Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio
El economista advirtió que el gobierno deberá modificar su política cambiaria tras las elecciones, ante un sistema que ya no genera confianza ni resultados sostenibles. Leer más
Diez escuderías con una veintena de pilotos forman parte de la máxima competición internacional de automovilismo
El excongresista buscaba anular su condena por falsa denuncia, con el argumento de precedentes internacionales y derecho a la doble instancia
Luego de que la ministra acusara a Axel Kicillof de impedirle ingresar a la provincia porque supuestamente "no quiere" que lo haga. Leer más
El intendente Fernando Espinoza y el ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso presentaron una nueva base del Grupo de Prevención Motorizado en Ramos Mejía. La iniciativa refuerza el sistema integral de seguridad y apunta a combatir delitos complejos y la modalidad de motochorros en el primer cordón del distrito. Leer más
El madrileño se ha convertido en el centro de todas las miradas tras compartir unas imágenes con la influencer
Una decena de escuderías con 20 pilotos forman parte de la máxima competición internacional de automovilismo
Un episodio reciente estuvo marcado por un enfrentamiento entre el participante y la chef, quienes protagonizaron un intercambio de opiniones que terminó en un inesperado gesto de acercamiento
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio
El entrenador de Real Madrid, Xabi Alonso, dejó una declaración que resonó fuerte en la interna del club merengue: aseguró que ningún jugador de su plantel le ha pedido jugar en una posición determinada. Sus palabras fueron interpretadas como una respuesta a Federico Valverde, que días atrás había expresado su incomodidad con el rol de lateral."Ningún jugador, ni Fede, ni Rodrygo, ni Vinicius, me ha dicho nunca que no quiere jugar en una posición", afirmó el entrenador en conferencia de prensa previa al duelo ante Villarreal, por la octava fecha de la Liga española. Y agregó: "Todos tienen una buena predisposición y luego yo decido lo que es mejor para el equipo; eso lo quiero dejar claro".La aclaración se produce en un contexto de tensión no habitual entre Valverde y el cuerpo técnico. El mediocampista uruguayo no jugó ni un minuto en la goleada 5-0 ante Kairat Almaty por la Champions League, el martes en Kazajistán, partido al que llegó luego de declarar: "No nací para jugar de lateral derecho".Se retira el Madrid al vestuario y se retira Valverde, que ha saltado más tarde al calentamiento y, mientras todos los suplentes hacían un rondo, se ha quedado en el banquillo con miembros del cuerpo técnico. pic.twitter.com/3vLTh7rPxb— Abraham P. Romero (@AbrahamPRomero) September 30, 2025Aquella frase, sumada a una actitud llamativamente distante durante el calentamiento, cuando no participó del clásico "loco" previo al partido â??instancia obligatoria bajo el ciclo Alonsoâ?? y su escasa interacción con los compañeros en el banco, generó ruido en los medios. Incluso Jude Bellingham se le acercó para hablarle durante la entrada en calor, en una imagen que dio la vuelta al mundo.A raíz de la controversia, Valverde decidió publicar una extensa explicación en su cuenta oficial de X (ex Twitter) días atrás. Allí aseguró que "jamás" se negó a jugar y que está "disponible para cumplir en cualquier lugar". También escribió: "He dado todo y más por este club, he jugado fracturado, lesionado y jamás me he quejado ni he pedido un descanso". Y concluyó: "Juro por mi orgullo que jamás me rendiré y lucharé hasta el final jugando donde sea".La frase de Xabi Alonso pareció entonces una respuesta indirecta pero contundente. Aunque no nombró directamente a Valverde, al incluir su nombre entre los ejemplos dio a entender que estaba al tanto del debate generado en los últimos días. También insistió en la importancia del compromiso: "Quiero que todos participen. Es algo que nos gusta porque hay que estar preparados para cualquier cosa". View this post on Instagram A post shared by Real Madrid C.F. (@realmadrid)En la misma conferencia, el técnico vasco buscó bajarle el tono al conflicto: "Tenemos la suerte de pasar mucho tiempo juntos, de hablar mucho y de corregir cosas. El equipo es lo más importante. Todos van a tener su momento. No es una situación nueva".No obstante, las decisiones deportivas más recientes hablan por sí solas. Valverde no fue incluido ni siquiera entre los suplentes en el último encuentro europeo y su rostro serio fue tema de debate en la prensa española. El jugador, que hasta hace poco era considerado inamovible en el equipo y es uno de los capitanes, ha perdido protagonismo en medio de una transición táctica que lo alejó de su rol natural en la mitad de la cancha.Hasta el Mundial de Clubes, el uruguayo era señalado como uno de los pilares del equipo, siendo el habitual capitán principal. El propio Alonso lo había comparado con Steven Gerrard. Sin embargo, el nuevo sistema del Real Madrid, que prioriza presión alta y velocidad por bandas, parece haberlo desplazado hacia un lugar en el que no se siente cómodo.Valverde, de 27 años, tiene contrato vigente hasta 2029 y es uno de los referentes del vestuario. La situación actual, aunque tensa, no implica por el momento ninguna intención de salida. En el club se interpreta como un mal período dentro de una carrera intachable.Xabi Alonso, por su parte, dejó otra señal: "Después de los dos últimos partidos, queremos cerrar este bloque con un buen partido. Sabemos lo importante que es Fede". Y aunque evitó hablar de titulares, confirmó que el uruguayo "está preparado". Está entre los convocados, por lo que se espera sume minutos.Por ahora, todo parece indicar que el campo será quien defina la próxima palabra en este ida y vuelta entre el técnico y uno de sus capitanes. El Madrid buscará reponerse en el torneo local el sábado en el Santiago Bernabéu, tras la caída en el clásico ante Atlético, para no perderle pisada Barcelona, único puntero por el momento.La conferencia de prensa de Xabi Alonso
El Gobierno nacional aceptó la dimisión del magistrado a partir del 1 de diciembre de 2025. La salida del juez Víctor Antonio Alonso González, podría afectar la dinámica de juicios clave. Leer más
El ministro de Seguridad bonaerenses insistió en la necesidad de elaborar una "estrategia seria a nivel nacional" contra el narcotráfico. Leer más
El doctor señala al nervioso sistema simpático como principal responsable de este pesimismo
El economista analizó la crisis cambiaria y advirtió que el Gobierno "se quedó sin margen" para sostener el valor del dólar. Leer más
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, se refirió hoy al operativo que derivó en las detenciones de Tony Janzen Valverde Victoriano, conocido como el "Pequeño J", acusado de ser el autor intelectual del triple crimen de Florencio Varela, y su ladero Matías Ozorio también implicado en el caso. Además, el funcionario bonaerense sostuvo que, según la hipótesis que maneja, se están buscando a dos hombres que presuntamente manejaban la camioneta Chevrolet Tracker blanca que trasladó a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez de la rotonda de La Tablada hasta el domicilio donde fueron asesinadas. "Empezamos a seguir a "Pequeño J" a través de un teléfono celular que intervenimos", destacó Alonso en diálogo con LN+ sobre la intervención de las fuerzas bonaerenses en el operativo de búsqueda. El funcionario relató que la noche del miércoles -día en que se hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara- se allanó el búnker en el barrio 21.24, donde operaba el líder narco y que a partir de allí se comenzaron a conocer más detalles sobre él. "Había mucha información de agentes del territorio y algunos actores de organizaciones criminales que nos hicieron llegar información acerca de casas seguras que tenía Pequeño J. Fuimos a una de estas casas donde había estado tres horas antes. Ahí encontramos un teléfono que intervenimos y empezamos a seguirlo", detalló Alonso. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en dialogo con LN+"Teníamos la expectativa de que volviera. Pero finalmente el viernes, con la información del teléfono, pudimos ver que se estaba fugando por la zona norte del país. Después apagaba y prendía el celular y era muy difícil poder acercarnos. Pero sabíamos hacia dónde se estaba dirigiendo", señaló Alonso. "Así fue que el fiscal nos autorizó a compartir esta información con la gente de Perú y cuando ingresó al país su teléfono empezó a impactar en las antenas. Sabíamos que usaba un chip en tres teléfonos diferentes porque había tres correos electrónicos diferentes. En paralelo, teníamos información de Ozorio a partir de su teléfono", precisó luego en alusión al ladero de "Pequeño J", detenido ayer por la mañana en Lima.Según se informó, ambos acusados iban a encontrarse en Perú. "Pequeño J se iba contactando con él y la policía le respondía copiando las respuestas típicas que utilizaba Ozorio. Eso para garantizar que llegara al lugar de encuentro", agregó Alonso. Más temprano, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ya había confirmado en conferencia de prensa que la detención del joven de 23 años se produjo porque su teléfono había sido "referenciado" y "geolocalizado". Alonso: "Pequeño J tuvo que rendir cuentas a sus superiores""Estaba adentro de un camión de pescado, con una estructura precaria y sin dinero, a 70 kilómetros de Lima. La organización, responsable de los tres asesinatos, según la justicia de la provincia de Buenos Aires, es atípica en cuanto a la falta de medios y estructura, pero brutal en lo que cometieron de acuerdo a la investigación", señaló en la conferencia", apuntó Bullrich.En el marco de la causa que investiga el brutal asesinato de las tres jóvenes, Alonso confirmó a LN+ que, según la hipótesis que maneja, "faltan detener a dos varones más que manejaban la Tracker". "Para nosotros Sotacuro y su sobrina iban en la Fox con Ozorio sentado atrás y en la camioneta blanca irían dos personas más que llevaron a las chicas de La Matanza a Florencio Varela y ahí prendieron fuego la Tracker", concluyó al respecto.
"En nuestra hipótesis hay por lo menos dos varones más implicados". Eso manifestó este miércoles el ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso en un móvil con LN+ sobre la investigación del triple crimen de Florencio Varela. Según el análisis del funcionario, esas dos personas habrían estado en la Chevrolet Tracker que fue incendiada luego de los asesinatos. El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, en dialogo con LN+"Esas dos personas son las que habrían transportado a las tres chicas desde La Matanza hasta Florencio Varela. Luego incendiaron el vehículo y sus teléfonos celulares fueron llevados hasta la villa Zavaleta", completó Alonso. Consultado sobre la existencia del video del momento del triple asesinato, el ministro de Seguridad bonaerense insistió: "El video existe. Desde la inteligencia criminal obtuvimos que hay entre dos o cuatro personas que nos aseguran haberlo visto. Más aún: "Pequeño J" estaba del otro lado, dando las indicaciones". Sobre el supuesto ideólogo del triple crimen, el funcionario deslizó una teoría. "A "Pequeño J" le robaron droga o dinero y tuvo que rendir cuenta ante sus jefes con un castigo ejemplar. Y para dar ese mensaje utilizó a las tres chicas", aseveró Alonso. La situación narco en la Argentina"En la Argentina no hay grandes cárteles. Son bandas, clanes que manejan partes específicas de barrios o un conglomerado de manzanas. Y que se reparten ese territorio entre diferentes vendedores", analizó Alonso. "La mayor cantidad de droga de nuestro país se va por la hidrovía hasta Europa. Principalmente somos un país de tránsito: un país con un perfil más de consumo que de producción", agregó el responsable de la cartera de Seguridad en PBA.En sus declaraciones a LN+, Alonso también hizo alusión al hallazgo de los restos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. "Estaban muy bien enterradas, tapadas con frazadas, nylon y cloro. Si bien nuestros perros rastrearon muchas veces la zona, no dieron con ningún registro. Si no hubiera sido por Celeste Guerrero, quien nos indicó el lugar exacto, no las habríamos encontrado", detalló.Al cierre de su testimonio, Alonso hizo referencia a la complicidad policial en este tipo de casos. "Todo el tiempo estamos trabajando con asuntos internos, donde encarcelamos a diversos efectivos de nuestra fuerza", explicó."Está comprobado a nivel mundial que la policía de calle tiende a corromperse con el territorio. Por eso es importante dejar en claro algo: el narcotráfico atraviesa todo el país. Es un asunto federal que no respeta los limites jurisdiccionales y es necesario trabajar profundamente en resolver eso", concluyó Alonso.
Antony Alonso creció en un barrio muy humilde de Montevideo. Cuando tenía nueve años, su familia tomó la decisión de venir a la Argentina para escapar de la mala situación en la que vivían, en búsqueda de un porvenir que hasta ese momento se les negaba. "Vivíamos en un barrio muy complicado, donde casi no podíamos salir a la calle. Desde chiquito el fútbol fue mi pasión y siempre tuve claro que me quería dedicar a esto. En Uruguay jugaba en la inferiores de Sud América, pero mi mamá sufría mucho, porque me entrenaba de tarde y cada noche me esperaba con el corazón en la mano y angustiada, pensando que me podía pasar algo", le dice a LA NACION Alonso, de 27 años, delantero de Deportivo Riestra, que el domingo pasado anotó el primer tanto en el triunfo del Malevo 2-1 frente a River en el estadio Monumental.Luego de pasar unos meses en la casa de un familiar, los Alonso se establecieron en el barrio Raffo, a pocos kilómetros de General Rodríguez. "Para mi fue como llegar a Miami. Era un lugar de gente trabajadora, tranquila, y nos recibieron muy bien. Yo estaba acostumbrado a otra realidad, a un lugar complicado que, si bien me enseñó mucho, al mismo tiempo era difícil, porque era convivir con el peligro permanente. Siempre me mantuve alejado de todo lo malo, que en ese lugar lo tenía muy a la mano. Mi sueño era ser futbolista", explica Alonso acerca de su llegada al oeste del conurbano bonaerense.ARRIBA EL MALEVO EN EL MÁS MONUMENTAL: Alonso puso el 1-0 de Riestra ante River.ð??º ESPN Premium | Suscribite al Pack Fútbol en https://t.co/7jYILYACXi pic.twitter.com/zm0oxdaXG9— SportsCenter (@SC_ESPN) September 28, 2025El "Colo", como lo apodaron en el barrio, era un pibe apasionado por el fútbol, pero con un carácter díscolo, acostumbrado a hacerse respetar y con pocas vueltas cuando las cosas no sucedían como el pretendía: "Mi vieja me quería acomodar, porque yo llegué acostumbrado a otra manera de manejarme, era muy calentón y un poco sacado y ella me llevó a la iglesia. Al principio no me gustaba, pero fue algo que me ayudó a bajar un cambio. La fe es algo que me acompaña siempre".En su arribo a General Rodríguez, la idea de probar suerte en un club de fútbol importante fue su gran ilusión. Vélez Sarsfield fue su deseo, pero la dura realidad le dijo que no se podía. "Nosotros vivíamos con lo justo y no estaba dentro de nuestras posibilidades la idea de pagarme un viaje todos los días desde General Rodríguez al lugar donde tenía que entrenarme, así que me tuve que conformar con ir a una escuelita en el barrio", cuenta Alonso, que se sumó al club 25 de Mayo dónde se formó como jugador y donde más de una vez recibió apoyo para hacer más amigable una realidad que no siempre le sonreía. "Nos daban una merienda, un sándwich y más de una vez me regalaron zapatillas y botines. Lo que soy hoy en buena medida se lo debo a la gente de ese club en el que me dieron una mano enorme, y además de fútbol me enseñaron a andar por la vida", dice el delantero, que además cuenta de esa época de su vida que compartió la escuela primaria con Elián Valenzuela, cuando todavía no se lo conocía como L-Gante. Los años transcurrían, y como la posibilidad de jugar en las inferiores de un club de fútbol se escapaban, Antony optó por una práctica muy habitual en los barrios del conurbano: los campeonatos por plata. "Teníamos un grupo de pibes que andábamos muy bien, y donde pintaba jugar por plata, ahí estábamos. Eso me ayudó a vivir un tiempo y me dio la posibilidad de juntar uno pesos", cuenta. Hasta que el destino tocó a su puerta, y recibió una invitación por Facebook que le envió Walter Fernández, entrenador de inferiores del club Atlas, que lo venía siguiendo. "Fui a una prueba a Morón, ahí me acompañó mi vieja, porque yo no estaba acostumbrado a salir del barrio solo. Quedé, y al poco tiempo estaba jugando en la cuarta donde arranqué haciendo muchos goles". La convocatoria de Atlas fue un salvavidas para Antony, que con 19 años alternaba entre el fútbol por plata con los amigos del barrio y el trabajo de peón de albañil acompañando a su papá, y veía que su sueño de futbolista se alejaba. El destino todavía tenía reservadas un par de buenas noticias. El entrenador del Marrón del Oeste, César "Rata" Rodríguez, lo convocó al equipo de primera. Antony recuerda ese momento con un cariño especial, al evocar la reacción de su mamá: "Al mes de comenzar a jugar en cuarta me llamaron para la primera. Todavía me acuerdo del llanto de alegría de mi vieja cuando le conté que finalmente iba a ser futbolista profesional". El colorado espigado, con la cara tatuada y de carácter ríspido, en poco tiempo se convirtió en una pieza clave del conjunto de Rodríguez que estuvo a un paso de ascender en una final contra General Lamadrid, que fue empate en los 90 con un gol de Alonso para Atlas y una definición por penales que se llevó el Carcelero. "En esa época estaba un poco loco y eso no me ayudaba. Me calentaba mucho y me desenfocaba. Tuve la suerte de cruzarme con gente que me ayudó a madurar", dice Alonso, que llegó a ser expulsado por pelearse con un compañero de equipo.Su buena campaña en el conjunto de General Rodríguez fue la credencial para comenzar a crecer y la Primera B Metropolitana fue su próximo destino. J. J. Urquiza fue el club donde siguió sumando goles y en el que se destacó. Luego de un breve paso por Temperley y un año en Guaireña, en la segunda división de Paraguay, regresó a "Jota, Jota" donde una nueva temporada goleadora le permitió el espaldarazo: "Cuando me llamaron de Deportivo Riestra, les dije que hablen con el presidente de Urquiza, pero enseguida ya estaba entrenando con ellos"."ES TODO PARA ELLA" la emoción total de Antony Alonso junto a su mamá tras anotar en Riestra su PRIMER GOL en la Primera División. ¡Hermoso momento!ð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/ylSvNKSo7m— SportsCenter (@SC_ESPN) July 24, 2024El conjunto de Villa Soldati se convirtió en su segunda casa y en el lugar ideal para Antony, que supo canalizar su ansiedad y su carácter difícil, y transformarlo en perseverancia y conducta: "Riestra es una familia en la que todos tiramos para el mismo lado. Acá nadie es estrella. El respeto y la humildad son lo que te exigen y eso me ayudó a crecer como persona y como futbolista", sostiene Alonso, que comparte plantel con jugadores que casi en su totalidad vienen de divisiones de ascenso y que tienen en común el deseo de triunfar en el fútbol, olvidándose de los egos y transformando sus limitaciones en su principal fortaleza, para dejar la piel en cada partido.Desde que arribó al Malevo de Soldati, Alonso marcó 6 goles en 27 encuentros, aunque el tanto de cabeza frente a River del domingo pasado fue su anotación más importante. Riestra es puntero del grupo B del torneo Clausura con 22 puntos y se ubica quinto en la tabla anual, la que determina las plazas para las copas internacionales, que hoy lo ubica en puestos de Copa Sudamericana. Pero, cuando le preguntan a Antony por su sueño, Alonso no duda y se olvida del presente auspicioso de su club. El uruguayo sorprende y por un instante sale del modo fútbol mostrando su costado más humano: "Quiero comprarle una casa a mi mamá", afirma el delantero, convencido. "Ella siempre creyó en mí y me gustaría retribuírselo de esa manera, regalándole una casa", dice, mientras que no pierde la esperanza de algún día ponerse la camiseta celeste. "Amo este país y soy un agradecido de todo lo que me dio, pero mi deseo futbolístico es algún día jugar en la selección uruguaya", cuenta este trabajador del fútbol y luchador de la vida, que el domingo se dio el gusto de dejar mudo al Monumental, al ir a buscar un centro y cabecear de espalda, empujado por una convicción y una confianza que se convirtieron en su marca registrada.
La pareja ha adquirido una nueva vivienda unifamiliar colindante con la que ya habían comprado en 2024
La reacción a este miedo irracional provoca en la salmantina convulsiones e incluso vómitos
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la F1 tras el último Gran Premio
El ministro de Seguridad bonaerense alertó sobre las consecuencias de la falta de presencia estatal en barrio vulnerables y la búsqueda de las organizaciones criminales para "construir una autoridad en el territorio". Leer más
El economista reveló que el acuerdo en análisis implicaría reemplazar el swap vigente con China por uno nuevo con EE.UU., con impacto directo en las reservas. Leer más
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, habló en el marco de la investigación por el hallazgo de los cuerpos en Florencio Varela de las tres jóvenes que habían permanecido desaparecidas desde el viernes en La Matanza. El funcionario bonaerense responsabilizó por el crimen a una banda narco que opera en la villa 1-11-14 de la ciudad de Buenos Aires y consideró que se trató de un "ajuste de cuentas"."Ellas no sabían que caían en una trampa organizada por una organización de narcotráfico que perpetró una estrategia para asesinarlas", marcó, al respecto del último momento en que habían sido vistas con vida cuando se subieron a un vehículo con destino a una supuesta fiesta a la que habían sido invitadas.En una conferencia de prensa desde el Centro de Coordinación de Emergencias (CCE) en Ciudad Evita, detalló: "Es una organización criminal con comando en un barrio de emergencia en la Ciudad y puntos de venta en el sur de la provincia de Buenos Aires. Todo da cuenta de una venganza narco, de una organización narco que las liquidó"."Tres chicas de 20 años, de 15 años que fueron asesinadas así... Es un ajuste de cuentas, venganza por algún hecho, estuvieron relacionadas por algún hecho pero no tenemos detalles de qué pasó", añadió y subrayó: "Trabajamos con esa hipótesis: ellas vieron algo, dijeron algo, algo pasó. No se les fue de la mano, desde el primer momento hubo una estrategia planificada".En otro tramo de la conferencia, Alonso explicó que la causa tiene secreto de sumario -lo que impide dar más detalles-, pero que la investigación continúa y que desde el Ministerio de Seguridad "están muy avanzados en la investigación de esta red". Los tres cuerpos fueron encontrados este miércoles durante la madrugada en una casa situada en la intersección de las calles Jáchal y Chañar, en la misma zona donde se registró la última señal del celular de una de las chicas.Los detenidosHasta el momento, hay cuatro sospechosos detenidos por el crimen de Morena Verry, Brenda del Castillo, de 20 años, y Lara, de 15, que habían sido vistas por última vez el viernes pasado a las 21.30, cuando abordaban el mencionado vehículo en una estación de servicio situada en la rotonda de La Tablada. "Llegamos a la casa e identificamos a los dos primeros detenidos, una mujer y un hombre que estaban ahí y eran los encargados de limpiar. Había manchas hepáticas y olor a cloro muy fuerte, y se encontró en el fondo la tierra removida", detalló Alonso. "Los otros dos, que son los dueños de la casa, son los que están relacionados con el grupo narco. Se los detuvo y ahí están los cuatro detenidos por homicidio agravado. Hay más personas involucradas y se las está buscando", ratificó y señaló: "En este caso, eligieron esta casa para perpetrar el asesinato".Finalmente, volvió a hacer hincapié en el vínculo de las víctimas con los asesinos y los últimos momentos con vida: "Estamos convencidos de que las chicas fueron asesinadas el propio viernes entre las 11 y las 12 de la noche. Sabemos de que ellas eran habituales de la zona de Flores, en este contexto habrían dado con algunos de los miembros de esta organización. Algún hecho que ocurrió habría dado en la venganza".
Así van las posiciones de pilotos y constructores del mundial de la Fórmula 1 tras el último Gran Premio
El film se titula El sueño imposible, familia de artistas. Pero de imposible tiene poco y de sueños y artistas, un montón. El documental, dirigido con acertada mirada por Paula Romero Levit -que se estrena el jueves 18 de septiembre a las 20.15, en una única función en el cine Gaumont-, va tras los pasos del árbol genealógico de los Alonso -apellido ilustre de nuestra escena- y de la figura del enorme Ernesto Bianco -aquel actor notable que, como pocos, pudo pivotear entre el teatro más comprometido y las comedias brillantes y aquellos programas de televisión que lograban paralizar al país. Las hermanas Ingrid Pelicori e Irina Alonso, hijas de Ernesto Bianco e Iris Alonso, son las narradoras de esta conmovedora producción cinematográfica que se convierte, ya no solo en un material entrañable, sino en un aporte sustancial en torno a la memoria de la cultural y el espectáculo de nuestro país. Un rompecabezas imprescindible que va más allá de lo genealógico de esta atípica familia, que se transforma en una epopeya a través de la historia nacional. View this post on Instagram A post shared by El sueño imposible. Documental (@elsuenioimposible.doc)En El sueño imposible, familia de artistas prestan su testimonio figuras como Ángeles Alonso, Claudio Da Passano, Arturo Puig, Gabriel "Puma" Goity, Ana María Picchio, José Martínez Suárez, Oscar Martínez, Ricardo Darín y Dorys del Valle, entre muchas otras. "Nuestra preocupación era que se entendiera, porque hablamos sobre muchas personas", reconoce Ingrid Pelicori, la notable actriz que está a punto de salir de gira por España con La verdadera historia de Ricardo lll, la versión que hizo Calixto Bieito del texto de William Shakespeare y que acaba de bajar de cartel en el Teatro San Martín y que luego repondrá Yo, Fedra, su conmovedor unipersonal dirigido por Analía Fedra García. "Estamos contentas con lo que se logró, porque no era tan fácil poner en manos de otra persona la dirección, pero nosotras no nos podíamos poner a dirigir", agrega. "En este caso es ver cómo otro cuenta nuestra historia, a diferencia de la obra de teatro donde nosotras la creamos, dirigimos y actuamos. Con la película siento una distancia, aunque está claro que habla sobre mi familia, pero veo la mirada de otro y ese es un salto que me gusta mucho", confiesa Irina Alonso, también actriz, directora y dramaturga, quien el año pasado ofreció en la sala del Regio su versión de El entenado, basado en el texto de Juan José Saer. La pieza a la que se refiere Alonso es otra de las "joyitas" creada junto con su hermana, se trata de Papa Bianco y los Alonso, un biodrama también en torno a la historia familiar. View this post on Instagram A post shared by Ingrid Pelicori (@ingrid_pelicori)"Sintonizamos rápido, su mirada es muy adecuada y es sensible al material", coinciden las hermanas en torno al trabajo de Paula Romero Levit, la realizadora que rápidamente capitalizó el ADN de los Alonso-Pelicori-Bianco. Además, en 2022, el Instituto Nacional del Teatro editó oportunamente, con motivo del centenario de su nacimiento, Nuestro inolvidable Ernesto Bianco, otro incunable rubricado por las hijas en torno a la figura de su padre."La película me arrojó nuevas miradas", dice en tono confesional Ingrid Pelicori. Está claro que, la temprana muerte de Ernesto Bianco, cuando la actriz tenía veinte años y su hermana una década menos, sumadas las partidas del resto de los integrantes de la familia, implicó que la mirada hacia atrás sirviera también para recuperar parte de ese ADN. Ernesto Bianco, al casarse con Iris Alonso, pasó a engrosar, con el mismo oficio, una familia de artistas que también conformaban Pola, Tito y Mario Alonso, sus cuñados actores. Un verdadero clan de la escena cuyo legado continúan Ingrid e Irina y también nombres como los de los recordados Claudio Da Passano y Alejandra Da Passano, sus primos ya fallecidos, hijos de María Rosa Gallo, quien primero mantuvo un matrimonio con Tito Alonso y luego construyó familia con Camilo Da Passano. Claudio Da Passano, cuya muerte sorprendió en enero de 2023, llegó a grabar su testimonio para el documental. -En un pasaje del documental se dice "es la historia de todos", una precisa acotación en torno a cómo interpela la película al espectador. Irina Alonso: -Personajes como papá, que se metían, a través de la televisión, en las casas de la gente, lograban una cercanía muy fuerte con el público.Ingrid Pelicori: -Eran de todos, los televidentes se sentían amigos. Las hijas de Ernesto Bianco coinciden en que mucha gente se les acerca en tono casi confidencial a contarles que se acuerdan el día que el querido actor falleció. Oscar Ernesto Pelicori nació en 1922 y falleció en 1977, mientras realizaba la temporada de Cyrano, uno de los puntos salientes de su carrera, víctima de un aneurisma cerebral. Tenía tan solo 55 años. Sus hijas conversan con LA NACION sentadas en dos sillones que formaban parte del juego de muebles del living familiar del actor. Familia argentinaIngrid Pelicori entiende que el espectador no tan interesado en bucear en la historia del espectáculo argentino, encontrará en el flamante material "la posibilidad de empatizar con la historia de una familia". Irina Alonso acota, con certeza, "todas las familias tenemos algo en común".Indudablemente, recuperar los tamos de ese árbol genético de los Alonso-Pelicori-Bianco, también es ir sorteando las épocas, modos, costumbres y evoluciones sociales. "Un médico le dijo a mamá: 'Usted es una mujer que nunca dio que hablar'", recuerda Irina y ambas estallan en una carcajada. La frase viene a cuento porque, a diferencia de Iris Alonso, la actriz Pola Alonso, su hermana, tuvo una vida afectiva con mayores altibajos, rebeliones y amoríos varios. "Mamá era la corrección", coinciden. View this post on Instagram A post shared by El sueño imposible. Documental (@elsuenioimposible.doc)La pregunta del millón es por qué las hermanas llevan apellidos diferentes y esa es una de las claves para no perderse en el laberinto familiar. Ernesto Bianco, en realidad, era Ernesto Pelicori, pero, artísticamente, adoptó el apellido materno. Irina, al igual que su hermana Ingrid, actuaba con su nombre y apellido real, pero temió que las mismas iniciales de ambas generaran alguna confusión, entonces decidió apelar a la nomenclatura materna. Nadie miente. En esta historia Alonso, Pelicori y Bianco son apellidos reales y se conjugan como mejor convenga. Un grandeSi bien Ingrid Pelicori e Irina Alonso buscaron enfatizar la historia de toda la familia desde sus recuerdos más amorosos, lo cierto es que la figura de Ernesto Bianco, el más popular de todos los integrantes del clan (un clan amigable, por cierto), cobra especial injerencia. Es imposible en pocas líneas resumir la enorme trayectoria del actor, pero no se puede dejar de soslayar su formación en el histórico Conservatorio de Arte Dramático, donde fue alumno de Antonio Cunill Cabanellas. En la escena interpretó textos de Jean Anouilh, George Bernard Shaw, Gregorio de Laferrere y Arthur Miller. Y, desde ya, cómo olvidarlo protagonizando Un enemigo del pueblo, de Henrik Ibsen, o en Cyrano de Bergerac, de Edmond Rostand. No queda casi ningún registro de su paso por los escenarios, siendo el audio de El hombre de la mancha una de los puntos altos del documental El sueño imposible. No falta la anécdota, narrada en primera persona por Gabriel "Puma" Goity, donde el actor cuenta la influencia de Bianco con su interpretación de Cyrano, material que, desde hace un par de años, lo cuenta al propio Goity como protagonista. En televisión, Ernesto Bianco estelarizó ciclos de humor de Gerardo Sofovich y, aún hoy, es recordada su sociedad artística con Osvaldo Miranda. Juntos hicieron el suceso de la telecomedia Mi cuñado, que años después protagonizarían Luis Brandoni y Ricardo Darín. Bianco también fue un hombre de cine y se lució en la dirección. En la gestión cultural, conformó el grupo Gente de Teatro Asociados junto a nombres como los de Inda Ledesma y Orestes Caviglia. El film cuenta con un acervo fotográfico, fílmico y periodístico minucioso. Se trata de carpetas enormes que conservan información incunable. "Tenemos más fotos familiares en las revistas que en nuestras casas", apunta Pelicori.La charla podría continuar por horas. Un té en el living inmenso de la casa de Irina permite la aventura sin horarios. "Papá se enojó mucho porque falté a una clase de guitarra", cuenta la dueña de casa y su hermana estalla en una carcajada. "Había exigencia, hicimos de todo, estudiamos idiomas, instrumentos, danza", explica Ingrid.Ambas reconocen que "no seguimos un mandato, pero en casa no se hablaba de otra cosa". Habrá que creerles. Para agendar El sueño imposible, familia de artistas. Jueves 18 de septiembre, 20.15 horas. Cine Gaumont (Avenida Rivadavia 1635)
La actriz salmantina ha recordado también el acto celebrado en la Puerta del Sol este lunes, en el cual se intentó - porque "no hubo tiempo" - leer los nombres de todos "los niños y niñas palestinos asesinados por Israel"
Xabi Alonso, entrenador de Real Madrid, dio a entender que su club no cederá al argentino Franco Mastantuono a la selección Sub 20 para el mundial de la categoría, que se jugará entre el 27 de este mes y el 19 de octubre en Chile. "Si depende de nosotros, se queda con nosotros", dijo el vasco durante la conferencia de prensa previa al partido de este sábado ante la Real Sociedad (11.15 de la mañana, hora de la Argentina) por la Liga de España.En rigor, la cesión de los jugadores para los mundiales juveniles sigue siendo opcional. Las instituciones no están obligadas a prestarlos para los torneos ecuménicos. Así, si Mastantuono se transforma este mes en pieza clave del equipo blanco su presencia en la Copa del Mundo de la principal categoría juvenil quedará descartada de plano. Más allá de la presión que pueda hacer el propio mediocampista surgido en River, cuyo compromiso con el equipo nacional está fuera de toda duda.En caso de ser convocado -y prestado- el futbolista de 18 años recién cumplidos podría perderse hasta ¡siete partidos! con la camiseta de Real Madrid. Una cifra demasiado alta para el club merengue, que invirtió 45 millones de euros en su fichaje durante la última ventana de transferencias. Además, tanto Santiago Solari -director deportivo- como el propio Alonso ven un enorme potencial en el argentino y no quieren que su progresión se detenga.Tanto es así que Mastantuono hizo su estreno con la camiseta blanca en el partido contra Osasuna (primera fecha de la Liga de España) y en los dos encuentros siguientes actuó desde el inicio: fue titular ante Real Oviedo y Mallorca. El argentino regresó a la capital española luego de una semana que no olvidará: ante la licencia de Lionel Messi y la lesión de Thiago Almada, el juvenil nacido en Azul (provincia de Buenos Aires) usó por primera vez la mítica camiseta número 10 de la selección argentina.ð??¥ XABI ALONSO, CONTUNDENTE sobre la posibilidad de que MASTANTUONO vaya al Mundial sub-20:â?? "Si depende de nosotros... se queda".ð??£ï¸?@marcosdlarocha https://t.co/Rp89uyCkOz pic.twitter.com/kzdLYo8t9V— El Chiringuito TV (@elchiringuitotv) September 12, 2025En la búsqueda del éxitoLa conferencia de prensa de Alonso también abordó otros temas: "Queremos tener éxito y gestionar bien el equipo, con las calidades futbolísticas y con las calidades humanas. Queremos que todos se sientan en el barco y preparados para remar cuando sea necesario. Ahora empezamos un bloque muy exigente con partidos cada tres días hasta el siguiente parón y necesitamos de todos en la misma dirección", dijo el técnico del Real Madrid.Xabi Alonso valoró positivamente el tener "más jugadores de lo normal" durante la doble fecha FIFA de la última semana. "Afrontamos un bloque de partidos con ganas de seguir la dinámica y seguir creciendo. Estamos en fase de seguir consolidando cosas y analizando qué es lo que podemos mejorar. Empezamos en Anoeta [el estadio de la Real Sociedad, su rival de este sábado], que siempre es una salida exigente, y en esta primera fase de la temporada tenés que ir fijando objetivos a corto plazo para llegar en buenas condiciones a abril y mayo", añadió.Una vuelta a Anoeta que será especial para el entrenador, que vistió la camiseta de la Real Sociedad. "No sé con quién irá mi padre, eso tendrías que preguntar a él, espero que con nosotros. Pero sí que en casa es un partido especial", confesó el ex mediocampista central.Ante la Real Sociedad, podría volver el tridente formado por Vinícius Jr., Rodrygo y Kylian Mbappé, hasta el momento inédito en el torneo local, aunque según el técnico blanco que no lo hayan hecho hasta ahora "no significa nada". "Tan solo llevamos tres partidos, a veces pretendemos sacar conclusiones muy definitivas después de un periodo muy corto. Hay que ir con más calma, y con un plazo más amplio ya podremos valorar", razonó.ð???ï¸? @XabiAlonso ð???ï¸?ð??º Rueda de prensa â?¡ï¸? RM Play— Real Madrid C.F. (@realmadrid) September 12, 2025Alonso también destacó el "buen momento" que atraviesa Mbappé, "físico y personal". "Está afrontando esta segunda temporada con muchas ganas, lo ves en el día a día también asumiendo el rol de líder. Tenemos que ir poco a poco asentando las bases de cómo queremos competir y de cómo queremos funcionar para ir desarrollándonos como equipo. Kylian es fundamental y lo necesitamos", halagó.Sobre el estado físico del equipo, el donostiarra confirmó que están "mejor", y que ahora entran en su dinámica normal, que es "jugar partidos cada tres días". "Necesitamos gente fresca, gente que esté con esa sensación de que puede participar en cualquier momento. Vamos a recuperar efectivos y tendremos pocos lesionados, o sea que estamos con buenas garantías", indicó.ð??¥ @ViniJr ð??¥ð??º INSIDE TRAINING ð??? RM Play— Real Madrid C.F. (@realmadrid) September 11, 2025Además, el entrenador madridista confesó que sabe que tiene "mucha trascendencia" tanto en la Liga como en la Champions estos próximos partidos. "Son puntos que pueden ser decisivos a largo plazo. El martes también recibimos al Olympique de Marsella en casa, y son rivales diferentes pero que hay que afrontarlos", recordó.(Con información de la agencia DPA).
El ministro de Seguridad bonaerense sostuvo que el mandatario "se encontró con las dificultades del territorio" y que el acto de la forma en que estaba organizado "era una locura". Leer más
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, se refirió este jueves al ataque contra la caravana del presidente Javier Milei y otros dirigentes libertarios en el municipio de Lomas de Zamora, donde un manifestante arrojó una piedra contra la camioneta en la que viajaba el mandatario. El funcionario de Axel Kicillof aseguró que el mandatario no fue alcanzado por el proyectil gracias al trabajo de la Policía de la Provincia."Fue una visita del Presidente en tono electoral. Se organizó una caravana en una camioneta con los candidatos y [Milei] se encontró con las dificultades del territorio. Fue un hecho que repudiamos, que es recibir agresiones, que no impactaron en él, por suerte, gracias a nuestro trabajo", indicó Alonso esta mañana.Noticia en desarrollo
El ministro de Seguridad de la Provincia lamentó la situación que se vivió este miércoles, pero también calificó la caravana libertaria como una "provocación".
El cirujano explica cómo encontrar el ikigai, un concepto japonés que hace referencia a la motivación o propósito para levantarse cada mañana
El comentarista deportivo de Azteca Deportes compartió su postura sobre el gesto que tuvo su ex compañero durante el partido de Cruz Azul vs Juárez
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, confirmó que ya están identificados los integrantes de la barra de Independiente que invadieron la tribuna y violentaron a los de la U de Chile en medio de los disturbios en el partido por la Copa Sudamericana. Dijo, también, que este grupo podría ser detenido en las próximas horas y que, en términos deportivos, Independiente no podrá jugar por ahora en su cancha porque hay un pedido de clausura que remitió el fiscal para preservar la escena y recabar pruebas.Asimismo, sostuvo que desde el Ministerio de Seguridad pidieron tres veces a la Conmebol suspender el partido que terminó en un escándalo, pero que la confederación desoyó la recomendación de las autoridades. De momento, esta mañana fueron liberados 104 hinchas y barras chilenos que se encontraban presos en las comisarías de la zona de Avellaneda de la provincia de Buenos Aires. Según Alonso, la causa contra ellos seguirá en curso pero, como en este caso son delitos que no tienen pena de prisión efectiva, recuperaron de momento la posibilidad de regresar a su país."En el caso de los hinchas de Independiente tenemos identificados a la mayoría de los que ingresaron a la tribuna y, en particular, a los que golpearon salvajemente, que van a estar imputados por intento de homicidio", aseguró el funcionario de Axel Kicillof en Radio 10."Hay 20 causas judiciales: una por cada persona lesionada, y estamos trabajando muy bien con el fiscal. Esas personas ya están identificadas, pero todo eso hay que llevarlo a la Justicia. Por supuesto habrá prohibición de ingreso al estadio, sanciones, como siempre hacemos, pero ahora lo importante es esclarecer y hacer que rindan cuentas los violentos que vimos en esas imágenes terribles", añadió y, cuando le preguntaron si estos barras van a ser detenidos, respondió: "Sí, sí, por supuesto. Ayer hubo un trabajo muy importante para identificarlos".En tanto, el ministro dijo que más allá de la situación puntual de estos sectores violentos, deberá abrirse otro expediente para determinar responsabilidades por el desmadre de la situación dentro del estadio."Había una empresa de seguridad que tenía que estar y no estuvo, decisión que tomó el coordinador de la Conmebol. Tres veces le dijo la Policía y la Aprevide que tenía que suspender el partido y no lo quiso suspender. Si lo hubiésemos suspendido finalizado el primer tiempo y la gente bajaba de la tribuna, no hubiese pasado nada", indicó Alonso. "Ellos sugerían que subiera la Infantería, que por la fuerza desalojara la tribuna superior y que el partido continuara sin la presencia de la parcialidad chilena", dijo también.En las últimas horas, fuentes de la provincia de Buenos Aires alegaron que hubiese sido más complicado que las fuerzas ingresaran con el estadio lleno, sobre todo con gente que no fue a realizar actos violentos, mientras la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, se quejó por una supuesta acción retardada de la Bonaerense. Según explicaron en el gobierno de Kicillof, los agentes recién entraron cuando salieron las familias de la cancha. "Nosotros somos la provincia que más eventos organizó con dos públicos, cinco hicimos en la cancha de Independiente y no tuvimos ningún problema. Lo que nunca hicimos es poner a los hinchas visitantes arriba de los locales, en una tribuna que no tenía barrera física ni seguridad privada. La gente de Aprevide y la Policía les dijo [a la Conmebol y al club] que eso estaba mal en las reuniones previas, que no podían hacer eso. Ellos dijeron que las entradas estaban vendidas y que con la seguridad privada se iban a ocupar de que no hubiera disturbios, que no iba a pasar nada. Son ellos los que organizaron el partido, con la seguridad privada. Cuando empezó el partido contamos cinco agentes para 2600 personas [los visitantes]. Entonces, la empresa de seguridad privada y los organizadores tendrán que explicar", planteó. Siempre para desligar de cualquier falta a los efectivos a su cargo, Alonso reiteró que la Policía Bonaerense "no ingresa" al estadio y tampoco se ocupa de la seguridad interna de los partidos que organiza la Conmebol. "Nosotros el día anterior hicimos Racing-Peñarol [por la Libertadores] con la misma Policía, el mismo jefe, estaba la seguridad privada, el alambrado... La Conmebol no quiere la Policía dentro del estadio. Cualquiera que mira la televisión va a ver que no existe. Ni siquiera nos dejaron poner un grupo de Infantería en el bajo tribuna, que no se viera por las cámaras. La Corte Suprema de Justicia dictaminó un montón de sentencias por esto y dejó claro que es un evento privado, organizado por un privado, la Conmebol y el club, y lo que hace la Policía es estar afuera, donde no hubo ningún incidente, y le salvó la vida a las dos personas que estaban en ese lugar [los dos chilenos violentados por la barra de Independiente]. La Policía lo que hace es restaurar el orden, pero es un orden que se descalabra por la mala organización que hubo", enfatizó e insistió: "Ahora van a tener que rendir cuentas ante la Justicia los responsables de haber organizado mal esto y, segundo, de no haber escuchado a la Policía de que tenían que suspender. De hecho, tenemos 20 heridos; la tragedia podría haber sido mucho más grave". Mientras tanto, adelantó que el fiscal "ya pidió la clausura del estadio" porque "hay manchas y van a tener que hacer pericias". Al respecto, avisó: "Independiente no va a jugar el domingo en su estadio". Ese día, a las 20.30, el Rojo debía enfrentarse como local a Platense, por el torneo local.Esta mañana, la Justicia liberó a los chilenos presos. "En este caso las imputaciones tienen que ver con los daños al estadio y con lesiones leves, fruto de lo que arrojaron a la tribuna de abajo. Quedaron todos identificados, pero como esas penas son excarcelables, lo más probable es que vuelvan a Chile, que siga la causa judicial, se investigue y se pruebe lo que pasó", detalló Alonso, quien dijo que están a la espera de que el Ministerio del Interior de allá remita los antecedentes de estas personas. Ese fue, según contó, uno de los planteos que le hicieron el jueves por la noche tanto él como Kicillof al ministro del Interior chileno, Álvaro Elizalde, que llegó a la Argentina enviado por el presidente Gabriel Boric para ponerse al tanto de la situación. El funcionario extranjero más temprano había estado con Bullrich.
En la introducción de Borges en Cuba. Estudio de su recepción (Borges Center, 2017) el profesor e investigador cubano Alfredo Alonso Estenoz (Agramonte, 1971), uno de los invitados internacionales a las Jornadas Borges, cuenta que, en 1989, la aparición de una antología con escritos de Borges representó un "acontecimiento" en la isla. Por décadas, el autor de Ficciones no había sido aprobado por los mandarines de la Revolución cubana.¿Cuál es el cuento más importante de la literatura argentina del siglo XX?"Borges era uno de los excluidos, como lo estaban otros escritores, cubanos y latinoamericanos: los primeros, porque en algún momento habían abandonado el país por desacuerdo con su curso político (este grupo incluía también a músicos, artistas, científicos, deportistas, figuras públicas); los segundos, por haber criticado públicamente algún aspecto de la Revolución", comenta el autor. Con humor, achaca el desconocimiento de Borges por parte de su generación a las mismas razones que el de la cantante Celia Cruz: "Por los medios oficiales -la enseñanza a todos los niveles, las revistas culturales, la televisión, las emisoras de radio- jamás habrías escuchado sus nombres"."Supe que Borges existía en 1989, cuando llegué a la Universidad de La Habana para estudiar la carrera de Periodismo -dice Alonso Estenoz a LA NACION-. Acababa de salir Páginas escogidas de Jorge Luis Borges, una antología hecha por el poeta y crítico cubano Roberto Fernández Retamar. Borges había estado oficialmente censurado en Cuba durante veinte años y ese libro fue una revelación para quienes, como yo, no lo conocíamos o no teníamos acceso a sus libros".Alonso Estenoz vive en Decorah, Estados Unidos, y es profesor de literatura latinoamericana y lengua española en Luther College, en Iowa. Con el investigador estadounidense Daniel Balderston, codirige el Borges Center, de la Universidad de Pittsburgh, y la revista Variaciones Borges. En su país, trabajó para la radio, la prensa y la revista Casa de las Américas. En 2005, obtuvo un doctorado en español por la Universidad de Iowa. Publicó, entre otros, Los límites del texto. Autoría y autoridad en Borges, Borges en Cuba y la compilación de ensayos Valoración múltiple sobre Jorge Luis Borges, impreso en La Habana y en Pittsburgh, en 2023. En 2024 apareció su libro Diagnóstico incierto. Una crónica del sistema de salud en Cuba. Hoy, a las 19.30, en la Biblioteca Miguel Cané (Carlos Calvo 4319), brindará la conferencia "'Cambiará el universo pero yo no': modernidad y resistencia en 'El Aleph'". -¿Qué aspecto de "El Aleph" abordará en su conferencia?-Me entusiasma mucho participar en estas Jornadas. "El Aleph" es un relato bastante estudiado, por lo que, en lugar de hablar sobre sus grandes temas, como la imposibilidad de alcanzar el conocimiento absoluto, preferí concentrarme en esos detalles que Borges mismo nos enseñó a leer y que merecen análisis en un escritor como él, que logra condensar en textos breves tantas referencias disímiles. Hablaré de cómo se representa la modernización de Buenos Aires en el cuento y la resistencia de los protagonistas, el narrador "Borges" y Carlos Argentino Daneri, a ese proceso. Ello, por supuesto, es un síntoma de la renuencia de los personajes a aceptar los cambios como inevitables.-¿Cuál es su función en el Borges Center de la Universidad de Pittsburgh? ¿En qué lugar se encuentran hoy los estudios sobre Borges?-Comencé a trabajar como editor adjunto de la revista Variaciones Borges en 2006, cuando el Borges Center estaba en la Universidad de Iowa, bajo la dirección de Daniel Balderston, con quien hice mi tesis de doctorado. Desde enero de 2024, Balderston y yo codirigimos el Centro y la revista. En la actualidad, el estudio de los manuscritos de Borges ha ocupado una parte considerable de la labor crítica, así como su extensísima actividad como conferenciante y la reconstrucción, si puede llamarse así, de su voz. Una de las cosas que ese trabajo ha revelado es que las conferencias no fueron una ocupación secundaria para Borges, sino que constituyeron, además de una fuente de ingresos económicos, el centro de su actividad intelectual entre, al menos, 1949 y 1955. En su preparación para las conferencias se gestaron textos e ideas que formarían parte de su obra impresa.-¿Fue tan tardía la lectura de la obra de Borges en Cuba? ¿Cómo se lo leía y cómo se lo lee ahora?-Como estudio en mi libro Borges en Cuba, la Revolución cubana marcó un antes y un después para la lectura de Borges. Ello se debió al énfasis que hizo la Revolución en las opiniones políticas de los autores como condición para valorar la obra. Borges hizo críticas públicas al proceso político cubano desde inicios de los 60, pero no fue censurado oficialmente hasta finales de la década. Ello quiere decir que aún había espacio para el debate. En 1971, cuando se radicalizó la política cultural de la Revolución, los dirigentes declararon que la literatura, y toda creación artística, debía subordinarse a un fin político. Ese mismo año Roberto Fernández Retamar publicó su famoso ensayo "Calibán", en que llamó a Borges un escritor colonial, representante de una clase social, la burguesía, que no ofrecía un futuro para América Latina. Retamar lo admiraba y siguió leyéndolo; luego se desdijo de sus críticas y fue el mediador entre Borges y las nuevas generaciones de lectores cubanos. A pesar de todo, Borges fue leído en secreto durante esas dos décadas, y su influencia en escritores cubanos es innegable. -¿Y cuál fue la relación de Borges con Cuba y su literatura?-Hay poca evidencia de que Borges conociera a escritores cubanos más allá de unos pocos textos o referencias. Conocía a José Martí y no apreciaba su poesía, por lo que se deduce del Borges, de Bioy Casares. Menciona a Martí y a Julián del Casal como precursores del Modernismo, pero les resta importancia. A quien sí conoció personalmente fue al gran dramaturgo, poeta y narrador Virgilio Piñera (1912-1979), que vivió en Buenos Aires en varios períodos entre 1946 y 1958. Le publicó textos en Los Anales de Buenos Aires y un relato en Cuentos breves y extraordinarios, la antología que preparó con Bioy Casares en 1955. Por su parte, Piñera logró obtener dos colaboraciones de Borges para la revista cubana Ciclón. Paradójicamente, él mismo pudo haber sido en parte responsable del desinterés de Borges en la literatura cubana, pues a principio de los años 50, cuando era presidente de la SADE, este le pidió que preparara dos conferencias. En una de ellas Piñera afirmó, tal vez exageradamente, que la literatura cubana, en ese momento, no existía.-¿A Piñera le gustaba la obra de Borges?-Cuando Piñera da una charla radial, poco después de llegar a Buenos Aires, critica la literatura argentina del momento, en especial a Borges. Consideraba que eran escritores cultos, con grandes recursos expresivos, pero que, sin embargo, tenían dificultades para expresarse sobre sí mismos, para hablar de sus propias vidas. Borges le pidió el texto para publicarlo en Los Anales de Buenos Aires, y en ese mismo número imprimió su relato "El inmortal". Piñera entendió ese acto como una respuesta a su artículo, pues el cuento de Borges cuestiona la posibilidad de saber si, cuando leemos, detrás de las palabras hay una experiencia verdadera. La crítica de Piñera a Borges no ocurrió de forma aislada, porque en aquellos años se debatía sobre si la literatura borgeana era fría y deshumanizada. Luego ocurre algo peculiar: en 1960, Piñera hace una crónica de un conversatorio en Cuba con Miguel Ángel Asturias, quien sostuvo que la novela social representaba el futuro de ese género en América Latina. Piñera, entonces, le opone la figura de Borges, su libertad creativa, su manera oblicua de representar el contexto histórico y su preocupación con la filosofía, como una alternativa para una literatura programática, como estaba proponiendo Asturias. ¿Qué ha cambiado desde 1946 cuando Borges le parecía todo lo contrario? Obviamente, la apreciación crítica evoluciona, pero Piñera parece intuir, desde temprano, que la Revolución va a imponer límites a la libertad de creación y a favorecer unos géneros, como la versión cubana del realismo socialista. Entonces Borges se convierte en paradigma de esa libertad. -¿En qué trabaja actualmente?-He vuelto de alguna manera a mi formación como periodista y he estado trabajando sobre Cuba: el sistema de salud, la producción y el significado de los alimentos durante el período revolucionario, de 1959 al presente. Esto desde una perspectiva que une el relato personal y el análisis de los discursos, en un intento de describir la relación del individuo con aspectos tan centrales para una sociedad.-¿Tiene una mirada sobre la literatura latinoamericana actual? ¿Qué podría destacar y cuáles son sus lecturas favoritas?-Es difícil mantenerse del todo actualizado en un contexto editorial tan variado y dinámico y tener una opinión balanceada. Trato de hacer, al menos una vez al año, sesiones de lectura, más o menos al azar, de novelas y recopilaciones de cuentos de escritores latinoamericanos recientes. Fracaso más veces de las que acierto. No sé si mis ejemplos serán suficientes para hacer una apreciación justa, pero lo que encuentro es un énfasis en contar historias y menos en explorar las connotaciones sociales, históricas, culturales de estas historias. Para contrastarlo con Borges, cuando él escribía un cuento, no solo contaba una historia: trabajaba con el lenguaje, el género narrativo mismo, la tradición, su propio contexto, o sea, ponía en juego toda una serie de resortes que todavía estamos tratando de entender. Lo mismo puede decirse de otros grandes escritores latinoamericanos. No creo que esa manera de acercarse a la escritura sea una práctica habitual en la actualidad, aunque, de nuevo, uno siempre corre el riesgo de generalizar.-¿La importancia de los géneros "menores" en el mercado editorial en español imita el mercado anglosajón o hay variantes?-Uno de los aportes de Borges fue la valorización de esos géneros llamados menores: el policial, la ciencia ficción, lo fantástico. Mostró no solo lo complejos que podían ser, sino también cómo se prestaban para el desarrollo de una variedad de temas. Ahora corremos el riesgo de que vuelvan a ser géneros menores, que descansen básicamente de la capacidad inventiva de los autores y los giros inesperados de la trama. Con algunas lecturas recientes, uno tiene la impresión de estar mirando una serie de Netflix, como si el formato de esta plataforma tuviera una influencia desmedida en cómo se conciben las historias o como si estas se escribieran pensando en una posible adaptación. En Estados Unidos existe una división algo rígida del mercado literario, con subgéneros que apelan a públicos determinados. Por otro lado, los editores tienen un poder de decisión excesivo sobre el contenido; Borges ironizaba con que uno les entregaba un libro de sonetos y publicaban un recetario de cocina. Todo ello provoca cierta homogeneización en el modo de escribir y en el tratamiento de los temas. Es un riesgo que corremos en el mundo hispanohablante, aunque, por suerte, no creo que hayamos llegado a ese punto.
El ministro bonaerense "desmintió" que los menores de 17 años sean inimputables en la Provincia y denunció que la funcionaria nacional usa el dolor de las víctimas con fines electorales. Leer más
El ministro de seguridad bonaerense, Javier Alonso, reaccionó con dureza contra Patricia Bullrich por sus dichos sobre el crimen de Rita Suárez en La Matanza, cometido por dos chicos de 17 años. Bullrich había difundido un mensaje en X en el que decía que en la "provincia kirchnerista" los menores de 17 años pueden "robar, matar y después irse como si nada". La declaración de la ministra generó una fuerte respuesta de su par provincial, que la tildó de "mentirosa e irresponsable". "Primero, honrar la verdad: en la Provincia de Buenos Aires los menores de 17 años son punibles por la ley cuando cometen delitos graves", aclaró el ministro.Bullrich mentirosa e irresponsable.Primero, honrar la verdad: en la Provincia de Buenos Aires los menores de 17 años son punibles por la ley cuando cometen delitos graves.Segundo, el homicidio fue esclarecido y los responsables fueron detenidos por la Policía de la provinciaâ?¦— Javier Alonso (@JaviAlonsook) August 19, 2025"Segundo, el homicidio fue esclarecido y los responsables fueron detenidos por la Policía de la provincia de Buenos Aires. Resulta miserable apropiarse del dolor de las víctimas para hacer campaña electoral junto al vergonzoso slogan impulsado por Milei", sentenció luego el funcionario bonaerense. Y tras ello concluyó: "Si realmente le preocupan las víctimas, ocúpese -si es que todavía es ministra- de trabajar por la seguridad. O tenga la dignidad de renunciar para ser candidata y lavarse las manos definitivamente". El posteo de Bullrich que desató la respuesta de Alonso decía: "En la Provincia kirchnerista de Buenos Aires, un asesino de 17 años puede robar, matar y después irse a dormir como si nada. El kirchnerismo no solo protege a los delincuentes, también bloquea cualquier discusión sobre la baja de la edad de imputabilidad". Asimismo, la ministra de Seguridad y actual candidata a senadora nacional en la ciudad por La Libertad Avanza (LLA), terminó su mensaje con el controversial slogan de campaña "Kirchnerismo nunca más", utilizado por el oficialismo en territorio bonaerense rumbo a las elecciones en la Provincia del 7 de septiembre. El último cruce entre los dos ministros se produjo hace un mes de atrás luego de la purga policial de 24 altos mandos de la Policía Bonaerense, acusados de conspirar contra la fuerza y de militar en favor del Maximiliano Bondarenko, candidato de LLA en la tercera sección electoral. En aquella oportunidad, Bullrich acusó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de haber "inventado" una causa contra Bondarenko y los 24 policías desplazados y lo tildó de "inútil". Además, días atrás, la ministra aseguró que el fiscal a cargo de la causa investiga al mandatario bonaerense "por espiar ilegalmente a los policías durante más de 10 años" . La réplica de Alonso no se hizo esperar. "Bullrich miente", sentenció el funcionario de la Provincia. Noticia en desarrollo
Todo está ocurriendo muy rápido para Franco Mastantuono, que acaba de cumplir 18 años. La flamante incorporación de Real Madrid recibió elogios del entrenador, Xabi Alonso, y este martes ya "podría sumar minutos" en el partido del equipo merengue frente a Osasuna, en el estadio Santiago Bernabéu, en el comienzo de la liga española. "Puede tener minutos mañana (martes). Va a aportar calidad, energía, es comprometido defensivamente, tiene buen impulso. He visto que tiene esa garra y ese espíritu competitivo argentino. Es bueno en el último pase. Está a muy buen nivel", sostuvo Alonso, durante una rueda de prensa realizada en el predio de Valdebebas. Además, aseguró que tiene lógica que su jugador favorito sea Lionel Messi, quitándole importancia a que un jugador de Real Madrid optase por una leyenda del eterno rival como Barcelona: "Siendo argentino no es una sorpresa para mí".Alonso confesó que lo sorprendió la personalidad de Mastantuono cuando habló por primera vez con él. "Aún tenía 17 años y era un hombre con mucha seguridad en sí mismo. No tenía ningún vértigo de dar el paso de venir al Real Madrid y desde que ha llegado se le nota esa madurez, las ganas, la calidad. Se va a integrar en poco tiempo, muy rápido, con el equipo, en la dinámica de vestuario y del juego", dijo el DT sobre la joya nacida en Azul y formada en River Plate.Qué dijo el DT Xabi AlonsoEn su momento, el joven futbolista argentino admitió que la llamada de Alonso fue "muy importante" en su decisión, porque le mostró "confianza". "Influyó mucho porque me dio mucha confianza, además de mi sueño como jugador, que era estar en el Real Madrid, que él me haya llamado de la forma en que lo hizo", apuntó el zurdo que utilizará el número 30. Otros clubes europeos, como París Saint-Germain, quisieron contratarlo, pero todo se inclinó para Madrid. Desde que Mastantuono se sumó a los entrenamientos del equipo merengue ya atrapó la atención de todos. Es más: los que estuvieron cerca de él en estos días en la capital de España quedaron impresionados con su personalidad y lo definieron como "un niño con la sangre helada". Este martes, por la primera fecha del campeonato español, Mastantuono tendrá la posibilidad de debutar en un gigante como Real Madrid y empezar una nueva historia en su carrera. Si bien Alonso no confirmó la formación que presentará ante Osasuna, se espera que Real Madrid tenga un equipo muy similar al del último amistoso, con Thibaut Courtois, el brasileño Vinicius y Kylian Mbappé desde el arranque. Es decir, con Courtois; Trent Alexander-Arnold, Eder Militao, Dean Huijsen y Álvaro Carreras; Federico Valverde, Aurélien Tchouaméni y Arda Güler; Brahim Díaz o Rodrygo, Mbappé y Vinicius Jr. Mastantuono, en el banco de los suplentes, esperando su momento.
Fotos, autógrafos y ovaciones marcaron cada paso del volante de 18 años, que ya es considerado una de las grandes atracciones del plantel de Xabi Alonso de cara al inicio de La Liga ante Osasuna.
En el marco del programa Comunidad Lomas Segura, el intendente Federico Otermín y el Ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, presentaron 36 nuevos patrulleros y 10 motos adquiridos por el Gobierno bonaerense que se suman a los 50 móviles que compró recientemente el Municipio. Leer más
La investigación militar detalla que este sujeto también coordinaba los cobros extorsivos a empresas y comerciantes del Bajo Cauca antioqueño
Las fotos pasan una tras otra en la pantalla de la PC y Norberto Osvaldo Alonso se detiene en una del 16 de marzo de 1975. "¡Pará, pará!", le reclama a su hijo Alejandro, que lo acompaña. Es de una formación en el partido contra Banfield, en el Monumental. Y arranca: "Ártico, Comelles, Raimondo, Fillol, Perfumo y Héctor López; abajo, Pedro Gonzalez, Jota Jota (López), Morete, yo y el Mono Más". "¿Ya pasaron 50 años? Me quiero volver para alláâ?¦", bromea. Se trata del equipo que cortó la racha sin festejos más larga de la historia del club. Fueron 18 años. El primer título profesional para él y también para Ángel Labruna como DT. Dos glorias de River que siguen enlazadas, porque el Beto lleva en el meñique un anillo del máximo ídolo del pasado.Después de aquella conquista, las cosas "volvieron a la normalidad". El primero fue ese Metropolitano, pero enseguida sumó el bicampeonato con el Nacional. Repitió el festejo en el Metro 77 y luego encadenó el tricampeonato entre 1979 y 1980. River hizo en ese torneo una primera rueda excepcional, con 16 triunfos, dos empates y apenas una derrota. El Millonario sacó ocho puntos de ventaja sobre el segundo (Unión). Y no es poca cosa si se tiene en cuenta que por entonces sólo se entregaban dos puntos por partido ganado. Parecía una diferencia imposible de recortar. Muchos festejaron antes de tiempo. Entre abril y julio el club inscribió 23.000 nuevos socios. El furor popular era incontenible y en la cancha había una máquina ofensiva: 46 goles en los primeros 19 partidos. Catorce de Alonso y trece de Carlos Morete. Gustaba y goleaba en todas las canchas. Arrasó con victorias ante los cuatro grandes. Le ganó 1-0 a Independiente, 2-1 a Boca en la Bombonera; le metió cinco a San Lorenzo (5-1) y cerró la primera rueda con un 3-2 a Racing en Avellaneda. Imparable.Algunos llegaron a cuestionar que River obtenía ventajas deportivas por jugar muchos de sus partidos como visitante en la cancha de Vélez. En realidad, los rivales lo preferían así para aprovecharse de las descomunales recaudaciones que lograban en un estadio más grandes. River fue "visitante" en Liniers contra All Boys, Atlanta, San Lorenzo, Unión, Newell's y Argentinos. "Muchos equipos encontraron alivio económico gracias a jugar con River en cancha neutral", decía Rafael Aragón Cabrera, presidente del conjunto de Núñez. Aparte, no era el único. Boca, por ejemplo, también fue visitante en el Amalfitani contra Newell's.Pero una "maldición" no se rompe de manera tan sencilla. Había que sufrir. En la segunda mitad el equipo flaqueó. Sumó apenas 7 éxitos, 7 empates y 5 caídas.-¿Qué pasó en la segunda rueda, Beto?, ¿pesaron los 18 años? -Perdón que hable de mí. Pero cuando me echaron con Independiente (N. de la R.: en la fecha 29), perjudiqué al equipo. Lo fui a insultar al juez de línea. Me sentí mal, culpable. Me dieron seis fechas. Me dieron mucho, fue un insulto simple, nada más. Pero buenoâ?¦ fue mi culpa. Después perdimos con Atlanta, Newell's y Boca. Empatamos con Temperleyâ?¦-¿Ese partido con Boca (N. de la R: derrota 1-0 en el Monumental, en la fecha 34) los hizo dudar?, ¿volvieron los fantasmas?-El gol de Patota Potenteâ?¦ Nosotros no dudábamos, pero es cierto que la gente empezó a sentir temor. Porque se acordaban de todo lo que le habían hecho a River en los años anteriores.-¿El equipo sufrió sin vos?-Lógico. Era una pieza importante.-Volviendo a la expulsión de Jorge Romero (el árbitro contra Independiente), ¿no fue mucho una suspensión de seis fechas?-Lo querían cagar de nuevo a River. El peso de la historiaEntre el 6 de julio (la expulsión de Alonso en el 1-1 con Independiente) y el 3 de agosto (el regreso del Beto ante San Lorenzo), River ganó un par de partidos, pero luego sufrió tres derrotas seguidas y cuatro encuentros sin ganar. Ni siquiera pudo festejar ante Temperley, que estaba último en el campeonato (empate 1 a 1). Fue un mes durísimo para los hinchas de River. La derrota con Boca en el Monumental parecía un presagio del desastre. ¿Por qué? Por la historia reciente. Por la cantidad de veces que había estado muy cerca de ganar el título y se quedó en la puerta por una actuación fallida, por un arbitraje cuestionado, por un resultado insólito en otra canchaâ?¦Algunas de las decepciones son leyenda. En el Nacional 68, River y Vélez empataron 1 a 1 en el triangular final. Luis Gallo, defensor del conjunto de Liniers, desvió con la mano un cabezazo de Recio. El árbitro, el histórico Guillermo Nimo, no cobró nada. Como los dos le ganaron a Racing, el torneo se definió por mayor cantidad de goles en la etapa regular. Y Vélez había tenido un poco normal encuentro ante Huracán de Ingeniero White (11-0).Un año después era favorito en la final del Metropolitano ante Chacarita, de nula experiencia en estas definiciones. Pero el Funebrero lo sorprendió con un contundente 4-1.En el 70, River e Independiente llegaron a la última fecha con el mismo puntaje. Los millonarios golearon a Unión 6-0, pero Independiente jugó dos días después y sabía la cantidad de goles que tenía que hacer para ser campeón. Le ganó 3-2 a Racing. Pero hubiera sido 2-2 de no ser porque el árbitro Humberto Dellacasa hizo patear tres veces el penal que dos veces le había atajado Agustín Cejas a Aníbal Tarabini. Hasta que en la tercera ocasión lo convirtió.Y eso sin contar la final de la Libertadores de 1966, contra Peñarol, cuando después de estar 2-0 adelante, perdió 4-2 en el suplementario. El partido en el que nació el apodo "gallina", que hoy se lleva con orgullo, pero que supo doler durante mucho tiempo.Reflejos del pasadoLas charlas futboleras en el día a día eran insoportables, porque todas esas historias se revivían una y otra vez. Encima, en medio de ese panorama de resultados adversos, comenzaron los rumores de una posible venta del Puma Carlos Morete, el goleador del equipo, a Las Palmas. River estaba en negociaciones con el conjunto español por el atacante que, hasta ese momento, llevaba 23 goles. La gente comenzó a cuestionar al presidente del club, Rafael Aragón Cabrera, por lo inoportuno de la gestión.Más tarde, el dirigente le reconoció a la nación: "Todo el plantel de River cobra por mes alrededor de 400.000 pesos. A Morete le ofrecieron ganar 2.340.000 pesos por año. Me acusan de sólo querer vender jugadores, pero pregúntenle al jugador si no le gustaría que se haga ese pase".El clima era tenso. La ventaja de ocho puntos se había visto recortada a tan solo tres y quedaban seis en juego (tres partidos). Pero entoncesâ?¦ volvió Alonso. Aparece otra foto, esta vez en papel. El Beto cruza un zurdazo frente a Agustín Irusta. "Este es el partido contra San Lorenzo", exclama. "¿Sabés cómo me di cuenta? Mirá las escaleras llenas de gente, mirá cómo está la cancha".Los Goles De Alonso Contra San Lorenzo-El partido en el que corregiste aquel error de la expulsión (N. de la R.: Alonso volvió en la fecha 36 y River le ganó 2-0 al Ciclón).-Hice muchos partidos buenos, pero ese contra San Lorenzo fue terrible. Se lo debía a la gente de River después de aquella expulsión. Hice los dos goles. Fue un partido histórico. Le pedí perdón a los hinchas porque hice una boludez, me equivoqué. Pero se los devolví.// // //Pero de la alegría pasa al enojo muy rápido. Porque después de seis partidos sin jugar y una actuación estupenda contra San Lorenzo, otra vez quedó fuera de la cancha. No sólo él, todo el equipo. La coronación llegó el 14 de agosto, en plena huelga de futbolistas por un reclamo por la renovación del convenio colectivo de trabajo. "Fueron muchos años en los que no se podía ganar. Y había una cosa entre Futbolistas Agremiados, que hicieron una huelga y a la semana, justo después del partido, la levantaron. Siempre fue algo sospechoso. Y esa huelga no sirvió para nada".La AFA determinó que la fecha 37, la que definió el título, se juegue con futbolistas amateurs. Juveniles que estaban fuera de contrato. Entonces River no tuvo ninguna de aquellas figuras que recitaba Alonso. El equipo jugó con Alberto Vivalda; Rodolfo Raffaelli, Orlando Ponce, Fernando Zapia y Luis Jometón; Rubén Cabrera, Héctor Bargas, Rubén Bruno; Leonardo Labonia, Ramón Gómez y Francisco Groppa. River le ganó a Argentinos por 1 a 0 con un gol de Bruno a veinte minutos del final.-¿Te sigue molestando que no pudieran festejar el título ustedes, aunque pasaron 50 años?-Si. Lo que hicieron no fue correcto.-¿Pero ganaste de todo después de eso?-No me importa. Me duele. Lo veníamos buscando. Nos habían "choreado" en la cancha. Desde el famoso penal de Gallo en 1968, aunque yo no jugaba. Pero imagínate los muchachos que no pudieron salir campeones en esa época y no podían estar el día del título. Yo defendía a todos esos muchachos.-¿En el plantel hubo división respecto de la huelga?-En general lo vimos como un engaño. Nos dolió. Una vez que River salió campeónâ?¦ se terminó la huelga.-Cómo se llevaron con los chicos que tuvieron que jugar.-Bien. Ellos no tenían nada que ver. A algunos los sigo viendo, aunque no hayan llegado lejos. Ellos tenían que salir a jugar.-¿Dónde estabanâ?¦?-(interrumpe) Pará, primero quiero decirte: que te jodan los referís, como en el penal de Galloâ?¦ Cuando le hicieron patear tres veces el penal a Tarabiniâ?¦ Todo eso te causa un dolor tremendo. Éramos grandes. Que nos mintieran asíâ?¦-¿Dónde estabas la noche de ese partido contra Argentinos?-En mi casa.-¿Lo viste por televisión, lo escuchaste en la radio?-No. Me enteré después del resultado.-Después del partido hubo una caravana tremenda rumbo al Monumental. Abrieron la cancha para la gente. ¿Ustedes no fueron?-No. Estábamos muy calientes. No podíamos festejar una cosa que te quisieron arrebatar.// // //Al día siguiente de la consagración de River, el 15 de agosto, el gobierno declaró ilegal el paro. Agremiados, pese a que no había conseguido su meta de modificar el convenio, levantó la medida de fuerza porque el 16 la selección debía jugar con Brasil por la Copa América. Si el equipo nacional no se presentaba, la AFA podría ser suspendida por dos años, algo que se vería muy mal en la previa del Mundial que el país tenía que organizar en 1978.-Más allá de los 18 años, ¿cuánto tuvo que ver Labruna en el armado del equipo?-Fue muy importante. Él llega desde Talleres con Ártico y a Comelles para reforzar la defensaâ?¦ Y viene Perfumo que vuelve de Brasil. ¡Qué jugador Roberto! Labruna hacía cuentas. Anotaba: 15 goles de Morete, 8 del Beto Alonsoâ?¦ todos los que proyectaba que podíamos hacer para salir campeones. Yo hice unos cuantos más despuésâ?¦-Y en vos, ¿cuánto influyó?, ¿qué te dijo?-Que sabía de quién era la camiseta número 10. Después vinieron un montón más que podían usar la 10, pero no podían. Hasta al hijo (N. de la R: Omar), le dio la 8â?¦ Eso te da una idea de todo lo que lo quería a Angelito.-¿Cómo era el trabajo en el día a día?-Laburaba, laburaba. También le gustaban mucho los caballos. Nosotros estábamos en la concentración y lo dejábamos que el hombre disfrute. Se iba a las carreras. Tenía mucha calle. Fue siempre de River, lo amaba. Su casa era River. Como para mí. Él me lo enseñó, me lo inculcó. Aprendí mucho de Angelito.-¿Cuánto peso ese título para que vos te metieras en el corazón del hincha?-Fue un título, es importante. Pero la gente ya me empezó a querer cuando en el 72 le hice el gol a Santoro, ese que dicen que Pelé no pudo hacer. El hincha veía que yo salía a la cancha y empezaba el grito: "¡Alonso, Alonso!". // // //La injusticia de no poder ser ellos los que consiguieran en la cancha el título más esperado de la historia de River se corrigió el 17 de agosto. En la última fecha, ante Racing (2-0 con goles de Alonso y Morete). Y fue otra explosión popular, con el Monumental repleto como nunca antes. Había gente hasta dentro de la cancha, bien cerca de la línea de cal. Se estima que hubo unas 100.000 personas.Tanta pasión contenida se desbordó. El equipo salió a la cancha a las 15.30, pero hubo una invasión para acompañar a los jugadores en la vuelta olímpica. Despejar la cancha fue una tarea casi imposible. El partido no empezó hasta las 16.22. Y sólo se pudo jugar un tiempo porque el público volvió a tomar el terreno y ya fue imposible seguir. Después de 18 años de angustia, el desenlace fue tan caótico como se podía imaginar. Y el estallido emocional de dimensiones imposibles de medir.
Gastón Alonso, economista y ex miembro del equipo económico de Alberto Fernández, analizó en diálogo con Canal E las tensiones entre la inflación, la recesión industrial y el impacto de la política de importaciones en la economía real. Leer más
La exlegisladora porteña Ofelia Fernández respondió en la red social X a la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, por las nuevas sanciones para quienes revuelvan la basura. La medida, que establece multas económicas, fue anunciada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y originó un cruce público entre ambas.Qué le dijo Ofelia Fernández a Laura AlonsoLa exlegisladora porteña respondió de forma directa a una publicación de la vocera del Gobierno porteño. "Vos sos basura, Laura", escribió Fernández en su cuenta de la red social X. El mensaje apuntó directamente contra la funcionaria tras sus declaraciones sobre las nuevas multas.Fernández también utilizó la ironía para cuestionar la perspectiva de Alonso sobre los recicladores urbanos. "Si, si les ENCANTA hurgar basura es por puro placer, no son para nada laburantes que de milagro pueden ganar la plata de esa multa por mes", expresó. "Andá a limpiar los contenedores que lo vas a sentir idéntico a lavarte la cara cada mañana", agregó sobre el final de su publicación.Cuál es la medida del Gobierno porteño que generó el cruceEl conflicto se originó por el anuncio del jefe de Gobierno, Jorge Macri. El mandatario comunicó una nueva disposición para sancionar a las personas que revuelvan basura en los contenedores de residuos. Para hacerlo, difundió un video en sus redes sociales donde se observa a agentes de la Policía de la Ciudad que revisan a personas junto a un contenedor.Jorge Macri anunció que exigirá "limpieza y orden" a las personas que revuelvan la basuraLa orden del jefe de Gobierno es exigir a quienes ensucien que limpien el lugar de inmediato. En caso contrario, recibirán una sanción. Laura Alonso, vocera del Gobierno de la Ciudad, amplificó el mensaje con una publicación propia. "Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien", escribió la funcionaria. Luego, añadió: "Se terminó la impunidad para los 'recicladores'. El que ensucia, limpia o paga". Esta publicación fue la que provocó la reacción de Fernández.De cuánto son las multas por revolver la basuraLas penalidades por ensuciar bienes públicos o privados están contempladas en el artículo 94 del Código Contravencional porteño. Las sanciones económicas van desde los $59.261 hasta los $890.381. Los montos se calculan en función del valor actual de la unidad fija de multa, que es de $731,62. La Justicia puede determinar el reemplazo de las multas por trabajos de utilidad pública. Estos trabajos pueden tener una duración de uno a quince días.Desde el Ejecutivo local aclararon a LA NACION los detalles de las sanciones. El monto de la multa se duplicará en casos específicos. Esto ocurrirá si la acción se realiza sobre "estatuas, monumentos, templos religiosos, establecimientos educativos y hospitalarios, edificios o lugares públicos, estaciones y vagones de subterráneos o de trenes".La medida sobre las multas se suma a otras iniciativas del Gobierno porteño para mejorar la higiene y el orden en el espacio público. A principios de este año, la Ciudad avanzó en la incorporación de contenedores antivandálicos. Estos recipientes tienen un sistema de buzón que impide retirar residuos una vez depositados.Otra acción implementada es el Programa Intensivo de Desodorización de Contenedores. Mediante este plan, se aplica un líquido inhibidor de olores con fragancia a limón. El producto se utiliza en los más de 33.000 contenedores distribuidos en las quince comunas porteñas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Intelectuales, escritores y artistas condenaron las expresiones de la vocera del gobierno porteño, Laura Alonso, sobre recicladores y personas que buscan alimentos o abrigos en los contenedores de basura. "Hasta $900 mil de multa si te gusta hurgar la basura en la Ciudad. Sí, leíste bien -confirmó la funcionaria, en la red social X-. La orden es clara: quien saque bolsas de los contenedores y deje todo tirado, [sic] limpia en el acto o lo paga caro. Se terminó la impunidad para los 'recicladores'. El que ensucia, [sic] limpia o paga. La basura se saca de 19 a 21, de domingo a viernes. Para recolección de residuos de gran porte o restos de mampostería, coordiná con Boti o a través del 147â?³.Alonso había reposteado la publicación del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en la red social X. "Di la orden al Ministerio de Seguridad y a la Policía de la Ciudad que, si encuentran a alguna persona o grupo de personas removiendo basura de los contenedores y ensuciando nuestra ciudad, les exijan que limpien y ordenen todo de inmediato. Si se niegan, que los sancionen según la normativa vigente", comunicó el jefe de gobierno.ð??? Recomiendo a los periodistas que no vivan del bolsillo de Jorge Macri (quizás alguno existe) que investiguen quién ganó con la compra de los mismos "contenedores antivandálicos" tan "vandalizables" que ahora son los policías porteños los basureros. Etc. https://t.co/pB3SNYvJOI— Mavrakis â?¡ (@nmavrakis) August 5, 2025La compra de siete mil contenedores "antivandálicos" TMS Ombú por parte del gobierno porteño "para reforzar la higiene urbana" no parece haber impedido que recicladores y personas con necesidades básicas insatisfechas "hurguen" en la basura, hecho que motivó las publicaciones de Macri y Alonso, que muchos consideraron aporofóbicas (de rechazo y aversión hacia las personas en situación de pobreza o vulnerabilidad social). El mal mayor de la Argentina actual y en especial en la ciudad de Buenos Aires es la aporofobia— Juan Parodi (@Juan_Parodi) August 4, 2025En defensa de Alonso, algunos insinuaron que personas de otras jurisdicciones vienen a "hurgar en la basura" de la ciudad de Buenos Aires. Mal o bien, lo que varios leyeron en las publicaciones de los funcionarios porteños es el intento del PRO por imitar el discurso público de La Libertad Avanza (LLA) ante el electorado que valora la "mano dura" con las personas de mayor vulnerabilidad social. Los "pillines" a los que les gusta hurgar en la basura. Siempre Quino. pic.twitter.com/b6aYhTYoGv— Ana Correa (@anaecorrea) August 4, 2025"El PRO hurgando en la basura del fascismo por dos diputados", resumió el exministro de Cultura Pablo Avelluto. A su tuit se sumó Claudia Piñeiro, que como otros escritores, periodistas y pensadores reaccionaron a la desafortunada expresión: "Me pregunto cómo piensan cobrarle una multa a una persona que necesita buscar en la basura para comer o subsistir.Me pregunto cómo piensan cobrarle una multa a una persona que necesita buscar en la basura para comer o subsistir. https://t.co/DF98qPTAP5— Claudia Piñeiro ð??? ð?§¡ (@claudiapineiro) August 5, 2025"Se quieren hacer los fascistas para ver si le sacan un voto q LLA", opinó el ensayista Pablo Stefanoni. "Me parece que a Laura Alonso le gusta hurgar en la basura para conseguir algún voto en la competencia por la extrema derecha", consideró el politólogo Gerardo Aboy Carlés."Si te gusta hurgar en la basura?" En serio? En serio? https://t.co/FJwp1MSbJ5— luis novaresio (@luisnovaresio) August 5, 2025El jurista Roberto Gargarella posteó: "'Si te gusta hurgar la basura...' No puedo creer estar viviendo en esta época, todo esto no puede estar pasando...".En cambio, si en lugar de hurgar la basura, te gusta ir a Europa, por ejemplo, o comer en Puerto Madero, entonces te ahorrás la multa. Pensalo. Más canallas no hay. https://t.co/U8Sjy4Q2Qf— Alexandra Kohan (@alexkohan) August 5, 2025"¿A quién le gusta hurgar la basura? ¿Leí bien?", le preguntó el compositor y músico Martín Bauer a Alonso. La escritora y filósofa Tamara Tenenbaum también cuestionó a la vocera: "¿a quién 'le gusta' hurgar en la basura? qué triste que ya no dé vergüenza ser horrible, antes esta gente al menos pretendía ser gente". "si te gusta hurgar la basura" ¿Cómo llegamos a estos subsuelos de crueldad y estupidez? ð??? https://t.co/nWRPtfsO9D— Guillermo Martínez (@leoysubrayo) August 4, 2025"En cambio, si en lugar de hurgar la basura, te gusta ir a Europa, por ejemplo, o comer en Puerto Madero, entonces te ahorrás la multa -ironizó la ensayista y psicoanalista Alexandra Kohan-. Pensalo. Más canallas no hay"."Si te gusta hurgar la basura..." No puedo creer estar viviendo en esta época, todo esto no puede estar pasando...https://t.co/fUGZCN0Z3a— roberto gargarella (@Rgargarella) August 4, 2025
La legisladora y referente de Patria Grande cuestionó con dureza a la vocera del Gobierno porteño. Leer más
La exlegisladora criticó la nueva disposición del gobierno porteño, que multa a quienes revuelvan y retiren la basura de los contenedores
La vocera del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires cosechó críticas en "Comunistas" debido a la conceptualización que hizo de la medida tomada por Jorge Macri, que busca desalentar la práctica en contenedores de residuos. Leer más
La legisladora porteña Ofelia Fernández respondió con dureza a la vocera del Gobierno de la Ciudad, Laura Alonso, luego de que esta defendiera una nueva disposición impulsada por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, para sancionar a quienes revuelvan basura en los contenedores de residuos. "Vos sos basura, Laura", escribió Fernández en un mensaje publicado en la red social X, en el que cuestionó la medida y apuntó directamente contra la funcionaria.El cruce se dio horas después de que Macri anunciara públicamente que ordenó a la Policía de la Ciudad exigirles a quienes ensucien al sacar residuos de los contenedores que limpien de inmediato el lugar, o en su defecto, que sean sancionados. La disposición fue comunicada a través de un video difundido por el mandatario en sus redes sociales, en el que se observa a agentes de seguridad porteños revisando a personas junto a un contenedor.Según precisó LA NACION, las sanciones están contempladas en el artículo 94 del Código Contravencional porteño, que castiga con multas o trabajos comunitarios a quienes ensucien bienes públicos o privados. Las penalidades van desde los $59.261 hasta los $890.381, en función del valor actual de la unidad fija de multa -que es de $731,62- y la gravedad de la falta.ece una mirada más comprensiva: "Yo quiero que le vaya bien a Boca. Si anda bien Boca, le va a ir bien a Román y a toda la gente que trabaja con él. Los conozco a todos y sé que quieren lo mejor". Márcico, además de haber sido ídolo en los años 90, fue ayudante de campo del Maestro Tabárez en aquella recordada etapa donde tuvo bajo su conducción a Riquelme, Cascini, Delgado y Serna. También recomendó personalmente a Raúl Cascini al Toulouse de Francia.Los entrenadores también están en la mira. Ribolzi cree que Riquelme no confía del todo en los DT: "Él no cree en la figura de director técnico. Cuando jugaba, entendía todo por sí solo y no necesitaba que le dijeran nada. Y hoy piensa que los demás también pueden resolver sin ayuda. Pero si contratás a alguien en quien no confiás, estás tirando una moneda al aire". Perotti apunta a la falta de carácter: "No podés tener técnicos que acepten todo. Llegan a Boca y se bajan los pantalones". En contraste, Márcico respalda a Miguel Russo: "Tiene las cualidades para hacerlo. Lo hizo en Central, lo hizo en San Lorenzo, con problemas institucionales terribles. Y acá tiene mucho mejor plantel".Este sábado, Boca volverá a jugar en la Bombonera para enfrentar a Racing, que viene de golear a Riestra en la Copa Argentina. Será el reencuentro con su público tras la dura caída ante Huracán, y también un partido decisivo para el futuro del equipo: la dirigencia le dio dos semanas a Russo para intentar revertir la situación y una nueva derrota podría marcar el final de su ciclo, que lleva apenas ocho partidos.Mientras tanto, en el plantel sigue siendo motivo de preocupación. Hay demasiados jugadores, muchos sin lugar, y otros que no son tenidos en cuenta pero con los que tampoco se llega a un acuerdo para rescindir sus contratos. "¿Cómo voy a tener 40 jugadores?", se pregunta Benítez. "Me quedo con 13 o 14 titulares. El resto, si quiere acompañar, bien. Pero al vestuario no entra más nadie", agrega. Perotti señala que hay futbolistas que no están a la altura y, sin embargo, siguen cobrando hasta fin de año. "Tenés 15 jugadores que no te sirven para nada y no los dejás ir. Eso contamina el vestuario", afirma. Y suma otro ejemplo: "Lo de Saracchi es un caso más. Lo quieren vender como si fuera el número 3 de la selección, pero no lo va a comprar nadie". Ribolzi añade que, más allá de los nombres, falta jerarquía y sentido de pertenencia: "Hace rato que no veo un líder en este equipo. Los jugadores deben entender lo que significa este club".En cuanto al rendimiento, Márcico pone el foco en lo futbolístico. "Hay que levantar a los que están bajos para que acompañen a Paredes. También recuperar a Cavani, que puede formar una dupla clave con Merentiel". El Beto entiende que el uruguayo aún puede dar mucho si logra una mejor conexión con el resto. "Son futbolistas que tienen que dar lo suyo y hacer jugar al equipo", explica. Perotti, si bien es admirador del uruguayo, también es exigente: "Si hoy no está para jugar, que vaya al banco. Así de simple".La política de refuerzos tampoco se salva. Perotti enumera casos: Saracchi, Martegani, Janson, Orsini, Rolón, Valdés, Zambrano. "Una pila de jugadores que no rindieron. Muchas malas decisiones, una atrás de la otra", dispara. Benítez resume: "No te pueden traer un 3 cuando necesitás un creador. Paredes no puede tirar el centro e ir a cabecear. Lo ves abrir los brazos porque no tiene a quién dársela: el lateral y el extremo están encimados contra la raya, sin opciones de descarga. Para mí, Zenón tiene que ser el enganche, el que reciba entre líneas y lastime por el medio. Y de los volantes centrales, al menos uno tiene que ser rápido. Argentina salió campeón del mundo con un mediocampo muy dinámico y veloz, no con tipos estáticos." En este punto, casi todos coinciden en que no hay un criterio claro para el armado del plantel, y eso se refleja en la cancha.Las diferencias se acentúan al momento de identificar las causas del flojo presente. Para Ribolzi, el problema excede lo deportivo: "Más urgente que lo futbolístico es limpiar todo lo que está alrededor". Perotti va más allá: "Es un desastre, Boca. Si no se guardan el orgullo, esto no se arregla". Benítez cree que se necesita decisión y firmeza: "Tiene que venir alguien y decir 'agarro solo'. Esto se arregla entre el técnico y los jugadores". Márcico, en cambio, sostiene que todo se puede resolver desde el juego. "Yo sé que no viene de ahora. Hace mucho tiempo que no se encuentra el equipo. Y cada vez se hace más difícil. Pero se puede. Hay que preparar bien el partido con Racing y ganar. Hay que cortar la racha".Ribolzi, Benítez, Perotti y Márcico miran la realidad de Boca desde distintos ángulos, pero con una misma intención: aportar su visión, desde la crítica o el respaldo, para que el club recupere cuanto antes el rumbo que perdió hace tiempo.
Después de lograr su mejor resultado del año en el GP de Hungría, el asturiano valoró el desempeño tanto propio como del equipo, resaltando la importancia de la estrategia y la regularidad para escalar posiciones en el campeonato
Fue reemplazado por el brasileño Felipe Drugovich, piloto de reserva de Aston Martin.El asturiano sufrió un fuerte dolor de espalda que lo obligó a trabajar con un fisioterapeuta.Habrá que esperar para saber si puede salir a la pista para el segundo ensayo.
El piloto asturiano de Aston Martin, afectado tras una molestia física posterior a la carrera en Bélgica, será reemplazado en la primera tanda por el brasileño Felipe Drugovich, informó oficialmente la escudería británica
El ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, cruzó en duros términos a su par en Nación, Patricia Bullrich, por tildar al gobernador Axel Kicillof de "inútil" y acusarlo de "inventar una conspiración para perseguir" a los 24 policías desplazados por presuntamente hacer campaña en favor del excomisario y candidato libertario Maximiliano Bondarenko. "Ministra Bullrich, el insulto no es el camino. El camino es el trabajo serio y la defensa de las instituciones. La causa contra los policías cesanteados sigue firme, con más pruebas e indicios cada día", señaló Alonso desde su cuenta de X, luego de que este miércoles fuentes de la Justicia dejaran trascender a este medio que la pesquisa no se centraría en un eventual complot sino en la malversación de bienes, por el uso de computadoras públicas para tareas privadas."Por favor, no insultemos, no exageremos y no mienta. Ya que menciona la necesidad de la Provincia de Buenos Aires, devuelvan los fondos que su gobierno le arrebató a los bonaerenses. La Provincia necesita más herramientas para la construcción de seguridad, y eso se logra con inversión", reclamó Alonso, dirigiéndose a su homóloga en Nación. Ministra @PatoBullrich,El insulto no es el camino.El camino es el trabajo serio y la defensa de las instituciones.La causa contra los policías cesanteados sigue firme, con más pruebas e indicios cada día.Por favor, no insultemos, no exageremos y no mienta.Ya que menciona laâ?¦— Javier Alonso (@JaviAlonsook) July 31, 2025Más temprano, la ministra de Seguridad había difundido un mensaje desde su cuenta de X en el que no solo calificaba a Kicillof de inútil, sino que aseguraba que la denuncia impulsada por el gobierno bonaerense es "trucha". "El inútil de Kicillof inventó una conspiración para perseguir a 24 policías. Los suspendió, afectando su trabajo, sus vidas y las de sus familias por puro chiquitaje político. La Justicia la tiró abajo", arremetió.DENUNCIA TRUCHAEl inútil de Kicillof inventó una conspiración para perseguir a 24 policías. Los suspendió, afectando su trabajo, sus vidas y las de sus familias por puro chiquitaje político. La Justicia la tiró abajo.Reincorpórelos y déjese de joder. La provincia de Buenosâ?¦ pic.twitter.com/51mpSvsgjU— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 31, 2025En cambio, la Justicia impulsó una causa contra los uniformados, pero por malversación del uso de bienes públicos. "Reincorpórelos y déjese de joder. La provincia de Buenos Aires necesita seguridad, policías y mucho laburo. ¡Basta de estar del lado de los delincuentes!", exigió Bullrich por redes sociales al gobierno bonaerense. Más allá de las diferencias y de las crecientes tensiones entre el gobierno nacional y el bonaerense, Bullrich y Alonso llegaron en las últimas horas a un acuerdo para desplegar más de 5000 efectivos de las fuerzas federales en la provincia de Buenos Aires durante el desarrollo de las elecciones del 7 de septiembre próximo.Ministra @PatoBullrich,El insulto no es el camino.El camino es el trabajo serio y la defensa de las instituciones.La causa contra los policías cesanteados sigue firme, con más pruebas e indicios cada día.Por favor, no insultemos, no exageremos y no mienta.Ya que menciona laâ?¦— Javier Alonso (@JaviAlonsook) July 31, 2025
El economista advirtió que el Tesoro argentino enfrenta vencimientos récord y convalida tasas muy elevadas para frenar el traslado de pesos al dólar, en un contexto electoral complejo. Leer más
Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web
La presentadora sorprendió al público al expresar incomodidad por la actitud de la nueva jurado, generando debate sobre el ambiente en el set y el impacto de los comentarios de la mexicana en el reality
El piloto de Aston Martin afronta un 2025 con grandes dificultades que pueden verse reflejadas en la temporada
El piloto neerlandés de Red Bull dominó la prueba corta en Bélgica, seguido por Piastri y Norris, mientras el español Sainz terminó en el sexto lugar y Alonso quedó lejos de los puntos en una jornada intensa en Spa
En diálogo con Infobae en Vivo, el ministro de Seguridad bonaerense sostuvo que "nadie fue perseguido por sus ideas" y defendió la investigación interna
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires declaró que 24 oficiales bonaerenses fueron desplazados tras una denuncia anónima. Se sospecha que se reunían con el candidato libertario por la Tercera Sección para discutir "medidas para intervenir la Policía". Leer más
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso, elevó el tono de la acusación contra los 24 altos mandos de la policía bonaerense que fueron desplazados por vinculaciones políticas con el candidato libertario en la tercera sección, el comisario retirado Maximiliano Bondarenko.Según Alonso, este grupo de la cúpula de la policía ecológica buscó conspirar contra la fuerza. Dijo el funcionario de Axel Kicillof que hay evidencia que demuestra que buscaban intervenir la Bonaerense a través de un "golpe al comando institucional" para quedarse con puestos claves. "Proyectaban una serie de medidas tendientes a avanzar con una reforma institucional y unas medidas urgentes de tipo intervencionistas que, entre otras cosas, incluían el pase a retiro obligatorio de un montón de jefes para que ellos quedaran al frente de las áreas claves. Eso estaba en las computadoras, suministradas por el Estado en dependencias oficiales para que trabajen", afirmó Alonso.Además, aseguró a Radio 10 que había una conspiración en marcha por parte de estos efectivos que ahora están denunciados en la Justicia. "Eso se corroboró con las auditorías de Asuntos Internos y por eso se decidió la desafectación del personal", indicó el ministro sobre este procedimiento que se inició por una denuncia anónima contra directores, subdirectores y jefes de operaciones, con cargos de comisarios mayores y comisarios inspectores. "Estos policías se reunían periódicamente con el candidato [Bondarenko]. La terminal política es el candidato", señaló Alonso, que luego se refirió a la imposibilidad que tienen los efectivos de participar en política. "Esto es lo que no está permitido por la ley orgánica de la policía", dijo y añadió: "Nada tiene que ver esto [el pase a disponibilidad del grupo] con la decisión de LLA de que esta persona sea candidata. Cada uno sabrá. Esta denuncia era muy clara por la información que tenía, por la cantidad de elementos que tenía. Por eso se hizo la auditoría preventiva y, al ratificar los elementos presentados en la denuncia anónima, se decidió desafectarlos. Son muchas personas, algunos oficiales muy destacados, que ya fueron notificados". En tanto, Alonso incluyó a Bondarenko dentro de los conspiradores. "El candidato de LLA ya fue concejal, se presentó en una elección... En ese momento pidió autorización, luego licencia. Por la ley orgánica los miembros de la Policía no pueden organizarse políticamente. Pueden tener opiniones, votar. Pero llegó una denuncia anónima a Asuntos Internos, una denuncia muy completa, con muchísimo detalle y muchísimos elementos, que daban cuenta de la confabulación de un grupo de unos 24 policías, algunos oficiales destacados de la institución. En ese grupo también se incluiría al candidato como policía retirado. Utilizaban las oficinas y los elementos del Estado para brindar apoyo a este candidato pero fundamentalmente para diseñar una serie de medidas urgentes que dispondrían cierto nivel de intervención de la policía y y parte de esas medidas los incluían a ellos como nuevos responsables de la institución, en lo que sería un golpe al comando institucional". El ministro de Kicillof consideró que la denuncia toma más trascendencia tras los dichos del presidente Javier Milei, que en febrero de este año deslizó la posibilidad de intervenir la Provincia. "Lo que dispuso el auditor general con muy buen tino es ir a revisar las dos dependencias más importantes que estaban involucradas en la denuncia. Cuando llegaron y revisaron las computadoras se certificó que todo lo que decía la denuncia anónima era cierto, se encontró muchísima documentación, se encontraron muchos proyectos que no tienen nada que ver con la tarea y la labor policial", detalló sobre los procedimientos que se realizaron el martes. "De ninguna manera nosotros podemos permitir que un grupo de policías confabule contra el comando institucional. Ya vimos este año incluso unas series de acometidas, muchas desde los medios, alentando al alzamiento de la Policía, cosas que no dieron resultado porque no hubo ningún policía que se haya sumado a esa organización. A todos nos cuesta mucho llegar a fin de mes, todo está muy difícil, pero la Policía está ordenada, respondiendo a sus jefes naturales, haciendo un esfuerzo gigante", sostuvo. Bullrich criticó la medidaAl contrario de su par provincial, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió a criticar la decisión tomada desde la Gobernación."El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política", se quejó la funcionaria libertaria.Dijo, además, que el gobernador no echó a los miembros del peronismo acusados de atacar el canal TN, ni a aquellos que cometieron incidentes en el exterior de la casa del diputado de LLA José Luis Espert. "Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos que viven en la provincia de Buenos Aires. Una locura total", planteó Bullrich y marcó, siempre contra Kicillof: "El gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor".El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política.No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar aâ?¦ pic.twitter.com/3DoRm8xkxF— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 24, 2025Los efectivos de la bonaerense no fueron echados sino desplazados, a la espera de que la Justicia defina sobre su situación.
El economista analizó las causas del estancamiento económico y proyectó un panorama de estabilidad o retroceso hasta las elecciones. Leer más
El neurocirujano indagaba en la conexión entre el sistema digestivo y el bienestar de la mente.
El economista de la Fundación Innovación con Inclusión, explicó por qué la inflación baja no alcanza si los salarios siguen estancados. Leer más
La actriz barranquillera no contuvo el llanto cuando la chef mexicana le expresó la admiración que le tiene por su resiliencia: "Las mamás que han perdido hijos son mi ejemplo"
El entrenador del Real Madrid se ha enfrentado a una derrota frente al PSG en el Mundial de Clubes y ahora disfruta del amor junto a su mujer
Lo que sucedió en Nueva Jersey no fue una derrota: fue un derrumbe. El 4-0 del PSG sobre Real Madrid, en las semifinales del nuevo Mundial de Clubes de la FIFA, desnudó una crisis estructural, emocional y futbolística del club más poderoso del planeta. Pero más allá del marcador, lo que terminó por incendiar la interna fue otra factor: las críticas feroces de la prensa española.El diario Marca, por lo general el termómetro más crudo del madridismo, no se guardó nada. Y en su clásico uno por uno fue lapidario: calificó con un "0â?³ a Asencio, el zaguero que cometió el error que derivó en el primer gol del PSG. "Ha dilapidado en el Mundial todo lo que había ganado durante la temporada. Tres errores gravísimos en tres partidos distintos lo han dejado señalado", escribió el periódico. "El Mundial le ha hecho mucho daño".6' PSG take advantage! ð??¥A defensive error from Real Madrid and Fabian Ruiz makes no mistake. 1-0 Paris! â?½ï¸?Watch the @FIFACWC | June 14 - July 13 | Every Game | Free | https://t.co/i0K4eUtwwb | #FIFACWC #TakeItToTheWorld #PSGRMA pic.twitter.com/bx9Qw0pLcm— DAZN Football (@DAZNFootball) July 9, 2025Pero ese cero es mucho más que un puntaje. Es el símbolo de un equipo que esta temporada no fue eso sino un conjunto de individualidades que nunca terminaron de acoplarse.Las cámaras mostraron al presidente Florentino Pérez en el palco con gesto adusto, serio, inmutable ante lo que se volvía una goleada histórica. Luego del partido, dejó apenas una frase al pasar: "El ánimo nunca se baja", le dijo al cronista de El Chiringuito. Pero dentro del club la preocupación es máxima. Porque lo que vieron ante el PSG no fue una caída: fue un quiebre.Xabi Alonso, que asumió apenas unos días antes del torneo como entrenador del primer equipo, no eludió el duro el diagnóstico: "Tenemos que ser autocríticos. Este campeonato nos mostró muchas cosas. En agosto partimos de cero". Y ahí aparece otra vez el "0". El cero como reconstrucción, como punto de partidaâ?¦ y también como confesión de debilidad.Desde la dirigencia ya se activaron charlas con jugadores clave. Buscan aclarar el panorama para saber qué compromiso real hay en figuras como Vinicius y Mbappé, los grandes ausentes del equipo en suelo estadounidense. El brasileño, errático, fue foco de críticas por su actitud. El francés, convaleciente de una lesión, mostró un desgano preocupante. Sin sacrificio defensivo, sin conexión entre líneas, el Madrid fue solo un puñado de talentos inconexos.El que se va en silencio es Luka Modric, que a sus 39 años jugó su último partido con la camiseta blanca. Fue derrota, goleada y tristeza. "No es el final deseado, pero Modric será recordado por todo lo que ganó, no por esto", lo despidió Xabi Alonso. Con 28 títulos y casi 600 partidos, su legado es incuestionable. Pero también simbólico: con su salida, se cierra un ciclo. Y comienza la reconstrucción.El puntaje de Marca fue más un reconocimiento a su era que a lo que el croata ofreció en este Mundial: "Se despide del Madrid de mala manera, con una derrota por 4-0, pero eso no empaña una trayectoria de 13 años en los que impuso su calidad al frente de un centro del campo legendario. Relegado a un papel secundario en el Mundial, cuando ha tenido oportunidad de jugar ha demostrado que la calidad no depende del DNI. Honor a una leyenda. NOTA: 10â?³.El contraste con el PSG fue brutal. Luis Enrique arrasó en la batalla táctica a un Madrid que no supo ni cómo defenderse ni cómo responder. El PSG hoy es una maquinaria aceitada y prácticamente invulnerable.En ese contexto, hasta las sorpresas positivas como Gonzalo García â??puntaje 10 en Marcaâ?? quedaron opacadas por la debacle colectiva. La autocrítica de Xabi Alonso fue el único alivio: "Queremos construir un equipo que juegue como una unidad. Nos vamos con certezas y con muchas cosas para mejorar".En Madrid lo tienen claro: el mercado de pases durará hasta septiembre y nadie tiene el lugar asegurado. Rodrygo ya fue desplazado, Vinicius será llamado a declarar sus intenciones y Mbappé debe demostrar que puede ser líder más allá del marketing."Preocupa especialmente el momento de Vinicius, futbolista alejado de lo que fue. No es el único, pero sí que es cierto que el brasileño acapara las miradas. Buscan sinceridad y saber qué pasa por su cabeza", detalla Marca. Y agrega: "Xabi Alonso lo ha dejado claro, pero tiene que ser Vinicius el que se sincere y diga exactamente qué es lo que sucede".La situación del francés no es muy diferente. El popular medio deportivo madrileño remarca: "También preocupa Mbappé. Xabi Alonso tiene claro que deben trabajar los once, que todos deben estar por detrás del balón, que todos deben correr y luchar y eso no pasó ante el PSG. El delantero no ha tenido suerte en este Mundial y y ante el que fuera su equipo, se demostró que está fuera de forma, pero preocupó la indulgencia mostrada a la hora de defender".Después de una temporada infrecuente, Real Madrid está obligado a reconstruirse y reinventarse, con el cero como punto de partida. Y después de un año con cero vueltas olímpicas, es el momento de empezar "de cero".
El Paris Saint-Germain se encuentra en una temporada muy especial en la que quiere "hacer historia", dijo Luis Enrique, entrenador del club francés que este miércoles arrolló al Real Madrid 4-0 para instalarse en la final del Mundial de Clubes."Estamos en una temporada especial, en un momento especial, y creo que merecimos ganar", dijo Luis Enrique, cuyo equipo dominó la semifinal desde el principio ante un equipo merengue que pareció adormilado bajo el calor sofocante del MetLife Stadium de East Rutherford, a las afueras de Nueva York."Hay mucho calor para mí, necesitas jugar en diferentes condiciones para dar un mejor espectáculo, pero creo que ambos equipos lo hicieron fenomenal", apuntó el entrenador español.Luis Enrique elogió el trabajo de su atacante Ousmane Dembélé, quien anotó el segundo gol de Les Parisiens y se proyecta con cada vez más fuerza para ganar el Balón de Oro al mejor futbolista de la temporada 2024-2025. "Es el primer partido en este Mundial de Clubes que podemos usar a Ousmane como jugador normal porque se lesionó con el equipo nacional y tratamos de cuidarlo. Creo es el mejor jugador de la temporada por lejos y merece ganarlo todo", consideró el DT. "Creo que va a ganar trofeos, que es lo más importante para el equipo".Instalado en la final que disputará contra el Chelsea, el PSG ahora se prepara para hacer aún más épica la mejor temporada de su historia, luego de ganar la Ligue 1, la Copa de Francia y la Champions. "Ahora es el momento para prepararnos, para recuperarnos. Ya casi llegamos, queremos hacer historia en nuestro club", dijo Luis Enrique sobre el encuentro del domingo, que se disputará en el mismo MetLife Stadium a las 16 (hora de Argentina)"Un partido perfecto"Autor de un doblete, el mediocampista español Fabián Ruiz consideró que la paliza que le asestó este miércoles el Paris Saint-Germain al Real Madrid fue "un partido perfecto". "Era difícil pero el partido ha sido perfecto, hemos ganado a un gran rival como el Madrid", dijo Ruiz a DAZN tras el triunfo del PSG en esta semifinal del Mundial de Clubes."El equipo ha estado muy bien a pesar del calor que hacía", señaló el volante sobre las altas temperaturas. El PSG, que jugará la final del domingo ante el Chelsea, tumbó al conjunto español con un doblete de Fabián en los minutos 6 y 24 y otras dianas del francés Ousmane Dembélé (9â?²) y del portugués Gonzalo Ramos (87â?²)."Estoy muy contento por mis goles pero sobre todo por la victoria y el pase a la final, que es lo más importante", recalcó. "Ahora toca celebrar, descansar e intentar ganar la final", afirmó. El Chelsea "es un buen equipo, están haciendo las cosas muy bien esta temporada pero vamos a intentarlo para cerrar la temporada de la mejor manera".Ramos, por su parte, afirmó que esperan "jugar como siempre" ante los Blues para poder quedarse con el primer título del Mundial de Clubes de 32 equipos. "Después de la final de la Champions que ganamos hace poco, va a ser el partido más importante, entre otras cosas porque es una competición nueva, podríamos ser los primeros campeones del mundo en esta competición", afirmó en la zona mixta del estadio.El lamento de Xavi AlonsoEl entrenador del Real Madrid, Xabi Alonso, lamentó los dos goles tempraneros recibidos este miércoles en la derrota 4-0 ante el Paris Saint-Germain e hizo un llamado a que esta dura despedida del Mundial de Clubes no afecte a la preparación de la próxima temporada.Producto de dos errores de sus centrales Raúl Asencio y Antonio Rüdiger, el Madrid ya estaba 2-0 abajo antes del minuto diez en esta semifinal del Mundial. "Evidentemente los dos goles tempraneros te exigen mucho más (...) te obligan a ir contra remolque, al mismo tiempo sabes que no te puedes desequilibrar mucho porque ellos tienen buen nivel", dijo Alonso al canal DAZN."El París es un proyecto, un equipo que está hecho con tiempo y nosotros estamos prácticamente empezando", recordó en su conferencia de prensa el técnico vasco, que sustituyó en mayo a Carlo Ancelotti después de una campaña sin títulos importantes.Alonso insistió en que la derrota del miércoles supone el punto y final a la temporada y que a partir de ahora parten de cero para preparar su primer curso al frente del Madrid. "Hoy duele, hay que ser autocríticos con nuestro nivel (...) Pero esto es el final de la pasada temporada, no el inicio de la siguiente", remarcó."Que no nos marque este final para el inicio de la próxima temporada. Va a ser un reinicio totalmente desde cero", dijo Alonso señalando que se lleva muchos más aspectos positivos que negativos del torneo."Independientemente de lo que ocurrió hoy, nos vamos como mejor equipo. Aunque ahora sea complicado explicarlo, nos va a servir como punto de partida para empezar mejor la próxima temporada", aseguró. "Este campeonato me ha dicho muchas cosas de lo que somos y de lo que tenemos que mejorar".Alonso reconoció la superioridad del PSG tanto en este duelo de semifinales como a lo largo del Mundial y de la temporada en general, en la que el conjunto de Luis Enrique conquistó todos los títulos posibles. "No somos los primeros en sufrir una fuerte derrota contra ellos", recordó el ex timonel del Bayer Leverkusen, que dejó entrever la necesidad que tiene de más refuerzos para su plantel, al que se sumará Franco Mastantuono, luego de que el club español llegara a un acuerdo con River por los 45 millones de euros que valía la cláusula de rescisión del futbolista de 17 años."Estamos siempre abiertos a mejorar la composición de la plantilla. No puedo afinar más pero siempre estamos con la idea de mejorar y margen hay", señaló Alonso, que también restó importancia al deslucido adiós que tuvo Luka Modric en su último partido con la casaca blanca."No fue el final deseado, fue un poco amargo, pero Luka no va a ser recordado por el partido de hoy. Será recordado por muchísimos partidos grandiosos porque es una leyenda del fútbol mundial y del Real Madrid", expresó el técnico.Con información de agencias
La nueva jueza del concurso culinario conmovió al revelar sus orígenes judíos y lo complicado que resultó para sus padres establecerse en el país azteca en el que ella nació y creció
El segundo eliminado de la competencia culinaria entre famosos habló de las razones que lo llevaron a abandonar la cocina pese a su elogiada sazón: "No cometí errores, pero el veredicto quedó en manos de dos"
Ha indicado que se guardó el contrato en el trastero, pero que no tiene ninguna vigencia porque no se acabó de llevar a cabo
La actriz de "Mentiras, la serie" sigue enfrentando críticas por su trabajo
Este domingo 29 de junio, el piloto de asturiano celebra su 44 cumpleaños
El economista advierte sobre una desconexión cada vez más evidente entre el crecimiento económico y la generación de empleo. Leer más
Carlo Ancelotti no se fue de Real Madrid como hubiera querido, pero dejó un legado casi insuperable desde la gestión de estrellas galácticas y la cantidad de títulos obtenidos. Pero Florentino Pérez no acepta un traspié ni siquiera del DT más ganador. Así llegó la hora del recambio en la Casa Blanca. Y el elegido fue Xabi Alonso, que conoce los pasillos del club por haber jugado con esa camiseta entre las temporadas 2009 y 2014, pero regresó con un rol distinto. Quizás, con la motivación de darle un sentido más "tacticista", aportándole aires renovadores a un plantel que ya había ganado bastante pero -al mismo tiempo- mantiene sus chances de seguir ganando. Le tocó arrancar el ciclo en un complejo Mundial de Clubes y con muchos futbolistas lesionados de trayectoria y renombre, tuvo que poner primera sin Mbappé, Camavinga, Mendy, Militao, Carvajal, Alaba y Endrick. Y alguna mirada de desconfianza luego del debut ante Al Hilal, que finalizó con el empate 1-1. Pero con el 3-1 ante Pachuca reactivó su poderío. El examen no se percibía menos dificultoso, teniendo en cuenta cómo se había reforzado Pachuca. Y ni que hablar cuando a los seis minutos se quedó con un jugador menos por la expulsión de Asencio, que le cometió una falta de último recurso a Rondón y dejó al equipo con 10.Lo mejor del partido"El reto es que con los jugadores que tenemos que ese centro del campo funcione bien. No toca hablar del futuro sino del presente, estamos en medio de la competición, de un Mundial de Clubes, y estoy contento de ir conociéndonos, ayudándoles, tomando el camino que creemos que puede ser bueno y si no lo es, intentar corregirlo. En poco tiempo, priorizar objetivos va a ser importante", había dicho Xabi Alonso en la previa del partido ante Pachuca y luego de un debut inesperado, con un empate 1-1 ante Al Hilal. El DT hizo historia con Bayer Leverkusen y ahora pretende hacer lo mismo con el gigante español.Si bien sufrió bastante por la superioridad inicial del conjunto mexicano, la roja de Asencio y las siete situaciones de gol generadas por el rival en el primer tiempo (en total fueron ¡16! y la figura del partido fue el arquero Courtois), encontró respuestas en el mediocampo. Lo que pedía en la previa: "el desafío es que la línea de volantes funcione bien". Por empezar, porque fue su N° 5 (Aurélien Tchouaméni), que tuvo que bajar como primer central ante la salida de Asencio. Y después, reubicando su esquema inicial 4-3-3 por un 4-4-1. Courtois; Alexander Arnold (refuerzo llegado de Liverpool), Tchouameni, Huijsen (arribó de Bournemouth) y Francisco García; Güler, Valverde, Bellingham y Vinicius Jr; Gonzalo García. Y entre los futbolistas del centro se entendieron a la perfección, tal fue así que armaron tres golazos con apenas "cuatro pases" en cada uno. El primero con una acción iniciada por Güler con una entrega filtrada para Gonzalo, taco del 9 para la proyección de García, la aceleración y la cesión hacia adentro para el control de Bellingham y su gran remate cruzado de zurda. El segundo, de nuevo con cuatro pases, finalizado por Güler desde el punto penal, tras una asistencia de Gonzalo y una conexión que también involucró a Vinicius y Arnold.El 3-0, a los 25 minutos, también se generó con "4 pases": Huijsen puso a correr a Vinicius, éste cedió para Valverde, que tiró una pared con Brahim y fue al punto penal para convertir como centrodelantero. Gran asistencia con zurda del número 21 para el mediocampista uruguayo.Presentados Alexander Arnold y Dean Huijsen, ¿Dónde entraría Mastantuono en esta estructura? Como está jugando en River, como falso wing derecho en un sistema 4-3-3 de Gallardo. Allí viene teniendo continuidad y allí volvió a jugar ante Monterrey, generando las situaciones más claras para el Millonario, como el remate a colocar (tras un pase de Colidio) que Andrada le desvió al córner y llevaba destino de ángulo. Hay algo que Real Madrid tenía con Ancelotti y lo sostendrá con Xabi Alonso: los futbolistas habilidosos que jueguen en los extremos también deberán sacrificarse defensivamente. Pero eso tampoco va a sorprender a la joya que está por cumplir 18 años, que sobre todo en este Mundial de Clubes lleva recuperadas varias pelotas, incluso llegando a posiciones de "lateral derecho bis".Así como Xabi Alonso siguió los partidos de River ante Urawa Red Diamonds y Monterrey, Mastantuono también está atento a lo que están haciendo sus futuros compañeros. Es lógico, el propio futbolista va leyendo y analizando por dónde o quién podría ingresar, o en qué roles lo podría usar el DT en el corto plazo, por más que hayan tenido un diálogo previo a que se concrete la transferencia.Al margen de las bajas por lesión, este domingo ingresaron como recambio en Real Madrid Brahim Diaz, Dani Ceballos y Luka Modric. Más tarde lo hicieron Víctor Muñoz y Antonio Rüdiger (este último en la defensa). Mastantuono va a tener competencia, sobre todo quizás con Rodrigo, que no ingresó ante Pachuca pero jugaba en esa posición con Ancelotti. El brasileño podría irse, pero no la tendrá fácil Mastantuono, está claro. Sin embargo, el todavía jugador millonario tiene con qué dar batalla. "No pienso en más refuerzos", había dicho Alonso antes del partido con Pachuca. Claro, ya cuenta con Mastantuono. Y tiene para encontrar variantes ofensivas allí con Guler, Rodrigo, Brahim, eventualmente Endrick y el propio Valverde, quien había iniciado más adelantado ante Pachuca. "Vi el partido y no creo que haya influido negativamente en River la noticia del pase de Mastantuono. Jugaron bien, ganaron bien", había dicho Xabi Alonso tras ver el triunfo Millonario ante Urawa por 3-1 y sin ningún tipo de malicia en la frase o el tono. Todo lo contrario, entendiendo el momento de la situación, siendo respetuoso. El ida y vuelta de las observaciones y los análisis continuarán hasta que se encuentren en Madrid, una vez que finalice el Mundial de Clubes. Mastantuono se hace una idea, pero todavía no sabe bien donde podría encajar de arranque. Mientras espera llegar lo más lejos posible con River en el Mundial de Clubes, sabe que -como le sucede ahora- tendrá compañeros para tirar paredes y lucirse. Real Madrid apunta a ser un equipo poderoso, capaz de convertir con apenas "4 pases".
Había altas expectativas por ver en acción por primera vez al Real Madrid de Xabi Alonso, el reemplazante de Carlo Ancelotti. Encima, con el comienzo en el Mundial de Clubes como contexto de sensaciones más que de obligaciones, debutando frente a Al-Hilal. Casi que esta zona de grupos, en la que acompañan Pachuca, de México, y Red Bull Salzburgo, de Austria, desde la óptica merengue (y de los medios españoles) tiene tono a amistosos de pretemporada más que a un certamen prestigioso, aunque el mano a mano desde octavos de final ya se tomaría de otra manera. Quizás justamente por eso, la crítica no fue desmedida ni determinante en el amanecer de un ciclo, pero sí muy gráfica en ciertas conclusiones y con nombres claramente apuntados.Los árabes, en tiempos en los que abundan las excursiones millonarias de las grandes figuras que los jeques atraen desde el fútbol europeo, dieron la sorpresa y le sacaron un punto al gigante: un 1-1 que bien pudo ser triunfo agónico de la Casa Blanca por el penal que Facundo Tello cobró a instancias del VAR sobre la hora, pero Federico Valverde terminó desechándolo por encontrarse con los brazos bien estirados del especialista marroquí Yassine Bono.BONO LE CORTA LAS ALAS AL PAJARITO ð??¥¡Tremenda atajada al lanzamiento de Fede Valverde!@FIFACWC | Todos los partidos gratis en https://t.co/yWCWbevPop | #FIFACWC #TakeItToTheWorld pic.twitter.com/LkJpUc2so6— DAZN Fútbol (@DAZNFutbol) June 18, 2025Por tanto, la actuación madridista ni siquiera pudo aportar el suspiro de sus aficionados por cumplir con la obligación de quedarse con los tres puntos. Y las sensaciones, entonces, se estancaron aún más en todo lo negativo. No por Alonso en sí, al que claramente entienden que recién afrontó su primer encuentro al mando, sino que la decepción descrita pasó por la imagen que exhibieron los futbolistas: pareciera que la cara no fue lavada, el nuevo comando no los activó y siguen en la sintonía colectiva que viene de no ganar los títulos principales de la temporada pasada.Así las cosas, el diario Marca, en sus múltiples columnas, sentencia que se debe tener "paciencia", ya que esto "no se arregla en cuatro días": "Xabi tiene mucho trabajo por delante", concluyeron en su título principal. Es que, al igual que los demás portales, la sensación pasó por el contagio general: "El Madrid siguió siendo el Madrid, por más que haya cambiado el entrenador".Incluso, poniendo el foco en dos protagonistas en particular: Jude Bellingham y Vinícius Júnior, que "estuvieron horribles" y "mostraron el mismo fútbol que en mayo, siendo poca cosa". Al volante inglés lo observaron "desaparecido por completo", mientras que al extremo brasileño, "impreciso, con muchos fallos y perdiendo el desequilibrio del uno contra uno". "Hay equipos mucho mejores", concluyó ese medio.Ref Cam caught Vini Jr diving and the Brazilian is booked ð??¨Watch the @fifacwc | June 14 - July 13 | Every Game | Free | https://t.co/i0K4eUtwwb | #FIFACWC #TakeItToTheWorld #RMAHIL pic.twitter.com/FWLSsYzCVV— DAZN Football (@DAZNFootball) June 18, 2025El diario AS catalogó al empate como "tristón". Pareció percibir, al igual que casi toda España, que en Miami se vio a "un Madrid tan decaído como el último de Ancelotti". Sin explayarse demasiado en los minutos posteriores a la paridad, sostuvo las mismas críticas puntuales hacia los futbolistas mencionados, agregando que "en el primer intento por recuperar el nivel de Bellingham, el inglés terminó haciendo agua". "Nueva era, mismos males", cerró sus líneas.En tanto, el catalán Mundo Deportivo repitió muchos de aquellos términos. "Discreto empate", tituló. "No ha cambiado nada: sigue siendo el Madrid pastoso, lento y previsible. Cambió algo muy pequeño con Xabi Alonso: la presión de los delanteros en el comienzo del partido", acompañó en sus impresiones, aunque todo derivó en una contundente reflexión final: "El equipo confirmó que no sabe jugar al fútbol, pero tampoco sabe jugar al soccer", jugando en sus palabras con el nombre de este deporte en los Estados Unidos.¿Qué dijeron los protagonistas?Thibaut Courtois se retiró con una sensación amarga y, ante los micrófonos, pareció mandar algunos mensajes: el arquero no suele tener pelos en la lengua cuando le toca aportar sus sentimientos cuando Real Madrid (o su seleccionado belga) no da la talla y tras el empate no fue la excepción."La primera parte hemos jugado demasiado lento, nos ha costado entrar en el partido: ellos han tenido más peligro. Hemos hecho un penalti algo tonto y te empatan... En la segunda parte hemos arreglado lo que teníamos que arreglar, fuimos más rápidos y ágiles, pero es una pena el penalti que fallamos. Esto nos tiene que servir", analizó crudamente uno de los mejores guardametas del mundo.Si bien le agregó un tono amigable, criticó -de alguna manera- la forma en la que Valverde pateó el penal que privó al equipo de llevarse el triunfo: "Fede patea fuerte, pero no mira a Bono, que se va antes a la esquina y lo para por eso. Es una pena, pero cabeza alta para Fede".Por otro lado, pareció apuntar a los extremos (Rodrygo y Vinícius): "Tenemos que buscar sumar pases, no siempre querer ir a atacar. A veces es mejor mantener la posesión e ir de un lado a otro. Ya habrá hueco para un uno contra uno. Si vas demasiado rápido, hay dos contra uno en tu contra".ð??£ï¸? ¡BONO SE LLEVÓ LA DE @PasoaPaso Y SE REFIRIÓ A SU SUEÑO DE JUGAR EN RIVER!: "ES ALGO QUE SIEMPRE ME ILUSIONÓ"ð???ï¸? El arquero de Al-Hilal, figura ante #RealMadrid, se llevó un regalo y profundizó en la chance de llegar al Millonario en el futuro. ð???ï¸? @matipelliccioni pic.twitter.com/oUV9QNGpqO— TyC Sports (@TyCSports) June 18, 2025Por el lado de Al Hilal, fue el héroe de la tarde norteamericana el que se acercó a la prensa: "Siempre digo que los penales tienen un factor de intuición y suerte. Hoy tocó pararlo", declaró con humildad Bono. Incluso, ante TyC Sports, volvió a referirse a su conocido amor por River y no le cerró la puerta a arribar algún día a Núñez."Siempre fue algo que me ilusionó. El fútbol depende mucho de los momentos, pero sinceramente siento que tengo familia allí. Si hubieran jugado en Miami, seguro la cancha hubiera estado llena. A ver si siguen ganando y van a una sede a la que los hinchas puedan ir tranquilamente", cerró el marroquí, que supo destacarse en Qatar 2022.
El exfutbolista se estrena hoy como entrenador del Real Madrid en el Mundial de Clubes
Este miércoles, nada menos que el gigante Real Madrid será uno de los ocho equipos que debutarán en el Mundial de Clubes y cerrarán la primera fecha de la zona de grupos. Será ante Al Hilal (desde las 16 de Argentina), el poderoso club árabe que querrá arruinarle la presentación a Xabi Alonso, un entrenador que fue sensación en Bayer Leverkusen -conquistó tres títulos- y se ganó rápido la consideración de Florentino Pérez para que volviera al hogar que dejó como jugador hace 11 años. Con aquel estilo que impregnó en los alemanes, empieza una revolución madrileña, dentro de la cual está un Franco Mastantuono al que no le saca los ojos y espera con ilusión.Durante la tarde norteamericana, el técnico español brindó la conferencia de prensa obligatoria como parte de la previa al debut, que sucederá en el Hard Rock Stadium, de Miami. Allí le hicieron, según los medios españoles, 28 preguntas. Y si bien aseguran que respondió todas sin guardarse nada, hay una que sí esquivó con sonrisas. Una vinculada al jugador de River que la Casa Blanca acaba de adquirir a cambio de 45.000.000 de euros.Por un lado, no tuvo intenciones de ponerse un freno al exponer sus impresiones sobre el argentino. "Es un chico con un presente fantástico y un futuro brutal. Su madurez se traslada fuera del campo. Quedé impresionado con las conversaciones que tuve con él, por su ambición y madurez. Las cosas no pasan por casualidad. Será muy importante", sorprendió con los elogios repartidos. Sin embargo, cuando quisieron saber qué dialogaron, con una sonrisa fue contundente: "No, claro que no, ja".¡ATENCIÓN! El espectacular cruce ente Xabi Alonso y un periodista "sin casete" sobre el pase de Mastantuono a Real Madrid. ¿Esto perjudicó o no a River?ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/IymlEoN95O— SportsCenter (@SC_ESPN) June 17, 2025Justo, esta tarde el equipo riverplatense debutó en el certamen y venció a Urawa Red Diamonds, pero no fue una gran tarde del volante zurdo. A propósito, Marcelo Gallardo fue mucho más mesurado al referirse a la situación del chico de 17 años una vez culminado el triunfo, incluso remarcando que todavía "está acá". Claro, el lunes habló de que debían "naturalizar algo que claramente nos va a movilizar en lo deportivo", en lo que se entendió como que "movilizar" significaba "perjudicar". Desde ahí partió la pregunta al español, que fue a contramano de las sensaciones del entrenador de River: "Bueno, yo lo he visto al partido. Creo que han jugado un gran partido, fue 3-1, yo lo he visto. Y nos los vi muy movilizados".Suelto, hablando de cada nombre en particular, sus expectativas simulan ser la de un niño que visita por primera vez un parque de diversiones. "Mañana arranca el rock and roll", lanzó sobre su ciclo, ya que "entrenar y hablar está muy bien, pero uno quiere ver al equipo en funcionamiento". Quizás, ahí radica la primera mala noticia: Kylian Mbappé terminó el martes en duda para jugar ante los árabes por un estado gripal que arrastra desde el lunes y no lo dejó entrenarse. "Se sentía mejor, pero no lo suficiente. Por el calor preferimos que no se entrenara y lo esperaremos hasta el último momento", reveló Alonso.Hay una especie de reseteo en la poderosa institución. Tras una temporada sin títulos (a excepción de la ya lejana Supercopa europea), la decisión de cortar con el ciclo exitoso de Carlo Ancelotti y apostar por la gran aparición de Xabi en el plano mundial causa en Madrid lo que llaman "locura" y "revolución". Por cómo se involucra el exmediocampista en los entrenamientos y la dinámica, a puro pase y sociedades (como se vio en Leverkusen), que ostentan los mismos.Dicho por el propio nuevo entrenador, su equipo, por el peso de su historia, siempre será candidato. Así lo toman internamente. No viajaron a Estados Unidos a experimentar, sino más bien tienen la idea de imponer su nuevo estilo y reaparecer en el mundo tras un leve descanso, quedándose con la primera edición de la novedosa competición FIFA.Alonso cree que Ancelotti le dejó una gran base y valoró su paso a partir de la inquietud periodística sobre si a los jugadores les estaba faltando trabajo. Sin embargo, su librito tiene otros conceptos, como todo entrenador. "Creemos que tenemos que mejorar el posicionamiento, las distancias. Nos hará mejores el hecho de ser un equipo más junto. Hoy en día es fundamental el equilibrio. El compromiso y que estén todos involucrados en las diferentes fases nos va a facilitar mucho".Su primer once inicial tendría a Thibaut Courtois; Trent Alexander-Arnold, Raúl Asencio, Dean Huijsen y Fran García; Federico Valverde, Aurélien Tchouameni, Jude Bellingham; Arda Güler, Mbappé y Vinicius Junior.Xabi Alonso piensa que está ante "el mejor proyecto de todos". Este miércoles, ante Al Hilal, se pondrá en marcha una era merengue que ya desprende grandes ilusiones con volver a reconocer al siempre arrollador Real Madrid, aquel que viste de mística, pero que, además, ahora tiene una pauta de su DT: "El cómo también tendrá su valor".
El técnico palpitó lo que será su estreno contra Al Hilal, uno de los poderosos de Arabia Saudita. "Tiene un futuro brutal", reconoció.
La actriz argentino-colombiana falleció el jueves 12 de junio en Bogotá a los 82 años. Su muerte fue confirmada por la Sociedad Colombiana de Gestión de Actores y sus familiares, aunque las causas no fueron reveladas
Los intérpretes han presentado "Ladrones: La tiara de santa Águeda", una nueva serie de Disney +
El nombramiento se dio ante la renuncia de Manuel Emilio Hoyos a dicho cargo
El anillo viaja en su meñique derecho hace casi 40 años y Norberto Alonso promete que lo acompañará hasta el último de sus días. 'Tomá, nadie más que vos merece llevarlo', cuenta que le dijo Anita, la esposa de Labruna, la tarde que el Beto despidió al futbolista y se convirtió en leyenda. "Era de Ángel, sí, y yo le hice grabar la L y la A, nuestras iniciales, y la palabra River al medio. De alguna manera, él sigue conmigo", revela en una comunión riverplatense que desafía al tiempo. -En River hay dos estatuas, la de Labruna y la de Gallardo. ¿No falta la tuya?-Preguntale a los dirigentes. Preguntale a los dirigentesâ?¦ Uno, que está en la comisión, me dijo: 'La segunda, después de la de Labruna, es la tuya...'Alonso no rodea las preguntas, las ataca. No disimula, ni finge a sus 72 años. El ídolo que pagó todas las deudas, el gran restaurador. Él es la conexión entre el título de 1975, que llegó para terminar con la maldición (se cumplen 50 años), y la Copa Libertadores y la Intercontinental de 1986 que finalmente le permitió a River conquistar el campo internacional. El único en las dos orillas, una condición inigualable. "Yo no gané todo soloâ?¦ Hablar de mí me resulta incómodo. Si quedé solo en ese trayecto entre el '75 y mi retiro es porque estuve tocado por la varita mágica", encuentra como explicación. Consciente de que ha sido un predestinado. -¿Cuál fue el mejor River? ¿El del '86 o los años dorados de Gallardo con las Libertadores de 2015 y 2018?-Claro que nuestro River fue el mejor de la historia, el del '86, porque fue una selección. El 'Bambino' [Veira] agarró y dijo 'quiero a éste, a éste, éste y éste'. Armó una selección con los muchachos del '86, más el Tolo [Gallego] y yo del '78 y los uruguayos Enzo [Francéscoli], Nelson Gutiérrez y Alzamendi. Era una selección a la que no le podía ganar nadie. Y fuimos campeones del mundo, algo que nunca más pudo conseguir River. Uno, como hincha, esa es la copa que quiere, la del mundo, la Intercontinental o como se llame ahoraâ?¦ En River tenés que estar para ganar todo, eso te exige River. -El River del '86 no representaba tu estilo.-El que juega bien, se adapta a cualquier estilo. -¿Te gustaba como jugaba ese River?-Yo te hago la pregunta: ¿Labruna era un gran goleador? Sí. ¿Y el 'Bambino' Veira era un jugadorazo? Sí. Entonces el 'Bambino' tenía la marca de River. Los dos fueron la marca de River. No hay tanto misterio, además, el 'Bambino', muy vivo, formó una selección. Y éramos compañeros de verdad, porque si no podía jugar yo, jugaba Morresi porque la rompía. Estaba Ramón Centurión, un jugador impresionante que quizás no entró tanto en la gente porque no había nacido en Riverâ?¦ Pero si vos me decís Centurión, Funes, Luqueâ?¦ y, no sé con quién me quedo: cabeceaba bien, le pegaba con las dos piernas, era fuerte, contra él rebotaban como rebotaban contra el Búfalo [Funes].-Saliste campeón del mundo en Japón, contra Steaua Bucarets, y ese fue tu último partido oficial. ¿Nunca te arrepentiste de retirarte a los 33 años?-Se especuló con un regreso al año siguiente, en 1987, y hubo alguna propuesta de Japón, pero yo ya sentía que estaba bien, que retirarme era lo correcto. Y que mejor manera era imposible. La entrevista avanza en un bar del barrio de Devoto. De repente, a la distancia se descubren: Carlos Babington está sentado cuatro mesas más allá. Se paran, se buscan, se abrazan. Intercambios de ocasión y unas bromas. Alonso le muestra algunas fotos que le trajo LA NACION. Una es de 1980, de un amistoso 'Capital vs. Provincia', y ahí están parados René Houseman, Miguel Ángel Brindisi, Diego Maradona, Alonso y Babington. Sí, todos titulares en la misma formación. 'El Inglés' exclama: "¡¿Quién fue el técnico que teniendo a Alonso y a Babington puso a Maradona de 10?!". Ríen, vuelven a abrazarse y prometen llamarse. -¿Qué relación tuviste con Maradona?-Yo lo quise mucho a Diego. En algunos momentos él estaba con cinco o seis amigos que son esos que Diego nunca supo controlar y decirles 'Flaco, este es mi deber, mi responsabilidad...' porque hay amigos que te llevan a la falopa y a todo eso. De la selección lo sacaron mal a Diego, pero muy mal. Yo me puse tan triste cuando se iba de la Quinta Salvatori, donde concentrábamos en José C. Pazâ?¦ Lloraba. Los suplentes los volvíamos locos a los titulares, Menotti se enoja y cortaba las prácticasâ?¦ Cuando se estaba yendo de la concentración fui y le dije: 'Diego, quedate tranquilo que la vas a romper en todos lados. Quedate tranquilo que éste [Menotti] no entiende nadaâ?¦'.-Para que entrara Maradona, alguien debía salir. ¿Larrosa, Valencia, Villaâ?¦? ¿O Alonso?-No, ninguno, sacá a un defensor. O, ¿para qué me llevó a mí si no me iba a poner? Porque si no me vas a poner, yo prefiero que no me lleves. Yo estaba pasando un momento bárbaro.-La leyenda urbana cuenta que te pusieron los militares en la lista. ¿Menotti no te quería?-Yo solo digo que estaba en un gran momento en River y me llevó a la selección para no ponerme. Y mirá que algo aporté, porque si no hacíamos ese golâ?¦ [Se refiere al gol de Bertoni, el 2-1 contra Hungría en el debut, en los minutos finales, con participación suya en la jugada previa con Luque].-Decías que Maradona no pudo desprenderse de 'los amigos del campeón'. ¿Vos cómo hiciste?-Les decía 'no puedo', 'tengo que ir al entrenamiento', 'me tengo que concentrar'â?¦ buscaba algo para despegarme, alejarlosâ?¦ sino te complican. Mis amigos eran los de Los Polvorines, y siempre tuve suerte, buena gente alrededor. Y además me casé muy joven, nunca boludié.-Te dirigió Menotti y también Bilardo en la selecciónâ?¦-â?¦ ya sé que me van a preguntar: ninguno de los dos.-No, no era la pregunta. La consulta es si le ves a Scaloni algo de ellos, o de otros técnicos que tuviste. -A este pibe lo veo muy correcto. Tiene un cuerpo técnico de pibes muy correctos, como Aimar, Ayala, Samuel, gente de bajo perfil. En un cuerpo técnico tienen que saber mucho de fútbol, claro, y acá hay exjugadores que fueron defensores, volantes y creativosâ?¦ se nota que se ponen el oído, se escuchan, y eso es humildad. -Después de los títulos del '78 y del '86, la Argentina no pudo defender el título. Ahora la selección llega en alza al próximo Mundial. ¿Pueden ir por el bicampeonato? -Claro que pueden repetir el título con los jugadores que tienen. Están en un nivel top. Y además, Brasil se cae a pedazos y de Europa hay pocoâ?¦ ponele España. -Hace un tiempo, De Paul aseguró que la actual es la mejor selección campeona del mundo, en la comparación entre 1978, 1986 y 2022. -Dijo una pelotudez tan grandeâ?¦ Yo no voy a criticar a la última ni a los del '86 porque soy argentino, pero ahora hay pibes que no conectan, que no saben lo que dicen, entonces por ahí repitenâ?¦ Una boludez dijo.-¿Tenés recuerdos, camisetas, la medalla de campeón mundial?-No, noâ?¦ mudanzas, amigos de lo ajenoâ?¦ Una vez me entraron a afanar y en ese robo hasta se llevaron la medalla del mundial '78. No quedó nada. Sí hay algunas cosas que se las dimos al museo de River, pero yo no tengo nada. -¿Con qué futbolista de una época diferente a la tuya te hubiese gustado jugar? Y vale Messi.-Le tendrían que preguntar a los demás si no hubiesen querido jugar conmigo, jaja. Me hubiese gustado jugar con Pelé, con Cruyff, con Beckenbauerâ?¦ con los mejores. Una época en la que había futbolistas de una enorme calidad, hoy no quedan muchos jugadores que inventen dentro de la cancha como sucedía en aquellos tiempos. -Y de los actuales, ¿con ninguno? ¿Con Mastantuono, por ejemplo?-No. Con Ortega, con Aimarâ?¦ Lo que pasa es que en mi época salían jugadores porque había potrero, hoy hay menos talento. -¿Entonces Mastantuono es una excepción?-Le pega muy bien a la pelota.-¿Como el Beto Alonso?-Sí.-¿Es la mejor aparición que viste en River?-Ehhhh... es un jugador diferente. Tendría que salir de la punta, este chico tiene que aprender a no estacionarse sobre la derecha y moverse por todo el frente de ataque. Si a mí me marcaba el 5, me lo llevaba entre los centrales de ellos y quizá yo no jugaba, pero había creado espacios para mis compañeros. -¿Se está apresurado la gente con Mastantuono, los medios exageramos?-Sí, sí, puede ser, la gente se ilusiona, empiezan las comparaciones, 'que es como Alonsoâ?¦' y no es completo. Paraaaaâ?¦ a mí comparame con Pelé, jaja. -No hemos hablado de Messi, ni lo mencionaste. ¿Llegará al próximo Mundial?-¿Qué edad tiene? -Va a cumplir 38, y en el Mundial tendría 39. -Messi atrae a sus compañeros, es como un llamador y entonces la pelota debe pasar por él, tiene que pasar por Messi yâ?¦ ¿qué pasa con los otros muchachos? Pero hizo mucho por el fútbol argentino, sería una falta de respeto no hablar bien de Messi. Pero la selección no debe estar para un nombre, sino para un equipo. Fue un crack, fue un monstruo, a la par de Diegoâ?¦ Pero, y mirá que no es para polemizarâ?¦ pero a mí me gustó siempre el fútbol brasileño, recuerdo cuando jugaron con los cinco números 10 en México '70â?¦ Esos no te dejaban tocar la pelota. -¿Te hubiese gustado ser dirigido porâ?¦?-Me gustaría haber conocido a (Carletto) Ancelotti, que me hubiese dirigido. -¿Y por quién pagarías una entrada del fútbol argentino?-No, por nadie, no voy, no la pago. Frente al televisor sí, me siento para ver a Lamine Yamal, para mí, hoy, el mejor jugador del mundo. Y antes, me gustaba ver jugar a Ronaldinho porque se divertía, jugaba con una sonrisa.-¿River te ilusiona? ¿Gallardo encontró el punto del equipo?-Es un equipo todavía en construcción. Agarraron confianza un par de jugadores e hicieron un par de goles, pero volvió a caer con Platense y Universitario. Entonces todavía no sabemos quién es River. -¿Tenés diálogo con Gallardo? ¿Lo ves, se cruzan?-No, noâ?¦ No. Cuando volvió a River le desee toda la suerte el día que lo presentaron, pero no voy a comer como con Demichelis, al que incluso acompañé a la cancha de Boca y entonces podía hablar con los jugadores. -¿Se menciona que llegarán más refuerzos? Te preocupa, porque a River ya han llegado muchos jugadores, entre el último mercado de Demichelis y ya van dos de Gallardoâ?¦ -Me preocupa por el club, por River. Se ilusiona la gente, los hinchas, pero cambiar, cambiar y cambiar no sé si es bueno. El promedio de edad en algunos puestos es un poco alto, hay muchos jugadores que ya están por dejar el fútbolâ?¦-Enzo Pérez, probablemente. Pero acaso, ¿River no lo extraña a Enzo cuando no juega?-A mí me gusta cuando hacen la dupla con el colombiano Castaño, porque uno corre, y el otro, espera. En el mediocampo no hay un diferente, o dos, no, no hay uno distinto donde se teje el juego. No hay un Alonso o un Jota Jota López. Y perdimos a De la Cruzâ?¦ nunca recuperamos a un jugador así. Yo le dije a Jorge [Brito] que vendiera a cualquiera, menos a De la Cruzâ?¦ Es un jugador de ida y vuelta, para mí el mejor que tenía River. Y en la defensa, como 6, no hay ningún zurdoâ?¦ -A Demichelis lo echaron, más allá de una salida disimulada en una especie de homenaje.-Lo limpiaronâ?¦El homenaje de River a 50 años de su debut-¿Fueron injustos o el ciclo estaba agotado?-No sé porque en esa parte dirigencial yo no me meto. A mí no me preguntanâ?¦ Yo no me meto donde no me llaman. Un día, Demichelis me dijo: 'Beto, tengo afiladito a Simón de 4'. Y yo le dije: 'Mirá Martín, una cosa es que faltando 15 minutos te cubra el puesto por una lesión, pero no tiene oficio de 4â?¦' Él lo veía en los entrenamientos, que se yo. Mirá, hay jugadores que no pueden jugar en River, esa es la verdad. Y River tiene que traer un 9, porque no hacemos un gol de cabeza ni cuando los otros están durmiendo. Driussi no es 9. Una cosa era el esquema de Gallardo cuando tenía a Borré, a Julián, a Beltrán, cuando tenía a los tipos que presionaban arriba, y otra cosa es ahora, que parecen todos adormecidos, que no salen a presionar porque no pueden. El 9 tiene que tener un poco de suerte y un asistidor, y hoy no hay. -¿Qué expectativas tenés para el Mundial de Clubes?-Lo veo muy difícilâ?¦ y yo no quiero ir a salir cuarto. Va a estar muy bravo. Después que no me vengan a criticar, yo no mientoâ?¦ Lo veo difícil, y si bien en el fútbol no hay una única verdad, habrá que ver cómo llegas física, emocional y futbolísticamente. Es difícil. Como hincha, ojalá ganemos, peroâ?¦ Siempre hay que tener fe sino, ni viajás. -Cruzate de vereda. Boca ha atravesado turbulencias, ¿cómo evaluás la gestión de Riquelme?-Hay tipos que están capacitados y otros que no. -¿Y Riquelme en qué grupo está?-Menos diezâ?¦ mejor que siga. Para ser presidente tenés que saber de fútbol, sí, pero también saber de otras cosas. Tenés que ser un empresario y saber de fútbol. Hay pibes que están preparados, como Milito, Zanetti y Verón que sí pueden estar liderando un club. Siempre hay que capacitarse. -¿Y tiene tiempo Riquelme para aprender?-Noooooo, qué va a tener tiempo.
Ebimelec Eregua Torres, conocido como Alonso 45, es señalado como el segundo al mando del Estado Mayor Central, liderado por Iván Mordisco
La actriz española reveló una peculiar manía de Broncano en su visita a 'Ilustres Ignorantes', el programa de Movistar + presentado por Javier Coronas
El economista advirtió que la caída de la recaudación y el récord de cheques rechazados son señales de una actividad económica en retroceso, en un modelo que depende de dólares que aún no llegan. Leer más
Último en el Mundial de Constructores, Alpine ofrece un presente enredado después de nueve fechas del calendario de Fórmula 1. Un retroceso de un casillero, si se toma como parámetro la posición que la escudería de Enstone tenía al momento de provocar el cambio de pilotos en el que Franco Colapinto trepó a la segunda butaca en reemplazo de Jack Doohan.El argentino desanduvo tres grandes premios con el modelo A525, que es un auto reciclado del año pasado, ratificando los apuros que arrastra un conjunto que experimenta múltiples modificaciones en la dirección pero que no acierta en el relanzamiento del coche. La decisión de Flavio Briatore, asesor ejecutivo y líder absoluto del equipo de F. 1, de ejecutar el movimiento de pilotos dividió el pensamiento entre aquellos que resistieron el cambio y los que apoyaron la oportunidad para el pilarense. Con la actuación de Colapinto en el Gran Premio de España, una nueva ola de murmullos rodeó al conductor de 22 años. Briatore es quien negoció con Williams para sumar al argentino, que en la escudería de Grove quedó tapado por la alineación que componen Alexander Albon y Carlos Sainz, llegado desde Ferrari. Tanto en su exequipo como en Alpine, el inicio de 2025 sería para cumplir una misma función: piloto de reserva y de pruebas. Pero la finalidad no era igual, porque la ventana para suplantar a Doohan era real y esa chance no entraba en los planes de Williams."Como aspecto positivo, nos llevamos algunos puntos de Barcelona después de un fin de semana difícil para el equipo. Sabemos que no estamos en el nivel en el que queremos estar con el auto, y eso quedó claro en estas tres carreras consecutivas [en referencia a Emilia-Romagna, Mónaco y España]. Pierre hizo una carrera sólida y los estrategas tomaron una buena decisión al aprovechar la salida del safety car para darle una parada libre, lo que permitió tener neumáticos más frescos para mantener su posición hasta el final. Para Franco, sabíamos que sería una tarde complicada largando desde atrás, y terminó siendo una carrera decepcionante, sin avanzar tanto como esperábamos. Como equipo debemos reagruparnos y redoblar esfuerzos para salir de esta situación".Ése análisis hizo Briatore en Montmeló, sin despellejar al pilarense, que largó en el puesto 18 y vio la bandera de cuadros en la 15ª posición. Sainz partió 17º y escaló hasta la 14ª colocación, tratándose de un piloto de 11 temporadas en la F. 1, con pasado en Ferrari, McLaren, Renault y Toro Rosso y formado en la academia Red Bull.En el triplete de grandes premios en fines de semana consecutivos, Colapinto cedió un casillero en el clasificador final desde la qualy en Imola; en cambio, en Mónaco y Montemló ascendió: siete escalones en el principado -de 20º a 13º- y cuatro en el circuito catalán. En dos de las tres fechas el argentino tuvo complicaciones: en Emilia-Romagna se despistó en Tamburello durante la Q1, cuando tenía chances de saltar a la Q2; este fin de semana, un principio de incendio en el motor lo obligó a regresar al garaje y la prueba de clasificación fue un tormento, después de que el auto se quedara clavado en la calle de boxes, por un desperfecto en la transmisión y la caja de velocidades.ð??µâ?ªð??µFRANCO COLAPINTOð???ï¸?La radio post carrera, el analisis de Franco y Stuart Barlow sobre la estrategia y el rendimiento de hoy.pic.twitter.com/icMnazgsDU— Corazondef1 (@Corazondef1) June 1, 2025Las frustraciones de ahora son lamento también para el futuro. El equipo instaló un nuevo motor de combustión y ese es el cuarto en el año, porque Doohan necesitó de tres renovaciones y son contabilizadas las alteraciones del auto y no las de los pilotos. Eso se traduce en que, de existir un nuevo cambio, Colapinto será penalizarado con puestos de retraso en una grilla de partida. Las actualizaciones de alerones delanteros y cubremotor que observadas en Ímola -impulsan el rendimiento aerodinámico- no ofrecieron el avance que se proyectó y el motor Renault sigue siendo un lastre. No es una casualidad que Briatore decidiera convertir a Alpine en equipo cliente de Mercedes y desactivar las tareas en la fábrica de Viry-Châtillon.Lejos de apuntar a Colapinto, que fue anunciado por cinco grandes premios como piloto titular cuando suplantó a Doohan, Briatore refuerza la apuesta y rememora una determinación que tomó más de dos décadas atrás y que también generó controversias. "En el pasado tomé la decisión de poner en el auto a un jovencísimo Fernando Alonso, que entonces era piloto de pruebas, en lugar del experimentado Jenson Button, lo que despertó la ira de la prensa británica contra mí. Pero al final acerté", comentó el italiano en una charla con Corriere della Sera. "Los errores son una constante. El secreto es corregirlos enseguida, cuando te das cuenta, sin insistir por orgullo", argumentó.En una comparación entre Doohan y Colapinto, los dos enseñan como mejor puesto un 13º. El australiano, que estuvo seis grandes premios al volante en 2025, ofreció una mejor posición de largada, con la 11ª en Bahréin, el circuito donde se desarrollaron los tests de pretemporada y donde el rendimiento de Alpine hizo imaginar que los autos podían pulsear por el quinto casillero entre los constructores. El despiste del pilarense en Ímola tiene como contrapeso el espectacular accidente, por no cerrar el DRS en una curva, de Doohan en Japón. Dos abandonos, ambos por toques, y dos penalizaciones, una por haber dejado sin espacio a Isack Hadjar (Racing Bulls) en Shanghái y la restante por exceder los límites de la pista en Bahréin, figuran en el boletín del oceánico. Doohan, en favor, tuvo seis tandas de entrenamientos en Sakhir, que posibilitaron adquirir más datos, mientras que Colapinto realizó algunos Testing of Previous Car con el modelo de 2023, en Montmeló, Monza, Qatar y Zandvoort. El conocimiento del auto y del funcionamiento del equipo para el argentino recién entran en una etapa de progreso, a diferencia de lo que sucedió cuando James Vowles provocó su debut en la Fórmula 1 el año pasado, en Williams: Franco era parte de la escudería de Grove desde hacía más de un año, tenía horas de simulador y hasta participó en la primera práctica en el Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone.El Gran Circo descansará hasta el 13 de junio, cuando la caravana haya desembarcado en Montreal. Un tiempo útil para analizar datos y encontrar soluciones en Enstone para que Alpine recobre competitividad, algo que espera Colapinto para que las observaciones de Briatore sobre su tarea en España y la decisión de darle la oportunidad en el lugar de Doohan tengan argumentos. Como cuando arriesgó con Alonso.
El intendente Julio Zamora y el ministro Javier Alonso encabezaron la entrega de 16 nuevos vehículos, 15 agentes y tecnología de punta para el patrullaje en Tigre. La inversión busca fortalecer el sistema de protección ciudadana y combatir el delito con más recursos, personal y control territorial. Leer más
Alpine sigue sin levantar y e capo de la escudería se mostró decepcionado con la performance de Colapinto. Sin embargo, reivindicó su decisión y recordó que en el pasado fue el mentor del español bicampeón del mundo, además de también haber apostado por Schumacher.