El hombre subrayó la necesidad de que la Fiscalía actúe con celeridad, y criticó la actitud de los acusados durante las audiencias, lo que ha sido motivo de repudio para la familia y la ciudadanía en general
Tras la polémica generada por las declaraciones violentas en redes sociales, la abogada y exreina instó a las participantes de concursos de belleza a ejercer su voz con respeto y responsabilidad ética ante la sociedad
El encuentro se realiza en la sede porteña del espacio amarillo que fundó Macri a principios de este siglo y que lo catapultó a la Presidencia de la Nación en 2015, tras haber sido jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
Las clases de formación seguirán durante los próximos días para que los nuevos legisladores, entre los que destacan figuras como Karen Reichardt y Virginia Gallardo, tengan los conocimientos necesarios para desempeñar con idoneidad su tarea parlamentaria. Leer más
Pluribus (EE.UU./2025). Creada por: Vince Gilligan. Dirección y guion: Vince Gilligan. Fotografía: Marshall Adams. Montaje: Skip Macdonald. Música: Dave Porter. Elenco: Rhea Seehorn, Carolina Wydra, Carlos Manuel Vesga y Miriam Shor. Disponible en: Apple TV. Nuestra opinión: Muy buena.El showrunner Vince Gilligan fue uno de los arquitectos de la llamada "nueva era dorada de la tv" con su venerada serie Breaking Bad y, luego, su no menos celebrado spin off Better Call Saul. Antes de estos programas que lo volvieron un nombre reconocible, Gilligan ya había hecho una contribución notable a la causa de la televisión con una treintena de guiones para Los Expedientes Secretos X, una de las primeras series que demostró que la ficción televisiva podía ser algo más que la segunda marca del cine. Pluribus, su nueva creación, demuestra una mayor afinidad con ese trabajo temprano y la realidad anómala que habitaban los agentes del FBI Mulder y Scully: también es una historia de ciencia ficción, aunque esta presenta de entrada un evento insospechado que altera completamente al mundo. Revelarlo disminuiría el impacto del comienzo pero, al mismo tiempo, es algo tan constitutivo de cada interacción de los personajes que no mencionarlo haría incomprensible la reseña. No hay duda de que es mejor llegar al primer episodio sin saber nada, pero no se puede escribir sobre la serie sin decir eso que es mejor no saber. Cada uno decidirá si continuar leyendo o no.El relato comienza con la recepción en un observatorio astronómico de una señal de radio proveniente de la constelación Cygnus. Rápidamente se descubre que se trata de la descripción de una secuencia de ARN. Acto seguido, un laboratorio gubernamental ya la está elaborando e inoculando ratones con ella. Aunque la biología de los roedores parece indiferente al nucleótido alienígena, cuando un técnico se infecta por error cae inmediatamente en un breve trance y, al despertar, besa en la boca a la persona más cercana, quien a su vez repite esta conducta compulsiva. En minutos, todo el personal del laboratorio está contagiado y, de modo robótico y coordinado, se pone a preparar muestras de su saliva para ser despachadas. Mientras tanto, la novelista Carol Sturka (Rhea Seehorn), que acaba de presentar en una librería su nuevo best-seller romántico, toma un trago en un bar junto a su manager y amante Helen (Miriam Shor) al tiempo que ventila su frustración por los libros que escribe y su desprecio por quienes los leen. Cuando sale a la calle, nota con sorpresa que todos a su alrededor parecen estar sufriendo una crisis convulsiva, incluida su pareja. Al volver en sí, estos desconocidos le hablan al unísono y saben su nombre. Carol huye aterrada. Ya en su casa, la televisión tiene un solo canal activo en el que un funcionario parece a punto de hablar al país. El hombre en la pantalla, sin embargo, se dirige exclusivamente a ella, le dice que era el subsecretario de agricultura (el presidente está muerto) y le explica qué sucede: no, no se trata de una invasión extraterrestre. El código genético enviado desde el espacio produjo un virus que fusionó todas las conciencias humanas en una. La humanidad tiene ahora una única mente colectiva: lo que sabe uno lo saben todos, desde volar un avión hasta practicar una neurocirugía. Hablar con una persona es hablar con todas. Los más de 7000 millones de humanos que sobrevivieron a la unificación forman el único "yo" del planeta, o casi. Por alguna razón desconocida, Carol (junto a otros once en todo el mundo) es inmune al virus y retiene su individualidad. Sin embargo, están trabajando para solucionarlo. La unión de todos en uno es algo maravilloso y ellos solo quieren que Carol sea feliz.Este planteo bien podría ser un episodio de La dimensión desconocida aunque, como la serie misma reconoce, abreva más directamente en La invasión de los ladrones de cuerpos, el clásico de la ciencia ficción de la Guerra Fría dirigido por Don Siegel en 1956 que ya tuvo tres remakes en el cine. En esa película, unas esporas llegadas del espacio pueden convertirse en dobles idénticos de los humanos, aunque tienen una mentalidad de colmena y la finalidad de dominar el mundo. Durante los años del ascenso soviético, la alegoría paranoica y anticolectivista era clara: cualquier vecino podía ser un comunista al servicio del Kremlin. En la actualidad, la serie no parece advertir contra el colectivismo socialista, sino que alude a otros colectivos recientes que esparcen su propio tipo de uniformidad. Aunque estos pretenden bregar por la diversidad, ésta suele ser de géneros o razas, nunca de ideas, ya que consideran que sus causas son tan nobles e incuestionables que ante ellas solo puede existir consenso. La serie, en cambio, encara la defensa de ese invento de la Ilustración que transformó al mundo y le dio su período de mayor desarrollo intelectual y prosperidad: el individuo. Aunque la mentalidad colectiva generada por el virus parece enteramente benévola -tal como los cultos religiosos parecen benévolos- y creó una suerte de utopía sin violencia, crimen, racismo o sexismo, Carol no está dispuesta a integrarse y defiende su derecho natural a la misantropía, la ira, la oposición y el mal humor. Hay un valor superior a la igualdad en la diferencia, el disenso y la libertad individual, ¿o no?La serie se permite este debate con razonamientos ingeniosos y consistentes como los que tendría una persona real ante el dilema, a diferencia de los que suelen tener los personajes en la ficción más enfocados en las conveniencias de la trama que en la solidez de la argumentación. Carol se hace las mismas preguntas que nos hacemos los espectadores, algo que es mucho menos habitual de lo que debería. La serie tiene un grado de osadía inesperado, no porque sea particularmente violenta, amoral o cruel -que es tal como se entiende el contenido "arriesgado" hoy-, sino porque se entrega periódicamente a diálogos filosóficos sobre las características de la conciencia, la subjetividad o la libertad en las nuevas circunstancias del género humano, aunque siempre matizadas por el humor que trae la perpetua irritabilidad e insubordinación de la protagonista. Por otro lado, debe moverse dentro de las estrechas coordenadas que rigen este mundo tan distinto al nuestro, con reglas tan particulares, sin volverse lenta o reiterativa y hay que decir que lo hace a sus anchas, al menos durante los capítulos iniciales (la temporada tiene 9 y ya se cerró una segunda).El título "Pluribus" es significativo para los espectadores norteamericanos porque forma parte del lema que está en el escudo nacional y en el reverso de todas las monedas: "E pluribus unum" ("De muchos, uno") que da a entender como muchos credos, razas, estados o individuos se integran para formar un país. En la actualidad, los Estados Unidos están tan divididos políticamente como la Argentina. El presidente es un millonario conservador nacionalista y acaban de elegir como alcalde de Nueva York a un musulmán progresista nacido en Uganda. La negación irreductible de la protagonista a integrarse a la mente colectiva parece ser un eco de este estado de cosas: no todo es compatible. La serie es un elogio de la resistencia y se hace una pregunta que también es válida para nosotros: ¿debemos cerrar la grieta en nombre de la unidad sin que importe quién esté del otro lado?
PARÍS.- Una reunión familiar con hijos y nietos, una carrera matutina y un almuerzo con Carla Bruni: así transcurrió el primer día de libertad de Nicolas Sarkozy, el expresidente francés que recuperó el lunes la libertad bajo supervisión, después de pasar 21 días en prisión.Sarkozy, de 70 años, fue liberado del penal La Santé en París poco después del mediodía y se dirigió a su residencia en el acomodado distrito 16. Buscó, según su entorno, "retomar la normalidad". A las 10 de la mañana (hora local), volvió a correr por el parque cercano a su casa, custodiado por guardaespaldas, y más tarde almorzó con su esposa en su brasserie favorita.ð??¨ ð??«ð??· FLASH : De nombreuses personnes APPLAUDISSENT Nicolas Sarkozy et Carla Bruni en sortant du restaurant Le Flandrin à Paris ! (ParisMatch) pic.twitter.com/OLObSgyjop— Wolf ð??º (@PsyGuy007) November 11, 2025El matrimonio fue visto en Le Flandrin y según informaron las revistas Closer y Paris Match, el exmandatario fue recibido y despedido con aplausos por los comensales, y varios clientes â??incluidos algunos niñosâ?? se acercaron a saludarlo antes de que la pareja abandonara el lugar.La revista Paris Match también informó que Sarkozy declinó la invitación del presidente Emmanuel Macron a las ceremonias del Día del Armisticio, que se celebran este martes en París.La nueva rutina de la pareja de Bruni ahora será acudir a sus oficinas en Miromesnil para recibir visitas, preparar su juicio de apelación y responder a la correspondencia."Se ha hecho justicia. Ahora voy a preparar el juicio de apelación. Toda mi energía se centra en un único objetivo: demostrar mi inocencia. La verdad triunfará. El final de la historia aún está por escribirse", escribió Sarkozy en sus redes sociales poco después de abandonar la cárcel.La liberación del exjefe de Estado fue dispuesta por un tribunal de apelaciones de París, menos de tres semanas después de que comenzara a cumplir una condena de cinco años por financiar su campaña presidencial de 2007 con dinero del régimen de Muammar Khadafy.El tribunal estableció que Sarkozy no podrá salir del territorio francés ni mantener contacto con coacusados o testigos del caso. La fecha del juicio de apelación aún no está definida, pero se prevé que se realice en la primavera boreal."Fue una pesadilla"Durante la audiencia de apelación, celebrada por videoconferencia desde prisión, Sarkozy describió su experiencia como "una pesadilla"."Nunca imaginé que experimentaría la prisión a los 70 años. Esta prueba me fue impuesta, y la viví. Es duro, muy duro", declaró ante los jueces. El expresidente también agradeció al personal penitenciario, a quienes reconoció por haberlo ayudado a sobrellevar la situación.A la audiencia asistieron Carla Bruni y dos de sus hijos, que lo acompañaron también en su regreso a casa. "Nunca admitiré algo que no hice", afirmó Sarkozy, insistiendo en que jamás solicitó ni recibió dinero de Khadafy.Sarkozy se convirtió el 25 de septiembre en el primer jefe de Estado francés en tiempos modernos en ser enviado a prisión. Los jueces determinaron que sus colaboradores negociaron con funcionarios libios para obtener 50 millones de euros destinados a financiar su campaña presidencial de 2007, que lo llevó al Palacio del Elíseo.El exmandatario, que niega toda implicación, fue encarcelado el 21 de octubre en espera de apelación, pero sus abogados solicitaron de inmediato la liberación anticipada.El abogado de Sarkozy, Christophe Ingrain, calificó la decisión del tribunal como "una implementación normal de la ley". En Francia, recordó, la libertad en espera de apelación es la regla, y la detención solo se aplica a quienes representan un riesgo de fuga, destrucción de pruebas o presión sobre testigos."El siguiente paso es el juicio de apelación y nuestro trabajo ahora es prepararnos para eso", señaló Ingrain en un comunicado breve.Agencia ANSA
El analista político comentó que el nombramiento de Diego Santilli como ministro del interior "le da un volumen político al Gobierno para el avance de las iniciativas del Ejecutivo en el Congreso". Leer más
El Gobierno oficializó una profunda reforma del sistema de control sanitario para alimentos importados, mediante la publicación del decreto 790/2025 en el Boletín Oficial. La medida actualiza el histórico decreto 1812/92, vigente desde hace más de tres décadas, y busca "simplificar los procedimientos, evitar superposiciones y agilizar el ingreso de productos alimenticios al país", según se detalla en la norma."No hay un plan trazado": contrapunto entre el gobierno provincial y el nacional por las tareas ante las inundaciones en Buenos AiresEl texto, firmado por el presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular de Salud, Mario Lugones, dispone que los controles oficiales sobre alimentos importados se concentren en los aspectos esenciales de inocuidad y salubridad, y se elimina verificaciones vinculadas a la calidad o atributos comerciales, que "deben ser evaluados por el propio mercado".Según el decreto, los alimentos provenientes de países con "alta vigilancia sanitaria", incluidos en el Anexo III del decreto 2126/71, quedarán exceptuados de controles duplicados. De esta manera, los esfuerzos del Estado se enfocarán en un esquema basado en riesgo, priorizando las inspecciones donde "realmente se justifiquen".En detalle, se actualiza ese anexo III y se incorpora la lista de países considerados de "alta vigilancia sanitaria", cuyos productos alimenticios estarán exceptuados de controles duplicados al ingresar al país. Entre ellos se encuentran Canadá, Estados Unidos, Israel, Japón, Nueva Zelanda, Australia, el Reino Unido y los Estados miembros de la Unión Europea y de la Asociación Europea de Libre Comercio, además de aquellos con los que la Argentina mantenga tratados de integración económica o acuerdos de reciprocidad en materia higiénico-sanitaria.Limitaría exportaciones: más de 40 entidades del campo rechazaron una posible salvaguardia agrícola de la Unión Europea"El nuevo esquema simplifica los procesos, reduce costos y elimina superposiciones entre organismos. Menos burocracia significa más alimentos, más baratos y más exportaciones. En definitiva, más libertad", destacó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en un posteo en la red social X.En estos meses venimos transformando de raíz la industria de alimentos argentina para llevarle alimentos de mejor calidad y más baratos a los argentinos. Hoy con el Decreto 790/25, con firma del Presidente @JMilei, el Jefe de Gabinete @madorni, y los ministros @LuisCaputoAR yâ?¦ pic.twitter.com/HEzDrEQwiQ— Fede Sturzenegger (@fedesturze) November 11, 2025En ese sentido, el funcionario recordó que esta reforma "cierra el círculo" iniciado meses atrás con otras medidas de apertura y modernización del sector alimentario. "En estos meses venimos transformando de raíz la industria de alimentos argentina para llevarle alimentos de mejor calidad y más baratos a los argentinos", afirmó.Sturzenegger repasó el proceso de desregulación que incluyó el decreto 35/2025, que liberó el comercio de productos procesados y simplificó la exportación al exigir solo los certificados requeridos por los países de destino, y el decreto 538/2025, que eliminó la Comisión Nacional de Alimentos (Conal), que le devolvió sus funciones tanto al Senasa como a la Anmat."Hoy, con el 790/25, actualizamos un decreto que regulaba los controles desde hace más de treinta años. Ahora, los controles posteriores al ingreso a plaza se concentran únicamente en lo que importa: inocuidad y salubridad", subrayó el ministro.La norma detalla que el Senasa, junto con la ANMAT, serán los responsables de establecer los procedimientos técnicos y sanitarios aplicables a la importación de alimentos, asegurando la compatibilidad con los sistemas internacionales de vigilancia sanitaria.Además, el decreto resalta que el esquema vigente "respondía a realidades productivas y comerciales ya superadas" y que la actualización permitirá "alinear las regulaciones locales con los estándares internacionales más exigentes, optimizando los recursos del Estado".El ministro de Desregulación informó que la elaboración del nuevo texto fue resultado de un trabajo conjunto entre el Senasa, dirigido por María Beatriz "Pilu" Giraudo; la Secretaría Coordinadora de Producción del Ministerio de Economía, a cargo de Pablo Lavigne, y la Secretaría de Agricultura, encabezada por Sergio Iraetaâ??, con la participación del Ministerio de Salud y la Anmat."Esta modificación la venimos trabajando hace rato en un esfuerzo coordinado entre Senasa, Economía y Salud. Gracias a todos los equipos que hicieron posible esta transformación", escribió Sturzenegger, agradeciendo además al equipo de la Secretaría Legal y Técnica "por darle paso al expediente".
La ley establece condiciones estrictas para otorgar beneficios penitenciarios
El caso del hermano de Emma Coronel será resuelto por un tribunal colegiado
El futuro judicial de Fernando Alonso Oviedo Sánchez y la posible aplicación de la Ley Ángel dependen del análisis veterinario que determinará la gravedad de las lesiones sufridas por el perro agredido en Bolívar
El general Guillermo Llerena señaló que, de confirmarse la responsabilidad del mayor Randall Quispe, comisario de Chao, se presentará la denuncia correspondiente. El oficial fue removido al iniciarse la investigación
La libertad de expresión es constitutiva de lo social en democracia. No se limita a la manifestación de la palabra. Incluye todas las expresiones comprendidas en el ámbito de la cultura y de las relaciones humanas. Es un derecho esencial para el funcionamiento de la vida en comunidad.
Luego de la liberación del presunto responsable, la policía de Antioquia mantiene activa una recompensa de cincuenta millones de pesos para obtener datos que permitan su recaptura
La comunidad y allegados de los afectados reclaman acciones contundentes de las autoridades tras conocer que el conductor podría quedar libre pese a la gravedad de las lesiones causadas
AMCA, Asociación contra el maltrato animal debe desalojar antes de Diciembre. Leer más
El expresidente francés fue liberado tras casi tres semanas preso por el presunto financiamiento libio de su campaña. Permanecerá bajo supervisión judicial.
El exmandatario galo llevaba tres semanas encarcelado en la prisión parisina de La Santé tras ser condenado por financiación ilegal de su campaña de 2007
No es la primera vez que Acuña Peralta deja el cargo para perseguir sus aspiraciones presidenciales. En las elecciones de 2016 hizo lo mismo: perdió esos comicios y no logró pasar a la segunda vuelta
Una valla; instalada a las afueras del aeropuerto de la ciudad y que exigía la liberación de personas encarceladas por razones políticas en Cuba, Nicaragua y Venezuela; fue retirada por orden de la alcaldía
Desde que pisó la arena pública, llamó la atención. La Afrodita de los griegos, la Venus de los romanos. Moria -a secas- para todos los argentinos, atemporal como la mitología. La que ingresa al espacioso hotel ubicado en plena Calle Corrientes es Moria Casán, saludada por todos, afecto que ella responde con igual énfasis. Sin embargo, la que conversará largo y tendido con LA NACION será Ana María Casanova, la mujer que construyó al no menos real y estridente personaje mediático. Irrumpe con borceguíes y un outfit a su modo. Fuera de mandatos. Se calza el taco aguja para las fotos. Imponente. Irradia autoridad. La misma prestancia con la que, desde este lunes, se mostrará nuevamente en televisión con un formato a su medida: La mañana con Moria. Disruptiva, la mujer que hizo un culto de la noche, ahora acompañará a los argentinos desde las nueve por la pantalla de eltrece. "Vuelvo al canal donde comencé en televisión junto a José Marrone; es una señal con linaje". View this post on Instagram Si a comienzos de la década del noventa, proponía que la acompañasen a la cama lujuriosa en la medianoche televisiva pletórica de la semántica del doble sentido, ahora la conductora será la compañía en un horario menos pecaminoso. "Me siento muy halagada, sin darme cuenta convertida en un referente cultural, algo que logré sin haber apelado al oportunismo, todo lo hice desde mi yo disruptivo". "¿Hacemos una en la escalera?", propone la fotógrafa. Y la diva desanda esos peldaños con una sutileza digna de un final de revista porteña. Un show privado para unos pocos privilegiados que ella ofrece, pero no compra. "No consumo lo que vendo", asegura.El año que viene cumplirá 80 años y está de vuelta de todo; jamás claudica. Acaso por eso se desmonta de ese pedestal de 15 centímetros sin conflictos de identidad ni amarras patológicas a la estelaridad y se zambulle en el llano. Del taco de cristal al cuero de sus botines. Nada le resta importancia. Se baja de los zapatos tan altos como el Himalaya y, sin embargo, pareciera no descender un céntimo. Presencia que le dicen. Una sala especialmente preparada para ella oficiará de reducto para la entrevista a solas. Puerta cerrada, agua mineral. Y solo un llamado telefónico de su hija Sofía Gala Castiglione Casanova, que resultará delicioso para los oídos del cronista. Capítulo aparte de esta charla. Moria no llora, pero habla. Habla y se confiesa hasta más no poder. Aquello que desgarra, lo trasmuta en bitácora de un anecdotario insurrecto. Un terapeuta se haría un festín. "Nunca fui al psicólogo", reconocerá esta diva, tan celebridad y tan cercana, alejada de los séquitos que suelen rodear a una figura de su linaje. -¿Por dónde empezamos?-Por donde quieras.Y clava una mirada tan profunda que hay que respirar hondo para no quitarle los ojos de encima y atreverse a penetrarla en su ser más profundo. Volver"Cuando me llamó Pablo Codevilla para acercarme la propuesta, lo primero que le dije fue 'si es un ciclo diario, acepto'". Así fue. Igual de determinada fue su respuesta cuando el productor le comentó que el espacio ocuparía la franja de la segunda mañana, algo que terminó de seducir a la estrella, quien hoy también protagoniza, en una de las salas del Metropolitan, la pieza Cuestión de género, conformando rubro artístico con Jorge Marrale. A la cama con Moria, Monumental Moria, Las tretas de Moria, Moria Banana, Moria es Moria, Entre Moria y vos, Amor y Moria, Incorrectas son algunos de los formatos que la contaron al frente. Casi siempre su nombre como imán del poder de convocatoria. También hizo ficción formando parte de Con pecado concebidas, Los Roldán y Costumbres argentinas, entre otros títulos. Ahora es el turno de La mañana con Moria, con producción de Esteban Farfán, donde estará acompañada por Federico Seeber, María Fernanda Callejón, Cinthia Fernández, Gustavo Méndez, Amalia Díaz Guiñazú, Nazarena di Serio, Valentina Salezzi, Mercedes Ninci y el doctor Guillermo Capuya. "Codevilla no podía creer que tuviera ganas de hacer televisión diaria y en el horario de la mañana".-¿Quién te asesora en la elección de tus trabajos?-Nadie. No tuvo ni tiene representante. "Siempre sola, no puedo estar con personas que no tengan mi mismo registro, estoy muy concentrada en mí".Ella Desde su debut teatral, rápidamente se destacó del resto. Y se hizo marca. Rótulo tan identificable para todo un país como el obelisco. Simbólica y fálica como la pilastra que atraviesa la Calle Corrientes y se recorta sobre la 9 de Julio. Moria Casán es la artista que desparramó sexo cuando no se podía, la vedette que se le paró de bruces a los cómicos y no fue servicial al statu quo del humor machista y patriarcal de la revista porteña. La que, sin pedir permiso, inauguró una playa nudista para que los cuerpos se expresasen desde la libertad. Esa misma insurrección que validó al inaugurar, en la familiar Mar del Plata, una disco de atmósfera privé para los colectivos LGBTQ+, cuando tal sigla no estaba impuesta. Precursora. View this post on Instagram Rompió su propio molde. Pisó el escenario, por primera vez, vestida como Charles Chaplin -cuenta la leyenda que pasó de los claustros de la Facultad de Derecho a El Nacional sin escalas- y que, en un santiamén, dejó el smoking, el bombín y los bigotes para desnudarse íntegra delante de una platea repleta. Al cine llegó de la mano de Gerardo Sofovich, quien la había visto en el teatro y le ofreció ser parte de Los caballeros de la cama redonda con Jorge Porcel y Alberto Olmedo. "Jamás hice un casting en mi vida, casi siempre fui primera figura", se ufana. Tuvo su propio show televisivo, una osadía, en una pantalla que solo le permitía eso a los varones. Condujo talk shows y, ante los dramas ajenos, proponía la incontinencia del "si querés llorar, llorá". También fue protagonista de su propio drama y se atrevió, en su programa, a hacer convivir, como Doña Flor, a sus dos maridos. El que había sido y estaba a punto de fallecer (Mario Castiglione, el hombre que la convirtió en madre) y su pareja de aquel momento (Luis Vadalá, también fallecido). Todos lloraron. Incluso ella. Así es Moria. La diva que se desnudó ante la gente literal y emocionalmente. Contarse-Tu vida ha sido atípica. -Mi vida es una película, cumpliré 80 años y fue puro avasallamiento. Hace pocas semanas se inició el rodaje de la serie que contará ese derrotero y será puesta a consideración del público en agosto del año que viene por la plataforma Netflix. Posiblemente, el material sea bautizado como La one, haciendo alusión a la definición que hizo de sí misma. Sofía Gala Castiglione, Griselda Siciliani y Cecilia Roth son las actrices escogidas para interpretar a la diva en diversos momentos de su vida. El material, escrito y dirigido por Javier Van de Couter y producido por About Entertainment, contará con el background del productor Armando Bo. "Será realismo mágico, es que mi vida es así". -¿Leés todos los guiones?-Llevo leídos tres episodios, modifiqué algunos detalles de dixit, eliminé palabras que nunca diría. Lo están haciendo muy bien. -¿Qué tono tendrá el material?-Será muy onírico, porque mi carrera es muy mágica, tiene mucho de sueño. Me persiguieron para hacerlo, porque mucho no quería. No voy a romantizar mi vida. Las partes glam serán así y las partes oscuras serán oscuras. Se verá todo lo que se tiene que ver. La gente de Netflix me dijo que, en nuestro país, no hay otra mujer que tenga el trasvasamiento comunicacional que tengo yo. -¿Propusiste los nombres de las actrices?-No.-Evidentemente, te parecieron los adecuados. -Extraordinario nivel de actrices. En la serie hay que actuar con autenticidad, porque caricaturas hay miles, soy la mujer más imitada del planeta. Acá la cosa pasa por otro lado, por el ADN. La (Cecilia) Roth dice que está abducida por mí y la (Griselda) Siciliani está fascinada. Estoy honrada que me hagan tanto ellas como Sofía (Castiglione). Moria mamáSuena el teléfono. Se disculpa ante la interrupción y atiende. Del otro lado se escucha la voz de Sofía Gala Castiglione. La hija de la diva le confiesa a su madre que le duele la espalda luego de haber rodado las escenas en las que tuvo que calzarse el espaldar con plumas. Inversión de roles y padeciendo los mismos sacrificios. "Hijita, durante 20 años llevé eso en mi espalda", le reconoce Moria, consciente que el traje de vedette conlleva determinados esfuerzos físicos. Se despiden muy afectuosamente. Sofía Gala también está de vuelta de muchas cosas, su madurez ya no la enfrenta desde la rebeldía con el legado de su sangre. Tiempo pasado. "Qué maravillosa actriz es y cuántos premios internacionales ha ganado por su trabajo en cine", reflexiona la madre embobada.-Creció mucho el vínculo entre ustedes. -Así lo siento. -¿Postergaste algo por la maternidad?-Nunca dejé de hacer nada por Sofía, los hijos son de la vida, el verdadero amor es el Let it be". El dolor más profundo-¿Cómo fue tu infancia?-Siento que siempre fui un yo disruptivo, desde que me empecé a construir cuando era una chica hornero a la que la mamá la pintaba con barro y comenzaba a meditar. -¿"Chica hornero"?-Decidí ser yo, un yo diferente. Me acostumbré a construirme en soledad, tengo una cosa ermitaña, de espiritualidad que me hizo no porosa ante los avatares de la vida. Desdramaticé mi vida desde el comienzo. Pensaba, pensaba, pensaba, sin saber qué quería, pero teniendo muy claro qué cosas no quería para mí. Uno puede decretar querer ser algo, pero, en mi caso, buscaba ser yo, algo que me llevaba mucho pensamiento, inside. -¿Siempre fuiste así?-Desde chiquita, me iba a la cama a pensar. La creatividad la volcaba cuando, estando sola en casa, bailaba frente al espejo. Alertadas ante esa tendencia, su madre y su tía la llevaron al club Unión Argentina de Ciudadela, el barrio familiar, para participar en un concurso de baile, "a escondidas de mi papá, quien no quería que me dedicara a eso". Aquel padre, militar y músico, fue el responsable de inculcarle solfeo y teoría, conocimientos con los que llegó al Conservatorio Santa Cecilia, donde se recibió de profesora de piano. "Todo el tiempo se escuchaba música clásica en mi casa, estaba imbuida de arte. Mis padres tenían abono en el Teatro Colón, así que me vi todo, desde El lago de los cisnes y Coppelia hasta La Sílfide y La boutique fantasque". Tres veces por semana, los Casanova salían a consumir cultura. Los martes veían tres películas en el cine del barrio, los viernes era el turno de los estrenos que proponían las salas del centro y los sábados contemplaban un programa expandido, primero los conciertos en Radio El Mundo y luego una función de cine o teatro. "Me veía 20 películas por mes, eso me hizo cinéfila".-Volvamos a esa niña con profunda vida interior. -Estaba muy ocupada en mi construcción con una sabiduría fenomenal, no dejaba ninguna porosidad para que nada me perturbe. Cuando bailaba frente al espejo, terminaba llorando ante tanto arte. Me besaba y me abrazaba; era placer para mí. -¿Llorabas mucho?-De niña y adolescente lloraba a mares, pero no era un llanto de amargura, sino de felicidad. Era expandir lo que era, desarrollarme y comprender qué no quería. -¿Qué no deseabas?-No quería tener un novio arquetípico, casarme, formar un hogar ni tener hijos. -¿Qué te desmorona? ¿Qué te vulnera?-Una lectura.-¿Por ejemplo?-Me puede Mujeres que corren con lobos, de Pinkola Estés. Lo releo y me mata. También lloro cuando veo cine. -¿Qué tipo de cine?-El de (Jean-Luc) Godard, (Claude) Chabrol, David Lynch. Secretos de un matrimonio, de Ingmar Bergman, me hace llorar mucho. -¿Sólo el arte te hace lagrimear?-También lloro cuando veo a mis nietos o cuando discuto con Sofía, pero no por bronca, sino que es un llanto de emoción.También reconoce que la "emociona la construcción de mi vida, cuando pienso en mi niñez". No hace mucho, la actriz y su pareja, el exfuncionario del área de deportes Fernando Galmarini, repasaron sus tiempos de infancia, lo cual los llevó a abrazarse y llorar juntos: "No podíamos creer lo que nos pasaba". -La monumental Moria también resultó una mujer sensible. -Me emociona ver a otros llorar y también me hacen llorar las personas mayores, las mujeres que me recuerdan a mi mamá o a mi tía; el movimiento de manos para doblar una servilletita, todo eso tan simple y profundo me conmueve. La diva no duda en afirmar "fui tan feliz en mi infancia", a pesar que sufrió un abuso de parte de un familiar directo. "Como mi mamá me untaba barro para cuidar mi piel, siento que ese barro me construyó sólidamente, me hizo un escudo, por lo tanto, la nena abusada jamás fue vulnerada". Sexual-Se te percibe incansable. -Mi fortaleza también me emociona. Jamás falté al teatro, no me enfermo. En mi caso, el lema es "el que mucho abarca, mucho aprieta", tengo la energía muy bien administrada. -¿Cómo se administra bien la energía?-Dándole bola a lo que hay que darle importancia. Hay que saber filtrar. Muy poca gente tiene esa capacidad. -Y estar lejos de las personas tóxicas. -He andado muchos años de mi vida con gente tóxica, porque me gustaba domarlos, hasta que me planteé cuál era el sentido de domar a alguien para sentir que había ganado. -Un laberinto sin salida. -Siento que nunca me enamoré bien de alguien, porque siempre estuve enamorada de mí. Por otra parte, el otro te empieza a psicopatear porque nadie se banca tener a una mujer fuerte y empoderada, sin embargo, soy re geisha con los chabones, no soy maltratadora, no me interesa. No busqué hombres que me llevaran el bolsito, aunque lo he tomado como un gesto de cortesía.-En el ámbito del sexo, no habrá sido fácil para tus parejas enfrentarte. ¿Cómo se seduce a una mujer como vos? ¿Cómo hacían los hombres para no inhibirse?-Siempre fue complejo. A los tipos siempre les decía "no te preocupes si no pasa nada, te voy a entender". Les mostraba un mundo muy amplio, pero, por otra parte, se intimidan mucho. Es muy difícil tener buen sexo con gente que te quiere, por eso me gustaba tener sexo con desconocidos, me gustaba la clandestinidad y no sentir nada. -¿Por qué te resultaba complejo tener "buen sexo" con gente que te quería?-Porque los tenés que modificar o te comienzan a odiar. Te quieren y luego se comienza a fraternizar la relación, por eso la mayoría de las mujeres que fueron estupendas, hoy están solas. Sucede que el tipo te empieza a competir y lo tenés que desmoronar de ese lugar. A hora de pensar en sexo, no se anda con vueltas: "Tener buena cama es algo integral. Yo encontraba que tenía buen sexo con gente por la que no sentía nada. Cuando menos me gustaba (la persona), mejor la pasaba".-¿Nunca un hombre que no te compitiera?-Uno o dos. -¿Cómo está el vínculo actual con Fernando Galmarini?-Transitamos la adultez extrema, en marzo cumpliremos cuatro años de relación. Es un tipo bárbaro, muy buena gente. -Se los percibe con buena charla. -Mucha charla. Él es un gran lector, yo digo que tiene una biblioteca con casa y no una casa con biblioteca. Nos decimos "vamos a leer" y nos instalamos los dos, con nuestros libros, a disfrutar de ese momento.-A esta altura de la vida, ¿podrías estar con alguien mucho menor que vos?-He estado, ahora creo que no, aunque soy muy impredecible. Estoy cómoda, pero no se trata de una zona de confort. -¿Cómo es tu relación con Malena Galmarini y Sergio Massa?-Son divinos, fenómenos, una pareja espectacular. Son familieros todos, tipo Campanelli. Como con ellos muchos asados, lo pasamos bien. No se habla de política.-¿Sobre qué hablan?-Mucho deporte, chismes y los proyectos de cada uno. Me llevo muy bien con los cinco hijos de Galmarini.-¿Cómo esperás tus 80 años?-No me enfermo porque se trata de un decreto ganado. Ejercito el "momentismo" absoluto, siempre fue así. Encuentro que hoy estoy más sabia que antes. Y, gracias a la física cuántica y la Kabbalah, hasta he podido modificar mi pasado. Me abusaron y nunca odié al hombre, mucho menos a la mujer. Si no lo hubiese podido hacer, hoy no estaría donde estoy. Nunca negocié nada, pero sobre todo, lo que nunca negocié es la libertad de ser. De la revista a la filosofíaLuego de aquel debut personificando a Charles Chaplin y desnudarse por completo, inició un meteórico ascenso. Rápidamente fue figura de la revista porteña. "Jamás permití que se hicieran chistes sobre mi cuerpo". Sin pedirlo, pero ganado a fuerza de llamar la atención con su estampa, la incluyeron en la foto principal de una revista que se iba a estrenar. Como el programa de mano era vertical, la extensión de su apellido no entraba completa. Así mutó el "Casanova" en "Casán". El "Moria" del orillo fue consecuencia de un deseo de su madre, quien había deseado anotarla como Moria Elizabeth, pero, en aquel entonces, había menos libertades y había que ceñirse a un nomenclador de nombres autorizados. "Cuando cambiás tu nombre, empezás a trabajar en función de eso. El monte Moriá es bíblico y se encuentra en Jerusalén, con lo cual llamarme así tiene resonancias muy fuertes". El monte Moriá o Moriah forma parte de la tradición judía. -¿Continuás estudiando la Kabbalah?-Más que nunca, todos los días. Hay mucha física cuántica en ese saber, que hasta permite modificar el pasado. Sus estudios los realiza a través de un rabino que la orienta en la materia. Trascendió la exhibición del cuerpo en un santiamén. Fue capocómica y quien validó un lugar respetable de la mujer sexy. Pero, insurrecta, pateó el tablero de la femme fatale para sumergirse en el teatro de texto. Un día llegó la comedia Brujas a su vida. Una bisagra artística que levantó su telón en 1991 y se continuó a lo largo de 34 años. "Ha trascendido el hecho teatral para convertirse en un fenómeno social visto por varias generaciones; atravesó mi vida". En medio de ese éxito récord y definitorio, también se hizo tiempo para montarse en un traje travestido y ponerse en la piel de Julio César, el déspota rubricado por William Shakespeare, en una versión de José María Muscari que produjo el Complejo Teatral de Buenos Aires y llegó a ofrecer funciones en el Festival de Teatro de Mérida. Moria también se atrevió a The hole (Maipo), un formato internacional de los españoles Secun de la Rosa y Paco León, que implicaba que le caminara una rata por su cuerpo durante la representación. Y hasta se avejentó para hacer Las tres viejas (Picadero), de Alejandro Jodorowsky y dirección de Mariano Dossena, en la trasnoche porteña. Transgeneracional La Casán logró, a sus casi 80 años, convertirse en figura referencial de los adolescentes, esa franja etaria que desconoce la televisión y que vibra con un star system muy propio. Lali Espósito la invitó a su show en el estadio de Vélez Sarsfield y, en cuanto pisó la arena, la vivaron como a un legendario Rolling Stone. "El otro día di una charla en el Colegio Nacional Buenos Aires, invitada por Lolita, la nieta de Jorge Marrale, que estudia allí. Los chicos repiten mis frases y me mostraron que usan mis memes, es increíble. Me mató ver cómo me miraban, fue en el aula magna, me ovacionaron y casi me muero"."¿Quiénes son?", "El decorado se calla", son algunos de los términos de un dialecto propio. "Una vez, de una universidad me vinieron a ver porque estaban estudiando mi dixit, me decían que es algo popular que sintetiza una filosofía contundente. Me comentaron que la frase 'El decorado se calla' significaba pelearse con el concepto de masa inerte". A su intensa actividad actual se le sumó el rodaje de un nuevo film de Adrián Suar, donde le toca jugar de madre del personaje que interpreta el actor. "Nos reímos mucho". La propuesta podría llevar por título Yo, Narciso. -¿Cómo ves la televisión de hoy?-Está a la búsqueda de una nueva era, de sacarse la naftalina, de reacomodamiento y de alejarse de determinadas pautas conservadoras. Nunca morirá. -La mañana es un horario muy competitivo, ¿te importa lo que sucede en la vereda de enfrente?-No pienso en la competencia, nunca me preocuparon ni me ocuparon los demás. En mi vida, todo lo hice como una señal de libertad.
Mientras el segundo implicado sigue prófugo, el futuro de Juan Carlos Suárez Ortiz será determinado por el juez del caso
Respecto a 2019, la gobernanza se ve comprometida por la presencia de la minería ilegal, cuyas denuncias en La Libertad son más del doble respecto al promedio nacional
La ministra de Seguridad dejará su cargo actual el 10 de diciembre, cuando asuma su banca en la Cámara alta.Este jueves compartió el video del momento en el que el Presidente la anunció como "articuladora" del oficialismo, en una reunión a puertas cerradas en Casa Rosada.
Santiago Viola presentó un recurso en representación de Norma Radice, hermana de Jorge, represor de la ESMA y quien está condenado por crímenes de lesa humanidad. Viola fue el abogado que presentó un recurso a pedido de Karina Milei para frenar la difusión de los audios de Diego Spagnuolo. Leer más
La ministra de seguridad, Patricia Bullrich, anunció la incorporación de la diputada por medio de su cuenta privada de Twitter. Leer más
El presidente lo afirmó en la reunión que tuvo con los parlamentarios electos en la Casa Rosada. La ministra de Seguridad, que asumirá su banca en diciembre, será la interlocutora de Casa Rosada en el recinto
"Uno se desilusiona de los gobiernos, a mi Milei no me desilusiona", aseguró el diputado Carlos D'Alessandro. Leer más
LA PAZ.- La expresidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez salió el jueves de la cárcel en la que permanecía recluida desde hace más de cuatro años luego de que el Tribunal Supremo de Justicia anulara la condena en su contra a 10 años de prisión por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución. El hecho se produjo a pocos días de la victoria de Rodrigo Paz en las elecciones de octubre. "Es volver a la vida", dijo Áñez emocionada al salir de la prisión de mujeres de Miraflores, en el centro de La Paz, sonriente y ondeando una bandera de Bolivia en medio de los festejos de un grupo de personas que le gritaban "Sí se pudo"."Yo di a mi patria todo lo que tenía que dar. Ha sido muy doloroso... me trataron como una verdadera delincuente", agregó con la voz quebrada.La exmandataria fue condenada en junio de 2022 por haber asumido la presidencia en una cuestionada sesión de la Asamblea Nacional durante las letales protestas de 2019 que precipitaron la renuncia del entonces presidente Evo Morales (2006-2019).Las manifestaciones -en las que murieron 37 personas- siguieron a la crisis desatada luego de las elecciones presidenciales en las que Morales se adjudicó un nuevo mandato y que fueron denunciadas como fraudulentas por la Organización de los Estados Americanos (OEA)."Su proceder estuvo amparado por un estado de necesidad constitucional orientado a preservar la continuidad institucional del Estado boliviano", sostuvo el fallo cerrando así un debate sobre si hubo un golpe de Estado contra Morales, como sostienen sus partidarios."Se tuvo que ir el monstruo para que se reconozca que en este país no hubo un golpe y lo que hubo fue un fraude electoral... Jamás voy a arrepentirme de haber servido a mi patria cuando mi patria lo necesitó", expresó Áñez.Además de anular la condena, el máximo tribunal ordenó que sea sometida a un juicio político por las muertes durante su gobierno. Ese proceso debe ser aprobado por dos tercios de la Asamblea Legislativa.La defensa de Áñez sostenía que no debió ser juzgada en una corte ordinaria sino en un proceso en la Asamblea Nacional por su condición de exmandataria.La determinación del máximo tribunal se produjo a tres días de la investidura del presidente electo Rodrigo Paz tras su triunfo en el histórico balotaje del 19 de octubre que puso fin a casi 20 años de hegemonía del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales.La defensa y la familia de la expresidenta celebraron la determinación judicial y su hija, Carolina Ribera, anticipó que Áñez podría asistir a la investidura de Paz, quien la invitó a la ceremonia.Áñez fue acusada de varios delitos, pero no tiene causas pendientes en la justicia ordinaria. En agosto, dos tribunales declararon la nulidad de otros dos juicios en su contra por la muerte de 20 manifestantes durante la crisis de 2019, los cargos más complicados que pesaban sobre la expresidenta.El representante de las familias de los fallecidos, David Inca, rechazó el fallo. "En nuestro país no hay justicia, vamos a acudir a organismos internacionales", dijo María Javier, otra representante de los familiares.Los seguidores de Morales, en tanto, lo consideraron un mal precedente judicial.Áñez fue aprehendida en marzo de 2021 cuando se encontraba en el departamento de Beni, en el norte de Bolivia. Luego fue trasladada hacia la ciudad de La Paz, donde se determinó su detención preventiva.Luego de las últimas elecciones presidenciales la justicia ordenó verificar de forma inmediata el cumplimiento de los plazos de la prisión preventiva impuesta a Áñez y a otros dos líderes opositores, quienes salieron de la cárcel con detención domiciliaria.En 2021 el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, conformado a instancias de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), responsabilizó a los gobiernos Morales y Áñez por la violencia que derivó en "masacres", "torturas", "ejecuciones sumarias" y "graves violaciones de los derechos humanos".Agencia AP
El presidente recalcó que las autoridades judiciales colombianas no pueden investigar a ciudadanos colombianos sin que hayan pruebas contundentes en contra
La abogada e integrante fundadora de CORREPI explicó por la 750 las graves consecuencias que tendrá esta medida en la sociedad argentina.
Un juez de control de garantías decidió imponerle medida de aseguramiento privativa de la libertad, por lo que deberá permanecer en su lugar de residencia bajo vigilancia electrónica, mientras continúa el proceso judicial en su contra
La policía investiga las circunstancias que rodean el incendio registrado en una vivienda de Fornells de la Selva, donde una mujer sufrió quemaduras graves tras ser rociada presuntamente con un líquido inflamable antes de prenderse fuego
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Newenche, el joven huemul que es monitoreado desde el verano pasado tras cruzar por sus propios medios desde Chile, deambuló ayer la Ruta de los Siete Lagos, cerca de Villa Traful. El registro del animal activó la custodia de la Policía de Neuquén, personal de los parques nacionales Lanín y Nahuel Huapi y otros equipos de protección ambiental. "Esta intervención responde al compromiso de preservar intacta su condición de vida silvestre, evitando cualquier alteración en su comportamiento o hábitat", advirtieron las autoridades. Además, solicitaron "encarecidamente a toda la población y a los visitantes reducir la velocidad, no transitar con mascotas, respetar la señalización, no detenerse en lugares no permitidos y alertar de inmediato al personal de Parques Nacionales ante la presencia del animal o cualquier situación de riesgo".Newenche tiene un valor inigualable para quienes trabajan por la conservación de la vida silvestre en Chile y la Argentina. En febrero pasado y luego de 30 años de ausencia, fue el primer huemul -una de las dos especies de ciervos nativos de los bosques andinos patagónicos- en regresar al territorio del Parque Nacional Lanín. El ejemplar cruzó desde Los Ríos, en Chile, hacia la Argentina y fue observado en los alrededores del lago Queñi, unos 50 km al oeste de San Martín de los Andes."Esto marca un hito importantísimo en la conservación de esta especie emblemática de la región andina. Esta importante noticia para el mundo de la conservación de una especie en riesgo, ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre la Reserva Biológica Huilo Huilo (a través de su Centro de Reproducción y Reintroducción del Huemul, liderado por su Fundación Huilo Huilo) y agentes del Parque Nacional Lanín", indicaron en ese momento desde el parque.Hace unas semanas, Newenche fue capturado con el fin de reemplazar su collar transmisor y continuar su seguimiento satelital, en el marco de una acción conjunta entre la Administración de Parques Nacionales (APN), la Fundación Huilo Huilo de Chile, la Fundación Rewilding Argentina y otros organismos colaboradores. RecorridosEl joven huemul nació en noviembre de 2023 en la Reserva Biológica Huilo Huilo, ubicada en Chile, y en enero de 2025 inició su desplazamiento natural hacia el Parque Nacional Lanín. Desde allí continuó su recorrido hacia el Parque Nacional Nahuel Huapi. A partir del cruce de la frontera, equipos de la Fundación Huilo Huilo y la APN comenzaron un trabajo conjunto de seguimiento mediante radiotelemetría, recorridas de campo y registros de cámaras trampa. El seguimiento del ejemplar permitió conocer su ruta, sus patrones de movimiento y las zonas utilizadas dentro del corredor biológico, aportando información valiosa para la conservación de la especie."El reciente procedimiento, realizado bajo protocolo autorizado, fue rápido y cuidadoso, permitiendo al animal volver a desplazarse con normalidad en poco tiempo. El nuevo collar, extensible y con tecnología GPS, permitirá realizar un seguimiento satelital en tiempo real del ejemplar complementado con observaciones de campo, mejorando el monitoreo y la capacidad de respuesta ante posibles riesgos, como cruces de rutas o acercamientos a zonas habitada", señalaron desde la APN a fines de octubre.TrabajoHace algunos años, en el parque Lanín comenzaron a trabajar fuertemente para favorecer el retorno de los huemules a través de un proyecto que busca complementar lo que desde 2005 se viene realizando en la Reserva Biológica Huilo Huilo de Chile. Allí lograron criar y reinsertar huemules en la Región de los Ríos, donde se había extinguido.Para su conservación, la Fundación Huilo Huilo capturó inicialmente a dos ejemplares de huemul (Hippocamelus bisulcus) y los liberó en 70 hectáreas de bosque y matorral nativo dentro de esa reserva. Ya a fines de 2005 consiguieron que naciera la primera cría en un ambiente controlado. Y en 2016, la fundación consiguió otro hito: lograr la primera reintroducción de la especie. Ese año el huemul volvió a habitar en vida silvestre en la Región de los Ríos tras 30 años de su extinción en la zona.Con esa experiencia como faro, en el Parque Nacional Lanín intensificaron en los últimos tres años uno de los objetivos prioritarios, que es la erradicación de ganado bagual, es decir, animales sin caravanas ni marcas que se volvieron salvajes. Y esos trabajos mostraron resultados positivos en la recuperación del ambiente en la zona del lago Queñi: es allí donde apareció Newenche en febrero pasado.Ahora que el joven huemul cruzó la ruta 40 entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, todos los esfuerzos están puestos en protegerlo, reducir sus amenazas y permitir que siga su viaje en libertad por tierras cordilleranas. Eduardo Arias, director del Departamento de Vida Silvestre de la Fundación Huilo Huilo, explicó hoy a LA NACION: "Newenche hibernó en ese sector y ahora se acercó a la ruta. Los huemules comienzan a moverse más cuando pasa el invierno, con las temperaturas más altas. Y él en su condición de macho juvenil, dispersa bastante. En ese sentido, el cruce de la calzada fue algo fortuito, porque por lo general se ha mantenido en lugares mucho más boscosos".
El Tribunal Supremo de Justicia ordenó liberar "en el día" a la ex presidenta de facto, que cumplía una condena de diez años en un penal de La Paz. Leer más
El presidente Petro insinuó que con la reciente elección del alcalde migrante, podrá regresar a esa ciudad a pesar del veto impuesto por Donald Trump, que le canceló su visa y lo incluyó en la Lista Clinton
Este nuevo pase ocurre luego que siete diputados nacionales decidieran dejar el espacio de Mauricio Macri para sumarse al proyecto de Javier Milei. Leer más
Con anterioridad he escrito sobre lo que con razón se estima es el mayor resguardo de un sistema republicano, preservando la esencialísima facultad de que cada cual pueda decir y escribir lo que estime conveniente. Esto al efecto doble: para que se ventile todo, en cuyo contexto la gente tenga acceso a los sucesos del momento, y como un proceso insustituible del conocimiento para mejorar las marcas en línea con lo enfatizado por Popper en cuanto a que se trata de corroboraciones provisorias abiertas a refutaciones. Es para mitigar nuestra ignorancia, pues, como ha dicho Einstein, "todos somos ignorantes, solo que en temas distintos", y la libertad de expresión permite también incorporar mayores porciones de lo que está alejado de nuestras capacitaciones y ocupaciones.Tal como han puntualizado voces autorizadas, hoy en no pocos espacios del llamado mundo libre se presentan embates inaceptables a la referida libertad. En esta nota, un resumen del problema en forma de decálogo, además de lo recién comentado, que también se hace necesario reiterar, pues en esto nos va la vida.Primero, todas las ideas deben ser expuestas, por más que algunas presenten un peligro para los tan caros valores del liberalismo como columna vertebral de la sociedad abierta. Cabe ilustrar esto con el caso del comunismo de Platón: ¿dónde poner un límite, en el aula, en la plaza pública o cuando se incorpora a una plataforma electoral? En ningún lado; todas las propuestas deben ser argumentadas y debatidas, especialmente vía la educación, bien alejada del adoctrinamiento y las telarañas mentales; lo contrario resulta en un efecto boomerang para sugerencias de nuevos paradigmas al momento poco comprendidos y aceptados.Segundo, las pautas oficiales deben eliminarse como una falta de respeto a la ciudadanía, donde se disfraza un supuesto periodismo competitivo que echa mano coactivamente al fruto del trabajo ajeno.Tercero, el llamado "derecho a réplica" consiste en violar la propiedad al usar prepotentemente medios que pertenecen a otros para replicar opiniones, lo cual es tan desatinado como pretender que se imponga en casa ajena otra obra teatral debido a que la primera no agradó a algunos y así sucesivamente.Cuarto, no hay "delitos de prensa"; hay delitos, del mismo modo que no hay delito de pistola o delito de cuchillo, sino que se puede cometer delito con estas armas. El delito eventualmente puede cometerse a través de la prensa, como cuando se hace la apología del crimen o cuando resultan lesionados derechos de terceros, lo cual se dirimirá en la Justicia ex post, pero nunca censura previa.Quinto, para reafirmar nuestras libertades, debe privatizarse el espectro electromagnético para evitar que los aparatos estatales asignen concesiones como verdaderos propietarios de medios.Sexto, debieran eliminarse las llamadas agencias estatales de noticias que constituyen manifestaciones autoritarias. Las noticias que deben transmitir los gobiernos lo hacen a través de tercerizaciones o vía conferencias de prensa y similares.Séptimo, de la libertad de expresión se sigue la de asociación y de petición, que deben minimizar las tensiones que eventualmente generen batifondos extremos y altos decibeles que afectan los derechos del vecino, lo cual en un sistema abierto se resuelve a través de fallos en competencia como mecanismo de descubrimiento del derecho y no como ingeniería legislativa y diseño arrogante.Octavo, fenómeno parecido sucede con la pornografía y equivalentes en la vía pública, que, en esta instancia del proceso de evolución cultural, hacen que no haya otro modo de resolver las disputas como no sea a través de mayorías circunstanciales. Lo que ocurre en dominios privados no es de incumbencia de los gobiernos, lo cual incluye la televisión, que respecto de los menores es responsabilidad de los padres y eventualmente de las tecnologías empleadas para bloquear programas. En la era moderna, carece de sentido tal cosa como "el horario de protección al menor" impuesto por la autoridad, ya que para hacerlo efectivo habría que bombardear satélites desde donde se transmiten imágenes en horarios muy dispares a través del globo. Las familias no pueden ni deben delegar sus funciones en aparatos estatales como si fueran padres putativos, cosa que no excluye que las emisoras privadas de cualquier parte del mundo anuncien las limitaciones y codificadoras que estimen oportunas para seleccionar audiencias.Noveno, otra cuestión también controversial se refiere a la financiación de las campañas políticas. En esta materia, se ha dicho y repetido que deben limitarse las entregas de fondos a candidatos y partidos, puesto que esos recursos pueden apuntar a que se "devuelvan favores" por parte de los vencedores en la contienda electoral. Esto así está mal planteado; las limitaciones a esas cópulas hediondas entre ladrones de guante blanco mal llamados empresarios y el poder deben eliminarse vía marcos institucionales civilizados que no faculten a los gobiernos a encarar actividades más allá de la protección a los derechos y el establecimiento de justicia. La referida limitación es una restricción solapada a la libertad de expresión, del mismo modo que lo sería si se restringiera la publicidad de bienes y servicios en diversos medios orales y escritos.Y décimo, debe tenerse presente la destacada presencia de la libertad de expresión en la Constitución estadounidense como el empuje inicial de las sociedades libres que fue ejemplo del mundo civilizado, luego de los ensayos de los Fueros de Aragón y la Carta Magna de 1215.Hoy irrumpen en la escena comisarios que limitan o prohíben la expresión del pensamiento. La formidable invención de la imprenta por Pi Sheng en China, la contribución extraordinaria de Gutenberg y actualmente las redes sociales no son del todo aprovechadas, sino que, a través de los tiempos, se han interpuesto cortapisas de diverso tenor y magnitud y en estos momentos irrumpen megalómanos que arremeten con fuerza contra el periodismo independiente (una redundancia, pero dado lo que tiene lugar en diversos países, vale el pleonasmo).Es sabido que la política se traduce en restricciones de diversa naturaleza, por lo que resulta una obviedad proclamar que se hace lo que es posible dado el clima prevalente de la opinión, que siempre es consecuencia de previos trabajos intelectuales. Como bien apuntó J. S. Mill: "Toda buena idea pasa por tres etapas: ridiculización, discusión y adopción". Cabe reiterar que deben tomarse como norte dos manifestaciones que provienen de posiciones contrarias a la libertad, pero que en este caso sirven para nuestro propósito. La primera es la inscripción de los marxistas en la revuelta de París en 1968: "Seamos realistas, pidamos lo imposible", y la segunda es el conocido dictum de Antonio Gramsci: "Tomen la educación y la cultura, el resto se da por añadidura". Estos dos ejemplos han mostrado que de tanto machacar -sin complejos de lo "políticamente correcto"- los totalitarismos imponen sus agendas; tan es así que en muchos lugares, en nombre del anticomunismo, muy paradójicamente se adoptan los diez puntos del Manifiesto comunista.Finalmente, cabe repetir que los liberales no somos una manada y detestamos el pensamiento únicoâ?¦ Bienvenido el debate.El autor completó dos doctorados, es docente y miembro de tres academias nacionales
La diferencia fue menor que en el recuento provisorio, pero no le alcanzó al peronismo para dar vuelta la sorpresiva victoria de LLA. El partido de Santiago Cúneo tuvo 117 mil votos y el de Florencio Randazzo 215 mil
LA PLATA.- La justicia federal concluyó el escrutinio definitivo de la elección del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. El resultado final oficial confirmó la victoria de Libertad Avanza por 29.354 votos respecto a Fuerza Patria. Del conteo definitivo surgió que la boleta que lideró Diego Santilli logró 3.649.988. En tanto, la que llevaba a Jorge Taiana como principal candidato quedó segunda con 3.620.634 sufragios.El recuento concitó especial atención ya que, de acuerdo al escrutinio provisorio, La Libertad Avanza se había impuesto por 46.600 votos en la provincia de Buenos, con el 99% de los votos escrutados. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof esperaba acortar la brecha a "38.000 votos" e incluso su ministro de Gobierno, Carlos Bianco, jugó con la figura de un empate. Finalmente, el proceso concluyó con la proclamación de los ganadores por parte de la Junta Nacional Electoral distrito Buenos Aires y se confirmó que Fuerza Patria se ubicó en el segundo lugar.Tercero se mantuvo el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad que obtuvo 443.254; luego Propuesta Federal para el Cambio con 246.246. Alianza Provincias Unidas alcanzó 215.585; Frente Patriota Federal, 105.900; Alianza Unión Federal, 79.215; Coalición Cívica, 68.195; Alianza Potencia, 61.488; el Movimiento Político Social y Cultural, Proyecto Sur, 52448; la Alianza Nuevo Buenos Aires, 45.634; Movimiento Avanzada Socialista logró 49148, Unión Liberal, 38.796 y Liberar, 16.171. El total de votos emitidos fue 9127527. Los votos en blanco fueron 105964."Fue muy ajustado. Ganó La Libertad Avanza por el 0,5% en 9 millones de votos", admitió Kicillof la semana que pasó. "Una diferencia muy muy pequeña. Pero ganó La Libertad Avanza", admitió.El escrutinio provisorio, instancia en la que la diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria era de 46.600 votos, había dejado afuera 132.789 sufragios que sí fueron contados en el escrutinio definitivo. El antecedente más cercano de una elección tan reñida se registró en 2017, cuando Cristina Kirchner se midió con Esteban Bullrich en las listas de senadores nacionales. Bajo el prisma del escrutinio provisorio, el gobierno de Mauricio Macri había celebrado un triunfo de Bullrich con 6915 votos a favor. Pero luego, el resultado del escrutinio definitivo dio vuelta el signo ganador y quedó en primer lugar la expresidenta con 20.324 sufragios por encima del candidato de Cambiemos.La Junta Nacional Electoral con asiento en este territorio proclamó formalmente el resultado hoy luego de que los apoderados y los fiscales de las agrupaciones políticas tuvieran tiempo suficiente de hacer planteos e impugnaciones en el recuento de las actas.
La identidad libertaria lo llevó al poder y la coalición con otros conservadores le permitió un armado que le asegura más votos en el Parlamento. ¿Argentina es un país federal, legislativo y obstinadamente pluralista", dice el autor. ¿Estará a la altura del nuevo desafío? Leer más
El presidente les dirá de primera mano los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales. Participará Diego Santilli
Se trata de 51 legisladores que consiguieron su banca en octubre y asumirán el 10 de diciembre.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
El Presidente los convocó a un encuentro para comenzar a trabajar en las reformas que piensa impulsar en el Congreso
La legisladora cordobesa y empresaria hotelera se une al bloque de Milei. De esta manera se consolida la migración de dirigentes del PRO afines a Patricia Bullrich, lo que amplía la base de apoyo a las reformas del Ejecutivo en el Congreso. Leer más
El trámite es 100% virtual para todos los vehículos matriculados en la capital y solo se realiza a través de la página de la Ventanilla Única de Servicios, con usuario y contraseña
La medida propuesta por el general Carlos Llerena Portal busca suspender el suministro eléctrico y restringir las visitas en el recinto carcelario donde se organiza gran parte de las extorsiones y ataques con explosivos en la región
El extranjero de 27 años fue auxiliado por personal del SAMU y trasladado al Hospital Regional de Trujillo, pero no resistió las graves heridas ocasionadas por el impacto
El diputado nacional ex PRO aseguró que en provincia de Buenos Aires el peronismo "tenía muy malos candidatos" y que la ayuda de Estados Unidos fue clave para el apoyo en las urnas
Hasta bien avanzado el siglo dieciocho, con el auge de la Ilustración, el movimiento intelectual que cuestionó desde la ciencia, el arte, la política y la filosofía las visiones inamovibles del mundo que regían hasta entonces en Occidente, elegir no resultaba un problema. Las cosas eran como eran, la vida y la situación en la sociedad que a cada uno le tocaban se aceptaban como hechos naturales y quedaba poco para elegir. Hasta las parejas y el matrimonio se predeterminaban y el amor romántico era una transgresión. Así les iba a Romeo y Julieta, a Tristán e Isolda y a los que se eligieran por fuera de las normas, dictados y mandatos familiares, de clase, sociales o religiosos. Tampoco existían los shoppings, la publicidad, el marketing ni la variedad de productos y ofertas que, como ocurre hoy, te mantienen sometido y presionado a elegir, consciente o inconscientemente, voluntaria o involuntariamente, durante las 24 horas del día y los 365 días del año.Los shoppings, la publicidad, el marketing y la variedad de productos y ofertas hoy te mantienen sometido y presionado a elegir, consciente o inconscientemente, voluntaria o involuntariamente, durante las 24 horas del día y los 365 días del añoLa Ilustración introdujo la noción de individuo y de sus derechos, entre ellos el de elegir. Y tras una larga o corta historia según se mire, aquí estamos, en una sociedad y una cultura que, como describe la socióloga, filósofa y jurista eslovena Renata Salecl, "glorifica la elección y enarbola la idea de que siempre elegimos en favor de nuestros intereses", aunque en realidad, según enfatiza esta pensadora en su libro La tiranía de la elección, "las elecciones de vida se nos plantean como elecciones de consumo". En efecto, se nos dice de uno y mil modos que somos libres de elegir, mientras nuestras elecciones son limitadas porque las opciones que se nos ofrecen, aunque parezcan infinitas y variadas, están predeterminadas. Al igual que los productos que compramos, nuestra navegación en internet y nuestra conducta en las redes se trazabilizan. En términos sencillos, se monitorean. Y, según lo que muestre el monitoreo, se nos convidan opciones para que elijamos "libremente". Sofía Rosenfeld, profesora de Historia en la Universidad de Pensilvania y autora de The Age of Choice: A History of Freedom in Modern Life (La era de la elección: una historia de la libertad en la vida moderna), advierte: "Psiquiatras, expertos en marketing, economistas: de diferentes maneras, todos se dedican al estudio de la toma de decisiones, explorando quién toma qué decisiones, bajo qué condiciones y con qué efectos, junto con cómo se puede orientar a individuos y grupos para que hagan sus elecciones".Así somos inconscientemente guiados, según Rosenfeld, tanto en la compra de productos como en la elección de candidatos políticos y hasta en la de pareja. Las palabras "elegí", "libertad" y "libremente" pululan hasta la saturación en los 6 mil impactos publicitarios tanto directos como subliminales que recibimos cada día de acuerdo con Neuromedia, compañía belga especializada en la medición de datos. Se crea una compulsión a elegir permanentemente, y al mismo tiempo se abren tantas opciones (todas sutilmente preestablecidas) que, sostiene Salecl, el acto de elegir es angustiante. Persiste el miedo a no haber elegido bien, se instala la sensación de falta y la necesidad artificial de volver a elegir. El círculo inacabable del consumo. Y el empujón, también subliminal, a no tener límite. Cuanto menos límite más psicosis, previene Salecl.Frente a este panorama acaso haya que ejercitar la libertad de no elegir. Y sí, en cambio, la de escoger de acuerdo con nuestras reales necesidades. Parar la mano y preguntarnos qué necesitamos, no qué deseamos. Porque las necesidades son pocas y esenciales, y una vez respetadas traen calma y equilibrio, mientras los deseos son infinitos, se reproducen porque resultan insaciables y, al ser permanentemente estimulados, no generan satisfacción sino angustia. Siempre es posible rechazar la tiranía de la elección, propone Renata Salecl.
Elio Riera solicitará que se aplique el criterio que se usó para ordenar la excarcelación de la fiscal Elizabeth Peralta. Además, confirmó que postulará a diputado por Alianza para el Progreso
En este mes noviembre se concretan las primeras adjudicaciones, mientras Economía y la Agencia de Transformación afinan el listado de empresas que irán a debate en el Congreso en 2026. Leer más
El grupo está integrado por Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Silvana Giudici, Laura Rodríguez Machado, Patricia Vásquez, María Luisa González Estevarena y Carlos Almena.Sus explicaciones y los antecedentes.
La demanda de 20 millones de pesos impulsada por Pablo Toviggino contra el periodista de Clarín Alejandro Alfie no es un desacuerdo legal: es un intento de disciplinamiento.
Menos de una semana después de la victoria libertaria, siete diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunciaron este viernes su salida del bloque PRO. Los legisladores formalizaron su incorporación a la bancada de La Libertad Avanza (LLA) en el Congreso Nacional, a cinco días de los comicios legislativos. Quiénes son los siete diputados que pasaron del PRO a LLAEl grupo que oficializó su traspaso al oficialismo está compuesto por cinco diputados con mandato vigente y dos recientemente electos. Los legisladores que continúan en sus bancas son Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici y Patricia Vázquez.A ellos se suman María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda, quienes resultaron electos en las últimas parlamentarias. La integración de estos perfiles consolida un nuevo sub-bloque de siete diputados que responderá directamente a la conducción de la ministra Bullrich dentro del espacio del gobierno.Cuáles son las razones detrás de la decisiónDesde el entorno de la ministra de Seguridad explicaron que el movimiento formaliza una articulación que ya existía en la práctica. Los legisladores involucrados votaban en sintonía con el oficialismo desde la bancada del PRO y forzaban posicionamientos alineados con el Gobierno. La explicitación de esta postura se produce ahora para darle un carácter formal.Fuentes cercanas a Bullrich indicaron que "dichos diputados estaban con La Libertad Avanza, pero no había sido explicitado todavía, para evitar roces". La estrategia buscaba no complicar la convivencia con el expresidente Mauricio Macri y con Cristian Ritondo, jefe de la bancada del PRO en la Cámara baja, antes de los comicios.Desde el sector de Bullrich justificaron la decisión con argumentos sobre el crecimiento del partido gobernante. "La Libertad Avanza hoy es un partido a nivel nacional consolidado y la responsabilidad de generar un gran bloque en ambas cámaras del Congreso recae además en aquellos diputados que responden a Bullrich que tienen mandato hasta 2027â?³, señalaron.El rol de Arabia y la interna con MacriDamián Arabia, figura de máxima confianza de la ministra de Seguridad, fue el principal articulador de la maniobra política. Arabia ocupaba el cargo de vicepresidente segundo del PRO hasta finales de agosto. En esa fecha, Mauricio Macri ordenó su expulsión del puesto. El argumento formal fue su inasistencia a las reuniones partidarias.La tensión entre Macri y Arabia era previa. El fundador del PRO nunca aceptó que Bullrich propusiera a Arabia como su representante en la estructura del partido. De hecho, Arabia fue excluido de los encuentros de la mesa ejecutiva de la fuerza política. Esta situación expuso una fractura interna que ahora se materializa en el Congreso.El momento político de la rupturaLa confirmación del traspaso ocurre en un contexto político particular. Sucede horas después de que Macri asegurara que su partido tendrá un candidato a presidente en 2027. Esa declaración generó incomodidad en la Casa Rosada. También se da en la antesala de una nueva cumbre programada entre el titular del PRO y el presidente Milei en Olivos.El sector bullrichista ya había dejado trascender su malestar con la actitud que consideraron prescindente de los Macri durante la campaña para las elecciones legislativas. La decisión de romper el bloque se dilató por motivos estratégicos hasta después de la votación.Por qué podría sumarse una octava diputadaEl nuevo espacio de Bullrich dentro de La Libertad Avanza podría crecer en el corto plazo. Existe la posibilidad de que se sume una nueva legisladora si se confirma la salida de Silvia Lospennato de su banca nacional. Lospennato debe asumir como legisladora porteña el diez de diciembre próximo.En caso de que Lospennato deje su escaño, su reemplazante sería Lorena Petrovich. Actualmente, Petrovich se desempeña como directora nacional de Políticas de Fortalecimiento Institucional de las Fuerzas Federales y es una dirigente alineada con la ministra de Seguridad.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
La funcionaria, que asumirá su banca en diciembre, consolidó su influencia tras reuniones clave con legisladores, en medio de negociaciones con radicales y aliados provinciales
Cinco días después de la elección parlamentaria que dejó como claro triunfador al Gobierno, empezaron los reacomodamientos en el Congreso. El primer movimiento vino de parte del oficialismo, donde los siete diputados que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bulrich, anunciaron que dejarán Pro y pasarán a La Libertad Avanza (LLA).Se trata de Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez, que continúan en sus bancas, más los recientemente electos María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda."La Libertad Avanza hoy es un partido a nivel nacional consolidado y la responsabilidad de generar un gran bloque en ambas cámaras del Congreso recae además en aquellos diputados que responden Bullrich que tienen mandato hasta 2027â?³, explicaron desde el sector de Bullrich.En los hechos, todos los legisladores que ya están actualmente en el Congreso venían articulando con el oficialismo desde la bancada de Pro, y forzando posicionamientos en línea con el Gobierno. El movimiento explicitado hoy le da un carácter formal a esa postura.De hecho desde el entorno de Bullrich explicaron "que dichos diputados estaban con la Libertad Avanza, pero no había sido explicitado todavía, para evitar roces".Noticia en desarrollo
Se trata de Damián Arabia, Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado, Silvana Giudici, Patricia Vázquez María Luisa González Estevarena y Carlos Almenda. Leer más
El anuncio lo hizo Damián Arabia, con aval de la Ministra de Seguridad. En total, la bancada que conduce Cristian Ritondo perderá siete integrantes. El trasfondo de la decisión
El expresidente Pedro Pablo Kuczynski participa en la coalición Fuerza y Libertad, conformada por Fuerza Moderna y Batalla Perú. La candidata presidencial será Fiorella Molinelli, quien fue ministra de Desarrollo e Inclusión Social de PPK
El CEO del Grupo Techint calificó el triunfo de La Libertad Avanza como "un punto de inflexión" para la economía y el sector energético. También afirmó que los resultados electorales "modificaron la percepción de los inversores" y anticipó un crecimiento para Vaca Muerta. Leer más
La reina de belleza denunció irregularidades en la legitimidad de su banda, señalando a la organización de Newton y cuestionando la transparencia en el certamen de belleza.
EL CALAFATE.- La Libertad Avanza quedó a tan solo 757 votos de ganarle Santa Cruz a Fuerza Santacruceña, el nombre que adoptó el kirchnerismo para esta elección. Así surge del escrutinio definitivo publicado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). La Junta Electoral rechazó el pedido de la LLA de revisar los 7701 votos nulos, por considerar que el planteo fue extemporáneo y que no se encontraban configuradas las causales que justifican la medida excepcional.Con la carga provisoria del escrutinio definitivo realizado por la Junta Electoral en Santa Cruz, se estableció que Fuerza Santacruceña conquistó 53.307 votos. Eso determina que se lleva dos las tres bancas en juego en la Cámara de Diputados, que en este caso serán para el cura kirchnerista Juan Carlos Molina y Moira Lanesán Sancho, en tanto que la tercera banca será para LLA, que en la provincia obtuvo 52.550 votos. Por el partido de Milei asumirá Jairo Guzmán, principal referente de los libertarios en la provincia.La ola violeta impactó en Santa Cruz polarizando una elección entre los seguidores de Milei y el kirchnerismo, que supo ostentar la mayoría política durante tres décadas en la provincia. La polarización dejó en un lejano tercer puesto a Por Santa Cruz, del gobernador Claudio Vidal, que además de salir tercero, perdió una de las bancas de su partido. A partir de diciembre, quedará con solo uno de los cinco representantes en la Cámara Baja. Si bien para las actas definitivas aún resta sumar el voto de los residentes en el exterior y de los privados de libertad, el escrutinio general fue suscripto por todos los apoderados partidarios sin ninguna protesta, tal como surge del acta N°6, publicada en la página del Poder Judicial de la Nación.El apoderado de la Libertad Avanza, Matías Velázquez Kruger, había solicitado la apertura y revisión de al menos sesenta urnas en virtud del "inusual e inédito porcentaje de votos nulos registrados". Fundamentó a través de un escrito que el porcentaje de votos nulos â?? de acuerdo al escrutinio definitivo, 7701- era "significativamente superior al promedio histórico del distrito" y consideró que estaba comprometida la confiabilidad del resultado en diversas mesas. El pedido argumentaba que era importante determinar si la nulidad había obedecido "a errores formales subsanables o a defectos imputables al sistema de votación o al proceso de fiscalización" y solicitaba un análisis técnico para determinar si era un error vinculado con la implementación por primera vez en el distrito de la Boleta Única de Papel. Por tal razón, solicitaba que se abrieran las urnas que registraran un número superior general de 4,32% de voto nulo (cerca de 60 de las 879 urnas). La Junta Electoral Nacional (JNE), presidida por el juez federal Claudio Vázquez, rechazó la presentación de LLA de apertura de urnas por considerarla extemporánea â??no se hizo dentro de las 48 horas posteriores a los comicios- y por considerar que los fiscales de LLA deberían haber recurrido los votos que consideraren nulos durante el acto eleccionario. "Si en el momento correspondiente no se recurre, la consideración de voto nulo no es susceptible de ser revisada con posterioridad, operando la preclusión, de modo tal que ya no podrá ser cuestionado", detalló la JNE en el acta a la que accedió LA NACION.Durante el proceso electoral, volvió a quedar a la luz el doble comando del Tribunal Superior de Justicia de la provincia: los dos vocales que se atribuyen la actual presidencia de la máxima corte provincial -Daniel Mariani y Reneé Fernández- se consideraron con los atributos suficientes como para integrar la Junta Electoral Nacional en representación de la justicia provincial. La situación se definió de manera salomónica: participaron los dos bajo la figura de "voto unificado" y ambos firmaron las actas.
Fuentes policiales confirmaron que una empleada de una escuela infantil fue arrestada tras ser denunciada por presunto abuso a cuatro niños, después de que grabaciones ocultas documentaran comportamientos sospechosos, iniciándose una investigación por maltrato infantil en Cádiz
La suspendida fiscal fue excarcelada luego de que el Poder Judicial determinara que no existe peligro de fuga ni obstaculización, pese a la solidez de las pruebas en su contra
Los 27 hombres y la mujer serán trasladados al puerto de Topolobampo, en el municipio de Ahome, Sinaloa
El escrutinio definitivo en la ciudad de Buenos Aires abrió un nuevo foco de disputa entre el radicalismo porteño y La Libertad Avanza por la banca de Martín Lousteau en la Cámara baja. En el partido de Javier Milei se ilusionan con que el recuento final de votos los ayude a revertir la acotada diferencia de 1411 votos que le reservaría un lugar en Diputados al presidente de la UCR para sumar una octava representante violeta.En el partido centenario descartan la posibilidad de que se revierta el resultado, aunque sus apoderados evitan dar detalles hasta tanto concluya el escrutinio, lo que podría demorarse hasta mañana al mediodía. El oficialismo nacional, en tanto, pone todas sus expectativas en el apoyo a la lista del Presidente entre los argentinos residentes en el exterior.El domingo -según datos provisorios con el 99,39% escrutado-, en la Capital, La Libertad Avanza se impuso con 47,35% y Ciudadanos Unidos, la coalición que llevaba a Lousteau como primer candidato, quedó relegado al cuarto lugar con un apoyo del 6%. Cosecharon 771.065 y 97.794 votos respectivamente, la cifra clave para la asignación de los escaños.En la ciudad, hay 13 bancas en juego y el reparto se realiza a través del sistema D'Hondt, que se basa en una división sucesiva entre el total de sufragios obtenido por todas aquellas fuerzas que superan el piso mínimo de votos y la cantidad de cargos en disputa. Es decir que, por ejemplo, se dividen los 771.065 votos de la alianza LLA-Pro por uno, dos, tres y así sucesivamente hasta llegar a 13. Esa misma cuenta se aplica a las otras fuerzas. Luego se toman los 13 cocientes más elevados para asignar los escaños.De aplicar ese cálculo a los resultados provisorios del domingo surge que siete bancas corresponden a la coalición oficialista, cuatro irán para Fuerza Patria (que reunió 439.196 votos), una para el Frente de Izquierda Unidad (con 148.438 votos totales) y la restante para Ciudadanos Unidos. Es esta última banca la que los libertarios apuestan a arrebatarle al radicalismo una vez finalizado el recuento definitivo.Es que Lousteau le habría ganado la banca a la libertaria Valeria Rodrígues Trimarchi, octava en la lista para la Cámara baja, por una diferencia de apenas 1411 votos. El dato surge de comparar el primer cociente de Ciudadanos Unidos (97.794 votos) con el octavo de LLA (96.383 sufragios).En el partido violeta confían en que pueden cerrar esa brecha -apuestan a un masivo apoyo de los argentinos residentes en el exterior al Presidente- e imponerse ante el actual senador. De lograrlo, Ciudadanos Unidos quedaría sin representación en el Congreso -tampoco logró hacerse con una de las tres bancas en disputa para el Senado- y Provincias Unidas solo sumaría sumaría siete diputados en todo el país."Martín Lousteau a muy pocos votos de quedar afuera del Congreso y que entre un diputado más del presidente Milei. Toda la Argentina quiere que el que levantó la mano para cobrar $12.000.000 se quede afuera", señaló Iñaki Gutiérrez, tuitero libertario, en redes sociales en referencia a una sesión de la Cámara alta en que los senadores votaron un aumento de sus dietas.Martin Lousteau a muy pocos votos de quedar afuera del congreso y que entre un diputado mas del presidente Milei. Toda la Argentina quiere que el que levantó la mano para cobrar $12,000,000 se quede afuera.— Iñaki Gutiérrez (@inakiigutierrez) October 29, 2025En el radicalismo, sin embargo, descartan que esto pueda ocurrir. "No hay ninguna posibilidad de que Lousteau pierda la banca", dijeron a LA NACION en el entorno del senador nacional. Según relató otro referente del espacio, en el radicalismo habían realizado un minucioso seguimiento de las actas de los comicios el domingo y están convencidos de la diferencia se mantendrá o, incluso, podría ampliarse a favor de su candidato.LA NACION se contactó con uno de los apoderados de la UCR que participa del recuento y que, ante la consulta, optó por no hablar de la banca en disputa hasta tanto finalice el escrutinio. Prevén que el proceso termine mañana al mediodía.
El alto tribunal consideró que los señalamientos de la senadora a Rtvc surgieron en ejercicio de su labor de control político y no constituyeron delito contra los medios públicos
El secretario del Tesoro de EE.UU. tuitea siempre a favor del país previo a la apertura formal de las bolsas."Espero volver muy pronto a la Argentina", dijo el secretario del Tesoro de EE.UU. en su mensaje de felicitación al presidente Javier Milei por la "monumental victoria" en las elecciones legislativas.
De acuerdo con los resultados finales, el frente Federales Defendamos La Rioja obtuvo 90.686 votos, mientras que La Libertad Avanza reunió 89.804. Leer más
Esta unión estratégica empezó a tomar forma en el encuentro que tuvieron Martin Menem y Cristian Ritondo. Leer más
La comediante pidió oraciones para su hija Chelsea, quien no logra superar sus adicciones y continúa en problemas con la ley
La fuerza de Javier Milei se consolidó como primera opción electoral en la provincia, mientras que el espacio liderado por Jorge Capitanich quedó apenas detrás. Leer más
El oficialismo sostuvo que aún restan abrirse 44 urnas, pese a que el recuento provisorio arrojó que la fuerza Provincias Unidas se quedaría con la última de las 13 bancas en juego en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
España pidió varía veces la repatriación a Argentina, pero la justicia latinoamericana la rechazó al considerar que sus delitos "habían prescrito"
Tras su triunfo en las elecciones del pasado 26 de octubre, el presidente Milei busca recuperar la iniciativa en el Congreso donde, a partir del próximo 10 de diciembre, contará con un importante número de legisladores. Leer más
La gestión de Javier Milei impulsa la normalización económica y política en el país tras años de regulaciones y privilegios
En Córdoba no hubo ganadores ni perdedores, aunque los titulares nacionales se esfuercen por instalarlo. Si algo enseñan las elecciones legislativas en esta provincia es que el voto cordobés tiene una coherencia histórica que rara vez se altera. Leer más
El máximo tribunal desestimó el planteo de la defensa por falta de fundamentos y dejó firme la causa que investiga al fiscal por violencia de género, privación ilegítima de la libertad y resistencia a la autoridad. Leer más
La historia de Reinaldo Wabeke inundó los medios de comunicación en septiembre de 2007, cuando a sus 24 años se casó con Adelfa Volpe, una mujer 58 años mayor que él, quien falleció un mes después de la luna de miel. Luego, en 2020, fue detenido por llevar cocaína a una cárcel de mujeres en Rosario. Por ese hecho, estuvo cinco años tras las rejas. Ahora, a casi dos décadas de su casamiento mediático, volvió a ser noticia al contraer matrimonio nuevamente."Estoy muy feliz, es algo que esperé durante mucho tiempo, me acabo de casar con alguien que quería mucho", dijo al salir del registro civil y luego de dar el sí en Coronda, Santa Fe, con Javier Elías Salazar, de 26 años."Me comí cinco años de mi vida estando preso, perdí muchas cosas, pasé muchas tristezas y cosas malas, aunque la policía me atendió maravillosamente", indicó y comentó que antes de cumplir con su condena intentó suicidarse: "Me quise matar muchas veces, que lo he contado".En ese sentido, y frente a las cámaras de Aire Santa Fe, reveló el motivo que lo llevó a pasar cinco años tras las rejas. "Por las malas juntas caí en la droga, no me arrepiento de lo que hice, caí por meterme con gente que no me tenía que meter", aseveró.Después de Adelfa, precisamente en 2010, Wabeke se casó con Cristian Moreyra, lo que fue el primer matrimonio igualitario celebrado en la ciudad de Santa Fe. Sobre este hecho importante en su vida, destacó: "Me casé porque lo quería y lo apreciaba, estuve tres años en pareja con ese chico, me robó de todo, salí y no encontré nada, encima que me dejó cinco años preso, me robó todo".Por último, habló de su actual esposo y recordó a Adelfa: "Me casé con un chico de 26 años, que nos conocimos adentro de la cárcel; es una persona maravillosa, nunca quise a nadie como este chico y mirá que me casé un montón de veces... Me casé con Adelfa, a quien siempre le voy a agradecer todo lo que hizo por mí, con Cristian que estuve muchos años y después me divorcié estando preso". Reinaldo, preso por narcotráfico Cabe recordar que en 2020, en plena pandemia por Covid-19, fue detenido junto a un amigo en la autopista Rosario-Santa Fe con cinco kilos de cocaína. Ambos se dirigían a Rosario, a una visita en la cárcel de mujeres, según explicó el viudo de Adelfa, cuando un policía de la Agencia Vial les preguntó qué hacían en la ruta sin un permiso para circular.Desde donde estaba detenido, nunca dejó de ser el foco de atención. "A mitad de año sacaba el libro sobre mi vida, pero bueno... el libro quedó parado. Ahora seguiré contando nuevas historias de mi vida, nuevos capítulos. Acá atrás de donde estoy, en la bóveda de cristal", le dijo en aquel entonces a su abogado, quien reproducía sus audios de WhatsApp en la radio de Aire de Santa Fe."También tuve propuestas para estar en El Bailando, pero bueno, ahora estoy acá adentro. Si salgo iré al Bailando nuevamente, que se paró por el tema del virus y todo el quilombo que hay. El año que viene vamos a ver qué sale, seguramente haga temporada de teatro en Mar del Plata", completó en aquel momento.
En medio del delicado momento personal que atraviesa Lourdes Fernández, un notero de A la tarde (América TV) interceptó a la artista mientras se dirigía hacia un ensayo y le consultó sobre su estado de salud. De esta manera, en la puerta del domicilio ubicado en Villa Crespo donde pasa sus días acompañada de sus amigas, la cantante hizo unas breves declaraciones. "¿Cómo estás?", le consultó el notero Oliver Quiroz. "Bien. Tuve una angina horrible, estoy yendo al ensayo re tarde", respondió Lourdes, mientras caminaba hacia un auto. "Hoy le negaron la excarcelación a Leandro [García Gómez]", agregó el cronista, y la integrante de Bandana apuntó: "Estoy muy triste con eso, él no me hizo nada". Ante la consulta sobre orden de restricción para que la Justicia impuso para que él no pueda acercarse a ella, comentó: "Sí, me restringieron eso". Luego, la intérprete se subió a un auto que partió raudamente.ð??´ CASO LOURDES DE BANDANA: HAY UNA ORDEN DE RESTRICCIÓN CONTRA SU EXCc #ALaTarde @JotaxTV pic.twitter.com/PMFBfIUR2O— América TV (@AmericaTV) October 28, 2025Según informó el periodista Carlos Salerno en el programa Desayuno americano, las investigaciones indican que, antes de su detención, el hombre habría llegado a golpear a Fernández. También señaló que la joven mantuvo conversaciones con terceros que habrían reflejado su deseo de abandonar el lugar, aunque no habría podido concretarlo. El juez Diego Slupski, a cargo del caso, rechazó además el pedido de excarcelación presentado por la defensa de Gómez García, por lo que seguirá detenido mientras se desarrollan las investigaciones por violencia de género y privación ilegítima de la libertad.¿Qué dijo la madre de Lourdes?En diálogo con A la tarde, Mabel López fue consultada por las declaraciones de su hija. "¿La escuchaste a tu hija?", consultó el panel del programa. "Coincido con ella que todo es muy triste, como te dije, él de entrada era amoroso y después no sé qué paso. Es una situación muy triste", comentó la madre de la artista. "Ella dice que él no le hizo nada", apuntaron desde el piso. "Hay mucha gente alrededor de ella presentando pruebas, fotos...", contestó López. "¿Tenés miedo que se caiga la causa?", le consultaron. "No. Creo que ella tiene todo un potencial para darse cuenta", agregó. Además, los periodistas le consultaron a López por el estado emocional de Lourdes: "¿Sentís que tu hija está en sus cabales?", preguntaron. "Es muy amplio eso. Ella no es incapaz, no es incapacitada, tiene este cuadro... Está preparando el show, ustedes la van a ver arriba del escenario y no van a poder creer que hace unos días estuvo como estuvo...", expresó la madre de la artista. "Está lúcida, en plenitud laboral, pero en este programa dice que él no le hizo nada", agregaron desde A la tarde. "Él tiene una perimetral", respondió tajante López. Además, aclaró que su hija aún no está recibiendo tratamiento psicológico, aunque cree que lo va a tener pronto. En los últimos días fue Lissa Vera, su compañera en la banda, quien salió a denunciar a García Gómez y asegurar que se trataba de "una persona muy peligrosa". Vera había advertido que Fernández probablemente iba a enojarse con ella por declarar en la Justicia contra su expareja."Yo prefiero que Lourdes se enoje conmigo a después tener que lamentarme frente a un cajón", había dicho en diálogo con los medios.En su mensaje de este sábado, Lourdes agregó que se encuentra "acompañada" y "contenida" por sus amigas. Asimismo, reafirmó que se encuentra con anginas, algo que ya había dicho la semana pasada en un video.La cantante, que como solista se hace llamar Lowrdez, insistió en que había "cuestiones confusas" que el público no llegaba a entender. "Me gustaría aclarar y calmar algunas cosas", señaló.Lourdes Fernández aseguró que está bien"Es muy difícil, muy doloroso y muy complicado poder explicar todo lo sucedido, pero soy una persona pública y sé que debo algunas aclaraciones. Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede por más que una intente una y otra vez", escribió."Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevan a tomar decisiones drásticas. Nadie nos enseña a amar", escribió este sábado. Luego, afirmó comprender a su familia, amigos y compañeras de Bandana por lo ocurrido, pero subrayó que había "cuestiones y hechos fuera de contexto". "Desde una compañera que hace tres años no sabe de mí, hasta supuestas amigas sabiendo cosas mías que no son reales".Y añadió: "Lo que si puedo decirles es que sigo con una faringitis terrible que es real, que estoy contenido y acompañada por mis amigas de toda la vida. Y estoy tratando de entender que algunas cosas debo tratar y acomodar".Y cerró con un mensaje en relación a Bandana, a propósito de su show el mes próximo: "Mi único objetivo es cumplir con la vuelta de la banda que me tiene muy entusiasmada y quiero curar mi garganta para poder hacer lo que mejor sé hacer y lo que más amo, que es cantar. Gracias".
El economista Agustín Etchebarne analizó en Canal E el triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas 2025. Leer más
Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, Marcelo Tinelli sorprendió al expresar su postura política en las redes sociales. El conductor analizó el actual escenario y apuntó directamente contra la figura de Cristina Fernández de Kirchner.A través de su cuenta de X, el también empresario consideró que la oposición al gobierno de Javier Milei atraviesa un momento de desconexión con los problemas de los ciudadanos y adjudicó esa dificultad a la influencia de la exmandataria en el peronismo. En su publicación, Tinelli compartió uno de los videos en los que se ve a la expresidenta bailando en el balcón de su casa mientras un grupo de militantes manifestaba su descontento por los primeros resultados de los comicios del domingo, y lamentó esa actitud."Hasta que no termine esto de que todo depende de ella, que hay que ir a consultarle para donde ir. Hasta que no se acabe su liderazgo, el peronismo no va a conectar con la gente, y no hay posibilidades de que el partido más popular sea una alternativa lógica y honesta para gobernar", opinó el conductor.Las elecciones legislativas dejaron un escenario político marcado por el crecimiento de La Libertad Avanza, que se consolidó como la fuerza más votada a nivel nacional. La agrupación oficialista se impuso en buena parte de las provincias del país, sumando un nuevo revés para el peronismo.Hasta que no termine esto de que todo depende de ella. Que hay que ir a consultarle para donde ir. Hasta que no se acabe su "liderazgo",el peronismo no va a conectar con la gente,y no hay posibilidades que el partido más popular,sea una alternativa lógica y honesta para gobernar. https://t.co/4TUXQnpVTf— marcelo tinelli (@cuervotinelli) October 27, 2025El mensaje de Tinelli provocó numerosas reacciones y varios usuarios coincidieron con su diagnóstico sobre el peso de la figura de la exmandataria. "Jamás pensé que iba a estar de acuerdo con este tipo", escribió un internauta reflejando la reacción de varios ciudadanos que, pese a no simpatizar con Tinelli, compartieron su reflexión sobre la situación actual del peronismo.El empresario también replicó comentarios de usuarios criticando el rol de Cristina Kirchner en el actual panorama político y publicaciones que hablan de la necesidad de una renovación real dentro del movimiento. Desde su cuenta de X, Tinelli profundizó su crítica al kirchnerismo con otros mensajes que eligió retuitear. "Cristina hoy es un consumo aristocrático decadente de la casta de los acomodados y medicados. Una historia de desencuentro con el pueblo argentino como no vi ninguna. Transformó al peronismo en una fuerza de 20 puntos", se lee en un texto difundido por el conductor.El antikirchnerismo es el principal movimiento social de masas en la Argentina. El peronismo deberá afrontar una profunda renovación de liderazgos e ideas si pretende volver a ser una opción real de poder. Llevará tiempo, rupturas, creatividad y audacia. Retiro espiritual.— Federico Zapata (@zapatafederico) October 27, 2025En otra publicación, Tinelli difundió una reflexión del politólogo Federico Zapata. "El antikirchnerismo es el principal movimiento social de masas en la Argentina. El peronismo deberá afrontar una profunda renovación de liderazgos e ideas si pretende volver a ser una opción real de poder. Llevará tiempo, rupturas, creatividad y audacia. Retiro espiritual", señala el texto escrito por el analista. El conductor compartió este texto sin agregar comentarios, pero su gesto fue interpretado como una coincidencia con la mirada de Zapata sobre la necesidad de transformación dentro del espacio.En medio del intercambio virtual con otros usuarios, Tinelli tuvo, además, un cruce con la abogada y politóloga Natalia Volosin, quien lo cuestionó, entre otras cosas, por la forma en que redactó sus mensajes en las redes sociales. "Marcelo, sos trillonario. Pedile a alguien que te escriba bien los tuits", le escribió la especialista, en alusión a los errores de escritura en las publicaciones del conductor.Tinelli no dejó pasar el comentario y le respondió: "Esto es lo que son. Resentidos con lo que alguien puede tener laburando. Podré escribir mal los tuits, pero esto es lo que siento. Pensamos diferente". Lejos de retractarse, continuó compartiendo mensajes críticos hacia la figura de Cristina Kirchner y el liderazgo dentro del peronismo.
Hay un hecho evidente: no se puede ser un centro financiero global y tener presos políticos al mismo tiempo. Leer más
Fue una conversación telefónica que se produjo ayer al mediodía y duró 10 minutos. Ya habían intercambiado mensajes a través de las redes, cuando se conocieron los primeros resultados oficiales de las elecciones
El crecimiento en votos entre las provinciales y las nacionales ilusiona a la dirigencia de LLA en constituirse como la principal fuerza opositora. En el Frente Renovador de la Concordia (FRC) minimizan el impacto de la derrota del domingo y aseguran que han superado escenarios similares
Con triunfos decisivos en Capital y Orán, el mileísmo se consolidó como la principal fuerza provincial. El frente Primero los Salteños sostuvo su estructura territorial en el interior, mientras el peronismo y la izquierda quedaron relegados. La UCR, en tanto, confirmó su desaparición del escenario electoral.
La fuerza oficialista violeta se consolida tras las elecciones, mientras los bloques provinciales y los "árbitros" marcarán la estrategia política de los próximos meses. Leer más