clave

Fuente: Perfil
05/11/2025 22:18

El rey Juan Carlos busca "reconciliarse" con España en sus memorias: los puntos clave de su nuevo libro

Desde sus recuerdos de niñez hasta cuestiones como la muerte, el rey emérito de España, Juan Carlos I, repasa en sus memorias momentos clave de su vida sin evitar temas sensibles como los regalos, el exilio o sus relaciones amorosas. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 21:15

Por qué el lavado japonés de cabello podría ser la clave para que las mexicanas tengan una melena sin frizz y saludable

Expertos destacan que la técnica busca fortalecer el cuero cabelludo y prevenir el envejecimiento

Fuente: Infobae
05/11/2025 21:11

La clave del éxito académico podría estar en la motivación interna

Un estudio demostró que estudiantes orientados al desarrollo personal y la comprensión profunda obtienen mejores resultados, adoptan estrategias más eficaces y muestran mayor resiliencia frente a los desafíos del ámbito universitario

Fuente: Infobae
05/11/2025 20:18

Duro golpe para Nicolás Petro: juez del caso no tendrá en cuenta informes clave del CNE sobre campaña de su padre: "No son pertinentes"

Hugo Carbonó sostuvo que se admitirán únicamente las declaraciones rendidas dentro del proceso disciplinario adelantado ante la Procuraduría General de la Nación

Fuente: Infobae
05/11/2025 17:23

La CGT eligió su nuevo triunvirato: se fue un sindicato clave y comenzará a negociar la reforma laboral

Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:59

Alianza política de partidos de derecha prepara una ofensiva electoral: Abelardo de la Espriella podría ser clave

Durante el encuentro, se acordó que los aspirantes que hayan trabajado en el Gobierno Petro o que hayan apoyado sus políticas quedarán fuera de la nueva coalición

Fuente: Perfil
05/11/2025 16:00

La NASA anunció la fecha clave en la que el cometa 3I/ATLAS hará su acercamiento más próximo a la Tierra

Entre el 2 y el 25 de noviembre de 2025, el Explorador de las lunas heladas de Júpiter (Jupiter Icy Moons Explorer) de la ESA observará el objeto interestelar con diversos instrumentos. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:02

Nintendo enfrenta revés clave en demanda contra Pocketpair tras orden de revisión de patente Pokémon

Nintendo enfrenta la revisión de su patente en EE.UU., que protegía mecánicas básicas de los juegos Pokémon

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

Por qué el 19 de diciembre es una fecha clave para la NASA y el estudio del objeto interestelar 3I/ATLAS

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) investiga el 3I/Atlas, un objeto interestelar que proviene del exterior del Sistema Solar y siembra una incógnita para los expertos astrónomos. El 19 de diciembre, este cometa alcanzará su punto más cercano a la Tierra y puede aportar más datos sobre su naturaleza y formación.Qué pasará el 19 de diciembre con el 3I/Atlas y por qué la NASA investiga el objetoLa NASA monitorea el 3I/Atlas, cuya denominación proviene de que se trata del tercer objeto extrasolar descubierto que cruza el sistema solar. Con miles de millones de años de trayectoria, se espera que el 19 de diciembre de 2025 se ubique a 270 millones de kilómetros de la Tierra, el punto más cercano jamás registrado.Esta cifra representa 1,8 veces la distancia entre el planeta y el Sol, según indicó la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés). Durante la fecha señalada, el objeto interestelar se situará al otro lado de la estrella y los expertos advirtieron que no representará ningún riesgo.Con una velocidad de aproximadamente 210 mil km por hora, la misión prevista para el 29 de diciembre próximo tiene el objetivo de analizar la composición química del 3I/Atlas, su comportamiento dinámico y su brillo. Las observaciones son realizadas periódicamente por satélites de la NASA, como Hubble, Webb, TESS, Swift, SPHEREx, rover Perseverance, Mars Reconnaissance Orbiter y Europa Clipper, entre otros.Cuándo fue descubierto el 3I/Atlas por la NASALas primeras observaciones de este objeto interestelar fueron reportadas el 1º de julio de 2025, a través de la identificación con el telescopio ATLAS de la NASA ubicado en Chile. Así, se descubrió que fue advertido en archivos previos que datan del 14 de junio pasado.Se trata del tercer objeto interestelar identificado que cruza el Sistema Solar y presenta un origen externo, luego del asteroide Oumuamua, en 2017, y el cometa Borisov, en 2019.Según los datos recopilados a través del telescopio espacial Hubble de la NASA, el 3I/Atlas presenta un límite superior de su diámetro de 5,6 kilómetros. En tanto, en una imagen capturada el 21 de julio, cuando el objeto se encontraba a 446 millones de km de la Tierra, se reveló un cúmulo de polvo que se desprendió de su núcleo sólido.Cuáles son los registros de la NASA sobre la trayectoria del 3I/AtlasEl tamaño y las propiedades físicas del cometa aún son un misterio para los expertos, que se encuentran en medio de su investigación. En tanto, la NASA señaló que el 3I/Atlas se formó en otro sistema estelar y que, de alguna forma, fue expulsado al espacio entre las estrellas.Sus primeros movimientos de aproximación se desarrollaron desde la dirección general de la constelación de Sagitario, a unos 670 millones de kilómetros del Sol y dentro de la órbita de Júpiter.Además, el cometa protagonizó un punto de acercamiento máximo a Marte de 30 millones de km el 3 de octubre pasado, y de 210 millones de km con respecto al Sol el 30 de octubre.

Fuente: La Nación
05/11/2025 14:18

Hoy, día clave: los plazos fijos rinden menos, liberan pesos y el Gobierno busca el punto justo para enviar una señal

Los argentinos habían llegado a las elecciones legislativas hiperdolarizados y con las tasas de interés en pesos muy por encima de la inflación. Por eso, desde que La Libertad Avanza logró imponerse en los comicios, el Gobierno se propuso normalizar el mercado en pesos. Sin embargo, hay una línea fina entre que las tasas cedan y que el dólar no se recaliente. El Tesoro deberá enfrentar este miércoles una nueva licitación, en la que buscará extender los vencimientos de deuda y lograr que las tasas regresen a valores más razonables para la economía. La semana pasada, el resultado fue que quedaron $5 billones libres, luego de que se renovaran el 57% de los vencimientos previstos. El país evitó entrar en desacato tras una orden judicial en el caso YPF"Previo a las elecciones, hubo un apretón monetario que llevó a las tasas a niveles ridículos en términos reales. El Gobierno lo hizo para intentar contener el dólar, con muy poco efecto, porque también se necesitó de la ayuda del Tesoro americano para que el tipo de cambio se mantenga dentro de las bandas de flotación. Pero sí impactó muy fuerte en la actividad y se profundizó la caída de la economía que tuvimos en el segundo trimestre. Pasadas las elecciones, era lógico que el Gobierno buscara normalizar el mercado de pesos, con tasas más acordes a la inflación proyectada, entre el 25% y el 30% en los próximos 12 meses", dijo el analista financiero Christian Buteler. Parte de ese efecto ya se empezó a sentir en el mercado financiero. Los bancos redujeron la semana pasada las tasas que pagan por los plazos fijos, tanto para ahorristas minoristas como para grandes compañías, e incluso hubo algunas entidades que hicieron un ajuste en la tasa de los créditos hipotecarios. Este miércoles, el Banco Central hizo lo propio y bajó la tasa de la rueda simultánea del 25% al 22% nominal anual. "Con un marco de mayor previsibilidad cambiaria y un tipo de cambio que tienda a estabilizarse, será clave que las tasas de interés acompañen ese proceso", dijeron a LA NACION desde un banco privado. Ayer, la tasa de cauciones a un día cerró en 18% de tasa nominal anual (TNA), muy lejos de los tres dígitos que llegaron a mostrar las semanas anteriores. "Esto tiene su participación en el equilibrio entre el peso y el dólar. El mercado cambiario todavía tiene demanda reprimida de las empresas, pero teóricamente el Gobierno dijo que en 2026 se eliminaría el cepo para las compañías. También está la demanda del Tesoro y del Banco Central, que tienen que recomponer reservas para afrontar compromisos. A eso se le suma la del Tesoro americano, que en algún momento cerrará su posición en pesos. Con esa demanda, más allá del nivel de tasas, va a estar complicado mantener al tipo de cambio dentro de las bandas actuales", acotó Buteler. Eduardo Elsztain se mostró optimista, pero pidió "respetar las reglas"Tras las elecciones legislativas, mientras que la Bolsa anotaba una suba histórica y el riesgo país recortaba 40% en un día, el dólar bajó menos de lo esperado por los analistas. Incluso, el tipo de cambio mayorista llegó a cerrar este lunes cerca del techo de la banda de flotación ($1498,50), aunque este martes volvió a ceder frente a las presiones. "El resultado de la licitación no solo servirá para testear la demanda por duración, sino también para evaluar la capacidad del Tesoro para sostener la liquidez fiscal sin apoyo adicional del Banco Central. El Gobierno apuntó desde la salida de las elecciones a abastecer la liquidez necesaria para la normalización de la demanda de dinero, que se encontraba en niveles históricamente bajos en la previa electoral", apuntaron desde Delphos Investment. Las reuniones de Milei en Casa RosadaDe hecho, el Banco Central dejó vencer a fines de la semana pasada unos US$1260 millones del contrato de dólar futuro a octubre. También canceló en la última licitación alrededor de US$2800 millones del título D3105, y se observaron "fuertes compras" de instrumentos en pesos por parte de organismos públicos. Todo eso, según señalaron, ayuda a recomponer la faltante de liquidez que había en el sistema. "En el mercado de cambios, si bien el tipo de cambio ha mostrado caídas, desde el lunes postelecciones el mayorista tuvo una suba de 2,23% con movimientos mixtos a lo largo de los últimos días. El foco de la jornada estará en el rollover alcanzado por el Gobierno y la porción de liquidez que dejará en el mercado, todo esto considerando que el equipo económico tiene como objetivo la reactivación del crédito para la promoción de la actividad", señaló Ignacio Morales, chief investments officer de Wise Capital.

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:19

El Banco Central aprovechó la calma del dólar para bajar una tasa de interés clave que afecta a préstamos y plazos fijos

La entidad monetaria ajusta el costo del dinero local después de los últimos movimientos en la plaza financiera y la apreciación de la demanda de pesos

Fuente: Infobae
05/11/2025 12:26

Hablar sobre el suicidio en la familia y la escuela es clave para la prevención

El psiquiatra Andrés Tate del equipo de Salud Mental del Ministerio Público Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires señaló que la contención es fundamental. Aconsejó preguntar, escuchar y acompañar para salvar vidas

Fuente: La Nación
05/11/2025 09:18

Hay 5 millones de hectáreas bajo agua en Buenos Aires; Trump perdió ayer 3 elecciones clave en EE.UU.

Las lluvias de las últimas horas volvieron a agravar la situación en el centro-oeste bonaerense, donde se estima que los anegamientos y las inundaciones ya cubren unas cinco millones de hectáreas, según la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa. La campaña gruesa, la más importante del año â??la que define buena parte de los ingresos del campo y del país con cultivos como soja y maízâ??, está prácticamente detenida. En muchos distritos calculan que solo se podrá sembrar alrededor del 40% del área prevista, o incluso menos. La justicia federal concluyó el escrutinio definitivo de la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. El resultado final oficial confirmó la victoria de Libertad Avanza por 29.354 votos respecto a Fuerza Patria. Del conteo definitivo surgió que la boleta que lideró Diego Santilli logró 3.649.988 votos. En tanto, la que llevaba a Jorge Taiana como principal candidato quedó segunda con 3.620.634 sufragios.El tribunal oral federal número 7 que llevará adelante el juicio contra Cristina Kirchner y otros 86 exfuncionarios y empresarios en la causa de los cuadernos de las coimas comenzará el jueves, se transmitirá por Zoom de manera abierta en el inicio y durante un mes se leerá la acusación fiscal. Esta primera etapa del juicio durará casi hasta fin de año. Tras la lectura de la acusación, donde es obligatorio que todos los acusados estén presentes en el Zoom, con sus abogados, comenzará el debate en sí mismo.El presidente de San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, será indagado este jueves por el delito de defraudación por administración fraudulenta en perjuicio del club azulgrana, en la causa iniciada después de que una cámara oculta lo mostró guardándose en el bolsillo del saco un fajo de miles de dólares que habría recibido para fichar en las inferiores de la institución al hijo de una empresaria de medios platense.En el primer test electoral de la segunda presidencia de Donald Trump, los demócratas le asestaron un triple golpe al mandatario con victorias en las gobernaciones de Virginia y Nueva Jersey, mientras que en la ciudad de Nueva York el candidato demócrata socialista Zohran Mamdani, convertido en un enemigo político del mandatario republicano, logró un histórico triunfo.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.

Fuente: Infobae
05/11/2025 00:47

Abuelos y nietos, jóvenes y ancianos: por qué es clave la convivencia intergeneracional

La experiencia lo demuestra y los especialistas consultados por Infobae lo confirman: la interacción significativa entre generaciones disminuye la discriminación por edad y fortalece las redes de apoyo: los viejos pasan el testigo y los niños fortalecen su autoestima y su sentido de pertenencia

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:18

Revelaron reporte médico clave en caso de Jaime Esteban Moreno: se descartó la presencia de sustancias psicoactivas

El informe oficial sobre el ingreso de Moreno al hospital de Chapinero indica detalles de su estado

Fuente: Infobae
04/11/2025 20:54

Por qué fortalecer la seguridad corporal infantil es clave en el desarrollo emocional, según un estudio

Promover la autonomía física desde los primeros años ayuda a construir confianza, empatía y vínculos saludables, afirma un estudio. Recomendaciones y 7 estrategias para ponerlo en práctica

Fuente: Ámbito
04/11/2025 16:24

Grupo México Transportes (GMXT), apareció interesado en trenes clave para energía, minería y campo: aspira invertir u$s3.000 millones

Grupo México Transportes (GMXT), empresa del sector ferroviario estadounidense, con más de 27 años de experiencia y operaciones en EEUU, México, Canadá y España, puso la mira en Argentina.

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:32

Chubut y Red Chamber sellaron un acuerdo clave para nueva planta industrial en Trelew

El entendimiento entre la provincia y la firma estadounidense destraba un conflicto de años, impulsa la construcción de una planta y promete nuevos empleos y mayor desarrollo exportador en la región

Fuente: La Nación
04/11/2025 15:00

La App Store del iPhone finalmente tiene la versión web que se merece, pero con una ausencia clave

El 10 de julio de 2008 Apple abrió al público algo que por entonces era bastante inusual: una tienda de aplicaciones, la App Store, que nació para abastecer de software al iPhone, presentado un año antes. Desde entonces, Apple ha ido ampliando su alcance para dar soporte a nuevas plataformas, como la del iPad y la Mac, pero siempre con información muy limitada sobre las apps disponibles. Esto cambió hoy, con el debut de la versión web de la tienda, que dejará de ser una simple vidriera y permitirá tener muchísima más información, aprovechando el mayor tamaño que permite una interfaz web para computadoras de escritorio, de las apps disponibles para sus diferentes familias de dispositivos: iPhone, iPad, Mac, Watch, TV y Vision.La versión web de la App Store (disponible en apps.apple.com) incluye también una pestaña de promoción de apps como se puede ver en el iPhone, listas de apps más descargadas, un buscador y mucho más. Ausente por ahora, sin embargo, está la posibilidad de iniciar la descarga de una app a un dispositivo desde la web, como sí permite Google con la tienda de Android desde el inicio. Quizá llegue más adelante.

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:33

¿Chinecas, cada vez más cerca de ser una realidad? ProInversión finaliza estudios clave para irrigación en el norte del Perú

Punto de quiebre. El informe técnico aprobado por el gobierno regional de Áncash habilita la siguiente fase del proyecto Chinecas, que modernizará sistemas de riego y ampliará la frontera agrícola en la región

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:22

La clave de la felicidad no depende del éxito profesional o económico, según un experto: "La persona más feliz del planeta, probablemente sería de una familia de clase media"

Morgan Housel, autor sobre la psicología del dinero y analista financiero, explica los motivos comunes que logran la satisfacción personal

Fuente: La Nación
04/11/2025 13:00

Audiencia clave en el caso YPF por los chats de funcionarios y exfuncionarios

Los chats de 35 funcionarios y exfuncionarios están en la mira de la Justicia de Estados Unidos. La jueza del distrito sur de Nueva York Loretta Preska ordenó hace poco menos de un mes que la Argentina entregara esa información el 30 de octubre. El país solicitó una prórroga, la magistrada no contestó y este martes habrá una audiencia por el caso.Se trata del expediente conocido como "discovery", que busca identificar qué bienes tiene la Argentina. En términos técnicos, cuáles son su "alter ego", expresión utilizada para señalar que dos entidades son lo mismo. Eso avanza en paralelo a la cuestión de fondo, que se encuentra en instancia de apelación con la que el país busca revertir el fallo en primera instancia que lo obliga a pagar US$16.100 millones por la expropiación de YPF.Entonces, el avance de este "discovery" también puede ser planteado como la búsqueda de ¿con qué bienes puede pagar la Argentina, en caso de perder definitivamente el juicio por la expropiación de la petrolera? "Se ordena a la República recopilar y presentar estas comunicaciones fuera de canal a más tardar el 30 de octubre", dictó Preska el 9 de octubre. Las "comunicaciones fuera de canal" a las que se refirió la jueza son correos electrónicos, chats de WhatsApp y otras comunicaciones de altos funcionarios de las gestiones de Javier Milei y Alberto Fernández.La semana pasada, la Argentina presentó un escrito con dos aristas sobre este tema. La primera de ellas incluyó una manifestación del país de querer colaborar con la Justicia estadounidense en la entrega de esta información. "Los dos funcionarios de los que se sabe que pidieron son Sergio Massa y Luis Caputo", señaló Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y experto en litigios contra el país en el exterior. El listado completo de los 35 funcionarios y exfuncionarios no trascendió hasta el momento.Fuentes oficiales explicaron a LA NACION que ese escrito presentado esto no implica que el Gobierno vaya a entregar chats, sino a intermediar para que 35 funcionarios y exfuncionarios brinden su consentimiento y remitan la información -de carácter privada- solicitada por la Justicia estadounidense. Esta jugada de la Argentina persiguió el objetivo de no entrar en desacato.Pero Preska no respondió al escrito argentino. Y el suspenso en el caso "discovery" se prolonga. Incluso porque la segunda arista del asunto quedó irresuelta hasta antes de la audiencia de este martes. El país también había solicitado una prórroga hasta el 21 de noviembre para entregar las comunicaciones de los funcionarios y exfuncionarios. El silencio del juzgado ante esta petición convivió con una reacción del rival de la Argentina en este pleito, Burford. Este es un buffet de abogados que adquirió los derechos de reclamos judiciales de Petersen, uno de los viejos accionistas de YPF, y lleva adelante la demanda contra el país.Los demandantes le reclamaron a la jueza que la Argentina tiene una "estrategia de dilación" que entorpecería el proceso. "Tras tres meses de demora y de insistir en que ello violaría la ley argentina (a pesar de las órdenes del Tribunal y los argumentos de los Demandantes), la República ahora planea contactar â??pero aparentemente aún no ha contactadoâ?? a los custodios (funcionarios y exfuncionarios), sin un cronograma claro para producir las comunicaciones. La República debió haberlos contactado hace meses", presentó Burford. En la audiencia de este martes se espera se termine de dirimir esta situación. Será otro punto de conflicto entre la Argentina y Burford.El miércoles pasado esta rivalidad judicial vivió uno de sus puntos más álgidos con la exposición de ambos en la instancia de apelación sobre el fallo de primera instancia, también de Preska."Están tratando de convertir a los tribunales de Estados Unidos en un casino", lanzó el abogado Robert Giuffra, contratado por la Argentina para ejercer su defensa. Del otro lado, el abogado Paul Clement, de los demandantes (Burford), defendió el fallo en primera instancia que obtuvieron a su favor: "La jueza [Loretta] Preska realizó un gran trabajo en este caso".Estos textuales reflejan las posiciones y todo lo que está en juego en la apelación solicitada por la Argentina: en caso de tener éxito el recurso del país, puede revertirse la sentencia que lo obliga a pagarle a sus demandantes US$16.100 millones, más intereses."La República Argentina se muestra optimista en que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de los Estados Unidos revertirá la errónea decisión de la Corte de Distrito", expresó la Procuración del Tesoro después de la audiencia. Asimismo, las acciones del demandante Burford, según Bloomberg, caían hasta 15% en esa jornada.En contrapartida, uno de los abogados de los demandantes, Mike Fragoso, indicó que los defensores de la Argentina "no presentaron ninguna información nueva que pudiera cambiar el rumbo del caso".En caso de que la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos fallara en favor de la Argentina, fuentes oficiales expresaron que también podría finalizar el expediente "discovery", que es por el que se solicitó los chats de funcionarios y exfuncionarios.

Fuente: Infobae
04/11/2025 12:12

"Plan para la Paz y Justicia" en Michoacán incluye relevos militares quincenales: estos son los otros puntos clave

La presidenta dio a conocer que su iniciativa se desarrollará a lo largo de los siguientes días y bajo la cooperación y "equipo" de todo su gabinete

Fuente: Infobae
04/11/2025 11:08

Descubren que las variaciones rápidas de la presión arterial pueden afectar zonas clave del cerebro

Un estudio de la Universidad del Sur de California advirtió que, en personas mayores, puede generar los primeros cambios cerebrales vinculados a trastornos neurodegenerativos, incluso cuando los registros promedio parecen normales

Fuente: Clarín
04/11/2025 10:18

¿A qué hora se conocen los resultados de las Elecciones de Nueva York 2025? Los horarios clave que definen al próximo alcalde de NYC

La Gran Manzana se prepara para una noche de alta tensión por las elecciones que definen al próximo alcalde de NYC.Los principales candidatos son Zohran Mamdani, Andrew Cuomo y Curtis Sliwa.Te explicamos a qué hora exacta se publican los primeros resultados y cuándo se espera que los medios proyecten al ganador de la contienda.

Fuente: Infobae
04/11/2025 09:33

Defensa de Nicolás Petro denuncia "bloqueo total" por lista Clinton y pide audiencia virtual en semana clave del juicio

El hijo del presidente Gustavo Petro no viajará a Barranquilla alegando restricciones financieras y riesgos de seguridad: el juez Hugo Carbonó Ariza decidirá si autoriza su participación remota en la audiencia

Fuente: La Nación
04/11/2025 04:00

Por qué acompañar a sus hijos a dormir es clave según el neuropsicólogo Álvaro Bilbao

Uno de los momentos más delicados para muchas familias es la hora de dormir de los niños. El neuropsicólogo Álvaro Bilbao, conocido por su labor divulgativa sobre neurociencia infantil, ha captado la atención de miles de padres con un mensaje sencillo pero profundo sobre la importancia del acompañamiento emocional en esa rutina.En un vídeo viral, el experto explica su postura cuando sus propios hijos le piden que se quede con ellos hasta que se duerman. "Me quedo, siempre me quedo", afirma Bilbao.El neuropsicólogo explica que este gesto no es una muestra de indulgencia o debilidad, sino una respuesta a una necesidad biológica y emocional real del niño. Desmonta la idea de que los pequeños que reclaman compañía por la noche son "malcriados o ñoños".Por el contrario, subraya que "prácticamente todos los niños piden estar con sus padres a la hora de acostarse". Este comportamiento, según el experto, responde a un fenómeno evolutivo normal conocido como angustia por separación.El cerebro de los niños funciona diferenteBilbao señala que el cerebro infantil funciona de manera diferente al adulto. "El cerebro de un niño no puede hacer ese tipo de procesos cognitivos hasta que tiene 9 o 10 años", indica, refiriéndose a la capacidad de autocalmarse y gestionar la soledad de la misma forma que un adulto. Por lo tanto, cuando un niño pide compañía, no está intentando manipular, sino buscando seguridad.Este miedo a la separación se intensifica durante la noche, cuando el entorno se vuelve más oscuro y silencioso. "La realidad es que los niños pequeños experimentan miedo cuando se tienen que separar de sus padres, especialmente a la hora de dormir", explica el neuropsicólogo.El contacto cercano y la presencia de los padres aportan la calma necesaria para que el niño pueda relajarse y conciliar el sueño. "Lo piden porque estar a nuestro lado les da la seguridad que necesitan para dormir", asegura Bilbao.Fortalece vínculos emocionalesAdemás, insiste en que esta práctica no solo fortalece el vínculo emocional entre padres e hijos, sino que tiene un beneficio directo en la calidad del descanso. El experto recalca que los niños "se quedan dormidos antes y duermen más tranquilos" cuando sienten esa cercanía.Con este mensaje, Bilbao invita a las familias a replantear las rutinas nocturnas desde la empatía y la comprensión del cerebro infantil. "Dormir bien es una de las formas más sencillas y poderosas de cuidar el desarrollo de los niños", concluye.

Fuente: Infobae
04/11/2025 03:52

El Gobierno convocó una reunión clave para actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Secretaría de Trabajo oficializó la reunión virtual del Consejo Nacional del Empleo el 26 de noviembre, donde se debatirá la actualización del SMVM y las prestaciones por desempleo

Fuente: Infobae
04/11/2025 03:26

La modernización laboral es clave para bajar la desocupación

Actualizar normas relacionadas con el empleo permite gestionar mejor los efectos de los avances tecnológicos y mejorar las oportunidades para quienes buscan ingresar al mercado de trabajo

Fuente: Infobae
04/11/2025 03:05

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave

La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad

Fuente: La Nación
04/11/2025 03:00

Los sabores salados y la masa crujiente son la clave del éxito de esta exótica cruasantería: "La gente hacía fila por el de molleja"

El aroma a manteca recién horneada y masa crujiente inunda una esquina con aires parisinos en Vicente López. Adentro, Rodolfo y Carla, trabajan con la precisión de quienes saben que cada gesto tiene un sentido profundo. "Hace unos días cumplimos un año y fue una verdadera fiesta. Este proyecto floreció en plena primavera y desde ese día sentimos que todo nuestro esfuerzo cobra sentido", confiesa Carla, mientras acomoda una bandeja repleta de croissants dorados como el cálido sol que acaricia las mesas de la vereda. De fondo, se oye un tema de Charles Aznavour, el cantante francés que inspiró el nombre de su emprendimiento: la primera cruasantería de Argentina. En poco tiempo lograron conquistar a los vecinos con sus versiones saladas y sabores exóticos como el de molleja, chorizo, milanesa tucumana, langostinos y pulpo, entre otras."Necesitábamos emprender"Rodolfo Llanos y María Carla Albinati, son pareja y comenzaron con su pequeño sueño a mediados del 2024. La idea surgió en medio de momentos difíciles: la pérdida del padre de Rodo, tratamientos de fertilidad que no daban resultado y un proyecto de adopción que aún los mantiene en espera. "Necesitábamos emprender en el mejor sentido de la palabra, que emprender nos ayudara a conectar con el disfrute de alguna manera. Aznavour Croissanterie fue nuestra bendición", afirma Carla emocionada. Eligieron el local en su barrio preferido: Vicente López. "Tiene el encanto de ser ciudad y al mismo tiempo conservar el aire de barrio: la cercanía de la gente y la vida tranquila que se mezcla con la energía de lo urbano", dice. La esquina que los enamoró está en Caseros y Roque Saénz Peña, donde antiguamente funcionaba una librería, luego una pollería y más tarde un almacén. Y aunque estaba bastante deteriorada no dudaron en visualizar un nuevo comienzo. Con ayuda de familiares y amigos comenzaron la obra que duró tres largos meses.Poco a poco el sitio comenzó a recuperar su esplendor. "Este proyecto nunca fue solo nuestro, sino que se fue armando en comunidad", dicen mientras describen cómo cada croissant y detalle decorativo fue elegido con mucho cariño: desde los sillones heredados de la familia, hasta la vajilla y los cuadros cuidadosamente seleccionados. Incluso la hija arquitecta de Rodo aportó sus conocimientos para lograr que el espacio se sintiera acogedor y elegante, como un pequeño viaje a la capital francesa. Asimismo renovaron paredes, techos y pisos. Los vecinos se convirtieron en testigos de todo el proceso y curiosos preguntaban sobre la esperada apertura. Finalmente abrieron sus puertas el 29 de octubre y la respuesta del barrio fue inmediata. "Sentimos un verdadero abrazo desde el primer momento. Esa complicidad inicial nos dio aún más energía para seguir adelante", reconoce.El nombre del local no es casual: es un homenaje al cantante francés Charles Aznavour. La pareja es una gran admiradora de su talento. "Su música nos acompañó en muchos momentos y nos inspira su historia de vida. Representa sensibilidad, perseverancia y cultura, pero también algo que sentimos muy propio: la capacidad de transformar las heridas en arte, el dolor en belleza, la lucha en inspiración. Eso mismo buscamos transmitir en nuestro espacio", asegura Carla.Un civil con croissants de ingredientes totalmente atípicosLa propuesta gastronómica también rompe moldes. Lo que iba a ser un pequeño y sencillo cafecito, se transformó en la primera cruasantería creativa del país, un laboratorio de sabores que desafía lo convencional.La idea surgió en una celebración de amor: en el civil de Carla y Rodo. "Organizamos una gran reunión y a Rodo se le ocurrió que el menú sean croissants con ingredientes totalmente atípicos. Sin ningún ingrediente clásico. Nada de pastelera, dulce de leche o pistacho. Queríamos sorprenderlos y el éxito fue inmediato. Esa reunión nos mostró que el croissant podía ser mucho más que un panificado y claramente no es una medialuna: podía ser un acto cultural, un gesto de rebeldía gastronómica, un puente entre lo global y lo argentino", rememora. Rodolfo, autodidacta y creativo, pasó noches enteras probando diferentes recetas en la cocina de su hogar. En cada prueba y error aprendió sobre los puntos de cocción, el leudado y la importancia de los alveólos. En esas largas madrugadas, entre masas y laminados, logró una receta ideal con manteca y más de 16 horas de leudado. Los primeros croissants que vendieron fueron solos, sin ningún relleno. "Quisimos conocer la devolución de la gente del producto", asegura.Luego llegaron los rellenos y dejaron volar su imaginación. Su primera gran apuesta fueron las versiones saladas con combinaciones inesperadas. La pionera fue la "Desormais" con jamón crudo, queso crema, semillas de sésamo o amapola, rúcula fresca, tomates secos, bocconcinos y morrón asado. "Al principio ofrecíamos solamente saladas. Confieso que fue difícil instalar el concepto porque los clientes venían a buscar dulces: con dulce de leche, crema pastelera y pistacho. Incluso a veces nos miraban raro, pero estábamos convencidos de que era por ahí el camino. Es como una pequeña picardía gastronómica: te descoloca en el primer bocado y después te conquista", aseguran.Las canciones de Charles Aznavour para probarCada creación lleva el nombre de una canción de Charles Aznavour. Entre los más emblemáticos se encuentra el "Mourir d'aimer" con langostinos y frutas frescas (frutilla, arándanos o granada y crema de maracuyá); el "La Bohème" de mollejas con tapenade de aceitunas, rúcula, jamón crudo y morrones o el "Et Pourtant" con mortadela con pistachos, burratina, pesto y tomates secos. Una de las últimas incorporaciones fue la de cordero patagónico braseado con zanahorias, berenjena ahumada y tomates secos. Pronto sumarán una versión de croissant picante.La creatividad no tiene límites y la pareja ha sorprendido con rellenos de algunos clásicos bien argentinos con milanesa, chorizo, morcilla y mollejas. "El croissantwich de milanesa nació casi como un juego el día del croissant e hicimos un tributo bien argento", dice. Venía relleno de milanesa frita, lechuga, tomate y mayonesa de apio casera. Otro gran éxito fue el homenaje el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas "Cada ingrediente representaba la tierra, el mar y tenía la bandera Argentina pintada en la superficie. Fue uno de los más vendidos esa fecha y quedó en nuestra carta desde entonces porque tiene muchísimos fans", cuenta. Hoy se llama "Emmenez- moi" y es de pastrón, peras, pepinos agridulces, roquefort y queso brie. También tuvo mucha aceptación el "Chorisán" relleno de chorizo (que fue furor en el aniversario). En tanto, el de molleja se viralizó en redes sociales. "La gente venía fascinada y hacía fila en la vereda. Todos querían probarlo. Ese croissant, además, tiene un secreto: se sirve caliente, la temperatura es clave para su calidad. Ese detalle hizo que la experiencia fuera todavía más emocionante", cuenta Rodo.A pedido de su fiel clientela, más tarde llegaron las opciones dulces. Aunque recién están avanzando en este terreno, las nuevas incorporaciones prometen. Hay de dulce de leche y banana o de frutillas con crema. Otra novedad es la llamada "Dulce de verano" con yogurt griego, frutas frescas, granola especial y sirope de avellanas. "Cada vez vamos a ir evolucionando hacia productos más elaborados", adelanta. También incorporaron en los estantes una pequeña alacena con productos de emprendedores locales, creando un espacio de comunidad. "Queremos que el café sea un punto de encuentro, donde además de las croissants la gente pueda descubrir otros sabores, historias y sueños convertidos en producto", explica."Tiene que ser liviano, delicado, fresco, y emocionarte"Cuando se les consulta que tiene que tener un buen croissant, no dudan: "Tiene que ser liviano, delicado, fresco, pero también tiene que emocionarte, provocarte algo. Que al darle el primer mordisco no solo sientas la textura y el sabor, sino también la dedicación que recibió. Cuidamos cada detalle: la temperatura del horno, el tiempo exacto de leudado, el momento en que la masa "habla". Porque la excelencia se construye así, con obsesión por lo mínimo y amor por lo máximo.Hace poco conocieron París. Buscaron inspiración en distintas panaderías y boutiques de croissants. "Son espectaculares. Tienen una técnica y un respeto por la tradición que admiramos. Los viajes nos inspiran: tomamos ideas, colores, aromas, pero siempre para transformarlas en algo nuestro, con identidad argentina y con ese toque de travesura que nos distingue", reconoce.El sueño de expandirse sigue vivo. Piensan en Roma, París, Londres o Nueva York, pero sin perder nunca la intimidad y el calor de la esquina que los vio nacer. "Los sueños no se cumplen solos: hay que trabajarlos, regarlos todos los días y tener la valentía de darles forma", admiten enamorados, mientras del horno salió otra tanda de croissant. "Buscamos que cada bocado sea un pequeño viaje, un gesto de amor transformado en sabor", concluye Carla, señalando la frase impresa en las servilletas, que resume la filosofía de la casa: "Un momento merecido". En esa esquinita de Vicente López el tiempo se detiene y cada cliente vive su momento al ritmo de Charles Aznavour.

Fuente: La Nación
03/11/2025 21:00

Entre fugas y reencuentros: anatomía de un espacio clave para la formación de alianzas en el próximo Congreso

El bloque Pro en Diputados atraviesa un laberinto. Tras la salida de siete legisladores referenciados en Patricia Bullrich, el espacio que encabeza Cristian Ritondo intenta reordenarse para evitar nuevas fugas. El reciente desencuentro entre Mauricio Macri y Javier Milei profundizó las tensiones internas y dejó al descubierto las distintas identidades que conviven dentro del partido.En apenas un mes, la bancada amarilla pasará de 35 a 17 integrantes, en el mejor de los escenarios. Entre ellos convivirán macristas de pura cepa, como Martín Yeza o Fernando de Andreis; bullrichistas moderados que optaron por la cautela, como José Núñez; el larretista Álvaro González y los incondicionales de Ritondo, como Alejandro Finocchiaro.Por ahora, esas tribus cohabitarán bajo el mando de Ritondo, que apuesta a usar su experiencia para mantener la unidad. Su estrategia ya está en marcha: este martes organizará un asado en la sede porteña del Pro, en la calle Balcarce, para despedir a los salientes y recibir a los nuevos. El encuentro buscará limar asperezas, delinear el rumbo del bloque y, acaso, poner en evidencia las distancias que persisten. La presencia de los Macri -Mauricio y Jorge- aún no está confirmada.Entre las incógnitas, sobresale el futuro de Silvia Lospennato, candidata macrista a la Legislatura porteña. Si finalmente asume allí y deja su banca en el Congreso, su lugar será ocupado por Lorena Petrovich, una bullrichista que planea sumarse a La Libertad Avanza, como ya hicieron otros alfiles de la ministra. Ritondo tuvo un cruce con Lospennato en el recinto por haberse diferenciado en votaciones clave, pero ahora podría intentar retenerla para evitar otra baja.Álvaro González está con un pie afuera, aunque todavía no lo hace público. El diputado aliado de Horacio Rodríguez Larreta mantiene conversaciones con Provincias Unidas, el espacio que agrupa a los gobernadores no alineados, donde podría recalar. A ese mismo armado se sumará la diputada electa por Santa Fe, Gisela Scaglia.Aunque preside el Pro santafesino, Scaglia privilegia su alianza con el gobernador Maximiliano Pullaro, uno de los impulsores centrales de ese bloque alternativo al gobierno nacional. La lógica es clara en Santa Fe: mantener cohesión territorial y construir una referencia federal capaz de plantarse frente a la Casa Rosada.En paralelo, el macrismo intenta seducir a otra santafesina, Verónica Razzini, que se alejó de Pro para formar un bloque unipersonal, Futuro y Libertad. Por ahora, Razzini no descarta mantenerse en soledad o integrarse a un interbloque junto a los aliados de La Libertad Avanza."Los diputados de Pro tenemos tres invitaciones distintas", resumió con ironía uno de los legisladores que apostó por quedarse. Seguir, irse a Provincias Unidas o acercarse a La Libertad Avanza son, hoy, las tres puertas abiertas para un partido en pleno reacomodamiento.La salida de Diego Santilli rumbo al Ministerio del Interior también dejó huella. Su reemplazo, de perfil libertario, volvió a achicar el bloque. "Perdimos un diputado, pero ganamos un ministro", se entusiasma uno de los más optimistas. En Pro confían en que el nuevo funcionario mantendrá la lealtad en los temas sensibles para la Ciudad.La primera prueba de fidelidad llegará con la disputa por la coparticipación federal. En la bancada amarilla esperan que Santilli impulse desde el Gabinete el reclamo porteño para saldar la deuda y formalizar, en el Presupuesto 2026, el acuerdo que Jorge Macri selló con Luis Caputo el año pasado, en cumplimiento del fallo de la Corte Suprema.El martes pasado, el ministro de Hacienda porteño, Gustavo Arengo, se reunió con diputados del Pro en el Anexo de la Cámara baja. Analizaron los números del Presupuesto y coincidieron en reclamar que la partida de coparticipación figure explícitamente en el texto. Hoy, el envío de fondos depende de un acuerdo informal entre Caputo y Jorge Macri, que establece una transferencia semanal por goteo. "Queremos que esté plasmado por ley, para que no dependa del funcionario de turno", resumieron en el bloque. También sigue pendiente el reclamo por los 6000 millones de dólares que la Ciudad no recibió durante la gestión de Alberto Fernández."Hasta ahora no incorporaron ninguno de los cambios que pidió Pro, entre ellos los vinculados a la Ciudad", advirtió un referente del bloque que sigue de cerca la discusión presupuestaria. Si la resistencia del oficialismo continúa, el partido presentará un dictamen propio o firmará en disidencia. La batalla, así, se trasladará al recinto.Lo hará con un bloque reducido y liderazgos en disputa, obligado a reordenarse mientras redefine su lugar en la nueva arquitectura del poder. Enfrentará el dilema de acompañar o diferenciarse de un Gobierno que tensiona su identidad y pone a prueba sus límites. El resultado de esa convivencia marcará el rumbo del partido hacia 2027.

Fuente: La Nación
03/11/2025 19:00

Tres batallas económicas del Gobierno en el Congreso: presupuesto 2026, blindar los ahorros en dólares y dos reformas clave

Los próximos meses prometen ser intensos en el terreno legislativo. Cuando el presidente Javier Milei encabece su tercera apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el próximo 1° de marzo, el Gobierno buscará tener aprobados no solo el Presupuesto 2026, sino también las reformas tributaria y laboral. Al menos, esas son hoy las intenciones oficiales.Para lograrlo, las negociaciones deberán ser especialmente productivas. El oficialismo prevé comenzar a votar los proyectos recién a partir del 10 de diciembre, con las sesiones extraordinarias en marcha y una nueva composición del Congreso, donde La Libertad Avanza (LLA) espera contar con mayor músculo político tanto en Diputados como en el Senado, luego de la victoria electoral del mes pasado.Aun así, el margen de maniobra será acotado. No solo porque los legisladores no se toman vacaciones de verano desde hace dos años y las fiestas de Navidad y Año Nuevo caerán a mitad de semana â??lo que limita la actividad legislativaâ??, sino también porque los textos finales de las reformas aún no están listos.Por un lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de ARCA (ex-AFIP), Juan Pazo, trabajan en el diseño de la reforma tributaria. En paralelo, el responsable de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, coordina el texto definitivo de los cambios en materia laboral. Ninguno de los dos proyectos fue girado todavía a los bloques parlamentarios, por lo que las conversaciones formales aún no comenzaron.La reforma previsional, por su parte, quedará para un eventual segundo mandato de La Libertad Avanza. "Primero hay que trabajar en los más de ocho millones de personas que se desempeñan en la informalidad y no tienen derechos. Hay que incorporarlas al sistema para que puedan aportar, antes de hablar de una reforma previsional", explican en el Congreso.De acuerdo con los planes del oficialismo, la hoja de ruta parlamentaria comenzará con la aprobación del Presupuesto 2026 e incluirá la discusión del proyecto de Principio de Inocencia Fiscal, presentado en junio pasado ante la Cámara de Diputados. Según ARCA, esta normativa busca "blindar a los ahorristas argentinos ante futuras administraciones, para que puedan disponer libremente de sus ahorros sin tener que demostrar de dónde los obtuvieron en todo momento".Para ello, en los últimos días, el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pasa más tiempo en las oficinas del Congreso, dialogando con los legisladores, que en su propio despacho. En las reuniones lo acompaña el diputado Martín Menem, quien en los primeros días de diciembre buscará su reelección como presidente de la Cámara Baja.En el Senado, el oficialismo aún no definió quién será el presidente provisional. Falta resolver si continuará Bartolomé Abdala (San Luis) o si lo reemplazará otro legislador, entre los que se mencionan a Ezequiel Atauche (Jujuy), Agustín Coto (Tierra del Fuego) o Nadia Márquez (Neuquén).El Gobierno insiste en que ya no hay margen para prorrogar el Presupuesto 2023, como se hizo en los últimos dos años. Al mismo tiempo, reitera que la única condición para no vetar la nueva ley de presupuesto es que las cuentas nacionales deben cerrar en equilibrio. "El equilibrio fiscal es innegociable. Las últimas elecciones demostraron que la sociedad ratificó el rumbo", sostienen.Luego de la discusión presupuestaria, el Ejecutivo planea impulsar la reforma tributaria, centrada en la simplificación del sistema impositivo y en la eliminación de algunos tributos, "en la medida en que el equilibrio fiscal lo permita". En tercer lugar, se abordará la reforma laboral, con el objetivo de dinamizar los convenios colectivos y permitir su aprobación por empresa, en lugar de por sector. "No es lo mismo la productividad de una empresa chica que la de una grande", explican en el oficialismo.En síntesis, el Gobierno apuesta a un cierre de año de alta intensidad política y legislativa, con la mira puesta en consolidar su programa económico y enviar señales de previsibilidad al mercado. Pero el éxito de esa estrategia dependerá del nivel de consenso que logre construir en un Congreso donde, pese a mejorar su representación, La Libertad Avanza aún deberá negociar cada voto para conseguir las reformas estructurales.

Fuente: Ámbito
03/11/2025 18:13

Worktech Latam 2025 consolidó su paso por Buenos Aires como un encuentro clave sobre el futuro del trabajo

La conferencia internacional sobre el futuro del trabajo reunió a 400 profesionales en Buenos Aires y consolidó a Worktech Latam 2025 como un punto de encuentro regional para debatir sobre inteligencia artificial, bienestar, sostenibilidad humana y liderazgo emocional.

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:13

Elecciones primarias 2025 en Perú: reglas, fechas y procedimiento clave de esta elección que definirá a los candidatos a la presidencia

El próximo 30 de noviembre comenzará el proceso que determinará quiénes serán los candidatos de las agrupaciones políticas en los comicios generales de 2026. Las primarias son organizadas por la ONPE y supervisadas por el JNE y el Reniec

Fuente: Página 12
03/11/2025 16:47

El productor de "Depredador: Tierras salvajes" revela cómo "Avatar" influyó en una pieza clave de la película

La nueva entrega de "Depredador" da un giro notable con la creación de un lenguaje completo. El productor Ben Rosenblatt explicó cómo el conocido lingüista Britton Watkins contribuyó a esta evolución.

Fuente: Clarín
03/11/2025 16:36

Una investigación clave impulsa la exportación de peras argentinas

Especialistas del INTA demostraron que el Tratamiento de Frío en Origen (TFO) aplicado a los huevos de "cochinilla harinosa" garantiza la sanidad de la fruta fresca con destino a México.

Fuente: Infobae
03/11/2025 16:32

El sector sindical que quiere frenar la elección de la CGT perdió un aliado clave y buscan un acuerdo

Héctor Daer tomó distancia de Luis Barrionuevo y Armando Cavalieri, mientras se intensificaron las reuniones para intentar una fórmula consensuada antes del congreso cegetista de este miércoles

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:00

El agua de papaya contiene múltiples beneficios que no conocías y podría ser clave para tus riñones e hígado

La mezcla de fibra, antioxidantes y enzimas convierte a esta opción tradicional en una aliada para quienes buscan cuidar su salud digestiva y reforzar defensas

Fuente: Infobae
03/11/2025 12:28

Volver a crecer: un informe privado detalló las reformas clave que necesita Argentina para dejar atrás el estancamiento

Volver a crecer: un informe privado detalló las reformas clave que necesita Argentina para dejar atrás el estancamiento

Fuente: Infobae
03/11/2025 09:09

Adiós al mito de la "ventana de los 30 minutos" después de entrenar: "Lo que comes tras hacer deporte es clave, pero no hace falta que sea justo después"

La entrenadora Helena Recalde y la nutricionista Laura Jorge explican cómo alimentarse antes y después del ejercicio

Fuente: Infobae
03/11/2025 06:44

Cómo Sinner ha podido arrebatar el número 1 a Carlos Alcaraz pese a su espectacular año: triunfo clave en París

El italiano recupera el primer puesto tras ganar el París Masters, su remontada en La Défense y la pronta eliminación del murciano dejaron la puerta abierta

Fuente: Infobae
03/11/2025 06:00

La responsabilidad individual, clave en la prevención de enfermedades cardíacas

El cardiólogo Aurelio Rojas subraya en el podcast Tengo un Plan que la adopción de hábitos saludables y el acceso a información son fundamentales para reducir la incidencia de patologías cardiovasculares en todas las edades

Fuente: Infobae
03/11/2025 06:00

El entrenamiento de fuerza gana terreno como clave para la salud y la longevidad

El especialista Eneko Baz resalta en el podcast "Tengo un Plan" la importancia de la función muscular en la regulación endocrina, el metabolismo y la prevención de lesiones

Fuente: Infobae
03/11/2025 04:39

Cuándo poner la decoración y el árbol de Navidad: fechas clave según la tradición cristiana y costumbres populares

Las familias eligen diferentes momentos, desde el comienzo del Adviento y el Día de las Velitas, hasta el 8 de diciembre o los primeros días del mes, guiadas por motivos religiosos, costumbres y creencias locales

Fuente: Infobae
03/11/2025 04:17

Asesinan con más de 50 balas a "El Cando" en Tecate, operador clave del Cártel de Sinaloa

Atacado en el Beer Zoo, era identificado como gente de los hermanos Arzate

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:00

Día de "Una Sola Salud": por qué este enfoque es clave para prevenir enfermedades y cuidar el medioambiente

El 3 de noviembre se celebra la efeméride que promueve este concepto, asociado a respuestas conjuntas a desafíos como la contaminación, el cambio climático y la propagación de patógenos desde animales a personas

Fuente: Infobae
03/11/2025 02:00

Caldo de huesos, vitamina D y la magia del hígado: la clave de Javier Furman para fortalecer cuerpo y la mente

En La Fórmula Podcast, el médico integrativo destacó que el movimiento es el pilar fundamental de la salud, remarcó que la clave está en los músculos y explicó por qué el cuerpo necesita suplementarse para funcionar correctamente. Además, subrayó la importancia del cuidado del hígado, el descanso y el manejo del estrés como factores esenciales del bienestar

Fuente: La Nación
02/11/2025 14:00

Maíz en el NEA y en el NOA: un cultivo clave que exige conocimiento y adaptación

En el noreste y noroeste argentinos (NEA y NOA), el maíz es mucho más que un cultivo: es un pilar de los sistemas productivos y un motor de desarrollo regional. Su presencia en las rotaciones agrícolas aporta sostenibilidad, diversificación y oportunidades de agregado de valor. Sin embargo, el cultivo enfrenta grandes desafíos que ponen a prueba la capacidad de los productores, técnicos e instituciones de investigación para adaptarse. Investigación: el inesperado resultado que arrojó el uso del aserrín para alimentar a las vacasHistóricamente, en ambas regiones las siembras de maíz se concentran en fechas tardías, principalmente entre diciembre y enero. Sin embargo, en la presente campaña, las lluvias oportunas y el buen contenido de humedad en el perfil del suelo alentaron a muchos productores del NEA a adelantar las siembras. Se estima un incremento de unas 120.000 hectáreas, que abarcan una amplia franja desde Pampa del Infierno (Chaco) hasta Banderas (Santiago del Estero).ChicharritaEl avance de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) y las enfermedades asociadas al achaparramiento del maíz marcaron un punto de inflexión en las últimas campañas, especialmente en las zonas endémicas. La combinación de altas temperaturas, fechas de siembra extendidas y la persistencia de maíces guachos favoreció tanto la multiplicación del vector como la dispersión de los patógenos. El impacto sobre los rendimientos fue notorio, al provocar pérdidas de superficie sembrada y obligar a replantear estrategias de manejo. En este contexto, el adelanto de las siembras en el NEA plantea nuevos interrogantes sobre el comportamiento del vector durante la primavera y el verano. Si bien los niveles actuales de incidencia son bajos, tanto en el NEA como en el NOA, no puede descartarse un aumento conforme avancen las condiciones cálidas y se intensifique la actividad del vector.La respuesta a este desafío requiere un manejo integral y coordinado, que combine el monitoreo del vector, la evaluación de la infectividad del patosistema y la eliminación de maíces voluntarios. Además, resulta clave concentrar las fechas de siembra y diversificar los híbridos, priorizando aquellos con mejor comportamiento frente al achaparramiento.La decisión de adelantar la siembra para evitar la presión de la chicharrita implica asumir ciertos riesgos agronómicos. Algunas áreas del este santiagueño, como Banderas, Juríes, Tacañitas o Averías, comenzaron la campaña con buenas lluvias que impulsaron la siembra, pero luego enfrentaron estrés abiótico. Esto ha generado impactos en el cultivo, lo que evidencia la importancia de considerar los riesgos de salir de las ventanas tradicionales de siembra. En el NEA, la campaña deja como aprendizaje que es clave equilibrar las decisiones sanitarias y agronómicas, anticipando la siembra con planificación y seguimiento climático para evitar contratiempos.El rendimiento de maíz en el NEA y NOA muestra una marcada variabilidad entre campañas o dentro de una misma campaña. En un mismo año pueden observarse lotes con rendimientos superiores a 10.000 kg/ha y otros que no logran superar los 3000 kg/ha. Las causas son múltiples: variaciones en las lluvias, disponibilidad de agua en el perfil, antecesor y diferencias en el manejo de fechas de siembra y nutrición. Esta variabilidad afecta a la rentabilidad y a la estabilidad del sistema. Cada campaña, cada zona, cada lote, parece "contar su propia historia", lo que nos obliga a construir conocimiento. No hay recetas únicas: el desafío está en aprender cada año del comportamiento del cultivo y convertir esos aprendizajes en decisiones más precisas.Renunciar al maíz no es una opción para el NOA y el NEA. Por su valor agronómico, ambiental y económico, sostener su producción es sostener los sistemas. Los desafíos actuales son una oportunidad para fortalecer la cooperación entre productores, técnicos e instituciones, y el futuro del cultivo dependerá de nuestra capacidad para aprender, innovar y trabajar en conjunto.Los autores son integrantes de las Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis

Fuente: Infobae
02/11/2025 14:00

El increíble Parador situado en un antiguo castillo de origen árabe: es una parada clave en el mundial de MotoGP

Este hotel permite disfrutar de una estancia única gracias a su arquitectura medieval y rica gastronomía

Fuente: Infobae
02/11/2025 12:12

Cuatro alimentos clave que mejoran la salud de la piel, según expertos

Una selección de ingredientes sugeridos por nutricionistas puede contribuir al cuidado cutáneo, de acuerdo con The Independent

Fuente: Infobae
02/11/2025 11:04

El músculo clave para tener las rodillas fuertes: "Casi nadie lo entrena"

Estos son los pasos que debes seguir para fortalecerlo correctamente

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:24

Un sector sindical presiona para suspender el congreso de la CGT y habrá una negociación clave para evitar la ruptura

Este miércoles deberá elegirse la nueva cúpula cegetista, pero unos cinco gremios poderosos plantearán que sigan los líderes actuales por 6 meses para que "dirigentes de experiencia negocien la reforma laboral". Las razones ocultas de una feroz pelea

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:22

Octubre arrojó números clave: estos son los autos que lucharán por el primer puesto en ventas de cada segmento en 2025

De frente a los dos meses que históricamente tienen menor volumen de patentamientos, quedaron definidas las marcas y modelos que pelearán por el primer puesto del año

Fuente: Página 12
02/11/2025 00:01

Planta clave para la industria naval

El astillero cuenta con 100 trabajadores y cinco barcazas en construcción en Alvear.

Fuente: Infobae
01/11/2025 17:19

El turismo se posiciona como motor clave para la economía mundial

proyectos en América Latina, Asia y Europa muestran el potencial de los viajes para conectar culturas y proteger el medio ambiente

Fuente: Infobae
01/11/2025 11:58

Suben las tarifas marítimas en rutas clave y se redefine la estrategia logística rumbo a 2026

Tras meses de descensos, las tarifas spot desde Asia hacia Europa y Estados Unidos subieron hasta un 38% en octubre. El movimiento genera cautela entre los operadores logísticos y en sus previsiones

Fuente: Clarín
01/11/2025 11:00

Hay elecciones en un organismo clave y Washington ya se decidió: ¿Qué hará la Cancillería argentina?

Se trata del IICA, que reúne este martes en Brasilia a los ministros de Agricultura de todo el continente y es una especie de OEA para el campo.También este martes en Buenos Aires el foro de abeceb vuelve a convocar a cuatro ex presidentes y a Macri, entre ellos.

Fuente: Infobae
01/11/2025 09:40

La mentalidad emprendedora, la nueva habilidad clave en la era de la IA

Ante el impacto de la inteligencia artificial en el empleo, directivos y analistas coinciden: la mayor ventaja de los profesionales será su capacidad para innovar y resolver problemas en un entorno donde la tecnología cambia las reglas

Fuente: La Nación
01/11/2025 08:00

La millonaria estrategia contra Donald Trump en Florida para atraer el voto latino en lugares clave de EE.UU.

Una ofensiva de grupos, definidos a sí mismo como progresistas, lleva a cabo en el sur de Florida una campaña política para recuperar el voto latino que se inclinó hacia Donald Trump en las últimas elecciones. Con una inversión de 1,4 millones de dólares, la iniciativa busca reposicionar el discurso demócrata entre los hispanos, un sector que se volvió determinante en jurisdicciones clave como Arizona, Nueva Jersey, Nueva York, Texas y el Estado Dorado.El plan millonario para arrebatarle el voto latino a TrumpEl proyecto está liderado por Valiente Action Fund y respaldado por la red progresista Way to Win, que surgió tras la victoria de Trump en 2016. Según informó AP, el objetivo principal es confrontar las promesas incumplidas del presidente sobre prosperidad financiera y cuestionar su plan de deportaciones masivas, considerado por los organizadores como una amenaza para las comunidades inmigrantes. Tory Gavito, presidenta de Way to Win y estratega demócrata, explicó que el nuevo enfoque apunta a "hablarle a los latinos en toda su experiencia", con mensajes sobre el costo de vida y la vivienda, sin abandonar la crítica a las políticas migratorias que Trump impulsa en su segundo mandato. "La situación en Chicago debería ser más que una advertencia. Esta administración utiliza medidas extremas de control migratorio para distraer de la realidad: la vivienda sigue siendo demasiado cara y la renta continúa siendo inaccesible", enfatizó Gavito.Cómo se articula la campaña contra Trump para recuperar a los votantes latinosLos organizadores diseñaron una estrategia digital acompañada de acciones presenciales para llegar a comunidades hispanas en distintos estados. Las acciones combinan anuncios en redes sociales, llamadas telefónicas y visitas casa por casa, lo que denominan "deep canvassing", una forma de conversación más extensa y personalizada sobre las preocupaciones de los votantes.El propósito, según explicaron, es reconstruir la confianza y vincular las políticas de Trump con los problemas que enfrentan las familias trabajadoras. En ese sentido, los mensajes destacan dos ejes principales:La crisis económica y el costo de vida: los anuncios mencionan el aumento del precio de los alimentos, la electricidad y la vivienda. Asocian esa situación con las políticas de desregulación y concentración de riqueza durante el gobierno republicano.Las medidas de inmigración: las piezas audiovisuales muestran imágenes de helicópteros y operativos con gases químicos en ciudades como Chicago, una referencia a las tácticas de seguridad que el expresidente defendió para frenar la inmigración irregular.La disputa por el voto hispano: qué tanto peso tiene en las elecciones Los datos nacionales reflejan la magnitud del desafío. En las últimas elecciones, 43% de los votantes latinos apoyó a Trump, frente al 35% que lo hizo en 2020, según Associated Press. Aunque la mayoría aún respaldó a la demócrata Kamala Harris, el cambio fue notable, sobre todo en Texas y Florida. También hubo movimientos menores hacia el republicano en Nueva Jersey, Nueva York y Arizona, mientras que en Nevada y Georgia no se observaron variaciones significativas.Los asesores demócratas creen que recuperar terreno entre los hispanos exige centrar el discurso en la economía cotidiana, sin perder de vista temas como la seguridad o la inmigración. Para ello, las campañas planean reforzar su presencia en barrios obreros, donde la desconfianza hacia el gobierno federal se ha extendido.Nueva Jersey, el laboratorio político de la nueva campaña contra TrumpUno de los escenarios más activos del plan es Nueva Jersey, uno de los dos estados que celebran elecciones a gobernador este año. A comienzos de octubre se lanzaron los primeros anuncios, que no se enfocaron directamente en la contienda estatal, sino en desacreditar a Trump, quien expresó su apoyo al candidato republicano Jack Ciattarelli.Una de las piezas audiovisuales de campaña, según contó AP, destaca el caso del grupo Make the Road Action New Jersey, que impulsó una iniciativa para limitar los alquileres en la ciudad de Passaic, de mayoría latina. Esa comunidad, que había votado por Hillary Clinton en 2016, se inclinó por Trump en 2024. El anuncio advierte que el resto del estado padece incrementos de renta y responsabiliza al presidente y a los legisladores republicanos que se opusieron a establecer topes.Nedy Morsy, directora de Make the Road Action New Jersey, explicó que su organización actúa como un "termómetro de lo que sienten los votantes" y que los mensajes que hoy se prueban servirán como base para las elecciones legislativas del próximo año.

Fuente: Clarín
01/11/2025 06:00

La clave para las carnes argentinas es vender fuera del cupo en EE.UU

El país del norte debe importar necesariamente por año más de 2 millones de toneladas de carne. El desafío para Argentina es ser inequívocamente la primera en los cortes de la más alta calidad.

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:23

La integración de animales en la vida cotidiana porteña: por qué es clave la adopción responsable y la esterilización

En un nuevo programa de Data animal, la veterinaria y coordinadora de Animales BA, Carolina de Sande, reveló que su presencia en los hogares de la Ciudad de Buenos Aires aumentó. Habló sobre fomentar la esterilización y la adopción responsable entre los vecinos

Fuente: Infobae
31/10/2025 21:00

Qué es KYB y por qué esta tecnología será clave para las empresas en 2026

El auge de la automatización y la inteligencia artificial impulsa una nueva era de control y confianza en el sector empresarial

Fuente: Clarín
31/10/2025 20:00

Con los latinos como protagonistas, Nueva York se acerca a una elección clave para Donald Trump

La ciudad elige alcalde el martes. El demócrata Zohran Mamdani encabeza las preferencias.El voto de los hispanos será crucial, cuando crece la preocupación por el costo de vida y el acceso a la vivienda.

Fuente: Infobae
31/10/2025 19:52

Las implicaciones de que la ONU limitara el mandato de la Misión de Verificación en Colombia y excluyera dos funciones clave del Acuerdo de Paz

Por primera vez desde 2017, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas no aprobó por unanimidad la extensión del mandato de la Misión de Verificación en Colombia

Fuente: Infobae
31/10/2025 19:01

Salieron a la luz los detalles que llevaron a la caída de alias el Viejo por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay: su hijastro fue clave

Simeón Pérez Marroquín, que también utiliza los alias la Firma, Tulio y Sebastián, cuenta con antecedentes penales que incluyen una condena a 33 años de prisión

Fuente: La Nación
31/10/2025 16:36

Greg Abbott convocó a los votantes de Texas: por qué este viernes 31 de octubre es una fecha clave para las elecciones

El gobernador de Texas, Greg Abbott, hizo un llamado a los votantes de cara a las elecciones del martes 4 de noviembre y pidió que los ciudadanos del territorio ejerzan sus derechos en los comicios. El líder republicano resaltó la fecha clave de este viernes 31 de octubre, debido a que se trata del último día para votar de forma anticipada.El mensaje de Greg Abbott en Texas para alentar el voto en las eleccionesCon motivo de las elecciones del 4 de noviembre, Abbott instó a los votantes de Texas a acudir a las urnas sobre las 17 enmiendas que se determinará si pasan a formar parte de la Constitución del estado. "¡Sal a votar!", expresó, y advirtió que el 31 de octubre es la fecha límite de la votación anticipada."Este mes, recorrí Texas de punta a punta para movilizar el voto", señaló el líder estatal en su perfil de X el jueves 30 de octubre. A continuación, se refirió a ciertos temas que engloban las propuestas sobre las que se decide en el estado: "Los texanos pueden reducir los impuestos a la propiedad, hacer que las comunidades sean más seguras, empoderar a los padres y garantizar la seguridad de nuestras elecciones", aseveró.Con respecto a la Elección Especial y Conjunta que tendrá lugar el martes próximo en el Estado de la Estrella Solitaria, Abbott destacó que este viernes 31 de octubre finaliza la votación anticipada. "Mantengamos a Texas fuerte", puntualizó. Este tipo de votación se inició el 20 de octubre y los electores pueden revisar su centro de votación en la página web oficial de la administración.Cuáles son las propuestas que se votan en TexasEl Departamento de Estudio del Condado de Dallas detalló las 17 enmiendas que se votan en los comicios del 4 de noviembre en el estado. Las propuestas, en caso de ser aprobadas, se aplicarían en todo el condado. Estas son:Financiación de la educación superior.Impuestos sobre la renta.Fianza.Impuestos sobre las ventas.Agricultura.Impuestos comerciales.Impuestos sobre la propiedad familiar y veteranos.Tarifas a la propiedad.Exención de impuestos.Impuestos sobre la propiedad familiar y exenciones fiscales.Composición judicial.Cuidado de la salud.Derechos constitucionales de la familia.Exenciones fiscales.Votación ciudadana en Texas.Quiénes pueden votar en las elecciones de Texas el 4 de noviembreLa legislación estatal determina que los votantes deben contar con uno de los siete tipos de documentos aceptables que se tienen que presentar en los comicios de forma presencial. Cabe destacar que el registro de votantes cerró el 6 de octubre pasado.En tanto, existen excepciones para aquellos que apliquen un motivo justificable y completen una Declaración de Impedimento Razonable (RID, por sus siglas en inglés), junto a una identificación alternativa.Los siete documentos con fotografía para votar en Texas son:Una licencia de conducir emitida por el Departamento de Seguridad Pública del estado (DPS, por sus siglas en inglés).Un certificado de identificación electoral del DPS.Una tarjeta de identificación personal de Texas del DPS.La licencia para portar armas del estado.Un pasaporte estadounidense.Un certificado de ciudadanía americana.La tarjeta de identificación militar de Estados Unidos.

Fuente: La Nación
31/10/2025 16:36

Nuevo dueño: dos grupos en pugna dicen que cumplieron un requisito clave para quedarse con Vicentin

Después de más de cinco años de incertidumbre, el largo proceso judicial de Vicentin llega hoy a su final. En las últimas horas, tanto la corredora de granos Grassi SA como el consorcio formado por Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) anunciaron haber alcanzado las mayorías necesarias de acreedores en el proceso de salvataje (cramdown), la instancia judicial que definirá el futuro de la agroexportadora santafesina que cayó con una deuda superior a los US$1300 millones. Según distintas fuentes, ahora será el turno del juzgado de Fabián Lorenzini, a cargo del caso, quien hará una verificación de la documentación de ambos interesados y allí estará el ganador. No se descarta que haya objeciones entre una y otra parte privada interesada. Los oferentes debían cumplir una doble mayoría: más del 50% de los acreedores y dos tercios del capital verificado.El desenlace se produce luego de un derrotero que marcó al sector agroindustrial argentino. En junio de 2020, el entonces presidente Alberto Fernández intentó avanzar con la expropiación de la firma, medida que desencadenó protestas en todo el país y que finalmente dio marcha atrás. Desde entonces, la compañía atravesó un complejo proceso concursal que involucró a más de 1700 acreedores, entre productores, cooperativas, bancos locales y extranjeros.Si se aprueba una ley: una industria tiene en carpeta inversiones por US$160 millonesEn un comunicado, la rosarina Grassi SA informó al juzgado que "alcanzó y superó holgadamente la mayoría de conformidades requeridas", solicitando la homologación y adjudicación de las acciones correspondientes. En el comunicado no se informó el número exacto."La compañía desea agradecer formalmente el apoyo y la confianza recibida por una enorme mayoría de acreedores que acompañaron con su voto y su conformidad la propuesta que presentamos a los fines de recuperar una compañía de la enorme envergadura y trascendencia que tiene Vicentín para todo el sector agroindustrial", señaló el directorio de Grassi SA.Desde la empresa remarcaron que fueron "activos protagonistas en la búsqueda de una solución capaz de honrar y responder a las deudas contraídas, reparar el perjuicio ocasionado a tantos productores y acreedores en general que sufrieron un grave impacto por esta situación y recuperar y sostener la capacidad operativa de la empresa"."Estamos orgullosos de haber podido representar a todo ese gran universo de actores fundamentales de la industria con una propuesta acorde a sus expectativas", añadieron, al destacar que el objetivo es "poner en pie a Vicentin, devolverle el brillo y el protagonismo que supo tener y llevarla a un siguiente nivel de competitividad y excelenciaPor su parte, las multinacionales Molinos Agro y Louis Dreyfus Company informaron que también superaron las mayorías requeridas de acreedores y de capital, al alcanzar, dijeron, "más de 1180 adhesiones y los dos tercios del capital de acreedores legítimos en cada categoría"."Las empresas agradecen muy especialmente el apoyo recibido de los acreedores locales (incluyendo ACA), los bancos del exterior (incluyendo IFC, BOFA y CACIB) y de toda la comunidad de Avellaneda y Reconquista, ratificando su total compromiso con el futuro de la Nueva Vicentín y sus empleados, bajo la dirección de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company y el apoyo de la Unión Agrícola de Avellaneda", dijeron.En el comunicado, las empresas afirmaron que "los acreedores legítimos de Vicentin se han expedido de manera contundente en apoyo de nuestra propuesta, alcanzando casi el 70% de conformidades y sin que exista riesgo alguno de quiebra". Subrayaron su pleno compromiso con la transparencia y la continuidad de la compañía.

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:45

Cómo entrenar la asertividad, una herramienta clave para establecer límites emocionales y reducir el estrés

Diversos estudios y expertos aseguran que esta práctica ayuda a comunicar necesidades, fortalecer la autoestima y mejorar tanto las relaciones laborales como personales, según New Scientist

Fuente: Perfil
31/10/2025 10:36

Controles cardiológicos pediátricos: clave para un corazón saludable desde la infancia

El Hospital Privado Universitario de Córdoba ofrece un servicio especializado en cardiología pediátrica para detectar y prevenir tempranamente enfermedades del corazón en niños y adolescentes. Leer más

Fuente: Página 12
31/10/2025 09:54

Agenda deportiva del fin de semana: los partidos imperdibles y las definiciones clave

A la espera del comienzo del Mundial Sub 17, avanza la clasificación en los torneos del futbol local.

Fuente: La Nación
31/10/2025 09:18

Cristina Kirchner culpó a Kicillof por un "error político" que fue clave en la derrota en las elecciones

En un documento de cuatro hojas, diez ítems y una posdata, la expresidenta Cristina Kirchner analizó la derrota del peronismo en las elecciones del domingo y habló del "error político" que cometió el gobernador Axel Kicillof por desdoblar la elección, que señaló que ella ya había advertido de antemano. Además, pidió a los dirigentes propios que no se dejen "romper" porque -sostuvo- esa será la intención del Gobierno y sus aliados y, por lo tanto, llamó a mantener la unidad dentro del Partido Justicialista (PJ). El texto se lo dedicó "a los compañeros y compañeras militantes", a quienes reconoció por el trabajo para la elección legislativa nacional, y firmó el documento: "Desde San José 1111, a 143 días de mi injusta prisión y proscripción". A los compañeros y compañeras militantes:En primer lugar quiero dar un profundo reconocimiento y agradecimiento a todos los compañeros y compañeras que trabajaron a lo largo y a lo ancho del país en nombre del peronismo para estas elecciones.Al mismo tiempo, con el objetivoâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 31, 2025En primer término, Cristina Kirchner hizo un repaso histórico, dijo que desde la vuelta de la democracia en 1983 todos los presidentes "salvo [Fernando] de la Rúa y Alberto Fernández" ganaron la primera elección parlamentaria siguiente, que Néstor Kirchner lo hizo con el "mayor porcentaje" en la Provincia (con 45,77% de los votos en 2005) y que eso "de ninguna manera" garantiza el resultado de la siguiente elección presidencial. En el segundo punto, la expresidenta puso el foco en Kicillof, con el que mantiene una relación tirante desde que el mandatario bonaerense inició su propia carrera por el liderazgo del espacio. Fue uno de los pasajes más fuertes de su carta. "Todos los gobernadores peronistas (Ziliotto de La Pampa, Quintela de La Rioja, Jalil de Catamarca, Jaldo de Tucumán, Insfrán de Formosa) ganaron en estas elecciones parlamentarias. La excepción de lo ocurrido en la provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento", sentenció Cristina Kirchner.Acotó, además, que su planteo no llegaba "con el diario del lunes, como suelen hacer los 'expertos y analistas'" sino que ya lo había dicho públicamente el 14 de abril, cuando Kicillof oficializó que la elección bonaerense se haga el 7 de septiembre, separada de la nacional del 26 de octubre. "Ante la decisión del gobernador de desdoblar la elección provincial, como presidenta del PJ nacional instruí a nuestra fuerza política en la Legislatura bonaerense a desistir del Proyecto de Ley de Concurrencia Electoral que tenía como objetivo que los bonaerenses votaran una sola vez PARA NO DIVIDIR LOS ESFUERZOS EN DOS ELECCIONES SEPARADAS POR APENAS 49 DÍAS", escribió, en mayúsculas, y agregó: "Además, en privado (por la característica del planteo) también sostuve que adelantar las elecciones de la PBA era muy riesgoso tanto por su peso electoral y su valor simbólico, como porque si se perdía iba a tener un efecto devastador para el peronismo a nivel nacional y si se ganaba iba a producir un 'efecto balotaje' que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre".Asimismo, Cristina Kirchner recordó ese posteo en redes que hizo el 14 de abril para manifestarse contra la elección desdoblada, pero para aceptar la medida que había tomado Kicillof. "En la misma publicación en la que advertía lo que consideraba un error político, también sostuve con mayúsculas: "DIOS QUIERA ME EQUIVOQUE". Lo hice de corazón y por un motivo muy sencillo: NO ME INTERESA TENER RAZÓN, ME INTERESA GANAR LAS ELECCIONES; como también se lo dije personalmente al gobernador". El miedo, Trump y la baja participaciónConvencida de que la diferencia de casi 14 puntos en la elección bonaerense "operó como una PASO o balotaje" que permitió reagrupar el voto opositor al peronismo, la expresidenta habló del "miedo" como otro factor que influyó en la victoria de La Libertad Avanza (LLA). "Algunos creyeron que si el Gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares", narró, sobre el panorama preelectoral, en el punto cuatro de su descargo.Sumó, además, la injerencia del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, que anunciaron un salvataje a la Argentina condicionado al devenir electoral. "A este cuadro ya casi folclórico de la Argentina se sumó, nada más ni nada menos, el presidente de los EE.UU., Donald Trump, diciendo que si Milei no ganaba las elecciones, la ayuda del Tesoro norteamericano -que al comprar pesos insufló dólares al sistema bimonetario argentino- se iba a terminar. Con la amenaza de que todo iba a explotar lograron una sobre-estimulación emocional en una parte del electorado", consideró. Según su cálculo, el peronismo cosechó 35% a nivel nacional y LLA, 40%, en un marco de "alarma política y social por el creciente ausentismo y la indiferencia ciudadana". Noticia en desarrollo

Fuente: Perfil
31/10/2025 07:36

Quedó conformado el jurado popular para el juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski: inicia una etapa clave

Tras tres exhaustivas jornadas de entrevistas, formularios y evaluaciones, se seleccionaron los 12 titulares y 8 suplentes que definirán el destino de los siete acusados. Leer más

Fuente: Infobae
31/10/2025 06:00

Alimentación basada en plantas: la clave para prevenir el estreñimiento crónico en adultos, según un estudio de Harvard

Una dieta rica en alimentos de origen vegetal reduce la prevalencia de dificultades digestivas en la población, según reportó una nueva investigación

Fuente: Infobae
31/10/2025 06:00

La historia oculta de abracadabra, la palabra clave de Halloween que cruzó siglos entre rituales, medicina y cultura popular

De talismán antiguo a símbolo del espectáculo moderno, el enigma en torno a su uso y origen fascina a los expertos

Fuente: Infobae
31/10/2025 06:00

Por qué la personalidad es clave en las relaciones de pareja y cómo lograr mayor compatibilidad, según la psicología

Practicar el diálogo empático y acordar expectativas son algunas de las estrategias que ayudan a construir vínculos afectivos sólidos y superar diferencias

Fuente: Infobae
31/10/2025 02:14

Dólar futuro: el BCRA enfrenta una rueda clave tras el récord de ventas en septiembre

La jornada de este viernes es decisiva ya que el Central está vendido en futuros a fin de octubre. Del precio del dólar mayorista dependerá la magnitud de su ganancia

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:01

Por qué el liderazgo femenino marca la diferencia en el desarrollo de un sector clave

Nuevas perspectivas de gestión, innovación tecnológica y una visión integral del negocio se traducen en cambios concretos y oportunidades de crecimiento para toda la cadena de valor en la industria energética

Fuente: Infobae
30/10/2025 22:11

Cómo el diseño del entorno urbano puede ser la clave ante la soledad en la vida moderna, según un estudio

Investigaciones recientes destacan que la planificación de espacios públicos, viviendas y barrios pensados para la conexión social mejora el bienestar emocional en las grandes ciudades, según National Geographic

Fuente: Infobae
30/10/2025 20:40

Quiénes son los operadores clave de la red de tráfico de migrantes vinculada al Cártel de Sinaloa y sancionada por EEUU

Un ex policía y un empresario, ambos mexicanos, son señalados como operadores claves de esta red criminal con sede en Cancún

Fuente: Clarín
30/10/2025 19:36

Chiqui Tapia citó a Moretti y toda la Comisión Directiva de San Lorenzo a una reunión clave en el predio de AFA en Ezeiza: ¿de qué charlarán?

Será este viernes, con el plazo ya vencido para convocar a la CD por parte del presidente, que retornó de su licencia.¿Cuáles son las opciones para el futuro del "Ciclón"?

Fuente: Infobae
30/10/2025 19:28

Petro respondió al presidente de la Federación de Cafeteros por debate sobre certificación clave para las exportaciones a Arabia Saudita

La respuesta del presidente se registró tras los comentarios del gremio cafetero, que aseguró que la certificación Halal no ha representado una barrera para las exportaciones

Fuente: Infobae
30/10/2025 15:25

La última foto en vida del biólogo italiano Alessandro Coatti fue clave para la captura de su verdugo en Santa Marta

La imagen que muestra con vida por última vez al biólogo italiano Alessandro Coatti se transformó en la pieza central de la investigación sobre su atroz asesinato y desmembramiento

Fuente: Clarín
30/10/2025 14:18

La nutrición inteligente en soja, clave para reducir brechas y mejorar la calidad del grano

Especialistas advirtieron que los suelos argentinos muestran balances negativos de nutrientes.

Fuente: Infobae
30/10/2025 14:01

Empresas y provincias vuelven a emitir bonos y suman una oferta de dólares clave para el Gobierno

La reactivación del financiamiento internacional por parte de compañías y gobiernos subnacionales generará nuevas divisas en el mercado, ofreciendo respaldo a la estrategia oficial de apreciación del peso

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:18

El BCRA se prepara para tomar una medida clave que busca bajar las tasas de interés en pesos

Pasadas las elecciones, los bancos ejercen toda la presión posible sobre la autoridad monetaria para relajar normas de encajes que mantienen altos los costos de financiamiento y fondeo. El Gobierno testea las aguas antes de avanzar

Fuente: Infobae
30/10/2025 11:03

Transportistas anuncian tres paros en Lima y Callao para noviembre 2025: estas son las fechas clave

Conductores de transporte público denuncian asesinatos y cobros extorsivos, mientras los gremios reclaman acciones urgentes al gobierno interino de José Jerí

Fuente: La Nación
30/10/2025 10:36

Fórmula 1: una reunión en Singapur, la clave del renacer de Lando Norris en el campeonato

Cuatro victorias en cadena antes de entrar en el receso y un triunfo al regreso, en Zandvoort, conformaron el lapso más extenso de grandes premios en los que McLaren expresó su dominio en el actual calendario de la Fórmula 1. Doce éxitos en 15 fechas conformaron una cosecha que remató el Mundial de Constructores en favor de la escudería de Woking, que dio riendas para competir a Lando Norris y a Oscar Piastri en la pulseada por el título de campeón de conoductores.El imperial podio del autódromo Hermanos Rodríguez, de México, donde el auto y el piloto ganador comparten el espacio de premiación, devolvió la calma a los líderes del equipo de los coches de color papaya: Norris arrolló durante el fin de semana, al extremo de que superó a su compañero de garaje y tomó el mando en el campeonato, con un póquer de fechas para el desenlace de la temporada. El británico se reactivó en un momento determinante del año, mientras Piastri se hunde peligrosamente, aunque está a un solo punto de la vanguardia, con 356.En la euforia del festejo, Norris expuso que la cita en Singapur se impuso como un quiebre y en la carrera en el circuito urbano de Marina Bay se reencontró con su manejo. El quinto casillero en la prueba de clasificación y los dos puestos que ganó para completar el podio, por detrás de George Russell, de Mercedes, y de Max Verstappen, de Red Bull Racing, disimularon la tensión, pero un cónclave con el equipo echó luz sobre qué necesitaba el inglés para ser competitivo.Dos carreras después, el resultado ratificó que el piloto estaba acertado en el diagnóstico. Norris dominó en México: señaló la pole position con 262 milésimas sobre Charles Leclerc, de Ferrari, y aventajó por seis décimas a su compañero Piastri, una diferencia que resaltó que el británico y el australiano son opuestos y se nutren de diferentes herramientas para desarrollar la tarea.Los 30 segundos sobre Leclerc que marcó el cronómetro tras el cruce de la meta fueron un abismo, un signo de dominio extremo. Y para encontrar un escenario similar hay que retrotraerse al Gran Premio de Hungría de 2023, en el que Verstappen demolió a Norris por más de 34 segundos. "Simplemente, me siento mejor con el auto", apuntó Norris ante Sky Sporsts F1, tras ser inalcanzable en Ciudad de México. "Todo se basa en cómo me siento con el auto. El año pasado me sentía muy bien con el coche, podía rendir mejor. Este año me costó adaptarme. El auto es increíblemente rápido, pero sigue siendo difícil de manejar. Hay que encontrar ese punto de equilibrio para hacerlo funcionar, y con eso tuve que lidiar en los últimos fines de semana, incluso en Singapur", relató el nuevo líder del Mundial de Pilotos.La carrera en Singapur resultó el quiebre para recuperar el auto, el rendimiento y la confianza. "Tuvimos una reunión, nos sentamos durante media hora y ahí, con los resultados de las últimas carreras, les dije: 'Este es exactamente el auto que no quiero y esta es la razón por la que no podemos ganar más carreras, por la que no vamos a ganar en el futuro si seguimos teniendo un auto que no me da lo que necesito'. En México tuve un poco más de lo que quiero y pude rendir como quiero. Es así de simple", comentó quien logró el sexto triunfo en el año, el décimo en 148 grandes premios, siempre bajo el paraguas de McLaren.POV: You're a champagne bottle on the Mexico podium ð??¾ð???#F1 #MexicoGP pic.twitter.com/HlNvc4bw89— Formula 1 (@F1) October 27, 2025Norris tuvo la pericia, por su estilo de manejo, de no ser rehén de la altitud y el escaso grip que tuvo la pista mexicana, condiciones que provocan que el auto se deslice en las curvas. El jefe de McLaren, Andrea Stella, señaló que la adaptación del británico favoreció el rendimiento del auto N° 4, mientras que su compañero Piastri sufrió la visita. "El bajo agarre le encaja a la perfección. Es una forma natural de extraer el tiempo de vuelta, todo lo opuesto a lo que necesita Oscar", expresó el ingeniero italiano, que señaló cuánto robustecerá el triunfo a Lando para el resto de la temporada: "Fortalecerá la confianza, pero los dos pilotos llegan a las últimas cuatro carreras con motivos como para sentirse seguros".El éxito no ciega a Norris, que con 116 unidades en juego entiende que la pulseada con Piastri será hasta el episodio final, el de Abu Dhabi, y que así como dudó de sí en un tramo del calendario, esa situación pudo afectar al australiano en estos últimos capítulos."Nunca se quiere culpar al auto: cuando el coche ganaba y Oscar ganaba, lo último que se podía usar como excusa era que el coche no era suficientemente bueno. Entonces uno duda, porque no logra adaptarse ni encuentra la manera de hacerlo funcionar. Ahora estamos en una situación invertida, es así de simple. No creo que signifique nada una carrera en buen rendimiento. Dos, tres, cuatro seguidas, sí", afirmó Norris, que tuvo en el discurso el respaldo de su compañero de garaje y principal rival en la puja por la corona: "Por alguna razón, los últimos fines de semana requirieron un estilo de conducción muy distinto, y lo que me había funcionado en las últimas 19 carreras necesitó algo muy diferente en las últimas semanas", deslizó el australiano, que traza una curva descendente y precisa revertir el rumbo a partir de San Pablo.

Fuente: La Nación
30/10/2025 09:36

Incertidumbre y temor: corre riesgo un instituto clave para el desarrollo de más de 300 estudiantes con discapacidad

En un aula del Instituto Infancias, en el barrio porteño de Almagro, una docente sostiene un simulador de boleta. En la pizarra se lee "Elecciones". Los alumnos, ya en edad para votar, practican cómo se dobla y dónde se marca. "¿Hay que decir el voto?", pregunta la maestra. Uno de los chicos se incorpora del banco y responde sin dudar: "No, el voto es secreto". El grupo celebra la respuesta. Pisos más abajo, otra escena ocurre al mismo tiempo: estudiantes etiquetan velas y jabones que ellos mismos elaboran. "Estoy a cargo de las ventas -dice uno, sosteniendo un aerosol-, pero no tenemos Mercado Pago, solo efectivo". En otra planta, niños de 9 y 10 años corren detrás de una pelota en el recreo. Pero mientras en el edificio los chicos aprenden, fuera de las aulas se libra una pelea: la de sostener económicamente el lugar donde todo sucede.El Instituto Infancias atraviesa la peor crisis económica en 38 años de historia. Una institución que nació con un solo alumno y la convicción de que la discapacidad no invalida el derecho a aprender, hoy pelea por sostener su servicio básico: abrir las puertas cada mañana. La inflación, los aumentos en servicios esenciales, la desactualización del nomenclador nacional y los pagos que llegan con 60 días de demora hicieron que la escuela funcionara a fuerza de créditos bancarios y planes de ARCA, mientras los directivos se preguntan si podrán pagar los próximos sueldos y aguinaldos. El comedor recibe $3099 por día por cada estudiante de jornada completa (incluyendo desayuno, almuerzo y merienda), pero la vianda cuesta alrededor de $7000. El transporte escolar, indispensable para que lleguen al aula estudiantes con movilidad reducida o que viven lejos, se sostiene con reintegros que reconocen $500 por litro de combustible cuando en las estaciones de servicio ronda los $1700. Los sueldos docentes aumentaron 160% desde diciembre; los servicios, entre 500% y 900%; el ABL también se disparó. Pero en ese tiempo el nomenclador solo subió 99%. Hoy, el instituto -que brinda educación, acompañamiento clínico, talleres laborales y alimentación diaria a más de 300 estudiantes con discapacidad- factura apenas el 30% de lo que realmente cuesta sostener toda la escuela.Lo explica Martín Valdés, apoderado institucional y preceptor, en diálogo con LA NACION: "Nosotros cobramos a sesenta días del mes vencido. Entonces facturamos un monto que, cuando finalmente llega, ya quedó totalmente depreciado por la devaluación y la inflación. Hoy estamos facturando apenas el 30% de los costos reales: tenemos un atraso del 70%. Estamos al tope de créditos bancarios y con diez planes de cargas sociales para poder pagar sueldos y funcionamiento. No sabemos cómo vamos a pagar el próximo aguinaldo. No tenemos más espalda. ¿Cuántos créditos más vamos a tener que sacar?".La tensión económica se siente en la comunidad educativa. En una asamblea interna, más de 100 familias se presentaron para acompañar, ofrecer ayuda y también manifestar su preocupación por el futuro. La actriz Valentina Bassi, madre de un alumno, lo describió así a LA NACION: "El hecho de tener que armar eventos para recaudar fondos para sostener la escuela quita un montón de tiempo que necesitamos para nuestros hijos y sus terapias. La sumatoria abruma: colectas, terapeutas que piden que pongamos dinero porque la obra social no paga y todo lleno de incertidumbre".Paula, madre de Julieta, alumna de séptimo grado, viaja todos los días desde Banfield para que su hija pueda asistir al Instituto Infancias. "Julie se levanta a las seis de la mañana, y a las seis y media la vienen a buscar los chicos del transporte que trabajan con el cole -contó a este medio-. Pasa mucho tiempo arriba de la combi justamente por esto de que suman todos a un mismo recorrido, por la falta de presupuesto, pero sin ese transporte sería imposible que pueda llegar al colegio". Explicó que su hija cursó hasta cuarto grado en una escuela común en Lomas de Zamora, pero que debieron buscar un espacio donde pudiera desarrollarse con acompañamiento real. "Las escuelas comunes están muy lejos de lo que es una verdadera inclusión. Los chicos con discapacidad terminan en escuelas especiales porque no están dadas las condiciones para incluirlos realmente". Sobre la propuesta del Instituto Infancias, agregó: "Nos dio la ilusión de crecimiento, de que pueda trabajar, desarrollar su autonomía y aprender a desenvolverse sola".Luego describió la preocupación que hoy atraviesa a las familias: "Necesitamos de las terapias, necesitamos que el transporte los venga a buscar; necesitamos que en el colegio estén bien, que estén bien alimentados, no que coman cualquier cosa. Todo lo que está pasando genera que esa excelencia se derrumbe. ¿Por qué no podemos apuntar a que los chicos estén bien atendidos? Es lo mínimo que un papá quiere". Paula remarcó además la incertidumbre económica que sienten las familias: "Todos estamos endeudados. Fuimos sacando préstamos para cubrir gastos, pagar el colegio, las tarjetas, los servicios. Imaginate un colegio o un transportista que hace más de un año no recibe los aumentos que corresponden. No estamos pidiendo nada del otro mundo, solo las herramientas para seguir adelante". Y cerró: "Para mí es una crueldad enorme lo que están haciendo. No digo que no se audite, me parece perfecto, pero tiene que hacerse bien, con transparencia, cuidando a los que más lo necesitan".Para quienes dependen de terapias múltiples, la posibilidad de interrupciones genera miedo. Dafne, madre de Giuliano, de 26 años, lo explicó con detalle a LA NACION: "Giuli nació sin problemas, pero a los seis meses le diagnosticaron una enfermedad neurometabólica que le produjo un daño cerebral enorme. Nos dijeron que no iba a poder hacer nada, que sería una ameba. Pero gracias a las terapias que tuvo desde ese momento hasta hoy, camina; habla, mal, pero habla, puede ir a Infancias, tiene autonomía en la casa, se viste solo, con ayuda puede cocinar. No puede salir a la calle sin acompañamiento, pero es un pibe que, gracias a las terapias, se inserta cada vez más en la sociedad".El temor de perder esos espacios, dice, es constante: "Si Giuliano dejara hoy sus terapias o la escuela, solo involucionaría. Lo que un chico con discapacidad incorpora puede llevar años. Y esa liviandad con la que se dice 'si pueden ir que vayan, si no que no', es una crueldad". Denuncia que los valores del sistema están desactualizados y desalientan el trabajo profesional: "Un acompañante terapéutico cobra $2800 la hora. ¿Quién quiere trabajar así? Es una burla, es depositarlos en el fondo de la olla. Como no son productivos, no se apuesta en ellos".La falta de recursos impacta también en las familias: "Nadie puede pagar todo eso. Fonoaudiología, psicopedagogía, kinesiología, acompañamiento terapéutico, psicologíaâ?¦ Es imposible. Todos estamos endeudados, sacando préstamos para poder sostener el día a día". Para Dafne, lo que ocurre excede lo económico: "Es este abandono. Dan aumentos que no sirven, las obras sociales pagan a los tres o cuatro meses".Infancias abrió sus puertas en marzo de 1987 como escuela de recuperación para niños con discapacidad intelectual leve. Lo cuenta a LA NACION Susana Ré, fundadora y directora general, en una oficina decorada con obras de estudiantes: "Fundamos Infancias porque había chicos que en la escuela común no recibían los apoyos que necesitaban. La idea de pluralidad de infancias es que no existe una sola infancia: cada una tiene sus necesidades. Empezamos en una casita en la calle Gallo y el primer alumno, Gastón, hoy trabaja acá. Siempre quisimos que pudieran alfabetizarse, tener contención, socializar y formarse para el trabajo".Luego llegó la sede de Pringles 939, donde hoy se desarrollan talleres laborales y proyectos de oficios; más tarde, el edificio actual en Guardia Vieja 4541, con cinco pisos diseñados específicamente para educación especial. "Es uno de los más modernos, pensado desde cero para accesibilidad y necesidades reales", destaca Ré.Hoy, el Instituto Infancias tiene alrededor de 310 estudiantes entre sus dos sedes: unos 250 en Guardia Vieja, entre 60 y 80 en Pringles. Los grupos son reducidos, con múltiples profesionales por aula, comedor, seguimiento médico, trabajo social, apoyo pedagógico y orientación hacia la vida adulta. La situación, aclara Valdés, no empezó este año: es una crisis que se fue acumulando y que ahora llegó al límite. "Es un sector que siempre tuvo que tener la guardia en alto. Con todos los gobiernos hubo aspectos positivos y aspectos negativos. No es algo que apareció de un día para el otro. En la primera movilización, por ejemplo, fue cuando se quiso eliminar la educación especial, en el gobierno de Cristina Kirchner. Después, con Mauricio Macri hubo desactualización del nomenclador, pero se optimizó el mecanismo de integración y sabías que a los 60 días cobrabas. Podías discutir, pero había diálogo", afirma.A diferencia de ese contexto, Valdés sostiene que desde diciembre de 2023 el vínculo con las autoridades cambió por completo: "Desde que asumió el nuevo gobierno, hay un desinterés total. Hubo una devaluación del 118% a los tres días de asumir y el aumento del nomenclador no se acercó ni de casualidad a ese número. Se suspendió la Ley de Emergencia en Discapacidad, se recortaron más de cien mil pensiones sin criterio, se insultó al sector públicamente. Nos dijeron que era 'el negocio de la discapacidad', mostraron la radiografía de un perro para justificar recortes, nos levantaron tres veces reuniones clave. No hay diálogo real ni urgencia, cuando la urgencia es nuestra: la discapacidad no puede esperar".Valdés sostiene que lo más grave es la sensación de desprotección total: "Llegamos a tener que concentrarnos en la puerta de Andis [Agencia Nacional de Discapacidad] y entrar porque ni siquiera nos querían recibir un petitorio. El interventor dijo que no trabaja bajo presión. Pero las familias están desesperadas: si su hijo se queda sin transporte o sin terapia o sin escuela, la devolución es irreversible. Nosotros deberíamos tener la cabeza puesta en las aulas, no en ver cómo hacemos para llegar a fin de mes o si mañana vamos a poder seguir".Desde la Andis informaron a LA NACION que, con fecha 28 de octubre, es decir, anteayer se decidió una actualización del nomenclador para prestadores del sistema. En el comunicado señalaron que habrá "un aumento de entre 29% y 35% en tres tramos entre octubre y diciembre de 2025", y que la medida busca "dar previsibilidad al sistema, fortalecer la atención y garantizar la continuidad de los servicios esenciales como internaciones, transporte, apoyo educativo y laboral, atención médica y de rehabilitación", además de "reconocer el trabajo de los profesionales que acompañan a las personas con discapacidad todos los días". Para la comunidad del Instituto Infancias, el ajuste resulta insuficiente.El conflicto tiene un trasfondo político. La Ley de Emergencia en Discapacidad fue aprobada en el Senado el 10 de junio, vetada por el Poder Ejecutivo el 4 de agosto y luego ratificada con insistencia en Diputados y la Cámara alta. Su ejecución, sin embargo, quedó suspendida por falta de definición presupuestaria. Algunos centros del país ya comunicaron cierres y otros, como el Instituto Infancias, sostienen su funcionamiento con créditos bancarios y planes de pago. Consultados sobre si existe temor de cierre, Martín Valdés fue claro: "El temor lo tenemos, claramente lo tenemos. Estamos haciendo todo lo posible desde la vía legislativa, con el apoyo de las familias, pero la situación es muy difícil. No sabemos cuánto más vamos a poder sostenerlo".

Fuente: Ámbito
30/10/2025 09:11

El tren Sarmiento no se detendrá en una estación clave de CABA: cuál es la parada, desde cuándo será y los motivos

Las tareas buscan mejorar la seguridad operativa y continuarán en noviembre con nuevas intervenciones en la estación Caballito.

Fuente: Infobae
30/10/2025 06:50

Pensionados en Colombia podrán recibir dinero extra si cumplen este requisito clave

Quienes cumplan con una condición específica podrán acceder al retroactivo pensional, un beneficio que compensa los meses entre el trámite y la aprobación de la pensión.

Fuente: Clarín
30/10/2025 06:18

Psoriasis, más allá de la piel: cómo evitar el efecto dominó, y la diferencia clave que puede cambiar el pronóstico

El lema del Día Mundial de la Psoriasis apunta este año a la consulta temprana y a las comorbilidades.

Fuente: Infobae
30/10/2025 04:09

Emiliana Artagaveytia, uruguaya en España: "Aquí hablan en clave, para decirte ciertas cosas usan directamente números"

Las expresiones españolas han confundido a esta uruguaya




© 2017 - EsPrimicia.com