La creadora de contenido para adultos aseguró que Meta emprendió una persecución en su contra por su actividad económica, por lo que el gigante de las redes enfrentará un nuevo proceso legal en Colombia
El material bélico estaba oculto en una caleta, que, según información de inteligencia militar, tenía como destino reforzar la capacidad ofensiva del grupo armado ilegal
La exconductora de televisión regresó a América TV y se convirtió en la figura principal del evento, el mismo que logró el objetivo
La decisión establece que la medida impuesta a Gómez careció de transparencia sobre las razones específicas del cierre, lo que impidió a la afectada ejercer su derecho a la defensa y a la igualdad de condiciones
Banco Galicia y la UBA renovaron su alianza para impulsar la 3° edición de "Becas +Futuro", que ofrece apoyo económico y formación financiera a 1.500 estudiantes del CBC, en un contexto donde la deserción golpea más fuerte a los sectores vulnerables. Leer más
Meta AI se convirtió en una de las funciones más comentadas dentro de WhatsApp.
La Comisión Europea fijó la tasa en cuestión en un 0,05% de los ingresos anuales netos de compañías señaladas como clave por el elevado volumen de sus usuarios
Rafaela Cortés aseguró que los avances para fortalecer la principal vía entre Bogotá y Villavicencio se ha visto afectada por la falta de avances por parte del Ministerio de Transporte
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores
Según la demanda, aproximadamente 1.500 ingenieros de WhatsApp poseían acceso sin restricciones a los datos personales de los usuarios
Según explicaron las Fuerzas Militares, el armamento que está bajo el poder de las autoridades pertenecía al bloque Martín Villa, de las disidencias de las Farc al mando de alias Iván Mordisco
Investigadores aseguran que la compañía eliminó reportes sobre casos de niños acosados por adultos en dichos entornos, mientras crecen las presiones regulatorias en Estados Unidos
Este dispositivo ofrecerá un diseño de auricular más abierto y actualizable, pensado para adaptarse a diferentes necesidades
La joven de 21 años, oriunda de Tunja (Boyacá) realizaba un recorrido por el río, junto con 29 personas más, cuando fue sorprendida por la fuerte corriente del río
Un manifestante propalestino irrumpió en la ruta de la Vuelta a España y provocó una caída a 50 kilómetros de la meta, durante la etapa 15 con final en Monforte de Lemos. El corredor más perjudicado fue el español Javier Romo, del equipo Movistar, que terminó en el suelo tras esquivar al manifestante.El hombre, que portaba una bandera palestina, se precipitó hacia el pelotón en lo que parecía un intento de correr junto a los ciclistas. Sin embargo, resbaló antes de alcanzarlos y quedó tendido en la banquina. En ese momento, un agente de la Guardia Civil corrió para interceptarlo, pero su movimiento terminó afectando la trayectoria de los corredores.Un manifestante propalestino provocó una caída a 50 kilómetros de metaRomo fue quien se llevó la peor parte al caer contra el asfalto, lo que a su vez provocó la caída de Edward Planckaert, del equipo Alpecin, que venía a su lado.El manifestante fue detenido de inmediato por las fuerzas de seguridad desplegadas en la zona. Según informaron los organizadores, con este caso ya son diez los arrestos registrados durante la jornada de protestas en torno a la competencia, dirigidas especialmente contra la participación del equipo Israel.Israel Premier Tech retiró su nombre de los uniformesIsrael Premier Tech le dio a sus ciclistas nuevos uniformes, sin el nombre del equipo, después de haber sido blanco de reiteradas protestas pro-palestinas durante la Vuelta a España.La decisión se tomó antes de la 14° etapa desarrollada este sábado, en medio de una semana difícil para el equipo. Debió enfrentar protestas antes y durante los días de carrera, así como presión tanto de los organizadores de la carrera como de las autoridades españolas.En ese marco, el equipo indicó que sus uniformes azules en la carrera ahora solo tienen una gran P y una estrella. "El kit de monograma ahora se alinea con las decisiones de marca que hemos adoptado previamente para nuestros vehículos y ropa casual", afirmó.La participación de Israel Premier Tech en la carrera española enfrentó protestas esta semana, la más grande de las cuales obligó a los organizadores de la carrera a acortar la llegada del miércoles a la ciudad de Bilbao.Según consignó la agencia AP, los españoles son, en gran medida, simpatizantes de la causa palestina. El gobierno de España también es muy crítico con la invasión militar de Israel en Gaza, un conflicto con decenas de miles de civiles en represalia por los ataques de Hamás en octubre de 2023.El equipo advirtió que retirarse de la carrera "sentaría un precedente peligroso". Solo uno de los ciclistas del equipo en la Vuelta es israelí.
De acuerdo con Joshua Breckman, director de Comunicaciones Internacionales de WhatsApp, la herramienta opera "como cualquier otra función" de la plataforma, lo que implica que no puede desactivarse por completo
La actriz sorprendió al hablar sin filtros sobre los límites que pone cuando se trata de su hija, dejando ver que la relación con Ale Venturo, pareja de su exesposo Rodrigo Cuba, sigue siendo un tema delicado.
El rumor sobre la compra de TikTok por parte de Meta se viralizó con rapidez.
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
La estrategia regional busca reducir el déficit habitacional y dinamizar la economía local mediante la entrega de apoyos financieros para la compra de vivienda nueva, beneficiando especialmente a sectores vulnerables
Este dispositivo integra cámara y altavoces, facilitando la interacción por voz y el acceso a información en tiempo real para personas con discapacidad visual
El futbolista colombiano anunció la llegada de su marca de tenis a ese país, en donde le apuesta a conquistar el mercado de moda urbana con diseños exclusivos y su toque personal
Los nombres e imágenes de Taylor Swift, Selena Gomez y Anne Hathaway fueron utilizados para interactuar con usuarios en las redes sociales
La compañía analiza de manera interna la posibilidad de utilizar soluciones creadas por otras empresas; por ejemplo, la integración de Gemini en Meta AI
¿Qué regiones son las que comen más chicharrón en el Perú? El éxito en la competencia internacional liderada por Ibai pone en relieve la importancia económica de este plato, que sostiene miles de empleos y dinamiza la economía nacional
Meta está actualizando el entrenamiento de sus chatbots impulsados por inteligencia artificial (IA) para mejorar la seguridad de los menores y evitar que mantengan conversaciones sobre temas relacionados con autolesiones, suicidio o trastornos alimenticios, guiándoles hacia recursos especializados en su lugar, así como prohibiendo las conversaciones románticas.La compañía dirigida por Mark Zuckerberg ha reconocido que, actualmente, los usuarios menores de edad podían entablar conversaciones sobre temas sensibles con los chatbots disponibles a través de Meta AI, para hablar sobre el suicidio o las autolesiones. Incluso, las políticas de Meta consideraban como aceptable entablar relaciones románticas con estos usuarios.Sin embargo, Meta ha compartido ahora que permitir este tipo de interacciones ha sido un error y que, frente a este tipo de comportamiento por parte de los 'chatbots', añadirán medidas de seguridad adicionales para evitar tratar los temas mencionados con menores.Así lo ha detallado la portavoz de Meta, Stephanie Otway, en declaraciones a TechCrunch, quien ha señalado que, a medida que crece la comunidad y evoluciona la tecnología, la compañía va aprendiendo sobre "cómo los jóvenes pueden interactuar con estas herramientas" y refuerzan sus protecciones "en consecuencia".En este sentido, ha anunciado que han añadido más medidas de seguridad como precaución, entre las que se incluye entrenar a sus modelos de IA para que "no interactúen con adolescentes sobre estos temas, sino que los guíen hacia recursos especializados".Asimismo, Otway también ha matizado que, por el momento, limitarán el acceso de los adolescentes a ciertos chatbots de IA, de cara a garantizar que tengan experiencias "apropiadas para su edad con la IA". Según ha detallado el medio citado, esta medida hace referencia a algunos chatbots disponibles en Instagram o Facebook que incluyen personajes sexualizados, como es el caso de "Madrastra" o "Chica rusa".Así, tras el endurecimiento de las medidas de seguridad para menores, los usuarios que dispongan de menos de 18 años solo podrán interactuar con chatbots de IA que promuevan la educación y la creatividad, tal y como ha asegurado Otway.Con todo, Meta ha aclarado que estos cambios en el entrenamiento de los chatbots son medidas de seguridad provisionales, y que planea endurecer sus políticas de seguridad de IA en el futuro, con actualizaciones más robustas y duraderas, para priorizar la seguridad de los menores y adolescentes con la IA.TechCrunch ha recordado igualmente que, tras identificar este tipo de comportamiento de los chatbots de Meta, una coalición de 44 fiscales generales de Estados Unidos enviaron una carta a un grupo de empresas de IA, entre las que se encuentra Meta, poniendo sobre la mesa la importancia de garantizar la seguridad infantil.Concretamente, los fiscales se postulan como "indignados" y "alarmados" de que los asistentes de IA "estén participando en conductas que parecen estar prohibidas" por las leyes penales, y alegan que investigarán este tipo de conductas peligrosas.
Aunque la trabajadora aseguró que las gafas estaban apagadas y eran recetadas, la situación desencadenó incomodidad y dudas persistentes en la fémina
Tenía más de una década de trayectoria delictiva al frente de la red de sicariato de esta organización. Le atribuyen vínculo directo en casos de extorsión y actividades de narcotráfico que han impactado la seguridad y estabilidad de la zona
Un final insólito en el Derby de Epsom recordó a la película 'Cars' y convirtió a un equino en una sensación viral.
Meta AI, la inteligencia artificial integrada en WhatsApp, generó diversas reacciones entre los usuarios. Si bien responde consultas y puede realizar diversas tareas, muchas personas prefieren eliminar su presencia en la aplicación. En la Argentina, a diferencia de lo que ocurre en Europa, no es posible desinstalarla por completo, pero sí se puede minimizar la visibilidad del "círculo azul" que la representa.Cómo desactivar el círculo azul de Meta AI en WhatsAppA pesar de sus funcionalidades, muchos prefieren no tener este círculo azul a mano. Aunque la eliminación completa de Meta AI no es posible en la Argentina, existen pasos para reducir su visibilidad en la aplicación. El procedimiento es sencillo y permite que el usuario deje de ver la conversación de Meta AI entre sus chats activos:Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.Presionar el ícono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, según el dispositivo).Seleccionar "Eliminar conversación" o "Eliminar chat".Confirmar la eliminación.De este modo, Meta AI dejará de aparecer entre los contactos o en los chats activos. Si en algún momento el usuario desea volver a interactuar con la herramienta, alcanza con buscarla en la lista de contactos o iniciar un nuevo chat desde el ícono de la barra de búsqueda.En relación con la privacidad, el propio asistente sostiene que las conversaciones son seguras. Según explica, los mensajes son confidenciales y no se comparten con terceros. No almacena conversaciones previas, considerando cada interacción como independiente. Además, no accede a otros chats ni a las conversaciones con otros contactos, y no escucha al usuario ni tiene acceso al micrófono. Los mensajes viajan encriptados, de manera que solo el usuario y la IA pueden ver el contenido de la conversación. "Mi objetivo es proporcionarte información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad", resume Meta AI. A pesar de estas garantías, la decisión de minimizar su presencia recae en la preferencia y las preocupaciones individuales de cada usuario, quienes buscan proteger su intimidad personal y limitar el acceso a su información.Por qué eliminar el círculo azul de Meta AI en WhatsAppLas razones para querer prescindir de esta herramienta son variadas y profundas. Algunos usuarios expresan preocupación por una supuesta intrusión en su privacidad, a pesar de las garantías ofrecidas por Meta. Esta inquietud surge del hecho de que el funcionamiento del asistente implica analizar patrones de conversación para responder de forma personalizada, lo que podría usarse para crear un perfil digital del usuario. Otros simplemente consideran que la función es innecesaria y prefieren una versión más sencilla de la aplicación, sin elementos adicionales que no utilizan. La posibilidad de errores en las respuestas generadas por la IA también influye en la decisión de muchos, quienes dudan de su confiabilidad. Para quienes no la utilizan ni tienen intención de hacerlo, resulta más cómodo no tenerla visible en su lista de chats.La controversia sobre Meta AI también radica en su utilidad y seguridad. Las dudas sobre la seguridad de los datos son recurrentes. Además, existe el riesgo de que la IA brinde información falsa o incorrecta, incluso inventada, lo que es un problema grave, especialmente cuando se trata de consejos médicos o legales. Tomar sus respuestas como verdades es un error común que las personas cometen. Una investigación de The Wall Street Journal, por ejemplo, detectó que Meta IA (y ChatGPT) puede mantener charlas explícitas con niños, aunque la empresa Meta asegura haber implementado "medidas adicionales" para abordar esta problemática.Así es el editor de video con IA de Meta AIOtro motivo para considerar limitar su uso es el impacto en el rendimiento del celular. El asistente requiere procesar información de forma constante, lo que puede afectar el consumo de energía y los recursos internos del dispositivo. Este procesamiento implica un uso extra de la batería y de la capacidad del móvil, lo que a largo plazo podría generar problemas con respecto al funcionamiento y la rapidez, especialmente en modelos más antiguos o con menos capacidad.Además, Meta AI puede generar distracciones, sumándose a la lista de aplicaciones que dispersan la atención y dificultan la concentración en tareas importantes. Finalmente, la inmediatez de las respuestas podría limitar la curiosidad natural del ser humano y la capacidad de pensar críticamente, achicando la profundidad de los debates y afectando el período educativo al tener las respuestas al alcance de la mano sin esfuerzo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Muchas veces, la comodidad nos impide ver la necesidad y la importancia de desafiarnos a nosotros mismos y reinventarnos
El país registra bajos avances en la aplicación del biológico, pese a ser gratuito para menores de 9 a 17 años
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores
La empresa de Mark Zuckerberg también apostaría por la integración de una pulsera equipada con sensores avanzados que detectan el movimiento de los músculos
En Argentina no puede eliminarse por completo, pero sí puede reducirse su visibilidad. El avance silencioso de la inteligencia artificial en plataformas masivas reabre el debate sobre privacidad, consentimiento y control. Leer más
Las declaraciones del líder de OpenAI, el escándalo por mensajes indebidos y la popularidad imparable de canciones artificiales reflejan los dilemas actuales y futuros de la revolución tecnológica
Meta desvelará en su evento Connect de septiembre dos nuevos dispositivos, sus primeros anteojos con pantalla, conocidos como Hypernova, y una pulsera que permitirá controlarlas.Meta Connect es el evento de la compañía tecnología que reúne las novedades en inteligencia artificial y metaverso, incluidos dispositivos. Este año, se celebrará los días 17 y 18 de septiembre.El prototipo de anteojos Orion de Meta (septiembre de 2024)Qué se podrá hacer con estos anteojosEn este evento, Meta planea presentar Hypernova, el nombre interno que reciben sus primeras gafas inteligentes con pantalla, que se espera que permita acceder a aplicaciones y notificaciones, aunque sus funciones visuales serán limitadas, según fuentes conocedoras de este asunto han indicado a CNBC. Esta pantalla estará ubicada en la lente derecha y ofrecerá un campo de visión de 20 grados.Aparte, permitirá tomar fotos y grabar videos, hacer llamadas y videollamadas, recibir y enviar mensajes de texto, escuchar música e interactuar con el asistente Meta AI.La compañía tecnológica habría desarrollado estos anteojos junto con EssilorLuxottica. De esta forma, mantendría una colaboración que se inició con las Ray-Ban Meta en 2021 entonces conocidas como (Ray-Ban Stories) y continuó en junio de este año con las Oakley Meta, de diseño deportivo.Las fuentes también indicaron que los anteojos con pantalla tendrán un precio de unos 800 dólares, una cifra que ya anticipó Bloomberg a mediados de agosto.Una muñequera para controlar las funcionesEstas gafas, además, contarán con un accesorio que permitirá controlarlas desde la muñeca, una pulsera con sensores que detecta el movimiento de los músculos para transformarlos en comandos para la interacción.Así funciona la muñequera que te lee la mente de MetaSegún el medio citado, Meta ha facilitado recientemente a algunos desarrolladores tanto las gafas Hypernova como la pulsera para que pudieran empezar a probar los dos dispositivos y crear aplicaciones experimentales con inteligencia artificial generativa.A estas dos novedades se le uniría una tercera generación de sus gafas inteligentes, previsiblemente las Ray-Ban Meta, que incorporarían capacidades de interacción táctiles, como han señalado las fuentes.
El BN buscar fortalecer su presencia en el sur, norte y oriente del país con nuevas y renovadas agencias
Los usuarios pueden abrir el chat de esta IA y enviar el comando "/reset-ai" para restablecerla a su estado inicial y eliminar la copia de la conversación almacenada en los servidores de Meta
El gigante surcoreano prepara un dispositivo más asequible que las Ray-Ban Meta, con cámara, micrófono y altavoces integrados
Las trabajadoras de la estación de gasolina expresaron temor y la comunidad solicitó intervención de las autoridades para garantizar la seguridad en la zona
La IA de WhatsApp está integrada en la aplicación de mensajería. Responde consultas y puede realizar diversas tareas. Sin embargo, muchas personas prefieren eliminarlo de sus dispositivos: ¿se puede hacer? ¿Vale la pena?Meta AI despierta controversias sobre su confiabilidad y utilidad. Mientras algunos usuarios lo incorporan en su día a día, otros buscan desactivarlo: ya sea por desinterés, por no querer tener esta función en su celular o por temor a posibles riesgos de seguridad. En la Argentina no es posible desinstalarlo de manera completa, aunque sí se puede reducir su presencia en la app.Las razones para querer prescindir de esta herramienta varían: desde dudas sobre una supuesta intrusión â??que la empresa niegaâ??, errores en las respuestas que puede dar, hasta la simple preferencia por una versión más sencilla de WhatsApp. Para quienes no lo utilizan ni tienen intención de hacerlo, resulta más cómodo no tenerlo visible.Cómo desactivar el botón de Meta AI en WhatsAppEl ícono azul de Meta AI suele resultar molesto para algunos, que buscan la manera de quitarlo de la lista de chats. Aunque eliminarlo por completo no está habilitado en la Argentina â??a diferencia de lo que ocurre en Europaâ??, sí existen pasos para minimizar su presencia:Abrir la conversación con Meta AI en WhatsApp.Presionar el ícono de tres puntos verticales en la esquina superior derecha (o en el menú de chats, según el dispositivo).Seleccionar "Eliminar conversación" o "Eliminar chat".Confirmar la eliminación.De este modo, Meta AI dejará de aparecer entre los contactos o en los chats activos. Si en algún momento el usuario desea volver a interactuar con la herramienta, basta con buscarla en la lista de contactos o iniciar un nuevo chat desde el ícono de la barra de búsqueda.¿Es seguro Meta AI?En relación con la privacidad, el propio asistente asegura que las conversaciones son seguras. Según explica:Los mensajes son confidenciales y no se comparten con terceros.No almacena conversaciones previas: cada interacción es independiente.No accede a otros chats ni a las conversaciones con otros contactos.No escucha al usuario ni tiene acceso al micrófono.Los mensajes viajan encriptados, de manera que solo el usuario y la IA pueden verlos."Mi objetivo es proporcionarte información y asistencia de manera segura y respetuosa con tu privacidad", resume Meta AI.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La mandataria expuso que la petrolera nacional arrastra problemas financieros desde el periodo neoliberal, lo que se agravó con el aumento de importaciones y menor producción
Setenta presidentes de JAC y decenas de familias campesinas fueron obligados a participar en una movilización bajo amenaza, mientras la respuesta estatal busca contener la instrumentalización de la población civil en el Meta
Una mujer de 26 años perdió la vida tras recibir un disparo en Granada, Meta. El presunto agresor fue detenido y será presentado ante un juez, según confirmaron las autoridades
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores
El avance de la energía solar y distribuida marca hitos, pero la falta de infraestructura amenaza con dejar a Colombia ante un futuro incierto
El sistema presentado por Meta destaca por mantener el tono y timbre originales del creador al traducir los contenidos
La empresaria de fajas arremetió contra su futura contrincante al llamarla "Tronchatoro" y sugerir que su colega podría doparse con medicamentos prohibidos para ganarle el combate
El instituto presenta avances en su plan de salud
El gobierno de Brasil pidió al gigante de la tecnología Meta que elimine de sus plataformas a chatbots que aparentan ser niños, pero son capaces de hacer insinuaciones sexuales, informó este lunes la agencia para la defensa legal del Estado (AGU).La casa matriz de Instagram, Facebook y WhatsApp, entre otras, deberá suprimir "de inmediato" a "robots de inteligencia artificial que simulan perfiles con lenguaje y apariencia infantil con permiso para mantener diálogos de carácter sexual", según un comunicado de la AGU.La entidad denuncia la "proliferación" de estos chatbots creados con la herramienta de inteligencia artificial generativa de Meta, AI Studio, detalla la "notificación extrajudicial", enviada a Meta el 15 de agosto.Estos bots "promueven la erotización infantil", denuncia la agencia estatal.El pedido no contempla sanciones, pero la AGU le recordó a Meta que, por decisión de la Corte Suprema brasileña, las plataformas digitales tienen el deber de eliminar contenidos ilícitos creados por sus usuarios, incluso sin que medie una orden judicial.La entidad actuó por pedido de la Secretaría de Comunicación Social de la presidencia de Brasil y cita varios ejemplos de conversaciones eróticas con bots que fingen ser niños, en el documento enviado Meta.Los precedentes internacionalesEl pedido llega después que el Wall Street Journal denunciara, en abril último, que los chatbots de Meta y de ChatGPT estaban teniendo conversaciones con contenido sexual con menores de edad. En concreto, citaron como ejemplos una en la que el chatbot usaba la voz del actor y luchador John Cena, en la que describió una escena sexualmente explícita a una supuesta usuaria de 14 años. En otra conversación, también con la voz de Cena, el chatbot simuló la detención del actor tras ser descubierto manteniendo relaciones sexuales con una seguidora de 17 años.La semana última, una investigación de Reuters encontró otros chatbots generados por usuarios con la herramienta de Meta que crean diálogos con contenido sexual, y un documento interno de Meta que avalaba estas prácticas, lo que motivó a dos senadores estadounidenses a pedir una investigación sobre el tema. El caso en BrasilLa solicitud llega en un momento de indignación en Brasil por un caso de presunta explotación sexual infantil por parte de Hytalo Santos, un conocido influenciador que divulgaba contenidos con menores semidesnudos en danzas sensuales en Instagram.Santos fue detenido el 15 de agosto en el marco de una investigación de la fiscalía del Estado de Paraiba por "exposición con connotación sexual" a adolescentes y su cuenta en Instagram ya no está disponible.Brasil, un país de 203 millones de habitantes ultraconectados, ha sido uno de los Estados más activos en la regulación de las redes sociales.En junio la Corte Suprema votó a favor de que las empresas tecnológicas asuman mayor responsabilidad sobre los contenidos publicados por los usuarios.Con información de AFP
En los primeros siete meses del año el superávit primario fue de 1,1% del PBI y se requiere medio punto más del Producto para llegar al mínimo que se planteó el equipo económico y acordó con el FMI. Cuáles son los rubros con mayores podas y los que tuvieron más gasto
Entre los apartados más graves, el documento de la compañía de Mark Zuckerberg señalaba que "es aceptable describir a un niño en términos que evidencien su atractivo"
La propuesta de la compañía surcoreana apunta a un diseño práctico, con cámara, micrófonos y altavoces integrados
En entrevista con Infobae Perú, la joven actriz de 11 años habló sobre sus próximos estrenos en el cine bajo la dirección de Lucho Llosa y Brian Jacobs, su admiración por Francisca Aronsson y el gran sueño de llegar a Hollywood.
Meta está preparando el lanzamiento de unas gafas inteligentes con pantalla que tendrán un precio más económico, que podría ser inferior a los 1000 dólares, que la compañía presentará en septiembre.Las primeras gafas con pantalla de Meta, conocidas internamente como Hypernova, se presentarán previsiblemente en el evento Meta Connect de septiembre, como ha anticipado el periodista de Bloomberg Mark Gurman en su boletín 'Power On'.Estas gafas tendrán una pequeña pantalla alojada en la lente derecha que permitirá acceder a aplicaciones y notificaciones; una diferencia frente a las gafas que ha desarrollado con Ray-Ban y Oakley, que no tienen pantalla y son más tradicionales, aunque con cámara y altavoces y micrófonos para interactuar con el asistente Meta AI.Hypernova tendrá un precio que rondará los 1000 dólares, aunque según han compartido fuentes conocedoras de este asunto con Gurman, Meta podría reducirlo hasta los 800 dólares reduciendo el margen de beneficio. Este precio, sin embargo, sería para el modelo más básico, ya que se incrementaría con distintas personalizaciones y el uso de lentes graduadas.Con anterioridad, se supo que estas gafas estarán equipadas con procesador Qualcomm y se podrán controlar mediante botones táctiles en las patillas, además de mediante gestos con las manos.La incógnita de los Vision ProApple, sin embargo, no parece estar tan centrada en el mercado de los visores. Según Gurman, Apple Vision Pro no ha sido el éxito que se esperaba debido a la falta de contenido y funciones que lo conviertan en un dispositivo indispensable para los consumidores.En su hoja de ruta hay una versión actualizada de Vision Pro con un chip más potente, y no será hasta 2027 como pronto cuando llegue un nuevo modelo más económico y ligero.
Dos senadores republicanos estadounidenses pidieron el jueves una investigación del Congreso sobre Meta Platforms después de que Reuters informara en exclusiva sobre un documento de política interna que permitía a los chatbots de la empresa "entablar conversaciones románticas o sensuales con un niño".Meta confirmó la autenticidad del documento, pero dijo que después de recibir preguntas a principios de este mes de Reuters, la compañía eliminó las partes que afirmaban que está permitido que los chatbots coqueteen y participen en juegos de rol románticos con niños."Así pues, Meta no se ha retractado hasta que la han pillado", afirmó el senador Josh Hawley, republicano por Misuri, en un mensaje publicado en la red social X. "Esto es motivo para una investigación inmediata por parte del Congreso", añadió Hawley.Hawley opens probe into Meta after reports of AI romantic exchanges with minorshttps://t.co/XpR8A4Au7U— Senator Hawley Press Office (@SenHawleyPress) August 15, 2025Un portavoz de la senadora Marsha Blackburn, republicana por Tennessee, dijo que apoya una investigación sobre la empresa de redes sociales.Blackburn también añadió que el informe ilustra la necesidad de aprobar reformas para proteger mejor a los niños en línea, como la Ley de Seguridad Infantil en Línea, un proyecto de ley que ella copatrocinó y que el Senado aprobó el año pasado, pero que fracasó en la Cámara de Representantes de Estados Unidos."Cuando se trata de proteger a los preciados niños en Internet, Meta ha fracasado estrepitosamente en todos los aspectos posibles. Peor aún, la empresa ha hecho la vista gorda ante las devastadoras consecuencias del diseño de sus plataformas", declaró Blackburn.La Ley de Seguridad Infantil en Línea haría explícito un "deber de cuidado" que tienen las empresas de redes sociales cuando se trata de menores que utilizan sus productos, centrándose en el diseño de las plataformas y la regulación de las empresas.Las normas descritas en el documento Meta no reflejan necesariamente resultados "ideales o incluso preferibles" de IA generativa, afirma el documento.Pero han permitido comportamientos provocadores por parte de los bots, según descubrió Reuters.En un ejemplo, el documento señala que sería aceptable que un bot dijera a un niño de ocho años sin camiseta que "cada centímetro de ti es una obra maestra, un tesoro que aprecio profundamente".El senador Ron Wyden, demócrata por Oregón, calificó las políticas de "profundamente perturbadoras y equivocadas", y añadió que la Sección 230, una ley que protege a las empresas de Internet de la responsabilidad por el contenido publicado en sus plataformas, no debería proteger a los chatbots de IA generativa de las empresas."Meta y Zuckerberg deberían ser plenamente responsables de cualquier daño que causen estos bots", afirmó.
El Programa de Vivienda para el Bienestar eleva su meta a 1.8 millones de viviendas nuevas para beneficiar a 6.8 millones de personas
El nadador suizo Noam Yaron recorrió 190 kilómetros entre Calvi y Mónaco antes de ser hospitalizado
El círculo azul no puede eliminarse de la aplicación móvil, pero los usuarios cuentan con la posibilidad de eliminar la presencia de esta inteligencia artificial en la plataforma
Cuando Rachel Grey empezó a trabajar en Google como ingeniera de software en 2007, era una buena época para ser un noogler, que era como el gigante de las búsquedas llamaba a los nuevos empleados.En una orientación de dos semanas en la sede de Google en Mountain View, California, Grey descubrió una utopía de prestaciones. Las cafeterías de la empresa servían filetes y camarones, las cocinas estaban repletas de jugos naturales y los gimnasios ofrecían clases de ejercicio gratuitas. Los trabajadores recibían subvenciones en acciones, además de sus salarios, una igual al 50 por ciento en sus aportes para la jubilación y una paga extra de Navidad en forma de 1000 dólares dentro de un sobre.Lo que también impresionó a Grey durante la inducción fue que Google daba a conocer cuántas máquinas había en sus centros de datos. "Vi lo transparentes que eran las cosas en la empresa", dijo sobre la información normalmente reservada.Con los años, sin embargo, su experiencia cambió cuando se convirtió en gerente de ingeniería de software. La paga extra de Navidad se redujo. Los empleados ya no disponían de una fuente continua de información corporativa. La empresa abandonó el compromiso de que su inteligencia artificial no se utilizaría para fabricar armas. El presupuesto para ascensos se agotó, presionando a Grey para que bajara las calificaciones de rendimiento, algo que ella dijo que fue "asombrosamente doloroso". En abril, con 48 años de edad y a punto de cumplir 18 en el empleo, Grey renunció a lo que una vez fue el trabajo de sus sueños.La vida de los trabajadores de las mayores empresas tecnológicas de Silicon Valley es distinta. Muy distinta.Atrás quedaron los días en que Google, Apple, Meta y Netflix eran los destinos soñados para los trabajadores del sector de la tecnología, y ofrecían grandes salarios, exuberantes campus corporativos y culturas de trabajo que promovían la libertad de discurso y acción. Ahora las gigantescas empresas se han convertido en grandes burocracias. Aunque muchas de ellas siguen ofreciendo comida gratis y pagan bien, no tienen reparos en recortar puestos de trabajo, imponer la asistencia obligatoria a la oficina y reprimir el debate entre los empleados.Es la era de callarse y ponerse a trabajar, dijeron los empleados."El sector tecnológico puede seguir siendo lo mejor en cuanto a comida gratis y salario alto", dijo Grey, pero "el nivel de miedo ha subido mucho"."Supongo que es mejor almorzar y estar muerto de miedo que no almorzar y estar muerto de miedo, pero no sé si es bueno para ti estar allí", añadió.Una portavoz de Google dijo que muchos empleados habían sido ascendidos y que la empresa había cambiado su sistema de gestión del desempeño para recompensar mejor a los trabajadores de alto rendimiento. La empresa ha introducido políticas destinadas a animar a los empleados a centrarse en su trabajo, al tiempo que se mantienen fieles a los objetivos y la cultura de Google, añadió.A medida que las empresas tecnológicas se convertían en entidades gigantescas, con plantillas más numerosas que muchas ciudades â??y costes equivalentesâ??, también aumentaba el escrutinio. Meta, Google, Apple y otras se vieron obligadas a hacer cambios cuando los trabajadores y el público cuestionaron su poder.El punto de inflexión en las grandes tecnológicasEl punto de inflexión llegó en 2022 y 2023, cuando Elon Musk compró Twitter (rebautizada X) y se deshizo de tres cuartas partes de sus empleados, mientras que el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, recortó miles de puestos de trabajo durante lo que llamó "un año de eficiencia". Google y Amazon también llevaron a cabo despidos masivos. Muchas de las empresas culparon a la pandemia por su exceso de contratación durante los confinamientos, ya que cada vez más gente recurría a los servicios digitales en aquel momento.Por el camino, las empresas se volvieron menos tolerantes con la franqueza de los empleados. Los jefes reafirmaron sus posturas después de que los trabajadores protestaran por cuestiones como el acoso sexual en el lugar de trabajo. Con el mercado laboral inundado de ingenieros cualificados, resultó más fácil sustituir a los que eran críticos."Esto es un negocio, y no un lugar para actuar de forma que perturbe a los compañeros de trabajo o les haga sentirse inseguros, para intentar utilizar la empresa como plataforma personal, o para pelearse por temas que perturben o debatir sobre política", dijo Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, en una entrada de blog el año pasado.Algunos dirían que los cambios simplemente han alineado a los trabajadores tecnológicos con el resto de los Estados Unidos corporativos, donde los empleados están acostumbrados a cumplir las prioridades empresariales.La IA entra en escenaPero el cambio en el sector tecnológico se vio agravado por el auge de la inteligencia artificial generativa, que, según los ejecutivos, ya ha suprimido algunos puestos de trabajo. En enero, Zuckerberg dijo que él creía que la IA iba a remplazar a algunos ingenieros de nivel medio este año. Musk fue más allá y predijo el año pasado que la IA acabaría eliminando todos los puestos de trabajo."La marea se ha vuelto definitivamente en contra de los trabajadores de la tecnología", dijo Catherine Bracy, fundadora y directora ejecutiva de TechEquity, una organización sin ánimo de lucro que promueve la inclusión económica en el sector. "Las empresas tienen aún más influencia para utilizarla contra los trabajadores, y la IA lo está potenciando".Liz Fong-Jones, directora de tecnología de campo de Honeycomb, una empresa de San Francisco que ayuda a los ingenieros a encontrar y depurar problemas en su código, dijo que el efecto de la IA en los puestos de trabajo era exagerado. Pero eso podría cambiar de aquí a cinco años, advirtió. Los trabajadores tecnológicos tendrían la capacidad de impedir que la IA se afiance, dijo Fong-Jones, exempleada de Google, y añadió: "Pero todos estamos bastante asustados y seguimos la corriente y capacitamos a nuestros propios sustitutos".Para algunos trabajadores tecnológicos, el cambio en el lugar de trabajo fue brusco. Adam Treitler, de 32 años, estratega de recursos humanos que trabajó en la oficina de Twitter en Nueva York antes y después de la adquisición por Musk, dijo que los movimientos de la empresa bajo su nuevo propietario fueron sorprendentes."Del día antes de Elon al día después de Elon, de la noche a la mañana se pasó de 'cómo mejoramos la gestión de recursos humanos' a 'cuál es el menor número de pasos necesarios y el menor número de personas necesarias para pagar a nuestros empleados'", dijo Treitler, quien se incorporó a Twitter en 2021 y se marchó en enero de 2023. Ahora trabaja para la empresa de joyería Pandora.X no respondió a una solicitud de comentarios.Otros dijeron que el cambio se había producido más lentamente. Ava Sazanami, diseñadora de unos 40 años de Seattle, se incorporó a Meta en 2022 para crear herramientas que ayudaran a los usuarios con su configuración de privacidad. Esta madre de dos hijos dijo que se había sentido capacitada para ayudar a resolver algunos de los problemas tecnológicos que le preocupaban como madre.Meta también le permitía un horario flexible para que pudiera acompañar a sus hijos a las citas, y las políticas favorables al colectivo LGBTQ la hicieron sentirse bienvenida porque tenía familiares gays, dijo.Pero con el tiempo, Meta redujo sus prestaciones familiares, dijo Sazanami. En enero, la empresa suprimió sus programas de diversidad y sus políticas en las redes sociales contra la incitación al odio hacia las personas LGBTQ. Un mes después, fue despedida cuando Meta recortó el 5 por ciento de su plantilla."Ahora mismo estamos viendo por qué la tecnología necesita sindicatos", dijo Sazanami, quien está buscando un nuevo empleo. "La cultura actual le ha quitado poder a los trabajadores".Una portavoz de Meta declinó hacer comentarios. En una llamada de ganancias en enero, Zuckerberg dijo: "Funcionamos mejor como una empresa más esbelta".Algunos trabajadores están abandonando las grandes empresas tecnológicas para unirse a la carrera de la IA. Jason Yuan, de 28 años, empezó como diseñador en la sede de Apple en Cupertino, California, en 2021. Dijo que le parecía un golpe de suerte trabajar para una empresa a la que él veneraba por su diseño. Sin embargo, cuando llegó el auge de la IA con el lanzamiento del chatbot ChatGPT de OpenAI en 2022, dijo Yuan, él quiso participar. En 2023, dejó Apple para fundar New Computer, una empresa que trabaja en un chatbot de compañía personal. Espera trabajar con más rapidez y ganar más dinero, ya que es probable que la IA le sustituya a lo largo de su vida, dijo."Estamos llegando al final de nuestra vida económica", dijo, y añadió: "Tengo la sensación de que tengo que hacer que rinda lo que hago ahora".Apple declinó hacer comentarios.Para Grey, los estimulantes primeros días de Google parecen otra vida. Dijo que el trabajo no siempre era fácil, pero que la cultura de la empresa facilitaba sobrellevarlo. Un día, recordó, ella y sus compañeros llegaron y se encontraron pistolas Nerf en sus mesas. Cuando se produjo un apagón que dejó fuera de servicio las computadoras, tomaron las pistolas de Nerf y se enzarzaron en una pelea amistosa."Google tenía entonces un brillo especial", dijo. "Había un carácter juguetón aprobado por la institución. Me encantaba".Ahora "el futuro de todo el sector parece muy inestable", dijo Grey, quien se está tomando un tiempo libre de la industria de la tecnología.
LA PAZ.- El presidente de Bolivia, Luis Arce, que llegó al poder en 2020 con el 55% de los votos, se irá en noviembre próximo, al cumplir los cinco años de mandato, como el segundo mandatario más impopular de la región, solo por encima de la peruana Dina Boluarte. Sin embargo, dice con orgullo: "Yo entré por la puerta y me voy por la puerta, a pesar de los bloqueos, los paros y el intento de golpe de Estado del año pasado". En una entrevista con LA NACION en la capital boliviana, Arce reconoce que "las relaciones con la Argentina no están en su mejor momento". Y agrega: "Milei ha cometido una injerencia hablando de la economía boliviana. Yo también tengo mucho para hablar de la economía argentina y tendría muchísimo para decir. Pero me reservo para cuando solo vuelva a ser un profesor universitario".Arce recibe a LA NACION en un salón del último piso de la Casa Grande del Pueblo, una enorme torre de vidrio de 131 metros de alto que inauguró Evo Morales en 2018, y que hace sombra a las espaldas de la histórica casa de gobierno estilo colonial, conocida como Palacio Quemado. El salón de la entrevista está adornado con un cuadro de personalidades veneradas por la izquierda boliviana, desde el Che Guevara hasta Hugo Chávez, Salvador Allende, Pancho Villa o Martín Güemes. Ya relajado y con un look informal, como quien está llegando al final de su carrera, Arce se presenta al encuentro con jeans, saco y sin corbata. Como economista con una maestría en la Universidad de Warwick, de la ciudad británica de Coventry, el mandatario se expresa con claridad al abordar cuestiones económicas, aún cuando la crisis en el bolsillo de los bolivianos empeoró gravemente durante su mandato.-La primera imagen que uno tiene cuando llega por estos días a Bolivia son las largas filas frente a las estaciones de servicio con camioneros que esperan abastecerse de combustible. ¿Qué pasó en estos años para que el país que producía toda la nafta que consumía y además exportaba, ahora necesite importar?-En resumen, la causa es el gas. Nosotros teníamos una economía basada en el gas. Exportábamos 6000 millones de dólares al año y de ahí salían todos los dólares para importar combustible, vehículos y todo lo que se necesitaba. Pero lamentablemente el gobierno de Evo Morales no hizo exploración de nuevos yacimientos. Entonces, las reservas empezaron a caer. Hoy estamos exportando apenas 1600 millones de dólares de gas, y la demanda de hidrocarburos comenzó a crecer, el precio internacional del petróleo también creció y por supuesto eso aumentó los costos de transporte y logísticos. Se lo digo con un ejemplo: en 2019 importábamos cerca de 1500 millones de dólares en combustible y el año pasado tuvimos que importar 3000 millones de dólares. Entonces, exportando 1600 e importando 3000 millones, estamos en un problema.-Otra cuestión que padece la gente a diario es la escasez de dólares. El precio oficial ronda los 6,92 pesos bolivianos por dólar y el paralelo lo duplica.-Con la escasez de combustible y la suba de las tasas de interés internacionales, el costo de la deuda de Bolivia fue subiendo. Hoy pagamos más deuda externa que antes. Tenemos que importar más combustible y no tenemos la fuente de recursos de dólares. Como resultado de eso, por supuesto que no hay dólares y el precio sube.-Pero usted estuvo cinco años en el gobierno ¿qué hizo para frenar la crisis que se veía venir?-Desde el primer momento hicimos lo que teníamos que hacer: corregir los errores del pasado. Y empezamos varios proyectos de exploración de hidrocarburos. Evo Morales no había hecho más que cuatro proyectos en 14 años y ninguno tuvo resultados positivos. Nosotros hicimos 44 proyectos de exploración y 18 son exitosos. Pero como usted sabrá, la industria del petróleo toma su tiempo para que un hallazgo positivo termine en explotación. Por ejemplo, tenemos un pequeño campo que ya está produciendo que es Chuluma, donde le vendemos gas a la Argentina.-Pero en agosto del año pasado ustedes en realidad dejaron de exportar gas a la Argentina...-Dejamos de exportar al sector público, pero no al sector privado. Estamos vendiendo al sector privado en el norte de la Argentina. Por otro lado, no quiero dejar de mencionar que Bolivia ingresó por primera vez en la producción de biocombustibles. Tenemos una primera planta que está funcionando en Santa Cruz y otra aquí en la ciudad de El Alto que empieza el próximo mes. Y nosotros sabíamos perfectamente que en este período de transición íbamos a necesitar endeudarnos para importar combustible. Así fue como en 2023 mandamos a la Asamblea Legislativa un proyecto para endeudarnos por 1800 millones de dólares. Pero el grupo de Evo Morales se alió con la derecha para bloquear el endeudamiento. Si los créditos hubieran llegado en su momento, los bolivianos no estaríamos pasando las dificultades que atravesamos. Ahora, todos los partidos dicen que la única salida del próximo gobierno es un endeudamiento mucho mayor que el que boicotearon en su momento. -Vamos entonces a la cuestión política ¿cómo ve la situación del MAS, el partido que los llevó a Evo Morales y a usted al gobierno, y que ahora se encuentra fragmentado y sin posibilidades en las elecciones del domingo? -El MAS quedó dividido y debilitado en cuatro fracciones, además de Evo Morales, que lanzó su propuesta de voto nulo, porque él quería ser el candidato, pero está inhabilitado por la Constitución. -¿Frente a ese debilitamiento de la izquierda, tiene miedo de que gane la derecha el domingo? -No, no tengo miedo, pero que lo haga de manera correcta, no manipulando encuestas como viene haciendo hasta ahora. Desde el 2022 hacen sondeos en los que dicen que van primeros. ¿En qué país se hacen este tipo de mediciones faltando tres años para las elecciones?-¿Usted no cree entonces que la derecha tenga tanto apoyo, más de la mitad del electorado? -No. Yo creo que la derecha ya llegó a su tope y que no va a superar sus porcentajes históricos. -¿En cuanto los calcula?-El conjunto de toda la derecha nunca pasó el 30%. ¿Cuándo han ganado como nosotros con el 55% de los votos como se atribuyen ahora el conjunto de candidato de la derecha?... Nunca-¿Y cómo cree que va a resultar la propuesta de Evo Morales de anular el voto?-Va a tener alguna incidencia porque tiene sus fans, su gente que lo va a seguir. Pero no va a ser, como dice él, un 20% o 40% del electorado.-En cuanto a las relaciones con la Argentina, no están en su mejor momento. En junio pasado, usted, por ejemplo, no le recibió personalmente las cartas credenciales al actual embajador argentino, Marcelo Massoni, sino que derivó el acto en su canciller. ¿Qué es lo que pasa entre los dos países?-El tema de la recepción de las credenciales fue una cuestión netamente operativa. Yo tengo la costumbre de recibir personalmente solo las credenciales de los pedidos que llegaron en primer lugar, y el resto las derivo en la canciller.-Pero entre los que usted recibió estaba, por ejemplo, el embajador de Arabia Saudita o el de Surinam. No parecen países prioritarios para Bolivia desde el punto de vista histórico ni geográfico, por encima de la Argentina...-Aquí es first in first out (primero adentro, primero afuera), seamos claros en eso, ¿no? Pero tampoco vamos a negar que tenemos diferencias con el señor Milei porque primero ha hecho una cuestión de injerencia hablando de la economía boliviana. ¿Quieren que yo hable de la economía argentina? Por supuesto que puedo hacerlo y tengo muchísimo para decir. Pero me reservo para cuando esté trabajando exclusivamente en la universidad. Ahí voy a hablar. Creo que es una cuestión que un presidente debe respetar, ¿no? Y Milei no la respetó. Tampoco lo hizo la señora Patricia Bullrich cuando dijo que nosotros tenemos fuerzas militares iraníes en Bolivia. Que nos demuestre eso. Nunca lo demostró. Ese tipo de acciones son las que generan la mala relación entre dos países.-La última pregunta. A pocos meses de dejar la función, ¿qué evaluación hace de su gobierno? -Yo creo que es positiva. Primero, porque hemos metido un chip en la mente a los bolivianos que es el de la industrialización. Demostramos que Bolivia sí puede industrializarse. Segundo, somos un gobierno que entró por la puerta y nos vamos por la puerta. Somos el gobierno que mantuvo la democracia en nuestro país pese a todo, a los bloqueos de caminos, a los 36 días de paros cívicos en Santa Cruz que buscaban derrocarnos. Enfrentamos un golpe de estado el año pasado. Muchos no pensaban que íbamos a llegar a las elecciones. Pero aquí estamos. Creo que el mejor legado que estamos dejando a Bolivia es demostrarle que sí se puede hacer una transición democrática.
El joven investigador de 24 años abandonó su startup para unirse al equipo de superinteligencia de Meta y trabajar directamente con Zuckerberg
Brasil se convierte en uno de los primeros países de la región en recibir la versión independiente de Meta AI
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería del Meta y averigüe si ha sido uno de los ganadores
La salida de expertos y la migración hacia startups y rivales como OpenAI y Anthropic ponen en duda la capacidad de Meta para mantener su liderazgo en inteligencia artificial y atraer a los mejores profesionales del sector
Durante 2024, la compañía eliminó más de 157 millones de anuncios en Facebook e Instagram por infringir sus políticas contra fraudes y prácticas comerciales engañosas
En base a la explicación del ex representante argentino ante el Fondo Monetario Internacional, "no sólo te perdonan no haber cumplido con la meta, también te baja la meta y te elimina la revisión que teníamos en septiembre". Leer más
Estas gafas inteligentes combinan estilo con tecnología de inteligencia artificial, y permiten grabar fotos y videos, escuchar música y traducir conversaciones en tiempo real sin necesidad de tener el teléfono a la mano
El modelo combina la inteligencia artificial de Meta, funciones avanzadas de captura de imágenes y un diseño robusto, marcando tendencia en tecnología para runners, ciclistas y golfistas
Estos lentes permiten gestionar llamadas, mensajes y música mediante comandos de voz. Incorporan, inteligencia artificial, cámara de 12 MP, sistema de cinco micrófonos y altavoces abiertos para captura y reproducción multimedia
Durante el verano, la exposición al agua y la sudoración favorecen la proliferación de bacterias y hongos en el canal auditivo externo
"Nuestro amor propio es la base sobre la que edificamos nuestras vidas y nuestro yo, seamos conscientes de ello o no. En un mundo que constantemente nos bombardea con expectativas, críticas y presiones, el amor hacia uno mismo no es un lujo, sino una necesidad vital para vivir de forma plena y auténtica", afirma el psicólogo italiano Walter Riso, especializado en terapia cognitiva, con una maestría en bioética y autor de libros que han sido traducidos a más de veinte idiomas, en Los 7 pilares del amor propio, su última obra, recién llegada a las librerías. En sus 280 páginas apunta a transmitir la importancia del amor propio en la propia transformación personal. En medio de una agenda cargada que incluye práctica clínica con pacientes y clases universitarias en Barcelona, pasó por Buenos Aires con su libro bajo el brazo. Divulgador de todo aquello que contribuye a mejorar la calidad de vida y el bienestar, Walter Riso destaca la importancia del derecho que la gente tiene de recibir información. "Si las caricias pueden lograr que la depresión disminuya, ¿yo por qué no le tengo que decir eso a la gente? ¿Por qué tiene que quedar en un reducto académico? No hay cosas que son para la academia, porque a la gente no le va a servir. Yo me siento un poco lejos ya de esa discusión", advierte.De tanto amarte, me olvidé de mí, Más fuerte que la adversidad, El arte de ser flexible y Enamórate de ti, son algunos de los títulos anteriormente publicados. Su tiempo dedicado a la escritura se reparte con las cátedras universitarias. Actualmente da clases en el Instituto RET de Barcelona, "que es la sucursal de Albert Ellis de Nueva York, el principal centro de psicología cognitiva", señala. Allí dicta la materia de Crecimiento Personal y Amor Propio desde el punto de vista científico. -¿Cómo conviven la vida académica y la divulgación científica? -Es complicado a veces traducir a un lenguaje sencillo las cuestiones que son complejas, muy científicas. Y, de hecho, si se trata de un libro técnico, que yo tengo varios escritos, yo lo escribo para mis compañeros y si no lo entienden es problema de ellos. Pero aquí si tú no lo sabes explicar es que no lo entendiste bien. Con este libro dos veces he tenido que revisar cosas porque yo lo escribía y veía que no lo estaba explicando bien. Y está la responsabilidad. Lo que mueve esto es la idea de que se pueden prevenir muchas cosas negativas en psicología. Si uno logra influir en un estilo de vida psicológicamente saludable, la probabilidad de que tú hagas un cuadro clínico disminuye. Esto en el mundo se hace mucho, pero se separa la divulgación y la autoayuda. - ¿Cuál es la diferencia entre la divulgación y la autoayuda? -La divulgación es, por decirlo así, una autoayuda científica. Tiene cosas de autoayuda, pero es que la autoayuda no es mala. Depende de cómo se haga. Los psicólogos más importantes del mundo escriben textos técnicos y de divulgación. Pero es divulgación científica cuando toda la información que das está basada en la evidencia. O sea, la sacás de investigaciones.-¿El amor propio tiene sustento científico? -Últimamente se lo está considerando uno de los factores principales para la salud mental. No el único, es uno de los tantos, pero importante. Por ejemplo, el amor propio es un factor de resiliencia para la depresión. -¿Es una especie de antídoto contra la depresión?-Sí. La persona depresiva tiene un nivel de tristeza muy grande. El amor propio no aparece con la tristeza, generalmente aparece con la alegría de descubrirme, de estar consciente. La persona depresiva siempre está autoevaluándose negativamente. Esa es la característica principal. El sesgo negativo hace que sean hipercríticos, que entren en un estado de rumiación, pensando siempre cosas negativas de uno mismo.En su último libro Riso menciona que la falsa modestia para ocultar las propias virtudes no es compatible con el amor propio, que incluye la aceptación de lo bueno y de lo malo en uno mismo. -¿Hay una mirada crítica de la sociedad hacia quienes se consideran virtuosos y no tratan de ocultarlo? -Por supuesto.-¿Y por qué es eso? -Porque nos han educado mirando más hacia afuera que hacia adentro. Solamente, según las investigaciones, el 5% del tiempo que tenemos lo usamos hacia nosotros mismos. Todo lo otro lo desperdiciamos afuera. Nos enseñaron más a mirar afuera que adentro. Y nos enseñaron que la gente es más importante que uno. Si tú tienes amor propio no te pueden manipular tan fácil. Tú vas a saber cuáles son los límites, qué principios tenés que negociar y cuáles no. La sabiduría no está en esconder tus virtudes, sino en mostrarlas sin vanagloriarte de ellas. El que tiene amor propio vence la necesidad de aprobación. No valés por las medallas que te cuelgan, ni por lo que tenés, ni por prestigio, poder, ni posición. Lo que valés es por el solo hecho de estar vivo. -¿El amor propio es una condición previa para la autoestima? -La autoestima pertenece al amor propio. El amor propio es un concepto mucho más profundo y más amplio. La autoestima también es una autovaloración que te haces de tu valía personal. Pero mientras en el amor propio se considera lo externo sin ver los resultados, la autoestima depende de los resultados que tengas. Está condicionada al rendimiento. Si tú conectas la autoestima al amor propio y la alimentas del amor propio, la autoestima entonces te sirve para ir hacia la meta. -¿En este concepto también cambia la mirada hacia el éxito que, en general, se mide en comparación con el afuera? -Exactamente. Muchas veces lo que es un fracaso para el exterior es un éxito interno. Quizás el éxito no sea alcanzar la meta. El éxito está en intentar con todas tus fuerzas. Michael Jordan decía "yo con el fracaso puedo, soy capaz de aguantarlo. Lo que no soy capaz de aguantar es no haberlo intentado". -Sos crítico del perfeccionismo, ¿no se supone que es algo que ayuda a ser mejor persona? -No. El perfeccionismo es un desastre. Lo que tenemos que cambiar es la palabra perfeccionismo por mejoramiento. La gente dice, soy muy perfeccionista, como una virtud, pero el ser perfeccionista es ponerte una corona con espinas. Es pensar que hay que ser infalible, que no sos vulnerable ni débil. Si tú dices "quiero ser el mejor", estás jodido. No digas "el mejor", porque estás ya compitiendo. El perfeccionismo genera problemas de ansiedad. Es un estilo de vida. Napolitano, Walter Riso vino a vivir a la Argentina cuando era chico. Cursó acá la primaria, la secundaria transcurrió en la Escuela Otto Krause y finalmente estudió psicología en San Luis. Su infancia la pasó en el barrio del Spinetto Shopping, cuando éste todavía era un mercado. En esa zona vivía un gueto napolitano. "Cuando entré al colegio hablaba napolitano, después hablé castellano", dice. Ya adolescente, estudió ingeniería dos o tres años. "Pero no me gustó. Era porque mis padres querían. A mí se me dio lo hippie. Y fui a recorrer el país. Me fui a San Luis, que tenía una facultad de Psicología muy buena. Para mí era la mejor. Después supe que era la mejor". Allí inició su carrera, aunque destaca que era totalmente psicoanalítica. "Yo venía de un modelo, el de ingeniería. Tenía una formación muy científica. Me parecía que el psicoanálisis no tenía evidencia suficiente. Y ahí entré. Tengo muchos amigos psicoanalistas, pero no compartimos muchas cosas", agrega.-¿Y tu especialización en terapia cognitiva dónde la hiciste? -Mi especialización la hice en Bogotá. -Un napolitano que se crio en la Argentina y se especializó en Bogotáâ?¦-Me fui de aquí. Había que irse porque cerraron las universidades. -¿De qué época hablamos? -1979. Pero como se empezaron a cerrar las Facultades de Psicología, Sociología, por la situación política...Terminé la carrera en la Universidad de San Buenaventura de Medellín. Y después hice una especialización en Barranquilla sobre Terapia Cognitiva. Lo de Bioética lo hice en la Universidad El Bosque, en Bogotá.-¿Y tu práctica clínica? ¿Cómo llegaste a Barcelona? - Me fui a Barcelona hace 17 años porque quería estar en Europa. Yo me siento europeo. Amo Europa. Y a la Argentina también. -Pero no te fuiste a Italia. ¿Por qué a España? -Me fui a España porque la editorial estaba en Barcelona. Mi agente literario estaba en Barcelona. Tenía amigos que estaban en Barcelona. Y di clase un tiempo en la Universidad de Barcelona. Me podía ir a Nápoles. En una hora llego en avión. -¿Vos ya estabas haciendo divulgación científica? -Sí, mi primer libro se publicó en los 90. Hace como 30 años. Y algo pasa porque he sacado casi 40 libros, traducidos a un montón de idiomas. De divulgación son 33.Walter Riso disfruta del contacto con la gente y le encanta firmar libros en ferias. "Me traen cartas, me dan un feedback. Me ve mucha gente joven. Casi todos son estudiantes o profesionales jóvenes. ¿Por qué hago esto? Porque sirve. Si no sirviera, si no fuera útil, no lo haría. Porque yo escribí una novela también, que se llama Pizzería Vesubio, que ocurre toda en la Argentina". La historia sucede en Buenos Aires y termina en Barcelona. Y está vinculada con la historia de su padre y las pizzerías. -¿Tu papá tenía pizzería? -En todas partes. Estuvo en restaurantes y pizzerías. Y quebró con todas. Pero yo aprendí a cocinar. Mucho. Yo atendía las mesas. Tuvimos que pelearlo mucho.-Habrá sido raro para tu papá que estudiaras psicología.-No, se sentía orgulloso el viejo.-Por ahí como eran de otra generación, a tus padres no les habrá resultado muy familiar el tema de la psicología. -No. Ellos tenían como la idea errónea de que, si uno mira al otro, uno ya puede decir qué le pasa al otro. Como si uno fuera Rasputín, el monje maldito. Y era un poco mi vieja y toda la familia. Decían "¡Walter nos está mirando!" Y miraban para otro lado. Ellos tenían esa idea.-¿Cómo tomaron que hayas dejado ingeniería?-Les dio muy fuerte. Yo empecé a estudiar ingeniería en la Universidad Tecnológica, de noche. Y de día trabajaba de dibujante proyectista en ascensores Otis. Tenía que trabajar para pagarme los estudios. Aguanté tres años y ya dije "no más". Entonces hicieron una asamblea. Me echaron de mi casa. Después yo volví. No quería ser ingeniero. Un escándalo. Además, yo tenía trenza, ya tenía pelo largo.La terapia cognitiva, en la que Riso se especializó, pone en práctica, enseña y divulga, estudia el procesamiento de la información humana. En su práctica clínica en Barcelona la aplica.-¿La terapia cognitiva no va tanto al pasado, a ver qué pasó? -Sí, va mucho al pasado. Los terapeutas cognitivos somos expertos en software humano. Tú procesas la información interna y externa. Dentro de la información interna procesas tus emociones, y obviamente el pasado lo tenemos en cuenta. Pero es una terapia directiva, en que yo dirijo también, yo opino. Yo no dejo que la persona empiece a hacer elucubraciones propias. Los terapeutas cognitivos lo que hacemos es actuar, confrontar, discutir, ponemos al paciente a la misma altura que nosotros. Y lo guiamos o creamos dudas. En ese tipo de terapias siempre se acompaña de biblioterapia, que es darle al paciente información escrita de tareas que tenga que hacer y cosas que tenga que hacer. Ahí nace la autoayuda, de eso que uno les da a los terapeutas, que después ya se popularizó.-¿Está un poco banalizada la autoayuda? -Sí, claro. Fíjate que en las terapias muchos psicólogos recomiendan mis libros y otros libros de otros autores que tú tienes que ver si son profesionales, si tiene fundamento lo que dicen, si tiene bibliografía. Porque tú ahora entras a las redes y encuentras cualquier cosa. Hay mucha gente que habla del amor propio, pero dice barbaridades. Además, estos libros ayudan a mostrarte si tienes un problema que no sabías. Te empujan a visitar al terapeuta.-La bioética es otra de tus especialidades. ¿En qué consiste y cómo impacta en lo tuyo? -La bioética es el estudio de la ética en la medicina y en cualquier tipo de procedimiento que hay en salud. Se tocan temas muy complejos, como la eutanasia, el aborto, los trasplantes. Y si el paciente tiene el derecho a morir dignamente o no. La bioética tiene la facultad de llevarte la mente lo más lejos posible, porque tenés que confrontar problemas cuya solución a veces ni siquiera pensás que puede existir. Entonces en casi todas partes ya hay comités de bioética que consideran qué es lo que se debe hacer desde el punto de vista ético o no. Son grandes discusiones. El amor propio, dice Ruso, es el que le recuerda a uno su propio valor. "Se puede decir, por ejemplo, que no sos bueno en matemáticas. Pero viendo el vaso lleno, puedes otras cosas. Aunque, ¿realmente no eres bueno para las matemáticas? Eso es lo primero que te tenés que preguntar ¿Qué tal que te digan que tú eres torpe? Son categorías grandes, globales. Cuando se autocritiquen, critiquen su comportamiento. "Me comporté como un estúpido": está perfecto. Pero no digas "soy estúpido". Porque lo global implica la esencia. Entonces te estás maltratando. Si decís "me comporté como un estúpido", es el comportamiento, no sos vos. Pero cuando la otra frase está instalada, uno ya cree que es un estúpido". - ¿Con palabras lo vas corrigiendo? -No, con palabras, no. Hay que hacer muchas cosas. Son experimentos conductuales. Hay un montón de prácticas y de herramientas para ir cambiando eso.-¿Qué se les puede recomendar a los padres para que estimulen el amor propio en los hijos? -Muchas cosas. No dejen que sus hijos se autocastiguen, se autocritiquen despiadadamente. Si un niño dice "soy un idiota" porque le fue mal en matemáticas, los padres a veces no dicen nada. Si el niño dice una mala palabra, el padre y la madre le dicen algo. Entiendan que sus hijos no son perfectos, que pueden cometer errores. Los deben subsanar, pero deben cometerlos. Es decir, el perfeccionismo, la comparación y la autocrítica destruyen. Al mismo tiempo que ustedes le están enseñando al niño a no lastimarse, también le tienen que enseñar a felicitarse. Lo que se llama autoelogio, que no está en ningún manual educativo. El tercer punto sería permitir que su hijo defienda sus principios a medida que los vaya teniendo, que entienda que puede poner límites. Que puede decir "no". Precisamente, en su libro Los 7 pilares del amor propio, Walter Riso desmenuza lo que él considera la base sobre la que éste se sostiene. - ¿Cuáles son los síntomas de ausencia de amor propio?-Cuando afectan tu dignidad y tú no reaccionas. Afectan tu dignidad cuando no te escuchan. Cuando estás en un lugar donde no te quieren y seguís ahí porque pensás que lo merecés. Cuando te autocastigás mucho. Amar es dejar aparecer al otro, dejar que el otro sea como es, aceptarlo. Cuando te reprimen, te aplastan, no dejan salir tu verdadero ser, tu dignidad está en juego. Kant decía que el ser humano es un ser en sí mismo, no es un medio. No es utilizable, no tiene precio. Cuando alguien te manipula, te utiliza como un medio para alcanzar un fin, te está cosificando. Cuando sientes que te humillas; que negocias con lo que no deberías negociar; que los otros definen tu yo. En todo caso, cuando te sientes menos, cuando no sientes que eres una persona valiosa, que eres poquito. Ahí, corra, haga algo, pida una terapia conductivo conductual, lea un libro de Riso o de otro.
El video de la largada se viralizó en redes sociales.Izaque afirmó que la carrera de 8 kilómetros cambió su vida.
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
El ciclista Ihab Abdel Khader protagonizó un insólito final en la prueba junior del Campeonato Iraquí de Ciclismo, que se disputó el pasado sábado en la ciudad de Erbil, capital de la Región Autónoma Kurda.Cuando lideraba el sprint final y estaba a punto de cruzar la línea, soltó el manubrio para levantar los brazos en señal de victoria. El gesto le hizo perder el equilibrio y provocó su caída, arrastrando a otro competidor.El incidente fue captado en video y se viralizó en redes sociales. En las imágenes se ve a Khader celebrar de manera anticipada, desplomarse a metros de la llegada y alterar por completo el desenlace de la carrera.WOoCQUPmM7Zd2GxTSegún informó la Agencia de Noticias Iraquí (INA) la Federación Central de Ciclismo de Irak sancionó a Khader por violar el reglamento, que obliga a mantener las manos en el manubrio durante los últimos tramos.La penalización consistió en quitarle el puesto que había alcanzado en pista y relegarlo al último lugar de la clasificación. La decisión no solo modificó el podio, sino que también afectó el puntaje individual del corredor. INA precisó que, luego de hacerse oficial el castigó, el club Alâ??Saniya fue declarado ganador de la categoría junior, seguido por Alâ??Nidhal y Erbil Club. El resultado fue ratificado en el acta oficial del campeonato.Un particular antecedente en FranciaEn junio de 2023, Remi Arsac y Charly Merle, compañeros del equipo EC Saint-Ettiene Loire, recorrían los metros finales de la tradicional Saint-Symphorien-sur-Coise juntos y decidieron festejar abrazados por el triunfo. Pero lo hicieron antes de tiempo y lo pagaron con la derrota cuando Simon Ruet los sorprendió casi sobre la línea.La competencia Junior francesa desarrollada en el departamento de Ródano escapó de esos desenlaces frecuentes que depara ese deporte, con sprints ajustados, caídas o algunas peleas. Aquella vez, una celebración prematura de dos compañeros desembocó en que el festejo del ganador tuviera una imagen final ridícula.En el ciclismo suele ocurrir que cuando dos compañeros de equipo llegan al tramo final juntos, sin rivales a la vista, acuerdan cruzar la línea de llegada en simultáneo. Fue eso lo que intentaron hacer Arsac y Merle, aunque con el detalle de que no advirtieron que el tercero se acercaba peligrosamente.Ruet aprovechó la distracción, aceleró lo más que pudo, los pasó por un costado a un puñado de metros para la meta y cruzó en el primer lugar. "Nunca me di por vencido. La distancia se achicó, recuperé la confianza y en el último kilómetro los vi adelante, así que seguí. Es una victoria increíble", declaró el vencedor.Instantes después de superarlos, los compañeros se miraron entre sí, incrédulos. Y el final, ya derrotados, fue de brazos caídos. Merle, que quedó tercero, dio la cara ante la prensa: "Es una gran decepción, porque la carrera estaba ganada. Dejamos de acelerar para ver quién de nosotros cruzaba la línea como ganador y no fuimos informados de la remontada de Simon. Pero, sobre todo, no estuvimos lo suficientemente atentos".
Las historias de vida tienen un componente emocional diferente cuando se entrecruza con un animal. Sea por una adopción, un rescate o por un simple gesto, estos contenidos trascienden fronteras y son virales en las diferentes plataformas digitales.En octubre de 2023, la maratonista Sarah Bohan disputó la carrera Paws Chicago, la cual es a beneficio de una organización local sin fines de lucro dedicada al rescate de animales. Con un largo recorrido en el mundo del deporte, la estadounidense mantuvo una excelente marca que la llevó a liderar el pelotón. Sin embargo, a metros de la línea de llegada, observó a un pequeño gato que maullaba y lloraba al costado de la calle.Según consignó el portal The Dodo, Bohan lideró la carrera de 42 kilómetros, pero su corazón le indicó que sería más importante rescatar a este felino, que se encontraba a la intemperie, en mal estado y sin recibir la ayuda de ninguno de los presentes, quienes, lógicamente, estaban concentrados en la definición de la carrera."Yo estaba al lado izquierdo de la calle y noté como un pequeño animal blanco y peludo estaba caminando en un túnel lleno de corredores y fans", explicó la deportista en diálogo con NBC Chicago.Con el antecedente de haber rescatado previamente dos gatos de un refugio, Bohan se desvió de su objetivo principal y se corrió hacia un costado de la carrera para poder atender las necesidades del animal. "Ese gato se convirtió en mi responsabilidad. Necesitaba darle el cariño que se merecía", lanzó la mujer, compungida, con la satisfacción del deber cumplido. Tras caminar un largo rato con la gata en brazos -la cual lucía estresada por toda la situación-, Bohan recibió la felicitación de gran parte del público que estaban detrás de una valla divisoria, en especial de dos chicas, quienes se presentaron como dueñas de un refugio: "Simplemente, se acercaron y dijeron que tenían sus propios gatos y que le darían mucho cariño a este bebé. Confié en ellas tras nuestra breve interacción".Tras viralizarse la historia en las redes sociales, los organizadores de la carrera se encargaron de encontrarle un hogar al animal y así la historia tuvo un final feliz. "Solo me preocupaba el bienestar de este gato y no iba a correr hasta encontrarle un hogar", cerró la maratonista.
Historias personales y decisiones empresariales muestran el impacto de la inteligencia artificial y la presión corporativa en el sector digital
La gobernadora reaccionó a las afirmaciones del presidente sobre el crecimiento agrícola y la reducción de la pobreza, alertando sobre posibles consecuencias para su seguridad
Evitar compartir información personal y eliminar el chat son medidas recomendadas para proteger la privacidad
La dependencia informó que ha reforzado la atención a la prevención de enfermedades como la influenza estacional, la COVID-19 y el sarampión
Luis Sanabria desapareció el 25 de mayo de 2025 mientras volaba en parapente sobre Villavicencio
La revisión aprobada por el organismo flexibilizó la exigencia para sumar divisas a las arcas del Banco Central pero insistió en que son necesarias para la estabilidad y para bajar el riesgo país. Cómo son las experiencias de Chile, Colombia y México con las que ejemplifica el Fondo
Forbes presentó las estrategias de Bill McGowan, experiodista de televisión y asesor de referentes globales, que combinan narrativas simples, elementos visuales y principios psicológicos para lograr mensajes que se mantengan en la memoria
Esta herramienta se encuentra disponible en francés, italiano, español e inglés. Se puede activar a través de la aplicación móvil Meta AI o con un comando de voz
La falta de información y la demora en los procesos administrativos ponen en jaque a cientos de productores. La resolución oficial no logra disipar el temor a las pérdidas
El modelo de suscripción directa y sin intermediarios convirtió a la plataforma en una de las más lucrativas del mundo digital
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó hoy el documento técnico correspondiente a la primera revisión del programa acordado con la Argentina en abril. En él se confirma que se modificaron las metas de reservas y que se redujo la exigencia de acumular alrededor de US$5500 millones este año, objetivo que se trasladó para junio de 2026.El ministro de Economía, Luis Caputo, había afirmado en el programa de streaming oficialista Carajo que el nuevo acuerdo "es más favorable" que el anterior y que debería facilitar el acceso del país a los mercados internacionales para refinanciar su deuda, al considerar que los cambios "gustarán" a los inversores.En su comunicado, el Fondo señaló que, si bien no se cumplió la meta de acumulación de reservas internacionales netas (RIN), el Gobierno aplicó "medidas correctivas" para acercarse a los objetivos y, por lo tanto, aceptó la waiver (solicitud) por incumplimiento del objetivo que estaba estipulado para el 13 de junio pasado.Con la aprobación de esta primera revisión, el FMI habilitará un desembolso de US$2000 millones a partir del lunes, que contribuirán a recomponer las reservas del Banco Central (BCRA), aún negativas en torno a US$8900 millones, según la metodología del propio organismo.El informe técnico también detalla los avances del programa de Facilidades Extendidas y destaca nuevas medidas acordadas para "mejorar la claridad y el funcionamiento del marco monetario", como advirtió el Fondo.Estas modificaciones se producen en un contexto financiero y cambiario más desafiante: en julio, el tipo de cambio aumentó alrededor de 13% y las tasas de interés superaron el 50% nominal anual, muy por encima de la expectativa de inflación para los próximos 12 meses, estimada en torno al 20%.La revisión llega con casi dos meses de retraso respecto a la fecha originalmente prevista. En el informe técnico, el Fondo explica que los motivos de la demora estaban vinculados a la falta de acumulación de reservas.El FMI señala que a partir del 13 de junio, el equipo económico lanzó una "estrategia multifacética de compra de divisas para reconstruir las reservas de forma creíble, de acuerdo con los compromisos del programa".También explica que se relajó la meta de reservas para diciembre de este año, para "reflejar principalmente los déficits iniciales". Aclaró, sin embargo, que la acumulación de reservas "se acelerará aún más a partir de 2026 y se espera que alcance los objetivos originales del programa para finales de 2027â?³.El FMI se refirió a este desvío, que estuvo por debajo de lo acordado, luego de que el Gobierno optara por no intervenir en el mercado de cambios entre abril y junio, para evitar presionar la cotización del dólar tras el inicio de la salida parcial del cepo.Recién a partir del 23 de junio, el Tesoro comenzó a comprar divisas en el mercado y, según Caputo, sumó unos US$1500 millones a las reservas del BCRA, aunque ese incremento aún no figura en los registros oficiales de la entidad.El Fondo había alertado que el nivel de reservas internacionales se encontraba en un "nivel crítico". Durante el primer trimestre del año, el Gobierno utilizó cerca de US$5000 millones para contener el tipo de cambio y mantener una devaluación mensual del 1%.Este viernes, la Argentina debió pagar alrededor de US$650 millones al FMI en concepto de intereses.
El exmandatario fue condenado a 12 años, que cumplirá en prisión domiciliaria
Tras denuncias y verificaciones, la entidad sanitaria pide suspender el consumo de estos suplementos, alerta sobre daños potenciales y solicita reportar casos sospechosos
Como cada miércoles, aquí están los resultados de la Lotería del Meta
El escándalo en la prueba nacional encendió alarmas sobre el uso de estos dispositivos. Casi indistinguibles de unas gafas comunes, permiten grabar en primera persona y enviar imágenes en tiempo real sin ser detectado.
La partida de uno de los principales expertos en IA de la compañía de Cupertino expone la presión creciente sobre su estrategia de innovación y la dificultad para retener a su equipo clave
Este dispositivo se presentaría en el evento Meta Connect y contaría con la capacidad de integrarse con otros productos de la compañía, como las gafas inteligentes Ray-Ban Meta
La autoridad tributaria colombiana informó que los criterios para declarar renta en 2024 se basan en ingresos, patrimonio o movimientos bancarios, y aplican a todos los contribuyentes, sin distinción por edad, empleo o pensión
Amigos y familiares compartieron sus mensajes de despedida en redes sociales y hablaron sobre su trayectoria profesional y liderazgo
El gobierno provincial impulsa su política deportiva a través de una nueva plataforma digital que centraliza las acciones del Plan META, y el Torneo de los Barrios que vuelve a escena con más de 7 mil jugadores.