camino

Fuente: La Nación
09/05/2025 12:18

Xabi Alonso anunció que deja Bayer Leverkusen: se allana el camino para suceder a Carlo Ancelotti en Real Madrid

El entrenador español Xabi Alonso anunció este viernes que dejará el Bayer Leverkusen a final de temporada. De esta manera, se allana el camino para que se convierta en el sucesor del italiano Carlo Ancelotti al frente de Real Madrid. "El club y yo hemos acordado que estos son mis últimos dos partidos al frente del equipo", dijo Alonso, quien llevó al conjunto de las aspirinas al título en la Bundesliga pasada y se convirtió en el DT más exitoso en la historia del club. "Creemos que es el momento de salir y que hoy era el momento indicado para anunciarlo", añadió.La pregunta que se imponía era saber si, efectivamente, el próximo paso en su carrera será dirigir a Real Madrid, club en el que jugó -con gran éxito- entre 2009 y 2014. Sin embargo, el exmediocampista tiró la pelota afuera. "No es el momento de hablar aquí del futuro dado que queremos tener un adiós bonito el domingo aquí", respondió. El Leverkusen despedirá a su entrenador ante Borussia Dortmund en el Bay Arena: será el último partido como local de Alonso, ya que en la última jornada se medirá con Mainz como visitante. Ante la consulta -medio en broma, medio en serio- sobre si sacará la visa para dirigir en el Mundial de Clubes -donde debutaría al frente del Real Madrid-, Alonso respondió que no sabía. Y sobre sus sensaciones en este momento, el entrenador confesó: "Mezcla de emociones. Hemos llevado el rumbo correcto en este tiempo juntos. Aún nos quedan dos partidos muy emocionales", adelantó. La prensa española afirma que, una vez terminada su etapa en Leverkusen, Alonso firmará un contrato de tres temporadas con Real Madrid. Sobre su estadía en Leverkusen, donde dirigió a los argentinos Exequiel Palacios y Alejo Sarco, comentó: "El fútbol y la vida son de encontrar el mejor momento. Esa fue mi intención. Y así quisimos que fuera el adiós, sobre todo teniendo en cuenta el tiempo tan largo, bonito e importante que estuvimos aquí. Quiero disfrutarlo hasta el último momento", prometió. Y agregó: "En el fútbol todo son momentos. Elegir el momento adecuado para cambiar es lo más complicado. El año pasado sentí que debía continuar, este año no"."Ha sido un ciclo importante con los jugadores. En algún momento tenía que llegar a su fin. Lo mejor es hacerlo en las buenas y no en las malas, así es más fácil para todos", dijo el entrenador vasco acerca de su relación con el plantel. Y su preferencia por cerrar su etapa al frente del equipo con buenos resultados: será subcampeón de la liga alemana, sólo detrás de Bayern Munich. A falta de dos partidos para despedirse, sus números en el Leverkusen son impresionantes: dirigió 138 partidos, de los cuales ganó 89, empató 31 y perdió 18.En España, los medios ya hablan del posible arribo de Xabi Alonso a Real Madrid, como reemplazo de Carlo Ancelotti. "Máximo aspirante al banquillo del Real Madrid si se confirma la salida de Carlo Ancelotti", dice El País. El diario Marca es contundente: "Arranca la operación desembarco de Xabi Alonso en el Real Madrid". Incluso, se especula con que la llegada del vasco al club merengue posibilitaría la incorporación de una de las figuritas del mercado: Florian Wirtz (21 años), que ya dijo que quiere salir del Leverkusen.Sobre el futuro del equipo de las aspirinas, Alonso anticipó: "No tengo dudas sobre lo bien que va a ir todo. El Leverkusen está en un momento excepcional y me alegro de formar parte de ello". Y ante la consulta sobre si se llevará a algunos de sus dirigidos en Alemania, respondió entre risas: "No puedo prometerlo".También agradeció a los hinchas: "Tenemos sintonía. Nos empujan siempre, nos ayudan un montón. Solo puedo decir palabras de agradecimiento y respeto hacia ellos". E insistió: "Tener claridad es bueno para todos. No hay más dudas. Toca centrarse en el partido del domingo y en el adiós con nuestra gente".Alonso también hizo un balance sobre su estadía en el Leverkusen, que duró tres años: "La primera temporada fue la más complicada de todas. La segunda fue histórica, y esta ha sido la que más retos ha supuesto. Eramos campeones y jugabamos Champions... ha sido difícil pero me llevo muchas lecciones y un gran aprendizaje".La despedida del clubEl club de las aspirinas publicó varios posteos en su perfil oficial de X (antes Twitter) para despedir a su entrenador. En uno de ellos, y con una estética que remite a la famosa serie española "La casa de papel", la institución dice: "El plan salió perfecto.Nos enseñaste a pensar. A ganar. A creer. Gracias, ð???ð???ð???ð???ð???ð?? ð???ð???". En otro, el club comunica su salida e informa que es el punto final para la etapa más exitosa del equipo: "Después de casi 2½ años y la época más exitosa en la historia de nuestro club, nuestro entrenador Xabi Alonso dejará el Bayer04 al final de temporada".El plan salió perfecto.Nos enseñaste a pensar. A ganar. A creer.Gracias, ð???ð???ð???ð???ð???ð?? ð???ð???. ð?§ ð???#DankeXabi | #SomosBayer04 ð??¤â?¤ï¸? pic.twitter.com/6hsAWnGki5— Bayer 04 Leverkusen (@bayer04_es) May 9, 2025

Fuente: La Nación
09/05/2025 07:18

¿Dónde está Ben Stiller? Es el director de una de las series del momento y va camino a romper todo en los Emmy

Si hay alguien que sabe de vidas divididas, ese es Ben Stiller. Sus primeros años en la televisión -en shows como Kate & Allie o American Playhouse- fueron apenas un coletazo de la fama de sus padres, los comediantes Jerry Stiller y Ann Meara del dúo Stiller & Meara -famoso en programas como los de Ed Sullivan en los 60-, que hizo de sus nombres una marca de humor y estilo. En los años 90, Ben despegó en la dirección con películas como Generación X (1994) y El insoportable (1996), reflexiones oscuras y divertidas sobre los nuevos tiempos para las relaciones amorosas y la convivencia social, mientras como actor se convertía en una estrella en ciernes: primero, Loco por Mary (1998), con Cameron Díaz, bajo la dirección de los hermanos Farrelly, luego la explosión tardía de Zoolander (2001) en la que cumplía la doble tarea delante y detrás de cámara. Una dualidad fructífera y reveladora que se cristalizó en los 2000, dividido entre sagas como La familia de la novia (2000) y Una noche en el museo (2006), y proyectos de dirección más personales como La vida secreta de Walter Mitty (2013). Un hombre que hoy regresa en esa faceta de creador astuto, de observador sagaz de la realidad contemporánea, en una serie que puede convertirse en la gran ganadora de los Emmy de esta temporada. Severance asomó como una apuesta audaz y sugerente en 2022. La historia se concentraba en la doble vida de Mark Scout (Adam Scott), empleado de la empresa Lumon Industries que dedica sus horas laborales al almacenamiento y control de datos y a la monótona circulación por un monumental edificio, un diseño impersonal y minimalista en sintonía con la actividad que realiza. En la primera temporada, descubríamos que Mark había decidido escindir su conciencia entre ese yo laboral -bautizado como 'innie'- y su yo privado -su 'outie'- debido a la muerte de su esposa y al doloroso duelo que atravesaba. Las horas que pasaba fuera de la empresa transcurrían en la absoluta inconciencia de lo que ocurría puertas adentro de Lumon, el sentido de sus secretas operaciones y el extraño motivo de la fractura de conciencia de todos sus empleados. Junto a Mark, sus compañeros Dylan (Zach Cherry), Irving (John Turturro) y Burt (Christophen Walken) también vivían en la ignorancia del mundo del afuera hasta que un terrible descubrimiento abría para siempre las compuertas. Los misterios de SeveranceCreada y escrita por Dan Erikson -sin demasiados pergaminos en la televisión-, Severance es mérito de la audacia de Stiller en la lectura de los tiempos actuales y en la exploración de mundos de ficción que puedan representarlos. En su juventud encontró en la comedia más negra y absurda una lectura vital para comprender las relaciones amorosas de los veinteañeros que intentaban lidiar con el desencanto del compromiso y los males de la posmodernidad que llegaron con el fin de siglo. Las comedias hilarantes de los Farrelly, desde la fundante Loco por Mary y sus gags escatológicos, hasta las siguientes más integradas al mainstream como La mujer de mis pesadillas (2007), marcaron la explosión de la comedia física en la persona de Stiller, que se proyectaría en un control del universo visual ya evidente en la película de Mitty que lo tuvo como protagonista, y en la incursión en la televisión en estos últimos años, que lo han convertido en uno de sus creadores más interesantes. La segunda temporada de Severance, estrenada en Apple TV en enero pasado, ofrece una vuelta de tuerca al universo de Lumon Industries y a esa tensión entre el adentro y el afuera del mercado laboral, las complejidades para lidiar con sentimientos como el duelo o el desamor, y el retrato de un tiempo incierto en la amalgama de todos los aspectos de nuestras vidas, a menudos separados como en una perversa división del trabajo que se extiende al sentido de la vida. Pero para Mark esos interrogantes se extienden al deseo, también escindido luego de los descubrimientos del final de la primera temporada, y se contagian a varios de sus compañeros: el sentido de la lealtad, la verdadera dimensión de la tarea en Lumon, la confección de una identidad en crisis a partir de lo escondido. Todos son dilemas que el programa esparce sobre un tiempo presente signado por la opacidad y la incertidumbre. "Creo que la serie tiene sus fundamentos en la comedia laboral, en series como The Office o Parks and Recreation, en películas como Enredos de oficina (1999) [de Mike Judge]. Esta temporada exploramos lugares más extraños, pero eso también forma parte del viaje que propone la historia: no podemos quedarnos haciendo lo mismo", revelaba Stiller en una entrevista con The New York Times de enero pasado. "Pese a ello, el corazón de la serie es el mismo: estas personas están en un espacio laboral, haciendo un trabajo que no entienden; no saben quiénes son ni por qué están ahí. Para mí, ese siempre ha sido el punto de partida". Esa idea que alimenta el espíritu de la serie, y que en definitiva plantea el dilema de las dos versiones de Mark, su 'innie' y su 'outie', y el destino que cada una asumirá, refleja las propias dualidades del sistema de Hollywood que Stiller conoce desde adentro y con el que ha lidiado tantos años. Una industria que, al igual que la enigmática Lumon, se hace opaca en sus motivaciones, envuelve sus decisiones en eufemismos sobre el negocio y en los vaivenes del gusto popular. "Es difícil encontrar en Hollywood una explicación concreta del porqué se hacen o no las cosas", reflexiona el actor y director de otro de los éxitos de su carrera, Una guerra de película (2008). "Cuando presentás un proyecto, nunca te explican por qué toman tal o cual decisión. O, si lo explican, generalmente no es la verdad. Es un cliché de Hollywood, pero en cierto modo es verdad. Todo el mundo dice sí y no significa sí, significa no, o déjame pensarlo; ahora más que nunca. Después de la pandemia y la huelga de actores y productores del 2023, es más caro hacer cosas que supongan riesgos, y aquellos que toman las decisiones intentan conservar sus empleos y averiguar cómo hacer que las cosas funcionen sin peligros. Y eso se traduce en restricciones y opciones más seguras". La relación de Stiller con la industria sufrió los altibajos de su popularidad en las distintas épocas, de la esquiva valoración de la comedia y de su interés nunca menguante por la dirección. Severance no es un punto definitivo de llegada sino aquel que combina los hallazgos de esa larga y ardua travesía. La comedia no es para todos. "Recuerdo que en la década del 90 un día abrí el Los Ángeles Times y había una carta de lectores que decía: 'Querido Dios, por favor deja de poner a Ben Stiller en comedias'. Entonces pensé, 'Estoy aquí, no me importa, me encanta hacer lo que hago', pero en retrospectiva puedo decir que fui parte de algo importante para la industria, más allá de esas resistencias, de esas opiniones disidentes, sin poder definir del todo cuál fue el espíritu de la época. Las comedias de la década de 2000 tenían identidad, tenían un tono, y hubo muchas cosas geniales en esas comedias que ahora ya no tenemos. No sé si hoy se podría recrear eso", explica en relación a lo que se llamó la Nueva Comedia Americana, un período de esplendor de aquel estilo clásico que combinaba slapstick y romanticismo, una pizca de cinismo posmoderno y un amplio retrato de las crisis identitarias de esos años. Ben Stiller fue en esos años alguien que llegaba al mundo de la comedia para ser burlado, para sufrir indignidades como las que habían asediado a los grandes cómicos silentes, desde Chaplin a Buster Keaton, y salir airoso, aunque machucado por los golpes recibidos. En esa línea podemos pensar a los novios atribulados de Loco por Mary, La familia de mi novia y Mi novia Polly (2004), sujetos a los mandatos de la familia y la responsabilidad pero ajados por las excentricidades de un entorno que tendía a ir hacia la más delirante explosión. Esa lógica definía un poco la idea del 'mundo contra mí', que había sostenido a la comedia muda, pero en la que el personaje de Stiller intentaba mantenerse firme y respetuoso, aunque a su alrededor todo se viniera abajo. La escatología de los Farrelly podía dar pie al absurdo en el universo de Wes Anderson, en el que incursionó en Los excéntricos Tenebaum (2001), otro hito del derrotero de los 2000. Y además de esos directores, fue estrella de un variado abanico de exponentes del indie, desde Neil LaBute en Your Friend and Neighbors (1998), a Noah Baumbach en Greenberg (2010) y Los Meyerowitz: La familia no se elige (2017), pasando por Mike White en Brad's Status (2017), no estrenada en Argentina. Su nombre era sinónimo de un éxito no a menudo reconocido por las contribuciones realizadas en un terreno menospreciado como el de la comedia. Por ello como director validó esos tímidos pergaminos y asimiló ese personaje que luego consagraría en un hombre tímido, a menudo en situación de desventaja. El insoportable, su segunda película como director luego de la exitosa Generación X, exploraba esos ambiguos sentimientos en el personaje de Matthew Broderick, víctima incierta del técnico de cable que interpretaba James Carey, también en la cresta de la ola de su propia fama. La tensión que subyacía a esa sátira implacable, liderada por un hombre agresivo y avasallante, que hacía de su prepotencia un arma letal, originaba un juego de desigualdades y una virtuosa reflexión sobre el sufrimiento que aguarda debajo de la risa. La siguiente apuesta fue por la sátira del mundo de la moda en Zoolander, película convertida en culto, termómetro de aquellos años de glamour impostado y de atracción por una celebridad vacía, que Stiller anticipó y convirtió en un universo propio. "Curiosamente Zoolander no fue un éxito cuando salió, quizás porque era un personaje todavía demasiado raro. Pero con el tiempo se aclimataron a él y el humor funcionó", señala sobre una de las películas que lo hicieron inconfundible. La madurez, la música y el desembarco en la televisión. Después de aquellos años iniciales de éxito en las comedias de fines de los 90 y comienzos de los años 2000, Ben Stiller se asimiló al mainstream: primero en la saga de La familia de mi novia, luego en Starsky &Hutch (2004), bajo las órdenes de Todd Phillips -en ese frenesí de reflotar viejos éxitos televisivos-, más tarde puso la voz en Madagascar (2005) -y en sus secuelas-, y finalmente encarnó una nueva saga en sintonía con su predilección por la historia y los museos, Una noche en el museo (2006). Fue en ese tiempo que la llamada Nueva Comedia Americana empezaba a encontrar sus límites, sus repeticiones, su inevitable desgaste. El cine de Adam Sandler había agotado el personaje del torpe simpático, Jim Carey había reinventado una y otra vez al canalla desenfadado, los Farrelly habían hecho chistes de secreciones, obesidad y personajes maniáticos hasta el hartazgo. Stiller encontraba en la bisagra del 2010 un atractivo posible en el indie y su cine como director acusaba esa inquietud en una película notable -e incomprendida- como La increíble vida de Walter Mitty. Un hombre de mediana edad debía lidiar con cuestiones esenciales de la vida. "Por aquel entonces volví a Nueva York, llevaba 20 años viviendo en Los Ángeles y quería pasar más tiempo en mi ciudad de origen, en mi casa. Quizás el verdadero cambio de perspectiva llegó con Zoolander 2. La sensación fue: 'Todo el mundo la quería, entonces la hice, yâ?¦ ¡ahora nadie la quiere!'. Yo me decía a mí mismo: '¡Pero me dijeron que la querían! Y, realmente, ¿tan mala fue?'. Entonces decidí hacer otras cosas y no salir corriendo si alguien me ofrecía Zoolander 3. Pero Zoolander 2 me dio el regalo de que nadie me ofreciera Zoolander 3", concluye entre risas. En ese nuevo camino llegó el regreso a la televisión, que había sido el medio donde se inició, siguiendo la fama de sus padres, allá por fines de los años 80. "Cuando era joven, quería ser un director serio. Luego, cuando descubrí la comedia, no era lo que ellos [los padres] hacían, era Saturday Night Live. Recién cuando fui mayor pude apreciar el valor de lo que hacían". La televisión había cambiado desde aquellas sitcoms que ilustraron el humor de impronta clásica, y esta era dorada ahora en crisis le daría la oportunidad para reinventarse. Después de la oscura Fuga en Dannemora (2018), para Showtime, Ben Stiller consiguió un éxito y reconocimiento excepcional con Severance, que en 2022 le valió la suma de 14 nominaciones al Emmy, de las cuales obtuvo dos premios menores (diseño de títulos y música original). "Si de música se trata -concluye, dejando abiertas las expectativas sobre lo que vendrá- hay un episodio de la nueva temporada en el que alguien, y no está claro quién, camina y silba "The Wreck of the Edmund Fitzgerald" de Gordon Lightfoot. Quizás la letra de esa canción sea una clave para descifrar lo que pretenden Severance y Lumon. Pero no diré nada más. Quiero dejar todas las opciones abiertas. Además, soy fan de Gordon Lightfoot y ya utilicé "Carefree Highway" en Fuga en Dannemora. Espero poder utilizar siempre su música porque es uno de los grandes artistas de nuestro tiempo". Después de tres años de espera, el 2025 podría ser el de la verdadera consagración. Los misterios de Severance y sus contraseñas musicales siguen los designios del propio Ben Stiller, un artista también grande de éste, nuestro tiempo.

Fuente: Página 12
09/05/2025 00:00

EL CAMINO DE FRANCISCO

Fuente: Clarín
07/05/2025 21:18

¿Colapinto pudo haber competido en MotoGP?: la decisión que marcó su camino hacia la Fórmula 1

El bonaerense soñó en su infancia con la posibilidad de competir en MotoGP.Su pasión por el automovilismo fue moldeada tanto por elección como por circunstancias familiares.

Fuente: Página 12
07/05/2025 16:30

Megan Fox: de "Transformers" a "Tortugas Ninja", los proyectos que marcaron su camino como actriz

Megan Fox, conocida por su papel en la saga "Transformers", ha diversificado su carrera en cine con películas independientes como "Diabólica Tentación" y "Alice: Subservience".

Fuente: Clarín
07/05/2025 15:18

Eva Bargiela y Gianluca Simeone revelaron el sexo del bebé en camino: el video de cuando se lo contaron a la familia

La modelo y el futbolista están esperando su primer hijo juntos.A días de hacer el anuncio, ahora sorprendieron al contar el sexo.

Fuente: Clarín
07/05/2025 07:00

El presidente de Toyota ratificó el "camino de la electrificación" para la próxima Hilux de producción nacional

Gustavo Salinas se refirió al futuro de su producto estrella.Además, precios de 0 km, las marcas chinas y las medidas del Gobierno.

Fuente: Clarín
07/05/2025 05:00

Los dos signos zodiacales que marcarán el camino de todo el 2025 y el signo que menos influirá en el baile cósmico

Todos los planetas y objetos celestes que transitarán por dos de los doce signos zodiacales. Cómo se suman los días de influencia de los signos en el 2025. Cómo se presentan los límites, los sueños y las ilusiones.

Fuente: La Nación
07/05/2025 03:00

Una receta de la bisabuela y la trayectoria de su padre le abrieron un camino inesperado lejos de su hogar: "No hay dos iguales"

A Mauro Giannandrea le bastaba entrar a la casa de su bisabuela para saber que algo se estaba cocinando. Literalmente. "Siempre estaba el horno prendido", recuerda. Lo que no imaginaba era que ese aroma se convertiría en el centro de un emprendimiento familiar que, más de un siglo después de la llegada de su tatarabuelo galés a la Patagonia, seguiría en pie.Memorias de un horno encendidoLa historia se remonta a 1865, cuando John Montenash, uno de los primeros colonos galeses, desembarcó en Puerto Madryn a bordo del velero Mimosa. Su hijo, John Jones â??"el patagónico"â??, se asentó cerca del río Negro, fundó una capilla y formó una familia con Hilda Jones, apodada Nine. Fue ella quien, décadas más tarde, convirtió una receta familiar en una fuente de sustento. "Mi bisabuela cocinaba todos los días para mantener a sus cinco hijos. En aquel momento no había negocios regionales, pero los colectivos paraban frente a su casa a comprar su torta negra galesa", cuenta Mauro.Así la mujer se las ingeniaba para alimentar el cuerpo y la memoria de sus cinco hijos. Con recetas transmitidas en voz baja y moldes que apenas entraban en la cocina, el aroma dulce se volvió un gesto de continuidad. Décadas después, ese ritual cotidiano dio lugar a un emprendimiento familiar que cruzó la Patagonia, se adaptó a los paladares cambiantes y conservó intacta su esencia.Una receta y un juego para la escuelaLa torta negra galesa no es una receta cualquiera. Macerada en licores, con frutos secos, especias y secretos transmitidos en voz baja, cada familia galesa en Chubut tiene su propia versión. "No hay dos recetas iguales y nadie las comparte fuera de la familia", dice Giannandrea. Su bisabuela no fue la excepción.Fue en los años 90, mientras cursaba cocina en la secundaria, que Mauro encontró la receta escrita en un cuaderno. "La empecé a practicar bajo la supervisión de Nine. Jugábamos a cocinar, pero enseguida los vecinos empezaron a pedirnos más". "Mi bisabuela no compartió su receta con nadie fuera de la familia. Se la dio a sus hijas, entre ellas a mi abuela.", revela Mauro y evoca: "En 1996, jugando en casa con un libro de recetas y cursando una materia de cocina en la secundaria, encontré la receta y comencé a practicarla, siempre bajo la supervisión de mi bisabuela. Así, comenzamos a hacer la torta galesa y a ofrecerla. En ese momento, en la zona solo había una o dos marcas comerciales de torta galesa, y no era un producto que se conseguía fácilmente. Cuando empezamos a elaborarla, lo hicimos casi como un juego, como una forma de emprender y generar algunos ingresos.".Así fue como del entusiasmo infantil se originó una rutina de microproducción familiar. La torta comenzó a ganar aceptación y pronto la gente empezó a pedir más, comprando una o dos unidades. Se cocinaba en el horno de la casa, en tandas de entre cuatro y ocho moldes, no más. A medida que la demanda crecía, los padres de Mauro, que siempre habían trabajado en diversos rubros comerciales, empezaron a ver el potencial del producto. Se dieron cuenta de que en la región no existían muchas marcas comerciales de torta galesa y que este producto no trascendía fuera de la zona. Gracias a su experiencia comercial, habían recorrido bastante la Patagonia y se dieron cuenta de que la torta no se encontraba en otras provincias ni más allá de las localidades de Trelew, Gaiman, Rawson o Puerto Madryn. Fue entonces cuando reconocieron que tenían un producto único, de enorme potencial.De la cocina al país: ferias, alfajores y bocaditosCon el cambio de siglo, la familia se lanzó a recorrer ferias por todo el país. "Íbamos con mis hermanos y mis padres. La gente no sabía qué era una torta galesa. Había que explicar la historia, las tradiciones, todo", relata Mauro.El salto definitivo llegó con la construcción de una pequeña fábrica en el patio de la casa familiar. El proyecto fue pensado desde un principio con una lógica inusual: respetar la receta original. "No adaptamos la receta a la fábrica, sino la fábrica a la receta", destaca Giannandrea.Eligieron un horno rotativo capaz de cocinar hasta 200 tortas por tanda, pero sin alterar los pasos tradicionales. "Seguimos horneando como cuando hacíamos cuatro tortas en casa. Eso nos diferencia", afirma. La escalabilidad y la fidelidad al proceso artesanal les permitieron crecer sin perder autenticidad.El desafío de crecer y guardar la identidadA fines de los años 90 y en los primeros años del 2000, comenzaron a viajar intensamente: primero por la Patagonia, después por otras regiones del país. Participaban en ferias, ofrecían el producto en negocios, y también llegaron a Buenos Aires, donde lograron instalar el relato de la torta galesa como un emblema identitario del sur. "Hacíamos ferias en todo el país, era la única forma de crecer", cuenta. "Internet recién empezaba, no era una herramienta masiva. La manera que teníamos era movernos, estar presentes, explicar de dónde venía la torta galesa y por qué era un producto netamente patagónico".Los viajes eran una tarea compartida. Iban con su padre, su madre y sus hermanos, turnándose según la ocasión. "Era todo muy artesanal, un trabajo de boca en boca. Teníamos que contar qué era una torta galesa, cómo se consumía, cuáles eran nuestras tradiciones. Llevábamos nuestra región al resto del país, con palabras y con sabor".Llegar a Buenos AiresHoy, la empresa familiar es la síntesis de una historia de desarraigo, esfuerzo y sabor que conjuga ingredientes desafiantes, resabios del viento patagónico, raíces galesas y alma argentina. Mauro relata con orgullo que sus dos hijos, sin presión ni imposiciones, crecieron rodeados del emprendimiento familiar. Desde chicos se movieron entre la fábrica, los locales y las ferias, casi de manera instintiva. "Se van empapando de esto como lo hicimos nosotros", dice. Y no lo oculta: "Es algo sumamente grato, sumamente gratificante".Con los años, ese pequeño emprendimiento iniciado en casa se transformó en la iniciativa familiar más duradera. La que les permitió crecer a todos. Desde el comienzo, sin embargo, sabían que no sería fácil instalar la torta galesa en el mercado. "Era un producto especiado, licoroso, frutado. En ese momento no teníamos el paladar que tenemos hoy, que es mucho más amplio. A ciertos paladares les resultaba un poco raro", recuerda.Para sumar alternativas y facilitar el ingreso a nuevos públicos, comenzaron a elaborar alfajores patagónicos con dulces de fruta fina. Son los mismos siete sabores que mantienen hasta hoy. También idearon un bocadito: una porción de torta galesa bañada en chocolate, pensada para conquistar a los más jóvenes. "El chocolate era la excusa para acercar el sabor de la torta galesa a quienes no la conocían", explica.Cómo reconocer una torta galesa auténtica Como no podía ser de otro modo le pedimos a Mauro, en su calidad de heredero de una tradición familiar centenaria, que comparta las claves para identificar la torta galesa de calidad.Origen patagónico: aunque su nombre remita a otro lugar, es un producto originario de la Patagonia. Fue creada por inmigrantes galeses que, al asentarse en el valle inferior del río Chubut, buscaron un alimento calórico, nutritivo y de larga duración.Macerada en licores: una auténtica torta galesa se prepara con frutas secas y pasas previamente maceradas en licores. Este proceso, que puede durar una semana, aporta sabor, humedad y capacidad de conservación. Es el corazón de la receta.Sabor y textura inimitables: la maceración profunda distingue la torta galesa de un simple budín frutado. Su textura es húmeda, su sabor especiado y complejo. Si resulta seca o plana al paladar, no es genuina.Recetas con sello familiares: no hay dos tortas iguales. En Chubut, muchas familias guardan su propia versión, con variaciones en ingredientes, tiempos y secretos transmitidos de generación en generación.Conservación natural: el alcohol y el azúcar, presentes en la preparación, actúan como conservantes naturales. Eso explica por qué esta torta puede durar semanas sin perder calidad.Tradición cultural: más que una preparación, es un legado cultural. "En el sur, la gente la reconoce con solo probarla", dice Mauro. Y advierte: "Lo que muchas marcas venden como torta galesa fuera de Patagonia, en realidad es un budín frutado seco".

Fuente: La Nación
07/05/2025 03:00

Eligió vivir en un destino con bajo choque cultural y cuenta qué facilitó su camino: "Ser argentino se puso de moda"

Cada día, después de su jornada laboral, Juan Manuel Vásquez mira algo de televisión argentina, no se pierde ningún partido de River y habla con algún amigo o familiar de su país de origen. En su rincón de Florida, Estados Unidos, Argentina está siempre presente, aunque su vida hoy se siente otra vida, como si en algún momento su cuerpo hubiera atravesado un portal hacia otra dimensión, donde lo que solía ser normal ahora se siente algo extraño. Desde su llegada al gran país del norte en el 2022, regresó una sola vez a su suelo natal, un viaje anhelado pero complejo; sus emociones, atravesadas por el pasado y el presente, lo llevaron a experimentar sentimientos inesperados y, por momentos, contradictorios."Para ser sincero, volver a la Argentina no fue nada fácil, estuve cerca de un mes, y la primera semana me costó adaptarme al lugar donde viví durante 28 años, mi cuarto lo sentía extraño, como que no era mío. Pero después uno se va soltando y crea un poco esa rutina que tenía de antes de irse: volver a ciertos lugares, juntarse con cierta gente. Mi idea de ahora en más es no esperar tanto para la próxima vez que vuelva, así no se hace tan difícil la adaptación", reflexiona, mientras repasa su historia.`Expulsado' del paísJuan Manuel fue uno de aquellos emigrados que se sintió expulsado del país, a pesar de amar a su tierra con fuerza. En 2021 le tocó atravesar un robo traumático en su hogar, su mente cayó en un estado de intranquilidad constante y alcanzó el punto en el que simplemente ya no se sintió seguro y optó por dejar el país. Con la ciudadanía española en mano, el camino obvio parecía ser Europa, pero sus amigos en España le dijeron que lo pensara: `Acá no está tan fácil como se ve en las redes', le advirtieron. Entonces pensó en Miami, una opción que dudó mucho, pero que terminó siendo la ganadora por su clima cálido y por una oportunidad laboral. Los planetas se habían alineado, pero el adiós fue duro."Todos mis familiares y amigos sabían lo que estaba haciendo por poder ir y cumplir este sueño, no fue fácil ni para ellos ni para mí. Muchos amigos se casaron, tuvieron hijos, y es muy duro para ambas partes perderse esos momentos. La parte familiar también fue algo difícil, sobre todo para mis padres, soy hijo único, y aunque no soy padre sé muy bien lo que ellos me extrañan y lo que sufrieron en su momento, con el tiempo creo que la adaptación fue más fácil, sobre todo para ellos, pero hacen un esfuerzo muy grande para poder venir a visitarme aunque sea una vez al año", dice.Una llegada sencilla a Miami: "No sentí una gran diferencia con lo que podía llegar a hacer en Argentina"La elección había sido correcta, la llegada a Miami fue suave. Tal vez, el hecho de haber llegado con empleo fue lo que allanó el camino. Para Juan Manuel, adaptarse a su nueva ciudad fue fácil y rápido. En poco tiempo se sintió a gusto con el clima, la ciudad, la playa y su gente. Sus dudas dieron paso a una afirmación: `quiero estar acá'.En un comienzo, su jefe le dio alojamiento hasta que pudiera alquilar por su cuenta. Consiguió una vivienda en Edgewater, un barrio muy tranquilo al lado de Wynwood y cerca del Downtown de Miami. "Creo que mi adaptación se hizo muy rápida porque no sentí una gran diferencia con lo que podía llegar a hacer en Argentina, acá se consigue yerba, dulce de leche, facturas y asado (con achuras y todo), uno se arma la rutina y trata de cumplirla, levantarse, hacer ejercicio, ir a trabajar... lo que amaba es que si un día tenía tiempo libre, ir a la playa eran 15 minutos nada más", cuenta Juan Manuel, a quien años más tarde le tocaría volver a empezar en un nuevo destino. "Me hice amigos argentinos, colombianos, italianos, y todos están en la misma situación que uno, emigraron de sus países en busca de nuevas oportunidades, y creo que eso genera una hospitalidad enorme". Dejar el lugar ideal para volver a empezar en Orlando: "Parece que todos están de vacaciones"Juan Manuel llegó con herramientas, un factor que sin dudas también influenció en su buena adaptación. En sus años en Argentina ya había forjado una sólida carrera en el mundo de la coctelería. Sus capacidades lo llevaron a, poco a poco, dejar su huella en Miami, donde trabajó en Piegari y llegó a ser jefe de barra en el National Hotel. Asimismo, participó en la creación de menús de bebidas para establecimientos como Wayku, Kan Sushi y Gen Korean BBQ.Dentro de sus colaboraciones, hubo una que volvió a torcer su rumbo. Corazón by Baires (de la cadena Baires Grill), en Orlando, contó con sus servicios y, finalmente, le ofrecieron la gerencia general del local, lo que implicó tomar una decisión casi tan compleja como dejar Argentina: vivir en Orlando. Para entonces, Juan Manuel, no solo tenía un buen pasar profesional en Miami, sino que se había casado."Venirme a Orlando no fue fácil, en Miami estaba muy a gusto. Aún me cuesta adaptarme a Orlando, no porque sea feo, pero no es lo mismo, es un ritmo de vida muy tranquilo, parece que todos están de vacaciones, en Miami era todo más acelerado", asegura con una sonrisa. "De todas maneras, es una ciudad más barata con muchísimas oportunidades laborales de todo tipo, sobre todo porque tiene los parques de diversiones más grandes del mundo, ¿quién no sueña con venir a Disneyworld? En cuanto a la calidad de la gente, siento que las personas con las que uno conecta son más hospitalarias: recuerdo que cuando me mudé, todo el staff del restaurante se ofreció a ayudarme con la mudanza, esas son cosas que en Miami suceden, pero hay que saber encontrar a esas personas". "Ser argentino se puso de moda"El cuarto donde durmió casi toda su vida tal vez se sienta extraño, pero para Juan Manuel, Argentina está siempre cerca, en especial de Miami, el primer lugar que le abrió las puertas en Estados Unidos. Volver a empezar puede ser un golpe duro si los cambios culturales son radicales, por ello, ingresar por aquella entrada fue una decisión sabia para una adaptación escalonada hacia otros destinos, como Orlando. Para el joven argentino, vivir primero en Miami fue la mejor manera de conciliar sus dos mundos: el de la Argentina amada y alejada de los malos recuerdos, y el de los sueños y emprendimientos presentes y futuros en Estados Unidos. Y el camino se suavizó más aún en 2023, con la llegada de Messi a su nuevo lugar en el mundo: "Ser argentino se puso de moda", asegura Juan Manuel. "Saber que Messi está acá me hace sentir más cerca de casa"."La verdad es que en estos años que llevo aquí, aprendí y crecí muchísimo", agrega. "Acá las oportunidades sobran, en Argentina en un punto sentí que mi ciclo estaba cumplido, y en cambio aquí no hay techo, está en cada uno cómo afrontar las oportunidades que se van presentando. Yo acá aprendí a distinguir quién es honesto, quién intenta llenarte el oído con promesas, y siento que de a poco con mi trabajo pude crear reconocimiento, aún queda mucho por delante, mi idea fue siempre abrir mi propio bar y aún lo es". "Todo este esfuerzo que hice y sigo haciendo esta rindiendo sus frutos, y es al día de hoy que les sigo agradeciendo a mis padres por haberme criado con humildad y mucho de ese esfuerzo que menciono, ya que hoy, con 31 años, valoro eso, que me pudieron mandar a una escuela bilingüe que me facilitó el idioma y me dieron la oportunidad de poder viajar y encontrar un destino como este".*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.

Fuente: Infobae
07/05/2025 01:31

Albares censura al PP por ser un partido "antimarroquí" e ir camino de ser "antifrancés"

Albares critica al PP y Vox por su alineación con la extrema derecha en Europa, señala la falta de atención a la crisis en Gaza y defiende el Plan de Acción Exterior del Gobierno

Fuente: Página 12
07/05/2025 00:01

En un camino colectivo para conseguir justicia

Organizaciones sindicales, políticas y sociales se movilizaron para acompañar los alegatos de la querella. El pedido de pena será en la audiencia del 20 de mayo.

Fuente: Infobae
07/05/2025 00:00

La bonita iglesia de Francia que es Patrimonio de la Humanidad y pasa el Camino de Santiago: increíbles murales y curiosas esvásticas

El templo fue construido en el siglo XIII y es una joya oculta en el sur del país galo

Fuente: Página 12
06/05/2025 11:47

Argentina, "camino a un paraíso fiscal" por el "neoblanqueo" que impulsa Caputo

El ministro de Economía adelantó que buscarán que los ciudadanos utilicen los dólares ahorrados para pagar comprar propiedades y vehículos sin tener que justificar el origen del dinero.

Fuente: La Nación
05/05/2025 20:36

Harry Kane acabó la maldición, salió campeón en Bayern Múnich y se emocionó: "Fue un camino largo"

Harry Kane convirtió 482 goles a lo largo de su carrera. Impresionante. Dos pequeños equipos ingleses, Leyton y Millwall, dos medianos equipos ingleses, Norwich, Leicester, diez temporadas en Tottenham y dos períodos en Bayern Múnich. Capitán, símbolo, querido hasta por los rivales, a los 31 años no había podido salir campeón. Hasta una serie de situaciones desafortunadas lo privó de su primer grito un año atrás, cuando el gigante alemán se rindió ante el sorprendente Bayer Leverkusen de Xabi Alonso. Fue un martirio, que tuvo un par de capítulos inesperados durante este fin de semana. Iba a consagrarse en el palco, sin jugar, hasta que diez segundos antes del final se silenció el estadio. Suspendido, lejos del césped, otra vez se quedó con el grito atragantado. Lo consiguió este domingo, lamentablemente sin estar sobre el campo de juego y, como marca la tradición germana, con litros de cerveza. Lo grita, lo celebra, como si fuera un niño: no salió campeón Bayern Munich, al menos. Este título es solo suyo.Over 450 career goals. Cup final heartbreaks. Second place disappointments.And now Harry Kane finally has a trophy for his cabinet ð?¥¹ pic.twitter.com/SXv4geHeeo— B/R Football (@brfootball) May 4, 2025Campeón un día después de haber jugado, Bayern, rival de Boca en el Mundial de Clubes, conquistó su 34º título en la Bundesliga este domingo, debido al empate de Bayer Leverkusen con Friburgo 2-2 en la 32ª y antepenúltima jornada."De vuelta a donde pertenecemos", escribió el gigante en su cuenta oficial de la red social X. El sábado, el Bayern pudo haber sido campeón si le ganaba como visitante a Leipzig, que empató 3-3 en el descuento (el elenco de Múnich había levantado un 0-2) y retrasó el título unas horas.Esas horas que agigantaron la maldición.We are the Champions!! ð??? pic.twitter.com/YYHC7k6ldU— Harry Kane (@HKane) May 4, 2025El máximo artillero del campeonato alemán (24 goles en 29 participaciones), estaba viendo el partido en un palco; observó el espectáculo desde las alturas del Red Bull Arena. Al final del primer tiempo, las noticias eran pálidas porque los goles de Benjamin Sesko y Lukas Klostermann pusieron a Leipzig por encima con autoridad. Costó, pero la cara cambió durante el segundo período, de una forma compleja de conseguir: en 46 segundos, entre los minutos 61 y 62, su compatriota Eric Dier y el francés Michael Olise igualaron el partido.Terminó el festejo del gol de Sané y el inglés bajó inmediatamente para sumarse a los jugadores que se disponían a ingresar al campo desde el banco de suplentes, para celebrar. Faltaban cuatro minutos. Yussuf Poulsen postergó el título y Harry quedó de brazos cruzados y con los labios apretados, inmóvil y solitario al borde de la línea de cal. El mundo enfocó su mirada.Este sábado, en casa contra Borussia Mönchengladbach, Bayern podrá festejar el título y su capitán Manuel Neuer recibirá el "Schale", el trofeo de campeón de la Bundesliga. Seguramente, se lo dará rápidamente a Kane, que ya celebró con sus compañeros en el club.El entrenador belga Vincent Kompany cumple así el objetivo básico de reconquistar el título de Alemania, aunque su primera campaña quedó empañada por la eliminación en los cuartos de final de la Champions League frente a Inter, en una edición cuya final se disputará en Múnich.En sus redes sociales, Kane tuvo como primera reacción tras el pitido final en Friburgo publicar el emoticón de un trofeo. Finalmente pudo cantar el éxito de Queen "We Are The Champions" y "Sweet Caroline" de Neil Diamond, entre otras canciones con sus compañeros mientras la cerveza y el champán fluía en un restaurante de Múnich. View this post on Instagram A post shared by FC Bayern (@fcbayern)El máximo goleador de Inglaterra cantó a pleno pulmón otros éxitos, como "Take Me Home, Country Roads" del brazo de sus compañeros Joshua Kimmich y Eric Dier. Las celebraciones se prolongaron hasta bien entrada la noche y otra publicación de Kane en las redes sociales mostraba a Kimmich con los pantalones empapados, presumiblemente por una lluvia de cerveza.Alrededor de 30 aficionados del Bayern se congregaron fuera del restaurante y fueron recompensados con autógrafos, pero por lo demás la ciudad estaba tranquila, cita un cable de la agencia DPA. Se espera una auténtica fiesta de aficionados en la Marienplatz de la ciudad, la plaza central de Múnich. "¡Qué noche la de anoche!. Qué celebración con los jugadores, con el personal...", comentó Kane al llegar a la sesión de entrenamiento de este lunes. "Estoy seguro de que todos lo están sintiendo un poco esta mañana...", bromeó el atacante.La primera oportunidad de Kane de ganar un título llegó en la final de la Copa de la Liga inglesa de 2015, pero Tottenham perdió 2-0 ante Chelsea. Tottenham perdió otra final de la Copa de la Liga en 2021 contra el Manchester City. Perdió, también, la final de la Champions League ante Liverpool en 2019, y terminó como subcampeón de la Premier League en 2017.Como capitán de Inglaterra, Kane perdió la final de la Eurocopa ante Italia en 2020, y nuevamente en la final de 2024, cuando España se impuso por 2-1."Ha sido un largo camino", dijo Kane sobre su primer trofeo. "Aprecio todo el apoyo como siempre, nunca pasa desapercibido, y no puedo esperar para disfrutar durante las próximas semanas", contó, al borde de las lágrimas. Que nunca llegan.Aunque Bayern fue eliminado de la Champions y también de la Copa de Alemania esta temporada, Kane tendrá otra oportunidad de un título cuando en el renovado Mundial de Clubes en Estados Unidos a partir del 14 de junio."Como siempre, esperamos el próximo, volvemos a intentarlo para conseguir el número dos", manifestó, con un renovado entusiasmo. Jan-Christian Dreesen, el presidente de Bayern Múnich, lo elogió efusivamente. "Felicitamos de todo corazón a Harry Kane por este título. Ya ha marcado 80 goles increíbles para nosotros y le demostró a todo el mundo que Kane puede ganar títulos", declaró."Todos somos Kane", parece ser el mensaje, de adentro y desde afuera.Bayern Munich anunció oficialmente la contratación de Kane el 12 de agosto de 2023, en una de las operaciones más importantes de ese mercado de pases, por 95 millones de euros. Hubo un gran despliegue mediático del club bávaro para presentar al delantero que venía a llenar el vacío que un año antes había dejado la venta de Robert Lewandowski.Ese mismo sábado, el equipo dirigido por Thomas Tuchel perdió 3-0 ante Leipzig la final de la Supercopa de Alemania. Kane, que apenas si había tenido tiempo de desarmar la valija, ingresó a los 19 minutos del segundo tiempo, cuando Leipzig ya ganaba 2-0. Lo que siguió es el camino final de una maldición.

Fuente: Clarín
05/05/2025 07:00

Mujeres en la literatura: el camino del anonimato al reconocimiento

Durante siglos, las mujeres escribieron bajo seudónimos o en el anonimato. El activismo feminista rescató sus obras y desveló historias ocultas. Escritoras como Sylvia Plath y Sor Juana enfrentaron la exclusión aunque su obra fue redescubiertas.

Fuente: Infobae
05/05/2025 03:02

El presidente gallego viajará esta semana a Roma para promocionar el Camino de Santiago

Alfonso Rueda firma un convenio con Francesco Rocca en Roma, promoviendo el Camino de Santiago y la Vía Francígena, mientras se prepara una nueva campaña para atraer turistas a Galicia

Fuente: La Nación
04/05/2025 13:36

Sueño americano cumplido: pasó de au pair a ingeniera, el camino de una migrante latina en Estados Unidos

Una joven colombiana, Valeria Ovalle, dejó atrás el programa de au pair para cumplir su sueño de convertirse en ingeniera industrial en Estados Unidos. Con esfuerzo, estrategia y el apoyo de su familia, logró entrar en una maestría en la Universidad de Illinois en Chicago y comenzar una carrera profesional en una importante empresa del sector manufacturero.¿Cómo empezó el cambio de au pair a estudiante?En su vídeo, Valeria cuenta que tras renunciar al programa de au pair, tomó la decisión de iniciar una nueva etapa académica y solicitó una visa de estudiante desde Colombia. "Busqué un colegio que no era muy costoso, para tomar clases de ESL. Mis papás me sirvieron como sponsor, aunque yo era la que me iba a pagar los estudios, ya que necesitaba demostrar que tenía lazos que me unieran a Colombia", explicó en su cuenta de TikTok (@valeriaovalleocam).En En TikTok, compartió su experiencia de transición de au pair a ingenieraEn febrero de 2022 recibió la aprobación de su visa y, en abril del mismo año, se trasladó a Estados Unidos para comenzar su camino, Allí, buscó un instituto con clases de inglés que tuviera un costo accesible, ya que deseaba avanzar en su formación sin asumir una carga económica elevada.De estudiante de inglés a graduada en ingeniería"Estudié inglés durante un año entero y después me transferí a la universidad, para hacer mi maestría en ingeniería", contó. Durante el desarrollo de su formación académica, trabajó como guía turística, una actividad que le permitió cubrir sus gastos y mantenerse de manera independiente. La maestría tuvo una duración de un año y medio.En diciembre de 2024, concluyó sus estudios. "Justo antes de graduarme, conseguí trabajo como ingeniera", aseguró la joven, que dio sus primeros pasos profesionales en HydraForce, una empresa localizada en Lincolnshire, Illinois.La experiencia laboral que fortaleció su perfilDesde sus años de estudio en Colombia, la joven trabajó en diversos proyectos de ingeniería. De acuerdo con la información de su perfil en LinkedIn, se desempeñó en tareas de control de calidad, diseño de plantas de producción y estudios de tiempos y movimientos en empresas colombianas.Su formación académica incluye un título de ingeniera industrial por la Universidad Autónoma de Manizales y una maestría en Ingeniería Industrial por la Universidad de Illinois en Chicago. El primer empleo como ingeniera en Estados UnidosValeria Ovalle empezó a trabajar como ingeniera de procesos en HydraForce en diciembre de 2024. Desde entonces, forma parte del equipo que optimiza procesos de manufactura en la planta de Lincolnshire.Simultáneamente, todavía fortalece sus habilidades en gestión de proyectos y control de calidad, áreas que fueron clave en su formación y que la acompañan en su crecimiento profesional en Estados Unidos.¿Cuánto gana un ingeniero industrial en Estados Unidos?De acuerdo con un artículo de la plataforma de empleo Indeed, el salario promedio de un ingeniero industrial en Estados Unidos es de 78.795 dólares al año. Esta cifra puede variar según la ciudad y la empresa en la que trabaje el profesional. Por ejemplo, Indeed señala que en Nueva York el salario promedio asciende a US$91.413 anuales, mientras que en Chicago es de US$85.590 dólares. Además de los salarios, el portal destaca que la ingeniería industrial es un campo versátil, con presencia en sectores como la salud, el transporte y los servicios financieros. Los ingenieros industriales se encargan de optimizar procesos, mejorar la eficiencia y reducir costos en las organizaciones, al aplicar principios científicos y de gestión en diferentes sistemas de producción.

Fuente: La Nación
04/05/2025 08:36

"Laboratorio viviente". Un hombre se dejó morder cientos de veces por serpientes venenosas y abre el camino a un antídoto universal

MADRID.â?? Cada año, entre 81.000 y 138.000 personas en el mundo fallecen por complicaciones derivadas del envenenamiento por mordeduras de serpiente. Son muertes silenciosas, muchas veces lejos de los hospitales, en zonas rurales de América, Asia y África. Lo más inquietante es que el antídoto que se utiliza en la actualidad no es tan distinto del que creó el médico francés Albert Calmette en 1895: un suero derivado de animales inmunizados.Más de un siglo después, un grupo de científicos estadounidenses ha dado un paso prometedor al desarrollar y probar un antídoto en ratones con resultados alentadores. El antiveneno tiene el potencial de proteger contra la mordedura de especies letales como la mamba negra, la cobra real y la serpiente de cascabel, según un nuevo estudio que publicó este último viernes la revista Cell. Pero lo más sorprendente del hallazgo es su origen. La nueva fórmula fue creada a partir de los anticuerpos de Tim Friede, un exmecánico de camiones de Wisconsin (Estados Unidos) que ha dedicado 18 de sus 56 años de vida a inmunizarse voluntariamente contra el veneno de serpiente. Y lo ha hecho recibiendo mordedura tras mordedura. Más de 200 mordiscos en total, sumados a 700 dosis venenosas progresivamente mayores que se autoadministró.La historia de Friede es, a la vez, insensata y admirable. No es científico, pero su cuerpo se ha transformado en un laboratorio viviente. Y de sus propios anticuerpos â??esos escudos que literalmente él mismo ha ido fabricando con su sistema inmunitarioâ?? nace ahora la esperanza de una nueva generación de antídotos. El suero experimental combina dos de esos anticuerpos con un inhibidor de moléculas pequeñas, lo que podría allanar el camino hacia un antídoto universal. El hallazgo ha sido liderado por Jacob Glanville, director ejecutivo de la empresa californiana de investigación de vacunas Centivax."Contacté a Tim Friede y le pregunté si podíamos obtener un poco de su sangre para empezar a buscar en su memoria inmunológica", cuenta Glanville, autor principal del estudio. Para su éxito fue clave la experiencia de Peter Kwong, profesor de Ciencias Médicas de la Universidad de Columbia y miembro de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos. Ambos científicos se conocieron en la Fundación Gates porque habían recibido subvenciones para el gran desafío de crear una vacuna universal contra la gripe. "Los datos iniciales que Jake [Glanville] tenía sobre el inhibidor no eran muy alentadores", admite Kwong.Glanville había descubierto en la sangre de Friede el anticuerpo LNX-D09, que en un principio protegió a los ratones de una dosis de veneno de seis de las 19 especies más letales de la familia de los elápidos â??cuyos venenos neurotóxicos tienen efectos principalmente sobre el sistema nervioso, causando parálisis y otras complicacionesâ??. "Pero al agregar el tercer componente, mejoraron mucho y es lo que se describe en el artículo actual", dice Kwong. El equipo añadió la molécula pequeña varespladib, un conocido inhibidor de toxinas. También incluyeron un segundo anticuerpo aislado del donante, llamado SNX-B03, que extendió la protección total sin precedentes contra 13 de las especies y una protección parcial para las restantes.Aunque existen más de 650 tipos de serpientes en el mundo, sus venenos se basan en un número limitado de toxinas. "Nosotros hemos logrado identificar un método para añadir compuestos que pueden neutralizar diferentes tipos de toxinas al mismo tiempo. Esto nos permite diseñar un cóctel terapéutico efectivo", sostiene Glanville.La obsesión de Tom Friede lo llevó al borde de la muerte en diversas ocasiones. Es por ello que los científicos ponen el énfasis en que nadie debe replicar esta conducta. El marco ético del estudio se basó en la investigación del HIV, donde a veces se estudia a personas de alto riesgo, pero no se les expone a uno mayor. "Nunca le dimos antídoto, solo le extrajimos sangre", señala Glanville.Hacia un antídoto universalCuando una persona recibe una dosis de suero tradicional, puede sufrir muchos efectos secundarios peligrosos y su efectividad puede variar según la región. Jacob Glanville creció en Guatemala, en una aldea maya de Zutwil. En comunidades como esa, los agricultores pasan el día trabajando en los cultivos, otros salen a cortar leña, y muchas viviendas están ubicadas muy cerca del bosque o la selva. En ese contexto, no es raro que las serpientes se desplacen hasta los patios de las casas.Un niño que reciba el tratamiento tradicional, ejemplifica Glanville, podría evitar la anafilaxia, pero aun así, desarrollar la enfermedad del suero, una reacción inmunológica grave. Ahí es donde radica la diferencia del nuevo cóctel de anticuerpos. "Está diseñado para ser administrado por vía intramuscular, lo que facilitaría su uso en entornos rurales. Además, no requiere identificar con precisión la especie de serpiente y podría aplicarse de inmediato", señala.María Elena Barragán, directora ejecutiva de la Fundación Herpetológica Gustavo Orcés (Ecuador) considera que el estudio es necesario y válido, ya que "muestra un camino", aunque aún faltaría bastante para que algo similar pueda adaptarse a los países de América Latina. "La incorporación de análisis moleculares, que son replicados en laboratorios especializados en nanotecnología y nanomoléculas, está siendo liderada por países desarrollados como Estados Unidos, Australia o Inglaterra", sostiene."El objetivo es precisamente avanzar en áreas donde países como el nuestro tienen la obligación de contar con centros de manejo y conservación de especies", argumenta. En territorio ecuatoriano se han identificado 18 especies de víboras del género Bothrops (comúnmente conocidas como equis) y otras 18 del género Micrurus (corales), que están relacionadas con el grupo de elápidos analizado en el estudio. Según la herpetóloga, se necesitarían al menos diez años de investigación y ensayos para poder difundir esta información de manera efectiva entre la sociedad y las autoridades. "Claramente, puede ser el punto de partida", concluye.Los expertos reconocen que el experimento tiene limitaciones. A los ratones se les administró una dosis de veneno cuatro veces superior a la letal, que garantiza la muerte si el antídoto no funciona. En una mordedura real, sin embargo, la dosis es variable y puede incluso superar esa cantidad. "Planeamos repetir algunos experimentos con más veneno para detectar otras toxinas relevantes", asegura el experto. Además, desean desarrollar un antídoto dirigido a la otra familia principal de serpientes: las víboras.Ensayos en perrosTras probar su cóctel antiveneno en ratones de laboratorio, el equipo busca ahora probar su efectividad en el campo, comenzando por administrarlo a perros llevados a clínicas veterinarias por mordeduras de serpiente en Australia, donde abundan las serpientes venenosas. Allí, humanos y perros son mordidos por las mismas especies. Los canes son candidatos ideales para ensayos controlados en clínicas veterinarias.La ventaja de estas serpientes es que su veneno causa una parálisis progresiva sin dañar tejidos, lo que permite observar con claridad el efecto del antídoto. "Si no funciona, se puede recurrir al tratamiento estándar, sin poner en riesgo a la mascota", afirma Jacob Glanville. Esta estrategia permitiría demostrar la eficacia del nuevo contraveneno en un entorno real, antes de avanzar hacia estudios en humanos.Los próximos pasos no dependen del ámbito académico, sino de la industria, afirma Peter Kwong. "Necesitas una empresa que junte todo esto y cree un producto que se pueda vender a la gente", expresa. Todo depende de la financiación que puedan obtener.Los científicos esperan que este avance pueda aplicarse pronto en humanos y ampliar su efectividad a otros tipos de serpientes, reduciendo así las muertes por envenenamiento. "Lo que presentamos en la publicación es una hoja de ruta, un método para combinar â??uno por unoâ?? una serie de anticuerpos amplios u otros componentes para neutralizar toxinas. Hemos comenzado ese proceso", reflexiona Glanville.Constanza Cabrera

Fuente: Infobae
03/05/2025 15:49

López augura que Ayuso perderá la Comunidad, Génova y el camino a Moncloa: "No la soporta la mitad de la derecha"

Óscar López destaca la inminente pérdida de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid y critica el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo tras su reciente votación en contra de medidas sociales

Fuente: Infobae
02/05/2025 09:03

La ministra de Igualdad, sobre negociar con Junts competencias de inmigración: "El diálogo es el camino y la fórmula"

La ministra Ana Redondo reafirma el compromiso de diálogo con Junts para la cesión de competencias en inmigración, destacando la importancia de la mayoría en el Congreso para implementar políticas sociales beneficiosas

Fuente: Infobae
01/05/2025 14:19

Irene Vélez respondió a María Fernanda Cabal por solicitud a la Procuraduría: "Vamos por buen camino"

La senadora del Centro Democrático cuestionó modificaciones previas al nombramiento de Irene Vélez en la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, mientras la exministra destacó las acciones de la actual administración del país como parte de un rumbo adecuado

Fuente: La Nación
30/04/2025 20:36

"Negligencia": la curiosa advertencia que hicieron vecinos de 9 de Julio por un camino cortado

En un camino rural del partido de 9 de Julio, provincia de Buenos Aires, un cartel improvisado capta la atención de muchos por el mensaje directo hacia el municipio. Así se observa en una imagen que compartió una productora el rótulo que pusieron los vecinos del lugar para reflejar el estado de situación que atraviesan por la falta de mantenimiento de los tramos de los caminos. "Solo acceso a Santa Elena. Camino Cortado por negligencia de la Municipalidad de 9 de Julio", indica la imagen que fue compartida por la productora agropecuaria Patricia Gorza en sus redes sociales. Según aclaró, no sabe quién fue el responsable de colocar la imagen. "Así las cosas por estos pagos. El hartazgo se siente", escribió en la red social X sobre la señal que apareció en un desvío. La reacción de los vecinos solo expresa el hartazgo frente al abandono de la infraestructura vial rural, una problemática que afecta directamente la movilidad, la producción agropecuaria y la vida cotidiana de las familias de ese lugar. El reclamo público se enmarca en un contexto más amplio de dificultades que atraviesa el sector. La semana pasada también se reflejó en las redes sociales la precariedad de los caminos rurales y la falta de planificación en las obras hídricas municipales. Lo hicieron a través de imágenes productores agropecuarios que buscan una respuesta de las autoridades de Buenos Aires. Gorza mostró en X el grado de afectación que está generando un canal que habría instalado un intendente bonaerense en la localidad de Hortensia, Carlos Casares. Otro de los efectos que ocasiona la falta de mantenimiento de los caminos rurales, según comentó la productora, es complicar las tareas de las cooperativas eléctricas rurales.Según contó días atrás, en Nueve de Julio, una camioneta de la cooperativa eléctrica Mariano Moreno quedó empantanada cuando se dirigía a reparar una línea caída. No es un hecho aislado. Las cooperativas eléctricas del partido, que abastecen a las zonas rurales, suelen enfrentarse a cortes frecuentes por el deterioro de las líneas, y deben acudir a reparar daños en condiciones climáticas y viales extremas. Esta vez, como tantas otras ocurridas, fueron los mismos productores quienes acudieron con tractores a asistirlos y sacarlos del barro. "Los productores van con los tractores a sacarlos, es cosa de todos los días", puntualizaron.La falta de inversión en mantenimiento y mejora de los caminos rurales convierte cada trayecto en una odisea y revela la precariedad de los servicios en las zonas productivas del país.

Fuente: Infobae
30/04/2025 18:00

"La obsecuencia no es el camino", advirtió el dirigente agropecuario Javier Rotondo

El vicepresidente de Confederaciones Rurales advirtió, además, que "las fuerzas que durante 20 años perjudicaron al campo ahora parecen ser los paladines de la baja de impuestos"

Fuente: La Nación
30/04/2025 13:18

"Camino a la quiebra": la cerealera Vicentin jugó una última carta ante la Corte Suprema para evitar el final más temido

Luego de que la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe resolviera rechazar el recurso extraordinario federal presentado por la cerealera Vicentin para que su caso pase al máximo tribunal del país, los exdirectivos de la empresa presentaron un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Solicitaron que se anule el fallo provincial que dejó sin efecto la homologación de su acuerdo preventivo con acreedores y que, en su lugar, se confirme la resolución de la Cámara de Apelación que había convalidado el entendimiento.La presentación fue realizada con el patrocinio de los abogados Gabriel H. Fissore, Pablo A. Buey Fernández, Javier Alegría y Ricardo Gil Lavedra, quienes afirmaron que la resolución de la Corte santafesina provocó "un gravamen irreparable" con impacto no solo sobre la empresa, sino también sobre la comunidad y el sistema jurídico en su conjunto. "La sentencia que deja sin efecto la homologación del acuerdo concursal, de no ser revisada, adquiere el carácter de cosa juzgada material", dijeron. Por eso, pidieron a la Corte Suprema nacional que equipare esa decisión a una sentencia definitiva y que intervenga para "salvaguardar las garantías del debido proceso y defensa en juicio"."Mejor a los últimos años": se aceleran las compras de insumos para el trigo y en las empresas del sector hay optimismoLa disputa gira en torno a la aprobación judicial del acuerdo alcanzado en el concurso de la empresa. Pese a haber superado las mayorías requeridas por ley â??con el 62% de los acreedores que representan el 72% del capitalâ??, la Corte santafesina anuló la homologación del acuerdo por entender que existían irregularidades, a raíz de una presentación realizada por el acreedor Commodities SA.En su presentación ante la Corte nacional, los representantes legales de Vicentin dijeron: "Los fundamentos expresados por mi mandante son insuficientes para acreditar la existencia de gravedad institucional, precisamente cuando todos sus ministros reconocen tal gravedad al resolver, en contra de mi parte, el recurso de inconstitucionalidad". Y agregaron que la situación genera "una incertidumbre que vulnera la seguridad jurídica".Uno de los ejes del planteo es el supuesto prejuzgamiento de dos ministros de la Corte provincial â??Rafael Gutiérrez y Daniel Erbettaâ?? que, según la empresa, adelantaron opinión sobre la homologación antes de que se presentaran las conformidades de los acreedores. "Incluyeron argumentaciones acerca de la suerte que correría la homologación del acuerdo preventivo (â?¦) extralimitándose del marco del planteo", señalaron los abogados, que además recordaron que ambos jueces firmaron luego el rechazo a sus propios pedidos de apartamiento.Los letrados también criticaron la interpretación del tribunal respecto al principio de igualdad entre acreedores. La Corte provincial consideró que la propuesta de Vicentin beneficiaba injustamente a los acreedores en pesos. Para la empresa, esa afirmación es arbitraria: "Ninguna disposición legal existe que obligue al pago de intereses o impida la conversión de deudas en monedas duras", plantearon.Por otra parte sostuvieron que se incurrió en una "arbitrariedad por revocar la sentencia de Cámara por falta de fundamentación", ya que ese tribunal "analiza y funda en detalle la propuesta, el dividendo en caso de quiebra y el mejor dividendo que obtendrían los acreedores con la propuesta homologada"."Adecuarse". El Gobierno estableció un nuevo método para fijar los precios FOB de las exportaciones agrícolas: qué dice la resoluciónLa empresa también argumentó que se trata de un caso de gravedad institucional por su impacto económico y social. "La presente causa trasciende el interés particular de la concursada y tiene impacto directo en la comunidad y sus instituciones", se afirmó en el escrito. Mencionaron como ejemplo la decisión de la Cooperativa de Electricidad de Reconquista de cortar el suministro eléctrico ante una deuda acumulada, lo que â??según alertaronâ?? puso en riesgo de explosión una planta industrial. Tras la orden judicial, el servicio fue restablecido.En ese contexto, la firma solicitó que la Corte Suprema disponga "de forma inmediata la suspensión de la ejecución de la sentencia recurrida", a fin de evitar un escenario donde se avance con la apertura de un proceso de cramdown mientras la Corte evalúa el recurso de queja. "Ambas instancias no deberían avanzar en conjunto", advierten.El planteo ante la Corte nacional se presentó pocos días después de que el juez del concurso, Fabián Lorenzini, dispusiera la intervención plena de la empresa y dictara una tutela inhibitoria judicial para impedir cortes de servicios esenciales, ante el riesgo inminente de parálisis total. Según los abogados, esa decisión judicial â??adoptada el mismo día que se conoció el rechazo de la Corte santafesinaâ?? es una muestra clara de las "consecuencias graves generadas por la dilación excesiva del proceso" y del perjuicio concreto que implica la falta de homologación para el funcionamiento de la compañía.Finalmente, la empresa insistió en que la anulación del acuerdo preventivo pone en jaque su funcionamiento y lleva a un camino de quiebra. "Sin recursos, la empresa no puede funcionar (pagar servicios, trabajadores, proveedores, etc.) y va camino a la quiebra", alertan.Los abogados concluyeron su presentación con una solicitud para que se admita el recurso de queja, se suspenda la sentencia de la Corte provincial y se ordene devolver las actuaciones "al tribunal de origen a fin de que se dicte un nuevo pronunciamiento de acuerdo a derecho".

Fuente: Infobae
29/04/2025 15:26

26 kilómetros de camino a casa: el miedo a no tener dónde dormir impulsa a muchas personas a recorrer autovías andando y sin Google Maps

El colapso del transporte público en Madrid, una ciudad enorme con distancias infinitas, obligó a muchos trabajadores a tener que volver a pie durante muchas horas

Fuente: Clarín
28/04/2025 23:18

A 30 años de Argentina campeón del Mundial Sub-20 Qatar 1995: el título que abrió el camino del exitoso ciclo de José Pekerman

En septiembre de 1994, la Asociación del Fútbol Argentino había contratado a Pekerman como jefe de los Seleccionados Juveniles con apenas dos ayudantes y un profe.Rápido llegaron los resultados: en enero del 95 fueron segundos en el Sudamericanos. Y el 28 de abril obtuvieron el Mundial Sub-20 en Qatar.

Fuente: La Nación
28/04/2025 17:00

El Gobierno habilita contratos firmes de exportación de GNL y allana el camino a un megaproyecto millonario

El proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) a partir de 2027 recibió un fuerte impulso, luego de que la Secretaría de Energía publicara en el Boletín Oficial (BO) la autorización para cerrar contratos de venta en condición firme, es decir, sin posibilidad de interrupciones. Esta modalidad es una exigencia clave de los clientes, dado el valor estratégico del gas para hogares e industrias, especialmente en períodos de bajas temperaturas.A través de la resolución 165/2025, el Ministerio de Economía explicó que la ley de Bases permitió una flexibilización de las importaciones y exportaciones de gas. Por lo tanto, se habilita ahora a otorgar autorizaciones de exportación en firme de GNL. "Esto implicará para sus titulares el derecho a exportar todos los volúmenes autorizados en ese carácter en forma continuada y sin interrupciones ni restricciones, reducciones o redireccionamientos por causa alguna durante cada día del período de vigencia de la autorización de exportación respectiva", dice la resolución.Esta condición no es menor, dado el historial argentino. En 2005, por caso, el entonces gobierno de Néstor Kirchner cortó las exportaciones de gas a las industrias de Chile, lo cual generó una fuerte crisis de reputación para el país a la hora de salir a buscar nuevos mercados.El certificado de autorización de libre exportación de GNL se entregó a Southern Energy, la nueva empresa que constituyó Pan American Energy (PAE) -de la familia Bulgheroni- para llevar adelante este proyecto junto con otras compañías socias. La participación accionaria se compone de PAE (40%), Pampa Energía (20%), YPF (15%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).A través de esta iniciativa, las compañías buscan exportar GNL desde Vaca Muerta al mundo a partir de 2027 e insertar así a la Argentina en este mercado. El año pasado, PAE y la noruega Golar LNG firmaron un acuerdo por 20 años para la instalación del buque Hilli Episeyo en Río Negro. Tiene una capacidad de producción de 2,45 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, equivalente a 11,5 millones de metros cúbicos día (m3/d) de gas natural.Golar, además, está construyendo otro buque similar con capacidad de 3,45 MTPA, que podría estar disponible para finales de 2027. Esto permitiría ampliar la capacidad de exportación a 27 millones de m3/d en tres años, que significa el 20% de la producción nacional.YPF, a su vez, está trabajando para construir cuatro buques de GNL adicionales en China: dos serían en conjunto con la empresa italiana Eni y los otros dos, con la angloholandesa Shell.Todo el proyecto implicaría una inversión de al menos US$22.000 millones, que incluye también la construcción de plantas de tratamiento y el resto de la infraestructura necesaria.En caso de avanzar con todos estos proyectos, hará falta construir tres gasoductos más similares al Perito Moreno (antes llamado presidente Néstor Kirchner), desde la cuenca neuquina a Río Negro. El ducto de 36 pulgadas y 573 kilómetros de largo demandó una inversión de US$2700 millones en 2023."Este permiso de exportación llega luego de una serie de adecuaciones normativas que vienen dándose desde el año pasado. Por un lado, la ley de Bases habilitó exportaciones en firme hasta por 30 años, dadas ciertas condiciones. Luego, la Secretaría de Energía dictó las resoluciones mediante las cuales se aprobó el procedimiento de exportación de GNL y la declaración de disponibilidad de recursos gasíferos en el largo plazo (una proyección de recursos, demanda, infraestructura y exportaciones avalada por el IAPG, el IGPUBA y la UNLP y que se actualiza cada cinco años). Con todo ello, se evita ahora que dicha Secretaría plantee una 'objeción' ante la solicitud de exportación por el mecanismo de resguardo del mercado interno", dice Juan José Carbajales, exsubsecretario de Hidrocarburos."Vale decir que siempre estamos hablando de GNL, puesto que el gas natural por ductos se venía exportando en condición firme ya desde 2021, gracias al Plan Gas.Ar, con destino al mercado chileno y, recientemente (aunque de manera interrumpible) también al brasilero", agregó el también autor del reciente libro publicado, Historia jurídica de los hidrocarburos, que repasa la normativa constitucional, legal y reglamentaria del sector.

Fuente: Página 12
28/04/2025 15:13

Zendaya y su salto al estrellato: los títulos de Disney+ que marcaron su camino

Antes de "Duna", repasamos en Disney+ los primeros pasos de Zendaya en la actuación

Fuente: La Nación
27/04/2025 18:00

El secretario del Tesoro de EE. UU. dijo que "hay un camino" con China en la guerra tarifaria

WASHINGTON.- El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, dijo que "hay un camino" hacia un acuerdo con China sobre aranceles después de haber interactuado con sus homólogos chinos la semana pasada en Washington."Interactué con mis homólogos chinos, pero se trató más de temas tradicionales como la estabilidad financiera y las alertas tempranas de la economía global", declaró Bessent el domingo a This Week de ABC News, explicando que habló con los chinos durante las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington. "No sé si el presidente Trump ha hablado con el presidente Xi", añadió.Desde su regreso a la presidencia, en enero, Donald Trump ha impuesto aranceles del 10% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos y un impuesto adicional del 145% a muchos productos procedentes de China. Pekín ha respondido con aranceles del 125% a los productos estadounidenses. AFP)" height="5504" width="8256"/>El viernes, Trump afirmó en una entrevista que estaban en marcha negociaciones arancelarias con China, comentarios que repitió camino a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, pero que luego fueron desmentidos por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China, que dijo que Estados Unidos "debería dejar de crear confusión".Un día después, el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, dijo que Pekín respeta las normas internacionales sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos y buscaría solidaridad con otros países."Ciertos países se aferran a sus propias prioridades, ejercen presión intimidatoria y realizan transacciones coercitivas y provocan guerras comerciales sin ninguna razón, lo que expone su egoísmo extremo", dijo Wang en el marco de una reunión regional en Kazajstán.Señales de desescaladaEl domingo, Bessent intentó sortear las señales contradictorias sobre los avances que se estaban logrando para desescalar una guerra comercial que amenaza con minar el crecimiento global."Los chinos comprenderán que este alto nivel arancelario es insostenible para sus negocios", afirmó. Añadió que la negación de Pekín de que las negociaciones estén en curso estaba dirigida al público chino."Creo que se dirigen a un público diferente", dijo Bessent. "Tenemos un proceso establecido y, repito, creo que estos aranceles chinos son insostenibles"."La primera vía será, de nuevo, una desescalada, que creo que China tendrá que lograr. Después, creo que se puede llegar a un acuerdo de principio sobre estos 17 o 18 importantes acuerdos comerciales que estamos negociando". agregó.A pesar de que Trump ha afirmado que hay muchos acuerdos sobre la mesa, los detalles han sido escasos, y cuando Bessent fue presionado para que los aclarara, evadió el tema, limitándose a decir que algunas negociaciones "avanzaban muy bien, especialmente con los países asiáticos".Por ahora, Washington ha priorizado las conversaciones con aliados clave como Japón, Corea del Sur y Suiza. En una entrevista reciente con la revista Time, Trump declaró que el presidente chino, Xi Jinping, lo había llamado para hablar sobre el comercio entre las dos principales economías del mundo.Pero Bessent advirtió que "un acuerdo comercial puede tardar meses" y afirmó que las negociaciones con otros socios comerciales importantes de Estados Unidos estaban progresando. "Algunos de ellos avanzan muy bien, especialmente con los países asiáticos", afirmó, elogiando la estrategia negociadora de Trump."En teoría de juegos, esto se llama 'incertidumbre estratégica'", dijo. "Así que no le vas a decir a la otra parte de la negociación dónde vas a terminar. Y nadie mejor que el presidente Trump para generar esta influencia".Los comentarios del secretario del Tesoro se producen después de que los principales minoristas estadounidenses advirtieran a la Casa Blanca que los aranceles provocarán estantes vacíos en las tiendas y aumentos de precios en unas semanas.Bloomberg informó que el gigante chino de la moda rápida, Shein, subió el viernes los precios de sus productos en Estados Unidos, desde vestidos hasta utensilios de cocina, ante la inminente imposición de aranceles a los paquetes pequeños. El precio promedio de los 100 productos más vendidos de la categoría de belleza y salud aumentó un 51 %; el de los productos para el hogar, la cocina y los juguetes, más de un 30 %; y el de un juego de 10 repasadores de cocina, un 377 %.Por otra parte, el domingo, la secretaria de Agricultura estadounidense, Brooke Rollins, declaró que Estados Unidos mantenía conversaciones diarias con China sobre aranceles. "Todos los días mantenemos conversaciones con China, junto con los otros 99 o 100 países que se han sentado a la mesa", declaró Rollins en el programa "State of the Union" de CNN.Rollins dijo que el presidente estaba preparado para rescatar a los agricultores estadounidenses si la guerra comercial continúa reduciendo las exportaciones de productos básicos, en particular las ventas de soja y carne de cerdo a China."En primer lugar, rezamos para que eso no tenga que suceder, pero en segundo lugar, si sucede, a corto plazo, al igual que en Trump 1, nos estamos preparando para eso", dijo Rollins.Rollins dijo que podrían pasar meses antes de que se sepa si es necesario un rescate."No creo que lo necesitemos, pero si lo necesitamos, estará ahí", dijo Rollins.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
27/04/2025 13:45

"La Iglesia peruana aún está en la oscuridad": La lucha del papa Francisco contra el abuso y el camino por recorrer en Perú

Semanas antes de su fallecimiento, el Papa disolvió el Sodalicio por abusos contra sus miembros. En entrevista con Infobae Perú, la coordinadora de los centros de escucha de la Conferencia Episcopal explicó que, a pesar de esta y otras medidas, la Iglesia peruana no tiene personal capacitado para gestionar denuncias

Fuente: Perfil
26/04/2025 06:00

Final del camino para Francisco: misa multitudinaria en el Vaticano

Ante decenas de mandatarios y personalidades de todo el mundo, la Santa Sede cumple este sábado con las austeras pautas marcadas por el propio Francisco para su sepelio, en la Basílica de Santa María la Mayor. Dolor, recogimiento y una multitud como reconocimiento al legado que deja Jorge Bergoglio en la Iglesia del Siglo XXI. Leer más

Fuente: Infobae
26/04/2025 05:19

30 fotos: Sara Fleming brindó un concierto a total beneficio de "Haciendo Camino"

La reconocida soprano se lució sobre el escenario, en el evento organizado por la institución que preside Catalina Hornos

Fuente: Perfil
26/04/2025 02:00

Final del camino para Francisco: sepultan al papa en el Vaticano

Ante decenas de mandatarios y personalidades de todo el mundo, la Santa Sede cumple este sábado con las austeras pautas marcadas por el propio Francisco para su sepelio, en la Basílica de Santa María la Mayor. Dolor, recogimiento y una multitud como reconocimiento al legado que deja Jorge Bergoglio en la Iglesia del Siglo XXI. Leer más

Fuente: La Nación
25/04/2025 19:00

El Camino de Francisco: la caravana que organizan los curas villeros para recorrer la Buenos Aires del Papa

Lo llaman "Pacto de amor por Francisco, una caminata por los lugares del dolor". El Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina convocaron a realizar una caravana, este sábado, después de la misa que se celebrará en la catedral metropolitana para despedir al papa Francisco desde el lugar que a él más le gustaba, la calle.Por eso, convocaron a sumarse a un recorrido que llevará cantos y oraciones a los lugares que solía recorrer Jorge Bergoglio, como arzobispo de Buenos Aires. La caravana saldrá desde la Plaza de Mayo este sábado al mediodía, después de compartir un almuerzo improvisado entre todos los presentes, que llevarán sus viandas. Habrá quienes se sumen a pie, otros lo harán en autos y algunos también en colectivo. La idea, dice el comunicado que lanzaron los curas villeros, como ellos mismos se denominan, es que ese recorrido por el "Camino de Francisco" se repita de ahora en adelante una vez al año. Una forma de mantener una iglesia viva, que sale a la calle y que va a donde más la necesitan, una iglesia pobre para los pobres, como decía Francisco.El sacerdote José María "Pepe" Di Paola envió un mensaje en sus redes, que ya se está replicando por todos lados, convocando a sumarse: "Queridos amigos, queremos este sábado estar todos juntos para compartir la misa en la Catedral de Buenos Aires, y después compartir el almuerzo y la caminata, siguiendo el paso de nuestro padre obispo Jorge, nuestro papa Francisco, quien nos hizo mirar desde la periferia, toda la ciudad de Buenos Aires. Que nos hizo mirar desde la periferia del mundo, nuestra iglesia, y nos hizo recorrer el mismo camino que vamos a caminar hoy: ir a las plazas, ir a la cárcel, ir al hospital, ir a la villa, ir al santuario. ¡Vení a compartir esta caminata para revivir los buenos momentos con nuestro padre obispo Jorge Bergoglio, nuestro querido papa Francisco. En la Plaza de Mayo, misa y caminata". "El próximo sábado, ya entrado el mediodía y luego de celebrada la misa en la Catedral de Buenos Aires en la que habremos rezado por el eterno descanso del papa Francisco â??con las comunidades de nuestras parroquias y capillas de barrios populares y villas, junto a la Familia Grande Hogar de Cristoâ?? nos reuniremos a compartir el almuerzo en Plaza de Mayo", señala el comunicado del Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina."Luego saldremos en caravana recorriendo los lugares que nos hacen recordar los pasos de Francisco por las periferias: plazas, hospitales, cárceles, villas, Hogares de Cristo, santuarios... Iremos caminando, en auto y en colectivos. Haremos memoria de sus palabras e imitaremos los gestos del entonces cardenal Bergoglio con quien aprendimos a ser una iglesia en salida, más parecida a un hospital de campaña que a otra cosa", señala el documento.El Camino de Francisco¿Qué recorrerá el Camino de Francisco? La primera estación será la Casa Mamá Antula, en avenida Independencia y Salta. Allí se celebrará a la primera santa argentina, canonizada por el papa Francisco el año pasado. Desde allí, el recorrido seguirá hasta Plaza Constitución, en Garay y Lima. ¿Por qué allí? Se recordará ese lugar porque era donde solía ir el padre Bergoglio para celebrar misa por los migrantes y también desde ese espacio varias veces celebró misa para denunciar la trata de personas y la esclavitud sexual. Desde un altar improvisado, frente a la estación de trenes celebró misas para los que pasaban y pronunció su conocida frase: "En el colegio nos dijeron que se había abolido la esclavitud , pero no es cierto porque en Buenos Aires, todavía hay esclavos". Cuando Bergoglio dio misa en Plaza Constitución para denunciar la trata de personasLa caravana seguirá hacia los hospitales Borda, Tobar García y Rawson, en Ramón Carrillo 375. En esa institución, por ejemplo, se recordará las frecuentes visitas que Bergoglio hacía a quienes estaban internados en estos y otros hospitales porteños. Como en 2004, cuando un Jueves Santo celebró misa y lavó y besó los pies a 12 personas con trastornos mentales severos. En años anteriores, había destinado ese día para hacer ese ritual a personas enfermas de sida en el hospital Muñiz, a los chicos internados en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, y a jóvenes alojados en el hogar San José, entre otros. "Hoy escogí este lugar de dolor y sufrimiento donde hay gente que desde hace mucho tiempo está internada y que son parte de nuestra vida, de nuestra sociedad, de nosotros mismos. Los quise acompañar", explicó Bergoglio desde el hospital Borda, en aquel momento.La caravana seguirá por la Unidad 21, que es la cárcel del hospital Muñiz, en Uspallata 2272. Después, continuará hasta el Hogar de Cristo San Alberto Hurtado-Hospitalito Masantonio, en Monteagudo 862. Allí fue cuando en 2007, el arzobispo de Buenos Aires, durante la Semana Santa, visitó y lavó los pies de 12 chicos que luchaban contra su adicción al paco. Esta fue la semilla de los Hogares de Cristo. El recorrido seguirá por la Parroquia Virgen de Caacupé, en Osvaldo Cruz 3470, en la Villa 21-24 de Barracas, donde Bergoglio solía moverse como un vecino más y desde donde comenzó el impulso del movimiento de los curas villeros. "Este Pacto de Amor a Francisco lo sostendremos de aquí en más, todos los años, como parte de su legado, e iremos también a otros espacios donde también él nos enseñó a ser iglesia pobre para los pobres, como lo soñó siempre", concluye el documento del Equipo de Sacerdotes de Barrios Populares y Villas de la Argentina y de la Familia Grande Hogar de Cristo. Lugares simbólicos Gastón Colombres es el párroco de Nuestra Señora del Carmen, en Ciudad Oculta, en Villa Lugano. También es vicario de la Caridad del Arzobispado de Buenos Aires. Todos lo conocen como el padre "Tonga" y es uno de los impulsores de esta caravana."Entre los curas que estamos en las villas y en el Hogar de Cristo, sentíamos que más allá del dolor y la tristeza, sentimos que nos dejó un legado muy grande, que no queremos que se pierda. La misa es un momento de despedirlo, pero sentíamos que nos quedábamos con poco, teníamos que hacer algo más. Lo conversamos con los obispos y con [Jorge] García Cuerva [arzobispo de Buenos Aires]. Viendo su legado, nos pareció importante hacer un camino de Francisco. No podíamos recorrer toda la ciudad, que en realidad él recorría, por eso elegimos lugares muy simbólicos, desde la Catedral hasta la villa 21, que frecuentaba mucho, pasando por Constitución, desde donde él daba misas para denunciar la trata de personas, y se acercaba a los trabajadores", cuenta el padre Colombres. También decidieron pasar por el hospital Rawson. "Es el hogar de abuelos, y en todo su ministerio, Francisco claramente nos invitó a recordar e incluir a nuestros mayores", agrega."Pasaremos por el primer Hogar de Cristo, que es el lugar en el que en 2007, Bergoglio le lavó los pies a 12 chicos adictos al paco y fue de alguna manera el nacimiento de los Hogares de Cristo. Y hablando con García Cuerva, acordamos que nos gustaría renovar este pacto todos los años, en estos y en otros lugares de dolor de la ciudad, recordando el legado que nos invita a estar en la periferia", completa. La vigiliaLa convocatoria que involucrará a una multitud este sábado, también tendrá su previa, con una vigilia organizada en Plaza de Mayo a partir de las 22 de hoy. "Vigilia popular por Francisco, protector de los poetas sociales", se lee en la invitación que se difunde por las redes, impulsada por el Movimiento Misioneros de Francisco, la Juventud Sindical y la división Juventudes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).Desde el gobierno porteño se informó que habrá calles cortadas durante todo el sábado, con motivo de la misa homenaje al Papa Francisco, que se realizará desde las escalinatas de la catedral metropolitana. Desde las 6 hasta las 6 del domingo se prevé el cierre total del perímetro comprendido entre las avenidas Corrientes, Leandro N. Alem, Belgrano y Carlos Pellegrini. También habrá cortes momentáneos y sucesivos mientras avanza la caravana. Cortes totalesâ?ªAvenida Rivadavia entre avenida Leandro N. Alem y avenida Pres. Roque Sáenz Peña, sin afectar bocacalles extremas.â?ªBartolomé Mitre entre avenida Leandro N. Alem y avenida Pres. Roque Sáenz Peña, sin afectar bocacalles extremas.â?ª25 de Mayo, Reconquista y San Martín entre avenida Rivadavia y Tte. Gral. Juan D. Perón, sin afectar esta última.â?ªBolívar entre avenida Pres. Roque Sáenz Peña e Hipólito Yrigoyen, sin afectar esta última.â?ªAvenida de Mayo entre Bolívar y Chacabuco, sin afectar esta última.â?ªAvenida Pres. Roque Sáenz Peña entre avenida Rivadavia y Bartolomé Mitre.â?ªHipólito Yrigoyen entre Chacabuco y Bolívar, sin afectar Chacabuco.Cortes momentáneos y sucesivos por la caravanaâ?ªDe 13.30 a 14: desde avenida Rivadavia entre Bolívar y Reconquista, por avenida Rivadavia, Bolívar, Avenida de Mayo, Lima, Independencia (dos carriles) hasta Salta 1190.â?ªDe 14 a 14.45: desde Salta entre avenida San Juan y Humberto 1°, por Salta, avenida Independencia, San José, Pavón, Lima, hasta su intersección con avenida Brasil.â?ªDe 14.45 a 15.30: desde avenida Brasil entre Lima y Salta, por avenida Brasil, Lima, Paracas, avenida Caseros, Dr. Ramón Carrillo, hasta avenida Amancio Alcorta 1402.â?ªDe 15.30 a 16: desde avenida Amancio Alcorta entre Baigorria y Dr. Ramón Carrillo, por avenida Amancio Alcorta, Los Patos, Santa Cruz, hasta Uspallata 2272.â?ªDe 16 a 16.45: desde Uspallata entre Santa Cruz y Monasterio, por Uspallata, Dr. Rene Favaloro, Atuel, avenida Amancio Alcorta, hasta Monteagudo 862.â?ªDe 16.45 a 17.30: desde Monteagudo entre Herminio Masantonio y Ancaste, por Monteagudo, avenida Amancio Alcorta, Iguazú, hasta Osvaldo Cruz 3470.

Fuente: Perfil
23/04/2025 22:00

Jacobs: "Argentina se está recuperando, pero el camino es largo y estructural"

El economista analizó los datos de la EMAE y el escenario económico actual, remarcando la necesidad de reformas profundas en un país que aún enfrenta pobreza estructural y bajos salarios. Leer más

Fuente: Clarín
23/04/2025 11:00

Atlético Tucumán vs Independiente: la AFA le puso fecha al partido postergado y al Rojo le espera un fixture intenso camino a los octavos de final

El duelo debió jugarse el viernes pasado en la capital tucumana pero un temporal lo impidió.El choque se reprogramó antes de la última fecha, cuando se resolverán los cruces del Torneo Apertura.El Decano quiere meterse en el top 8 y los dirigidos por Vaccari buscan ser líderes de la Zona B.

Fuente: Infobae
23/04/2025 06:04

Aviso naranja en torno al Guadiamar por la crecida del río en su camino a Doñana

La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir emite aviso naranja en Aznalcázar por la creciente del Guadiamar, afectado por las lluvias de la borrasca Garoé que benefician a Doñana

Fuente: Infobae
23/04/2025 00:00

La profecía de Juan Roig (Mercadona) que va camino de cumplirse: casi ocho millones de españoles recurren ya a los platos preparados del supermercado

El consumo de platos preparados de supermercado ha crecido un 48% desde 2023

Fuente: La Nación
22/04/2025 18:18

Golpe a Vicentin: el máximo tribunal de Justicia de Santa Fe le cerró el camino a la Corte Suprema nacional y hay incertidumbre sobre su futuro

SANTA FE.- Horas después de que el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, ordenara la intervención judicial de Vicentin, desplazando al actual Directorio de la firma con la designación de nuevos administradores por 120 días, la Corte Suprema de Justicia provincial resolvió "rechazar el recurso extraordinario federal" presentado por la cerealera. La empresa buscaba llevar su causa a la Corte Suprema de la Nación, con el objetivo de revertir la anulación de la homologación del acuerdo preventivo con sus acreedores.Con esta decisión, el máximo tribunal provincial ratificó el fallo del pasado 18 de febrero, en el que había declarado procedente un recurso de inconstitucionalidad y ordenado a otro tribunal subrogante dictar una nueva sentencia. La resolución, firmada por los ministros Roberto Falistocco, Daniel Erbetta, Rafael Gutiérrez y Eduardo Spuler, deja firme el rechazo al plan de salvataje presentado por la empresa.Según admitieron fuentes cercanas a la compañía, esto podría acelerar el desenlace judicial de una de las causas empresariales más complejas del país. La firma había argumentado que el fallo que anuló la homologación del acuerdo con sus acreedores causaba un daño de "imposible o insuficiente reparación ulterior" y, en los hechos, implicaba su "quiebra técnica"."Parálisis societaria": la Justicia dispuso la intervención de la cerealera Vicentin y desplazó al DirectorioVicentin denunció que la Corte santafesina actuó con arbitrariedad, incurrió en prejuzgamiento y se erigió como una "tercera instancia" al revisar cuestiones de hecho y prueba ya evaluadas por instancias inferiores. Pero los argumentos no prosperaron."En un año normal la planta de Vicentin recibe en los dos primeros meses el 50% del girasol a moler en el año; actualmente, luego del dictado de la sentencia recurrida, ha recibido apenas el 30%. De continuar la incertidumbre es probable que esta planta deba cerrar en mayo, cuando normalmente puede trabajar hasta julio o agosto", advirtió la empresa en su presentación."Enero se funcionó a menos del 50%, en tanto que durante el mes de febrero las plantas se pararon sin realizar los mantenimientos por falta de recursos", agregó, al describir el freno productivo generado por la parálisis judicial.En su voto, la Corte rechazó que el recurso cumpla con los requisitos de admisibilidad para ser elevado a la Corte Suprema nacional. "El recurso extraordinario federal deducido no se dirige contra una sentencia definitiva o equiparable", subrayó el tribunal.También desestimó la supuesta existencia de un caso de gravedad institucional. "Resultan insuficientes los fundamentos expresados con el fin de evidenciar el interés institucional (...) La recurrente se limita a poner de relieve la magnitud de la empresa que tiene cerca de 1200 empleados y genera otros miles de empleos indirectos, y donde 1692 acreedores estarían sin cobrar como consecuencia de la paralización del expediente", expresó la Corte en su fallo.La empresa había insistido en que su continuidad como compañía en marcha estaba en riesgo. "El plan que abarcaría todo el año 2025 acaba de ser pulverizado por la decisión de la Corte santafesina puesto que en un hipotético cramdown (...) Vicentin no tiene clientes que deseen hacer contratos de fazón con ella", sostuvo en su escrito.También remarcó que "con la notificación de las nuevas dificultades sobrevinientes aún más gravosas que ello trajo, [los trabajadores] han decidido ponerse en estado de alerta en defensa de los casi 1200 puestos".Sin embargo, la Corte respondió que "las postulaciones se exhiben como meramente conjeturales" y no alcanzan para cumplir el estándar requerido para abrir la vía federal. También rechazó que haya existido prejuzgamiento por parte de los jueces, como denunció Vicentin al señalar que dos ministros se habían pronunciado previamente sobre temas de fondo. "Pese a que su parte solicitó el apartamiento de los magistrados señalados (...) éstos se limitaron a indicar que no era la vía procesal", replicó la sentencia."Sensiblemente": los exportadores advierten que los productores bajarán sus ventas de soja si las retenciones vuelven a subir"La impugnante no demuestra que la intervención del cimero Tribunal nacional tenga otro alcance que el de remediar, eventualmente, los intereses de su parte", concluyó la Corte, desestimando también la posibilidad de que el caso afecte "la buena marcha de las instituciones".Por último, la sentencia reafirma que "la repercusión patrimonial de un asunto no basta para configurar gravedad institucional que autorice la apertura de la instancia excepcional".

Fuente: Perfil
22/04/2025 17:00

Gil Lavedra, del tribunal que enjuició a las Juntas: "Que los recuerdos de la democracia nos guíen en el camino de la ley y la justicia"

El abogado, ex juez y ex funcionario radical recordó el histórico proceso judicial de 1985, donde formó parte del tribunal que juzgó por primera vez a los responsables del terrorismo de Estado. Leer más

Fuente: Infobae
22/04/2025 15:21

Efraín Cepeda le propone al Gobierno Petro realizar un debate en el Congreso para analizar las preguntas de la consulta popular: "Es un camino más corto"

El presidente del Senado recordó que la realización de este mecanismo de participación será de $700.000 millones, según las advertencias de la Contraloría General de la República

Fuente: Infobae
21/04/2025 06:18

Illa cree que la vuelta del Sabadell demuestra que Catalauña "va por el buen camino"

El presidente de la Generalitat destaca la decisión del Banco Sabadell de retornar su sede social a Cataluña como un indicativo de buen gobierno y confianza en la región

Fuente: Perfil
20/04/2025 03:00

El éxito del cepo de Malasia: un camino que comenzó en Buenos Aires

Se trata de una fórmula basada en el sentido común y las buenas prácticas: credibilidad de las políticas, claridad de propósito y una estrategia de salida en el uso de controles de capital. Leer más

Fuente: Infobae
17/04/2025 20:39

ELN se niega a firmar la paz y Petro advierte que ellos van por el "camino de la crucifixión": "La codicia es peor que la cocaína"

"Paz total, fracaso total": con esta frase, un comandante de la guerrilla descartó un acuerdo con el Gobieno, pero el presidente respondió con un extenso mensaje en sus redes sociales

Fuente: La Nación
17/04/2025 09:00

Mateo Majdalani, tras la medalla en París 2024: los secretos de la náutica, el camino a Los Ángeles 2028 y la denuncia por abuso de su compañera, Eugenia Bosco

La mañana otoñal en el extremo norte del Río de la Plata resplandece. Es día de semana, las aguas están calmas y, a esa hora, prácticamente no se ven otras embarcaciones. La armonía es total. Mateo Majdalani recorre en lancha, junto con LA NACION, los mismos rincones del río en el que empezó a navegar cuando tenía 8 años y su papá, un aficionado a la náutica, metalúrgico de profesión, lo acercó a la actividad, en el Club Náutico San Isidro."El río me da muchísima sensación de libertad", expresa el regatista olímpico, disfrutando del paseo. Mateo, como timonel, y Eugenia Bosco, como tripulante, quedaron marcados a fuego en París 2024 al obtener la medalla plateada en la clase Nacra 17. Claro que mucho antes de la gloria alcanzada en las aguas del puerto Roucas-Blanc de Marsella en agosto, Majdalani vivió un proceso de embrujo, maduración y estudio en la náutica que tuvo distintos capítulos. "De chico me fui enganchando y pasando por distintas categorías. Al principio, la libertad de armar tu propio barco y salir a navegar, teniendo que tomar las decisiones por un rato, me atrapó. Y me dio conexión con el medio ambiente y me generó respeto; en la náutica todos tuvieron una mala experiencia con alguna tormenta o un viento fuerte, y a la siguiente vez que vas al río ya no será lo mismo, vas a tomar más precauciones y aprendés un montón", narra Mateo y se le dibuja una mueca divertida al recordar una anécdota, "algo peligrosa", que vivió con su amigo Klaus Lange, uno de los hijos de Santiago Lange."Con Klaus navegábamos en las categorías juveniles y veníamos acá a navegar después del colegio y no le avisábamos a nadie -recapitula Majdalani-. Y el río, en un día de semana, es como hoy: pasa algún que otro barco y nada más... Un día salimos, se empezó a levantar la tormenta, se nos dio vuelta el barco y se nos rompió el mástil. ¡Es el final! Cuando se te rompe el mástil no hay manera de que el barco siga navegando. Estábamos allá, lejos, no había nadie. Flotamos un buen rato y de casualidad pasó un bote que nos terminó salvando y avisó. Volvimos de noche al club, llegamos y estaban mi viejo y el de Klaus esperándonos, diciéndonos de todo porque no habíamos avisado nada. Hoy lo cuento riéndome, pero en el momento nos pegamos un susto grande". Un gran sobresalto en el ríoLa anécdota con Klaus Lange que los marcó Mateo y su mujer, Paula Gómez Prieto, fueron padres por primera vez en enero pasado, con el nacimiento de Milo. "Me encantaría que heredara la pasión por la náutica; es un deporte muy formativo -reconoce-. No me interesa que compita; si lo quiere hacer, bien. Pero cualquier persona que tenga la experiencia de navegar, aunque sea básica y con amigos, se llevará un lindo recuerdo. Yo siempre necesito el río: siento que vuelvo más tranquilo después de navegar". Aquellos que empezaron a navegar en el Río de la Plata lo llaman el "barro", por su color y características. "Es loco porque todos los que aprendimos en este río tenemos una conexión muy fuerte -asevera Mateo-. Quizás no es el más lindo, pero tiene un montón de dificultades que te hacen mejor navegante. Hay lugares con poca profundidad, entonces te encallás, pero al no ser transparente el agua no sabés dónde es el problema. Apelás mucho a la memoria. Nosotros salimos a navegar y, si bien parece que está todo igual, en la cabeza ya tenemos un mapa. Y otra característica es la variedad: tiene tormentas, el viento pampero, el del sudeste y también días calmos, entonces los que aprendemos acá somos completos, no somos especialistas en una sola condición. Al río se le tiene respeto, porque encima tiene una ola complicada, alta pero muy corta, sobre todo con viento del sudeste. Si le sumás la dificultad de la poca profundidad y que muchas veces te podés quedar varado, es una experiencia fea. Pasás de 100 a 0 en un segundo y probablemente se te rompa algo del barco y te lastimes vos también. Son condimentos que hacen que se le tenga respeto". Después de la ilustre experiencia olímpica en París, Majdalani y Bosco volvieron al país y vivieron durante meses en Buenos Aires, algo inusual ya que ambos residen en Valencia. Esa porción de la costa mediterránea es la que eligieron, en 2021, para tratar de perfeccionar sus prácticas y aspirar a la súper elite. "Durante la pandemia tomamos la decisión de irnos a Europa en una apuesta fuerte para clasificarnos para los Juegos de París. Lo habíamos intentado para Tokio y no lo hicimos. Y en ese momento nuestros resultados no eran lo suficientemente buenos para tener el apoyo de sponsors y del Enard, así que tuvimos que trabajar. Euge en barcos grandes, y yo armé un emprendimiento con un socio y amigo: les facilitamos la logística a los equipos de regatistas del mundo olímpico, exactamente lo que hacemos nosotros. Les trasladamos los barcos y les alquilamos el bote de apoyo, una forma personal de poder trabajar en los mismos eventos en los que iba a competir", explica Majdalani. Hoy ya cuentan con apoyo del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo y de patrocinadores que les permiten dedicarse cien por cien al entrenamiento.Y prosigue: "En Valencia tiene mucho valor el mundo de la náutica y también fue por eso que la elegimos. Tenemos una base contratada por la Federación Argentina de Yachting en un club, entonces podemos acceder, hay gimnasio, guardamos el barco y tiene todo lo necesario estructuralmente para entrenar. Las condiciones son buenas, se navega todo el año; el invierno es frío, pero podés navegarlo. Lo que hacemos mucho es invitar a equipos a que se entrenen con nosotros ahí. Y tenemos un grupo de amigos argentinos; la comunidad es enorme. Ahora estamos a full con el pádel; juego cada vez que puedo". -Durante estos meses en Argentina, ¿sentiste el reconocimiento por lo logrado en París 2024?-Sí, sí. La medalla olímpica tiene la capacidad de igualar deportes. Nuestro deporte tiene particularidades a veces difíciles de entender para los que no son de la disciplina, pero una medalla olímpica la entiende cualquiera. Invito a la gente a que se acerque al río. Tenemos una naturaleza pegada a nuestra ciudad que a veces ni la miramos. Me doy tiempo para mirar hacia atrás y recuerdo los Juegos con muchísima alegría, pero no sólo esos días en Marsella, sino todo el proceso. Nos aparecen fotos de las locuras que hicimos para lograrlo, me saca una sonrisa y, al mismo tiempo, me motiva para tratar de repetirlo. -Encima lograron la medalla en la primera experiencia olímpica, algo inusual.-Sí, se nos dio. Todos hablan de que es muy difícil ganar una medalla en los primeros Juegos Olímpicos, pero hubo aspectos que lo explicaron. Primero, tuvimos que pasar por un selectivo interno muy duro, contra Santiago Lange y Victoria Travascio, para quedarnos con el cupo argentino, una situación que nos forjó el carácter. Eso era más importante que el Juego Olímpico en sí, porque si no hubiéramos pasado la prueba, nunca habríamos llegado a París. Además, llevábamos muchos años como equipo con Eugenia, habíamos intentado ir a los Juegos de Tokio sin éxito, pero teníamos un ruedo grande y no éramos principiantes.-¿Cómo hacen para mantener la motivación olímpica teniendo en cuenta que se preparan para un objetivo que es cuatro años después? -Primero, el desafío grande es clasificarse y mantenerse dentro de los mejores equipos del Nacra 17. Y después hay un condimento que es lo que más me atrapa de este deporte, que es el barco: siempre da la sensación de que uno puede hacerlo navegar mejor y más rápido. Hicimos una reunión para analizar el rendimiento de París y el gran mensaje fue no conformarnos con estar arriba y hacer una nueva batalla contra el barco y el mar. Sabemos que a este barco podemos sacarle más jugo y es lo que me desvela.Esta semana, Majdalani y Bosco volverán a entrenarse juntos. ¿Cuáles serán sus torneos de la temporada? Tienen previsto actuar en el Campeonato Europeo, en junio, en Tesalónica (Grecia), y en el Mundial de Cagliari (Italia), en octubre. "Estos meses tuvimos una etapa distinta, un recreo de navegar, con muchas cuestiones personales. Y nos dedicamos mucho a planificar la próxima campaña, hicimos acercamiento a los sponsors y creemos que el próximo será un Juego Olímpico en el que vamos a descubrir menos cosas del barco, se mantendrá igual que en París, pero tendremos que pulir los procesos y tener más precisión en lo que ya sabemos hacer. Pasará por ahí. Vamos a pasar más tiempo en nuestra base, con entrenamientos de calidad y sin volvernos locos por disputar todos los campeonatos del circuito", describe Majdalani, de 30 años.Las bondades de la náuticaMateo Majdalani : "Este deporte es muy formativo y educativo para un chico"En Los Ángeles 2028 la competencia de vela será en el océano Pacífico, en la costa de Belmont, Long Beach. "Nunca navegué ahí; sí lo hice en San Francisco, pero no tiene nada que ver. A veces pocos kilómetros hacen una diferencia. Ya estamos estudiando detalladamente el lugar y buscamos sitios que se asemejen en Europa para no tener que viajar hasta allá. Hay un lugar en Portugal que se asemeja un montón; varios especialistas coinciden en eso. Hablamos de un viento más estable. Pareciera que va a pesar más tener un barco rápido y largar bien antes que la inventiva; en Marsella hubo regatas en las que el viento variaba un montón y había diferencias", se apasiona Majdalani.-¿Cómo se lee el viento?-¡Ja! ¡Qué difícil! Nuestra herramienta principal para leerlo es el agua, que nos da señales todo el tiempo. En los lugares más oscuros, donde hay menos brillo, es donde hay más viento. Es lo primero que hacemos: buscar esos lugares, navegar hacia donde está más oscuro. Influye la intensidad y la dirección, que obviamente no se puede ver, pero ahí los otros barcos te ayudan a saber qué está pasando. En una regata miramos a los otros barcos, no solamente porque son nuestros rivales y queremos saber adónde van, sino para saber cómo están reaccionando y tomar la siguiente decisión. Hay una parte de intuición. Las nubes también te pueden ayudar. Nuestro barco es rápido y te exige mucha tensión para llevarlo así, entonces tenemos que tomar decisiones con menos información, porque el tiempo que yo tengo para sacar la atención del barco y mirar hacia afuera es cada vez menor. Hoy hago un conteo de 5 segundos a 0 para avisarle a Eugenia que voy a sacar la cabeza del barco y que esté preparada, giro la cabeza y vuelvo; es todo lo que puedo hacer cuando el barco va rápido (el catamarán alcanza los 52 kilómetros por hora). En ese giro visual saco una foto, vuelvo y tengo que tomar una decisión, mientras que en barcos más tradicionales y lentos hay margen para mirar y tomar decisiones. -¿Cuáles son los vientos más traicioneros?-Hay lugares complicadísimos. Donde fueron los Juegos de Río, en la Bahía de Guanabara, es complicadísimo, porque el viento se mete entre los morros y a veces entra por un lado, por el Pan de Azúcar, a veces quiere pasar por otro lado y cambia todo. Después, en cualquier lugar del mundo cuando sopla de tierra, es decir cuando estás en el mar y el viento viene desde la superficie, siempre es un viento sucio. Hay días que sale todo, que entendés el comportamiento del barco y vas con confianza, y otros días en los que cuesta mucho y te tenés que apoyar en la táctica. Estudiamos mucho los lugares, vamos a las sedes con anticipación, leemos toda la información que haya sobre la meteorología. Es un arte. -Es común asociarse con equipos de otros países para entrenarse, ¿verdad?-Sí, es totalmente necesario hacerlo. Para París tuvimos alianza con el equipo sueco y el danés. Con los suecos probablemente siga la alianza; ya estamos planificando entrenamientos. Y el danés lamentablemente se retiró, así que estamos buscando el tercer equipo. Así, los entrenamientos tienen dinamismo. -¿Son ensayos a libro abierto y se muestran las cartas o hay especulación y esconden estrategias?-Se comparten conocimientos, pero hay cosas que cada equipo mantiene puertas adentro. Hay una parte política en este deporte al compartir y querer que tu rival navegue bien porque mejora tu entrenamiento, pero hay cosas en la puesta a punto del barco que ocultás. Los barcos son todos iguales y fabricados por el mismo astillero, pero cómo uno lo prepara es distinto. Ni el propio diseñador sabe cuál será la manera de navegarlo lo más rápido posible; eso se va descubriendo con las horas de entrenamiento, es un método empírico de prueba y error. Por ejemplo, si los cables que sostienen el mástil los tenso a cierto número, el barco se siente bien; si ajusto los timones de una manera antes de largar, al barco le gustaâ?¦ son cosas que están contempladas para preparar el barco y cuando te preguntan lo que hacés, das rangos sin tanta precisión (sonríe). ¡Muy Bilardista! La vela olímpica se profesionalizó un montón y son pocos los amigos que tenés en el circuito. Hay gente que vuelve del agua y tapa su barco con la funda de inmediato para que no se pueda acceder a él.-Al margen del desafío olímpico, ¿cómo proyectás tu carrera como navegante profesional?-Me gusta pensar en proyectos más allá del Juego Olímpico. Sueño con tener un equipo argentino en el SailGP, el circuito profesional que más crece y que más oportunidades genera a nivel comercial. Es una especie de la Fórmula 1, con franquicias. El talento en la Argentina está, hay mucha gente que sigue la náutica, hay mucha cultura náutica en nuestro país. Hoy mi compromiso está puesto en Los Ángeles 2028, pero eso ayuda a mi otro sueño. -El año pasado, después de París, tuviste una experiencia inédita en lo personal: cruzar el Atlántico en barco. ¿Cómo fue?-Hicimos el cruce en un barco de 50 pies, unos 17 metros, en una regata, desde Cabo Verde a Fernando de Noronha. Íbamos cinco personas. Tenía mucha incertidumbre y me encantó. La regata duró siete días. Lo interesante es que nunca para: hay sistemas de guardia, dormís dos horas y media y estás despierto cuatro. Nos agarraron tormentas. Hay una zona que se llaman doldrums, en la que vienen tormentas muy fuertes pero cortas y tenés que estar bien preparado, vienen chubascos fuertes y vientos. Eso es llegando al Ecuador. Estás en el medio del océano, parece que no va a pasar nada y sin embargo pasa. Estaba tan enganchado en la regata que no te da miedo. Éramos cuatro barcos. * * * * *Al margen de la euforia y la satisfacción por el impulso olímpico, el deporte nacional se estremeció en enero pasado cuando Bosco denunció por abuso sexual a Leandro Tulia, su exentrenador de Optimist, la clase formativa de vela y en la cual estuvo bajo su guía entre los 11 y 12 años. Después de la confesión de Eugenia en LA NACION se sumaron otras denuncias contra el entrenador y, desde marzo, se confirmó la prisión preventiva para Tulia. ¿Cómo vivió Majdalani, como compañero de Eugenia, todo ese calvario? "Lo que pasó con Euge y su denuncia me genera dos cosas. Por un lado, muchísima indignación y tristeza; diría que hasta bronca por lo que tuvo que pasar ella y lo que pasaron muchos otros chicos. Por otro lado, me genera admiración que ella lo haya podido hablar, que lo haya podido denunciar y el efecto que está generando, porque son muchos los clubes que están tomando medidas, mucha gente está tomando conciencia sobre esta problemática y todo eso se genera a raíz de un acto de mucha valentía de ella", dice Mateo. Y avanza: "Como amigo de Euge, porque ya a esta altura mi único rol es ser amigo de ella, llevamos muchos años trabajando juntos, me genera admiración. Es feo decirlo, pero probablemente esté mejor ahora que lo pudo decir a diferencia de todos los años en los que no lo pudo comunicar. Estoy seguro de que haberlo expresado hizo que fuera todo para mejor, no sólo para las siguientes generaciones, sino para ella personalmente". -¿Cómo reaccionaste la primera vez que Eugenia te contó, en la intimidad, este hecho?-La verdad que no sabía ni qué decirle. Es una persona (Tulia) que también fue entrenador mío cuando yo era muy chico, cuando tenía diez u once años; no tuve ninguna situación parecida, pero la verdad es que me pregunté si lo podría haber detectado en ese momento. Empezás a revisar un montón de situaciones que tuviste y me dio mucha tristeza por Euge que haya tenido que pasar por eso, que se lo haya tenido que guardar y pasaron unos quince años desde que ocurrió. Lo único que me nació fue apoyarla en todo lo que estaba haciendo, ni siquiera tuve que aconsejarla, porque está con un aplomo y un poder de decisión que es asombroso y lo único que le puedo decir es que la banco en todo lo que está haciendo y que piense en todas las personas a las que está ayudando cuando se le pone difícil, que seguramente debe haber muchas etapas, incluso post declaración, que deben ser muy difíciles. -¿Te llamo la atención lo que pasó?-La verdad es queâ?¦ te tendría que decir que sí y no. (Tulia) era una persona muy involucrada con sus alumnos. Yo fui entrenado por él en el marco de un campeonato mundial. Cuando te clasificás a un Mundial se asigna un entrenador nacional para el equipo que se clasifica, suelen ser períodos de entrenamiento cortos y en el cual la relación nunca llega a ser tan profunda como con tu entrenador del club, con quien realmente trabajás todo el tiempo. Había ciertas actitudes de él que me llamaban muchísimo la atención, pero nunca se me había ocurrido. Ahora, mirando para atrás, hay ciertas luces amarillas que me resaltan y digo: 'Mirá, esto al final no era tan normal'. Yo era muy chico para detectarlo, pero había ciertas actitudes de él que llamaban la atención. "Indignación y tristeza, pero admiración por su valentía"Mateo Majdalani sobre la denuncia de Eugenia Bosco, su compañera de equipo-¿Que se haya conocido el caso de Eugenia es un llamado de atención para toda la comunidad de la náutica?-Totalmente: hay un montón de gente aprendiendo de esto. En lo primero que uno piensa es en los padres. Uno confía en un club y es normal que se deje a los chicos. Todos en el Optimist dejan a sus chicos a las 8 de la mañana y los van a buscar a las 4 de la tarde. Y en el caso de Eugenia, que era del interior (de San Pedro), llegaba el viernes a la noche y se volvía el domingo a la noche. Es una práctica normal en nuestro deporte. Eso debe involucrar a los clubes y a la supervisión que hay de las autoridades a los entrenadores y creo que hoy está habiendo muchísimo efecto en ese sentido. Me contactaron del club Náutico San Isidro y de otros clubes que ya tienen protocolos en marcha, pero que los están revisando y básicamente poniendo más atención en algo que ahora se mostró públicamente y que es una problemática y que hay que atacarla. -¿Cómo la encontrás a Eugenia tras la denuncia?-De la manera en la que se está manejando Euge es algo súper personal, pero yo no le cambiaría una coma a cómo se está expresando. En la entrevista en LA NACION está con un aplomo impresionante y no tengo ni idea cómo se sentiría estar en esa posición. Lo único que me nace es apoyarla y decirle que le está haciendo un bien a un montón de personas. Obviamente la noto dolida, tiene días mejores y peores. Está en España junto con su novio, muy contenida y en una situación personal muy buena que la ayuda a decir esto. Está pasando por momentos difíciles de imaginar, pero la noto muy fuerte.

Fuente: Infobae
17/04/2025 04:37

Los reyes Matilde y Felipe de Bélgica y sus tres hijos realizan el Camino de Santiago en Semana Santa: un accidente y una sonada ausencia

Los monarcas belgas, que acostumbran a viajar a España para pasar la festividad cristina, han realizado la ruta de peregrinación junto a los príncipes Emmanuel y Gabriel y la princesa Eleonor

Fuente: La Nación
16/04/2025 19:00

Viáticos truchos en París: la Cámara de Casación rechazó una queja de Boudou y allanó el camino hacia el juicio oral

La Cámara de Casación rechazó un recurso de queja del exvicepresidente Amado Boudou en la causa que lo tiene procesado por una rendición de cuentas falseadas tras regresar de París en 2011, adonde había viajado en el marco de una reunión por el G-20, cuando él era ministro de Economía. En febrero de este año, el Tribunal Oral Federal 8 rechazó un recurso de reposición que apuntaba a suprimir, de cara al juicio oral, una prueba con datos del hotel donde se alojó Boudou durante su estadía. El TOF lo rechazó y Boudou apeló ante la Casación. La Sala II del tribunal, compuesta por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Javier Carbajo, sostuvo que el recurso no se dirigía a una sentencia definitiva ni generaba un perjuicio irreparable y lo rechazó, con costas. En esta causa, Boudou está acusado de haber defraudado a la administración pública mediante la presentación de declaraciones juradas con datos falsos y comprobantes de pago apócrifos. El exvicepresidente ya fue condenado por corrupción en la causa por la apropiación de la imprenta Ciccone.Durante el proceso, las autoridades del hotel parisino desconocieron las facturas que presentó el economista y las declararon falsas. Explicaron que el número de cada una de ellas y las fechas de estadía no concordaban con la información registrada en el sistema informático de la compañía.Puntualmente, se lo acusa de haber colocado a sabiendas datos falsos en cuatro expedientes del Ministerio de Economía. Esos montos fueron justificaron con comprobantes falsos presentados en la rendición de los gastos. Según la acusación, las falsificaciones fueron a cuatro facturas del hotel BelAmi en París por 9395, 6943, 19.937 y 3863 euros. También por la falsificación de dos facturas de 3300 y 3050 euros para el pago de intérpretes. Boudou fue procesado en 2017 y la causa elevada a juicio en 2019 por el juez federal Ariel Lijo. Se inició en 2013 a partir de una denuncia formulada por el abogado Alejandro Sánchez Kalbermatten. Junto con Boudou serán juzgados Héctor "Cachi" Romano -ex secretario privado- y Guido Forcieri, quien era su jefe de Gabinete en el Ministerio de Economía

Fuente: Infobae
16/04/2025 16:59

Un camino hacia la salud: ¿cuántos kilómetros es necesario recorrer al día para mejorar tu bienestar?

Según un estudio del British Journal of Sports Medicine -citado por Women's Health-, dar solo 2,200 pasos al día ya reduce el riesgo de enfermedades, demostrando que no es necesario llegar a los 10,000 para mejorar la salud

Fuente: Perfil
16/04/2025 12:18

Miguel Ponce sobre los riesgos de un atraso cambiario: "Vamos camino a una recesión si no se permite la recuperación del salario"

El especialista en comercio exterior también se refirió a la reciente recomendación del Presidente al campo sobre que empiecen a liquidar y dijo: "Lo de Milei fue casi una extorsión". Leer más

Fuente: Clarín
16/04/2025 08:18

El Camino de Brochero: una experiencia única para vivir en Semana Santa

El Camino de Brochero es mucho más que una ruta; es una travesía que rememora la vida, obra y el recorrido que llevó a José Gabriel Brochero a convertirse en el primer Santo argentino.

Fuente: Infobae
16/04/2025 06:05

El difícil camino de James Gandolfini: la presión detrás de su icónico personaje de Tony Soprano

El actor enfrentó una lucha interna constante durante su tiempo en "The Sopranos", con ausencias frecuentes debido a problemas personales y la presión de interpretar a su "padrino", según Vanity Fair el rol que marcó su vida y su carrera

Fuente: La Nación
16/04/2025 01:00

Elogio del camino más largo, el único que lleva al desarrollo

En una ocasión, Bernardo Neustadt había invitado a su programa Tiempo Nuevo a Jorge Luis Borges. Inesperadamente, hizo la siguiente introducción: "Maestro, quiero presentarle a esta chica porque es un prodigio, se recibió de médica en dos años". Borges hizo una de sus clásicas vacilaciones y replicó: "Caramba, pensé que era una disciplina que merecía más tiempo de estudio". Lo que sirve para dar cuenta de que ningún estudiante puede atragantarse con conocimientos, sirve también para explicar que la política requiere sedimentación, que los estadistas no irrumpen como un fogonazo y que los planes de gobierno son sólidos en la medida en que se asientan sobre consensos. Los liderazgos inventados y los arrebatos de guapo, en cambio, suelen ser efímeros. Pero la ansiedad es el rasgo típico de la posmodernidad. Flashes, zapping. El sustrato sociológico esconde, en grandes sectores, la apoteosis de la obviedad. En política, este apuro se traduce en la violación de las instituciones, en el atropello de las formas. La república, para estos arrebatadores, para estos "empresarios del descontento" (como los llama el historiador Steven Forti), pasa a ser un estorbo. Se ha justificado el nombramiento de jueces por decreto en el hecho de que el Senado había demorado el tratamiento durante un año, como si la tarea del Senado fuera solo homologar rápidamente las ocurrencias del Presidente, como si esa demora no hubiera sido fruto de las opacas negociaciones que el oficialismo entabló con el kirchnerismo. El mileísmo demoniza las formas republicanas, tratando de ocultar que no son más que la garantía para aventar tentaciones autoritarias.Las mayorías agravadas que pide la Constitución no son caprichosas. Si se está poniendo un juez casi vitalicio la elección debe recaer en alguien que sea admisible para una gran mayoría, que no sea subproducto del aquelarre glandular de una sociedad fugazmente enojada. Por eso Bartolomé Mitre postuló en la Corte a un declarado opositor como Valentín Alsina, por eso Alfonsín armó una Corte matizada, por eso Macri llenó dos vacantes de modo ecuánime (con un discípulo de Carlos Santiago Nino, más vinculado al radicalismo, y otro más cercano al peronismo). Milei siguió el manual inverso: el contubernio. Que le haya fallado no quiere decir que no haya sido su modus operandi. Tratar de injertar con fórceps en la Corte a un candidato ultraconservador, cuya impronta ética representa a una ínfima minoría de la sociedad argentina, a cambio del candidato de "la casta judicial", fue una mala idea. ¿Quién nos salvó de que se armara una Corte con minorías intensas y personajes dudosos? El sistema republicano, que resistió. No fue la única mala idea de los últimos tiempos. Echar de su cargo en la Secretaría de Cultura (bajo el eufemismo cínico de no renovar el contrato) a una persona que llevaba más de una década trabajando allí y cuyo pecado fue documentar el ataque abusivo al fotógrafo Pablo Grillo por parte de un gendarme también lo fue. Tan mala como derribar y romper, por pura maldad, el monumento del escritor Osvaldo Bayer, dando la peor imagen de barbarie. Tan mala como poner el foco en el ingreso al país del asesor de campaña del macrismo, Antoni Gutiérrez-Rubí, disfrazando la persecución política de un problema migratorio. Tan mala como oponerse a que se investigue en el Congreso la promoción de una criptomoneda con la cual se consumó una estafa (¿no fue el propio Presidente el que dijo que solo rechazaban las auditorías "los que estaban sucios"?). Tan mala como que el PAMI gaste millones en alquilar oficinas que no necesita mientras les retacean los remedios a los jubilados. Tan mala como intimidar al periodismo. Desde la clandestinidad de la guarida que se le atribuye en X, el asesor Santiago Caputo ha ideado una coartada que explica todos estos atropellos: no hay que defender la república porque no hay república. Es la lisa y llana admisión de que no están dispuestos a respetar ninguna regla, como si acabaran de ganar una guerra civil. El sistema político está hackeado desde adentro. Estas fallas institucionales se advierten también en las amistades internacionales que Milei frecuenta. Si durante años nos sentimos avergonzados de que la Argentina se vinculara con el chavismo o con Daniel Ortega, violadores de los derechos humanos y de la democracia liberal, no menos horror y desprecio debe causarnos el alineamiento con autoritarismos de derecha. Con Bukele, que degrada a los presos a una condición infrahumana (no vale el argumento cínico de que primero esos presos degradaron a sus víctimas). Con Trump, que forzó la nominación para la Corte Suprema de la ultraconservadora Amy Coney Barrett, con lo que violó la inveterada tradición según la cual ningún presidente cubre vacantes de jueces en su último año de mandato; que desconoció un resultado electoral y fomentó la chirinada del Capitolio; o que volcó sus preferencias por el invasor ruso en lugar de defender a la invadida Ucrania. Con Bolsonaro, sospechado de un golpe de Estado. Con Viktor Orban, que ha convertido Hungría en una autocracia electoral y una mancha en el centro de Europa. Por eso mismo es una contradicción decir que el Gobierno tiene fallas en las instituciones, pero que el rumbo general es el correcto. ¿Cómo podemos aplaudir el rumbo general si hay fallas en las instituciones, que son el corazón de cualquier proyecto? En 1994, en pleno auge del menemismo, publicamos con Mario Morando un libro cuyo título es Economía y orden jurídico. Allí probábamos, con datos fehacientes de los cinco lustros anteriores, que los países que prescindían de las instituciones podían crecer -en la medida en que no tuvieran inflación y reprimieran las protestas sociales-, pero nunca progresar, que era lo que había ocurrido con la Corea del general Park Chung-Hee o con el Paraguay de Alfredo Stroessner; en cambio, los países que gozaban de seguridad jurídica crecían menos pero lograban progresar -lo que se traduce en mejor educación, más lectura de diarios, calidad del agua, etcétera-. Un modelo no era sostenible en el tiempo; el otro, sí. Por eso, afirmábamos en aquel momento que el cambio operado durante el menemismo no podría ser duradero sobre la base de una ampliación tóxica de la Corte, una confiscación de depósitos o graves actos de corrupción. Mucho menos puede ser sustentable el actual proceso que, con la excepción de algunas reformas considerables que promueve Federico Sturzenegger, está a años luz de atacar las causas estructurales, dado que se apoya en un ajuste que podría ser rápidamente reversible y en el tembladeral de una flagrante injusticia: dejar intacta a la casta y hacerles pagar los platos rotos a los jubilados. Por eso también parece muy superficial el argumento de que es necesario un frente único contra el peronismo. ¿Qué ganaríamos con amontonar a los que tienen credenciales institucionalistas en una forzada coalición con el mileísmo, una fuerza que no respeta la república, que desprecia la socialdemocracia, que no exhibe entusiasmo por la educación pública de excelencia, que desdeña el laicismo y que es homófoba? No creo que la situación exija un frente único donde nos pegoteemos todos los que no somos kirchneristas pero que disentimos en puntos tan decisivos como los derechos humanos, la diversidad o la igualdad de oportunidades en el punto de partida. Por el contrario, creo que la situación exige que los que quieren defender la república se diferencien con pareja enjundia de ambos populismos. Ser institucionalista es un perfil ideológico innegociable: es el camino más largo pero el único que lleva al desarrollo.

Fuente: La Nación
15/04/2025 19:00

La Corte Suprema retiene la causa contra Cristina Kirchner y se despeja el camino para que sea candidata

La Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos desde el 31 de marzo pasado la causa en la que Cristina Kirchner está condenada a seis años de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos de por vida. El expediente entró en tiempo de descuento para saber si se confirma o no la condena. No sólo se define si la expresidenta debe cumplir su pena de prisión, sino también si puede ser candidata o no en las elecciones de este año. La Corte Suprema se reunió el jueves 10 de abril para analizar el caso Vialidad. Este martes los jueces se encontraron de manera virtual. Hay debate interno en el tribunal. Y el caso sigue sin resolverse.Cristina Kirchner podría postularse como legisladora bonaerense por la tercera sección electoral, según hizo saber en reuniones con intendentes. De todas formas aún debe oficializar su candidatura. Como las PASO provinciales van camino a suspenderse, Cristina Kirchner tiene unas semanas más de tiempo para definir su postulación.Si la expresidenta es electa legisladora bonaerense, tendrá fueros que le darán inmunidad de arresto.El plazo de oficialización de su candidatura era el 24 de maryo. "Es imposible que la Corte falle antes del 24 de mayo", dijo una fuente de los tribunales a LA NACION. Ahora hay mas tiempo.Las fuentes señalaron que, aún cuando el máximo tribunal resuelva rechazar el recurso sin dar mayores explicaciones (aludiendo al articulo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que la habilita a hacerlo), la Corte Suprema hará un profundo análisis -dicen- de las cuestiones de arbitrariedad de hecho y prueba que planteó la defensa. Y esto lleva tiempo. Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz buscan marcar el ritmo, pero llevar la causa con los tiempos normales para un expediente de esta complejidad, sin hacer excepciones al tratarse de una expresidenta condenada.Ricardo Lorenzetti tiene la idea de que se debe avanzar con velocidad, para desechar cualquier sospecha de que la Justicia está jugando en favor de la expresidenta.Ya hay rispideces, que no son nuevas entre los tres jueces. Lorenzetti tiene la idea de que la causa se resuelva en el primer semestre del año y sus colegas no quieren dejarse marcar la cancha ni que les impongan los tiempos.Rosatti y Rosenkrantz piensan que el asunto debe resolverse, pero que posiblemente se lleve buena parte del año. Son buenas noticias para Cristina Kirchner y es lo que pidió públicamente su abogado, Alberto Beraldi.En el acuerdo de la semana pasada no se llegó a una solución y tampoco se decidió todavía enviar el caso al Procurador General de la Nación, Eduardo Casal. Tampoco se decidió esta semana, ingrensando ya en el feriado de Semana Santa. Tiempo la Cristina Kirchner.El camino de la causaEl caso Vialidad se inició en 2016 y fue investigado, en primer lugar, por el juez Julian Ercolini y el fiscal Gerardo Pollicita.La causa pasó luego al Tribunal Oral Federal N°2, conformado por Rodrigo Giménez Uriburu, Jorge Gorini y Andrés Basso. Los fiscales ante el TOF fueron Diego Luciani y Sergio Mola. El 21 de mayo de 2019 comenzó el juicio oral, que terminó el 6 de diciembre de 2022 con la condena contra la expresidenta por administración fraudulenta.La Sala IV, conformada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, confirmó la condena. Pero tanto los imputados como el fiscal general Mario Villar interpusieron recursos extraordinarios (para llegar a la Corte) que fueron denegados por la Casación. Ante esos rechazos, se presentaron directo, "en queja", ante el máximo tribunal.La Corte Suprema ya resolvió 24 recursos de queja de los imputados a lo largo del proceso. Actualmente, la Corte tiene pendiente resolver 17 recursos de queja más; entre ellos, los que cuestionan las condenas definitivas.Su queja ante la Corte es el último recurso que tiene Cristina Kirchner para evitar la pena de prisión e inhabilitación.Si la Corte rechaza el recurso, la expresidenta debe cumplir la pena, pues la sentencia quedará firme. Como tiene mas de 70 años, en caso de un rechazo de este recurso, puede pedir la prisión domiciliaria. Pero se activa la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.La gran incógnita es cuándo la Corte va a resolver este recurso. No tiene plazos para decidir.El primer paso que realizará la Corte es rechazar por abstracta la recusación que planteó la defensa de Cristina Kirchner contra Manuel García-Mansilla, que era juez de la Corte nombrado por decreto y renunció luego de que el Senado rechazara su pliego.Después, los jueces de la Corte deberán darle traslado del recurso del fiscal de Casación Mario Villar al procurador general interino Eduardo Casal, jefe de los fiscales y fiscal ante la Corte.Casal deberá determinar si sostiene el recurso del fiscal Villar, que reclamó abrir la queja y que Cristina Kirchner sea condenada a 12 años por asociación ilícita (hoy su sentencia es solo por fraude).Casal lo sostendrá y una vez que conteste la vista, con su dictamen, la Corte estará en condiciones de resolver.Pero la Corte todavía no dio el primer paso para iniciar este proceso. Puede resolver el caso de fondo en cuestión de semanas, apenas reciba ese dictamen, o puede tomarse meses e incluso años. El tiempo es una dimensión clave de la gestión judicial.Una sentencia contra Cristina Kirchner que confirme su condena y su inhabilitación para ocupar cargos públicos antes de la oficialización la dejará fuera de la carrera electoral.Si la Corte falla luego de esa fecha, se dará la discusión jurídica de si la inhabilitación le impide candidatearse, a pesar de que su candidatura ya fue oficializada porque no tenía objeciones al vencimiento del plazo.Y otra paradoja: puede que se decida permitirle competir como candidata, pero si le confirman la condena, de todos modos podría tener que cumplir su pena, en su casa o en la cárcel.Según la Constitución provincial, los legisladores bonaerenses tiene fueros ("completa inmunidad") desde el día de su elección y hasta el día en que cese su mandato.Si Cristina Kirchner fuera electa y su condena quedara confirmada, sus colegas de la Legislatura podrían decidir en todo caso quitarle sus fueros para que cumpla la sentencia. Sería otra prueba de fuego para la interna del peronismo.

Fuente: Infobae
15/04/2025 03:17

El BH Coloma Team inicia un ambicioso camino hasta Los Ángeles

El BH Coloma Team presenta su proyecto para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, con un equipo renovado que incluye a los talentos David Campos y Olivia Onesti mientras buscan destacar en la Copa del Mundo

Fuente: Infobae
14/04/2025 22:06

Gustavo Bolívar le respondió a Daniel Quintero, que propone cerrar el Congreso e insistió en su solución: "El camino es tener mayorías"

El director del Departamento de Prosperidad Social (DPS), sin mencionarlo directamente, parece estar en abierta oposición a la intención del polémico exalcalde de Medellín, el mismo que renunció a tres meses de finalizar su mandato para hacer campaña

Fuente: La Nación
14/04/2025 15:00

Con 1400 dólares en camino, quién califica para el cheque estímulo este 2025

El Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) anunció que los contribuyentes todavía tienen la oportunidad de reclamar sus cheques de estímulo de US$1400, correspondientes al año fiscal de 2021. Sin embargo, el plazo para hacerlo vence el próximo martes 15 de abril, es decir que queda menos de una semana de margen para presentar la declaración y recibir el beneficio.¿Quiénes son elegibles para obtener el cheque de estímulo de US$1400?El cheque de estímulo, también conocido como el tercer pago de impacto económico, fue distribuido en 2021 para ayudar a los ciudadanos a reponerse de la pandemia de Covid-19 que sacudió al mundo en 2020. Aquellos que no recibieron este pago en su momento aún pueden reclamarlo a través del Crédito de Recuperación de Reembolso, al presentar una declaración de impuestos.En su web oficial, el IRS detalla cuáles son los criterios de elegibilidad para los cheques de estímulo:Ingresos: individuos con un ingreso bruto ajustado (AGI, por sus siglas en inglés) de hasta US$75.000 y parejas casadas con uno de hasta US$150 mil dólares califican para el pago completo. Los montos superiores pueden recibir una cantidad reducida.Dependientes: los contribuyentes pueden recibir pagos adicionales por cada dependiente reclamado en su declaración de impuestos de 2021.Declaración de impuestos: aquellos que no presentaron una en 2021 debido a bajos ingresos deben hacerlo ahora para reclamar el bono.Los pagos se enviarán por correo postal mediante cheque impreso o se depositarán directamente en las cuentas bancarias proporcionadas con la declaración de impuestos de 2023. Se enviarán cartas por separado con la notificación del pago.La importancia de cumplir con el plazo de tiempo establecidoEs crucial presentar la declaración de impuestos de 2021 antes del martes 15 de abril de 2025, dado que, después de esa fecha, cualquier monto no reclamado del Crédito de Recuperación de Reembolso no podrá ser recuperado. El IRS enfatizó en su sitio web oficial que no presentar la declaración de impuestos antes del plazo límite implicará la pérdida permanente del cheque de estímulo de US$1400 y que no se hará ningún tipo de excepción al respecto.Además, este incumplimiento podría afectar la elegibilidad para otros créditos fiscales y beneficios federales en el futuro. Ante esto, se recomienda no esperar hasta el último momento para evitar posibles retrasos o errores en el proceso.Citizen Times señaló que, pese a que queden pocos días para el plazo final establecido, todavía no es tarde para realizar el trámite correspondiente. Muchos contribuyentes no solo están perdiendo declaraciones de impuestos sobre la renta, incluso de años anteriores, debido a la falta de presentación, sino que también este dinero que ofrece el gobierno estadounidense.Las cifras que no sean depositadas en los reclamos, quedarán automáticamente destinadas al Tesoro de Estados Unidos. Por ejemplo, en Carolina del Norte, se estima que aún hay alrededor de US$30,8 millones en reembolsos potenciales.

Fuente: Clarín
14/04/2025 13:00

Los hermanos Menéndez volverán a ser juzgados y podría abrirse un camino hacia la libertad

Los hermanos Erik y Lyle Menéndez podrán seguir pidiendo la libertad, con una nueva sentencia.

Fuente: Clarín
14/04/2025 07:00

9 destinos rurales para una escapada camino a la Costa Atlántica

Opciones en la provincia de Buenos Aires por las rutas 2, 3 y 11.Lugares para visitar, gastronomía y referencias históricas para tener en cuenta.

Fuente: Infobae
14/04/2025 00:23

El colegio que incorporó "Curaduría" como materia para integrar los aprendizajes y proyectar un camino propio

El colegio SGS Loma Verde incorporó curaduría en el último año del secundario. La propuesta busca que los estudiantes integren saberes, desarrollen pensamiento crítico y proyecten su recorrido educativo con una herramienta que conecta arte, reflexión y decisión

Fuente: Perfil
12/04/2025 23:18

Por segundo año consecutivo, Belgrano, Talleres e Instituto cambiaron de técnico a mitad de camino

El Pirata, la 'T' y La Gloria repitieron la misma secuencia de la temporada 2024, aunque en este caso se aceleraron los tiempos. En aquella ocasión, el recambio de entrenadores se completó a mediados de noviembre, y esta vez se produjo en el primer trimestre de competencia. Leer más

Fuente: Clarín
12/04/2025 21:18

Por qué el dólar irá camino a la banda inferior de $1.000

El Banco Central tiene pólvora para que la banda de $ 1.400 no se rompa.

Fuente: Perfil
11/04/2025 13:36

Así desapareció Loan Peña: la Cámara Federal reveló el plan criminal de los 7 detenidos que van camino al juicio oral

Los magistrados Spessot, González y Sotelo se diferenciaron de la jueza de la causa con respecto a la hipótesis inicial y descartaron que el pequeño de 5 años haya sufrido un accidente. Así, sostuvieron que los imputados planificaron previamente su desaparición. Leer más

Fuente: Infobae
10/04/2025 23:55

Subió al vagón del metro solo y murió en el camino: horas después, otro pasajero abusó de su cuerpo

Las autoridades neoyorquinas intentan reconstruir la secuencia de hechos ocurrida durante la madrugada en una línea subterránea de Manhattan, mientras buscan a dos personas presuntamente implicadas en delitos cometidos contra un hombre sin vida

Fuente: Infobae
10/04/2025 11:15

Trump suspendió los aranceles, pero el camino hacia adelante aún es incierto

En medio del pánico del mercado, dio marcha atrás con sus aranceles "recíprocos" más extremos

Fuente: Ámbito
10/04/2025 07:29

Guerra comercial: China instó a EEUU a llegar a un acuerdo "a medio camino"

La tregua de 90 días que abrió Trump excluyó a China, país al cual incluso se los elevó hasta 125%. Pekín advirtió a Washington que sus aranceles "impactarán severamente" a la estabilidad económica mundial y pidió alcanzar un compromiso "a medio camino"

Fuente: La Nación
09/04/2025 20:18

El mapeo de un minúsculo trozo de cerebro de ratón abre un camino inexplorado para comprender la inteligencia humana

MADRID.- El mapeo de un minúsculo trozo del cerebro de un ratón, apenas un milímetro cúbico de su corteza cerebral, fue suficiente para emprender una senda nunca antes explorada hacia la comprensión de la mente humana. Un consorcio internacional logró cartografiar, con un nivel de detalle sin precedentes, todo el cableado neuronal y cómo se activan las células del cerebro en ese pedacito de órgano de un mamífero. La información recopilada, que supone el mapeo del cerebro más grande hasta la fecha, ayudará a desentrañar las complejas redes neuronales que hay detrás de la cognición y el comportamiento. La investigación lleva la firma del proyecto Microns (Inteligencia Artificial a partir de Redes Corticales, por sus siglas en inglés), considerado el experimento de neurociencia más complejo jamás intentado. Los primeros hallazgos se publicaron este miércoles en la revista Nature.La porcioncita de cerebro analizado no es más grande que un grano de arena, pero contiene unas 200.000 células, 500 millones de sinapsis -las conexiones entre neuronas- y más de cuatro kilómetros de cableado neuronal. "Dentro de esa diminuta partícula se encuentra toda una arquitectura, como un bosque exquisito. Contiene todo tipo de reglas de conexión que conocíamos de diversas áreas de la neurociencia, y dentro de la propia reconstrucción, podemos probar las teorías antiguas y esperar encontrar cosas nuevas que nadie había visto antes", avanza en un comunicado Clay Reid, neurocientífico del Instituto Allen de Ciencias del Cerebro de Seattle (Estados Unidos) e investigador principal de este proyecto.Cada idea, cada recuerdo, cada acción que uno realiza en el día a día, se origina en la actividad de las neuronas en el cerebro. En ese enrevesado y enigmático centro de operaciones que guarda la esencia humana, entender cómo funciona, cómo operan y se relacionan todas eras redes neuronales, cómo encaja la función de cada una de ellas en esa arquitectura cerebral, es uno de los mayores retos que la comunidad científica tiene por delante. "Nuestra inteligencia y nuestra mente son expresiones de la estructura física de nuestro cerebro. Al comprender esta estructura, podemos delimitar y moldear mejor las hipótesis sobre cómo se implementa la inteligencia en nuestro cerebro", reflexiona, en una respuesta por correo electrónico, Nuno da Costa, científico en el Instituto Allen y coautor de esta investigación.Ya se había mapeado con éxito el cableado cerebral en otros modelos animales más simples, como la larva de la mosca de la fruta (algo más de 3000 neuronas y cerca de 550.000 sinapsis) o el cerebro adulto de este mismo animal (140.000 neuronas y 50 millones de sinapsis). Pero examinar, con tal nivel de detalle, esa minúscula parte del cerebro del ratón -que supone una fracción aún mucho menor del cerebro humano- trasciende, según los científicos, todos los límites tecnológicos conocidos del campo de la conectómica, que es la disciplina que mapea y describe las conexiones neuronales. Acaso, lo único comparable, recuerdan en un comentario adjunto dos investigadores de la Universidad de Harvard, es lo logrado el año pasado al cartografiar un milímetro cúbico del cerebro de un paciente con epilepsia: había ahí 57.000 células y 150 millones de sinapsis. "Juntos, estos dos proyectos [el mapeo de trozo de cerebro de ratón y el del paciente con epilepsia] definen la frontera tecnológica actual de la conectómica de mamíferos a gran escala", contextualizan.Costa cuenta que, cuando comenzaron su investigación, obtener imágenes de un milímetro cúbico de tejido cerebral con este nivel de detalle "superaba con creces" lo logrado hasta la fecha. El experimento era, dice, "extremadamente ambicioso". "La escala y la resolución de este conjunto de datos van mucho más allá de las neuronas. Incluye todos los vasos sanguíneos, las células no neuronales como la glía e incluso los orgánulos dentro de las células individuales", abunda.Y pone un ejemplo visual de lo logrado al perfilar todas esas redes neuronales en el trozo de cerebro de ratón: "Imagina una especie de Google Maps para el cerebro. No solo mostrará las principales autopistas, sino también cada calle, cada casa, cada habitación dentro de cada casa, e incluso cada puerta y ventana. Al igual que las personas usan Google Maps para determinar la mejor ruta del punto A al punto B, o incluso para comprobar si existe una ruta, este tipo de mapa cerebral detallado permite a los científicos ver si dos neuronas están conectadas y exactamente dónde se producen esas conexiones".La región que nos hace humanosEl volumen estudiado está muy lejos de las dimensiones y la complejidad de un cerebro humano, pero los datos que arroja este mapeo son más extrapolables de lo que pudiera parecer. La elección de analizar una región concreta, como la corteza cerebral, por ejemplo, no es baladí, explica da Costa: "Esta región cerebral es posiblemente la estructura más crucial que nos define como humanos, en gran parte debido a su importante expansión en nuestro cerebro. Al estudiar cómo funciona la corteza cerebral en el cerebro del ratón, podemos generar mejores ideas e hipótesis sobre cómo funciona nuestro propio cerebro".En el comentario adjunto, los dos investigadores de Harvard ahondan en ello: esa región cerebral está considerada "la sede de la cognición superior", un territorio clave para la percepción sensorial, el procesamiento del lenguaje o la toma de decisiones. Son funciones aparentemente muy diferentes, pero posibles gracias a una especie de patrón que se encuentra, con algunas modificaciones, en todas las áreas corticales y en todos los mamíferos. "Esto hace que estudiar la corteza sea, en cierto modo, similar a comprender los principios de un motor de combustión observando muchos coches: existen diferentes modelos de motor, pero se aplica la misma mecánica fundamental. Para comprender el motor, es útil no solo tener una descripción de todas sus partes, sino también comprender cómo funcionan juntas", ejemplifican los científicos de Harvard.El proyecto fue un gran trabajo en equipo. Primero, científicos de la Facultad de Medicina de Baylor (Texas) usaron microscopios especializados para registrar la actividad cerebral de ese milímetro cúbico de corteza visual de un ratón mientras el animal veía diversas películas y videos de YouTube. Luego, los investigadores del Instituto Allen tomaron esa misma porción de cerebro y la dividieron en más de 24.000 capas, cada una de ella más de mil veces más fina que un pelo, y recurrieron a microscopios electrónicos para tomar imágenes en alta resolución de cada corte. Por último, otro grupo de la Universidad de Princeton empleó inteligencia artificial para reconstruir cada célula y todas las conexiones en una imagen virtual hasta gestar ese diagrama de cableado y el mapa funcional del cerebro más grande hasta el momento.Más de 150 neurocientíficos trabajaron en este proyecto. La labor fue titánica. "Cortar las más de 20.000 secciones necesarias para el conjunto de datos llevó 12 días y noches seguidos, con nuestro equipo trabajando por turnos para garantizar que no se perdiera ninguna sección consecutiva", ejemplifica da Costa. Se recopiló un cantidad ingente de información, 1,6 petabytes de datos, que equivale a ver un video en HD de forma continua durante 22 años. Pero el trabajo ya empezó a dar sus frutos."Un paso de gigante"Los primeros estudios revelaron nuevos tipos de células e innovadores principios organizativos y funcionales, explica el Instituto Allen. Destaca, por ejemplo, el hallazgo de un nuevo principio de inhibición dentro del cerebro. Así, si bien se pensaba que las células inhibidoras (las que suprimen la actividad neuronal) solo amortiguaban la acción de otras células, los investigadores del proyecto Microns descubrieron que el nivel de comunicación es, en realidad, mucho más sofisticado: las células inhibidoras no actúan de forma aleatoria, sino que son muy selectivas en cuanto a las células excitatorias a las que se dirigen y cooperan en red: unas trabajan juntas para suprimir muchas células excitatorias, otras son más precisas y se dirigen a un solo tipo.Y estos descubrimientos solo son el principio. Las expectativas con todo el conocimiento que guarda esta gran investigación son altísimas; para avanzar en la comprensión del pensamiento y la conciencia, pero también para dar pasos adelante en el estudio y abordaje de numerosas enfermedades, señala Da Costa: "Las enfermedades del cerebro son, en última instancia, el resultado de cambios en la estructura cerebral, por lo que comprender dicha estructura es fundamental a largo plazo. A medio y largo plazo, el mapeo detallado de las conexiones celulares inhibidoras, combinado con las descripciones genéticas de estos mismos tipos celulares, podría ser crucial si se descubre que alguna de estas células está involucrada en una enfermedad en particular. Este conocimiento podría, por ejemplo, respaldar el desarrollo de fármacos dirigidos a subconjuntos específicos de la red neuronal o ayudar a explicar cómo funcionan los fármacos existentes al identificar los tipos de células a los que afectan".Para Rafael Yuste, profesor de Ciencias Biológicas y director del Centro de NeuroTecnología de la Universidad de Columbia (Nueva York) e impulsor de la Iniciativa Brain, esta investigación, en la que no participó, es "un tour de force con muchísima riqueza de resultados, como poner uno de muchos ladrillos en un enorme edificio para entender el cerebro". "Es conveniente recordar que hace más de un año se publicó otra remesa de artículos impresionantes, mapeando los tipos celulares del cerebro, que son las neuronas que generan todas estas conexiones. Este es otro de los resultados más impresionantes que surgió del proyecto Brain de Estados Unidos [la actual investigación también está apoyada por la Iniciativa Brain]. Ahora, el gran desafío es juntar estos dos troncos de ciencia nueva; en otras palabras, entender qué conexiones surgen de qué tipo de neuronas", apunta el científico en declaraciones al portal Science Media Center (SMC) España.Por su parte, Juan Lerma, profesor de investigación en el Instituto de Neurociencias CSIC-UMH, considera que este trabajo "sienta muchas de las bases de varios principios de organización funcional que, aunque asumidos, no estaban demostrados y representaban lagunas del conocimiento del sistema nervioso". "Estos hallazgos son un paso de gigante, largamente esperado y que no es sino la punta del iceberg de lo que está por venir en la compresión del funcionamiento del cerebro", declara también a SMC.©EL PAÍS, SL

Fuente: La Nación
09/04/2025 19:18

Lali: su regreso a la ficción, el camino hacia "la pareja monógama" y lo que aprendió de su cruce con Javier Milei

Si hay algo que Lali Espósito sabe y hace desde que es muy chica es trabajar. Y este 2025, después de un parate introspectivo que le permitió tomar impulso para volver recargada, la veremos en todos los frentes haciendo lo que más le gusta: dar cuenta de su sistema de creencias a través de su arte.A nivel musical, y luego de su aparición sorpresa en el escenario del Quilmes Rock para cantar "Mejor que vos" junto a Miranda!, la artista tiene preparado un nuevo show que verá la luz el 24 y 25 de mayo (las entradas ya están agotadas) y el 6 de septiembre en el estadio de Vélez, en tanto anunció que el 29 de abril lanzará No vayas a atender cuando el demonio llama, el álbum sucesor de Lali (2023). Y, claro, la particularidad del título elegido, sumado a la estética y la simbología a la que apeló para este proyecto, además de las colaboraciones incluidas con Dillom y Duki, generaron una ola de expectativas entre sus fanáticos y, por qué no, entre sus haters, en especial luego de los ataques que recibió por parte de Javier Milei. View this post on Instagram A post shared by LALI (@lali)"Sentí que la exposición respecto a lo público con el Presidente me invitó, no me obligó, a meterme un poquito para adentro, pensar con claridad, hacer un mejor disco que el que tenía pensado hacer", había adelantado el pasado 11 de marzo en la entrevista que le dio a su novio, Pedro Rosemblat, al aire del canal de streaming Gelatina. "No revalué nada, yo pienso lo que pienso. Fue como un estudio de situación hecho con tranquilidad desde un lugar más privado y no tanto buscando respuestas en Twitter", dirá al respecto a LA NACIÓN en la presente entrevista. En el plano actoral, Espósito regresó a la ficción para la segunda temporada de El fin del amor, la serie de Prime Video inspirada en el libro homónimo de Tamara Tenenbaum que la tiene como protagonista y productora ejecutiva, y que estrena el próximo miércoles 16. En esta nueva entrega, Tamara, el personaje que interpreta la ex Casi Ángeles, alcanza el éxito y el prestigio que tanto anhelaba tras la publicación de su libro de ensayos El Fin del Amor. Sin embargo, mientras navega entre las oportunidades que surgen a raíz de este suceso, su felicidad se ve empañada por el proceso judicial que sigue a la muerte de su padre en el atentado a la AMIA, por los vaivenes de sus relaciones más cercanas (con su madre, sus hermanas y sus amigas), y por un interés amoroso inesperado que llega de la mano de Daniel Hendler.-La serie indaga en temáticas como los vínculos, la libertad, los mandatos sociales que como generación nos cuestionamos, la búsqueda de la identidad... Conceptos con los que vos dialogás constantemente en todas tus facetas artísticas.-Por eso hice la serie, me pareció muy interesante y atinado [dice entre risas]. Cuando Erika Halvorsen y Tamara Tenenbaum me acercaron la idea de hacer esta serie, hablé con ellas y les dije: "Estoy absolutamente, en la vida real, atravesada por estas temáticas y por estas preguntas". No era solamente un personaje que me interesaba, sino que, como persona, me interesaba darle a alguien de mi generación estas preguntas. Me parece que los "treintis", a nivel iberoamericano, no están tan narrados. Por supuesto que hay piezas y son buenísimas, pero a nivel argentino, sobre todo, me parecía que era una serie interesante, importante, necesaria. Todo lo que se pone sobre la mesa son temas a los que nos enfrentamos, me atrevo a decir nosotras, las mujeres, o las diversidades. Estas miradas de la sociedad, estos deditos que nos juzgan, preguntas que nos hacemos y cosas que nos incomodan en la sociedad. Y yo, como mujer y como artista en la música, también estoy atravesada por esas temáticas, y así como escribo una canción hablando de diferentes formas del amor o de vivir los vínculos, también lo hago a través de este personaje.-Tamara, tu personaje, alcanza el éxito profesional pero sigue ensimismada en sus propios temas y descuida sus vínculos. ¿Cómo va a ser su evolución en esta nueva temporada?-Es muy interesante ver cómo cuando ese deseo de éxito que Tamara buscaba se vuelve más tangible, empiezan a aparecer otras falencias; eso es algo que nos pasa a todos los que trabajamos mucho en el área que sea. Ese éxito, a veces te deja vacío por otros lados. Tamara empieza a tener este conflicto, la realización profesional por un lado, pero también esta cosa que tiene que ver con su personalidad de obviar el hecho de que hay otro al que le pasan cosas. Ese egoísmo que tiene es como una barrera a la vulnerabilidad que empieza a mostrar. En realidad, le importan muchas cosas que dice que no le importan. Creo que es una linda temporada porque vemos a este personaje tan potente, tan fuerte, con esa capa más vulnerable, más cercana a equivocarse, a olvidar su identidad o hacer de cuenta que la olvida. Todo eso se le viene un poco encima, su identidad, su pasado, las amigas con sus reclamos válidos y un amor que se le presenta y que le mueve el piso.-¿Cómo llevás vos ese balance entre el éxito profesional y la vida personal?-Sucede muchísimo, todo el tiempo. Ahora, con 33 años, algunas cositas las siento un poco más asentadas. Pero hasta principios de mis veinte, laburaba tanto que no sabía bien qué clase de hermana era. Capaz por ósmosis parecía una buena hermana, pero no lo era porque no estaba presente, o me perdía los cumpleaños, o a mis sobrinos, o no estaba al día con las cosas que le pasaban a mi vieja o a un amigo. No es que esa búsqueda profesional no tenga valor, las dos cosas tienen valor, pero está bueno hacer ese balance. Creo que Tamara lo hace, asi como yo lo hice mil veces: tuve varias parejas con las que no estuve presente como me hubiera gustado por estar de gira, o laburando, o por priorizar algunas cosas que tienen que ver con lo profesional. De eso uno aprende y no es que no me pasa más. A medida que uno sigue laburando, y mucho, siempre está esa problemática sobre la mesa, pero empezás a elegir más. Yo ahora elijo un poco más, creo, mis tiempos de intimidad y la calidad de vida en ese tiempo íntimo.-¿Cómo lograste ese balance?-Te empieza a hacer ruido, hay algo que empezás a necesitar y te das cuenta que no te estás dando el lugar a disfrutar también de lo que formás como ser humano. Estamos muy atravesados por nuestro yo profesional, entonces, bueno, me empecé a preguntar qué pasa con Mariana, la mujer que soy, y empezás a trabajar en darle lugar a tu persona.-Volviendo a la serie, ¿cómo es ese amor que va a explorar Tamara, que cuestiona las convenciones en torno al amor romántico y la monogamia, entre otras cuestiones?-El personaje de Dani Hendler, que es Gustavo, viene un poco a eso, que nos pasa a todos en la vida. Esta cuestión de que sentís que ya aprendiste algo del amor, que tenés más claro lo que querés y lo que no, y aparece un amor que te vuelve a hacer muchas preguntas y a desestabilizarte en el buen sentido. Gustavo representa no solo esa cara del amor que Tamara dice un poco detestar, de la monogamia, la pareja y lo que él, quizás, quiere de ella, sino que también viene a hablarle de su identidad. Su madre también falleció en la AMIA, como el papá de Tamara, entonces a ella se le empieza a jugar algo más que simplemente un vínculo romántico, y se le empieza a jugar este espejo que le hace Gustavo de su propia historia.-¿Y cómo fue tu propia construcción del amor a lo largo de los años?-Absolutamente inconsciente; la verdad es que no siento que haya hecho más que vivir, eso es importante. No siento que haya roto con algo, simplemente viví lo que se me presentaba, lo que tenía ganas, viví mi propia contradicción, que es algo que también se habla mucho en esta serie. Porque ahora me pasa mucho que estoy en pareja, que de afuera es vista como "la pareja monógama, patria, bala y familia", que me río y todo. Estoy en un vínculo que me encanta, pero no significa que no sea más la que era hace dos años, o que aprendí, o que viví otro tipo de amores. Soy todas esas juntas. Soy simplemente una persona que va viviendo las experiencias que tiene ganas, no con la idea de romper con nada sino con ser respetuosa de mi existencia. Y eso para mí significa permitirme, dentro de mis posibilidades y con mis propias contradicciones, vivir todo eso que tengo el impulso o las ganas de vivir. Por eso me gusta mucho este personaje. Tamara tiene eso, es re errática, se equivoca un montón, yo también y supongo que todos. Pero en ese accionar errático está la vida también, esta todo eso que te vuelve inteligente, sensible. Yo soy bastante de ir al frente, no por hacerme la embanderada de romper con algo, sino por respeto a que otro no me diga cómo vivir, sino yo misma encontrar mi forma y tener mi propia experiencia.-Tu personaje tiene una voz pública al igual que te pasa a vos, y en la primera temporada se enfrente a una situación de tener que pronunciarse en redes sociales sobre un hecho en particular. Vos, antes de expresarte sobre algún tema ¿analizás qué vas a decir y cómo?-Creo que soy muy cuidadosa con el egotrip de creer que mi opinión es importantísima todo el tiempo. Primero, porque no sé de todos los temas como para andar diciendo públicamente algo de lo que no estoy tan segura o no sé tanto. Y cuando lo hago, es porque tengo la convicción emocional o ideológica de decir eso que estoy eligiendo decir públicamente. A diferencia de Tamara, quizás a ella le importa mucho ese qué dirán, pero es lógico como feminista, como representante para muchas personas de lo que ella hace y escribe, y siente que hay mucha gente esperando saber qué es lo que tiene para aportar. En eso entiendo al personaje. Pero, en lo personal, aprendí, o en ese estoy, a discernir todo el tiempo dónde de verdad puedo aportar y cuáles son mis limitaciones, por más que alguien me exija decir algo. Capaz yo no quiero o no tengo nada para decir. Entonces, aprendí a respetar eso mío y darle valor a cuando sí tengo algo para decir. No permitir que las falencias de otras personas te exijan que ocupes un lugar que capaz no te corresponde todo el tiempo. Pero es algo que aprendí con el tiempo, no creo que nadie esté preparado, y todos estamos viviendo el mundo de las redes y la tecnología como algo nuevo. -¿Tenés que contar hasta diez para no salir a responder ciertas cosas?-Te juro que no. Tengo días, verdad. Tengo días que me levanto, leés una cosita y justo tenés un día un poco movidito emocionalmente y decís "cómo le diría a esta persona tal cosa". Pero normalmente no es el camino que tomo. Cuando quiero desquitarme con algo lo hago en terapia, con mis amigos, compañeros de trabajo, hablo las cosas. Aparte, me importa mucho, y va a sonar muy romantic style, acá con la palabra "amor" de fondo [dice en referencia al banner detrás suyo con el nombre de la serie, El fin del amor], pero a mí me interesa mucho ser amorosa, y no porque sea el Ravi Shankar, como suelo decir en broma. Primero, porque lo soy en la vida y porque me gusta que lo sean conmigo, y, segundo, porque creo que tengo una tarea y un rol re copado que es, ya sea desde la música o las series, hablar de cosas que signifiquen algo, que te muevan algo adentro, que te hagan pensar. Me interesa siempre llevar algo piola. En un mundo tan odiador, me parece lindo no hacer lo mismo.-Algo de eso mencionaste en la entrevista que hiciste con Pedro, tu novio, en Gelatina, de que el enfrentamiento con el Presidente te invitó a meterte un poquito para adentro. ¿Cómo fue eso?-No revalué nada, yo pienso lo que pienso. Fue como un estudio de situación hecho con tranquilidad desde un lugar más privado y no tanto buscando respuestas en Twitter. Las respuestas las busqué adentro. No podría guiarme nunca por lo que alguien que no me conoce dice de mí en Twitter, así sea el Presidente, que no me conoce tampoco. Si yo me guío por eso, pierdo mi humanidad. Entonces, el ir para adentro no fue para cuidarme de algo sino a entender la coyuntura, entender la invitación que se me estaba haciendo a un ring que capaz no es el mío ni me interesaba tanto. A veces, hay que saber retirarse, creo, o ese fue mi aprendizaje, para analizar mejor y hacer mejores cosas con eso que te está pasando. Por eso, creo de verdad que pude hacer un mejor disco y pude entender mejor algunas cosas para cuando tenga ganas de decir algo públicamente sobre este tema, como ahora, decirlo con convicción porque lo pude pensar, le pude dar una vuelta humana y artística.

Fuente: Página 12
09/04/2025 11:32

Camino a la desconexión: trabajadores de Arsat denuncian las consecuencias del ajuste

El secretario general FOETRA, Claudio Marin, explicó por la 750 los riesgos que se corren al no realizar las inversiones necesarias en el sector de las telecomunicaciones.

Fuente: Infobae
08/04/2025 23:10

Reforma que abre la puerta al transfuguismo fue aprobada en el quinto debate: aún le resta un largo camino en el Congreso

El proyecto de Acto Legislativo con el que se permitiría que un integrante renuncie a un partido y pueda inscribirse en otro sin incurrir en doble militancia superó una nueva prueba en la Comisión Primera del Senado

Fuente: Página 12
08/04/2025 19:47

"Intensa-Mente 3" podría estar en camino según la estrella Paul Walter Hauser

En una reciente entrevista, el actor Paul Walter Hauser insinuó que "Intensa -Mente 3" podría estar en camino.

Fuente: Infobae
08/04/2025 14:21

Gustavo Petro cuestionó modelo de aseo de Bogotá: "Tener un operador público y fortalecer el reciclaje es el camino"

El presidente colombiano criticó el esquema de recolección de residuos en la capital, propuso la implementación de un operador público y el fortalecimiento del reciclaje como soluciones al problema

Fuente: Perfil
08/04/2025 14:18

Régimen de transparencia fiscal: un avance en el camino de la cultura tributaria

Este cambio en la facturación no solo modifica la forma de emitir comprobantes, sino también implica la adecuación en la publicación de los precios. Ahora deben expresarse en importe final e importe neto de impuestos nacionales. Leer más

Fuente: La Nación
08/04/2025 07:18

El camino de los sueños: los ronquidos que cajonearon un proyecto, el rol de la meditación trascendental y la escena íntima más incómoda

A comienzos de los noventa, David Lynch y el guionista Mark Frost revolucionaron la pantalla chica con Twin Peaks. Esa serie presentaba un desfile de personajes que si bien eran reversiones de los protagonistas de un culebrón tradicional, en manos de esa dupla creativa todos ellos se convertían en criaturas extravagantes. Y de todos los personajes que desfilaban por esa serie, hubo uno que interesaba especialmente a Lynch. "Habíamos considerado hacer un spin off de Audrey, en el que la soltábamos en Hollywood, en el marco de un noir moderno. Tuvimos algunas charlas preliminares, pero el asunto no tomó forma", aseguró en una oportunidad Mark Frost. Porque inicialmente, El camino de los sueños (Mulholland Drive) comenzó como una trama que iba a girar alrededor de la enigmática Audrey, interpretada en Twin Peaks por Sherilyn Fenn. Aunque como destaca el guionista, ese proyecto no terminó de avanzar.La idea de una mujer que llegaba a Hollywood a probar suerte en el cine pero luego descubría el lado más salvaje de la industria, circuló por la cabeza de Lynch durante varios años. El realizador no dejaba de pensar en esa historia, que desde su perspectiva, tomaba a El mago de Oz y El ocaso de una vida como principales inspiraciones. Por otra parte, el nombre Mulholland Drive hacía referencia a una de las calles más distinguidas de Los Angeles, en la que se encontraban las mansiones de importantes celebridades de Hollywood. Por esos años, Lynch practicaba la meditación trascendental, una disciplina que él describía como una forma "de expandir la consciencia", y que tuvo también una fuerte influencia en el modo de construir su proyecto.Con la intención de hacer de Mulholland Drive una serie de televisión, aunque habiéndola descartado como un spin off de Twin Peaks, Lynch boceteó una nueva trama. En una reunión con la cadena ABC, el realizador les dijo que el argumento comenzaba con una mujer llamada Rita, que sobrevivía a un accidente de tránsito. Ella ignoraba su identidad, y llevaba en su cartera una llave azul y 125 mi dólares. Esa sola premisa, y el prestigio del realizador, le alcanzó a la cúpula de la ABC para darle luz verde al piloto de ese proyecto. De esa forma, y con una inversión de ocho millones de dólares, Lynch nuevamente se puso al frente de una ficción para la pantalla chica.En busca de las heroínasNaomi Watts no tenía suerte en los castings. La actriz desfilaba por las oficinas de Los Ángeles solo para ser rechazada; sus fotos estaban en las carpetas de muchos directores de casting, que pocas veces la convocaban para hacer pruebas. En una oportunidad, Watts confesó que luego de una muy mala prueba para un rol, ella manejaba (casualmente) por Mulholland Drive y llegó a fantasear con arrojarse al vacío, para ponerle fin a una carrera que jamás había llegado a despegar. Hasta que la vio David Lynch. Al director le alcanzó una foto para saber que esa era la actriz que estaba buscando. Naomi no podía creer que el prestigioso Lynch la quería para su nueva producción, y luego de conocerlo, ella debió contener el llanto: su gran oportunidad había llegado, iba a ser la protagonista de la nueva serie del autor de Twin Peaks.Laura Harring, la otra protagonista de la historia, corrió una suerte similar. Lynch confió en su instinto y con solo ver su foto supo que esa era la otra intérprete que quería para la dupla protagonista. Y con Justin Theroux a bordo, comenzó entonces el rodaje del piloto con el que Lynch debía seducir a los responsables de la ABC, para que aprobaran la producción de una temporada completa de Mulholland Drive. El realizador trabajó arduamente en la construcción de ese universo de climas enrarecidos y personajes atrapados en un destino incierto. Lynch confiaba en el poder de las imágenes más que en el de las palabras, y su perspectiva de Hollywood era la de un paraíso derruido, que apenas proyectaba la sombra de un pasado glorioso. Finalmente, ya con el piloto terminado, llegó el gran día en el que Mulholland Drive o quedaría en el olvido, o se convertiría en una serie de televisión. Y contra todo pronóstico, la situación dejó a Lynch al borde del abismo.Los responsables de la ABC rechazaron de manera tajante el proyecto. El piloto les resultaba demasiado hermético (algunos rumores señalaban que los ejecutivos se habían quedado dormidos en la proyección), y Naomi Watts y Laura Harrig fueron consideradas "demasiado mayores para protagonizar una serie". Lynch no tenía la mejor de las relaciones con la cúpula del canal, debido a las exigencias creativas a las que pretendían someterlo. De ese modo el piloto de Mulholland Drive quedó absolutamente encajonado, hasta que apareció un salvataje desde Europa.Francia al rescateEl gran proyecto de Lynch se había evaporado, y Mulholland Drive jamás iba a ser una serie. Pero el piloto comenzó a circular entre distintas productoras y el azar quiso que una copia llegara hasta las oficinas de Canal Plus, en Francia. Apenas lo vieron, los ejecutivos de ese canal comprendieron que ese relato no podía quedar inconcluso. Pronto se reunieron con el realizador, y surgió entre ambas partes una inesperada posibilidad: convertir dicho piloto en un largometraje. Canal Plus estaba dispuesto a invertir siete millones de dólares para que Lynch filmara nuevas escenas que le dieran forma a la trama, con un comienzo y un final. Pero el director estaba dubitativo."Cuando aprobaron el dinero para hacer el largometraje, yo no tenía más ideas. La verdad es que no había estado pensando en esa historia. Entonces llegó la instancia en la que tenía que reunir nuevas ideas, y esa noche me senté durante mi tiempo de meditación y todo vino hacia mí", reconoció el autor en una nota. La filmación de nuevas escenas le supuso al equipo algunos dolores de cabeza, como descubrir que los escenarios habían sido destruidos y era necesario reconstruirlos. Sin embargo, y luego de varios meses, El camino de los sueños quedó terminada en forma de largometraje.Si bien el rodaje no presentó conflictos graves, las únicas escenas que sí resultaron complejas de grabar eran las que tenían algún tipo de contenido sexual. El momento en el que el personaje de Naomi Watts se masturba fue especialmente difícil para la actriz, motivo por el que Lynch montó una suerte de carpa que la preservara de las miradas indebidas del equipo técnico durante ese momento. Por su parte, Laura Harring también se mostró incómoda en la escena de sexo que compartía con Watts, y detalló: "Me sentí muy vulnerable. Estaba en el camarín a punto de llorar. Fue duro. Había mucha gente presente. Y aunque Naomi y yo éramos amigas, fue muy incómodo. Pero David resolvió todo en una única toma, y esa fue la que usamos".Camino a la gloriaEl camino de los sueños llegó a los cines de los Estados Unidos el 12 de octubre de 2001, y supuso uno de los mayores éxitos en la carrera de David Lynch. La crítica del mundo la elogió de manera unánime, y el realizador obtuvo su tercera nominación a Mejor director en los premios Oscar (que finalmente perdió inexplicablemente frente a Ron Howard por Una mente brillante). Con el correr de los años, el prestigio de El camino de los sueños creció exponencialmente, y en 2010 la revista Cahiers du Cinema la eligió como Mejor película de la década. Para Naomi Watts, esta pieza también fue el despegue de su carrera, y aún hoy se considera una enorme injusticia que no haya recibido una nominación al Oscar por su trabajo. A pesar de ser señalada como hermética, enrevesada en su construcción y críptica en su mensaje, El camino de los sueños es sencilla. Se trata de una pieza que elabora climas, sensibilidades que no se arman en palabras y sentimientos que no necesariamente deben ensamblarse de manera lineal. "Tiene un primer acto, en el que ella se encuentra envuelta en un misterio absoluto. Un segundo acto, que es una triste ilusión, y un tercer acto que es el amor", con esas palabras Lynch describió una de sus películas más perfectas, que evidencia el enorme legado cinematográfico de este entrañable realizador.

Fuente: Infobae
08/04/2025 06:05

Las cuatro etapas de las relaciones modernas: un camino de ansiedad y autodescubrimiento

Las relaciones actuales, influenciadas por la tecnología, presentan un camino lleno de incertidumbre y autodescubrimiento, donde las emociones oscilan entre la esperanza y la frustración, publicó Vogue

Fuente: Clarín
08/04/2025 05:18

Elvis Presley, Julio Iglesias, Luis Miguel y Madonna: en qué mintieron camino a la fama

Algunas celebridades recurrieron a las mentiras piadosas para potenciar sus carreras o "adornar" sus biografías.Otros famosos, directamente, se animaron a embustes muy cuestionables.

Fuente: Infobae
06/04/2025 01:19

El camino hacia el abismo

Milei enfrenta en estas semanas serias dificultades. El Banco Central ha perdido USD 8 mil millones de reservas desde el 2 de enero y ese drenaje se fue acelerando. El riesgo país supera los 900 puntos y el atraso cambiario tensiona otras variables macroeconómicas. Pero por sobre todo, la magnitud de los problemas se agrava por la manera en que reacciona el Gobierno

Fuente: La Nación
05/04/2025 17:00

Potencia mundial: el camino imparable de los Pumas 7s. de la nada a la cima de la disciplina

El lunes 2 de septiembre de 2013, Santiago Gómez Cora asumió como head coach de la selección argentina de seven. Después de una ilustre carrera en la disciplina y de un paso fugaz y exitoso al frente de la selección de Buenos Aires, era el salto lógico. Los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, los primeros en incorporar el seven, eran el objetivo. Pero en su cabeza había un sueño mucho más grande. Once años y medio más tarde, lo que entonces parecía una locura es una realidad tangible. Los Pumas 7s son una potencia mundial.Con el acceso a las semifinales del Seven de Singapur, sexta y última etapa regular del Circuito Mundial 2024/25, la selección argentina se aseguró por segunda temporada consecutiva el primer puesto en la tabla general y el título de League Winners. En un controvertido formato introducido el año pasado, el campeón se dirimirá en un certamen final reservado para los ocho mejores, a todo o nada. Será el 3 y 4 de mayo en Los Ángeles, sistema que está en revisión por parte de World Rugby para 2026. Para el entrenador argentino, este logro tiene un mayor valor, ya que refleja la actuación del equipo a lo largo de toda la campaña y no de un momento esporádico.Los Pumas llegaron a Singapur con tres títulos consecutivos en cinco torneos y seis medallas de oro en las últimas 12 etapas del Circuito. En ese lapso, Nueva Zelanda y Francia ganaron dos cada una, los que más se le acercan. Un dato elocuente de la superioridad que acredita la Argentina."Mi objetivo era ser mejores cada día, mi sueño era ganar Hong Kong, mi propósito era que Argentina fuera potencia", dijo emocionado Gómez Cora más tarde en ESPN. "Hace cinco años que Argentina es una potencia. Cuando asumí era algo impensado, nos trataban de locos. Ganar la serie era una utopía. Lo sufrí mucho porque son 20 años de verlo todo de afuera. Hoy ser protagonista es muy lindo y es poder dar una linda alegría a nuestro país es increíble. Son muchos torneos, muchos viajes. Hay mucho en juego. Lo disfrutamos muchísimo, pero es un trabajo enorme.".El logro no fue nada sencillo. Los Pumas 7s llegaron a Singapur una semana después de consagrarse por primera vez en su historia en Hong Kong, el certamen más emblemático del mundo del seven desde su creación en 1976 y una deuda ahora saldada por Gómez Cora. En Singapur, les alcanzaba con finalizar séptimos para asegurarse el primer puesto en la general. Sin embargo, el formato acotado no permitía errores: cuatro grupos de tres con pase directo a semifinales para los primeros de cada zona. La vez anterior que esto ocurrió, en Ciudad del Cabo, la derrota ante los locales los dejó fuera de la lucha por el título.Los Blitzbokke volvieron a cruzarse en el camino. La tensión que sintieron los argentinos fue notoria. Sudáfrica había caído en el debut ante los británicos, pero puso presión en los rucks en defensa, movió la pelota de punta a punta cuando tuvo posesión y así complicó a un equipo que no tuvo la fluidez de otras veces. La definición llegó en la última acción, un minuto y medio después de la bocina final. La derrota 24-21 obligaba a los Pumas 7s a superar a Gran Bretaña para ganar la zona y seguir en carrera. Una derrota los habría mandado al fondo de la zona y a pelear por el noveno lugar, dejándolos a merced de lo que pudieran hacer Fiji y España, las otras dos selecciones que llegaron con posibilidades de sobrepasarlos.El duelo con los británicos comenzó muy bien. En dos acciones con el sello del equipo, con posesiones largas, paciencia y poder de definición, los Pumas 7s se adelantaron 12-0. El descuento british fue eclipsado por otro try sobre el final del primer tiempo, una conquista clave para adelantarse 19-7. Sin embargo, todo se complicaría en la segunda mitad. Una amarilla por un tackle alto a Matteo Graziano y un inmediato try de Gran Bretaña obligaron a los argentinos a defender la victoria durante dos minutos con uno menos. Allí volvió a aparecer el alma del equipo para resistir. El pitazo final fue sinónimo de alegría, desahogo y emoción."Ganar estas dos series fueron las dos mejores alegrías de mi vida. Ganar una medalla tiene una jerarquía enorme, pero ganar una serie parecía una utopía", continuó Gómez Cora, quien en esta gira por Asia volvió a unirse al equipo después de perderse los dos primeros torneos del año por una operación en la espalda. "Quiero regalar esto a los argentinos, somos bicampeones y podemos caminar con la frente en alto. Sepamos de dónde venimos. El rugby argentino se hizo profesional mucho después que el resto. Pero con los clubes atrás y cuando el proyecto es bueno, no importa qué ventaja tenga un equipo. El jugador argentino tiene una plusvalía y cuando la cosa no funciona como hoy, da ese extra."En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, los Pumas 7s lograron una heroica medalla de bronce luego de vencer a Sudáfrica en cuartos de final jugando todo el segundo tiempo con uno menos. Fue la inyección de confianza que necesitaba un plantel que Gómez Cora había dotado de estabilidad, algo que no existía en el pasado, con una mezcla de jugadores experimentados en la disciplina y algunas estrellas capaces de marcar la diferencia por desequilibrio individual, como Marcos Moneta y Luciano González (por entonces también estaba Rodrigo Isgró, que esta temporada se mudó definitivamente al rugby de 15). En Vancouver 2022 se quebró el maleficio y los Pumas 7s lograron el primer título en 13 años. Al año siguiente terminaron la temporada con tres conquistas y otras tres finales perdidas para finalizar segundos por primera vez en la historia, detrás de Nueva Zelanda. El año pasado lograron lo impensado y terminaron al frente de las posiciones, justo cuando cambió el formato de definir el campeón; el título se escapó en la gran final disputada en Madrid, donde cayeron en la definición ante Francia. El duro golpe sufrido en París 2024, donde fueron eliminados en cuartos de final ante los locales, no hizo más que alimentar el hambre de estos Pumas.En la madrugada de este domingo (a las 3.34 de Argentina), los Pumas 7s jugarán las semifinales en Singapur ante Fiji en busca de una nueva medalla de oro (la otra la disputarán Kenia y España). El título de ganadores de la temporada está asegurado. No es un sueño, no es una locura. Es una realidad. Los Ángeles es el próximo objetivo, una revancha de lo ocurrido en Madrid un año atrás. Todavía hay sueños por cumplir.La palabra de Santiago Gómez Cora tras el bicampeonato de la fase regular. ð?«¡#SeVenComoNunca pic.twitter.com/1YcsjKFUJD— Los Pumas 7s (@lospumas7arg) April 5, 2025

Fuente: Página 12
03/04/2025 18:09

Nuevo James Bond en camino: Amazon MGM confirma a Amy Pascal y David Heyman a cargo del proyecto

Amazon MGM ha dado un paso inédito al ceder el control de la franquicia 007 a Pascal y Heyman. La dupla está lista para traer una visión innovadora y fresca al agente más famoso del cine.

Fuente: Infobae
02/04/2025 22:38

La ruta más extrema de los Andes: el peligroso camino de montaña que desafía a los conductores peruanos

Derrumbes, curvas cerradas y precipicios imponentes: la carretera Huacaybamba-Llamellín es una de las más difíciles del país. Con más de 50 años de experiencia al volante, Glorioso es testigo de los desafíos que esta vía representa

Fuente: Infobae
02/04/2025 21:25

Edil de comunidad en Chiapas pide que lo carguen "como rey" para aprobar construcción de un camino

Este poblado es conocido por ser el primer pueblo indígena en elegir a sus gobernantes de acuerdo a sus usos y costumbres en 2019

Fuente: La Nación
02/04/2025 15:36

Adiós al parole: el camino que deben tomar los cubanos para no caer en un limbo migratorio en Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos revocará el parole humanitario a partir del 24 de abril, una medida que afectará a más de 532 mil beneficiarios, incluidos 26.000 cubanos. La normativa federal impone un plazo límite para salir de ese país o, en caso contrario, enfrentar la deportación.Fin del parole humanitario: razones y contextoEl programa de parole humanitario fue implementado en 2022 bajo la administración de Joe Biden, y permitía la entrada temporal de ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela con un permiso de trabajo por dos años. Para calificar, los solicitantes debían contar con un patrocinador financiero en Estados Unidos y superar una verificación de antecedentes.Ahora, y tras la revocación del permiso, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) argumentó que la medida no mejoró la seguridad fronteriza. Si bien redujo los cruces irregulares, aumentó el número de migrantes con estatus temporal sin una vía clara hacia la residencia permanente. En este contexto, la administración de Donald Trump consideró que estos programas humanitarios han sido "abuso de la ley migratoria".Alternativas legales para cubanos con parole canceladoLos cubanos afectados deben actuar con rapidez para evitar la deportación. Elizabeth Uribe, abogada de inmigración en Uribe & Uribe APLC, explicó a CNN que, aunque el futuro será complejo para estas personas, existen opciones para intentar permanecer legalmente en el país norteamericano:Ley de Ajuste Cubano: quienes hayan cumplido un año y un día en Estados Unidos pueden solicitar la residencia permanente.Asilo político: si pueden demostrar persecución en Cuba, deben presentar su solicitud lo antes posible.Petición familiar: aquellos con familiares ciudadanos o residentes pueden iniciar un proceso de ajuste de estatus.Protección ante tribunales: se recomienda buscar asesoramiento legal y evitar decisiones apresuradas.Para los cubanos que ingresaron a través de CBP One, la revocación del parole no los afecta directamente. Sin embargo, deben avanzar con sus solicitudes de asilo para evitar problemas migratorios en el futuro.El estudio Larsen Immigration advierte que es fundamental actuar con rapidez, continuar con los trámites legales empezados y buscar asesoramiento. En este sentido, señalaron: "Un número creciente de migrantes cubanos en Estados Unidos se encuentra en una situación legal precaria, atrapado entre las cambiantes políticas migratorias y las complejidades de su estatus migratorio".Según los expertos, muchos ingresaron por la frontera sur y recibieron formularios I-220A, un documento que permite la libertad condicional bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), pero que no otorga estatus legal ni autorización de trabajo.Los riesgos de ignorar la notificación del DHSEl DHS fue claro: quienes no abandonen Estados Unidos antes del 24 de abril de 2025 pueden enfrentar deportación acelerada y la prohibición de reingreso a futuros programas migratorios.Según informó El Periódico Cubano, el gobierno notificó a los afectados mediante cartas oficiales que advierten: "Debes abandonar Estados Unidos ahora, pero no más tarde de la fecha de terminación de tu parole". Las autoridades migratorias tienen acceso a los datos de los beneficiarios y podrían llevar a cabo operativos de detención.Las consecuencias de no salir de Estados Unidos a tiempo son:Deportación acelerada: ICE puede detener a quienes permanezcan en EE.UU. después del 24/04/2025.Prohibición de reingreso: la restricción puede ser por varios años o permanente.Pérdida de beneficios: se anula el acceso a empleo legal, licencias y otros derechos asociados al parole.Expertos advierten que esperar una resolución judicial para revertir la medida es un riesgo. Los litigios pueden prolongarse meses o años, y quienes permanezcan en el país norteamericano sin estatus legal pueden ser detenidos en cualquier momento.

Fuente: Infobae
02/04/2025 15:02

Profesiones colombianas con alta demanda en Estados Unidos abren camino hacia la residencia legal mediante visa de empleo especializada

La 'green card', conocida como tarjeta de residencia permanente, es un documento solicitado con frecuencia por ciudadanos colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos

Fuente: La Nación
01/04/2025 17:18

En un camino clave: así son los dos nuevos puentes para restablecer conexiones entre Bahía Blanca y Cerri tras el temporal

Casi un mes pasó desde que, el 7 de marzo pasado, la ciudad de Bahía Blanca sufrió uno de los temporales más fuertes de su historia, cuando cayeron más de 290 milímetros de agua en menos de 12 horas. Las calles se anegaron, se inundaron casas y la infraestructura sufrió daños inconmensurables, tanto edificios como calzadas, rutas y, especialmente, puentes.Frente a los estragos, las autoridades debieron accionar con velocidad soluciones de emergencia que apuntaron a recuperar, gradualmente, la circulación y la conexión de diversas zonas. Varios puentes que atravesaban el Canal Maldonado, que encausa el arroyo homónimo que desbordó a causa de la tormenta, se derrumbaron o quedaron con peligro de sucumbir.Tal fue el caso, por ejemplo, de los que se ubican sobre las calles Zapiola, Cuyo y Tucumán. En las redes de Vialidad Nacional, incluso, informaron en su momento que "el estado de los caminos" se había vuelto complejo y "requerirá labores intensas para restablecerlos".En este contexto, el organismo informó este lunes que se habilitó el tránsito de la ruta 3 a la altura del kilómetro 692, "gracias a las tareas de montaje de los dos puentes Bailey con las respectivas pruebas de carga, y con el fin de restituir la conectividad esencial de la provincia".Estos se caracterizan por ser estructuras prefabricadas y, por ende, portátiles, que no requieren de herramientas o equipos especiales para ensamblarlos. No son los primeros que se coloca: cuando empezó a bajar el agua que tapó la ciudad y pudo analizarse el nivel del desastre, el Ejército Argentino empezó las tareas de reconexión con un puente modular metálico que instaló en la intersección de la avenida Buenos Aires y la calle Islas Malvinas, también para cruzar el canal ya mencionado.Ahora, según el comunicado de Vialidad Nacional, en ese sector de la ruta 3, que mejora la conexión entre Bahía Blanca y la localidad de General Daniel Cerri, la habilitación del paso comprende a vehículos livianos y todo tipo de transporte público de pasajeros, motos y chasis, de hasta 30 toneladas. "El transporte pesado (camión con acoplado y semirremolque) será restringido de manera preventiva y en resguardo de las estructuras modulares, que no son aptas para este tipo de pesos y dimensiones", explicaron. Además, en diálogo con LA NACION, agregaron que "son puentes de emergencia" y que las obras de infraestructura "se verán más adelante".Es un punto clave: los puentes existentes sobre el Maldonado tienen años, y las inundaciones dejaron en evidencia la falta de mantenimiento de estas estructuras. Como contó Beatriz, una vecina de Bahía Blanca: "Los puentes estaban bastante abandonados. Pero también hubo muchos choques en ellos y las barandas, por ejemplo, ya estaban medio rotas". Oportunamente, agregó: "Yo no volví a cruzar los puentes en estos días. Me da miedo. Lo estoy evitando. Mi nene tiene que ir a la escuela, del otro lado, en Bravar y Vieytes, detrás del Hospital Municipal. Ni loca lo llevo. No me da seguridad".Por otro lado, en el comunicado de Vialidad brindaron más detalles de estos operativos y contaron que la habilitación de ayer considera dos puentes colocados sobre estructuras preexistentes dañadas por el temporal: uno en sentido descendente, que va desde Cerri hasta el centro de Bahía Blanca, y otro en sentido ascendente. La velocidad máxima permitida en ese sector es de 20 km/h."La habilitación de los puentes devuelve la conectividad a los bahienses y brinda condiciones seguras de transitabilidad a todos los usuarios. Este es un hito dentro de la emergencia vial que atraviesa la zona afectada por las inundaciones, ya que rehabilita la conexión de una de las arterias más importantes para la conectividad del sur del país", concluyeron.Por el feroz temporal, junto con la destrucción de infraestructura, Bahía Blanca y las localidades vecinas sufrieron la pérdida de 16 vecinos que fallecieron durante la inundación, mientras las hermanitas Pilar y Delfina Hecker permanecen desaparecidas.

Fuente: Infobae
01/04/2025 16:05

El camino de Messi vuelve a cruzarse con Hugo Lloris

Fuente: Infobae
01/04/2025 14:07

El camino de Chloë Grace Moretz fuera del cine: de ícono adolescente a una vida privada

La actriz de 28 años, que inició su carrera a temprana edad, ahora disfruta del amor con la modelo Kate Harrison

Fuente: Clarín
01/04/2025 11:36

Murió Toti Ciliberto: sus frases sobre su adicción a las drogas, las comidas, su "camino de redención"

Más allá de que varios los programas lo invitaban para que desplegara su humor, el actor y humorista se animó a hablar varias veces de su problemas de la vida personal.

Fuente: Perfil
01/04/2025 11:18

Los Signos del Alma: Cómo Interpretar las Señales que Guían tu Camino Espiritual

En el camino de la autoinvestigación espiritual, uno de los momentos más reveladores es cuando comenzamos a notar que la vida misma nos habla. A través de señales, sincronicidades y sensaciones sutiles, el alma busca guiarnos, responder nuestras preguntas y mostrarnos el siguiente paso. Pero, ¿cómo interpretar esos signos? ¿Cómo saber si vienen del alma, de la mente o del ego? Como expreso en mi libro El Detective Espiritual, uno de los grandes desafíos del buscador es aprender a diferenciar la voz del Ser de los ruidos del mundo. Para ello, existen herramientas que actúan como linternas en medio de la confusión: las llamadas Técnicas de Luz. Leer más

Fuente: Perfil
01/04/2025 01:00

Tensión política entre el PRO y LLA: "En 2023 Macri inició con Milei un camino sin retorno"

La coalición nacional que configuran ambos espacios presenta fisuras que parecen ensancharse. Los intelectuales y periodistas de la mesa de "Comunistas" analizaron la naturaleza y las implicancias que tienen los crecientes desencuentros entre el expresidente y el Ejecutivo. Leer más

Fuente: Infobae
01/04/2025 00:24

Los millonarios gastos de Vicky Dávila, Miguel Uribe y Germán Vargas en redes: cuánto han invertido en campaña camino a las presidenciales 2026

Aunque las normas establecen límites de inversión para las campañas políticas, el uso de publicidad digital representa un desafío en términos de fiscalización

Fuente: Infobae
31/03/2025 13:10

Una fuente cercana al Palacio de Buckingham actualiza el estado de salud de Carlos III tras su ingreso hospitalario: "Es un bache en el camino"

El monarca se encuentra recuperándose en el Palacio de Windsor después de ser un breve período de observación en el hospital




© 2017 - EsPrimicia.com