Una migrante colombiana, residente de La Villita de Chicago, solicitó en julio su autodeportación mediante la aplicación de CBP Home, renunció a su trabajo y se preparó para abandonar Estados Unidos junto a sus hijos. Sin embargo, sus boletos de avión no llegaron. "Estoy desesperada y preocupada", reconoció.Una migrante latina en Chicago pidió autodeportarse por CBP Home y no recibió sus boletos de aviónUna madre colombiana, que pidió preservar su identidad, comenzó a tramitar su autodeportación en julio a través de CBP Home, la aplicación promocionada por la administración Trump para que los migrantes abandonen EE.UU. voluntariamente. Sin embargo, la mujer no recibió los tickets de avión que le prometieron para regresar a su país en septiembre. "Me preguntaron '¿puedes viajar el 12 de septiembre?', yo les dije que sí. Es viernes a la hora que quieras. Me dijeron que me iban a enviar los boletos por correo electrónico y aún estoy esperando, no me han llegado", contaba el jueves 11 de septiembre en declaraciones a Telemundo. Hasta el momento no ha trascendido información sobre si finalmente recibió los tickets. Por qué eligió la autodeportación y qué pasos siguió en CBP HomeLa residente de La Villita de Chicago explicó que solicitó la autodeportación mediante la plataforma porque no puede costear los vuelos para ella y su familia. Según contó, mantuvo un intercambio de correos electrónicos con las autoridades de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) a cargo de la aplicación. Desde la oficina se contactaron en agosto, un mes después de que enviará su solicitud, y le pidieron la copia de su pasaporte y de los de sus hijos.Luego, recibió una llamada de un número que le proporcionaron por correo en la que le consultaron si podía viajar el 12 de septiembre. Ante la confirmación de la agencia migratoria, la madre decidió renunciar a su empleo y prepararse para regresar a Colombia. "Dejé mi trabajo el viernes (5 de septiembre), para que me diera tiempo de arreglar el apartamento, dejar todo limpio, arreglar mis cosas, las cosas del colegio de mis hijos, todo", explicó. Sin embargo, pasaron los días y jamás recibió los pasajes de avión. "Estoy desesperada y preocupada, aún más porque ya me quedé sin trabajo, ya no puedo regresar, porque renuncié, me aseguraron todo y ahora estoy con las manos cruzadas, no sé qué hacer", manifestó la madre colombiana. CBP Home: riesgos y advertencias de abogados de inmigración sobre autodeportaciónLa administración de Donald Trump incentiva a los migrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos mediante la CBP Home, una aplicación móvil que sustituye directamente a CBP One, es gratuita y está disponible para cualquier dispositivo móvil.El programa, de acuerdo al sitio oficial, le otorga a los solicitantes un viaje en avión libre de costo, condonación de cualquier multa pendiente por presencia ilegal y un bono de salida de US$1000 para facilitar el regreso.En ese sentido, se promociona como una posibilidad para que los extranjeros regresen a su país de origen, o a otra nación donde puedan residir legalmente, como viajeros regulares y sin ser arrestados.Ante el caso de la madre colombiana, el abogado de inmigración Enrique Espinoza recomendó no hacer planes hasta recibir los boletos de avión. "Los agentes se van a comunicar con las personas por correo o llamada telefónica: uno, para confirmar que tengan los documentos necesarios, y dos, para proporcionarles la información de cuándo será su vuelo, básicamente es darles el boleto de avión", describió Espinoza en declaraciones a Telemundo.Sin embargo, la madre recibió las dos comunicaciones y no los pasajes. Al respecto, el abogado advirtió que después de tener la de la fecha del viaje, los migrantes pueden tardar hasta 21 días en recibir la confirmación de un vuelo.
Sandra Tatiana Mosquera Mosquera, sospechosa de los asesinatos, habría desmembrado a otra de sus pareja, en hechos ocurridos en Anserma, Caldas, y Pereira y Santuario, Risaralda
Angie Urrego aseguró que uno de los factores claves reside en ponerle atención a los gastos hormigas
La creadora de contenido se mostró impactada el conocer la forma en la que se come esta preparación de manera tradicional
Una joven colombiana que vive en Estados Unidos contó en sus redes sociales cuánto puede demorar el cambio de estatus a una visa de estudiante F-1 para poder cursar en una institución educativa autorizada por el gobierno del país norteamericano. Según dijo, el trámite puede tardar entre tres y cinco meses, por lo que recomendó planificarlo con tiempo. "No lo vayas a dejar para última hora", advirtió.Colombiana en EE.UU.: cómo pasó de visa J-1 a visa F-1 y cuánto demoraHandry, una joven oriunda de Colombia, compartió en su cuenta de TikTok que estaba emocionada porque comenzaba su etapa como estudiante internacional en Estados Unidos. "Es mi primer día en un college", contó en el clip, donde se ofreció a dar detalles de cuánto tiempo tarda el proceso para cambiar el estatus migratorio.Latina en EE.UU. revela cuánto tarda cambiar de estatus a estudiante Según contó en otro video publicado en esa red social, la joven logró cambiar su estatus de visa J-1 â??que se otorga a visitantes de programas de intercambio autorizados y que permite a los universitarios vivir y trabajar en Estados Unidos de forma legal por un periodo de tiempo determinadoâ?? por el de estudiante internacional F-1.De acuerdo a su relato, el primer paso es "buscar una escuela que esté autorizada para dar el documento I-20 que es el que necesitamos para hacer este cambio" de estatusEse formulario es clave para solicitar el ajuste de visa. Sin él, no se puede avanzar con los trámites frente al servicio de inmigración. Visa F-1 para escuela de inglés en EE.UU.: tiempos de cambio y requisitosLa creadora de contenido colombiana aclaró que el tiempo de espera para realizar el cambio de estatus varía según el tipo de institución que se elija para estudiar. "Si es una escuela de inglés, el proceso es más rápido", señaló. Y remarcó que puede tardar "de una a tres semanas para que te lo den".La situación es completamente diferente si se decide integrar un College o una universidad. En estos casos, los plazos son mucho más extensos. "Debes aplicar con dos a cuatro meses de anticipación porque el trámite de admisión puede tardar y también te van a pedir más requisitos que debes cumplir para poder ser admitido", explicó.Sucede que estas instituciones exigen documentación más completa. "Una vez te acepten y recibas tu I-20, debes llenar el formulario I-539 y enviarlo al Uscis. Lo ideal es hacerlo al menos 45 días antes de que venza tu estatus actual", contó Handry.Este formulario es el que notifica oficialmente al gobierno que la persona busca pasar de una visa J-1, propia de programas de intercambio, a la de estudiante F-1.Visa F-1 para universidad o college: plazos de aprobación en EE.UU.La joven colombiana señaló que no existe un plazo fijo para la resolución, cuando se pide un cambio de estatus por una visa F-1 para estudiar en una universidad o college. "El tiempo de espera en el Uscis puede variar, según la oficina que te asignen", dijo.De todos modos, estimó que "generalmente el proceso puede tardar de tres a cinco meses", aunque resaltó que hay algunos casos que los tiempos "pueden ser menos o incluso más".Por esa razón, Handry insistió en la importancia de iniciar el trámite con varios meses de anticipación. "Si estás pensando en hacer este cambio, no lo vayas a dejar para última hora, planifícalo con tiempo", afirmó.Visa de estudiante en EE.UU.: requisitos clave para la F-1 y la M-1Para estudiar en Estados Unidos es obligatorio contar con una visa de este tipo. Los dos principales son:Visa F-1: para estudios académicos a tiempo completo.Visa M-1: para programas vocacionales o técnicos.El proceso incluye:Ser aceptado en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP, por sus siglas en inglés).Registrarse en el sistema SEVIS y pagar la tarifa correspondiente.Presentar el Formulario I-20 emitido por la institución durante la entrevista en la embajada o consulado.
El auge de los servicios creativos exportables transforma la economía y la cultura en Colombia
Los aficionados de ese país celebraron que su seleccionado dispute el repechaje al Mundial de 2026, tras el triunfo de su equipo ante Brasil, y la goleada del equipo Cafetero a la Vinotinto
Desde el Ministerio de Defensa se aclaró que el izamiento de la bandera colombiana en la comunidad Tres Fronteras, en Loreto, no guarda relación con el caso ocurrido semanas atrás en la isla Santa Rosa, escenario de tensiones diplomáticas con Colombia
El instructivo de Jessi Santodomingo ha generado reacciones por parte de las mujeres, porque ayuda a salir de dudas sobre posibles duda o 'red flags' antes de iniciar una relación sentimental
Por interferir en el procedimiento este hombre podría enfrentar un largo periodo tras las rejas por cargos federales, tras lo ocurrido a la joven Tatiana Martínez
Beatriz Eugenia Hernández trabajaba en el negocio ilícito junto con su hermano, y su propio hijo, que también fueron capturados en Florida, Estados Unidos
Beatriz Eugenia Hernández, una mujer latina de Miami-Dade, protagonizó un fraude millonario en Estados Unidos al idear un método para importar oro desde su natal Colombia. El esquema consistía en ocultar cilindros del metal precioso dentro de piezas de cobre, que eran enviadas falsamente etiquetadas como "conectores eléctricos" y pintadas para evadir inspecciones en el Aeropuerto Internacional de Miami (MIA, por sus siglas en inglés). La maniobra llamó la atención de las autoridades federales, que descubrieron el contrabando.Beatriz Eugenia Hernández, imputada por contrabando de oro en más de US$24 millonesSegún una acusación federal, se imputó a Hernández, de 57 años; a su hermano Esteban Hernández, de 47; y a su hijo Carlos Mathias González, de 26; por un esquema transnacional de contrabando de oro y lavado de dinero, que incluyó la transferencia electrónica de más de 24 millones de dólares desde Estados Unidos a Colombia, según detalló el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés).Los acusados vendían el oro mediante dos entidades corporativas en EE.UU. y transferían los fondos entre sus cuentas antes de enviarlos finalmente a su empresa colombiana. Este proceso de importación y transferencias resultó en unos US$24,6 millones enviados entre diciembre de 2018 y mayo de 2022.Las autoridades indicaron en la acusación y otros documentos judiciales que los tres involucrados etiquetaron intencionalmente de manera incorrecta los envíos de oro de la empresa colombiana Triagono SAS a su negocio en Miami-Dade, Admet LLC, según indicó el Miami Herald. Ahora se los responsabiliza de contrabandear oro puro empacado, disfrazado y etiquetado como conectores eléctricos, artículos eléctricos, piezas y accesorios para bombas hidráulicas y enchufes eléctricos.De acuerdo al expediente, "una vez fundido, Beatriz Eugenia Hernández y sus conspiradores, incluido Carlos Mathias González, vendieron el oro resultante a través de Admet y The Binomial Company (otro negocio familiar) a comerciantes y refinadores de oro" en Miami.El anuncio sobre el caso de Hernández y sus familiares fue realizado por el fiscal para el Distrito Sur de Florida, Hayden P. O'Byrne, junto con el Agente Especial a Cargo interino José R. Figueroa, de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) en la Oficina de Campo de Miami. La investigación se llevó a cabo con la colaboración de la Oficina de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), mientras que el enjuiciamiento del caso está a cargo del fiscal auxiliar Zachary A. Keller.Cómo descubrieron el contrabando de oro en MiamiLa operación comenzó en mayo de 2022, cuando funcionarios de la aduana interceptaron un envío de seis cajas de Triagono etiquetadas como conectores eléctricos en el Aeropuerto Internacional de Miami. Ese mismo día, Hernández escribió a su hijo y otros colaboradores en WhatsApp que había una retención y que los paquetes no habían sido liberados.Tres meses después, dos de esos colaboradores, Luis Villanueva Perdomo -propietario de Triagono- y Andrés Calero Castro -empleado de la empresa- fueron acusados de contrabandear oro a Estados Unidos tras ser capturados mientras transportaban collares y pulseras valuados en unos US$25.000 en un vuelo comercial desde Cali, Colombia, hacia Miami.Cuál es la defensa de los involucrados por contrabandear oro de Colombia a EE.UU.Los abogados defensores de los involucrados aseguran que sus clientes habían obtenido asesoramiento legal, tanto de letrados de Florida como de Colombia, antes de comenzar con su negocio. "Son completamente inocentes", enfatizaron Sidney Fleischman, William Zloch, Walter Reynoso y Dennis Kainen en una declaración proporcionada a Miami Herald.En ese sentido, insistieron en que los abogados anteriores les habían "confirmado la legalidad de la importación de oro", por lo que consideraron que se debería "reconsiderar este proceso".
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) detuvo a un migrante de origen latino acusado de tratar de obstaculizar el arresto de una influencer colombiana en Los Ángeles en agosto pasado. Las autoridades difundieron un video de lo sucedido.Por qué detuvieron a un latino tras el arresto de la migrante que transmitía en vivo en CaliforniaEl 15 de agosto, el ICE detuvo a Tatiana Martínez, colombiana de 23 años que vivía en Los Ángeles, mientras realizaba una publicación en directo para las redes sociales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) alegó que la joven se encontraba sin estatus legal en EE.UU. y que fue interceptada por conducir bajo los efectos del alcohol.El clip se volvió viral por las imágenes que mostraron cómo Martínez gritaba que tenía la intención de salir del vehículo en el que la captaron los agentes federales, pero la sacaron a la fuerza y la esposaron en el suelo. En ese contexto, el Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) informó que el ICE detuvo en Los Ángeles a un hombre de origen latino vinculado con la detención, el 2 de septiembre. Identificado como Bobby Núñez, de 33 años, está acusado de operar una grúa para arrebatar una camioneta SUV del gobierno estadounidense a los oficiales presentes en el arresto.La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) está a cargo de la investigación y el fiscal federal adjunto Neil P. Thakor, de la Sección de Delitos Generales, del caso. Núñez podría enfrentar hasta 10 años de prisión federal por robo de propiedad pública.Qué dijo el gobierno de EE.UU. sobre la detención del ICE en Los ÁngelesEn un comunicado oficial publicado el martes pasado, el DOJ indicó que los agentes federales contaban con dos vehículos gubernamentales para cerrar el paso a Martínez en el arresto, que tuvo lugar cerca de Temple Street. "Ambos tenían las luces de emergencia activadas durante el incidente, que ocurrió a la salida del estacionamiento de un complejo de apartamentos de lujo", puntualizó.Según las declaraciones de las autoridades, Núñez se acercó a uno de los coches en los que se encontraban los agentes que acudieron al lugar para detener a la influencer colombiana, y golpeó la puerta de uno de ellos. "El vehículo del gobierno tenía las llaves dentro y un arma de fuego guardada en una caja fuerte", expresaron.El arresto de Tatiana Martínez movilizó a la comunidad migrante de CaliforniaLa influencer colombiana se encontraba en el interior de un Tesla cuando fue interceptada por el ICE el mes pasado en el centro de Los Ángeles. Tras la viralización del video de su detención, los usuarios de las redes sociales pidieron su liberación.La detención por parte del ICE de la influencer colombiana Tatiana Martínez en Los Ángeles"No puede ser que traten así a nuestra gente por el simple hecho de informar y apoyar a nuestra comunidad", expresó el activista de origen uruguayo y nacionalizado estadounidense Carlos Eduardo Espina en su perfil de TikTok.El influencer se refirió a la actividad de Martínez en internet, quien utilizó sus cuentas de redes sociales para alertar a la comunidad migrante de California de la presencia de los agentes federales en distintas áreas.
Un patrón similar dejó a la vista que 'Heidi' y 'Daiana' se llevaban, además de dinero, joyas y aparatos electrónicos de valor, dejó a la vista que se llevaban hasta las tarjetas SUBE para ingresar al sistema del metro, además de varios carnets de socios afiliados a varios clubes de fútbol como River Plate, Independiente, Huracán y Racing
'Sobreviví' es el título de la nueva producción de la DJ que el 7 de octubre de 2023 presenció con sus ojos el atentado de Hamás a un festival musical en el desierto del Négev
Ambas partes se involucraron en una negociación amigable, conforme lo sugieren los procedimientos oficiales. Sin embargo, estas conversaciones no condujeron a un acuerdo, lo que provocó la reanudación del proceso judicial
El empresario Álvaro Clavijo denunció la escasa valoración por la comida tradicional local y la negativa de las nuevas generaciones a formarse en el oficio con estudios sobre la gastronomía colombiana
La precandidata afirmó que el senador del Pacto Histórico defendió a personajes como 'Jesús Santrich' e 'Iván Márquez', a quienes considera responsables de actos terroristas y de generar más polarización en el país
La trayectoria de Catalina Gómez Ángel abarca coberturas en países como Siria, Palestina, Irak, Egipto, Líbano, Turquía, Afganistán y la más reciente: Ucrania
Camila Pedraza contó lo que tuvo que atravesar junto a su familia, y los motivos que los llevaron a tomar un vuelo hacia su tierra natal
Elaine Palacio salió del Magdalena Medio a las pasarelas internaciones, en las que tuvo la oportunidad de compartir con el diseñador de modas italiano: "Siempre quise verme en esa pasarela y él me escogió"
En un documento emitido el 2 de septiembre por el Inpec, se confirmaron las medidas de seguridad que se tomaron por la presencia de funcionarios de la presidencia de la República
Laura Camila Gutiérrez Acuña, de la organización Jacarandas, rechazó el mensaje que dejó el analista arbitral José Borda, porque aseguró que la jueza Vanessa Ceballos, víctima de la agresión, "se salió de la ropa"
'La Loba' dio tremendo espectáculo bajo el agua y agradeció al público que la acompañó fielmente en medio de las fuerte lluvias que bañaron el Estadio Corregidora: "Siempre está ahí mi manada"
La joven fue asesinada por su expareja en septiembre de 2023
La marca colombiana logró vencer en los tribunales a la reconocida firma internacional en una disputa por el registro de su marca homónima
Según el jurista, su cliente si contaba con documentación a la hora de la detención, y en los detalles que se han conocido la versión de las autoridades apuntaría a lo contrario
En la interdicción, realizada por la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Fuerza Aérea de República Dominicana y la Joint Interagency Task Force South (EE. UU.), fueron capturadas dos personas
El fallo establece que la SAE debe reintegrar activos que incluye empresas, haciendas, apartamentos, camionetas de alta gama, camiones, motos, trescientas cabezas de ganado y una cuenta bancaria
En diálogo con Ticmas, Ignacio Bejarano, director de la Fundación La Pradera, habló del trabajo que realizan desde 2005 en comunidades rurales cercanas a Bogotá, acompañando a niños, jóvenes y familias con programas de educación, deporte y formación en habilidades digitales
Lorena Venier, de 62 años y a la pareja de la víctima Maylin Castro Monsalvo (31), ejecutaron el crimen que conmocionó a Italia y Colombia por los detalles que se han conocido luego de que una de ellas confesara todo
La competencia digital propone una nueva forma de celebrar la diversidad culinaria y fomenta la participación global, pero el creador de contenido colombiano no se aguantó en mostrarle el error cometido
La canción incluída en el disco 'Fijación Oral Vol 1.' de 2005 estuvo dedicada por Shakira al empresario argentino cuando fueron pareja por más de 10 años
En diálogo con Ticmas, la directora ejecutiva de la fundación Tiempo de Juego contó cómo una pelota en un potrero dio inicio a un proyecto que hoy acompaña a miles de niños y jóvenes a través del deporte, el arte y la tecnología
La cantante colombiana se sentará frente a Beto Ortiz para contar su versión sobre el escándalo familiar que la enfrentó con su hermana, prometiendo detalles inéditos y confesiones que darán mucho de qué hablar
La mujer de 40 años fue identificada como Katerine Roxana Carvalho Hidalgo, alias la Parce, y cayó tras llegar de un vuelo procedente desde su país de origen
Con este pronunciamiento, la líder política no solo expresó su rechazo a la decisión de la justicia, sino que también propuso impulsar ajustes legislativos que incrementen las penas y refuercen el marco punitivo para menores
La empresa seleccionará a un candidato que demuestre creatividad y autenticidad al documentar su experiencia descansando en una cama y promueva el sueño saludable
La creadora de contenido mostró su sensación al probar uno de los pasabocas más representativos de la cocina colombiana
Johanna Suárez nació en Colombia, donde su familia vivió una serie de episodios de violencia que la llevaron a emigrar con su esposo y su hija. Llegó a Estados Unidos sin hablar inglés y ni contactos, por lo que al principio trabajó como niñera y en locales de comida rápida. Sin embargo, años más tarde fundó su propia compañía en Charlotte, Carolina del Norte. Se trata de un emprendimiento con el que hoy factura millones de dólares y emplea a decenas de personas.De Colombia a Carolina del Norte: su historia migrante Johanna y su esposo decidieron emigrar después de un hecho que marcó a fuego a su familia: su hermano fue secuestrado en medio del conflicto armado colombiano. Tras su liberación, en 2000 abandonaron su país. "No podíamos seguir arriesgándonos", recordó en diálogo con La Noticia.Fue entonces que se instaló con su marido y su hija en la ciudad de Charlotte, a donde llegó como "una refugiada política".Los primeros meses en Estados Unidos fueron duros. Vivieron en un departamento sin muebles, durmieron sobre colchones inflables y se enfrentaron a la dificultad de no conocer el idioma. "No teníamos vehículos, no hablábamos inglés, no conocíamos a nadie y no entendíamos la nueva cultura", relató.En ese momento, comprendió que ella junto a su familia debían "enfrentar cambios y luchar para salir adelante".Sin hablar inglés: los primeros trabajos que tuvo en EE.UU.Recién llegados a Estados Unidos, la rutina familiar cambió por completo. Se organizaron en turnos para cuidar a su hija y trabajar. Ella estaba con la niña durante el día, mientras su esposo trabajaba en la construcción. Al caer la tarde, cuando él regresaba, ella caminaba 45 minutos hasta un McDonald's, donde cumplía jornadas que se extendían hasta la madrugada.Más tarde tuvo un empleo de limpieza de hoteles y también como niñera. Este último puesto fue clave para mejorar su inglés. "Comencé a aprender más y a perder el miedo de hablarlo", comentó. Luego pudo trabajar en una oficina como asistente de la gerente encargada del alquiler de complejos de departamentos.La crisis que cambió el rumbo: así creó su propia empresa en EE.UU.Con la llegada de su tercer hijo, Johanna dejó el mercado laboral para dedicarse a la educación en casa. Sin embargo, la recesión de 2008 cambió los planes. Su esposo perdió el trabajo y las deudas se acumularon. "La construcción murió por un tiempo, la compañía donde él trabajaba cerró", relató.Esa crisis los llevó a fundar su empresa. "La creamos por necesidad. No teníamos un plan de negocio, simplemente éramos una familia con facturas por pagar, con una casa por pagar y tres hijos que mantener", explicó.La pareja comenzó con pequeños servicios de mantenimiento: pintura, plomería y limpieza de patios. Ella asumió la contabilidad y la organización. Con el tiempo, el crecimiento de la construcción reactivó contactos de su esposo y los proyectos empezaron a multiplicarse.De emprendimiento familiar a empresa líder: cómo se convirtió en un referente latinoEn 2009, formalizaron la compañía bajo el nombre Reliable Restorations, especializada en restauración y remodelación de propiedades comerciales. Con el paso del tiempo, el negocio se consolidó.Johanna contó que se enfrentó a la discriminación. Es que era un rubro manejado por hombres de Estados Unidos. "Cuando iba a proyectos o atender las licitaciones, en esas juntas, donde todos eran hombres estadounidenses y veían a una latina chiquita. No te prestaban atención", señaló. En esa misma línea, continuó: "Hay gente que no piensa que yo soy la dueña o a veces ni siquiera que Mauricio sea dueño. Nos preguntan cuánto tiempo llevamos trabajando con la compañía, cuando nosotros la fundamos". "Nuestros logros son logros para todos los latinos", enfatizó. Hoy, Reliable Restorations cuenta con más de 20 empleados directos y genera más de un centenar de empleos indirectos gracias a contratistas y subcontratistas. La firma atraviesa una etapa de expansión:. "Estamos contratando, creando una línea de servicio de emergencia 24 horas, generando más puestos de empleo, fuentes de ingresos y con la meta de sobrepasar nuestros ingresos anuales".Su trayectoria la convirtió en una referente para la comunidad latina en Carolina del Norte. Ese recorrido también la llevó a ser distinguida con los Premios Excelente 2025, donde recibió el reconocimiento como Mujer de Negocios del Año.
Una mujer de origen colombiano fue capturada en Cypress tras ser identificada como autora de hurtos y compras ilícitas con tarjetas robadas en centros comerciales de Irvine, según informaron autoridades locales
Manuela Vergara Salazar, de 27 años, permanece ingresada en un hospital de Nueva York a la espera de dos cirugías reconstructivas tras el incidente ocurrido en la madrugada del 23 de agosto
Ante más de 60 mil asistentes, la cantante colombiana inició la segunda vuelta en México de su 'Las Mujeres Ya No Lloran World Tour'
La ciudadana Mónica Torres denunció un hecho de presunta estafa que opacó su matrimonio. Aseguró que la mujer a la que contrató para la logística del evento hurtó regalos y pidió dinero prestado a los invitados
Mientras la creadora de contenido se dirigía en la madrugada al aeropuerto de São Pablo un asaltante rompió la ventana del carro y le arrebató el teléfono
La creadora de contenido fue señalada de estar en Emiratos Árabe Unidos junto a al empresario Juan Martín, exnovio de la modelo Laura González
El exdefensor afirmó que maniobras como perder tiempo, fingir faltas o buscar cualquier ventaja forman parte de la estrategia para consagrarse campeón, y que estas acciones, lejos de ser criticables, reflejan liderazgo y determinación en la cancha
La decisión, anunciada por la Superintendencia de Sociedades, implica la desaparición de uno de los referentes del sector y sucede en medio de disputas legales por la propiedad de la marca
La familia cuestiona la versión oficial sobre su fallecimiento y sostiene que existen elementos que apuntan a una posible intervención de terceros
Se estrelló cerca de una comunidad indígena en la región amazónica.Viajaban un piloto, un médico, una paciente y otro acompañante.
Las autoridades de seguridad realizaron un operativo que derivó en la salida forzosa de siete venezolanos y una colombiana, quienes eludían regulaciones de residencia y tránsito en territorio nacional
Nayarith Yuseth Rangel Blanco, una colombiana de 20 años, se presentó ante la corte de inmigración de Atlanta. Confiaba en que le darían una nueva fecha para su proceso de asilo, pero al salir del recinto fue interceptada por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y trasladada a un centro de detención. Su familia buscó ayuda legal y todo fue para peor: un falso abogado se aprovechó de su desesperación y trató de estafarlos con la promesa de liberarla. Acudió a una audiencia migratoria y fue detenida por el ICEEl 7 de agosto, Nayarith se presentó a su audiencia preliminar de asilo en Atlanta. El juez fijó una nueva fecha para marzo de 2026 y ella se retiró. Estaba por tomar el ascensor cuando tres oficiales la tomaron del brazo y la detuvieron. Según informó Univision, la joven contaba con Permiso de Trabajo vigente y Número de Seguro Social. Sin embargo, los oficiales explicaron que su ingreso al país norteamericano el 3 de septiembre de 2023 había sido irregular y la arrestaron.Rangel fue trasladada al Centro de Detención de Stewart, en Lumpkin, Georgia. Alejandro Linares, pareja de la joven, contó que Nayarith lo llamó por teléfono y le describió las duras condiciones a las que eran sometidos. "Me dijo que sentía que se iba a desmayar, que ella les decía que le dieran algo de comer o algo con que taparse y que ellos la ignoraban", afirmó. "Ella no hizo nada malo, que la suelten y la manden para Colombia", expresó, para pedir su regreso al país de origen.La desesperación de la familia de la migrante y el intento de estafaEn medio de la desesperación por ayudar a la joven, su familia intentó conseguir un abogado especializado en Inmigración que los asistiera. Así fue como un supuesto letrado se contactó por redes sociales y les ofreció sus servicios. "Me escribió por Facebook y empezamos a hablarâ?¦ Me dijo: 'Yo la voy a sacar'", contó Linares en una entrevista con Univision. El supuesto profesional les pidió primero US$1775 para tramitar una "carta de perdón" y luego otros US$4350 por la fianza. Los pagos se debían realizar por Zelle, un sistema de pago electrónico. La familia confió en el hombre y le transfirió la primera suma.No pudieron hacer el segundo pago porque el monto que les había solicitado superaba los límites de la aplicación. Mientras averiguaban cómo transferirle el dinero, comenzaron a sospechar que habían sido engañados.Documentos falsos y promesas imposibles: así descubrieron el engañoEl supuesto abogado le entregó a la familia papeles con el nombre de Rangel, logotipos del Departamento de Justicia y del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), además de un número de caso. Los documentos resultaban creíbles al principio, con sellos oficiales y datos que parecían auténticos. Sin embargo, los familiares notaron inconsistencias y decidieron pedir la opinión de otro abogado de inmigración, Michael Urbina, citado también por Univision.Urbina les explicó que la única vía legal para obtener la liberación es mediante una moción de fianza ante un juez. "La administración ha sido bien clara de que ellos no están dejando salir a nadie, de que tienen cero tolerancia de querer dejar salir a alguienâ?¦ La única opción sería hacerle un pedido a la corte, para que ellos hagan una audiencia de fianza", señaló.Según Urbina, las cartas falsas se pueden detectar porque suelen contener explicaciones extensas, mientras que una resolución real es breve y concreta: "'Granted' y una cantidad de dinero a pagar como fianza, o 'Negado' por peligroso o 'flight risk'. No va a haber una explicación larguísima qué es lo que hemos visto en muchos de estos casos donde lamentablemente hubo fraude del supuesto abogado". El especialista también llamó la atención sobre la forma de comunicación del supuesto abogado, que se limitó a WhatsApp. "Prácticamente, el 100% de los casos de fraude que yo he visto son por WhatsApp y, por ejemplo, en mi oficina, nosotros no utilizamos WhatsApp, excepto que sea la única forma posible donde alguien tiene acceso y están fuera del país", advirtió. Asimismo, recomendó siempre verificar la licencia profesional. "Es importante para determinar que sí está hablando con una persona que tiene licencia", cerró.
Luis Meder denunció hostigamiento por parte de Colombia, constantes incursiones de su Ejército y la presencia de las FARC en la zona fronteriza
Poder femenino, violencia, drama, oscuridad y cruda realidad son los elementos que se destacan en la serie argentina de la que todos hablan. En el barro, el spin-off de El Marginal, se estrenó el 14 de agosto en Netflix y se volvió un rotundo éxito. Con 5.6 millones de visualizaciones, alcanzó el primer puesto en el Top 10 global de las series de habla no inglesa de la plataforma. Creada por Sebastián Ortega, la producción sigue la historia de las presas del penal La Quebrada. Una de ellas es Yael Rubial, una madre soltera que quedó tras las rejas por tráfico de drogas y anhela reencontrarse con su hija. El personaje es interpretado por la actriz colombiana Carolina Ramírez (42), quien, además de haber protagonizado la exitosa novela La reina del flow, tiene un íntimo vínculo con la Argentina.Yael Rubial, la reclusa de La Quebrada que anhela reencontrarse con su hijaEn el barro es, indiscutidamente, la serie del momento. A tres años del final de El Marginal, Sebastián Ortega volvió a Netflix, pero con un elenco femenino encabezado por Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Lorena Vega, Carolina Ramírez y Ana Rujas. Al resto del reparto lo integran Rita Cortese, Marcelo Subiotto, Camila Peralta, Erika de Sautu Riestra, Martin Rodríguez, Silvina Sabater, Carla Pandolfi, Payuca, Alejandra "Locomotora" Oliveras (recienemente fallecida) y Tatu Glikman y se destacan las participaciones de algunas caras nuevas y otras ya conocidas dentro de la historia: Maite Lanata, Michel Noher, Andrea Bonelli, Juan Gil Navarro, Justina Bustos, Juana Molina, Cecilia Rossetto, Gerardo Romano. María Becerra y Juan Minujín.Carolina Ramírez interpreta a uno de los personajes centrales de la historia: Yael Rubial, una mujer colombiana que en pos de salir de su país y emigrar a la Argentina para darle una vida mejor a su hija, aceptó hacer de mula para una banda de narcotraficantes. Sin embargo, cuando llegó al aeropuerto, la policía la descubrió y la puso tras las rejas de La Quebrada, mientras que su hija quedó en manos de la justicia y fue entregada transitoriamente a una familia. "Es un honor ser parte de ese elencazo de mujeres, de poder contar esta historia tan maravillosa, tan cruda puede ser, pero tan llena de verdad", reflexionó la intérprete.La serie consta de ocho episodios de entre 45 y 60 minutos de duración que se pueden ver en Netflix. La segunda temporada está confirmada y ya fue filmada.Sus inicios y el éxito de La reina del flowLa actriz colombiana lleva más de dos décadas en la industria del espectáculo. Pero la actuación no fue su primer amor, sino más bien el segundo. ¿Qué la conquistó primero? La danza clásica. "Mi pasión siempre fue el ballet. Mi algoritmo está lleno de videos de ballet. Pero tuve que aceptar que no tenía el cuerpo que exige esa carrera. La actuación apareció por necesidad: a los 17 necesitaba trabajar, hice un casting, luego otroâ?¦ y nunca me cerró las puertas. Fue una carrera generosa conmigo. Creo que la base está en mi formación artística y en que me gustan los personajes. Si hubiera podido cantar, sería cantante de ópera; si pudiera bailar como quiero, estaría en la Ópera de París. Pero la actuación me permitió ser yo misma, con todo lo que tengo y me falta", sostuvo en diálogo con la revista ¡Hola!, en junio.Trabajó en las series La séptima puerta y Contra el tiempo y en la película Niña errante. Aunque, sin dudas, su mayor éxito fue La reina del flow. En 2017 se puso por primera vez en la piel de Yeimy Montoya, una compositora que fue encarcelada injustamente en Nueva York y 17 años después regresa a su Medellín natal para vengarse de las personas que la traicionaron y asesinaron a su familia. La producción colombiana consta de 171 episodios distribuidos en dos temporadas y está disponible en Netflix. El íntimo vínculo con la ArgentinaLa actriz es fanática de la Argentina, al que considera "el lugar". Su popularidad no solo fue en ascenso, sino que empezó a abrirse camino arriba de las tablas. En 2023 protagonizó Lo que queda de nosotros junto a Roberto Ajaka y en 2024 estrenó Cuando duerme conmigo con Marcelo Mazzarello, trabajo que le valió el premio Estrella de Mar. Su vínculo con el país nació durante unas vacaciones en las que acompañó a su hermano que iba a comenzar sus estudios en el país. "Pisé Buenos Aires y fue como "¡Guau, qué ciudad!", admitió en una entrevista con LA NACION en junio de 2024. Fue ahí cuando comenzó su historia de amor con el productor Mariano Bacaleinik, de quien se separó después de 15 años juntos. "Tuvimos una relación hermosa y queríamos que, incluso la separación, fuera digna. De hecho, uno a veces decide separarse por amor antes de que se convierta en otra cosa; por amor es mejor dar un paso al costado. Una de las cosas que teníamos en claro era que en el momento en que decidiéramos no seguir más, no nos íbamos a arrepentir de lo que habíamos vivido. Entonces supimos manejarlo íntimamente hasta que se volvió público. Incluso con nuestras propias familias, porque también es separarse de una familia, de una vida, de un montón de cosas, es como volver a nacer", reflexionó.En la Argentina fue donde también sanó su corazón. "¡Es que los argentinos son lindos!", manifestó. A través de Instagram se puso en contacto con el productor musical MartiÌ?n Cornide y comenzaron a salir. "En realidad, lo conocí por su labor que también rescata animales y entonces ahí hicimos foco, pero bueno, en esa época estaba muy enredada, entonces lo dejé por ahí. Por razones de la vida, un día nos encontramos, pero fue algo que se concretó mucho tiempo después, ya cuando yo tenía aire en los pulmones. Digamos que se fue dando en los tiempos en los que se tenía que dar", reveló en diálogo con este medio.
La hermana de Milena Zárate abrirá su corazón en el famoso programa colombiano, compartiendo experiencias personales y difíciles que vivió junto al padre de su hijo
La hermana de María Camila Mendoza aseguró que los jóvenes con los que salió esa noche no eran muy cercanos y que la joven presentó problemas de salud durante la velada, lo que aumenta las dudas sobre las circunstancias de su fallecimiento
La representante legal de Maylin Castro Monsalvo advirtió sobre la fragilidad mental de la acusada, por el proceso por la muerte de Alessandro Venier
Génesis Orellana, una de sus amigas y también creadora de contenido, compartió en su cuenta de Tiktok unos apartes de su conversación con Tatiana momentos después de su arresto
Mai Algarete, una migrante colombiana que vive en Estados Unidos, mostró en sus redes sociales las dos casas prefabricadas que mandó traer desde China. Compartió con sus seguidores cómo son por dentro y qué tan funcionales resultan para sus habitantes. "Tienen todo", contó una de sus inquilinas. Casas prefabricadas chinas: con todo lo necesarioEn un video que publicó en su cuenta de TikTok, la joven mostró cada detalle de las dos viviendas prefabricadas que compró en China. La primera cuenta con tres habitaciones y un baño. Según comentó, recibió muchas críticas de los usuarios de esa red social por su tamaño y porque no tenía armarios. Sin embargo, ella respondió que la propiedad tiene todas las comodidades y lo necesario para vivir bien. "La persona que la está alquilando es un hombre solo y está feliz en su casita hermosa", afirmó.Compró dos casas chinas prefabricadas y mostró cómo sonLa segunda vivienda, en cambio, ofrece dos dormitorios y dos baños. Además, detalló que cuenta con un porche amplio, espacio para barbacoa y una entrada principal equipada con luces. Casas prefabricadas: ¿son seguras?Una de las críticas más frecuentes que recibió fue sobre la seguridad y la estabilidad de la estructura de las casas prefabricadas. Para despejar dudas, Mai mostró el sistema de fundaciones de concreto sobre la que se asientan las viviendas. Según explicó, cada unidad se apoya en varias bases enterradas a 60 centímetros de profundidad y reforzadas con anclajes. "Está asegurado", afirmó.Además, comparó la solidez de estas instalaciones con la de las casas rodantes. "¿Han visto realmente cómo ponen los trailers en unos bloquecitos nada más? ¿Qué usted cree en que es más seguro?", se preguntó. La opinión de la inquilina: "expectativas superadas"Mai publicó otro clip en el que consultó a una de sus inquilinas, que vive en una de las casas desde hace cuatro meses, cómo había resultado su experiencia. La mujer explicó que la vivienda era mejor de lo que había imaginado: "Es muy cómoda. Pensé que iba a ser diferente, pero superó mis expectativas." Al describir su día a día, señaló que la distribución del espacio facilita la vida cotidiana. "Tengo dos habitaciones, tengo dos closets, lavadora, secadora, cocina, todo muy práctico", describió.Le preguntó a su inquilina como es la casa china prefabricadaLa inquilina aseguró sentirse segura incluso durante tormentas y temperaturas altas. "Pensé que iba a haber filtraciones de agua y en realidad no", dijo. Y añadió que para los días de mucho calor enciende el aire acondicionado y no lo siente. "Todo está bien", remarcó.Además, destacó que el sistema de aire acondicionado mantiene una temperatura agradable en toda la vivienda. "Ni siquiera prendo todos los equipos de aire acondicionado. En realidad, con el de la sala está bien para todas las ubicaciones", dijo, Por último, la joven dejó un mensaje para quienes criticaban las casas en sus redes sociales. Pidió que "no se dejen llevar por las apariencias ni por los prejuicios", ya que en realidad estas viviendas prefabricadas son "cómodas" y ofrecen a sus habitantes las mismas prestaciones que otro tipo de propiedades. Su inquilina coincidió con ella: "Es una casa adecuada para vivir bien, y hemos estado muy tranquilos". Antes de cerrar el video, Mai celebró esa opinión porque adquirir las viviendas había implicado un gran esfuerzo. "Es un proyecto que hemos soñado por mucho tiempo", concluyó.
BOGOTÁ.- La justicia de Colombia ordenó este martes la libertad inmediata del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien se encontraba bajo prisión domiciliaria en una hacienda de su propiedad en el noroeste del país cafetero, tras ser condenado a 12 años de cárcel por los delitos de fraude procesal y soborno.La decisión fue tomada por el Tribunal Superior de Bogotá, en segunda instancia en el proceso, mientras se resuelve la apelación presentada por la defensa de Uribe contra la condena dictada el pasado 1 de agosto por la jueza 44 de Bogotá, Sandra Liliana Heredia. Además de la prisión domiciliaria, Uribe fue condenado a una inhabilitación por más ocho años y al pago de una multa de más de 830.000 dólares.El tribunal revocó la orden de prisión domiciliaria y amparó el derecho fundamental a la libertad individual del exmandatario, de 73 años, quien gobernó Colombia entre 2002 y 2010 y es fundador del partido derechista Centro Democrático, actualmente opositor al Gobierno de Gustavo Petro. La decisión del tribunal se produce luego de que la defensa de Uribe cuestionara el fallo inicial, alegando errores de hecho y de derecho, apreciaciones "notoriamente sesgadas" y "vicios insubsanables".La condena original convirtió a Uribe en el primer expresidente colombiano en ser sentenciado en la historia del país por manipulación de testigos. Durante el juicio y la apelación, Uribe se declaró inocente y calificó la decisión de la juez Heredia como un "fallo político". La resolución del Tribunal Superior aún mantiene abierta la revisión de la sentencia de 12 años, que deberá definirse en las próximas semanas.El proceso judicial comenzó en 2012 cuando el senador de izquierda Iván Cepeda denunció en el Congreso los presuntos vínculos de Uribe con grupos paramilitares. El expresidente siempre negó estos lazos y decidió demandar a Cepeda por difamación. La Corte Suprema cerró en 2018 el caso contra Cepeda y, en un giro inesperado, abrió uno contra Uribe para investigar si el expresidente estaba intentando manipular testigos para que declararan a su favor. La corte concluyó que Uribe presionó a testigos a través de terceros, lo que fundamentó la condena por fraude procesal y soborno.Figura clave contra la guerrillaÁlvaro Uribe fue una figura clave en la historia reciente de Colombia: durante su gobierno lideró una ofensiva militar que debilitó a la guerrilla izquierdista en un conflicto de más de seis décadas con más de 450.000 muertos y promovió la extradición de jefes paramilitares a Estados Unidos. Los grupos paramilitares, surgidos en los años 80 para proteger a ganaderos y comerciantes, fueron responsables de al menos 205.000 homicidios.Uribe ya había permanecido bajo arresto domiciliario en 2020 durante dos meses, luego de que la Corte Suprema de Justicia determinara que existía riesgo de obstrucción a la justicia. En esa ocasión, renunció a su banca en el Senado para trasladar el proceso a la fiscalía, argumentando falta de garantías en la corte. Durante el juicio, el exmandatario defendió su gestión recordando la extradición de jefes paramilitares y subrayando que su gobierno había debilitado a la guerrilla, contribuyendo a la reducción de los índices de violencia en varias regiones del país.La liberación de Uribe también genera un debate político intenso en Colombia. Sus partidarios destacan sus logros en seguridad y su rol en la desmovilización de grupos ilegales, mientras sus críticos señalan que la condena, aunque en apelación, evidencia una larga tradición de impunidad y la necesidad de que los líderes políticos respondan por presuntas manipulaciones judiciales. Analistas políticos coinciden en que el fallo marca un precedente inédito en la justicia colombiana, ya que por primera vez un expresidente enfrenta una sentencia firme por delitos relacionados con la manipulación de testigos. La decisión también podría repercutir en la dinámica del partido Centro Democrático y en la política de oposición frente al Gobierno de Petro, así como en la percepción internacional de Colombia respecto a la independencia judicial y el respeto a los derechos fundamentales.Agencias AFP, AP y Reuters
La respuesta de la infante generó un debate nacional en el país austral entre los usuarios a través de redes sociales
Una influencer colombiana fue detenida en California por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) mientras hacía una transmisión en vivo en redes sociales. El momento se volvió viral y generó indignación en la comunidad.La detención del ICE a una influencer migrante en California que quedó filmadaTatiana Martínez, originaria de Colombia que vive en Los Ángeles, fue detenida por los agentes de inmigración mientras realizaba una transmisión en vivo. Un clip difundido en redes sociales mostró cómo cuatro oficiales la sacaron a la fuerza de un vehículo tesla el 15 de agosto pasado.La detención por parte del ICE de la influencer colombiana Tatiana Martínez en Los Ángeles"Me voy a dejar, pero espérate", se escucha a la joven decir desde el interior del coche. Pero en el video filmado desde el exterior se observó cómo los oficiales la hicieron salir y la esposaron contra el suelo, mientras ella gritaba.Posteriormente, apareció una ambulancia en el lugar, cercano a Temple Street, y Martínez fue trasladada a un hospital. Según El Colombiano, la influencer fue derivada a un centro de detención, pero se desconoce su paradero exacto.Tatiana posee más de 41.000 seguidores en su perfil de TikTok y, en ocasiones, destinó sus publicaciones a informar a la población migrante sobre la presencia del ICE en diversas zonas de California. El 13 de agosto pasado, compartió que oficiales se posicionaron entre las calles Coliseum y avenida la Brea de Los Ángeles. "Mucho cuidado, por favor", expresó en el post.Recientemente, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) compartió un comunicado en el que detalló el operativo llevado a cabo por los agentes federales. "Leidy Tatiana Mafla Martínez es una extranjera indocumentada de origen colombiano que fue condenada por conducir bajo la influencia del alcohol en Los Ángeles", señaló el organismo.Y continuó: "Martínez ingresó al país en 2022 y fue liberada por el gobierno de [Joe] Biden. Bajo la presidencia de [Donald] Trump y Kristi Noem [secretaria de Seguridad Nacional], si usted infringe la ley, afrontará las consecuencias".La comunidad migrante en EE.UU. pide la liberación de la influencer colombianaLas imágenes de la detención de Martínez generaron indignación en las redes sociales, donde los usuarios señalaron una conducta "agresiva" por parte de los agentes federales. "Algo realmente terrible e injusto", expresó el activista uruguayo y nacionalizado estadounidense Carlos Eduardo Espina en cuenta de TikTok.Sobre los motivos del arresto de la joven de origen migrante, indicó su hipótesis sobre las publicaciones de Martínez: "Las autoridades se cansaron de ella y se la llevaron a la fuerza". Y agregó: "No puede ser que traten así a nuestra gente por el simple hecho de informar y apoyar a nuestra comunidad".La detención de la ciudadana colombiana en Los Ángeles se enmarcó en los crecientes esfuerzos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ejercer un mayor control migratorio y California se convirtió en uno de los focos principales del ICE, debido a su gran población de origen migrante. Las redes sociales se inundaron de mensajes que pidieron la liberación de Martínez.
Martínez fue detenida por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) mientras grababa y transmitía en TikTok, lo que generó preocupación entre seguidores
El estudio del Centro Nacional de Consultoría muestra a Gustavo Bolívar, Daniel Quintero y Carolina Corcho como los favoritos entre quienes consideran votar en la consulta del Pacto Histórico, con un alto porcentaje de indecisos
La también actriz samaria y el empresario vallecaucano celebraron una década de matrimonio con la renovación de sus votos y emotivo mensaje de amor tras cumplir sus Bodas de Aluminio: "Vamos por las de oro"
A sus 57 años, el conocido como 'El hombre del vacilón' que inmortalizó su voz en importantes estaciones radiales como 'Olímpica Stereo', 'Radio Policía Nacional' y recientemente en 'Radio Uno', perdió la batalla contra un cáncer de garganta
La solicitud de entrega se da en medio de la polémica por la residencia de González en Nicaragua, gestionada por la Embajada de Colombia en Managua, mientras la Fiscalía avanza en su investigación por presunta corrupción en la Ungrd
El periodismo colombiano lamenta la sorpresiva muerte de Alejandra Gómez, reconocida comunicadora vallecaucana, cuyo legado en televisión y compromiso social generaron homenajes y mensajes de condolencia en todo el país
Las presuntas responsables enfrentan cargos por homicidio agravado, premeditación, ocultamiento de un cadáver y comisión del delito en presencia de un menor
La artista barranquillera elogió públicamente la versión de su tema realizada por la cubano-mexicana, desatando entusiasmo entre fanáticos que sueñan con un proyecto musical conjunto en el futuro cercano
La creadora de contenido es acusada de atacar físicamente a una adolescente durante un evento en Medellín, hecho que fue denunciado ante la Fiscalía por la víctima y su hermano
La joven, que comparte en redes sus impresiones sobre la vida en el país, destaca la entonación, los gestos y expresiones como parte del encanto español al comunicarse
Las autoridades buscan prevenir epidemias y dar inicio a la inmunización en estudiantes de colegios oficiales de zonas de alto riesgo
Es GeoPark, en la que Pampa Energía tiene 10,7% del capital.El gobernador de Neuquén dijo que se estaba por cerrar su ingreso en el megayacimiento.
La medida, protagonizada por el precandidato presidencial Daniel Quintero, elevó la tensión diplomática entre ambos países, que buscan resolver sus diferencias a través del diálogo y la cooperación en septiembre
La mujer oriunda de San Andrés relató la forma en la que sobrevivió casi medio siglo bajo abuso y privación de derechos, exponiendo la falta de protección y el subregistro de casos de trata de personas en la nación centroamericana
Autoridades locales retiraron la bandera extranjera y pidieron investigar quién la colocó. Desde Lima, el Gobierno advirtió que defenderá los límites establecidos y recordó la vigencia del Tratado de Límites Salomón-Lozano de 1922
La colocación de una bandera colombiana en la isla peruana de Santa Rosa desató una fuerte respuesta en el Congreso, donde se exigió al presidente Gustavo Petro respetar la soberanía nacional
El Gobierno peruano rechazó el izamiento de la bandera de Colombia en la isla Chinería, territorio reconocido como peruano por el Tratado de 1922
En diálogo con Infobae Colombia, la exministra de Ambiente y hoy precandidata presidencial del Pacto Histórico, recordó momentos en los que compartió con el hoy fallecido exsenador del Centro Democrático
El ministro de Transportes cuestionó al mandatario colombiano por, según dijo, afectar la soberanía nacional con un acto realizado en la isla Chinería, en la región Loreto, zona fronteriza con Brasil y Colombia
Una joven colombiana relató en sus redes sociales la tensión que vivió al viajar por primera vez a Estados Unidos, en el marco del endurecimiento de las políticas migratorias implementadas por Donald Trump. Apenas puso un pie en el aeropuerto de Nueva York, tuvo miedo de que la enviaran de regreso a su país. Sin embargo, los agentes de Migración solo le hicieron tres preguntas y la dejaron ingresar. "Me escanearon el alma", afirmó.Las preguntas que le hicieron en Migración: "Muerta de los nervios"Taty, como se identifica en TikTok, contó en un video que voló a Nueva York sin compañía y con la incertidumbre de lo que podía ocurrir en el mostrador de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés). "Llegué a Nueva York y me devolvieron a Colombia. Bueno, eso era lo que yo pensaba que me iba a pasar", admitió. Colombiana llegó a Nueva York y le hicieron estas preguntasEso era lo que temía porque estaba sola y "muerta de los nervios", relató. Sin embargo, la realidad fue otra. Según explicó, el oficial de Migración que la atendió solo le hizo tres preguntas: "¿Cuánto tiempo vas a estar? ¿A qué te dedicas? ¿Dónde te vas a quedar?".La joven señaló que aunque la entrevista duró pocos segundos, sintió la presión de responder de manera correcta y con seguridad. Y si bien contestó "con calma" y la dejaron entrar sin problemas, no pudo evitar ponerse ansiosa por la situación. "Sentí que me escanearon el alma", afirmó.El paso por Migración, un momento decisivoPara millones de viajeros internacionales, el momento de presentarse ante un oficial de la CBP en un aeropuerto estadounidense es el más estresante del viaje. En cuestión de minutos, los oficiales determinan si el visitante puede ingresar al país norteamericano o debe regresar a su lugar de origen. Desde la llegada de Trump al poder, ese temor se intensificó.El procedimiento de rutina incluye verificar la identidad, confirmar el propósito de la visita y evaluar si el pasajero cumple los requisitos de admisibilidad. La entrevista es obligatoria para todos, también para quienes viajan con la documentación en regla.Las preguntas más comunes de la CBPLa CBP y medios especializados en migración detallan que los oficiales suelen utilizar un grupo de preguntas estándar. Estas buscan confirmar que el viaje es legítimo y que el visitante no representa un riesgo. Algunas de las más habituales son:¿Cuál es el propósito de su viaje a Estados Unidos?¿Cuánto tiempo planea quedarse?¿Dónde se hospedará durante su estadía?¿Viaja solo o acompañado?¿A qué se dedica en su país de residencia?¿Tiene familiares o amigos en Estados Unidos?¿Cuánto dinero trae consigo?¿Ha visitado Estados Unidos anteriormente?¿Trae productos o bienes para declarar?¿Cuál es su lugar de residencia habitual?Responder estas preguntas de manera directa, con datos precisos y sin contradicciones, es clave. Abogados migratorios y la propia CBP señalan que la coherencia entre las respuestas y la documentación presentada influye en la decisión final.Documentación y actitud, dos factores clavePara que el ingreso sea fluido, la CBP exige presentar un pasaporte válido, la visa correspondiente o una autorización ESTA vigente. También es importante contar con pruebas que respalden el motivo del viaje, como reservas de hotel, pasajes de regreso o cartas de invitación.El comportamiento del viajero también pesa en la evaluación. Las autoridades estadounidenses recomiendan mantener la calma y evitar cualquier gesto que pueda interpretarse como hostil o sospechoso. Llegar con tiempo suficiente y tener todo preparado agiliza el proceso.Qué ocurre si el oficial de Migración tiene dudasSi el agente considera que algo no está claro, puede enviar al pasajero a la llamada "inspección secundaria" o "cuartito". En esa instancia, los agentes revisan documentos con mayor detalle y pueden repetir las preguntas. También tienen la facultad de inspeccionar equipaje y dispositivos electrónicos, aunque no pueden obligar a entregar contraseñas. Negarse, sin embargo, puede demorar el ingreso o incluso derivar en la negativa de entrada.
El Congreso y Ecopetrol analizan riesgos y oportunidades en una operación que podría transformar la industria nacional. El debate político y económico se intensifica
La presencia de la aeronave hacía parte de la caravana que escoltaba al presidente Gustavo Petro mientras pronunciaba el discurso en conmemoración al 7 de Agosto en Leticia, Amazonas
El caso de Daniela Villada Restrepo, originaria de Colombia, es similar a muchos que se han presentado en los últimos meses, en los que residentes permanentes legales han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), pese a su estatus y a llevar varios años en el país. Colombiana con residencia permanente fue detenida por ICEDe acuerdo con Scott Sperber, novio de Villada, quien publicó el caso en GoFundMe, la mujer fue puesta bajo custodia de ICE el pasado 12 de abril, luego de no haberse presentado a un Tribunal de Salud Mental, lo que generó una orden de arresto. Desde entonces, ha permanecido recluida en un centro de detención en Alvarado, Texas.Antes de la detención, la colombiana vivió en Estados Unidos por casi 14 años. Estuvo casada con un ciudadano estadounidense durante casi una década y tiene tres hijos que viven en el país y que también son ciudadanos.Sperber explica que inició la recaudación de fondos para cubrir los honorarios legales y continuar la lucha por la liberación de su novia. El hombre señala que el arresto fue "injusto" y buscan cancelar los procedimientos de deportación."Daniela es una madre maravillosa y una compañera maravillosa que ha pasado por dificultades en su vida debido a relaciones abusivas. Ha luchado por sanar y progresar", describe el novio de Villada. Según lo expuesto en la página de crowdfunding, la originaria de Colombia trabajó para el Departamento de Salud del estado de Oklahoma durante casi cinco años y también se desempeñó como directora de servicios de atención al paciente en The Bilingual Clinic, PLLC, una empresa fundada por su exesposo. "Es bilingüe y siempre se ha esforzado por brindar la mejor atención a quienes viven en Estados Unidos con barreras lingüísticas. Tiene un carácter cariñoso y amoroso", explica Sperber, quien también comentó que su pareja no ha podido completar su terapia de salud mental desde su detención. El novio de Villada comenta que después de la detención contrató a una abogada de inmigración que ha trabajado por liberarla, sin embargo, él no tiene los recursos económicos para cubrir los gastos legales y otros que se han generado por una enfermedad de su abuelo, de quien es cuidador.En sus redes sociales (Instagram y Facebook) aparece como Daniela Deweber, su nombre de casada. En las mismas, indica que es originaria de la ciudad de Medellín, Colombia.¿Pueden deportar a los titulares de una green card?El National Constitution Center indica que un requisito general para los residentes permanentes es "obedecer todas las leyes de Estados Unidos y sus localidades". Lo que significa que si se determina que han violado alguna ley, podrían ser deportados a través del sistema de tribunales de inmigración, del Departamento de Justicia.Asimismo, señala que el gobierno debe presentar pruebas para justificar la revocación del estatus. "Si un juez de inmigración falla en contra del titular de la tarjeta verde, este puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, y posteriormente ante un Tribunal Federal de Apelaciones".Ciertos delitos pueden iniciar un proceso de deportación contra un residente permanente, como:Delitos graves, como tráfico de drogas, abuso sexual de menores o delitos violentos.Delitos que implican bajeza moral, como fraude, robo o múltiples faltas por conducir en estado de ebriedad. Los especialistas advierten que, incluso delitos menores y no violentos pueden tener consecuencias migratorias graves.
En redes sociales se viralizó un video en el que la DJ arremete en contra de Tatiana Murillo por compararla con Valentino Lázaro, algo que no le gustó a la exparticipante de 'La casa de los famosos'
Alessandro Venier, nombre de la víctima, fue hallado sin vida y su cuerpo desmembrado apareció en el garaje de su residencia, ubicado en el municipio italiano de Gemona del Friuli
El candidato presidencial Gustavo Bolívar criticó la reforma constitucional que permite la reelección ilimitada en El Salvador y desafió a sectores de derecha en Colombia a hablar de esta situación
La solicitud de residencia permanente de la joven no llegó a ser tramitada por no enviar un documento fundamental antes de la fecha límite
El caso sorprendió a los seguidores de la joven que esperaron con ansias el video del reencuentro
La novia (Marilyn Castro Monsalvo) y su mamá (Lorena Venier), confesaron ser las asesinas de Alessandro Venier, de 35 años, ocurrido el 25 de julio
La exmodelo de la dinastía Henríquez fue hospitalizada a mediados de julio en un hospital de Bogotá tras presentar una descompensación
El influyente diario estadounidense denunció que la condena al exmandatario colombiano expone divisiones políticas y pone en duda la legalidad de las pruebas utilizadas en el proceso judicial
Alessandro Verni fue asesinado por esposa Marylin Castro Monsalvo (31 años) y por la propia madre de la víctima, Lorena Venier (62 años), quienes confesaron el homicidio, en el municipio de Gemona del Friuli, en Italia
De acuerdo con la entidad, no arribarán más olas de tsunami a las costas de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Chocó
"De Diomedes se pueden cuestionar muchas cosas, pero nadie puede poner en duda que esta canción es una joya para explicar la estructura de las condiciones hipotéticas en español", señaló la docente María Monsalve
El ránking explora paraísos de la naturaleza en los que es posible tener una "buena vida por menos de 2.000 dólares al mes"
Esta modalidad que usan los ciberdelincuentes es una de las preferidas para robar datos personales, debido a que con solo dar clic desde el computador o seleccionar un enlace en el celular, le puede estar abriendo la puerta a los ladrones en la red