Tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral que rechazó su pedido, el espacio libertario reorganiza su estrategia proselitista en PBA sin la cara de Diego Santilli en la boleta única. Leer más
La Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazó hoy el pedido de la La Libertad Avanza (LLA) para que se reimprimieran todas las boletas de la provincia de Buenos Aires con Diego Santilli como primer candidato a diputado. El tribunal dijo que es "imposible" porque ya no hay tiempo. Con esta decisión, se confirma que en el cuarto oscuro, el 26 de octubre, aparecerá José Luis Espert (con su nombre y su cara) como cabeza de lista de LLA.Esto sucederá pese a que Espert renunció a su candidatura en medio del escándalo por sus vínculos con Federico "Fred" Machado, acusado de narcotraficante en Estados Unidos. Para evitarlo, LLA pidió reimprimir 15 millones de boletas a menos de dos semanas de las elecciones, con un costo que, según el Ministerio del Interior, hubiera sido de 12.169 millones de pesos.Los camaristas advirtieron hoy que con la incorporación de la Boleta Única Papel (BUP), "el proceso de diseño, aprobación e impresión de la boleta de la elección consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional que, en este caso, se encuentra precluida". En la misma línea, la CNE recordó que el informe técnico que presentó el Correo estableció que el 16 de octubre es la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires y que el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días.Por eso, advirtió el tribunal, el plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión venció el viernes pasado, un día antes de que el planteo llegara a la Cámara. El juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla había advertido esta mañana que todas las boletas están ya impresas. "Están todas en los bolsines, listas para ser repartidas", afirmó, en diálogo con Futurock.Espert aparecerá como cabeza de lista pese a que renunció a su candidatura cuando se conocieron aportes de campaña no declarados de 2019 que había recibido de "Fred" Machado, acusado en Estados Unidos de narcotráfico, y los detalles de un pago de 200.000 dólares que recibió de ese empresario.El Gobierno respaldó a su candidato mientras el escándalo crecía, hasta que le resultó insostenible. Decidió entonces reemplazarlo por Santilli, que estaba tercero en la lista. En primera instancia, la justicia electoral rechazó el plan del oficialismo y dijo que el primer lugar le correspondía a Karen Reichardt, pero la Cámara Electoral revirtió aquel fallo.Hoy, en cambio, los camaristas Alberto Dalla Vía, Santiago Corcuera y Daniel Bejas resolvieron en contra de las aspiraciones del Gobierno. En rigor, dijeron que no iban a dictar fallo alguno porque la cuestión se había vuelto "abstracta". Lo que declararon en su resolución es que "carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la pretensión formulada en el caso" porque ya no se llegaría a tiempo a hacer lo que pretende la Alianza LLA.Con este argumento, tal como había resuelto la Junta Electoral y como había dictaminado el fiscal ante la Cámara, Ramiro González, rechazaron el pedido del oficialismo para que se reimprimieran las boletas. El fiscal también había advertido que ya no había margen para volver a imprimir, controlar, ordenar y distribuir todas las boletas entre las 40.000 mesas de la provincia de Buenos Aires. El plan original era, para llegar a tiempo, que mañana se empezaran a repartir las boletas en distritos lejanos a la capital bonaerense, habían explicado fuentes oficiales a LA NACION.La semana pasada, la Junta Electoral recibió en una audiencia a las distintas agrupaciones políticas que competirán el 26 de octubre y todas, menos la Alianza LLA, coincidieron en que el planteo del partido del Gobierno debía ser rechazado.La Junta Electoral está integrada por el juez federal con competencia electoral de La Plata, Ramos Padilla; la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, y el titular de la Cámara Federal de La Plata, Jorge Di Lorenzo. Cuando ellos resolvieron rechazar la solicitud de LLA, también explicaron que era "material, temporal y jurídicamente inviable". Además, advirtieron que implicaría un "precedente de enorme gravedad institucional". Hoy la Cámara ratificó esa decisión.
El analista político advierte que el oficialismo enfrentará las elecciones del 26 de octubre en medio de tensiones internas, escándalos y definiciones judiciales pendientes. Leer más
Pocas veces un Premio Nobel de la Paz es tan elocuente con la narrativa biográfica de la persona honrada.
El congresista de APP, Eduardo Salhuana; y el alcalde de Trujillo, Mario Reyna, ya habían adelantado la decisión del gobernador varios días antes
La analista política sostuvo que el oficialismo atraviesa un desgaste por las denuncias de corrupción y la caída de confianza entre sus votantes. Además, advirtió que esta pérdida de credibilidad afecta la percepción sobre su capacidad de gestión y la intención de voto de sectores clave. Leer más
Todo parece indicar que la caída de la intención de voto hacia La Libertad Avanza se interrumpió.Los estrategas de campaña de Milei lo comentan en voz baja para no desalentar a sus potenciales votantes indecisos, es decir, a quienes volverían a optar por los candidatos del presidente "con la nariz tapada". Como "el mal menor".¿Esto significa que el oficialismo estaría prevaleciendo por sobre Fuerza Patria, a nivel nacional? No todavía. Solo implicaría que se empezaron a quitar el lastre de la candidatura de José Luis Espert.Que habría vuelto a pesar el pánico por el regreso de "los orcos".A "los violetas" les quedan, todavía, dos semanas para recuperar la narrativa. Para convencer a la mayoría de los argentinos que la prioridad no es "frenar a Milei", sino evitar que avance lo peor del kirchnerismo.Al primer candidato a diputado por Fuerza Patria, el "moderado fake", Jorge Taiana, esta semana, los jefes de campaña le dieron un tirón de orejas. Fue por el impacto negativo que generaron sus jabonosas declaraciones, al calificar a la dictadura asesina de Venezuela como una "democracia con fallas". De hecho, Taiana, ahora, está escondido.Temen que, en el medio de la campaña, algún distraído le pregunte por María Corina Machado, flamante galardonada del Premio Nobel de la Paz.O que el ex montonero siga insistiendo con la idea de que nadie se salva solo, cuando, él mismo, durante la pandemia, se coló en la fila de los vacunados VIP, y lo "justificó" con un largo tuit que no decía nada.Parece que los cráneos de la campaña k también lo quieren esconder a Juan Grabois. Desean evitar que otro periodista cualquiera le pregunte porqué, mientras se disfraza de legalista para exigir que Espert responda ante la justicia, se niega a entregar su teléfono celular, en la causa en la que está imputado por usurpación, daño agravado y lesiones a la policía, durante la toma del Instituto Perón. Es que a Grabois, su lengua lo condena,¿Tendrá miedo de que, antes del domingo 26, alguien presente nuevas denuncias contra él, y lo desprestigie todavía más?Mientras tanto, el Gobierno pasó de la volatilidad al alivio, con la implementación por parte del Tesoro de los Estados Unidos, de un swap de 20 mil millones de dólares, a la que la sumó la inédita compra de bonos argentinos, presentado como una especie seguro contra todo riesgo. Una suerte de "nueva convertibilidad". Una garantía de "pax cambiaria", hasta el lunes 27 de octubre.¿Qué espera Estados Unidos del gobierno argentino a cambio de semejante apoyo? Se lo dijo el consultor Barry Bennet a Santiago Caputo, en una de las dos intensas reuniones que mantuvieron en Buenos Aires, la semana pasada. Incluso le puso nombre, para que a nadie le quedaran dudas: Habló de una "Coalición para el futuro", como sinónimo de garantía de gobernabilidad.Bennet asesora al presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de la misma manera que lo hace Caputo: a través de un contrato de locación.En el ejercicio de simulación que hicieron juntos, Caputo le anticipó a Bennet que, a partir del lunes 27 de octubre, y a través de diferentes acuerdos, el Gobierno podría llegar a construir, en el Senado, una coalición de alrededor de 40 miembros, lo que le garantizaría la mayoría simple.También le informó que en Diputados podrían alcanzar, si avanzan con los acuerdos, el apoyo de unos 130 miembros, para intentar la aprobación de las reformas tributaria y laboral, que el peronismo tanto resiste.A una fuente muy cercana a Santiago Caputo le preguntamos:¿Pero para imaginar esos números, La Libertad Avanza no debería ganar por amplio margen las legislativas del próximo domingo 26?Y la fuente muy cercana respondió:No necesariamente. Este ejercicio de simulación lo hicimos previendo una hipotética derrota de hasta 5 puntos de diferencia.Por otra parte, otra fuente muy cercana a la oficina del Presidente informó, que existen conversaciones muy avanzadas para lograr el sueño de "La Coalición del futuro" con 10 de los 12 gobernadores.Y que lo invitarán al expresidente Mauricio Macri a participar en esta nueva forma de gobernar.Son las mismas figuras que ayudaron a aprobar la Ley Bases y otras que necesitaba el Gobierno en la primera etapa de su gestión.Se trata de los mandatarios de las provincias que más se beneficiarían con inversiones directas de empresas de los Estados Unidos, para los negocios con el gas licuado, el litio, el cobre, el uranio y las llamadas "tierras raras".Inversiones directas que prometió el actual embajador de los Estados Unidos, Peter Lamelas, ante la comisión del Senado, previa a la aprobación de su pliego, mientras atacaba fuertemente a China.A Bennet le plantearon los tres escenarios electorales posibles.Uno, con el oficialismo perdiendo por 5 puntos.Otro, donde gana por 3 o 5 puntos.Y uno, tercero, de una muy apretada paridad.El de la apretada paridad es el último dato que recibió Milei en la mano, con una ventaja de Fuerza Patria en la provincia de cerca de 8 puntos."Gobernabilidad y coalición" son dos de los conceptos "políticos" que más escuchó el ministro de Economía, Luis Caputo, mientras cerraba los detalles del paquete de ayuda. Este martes Milei llegará a los Estados Unidos. Lo acompañarán, además de Caputo, el canciller, Gerardo Werhein, el embajador argentino, Alec Oxenford, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, el vocero del presidente, Manuel Adorni, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli.A las preguntas que todavía Caputo no respondió se las vamos a formular ahora. Creemos que el ministro debería explicar por qué, después de tanta ayuda, los mercados no se terminan de estabilizar.Cuáles fueron las malas decisiones de política económica que llevaron a la Argentina a este estado de cosas.Si la implementación de un swap de 20 mil millones de dólares por parte de los Estados Unidos, implica que se reemplazará el swap con China por otros 18 mil millones de dólares.Si lo acuerdos con los gobernadores van a incluir un cambio en la manera de negociar, ya que la otra parte se queja de maltrato y de incumplimiento de promesas.Si reconoce como un error poner tanto énfasis en la baja inflación, la no emisión y el equilibrio fiscal y el ajuste, sin darle prioridad el crecimiento de la economía real.
La solicitud va en paralelo a la que hicieron con las boletas y que debe definir por estas horas la Cámara Electoral.Así, buscan atenuar el impacto por el cambio en los primeros lugares de la lista bonaerense.
El presidente de Venezuela cuestionó la condecoración a la líder opositora y aseguró que "el 90% de la población" la repudia.
El requerimiento fue luego de que el fiscal rechazara volver a imprimir las boletas. Buscan que figure Diego Santilli como primer candidato en lugar de José Luis Espert. La Junta Electoral pidió al Ministerio del Interior saber si es "materialmente posible" hacerlo
Un operativo policial en Sanagorán permitió decomisar una gran cantidad de explosivos destinados a actividades ilícitas, revelando la magnitud del tráfico y su vínculo con la minería ilegal en la región
El procurador general advirtió que ni la Comisión de Regulación de Comunicaciones, ni ninguna otra autoridad, puede vulnerar los principios constitucionales de libertad de expresión y de prensa en Colombia
El Presidente encabezará un acto en la Costanera y se reunirá con dirigentes locales tras su paso por Resistencia, donde compartió escenario con el gobernador Leandro Zdero. Leer más
La cantante interpretó un repertorio que fusionó clásicos latinoamericanos y ritmos peruanos, acompañada de la Sinfónica Nacional, y expresó solidaridad con el público en el Gran Teatro Nacional, donde la ovacionaron de pie.
El dardo del líder libertario a la expresidenta.Javier Milei se reunió con el gobernador radical Leandro Zdero, y luego encabezó un acto de La Libertad Avanza en una plaza de Resistencia.
El presidente recorrió algunas calles de Resistencia, capital de la provincia del noreste. Un militante le acercó una "estatuilla" de una bota de mujer con una tobillera y luego el mandatario compartió la escena en la red social X
La decisión fue adoptada por el tribunal de alzada, tras rechazar el fallo de primera instancia del juez Ramos Padilla, que disponía que fuera Karen Reichardt, en lugar del renunciado José Luis Espert. Queda pendiente el reclamo de la reimpresión de boletas
El juzgado dictó nueve meses de prisión preventiva para el adolescente, involucrado en delitos graves según la nueva normativa
Según 'The Guardian', este caso ha puesto de manifiesto lagunas legales que podrían permitir que se descuiden protecciones vitales para la libertad de expresión
César Fierro pasó cuatro décadas encarcelado y condenado a muerte por un crimen que no cometió.Ahora enfrenta el desafío de readaptarse a una vida moderna, marcada por avances tecnológicos y cambios sociales.
La senadora provincial analiza el escenario del peronismo de cara al 26 de octubre. Argumenta razones que justifican la decisión de no reimprimir la boleta única en la provincia y opina que no cree necesario discutir un recambio en el PJ bonaerense.
Su nuevo disco, que cierra la trilogía iniciada por "Horizonte de sucesos" y "La singularidad", abre el espectro para abarcar géneros que van más allá del tango que lo caracterizó en sus inicios.
El empresario condenado por corrupción deberá volver a pagar su condena en una cárcel, luego de que el Juzgado 15 del Circuito Penal de Bogotá emitiera una orden de captura en su contra
El máximo tribunal electoral del país revocaría la decisión del juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, quien había resuelto que Karen Reichardt debía ocupar la cabeza de lista, tras la renuncia de José Luis Espert. El pedido de reimpresión de boletas aún no llegó a la Cámara
La especialista habla de la urgencia de enseñar finanzas desde la infancia
El fallo se conoció este jueves, los jueces intervinientes consideraron " material, temporal y jurídicamente inviable" la reimpresión a menos de un mes de la elección. Leer más
Llaryora, Pullaro, Torres, Sadir y Valdés buscan pelear en sus provincias la elección con el Gobierno y el kirchnerismo.Suben las críticas a Milei, con el que comparten electorado.
El organismo electoral no permitió que los libertarios cambien la foto de su excandidato, José Luis Espert, para incluir a Diego Santilli.
La Cámara Nacional Electoral resolverá sin demora -aún en el fin de semana largo- la controversia acerca de quien es el candidato que debe encabezar la lista de diputados nacionales bonaerenses de la Libertad Avanza, y está mas cerca de ubicar a Diego Santilli, en lugar de Karen Reichardt.Eso es así porque hay un precedente de la Cámara Nacional Electoral de hace un año, donde ante el fallecimiento de un diputado fueguino, el tribunal decidió colocar a otro hombre en la banca, en lugar de una mujer, como se había decidido en primera instancia. La decisión se fundó en un decreto que luego fue declarado inconstitucional.Hay elementos para creer que el tribunal podría decidir de la misma manera porque la Cámara Nacional Electoral no se puede apartar de su propia jurisprudencia y sus decisiones son obligatorias para los jueces inferiores.La renuncia de José Luis Espert a su candidatura abrió un conflicto porque el Gobierno quiere que Diego Santilli ocupe su lugar, en lugar de Karen Reichardt, que es la segunda en la lista.El Gobierno se basan en la letra del decreto reglamentario de la ley de paridad de género (171/2019), que textualmente señala que, en caso de que un candidato deba ser reemplazado por renuncia, muerte, incapacidad o inhabilitación, su lugar lo cubrirá "la persona del mismo género que le sigue en la lista". El juez federal bonaerense con competencia electoral Alejo Ramos Padilla decidió que sea Karen Reichardt, al declarar la inconstitucionalidad de ese articulo 7 del decreto 171/2019. Argumentó que, junto con el último suplente, se trata del único puesto de la lista de candidatos que, al quedar vacante, no afecta la paridad de género"."Por dar un ejemplo, si renuncia el candidato varón número 13 de una lista, la candidata número 12 y la número 14 quedarían consecutivas, afectando la alternancia establecida en el art. 60 bis del Código Electoral; ello no ocurre con el primer puesto de la lista de candidatos", ejemplificó.Hay un precedente contrario de la Cámara Nacional Electoral del 25 de noviembre del año pasado en el caso de un diputado nacional de Tierra del Fuego.En ese caso, el diputado Héctor Stefani falleció de cáncer y el juez federal de Tierra del Fuego Federico Calvete dispuso que sea reemplazado por Dalila Verónica Nora, candidata de la alianza Juntos por el Cambio.Pero esa decisión fue apelada y la Cámara Nacional Electoral revocó la designación de Dalila Verónica Nora y colocó en su lugar al diputado Ricardo Garramuño, basándose en el artículo 7 del decreto 171/2019. El fallo lleva la firma de los jueces Santiago Corcuera y Daniel Bejas, con la disidencia del juez Alberto Dalla Vía. Los dos primeros son los que este fin de semana largo están en condiciones de resolver. Dalla Vía está de licencia desde hace unos días y hasta el lunes.Los jueces dijeron que declarar la inconstitucionalidad de la norma es una cuestión excepcional y señalaron que en el caso no fue solicitada tal medida, sino que se dijo que era inaplicable el Código Electoral. En el caso de Tierra del Fuego, en disidencia, el juez Dalla Vía señaló que si bien la aplicación estricta de un criterio de paridad pareciera autorizar esa solución [la de sustituir a un candidato por otro del mismo género], no puede soslayarse que ello contrariaría -en el singular caso que aquí se presenta- el propósito final de la ley citada, que es la protección de la mujer en cuanto a las oportunidades efectivas de acceder a cargos públicos electivos".El caso Souto de 2021 y el caso de 2024 Garramuño quedaron firmes y no llegaron a la Corte Suprema. Aquí la asignación de las vacantes fue para los hombres siguientes en la lista, aplicando literalmente la Ley de Paridad de Género.El asunto ahora es si la Cámara Nacional Electoral interpreta que en el caso Santilli-Reinchart se está ante una situación análoga al caso de Terra del Fuego o si entiende -como lo resolvió Ramos Padilla- que se debe declarar la inconstitucionalidad del artículo 7 del decreto 1717/2019 que establece el reemplazo de un candidato renunciado por otro del mismo sexo. La Libertad Avanza dispuso que renuncien también las candidata Lucía Elizabeth Benardoni, que ocupaba el puesto número 34 en la lista, y de María Gabriela Gobea, que estaba en el puesto número 5 suplente. Para Ramos Padilla esta decisión fuerza una situación en la que, "de no realizarse el reemplazo de Santilli por Espert en el primer lugar de la lista, quedarían dos varones juntos al final de la lista de candidatos suplentes", Hay otros fallos de la Cámara Nacional Electoral donde se discutió el asunto: por ejemplo, el motivado por la muerte del primer candidato a senador por Neuquén de Juntos por el Cambio, Horacio Rodolfo Quiroga, antes de las elecciones de octubre de 2019. La jueza federal que había oficializado la lista, la modificó poniendo en su lugar al siguiente hombre en la lista, Mario Cervi, aplicando el decreto reglamentario.Sin embargo, no se respetó el orden exigido por el art. 60 del Código Nacional Electoral, modificado por la Ley de Paridad de Género, porque la segunda titular y la primera suplente eran mujeres. La jueza entendió que la única solución posible era reemplazar hombre por hombre.El tema fue apelado por quien ocupaba el segundo lugar en la lista: Lucila Crexell. El caso llegó a la Corte que dijo que mas allá de las imperfecciones de las técnicas "la primera regla de interpretación de las leyes es dar pleno efecto a la intención del legislador" y dijo que "los jueces no deben sustituir al legislador sino aplicar la norma tal como este la concibió".El caso Crexell difiere del expediente Santilli-Reichardt, porque allí si había una laguna legal sobre la ocupación de la vacante pues la segunda titular y la primera suplente eran mujeres y en las listas de senadores solo hay dos candidatos titulares y dos suplentes.
El diputado y candidato a renovar su banca por Fuerza Patria usó una boleta trucada para mostrar su opinión sobre la política económica argentina. Leer más
LA PLATA.- La Libertad Avanza presentó hoy un recurso ante la Cámara Nacional Electoral para apelar la decisión del juez federal Alejo Ramos Padilla de no hacer lugar a un pedido para que Diego Santilli encabece la lista a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires.La Libertad Avanza busca que Santilli encabece la lista en reemplazo de José Luis Espert, que renunció al primer lugar en la lista por el escándalo que lo vincula con un empresario sospechado de narcotráfico y al ser imputado por presunto lavado de dinero. Ramos Padilla dispuso que el primer puesto corresponde a Karen Reichardt, que estaba hasta ayer en el segundo lugar de la nómina oficializada.La apelación lleva las firmas de los apoderados de La Libertad Avanza, Juan Osaba, Alejandro Carrancio y Luciano Gómez Alvariño. Buscan que el tribunal de alzada revoque la resolución de primera instancia adoptada ayer por Ramos Padilla. El magistrado declaró ayer inconstitucional el artículo 7 del decreto 171/2019. Para el juez esa norma no puede aplicarse en este caso porque el reemplazo del primer candidato no afectaría la paridad de género exigida por el artículo 60 bis del Código nacional electoral.El oficialismo consideró la decisión de Ramos Padilla "arbitraria y contradictoria", y espera que la Cámara Nacional Electoral hiciera lugar a un reordenamiento que posicione a Santilli en primer lugar. Los apoderados que responden al presidente Javier Milei opinaron que el magistrado incurrió en "valoraciones subjetivas". Para el presidente y su equipo de campaña es clave que sea Santilli quien lidere la campaña para afrontar exposición pública y debates con más cintura política que Reichardt. La Libertad Avanza insiste en que tras la renuncia de Espert corresponde un reemplazo por una persona del mismo género.
En la década del noventa, Karen Reichardt se hizo conocida por su participación en programas como Brigada Cola, o por su exposición física en revistas eróticas de alta tirada por aquel entonces.Pasó el tiempo, y la exmodelo y actriz es, por decisión de la justicia electoral luego del escándalo protagonizado por José Luis Espert y sus presuntos vínculos con el narcotraficante Fred Machado, primera candidata a diputada nacional por la provincia de Buenos Aires de la Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre próximo. El bajo perfil nunca fue lo suyo: conductora de un programa sobre mascotas denominado Amores Perros, que se transmite por la TV Pública, Reichardt es conocida por sus repetidas y polémicas opiniones en las redes sociales, con mensajes discriminatorios contra los "negros", "villeros" y "planeros". Un discurso en sintonía con el pensamiento de buena parte del electorado libertario, pero que desentona con el tono algo más moderado que el oficialismo intenta imprimirle a la campaña para las legislativas del domingo 26."Ya que quieren votar a (Sergio) Massa, estaría bueno hacer como un muro de Berlín, que de un lado estén los kirchneristas, que les encanta vivir así, de planes, que los afanen, y del otro el capitalismo, los que nos gusta crecer, las grandes empresas", dijo Reichardt en un video, durante la campaña presidencial de 2023, en la que el peronista Massa cayó derrotado por Javier Milei en el balotaje. "Tiene impunidad moral, habla de ese muro y quién debería estar de un lado y otro. Son formas de desprecio y es de la gente que piensa en el 'algo habrán hecho' cuando una chica aparece muerta", le retrucó hoy Jimena López, segunda candidata de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, detrás del excanciller Jorge Taiana. Yendo un poco más atrás en sus posteos de las redes sociales, Reichardt aparece con alusiones directas al kirchnerismo y una áspera defensa del gobierno de Mauricio Macri, combinada con insultos y frases despectivas hacia sectores de bajos recursos. "Hay que educar a los hombres y mujeres de las villas y pueblos sobre la natalidad!!!! Es una barbaridad tienen un hijo por año y nada para comer", posteó en 2016. "Si no le hacen pagar aunque sea 100 pesos por mes no lo van a valorar ! La culpa no es del chancho... !!! Ya pasó esto y cuenta la leyenda que el parquet lo hicieron fuego y un día volvieron a sus villas ! LA EDUCACIÓN ES EL CAMBIO !!!", escribió hacia 2018, en respuesta a una entrega de viviendas estatales en barrios carenciados. Si no le hacen pagar aunque sea 100 pesos x mes no lo van a valorar ! La culpa no es del chancho... !!! Ya pasó esto y cuenta la leyenda que el parquet lo hicieron fuego y un día volvieron a sus villas ! LA EDUCACIÓN ES EL CAMBIO !!! #Cambiemos https://t.co/DlbJ6YAMD0— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) May 26, 2018Conductora durante años de un programa sobre fútbol, Reichardt utiliza el término "negros de mierda" en repetidas ocasiones, con frases vinculadas o no al mundo futbolero. "¡Negros que no saben jugar siempre igual ! Que River no entre en la pelea", posteó en 2016 en defensa del club de Núñez y en crítica a su rival Boca Juniors. "No hay negro que no destiña, ese es el dicho", también escribió, y destacó que le daba "placer" bloquear en la red twitter a "negros grasas". Karina Celia Vázquez, su nombre verdadero, sí se arrepintió por un tuit contra Lionel Messi, de 2016. Recordó que se sintió "dolida"-y así lo posteó-por la renuncia del astro futbolístico a la selección, en 2016. Pero no respondió ni antes ni ahora por las acusaciones de discriminación y racismo que se le imputan, y tampoco al llamado de LA NACION.Hay que educar a los hombres y mujeres de las villas y pueblos sobre la natalidad!!!! Es una barbaridad tienen un hijo x año y nada p comer— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) May 30, 2016Cerca suyo reconocieron que está "afectada" por la ola de críticas que despertaron sus viejas publicaciones. "Es ella la que tiene que responder por sus palabras", contestaron desde la Casa Rosada. En el Gobierno ruegan que Reichardt modere sus próximas apariciones mediáticas, a riesgo de espantar a votantes menos acostumbrados a sus exabruptos verbales, en la antesala de la decisiva cita en las urnas.
Javier Milei enfrenta una nueva crisis interna mientras se acercan las elecciones del 26 de agosto. En la provincia patagónica denunciaron una "inaceptable influencia predominante de la iglesia evangélica en el funcionamiento del partido". Leer más
El presidente comparó la figura del político con la del artista sueco que, a pesar de sus problemas personales, representó para él un símbolo de expresión "libertaria"
La voz de Nino Bravo convirtió a "Libre" en un himno universal, pero también en un reflejo de las tensiones políticas y culturales de los años setenta. Algunas marcas de la censura franquista, los exilios y el anhelo de emancipación persisten en su canto, que aún despierta preguntas sobre el verdadero sentido. Leer más
Enrique "N" fue capturado con apoyo de INTERPOL y autoridades migratorias al intentar salir del país; ya fue trasladado a Jalisco para enfrentar la justicia
La decisión ha desconcertado a los investigadores de la Fiscalía, quienes después de meses de trabajo lograron capturar a la mujer señalada como la responsable de las finanzas criminales del grupo
El Ejecutivo buscará revertir la decisión que mantiene a Karen Reichardt como primera candidata tras la renuncia de José Luis Espert. En Casa Rosada temen el impacto que pueda tener en las urnas la imagen del excandidato. Leer más
Este miércoles por la mañana, la Justicia Electoral definió que la exmodelo y actriz Karen Reichardt encabezará la boleta de La Libertad Avanza para diputada en la provincia de Buenos Aires en lugar de Diego Santilli, luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura tras el escándalo por su vínculo con Federico "Fred" Machado, detenido en una causa por narcotráfico.Si bien el Gobierno subió al ring electoral al tercero en la lista (por ser hombre), Diego Santilli, los planes del oficialismo se truncaron ahora que la conductora será la cara de la lista violeta. Los libertarios, no obstante, todavía planean apelar la decisión del juez Ramos Padilla. Reichardt acompañó el martes al presidente Javier Milei, su hermana Karina y el armador político y también candidato Sebastián Pareja en una actividad de campaña en Mar del Plata, donde se tomó fotos con militantes libertarios y participó de la inauguración de una nueva planta de Lamb Weston Alimentos Modernos S.A."No tengo dudas de que entre todos haremos a la Argentina grande nuevamente. Así como fuimos grandes en algún momento, volveremos a reencontrarnos con nuestra grandeza como Nación, una vez que hayamos completado el proceso de reformas que comenzamos a fines de 2023". @JMileiâ?¦ pic.twitter.com/0oaK3tRqXf— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) October 7, 2025Todos en Mar del Plata !!!! En la inauguración de la planta Lambwestom!! @diegosantilli @SPareja_ pic.twitter.com/fNK0HwhdZH— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) October 7, 2025Tremenda fábrica lamb westom la mejor tecnología de América y del mundo para exportar de Argentina para todo el planeta entero ð??ª pic.twitter.com/cJsj3jxtkr— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) October 7, 2025Quién es Karen ReichardtÍcono televisivo de los años 90, Reichardt alcanzó gran popularidad como una de las "chicas cola less" y por su participación en programas como Peor es nada y Brigada Cola. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Actualmente, la exvedette conduce un programa en la Televisión Pública, Amores Perros. El ciclo, que se emite los sábados de 13 a 15, desembarcó en el canal estatal el 12 de abril; en 2015 se había emitido por América TV. Según explica la gacetilla oficial, con su show, Reichardt "busca generar conciencia sobre el buen trato a los animales promoviendo la adopción responsable"."Siempre me gustaron los animales. Y el programa me volvió más consciente, aun cuando siempre estuve muy comprometida con la causa del proteccionismo. Es un trabajo de hormiga esto de ir despertando conciencias. Pero a mí el camino de hormiga nunca me asustó; cuando hice Fanáticas, parecía imposible que las mujeres hablaran de fútbol, pero saqué el programa y estuvo siete años al aire. Los desafíos siempre me gustaron", dijo en 2015 durante una entrevista a LA NACION.Fanática de River Plate, Reichardt también condujo Fanáticas, un programa donde mujeres debatían sobre fútbol, y fue una de las primeras figuras femeninas en ese espacio televisivo.Sus orígenesA finales de los años ochenta, Raúl Portal conducía NotiDormi, un programa que se emitía en vivo por ATC [hoy TV Pública] de lunes a viernes, pasada la medianoche. A pesar del horario, el ciclo se convirtió en un éxito y noche a noche decenas de personas de todas las edades poblaban las gradas del estudio. Reichardt se acercó al canal para presenciar el programa. "Me sacaste de una tribuna, en NotiDormi, donde yo tenía mi entrada para ir y de golpe me senÌ?alaste y me hiciste bajar a mandar un beso a un televidente", recordó ella en su cuenta de Instagram, en un emotivo mensaje de despedida a Portal, fallecido en 2020. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)"AhiÌ? comenceÌ?. Fue la primera vez que estaba en la televisión. Me elegiste y ese fue el comienzo de muchos programas juntos. Gracias por tu generosidad y la de tu familia. Siempre me trataron muy bien. Cuando estuve enferma en Mar del Plata, me acompanÌ?aron y me cuidaron hasta que pude sentirme mejor. Fue una hermosa convivencia con vos y con LuciÌ?a", agregó. De allí pasó a formar parte de un programa de verano, conducido por el hijo de Portal, Gastón. Eran tiempos en los que la "cola less" marcaba tendencia y generaba tanta polémica como fascinación. Y entonces, se decidió darle un papel protagónico dentro del programa, con un juego en el que la gente debía elegir entre una decena de chicas que se encontraban dándole la espalda a la cámara. Si elegían a la "correcta", se llevaban un premio. Reichardt formaba parte de ese plantel femenino y con el correr de las semanas fue ganando protagonismo, al tiempo que se confirmaba su romance con el conductor. Cuando Jorge Guinzburg la convocó para formar parte del elenco femenino, junto a Marixa Balli y María Fernanda Callejón, entre otras, del ciclo Peor es Nada, Reichardt ya era conocida por buena parte del público por su nombre de pila. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)En el recordado programa de Canal 13, pudo demostrar su desenfado y su frescura para la actuación. Su popularidad seguía en aumento y la revista Playboy la convocó junto a Callejón para protagonizar una producción de fotos que remitía, en cierta manera, a la dupla de "rubia y morocha" que en la pantalla grande habían formado años atrás Susana Giménez y Moria Casán primero; y Susana Traverso y Luisa Albinoni, después. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Ese mismo año, se cruzó de pantalla y se sumó al elenco de Brigada Cola, el programa que parodiaba a Brigada A, y que protagonizaban en Telefe Emilio Disi, Guillermo Francella, Gino Renni, Florencia Canale, Mónica Guido y Raquel Mancini. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)Luego, formó parte del elenco de varias obras picarescas con títulos como Chupame los huesitos, filmó con Tristán Tachero nocturno (1993) y participó de Pasión de multitudes (1995), junto a Luis Luque, Edward Nutkiewitz, Judith Gabbani y Silvia Peyrou. View this post on Instagram A post shared by Karen Reichardt â?¥ï¸? (@karenreichardt1)En los últimos tiempos, formó parte de varios programas, con el rol de panelista especializada en fútbol, y en 2015 su amor por los animales la llevó a encarar dos nuevos proyectos: la creación de una marca de ropa para perros y la conducción del programa con el que este año desembarcó en el canal estatal.Que buena onda en Amores perros de 13 a 15 hs x @TV_Publica gracias a todas las marcas q nos acompañaban y hacen posible el programa !!!! pic.twitter.com/ngAQp4okSw— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) August 9, 2025Si bien desde el comienzo del mandato de Milei Reichardt comparte en sus redes sociales mensajes de apoyo al Presidente y a otros referentes de La Libertad Avanza, en el último tiempo, los mensajes referidos a la política que la exvedette publica en X tienen un tema casi excluyente: las próximas elecciones de medio término. Hay que entender loImportante que son las elecciones del 7 de septiembre! Bonaerenses despierten ð?¦?. #LLA pic.twitter.com/1qIFEZcSsb— Karen Reichardt1 (@KarenReichardt1) August 6, 2025
La Plata.- La audiencia convocada por la Junta Electoral Nacional con asiento en la provincia de Buenos Aires comenzó con la presencia del Juez Federal N°1 Alejo Ramos Padilla, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia, Hilda Kogan y el camarista federal Jorge Di Lorenzo.Participa el ministro del Interior, Lisandro Catán, y apoderados de 15 agrupaciones que participarán en este distrito en los comicios nacionales del 26 de octubre."Nuestra preocupación es que el 26 de octubre la ciudadanía pueda expresar su voto. Y que el instrumento de votación esté en las mesas para que los 14 millones de personas empadronadas puedan emitir su voto", dijo Ramos Padilla, que esta mañana, en una resolución, resolvió que Karina Celia Vázquez (conocida como Karen Reichardt)encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) ante la renuncia de José Luis Espert. De esta manera, no hizo lugar al pedido del Gobierno que sea Diego Santilli el que ocupe ese lugar. "La provincia de Buenos Aires alcanza el 40 por ciento del padrón, se despliegan 40 mil mesas. Y la impresión de la boleta única tardó 15 días. Para analizar el petitorio de La Libertad Avanza es importante considerar que no afecte el derecho del ciudadano de expresar su voto. Se analizará la cuestión técnica, eventualmente los gastos y la cuestión procesal", dijo Ramos Padilla.En primer lugar, el apoderado de La Libertad Avanza justificó el pedido formal de petición de reimpresión de boletas, tras la renuncia de Espert como primer candidato de esa fuerza. Este espacio requirió saber "si es materialmente posible la reimpresión de las boletas para garantizar la imparcialidad" y el derecho del elector de expresar su voluntad sin confusión por la foto de Espert que permanece en la boleta. Noticia en desarrollo
El fallo del juez federal Alejo Ramos Padilla modificó la conformación de la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y reavivó el debate sobre el uso y la reimpresión de la Boleta Única de Papel para los comicios legislativos
Intentaría desplazar a Emiliano Estrada para contrarrestar el caso Espert. En la oposición aseguran que es un artilugio para que se caiga la sesión y no se debatan cambios en la ley de DNU y, además, proteger a otra diputada libertaria que es señalada por el PRO
El guacamayo, que formaba parte del exitoso proyecto de reintroducción de la especie en Corrientes, fue hallado con una fractura expuesta causada por un proyectil. Pobladores de la zona reportaron la presencia de un grupo de personas con gomeras y aire comprimido. Leer más
La Justicia electoral resolvió que Karina Celia Vazquez (conocida como Karen Reichardt) encabece la lista de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y no hizo lugar al pedido del Gobierno para que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert.Así lo definió el juez federal Alejo Ramos Padilla en una resolución que emitió este miércoles antes de las 10 de la mañana, un día después de que la fiscal Laura Roteta dictaminara en el mismo sentido: que correspondía que la cabeza del listado fuera Reichardt y no Santilli, como pretendía el presidente Javier Milei. Esto después de bajar a Espert en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, preso por narcotráfico y con un pedido de extradición en marcha a Estados Unidos. De momento, la opción que tiene LLA es apelar este fallo en Cámara, aunque se acortan los tiempos porque la elección está pautada para el 26 de octubre. Así, se retrasaría el proceso de reimpresión de boletas con los nuevos candidatos, en caso de que una segunda instancia se hiciera eco del pedido de la Casa Rosada. Por su parte, Ramos Padilla le aceptó la renuncia a Espert, pero también a Lucía Elizabeth Benardoni (que iba N°34) y a María Gabriela Gobea (suplente N°5), que el Gobierno había pedido bajar para que quedara ordenada la paridad de género si Santilli iba primero en la lista. Asimismo, declaró inconstitucional la aplicación del artículo 7 del Decreto 171/19 para el reemplazo del primer candidato titular de la lista, en el que se basó la representación legal de LLA para exigir que Santilli reemplazara a Espert. "Resuelvo no hacer lugar a los corrimientos solicitados por la alianza La Libertad Avanza", sostuvo Ramos Padilla y anexó a la resolución cómo debería quedar el listado, con Reichardt primera y Santilli de escolta.En su solicitud a la Justicia, los apoderados libertarios Luciano Martín Gómez Alvariño, Juan Esteban Osaba y Alejandro Carrancio se habían basado en el artículo 7 del Decreto 171/2019 para que se ordene "el corrimiento ascendente por género de las candidatas mujeres a partir del orden número 34, y de los candidatos varones a partir de Santilli", de modo que quedara número uno del listado. En su resolución, Ramos Padilla enumeró las presentaciones en contra de la voluntad del Gobierno que llegaron de parte de sectores opositores: la de María Eugenia Talerico, la de Malena Galmarini y la de Unión Federal. Este año, por primera vez, se vota con Boleta Única de Papel (BUP), por lo que todos los espacios comparten la misma papeleta, al contrario de las veces anteriores.Tomó en cuenta, también, el dictamen de Roteta, que avalaba la candidatura de Reichardt por sobre la de Santilli. Los motivosEntre sus justificativos, Ramos Padilla señaló que a través de la Ley 27.412 se definió que haya paridad de género en los ámbitos de representación política, pero reparó en que, sin embargo, "ninguna ley establece el modo en que deben sustanciarse los reemplazos de los candidatos ya oficializados en caso de renuncia, fallecimiento, incapacidad permanente, entre otras", por lo que existe un vacío legal. Y sostuvo que el decreto al que hizo referencia LLA para pedir el cambio de candidatura fue regulado por un reglamento del Poder Ejecutivo y no por una ley del Congreso. Recordó, además, que en un caso anterior la Corte Suprema y la Cámara Nacional Electoral declararon la "inconstitucionalidad" de la aplicación de ese decreto para definir el reemplazo. Además, señaló que la reglamentación que deriva del decreto sería lógica para cualquier vacancia de una lista de candidatos, menos para quien encabeza la lista. "¿Por qué la reglamentación no puede resultar válida para quien encabeza la lista? Porque, junto con el último suplente, se trata del único puesto de la lista de candidatos/as que, al quedar vacante, no afecta la paridad de género. Por dar un ejemplo, si renuncia el candidato varón N° 13 de una lista, la candidata 12 y la 14 quedarían consecutivas, afectando la alternancia. Ello no ocurre con el primer puesto de la lista de candidatos/as", refirió, contra la idea de los representantes libertarios. Y añadió que, de hacer lugar al pedido de LLA, el candidato varón número tres (Santilli) saltearía a la candidata mujer número dos (Reichardt). "Se produce un efecto cascada donde todos los candidatos varones deben anteponerse a las candidatas mujeres que poseían un mejor lugar en la lista y, por lo tanto, contaban con más chances de acceder a un cargo. De este modo, la reglamentación no soólo regula una situación por fuera de las previsiones legales, sino que, además, en este caso concreto genera un efecto contrario al espíritu de la normas legales y constitucionales que debería reglamentar", señaló Ramos Padilla. Por otra parte, tomó en cuenta que la salida de Espert del listado no se dio por una cuestión de fuerza mayor (como fallecimiento) sino por una voluntad del partido, que además notificó de manera "intempestiva" la renuncia también de dos candidatas mujeres para que quedara correcta la paridad si ascendía Santilli. "En vez de mantener la posición original de la totalidad de la lista oportunamente oficializada, la alianza busca forzar, mediante la renuncia de dos candidatas mujeres, que no solamente quede un varón encabezando la lista, sino que otros 16 candidatos varones pasen por encima de las candidatas mujeres que originalmente se les anteponían, lo que resulta manifiestamente contrario a las normas de rango constitucional y legal que regulan la materia", enfatizó el juez, quien tildó como "inadmisible" y "manifiestamente irrazonable" el pedido de LLA. Por lo tanto, indicó que corresponde mantener "incólume" el orden de la lista y aplicar el "movimiento natural ascendente" de todas las candidaturas. "Una conclusión contraria a la aquí efectuada, tal como sostuvo la señora representante del Ministerio Público Fiscal [por Roteta], implicaría tolerar que el remedio (paridad) se vuelva en contra del propio colectivo protegido y tendería a agrandar la brecha que la ley de paridad de género pretendió achicar", concluyó.
El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, rechazó finalmente la propuesta de La Libertad Avanza de que Diego Santilli reemplace a José Luis Espert como cabeza de la lista de candidatos a diputados. Leer más
Los organizadores aseguraron que buques militares israelíes rodearon e interceptaron varias embarcaciones del convoy que buscaba romper el bloqueo sobre la Franja. El Ejército israelí confirmó la operación y dijo que los tripulantes están bajo custodia. Leer más
Estaba formada por ocho veleros del colectivo 'Thousand Madleens to Gaza' - que partieron desde Catania - y el Conscience de la Flotilla de la Libertad, que partió de Otranto con 92 tripulantes
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof adelantó la posición que llevará Fuerza Patria a la audiencia convocada para mañana por la Junta Electoral Nacional con asiento en este distrito para informar el pedido de reimpresión de todas las boletas para la elección del 26 de octubre: se opondrá a que el Estado pague miles de millones de pesos "por capricho de Javier Milei".Fuerza Patria asistirá a la audiencia a la que fueron convocadas las 15 uniones electorales que compiten en la elección legislativa ante el pedido de La Libertad Avanza, presentado ayer, para reimprimir las boletas y colocar a Diego Santilli en el primer lugar que ocupaba José Luis Espert, quien renunció a su candidatura ante el avance de la investigación sobre su vínculo con Federico "Fred" Machado, que este martes quedó a un paso de ser extraditado a los Estados Unidos, donde la Justicia del distrito de Texas lo acusa de narcotráfico. Kicillof anticipó su posición: "Si van a cambiar las boletas que lo pongan a Trump [Donald, presidente de Estados Unidos] directamente", ironizó el mandatario. "Es un capricho de Milei por conveniencia electoral", enfatizó. "Donald Trump es el jefe de campaña de Milei", aseguró el titular de Estado provincial, en referencia al salvataje financiero que la Casa Rosada negocia con Estados Unidos. El gobernador no presentó un escrito ante la Junta Electoral Nacional para dejar sentado el rechazo a reimprimir las boletas. Sí lo hizo Malena Galmarini, senadora provincial electa por Fuerza Patria, quien se opuso a que Santilli ocupe en primer lugar de la lista y no la candidata que secundaba a Espert, Karen Reichardt. "La lista la debe quedar encabezada por quien hasta ahora era la segunda candidata", planteó Galmarini. También solicitó que se rechace la reimpresión de boletas."Espert, Karen Reichardt, Santilli son todos los mismo con la banca de Estados Unidos", opinó Kicillof. "Ahí escuché que estaban hablando del tema de las boletas, de cómo era la reimpresión, un capricho de Milei. Bah, un beneficio que trató de sacar Milei, cambiar el sistema del de la Boleta Única de Papel, ahora hay una sola boleta, las tiene que preparar el Estado, antes las boletas las imprimían los partidos y ahora es una sola impresión", expresó Kicillof."Hoy veía a los libertarios mintiendo de nuevo, estafando de nuevo", dijo sobre el pedido de reimpresión de boletas."La Justicia lo va a determinar â??manifestó el Gobernadorâ??. Lo que yo digo es: [Espert] no es una persona que renuncia por algún tema, algún inconveniente, lo corren por conveniencia electoral, ni siquiera lo corren por las acusaciones que tiene, vinculadas al narcotráfico". "O sea que a veinte días de las elecciones nos van a meter a todas las fuerzas de la provincia de Buenos Aires... porque hay audiencias donde hay que impugnar o no la boleta, hay un montón de procedimientos que hay que hacer", destacó."Por otro lado, decían que la boleta sale como 10 millones de dólares [la reimpresión]. Todas las boletas que pagó el gobierno de la Provincia para la boleta partidaria, para la de siempre, que además no hubo fraude, fue 3 veces más barata, 5000 millones de pesos contra esta que son 15.000 millones", agregó el mandatario provincial."Incluso, si lo paga La Libertad Avanza, son como 10 millones de dólares de costo de campaña. También habrá que preguntarse de dónde sale", continuó. "Ya vinieron 20.000 millones para colaborar en una campaña electoral. Nos va a salir carísimo", dijo Kicillof, en alusión al swap de monedas que prometió la Casa Blanca. "Si van a cambiar la boleta que lo pongan a Trump directamente. Es eso lo que estamos discutiendo", insistió el Gobernador. Por cuerda separada, el candidato a diputado nacional Juan Grabois, que denunció penalmente a Espert, que ayer fue imputado en esa causa local, le dijo a LA NACION: "Obviamente la reimpresión de boletas es una estafa al pueblo argentino. Si los tipos sostuvieron a un narco hasta 18 días antes de la elección, la factura no la tiene porque pagar el pueblo".
Laura Roteta defendió la aplicación estricta de la paridad de género y pidió mantener el orden original de la boleta. El juez Ramos Padilla definirá la integración final. Leer más
El PRO y LLA admitieron la posibilidad de que deje la banca. Crece el rechazo a su presencia y aseguran que no participará de la sesión de mañana
La renuncia de José Luis Espert a su candidatura y su reemplazo por Diego Santilli desató una serie de dudas alrededor de la logística electoral: ¿hay algún antecedente? ¿Qué costo tiene para el Estado? ¿Peligran los comicios por el cambio de último momento?
El caso Espert puso la lupa sobre tres candidatos oficialistas en Río Negro y Neuquén. A semanas de los comicios, el escándalo que golpea al partido libertario expone denuncias por narcotráfico, estafas y corrupción. Leer más
La Dj defendió la relación que tiene con el hombre que se encuentra privado de la libertad y reveló la verdad detrás de la supuesta amenaza que recibió B King
El episodio que sacudió al oficialismo reabre el debate sobre la fortaleza del apoyo a Javier Milei y las tensiones internas en La Libertad Avanza. En un clima de creciente desconfianza y polarización, el caso vuelve a poner en juego el vínculo entre ética pública y poder. Leer más
El gobernador de la provincia de Buenos Aires aseguró que el presidente Javier Milei está "fuera de la realidad" por organizar un recital en el marco de las denuncias a José Luis Espert. Leer más
Remitió a la fiscal Roteta el pedido del oficialismo para reemplazar a Espert con Diego Santilli.Y busca que la Junta Electoral defina si se reimprimirán o no las boletas con los nuevos candidatos.
Espacio Público documentó la "retención" del actor británico Michael Palin durante siete horas por milicianos cuando intentaba grabar una estatua de Hugo Chávez
José Luis Espert renunció este domingo a su postulación como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, a 20 días de la elección y en medio de contradicciones sobre su vínculo con el empresario Fred Machado. El presidente Javier Milei aceptó la dimisión y adelantó su intención de promover a Diego Santilli como reemplazante en la boleta de La Libertad Avanza. La decisión del legislador ocurre tras las revelaciones que lo conectan con Machado, quien enfrenta un proceso de extradición a los Estados Unidos por narcotráfico.Qué pasó con Espert y su candidatura a diputado por La Libertad AvanzaJosé Luis Espert dimitió este domingo a su candidatura a diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) a través de un comunicado en la red social X. El legislador oficialista, quien además preside la Comisión de Presupuesto en la Cámara baja, justificó su decisión como un acto para proteger el proyecto político del Gobierno. "Doy un paso al costado", escribió en su publicación.En el texto, Espert negó las acusaciones y apuntó a una maniobra política. "No tengo nada que ocultar, demostraré mi inocencia ante la Justicia", afirmó. Atribuyó la situación a una "operación orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas y sostenido por un despiadado juicio mediático". Añadió que no se prestará más a ese juicio. El puesto de Espert en la comisión parlamentaria también está en duda. La oposición planea avanzar contra él en Diputados esta semana. El legislador se dirigió a sus compañeros de espacio. Aconsejó a los dirigentes de LLA que "no se dejen psicopatear". Concluyó con una defensa del rumbo del Gobierno. "Utilicen cada segundo que queda hasta la elección para explicarles a los argentinos la oportunidad que tenemos por delante, que no podemos dilapidar nuestro esfuerzo, y que este es el único camino posible para recuperar el futuro".Qué dijo Javier Milei sobre la renuncia de EspertEl presidente Javier Milei aceptó la renuncia de Espert minutos después del anuncio. En una respuesta directa al posteo del legislador, el mandatario respaldó su decisión y criticó lo que calificó como una operación maliciosa. "El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo", expresó. Milei cerró su mensaje con una advertencia electoral: "LLA o Argentina retrocede".Más tarde, en una entrevista en el canal LN+, el jefe de Estado ratificó su apoyo a Espert. "No dudo de su honorabilidad", declaró en diálogo con Luis Majul. Aclaró la naturaleza de la salida del diputado de la lista. "Espert ha decidido apartarse del proceso electoral. No lo eché ni lo hubiera echado. Sé que es víctima de una operación". El Presidente vinculó el escándalo con una supuesta represalia política. "Esta es la venganza de que Cristina Kirchner fuera presa. Si yo hubiera arreglado con la Justicia para que no ocurriera, seguro esto no ocurriría".La postura presidencial actual contrasta con sus declaraciones del miércoles 1° de octubre. En una entrevista con Gabriel Anello en Radio Mitre, Milei había afirmado que si aceptaba bajar a Espert le daría la razón al kirchnerismo.Las contradicciones y el vínculo con Fred MachadoLa controversia se centra en la relación de Espert con Fred Machado, un empresario argentino acusado por la justicia de Estados Unidos. Machado presuntamente integra una red internacional de tráfico de cocaína, lavado de activos y fraude a través de su empresa South Aviation. Actualmente, cumple prisión domiciliaria en la provincia de Río Negro a la espera de su extradición.El vínculo salió a la luz por una transferencia de 200.000 dólares. LA NACION rastreó la operación en una contabilidad del Bank of America. El dinero habría sido transferido durante la campaña presidencial de 2019. En un principio, Espert negó la recepción de fondos ilegales. Explicó que la suma correspondía a un contrato de consultoría con una minera vinculada a Machado.Con el paso de los días, el relato del diputado cambió. Inicialmente admitió un único encuentro con el empresario. Luego reconoció varias reuniones y la contratación de servicios. Esta modificación en su versión original intensificó las críticas de la oposición y la presión dentro del propio oficialismo.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Ignacio Martín recuperó la libertad tras cumplir más de dos años y medio de prisión en Río Cuarto, aceptando condiciones impuestas por la Justicia. Durante el juicio, se reconoció su responsabilidad por ejercer ilegalmente la medicina, aunque fue absuelto de los cargos más graves que podían implicar hasta 12 años de prisión. Leer más
LA PLATA.- La Libertad Avanza (LLA) presentó finalmente esta tarde un escrito ante la Junta Electoral Nacional con asiento en la provincia de Buenos Aires para formalizar la renuncia del primer candidato a diputado José Luis Espert, solicitar un cambio en la cabeza de la nómina por Diego Santilli y pedir la reimpresión de unas 15 millones de la boletas, ya que están listas para ser distribuidas.Los apoderados del partido que responde al presidente Javier Milei no precisaron de qué modo el Estado debería afrontar el pago de la reimpresión de la Boleta Única Papel (BUP) para cubrir todo el territorio bonaerense, con un valor estimado de 15.000 millones de pesos. Los representantes de LLA no ofrecieron un aporte privado o partidario para cubrir ese costo."No representa un obstáculo económico significativo", consideró La Libertad Avanza, al requerir que el Estado reimprima las boletas para que ya no esté la cara de Espert, acusado ante la Justicia por recibir pagos de Federico "Fred" Machado, investigado en Estados Unidos por narcotráfico. En cambio, LLA ofreció "colaborar activamente el el proceso de verificación" para salvar un inmenso operativo que supone la impresión y el control manual de las boletas. Pero no podrá eludir el derecho que tienen el resto de los partidos de participar de una audiencia pública donde queden expresadas todas las salvedades. La primera tuvo lugar hace quince días. En el escrito presentado hoy por LLA ante el órgano electoral que integra el juez federal Alejo Ramos Padilla; la titular de la Junta Electoral provincial, Hilda Kogan; y el camarista federal Jorge Di Lorenzo, se argumentó que la reimpresión de las boletas corresponde con el derecho del elector y tiene por objetivo garantizar la transparencia. La Libertad Avanza destacó además que la BUP presenta entre sus virtudes una "agilidad técnica superior a la boleta partidaria, una capacidad de impresión rápida y una gran seguridad operativa". Aseguró que los tiempos "resultan aptos en pos de garantizar el derecho del elector, y en férrea defensa de su derecho de votar informado". En el escrito firmado por tres apoderados de LLA se mencionó que la sustitución de Espert por Karina Celia Vázquez (Karen Reichardt) no respetaría los requisitos de conformación partidaria establecido en el artículo 60 bis del Código Nacional Electoral Nacional, ya que afectaría la secuencialidad de la lista "quedando dos candidatos del mismo género" en orden consecutivo "luego de operados también los corrimientos necesarios por las renuncias de Lucía Bernardoni y María Gobea". Bernardoni tenía el lugar 34 de la lista original presentada ante la Justicia. Gobea era suplente. Ninguna de las dos iba a ser diputada.Hay casi 15 millones de boletas ya impresas que en estas horas son revisadas, manualmente, en los salones del Pasaje Dardo Rocha de esta capital. Los talonarios con las boletas únicas de papel llegaron desde dos imprentas: Boldt y Artes Gráficas del Litoral. Ambas ganaron una licitación para imprimir las boletas a color. El costo para todo el país de esa licitaciónfue de unos 40.000 millones de pesos, por lo que se estima que reimprimir todas las boletas para la provincia de Buenos Aires tendría un costo aproximado de 15.000 millones de pesos. Boldt Impresiones, en una Unión Transitoria de Empresas con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas, imprimió el 40% de las boletas de esta provincia. El otro 60% lo imprimió Artes Gráficas del Litoral. Las licitaciones privadas fueron realizadas por el Correo Argentino. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas. Porque además hay plazos legales que cumplir. Las boletas fueron sometidas a una audiencia pública con todos los partidos políticos, sujetas a impugnaciones, tuvieron cambios y una vez cerrado este proceso se está en etapa de revisión manual antes de que comience el operativo de distribución a toda la provincia", se escuchó decir en el juzgado federal. "Es imposible: se debería volver todo el proceso atrás y generar nuevos archivos de impresión con la nueva lista con todas las pruebas que eso necesita y obligaría al Estado a pagar otra impresión más. Una locura", se comentaba el fin de semana en los pasillos del juzgado federal. Hay un antecedente que refuerza la idea de que el proceso no tiene marcha atrás. Horacio "Pechi" Quiroga, intendente de Neuquén, quedó en la boleta pese a que estaba fallecido al momento de la elección en 2019. A Joana Picetti la excluyeron de la candidatura en Cambiemos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2017 y siguió en la boleta, se recordó el juzgado federal. La oposición ya se presentó ante la Junta Electoral Nacional de la provincia de Buenos Aires para pedir expresamente que no se haga lugar al cambio en la nómina de postulantes de La Libertad Avanza y menos aún a la re impresión de las boletas. En un escrito presentado hoy por la alianza Unión Federal pidió a la justicia que "no se burlen los plazos legales" y "no se permita la reimpresión de las boletas electorales", tras el anuncio del presidente Javier Milei de modificar el primer lugar de la lista de diputados nacionales de Avanza Libertad en este territorio. "Producida la renuncia de Espert, la lista de la alianza debería ser encabezada por la segunda candidata nacional de la lista oportunamente oficializada", fijó su postura la alianza Unión Federal, que promueve a Fernando Gray como diputado nacional. El planteo argumenta: "Permitir incorporar al candidato que estaba en tercer lugar (Santilli) como primero no solo viola el espíritu de la ley, sino que deja de manifiesto el espíritu machista, donde solo podría encabezar una lista un hombre".
La presentación se hizo esta tarde ante la Justicia Electoral. El argumento se basó en la idea de "preservar la paridad de género y la transparencia del proceso electoral"
Desde las 13, se dan cita en el Salón de los Científicos la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el asesor presidencial, Santiago Caputo; el armador del interior, Eduardo "Lule" Menem; los diputados del PRO Diego Santilli y Cristian Ritondo, y los equipos que asisten a cada uno de los integrantes. Leer más
La diputada nacional reclamó que el oficialismo enfrente el costo de las nuevas boletas luego de la renuncia de José Luis Espert a su candidatura. "Ha sido una responsabilidad concreta por inhabilidad moral, corrupción o errores políticos", afirmó. Leer más
La Guardia Urbana lo detuvo in fraganti tras recibir una llamada que alertaba sobre una pareja manteniendo relaciones sexuales en la vía pública
Tras la renuncia de José Luis Espert en medio del escándalo por sus presuntas vinculaciones con un narco, Diego Santilli podría pasar a encabezar la lista de diputados nacionales de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires.Si bien el oficialismo â??e incluso el propio Javier Mileiâ?? manifestó públicamente su apoyo a que Santilli ocupe ese lugar, la decisión final dependerá de la Justicia Electoral, que debe aplicar los criterios establecidos por la Ley de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política.Por qué Santilli ocupa el lugar de EspertLa Ley 27.412, sancionada en 2017 durante la presidencia de Mauricio Macri, modificó el Artículo 60 bis del Código Electoral Nacional y estableció que las listas de senadores y diputados nacionales deben conformarse de manera intercalada entre varones y mujeres.Además, en caso de renuncia, muerte, inhabilidad o incapacidad de un candidato, el reemplazo debe ser una persona del mismo sexo y respetar el orden original de la lista.Por esa razón, el reemplazante de Espert sería Santilli, quien ocupaba el tercer lugar, y no Karen Reichardt, la exvedette que figuraba en el segundo puesto.Cómo quedó la lista de LLAEn las elecciones del 26 de octubre, la provincia de Buenos Aires renovará 35 bancas en la Cámara de Diputados, el número más alto del país por su peso demográfico. Mientras se define la resolución final, la lista provisoria de candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires de La Libertad Avanza quedó conformada de la siguiente manera:Diego Santilli (a confirmar por la Junta Electoral)Karen ReichardtGladys HumenukSebastián ParejaJohanna LongoAlejandro CarrancioMiriam NiveyroAlejandro FinocchiaroGiselle CastelnuevoSergio FigliuoloMaría Florencia De SensiMiguel SmucklerMaría Rosa GonzálezÁlvaro GarcíaAndrea VeraJoaquín OjedaAna TamangoCarlos PirovanoMartina LeónLas palabras de Santilli tras ser elegido por MileiSantilli habló por primera vez luego de ser elegido como reemplazo de José Luis Espert por el presidente Javier Milei y a la espera de la confirmación de la Justicia Electoral. Tras la renuncia del economista, el candidato que hasta ahora figuraba como tercero en la lista ratificó que pasará al primer lugar como diputado nacional en la provincia de Buenos Aires."Quedan más de 15 días de campaña. Tengo que dejar el alma para pedirle a los bonaerenses que no fueron a votar, que tal vez el esfuerzo que hicieron estos meses fue difícil, que vayan a votar", afirmó este lunes en diálogo con Radio Mitre, ya en campaña.Y añadió: "Está en juego seguir hacia adelante, no volver atrás, seguir con un cambio que hizo Milei. El esfuerzo de la gente, bajar la inflación, terminar la intermediación de los planes por el esfuerzo de Sandra Pettovello, terminar con los piquetes; este es el camino que hay que llevar. Es difícil, sin dudas, pero es el rumbo correcto. Por eso di el paso cuando me consultaron ayer a la tarde".
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia
La nueva flotilla avanza bajo estrecha vigilancia israelí y podría ser interceptada en las próximas horas
El jefe de Gabinete rompió el silencio oficial tras la renuncia de Espert a la candidatura para la cámara de Diputados.Aseguró que Milei cree "absolutamente" en su inocencia y apuntó contra el kirchnerismo.
Debe definir el juez Aleja Ramos Padilla.Es tras la renuncia de José Luis Espert a la primera candidatura a diputado por la provincia de Buenos Aires.
El diputado sacó al ruedo la camioneta con la que recorrió la Provincia en la campaña de 2021.Seguí todas las novedades sobre las legislativas de octubre en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
La especialista en temas institucionales señaló que establece el Código Electoral Nacional y la ley de paridad de género para casos como los de la renuncia de Espert. Leer más
La peluquera y colaboradora se enfrenta a una dificil situacion personal tras conocerse que su marido se encuentra privado de libertad desde hace meses
Tras la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional avanza en una reconfiguración de la lista de La Libertad Avanza (LLA) con el objetivo de mantener la cohesión interna del espacio y reforzar la alianza con Pro. El nombre que se impone para ocupar el lugar vacante es el de Diego Santilli, histórico referente del macrismo, quien se perfila como nueva cabeza de lista en territorio bonaerense para las elecciones legislativas del 26 de octubre.La dimisión de Espert, presentada luego de las denuncias por presuntos vínculos con el empresario detenido Federico "Fred" Machado â??acusado de lavado de dinero y narcotráficoâ??, obligó a redefinir el armado electoral de Milei en el principal distrito del país. Aunque el Presidente había defendido al economista en los días previos, su salida fue leída como una decisión para "descomprimir" la tensión política y preservar el proceso electoral.POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta laâ?¦— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025En el oficialismo sostienen que la incorporación de Santilli permitiría aportar estructura territorial y volumen político en la provincia, aunque la definición aún no fue formalizada por la Justicia Electoral. El decreto reglamentario 171/2019 de la ley de cupos establece que, ante la renuncia de un candidato, el reemplazo debe ser una persona del mismo género que le siga en la nómina. En este caso, ese lugar le correspondería a Karen Reichardt, modelo, que aparece inmediatamente después de Espert en la boleta.Mientras se define la resolución final, la lista provisoria de candidatos a diputados nacionales por Buenos Aires de La Libertad Avanza quedó conformada de la siguiente manera:Diego Santilli (a confirmar) / Karen ReichardtGladys HumenukSebastián ParejaJohanna LongoAlejandro CarrancioMiriam NiveyroAlejandro FinocchiaroGiselle CastelnuevoSergio FigliuoloMaría Florencia De SensiMiguel SmucklerMaría Rosa GonzálezÁlvaro GarcíaAndrea VeraJoaquín OjedaAna TamangoCarlos PirovanoMartina LeónEn las elecciones del 26 de octubre, la provincia de Buenos Aires renovará 35 bancas en la Cámara de Diputados, el número más alto del país por su peso demográfico. El resultado será clave para el equilibrio de fuerzas en el Congreso y para el futuro político de la alianza entre Milei y el Pro.Quién es Diego Santilli, el potencial sucesor de EspertDe larga trayectoria dentro del Pro, Santilli fue vicejefe de Gobierno porteño durante la gestión de Horacio Rodríguez Larreta, ministro de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires y senador nacional entre 2013 y 2015.En 2021 encabezó la lista de diputados de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires y, dos años más tarde, fue candidato a gobernador, donde perdió en la interna frente a Néstor Grindetti. Tras ese resultado, mantuvo un perfil más bajo, aunque continuó ligado al armado nacional de Pro y, en los últimos meses, retomó vínculos políticos con el presidente Javier Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quienes comparte posiciones en materia de orden público y gestión.
Tras la renuncia de Espert, el diputado del PRO será quien lo reemplace como cabeza de la boleta.Segunda estaba Karen Reichardt, pero quedará relegada.
Con la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, el oficialismo reconfigura la lista de La Libertad Avanza (LLA) a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. La intención del Gobierno es que Diego Santilli, dirigente de Pro, asuma como primer candidato, aunque la decisión final aún no fue formalizada.Espert, que había sido ratificado públicamente por Javier Milei días antes de su salida, decidió declinar su postulación luego de las denuncias sobre presuntos vínculos con el empresario detenido Federico "Fred" Machado, acusado de lavado de dinero y narcotráfico. Su renuncia abrió un debate interno sobre cómo cubrir el lugar vacante en la lista bonaerense.POR LA ARGENTINA, DOY UN PASO AL COSTADO Puse a disposición mi renuncia a la candidatura a Diputado Nacional por la Provincia de Buenos Aires y el Presidente Javier Milei decidió aceptarla. En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta laâ?¦— José Luis Espert (@jlespert) October 5, 2025Fuentes del oficialismo señalaron que la propuesta de colocar a Santilli al frente de la boleta se apoya en la necesidad de consolidar la alianza entre La Libertad Avanza y Pro en el principal distrito electoral del país. No obstante, el reemplazo todavía debe resolverse formalmente en la Justicia Electoral.La normativa vigente (decreto reglamentario 171/2019 de la ley de cupos) establece que, ante la renuncia de un candidato, debe reemplazarlo una persona del mismo género que le siga en la lista. En este caso, Espert era secundado por la modelo Karen Reichardt, quien podría asumir el primer lugar si no prospera la negociación política con el sector de Santilli.A la espera de la confirmación final, la lista provisoria de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires quedó conformada de la siguiente manera:Diego Santilli (a confirmar) / Karen ReichardtGladys HumenukSebastián ParejaJohanna LongoAlejandro CarrancioMiriam NiveyroAlejandro FinocchiaroGiselle CastelnuevoSergio FigliuoloMaría Florencia De SensiMiguel SmucklerMaría Rosa GonzálezÁlvaro GarcíaAndrea VeraJoaquín OjedaAna TamangoCarlos PirovanoMartina LeónEn Buenos Aires se renuevan 35 bancas en la Cámara de Diputados, el número más alto entre las provincias por su peso poblacional. El resultado de la elección será clave para definir la correlación de fuerzas en el Congreso durante la segunda mitad del gobierno de Milei.
Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para que la Dirección Nacional Electoral le impute un eventual costo de modificaciones a la alianza libertaria
Fuentes a cargo de las elecciones indicaron a Infobae que más de la mitad de las Boletas Únicas de Papel están impresas y que no hay margen para reemplazarlas. Qué dice la legislación vigente
Descubierta hace más de medio siglo por un campesino de Julcán, esta momia preinca es considerada por los pobladores como un protector milagroso
Una ciudadana atacó a una agente de la Policía Nacional del Perú luego de una intervención por una infracción de tránsito, pero fue liberada mientras continúa la investigación de las autoridades sobre el caso
"La oligarquía la quiere volver bandera clandestina", indicó el jefe de Estado colombiano durante su discurso, en el aprovechó su paso por el Tolima para dar una lección de historia y señalar la importancia de este departamento como bastión político de cara a las presidenciales de 2026
La Estatua de la Libertad es uno de los monumentos más icónicos de Nueva York, y durante el cierre gubernamental, la administración de Trump decidió que permanezca abierta. Existen varias formas de visitar la estatua, pero hay una que es completamente gratuita.Cómo visitar la Estatua de la Libertad de manera gratuitaLa única forma de acercarse a la Estatua de la Libertad de manera completamente gratuita es tomar el ferry de Staten Island. Este barco navega cerca del monumento y ofrece vistas panorámicas del skyline de Manhattan, según The Independent.El ferry de Staten Island funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, entre Manhattan y Staten Island. Desde la cubierta se aprecia perfectamente la Estatua de la Libertad, aunque a una distancia considerable.Para llegar al ferry, los visitantes deben tomar la línea 1R hasta la estación South Ferry. La terminal de salida se llama Whitehall Ferry Terminal, y el trayecto entre Manhattan y Staten Island dura 25 minutos.La frecuencia del ferry entre semana y durante el día es muy alta (cada 15 minutos), mientras que por la noche y los fines de semana se reduce (cada 30 minutos o una hora). Para mayor exactitud, se recomienda consultar los horarios en la web oficial del servicio.El trayecto del ferry de Staten IslandEl recorrido comienza en la terminal de Whitehall, en el sur de Manhattan, junto a Battery Park. Conviene ubicarse a la derecha en la salida del barco para ver la estatua lo más cerca posible.Cuando el ferry se aleja de la Gran Manzana o regresa, las vistas del skyline de Manhattan resultan impactantes: el One World Trade Center y los rascacielos del Distrito Financiero, por un lado, y los puentes de Brooklyn, Manhattan y Williamsburg (este último, a lo lejos) por el otro.En la bahía de Nueva York también se distingue la costa de Nueva Jersey, separada de Manhattan por el río Hudson. Al llegar a Staten Island, aparece el puente de Verrazano, que une ese distrito con Brooklyn por carretera, señaló A Nueva York.A mitad de camino, el ferry pasa frente a la Estatua de la Libertad, el gran símbolo de Nueva York y de Estados Unidos. Allí se pueden tomar fotos del monumento con un encuadre privilegiado. Muy cerca, también se observa Ellis Island, la antigua puerta de entrada para millones de inmigrantes.Al llegar a Staten Island, todos los pasajeros deben descender. Para volver a Manhattan, la mayoría toma el siguiente ferry de regreso. Otra alternativa es abordar un autobús local, recorrer la isla y disfrutar de lugares como Snug Harbor y su Jardín Botánico, Fort Wadsworth con sus vistas del puente de Verrazano o Historic Richmond Town, una aldea-museo que recrea la historia estadounidense, indicó A Nueva York.Estatua de la Libertad permanece abierta durante el cierre gubernamentalLa Estatua de la Libertad permanecerá abierta al público durante el cierre gubernamental. La administración Trump informó que mantendrá el monumento con acceso al público, después de que la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, se negara a ofrecer asistencia estatal, destacó New York Post.En 2018, durante el cierre gubernamental, el entonces gobernador Andrew Cuomo decidió mantener abierto el monumento y afirmó que era importante dar una señal de "fuerza y esperanza" en tiempos "tumultuosos". Este año, se decidió seguir con la misma medida.La Estatua de la Libertad es uno de los destinos turísticos más concurridos de Nueva York. En 2024 recibió 3.72 millones de visitantes, aunque esa cifra aún se mantiene por debajo del récord alcanzado en 2016, cuando llegaron 4.5 millones de personas, según ABC.Este monumento no solo atrae a turistas nacionales, sino también a visitantes internacionales que generan ingresos en transporte, restaurantes y hoteles.
La boda de Esteban "Pinky" Rocha y Brisa Leguizamón terminó el 29 de enero de 2022 en una masacre, con el triple crimen de una pareja y su beba de un año y medio. Fue un acontecimiento trágico que exhibió el crecimiento económico vertiginoso de dos jóvenes, que pretendieron mostrar como si fueran estrellas de las redes sociales dónde se puede llegar con la venta de drogas. Meses antes de este evento para la justicia eran dos simples tranzas de Olga "Tata" Medina, una dealer de la vieja guardia, que se movía en la zona norte de Rosario. Cuando los jueces del Tribunal Oral Federal se enteraron de la boda trágica que terminó en un triple crimen le revocó la prisión domiciliaria a Brisa, que, obviamente, había incumplido, y ordenó el 22 de enero de 2022 que la trasladaran a una cárcel federal, algo que no ocurrió porque ella con su flamante marido se fugaron.Otro punto que mostró que alguien los solventaba en una estructura superior, o ellos lograron transformarse de pronto en millonarios, fue el departamento que alquilaron en Asunción, en Paraguay, que tenía lujos que nada tenían que ver con sus residencias en Rosario. Helipuerto, pileta, quincho, canchas de tenis, eran los amenities que poseía el piso donde se refugiaron hasta enero de 2023, cuando fueron detenidos, tras intensas tareas de inteligencia.El 11 de agosto pasado, en medio de un extremo despliegue de seguridad de la Policía Federal Argentina y de Interpol, Rocha y Leguizamón aterrizaron en el aeropuerto de Rosario desde Asunción. Esa custodia de decenas de policías parecía mostrar la peligrosidad de los detenidos. La investigación en la justicia federal indicaba otro relato. Porque el matrimonio que estuvo prófugo un año en Paraguay no tenía en su contra más que una causa por tenencia de estupefacientes con fines de comercialización. La justicia federal tenía otra dimensión de lo que mostraban esas imágenes que se transmitieron por TV.El 16 de setiembre pasado, Rocha y Leguizamón fueron juzgados por esa vieja causa contra la banda de Tata Medina, la única que tenían abierta sobre sus espaldas. En el momento de la boda, Rocha estaba en libertad -había sido excarcelado- y la mujer estaba con detención domiciliaria, porque -en teoría- tenía que cuidar a sus dos hijas. Antes, para la Justicia no eran personajes relevantes del universo narco. En realidad, en los tribunales no tenían ni idea en lo que ambos se habían convertido, por fuera de los papeles oficiales.La defensa del matrimonio planteó el 2 de septiembre pasado terminar este capítulo, y que se lleve adelante un juicio abreviado. El punto más conflictivo era el cambio de la calificación legal. "De coautores a partícipes secundarios", señala el escrito. El juez Otmar Paulucci se opuso a este acuerdo, y el matrimonio narco fue juzgado por los jueces Germán Sutter Schneider, Elena Dilario y Ricardo Vázquez. El juicio fue muy breve porque en realidad sirvió para convalidar el "abreviado" que no había prosperado. El fiscal que intervino en el juicio Federico Reynares Solari, quien no estuvo a cargo de la investigación, sino de esta etapa, no tenía muchos elementos para que se viera la verdadera cara de estos jóvenes que estuvieron prófugos con una vida de magnates.A Brisa Leguizamón la condenaron el 16 de septiembre a cinco años de prisión por considerarla "participe secundaria del delito de comercio de estupefacientes". La joven de 27 años quedó en libertad, porque le computaron el tiempo que estuvo detenida en su domicilio antes de que se fugara y los meses que estuvo presa en Paraguay esperando la extradición. Su pareja, Esteban Rocha fue condenado a cuatro años de prisión, también por considerarlo "partícipe secundario". Rocha quedará detenido por unos meses.Todo el gasto que hizo el Estado para investigar y extraditar a estos dos jóvenes no tenía relación con la otra mirada, la que tiene la Justicia Federal. Fueron trasladados como si fueran dos capos narcos, y cuando llegaron se transformaron en lo que, en realidad, eran según la visión de la Justicia, dos perejiles.¿Cómo pudieron dos perejiles en el mundo de las drogas organizar una boda que costó más de US$500.000 y cómo lograron estar prófugos durante un año, con una vida de magnates en Paraguay? Incluso, en el fallo, figuran las multas que le aplicaron a esta pareja. Brisa deberá pagar $70.000 y Rocha $56.000. Los magistrados impusieron, además, a los condenados el pago de la tasa de justicia, que equivale a $4700.Nadie logró dilucidar en la justicia de dónde obtenía el dinero esta pareja para llevar esa vida de lujo y luego, cuando se fugaron tras la boda sangrienta, cómo pudieron permanecer prófugos un año en Paraguay, donde vivían en un edificio lujoso que se llama Miami, cuyo alquiler tiene un costo estimado de US$3000 por mes, dependiendo de la cantidad de ambientes. El complejo donde estaban "escondidos" cuenta con un helipuerto y una pileta de 25 metros al aire libre y otra cubierta. Esa vida de magnate no es gratis.Cayeron por las redesLa terraza el edificio Miami tiene un quincho de grandes dimensiones que fue también clave para identificar dónde habían escapado Rocha y Leguizamón. Porque en ese lugar una noche Rocha hizo una bondiola a la parrilla que motivó a que el hermano de Brisa, un adepto como todos a las redes, mencionara en un vivo de Instagram lo bien que cocinaba su cuñado. Como los investigadores, al mando de Maximiliano Bertolotti, en ese momento a cargo de la Unidad Especial de Investigación de Crimen Organizado, venían siguiendo los pasos en las redes del trapero sospecharon que Rocha estaba en Paraguay. Llegaron a esa conclusión por algunas referencias que se veían en la foto que lograron confirmar. En otro posteo en Instagram (IG) identificaron que una de las dos jóvenes que aparecían detrás tenía un tatuaje como el que llevaba en una pantorrilla Leguizamón. Llegaron a la conclusión de que se trataba de Brisa y su hermana Nahir.La historia sobre cómo atraparon a la pareja de prófugos también muestra nuevos perfiles de estos jóvenes narcos, que los carcome el afán por mostrar en las redes sociales un lujo pasajero. Pero no solo las redes son un imán para esta generación que gana dinero con la venta de drogas. A nivel estético buscan mostrar la contracara de esa marginalidad en la que muchos nacieron y se criaron, con ropa cara y extravagante, joyas y autos.Nunca se terminó de dilucidar por qué fueron ejecutados en el Audi TT a la salida del casamiento Maximiliano Giménez, Érica Romero y la bebé. Ninguno de los autores de la emboscada que terminó en el triple asesinato fue detenido. Lo que sí ocurrió es que hubo más crímenes y detenidos en torno al caso. La sospecha es que detrás de este trágico episodio estuvo Fabián "Calavera" Pelozo, preso actualmente en Ezeiza, un hombre que, como señalaron fuentes de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), intentó convertirse en el primer líder de un cartel narco internacional de origen rosarino.En una causa que investigó el fiscal federal Reynares Solari se detectó que Giménez era proveedor, entre otros, de Gisela Bibiana Rodríguez, conocida como Yiya, que fue condenada en septiembre pasado a ocho años de prisión como la referente de una banda narcocriminal de la zona sudoeste de Rosario. Entre los sentenciados figura Marcos Jeremías Pato Mac Caddon, quien recibió una pena a siete años como proveedor del grupo. Este exproductor musical que operaba en San Lorenzo fue quien reemplazó a Giménez, tras su asesinato a la salida del casamiento, como proveedor de esta banda narco.Mac Caddon era puntero político en San Lorenzo, barrabrava, pequeño empresario textil -titular de Juan Indumentaria- y productor musical. Pero sus principales ingresos tampoco provenían de estas actividades, sino de la venta de drogas, un rol que ejercía en nombre de Guille Cantero, a quien seducía que iba a serle ganar mucho más dinero.Mac Caddon está preso desde marzo de 2021, cuando fue atrapado después de que en la zona norte de Rosario y en el cordón industrial se produjeran una serie de crímenes que tenían como objetivo que Los Monos coparan ese mercado. El gerenciador de esa franquicia criminal era Mac Caddon, quien sumó luego otras causas en el fuero federal por tráfico de drogas.Minutos después del triple crimen, personas vinculadas a Los Monos, entre ellas Mariana Ortigala, una extestigo que hoy está presa, comenzaron a difundir la versión de que la zona donde ocurrió la boda narco y la masacre pertenecía a Fabián Pelozo. Este hombre, cercano a Esteban Alvarado, utilizaba el Gran Rosario como nodo logístico para acopiar grandes cargamentos de cocaína provenientes de Bolivia y Paraguay. Esos embarques abastecían al mercado rosarino y bonaerense y, según sospechan los investigadores, también funcionaban como plataforma de salida hacia el exterior a través de los puertos de la región.El socio de Pelozo era el boliviano Jorge Adalid Granier Ruíz, que tenía documentos de identidad argentino y paraguayo. Este hombre alojó en su departamento en el barrio de Recoleta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicado en Rodríguez Peña 1057, a uno de los líderes más poderosos de la organización brasileña Primer Comando Capital Gilberto Aparecido Dos Santos, alias Fuminho, que fue detenido por la Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA por su sigla en inglés) y la Policía Federal de Brasil en Mozambique al inicio de la pandemia. Granier fue apresado en Brasil el año pasado.Resulta llamativo que por lo menos desde 2019 esta organización estaba bajo la lupa de la Unidad Especial de Lucha Contra el Narcotráfico y Crimen Organizado del Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, que abrió una investigación porque parte de la droga iba hacia Escobar y Pilar. Pero en octubre de 2020 la causa se archivó en la provincia de Buenos Aires. La pesquisa se intensificó en Salta y Rosario, donde aparecían contactos y movimientos de grandes cantidades de droga.Pelozo quedó preso en marzo de 2022, luego de que una investigación federal y de la fiscalía de Criminalidad Organizada de Rosario lo vinculara al triple crimen de Ibarlucea. Pelozo apareció también mencionado por el testigo Carlos Argüelles, que fue asesinado en septiembre de 2021, tras declarar como arrepentido en la causa contra el narco rosarino Esteban Alvarado, condenado a prisión perpetua. El mecánico advirtió que Pelozo era parte del clan Alvarado y que ambos habían asesinado a Nahuel Fernández, que está desaparecido desde agosto de 2018.El testigo dijo que Calavera, como apodan a Pelozo, había colocado el cadáver del joven en un recipiente con cal y luego lo enterraron. Uno de los miembros de la banda de Pelozo, Oscar Godoy, fue asesinado el 19 de octubre de 2022. Cuando los fiscales de la Unidad de Criminalidad Organizada Matías Edery y Luis Schiappa Pietra revisaron el lugar se toparon dos tanques de 200 litros con cal que estaban enterrados y coincidían con el testimonio del testigo ejecutado. Nunca se pudo probar lo que dijo Argüelles, pero las sospechas permanecen intactas. Pelozo ordenó en diciembre de 2023 que un grupo de sicarios de Rosario iniciaran una cacería por el conurbano bonaerense para buscar un botín que le habían robado a su gente en el estacionamiento de la cárcel de Ezeiza: un bolso con lingotes de oro. Después de hacer inteligencia en el conurbano, y ubicar a Silvio Vitullo y Diego Segura, los sicarios rosarinos los quemaron vivos dentro de un utilitario Berlingo. Los cuerpos estaban maniatados y, según las pericias, los dos hombres fueron incinerados cuando aún estaban con vida.
El economista encabeza la lista libertaria en la provincia de Buenos Aires, pero su situación es muy complicada tras ser vinculado con un poderoso empresario al que relacionan con el narcotráfico. Leer más
El diputado nacional de Unión por la Patria hizo en "QR!" una lectura sobre el respaldo del presidente Javier Milei a José Luis Espert, quien encabeza la lista del partido violeta para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. El candidato enfrenta serios cuestionamientos desde todo el arco político, incluso desde el interior del oficialismo, por haber recibido 200 mil dólares de parte de Fred Machado, sobre quien pesa un pedido de extradición de la Justicia de Estados Unidos por narcotráfico. Leer más
Todos recordamos la diversión de ir al pelotero, la sensación de nadar en una pileta de pelotitas, de recorrer el laberinto e ir encontrándose con los hermanos, amigos y otros niños. La ciudad de Buenos Aires tiene buenas propuestas, en su mayoría con reserva previa, para que los chicos tengan su momento de juego libre mientras los padres esperan y disfrutan en un lindo espacio en el café. Toboganes con lucesEn la sucursal de Balvanera de Kids Boom Café hay un espacio diseñado para niños de 4 a 8 años con una pileta de pelotitas que tiene además inflables adentro para jugar con el movimiento de las pelotas. Lleno de colores pasteles, los laberintos y toboganes desembocan en diferentes sectores pensados para divertirse. También tiene un arenero de maderitas para jugar como si estuvieran en la playa. La sede de Caballito tiene una propuesta para un rango etario más amplio, de 4 a 12 años, donde el gran atractivo son los varios toboganes y túneles iluminados con luces led de colores que desembocan en el pelotero. Además, tiene un muro de escalada, una tirolesa, sector con camas elásticas, puentes colgantes y un tobogán verde para que los chicos se deslicen sentados en un salvavidas, todo supervisado y organizado por empleados del local. En el primer piso hay un balcón con mesas para los adultos que recorre todo el pelotero para poder tenerlos siempre a la vista a los chicos. En ambos sitios es obligatorio el uso de medias antideslizantes. Los menores deben presentar DNI, se puede ingresar dos adultos sin cargo, y la hora de entretenimiento incluye juego libre en el pelotero, juego de arenero de maderitas y roleplay. ¿Dónde? Adolfo alsina 2149, Balvanera, o Av. Rivadavia 6079, Caballito, CABA.Un laberinto giganteEn Recoleta, La Máquina de Jugar tiene un laberinto gigante de varios pisos que dejará a los chicos asombrados. Cuenta con toboganes inflables y muchísimos pasadizos, un sector de baile y para los más chiquitos hay una plaza blanda. Los turnos duran tres horas, es para niños hasta 9 años de hasta 1,30 mts de altura. La entrada incluye un alfajor y jugo. A los adultos no se les cobra entrada, solo lo que consumen en el café y no es obligatorio la consumición. De lunes a viernes se puede asistir sin reserva y los sábados y domingos sí o sí con reserva previa desde la página web. ¿Dónde? Sánchez de Bustamante 1645, CABA.Un parque aéreo adentro del peloteroEn el centro, precisamente en Monserrat, Fun City ofrece la opción de combinar la adrenalina del parque aéreo con el gran laberinto que también incluye camas elásticas, redes colgantes, un arenero gigante de maderas pequeñas y toboganes hacia el gran pelotero. Además hay un sector con bloques para construir y un gran panel didáctico. Es para niños de 4 a 14 años, tienen que llevar medias antideslizantes (también se pueden comprar en el lugar), los turnos son de una hora y media y pueden acompañar hasta dos adultos sin cargo. ¿Dónde? México 1355, CABA.
La región retrocedió 1.5% en el segundo trimestre de 2025, por caídas en la minería y pesca, pese a dinamismo de la agroindustria
El economista consideró que pese a los tropiezos en Buenos Aires, el oficialismo mantiene crecimiento a nivel nacional. Leer más
El alcance de los daños provocados por la sobreexposición a la tecnología, entre ellos el déficit de atención, la apatía y la comparación constante en redes, es un tema que ocupa a padres y docentes. Una experta brinda estrategias para que los niños identifiquen mecanismos de protección y fuentes de bienestar duradero
El periodista aseguró que durante la administración el expresidente fue víctima de señalamientos falsos y campañas de desprestigio. No obstante, no suministró pruebas que vinculen al exmandatario
LA PLATA.-No hay marcha atrás. La foto con la cara del candidato a diputado nacional José Luis Espert en las boletas de la provincia de Buenos Aires, en representación por La Libertad Avanza para la elección del 26 de octubre, ya es inamovible, según la justicia electoral. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas", señalaron a LA NACION fuentes judiciales a cargo del operativo electoral. La cara del economista está más que visible. Tiene un lugar protagónico, en primera fila, en el primer lugar de izquierda a derecha, con los colores violetas de La Libertad Avanza. Abre la boleta única papel, el instrumento que se usará por primera vez en este territorio que contiene en una sola papeleta las 15 opciones para votar diputados nacionales por la provincia.El protagonismo que tiene en la boleta la cara de Espert podría pasar de ser concebido como una carta ganadora a un recordatorio de la acusación que afronta por el financiamiento de una vieja campaña electoral por parte de Fred Machado, un empresario acusado en Estados Unidos de fraude, conspiración para traficar drogas ilícitas y lavado de dinero.El dilema de bajar o no al candidato, que aún no resolvió la política, ya lo resolvió la justicia. La cara de Espert es inamovible. En el Juzgado Federal N°1 de esta capital se informó que no existe hoy un pedido formal para sustituir la candidatura del candidato luego de que Espert admitiera anoche haber recibido una transferencia de 200.000 dólares de Machado. Espert evalúa los pasos a seguir y aún sostiene su postulación luego de que se publicaran documentos que acreditan la transferencia Machado confirmada por una contabilidad de Bank Of America. Su postulación, resistida por parte del gabinete y los aliados de Pro, es sostenida por el presidente Javier Milei. Hay casi 15 millones de boletas ya impresas que en estas horas son revisadas, una por una manualmente, en los salones del Pasaje Dardo Rocha de esta capital. Los talonarios con las boletas unicas de papel llegaron desde dos imprentas: Boldt y Artes Gráficas del Litoral. Ambas ganaron una licitación para imprimir las boletas a color. El costo para todo el país de esa licitación es de unos 40.000 millones de pesos, por lo que se estima que reimprimir todas las boletas para la provincia tendría un costo aproximado de 15.000 millones de pesos. Boldt Impresiones en una Unión Transitoria de Empresas con el Instituto de Publicaciones y Estadísticas imprimió el 40% de las boletas de esta provincia. El otro 60% lo imprimió Artes Gráficas del Litoral. Las licitaciones privadas fueron realizadas por el Correo Argentino. "No hay tiempo para otra licitación, otra impresión y reemplazo de boletas. Porque además hay plazos legales que cumplir. Las boletas fueron sometidas a una audiencia pública con todos los partidos políticos, sujetas a impugnaciones, tuvieron cambios y una vez cerrado este proceso se está en etapa de revisión manual antes de que comience el operativo de distribución a toda la provincia", se informó en el juzgado federal. "Es imposible: se debería volver todo el proceso atrás y generar nuevos archivos de impresión con la nueva lista con todas las pruebas que eso necesita y obligaría al Estado a pagar otra impresión más. Una locura", dijeron las fuentes del juzgado federal.Hay un antecedente que refuerza la idea de que el proceso no tiene marcha atrás. Horacio "Pechi" Quiroga, intendente de Neuquén, quedó en la boleta pese a que estaba fallecido al momento de la elección en 2019. A Joana Picetti la excluyeron de la candidatura en Cambiemos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2017 y siguió en la boleta, se recordó el juzgado federal. El proceso es demasiado complejo por razones no solo monetarias. También de seguridad, según se detalló en el juzgado federal. Cada talonario con las boletas única de papel tiene un troquelado, un código de barras y un registro de la mesa de votación. Toda esa documentación está prevista para poder tener un seguimiento desde el momento en que la boleta ya controlada manualmente se distribuye en las 38.760 mesas de votación distribuidas en 6422 locales de comicios que integran 1110 circuitos electorales. Los códigos de barras y numeración dan trazabilidad al instrumento de votación hasta que regresa al Pasaje Dardo Rocha para el escrutinio definitivo tras el repliegue de urnas y recuento provisorio de la votación. Cuando faltan casi tres semanas para la elección del 26 de octubre, este proceso es considerado inalterable en la justicia federal.
Los cómicos estadounidenses aprovecharon el primer festival internacional de comedia de Arabia Saudí para criticar un debate que está causando furor en su país. Los críticos dijeron que el evento era parte de los esfuerzos saudíes para desviar la atención de la represión política.
El Gobierno llevará la medida al Congreso en respuesta a las últimas medidas del Ayuntamiento de Madrid
El líder de APP aseguró que su partido es hoy "la mejor opción" para quienes aspiran al Congreso o al Senado en las elecciones de 2026
El dirigente social consideró bochornoso que siga ocupando una banca en el Congreso, cuestionó a Patricia Bullrich y a Javier Milei y reclamó que avance el proceso de desafuero
El pliego petitorio del Consejo Nacional de Huelga sintetizó las exigencias centrales de los manifestantes
El cartel encontrado en la sede partidaria este jueves apuntaba, presuntamente, contra el Presidente, quien visitará la provincia la próxima semana
Las actividades son perfectas para hacer con los más pequeños en familia y descansar de la rutina. Leer más