camino

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

Hermeto Pascoal, el mago albino que hizo música con todo lo que se le cruzó en su camino

Aunque con imprecisiones lingüísticas, existen eso que los musicológos y los periodistas llamamos los "géneros musicales": el tango, el bolero, las variantes del folclore de cada lugar del mundo, el jazz, el rock, el blues y el pop con todas sus variantes, etcétera. Y existe algo que nunca sabremos dónde ubicarlo, ni qué nombre ponerle, ni cómo definirlo; algo que se nos ha hecho difícil de contar cada vez que tuvimos esa responsabilidad o cada vez que nos tocó analizarlo. Eso tan extraño, tan especial, tan único, tan diferente es la música de alguien que acaba de abandonar físicamente este mundo y que deja un hueco enorme. Estamos hablando de Hermeto Pascoal.Hermeto, que murió este sábado a los 89 años, fue un artista inclasificable que ha compartido grabaciones, escenarios y locuras con muchos artistas, que atravesó con la más absoluta comodidad cuando género o estilo le pasara por delante y que siempre salió airoso; desde la maravilla de acompañar a Elis Regina de una manera única en la versión de "Garota de Ipanema" en el festival de Montreaux de 1979, hasta el chiste de hacer participar a un chanchito en su álbum Slave Mass, de 1977. O utilizar un relato futbolístico de Osmar Santos para convertirlo en una melodía. O darse a la tarea de realizar su "Calendario do som" ("Calendario del sonido") a lo largo de un año, entre el 23 de junio de 1996 y el 23 de junio de 1997.Fueron 366 composiciones, imposibles de clasificar como todo lo suyo, que se conocieron en un libro facsimilar bellísimo unos años después y que es a la vez una excentricidad valiosísima en lo sonoro y una pieza de arte plástico. Hace varias décadas, conversando para un reportaje, nos decía que en su modo de componer "todo sucede espontáneamente, casi bruscamente, sin premeditación. No hago una estructura. Inclusive, cuando compongo para orquesta sinfónica voy escribiendo todos los instrumentos simultáneamente. Es como si fuera un sueño que me viene y yo sólo tengo que volcarlo en un papel. Y muchas veces compongo sin ningún instrumento. Las ideas me vienen, no puedo parar. Por ejemplo, en dos meses hice un libro con 100 músicas, 50 chorinhos y 50 valses. En las escuelas se enseña con demasiada lógica, todo calculado. ¿Y dónde queda la creatividad? Hay que dejar que la cabeza funcione".Efectivamente, así era luego el resultado. Aparentemente caótico, absurdo, ilógico, impredecible, disparatado. Porque en esa espontaneidad que era plenamente innata cabían un europeísimo piano de gran cola, un acordeón (su sanfona), flautas de todos los orígenes, una guitarra, un saxo, una melódica; o una pavita abollada con un poco de agua a la que podía sacarle melodías y usar simultáneamente como instrumento de percusión. Y nunca resignaba la diversión, lo lúdico; ni se ataba a ninguna corriente definida. "Hay algunas músicas que me interesan, como algunos temas de Telonious Monk, o de Piazzolla, o del tango y del folclore argentino sin importarme de quién son; por ejemplo, toco el tango "Nostalgias" y no sé quién es el autor", nos decía en aquella misma entrevista.Este señor albino de larga melena y abundante barba blancas, que gustaba de usar sombreritos y parecía tener siempre marcado un rictus risueño en su boca, había nacido en Lagoa da Canoa, un pueblo del municipio de Araparica el 22 de junio de 1936. De modo que cuando falleció el sábado 13 en Río de Janeiro, había cumplido ya 89 años. Fue compositor, arreglador para las formaciones más variadas, productor de mil proyectos, multiinstrumentista y un improvisador a prueba de todo. Y aunque se formó en el forró, uno de los géneros musicales de las fiestas campesinas de su tierra, se expandió hacia una amplitud que lo colocó en ese lugar de creador inefable. Vivió en Recife y ya desde adolescente tocó en clubes y participó de distintas agrupaciones. Posó sus huesos en San Pablo, en Río o en los Estados Unidos en distintos momentos de la vida. Fue un enorme acompañante de cantantes y solistas. Y la lista de colegas con los que trabajó, en escenarios o en grabaciones, es infinita. Pero vale la pena citar a alguno a modo de muestra: la menciona Elis, Edu Lobo, César Camargo Mariano, Paquito D'Rivera, Sivuca, Humberto Clayber, Miles Davis (que, como todos, se enloquecio con él), su esposa Aline Morena, Ron Carter, Raúl de Souza, Astor Piazzolla, Airto Moreira y una larga lista de etcéteras.Creó, condujo o integró diferentes grupos que llevaron su firma: el Sambrasa Trío, el Quinteto Novo, el Brazilian Octopus, Hermeto Pascoal & Grupo, el Conjunto Som 4, Hermeto, Tapajós % Peranzzetta. Fue convocado para participar en innumerable cantidad de festivales, también de lo más diversos estilos. Fue, en simultáneo, un constante vanguardista y un buscador en las más profundas raíces de la música de su país y de muchos otros lugares del planeta. Y por supuesto, sus pasaportes llevaron los sellos de capitales y pueblos de Europa, Asia y toda América.Grabó alrededor de 3000 temas y muchísimos otros quedaron pendientes de ser divulgados. Y aunque su ámbito "natural" fue siempre el de la música popular, sus obras fueron interpretadas también por orquestas sinfónicas como la de Brooklyn, la de Berlín o la de San Pablo.Fue un visitante asiduo de nuestro país, por cuya música sentía especial interés. Y aunque nunca fue masivo, si fue absolutamente respetado y tocó en salas grandes y pequeñas, en ámbitos más teatrales y en clubes de música, no sólo de Buenos Aires sino de muchos otros lugares de nuestro país. Aunque posiblemente todos recordaremos, por la curiosidad del hecho, aquella noche de 1987 cuando, a la hora de los bises, salió a la calle para concluir su actuación y terminó rodeado del público y de muchos curiosos en la plaza Libertad. Un botón de muestra. Con un doloroso adiós para este brujo que se suma a los agujeros que nos va dejando el ya alejado siglo XX.

Fuente: Ámbito
14/09/2025 15:58

Jorge Brito analizó la economía argentina: "Necesitamos una senda clara y un camino para recorrer por los próximos 20 años"

El presidente de Banco Macro repasó el crecimiento de la entidad, el rol del interior en el desarrollo del país y el desafío de competir en igualdad de condiciones con las fintech.

Fuente: Infobae
13/09/2025 07:24

Alejandro Gaviria revela que analiza dejar su aspiración presidencial y abrir camino hacia el Congreso

Durante un evento en Barranquilla, Alejandro Gaviria manifestó que aún no define si continuará en la carrera presidencial o si se inclinará por un escaño en el Congreso

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

Cómo volver a crecer: consensos, reformas y un camino federal

Argentina lleva más de una década sin crear empleo formal. El PBI per cápita de hoy es similar al de mediados de los años 80. Estos datos hablan por sí solos: nuestro país no logra encadenar ciclos de crecimiento sostenido. Aun cuando hubo períodos de expansión, rápidamente fueron seguidos por crisis que nos devolvieron al punto de partida.La pregunta ya no puede ser cómo crecer en 2026, sino cómo asegurar que en 2050 la Argentina sea el mejor país posible para vivir y desarrollarse. Desde Cippec creemos que es necesario pensar en tres claves de cara a ese desafío.En primer lugar, para volver a crecer necesitamos remover trabas de fondo. Tres grandes reformas -la fiscal, la laboral y la previsional- son ineludibles si queremos estabilidad y sustentabilidad en el largo plazo. No se trata de debates tabú, sino de discusiones necesarias.Junto con esas reformas, hay también condiciones habilitantes que ningún país puede descuidar: infraestructura adecuada, capital humano y un sistema científico y tecnológico que sea motor de innovación y productividad. Sin estas bases, no hay desarrollo duradero.En segundo lugar, es necesario reconocer que la Argentina es un país diverso y heterogéneo en su matriz productiva. No existe una sola receta nacional: lo que funciona en Córdoba no necesariamente sirve en la Patagonia o en el Noroeste. Por eso, el desarrollo debe construirse de abajo hacia arriba, escuchando y articulando con cada territorio y sector.En ese camino, es clave reconocer cuáles son los sectores productivos que hoy tienen mayor potencialidad de crecer y qué miradas estratégicas necesitamos para que puedan desplegarse plenamente, aprovechando las oportunidades que el mundo nos ofrece y la riqueza de nuestro territorio. Sin embargo, también es necesario sincerar que muchos de estos sectores -como los vinculados a recursos naturales- no son grandes generadores de empleo masivo. Por eso, cualquier estrategia de desarrollo debe colocar en el centro la creación de puestos de trabajo de calidad y diseñar encadenamientos productivos que multipliquen los beneficios de la estabilidad macroeconómica y de un eventual crecimiento para que alcancen a toda la sociedad. Este no es solo un imperativo moral sino que también hace a la sostenibilidad misma de una estrategia.En este marco, el 23 de septiembre, en Córdoba, impulsaremos el primer Diálogo Federal sobre formación, producción y empleo. Será un espacio de conversación con representantes del sector público, privado, académico y de la sociedad civil para avanzar en una agenda compartida de desarrollo. Y será el primero de muchos encuentros regionales que nos permitan consolidar consensos federales para una estrategia de crecimiento.En tercer lugar: la democracia argentina se ha caracterizado, con razón, por la alternancia en el poder. Pero esas alternancias vinieron acompañadas de bruscos cambios de rumbo: el famoso péndulo. Si queremos crecer sostenidamente, necesitamos construir consensos que trasciendan gobiernos y coyunturas.La oportunidad está frente a nosotros. Si queremos que la Argentina del 2050 sea un país que crezca de manera sostenida, debemos animarnos a trazar una estrategia común que se construya federalmente, con la participación de los protagonistas de cada territorio y de cada sector productivo, y basada en evidencia rigurosa. Solo así podremos transformar nuestra diversidad en fortaleza y nuestras riquezas en bienestar. La tarea exige grandeza y acuerdos, pero también la convicción de que el futuro no se improvisa: se construye colectivamente, paso a paso, desde hoy.Directora ejecutiva de Cippec

Fuente: Infobae
12/09/2025 17:38

¿Censura en camino? Congreso debate permanencia de Carlos Malaver tras interpelación

Carlos Malaver adelantó que hasta que la presidenta no le retire la confianza y los congresistas tomen una decisión, continuará trabajando por el país

Fuente: Página 12
12/09/2025 00:01

El testigo que confirma el camino de las coimas

La declaración ante el fiscal Picardi es fundamental porque confirmó el eje del relato que aparece en los audios. Jonathan Kovalivker, de la Suizo Argentina, entregó un celular resetado.

Fuente: La Nación
10/09/2025 22:18

Juana Repetto confirmó el sexo de su bebé en camino

Después de que este martes compartiera un video con el que pretendía revelar el sexo del bebé -el segundo junto a Sebastián Graviotto, de quien está separada desde hace unos meses-, pero que dejó con más dudas a sus seguidores, Juana Repetto terminó con el suspenso. Desde sus redes sociales, confirmó que espera su tercer varón y sorprendió con una profunda reflexión. "Todos estábamos convencidos de que era mujer. Mi mamá y todas las brujas de la familia percibían mujer, sin duda, era casi un hecho. Yo sentí que era mujer los primeros meses, pero a la vez llevo una vida entera diciendo que jamás tendré hijas mujeres", escribió en la descripción de la publicación en la que dejó ver que el clip que el día anterior mostró en blanco y negro se había teñido de verde, el color que Belisario, su hijo menor, eligió para contarle al mundo que tendría un hermanito. "¿Qué pesaba más? ¿Una convicción de siempre o la sensación actual? ¿Era una sensación o un deseo? No sé, nunca me vi mamá de nena y estoy feliz de tener a mis tres bebos. Bienvenido al team, tenés dos hermanos espectaculares que te esperan con mucha felicidad y amor, te sumas al mejor equipo del mundo, bebito", completó la actriz.Además de los miles de likes, recibió decenas de comentarios de una gran parte de sus 1.7 millones de seguidores en Instagram, quienes no tardaron en alegrarse por la buena nueva. "Soy mamá de tres varones. Con los años las nenas las traen ellos. ¡Felicitaciones!!!"; "Al fin una revelación no tan revelación!! Sencilla y con los suyos. Me encanta Juana" y "Me encantó la elección de los colores. Qué hermoso salir del clásico rosa/celeste tan cargado de estereotipos", fueron solo algunos de ellos.Tal como les contó a los usuarios, el menor de sus hijos fue quien eligió los colores para la fiesta de revelación. "Morado para la mujer y verde para el varón", dijo la influencer en el video que publicó y en el que se la vio cortar una porción de torta con el relleno en cuestión. A la par, su hermano Bautista Lena sostenía un globo que al pincharlo determinó que el bebé en camino sería un varón. Cómo anunció Juana Repetto su embarazo"Acabo de tirar la bomba del año en un reel. Caídas del bocho todas, a otro nivel. Me lo tenía guardadísimo. ¡Las preguntas que se van a hacer!", así fue que la actriz de 38 años le anticipó, días atrás, a sus seguidores la inesperada noticia. En el video en cuestión, que subió a su feed de Instagram, se la pudo ver con un test de embarazo positivo. De esta manera, confirmó que está nuevamente en la dulce espera junto a Graviotto, su exmarido, de quien se separó a principios de este año.El video con el que Juana Repetto anunció su embarazoTras la confirmación, la hija de Reina Reech y Nicolás Repetto le mandó un mensaje de voz a Pepe Ochoa para LAM (América TV) y reconoció que el embarazo "fue extremadamente, sorpresivamente y estadísticamente muy poco probable".La palabra de Juana Repetto tras anunciar su embarazo por redes sociales"Fue un niño que vino porque evidentemente tenía muchísimas ganas de llegar a este planeta, a este plano", reflexionó y agregó: "Quiso venir y será recibido con muchísimo amor. Estamos asimilando la noticia acá en casa. Está todo muy bien, por suerte, viene todo bien. No va a cambiar nuestra situación familiar de ninguna manera. Va a seguir todo como hasta el momento, por suerte. Así que, muy contenta de la decisión de seguir en esta manera".

Fuente: La Nación
10/09/2025 17:18

La Cámara de Casación despejó el camino para abrir el celular de Juan Grabois

La Cámara de Casación despejó ayer el camino para la apertura del teléfono de Juan Grabois al rechazar los pedidos de nulidad presentados por su defensa en la causa que investiga la ocupación del Instituto Nacional Juan Domingo Perón, realizada por él y otros dirigentes de su espacio, en junio de este año.Aquel día, el ahora candidato a diputado nacional por Fuerza Patria fue detenido y su teléfono celular, secuestrado. Todo ocurrió en medio de forcejeos entre los manifestantes y la Policía, que llegó para desactivar la ocupación. Grabois fue denunciado por el Ministerio de Capital Humano, que también es querellante en el expediente. El fiscal del caso, Carlos Rívolo, ordenó la apertura del celular de Grabois para poder analizar su contenido, aunque solo los segmentos que se vinculen con los hechos investigados. Sin embargo, la medida entró en un compás de espera luego de que el juez Sebastián Ramos sostuviera que antes era necesario avanzar con los pedidos de nulidad de Grabois, a lo que Rívolo se opuso. El fiscal sostuvo que no era necesario tener "paralizada" la causa y que, mientras se resolvían los planteos en otras instancias, podía avanzarse con la copia forense del aparato.Tanto la Cámara Federal como la Casación â??esta última, ayerâ?? desestimaron los argumentos del dirigente social.La Sala III del máximo tribunal penal â??integrada por Carlos Mahiques, Juan Carlos Gemignani y Mariano Borinskyâ?? validó el desarrollo del caso al declarar inadmisible el recurso de Grabois. En los escritos presentados ante la Justicia, por los que pidió la nulidad de la causa, el exprecandidato a presidente descartó su rol de organizador en la ocupación, cuestionó su detención â??motivada por cuestiones políticas, dijoâ?? y pidió la devolución de su celular. Entre otros motivos, alegó que era un dirigente opositor y que en su calidad de abogado representaba a damnificados en otros procesos. En uno de sus dos pronunciamientos, desfavorables para el dirigente social, la Sala I de la Cámara Federal respaldó el accionar de la Policía el día de los hechos. "La actitud violenta adoptada por Grabois al momento en que el personal policial le solicitó que abandonara el edificio ocupado fue la razón objetiva que justificó su detención, previo a la autorización judicial pertinente, la que se recabó inmediatamente después", dice una resolución, firmada por Leopoldo Bruglia, Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi.Respecto a la devolución del celular, los jueces sostuvieron que la información personal almacenada allí no era razón suficiente para no poner en marcha "un peritaje tendiente a aportar â??única y exclusivamenteâ?? elementos relacionados a los sucesos investigados".Por su participación en la ocupación del Instituto, el pasado 7 de junio, al dirigente social se lo investiga por daños agravados, explicaron fuentes judiciales. El día de los hechos, Grabois, que lideró la avanzada, explicó que la medida adoptada no era más que una "permanencia pacífica" que se desplegaría por "tiempo indeterminado", en respuesta a una posible venta del edificio, que es patrimonio histórico de la ciudad. El Gobierno había anunciado el cierre del Instituto Perón meses antes, en mayo, por lo que el edificio se encontraba cerrado. El ingreso de los ocupantes se hizo a través de una casona contigua, donde funciona un café que está conectado internamente.Se vivieron momentos de tensión cuando la Policía Federal y fuerzas de la Ciudad intervinieron para desalojar el instituto. Hubo discusiones y forcejeos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, que aplacaron la escalada con gas pimienta. De la medida de fuerza participaron unas 100 personas. Entre los dirigentes que se sumaron a la protesta estuvieron los diputados nacionales Itai Hagman y Natalia Zaracho y la legisladora kirchnerista Victoria Freire.

Fuente: Clarín
10/09/2025 11:18

Juana Repetto reveló el sexo de su bebé en camino: "Te sumás al mejor equipo del mundo"

La influencer está esperando su tercer hijo, el segundo con su ex, Sebastián Graviotto.En sus redes, compartió la reacción de su familia al enterarse si será varón o mujer.

Fuente: Infobae
10/09/2025 11:12

Álvaro Uribe aseguró que el de Gustavo Petro es un "gobierno neocomunista" que quebró la salud: "El único camino es un nuevo gobierno"

El informe de la Contraloría sobre la debacle de Nueva EPS tras intervención del Gobierno, sigue suscitando reacciones en varios sectores de la opinión pública

Fuente: Perfil
10/09/2025 09:00

Villa Berthet: un joven fue golpeado camino a un boliche y los agresores dijeron ser policías

La víctima, de 20 años, aseguró que dos hombres lo golpearon y lo amenazaron presentándose como policías. Leer más

Fuente: Infobae
10/09/2025 07:18

José Obdulio Gaviria se convierte en el nuevo mentor político de Juan Carlos Pinzón en su camino electoral

El exministro de Defensa Juan Carlos Pinzón recibió el respaldo de José Obdulio Gaviria, figura con más de cuatro décadas de trayectoria política

Fuente: Infobae
10/09/2025 04:19

Tecnología y rentabilidad: el camino para el crecimiento de las pymes en Argentina

Las herramientas de Business Intelligence permiten interpretar métricas relevantes, mientras que la IA y el machine learning posibilitan prever comportamientos de clientes, anticipar demandas y detectar desvíos en el negocio

Fuente: Infobae
09/09/2025 21:07

Itai Hagman: "La sociedad le dijo al Gobierno que por este camino no"

El diputado nacional y candidato de Fuerza Patria, Itai Hagman, afirmó que el Ejecutivo ignora el mensaje de las urnas y advirtió que en las elecciones de octubre se definirá si continúan los recortes a jubilados, universidades y programas sociales

Fuente: Página 12
09/09/2025 20:48

"La gente nos dio la posibilidad de encontrar el camino del acuerdo"

Obtuvo más de 68 puntos en Malvinas Argentinas. Señala que la sociedad confió en Fuerza Patria para ser el "escudo" que la defienda contra el ajuste de Javier Milei.

Fuente: Infobae
09/09/2025 12:25

El príncipe Laurent de Bélgica anuncia que tiene un hijo secreto: "Es el fruto de un camino compartido"

El hermano menor del monarca belga ha reconocido después de 25 años de sospechas la paternidad

Fuente: Infobae
08/09/2025 22:43

Audios y chats comprometen a miembro del equipo de David Racero por falso testimonio: se abre camino a investigación por concusión

El congresista del Pacto Histórico enfrenta tres procesos de pérdida de investidura, uno vinculado al asistente que reveló detalles de su trabajo en la UTL relacionado con tareas personales que pedía el legislador

Fuente: La Nación
08/09/2025 17:18

Qué pasa si Guatemala pierde su partido vs. Panamá y cómo quedaría el camino de clasificación al Mundial 2026

Guatemala accedió a jugar la fase final de una eliminatoria de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf) luego de 20 años de sequía. Tras perder en condición de local contra El Salvador, visitará a Panamá, pero si pierde quedaría entre la espada y la pared de cara al Mundial de 2026.Guatemala se juega gran parte de su pasaje al Mundial contra PanamáEste lunes se disputará la segunda fecha del clasificatorio de Concacaf de cara al Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Pasada la primera fecha, los guatemaltecos se encuentran en la última posición del grupo, con cero puntos; mientras que El Salvador tiene tres, Surinam y Panamá uno.En caso de perder esta segunda fecha contra Panamá, rival directo en las aspiraciones mundialistas, Guatemala quedaría muy relegado a falta de 4 fechas para finalizar las eliminatorias:Panamá - 4 puntosEl Salvador - 3 puntos (un partido menos)Surinam - 1 punto (un partido menos)Guatemala - 0 puntos Este escenario complicaría fuertemente las cosas para el Azul y Blanco que sueña con llegar a su primer Mundial. Los dirigidos por Luis Fernando Tena están obligados a obtener un buen resultado contra Panamá, luego de perder la primera fecha en el Estadio Cementos Progreso.¿Qué necesita Guatemala para clasificar al Mundial 2026?Luego de este comienzo accidentado, las cosas se le pusieron complicadas al Bicolor, debido a que solo quedan 5 partidos para definir su suerte. Principalmente, Guatemala necesita ganar sus partidos para llegar con chance a alguno de estos dos escenarios que lo depositarían en la máxima cita del fútbol mundial:Terminar líder del grupo A en la tercera ronda de las eliminatorias.Ubicarse entre los dos mejores segundos de cada grupo, lo que lo llevaría a un repechaje intercontinentalSin embargo, el panorama dista de ser el ideal: las próximas tres fechas serán en condición de visitante. Este 8 de septiembre visitará a Panamá, en el Estadio Rommel Fernández; luego, el 10 de octubre viajará a Surinam, en el Estadio André Kamperveen Stadion; y finalmente, se medirá ante El Salvador, en el Estadio Jorge el Mágico González.Cómo ver Panamá vs. Guatemala desde Estados Unidos y posibles formacionesEl Estadio Rommel Fernández será la sede de este atrapante partido por la segunda fecha de la Ronda Final de las Clasificatorias de la Concacaf para la Copa Mundial de 2026. A partir de las 18.30 hs. (hora de San Francisco) los fanáticos de unos y otros en Estados Unidos podrán disfrutarlo a través CBS Sports Network, Golazo y Paramount+, de acuerdo con Concacaf. Será el séptimo partido entre ambas selecciones en la historia de las Clasificatorias Mundialistas de la Concacaf. El historial es favorable para Guatemala, quien se mantiene invicta con cinco partidos y un empate ante Panamá. La posible alineación de Guatemala es: Nicholas Hagen; José Pinto, Nicolás Samayoa, José Ardón, Aarón Herrera, José Morales; José Rosales, Óscar Santís, Nathaniel Méndez; Rubio Rubin y Rudy Muñoz.La probable formación de Panamá es: Orlando Mosquera; Carlos Harvey, José Córdoba, Andrés Andrade; Amir Murillo, Cristian Martínez, Adalberto Carrasquilla, Jorge Gutiérrez; Édgar Bárcenas, Ismael Díaz y José Fajardo.

Fuente: Página 12
08/09/2025 12:47

"Insaciable": Debby Ryan y el accidentado camino de la serie hasta su cancelación

"Insaciable" de Netflix buscó satirizar estándares de belleza y adolescencia. Sin embargo, fracasó rotundamente. La historia de Patty no logró conectar e indignó a la audiencia y a la crítica.

Fuente: La Nación
08/09/2025 02:18

Otro paso en el camino a lo desconocido

En agosto de 2023, durante las primarias de aquel año, un 30% del electorado impulsó a la sociedad argentina a caminar hacia lo desconocido. Las elecciones que se celebraron ayer en la provincia de Buenos Aires indican que esa marcha por terra incognita podría retomar su curso. En el pizarrón del aparato institucional esos comicios estaban destinados a ser un episodio anodino. Se elegirían candidatos locales de una provincia que carece de una agenda local. Sin embargo, varios factores nacionalizaron la encrucijada. El primero fue que este proceso electoral se convirtió en el escenario de un duelo estratégico: un desafío inesperado, por provenir de Axel Kicillof, al liderazgo de Cristina Kirchner dentro del peronismo. Kicillof fue el máximo vencedor de anoche. La segunda razón por la cual la confrontación de ayer adquirió un significado que va más allá de lo provincial fue que la Casa Rosada se sumergió por completo en la pelea. Además de Karina Milei, encargada de elaborar la oferta de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei terminó asociando su fortuna al destino bonaerense de su partido, poniendo el cuerpo en la campaña. Sin embargo, el motivo más relevante por el cual lo sucedido ayer desborda la peripecia provincial hasta afectar a todo el país, es el resultado. La derrota de LLA tuvo una dimensión que impide menospreciar el mensaje de las urnas como si se tratara de una anécdota regional. El escrutinio bonaerense obliga ahora a revaluar la configuración general de la vida pública y abre una discusión sobre el optimismo con el que el oficialismo vislumbraba las elecciones nacionales del 26 de octubre.El peronismo, que es la principal oposición al Gobierno nacional, retuvo su territorio principal, con una victoria arrolladora. Ganó en el recuento de votos por 47,28%, con una diferencia de más de 13 puntos porcentuales sobre LLA; en la cantidad de secciones electorales en las que se impuso: seis sobre ocho; y en el número de bancas conquistadas en la Legislatura: 34 contra 26. Los dirigentes de LLA, que imaginaban disimular una derrota en el caudal electoral enfocando los reflectores hacia el reparto de las secciones y las bancas, se quedaron anoche sin discurso. En el paisaje general de esa derrota se destaca, además, la que se verificó en la primera sección electoral, el conurbano norte, que siempre se inclina en contra del peronismo. No le fue bien a Diego Valenzuela. Allí ganó también Fuerza Patria, con Gabriel Katopodis a la cabeza, a pesar de que el tercero en discordia, Somos, estaba representado por el intendente de Tigre, Julio Zamora, que es un hijo pródigo del PJ. La participación popular fue baja: alrededor del 63%. Pero fue superior a la que se registró en las constituyentes santafesinas, 55%, o en las elecciones de mayo para la Legislatura porteña, 54%. Es un aspecto interesante porque impide pensar que la victoria del PJ se debió, ayer, sólo a la imposición del aparato partidario, que es como la presenta el oficialismo nacional. Por eso cabe suponer que en el pronunciamiento de ayer asoman ya las orejas del lobo que puede aparecer en octubre.Javier Milei se encargó de formular esa prevención en su discurso de anoche. Propuso trabajar para revertir la derrota asumiendo, más allá de lo que le conviene, que entre comicios bonaerenses y los nacionales hay una línea recta. En la interpretación de Milei hay otro trazo relevante: atribuyó el revés a errores políticos que no mencionó, pero en relación con los cuales prometió una profunda autocrítica. ¿Hablaba de escándalos de presunta corrupción, como el caso $LIBRA, el misterioso avión de Leonardo Scaturicce, o los audios de Diego Spagnuolo, hablando de coimas organizadas por Karina Milei, Martín y Eduardo "Lule" Menem? ¿O sólo se refería a los ­errores de ingeniería electoral que Santiago Caputo atribuyó a la hermana del Presidente y a su colaborador Sebastián Pareja?En esa hermética explicación, el Presidente ratificó por completo la orientación de la economía. Esto quiere decir que no vincula el rechazo que LLA experimentó en las urnas con un ajuste económico que se hace sentir, sobre todo, en los grandes entramados urbanos. Milei prometió continuar con su enfoque. Pero desde anoche la pregunta más urgente no se refiere a qué es lo que hará sino a cómo va a hacerlo. Esa incógnita se alimenta de varias preocupaciones. La más obvia es que, si no se sostienen los pronósticos sobre una victoria en octubre, será muy difícil apostar a que ese programa económico que él defiende con toda pasión se pueda ejecutar. Para que el plan continúe hace falta una reducción de costos imposible de llevar adelante sin grandes reformas que requieren de aprobaciones legislativas. El otro fenómeno que corroe el optimismo oficialista está muy ligado al resultado cualitativo de ayer: en la provincia de Buenos Aires quedó claro que el kirchnerismo no ha perdido su vigencia. Dicho de otro modo, quedó claro que no es tan fácil "ponerle el último clavo a su ataúd", como había prometido el Presidente. Esta evidencia está alimentada, además, por un detalle: quien discute el liderazgo de Cristina Kirchner defiende posiciones que son aún más estatistas que las de la expresidenta. Axel Kicillof explicitó esa lógica en su discurso: "Le pusimos un freno al gobierno de Milei". Sin embargo, la variable a la que habrá que prestar más atención en los próximos días para atisbar cómo se garantiza el Gobierno una victoria en octubre es el modo en que procese la derrota de ayer. Es un aspecto muy inquietante del problema: el que debe rescatar a LLA del pantano bonaerense es ese equipo invertebrado y cruzado por disputas de facción que hizo grandes exhibiciones de torpeza en las últimas semanas. No habría que descartar que esas peleas domésticas recrudezcan. "El Mago del Kremlin", Santiago Caputo, había adelantado en la intimidad del oficialismo que habría una derrota. Aun cuando sus números vaticinaban que sería por alrededor de 5 puntos, no por los 13,5 que hubo anoche. El pesimismo de Caputo se proyectaba sobre sus rivales internos, los Menem y Pareja, responsables de diseñar la oferta electoral. No llegaban, por prudencia, a rasguñar a Karina Milei. Las recriminaciones tenían que ver con la baja calidad de muchos candidatos y, sobre todo, con la impericia para contener a dirigentes como Pablo Petrecca, de Junín, o Manuel Passaglia, de San Nicolás, que armaron sus propias listas en detrimento de LLA. Ahora esas objeciones pierden toda su validez. Una caída del tamaño de la que se registró ayer no se puede explicar a partir de errores logísticos, por más llamativos que sean.Los altercados y zancadillas recientes, que fueron la coreografía de los escándalos oficiales, reforzaron el rol de Guillermo Francos en el gabinete. Y aconsejaron un cambio de equipo para después de las elecciones de octubre. El hundimiento bonaerense, que superó cualquier previsión, acaso precipite esos cambios para evitar una sangría más intensa antes de la próxima estación.Las primeras respuestas a estos interrogantes las ofrecerá el mercado en el curso de la semana. Es inútil dejarse llevar por la cotización del dólar que aparecía anoche en operaciones de poquísima liquidez. Pero, después de ver los resultados de las urnas, expertos en finanzas presumían que la divisa quizá comience a presionar sobre la banda superior del esquema cambiario. Sería inquietante con el actual nivel de la tasa de interés. Es el nuevo desafío para el objetivo sacralizado de Milei: asegurar que no haya el más mínimo reflujo inflacionario antes de octubre. Estos resquemores deberían haber aconsejado que en el escenario de ayer apareciera Luis "Toto" Caputo, a quien muchos hacían en los Estados Unidos. El vacío se hizo más notorio por la sonriente presencia de Federico Sturzenegger.La escala nacional de la política inauguró otra etapa ayer en la provincia de Buenos Aires. El triunfo del PJ es, sobre todo, un triunfo de Kicillof. Sobre Milei. Pero también sobre Cristina Kirchner. Es una novedad de primera magnitud. La expresidenta deberá convivir ahora con alguien que desafío su jefatura. Este éxito del gobernador es contundente porque quedó claro que se impuso una estrategia que había sido rechazada de manera explícita por su antigua jefa. La señora de Kirchner se opuso desde el primer momento al desdoblamiento electoral dispuesto por Kicillof. En un antiguo posteo de X, deseó estar equivocada en su pronóstico, que era el de una derrota. El electorado tuvo ayer otras ideas. El triunfo de ayer abre una esperanza entre los peronistas sobre la posibilidad de un batacazo en octubre. ¿Con este dato en la mano hubieran elegido un candidato neutral como Jorge Taiana? El calendario electoral les jugó una mala pasada a las organizaciones políticas. Mucho más a LLA: si hubiera conocido el desenlace de ayer, ¿Milei hubiera ratificado la postulación de José Luis Espert a la diputación nacional como lo hizo?En las próximas semanas será interesante observar cómo Kicillof procesa su éxito. Él está muy distanciado de los Kirchner, sobre todo de Máximo. Ha sido una divergencia gradual, que se volvió irreversible hace casi un año, en el club Atenas de La Plata. Allí, el diputado Kirchner se quejó de que haya "dirigentes que quieren construir autoridad frente a Cristina". Los militantes de La Cámpora comenzaron a cantar: "Si querés otra canción, te presto la mía". Un año antes, en septiembre de 2023, Kicillof había pedido que se empiecen a cantar canciones nuevas. ¿Se inició anoche esa renovación?Para contestar esa pregunta habrá que despejar otros enigmas. Uno de ellos es qué grado de cohesión mantendrá el peronismo, sobre todo el bonaerense, atravesado por este conflicto sucesorio. En los últimos días varios dirigentes le escucharon a Máximo Kirchner decir lo siguiente: "Si quiere ser candidato a presidente, Axel va a tener que hablar mucho con el PJ". Inferencia provisional: los Kirchner estarían dispuestos a sostener a Kicillof como candidato, es decir, no irían a buscar a alguien que lo enfrente, tipo Gerardo Zamora, por citar a uno más o menos probable. Otro acertijo a resolver para conocer el porvenir de Kicillof tiene que ver con su plasticidad para representar a grupos con visiones del país, sobre todo de la economía, distintas de la suya. De la respuesta depende el grado de aproximación que pueda tener con dirigentes del interior del país, algunos de los cuales se inscribieron en Provincias Unidas, el club de gobernadores que enfrentan a Milei.Sobre este paisaje general que se va dibujando a partir de los datos de anoche se recortan algunas figuras que quedaron fuera de foco. Una es la de Sergio Massa. Su eterno sueño presidencial está expuesto ahora a un reto incómodo: la candidatura del vencedor Kicillof. A Massa el ascenso de Kicillof lo sorprende contrariado. Masculla resentimiento contra los Kirchner por la preferencia explícita hacia su peor enemigo interno: Juan Grabois. El otro rostro cuyas emociones será fascinante decodificar es el de Mauricio Macri. Es muy probable que, con los números de ayer en la pantalla, no se hubiera entregado a Milei como lo hizo. No es difícil imaginar los términos de una charla entre el expresidente y sus dos delegados frente al derrotado de anoche, Cristian Ritondo y Diego "Colo" Santilli. En contraste con esta orientación aparecerá, reprimida, la satisfacción de Jorge Macri, que fue el principal crítico del acercamiento a LLA. A pesar de que él habilitó esa estrategia en Vicente López, que ayer se sustrajo de la derrota.El duro revés de ayer encuentra a Milei en un trance dificultoso. Las encuestas registran que, sobre todo después de las filtraciones de los audios de Spagnuolo, su imagen cayó alrededor de 8 puntos porcentuales. Ese deterioro se verifica entre los simpatizantes que lo votaron en la segunda vuelta. Es gente que no lo venera. Pero que ha venido adhiriendo a él a pesar de las dificultades económicas y de las características más desagradables de su estilo. ¿Por qué lo sostienen? Por la expectativa de que puede resolver los principales problemas del país. Esa certeza comenzó a reblandecerse en el último mes, como demuestran los índices de confianza que elabora la Universidad Torcuato Di Tella: registraron una caída de 14 puntos porcentuales. Que el resultado de ayer agigante esas fisura en las expectativas debería ser el máximo propósito del Presidente para evitar que la marcha colectiva vuelva a adentrarse en lo desconocido.

Fuente: Clarín
07/09/2025 15:18

Eva Bargiela y Gianluca Simeone celebraron el baby shower de Faustino, su hijo en camino

Amigos y seres queridos se acercaron a su casa para disfrutar de una tarde de juegos y mucho amor.Todas las fotos del festejo.

Fuente: Perfil
07/09/2025 15:00

Sergio Massa: "La provincia de Buenos Aires va a mostrar hoy que recorre un camino, como en 2023"

El exministro esta vez no fue candidato, pero siempre mantiene un rol clave como "bisagra" entre las partes más duras del enfrentamiento entre Kicillof y Máximo Kirchner. "Es importante trabajar unidos", remarcó después de emitir su voto. Leer más

Fuente: Perfil
06/09/2025 23:36

Ocho futbolistas cordobeses en el camino de la Selección Argentina hacia el Mundial 2026

El seleccionado albiceleste completa su periplo hacia la XXIII Copa de la Fifa con un total de 65 jugadores convocados y una destacada de Julián Álvarez, Cristian Romero y Nahuel Molina. Paulo Dybala, otro de los campeones de Qatar 2022, completa, junto a Lucas Beltrán, Bruno Zapelli, Enzo Barrenechea y Mariano Troilo, la lista de embajadores mediterráneos. Leer más

Fuente: Infobae
06/09/2025 19:55

"En el Camino", del director mexicano David Pablos, gana como mejor película de Horizontes en el Festival de Venecia

México estuvo presente con propuestas que van desde la ciencia ficción hasta los documentales históricos

Fuente: Clarín
06/09/2025 10:36

La educación ambiental, un camino para la inclusión social y laboral

Cascos Verdes impulsa el programa de Educación Ambiental con el objetivo de combinar enseñanza ambiental con inclusión social y laboral.

Fuente: La Nación
06/09/2025 07:00

Marina Hasson: "La incorporación de la IA en las pymes es un camino, no es prender y apagar la luz"

En los pasillos y en los chats, en los eventos y en las reuniones de equipo, y hasta en los sueños, las promesas y los fantasmas de la inteligencia artificial (IA) persiguen a los ejecutivos y los dueños de las empresas. No importa la escala. Todos saben que se ha traspasado una frontera y que el paisaje es diferente. Se deben tomar decisiones y hacer algo. ¿Pero qué?"La incorporación de la IA en las organizaciones es un camino. No es algo armado que se implementa y listo. Es al revés, un proceso que va ajustándose a tu realidad y a lo que veas que tiene el mejor retorno de la inversión", dice en esta entrevista Marina Hasson a LA NACION. Esta ejecutiva argentina es la directora del segmento de empresas medianas y pequeñas en Latinoamérica y el Caribe para Microsoft, un sector que enfrenta situaciones variables según el foco y el tamaño de las empresas.Contenido con causa: adiós al algoritmo, hola a la curaduríaDesde su área, ha observado la irrupción de la lA en las empresas en los últimos años, y en particular en su versión generativa, que va más allá del aprendizaje automático y crea contenido nuevo. Esto quedó evidenciado en el estudio de 2025 "IA en micro, pequeñas y medianas empresas: tendencias, desafíos y oportunidades", elaborado por la agencia Edelman para Microsoft.El principal dato es que, en solo un año, la importancia de la encrucijada de la IA se ha cuadruplicado para las pymes argentinas. Para este tipo de organizaciones, los principales desafíos están vinculados a la reducción de costos (sobre todo en aquellas que no son nativas digitales), la adquisición de nuevos clientes y el volumen de ventas. Y se les suma la adopción de la inteligencia artificial, que pasó del 7 al 30 por ciento de importancia. Este peso se concentra sobre todo en las empresas medianas.-¿Qué debe tener en cuenta una pyme para pensar su estrategia de IA?-Vemos cuatro ejes principales. El eje de la experiencia de los trabajadores, que ofrece la posibilidad de retener a las personas talentosas en las pymes, un factor que suele ser crítico. En el eje de la interacción con los clientes, ya sea desde una perspectiva comercial o desde una perspectiva de soporte, entra en juego la mejora del servicio. También está el eje de la mejora o automatización de procesos. Y el eje de la innovación, según en qué nivel se encuentre cada empresa, surgen oportunidades para pensar nuevos servicios.-La IA también plantea desafíos en torno a la seguridad de los datos.-La seguridad es un tema fundamental. A medida que el activo tecnológico va tomando más relevancia dentro de las organizaciones, es más importante. No es solamente un antivirus, sino que es una serie de diferentes componentes que garantizan que los datos, los dispositivos, la identidad, están bien salvaguardados. Y que puedas analizar y responder rápidamente. Si no hay una buena base, es muy difícil que después puedas tener buenos resultados.-Hay mucho uso de diferentes IA "en las sombras".-Así como existió en algún momento la idea de "traer tu propio dispositivo", hay también algo de "traer tu propia IA". Pero se debe tener cierta uniformidad y cierto control de qué está trayendo cada persona. ¿A qué datos acceden y qué hacen con esa información? Se debe tener un buen gobierno, establecer una plataforma que te aporte un componente de seguridad. Y es fundamental el componente cultural. Todo esto funciona si existe una verdadera adopción. En general, lo que vemos, y pasa en las organizaciones de todos los tamaños, es que hay gente muy proactiva, que aporta su propia IA. Pero esto se debe utilizar a un nivel departamental u organizacional. Ahí es donde ves los mayores beneficios.Estrategia y culturaLo que menciona Hasson se observa con claridad en el reporte de Microsoft. El 54% de las pymes afirma tener una estrategia de adopción de la IA; y el 82% posee sentimientos positivos cuando se les consulta sobre la experiencia con la IA. Pero en la implementación surgen obstáculos. "Si bien en las empresas se muestra un ambiente optimista sobre la IA de líderes y empleados/as, el 49% consideró que es necesario realizar cambios culturales para adaptarse y aprovechar dicha tecnología".-¿Cuál debería ser el rol de los líderes?-Es muy importante tener un sponsor ejecutivo. Si es una empresa pequeña o mediana, ese patrocinador puede ser el dueño. Si es un poco más grande, algún ejecutivo relevante. Pero hay elementos compartidos con el área de tecnología -para aquellas pymes que las tienen-. Esta área gana relevancia porque es el área que trata de ayudar a que la implementación y el proceso tenga un cierto orden.-Hagamos doble click sobre la responsabilidad de ese patrocinador.-Cualquier proyecto requiere un tiempo de aprendizaje y de priorización. Debe ser un sponsor de relevancia. Un líder de la organización que esté enfocado en el proceso de la implementación técnica y de que sea algo que se use. Hay que asegurarse de que se aprenda de ese proceso. El liderazgo es fundamental. Y creo que el equipo de Recursos Humanos también es relevante, dependiendo de la estructura de las pymes, porque ayuda a llevar todo este proceso a cambio.La importancia del talento: desde el incordio de contratar hasta el saber delegar en un emprendimientoCuestión de costosLa encuesta de Microsoft encuentra que el 58 por ciento de las pymes utilizan algún tipo de IA. Y el 83 por ciento de las firmas entrevistadas señalan que continuará invirtiendo o invertirá por primera vez en IA durante 2025, con mayor incidencia por las empresas medianas.¿Por qué invierten en IA estas organizaciones? Las microempresas mostraron mayor preocupación en asegurar la continuidad del negocio y en la reducción de costos. Para las empresas medianas, el principal motivo es "estar por delante de los competidores" (61%); la eficiencia, productividad y agilidad (57%); y la innovación y experimentación (48%).La asistencia virtual en servicio al cliente, la búsqueda de información y el software para agilizar el trabajo son los principales usos de la IA tradicional. Para la IA generativa, sobresale el marketing y la adquisición de clientes y la creación de nuevas soluciones.-¿Dónde ves las oportunidades más importantes para las pymes?-Hay una diferencia en la escala. Las empresas nativas digitales tienen una adopción más rápida. El resto tienen oportunidades en los cuatro ejes, según su madurez tecnológica. Porque si revisamos la posibilidad de mejorar la experiencia del empleado, que sienta que usa buena tecnología y que no hace tareas repetitivas, sino que puede desarrollar su potencial creativo, eso ayuda a retener gente. Si pensás en la capacidad de atención a clientes, se puede mejorar el nivel de servicio, sobre todo en empresas más pequeñas, con algo más personalizado porque podés simplificar la vista 360° del cliente. A la optimización de procesos la veo más en las pymes medianas, con organizaciones más complejas. Y en el eje de la innovación depende de dónde esté cada pyme. No necesariamente para reinventar productos, sino para ofrecer un valor agregado, dentro de un producto o de un servicio en particular, a partir de acumular y paquetizar determinado tipo de información.

Fuente: Infobae
06/09/2025 05:02

El camino hacia un federalismo inteligente

La transformación digital no puede esperar y mucho menos seguir fragmentada

Fuente: La Nación
04/09/2025 21:00

Qué pasa si Venezuela pierde contra Argentina este 4 de septiembre en su camino al Mundial 2026

A las 19.30 (hora del Este en Estados Unidos) se disputa el partido entre la Selección Argentina y la de Venezuela por las Eliminatorias del Mundial de Fútbol 2026. Este juego es importante para el seleccionado conocido como la "Vinotinto", dado que el resultado definirá buena parte de su presencia en el máximo certamen.Qué sucede si la Selección de Venezuela pierde contra ArgentinaEn caso de perder, Venezuela quedaría con 18 puntos y -si Bolivia no gana su partido- mantendría provisionalmente el séptimo lugar, posición que otorga acceso al repechaje. Sin embargo, con la derrota ya no tendría posibilidades matemáticas de clasificar de forma directa al Mundial, más allá de los resultados restantes. De todos modos sí podrá luchar por el repechaje en la última fecha.Todo dependerá de cómo le vaya a Bolivia en sus partidos: si vence a Colombia este martes, superaría a Venezuela en la tabla y lo dejaría momentáneamente fuera del repechaje.Este escenario obligaría a la Vinotinto a ganar el martes en la última fecha contra Colombia y esperar que Bolivia no derrote a Brasil.En cambio, si Bolivia no le gana a Colombia, Venezuela seguiría dependiendo de sí misma para mantener el lugar en el repechaje, pero no podría aspirar a llegar de manera directa al Mundial.A qué hora de Estados Unidos se juegan los partidos de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026Fecha 17: jueves 4 de septiembreParaguay vs. Ecuador: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Argentina vs. Venezuela: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Uruguay vs. Perú: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Colombia vs. Bolivia: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Brasil vs. Chile: 20:30 (hora del Este de EE.UU.)Fecha 18: martes 9 de septiembreEcuador vs. Argentina: 19:00 (hora del Este de EE.UU.)Chile vs. Uruguay: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Bolivia vs. Brasil: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Venezuela vs. Colombia: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)Perú vs. Paraguay: 19:30 (hora del Este de EE.UU.)

Fuente: Clarín
04/09/2025 13:00

Gustavo Alfaro llamó a una figura de Boca y lo convenció de sumarse a la selección de Paraguay camino al Mundial

El entrenador se enteró de que el padre de Milton Giménez es paraguayo y no lo dudó.El delantero con pasado en Banfield le dio el ok y ya inició los trámites de ciudadanía.La Albirroja está a un paso de asegurar su presencia en el Norteamérica 2026.

Fuente: La Nación
03/09/2025 11:00

La preocupación de McLaren camino a Monza y el dato estadístico que favorece a Piastri

Las dos caras de la moneda se presentaron en McLaren en el Gran Premio de los Países Bajos. El 7° triunfo en el año de Oscar Piastri y el abandono de Lando Norris, los opuestos de la escudería de Woking en el circuito de Zandvoort. El retiro del británico, cuando marchaba en el segundo puesto, abrió una brecha de 34 puntos, respecto de su compañero de equipo en el Mundial de Pilotos, aunque no resultó la única preocupación que invadió al garaje que lidera el ingeniero Andrea Stella. La fuga de aceite del motor Mercedes no fue el motivo que empujó a la deserción, sino una falla en el chasis MCL39. El temor de que se replique la situación en algunos de los próximos nueve grandes premios en el coche de Norris o aparezca en el de Piastri es una inquietud que afecta a la factoría. La visita a Monza, el fin de semana, será un examen para evaluar si la escudería corrigió la deficiencia y vuelve a dominar con sus dos espadas. "Identificamos un problema en el chasis", comentó el italiano Stella, a modo de anuncio. "Realizaremos un análisis completo antes de volver a la pista en Monza. Es el primer problema técnico del equipo después de un largo periodo de fiabilidad", destacó el jefe de equipo. "La confiabilidad es uno de los puntos fuertes de McLaren desde hace mucho tiempo, por eso lo que sucedió en Zandvoort es algo decepcionante: diría que es más embarazoso porque afecta a una situación en la que, como equipo, queríamos permanecer lo más neutrales posible en lo que es la búsqueda individual del título de pilotos. Todo el equipo analizará el escenario y tratará de aprender: revisaremos el problema, lo corregiremos y nos aseguraremos de que no sea un factor a tener en cuenta en el futuro", insistió.La tarea en Woking es una carrera contrarreloj, porque se pretende ofrecer las mismas oportunidades a Norris que a Piastri. El australiano sumó en todos los grandes premios, aún en el primer episodio de la temporada, en Melbourne, donde un trompo en la vuelta 44 lo relegó en la pulseada por la victoria y debió contentarse con un noveno puesto. Norris, en cambio, no se clasificó en dos fechas: el abandono en Zandvoort se suma al incidente en Montreal, donde atropelló a su compañero. "No ayuda, pero hay muchas carreras por delante", expuso el nacido en Bristol, aunque se crio en el condado de Somerset. "Lo importante es que el equipo siga corriendo de la misma manera que hasta ahora, manteniéndose neutral y facilitando que Lando y Oscar puedan perseguir sus propias aspiraciones de una manera equilibrada, justa y deportiva. No creo que haya ningún cambio en el enfoque del equipo después de la situación que vivimos en Zandvoort", advirtió Stella, cuyo rostro se desmoronó en el muro cuando Norris advirtió del humo en el auto. La resignación también se apoderó del CEO, Zak Brown, y de Will Joseph, el ingeniero de carrera del piloto británico. Agony for Norris, and potentially a pivotal moment in the 2025 drivers' title race#F1 #DutchGP pic.twitter.com/EdZLHYvlHA— Formula 1 (@F1) August 31, 2025Piastri se lamentó del desperfecto que provocó el retiro del auto N°4 de Norris, observando que tranquilamente pudo ser él afectado. Sin embargo, aumentar la ventaja en el campeonato y enseñarse como el tercer piloto en la historia de McLaren en firmar un Grand Chelem son motivos suficientes para que el joven que esconde las emociones dibuje leve una leve sonrisa. "Todavía queda mucho camino por recorrer. Tengo que seguir intentando ganar carreras. No diría que es un margen muy cómodo, todo puede cambiar muy rápido con un abandono", comentó Piastri, acerca del valor de la diferencia con su compañero de equipo.El australiano, de 24 años, se convirtió en el 27° piloto en la historia de la F.1 en conseguir la victoria, la pole position, liderar todos los giros del gran premio y marcar el mejor tiempo de vuelta. Se sumó a la lista que integran Lewis Hamilton, Max Verstappen, Fernando Alonso y Charles Leclerc, los pilotos en actividad que son parte de una marca que lidera Jim Clark, autor de ocho registros. Desde el Gran Premio de Australia 2022, cuando Leclerc se unió a la lista, que un piloto no arrasaba en una carrera.Los antecesores de Piastri en McLaren fueron Ayrton Senna y Mika Hakkinen. Casualmente, los dos se coronaron campeones con los autos de Woking. El paulista lo hizo por primera vez en Jerez de la Frontera, en 1989, y replicó en dos oportunidades al año siguiente en dos circuitos de características opuestas: Mónaco y Monza. Ocho años después, el finlandés se apoderó de los cuatro ítems de un gran premio: Interlagos y Mónaco, los escenarios para quien en 1998 abrazó el primero de los dos títulos en el Gran Circo. Quizás el dato sea un guiño del destino para Piastri, que aspira a convertirse en el tercer piloto de su país en ganar el campeonato, después de Jack Brabham y Alan Jones.

Fuente: La Nación
03/09/2025 11:00

Rosario: una adolescente tomó un Uber, pero la familia le advirtió a la Policía que el chofer se estaba desviando en el camino

Un momento de tensión vivió este martes por la noche una familia de la ciudad de Rosario cuando los padres de una adolescente detectaron que el auto de la aplicación Uber que debía trasladar a su hija hasta una dirección se dirigía en dirección totalmente contraria. Gracias al GPS, los tutores de la menor se dieron cuenta y lograron dar aviso a la Policía local, que demoró al conductor sospechoso.Según pudo reconstruir LA NACION, la madre de una chica de 13 años había enviado un automóvil para que retirara a su hija del club Los Caranchos, ubicado en la calle Wilde al 1800, y la trasladara hacia el barrio Fisherton Industrial. Sin embargo, una vez que el conductor levantó a la pasajera tomó una dirección contraria a la que se tenía que dirigir. Desesperada, la mamá de la adolescente, que veía el recorrido erróneo del coche por el sistema de la aplicación, decidió comunicarse con el 911 para alertar que el vehículo se dirigía por la Autopista Rosario-Cordoba hacia el oeste, para luego ingresar a la ciudad de Funes. Como si no fuera suficiente, el hombre no contestaba los mensajes que la madre enviaba a través de la app.Una vez que el automóvil dio algunas vueltas por Funes, retomó el camino de vuelta y arribó al destino original del viaje, en la calle Isaac. Una vez allí, con efectivos policiales del Comando Radioeléctrico presentes en el lugar y ante la orden del fiscal en turno, la Justicia ordenó la detención del conductor y el secuestro de su teléfono móvil y su Fiat Uno. Las autoridades constataron que la pasajera estaba en buen estado de salud y que no había sufrido agresiones de ningún tipo.Un reciente caso similar Dos semanas atrás, también en la ciudad de Rosario, tuvo lugar un hecho similar. En este caso, una madre denunció por redes sociales que un chofer de Uber que llevaba a su hija de 22 años se desvió del recorrido previsto y tuvo que acercarse con la Policía para interceptarlo ante la posibilidad de que se tratara de un rapto. "Se la llevaba para la ruta", exclamó entonces.El conductor, al mando de un Chevrolet Aveo negro, se desvió de la ruta preestablecida que figuraba en la aplicación y se dirigió en dirección contraria al punto de destino hacia la autopista Rosario-Córdoba (Ruta 9).La madre de la víctima se percató del extraño comportamiento, ya que estaba siguiendo el viaje desde su teléfono, y se comunicó con su hija. "Le mandé un mensaje a mi hija preguntándole si estaba todo bien y me respondió que estaba asustada", contó. Finalmente, y tras una breve persecución, el hombre se detuvo al enterarse de que la madre de la joven se dirigía hacia ellos con la Policía.

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:48

"No voy a darles el gusto de sacarme del camino": Daniel Quintero habló sobre su candidatura y los procesos en su contra

El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial por el Pacto Histórico aseguró en entrevista que su salida de la Alcaldía fue una decisión estratégica y no un abandono

Fuente: Infobae
02/09/2025 18:33

Así será el nuevo camino para que los maestros logren ascensos y mejores salarios en Colombia

El sistema de ascensos deja atrás los exámenes genéricos. Cada docente enfrentará pruebas adaptadas a su área y deberá cumplir con formación regulada por el Ministerio de Educación

Fuente: Infobae
02/09/2025 11:10

Gonzalo Bernardos advierte sobre el futuro de las pensiones de jubilación: "España seguirá el camino de Dinamarca"

El país nórdico aumentará la edad de retiro hasta los 70 años para 2040. Según el economista, si esta medida no se implementa, los más perjudicados serán los cotizantes más jóvenes

Fuente: Infobae
31/08/2025 00:30

INAH repone placa conmemorativa del Camino Real de Tierra Adentro en CDMX

También se sumó la restitución de una plancha que reconoce al Centro Histórico capitalino como Sitio de Memoria de la Esclavitud de las Poblaciones Africanas y Afrodescendientes

Fuente: Infobae
30/08/2025 22:31

Pulso corporativo sostenible: camino sólido y competitivo para los reportes en México

Los temas más reportados como materiales son el cambio climático y las prácticas de negocio responsables, lo que refleja un nivel de madurez creciente y señala un camino de integración entre sostenibilidad, competitividad y creación de valor para los stakeholders

Fuente: La Nación
30/08/2025 14:00

Diego Páez Vilaró: es nieto de un artista genial, hijo de un sobreviviente de Los Andes y está haciendo su camino como actor

Nació y se crio en Buenos Aires. Su madre, Isabel Santamarina, es argentina. Pero para Diego Páez Vilaró los veranos son sinónimo de Uruguay. El hijo de Carlitos Páez, sobreviviente de la tragedia de Los Andes, no olvidará jamás aquellas Navidades atípicas en Punta Ballena, llenas de risas, disfraces y del arte de su abuelo, Carlos Páez Vilaró. Tampoco las noches de Llamadas junto a Cuareim 1080, la comparsa tan querida por su familia.Mamó el arte desde la cuna, aunque no se le dio por pintar. Este joven de 31 años es extrovertido por naturaleza y pronto se enamoró del escenario. Quería ser humorista porque idolatraba a Yayo Guridi, Pichu Straneo y Maxi de la Cruz, así que primero se anotó en un curso de mimo y luego estudió clown."Encontré mi profesión en el escenario. Soy actor y después me convertí en productor de cine. Tengo una banda de rock, La Brótola, pero soy más frontman que cantante", cuenta Diego Páez Vilaró.Hizo la carrera de actuación teatral en Andamio 90 y estudió cine con Javier De Pietro. Siete años atrás, en una comida a la que llegó de rebote, conoció a Sebastián Ortega y lo cautivó: "Se sorprendió con mi personaje", asegura. El productor lo invitó a sumarse a la tercera temporada de El Marginal, y para él fue la gloria. Y aunque su nombre completo es Diego Páez Santamarina, en los créditos le pusieron Vilaró. Desde entonces decidió presentarse así, como Diego Páez Vilaró."Dejé el under para debutar en El Marginal 3 haciendo un personaje secundario que se llamaba Rambo. Fue un montón, me quedó la vara muy alta", reconoce el nieto menor de Páez Vilaró.También trabajó en Margarita, la serie de Cris Morena, e interpretó a un capo narcotraficante en el capítulo 7 de la primera temporada de la exitosa División Palermo (Netflix). "Siempre papeles picantes", resume.Actualmente, trabaja con el director Gabriel Grieco en Argentina Stone, un documental que explora el universo stone en la vecina orilla a través de bandas icónicas y se verá por Prime Video.Participan figuras como Fabián Crea de Viejas Locas, Gabriel Carámbula, Junior Lescano (líder de La 25), Javier y Andrés Calamaro, y Ratones Paranoicos. También estarán tres actrices vinculadas a la escena rockera: Andrea Rincón, Chloe Bello (la última pareja que tuvo Gustavo Cerati) y Sofía Gala Castiglione."Tenemos el 60% hecho. Es contar la cultura de los Rolling. Oliver Stone le dijo a una de las actrices que iba por buen camino", asegura confiado.Del legado de su abuelo, el peso del apellido, por qué no estuvo en La sociedad de la nieve y sus proyectos a futuro, se trata esta charla con El País.â??¿Cómo te marcó ser nieto de Carlos Páez Vilaró?â??Me tocó crecer rodeado de arte y cultura. Mi abuelo nos llevaba a mis primos y a mí al circo, a las Llamadas. Pasábamos Navidades atípicas, nos disfrazábamos. Se extraña mucho, él unía a la familia. Era un distinto.â??¿Cómo eran esas Navidades?â??Teníamos una mesa enorme, con un cerdo en el medio como en las películas. Armábamos un Judas y lo quemábamos en la punta de la Ballena con mis tíos y primos.â??¿La figura de tu abuelo te sigue inspirando?â??Sí, totalmente. Me siento más identificado con él que con cualquier otro miembro de mi familia.â??¿Tu familia te apoyó cuando dijiste que querías dedicarte al arte?â??No. Cuando me empecé a dedicar, mi abuelo ya no vivía. Sé que estaría muy orgulloso. Mi madre siempre me dio para adelante. Mi viejo más o menos. Siempre me dijo: "Más de dos cosas, no". También soy vendedor en la inmobiliaria familiar, trabajo en el campo, tengo una banda, soy actor, productor. Pero seguí mi camino y hoy está sorprendido con lo que logré.â??¿Fue difícil convivir con la historia de tu padre?â??Lo llevo con orgullo. Es la historia de mi padre, pero también es mía. Si él no se hubiese salvado, yo no estaría acá.â??¿Sentís que el apellido te abrió puertas?â??Sí, especialmente entre gente vinculada al arte y la cultura. Si presentás un proyecto y les resuena el apellido, lo van a leer.â??¿Te dieron alguna oportunidad por ser Páez Vilaró?â??Sí, los productores de K&S Films (División Palermo, El Eternauta) me abrieron la puerta; no sé si por mi apellido, pero conocían bien la historia. También Sebastián Ortega, Después me enteré que su padre, Palito Ortega, era muy amigo de mi abuelo.â??¿Cómo terminaste cenando con Sebastián Ortega?â??Fue muy loco. Estaba en un McDonald's un domingo, un amigo me dijo que saliera que estaba paseando a su perro. Su tío es muy amigo de Ortega y me invitó a una comida con él ese día. Sabía de los éxitos de Tumberos y Okupas pero no era conocer a Maradona. Igual fui y se abrió una puerta gigante. Aprendí mucho en El Marginal, incluso de producción.â??Pudiste haber actuado en La sociedad de la nieve, pero no se dio. ¿Qué pasó?â??Mi padre y Fernando Parrado me preguntaron si quería estar, pero preferí hacer el casting. Audicioné tres veces e hice llorar a las directoras de casting porque es una historia que mamé de chico, pero no quedé seleccionado. Era para el personaje de Roberto Canessa, que finalmente hizo Matías Recalt.â??¿Cuál fue tu mayor sueño cumplido hasta ahora?â??Los sueños van cambiando. Tuve la idea de la serie Guante Blanco con mi primo Diego Balut, donde participan Gastón Pauls y Ariel Staltari, pero todavía no salió porque estamos buscando financiación. Me asocié con Salado Films, tengo mi productora, pero ese fue mi primer proyecto y era mi sueño grabarlo.â??Estás trabajando en llevar al cine el libro de tu abuelo, Entre mi hijo y yo, la luna. ¿Cómo va eso?â??Tenemos los derechos y casi lo cerramos con Pampa Films, pero ahora está la fiebre de La sociedad de la nieve y estamos esperando el momento adecuado. Es una gran historia, me lo dijeron Sebastián Ortega y Paramount.â??¿Qué otros proyectos tenés en marcha?â??Con Gabriel Grieco estamos filmando una película de terror y es un desafío que no hice antes. Resta filmar el 30% que lo haremos en Uruguay, y transcurrirá en una secta. Protagoniza Antonella Costa (Diarios de motocicleta) y yo coproduzco, además de tener un gran personaje del que no puedo adelantar.

Fuente: Infobae
30/08/2025 13:27

Un camino de zapatos vacíos visibiliza la crisis de desaparecidos en Sinaloa

La manifestación reunió a familiares, autoridades y activistas en un acto simbólico que expuso la brecha entre cifras y realidades

Fuente: Clarín
30/08/2025 11:18

El algodón, un camino entre capullos que une lo público y lo privado

Se aprobó el primer evento biotecnológico en ese cultivo clave de las economías regionales. Promete rindes crecientes y es fruto de la cooperación entre el INTA y los privados.¿Qué pasó en la última asamblea de la Sociedad Rural? , entre otros secretos empresarios.

Fuente: Infobae
30/08/2025 10:32

Nuevos datos de inflación moderada allanan el camino para recortes de tasas de interés

Nuestro índice predictivo cae del 3,0% al 2,6%, apenas por encima del objetivo de la Fed

Fuente: La Nación
29/08/2025 17:00

Nueva encuesta revela cómo viene Mamdani camino a la alcaldía de Nueva York: la oportunidad de Adams y Cuomo

La batalla por la alcaldía de Nueva York comenzó a calentarse con los resultados de una nueva encuesta que posicionó al asambleísta demócrata Zohran Mamdani como el gran favorito en un escenario de múltiples candidatos, aunque en desventaja frente al exgobernador Andrew Cuomo en un hipotético enfrentamiento directo. Los datos también dejaron expuesta la fragilidad de Eric Adams, quien busca la reelección como aspirante independiente.Zohran Mamdani lidera en una contienda de cinco candidatosLa encuesta realizada por Tulchin Research para la New York Apartment Association mostró un panorama que favorece claramente a Zohran Mamdani cuando se incluyen a todos los principales aspirantes. En esa simulación, el legislador progresista encabezó con 42% de las preferencias, seguido por Andrew Cuomo con 26%, Curtis Sliwa â??candidato republicano y fundador de los Guardian Angelsâ?? con 17%, Eric Adams con 9% y el independiente Jim Walden con apenas 3%.El sondeo se basó en 1000 votantes probables entre el 7 y el 14 de agosto. Los resultados revelaron que Mamdani mantiene una sólida base de apoyo entre los votantes jóvenes, mientras que Cuomo resiste gracias al respaldo de sectores de mayor edad.Sin embargo, la misma encuesta dejó un giro inesperado cuando se planteó un escenario mano a mano: Cuomo superó a Mamdani con 52% frente a 41%. En contraste, si el legislador quedaba frente a Eric Adams, se imponía 45% contra 42%.El factor republicano en las elecciones de Nueva York y la incógnita sobre Eric AdamsCurtis Sliwa, con un 17% de intención de voto, se consolidó como un tercero competitivo y descartó abandonar la carrera. Esa decisión resulta clave, ya que su presencia reduce la posibilidad de un enfrentamiento directo entre Cuomo y Mamdani. El republicano, conocido por sus patrullas ciudadanas con boinas rojas, atrajo un electorado que difícilmente migraría hacia los demócratas en caso de una baja, según indicaron desde CBS News.Por su parte, el alcalde Eric Adams quedó relegado a un dígito de apoyo. La encuesta reflejó que sus problemas de imagen ligados a investigaciones por corrupción impactaron directamente en sus chances de reelección. Aun así, aseguró que no se retirará y que todavía confía en derrotar tanto a Mamdani como a Cuomo.Jim Walden, en cambio, se mostró más flexible. El independiente señaló que estaría dispuesto a dar un paso al costado si eso favorecía a un candidato con chances de frenar el ascenso de Mamdani.Los diferentes escenarios para las elecciones de Nueva York, según un sondeo de AARPUn estudio paralelo de AARP New York en conjunto con Gotham Polling & Analytics reforzó la idea de Mamdani como favorito. Según ese trabajo, realizado el 11 de agosto con 1376 votantes registrados, el legislador lideró con 41,8%, seguido por Cuomo con 23,4%, Sliwa con 16,5%, Adams con 8,8% y otros candidatos con 1,6%. En tanto, un 7,9% de los consultados se mantuvo indeciso.El sondeo también exploró escenarios alternativos de "retiros" de candidatos y, en todos ellos, Mamdani conservó la ventaja:Si Cuomo se bajaba, Mamdani alcanzaba 48,4% y superaba a Sliwa por 27,6 puntos.Si Adams se retiraba, Mamdani aventajaba a Cuomo por 14 puntos.Si Sliwa dejaba la contienda, Mamdani mantenía 16,8 puntos de ventaja sobre Cuomo.Frente a frente con Sliwa, Mamdani se imponía por 22,9 puntos.Mano a mano con Adams, ganaba por 24,4 puntos.Cara a cara con Cuomo, la encuesta mostró a Mamdani arriba por 11 puntos: 42% contra 31%.El dato más relevante estuvo en los indecisos. En el duelo directo con Cuomo, un 27% no había tomado posición. Este grupo se concentraba en votantes mayores de 50 años, lo que lo convertía en un bloque decisivo.

Fuente: Infobae
29/08/2025 14:05

Artesanos, cacao y pan de muerto: así será el reencuentro con las raíces mexicanas en el Camino al Mictlán Fest 2025

Más de 70 expositores y actividades exclusivas transformarán el Centro Histórico. Un reencuentro con las raíces y la creatividad mexicana en un evento sin precedentes

Fuente: Clarín
28/08/2025 16:18

Champions League: ya se conocen los cruces de la primera fase y PSG y Real Madrid tendrán un camino muy difícil

Este jueves en Mónaco, se realizó el sorteo para la primera ronda del torneo.Se disputará del 16 de septiembre al 28 de enero y será la segunda edición con el nuevo formato.El último campeón y el equipo más ganador jugarán ante rivales complicados.

Fuente: Clarín
28/08/2025 05:00

River va por todo y tiene un duelo clave ante Unión por la Copa Argentina para mantener el camino de la triple competencia

El equipo de Gallardo se presenta en Mendoza por los octavos de final.Enfrente tendrá al duro conjunto que conduce Leonardo Madelón.Para el Millonario, es vital seguir en carrera en el torneo.

Fuente: Clarín
27/08/2025 17:00

Sigue la interna de Los Palmeras: habló la hija de Marcos Camino y se puso del lado de "Cacho" Deicas

Silvina Camino apoyó al cantante del grupo, recientemente apartado."Cacho fue el Messi o el Maradona que surgió en Los Palmeras", aseguró, apuntando contra su padre.

Fuente: Página 12
27/08/2025 16:01

De "Batman Azteca" a "The Brave and the Bold": los proyectos de Batman en camino

Las nuevas producciones cinematográficas y televisivas prometen expandir el mundo de Batman como nunca antes. Amenazan con desafiar códigos preestablecidos y prometen innovaciones visuales impactantes.

Fuente: Clarín
27/08/2025 12:00

Francia, otra crisis política en camino: ¿qué pasa si el gobierno cae?

El primer ministro François Bayrou, salvo milagro, será derrotado en un voto de confianza, previsto para el 8 de septiembre.Su impopular plan de austeridad no logrará sobrevivir al parlamento, arrastrando al país a un nuevo caos político.

Fuente: Página 12
27/08/2025 00:01

Una foto para blindarse y darle cuerpo al camino del medio

El exgobernador y candidato a diputado nacional necesita un triunfo en la Docta para fortalecer sus aspiraciones dentro de Provincias Unidas, el armado electoral construido por cinco gobernadores para ser una opción presidencial en 2027 frente a libertarios y kirchneristas. Entre sus nuevos socios, al menos unos 80 jefes y jefas comunales provienen del fracturado radicalismo cordobés.

Fuente: Página 12
27/08/2025 00:01

Una nueva comisión investigadora en camino

Las ausencias de funcionarios libertarios, sillas vacías y ninguna explicación. La agenda continúa con el informe de gestión de Guillermo Francos, la reactivación de la Comisión por Libra y reglamentación de los DNU.

Fuente: Página 12
27/08/2025 00:01

Abriendo el camino de las coimas en Discapacidad

El juez Casanello puso la mira en los movimientos económicos de los hermanos Kovalivker, propietarios de la droguería. Ya se logró desbloquear el teléfono de Spagnuolo.

Fuente: La Nación
26/08/2025 20:00

EE.UU. difunde las primeras imágenes de los barcos de guerra que ya van camino a aguas cercanas a Venezuela

WASHINGTON.- El Grupo Anfibio de Despliegue Inmediato Iwo Jima (Iwo Jima Amphibious Ready Group) de la marina norteamericana ya se encuentra camino a las costas de Venezuela, en el Caribe Sur, como parte de los esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para combatir a los cárteles de droga latinoamericanos. Los buques partieron del puerto de Norfolk, Virginia, después de regresar unos días antes para evitar el huracán Erin que se desarrollaba en la región. El gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, informó el martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales en respuesta al despliegue militar norteamericano.Al mismo tiempo, el primer ministro de la isla caribeña de Curazao, anunció que los tres destructores también desplegados por Estados Unidos (el USS Sampson, el USS Gravely y el USS Jason Dunham) comenzarán a llegar el jueves a las costas del régimen de Maduro. El grupo Iwo JimaLos tres navíos que componen el grupo, el buque de asalto anfibio USS Iwo Jima, el de transporte anfibio USS San Antonio y el buque de desembarco USS Fort Lauderdale, transportan unos 4500 efectivos, así cómo a la Unidad Expedicionaria de Marines número 22, con 2200 infantes de marina.Por el momento, el Pentágono no ha anunciado que tipo de ejercicios o acciones planea llevar a cabo con el despliegue, pero el mismo responde a una orden ejecutiva firmada por Trump que autoriza al Departamento de Defensa de Estados Unidos a utilizar recursos de la fuerzas armadas para combatir a cárteles de droga catalogados como "terroristas", como el venezolano Tren de Aragua.Entre ellos se encuentra también el Cartel de los Soles, del que Trump ha acusado al propio Maduro de ser su líder.El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, respondió en un video en redes sociales a la operación militar norteamericana anunciando un "despliegue importante de drones con distintas misiones" y "recorridos fluviales con infantería de Marina" en el noroeste del país."Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales", añadió el funcionario.Las autoridades venezolanas informaron también la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia con el mismo objetivo declarado de realizar operaciones antidrogas. Según Maduro, Venezuela tiene ya unos 4,5 millones de reservistas para hacer frente a cualquier amenaza, una cifra que los expertos cuestionan.Los refuerzos norteamericanosAl grupo anfibio desplegado se suman tres buques de guerra "destructores", vistos por ultima vez cerca de las costas del país del Caribe, Curazao. Su primer ministro, Gilmar Pisas, aseguró que la flota norteamericana llegará a su destino el jueves.Los navíos de este grupo, compuesto por el USS Jason Dunham, el USS Gravely y el USS Sampson, son buques de guerra destructores de misiles guiados de la clase Arleigh Burke, armados con sistemas de combate Aegis con más de 90 misiles, incluidos misiles tierra-aire.Además, se enviaron varios aviones de vigilancia P-8, también conocidos como Poseidón, diseñados para reconocimiento, vigilancia y guerra antisubmarina, y un submarino nuclear, capaz de lanzar misiles de largo alcance y operar en misiones de inteligencia y disuasión, según informaron las autoridades.Como un refuerzo de la operación, Trump también ordenó el envío de buques adicionales al sur del mar Caribe, dijeron el lunes dos fuentes informadas sobre el despliegue.El USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, llegarán a la región a inicios de la próxima semana, dijeron las fuentes, que pidieron permanecer en el anonimato.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: La Nación
25/08/2025 16:00

Los mapas muestran a su terreno como un camino y le pasan autos por el medio del jardín

Hace cinco años que hace el mismo reclamo. Se mete en Google Maps y prueba las distintas variantes de denuncia: desde cómo agregar o editar información sobre los lugares, hasta cómo corregir direcciones o denunciar spam o datos erróneos. Sin embargo, al final del día, vuelve a ocurrir lo mismo: al menos dos o tres autos levantan la tranquera de su casa en Villa Catedral, camino al Cerro, en Bariloche, porque la ruta que les marca la app incluye pasar por su terreno como si fuera un camino válido.Un supuesto y muy tentador atajoVilla Cerro Catedral es un barrio tranquilo. Solo viven 10 familias de forma permanente. "El tema es así: mi terreno da a la ruta de acceso al Cerro Catedral, por donde pasan 20 mil personas por día. Y tengo acceso a las calles internas del barrio. Cuando alguien tiene que ir al centro o a una hostería, en vez de ir hasta la calle principal, que queda a un kilómetro, acortan camino por mi terreno", explica Héctor B., el damnificado. El fenómeno no deseado se repite con más frecuenta en temporada alta, cuando por la zona circulan autos todo el tiempo.Los hechos se repiten a diario, sobre todo con autos de aplicación (Uber, Cabify, DiDi o remises), pero también con turistas que alquilan vehículos. En todos los casos, viene pasando lo mismo igual: como la cartografía muestra las dos entradas del terreno, aparece como un muy conveniente atajo: no importa la hora, los autos llegan, alguien sube la tranquera, atraviesan el terreno y salen por la otra tranquera, que da a la otra calle. "Cuando les pregunto si no vieron el cartel de 'Propiedad privada', me responden que la aplicación los mandó por acá", cuenta resignado. Afuera de su casa, un cartel advierte: "No pasar".¡Cerrame la tranquera!"Me pasó de todo", dice Héctor, que prefiere no divulgar la ubicación exacta del terreno. "Y en cualquier horario, porque a veces salen rumbo al aeropuerto a las tres o cinco de la mañana". Tiene siempre a mano una linterna para salir en medio de la oscuridad: "Una vez fui a buscar a uno que encima me dejó la tranquera abierta. Con las cámaras lo pude detectar, lo encaré y le pedí por favor que volviera a cerrarla. Ese me pidió disculpas".El problema llega a situaciones insólitas: una vez Héctor tuvo que ayudar a un auto que se quedó atascado en la nieve, en pleno jardín de su casa. "Parecía un chiste, pero obviamente lo terminé ayudando a salir con mis herramientas. Muchos alquilan autos acá y no tienen en cuenta que hace falta llevar lo necesario para manejar en estas superficies", explica. A veces los remolca; otras, cansado, directamente les presta una pala para que se arreglen. "Uno al que no lo dejé entrar se enojó tanto que me rompió los faroles de la entrada", se lamenta. En el último tiempo tuvo algo de éxito: logró que en los mapas la ruta que conecta su entrada con la salida a la otra calle aparezca, al menos, sin estar 100% enlazada, es decir, como una calle sin salida. Así aparece hoy en Google Maps, Uber, Cabify y DiDi, pero no en Open Street Maps. Eso parece ayudar, pero igual a veces la ruta se le muestra a algunos conductores como un camino completo. "No sé qué será, si es que algunos usan una base de datos vieja, pero siguen apareciendo autos", cuenta con resignación.Espera, algún día, volver a tener el parque de su casa sin autos ajenos, en la medida en que los mapas se vayan actualizando, o sus quejas sean atendidas y su terreno deje de aparecer como un camino.

Fuente: La Nación
25/08/2025 12:00

Los Pumas dejan atrás la épica y se abren camino hacia la consolidación

Poner un ladrillo sin tener que sacar otro. Así se eleva el piso de rendimiento. Así se construyen los sueños. Desde hace tres años, los Pumas se han habituado a romper barreras. Ya no sorprende tanto el hecho de que sigan quebrando marcas como que todavía queden marcas por quebrar. El éxito 29-23 del sábado ante los All Blacks acarrea su valor histórico nada despreciable: es la primera vez que vencen a la mayor potencia del mundo en la Argentina. Pero tanto o más relevante que ese dato es que se trate del cuarto triunfo en cinco años ante los hombres de negro. Lo que durante décadas parecía una utopía, hoy es algo de máxima exigencia pero factible. Así, la ilusión de ser protagonistas del Rugby Championship y pelear por el título hasta el final, como ocurrió el año pasado, vuelve a ser una realidad, potenciada por la paridad que insinúan los demás resultados: disputadas dos fechas, todos tienen un triunfo y una caída. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Los Pumas (@lospumasuar) Tuvieron que pasar 49 años y 18 partidos para que los Pumas pudieran sacarse el estigma que representaban los All Blacks. Hubo mayoría de derrotas amplias, pero también cuatro veces en que estuvieron a centímetros de romper esa pared, entre ellas el empate 21-21 de 1985. Lo ocurrido en la cancha de Vélez ante 37.000 espectadores que colmaron el estadio y le dieron un marco único al Test Match, poniéndole todavía más calor a toda la pasión que emanaba el equipo desde adentro de la cancha, fue también un premio para la gente. Es un efecto contagio: cuando los Pumas logran transmitir esa energía y logran que los hinchas se identifiquen con su manera de jugar, el aliento que baja de las tribunas los potencia todavía más.Los All Blacks eran la última potencia que estaba invicta en la Argentina. Se puede afirmar que a los Pumas sólo les queda un hito por superar: vencer a Irlanda como visitante. Este año, no obstante, sí lograron quebrar la maldición de Dublín cuando derrotaron a los British & Irish Lions en Lansdowne Road, una epopeya que valió doble. Desde que Michael Cheika asumió en 2022, con Felipe Contepomi como asistente y sucesor tras el Mundial de Francia, los Pumas consiguieron la primera victoria ante los All Blacks en Nueva Zelanda y la primera en la Argentina, la mayor cantidad de puntos que recibieron los All Blacks en toda su historia como locales (38), la mayor cantidad de puntos en contra sufridos por Australia (67), el mayor número de triunfos en un Rugby Championship (3). Ante Escocia, ganaron por primera vez en 17 años una serie en casa y superaron a Inglaterra luego de diez derrotas consecutivas (y por segunda vez en Twickenham). Hay un dato que grafica mejor que ninguno el standard que han alcanzado los Pumas en los últimos cinco años. Desde 2020, sólo dos equipos han superado a los All Blacks cuatro o más veces. Con el éxito del sábado los Pumas se metieron en una lista que sólo comparten con los campeones del mundo, los Springboks, que los vencieron seis veces. Francia e Irlanda lo hicieron en tres oportunidades. Australia lo hizo una vez para completar la lista de los cinco que pudieron con la máxima potencia del rugby en esta década. Inglaterra apenas puede jactarse de un empate. El inicio es prácticamente idéntico al de 2024, con una victoria y una derrota ante los All Blacks, lo que los vuelve a posicionar en situación de ser uno de los animadores del Rugby Championship. Un año atrás llegaron a la última fecha en Nelspruit mano a mano con los Springboks con posibilidades de levantar la copa por primera vez. La diferencia, más allá de que se haya invertido el orden de los factores, es que ahora los Pumas enfrentan el resto de los cuatro partidos en el exterior. El plantel tendrá descanso esta semana hasta el viernes, día en que iniciará un largo periplo. Primero para jugar dos partidos en Australia, el primero en Townsville, North Queensland (el sábado 6 de septiembre) y el segundo siete días más tarde en el flamante Allianz Stadium de Sydney. Permanecerá allí un par de días más antes de viajar a Durban, donde se medirá con los Springboks, el sábado 27. Para la última fecha, la UAR no pudo rechazar una cuantiosa oferta para jugar la revancha ante los campeones en Twickenham y ceder la localía. Será una gira de cinco semanas que así como es desgastante es de las que ofrecen la oportunidad de amalgamar al grupo y profundizar y asimilar el plan de juego. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Los Pumas (@lospumasuar) Para el siguiente partido, al menos, los Pumas no contarán Tomás Albornoz, que sufrió una luxación en el dedo meñique de la mano izquierda y debió ser operado. Una baja sensible, ya que venía siendo uno de los mejores del equipo, incluso se había erigido como uno de los 10 más destacados del mundo. El sábado, en 67 minutos, Santiago Carreras jugó uno de sus mejores partidos como apertura. No sólo por sus 13 puntos con el pie y su 100% de efectividad como porque condujo con acierto, tomando la decisión correcta (pasarla, patear o hacer la personal) en cada oportunidad. También es una buena ocasión para empezar a darle rodaje a Gerónimo Prisciantelli, una apuesta de Contepomi desde fines de 2024 que todavía no pudo sumar minutos con la celeste y blanca.Contepomi debe resolver también cómo reemplazar a Nahuel Tetaz Chaparro, el pilar izquierdo suplente en los primeros dos partidos, quien se retiró de la mejor forma el sábado. Se espera el regreso de Thomas Gallo, el dueño de la 1. Boris Wenger, nuevo jugador de Harlequins, que debutó ante Lions y no volvió a jugar, es la alternativa. El scrum evolucionó con el correr de los partidos. Más allá de dos penales seguidos al final del primer tiempo en Córdoba, no resultó problemático. En la medida que sigan minimizando los momentos de pérdida de control que los lleva a cometer infracciones innecesarias (el sábado ocurrió al promediar el primer tiempo y costó dos tries), los Pumas dependerán más de sí mismos. Cuando logran inercia con los forwards tienen variantes y osadía para desequilibrar desde cualquier sector de la cancha.A win a piece! ð?¤¯How's your team looking after the second round of competition? ð???#TheRugbyChampionship pic.twitter.com/aXA5RQ9liE— TheRugbyChampionship (@SanzarTRC) August 24, 2025El triunfo de los Wallabies ante los Springboks en el estreno del certamen abrió el juego para todos. La victoria de los Pumas en Vélez profundizó la paridad. Todos tienen un triunfo y una derrota. Los All Blacks sumaron dos puntos bonus y sacaron una pequeña luz, con un punto más que Australia y dos más que argentinos y sudafricanos, pero no es indicativo de nada. Cualquiera que haga una predicción sobre quién será el campeón a esta altura estará pecando de osado. Por lo pronto, los Pumas deben enfocarse en Australia. En la gira de los Lions demostraron ser un equipo sólido, algo que había insinuado a fines de 2024 tras el desastroso Mundial de Francia. El triunfo ante el campeón del mundo en el estreno, y aun la derrota del sábado, evidenció además ser un equipo con ambición. Los argentinos no son menos. Serán dos batallas. Para que los jugadores vuelvan a dejar todo como este sábado inolvidable en Vélez. Para que los argentinos sigan disfrutando de los Pumas.

Fuente: Infobae
24/08/2025 14:14

Un hombre ganó la lotería usando los números de una matrícula de auto que vio en el camino

El afortunado ganador de Maryland dijo que utiliza combinaciones de su vida cotidiana lo motiva a seguir jugando

Fuente: Infobae
24/08/2025 01:50

¿Por qué dolarizar puede ser el camino para destrabar la economía?

La incertidumbre cambiaria y la política monetaria restrictiva profundizan la inestabilidad en los mercados. ¿Qué ventajas traería adoptar el dólar como moneda y qué impedimentos generan las reglas cambiantes?

Fuente: Perfil
24/08/2025 01:36

Las mercados van en camino hacia un desplome anunciado

Donald Trump pone en peligro la salud fiscal de los Estados Unidos con una política económica temeraria. Leer más

Fuente: Clarín
24/08/2025 01:36

El camino del lote mortal y cómo se pudo haber contaminado el fentanilo

Los fiscales hicieron un pormenorizado detalle de todas las irregularidades del proceso productivo de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. También, reconstruyeron a dónde fueron las 154.530 ampollas del lote 31.202. Por el caso ya se investigan 96 muertes.

Fuente: Clarín
23/08/2025 17:36

Los incendios en España amenazan el Camino de Santiago: tramos cerrados, aire irrespirable y restricciones para el agua

El fuego consumió decenas de miles de hectáreas en Galicia y otras regiones de España.La tradicional peregrinación a la tumba del apóstol se complica entre el humo y el calor. Testimonios y recomendaciones.

Fuente: Infobae
23/08/2025 00:53

Camino a la elección nacional: cómo está el peronismo en los 24 distritos y qué posibilidades tiene de ganar

El peronismo afronta unos comicios complicados en el interior del país. Las provincias donde puede lograr el primer lugar y en las que pelea por un segundo o tercer puesto

Fuente: Infobae
21/08/2025 19:18

Camino Inca: los esenciales que todo viajero debe empacar para conquistar Machu Picchu

La caminata de 43 kilómetros combina altura, frío, humedad y un gran esfuerzo físico. Por eso, llevar el equipo adecuado es clave para llegar con éxito a la ciudadela inca

Fuente: Página 12
20/08/2025 20:41

La nueva canción de Carca, el sinuoso camino de Vice, y mucho más

Shows internacionales para el resto del año, estrenos de animé, documentales sobre ascensos y caídas, shows a precios promocionales, regresos radiofónicos y canciones a estrenar.

Fuente: La Nación
20/08/2025 18:18

Por qué cerraron el Camino de Santiago en España

España enfrenta una emergencia ambiental. Incendios forestales consumieron más de 382.000 hectáreas en lo que va de 2025. Una ola de calor causó 1149 muertes, según el Instituto de Salud Carlos III. Ante esto, las autoridades españolas decidieron cerrar un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, entre Castilla y León y Galicia, para proteger a los peregrinos y facilitar las tareas de extinción.El cierre del Camino de SantiagoEl cierre del Camino de Santiago responde a la necesidad de garantizar la seguridad de los peregrinos y de los equipos de emergencia. Los incendios forestales bloquearon accesos y generaron humo denso en zonas boscosas. Esta medida, sin precedentes en plena temporada alta, busca proteger a los caminantes y facilitar las labores de extinción.El cierre del Camino de Santiago afecta a miles de peregrinos que recorren la ruta cada verano, declarada Patrimonio de la Humanidad. Hoteles y comercios de los pueblos del recorrido reportan pérdidas inmediatas por cancelaciones. La suspensión del tránsito impacta directamente en la actividad económica de las localidades que dependen de la afluencia de peregrinos.El gobierno español declaró muchas de las zonas arrasadas como áreas de emergencia, lo que permitirá activar ayudas económicas para la reconstrucción. Se esperan subsidios directos para damnificados, compensaciones a agricultores y ganaderos y fondos para restaurar infraestructuras destruidas. Además, las fuerzas de seguridad investigan el origen de los fuegos y detuvieron a varias personas por presuntos delitos de incendio intencionado.El panorama actual de los incendios en EspañaAunque se espera que las lluvias y el aumento de la humedad ofrezcan cierto alivio, las autoridades insisten en que la crisis no terminó. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió que la situación continua crítica y pidió extremar las precauciones. Los incendios se concentran principalmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, aunque el riesgo persiste en todo el país. El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó que "la evolución es favorable", aunque recalcó que las últimas semanas se vivieron bajo "circunstancias meteorológicas absolutamente excepcionales". En Extremadura, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, alertó que "aún estamos muy lejos de la estabilización total, faltan muchos días".La influencia del cambio climático en esta crisisEl presidente Sánchez insistió en que la crisis es parte de un fenómeno mayor: la emergencia climática. "Nos lo dice la ciencia, nos lo dice el sentido común de agricultores y ganaderos: el clima está cambiando, la emergencia climática se está agravando y cada vez tiene mayor impacto", afirmó. El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE) advirtió que Europa se calienta el doble de rápido que la media mundial desde la década de 1980, lo que multiplica la frecuencia e intensidad de olas de calor, sequías e incendios. "Las olas de calor transforman la vegetación en un material extremadamente inflamable, lo que dificulta aún más la extinción de los incendios", advirtió la Agencia Estatal de Meteorología.Además de la variable climática, investigadores apuntan al abandono rural y la falta de gestión forestal como factores que aumentan el riesgo. "Grandes extensiones de vegetación no gestionada y pueblos despoblados han llevado a la acumulación de combustible para incendios forestales", explicó Adrián Regos, de la Misión Biológica de Galicia.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Perfil
20/08/2025 15:18

El camino de la Reforma Universitaria en un circuito que visitará espacios históricos

El recorrido partirá desde la Oficina de Información Turística municipal, en diagonal Eugenio Garzón 400, el próximo viernes 22 a las 17. Leer más

Fuente: La Nación
20/08/2025 12:18

Tiene 20 años y es nieta del máximo ídolo cuartetero, pero decidió hacer su propio camino en el mundo del deporte

"Para mí 'El Carlos' es alguien enorme". Con esa frase define Paloma Delich a La Mona Jiménez. La joven de 20 años es hija de Natalia Jiménez y Daniel Delich, y nieta de Juan Carlos Jiménez Rufino, conocido en todo el país como máxima leyenda del cuarteto. Desde que nació se convirtió en la adoración de los padres de su mamá, quienes la acompañaron desde siempre y notaron que escondía un talento innato para la natación, el deporte que se volvió su gran pasión.Pero, ser la nieta de una figura tan importante para la cultura argentina no viene exenta de cierto peso. "Mi abuelo es lo más grande y más allá de la gente que lo conoce como La Mona, para mí es un genio con lo que generó. Entonces pensar todo lo que él tuvo que dejar de lado para llegar a eso me hace decir 'yo quiero hacer lo mismo'. Creo que todos en la familia tenemos esa presión", contó en diálogo con LA NACION."Cuando tenía 11 años hacía gimnasia artística y mi abuelo quería que haga natación; pero yo estaba negada, es más, desde mi ignorancia siempre pensé que la natación era tipo aquagym. Nunca había visto ni siquiera los Juegos Olímpicos. No tenía idea de lo que se trataba y, como terca que soy, no le iba a hacer caso a lo que me decía. Pero él, por mi largo de brazos y piernas, se dio cuenta de que tenía condiciones", explicó Paloma, quien actualmente entrena de forma profesional en el Estadio Mario Alberto Kempes y tiene una prometedora carrera como nadadora profesional. A los 16 años y después de haber pasado una situación de salud complicada en plena pandemia, producto de una apendicitis que se convirtió en peritonitis, la joven decidió comenzar a recuperarse físicamente en el gimnasio con una amiga. Fue allí donde, impulsada por su compañera, decidió asistir a una clase de natación, solo para probar. "Lo llamé a mi abuelo y le pedí prestadas mis primeras antiparras y mi primer gorrito. La experiencia me encantó, fue algo que me llenó al 100% desde el primer momento. Todos los días salía de la clase de una hora y descubría que había aprendido algo nuevo, era todo un desafío. Hasta el día de hoy lo sigo pensando como un desafío a todo lo que me proponen mis entrenadores, ya sea llegar a una marca o terminar en determinado tiempo", señaló.-¿Hoy tu vida está 100% abocada a la natación?-Sí, ya después de algunos meses nadando arranqué a competir con Daniel Garimaldi en el Club Municipalidad de Córdoba. Mi primera competencia fue en un provincial que me fue muy bien, así fueron pasando dos o tres provinciales y metí una marca para un nacional. Y cuando fui al nacional me vi compitiendo con chicas que tenían un gran nivel y quise seguir perfeccionándome. Así que hoy en día le estoy metiendo todas las fichas porque más allá de que me esté yendo bien es algo que disfruto muchísimo. También por fuera de la natación estoy haciendo una Tecnicatura en Arte Cerámica y estudié algunos meses veterinaria, pero voy haciendo todo más lento porque todo junto es un montón.Paloma Delich mostró en redes sociales su arduo entrenamiento-¿Cómo es un día de tu vida como nadadora?- Me levanto a las 4 de la madrugada, a las 4.30 ya salgo de mi casa y a las 5 ya tenemos que estar adentro del agua. El entrenamiento termina a las 7.30 y de ahí me voy a cursar los días que tengo facultad y si no descanso. Después, a las 15, tengo una sesión de gimnasio y a las 16 volvemos al agua hasta las 19.30.-¿Te queda tiempo para salir el fin de semana o ver a tus amigos? -El tiempo está. Lo que pasa es que a veces uno no se siente del todo bien o prefiere priorizar el descanso. Con mi entrenador, Daniel, lo hablamos todo el tiempo. No tiene que ser un sacrificio si uno lo disfruta, sino simplemente uno se esfuerza. Por mi parte, yo también soy bastante exigente conmigo misma, siempre quiero hacer todo al 100%, ya sea nadando, estudiando o con mi grupo de amigos. Pero, en este último tiempo tuve que aprender que quizá si me junto con mis amigas delego un poco más la organización o lo que tengamos planeado.-¿Es muy competitivo el mundo de la natación? ¿Tenés amigas ahí?-Creo que se puede separar la amistad de lo que pasa dentro del agua. Cuando estás afuera hablás y te llevás super bien, pero también aprendí que cuando te tirás al agua sos vos sola y nadie más. Sos vos contra tu objetivo, no contra lo que está haciendo la de al lado. Porque tiene otra estrategia o no sabés lo que está pasando realmente ahí. Si bien es un mundo competitivo, también es parte del juego y todas lo sabemos; todas queremos ganar. ¿Cómo es ser nieta de la Mona Jiménez?Ser nieta de un grande del cuarteto como la Mona Jiménez podría ser para muchos un gran desafío, pero para Paloma durante toda su infancia fue como "un abuelo más", al que extrañamente muchas personas le pedían fotos en la calle. "Siento que antes no tomaba dimensión, era como que vivía en una burbujita. En el colegio ninguno de mis compañeros escuchaba cuarteto, así que para mí Carlos era 'El Carlos', mi abuelo a secas, nada más", contó, entre risas."Cuando arranqué el secundario me empecé a vincular con otro tipo de gente y me encontré con que mi abuelo era el ídolo de muchos. Y fue como...¡Wow, todo esto es 'el Carlos'! Fue ver otra faceta suya, la del artista. Así que sí, de chiquita viví como todo nene en su mundo", recordó.-¿Cómo es La Mona como abuelo?-Él es Carlos, no le gusta que le diga abuelo porque se siente grande. Es una especie de cómplice. Muchas de las veces que me quedo a dormir en la casa de mis abuelos me lo encuentro a la madrugada yendo a buscar algo dulce para comer. Así que los dos nos miramos, comemos algo y acá no pasó nada. ¡Que no se entere la abuela!-¿Va a verte competir?-¡Sí! En mayo del año pasado tuve un campeonato en Buenos Aires y fue mi abuelo, mi papá, mi mamá y hasta mi novio. Tenerlos a ellos para mí es un montón porque sé que ellos también acá (en Córdoba) tienen que seguir laburando y con sus responsabilidades; que se hagan un tiempo para verme es muy lindo. Y más allá de eso, que es como el resultado, durante todo el proceso ellos me acompañan y me ayudan. Cuando ven que estoy muy pasada de rosca, muy cansada, me dan una mano, ya sea preparando la cena o lavando los platos para que me pueda ir a dormir más temprano. El consejo que La Mona le dio su nieta: "¡Vos tenés sangre Jiménez!"A pesar de tener la confianza y el apoyo de todo su círculo íntimo en este proyecto de vida, portar el apellido Jiménez es un peso que aún hoy aprende a sobrellevar. "Con mi abuelo hablamos siempre y es la persona que más fuerzas me da, pero a la vez más presión. Él me vive diciendo: '¡Vos tenés sangre Jiménez, así que tenés mucha fuerza! Lo que a otros les tomó un montón de años, vos lo vas a poder hacer o te tomará sus años, pero lo vas a hacer. No hace falta que tengas que empezar a los 10 años para llegar a un mundial. Será mucho más esfuerzo y tiempo, pero lo vas a lograr'", reconoció Paloma, emocionada al recordar las palabras del artista."Hace poco tuve una crisis de confianza y creo que a todos en algún punto nos pasa. Y ver como él (La Mona) me trata como si yo fuese una nadadora olímpica me emociona. Nunca me habló como si fuera poca cosa, siempre con respeto y como si hubiese logrado algo enorme. Yo se lo agradezco porque me hace creer que de verdad puedo lograr cualquier cosa", señaló. -Además de tu abuelo, tenés gran cantidad de familiares en el ambiente artístico. ¿Alguna vez te planteaste seguir ese camino?-¡No! Creo que lo más cercano al mundo artístico en mi vida es la Tecnicatura en Arte Cerámica y me está costando bastante porque soy muy rígida. También muy vergonzosa. La verdad es que a veces veo los trabajos que hace mi mamá (Natalia Jiménez) y no puedo creer la imaginación que tiene. Como logra que prendas vanguardistas se vean tan hermosas a la hora de llevarlas puestas. ¡Me encanta! Pero no es lo mío.-¿Son de juntarse en la familia? ¿Cuál es un plan común de fin de semana?-Antes, cuando era más chiquita, por ahí nos juntábamos más con los tíos, con los primos, todos juntos. Ahora cuesta más coordinar ese espacio. Todos tienen distintas actividades y se vuelve más difícil subir a todos en el auto el domingo para que estén para el almuerzo. Así que siempre que nos juntamos somos mi mamá, mi hermana, mi abuela, mi abuelo y yo. Quizá para las fiestas o un cumpleaños más grande si estamos todos.-¿Qué dijo tu abuelo cuando le presentaste a tu novio?-Es mucho más cuida que mi papá. Cuando se lo presenté a mi papá la verdad que se llevaron re bien porque Fran está estudiando Administración de Empresas, entonces tenían muchas cosas para hablar con mi papá que es dueño de un parque de diversiones. Estuvieron chochos hablando un montón de tiempo. Pero cuando lo conoció mi abuelo me dijo 'este es tu compañero de natación, nada más, ¿no?'. Porque Fran hizo también natación un tiempo. Y le tuve que decir que no, que era mi novio. Pero sí, es el más celosito 'el Carlos'.

Fuente: Infobae
20/08/2025 01:43

Avances y retrocesos camino a octubre: el poder de la "lapicera" y el estreno de la Boleta Unica de Papel

El cierre de listas afirmó el papel de Karina Milei, aunque con limitaciones y heridos en varias provincias. En el peronismo, CFK contuvo parcialmente la interna, pero expuso el deterioro de su jefatura política. Este turno electoral evita las PASO y modifica en parte el sistema electoral

Fuente: La Nación
19/08/2025 18:18

España enfrenta una crisis histórica: incendios, más de 1100 muertes por calor y el cierre del Camino de Santiago

MADRID.- España atraviesa una de las peores emergencias ambientales de su historia reciente, con incendios forestales de gran magnitud, más de 382.000 hectáreas arrasadas, una ola de calor que dejó más de 1100 muertos y miles de evacuados, además del cierre del Camino de Santiago, una de las rutas de peregrinación más emblemáticas del mundo. Se espera que las próximas horas traigan lluvia y un poco de alivio en suelo español, aunque las autoridades piden mantener el alerta.El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, advirtió este martes que, pese a la leve mejoría meteorológica tras el fin de la ola de calor, la situación sigue siendo crítica. "Quedan horas difíciles en la lucha contra las llamas. Pido a los medios de comunicación y a la ciudadanía que extremen las precauciones y que no nos confiemos", señaló tras visitar el centro de mando de un operativo en Extremadura, región particularmente afectada por los incendios.Pese a que las lluvias previstas y el aumento de la humedad ofrecen cierta esperanza, las autoridades insisten en que la crisis no terminó. Sánchez reiteró que la emergencia climática exige respuestas coordinadas y duraderas.España enfrenta un verano que confirma las advertencias científicas sobre la vulnerabilidad de la península ibérica al cambio climático. Los fuegos obligaron a evacuar a miles de vecinos, interrumpieron rutas y suspendieron tramos ferroviarios estratégicos, incluida la línea entre Madrid y Galicia. También se cerró de forma excepcional un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, medida sin precedentes en plena temporada alta que afecta tanto a la seguridad de los peregrinos como a la actividad económica de localidades que dependen de esa afluencia.Ola de calor mortalLa emergencia se produce inmediatamente después de una ola de calor que se prolongó entre el 3 y el 18 de agosto y que dejó un saldo devastador: 1149 muertes atribuibles al exceso de temperatura, según el Instituto de Salud Carlos III. El sistema "MoMo" (Monitorización de la Mortalidad) estima las muertes relacionadas con fenómenos extremos comparando la mortalidad observada con la esperada según series históricas y ajustando por los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).Aunque no establece causalidad directa, las cifras reflejan el peso del calor extremo en la salud pública. Se trata de la segunda ola de calor del verano con consecuencias mortales: en julio ya se habían contabilizado unas 1060 muertes adicionales. Con estos datos, el verano de 2025 se convierte en uno de los más letales para España desde que existen registros.Durante 16 días consecutivos, las temperaturas superaron los 40 grados en gran parte del territorio. Eso redujo de manera drástica la humedad del aire, la vegetación y el suelo, y convirtió el entorno natural en un combustible perfecto para el fuego. "Las olas de calor transforman la vegetación en un material extremadamente inflamable, lo que dificulta aún más la extinción de los incendios", advirtió la Aemet.El impacto de las llamas es igualmente inédito. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (Effis), en lo que va de 2025 se calcinaron en España más de 382.000 hectáreas, una superficie equivalente al tamaño de la isla de Mallorca. Es el mayor registro desde 2006, cuando comenzaron las estadísticas comunitarias, y multiplica por cuatro la media de los últimos 18 años.Los incendios se concentran principalmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura, aunque el riesgo persiste en todo el país. Pueblos enteros resultaron devastados, con viviendas destruidas, campos arrasados y ganado perdido. Agricultores y vecinos se vieron obligados a enfrentar las llamas con medios precarios antes de la llegada de los equipos oficiales.El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, confirmó que "la evolución es favorable", aunque recalcó que las últimas semanas se vivieron bajo "circunstancias meteorológicas absolutamente excepcionales". En Extremadura, el consejero de Presidencia, Abel Bautista, alertó que "aún estamos muy lejos de la estabilización total, faltan muchos días".Uno de los efectos más visibles de la crisis ha sido el cierre de un tramo de 50 kilómetros del Camino de Santiago, entre las regiones de Castilla y León y Galicia. El corte afecta a miles de peregrinos que cada verano recorren la ruta, declarada "Patrimonio de la Humanidad" y pilar de la economía turística de la zona.Las autoridades explicaron que la medida busca garantizar la seguridad de los caminantes y de los servicios de emergencia, ya que el fuego bloqueó accesos y generó humo denso en zonas boscosas. Hoteles y comercios de los pueblos del recorrido reportan pérdidas inmediatas por cancelaciones, en un verano que tradicionalmente concentra la mayor parte de su facturación anual.Emergencia climáticaEl presidente Sánchez insistió en que la crisis es parte de un fenómeno mayor: la emergencia climática. "Nos lo dice la ciencia, nos lo dice el sentido común de agricultores y ganaderos: el clima está cambiando, la emergencia climática se está agravando y cada vez tiene mayor impacto", afirmó, al tiempo que reclamó un pacto de Estado para enfrentar el problema de manera estructural.Los científicos respaldan este diagnóstico. El Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (UE) advirtió que Europa se calienta el doble de rápido que la media mundial desde la década de 1980, lo que multiplica la frecuencia e intensidad de olas de calor, sequías e incendios.Además de la variable climática, investigadores como Adrián Regos, de la Misión Biológica de Galicia, apuntan al abandono rural y la falta de gestión forestal como factores que aumentan el riesgo. "Grandes extensiones de vegetación no gestionada y pueblos despoblados han llevado a la acumulación de combustible para incendios forestales", explicó.En paralelo, las fuerzas de seguridad investigan el origen de los fuegos. Según la Guardia Civil, al menos 32 personas fueron detenidas por presuntos delitos de incendio intencionado y existen 188 investigaciones abiertas. También se atribuyen focos a rayos producidos en tormentas secas, cada vez más frecuentes en un entorno de sequedad extrema.El gobierno confirmó que muchas de las zonas arrasadas serán declaradas áreas de emergencia, lo que permitirá activar ayudas económicas para la reconstrucción. Se esperan subsidios directos para damnificados, compensaciones a agricultores y ganaderos y fondos para restaurar infraestructuras destruidas.Agencias AFP, AP y Reuters

Fuente: Infobae
19/08/2025 10:31

La senadora Paloma Valencia se refirió al futuro del Centro Democrático y el camino a las elecciones a la presidencia de 2026: "El uribismo se va a poner de pie como siempre lo ha hecho"

La congresista asegura que, además del magnicidio de Miguel, el Centro Democrático afronta uno de los momentos más complejos desde su fundación, que es la condena al expresidente Álvaro Uribe

Fuente: Perfil
19/08/2025 00:18

"Pensé que me estaba muriendo": el dramático relato de la turista atacada con un ladrillazo camino a Ezeiza

Silvia Robles Mucha sufrió una brutal agresión cuando viajaba rumbo al aeropuerto internacional. "Vi sangre, me desmayé y creí lo peor", contó. Leer más

Fuente: La Nación
18/08/2025 16:18

Estuvo un mes de vacaciones en la Argentina y camino a Ezeiza para viajar a Italia recibió un ladrillazo

Silvia Robles Mucha, una ciudadana peruana con pasaporte italiano, estuvo un mes en la Argentina, de vacaciones. Anoche debía volar hacia Italia, para regresar a su casa, en la ciudad de Milán. Pero perdió el vuelo. Cuando se dirigía en el taxi de su hermano hacia el aeropuerto internacional de Ezeiza, fue víctima de un ataque: recibió un ladrillazo y terminó en un hospital. Estuvo tres horas en observación.Ahora se inició una investigación policial y judicial para intentar identificar a los agresores. Se sospecha que el ataque, ocurrido anoche en cercanías del Mercado Central y de uno de los accesos a la autopista Riccheri, a la altura de Villa Celina, en La Matanza, tenía la intención de que el vehículo detuviera la marcha para concretar un robo."No llegaron a robarle nada. El hermano de mi suegra, que era quien manejaba el taxi, no paró. Dio toda una vuelta y regresó a donde había comenzado el viaje", sostuvo a LA NACION Valentín, el yerno de la víctima.Robles Mucha, de 60 años, estuvo tres horas en el Hospital General de Agudos Cecilia Grierson. Después, su familia hizo la denuncia en la comisaría de la policía bonaerense que está en el Mercado Central, en La Matanza. "Mi suegra todavía está en shock. Por momento parece estar desorientada", dijo a LA NACION Valentín.El ladrillo arrojado por los delincuentes, después de romper la ventanilla delantera del lado del acompañante, impactó en el rostro de Roble Mucha, a la altura del pómulo derecho."Todo indica que habrían sido tres los atacantes", contó el yerno de la víctima.La agresión habría sido registrada por una cámara de seguridad instalada de la zona y es analizada por el personal policial que participa de la investigación para intentar identificar a los atacantes.La investigación quedó a cargo del fiscal José Luis Maroto, de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFyJ) N°13 de La Matanza.Otros casosLos ataques con piedras en autopistas para robarle a los automovilistas es una modalidad delictiva que no es nueva.Por ejemplo, el año pasado, en la autopista Panamericana, entre Campana y Zárate, hubo una serie de robos donde los delincuentes utilizaron una viga de cemento de unos 25 centímetros de alto y dos metros de largo que una banda de ladrones abandonaba en el carril rápido para que las víctimas perdieran el control del vehículo y estuviesen obligados a detener la marcha. Una vez que estaban estacionados a la vera de la autopista, eran "saqueados" en un ataque piraña, según informó en su momento LA NACION.

Fuente: Infobae
17/08/2025 23:31

Cuál es el negocio que la inteligencia artificial señala como el camino más rápido y rentable hacia la riqueza

De acuerdo con el análisis del modelo, la opción más prometedora en la actualidad es el desarrollo y venta de productos y servicios digitales basados en IA generativa

Fuente: Clarín
16/08/2025 18:00

"Sí, soy real": una inteligencia artificial lo invitó a una cita en un departamento y él murió en el camino

Creyó que hablaba con una mujer y era un chatbot de Meta, la empresa de Mark Zuckerberg. Tuvo un accidente en el camino y tres días más tarde murió.

Fuente: Clarín
16/08/2025 18:00

El sinuoso camino entre las leyes y su aplicación

Hay buenas leyes de promoción y protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, pero no tienen el efecto buscado si no van acompañadas de presupuestos, instituciones y recursos humanos.

Fuente: La Nación
16/08/2025 01:00

Cartas de lectores: Cartelitos, buen camino, deficiencias

Cartelitos Sres. responsables de la Justicia Electoral, les presento mi humilde colaboración para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Colocar en forma obligatoria cartelitos en los accesos a los establecimientos asignados para la votación, y más de uno en aquellos establecimientos correspondientes a la tercera sección del conurbano. El texto de los cartelitos es simple: "No se pueden conseguir cambios repitiendo siempre los mismos errores". Es solo un recordatorio a todos los votantes de que el "cambio real" requiere una revisión crítica de las acciones pasadas y la adopción de nuevas estrategias para lograr resultados diferentes y positivos. Mauricio MauretteDNI 13.380.744Buen camino Comparada con el resto de su campaña, la batalla de San Lorenzo fue una gesta pequeña y breve. Fueron pocos minutos de lucha entre el viejo y el nuevo mundo. Pero en aquella valiente carga de sables y lanzas nació la caballería emancipadora de América. San Martín, "el hombre", como lo llamaban, había creado del gauchaje un disciplinado cuerpo de granaderos. Fue la antesala del cruce de los Andes en 1817 para cumplir su sueño de libertad. Una hazaña por la que pagó el altísimo precio de no ver más a su esposa, Remedios de Escalada, que, enferma, regresó de Cuyo a Buenos Aires para morir en 1823. Al regresar a su casa, con remordimientos y enojado por una sociedad dividida en luchas políticas, San Martín decide exiliarse en Francia con su hija Merceditas, de 7 años, hasta el día de su muerte ¿Saben algo? Quiero recordarlo como lo describió magistralmente en la victoria de Chacabuco Jorge Fernández Díaz en su libro La logia de Cádiz: "... A pesar de su agudo ataque de gota, rabioso y a la vez cerebral, San Martín al final tomó la bandera celeste y blanca de manos de su portaestandarte, se colocó de nuevo a la cabeza de sus granaderos y se lanzó a la carga definitiva"."El hombre", en el destino final, su catafalco en nuestra Catedral, aguarda desde hace 175 años que su amada Argentina encuentre el buen camino. Ese por el que luchó con su corazón valiente.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.comDeficiencias El artículo de Camila Dolabjian es concluyente. El informe del Instituto Nacional de Medicamentos del 28 de noviembre y el del 12 de diciembre de 2024 definen como "deficiencias significativas clasificadas como críticas y mayores" del HLB Pharma en la fabricación de medicamentos. Si se hubiera procedido a la clausura preventiva, se habría evitado la distribución del lote con bacterias del 18 de diciembre del 24, o sea, no habría tenido lugar este casi centenar de víctimas inocentes, producto de la indiferencia estatal. Un Estado ausente que no explica su ausencia.Fernando Mirandamirandafernando2@gmail.com Tasazo en Zárate El 80% del territorio del partido de Zárate es rural. El 8 de agosto, por un programa del canal A24, todo el país se enteró de la voracidad fiscal del intendente de nuestro distrito. Esta voracidad es transversal. Marcelo Matzkin es de Pro e integra ahora el frente LLA. El periodista Antonio Laje expuso unas boletas de pago exorbitantes, de hasta $5.000.000. Esto se debió a la eliminación de la tasa de red vial y su reemplazo por una supuesta tasa denominada "general de alcance general". Los vecinos rurales de Zárate sufrimos la pesada carga de las retenciones, el impuesto inmobiliario rural y ahora -mensualmente- la carga de una tasa poco clara que, entre otras irregularidades, tiene incorporado un concepto denominado "macrolote", que -a todas luces- parece una doble imposición del impuesto inmobiliario rural. El intendente ha intentado vanamente tratar de explicar lo inexplicable. Hoy son muy pocos los que están pagando. Matzkin implementó la peor política para recaudar. La actividad rural no factura todos los días. No es un kiosco. Por eso la tasa de red vial municipal tiende a ser cuatrimestral. Además, al igual que en Bahía Blanca, cayeron 400 mm de golpe. Hubo pérdidas y daños. El intendente no tuvo en cuenta al campo para solicitar fondos de mitigación a la provincia y a la Nación que contemple -entre otras cuestiones- los caminos rurales municipales y provinciales. Lo que debía haber sido una política de exención del pago de tasas fue un tasazo provocador. Cuando la voracidad no tiene límites, todo resulta poca plata. El jefe comunal no entiende lo que le cuesta al ruralista ganar dinero para pagar sus obligaciones bajo esta tremenda presión tributaria que cae sobre su espalda. Simplemente, abusa de su poder. Nunca esto es gratis para la política. Advertimos: tiene consecuencias.Ricardo Adrián RunzaDNI 18.413.046 Ruta 9 El miércoles pasado me preguntaba, cuando regresaba de Rosario, cuántos automóviles y camiones circulan diariamente por la ruta nacional 9, entre los kilómetros 60 y 300, abonando dos peajes en todo ese recorrido, para que la ruta, concesionada, se encuentre en tan mal estado, en ambos sentidos. Ni hablar de las rampas de acceso o descenso hacia otros destinos. Todo muy mal. Es evidente que Vialidad Nacional, que debería hacer cumplir el contrato de concesión, no controla absolutamente nada. Y si así está una de las principales vías de comunicación de la Argentina, no quiero ni pensar cómo estará el resto de la red vial.Enrique Félix BellandeDNI 7.357.650Baños inaccesibles Me pregunto por qué muchos restaurantes y confiterías de la Capital no tienen baños en la planta baja. Ya no digo baños para discapacitados, lo cual es una obligación legal. Muchas personas no pueden bajar ni subir escaleras, y la ubicación de los baños es de imposible acceso para ellas. Me pregunto: ¿por qué se habilitan estos lugares?, ¿acaso no se inspeccionan?Susana Juana MunichorDNI 6.181.818En la Red FacebookVialidad: la Justicia rechazó el planteo de Cristina Kirchner contra el cálculo del monto del decomiso"Basta de contemplaciones..."- Susana Iriarte"Lo que faltaba, que ella diga lo que tiene que devolver"-Pablo Sosa"¿Cuándo empieza el decomiso de bienes?"- Viviana Bouvier

Fuente: Clarín
15/08/2025 22:36

Mundos íntimos. Crecí en una familia con un padre violento. ¿Cómo logré hacer camino, soñar, caerme, levantarme siempre?

Escapar con la imaginación. De chica iba a bibliotecas y ahí supo de una ciudad que se llamaba Valparaíso. Supuso que significaba "Va/al/paraíso" y en ese espacio paralelo construyó sus ilusiones.

Fuente: La Nación
14/08/2025 21:00

Lo que Trump debe recordar en su camino a Alaska

WASHINGTON.- Aquella noche de julio de 1953 el presidente norteamericano Dwight D. "Ike" Eisenhower no se podía dormir: esperaba que le confirmaran si el acuerdo de armisticio había puesto fin a la Guerra de Corea. Según sus asesores, se quedó despierto hasta altas horas de la noche "hablando prácticamente sin parar" sobre los horrores de la batalla, y de cómo una vez un general soviético lo había dejado pasmado cuando le contó que despejaba los campos minados haciendo marchar sobre ellos a sus propias tropas.¿Qué estará pensando hoy el presidente Donald Trump en vísperas de su cumbre de mañana viernes en Alaska con el presidente ruso, Vladimir Putin? Tal vez se tome una Coca-Cola Light y descanse bien. No caben dudas de que la Casa Blanca le viene bajando el precio a la reunión para moderar las expectativas de algún avance: Trump la calificó de "reunión de tanteo" y su secretario de prensa dijo que sería simplemente un "ejercicio de escucha". Pero supongo que Trump no será tan maleable ni pasivo como sugieren algunos comentarios previos a la cumbre. Lleva más de un año hablando de su ferviente anhelo de poner fin a lo que considera "una masacre", y está cada vez más frustrado con las dilaciones y rodeos de Putin, que sigue ignorando su reclamo para que haga concesiones. Además, al menos para Trump, en este tiempo se ha dado la vuelta la tortilla: comparado con su última reunión con Putin, en 2019, hoy él es mucho más fuerte y Putin mucho más débil."No será un ejercicio de escucha, sino de diálogo", anticipa un funcionario al tanto del tema, tras la llamada de Trump del miércoles con líderes europeos para delinear los planes para la cumbre. El funcionario señala que "Trump le va a explicar a Putin cuál es el acuerdo y qué tiene que hacer: territorio por paz. En lo referido al territorio, ¿cuánto y en qué condiciones? En cuanto a la paz, ¿cuán duradera será y cómo se protegerá su sostenimiento?".¿Y si Putin se niega a aceptar el marco de paz de Trump? Eso pondrá a prueba la capacidad de Trump para actuar con paciencia y determinación. Desde la Casa Blanca dicen que Trump está listo para imponer las sanciones con las que viene amenazando desde hace meses. Si se resiste, "será una humillación para Putin", argumenta el funcionario. El Senado ya ha redactado un proyecto de ley de severas sanciones que cuenta con un amplio apoyo bipartidario. Trump tendrá que cumplir y castigar a Moscú, algo que hasta ahora ha evitado a hacer.Si Putin es astuto, más pateará una vez la pelota para adelante: no dirá que no pero tampoco que sí, aceptará algunos términos y otros no, y hasta que quede firme un alto el fuego seguirá atacando las líneas del frente de Ucrania, cada vez más debilitadas.En una negociación de paz, los detalles son todo, pero el enfoque de Trump es de brocha gorda. Sin embargo, su fórmula básica de "territorio a cambio de paz" es sensata, y a pesar de la insistencia del presidente Volodimir Zelensky en que Ucrania nunca cederá territorio, "todo el mundo sabe que el cambio de territorio por paz es una realidad", apunta el funcionario.Y esa es sin duda mi impresión tras hablar con varios dirigentes ucranianos. Zelensky quiere primero un alto el fuego, pero justamente el alto el fuego podría ser el punto de llegada de este proceso. "Empezarán hablando del resultado final y luego, cuando se alcance el acuerdo, acordarán el alto el fuego", predice el funcionario informado. "El presidente es un hombre de 'a todo o nada' que ya perdió completamente la paciencia con este asunto".Para Ucrania y otros países europeos, la cuestión crucial son las garantías de seguridad que se derivarían de un eventual acuerdo de paz. Europa suministrará las armas y el entrenamiento que necesita el ejército ucraniano, pero varios funcionarios europeos esperan que Estados Unidos "se meta un poco en el juego", por ejemplo, con vigilancia satelital para monitorear cualquier transgresión rusa.Los comentaristas vienen estableciendo una analogía histórica de esta reunión en Alaska con la reunión en Anchorage, y quienes temen que Ucrania traicione a Trump la comparan con la cumbre de Múnich de 1938, donde el primer ministro británico Neville Chamberlain le permitió a Adolf Hitler absorber la región checoslovaca de los Sudetes. Otros han advertido sobre una nueva división de Europa al estilo de la Conferencia de Yalta. Todos esos peligros sin duda están presentes. Pero un paralelismo más interesante es el exitoso esfuerzo de Eisenhower por poner fin al conflicto en Corea, que presenta algunas similitudes notables: una guerra estancada, un aliado recalcitrante, una superpotencia enemiga amenazante, y el riesgo de una conflagración nuclearâ?¦"Ike" aborrecía esa guerra, la consideraba "una tragedia", y prometió que iría a Corea para ponerle fin. Viajó poco después de su victoria electoral de 1952 para presionar por un armisticio. El presidente surcoreano Syngman Rhee quería seguir combatiendo, pero Ike amenazó con cortarle el suministro de combustible a su ejército y hasta estaba dispuesto a arrestar a Rhee si se negaba a una tregua.Esa es la lección para Trump: Eisenhower no solo presionó a su desafiante aliado â??tal como Trump lo hizo con Zelenskyâ??, sino que también exprimió a la otra parte. Les advirtió a Corea del Norte y a sus aliados soviéticos y chinos que si no ponían fin a la guerra, Estados Unidos estaba dispuesto a usar armas nucleares. Y según explica Graham Allison, profesor de la Universidad de Harvard, para garantizar la paz después del armisticio Eisenhower elaboró un tratado de defensa mutua para Corea del Sur. Hoy, Corea del Sur es un milagro económico.Ucrania necesita ya una solución para esta guerra. Después de más de tres años de brutal agresión, "su gente tiene agotamiento bélico", dice Kevin Ryan, general de brigada retirado del Ejército norteamericano y actual profesor en la Escuela de Economía de Kiev. Las líneas del frente ucranianas están tan mermadas que un alto general retirado estima que en algunos lugares claves Ucrania tiene apenas una décima parte de la gente que necesita. Una encuesta de Gallup publicada este mes reveló que el porcentaje de ucranianos que quieren seguir luchando hasta la victoria cayó del 73% en 2022 al 24% actual, y durante ese mismo periodo la proporción de quienes están a favor de una solución negociada creció del 22% al 69%."La intención de Putin es proponer un fin de la guerra", apunta Tatiana Stanovaya, analista experta en temas del Kremlin del Fondo Carnegie para la Paz Internacional. "Entiendo que Putin está dispuesto a intercambiar territorio", agrega Stanovaya, congelando tal como están las líneas del frente en Zaporiyia y Kherson, y retirándose de las zonas cercanas a Kharkov y Dnipró si Ucrania cede Donetsk y Lugansk.Sin embargo, en una publicación en redes sociales Stanovaya advierte que Putin aún no está dispuesto a ceder su "demanda fundamental": que Ucrania no se afilie a la OTAN y que se impongan límites a su Ejército. Contra esa barrera es que esta diplomacia se estrellará: la cuestión de la soberanía de Ucrania como nación. En cualquier otro caso Trump jamás citaría al general Mark A. Milley, que como jefe del Estado Mayor Conjunto lo criticó duramente. Pero quizá esta vez le convenga inaugurar la cumbre con aquel comentario de Milley de noviembre de 2022: "Debe haber un reconocimiento mutuo de que la victoria militar no es alcanzable por la vía militar, y que por lo tanto es necesario recurrir a otros medios".Trump tiene razón: es hora de poner fin a esta guerra. Ambas partes han sufrido pérdidas impactantes. Al entrar en la sala de reuniones con Putin, Trump debería recordarse a sí mismo que un mal acuerdo â??uno que neutralice a Ucraniaâ?? no funcionará. Como en toda guerra, los únicos acuerdos de paz que perduran son los acuerdos justos.Traducción de Jaime Arrambide

Fuente: Página 12
14/08/2025 11:58

De "Pistol" a "Alien: Earth": el camino de Sydney Chandler en Hollywood

"Alien: Earth" y la historia de Sydney Chandler, la actriz que toma el relevo de Sigourney Weaver

Fuente: Infobae
14/08/2025 11:24

Una película sobre la vida de Sinéad O'Connor está en camino

La biopic relatará los primeros años de carrera de la audaz vocalista irlandesa

Fuente: Infobae
14/08/2025 10:25

El incendio iniciado en Zamora va camino de convertirse el peor de la historia desde que hay registros: avanza sin control con más de 40.000 hectáreas arrasadas

Protección Civil declara el nivel 3 de emergencia y evacúa a más de 1.200 vecinos mientras 500 efectivos luchan contra unas llamas favorecidas por el viento, la sequía y temperaturas extremas

Fuente: Infobae
11/08/2025 21:14

Jerónimo Uribe apuntó hacia Gustavo Petro tras el magnicidio de Miguel Uribe: "Colombia va camino a un narcosocialismo del siglo 21"

El hijo menor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, líder natural del Centro Democrático, partido del fallecido senador y precandidato presidencial, no dudó en señalar al presidente de la República como uno de los responsables de lo que llamó un crimen de lesa humanidad

Fuente: La Nación
11/08/2025 20:36

Camino a las urnas | Preocupa a los jueces electorales la impresión en tiempo y forma de la nueva Boleta Única Papel

Jueces federales electorales de todo el país manifestaron este lunes al Gobierno nacional su "preocupación" por la puesta en marcha de la nueva Boleta Única Papel (BUP) en los comicios nacionales del 26 de octubre y requirieron información precisa sobre las empresas que estarán a cargo de la impresión de las papeletas, algo que la administración libertaria se comprometió a responderles en el curso de la semana.El pedido de los jueces federales, que incluyó a los miembros de la Cámara Nacional Electoral (CNE), tuvo lugar durante una reunión en la Casa Rosada, a la que asistió entre otros el magistrado Alejo Ramos Padilla, quien quedó en el ojo de la tormenta por los cambios que hizo a los circuitos electorales de la provincia de Buenos Aires, justo antes de que se realice la elección del 7 de septiembre, por lo que recibió una orden de la CNE para que de marcha atrás.El encuentro ocurrió en el salón Héroes de Malvinas de la sede gubernamental, hasta donde llegaron 18 de los 24 jueces federales con competencia electoral. La reunión fue encabezada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, además de encargados de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y la Dirección Nacional Electoral (DINE).El objetivo de la reunión, según dijeron fuentes oficiales, fue "fortalecer la coordinación institucional y profundizar sobre la implementación de la BUP". Aunque los funcionarios se llevaron una sorpresa: algunos jueces manifestaron sus dudas sobre la operatividad del Correo y pidieron conocer las empresas que estarán a cargo de la impresión, deslizaron participantes del encuentro a LA NACION. De acuerdo a las fuentes consultadas, el Gobierno precisó que serán 11 empresas las encargadas de la impresión de la BUP, la mayoría de ellas situadas en la provincia de Buenos Aires, pero los jueces se fueron de la Casa Rosada sin mayor información, por lo que los funcionarios se comprometieron a completarla desde mañana.Como autoridades del Ejecutivo, además de Catalán, estuvieron la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo; y la titular de la DINE, Luz Landívar. Por parte de la CNE tomaron parte del encuentro Daniel Bejas; el vicepresidente Alberto Dalla Vía y el juez Santiago Corcuera; además de jueces y secretarios electorales de todo el país.Por caso, junto al Ramos Padilla estuvieron sus dos secretarios electorales, Leandro Luis Luppi y Alina Daniela Sayal, encargados de implementar los cambios en los circuitos de votación que rechaza la CNE y que ahora tendrá que definir la Junta Electoral bonaerense."Nosotros sentimos que la Boleta Única Papel no fue un logro del Gobierno, sino un logro de todo el sistema político" afirmó Catalán y agregó: "Esta respuesta nos dota a los argentinos y a la democracia argentina de un sistema mucho más transparente, eficiente e igualitario, que le permite a todos estar representados y al ciudadano elegir libremente".Por su parte, el camarista Bejas indicó que "es muy importante que se escuche a quienes llevan adelante el proceso electoral, con todas las complicaciones que tiene en las distintas áreas y regiones del país".El primero de octubre de 2024 la Cámara de Diputados sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales. Se trata de una boleta de papel que incluye en una misma papeleta todas las categorías de cargos, y a todos los partidos políticos y alianzas que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.

Fuente: La Nación
11/08/2025 16:36

La nueva estrategia de Mamdani para ganar la alcaldía de Nueva York y dejar en el camino a Eric Adams

Con la mira puesta en las elecciones por la alcaldía de Nueva York y el objetivo de destronar a Eric Adams, el demócrata Zohran Mamdani comenzó una nueva estrategia en su campaña. Tras detectar debilidades en distritos clave durante las primarias, empezó a intensificar su presencia en comunidades afroamericanas, un electorado que le dio la espalda en junio y al que ahora busca conquistar con visitas y promesas de inclusión en su eventual gobierno.Mamdani busca conquistar votos de las comunidades afroamericanasLa prueba más visible de esta nueva estrategia se vio el domingo 3 de agosto en Queens, donde Mamdani subió al púlpito de la Greater Allen A.M.E. Church, un templo metodista episcopal africano con gran influencia en el sudeste del distrito. Desde allí, destacó la trayectoria histórica de la iglesia y recordó la figura de un pastor emblemático que también fue congresista y académico, antes de exponer su plataforma política.Sin embargo, según explicaron desde The New York Times el terreno no es fácil. Según datos de los recintos electorales, apenas un tercio de los votantes de esa zona lo respaldó en la primaria del 24 de junio. Su propuesta de congelar los alquileres en viviendas con renta estabilizada despertó murmullos y gestos de desaprobación entre varios asistentes, muchos de ellos propietarios.El medio citado indicó que los resultados muestran que, en distritos con más del 80% de población afroamericana, Mamdani obtuvo menos del 30% de los votos. En áreas mayoritariamente de población negra, la cifra ascendió al 42%. Por contraste, en vecindarios donde esta población se redujo más rápidamente entre 2010 y 2020, el candidato ganó dos de cada tres papeletas.Estos barrios -como Harlem central en Manhattan, Fort Greene y Crown Heights en Brooklynâ?? se transformaron por décadas de desplazamiento y gentrificación. Para Anthonine Pierre, directora del Brooklyn Movement Center, este proceso "está culminando en un borrado político" que modificó profundamente el panorama electoral.Los mensajes y compromisos de Mamdani con la comunidad afroamericanaAunque las cifras muestran un reto, Mamdani reiteró que su eventual gobierno valorará la participación afroamericana en la toma de decisiones. "Mi objetivo es hacer de esta ciudad un lugar asequible y digno para todos los neoyorquinos", declaró en Queens.Su directora política, Afua Atta-Mensah, aseguró que la campaña ampliará su presencia en comunidades afroamericanas mediante reuniones con líderes locales para promover una agenda centrada en:Ampliar la propiedad de vivienda entre afroamericanos.Reducir costos inmediatos para las familias.Frenar la salida de residentes de los barrios que ayudaron a construir.Tensiones por la propuesta de Mamdani para congelar alquileresEn reuniones con empresarios afroamericanos, surgieron inquietudes sobre cómo las políticas de Mamdani afectarían la generación de riqueza a través de la propiedad inmobiliaria. Charles E. Phillips, socio gerente de la firma Recognize, señaló que, aunque la asequibilidad es la prioridad compartida, existe debate sobre el método para lograrla.Don Peebles, director ejecutivo de The Peebles Corporation y miembro de la New York Real Estate Chamber -que apoyó a Andrew Cuomo en las primarias-, sostuvo que algunos votantes afroamericanos temen que las medidas propuestas cambien las reglas justo cuando ganaron capacidad económica.Por su parte, The New York Times explicó que el alcalde Eric Adams reforzó esa preocupación al advertir que congelar los alquileres en unidades con renta estabilizada dificultaría a los dueños cubrir gastos de mantenimiento y conservar el valor de sus viviendas.

Fuente: La Nación
11/08/2025 16:36

Los Palmeras: Marcos Camino, muy duro con Cacho Deicas y en especial con sus hijos

Cuando el 10 de enero de este año Rubén "Cacho" Deicas sufrió un ACV, la unión entre los miembros de Los Palmeras sufrió un quiebre que terminó con la salida del cantante del grupo. Hoy, a poco más de un mes de la salida del músico de la banda, su compañero Marcos Camino habló al respecto."Con el presente de Los Palmeras no ha pasado nada, simplemente estos inconvenientes que hubo por la enfermedad de Cacho", dijo el artista poco después de brindar un show en el estadio Diego Armando Maradona de Zárate. "Él tuvo un ACV isquémico del cual no salió en perfectas condiciones, todavía no se recuperó", sumó.Según su compañero, Cacho venía mal desde hacía tiempo, razón por la que su participación en el escenario era cada vez menor. "Y ahora está mucho peor", explicó. "Obviamente la voz especial que tiene él, se nota la ausencia, pero en lo musical no vas a encontrar nada distinto", aseguró con respecto a la banda. Toda esta situación tuvo su impacto en la opinión del público. "La gente me ha dicho de todo, porque cuando él se enferma, la gente pensó que lo dejamos tirado, y no es así. Todos los shows que hicimos este año que estaban programados, él cobró, incluso más de lo que debía", contó. "Y cobró más por una situación que no quiero decir en público", agregó."Este hecho lo posicionó como una persona minusválida, como que es el débil, pero no es así. Yo fui a la casa, a hacer reuniones para tratar de recomponer esto, pero es imposible cuando tenés cinco hijos y los cinco hijos no están de acuerdo", contó sobre las internas que tuvieron que enfrentar. "Tuvimos una reunión en donde él nos pidió ver un montón de papeles, de una sociedad de la que es parte. No son cosas de él, son cosas de los hijos. Cada hijo llevó un abogado distinto, entonces ya supera cualquier expectativa, porque él no participa de nada", explicó.Según Camino, el problema principal serían los hijos de Deicas. "Cuando nosotros comenzamos muchos de sus hijos no habían nacido. Opinan, dicen, cada uno tiene su abogado, una cosa totalmente extraña. Además, los abogados se sorprendieron, porque todo lo que son bienes del grupo, como movilidad, estudio de grabación, equipamiento técnico o la oficina misma, son de mi propiedad, porque yo siempre fui un inversor, cosa que él no. Según el músico, desde el comienzo de la banda, cada vez que había que comprar algo para capitalizarse lo hacía él con su dinero personal, ya que el resto por diferentes cuestiones no podía invertir. "Yo le brindo un servicio a Los Palmeras, porque cuando hubo que comprar cosas para la banda, las compraba yo con mi dinero", explicó."Yo no me puedo entender con jóvenes que no tienen la más mínima idea, porque jamás se presentaron a la oficina a conocer cómo es este negocio, no lo saben", continuó disparando contra los hijos de Deicas. "Él no está en condiciones mentales de decidir y los hijos no se lo permiten", reveló."La gente piensa que es una víctima de un grupo que le sacó provecho, pero es al revés, él consiguió todo lo que tiene a través de Los Palmeras", explicó sobre la situación de la agrupación. A pesar de los años transitados juntos, Caminos siente que no hay vuelta atrás en esta situación. "Pasaron muchas cosas, me agredieron demasiado, me lastimaron hasta el alma, especialmente uno de los hijos de él que dijo barbaridades, y es difícil decir no pasó nada, sigamos. No. Perdono pero no olvido, y lo peor es que él no salió a decir 'la cosa no es así', aprovechó la situación para victimizarse", aseguró. "Nosotros vamos a seguir adelante y veremos si la gente [hasta acá] nos siguió por él o por el grupo".Para finalizar, el músico aseguró que Deicas, cuando decidió abandonar la banda, no pensó en las 22 familias que viven gracias a Los Palmeras. "Él se fue a su casa y los dejó a todos en banda", dijo y confesó que el vínculo siempre fue extraño. "Hace 55 años que lo conozco y jamás me invitó a comer a su casa. Vos sacá tus conclusiones como quieras. Él a mi casa si ha venido", culminó.

Fuente: La Nación
10/08/2025 11:18

Vaccari lamentó el punto y Gallardo lo valoró, pero uno sabe que está "en el camino correcto" y otro tiene pesadillas con las lesiones

Independiente y River no se sacaron ventajas en el estadio Ricardo Enrique Bochini, justo en la previa a los octavos de final que cada uno tiene en el plano internacional: el Rojo ante Universidad de Chile, por la Copa Sudamericana, y el conjunto millonario frente a Libertad, por la Libertadores. Quizás, aunque se hable de dos clubes grandes, se terminó dando el contrapunto contrario al imaginado: el empate no fastidió a Marcelo Gallardo (aunque sí tomó seria nota), mientras que Julio Vaccari se fue del estadio con el gusto amargo del punto, pero la tranquilidad de que se construye el proceso.El entrenador riverplatense se sinceró en sus conclusiones y se lo vio más conmovido por la que sería una lesión grave de Germán Pezzella, una más dentro de un plantel en el que abundan los marginados en recuperación, que por la floja versión de su equipo pocos días antes del duelo ante los paraguayos."El punto es lo más rescatable. No hicimos lo que queríamos hacer contra un Independiente que sí. Tuvo una energía diferente en el juego. En la disputa, por momentos, fue superior y nosotros tenemos un gran arquero (Franco Armani) que, ante situaciones que lo llamaron a estar presente, respondió. No estuvimos finos y fue general. De acuerdo a lo que vimos hoy, el jueves tenemos que mostrar una postura diferente. Es lo que más me preocupa o me ocupa, más allá del análisis del rival", no dio vueltas el "Muñeco".Entonces, expuso su mayor dolor de cabeza: las lesiones. Paulo Díaz no pudo ser titular y Pezzella debió salir del campo tras una rodilla izquierda que sufrió una fea palanca que se potenció aun más con su grito y sus gestos de dolor: "Tuvimos una muy mala racha que hoy continuó con Germán: voy a ser cauto a la espera de los resultados. También están (Maximiliano) Salas y (Sebastián) Driussi. Paulo estuvo con la rodilla inflamada y no se sentía bien. Estamos en ese proceso de recuperación y viendo cómo van evolucionando", describió Gallardo un tema al que le dio continuidad con el correr de las preguntas."Driussi está todavía en los plazos que le habían diagnosticando al inicio, entre seis y ocho semanas. Había dado muestras de buena condición hace algunos días, pero en la exigencia todavía no se siente cómodo. Tampoco sirve que llegue con alguna dificultad y esté incómodo: no sería redituable para él ni para el equipo", dijo sobre el delantero, que a fines de junio tuvo un fuerte esguince de tobillo, una lesión que Salas y Lucas Martínez Quarta sufrieron en la rodilla. "Estos días nos van a marcar si llegan. Estamos bastante justos. No es nuestra idea exigirlos para un partido que puede ser perjudicial para lo que sigue", sentenció.De hecho, lo asemejó a la situación de Juan Portillo, que ya tiene el alta médica, pero sigue trabajando aparte: "Se recuperó de la dolencia con la que llegó, pero fue mucho tiempo sin entrenar. Buscamos su mejor puesta a punto para que, cuando pueda estar con el grupo, se desenvuelva de la mejor manera. Aunque está como los lesionados, es un caso de excepción", aclaró el entrenador, que -igualmente- quiere analizar su inclusión en medio de tantas bajas. "Lo queremos poner bien. Ahora, si hay una necesidad, lo evaluaremos. Pensábamos que estaría contra Godoy Cruz, pero es tres días después de Libertad. Si lo necesito, se puede ir sumando".De ahí se explica, además, su decisión de reemplazar rápidamente a Enzo Pérez: no quiere perder más soldados. "El partido estaba con mucha intensidad en la zona media. Lo hice para no desgastarlo entre tanta energía, pero también para que no sufra mucho el desarrollo de hoy. Un poco y un poco".Si bien se mantuvo en la postura de no apresurarse con la lesión de Pezzella, dejó la puerta abierta a aprovechar "alguna chance reglamentaria que desconozco porque la entrega de la lista ya cerró". En ese sentido, valoró el debut del zaguero Lautaro Rivero, de 21 años: "Estuvo bien para ser su primer partido y en un clásico muy exigente. Es un futbolista con mucho desarrollo por delante y esperemos que siga evolucionando junto a nosotros".Por último, no quiso referirse a Wilton Sampaio, el árbitro de la ida en Paraguay y con el que supo tener un fuerte cruce en 2019 cuando en la Bombonera, ante Boca, consiguió el boleto a la final de la Libertadores: "Usted, lamentable", le recriminó esa noche. "No quiero hacer mención. Viví un episodio con él, pero el tiempo pasó. Uno se pone reflexivo y esperemos que del otro lado también se haya reflexionado sobre esa actuación", evitó polémicas.La visión de Vaccari, siempre simpático"Hoy me gustó muchísimo el equipo en los 90 minutos. La agresividad, la intensidad, la decisión para buscar el balón y el arco rival. No dejarlos progresar. Me gustó mucho la tarea en general, el conjunto estuvo muy sólido", inició su conferencia Julio Vaccari con las sensaciones positivas que le quedaron tras el 0-0.Aunque fue rotundo con el sabor que le quedó al no poder ganarle al que es su candidato a ser campeón del Torneo Clausura: "Hay cosas que uno debe analizar en cuanto a la entrega. Eso nunca dejó de estar en este equipo. Nos tocó jugar con equipos que no intentan circular el balón, entonces no te permiten presionar: esa actitud la podés ver en duelos o pelotas divididas, pero hoy sí se vio contra uno que intenta jugar. El equipo sostuvo la intensidad y las intenciones en partidos donde las cosas no salieron. Y hoy tampoco salieron, porque la verdad es que es un sabor amargo irnos con este empate. Creo que no es justo, pero es fútbol"."El objetivo era ganar. 5-3, 3-1, me daba lo mismo. Sí está bueno que hayamos podido encontrar solidez en la zona defensiva y en la primera línea de presión con los delanteros. Terminar con el arco en cero te ayuda mucho más a lograr los tres puntos. El camino creo que es el correcto, pero no ganamos", se lamentó tras acumular el quinto compromiso consecutivo sin triunfos."CREO QUE EL EQUIPO ESTÁ EN EL PRIMER PASO DE ESTA CONSTRUCCIÓN"ð???ï¸? Julio Vaccari en conferencia de prensa pic.twitter.com/rhgIHLNEmg— Diabólicos (@DiabolicosAr) August 10, 2025De hecho, la mención de esa racha derivó en que una de las preguntas se posara sobre el encuentro copero, incluyendo si llega firme en su puesto. Ahí relució su sonrisa y una respuesta sin malhumores: "¿Fuerza? Pfff. La misma que el primer día. Muchísimas ganas, muchísima determinación. Soy un convencido de los proyectos. Las cosas buenas vienen con tiempo y construcción. Creo que este equipo está en el primer paso de esa construcción porque la mayoría de los futbolistas no tienen mucho tiempo de trabajo con nosotros", aclaró el hombre de 45 años, agregando el ejemplo de Álvaro Angulo, hoy en Pumas, de México: "La primera semana terminaba los entrenamientos, pero lo arengábamos porque estaba realmente muy cansado. Los primeros partidos jugó cinco minutos, diez. Después, Álvaro terminó siendo importante en la estructura del equipo. Con tiempo, todo empieza a fluir".Destacó la labor de Matías Abaldo, que llegó al club hace pocos días y se metió en el equipo "porque quise jugar con un delantero centro que no lo fuera para que armara un cuadrado con el 10, el 8 y el 5, y en la semana, después de varias pruebas, vi que sus características se asemejaban a lo que necesitaba para dañar a River". Explicó su búsqueda de resolver lo que el rival propone, pero siempre a través del protagonismo, más allá de que "a veces, también necesitás la inteligencia de los jugadores, que elijan un camino u otro". En el medio, otra inquietud que le llamó la atención: ¿por qué presionar a River?"Me sorprende la pregunta. Siempre salimos a presionar alto. Estoy siempre contento con cómo lo hacemos", respondió repitiendo conceptos. Enseguida, el "malestar" por recibir la sentencia de que a su Independiente "le costó mucho" la seguidilla de partidos del semestre pasado y, por ende, otra vez respondió con simpatía: "Qué exigente, eh. ¿Le costó? Para mí estuvimos bien. Tuvimos una merma física en algún momento, pero llegamos a los partidos decisivos y competimos de igual a igual. Sí es verdad que la exigencia de la Copa, en este momento, es superior. Creo que el equipo tiene mayores variantes que las del semestre pasado, con la salvedad de que hay futbolistas a los que les va a llevar tiempo acomodarse", insistió.Entonces, cerró su previa a enfrentar a los chilenos el próximo miércoles: "Independiente tiene la obligación de hacer en todos los partidos lo que hizo hoy. Entrar a un campo de juego, plantarse con determinación e ir a buscar el resultado".

Fuente: La Nación
10/08/2025 08:18

A un año de las fotos del escándalo: Fabiola Yañez se reinventa como periodista en Madrid y Fernández levanta el perfil camino al juicio oral

El 6 de agosto de 2024, luego de que salieran a la luz una serie de chats privados que exponían presuntos maltratos, Fabiola Yañez decidió denunciar penalmente a Alberto Fernández por hechos de violencia. Apenas dos días después, se conocieron las primeras dos fotos que formaban parte de la prueba presentada por la ex primera dama, en las que se la veía con un moretón en su ojo derecho y otro en uno de sus brazos. A un año de la difusión de aquellas imágenes, que abrieron en retrospectiva un nuevo escándalo sobre el gobierno de Alberto Fernández, cada uno de los protagonistas, a un continente de distancia, transita un presente distinto, pero ceñido a los múltiples frentes judiciales que los enfrentan.Tras la ruptura con el exmandatario, y desde diciembre de 2023, la ex primera dama reside en Madrid junto a Francisco, el hijo de ambos, y su madre, Miriam Verdugo.El tiempo de Yañez en la capital española se reparte entre el cuidado de Francisco -de tres años y medio- y los dos trabajos con los que se sostiene, explican en su entorno. Por un lado, la ex primera dama participa en la organización de eventos corporativos, principalmente para firmas de abogados, remarcan cerca suyo. Y complementa ese ingreso con la labor que ejerce como periodista en OK Diario, un medio digital cercano a la derecha española fundado por el periodista Eduardo Inda. Así, trabajando para el suplemento Cool LyfeStyle, donde realiza reportajes y entrevistas sobre moda y gastronomía, Yañez reinició en el viejo continente su carrera en los medios. La nueva vida de Fabiola Yáñez en EspañaMás sombrío es el presente de Fernández, doblemente procesado por la Justicia Federal. Sigue viviendo en el departamento del piso 12 del complejo River View, en Puerto Madero, inmueble que es propiedad de su amigo incondicional, el histórico publicista del peronismo, Alberto "Pepe" Albistur.Luego de mucho tiempo de reclusión y aislamiento, el ex jefe de Estado comenzó en los últimos meses a levantar el perfil, publicando en su cuenta de X y bridando entrevistas a diferentes medios. Se mostró crítico del Gobierno actual, pero también del déficit fiscal. En diálogo con Cenital, por caso, le recomendó al gobernador Axel Kicillof "ganar autonomía" respecto de Cristina Kirchner y contó que se encontraba trabajando en un libro sobre los cuatro años de su Gobierno. "Me reivindico como uno de los fundadores del kirchnerismo", afirmó. Entre quienes lo tratan con regularidad, se encuentra Anabella Hers, una exdiputada nacional de Cambiemos, de bajo perfil, que trabaja actualmente en la Justicia porteña. Algunos rumores señalan que la amistad que los une derivó recientemente en otro tipo de vínculo, más cercano. "Son amigos hace muchísimos años y en estos momentos más difíciles se tratan con más frecuencia", graficó un allegado a ella. Los frentes en la Justicia y la intervención de la CortePor las agresiones denunciadas, Fernández cuenta con un procesamiento confirmado por la Cámara y se encamina a ser juzgado en un debate oral, acusado de haber cometido contra Yañez lesiones leves y graves, doblemente agravadas por el vínculo y el contexto de género. La investigación corrió por cuenta del fiscal Ramiro González, que considera concluida la etapa de pruebas. Cuando requiera la elevación del caso, el juez Julián Ercolini deberá decidir si complementa la instrucción con alguna medida adicional o la cierra y manda el caso a juicio oral. Yañez, que es querellante en la causa y está representada por el abogado Mauricio D'Alessandro, pidió 12 años de prisión para el expresidente.Como parte de su estrategia de defensa, el expresidente plantó una serie de denuncias por falso testimonio que alcanzaron a la esteticista de Yañez, Florencia Aguirre, y a su madre, quienes declararon como testigos en la causa y complicaron al expresidente. El caso nació como un desprendimiento de la Causa Seguros, el otro frente que estalló hace un año y aqueja a Fernández. Su situación se agravó recientemente con el procesamiento que dictó el juez Sebastián Casanello, por negocios incompatibles. Régimen de visitasLa expareja presidencial se enfrenta a su vez en la justicia civil, donde las mediaciones nunca llegaron nunca a buen puerto. La mayoría de los planteos giran en torno a la manutención de Francisco y, por orden de la Justicia, Fernández debe entregar mensualmente a Yañez el 30% de lo que recibe por su jubilación de privilegio. La causa, que transita sin la estridencia del expediente penal, todavía "está abierta a prueba", señala un letrado. En julio, el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N.ºâ?¯20 de la Ciudad dispuso la creación de un régimen de visitas temporal, de tres meses, para que Fernández pueda ver de manera presencial a su hijo Francisco. Se dio en el marco de otro causa donde fue Fernández quien denunció a Yañez por amenazas. Allí, el expresidente presentó grabaciones de los llamados que recibió por parte de la ex primera dama, violando la perimetral que rige en la causa penal. A Yañez se la escucha con dificultades para sostener el habla. Hace poco, la Corte Suprema debió zanjar una disputa de competencia en otra de las causas que conforman la madeja judicial. Se trata de una contradenuncia que Fernández le hizo a Yañez por violación de secretos, luego de que se conocieran las grabaciones que lo ponían protagonizando una escena de risueño coqueteo con la periodista Tamara Pettinato, tanto en la quinta de Olivos como en la Casa Rosada. Las imágenes habrían sido extraídas de un celular de Fernández. "La querellada Fabiola Yañez es la única persona que tenía acceso a la información que se ha difundido", dijo Fernández en su denuncia, que inició un recorrido por juzgados hasta que la Corte dictaminó en junio que debía tramitar en el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N.º 4.

Fuente: Infobae
10/08/2025 03:20

El largo camino de Tom Holland para convertirse en Spider-Man, el personaje de Marvel que lo consagró en el cine

El inesperado camino del actor entre audiciones secretas, pruebas intensas y una elección sin aviso previo

Fuente: Clarín
09/08/2025 11:00

Sharon Stone habló de la famosa escena de Bajos Instintos: "La molesta vagina se interpuso en mi camino"

Los verdaderos deseos profesionales de la actriz que cruzó las piernas frente a cámara sin ropa interior.Las diferencias de caché con sus compañeros de set.

Fuente: Infobae
09/08/2025 08:14

La bomba que decretó el fin de la guerra e inició un camino de paz luego de aniquilar a cuarenta mil personas y arrasar una ciudad

A las once y dos minutos de la mañana del 9 de agosto de 1945, hace ya ochenta años, la bomba atómica bautizada "Fat Man" explotó a quinientos metros del suelo de Nagasaki. Mientras Hiroshima todavía ardía, un segundo ataque reforzaba lo inevitable: la rendición de Japón y el punto final de la Segunda Guerra. La elección del blanco a exterminar, las tensiones en el Consejo Supremo de Guerra japonés y la declaración del emperador

Fuente: Infobae
09/08/2025 02:17

Milei, camino a octubre: desafío de campaña por el revés en el Congreso y limitaciones del propio discurso

Las últimas derrotas legislativas impactaron por la amplitud de las votaciones. Inquietan como antecedente para el capítulo de los vetos y los proyectos de los gobernadores. El Presidente utilizó la cadena nacional para responder: síntoma político y tono de batalla electoral

Fuente: La Nación
08/08/2025 13:00

Un exsecretario del Tesoro comparó a Trump con Perón y advirtió que EE.UU. podría seguir el mismo camino "calamitoso" de la Argentina

WASHINGTON.- El exsecretario del Tesoro de Estados Unidos, Lawrence Summers, advirtió sobre las políticas comerciales del presidente Donald Trump y dijo que es "aterradoramente" similar a Juan Domingo Perón. Summers, antiguo asesor del presidente Barack Obama, afirmó que tanto Trump como Perón comparten "un culto a la personalidad en torno al líder" y advirtió que la guerra comercial impulsada por el magnate podría llevar a Estados Unidos por un camino similar al que recorrió la Argentina."Argentina se desvió completamente del rumbo debido a decisiones tomadas en unos pocos años por un líder elegido â??a través de la democraciaâ?? que optó por la autocracia en lugar de venerar la democracia", dijo Summers en el programa Wall Street Week de Bloomberg Television. "Y eso debería ser una advertencia para todos en la comunidad empresarial y para todos los involucrados en nuestro proceso político".El modelo económico"Con el tiempo, a medida que el nacionalismo se afianzó y el éxito económico dependía cada vez más de quién era amigo del gobierno â??y cada vez menos de quién era realmente bueno produciendo y compitiendo con el extranjeroâ??, el desempeño económico de Argentina se volvió calamitoso", señaló Summers, quien también es profesor en la Universidad de Harvard."Es un modelo que, si lo pensás, recuerda de forma inquietante a lo que estamos haciendo ahora", agregó, en alusión a la nueva tanda de aranceles impuestos por Trump que entraron en vigor el jueves.Si bien destacó que Estados Unidos cuenta con "instituciones altamente resilientes" y fortalezas que la Argentina no tenía cuando Perón llegó al poder, Summers trazó paralelismos entre los líderes, como el proteccionismo, "un culto a la personalidad en torno al líder" y los ataques a diversos sectores de la sociedad civil, como medios de comunicación, universidades y estudios jurídicos.Las experiencias autocráticas de la Argentina de posguerra, junto con las de varios países europeos tras la Primera Guerra Mundial, "son lecciones muy esclarecedoras a las que creo que los estadounidenses deben prestar más atención y que, francamente, deberían discutirse más ampliamente", insistió Summers.La guerra de aranceles"¡Los aranceles recíprocos entran en vigor a la medianoche!", publicó Trump el miércoles en su red Truth Social, anunciando finalmente la puesta en efecto de la guerra tarifaria con el objetivo declarado de reformar el comercio global.Según el presidente republicano, el objetivo es abordar el déficit comercial de Estados Unidos y proteger al país "de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía".Sin embargo, esta necesidad no resulta tan evidente para Summers. "Uno no sabe qué significan, porque no se conoce cuál habría sido la línea de base", dijo el exsecretario del Tesoro en referencia a algunas de las promesas y declaraciones del magnate sobre los aranceles.Summers, quien ocupó ese cargo durante la administración de Bill Clinton, también advirtió que podría haber "una gran cantidad de inversiones que se irán" de Estados Unidos, ya que el país "se está volviendo un centro de producción cada vez más problemático al encarecer todos los insumos".Trump ya ha impuesto â??o planea imponerâ?? aranceles a numerosos productos clave para la industria, entre ellos el acero, el aluminio y el cobre.En una conferencia de prensa esta semana junto al CEO de Apple, Tim Cook, el presidente también prometió un 100% de aranceles a todos los chips y semiconductores que ingresen al país."Sospecho que la consecuencia de todo esto podría ser un sector manufacturero que sea tanto cuantitativamente más pequeño como cualitativamente inferior", afirmó Summers. "Estamos alienando al resto del mundo", dijo el exfuncionario respecto de las políticas proteccionistas."Insumos más caros, mucha más incertidumbre para los inversores y la pérdida de clientes no pueden ser una estrategia acertada", agregó."Hay un ganador con la estrategia que estamos siguiendo. Su nombre es Xi Jinping", concluyó Summers, en referencia al presidente de China.

Fuente: Clarín
08/08/2025 07:00

Un mate con... Santiago Maratea: "Tuve que cambiar, porque estaba yendo a un camino de autodestrucción"

El influencer, que ahora se prueba en la conducción televisiva con "Trato Hecho" (América TV), se confesó en una íntima charla con Clarín.Por qué eligió la tele en lugar del streaming, los cambios de hábitos que le salvaron la vida, su faceta como futbolista, el duelo por la muerte de sus padres y qué le diría al Santi de años atrás.

Fuente: La Nación
07/08/2025 21:00

Eva Bargiela reveló el nombre de su bebé en camino durante su participación en Pasapalabra

Finalmente, se supo cómo se llamará el hijo que esperan Eva Bargiela y Gianluca Simeone. La modelo participó del programa Pasapalabra (Telefe) y le dio la primicia a Iván de Pineda con respecto al nombre de su bebé en camino. La elección sorprendió al público y a los otros concursantes del juego del rosco por estar ligado a un prócer de la Argentina. En mayo, Eva anunció públicamente que estaba embarazada de un niño con unas tiernas imágenes junto a su pareja. Desde ese entonces comenzaron los rumores sobre cómo se iba a llamar el heredero de la familia Simeone. Pero este miércoles, antes de comenzar a participar en los tradicionales juegos del ciclo de Telefe, Eva tuvo un divertido cruce con el conductor, con la atenta mirada de los miles de fanáticos del show, que tuvo picos de audiencia de 7.9 puntos."Ahora, ¿tenés el nombre? La verdad, no te voy a preguntar por el nombre porque mucho mejor...", empezó Iván a indagar y ella lo cortó rápidamente: "Tengo, tengo. Ya lo tiene, hace una semana que tiene nombre". "¿Lo podemos saber en exclusiva? ¿El padre lo sabe?", bromeó el conductor y aguardó la revelación de la modelo. "Faustino se va a llamar. No tenía nombre, iba cambiando de nombre, se llamaba un día una cosa, otro día otra cosa", reveló Bargiela. "Ay, me encanta!"; "¡Qué buena onda!" y "Espectacular", fueron algunas de las reacciones de los demás participantes del programa ante la confirmación del nombre. "Me encanta", le reconoció de Pineda a Eva, que le dio la exclusiva.A partir de la revelación, los otros presentes en el estudio empezaron a debatir sobre el nombre que les recordó al de un prócer. La conexión fue con Domingo Faustino Sarmiento, expresidente del país y recordado en la historia nacional por ser "el padre del aula" gracias a sus políticas educativas. De este modo, el niño que nacerá en Argentina, a pesar de que Eva y Gianluca pasan mucho tiempo en España, tendrá un vínculo más que especial con su tierra.Tiempo atrás, la modelo ya había adelantado en el programa Puro Show (eltrece) que su hijo llevaría un nombre único, sin combinaciones, y que sería "sencillo y no llamativo". De esta manera, sus dichos se confirmaron.Pero esta no es la única última noticia con respecto a la familia, dado que hace unos días, el hijo del Cholo Simeone anunció su retiro del fútbol profesional para dedicarse a la representación de jugadores, por lo que se espera que pasen más tiempo en Buenos Aires para la crianza de su futuro niño.

Fuente: Clarín
07/08/2025 13:18

El hijo de Cacho Deicas le respondió a Marcos Camino, por el conflicto de Los Palmeras: "El tiempo pondrá todo en su lugar"

El acordeonista de la banda había hecho referencia a la salida de su compañero de la banda.Ahora, Luciano habló por primera vez de la interminable guerra.

Fuente: Infobae
07/08/2025 00:29

Los Tigres del Norte, Francy y más leyendas se toman el festival Los Reyes del Camino en Madrid, Cundinamarca

El festival reunirá a grandes exponentes de la música popular de Colombia y México, prometiendo una noche llena de nostalgia, fiesta y talento que celebra la diversidad y el poder de estos géneros regionales

Fuente: Infobae
06/08/2025 23:03

Gobernador de Bolívar anunció el levantamiento del paro armado del ELN en el sur de Bolívar: "Nuestras ayudas siguen en camino"

Pese a este pronunciamiento, el ELN habría publicado un comunicado en el que indicó que el cierre de vías se mantendría hasta el 7 de agosto de 2025, con levantamiento oficial previsto para las 6:00 p. m.

Fuente: Perfil
04/08/2025 15:54

Carlos Rozanski: "El Gobierno pretende una ley que le allana el camino a la pedofilia"

El exjuez federal cuestionó el respaldo oficial a proyectos que, según él, buscan encubrir abusos y limitar las denuncias, como los impulsados por la diputada Lilia Lemoine y la senadora Carolina Losada. A esto sumó su denuncia contra el ministro de Justicia, a partir del video en el que aparece con el activista Tim Ballard. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com