escuela

Fuente: Perfil
31/03/2025 20:00

La serie "Adolescencia" estará disponible en streaming en todas las escuelas secundarias del Reino Unido

Fue una resolución del gobierno británico para educar y reflexionar sobre las influencias tóxicas y misóginas a las que están expuestos los jóvenes en internet. Leer más

Fuente: La Nación
31/03/2025 18:00

El primer ministro británico recibió a los creadores de la serie Adolescencia, que se difundirá en las escuelas de Gran Bretaña

LONDRES.- El primer ministro británico, Keir Starmer, expresó su respaldo a la iniciativa de difundir Adolescencia, la exitosa serie de Netflix, de forma gratuita en las escuelas secundarias de todo el país. El objetivo de esta propuesta es garantizar que un mayor número de adolescentes tenga acceso al programa y pueda reflexionar sobre los temas que aborda. "Es una iniciativa fundamental para animar a la mayor cantidad posible de estudiantes a ver el programa", afirmó Starmer, que, además, vio la miniserie junto a sus hijos adolescentes.The challenges raised by Adolescence aren't something we can simply legislate for â?? if I could pull a lever to solve it, I would.It's only by listening and learning from the experiences of young people and charities that we can tackle this.That's what I've been doing today. pic.twitter.com/bU5ocwpa1T— Keir Starmer (@Keir_Starmer) March 31, 2025Este lunes, Starmer recibió a los creadores de Adolescencia en Downing Street, donde, acompañado de representantes de organizaciones benéficas y juveniles, sostuvo una reunión para discutir la necesidad urgente de implementar medidas de protección infantil y analizar los problemas sociales y culturales que la serie pone en evidencia.Desde su estreno, Adolescencia ha generado un intenso debate tanto en Gran Bretaña como a nivel internacional sobre cómo proteger a los niños de la violencia misógina y otros contenidos perjudiciales presentes en las redes sociales. Filmada en Inglaterra, la serie aborda cuestiones complejas sobre la influencia de internet en los jóvenes y ha captado la atención de millones de espectadores.Estrenada el 13 de marzo, la serie ha acumulado más de 66,3 millones de reproducciones a nivel mundial hasta el 25 de marzo y se ha convertido en un verdadero fenómeno en Gran Bretaña. Adolescencia narra la historia de Jamie, un niño de 13 años arrestado y acusado de apuñalar fatalmente a una compañera de escuela. A lo largo de sus cuatro episodios, el drama profundiza en los factores que podrían haber influido en su comportamiento, poniendo especial énfasis en el impacto de los discursos misóginos y en cómo el acceso sin restricciones a las redes sociales puede haber jugado un papel clave en el caso.Starmer, quien vio la serie junto a su hija de 14 años y su hijo de 16, reconoció que no ha sido fácil de ver como padre. No obstante, destacó que su amplia difusión en las escuelas "ayudará a los estudiantes a comprender mejor el impacto de la misoginia, los peligros de la radicalización en línea y la importancia de las relaciones saludables".Jack Thorne, coguionista de la serie, explicó que el equipo detrás de Adolescencia la creó con la intención de generar conversación. "Tener la oportunidad de llevar esto a las escuelas va más allá de nuestras expectativas", afirmó. "Esperamos que motive a los profesores a hablar con los estudiantes, pero lo que realmente queremos es que los estudiantes hablen entre ellos". View this post on Instagram A post shared by @matriarchproductionsukEl actor Stephen Graham, cocreador de la serie y quien interpreta al padre del niño acusado, enfatizó que la narrativa se centra en la aparente normalidad de la vida del acusado. "Cuando ocurre un crimen con arma blanca entre jóvenes, la reacción inicial suele ser cuestionar el entorno del sospechoso y su crianza. ¿Pero qué pasa si no es la familia? Quizás todos tengamos parte de la responsabilidad: la escuela, la sociedad, los padres, la comunidad", reflexionó.Soma Sara, fundadora de la organización benéfica Everyone's Invited, que visibiliza la violencia sexual entre menores y la llamada "cultura de la violación" en las escuelas, afirmó que este problema está afectando a niños cada vez más pequeños, incluso menores de 10 años. Su organización ha recopilado miles de testimonios anónimos de mujeres y niñas sobre tocamientos indebidos, agresiones, insultos sexistas y otros abusos ocurridos en entornos escolares. Aproximadamente 1600 de estos casos se refieren a incidentes en escuelas primarias."Los testimonios muestran lo temprano que comienza esta problemática y cómo son los propios niños quienes abusan de otros niños. Esa es la devastadora realidad", afirmó Sara. Aunque algunos países, como Australia, han optado por prohibir el acceso a redes sociales para menores de 16 años, Sara considera que esta medida no es una solución viable. En su lugar, su organización lidera programas educativos diseñados para enseñar a los niños a analizar de manera crítica el contenido misógino y pornográfico al que están expuestos.El éxito de Adolescencia coincide con la creciente preocupación por el uso de smartphones entre los jóvenes y la facilidad con la que pueden acceder a contenido profundamente misógino y pornográfico en redes sociales. Este contenido es a menudo promovido por influencers controvertidos como Andrew y Tristan Tate, quienes enfrentan cargos por trata de personas y por liderar un grupo criminal dedicado a la explotación sexual de mujeres. La semana pasada, Gavin Stephens, presidente del Consejo Nacional de Jefes de Policía del Reino Unido, advirtió que "el impacto dañino de Tate es evidente".Actualmente, la policía británica maneja más de un millón de casos anuales relacionados con la violencia contra mujeres y niñas, lo que representa una quinta parte de todos los delitos registrados. "Este es un problema que nos concierne a todos. Y eso es precisamente lo que Adolescencia subraya: cuando un niño es acusado, todos debemos asumir nuestra responsabilidad", señaló Sara. "Es fundamental reconocer que todos somos responsables".Maria Neophytou, de la organización benéfica de protección infantil Nspcc, destacó que las empresas tecnológicas tienen la "responsabilidad de garantizar que sus plataformas estén diseñadas para ser seguras para los usuarios más jóvenes". En 2023, el Reino Unido aprobó la Ley de Seguridad Digital, que ya está comenzando a entrar en vigor, reforzando las obligaciones de las plataformas, especialmente en lo que respecta a la eliminación de contenidos ilegales.Por su parte, Starmer subrayó la importancia de fomentar conversaciones abiertas sobre cómo los adolescentes se comunican, el tipo de contenido que consumen y las interacciones que mantienen en redes sociales. "Hablar abiertamente sobre estos temas es esencial para ayudarles a enfrentar adecuadamente las influencias nocivas", afirmó.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
31/03/2025 00:58

Las claves de De Mier y Palamidessi para fortalecer la comprensión lectora en la escuela

En una charla organizada por Ticmas, los dos especialistas propusieron claves para una enseñanza sistemática de la lectura, destacaron el desarrollo del lenguaje oral y escrito, y subrayaron la necesidad de articular investigación, aula y política pública.

Fuente: La Nación
30/03/2025 20:00

En Florida: así pueden cambiar los horarios de las escuelas con esta ley

El Senado de Florida dio un paso clave que podría modificar nuevamente los horarios de inicio de las clases en las escuelas secundarias y preparatorias del Estado del Sol. Con una votación unánime, los legisladores aprobaron un proyecto que amplía una normativa anterior de 2023 que buscaba retrasar el horario de ingreso para priorizar el descanso de los adolescentes. Ahora, la decisión pasa a la Cámara de Representantes, donde se definirá si las autoridades locales recuperan el poder de decidir la agenda sin restricciones estatales.Cambios en los horarios escolares para FloridaEl proyecto de ley propone una reestructuración en los horarios de inicio de las clases en Florida. De ser aprobado en su totalidad, las instituciones educativas tendrán que modificar sus momentos de ingreso antes del 1° de julio de 2026.Según la normativa de 2023:Las escuelas intermedias no podrán iniciar las clases antes de las 8 hs.Las secundarias deberán comenzar sus actividades a partir de las 8.30 hs.Lo que cambiaría con esta nueva medida es que los distritos escolares decidirán el horario de ingreso. Para esto, tendrán que presentar un informe al Departamento de Educación antes del 1° de junio de 2026, en donde detallen sus planes para implementar estos cambios.La iniciativa también contempla la obligación de los distritos escolares de informar a la comunidad educativa sobre los efectos de la privación del sueño en los estudiantes y los beneficios que traería un horario de inicio más tardío.Horario de ingreso escolar: debate y aprobación en el Senado de FloridaEl proyecto de ley, identificado como SB 296, fue presentado por los senadores Jennifer Bradley, Clay Yarborough y Jay Collins. La discusión sobre la propuesta se desarrolló en varias etapas antes de su aprobación en la cámara alta.Fue presentado en el Senado el 17 de enero de 2025.Paso por los comités de Educación Pre K-12 y Política Fiscal antes de ser aprobado.Recibió el visto bueno de la Comisión de Educación el 3 de marzo con una votación de seis contra uno.El 11 de marzo superó la revisión del Comité de Asignaciones para Educación Pre K-12.Finalmente, el 27 de marzo fue aprobado en el pleno del Senado y enviado a la Cámara de Representantes.Los defensores de la iniciativa argumentaron que un horario de inicio más tardío podría mejorar la concentración, el rendimiento académico y la salud de los adolescentes. Investigaciones citadas por el texto de la norma demostraron que los estudiantes que duermen más tienen un mejor desempeño escolar y menos problemas de salud mental.Sin embargo, algunos opositores manifestaron preocupaciones sobre los efectos en la logística familiar y el transporte escolar. Ajustar los horarios podría afectar a los padres que dependen del actual sistema de transporte para coordinar sus horarios laborales. Por tal motivo, la decisión final quedará en manos de cada distrito escolar.Próximos pasos: qué tiene que pasar para que se apruebe el cambio de horario escolarCon la aprobación en el Senado, la propuesta ahora será debatida en la Cámara de Representantes, donde podrían introducirse modificaciones antes de su votación final. Si se convierte en ley, los distritos escolares tendrán poco más de un año para realizar los ajustes necesarios antes de la fecha límite del 1° de julio de 2026.El debate sobre los horarios escolares en Florida continúa y, de aprobarse la medida, miles de estudiantes podrán ver cambios significativos en su rutina diaria en los próximos años.

Fuente: Clarín
29/03/2025 19:18

Karina Milei también pone en marcha el armado en la Provincia con la inauguración de una escuela de formación libertaria

Fue en Suipacha y es para formar cuadros de La Libertad Avanza. Lo inauguró Sebastián Pareja, el armador de "El Jefe" en la Provincia,

Fuente: La Nación
29/03/2025 19:00

Aprendizaje y solidaridad. Alumnos de una escuela técnica porteña fabricaron desinfectantes para Bahía Blanca

Un poco de aceite de pino, detergente al 15 %, opacante, ortodiclorobenceno y alcanfor fueron necesarios para que los alumnos de una escuela técnica de la Ciudad de Buenos Aires fabricaran líquido sanitizante para enviarlo a Bahía Blanca, semanas después del trágico temporal que azotó a ese distrito del sur bonaerense el viernes 7 de este mes y dejó al menos 16 víctimas mortales. "El sanitizante para pisos es un producto habitual en la línea de producción de la escuela. Este fue el primer producto que hicieron los chicos, ya que estábamos comenzando las clases. Así que fue una de sus primeras elaboraciones en la planta productiva y con un fin solidario", explicó Carlos Villate, referente técnico de prácticas profesionalizantes de la Escuela Técnica N°27 Hipólito Yrigoyen, del barrio Villa Real, que fue quien impulsó esta acción solidaria que reunió a toda una comunidad educativa. En solo 48 horas, los 240 litros de sanitizante ya estaban listos para ser enviados a Bahía Blanca.La escuela, donde cursó sus estudios secundario el hoy papa Francisco, cuenta con la especialización de técnico químico y, como el resto de las orientaciones de la educación técnica, todos los alumnos de 6° año realizan prácticas profesionales. Con la ayuda del rector, Oscar Lazbal, y en coordinación con el resto de docentes del establecimiento y los alumnos organizaron la producción de desinfectante para pisos para enviar a los damnificados de la inundación.Decidieron acompañar cada bidón con una nota de aliento para quien lo recibiera. Fueron los alumnos de 1° y 2° años los encargados de esa tarea y dejaron mensajes como: "Esto que les pasó no durará para siempre. El sol ya está saliendo y ahí las cosas cambian. Siempre los vamos a apoyar", decía uno de los mensajes que provocó la emoción de los docentes."Cuando leíamos las cartas nos encontramos que los chicos le escribieron a sus pares, a chicos de su edad. Empatizaron desde ahí poniéndose en el lugar de otros adolescentes, como si les hubiera pasado a ellos. Al leer esas notas los docentes nos llenamos de emoción", describió Villate."Estamos muy agradecidos de ser partícipes de esta acción solidaria. En nuestro rol, como futuros técnicos químicos, podemos ayudar de esta manera con la tragedia que sufrió una ciudad entera", dijo Nicolás, uno de los estudiantes que participó de la producción del sanitizante.Los insumos necesarios para la fabricación del producto fueron provistos por la cooperadora de la escuela, que apoyó de inmediato la iniciativa solidaria.El producto fue transportado hacia el Club Vélez Sarsfield por los mismos docentes en el auto de un profesor. Allí, hasta esta semana recibieron donaciones para los damnificados por el temporal. Según informó el club, en total enviaron a la ciudad bonaerense 11 camiones, tres ómnibus de larga distancia y un colectivo cargados de elementos. "Una vez más el pueblo argentino ofreció su ayuda ante un trágico panorama, como fueron las inundaciones sufridas en Bahía Blanca a partir de la madrugada del 7 de marzo. Miles de personas sufrieron la tragedia en carne propia y otras tantas tendieron redes y ayuda para intentar disminuir el feroz impacto de la naturaleza. A lo largo y a lo ancho del país, los clubes deportivos vehiculizaron la ayuda y en Vélez Sarsfield no podemos dejar de agradecer la enorme ayuda recibida", difundieron desde esa institución deportiva en un mensaje en el que mencionaron a la escuela porteña entre los agradecimientos."No esperemos transporte, ni camioneta; esta gente no podía esperar, no había tiempo que perder", recordó Villate orgulloso de la experiencia con la que lograron reforzar la unión comunitaria y el rol fundamental de la educación técnica en la formación de jóvenes capacitados y solidarios, capaces de responder y contribuir ante situaciones de emergencia y de la comunidad educativa.

Fuente: Infobae
29/03/2025 17:58

La Libertad Avanza arrancó el ciclo lectivo de su escuela de "leones" libertarios en territorio bonaerense

El legislador Sebastián Pareja encabezó un acto en Suipacha, donde se anunciaron los contenidos que se dictarán en este año académico para formar a dirigentes políticos

Fuente: Infobae
29/03/2025 10:47

Contratación docente 2025: más de 1.000 profesores podrán trabajar en escuelas e Instituciones pedagógicas

Los maestros deberán cumplir con los requisitos planteados para poder postular a una de las plazas. En total, habrá 104 establecimientos disponibles

Fuente: Infobae
29/03/2025 10:08

Unos padres se quejan del colegio de sus hijos en un grupo de WhatsApp y son arrestados y pasan ocho horas en una celda: "La escuela utilizó a la policía para callarnos"

Las autoridades detuvieron a la pareja delante de una de sus hijas, que lloraba desconsoladamente

Fuente: La Nación
29/03/2025 08:00

Albert Einstein, entre 5000 durazneros y una escuela agropecuaria del conurbano bonaerense

El 25 de marzo de 1925 Albert Einstein, premio Nobel de Física en 1921, desembarcó en Buenos Aires para dictar una serie de conferencias. Una vez en la Argentina, el lugar donde pasó parte de su estadía fue la tranquilidad campestre de aquel Llavallol (Lomas de Zamora) donde recientemente se instalaban las primeras líneas de electricidad, se habilitaba el telégrafo y apenas un año antes llegaba el autobús de la Empresa de Ómnibus Lomas. En ese contexto visitó Santa Catalina y sus instalaciones."Financiamiento histórico": Santa Fe consiguió US$150 millones de un banco internacional para infraestructura que potenciará exportacionesLos días de tranquilidad de Einstein fueron, según las crónicas de la época, en la quinta de Bruno Wasserman, actualmente en ese solar está el Colegio La Milagrosa. Claro que recién llegado Einstein se hospedó unos días en la residencia que esta familia tenía en Buenos Aires.El historiador Carlos Liotta relató que "el vecino Agapito llevó al científico hasta la cabaña en su coche de servicio". La quinta de Wasserman era una de las más lujosas de la época ya que contaba con un monte de 5000 durazneros, un amplio parque y una importante plantación de frutales que eran recogidos en época y trasladados en tren y camión al Mercado de Abasto."Don Bruno Wasserman tenía una hermosa limousine -describe el libro Llavallol, hojeando recuerdos- para su uso personal. (â?¦) En sus tierras existía un campo de polo, lo que le permitía alternar con lo más alto de la sociedad."Los apuntes de la época destacan que Einstein estuvo aproximadamente una semana en esta zona bonaerense. En una pormenorizada crónica Adrián Pignatelli detalla que recorrió "la reserva de Santa Catalina, considerada una de las primeras colonias agrícolas que tuvo el país, formada por escoceses en 1825â?³."Y, tal vez, disfrutando de su anonimato, era posible verlo sobre el puente peatonal de madera, cercano a la estación del ferrocarril, contemplando el paisaje. Se lo recuerda como una persona afable, tranquila, siempre de buen humor. También se hizo del tiempo para visitar la catedral de Lomas de Zamora, la escuela aledaña y Adrogué", agrega la crónica.En aquella estadía, recorrió la entonces Escuela Práctica de Agricultura y Ganadería Regional, y la Estación Experimental dependientes desde 1905 de la por entonces Facultad Nacional de Agronomía y Veterinaria. En ese tiempo la enseñanza se realizaba "a pie de obra". El título que se obtenía era el de Perito en Agricultura y Ganadería.Ya partir de 1928, pocos años después de la visita del Nobel, las autoridades universitarias decretan la creación del Instituto Fitotécnico de Santa Catalina que funciona hasta la actualidad por mandato de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).El Instituto lleva por propósito contribuir al mejoramiento de los principales cereales y promover los estudios genéticos de los cultivos. Además sería escuela práctica de aplicación de los estudios de las Facultades de Agronomía y Veterinaria.Su actual director el ingeniero Hernán Barca destaca que "aquella visita fue sin dudas muy significativa para Santa Catalina en Llavallol ya que se trataba de un espacio fundamental en la formación agropecuaria de aquellos tiempos y lo sigue siendo en la actualidad mediante sus investigaciones, avances y líneas de trabajo".

Fuente: Perfil
28/03/2025 15:36

Cambios en las escuelas de Córdoba: se aprueba con 7, materias dividas por núcleos y hasta "clases particulares" en contraturnos

Se extenderá a todas las escuelas de la provincia el plan "Transformar Córdoba". El gobierno quiere que los chicos estén en la escuela y que bajen los niveles de repitencia. Todos los detalles. Leer más

Fuente: Perfil
28/03/2025 14:36

El director de la escuela Dámaso Centeno reivindicó a Jorge Rafael Videla: "Para tu amigo el zurdito"

Juan Sancho Vilarullo, director del Instituto Social Militar Dámaso Centeno, compartió en WhatsApp una foto del alfajor "Jorgito" intervenida con la cara del dictador Jorge Rafael Videla y la frase "para tu amigo zurdito". Leer más

Fuente: Perfil
28/03/2025 11:36

Alertan por posible guerra: hacen simulacros preventivos en las escuelas

El bloque de la Unión Europea presentó su estrategia ante eventuales desastres naturales hasta una potencial agresión a uno de sus 27 países. Leer más

Fuente: Infobae
28/03/2025 06:10

Colegios vigilados y datos protegidos, Minedu refuerza seguridad física y digital en las escuelas

Más de 1900 estudiantes se beneficiarán con un modelo pedagógico innovador en la nueva institución Vista Alegre, mientras el Ejecutivo proyecta la construcción de 75 Escuelas Bicentenario en nueve regiones del país

Fuente: Infobae
27/03/2025 21:01

Beca Rita Cetina 2025: qué escuelas entregan la tarjeta este viernes 28 de marzo

La repartición del plástico terminará el próximo 31 de marzo

Fuente: La Nación
27/03/2025 17:00

Detuvieron al adolescente de 14 años que irrumpió en una escuela de Salta con un machete

El adolescente de 14 años que irrumpió en una escuela de Villa Esmeralda, Salta, con un machete fue detenido este jueves por la Policía. Fue luego de que la Justicia librara la orden de detención por tentativa de homicidio. El hecho ocurrió el martes pasado y se viralizó esta semana en redes sociales a partir de videos que grabaron los propios alumnos de la institución que se resguardaban en un aula vecina. El episodio conmocionó a la provincia.Todo comenzó unas horas antes del hecho, cuando el joven tuvo una discusión con uno de sus compañeros adentro del colegio secundario 5176 por la mañana. El tenso momento causó que el chico fuera reportado y retirado de la escuela por lo violento de la situación. Aun así, el episodio iba a escalar todavía más: el adolescente volvió a aparecer en el colegio, esta vez con un machete que, según testigos, sacó de su mochila. El chico habría ingresado por un lateral y recorrido los pasillos hasta llegar al aula donde estaba su compañero, según reportó el medio local El Tribuno.Las grabaciones filmadas por los estudiantes muestran al adolescente ingresando al aula con el machete en la mano y con paso firme, dirigiéndose hacia el compañero con el que tuvo la discusión. En el video se escucha a los alumnos gritando desde un salón que se encontraba en frente del aula del ataque, cruzando un patio. "No, Dios, no, lo va a matar", decían.Unos segundos después, una decena de alumnos varones comenzaron a salir del aula donde estaba el agresor a las corridas. Mientras tanto, cruzando el patio, los alumnos rogaban que cierren la puerta del aula y observaban a través de las ventanas. "Le sacaron el machete", gritaron.Los estudiantes continuaban corriendo por el patio, mientras intentaban detener al joven. En frente, pedían desesperadamente que llamen a la Policía."Me río para no asustarme", dijo nerviosa una alumna. Tras el hecho, los estudiantes continuaron en el patio, mientras una docente les indicaba que esperen antes de moverse. En tanto, varios alumnos ayudaron a una chica que resultó lastimada tras el hecho, y la llevaron a sentarse en una banca en el patio.El joven fue desarmado por un docente antes que llegaran los efectivos policiales que, según El Tribuno, demoraron 15 minutos. Fue ahí que logró escapar. La causa cayó en manos de la fiscal penal juvenil Carolina Mateo Bellini y fue este jueves que la orden de detención se hizo efectiva. Tras horas de búsqueda, la Policía logró encontrar al acusado.El adolescente, aun así, es no punible debido a su edad, por lo que no podrá pasar por un proceso penal ordinario. Hoy se llevará a cabo la audiencia.La supervisora general de Educación Secundaria, Claudia Casas, aseguró a El Tribuno que el joven no volverá a estudiar en el colegio de Villa Esmeralda y que la Justicia deberá "determinar de qué forma se le brindará el derecho a la educación". Esto queda en manos de la Asesoría de Menores e Incapaces.En tanto, la escuela continuará dando clases, aunque brindando actividades de contención emocional en conjunto con el Ministerio de Educación.

Fuente: Perfil
27/03/2025 13:00

Alerta en Uruguay: desalojan universidades, escuelas y shoppings por amenazas de un ataque

Tres centros comerciales de Montevideo recibieron amenazas de bomba en los últimos cinco días, al igual que un edificio universitario y un colegio. Las amenazas fueron adjudicadas a un grupo extremista norteamericano que opera en Telegram. Leer más

Fuente: Infobae
27/03/2025 01:59

Argentina avanzó en la cobertura de secundaria, pero crece la brecha entre escuelas estatales y privadas

El país tiene la tasa de matrícula más alta de la región: asiste el 94% de los chicos. Aunque la segregación escolar se redujo, en la última década creció la desigualdad socioeconómica entre los alumnos del sector estatal y privado, y se consolidaron dos circuitos diferenciados

Fuente: Clarín
27/03/2025 01:00

Escuelas de ricos y de pobres: la Argentina es el único país de la región donde crece la brecha

A las privadas van cada vez más chicos de familias favorecidas y a las estatales de los sectores vulnerables. El proceso se profundizó en los últimos 10 años.

Fuente: La Nación
27/03/2025 01:00

Burbujas socioeconómicas: la Argentina profundizó la segregación de los estudiantes entre escuelas estatales y privadas

La Argentina es el único país de la región en el que se profundizaron las diferencias socioeconómicas entre las escuelas privadas y estatales. Así lo muestra el informe "Matrícula y segregación escolar en América Latina: una mirada a la última década", del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Emmanuel Vázquez del Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (Cedlas), María Sol Alzú y Leyre Sáenz Guillén. Analiza, a partir de los datos de las pruebas PISA de 2012 y 2022, la distribución de estudiantes según su origen socioeconómico dentro de las escuelas en la Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay.En esa década, si bien el acceso a la secundaria mejoró en los países analizados de América Latina, la segregación escolar muestra que los estudiantes de entornos socioeconómicos bajos siguen concentrándose en determinadas escuelas, mientras que los de contextos más favorecidos asisten a otras instituciones. La Argentina lidera en 2022 el acceso universal al nivel secundario, con una tasa del 94%. Le siguen Perú (93%) y Chile (91%). Uruguay logró un crecimiento de 9 puntos porcentuales en esos diez años y alcanzó el 90%, mientras que el mayor crecimiento lo tuvo Brasil sumando 16% y llegando al 80%. El promedio en los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se ubicó en 89%.La Argentina, sin embargo, también lidera otro aspecto: es el único país que profundizó su brecha entre sectores pasando de 0,8 en 2012 a 1,0 en 2022, lo que indica una creciente diferenciación entre los estudiantes de nivel socioeconómico alto en las escuelas privadas y los del más bajo nivel en las escuelas estatales. Es decir, las escuelas privadas han concentrado cada vez más a los estudiantes de nivel económico alto, mientras que las públicas a los del más bajo.El informe indaga sobre si el aumento del porcentaje de segregación entre el sector estatal y el privado se da por un aumento en la matrícula privada o porque se han ampliado o reducido las diferencias en el nivel socioeconómico entre los estudiantes de ambos sectores. Como la proporción de matrícula privada se mantuvo estable en la mayoría de los países, el aumento de la segregación en la Argentina parece deberse más a que las escuelas se volvieron más distintas entre sectores que a un éxodo masivo al sector privado."En la Argentina, como en América Latina, el incremento en la inclusión educativa no vino acompañado por una mayor integración social dentro de las aulas. Por el contrario, se observa una creciente segregación entre las escuelas públicas y privadas. La distancia socioeconómica entre ambos sectores se profundizó en la última década, lo que deriva en entornos de aprendizaje cada vez más homogéneos y con menos oportunidades de interacción entre estudiantes de distintos contextos. Estas interacciones, sabemos, son clave para enriquecer los aprendizajes y promover una convivencia democrática", apunta Sandra Ziegler, investigadora de Flacso.Colombia es el otro país donde aumentó la segregación entre sectores, pero en este caso, la brecha se mantuvo en 1,3 y se explica por un amento en la matrícula privada. En tanto, México y Chile muestran una reducción en la brecha socioeconómica: el primero pasó de 2,1 a 1 y el segundo de 1 a 0,6 en los diez años analizados."Aunque América Latina está avanzando hacia una cobertura universal en la educación secundaria, no se logrará la inclusión educativa sin mejorar la integración social en la escuela. Las brechas crecientes entre los sectores público y privado y la tendencia a socializarse en burbujas socioeconómicas no solo amenazan la cohesión social futura, sino que también alimentan la desigualdad en el rendimiento académico. Este desafío debe ser una prioridad en las políticas educativas para que la educación se convierta en un verdadero motor de desarrollo personal y colectivo", analiza Natalia Krüger, investigadora de la Universidad Nacional del Sur (UNS) y el Conicet.Así, el informe concluye que mientras que la diversidad interna dentro de las escuelas se redujo en algunos casos, la fragmentación del sistema educativo creció, generando un escenario donde los sectores educativos están cada vez más diferenciados entre sí. Se da, a la vez, en un contexto en el que la desigualdad en América Latina aumentó en promedio entre 2012 y 2022. En la Argentina, un 42% de alumnos deberían ser redistribuidos para lograr una distribución equitativa.

Fuente: Infobae
27/03/2025 00:57

Agentes Federales intentan detener a un contratista de atención médica en una escuela primaria de Washington DC

Un supuesto operativo federal frente al estacionamiento de la primaria HD Cooke preocupó a padres y estudiantes cercanos a la comunidad migrante

Fuente: Infobae
26/03/2025 21:21

Desafíos de vivir en altamar; así es cocinar para la tripulación del buque escuela Cuauhtémoc

Cualquier descuido puede terminar en caos dentro de la cocina que alimenta a casi 300 pesonas diarias

Fuente: Infobae
26/03/2025 20:50

Niño le reclama a alcalde de Los Olivos ante extorsiones a escuelas: "Son muchos colegios", respondió Felipe Castillo

El burgomaestre explicó que dispuso de todos los recursos para resguardar a las instituciones educativas, pero, aún así, son insuficientes

Fuente: Clarín
26/03/2025 01:36

Adolescencia: las 7 habilidades emocionales que los jóvenes necesitan hoy y cómo pueden ayudar los adultos, según la creadora de la "Escuela para Padres"

En el marco de la exitosa serie disponible en Netflix, la psicóloga Claudia Messing señala pautas para que madres y padres pueden entender mejor a sus hijos.Por qué es clave que desarrollen una "brújula interior" que les permita tomar buenas decisiones.Cómo ayudarlos para sacarlos de su aislamiento.

Fuente: Clarín
25/03/2025 21:36

Una broma que salió mal: alumnos de una escuela de Mar del Plata se intoxicaron tras tomar café con marihuana

Un adolescente llevó un termo con café adulterado al colegio y le dio de tomar a sus compañeros.Varios de los alumnos debieron recibir atención médica.Los padres protestaron frente a la escuela para reclamar explicaciones.

Fuente: Clarín
25/03/2025 20:18

Confirman casos de salmonella en una escuela de Villa Mercedes tras intoxicación con las viandas escolares

Más de 70 estudiantes reportaron síntomas de intoxicación.A raíz de las denuncias, suspendieron a dos proveedores de la mercadería.

Fuente: Clarín
25/03/2025 18:18

Cómo serán las escuelas del futuro según la Inteligencia Artificial

El aula dejará de ser el único lugar donde ocurre el aprendizaje.La escuela incluirá inteligencia emocional y pensamiento crítico como pilares.

Fuente: La Nación
25/03/2025 18:18

Abuso en el internado. Intervinieron la escuela-albergue donde un alumno de 7 años fue violado por compañeros

SANTA FE.- El Ministerio de Educación decretó la intervención de la Escuela-Albergue Conrado Nalé Roxlo N°1211, de Gato Colorado, luego de que una mujer denunciara que su hijo, de 7 años, fue violado por compañeros mayores en un ataque "en manada".Tras reunir los antecedentes del caso, también ordenaron el desplazamiento de sus cargos de la directora, la docente y el celador del internado. La madre de la víctima cuestionó que ninguno de los adultos presentes en la escuela albergue cuando ocurría el ataque hubiesen tomado intervención activa para poner fin a la agresión sexual, sobre todo porque el niño pedía auxilio a los gritos. La medida de intervención y desplazamiento de los cargos del personal investigado se mantendrá mientras dure la instrucción del sumario.Educación designará esta misma semana la designación al interventor de la institución educativa. "Queremos ser muy cautelosos. Siempre, primero se investiga. Con los elementos reunidos tomamos la decisión de intervenir", explicó a LA NACION una calificada fuente de la cartera educativa, que insistió en recordar que los denunciados "son alumnos mayores que la víctima, aunque no mayores de edad". Las primeras informaciones dan cuenta de que se trataría de chicos de entre 10 y 15 años.Debido a esto, por el hecho se dio intervención a la Justicia de Menores, que citará a los padres o tutores de los involucrados para informarles de lo sucedido, aunque no se espera que se adopten otras medidas de coerción.Como informó LA NACION, el caso está en la órbita de la Justicia con sede en Tostado, cabecera del departamento a cuya jurisdicción corresponde la localidad de Gato Colorado, cercana a la frontera de Santa Fe con Chaco y Santiago del Estero.No se descarta que en las próximas horas el juez que entiende en la causa cite a la directora y el resto del personal, para tomarles declaración sobre lo sucedido la semana pasada. View this post on Instagram A post shared by Noticiero9Oficial (@noticiero9oficial)El casoLos hechos quedaron al descubierto el viernes pasado, cuando la madre del menor, que aguardaba frente al edificio comunal de Santa Sylvina, provincia de Chaco, el arribo del transporte que llevaba los niños a esa localidad ubicada a 30 kilómetros del albergue de Gato Colorado, vio que al descender del vehículo el niño se cayó y no reaccionaba."Estaba como enajenado, abstraído. Lo único cierto era que lloraba sin poder explicar su trauma. Me di cuenta de que estaba en condiciones emocionales excepcionales y mostraba dolor en su cuerpo", dijo. "En esas condiciones fuimos a casa y ante mi insistencia me dijo que se había lastimado caminando en un lugar con muchas espinas y que tenía mucho dolor. Cuando intenté revisarlo volví a encontrarme con la negativa de ser tocado y se volvió a refugiar en su llanto", explicó en su presentación.La mujer agregó: "Luego de unos minutos me dijo 'no quiero que me toques', pero después de llorar unos minutos, y mientras yo le decía que si tenía espinas se las iba a sacar, aceptó que le mirara la zona lastimada. Cuando observé el lugar me di cuenta de todo. Le dije que no eran espinas y él me respondió que si le prometía que no iba a ir más a esa escuela me contaría qué había pasado. 'No quiero ir más, no quiero ver a mis compañeros' me dijo"."Tras calmarlo, lo llevé al doctor, aunque no quería que lo tocara. Lo acostó en la camilla boca abajo, y él no quería ser tocado por un varón. El médico lo tranquilizó y pudo revisarlo, constatando lo que había sucedido", siguió la mujer.En la escuelaEl peor momento que vivió el menor de 7 años fue el miércoles pasado, aunque antes, el lunes y el martes, dos alumnos mayores que él, en un juego perverso, le introdujeron sus penes debajo del pantalón."Mi hijo me dijo que no le contó a la maestra porque los chicos lo amenazaban. Pero el miércoles, cuando terminó el horario escolar, a las 15, los enviaron a sus habitaciones a cambiarse la ropa y sacarse el guardapolvos. Y en ese momento los abusadores lo tiraron boca abajo y lo sometieron. '¡Yo gritaba pidiendo auxilio! ¡¿Por qué la seño no vino!?', preguntó inocentemente. La verdad es que nadie fue a ayudarlo, aunque por las dimensiones del lugar, muchos habrán escuchado", recriminó.Algo más ocurrió casi en simultáneo. "Las nenas escucharon y fueron a ver. Mi hija vio todo. Quedó en shock. Una compañera entró, intentando que se terminara la agresión, y la manosearon. Las nenas le gritaron a la seño, que estaba sentada en la galería, pero no fue. No los ayudó", según el relato de la mamá de la víctima.

Fuente: La Nación
25/03/2025 14:18

En Madrid prohíben el uso individual de celulares, tablets y computadoras en las escuelas públicas

La Comunidad de Madrid echa más leña a un debate que está abierto en todo el mundo, al anunciar que a partir del próximo ciclo escolar se prohibirá el uso individual de dispositivos tecnológicos en las aulas. La medida regirá en las escuelas públicas de la capital española, y alcanzará a más de 500.000 estudiantes en unas 2000 instituciones educativas de nivel inicial y primario. Por el momento, los secundarios quedan excluidos.El plan en las escuelas madridistas involucra a teléfonos, tablets y también a las computadoras. Por lo demás, no solo apunta a una reducción en el uso de pantallas en las aulas, sino también a propiciar el trabajo en equipo. El concepto clave es el "uso individual". De acuerdo a los medios locales, se permitirán actividades compartidas entre dos o más alumnos, con límites de tiempo, siempre con fines pedagógicos. La restricción a las tecnologías en la rutina escolar, con casos también en nuestro país, tiene defensores acérrimos y detractores convencidos. Mientras que los primeros apuntan a la necesidad de apartarse de las pantallas para evitar distracciones, los segundos aseguran que las prohibiciones no favorecen el bienestar de los estudiantes y que, además, no reducen la cantidad de horas al día que los chicos dedican a los dispositivos electrónicos. En otras palabras: si la escuela no los admite, ni siquiera durante el recreo, cuando salen los usan más tiempo.Más papel, pizarrones y trabajo en equipoLas autoridades de Madrid notan que aquella es la primera Comunidad en España en tomar esta determinación, que se espera sea confirmada a través de un decreto impulsado por el gobierno local. Por su parte, la publicación Xataka observa que las autoridades nacionales intensificaron este debate hace más de un año, y que varias regiones ya limitan el uso de dispositivos en las aulas, principalmente los smartphones. IA y educación: el impacto en los estudiantesDe acuerdo a los impulsores de esta iniciativa, se garantizará que los chicos adquieran las competencias digitales necesarias en función de las diferentes etapas de aprendizaje. No se prevé una prohibición plena, sino una reducción en el tiempo frente a las pantallas para mitigar los riesgos que derivan del uso excesivo de los dispositivos. Por el momento, no prevén aplicar estas medidas en escuelas secundarias de Madrid. La movida no se circunscribe a las aulas. De acuerdo a la fuente, los docentes deberán incentivar las tareas a la vieja usanza (con cuadernos, carpetas y escritura manuscrita), en desmedro de las actividades en casa realizadas desde computadoras y/o dispositivos móviles en casa. Por otra parte, dentro de las escuelas se propondrá el uso compartido en lapsos de tiempo que variarán de acuerdo a la edad. Una hora semanal para los chicos de entre 3 y 6 años: 30 minutos adicionales para los estudiantes de tercer y cuarto grado primario; y dos horas entre aquellos que asisten a quinto y sexto grado. Para los menores de 3 años, el plan es que tengan una jornada 100% libre de pantallas. Finalmente, el proyecto contempla que los estudiantes con necesidades específicas puedan usar tecnología en el aula, sin las restricciones descritas, esto con la presentación de un aval psicopedagógico. Aulas libres de dispositivos: el caso argentino, una muestra de un debate con visiones contrapuestasA mediados del año pasado, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires implementó restricciones similares a las que acaba de anunciar Madrid. En la ocasión, la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, dijo que la decisión es fundamental para "volver a los aprendizajes fundacionales", y que para ello es necesario que la atención de los chicos en horario escolar sea plena. "Estamos extremadamente preocupados por el tiempo que pasan con las pantallas", comentó Miguel en referencia a conclusiones de una encuesta que reveló que los más jóvenes usan dispositivos electrónicos en períodos diarios superiores a los recomendados. El impacto de la inteligencia artificial en la educaciónEn la ocasión, el jefe de Gobierno, Jorge Macri, indagó: "¿Quién tiene el poder en el aula? Hoy el docente siente que no maneja la clase, sino que es el celular el que lo hace". Sus comentarios y los de la ministra profundizan las advertencias de muchos expertos, quienes advierten que el uso excesivo de pantallas afecta negativamente el desarrollo cognitivo y del habla. Además, que ese hábito impacta en los niveles de ansiedad en los chicos. La limitación del uso de celulares en las aulas es una tendencia global que, con variantes, ya se aplica en países como Estados Unidos, China, Países Bajos, Francia, Italia, Nueva Zelanda y Brasil. Hay casos de más alcance; por caso, en Australia prohibieron el uso de redes sociales a los menores de 16 años. En la Argentina, la provincia de Mendoza decidió avanzar contra esa corriente, al levantar las restricciones y, para más, implementar programas que incentivan el empleo de dispositivos en las clases. La normativa mendocina hace énfasis en la importancia de efectuar campañas de promoción y concientización sobre el uso responsable. "Se deberán implementar programas de formación para docentes, alumnos y padres sobre el uso responsable de la tecnología en el ámbito escolar. Estos programas deberán incluir módulos sobre seguridad en Internet, privacidad, ciberacoso, prevención de consumos problemáticos en juegos online y uso pedagógico de tecnologías digitales", indica la ley.En esa línea, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y Dirección General de Escuelas de la Provincia de Mendoza, Tadeo García Salazar, dijo respecto a los celulares: "Creemos que utilizándolos adecuadamente, son herramientas que pueden ayudar". Lo cierto es que la decisión en Mendoza, a contramarcha de otras provincias argentinas, es un muestreo cercano de un debate con opiniones contrapuestas. Mientras que en el 2023 la ONU hizo un llamamiento para que los dispositivos solo se empleen en las escuelas cuando sirvan de apoyo, hay quienes aseguran que la tecnología es clave para los procesos educativos en una era atravesada por la digitalización. Un estudio recientemente publicado en la revista The Lancet relativizó las supuestas ventajas de los planes "celular cero en las escuelas". Los investigadores concluyeron que los adolescentes en cuyas aulas se prohíbe el uso de tecnologías no perciben una mejora en su bienestar y que, además, las restricciones no reducen la cantidad de horas al día frente a las pantallas. El debate está abierto y la movida que ahora avanza en Madrid agrega un nuevo capítulo a una debate que, en cualquiera de los casos, procura un mayor bienestar para los chicos y adolescentes, con énfasis en la importancia de los procesos de aprendizaje saludables y eficientes.

Fuente: La Nación
24/03/2025 16:00

En Illinois: la ley sobre las escuelas secundarias que impactará de forma directa en los estudiantes

Los legisladores de Illinois consideran realizar un cambio que podría transformar la experiencia de los estudiantes que asisten a las escuelas secundarias del estado. La propuesta, que podría llegar a ser aprobada esta primavera, quiere modificar la hora del comienzo de las clases a las 8:45 A.M. con el objetivo que los adolescentes puedan tener más tiempo para dormir y así poder mejorar su rendimiento académicoLas escuelas secundarias de Illinois podrían retrasar el horario del comienzo de clasesDe acuerdo a WandTV, en una audiencia reciente ante el Comité de Política Educativa de la Cámara de Representantes, los defensores de los derechos de los estudiantes hablaron sobre los posibles beneficios que podría tener retrasar el horario escolar. Estos explicaron que un horario de inicio más tarde les permitiría a los estudiantes dormir por lo menos ocho horas, medida que se traduciría en el incremento del rendimiento de los escolares."Incluso una media hora más de sueño tiene beneficios asombrosos", afirmó Addison Krupinski, una de las defensoras de este movimiento estudiantil. Además, agregó: "Al retrasar la hora de inicio de clases a las 8:45 a. m. o más tarde, no solo estás defendiendo el sueño esencial que necesitan los adolescentes para llevar una vida saludable, sino que también estás priorizando la seguridad de tu propia comunidad".California y Florida implementaron medidas similaresLa Libertyville High School de Illinois, que implementó estas medidas en el año 2018, vio importantes mejoras en el rendimiento académico de sus estudiantes. Además, la evidencia de los beneficios de retrasar el comienzo de las clases no solo es una iniciativa impulsada por el "Estado de la pradera", ya que algunos estados como California y Florida ya implementaron leyes similares y también tuvieron resultados positivos.Preocupaciones por la implementación de esta medidaPor otro lado, la Asociación de Directores de Escuelas de Illinois expresó su preocupación debido a que este enfoque podría no funcionar en todos los distritos. "Este es un desafío diferente para los distritos unitarios de lo que podría ser para los distritos de escuelas secundarias en comparación con los distritos de escuelas primarias", sostuvo Alison Maley, directora de relaciones públicas y gubernamentales."Es posible que tengan su propio programa de transporte en autobús independiente del distrito de escuelas secundarias. Eso es ciertamente una preocupación", detalló Maley. "También nos preocupa la cantidad de tiempo que lleva completar los requisitos de graduación para los estudiantes de secundaria en particular", cerró.La votación por parte del Comité de Política Educativa de la Cámara de Representantes está programada para antes del 21 de marzo. Y, de aprobarse esta medida, además de mejorar el bienestar y el rendimiento académico de los estudiantes, podría marcar un precedente en la política educativa de Illinois.El cierre del departamento de educación podría afectar a las escuelas de IllinoisEl posible cierre del Departamento de Educación (ED, por sus siglas en inglés) podría traer consecuencias graves para las escuelas de Illinois. Una de las principales preocupaciones que tiene el gobernador JB Pritzker radica en la eliminación de programas esenciales, como el Título I, el cual proporciona fondos a las instituciones de bajos ingresos. También habría recortes en los servicios de educación especial y programas de salud mental.

Fuente: Clarín
22/03/2025 17:00

Revuelo en Italia: una joven maestra de una escuela católica recibió una dura sanción por su OnlyFans

La mamá de un alumno descubrió el OnlyFans de una maestra y denunció el hecho, según medios locales.Ahora, la educadora rompió el silencio.

Fuente: Perfil
22/03/2025 02:36

¿Escuelas sin maestros?

Leer más

Fuente: Infobae
21/03/2025 23:04

¿Qué significa soñar que debes regresar a la escuela cuando ya eres adulto?

Este tipo de sueño suele estar relacionado con el concepto de aprendizaje, el crecimiento personal y la resolución de situaciones no resueltas del pasado

Fuente: La Nación
21/03/2025 21:36

Iniciativa bipartidista: la nueva ley en California que impactaría en la comida de las escuelas

California podría convertirse en el primer estado de Estados Unidos en eliminar los alimentos ultraprocesados de los menús escolares. Un proyecto de ley presentado recientemente busca reducir gradualmente la presencia de estos productos en las escuelas públicas, con el objetivo de proteger la salud física y mental de los alumnos. Si se aprueba, la medida comenzaría a implementarse en 2028 y alcanzaría su total aplicación en 2032.Una propuesta para eliminar los ultraprocesados de las escuelas en CaliforniaEl legislador demócrata Jesse Gabriel presentó la AB 1264, una iniciativa bipartidista que propone retirar ciertos productos ultraprocesados de las comidas servidas en las escuelas de California.Según el proyecto, el gobierno estatal será el encargado de identificar los alimentos considerados "particularmente dañinos" y de eliminarlos progresivamente del sistema educativo.El propósito de la legislación es garantizar que los niños no consuman ingredientes perjudiciales para su desarrollo. "Nuestras escuelas no deberían servir productos ultraprocesados cargados de aditivos químicos que pueden afectar su salud física y mental", afirmó Gabriel en una entrevista con NBC.¿Qué son los alimentos ultraprocesados que se eliminarían en California?Los productos ultraprocesados son aquellos que fueron altamente modificados y contienen ingredientes poco comunes en una cocina casera. Suelen tener una larga vida útil y están compuestos por una gran cantidad de aditivos químicos.Entre los alimentos que podrían ser eliminados de las escuelas se encuentran:Snacks empaquetados como papas fritas y galletas industriales.Caramelos y golosinas con colorantes artificiales.Fideos instantáneos con potenciadores de sabor.Helados de producción masiva con conservantes.Bebidas gaseosas y jugos con alto contenido de azúcar.El asambleísta Gabriel explicó que la selección de estos alimentos se basará en criterios científicos. "Si un producto tiene 50 ingredientes y no podemos pronunciar 45 de ellos, es una señal de que los expertos deberán evaluarlo con detalle", afirmó.Estudiantes de California: los riesgos para la salud de los ultraprocesadosLa investigación científica vinculó el consumo elevado de productos ultraprocesados con diversas enfermedades. Estudios demostraron que estos alimentos pueden aumentar el riesgo de:Diabetes tipo 2 y resistencia a la insulina.Deterioro cognitivo y pérdida de memoria.Enfermedades cardiovasculares e hipertensión.Distintos tipos de cáncer relacionados con aditivos químicos.Trastornos psicológicos como ansiedad y depresión.El impacto de los ultraprocesados en la dieta de los estudiantesLos alimentos ultraprocesados representan una parte significativa de la dieta de los niños en Estados Unidos. Para Ashley Gearhardt, profesora de psicología en la Universidad de Michigan, estos productos pueden alterar los mecanismos naturales del cerebro. "La combinación de altos niveles de grasas y carbohidratos en los ultraprocesados genera una respuesta en el sistema de recompensa del cerebro que potencia su consumo excesivo", señaló.Por su parte, el asambleísta republicano James Gallagher, coautor de la ley, subrayó la importancia de esta medida: "Tenemos una epidemia de obesidad infantil". Además, sostuvo que "la alimentación de los niños no puede ser un tema partidista". "Debemos asegurarnos de que estén comiendo de manera saludable", enfatizó.California, pionero en regulaciones alimentariasLa propuesta de eliminar los ultraprocesados de las escuelas se enmarca en un movimiento más amplio por mejorar la nutrición infantil en Estados Unidos. En 2023, Jesse Gabriel impulsó la Ley de Seguridad Alimentaria de California, que prohibió cuatro aditivos químicos potencialmente peligrosos en el estado.Por su parte, el gobernador Gavin Newsom firmó en 2024 una legislación adicional que prohibió seis colorantes artificiales en las comidas escolares.Según explicaron en el medio citado, otros estados también comenzado a tomar medidas similares. En Virginia Occidental, por ejemplo, los legisladores aprobaron recientemente una prohibición sobre colorantes artificiales en alimentos infantiles. A nivel federal, el secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., instó a las grandes corporaciones a eliminar estos ingredientes de sus productos.

Fuente: Clarín
21/03/2025 21:18

Policías entraron al aula en una escuela de San Martín y le incautaron dos armas a un alumno

Ocurrió en un colegio en pleno centro luego de que se viralizara el video de un adolescente amenazando a otros con el arma.Cómo fue el operativo policial.

Fuente: Perfil
21/03/2025 13:36

Estaban haciendo un pozo de agua y encontraron petróleo en una escuela de Neuquén

El sorpresivo hallazgo ocurrió en el establecimiento educativo N° 122 de Bajada Los Molles en Villa Puente, localidad de Picún Leufú. Leer más

Fuente: La Nación
21/03/2025 06:36

Sarampión: cómo es el operativo de la Ciudad para poner al día la vacunación de los chicos en las escuelas

En una de las escuelas de Palermo, anteayer avanzaba el operativo de la Ciudad para vacunar contra el sarampión a chicos, maestros, personal no docente y padres. En ese barrio, se originó el mes pasado el brote que se amplió al área metropolitana de Buenos Aires (AMBA), con 12 casos oficializados al momento.El aula de música de la Escuela N°4 Amadeo Jacques, sobre la calle Soler al 3900 y a cuadras de la vivienda donde se detectaron los dos primeros casos del brote, se transformó en un vacunatorio durante la jornada escolar. Dos enfermeras controlaban carnets de vacunación desde poco antes de las 9 e informaban con paciencia y en detalle sobre qué dosis faltaban en cada caso a padres, docentes o adultos a cargo de cada chico que recibían.Los primeros en llegar fueron los alumnos más pequeños. A los chicos de las salas de dos años en adelante, le siguieron los de primaria hasta pasado el mediodía. Así, al listado inicial de 38 personas por vacunar, entre alumnos y personal de la escuela, se fueron sumando padres y hermanos. Cinthya Otiniano y Brenda Tarqui, a cargo de la vacunación, repasaban los carnets, verificaban autorizaciones, preparaban las dosis a aplicar y, también, llevaban tranquilidad a los más ansiosos o temerosos. "Muchos lloran y otros lo llevan mejor", dice Otiniano. Aun en los más envalentonados, la aguja no pasaba desapercibida. Si bien la prioridad de este operativo que el Ministerio de Salud porteño está encarando con su par de Educación es iniciar o completar el esquema con la vacuna triple viral, que es la que protege contra el sarampión, además de rubeola y paperas, también las vacunadoras aprovechan para contrarrestar la caída de la vacunación de calendario en general y dar los refuerzos recomendados en los adultos que están en contacto con los chicos.La medida en la Ciudad, como publicó LA NACIÓN, se adoptó tras el brote que empezó en un PH del barrio de Palermo a partir de una familia que había regresado de Rusia, con escalas en otros países. Enfermaron las dos hijas del matrimonio, una de cinco años y su hermana, de 20 meses. A partir de ese caso, fueron apareciendo otros, también en el conurbano bonaerense, que habían tenido contacto directo o indirecto con los enfermos. No todos pudieron acreditar la vacunación.Controles Con el comienzo de las clases, las escuelas empezaron a comunicarles a los padres que se controlarían los carnets de vacunación debido al brote en curso. Hasta anteayer, los equipos de vacunadores de este operativo habían registrado más de 257 aplicaciones de las vacunas indicadas al ingreso escolar, además de un refuerzo contra el sarampión para el personal docente y no docente de las escuelas y, también, padres.Para Otiniano y Tarqui, la escuela sobre la calle Soler era la sexta que visitaban desde el inicio del ciclo lectivo. Ambas coincidieron al notar que, efectivamente, hay una disminución de vacunación de calendario, sobre todo en las indicadas para los cinco años o el inicio escolar (segundas dosis para sarampión/rubeola/paperas y varicela y refuerzo para polio y tétanos/difteria/tos convulsa).Eso es más pronunciado aún, según observan las enfermeras, en los chicos de familias extranjeras, como las provenientes de Rusia. Ambas enfermeras lo atribuyen al desconocimiento del calendario y otros requisitos de inmunización al momento de la escolarización en sus países de origen, según comentaron a LA NACIÓN. "Cuando les explicamos, los padres aceptan enseguida la vacunación. No hemos tenido inconvenientes con eso", dijo Tarqui.Pasado el mediodía, a medida que los chicos iban terminando de almorzar en la escuela de jornada completa, volvió a aumentar la cantidad de niños, docentes y padres que se acercaban para controlar los carnets y vacunarse. Algunos alumnos llegaban con los padres y, otros, con sus maestras y el consentimiento enviado a la escuela, además del carnet o una fotocopia para que las vacunadoras hicieran la segunda revisión. La primera, la hace cada escuela y arma un listado para el equipo que envía Salud."Los docentes están agradecidos de que estemos vacunando en las escuelas. Al estar en contacto con los chicos, pueden ser portadores y, por eso, es tan importante también que estén protegidos. Muchos de ellos tienen contacto con los más chiquitos, en jardín de infantes", agregó Tarqui, mientras su colega vacunaba con el refuerzo contra el sarampión a una de las maestras de la escuela, Eugenia Chaves.Unos pasos atrás, cerca de la puerta, junto a su maestra está Agustín, de seis años. "¿Va a doler?", pregunta y, enseguida, le aseguran que no. Dice que tampoco tiene miedo, pero no deja de correr cada vez un poco más el brazo derecho, más cercano a la mesa donde están las conservadoras y los demás elementos de trabajo de las vacunadoras. Sigue cada movimiento que hace Otiniano, que prepara la jeringa. Tarqui le confirma a la maestra que le falta el refuerzo de la triple viral de los cinco años para que le informe a los padres. "¿Con qué mano dibujás?", indaga Otiniano. Apenas Agustín le responde que con la derecha, la vacunadora en segundos prepara el punto de aplicación en el otro brazo y completa la aplicación. Todos aplauden en el aula y Agustín, que había empezado a quejarse del dolor, sonríe y se va mirando el pequeño algodón que le colocaron con cinta en el brazo izquierdo.Para el director de la escuela, José Luis Silguero, la respuesta a las comunicaciones primero por WhatsApp y, luego, más formales con las familias después de conocerse los casos de sarampión a pocas cuadras del lugar demostró "bastante madurez en la comunidad para aceptar la vacunación", mencionó. "En la pandemia de Covid, era más común la reticencia, pero con las de calendario no pasa y vemos que los padres están muy atentos a lo que les respondemos", agregó Silguero.Al ser un establecimiento con orientación a la educación física, los controles de salud con el Hospital Fernández son habituales. "Cuando vemos que aparecen enfermedades como el sarampión, que pensábamos que estaban erradicadas y no lo están, nos afecta a todos como comunidad escolar", remarcó.A Fernanda Mairana, una de las madres que se acercó a la escuela por la convocatoria, consideró que acercar la vacunación a las escuelas "está muy bien" porque "facilita" el control que tienen que llevar las familias. Tiene cuatro hijos, de 8, 11, 15 y 17 años. A Aliné, de 11, le faltaba la segunda dosis contra la varicela y le explicaron que estaba en edad para la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH). A ella, después de vacunar a su hija, le aconsejaron mantener actualizada la antitetánica, cada 10 años. Por lo demás, los carnets estaban completos."Aproveché para traer los carnets de todos los chicos y hasta el mío para ver si a alguno le falta alguna vacuna -contó la mujer a LA NACIÓN-. Como les pasa a otras familias, no es que no queremos vacunar a los chicos. Es por cuestiones de tiempo, sea con los horarios de trabajo, de los chicos y, también, de atención en los centros de salud. Está muy bien venir a las escuelas." Aliné, que seguía lo que decía su madre, acotó: "Sí, así todos los chicos tienen todas las vacunas completas". Deborah Silva, coordinadora de Vacunación del Ministerio de Salud porteño, coincidió con el director de la escuela en que la recepción de las familias está siendo "muy positiva". Lo mismo resaltó Margarita Cejas, jefa de Gabinete de esa cartera. "Estamos teniendo muy buena aceptación. Los padres que no pueden acompañar a sus hijos por sus ocupaciones, envían la autorización. Se trata de una vacuna [por la antisarampión] que es obligatoria por calendario", agregó. En las escuelas privadas en el ciudad, la vía para implementar esta medida no es tan directa como en el sistema público, pero la funcionaria dijo que ya están revisando los carnets de vacunación.A la par de las escuelas primarias, también están yendo a vacunar a los centros de primera infancia (CPI), donde asisten bebés de entre 45 días y un año y medio. Mientras que, en las escuelas, el operativo de vacunación contra el sarampión apunta a que los chicos tengan el esquema de dos dosis completo, en los CPI buscan que aumente la cobertura con la primera dosis, indicada al año de edad. Para el nivel secundario, la cartera sanitaria está cruzando datos de inmunizaciones a través de salud escolar. En el brote, tres casos fueron en adolescentes. También en los Cesac y los hospitales se está preguntando sobre la vacunación para indicarla, según explicó Cejas. "Necesitamos que la cobertura aumente y esto sea rápido y efectivo", agregó en diálogo con LA NACIÓN. Además de las escuelas de Palermo, por la proximidad con el brote a contener, los equipos están trabajando en los establecimientos dentro del área programática los hospitales Pirovano y Tornú, según explicó Facundo Verdera, coordinador de Acciones Territoriales del Ministerio de Salud porteño. Juntos, esos hospitales abarcan el noroeste de la ciudad. La próxima semana, en tanto, comenzarán con el área de influencia del Hospital Ramos Mejía, en barrios como Balvanera y San Cristóbal. Todo esto, según explicó Silva, se completa con la Unidad Sanitaria Móvil (la cartera sanitaria suele actualizar su ubicación acá) y los vacunatorios de los Cesac y los hospitales, que se pueden consultar acá. No es necesario sacar turno previo, según aclararon.

Fuente: Perfil
20/03/2025 21:36

Cantinas saludables: Passerini recibió en París un premio a la excelencia en políticas alimentarias en las escuelas municipales

Se distinguió al municipio por el proceso de eliminación de gaseosas y ultraprocesados para enfrentar el problema de la obesidad y el sobrepeso infantil. Leer más

Fuente: Perfil
20/03/2025 17:36

Tigre amplía su oferta educativa: inauguraron nuevas aulas en la Escuela Secundaria N° 48

El intendente Julio Zamora inauguró una ampliación de 350 m² en la Escuela Secundaria N° 48 de Benavídez, con nuevas aulas y mejoras en la infraestructura para fortalecer la educación en Tigre. Leer más

Fuente: Clarín
20/03/2025 15:18

Se graduó de la secundaria con honores y obtuvo una beca universitaria pero no sabe leer ni escribir: ahora demanda a la escuela

La joven nació en Puerto Rico pero vive en Estados Unidos desde que tenía 5 años y cursó todos sus estudios en escuelas públicas de Connecticut.Accedió a la universidad pero tuvo que abandonarla luego de que se le hiciera "imposible" seguir asistiendo porque es básicamente analfabeta.

Fuente: Página 12
20/03/2025 04:37

La inundación afecta a gran parte de las escuelas de Rivadavia

Algunas no dictan clases, otras están aisladas. Las instituciones educativas son de Santa Victoria Este, Rivadavia Banda Norte y Sur, en donde se empezaba a sentir la crecida del Bermejo.

Fuente: Infobae
20/03/2025 00:46

Escuela en Nueva Jersey está infestada por ratones: denuncian que hay excrementos hasta en las mochilas

Las autoridades del plantel educativo han puesto en marcha acciones para controlar la proliferación de roedores, mientras padres y docentes expresan su preocupación por los posibles riesgos sanitarios

Fuente: Infobae
19/03/2025 21:24

Profesora perdió la vida intentando llegar a su escuela en La Libertad tras caminar horas bajo lluvia y neblina a más de 3,800 msnm

Las intensas lluvias y la falta de infraestructura expusieron las precarias condiciones del sistema educativo rural. Los docentes piden la suspensión de clases hasta que haya condiciones seguras y solicitan intervención urgente para evitar futuras tragedias

Fuente: Infobae
19/03/2025 20:02

"No robar, no drogarse y no pelearse": testimonios revelan las reglas en escuela de sicarios del CJNG

Juntaban a grupos de 30, la mayoría engañados con falsos trabajos, para enviarlos a los cursos de militarización del CJNG

Fuente: Infobae
19/03/2025 00:25

Registro a preparatoria 2025: estas son las opciones de escuelas en el Estado de México

La UNAM e IPN cuentan con planteles en la entidad, además destaca la participación de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), en su plantel Texcoco

Fuente: Infobae
18/03/2025 23:58

Arrestan a dos estudiantes por dar una brutal golpiza a un profesor en una escuela de Florida

El maestro sufrió heridas en el rostro y espalda tras ser golpeado repetidamente en la cabeza por sus alumnos. Ambos agresores enfrentan cargos

Fuente: Infobae
18/03/2025 20:24

Operar en altamar: el reto de ser enfermera y vivir en el buque escuela Cuauhtémoc de la Marina

Personal de sanidad naval realizó 4 cirugías mientras navegaba en aguas internacionales en 2024: repararon una hernia en la ingle, extirparon dos apéndices y una vesícula biliar, la primera en la historia del velero

Fuente: La Nación
18/03/2025 06:00

Extraña propuesta: una ley busca prohibir el "comportamiento no humano" en las escuelas de Texas

En un intento por regular ciertas conductas en el ámbito educativo de Texas, un legislador presentó una propuesta de ley que busca prohibir el "comportamiento no humano" en las escuelas. La iniciativa, denominada "Prohibición de la representación ilegal de juegos de rol en la educación" (F.U.R.R.I.E.S, la denominación en inglés) busca modificar algunas formas de actuar que, según los legisladores, podrían afectar el desarrollo de los jóvenes.¿Qué se considera "comportamiento no humano" en el proyecto de ley para escuelas de Texas?La propuesta, enviada a la Legislatura de Texas, modifica el Código de Educación del estado para incluir una serie de restricciones que abarcan desde el uso de accesorios hasta la emisión de sonidos que imiten a animales. Aunque la ley contempla excepciones, como los días de disfraces o actividades escolares específicas, su redacción genera preguntas sobre su alcance y posibles implicaciones en la vida cotidiana de los estudiantes.En el texto de la norma se incluye cualquier conducta o elemento que no sea típico de un miembro de la especie "Homo sapiens". Entre las prohibiciones destacan:Uso de accesorios diseñados para animales: collares, correas, colas artificiales y orejas de animales, excepto en contextos como obras de teatro o eventos escolares autorizados.Sonidos no humanos: emitir ladridos, maullidos, silbidos u otros ruidos que imiten a animales y no formen parte del habla humana.Acciones de aseo personal: lamer a otros o a sí mismos con fines de higiene o mantenimiento.Uso de cajas de arena: prohíbe específicamente el uso de cajas de arena para desechos humanos.Además, la ley establece que los estudiantes no pueden presentarse como "algo distinto a un ser humano" durante el horario escolar, salvo en días exentos como Halloween o actividades temáticas autorizadas.Excepciones y días permitidos: cuándo un estudiante puede comportarse como animal en TexasAunque la ley busca restringir ciertas conductas, también contempla situaciones en las que estas acciones estarían permitidas. Estas excepciones incluyen:Días de disfraces: los estudiantes pueden usar accesorios o vestimentas que imiten a animales en días específicos, como Halloween o eventos escolares temáticos. Sin embargo, estos días no pueden superar los cinco por año escolar.Actividades artísticas: los estudiantes involucrados en obras de teatro, grupos de teatro patrocinados por la escuela o aquellos que desempeñan el rol de mascota escolar están exentos de estas restricciones.Eventos históricos o culturales: las actividades que tengan como base una era histórica, una festividad específica o un evento escolar están permitidas, siempre que no promuevan la celebración de especies no humanas.Qué sanciones podría tener alguien con un "compartimiento no humano"La propuesta no solo establece prohibiciones, sino que también introduce sanciones para quienes incumplan las normas. Según el texto, las escuelas y los empleados que permitan o fomenten este tipo de conductas podrían enfrentar multas de hasta 10.000 dólares por la primera infracción y US$25.000 por reincidencias. Además, los padres o tutores pueden presentar quejas ante el fiscal general si consideran que una escuela está violando estas normas.La ley también modifica el Código de Familia de Texas para incluir el fomento de "comportamientos no humanos" como una forma de abuso emocional o psicológico. Según la redacción, permitir que un niño desarrolle una dependencia o creencia en que estas conductas son socialmente aceptables podría considerarse un daño observable al desarrollo del menor.La ley, que fue presentada por el legislador estatal Bryan Slaton, entrará en vigor de inmediato si obtiene el apoyo de dos tercios de los miembros de ambas Cámaras de la Legislatura de Texas. En caso de obtener una mayoría simple, está programada para comenzar a regir desde el 1° de septiembre de 2025. Para impedir que salga, los legisladores deben rechazarla durante una sesión, en la que también pueden plantear modificaciones. Mientras tanto, el debate continúa.

Fuente: Infobae
17/03/2025 00:05

¿Puede superarse la crisis en comprensión lectora? El desafío de formar lectores en la escuela

Mientras en la región, un alto porcentaje de los estudiantes del nivel primario no comprende lo que lee, la falta de estrategias claras y de formación docente agrava el problema. Esta semana, expertos debatirán sobre cómo fortalecer la enseñanza de la lectura en un encuentro abierto al público

Fuente: La Nación
16/03/2025 11:18

Así se preparan las escuelas para combatir las redadas contra inmigrantes tras los cambios en las políticas del ICE

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, según sus siglas en inglés) eliminó las restricciones sobre arrestos migratorios en escuelas, hospitales y lugares de culto, tras la asunción presidencial de Donald Trump. Esta medida, que revierte una política vigente por más de una década, generó preocupación entre familias inmigrantes. En este contexto, las autoridades educativas se preparan para posibles redadas y operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Las escuelas, en alerta ante cambios en las políticas del ICE sobre redadas y operativosEducadores y familias inmigrantes han expresado su creciente preocupación ante la posibilidad de operativos en las escuelas. Para muchos alumnos, los establecimientos educativos representan un espacio seguro, pero el miedo a posibles arrestos ha cambiado esta percepción. "Si un niño está demasiado estresado en el aula como para concentrarse, ¿cómo podrá aprender?", cuestionó Madeline Negron, superintendente de las Escuelas Públicas de New Haven, Connecticut, en declaraciones a PBS News.Por su parte, Caryn Shapiro, maestra de inglés como segunda lengua, afirmó que varios alumnos han dejado de asistir desde el 20 de enero, día en el que Donald Trump comenzó su segundo mandato no consecutivo. "Me envían mensajes diciendo que tienen miedo. Sus padres no quieren que vayan a la parada del autobús", relató en la entrevista.Los protocolos y capacitaciones de las escuelas para proteger a los estudiantes de arrestosPara hacer frente a la incertidumbre, organizaciones como el Centro Nacional de Leyes de Inmigración realizan capacitación para educadores y distribuyen materiales sobre derechos de los inmigrantes. "Estamos entregando tarjetas informativas para que las personas conozcan sus derechos en caso de una intervención del ICE", explicó Kica Matos, presidenta de la organización, a PBS News.Además, recomiendan a las escuelas establecer protocolos claros. "Es fundamental identificar áreas privadas y públicas dentro de las instalaciones, porque la Cuarta Enmienda otorga protección contra allanamientos sin una orden judicial", señaló Matos. También enfatizó la importancia de que el personal sepa distinguir entre una orden judicial válida y una orden administrativa del ICE, que no tiene el mismo peso legal.El impacto en la comunidad educativa: temor a detenciones del ICEEl temor a la aplicación de la nueva política no solo afecta a estudiantes indocumentados. "Incluso las familias con estatus legal sienten que podrían ser víctimas colaterales de una redada", explicó Matos.El impacto emocional en los niños es otro de los retos que enfrentan los docentes. "Los maestros ahora también deben ser consejeros y terapeutas, prestando atención a signos de trauma", agregó Matos, que recordó el caso de una niña de 11 años en Texas que se quitó la vida tras ser acosada por su estatus migratorio.Mientras las tensiones sobre la inmigración continúan, las escuelas buscan maneras de garantizar la seguridad de sus estudiantes y preservar su derecho a la educación.Trump amenaza con recortar fondos a escuelas que permitan "protestas ilegales"Donald Trump anunció este martes que su administración cesará el financiamiento federal a las instituciones educativas que permitan "protestas ilegales" en sus campus. Esta medida se suma a otras iniciativas previas del mandatario para condicionar el acceso a recursos federales en el ámbito educativo, según informó AFP.Trump ya había advertido sobre posibles recortes a universidades y colegios que incluyeran en sus programas de enseñanza contenidos sobre género y raza, permitieran la participación de atletas transgénero en competencias femeninas o impusieran la obligatoriedad de la vacuna contra el COVID-19. Ahora, su enfoque apunta a la regulación de las manifestaciones dentro de los centros educativos.Durante su discurso, el republicano no especificó qué criterios se utilizarán para definir qué protestas serán consideradas "ilegales" ni cómo se aplicarán las restricciones. No obstante, su anuncio ha generado críticas de organizaciones defensoras de los derechos civiles y de la libertad de expresión, que ven en esta medida una posible amenaza a la autonomía de las instituciones educativas, de acuerdo con el reporte de AFP.El financiamiento federal representa una parte significativa del presupuesto de muchas escuelas y universidades en Estados Unidos. Un eventual recorte podría afectar programas de becas, apoyo a estudiantes de bajos recursos y proyectos de investigación. Analistas señalan que la implementación de esta política podría generar un fuerte debate legal sobre los límites de la autoridad presidencial en la educación pública.

Fuente: Página 12
15/03/2025 19:24

Las escuelas después del temporal

Tras completar la limpieza y desinfección con colaboración de toda la comunidad, empiezan con actividades pedagógicas para escuchar a alumnos y docentes tras la inundación. La Provincia destinará 20 mil millones para obras.

Fuente: La Nación
14/03/2025 11:00

Ni un segundo que perder: las escuelas primarias chinas incorporan cursos de inteligencia artificial

Todas las escuelas primarias y secundarias de Pekín implementarán cursos sobre inteligencia artificial (IA) durante este año, informó el miércoles la agencia oficial de noticias Xinhua.La industria de la IA en China atrajo la atención internacional este año después de que la plataforma DeepSeek lanzara una nueva versión de su chatbot basado en IA en enero, provocando movimientos en los mercados globales.DeepSeek impresionó a los expertos de la industria por su aparente capacidad para competir o incluso superar las capacidades de sus competidores occidentales como ChatGPT, a un costo de desarrollo menor.Aunque algunos gobiernos, como los de Corea del Sur e Italia, han retirado el chatbot de DeepSeek de las tiendas de aplicaciones de sus territorios, alegando problemas de privacidad, en China ha sido muy bien acogido, y los gobiernos locales y las empresas tecnológicas lo han integrado en sus sistemas.Las escuelas de la capital programarán al menos ocho horas de clases sobre IA por año escolar a partir del semestre que comienza en septiembre, según Xinhua.Las escuelas pueden organizarlas como cursos independientes o integrarlas en materias como tecnología de la información o ciencias.Pekín también planea explorar más oportunidades de colaboración entre universidades y escuelas secundarias para cultivar talentos en IA, según un comunicado de la comisión municipal de educación de Pekín.Esto incluye el desarrollo de una serie de "cursos de educación avanzada en IA centrados en el desarrollo temprano de talentos innovadores excepcionales", precisó.También para el cuidado de los mayoresChina reforzará el uso de la inteligencia artificial en los ámbitos del cuidado de personas mayores y de la asistencia social."Vamos a acelerar el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías y nuevos productos como el big data y la inteligencia artificial en los ámbitos de la asistencia social" para las personas mayores y con discapacidades, afirmó Lu Zhiyuan, el ministro de Asuntos Sociales, en una rueda de prensa.La medida busca hacer que estos servicios sean "más prácticos, más accesibles y más estandarizados", explicó, coincidiendo con el inicio en Pekín del principal evento político anual, las "Dos Sesiones", reuniones parlamentarias que reúnen a miles de delegados.La población china disminuyó en 2024 por tercer año consecutivo, lo que augura graves problemas para la economía, el sistema de salud y la protección social, con un número cada vez mayor de personas mayores y un descenso vertiginoso de los nacimientos.Más de 310 millones de chinos tienen más de 60 años, en una población de más de 1.400 millones de habitantes.Con información de AFP y Reuters

Fuente: La Nación
14/03/2025 08:00

La medida de Donald Trump que podría impactar en la calidad de los alimentos que se reparten en las escuelas

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, según sus siglas en inglés) recortó dos programas federales que destinaban más de 1000 millones de dólares a escuelas y bancos de alimento de todo EE.UU. para comprar productos en granjas, granaderos y comerciantes locales. Esta decisión de la administración Donald Trump podría impactar negativamente en la calidad y los precios de las comidas, incluso las que se reparten en escuelas.El USDA y una medida que afecta a escuelas y bancos de alimentosSegún informó Político, citando a la Asociación de Nutrición Escolar (SNA), la medida cancela US$660 millones que planeaban utilizar este año escuelas y guarderías para comprar alimentos a través del programa Alimentos Locales para Escuelas (LFS, por sus siglas en inglés). Los recortes también afectan al Acuerdo Cooperativo de Asistencia para la Compra de Alimentos Locales (LFPA, por sus siglas en inglés), que ayudan a bancos de alimentos y grupos locales, con US$420 millones menos.La organización sin fines de lucro SNA aseguró que más de 40 estados habían firmado acuerdos para participar del LFS este 2025. Los funcionarios estatales fueron notificados el pasado viernes 7 de marzo sobre la decisión de disminuir el aporte económico a ese programa.Biden amplió el gasto, pero Trump y el DOGE impulsan los recortesLa administración Biden amplió el gasto destinado a LFS y LFPA para poder construir una cadena de suministro resiliente que no dependa exclusivamente de las grandes empresas alimentarias, según explicó el medio.En tanto, la decisión de reducir los fondos a esos dos programas federales por parte del gobierno de Donald Trump se produce en medio de los recortes de gasto federal del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) de Elon Musk.En un comunicado enviado por correo electrónico a CBS, un portavoz de la agencia aseguró: "A diferencia de la administración anterior, que destinó miles de millones de dólares de fondos de la Corporación de Crédito para Productos Básicos a programas a corto plazo sin un plan de sostenibilidad, el USDA prioriza soluciones estables y probadas que generen un impacto duradero".La noticia no cayó bien en distritos escolares, organizaciones y los propios agricultores, a quienes les podría perjudicar su negocio. Por su parte, la SNA reunió a todos sus simpatizantes el martes 11 para presentarse ante el Capitolio y pedirle al Congreso que se oponga a los recortes.Las consecuencias de estos recortes en la alimentación de los estudiantes en escuelasDe acuerdo con Político, los recortes se generan en un momento que funcionarios de nutrición escolar se preocupan por ofrecer alimentos saludables con la actual tasa de reembolso federal para las comidas. Se enfocaban en ofrecer productos menos procesados, pero ahora se deberán adaptar a estas circunstancias.En Maine, Caroline Trinder, directora de servicios de alimentación y nutrición del distrito escolar RSU 23, le comentó a AP que ese dinero les servía para "comprar alimentos directamente de pescadores, productores lácteos y agricultores".Por su parte, Shannon Gleave, presidenta de la Asociación de Nutrición Escolar, agregó: "Además de perder los beneficios para nuestros niños, esta pérdida de fondos es un gran golpe para los agricultores y ganaderos de la comunidad y es perjudicial para los programas de comidas escolares que luchan por gestionar el aumento de los costos de los alimentos y la mano de obra".

Fuente: Infobae
13/03/2025 16:25

Si eres estudiante de estas escuelas puedes recibir 5,800 pesos de apoyo de parte del Gobierno

Las tarjetas para recibir esta beca se entregarán a partir del 24 de marzo según las autoridades

Fuente: Perfil
13/03/2025 13:00

CABA: la "doble fila" en la puerta de las escuelas, la infracción más común ante la falta de control

El regreso de las clases en todos los niveles de educación convierte un caos a distintos barrios. Leer más

Fuente: Perfil
13/03/2025 12:00

Llaryora celebró la instalación de 873 antenas Starlink en escuelas rurales: "¡Objetivo cumplido!"

"Se trata de uno de los proyectos de educación y conectividad satelital más grandes de Latinoamérica", aseguró el gobernador de Córdoba. Leer más

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:35

Una de cada cuatro escuelas en Bahía Blanca sufrió daños graves y preparan la vuelta a clases

Son 131 las instituciones educativas afectadas por la inundación, de las cuales 56 presentan un panorama crítico. Con la actividad pedagógica aún suspendida, docentes, alumnos y familias están participando de las tareas de limpieza y desinfección

Fuente: Infobae
12/03/2025 19:20

Lentes gratis para niños y otros beneficios para niños en el programa del Gobierno para escuelas

Los estudiantes de primaria podrán obtener este apoyo como parte de la promoción de la salud en las escuelas

Fuente: La Nación
12/03/2025 17:00

Cómo hacer una presentación para el trabajo o la escuela con la ayuda de la inteligencia artificial

Las herramientas de inteligencia artificial (IA) se convirtieron en aliadas esenciales para resolver problemas de la vida cotidiana, desde consultas generales hasta tareas más particulares. Crear presentaciones atractivas y profesionales es una de esas labores en las que la IA puede asistir o resolver. Desde la generación de contenido hasta el diseño visual, estas herramientas pueden optimizar cada etapa del proceso.Muchas personas se preguntan cómo se puede usar la inteligencia artificial para asistir en el proceso de la creación de una presentación, ya sea laboral, estudiantil o para otros fines.1. Generar contenido de calidadHerramientas como ChatGPT, Jasper o Copy.ai te ayudan a estructurar tus ideas, redactar textos y ajustar el tono según la audiencia. Puedes pedir a la IA que genere introducciones impactantes, resúmenes concisos o incluso eslóganes que potencien tu mensaje.Consejo de la IA: "Usar la IA para hacer un bosquejo inicial y luego ajustar el contenido con tu propio estilo y conocimiento del tema".2. Diseñar diapositivas atractivasAplicaciones como Canva, Beautiful.ai o Microsoft Designer aprovechan la IA para sugerir plantillas, combinaciones de colores y distribuciones de elementos. Esto permite crear presentaciones visualmente equilibradas sin necesidad de ser un experto en diseño gráfico.Consejo de la IA: "Selecciona plantillas que reflejen la identidad de la marca o el tono del evento para mantener coherencia visual".3. Mejorar la narrativa visualLa IA también puede ayudarte a seleccionar imágenes relevantes, generar gráficos o incluso crear ilustraciones personalizadas. Herramientas como DALL·E o MidJourney permiten generar imágenes a partir de descripciones textuales, añadiendo un toque único a tus diapositivas.Consejo de la IA: "Usar imágenes que refuercen tus puntos clave, pero evitar saturar las diapositivas para no distraer a la audiencia".4. Optimizar la estructura y el flujoPlataformas como Tome o Gamma utilizan IA para proponer la mejor estructura para la presentación, organizando las diapositivas de forma lógica y coherente. Estas herramientas analizan el contenido y recomiendan transiciones o secuencias que mantengan la atención del público.Consejo de la IA: "Dividir la presentación en secciones claras (introducción, desarrollo, conclusión) y utilizar transiciones suaves para guiar a la audiencia".5. Ensayar y recibir retroalimentaciónSegún ChatGPT, algunas herramientas impulsadas por IA, como Speaker Coach de Microsoft PowerPoint, analizan tu tono de voz, ritmo y lenguaje corporal durante los ensayos. Esto te permite perfeccionar tu discurso antes de la presentación real.Consejo de la IA: "Ensayar varias veces con la herramienta y ajustar tu presentación según las sugerencias para ganar confianza".

Fuente: La Nación
12/03/2025 13:00

La ley que impulsa Greg Abbott y que podría aprobarse en Texas: "Igualdad de condiciones en la escuela"

Este martes 11 de marzo, la Cámara de Representantes de Texas debatió una propuesta legislativa que busca transformar el sistema educativo del estado. Conocida como la "Ley de Elección Escolar", esta iniciativa generó un intenso debate entre partidarios y detractores, quienes discuten su impacto en la educación pública y en las familias de bajos recursos. El gobernador Greg Abbott, uno de los principales impulsores de la medida, asegura que su objetivo es "empoderar a los padres para que elijan la mejor opción educativa para sus hijos".¿Qué propone la Ley de Elección Escolar que impulsa Abbott?La iniciativa, que ya tiene una contraparte que fue aprobada en el Senado bajo el nombre de Senate Bill 2 (SB2), ahora se discute en la Cámara de Representantes como House Bill 3 (HB3). Ambos proyectos buscan crear cuentas de ahorro educativo, financiadas con fondos públicos, para que las familias puedan costear la matrícula en escuelas privadas, así como gastos en libros de texto, transporte y otros recursos educativos.Financiamiento: la HB3 sugiere una inversión de 1000 millones de dólares para establecer estas cuentas. Cada familia seleccionada recibiría el 85% del financiamiento promedio por estudiante que las escuelas públicas obtienen del estado y los gobiernos locales.Prioridades: el programa daría prioridad a estudiantes de bajos ingresos y a aquellos con discapacidades, quienes podrían acceder a fondos adicionales equivalentes a los que el estado destina a servicios de educación especialDiferencias con el SB2: mientras el texto tratado en el Senado establece un monto fijo de US$10.000 por estudiante, la HB3 ajusta la cifra según el promedio de financiamiento estatal y local por alumno.El centro del debate: ¿es un beneficio o riesgo para la educación pública de Texas?En los últimos meses, los defensores de la ley argumentan que esta medida brinda a las familias más opciones para elegir la educación que mejor se adapte a las necesidades de sus hijos. "Es una oportunidad para que los padres tomen el control de la educación de sus hijos", afirmó Abbott en una publicación reciente en X (ex Twitter), donde destacó su reunión con legisladores para avanzar en la iniciativa.Sin embargo, los opositores, entre los que se encuentra la Asociación de Maestros de Texas, advierten que el desvío de fondos públicos hacia escuelas privadas podría debilitar el financiamiento de las escuelas públicas y afectar los salarios de los docentes. Además, señalan que la medida podría beneficiar principalmente a familias con mayores recursos, al dejar en desventaja a las comunidades más vulnerables.La batalla política en la Cámara de RepresentantesLa HB3 enfrenta un escenario complejo en la Cámara de Representantes. Según Fox, aunque Abbott asegura que cuenta con el apoyo necesario para su aprobación, la oposición de los demócratas y de algunos republicanos podría complicar su avance.De los 150 miembros de la Cámara, 62 son demócratas y ninguno respaldó la iniciativa como coautor. Además, 12 republicanos tampoco figuran en la lista, entre ellos el presidente de la Cámara, Dustin Burrows, quien, pese a no rubricar, expresó su apoyo a la elección escolar en el pasado.Si la Cámara de Representantes aprueba la HB3, ambos recintos del Congreso estatal deberán resolver las diferencias entre esta y la SB2 antes de enviar la ley al gobernador para su firma. De concretarse, Texas se uniría a otros estados que han implementado programas similares de elección escolar, aunque el debate sobre su impacto a largo plazo en la educación pública sigue abierto.

Fuente: Infobae
12/03/2025 03:03

La Fundación Princesa Girona apoyará a escuelas afectadas por la dana y dará voz a jóvenes

La Fundación Princesa de Girona lanzará un Plan Especial de Intervención para jóvenes en Valencia, apoyando su educación y bienestar tras la catástrofe de la dana mediante proyectos creativos y sociales

Fuente: Infobae
11/03/2025 23:16

Así luce por dentro la nueva escuela Bicentenario en Comas: más de mil estudiantes y una inversión de S/48 millones

La presidenta Dina Boluarte ha inaugurado la renovada I.E. N.º 2100 Juan Velasco Alvarado, que fue construida en menos de un año para beneficiar al distrito de Lima Norte en este año escolar 2025. Conoce todas sus características

Fuente: Infobae
11/03/2025 23:02

EEUU cancela más de USD 1.000 millones en programas de compra de alimentos para escuelas y bancos de alimentos

La suspensión de estos programas federales impacta la capacidad de acceder a comidas saludables a miles de estudiantes y afecta la conexión con agricultores locales

Fuente: Infobae
11/03/2025 17:58

Minedu responde a colegios privados extorsionados: "La solución no es el cierre de escuelas"

El titular del Ministerio de Educación, Morgan Quero, exhortó a las instituciones particulares a mantener la calma y no afectar el derecho a la educación presencial de miles de estudiantes

Fuente: La Nación
11/03/2025 15:00

Aumenta el temor de redadas del ICE en escuelas por un polémico fallo de un juez en Colorado

Desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, los operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se han intensificado en todo Estados Unidos. Con la eliminación de restricciones que protegían espacios como escuelas, hospitales e iglesias, las instituciones educativas expresaron su rechazo a colaborar con estas acciones. Sin embargo, un reciente fallo de un juez federal en Denver incrementó la inquietud sobre posibles redadas en establecimientos escolares.El fallo judicial y su impacto en las escuelas de Denver, ColoradoEl juez federal Daniel Domenico rechazó la solicitud presentada por el distrito escolar de Denver para bloquear la revocación de las protecciones en escuelas ante operativos migratorios. En su decisión, según retomó la agencia AP News, argumentó que las Escuelas Públicas de Denver (DPS, por sus siglas en inglés) no lograron demostrar que la disminución en la asistencia a clases estuviera directamente relacionada con la nueva política de la administración Trump."No estaba claro cuánto del temor en torno a posibles acciones de cumplimiento en las escuelas se debió realmente a las nuevas reglas en comparación con las preocupaciones más amplias de un aumento de las acciones de inmigración", remarcó.Este fallo se produce luego de que las DPS, ante la incertidumbre sobre las acciones del ICE en instituciones educativas, presentara una petición de emergencia para evitar que las escuelas pierdan su estatus de protección frente a operativos migratorios. El argumento fue que la seguridad y estabilidad de los alumnos deben ser la prioridad y que la eliminación de estas restricciones impactará negativamente en la asistencia escolar y el ambiente educativo.El pasado 21 de enero, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció la suspensión de las normas que, desde hace más de tres décadas, limitaban la aplicación de leyes de inmigración en ciertas áreas sensibles. Esta decisión generó preocupación entre educadores y familias inmigrantes, que temen que las redadas en zonas escolares afecten a los alumnos.En un comunicado oficial, las autoridades de DPS reafirmaron su compromiso de garantizar espacios seguros para todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio. Asimismo, instaron a otros distritos escolares de EE.UU. a tomar medidas similares para proteger a sus comunidades educativas.Aumento de la preocupación en comunidades migrantes en DenverAunque el juez Domenico desestimó el vínculo directo entre la disminución en la asistencia y el levantamiento de las protecciones, el distrito escolar reportó un incremento en el temor entre las familias. Además de la caída en la asistencia, los administradores educativos han tenido que redirigir recursos para atender la ansiedad y el impacto emocional que estas medidas generan en los alumnos.Denver es una de las denominadas ciudades santuario, al igual que Nueva York, Los Angeles, Boston y Chicago, entre otras, lo que significa que limita la cooperación entre autoridades locales y el gobierno federal en la aplicación de leyes migratorias. No obstante, la nueva política de la administración Trump busca desafiar estas protecciones, lo que aumenta la incertidumbre sobre el futuro de las familias inmigrantes en estas jurisdicciones.Bajo la presidencia de Joe Biden, las directrices emitidas en 2021 establecían que el ICE debía obtener una autorización especial para realizar operativos en lugares sensibles como escuelas, salvo en casos excepcionales. Sin embargo, Trump eliminó estas regulaciones, lo que da permiso a que los agentes de inmigración actúen bajo su propia discreción.En su fallo, Domenico señaló que, si bien las preocupaciones sobre la seguridad de los estudiantes son válidas, la nueva política aún no ha sido aplicada de manera significativa.De acuerdo a lo retomado por CBS News, el DHS argumentó que restringir los operativos cerca de los planteles educativos dificultaría la aplicación de las leyes migratorias, especialmente en ciudades con una alta concentración de escuelas. Además, defendió la necesidad de mantener la flexibilidad en la implementación de estas medidas.Las Escuelas Públicas de Denver expresaron su decepción con la decisión judicial, pero destacaron que su demanda sirvió para hacer públicos los detalles de la ofensiva migratoria de la administración Trump.

Fuente: Infobae
11/03/2025 02:56

El nuevo pacto escuela-familia en la era digital

La tecnología puede fortalecer vínculos familiares si se usa conscientemente y con criterio

Fuente: Página 12
10/03/2025 21:10

Corte de cintas en el inicio del año para las escuelas secundarias

El gobernador inauguró la Escuela Secundaria Nº 1 cuyas obras empezaron hace diez años atrás y estuvieron paralizadas.

Fuente: Página 12
10/03/2025 17:57

Bahía Blanca: el gobierno bonaerense busca reabrir las escuelas lo "más rápido posible"

El director general de Cultura y Educación de la provincia, Alberto Sileoni, dio detalles del trabajo que realiza el ministerio para garantizar la vuelta de miles de chicos a los centros educativos.

Fuente: Infobae
10/03/2025 12:15

"Vive saludable, vive feliz" anuncia arranque en brigadas de atención para marzo 2025, se estima impacto en 90 mil escuelas públicas

El titular de la SEP, Mario Delgado, compartió detalles respecto a las próximas jornadas de salud que se implementarán en las escuelas primarias del país

Fuente: Infobae
09/03/2025 16:55

Juez federal permite redadas de inmigración de ICE en escuelas y rechaza demanda del distrito

Hasta una semana antes del fallo, emitido el viernes 7 de marzo, no se habían producido arrestos en instituciones educativas bajo la nueva política de deportación

Fuente: Página 12
09/03/2025 09:01

La Escuela Secundaria Eloísa González Soler

En el marco del Día Internacional de la Mujer, recordamos y reivindicamos a Eloísa González Soler de Luis, una de las mujeres afroargentinas más influyentes de Chascomús. Su legado de resistencia y preservación cultural sigue vivo, ahora también reflejado en la escuela que lleva su nombre.

Fuente: Infobae
09/03/2025 00:03

El buque-escuela 'Elcano', el Instituto Hidrográfico y la UCA se unen para continuar investigando los océanos

El 'Proyecto Elcano de Campañas Oceanográficas' continuará estudios sobre temperatura del mar, avistamiento de cetáceos y biomasa de zooplancton, en colaboración con la Universidad de Cádiz y el Instituto Hidrográfico de la Marina

Fuente: Infobae
08/03/2025 10:51

Hallan a profesor sin vida en su aula antes de clases, escuela cierra y autoridades investigan

El docente fue encontrado en la institución antes del inicio de la jornada académica. Funcionarios analizan las circunstancias y han restringido el acceso mientras avanzan las indagaciones

Fuente: La Nación
07/03/2025 22:18

En Nevada: impulsan una ley para que el ICE no ingrese a escuelas a buscar a inmigrantes

Un nuevo proyecto de ley ingresado en la Legislatura de Nevada podría prohibir la entrada de agentes federales a las escuelas si no tienen una orden judicial que los habilite. La propuesta busca restringir el acceso a instituciones educativas para evitar acciones contra estudiantes y familias migrantes que no tienen autorización legal para estar en Estados Unidos.Cómo es el proyecto de ley que prohíbe la entrada de agentes federales a las escuelas de NevadaEl proyecto de ley AB217 fue presentado en el mes de febrero por la asambleísta Cecelia González. El objetivo de esta posible legislación es impedir el ingreso de oficiales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) para investigar o hacer cumplir las leyes de inmigración en las escuelas si no tienen una orden judicial previa. Esto incluye oficinas, edificios y otros espacios pertenecientes a las instituciones educativas de Nevada.La iniciativa también impide que las autoridades de las escuelas brinden información sobre docentes, estudiantes y familias a las autoridades migratorias sin una orden. Según lo estipula el proyecto, de ser votada, cualquier violación a esta nueva ley sería considerada un delito menor.Finalmente, la propuesta incluye la prohibición a empleados y oficiales escolares el uso de "agentes químicos" o "pistolas paralizantes" contra los alumnos. En caso de que estos dispositivos sean utilizados, se exige la presentación de un informe detallado ante la junta directiva del distrito correspondiente. Luego, la junta evaluará el incidente.Cuándo entraría en vigencia el proyecto de ley en NevadaEn caso de aprobarse, la normativa entrará en vigencia a partir del 1° de julio de 2025. Desde esa fecha, todas las instituciones y funcionarios escolares deberán ajustar sus procedimientos para cumplir con las nuevas restricciones.Las disposiciones de la legislación alcanzarían a todas las instituciones educativas públicas, incluyendo escuelas primarias, secundarias y colegios con régimen especial. También abarcan a centros educativos que hayan establecido convenios con las autoridades locales para la provisión de servicios de seguridad dentro de sus instalaciones.Los antecedentes del proyecto en el estado de NevadaEn 2017, algunos distritos escolares de Nevada, como Clark y Washoe, aprobaron resoluciones que impedían el acceso de oficiales del ICE a las instituciones educativas, a menos que tuvieran una orden judicial. Es a partir de este antecedente y de las recientes redadas realizadas por los agentes federal que la asambleísta Cecelia González propuso este proyecto.La legisladora aseguró en una entrevista con el medio local The Nevada Independent que su iniciativa daría una protección adicional a las familias inmigrantes, especialmente a aquellas que asisten a distritos escolares en zonas rurales del estado que carecen de resoluciones previas en este sentido. "La meta es que esto sea una práctica estandarizada", aseguró.Distintos medios, incluido AP News, informaron que las políticas de inmigración del presidente Donald Trump afectan a las escuelas de todo Estados Unidos. Con el aumento de las redadas en distintos estados, los funcionarios se vieron obligados a responder a la creciente ansiedad entre padres e hijos, tanto quienes se encuentran viviendo legalmente allí, como quienes están sin documentos.Por ejemplo, el Distrito Escolar de Denver informó esta semana que la asistencia en las escuelas donde se concentran los niños migrantes cayó en las últimas semanas, ya que algunas familias no quieren arriesgarse a ser arrestadas al trasladarse hasta allí. En Fresno, California, sucede algo similar: el presentismo desde que asumió Trump disminuyó entre 700 y 1000 estudiantes al día.

Fuente: Infobae
07/03/2025 15:53

Familias inmigrantes dejan de enviar a sus hijos a la escuela en EEUU por temor a operativos del ICE

El endurecimiento de las políticas migratorias ha provocado ausencias en varios distritos escolares del país, mientras educadores y organizaciones intentan tranquilizar a los estudiantes afectados

Fuente: Infobae
07/03/2025 00:18

Un empleado de una escuela en Santa Clara enfrentará cargos por pornografía infantil

La denuncia provino de un colega que descubrió entre los archivos del acusado imágenes explícitas. El individuo confesó haber almacenado este material durante años.

Fuente: Infobae
06/03/2025 12:11

Morena presenta iniciativas para implementar baños neutros en escuelas y licencia menstrual en Edomex

La bancada guinda indicó que son temas que se deben tocar para visibilizar a las minorías en la entidad mexiquense

Fuente: Clarín
06/03/2025 06:18

Acoso sexual en la escuela: ¿a quién creerle? es lo que plantea La persecución

François Civil es el profesor que, con un comentario, habría molestado a una alumna.La película francesa refleja una microsociedad.

Fuente: La Nación
05/03/2025 21:18

Escuelas en Florida se alinean con las medidas de Trump y miles de inmigrantes podrían perder beneficios

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que suprime los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés) dentro del Gobierno federal. En ese marco, el Departamento de Educación del país norteamericano también advirtió a las escuelas que eliminen la "toma de decisiones basada en la raza" o correrán el riesgo de perder fondos federales. El Distrito Escolar del Condado de Lee, en Florida, avanza en ese sentido y la decisión podría afectar a miles de inmigrantes.Qué pasará con los inmigrantes de las escuelas de Florida tras el fin de los programas de diversidadLa carta enviada por el Departamento de Educación de Estados Unidos afirma que las escuelas deben dejar de considerar la raza en decisiones relacionadas con admisiones de estudiantes, contrataciones de personal, promociones, compensaciones, ayuda financiera como las becas, premios, alojamiento e incluso estipula procedimientos para las ceremonias de graduación y otros aspectos de la vida estudiantil, académica y personal, según información de AP News.En ese marco, el Distrito Escolar del Condado de Lee, de Florida, fue el primero en anunciar que eliminará su oficina de diversidad, equidad e inclusión y aseguraron que evalúan políticas y programas relacionados en las escuelas de su zona dentro de Florida, según información que le brindaron las autoridades a The News-Press. "Nuestras políticas de la Junta Escolar cumplen con las leyes y regulaciones federales y estatales", afirmaron las autoridades. "A medida que las agencias federales publiquen directrices específicas relacionadas con estas órdenes ejecutivas, evaluaremos y ajustaremos nuestras políticas, en consecuencia", agregaron.Si bien las modificaciones están sujetas a la aprobación de la Junta Escolar, Jarrett Eady, quien hasta este momento se desempeñó como director de diversidad e inclusión del distrito, pasaría al cargo de director de mejora continua.Los efectos que podría tener la eliminación de programas de diversidad en la educaciónEspecialistas de AP News aseguran que habrá cambios en las escuelas de Florida y de todo Estados Unidos si se acata la normativa federal de ponerle fin a los programas de diversidad en todos los niveles educativos.La normativa impacta en las oficinas de admisiones universitarias, para que no haya cupos para grupos subrepresentados.A su vez, ordena el fin de algunos temas en ensayos personales, actividades de escritura o cartas de presentación que puedan usarse para predecir los orígenes de un solicitante.Prohíbe los dormitorios o eventos de graduación para estudiantes de ciertas razas.También afectará a la contratación de personal. Los intentos por reclutar maestros de grupos subrepresentados podrían ser considerados como discriminación, según esta nueva normativa.Finalmente, el Departamento de Educación anunció que recortó 600 millones de dólares para capacitaciones para maestros en cuestiones de diversidad."En pocas palabras, las instituciones educativas no pueden separar o segregar a los estudiantes en función de la raza, ni distribuir beneficios o cargas basados en la raza", indicaron las autoridades.La Universidad de Florida ya eliminó sus puestos de diversidad, equidad e inclusiónLa Universidad de Florida fue pionera en la aplicación de estas políticas. En 2024 eliminó todos los cargos vinculados a diversidad, equidad e inclusión (DEI) en cumplimiento con una ley estatal de Ron DeSantis que rige desde 2023 que impide destinar fondos estatales o federales a estos programas en las universidades públicas del estado del Sol.La institución universitaria, que cuenta con más de 30.000 estudiantes, según The Guardian, anunció en ese momento el cierre de la oficina del director de diversidad, despidió a todos los trabajadores de esos puestos y suspendió contratos con proveedores externos enfocados en esa área.Meses atrás, la Junta de Educación del Estado de Florida, bajo directivas de DeSantis tuvo una política similar en la escuela secundaria. Prohibió que los estudiantes de ese nivel reciban enseñanzas de educación sexual e identidad de género. Los docentes de las escuelas públicas, desde cuarto hasta el duodécimo grado, están obligados a omitir estos temas en las aulas. Quienes violen la normativa podrían enfrentarse a una suspensión o revocación de las licencias de enseñanza.

Fuente: Página 12
05/03/2025 15:14

La Provincia inaugurará 50 nuevas escuelas en 2025

El gobernador pidió hacer el "esfuerzo" para seguir ampliando y mejorando el sistema educativo público frente al abandono del gobierno nacional.

Fuente: Infobae
05/03/2025 11:11

George Clooney habló de la rara enfermedad que sufrió durante la adolescencia: "Me llamaban Frankenstein en la escuela"

A los 15 años, el actor enfrentó una batalla física y emocional, que casi arruina su confianza y sus sueños de llegar al estrellato

Fuente: Infobae
05/03/2025 06:55

Profeco y SEP acuerdan convenio contra escuelas "pirata"

Ambas instituciones buscarán verificar la validez oficial de preparatorias y universidades

Fuente: Infobae
05/03/2025 00:05

Una orquesta de teléfonos celulares: cómo enseñar música en la escuela en tiempos de pantallas e inteligencia artificial

En diálogo con Ticmas, los profesores Tomás Bianchi y Yoavi Costamagna cuentan la propuesta pedagógica "Orquesta de Apps" en la que convierten en instrumentos musicales a los teléfonos móviles

Fuente: Infobae
03/03/2025 20:35

Año Escolar 2025: inauguran nueva Escuela Bicentenario en Los Olivos para más de mil estudiantes de primaria

El gobierno proyecta entregar 75 colegios modernos en Lima y otras regiones, pero la crisis estructural aún afecta a cientos de instituciones educativas

Fuente: Clarín
03/03/2025 15:18

Último primer día de clases en la Ciudad: los alumnos borrachos no podrán ir a la escuela y tendrán falta

Es por el comienzo de los alumnos de secundaria y los de quinto año harán el clásico UPD.Las autoridades de Educación dicen que buscan frenar el descontrol para festejar de otra manera.

Fuente: Página 12
03/03/2025 01:59

Los saberes del Pueblo Kolla se incorporarán a las escuelas primarias de Salta

El logro fue a partir del trabajo sostenido desde 2020 entre las comunidades indígenas kollas de la provincia y la cartera de Educación, mediante la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe.

Fuente: Infobae
02/03/2025 15:30

Un hombre fue arrestado por agentes del ICE en Chicago mientras dejaba a niños en la escuela

Funcionarios de la institución educativa señalaron que los oficiales migratorios no intentaron entrar en ninguna de las escuelas y que tampoco se les permitió hacerlo

Fuente: Infobae
02/03/2025 08:00

Heroica Escuela Naval: cómo inscribirte, qué carreras imparte y cuáles son los requisitos

La Universidad Naval se posiciona como una institución clave para el desarrollo militar y académico del país

Fuente: Perfil
02/03/2025 04:00

Escuela

Esas primeras mañanas todos cantábamos Aurora con ganas renovadas, volver a la escuela después de las vacaciones largas era un acontecimiento. Leer más

Fuente: Perfil
01/03/2025 23:36

Cuál es el plan para reforzar la educación sexual en las escuelas de Córdoba

Todos los colegios deberán incorporar el proyecto de Educación Sexual Integral (ESI) en su Plan Educativo Institucional (PEI). Los docentes consideran que su implementación depende de la voluntad de cada profesor o directivo. Leer más

Fuente: Infobae
01/03/2025 19:28

Buscan prohibir el uso de celulares en escuelas de la CDMX

Estiman que la tecnología es una herramienta valiosa, pero su uso descontrolado dentro de los planteles escolares pone en riesgo a la integridad y seguridad de nuestros niños

Fuente: Infobae
01/03/2025 07:00

¿Cómo es la vida en la Heroica Escuela Naval Militar? Así entrena un Infante de la Marina

Infobae México conoció el adiestramiento que reciben los cadetes durante su formación militar

Fuente: La Nación
01/03/2025 04:18

"Aspirar a más": una familia agropecuaria logró la reapertura de una escuela rural y apoya a los hijos de sus empleados en la universidad

Grupo Médanos es una empresa agropecuaria de la familia Jaratz con más de cien años de historia, marcada por la evolución y la adaptabilidad en un sector que exige innovación constante. Con base en el sur de la provincia de Buenos Aires, desarrolla un modelo mixto de producción, combinando agricultura y ganadería en un equilibrio que no solo optimiza recursos, sino que también promueve la sostenibilidad.Tras una espectacular investigación: condenaron hasta 9 años de prisión a quienes le robaron agroquímicos a un reconocido productorActualmente cuentan con dos campos: Don Pancho, en Coronel Pringles, conformado por hectáreas cultivables y sierras, y Paso Alsina, en Patagones, caracterizado por valle y monte natural. Allí, la familia ha apostado por la incorporación de tecnología, el riego como herramienta clave para el crecimiento y, en los últimos años, un fuerte compromiso con la educación de la comunidad que los rodea."Siempre pensamos el campo con una mirada de largo plazo. No buscamos explotar la tierra de manera intensiva en el corto plazo, sino lograr sistemas que puedan mantenerse en el tiempo y que sean rentables en las condiciones que nos tocan", explicó Andrés Jaratz, productor agropecuario. Esa visión se refleja en la combinación de ganadería y agricultura, un esquema que permite la rotación de cultivos, el aprovechamiento de rastrojos para la alimentación del ganado y el mantenimiento de los suelos en condiciones óptimas.La producción agrícola se centra en cultivos como cebada cervecera, maíz, girasol y cebolla, entre otros. Además, el sistema de riego es una inversión clave en un contexto donde el clima puede ser un factor limitante. "Nos permite ser eficientes en el uso de los recursos y sostener rendimientos más estables a lo largo del tiempo", señaló Jaratz. En la zona de Pringles, utilizan riego por aspersión mediante pivots, mientras que en Patagones trabajan con riego por gravedad, una técnica adaptada a las condiciones de la región.El uso de tecnología también se extiende a la agricultura de precisión, con el monitoreo constante de los lotes a través de imágenes satelitales y la aplicación variable de insumos según las necesidades del suelo. Además, el grupo produce semillas en convenio con empresas, un proceso que implica controles estrictos de calidad y un manejo agronómico específico para garantizar la pureza de las variedades.EducaciónSin embargo, uno de los aspectos más destacables de esta familia es el vínculo con su comunidad: "Tenemos el área educativa, donde hacemos especial énfasis en acompañar con educación a las familias de nuestros colaboradores", explicó Jaratz. En su campo de Patagones lograron la reapertura -en 2007- de una escuela rural que había estado cerrada durante décadas."La escuela estaba en infraestructura, pero se encontraba cerrada", agregó Oscar, padre de Andrés. "Nosotros como poblamos el campo, vinieron más chicos y conseguimos reabrirla". La iniciativa no solo benefició a los hijos de los empleados del campo, sino también a otras familias de la zona que encontraron en la escuela una solución para la educación de sus hijos. En este sentido, los Jaratz también han invertido en mejorar la conectividad de la zona, instalando internet para que los alumnos puedan acceder a materiales de estudio y capacitaciones.Además de garantizar la educación primaria en la zona, el grupo también fomenta que los jóvenes continúen con la secundaria e incluso con estudios universitarios. "Es fundamental que los chicos tengan oportunidades y que sepan que pueden aspirar a más", afirmó Andrés. "Intentamos acompañarlos en la universidad donde hacemos una especie de esfuerzo compartido, donde el chico tiene que estudiar, la familia tiene que ayudar y desde el campo apoyamos económicamente a la familia, para que ese chico pueda seguir estudiando", dijo Oscar.El crecimiento del Grupo Médanos ha estado marcado por decisiones estratégicas. En un contexto en el que la producción de granos enfrenta volatilidad en los precios y en las condiciones climáticas, la empresa apuesta por expandirse y crecer: "Nosotros somos agradecidos de lo que vivimos siempre y queremos crecer. A futuro, planeamos seguir invirtiendo en riego y en todo lo que es agricultura con ambientes", destacó Andrés.También ven en la ganadería un sector con potencial de crecimiento. "La relación de precios entre el grano y la carne hace que hoy la ganadería sea un negocio atractivo. Estamos viendo la posibilidad de aumentar la producción, siempre manteniendo nuestro enfoque sustentable", continuó Jaratz.Emprendedores: un expolista y un empresario textil apostaron por Paraguay e instalaron una planta de fertilizantes líquidosCon una mirada puesta en el largo plazo y en la sustentabilidad, la firma representa un modelo de cómo la innovación y el compromiso social pueden ir de la mano en el sector agropecuario. "Tenemos un equipo de gente, una estructura de muchos años, y la idea es seguir creciendo en esta área, donde está nuestra gente", comentó Oscar. "Como grupo, queremos destacar el compromiso de nuestros colaboradores, que nos han acompañado en estos años".

Fuente: Ámbito
01/03/2025 00:00

Así funciona la primera escuela sin aulas ni pizarrones que aplica el sistema educativo de Elon Musk

Norbridge de Mendoza se convirtió en el primer colegio físico basado en el innovador Ad Astra. No tiene aulas, recreos, ni pizarrones. La currícula incluye inglés, robótica, educación financiera y emocional.

Fuente: Infobae
28/02/2025 16:13

Estos son los alimentos que prohibirá la SEP en las escuelas a partir de marzo

Además de la preocupación por los altos índices de obesidad infantil en México, diversos estudios muestran que la comida rápida merma el aprendizaje de los niños

Fuente: La Nación
28/02/2025 16:00

Es latina, se graduó con honores en EE.UU. sin saber leer ni escribir y demandoÌ? a la escuela: "No me enseñaron nada"

Aleysha Ortiz, una joven latina de 19 años, se graduó con honores en la Hartford Public High School, en Connecticut, y hasta obtuvo una beca universitaria. Sin embargo, no se siente orgullosa, sino defraudada. Es que se quejó de que el sistema educativo le falló: nunca aprendió a leer ni escribir. Por ello, presentoÌ? una demanda contra las autoridades de su escuela y de la ciudad por su experiencia "traumática". "No me enseñaron nada", aseguró.El caso de Aleysha Ortiz: la joven graduada con honores, que no sabe leer ni escribirOrtiz llegó a Estados unidos desde Puerto Rico con su familia cuando era niña y completó su educación primaria y secundaria en Connecticut. Estuvo 12 años dentro del sistema público de la localidad de Hartford. A pesar del largo trayecto, se fue de sus aulas con las manos vacías: se graduó sin saber leer ni escribir. Logró pasar de año confiando ciegamente en las aplicaciones tecnológicas que convierten la voz en texto y viceversa.Un mes antes de recibirse, en mayo de 2024, Aleysha decidió demandar a las autoridades educativas y de su ciudad por haberla promocionado año tras año, sin brindarle las herramientas básicas para su futuro.Según contó en declaraciones a The Connecticut Mirror, en los 12 años que estuvo escolarizada, los docentes nunca la educaron: "Me empujaron. Me cambiaron de clase y no me enseñaron nada".La chica testificoÌ? en una reunioÌ?n del consejo municipal, en la que relató que a pesar de ser analfabeta, recibió un diploma con honores por su rendimiento académico, que no reflejaba su situación. Para poder dar su testimonio, Aleysha tuvo que grabar en su celular lo que iba a decir. Escuchó ese audio una y otra vez, hasta memorizarlo, ya que apenas puede leer unas pocas palabras.Por qué demandoÌ? a la ciudad de Hartford y al distrito escolarEn mayo de 2024, Ortiz demandoÌ? a la Junta de EducacioÌ?n de Hartford y a la ciudad por negligencia y por haber violado su derecho a recibir una educación justa.Courtney Spencer, abogada de la joven, consideró que "es uno de los casos más impactantes" de desatención educativa que vio en toda su carrera. "Nunca debió haber sucedido y no debería estar sucediendo. Todo su futuro se verá afectado", lamentó.Por su parte, Ortiz calificó su experiencia educativa como "traumática". En específico, detalló que, por sus dificultades de aprendizaje, fue apartada y pasó meses sin un maestro de educación especial o de apoyo. Incluso afirmó que, en ocasiones, fue ridiculizada por el personal educativo.Durante la secundaria, la joven quedoÌ? bajo la supervisioÌ?n de Tilda Santiago, su gestora de casos de educacioÌ?n especial. De acuerdo a la demanda, Santiago la sometioÌ? a "acoso y hostigamiento repetidos", así como también la menosprecioÌ? frente a companÌ?eros y docentes.Cómo logró graduarse sin saber leer ni escribirLa madre de Aleysha, Carmen Cruz, contó a CNN que notó que su hija tenía dificultades de aprendizaje desde pequeña. Por ello, cuando la niña cumplió cinco años, se mudoÌ? a Connecticut con la esperanza de que allí Ortiz recibiera mejores servicios educativos.Sin embargo, la situación no cambió. La mujer acudió al colegio, habló con los responsables y docentes para que la ayudaran, pero no logró un cambio real. "Yo no hablaba muy bien inglés, no conocía las reglas de las escuelas y me decían muchas cosas. Me dejaba llevar por lo que me decían los profesores porque no entendía nada", recordó.Mientras su hija cursaba, Aleysha encontroÌ? en la tecnologiÌ?a una herramienta clave para sobrellevar su educacioÌ?n: usoÌ? aplicaciones que convertiÌ?an texto en voz y viceversa, para completar tareas y exaÌ?menes. Para hacer sus deberes, grababa todas las clases con su celular y reproduciÌ?a los audios en su casa para memorizarlos. "Las aplicaciones me dieron una voz que nunca pensé que tuviera", dijo a CNN.Gracias a este meÌ?todo y su esfuerzo, pudo mejorar sus calificaciones y alcanzar casi el nivel maÌ?s alto de rendimiento acadeÌ?mico. Así consiguió ser aceptada en la Universidad de Connecticut, donde estudia políticas públicas, aun sin saber leer ni escribir.Mientras cursa en la universidad y se esfuerza por recuperar los años perdidos, la joven espera que la demanda siga su curso y que las autoridades educativas se hagan responsables de su accionar negligente. "Me quitaron la oportunidad de aprender. Me robaron algoâ?¦ Quería hacer más y no tuve la oportunidad de hacerlo", concluyó.




© 2017 - EsPrimicia.com