La edición 2025 de la Copa Oro de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) se perfiló como escenario de preparación para algunas selecciones de cara a las eliminatorias del Mundial 2026. Tanto Honduras como Guatemala protagonizaron una destacada actuación y alcanzaron las semifinales, aunque finalmente quedaron eliminadas en esa instancia. Esta situación generó interrogantes sobre la posibilidad de disputar un partido por el tercer lugar.Por qué no se disputa el tercer puesto en la Copa Oro de ConcacafDesde 2005, con la excepción de 2015, la Concacaf eliminó el partido por el tercer puesto de la Copa Oro. Esta decisión, que privó a selecciones como Honduras y Guatemala de disputar un último encuentro, figura en el reglamento actual del torneo.El sistema actual, basado en estadísticas y rendimiento, se mantiene como la vía oficial para definir el podio del torneo y, por ahora, la Concacaf no ha mostrado intención de reinstaurar el partido por el tercer puesto en futuras ediciones.En el formato vigente, los equipos que pierden en semifinales no disputan un encuentro adicional para definir el bronce. En su lugar, la posición final se determina según el rendimiento global en el torneo: puntos obtenidos, diferencia de goles y otros criterios de desempate establecidos por el reglamento.Así, el tercer y cuarto puesto se asignan automáticamente al concluir las semifinales y tras analizar los resultados acumulados.Guatemala, el nuevo dueño del bronce sin jugarEn la Copa Oro 2025 la selección chapina se quedó con el tercer lugar gracias a su mejor diferencia de goles. Ambos equipos sumaron la misma cantidad de puntos, pero Guatemala tuvo un balance goleador superior, lo que le permitió alcanzar su mejor posición histórica en el torneo.Sin embargo, el reglamento de Concacaf es muy claro en cuanto a la repartición de premios y solo específica que se repartirán medallas oficiales al primero y segundo lugar del torneo, el cual se definirá entre Estados Unidos y México.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El diputado nacional respaldó la alianza del PRO con La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires porque "la sociedad necesita que las propuestas parecidas se presenten en conjunto": "Tenemos que facilitarle las cosas". Leer más
"El trato no es adecuado, nos tratan muy mal", dijo la colombiana Sofía Henao Naranjo, luego de que los agentes norteamericanos le cayeran de sorpresa
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 4 de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, viernes 4 de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 19 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 187 kilómetros de la localidad de Bandon, Oregon, con 4,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 10 kilómetros al oeste de Happy Valley, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de julio a las 08.14 UTC (23.14 del 3 de julio en Anchorage).Ubicación: 39 kilómetros al sur de Tolsona, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de julio a las 07.47 UTC (22.47 del 3 de julio en Anchorage).Ubicación: 187 kilómetros al oeste de Bandon, Oregon. Magnitud: 4,2. Fecha y hora: 4 de julio a las 07.42 UTC (23.42 del 3 de julio en Salem).Ubicación: 71 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 4 de julio a las 06.25 UTC (02.25 en San Juan).Ubicación: 179 kilómetros al oeste de Langlois, Oregon. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 4 de julio a las 02.13 UTC (18.13 del 3 de julio en Salem).Ubicación: 28 kilómetros al suroeste de Garden City, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 4 de julio a las 00.40 UTC (18.40 del 3 de julio en Austin).Ubicación: 114 kilómetros al sureste de Halibut Cove, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 3 de julio a las 22.57 UTC (13.57 en Anchorage).Ubicación: 24 kilómetros al suroeste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 3 de julio a las 22.40 UTC (13.40 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al noreste de Point Possession, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 22.21 UTC (13.21 en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al noroeste de San Juan, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 3 de julio a las 22.09 UTC (18.09 en San Juan).Ubicación: 32 kilómetros al norte-noreste de Chase, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 3 de julio a las 21.11 UTC (12.11 nchorage).Ubicación: 37 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 3 de julio a las 20.43 UTC (16.43 en San Juan).Ubicación: 28 kilómetros al sureste de Port Graham, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 3 de julio a las 17.19 UTC (08.19 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al sureste de Isla Vista, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 14.55 UTC (06.55 en Los Ángeles).Ubicación: 195 kilómetros al oeste de Bandon, Oregon. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 14.05 UTC (06.05 en Salem).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
La marplatense quiere seguir con su aventura en el césped británico.Se mide ante la española, 40 del mundo y especialista en dobles.Están sets iguales y el partido se define en el tercero.
Estos temas y artistas han logrado mantener su popularidad en la plataforma de streaming Spotify
La final de la Copa Oro 2025 de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) ya está definida y serán las escuadras del equipo sede Estados Unidos y de México las que se verán de nuevo para buscar el título continental.Las reglas por las que Guatemala no se enfrentará a Honduras por el bronceEn los partidos de semifinales quedaron en el camino los cuadros de Honduras y Guatemala, quienes lograron una de sus mejores participaciones en la historia del certamen, en especial para los chapines.Ahora, quedan algunas dudas sobre si se jugará o no el partido para definir al tercer lugar del torneo, previo a la final de la Copa Oro, que se celebrará el próximo 6 de julio en el NRG Stadium de Texas.Desde 2005, con excepción de 2015, cuando Panamá se impuso en penales a Estados Unidos, la Concacaf determinó que ya no se jugaría el partido por el tercer lugar de la Copa Oro, como era costumbre en el certamen. Por esta razón, Guatemala y Honduras no se enfrentarán para determinar quién se quedaba con el bronce.En el actual reglamento del torneo se especifica que los ganadores de los dos duelos de semifinales pasarán a disputar la final de la Copa Oro, y no se establece que haya un partido para determinar el tercer puesto. No obstante, aunque ya no hay un encuentro para determinar el tercer y cuarto lugar del cotejo, los puntos sumados a lo largo de los partidos le dieron la "medalla de bronce" a los chapines, que por diferencia de goles se impusieron a los hondureños con un gol a favor contra tres negativos de los catrachos, quienes también sumaron seis puntos.Con este resultado, Guatemala obtuvo el mejor resultado de su historia en una Copa Oro, lo que le permitió escalar hasta esa posición sin necesidad de disputar un partido adicional.Actuación histórica de Guatemala en Copa Oro 2025Guatemala fue una de las sorpresas del torneo de Concacaf, al superar a selecciones como Canadá, a la que derrotó en los cuartos de final en una tanda de penales cardiaca, luego de concluir el tiempo regular con un marcador 1-1. En esa ocasión los chapines lograron avanzar a las semifinales al vencer desde los 11 pasos a los canadienses con seis penales contra cinco.Guatemala ya sabe lo que significa ganar un título regional, puesto que en 1967, cuando el torneo aún se conocía como Campeonato de Naciones de la NORCECA (actualmente Concacaf), la escuadra azul y blanco se coronó al sumar más puntos que sus rivales, con un formato de grupo único.En aquella ocasión, los chapines superaron a cuadros como los de México y Honduras, que finalizaron en segundo y tercer lugar, respectivamente. Dicho título forma parte del palmarés oficial de la Copa Oro y de la Confederación, agrega el medio.
En entrevista con INFOBAE MÉXICO la actriz comparte detalles inéditos de esta ceremonia que sellará el amor que nació en un foro de televisión, dio detalles de la locación la locación y cómo enfrenta la reciente pérdida de su abuela, a pocos meses de casarse
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público
En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 3 de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy jueves 3 de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 12 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales dos se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 15 kilómetros de la localidad de Toms Place, California, con 2,9 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 36 kilómetros al sur de Leilani Estates, Hawaii. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 08.44 UTC (22.44 del 2 de julio en Honolulu).Ubicación: 3 kilómetros al noroeste de Orocovis, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 3 de julio a las 05.05 UTC (01.05 en San Juan).Ubicación: 204 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 3 de julio a las 04.46 UTC (19.46 del 2 de julio en Anchorage).Ubicación: 87 kilómetros al sureste de Adak, Alaska. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 3 de julio a las 04.42 UTC (19.42 del 2 de julio en Anchorage).Ubicación: 20 kilómetros al sur de Susitna North, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 3 de julio a las 03.34 UTC (18.34 del 2 de julio en Anchorage).Ubicación: 15 kilómetros al suroeste de Toms Place, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 2 de julio a las 20.03 UTC (12.03 en Carson City).Ubicación: 58 kilómetros al sureste de Kokhanok, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 2 de julio a las 18.42 UTC (09.42 en Anchorage).Ubicación: 15 kilómetros al suroeste de Toms Place, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 2 de julio a las 16.00 UTC (08.00 en Carson City).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
El evento permitirá una degustación y compra de productores artesanales
El evento regresa el 14 y 15 de febrero al Parque de la Ciudad con una nueva edición que promete superar a las anteriores. Leer más
El Lollapalooza Argentina confirmó que tendrá una nueva edición, que se hará en marzo de 2026. Se trata de un festival internacional que se hace más de 10 años en el país. Promete tres días enteros de recitales con los artistas internacionales y nacionales más reconocidos del momento. En ese sentido, muchas personas se preguntan cuándo es y cómo sacar las entradas.Lollapalooza Argentina 2025 Qué días de marzo tendrá lugar el Lollapalooza Argentina 2026Según informó la organización del festival a través de sus redes sociales, ya están confirmadas las fechas de los tres días del Lollapalooza Argentina 2026. Estas son el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de marzo del próximo año. Estos se llevarán a cabo nuevamente en el Hipódromo de San Isidro, la clásica sede de este evento. Cabe aclarar que todavía no se conoce el line up de los artistas que participarán de la próxima edición del Lollapalooza. Se darán a conocer más adelante, después de la venta de las entradas Early Birds, que son los abonos que se pueden conseguir con precios más accesibles, pero sin saber con certeza los cantantes y bandas que se presentarán. Cuándo salen a la venta las entradas del Lollapalooza Argentina 2026Además de confirmar las fechas de la edición 2026, también se dio a conocer cuándo saldrán a la venta las entradas del Lollapalooza. Será el próximo jueves 10 de julio a partir de las 10 de la mañana. Vale recordar que en la primera etapa de venta de entradas se pueden adquirir lo que se conocen como Early Birds. Son abonos que suelen tener un precio menor a los de la venta general porque se pueden comprar antes de que se dé a conocer el line up. Además, en esta instancia solo se podrá acceder a los pases de los tres días completos, que pueden ser General, General Plus (que incluye el ingreso a un sector exclusivo dentro del predio) y Lollalounge (con acceso a la zona de Lounge y vista preferencial a los escenarios principales del festival). Más adelante se habilitará la posibilidad de adquirir tickets para algún día específico. Cómo comprar las entradas Early Birds del Lollapalooza Argentina 2026La venta de entradas Early Birds se pueden adquirir de forma online a través del sitio AllAccess. Solo pueden acceder a esta preventa exclusiva los clientes del Banco Santander con tarjeta American Express. Esta estará disponible desde el 10 de julio a las 10, por 24 horas o hasta agotar stock. Una vez finalizada esta etapa de venta, se pasará automáticamente a la Preventa 1 y así sucesivamente a las siguientes etapas.A continuación, cómo comprar las entradas del Lollapalooza Argentina 2026: Ingresar a AllAccess con usuario y contraseña para hacer el proceso de compra más rápido.Buscar el evento de "Lollapalooza Argentina 2026".Seleccionar el tipo de entrada y cuántas de ellas se desean.Indicar el método de pago. En la preventa, solo se permite la adquisición de tickets con para los clientes del banco Santander con tarjeta American Express.Una vez terminada la compra, AllAccess enviará un mail con la confirmación de pago.Aún no se dieron a conocer los precios de los tickets del Lollapalooza Argentina 2026, aunque se estima que el pase general de tres días rondaría los $195.000 en esta primera instancia. De todos modos, puede ser mayor el valor porque se le debe sumar el sobrecargo por el servicio de la ticketera. Vale recordar que quienes adquieran sus entradas, luego deberán hacer una verificación de compra. Este procedimiento consiste comprobar que la identidad del titular de la tarjeta para confirmar los tickets.Se trata de una validación por código que funciona desde la salida a la venta hasta cinco días antes del evento. Habrá un plazo de 10 días desde realizada la compra para ingresar el código de 6 dígitos que se podrá ver en el consumo de la tarjeta con que se hizo la compra. El mismo puede tardar hasta 72 horas hábiles en reflejarse en el home banking. Completado este trámite, se podrá avanzar con el canje de la compra. De no ser verificada, la compra será dada de baja.
Dos jefes de servicio advirtieron sobre las graves consecuencias de las nuevas avanzadas del Gobierno de Javier Milei.
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 2 de julio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor miércoles 2 de julio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 44 kilómetros de la localidad de Fort Bidwell, California, con 3,2 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 30 kilómetros al noroeste de Willow, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de julio a las 05.01 UTC (20.01 del 1 de julio en Anchorage).Ubicación: Golfo de Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 2 de julio a las 04.06 UTC (19.06 del 1 de julio en Anchorage).Ubicación: 210 kilómetros al oeste de Bandon, Oregon. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 2 de julio a las 01.58 UTC (17.58 del 1 de julio en Salem).Ubicación: 28 kilómetros al sureste de Willow Creek, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 2 de julio a las 00.33 UTC (17.33 del 1 de julio en California).Ubicación: 56 kilómetros al noroeste de Culebra, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 2 de julio a las 00.10 UTC (20.10 del 1 de julio en San Juan).Ubicación: 40 kilómetros al suroeste de Unalaska, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 23.57 UTC (14.57 en Anchorage).Ubicación: 10 kilómetros al suroeste de Seabeck, Washington. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 22.39 UTC (14.39 en Salem).Ubicación: 1 kilómetro al oeste-noroeste de Palomas, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 21.11 UTC (17.11 en San Juan).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Gilroy, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 20.47 UTC (13.47 en California).Ubicación: 75 kilómetros al norte de Chickaloon, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 1 de julio a las 20.04 UTC (11.04 en Anchorage).Ubicación: 36 kilómetros al suroeste de Ackerly, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 19.07 UTC (13.07 en Austin).Ubicación: 44 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 1 de julio a las 17.34 UTC (10.34 en California).Ubicación: 16 kilómetros al noreste de Morgan Hill, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 17.12 UTC (10.12 en California).Ubicación: 155 kilómetros al oeste de Ferndale, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 16.47 UTC (9.47 en California).Ubicación: 131 kilómetros al norte de Suárez, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 16.40 UTC (12.40 en San Juan).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
Parrillas, humo y trabajo en equipo: así se logró el nuevo Récord Guinness en Entre Ríos.La celebración incluyó shows, actividades familiares y un fuerte impacto social.
La muestra gastronómica es un excelente plan para la familia o amigos en fin de semana
Otro día de frío intenso no amedrentó a los 5930 jóvenes que hoy llegaron hasta el Parque Olímpico de la Juventud, en el barrio porteño de Villa Lugano. Ahí se habilitó una de las 28 sedes del país en las que un total de 13.476 profesionales inscriptos pudieron presentarse a rendir el examen que cada año permite competir por los cupos del sistema de residencias en medicina, bioquímica y enfermería, además de subespecialidades. A partir de las 7, hora en que se abrieron las puertas del predio, empezaron a ingresar los postulantes solos, en grupos y, algunos, acompañados de familiares, que quedaron a la espera a la redonda del pabellón donde se realizó la evaluación. Este año, con los aspirantes a ingresar a las vacantes en hospitales y centros que dependan de la Nación, la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires (Concurso Unificado) se ensayará un cambio en el puntaje final -que considera el resultado del examen y el promedio de la carrera- para definir el orden de mérito en el ranking que les permite elegir en qué instituciones seguir su formación de posgrado. Se sumará un adicional de 5 puntos para los que se hayan graduado en universidades argentinas, sean argentinos o extranjeros. El cambio se publicó en el Boletín Oficial esta semana y lo aplicará el Ministerio de Salud de la Nación para los residentes que ingresen en septiembre a los hospitales gestionados por esa cartera, así como los ministerios de Salud porteño y bonaerense para sus sistemas de residencias en hospitales y centros de salud comunitaria. La Provincia, que inicialmente había rechazado el cambio de fórmula, anticipó ayer a LA NACION que también lo aplicará. "Todo fue mal planteado, sin discusión con las otras jurisdicciones que participan del concurso unificado [por la Ciudad y la Provincia] y a una semana del examen. Si bien no estamos de acuerdo y creemos que no resuelve los problemas que hoy hay, lo aceptamos para no perjudicar y confundir a los miles de estudiantes que rinden mañana [por hoy]", argumentaron desde el equipo de Nicolás Kreplak. En la provincia, se habilitaron para el examen tres sedes en La Plata, Pergamino y Bahía Blanca para 1474 inscriptos en esa jurisdicción, que este año ofrece cubrir 2287 cupos en todas las especialidades. La prueba fue simultánea en todas las sedes del país. En el pabellón América del Parque Olímpico de Villa Lugano, este año se presentaron a rendir 1500 egresados de carreras de ciencias de la salud más que el año pasado, tanto para los cupos en todas las especialidades médicas como en las subespecialidades (residencias posbásicas, que se pueden seguir una vez completada la residencia básica). En la sede del Correo Argentino, en Barracas, rindieron los postulantes para las vacantes en enfermería y bioquímica más todas las disciplinas restantes del equipo de salud. "El examen de este año tuvo una gran convocatoria. En el examen en este predio, que organiza la Ciudad, están rindiendo 5930 postulantes, en su gran mayoría médicos de especialidades básicas y para residencias posbásicas multidisciplinarias", dijo en diálogo con este medio Andrea Andreacchio, directora general de Docencia, Investigación y Desarrollo Profesional del Ministerio de Salud porteño y responsable de la sede. "Esperamos que de acá salgan los nuevos profesionales que van a ser la base del sistema de salud", agregó. Los postulantes al Examen Único tienen cuatro horas para completar la evaluación, de respuesta por multiple choice. Pueden ingresar a las sedes hasta que se anuncia que, en algún punto del país, se entregó el primer examen. Eso hoy ocurrió a las 10.09, justamente en la sede de Villa Lugano. Como el año pasado, abrió el examen Fernán Quirós, ministro de Salud porteño, junto con Alejandro Vilches, secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud nacional. Cambio de fórmula En los últimos meses, dos médicas -que hoy rindieron el examen- colaboraron con un economista argentino que trabaja en el Departamento de Economía de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, que analizó los datos publicados por el Ministerio de Salud de la Nación sobre los resultados de los exámenes de ingreso a las residencias de estos años. Indagó cómo influía en el orden de mérito las diferencias en el sistema de calificación entre las universidades de otros países de la región y la Argentina. En dos reuniones en la cartera sanitaria nacional, mostraron esos datos y argumentaron en qué consistían las desventajas. Así se llegó al anuncio oficial hace dos semanas."Los resultados muestran que el sistema actual beneficia arbitrariamente a los postulantes formados en el exterior. Esto se debe a que los postulantes egresados de universidades extranjeras suelen registrar promedios académicos más altos, producto de las diferencias en los criterios o las escalas de calificación -concluyó Gonzalo Ballestero, autor principal del estudio, al que accedió LA NACION-. Se recomienda implementar un factor de ajuste que considere la integración de trayectorias educativas heterogéneas. Sin una corrección institucional, el sistema seguirá penalizando a los profesionales de la salud formados en universidades nacionales". Este año, como en los anteriores, uno de cada tres postulantes es extranjero. Se inscribieron, en total, 13.476 profesionales. Solo en medicina, de los 7277 candidatos inscriptos 4853 tenían título otorgado por universidades argentinas y 2424, título homologado de universidades extranjeras, en su gran mayoría de la región. Hubo, de acuerdo con estadísticas de la Dirección Nacional de Talento Humano, un 5% más de inscriptos habilitados para rendir la prueba que da acceso a 7687 vacantes para para todas las especialidades en las jurisdicciones, universidades e instituciones privadas que nutren sus residencias a través del Examen Único. Eso incluye los 3390 cupos de medicina específicamente en el Concurso Unificado (Nación, Ciudad y Provincia), los centros privados y la Universidad de Buenos Aires.A la salida, la mayoría de los postulantes con los que dialogó LA NACION coincidieron en que las 100 preguntas de la prueba estaban dentro de los contenidos aprendidos durante la carrera y, aun entre candidatos con título de universidades extranjeras, tuvo buena aceptación el cambio de fórmula para definir el orden de mérito final. "No lo veo nada mal, pero como extranjero ahora no hay tanta ventaja como antes", dijo César León, médico egresado de la Universidad Técnica Particular de Loja (UPTL), de Ecuador. "Los 5 puntos [que se suman a los que tengan título otorgado en el país] equivale a unas 10 preguntas del examen, que no es tanto, aunque, claro, todo ayuda -continuó y rio-.Se necesita una buena nota, en realidad. De eso se trata esto". Sobre el examen, sostuvo que "fue fácil" y sobre "casi todos los temas sabidos". Si su lugar en el ranking le permite, elegirá un cupo para hacer la residencia en hematología en el Hospital de Clínicas. Lucila Fontana, médica egresada de la Universidad de Buenos Aires (UBA), buscará una vacante para cirugía general en el Hospital Enrique Erill, de Escobar, del sistema de residencias de ese municipio bonaerense con la Facultad de Ciencias Médicas de la UBA. Contó que pudo responder las 100 preguntas y que estuvieron "acorde" con lo que había estudiado. Opinó que la decisión de cambiar la ecuación para definir el orden de mérito "estuvo bien" porque no tuvo en cuenta la nacionalidad, sino dónde se otorgó el título. "No es una medida xenófoba. Los profesionales egresados en el exterior vienen a hacer la residencia y se van. Así que está bien que nos prioricen a todos los que cursamos la carrera en universidades del país", indicó la médica. María Fernanda Pereira acababa de entregar su examen. En menos de dos horas, pudo responder todas las preguntas, según afirmó. Con un cansancio visible que atribuyó a la preparación para rendir, que todos suelen intensificar en las semanas previas con la bibliografía indicada, aseguró que el contenido era "accesible y acorde a los temas de estudio de las universidades públicas". Con el resultado, buscará su vacante en anestesiología, sin preferencias por la institución que ofrezca cupos en la especialidad. "Estoy de acuerdo con el cambio para definir el puntaje para el orden de mérito. Me parece justo para los que estudiamos acá", juzgó.Farid Sánchez es colombiano y lleva 15 años en el país. "Solo me falta la nacionalidad", bromeó. Estudió medicina en la Fundación Barceló y se especializará en cirugía general; le gustaría hacerlo en el Hospital Tornú, en la ciudad, o en el Hospital Castex, en San Martín, provincia de Buenos Aires. Las preguntas estuvieron dentro de lo que esperaba, sobre vacunas, pediatría, epidemiología, entre otros temas más. Aun siendo extranjero, dijo estar de acuerdo con la forma en que se computará el puntaje final del Examen Único. "Se reconoce el mérito a los que se formaron en el país, no a los que vienen a hacer una especialidad y se van. Esto valora la mano de obra local al limitar de algún modo el cupo para beneficiar a los profesionales que se quedan", expresó. Para Camilo Barbosa, médico egresado de la Universidad de Santander (UDES), en Colombia, en el examen le fue "bien" para acceder a un cupo de radiología. Como otros colegas formados en el exterior y que optaron por la Argentina para seguir una especialidad en un sistema de residencias rentado, coincidió en que el cambio para estimar el puntaje final "está bien" porque empieza a tener en cuenta a los egresados argentinos. "El [médico] nacional debería tener un porcentaje mayor de cupos en las residencias. Quizás se podría haber encontrado otra forma de hacerlo, en lugar de sumar puntos", planteó. A las 13, al cumplirse las cuatro horas previstas para completar el examen, los más rezagados empezaron a entregar sus respuestas. Fuera del pabellón, familiares, amigos y grupos de colegas los esperaban al sol, como durante toda la mañana.
La cocina mexicana fue reconocida por su sabor, diversidad y riqueza cultural
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 1° de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, martes 1° de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 25 kilómetros de la localidad de Los Banos, California, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 41 kilómetros al norte de Hatillo, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 1 de julio a las 08.12 UTC (4.12 en San Juan).Ubicación: 29 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 1 de julio a las 07.12 UTC (0.12 en California).Ubicación: 3 kilómetros al sur de Round Valley, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 06.48 UTC (23.48 del 30 de junio en California).Ubicación: 5 kilómetros al noreste de Fairview, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 1 de julio a las 05.55 UTC (22.55 del 30 de junio en California).Ubicación: 127 kilómetros al noroeste de Yakutat, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 02.51 UTC (17.51 del 30 de junio en Anchorage).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Puako, Hawaii. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 1 de julio a las 02.31 UTC (16.31 del 30 de junio en Honolulu).Ubicación: 25 kilómetros al oeste de Los Banos, California. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 01.37 UTC (18.37 del 30 de junio en California).Ubicación: 43 kilómetros al suroeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de junio a las 21.54 UTC (17.54 en San Juan).Ubicación: 54 kilómetros al norte de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 30 de junio a las 20.21 UTC (16.21 en San Juan).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de junio a las 18.28 UTC (12.28 en Santa Fe).Ubicación: 207 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de junio a las 18.16 UTC (9.16 en Anchorage).Ubicación: 23 kilómetros al noreste de Point Possession, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de junio a las 16.07 UTC (7.07 en Anchorage).Ubicación: 29 kilómetros al noreste de Willow Creek, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 30 de junio a las 13.55 UTC (6.55 en California).Ubicación: 53 kilómetros al suroeste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 30 de junio a las 12.57 UTC (3.57 en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
Las costumbres y la manera en la que la sociedad se relaciona varían de un país a otro
En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 30 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy lunes 30 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 24 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 15 kilómetros de la localidad de Loyalton, California, con 3,1 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 71 kilómetros al norte de Arecibo, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de junio a las 11.37 UTC (7.37 en San Juan).Ubicación: 73 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de junio a las 09.54 UTC (5.54 en San Juan).Ubicación: 70 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 30 de junio a las 09.52 UTC (5.52 en San Juan).Ubicación: 71 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de junio a las 09.24 UTC (5.24 en San Juan).Ubicación: 70 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.45 UTC (4.45 en San Juan).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.42 UTC (0.42 en Los Ángeles).Ubicación: 15 kilómetros al suroeste de Loyalton, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.09 UTC (0.09 en Los Ángeles).Ubicación: 81 kilómetros al norte de Hatillo, Puerto Rico. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.03 UTC (4.03 en San Juan).Ubicación: 67 kilómetros al norte de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de junio a las 08.02 UTC (4.02 en San Juan).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de PÄ?hala, Hawaii. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 30 de junio a las 07.06 UTC (21.06 del 29 de junio en Honolulu).Ubicación: 15 kilómetros al suroeste de Loyalton, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de junio a las 06.41 UTC (22.41 del 29 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 65 kilómetros al norte de Arecibo, Puerto Rico. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 30 de junio a las 05.56 UTC (1.56 en San Juan).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Coahoma, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 30 de junio a las 05.24 UTC (23.24 del 29 de junio en Austin).Ubicación: 151 kilómetros al sur de Nikolski, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 29 de junio a las 23.52 UTC (14.52 en Anchorage).Ubicación: 5 kilómetros al sur de Guánica, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 29 de junio a las 23.17 UTC (19.17 en San Juan).Ubicación: 29 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 29 de junio a las 18.50 UTC (10.50 en Los Ángeles).Ubicación: 40 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 29 de junio a las 16.47 UTC (8.47 en Los Ángeles).Ubicación: 54 kilómetros al suroeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 29 de junio a las 15.43 UTC (11.43 en San Juan).Ubicación: 27 kilómetros al suroeste de Susitna, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 29 de junio a las 14.26 UTC (5.26 en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al sureste de Sabana Hoyos, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 29 de junio a las 13.27 UTC (9.27 en San Juan).Ubicación: 26 kilómetros al sureste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 29 de junio a las 13.21 UTC (4.21 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
El 10 argentino cayó 4 a 0 ante el equipo de Luis Enrique y se despidió del Mundial de Clubes. Cuál fue la peor goleada y al conjunto que más sufrió.
Tras una denuncia por robo fue descubierto en Mar del Plata un criadero de gallos de riña y el lugar donde se organizaban peleas clandestinas de esas aves, actividad promovida por apuestas ilegales.El procedimiento en el barrio Caribe de la ciudad balnearia comenzó con la búsqueda de un cerco robado y finalizó con el sorprendente descubrimiento de un enorme criadero de gallos de riña, valuados en aproximadamente setenta millones de pesos. Incluso se había montado un ring para las peleas.Todo comenzó cuando un hombre denunció la sustracción de un cerco frontal que resguardaba una vivienda en construcción en Ecuador al 3900. La particularidad del caso es que la víctima logró divisar el material robado en el patio trasero de una casa vecina, lo que agilizó la investigación, según informaron fuentes oficiales a LA NACIONLuego de una investigación, el Gabinete Técnico Operativo de la Comisaría 12ª obtuvo una orden de allanamiento para la vivienda de Ecuador al 3300. Con la colaboración del Grupo de Apoyo Departamental (GAD), los efectivos ingresaron en el domicilio y se encontraron, además del cerco robado, con jaulas alineadas una encima de la otra.En el interior de la propiedad, cuyo imputado es un hombre de 31 años, se encontró con un verdadero criadero clandestino de gallos de riña. Había un total de 70 aves de pelea, valuados en setenta millones de pesos, muchos de los cuales estaban en mal estado, con evidentes lastimaduras, con claras señales de maltrato animal. También, se secuestraron 40 jaulas y un ring de pelea, elementos que confirmaron la actividad ilícita.El fiscal dispuso la notificación del joven de 31 años por el delito de encubrimiento, aunque seguirá el proceso penal en libertad.Paralelamente, la situación de los gallos de riña recayó en el fiscal Alejandro Pellegrinell, quien ordenó el secuestro inmediato de las aves y la intervención de Zoonosis Municipal para su evaluación y resguardo.El imputado también fue notificado de la formación de causa por infracción a la ley N° 14.346, conocida como Ley Sarmiento, que penaliza los actos de maltrato o crueldad animal.Este caso, que comenzó como un simple hurto, destapó una compleja red de actividades ilícitas, poniendo en el centro de la escena la lucha contra el maltrato animal y el encubrimiento de delitos en Mar del Plata. Las investigaciones continúan para determinar si hay más implicados en esta operación clandestina
Llegó la hora de la verdad en el Mundial de Clubes. Ninguno de los 16 equipos que superaron la fase de grupos tiene ahora margen para el error. Una mala jornada y... afuera. Los octavos de final comienzan este sábado con un choque muy especial: Botafogo y Palmeiras, dos de los cuatro representantes brasileños en el torneos, se ven las caras en el Lincoln Financial Field, de Filadelfia, con el arbitraje del francés François Letexier.El "Fogão", que llegó como campeón de la Copa Libertadores 2024, fue segundo en el parejísimo Grupo B, donde terminó con 6 puntos al igual que PSG y Atlético de Madrid. La diferencia de gol favoreció al equipo de Río de Janeiro y dejó afuera a los españoles. El "Verdão", por su parte, lideró el Grupo A en el que Inter Miami quedó segundo.Se aguardaba, entonces, por un cruce caliente, parejo. Así lo hizo saber rápido el argentino Alexander Barboza, que antes de los tres minutos se condicionó innecesariamente, incluso, ante la proyección de un eventual pasaje a cuartos: salió lejos de la zaga y con los pies hacia adelante provocó una infracción fuerte a Richard Ríos que le valió la amonestación y la suspensión por acumulación de tarjetas para participar en la siguiente instancia.
La joven relató todo el estrés por el que atravesó debido a su error
Un video divertido expone las dificultades que enfrentaron cuatro jóvenes para alcanzar un enclave popularizado en TikTok
La movilización comenzó aproximadamente a las 2:00 pm, integrada principalmente por mujeres y hombres dedicados a la elaboración y venta de textiles y productos artesanales
La actriz y directora repasó en la 750 su carrera y reflexionó sobre el trabajo en el escenario y la potencia política del teatro.
Jennifer, la joven de 18 años que se volvió viral luego de subir un video donde se la ve romper el buffet donde trabajaba tras denunciar maltrato por parte de sus jefes, habló en un móvil de LN+ y dio su versión sobre los hechos. "Quiero ir a juicio", sentenció.Jennifer, la mujer que denuncio malos tratos de sus jefes"Nunca imaginé que se iba a viralizar de esta manera", aseguró Jennifer en relación al video que ya tiene seis millones de reproducciones en Instagram. "Yo sé que está mal, pero lo hice para concientizar", agregó. Fue tanto la repercusión que lograron las imágenes, que la joven de 18 años aseguró haber recibido cientos de mensajes de abogados, ofreciéndole sus servicios de manera gratuita. Sobre la situación judicial en la que se encuentra, Jennifer manifestó: "El dueño del buffet me dijo que me iba a denunciar, pero aun no recibí nada". Consultada por LN+ sobre el alcance que puede tener su reacción en una futura búsqueda laboral, Jennifer sostuvo: "Soy consciente de que lo que hice me puede perjudicar, pero ya no aguantaba más". En relación al maltrato de sus jefes, la joven detalló que amenazaban con despedirla y que nunca le pagaron por hacer horas extras.Se cansó de los malos tratos de sus jefes y destrozó el buffet de la Universidad de Mar del Plata"En el buffet yo estaba en negro", subrayó Jennifer. Su horario laboral era de lunes a viernes, de 13 a 20, con una remuneración de $4000 la hora, según su relato. Y detalló sus destrozos: "Les rompí todo, mercadería, una computadora y la cafetera".Como conclusión, ante la posibilidad de ser puesta a prueba en una pericia psicológica por parte de la Justicia, Jennifer sostuvo: "Yo no lo haría, porque no estoy loca".
El estudio Diversidad en el Trabajo, elaborado por Bumeran, la reconocida aplicación de empleo, revela que el 71% de los trabajadores fue víctima de discriminación en su puesto. Un 55% menciona que el motivo fue la edad, seguido por un 20% que dice que fue por género, un 11% por el color de piel, un 8% por una discapacidad, y un 6% por su orientación sexual. A estos datos alarmantes le sigue otro: la Argentina continúa posicionándose como uno de los países de la región donde es más frecuente la discriminación en el trabajo, seguido de cerca por Chile, donde el 70% afirma haber experimentado discriminación. En el resto de la región la incidencia es menor, aunque también alta. En Ecuador, por ejemplo, ese índice es del 58%, en Panamá del 55% y en Perú del 53%.Pero más allá de estos números desalentadores, las cifras registran un descenso con respecto a años anteriores. Este año, se encuentra 12 puntos porcentuales por debajo de las cifras de 2024 (83%); y un 15% por debajo de los resultados 2023.La encuesta se realizó entre 4859 trabajadores de la Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú.Formas de discriminaciónEl 58% de los encuestados mencionaron haber sido testigo de una situación de discriminación en su espacio de trabajo, como las basadas en la edad (23%), en el género (17%) y en el color de piel (13%). A su vez, el 74% considera que en su trabajo no se implementan medidas para desarrollar un ambiente más inclusivo. Entre las principales razones, los talentos mencionan la falta de igualdad de oportunidades de desarrollo (30%), un ambiente laboral que no es cordial ni respetuoso (30%) y la falta de políticas de cuidado (13%). "Estos datos reflejan que aún queda un largo camino por recorrer para que las empresas construyan ambientes laborales diversos y equitativos", explica Melisa Fürst, Líder Regional de Marketing de Bumeran.com.ar en Jobint.Cuando se les pregunta sobre el futuro de la inclusión laboral en sus trabajos el 55% de los encuestados cree que no ganará mayor importancia en los próximos años, mientras que el 45% sí lo cree. Este indicador está creciendo año tras año. Si se analizan las ediciones anteriores de esta investigación en 2022, el 42% creía que la inclusión no iba a ganar importancia; un 48% en 2023; y 53% en 2024. Esta perspectiva negativa es exclusiva de la Argentina, el resto de las naciones que participaron de esta encuesta es más optimista. En Perú, el 62% afirma que la inclusión laboral cobrará mayor importancia en los próximos años; seguido por el 56% en Panamá; y el 53% en Ecuador y Chile.Orientación sexual e identidad de géneroEl 84% menciona que no ocultaron su orientación sexual en el trabajo; frente a un 8% que sí lo hizo; y un 8% que lo hizo algunas veces. Entre quienes sí lo hicieron, el 59% señala haberlo hecho por miedo a perder su trabajo, seguido por un 37% que lo hizo por miedo a sufrir discriminación y un 4% por miedo a ser suspendido. Con respecto a la identidad de género, el 89% no la ocultó; mientras que un 6% sí lo hizo; y un 5% lo hizo algunas veces. La principal razón fue por miedo a perder su trabajo (51%), seguido por temor a sufrir discriminación (43%), y por miedo a ser suspendido (6%).
En medio de las políticas implementadas por Donald Trump en Estados Unidos, un abogado de inmigración dio una advertencia a los extranjeros que viven en Florida y señaló un lugar como posible foco de "emboscadas". "No salgan", apuntó.Qué zona de Florida puede ser una "emboscada" para migrantes indocumentadosEn diálogo con la comunicadora de Telemundo Gloria Ordaz, el representante legal Avelino J. González, quien posee un estudio jurídico en Miami, aconsejó a los habitantes del Estado del Sol que no viajen a los Cayos de Florida. El experto, enfocado en temas de inmigración, familia, demandas, estafas y deportaciones, según señala en su página web propia, indicó: "Yo le digo a aquellos migrantes que tengan una situación no definida, que no salgan de Miami y que no viajen a los Cayos".Sobre el lugar turístico y su advertencia, argumentó: "La gente piensa que, como son bares... No. La policía de los Cayos es lo peor que has visto en tu vida". Y sentenció: "La gente cae presa por manejar con la licencia suspendida sin saberlo, cuando en Miami-Dade es una multa de 258 dólares".El abogado de inmigración señaló a los agentes que operan en la zona como "muy peligrosos". A su vez, dio una serie de recomendaciones a los extranjeros sin estatus legal en ese país: "No viajen, no se monten en un avión, no vayan al aeropuerto, no vayan a las oficinas de inmigración. No vayan ni siquiera a pedir ayuda, porque la ayuda puede trastocarse en un perjuicio para ellos".La advertencia del abogado a los extranjeros en Florida sobre las citas migratoriasEn las últimas semanas, expertos advirtieron de la presencia de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en los juzgados y tribunales. La estrategia de los oficiales fue la de identificar a los solicitantes de permisos migratorios en esos lugares.En medio de las políticas migratorias implementadas por Trump, con redadas en todo EE.UU. por parte de agencias federales, suspensión o eliminación de ciertos permisos y un mayor control en las fronteras, González contextualizó los casos que vio y tuvo a su cargo.Consultado por la comunicadora sobre si los solicitantes de permisos migratorios deben acudir a las citas migratorias a pesar de los peligros que advirtió, el especialista dijo: "Ese es el problema, incluso si el juez les dice que tienen que ir por tal cosa. Hay que ir preparados porque te hacen una emboscada"."No puedes darle una representación adecuada a tu cliente. Yo soy un oficial de la Corte, como miembro del Colegio de Abogados de la Florida, me deben un respeto a mí también. Además están poniendo a los abogados en un estado de indefensión porque no van preparados", denunció.A fines de mayo pasado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ordenó el incremento del objetivo de detenciones diarias de migrantes por parte del ICE. La cifra escaló de entre 1200 y 1500 a 3000.
Resident Evil Requiem marca el regreso a sus raíces de terror con una nueva protagonista, Grace Ashcroft
Hay muchas personas que prefieren evitar vivir en la ciudad y, en cambio, priorizan pasar sus días alrededor de un paisaje más natural. Esta es una elección que puede diferir, uno a uno, ya que hay quienes prefieren la comodidad de las grandes urbes. Es una cuestión personal. Sin embargo, la inteligencia artificial (IA) puede opinar al respecto del lugar más lindo para vivir en la Argentina.La inteligencia artificial es una herramienta tecnológica que responde consultas o pedidos de los humanos. Utiliza distintos sistemas para poder comprender las preguntas con información que surge a partir de un corpus propio que se encuentra entre los datos de Internet y la experiencia propia de la IA. El diferencial de estas plataformas es su capacidad analítica, que les permite comparar mucha información y procesarla a niveles muy ágiles de tiempo.Según la IA, este es el lugar más lindo para vivir en la Argentina"En un contexto donde la calidad de vida, la belleza natural y la tranquilidad se vuelven cada vez más valoradas", expresa ChatGPT, ante la pregunta para que determine cuál es el lugar más lindo para vivir en Argentina. Para ello, tuvo en cuenta una combinación de factores: entorno natural, acceso a servicios, seguridad, clima, costo de vida y percepción general de bienestar.El resultado fue contundente: Bariloche, en la provincia de Río Negro, encabeza el ranking como el sitio más atractivo para vivir en el país."Ubicada en la región de la Patagonia andina, Bariloche conjuga paisajes de montaña, lagos cristalinos, aire puro y una infraestructura urbana que permite combinar naturaleza con comodidad. La ciudad es reconocida por su cercanía con el Parque Nacional Nahuel Huapi, sus múltiples opciones para actividades al aire libre y una creciente oferta cultural y gastronómica", afirma la IA.La IA también destacó aspectos como el fuerte sentido de comunidad, el equilibrio entre vida urbana y rural, y el acceso a servicios educativos y sanitarios. Si bien el costo de vida puede ser elevado en comparación con otras ciudades del sur, la calidad ambiental y la percepción de seguridad pesan a favor.Otros destinos que figuraron como opciones destacadas incluyen a Mendoza, por su clima y desarrollo urbano sostenible; Villa General Belgrano, por su estilo de vida tranquilo y entorno serrano; y El Bolsón, por su ambiente bohemio y conexión con la naturaleza.Cabe aclarar que, si bien estas conclusiones provienen de un modelo de IA entrenado con grandes volúmenes de datos, "la noción de 'el lugar más lindo' es subjetiva y varía según las preferencias individuales", recuerda la IA. Aun así, el ejercicio permite identificar tendencias que vinculan calidad de vida y entorno natural como factores cada vez más valorados por quienes buscan un cambio de residencia.
El artista, considerado uno de los referentes del rap mundial, debutará en la capital colombiana como parte de su 'Grand National Tour'
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 27 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor viernes 27 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 14 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a cinco kilómetros de la localidad de Redding, California, con 3,6 de magnitud.Terremoto de magnitud 3,6 sacude Redding, en CaliforniaDe acuerdo al USGS, un terremoto de magnitud 3,6 se registró poco antes de las 4 de la madrugada, más precisamente a las 3.57 hs, a cinco kilómetros de la ciudad de Redding, dentro del condado de Shasta y sobre la orilla del río Sacramento.No se emitieron alertas de movimiento (Shake Alert), dado que estas notificaciones están reservadas para los movimientos telúricos con magnitudes mayores a 4,5. Asimismo, no se registraron heridos ni infraestructura dañada. En la página del USGS, más de 750 personas reportaron haber sentido este temblor. Sin embargo, todos percibieron una intensidad entre "débil" y "ligera". Uno por uno, los terremotos en América del Norte y el CaribeEstos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 1 kilómetro al suroeste de C-Road, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 27 de junio a las 12.08 UTC (4.08 en Los Ángeles).Ubicación: 5 kilómetros al noroeste de Redding, California. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 27 de junio a las 10.57 UTC (3.57 en Los Ángeles).Ubicación: 12 kilómetros al suroeste de Grandin, Missouri. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 27 de junio a las 06.41 UTC (0.41 en Jackson).Ubicación: 44 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 27 de junio a las 02.32 UTC (18.32 del 26 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 172 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 27 de junio a las 01.42 UTC (16.42 del 26 de junio en Anchorage).Ubicación: 49 kilómetros al este de Fort Bidwell, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 26 de junio a las 23.13 UTC (15.13 en Los Ángeles).Ubicación: 244 kilómetros al sureste de Atka, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 26 de junio a las 22.12 UTC (13.12 en Anchorage).Ubicación: 38 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 26 de junio a las 18.17 UTC (9.17 en Anchorage).Ubicación: 11 kilómetros al noreste de Willow, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 26 de junio a las 15.40 UTC (6.40 en Anchorage).Ubicación: 22 kilómetros al noreste de Carrizales, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 26 de junio a las 15.33 UTC (11.33 en San Juan).Ubicación: 116 kilómetros al este de Chignik, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 26 de junio a las 14.58 UTC (5.58 en Anchorage).Ubicación: 297 kilómetros al noroeste de Bandon, Oregón. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 26 de junio a las 12.24 UTC (4.24 en Salem).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
Cada 4 de julio, Estados Unidos celebra una de sus fechas más emblemáticas: el Día de la Independencia. Para vivir esta jornada en familia, Palm Beach, en Florida, ofrece rincones que combinan historia, paisajes y espíritu patriótico.Los mejores lugares para disfrutar el 4 de julio en Palm BeachFiesta de lujo en el estadio Roger DeanTodos los 4 de julio, el estadio de béisbol Roger Dean cambia sus "home-runs" por conciertos en vivo y fuegos artificiales. Esta vez, previo a la celebración, en uno de los sectores habrá un recital de la banda 56 Ace a partir de las 17 hs (hora local), un partido de béisbol a las 18 hs, un homenaje a Bon Jovi a las 20 hs y fuegos artificiales después del partido. En la otra parte del complejo, las actividades iniciarán a las 15.30 hs (hora local) con una fiesta vecinal, un partido de béisbol a las 18:00 hs, un tributo a Jason Aldean a las 20 hs y fuegos artificiales a las 21.El Estadio Roger Dean queda ubicado en 4751 Main St., Jupiter, y las entradas se encuentran disponibles en el sitio web del estadio. Evento en la costa de West Palm BeachOtro de los lugares donde se puede celebrar el 4 de Julio es en Flagler Beach. Según consignó Palm Beach Post, la costa será escenario de una serie de actividades a lo largo del día, como música en vivo, juegos y manualidades para toda la familia. A las 18 hs, se realizará una interpretación del Himno Nacional acompañada por el despliegue de la guardia de honor y la bandera de Estados Unidos. Luego habrá un espectáculo de fuegos artificiales de 18 minutos sobre el Canal Intracostero.El evento se llevará a cabo de 5 a 22 hs en Flagler Drive, West Palm Beach. La entrada es gratuita. Celebración de lujo en WellingtonEn Wellington, el 4 de julio se celebrará con dinámicas infantiles. Desde Village Park, habrá decenas de globos inflables, paredes de roca y más de 20 camiones de comida de algunas cadenas de comida rápida como Kona Ice, La Guarida Cubana, Mr. Maine Lobster, Philly's House, The Shrimp King.El evento iniciará a partir de las 18 hs en 11700 Pierson Road, Wellington, y culminará con el espectáculo de los fuegos artificiales a las 21.15 hs (hora local). La entrada es gratuita. Qué se celebra el 4 de Julio en EE.UU.El 4 de julio celebra el Día de la Independencia del país norteamericano. Ese día de 1776, el Congreso votó a favor de aceptar la Declaración de Independencia, según consignó el sitio web del gobierno de EE.UU. "Los Representantes de los Estados Unidos de América, reunidos en Congreso General, apelando al Juez Supremo del mundo por la rectitud de nuestras intenciones, en nombre y con la autoridad del buen pueblo de estas Colonias, publicamos y declaramos solemnemente que estas Colonias Unidas son, y por derecho deben ser, Estados Libres e Independientes", expresa el documento presentado en el Centro Nacional de Archivos de EE.UU.La Declaración de Independencia connota la identidad y los principios de los estadounidenses. Esto lo confirmó Abraham Lincoln, quien catalogó el documento como "una reprimenda y un obstáculo para la tiranía y la opresión".
Dónde colocar el romero para proteger y armonizar tu casaConsejos del feng shui para mantener la energía limpia y equilibrada
La escritora y dramaturga habló en la 750 sobre tres de sus obras más recientes, que abordan contextos sociales complejos: Yunta, El Rey Tuerto y Villa.
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
Tras años de espera, la agrupación estadounidense confirma que incluirá al Perú en su próxima gira. El anuncio ha generado furor en redes sociales y gran expectativa por las entradas
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una manera de llegar a más personas y países
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 26 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, jueves 26 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 21 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve ocho se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a nueve kilómetros de la localidad de Woodston, Kansas, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 27 kilómetros al norte de Larsen Bay, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de junio a las 06.59 UTC (21.59 del 25 de junio en Anchorage).Ubicación: 34 kilómetros al suroeste de Nanwalek, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 26 de junio a las 06.03 UTC (21.03 del 25 de junio en Anchorage).Ubicación: 4 kilómetros al sureste de Braman, Oklahoma. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 26 de junio a las 03.13 UTC (21.13 del 25 de junio en Oklahoma City).Ubicación: 80 kilómetros al oeste-noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 3. Fecha y hora: 26 de junio a las 02.44 UTC (18.44 del 25 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 82 kilómetros al este de Cantwell, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de junio a las 01.52 UTC (16.52 del 25 de junio en Anchorage).Ubicación: 54 kilómetros al sureste de Pope-Vannoy Landing, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de junio a las 01.39 UTC (16.39 del 25 de junio en Anchorage).Ubicación: 6 kilómetros al suroeste de Bradley, Oklahoma. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 26 de junio a las 01.19 UTC (19.19 del 25 de junio en Oklahoma City).Ubicación: 39 kilómetros al sureste de Akutan, Alaska. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 25 de junio a las 22.23 UTC (13.23 en Anchorage).Ubicación: 9 kilómetros al noroeste de Woodston, Kansas. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 25 de junio a las 21.18 UTC (16.18 en Oklahoma City).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Searles Valley, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 25 de junio a las 21.17 UTC (13.17 en Los Ángeles).Ubicación: 57 kilómetros al este de Pedro Bay, Alaska. Magnitud: 3. Fecha y hora: 25 de junio a las 19.02 UTC (10.02 en Anchorage).Ubicación: 20 kilómetros al sur de Susitna North, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 25 de junio a las 16.41 UTC (7.41 en Anchorage).Ubicación: 21 kilómetros al noreste de PÄ?hala, Hawái. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de junio a las 16.10 UTC (6.10 en Honolulu).Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de Bombay Beach, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 25 de junio a las 16.08 UTC (8.08 en Los Ángeles).Ubicación: 53 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 25 de junio a las 14.50 UTC (9.50 en Austin).Ubicación: 53 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de junio a las 13.12 UTC (8.12 en Austin).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
Ciudadanos mexiquenses entregaron la mayor cantidad de armas de fuego en el país
Fue cuna de Adolfo Bioy Casares y testigo de visitas memorables de Borges y Silvina Ocampo.Calles con nombres de frutales, proyectos comunitarios y un cielo infinito lo convierten en un destino único.
MILÁN.- En medio de un alborotado ambiente, la fiesta de casamiento del fundador de Amazon, Jeff Bezos, y la periodista Lauren Sánchez en Venecia esta semana se trasladó a una parte aislada y menos accesible de la ciudad de Venecia por razones de seguridad y para evitar el riesgo de protestas, afirmaron fuentes cercanas a la organización.El multimillonario magnate tecnológico y su pareja habían reservado un lugar en Cannaregio para celebrar después de su boda, una zona de vida nocturna popular y céntrica, pero los temores de manifestaciones llevaron a un cambio de planes, agregaron las fuentes.Durante semanas, algunos residentes locales y grupos de presión se quejaron de que el evento convertirá la pintoresca ciudad de góndolas y palacios en un parque de atracciones privado para los ricos, y han amenazado con bloqueos pacíficos.Tras la ceremonia nupcial, cuyo lugar y fecha exacta permanecen en secreto, aunque se espera que sea entre el jueves y el sábado, unos 200-250 invitados VIP del mundo del espectáculo, la política y las finanzas se dirigirán ahora a un salón del Arsenale, un vasto complejo del siglo XIV en el distrito oriental de Castello.Rodeada de agua e imposible de alcanzar por tierra cuando se levantan los puentes que la conectan, la sala se considera un lugar más seguro que la Scuola Grande della Misericordia de Cannaregio, una antigua escuela religiosa medieval.El Arsenale, que en sus orígenes era un gigantesco astillero al servicio del imperio marítimo de la República de Venecia, fue restaurado y convertido en un espacio expositivo para la feria de arte de la Bienal de Venecia.Bezos, de 61 años, presidente ejecutivo del gigante del comercio electrónico Amazon y número 4 en la lista de multimillonarios de Forbes, se comprometió con Sánchez, de 55 años, en 2023, cuatro años después del colapso de su matrimonio de 25 años con Mackenzie Scott.La decisión de la pareja de casarse en Venecia sigue a otras bodas de celebridades en la ciudad flotante, como la del actor estadounidense George Clooney y la abogada de derechos humanos Amal Alamuddin en 2014."Gran victoria""La noticia de que Bezos huyó de Misericordia es una gran victoria para nosotros", dijo Tommaso Cacciari, líder de la campaña "No hay espacio para Bezos", que encabeza el frente antiboda.Para él, no es comparable la boda de Clooney con esta ya que el magnate tiene un perfil político y empresarial diferente. "Bezos no es un actor de Hollywood", afirmó Cacciari. "Es un ultra-multimillonario que se sentó junto a Donald Trump durante su toma de posesión, que contribuyó a su reelección y está contribuyendo de manera directa y significativa a este nuevo oscurantismo global".Los críticos citan también las prácticas laborales de Amazon, las disputas fiscales que mantiene con gobiernos europeos y las conexiones políticas de Bezos como motivos adicionales de preocupación.Nuevas protestasEl grupo anunció más protestas para el sábado en los canales, puentes y calles estrechas de Venecia, prometiendo convertir el evento en una "pesadilla" para Bezos y sus invitados. A las protestas de esta organización se sumó Greenpeace en reclamo por el impacto ambiental de la huella de carbono del evento.Los activistas sostienen también que el casamiento de Bezos pone de manifiesto fallas más amplias en la gobernanza municipal, especialmente en la priorización del turismo sobre las necesidades de los residentes. Citan medidas como el impuesto a los turistas, que según los críticos refuerza la imagen de Venecia como un parque temático, además de considerarlas ineficaces. Entre sus principales preocupaciones están la falta de inversión en vivienda asequible y en servicios esenciales.Las autoridades municipales defendieron el evento. El alcalde, Luigi Brugnaro, dijo que era un "honor para Venecia", y la ciudad negó que fuese a causar trastornos. "Venecia se revela una vez más como un escenario global", declaró Brugnaro a la agencia Associated Press, agregando que esperaba conocer a Bezos durante su estancia en la ciudad.Luca Zaia, presidente de la región del Véneto que comprende la ciudad, criticó las protestas y dijo que los 90 aviones privados que transportarían invitados a los aeropuertos cercanos generarían ingresos de hasta 48 millones de euros (55,69 millones de dólares) a las empresas locales.Agencias AP y Reuters
La actriz reposa junto a seres queridos en uno de los cementerios más emblemáticos de nuestro país
En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 25 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy miércoles 25 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 33 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales nueve se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 59 kilómetros de la localidad de Toyah, Texas, con 3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 100 kilómetros al norte de San Juan, Puerto Rico. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 25 de junio a las 09.13 UTC (5.13 en San Juan).Ubicación: 7 kilómetros al suroeste de Gypsum, Kansas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 25 de junio a las 08.47 UTC (2.47 en Oklahoma City).Ubicación: 7 kilómetros al norte-noreste de Balmorhea, Texas. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 25 de junio a las 07.58 UTC (1.58 en Austin).Ubicación: 37 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 25 de junio a las 06.11 UTC (22.11 del 24 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 69 kilómetros al oeste-noroeste de Tamarindo, Costa Rica. Magnitud: 4,3. Fecha y hora: 25 de junio a las 05.24 UTC (23.24 del 24 de junio en San José).Ubicación: 61 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 25 de junio a las 04.46 UTC (21.46 del 24 de junio en Santa Fe).Ubicación: 68 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 25 de junio a las 04.15 UTC (0.15 en San Juan).Ubicación: 80 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 25 de junio a las 04.11 UTC (0.11 en San Juan).Ubicación: 59 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 3. Fecha y hora: 24 de junio a las 23.21 UTC (18.21 en Austin).Ubicación: 26 kilómetros al norte de Garrochales, Puerto Rico. Magnitud: 3. Fecha y hora: 24 de junio a las 23.08 UTC (19.08 en San Juan).Ubicación: 8 kilómetros al noreste de Dorado, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 24 de junio a las 22.08 UTC (18.08 en San Juan).Ubicación: 226 kilómetros al sureste de Chiniak, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 24 de junio a las 19.30 UTC (10.30 en Anchorage).Ubicación: 2 kilómetros al noreste de Sherman Oaks, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 24 de junio a las 19.22 UTC (11.22 en Los Ángeles).Ubicación: 62 kilómetros al oeste-noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de junio a las 18.31 UTC (10.31 en Los Ángeles).Ubicación: 61 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 24 de junio a las 16.32 UTC (12.32 en San Juan).Ubicación: 15 kilómetros al este-noreste de Soda Springs, Idaho. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 16.17 UTC (10.17 en Salt Lake City).Ubicación: 54 kilómetros al noroeste de Rincón, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de junio a las 14.37 UTC (10.37 en San Juan).Ubicación: 50 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de junio a las 13.49 UTC (9.49 en San Juan).Ubicación: 54 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 13.19 UTC (7.19 en Santa Fe).Ubicación: 71 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3. Fecha y hora: 24 de junio a las 12.57 UTC (8.57 en San Juan).Ubicación: 75 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 24 de junio a las 12.48 UTC (8.48 en San Juan).Ubicación: 69 kilómetros al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 24 de junio a las 12.47 UTC (8.47 en San Juan).Ubicación: 24 kilómetros al norte-noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 24 de junio a las 12.45 UTC (8.45 en San Juan).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
La senadora radical denunció también que algunas personas cobran dinero para permanecer en la puerta de la casa de la ex vicepresidenta, quien cumple prisión domiciliaria por la causa Vialidad
Este miércoles, 25 de junio, también son protagonistas de las revistas Iñaki Urdangarin, Ana Rosa Quintana y Bárbara Rey
Este alimento se prepara de forma sencilla, pero la feria promete hasta una carrera de botargas
La icónica agrupación argentina llega a la capital peruana para festejar cuatro décadas de música. La banda promete recorrer sus grandes éxitos y algunas joyas ocultas en una noche que reunirá a nostálgicos y nuevas generaciones
De las 65 mil475 personas deportadas en este año, 5 mil 728 son extranjeras
Los días que trabaja desde su casa, Leonel Mercau se levanta antes de las nueve. Quiere tener tiempo de cambiarse y desayunar tranquilo con su novia. Se sientan en la mesa de la cocina comedor, estiran un mantel cuadrillé blanco y bordó que le da a ese ambiente -que ya casi terminan de remodelar- un toque más hogareño. Mientras toman café, entremezclan una charla con silencios en los que se miran y observan a su alrededor. Contemplan la paz de esos pequeños momentos que hace unos años jamás hubieran imaginado poder permitirse.Después, Leonel, que cumplió 26 años, se mete en su "oficina", una habitación de paredes naranja brillante y pisos laminados marrón claro que combinan con su escritorio. Se sienta en una silla tan moderna que podría confundirse con un sillón, de espaldas a media docena de instrumentos esparcidos por el lugar, que después del trabajo se transforma en un mini estudio de grabación. Acomoda la notebook y el monitor curvo del tamaño de una televisión.Justo antes de prender la computadora para empezar a trabajar, estira sus brazos detrás de la cabeza e inclina su cuello hacia los costados para asegurarse una mejor concentración. Cuando aprieta el botón de encendido, siente que su antigua vida en Laferrere, en la casa de sus padres, sin saber qué hacer de su vida, dudando de si alguien le daría un empleo formal alguna vez o si tendría que resignarse a hacer changas o trabajos informales para sobrevivir.Leonel trabaja desde los 21 años en el rubro tecnologías de la información (IT). Primero en IRSA, una empresa que tiene y opera los principales shoppings de Argentina, y ahora es ingeniero de preventa en Distecna, una compañía multinacional que ofrece soluciones tecnológicas a empresas. El joven es uno de los 25000 egresados de Potrero Digital, un programa de Fundación Compromiso que mediante la capacitación gratuita en oficios digitales como programación o marketing digital, busca la inserción laboral de jóvenes que viven en contextos vulnerables y con muchas barreras socioeconómicas. De hecho, solo 3 de cada 100 jóvenes de 18 a 24 años de hogares muy pobres logra tener un empleo en blanco, según reveló una investigación de LA NACION.Las empresas, grandes aliadasComo Leonel, el 65% de los egresados de Potrero Digital consigue empleo una vez terminada la capacitación. Para el director de Potrero, en gran parte eso es posible gracias a las alianzas que tienen con las empresas del ecosistema digital, que son cientas y tienen una gran apertura a las agendas de diversidad, de integración social, de sustentabilidad y de inclusión de comunidades desfavorecidas. "Hay una máxima bastante extendida: una empresa no puede ser sustentable en una sociedad que no lo es", asegura.En este sentido, lo que hace Potrero es "ayudarlas a llegar a aquellos territorios en los que considera que tiene que brindar oportunidades, para poder nivelar esas oportunidades". Así, son el nexo entre los empleadores y el "talento oculto", es decir, población que no es tenida en cuenta, que ni el sistema formal de educación pudo retener, pero que a través de oportunidades como las que ofrece Potrero, demuestran tener un gran talento para ciertas destrezas muy requeridas en el mercado laboral, como la programación.Además, por los beneficios que ofrecen y el compromiso que tienen con que sus empleados se capaciten, crezcan y se orienten hacia las áreas de su interés, se vuelven un complemento clave para potenciar la carrera y el desarrollo personal de cada uno de los egresados del programa. De igual manera, Potrero también trabaja con cientos de organizaciones sociales para "multiplicar las oportunidades".De hecho, Leonel consiguió el trabajo en IRSA a los 21 años, después de hacer una segunda capacitación en Puerta 18, una organización aliada. El primer día en la oficina y el día que cobró su primer sueldo se sintieron "como un sueño" para él. "Me voló la cabeza tener estabilidad, un sueldo fijo, poder saber cuánta plata iba a tener disponible para gastar cada mes y organizar mi vida en base a eso. También poder darme gustos. Con mi novia nos encanta salir a comer y cuando cobré mi primer sueldo pude llevarla a probar sushi por primera vez", cuenta. Leonel también pudo cumplir su sueño de tener su propio estudio de grabación, que es "su mayor orgullo". Aprendió a tocar instrumentos de chico, en la iglesia de su barrio, y con mucho esfuerzo sus padres lograron comprarle una guitarra para su cumpleaños número trece, que aún tiene colgada en la pared. Pero desde que tiene un trabajo en blanco, pudo comprarse él mismo una guitarra eléctrica, un teclado, un micrófono y hasta una batería.Su mayor inversión, sin embargo, sigue siendo su moto. "Fue la primera gran compra que hice con la tarjeta de crédito que me dieron en el banco cuando empecé a cobrar mi sueldo ahí. Nunca había tenido una", dice. Cuando trabajaba en IRSA, según la sede en la que le tocara, llegó a tener que viajar hasta dos horas y combinar hasta cuatro transportes públicos. "Con la moto es otra cosa", dice sin poder evitar sonreír. Ahora, el viaje hasta la oficina de Distecna, en Barracas, le toma menos de una hora."Igual, lo mejor de todo es poder proyectar mi futuro y sentir que tengo la posibilidad de cumplir mis sueños", asegura. El primero está prácticamente cumplido. Y es que poco después de conseguir su primer empleo, Leonel pudo mudarse con su novia a una casita en Ituzaingó que ella heredó cuando falleció su abuela. "Sabíamos que mudarnos ahí iba a ser una gran inversión, teníamos que cambiar todo. No tenía pisos y las paredes estaban muy feas", explica. Así, empezaron por la habitación, siguieron por la oficina y después por la cocina. Ahora están con el baño. "Cuando la terminemos, vamos a poder empezar a pensar en tener un hijo y formar una familia", cuenta feliz. El año pasado, además, pudieron irse de vacaciones por primera vez solos, a Tandil. "Ahora que nos falta poco para terminar la casa, la idea es hacer un buen viaje. Todavía no decidimos a dónde, pero lo más lejos posible, que nos tengamos que tomar un avión", fantasea. En agosto, además, empezará una diplomatura en Redes de la Comunicación en la UTN. "Me entusiasma un montón, va a ser mi primer paso por la universidad y, quién sabe, quizá en algún momento me anote también a estudiar una carrera", se entusiasma.Carreras rápidas"Los oficios digitales son un campo propicio para generar una transformación social y laboral porque se trata de un sector de la economía muy dinámico. Además, son trabajos que pagan, en promedio, mejores salarios, que tienen mejores condiciones laborales y que brindan oportunidades de progresión de carrera bastante rápidas, sin la necesidad de estudiar muchos años en la universidad, algo a lo que muchos de los chicos que se capacitan con nosotros no se podrían comprometer", explica Juan José Bertamoni, director de la fundación.En general, explica, los chicos que llegan a Potrero viven en contextos vulnerables, sin una buena conectividad a internet ni acceso a equipos de calidad. Suelen tener computadoras de escritorio viejas y que comparten entre toda la familia. Además, más de la mitad son jóvenes que abandonaron el secundario y buscan una "última oportunidad". En este sentido, lo que todos tienen en común es la necesidad de aprender una destreza concreta que les permita generar ingresos, porque por el contexto en el que viven, tienen la necesidad de proyectarse laboralmente de manera inmediata.Leonel llegó a Potrero poco después de terminar la secundaria. Durante su adolescencia hizo cursos de reparación de PC en centros de formación profesional de su localidad, Laferrere, partido de La Matanza. Arregló equipos de amigos y conocidos y eso le permitió generar ingresos para sus gastos personales. Pero él quería ir más allá y entender cómo funcionaban los programas y los juegos que usaba a diario en la computadora familiar. Así, empezó a investigar y entendió que para eso debía estudiar una carrera de sistemas en la universidad. Pero esa opción estaba fuera de sus posibilidades.Su papá, que era operario en una fábrica, se había quedado sin trabajo, y su mamá era ama de casa. "Ir a la universidad no fue una opción para mí. Me demandaba tiempo y dinero que no tenía. Implicaba viajar varias horas en colectivo y gastar plata en eso y en comida. Pero por la situación que había en mi casa, tenía que conseguir un trabajo, y rápido", explica el joven, que conoció a Potrero por un amigo y se anotó en la capacitación de programación web. Duró dos años y cursaba dos veces por semana en la sede de La Juanita, una cooperativa de su barrio. Aunque seguía con las changas de reparación de computadoras, la ilusión de tener un futuro diferente al de la mayoría de la gente de su barrio se empezaba a asomar. "Al principio no me veía ni a palos trabajando en una oficina con las comodidades que tengo. Todo mi entorno es gente que trabaja laburando físicamente. Y uno naturaliza el contexto en el que vive. Ves que todo es así y creés que todo va a seguir así, que no existe otro camino. Pero Potrero me mostró que sí", admite.Para aumentar las posibilidades de que los egresados consigan un trabajo, Potrero también trabaja en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales como la autoestima y la resiliencia. "El éxito no depende solamente de la disciplina técnica bien asimilada, sino también de estar preparado para otros desafíos, como mostrar tu trabajo o atravesar una entrevista laboral. Y cuando venís de contextos donde escasean las oportunidades, probablemente el éxito venga de haberlo intentado muchas veces, por eso es importante trabajar la tolerancia a la frustración", explica el director. Por otro lado, muchas veces el primer empleo surge de una actividad freelance, como gestión de redes sociales, soporte IT o generación de páginas webs. En estos casos, la organización se asegura de que los egresados tengan el equipo necesario para llevar adelante las actividades, y les provee notebooks en el caso de que las necesiten. Además, la fundación también cuenta con dos "spin offs": Potrero Tech, un "emprendimiento" en el que trabajan egresados de forma part time, en formato de pasantías, que ofrece soluciones tecnológicas a empresas; y Potrero Empleos, que también busca conectar a sus empleados con las compañías."La territorialidad es clave""Me impresionó mucho que a unas cuadras de mi casa hubiera una formación tan buena y gratuita. Si no hubiera sido por esa oportunidad, difícilmente podría haberme encaminado en el rubro de la tecnología", admite Leonel. Las 12 sedes de Potrero están ubicadas estratégicamente en barrios vulnerables o muy cerca de ellos, siempre en alianza con asociaciones locales. De esa manera se aseguran que haya una necesidad real y que las habilidades que se enseñan puedan hacer una verdadera diferencia para ese alumno.Para Potrero, el factor de la territorialidad es esencial. Principalmente, porque en los barrios donde funciona no suele haber grandes referentes del trabajo formal o calificado, menos todavía en el área de la tecnología. "La mayoría tienen trabajos más tradicionales: operarios, mecánicos, empleadas domésticas o administrativos. En general, no hay una cultura digital, una vocación digital. En una ceremonia de graduación, el papá de un chico que ahora está trabajando en una multinacional me preguntó si eso que había estudiado le iba a servir de algo", señala Bertamoni. Por eso, las sedes de Potrero son más que un lugar de formación, se piensan como un "hub digital". Es decir, un lugar en el que además de tener acceso a tecnología y conectividad, puede haber intercambio, networking, circulación de oportunidades y que los chicos puedan incluso encontrarse para compartir una comida o para celebrar cuando egresaron. Además, la mitad de los docentes son egresados de algún programa de Potrero. "Esto es importante porque ellos mismos son portadores de la transformación que estamos proponiendo. Entonces, ¿quién mejor para explicarles que alguien que hace apenas algunos años estaba en su mismo lugar?", advierte el director. Leonel, por ejemplo, que también tuvo su etapa como docente, consiguió el trabajo en Distecna porque lo recomendó un profesor que, a su vez, también fue egresado de Potrero.Cada sede de Potrero Digital impacta no solo a los alumnos, sino a todo el barrio, elevando el nivel de recursos de la comunidad al introducir destrezas digitales. Esto genera una "bola de nieve" que desemboca en emprendimientos más productivos y competitivos, como cuando egresados de marketing digital o programación asesoran a comercios locales, logrando aumentar sus ventas, explica Bertamoni. Sin embargo, el mayor problema es que la demanda de becas cuadriplica las disponibles, por lo que Potrero realiza un gran esfuerzo para buscar empresas y socios que aporten fondos. "Hacemos un esfuerzo muy grande para buscar empresas y socios que aporten fondos para que todos los chicos y chicas interesados puedan acceder a las capacitaciones", asegura el director.Para Bertamoni, no hay "un camino ideal" que esperan que los egresados de Potrero sigan. Para él, dar una oportunidad es mostrarles o permitirles caminar por un camino al que solos, por el contexto en el que viven, no hubieran podido llegar: "Para estos chicos, egresar y conseguir un trabajo es como pasar de estar caminando en la oscuridad y poder ver apenas unos metros o centímetros adelante, a que se prendan unos reflectores gigantes que hagan que todo se ilumine y pueden proyectar hasta un kilómetro de distancia. Significa pasar de un modo de vida basado en la escasez y la supervivencia a uno basado en la abundancia y en la visión de futuro".Más informaciónPotrero Digital es una red de centros de aprendizaje de oficios digitales que brinda formación gratuita a personas con barreras socioeconómicasSi querés donar, entrá acáSi querés sumarte como alumno o como empresa, entrá acá¿Querés ofrecer una oportunidad de empleo?Si trabajás en recursos humanos, tenés un comercio o sos emprendedor o empresario, podés emplear a un joven egresado de Forge, una fundación que trabaja por la inserción laboral de jóvenes vulnerables.
El DHS confirmó que trabaja con las autoridades estatales para que el centro de detención esté listo en las próximas semanas
En una entrevista, Ricardo Darín reflexionó sobre su trayectoria actoral y el impacto ético y emocional de su última obra en Netflix, "El Eternauta". Además, compartió los desafíos personales que ha enfrentado en su carrera.
La lista original de la "comisión de recibo de objetos", a días del accidente. Leer más
El "campo de aviación" donde se produjo el accidente cumplió 92 años como aeropuerto. En 1983 fue escenario de un tragadia aún mayor. El legado de Gardel se mantiene vivo en el lugar. Leer más
Iris Marín expresó que, pese a respaldar la política de Paz Urbana del Gobierno Petro, considera que la presencia de estos sujetos vulnera a las víctimas del conflicto
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 24 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor martes 24 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 29 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 43 kilómetros de la localidad de Toyah, Texas, con 3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:92 km al noroeste de Yakutat, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 24 de junio a las 11.20 UTC. (02.20 hs en Anchorage).44 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 24 de junio a las 10.57 UTC. (06.57 hs en San Juan).78 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 24 de junio a las 09.58 UTC. (05.58 hs en San Juan).85 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 24 de junio a las 09.26 UTC. (05.26 hs en San Juan).66 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 09.21 UTC. (05.21 hs en San Juan).27 km al suroeste de Kotzebue, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de junio a las 08.06 UTC. (23.06 hs del 23 de junio en Anchorage).73 km al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de junio a las 06.56 UTC. (22.56 hs del 23 de junio en Los Ángeles).42 km al noroeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de junio a las 01.46 UTC. (16.46 hs del 23 de junio en Anchorage).4 km al noroeste de Orocovis, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de junio a las 01.06 UTC. (21.06 hs del 23 de junio en San Juan).43 km al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 3. Fecha y hora: 24 de junio a las 00.12 UTC. (19.12 hs del 23 de junio en Austin).54 km al este de Noatak, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 00.00 UTC. (15.00 hs del 23 de junio en Anchorage).31 km al sur del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 4. Fecha y hora: 23 de junio a las 23.28 UTC. (14.28 hs en Anchorage).180 km al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 23 de junio a las 22.06 UTC. (13.06 hs en Anchorage).19 km al noroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de junio a las 21.44 UTC. (14.44 hs en Santa Fe).11 km al este de Mina, Nevada. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de junio a las 15.25 UTC. (07.25 hs en Carson City).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
El artista estadounidense ofrecerá una presentación especial en Magdalena del Mar, prometiendo una experiencia única para seguidores de la música y el entretenimiento en el marco del esperado Geek Festival
El flamante presidente de la empresa que se hizo cargo de la operación comercial e industrial de Mercedes-Benz Argentina, habló de las oportunidades que tienen las terminales locales y de la necesidad de adaptarse a una nueva época
Empresas de la industria musical han encontrado en las plataformas de streaming una alternativa para llegar a más personas y países
DUBÁI.- El estrecho de Ormuz es un punto de paso clave para el comercio mundial de petróleo debido a los grandes volúmenes de crudo que pasan por él cada día y que Irán amenazó con bloquear en múltiples ocasiones durante situaciones de crisis. Varios diputados iraníes volvieron a esgrimir esta amenaza tras los bombardeos estadounidenses sobre instalaciones nucleares en Irán, aunque la decisión final recae en el consejo de seguridad nacional, instancia de seguridad más alta del país.Los bombardeos, con los que Washington se sumó a la ofensiva desatada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático -que respondió con el lanzamiento de cientos de misiles y drones contra territorio israelí y hoy contra una base militar de EE.UU. en Qatar-, llevaron a Teherán a sopesar este extremo, si bien por ahora no hay una decisión oficial.El estrecho, situado entre Irán y Omán y que conecta el golfo de Omán con el golfo Pérsico, juega un papel clave en la economía internacional, especialmente en lo relativo a la exportación de petróleo y gas desde Medio Oriente, por lo que su cierre podría tener un gran impacto a nivel mundial. La zona, considerada como uno de los principales puntos de estrangulamiento para el comercio, tiene una importancia estratégica y su bloqueo podría ser llevado a cabo por Irán de forma total o parcial, debido a sus propios intereses económicos, si bien Washington y la Unión Europea (UE) ya advirtieron contra este paso.El estrecho, que tiene una anchura de entre 34 y 90 kilómetros y no supera los 60 metros de profundidad, aloja rutas comerciales por las que pasa aproximadamente el 20 por ciento del petróleo mundial, por lo que cualquier medida que afecte a las operaciones en este área podría provocar que los precios del petróleo se disparen y desencadenar una reacción en cadena a nivel económico.En 2024 alrededor de 20 millones de barriles de crudo transitaban diariamente por él y también lo hacía aproximadamente una quinta parte del comercio mundial de gas natural licuado, principalmente desde Qatar.Más del 80% del petróleo y gas que transita por el estrecho tiene como destino los mercados asiáticos, según la Agencia de Información Energética de EE.UU. (AIE).Si bien algunos puntos de estrangulamiento de petróleo globales pueden ser eludidos tomando rutas más largas que simplemente aumentan los costos, eso no es una opción para la mayoría del petróleo que se mueve a través del Estrecho de Ormuz.Esto se debe a que los oleoductos que podrían usarse para transportar el petróleo por tierra, como el oleoducto Este-Oeste de Arabia Saudita, no tienen ni de cerca la capacidad suficiente."La mayoría de los volúmenes que transitan por el Estrecho de Ormuz no tienen medios alternativos para salir de la región", según la AIE.Si Irán bloqueara el estrecho, los precios del petróleo podrían dispararse hasta 120-130 dólares por barril, al menos temporalmente, advirtió Homayoun Falakshahi, jefe de analistas de crudo en Kpler, en un seminario web el domingo. Esto implica un incremento aproximado del 75%, respecto al valor actual del barril.El precio del barril de crudo de calidad Brent, de referencia para Europa, llegó a subir este lunes hasta un 5,7% para cotizar en 81,40 dólares, su mayor valor desde enero, si bien antes de la apertura de las bolsas europeas moderó su aumento hasta los 78,26 dólares, lo que supone una subida del 1,62% respecto del cierre anterior.Aunque Irán tiene una nueva terminal en construcción en Jask, justo fuera del Estrecho, la nueva instalación solo ha cargado petróleo una vez y no está en posición de reemplazar el Estrecho, según los analistas de Kpler.Así, el cierre de este paso podría impactar a través de un aumento de los precios de bienes y servicios a nivel mundial, con economías como las de China, India, Corea del Sur o Japón entre las más afectadas, dado que figuran entre los principales importadores del petróleo de Irán, pero también de otros países del Golfo como Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Irak, Kuwait o Qatar.De hecho, es Arabia Saudita el país que más petróleo exporta a través de esta vía, si bien Irán también es uno de los principales exportadores, con China como principal comprador, lo que podría provocar un aumento de los costos de fabricación e impulsar una oleada inflacionaria en todo el mundo.En caso de cerrar ese paso, Irán "bloquearía sus propias exportaciones de petróleo, en un momento en que su economía ya atraviesa grandes dificultades", subrayó por su parte el profesor de la universidad de Ottawa (EEUU), Thomas Juneau, en XTrying to close the Strait of Hormuz would be very risky for Iran:-it would be guaranteed to attract more US strikes (very costly)-it would anger Arab states of the Gulf, China & others - also costly-it would block Iran's own oil exports, when its economy is already struggling https://t.co/VL7UrgJKpa— Thomas Juneau (@thomasjuneau) June 22, 2025Un aumento de precios "no durará mucho" y el Estrecho probablemente se reabrirá "muy rápido", subrayó Falakshahi de Kpler.Los analistas auguran que cualquier aumento de los precios probablemente no sea duradero ya que esperan que la Marina de Estados Unidos intervenga para mantener el Estrecho abierto. En la década de 1980, buques de guerra estadounidenses escoltaron petroleros kuwaitíes a través del Estrecho de Ormuz para protegerlos contra ataques iraníes durante la guerra Irán-Irak.Petición de cierreLa posibilidad de que el estrecho de Ormuz sea cerrado aumentó drásticamente a raíz de los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán, que llevaron al Parlamento de Irán a aprobar una resolución recomendando el cierre de esta arteria clave para el comercio global.El presidente de la comisión parlamentaria sobre Seguridad Nacional y Política Exterior, Esmaeil Kousari, explicó tras la votación que "el Parlamento llegó a la conclusión de que el estrecho de Ormuz debe ser cerrado, si bien la decisión final recae sobre el Consejo Supremo de Seguridad Nacional", según la cadena de televisión Press TV.El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán reúne a las máximas autoridades del gobierno, las Fuerzas Armadas y la Guardia Revolucionaria, junto con representantes designados por el líder supremo. Su función es definir las políticas de defensa y seguridad nacional bajo las directrices del ayatollah Ali Khamenei.Aunque Irán ha amenazado en el pasado con cerrar el estrecho de Ormuz, nunca llegó a concretarlo. Sin embargo, la reciente ofensiva militar de Israel y Estados Unidos, sin un ataque previo iraní, podría llevar a Teherán a considerar seriamente esta medida como represalia. Teherán medita si esta decisión daría más beneficios o perjuicios, teniendo en cuenta el impacto económico que tendría sobre el propio país y China. A su vez, evalúan el riesgo de una respuesta militar internacional.Dado que Irán controla la parte norte del estrecho, entre los métodos plausibles para proceder a su cierre figuran la colocación de minas marinas o los ataques directos contra buques, algo que ya han hecho los hutíes desde Yemen para afectar durante los últimos meses a aquellas embarcaciones con destino a Israel como represalia por su ofensiva contra la Franja de Gaza."Sería un suicidio económico"En este contexto, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, pidió el domingo a China que recomiende a Teherán que no cierre el estrecho y recordó que Pekín "depende mucho" de este paso para obtener el petróleo que exporta. Además, dijo durante una entrevista a la cadena de televisión Fox que este bloqueo "sería otro terrible error" por parte de Irán. "Sería un suicidio económico para ellos si lo hicieran, y conservamos opciones para hacerle frente", sostuvo, antes de agregar que "otros países también deberían considerarlo". "Perjudicaría a las economías de otros países mucho más que a la nuestra. Sería, creo, una escalada masiva que merecería una respuesta no solo nuestra, sino también de otros", subrayó.Rubio, envió un mensaje directo a las autoridades iraníes: "Si quieren negociar, estamos listos para negociar. Si quieren hacerse los listos y hacer cosas peligrosas, tenemos respuestas devastadoras", zanjó.De hecho, el vocero del Ministerio de Exteriores de China, Guio Jiakun, afirmó este lunes que las aguas del golfo Pérsico forman parte de "importantes rutas comerciales internacionales" y su seguridad redunda en interés de todo el mundo, por lo que ha evitado que "la inestabilidad regional tenga un mayor impacto en el desarrollo económico mundial".Por su parte, la Alta Representante de Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, sostuvo que el cierre del estrecho de Ormuz sería "extremadamente peligroso" y "no beneficiaría a nadie", al tiempo que en que insistió en la necesidad de buscar una solución diplomática "a largo plazo".Agencias AP y AFP
Kevin Costner, ícono de Hollywood, confirma que seguirá trabajando activamente, desmintiendo rumores de retiro.
Juan Carlos Portugal indicó que las firmas de la mandataria en decretos supremos emitidos en el año 2023 son auténticas y que su labor "no la sitúa en un lugar específico"
La banda estadounidense aterrizará en nuestro país por primera vez. Conoce todos los detalles del evento
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del lunes 23 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, lunes 23 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 19 kilómetros de la localidad de Silver Peak, Nevada, con 3,7 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 17 kilómetros al sureste de Naalehu, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de junio a las 10.56 UTC (0.56 en Honolulu).Ubicación: 6 kilómetros al suroeste de Guaynabo, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de junio a las 09.03 UTC (5.03 en San Juan).Ubicación: 13 kilómetros al sureste de Mina, Nevada. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de junio a las 05.44 UTC (21.44 del 22 de junio en Carson City).Ubicación: 287 kilómetros al sureste de Chiniak, Alaska. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 23 de junio a las 04.05 UTC (19.05 del 22 de junio en Anchorage).Ubicación: 19 kilómetros al suroeste de Silver Peak, Nevada. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 23 de junio a las 01.55 UTC (17.55 del 22 de junio en Carson City).Ubicación: 103 kilómetros al suroeste de Adak, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 22 de junio a las 23.38 UTC (14.38 en Anchorage).Ubicación: 42 kilómetros al noreste de Susitna North, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 22 de junio a las 23.14 UTC (14.14 en Anchorage).Ubicación: 3 kilómetros de The Geysers, California. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 22 de junio a las 22.14 UTC (14.14 en Los Ángeles).Ubicación: 37 kilómetros al suroeste de Skwentna, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 22 de junio a las 22.07 UTC (13.07 en Anchorage).Ubicación: 46 kilómetros al noreste de Fort Bidwell, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 22 de junio a las 21.14 UTC (13.14 en Los Ángeles).Ubicación: 2 kilómetros al este de Magas Arriba, Puerto Rico. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 22 de junio a las 20.50 UTC (16.50 en San Juan).Ubicación: 4 kilómetros al suroeste de Arcata, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 22 de junio a las 16.50 UTC (8.50 en Los Ángeles).Ubicación: 39 kilómetros al este de Halibut Cove, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 22 de junio a las 14.10 UTC (5.10 en Anchorage).Ubicación: 7 kilómetros al noreste de Balmorhea, Texas. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 22 de junio a las 14.08 UTC (8.08 en Austin).Ubicación: 71 kilómetros al suroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 3. Fecha y hora: 22 de junio a las 12.42 UTC (3.42 en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
El cineasta Dabby Boyle afirmó que se usaron hasta 20 iphones para grabar una escena
EL lector se pregunta si tuviese la ventaja (por la situación que sea) de tener una condena domiciliaria, ¿usted no elegiría un lugar como El Calafate para pasar dicha condena?EL COMENTARIO DEL EDITOR. Cuando la puerta se cierre a sus espaldas (II).
Las proyecciones del fin de semana indican que la cinta de Universal se mantiene al frente en ingresos en Estados Unidos, mientras las nuevas producciones de Sony y Pixar no alcanzan las cifras esperadas
Será un duelo clave con rivalidad entre las hinchadas y una ciudad convulsionada socialmente.Se juega desde las 22 en el legendario Rose Bowl.
Otra condena La multitudinaria convocatoria y marcha a favor de la impunidad de una expresidenta arrogante y prepotente, condenada a prisión por corrupción, deja expuesto un nivel lamentable -y de cierta forma una tácita aceptación de este tipo de proceder- de buena parte de la sociedad y la dirigencia política opositora afín a ella. Desde hace 20 años venimos padeciendo situaciones indeseables de estos sectores, lo que nos condena, de persistir en ello, a que una salida hacia un futuro de paz, desarrollo y honestidad en el país sea un objetivo prácticamente imposible de conseguir.Alberto DíazDNI 10.492.915Residencia en el surLa condenada expresidenta y exvicepresidenta de Alberto Fernández tenía, hasta ahora, fijado su domicilio en Río Gallegos, provincia Santa Cruz, lo que le permitía cobrar un extra en sus privilegiadas jubilaciones. Todos sabemos que su lugar de residencia habitual era Juncal y Uruguay, en CABA. Y la prisión que solicitó judicialmente se denomina justamente "domiciliaria"...Sres. jueces, por el bien de todos y por la sanidad mental y física de sus vecinos de San José 1111, hagan cumplir la letra de la ley y que el arresto "domiciliario" se lleve a cabo donde ella misma fijó su domicilio. A confesión de parte ...Francisco E. CavalleroDNI 16.161.134En el lugar del otro La decisión judicial sobre el lugar de cumplimiento de la prisión domiciliaria de Cristina Fernández de Kirchner ha dejado de lado un principio básico para la convivencia con armonía y respeto en una sociedad civilizada: "Ponerse en el lugar del otro". Seguramente los jueces no le habrían concedido el generoso beneficio de cumplir la condena en su departamento en el barrio de Constitución si ellos tuvieran su vivienda en el mismo edificio. Por otra parte, han cometido una injusticia para con los condóminos, ya que sin haber cometido delito alguno les han impuesto una importante limitación a sus libertades individuales de tránsito y modalidad de vida, léase una indirecta prisión domiciliaria, totalmente inaceptable. Oscar Edgardo Garcíaosedgar@yahoo.com Desde el balcón En respuesta a Máximo Kirchner respecto de si molesta que su madre salude desde un balcón a una parte extremadamente pequeña del "pueblo" argentino, yo le contestaría que absolutamente no en lo que a mí respecta, lo que sí moleta al ciudadano común es que nos quiera vender una imagen de inocencia cuando nos ha robado a cada uno de los argentinos -ya es cosa probada en la Justicia, no son suposiciones- parte de nuestro futuro y el de nuestros hijos y nietos, por lo menos. No, no me moleta que salude desde un balcón, me molesta que no salude desde una cárcel, como correspondería.Mauricio BalumelliDNI 14.013.837 ConformidadNo conozco a ningún reo sentenciado por robo que se manifieste conforme con la condena.César Monicatmoc26@live.com.arRespeto Las ofensas y veladas amenazas que ciertos personajes de la vida política les han hecho a los jueces de la Corte y a otros magistrados no deben dejar de sancionarse, pues se trata de autoridades encargadas de dirimir controversias y hacer cumplir la ley; condiciones estas esenciales para la vida en sociedad. Por lo tanto, autoridades dignas de respeto y consideración en cualquier lugar y circunstancia. Por lo tanto, es una obligación para aquellos que invisten esa autoridad que se mantengan tales pautas. Los agraviados deberían tomar medidas para hacer respetar la dignidad de sus investiduras.Jorge Augusto CardosoDNI 7.784.561 Pocas banderasQué pocas banderas en los frentes y balcones. Se perdió el amor a nuestra insignia patria. Tristeza en este mundo.Arturo Abella Nazarabella@fibertel.com.arKicillof y el futuro Entre lo bizarro que nos depara la política argentina está la joyita del gobernador de Buenos Aires. Esta semana marchó con su Movimiento Derecho al Futuro arrullado por lo más rancio de la política y culpable de la gran villa miseria en que el peronismo convirtió al conurbano bonaerense. Junto a él marcharon Espinoza, Descalzo, Ferraresi, Secco y Watson, entre otros. No se puede tapar el sol con la mano, el "futuro" que promete ya es una realidad en muchos municipios, no hay mucho que analizar a la hora de votar.Juan María SteverlynckDNI 16.557.292Estado de las rutas En Italia van a usar sensores en los neumáticos para monitorear el estado de las rutas y hacer más eficiente el mantenimiento de estas (la nacion, Tecnología, junio 2025). Lo nuestro siempre es más adelantado, más deslumbrante, siempre un paso adelante: no necesitamos sensores ni monitoreos; todas nuestras rutas están, o estarán, más temprano que tarde, hechas un desastre. Si usáramos el sistema italiano, siempre daría fuera de rango, indicando esto falta de mantenimiento o rutas construidas con menos "materiales" y de menor calidad de lo realmente necesario, o destruidas por el sobrepeso de las cargas en algunos de los camiones que circulan por esas rutas. Es muy bueno estar delante de países como Italia. ¿Para qué sensores en los neumáticos? Más bien habría que hacer neumáticos de madera (¿volver a las carretas?). Eso sí, no tendremos buenos caminos, pero no nos van a faltar camineras ni múltiples controles en tramos de menos de 100 kilómetros; las policías provinciales, las viales, las federales, la Gendarmería, etc., ejercen un férreo control preguntando, entre otras cosas: ¿de dónde viene?, ¿hacia dónde va?Humberto Solá Cánepahsola2@hotmail.comEn la Red FacebookDía de la Bandera: Victoria Villarruel participó del acto central en Rosario"Gracias, Sra. vicepresidenta, por venir a Rosario en el día más importante para todos los santafesinos"- Liliana Morra"Un lujo tenerla en la vicepresidencia..."- Olga Casabone"La vicepresidenta es un ejemplo de argentinidad, ella está casada solamente con su país y su patriotismo"- Raúl EduardoLos textos destinados a esta sección no deben exceder los 1000 caracteres con espacios. Debe constar el nombre del remitente, firma, domicilio, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, LA NACION podrá seleccionar el material y editarlo. Los mensajes deben enviarse a: cartas@lanacion.com.ar o a la dirección: Av. Del Libertador 101, Vicente López (B1638BEA)
Javier Milei encabezó este viernes un acto militar en el Campo Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo, por el Día de la Bandera. Lo hizo poco después de que su vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien está completamente distanciado, asistiera al evento central en el Monumento a la Bandera que se celebró en la ciudad de Rosario. Desde la ciudad santafecina, con una dosis de ironía, la vice dijo a los medios que ese lugar "tiene que ver con la importancia de esta fecha" y que es "el mejor lugar para estar" a 205 años del fallecimiento de Manuel Belgrano.En la Capital Federal, el Presidente ingresó cerca de las 11 al campo palermitano junto a parte de su Gabinete. Entre ellos, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Defensa, Luis Petri; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el titular de la cartera de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Salud, Mario Lugones, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Tras tomarle lealtad a la bandera a aspirantes y soldados, el primer mandatario pronunció un breve discurso. "Es un orgullo cumplir el rol de Presidente y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, por eso quiero agradecerles en nombre de toda la ciudadanía por la valiente decisión que tomaron al unirse a nuestras fuerzas. Esta decisión deberá ser honrada a diario en el ejercicio de sus funciones sabiendo que corren riesgo sus vidas por los argentinos, el servicio más noble a la patria", introdujo Milei.Al recordar a Belgrano, creador de la bandera argentina, Milei destacó a los soldados presentes: "Jurar la bandera no es una mera formalidad, es un compromiso tan grande como su vida, a la cual deberán estar dispuestos a dejar si la patria se lo demanda". Como en la mayoría de sus discursos, el jefe de Estado apuntó contra a lo que él llama "casta política" por la reducción del presupuesto en materia de defensa. "Durante años la política utilizó a las Fuerzas Armadas como chivo expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa bajo el argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables de la decadencia nacional. La política desatendió las necesidades del país ante las amenazas que surgían a nivel global", consideró. Y agregó: "Se llenaron la boca hablando de soberanía como si fuera agrandar el Estado en lugar de asegurar la prosperidad de su pueblo. Es necesario que los argentinos puedan hacer su vida y descansar tranquilos por las noches sabiendo que hay héroes velando porque estén a salvo". Al final del acto, dos aviones B-45 Mentor de la Fuerza Aérea sobrevolaron el Campo de Polo y dejaron humo celeste y blanco.Milei cerró: "Aspirantes y soldados, son el futuro de la patria. Hagan lo suyo frente a las adversidades que nos esperan. En un mundo cambiante las nuevas amenazas no son sólo en el campo de batalla sino que los pondrán a prueba de manera física y mental y tendrán que estar preparados". Lejos de VillarruelEl Presidente no fue al acto central que se celebró más temprano en Rosario, como sí hizo el año pasado, y en su lugar asistió Villarruel. Según pudo saber LA NACION, el área de Protocolo de la Presidencia avisó días atrás a la gobernación de Santa Fe que Milei no asistiría al acto en el Monumento a la Bandera. En cambio, el área de protocolo de Vicepresidencia entró en contacto con la gobernación de esa provincia para saber si Villarruel podía asistir. En los papeles, no viajó en representación del jefe de Estado y tampoco tuvo un discurso oficial en el acto que fue encabezado por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. Entre Milei y Villarruel la relación está rota luego de meses de especulación por internas y cruces. En la última fecha patria, el 25 de Mayo, Milei no saludó a su vice en el momento en que ambos se cruzaron en el Tedeum en la Catedral. En aquel momento el desplante presidencial llamó la atención y distintas figuras del firmamento mileísta redoblaron la apuesta y salieron a embestir fuertemente contra la vicepresidenta.En redes sociales y en distintos medios, la apuntaron poruna casa que estaría alquilando en un barrio privado;la cuestionaron por lacontratación de asesoresque está haciendo en el Senado y la tildaron de"traidora devenida en peronista"y"desagradecida".Hoy, desde Rosario, la vicepresidenta tuvo un breve intercambio con los medios. "[Estoy] muy contenta de estar en Rosario en el Día de la Bandera, es donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano, que estar acá en Rosario", indicó."La verdad es que no hay otro lugar en Argentina para estar, el Monumento a la Bandera es nuestro signo más distintivo y bueno, y también tiene que ver con la importancia de esta fecha, así que definitivamente el mejor lugar para estar", marcó luego.Y agregó: "Mi mensaje siempre para el pueblo argentino es que nosotros tenemos que apuntar a la unidad. Y como dijo Manuel Belgrano, no lo voy a citar textualmente, pero fue muy claro cuando dijo que muchos de los problemas y las dificultades que tenemos se resolverían rápidamente si tuviéramos un poquito más de interés en la patria", cerró.Pese al vacío que le hacen a Villarruel en la Casa Rosada, cerca de Milei aseguró que nadie en la Casa Rosada pretende que la vice renuncie a su cargo."Se tendrá que convivir, no queda otra", dicen cerca del jefe de Estado. El entorno de Milei, no obstante, hizo un trabajo eficaz a lo largo de los meses para aislar a Villarruel políticamenteyneutralizar la buena imagen que ella tenía en los sondeos de opinión.
En Estados Unidos tiene lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del viernes 20 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un terremoto, hoy viernes 20 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se registraron en las últimas horas en los estados contiguos de Estados Unidos, así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas se detectaron un total de 13 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 47 kilómetros de la localidad de Petrolia, California, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 6 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de junio a las 11.35 UTC (7.35 en San Juan).Ubicación: 7 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de junio a las 09.36 UTC (5.36 en San Juan).Ubicación: 7 kilómetros al sureste de María Antonia, Puerto Rico. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de junio a las 08.40 UTC (4.40 en San Juan).Ubicación: 40 kilómetros al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 20 de junio a las 07.49 UTC (23.49 del 19 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 7 kilómetros al sur de Gilroy, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de junio a las 07.23 UTC (23.23 del 19 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 19 kilómetros al oeste de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 20 de junio a las 06.58 UTC (21.58 del 19 de junio en Anchorage).Ubicación: 19 kilómetros al noreste de Chickaloon, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 20 de junio a las 02.18 UTC (17.18 del 19 de junio en Anchorage).Ubicación: 1 kilómetro al noroeste de Willits, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 20 de junio a las 01.52 UTC (17.52 del 19 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 25 kilómetros al oeste de Petersville, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 20 de junio a las 00.32 UTC (15.32 del 19 de junio en Anchorage).Ubicación: 37 kilómetros al sur de Rachel, Nevada. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 19 de junio a las 23.23 UTC (15.23 en Carson City).Ubicación: 111 kilómetros al oeste de Akhiok, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de junio a las 18.13 UTC (9.13 en Anchorage).¿Qué regiones de Estados Unidos tienen más terremotos?De todo el territorio de Estados Unidos, Alaska y California son los estados que registran sismos más frecuentes, aunque son pocos los que llegan a ser percibidos por la población en las ciudades más importantes.En California se localiza la Falla de San Andrés, una ruptura geológica donde las placas tectónicas del Pacífico y América del Norte tienen movimientos frecuentes. Las ciudades como Los Ángeles y San Francisco sintieron la furia de los sismos a lo largo de la historia.Más al norte, en el gélido territorio de Alaska, la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte también se rozan y ocasionan terremotos constantes, aunque por la baja densidad de la población en esa zona, suelen pasar desapercibidos.Además de las regiones anteriores, en las Montañas Rocosas y otras cadenas montañosas en el centro de EE.UU., la tierra puede moverse de vez en cuando. Si bien no es tan frecuente como en California o Alaska, puede tomar a todos por sorpresa.
Tener casa propia ya no es tan fácil como antes. Para muchos jóvenes, los precios altos y los sueldos bajos hacen que comprar una vivienda parezca un sueño cada vez más lejano; sin embargo, una opción curiosa y mucho más accesible está comenzando a ganar popularidad: las casas pequeñas prefabricadas.Uno de los empresarios más escuchados del sector inmobiliario revela el lado B de los créditos hipotecarioseBay, famoso sitio de compras en línea, está ofreciendo una mini casa portátil por solo US$30.999. Es una alternativa mucho más barata que las casas tradicionales y puede ser la opción ideal para quienes buscan su primer hogar.Según el anuncio, esta pequeña vivienda de madera incluye un porche para relajarse, de estilo acogedor, y en su interior cuenta con dos dormitorios, sala amplia, dos baños y una cocina.Lo mejor es que se puede personalizar, ya que puedes elegir el plano, los colores, la distribución y los acabados que más te gusten.Los vendedores explican que está construida con materiales de alta calidad, como paneles de acero galvanizado y pisos de PVC con textura de madera clara. Además, es resistente al fuego (clasificación A), al viento (hasta nivel 11) y a movimientos sísmicos (hasta nivel 9), lo que la hace muy segura.Gracias a su diseño compacto y a sus grandes ventanas de vidrio, la propiedad aprovecha bien la luz natural. También es fácil de transportar e instalar, por lo que sirve tanto para vivir en una comunidad como para tener una vida más aislada y fuera del sistema urbano.Muchos compradores usan estas casas no solo como hogar, sino también como oficina, gimnasio o casa de vacaciones. Si estás pensando en una opción económica y funcional, esta podría ser una buena solución.Además de ser más accesibles, estas casas ayudan a reducir el impacto ambiental, pues usan materiales reciclados y, al ser más pequeñas, también permiten ahorrar energía.Según The Sun, se estima que el mercado de casas pequeñas podría alcanzar los US$23.700 millones para 2026, y la mayoría de quienes optan por ellas tienen entre 30 y 50 años. Aunque las reglas varían según el estado, en muchos casos no pagan los mismos impuestos que una vivienda tradicional.¿Cuánto dinero se necesita para comprar una casa en EE.UU.?El precio promedio de una casa en Estados Unidos es cada vez más alto y puede variar según la ubicación y el tipo de vivienda. En agosto de 2024, el valor promedio era de US$426.900, el más alto desde 1999.En las 20 áreas micropolitanas más caras, el valor medio de las viviendas puede variar entre US$338.000 y US$998.100.En 2023, el costo promedio de construir una vivienda con armazón de madera era de entre US$100 y US$155 por pie cuadrado.Para comprar una casa en Estados Unidos, se recomienda tener ingresos de alrededor de US$115.000 al año. Las altas tasas hipotecarias y los precios de las viviendas hacen que comprar un inmueble sea cada vez más difícil.¿Cuánto cuesta construir una casa contenedor?Las ciudades más accesibles para vivir en Estados Unidos se encuentran en Texas, Tennessee, Alabama y otros estados del Sur.
Nuevos estudios revelan que la compañía de un perro está conquistando a quienes antes pensaban en la paternidad, mostrando cómo el vínculo humano-canino transforma la idea de familia en el mundo moderno, según informó Science Focus
Segundo Castillo deja su cargo en Barcelona tras la eliminación de la Copa Libertadores; Ismael Rescalvo asumirá como nuevo entrenador del club guayaquileño hasta diciembre de 2026
México alcanza 45 millones de turistas internacionales en 2024, destaca crecimiento en inversión y empleo en el sector, con miras a convertirse en el quinto destino turístico global para 2030
Una familia joven comenzó su aventura diseñando una vivienda desde cero e hicieron de su hogar algo único en Pacheco, provincia de Buenos Aires
En los últimos cinco meses el estado registró más de mil asesinatos
El diputado reconoció que la postulación de la expresidenta avalaba el desdoblamiento de la elección legislativa que impulsó Kicillof en la Provincia.
Buenos Aires tiene mucho para ofrecer en este fin de semana largo que se aproxima, con destinos que combinan naturaleza, historia y buena gastronomía. Uno de esos rincones es Egaña, un pequeño pueblo que sorprende con su imponente castillo de estilo europeo, una construcción que parece salida de otro tiempo y que capta la atención de todos los visitantes. Pero, Egaña no se resume solo a esa postal: el lugar invita a disfrutar de caminatas al aire libre, sabores caseros y una tranquilidad que lo convierte en una escapada ideal para quienes buscan algo distinto sin alejarse demasiado.Si bien el Castillo San Francisco acapara gran parte de la atención por su historia, su arquitectura imponente y el halo de misterio que lo rodea, Egaña como pueblo también ofrece una experiencia distinta. Con su tranquilidad rural, paisajes abiertos y un ritmo de vida pausado, se convierte en un escape perfecto de la rutina para quienes buscan desconectar el fin de semana. Es un lugar donde se puede caminar por calles silenciosas, saborear platos caseros y descubrir rincones llenos de historia, algo que hace de la visita mucho más que un simple paseo por una imponente construcción.Egaña es una pequeña localidad del partido de Rauch, ubicada al sudeste de la provincia de Buenos Aires. Su origen está estrechamente ligado al paso del ferrocarril: en otros tiempos, el tren que unía Las Flores con Tandil solía detenerse allí, y la estación era el centro de la vida del pueblo. Hoy, solo dos bancos de plaza resisten el paso del tiempo mientras esperan el paso del tren de carga que aún circula un par de veces por semana. Con una marcada herencia vasca â??reflejada en sus dos frontones de pelota paletaâ??, Egaña conserva su identidad rural con una escuela primaria, una capilla, una sala de salud, un club social y un antiguo almacén que supo recibir viajeros y servir comidas. El pueblo toma su nombre de Andrés Egaña, estanciero de la zona y quien donó los terrenos donde se levantó la estación.Qué hacer en Egaña El Viejo AlmacénUn clásico del pueblo, fundado en 1884. Antes funcionaba como almacén tradicional y hoy ofrece comidas caseras, bebidas típicas y esa calidez de pueblo chico que tanto atrae. Se trata del punto de encuentro de vecinos y visitantes que buscan sabores auténticos.Dirección: Estación Egaña, Partido de Rauch, Buenos Aires Estación EgañaLa estación Egaña, inaugurada en 1905, fue un punto clave en el ramal ferroviario que unía Las Flores con Tandil. Aunque hoy solo recibe trenes de carga, se mantiene como un símbolo histórico del pueblo y un testimonio del importante papel que tuvo el ferrocarril en el desarrollo de la región.Dirección: Camino al Castillo San Francisco, Egaña, Partido de Rauch Conocer la capilla Santa Ana y San JoaquínEs un tranquilo espacio de culto que refleja el alma del pueblo y su herencia comunitaria. Situada cerca del Club Independiente y de la sala de primeros auxilios, esta capilla se destaca por su fachada sencilla en ladrillo y su espíritu acogedor. A pesar de su tamaño modesto, es parte importante del paisaje local y un lugar de encuentro para los vecinos, ideal para quienes buscan un momento de calma y conexión durante una visita al pueblo.Odiseo Restaurante (Rauch)A tan solo 20â?¯km de Egaña, en la ciudad de Rauch, Odiseo se presenta como una opción gastronómica moderna y vibrante. Su propuesta incluye platos de tierra y mar, cocina de autor, pizzas a la piedra y una cuidada selección de cervezas artesanales y coctelería. Abre de jueves a domingo, de 19 h hasta las 2 de la madrugada, lo que lo convierte en un punto ideal tanto para una cena relajada como para una salida nocturna regional.Dirección: Letamendi 599, Rauch, Buenos Aires Viejas Chapas Resto Bar (Rauch)Especializado en cervezas artesanales, buena comida y música en vivo, Viejas Chapas abre de jueves a domingo desde las 19:30 h, con happy hour y distintas propuestas durante el fin de semana. Su carta incluye una amplia variedad: desde milanesas hasta hamburguesas caseras (completa o personalizada), lomitos, pastas caseras, entradas, picadas y postres.Dirección: esquina Coronel Suárez y Letamendi, Rauch, Buenos Aires. Además de estas propuestas destacadas, Rauch cuenta con una variada oferta gastronómica que incluye parrillas tradicionales, bares con cocina casera y restaurantes con menú regional. Es una excelente alternativa para quienes, después de recorrer Egaña, buscan cerrar el día con una buena comida en un ambiente relajado. La cercanía entre ambos destinos permite combinar naturaleza, historia y sabores locales en una misma escapada.Otro imperdible: recorrer el "misterioso" castilloUno de los grandes atractivos de Egaña es, sin dudas, el majestuoso Castillo San Francisco. Su historia comienza a principios del siglo XX, cuando Eugenio Díaz Vélez, fascinado por la arquitectura europea, decidió construir una residencia al estilo de los castillos que había conocido durante sus viajes. Diseñó los planos, trajo materiales desde Europa â??como estufas labradas y mármoles de Carraraâ?? y dirigió personalmente la obra entre 1918 y 1930. Sin embargo, lo que debía ser una gran celebración familiar terminó en tragedia: Eugenio falleció en Barracas justo antes de la inauguración y el castillo quedó cerrado durante décadas.Durante 30 años, el lugar se mantuvo tal como lo había dejado la familia, con los manteles puestos y cada objeto de decoración en su sitio, hasta que la reapertura mostró un interior detenido en el tiempo. Más tarde, el castillo fue reutilizado como orfanato, lo que implicó algunas reformas. Allí vivió Eduardo Burg, su administrador, quien desarrolló un profundo vínculo con el edificio. En 1974, su historia volvió a teñirse de tragedia cuando fue asesinado por un joven que había crecido en la institución. Tras ese trágico hecho, el castillo volvió a cerrar sus puertas.Más de tres décadas después, en 2010, un grupo de vecinos decidió recuperar el espacio. Desde entonces, el Castillo San Francisco se transformó en un ícono turístico de la región. Con 77 habitaciones, 14 baños y una arquitectura en la que no hay un "frente principal" definido â??cada cara cumple una función únicaâ??, su recorrido es una experiencia atrapante para quienes buscan arquitectura, historia y misterio en un mismo lugar. Hoy, se puede visitar con un guía y es uno de los puntos más elegidos por quienes llegan a Egaña.Sin lugar a dudas, este pueblo pequeño y tranquilo es una opción perfecta para quienes buscan alejarse del ruido y el ritmo acelerado de la ciudad. Sus calles silenciosas invitan a caminar sin apuro, mientras que cada rincón ofrece una postal ideal para capturar con la cámara. Es un destino para desconectar, respirar aire puro y disfrutar de la simpleza y belleza del campo bonaerense.Cómo llegar a EgañaEgaña se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad de Rauch, en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. Está ubicada sobre las vías del Ferrocarril General Roca, en el antiguo ramal que conecta Las Flores con Tandil, y cuenta con su propia estación ferroviaria, hoy utilizada solo para el paso del tren de carga. Para llegar desde la ciudad de Buenos Aires, se puede tomar la Ruta Nacional 3 hasta Las Flores y luego continuar por la Ruta Provincial 30 en dirección a Rauch. Desde allí, un desvío por caminos rurales conduce hasta este pintoresco pueblo que, aunque pequeño, tiene mucho por contar.
La puntualidad, la limpieza, el servicio a bordo, la atención, la comida, el estado de las aeronaves, la oferta de vuelos. Estos son algunos de los factores principales para elegir a la mejor aerolínea del mundo que tienen los World Airline Awards, los premios que galardonan a las empresas que tuvieron un desempeño superior durante el último año. En 2025, Skytrax, el sitio que evalúa y clasifica compañías de todo el mundo, volvió a realizar su tradicional ceremonia en la que se dio a conocer una lista con las 100 mejores compañías para viajar y planificar las vacaciones. A través de la opiniones recopiladas de clientes reales de más de 350 aerolíneas diferentes, el objetivo del listado es producir una prestigiosa clasificación mundial de las mejores del mundo. Este año, y por segunda vez consecutiva, Qatar Airways se llevó el primer lugar. Este es el noveno año en que la aerolínea encabeza la clasificación desde que comenzaron los premios, en 1999. "Es mucho más que un premio; es una celebración de la pasión, la precisión y el propósito que definen nuestra identidad como aerolínea, dijo Badr Mohammed Al-Meer, director ejecutivo del Grupo Qatar Airways.Y mencionó los otros reconocimientos que les fueron otorgados en esta edición: "Nos enorgullece haber sido nombrados la Mejor Aerolínea de Medio Oriente; ostentar una vez más el título de la Mejor Clase Ejecutiva del Mundo y ser reconocidos por ofrecer la mejor experiencia de sala VIP de clase ejecutiva a nivel mundial".El resto del top cinco lo completan Singapore Airlines, que mantiene el segundo lugar desde 2024 y también se llevó los reconocimientos a: mejor personal de cabina de aerolínea del mundo; mejor primera clase; mejor asiento de primera clase; mejor aerolínea de Asia; mejor catering a bordo de primera clase; mejor tripulación de cabina de Asia; mejor aerolínea de primera clase de Asia; mejor catering a bordo de primera clase en Asia; mejor clase ejecutiva de Asia; mejor catering a bordo en clase económica premium de Asia; y aerolínea más familiar de Asia.En tercer lugar se encuentra Cathay Pacific, que subió dos puestos desde el año pasado y se llevó el premio a mejor sala VIP de clase ejecutiva de Asia; Emirates (mejor aerolínea de primera clase en Oriente Medio; mejor aerolínea de clase económica premium de Oriente Medio; mejor asiento de avión en clase económica premium; mejor catering a bordo en clase económica premium de Oriente Medio; aerolínea más familiar de Oriente Medio) y ANA All Nippon Airways (mejor personal de aerolínea en Asia; mejores servicios aeroportuarios y mejor tripulación de cabina de Japón), que bajaron un puesto respectivamente en relación al ranking del año pasado. De las más de 350 aerolíneas incluidas en la encuesta, Aerolíneas Argentinas no llegó a ocupar un lugar entre las mejores 100 del mundo por tercer año consecutivo.Las 20 mejores aerolíneas del mundoQatar AirwaysAerolíneas de SingapurCathay PacificEmiratosANA All Nippon AirwaysAerolíneas TurcasKorean AirAir FranceAerolíneas japonesasAerolíneas de HainanLíneas aéreas internacionales suizasEVA AirBritish AirwaysAerolíneas QantasLufthansaVirgin AtlanticAerolíneas de Arabia SauditaAerolíneas STARLUXAir CanadaIberiaLos World Airline Awards tuvieron su primera edición en 1999 y se realizaron de forma continuada durante los siguientes años. Además del prestigio con el que cuentan, se destacan por ser totalmente independientes e imparciales de las empresas aéreas, ya que todos los costos de las encuestas a los clientes y el evento en que se entregan los premios son pagados por Skytrax.
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del jueves 19 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor jueves 19 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales seis se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 57 kilómetros de la localidad de Parkfield, California, con 3,4 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 6 kilómetros al noroeste de Las Marías, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de junio a las 08.33 UTC (4.33 en San Juan).Ubicación: 5 kilómetros al oeste de Mount Vernon, Washington. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 19 de junio a las 06.19 UTC (22.19 del 18 de junio en Salem).Ubicación: 4 kilómetros al oeste de Mount Vernon, Washington. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 19 de junio a las 05.13 UTC (21.13 del 18 de junio en Salem).Ubicación: 54 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de junio a las 04.24 UTC (22.24 del 18 de junio en Austin).Ubicación: 69 kilómetros al norte de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 19 de junio a las 02.11 UTC (22.11 del 18 de junio en San Juan).Ubicación: 3 kilómetros al noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 19 de junio a las 00.42 UTC (16.42 del 18 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 72 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 18 de junio a las 23.36 UTC (19.36 en San Juan).Ubicación: 75 kilómetros al norte de Tierras Nuevas Poniente, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de junio a las 23.06 UTC (19.06 en San Juan).Ubicación: 17 kilómetros al suroeste de Dutch Harbor, Alaska. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de junio a las 22.59 UTC (13.59 en Anchorage).Ubicación: 7 kilómetros al noroeste de Parkfield, California. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 18 de junio a las 22.56 UTC (14.56 en Los Ángeles).Ubicación: 141 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de junio a las 22.01 UTC (18.01 en San Juan).Ubicación: 71 kilómetros al sureste de Akutan, Alaska. Magnitud: 4,1. Fecha y hora: 18 de junio a las 20.50 UTC (11.50 en Anchorage).Ubicación: 138 kilómetros al noreste de Vieques, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de junio a las 20.07 UTC (16.07 en San Juan).Ubicación: 199 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 18 de junio a las 17.22 UTC (8.22 en Anchorage).Ubicación: 17 kilómetros al sureste de Clam Gulch, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de junio a las 17.20 UTC (8.20 en Anchorage).Ubicación: 58 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de junio a las 16.51 UTC (9.51 en Santa Fe).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
El episodio ocurrió el miércoles en un comercio del centro de Córdoba. Hay dos detenidos. La Justicia investiga la supuesta responsabilidad de los aprehendidos. Leer más
La decisión de admitir la demanda presentada contra el decreto ha incidido directamente en las actuaciones del registrador
Iván Cacho sustituye a Santos Cerdán como diputado del PSOE tras la dimisión de este último por su implicación en el caso Koldo y aborda la corrupción en Navarra
Sus paisajes son de una gran belleza, lo que hace que los visitantes se sientan atraídos por la naturaleza que la rodea
Este enclave no solo destaca por su apariencia visual, sino también por tratarse de un ecosistema costero inusual y diverso
Los gatos suelen ser animales independientes y resistentes, pero el invierno puede afectar su salud si no se les proporciona un espacio cálido y seguro para dormir
Autoridades colombianas avanzaron en las investigaciones del ataque al político, con la detención de un sospechoso en el lugar y dos cómplices clave
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del miércoles 18 de junio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, miércoles 18 de junioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 16 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve siete se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 57 kilómetros de la localidad de Jal, Nuevo México, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 20 kilómetros al noroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 18 de junio a las 11.56 UTC (4.56 en Santa Fe).Ubicación: 9 kilómetros al noreste de Stevens Village, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de junio a las 10.01 UTC (1.01 en Anchorage).Ubicación: 174 kilómetros al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 18 de junio a las 09.49 UTC (0.49 en Anchorage).Ubicación: 50 kilómetros al suroeste de Cantwell, Alaska. Magnitud: 3,8. Fecha y hora: 18 de junio a las 05.18 UTC (20.18 del 17 de junio en Anchorage).Ubicación: 43 kilómetros al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 18 de junio a las 03.58 UTC (21.58 del 17 de junio en Austin).Ubicación: 69 kilómetros al suroeste de Karluk, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 18 de junio a las 02.13 UTC (17.13 del 17 de junio en Anchorage).Ubicación: 11 kilómetros al noreste de Trabuco Canyon, California. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 18 de junio a las 02.12 UTC (18.12 del 17 de junio en Los Ángeles).Ubicación: 50 kilómetros al oeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 17 de junio a las 20.08 UTC (15.08 en Austin).Ubicación: 14 kilómetros al suroeste de Riverton, Nebraska. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 17 de junio a las 19.37 UTC (13.37 en Lincoln).Ubicación: 10 kilómetros al oeste de Stanley, Idaho. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 17 de junio a las 19.16 UTC (12.16 en Salt Lake City).Ubicación: 48 kilómetros al este de Knik River, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 17 de junio a las 19.13 UTC (10.13 en Anchorage).Ubicación: 57 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 17 de junio a las 18.51 UTC (11.51 en Santa Fe).Ubicación: 210 kilómetros al sureste de Attu Station, Alaska. Magnitud: 4,4. Fecha y hora: 17 de junio a las 12.38 UTC (3.38 en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
La serie está en su sexta temporada, y sigue figurando entre las más vistas del streaming. Las locaciones hacen honor al título y desgajan sitios hermosos e idílicos para vivir momentos románticos. Aquí un recorrido por los paisajes que transita la enfermera que abandona la vida citadina para reencausarse y, sin quererlo, encontrar el amor.Hay producciones fílmicas que se reconocen por su iluminación. El ocre claro, como detrás de un rayo del sol, con algo de sereno filtro de opacidad es lo que propone "Un lugar para soñar" (Netfilx), la serie protagonizada por Alexandra Breckenridge como Melinda Monroe y Martin Henderson en el papel de Jack Sheridan, relata la historia de una enfermera (Mel) que se muda de Los Ángeles, a una remota ciudad del norte de California, para intentar olvidar un pasado que la aqueja. Cree que en su nuevo destino será capaz de llevar una vida más sencilla, pero la trama le demuestra que los problemas van con uno a donde quiera que esté, y ningún sitio ofrece una existencia sin contratiempos.Con todos los elementos del culebrón típico, la historia de amor complicado y con decenas de traspiés, se desgaja en el ficticio pueblo de Virgin River. Para localizar ese sitio soñado que diera telón a los 64 episodios de las seis temporadas (la séptima ya fue anunciada y parece que no será la última), los ambientadores recurrieron a la Columbia Británica en Canadá. Un destino que no sólo embelleció la obra final, sino que reportó enormes ganancias. Según datos de Oxford Report, la realización de la última temporada, significó una inversión en las locaciones de 44,4 millones de dólares y además su producción implicó la concurrencia de más de 500 empresas locales que se vieron beneficiadas con la prestación de servicios.Siguiendo la tendencia de turismo de streaming, la búsqueda de las locaciones donde transcurre la vida de Mel y Jack son de las más buscadas luego de la arrasadora demanda de Games of Thrones. Según la Organización Mundial del Turismo, de las propuestas estrenadas en las últimas dos temporadas esta puesta y "The White Lotus" se llevan las preferencias de los turistas. Las visitas a las locaciones de "Un lugar para soñar" implicaron un incremento en la búsqueda del destino de un 44% en el último año.Aspirando parecerse a un paisaje de California tierra adentro, los alrededores de Vancouver se convirtieron en base para gran parte del rodaje. Bosques profusos, colinas serenas y ríos serpenteantes, la región parece haber sido creada para ofrecer el telón de fondo perfecto para una puesta dramático-romántica. La nación Squamish ha apoyado el uso de los paisajes propios en el programa promoviendo las filmaciones, porque una de las decisiones de producción fue mostrar la belleza de las tierras de las naciones originarias. Aquí cuatro locaciones clave de la serie.Puerto CoquitlamUna estrecha comunidad de algo más de 60 mil habitantes con una ubicación estratégica en los alrededores de Vancouver, tiene un fuerte sentido de espíritu comunitario conocido como PoCo Pride. Los locales tienen como lema que para tener aventuras, no hay que salir de la ciudad, sino quedarse. El majestuoso río Fraser se desliza por el centro del valle que también lleva su nombre y, por la naturaleza misma de su tamaño, obliga a los viajeros a elegir entre el lado norte o el sur. En aquél, a lo largo de los ríos Pitt y Fraser, es donde descansa Port Coquitlam, el centro geográfico del Lower Mainland. Allí la vida natural es una constante. Tiene una larga tradición indígena, en particular de la tribu Coast Salish.Su carácter suburbano, poblado por familias que desean una vida de casas más amplias, jardines espaciosos y un acercamiento a la vida natural, es el escenario donde se puede ver a Mel andando en todas las temporadas, donde se producen los encuentros con los habitantes de Virgin River. La locación ofrece todo lo que esperarías de un sitio como el de la historia: casas cómodas, pero no lujosas, más cercanas a la deco country que a la ostentación, tiendas atendidas por sus dueños, cafés con pocas mesas, ideales para un té y algunas confesiones entre amigos, y decenas de fachadas rústicas que son el fondo de escena ideal para las tomas de la vida cotidiana de los personajes. Una sucesión armónica de casas adosadas, condominios y viviendas unifamiliares parecen haberse planeado para ser escenario de una serie.Particularmente, además, sus diferentes barrios, diferenciados por apenas unas cuadras de distancia, ofrecen panoramas diversos que colaboraron en la producción de distintas situaciones de los personajes. Riverwood, por ejemplo, permite un fácil acceso al sendero PoCo, Mary Hill proporciona un tono aún más pueblerino, en tanto que Citadel es el barrio ribereño, puerta de ingreso para los ríos Fraser y Pitt.Parque provincial MurrinCuando la idea de la serie fue llevar a la naturaleza a sus personajes, los productores eligieron este parque que existe oficialmente como tal desde 1962. Su belleza agreste combina bosques frondosos, muros aptos para escaladas y una sucesión de lagos de aguas cristalinas. Desde el punto de vista patrimonial el parque conserva petroglifos antiguos que pueden verse circulando por los senderos más sencillos. El Lago Browning posee uno de los paisajes más "de película" que se le puedan pedir a un espejo de agua. Es un destino de interés natural porque posee programa continuo de repoblación de trucha arcoíris. La pesca allí es posible con la gestión de permisos previos. Es aquí donde se encuentran las mejores rutas de senderismo de las afueras de Vancouver, entre ellas la célebre Quarry Rock, que permite acceder a vistas fantásticas.Estos son los íntimos paisajes en los que Mel y Jack dan paseos, hacen picnic, y se aislan cuando necesitan reflexionar.Cabaña de Murdo FrazerTal vez el sitio preferido para los seguidores de la ficción es la cabaña de Mel, que en el programa se grabó en la de Murdo Frazer en North Vancouver. La propiedad se volvió famosa porque a fines de los años 80 y comienzos de los 90, fue la cabaña de MacGyver. Mantuvo su prestigio por su aparición en otras ficciones como Once Upon a Time, The Flash y Supernatural. Lo curioso es que siguiendo los pasos del melodrama de la serie, la cabaña original también ha sufrido embates. Antes de filmar la quinta temporada, el equipo de trabajo verificó que la cabaña se estaba hundiendo. El Distrito de North Vancouver obtuvo una subvención para el cuidado patrimonial que permitió comenzar los trabajos necesarios para renovar la casa, pero esto implicó limitaciones para filmar allí.Los productores de la puesta detectaron que la cabaña se está hundiendo hacia el estanque que tiene justo a su lado. Mientras los arreglos comenzaron, fue posible hacer algunas tomas para las temporadas subsiguientes con drones y grúas, de modo de contar con todos los exteriores posibles, tanto de día como de noche.La propiedad que se encuentra justo al oeste de Edgemont Village fue comprada originalmente en 1936, el año anterior al inicio de la construcción del puente Lions Gate, por Victor Golden, un hombre de negocios de Shaughnessy que quería un pabellón de caza en plena naturaleza. En 1951, había desarrollado la propiedad con la cabaña principal, la casa de huéspedes, la parrilla cubierta, además de una cochera y un estanque artificial para patos, todo lo que todavía se encuentra allí. El distrito local adquirió el terreno en 1969 y lo incorporó al parque Murdo Fraze. Al día de hoy el costo de filmar en la cabaña y el parque circundante es de 2500 dólares por día, lo que generó 76000 dólares para el distrito en apenas un año de rodajes.Watershed GrillSitio para senderismo, circuitos de escalada, clima amable todo el año, una comunidad comprometida con la vida silvestre saludable y la cercanía del océano. Todo eso hace de Squamish un poblado codiciado. Es allí donde se localiza el bar de Jack. En un pequeño restaurante cálido y pintoresco, justo al lado del río, llamado Watershed Grill, ubicado en Brackendale. El bar se define como "uno de los secretos mejor guardados de Squamish".Los diferentes cortes que lograron al filmar en el bar le brinda un carácter particular. Por un lado parece que en las tomas que miran desde el río no estuviera rodeado de árboles, como sí en verdad está. Además, en otras escenas de situación dentro es posible apreciar una gran chimenea, una mesa de billar y una barra larga, lo mismo que una escalera que sube a donde está la habitación de Brie, la joven hermana de Jack que aparece en la tercera temporada. En la saga se lo muestra como un lugar de encuentro popular para los residentes locales, situación que se replica en la vida real con la comunidad que rodea el Watershed Grill.Allí cerca también se filmaron las escenas del río de Mel y Jack, al igual que as de la cascada que tuvieron como telón de fondo el Parque Provincial Shannon Falls a lo largo de la autopista Sea to Sky.
Una de las principales atracciones de la zona son las aguas termales, de las cuales Villamaría cuenta con 23 afloramientos, de los 33 que tiene el departamento de Caldas
Nació como iniciativa de un grupo de estudiantes de Filosofía y Letras, y ya va por su octava edición. En un momento especialmente difícil para la producción argentina, sus responsables no bajan las banderas.
El Salsa Lima Festival reunirá a más de 15 estrellas internacionales de la salsa. Conoce todos los detalles aquí
En la batalla entre servicios de streaming, Disney+ busca mantenerse a la cabeza
El lugar de descanso nocturno debe ser cómodo, seco, abrigado y libre de corrientes de aire