cultural

Fuente: Infobae
26/10/2025 00:54

La aventura del argentino que recorrió África en moto con su papá: el choque cultural y las 500 figuritas de Messi como pasaporte

Agustín Izquierdo no sabía andar en moto ni tenía una, pero quería visitar los pueblos del continente africano para enfrentarse a sus propios prejuicios. La travesía duró once meses y cincuenta mil kilómetros. En una nueva edición de Voces, la experiencia de un hombre nacido y criado en el Conurbano que descubrió en África a "las sonrisas más humanas del mundo"

Fuente: Infobae
25/10/2025 18:32

Semana Cultural del Japón 2025: conciertos, manga y ceremonia del té en una semana para disfrutar gratis

Del 3 al 9 de noviembre, Lima vivirá una semana de música, arte y tradición con la 53.ª Semana Cultural del Japón en el Centro Cultural Peruano Japonés

Fuente: Infobae
25/10/2025 11:21

Festival gratuito en Lima convierte la danza inclusiva en un derecho cultural

Un espacio para todos. "Lima Une Fronteras 2025" ofrece acceso libre a espectáculos folklóricos e integra a artistas con discapacidad en su programación, según Unaychay Perú

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:40

Día de Hetalia: así fue cómo una comunidad global convirtió un anime en símbolo de unión cultural y celebración mundial

Cada 24 de octubre, miles de fanáticos de todo el planeta conmemoran el Día de Hetalia, una jornada que une humor, historia y cultura a través de personajes que representan países del mundo y promueven el espíritu de convivencia

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:24

El liderazgo ancestral del Campo Varayo es declarado Patrimonio Cultural por su valor histórico y social en Huánuco

Con raíces preincaicas, simboliza el equilibrio entre la comunidad y la tierra. El Estado implementará un plan de salvaguardia para fortalecer su continuidad y reconocimiento oficial

Fuente: Página 12
23/10/2025 20:55

Agenda cultural bonaerense

Fuente: Infobae
23/10/2025 17:18

Declaran Patrimonio Cultural de la Nación 52 piezas arqueológicas halladas durante las obras de ampliación del Aeropuerto Jorge Chávez

Vasijas, esculturas y herramientas textiles evidencian la continuidad cultural en el valle del Rímac, donde hoy se levanta el principal terminal aéreo del país

Fuente: Clarín
23/10/2025 02:36

Lo natural como arte en Henry David Thoreau: un espacio cultural y deseante

La filósofa Jane Bennett vuelve a la filosofía del pensador sensible que piensa otra política para releer las tensiones del presente.El encarcelamiento de Thoreau es reinterpretado por Bennett como una oportunidad estética, más que un acto político directo, para narrar su experiencia.

Fuente: Página 12
17/10/2025 00:16

Femicidio premeditado y batalla cultural en la mira

Pablo Laurta, fundador de la organización "Varones Unidos" y seguidor de Agustín Laje y Nicolás Márquez, es el principal acusado del doble femicidio de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra Mariel Zamudio, y del homicidio de un chofer que lo trasladó de Entre Ríos a Córdoba. Su declaración, la vinculación con referentes de la ultraderecha y su militancia contra las "falsas denuncias" ponen el foco en cómo los discursos de la "batalla cultural" fomentan una masculinidad violenta e impune, mientras la justicia se muestra lenta y las víctimas quedan desprotegidas.

Fuente: Página 12
16/10/2025 18:49

Agenda cultural bonaerense

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:04

El legado de Daniel Alcides Carrión vuelve a brillar: declaran Patrimonio Cultural dos obras médicas suyas de 1886

El Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación los ejemplares de La verruga peruana y Daniel A. Carrión, conservados por la Biblioteca Nacional, por su valor histórico y científico. La obra reúne los apuntes que cambiaron la historia de la medicina en el Perú

Fuente: Infobae
16/10/2025 00:18

Coffee Party en Pueblo Libre: música, café de especialidad y una apuesta por la identidad cultural en Lima

El evento gratuito reunirá a cafeterías reconocidas, DJ's y actividades artísticas en el Paseo de los Vecinos Ilustres. Una celebración que busca transformar el distrito y fortalecer el turismo local

Fuente: Infobae
14/10/2025 22:04

Huánuco renueva su devoción al Señor de Burgos, símbolo de identidad y Patrimonio Cultural de la Nación

Los vecinos decoran calles, balcones y altares para recibir la imagen, en medio de procesiones, misas y actos litúrgicos que refuerzan siglos de devoción

Fuente: Infobae
14/10/2025 20:57

Alertan por paseos turísticos sin permiso en el río Apurímac, bajo el puente Q'eswachaka, Patrimonio Cultural de la Humanidad

La Gercetur Cusco confirmó que el servicio de navegación por el río Apurímac carece de autorización y vulnera las restricciones impuestas en el sitio

Fuente: Infobae
14/10/2025 14:58

Así es el nuevo circuito cultural que conecta a Cieneguilla con el pasado preincaico de Lima

La reciente inauguración en Villa Toledo ofrece una experiencia educativa y participativa para descubrir la historia de la cultura Ychsma

Fuente: Infobae
13/10/2025 16:23

Una española que vive en Japón, sobre un gran choque cultural: "Los japoneses tienen mucho cuidado de no herir tus sentimientos, excepto cuando hablan de tu cuerpo"

En Japón, se mezcla lo tradicional con lo moderno para seguir firmemente una serie de costumbres habituales en su vida diaria

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:07

Cuánto se le debe pagar a un empleado que gana este salario por trabajar el 13 de octubre, festivo por el Día de la Diversidad Étnica y Cultural

Las disposiciones de la Reforma Laboral aprobada por el Congreso de la República en 2025 buscan promover el trabajo decente y digno en todo el país

Fuente: Infobae
12/10/2025 22:15

Quince partituras originales de Daniel Alomía Robles, creador de El cóndor pasa, son reconocidas como Patrimonio Cultural

Las obras fueron compuestas entre 1889 y 1933 y reflejan el trabajo pionero del autor huanuqueño en la recopilación de melodías andinas

Fuente: La Nación
12/10/2025 09:00

Por qué se celebra hoy el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en la Argentina

El Día del Respeto a la Diversidad Cultural, también conocido como el Día de la Raza, se celebra cada 12 de octubre en la Argentina, con el objetivo de celebrar las diferentes tradiciones, valores y costumbres de los pueblos originarios del país, que conforman una herramienta esencial para la identidad nacional.De acuerdo a la resolución 139/2025, publicada en el Boletín Oficial este 2025, el feriado del 12 de octubre se trasladó al viernes 10, lo que dio lugar a un fin de semana largo de tres días en nuestro país. ¿Por qué se celebra hoy el Día del Respeto a la Diversidad Cultural en la Argentina?El origen de esta fecha refiere a 1492, cuando Cristóbal Colón comenzó su expedición por el océano Atlántico con el fin de llegar a India. Se trataba de un conjunto de tres navíos, también las carabelas Santa María, Niña y Pinta. Los barcos partieron desde el Puerto de Palos en España y el 12 de octubre de ese mismo año, el marino Rodrigo de Triana â??quien pertenecía a la tripulación a bordo de La Pintaâ?? fue el primero en anunciar tierra a la vista. De esta manera, esta carabela arribó a la Isla de Guanahani, territorio en el archipiélago de las Bahamas que actualmente pertenece a San Salvador. A pesar de que los reyes de España habían garantizado un pago de 10.000 maravedís a quien avistara tierra, fue Colón quien se atribuyó este logro, debido a que había anotado la visualización de la isla en su diario horas antes.El 4 de octubre de 1917, el presidente Hipólito Yrigoyen decretó este feriado nacional, en recuerdo al día en el que Cristóbal Colón llegó a América. La fecha buscaba recordar como el comienzo de la exploración del nuevo continente. Sin embargo, con los años surgieron varios cuestionamientos a su denominación y sentido.Antes, el 12 de octubre se denominaba como el "Día de la Raza", en honor a uno de los acontecimientos más relevantes de la historia. Sin embargo, con el pasar de los años cada país comenzó a reflexionar y cuestionar cuál era el verdadero significado de esta jornada para cada región. Es así, que se decidió modificar esta iniciativa, con el fin de destacar la identidad autóctona del territorio. Este cambio busca resaltar la existencia previa de los pueblos originarios, su historia, tradiciones y costumbres, con el objetivo de defender su cultura y promover el orgullo y respeto por esta misma.En 2010, la entonces presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1584/2010, que cambió el nombre de "Día de la Raza" a "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".De todos modos, la administración del presidente Javier Milei volvió a referirse a esa fecha como el "Día de la Raza", pese a que desde 2010 se le dice Día del Respeto a la Diversidad Cultural. No fue a partir de un anuncio oficial, pero si finalmente el Ejecutivo decidiera retomar esta denominación que se dejó de usar, implicaría dar marcha atrás con el decreto 1584/10.Efemérides Día Del Respeto A La Diversidad Cultural (12 De Octubre) - Canal EncuentroEn Latinoamérica, diferentes países cuentan con sus propias denominaciones para el 12 de octubre. En Perú se llama "Día de los Pueblos Originarios y el Diálogo Intercultural" y en Venezuela, el "Día de la Resistencia Indígena". Bolivia, por su parte, celebra el "Día de la Descolonización", mientras que México lo nombra como "Día de la Nación Pluricultural".

Fuente: Clarín
12/10/2025 08:00

Día de la Raza: ¿por qué se conmemora el Día del respeto a la diversidad cultural el 12 de octubre?

Este año la fecha cae domingo, pero el Gobierno de Milei dispuso trasladarlo al viernes 10 de octubreCuándo el Día de la Raza pasó a llamarse Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Fuente: Infobae
12/10/2025 00:01

Un festival de jazz transformó San Nicolás en epicentro cultural por dos días

La ciudad bonaerense vivió 14 conciertos gratuitos con artistas internacionales y locales. Realizada en cinco sedes y con actividades complementarias, la iniciativa convocó a visitantes de distintas regiones y fortaleció la agenda cultural en la zona

Fuente: Infobae
11/10/2025 04:28

Filicidio cultural: la educación será clásica o no será nada

El maestro no tiene autoridad porque la sabiduría se volvió intrascendente. Hubo un corte histórico en el correr intergeneracional del acervo que constituye, enriquece y perfecciona el saber a lo largo del tiempo

Fuente: La Nación
11/10/2025 00:36

Reseña: La revolución cultural, de Frank Dikötter

Frank Dikötter ( 1961) es uno de los más fiables historiadores de un país hoy central, la China, pero cuya transformación durante los largos años en que el país asiático fue conducido por Mao Tsé- Tung ha sido menos explorada -Guerra Fría mediante- con ojos de especialista que con anteojeras ideológicas. La revolución cultural (1962-1976). Una historia popular viene a completar la llamada "trilogía del pueblo", que se había iniciado con La gran hambruna en la China de Mao (2017) y La tragedia de la liberación (2019). Este volumen se centra, entonces, en el famoso plan que el líder comunista impulsó en su última etapa: la Revolución Cultural, después del fracaso en la década de previa de su "Gran Paso Adelante", del que había salido notoriamente debilitado. A pesar de su nombre, se trataba de una purga en toda regla contra lo que había quedado de las viejas clases sociales y de la vieja guardia del partido, que empezaba a oponerse al líder. La persecución fue tan brutal que -aunque parezca paradójico- implicó, tras la muerte de Mao en 1976, un viraje en las políticas chinas. Dikötter divide su historia en cuatro partes: "Los primeros años (1962-1966) "Los años rojos" (1966-1968), "Los años negros ((1968-1971) y "los años de indecisión", hasta 1976, cuando muere Mao.Con acceso a nuevos archivos y testimonios, La revolución cultural propone un fresco amplio, complejo y minucioso, como el país del que trata, en el que se profundizan los hechos más terribles del siglo pasado, sino también en la solapada resistencia de gran parte del pueblo chino.La Revolución CulturalPor Frank DikötterAcantilado. Trad.: .J. J. Mussarra548 páginas, $ 56.500

Fuente: Página 12
10/10/2025 17:26

Festival Oberá en Cortos: polo cultural en tierra misionera

La muestra presenta más de cien producciones realizadas mayormente en el noreste de la Argentina, el sur de Brasil y Paraguay.

Fuente: Infobae
10/10/2025 17:18

Entre leyendas y procesiones: así vive Ica la Festividad del Señor de Luren, Patrimonio Cultural de la Nación

Cada octubre, miles de fieles reviven una tradición que combina la fe católica con antiguas ceremonias andinas

Fuente: Perfil
10/10/2025 08:36

Feriado por el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural": cómo serán los servicios este 10 de octubre

La Municipalidad de Córdoba informó la modalidad de los servicios este 10 de octubre en la capital cordobesa. Leer más

Fuente: Página 12
09/10/2025 20:44

Agenda cultural bonaerense

Fuente: La Nación
09/10/2025 20:18

"Diversidad Cultural": la definición oficial sobre el feriado del fin de semana largo de octubre

El Gobierno nacional oficializó el traslado del feriado correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que este año 2025 caía domingo. La medida, publicada en el Boletín Oficial a través de la resolución 139/2025, establece que la jornada de descanso será este viernes 10 de octubre. Esta decisión configura un fin de semana largo de tres días en todo el territorio del país.Qué es el Día del Respeto a la Diversidad Cultural y por qué se trasladóLa conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural corresponde originalmente al 12 de octubre. Este año, la fecha coincidía con un domingo. El Poder Ejecutivo, mediante la resolución 139 publicada el pasado lunes primero de septiembre, dispuso mover el asueto. La nueva fecha del feriado es el viernes 10 de octubre.El propósito de esta modificación es la creación de un fin de semana largo de tres días. La medida se apoya en un nuevo criterio legal que habilita al Gobierno a reprogramar los feriados trasladables que coinciden con un fin de semana. La norma busca fomentar períodos de descanso extendidos para los ciudadanos.¿El viernes 10 de octubre es feriado o día no laborable?La normativa gubernamental confirma que la jornada del viernes 10 de octubre es un feriado nacional y no un día no laborable. Esto implica que el descanso es de carácter obligatorio para todos los trabajadores del país. La Ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo, regula las condiciones laborales durante estas fechas.El artículo 181 de dicha ley precisa que en los feriados nacionales rigen las mismas normas que para el descanso dominical. Si un empleado presta servicios durante esta jornada, tiene derecho a percibir el doble de su salario diario habitual. La decisión de trabajar en un feriado no es una opción para el empleador, salvo en casos específicos que no alteran el régimen de pago.Los días no laborables, en cambio, tienen un carácter optativo. La decisión de otorgar el día libre o requerir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. En el caso de que se trabaje en un día no laborable, el empleado recibe su salario simple, sin ningún recargo adicional.Cómo funciona el nuevo criterio para el traslado de feriadosEl Gobierno publicó el pasado jueves 28 de agosto el decreto 614 en el Boletín Oficial. Este decreto establece un nuevo criterio para el traslado de los feriados nacionales. La norma permite que los asuetos catalogados como trasladables que caen en sábado o domingo puedan correrse de fecha. Las opciones habilitadas son el viernes inmediato anterior o el lunes inmediato posterior.Esta medida busca subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que regula el régimen de feriados. La ley original no especificaba el procedimiento para los feriados trasladables que coincidían con un fin de semana.La nueva disposición no afecta a los feriados inamovibles. Estos continuarán en su fecha original sin posibilidad de traslado. La Jefatura de Gabinete de Ministros es la autoridad de aplicación de la ley y tiene la facultad de dictar las disposiciones complementarias para implementar los cambios.Cuáles son los feriados que quedan en 2025Con la confirmación del fin de semana largo de octubre, el calendario oficial de 2025 presenta los siguientes feriados y días no laborables hasta fin de año:NoviembreViernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos (puente).Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre).DiciembreLunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
09/10/2025 13:23

El pueblo medieval de Madrid que es perfecto para una escapada de otoño: un casco antiguo de Interés Cultural y un misterio bajo su plaza

El municipio a 50 kilómetros de la capital ha sido escenario de películas de Hollywood por sus paisajes desérticos

Fuente: Infobae
09/10/2025 10:58

"Dondequiera que esté, siempre seré puertorriqueño": Bad Bunny, el embajador cultural rumbo al Super Bowl

En diálogo con Billboard, el cantante reflexiona sobre su identidad, su vínculo con Puerto Rico y cómo llevará la esencia de su isla al escenario del Super Bowl LX, consolidándose como un referente global de la música y la cultura latina

Fuente: Infobae
08/10/2025 05:17

Por qué no se pueden equiparar las predicciones de la Aemet con las cabañuelas de Jorge Rey: "Pueden tener su arraigo e interés cultural, pero carecen de base científica"

El organismo meteorológico denuncia que esta información falsa puede tener consecuencias graves si la población pierde confianza en los avisos y alertas oficiales

Fuente: Infobae
08/10/2025 00:45

Feria del Libro Zócalo CDMX 2025: esta será la fecha en que comenzará el evento cultural

El acceso a las diferentes stands de las editoriales será totalmente gratuito sin importar edad

Fuente: Perfil
07/10/2025 20:18

Los mejores destinos de Europa con patrimonio cultural para conocer en 2026

Ptuj en Eslovenia emerge como un ejemplo vivo de cómo el pasado se entrelaza con el presente, invitando a los visitantes a "viajar más profundo" en medio de un auge turístico responsable. Leer más

Fuente: Clarín
07/10/2025 17:18

Victoria Ocampo, Beatriz Sarlo y la crítica como eje de la vida cultural

En su brillante ensayo La juventud de la crítica, Judith Podlubne estudia debates decisivos del siglo XX, y el rol de Sarlo, Masotta, Rosa, Gramuglio y otros.

Fuente: Infobae
07/10/2025 11:27

Ejemplar de "Cien años de soledad" con anotaciones de Mario Vargas Llosa fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación

La resolución publicada identifica que estos escritos sirvieron como base para la tesis doctoral presentada a la Universidad Complutense de Madrid

Fuente: Infobae
07/10/2025 00:12

En diez días, programadores y artistas de todo el Perú transformaron el patrimonio cultural en videojuegos con identidad nacional

La "Patrimonio Game Jam" marcó un nuevo capítulo en la unión entre cultura y tecnología. En solo diez días, jóvenes de diversas regiones crearon videojuegos basados en las tradiciones peruanas, impulsados por la DAFO del Ministerio de Cultura

Fuente: La Nación
06/10/2025 15:18

"Soberanía cultural": Marta Minujín, en Abu Dhabi y en cuatro museos de Nueva York

"Tiene una energía brutal, es el amor de mi vida", dice Marta Minujín a LA NACION en referencia a Nueva York, ciudad donde vivió varios años y donde creó varias de las obras más relevantes de su carrera. Entre ellas El pago de la deuda externa argentina con choclos, el oro latinoamericano, performance realizada con Andy Warhol en 1985, cuyo registro pasará a integrar el acervo del museo Whitney gracias a una donación del Instituto para Estudios sobre Arte Latinoamericano (Islaa). Se sumará, así, a otros tres de gran relevancia que poseen obras de la artista argentina en Manhattan: el Museo Metropolitano de Arte (Met), el Museo de Arte Moderno (MoMA) y el Guggenheim. View this post on Instagram A post shared by â?¢ M A R T A M I N U J I Nâ?¢ (@martaminujin)Como si esto fuera poco, la colección del Guggenheim Abu Dhabi acaba de comprar Conceptos entrelazados, obra realizada con setenta formas acolchonadas en 2021 y presentada ese año en Fundación Santander -donde inspiró además la instalación inmersiva Implosión!-. Está previsto que esa sede del museo, diseñada por Frank Gehry en los Emiratos Árabes Unidos, se inaugure en 2026. Hasta el sábado la obra fue exhibida en México por la galería Kurimanzutto, que este mes representará a Minujín en la feria Art Basel París. View this post on Instagram A post shared by â?¢ M A R T A M I N U J I Nâ?¢ (@martaminujin)En la capital francesa, el Pompidou -ahora cerrado por reformas- tiene uno de sus célebres colchones intervenidos. También hay otros en la Tate Modern y en el Museo Reina Sofía, que posee además piezas de la serie Frozen Sex (1973) y registros de La Menesunda (1965) y de Comunicando con tierra (1976), e inaugurará en 2027 una muestra dedicada a sus performances. Varias obras representativas de cada etapa de su extensa carrera se conservan sin embargo en Nueva York, donde en los últimos años instaló una escultura inflable en Times Square y protagonizó importantes muestras en el Museo Judío, el New Museum y el MoMA. La artista llegó a disponer las llaves de este último cuando realizó su performance Kidnappening (1973). En 2019, el museo compró su instalación multicanal Minucode (1968), pieza emblemática del arte tecnológico latinoamericano, y la exhibió con sala propia en 2021. El Guggenheim conserva el boceto de la Estatua de la Libertad recubierta de hamburguesas (1979) y La transformación de la Estatua de la Libertad en algo comestible (1980). Y el Met, una pintura sin título de su período informalista, donada por Islaa. Esta última institución, fundada por Ariel Aisiks y dedicada a impulsar el arte latinoamericano, adquirió dos de las tres ediciones del registro de la performance de los "reyes del arte pop". La otra ya la había donado el Museo de Bellas Artes de Houston. La tercera fue comprada por Eduardo Costantini en Pinta New York en 2007, y formó parte de la muestra reciente que presentó piezas de su colección y del Malba en el Museo Nacional de Qatar, donde Minujín exhibió además una monumental escultura inflable. "Lo interesante del concepto del choclo es que era el oro latinoamericano -explica la impulsora de esta obra, reescenificada en marzo de 2024 en una acción organizada por el Jewish Museum y Americas Society-, ya que la Argentina le dio de comer al mundo en las dos guerras mundiales"."Minujín, que hizo de la ironía una herramienta de libertad -señalan desde Islaa-, entra ahora al panteón neoyorquino con una obra que sigue recordando que el arte, incluso frente a la deuda, puede ser un acto de soberanía cultural. Vivir en Nueva York fue decisivo: su vínculo con Andy Warhol, Claes Oldenburg y otros artistas del pop norteamericano definió su lenguaje, que combina ironía política y desenfado porteño. El reconocimiento del Whitney tiene una resonancia especial: la institución que representa el arte estadounidense contemporáneo incorpora una obra que cuestiona, con humor y lucidez, los vínculos económicos y culturales entre Estados Unidos y América Latina".

Fuente: Perfil
06/10/2025 14:18

Agenda cultural: lo mejor del teatro, la literatura y las artes visuales en Córdoba

Durante la segunda semana de octubre, Córdoba se convierte en un gran escenario artístico con festivales, ferias y muestras que invitan a recorrer la ciudad desde distintas miradas. Una programación intensa que refleja la vitalidad cultural de la provincia y su proyección en el plano nacional e internacional. Leer más

Fuente: La Nación
06/10/2025 12:18

Feriado del 12 de octubre: el gobierno de Milei deja de llamarlo "Día de la Diversidad Cultural"

Aunque no hubo un anuncio oficial sobre un posible cambio de nombre para la conmemoración del 12 de octubre, el Gobierno nacional volvió a referirse a esa fecha como el "Día de la Raza", pese a que desde 2010 â??por decreto de Cristina Kirchnerâ?? se denomina "Día del Respeto a la Diversidad Cultural".Desde la página oficial del Ministerio del Interior, donde figuran los feriados nacionales inamovibles, trasladables y no laborales, este lunes figuraba un cartel que decía: "Faltan cuatro días para el próximo feriado que es el 10 de octubre de 2015 'Día de la Raza'". Incluso, más abajo en la misma web donde están detalladas las jornadas especiales de cada mes, el Gobierno vuelve a llamarlo de esa manera.Sin embargo, un mes atrás, y a través de la Resolución N.º 139 firmada por el ministro Guillermo Francos, se hizo oficial el traslado de ese feriado que cae domingo al viernes previo: "Trasladase el feriado nacional del día 12 de octubre 'Día del Respeto a la Diversidad Cultural' correspondiente al año 2025 al viernes 10 de octubre del mismo año".Si finalmente el Ejecutivo decidiera retomar la denominación de "Día de la Raza", implicaría dar marcha atrás con el Decreto 1584/10, firmado durante el gobierno de Cristina, que modificó la expresión para dejar atrás el concepto de "raza" y promover el diálogo intercultural y el reconocimiento a los pueblos originarios.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
06/10/2025 10:18

Día de la Raza: cuándo es el feriado por el Día de la Diversidad Cultural

Varias personas se preguntan cuándo es el feriado por el Día de la Diversidad Cultural este año. También conocida como el Día de la Raza, recuerda la llegada de los colonizadores a América en 1492 y busca concientizar acerca de la importancia de la difusión de los diferentes valores y costumbres de los pueblos originarios. Esta jornada se suele celebrar el 12 de octubre, pero surge la duda si este año se trasladó o no. ¿Cuándo es el feriado por el Día de la Diversidad Cultural?El feriado correspondiente al Día del Respeto a la Diversidad Cultural fue oficialmente trasladado al viernes 10 de octubre este año. Esta decisión, formalizada a través de la resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, publicada en el Boletín Oficial, configura un fin de semana largo de tres días en todo el territorio nacional.¿Por qué se trasladó el feriado del 12 de octubre?La medida, impulsada por el Ministerio del Interior, tiene como principal objetivo generar un fin de semana largo que fomente el turismo interno y beneficie a sectores como la gastronomía, el transporte y el comercio regional. Este enfoque se alinea con un nuevo criterio adoptado por el Poder Ejecutivo para la gestión de los feriados nacionales, buscando optimizar los períodos de descanso. Además, la decisión subsana un vacío legal existente en la ley 27.399, que regula los feriados nacionales, pero no especificaba cómo proceder cuando estas fechas coincidían con días no hábiles.¿Cuál es el nuevo criterio para el traslado de feriados nacionales?La implementación de este nuevo criterio permite que los asuetos clasificados como "trasladables" que originalmente coinciden con un día del fin de semana, como un sábado o un domingo, puedan ser movidos de fecha. El propósito central de esta medida es subsanar un vacío legal en la ley 27.399, que no especificaba cómo proceder en estos casos. El Poder Ejecutivo resolvió que no habilitar la posibilidad de la modificación representaba ir en contra del "espíritu original de la norma", que busca generar períodos de descanso extendidos. A su vez, el decreto 614/2025 autoriza a la Autoridad de Aplicación â??que es la Jefatura de Gabineteâ?? a decidir si se trasladan al lunes siguiente o al viernes previo. Cabe aclara que esta reglamentación no altera el régimen de los feriados inamovibles, que continuarán celebrándose en su fecha original sin posibilidad de traslado.¿Qué implicaciones tiene que el feriado sea el viernes 10 de octubre?El viernes 10 de octubre fue categorizado explícitamente como un feriado nacional, y no como un día no laborable. Esta distinción es fundamental debido a las significativas diferencias en las implicaciones laborales y de pago para trabajadores y empleadores. Un feriado nacional implica una jornada de descanso obligatoria para todos los empleados. En caso de que se requiera la prestación de servicios, la remuneración debe ser doble, según lo establece la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744, artículo 181). En contraste, un día no laborable es de carácter optativo; la decisión de otorgarlo como jornada de descanso o de exigir la prestación de servicios recae exclusivamente en el empleador. Si la empresa decide que se trabaje, el empleado percibirá su salario simple, la remuneración habitual sin recargo adicional. De todos modos, esto no aplica para aquellas personas que presten sus servicios durante el domingo 12 de octubre. Al haber sido corrido de fecha al viernes 10, ya no tiene carácter de feriado nacional por el traslado de fecha, y la actividad en todo el país será idéntica a la de cualquier otro domingo del año.¿Qué feriados quedan en el calendario de 2025?En lo que resta del año 2025, habrá algunas ocasiones adicionales de descanso extendido. Según el calendario oficial, estos son los feriados restantes:OctubreViernes 10 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable).NoviembreViernes 21 de noviembre: día no laborable puente. Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).Diciembre Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible).Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible).Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
03/10/2025 01:02

UNAM condena ataque de encapuchados al Centro Cultural Tlatelolco durante marcha del 2 de octubre

Además, denunciaron daños estructurales al Centro

Fuente: Infobae
02/10/2025 23:59

Siete Borreguitos obtiene Jerarquía 2: la calle de San Cristóbal que se transformó en símbolo comunitario y cultural en Cusco

Con casi cien metros de graderías, muros blancos y techos de teja, pasó de ser una calle olvidada a punto obligado para más de 1,500 visitantes diarios. El reconocimiento permitirá acceder a proyectos de conservación y consolidar su inclusión en los circuitos turísticos de la región

Fuente: Página 12
02/10/2025 19:38

Agenda cultural bonaerense

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:36

Luis Fonsi visitó el Perú: recorrió Arequipa y confesó quedar impresionado con la riqueza cultural y natural del país

El cantante, en medio de la celebración por 25 años de trayectoria artística, llegó al Perú y quedó cautivado por sus paisajes y cultura. El artista destacó en especial su experiencia en la ciudad de Arequipa

Fuente: Perfil
01/10/2025 18:18

Ley de Museos en Córdoba: qué implica, a quién alcanza y cómo busca proteger el patrimonio cultural

La legisladora Nancy Almada explica los cuatro ejes del proyecto que busca ordenar el sistema de museos: seguridad jurídica, registro provincial, consejo asesor y una visión 3D que conecte a los museos con escuelas, comunidad y tecnología. Leer más

Fuente: Infobae
30/09/2025 13:33

Efemérides de octubre en Colombia: Día de la Diversidad Étnica y Cultural de la Nación y otros

Te contamos cuáles son las celebraciones más próximas para que las contemples en el calendario

Fuente: Infobae
30/09/2025 13:15

Sheinbaum presenta agenda cultural para "Mujeres del maíz" con la que cierra el Año de la Mujer Indígena

Las agenda de actividades se desarrollará de septiembre a diciembre, te damos los detalles

Fuente: La Nación
30/09/2025 01:18

Diplomacia cultural desde Samarkanda y Bukhara

La política exterior es un instrumento sumamente valioso para un nuevo país que debe consolidarse como un estado libre. También puede ser una valiosa herramienta para diferenciarse en el escenario global. Un caso notable es el de Uzbekistán, que a través de una sofisticada diplomacia cultural logra acrecentar su prestigio y posicionarse como un destino de sumo interés.El primer líder de un Uzbekistán libre -Islam Karimov- se enfocó, a partir de 1991, en asegurar la independencia ante la influencia rusa y la integridad territorial. El ascenso al poder en 2016 de Shavkat Mirziyoyev llevó a enfocarlo en nuevos objetivos. El primero fue asegurar la paz y la estabilidad en Asia central y el desarrollo de buenas relaciones con sus vecinos, administrando los conflictos fronterizos. El segundo fue el no alineamiento con coaliciones político-militares, rechazando la instalación de bases militares extranjeras en su suelo. El tercero fue promover las relaciones económicas internacionales, con foco en la exportación de la producción nacional -como gas natural, algodón y oro-, y atraer la inversión, la tecnología y know-how extranjeros.Esto lo llevó a desarrollar relaciones diversificadas con importantes naciones. Con Rusia y China -importantes destinos de sus exportaciones y fuentes de sus importaciones-, al igual que con potencias regionales como Turquía y Kazajistán -segundo y cuarto destino de exportaciones-. También con EE.UU. -90% de los autos son Chevrolet-, y la UE -Alemania es el cuarto origen de importaciones-. Y se relaciona con las potencias del Asia-Pacífico: Japón, Corea del Sur -quinto origen de importaciones-.Un cuarto objetivo es desarrollar una atractiva diplomacia cultural, para potenciar el prestigio de Uzbekistán y atraer en forma efectiva el turismo. Un primer componente de esta diplomacia cultural es el hecho de que la 43a sesión de la conferencia general de la Unesco tendrá lugar en Samarkanda en noviembre de este año, una ciudad que es una clara intersección del islam ancestral con el planeamiento urbanístico ruso-soviético. Organizar este evento en este cruce de civilizaciones, ubicado en la mitológica Ruta de la Seda, ha sido un triunfo mayúsculo para la diplomacia uzbeka. Particularmente siendo que es la primera vez en 40 años que este encuentro se hace fuera de París, central de la Unesco.Un segundo componente de la diplomacia cultural de Uzbekistán es la organización de la fantástica primera edición de la Bienal en Bukhara durante 2025. En este evento cultural de primer nivel mundial, obras de gran impacto interactúan con la magnífica arquitectura islámica de la ciudad, telón de fondo de esta maravillosa muestra. La Bienal representa a su vez un esfuerzo artístico-diplomático para estrechar vínculos con las naciones vecinas e interactuar con varios países en el nivel global. Numerosos artistas de Uzbekistán y de Asia central se combinan con los de países occidentales y orientales, reconocidos en el nivel mundial, como Antony Gormley, Eva Jospin, Carsten Höller y Subodh Gupta. Dos latinoamericanas se destacan interactuando con artesanos y artistas locales: la colombiana Delcy Morelos con su majestuosa pirámide amarilla, hecha de fibras, arena y especias, y la brasileña Erika Verzutti, con su llamativa torre de granadas esculpidas en madera.Por último, hasta el tema escogido para la Bienal -"Recetas para corazones rotos"- demuestra extrema relevancia y sensibilidad ante el violento escenario internacional.

Fuente: Infobae
29/09/2025 03:56

Murió Patricia Castaño, pionera de la televisión cultural y educativa en Colombia

Reconocida por su trabajo en Citurna Producciones y la promoción de contenidos educativos en Canal Capital, la mujer impulsó proyectos emblemáticos que fortalecieron la televisión pública, la cultura y la red de bibliotecas de Bogotá

Fuente: Infobae
28/09/2025 10:43

Huemanzin Rodríguez, será homenajeado del 53° Cervantino por su aporte al periodismo cultural

El periodista, figura clave en la difusión cultural, será recordado en la ceremonia inaugural y en actividades paralelas, incluyendo un conversatorio y una programación especial en Canal 22

Fuente: Página 12
28/09/2025 00:01

¿Guerra cultural o lucha de clases?

Fuente: Perfil
27/09/2025 23:36

Un "hito cultural" que se planta frente a la restricción del pensamiento

"Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas" es el lema de la 39ª edición de la Feria del Libro de Córdoba, que tendrá lugar del 4 al 19 de octubre en la Supermanzana de la Intendencia y espacios culturales de la capital mediterránea. Leer más

Fuente: La Nación
27/09/2025 14:36

Luna de miel, rechazo y recuperación: las tres etapas de los migrantes en EE.UU. y cómo pueden superar el choque cultural

Al mudarse a Estados Unidos, muchas personas experimentan lo que se conoce como choque cultural, un fenómeno que puede generar desde entusiasmo inicial hasta frustración y cansancio. El idioma, costumbres, valores, clima y hasta la comida resultan ser distintos, y la adaptación suele desarrollarse en tres etapas clave que marcan el camino hacia el equilibrio.Cómo influye la cultura en la adaptación en el extranjeroSegún la oficina gubernamental Exchange Programs, el grado de choque cultural depende de varios factores:Duración de la estancia en el extranjero.Flexibilidad.La tolerancia a la ambigüedad. El nivel de diferencia entre la cultura de origen y la receptora.La experiencia previa en otros países.Expectativas con las que se inicia el proceso. Este fenómeno constituye una parte normal de los estudios o estancias en el exterior y refleja la vivencia de las diferencias entre la costumbre estadounidense y la del país de origen.La adaptación a una nueva sociedad suele desarrollarse en tres etapas comunes. Algunas personas atraviesan este proceso con mayor rapidez y menor nivel de estrés, mientras que otras lo experimentan con mayores dificultades. Entre los síntomas del choque cultural pueden presentarse nostalgia por el hogar, depresión, sensación de desorientación, frustración, irritabilidad y fatiga.Las tres fases que se atraviesan en el choque culturalLas fases que se atraviesan al mudarse a Estados Unidos son:Fase 1 - La luna de mielDurante este período inicial, los participantes suelen sentirse entusiasmados por comenzar su nueva experiencia. Existe una apertura a probar cosas nuevas y a explorar el país.Fase 2 - El rechazo Es usual que las personas extrañen sus formas habituales de afrontar la escuela, el trabajo, las relaciones y la vida cotidiana. Puede presentarse la necesidad de estudiar durante más horas que los compañeros debido a las diferencias de idioma.En esta fase se experimenta nostalgia por el hogar y cierta preferencia por la vida anterior. También pueden aparecer frustración, enojo, ansiedad o incluso depresión.La motivación disminuye y algunas personas sienten el impulso de aislarse de sus nuevos amigos. En ciertos casos, se contempla la posibilidad de regresar a casa antes de completar un programa, grado académico o investigación. Fase 3 - La recuperaciónCon el tiempo, es posible que la adaptación al nuevo entorno se vuelva más satisfactoria. Las actitudes y emociones hacia la vida en el extranjero tienden a mejorar, aunque es probable que no se alcance el nivel de entusiasmo inicial. Las personas pueden mostrarse más relajadas, recuperar la autoconfianza y disfrutar de la vida en el extranjero. Los obstáculos que se presentaron en etapas anteriores suelen resolverse con mayor facilidad.Cómo aliviar los síntomas del choque culturalEl choque cultural no es permanente y se pueden seguir diferentes consejos para afrontarlo.Se recomienda una inmersión en la cultura anfitriona y la disposición a enfrentar las diferencias.Mantener una mente abierta resulta fundamental, ya que es natural que algunas creencias o ideas previas se cuestionen en el extranjero.La práctica de actividades físicas, como deportes en equipo o caminatas, puede favorecer el bienestar.Es conveniente establecer vínculos con otras personas en la escuela o institución y evitar el aislamiento.Contar con una persona local con quien compartir frustraciones y experiencias facilita la adaptación.Aprender lo más posible acerca de la cultura anfitriona contribuye a disminuir la sensación de extrañeza.Mantener una red de apoyo con quienes atraviesan experiencias similares resulta útil, aunque debe evitarse el aislamiento en círculos cerrados.Registrar impresiones y transformaciones personales en un diario ayuda a procesar nuevas vivencias.

Fuente: La Nación
26/09/2025 00:18

Tesoro cultural

Durante el siglo XX, sus cajas de seguridad guardaron tesoros incalculables en dinero, alhajas, lingotes y monedas de oro, piedras preciosas y demás manifestaciones de valor tangible del que es capaz de acumular el ser humano. El Edificio de las Cariátides, en Madrid, inaugurado en 1918, fue sede de sucesivos bancos hasta que en 2006 desembarcó allí el Instituto Cervantes que, entre muchas otras funciones, distingue con el premio que lleva su nombre, el más importante de la lengua castellana, a escritores hispanoamericanos. La entidad tuvo hace ya casi veinte años una originalísima idea: usar la bóveda acorazada ubicada en su subsuelo, donde antes se resguardaban millonarios valores monetarios en las antiguas cajas de seguridad de los clientes, para atesorar ahora los legados que van dejando allí no solo escritores de singular valía sino colosales artistas plásticos y de la escena, músicos, científicos y hasta agentes literarios. Funcionan como cápsulas del tiempo a ser reabiertas en las fechas que ellos determinen. Hoy, en la embajada de España en Buenos Aires se ofrecerá un adelanto de los materiales de las enormes María Elena Walsh y Sara Facio que muy pronto formarán parte de ese acervo.

Fuente: Página 12
25/09/2025 18:06

Agenda cultural bonaerense

Fuente: Página 12
25/09/2025 18:06

Arrancó Nerdearla 2025 en la Ciudad Cultural Konex

Hasta el sábado 27 habrá actividades remotas y presenciales sobre programación, código abierto, diseño y desarrollo de videojuegos o audiovisual.

Fuente: La Nación
25/09/2025 01:00

Tesoro cultural

Durante el siglo XX, sus cajas de seguridad guardaron tesoros incalculables en dinero, alhajas, lingotes y monedas de oro, piedras preciosas y demás manifestaciones de valor tangible del que es capaz de acumular el ser humano. El Edificio de las Cariátides, en Madrid, inaugurado en 1918, fue sede de sucesivos bancos hasta que en 2006 desembarcó allí el Instituto Cervantes que, entre muchas otras funciones, distingue con el premio que lleva su nombre, el más importante de la lengua castellana, a escritores hispanoamericanos. La entidad tuvo hace ya casi veinte años una originalísima idea: usar la bóveda acorazada ubicada en su subsuelo, donde antes se resguardaban millonarios valores monetarios en las antiguas cajas de seguridad de los clientes, para atesorar ahora los legados que van dejando allí no solo escritores de singular valía sino colosales artistas plásticos y de la escena, músicos, científicos y hasta agentes literarios. Funcionan como cápsulas del tiempo a ser reabiertas en las fechas que ellos determinen. Hoy, en la embajada de España en Buenos Aires se ofrecerá un adelanto de los materiales de las enormes María Elena Walsh y Sara Facio que muy pronto formarán parte de ese acervo.

Fuente: Infobae
24/09/2025 11:10

El arte, la moda y los pódcasts marcan la escena cultural de Nueva York

El cierre de ciclos emblemáticos en el mundo del podcast, junto a exposiciones, espectáculos y ciclos de cine, consolidan a Nueva York como epicentro de tendencias y debates sobre cultura, diversidad y experimentación artística

Fuente: La Nación
24/09/2025 01:00

Cartas de lectores: La inercia cultural, tratémonos bien, universidad

La inercia cultural La inercia es fácil de entender en la física: un cuerpo en movimiento tiende a seguir moviéndose y uno en reposo a permanecer quieto, salvo que algo lo altere. En la vida social y política, esa misma fuerza también nos gobierna. En lo personal, la inercia se refleja en lo "malo conocido" que parece mejor que lo "bueno por conocer". Cambiar implica riesgo y, muchas veces, miedo. Como señaló Erich Fromm, la libertad no siempre se vive como alivio, sino como carga: ser libre es elegir y asumir responsabilidad. En la Argentina, la palabra libertad se repite hasta el desgaste. Para algunos significa trabajar en paz; para otros, no ser controlados; para otros, apenas que no les quiten lo poco que tienen. Cada ciudadano proyecta en esa palabra lo que necesita ver, y así el horizonte se vuelve niebla. La confianza, base de la vida en común, se erosiona cuando parece que siempre "se quedaron con el vuelto". Romper esa inercia no depende de discursos, sino de hechos: coherencia en la vida cotidiana, ejemplo desde arriba y educación en valores. Ese es, tal vez, el verdadero desafío argentino.Víctor CreatiniDNI 11.257.334Tratémonos bienMi padre repetía un concepto de su madre, mi abuela Catalina, que había nacido en Croacia y se radicó en Tierra del Fuego a principios del siglo 20. ¨Buenas palabras y buenos modales abren puertas principales¨. Siempre tengo presente esta frase y cuanto más poder y razón se tiene, más vigente y conveniente es su aplicación y hace a una mejor comunicación y convivencia. Hoy asistimos, en muchas formas de comunicación, al uso de malas palabras, agresiones, malos tratos y paradójicamente parece normal. Se escucha decir que estas formas llegan, venden, que es la modernidad, es lo distinto. Se analiza si se debe ser moderado o descalificador, tolerante o intolerante, educado o maleducado. Si nos proponemos vivir en una sociedad mejor es necesario que todos estemos unidos y para ello es necesario que en los ámbitos donde interactuamos, familiar, social, laboral y político, etc. nos tratemos con respeto y aceptemos el disenso. Abriendo esas puertas principales encontraremos la libertad, la justicia, la educación el desarrollo y el crecimiento que nuestra Argentina merece.Jorge MladineoDNI 10.962.892UniversidadA todos estos jóvenes universitarios que gritan y hacen marchas, que invadieron las facultades y degradan todos los días la universidad pública, les comento los sueldos que ganan los rectores, vicerectores y demás ñoquis que ustedes defienden: 3 millones de pesos el vicerrector; 14 rectores nacionales ganan entre 8 y 18 millones de pesos cada uno; otros 35 rectores, entre 5 y 8 millones; subsecretarios, entre 10 y 15 millones. Y como si esto fuera poco, hay más de 800 empleados públicos que cobran entre 5 y 10 millones, y otros 400 entre 15 y 20 millones. Todos estos curros vienen de los gobiernos K, que inundó de gente el estado. Vayan a buscar donde están los fondos que necesitan las universidades. Reaccionen, porque ustedes mismos se están cavando la fosa y a esta generación le va a ser difícil encontrar trabajo, porque degradaron lo que significa estudiar, y además están saliendo pésimos profesionales. Ah, me olvidaba, manden un proyecto para que a los que están hace más de 7 años estudiando no se les conceda más la educación gratuita. Los que trabajamos estamos hartos de mantener toda la lacra que inunda el estado y a los parásitos que se pueden encontrar en universidades, municipios y gobernaciones. Hay algo peor todavía: todos se callan cuando los diputados y senadores se aumentan sus dietas en forma desmedida y con cara de piedra salen a defender a los jubilados. ¿Se puede ser tan hipócrita? Estos señores -si se los puede llamar así- destruyeron las honorables cámaras de diputados y senadores, pobladas ahora de gente ordinaria, maleducada, mucha de ella con más prontuario que currículum. Y lo digo con dolor.Tengo la esperanza de que en octubre podamos echarlos, por cómplices de la corrupción kirchnerista y por querer romper la democracia, a la que vamos a defender con uñas y dientes.Luis J. RamosLuisjramos1945@gmail.comRequisitosEn la Ciudad de Buenos Aires, para ser legislador no se exige título secundario; basta con ser ciudadano, mayor de 21 años y tener residencia. En cambio, para trabajar como vigilador privado la ley impone como condición ineludible haber completado los estudios secundarios. Es paradójico que quienes hacen las leyes tengan menos requisitos formativos que quienes buscan un empleo en seguridad privada. Una incoherencia normativa que debería ser revisada en favor de la equidad.Juan Antonio FerroDNI 7.599.151La historia 17Según Meta, Homo Argentum es una película argentina que presenta 16 historias cortas e independientes. Me atrevo a decir que lo que vivimos a fines de agosto podría perfectamente ser la historia número 17. Fuimos a pasar unos días a nuestra casa en Mar del Plata, ubicada en una zona residencial sobre la calle Jorge Hernández, muy cerca de los barrios cerrados Rumencó y Arenas. El viernes 29, mi marido salió a caminar con nuestro perro Toby, algo habitual durante años. De regreso, una camioneta atropelló a Toby, que media hora después murió en la veterinaria. Había vivido 11 años con nosotros: compañero, amigo, testigo de la infancia de nuestros hijos. Quien tuvo un perro sabrá entender el dolor que sentimos. Al día siguiente volvimos al lugar. Una camioneta pasó rápido; al pedirle que redujera la velocidad respondió con un insulto. Luego, otros dos vehículos casi nos pasan por encima. Sus conductores ignoraban nuestra tristeza, pero conocían las normas: en Jorge Hernández hay carteles de la velocidad máxima: 25 kilómetros por hora. Es una calle de tierra en zona residencial, donde caminan familias con niños y perros. Pocos la respetan. En el barrio Rumencó: nos dijeron con mucha empatía que no pueden hacer nada, ya que son calles municipales. Los vecinos hemos reclamado miles de veces por reductores de velocidad e iluminación a los entes responsables. Me pregunto, ¿cuántos Tobys deben morir para que nos den respuesta?María Magdalena AquinoDNI 23.090.234

Fuente: Infobae
23/09/2025 02:12

Así es "La batalla cultural en Latinoamérica", uno de los capítulos del libro que Javier Milei presentará en octubre

En este apartado, el Presidente despliega su visión sobre los efectos del socialismo en la región, relacionándolo con inflación, pobreza y pérdida de libertades individuales

Fuente: Infobae
22/09/2025 08:55

El KÅ?nane, el milenario juego hawaiano que desafía el olvido y renace como símbolo cultural

A pesar de décadas de prohibiciones y el peso de la colonización, el KÅ?nane encuentra nuevas manos y corazones dispuestos a rescatar su legado, convirtiéndose en un emblema de la resiliencia y el renacimiento de la identidad hawaiana

Fuente: Infobae
21/09/2025 17:04

La Legislatura porteña declarará de Interés Cultural dos iniciativas artísticas sobre Alzheimer y demencia

Se trata de propuestas de la Fundación INECO que ponen en primer plano la importancia de acompañar a personas que viven con enfermedades con deterioro cognitivo, así como el rol fundamental de las familias y cuidadores

Fuente: Infobae
21/09/2025 13:00

Este es el único búnker de la Guerra Civil que es Bien de Interés Cultural: está cerca de Madrid y la entrada es gratuita

Este refugio es un modelo único en España y gracias a su increíble estado de conservación se ha convertido en un gran atractivo para los amantes de la historia

Fuente: Infobae
20/09/2025 14:16

Las diferencias en la "figura del héroe" entre oriente y occidente: "Es filosofía cultural pura"

Tanto Goku como Spider-Man han formado parte de la infancia de millones de personas, pero ¿por qué son tan diferentes?

Fuente: Página 12
19/09/2025 17:57

Parte de Hollywood se sumó al boicot cultural contra Israel

Esta semana, unos cuatro mil actores y directores se comprometieron a no trabajar con instituciones fílmicas de ese país.

Fuente: La Nación
18/09/2025 20:00

Primavera cultural: suelta de libros, arte y naturaleza para disfrutar al aire libre

El fin de semana de la primavera invita a salir, caminar y encontrarse con el arte y la lectura. Entre las opciones para el sábado 20 y el domingo 21 de septiembre, se destacan tres propuestas: una suelta de libros en plazas y esquinas de todo el país, una agenda especial en el Malba por su aniversario y una jornada de puertas abiertas en el MuseoCampo de Cañuelas.Un nuevo arquetipo de masculinidad: ¿Quiénes son los hombres performativos?Por cuarto año consecutivo, la distribuidora Riverside Agency celebra la llegada de la primavera con una acción simple y potente: regalar libros. Durante todo el sábado 20 y el domingo 21, cerca de 30 librerías y 20 comunicadores e influencers dejarán ejemplares envueltos como obsequio en distintos puntos del país: desde ciudades de las provincias de Salta, Tierra del Fuego, Mendoza, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos hasta la Ciudad de Buenos Aires y varios municipios bonaerenses, entre otras. "Es el cuarto año que realizamos esta acción. La primera edición nació casi a pulmón desde el área de Comunicación: éramos solo tres personas y salimos a repartir ejemplares por la ciudad de Buenos Aires. La curiosidad por ver si funcionaba era tanta que nos quedábamos observando cómo la gente encontraba los paquetes y se sacaba fotos. Fue un éxito", cuenta el equipo de prensa de Riverside. Al principio, la iniciativa se hizo para el Día del Lector, en agosto, pero pronto sintieron la necesidad de tener una fecha propia. Así surgió la idea de "que florezcan mil libros": sembrar la semilla de la lectura y contagiar entusiasmo. El segundo año, para que la propuesta fuera federal, convocaron a libreros. "Era natural: somos una distribuidora nacional, pero además los libreros no son simples vendedores; leen, recomiendan y viven los libros con pasión", destacan. Desde entonces, la convocatoria creció: este año se sumaron activamente influencers lectores que ya recibieron los paquetes y los difundirán en redes. Se repartirán unos 50 ejemplares de unos 20 títulos distintos, de sellos como El Zorzal, La Brujita de Papel, Anagrama, Jacarandá, Motus, Duomo, Acantilado, Libros del Asteroide, Impedimenta, entre otros. Cada paquete llevará una nota con una recomendación y la invitación a compartir la experiencia en redes, multiplicando así el espíritu de la campaña: agradecer a los lectores y seguir plantando la semilla de la lectura. View this post on Instagram A post shared by Hablemos de libros (@habledelibros)El Malba festeja con arte, música y cine El mismo sábado, a las 17, el Malba inaugura Juro que todo esto sucedió en un día. Obras 2010-2024, la primera exposición institucional de Florencia Böhtlingk, curada por Alejandra Aguado, en su espacio Malba Puertos (Alisal, Puertos, Av. de la Bahía 160). La jornada continuará a la medianoche en la sede de Palermo (Av. Figueroa Alcorta 3415,) con una función de Metrópolis, el clásico de Fritz Lang, musicalizado en vivo. El domingo 21, de 14 a 18, distintos sectores del museo â??explanada, hall y bibliotecaâ?? se transformarán en estaciones de educación y literatura, ideales para recorrer en familia. A las 18, el ciclo Música a Cielo Abierto ofrecerá un cierre sonoro al aire libre.Arte y naturaleza en CañuelasEl domingo 21, de 11.30 a 18, el MuseoCampo â??Ruta 6, km. 95, Cañuelasâ?? abre sus puertas para celebrar la primavera y el Día del Artista Plástico con la jornada Cañuelas Florece MuseoCampo. Durante la visita se podrá recorrer el parque escultórico con obras de gran formato, las muestras itinerantes (Colección Fundación Tres Pinos, Stoppani-Legavre y residencias de arte) y acceder a un recorrido exclusivo por la guarda y el departamento técnico de la fundación, donde se conservan sus piezas. La programación incluye la presentación de El Chaparral, de Martín Di Girolamo; la muestra Un Universo Expandido, dedicada al clásico de la historieta El Eternauta de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López; y una experiencia virtual que recrea el mundo de Stoppani. Además, los visitantes podrán disfrutar libremente de los jardines, diseñados con flora nativa y pensados para un paseo que combina paisaje, arte y calma.

Fuente: Página 12
18/09/2025 19:32

Agenda cultural bonaerense

Fuente: Ámbito
18/09/2025 17:40

La Legislatura porteña declaró de Interés Cultural a "La Lógica del Escorpión", el último disco de de Charly García

El legislador y autor del proyecto, Juan Pablo O'Dezaille, encabezó el homenaje. Participaron la hermana del cantautor, Jose García, y los músicos David Lebón y Fernando Kabusacki.

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:30

Emblemático edificio fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación: el Ex Cine Teatro Tropical transformó el entretenimiento en Chiclayo

El histórico recinto, símbolo de la vida social lambayecana, recibe reconocimiento oficial por su arquitectura y legado, mientras crecen las expectativas sobre su restauración y futuro como espacio cultural activo

Fuente: Perfil
17/09/2025 18:00

Semana cultural en Córdoba: exposiciones, desfiles y conciertos para todos los gustos

La ciudad se llena de actividades que invitan a vivir el arte en sus múltiples formas, desde muestras de artistas contemporáneos hasta iniciativas de música y moda con enfoque social y sustentable. Entre los eventos destacados se encuentran la inauguración de la exposición de Marcia Schvartz y Eduardo Stupía, la celebración "Primavera en el Sobre Monte" y la pasarela performática "Declaro que habito. Manifiesto de identidad". Leer más

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:17

Tiktoker chino se viste de China Poblana y celebra el 15 de septiembre en TikTok: lo acusan de apropiación cultural

Ta Huang sorprendió al bailar "El Jarabe Tapatío" con el traje típico mexicano y generó reacciones divididas en redes sociales.

Fuente: Infobae
17/09/2025 10:31

Gobierno promulgó Ley que declara de interés reconocer al pero pastor chiribaya como patrimonio cultural de la Nación

La Ley declara de interés nacional el reconocimiento, protección y estudio del pastor chiribaya, una raza canina originaria del sur de Perú cuyo linaje se remonta a épocas preincaicas y que ahora adquiere estatus de patrimonio cultural

Fuente: Página 12
16/09/2025 20:27

Ocho años, ocho artistas de Frecuencia Cultural

La propuesta invita a recorrer un mapa de imaginarios contemporáneos que, a través de pinturas, dibujos, instalaciones y collages, se preguntan cómo habitamos el presente.

Fuente: Perfil
14/09/2025 16:00

El lunfardo fue declarado patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura porteña aprobó el proyecto que incorpora al lunfardo al patrimonio cultural intangible de la Ciudad. La medida apunta a preservar y difundir este argot popular, considerado parte esencial de la identidad argentina desde el siglo XIX. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 11:44

Mario Bros cumple 40 años: así fue como el juego Nintendo se convirtió en un fenómeno cultural

La saga ha evolucionado con cada generación, expandiéndose a cómics, cine y parques temáticos

Fuente: Perfil
14/09/2025 02:00

El Espacio Cultural inaugura seis nuevas salas de exposición

El Espacio Cultural Museo de las Mujeres inaugurará sus nuevas salas antes de fin de mes con obras de cinco artistas mujeres. Leer más

Fuente: Infobae
13/09/2025 14:03

El caballo de paso peruano: un símbolo cultural y artístico del país

Llegó al territorio durante la conquista española y se formó a partir del mestizaje de caballos andaluces y berberiscos

Fuente: La Nación
13/09/2025 11:18

Cómo el videojuego Super Mario Bros se convirtió en un fenómeno cultural que trasciende generaciones

A mediados de los 80, me emocionó abrir un regalo de alta tecnología para mi cumpleaños número 9: una versión portátil Game + Watch del exitoso juego arcade Donkey Kong. Jugué obsesivamente, cautivado por su pantalla dividida de cristal líquido y la sencilla expresividad de un héroe que hizo su primera aparición: una valiente figura monocromática llamada Mario que escalaba una obra en construcción para rescatar a una princesa cautiva. Mario tenía tres vidas en este juego de plataformas, pero, más allá de ellas, su atractivo parecía infinito.A lo largo de las décadas, Mario apareció en más de 200 juegos, entre ellos el Super Mario Bros., un videojuego de plataformas desarrollado y publicado por Nintendo, el 13 de septiembre de 1985. Sus aventuras inspiraron mercancía multigeneracional (juguetes, tarjetas coleccionables, kimonos de diseño), producciones derivadas -como la película animada The Super Mario Bros. Movie- y atracciones de parques temáticos. Más que cualquier otro personaje de videojuegos, Mario evolucionó progresivamente hasta convertirse en un nombre familiar e ícono de la cultura pop.La ahora masiva presencia de Mario, un personaje común y corriente, proviene de unos inicios discretos. Antes de su debut en 1981 con Donkey Kong, Mario se conocía como Ossan (en japonés, "hombre de mediana edad"), Mr. Video y Jumpman durante el desarrollo; finalmente, recibió el nombre del propietario de la sede estadounidense de Nintendo.Su creador, Shigeru Miyamoto, se inspiró en la cultura pop mundial, imaginando un protagonista que pudiera hacer cameos recurrentes en diferentes juegos, como lo hacía Alfred Hitchcock en las películas que dirigía. El diseño original de 8 bits de Mario era reconocible al instante: corpulento, brillante, con una gorra y un bigote distintivos.Para el lanzamiento de Mario Bros. (1983) en las recreativas, su personaje fue adaptado, cambiando de carpintero a fontanero italoamericano (reflejando el paisaje de tuberías del juego, así como la afición de Miyamoto por los cómics occidentales), mientras que los controles seguían siendo intuitivos."Creo que Mario se hizo tan popular porque las acciones en el juego de Mario son algo innato para los humanos en todas partes", le dijo Miyamoto al medio estadounidense NPR en una entrevista de 2015. "Todos tenemos miedo de caernos de una gran altura. Si hay un hueco que hay que sortear, todos intentaríamos correr para saltar... la simplicidad de estas experiencias, así como a la naturaleza interactiva de controlar al personaje y ver la respuesta en la pantalla del juego, fue lo que realmente impactó a la gente".Un veteranoMario es inequívocamente un "buen tipo", pero su forma ha sido curiosamente fluida. Sus cualidades transformadoras (y su fama en las consolas domésticas) se hicieron evidentes en el crucial Super Mario Bros (1985), donde varios objetos del Reino Champiñón aumentaron su tamaño y habilidades.En su libro La historia definitiva de los videojuegos Vol 1 (2010), Steven L. Kent describe a Mario como "el veterano estadista de la industria de los videojuegos", explicando que: "Super Mario Bros sacó a Mario de su entorno de una sola pantalla y lo puso en un mundo enorme y vívido... Los jugadores ahora lo controlaban mientras corría por un paisaje aparentemente infinito y de brillantes colores, lleno de cavernas, castillos y hongos gigantes. El paisaje era demasiado extenso para caber en una pantalla".Desde entonces, Mario se mantuvo como un personaje inconfundible en todo tipo de encarnaciones, desde un tanuki volador (perro mapache japonés, en Super Mario Bros 3, 1988) hasta una abeja (en Super Mario Galaxy, 2007) y un gato (Super Mario 3D World, 2013).Sus roles variaron desde Dr Mario (para un juego de rompecabezas de 1990) hasta artista/compositor (Mario Paint, 1992) y atleta (en juegos de carreras, fútbol y tenis, además de la serie crossover de Nintendo/Sega Mario & Sonic at The Olympic Games). En Super Mario Odyssey (2017), incluso la gorra de Mario cobró vida propia.Mientras tanto, el elenco que rodea a Mario se volvió cada vez más vasto, pero incluso cuando estos personajes protagonizan sus propios juegos, en última instancia se definen por su vínculo con él: como hermano (Luigi); compañero (Princesa Peach; Yoshi); o adversario (Donkey Kong; Bowser; Wario). El sonido de Mario también fue revolucionario. La ahora legendaria música y los efectos de movimiento del compositor Koji Kondo acompañaron las aventuras de Mario desde Super Mario Bros. El actor de voz estadounidense Charles Martinet desarrolló sus eslóganes caricaturescos ("¡Vamos!"). Pero incluso el primer juego de Mario Bros. contaba con motivos ingeniosos que evocan al personaje de inmediato."Ese sonido de 'caída de moneda' -creo que son solo dos notas tónicas muy agudas- es tan reconocible y simple", dice Galen Woltkamp-Moon, músico y fundador de la Orquesta de Videojuegos de Londres. "Mario siempre lució icónico, incluso en pixel art de muy baja resolución, pero también recuerdo poder cantar sus bandas sonoras cuando tenía unos 6 o 7 años, algo que no podía hacer con ningún otro juego en aquel entonces. La música es muy accesible para todas las edades; cambia cada dos compases, aproximadamente, y mantiene al público enganchado".En la pantalla grandeTrasladar un personaje de videojuego tan querido a la gran pantalla ha resultado ser a menudo arriesgado. La película de acción real de Super Mario Bros. (1993) resultó ser un fracaso estrepitoso, a pesar de contar con un elenco talentoso y efectos especiales de alta calidad; Bob Hoskins interpretó a Mario, quien posteriormente describió la película como "lo peor que he hecho en mi vida" (en una entrevista de 2007 con el diario británico The Guardian).Antes de su estreno, la película de Super Mario Bros. de 2023 provocó una reacción negativa de los fans por la actuación de voz de Chris Pratt como Mario CGI, aunque el codirector Aaron Horvarth insistió en que tenía el espíritu adecuado."Cuando juegas, si no te rindes, Mario triunfará", declaró Horvarth a la publicación Total Film. "Así que trasladamos esa experiencia del juego a una característica que Mario [de la película] tendría... [Chris Pratt] es realmente bueno interpretando a un héroe obrero con un gran corazón".Mario perduró en diversos ámbitos, inspirando apariciones en grandes éxitos (según el concepto original de Miyamoto, es un personaje jugable en numerosos juegos, como Super Smash Bros. y Fortnite, y un detalle de fondo en muchos otros), memes de Internet (además de la surrealista parodia de "Elon Musk italiano") y arte conceptual.La videoinstalación Super Mario Clouds (2002) del artista visual estadounidense Cory Arcangel modifica Super Mario World; en 2015, un artista que trabajaba bajo el seudónimo de Samir Al-Mutfi creó un juego de plataformas Super Mario sirio, que representa los desafíos que enfrentan los refugiados en busca de seguridad. Cada vez más, Mario figura en las colecciones de importantes galerías e instituciones.Según Kristian Volsing, curador del Young V&A de Londres, Mario merece estar en un museo. "Los videojuegos, al igual que cualquier otro medio, deberían ser reconocidos por su impacto cultural", le dijo a BBC Culture. "Mario estuvo presente desde el inicio de la revolución de los videojuegos en los 80, y es más popular que nunca al acercarnos a su 40º aniversario".Mario es reconocido mundialmente, aunque también es prácticamente una pizarra en blanco. Y el increíble diseño de sus juegos busca ser una experiencia comunitaria. También encontrarás títulos como Super Mario Maker (un juego con herramientas de diseño, lanzado originalmente en 2015); esto demuestra que todos los que juegan a estos juegos ya saben cómo funcionan, porque están muy involucrados con ellos.Mario une a generaciones en el juego. Ahora mi hijo tiene más o menos la misma edad que yo cuando conocí al personaje, y sus propias listas de deseos de cumpleaños incluyeron Super Mario Lego o una versión actualizada de Super Mario Bros. Game + Watch.Cuando competimos en Mario Kart, puede que no elijamos a Mario Clásico (hay muchísimas opciones de personajes, incluyendo Metal Mario y Baby Mario), pero el personaje sigue siendo una fuerza fundamental: un amigo familiar en un mundo acelerado y desenfrenado.*Por Arwa Haider

Fuente: La Nación
12/09/2025 21:36

"Está en el aire". La Legislatura porteña declaró el lunfardo patrimonio cultural de la ciudad de Buenos Aires

"Estamos felices y conmovidos", dice a LA NACION la historiadora Ema Cibotti, presidenta de la Academia Porteña del Lunfardo (APL), sobre la aprobación, este jueves y casi por unanimidad en la Legislatura porteña, del proyecto del diputado Juan Manuel Valdés de declarar el lunfardo "Bien Integrante del Patrimonio Cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco de la ley 1227â?³. El proyecto se había presentado en noviembre de 2024. Solo hubo un voto en contra: el del legislador libertario Jorge Reta.¿Cervantes era homosexual? Retrato fílmico del autor del Quijote, emblema del castellano"El lunfardo está en el aire, vital, sigue vigente en la comunidad hablante que circula por nuestra ciudad y lo compartimos espontáneamente y sin mezquindades, pero hoy logró cruzar el umbral para su salvaguarda y su preservación porque se votó casi por unanimidad el proyecto del diputado Valdés -agrega Cibotti-. La Academia Porteña del Lunfardo celebra y agradece la defensa y protección de nuestro patrimonio lingüístico". Al pasar a estar comprendido por la ley de patrimonio de la ciudad de Buenos Aires, el lunfardo puede acceder a estímulos para su preservación y estudio.Cibotti destaca la labor del académico, profesor y escritor Oscar Conde en el proyecto de ley ("fue extraordinario") y el "empuje" del académico Alejandro Vaccaro que habilitó el acercamiento entre la APL y los legisladores. El sábado pasado se celebró en la APL el Día del Lunfardo.Para convertir en ley el proyecto, la Legislatura se apoyó en el artículo 4°, inciso J, de la ley 1227 que establece como categoría patrimonial las "expresiones y manifestaciones intangibles de la cultura ciudadana, que estén conformadas por las tradiciones, las costumbres y los hábitos de la comunidad, así como espacios o formas de expresión de la cultura popular y tradicional de valor histórico, artístico, antropológico o lingüístico, vigentes y/o en riesgo de desaparición". "El lunfardo es un vocabulario conformado por palabras y expresiones de carácter popular difundido transversalmente en todas las edades, géneros y capas sociales -explica Conde-. Es un argot común a todos los hablantes, como el argot parisino, de donde la lingüística tomó la palabra para designar a este tipo de vocabularios populares, el parlache de Medellín o el slang norteamericano. Las palabras y expresiones que constituyen este repertorio lingüístico manifiestan sentimientos, valores e intenciones y comunican conceptos y prácticas intransferibles, si no se manifiestan de ese modo". Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de un templo del siglo VI antes de Cristo: "Era un adorno más en la casa"No es lo mismo decir que Fulano o Mengano es un "jodido" que calificarlo de dañino, ni decirle "pibe" a un niño o "malandra" a un reo. "Es un glosario de términos afectivos, que revela un universo de acciones, objetos y sentimientos, cuya función primordial para el hablante es manifestarse en risueña rebeldía ante la realidad que lo rodea -dice Conde-. Como vocabulario alternativo, el lunfardo enriquece las posibilidades de expresión de matices cuando es empleado en situaciones informales, íntimas, festivas o lúdicas. Al favorecer un distanciamiento respecto de las normas rígidas y del poder que las sustenta, el lunfardo adquiere para sus usuarios, un alto valor simbólico". Si bien en su origen reinó en el Río de la Plata, desde la década de 1970 el lunfardo pertenece a toda la Argentina. "Allí radica su importancia: la difusión del lunfardo no debe medirse por la cantidad de personas que lo usan sino por la cantidad de personas que lo comprenden; constituye parte de nuestra identidad cultural", remarca el académico."Surgió en la década de 1870 con la llegada de miles de inmigrantes europeos -precisa el autor de Poéticas del tango-. En esta etapa inicial el lunfardo, surgido entre las clases populares, se nutrió de palabras y expresiones italianas (laburar, capo), españolas (gil, guita), gallegas (garufa, revirarse) francesas (ragú, fifí) y portuguesas (chumbo), pero también adoptó aborigenismos de los pueblos americanos (pilcha, chucho) y voces del caló, el habla de los gitanos españoles (junar, chamuyar), del portugués de Brasil (bondi, joya) y del quimbundo de Angola (quilombo, chongo). Con el fin de la inmigración, utilizó otros medios para ampliar su vocabulario: las metáforas (estaño por experiencia), las sinécdoques (la gorra por la policía) y el vesre (dorima, yorugua, ortiba). Pero el más productivo hoy es la paronomasia: tragedia por traje, mattioli por mate, lenteja por lento, temaikén por tema".Para Conde, el lunfardo no debe pensarse solo como vector o transmisor de patrimonio cultural inmaterial, sino como caudal de patrimonio simbólico. "Los lunfardismos son para los porteños un signo de identidad y un acervo de la memoria colectiva. En este léxico se plasma un modo de entender la realidad, una verdadera cosmovisión", concluye.Desde 1962, en la APL se investiga y transmite la suma de los conocimientos que se poseen acerca del lunfardo y la literatura lunfarda. Con la firma de Cibotti y Santiago Kalinowski, la Academia emitió un comunicado de agradecimiento a la Legislatura porteña y, en particular, al diputado Valdés.

Fuente: La Nación
12/09/2025 18:36

Dos "hombres nuevos" y una cita cultural a ciegas: viejos conocidos que se encuentran por primera vez

Se estableció en Buenos Aires hace dos años, un territorio muy conocido para él desde su juventud y, al mismo tiempo, una ciudad completamente nueva para vivir. Desde entonces, digamos 2023, es una cara repetida en las salas de teatro, pero no en el escenario, sino en las plateas, en los halls. Está fascinado con lo que se cuece aquí, en este caldo creativo que según él no se encuentra en ningún otro lugar del mundo. ¡Y eso que hablamos de un hombre que ya pasó los ochenta y que la mitad de esos años los transcurrió como en un festival! Peter Brook, Tadeusz Kantor, Pina Bausch, Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni. Como productor de giras y espectáculos de estos y otros gigantes, Andrés Neumann no se anduvo con chiquitas. Para contar un poco de todo lo que sabe de la coreógrafa alemana, por ejemplo, el próximo jueves estará en las Jornadas Pina Bausch, que organiza el Centro de Documentación de Teatro y Danza del Complejo Teatral en el San Martín.Pero, antes, este sábado, se encontrará por primera vez cara a cara con un doble que tiene en el mundo de las letras y que repetidamente genera simpáticas confusiones en el campo cultural. Por ejemplo, hace unos meses: una noche, en el Centro de Experimentación del Teatro Colón, una mujer esperaba al gestor para ver la obra de Leila Ka, una joven bailarina y coreógrafa francesa en ascenso. Al filo de la función, esta mujer le explica a una tercera (que conoce bien el mundillo literario) que no ingresa todavía en la sala porque está "esperando a un amigo, Andrés Neumann". Y entonces, ¡zas! Se produce el incidente. "Andá, yo espero a Andrés y le aviso que estás abajo". Si no fuera porque alguien más salió a desarmar ese nudo quién sabe si no terminaba en desencuentro.¿Cervantes era homosexual? Retrato fílmico del autor del Quijote,El caso es que los cruces entre Andrés Neumann, el gestor y curador de artes escénicas que vino de Europa, y Andrés Neuman, el escritor argentino radicado en España, llevan un largo tiempo en el plano digital. De eso va a reírse este par de hombres nuevos ("Neu-man") cuando tengan este sábado su cita a ciegas, a las 17, en la Sala Williams del Centro Cultural Borges (Viamonte y San Martín). "Nunca nos encontramos con mi doppelgänger", cuenta el mayor. "Hasta hace poco, él no estaba en redes. Por lo tanto, me vienen etiquetando equivocadamente a mí cuando hay ferias del libro y esas cosas. No se fijan si tiene una "ene" o dos "enes" el apellido al final. Nunca nos vimos, nos pareció divertido juntarnos, así que lo haremos en público". Uno entrevistará al otro y viceversa. Puede ser interesante, curioso o desopilante. Habrá que ver.

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:11

Los hijos de Liam y Noel Gallagher de Oasis visitan de sorpresa el Centro Cultural PILARES en CDMX: "Rockeando"

Anaïs, Donovan y Sonny visitan el espacio en Zona Rosa previo a los esperados conciertos, despertando entusiasmo entre asistentes y fans del legado británico

Fuente: Página 12
11/09/2025 19:23

Agenda cultural bonaerense

Fuente: Infobae
11/09/2025 14:55

Mincul niega que obra teatral 'El Rincón de los Muertos' sea calificada como 'espectáculo cultural' por abordar represión en protestas contra Dina Boluarte

De acuerdo al Ministerio de Cultura, la obra 'El Rincón de los Muertos', "trata de hechos recientes y sensibles para gran parte de la sociedad"

Fuente: La Nación
11/09/2025 05:18

Iniciaron una investigación por "delito contra el patrimonio cultural" contra dos hombres que se tiraron en paracaídas desde el Cristo Redentor

Dos hombres se subieron este miércoles al histórico Cristo Redentor, en Río de Janeiro, y saltaron en paracaídas desde su brazo derecho hacia la laguna Rodrigo de Freitas. Las autoridades brasileñas de seguridad iniciaron un proceso de investigación porque la acción podría ser considerada un delito contra el patrimonio cultural, aunque por el momento no pudo detener a los paracaidistas.Según informó el medio local O Globo, el momento del salto fue filmado por el guía turístico David Moreira (@davidriotour), quien, al ver a los hombres subidos al monumento, decidió sobrevolarla con un dron y grabar un video. La grabación muestra a una persona sentada en una de las manos del Cristo Redentor, balanceándose mientras prepara su equipo para el salto. En varios momentos, intentó encontrar la mejor posición, apoyando los pies en la punta de la estatua y moviendo las caderas."Coraje extremo o locura pura. Hay una línea muy fina entre el coraje y el peligro", escribió el profesional en redes sociales y afirmó que en un principio no sabía si se trataba de un intruso o una grabación de algún tipo de publicidad. View this post on Instagram A post shared by Guia de Turismo l Rj |transfer | piloto de drone (@davidriotour)En tanto, explicó: "Llevaba a mis clientes a visitar el Cristo Redentor. Eran poco más de las 6 y estaba en la puerta esperando a que abriera cuando vi a unos guardias de seguridad corriendo, diciendo que había un tipo ahí arriba, del brazo. Fui a un mirador y logré localizarlo. Luego corrí a mi auto, agarré el dron y lo filmé. No pude ver al primero en saltar porque lo hizo mientras yo recogía mi equipo. Cuando regresé, solo uno tenía uno. No pude filmar el momento exacto del salto porque mi tarjeta de memoria estaba llena. Así que lo desbloqueé y lo configuré para que grabara en el propio dron, y pude captar el final del sobrevuelo".El episodio generó una oleada de críticas en redes sociales, mientras que el caso fue registrado por el Santuario del Cristo Redentor, en la comisaría 7, de Santa Teresa, como delito contra el patrimonio cultural, perteneciente a la Arquidiócesis de Río de Janeiro. La Policía Civil informó que solicitó las grabaciones de las cámaras de seguridad y que está realizando una investigación para identificar a los responsables. Río de Janeiro está atravesando un duro momento respecto al turismo: meses atrás, el alcalde publicó un decreto para endurecer las reglas para ir a la playa, sin embargo, tuvo que flexibilizarlas ante una avalancha de críticas de parte de vendedores ambulantes y músicos. "La playa no es tierra de nadie, vamos a regular esto", declaró.

Fuente: Infobae
10/09/2025 23:09

El Día Internacional del Crochet: historia, tradición y el valor cultural de un arte que une generaciones y comunidades

Cada 12 de septiembre se celebra el Día Internacional del Crochet, fecha que reconoce una práctica artesanal que ha viajado por siglos, transmitida entre familias y hoy convertida en símbolo de identidad y creatividad global

Fuente: Infobae
10/09/2025 20:45

La devoción al Señor de la Misericordia, conocido como "Amito de Marcabalito", es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

La devoción nace en 1750 tras el hallazgo de un cedro en forma de cruz en la laguna de Llaygán, con el que se elaboró la imagen del Cristo crucificado

Fuente: Perfil
10/09/2025 15:18

Arte, diseño e historietas: una semana cultural para recorrer Córdoba

Córdoba ofrece una agenda cultural diversa entre el 8 y el 14 de septiembre, con actividades que van desde una muestra de artes visuales en el Buen Pastor hasta la Feria del Centro y talleres creativos. La programación reúne artistas, emprendedores y nuevos talentos en espacios abiertos y gratuitos para toda la comunidad. Leer más

Fuente: La Nación
10/09/2025 10:18

Un nuevo recorrido cultural en Pilar: Estilo Art abre en La Aldea

Del 11 al 16 de septiembre, La Aldea, en Pilar, será escenario de Estilo Art, una exposición multidisciplinaria que propone una experiencia distinta, cercana y sin reglas. Bajo el lema Utopía, esta primera edición invita a recorrer un universo de obras atravesadas por la sensibilidad, la tecnología y la emoción.Un chileno devuelve a Grecia un pedazo de Partenón: "Era un adorno más en la casa"La muestra busca romper con los formatos tradicionales y ofrecer un acceso más libre al arte actual. Con entrada gratuita, el público podrá encontrarse con pinturas, fotos intervenidas, esculturas, instalaciones y dibujos que, en conjunto, conforman un relato colectivo sobre cómo se imagina y se siente el arte hoy.Uno de los ejes centrales será el cruce entre disciplinas. A lo largo del recorrido, reconocidas galerías y museos curarán espacios donde las obras dialogan entre sí, aportando diversidad de lenguajes y miradas. En paralelo, habrá un sector dedicado al arte digital, con instalaciones interactivas y la exhibición de las obras ganadoras del Concurso Nacional de Arte Digital, organizado junto a Arte Online y la Universidad del Salvador.El evento también se propone dar visibilidad a nuevos talentos locales: un pabellón reunirá a artistas emergentes de Pilar y Zona Norte, con propuestas que reflejan el pulso del presente y las búsquedas de una nueva generación.Más allá de lo artístico, Estilo Art tiene un trasfondo solidario. Está organizado por la ONG Amigos de Pilar, la misma entidad que realiza la exposición Estilo Pilar, reconocida por reunir arte, diseño, arquitectura y paisajismo. Este año, Estilo Pilar se realizará en noviembre, mientras que Estilo Art surge como un desprendimiento independiente, con foco exclusivo en las artes visuales. Lo recaudado en esta nueva propuesta se destinará a financiar becas de atención odontológica infantil en la comunidad de Pilar. Para agendarEstilo Art. Del jueves 11 al martes 16 de septiembre, de 12 a 19, en La Aldea, Ruta Panamericana Km 44, ramal Pilar. Entrada libre y gratuita.

Fuente: Ámbito
09/09/2025 19:09

Flamengo pidió a la ONU ser reconocido como la primera nación simbólico-cultural

El Flamengo de Brasil lanzó un pedido formal a la ONU y abrió una petición para que fans y socios apoyen su reconocimiento como nación simbólico-cultural.

Fuente: La Nación
09/09/2025 15:18

Una red cultural que se expande: vuelve a Asunción la semana del arte impulsada por Pinta

Mañana comenzará en Paraguay la cuarta y última edición de Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud ASU, que se extenderá hasta el sábado con una importante agenda de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad. Forma parte de un programa iniciado en 2022 por la plataforma que dirige Diego Costa Peuser, con la intención de poner el foco en escenas de la región que están creciendo. Este año se sumó Panamá, con gran éxito, y ya hay previstos otros destinos futuros. La idea original era que el ciclo de Asunción durara tres años, pero su impacto y las oportunidades de colaboración internacionales fueron tan positivas que se prorrogó uno más. Los números son elocuentes: esta semana del arte convocó en total a más de 10.000 visitantes, a más de setenta invitados internacionales y a más de treinta participantes del foro, entre los cuales se contaron Pablo León de la Barra, Cuauhtémoc Medina, María Amalia García y Solano Benítez. Unas 700 personas asistieron a las charlas abiertas del foro, en el que participan expertos internacionales y referentes locales. Este año incluirá la presencia de Martín Craciun, director del Instituto Nacional de Artes Visuales de Uruguay y curador de la muestra actual de Ulises Beisso en Malba, y de Eleonora Jaureguiberry, coordinadora General de Malba Puertos.El programa cultural gratuito volverá a estar a cargo de Irene Gelfman, curadora global de Pinta, y de Adriana Almada, curadora de las muestras que se inaugurarán mañana a las 15 en Casa Ardissone: El nombre del mundo es bosque, de Fernando Allen, y Paraguay arte contemporáneo. "Nuestra intención con Pinta Asunción fue generar una gran red entre artistas, gestores, curadores, coleccionistas y actores claves de la escena regional e internacional -dijo Gelfman a LA NACION-. Brindar todo nuestro apoyo para que las alianzas se potencien, creen sinergias y contacto. Sobre todo, a través de las Art Weeks buscamos generar diálogo e internacionalización. Que el ecosistema artístico se fortalezca desde la retroalimentación regional".Como plataforma líder en promoción del arte de América Latina, Pinta impulsa además tres ferias: Pinta Miami, Pinta BAphoto y Pinta Lima. Continuador de Arte al Día, la editorial fundada por su padre en 1980, Costa Peuser considera fundamental lograr "la colaboración entre actores públicos y privados" para promover el intercambio cultural, económico y artístico. En esa sinergia resultó clave el apoyo de EFG, su principal sponsor, y de veinte empresas que privadas que acompañaron con patrocinios y colaboraciones."Estos tres años en Asunción fueron una experiencia que nos dio confianza y legitimidad -dice Costa Peuser-. Cerramos un ciclo agregando una cuarta edición que, lejos de ser un final, abre nuevas proyecciones: dinamizar y visibilizar escenas en crecimiento en América Latina, tender puentes con la escena internacional y hacer de cada ciudad un punto de encuentro para el arte latinoamericano. Con ese mismo impulso, este año celebramos la primera edición en Panamá con gran éxito y ya trabajamos en futuras ediciones allí y en otras ciudades de la región, reafirmando nuestra vocación de seguir expandiendo esta red cultural."Para agendar:Pinta Asunción Art Week, del 10 al 13 de septiembre en Asunción. Más en asuncion.pinta.art

Fuente: Infobae
08/09/2025 23:42

Festival de Cine Antropológico 2025: fecha y sede del evento cultural

Se trata de la cuarta edición de esta muestra que forma parte de las actividades de la edición número 36 de la Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

Fuente: Infobae
07/09/2025 23:57

La fotografía de Manuel Quiroz: una técnica que transformó la vida cotidiana del Bajo Piura en Patrimonio Cultural

La colección, propuesta por la Biblioteca Nacional, es reconocida no solo por su valor artístico, sino también por su aporte etnográfico e histórico a la memoria colectiva del norte del Perú

Fuente: Perfil
05/09/2025 06:00

"Ucrania culpa a Rusia, pero su guerra es contra su propio patrimonio cultural soviético"

El Embajador ruso denuncia que las fuerzas ucranianas autoincendiaron el Monasterio de la Santa Dormición; desmontaron 2500 monumentos, incluidos los de Pushkin, Patrimonio de UNESCO; cambiaron 52 mil topónimos y "pagan las armas de Occidente vaciándose de su identidad". Varias reliquias ya se exhiben en el Louvre y otros museos de Europa". Leer más

Fuente: Clarín
05/09/2025 00:00

Con el sonido de la sirena de las noticias, Macri inauguró un centro cultural en la Casa de la Cultura

El palacio, sobre avenida de Mayo al 500, tendrá un sector para el Ministerio de Cultura y el resto para actividades gratuitas.La programación comenzará a funcionar el 15 de septiembre con propuestas gratuitas y públicas. Además, su Pasaje de los Carruajes permite cruzar de avenida de Mayo a Rivadavia directamente.

Fuente: Ámbito
04/09/2025 21:16

La Ciudad restauró el histórico edificio de La Prensa en Avenida de Mayo y sumó un nuevo espacio cultural

"Pocas cosas nos dan tanta identidad y potencia como la cultura", expresó Jorge Macri.

Fuente: Infobae
04/09/2025 21:04

El gobierno porteño restauró el histórico edificio de La Prensa y lo convirtió en Centro Cultural

La inauguración fue este jueves. El espacio será sede de conciertos, muestras y exposiciones de artistas. Cómo fue el proceso de recuperación

Fuente: Página 12
04/09/2025 18:48

Agenda cultural bonaerense




© 2017 - EsPrimicia.com