camino

Fuente: Clarín
08/11/2025 16:18

Durmió en el suelo, pidió préstamos para subsistir y hoy va camino a ganar el Heisman: la historia de Jacob Rodríguez, el linebacker de los Texas Tech Raiders

Jacob Rodríguez abandonó su sueño de ser quarterback, aceptó dormir en el suelo de un departamento donde vivían hasta 5 personas y pidió préstamos para sobrevivir.Tres años después, Texas Tech está 8-1 y él es el linebacker más dominante de la NCAA, con siete fumbles forzados en nueve partidos.Esta es su historia.

Fuente: Infobae
07/11/2025 23:36

Diagnósticos erróneos, maltrato médico y dolor crónico: el largo camino de Melissa Gaona contra la endometriosis

Testimonios como el de la joven bogotana revelan la falta de atención adecuada, la desinformación y el sufrimiento que viven quienes padecen la condición

Fuente: La Nación
07/11/2025 19:18

Has recorrido un largo camino, muchacha

Cincuenta años nos separan de uno de los estrenos más importantes si de cine hecho por mujeres se trata. En 1975, Chantal Akerman irrumpía con su película Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles, un título tan extenso como su cinta de 3 horas y veinte minutos. Y marcaba un antes y un después. Una película de culto, de bajo presupuesto, elegida en 2022 como la mejor de todos los tiempos por Sight and Sound, la revista de cine del British Film Institute y descripta por Le Monde, cuando el film se estrenó, como "la primera obra maestra de lo femenino en la historia del cine". Y la pregunta sobre qué es cine de mujeres y si acaso esas taxonomías existen y son justas se hace presente. María Luisa Bemberg lo decía muy claro: "No hay que decir 'las mujeres' como si fueran zapatos; las mujeres son diversas" pero, nobleza obliga, el Séptimo Arte tiene 130 años y las mujeres directoras en esa pila de años ocupan apenas un mínimo porcentaje y ni qué hablar en décadas determinadas donde casi no figuran. El universo femenino, cuando aparece en algunas películas, es contado mayormente a partir de la visión masculinaEn cada una de las encuestas que la BBC hace año tras año para determinar cuáles son las mejores películas a partir de la convocatoria de críticos, cineastas y personalidades de la industria y la cultura, fue quedando en evidencia la falta de títulos dirigidos por mujeres. En la de 2017 sobre las mejores 100 comedias, por ejemplo, hubo solo cuatro directoras. En las 100 mejores cintas del siglo XXI se incluyeron solo 12 directoras, pero ninguna entre las 20 primeras. Y en la primera encuesta que se hizo de críticos de cine para determinar las 100 mejores películas estadounidenses apenas dos mujeres aparecieron en el papel de codirectoras. Efectivamente, los números dan cuenta de la escasa incidencia femenina en el cine mundial. Es decir, el universo femenino, cuando aparece en algunas películas, es contado mayormente a partir de la visión masculina. Y esto se hilvana directamente con el famoso e interesante Test de Bechdel, creado por Alison Bechdel en 1985 a partir de una tira cómica, en el que se evalúa la brecha innegable de género existente en la ficción que consumimos: cine, series, teatro o cualquier producción artística. Los requisitos que se deben cumplir para pasar el test son tres, aparentemente sencillos e inocentes. Pero, sorpresa, la lista de películas que no pasan la prueba es abrumadoramente extensa. El primer requisito es que aparezcan al menos dos personajes femeninos con nombre, que deben hablar entre sí (segundo) de algo en lo que no esté incluido un hombre (tercero). Lo más llamativo es que cuando se realiza este test a la inversa, aplicado a hombres, prácticamente la totalidad del cine cumple con los tres requisitos. Ni El Padrino, ni Volver al futuro, ni ninguna de las sagas de El señor de los anillos, de Piratas del Caribe, ni las de James Bond, ni la trilogía original de La guerra de las galaxias, ni Vértigo, ni Toy story, ni Avatar, ni Cuando Harry conoció a Sally, pasan este test, por citar solo algunas de una extensísima lista. Ya lo había criticado y observado Virginia Woolf en su emblemático ensayo Un cuarto propio en 1929, revelando la falta de presencia de personajes femeninos en la literatura de ficciónYa lo había criticado y observado Virginia Woolf en su emblemático ensayo Un cuarto propio en 1929, revelando la falta de presencia de personajes femeninos en la literatura de ficción. Es que de lo que no se habla no existe, y lo que no existe es fácilmente reductible a la nada o relegado a los márgenes. ¿Por qué durante tantos años prácticamente no hubo directoras de cine? En los comienzos sí las hubo; fueron fundamentales, pioneras, descubridoras, pero quedaron en el olvido. Cuando a fines de la década del 20 "dejó de ser mudo", el cine se volvió una gigante fábrica, con sus procesos productivos y un sistema industrial con las grandes majors, esos estudios inmensos que podían hacer películas en serie, el terreno se volvió fuertemente masculino. Las historias fueron contadas por hombres que, en su mayoría, también las protagonizaban. Y la mujer quedó relegada a papeles que complementaban la trama principal pero no aportaban línea de acción. Pero existió una pionera que la historia del cine pronto se encargó de dejar en el olvido: Alice Guy Blaché. Viajemos en el tiempo: París, 1895; los hermanos Lumière, fotógrafos, dan por fin con la manera de poner la imagen en movimiento. Todavía no lo llaman cine, ni se piensa siquiera que tenga futuro. Proyectan ese año lo que se consideraría mucho tiempo después como la primera película, en ese momento llamada "vista": La salida de los obreros de la fábrica. Una pieza de poco más de 40 segundos, todo lo que duraba la cinta. Tampoco existía todavía la idea de montaje, ni de color, ni de sonido, ni, ni. Solo planos fijos de escenas de la vida. ¿Un protodocumental? Algo de eso. Un bebé comiendo, un tren llegando a la estación. El arte no estaba en juego. En 1896 Alice realizó su primera película de ficción, El hada de los repollos: dura un minuto y está disponible para ver en YouTubeAsí que fueron otros los que se encargaron de contar historias de ficción a través del cinematógrafo. Uno de aquellos pioneros fue Georges Méliès, que ya en 1902 filmó su célebre Viaje a la luna. Otra, Alice Guy-Blaché. En 1895 se convierte en la secretaria del empresario fotográfico Léon Gaumont: todavía no había cine pero faltaba poco. Juntos fueron a la demostración del cinematógrafo de los hermanos Lumière y ella lo convenció de que ese invento tendría futuro. Él, a pesar de no creerlo del todo, le hizo caso y en 1897 creó una división dedicada a la producción cinematográfica cuya dirección confió a la propia Alice. Con la única condición de que esa actividad no le sacara el tiempo necesario para seguir siendo su secretaria. En 1896 Alice realizó su primera película de ficción, El hada de los repollos: dura un minuto y está disponible para ver en YouTube. Pionera absoluta. ¿Es inocente el tema? No solo es la primera película femenina de la historia del cine, sino que también es la primera película de ficción. Y habla nada más y nada menos que de la concepción, de la maternidad. ¿Azar? No parece. Su segunda película, Los resultados del feminismo, de 1906, muestra una inversión humorística de los roles de género, donde los hombres se encargan de las tareas domésticas y las mujeres adoptan un comportamiento más dominante. La película utiliza esta parodia para criticar y cuestionar las desigualdades y estereotipos de la época, lo que convierte a Guy en pionera del cuestionamiento del género en el cine. En 1907 se casó con Herbert Blaché, representante de Gaumont en Inglaterra y Alemania, y tras la boda se radicaron en Estados Unidos. Fundaron su propia productora y llegaron a rodar mil películas, desde westerns, comedias y dramas hasta ciencia ficción. Se divorciaron de manera escandalosa y ella tuvo que volver a radicarse a Europa, donde no filmaría nunca más y pasaría al olvido. Pero en 1953 se le concedió la Orden Nacional de la Legión de Honor, la mayor distinción que otorga el gobierno francés, y unos años después, en 1957, recibiría un homenaje por parte de la Cinemateca Francesa por haber sido la primera directora de cine de la historia. En 1964, Alice decidió regresar a Estados Unidos en compañía de sus hijas para intentar recuperar su filmografía, pero no encontró prácticamente ninguna de sus películas y las pocas que pudo localizar se escondían bajo nombres masculinos. Alice Guy murió en una residencia de ancianos a los 95 años, en 1968, en el más completo anonimato. Otro nombre que merece ocupar espacio es el de Germaine Dulac, pionera del cine surrealista francés; filmó La sonriente madame Beudet (1922/23) y La caracola y el clérigo (1928) antes del estreno de Un perro andaluz, de Luis Buñuel, que quedaría en la historia del cine como la película fundamental del cine surrealista. A partir de allí, y tal vez con el advenimiento del cine sonoro que se instaló y copó casi todos los ámbitos cinéfilos a partir de la década del 30, la industria creció y el cine, ahora en manos masculinas, se ocupó de mostrar a la mujer en su hogar, en las tareas domésticas, sin llevar la línea de acción en ninguno de los casos. Acompañante, madre, mujer, maestra. No mucho más. Pasaron las décadas. Hubo que esperar a que las nuevas olas traigan nuevos aires. Y llegó Agnès Varda con su Cléo de 5 a 7, de 1962, casi en los albores de la Nouvelle Vague francesa que se da inicio en 1959 y que, por su corte moderno, permite no solo un recambio generacional sino también una nueva manera de percibir el mundo: un mundo existencialista, lleno de salones literarios, el jean, el jazz, la fuerza de la publicidad, lo femenino y la juventud como tópicos fundamentales. Así podemos encontrar a mujeres protagonistas en películas de Alain Resnais (Hiroshima mon amour), de Jean-Luc Godard (Dos o tres cosas que sé de ella) y Varda con su Cléo de 5 a 7, que pasa y con honores el test de Bechdel. Conocemos a Cléo desde sus manos, vemos primero en una toma cenital su anillo, y sus cartas de tarot. La primera escena de la película será en color. Novedad. En 1962 el cine es mayormente en blanco y negro y elegir ese pequeño fragmento que da inicio al film en color es llamativo, quizás es la manera que tiene Varda de mostrar semejante brecha entre estas dos generaciones que se encuentran en los años 60. Akerman nos va a mostrar, con planos fijos, el aburrimiento y el tedio de un ama de casaEn la década siguiente llegarán más nombres de mujeres directoras, como Liliana Cavani con su película incómoda e intrépida El portero de la noche; Lina Wertmüller, Marguerite Duras, Margarethe von Trotta y la propia Chantal Akerman con su manifiesto feminista Jeanne Dielman, 23 quai du Commerce, 1080 Bruxelles. Pero, ¿por qué es considerada la obra maestra del feminismo? Akerman nos va a mostrar, con planos fijos, el aburrimiento y el tedio de un ama de casa. Y lo hace con una estructura tan estática e impasible como la propia vida de la protagonista. En los casi 200 minutos que dura, no habrá un solo movimiento de cámara porque ella tampoco los tiene en su vida. Somos voyeurs de la intimidad de esta mujer, lo que se supone que no tenemos que mirar en un cine que suele ahorrarse los planos "aburridos", es una rutina pesada, pero Chantal la muestra. Quita el placer de espiar hasta que nos damos cuenta de que estamos ahí, de que podemos ver nuestras propias acciones cotidianas en Jeanne. Los días transcurren, todos iguales (son tres los que vamos a ver). Ella cocina, lava los platos, limpia, hace las compras, a veces cuida un bebé, no nos dan demasiadas explicaciones, no hay que entender, solo acompañarla, verla arreglar el saco de su hijo, prender la estufa, apagarla, armar y desarmar. Y, por las tardes, mientras su hijo adolescente está en la escuela, ella recibe a sus clientes y mantiene relaciones sexuales a cambio de dinero. De manera gélida, sin mediar emociones, su precaria salud mental se irá desmoronando frente a nuestros ojos. Contar más sería revelar secretos. ¿Qué tiene de revolucionaria esta película? Si en 2025 la prostitución sigue siendo un tema tabú, Akerman la pone como una actividad más de la vida cotidiana de una mujer de clase media en su propia casa; ella ya sabe que el tiempo laboral con cada cliente dura exactamente lo que tardan en cocinarse las papas que deja en el fuego. Si la mayoría de las mujeres debían elegir un hombre para casarse, tener hijos, quedarse en la casa, lavar, planchar, Akerman nos suma la prostitución para complicar un poco la cosa. Jeanne, en un diálogo breve con su hijo, deja claro que se había casado con su padre, un hombre feo, y lo remarca, al que no quería más que para concebir y armar la familia que correspondía, solo porque era lo que debía hacer. ¿No es acaso eso una forma también de entregar el cuerpo como objeto de intercambio, como mercancía? Jane Campion en su obra maestra El piano (1993) -cuando la ola de directoras creció y aparecieron nombres como Claire Denis, Sofía Coppola, Kathryn Bigelow, Céline Sciamma, Lucrecia Martel, Andrea Arnold, Julie Dash, Debra Granik, Maggie Gyllenhaal, Charlotte Wells- va a problematizar de nuevo este tema. La aceptación de lo que hay que ceder, entregar, incluso el cuerpo, para poder vivir, o acaso sobrevivir en una sociedad en la que la mujer vivía a expensas de su marido.

Fuente: Perfil
07/11/2025 16:18

Europa debe encontrar su propio camino en Ucrania

Creer que Rusia está al borde de algún tipo de colapso económico o político es una ilusión. Rusia dispone de muchos más recursos que Ucrania, y los occidentales con demasiada frecuencia han subestimado la capacidad de adaptación del ejército ruso. El país todavía tiene una capacidad masiva para producir (e importar) drones de ataque y movilizar inversión militar a un ritmo que duplica el de Occidente en Ucrania. Leer más

Fuente: Infobae
07/11/2025 15:21

Este es el país europeo con los habitantes más pesimistas: el 92% cree que su país va por mal camino

Seis de cada diez franceses se muestran preocupados por la actual crisis política, y el 81% opina que la democracia ya no funciona correctamente. El descontento generalizado surge tras un período de inestabilidad política sin precedentes

Fuente: La Nación
07/11/2025 12:18

Colapinto sigue en la F1: el fin de la lucha contra la incertidumbre y el inicio de un camino sin piedras en las alforja

SAN PABLO, Brasil (enviado especial).- Y lo consiguió. Tras poco más de un año en una montaña rusa de intensas emociones, Franco Alejandro Colapinto firmó su primer contrato como piloto titular y estable de Fórmula 1. Como dice él en el titulo de su libro de reciente aparición: "La carrera empieza con un sueño".Flavio Briatore, el polémico, expresivo y audaz millonario italiano que es patrón del equipo Alpine, también puso la firma en un documento que, por ahora, es secreto, pero que le asegura a Colapinto comenzar el campeonato de 2026 de F1 desde la primera carrera y disputarlo completamente. Además, si cumple otra vez, como acaba de hacerlo esta temporada con las aspiraciones de su jefe Briatore, continuará en 2027 y más allá.Empieza otra lucha, en mejores condiciones que en las dos etapas anteriores: con Williams en 2024 â??nueve carrerasâ?? y con Alpine este año desde la séptima cita del certamen, pendiente sobre su cabeza de un delgado hilo que podía cortarse en cualquier momento, una espada de Damocles.Parte Colapinto sin piedras en las alforjas, porque el profundo cambio reglamentario que se producirá a partir del 1º de enero próximo lo pondrá en pie casi de igualdad con sus rivales más experimentados: neumáticos más angostos, aerodinámica activa en el eje delantero, desaparición del DRS, coches más cortos y reactivos. Todos tendrán que aprender todo. De nuevo.En el pasado, su lucha no era contra rivales de carne y hueso que lo acosaban en las pistas. Su lucha tampoco era, en realidad, contra las deficiencias de un auto abandonado por el equipo en su evolución, el A525, para apostar todo al nuevo coche para 2026. Su lucha era contra la incertidumbre, incómoda compañera también de, por ejemplo, futbolistas profesionales que esperan en el banco de suplentes, que juegan de vez en cuando y que temen que no les renueven contrato en ese equipo campeón al que soñaron llegar.Colapinto soportó como piloto reserva y suplente en dos equipos una sensación constante de estar en la cuerda floja. La experimentó desde que debutó en la F1, en septiembre de 2024 y después con Alpine en 2025. No pudo quedarse en Williams, donde impresionó, porque, antes de su llegada, la butaca que ocupó desde el GP de Italia del año pasado ya estaba comprometida con Carlos Sainz.Y cuando Franco se sentó en el A525 de Alpine se encontró con un coche muy diferente al Williams: de comportamiento predecible, progresivo y más estable. Se enfrentó a un animal chúcaro, como diría algún baqueano de la zona de Pilar donde aprendió a montar. Y estuvo seis carreras penando, mientras su compañero Gasly, mucho más acostumbrado y experimentado, pasaba a las Q3 y era más rápido. Aunque eso duró poco.Punto de inflexiónPara hacer corta la historia, el punto de inflexión para él se produjo en la clasificación del GP de Bélgica. Allí quedaba a 222/1000 por detrás de su vara de medir francesa, Pierre Gasly. Era una diferencia aceptable, equivalente a décima y media en un circuito convencional de entorno a 5 kilómetros. Se iniciaba una nueva tendencia, porque en la clasificación para la carrera de Hungría terminaba por superar en la Q1 al mismísimo Gasly por 9/100.Briatore seguía mirándolo con un ojo demasiado crítico, recordando seguramente su choque en la Q1 de Imola, cuando debutó con el equipo, y su espectacular salida de pista en la Q1 del GP de Inglaterra. En Zandvoort, el italiano afirmaba que lo que Colapinto mostraba hasta el momento "no era lo que esperaba de él" y añadía que quizás era demasiado pronto para tener a Franco en la F1.Sin embargo, terminaba escuchando a Toto Wolff, el patrón de Mercedes, que confesaba que Kimi Antonelli, otro novato de alta valoración en la previa, también tenía sus problemas, pero que él iba a darle más tiempo para aprender. Influyó seguramente lo del austríaco para observar a Franco con otro prisma. Quizás también tomó conciencia Briatore de los mismos o parecidos problemas de adaptación que tenía el siete veces campeón Lewis Hamilton, claramente superado en velocidad y puntos por Charles Leclerc en Ferrari.Y Franco, claro, hizo lo suyo: progresar en la adaptación al A525, sobre todo después de que, en el mismo Zandvoort, sus ingenieros le hicieran caso y volvieran a una puesta a punto parecida a la de su primera carrera en Imola. Así, poco después superaba a Gasly por 111/1000 en Italia. Ahora era el francés el que empezaba a parecerse a Colapinto, quien comenzaba a regresar a circuitos conocidos del año anterior.En Azerbaiyán las ráfagas de viento sacaron de pista a ambos en la clasificación de Bakú, no sin que antes Franco fuese más de tres décimas más rápido. Y en Singapur, más de lo mismo, esta vez con Pierre 279/1000 por detrás. En las siguientes carreras iba Gasly a terminar por delante los sábados, pero, como ya venía demostrando en carrera, más allá de las estrategias y los errores del equipo con algunas paradas lentas que afectaron a ambos pilotos, Colapinto martillaba con un ritmo de marcha y una gestión de neumáticos al nivel del francés.El rendimiento en alza de Franco y la buena disposición de su patrocinador hicieron cambiar de opinión a Flavio. Dejó definitivamente de lado al reserva Doohan y conservó al estonio Paul Aron, pero este no impresionó lo suficiente cuando giró en las FP1 de Italia y México; tampoco contaba con el mismo nivel de financiación que Franco.Cumplía Colapinto todos los requisitos impuestos por Briatore y algunos fantasmas con prestigio que andaban rondando por allí se desvanecían: Sergio Pérez y Valtteri Bottas eran confirmados para las butacas del nuevo equipo Cadillac.Se estaba acabando el período de la incertidumbre. Había resistido, gracias a su entrenamiento mental, la enorme presión y los ataques injustos y tendenciosos de varios periodistas angloparlantes que querían reinstalar a Doohan.Así, Briatore tomó la decisión de avanzar con la solución Colapinto y negoció con sus valedores, principalmente MercadoLibre. Así se concretó la continuidad de Franco.Mirar hacia adelanteAhora, la atención se enfoca en lo que vendrá.Colapinto disputará mucho más tranquilo â??con un nivel de estrés normal para la competición, sin cargas de profundidad por detrásâ?? las carreras que quedan: esta de Brasil, Las Vegas, Qatar y Abu Dabi. No necesita improvisar. Puede salir a pista a hacer lo que sabe, eso ya lo colocó donde está y estará. Ya pasó al olvido su rebeldía y el mensaje que quiso enviar al adelantar a Gasly en el Gran Premio de Estados Unidos, contra las órdenes del equipo.All smiles on media day ð??? pic.twitter.com/tm68I8bgnF— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) November 6, 2025Aunque se ignoran los detalles de su contrato, es muy probable que incluya cláusulas que lo obliguen a acatar las órdenes de equipo con penalización económica alta si no lo hace. Como piloto que recién se inicia, debe todavía hacerse con un firme prestigio y, por lo tanto, tendría que aceptar, si la hubiera, alguna preferencia del equipo por Gasly, que es francés, como la marca a la que representa. Claro que si resultase consistentemente más veloz que Pierre y llevara ventaja estratégica en los puntos, eso cambia por el peso mismo de la realidad.Tras un breve descanso en diciembre y los primeros días de enero, comenzará la preparación ya específica para la nueva temporada.Alpine ya tiene fecha tentativa para presentar el que debería ser el A526, pero no quiere anunciarla todavía. El coche, que comenzó a diseñarse en marzo pasado, estará â??aseguranâ?? en las pruebas de toda la categoría a puertas cerradas, que se llevarán a cabo en Barcelona del 26 al 30 de enero de 2026.El nuevo motor Mercedes representa, con su sola presencia, entre 2 y 3 décimas más de eficacia a una vuelta. Los datos telemétricos recurrentes mostraron en lo que va del año una superioridad de empuje del Mercedes que se traduce en un aprovechamiento de entre 2 y 4 km/h más de velocidad mientras se están subiendo las marchas, de tercera a octava, como en la recta principal de Baku.Cuando Franco, en la biblioteca de su escuela en Pilar, se dedicaba a leer la biografía de Juan Manuel Fangio, soñaba con la F1, pero quizás no se le pasaba por la mente que podría ser un motor Mercedes, como tuvo el quíntuple campeón del mundo en 1954 y 1955, el que empujaría su sueño. Y ese es el motor que tendrá en su coche, adaptado al nuevo reglamento que prevé una entrega de potencia 50 % procedente del motor térmico (el convencional) y 50 % de un motor eléctrico.Los rumores indican que el motor Mercedes podría ser un factor muy a favor de Alpine, ya que desde Italia se asegura que Ferrari está teniendo problemas para refrigerar adecuadamente su nuevo motor. En la casa Honda, que propulsará a Aston Martin, mantienen absoluto silencio, de la misma manera que Audi. La marca alemana volverá a los grandes premios después de haber mantenido con Mercedes y Alfa Romeo una épica rivalidad en los años 30 del siglo pasado.Por lo demás, su misión, aunque exenta del examen carrera a carrera que soportó, será casi la misma que este año: competir con Gasly, trabajar en equipo, mejorar la ejecución de su oficio y, respetando a la escudería, fabricarse las ocasiones.Las oportunidades no se esperan, se buscan; y eso es lo que, hace ya ocho años, con tan solo 14, salió a encontrar Colapinto en Europa dejando la seguridad de su hogar. La carrera empieza con un sueño.

Fuente: Infobae
07/11/2025 09:07

Cambio Radical comparó a Petro con Maduro y afirmó que tienen el mismo libreto: "Colombia no puede seguir el camino del autoritarismo"

El partido político advirtió que el uso de discursos polarizantes y la concentración de poder en Colombia repiten el modelo que llevó a Venezuela hacia el autoritarismo

Fuente: Infobae
07/11/2025 01:56

Daniel Vega: " El que estudia, el que silenciosamente hace el camino recto y correcto, triunfa"

El hoy secretario deportivo de Huracán participó del ciclo de entrevistas que Ticmas realiza en el marco de la campaña "Volver a estudiar", que organiza la OEI

Fuente: Infobae
06/11/2025 12:32

Machu Picchu en 2026: así será el proceso para comprar boletos a la ciudadela y a camino inca desde noviembre

El Ministerio de Cultura habilitará desde noviembre la reserva y compra de boletos para Machu Picchu y la Red de Caminos Inca, permitiendo a los viajeros elegir entre circuitos y rutas específicas dentro del santuario, como la Montaña Machu Picchu, la Puerta del Sol, Huayna Picchu y sectores reales de la ciudadela

Fuente: Clarín
06/11/2025 12:00

Motochorros mataron a un hombre para robarle la moto en el Camino del Buen Ayre

La víctima, de 47 años, fue emboscada cuando regresaba de una quinta en Moreno junto a su pareja. Intentó defenderse, pero recibió cinco disparos.

Fuente: La Nación
06/11/2025 04:18

Motochorros mataron a un hombre para robarle la moto en Camino del Buen Ayre

Dos delincuentes asesinaron a un motociclista de 47 años que circulaba con su pareja por Camino del Buen Ayre, a la altura de Ituzaingó. La víctima, identificada como Rubén Ariel Restagno, recibió al menos cinco disparos y murió en el lugar. Los agresores escaparon sin llevarse la moto. El ataque ocurrió poco después de las 22 de este lunes. Restagno, según publicó Primer Plano Online, había salido de una zona de quintas en Moreno y circulaba con destino a San Martín, donde residía. La emboscada se produjo cerca del kilómetro 12 de la traza, en sentido hacia la autopista Panamericana.Motochorros asesinaron a motociclista al que emboscaron en Camino del Buen Ayre, en Ituzaingóhttps://t.co/I03wCgAmSC pic.twitter.com/38p30UAZss— Primer Plano (@primerplanotv) November 5, 2025Los dos delincuentes se desplazaban en otra moto y se acercaron por detrás hasta ubicarse a la par de la Falcon 400 conducida por Restagno. La filmación de cámaras de seguridad muestra cómo los obligaron a orillarse en la banquina y detener la marcha. La joven se bajó de la moto y corrió hacia los pastizales linderos, mientras el hombre permaneció de pie junto a su vehículo.Según reconstruyó Primer Plano Online, en ese momento uno de los asaltantes intentó levantar la moto de las víctimas para llevársela, pero Restagno sacó un arma de fuego de la que era legítimo usuario. Frente a esa reacción, el atacante abandonó su motocicleta en el suelo, retrocedió y efectuó varios disparos. Uno de los proyectiles ingresó en la zona intercostal izquierda y le provocó la muerte. Los delincuentes se escaparon y no se llevaron la moto de Restagno. Tras un llamado al 911, efectivos policiales y personal de la autopista se hicieron presentes en el lugar. También lo hizo el fiscal Lucio Rivero, de la Fiscalía Descentralizada N° 2 de Ituzaingó, quien se encargó de instruir las medidas a ejecutar. A partir de entonces, la investigación y la búsqueda de los asesinos quedó en manos de la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de Morón. Hace algunos meses, en la misma localidad de la provincia de Buenos Aires, un policía retirado de la federal fue asesinado cuando esperaba que su esposa saliese de un spa. El hecho ocurrió en la colectora de la autopista del oeste, más precisamente en Avenida Perón al 7800, cuando una banda interceptó y mató al oficial Juan José Nardelli, de 55 años.Al ser amenazado por los delincuentes, la víctima a bordo de una camioneta Volkswagen Amarok, sacó su arma, una pistola Glock 9 milímetros. En ese momento se produjo un intercambio de disparos durante el cual el policía retirado recibió un balazo en el pecho.Desde el interior del spa, su esposa escuchó los ruidos y salió a la calle para ver que sucedía, fue en ese momento que encontró a su marido herido de gravedad. Nardelli fue trasladado de urgencia al hospital Güemes de Haedo, donde llegó sin vida.Después de esa situación, la banda robó otro vehículo, una camioneta Ford Ranger, que posteriormente también fue abandonada e incendiada en el barrio de Fuerte Apache, donde se concentró la búsqueda de los responsables. Finalmente, uno de los delincuentes murió a causa de un disparo de Nardelli y el otro fue detenido.

Fuente: Infobae
06/11/2025 01:27

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid: "Argentina está en el buen camino, tras la espiral descendente del peronismo"

El dirigente español se encuentra en el país para participar de una nueva asamblea de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica (UCCI). En diálogo con Infobae, destacó el "cambio" que representó el gobierno libertario, cuestionó a Pedro Sánchez, y destacó los acuerdos comerciales y culturales con la ciudad de Buenos Aires

Fuente: Infobae
05/11/2025 19:25

Causa Cuadernos: Casación rechazó recursos de varios imputados y despejó el camino para el comienzo del juicio

La Cámara Federal de Casación Penal desestimó objeciones de acusados, ratificó la intervención de la UIF y la composición del tribunal, en vistas a la primera audiencia que comenzará este jueves

Fuente: Clarín
04/11/2025 20:18

El canciller Quirno antes de viajar con Milei: "Estados Unidos nos pidió como condición que se siga en este camino"

Integra la comitiva presidencial que irá a Miami y Nueva York. Irá con el Presidente a la asunción Rodrigo Paz en Bolivia. Sus planes en la Cancillería.

Fuente: La Nación
04/11/2025 20:00

Julián Álvarez abrió el camino para la victoria de Atlético de Madrid y Alexis MacAllister marcó el gol del éxito de Liverpool en la Champions League

Incontenible. Esa palabra pone en contexto el momento que está viviendo Julián Álvarez. El delantero argentino volvió a mostrar por qué es uno de los atacantes más importantes del mundo, ya que en el momento en que más lo necesita Atlético de Madrid aparece en escena y deja su huella. Tal como sucedió en el duelo por la cuarta fecha de la fase de liga de la Champions League, en la que el equipo español se enfrentó con Union St. Gilloise, de Bélgica, lo superó por 3-1 y despejó las dudas porque estaba obligado a ganar para no comprometer su futuro en la máxima cita de Europa.Aleti contó con el poder de fuego con el artillero campeón del mundo. La contundencia de Álvarez apareció luego de que Pablo Barrios recuperara una pelota en su territorio y habilitara a Giuliano Simeone, que apeló a su velocidad para hacerle un pasa perfecto ex atacante de River. En el área, éste dominó la pelota con enorme categoría y resolvió con una volea potente.Con este tanto multiplicó su figura en Atlético de Madrid, porque desde su desembarco, sucedido en 2024, Álvarez logró posicionarse como pieza fundamental en la estructura armada por Diego Simeone. El artillero necesitó apenas 70 partidos y 5006 minutos en la cancha para conseguir 37 goles, una cifra que le requirió 103 presencias y 6005 minutos cuando jugaba por Manchester City. Estaleció esa marca con un penal convertido en un 3-0 sobre Sevilla en el estadio Metropolitano, por la undécima fecha de la liga de España.Con esta conquista extendió su registro a 38 tantos en 71 encuentros, lo que marca su brutal rendimiento ofensivo. Pero no sólo se destaca por quemar las redes: según datos que brindó la agencia española EFE, el delantero también contribuyó con 12 asistencias desde su arribo a Atlético de Madrid, y por ende registra participación directa en 50 anotaciones del conjunto español.El gol de Julián Álvarez para Atlético de Madrid Comparando su presente con sus recorridos anteriores, Julián Álvarez necesitó menos tiempo y partidos para lograr esta productividad. Durante su etapa en el fútbol argentino acumuló 54 goles en 122 partidos (casi 3000 minutos más de participación respecto a los jugados en Atlético), según estadísticas de EFE. En Madrid, su efectividad y peso ofensivo crecieron en un lapso menor.La distribución de sus 38 goles en Madrid abarca dos temporadas: marcó 29 veces en el ciclo 2024-2025 y suma 9 en la actual campaña. Estos tantos se reparten en tres torneos: 24 en LaLiga, 9 en la Champions League y 5 en la Copa del Rey. Sus goles se dieron frente a 22 equipos, con Rayo Vallecano y Real Madrid como sus principales víctimas (cuatro a cada uno).Un cabezazo letal de MacAllisterEn uno de los partidos más destacados de la jornada de Champions League, entre Liverpool y Real Madrid, un argentino hizo delirar a Anfield con un cabezazo letal para darle la victoria al equipo inglés. Se trata de Alexis MacAllister, la pieza clave del conjunto de Arne Slot, que logró quebrar la resistencia Thibaut Courtois, que parecía inexpugnable.Liverpool intentó por todas los medios: desde media distancia, poniendo a volantes mano a mano, adentro del área, por abajo, por arriba, pero el arquero belga ganó cada uno de esos desafíos. Sin embargo, a los 15 minutos del segundo tiempo, apareció en escena el volante argentino campeón del mundo para vencer a Courtois con un cabezazo potente tras conectar un preciso centro de Dominik Szoboszlai.Mac Allister apareció a la altura del área chica para concretar el envío desde la banda derecha para marcar el 1-0, aunque tuvo que esperar unos instantes para seguir con la celebración, porque el VAR le puso suspenso al revisar la jugada por una posible posición adelantada del argentino que comprobaron que no existió.Este no es el primer festejo de MacAllister en la Champions, ya que es el tercer tanto del argentino en el certamen continental y, curiosamente, es el segundo que le anota a Real Madrid: el antecedente es de la temporada anterior, cuando Liverpool se impuso 2-0 también en Anfield.Con esta victoria, el conjunto inglés escaló a la sexta posición de la tabla, con nueve unidades, e igualó a Real Madrid, que quedó quinto por diferencia de gol.

Fuente: La Nación
04/11/2025 19:00

La ONU alertó que el planeta va camino a un catastrófico calentamiento de 2,5°C este siglo

SAN PABLO.- El mundo no alcanzó su principal objetivo en materia de cambio climático de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados, y es probable que supere este umbral en la próxima década aumentando el riesgo de catástrofes climáticas y pérdida de la biodiversidad, dijo el martes el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).El informe anual sobre la Brecha de Emisiones dijo que debido a la lentitud de los países para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que calientan el planeta, ahora está claro que el mundo superará la barrera establecida como principal objetivo del Acuerdo de París de 2015.El estudio apunta que, incluso si se aplicaran totalmente los objetivos que ya se han aprobado a nivel global, el calentamiento sería de entre 2,3 °C y 2,5 °C de ahora hasta 2100.Los científicos coinciden en que superar un aumento del 1,5 °C con respecto a los niveles preindustriales tendrá consecuencias catastróficas y que hay que hacer todo lo posible para evitarlo."Esto será difícil de revertir y requerirá reducciones adicionales más rápidas y mayores en las emisiones de gases de efecto invernadero para minimizar el rebasamiento", dijo el organismo internacional.El dato llega pocos días antes de la cumbre climática COP30, que se celebrará en la ciudad brasileña de Belém entre el 10 y el 21 de noviembre.Pruebas sólidasLos científicos han demostrado pruebas sólidas de que un calentamiento superior a 1,5 °C aumenta la intensidad de los huracanes, de las inundaciones y de otros desastres naturales. Las consecuencias, advierten, serían desastrosas para los países más expuestos al aumento del nivel del mar y a los fenómenos meteorológicos extremos.Con 1,4 °C por encima de los niveles preindustriales, la Tierra ya está demasiado caliente para que sobrevivan la mayoría de los arrecifes de coral tropicales. Además las capas de hielo y la selva amazónica podrían sufrir cambios graves y duraderos, con consecuencias para todo el planeta.Hace 10 años, antes del Acuerdo de París, el mundo estaba en camino de volverse aproximadamente 4 °C más cálido."Estamos progresando", dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA. "Tenemos que ir más rápido".A pesar de estar obligados a hacerlo, solo un tercio de los países anunciaron un objetivo de reducción de emisiones para 2035 antes del 30 de septiembre, indicó el PNUMA.Sin embargo, la atención se centra en como limitar las temperaturas a niveles menos arriesgados, ya que superar el umbral de 1,5 °C se considera inevitable."Nuestra misión es sencilla, pero no fácil: hacer que cualquier superación sea lo más pequeña y breve posible", declaró el martes el secretario general de la ONU, António Guterres, durante la presentación del informe.Por eso la ONU insta a los países más contaminantes, principales responsables de la crisis, a comprometerse con reducciones más rápidas e importantes, para que la curva de aumento vuelva a acercarse a los 1,5 °C a finales de este siglo."La ambición y la acción están muy por debajo de los niveles necesarios a escala mundial o colectiva", dijo Anne Olhoff, redactora científica jefe del informe.Las proyecciones de calentamiento de este año son de 0,3 °C, una cifra inferior a la del año pasado, pero Olhoff apunta que solo una pequeña parte de esa reducción se explica por los nuevos compromisos.El récord de 2024, con un aumento del 2,3% de las emisiones mundiales con respecto al año anterior, fue impulsado por India, seguida de China, Rusia e Indonesia. Se trata de un incremento bastante elevado en comparación con los últimos años "y similar al crecimiento de las emisiones registrado en la década de 2000", según el informe.Al mismo tiempo, las políticas del presidente norteamericano, Donald Trump, que van desde revertir regulaciones ambientales hasta obstaculizar proyectos de energía verde, añadirán de nuevo una décima de grado de calentamiento, según indica el informe publicado el martes."Cada décima de grado tiene repercusiones en las comunidades, en los ecosistemas de todo el mundo. Es particularmente importante para aquellas comunidades y ecosistemas vulnerables que ya están siendo afectados", señaló Adelle Thomas, vicepresidenta de un panel científico separado de la ONU que calcula el impacto climático.El aumento de la temperatura media global es causado principalmente por la liberación de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, que ocurre cuando se queman combustibles como el petróleo, el gas y el carbón. Por lo tanto, en los planes que los países presentan se debe detallar cómo, y a qué velocidad, reducirán las emisiones de dichos gases.Las economías ricas del G20 representaron tres cuartas partes de las emisiones globales. Entre los seis mayores contaminantes, los países de la Unión Europea fueron los únicos que redujeron los gases de efecto invernadero en 2024.Agencias AP, AFP y Reuters

Fuente: La Nación
03/11/2025 18:00

Camino a la Navidad: tres opciones de budines saludables, sin harina ni azúcar, ideales para estas Fiestas

Empezó noviembre y en algunas ciudades argentinas se respira la Navidad, aunque todavía falta poco más de un mes para ello. Sin embargo, en algunos locales dieron paso a la decoración típica y hay quienes ya empezaron con un entrenamiento culinario para sorprender a sus amigos o familiares durante estas Fiestas. En esa sintonía, te acercamos tres ideas de budines saludables. Este plato de origen inglés forma parte de nuestras mesas navideñas cada año. Enterate cómo replicarlos sin perder demasiado tiempo. Tres ideas de budines sin harina ni azúcar para esta NavidadBudín de banana y nuezIngredientes: 3 huevos. 2 bananas maduras pisadas. 1/2 taza de yogur natural. 300 g de harina de almendras.1 cucharadita de polvo de hornear. 150 g de nueces picadas.Paso a paso:Encendé el horno a una temperatura de 180 °C. Batí los huevos de forma intensa hasta que gane espuma. Añadí las bananas pisadas y mezclá estos ingredientes hasta que quede una pasta homogénea. Sumá el yogur y las nueces picadas. Unificá todo. Incorporá la harina de almendras en forma de lluvia y añadí el polvo de hornear.Mezclá la preparación. Volcá la pasta en un molde para budín previamente enmantecado y enharinado.Enviá el budín al horno y cociná a fuego medio por 35 minutos.Una vez listo, desmoldar en frío. Budín de banana con nuezBudín de manzanaIngredientes: 2 manzanas ralladas sin cáscara. 2 huevos. 1 taza de harina de avena.1 cucharadita de polvo de hornear. 1/2 taza de leche. 1/4 taza de aceite de girasol. 1 cucharadita de canela. 3 cucharadas de estevia. Paso a paso: Encendé el horno a una temperatura de 180 °C.En un bol batí los huevos enérgicamente hasta que ganen volumen. Añadí la estevia y revolvé.Agregá el aceite de girasol y unificá todo. Añadí la manzana. Poco a poco integrá la harina de avena y el polvo de hornear. Sumá la leche a medida que sea necesario para formar la pasta espesa. Espolvoreá la canela. En un molde para budín previamente enharinado y enmantecado, volcá la preparación. Enviá al horno el budín durante 40 minutos a una temperatura media.Dejar enfriar dentro del horno cuando esté listo. Budín de miel y chocolateIngredientes: 3 huevos. 1 cucharadita de polvo de hornear. 3 cucharadas de miel.200 g de chips de chocolate.300 g de harina de almendras. 1/4 taza de aceite. Paso a paso:Precalentá el horno a 180 °C.En un bol batí enérgicamente los huevos hasta que aumente su volumen. Volcá las cucharadas de miel e incorporá todo a la mezcla. Cuando obtengas un resultado uniforme, añadí la taza de aceite. Poco a poco incorporá la harina de almendras. Agregá las chispas de chocolate. Volcá la mezcla en un budín previamente enmantecado y enharinado. Llevar a cocción el budín en el horno precalentado a temperatura media durante 35 minutos.Esperar a que se enfríe dentro del horno una vez listo. Desmoldar en frío.

Fuente: La Nación
03/11/2025 11:00

Marcelo Brandi, el gigante que abrió el camino a la conquista inolvidable de Newman

Tanto tiempo de espera. Tantos años postergado, golpeando a las puertas del cielo, quedando, una y otra vez, a un costado, mortificaba, frustraba. Año a año aumentaba la bronca, el dolor, la desazón, por ver cómo la fiesta que preparaban desde abril a octubre, al cierre del ciclo, la disfrutaban otros. La reiteración de ese tipo de episodios desmorona a cualquiera. Sin embargo, el espíritu de Newman nunca se resquebrajó ni sintió el impacto.. Al contrario, se solidificó con el correr de los traspiés. Se volvió un elemento más de motivación para levantarse y volver a intentarlo. No cabía la duda ni la vacilación. Todos tenían bien incorporada en la cabeza la idea de que se trataba de un proceso, que más temprano que tarde el título iba a llegar, como consecuencia de un trabajo serio y a conciencia, prolongado en el tiempo. Lo señaló muchas veces Gonzalo Gutiérrez Taboada, insistió permanentemente, Lucas Margueryâ?¦ Y finalmente se dio.Newman fue campeón el sábado y descansó al día siguiente. La fiesta empezó al caer el sol en el CASI, la Catedral del rugby porteño. Se trasladó a la sede del club en Benavídez y acabó bien entrada la mañana del domingo. Hacía falta celebrar largo y tendido para borrar tanta frustración. E iniciar, entusiasmado y renovado, con aura ganadora, una nueva era, despojados de semejante peso sobre la espalda. Marcelo Brandi, una de las figuras del partido final contra el SIC y baluarte de toda la temporada, conversó con LA NACION. "Fue una locuraâ?¦ Y que justo el primer campeonato coincidiera con los 50 años del club es increíble", admitió el hooker.Aún en medio de la euforia, los conceptos viajaron de un lado a otro. "La idea la compartimos todos. Hablamos de un proceso y no de un resultado. Siempre estuvimos convencidos de que estábamos haciendo las cosas bien. No ganás un campeonato de casualidad, Necesitás un tiempo de trabajo, de hacer las cosas bien. Logramos una manera de jugar, un estilo y lo respetamos siempre. Si querés, este año le agregamos algunas cosas extras al juego. Fuimos más sólidos en las formaciones fijas y la defensa fue increíble. Al SIC, por ejemplo, le ganamos, fundamentalmente, por la defensa", contó Brandi, y el diálogo se abrió.-¿Pesó mucho el factor emocional en esos partidos?-Y sí. Los partidos de los play-offs son otra cosa. Nos pasó un par de años, de llegar primeros cómodos al terminar la fase regular, y en el momento de los partidos mano a mano, nos faltaba algo. A todos les pasó. Mirá lo del CASI, fue el mejor este año, por lejos, y le tocó el clásico en la semi, un partido que demanda muchas cosas más que lo estrictamente ligado al juego y no pudo pasar. El SIC le ganó con oficio.Y te digoâ?¦ A nosotros se nos empezaba a cruzar el fantasma. Cuando lo expulsaron a Faustino Santarelli no iba ni media hora, creo, con una roja por veinte minutos, más de uno de nosotros dijimos: No, otra vez, no. Porque no estamos familiarizados con lo de la tarjeta colorada por veinte minutos. Y mucha gente en la tribuna pensó que nos quedábamos con catorce para el resto de la final. pero bueno, nos juramentamos redoblar los esfuerzos en ese rato que debíamos afrontar con uno menos, correr, tacklear, matarnos, y así lo hicimos. Cuando volvimos a ser quince, nos acomodamos de vuelta. Y al ratito hicimos el try de pick and go, creo. La defensa fue terrible, no dejamos que el SIC cruzara el medio campo.-Evidentemente la cabeza se llena con mil pensamientos y debe ser difícil actuar tranquilo y seguro. De otro modo no se entiende que un experto en penales y conversiones, como Gutiérrez Taboada, erre penales y conversiones cuando, durante el año, los mete de a montones y con los ojos cerrados.-Claro, En estos partidos la cabeza es fundamental. Y te aparece ese monstruo. Un monstruo que nosotros mismos creamos por no haber podido ganar antes y cortar el maleficio. Y al no lograr el objetivo, y al acumularse los años, cada vez cuesta más sacarte de encima ese fantasma..-Ya está, voltearon la paredâ?¦ ¿Y ahora qué?-Bueno, nos liberamos, Como decís, volteamos la pared. Y eso hará que quienes vienen atrás, o se sumen al plantel superior, lo hagan sin tener encima esa carga de tantos años sin salir campeones. La verdad, fue liberador el triunfo.-¿Está Newman para dar el gran salto entonces? ¿Para tomar la posta de Hindú o del SIC, los más ganadores de los últimos tiempos?-Ojalá. Pero acá no hay magia. Es todo fruto del trabajo, como te dije. Cada jugador sabe de los valores que pregona el club y todo se da por decantación. Sí te digo que a pesar de que los resultados no se daban, sentíamos que estábamos haciendo las cosas bien y que, con el campeonato de este año o no, ese era el camino correcto. Por eso el título es de todos los jugadores que pasaron por el plantel y de los distintos cuerpos técnicos. Y una cosa que demuestra el buen trabajo hecho y que el futuro inmediato se ve promisorio es que la Menores de 19 salió hoy salió subcampeona de CUBA, que le ganó a La Plata con bonus. Y después, la Pre A y la Intermedia definen el primer puesto la semana que viene.-El capitán del equipo es Lucas Marguery, pero ¿qué significa Scooby Gutiérrez Taboada para todos ustedes?-Scooby es el más grande de la primera, pero del plantel superior, el mayor es Santi Urtubey, hermano de Alejandro. Scooby es un crack. Un tipo fuera de serie, dentro de la cancha y afuera. En general, cayó bien la conquista de Newman. Y referentes de distintos clubes se acercaron a la fiesta de Benavídez para felicitar personalmente: Pablo Camerlinkx, de Regatas de Bella Vista; Mario Ledesma, ex entrenador de los Pumas; Santiago Fernández, hasta el momento del retiro de la actividad, la temporada anterior, el apertura titular de Hindú.Se abre una nueva era para Newman. Desconocida. Pero auspiciosa. Ya no lo estorba más esa pared que no lograba derribar. En 2025, la temporada del 50° aniversario del club, la tiró abajo, por muchas razones. Una de ellas, la polenta del Chelo Brandi. Un forward gigante que con su empuje y convicción le dio el último golpe a esa pared maldita. "Volteamos la pared. Así esâ?¦ Y fue una locura".

Fuente: Infobae
03/11/2025 10:22

Camiones, redes y pasión: el camino de un transportista que inspira

Gastón Serrate, camionero y creador de contenido, recorre rutas argentinas y documenta su labor diaria, poniendo en valor el trabajo logístico y el aporte del sector

Fuente: La Nación
02/11/2025 16:00

El intendente de Villa Cura Brochero fue filmado en una maniobra peligrosa en el Camino de las Altas Cumbres

El intendente de Villa Cura Brochero, Carlos María Oviedo, quedó involucrado en una maniobra imprudente registrada en el Camino de las Altas Cumbres, una de las rutas más transitadas de Córdoba. Un usuario de esa vía registró el momento en que dos camionetas hacían un sobrepaso a otros rodados en un sector delimitado con doble línea amarilla, marca que indica una prohibición total de adelantamiento y cruce en ambos sentidos de la circulación. Oviedo reconoció el hecho y explicó que, si bien se trataba de su camioneta particular, no era él quien conducía. "Teníamos una reunión en Córdoba y, como la camioneta de la municipalidad estaba rota, usamos la mía. Venía manejando mi chofer y yo venía trabajando desde el celular", dijo al canal local El Doce TV.El episodio se viralizó a mediados de esta semana, luego de que un automovilista que circulaba detrás del vehículo Nissan Frontier del funcionario filmara la maniobra en un tramo previo al parador de Copina, en dirección hacia la ciudad de Córdoba, y enviara el video al medio cordobés.Dos camionetas hicieron una peligrosa maniobra en las Altas Cumbres y uno de los conductores era un intendente local"Llegando al kilómetro 81, después de que sobrepasamos a un vehículo, vi que estábamos en línea blanca. Mi chofer me dijo que se adelantó antes de la línea blanca que estaba a pocos metros, porque calculó mal, ya que otro auto se anticipó y el que estaba adelante iba muy despacio", agregó Oviedo.El intendente señaló que su chofer se presentará ante la Policía Caminera para entregar el material y recibir la infracción correspondiente. El hecho reavivó las críticas por las maniobras peligrosas en el Camino de las Altas Cumbres, una vía turística y de conexión entre los valles cordobeses donde los siniestros viales son frecuentes.Un fin de semana vial trágico en CórdobaEn la madrugada de este sábado, un vehículo Peugeot Partner colisionó contra la columna de hormigón central de la pasarela ubicada en el kilómetro 8 de la ruta 5 y la persona que lo conducía murió dentro del rodado que se incineró, informaron las fuentes policiales de Córdoba.Si bien los Bomberos Voluntarios y personal de salud trabajaron para rescatar a la víctima, se constató su deceso.En tanto, en la noche de este sábado, un hombre que circulaba en un automóvil Renault Sandero Stepway perdió el control del rodado por causas que se intentan establecer y colisionó contra el frente de dos viviendas ubicadas en el barrio cordobés Los Plátanos. No se registraron personas lesionadas y solo se constataron daños materiales en medianeras y portones.

Fuente: La Nación
02/11/2025 13:00

Festival Bandera: Divididos aportó todo su arsenal y Babasónicos su sensualidad en un encuentro que va camino a convertirse en un clásico

Guido Carmona lo está dejando todo en el tercer escenario. El sol no da tregua, el calor tiene "intensidad verano", pero el líder de ese proyecto solista con banda que dio en llamar Un Muerto Más va de un lado al otro del escenario buscando impactar a un público que no es propio, aunque buena parte de él pareciera conocer algunas de sus canciones, principalmente sus dos hitazos, "Frutillas con crema" y "Amor de verano".Sus canciones cuentan historias en las que él es el protagonista y en las que casi siempre termina como el perdedor de la película. Como esa chica que busca conquistar en vivo (su corista) y que termina "perdiendo" a manos del violinista de la banda. La gente celebra sus ocurrencias, baila sus canciones y admira su capacidad para mantenerla atenta, en un momento de la tarde en la que algunos buscan guarecerse del sol. Un festival de música es un ecosistema perfecto. Necesita de un buen espacio como sede y el hipódromo de Rosario lo es. Necesita de una buena cantidad de gente que recorra los escenarios, que deje toda su pasión cuando toquen sus bandas favoritas pero que también se entregue a la curiosidad cuando vea y escuche a alguien por primera vez; y acá en medio del Parque de la Independencia esa condición está dada. Y, claro, también necesita de esa suerte de feria que acompaña este tipo de encuentros: puestos de comida, de bebidas, lugares gratuitos de hidratación, espacios de marcas, VIP, sector de prensa y todo lo que ayuda a vivir la experiencia y a querer repetirla una y otra vez.En su sexta edición, el Festival Bandera reunió a 23.000 personas en el hipódromo de Rosario y confirmó que es una parada que va camino a convertirse en clásica, en obligada en medio del cambiante mapa de los festivales de música en general y de los de rock y pop en particular. Con tres escenarios, los dos principales, Norte y Sur, pegados y alternando su grilla y un tercero, el Bandera, a una distancia suficiente como para que no se cruzara el sonido de unos y otros, el festival atrajo al público por su sólida grilla. Ya que en un mismo cartel convivan Divididos y Babasónicos es atractivo suficiente para comprar la entrada. Si a ellos se le suman El Kuelgue, El Plan de la Mariposa, Conociendo Rusia, Juanes y un cierre electrónico a cargo del histórico dúo de Washington, Deep Dish, entonces el "negocio" cierra por todos lados.Así como Un Muerto Más iba camino a convertirse en la revelación del festival en el escenario Bandera, en uno de los principales Yami Safdie demostraba su crecimiento en escena. Sentada sobre una cama decorada con flores, la chica de las canciones sensibles de la generación urbana impactaba con su canto, con sus baladas y con ese aire de folklore que tiene buena parte de su repertorio que tan bien le sienta.Piti Fernández lleva un buen tiempo alternando sus shows solista con los de Las Pastillas del Abuelo. Acá vino con su nombre y su apellido a cuestas y con una banda que lo acompaña en una propuesta algo country (no solo por la remera de Johnny Cash que lleva puesta), con clásicos del rock y nuevas versiones de canciones de Las Pastillas, como ese final con "¿Qué es Dios?", el tema dedicado a Diego Maradona y, por supuesto, "El sensei", el "Ji, ji, ji" de su banda madre.Las que sabemos todosHay clásicos para todos los gustos en el festival. Con solo tomar los repertorios de Divididos y Babasónicos se puede dibujar un camino que acompañó y acompaña a varias generaciones. Pero hay canciones de otros, de los que no están acá, que se entonan sorpresivamente y que generan eso que tiene un festival y que un show individual no posee: un clima de escena, de "estamos todos en el mismo barco". Como cuando los Koino Yokan, un dúo que empezó haciendo covers, le guiñó el ojo al público con una muy buena versión de "Nos siguen pegando abajo", de Charly García. O cuando Juanes, que eligió un repertorio plagado de hits, sorprendió con "Persiana americana", de Soda Stereo. También bien entrada la noche, después de que Divididos revisitara a Sumo ("Crua-chan", "La rubia tarada"), El Kuelgue invitó a Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) para que cantara con Julián Kartun "Mil horas", de Los Abuelos de la Nada. La costumbre de llamarse DivididosRicardo Mollo llega al escenario con su mochila, la deja a un costado; se para delante de la pared de Marshall; Catriel Ciavarella y Diego Arnedo toman sus lugares y enseguida esos tres componentes que conforman el histórico power trío entran en combustión. Todo en Divididos está visto y escuchado pero aún así no deja de sorprender. Las canciones podrán tener nuevos arreglos, ser tocadas en distintas velocidades, recordar viejas historias de los que tienen más años entre el público, pero lo que más impacta es la dinámica "divina" de este trío que es el mejor en su tipo en la historia del rock argentino y uno de los diez mejores en la historia del rock mundial. View this post on Instagram A post shared by Festival Bandera (@festivalbanderaok)Antes mencionábamos los clásicos que se tocan en el Bandera y que son de quienes no están aquí o ya no están en este plano, y Divididos vuelve a aportar al playlist con dos gemas bien distintas, las dos igual de impecables en su interpretación: "Sucio y desprolijo", de Pappo y "Tengo", de Sandro.Se dijo una y mil veces que los shows de Divididos son demoledores y este no fue la excepción. Tras ellos, Babasónicos también viene a aportar una sucesión de canciones que sabemos todos pero, claro, en otro plan. Para bailar, para fantasear y para dejarse abrazar por una noche tibia, con algo para beber y con ese juego de seducción que tan bien maneja Adrian Dárgelos desde el escenario.Los festivales, como este Bandera, también permiten que cada uno diseñe el recorrido a su antojo. Y que se retire del lugar cuando quiera. Algunos tomaron la decisión de irse mientras tocaba El Kuelgue, otros -muchos- se quedaron a bailar con Deep Dish. Al fin de cuentas es sábado a la noche y al otro día no hay más que recordar lo vivido en un sábado largo, intenso y plagado de buena música.

Fuente: Perfil
02/11/2025 03:18

Por el camino rocoso

La artista estadounidense, nacida en 1969, aborda con sus obras la historia de la esclavitud, la segregación y el racismo, al tiempo que explora las complejas relaciones de poder y deseos dentro de la sociedad. Sus representaciones visuales combinan formas simples y narrativas complejas para contar, por medio de historias visuales, temas de raza, género, sexualidad y violencia; hace uso de estereotipos, del color negro y contrastes altos, realiza instalaciones monumentales, reflexiona por medio de grandes monumentos sobre el valor del patrimonio y el significado histórico de la conmemoración y la memoria. Hasta el 16 de noviembre, una muestra dedicada a ella puede visitarse en La Boca. Leer más

Fuente: Página 12
02/11/2025 00:11

Un mismo camino

Con curaduría de Santiago Villanueva, en ella es posible recorrer la obra que la artista rosarina viene produciendo desde mediados de los '70. Se trata de su producción más reciente, una seleccion de su archivo, y un trabajo exhaustivo realizado en torno a la estética de una marca de bebidas gaseosas.

Fuente: Infobae
02/11/2025 00:07

El Perú avanza en el camino de la correcta gestión del plástico

El país articula esfuerzos públicos, privados y académicos para implementar soluciones colaborativas que reduzcan la contaminación y optimicen el ciclo de vida del plástico

Fuente: Página 12
31/10/2025 22:11

Kicillof empodera a su MDF y abre el camino a la campaña 2027

En un encuentro de cuatro horas, el gobernador escuchó a los intendentes y les marcó el inicio a una reestructuración del peronismo para las próximas elecciones. Defensa al desdoblamiento y vuelta a la carga por las re-re.

Fuente: Infobae
31/10/2025 02:45

¿El Pacto de Mayo es el camino hacia el desarrollo?

Las reformas fiscales y laborales pueden fortalecer la previsibilidad macroeconómica, pero su impacto sobre la producción, el empleo y las exportaciones dependerá de la capacidad del país para movilizar inversión hacia infraestructura y sectores estratégicos, como el energético

Fuente: La Nación
30/10/2025 15:54

La Justicia rechazó planteos formales de Alberto Fernández y allanó el camino hacia el juicio oral

La Sala II de la Cámara Federal confirmó por mayoría el rechazo a los planteos de nulidad que interpuso Alberto Fernández en la causa donde está procesado por hechos de violencia contra su expareja Fabiola Yañez y allanó así el camino rumbo al juicio oral de un caso que atraviesa algunas turbulencias en las últimas semanas.Según pudo saber LA NACION, lo que resolvió ahora la Justicia son una serie recursos que interpuso el expresidente en el momento en que la etapa de instrucción llegaba a su fin. Fernández -que cuenta con un procesamiento confirmado por amenazas, lesiones leves y graves, agravadas por violencia de género- cuestionó algunos aspectos técnicos del proceso, como la extensión de plazos a la querella o la falta de atención que recibió la prueba por él ofrecida. Pero hoy, la Sala II de la Cámara, con los votos de Eduardo Farah y Martin Irurzun, lo rechazó. "Si, como sostiene la defensa, la decisión de cerrar la etapa instructoria se produjo 'sin agotar la producción de prueba relevante ofrecida por esta parte', este no sería un factor que incida en la validez o no de los requerimiento", señalaron los jueces, que marcaron que Fernández podrá hacer valer el material en un juicio oral. El juez Roberto Boico, en cambio, avaló en soledad la postura de Fernández. Sostuvo que la ampliación del plazo para que la querella pudiera efectuar su requerimiento de elevación estuvo mal otorgado -le correspondía al juez y no al fiscal Ramiro González- y que no se tuvieron en cuenta las pruebas aportadas. "Veo en ello una afectación más al debido proceso", sostuvo. El fallo de la Cámara llega en un momento de cambios en el expediente. La Cámara de Casación, el máximo tribunal penal del país, resolvió recientemente apartar al juez Ercolini del caso, en línea con los deseos del expresidente, quien asegura desde el comienzo de las actuaciones que el magistrado le guarda un rencor personal. Tras escuchar a Fernández en una audiencia a principios de mes, los jueces de la Sala II de la Casación, Ángela Ledesma, Alejandro Slokar y Guillermo Yacobucci, dijeron que quedaban en evidencia "determinados pormenores vinculados con la relación de amistad y posterior enemistad con el juez Ercolini" que podían afectar la garantía de imparcialidad y lo corrieron del caso. El cierre de la causa quedó así en manos del juez Daniel Rafecas. El regreso de FabiolaPero otros hechos también afectaron el curso del expediente. El día en que Fernández volcaba sus argumentos frente a los jueces de la Casación, se conocía que Fabiola Yañez llegaba desde España con Francisco, el hijo de ambos, para instalarse de manera definitiva en el país.La decisión de Yañez, que tomó por sorpresa hasta a sus empleadores españoles, generó también cortocircuitos con sus abogados, Mauricio D'alessandro y Mariana Gallego, quienes terminaron renunciando como representantes legales de la ex primera dama. Primero lo hizo Gallego, en una causa que tramita en la Ciudad, y luego D'alessandro, el jueces pasado, después de presentar un recurso ante la Corte Suprema contra la decisión de la Casación de apartar a Ercolini del caso, una acción que no corría en línea con la nueva estrategia judicial que diagrama Yañez. En paralelo, y como parte de su defensa, Fernández pretende trasladar la causa desde los tribunales de Comodoro Py hasta la Justicia de la Ciudad, que entiende más favorable. La Cámara de Casación Contravencional y de Faltas de esa Justicia hizo lugar a un pedido del expresidente y le solicitó al Juzgado que ahora subroga Rafecas que gire el expediente al fuero Penal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La elevación de la causa a juicio oral fue pedida en agosto del año pasado por el fiscal González, que acusa a Fernández de lesiones leves agravadas por violencia de género, lesiones graves y amenazas coactivas.

Fuente: Infobae
30/10/2025 12:10

La fuente que da vino gratis en el Camino de Santiago: cada día se rellena con 100 litros de cosecha joven

Ubicada en la localidad de Ayegui, en Navarra, destaca por su funcionamiento ininterrumpido

Fuente: Clarín
29/10/2025 20:36

El camino de la estabilización y el crecimiento

En los próximos años deberemos decidir si intentaremos convertirnos en una próspera democracia capitalista que maneja con reglas claras sus abundantes recursos naturales.

Fuente: La Nación
29/10/2025 04:00

Dejó Argentina en pleno duelo, en el camino sufrió violencia, pero nada frenó su propósito: "Tenemos un ADN resolutivo"

Para María Laura Ortiz dejar Argentina atrás no fue fácil, aunque esto sería subestimar lo que su corazón tuvo que atravesar. Su padre había fallecido dos meses antes, su madre estaba en pleno duelo, y su marido, sus hijos y sus perros habían quedado en el hogar de su querida Mendoza. Y allí estaba ella, sola en plena pandemia, con lágrimas en sus ojos pero dispuesta a escribir un nuevo capítulo de su historia y la de su familia. Pero los golpes al corazón no fueron los únicos que se atravesaron en su camino. Su destino era Madrid con una parada previa en Miami, donde sufrió un revés inexplicable. Antes de volar a Europa alguien se acercó a ella, y sin motivo, la atacó, le quebró la nariz y le dejó los ojos negros. No le robó nada. "Dicen que fue un ataque de odio", rememora María Laura. "A las cinco horas de ese episodio me subí al avión que me trajo a Madrid. Así llegué: golpeada, con la misma firme decisión con la que salí de casa y con la certeza de estar haciendo lo correcto".Madrid y un gesto que puede cambiar una historiaMadrid eligió a María Laura antes de ella la eligiera. En 2015, había llegado a Europa por trabajo y, tras recorrer varias ciudades del viejo continente, llegó a la capital española, donde un instante simple pero decisivo cambió el curso de su destino: un autobús se detuvo para que dos personas mayores pudieran subir con calma: "Ese gesto de respeto, de pausa, de humanidadâ?¦ me conmovió. En ese momento supe que esta ciudad podía ser mi lugar en el mundo".Durante aquellos días, Madrid se metió en su piel. En su cielo encontró el mismo sol brillante de su querida Mendoza y, a pesar de las diferencias, pudo hallar un clima, sabores y sobremesas que le resultaron familiares: "Aquí también hay abuelas que cocinan sin medidas y comidas que nacen de la memoria", relata.La decisión de mudarse fue pensada en familia. María Laura se había recibido en Ciencias Económicas y Estadísticas, pero su trabajo como comunicadora, sommelier y perfumista la habían llevado a traspasar fronteras: a veces estaba hasta un mes fuera de casa. Atada a sus viajes, llegó a sentir que pasaba más tiempo en aeropuertos que en su hogar, una situación que la empujó a comprender que necesitaba reorganizar su vida.Atraída por comprender los códigos del consumidor del lujo, su historia, sus símbolos, y su deseo de reinterpretar esa sensibilidad dentro del mundo del vino, buscó una excusa para comenzar el proceso de la mudanza: realizar un máster en lujo.Sin embargo, la partida fue todo, menos lujosa. A Madrid llegó llorando, con su cuerpo golpeado como consecuencia del ataque en Miami y en pleno duelo por la pérdida de su padre. Pero no todo estaba en su contra. Tras presentar sus títulos, maestrías, reconocimientos de gobiernos y más de treinta artículos publicados, ingresó a España con una visa de `altamente cualificada'. Su recorrido profesional la sostuvo en un instante vulnerable, donde el dolor la atravesaba: "Llegué con COVID, mascarilla, soledad y una avalancha de trámites burocráticos que la pandemia hacía aún más lentos. Pero traía también un propósito, y eso lo cambia todo", afirma hoy mientras recuerda aquellos días. Prosperidad: armar un hogar, desarmar un hogarComo extranjera, conseguir alquiler, abrir una cuenta bancaria y demás trámites, fue complejo. Como una señal, María Laura se mudó finalmente al barrio Prosperidad, aunque las razones eran más bien prácticas, estaba a pocas cuadras de la escuela de negocios donde estudiaba. Con alma de barrio y ritmo de ciudad, aquellas calles la conquistaron con sus terrazas, mercados y abuelos con sus perros que la saludaban en su camino. Prosperidad parecía ir sin prisa, al igual que las personas que de camino se sentaban en sus barcitos con una caña y una tapa, conversaban unos minutos y seguían su día: "Yo prefiero una copa de vino, claro, pero esa costumbre de detenerse un instante para compartir algo sencillo me parece maravillosa"."Los españoles tienen hábitos hermosos: los churros con chocolate, las tostas de jamón, las sobremesas interminables. Pero también tiempos distintos. En invierno todo se vuelve íntimo y amable; en verano, el calor y las horas de luz parecen no terminar nunca. Trabajo mucho en agosto, cuando el resto del país está de vacaciones, y a veces el día se extiende hasta las once de la noche, con el cielo aún claro. Me costó adaptarme, pero aprendí a disfrutarlo", continúa María Laura. "Lo que más me costó fue la necesidad de planificar cada encuentro. En Argentina uno dice `nos vemos' y se ve. Aquí hay que mirar agendas, cuadrar horarios, esperar semanas. Pero es parte de otra manera de vivir: más organizada, menos espontánea"."Vivir sola fue un aprendizaje. Armar una casa desde cero, elegir los platos, las tazas, los cuadros, contratar electricistas, enviar fotos a mi familia mientras les contaba que todo iba tomando formaâ?¦ Fue un proceso de construcción simbólica: levantar un hogar mientras ellos me esperaban al otro lado del océano desarmando nuestro anterior hogar". El verdadero lujo: "Por fin estamos todos"El hijo menor llegó nueve meses después. Su esposo y su otro hijo, cuando se cumplió el año. Su gata, que vivió hasta los 19 años, también llegó a casa, y cuando por fin todos estuvieron juntos, María Laura sintió que Madrid ya significaba estar en casa.A su llegada, con una valija, ella había traído lo esencial, y cuando cada uno de los miembros de su familia llegó con su propio equipaje, supo hasta qué punto nada de lo material era imprescindible. Salvo por sus libros que llegaron a manos de su hermano, un peluche rojo que le regaló su esposo cuando eran novios y una colcha tejida por su abuela, lo demás quedó en Mendoza."Madrid es sol, calidez, ritmo y respeto. Es el lugar donde volví a construir mi vida con paciencia, como se elabora un vino de guarda. Y supe que estaba realmente instalada cuando llevé a mi familia a su primer recital de rock, cuando caminamos juntos por la Gran Vía y pensé: aquí, por fin, estamos todos".El ADN argentino y los desafíos de trabajar en Europa: "Es un ejercicio de constancia, pero también de humildad"Para María Laura, trabajar en Europa fue como aprender un nuevo idioma dentro de un idioma que ya conocía: las reglas eran otras, en especial en relación al ritmo y la estructura, con procesos más largos y formales. Ella supo apreciar la previsibilidad, pero extrañó las formas de accionar de su tierra: "Los argentinos tenemos ese ADN resolutivo, esa flexibilidad para actuar. Sabemos adaptarnos, cambiar de plan, reinventarnos".En relación al lujo -su expertise- en Europa, María Laura halló otra dimensión, universos simbólicos distintos, un lenguaje diferente con códigos fascinantes. En la atmósfera profesional encontró un respeto real y tangible: "Trabajar con culturas distintas me enseñó más de lo que imaginaba. He trabajado con ingleses, japoneses, franceses y españoles, y en todos los casos encontré seriedad, método y reconocimiento por el esfuerzo. Valoran el gesto de ir más allá, el overdeliver, algo que para mí es natural. Los ingleses, sobre todo, son meticulosos y correctos, y aprecian cuando uno combina precisión con sensibilidad", describe la mujer de 52 años."Reconstruir una red profesional desde cero fue quizás lo más desafiante. Tenía algunos contactos, sí, pero no bastaba. En este entorno es necesario estar presente: asistir a ferias, congresos, cenas, saludarse, volver a verse. Que te reconozcan, que asocien tu nombre a tu trabajo, que tu cara se vuelva familiar. Es un ejercicio de constancia, pero también de humildad", continúa María Laura quien en la actualidad escribe para Great Wine Capitals; Canopy, en Inglaterra; La Gaceta del Vino, en España; y ahora también para Wine Searcher. "Mi rutina actual es intensa y fascinante. Hay semanas en que vivo entre aeropuertos y maletas. Madrid es mi eje, mi punto de retorno. Y si tuviera que describirla con un aroma, sería el de magnolias. El aeropuerto de Madrid es, de todos los que conozco â??y son más de ochentaâ??, el único que huele bien. Ese perfume es mi señal de llegada, mi bienvenida. Cuando lo respiro, sé que estoy en casa", afirma María Laura, quien pronto partirá al congreso de Great Wine Capitals para debatir sobre el futuro del enoturismo, y luego viajará a Australia, a la premiación de los World's Best Vineyards.Volver a los viñedos mendocinos, un propósito y los aprendizajes en el camino: "No extraño Argentina porque la llevo conmigo"Años atrás, María Laura llegó a Madrid en pleno duelo, desgarrada de su familia y golpeada, pero con la certeza de estar haciendo lo correcto. Tanto ella, como los suyos, anhelaban expandirse, y en el corazón de España, encontraron un hogar para desplegar sus nuevas metas. Argentina, mientras tanto, jamás dejó de ser parte de sus vidas. Uno o dos meses al año, María Laura los transcurre en su patria, vuelve con la excusa de trabajar, pero sobre todo visitar amigos y compartir mates. Ella siente que su casa es Argentina y también, Madrid: "Cada regreso me recuerda quién soy; cada partida, hacia dónde voy", dice."Y cada visita me confirma que hay talento, pasión y creatividad, pero también la necesidad de abrir la mirada al mundo. Desde Europa puedo cumplir mi propósito, tender puentes, conectar realidades, ayudar a que nuestras historias se escuchen en más idiomas. Creo que ese es mi papel hoy: ser una voz que traduzca, que comunique, que una", continúa María Laura, quien a Argentina llevó una franquicia y creó un proyecto que reconoce a todos los protagonistas del vino argentino. "Vivir en Madrid me dio una calidad de vida distinta. Seguridad, previsibilidad, diversidad gastronómica, y algo más difícil de medir: tranquilidad. Camino por la calle sin mirar atrás. Trabajo con foco y disfruto del tiempo libre sin sentir culpa. Esa sensación â??la de tener calma, de vivir bienâ?? también es un lujo. Madrid también me enseñó a observar, a escuchar otras culturas, a abrirme. Mi primera amiga fue una colombiana encantadora; después llegaron argentinos, americanos, japoneses, franceses. Desde Madrid, todo es más cercano: Francia, Italia, Alemania. Hoy soy más eficiente, pero también más consciente de cada paso"."Vivir lejos me enseñó que la identidad no se pierde, se expande. Uno no deja de ser de donde es, simplemente aprende a mirar a su país desde otra perspectiva. No extraño Argentina porque la llevo conmigo: está en mi manera de hablar, en el mate que comparto, en la comida que preparo, en las canciones que suenan de fondo. Paso la puerta de mi casa y es Argentina: huele a especias, suena a Soda Stereo, tiene la calidez de un domingo familiar", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Perfil
29/10/2025 00:00

Germán Martínez pidió "bajar la espuma" y mirar el conjunto de los resultados: "El mensaje derrotista no es el camino"

Tras las elecciones legislativas del domingo, el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria llamó a realizar una lectura más amplia del mapa político nacional y a evitar los análisis "encerrados en la mirada dirigencial". Leer más

Fuente: La Nación
28/10/2025 18:00

Causa Cuadernos: la Corte rechazó recursos de Cristina Kirchner, De Vido y un grupo de empresarios y allanó el camino para el inicio del juicio oral

La Corte Suprema rechazó hoy una veintena de recursos presentados por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro de Planificación Julio de Vido y un grupo de empresarios en el marco de la causa Cuadernos y una causa conexa, con lo que allanó el camino para el inicio del juicio oral y público, el próximo jueves. La mayoría de los recursos fueron rechazados por no estar dirigidos a una sentencia definitiva. Además de la expresidenta y De Vido, presentaron recursos los empresarios Mario Ludovico Rovella, Carlos Wagner, Juan Carlos De Goycoechea, Cristóbal Manuel López, Patricio Gerbi, Ricardo Esteban Scuncia y Aldo Benito Roggio, entre otros. Los empresarios -procesados por el pago de coimas a funcionarios públicos del kirchnerismo entre 2003 y 2015- ofrecieron sumas millonarias para sortear el juicio oral que comienza la semana próxima, pero el Tribunal Oral Federal 7, en línea con el dictamen de la fiscal Fabiana León, rechazó sus planteos.Los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli dijeron que los montos eran "insuficientes" para reparar plenamente el daño institucional y social generado por los hechos de corrupción, y rechazaron la maniobra, que fue encauzada a través de la figura de reparación integral del perjuicio. En tanto, el fallo de hoy de la Corte es el segundo revés para la expresidenta en la antesala del juicio. La semana pasada, la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal, con la firma de los jueces Diego Barroetaveña y Daniel Petrone, rechazó su pedido para ser sobreseída antes de que se ponga en marcha el debate oral.La expresidenta enfrenta la acusación de ser la jefa de la asociación ilícita que habría montado el sistema ilegal de recaudación de sobornos por parte de los empresarios, a cambio de que estos mantuvieran sus contratos con el Estado, hechos que fueron alumbrados por una investigación del diario LA NACION.

Fuente: Infobae
28/10/2025 16:17

Causa Cuadernos: la Corte Suprema rechazó varios planteos y despejó el camino para el inicio del juicio oral

El máximo tribunal rechazó todos los recursos presentados por ex funcionarios, empresarios y la defensa de Cristina Kirchner, permitiendo que el proceso por presunta corrupción en la obra pública avance la próxima semana

Fuente: Clarín
28/10/2025 02:18

Adiós "infinito" para Emilio de Ípola, el intelectual que siguió el camino de Gramsci y Althusser y asesoró a Alfonsín

El domingo a la noche murió a los 86 años el gran ensayista argentino. Fue testigo y protagonista de combates por las ideas en distintas épocas y geografías. Fue un intelectual orgànico de Raúl Alfonsín.

Fuente: Infobae
27/10/2025 21:36

Dislexia, prejuicios y una audición decisiva: el difícil camino de Jennifer Aniston antes del éxito de Friends

La actriz relató en un pódcast cómo los problemas de aprendizaje y las inseguridades marcaron sus años escolares. De la perseverancia al sentido del humor, las claves que le permitieron describir su pasión y forjar una carrera que inspiró a millones

Fuente: Infobae
27/10/2025 15:21

Asesinan a síndico de Michoacán en su automóvil de camino a Penjamillo

El gobernadir del estado informó que las autoridades se encuentran realizando las investigaciones correspondientes; desconocen el móvil aún

Fuente: La Nación
27/10/2025 12:18

Mapa del huracán Melissa: el camino de la tormenta categoría 5 que impactará en Jamaica

El huracán Melissa alcanzó la categoría 5 la mañana del lunes mientras avanzaba lentamente por el mar Caribe hacia Jamaica, donde se espera que toque tierra entre la noche del lunes y la madrugada del martes con una intensidad histórica. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) advirtió que el ciclón podría convertirse en el huracán más poderoso jamás registrado en el país, superando a Gilbert, que devastó la isla en 1988.Con vientos sostenidos de alrededor de más de 250 km/h y desplazándose a apenas 5 km/h hacia el oeste, Melissa avanza como una muralla de viento, lluvia y marejada ciclónica. El lento movimiento del sistema agrava los riesgos: cuanto más tiempo permanece sobre un área, más prolongadas y destructivas se vuelven las lluvias, las inundaciones y los vientos. "El mensaje es claro: no salir de los refugios", advirtió el NHC. "Se esperan inundaciones repentinas catastróficas, numerosos deslizamientos de tierra, daños estructurales extensos y cortes prolongados en las comunicaciones y la electricidad".Hurricane #Melissa Advisory 24A: Noaa and Air Force Reserve Hurricane Hunters Investigating Category 5 Melissa. Destructive Winds and Storm Surge and Catastrophic Flooding Will Worsen On Jamaica Through the Day and Into Tonight. https://t.co/tW4KeGdBFb— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) October 27, 2025Por qué se fortaleció tan rápidoEn los últimos años, la intensificación rápida â??cuando un huracán gana fuerza explosivamente en menos de 24 horasâ?? se ha vuelto más común en el Atlántico. Melissa es el ejemplo más reciente y más extremo de ese fenómeno esta temporada. El Caribe central presenta actualmente aguas excepcionalmente cálidas, que actúan como combustible puro para los ciclones. A esto se suma una atmósfera saturada de humedad y baja cizalladura del viento, es decir, vientos débiles en altura que permiten que la estructura del huracán permanezca simétrica y estable. Es, en términos meteorológicos, el escenario perfecto para que una tormenta no solo se mantenga, sino que se vuelva más violenta.Climatólogos advierten que el calentamiento global está aumentando la probabilidad de que los huracanes se intensifiquen más rápido y produzcan lluvias más intensas. Una atmósfera más cálida puede retener mayor cantidad de vapor de agua, lo que permite que los sistemas tropicales descarguen volúmenes mayores de lluvia en períodos más cortos.Hurricane Melissa intensified to Category 5 strength Monday as it neared Jamaica with up to 30 inches (76 centimeters) of rain and a life-threatening storm surge.Melissa is forecast to make landfall on the island Tuesday and cross Cuba and the Bahamas through Wednesday. pic.twitter.com/ELlYC1Nne4— The Associated Press (@AP) October 27, 2025La ruta esperadaSe prevé que Melissa toque tierra en la costa sur occidental de Jamaica, posiblemente en las parroquias de Westmoreland o Saint Elizabeth, antes de cruzar las zonas montañosas del interior durante seis a nueve horas. Esto concentrará los vientos más violentos y las lluvias torrenciales en los condados de Cornwall y Middlesex. Las precipitaciones podrían alcanzar más de un metro en áreas elevadas, lo que incrementa significativamente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. A esto se sumará una marejada ciclónica peligrosa, con un aumento del nivel del mar estimado entre tres y cuatro metros, acompañada de olas rompientes capaces de avanzar hacia zonas bajas cercanas a la costa. Además, se esperan vientos con fuerza huracanada en gran parte del centro y el oeste de la isla, capaces de arrancar árboles, derribar postes y cortar redes eléctricas y de comunicación.Luego de atravesar Jamaica, el huracán se dirigirá hacia el sureste de Cuba entre el martes y el miércoles, afectando provincias como Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín, donde también se esperan marejadas, lluvias intensas y daños estructurales. Más adelante, entre miércoles y jueves, Melissa avanzará hacia el sur de Bahamas y las islas Turks & Caicos, antes de acelerar hacia el Atlántico abierto. Hacia el final de la semana, podría acercarse de manera peligrosa a Bermudas.Aunque no toque tierra en Estados Unidos, parte de su humedad podría alimentar otro sistema de tormenta que llevaría lluvias intensas desde Washington D.C. hasta Boston entre jueves y viernes.Melissa es la tercera tormenta de categoría 5 del Atlántico este año, una cifra inusualmente alta. La intensificación rápida, el elemento clave en su desarrollo, se ha vuelto tres veces más frecuente en las últimas cuatro décadas. Los científicos coinciden en que, a medida que los océanos continúan calentándose, huracanes como Melissa â??violentos, repentinos y devastadoresâ?? serán cada vez más probables en el Caribe y en la costa atlántica de América del Norte.Su trayectoria, su fuerza explosiva y el potencial destructivo que representa para varias islas del Caribe lo convierten en un fenómeno que no solo pone a prueba la resiliencia local, sino que vuelve a encender la alerta sobre cómo el cambio climático está redefiniendo la escala, el comportamiento y la velocidad de los ciclones tropicales.Con información del New York Times y el Washington Post

Fuente: Clarín
27/10/2025 11:00

Tendencias, innovación y calidad: el camino de Unilever para anticiparse a las necesidades del consumidor

Para Unilever, la escucha y la observación de los hábitos de los consumidores son la base sobre la que trabaja cada innovación.La categoría de Cuidado del Hogar ha construido un legado como creadora de mercados y categorías bajo sus marcas Skip, Cif, Ala y Comfort.

Fuente: Perfil
27/10/2025 00:18

"A la derecha se la enfrenta": el FIT-U retiene tres bancas y propone un plan de lucha camino a una huelga general

Con más del 90% de las mesas escrutadas, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores-Unidad conserva tres bancas en la Cámara de Diputados â??una por CABA y dos por la provincia de Buenos Airesâ?? y se posiciona como tercera fuerza nacional. Desde el búnker porteño, la izquierda llamó a impulsar un plan de lucha que "avance hacia una huelga general" contra el Gobierno de Javier Milei. Leer más

Fuente: Ámbito
27/10/2025 00:03

Axel Kicillof tras la derrota en la Provincia: "Es nuestra obligación construir una alternativa que muestre que hay otro camino"

El gobernador bonaerense habló a la militancia tras el duro golpe electoral. Mensaje a Milei: "Se equivoca Milei si festeja este resultado electoral".

Fuente: La Nación
26/10/2025 01:18

El camino a la normalidad que se le abre al país luego de las elecciones

El 10 de octubre, el Congreso de Perú declaró vacante el cargo de la presidencia del país, al decretar la incapacidad moral permanente de Dina Boluarte, que fue reemplazada por José Jerí, el noveno presidente desde 2016. Ese día, el sol peruano se depreció solamente un 0,26% contra el dólar; las tasas de interés casi ni se movieron. La semana siguiente, Gabriel Oddone, ministro de economía del Frente Amplio, la coalición de izquierda que gobierna Uruguay, explicaba en distintas conferencias en Washington las reformas fiscales, monetarias y microeconómicas pro estabilidad y pro mercado que estaba emprendiendo su gobierno.Estos dos hechos, aparentemente inconexos con la Argentina, nos permiten explicar, por oposición, mucho del tremendo stress financiero por el que atraviesa nuestro país estos días. La política peruana es un circo, en el cual lo único seguro es que los presidentes terminan presos, pero la economía es una roca de estabilidad. La actividad tuvo un crecimiento promedio de 4,1% desde el 2000, más del doble que el de la Argentina, la inflación orilla el 2% anual, y el gobierno emite deuda en moneda local a 10 años a poco más del 6%. ¿Cómo logró Perú esta estabilidad económica en medio de permanentes tempestades políticas? Además de una Constitución que limita mucho la injerencia del sector público en la economía, tiene dos características que la Argentina carece: un banco central independiente y reservas internacionales por cerca del 30% del PBI (que comparan con el 1% del PBI en términos netos en la Argentina). Es decir, pase lo que pase con la política, el banco central puede manejar a gusto el mercado cambiario, y gracias a su independencia nadie sospecha que un cambio de gobierno significará prender la maquinita de imprimir billetes para financiar el despilfarro público. El ejemplo de Uruguay expone, también por contraste, el pánico que muestran los argentinos ante cualquier elección. En el país vecino, como en el resto de la región, la izquierda y la derecha se pusieron de acuerdo en un mínimo conjunto de premisas sobre el manejo de la economía: el banco central tiene que ser independiente y no financiar al gobierno, tiene que haber una regla fiscal para atenuar los ciclos de gasto electorales, la economía tiene que estar medianamente abierta al mundo, y las deudas se pagan. Los argentinos, en cambio, sabemos que si el kirchnerismo retorna al poder volverá a tener déficit fiscal, financiado con emisión monetaria, lo cual derivará en una elevada inflación y en la reimposición del cepo cambiario. Como consecuencia, ante cualquier elección que pueda significar la vuelta del kirchnerismo, compramos dólares como si no hubiese un mañana.Desde abril, cuando liberaron el cepo para individuos, hasta agosto, el último dato disponible, la compra de moneda extranjera fue de casi US$18.000 millones en términos netos, y la misma seguramente se aceleró en septiembre y octubre. Es decir, la compra de dólares de abril a octubre debe haber superado los US$25.000 millones, casi un 4,5% del PBI. La magnitud cuantitativa y cualitativa de este descalabro toma otra dimensión cuando se considera que en las últimas semanas la compra desesperada de dólares continuó a pesar del impresionante apoyo del gobierno de los Estados Unidos, que incluyó intervenciones en el mercado cambiario para sostener al peso por, según estimaciones privadas, más de US$1800 millones. Una locura de este tamaño, inigualable en el mundo, solo puede entenderse a la luz del Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) que vivimos los argentinos luego de los eventos de agosto de 2019. El día posterior al rotundo triunfo del binomio Fernández-Fernández en las PASO del 11 de agosto, el peso se depreció el 23% contra el dólar, los bonos se desplomaron entre un 25% y un 55%, haciendo saltar el riesgo país de 870 puntos a más de 1700 puntos, y la bolsa tuvo la segunda mayor caída del mundo desde 1950. Las acciones posteriores del cuarto gobierno kirchnerista le dieron la razón al mercado. El TEPT se extiende a los inversores internacionales. Incluso los que están optimistas con el país entran a la elección de hoy con posiciones muy livianas, por temor a quedar mal ante sus clientes si el Kirchnerismo triunfa hoy. El gobierno de Javier Milei tiene, por suerte, formas de morigerar estas deficiencias de la economía argentina en la segunda parte de su mandato. En primer lugar, luego de las elecciones tanto el Gobierno como el Banco Central (BCRA) tienen que abocarse a la compra de dólares, el primero para formar un colchón para los pagos de deudas en moneda extranjera, y el segundo para fortalecer las reservas internacionales. El programa con el FMI espera que estas aumenten, en términos netos, en US$31.700 millones hasta finales de 2027. Debido a la remonetización que experimentará la Argentina en un escenario poselectoral razonable, dichas compras pueden ser perfectamente administradas. En segundo lugar, como parte de los acuerdos políticos poselectorales, además de la aprobación del Presupuesto 2026 y de un conjunto de reformas estructurales, el Gobierno debe poner en la mesa de negociación la aprobación una nueva Carta Orgánica del BCRA, que le otorgue independencia al organismo monetario. Esta ley fue un requisito del programa con el FMI de octubre de 2018, y existe ya un proyecto redactado a tal fin, que incorpora avances importantes comparado con la situación actual: le impide al BCRA financiar al Tesoro, se elimina la posibilidad de utilizar reservas para el pago de deuda, elimina la ley penal cambiaria e introduce cambios en los objetivos del BCRA y en la forma de nombramiento y remoción de sus directores. Si bien las leyes valen menos en la Argentina que en otros países, porque cambian con demasiada frecuencia, una nueva Carta Orgánica, votada por una gran parte del arco político (quizás solo excluyendo el kirchnerismo y la izquierda dura) sería un gran espaldarazo para el esfuerzo antiinflacionario. También sería un reaseguro para nuestros acreedores, incluyendo bonistas, el FMI y el Tesoro de los Estados Unidos, de que el Gobierno no se gastará las reservas en intentar mantener un tipo de cambio artificialmente bajo con fines electorales; menos aún que se roben las reservas, como los US$64.000 millones que se apropiaron Néstor y Cristina Kirchner para pagar deuda al tiempo que decían a su feligresía que estaban desendeudando al país. Evitar que en cada elección la Argentina tenga en pugna un modelo de atraso, cepo e hiperinflación es más difícil, pero no es imposible. La forma de convertir al kirchnerismo en una opción minoritaria es asegurar el crecimiento económico con baja inflación en los próximos años. Un resultado razonable para el Gobierno en la elección de hoy abre esta oportunidad. Con un resultado razonable, el Gobierno no solo logrará junto a aliados cercanos el tercio para blindar los vetos presidenciales, sino que mostrará al establishment político y económico que sigue en juego a pesar de pagar los costos de un ajuste brutal (y de muchos errores propios). Puede así sentarse a negociar para expandir las bases de sustentabilidad con aliados cercanos. Más allá de los cambios de gabinete, lo más importante es lograr acuerdos para lograr aprobar las leyes clave, que permitan sostener el núcleo del programa de Milei: el superávit primario (sancionado en el Presupuesto) y un conjunto de reformas microeconómicas que permitan al sector privado ganar competitividad. Ojalá estos acuerdos incluyan rebajas de impuestos y la independencia del BCRA.Con estos acuerdos, plasmados en leyes en la mano, con el BCRA y el Tesoro comprando reservas, y con el apoyo del gobierno de los Estados Unidos, las tasas de interés deberían desplomarse. Esto permitiría, con el tiempo, dos desarrollos. Por un lado, con un riesgo país cercano o inferior a los 500 puntos básicos (5% por encima de un bono del Tesoro de los Estados Unidos, comparado con más de 1100 hoy), el Gobierno podría salir nuevamente al mercado de deuda, para poder pagar los vencimientos con nuevas emisiones, como hacen todos los países normales. En segundo lugar, puede dar lugar a un nuevo ciclo de crédito interno, que dinamice el consumo y el mercado de la construcción. En el mismo sentido, en un escenario así el BCRA podría levantar totalmente el cepo, abandonar el esquema de bandas cambiarias y dejar nuestra moneda flotar libremente, sin tener que sufrir una gran depreciación del peso. Los argentinos entran a la elección super dolarizados: a las compras de dólares se le suman los casi US$7000 millones que vendió el BCRA en el mercado de futuros y los casi US$10.000 millones dolar-linked que vendieron entre el Gobierno y el BCRA. En un escenario positivo, parte de esa dolarización se deshará, permitiendo, junto al apoyo del Tesoro de los EE.UU, evitar un salto cambiario importante. En un contexto de tipo de cambio contenido, reducción de tasas de interés y mayor inversión, la economía puede volver a crecer, con la inflación convergiendo lentamente a un digito. Esperemos que el Gobierno tome este camino que se le abre. El éxito del programa permitiría aislar aún más al kirchnerismo del resto del peronismo, convirtiéndolo en una opción minoritaria de izquierda nacionalista, como era Alende en los 80. La Argentina podría así seguir debatiendo temas interesantes como el modelo de inserción al mundo, el sistema impositivo, la productividad, las deficiencias de nuestro sistema educativo y de nuestra infraestructura, y tantas otras discusiones que nos debemos, pero que sustituimos cada dos años por una lucha por saber si la rueda es redonda como en todo el mundo, o rectangular, como el balcón desde el que saludará Cristina hoy si el kirchnerismo sale victorioso.

Fuente: Infobae
25/10/2025 08:05

iPhone 20 en camino: Apple celebraría dos décadas de historia saltándose el modelo 19

Así como en el décimo aniversario, la empresa usó la X para representar el 10, se especula que en 2027 podría elegir el número 20 para resaltar la fecha

Fuente: Infobae
25/10/2025 01:42

El largo camino a las urnas: campaña pobre y escaso interés social

La elección nacional llega después de una extensa sucesión de comicios provinciales. Ese ejercicio fue marcado por la baja participación ciudadana. Se verá si el clima económico y la apuesta a la polarización cambian el escenario. Juegan en contra las batallas internas y la falta de volumen político

Fuente: Ámbito
24/10/2025 20:59

Asesor de Lula da Silva sostiene que una intervención a Venezuela no es el camino

Celso Amorim consideró que este asunto estará en la agenda de una próxima reunión, todavía a confirmar, entre Lula y el presidente estadounidense.

Fuente: Perfil
24/10/2025 18:18

Marcelo Rodríguez: "Para encarar una reforma tributaria, el Estado tiene que tener claro qué camino quiere seguir"

El tributarista advirtió que sin un rumbo definido, cualquier intento de reforma puede terminar afectando a trabajadores y jubilados. Leer más

Fuente: Infobae
24/10/2025 17:27

Así reaccionó el país político a la inclusión de Petro y su familia a la Lista Clinton por posibles nexos con el narcotráfico: "Hay más en camino"

La oposición al Gobierno nacional destacó que la medida es consecuencia de las malas decisión del jefe de Estado

Fuente: Página 12
24/10/2025 13:39

Guillermo Del Toro y el camino hacia "Frankenstein"

Guillermo Del Toro se sumerge en el mundo del monstruo de Mary Shelley con su sello inconfundible. La película llegará a una selección de cines en octubre, con un estreno digital en noviembre.

Fuente: Clarín
23/10/2025 21:18

El trigo y la fina van camino a récords

Mientras arranca la cosecha, los recuentos de espigas anticipan altos rendimientos.Y crece la expectativa por un acuerdo comercial de gran escala con Estados Unidos.

Fuente: Página 12
23/10/2025 19:44

El raro camino del castellano

Fuente: Ámbito
23/10/2025 13:57

Inicia su camino a la Fórmula 1 Nicolás Varrone, el argentino que correrá en la F2 en 2026

El automovilismo argentino sumó una nueva alegría a nivel internacional en las últimas horas: Nicolás Varrone fue confirmado por la escudería Van Amersfoort Racing (VAR) como piloto titular para la temporada 2026 en la Fórmula 2.

Fuente: Clarín
23/10/2025 12:00

Termas, aventura y gastronomía de montaña en el camino entre San Juan y el paso de Agua Negra

Pismanta es el último centro turístico del lado argentino en el cruce que une Argentina con la región chilena de Coquimbo.Un histórico hotel remodelado, la capilla colonial más antigua de San Juan y un dique para practicar deportes de vela.

Fuente: Perfil
23/10/2025 08:18

María Neme Inmobiliaria: confianza, transparencia y calidez en cada paso del camino

Con más de una década de experiencia, María Neme lidera una inmobiliaria en Bariloche enfocada en el acompañamiento humano y la transparencia. Su misión: construir vínculos de confianza y brindar operaciones seguras y personalizadas. Leer más

Fuente: La Nación
22/10/2025 12:18

El Torito Ruiz Jorba, un polista hecho a pulmón: "Yo dejé mucho en el camino, pero ahora veo que valió la pena"

El polo tiene, históricamente, profundos lazos familiares. Hay equipos constituidos por hermanos, primos, padres e hijos, tíos. Pero no sólo eso: las "herencias" más valoradas son las propias organizaciones. Esencialmente, los caballos. Porque facilita la transición y les otorga, a los novatos, una herramienta fundamental para desarrollarse con mayor celeridad. Además, en muchos casos, hablamos de equinos que han montado en modo pasatiempo en largas tardes de club o de campo mientras los mayores hacían la puesta a punto. Los han visto nacer, crecer, ser domados y estrenados en las competencias. Algunos, incluso, hasta han sido premiados. La historia se complica un poco más cuando no existe esa red de contención familiar, generacional. Arrancar solo, sin padres, hermanos o tíos que tengan caballos, implica un obstáculo serio. Mucho más que un examen de ingreso. A veces, hasta puede ser un filtro determinante. Porque, ¿qué camino toma un nuevo jugador que no consigue medios necesarios como para poner en funcionamiento la maquinaria? Pueden quedar ilusiones rotas, desperdigadas por el camino. Y quizá hasta un potencial crack que jamás llegó a ver la luz.Hay mil historias. Y felizmente también están aquellas con comienzos menos auspiciosos, pero que en algún momento abrieron una hendija al optimismo. Victorino Ruiz Jorba es uno de ellos. El Torito. Oriundo de Río Cuarto y quien a los dos años se pasó de provincia y se forjó en General Villegas (en el noroeste bonaerense), donde sus padres (Sebastián Ruiz y Julieta Jorba) tenían campo para siembra y algunos caballos. "Pero nada de polo", apunta el integrante del equipo Los Machitos, la revelación de la Triple Corona, finalista de la Copa Drysdale en Hurlingham y semifinalista en Tortugas. En rigor, algún lazo con el polo había: su tío es Matías Magrini, otro cordobés, de trayectoria y jugador de alto handicap. Y le fue abriendo puertas. Aunque el paso clave fue cuando entró en La Lucila Polo Club, en Villegas, y lo recibió, junto a otros chicos, Gustavo Courreges, otro ex alto handicap y con participaciones en la Triple Corona. "Se formó un grupo de chicos que empezamos a jugar juntos al polo. Gustavo Courreges nos fue enseñando de a poquito. Muchos de esos que empezaron ahí conmigo siguen jugando y en alto nivel. Es impresionante hasta dónde hemos llegado: Genaro y Gino Ringa, Eugenio Courreges, Nicanor y Félix Esain. La mano que nos dio Gustavo, el entusiasmo que le puso para enseñarnos fue increíble", dice Ruiz Jorba. -¿Quién te puso Torito? -No sé, jajaja. Me llamo Victorinoâ?¦ vendrá por Torino. De chico creo que era bastante gordo y grandote, así que capaz parecía un toro. Para mí arrancó ahí y terminó quedando por el nombre. La verdad, prefiero que me digan Torito y no Victorino, que parece un nombre de señor. Todavía no estamos en ese escalón.-¿Y sos cordobés o bonaerense?-Naaaa, cordobés-cordobés. Mantengo las raíces. A muerte.-No saliste de una familia de polo, pero te sucedieron, y te están pasando, cosas muy fuertes en los últimos años. Y no sos el único. No es imposible llegar, entonces. -Seguro que sí, todo se puede. Tenés que tener un poco de suerte. Yo lo tuve a Matías Magrini, mi tío. Con él empecé a viajar, a acompañarlo cuando jugaba en Estados Unidos. Después me empezó a tocar a mí. Le puse esfuerzo. Y creo que las cosas llegan cuando las hacés con respeto, tratando de que te quieran, rodeándote de gente que te pueda dar una mano, siendo un buen pibe. Todo suma y a la larga, llegás. Son lindas estas cosas que me están pasando ahora. Y no hay que parar: hay que seguir más y más. -Hoy sos jugador de Triple Corona. Necesitás muchos caballos. ¿Cuántos tenés? -Tengo una cría medio nueva que empecé a armar de a poco. Caballos-jugadores, acá en Pilar, tendré 12, 13. Y también cuento con el apoyo de Los Machitos, de Mariano Aguerre, que me da una mano grandísima. Trato de hacer 10-12 embriones por año, así que ya tengo 4 o 5 camadas. De a poco voy armando el circo. Es difícil y caro. Arranqué con muy poca caballada: 2 o 3 yeguas. Una yegua que tenía mi abuelo en el campo, que no era para jugar, y empecé en esa. Después me regaló una.-¿Y cuándo notaste que podías dar un salto de calidad? -¡Qué sé yo, pasa todo muy rápido! Estás jugando con los chicos y de repente jugás un torneo con los grandes y por ahí empezás a viajar, tenés tu primer laburo afuera, te invitan a un equipo bueno y ya te comprás alguna yegüita que empieza a andar mejor. Va pasando todo muy rápido. No sé bien cuándo fue. Vivo un sueño. -¿Te sorprende todo ese vértigo? -Sí, sorprende. Pero a la vez querés más. Yo dejé mucho en el camino. Me tuve que ir del colegio, me fui de mis amigos, de la familia. Viajaba con Matías y a mamá y a papá no los veía mucho. Todo eso costó. Pero ahora veo que valió la pena. -Te forjó también la personalidad, ¿no?-Claro. Amistades sigo teniendo, pero cuando te distanciás y sos pendejo, todos se están divirtiendo por ahí y vos estás allá, medio solo, laburando, tratando de ganar algo para que te inviten a algún equipo, para conseguir un caballo. Lo elegí porque sabía bien adónde quería llegar. Y por suerte se me dio.De Chapaleufú a Los MachitosCon 27 años, Ruiz Jorba es el mayor de tres hermanos: detrás vienen Lourdes (25) y Fausto (19). El Torito tiene 8 goles de handicap. Integra hoy el equipo de Los Machitos (con Teo Lacau, Alfredo Bigatti y Diego Cavanagh), pero en los últimos tres años, además, fue parte de El Overo, que llegó a Palermo desde la clasificación, y de Chapaleufú, que disputó la Triple Corona. Fue compañero de Teodoro Lacau (lo sigue siendo), de Cruz y Antonio Heguy, de Lukín Monteverde. Chapaleufú marcó una instancia clave en su carrera. Porque alcanzaron con Lacau y los primos Heguy rendimientos relevantes y victorias de las buenas, como ante Cría La Dolfina, en Tortugas, y sobre La Hache y La Aguada, en Palermo. Además de despertar simpatías en el público, un poco por herencia del club al que representaron y de gran presencia entre 1983 y 2005. -Con Teo Lacau es tu tercer año seguido. Su historia tiene semejanzas con la tuya.-Sí, sí, muchas. Te diría que muy parecido, si no te digo que igual. Teo es un chico muy sano, muy profesional. Viene bien y es un jugadorazo, con mucho talento. Arrancamos en El Overo desde la clasificación, tuvimos la suerte de quedar adentro y en 2024 disfrutamos de Chapaleufú. La verdad que fue una temporada muy linda. -¿Te dio pena cuando se desarmó ese equipo de Chapa?-Sí, dio pena, pero son cosas del deporte que hay que saber entender, nunca enojarse. Cuando Cruz y Antonio Heguy nos plantearon que se iban traté de buscarle el lado positivo y entender que a los chicos les surgió una oportunidad muy linda, como lo es ir a Ellerstina, un equipo grande, una organización grande. Es una chance que todos los chicos quieren que te llegue y a su vez el equipo era muy libre, éramos todos chicos. Fue muy linda la vivencia de Chapa, con toda la historia por detrás. Esos partidos que jugábamos, había gente que no conocía que venía y te decía: "Yo era fan de Chapa, ahora soy fan de ustedes". Cosas así que te van a quedar para siempre.-Y después también se abrió una puerta impensada, ¿no? ¿Cómo arrancó la historia con Los Machitos? -Nos sentamos con Teo y empezamos a pensar un poco en el equipo, porque queríamos seguir. Lo llamamos a Alfre Bigatti, que nos dijo que sí de primera. Después a Diego Cavanagh. Y ahí se armó todo. Con Teo lo encaramos a Mariano Aguerre y le preguntamos si nos respaldaba desde Los Machitos. Así fue dándose todo. -En un año donde hubo muchos cambios, equipos nuevos, Los Machitos, con 32 de handicap, funcionó. ¿Te sorprendió o esperabas que pudiera andar así? -Lo bueno que tiene el equipo es que estamos bastante bien de posiciones y tenemos una organización de atrás que nos apoya mucho. Nos ayuda la experiencia de Cavanagh y Bigatti, el apoyo dentro y fuera de la cancha, más el conocimiento de Mariano Aguerre. Agarramos química, funcionamiento. La buena onda estuvo desde el primer partido. Eso es lo mejor que tenemos y mejoramos partido a partido. Sorprendieron los resultados globales, pero a la vez es difícil de explicar. Sorprendió cómo empezamos a funcionar tan rápido sin conocernos mucho.-Aunque La Irenita no pudo ensamblar, es un equipo de 37 goles y le ganaron bien. ¿Cómo lo viviste?-Fuimos a la cancha con susto, a tratar de jugar bien, a funcionar. Mariano nos dijo que tratáramos de ir cerca en el marcador y que en algún momento íbamos a tener nuestras chances. Fue una alegría enorme poder haberle ganado al segundo mejor equipo en handicap. Pero viste cómo es el polo: te relajás un poco y te gana un equipo que por ahí no te imaginás. Sacando a La Natividad La Dolfina, que es un equipazo, después del resto está para cualquiera.-¿Qué tiene de diferente La Natividad La Dolfina? Lo sufrieron en la semifinal de Tortugas.-Son cuatro jugadores que agarran la pelota y te meten gol sin sistema. Jeta Castagnola es impresionante, muy rápido, con muchos caballos. Te pasa que hay jugadas que decís "acá los tenemos" y de pronto... ¡no los tenemos más! Son como muy difíciles de leer. Por ahí no un equipo de lo más vistoso, pero mete goles de todos lados. -¿Y cómo te ves vos? Analizame al Torito jugador.-Me veo con ganas, siempre tratando de progresar. Este deporte requiere de mucho esfuerzo y dedicación. Siempre faltan caballos. Me veo con ganas de seguir, de mejorar en mi cría y en un futuro tratar de vivir de esto, de lo que me gusta, de competir, de sentir la presión de tener que salir a ganar partidos bravos. La verdad que es divertido. Creo que somos bastante privilegiados, porque vivimos y trabajamos de lo que queremos. Y de los caballos. Valoro mucho todo eso.El chico del folcloreEl Torito cambia de velocidad en un instante a la hora de hablar. A veces mete ritmo pausado, procesa la idea. Y en otras ocasiones encadena conceptos. Se tiene la percepción de estar hablando con alguien común, sin alardes. Que sabe valorar todo lo que está viviendo y con lo que siempre soñaba. El ojo analítico de Aguerre, 9 veces campeón de Palermo con Ellerstina, Chapaleufú y La Dolfina, lo describe en su esencia. "Es un chico de una calidad humana extraordinaria. Mucho talento es lo que le brinda al equipo. Le trae frescura, gol, ese tipo de jugadas que te da su impronta. Tiene una forma de jugar muy particular. Un optimista del gol, te estira el equipo. Te crea jugadas de gol de la nada. Jugadas que vos pensás que están perdidas y de repente te saca un tiro al arco. Tiene un tiro de distancia muy bueno. Talentoso para varios deportes. Tiene la frescura de los chicos que tienen el hambre de desafiar todo, que juegan al polo todos los días porque es lo que les divierte, lo que quieren hacer, su pasión. Tanto él como Teo Lacau, que son los más jóvenes del equipo, tienen esa arma extra que te da la juventud: de creer que podés con todo. A medida que pasan los años te ponés más a la defensiva, sos precavido. Estos chicos juegan al polo como que todo va a salir bien", dice el coach de Los Machitos. -¿Y qué otras cosas te gusta hacer además del polo, Torito? -Me encantan los deportes. Me gusta jugar al fútbol, juego mucho al tenis, ahora estoy probando el pádel. Me gusta competir en todo lo que juego.-¿Sos de esos que juegan más o menos bien a todo? -Jajajaja, claro: más o menos al polo, más o menos al tenis... Al tenis juego bastante, desde chico. Con papá siempre lo hacemos. Y ahora con mis amigos estamos empezando con el pádel. Pero el tenis es el deporte que más me gusta.-¿Música? ¿Te subís al auto y qué ponés: reggaeton, cumbia, tecno?-Música te diría que cuando salgo de noche nomás. Y soy de escuchar folclore. Me he hecho muy amigo de gente de campo, de domadores. Me gusta, lo mismo que a mi primo Ernesto Jorba y a uno de mis mejores amigos Juan Barry, el festival de Jesús María por ejemplo, la jineteada, todo eso. -De los sitios que has conocido gracias al polo, ¿qué lugar te gusta más? -Palm Beach. Me encanta la temporada que viene en enero ahí. El año pasado fui a jugar a los Hamptons, en las afueras de Nueva York, y me pareció impresionante. De chico fui una vez a jugar a Holanda, pero no más que eso en Europa. Nunca fui a jugar a Inglaterra. Es muy difícil porque yo tengo caballos en Argentina y en Estados Unidos. Y si tengo que tener más caballos en Inglaterra ya es imposible. Por ahora no me ha salido la oportunidad.-¿Fantaseás con ganar Palermo?-Sí, siempre, siempre. Creo que es muy difícil por los equipos de arriba y las organizaciones. Es difícil competir contra los chicos que tienen 100 caballos acá, 100 caballos en Estados Unidos, 100 caballos en Inglaterra. Pero vamos a pelearla. Siempre hay que soñar algo.-¿El mejor jugador hoy entonces es Jeta Castagnola, el que más te impresiona? -Sí, hace cosas que impresionan. Incopiable. En este deporte hay que tener equipo para ganar, porque hacerlo solo te cuesta. Pero Jeta capaz que solo te gana igual. Es impresionante. -Lo que han vivido hasta acá con Los Machitos, ¿de alguna manera les cambió la perspectiva para Palermo? ¿Es como que lo miran de otra manera? -No sé si de otra manera, pero capaz que con otra actitud, una actitud de equipo que funciona, con ganas de jugar todos los partidos por igual. Es difícil encarar Palermo con un equipo que viene más o menos y tenés que ir a ver qué pasa. Obvio que tenemos que seguir metiéndole, porque te relajás un minuto y se complica. Tenemos que seguir demostrando que estamos para más. Aunque trato de no pensar mucho en eso, prefiero distraerme un poco y llegar a la cancha sin darme máquina. Son partidos de polo, no es vida o muerte.

Fuente: Página 12
22/10/2025 12:03

Comienza la Liga de Naciones, el camino al Mundial de Brasil 2027

Las Eliminatorias femeninas tendrán su primer torneo clasificatorio a la Copa. Calendario, fechas y entradas para seguir a la Selección

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:43

"Cómo lo rechacé, en qué estaba pensando": la inesperada confesión de Jennifer López sobre el papel que cambió su camino en Hollywood

La cantante y actriz habló de la única decisión profesional que aún la inquieta. Cómo una oportunidad descartada se transformó, con el tiempo, en uno de los episodios más significativos y reflexivos de su recorrido en la industria

Fuente: La Nación
20/10/2025 19:18

Se abre camino el criterio del Tribunal Superior porteño para calcular los intereses en accidentes laborales

El criterio fijado por el Tribunal Superior de Justicia porteño para fijar los intereses en los juicios por accidentes de trabajo comenzó a abrirse camino entre los jueces laborales de primera instancia y en abierto desafio a la Cámara Laboral, que se resiste. Es que la Cámara Laboral se pronunció en contra del fallo de la Corte Suprema de Justicia (caso Levinas) que estableció que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) porteño es la máxima instancia de apelación de las causas de la justicia nacional civil, laboral, comercial, y penal, lo que fue interpretado como un avance del traspaso de los jueces nacionales a la Ciudad.Ahora, en desacuerdo con la Cámara, que en en algunas salas fija criterios de ajuste desproporcionados -lo que mereció que la Corte le llamara la atención en dos ocasiones-, los jueces de primera instancia empezaron a fallar según el criterio de la "Corte" de la Ciudad.El primer fallo fue el del juez laboral Alberto Calandrino, del juzgado de Primera Instancia del Trabajo N° 35. El magistrado resolvió un planteo vinculado a la actualización e intereses aplicables a una indemnización en un accidente laboral, alineando su decisión con el último precedente del Tribunal Superior de Justicia porteño.El fallo de Calandrino movilizó a sus colegas de primera instancia, que activaron el chat de jueces laborales. El jueves de la semana pasada, algunos inquietos, promovieron realizar una reunión por zoom para unificar criterios.El encuentro tuvo lugar este mediodía y allí hubo tres sectores bien definidos: algunos jueces laborales, más cercanos al kirchnerismo, se mantuvieron en su posición e ignoraron el criterio del TSJ; otros, más moderados, se mostraron dispuestos a avanzar con el nuevo criterio; un tercer grupo aún no tomó una decisión y está abierto a seguir escuchando.La idea que primó entre los jueces, dijeron fuentes judiciales, es que la escucha en común los llevará a buscar en forma conjunta algún camino consensuado. La causa que movilizó a los jueces de primera instancia es "Coll Mallorca, César Augusto c/ La Segunda ART SA s/ Recurso Ley 27.348", donde se debatió la determinación de la incapacidad del trabajador y la forma de calcular los intereses sobre la indemnización.Calandrino destacó que, tras el fallo Levinas, de la Corte Suprema de Justicia, el TSJ es el órgano competente para entender en los recursos extraordinarios de la Justicia Nacional ordinaria con asiento en la Ciudad. Y que si bien no es un principio absoluto, los tribunales inferiores "deben conformar sus decisiones a las sentencias de la Corte cuando estas fijan la interpretación de una norma federal"."De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable", agregó. Y así propuso que el monto de condena debe llevar desde la exigibilidad del crédito (6/1/2024) un interés equivalente a la tasa de variación de las Remuneraciones Imponibles Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), como lo dispuso Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad.Sobre este último punto, Calandrino mencionó la causa "Boulanger, Roberto Eduardo c/ Provincia ART SA s/ Recurso Ley 27.348â?³, en la que el TSJ revocó un fallo de la Cámara Laboral (Sala VIII) y dispuso que las indemnizaciones deben actualizarse de conformidad con lo establecido en el inciso 2º del artículo 12 de la Ley 24.557, y al texto del Decreto 669/19, es decir mediante un interés equivalente a la tasa de variación del RIPTE."De esta forma, como Juez a cargo de un Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo, de no considerar lo resuelto por el más Alto Tribunal de la Argentina, estaría dilatando el proceso, y perjudicando al Justiciable", agregó el juez laboral.AntecedenteEl 1 de octubre pasado, el TSJ determinó el criterio de actualización de los juicios por accidentes laborales y dispuso que se aplique el RIPTE. La resolución del máximo tribunal porteño va a contramano de lo que venía sosteniendo la Cámara Nacional del Trabajo, un fuero en el que tienen peso e influencia los sindicatos peronistas.El fallo del TSJ lleva la firma de los jueces Inés Weinberg, Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi. Con la disidencia de la jueza Alicia Ruiz. Así, el tribunal porteño debutó como la máxima instancia de apelación de todos los juicios laborales que se resuelven en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires, como lo dispuso la Corte Suprema en el fallo Levinas.Con este fallo laboral, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad pone fin a la incertidumbre y a la dispersión de aplicación de intereses en los juicios por accidentes de trabajo que impera en la justicia laboral nacional. La aplicación del RIPTE implica que el ajuste que se hará en los juicios por accidentes de trabajo es inferior a los ajustes que venía aplicando la jurisprudencia de la Cámara del Trabajo.Este criterio se replicará en más de 1000 causas similares que se encuentran en trámite ante el TSJ. El fallo marca el inicio de una nueva etapa en la jurisprudencia laboral porteña, al ser el primero en lo laboral, posterior al fallo en la causa "Ferrari, María Alicia c/ Levinas, Gabriel Isaías s/ incidente de incompetencia".En 2019, el Gobierno Nacional emitió el Decreto de Necesidad y Urgencia 669/19, que modificó la Ley de Accidentes de Trabajo y estableció que las indemnizaciones por accidentes tendrían un interés equivalente a la variación del índice RIPTE. Este índice mide la evolución de los salarios formales. El DNU fue remitido al Congreso, que nunca lo rechazó, por lo cual se encuentra vigente.Sin embargo, muchos jueces laborales se negaron a aplicar ese DNU. Como resultado de esta decisión, hay diversos criterios judiciales para fijar los intereses de las indemnizaciones por accidente. Esto alarga los juicios y consagra notorias desigualdades entre los trabajadores beneficiarios, dependiendo de a qué juez o a qué sala le toque resolver su caso.

Fuente: La Nación
19/10/2025 03:18

Fórmula 1: "King Kong" Verstappen no se detiene y recorta camino en la pelea con los McLaren

Ganó todo lo que se podía ganar en Austin el viernes y el sábado. El campeón de Fórmula 1, Max Verstappen, no dio opciones: triunfó en la carrera sprint desde la pole y apabulló en la posterior prueba de clasificación para la carrera principal del Gran Premio de Estados Unidos, con otra pole position, dejando a 291/1000 al mejor McLaren, el de Lando Norris. McLaren, Norris y el puntero del campeonato, Oscar Piastri, sienten la presión y les entra la ansiedad. Verstappen es como un King Kong que se arrima para estrujar a su presa, y los nervios se notan en el campamento de los coches papaya.La victoria en la carrera sprint en el Circuito de las Américas, cercano a Austin, Texas, deja a Max antes de la competencia larga, que se iniciará a las 16 de Argentina, a 33 puntos de Norris y a 55 de Piastri. El neerlandés ha ganado dos de las últimas tres carreras y conseguido tres poles en los últimos cuatro grandes premios, incluida la de este sábado pero no la de la sprint, que también logró. La ventaja que le lleva el australiano Piastri es amplia pero descontable si McLaren sigue fallando. En las seis fechas que faltan, incluidas las sprint de Brasil y Qatar, se librará una dura batalla, en la que Max tiene una ventaja demoledora en el aspecto psicológico.Max, pole y victoriaPiastri quedó sexto en la prueba de clasificación, detrás de Norris, Charles Leclerc (3º), George Russell (4º) y Lewis Hamilton (5º), lejos de su rendimiento habitual. Incluso, por ansiedad, sobrerreaccionó en la primera curva de la carrera sprint, chocando a Nico Hulkenberg e iniciando una carambola que provocó un caos que afectó incluso a los últimos del pelotón. Aunque Lando estuvo más firme en la clasificación de la tarde, los del equipo de Woking están colaborando en esa no tan improbable épica remontada del holandés. En la primera curva de la sprint, Piastri chocó a Hulkenberg y después a su compañero Norris. Ambos McLaren quedaban eliminados.Verstappen convertía así su pole en otra victoria y descontaba preciosos 8 puntos a quienes le preceden en las posiciones. Y se fue a dormir muy tranquilo porque, al largar en punta, muy difícilmente los McLaren puedan darle caza. La incógnita es el ritmo de desgaste de los neumáticos. El RB21 de Max resucitó desde que se instaló un nuevo y mágico fondo curvo desde el GP de Italia (que Verstappen ganó). Adicionalmente, en Austin se adoptó una suspensión más blanda, que había probado con éxito el segundo piloto del equipo, Yuki Tsunoda.Verstappen and Norris on the Front Row! ð??¿Here's your starting grid for the Grand Prix ð??ª#F1 #USGP pic.twitter.com/uBiv37KGz2— Formula 1 (@F1) October 18, 2025Pinchazo de ColapintoCuando en la frenada de la primera curva Norris se pasó unos metros intentando impedir que Piastri lo adelantara al comenzar la sprint, el australiano dejó que Norris siguiera de largo y se lanzó cerrando la curva hacia adentro para hacer lo que se denomina "tijera" (por el cruce de las trayectorias). Lo hizo instintivamente, pero olvidó que tenía atrás otros 17 coches que llegaban en tromba. Fue Nico Hulkenberg (Sauber), que estaba en la zona interior también en la curva, quien chocó a Piastri. Rebotó el McLaren y cayó sobre el de Norris. Ese caos afectó a todo el pelotón, inclusive a las filas donde se encontraba Franco Colapinto, que había largado desde la 17ª posición.Casi parados por el caos que se había desatado en las primeras posiciones, Stroll y Liam Lawson, prácticamente detenidos, aparecieron como un muro a la vista de Franco. El argentino a duras penas esquivó a Lawson y ya aceleraba tras esquivarlo cuando Lawson arrancaba abriéndose y le rozó la rueda trasera izquierda. A su vez, Colapinto le daba un topetazo a Lance Stroll (Aston Martin).Pinchazo del argentino y obligado paso por boxes. No perdió tanto tiempo porque había coche de seguridad para limpiar los restos de suspensiones, carbono y neumáticos que dejaron los dos McLaren, el Sauber de Nico Hulkenberg y el Aston Martin de Fernando Alonso.Verstappen, gracias a una impecable largada desde la pole, se alejaba sonriendo dentro de su casco: ya tenía la victoria en el bolsillo y lo iban a escoltar George Russell (Mercedes) y Carlos Sainz (Williams).Franco entró a boxes y le calzaron otro juego de medios. No había ritmo cuando volvió a pista. El Alpine no tenía manera de alcanzar y adelantar a rivales con coches que habitualmente son más rápidos, como el Sauber de Hulkenberg recuperándose, el Racing Bulls de Isack Hadjar y el otro Sauber de Gabriel Bortoleto, que le había adelantado en esa primera curva."Nuestra primera doble aparición en Q2 desde Austria. Sigamos"Our first double Q2 appearance since Austria. Let's keep going ð??ª pic.twitter.com/rvnRkvAvHZ— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 18, 2025Su mejor vuelta era 303/1000 más lenta que la mejor de Pierre Gasly. El francés se había visto favorecido porque en los primeros compases avanzaba hasta la novena posición debido al abandono de ambos McLaren y el retraso de Hulkenberg. Desaparecido el coche de seguridad en la sexta vuelta, quienes lo seguían atacaron a Pierre. Así, lo pasaban Kimi Antonelli y Liam Lawson. Su posición final iba a ser la undécima.En nueve carreras con Alpine, Colapinto había evitado una de las consecuencias más desagradables de largar en medio del pelotón o entre los últimos: verse involucrado por acciones de terceros en choques o incidentes que afectan al coche. Esta vez, le tocó a él. Y su carrera, a partir del relanzamiento, fue en solitario.Un ligero retrocesoAcababa 15º en la pista pero, debido a una sanción de 10 segundos aplicada a Oliver Bearman (Haas) por ganar ventaja circulando fuera de la pista en su lucha con Kimi Antonelli (Mercedes), subía a la 14ª posición."El trabajo arduo paga"The hard work pays off ð??? pic.twitter.com/QE7ELcHnTi— BWT Alpine Formula One Team (@AlpineF1Team) October 18, 2025En el corralito para la prensa fue escueto, aunque no se le veía particularmente enojado o frustrado. Pensaba más bien en la inminente clasificación para el Gran Premio. "No sé, me tocaron de atrás y me pincharon la goma, así queâ?¦ nada, no sé bien qué pasó. Había mucho lío y alguno me habrá tocado. Igualmente falta ritmo. No estamos rápidos, así que hay que tratar de entender para la qualy y estar un poco mejor, porque nos está costando mucho".Declaraciones de Colapinto tras la prueba qualyNo iba a mejorar el día para él. Pierre Gasly, con suspensiones más duras y menor altura al suelo del fondo, era más rápido que Franco en la Q1 de la clasificación para el Gran Premio y quedaba séptimo. Franco, con una puesta a punto más blanda pero menos eficaz, quedaba 16º pero pasaba a la Q2, la segunda parte, porque los comisarios anulaban el registro de Alex Albon (Williams).¡¡POR ESTO SE METIÓ COLAPINTO EN Q2!! ¡¡ALBON SE FUE DE LOS LÍMITES DE LA PISTA EN LA ÚLTIMA CURVA DE LA Q1 Y LE ANULARON SU VUELTA!!ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/vct1LKeCbX— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Ni él ni Gasly tenían más para dar con sus coches: en la Q2 el francés señalaba 1m33s651/1000 para asegurarse el 14° lugar, mientras Franco marcaba 1m34s039/1000 y era 15º. Ninguno de ellos podía mejorar sus tiempos de la Q1.¡¡LA VUELTA QUE METIÓ A COLAPINTO EN LA Q2 DE AUSTIN!!ð??º #USGP | Toda la temporada de #F1 por #DisneyPlus Plan Premium pic.twitter.com/q58HRaEVLT— SportsCenter (@SC_ESPN) October 18, 2025Por lo menos hasta este domingo, el Gran Premio de Estados Unidos era para Franco un ligero retroceso, porque iba a tener con Gasly una desventaja muy amplia: 393/1000. No se escondía y era muy específico en sus declaraciones ante Juan Fossaroli de ESPN: "Sí, hicimos unos cambios porque no me estoy encontrando con el auto. Y no estoy teniendo esa confianza que había tenido en carreras anterioresâ?¦ Para Pierre creo que es un auto más fácil de manejar. A él le gusta que sea un poco más así (duro), está acostumbrado. A mí me cuesta ser consistente y no cometer errores con un auto así de difícil de manejar".Compacto de la qualy de Estados UnidosEl fallo en la puesta a punto fue reconocido por sus ingenieros. Aun así, hoy será otro día duro para el argentino, arrancando a continuación de su compañero. Su esperanza es seguirle el ritmo, lo que ha hecho en otras carreras e, inclusive, llegando a superarlo.Los dos pilotos de McLaren, con Norris a casi 3/10 de Verstappen y Piastri a medio segundo, sólo pueden ilusionarse con su poco desgaste de neumáticos. La alta temperatura en la pista debería jugar en su favor.Aun así, pilotos, Andrea Stella (team principal) y Zak Brown, máxima autoridad del equipo, tienen que resolver qué harán con las reglas de enfrentamiento y de paridad que se impusieron hace algunas carreras. Cuando el abrazo de "King Kong" Verstappen comience a cerrarse, ya será tarde. Habrá que establecer qué piloto tendrá prioridad y en qué condiciones. Brown sabe muy bien cuánto vale el patrocinio de un equipo cuando cuenta con el piloto campeón. Recientemente, Brown hizo una operación que situó el valor de McLaren ven torno a 4000 millones de dólares. Para conservar o mejorar la cotización tendrá que elegir: ¿"fair play" o más valor de mercado?

Fuente: La Nación
18/10/2025 21:18

El camino que lleva al fin de la utopía libertaria

Javier Milei salta del vértigo a la ensoñación. En una misma charla advierte sobre el peligro que significa votar contra su gobierno la semana que viene y promete que la Argentina será el país más rico del mundo de acá a unos años. Donald Trump coincide en lo primero. Si creyera también lo segundo es posible que jamás hubiera aprobado el auxilio financiero que salvó del desastre a su discípulo del Cono Sur. "No es un país tan grande. No va a hacer gran diferencia para nosotros", dijo Trump el martes, con desdén natural, cuando teorizó sobre un posible fracaso del rescate argentino. "Puede fallar", concedió. Milei lo oía en silencio, convertido en un espectador de su propia bilateral en la Casa Blanca. Su visita a Washington resultó una fenomenal terapia para el ego, pero marcó también un momento de revelación en el que quedó palmariamente en evidencia lo que está en juego en las elecciones legislativas del domingo que viene. Las fuerzas que se pusieron en marcha para asistirlo le exigen ganar, articular una alianza política reformista y establecer un gobierno capaz de gestionar los cambios que de ella deriven. Milei debe reconstruir desde una posición apremiante y bajo vigilancia exterior la coalición que tenía servida hace un año y que él se encargó de dinamitar a fuerza de insultos y promesas incumplidas. El desprecio a aquellas manos que corrían a ofrecérsele después de su triunfo de 2023 respondía a una lógica idealista: solo aceptaba en el calor del nuevo poder a aquellos que abrazaban la utopía libertaria. Milei se percibía como un profeta que venía a liberar a la Argentina de las restricciones que la política impuso a los mecanismos del mercado. Su misión última consistía en la abolición del Estado para desatar de una vez la potencia de la iniciativa privada. Aquellos aliados circunstanciales eran responsables de la ruina precedente. Desde los "degenerados fiscales" que gobiernan las provincias hasta los "tibios" y "pelotudos de las formas" del Pro, el partido que fundó Mauricio Macri. Todos "kukas", ratas o cómplices, afectados por "parásitos mentales".Alcanzó el superávit fiscal y promovió un gran número de desregulaciones (mayor que la que su equipo parece capaz de gestionar). Pero a contramano del dogma, mantuvo la intervención del Estado sobre un mercado principal: el monetario. La férrea decisión de sostener un dólar barato y acelerar así la baja de la inflación -el gran motor de su popularidad- lo fue metiendo en la trampa de la que hoy pugna por salir. Hizo, a su manera, lo que todos los gobiernos anteriores: admitir inconsistencias en apariencia pasajeras para mejorar su desempeño electoral, con la esperanza de que después, sí, con apoyo popular garantizado, podría hacer al fin "lo correcto". Milei habló sobre su vínculo con Mauricio MacriLa nafta -en forma de dólares- se le agotó antes de tiempo. El proyecto consensual al que ahora se aferra implica el fin del sueño libertario y la apuesta a una etapa de cambios moderados. Con medidas promercado, pero también con obra pública. En la que la motosierra como símbolo de un ajuste sin sensibilidad se reemplace por una discusión peso por peso con los gobernadores que impulsaron las leyes de emergencia en discapacidad, el aumento a los jubilados y el reparto automático de fondos de asistencia a las provincias. Rompecabezas internoLa transformación existencial que esto implica para Milei se agrava ante la necesidad de reordenar su equipo, afectado a niveles extremos por el desgaste de internas que nacieron durante los días en que se declaraba al frente del "mejor gobierno de la historia". Cuando el jueves sugirió que el asesor Santiago Caputo podría incorporarse con un cargo formal al Gabinete, la tensión interna se aceleró. Los potenciales aliados miran el espectáculo sin saber siquiera quién será el que los convoque a negociar. Un eventual empoderamiento de Caputo dejaría heridos (o directamente fuera) a Guillermo Francos, el jefe de Gabinete, y a su protegido Lisandro Catalán, ministro del Interior. Los primos Menem, escuderos de Karina Milei, también se abroquelan para resistir. Los casilleros vacantes de Seguridad y Defensa asoman como tesoros en disputa. El canciller Gerardo Werthein aparece apuntado por la mira caputista, afilada por sus contactos informales en la Washington trumpista.El Presidente parece el único en condiciones de armar un rompecabezas que parece pensado para la ineficiencia. Pero su energía está depositada en recorrer el país como candidato en común de unas listas en general pobladas de nombres sin atractivo electoral. En el camino tiene como rivales a la mayoría de aquellos que necesita seducir para la etapa que viene. De los 24 gobernadores del país, 19 enfrentan a La Libertad Avanza (LLA) en las urnas. Todos ellos esperan ganar en su provincia para sentarse a negociar desde una posición de fuerza. "No va a haber una coalición automática como la que vende Milei. Ahora los que nos necesitan son ellos", dice uno de los integrantes de Provincias Unidas, una alianza multipartidaria que surgió por la necesidad defensiva de un grupo de gobernadores afectados por el ajuste y la hostilidad de la Casa Rosada. Macri, cuyo partido compite junto a LLA en la mayoría de los distritos, puso condiciones para un acuerdo. Reclamó un llamado al diálogo "con humildad y honestidad" y planteó que la discusión del presupuesto debe ser la que oriente el rumbo de la gobernabilidad. Santiago Caputo le respondió con una melodía de los tiempos mejores: "Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el presidente Milei lidera". Los dirigentes que escuchan los cantos de sirena de la Casa Rosada esperan conocer antes que nada un número que se develará el domingo 26: qué porcentaje de apoyo social retienen Milei y su programa después de estos meses turbulentos. Los incentivos para acercarse a hablar dependen mucho de cuánto se acerque al 40%, el umbral que permite imaginar a un gobierno en zona hipotética de reelección. A partir de 35%, el Gobierno tiene buenas opciones de ser la fuerza más votada en el país y recrear las expectativas reformistas. Por debajo de esa cifra entra en zona de oscuridad. Los exégetas de TrumpTrump lo entendió. Tal vez no supo en algún momento si su amigo Milei tenía por delante unas elecciones presidenciales o unas legislativas, pero captó el sentido de la urgencia: lo fueron a buscar para tomar medidas excepcionales porque se trataba de una definición de vida o muerte. "Si pierde nos vamos", dijo en la Casa Blanca el martes y puso a temblar a la comitiva argentina. El viejo Donald nunca dejó de sentirse el presentador de El Aprendiz.Donald Trump: "Si el Presidente pierde, no seremos generosos con la Argentina"La reacción del Gobierno se pareció al pánico. Primero ensayó la infantil exégesis del discurso de un hombre que habla sin frenos inhibitorios. Ministros y el propio Presidente hicieron fila para aclarar que Trump hablaba de 2027 y no del domingo próximo. Un mensaje en redes sociales del líder norteamericano los dejó pedaleando en el aire. "Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que la apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina", escribió. ¿Qué pasa si el pueblo no lo apoya, entonces? Milei acusó de operadora malintencionada a la periodista del canal TN que consultó a Trump sobre las elecciones. "¿El apoyo de Estados Unidos a Argentina depende del resultado de las próximas elecciones legislativas y la habilidad del gobierno de pasar reformas de larga duración en el Congreso?", había sido la pregunta, en la que no aparece un solo adjetivo. El menosprecio al periodismo profesional sobrevive en el nuevo Milei consensual. La presión de Trump irradió también hacia el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que pareció darse cuenta enseguida de que condicionar la ayuda al resultado electoral iba a sacudir los mercados. Pero pesó en él la sabia vocación de no desairar al jefe: "Volver a las políticas fallidas del peronismo provocaría un replanteo de la postura estadounidense", afirmó. Bessent juega una apuesta personal en la Argentina que le está valiendo críticas profesionales y denuncias políticas en su país. Por momentos sufre la perplejidad de un general imperial ante la resistencia de una tribu indómita. El viernes vio cómo las cotizaciones seguían subiendo después de que anunció una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, ahora con operaciones de contado con liquidación. The United States stands with Argentina. Yesterday, Treasury bought pesos in the "Blue Chip Swap" and spot markets. Treasury remains in close communication with Argentina's economic team as they work to Make Argentina Great Again. Treasury is monitoring all markets, and we haveâ?¦— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 17, 2025Sus tuits, que eran un cañón, parecen una pistola de agua a medida que acelera la hora de votar. Milei corrió a agradecerle por los pesos que compró y los dólares que volcó al mercado local. Reenvió el mensaje del secretario trumpista con un agregado: "MAGA!", el acrónimo que en inglés significa "hagamos América (o Argentina) grande otra vez". ¿Gesto de gratitud o ironía? Seguramente lo primero. Para lo segundo mejor podría haber escrito: "Vendé campeón, no te lo pierdas". Bessent por el momento sostiene la teoría de Milei de que el programa económico argentino es el correcto, pero sufre un ataque político de sus opositores peronistas que provocó una crisis de liquidez. Sin embargo, a través del Fondo Monetario Internacional (FMI), empiezan a llegar los consejos de una reformulación después de las elecciones. Kristalina Georgieva ya advierte en público que Argentina necesita una política consistente de acumulación de reservas. ¿Podría hacerlo a este tipo de cambio que ni el Tesoro de Estados Unidos puede sostener? El "riesgo kuka"La idea de que la acción del kirchnerismo desestabilizó el programa económico choca con la evidencia de que los diputados y senadores de Unión por la Patria actuaron siempre igual desde que Milei gobierna. Los votos que dieron vuelta el Congreso desde mediados de este año son, principalmente, los que digitan los gobernadores a los que la Casa Rosada ahora quiere seducir. Si la inestabilidad financiera respondiera exclusivamente al miedo a un nuevo regreso kirchnerista, Milei tiene un problema extra. Todo indica que la lista tutelada por Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa volverá a ganar en la provincia de Buenos Aires el domingo 26. Y que el peronismo nacional será competitivo, como primera o segunda fuerza nacional. La apuesta de "ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo" fracasó. Los muertos que vos matáis serán una presencia inevitable en el camino al 2027. A Milei las palabras de Trump lo ponen ante el desafío de mostrar a toda costa un éxito electoral. Lo revela su última respuesta a la pregunta sobre qué entiende él por ganar: dijo que garantizarse el tercio de bloqueo en la Cámara de Diputados con legisladores propios y aliados. Es casi como decretar la victoria de antemano, ya que incluso con un mal resultado estará en el umbral de los 86 diputados necesarios si se cuentan allí a los libertarios, los que sobrevivan del Pro y algunos colaboradores habituales. ¿Le comprará el mercado esa lectura? El tercio es una herramienta defensiva que le ha servido a lo largo de este tiempo a Milei para sostener el veto de leyes opositoras que van contra su plan fiscal. La agenda de reformas incluidas en el compromiso con los acreedores requiere volver a un ímpetu ofensivo similar al que exhibió cuando ganó la presidencia, en minoría parlamentaria pero impulsado por la fuerza del 55% en el balotaje contra Massa. Un Milei que cuenta bancas en lugar de votos da un pasito más hacia "la casta" que denuncia. Acaso la transición hacia la normalidad política no le deje muchas opciones. El experimento de una nación libertaria quedará para otro momento. Las urgencias -y el jefe Donald- lo obligan a hacer rápido el duelo por la oportunidad perdida y rogar que lo esperen con una tabula rasa los habitantes del sistema que vino a destruir.

Fuente: La Nación
18/10/2025 19:18

Karen Reichardt: "Hay gente que la pasa mal pero no hay otro camino; el Presidente no mira para otro lado"

Karen Reichardt llega el jueves a mediodía a un bar de Palermo luego de una entrevista en el streaming libertario Carajo. "Salió todo súper", dice, contenta y con una sonrisa la e modelo de los años noventa y segunda candidata libertaria bonaerense. Sin complejos, cuenta que horas atrás conversó con el Presidente "por un par de temas de la campaña" y que Javier Milei le dio "una explicación de profesor", en relación con sus dudas. En la entrevista con LA NACION, Reichardt se muestra como una incondicional libertaria, toma como propio el discurso antikirchnerista y manda "a Cuba" a los miembros de Fuerza Patria. También intenta minimizar -a medias- sus frases contra "negros" y "villeros" en las redes sociales, aunque reivindica todos sus polémicos planteos sobre el kirchnerismo. Se exhibe entusiasmada con su futuro rol de diputada y dice que el candidato rival Jorge Taiana le quiso "bajar el precio" con su invitación a un debate. -Problemas con un candidato y con la justicia electoral. ¿Imaginaba una campaña tan agitada para su debut?-No pensaba nada, tres veces me lo propusieron y a la tercera acepté. Tuve una sensación, una mañana cuando me desperté, de que me estaban ofreciendo ser parte de las reformas más importantes que va a tener el país. Dije que sí para formar parte de lo que viene, planteando todas las reformas que quiere el Presidente, con un Congreso con más consenso. Va a ser un Congreso con mucho trabajo.-¿En qué áreas y proyectos piensa trabajar?-Primero, las pymes, porque tuve mi pyme, Amores Perros, que le vendía a 28 locales en todo el país. Lo sufrí. Todas las reformas que quiere proponer Milei es lo que se necesita para que una pyme se desarrolle y pueda invertir. Es el 70% del movimiento del país y te ponen trabas. Reforma laboral, tributaria y previsional es lo que se necesita, que tomar un empleado no sea una pesadilla, dar seguridad jurídica para las inversiones. Otra área son los animales, trabajando la ley Conan con el diputado Damián Arabia, tengo muchas ideas, y mi sueño es el hospital veterinario. Una tercera área son los niños, que sea más fácil adoptar, muchos chicos con necesidad de tener un hogar, una familia. Son tres temas en los que no toco de oído, porque los he vivido.-¿Cuánto de la Karen Reichardt modelo en los años 90 queda hoy?-Uno es uno, se va conformando, lo que te va pasando, si lo capitalizás, es bueno. Tengo años de terapia, de Cabalá, constelaciones familiares, y estoy muy feliz. No reniego de nada de mi pasado. -¿Se sintió subestimada por Jorge Taiana? Quería debatir con usted y la llamó por su nombre verdaderoâ?¦-Sí, me quiso bajar el precio [se ríe]. Cuando era chica me decían Karen y me decían que Karen con Vázquez no pegaba con nada, por lo que adopté el apellido de mi abuela materna. Fue finalmente un problema, porque nadie lo sabe pronunciar.-¿Le gustaría debatir con él?-Sí, pero en nuestros términos, si viene al streaming Carajo, sí. ¡Somos locales, somos el Gobierno, ponemos las reglas! Igual no creo, porque si no debatió con Diego Santilli, no va a debatir con la 2â?¦-Podría ser en un lugar neutral.-No, porque él no fue objetivo, me citó en el Garrahan, que finalmente se ordenó, había un montón de gente de más. En general se ordenó la macro, para comenzar ahora con mejorarle la vida a los argentinos. -¿Le molesta ser la número dos, que el Gobierno haya elegido a Santilli para el primer lugar?-¡Pero no! Ya ser la dos es un honor, estoy agradecida, feliz, y cada día me comprometo más. -Le tengo que preguntar por José Luis Espert y su vínculo con Fred Machadoâ?¦-[interrumpe] ¿Por qué me tiene que preguntar, si ya pasó? Ya no estáâ?¦-¿Le convencieron sus explicaciones?-No está más y la Justicia seguirá por dónde tenga que seguir. La campaña es otra, estamos con el Colo a full, explicándole a la gente que él no va a estar en la foto, pero sí voy a estar yo, y como dice el eslogan, para votar al colorado marcá al pelado. Es buena la campaña, ¿no? le encontraron la vuelta.- Hicieron mucho ruido algunos posteos de hace unos años en los que criticaba a Lionel Messi, se refería a "negros y villeros" de modo despectivo.-Hay una parte de esos tuits que no son míos. Es cierto que con Messi estaba enojada, que hice berrinches, fuimos el 70% de los argentinos cuando terminó el mundial 2014 que perdimos con Alemania. Después hice otro tuit dónde dije que me dolía más su renuncia que haber perdido varias finales, pero nunca lo insulté. Lo otro lo dudo, pero solía utilizar chicanas para con los hinchas de Boca, no son términos que yo escriba. Después, todo lo que es contra el kirchnerismo son todos tuits míos [se ríe].-¿Y lo del Muro de Berlín para separar dos Argentinas no es un poco fuerte? Ahí hay un video grabadoâ?¦-Lo dije en 2023, antes de que Milei sea Presidente, si estaban tan felices de votar a Sergio Massa, era como decir ustedes están de un lado y nosotros, la gente que quiere prosperar, que quiere progresar, del otro. Esta gente vota y nos perjudica a quienes queremos una Argentina potencia, no una Argentina humilde y pobre, como dijo la diputada Caren (Tepp, candidata por Fuerza Patria). Si quieren vivir con 16 dólares, como es en Cubaâ?¦ que vayan a Cuba, ¿para qué están acá? El 56% votó otra cosa.-El 56 por ciento fue en el balotaje de 2023.-No importa, pero lo votaron a Javier Milei. Por eso estas elecciones son importantes, para que él tenga el apoyo que tiene que tener, de todos nosotros en el Congreso. Milei necesita gente leal, lo de Marcela Pagano es traición, yo si no estoy de acuerdo me voy, renuncio. -Habla sólo de Milei o el kirchnerismo. ¿Y el resto?-El Colo une puentes, yo soy del riñón mileísta, esa es la verdad. Fui en su momento de Pro, una Argentina que no tiene nada que ver con el socialismo. Hemos perdido valores, muchas cosas, con el kirchnerismo. La educación en la provincia de Buenos Aires, con el kirchnerismo, es un desastre, hace falta una educación transparente, sin tanto cargo que no sirve para nada. -¿Y el costo social con las medidas de ajuste?-Todos se dan cuenta de que el equilibrio fiscal es lo que funciona, emitir trae inflación, y con ello pobreza. Andá a los países socialistas, son todos pobres. No les gusta el progreso, ni trabajar, pero la culpa es del chancho, se naturalizó. Hay mucha gente que la pasa mal, Milei escucha, ve, no mira para otro lado, pero es el único camino posible para la transformación de la Argentina. -Las Fuerzas del Cielo dicen que hay muchos peronistas en las listas y en el Gobierno.,-Es un partido muy nuevo, se consolidó recién ahora con los viajes de Karina Milei y Martín Menem. ¿Cuánta gente propia puede haber? Además uno puede transformarse: mis padres, que eran recontra peronistas, ya no lo son. Los sindicalistas toman fábricas y son todos millonarios.-¿Cómo se ve este domingo a la noche? Las encuestas bonaerenses hablan de un triunfo de Fuerza Patria.-Quiero pensar que la gente va a ver que éste es el camino y la forma de salir adelante. Se vienen reformas para que haya más trabajo y el país prospere. Seguiremos trabajando hasta el último día, y explicando.

Fuente: Infobae
18/10/2025 12:27

Llego a Bogotá el segundo tren del metro: el tercero viene en camino para iniciar pruebas

El nuevo tren, parte de una flota de 30 unidades automáticas, permitirá reducir los tiempos de viaje y mejorar la movilidad urbana, con pruebas técnicas rigurosas antes de su entrada en operación comercial

Fuente: Página 12
17/10/2025 22:06

"Jamás viví una situación así, pero nada hará que me corra del camino"

La fiscalía realiza peritajes en la camioneta, aunque aún no encontró la bala ni el orificio de salida. El diputado Estrada vinculó el hecho con el narcotráfico.

Fuente: Clarín
16/10/2025 20:00

El court central del Buenos Aires Lawn Tennis será de cemento: un torneo con los mejores de la región para allanar el camino rumbo al Australian Open

El certamen se llamará Road to Australia y lo jugarán 16 varones y ocho mujeres.Se disputará del 16 al 20 de diciembre, en el tradicional club del barrio de Palermo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 18:25

Petro realizó sorpresiva revelación sobre extradición de narcos y criminales a Estados Unidos: "Hemos abierto un camino"

El mandatario colombiano explicó que la legislación vigente establece que si un proceso de paz con estructuras criminales progresa de manera sustancial, la extradición queda suspendida para los implicados en esos diálogos

Fuente: Página 12
16/10/2025 17:13

Camino a las legislativas: ¿puede crecer la izquierda a pesar de la polarización?

El candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires del MST señaló que el FIT-U creció en los comicios de septiembre, sobre todo en la Tercera Sección Electoral: "Somos una opción que cada día tiene más peso", aseguró en la 750.

Fuente: Infobae
16/10/2025 17:03

Daniel Quintero da un paso al costado de la consulta del Pacto Histórico: buscaban "sacarme del camino, porque sabían que íbamos a ganar"

Para el exalcalde de Medellín, su retiro fue forzado por decisiones externas que alteraron la naturaleza del proceso. Aseguró, además, que no descarta buscar un nuevo aval para llegar al tarjetón en marzo del año entrante

Fuente: Perfil
16/10/2025 16:18

Camusso sobre el financiamiento estadounidense: "El mercado no se convence de que vaya a tener un camino parsimonioso"

Con respecto a lo que tiene que suceder para que llegue una eventual ayuda de Estados Unidos, el director de Rafaela Capital dijo: "Lo que imagino es que tiene que haber por lo menos un resultado decoroso para el oficialismo". Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:22

José Jerí advierte a manifestantes tras desmanes en marcha nacional: "No permitiremos que se pretenda usar la violencia como camino"

Aunque la convocatoria era de una protesta pacífica, alrededores del Congreso fueron escenario de enfrentamientos, daños a la vía pública y cierre de calles

Fuente: Página 12
15/10/2025 22:19

El camino del medio hizo pie en CABA

Fuente: Infobae
15/10/2025 20:47

Adorni: "Hay que convencer a la gente de que es la dirección correcta, aunque no sea un camino de rosas"

El vocero presidencial habló en el Coloquio de IDEA ante empresarios. Destacó la ayuda de Estados Unidos. Javier Milei no irá al evento

Fuente: La Nación
15/10/2025 18:54

Un economista develó qué debe hacer Milei para que la economía argentina gane competitividad: "Es el único camino"

Luego de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, redoblara el respaldo a la Argentina al afirmar que la línea de asistencia financiera al Gobierno podría ascender a US$40.0000 millones, reflotaron los debates sobre el potencial de la economía nacional. En LN+, el economista Fausto Spotorno, aseguró que "la competitividad se logra, a largo plazo, solo de una manera: haciendo reformas estructurales".El economista Fausto Spotorno sobre el acuerdo con Trump"En el fondo, lo que importa es la sostenibilidad política de lo que está haciendo el Gobierno", manifestó Spotorno. Quien aseguró que la macroeconomía del país está completamente ordenada. Sobre la importancia de las reformas estructurales, el economista fundamentó: "Son clave para atraer inversiones y hacer crecer el empleo. En la Argentina, hace más de una década que ni el empleo ni los salarios aumentan". En palabras del especialista, "devaluando tampoco se gana competitividad".La ambigüedad de Trump"Con lo que dijo luego de tener la reunión con Milei, Trump no ayudó a calmar el ruido de los mercados. Por su ambigüedad y lo raro de su discurso. No se sabe muy bien qué quiso decir", analizó Spotorno. "En pocas palabras, lo que dijo el Presidente de EE.UU. es que Milei necesita de fortalezas políticas para sostener su plan económico. Y hoy no las tiene", subrayó el especialista. Sobre los compromisos de deuda que tiene la Argentina, Spotorno trazó un paralelismo. "Ningún país en el mundo resiste que un día el mercado venga y te diga 'pagame todo lo que me debes'", puntualizó el analista. A su vez, desde la óptica del economista, "los mercados no quieren una Argentina libertaria, simplemente quieren un pais cuidadoso de sus cuentas públicas". Consultado sobre el estado de las reformas estructurales que trajo a colación, el especialista dijo: "Están todas a mitad de camino". De cara a lo que viene, no se mostró del todo optimista. "Incluso con el apoyo del Tesoro de EE.UU. acá puede pasar cualquier cosa", concluyó Spotorno.

Fuente: Perfil
15/10/2025 15:00

Alejandro Gramajo: "León XIV representa la continuidad del camino de Francisco"

El secretario general de la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular participará del encuentro en el Vaticano con líderes de movimientos populares de todo el mundo. Allí, se abordará problemáticas de pobreza, trabajo y migración, siguiendo el enfoque social impulsado por el pontífice argentino. Leer más

Fuente: Infobae
15/10/2025 07:53

"Joda Negocios SA": el camino hasta Hong Kong del dinero de los cuadernos de las coimas

Tras su muerte y la revelación de sus negocios en los Panama Papers, el entorno del secretario de Néstor Kirchner comenzó a vender propiedades en Miami y New York que habrían sido compradas con la recaudación de los sobornos. Luego, el dinero de esas ventas circuló por el mundo

Fuente: Infobae
15/10/2025 06:00

Dwayne "La Roca" Johnson : El camino que marcó su vida de la frustrada NFL al estrellato de Hollywood

En el último episodio de New Heights, la estrella habló sobre la caída de su sueño en el fútbol americano, su salto a la lucha libre, el desafío de conquistar Hollywood y el rol fundamental de su familia en cada etapa

Fuente: Infobae
15/10/2025 00:00

'Secuestrar' el agua y pozos ilegales: la última batalla política en la urbanización más grande de Madrid que va camino de los tribunales

El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón (PP) quiere disolver a la Entidad Jurídica que lleva décadas gestionando el día a día de la urbanización El Bosque, con 11.000 vecinos. El último motivo de enfrentamiento es quitarle la concesión del agua. La Junta vecina amenaza con querellas criminales

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:17

Congreso deja el camino libre para que exministra Betssy Chávez sea procesada por presuntos delitos de corrupción

La exprimera ministra es acusada de los delitos de negociación incompatible, aprovechamiento indebido del cargo y tráfico de influencias agravado

Fuente: Clarín
14/10/2025 11:18

Cuando el monte habla: diálogo entre el wichí Caístulo y Dani Zelko en "Un texto camino"

El poeta y editor Dani Zelko se une al cacique wichí Juan de Dios López, Caístulo, en un libro que es canto, espejo y ritual. Publicado por Eterna Cadencia, rescata la voz del monte y el pensamiento ancestral. La obra revela una conexión espiritual entre humanos, árboles, animales y vientos como parte de un mismo lenguaje.

Fuente: Clarín
14/10/2025 11:18

River y un camino espinoso para llegar a la próxima Libertadores a través de la tabla anual: cuáles son los cuatro partidos que pueden resolver el año de Gallardo

El calificativo que Gallardo sobre el momento del equipo también aplica en uno de los caminos hacia la Libertadores, con el Súper y otras dos visitas riesgosas.

Fuente: Infobae
13/10/2025 08:04

El país de Europa en el que ya es más barato comprar un BMW que un Seat y marca el camino: hasta un 150% del valor del coche en impuestos

Tras la estela de Noruega, un país vecino registra un crecimiento aún mayor en la apuesta por los vehículos eléctricos. Solo hay una fórmula

Fuente: La Nación
13/10/2025 03:36

Creció en una caja de cristal, le tenía miedo a la vida, y halló un camino para cerrar un círculo: "Me salvaron"

Cecilia Laiño tenía dos años cuando le diagnosticaron púrpura, un trastorno en el que el sistema inmune destruye las plaquetas y que se caracteriza por la formación de manchas violáceas provocadas por la fuga de sangre de los pequeños vasos sanguíneos debajo de la piel. Dos años tenía su tío también cuando dejó este mundo, muchos años antes de que ella naciera. Cecilia, a diferencia de su tío, vivió, pero el fantasma de las marcas púrpuras y las heridas abiertas de un pasado familiar doloroso, se encarnaron en ella, dejando huellas en su andar pero, sobre todo, exponiendo sus vulnerabilidades.La hija menor y el color púrpura: "En una caja de cristal"La infancia transcurrió en un universo soñador, pero temeroso. Cecilia creció entre El Palomar -donde fue al jardín, primaria y secundaria- y Haedo. Haedo fue el lugar donde nació, se crió y que eligió para vivir su vida adulta. Sus padres, María Luisa y Guillermo, se dedicaron a la docencia hasta su jubilación. Hija menor de cuatro hermanos, siempre fue y será `la más chiquita'. Si bien se recuerda temerosa e insegura, en Cecilia siempre habitó una artista soñadora, le gustaba jugar a la maestra e imaginarse cantante o actriz. Los veranos en Villa Gesell eran un portal para aventuras bien alimentadas por su imaginación y por ello, tal vez, aquella porción de la costa argentina se transformó en uno de sus lugares favoritos en el mundo: "Me acuerdo de que íbamos los seis en un auto y yo me desplegaba en el asiento de atrás, arriba de mis tres hermanos; dos mujeres, Eugenia y Victoria, y un varón, Francisco, y ellos se fastidiaban. Muy de hija menor", rememora entre risas."Si bien de la púrpura mucho no recuerdo, sí puedo asegurar que me ha determinado como persona. Crecí con cierto temor a probar cosas nuevas o diferentes, el miedo era un factor que me detenía para intentar algo distinto. Y pienso esto porque siempre me cuidaron como `en una caja de cristal', mis padres se preocupaban de que no me aparezcan manchas, o me manifestaban que debía tener cuidado con golpearme; nada de esto fue intencional, solo querían cuidarme", asegura Cecilia."Mi madre me ha contado que tuvieron que consultar con médicos y descartar si era leucemia (algo que suele suceder debido a los síntomas de la enfermedad)", continúa. "Creo que la púrpura fue algo que implícitamente rondaba sobre mí, aunque ya estaba curada". Un niño que se va y el miedo a vivir: "Parece que la historia se repite"Con el paso de los años, Cecilia forjó grandes amistades pero, en paralelo, en ella se instalaron una suma de miedos incontrolables. Con la llegada de la adultez comenzó a considerar una posibilidad: el trauma de la primera infancia había dejado secuelas, impactaron y se hicieron carne. "En mi caso creo que era el miedo a vivir. En mi cabeza todo era `no voy a poder' o `no sirvo para esto'. Aunque esto lo puedo ver hoy mejor, con treinta y cuatro años".En la familia, la muerte de aquel niño de dos años -el tío de Cecilia- dejó huellas marcadas. Era el hijo de su abuela materna, el más pequeño de tres. Tuvo una meningitis y en cuestión de horas partió. A pesar del dolor, la entereza de su abuela, Irene, fue sorprendente, un ejemplo de vida al que Cecilia recurre en sus días oscuros: "Me produce demasiada emoción porque, a pesar de la pérdida, siguió viviendo. No se dejó vencer. Luego de la pérdida, tuvo a dos más: a mi tía y a mi mamá. Es decir, apostó por vivir", cuenta conmovida.Pero con aquel antecedente un temor heredado pareció instalarse en la familia, tal vez, cree Cecilia, una herencia del linaje femenino. Con razón suficiente, en su abuela el miedo se transformó en esa emoción profunda que, a veces de manera sutil, otras con fuerza, afectó a la madre de Cecilia, quien de adulta, reencarnó el temor nuclear a través de su propia hija. "Me he puesto varias veces en los zapatos de mi mamá, que creció con esa tristeza de un hermano mayor que siempre será niño y que tampoco nunca pudo conocer. Pienso en ella y me pongo en su lugar, me imagino que ahora tengo una hija de dos años y se enferma: ¿puede la muerte volver a marcar a una familia? Parece que la historia se repite, pero en este caso no. Porque yo viví y superé la púrpura".Maldita angustia y un camino para sanar: "Las letras me encontraron y me salvaron"Cecilia no había muerto, pero la angustia comenzó a crecer dentro de ella. `Maldita angustia', suele decir, aunque en el fondo, tal vez, se trataba de la alarma que sonaba para atender su llamado. Comenzó a hacer terapia, pero por ese camino no encontraba la llave, no hallaba la paz. Entonces abrió un blog y comenzó a escribir, pidiéndole ayuda a las letras sin darse cuenta. Más tarde tomó talleres y cierto día sintió que tenía algo para contar, no su historia o la de su tío de manera lineal, sino una ficción sobre las bajezas humanas y los dolores del alma."Me aventuré a pensar que quizás a alguien podía interesarle mi palabra y de una idea vaga, un borrador de una situación de dos personas en una playa, la novela emergió. Al mismo tiempo también tuve que cambiar de terapeuta y de tratamiento; todo se encaminó", sonríe Cecilia, quien en 2025 publicó su primera obra, El mar siempre será lila (Editorial Bärenhaus), una novela profunda, introspectiva, donde la autora construye una heroína que incomoda, a través de un intercambio constante de recuerdos y un presente sin rumbo, pero donde lo que no se abandona es la búsqueda del sentido."A través de la escritura cerré un ciclo. Pero lo puedo ver hoy, con el llamado `diario del lunes'. Lo empecé a escribir empezando la década de los treinta y quizás busqué resignificar dolores y temores. Muchas emociones que vive la protagonista, Luz, son propiamente mías; puedo leerlas y reconocerlas en la Cecilia de los diecisiete, dieciocho... veinte. Por ejemplo, miedos infundados de niña, pensamientos mágicos que me paralizaban, inseguridad mía por buscar la aprobación del otro, buscar las respuestas de la felicidad en otra persona, la necesidad de apego. Puedo decir que hoy cuando rondan estos fantasmas me posiciono frente a ellos desde otra perspectiva, con otro tipo de maduración, creo que a eso se le llama crecer"."Las letras me encontraron y me salvaron. Ese `no sirvo para esto' de la infancia lo guardé en un cajón y lo deseché en el mar, junto con la púrpura y todo lo pasado". Hora de vivir: "Una confianza que tuve que encontrar dentro de mí"Hoy, Cecilia siente que la literatura tuvo la capacidad de abrirle los ojos, de ver cuestiones dentro suyo que quizás no tenía tan reconocidas. Hace poco una señora mayor le agradeció por la novela, le dijo que gracias a ella pudo entender un poco más a la generación de su nieta. A Cecilia le pareció fascinante, comprendió hasta qué punto el lector le da vida a una historia escrita por otro y la llena de su mundo: "¿Decime si no es sanador?", observa. Tal vez, el ser humano es capaz de morir y renacer en una misma vida varias veces. Atravesar metamorfosis, transformarnos, reinventarnos. Tal vez, el secreto para diluir la angustia se encuentre en considerar a los ciclos del pasado como vidas anteriores. A esos ciclos los aceptamos y honramos, pero no definen quienes somos hoy.Y así, las circunstancias se transforman en anécdota, a diferencia de sus enseñanzas, que permanecen. Para Cecilia, uno de los aprendizajes más fuertes llegó de la mano de la púrpura: ella superó la enfermedad y vivió. "Por eso decidí que voy a honrar la vida y sanar todo aquello que mi abuela y mi mamá han sufrido", dice. "Y para eso está la palabra escrita... bueno, también el amor, la familia y las amistades", manifiesta Cecilia, quien en la actualidad es docente de literatura y cada día se para frente a decenas de adolescentes. "Las letras han resignificado mi vida; afirmo indudablemente que le han dado un sentido y un propósito. Algo de todo este linaje materno se purgó en esta novela. Y me dejó el aprendizaje de `poder', `yo puedo'; lo que no implica que los caminos sean bellos y adorables; pero sí con una confianza que tuve que encontrar dentro de mí y fortalecer", concluye.

Fuente: La Nación
13/10/2025 03:36

Tiene 31 años. Es la nieta de una leyenda, pero hizo su camino como cantante y estrella de la TV lejos del imperio familiar

Nacida el 17 de mayo de 1994 en Bolonia, Italia, Elettra Miura Lamborghini (su segundo nombre rinde homenaje al Lamborghini Miura, fabricado entre 1966 y 1972) no sólo lleva en su apellido el legado de una de las marcas icónicas del mundo automotriz, sino que supo construir una carrera en la música y la televisión. Nieta de Ferruccio Lamborghini, fundador de la compañía fabricante de autos de lujo y tractores, Elettra demostró que el carisma y la ambición también son parte de su ADN. ENTRE CABALLOS Y CÁMARAS Antes de conquistar los escenarios y la pantalla chica, Elettra se dedicaba a la equitación -su amor por los caballos sigue intacto-. Sin embargo, su personalidad vibrante y su estilo inconfundible la llevaron rápidamente al terreno del espectáculo. Su debut televisivo llegó en 2016 con el reality Super Shore y su presencia se multiplicó en programas del mismo estilo, como Gran Hermano VIP, Geordie Shore, Acapulco Shore y Ex on the Beach Italia, consolidando su fama internacional. En 2018, dio un giro a su carrera al lanzar su primer sencillo, "Pem Pem", que rápidamente se convirtió en un éxito en Italia y otros países europeos. Su estilo musical, una mezcla de reguetón y pop, la posicionó como una artista revelación. En 2020, participó en el prestigioso Festival de San Remo con el tema "Musica (E Il Resto Scompare)", pero su desempeño no cosechó buenos resultados. Su álbum Twerking Queen, lanzado en 2019, incluyó colaboraciones con artistas como Pitbull y Childsplay. Además, fue coach en The Voice of Italy. Elettra y el tema "Miaw Wau" que lanzó este añoUNA HISTORIA DE AMOR DIGNA DE CUENTO En el plano personal, Elettra encontró el amor en el reconocido DJ y productor holandés Afrojack (Nick van de Wall). Comenzaron su relación en 2018 y, tras dos años de noviazgo, se casaron en octubre de 2020 en una ceremonia de ensueño celebrada en la majestuosa Villa Balbiano, a orillas del Lago di Como, donde ella llevó tres vestidos de novia de alta costura. Hubo invitados famosos, como David Guetta. MÁS ALLÁ DEL APELLIDO Aunque su apellido abre puertas, la heredera Lamborghini demostró que su éxito también es fruto de su versatilidad. Empresaria (creó Mamatchy, una marca de ropa para madres e hijos, es propietaria de El Beauty, un spa de belleza y cirugía estética, y en 2019 logró registrar legalmente su nombre como marca comercial en Italia), cantante, influencer y defensora de la igualdad de género y los derechos LGBT+, Elettra es una mujer que brilla con luz propia. "No estoy acostumbrada a pensar en mi fortuna y no me gusta considerarme una multimillonaria", aseguró en una oportunidad.

Fuente: Página 12
13/10/2025 00:01

Los orígenes de Rosario: un camino documental

El director del Instituto, Darío Barriera, remarca la importancia de los documentos -y el trabajo de los investigadores- disponibles en la web de la Municipalidad de Rosario.

Fuente: Clarín
12/10/2025 21:00

Otro golpe de Marruecos: dejó en el camino a Estados Unidos y también está entre los cuatro mejores del Mundial Sub 20 de Chile

Se impuso por un claro 3-1 ante el combinado norteamericano.Los africanos venían de eliminar en la fase de grupos a España y Brasil.Ahora, emulando a lo que hizo el seleccionado mayor en Qatar 2022, esperan rival en la antesala de la final.

Fuente: Infobae
11/10/2025 09:43

El Vaticano deseó que el Nobel de la Paz a María Corina Machado ayude a Venezuela "a redescubrir el camino de la democracia"

Pietro Parolin, quien fue nuncio en el país caribeño entre 2009 y 2013, también abogó por "la cooperación entre todos los partidos políticos"

Fuente: Infobae
10/10/2025 20:18

Paola Jara relató el difícil camino hacia la maternidad con Jessi Uribe: tuvo dos embarazos fallidos

La cantante compartió un diario de su gira, en el que detalló el complejo camino que atravesó para en su camino para ser madre

Fuente: Perfil
10/10/2025 06:36

Brasil, otro camino posible

A pesar del fastidio por el juicio a Bolsonaro, Trump se acercó a Lula Da Silva, lo llamó por teléfono y tal vez se reúnan en Malasia. El país vecino es un buen ejemplo de "defensa de los intereses nacionales, aun cuando las presiones las ejerce la mayor potencia económica y militar del mundo", sostiene el autor. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 04:29

Ciencia, alivio y esperanza: el camino compartido en cuidados paliativos

En el Día Mundial de los Cuidados Paliativos, un reconocimiento al trabajo que puede modificar profundamente la experiencia del paciente y su familia durante el proceso hacia ese final de vida

Fuente: Clarín
09/10/2025 18:18

La despedida de Miguel Ángel Russo en La Bombonera: una multitud sin distinción de camiseta, el camino de su adiós y una imagen que le hubiera encantado ver

Desde muy temprano, miles de personas recorrieron el corralito para saludar a la distancia al entrenador de Boca, que murió a los 69 años.Un recorrido por una jornada de tristeza, recuerdos y sonrisas, como le hubiera gustado a 'Miguelo'.

Fuente: Infobae
08/10/2025 21:57

Miguel Ángel Russo y su lucha dentro y fuera de la cancha: así fue el camino que le dio la estrella #15 a Millonarios en 2017

El entrenador argentino fue artífice del título del cuadro Embajador, definido en una final de infarto ante Independiente Santa Fe

Fuente: Infobae
08/10/2025 14:27

Piedras en el camino de la exportación de carne vacuna

Los mercados externos piden animales pesados y existen incentivos para sumar kilos en la hacienda para faena, pero los costos financieros crean un escenario sumamente adverso para los ciclos de producción más largos

Fuente: Infobae
08/10/2025 04:29

Richard, peregrino del Camino de Santiago desde Benidorm: "En cuatro días no me he cruzado con nadie"

El joven empezó su viaje el pasado jueves y está previsto que continúe durante 45 días más por el Camino del Sureste

Fuente: Perfil
07/10/2025 20:18

Roberto Rojas: "El único camino que le queda al gobierno es la devaluación"

El economista analizó la situación económica argentina a días de las elecciones y advirtió sobre la inevitable corrección cambiaria. Leer más

Fuente: Infobae
07/10/2025 12:00

"México no va por el camino correcto": Federico Döring presiona a Sheinbaum para cumplir su política anticorrupción

El diputado del PAN respondió al reciente mensaje de la presidenta y lo describió como orientado a difundir posicionamientos políticos

Fuente: Infobae
07/10/2025 06:54

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: "Que sea el pueblo el que indique el camino"

El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Fuente: Clarín
06/10/2025 00:00

El camino por delante: ¿cuánto tiempo le queda a Gavin Newsom en su cargo?

Para algunos analistas, el gobernador aspira a ser candidato demócrata en las presidenciales de 2028.Pero todavía le queda algún tiempo en su Oficina de Sacramento. Veamos cuánto.

Fuente: La Nación
05/10/2025 00:36

Cartas de lectores: El camino fácil que destruye a la sociedad; más educación, mejor país; falta de memoria

El camino fácil que destruye a la sociedadDe todos los cambios que atraviesa la sociedad, tal vez el más destructivo sea el que se refiere a la manera de progresar económicamente elegida por muchos de sus integrantes. Atrás quedó la posibilidad de movilidad social basada en el esfuerzo y la capacitación que durante tanto tiempo caracterizó a la Argentina. Los asesinatos ocurridos recientemente en la provincia de Buenos Aires son una muestra cabal de una realidad que ensombrece a un país donde las posibilidades de progreso económico estaban al alcance de todos aquellos dispuestos a emprender un camino de estudio y sacrificio para lograr sus objetivos. Lamentablemente hoy colaborar con el narcotráfico se presenta como una opción donde los resultados se obtienen de manera inmediata, sin mayor esfuerzo y sin importar la edad. La falta de control en todos los ámbitos facilita que caigan en la tentación aquellos que, sin medir las consecuencias, por necesidad o ambición económica, se inician en el tráfico de drogas. Los cambios producidos en la sociedad, donde vale todo, los valores morales se dejaron de lado y lo que cuenta es obtener dinero -no importa el origen- hacen muy difícil concientizar a las nuevas generaciones sobre los beneficios de elegir el camino de progreso más largo y duro. Hijos que viven con padres que nunca trabajaron, chicas que se embarazan para cobrar planes y otras que eligen la prostitución como trabajo redituable son parte de la realidad de hoy. Se necesita un cambio estructural en la familia y en la sociedad, una escuela que forme y capacite en lugar de que adoctrine y una justicia que cumpla su rol. No podemos seguir ignorando la magnitud de los hechos ante una realidad que es evidente.Adriana DiPaoloDNI 6.221.705Más educación, mejor paísSolo diez de cada 100 alumnos terminan el secundario en tiempo y forma y con los aprendizajes mínimos de lengua y matemática. En Chaco, tres; en Catamarca y Misiones, cuatro. Al resto los estafamos. Les damos un diploma que dice que aprendieron lo que no aprendieron. Los hundimos en la peor de las ignorancias, la del que no sabe que no sabe. Les dimos el pescado pero no les enseñamos a pescar. Para que de verdad puedan oír el ruido de rotas cadenas y cantar libertad, libertad, libertad, necesitamos más y mejor educación. Años de descuido educativo y de una sociedad entera mirando para otro lado. Es urgente que pongamos el aprendizaje verdadero como objetivo de progreso, de libertad de decisión, de salida de la pobreza. Argentinos por la educación nos grita con sus datos que el rey está desnudo. Pero si seguimos sin ocuparnos del tema, ya no solo le dejaremos un país ignorante a nuestros hijos, también dejaremos hijos ignorantes para nuestro país. Educación, educación, educación. El único camino para ser una mejor Argentina.Eduardo CazenaveDNI 18.562.666Falta de memoria¿Será que nuestro pueblo está destinado a la frustración? ¿A no tener esperanza? ¿A vivir completamente resignado de que es esto, nada más, y no hay ninguna visión de futuro? Creo que sí, porque nuestra ciudadanía no tiene memoria. No recuerda cómo veníamos y a lo que íbamos como país, con una hiperinflación a la vuelta de la esquina, piquetes constantes y midiendo las góndolas para poder controlar los precios (que claramente era una burrada). En las últimas décadas atravesamos diversos shocks económicos, devaluación tras devaluación, y me pregunto: ¿acaso creen que el país va a estar mejor si vuelven los que gobernaron en el pasado reciente? Porque ellos nos trajeron a esta situación y al parecer la gente no lo recuerda, a pesar de que los vemos discutir ahora en el Congreso, en el Senado. Todos esos personajes son los que nos han llevado a esta situación. Y todos los presidentes, claro está, especialmente los que estuvieron y están con causas de corrupción en su haber.Entonces, vuelvo a preguntarme: ¿qué es a lo qué queremos volver? Ojalá empecemos a recordar y a repasar la película completa.Tomás DelgadoDNI 35.718.623EspertQue Espert haya cometido un delito o sea ingenuo deberá resolverlo su propia conciencia y determinarlo eventualmente la justicia, pero de lo que piensen de él los votantes de la provincia de Buenos Aires dependerá el triunfo o el fracaso de su candidatura. Juan Peñapenapirovano5@gmail.comUn cambio moralSomos un país dividido en sus principios y valores donde no existe un consenso básico sobre qué es lo correcto, lo justo y lo deseable para la vida común. Esa división no es simplemente de opiniones políticas, sino algo más profundo: toca la raíz cultural, moral y espiritual de la sociedad. Ser conscientes de nuestra decadencia nos ayuda a examinar, a conocernos y decidir mejor. Nuestra confusión es moral. Unos buscan conservar tradiciones, otros romperlas; unos priorizan la libertad individual, otros el bien común. Nuestra pérdida de confianza es mutua, porque cada sector sospecha que el otro no solo piensa distinto, sino que amenaza su forma de vida. Estamos fragmentados socialmente y este debilitamiento ya es institucional, porque cuando los valores no son compartidos, las leyes y las normas se discuten no en su aplicación, sino en su legitimidad. Los países que funcionan no tienen doble moral, ni opositores enemigos del sistema, políticos delincuentes libres y amparados por el sistema que ellos mismos corrompieron y nosotros dejamos corromper. Argentina necesita un cambio moral, en sus costumbres, principios y valores. Ese es el cambio esencial para poder alcanzar nuestra mejor versión. ¡Vamos Argentina!Fernando J. Bustillofernandojbustillo@gmail.comAcusaciones cruzadasPeriodistas opositores dicen que militantes revoltosos y patoteros representan a la sociedad enojada, pues bien, los ciudadanos de a pie estamos hartos que medios de comunicación de un lado y del otro nos interpreten a su gusto y piacere. Asistimos a acusaciones cruzadas de corrupción, narcotráfico, prostitución y cuanta felonía exista, ciertas o no, se instalan y son la causa de la baja asistencia a las elecciones (es todo lo mismo). Hay una Argentina de argentinos que estudian y trabajan en paz y tranquilidad, esperemos que alguna vez sean correctamente interpretados y representados.Pedro Pablo FariasDNI 11.420.597Ataque terrorista Impecable EL editorial de LA NACION del viernes pasado acerca del "justo homenaje a 50 años de un criminal ataque terrorista". Acaeció el 5 de octubre de 1975, un domingo, con el saldo de 13 victimas mortales que defendieron el cuartel heroicamente. En 2022 y 2023 impulsamos un proyecto de ley para reparar a las familias de las victimas de esos asesinatos ya que el DNU del presidente Macri fue expresamente incumplido por el Ministerio de Defensa en el período del gobierno kirchnerista. Personalmente le reclamé al ministro Jorge Taiana, en una reunión de la Cámara de Diputados de la Nación, pero me respondió que "hasta que no aprueben una ley no habrá reparación".Tardíamente, esa mínima justicia llegó con el actual gobierno.Especialmente quiero rendir homenaje a Jovita Luna, hermana del conscripto Hermindo, asesinado en ese infame ataque. Jovita luchó hasta su fallecimiento por la justicia. No la alcanzó a ver en vida.Este ataque cuyo cincuentenario memoramos fue cruel y marcó el comienzo del derrumbe del terrorismo que sufrió nuestro país.Alberto Asseff Presidente de la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados de la Nación (2022/2023)Fundación FavaloroEs bueno ir atrás en el tiempo en ciertos sucesos sociales para tener fundamentos, como enseñó también Félix Luna con su ejemplo y su obra como intelectual, al integrar como pocos la Historia al periodismo. Pasó recién en la gala donde se celebraron los 50 años de la Fundación Favaloro y su difusión. Casi seguro fue por la emoción y la inmediatez o timidez que se omitió citarlo incluso en gacetillas al otro fundador de la entidad creada por entero en su origen para el paciente indigente: Luis M. De la Fuente, el socio médico de Favaloro de 1971 a 1992. Ni se lo cita en la web institucional de la fundación. Juan José Favaloro se sumó al breve tiempo como cofundador. Ricardo Pichel sí informa de esto en el interesante documental de LA NACION y Liliana Favaloro, la excepción, hasta lo catalogó de héroe en una nota. Todo el proceso surgió desde el Sanatorio Güemes en 1974-75 hasta 1992 en su entera fase asistencial con dicha escuela médica. Incluso el bypass aortocoronario fue desarrollado también desde la Argentina al mundo a partir de 1971 y luego la angioplastia y el stent coronario. Favaloro no operaba si De la Fuente no hacía los diagnósticos y el cateterismo y su interpretación, así como los post-operatorios.Luna, casado con mi tía abuela, hubiera cumplido 100 años hace días y René Favaloro 102. La verdad histórica no tiene o sabe de edades ni de medias tintas y, la memoria no es solo cuestión de neurotransmisores.Por lo demás, las felicitaciones obvias a la Fundación y a este prestigioso diario.Héctor De la Fuente FitteDNI 20.009.712

Fuente: Infobae
03/10/2025 14:53

De los silencios a las contradicciones: el zigzagueante camino del Gobierno hasta sostener a Espert como candidato en la provincia de Buenos Aires

La cúpula libertaria navegó entre mensajes divergentes, silencios y presiones internas la crisis generada por los vínculos del economista con Fred Machado. A pesar de la aparición de nuevas pruebas, el Presidente le ratificó su respaldo




© 2017 - EsPrimicia.com