mano

Fuente: Página 12
05/12/2023 10:11

Las guerras en el mundo dejan a la industria armamentística sin mano de obra suficiente para cubrir la demanda

El último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI) señala que los ingresos por las ventas de armas y servicios militares de las 100 principales empresas del sector fueron de 597.000 millones de dólares en 2022, un 3,5% menos que en 2021, a pesar de que la demanda aumentó considerablemente.

Fuente: Página 12
05/12/2023 02:42

La finca El Pajeal quedó en manos del Estado nacional

Así lo dispuso el Tribunal Oral Federal 1 de Salta, el mismo que el año pasado condenó a los hermanos Castedo y a otras cinco personas por delitos vinculados al narcotráfico. Este año los hermanos fueron condenados a perpetua por el crimen de Liliana Ledesma.

Fuente: La Nación
02/12/2023 01:00

Reseña: El amante de la mano izquierda, de Enrique Parma

"Sentí que [â?¦] me observaban como si mi existencia ya hubiera sido prevista en la trama", expresa el narrador de El amante de la mano izquierda, novela del argentino Enrique Parma, frente a una vieja fotografía que muestra a un grupo de mujeres. Entre ellas figuran Adriana Wilson y las dos hijas -Elvira y Ernestina- que tuvo con el pintor Cándido López (1840-1902).Este narrador, más que un álter ego del autor, sería el mismo Parma, un pariente lejano de Adriana Wilson, que era prima de un bisabuelo suyo. Durante su infancia se entera a través de unas tías abuelas de la historia que une a esa mujer con el pintor. Años después descubre que en las biografías oficiales de López se habla de su matrimonio con Emilia Magallanes, del cual nacieron doce hijos, pero ninguna menciona a Adriana o a sus hijas (Elvira y Ernestina integraron la primera camada de doctoras en Filosofía y Letras de la Argentina).Parma (médico psiquiatra y poeta que desde 1992 reside en París) se va interesando en la vida de su parienta (nacida en Montevideo en 1847) e inicia una serie de indagaciones. Se pone en contacto con una bisnieta de Cándido y Adriana, y con Adolfo López, nieto del artista y de Emilia.La estructura del texto genera una agradable alternancia: por un lado, brinda fragmentos dedicados a exponer los datos averiguados por el autor y la manera en que los obtuvo; por el otro, ofrece secciones noveladas en las que la imaginación -siempre inspirada en conjeturas razonables- completa los huecos en la información sobre la relación amorosa entre Adriana y Cándido. Así se presenta la hipótesis de que podrían haberse conocido en el taller del maestro italiano Baldassare Verazzi, en Buenos Aires, y se remarca la importancia de la ayuda de ella en el aprendizaje que debió realizar López para usar la mano izquierda, luego de que perdiera la derecha a causa de una granada en la batalla de Curupaytí.Hay también una elaborada reconstrucción de época y detalladas referencias a los cuadros de un pintor que para equilibrar su economía trabajó en la zapatería de su hermano y cuya obra no fue valorizada durante su tiempo, sino que fue "redescubierta a mediados del siglo XX [â?¦] a instancias del crítico e historiador José León Pagano".La posibilidad de la existencia de un retrato de Adriana -"la mujer de la pasión" en oposición a Emilia, "la mujer oficial"- guía una persistente búsqueda que dota al relato de un adecuado matiz obsesivo, porque el esquema de alternancia configura una progresiva simbiosis entre lo investigado y lo ficcionalizado que termina por fundir -en una intensa alquimia de identificación- la imagen del narrador con la de sus biografiados.El amante de la mano izquierdaPor Enrique ParmaVestales221 páginas, $ 9170

Fuente: Infobae
02/12/2023 00:14

Mano a mano con Michel Rolland, el enólogo francés más influyente del mundo y que revolucionó el vino argentino

Es una de las figuras más reconocidas del mundo del vino, llegó a nuestro país hace 35 años y si bien trabajó toda su vida en más de 20 países, eligió la Argentina como su segundo hogar, influenciando los estilos, los terruños y a varias generaciones de hacedores locales

Fuente: Infobae
02/12/2023 00:08

Kicillof define su Gabinete para el segundo mandato: reuniones mano a mano y nombres en danza

Los cambios en la mesa ministerial se conocerán entre el lunes y martes. El gobernador recibe a distintos sectores y afina el listado de funcionarios para encarar la gestión como oposición al gobierno nacional

Fuente: Infobae
01/12/2023 20:02

Cassandra Sánchez y Deyvis Orosco anuncian boda religiosa y responden a críticas acerca de doble pedida de mano

La pareja dio detalles de su boda que se realizará el 21 de diciembre, en una ceremonia privada. También despejaron las dudas que hay en torno a la doble propuesta matrimonial.

Fuente: Perfil
01/12/2023 19:00

"Meatology": La revolución del mundo del catering de la mano de Ohra Pampa

Ohra Pampa y La Estaca presentaron una nueva generación de servicios de catering que redefine la degustación de asado y carne vacuna, ofreciendo platos de autor en experiencias únicas tanto para eventos sociales como corporativos. Leer más

Fuente: Infobae
01/12/2023 18:17

Avanza el armado de un bloque federal en Diputados de la mano de gobernadores del PJ y partidos provinciales

El jujeño Guillermo Snopek está reuniendo voluntades para tener una bancada que represente sus intereses. La idea es actuar dentro de Unión por la Patria

Fuente: La Nación
01/12/2023 13:00

Del tomate al garbanzo: el top 10 definitivo de los 101 alimentos saludables que hay tener siempre a mano

Desde hace siglos, los estados nutricionales inapropiados han mermado la salud de los humanos provocando enfermedades. Antes el problema era la malnutrición y, ahora, en el polo opuesto, la obesidad.Aunque no existen los alimentos milagrosos, la importancia de llevar una dieta equilibrada es indiscutible. Así se denomina a la que cubre todas las necesidades individuales de los distintos nutrientes: hidratos de carbono, proteínas, lípidos (grasas), minerales, vitaminas y agua. Al mismo tiempo que nos proporciona la energía que precisamos, ni más ni menos.Siete alimentos llenos de proteínas que son ideales para combatir los perjuicios del sedentarismoDentro de ese equilibrio, últimamente hemos identificado ciertos nutrientes y sustancias presentes en los alimentos que funcionan como factores protectores y promotores de la salud.En esta línea, en la Universidad de Valladolid (España) acabamos de publicar el libro "101 alimentos saludables para tener en tu casa". En este artículo te mostramos 10 de ese centenar de alimentos que deberíamos incluir sin demora en nuestra dieta.1. TomateDe todas las verduras y hortalizas a nuestro alcance, merece la pena destacar al tomate. Pertenece a la familia de las solanáceas, y es muy rico en agua (casi un 95% de su peso), aportando solo 20 calorías por cada 100 gramos. Este aporte tan bajo de calorías se debe a su bajo contenido en hidratos de carbono (3,5 gramos), proteínas (1 gramo) y grasas (0,1 gramos).Aunque lo verdaderamente importante del tomate es su contenido en vitaminas y minerales, sobre todo vitamina C (26 mg por 100 gramos).Tan concentrada está que si comemos 150 gramos de tomate al día es suficiente para cubrir el 100% de las necesidades diarias de esta vitamina para un adulto sano.No podemos dejar de mencionar tampoco al licopeno, un pigmento de la familia de los carotenoides que le da al tomate su color rojo característico (y también a la sandía y al pomelo rosado).El licopeno tiene propiedades antioxidantes. Es más, diferentes estudios han demostrado que al incorporarlo habitualmente en nuestra dieta disminuye el riesgo de desarrollar determinados tumores (próstata, páncreas, pulmón y colon).Por lo que sabemos hasta ahora, se absorbe bastante bien a partir del tomate fresco, pero todavía mejor a través del zumo de tomate o del tomate en salsa.¿Puede lo que comemos reducir el riesgo de cáncer? Estos son los alimentos que recomiendan los expertos2. Pimiento morrónComo buen vegetal que es, tiene un bajo aporte calórico (20 calorías por 100 gramos), de proteínas y de grasas, aportando fundamentalmente hidratos de carbono y fibra.Este alimento también constituye una fuente importante de vitamina C, sobre todo los pimientos de color rojo. No lo hemos dicho antes, pero la vitamina C es un potente antioxidante que, además, interviene en procesos tan importantes como la formación de colágeno, de glóbulos rojos, de huesos y de dientes.Por si fuera poco, favorece la absorción del hierro de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones. Destaca también en los pimientos la alta concentración de carotenos, entre los que se encuentra la capsantina, otro pigmento antioxidante.Tampoco hay que menospreciar su contenido en provitamina A, que el organismo transforma en vitamina A, un nutriente esencial para la visión, el buen estado de la piel y del pelo o el correcto funcionamiento del sistema inmunológico. Que incluso previene el cáncer de piel.3. GarbanzoEl garbanzo se descubrió hace 10.000 años en Turquía y se dice que fue una de las primeras legumbres en ser cultivada. Se trata de una leguminosa de la familia de las fabáceas, de amplia difusión en todos los países del Mediterráneo.Su aporte energético supera al de la alubia o frijol, alcanzando las 343 kcal por 100 gramos. Se lo debe al elevado contenido en hidratos de carbono (55 gramos por cada 100) y grasas (5 gramos). ¿Y no es mala tanta grasa? En absoluto. Porque son monoinsaturadas y poliinsaturadas al 50%, o lo que es lo mismo, cardiosaludables.Si a esto le añadimos que el aporte de colesterol del garbanzo es nulo, esta leguminosa presenta realmente un perfil graso ideal. No acaba ahí la cosa. Además, su aporte proteico es elevado (casi 20 gramos), es rico en potasio y fósforo potasio, y la vitamina más destacada en su composición es el ácido fólico (180 ug).4. PavoLlamado "gallina de las Indias" por los conquistadores españoles, es oriundo de México de la época de los aztecas, donde se le llamaba "guajalote".Forma parte de las carnes blancas, que se caracterizan por tener poca grasa y bajo nivel de colesterol. El aporte calórico del pavo es moderado: menos de 130 calorías por cada 100 gramos de muslo y menos de 100 calorías por 100 gramos de pechuga. Óptima por tanto, para personas con alto riesgo cardiovascular.5. SardinaDe los pescados nos quedamos con este por ser uno de los pescados grasos por excelencia, que en estos últimos años ha recibido mucha atención por su aporte de ácidos omega-3.No hay que olvidar que el consumo asiduo de omega-3 se relaciona con un efecto beneficioso sobre enfermedades inflamatorias como la artritis reumatoide y las patologías oncológicas. En lo que respecta a las vitaminas, este pescado presenta un aporte interesante de vitaminas liposolubles D, E y A.Cuáles son los beneficios de consumir plátano maduroLa vitamina D es muy importante para nuestro metabolismo óseo, y las vitaminas A y E son potentes antioxidantes. También presenta un aporte interesante de vitaminas hidrosolubles del grupo B, con importantes funciones en el aprovechamiento de los nutrientes energéticos.Entre los minerales destaca su aporte en fósforo, tan importante para la formación de los huesos: consumiendo 200 gramos de sardinas ingerimos 100% de las recomendaciones diarias de este mineral. Y es importante su aporte de calcio, eso sí, cuando se consume con espinas.6. ArándanoEsta fruta es casi un 90% agua y apenas aporta calorías. Su aporte de hidratos de carbono es escaso (6 gramos por cada 100), y el porcentaje de proteínas y grasas prácticamente anecdótico (0,6 gramos).Lo que sí proporciona son cantidades importantes de fibra (5 gramos). Aunque su importancia nutricional tiene que ver sobre todo con los antioxidantes. Y es que no solo es rica en vitamina C (22 mg por 100), sino que además contiene abundantes antocianos, unos potentes antioxidantes.Los antocianos le confieren su color característico y, unidos al ácido oxálico o el ácido málico, son responsables de su sabor característico y de sus propiedades antisépticas a la hora de prevenir y tratar las infecciones urinarias.7. MangoOtro alimento que no debería faltar en nuestra despensa es la fruta del árbol Mangifera indica, de la misma familia botánica que el pistacho.Es originario de la región del noroeste de la India (a los pies del Himalaya). Desde el punto de vista nutricional, su contenido de agua es elevado (casi un 85%). Aporta 14 gramos de carbohidratos por 100 gramos, y su aporte de grasa es prácticamente nulo.La infusión milenaria que aporta calcio y contiene el doble de vitamina C que una naranjaComo curiosidad, aporta también los ácidos tartárico y málico. Además, su abundancia de fibras mejora el tránsito intestinal. En el capítulo de las vitaminas destaca la vitamina C, con 37 mg por 100 gramos, así como las vitamina A y E.Eso lo convierte en otra fuente interesante de antioxidantes, lo que nos ayuda a proteger a nuestro organismo de los fenómenos de envejecimiento, eliminando radicales libres.8. UvaAunque impopular por su elevado aporte calórico (70 calorías por 100 gramos), es otro alimento interesante. Aporta potasio (350 mg por 100 gramos) y, en menor medida, calcio y magnesio. También ofrecen buena fuente de ácido fólico para las gestantes, y de vitamina B6.Por si fuera poco, aportan antocianos, flavonoides y taninos, responsables de su color, textura y aroma. A ellos se atribuye que esta fruta reduzca el riesgo cardiovascular, disminuyendo la oxidación a nivel de las arterias y mejorando los niveles de colesterol. La piel y las pepitas son ricas en resveratrol, con una importante actividad antioxidante y anticancerosa.9. MielSagrada para egipcios y griegos, que la usaban como moneda de cambio para pagar los impuestos, tiene unas cualidades nutricionales y saludables evidentes.Existen múltiples variedades de miel en función de la flor de la que es obtenida por las abejas y del clima de la zona en la que habitan. Hay mieles monoflorales, multiflorales, de la sierra, del desierto, de rocío o de bosque.Su aporte calórico se sitúa alrededor de 300 calorías por 100 gramos a expensas de los hidratos de carbono, aportando muy pocas proteínas y nada de grasa.Eso explica por qué tradicionalmente se ha usado tópicamente como antiséptico, para favorecer la cicatrización y prevención de infecciones en heridas o quemaduras superficiales: con tanto azúcar destruye físicamente a las bacterias por lisis osmótica.Es decir, hinchándolas de agua, que es atraída por los azucares, hasta que estallan.10. Aceite de olivaEste alimento estrella de la dieta mediterránea no podía faltar en nuestra lista. Gracias a su alto contenido en ácido oleico (omega 9) tiene claras propiedades cardiosaludables.Las evidencias científicas indican que produce en sangre una disminución del colesterol malo (LDL) y aumento del colesterol bueno (HDL). Además, contiene vitamina E a raudales, que protege a las arterias del colesterol ya existente en la sangre, previniendo la arteriosclerosis.La planta natural que alivia la acidez estomacal y es fácil de tener en casaComo ventaja adicional, el aceite de oliva virgen extra apenas se infiltra en los alimentos durante la fritura. Es más, ayuda a que se forme una costra alrededor de los alimentos que retiene sus nutrientes, por lo que es el mejor aceite para freír.En la última década, los trabajos publicados a raíz del estudio PREDIMED (acrónimo de efectos de la dieta mediterránea en la prevención primaria de la enfermedad cardiovascular) han demostrado que el consumo regular de aceite de oliva disminuye los eventos cardiovasculares, las fracturas secundarias a osteoporosis y el desarrollo de algunos tumores, como el cáncer de mama.La fruta exótica que es rica en vitamina C, mejora el sistema inmune y estimula la digestiónIncluso se asocia a un aumento de la longevidad. Aunque ojo, porque eso no implica que debamos consumirlo sin limites. Al fin y al cabo, es un alimento graso que por tanto posee un alto valor calórico, aportando casi 900 calorías por 100 ml.Por Daniel de Luis RománEste texto se reproduce de The Conversation bajo licencia Creative Commons.

Fuente: Clarín
01/12/2023 00:18

Bordes latinoamericanos en Madrid de la mano de Bienalsur

Inauguró anoche en Madrid "Entre nosotros y los otros: Juntos aparte", hito clave del kilómetro 10.043,8 de Bienalsur.Reúne a 24 artistas, de 11 nacionalidades en Casa de América.

Fuente: Infobae
30/11/2023 16:18

Caso de militares que se disfrazaron de guerrilleros para acosar a la comunidad en Córdoba sale de la justicia militar: pasará a manos de la Fiscalía

La juez de instrucción militar consideró que las acciones de los 18 uniformados no están relacionadas con el servicio

Fuente: Infobae
30/11/2023 10:14

Una joven se negó a darle la mano a dos profesores en su graduación y generó polémica

La estudiante venezolana optó por no saludar a los docentes durante la entrega de diplomas, dando pie a un amplio debate

Fuente: La Nación
30/11/2023 07:00

"En minutos, devoraba todo lo que tuviese a mano": es enfermera, tuvo un trastorno de la alimentación y dedica su vida a la prevención

Durante muchos años, Alicia Avilés no pudo ponerle nombre y apellido a eso que le estaba pasando: un padecimiento que empezó cuando tenía 20 años y que se extendió, al menos en su etapa más crítica, hasta sus 25.Recuerda patente esa sensación de "angustia, ansiedad y soledad" que empezó a adueñarse de su cabeza. "No tenía manera de canalizar todo lo que me estaba pasando y me volqué para la comida. En cortos períodos de tiempo, comía todo lo que encontraba: agarraba dos potes de dulce de leche y en un instante me los comía. También era devoradora de alfajores. Lo que tuviese a mano. Eran momentos de mucho descontrol", reconstruye hoy.Alicia detalla que viene "de una familia con obesidad" y que aunque ella siempre fue "muy menuda", en ese momento empezó a subir mucho de peso. "Llegué a pesar 118 kilos", cuenta. A cada uno de esos episodios de descontrol, le seguía una sensación de culpa y vacío que le cuesta dimensionar con palabras. Era un sufrimiento que la iba consumiendo por dentro.Hacía poco que había llegado a la ciudad de Buenos Aires desde un pequeño pueblo en Jujuy y trabajaba cama adentro en casas de familia. Finalmente, se acercó a un hospital público para pedir ayuda. "Eran otras épocas (los años ochenta), había mucha menos información y faltaban herramientas. Me dieron un montón de dietas que nunca podía cumplir y el efecto rebote era peor. Jamás me dijeron que lo que tenía era un trastorno de la alimentación ni que necesitaba ayuda psicológica", asegura Alicia.Pasarían años hasta que supo que lo que atravesaba era un trastorno por atracón. Según los especialistas, aunque tiene "poca prensa", se trata del trastorno de la conducta alimentaria (TCA) más habitual, y su característica distintiva es que, al tiempo que siguen dietas restrictivas, las personas experimentan con frecuencia una compulsión a comer grandes cantidades de alimentos hipercalóricos en cortos períodos de tiempo, con una sensación de pérdida de control absoluta. Cuando el episodio compulsivo llega a su fin, aparecen los sentimientos de culpa y vergüenza.Actualmente, Alicia es enfermera, tiene 62 años y hace 38 que vive en la villa 21-24 de Barracas. Desde 2020, trabaja en el Centro de Salud y Acción Comunitaria (Cesac) N° 8 de ese mismo barrio, que conoce como la palma de su mano. Con frecuencia se topa con personas que están atravesando un TCA o que, por los síntomas que presentan, corren el riesgo de desarrollarlo. En un contexto donde se potencian las dificultades de acceder a equipos especializados (en el barrio, que habitan más de 70 mil personas, no hay un sólo psiquiatra), Alicia se propone trabajar en la prevención, detección temprana y derivación.En América Latina, el trastorno por atracón tiene una prevalencia de 3,54% en la población. "Es tres veces más común que la anorexia y la bulimia nerviosas juntas y más frecuente que el cáncer de mama", señala la mexicana Eva Trujillo, reconocida especialista a nivel regional y expresidenta de la Academy for Eating Disorders (la Academia de Trastornos de la Conducta Alimentaria). Esta problemática se desarrolla sobre todo en quienes tienen sobrepeso, con una relación de 2 a 1 en mujeres respecto a varones."Ayer tuve que hacerle una aplicación de hierro a una chica que estaba con anemia y picos de estrés. Me contó que tiene bulimia y que estuvo internada en un hospital. Uno se pone en su lugar y busca hacerle entender que no es su culpa lo que le está pasando, e intentamos que pueda acceder a la ayuda que necesita", cuenta Alicia, que en el Día Internacional de Lucha contra los Trastornos Alimentarios elige compartir su historia. "Si no hubiese pasado por estas situaciones, no podría ayudar desde mi vivencia. Con solo mirar a las personas que están sufriendo, puedo ponerme en su lugar y entender cuánto necesitan una palabra o un abrazo", agrega."A veces terminaba vomitando"Alicia nació en Ingenio La Esperanza, en Jujuy, y pasó su infancia en la casa que compartía con sus padres y cinco hermanos. "Mis viejos eran zafreros: se dedicaban a la cosecha, riego y cultivo de caña. Eran trabajadores golondrinas, muy humildes", explica. A los 18 años, casi 19, huyendo de una pareja violenta y en busca de un trabajo que le permitiese ayudar a su familia, sacó un pasaje en tren (solo de ida) a la ciudad de Buenos Aires.Llegó con lo puesto: un pantalón y una remera. Nada más. Era la primera vez que dejaba su pueblo. Cuando salió de la estación del ferrocarril Belgrano, en Retiro, se encontró con un grupo de mujeres de la Cruz Roja. "Con mi inocencia de pueblo, les pregunté dónde podía conseguir trabajo. Me preguntaron de dónde venía y si estaba sola. Cuando les conté, se miraron entre ellas y me hicieron sentar", recuerda. Le dieron un diario y le dijeron que marcara en los clasificados todos los que dijeran "se busca empleada doméstica con cama adentro". Después, le indicaron el domicilio que quedaba más cerca y cómo llegar. Así consiguió su primer trabajo, al que le seguirán otros, siempre en casas de familia. Al tiempo, se pudo alquilar una pieza y tener su propio espacio.Pero el desarraigo y la soledad empezaron a pesarle. Eran un agujero sin fondo en medio del pecho que, de alguna forma, pedía ser tapado. "Me había venido de Jujuy pesando 48 kilos y en poco tiempo subí a 72. Toda la comida que siempre había carecido en mi casa, cosas que nunca había comido, las encontraba en los lugares donde trabajaba. Ahí empecé con el desborde: fui aumentando a pasos agigantados: 70, 80, 90 kilos. Comía sin parar y a veces era tanto lo que devoraba, que no daba más y terminaba vomitando", recuerda.Finalmente, se acercó a un hospital a pedir ayuda. Tendría 21 o 22 años. "No me hablaron de un trastorno de la alimentación. Simplemente me indicaron hacer dieta. Probé todas las habidas y por haber, pero era una lucha diaria: de padecer, de ponerme metas y boicotearme. Empezaba y siempre lo dejaba, no había forma, no lo podía lograr", detalla.Y agrega: "Sentía mucha culpa. Pedía un adelanto en el trabajo y me iba a comprar comida. Constantemente me autocastigaba pensando: 'soy una estúpida que no puede parar'. Hubo momentos horribles de llanto y angustia. Uno busca aplacar eso que siente por dentro: en mi caso, el desarraigo familiar y la violencia de todo tipo que había sufrido con esa pareja y que nunca quise que mi familia se entere"."Empecé a leer y fui siendo más consciente"Cuando Alicia tendría 25 años, empezó a trabajar en una familia de médicos. Fue el dueño de casa quien vio que estaba sufriendo y se acercó para ofrecerle ayuda. "Me sentía una fracasada. Él me abrazó, me hizo sentar y me contó que veía a muchas personas con problemáticas como la mía. Me acuerdo que me dijo: 'Nunca más vas a volver a hacer dieta, borrá esa palabra de tu vida, vamos a hacer un cambio en la forma de comer y en otras cosas'".Aunque no pudo acceder a un tratamiento especializado, con la contención de ese médico poco a poco sintió que empezaba a salir del pozo. Además, comenzó a caminar todas las tardes en Barrancas de Belgrano, lo que la ayudaba a controlar la ansiedad. "Fui relacionándome con otras personas, viendo amigos que venían del Norte, armamos un grupito de gente y eso fue una contención importante. Ahí alcancé mi peso ideal, acorde a mi estructura física", cuenta. "Nunca nadie me había hablado de un trastorno de la alimentación. Solamente ese médico, que me explicó que lo que yo tenía era una enfermedad y que se podía sanar. Las nutricionistas que había visto antes, aunque hice muchísimas consultas, nunca me explicaron lo que tenía".Como le pasó a Alicia, son muchas las personas que no pueden acceder a un tratamiento especializado para su trastorno de la alimentación, sobre todo en contextos de pobreza. Jesica de los Santos, nutricionista del Cesac N°8 de la villa 21-24, explica que estas problemáticas no diferencian clases sociales, y que son sobre todo las adolescentes y preadolescentes las más vulnerables. "La presión de los estereotipos de belleza que circulan en las redes sociales y en la sociedad general, no le es ajena al barrio. Atiendo a muchas niñas que empiezan, cada vez más chiquitas [algunas con menos de 10 años] con el miedo a engordar y dicen que no quieren tener panza", explica de los Santos.El Cesac se dedica a la atención primaria de la salud y, por eso, no suelen recibir casos avanzados de TCA, pero lo que ve con frecuencia de los Santos son chicas que presentan síntomas del desarrollo de estas enfermedades. "Todo el tiempo me derivan mis compañeros pediatras o psicólogos a alguna chica con un signo de alerta. Sobre todo trabajo en el abordaje de la imagen corporal y en fortalecer el vínculo de la persona con su cuerpo para que la autoestima no dependa del peso y la figura. Es empoderarlos frentes a los estereotipos", señala la profesional.En la villa 21-24, como en otros barrios populares de toda la Argentina, la dificultad de acceder a profesionales de la salud mental es alarmante, sobre todo ante el incremento de estos padecimientos que hubo en los últimos años."Si veo que un paciente se perfila hacia un TCA, lo tengo que derivar, porque en el Cesac no tenemos un equipo especializado. Es todo un tema el acceso, porque los lugares de referencia que tengo son privados o atienden por obra social, y en el sistema público hay muy pocos. Uno es el del Hospital Borda, que se dedica específicamente a estas problemáticas, pero por la demanda tienen meses de espera y además atienden a partir de los 14 años, cuando cada vez la edad de consulta está bajando más", advierte de los Santos."Mi sueño siempre fue estudiar"Desde chica, el sueño de Alicia siempre había sido estudiar. Seguía trabajando en casas de familia cuando un día su padre, que estaba enfermo, llegó a Buenos Aires para hacer un tratamiento. Ahí, ella le dijo: "Voy a estudiar, aunque sea para curarte a vos". "¿De grande, para qué?", le preguntó él. Alicia sentía que era una deuda pendiente.A los 29 años había conocido a su esposo, a los 30 quedó embarazada de su hijo y trabajaba en tres casas por día hasta que al cumplir 50 pensó: "Ahora me tengo que ocupar de mí. Voy a hacer 7° grado". Disminuyó las horas de trabajo para poder estudiar y terminó la primaria como abanderada. Sintió que algo se encendía dentro de ella, que ya no había quien la detuviera. Estudió un secundario con orientación en salud, luego se formó como auxiliar de enfermería y más tarde hizo la carrera de enfermería profesional. Se destacó como mejor compañera y por sus promedios. Pero no se quedó ahí: después se anotó para hacer la licenciatura en enfermería en la Universidad Maimónides, que terminó en 2019 con 57 años. Hoy está a punto de finalizar su diplomatura."Había trabajado siempre en casas de médicos y en los horarios que me quedaban libres me comía los libros: si hay algo que amaba de esas casas, eran las bibliotecas. Siempre buscaba libros vinculados con la alimentación, hasta que me tocó trabajar en lo de una psicóloga. Fue allí que leí por primera vez que estos trastornos se deben a un montón de situaciones que no pueden ser elaboradas", cuenta.Una vez, esa misma psicóloga tuvo que viajar al exterior y le pidió a Alicia que fuera a la Facultad de Psicología a grabar unas clases: "Justo estaban hablando de trastornos de la alimentación y específicamente de los atracones, de ese sentimiento que no podés descifrar, de la culpa, de ese querer sacarte el estómago para afuera. Ahí fui dándome cuenta de qué era eso que me pasó a mí".Ni bien se recibió de enfermera, Alicia fue hablar con el párroco de la Iglesia Virgen de Caacupé, en su barrio, y le preguntó si sabía de algún trabajo. Él la contactó con una monja que también era enfermera y empezaron a ver pacientes en la villa. Luego, se sumó otra estudiante de la carrera y juntas formaron el equipo de enfermeras voluntarias de la parroquia. Durante la pandemia, ya eran seis profesionales, todas del barrio, y jugaron un rol central: fueron convocadas por el Ministerio de Salud porteño para trabajar en las postas de vacunación y lo hicieron sin descanso, destacándose por su compromiso y conocimiento del territorio.Finalmente, en mayo de 2020 Alicia entró a trabajar en la planta transitoria del Cesac 8 y, dos años después, se presentó a concurso y pasó a integrar la planta permanente. "Tengo la alegría de muchos pacientes con trastornos de la alimentación que fueron mejorando. Las enfermeras estamos muy vinculadas con las nutricionistas del barrio y si necesitan ayuda psicológica los orientamos. Estos trastornos se vinculan con otras problemática como la depresión y los intentos de suicidio, que es algo que se ve mucho, por eso hay que estar muy atentos", subraya.Respecto a los desafíos en la atención, reflexiona: "Lo que se necesita es contar con más equipos especializados. Desde la enfermería podemos hacer detección y trabajar en la prevención, pero es necesario la atención interdisciplinaria. Yo hago mucho territorio y encuentro muchos pacientes que necesitan ya la atención, pero faltan profesionales y esa es la parte más frustrante". Por otro lado, destaca que hay muchas personas que no saben leer y escribir, y que por ende también es clave el acceso a la información, para que sepan que son enfermedades que requieren de un tratamiento.En esa línea, de los Santos, agrega: "Es clave trabajar en la prevención porque muchas veces los profesionales de la salud son los mismos que van poniéndole fichas a los pacientes de cuánto tienen que bajar de peso o de que hay que restringir alimentos. Es fundamental no ser nosotros los que podamos llegar a disparar un trastorno. Debemos fortalecer el vínculo sano de la persona con su cuerpo y con la comida, trabajar este tema desde un lugar más respetuoso y amable".Para Alicia, su trabajo es su pasión. "Cuando estoy de vacaciones, no veo la hora de que se terminen. Esta es mi oportunidad para poder hacer lo que siempre quise. Aunque me jubile, voy a seguir trabajando en territorio porque en cada casa hay una familia y en cada familia hay cientos de problemáticas más comunes de lo que te podés imaginar y muchas veces naturalizadas. Eso hay que cambiarlo", concluye.Más informaciónEn la guía "Hablemos de trastornos de la alimentación" de Fundación La Nación podés encontrar más información sobre señales de alerta, dónde pedir ayuda o cómo acompañar a una persona con estas problemáticas.Señales de alerta para identificar un trastorno por atracónIngesta de grandes cantidades de comida en períodos de tiempo cortos y en episodios aislados.Sensación de pérdida de control sobre la conducta alimentaria.Sentimientos negativos hacia uno mismo que desencadenan el comportamiento y que al mismo tiempo se generan como consecuencia de este.Compulsión a comer incluso cuando no se siente hambre.Voracidad y desmesura al comer que motivan hacerlo en secreto.Atracones en momentos de dietas excesivamente restrictivas, ansiedad, estrés, depresión o aburrimiento.Culpa, vergüenza y enojo después del atracón.Ausencia de conductas purgativas (como los vómitos, por ejemplo) para compensar las sobreingestas.

Fuente: Clarín
29/11/2023 14:18

Fórmula 1: Por qué el futuro de Checo Pérez en Red Bull está en manos de Max Verstappen

El futuro del mexicano en la escudería pende de un hilo.Daniel Ricciardo suena para sumarse a la escudería.El mexicano tiene contrato hasta fines de 2024.

Fuente: Infobae
29/11/2023 00:49

"Me tocó la cola con toda la mano": la fuerte denuncia en el juicio por abuso sexual contra una monja de las Hermanas Trinitarias

Los dichos surgieron de una declaración en Cámara Gesell de una adolescente, reproducida en pleno debate oral este martes. La religiosa fue denunciada por "tocamientos reiterados" por cinco chicas que residían en un hogar de niños de la congregación religiosa. En el cierre del proceso penal, la imputada declaró: "No toqué ni a la primera menor que me denunció ni a nadie"

Fuente: Clarín
28/11/2023 20:36

Poetas y pintores: manos plásticas

Ensayo.Poetas y pintores (Fadel & Fadel) es una breve y poderosa compilación de textos de Elizabeth Bishop, Marianne Moore y otros sobre algunos artistas.

Fuente: Perfil
28/11/2023 16:18

¿Cómo Argentina aún podría pasarse al dólar de la mano de Javier Milei?

Mientras los informes recientes sugieren que la dolarización ha caído en cuanto a prioridad, hay alternativas que permitirían adoptar la moneda estadounidense en el corto plazo. Leer más

Fuente: Clarín
28/11/2023 10:18

Las manos mágicas de "Emilio", el terror de las joyerías que roba a cara descubierta

Con una habilidad llamativa, logró hurtar valiosas alhajas en locales de Mar del Plata, CABA y el GBA.Varios comerciantes que fueron víctimas lo identificaron y en algunos casos quedó filmado por las cámaras.

Fuente: La Nación
27/11/2023 19:00

El futuro de Friends, en manos de los herederos de Matthew Perry: qué puede pasar con el especial por los 30 años de la serie

Tal como sucedió con Friends, la reunión, el especial dedicado a la popular sitcom que vio la luz en mayo de 2021, el elenco tiene una idea muy clara de lo que quiere hacer para el 30° aniversario del inicio de la serie. Y para que el sueño se haga realidad, los herederos de Matthew Perry tendrán un rol central. Según publicó en exclusiva el diario británico The Sun, será quien se haga cargo de manejar el patrimonio del actor quien tendrá el poder de decidir el futuro del gran éxito de los 90.Perry murió el pasado 28 de octubre a los 54 años. El actor fue encontrado inconsciente en el jacuzzi de su casa de Los Ángeles. Su repentina partida conmocionó al mundo del espectáculo y a los amantes de Chandler Bing, su sarcástico pero adorable personaje de Friends, el rol que le dio fama mundial y que le valió millones de fans alrededor del mundo.Tras el éxito del especial que reunió al elenco de Friends, que se emitió en HBO Max en 2021, una fuente de Hollywood le aseguró al medio inglés que Jennifer Aniston, quien interpretó a Rachel Green y David Schwimmer, quien le dio vida a Ross Geller, tienen en mente la posibilidad de que el programa tenga más avance en el marco de los 30 años del inicio del programa, que hoy se puede ver por HBO Max. Ese acuerdo se podría negociar recién en el 2024.Lo que hasta el momento frena cualquier chance de realizar algo al respecto es el acuerdo exclusivo de cinco años y 425 millones de dólares que realizó el programa con HBO Max y que expirará el próximo año. Cumplido el plazo, Aniston, Schwimmer y sus compañeros de reparto, Courteney Cox -Mónica Geller-, Lisa Kudrow -Phoebe Buffay- y Matt LeBlanc -Joey Tribbiani-, los copropietarios de la franquicia, podrían decidir el futuro de Friends. En esa reunión también tendrán voz y voto los herederos de Perry.Si bien en un principio la idea era realizar un nuevo especial, la muerte de Perry modificó los planes. En consecuencia, los deseos del elenco estarían enfocados en que la serie vuelva a Netflix. "Hubo una lluvia de ideas sobre qué hacer para el 30° aniversario del programa. Por supuesto, el fallecimiento de Matthew lo cambia todo", le explicó un informante a The Sun sobre el asunto. "Es poco probable que se realice un especial de televisión de gran presupuesto, es mucho más factible que el programa regrese a Netflix cuando expire el acuerdo con Max", continuó."Aunque el programa ha sido uno de los mayores éxitos de Max, Netflix lo pondría nuevamente a disposición de una audiencia mucho mayor en Estados Unidos y el mundo. Todo se reduce al trato y al elenco, así como al patrimonio de Matthew", agregó el informante. "Netflix sería ideal porque tienen mucho dinero y la base de suscriptores más grande del planeta, pero en otro escenario, Max y Netflix podrían compartir los derechos de manera exclusiva como dúo", analizó.Friends se emitió originalmente, en los Estados Unidos, durante 10 temporadas en NBC: desde septiembre de 1994 hasta mayo de 2004. La sitcom fue uno de los programas de televisión más emblemáticos de esa época y un éxito entre el público de todo el mundo. En la actualidad, Friends llegó a una nueva generación de fanáticos después de que Warner Bros TV alcanzara un acuerdo de 30 millones de dólares al año con Netflix, a finales de 2014. Pero Netflix perdió los derechos de transmisión en Estados Unidos en mayo de 2020 ante HBO Max y, desde entonces, también los ha perdido en otras grandes regiones internacionales.El shock de una partida tempranaLa prematura e inesperada muerte de Matthew Perry causó una profunda conmoción a nivel mundial. Fanáticos se acercaron a la esquina de Bedford Street y Grove Street, en el barrio Greenwich Village de Nueva York, donde se encuentra la fachada de la casa donde se grabó la serie, para rendirle homenaje. Allí, además de dejar ramos de flores, también pusieron carteles en su memoria.Por su parte, días después de que se conociera la noticia, los protagonistas de la serie emitieron un comunicado donde aseguraron estar "completamente devastados" por la muerte de Perry. "Éramos más que simples compañeros de reparto. Somos una familia", indicó el escrito que compartió la revista norteamericano People."Hay mucho que decir, pero ahora vamos a tomarnos un momento para llorar y procesar esta pérdida insondable. Con el tiempo diremos más, a medida que estemos en capacidad de hacerlo. Por ahora, nuestros pensamientos y nuestro amor están con la familia de Matty, sus amigos y todos los que lo amaron en todo el mundo", agregaron en el texto que compartieron en conjunto. Días después, cada uno recurrió individualmente a sus redes para dejar más mensajes de carácter personal.

Fuente: Infobae
27/11/2023 12:16

Dos asesinatos machistas en Madrid en menos de 24 horas: muere estrangulada una mujer a manos de un capitán del Ejército

Al crimen de este domingo en Carabanchel, que se ha conocido durante la mañana del lunes, se confirma el asesinato de otra mujer en Vallecas, estrangulada este sábado por su marido, un alto cargo del Ejército

Fuente: La Nación
27/11/2023 11:00

De la mano de Thierry Frémaux, las películas premiadas en Cannes 2023 llegan esta semana a Buenos Aires

Cada año, como siempre para esta fecha, Thierry Frémaux elige Buenos Aires para ponerle el broche final a su propio calendario anual de hombre de cine. "Esta visita que hago acá todos los años es el último momento que tengo para hablar de lo que fue Cannes. Y cuando regreso a Francia empiezo a ver cómo podría ser el año que viene. Me siento cuando vengo aquí como un boxeador, con la sensación de que hay que salir al ring a ganar de nuevo", le cuenta a LA NACION el hombre fuerte del festival de cine más importante del mundo en el hotel de Puerto Madero que funciona desde hace mucho para él como alojamiento y virtual oficina en cada nuevo regreso a la Argentina.Frémaux es una de las figuras más poderosas e influyentes del cine internacional. Como responsable artístico de Cannes es el dueño de la última palabra acerca de quién entra y quién no en la competencia oficial de la muestra de cine con mayor trascendencia global del calendario. Y también como siempre, no llega solo. Trae una selección de títulos inéditos en la Argentina, programados y elegidos por él, que presentará a partir de este lunes y hasta el domingo 3 de diciembre en una nueva Semana de Cine del Festival de Cannes. En esa lista están casi todos los films ganadores de los premios principales de la edición 2023, considerada por propios y extraños como una de las mejores de toda su historia.Y este martes 28, a las 18, en el cine Gaumont (sede de todas las proyecciones), Frémaux ofrecerá como todos los años una master class, esta vez titulada "El cine (del) mañana". Una exposición que apunta a demostrar, según anticipan las gacetillas oficiales, que después de la pandemia el cine no murió y que "hay motivos suficientes para conservar la esperanza" en su futuro.Ante LA NACION, con esa vitalidad característica que lo distingue por sobre cualquier huella de aparente cansancio, Frémaux advierte que en realidad no tiene la menor idea de lo que va a decir en su master class. "Solamente la idea de lo que es el cine hoy y lo que puede ser en el futuro. No sé, vamos a ver -dice al justificar esa supuesta falta de previsiones-. Yo no vengo a dar una conferencia ni quiero hacerlo. No tengo ninguna lección para dar. No vengo a decir mi verdad o la verdad del cine de Cannes, si es que existe alguna. Cada vez que vengo a Buenos Aires lo hago para aprender".Esta visita habitual a Buenos Aires, en las vísperas del cierre de cada año, ahora se produce en un momento muy especial marcado por la llegada de un nuevo gobierno y la incertidumbre abierta sobre el futuro del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, mencionado más de una vez en la campaña electoral por el presidente electo Javier Milei entre los organismos públicos que tendría la intención de cerrar. En Ventana Sur, el gran mercado latinoamericano del cine creado en 2009 en Buenos Aires a instancias del Festival de Cannes que comienza su 15ª. edición hoy, este tema no pasará inadvertido entre las destacadas figuras llegadas de todo el mundo que discutirán enfoques, perspectivas y oportunidades sobre el futuro del cine en todas sus formas junto a la compra y venta de películas y nuevos formatos."Yo no puedo hablar de la situación política de un país que no es el mío y tampoco podría hablar de lo que pasa políticamente en Francia cuando estoy en el extranjero -advierte Frémaux-. Pero tengo algo que decir sobre este tema: la cultura es muy importante y no puede darse el lujo en ningún país de perder su condición de ministerio. La gente es más feliz cuando tiene a su disposición más películas, obras de teatro, conciertos, literatura. En Francia hemos inventado la idea de la excepción cultural, que es lo que hace excepcional a un país".Frémaux siempre vuelve a Lumiére, el nombre fundacional del cine, con el que también fue bautizado el instituto que el hombre fuerte de Cannes dirige y orienta en la ciudad de Lyon. Allí, cada año, se organiza un festival de cine, se rinde tributo a figuras destacadas y se habla mucho de los esfuerzos que desde allí se hacen para la preservación de la imagen clásica del cine. "Este año hemos logrado salvar tres salas de cine y ensayo que estaban a punto de cerrar y ahora son un éxito muy grande. Aquí en Buenos Aires me parece que hay menos salas que antes, pero ya sabemos que es imposible volver a la situación anterior. Es imprescindible mirar hacia adelante. Necesitamos mucha energía para enfrentar lo que se viene. En todos los lugares en donde hay gente dispuesta a hacer cosas por el cine se consiguen resultados", explica.La vida pública de Frémaux está marcada por una premisa que, desde su mirada, es la que prevalece desde los tiempos de Lumiére. "El cine es un instrumento extraordinario para el conocimiento del mundo, nada menos. Partiendo de este concepto el cine cambia todo el tiempo, pero ahora mucho más por la presión de las plataformas. Hoy, cuando hablamos de cine, nos referimos por supuesto al arte y a la creación, pero también a lo que ocurre con las salas. El imperativo del momento es trabajar en la formación del público en relación con la historia del cine, la estética del cine y hasta la idea misma de ir al cine saliendo de la comodidad del hogar", señala.¿Hay tantas salas de cine como antes? Frémaux tiene la respuesta directa e inmediata a esa pregunta que para él resulta crucial: hay menos. Y se apoya en esta frase para redefinir el vínculo entre el cine y el público en un mundo dominado por las plataformas, que a su juicio se parecen demasiado a Uber."Antes -explica-, por lo menos hasta la década de 1970, ver películas era igual que ir al cine. Para mí sigue siendo así, por supuesto, pero mucha gente piensa otra cosa. Es más fácil ahora ver películas sin moverse de casa. Y más barato. Yo mismo tengo todas las plataformas disponibles en el teléfono: Netflix, Amazon, Apple, Disney, HBO. Pero tenemos que seguir aprovechando al mismo tiempo la oportunidad de salir de casa y caminar en busca de un cine. Como cuando vamos con amigos a un restaurante. Dejar de hacerlo es un peligro fuerte. Y no se trata de la amenaza de las plataformas, como muchos creen".La esperanza, dice Frémaux, está a la vista en experiencias como Cannes 2023: "La creación está vigente en todas partes. Cada año vemos 2000 películas para hacer la selección final. No todas son tan buenas, pero unas 500 valen la pena. De ellas surgió una programación que tuvo este año películas increíbles. Hay una calidad extraordinaria para hacer películas y las mejores no surgieron como ideas de producción, sino como ideas de creación. Y eso es lo que marca la diferencia. Por eso no me preocupa el tema de la creación, que está cubierto".La mayor inquietud que tiene en Buenos Aires el hombre fuerte de Cannes pasa por un tema que, desde su mirada, reproduce en pleno siglo XXI lo que ocurría hace un siglo con el cine recién nacido. "Compartir. Eso que necesitaba la gente cien años atrás cuando iba al cine lo seguimos necesitando hoy. Es una cuestión muy frágil que me lleva a pensar en lo que decía Bertrand Tavernier, que el cine y la democracia tienen algo muy importante en común. A mayor cantidad de salas, más apertura tenemos en relación con el mundo porque hay más películas. Y a mayor diversidad, mayor democracia", ejemplifica.Frémaux se detiene en un hecho que marcó a fuego esta temporada: la convocatoria masiva en los cines que tuvieron películas como Oppenheimer y Barbie: "Lo más interesante sobre Oppenheimer es que Christopher Nolan hizo un blockbuster. Una película que habla de la bomba atómica, la libertad de conciencia, las listas negras, el macartismo e interpela a la generación de mis hijos. Había que ir al cine a ver una propuesta llena de ideas fundamentales dirigida a un público mainstream y sobre todo a la juventud, no a una minoría. Lo mismo pasó con Barbie, una película que me gustó mucho y que en mi opinión no es feminista. Es humanista. El cine norteamericano, quizás un poco menos que antes, todavía tiene la capacidad de hacer grandes películas".El ejemplo máximo de esta afirmación es Los asesinos de la luna, de Martin Scorsese, estrenada este año en Cannes y calificada por Frémaux como obra maestra. Y concluye la charla con la respuesta a una nueva pregunta: "¿Qué me dice esta película y también el Napoleón de Ridley Scott? Primero, que estos autores quieren hacer cine. Y cuando hay plata encuentran detrás el prestigio que todavía significa hacer cine. Apple financió las dos películas. Tiene mucha plata, pero no va a ganar más con el cine. No se gana dinero haciendo películas, más bien se pierde. Es muy importante que una firma tan poderosa como Apple haya elegido cuidar las salas de cine, porque quiere hacer películas para ser vistas en una pantalla grande".Qué películas llegarán a la Semana del CineEste año, la Semana del Cine del Festival de Cannes en Buenos Aires está integrada por siete de las ocho películas premiadas por el jurado de la competencia oficial de la edición 2023. Este es el principal factor que tuvo en cuenta Thierry Frémaux, el responsable artístico de la muestra, para armar la programación que se pone en marcha a partir de hoy en la sala Leonardo Favio (la más grande) del cine Gaumont, Av. Rivadavia 1635. Todas las funciones comenzarán a las 20.La apertura será este lunes con la producción germano-japonesa Días perfectos (Perfect Days), de Wim Wenders, elegida para representar este año a Japón en la competencia por el Oscar internacional. La película, que cuenta la vida del encargado de la limpieza de un baño público de Tokio, le dio a su protagonista, Koji Yakusho, el premio al mejor actor de Cannes 2023. Será estrenada próximamente en la Argentina a través de la plataforma Mubi.El martes 28 se exhibirá por primera vez en la Argentina la película ganadora de la Palma de Oro este año, la producción francesa Anatomy of a Fall, de Justine Triet, un thriller psicológico sobre los dilemas morales que nacen a partir de la investigación por la muerte de un hombre, que vive en una zona aislada junto a su esposa y al hijo ciego de la pareja. La mujer es acusada del crimen y llevada más tarde a juicio, mientras el hijo se debate entre la culpabilidad o inocencia de su madre. Habrá una segunda función el sábado 2 de diciembre. El estreno en los cines argentinos está anunciado para el 29 de febrero de 2024.El miércoles 29 será el turno de Hojas de otoño (Fallen Leaves), del finlandés Aki Kaurismäki, ganadora del Premio del Jurado, sobre el encuentro de dos seres solitarios en la noche de Helsinki, llamados a compartir desde ese momento una historia de amor definitiva, y las dificultades con las que ambos se enfrentan en medio de esa búsqueda. Su estreno en los cines de la Argentina se anuncia para el próximo jueves 30 y más tarde llegará a la plataforma Mubi.El jueves 30 se exhibirá Monster, la nueva película del japonés Hirokazu Kore-eda, ganadora en Cannes 2023 del premio al mejor guion. Es la historia de un drama que involucra a una madre, a un hijo y al profesor de este en la escuela, aparente responsable de la extraña conducta del muchacho. Cuando la madre empieza a hacer preguntas aparece una verdad incómoda para todos.El viernes 1° de diciembre llegará al Gaumont About Dry Glasses, del cineasta turco Nuri Bilge Ceylan, que le dio a su actriz principal, Merve Dizdar, el premio a la mejor intérprete femenina este año en Cannes. Ambientada en un lejano paraje de la región de Anatolia, la película explora la vida de un joven profesor de arte a quien se le abre una puerta para salir de la vida oscura y rutinaria en la que se siente atrapado.La Semana se cerrará el domingo 3 con The Zone of Interest, producción del Reino Unido dirigida por Jonathan Glazer. La película ganadora del Gran Premio del Jurado, segundo en importancia de Cannes 2023, explora la vida cotidiana y aparentemente tranquila del comandante nazi de Auschwitz y de su familia en una casa muy cercana a ese campo de exterminio. Mencionada este año como una de las tempranas candidatas al Oscar, está previsto su estreno en los cines argentinos para el 1° de febrero de 2024.Las entradas para las películas tienen un valor de 400 pesos (200 pesos para estudiantes, jubilados y pensionados) y podrán adquirirse en la boletería del Gaumont a partir de las 12. Allí también se retiran las entradas para la Master Class que ofrecerá Thierry Frémaux este martes, a las 18.

Fuente: Infobae
27/11/2023 05:00

Medidas y peso de maletas en TAP Air Portugal en 2023: esta es la normativa del equipaje de mano

La aerolínea portuguesa, independientemente del destino, mantiene sus dimensiones y pesos máximos para el equipaje de cabina y de mano

Fuente: Infobae
27/11/2023 00:13

De la mano y sonrientes: foto inédita de Alberto Otárola con Rosa Rivera comprometería su situación legal

El presidente del Consejo de Ministros continúa en el centro de los cuestionamientos por dos conocidas suyas que obtuvieron jugosos contratos con el Estado, tras reunirse con él.

Fuente: Infobae
26/11/2023 23:40

De la mano de Fasta y Ticmas, los docentes de Jujuy vivieron una intensa jornada de capacitación en inteligencia artificial

El encuentro se realizó en el auditorio Fray Fosbery, del Centro Educativo Fasta Jujuy, y abordó la los límites, potenciales y desafíos que la IA presenta a maestros y profesores

Fuente: Clarín
26/11/2023 16:00

De la mano de Francella, "El encargado" vuelve al streaming: los estrenos más fuertes de la última semana de noviembre

La segunda temporada de la comedia de Star+ estará disponible desde el miércoles 29.Todas las novedades de series y películas entre el lunes 27 y el domingo 3 de diciembre.

Fuente: Infobae
26/11/2023 06:37

Medidas y peso de maletas en Binter Canarias en 2023: esta es la normativa del equipaje de mano

Dependiendo de la flota con la que se vuele se permiten unas dimensiones u otras

Fuente: Infobae
26/11/2023 01:00

La imagen que demuestra el riesgo de manipular una rebanada de pan con las manos sucias

Aunque algunos alimentos parezcan estar en buen estado tras días en el refrigerador, un especialista recuerda que no es indicativo de seguridad para su consumo

Fuente: Infobae
26/11/2023 00:16

Partido entre Junior y Águilas Doradas terminó con pedida de mano en la tribuna

En el entretiempo del partido, que ganó el Tiburón, una pareja se comprometió en matrimonio ante el Estadio Metropolitano Roberto Meléndez

Fuente: La Nación
24/11/2023 20:36

Murió Dorys Perry, la actriz y vedette que en los 80 alcanzó la fama de la mano de Alberto Olmedo y Jorge Porcel

La actriz Dorys Perry, conocida por haber trabajado en la pantalla grande junto a Alberto Olmedo, Tristán, Emilio Disi y Jorge Porcel, murió este viernes por la tarde. Así lo confirmó Alessandro García Perri, su hijo, en una emotiva historia que compartió en su cuenta de Instagram. "A las 2 de la tarde un ángel subió al cielo. Nuestra madre nos dejó después de muchos años de batallar contra una terrible enfermedad. Su sufrimiento terminó hoy, luego de una larga lucha", arrancó García Perri su mensaje, escrito en inglés. "Peleó y luchó como una campeona", agregó de inmediato. View this post on Instagram A post shared by Alessandro Garcia Perri (@alessandrogarciaperri)García Perri dio, en su carta pública de despedida, algunos detalles de cómo fue la vida de su mamá. "Nos trajo al mundo a mi hermano y a mí, formándonos en quienes somos hoy. Agradezco a dios por permitirme disfrutar de mi madre lo más que he podido, sabiendo lo que le esperaba, y el haber podido estar junto a ella, saboreando cada segundo de sus últimos años", agregó. "Ella fue mi primera experiencia de amor puro y desinteresado, haciendo de mí una mejor persona. Me enseñó a tomar decisiones y enfrentar la adversidad. Mi madre cambió mi vida y yo le debo todo", continuó.Por último, García Perri dio algunos detalles de cómo fue la partida de su madre. "Hoy nos dio otra lección de fortaleza, enfrentando su último día en este mundo con alegría, fuerza, ternura y mucho, mucho amor. Algunos se van sin aviso, nosotros tuvimos la chance de decirle adiós y repetirle millones de veces cuánto la amábamos. Agradezco a dios por eso y a ella por ser tan maravillosa. Te voy a extrañar cada día de mi vida, amor mío. Descansa en paz", cerró. View this post on Instagram A post shared by Alessandro Garcia Perri (@alessandrogarciaperri)En otro posteo, en la misma red social, compartió un video que muestra el fuerte lazo que lo unía a su madre y el modo en la acompañó en estos últimos años de vida. "Te amo, mi amor, me has hecho un hombre. Nunca olvidaré que gracias a ti he hecho lo más grande de mi vida, que ha sido cuidarte y amarte de una manera tan especialâ?¦ Creo que poca gente tenga la suerte de poder compartir semejante conexión con su madreâ?¦ Te honraré y te estaré siempre eternamente agradecido. Descansa en paz, mi vida", escribió.La carrera de Perry llegó a su cumbre durante la década del 80. Famosa por haber pasado por varios programas de televisión y haber sido una de las famosas actrices, modelos y vedettes que secundaban a Olmedo y Porcel. Perry participó de películas como Atrapadas (1984), Los reyes del sablazo (1984), El telo y la tele (1985), Camarero nocturno (1985), Seguridad personal (1986), Los gatos (1986), Mirame la palomita (1986), Sobredosis (1986), Me sobra un marido (1987) y Los pilotos más locos del mundo (1988).Además de su paso por el cine y la televisión, Dorys fue tapa de varias revistas, donde mostró su escultural figura, y protagonizó algunas obras de teatro antes de retirarse para dedicarse a su familia.Con la colaboración de Pablo Montagna

Fuente: Clarín
24/11/2023 15:36

Espasmos en las manos o en los pies: qué significa y por qué pasa

Por lo general son breves, pero pueden ser intensos y dolorosos.El punto extremo puede ser un calambre.

Fuente: La Nación
24/11/2023 09:36

"Que nadie venga a meter la mano": otro sindicalista le hizo una advertencia al futuro gobierno de Milei

Luego de la dura declaración del sindicalista aeronáutico Pablo Biró respecto del futuro gobierno de Javier Milei, un gremialista de los trabajadores rurales también se sumó a las advertencias, aunque con menos virulencia que lo hizo Biró.Se trata de José Voytenco, secretario general de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), que se pronunció durante un congreso ordinario del sindicato en Chaco. Allí se aprobó el balance de gestión."Tenemos que estar muy atentos porque se vienen momentos difíciles y tenemos que defender a nuestros trabajadores y trabajadoras a capa y espada, redoblando nuestros esfuerzos y nuestro compromiso", señaló Voytenco.El valor en pesos de los granos volvió a subir y reactivó el movimiento de mercadería"Sabemos que vendrán por nuestras obras sociales, por los convenios colectivos de trabajo, por una reforma laboral amplia. Ya en un primer paso harán desaparecer el Ministerio de Trabajo de Nación que se convertirá en Secretaría", dijo.En tono dramático, luego indicó: "Corremos un serio peligro a lo que hace a las políticas laborales que el presidente electo pueda llevar adelante en todo lo que tiene que ver con los derechos de los trabajadores". Y remarcó: "Hay que estar preparados para lo que se viene".En este contexto, luego solicitó a los dirigentes del gremio realizar un trabajo territorial con el fin, según explicó: "Mantenernos fuertes, buscando el respaldo de cada trabajador y fortaleciendo esta organización sindical para que los intereses de los trabajadores rurales sean defendidos como corresponde y que nadie venga a meter la mano en lo que tiene que ver con el bienestar de nuestros trabajadores".Hace unos días, el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas, Pablo Biró, se refirió a la propuesta de Milei de entregar Aerolíneas Argentinas a sus empleados. Biró pidió primero esperar a que el libertario presente su plan para la compañía, confiado en que en el gremio tienen números para mostrarle que la empresa es "eficiente y sustentable".Pero lanzó una dura advertencia para el presidente electo en caso de que decida ir en contra de la línea de bandera. "Nos va a tener que matar y cargar muertos", dijo."Hace falta que terminen los fuegos de artificio, el pueblo expresó hartazgo, veremos cómo nos plantean, apelo a la prudencia", sostuvo en Nacional Rock el gremialista.Quien le respondió a Biró fue Diana Mondino, futura canciller. "La campaña del miedo no funcionó ni va a funcionar", dijo. Luego, Biró dio marcha atrás en sus palabras: "Entre las ansiedades y los medios, tuve una frase poco feliz que sacada de contexto caería muy mal, hasta a mí me cae mal", dijo en una entrevista con A24.

Fuente: La Nación
24/11/2023 04:18

Investigación: la niña ucraniana perdida que terminó en manos de un aliado de Vladimir Putin

Un aliado político del presidente de Rusia, Vladimir Putin, adoptó a una niña que fue secuestrada en un hospital ucraniano. Así consta en una serie de documentos descubiertos por el equipo Panorama de la BBC.El nombre de Serguéi Mironov, de 70 años y líder de un partido político ruso, figura en el registro de adopción de una niña de dos años que fue secuestrada en 2022 por una mujer con la que Mironov está casado. Los papeles muestran que la identidad de la niña fue cambiada en Rusia.Pero este jueves, posteó en su cuenta de Telegram una crítica general sobre ataques con información falsa contra él y su familia.La historia de MargaritaLa niña, originalmente llamada Margarita, fue una de los 48 menores que desaparecieron del Hogar Infantil Regional de Jersón cuando las fuerzas rusas tomaron el control de la ciudad ucraniana. La pequeña figura entre los cerca de 20.000 niños que, según el gobierno ucraniano, han sido secuestrados por las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión a gran escala en febrero de 2022.A principios de este año la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra Putin y su comisionada para los Derechos del Niño, Maria Lvova-Belova, por la supuesta deportación ilegal de niños ucranianos a territorio controlado por Rusia con la intención de expulsarlos definitivamente de su propio país.El gobierno ruso ha negado que deporte a niños ucranianos, aunque ha reconocido que sí los evacúa para protegerlos de la guerra. La BBC trabajó con la investigadora de derechos humanos ucraniana Victoria Novikova para descubrir qué pasó con Margarita y con los otros niños.Novikova ha preparado un expediente con nuevas pruebas para la oficina del fiscal general de Ucrania, el cual a su vez lo entregará a la CPI.El misterio que rodea a Margarita comenzó cuando una mujer con un vestido lila apareció en el hospital infantil de Jersón, donde la niña, de entonces diez meses, estaba siendo tratada por un ataque de bronquitis en agosto de 2022.Margarita era la residente más joven del hogar infantil local, una institución que atendía a niños con problemas médicos o cuyos padres perdieron la custodia de ellos o murieron.La madre de la pequeña renunció a la custodia poco después de su nacimiento y se desconoce el paradero de su padre. La doctora Nataliya Lyutikova, quien trataba a los infantes en el hospital, dijo que era una bebé sonriente a la que le encantaba abrazar a la gente.La mujer vestida de lila se presentó como "la jefa de asuntos infantiles de Moscú", recordó la doctora Lyutikova. Jersón, ahora nuevamente bajo control ucraniano, estaba entonces en el sexto mes de la ocupación rusa.Poco después de que la mujer se fuera, Lyutikova recibió repetidas llamadas telefónicas de un funcionario designado por Rusia, que recientemente había sido puesto a cargo del hogar infantil.El funcionario le exigió a la doctora que Margarita fuera enviada de regreso desde el hospital al hogar infantil de inmediato. Al cabo de una semana, Margarita fue dada de alta del hospital. A la mañana siguiente, pidieron al personal del hogar infantil que la prepararan para el viaje."Teníamos miedo, todo el mundo tenía miedo", dijo Lyubov Sayko, enfermera del centro.Describió cómo unos hombres rusos, algunos con pantalones de camuflaje de estilo militar, uno con gafas negras y un maletín en la mano, llegaron para recoger a la niña. "Era como sacado de una película", señaló. Pero esto fue sólo el comienzo.Siete semanas después, Igor Kastyukevich, un parlamentario ruso vestido con uniforme militar, llegó al centro y, con otros funcionarios, organizó la deportación de los niños restantes, incluido el medio hermano de Margarita, Maxym."Nos los quitaron de las manos y se los llevaron", aseveró Sayko.Videos publicados en Telegram por Kastyukevich mostraron a los niños, vestidos, siendo llevados a autobuses y ambulancias. "Los niños serán llevados a condiciones seguras en Crimea", informó Kastyukevich, mientras cargaban a los niños.Rusia se anexó la península ucraniana en 2014. Kastyukevich describió el evento como una misión humanitaria.El tren de medianocheDurante cinco meses, la BBC ha estado intentando localizar a Margarita y a los otros 47 niños, junto con la abogada Victoria Novikova. Encontrar a los niños desaparecidos en un lugar tan vasto como Rusia, un país de más de 17 millones de kilómetros cuadrados no es una tarea fácil.El primer trabajo fue identificar a la misteriosa mujer vestida de lila que visitó a Margarita en el hospital en agosto de 2022. Novikova halló un documento ruso que autorizaba el traslado de Margarita a un hospital de Moscú para realizarle pruebas médicas.En el documento figuraba el nombre de una mujer: Inna Varlamova. Una búsqueda en las redes sociales confirmó que se trataba de la misteriosa mujer vestida de lila.El equipo de la BBC le mostró una fotografía de Varlamova a la doctora Lyutikova y ella la identificó como la misma mujer que había visitado a Margarita en la sala de niños.Otras investigaciones permitieron revelar que Varlamova trabaja en el parlamento ruso, aunque no está claro en qué calidad, y que posee propiedades en Podolsk, cerca de Moscú. Un misterio había sido resuelto, pero persistían algunas preguntas."Margarita no necesitaba ningún examen especial", dijo la doctora Lyutikova, refiriéndose a la noche en que se llevaron a la niña. "¿Por qué llevar a un niño tan lejos?".Con el nombre de Varlamova en la mano, y la ayuda de fuentes dentro de Rusia, Panorama adquirió registros de trenes. Estos documentos mostraron que la mujer llegó a la Ucrania ocupada el mismo día en que, según los testigos, Margarita fue sacada del hogar de niños. Más tarde esa noche, a las 00:20, Varlamova tomó el tren de regreso a Moscú, con billetes de regreso adicionales. Margarita fue secuestrada en este tren de medianoche, de acuerdo con la evidencia.El motivo¿Pero por qué el interés en esta niña en particular? Una fuente rusa entregó otra información crucial: un documento que mostraba que Varlamova se había casado recientemente con el político Serguéi Mironov.Mironov, un exparacaidista, es el líder del Partido Rusia Justa (una formación de la oposición rusa autorizada por el Estado) y apoya al presidente Putin.El político ha sido sancionado por varios países occidentales, incluidos Reino Unido y la Unión Europea (UE). Luego vino una revelación clave.La BBC accedió a una partida de nacimiento, creada en diciembre pasado, de una niña de 14 meses llamada "Marina". Los padres de la criatura aparecen identificados como Inna Varlamova y Serguéi Mironov. La entrada era irregular y no mostraba registro original del nacimiento de la niña.El cumpleaños de "Marina" figuraba como el 31 de octubre de 2021, el mismo día en que nació Margarita. "Cuando vi que el cumpleaños de Marina era el mismo que el de Margarita caí en cuenta", dijo Novikova.A través de fuentes rusas anónimas, el equipo de la BBC recibió el registro de adopción de Margarita. Margarita Prokopenko pasó a llamarse Marina Mironova, en honor a su padre adoptivo Serguéi Mironov. Y Podolsk figura como su lugar de nacimiento. El gobierno ruso dijo que no tiene conocimiento del caso de Margarita y que no puede hacer comentarios.Facilitando las adopcionesLa Convención de Ginebra, que define lo que constituye un crimen de guerra, proscribe la deportación de civiles en tiempos de guerra, a menos que sea esencial por razones militares o de seguridad y siempre que sea temporal. El tratado también prohíbe cambiar el estado familiar de un niño.Cuando el presidente Putin y su comisionada para la infancia fueron acusados por la CPI a principios de este año, el tribunal alegó que la deportación ilegal de cientos de niños ucranianos de orfanatos y hogares infantiles se realizó con la "intención de sacar permanentemente a estos niños de sus hogares y de su propio país".Esto se produjo tras la decisión de Putin de emitir decretos para facilitar a los rusos la adopción de niños ucranianos. Lvova-Belova ha dicho que Rusia sólo recibe a niños en hogares de acogida. "No hemos realizado adopciones", dijo el mes pasado."Este es un hecho muy importante, porque la adopción significa que el niño se vuelve completamente nativo. Puedes cambiar su apellido, nombre, apellido, puedes cambiar el lugar de nacimiento", agregó.Pero en su respuesta a nuestra investigación, el gobierno ruso dijo que es "incorrecto" decir que Rusia no autoriza la adopción de niños originarios de las regiones ucranianas recién anexionadas.Moscú, que ahora considera gran parte de Ucrania como rusa, asegura que las personas que viven allí son sus ciudadanos, incluidos los niños.Sin respuestaLa BBC escribió a Mironov y a Varlamova preguntándoles sobre Margarita, pero no han respondido. Se cree que casi todos los demás niños que fueron sacados del hogar de Jersón siguen en manos rusas. Al menos 17 se encuentran en Crimea, según las autoridades rusas. Todos tienen familiares en Ucrania, aseveró Novikova.Ucrania afirma haber identificado a 19.546 niños que han sido llevados a Rusia y sostiene que apenas 400 han regresado. Rusia, por su parte, cuestiona estas cifras.Desde Moscú aseveran que reunirán a los niños con familiares o amigos si se presenta un reclamo legítimo y viajan a buscarlos. Sin embargo, muchos padres no saben dónde están sus hijos y el proceso de encontrarlos y recuperarlos es difícil y complejo.Sólo se sabe de un niño del centro de Jersón que ha sido devuelto a Ucrania. El mes pasado, Viktor Puzik, de tres años, que se encontraba en el hogar a la espera de una operación, fue recogido en Crimea por su madre, Olha. La mujer relató que el tiempo que pasó separada de su pequeño había sido una agonía. "Estuve pensando, ¿dónde está, cómo está? ¿Está vivo o no? Todo pasó por mi mente", relató.Novikova quiere encontrar a todos los otros niños desaparecidos del Hogar Infantil de Jersón, pero le preocupa que pronto sean imposibles de rastrear. "El tiempo no está de nuestro lado", afirmó."El problema es que [las autoridades rusas] intentan borrar la identidad de los niños cuando expiden certificados de nacimiento rusos o incluso pasaportes", explicó.Mientras tanto, no ha perdido la esperanza de devolver a Margarita a Ucrania. Aún no ha encontrado familiares que puedan acoger a la pequeña, por lo que el gobierno ucraniano le ha designado tutora legal y tiene planes de solicitar a las autoridades rusas su devolución."El mundo necesita saber sobre la existencia de Margarita. Querían borrarla. Necesitamos traerla de vuelta", zanjó.

Fuente: Página 12
23/11/2023 12:16

Starlink, la internet satelital llega a la Argentina de la mano de Javier Milei

La futura ministra de Relaciones Exteriores Diana Mondino confirmó que trabajan para que la compañía de telecomunicaciones comience a operar en el país. Cómo funciona y cuánto cuesta.

Fuente: Infobae
23/11/2023 10:14

Así fue la agresión a agentes de tránsito en Cali con cuchillo en mano

En medio de un operativo realizado por las autoridades viales en la capital del Valle del Cauca, se vivieron momentos de tensión que pusieron en riesgo la vida de los funcionarios

Fuente: Perfil
23/11/2023 09:36

La primera mano robótica casi humana, con huesos, tendones y ligamentos, ya es un hito mundial

Se trata de un avance sin precedentes en el campo de la impresión 3D y la robótica. Leer más

Fuente: La Nación
23/11/2023 00:18

Milei reconoció que tiene un plan de privatizaciones: "Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en el sector privado"

El presidente electo, Javier Milei, reconoció este miércoles que tiene un plan de privatizaciones que va más allá de la petrolera YPF y los medios públicos de comunicación que ya había anunciado en estos días. "Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado", aseguró. "[La compañía de agua y saneamiento] Aysa en manos del sector privado funcionaba muy bien; los ferrocarriles cuando eran privados funcionaban muy bien", subrayó el próximo mandatario. Para Milei, "se ha probado que todo lo que hace el sector público lo hace mal".La frase que pronunció el presidente electo es muy similar a la que en su momento dijo Roberto Dromi, ministro de Obras Públicas de Carlos Menem, al anunciar el paquete de privatizaciones que llevó adelante el entonces presidente. "Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado", sostuvo Dromi en un acto fallido en el que en realidad estaba enumerando las empresas que formaban parte del "decálogo" de privatizaciones del gobierno de Menem."El gobierno de la Nación Argentina cumplimenta esta noche siete cavallísticas privatizaciones. Siete sectores estratégicos del qué hacer nacional", comenzó su anuncio el ministro de Menem. Luego, continuó: "Encaramos las privatizaciones de la televisión, de los teléfonos, de instalar la concesión vial y ferroviaria y el sistema del peaje, privatizar radios y la empresa estatal de aeronavegación [Aerolíneas Argentinas]". "Es el decálogo menemista de la reforma del Estado: el mandamiento uno está extraído de sus muchos discursos y dice así: "Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del estado", concluyó Dromi en lo que fue el primera anuncio de privatizaciones de Menem.Años más tarde llegaron otras privatizaciones durante el menemismo: el subterráneo de Buenos Aires, Gas del Estado, la propia YPF que Milei anhela reprivatizar, Yacimientos Carboníferos Fiscales, Gas del Estado, el CEAMSE, la Casa de la Moneda, el Banco Hipotecario, Petroquímica Río Tercero, entre otros. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
22/11/2023 19:18

El director de Papá por siempre reveló el "lado B" del caótico rodaje de la comedia con Robin Williams: "Se nos fue de las manos"

Papá por siempre, la comedia basada en la obra de Anne Fine, Madame Doubtfire, cumple 30 años. Con motivo del aniversario, su director, Chris Columbus, recordó cómo fue trabajar con Robin Williams en la exitosa película que tuvo un presupuesto de 25 millones de dólares y recaudó más de 440 a nivel global.En el largometraje, el fallecido intérprete personificaba a Daniel Hillard, un hombre que, al no poder tener contacto con sus hijos, se hace pasar por una afable empleada doméstica para trabajar en la casa de su exesposa, Miranda (Sally Field). En diálogo con la publicación Business Insider, Columbus contó que siempre tuvo la idea de hacer una remake de la película, pero que ese deseo nunca pudo concretarse. En la actualidad, baraja la posibilidad de realizar un documental sobre el rodaje, ya que tiene "972 cajas" con más de 100 horas de material que quedó fuera de la producción final."Cuando empezamos con el proceso de rodaje, Robin se acercó y me dijo: 'Hola jefe, si te parece, a mí me gusta trabajar de la siguiente manera: te doy tres o cuatro tomas que estén en el guion y después jugamos un poco'", recordó el cineasta. "Esa fue su manera de decirme que quería improvisar y así fue exactamente cómo filmamos cada escena. Pudimos filmar ceñidos al guion, y después Robin empezaba a hacer lo suyo y era una cosa maravillosa de ver", apuntó el cineasta.Debido a la velocidad con la que Williams gestaba diferentes gags, el supervisor del guion "se rindió" y dejó que el actor hiciera lo suyo. "Improvisaba tanto, que nos quedábamos sin cinta; en la era moderna, en el mundo digital, no hubiésemos terminado de filmar nunca", bromeó Columbus. El caos en el set también se trasladó al sistema de filmación. El realizador debió incorporar más cámaras al rodaje para no dejar nada librado al azar."Pusimos cuatro cámaras extra que registraran lo que hacía Robin todo el tiempo, porque nadie sabía qué iba a decir, y además queríamos capturar las reacciones del resto de los actores". En relación a sus colegas, el cineasta contó que tanto Pierce Brosnan como Sally Field "lucharon mucho para mantenerse en personaje" y no reírse ante las bromas del comediante.Al rever el material, Columbus consideró contratar a un montajista para trabajar con todas las tomas que no se usaron en lo que definió como una filmación que se le fue de las manos, pero de la mejor manera posible. "Nos encantaría convocar a un editor para que mire todo lo que tenemos", expresó el director sobre el contenido de las 972 cajas. "Queremos mostrar el proceso de Robin", añadió en una entrevista con Insider. "Hay algo muy especial y mágico en lo que hacía, en cómo abordaba su trabajo, que creo que sería divertido de ver".La viuda de Robin Williams reveló el calvario que vivió el actorEl actor de En busca del destino, quien se quitó la vida el 11 de agosto de 2014, a los 63 años, se encontraba lidiando con una enfermedad degenerativa denominada Demencia de Cuerpos de Lewy. Su viuda, Susan Schneider aludió, en 2022, a cómo fueron los últimos meses de vida de su esposo.La mujer reveló que hasta 2013 el estado de salud de Williams era óptimo, pero que en medio de la celebración de su segundo aniversario de bodas, comenzó a quejarse de un "malestar estomacal". A ese síntoma le siguió un temblor en su mano izquierda que, en una primera instancia, le fue atribuido a una vieja lesión en el hombro.Con el correr del tiempo, el comediante experimentó una serie de dolencias aparentemente inconexas que desaparecían y volvían a aparecer de manera arbitraria. Aquel primer síntoma tuvo, además, muchas derivaciones, ya que el actor comenzó a sentir también calambres estomacales, problemas digestivos y acidez.Asimismo, Robin empezó a sufrir problemas en la vista que se combinaron con la pérdida del olfato. Es decir, la suma de todas sus dolencias y la imposibilidad de que los médicos llegaran a un diagnóstico preciso y a tiempo hizo que Williams comenzara a desarrollar trastornos del sueño y a experimentar episodios de ansiedad."Fue como un desfile interminable de síntomas, y no todos se hacían presentes a la vez. '¿Qué síntoma le toca este mes?' Llegué a preguntarme si mi marido era hipocondríaco. Acudimos a todo tipo de especialistas, pero no había respuestas. Lo intentamos todo", recordó Schneider. "Robin y yo sabíamos que pasaba algo más, él estaba en lo cierto cuando me dijo, 'yo solo quiero reiniciar mi cerebro'. En ese momento, le prometí que íbamos a llegar al fondo de todo, lo que no sabía es que eso ocurriría después de su muerte", sumó la última mujer del querido actor.

Fuente: Infobae
22/11/2023 16:06

Con cuchillo en mano, dos jóvenes protagonizaron una riña en pleno centro de Bucaramanga

Las imágenes quedaron captadas en video, el cual se viralizó en redes sociales. Por fortuna, en la riña no resultaron personas lesionadas y las autoridades están tras la pista de los dos sujetos

Fuente: La Nación
22/11/2023 15:18

En Brasil, otra noche histórica de la selección argentina, con las manos salvadoras de Dibu Martínez y el eterno salto de gloria de Nicolás Otamendi

Fue una noche cargada de nerviosismo la del clásico de América, de escaso vuelo futbolístico pero alto contenido emocional. Tras la barbarie en la antesala del partido, que terminó con un puñado de hinchas visitantes heridos tras la brutal represión de la policía carioca, Argentina volvió a responder a la altura de un campeón del mundo; se agazapa, se defiende y, cuando puede, se impone en situaciones adversas. Como este martes frente a Brasil, en Río de Janeiro, por la eliminatoria para el Mundial de 2026.Cuando el fútbol se pierde entre tanta pierna fuerte, en medio de extrema tensión, como sucedió en la noche del Maracaná, lo que prima es el corazón. Y que el equipo dirigido por Lionel Scaloni lata fuerte y saludable se debe en gran parte a dos de sus principales arterias, Emiliano Martínez y Nicolás Otamendi.Ambos, el arquero y el defensor, comenzaron a jugar el clásico aun antes del silbatazo inicial del árbitro chileno Piero Maza. Estuvieron en el grupo de futbolistas argentinos que se volcaron a la tribuna para defender a los hinchas visitantes en medio de la locura. "Me da mucha bronca e impotencia porque acá parece que los únicos a que les pegan son los argentinos. Pasó hace poco en la final de la Libertadores, volvió a pasar hoy. Nosotros intentamos ayudar, defender a los nuestros, pero eso tiene que cambiar. Tienen que tomar medidas para que los equipos argentinos, así como todos los otros, sean respetados cuando vienen a jugar acá", dijo Otamendi después del partido, ya con otra victoria antológica consumada.Una vez que la pelota empezó a rodar, el zaguero de Benfica y Dibu Martínez fueron clave, junto a Cristian "Cuti" Romero, para aguantar los embates de un Brasil que, aunque nunca fue demasiado profundo -mucho menos, temible-, incomodó adueñándose de la mitad del campo de juego e intentando por los laterales.El gol de Otamendi a Brasil¡¡¡GOOOOOOL DE ARGENTINA!!! ¡OTAMENDI MARCA EL 1-0 ANTE BRASIL EN EL MARACANÁ!@McDonalds_Ar presenta la jugada más linda del partido pic.twitter.com/85cERvhT0h— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023De arriba, Otamendi fue inexpugnable. Aunque los dirigidos por Fernando Diniz intentaron más de una vez con peligrosos centros cruzados, siempre se encontraron con la firmeza del defensor nacido en El Talar, que además se mostró seguro en los mano a mano y fue extremadamente preciso en un par de cierres ante delanteros más jóvenes y veloces que él.En medio de tanta tensión, el zaguero y Martínez marcaron el camino a sus compañeros. Dibu, sobre todo durante los primeros minutos del segundo tiempo, tuvo intervenciones decisivas. Primeramente, le rechazó un disparo a Raphinha, que recibió con mucha libertad sobre la derecha. Apenas tres minutos después, Gabriel Jesus entró al área pero fue trabado por Romero y el rebote le quedó a Gabriel Martinelli, en franca posición de disparo. Otra vez el arquero marplatense se lució para mantener el entonces 0 a 0. Vital.La mejor intervención de Dibu Martínez, frente a Martinelli¡APARECIÓ EL DIBU!El arquero argentino evitó el 1-0 de #Brasil en el segundo tiempo con una notable intervención. #EliminatoriasEnTyCSports. pic.twitter.com/uWmPC1d9nQ— TyC Sports (@TyCSports) November 22, 2023Fueron cruciales esas dos atajadas de Martínez para elevar la confianza de los argentinos, que apenas un par de minutos después tomaron por primera vez el control del juego. Ya en el minuto 17 de la parte final, muy lejos del arco de Dibu, Otamendi, que había aguantado casi todo, se elevó con superioridad estética sobre sus dos impotentes marcadores, Gabriel Jesus y André, para decretar un nuevo gol histórico tras un centro perfecto de Giovani Lo Celso. "Le dije a Fideo [Di María] que no solo él hace goles soñados en el Maracaná", dijo el defensor argentino, eufórico, después del encuentro. "Somos un equipo que rompe las reglas y las rachas. No veníamos de jugar bien el partido anterior y hoy necesitábamos dar esa respuesta. Nos lo debíamos", agregó el futbolista de Benfica, de Portugal.A pesar del mazazo, Brasil, casi KO, intentó reaccionar por respeto a su historia. Con el estadio en silencio y 10 jugadores por la expulsión a Joelinton, el seleccionado local continuó intentando, casi por inercia, el empate. Una y otra veces Martínez, descolgando centros con aplomo, y Otamendi, evitando toda filtración y ordenando a sus compañeros, respondieron sin dejar dudas. Como en Qatar, el 23 y el 19, pilares de las últimas líneas, se pusieron el traje de héroes, despejaron dudas y volvieron a ser artífices de una noche imborrable en la historia del seleccionado argentino.

Fuente: Infobae
22/11/2023 05:20

Medidas y peso de maletas en Turkish Airlines en 2023: esta es la normativa del equipaje de mano

La aerolínea turca permite llevar al menos dos piezas: una maleta de cabina y una mochila debajo del asiento

Fuente: Infobae
22/11/2023 04:00

Por qué nunca debes desempañar los cristales del coche con un paño o las manos

El vaho provoca que la visibilidad disminuya y, por tanto, que el peligro de accidente aumente

Fuente: La Nación
22/11/2023 02:18

Los puntajes de la selección argentina frente a Brasil: las manos de Dibu Martínez, la cabeza de Nicolás Otamendi y el espíritu del mariscal del campeón del mundo

RÍO DE JANEIRO.- La Argentina terminó el año a toda orquesta con una victoria por 1 a 0 sobre Brasil en el mismísimo estadio Maracaná, que implicó cortarle el récord de 64 partidos como local sin derrotas por eliminatorias en la historia. Y lo hizo después de un comienzo escandaloso en el que los futbolistas albicelestes se fueron al vestuario en señal de protesta por las agresiones que recibieron sus hinchas por parte de la policía local.Imposible referirse a los casi 100 minutos del superclásico de América sin hacer hincapié en lo sucedido antes del comienzo, porque por esa situación casi no hubo partido y porque -quiérase o no- condicionó lo sucedido en el campo cuando los visitantes decidieron volver luego de marcharse al vestuario en señal de protesta por la acción policial. Más tarde, el campeón del mundo estuvo a la altura, con tres intérpretes estelares.A continuación, el rendimiento de todos los futbolistas argentinos, uno por uno:Emiliano Martínez, 7: otra tarea a la altura de su historial reciente. En una acción, Raphinha recibió con mucha libertad sobre la derecha y disparó al primer palo del arco de Martínez, pero el argentino consiguió contener el remate. Al rato, resolvió un mano a mano contra Gabriel Martinelli. Y cerró el candado del arco.Nahuel Molina, 6: Martinelli lo complicó en buena parte del primer tiempo, pero más tarde el defensor se sintió más cómodo, se hizo fuerte en su lado defensivo y se lanzó al ataque con criterio.Compacto de Brasil 0 vs. Argentina 1Cristian Romero, 8: sacó en la línea un disparo de Martinelli, símbolo de su esfuerzo y su dedicación defensiva. Todo lo demás, lo hizo bien. No se excedió en el juego brusco y se mostró como un tiempista. La figura del triunfo histórico.Nicolás Otamendi, 7: con un cabezazo demoledor, abrió el marcador en el Maracaná, tras un córner de Giovani Lo Celso. Había sufrido con algunos cruces a destiempo, pero con el transcurrir de los minutos se consolidó y saltó más alto que nadie.Marcos Acuña, 6: fue titular porque la decisión táctica fue ser ancho, sobre todo, por el sector izquierdo. Defensor convertido en volante, impuso excesivo vértigo y poca claridad. Tuvo algunos contratiempos en el retroceso, pero siempre con el sacrificio como bandera.Giovani Lo Celso, 7: con elegancia, lanzó el córner que conectó con éxito Nicolás Otamendi. Con su habituales despliegue y elegancia, pretendió que el equipo girara a su alrededor. En la parte final se vislumbró su mejor versión. Un distinto.Rodrigo De Paul, 5: peleó, luchó, forcejeó con todos y fue víctima de los principales excesos de los brasileños. En el final propicio la controvertida expulsión de Joelinton, que empujó al volante de Atlético de Madrid; éste lo hizo parecer una agresión más violenta.Enzo Fernández, 6: no le imprimió claridad ni justeza a la salida rápida del equipo nacional y ése fue uno de los principales problemas del seleccionado durante el primer período. Casi siempre en modo crack, dispuso de buenas acciones a medida que fue adaptándose al contexto.Alexis Mac Allister, 5: no desentona casi nunca, pero no mantuvo una actuación estelar, como sí en la travesía de Qatar. Cumple, está a tono, aunque debe recuperar su mejor versión.Lionel Messi, 5: con una molestia en el muslo derecho, el crack hizo todo lo que pudo. No le salieron las cosas, verdaderamente. Dejó el campo de juego a los 32 minutos de la segunda mitad, consecuencia de su estado físico. Exhibió, eso sí, la fiereza de un auténtico capitán, durante todo el encuentro.Julián Álvarez, 5: se activó con energía en el primer tramo de la segunda etapa, pero sigue estando lejos del peligro en el área. Tal vez, un poco incómodo como número 9, excesivamente estancado en los metros finales, sin la libertad que suele tener en Manchester City.Nicolás Tagliafico, 6: reemplazó a Acuña para contener desde su sector los avances de Brasil y lo hizo de modo correcto.Nicolás González, 5: fue más útil en lo físico que en lo futbolístico. Desde el punto de vista táctico, también: corrió, metió, se involucró.Leandro Paredes, 5: su ingreso tuvo que ver con la intención global de poseer la pelota, hacerla circular, mantener la brújula en la zona media.Ingresaron en los últimos minutos Lautaro Martínez y Ángel Di María, cuando Brasil buscaba una y otra vez sin demasiadas ideas y el campeón del mundo intentaba sellar la victoria con rápidos avances.

Fuente: La Nación
22/11/2023 01:18

La ansiedad, a punto de explotar. "Hay pacientes muy angustiados que lloran, hablan sin parar y no paran de mover manos y piernas"

"Un día me encontré con sensaciones en mi cuerpo que desconocía. Había tenido palpitaciones y mareos, escuchaba mi corazón como queriendo salir del pecho. Entonces, visité a un médico que me habló de la ansiedad, pero optó por medicarme. La medicación no me ayudaba, solo me dormía. En ese momento me di cuenta que esto pasaba por otro lado y noté la falta de información y de profesionales que había sobre el tema. Entonces, me interiorice en el tema de los Trastornos de Ansiedad. Gracias a la Terapia Cognitiva Conductual pude entender, trabajar y adquirir herramientas para tratar mi tema. Decidí hacer una página pública para informar y ayudar a todos los que pasaran por esto. Así encontré mí misión: tratar la ansiedad".Después de comprender todo sobre los síntomas y aprender las técnicas de relajación, Natalia Orleans pudo empezar a encarar las sensaciones de la ansiedad de otra manera. Cuando sentía taquicardia, cuenta, sabía que nada malo le pasaba, entendía que debía respirar. "También había aprendido que haciendo una tos forzada ayudaba al ritmo de mi corazón. Así comencé a hacerlo. Cada vez lo sentí menos y si aparecía no me asustaba y sabía cómo tratarlo. Observarlo sin miedo era la clave", dice.¿Qué hacer con lo que te pasó?Pasaron varios años hasta que Natalia se recibió de licenciada en Psicología y no fue para nada casual que decidiera especializarse en Trastornos de Ansiedad y Ataques de Pánico. Por si le hacía falta algo más para su formación, también realizó un Diplomado en Psicología Cognitiva y Desarrollo Humano. Pero más allá de los títulos, los logros y los reconocimientos académicos a ella le interesaba poder ayudar a mucha gente que atravesaba lo que alguna vez le tocó enfrentar en primera persona. De esa forma atiende en su consultorio particular, pero también asesora en forma gratuita en su cuenta de Instagram donde casi todos los días sube información de mucha utilidad para los usuarios, con quienes mantiene un ida y vuelta con cierta regularidad.Por todo esto, resulta una referencia ineludible a la hora de expresarse sobre este tema que tanto preocupa a una parte importante de la población. En esta charla explica las características de la ansiedad, los síntomas, cómo tratarla y brinda consejos para poner en práctica y evitar pasar momentos de mucha angustia y tensión.¿Qué es la Ansiedad?Es una reacción emocional y cognitiva. Es una emoción y es normal porque cumple una función "adaptativa" (como respuesta ante los estímulos). Podría describirse como un mecanismo de "vigilancia" que nos advierte de los posibles peligros, creando mecanismos defensivos para asegurar nuestra supervivencia.¿Cuáles son los síntomas?Podemos ver síntomas característicos como taquicardia, sudoración, respiración agitada, sensación de cansancio, sensación de ahogo o atragantamiento, tensión, sensación de intranquilidad o temor, nerviosismo, calor o sofoco, diarrea o constipación, entre otros. Hay más síntomas, algunos no son tan característicos y no necesariamente se presentan igual en todas las personas.¿Hay una ansiedad mala y otra buena?No, en sí la ansiedad siempre es adaptativa. Lo que podría llamarse "mala" refiere a los Trastornos de Ansiedad, donde el problema pasa por una reacción "desproporcionada" al estímulo y se caracteriza por tener reiterados episodios y de mucha intensidad, con una duración prolongada en el tiempo, y con un grado de sufrimiento elevado, es decir, muy alto. Estas son características que no se encuentran en una ansiedad normal, y es así como podemos hablar entonces de una ansiedad no mala, sino patológica.Un ejemplo sería la Fobia Social, en ella el juicio negativo de los demás despierta una ansiedad desmedida, muy elevada, al grado de enfrentar la situación con muchísimas sensaciones molestas en el cuerpo y pensamientos catastróficos o directamente nos inhibe de enfrentarla por lo mal que lo pasamos al hacerlo. Y por todo lo "catastrófico" que estamos pensando que "podría pasar". La ansiedad se caracteriza por el miedo a lo desconocido "más" la catastrofización, y lo que se teme en realidad es a perder el Control y por ello nos angustia tanto.¿De qué forma nos puede ayudar la ansiedad en lo cotidiano?Nos ayuda porque nos protege ante los supuestos peligros, sean estos reales o imaginarios. De esta forma, podemos decir que "nos prepara" o nos invita a "prepararnos" ante lo que se nos va a presentar.Un ejemplo sería la preparación ante un examen, la ansiedad nos avisa del peligro de desaprobar y por eso nos sentamos a estudiar, aun sin que tengamos ganas. Lo mismo si debo dar una clase, una charla en público, la ansiedad se despierta y uno se prepara para enfrentar ese estímulo de la mejor forma posible.¿De qué manera nos perjudica?Bueno, una ansiedad muy alta nos puede perjudicar muchísimo en nuestra vida diaria, ya que puede llegar a inhibirnos de hacer las cosas que necesitamos hacer o también puede que las hagamos, pero sufriendo una gran cantidad de angustia, de sensaciones físicas y pensamientos absolutistas, generalizados y catastróficos. El ejemplo más visto en consulta es la inhibición, todo lo que saque a la persona de su zona de confort, es decir, de lo que hace habitualmente, y que por ende ya lo conoce y está acostumbrado, le despierta tanta ansiedad que termina inhibiéndolo de hacer lo que debe o desea hacer.¿Cuáles son los indicios de que la ansiedad nos está haciendo muy mal?La persona se suele sentir muy abrumada ante las cosas diarias, tienen síntomas físicos frecuentes, sus preocupaciones son casi continuas. Sus pensamientos tienen un tinte muy negativo la mayor parte del tiempo, son muy impulsivos, pueden padecer insomnio o, por el contrario, dormir más de la cuenta y sentir igualmente que no han descansado (por lo que sienten cansancio la mayor parte del día). Además, pueden verse desórdenes alimenticios (atracones de comida o muy por el contrario no sienten deseos de comer nada), dolores de estómago muy frecuentes (dispepsia), dolores de cabeza, una tensión general en todo su cuerpo, pero principalmente en la zona de cuello, nuca y espalda y todo eso se intensifica cuando deben salir de casa o ante alguna noticia poco agradable. A veces, también puede intensificarse al quedarse solos en casa, ya que ya no hay distractores y "llega la hora de pensar", y ahí comienza la rumiación mental, con todo lo que ella conlleva, ya que "todo comienza por lo que pensamos", y es a partir de allí que "viene lo que sentimos".¿Cuáles son las consecuencias para las personas que sufren de ansiedad?Lo que se afecta principalmente es la calidad de Vida. Son personas que evitan muchas cosas y que igualmente lidian con los síntomas la mayor parte del día. Y no sólo con las sensaciones físicas, sino con su propia mente, que llega a ser su propia enemiga. Su auto-diálogo es muy negativo y catastrofista. Esto afecta su autoestima, su ánimo y consecuentemente su motivación. Es una lucha interna terrible. Esto los angustia, se vive en una gran desesperanza de poder salir de todo esto y estar mejor. Se los ve como apagados, pero sólo cuando ellos lo permiten, porque ponen siempre muchísimo de sí mismos para que se los vea bien y todo esto no se note. Les juega en contra el estigma social y la falta de entendimiento y empatía al respecto. Además, siempre están sus ganas de poder "estar normal", de ser "funcionales", de no parecer "bichos raros".¿Qué podemos hacer ante esto?Yo no puedo dejar de recomendar la terapia con un psicólogo, no con psiquiatra de primera instancia, eso será algo que se verá en conjunto con el psicólogo. Por mi experiencia también recomiendo la Terapia Cognitiva Conductual, donde se integra lo emocional (todo aquello que siento ante las circunstancias que se me presentan o simplemente imagino), lo cognitivo (pensamientos, sesgos y distorsiones cognitivas, ), y lo comportamental (nuestros impulsos, acciones y reacciones, nuestras actitudes, nuestra forma de comunicación, nuestro diálogo verbal y no verbal, nuestras formas de actuar).Ir a terapia tiene que ver con trabajar ciertas cuestiones que no podemos trabajar de otra forma, ni nosotros mismos ni con un familiar o un amigo, ni con libros de autoayuda, ni con videos, ni con tips porque no se trata de recibir consejos, sino de trabajar en nosotros mismos para que el cambio para estar mejor sea posible. Y fundamentalmente, real y duradero. Y esto no es sencillo, muy por el contrario, conlleva trabajo y mucha constancia.¿Por qué un paciente puede llorar o presentar verborragia, entre otras manifestaciones de la ansiedad, en consulta?Esto es muy visto con pacientes que padecen una ansiedad muy alta, ya que llegan a consulta extremadamente "cargados" de tensión. Esto es por sus preocupaciones, sus temores, y por no haber podido encontrar la forma de "descargar" esa tensión. Muchas veces, ni siquiera la notan, no perciben que están en esas instancias donde ya están a punto de "explotar". Llorar, hablar rápido sin parar, los movimientos imparables de manos, brazos o piernas, es un gran indicador de la angustia con la que el paciente llega.¿Qué hacés como especialista ante estas situaciones?En primer lugar, escucharlos, permitirles esa descarga que tanto necesitan. Es muy importante que puedan descargar toda esa angustia con la que vienen y traen consigo. Las emociones deben salir, así hay que permitirlo, siempre. Y acompañar en ese momento, explicándoles que su estado es normal y que es saludable que dejen salir toda esa tensión que tienen dentro y no han podido o sabido liberar de alguna forma. Luego les explico sobre su estado y les enseño algunas técnicas para que hagan en ese mismo momento conmigo para que puedan relajarse un poco. Yo las hago con ellos si es necesario. Al verme pueden hacerlas sin problema. Y el resultado suele ser muy satisfactorio.¿Cuáles son esas técnicas de relajación?Les enseño fundamentalmente lo que yo llamo "la triada de relajación", infaltables en todo arsenal de técnicas con las que el paciente debe contar. Ellas son la respiración diafragmática, la relajación progresiva (muscular) y la liberación de tensiones por medio de estiramientos. Se las explico y los invito a hacerlas en ese momento. Cuando el paciente desconoce estas técnicas, los acompaño en consulta haciéndolas con ellos a la par. Suelen sentirse mucho más relajados luego de hacerlas.¿Qué otras cosas podemos hacer para bajar la ansiedad?Les recomiendo que busquen técnicas de relajación para aprender y poner en práctica de inmediato. Hagan ejercicio para liberar tensiones y generar endorfinas, cuiden la alimentación, dejen el alimento chatarra, las gaseosas, las comidas rápidas. Cuiden el sueño, las horas de descanso, reduzcan productos que alteren el sistema nervioso como la cafeína o los energizantes. No abusen del alcohol ni del tabaco. También hay que desconectarse de las noticias, de las redes, todo en exceso es fuente de ansiedad. Hay que apagar el celular de vez en cuando. Apagar la tele. Apagar "todo".Hay que aprender a decir "no" más seguido. Hay que aprender a cuidarse por sobre todo y todos los demás. Porque si uno está mal, nada de lo demás funciona. Hay que escucharse, escuchar el cuerpo.Y hay que aprender a dejar salir las tensiones, las emociones, hay que aprender a liberarlas, pero de forma adecuada como, por ejemplo, bailando, escribiendo, caminando, corriendo, yendo a un gimnasio, llorando. Recuerden que las emociones deben descargarse (no deben reprimirse ni taparse), eso es sano, pero de una forma adecuada para que no nos perjudiquen.¿De qué manera puede ayudar el entorno?Lo primero es la comprensión. Es decir, no estigmatizar, no subestimar el problema ni a la persona, no forzar a que la persona haga las cosas de las que se siente inhibido de hacer, ni reprocharle en este sentido. Lo mejor es informarse para entender lo que le está sucediendo y para tener herramientas de ayuda oportunas para ese problema. Estas herramientas pueden ser, por ejemplo, escucharlo, dejarlo hablar, no decirle que son cosas tontas o sin sentido, no subestimar lo que está sintiendo.Acompañarlo, decirle que ahí estamos para él/ella, para lo que necesite. Y quedarnos con él/ella hasta que se sienta mejor. La ansiedad bajará, pero debemos darle su tiempo y no apurar a la persona "para que se ponga bien".No los dejen solos. Ya tienen suficiente con lo que les está pasando y lo que están sintiendo. Practiquemos la empatía, la comprensión, el respeto, más en estos temas donde no podemos ver nada externo ya que no hay sangre ni heridas físicas. Pero "el infierno está y va por dentro".

Fuente: Infobae
21/11/2023 23:12

Juan José Lafaurie instó a una "mano dura" en Colombia ante las manifestaciones del 21N

Comentarios del hijo de la senadora María Fernanda Cabal desatan debate sobre el manejo de las protestas en el país

Fuente: Infobae
21/11/2023 22:14

Claudia Bahamón fue testigo de violento atraco en Bogotá: "La cobardía del robo a mano armada"

La presentadora fue testigo de la delincuencia que tiene azotada a la capital del país y lamentó lo sucedido con la persona afectada

Fuente: Clarín
21/11/2023 21:18

Trabajaba, descubrió un sobre repleto de dólares e hizo feliz a una mujer: "Me estrechó la mano por 20 segundos"

Un empleado de un supermercado de EE.UU. halló un envoltorio con miles de dólares.La historia se volvió viral.

Fuente: La Nación
21/11/2023 19:18

Adabel Guerrero habló de la amistad con la ex de su marido y anunció que se va de vacaciones con ella: "Es mi mano derecha"

Adabel Guerrero dejó a todos atónitos con un reciente anuncio en la pantalla chica. La bailarina dijo que se irá de vacaciones en diciembre con la expareja de su esposo, Martín Lamela, detalló cómo nació el buen vínculo entre ambas hace más de cinco años y aseguró que se fortaleció gracias a la pandemia. En su paso por Socios del Espectáculo (eltrece) dio un profundo mensaje acerca de las familias ensambladas.Adabel Guerrero conto que se ira de vacaciones con la ex de su maridoLa relación entre Guerrero y Lamela comenzó en 2008, cuando el empresario, dueño de una agencia de autos, trasladaba a la bailarina hacia el estudio de ShowMatch (eltrece). En ese ínterin, se enamoraron y pocos años después llegó Lola, fruto de su amor. Sin embargo, la presencia de Claudia Escobar, antigua esposa de Martín, estuvo siempre latente, ya que previo a su separación, ambos tuvieron tres hijos."Me encanta". Sol Pérez reveló con qué tema musical entrará a su fiesta de casamiento y sorprendió a todosEn diálogo con Rodrigo Lussich y Adrián Pallares, Ada - como popularmente se la conoce en las redes y en los medios - relató la historia de cómo surgió el lazo fraternal con Claudia y por qué el mes próximo se irán de vacaciones todos en familia."Les voy a contar algo muy divertido. Clau, si estás mirando te pido mildis, no le gusta que hable de ella. Pero bueno. Claramente niñera ya no es, porque yo me mudé a Canning y tengo a una chica divina, Aby, que es lo másâ?¦ pero ahora en diciembre nos vamos todos de vacaciones", esbozó con alegría al tiempo que recordó: "Es la mamá de los nenes de Martín, la quiero más que a Martín, sí. Cuando recién empezamos a salir nos llevábamos pésimo. Yo era Adabel y supongo que a ella no le gustó mucho, a mí tampoco me hubiese gustado"."No puedo más". Qué dijo Norberto Marcos, ex de Fátima Florez, sobre el triunfo de Milei en el balotajeEn tanto, relató cómo empezó su historia: "Después pasó mucha agua, mucho tiempo. Ella se mudó a Mendoza con los nenes, estuvo como siete años. Y con Martín íbamos. Entonces ahí empezamos a tener una amistad, buena onda. Después ella vino para el baby shower de Lola, y volvió cuando Lola ya había nacido. Cuando ella decide volver a Buenos Aires, obviamente volvía sin trabajo, y con Martín le ofrecimos trabajo en la escuela de danzas".Y agregó: "Primero con nenitas chiquitas porque es maestra jardinera. Y después pasó a ser la encargada de la escuela, mi mano derecha. Comenzó una amistad, una confianza. Lo que tiene Clau es que es muy buena mina". Asimismo, dejó en claro el gesto que tuvo en forma de agradecimiento por la confianza que cosechó: "Hace rato que quería llevármela de vacaciones, pero no nos daba el presupuesto. Y ahora sí. Yo me llevo muy bien con Claudia"."Cuidarse mucho". La reacción de Lali Espósito al conocerse que Milei es el nuevo presidenteHacia el cierre, remarcó cómo fue el proceso de una familia ensamblada y destacó la buena voluntad de todo el conjunto: "Todo empezó cuando me tocaba cuidar a los hijos y yo era la otra mamá de los nenes. La relación siempre fue muy buena. Siempre con Martín los trajimos a pasar todas las temporadas, a pasar casi un mes con nosotros. Y después no había idas y vueltas (...) Por suerte, como somos personas medianamente adultas, creo que lo hemos llevado de muy buena forma porque hoy están los resultados".

Fuente: Clarín
21/11/2023 18:18

Por qué se hinchan las manos: cómo prevenir y bajar la inflamación

Las manos hinchadas puede ser señal de algo grave y necesitar tratamiento médico.Causas, ejercicios y remedios caseros.

Fuente: Perfil
21/11/2023 16:18

El destino del PAMI en la era Milei, en manos del PRO

Los nombres amarillos que circulan para tomar el mando del organismo. Las certezas del Gabinete. Leer más

Fuente: Perfil
21/11/2023 13:18

Del "rombo" de Merkel a las manos de Milei

Desciframos las señales en la expresividad en las manos de Javier Milei, en la foto de su encuentro con Alberto Fernández en la quinta de Olivos. ¿Qué nos dicen sus manos sobre su percepción del poder y la competencia y por qué remiten a Ángela Merkel? Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 23:00

En manos de las "fuerzas del cielo"

Las "fuerzas del cielo" no fueron producto de un fenómeno sobrenatural sino de un exitoso sistema de guerra de guerrillas montado por los judíos en el año 167 antes de Cristo para resistir al poderoso imperio helenístico. La Revuelta de los Macabeos, a la que alude Javier Milei, puede entonces ser explicada menos como una batalla mística que como una eficiente estrategia militar. Es un ejemplo histórico -hay muchos- de cómo un puñado de personas astutamente dirigidas puede derrotar a un inmenso ejército de ocupación. El asunto resulta nodal para explicar el increíble y solitario ascenso del anarcocapitalista y también la tremenda humillación que acaba de propinarle al peronismo hegemónico. Para preservar su autoestima, el kirchnerismo habría preferido caer frente a una coalición con larga experiencia, pero fue arrasado por un desconocido que hasta hace tres años no era más que un panelista de televisión, y a quien acompaña a lo sumo una armada Brancaleone. Un diminuto partido exprés e improvisado sobre la marcha inflige la peor derrota al movimiento político más perenne e invulnerable de la historia de América Latina. Porque no se trató de un balotaje disputado voto a voto, sino de una temprana e inapelable paliza electoral, que abre un escenario incierto y lleno de novedades. Ni siquiera los espejos retrovisores sirven para vislumbrar el futuro.Si Sergio Massa hubiera ganado este balotaje se habría convertido en una verdadera leyenda maquiavélica, puesto que guió a Javier Milei desde el inicio para que éste pudiera hacer pie en la política real, le garantizó cobertura mediática, le sugirió nombres para sus listas y le cuidó el voto en las primarias para destruir a la oposición más razonable: si al final de esta operación fulminaba al libertario, su épica pícara y oscura se comentaría por generaciones en los fogones militantes y las unidades básicas. Pero Milei aceptó esos regalos y consejos, y también su rol destructivo, hasta que llegó la hora de enfrentar directamente a su antiguo tutor: fue entonces cuando el León giró y agradeció los recursos y las inesperadas recomendaciones del Gato, que jugó un decisivo papel de garante ante el electorado centrista que debía conquistar: al final el neófito se quedó con todo. Después de semejante sorpresa, compañeros, habrá que comentar en las unidades básicas y los fogones militantes la historia mítica de cómo un dirigente bisoño, que nunca gobernó un kiosco, se devoró al más rápido y ducho de la cuadra. Es bueno recordar también ahora la alegría triunfalista que desató en el campamento del massismo y en algunos medios oficiales el audaz y electrizante respaldo de Mauricio al día siguiente de su propio Waterloo. Ya el lunes 23 muchos analistas profetizaban, con soberbia, que el ingeniero seguía siendo un analfabeto político, y que le acababa de regalar a Sergio el "voto moderado" y que con su abrazo al libertario le quitaba mucho de su salvaje atractivo electoral. Nada de todo eso sucedió, más bien ocurrió exactamente lo contrario, y Macri es por lo tanto uno de los grandes ganadores de la jornada. No cabe la menor duda de que también los radicales de diversas tribus deberán revisar con cuidado el sufragio, puesto que militaron el voto en blanco o incluso un apoyo explícito al ministro de la Catástrofe Nacional, y resulta que sus bases los desobedecieron olímpicamente: tapándose la nariz, entraron en el cuarto oscuro y decretaron el fin del modelo. Macri los representó mejor que Morales. Habrá que estudiar, a su vez, cómo se reconfigura toda la política argentina: no existe un diseño consistente en la cabeza de nadie; por lo tanto, es incluso temerario concluir que se terminó Juntos por el Cambio. Al contrario de lo que parece, no está acordada con el presidente electo la construcción de una eventual coalición de derecha, ni qué nivel de colaboración concreta habrá entre las dos fuerzas, ni cuántos funcionarios macristas ocuparán lugares en la burocracia de la nueva administración: hoy la historia es un papel en blanco que se escribe día a día.Existen, sin embargo, algunas certezas: la situación financiera es explosiva y su solución debe ser rápida y no es nada fácil, ni se arregla ya con eslóganes de la Escuela Austríaca. La gobernabilidad tampoco. Así como la ascensión fulminante de Milei rompió todos los manuales de la política vernácula, también nos hubiéramos visto obligados a quemarlos si con esta inflación galopante -un escándalo mundial-, este crecimiento exponencial de la pobreza, este desorden general, esta decadencia de abismo, este nivel de inseguridad ciudadana y esta sucesión interminable de sonoros episodios de corrupción y espionaje ilegal por parte del Estado, el electorado argento hubiera igualmente premiado en las urnas a uno de sus máximos responsables. Sólo en ese sentido y literalmente con el diario del lunes, los acontecimientos del domingo pueden parecernos en cierta medida lógicos. La implosión de un rancio sistema económico y político, basado en anacronismos y relatos falsarios, ya no es algo opinable: fracasó en el terreno y en toda la línea, hartó a la sociedad -capaz de preferir un salto al vacío antes que seguir con este calvario- y obliga de hecho a los peronistas a modificar su disco rígido. Vox populi, vox Dei. Y no es tan lineal que Cristina Kirchner haya sobrevivido gracias a la performance de Kicillof el domingo 22 en la provincia de Buenos Aires y se haga fuerte a partir de ahora en la resistencia a la "dictadura liberal": ella eligió también a Alberto Fernández y luego a Sergio Massa, y el eclipse de esos dos regentes -junto con el descalabro total del cuarto gobierno kirchnerista y su consecuente y bestial voto castigo- la colocan en la mira de su propia tropa. Dicho sea de paso: los barones del Partido Justicialista no parecen haber trabajado esta vez con tanto ahínco por quien quería erigirse esta misma semana como el nuevo jefe del peronismo. En cierta medida, y según cómo se mire, esto podría haber beneficiado a la arquitecta egipcia puesto que el Fouché de Tigre se disponía a jubilarla; el resultado del balotaje, sin embargo, fue tan apabullante que difícilmente la doctora se libre de responsabilidad política por la debacle. Hace rato que durante las campañas Cristina debe esconder al kirchnerismo duro, incluida ella misma, y esto representa un reconocimiento explícito de que su figura y su grey son piantavotos, y también que debe usar siempre a un neomenemista como cebo y mascarón de proa: Scioli, Fernández, Massa. El votante medio huye de la idea bolivariana y sus sectarismos, y pugna por menos epopeya emancipadora y más crecimiento económico, pragmatismo comercial y bolsillos llenos. En lo inmediato, es probable que la Pasionaria del Calafate eluda esta verdad obvia y gane tiempo y consistencia política intentado liderar la defensa de la Patria Subsidiada, que será el blanco directo de la motosierra. El libertario necesitará mucho más que las "fuerzas del cielo" para esta tarea ciclópea, porque enfrente tendrá una guerra de guerrillas, una micromilitancia lacrimosa y psicopática, cientos de miles de privilegiados resistentes y mafias movilizadas capaces de todo para cumplir el sueño naciente: que huya en helicóptero y acabe toda esta "pesadilla" más temprano que tarde. Esa patria del subsidio es más robusta que hace cuatro años, y no se entregará sin batallas campales de pronóstico reservado. Hoy los kirchneristas están shockeados porque el pueblo les ha dado la espalda y hasta los ha repudiado. Pero en cinco minutos dirán que el pueblo se equivocó y buscarán consensos melodramáticos para su guerra popular prolongada.El libertario no debería olvidar que llegó a la Casa Rosada gracias a votos prestados de republicanos anónimos, centristas y sensatos, que no se consideran derechistas ni mucho menos, y que no acompañarán cualquier extremo o exotismo. Se puede hacer campaña en medios y redes con conceptos ultras, pero sería muy raro que se lograra gobernar con ellos: Meloni en Italia es un buen ejemplo de cómo hizo proselitismo ampuloso desde el margen, pero ahora administra discretamente desde el centro. Mastica vidrio, pero no lo traga. La nueva resistencia peronista sólo podrá conjurarse con rápidos éxitos económicos que no están garantizados, y con una narrativa consensual que se encuentra lejos de la vocación volcánica y roquera del susodicho. Guy Sorman, que lo conoció en Buenos Aires y es uno de los grandes intelectuales europeos del liberalismo, teme lo que Cristina desea: que Milei sea un desastre y al hundirse se lleve consigo y para siempre el proyecto liberal. Sorman critica al gurú del libertario -Murray Rothbard- por ser un mero agitador y productor de metáforas, y dice que Javier tiende a tomarlas como verdades: "Es como confundir los personajes del comic con el mundo real". El pensador francés concluye que Milei será un desastre, salvo que no haga lo que prometió.Para muchos de sus nuevos votantes el libertario ya pagó con el sólo hecho de haber abortado un quinto gobierno kirchnerista y con haberle dado una verdadera lección a los responsables de la calamidad y el latrocinio. Algunos de esos votantes albergan incluso la esperanza en estas horas de luna de miel; se ilusionan con que el amateur sorprenda por su rápido aprendizaje. Tal vez lo haga, porque la Argentina ama las vueltas de tuerca, y porque Milei parece estar tocado por la rara suerte de los generales victoriosos, virtud que Napoléon valoraba más que cualquier otra cualidad. Necesitaremos los argentinos de toda la suerte del mundo para salir airosos de este pantano kirchnerista y de esta experiencia sui generis. Perdida la oportunidad de un país normal manejado por un republicanismo profesional alternado por un peronismo nuevo y republicano, no queda más que encomendarse ahora a las "fuerzas del cielo". Y rogar que no nos lleven al infierno.

Fuente: Clarín
20/11/2023 12:00

Milei habla de "entregar Aerolíneas Argentinas a sus empleados" y le suelta la mano del Estado

El presidente electo dijo que busca que la línea aérea estatal compita en igualdad de condiciones con otras empresas, con una política de "cielos abiertos". Aun con subsidios menos cuantiosos, este año las pérdidas rondarían los 200 millones de dólares.

Fuente: Clarín
20/11/2023 09:00

El triunfo de Milei: en Wall Street esperan que el FMI le "extienda una mano", aunque temen por la transición y las medidas inmediatas

El organismo avala los ajustes "drásticos, sin gradualismo", pero hay dudas sobre si podrá concretar sus propuestas.El foco está puesto en saber quién será su ministro de Economía.

Fuente: Perfil
20/11/2023 03:00

Un líder inestable en cuyas manos está Argentina

La gran incógnita por estas horas es qué hará Javier Milei en el poder a partir del 10 de diciembre y cuando se cumplen 40 años de la asunción de Raúl Alfonsín, el presidente del regreso de la democracia. El libertario, que se presenta como un outsider y prometió la dolarización de la economía, tiene como desafío un país con el 40 por ciento de pobreza y una inflación anualizada del 142%. Juan Luis González, periodista de "Noticias" y autor de la biografía no autorizada sobre el libertario, escribe sobre la vida del hombre que gobernará a los 46 millones de argentinos. Leer más

Fuente: La Nación
20/11/2023 02:00

El gobierno de Biden le extendió una mano a Milei, pero le pidió proteger la democracia y combatir el cambio climático

WASHINGTON.- El gobierno de Joe Biden le extendió una mano abierta al presidente electo Javier Milei, al felicitarlo por su triunfo en el balotaje de la elección presidencial ante Sergio Massa. Pero ante las inocultables diferencias ideológicas con el nuevo gobierno argentino y en medio de las inquietudes en Washington acerca del perfil que tendrá la futura administración del libertario, la Casa Blanca dijo que espera trabajar en "prioridades compartidas", incluida la protección de los derechos humanos, la democracia, el cambio climático -que Milei niega- y el fortalecimiento de la clase media.Fiel a la tradición política norteamericana, el gobierno de Biden salió rápidamente a felicitar al nuevo presidente electo argentino apenas se conocieron los primeros datos oficiales del escrutinio. Estados Unidos elogió los comicios al aplaudir el "sólido proceso democrático" y la alta participación en unas elecciones libres, justas y pacíficas."Estados Unidos felicita al Presidente electo de Argentina, Javier Milei, por su victoria en las elecciones y aplaudimos el sólido proceso democrático a través del cual el público argentino ha hablado. La fuerte participación y el desarrollo pacífico de la votación son un testimonio de las instituciones electorales y democráticas de la Argentina", dijo Antony Blinken en un comunicado difundido por el Departamento de Estado.We congratulate @JMilei on his election as President of Argentina. We look forward to continuing bilateral cooperation based on shared values and interests.— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) November 20, 2023"Esperamos trabajar con el presidente electo Milei y su gobierno en prioridades compartidas que beneficien a los pueblos de ambos países, incluida la protección de los derechos humanos y la democracia, abordar el cambio climático e invertir en la clase media", profundizó el jefe diplomático de Biden.Además de Blinken, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, y el embajador norteamericano en Buenos Aires, Marc Stanley, emitieron declaraciones que tuvieron el mismo denominador común: la mención a la democracia y los derechos humanos, prioridades de la administración demócrata.Sullivan dijo que esperaban "construir sobre nuestra sólida relación bilateral basada en nuestro compromiso compartido con los derechos humanos, los valores democráticos y la transparencia". Y desde Buenos Aires, el embajador Stanley publicó en X un mensaje casi calcado en el que mencionó "la protección de los derechos humanos y la democracia, la lucha contra el cambio climático, la mejora del clima de inversiones y la inversión en la clase media".¡Felicitaciones a Javier Milei @JMilei y al pueblo argentino! Esperamos trabajar juntos en las prioridades compartidas que benefician a la gente de nuestros dos países, incluyendo la protección de los derechos humanos y la democracia, la lucha contra el cambio climático, laâ?¦ pic.twitter.com/jH7C22paH0— Embajador Marc R. Stanley (@USAmbassadorARG) November 19, 2023No fue el único mensaje desde Estados Unidos. El expresidente y nuevamente candidato presidencial, Donald Trump, le dijo a Milei en su red social Truth Social que estaba "orgulloso" por su victoria y que "hará que la Argentina vuelva a ser grande", una adaptación de su mantra proselitista, "Make America Great Again".Los mensajes que envió Estados Unidos ofrecieron sobradas evidencias de la buena voluntad del gobierno de Biden para trabajar con la futura administración de Milei, quien necesitará si o si del respaldo de la Casa Blanca y el Tesoro para la inminente negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero el listado de prioridades que ofreció la administración demócrata también sirvieron como un testimonio de los reparos que existen en Washington respecto de Milei, por más que sea algo habitual en este tipo de mensajes protocolares.La Casa Blanca tenía ya una relación establecida con Massa, con quien existían claras coincidencias ideológicas. Milei ha dicho que priorizará el vínculo con Estados Unidos y con Israel en su política exterior, pero se ha alineado claramente con Trump y, en Brasil, con Jair Bolsonaro, ambos en las antípodas de Biden. Y ha criticado también a aliados del gobierno de Biden, como a Lula, a quien tildó de "comunista", o al papa Francisco, con quien Biden ha forjado un vínculo estrecho y personal. Biden y Milei tienen un rival común: China, un país que ha ganado enorme influencia en América latina pero con el que Milei ha dejado en claro que tiene escaso interés en estrechar el vínculo bilateral.

Fuente: Infobae
20/11/2023 00:16

Una nueva Argentina cargada de desafíos de la mano de las ideas de la libertad

La Argentina entra en una nueva etapa que intentará alejarse de un esquema populista que la ha hundido en una de sus peores crisis económicas de su historia

Fuente: Infobae
18/11/2023 21:35

Brutal golpiza a un niño de ocho años en colegio de Neiva: la institución se habría "lavado las manos"

Al parecer, siete jóvenes atacaron al menor en el periodo de descanso y su madre denunció que la institución no le hizo seguimiento al caso

Fuente: Perfil
18/11/2023 20:00

Córdoba, epicentro clave en el mano a mano Massa-Milei rumbo a la Rosada

La provincia es el distrito con más "votos sueltos" del país, 1,2 millones en total. Ambos candidatos apostaron fuerte en la Provincia. Las fuertes críticas de Schiaretti se mantuvieron hasta el final, aunque Llaryora optó por una cuidada presindencia y el peronismo se encolumnó con Massa. Leer más

Fuente: Infobae
18/11/2023 18:38

Milett Figueroa llegó de la mano de Marcelo Tinelli a glamurosa fiesta realizada por revista argentina

La modelo peruana sigue deslumbrando al mundo del espectáculo argentino. Desde que anunció que estaba saliendo de manera exclusiva con el presentador argentino, ambos se lucen juntos en diferentes eventos sociales.

Fuente: Infobae
18/11/2023 14:12

Este dispositivo proyecta una pantalla en la mano y busca poner fin a la era de los móviles

El gadget funcionará con GPT-4 y contará con una "luz de confianza" para indicar que está grabando

Fuente: La Nación
18/11/2023 13:00

Masters de Turín: Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, mano a mano, en una nueva versión de un "clásico" de dos generaciones

Los dos mejores jugadores del planeta, Novak Djokovic y Carlos Alcaraz, se enfrentarán este sábado, a las 17 de la Argentina y con televisación de ESPN 2 y Star+, en una semifinal del Masters de Turín y por cuarta vez en esta temporada. Cada uno perdió un partido en la etapa de grupos de este ATP Finals y sufrió más de la cuenta para alcanzar esta etapa. Pero son lo mejor del circuito y representan un duelo de generaciones.Djokovic, número 1 del mundo y defensor del trofeo, tuvo que esperar a la victoria de Jannik Sinner contra el danés Holger Rune (6-2, 5-7 y 6-4) para asegurar su presencia, mientras que Alcaraz, su primer seguidor en el escalafón, dependía de sí. Y este viernes el español no dejó escapar la oportunidad contra otro ex líder del ranking, Daniil Medvedev.Alcaraz, de 20 años, dominó al ruso, ya clasificado para la otra semifinal, con un 6-4 y 6-4 y guiones prácticamente idénticos en las dos etapas. En la primera, el español rompió el servicio cuando el parcial era de 3-3 y mantuvo la ventaja hasta ganar el set en 39 minutos. En la segunda, logró el break en el noveno juego para quedar 5-4 y cerrar el partido con su saque.En su primera participación en el Masters, Alcaraz afrontará una semifinal con aires de final contra Djokovic, poseedor a sus 36 años del récord de Masters ganados, seis, a la par del suizo Roger Federer. El serbio ya se aseguró terminar el año en el lugar más alto del ranking, por octava vez en su carrera."Mi juego va bien si disfruto, si sonrío. Al final para mí eso es lo más importante", declaró el murciano en la rueda de prensa, tras mencionar el cansancio mental que lo perjudicó en su estreno del torneo, la derrota contra Alexander Zverev. "El disfrutar y la sonrisa han vuelto a mi juego y yo creo que se ha reflejado en estos partidos", añadió sobre su mejoría ante Andrey Rublev y Medvedev.Alcaraz y Djokovic se enfrentaron en tres ocasiones este año, con dos victorias para el serbio, en una semifinal de Roland Garros y en el Masters 1000 de Cincinnati; el español privó anticipadamente a Nole de completar el Grand Slam al derrotarlo en una épica final en Wimbledon, por 1-6, 7-6 (8-6), 6-1, 3-6 y 6-4."Novak es Novak. Es el mejor jugador del mundo. Tan sólo ha perdido seis partidos en esta temporada, lo cual es increíble", dijo Alcaraz después del triunfo sobre Medvedev. "Espero que juegue en un alto nivel, en su mejor versión. Va a intentar presionarme mucho en el juego y ser fiel a su estilo", anticipó, antes de hablar de sí: "Siento que estoy recuperando el nivel que tuve a comienzos de la temporada, pero debo dar el 100% en estos partidos si quiero ganar este torneo y derrotar al mejor del mundo en la semifinal".Así será: el 1 y el 2 se sacarán chispas."Charly tirando el martillo"Charly dropping the HAMMER ð??¨@carlosalcaraz #NittoATPFinals pic.twitter.com/8jhG0PTJV7— Tennis TV (@TennisTV) November 17, 2023La otra semifinal enfrentará a Sinner, vencedor del grupo Verde con un pleno de victorias en tres partidos, y a Medvedev. En el último cruce del grupo Rojo, el alemán Zverev, que quedó eliminado tras la victoria de Alcaraz, venció por 6-4 y 6-4 a Rublev.Por otra parte, en la competencia de dobles el argentino Horacio Zeballos y el español Marcel Granollers jugarán desde las 8 de Buenos Aires por un lugar en la final contra el indio Rohan Bopanna y el australiano Matthew Ebden. Por el otro lado del cuadro, desde las 14.30 se enfrentarán el estadounidense Rajeev Ram y el inglés Joe Salisbury frente al mexicano Santiago González y el francés Edouard Roger-Vasselin.

Fuente: Infobae
17/11/2023 15:18

Ni el triunfo ante Brasil le calló la boca a Iván Mejía quien criticó a algunos jugadores de la selección Colombia: "A ver si Lorenzo mete mano en la formación"

Como ya es costumbre, el comentarista criticó el funcionamiento del combinado nacional, arremetió contra el técnico y contra uno de los jugadores que, según él, no puede ser inicialista con la selección

Fuente: La Nación
17/11/2023 14:00

Crean una mano robot impresa de plástico que tiene ligamentos y tendones, como la humana

Un grupo de investigadores de la escuela politécnica suiza ETH Zurich, junto a la firma estadounidense Inkbit, desarrolló una técnica de impresión que permite combinar materiales de diversa dureza y tiempo de curado para crear una mano robot que además de los "huesos" clásicos tiene ligamentos y tendones, todos hechos en plástico. Según explican en este instituto, "los investigadores pueden ahora imprimir en 3D robots complejos y más durables combinando una variedad de materiales de alta calidad en una sola pasada. Esta nueva tecnología permite combinar materiales blandos, elásticos y rígidos." Un video que muestra cómo es el procesoCrean una mano robot impresa de plástico que tiene ligamentos y tendones, como la humana (ETH Zurich)Para demostrar su practicidad, los investigadores suizos imprimieron una mano con huesos, ligamentos y tendones hechos de diferentes polímeros en una sola sesión de impresión. "Estamos usando polímeros de tioleno de curación lenta. Tienen muy buenas propiedades elásticas y vuelven a su estado original después de doblarse mucho más rápido que otros poliacrilatos. Esto hace que los polímeros de tioleno sean ideales para los ligamentos elásticos de la mano robot", explica Robert Katzschmann, uno de los autores del estudio publicado en Nature. Además, explica Katzschmann, "los robots fabricados con materiales blandos, como la mano que desarrollamos, tienen ventajas sobre los robots convencionales fabricados con metal. Como son blandos, hay menos riesgo de lesiones cuando trabajan con humanos y son más adecuados para manipular mercancías frágiles".Una impresora 3D convencional crea objetos acumulando capas de material, que sale en forma viscosa por una boquilla y se va depositando donde lo ubica la máquina; una lámpara UV va curando el material para endurecer el material, usualmente alguna forma de poliacrilato, elegido por su curación rápida para estar listo cuando se deposita una nueva capa. Pero el uso de polímeros diferentes hubiera complicado este proceso. En este caso, al uso de polímeros de curación lenta (es decir, que tardan más de lo normal en "secar") los investigadores le sumaron un scanner láser 3D, que examina cada capa recién impresa buscando irregularidades, y compensando al imprimir la capa siguiente, para asegurar que no haya exceso de material que pueda complicar la impresión de las capas posteriores.Este nuevo método permite que el material de curado lento tenga tiempo de definir su estructura, y de combinar materiales de diferente dureza, que se integrarán unos con otros (en vez de ser conectados una vez impresos). Según sus creadores, esta nueva técnica permitirá crear robots y prótesis de muchísima mayor complejidad, y con funciones más parecidas a las de una mano natural.

Fuente: La Nación
16/11/2023 18:00

Sergio Massa cierra su campaña con un encuentro "mano a mano" con alumnos del colegio Carlos Pellegrini

Sergio Massa cierra su campaña rumbo al balotaje con Javier Milei, previsto para este domingo, con un encuentro "mano a mano" con alumnos del Colegio Carlos Pellegrini, en un formato de cercanía, como el que ya utilizó para cerrar la etapa previa a las elecciones generales de octubre. En esa oportunidad fue en una fábrica ubicada en el Parque Industrial de Pilar. Al igual que en esa ocasión, en esta no hubo políticos, ni se permitió el acceso de la prensa. El formato marca un quiebre con los tradicionales actos peronistas, caracterizados por el clásico folklore de la militancia peronista, la presencia de otros referentes del espacio y un escenario con discursos encendidos.La presencia de Massa con jóvenes de la institución, en la que fue recibido al grito de "Massa presidente" se da en el marco de una puja doble: por un lado el denominado "voto joven", con el que el libertario le quitó una parte del electorado al peronismo, tradicionalmente más cercano a ese segmento etario, y por otro, la pulseada por la educación pública. Se trata de una de las banderas con las que el oficialismo confrontó con las propuestas de "La libertad avanza", que impulsó su propuesta de "vouchers" para el sector.Massa llegó al colegio Pellegrini, ubicado en la calle Marcelo T. de Alvear al 1800, en Barrio Norte, desde el almuerzo en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), en el Alvear Palace Hotel, en el que expuso sus principales ideas de cara al gobierno que encabezará desde el 10 de diciembre si el domingo gana el balotaje.Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
16/11/2023 07:07

Medidas y peso de maletas en Volotea en 2023: esta es la normativa del equipaje de mano

No cumplir con ella puede suponer un recargo extra de hasta 60 â?¬

Fuente: Clarín
16/11/2023 07:00

La impactante confesión de uno de los asesinos del mago "Alex" y su novia: "Todo se fue de las manos"

El doble crimen ocurrió en octubre de 2019 en San Fernando. Uno de los autores contó cómo mataron a la pareja.Fue durante el juicio que se desarrolla en los Tribunales de San Isidro, contra tres acusados.

Fuente: Clarín
15/11/2023 18:00

Cómo crece el mercado del seguro de la mano de la revolución tecnológica

Fue uno de los temas tratados en el mega evento organizado por el bróker de seguros de Gestión Compartida.Ante 300 invitados, se analizaron las variables de las nuevas tecnologías y la innovación.

Fuente: Perfil
15/11/2023 12:00

"¡Manos arriba!": el ejército de Israel tomó el hospital Al -Shifa en Gaza

Según la ONU unas 2.300 personas, entre pacientes, personal médico y personas desplazadas se encuentran dentro del establecimiento de atención médica en el enclave palestino. Leer más

Fuente: Infobae
15/11/2023 02:40

El joven que despertó con estigmas en el cuerpo y aseguraba poder sanar con sus manos: el misterio del "Jesús" de Melchor Romero

La mañana del 28 de febrero de 1986 Silvio Mirasso tenía sangre en sus manos y en sus pies, y hablaba un idioma extraño. Tenía quince años y aseguraba haber recibido de madrugada la visita de Jesús, quien le encomendó una misión: ayudar a la gente. El hecho desató un alboroto en la localidad platense. Las aristas de un fenómeno social que se diluyó rápido

Fuente: Infobae
14/11/2023 22:45

Manos de Piedra Durán se negó a "hablar mal" de Canelo Álvarez

El legendario boxeador panameño brindó los motivos por los que no quiere criticar al campeón indiscutido de las 168 libras

Fuente: Ámbito
14/11/2023 20:33

Sergio Massa insistió en que la mitad del directorio del BCRA quede en manos de la oposición

El candidato de Unión por la Patria reiteró que impulsará una reforma de la entidad monetaria. Y propuso que la Oficina Anticorrupción también quede en manos opositoras.

Fuente: Perfil
14/11/2023 18:00

Para el legislador libertario se viene una gran suba de impuestos a manos de Martín Llaryora: "un impuestazononón" en Córdoba

Agustín Spacessi sostiene que sería más benévolo subir los impuestos un 140% como la inflación antes de aprobar el Presupuesto que elevó el Ejecutivo a la Unicameral. Leer más

Fuente: La Nación
14/11/2023 18:00

"Manos mágicas": un hombre robó una pulsera Rolex de oro en una joyería dentro de un shopping, delante de la cajera

Como si se tratara de un prestidigitador que hace desaparecer cosas a la vista de todos con un pase de magia de sus manos, un ladrón robó una costosa pulsera Rolex de oro en una joyería situada dentro de un shopping en la localidad costera de Mar del Plata. Lo hizo delante de la cajera. Toda la secuencia quedó grabada en las cámaras de seguridad del comercio.El hurto de la pieza, valuada en más de 1,5 millones de pesos, ocurrió el lunes a la mañana en un local situado en el Shopping Los Gallegos; y ladrón no fue identificado.Según contó a Canal 8 de Mar del Plata la encargada del local, llamada Rosario, pasadas las 10.30 de ayer, el hombre se presentó en el local; dijo que quería comprar una pulsera que, una semana antes, había visto su padre y que él le quería regalar.Tras pedirle a la responsable del local que preparara para regalo la pulsera de oro, cuyo peso ronda los 25 gramos, el hombre comenzó a tocar la joya y simuló acomodarla dentro de su caja. En un instante, y como por arte de magia, el extrajo la pulsera de su estuche y la escondió en su mano izquierda. Luego, cerró el estuche y volvió a colocarlo dentro de la bolsa de regalo."Después se acercó hasta los relojes de dama, me pidió uno, preguntó el valor, y me dijo que era para su mujer y que también lo llevaba", detalló Rosario, que agregó: "Salió supuestamente para hablar por teléfono con la mujer. Entonces, otra mujer ingresó para mostrarme una foto e intenté despacharla rápido. El hombre volvió y pidió si podía sacarle una foto a la pulsera, pero en un segundo salió. Abrí la bolsa y no estaba la pulsera. Salí y avise al personal de seguridad en menos de un minuto, pero ya se había ido".Robo pulseraEn las imágenes se ve cómo el hombre, cuando está por salir del local, se guarda en el bolsillo la joya y, tras simular una llamada en la puerta del local, se aleja tranquilamente, sin levantar sospechas.Para Rosario se trató de algo planeado: "Recuerdo haber atendido al padre la semana pasada. Ahora me dijo que iba a hacer una parte [del pago] con tarjeta y otra con efectivo. En el ínterin entró otra clienta y él salió. Cuando abrí la bolsa y quise decirle algo, ya no estaba. Me pidió sacarle una foto. No vi cuando extrajo la pulsera de la caja. Fue un cliente más, no hubo nada que me hiciera dudar".En la misma entrevista, la mujer añadió: "Tengo mucha angustia, bronca, siento que impunemente entró y se llevó la pulsera. Quise hacer la venta como con todos mis clientes. Siento que fue tan rápido todo que no me dio tiempo a nada. Fue delante de mis narices, siento indignación total. Me embaucó".Además, la empleada del local no descarta que la otra mujer que entró al local haya sido cómplice del ladrón.

Fuente: Perfil
14/11/2023 17:00

Luego de 15 años, se vuelve a hablar de las AFJP: ¿Podrían regresar de la mano de Javier Milei?

Tras casi una década y media, volvieron a ser parte de la agenda política y económica por el anhelo del candidato libertario de una reforma previsional y el desarrollo de un "sistema de capitalización privado" como el que funcionó en el país en el gobierno de Carlos Menem. Leer más

Fuente: Infobae
14/11/2023 12:17

Medidas y peso de maletas en Lufthansa en 2023: esta es la normativa de equipaje de mano

Se debe respetar la normativa de dimensiones y peso si no se desea pagar un extra por el traslado del equipaje a la bodega del avión

Fuente: Página 12
14/11/2023 10:21

Paula Penacca: "Se elige entre salir adelante o caernos en un pozo profundo de la mano de Milei"

La diputada nacional de Unión por la Patria habló sobre la importancia de la elección del próximo domingo y aseguró que es tanto lo que está en juego que se comenzó a mover con mucha intensidad como el aparato de la micromilitancia.

Fuente: Ámbito
14/11/2023 09:52

Pepe Mujica: "Si pudiera votar, votaría por Massa con las dos manos"

El expresidente de Uruguay se mostró en público y a través de un video, dio su rotundo apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria.

Fuente: Infobae
14/11/2023 08:03

José 'Pepe' Mujica: "Si pudiera votar, votaría por Massa con las dos manos"

El ex mandatario uruguayo ratificó su apoyo al candidato de Unión por la Patria y señaló que Argentina necesita de la "unidad nacional" para "salir del drama en el cual está sumergida"

Fuente: La Nación
13/11/2023 20:00

Marcelo Bielsa, mano a mano con la Argentina: un recurso olvidado, el ejemplo de Gallardo y al ataque en la Bombonera

"Al jugador no se le enseña a gambetear. Es una de las pocas cosas que es imposible de enseñar. Para ver hasta qué punto no se puede enseñar, este es un simple ejemplo: en las academias de formación se les propone dos o tres formas de eliminar rivales, imitando gambetas. El jugador la mecaniza así hasta incorporarla, pero uno después se da cuenta de que no se puede enseñar porque el jugador utiliza ese recurso de juego en una acción que no lo admite y entonces el gesto queda ridículo. La gambeta tiene vida propia. Y del mismo modo que no se enseña, tampoco se anula. La forma de anularla, es reprimiéndola y eso sí es un verdadero sinsentido".La extensa frase corresponde al pensamiento de Marcelo Bielsa, el entrenador de Uruguay. La expresa algunas horas atrás, en la antesala del choque con la Argentina, previsto para este jueves, en la Bombonera, por las eliminatorias.ð??? ð???ð???ð???ð???ð???ð???La Celeste los llama.#ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/cAMawckUZz— Selección Uruguaya (@Uruguay) November 13, 2023Insiste con la retórica. Y vuela en la imaginación. "Siempre comento esto, como estoy todo el día viendo fútbol grabado, y muchas veces he hecho esto: usted detenga el video antes de una gambeta y mire el escenario de complejidad defensiva que presenta el equipo que defiende, deje correr la acción y vuelva a parar el video después de la gambeta y verá que las posibilidades ofensivas crecieron, el terreno a perforar después de una gambeta es mucho mas accesible. La gambeta abre líneas de pase, desprotege estructuras cerradas, facilita el desorden del equipo que defiende... El otro día leía una frase de Gallardo que decía: 'Yo pedí que lo compraran a Barco porque necesitamos un jugador que gambeteara' porque el talento comprende a la gambeta. Lanzini es super talentoso o Valverde, pero no por la gambeta, porque tiene otras cosas que lo muestran como un distinto. Pero ningún entrenador debería reprimir la gambeta, porque es ir contra los propios intereses".La charla, extensa, variada y polémica, fue en el habitual encuentro con los especialistas uruguayos, rumbo al clásico del Río de la Plata. En ella, una revelación: ese recurso será central para el elenco celeste, en la búsqueda de un triunfo en la Ribera.El veterano conductor elogia al campeón del mundo y, al mismo tiempo, defiende a capa y espada al joven seleccionado que dirige, motivándolo con un esquema audaz. "El modelo de juego de Argentina está totalmente claro, hace mucho tiempo que juega del mismo modo, con el mismo estilo y a muy buen nivel y la forma en que intentamos jugar nosotros vamos a tratar de trasladarla al partido. Si decididamente no pensamos en tratar de jugar y solo pensamos en defender, es el camino más corto para dar el partido por perdido, de eso estoy seguro. Si a un rival como la Argentina se le juega con un planteamiento defensivo, las posibilidades de éxito son muy bajas"."Uruguay tiene futbolistas para tratar de enfrentar a un rival como Argentina sin de antemano tomar precauciones exageradas que impidan que una de las grandes virtudes que tiene Uruguay como equipo -el manejo de la pelota y la calidad individual-, no intente ponerse de manifiesto. Si uno tiene cinco, seis jugadores en los mejores equipos y luego construye un proyecto de juego sin que esos jugadores tengan posibilidades de intentar demostrar hacer lo que saben hacer, desde mi punto de vista sería un error".El entrenador del seleccionado uruguayo anunció este lunes la lista de convocados para enfrentar a Argentina y Bolivia con la presencia del histórico goleador Luis Suárez pero sin Edinson Cavani, lesionado.ð?¤¯ ð???ð??®ð???Ì? ð??©ð??¥ð???ð???ð???ð??« ð??¯ð???ð??«ð??­ð??? ð??¨ð??­ð??«ð??? ð??¯ð???ð??³â?¦El máximo anotador de la Selección Uruguaya llegó al Complejo con la misma alegría del primer día. #ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/mOJ4jTvaqd— Selección Uruguaya (@Uruguay) November 13, 2023El máximo anotador de la historia de la Celeste fue citado por primera vez en la gestión del Loco, luego de mirar desde afuera las cuatro primeras fechas de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026. Cavani, el otro gran referente de Uruguay en la última década, finalmente quedó afuera por la lesión que sufrió este domingo con Boca en el partido ante Newell's por la Copa de la Liga Profesional.Suárez, de 36 años, regresa al seleccionado uruguayo por su gran nivel en Gremio de Brasil, donde lleva 14 goles y 10 asistencias en 29 partidos del Brasileirao. El Pistolero estará el próximo jueves en la Bombonera y se reencontrará con su excompañero y amigo, Lionel Messi, quien le arrebató el récord de goles de las eliminatorias sudamericanas.De la nómina de Bielsa también se destacan Nicolás De La Cruz, de River, y los regresos de José María Giménez, dirigido por Diego Simeone en Atlético de Madrid, y de Rodrigo Bentancur, ex Boca y actualmente en Tottenham, luego de la rotura del ligamento cruzado.ð??? ð???ð??¢ð??¡ð??©ð??¢ð???ð???ð???ð??¢ð??¦Lista de jugadores citados por Marcelo Bielsa para los partidos frente a Argentina y Bolivia.ð??? Eliminatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 26â?¢#ElEquipoQueNosUne pic.twitter.com/MBkpeZJyVV— Selección Uruguaya (@Uruguay) November 13, 2023La lista completa de Uruguay para medirse contra la Argentina y Bolivia es la siguiente:Arqueros: Sergio Rochet, Franco Israel y Santiago Mele.Defensores: Mathías Olivera, Ronald Araujo, José María Giménez, Sebastián Cáceres, Matías Viña, Bruno Méndez y Guillermo Varela.Mediocampistas: Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur, Federico Valverde, Felipe Carballo, Agustín Canobbio, Nicolás De La Cruz, Giorgian De Arrascaeta y Facundo Pellistri.Delanteros: Maximiliano Araújo, Facundo Torres, Cristian Olivera, Federico Viñas, Darwin Núñez y Luis Suárez.Uruguay es escolta del seleccionado argentino con 7 puntos y se prepara para visitar al líder de las eliminatorias este jueves en la Ribera, y luego recibir a Bolivia en Montevideo, el martes 21.En el reciente encuentro con la prensa, surgió la pregunta del millón. Que se replica en el tiempo, en este caso, dirigida al Loco, en este Argentina-Uruguay.-¿Cómo se marca a Messi?-La pregunta que usted me hace la puede multiplicar por la cantidad de rivales que ha enfrentado Messi, dirigidos por entrenadores que conducen a esos equipos. No hay entrenador al que no se le pregunte lo mismo que usted me está preguntando. Si usted categoriza las respuestas, verá que ninguna fue efectiva, no hay método suficientemente efectivo como para detener a Messi, que es el mejor jugador del mundo -justificadamente y sin lugar a dudas desde mi opinión-. Entones, si nadie ha encontrado la fórmula habrá que entender que no hay fórmula infalible. Habría que preguntarle a él qué es lo conveniente para que no juegue bien porque las preguntas que nos han hecho a los entrenadores no han dado ningún aporte. El fútbol tiene como esperanza que los grandes jugadores se luzcan, así que no haya una fórmula eficaz para que un gran jugador no luzca, va a mantener más vivo el fútbol.

Fuente: Clarín
13/11/2023 13:36

Hallan una misteriosa mano artificial en un esqueleto enterrado en la Edad Media

El hombre tenía entre 30 y 50 años y murió entre 1450 y 1620.Creen que sería de un guerrero al que le reemplazaron cuatro dedos faltantes.

Fuente: Perfil
13/11/2023 10:36

Aseguran que, "la Franja de Gaza no va a estar en manos de Israel"

Lo aseguró el periodista Carlos Gurovich con respecto al futuro de la Franja en caso de que Israel acabe con el terrorismo de Hamas. Leer más

Fuente: Página 12
13/11/2023 00:01

"Julia", por HBO Max: siempre con las manos en la masa

La entrega dedicada a la vida y obra de la emblemática cocinera estadounidense amplía su foco sobre los cambios en la década de los '60. Sarah Lancashire es la encargada de darle vida a una mujer que, según sus responsables, es el Monte Everest de las chefs por TV.

Fuente: Infobae
12/11/2023 00:35

Massa y Milei se enfrentan mano a mano en un clima de máxima tensión y paridad para tratar de influir sobre los indecisos

Las encuestas muestran un empate técnico. El ministro busca exponer al candidato libertario, que tratará de contrarrestar la "campaña del miedo". La estrategia de UP y la centralidad de Mauricio Macri que desordenó a LLA. El antecedente del 2015 y la opinión de dos especialistas

Fuente: Infobae
11/11/2023 21:29

General Luis Ospina se lavó las manos: culpó a sus subalternos por investigación al 'Teacher'

La agente de inteligencia dio también una entrevista y aseguró que lo que debería pasar es que el comandante tendría que asumir su responsabilidad: "Si él dio la orden. Él sabe cómo la dio y por qué"

Fuente: Clarín
11/11/2023 06:18

La empresa que sigue creciendo de la mano de la tecnología: la apuesta para el 2024

Adama presentó en 2023 dos fungicidas y un herbicida.Proyecta más novedades para 2024 y 2025.Va a apuntalar el canal de distribución.

Fuente: Infobae
10/11/2023 20:06

Descalza, desorientada y con las manos atadas: cómo logró escapar la joven secuestrada en Comas con ayuda de algunos vecinos

Los pobladores del Asentamiento Humano San Diego ayudaron a escapar a Lucero Trujillo. De ese modo pudo llegar a la sede de la Depincri

Fuente: Ámbito
10/11/2023 18:53

Wall Street cerró la semana con euforia de la mano de grandes tecnológicas

Las probabilidades de que las tasas de interés se mantengan en los niveles actuales a finales de enero, después de dos decisiones adicionales de la Fed, caen por debajo del 80%.

Fuente: Perfil
10/11/2023 15:36

De la mano de Bullrich, el ala dura del PRO se reunió con libertarios tras el pacto Macri-Milei

Bajo el lema "Libertad para el Cambio", los "halcones" compartieron una actividad con voceros de La Libertad Avanza por primera vez, para fijar lineamientos en apoyo a Milei. Leer más

Fuente: Perfil
10/11/2023 13:18

La defensa del juez Walter Bento pedirá a la Corte Suprema que lo liberen y se queja de que el kirchnerismo le soltó la mano

El abogado Mariano Fragueiro se quejó de la detención del juez porque, según él, no se respetó un plazo para la vía recursiva. El señalamiento al kirchnerismo y la negociación "Bento por Figueroa". Leer más

Fuente: Clarín
10/11/2023 06:00

Arranca en Indonesia el Mundial Sub 17, el único título que la falta a la Selección y que la "Scalonetita" buscará de la mano del Diablito Echeverri

El equipo argentino debutará el sábado ante Senegal.El juvenil de River es el ancho de espadas de la albiceleste.Cómo se jugará el torneo, posibles cruces y los jugadores a ver.

Fuente: Infobae
10/11/2023 03:13

Si posees un billete de dos dólares, podrías tener miles en tus manos: estas son las razones

Si estas piezas numismáticas estadounidenses se encuentran en estado no circulado, su valor monetario puede aumentar sustancialmente

Fuente: Infobae
09/11/2023 21:19

Belinda y Bárbara Mori, favoritas para dar vida a Irma Serrano, pero Consuelo Duval alzó la mano

Son tres productores los que están interesados en llevar a la pantalla la polémica vida de la fallecida Tigresa




© 2017 - EsPrimicia.com