SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Con un nivel de reservas hoteleras consolidadas para este mes que oscila entre 75% y 80%, este destino se prepara para arrancar una temporada por encima de la esperada. Y aunque las grandes nevadas todavía no llegan, la demanda en ascenso entusiasma al sector turístico, que hace unos meses tomó la decisión de congelar las tarifas con los mismos precios que en diciembre pasado.De cara al receso invernal, que en la ciudad y la provincia de Buenos Aires arranca el 21 de julio, se aguarda que más turistas argentinos tomen en los próximos días la decisión de viajar a Bariloche. A la vez, desde el Ente Mixto de Promoción Turística (Emprotur) local indicaron que "se destaca un fuerte impacto de reservas provenientes de Brasil, que representan en promedio un 70% del total en hotelería 4 y 5 estrellas". De hecho, esta ciudad se prepara para recibir 1075 vuelos en julio -unos 35 diarios-, una cifra récord que representa un crecimiento del 16% en relación al mismo período del año anterior.La amplia conectividad aérea programada marcará el pulso de la temporada, con 229 vuelos directos desde Brasil (programados para julio y agosto desde San Pablo, Belo Horizonte y Porto Alegre), además de servicios vía Buenos Aires y Santiago de Chile. Los 229 vuelos directos representan un récord histórico: se dará un aumento del 120% respecto de 2024. En total, Bariloche recibirá 3300 vuelos entre junio y septiembre, es decir, casi un 20% más que el invierno pasado."La estadía promedio se mantiene en cinco noches, y si bien Brasil lidera la procedencia de los turistas, también se identifican visitantes de la Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Estados Unidos, en ese orden de relevancia", suman desde el Emprotur, a partir de los datos aportados por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb) y la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). Hoteles de lujo consultados por LA NACION confirmaron que la ocupación en julio es similar a la del año pasado, con un 50% de huéspedes argentinos y un 50% de brasileños.Quienes compraron estadías y excursiones hasta el 30 de junio a través de Bariloche Sale obtuvieron descuentos de hasta el 40%. Los beneficios, que incluyen gastronomía, podrán utilizarse para reservas entre el 1° de julio y el 30 de septiembre. Quienes todavía no definieron sus escapadas invernales, quizá se pregunten cuánto vale alojarse, comer y contratar algunas actividades en Bariloche. A partir de un relevamiento realizado por LA NACION, algunos precios de referencia indican que, para una familia tipo, alojarse en un departamento por una semana (del 20 al 27 de julio, por ejemplo) cuesta desde $500.000 más impuestos. El mismo tiempo de estadía en un hotel céntrico vale desde $1.600.000 más impuestos para dos adultos y dos menores. También hay cabañas y aparts por $1.660.000 (impuestos incluidos) en base cuádruple y con cocina, a más de 10 kilómetros del Centro Cívico. Lo cierto es que la mayoría de las reservas ya confirmadas se dan en hotelería céntrica por sobre los establecimientos que se ubican más lejos.En tanto, quienes prefieran estar en la base del cerro Catedral pueden conseguir una cabaña de 30 m2 por $4.800.000 (impuestos incluidos) o un dúplex con cocina por $8.700.000 más impuestos la semana, en un hotel con spa. Y hospedarse en una habitación familiar (con dos cuchetas y una cama doble) en un hostel del centro de la ciudad cuesta alrededor de $640.000 durante esa semana de fin de mes. Para estadías entre el 27 de julio y el 3 de agosto, los precios en plataformas como Booking y Despegar rondan los $450.000 más impuestos por casas de dos dormitorios, por ejemplo. Para esa semana, las habitaciones cuádruples en hoteles céntricos rondan $1.000.000. En tanto, desde la Aeghb advierten que, por fuera del circuito formal, las 20.000 camas informales en la ciudad "juegan un partido de competencia desleal enorme". En sitios como Airbnb se consiguen departamentos en base doble desde 30 dólares la noche, por ejemplo, para estadías entre el 20 y el 27 de julio. Los alojamientos en Villa Catedral ofrecidos en esa plataforma van desde 130 dólares la noche.Gastronomía y actividadesAl igual que con la oferta de alojamientos, hay propuestas gastronómicas con una multiplicidad de tarifas. "Los comerciantes van a tener que acomodarse a la oferta que puedan hacer al turista para que le sea conveniente. Si hay algo que se destaca, es que los turistas no compran algo que les parece caro y no se sientan a cenar si les resulta caro. Ya lo han demostrado. Por eso la mayoría decidió mantener los precios", indicó Sergio Herrero, secretario de Turismo de Bariloche. Un relevamiento sencillo realizado por el Emprotur ofrece algunos precios de referencia: hamburguesa de cordero, $17.500; pizza de muzzarella, $15.500, y una pinta de cerveza, $5500.En tanto, Catedral Alta Patagonia, la empresa concesionaria del centro de esquí, ya lanzó su temporada y poco a poco -a medida que las condiciones de nieve lo permitan- irá abriendo más pistas para esquiadores. En línea con lo definido por empresarios hoteleros y gastronómicos locales, congeló las tarifas. El pase diario para esquiadores vale lo mismo que el invierno pasado: $115.000 para esquiadores y $36.000 para peatones. Los pases pueden comprarse online en la web del centro de esquí, en la boletería de la base de la montaña, en el aeropuerto de Bariloche e incluso en Buenos Aires: hay dos puntos de venta, en Unicenter Shopping, en Martínez, y en Reconquista 602, en el microcentro porteño. A la vez, el estacionamiento en la Playa Sur costará este invierno $34.000.Asimismo, el complejo Piedras Blancas ofrece actividades desde $30.000 (ingreso al complejo y paseo en aerosilla hasta la cumbre) y hasta $135.000 (ingreso al complejo, hasta cuatro ascensos en aerosilla, paseos en trineos, magic carpet, snow tubing y zipline). Los ascensos en el Teleférico Cerro Otto cuestan $40.000 para adultos y $20.000 para chicos de 6 a 12 (menores de 6 no abonan) y mayores de 65 años. Subir en la aerosilla al cerro Campanario vale $18.000 para mayores y $10.000 para menores entre 5 y 12 años.Por fuera de las actividades de nieve, la excursión lacustre a Puerto Blest cuesta $120.000 (mayores) y $60.000 (menores y jubilados), mientras que las excursiones al Monte Tronador -a unos 80 kilómetros de la ciudad- rondan los $70.000 por persona, más el ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi ($7000 para turistas nacionales).Los protagonistas del sector turísticos consideran que los precios de Bariloche para este invierno son "muy competitivos" y confían en una buena temporada. "Estamos hablando de una temporada mejor a la prevista en cuanto a ocupación hotelera, aunque por debajo de los promedios históricos. El incremento en la operación y conectividad aérea es una señal positiva, porque habla de que las líneas aéreas están apostando al destino, de que Bariloche está a la altura de las expectativas en cuanto a propuestas y, por lo tanto, hay demanda. Las tasas de ocupación de butaca aérea vienen estando de forma sostenida en torno al 90% o más", cerró Martín Lago, presidente de la Aehgb.
La presencia de objetos extraños en la infraestructura, sumada a la ola invernal, ha obligado a la empresa a evacuar cabinas y suspender el servicio de manera preventiva para garantizar la seguridad de los pasajeros
La tercera temporada del famoso programa está a punto de iniciar transmisiones por Las Estrellas por lo que el público ha despertado curiosidad sobre el influencer que fue el tercer destapado para este reality show
Esta serie dramática se puede visualizar desde un celular, televisor o computadora, entre otros dispositivos que tengan acceso a un red de internet y que sean compatible con la aplicación
La nueva temporada adapta conceptos tecnológicos y filosóficos para cuestionar la unicidad personal, explorando cómo la multiplicidad de realidades y versiones de los personajes desafía las nociones tradicionales de existencia
La última edición del programa de Latina TV reunirá a los mejores cocineros que han pasado por el programa, prometiendo emociones, nostalgia y retos culinarios nunca antes vistos
La tormenta tropical Chantal se formó el sábado temprano frente a la costa sureste de Estados Unidos, convirtiéndose en el tercer sistema con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Aunque no representa una amenaza significativa para la tierra, se espera que Chantal impacte con fuertes lluvias y genere condiciones de playa riesgosas durante el fin de semana.En EE.UU.: los estados potencialmente afectados por la tormenta tropical ChantalEl centro de Chantal se ubicaba aproximadamente a 241 kilómetros al sur-sureste de Charleston, Carolina del Sur, el sábado por la mañana. Sin embargo, su influencia climática se extiende a las Carolinas, Georgia y Florida.Los vientos sostenidos de la tormenta alcanzaban los 64 kilómetros por hora a las 8hs (ET) del sábado. Se pronostica un ligero fortalecimiento durante la noche del sábado antes de que Chantal toque tierra como tormenta tropical el domingo por la mañana en Carolina del Sur, según consignó CNN.Una advertencia de tormenta tropical está vigente para partes de las costas de Carolina del Sur y Carolina del Norte. Chantal se desplaza lentamente hacia el norte a solo 3 kilómetros por hora. Se espera que este movimiento lento hacia el norte-noroeste continúe hasta la mañana del domingo.La evolución de Chantal para las próximas horasLos últimos pronósticos indican que la tormenta provocará varias rondas de tormentas eléctricas que podrían dejar caer entre 50 y 100 milímetros de lluvia en partes de las Carolinas, con cantidades aisladas de hasta 150 milímetros para el lunes.Asimismo, se espera una marejada ciclónica de 30 a 60 centímetros en zonas con vientos terrestres. El fuerte oleaje y las corrientes de resaca seguirán afectando gran parte de la costa de Carolina del Sur y Carolina del Norte durante el fin de semana.El pronóstico para el resto de EE.UU.Mientras tanto, fuera del sureste, la mayor parte del país disfrutará de condiciones ideales para el fin de semana del 4 de julio, especialmente en el noreste y el oeste, donde se esperan cielos tranquilos y mayormente despejados. Se prevé que el sureste se seque para el martes.Texas y el Alto Medio Oeste podrían seguir sufriendo tormentas eléctricas de fuertes a severas, con vientos destructivos y granizo, durante el fin de semana. Las lluvias torrenciales provocaron inundaciones mortales en Texas la madrugada del viernes, cuando los ríos se desbordaron e inundaron campamentos y viviendas cercanas.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA
Este invierno, los accesorios dejan de ser un detalle y pasan al centro de la escena. Perlas XL, carteras "Doctor Bags", anteojos y aros oversize marcan el pulso de una temporada que deja atrás el minimalismo.
Los centros de esquí de la Cordillera de los Andes están abriendo paulatinamente sus pistas, según las condiciones climáticas lo permiten y con la ayuda de la nieve artificial, indispensable para asegurar un buen desarrollo de la temporada.Centro por centro, las principales novedades y las tarifas de los pases de esquí.Cerro CatedralDespués de varias idas y vueltas entre Catedral Alta Patagonia y la intendencia de Bariloche, finalmente las tarifas del pase diario adulto del Cerro Catedral se mantendrán como el año pasado: $115.000 pesos, a tono con los precios congelados a enero en alojamiento, excursiones y gastronomía que promociona la ciudad rionegrina. Por primera vez en años, no habrá aumentos y tampoco el centro de esquí de Bariloche tendrá las tarifas más costosas de la temporada argentina, como solía suceder.Qué suplementos hay que tomar para no estar cansado ni perder masa muscularEste invierno Catedral incorporó 15 pisapistas modelo PistenBully 600, con una inversión que superó los 15 millones de dólares para renovar la flora y brindar un mejor servicio. Los nuevos equipos permiten mejorar la calidad del pisado de nieve, optimizar los tiempos de trabajo nocturno y reducir el impacto ambiental gracias a motores de última generación con menor consumo y emisiones.El centro de esquí cuenta con 200 hectáreas de terreno esquiable, más de 100 km de pistas, 27 medios de elevación con capacidad para transportar 35.000 personas por hora y un sistema integral de fabricación de nieve artificial.Durante la semana últlma se habilitaron nuevos medios y sectores, ampliando la superficie esquiable disponible. Se pusieron en marcha las Magic Carpets 1 a 5 en el sector de aprendizaje. También comenzaron a operar la Telesilla Princesita, ideal para primeras experiencias, y la Telesilla Ciprés, que permite acceder a pistas con más desarrollo técnico.Cerro ChapelcoDespués de casi 40 años de concesión, la provincia de Neuquén volvió a licitar el Cerro Chapelco. Pocos días antes del inicio de la temporada invernal, el centro de esquí próximo a San Martín de los Andes pasó a manos de la empresa Transportes Don Otto, perteneciente al grupo empresario de la familia Trappa, a cargo del Cerro Catedral y de La Hoya, con un contrato de 25 años con opción de prorrogarlo por 5 años más.Según informaron desde el centro de esquí neuquino, las primeras obras ya se pusieron en marcha. Se está construyendo un nuevo parador de montaña en la Plataforma 1600 que será el puntapié inicial de la renovación del complejo.Además, ya se instalaron los nuevos sistemas de control de acceso de la marca Axess y se incorporaron tres nuevos pisapistas PistenBully, junto a unidades logísticas y de servicio que se encuentran operativas en la base.El pase diario de esquiador adulto cuesta 120.000 pesos durante toda la temporada, un cambio que introduce la nueva gestión, dejando atrás el sistema escalonado según las fechas. Menores de 5 años, sin cargo. El pase de peatones cuesta $50.000.El viernes inauguraron algunas pistas y esperan mejores condiciones de nieve para habilitar el resto.Las LeñasEn Las Leñas, el centro de esquí de alta montaña mendocino, el más cercano a Buenos Aires -a 1200 kilómetros-, ya abrieron de forma parcial el sector 1 y los medios Eros 1 y Eros 2 y esperan mejores condiciones de nieve para habilitar los sectores 2 y 3 de manera segura."Es sorprendente año tras año la gente que viene al valle, pero no a esquiar, sino a disfrutar la nieve desde otro lugar, por ese motivo tenemos el parque Aventura, que es exclusivamente para tirarse en culipatín. También ofrecemos la telesilla para peatones y hacemos travesías con raquetas de nieve al Bosque Encantado", cuenta Fernando Passano, gerente de actividades de montaña del Valle de Las Leñas.Las tarifas del pase diario adulto son $102.000 en temporada baja; $117.000 en especial; $132.000, en media y $150.000, en la alta (del 19 de julio al 1° de agosto). Menores en alta. $120.000.Cerro CastorCerro Castor, en Ushuaia, esta temporada puso en funcionamiento la nueva telesilla cuádruple Del Valle, ubicada en la ladera este del centro de esquí, a los pies del restaurante Viejo Castor. Este nuevo medio de elevación, ofrece un ascenso más ágil y eficiente y vistas panorámicas de la montaña y el valle.Con una extensión de 1400 metros, esta nueva telesilla conecta con tres de las pistas más desafiantes: Zorro Colorado, La Brecha y Las Lajas y se integra con el teleski del Sol y del Este.Otra innovación para este invierno es la ampliación del Krundi Club, el espacio exclusivo para chicos de 3 a 6 años que forma parte de la escuela de esquí. Ubicado en la zona de principiantes, el renovado edificio ofrece un 43% más de espacio.El pase diario adulto en temporada regular (hasta el 19 de septiembre) cuesta $121.500. Menor, $85.000. Además, el complejo ofrece en la base una pista de patinaje sobre hielo, con un sistema de refrigeración que permite disfrutarla durante toda la temporada.El 9 de julio se realizará la Fiesta del Invierno, que marca la apertura de la temporada, con la tradicional bajada de antorchas. Más de 120 instructores de la Escuela de Esquí de Cerro Castor y del Club Andino Ushuaia, serán los encargados de descender con sus antorchas llenando de luz la montaña y llegando hasta la base del centro de esquí.Un urólogo comparte siete consejos para cuidar los riñones y prevenir enfermedades: hábitos simples pero poderososCerro BayoEn Villa la Angostura, el Cerro Bayo fue el primero en inaugurar la temporada 2025 a principios de junio. "Iniciamos con el sector de principiantes, luego el intermedio, y a medida que las condiciones lo permitieron, avanzamos con más pistas. Gracias a la inversión sostenida en sistemas de nieve artificial pudimos garantizar una excelente experiencia desde el inicio, incluso antes de recibir grandes nevadas", cuenta Pablo Torres García, CEO de Cerro Bayo.Como todos los inviernos, el complejo neuquino sigue promoviendo el esquí adaptado, con instructores especializados y equipamiento específico para hacer la actividad inclusiva. El centro mantiene su tarifario segmentado en temporadas baja, especial, media y alta (del 13 de julio al 2 de agosto). Los precios por día adulto son: $79.800, $89.800, $94.800 y $99.800, respectivamente.La HoyaLa Hoya, el centro de esquí a 13 kilómetros de Esquel, en Chubut, inaugura la temporada con una nueva imagen en su logo, como un paso más en su proceso de remodelación que comenzó en 2019 con nuevos medios de elevación, ampliación y mejora de pistas y servicios renovados para los visitantes.Por ahora, está habilitada la telesilla Las Lengas, que permite ascender hasta la Cota 1600 y disfrutar del día en el parador El Zorro, de 11 a 17, para peatones. El ascenso cuesta $16.000 por persona. Las tarifas de esquí cuestan por día $80.000 durante toda la temporada. Cuando las condiciones de nieve lo permitan habilitarán las pistas.Además de las actividades de esquí y snowboard, el complejo ofrecerá hacer caminatas con raquetas por las laderas de la montaña con guías que acompañan el recorrido y cuentan sobre la geografía del lugar.Laderas Cerro Perito MorenoLaderas Cerro Perito Moreno, cercano a El Bolsón, inauguró la temporada el fin de semana último, tanto para peatones como para esquiadores principiantes e intermedios. Este invierno se consolida la producción de nieve artificial que permite bajar esquiando desde la cota 1200 hasta la base durante la mayor parte del invierno; también se destaca el crecimiento de la oferta de alojamiento en la base. Además, sumaron un nuevo medio de arrastre para principiantes en esa área, con una pista exclusiva para quienes deseen tener su bautismo de esquí. Así, la cantidad de medios se eleva a 11, y el número de pistas a 17. En total, el dominio esquiable -sin contar los fuera de pista- supera los 25 kilómetros.Dos de los cinco puntos gastronómicos -La Base Café, ubicada al lado del estacionamiento y de A-Gusto Punto Nieve, en la zona del Plateau, cota 1700- amplían al doble su capacidad.El pase diario en temporada alta para mayores cuesta $80.000. Para principiantes ofrecen el Ski Fun Day, un paquete que incluye dos horas de clases, los equipos y la subida en aerosilla hasta la cota 1400, con una tarifa de $120.000. El pack principiantes otorga el beneficio de pagar 3 días y acceder a 5 de clases, equipos y acceso a los medios.
La nueva temporada de "The Sandman" divide opiniones tras su estreno en Netflix. Críticas severas contrastan con elogios a su producción y actuaciones.
"The Sandman": la serie de Neil Gaiman cierra su ciclo con nuevos desafíos para sus personajes.
Más frío, pero no más ventas. El emporio comercial apuntará conseguir solo el 50% de los que generaba en invierno antes de la pandemia
El intendente, Walter Cortés, auguró una buena temporada de invierno en la ciudad. En una entrevista con la 750, dijo que hay un 75 por ciento de ocupación prevista para julio y agosto.
La serie se basa en el manga del mismo nombre.Keisuke Shinohara dirige el anime.
"Un día, hace muchos años, me acuerdo de un picnic de exalumnos. Estuvimos ahí enfrente, en ese pedacito. Aquel. Y yo miré a la residencia, miré este edificio y lo soñé. Antes de Maradona compré este departamento. Salvo que me saquen otra vez, de acá no me voy más". Guillermo Coppola hace memoria parado junto al ventanal del piso 10 de su departamento de siempre, ubicado sobre la Avenida del Libertador a poca distancia del Monumento a los Españoles, con una vista privilegiada de los bosques de Palermo y más, allá, del Río de la Plata. En ese momento, la mirada del histórico representante de Diego Maradona se concentra en un punto fijo de los bosques de Palermo que aparecen del otro lado de la calzada, que a esa hora temprana de la mañana empieza a llenarse de vehículos. Con el bailoteo característico de sus manos, Coppola señala a LA NACION el lugar del que surgieron los recuerdos. Una puerta cerrada que divide en dos el amplio living del departamento no deja ver lo que pasa del otro lado. Todavía no salió el sol y el lugar ya registra un intenso movimiento de objetos y personas: cámaras instaladas en pesados soportes de hierro, atriles, reflectores, lámparas y cajas de las que salen y entran con delicadeza los elementos de precisión usados en las filmaciones. Hay cables por todas partes, desplazamientos sincronizados (nadie improvisa) y en la mayor parte del tiempo reina un silencio que a cualquier extraño le resultaría llamativo considerando la cantidad de gente que ocupa ese espacio tan pequeño. Todos saben de sobra que si no hay silencio es imposible grabar una toma. En el amanecer del lunes 30 de junio, con su ambientación íntegra (incluyendo un jarrón lleno de historias y leyendas) como marco, el elegante piso en donde Coppola vive con su familia se transforma por un rato en un set de rodaje completo. Todos se apuran porque hay que trabajar (y filmar) contrarreloj. Son las 7.30 del día más frío del año en Buenos Aires y una hora después el lugar tiene que quedar como estaba antes de la invasión. Aquí comienza la jornada 36 del calendario previsto para la filmación de la segunda temporada de la serie Coppola, el representante, que verá la luz en la plataforma Disney+ en una fecha todavía incierta. Falta poco para completar los 45 días del plan original de producción, que arrancaron con una larga etapa de siete semanas en Uruguay, continuó en Buenos Aires desde el lunes pasado y se completará la semana que viene en Nápoles (Italia), donde viajarán el director Ariel Winograd, el actor Juan Minujín y parte del equipo técnico y artístico. Después llegarán unos diez meses por lo menos de edición y postproducción para dejar en manos de Disney la decisión final del momento del estreno de una continuación que se espera con ansiedad después de la muy buena recepción de la temporada inicial. "Lo que me pasa hasta ahora con esta segunda temporada es algo que me pasa siempre, que nadie espera nada", dice a LA NACION Winograd, showrunner y director de la serie. En su cabeza luce una gorra con el apellido Coppola impreso en destacadas letras doradas. "Es una edición limitada de 20 ejemplares que se hizo para la primera temporada", destaca. En La BocaVeinticuatro horas después todo el equipo se muda a la Bombonera para registrar nuevas imágenes. El escenario cambió por completo, pero lo que permaneció intacto fue el frío. El lunes, por exigencias del guión, Minujín tuvo que salir en remera al balcón del departamento con la temperatura mínima del día (2 grados) para grabar varias tomas de una breve conversación telefónica. Para lograr de nuevo una minuciosa (y muy elogiada) caracterización de Coppola, el actor se somete cada día a cuatro horas de preparación en la sala de maquillaje. Y la jornada arranca muy temprano: el martes 1° llega a la Bombonera ya listo para grabar con la perfecta cabellera blanca que luce un Coppola cincuentón en su cabeza, a las 7.45 de la mañana. "La temporada 1 nos dio una libertad de juego absoluto. Yo me divierto mucho haciendo esta serie y convoco desde mi lugar a todos los que participan del proyecto a proponer, dar lo mejor y potenciarse. Hay 10 millones de ideas que se pensaron antes y se descartaron, pero la libertad de recursos visuales y de guión que tuvimos en la temporada inicial se potencian en la segunda", explica Winograd. Sin revelar los detalles más llamativos, que seguirán ocultos hasta el estreno, el director solo adelanta que la nueva temporada se concentra mucho más en Coppola como personaje y en todas las decisiones que deberá tomar en un arco temporal muy amplio. "Esta temporada para mí va a ser más fellinesca. Nos pusimos mucho más italianos. Va a haber homenajes a miles de cosas, pero sobre todo algo de la narrativa de lo que representa Coppola como tano-argentino. Vamos a jugar mucho con la estética del neorrealismo y de la comedia a la italiana", agrega el director, sentado al sol en la platea baja de la cancha de Boca, el club de sus amores, luciendo por segundo día consecutivo la gorra con la inscripción del apellido del personaje principal. Casi casi una cábala. El verdadero Coppola no acompaña al equipo en la jornada que se filma en la Bombonera desde la mañana del martes. Pero es el anfitrión perfecto de todo el trabajo que se hizo en la víspera, un lunes de temperaturas bajísimas. Para todo el equipo es una presencia cercana y afectuosa, y también casi una leyenda. En los albores del lunes, cuando todavía es de noche, baja con una sonrisa plena a saludar a Minujín, que graba una escena sobre la vereda sentado en el interior de un Twingo, un auto minúsculo desde el que muestra (en el comienzo de la segunda temporada) la estrechez económica a la que se enfrenta. Recordemos. Este momento del rodaje transcurre en el mismo lugar en el que culmina la primera temporada, disponible en Disney+. Como garante de Maradona, Coppola debe afrontar las consecuencias del desastre derivado de la destrucción de la casona de Barrio Parque. Se queda en Buenos Aires y declina la invitación del jugador para viajar a Cuba, lo que abre un impasse y distancia a ambos. "Al verlo a Juan empecé a entender la diferencia entre una imitación y una interpretación. Juan interpreta, no imita. Me di cuenta porque cuando se junta conmigo un minuto, aunque sea para saludarnos, cuando me está mirando: gestos, actitud, ¡el ojo! Me sorprendió gratamente, por supuesto, y empecé mucho más a respetar la actuación", dice Coppola sobre Minujín. Detrás del representante, expansivo y sonriente como siempre, aparece su mascota, un pequeño, inquieto y encantador maltés blanco llamado Teo, que se cuela en todas partes y no tarda en hacerse querer por todo el equipo "invasor". "Un fenómeno"Dice el verdadero Coppola que nada lo impresionó más que el "histrionismo superlativo en todos los órdenes" de Minujín al personificarlo. "Interiormente Juan tiene mucho de mí -explica con su inconfundible verborragia-. Me dí cuenta de que es un fenómeno ya en algunos abrazos con murmullos. Aprendí a quererlo, a respetarlo. Es un fenómeno como todo el equipo". Ajeno a la conversación y a lo que Coppola dice de él a muy poca distancia, Minujín sale al balcón varias veces para registrar tomas de la escena prevista en el guión (firmado como en la primera temporada por Gastón Duprat, Mariano Cohn y Emanuel Diez). Al termino de cada una un asistente le acerca un abrigo. El frío es inclemente. Al día siguiente, las temperaturas bajas seguirán hostigando al equipo en la Bombonera. Minujín empieza la jornada grabando en uno de los palcos un tenso diálogo con el tesorero de Boca, personificado por Roly Serrano. La escena está ambientada en 1999, cuando el palco que pertenece a Maradona está a punto de rematarse por una deuda millonaria. Entre toma y toma, el actor recupera la temperatura de sus pies colocándolos sobre una bolsa térmica. "También tengo prendas térmicas debajo de toda esta ropa", dice antes de volver a la escena de una segunda temporada que recorre cuatro décadas en la vida de su personaje. "Es un desafío enorme -comenta a LA NACION-. Pero a la vez es muy lindo como actor armar el viaje de cómo se irá transformando esa persona a lo largo de tantos años. Coppola es inagotable. Podría ser un personaje que aparece como viajero en el tiempo y estar en la Luna o en la Revolución Rusa como una especie de fixer que recorre distintas épocas arreglando cosas". De parte del verdadero Coppola, lo que más reconoce y agradece Minujín es la libertad que le concedió para reinterpretar su vida desde esta historia de ficción. "Hay cosas de él que exageramos y a las que le subimos mucho el volumen. No tiene ninguna preocupación con respecto a eso. Ahora lo conozco mucho más, tenemos una relación mucho más grande y puedo definirlo como un disfrutador, alguien que vive con alegría y agradecimiento", agrega. Poco después, cerca del mediodía y con la ayuda de un espléndido sol invernal que cae a pleno sobre el césped de la cancha de Boca, Minujín aparece en la boca del túnel saludando con los brazos en alto a una multitud imaginaria, porque la Bombonera está vacía. Solo se ve al costado a un puñado de participantes de una visita guiada recorriendo la bandeja inferior de una de las cabeceras, indiferentes a las imágenes que registra el pequeño equipo técnico y artístico comandado por Winograd. Vestido con un traje color crema y camisa blanca, el Coppola de Minujín no entra solo al campo de juego. Lo acompaña un misterioso joven de acento extranjero (James Snyder, joven actor californiano radicado en Uruguay) interpretando a un personaje sobre el cual nadie del equipo técnico y artístico dice una sola palabra. Su lugar en la trama todavía no puede revelarse. Los dos caminan por el borde de la cancha y luego aparecen en el mismo palco donde un rato antes Minujín conversaba con Serrano. La misma cámara que los acompañó en el paseo por el césped, ubicada en las primeras filas de la platea baja, ahora registra a la distancia el diálogo que el Coppola de ficción y su interlocutor extranjero mantienen en el balcón del palco, del otro lado de la cancha. A Winograd le gusta mezclar en la misma escena planos cercanos y otros registrados desde mucho más lejos. De hecho, ese diálogo madrugador que Coppola mantiene por teléfono en el balcón del departamento de la Avenida del Libertador se graba con dos cámaras. Una está a un par de metros del actor y la otra aparece ubicada en la vereda de la Avenida del Libertador que está sobre el parque, próxima al cruce con Sarmiento. Cada día, un piletazoLa multiplicidad de estilos, géneros y modos visuales utilizados por Winograd en la primera temporada seguirá en la segunda. Al director, según cuentan en su equipo, le encanta jugar y experimentar con distintos lentes, filtros y formatos en materia de imagen para contar la historia de un personaje que se escapa de cualquier tipo de molde. "Cada día es un nuevo piletazo". -dice Minujín sobre el trabajo cotidiano con el director-. Es llegar a la locación, juntarse con los otros actores y empezar a reinventar un montón de cosas ahí, sobre la marcha. Improvisamos mucho, porque hay poca especulación acerca de cómo vemos al personaje. Nos llevamos muy bien artísticamente. Yo lo leo muy rápido y a él le pasa lo mismo conmigo. Es como estar un poco de novio con el director porque terminamos de grabar a las 7 de la tarde y nos seguimos mandando mensajes hasta la medianoche con cosas que nos parecieron divertidas durante el día. Así llegamos a la próxima grabación con un montón de cosas que queremos probar". Entre la primera y la segunda temporada de Coppola, el representante, Winograd y Minujín se reencontraron para llevar adelante el rodaje de Menem, otra serie enfocada en la vida de los protagonistas de la década del 90 en la Argentina que desde la próxima semana (se estrena el jueves 9 de julio) estará disponible en Amazon Prime Video. Ambas producciones en un punto funcionan desde el diseño casi en espejo, porque sus respectivas temporadas tienen seis episodios, cada uno con algo más de media hora de duración. ¿Se cierra la historia de Coppola, el representante, con esta segunda temporada que todavía no terminó de grabarse? "Nunca se sabe. Nunca se sabe", responde Winograd en medio de la Bombonera vacía. En su cabeza siempre hay otra vuelta para un personaje que siempre deja a la vista alguna nueva capa digna de mostrar y de contar. Pero no se queda con la duda. "Yo quiero hacer una película de Coppola -dice con seguridad-. Me encantaría hacer una película para plataformas, no para cine, sobre Coppola como agente internacional. Directamente en un género tipo La pistola desnuda. El personaje lo permite porque tiene algo muy gracioso. Se la pasa todo el tiempo primero mandándose câ?¦. y después arreglándolas".
Estos majestuosos animales viajan hasta 8.000 kilómetros desde las gélidas aguas de la Antártida hasta las zonas tropicales del Pacífico colombiano
El comienzo de julio lleva consigo un escenario meteorológico complejo sobre el sureste de Estados Unidos. Ante la inminente llegada del Día de la Independencia en el horizonte, una combinación de sistemas atmosféricos podría arruinar los planes en Florida y otros estados costeros del Atlántico. La amenaza de lluvias intensas, tormentas eléctricas severas y potenciales inundaciones amenaza con eclipsar los festejos del 4 de julio en esta temporada de huracanes.El sistema que podría transformarse en tormenta tropical frente a FloridaSegún el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), una zona de baja presión se formará en las próximas horas sobre una franja frontal que se debilitará en las cercanías de Florida y la costa atlántica del sureste estadounidense. Se espera que esta perturbación se desplace lentamente hacia el norte o noreste durante el fin de semana, mientras permanece sobre las aguas cálidas del Atlántico suroccidental.Aunque las condiciones atmosféricas serán solo marginalmente favorables para un desarrollo ciclónico, los expertos del NHC estimaron una probabilidad del 20% de que el sistema adquiera características tropicales o subtropicales en las próximas 48 horas, y un 60% de que lo haga en el transcurso de los próximos siete días.En este contexto, Fox Weather advirtió que, a pesar de que no alcance las características necesarias para recibir un nombre propio, los efectos de esta perturbación se sentirán con fuerza sobre Florida, donde ya se registraron precipitaciones generalizadas.El meteorólogo Bryan Norcross, especialista en huracanes del canal, explicó que el sistema frontal actualmente se encuentra sobre Georgia y las Carolinas. "Si la baja presión se mantiene sobre las aguas cálidas el tiempo suficiente, podría empezar a girar y convertirse en algo más organizado", sostuvo. "Aunque no se convierta en depresión, tendremos un fin de semana con mucha agua", advirtió.Clima: qué se espera para Florida en los próximos díasDesde hace varios días, Florida se vio afectado por lluvias diarias producto de una baja presión en niveles altos de la atmósfera que intensificó las tormentas locales. Esta situación podría agravarse con la llegada del nuevo sistema.Se pronostican acumulaciones adicionales de entre 25 y 125 milímetros de lluvia en la región central y occidental de Florida, con máximos localizados que podrían superar los 150 milímetros.La actividad eléctrica será frecuente y no se descarta la formación de trombas marinas o tornados breves en zonas costeras.Las ráfagas de viento podrían superar los 60 kilómetros por hora en algunos sectores.Las condiciones en el mar empeorarán con el avance del sistema y se espera un aumento significativo en el riesgo de corrientes de resaca a lo largo del litoral.Las tormentas y lluvias podrían arruinar los festejos del 4 de julio en FloridaLa amenaza de lluvias persistentes y el mal tiempo generalizado ya generó preocupación en varias ciudades costeras, especialmente en el oeste de Florida, donde las autoridades emitieron advertencias por inundaciones localizadas. Jacksonville, Tampa, Sarasota y otras localidades podrían ver cancelados o postergados sus tradicionales espectáculos de fuegos artificiales.El pronóstico indica que el tiempo inestable persistirá al menos hasta el inicio de la próxima semana laboral, lo que deja al feriado nacional del viernes 4 de julio expuesto a un clima desfavorable. A esto se suman las advertencias por erosión costera, ya que la constante agitación del mar podría comprometer zonas de playa y malecones.Según detalló el Centro Nacional de Huracanes en su informe más reciente publicado este jueves 3 de julio, el sistema en desarrollo se desplazará lentamente y afectará a los estados del sureste, especialmente a Florida, con lluvias intensas y tormentas eléctricas prolongadas. La tormenta cercana a Florida podría recibir nombre propioEn caso de que la perturbación adquiera suficiente organización y características tropicales, recibiría la denominación de Chantal, que sería la tercera tormenta nombrada de la temporada de huracanes del Atlántico 2025. Sin embargo, los expertos señalaron que, incluso si llega a identificarse como ciclón, sus impactos no variarán demasiado respecto al escenario actual.Norcross explicó que "si se forma una depresión tropical, probablemente nadie note un gran cambio", dado que "las tormentas fuertes ya están ocurriendo". Hasta ahora, la temporada registró dos tormentas con nombre (Andrea y Barry), aunque con efectos mínimos. A pesar del número, la energía ciclónica acumulada â??un indicador que combina duración e intensidad de los sistemasâ?? se mantiene por debajo del promedio para esta época del año.
La icónica serie "The Boys" ha finalizado el rodaje de su última temporada. El equipo, liderado por Eric Kripke, agradece a los fans tras años de éxito.
The Bear, el éxito televisivo de comedia dramática, ha sido renovada para una quinta temporada
No solo aportan frescura y sabor a tu dieta, sino que también representan una opción económica y saludable
Roberto Gómez Fernández confirmó que María Antonieta de la Nieves 'La Chilindrina' tendrá un cameo en la bioserie de su padre
Neil Druckmann ha anunciado su decisión de no participar activamente en la próxima temporada de "The Last of Us". La serie continuará bajo la dirección de Craig Mazin, mientras Druckmann se enfoca en nuevos proyectos.
Con "The Boys" llegando a su desenlace, la expectativa crece alrededor de la última temporada. Nuevas revelaciones y caras conocidas prometen un final épico para la aclamada serie.
El sur de Florida se prepara para un 4 de julio con fuertes lluvias. Mientras el Centro Nacional de Huracanes vigila la posible formación de un sistema tropical al norte del estado, las autoridades meteorológicas advirtieron alta probabilidad de tormentas, precipitaciones intensas y potenciales inundaciones urbanas. Las celebraciones al aire libre podrían verse afectadas tanto en Miami como en Tampa.Clima en Miami durante el 4 de julio: tormentas, lluvias y vientosSegún el pronóstico publicado por el Servicio Meteorológico Nacional de Miami este jueves por la mañana, la región sur de Florida experimentará condiciones inestables durante todo el día. La combinación entre un frente estacionario en el norte de Florida y una masa de aire húmedo proveniente del Atlántico favorecerá el desarrollo de tormentas dispersas a numerosas, en especial por la tarde.Las temperaturas máximas alcanzarán los 88 °F (31 °C) durante la jornada, aunque el índice de calor podría escalar hasta valores cercanos a los 100 °F (38 °C), especialmente en áreas del interior y del suroeste del condado de Miami-Dade. La nubosidad presente durante gran parte del día contribuirá a contener las temperaturas.Los meteorólogos previeron una probabilidad del 70% de lluvias en Miami durante este jueves. En zonas como Fort Lauderdale, Pembroke Pines y Boca Raton, las chances de lluvia se ubicarán entre el 80% y el 90%, lo que indica que las tormentas afectarán a toda la zona metropolitana del sureste del estado. En West Palm Beach, la posibilidad de precipitaciones alcanzará también el 90%.Las lluvias podrían sumar entre 50 y 75 milímetros en total durante el fin de semana largo, aunque algunas tormentas más persistentes podrían dejar acumulados de hasta 125 milímetros, especialmente en sectores urbanos de la costa este. "Se espera una seguidilla de lluvias que podría provocar inundaciones puntuales, en particular con tormentas que se muevan lentamente o que se queden ancladas sobre una misma zona", advirtieron los pronosticadores.Durante la noche del jueves y la madrugada del viernes no se descartan chaparrones aislados o tormentas ocasionales, aunque el pico de actividad se concentrará en horas de la tarde. Para el viernes, las probabilidades de lluvia se mantendrán elevadas, con valores en torno al 70% en toda la región.El panorama en Tampa: lluvias más persistentes y riesgo de inundacionesLa situación en la costa oeste del estado, particularmente en Tampa y sus alrededores, también estará dominada por un patrón húmedo e inestable. De acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional de Tampa, las lluvias que comenzaron a afectar la región en los últimos días seguirán su desarrollo durante el jueves y el viernes, debido a la permanencia de una baja presión y un flujo de viento del suroeste.Durante el 4 de julio, las tormentas llegarán desde el Golfo de México hacia el continente, principalmente en horas de la mañana y el mediodía. Este comportamiento â??que responde a lo que los expertos llaman régimen de tormentas por brisa marina tipo 4â?? favorecerá una cobertura extensa de lluvias desde las primeras horas del día, al menos hasta la tarde.Las temperaturas máximas en Tampa llegarán a los 88 °F (31 °C), limitadas por la gran cobertura nubosa que persistirá toda la jornada. El pronóstico indica una probabilidad del 90% de precipitaciones, con tormentas que podrían provocar lluvias intensas en cortos períodos y aumentar el riesgo de inundaciones menores.Las zonas más afectadas incluirán Tampa, St. Petersburg, Fort Myers y Sarasota. En St. Petersburg, la máxima será de 85 °F (29 °C) y también se proyecta un 90% de probabilidad de lluvia. En Fort Myers, el termómetro alcanzará los 86 °F (30 °C) con idénticas condiciones de inestabilidad. Las lluvias podrían extenderse hacia el interior, hasta afectar a localidades como Lakeland o Brooksville, con acumulados similares.Los meteorólogos remarcaron que la presencia de suelos saturados tras varios días consecutivos de lluvias eleva el riesgo de acumulación de agua en zonas urbanas. "Hoy podría producirse alguna inundación menor de manera localizada debido a la continuidad de tormentas que descargan en los mismos puntos", indicó el pronóstico matutino.Qué se sabe del sistema tropical en formación frente a FloridaEl Centro Nacional de Huracanes sigue la evolución de un área de baja presión que se posicionará sobre el norte de Florida y la costa del sureste de Estados Unidos. Aunque todavía no hay confirmación sobre su desarrollo, los modelos asignan un 60% de probabilidades de que se convierta en un sistema tropical o subtropical durante el fin de semana.No obstante, los meteorólogos subrayaron que, más allá de la evolución de ese sistema, la humedad profunda y la inestabilidad generalizada ya están aseguradas sobre el sur de Florida. De hecho, tanto los modelos globales como los de alta resolución coinciden en mantener este patrón lluvioso al menos hasta el domingo.Según explicó el informe oficial, "las soluciones de largo plazo siguen indicando una persistente inestabilidad sobre el sur de Florida hasta el fin de semana". Las principales amenazas meteorológicas durante este período serán las precipitaciones intensas, ráfagas de viento fuertes y descargas eléctricas.Condiciones marítimas y aéreas durante el fin de semana largoPara quienes planeen actividades náuticas o traslados por aire, tanto en Miami como en Tampa, las condiciones meteorológicas también presentarán desafíos. En el mar, se espera que las olas se mantengan cercanas a los 60 centímetros, aunque cualquier tormenta podría generar ráfagas erráticas de viento y oleaje más severo en cortos períodos.En cuanto a la aviación, las terminales de ambas ciudades reportarán condiciones predominantemente VFR â??es decir, visuales favorablesâ??, aunque con visibilidad reducida temporalmente por tormentas. Los vientos soplarán del sur y suroeste a unos 18 kilómetros por hora.Las aerolíneas podrían verse obligadas a realizar ajustes por momentos, debido a la formación repentina de tormentas cerca de los aeropuertos. En especial, durante la tarde del jueves, se espera mayor actividad eléctrica en la zona, lo que podría generar retrasos.
Mientras el huracán Flossie comienza a debilitarse sobre el océano Pacífico oriental, una nueva amenaza empieza a gestarse a cientos de kilómetros de la costa suroeste de México. La atención del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) se centra en una zona de baja presión cuya evolución podría marcar el inicio de una nueva tormenta tropical en los próximos días.Flossie comienza su debilitamiento en el océano PacíficoFlossie, que alcanzó la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, se ubicó este miércoles 2 de julio cerca de los 19° de latitud norte y 109° de longitud oeste, mientras se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 17 kilómetros por hora. Con vientos sostenidos de hasta 175 kilómetros por hora y ráfagas que rozaban los 210 km/h, el ciclón mantuvo una intensa actividad convectiva en un radio de hasta 330 kilómetros desde su centro, según el último informe del NHC.Sin embargo, todo indica que el huracán alcanzó su punto máximo de intensidad. En las próximas horas, comenzará a perder fuerza: primero se transformará en una tormenta tropical, luego pasará a ser una depresión postropical y finalmente quedará un remanente de baja presión a medida que se interne en aguas más frías y se debiliten las condiciones atmosféricas que lo han sostenido.Las autoridades meteorológicas advirtieron que el oleaje generado por Flossie continuará con su impacto durante varios días las costas de Colima, Jalisco y el sur de la península de Baja California, así como el interior del golfo de California. "Estas marejadas probablemente produzcan oleaje elevado y corrientes de resaca que pueden poner en riesgo la vida", señaló el boletín oficial del NHC. La situación requerirá una vigilancia constante por parte de las oficinas meteorológicas locales.Se forma una nueva perturbación frente a México: las posibilidades de desarrollo tropicalEn paralelo a la decadencia de Flossie, comenzó a gestarse una nueva perturbación sobre el Pacífico oriental. Se trata de una posible área de baja presión que podría desarrollarse a varios cientos de kilómetros al suroeste del litoral mexicano. Aunque todavía no presenta una organización ciclónica definida, los modelos meteorológicos sugieren que las condiciones atmosféricas y oceánicas favorecerán su consolidación.De acuerdo con la Eastern Pacific Tropical Weather Outlook del NHC, este sistema aún no muestra posibilidades de convertirse en ciclón durante las próximas 48 horas, pero su probabilidad de evolución aumenta significativamente a mediano plazo:Probabilidad de formación en 48 horas: baja, cercana al 0%.Probabilidad de formación en siete días: media, alrededor del 50%.Si esta perturbación logra organizarse, podría transformarse en una depresión tropical entre el fin de semana y principios de la próxima semana. Su trayectoria preliminar, al igual que Flossie, seguiría una dirección oeste-noroeste, para alejarse gradualmente del continente.Además, el NHC indicó que durante el fin de semana podrían registrarse vientos del este y sudeste con fuerza de tormenta frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, impulsados por este sistema incipiente. Estas ráfagas podrían ir acompañadas de marejadas significativas y un aumento del oleaje en la zona.Evolución de la nueva tormenta en el Pacífico durante el fin de semanaLas próximas 72 a 96 horas resultarán claves para observar la evolución de esta nueva perturbación frente a las costas mexicanas. Si bien no representa por el momento una amenaza directa para tierra firme, su desarrollo podría modificar las condiciones marítimas en amplias regiones del Pacífico oriental y generar lluvias significativas en zonas costeras si se aproxima a la región.El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos continúa con su monitoreo de cerca, al actualizar sus proyecciones a medida que avance la organización del sistema.La temporada de huracanes en el Pacífico oriental, que se extiende de mayo a noviembre, dejó en claro que todavía guarda sorpresas. Con Flossie en retirada y un nuevo sistema en gestación, las autoridades meteorológicas se mantienen en alerta.
Más drama en la cocina: "The Bear" renueva por una nueva temporada y sigue cosechando éxitos
El Cerro Chapelco destaca como uno de los centros de esquí más importantes de la temporada que arranca el 4 de julio este 2025. En este sentido, muchos se preguntan los horarios del Cerro, las cámaras en vivo y el precio de los pases, el equipamiento y las clases. El centro cuenta con 29 pistas que suman casi 25â?¯km y 12 medios de elevación (una telecabina, cinco telesillas, cuatro T-bar y dos alfombras). El cerro no solo tiene las propuestas usuales de una montaña, sino también competencias, campamentos y hasta fiestas en la nieve.Vale recordar que el pasado abril, se renovó la concesión del cerro y el gobierno de Neuquén, tal como informa el diario Río Negro, firmó el contrato con Transportes Don Otto SA, del grupo Vía Bariloche, que ganó la licitación pública internacional para administrar el complejo. "La empresa también gestiona los cerros Catedral, en Bariloche, y La Hoya, en Esquel", explican desde el medio local. En el sitio web oficial del centro de esquí, la línea de tiempo marca 2025 como un año donde "se renueva con inversiones, tecnología y un nuevo parador de altura".Cuándo empieza la temporada en el Cerro Chapelco En diálogo con LA NACION, la organización del Cerro Chapelco anunció que la temporada comienza el viernes 4 de julio de 2025 en San Martín de los Andes. Cerro Chapelco: qué horarios tienen las pistasSe podrá acceder al Cerro desde las 9. Las pistas cerrarán a las 17.Cámaras en vivo del Cerro ChapelcoLos aficionados al esquí se preguntan cómo encontrar las cámaras en vivo de Chapelco. Lo cierto es que todavía no están disponibles, ya que empezarán a trasmitir cuando comience la temporada, este viernes 4 de julio. Luego de ese día, los turistas podrán encontrarlas en www.cerrochapelco.com.ar/webcams-cerro-chapelco/.Precio del Cerro Chapelco 2025: pases, escuela y equipamientoPasesEl precio de los pases de Chapelco dependen de la cantidad de días. Hay una diferenciación central entre los que van a esquiar y los turistas que van meramente de peatones. Además, se hace una separación con las edades de los asistentes, que entran en distintas categorías según el rango etario. Otro aspecto diferenciador es el lugar de residencia.Estos son los valores de los pases de Chapelco en 2025, con el IVA y el costo de la tarjeta de proximidad porta pasaje:Día peatón: $55.000 Día esquiador: $125.000 (o US$95 + $5000 de la tarjeta)Residentes de Neuquén y Río Negro: $115.000Mayores de 70 años: $115.000Residentes del Departamento Lácar y Huiliches (tarifa especial): $105.000Personas con discapacidad (y su acompañante, en caso de que el certificado diga que lo requiere): $65.000Las tarifas aplican para toda la temporada 2025. El Día peatón incluyen un ascenso y descenso por Telecabina, mientras esta se encuentren habilitados para peatones. Tienen acceso sin cargo los niños de entre cero y cinco años, presentando documento. En el caso de los residentes con descuento, las personas con discapacidad y los grupos etarios con tarifas diferenciales, la venta es presencial, en los demás casos se pueden comprar de forma virtual.EquiposYa están disponibles también los precios de los equipamientos. En este punto, hay más variedad de precios, debido a las edades y los elementos que se requiera alquilar. Para el esquí, se toman los siguientes valores: BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tablas)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los equipos de snowboard, difieren en precio a los de esquí:BotasAdulto: $38.000Menor: $30.000Súper: $60.000BastonesAdulto: $8.500Menor: $6.500Súper: $8.500TablasAdulto: $50.000Menor: $40.000Súper: $80.000Equipo Completo (botas + bastones + tabla de snowboard)Adulto: $63.000Menor: $50.000Súper: $100.000CascoAdulto: $15.000Menor: $10.000Los menores son considerados desde los cero a lo 13 años. El equipo Súper es ideal para personas con mucha experiencia, ya que cuentan con una calidad superior ideal para mayor seguridad en un tipo de deporte más extremo.EscuelaLas tarifas de las clases también está disponible:Clases grupalesTres días - 2:30 hs por día: $249.000 por personaSeis días - 2:30 hs por día: $498.000 por personaJunior Academy (Día completo con almuerzo incluido)Tres días: $555.000 totalSeis días: $1.110.000 totalJardín de nieve (solo esquí)Día completo: $150.000 por díaMedio día (tarde): $115.000 por díaGuarderíaGuardería (día completo): $120.000 por díaCómo comprar pases, equipamiento o clases en el Cerro ChapelcoChapelco desde el aire - Fuente: Chapelco Ski ResortPara comprar los pases del cerro Chapelco este 2025, hay que seguir el paso a paso a continuación:Entrar en www.cerrochapelco.com.ar/nosotros Seleccionar la cantidad de pases y la cantidad de díasEscribir los datos de cada esquiadorAbonar con medios de pago correspondientes la tarifaPara reservar espacios en la escuela de esquí, el sitio oficial describe que el pago es presencial y que la reserva se hace a través del mail escuela@cerrochapelco.com.ar, y que están sujetas a las condiciones climáticas.Finalmente, para rentar equipamiento, el cerro explica que las reservas se hacen comunicándose a +542944806035 o por mail a fpsnowrental@gmail.com.Pronóstico del tiempo en el Cerro ChapelcoSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta semana se esperan temperaturas que variarán entre los -6°C y los 9°C. El fin de semana se esperan nevadas que se extenderían, con lluvias, hasta el lunes.
La temporada 3 de Marvel Rivals promete una épica confrontación entre héroes y el oscuro Knull
La tercera temporada de la exitosa serie surcoreana estableció un nuevo récord de visualizaciones en Netflix
La quinta temporada de "The Boys" finalizó su rodaje, marcando el adiós oficial de su creador. Eric Kripke compartió un emotivo mensaje en redes sociales, reflexionando sobre el cierre de esta etapa.
California enfrenta otra temporada intensa de incendios forestales, impulsada por una combinación de temperaturas elevadas, vientos constantes y una vegetación reseca. Estas condiciones han propiciado el avance rápido del fuego en distintas zonas, con especial atención en condados como Riverside y San Bernardino. En este contexto, Gavin Newsom le dejó un claro pedido a Donald Trump a través de las redes sociales. "Es hora", enfatizó el gobernador. El reclamo de Newsom a Trump: "Deje de hacer teatro político"El mandatario estatal de California lanzó un fuerte llamado al gobierno federal por la presencia de tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles. A través de sus redes sociales, se quejó de que este despliegue impide que los equipos especializados en combate de incendios trabajen a plena capacidad."Es la temporada alta de incendios forestales y la militarización de Los Ángeles por parte de Trump tiene a los equipos de extinción de incendios operando a solo el 40% de su capacidad", arremetió Newsom en una publicación de X. En ese mismo posteo, aseguró que los altos funcionarios militares del Departamento de Defensa están de acuerdo y que "es hora" de retirar a la Guardia Nacional de la ciudad para que vuelvan a sus funciones en emergencias climáticas.En un comunicado oficial, el gobierno californiano enfatizó que de ese 40%, solo la unidad especial conocida como Fuerza de Tarea Serpiente de Cascabel se encuentra disponible para tareas de extinción, ya que ocho de sus 14 brigadas fueron asignadas a funciones de seguridad urbana. Este redireccionamiento fue resultado de una decisión tomada por Trump en el marco de las protestas frente a las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés). "Presidente, escuche a sus líderes militares y deje de hacer teatro político", arremetió.Altos mandos militares coinciden con el pedido de Newsom a TrumpNewsom citó un artículo de la agencia de noticias AP, donde el comandante Gregory Guillot, responsable del Comando Norte de Estados Unidos, solicitó recientemente al secretario de Defensa el retorno de al menos 200 soldados a sus tareas en emergencias naturales.Este pedido se produce en un contexto de presión creciente. Durante semanas, Newsom ha instado a la administración federal a devolver completamente al personal especializado, no solo por los focos ígneos activos, sino también por el pronóstico climático que anticipa nuevas olas de calor y fuertes vientos.Es que el gobernador considera insuficiente el gesto de devolver parcialmente al equipo de la Fuerza Serpiente de Cascabel, ya que miles de efectivos mantienen funciones no relacionadas con incendios, como la vigilancia de edificios federales. "Estos hombres y mujeres se alistaron para servir, no para ser soporte político de Trump", expresó en otro comunicado. En esa misma línea, agregó: "Miles de soldados aún se les impide realizar su verdadero trabajo como policías, paramédicos, profesores de escuelas de verano y servidores públicos. Es hora de enviarlos a todos a casa".Según el gobierno estatal, los recortes presupuestarios aplicados al Servicio Forestal de EE.UU. redujeron significativamente el personal destinado a prevención. El 10% de los puestos fue eliminado. Además, se estima que un 25% de las funciones indirectas también se perdió, lo que limita aún más la respuesta ante emergencias.Temporada de incendios en CaliforniaDurante los últimos días de junio, se declararon varios siniestros de gran magnitud. Entre ellos, el siniestro Wolf Fire, en Riverside, ha afectado más de 470 hectáreas desde que comenzó. Las autoridades han ordenado evacuaciones urgentes en zonas residenciales para proteger a la población.Los datos más recientes de CalFire indican que se han registrado más de 3290 incendios forestales en el estado, con casi 39.000 hectáreas quemadas, miles de estructuras destruidas y 30 víctimas fatales. La situación mantiene en alerta a todos los cuerpos de emergencia.Por este motivo, CalFire duplicó su capacidad humana con la incorporación de 1800 bomberos de planta y 600 adicionales por temporada. Esta expansión permite sostener operaciones continuas ante eventos extremos como los actuales.A nivel administrativo, la proclamación de emergencia firmada por Newsom en marzo facilitó la puesta en marcha de proyectos de manejo de bosques y vegetación. Esto incluye la poda controlada y la construcción de líneas de defensa en zonas de riesgo, según detallaron en el comunicado.Los focos de incendio activos se mantienen en varias regiones el 2 de julio. En el caso del Juniper Fire, también en Riverside, solo un 30% del fuego ha sido contenido. El siniestro Lake Fire en San Bernardino se encuentra al 70% de control, mientras que el Sims Fire en Lassen alcanzó el 90%.En otras localidades, la situación es más crítica. El Oakdale Fire en Yolo, el Peak Fire en Tulare y el Kenyon Fire en Shasta no tienen contención reportada. En contraste, el Quarry Fire en San Joaquin fue controlado completamente y el Cable Fire en San Bernardino está al 50%, mientras que el Brown Fire en Solano se encuentra al 75%.
Una nueva ley trae recortes fiscales significativos para miles de comerciantes latinos en Florida. Esta medida, firmada por el gobernador Ron DeSantis, elimina el impuesto sobre arrendamientos comerciales y suma exenciones para ventas escolares, equipos de camping y artículos de preparación para huracanes.Exenciones permanentes para productos de preparación ante huracanes en FloridaEn el mismo sentido, a partir de la mencionada legislación, desde el martes 1° de julio se exime el impuesto sobre productos clave para emergencias. Esto incluye:BateríasLonasGeneradores portátilesIgual que varias de las nuevas normativas firmadas por DeSantis, estas exenciones son permanentes. Su objetivo es reducir el costo de prepararse ante desastres climáticos frecuentes en la región, especialmente ahora durante la temporada de huracanes.El fin del impuesto sobre arrendamientos comercialesDe acuerdo a la House Bill 7031 (HB 7031), Florida eliminará desde el 1° de octubre el impuesto del 2% sobre los alquileres comerciales. Esta medida se considera clave para negocios pequeños, muchos de ellos gestionados por emprendedores latinos.Bill Herrle, de la Federación Nacional de Negocios Independientes en Florida, celebró la decisión. De acuerdo a Telemundo 51, aseguró que el cambio es "la culminación de un esfuerzo de diez años"."Al eliminar este impuesto, las pequeñas empresas que alquilan o arrendan propiedades verán un alivio económico inmediato", explicó Herrle. Sin embargo, esta decisión podría reducir los ingresos estatales y locales en 1146 millones de dólares. Exenciones fiscales para compras escolares en FloridaEl paquete fiscal de la HB 7031 también establece una temporada libre de impuestos en agosto para compras escolares. Esta exención incluye:RopaÚtilesComputadorasEn específico, los consumidores no pagarán impuestos sobre ventas en mochilas de hasta US$100. También se incluyen zapatos, vestimenta, útiles escolares de hasta US$50 y ayudas de aprendizaje de hasta US$30. Las computadoras personales de hasta US$1500 también están incluidas.El objetivo es aliviar la carga económica de las familias al inicio del ciclo escolar. Esta medida representa US$217 millones del total de recortes. Según la portavoz del Senado, Katie Betta, el paquete tendrá un impacto de US$1300 millones en ingresos estatales.Recorte de impuestos para artículos relacionados con actividades al aire libreEl paquete también exime de impuestos a varios productos recreativos. Entre ellos se encuentran:Chalecos salvavidasCascosProtector solarRepelenteArmasMunicionesHabrá exenciones de impuestos entre el 8 de septiembre y el 31 de diciembre. Se incluyen compras de camping, caza y pesca. También se abarcan tiendas de campaña hasta US$200 y cañas de pescar hasta US$75. Se estima que los consumidores ahorrarán un total de US$44,8 millones con estas medidas.Otros beneficios incluidos en la ley de FloridaLa HB 7031 extiende beneficios en otras áreas estratégicas. Por ejemplo:Se eliminan impuestos sobre entradas a parques estatales y boletos para la NASCAR en Homestead.Las transacciones de lingotes de oro, plata y platino menores a US$500 también quedan exentas. Antes solo se eximía si superaban ese monto.El paquete también amplía el uso de los impuestos de desarrollo turístico. En ese sentido ,los gobiernos locales podrán usarlos para pagar a salvavidas o construir infraestructura en condados rurales. Además, se derogó un impuesto sobre el combustible de aviación desde el 1° de julio de 2025.Impacto a largo plazo del paquete fiscal en FloridaSe espera que el efecto acumulado de la HB 7301 supere los US$2000 millones en recortes. El análisis legislativo estima que el primer año representará US$1600 millones en alivio tributario. Este paquete fiscal forma parte del presupuesto de Florida, que el gobernador lo calificó como "más austero que el de otros estados". De esta manera, los emprendedores latinos podrán beneficiarse directamente.
Esta nueva temporada seguirá adaptando los arcos argumentales del manga.Promete mezclar más acción, comedia y elementos paranormales.
Los dos formatos del access prime time han protagonizado una ajustada batalla a lo largo del curso televisivo, pero solo uno se corona como vencedor
Desde lluvias torrenciales en la región del Atlántico Medio hasta condiciones extremas de calor en el oeste de Estados Unidos, este martes 1° de julio se anticipa una jornada de contrastes climáticos. La amenaza de tormentas eléctricas severas, crecidas repentinas y condiciones peligrosas en áreas urbanas y rurales motivó alertas específicas por parte del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).Tormentas severas en el Atlántico MedioUna de las zonas más afectadas por la inestabilidad atmosférica será el Atlántico Medio, donde se pronostica el desarrollo de tormentas severas a lo largo del día. Estas condiciones estarán impulsadas por un frente frío que avanzará desde los Grandes Lagos y el valle del Ohio hacia la costa este.Según el Centro de Predicción de Tormentas, se emitió un aviso de riesgo leve por tormentas eléctricas severas para esta región. Estas podrían alcanzar niveles peligrosos, con rachas intensas de viento, descargas eléctricas frecuentes y, en menor medida, granizo o tornados aislados.Las áreas bajo amenaza incluirán partes del sur de Pensilvania y el norte de Virginia, donde se espera que la actividad convectiva aumente hacia la media tarde. Las condiciones atmosféricas, con humedad elevada y un moderado flujo de viento en niveles medios, favorecerán el desarrollo de líneas de tormentas organizadas. Las células podrían desplazarse hacia la costa del Atlántico durante la noche.Riesgo de lluvias excesivas y crecidas repentinasEl NWS declaró un riesgo moderado de lluvias excesivas en partes del Atlántico Medio, lo que podría derivar en inundaciones súbitas. Las lluvias más intensas impactarán áreas que incluyen sectores montañosos de los Apalaches centrales y meridionales, donde ya existe saturación del suelo.En estas zonas podrían activarse flujos de escombros, especialmente en áreas cercanas a terrenos recientemente afectados por incendios forestales. Asimismo, ríos de menor caudal y cursos de agua secundarios podrían salirse de su cauce, lo que afectará incluso a afluentes más grandes en su trayectoria descendente.Se estima que varias corrientes y zonas bajas urbanas se verán comprometidas. La situación requerirá atención especial en:Zonas montañosas de Virginia Occidental y el oeste de Carolina del Norte.Sectores urbanos con drenaje insuficiente.Comunidades cercanas a arroyos o cursos fluviales menores.Lluvias fuertes en el sur de Texas y las Llanuras del SurMientras el frente avanza hacia el este, otras regiones también enfrentarán condiciones climáticas adversas. En el sur de Texas y la costa oeste del golfo, se prevé que la humedad tropical proveniente del Golfo de México alimente tormentas localmente intensas.El NWS emitió un riesgo leve por precipitaciones excesivas en estas áreas. Las tormentas, impulsadas por energía en niveles altos de la atmósfera, descargarán lluvias que podrían provocar inundaciones focalizadas, sobre todo en:Zonas urbanas de San Antonio y Corpus Christi.Caminos rurales y rutas secundarias en áreas de escasa altitud.Arroyos que atraviesan áreas con alta impermeabilidad del suelo.Asimismo, condiciones similares afectarán las Llanuras del Sur, particularmente regiones del este de Nuevo México y el oeste de Texas. En este sector, la combinación de humedad, calor y dinámica atmosférica propiciará tormentas dispersas que podrían generar anegamientos, aunque de carácter localizado.Condiciones extremas de calor en el oeste en EE.UU.En el otro extremo del mapa, la atención se centrará en el calor extremo que azotará varias regiones del oeste estadounidense. Una cresta de alta presión en niveles altos sobre el noroeste del Pacífico mantendrá temperaturas muy elevadas, lo que motivó alertas por temperaturas excesivas en estados como Washington, Oregon e Idaho.En sectores del suroeste, que incluyen partes de Arizona, Nevada y California, se mantendrán advertencias por calor extremo durante toda la jornada. Se prevén marcas térmicas que superarán los 105 °F (40,5 °C), lo que podría representar un peligro para la salud, especialmente en personas mayores, niños y trabajadores al aire libre.Entre las ciudades más afectadas figuran:Phoenix, con temperaturas que podrían superar los 110 °F (43,3 °C)Las Vegas, con máximas cercanas a los 108 °F (42,2 °C)Sacramento, donde se esperan alrededor de 103 °F (39,4 °C)Vigilancia en el Atlántico: posibilidad de desarrollo tropical hacia el fin de semanaEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, advirtió este martes sobre una posible evolución ciclónica en aguas cercanas al sureste de Estados Unidos, aunque la probabilidad inmediata de formación resulta baja. Una línea frontal que se desplazará hacia el sureste se debilitará progresivamente entre el jueves y el viernes. A partir de este hecho, se podría formar una zona de baja presión sobre el océano Atlántico, en cercanías de Florida o sobre el este del golfo de México.Las proyecciones iniciales del organismo indican lo siguiente:Probabilidad de formación en las próximas 48 horas: baja, cercana al 0%Probabilidad de formación en los próximos siete días: baja, en torno al 30%El sistema, en caso de consolidarse, podría mantenerse casi estacionario durante varios días, lo que aumentaría su interacción con aguas cálidas del golfo y zonas adyacentes, un factor clave para su evolución.
A través de un emotivo video, el programa de Latina confirmó lo que se venía especulando y no continuará con más temporadas
Florida enfrenta un panorama poco alentador para la semana del 4 de julio. Mientras millones de personas planeaban disfrutar de fuegos artificiales, días de playa y celebraciones patrióticas, los pronósticos meteorológicos advirtieron sobre lluvias intensas, posibles tormentas y condiciones propicias para el desarrollo de sistemas tropicales. Las alertas llegan desde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) y las distintas agencias regionales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).La amenaza tropical en desarrollo sobre Florida, con "lluvias torrenciales"Según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes emitido este lunes 30 de junio, un frente estacionario al sureste de Estados Unidos podría debilitarse hacia el fin de semana y generar una zona de baja presión frente a las costas del Atlántico, sobre Florida o el este del Golfo de México. Aunque por el momento la probabilidad de formación de un ciclón tropical o subtropical en las próximas 48 horas es nula, el NHC atribuyó un 20% de posibilidad de desarrollo dentro de los próximos siete días.El boletín del organismo detalló que la perturbación atmosférica podría permanecer casi estacionaria mientras se organiza lentamente, lo que aumenta las probabilidades de lluvias continuas. "Independientemente de que se forme o no un sistema tropical, se esperan lluvias torrenciales sobre Florida durante el fin de semana", indicó el reporte, lo que representa un desafío significativo para quienes pensaban disfrutar al aire libre del Día de la Independencia.Lluvias intensas y riesgo de inundaciones en la costa oeste de EE.UU.El Servicio Meteorológico Nacional advirtió que la costa oeste de Florida experimentará precipitaciones considerables a lo largo de los próximos días. En especial, se esperan lluvias acumuladas que podrían superar los 250 milímetros en algunas zonas, con picos más pronunciados hacia el jueves 3 de julio, justo cuando la perturbación que vigila el NHC se desplace sobre el estado.En la región de Tampa Bay, la oficina del NWS en Ruskin alertó que las lluvias podrían intensificarse a mediados de semana. Más al norte, en la zona de Tallahassee, se prevé una probabilidad diaria de precipitaciones superior al 85% hasta el miércoles 2 de julio. La intensidad del agua caída también podría generar inundaciones repentinas en áreas urbanas y de baja altitud.Impacto en los viajes y celebraciones por el Día de la IndependenciaA nivel nacional, se anticiparon interrupciones importantes en los planes de viaje para millones de estadounidenses. La cadena Fox Weather advirtió que una masa de aire frío recorrerá el país norteamericano y activará tormentas desde las Grandes Llanuras hasta la costa este. Esto no solo comprometerá las actividades previstas para el feriado, sino que podría causar demoras significativas en aeropuertos y rutas principales.Desde el medio citado estimaron que unas 72,2 millones de personas viajarán durante este fin de semana largo, una cifra récord atribuida en parte a que el 4 de julio caerá en viernes. Pero el mal clima amenaza con arruinar las celebraciones, particularmente en el sureste.Según el centro de pronósticos de FOX:Lunes 30 de junio: tormentas fuertes impactarán desde Tampa, en Florida, hasta Cleveland, Ohio, con un paso por Pittsburgh.Martes 1° de julio: las condiciones complicadas alcanzarán los aeropuertos del noreste, con lluvias eléctricas que afectarán Nueva York, Boston, Washington, Atlanta, Baltimore y Tallahassee.Miércoles 2 de julio: aunque el tiempo mejorará en el noreste, el sudeste, y especialmente Florida, continuará bajo la amenaza de tormentas, impulsadas por una gran cantidad de humedad tropical.Jueves 3 y viernes 4 de julio: se espera un clima inestable en toda la península floridana, lo que afectará directamente las festividades tradicionales como los desfiles y los shows de fuegos artificiales.
Pudo no haber sido una sorpresa la victoria de Fluminense, de Brasil, sobre Inter, de Milán (2-0) dentro de la dinámica que caracterizó a este novedoso Mundial de Clubes con varios golpes al fútbol europeo, principalmente desde Sudamérica, más puntualmente por parte de los brasileños. Sin embargo, nadie esperaba que Lautaro Martínez se descargara tras la eliminación en octavos de final como lo hizo, sin apuntar a nadie en particular, pero manifestando sin pelos en la lengua su visión de un plantel que fue desinflándose a medida que el cúmulo de títulos rozaba sus dedos, algo que terminó apenas en eso (y peor también).El "Nerazzurro", que comenzó a ser dirigido oficialmente por Cristian Chivu desde el comienzo de este certamen internacional, arrancó dormido el cruce con los cariocas, al punto de estar debajo del marcador desde el tercer minuto del partido. Aturdido en toda la primera mitad y más orientado en la segunda, pero sólo apenas aferrado a la inercia del empuje y a la fuerza del argentino, que tuvo en sus pies las chances más claras, en las que en alguna se topó con la mala fortuna del rechazo de uno de los palos.La cara del capitán cuando "Flu" dio el golpe de gracia con el segundo tanto sobre el final ya parecía anunciar que se vendría algo semejante, aunque no ante una cámara, sino puertas adentro. No obstante, Lautaro llegó al micrófono, ya bañado y listo para dejar el estadio Bank of America, de Charlotte, lejos de la frialdad. A través de su clásica seriedad, se acercó con el enfado a flor de piel y la poca paciencia propia de un líder que aún permanece incrédulo por la nula reacción grupal ante tantos golpes certeros en poco tiempo, concluyendo este lunes con la fea imagen de irse de Estados Unidos tan pegado a la fase de grupos."Venimos de tantos golpes, este era el último objetivo que teníamos. Con las pocas fuerzas y piernas que nos quedaban pusimos el corazón en esto. Por mi parte, lo dejé todo en cada momento. No quiero perder y estoy triste por el grupo, pero hay una cosa que quiero decir, el mensaje es claro: el que quiera quedarse con nosotros, se queda y el que no, que se despida y se vaya", lanzó el N°10. En Italia ya revelan que uno de los disgustos sería contra el turco Hakan Çalhanoglu."EL MENSAJE ES CLARO: EL QUE QUIERA QUEDARSE CON NOSOTROS, SE QUEDA; EL QUE NO QUIERA QUEDARSE, DEBE IRSE"ð??¶ï¸? Lautaro Martínez tras la eliminación de Inter en el Mundial de Clubes ante Fluminenseð??º #DisneyPlus pic.twitter.com/kp3TlaRJUk— SportsCenter (@SC_ESPN) June 30, 2025"No voy a dar nombres, es en general. Pero vi muchas cosas que no me gustaron. Desde luego que primero está el entrenador, pero como capitán y líder del grupo lo digo porque yo soy así. Estoy de un lado o del otro", continuó el referente interista, que además intentó explicar qué pasó con su equipo para quedarse con las manos vacías: "En los últimos años llegamos a lo más alto y yo quiero seguir así. Fue una temporada larga y agotadora, llena de muchos fichajes. Y hoy nos pasó que también hay un poco de cansancio mental y extrañamos a algunos jugadores".Inter tiene nuevo entrenador debido a la salida de Simone Inzaghi, que fue el comando futbolístico durante los años en los que el conjunto italiano recobró la seriedad y compitió tanto en su país como en Europa. Sin embargo, sintió que su ciclo estaba cumplido al perder la final de la Champions League como nunca antes nadie había perdido: el baile descomunal que PSG le dio en Munich fue por 5-0.Antes de aquello, el combo que arrastra desde enero. Apenas comenzado 2025 perdió la Supercopa de Italia nada menos que con Milan, por 3-2. Ante el mismo rival cayó por la Copa italiana, en la semifinal jugada en abril, en la que -tras un encuentro de ida igualado- terminó goleado 3-0 en la revancha. Y, para colmo, se le escapó su estrella liguera número 21 de su historia cuando tenía todo servido: por encima de Napoli en la tabla, ganaba la anteúltima jornada ante Lazio como local, pero se lo empataron en la última jugada y el trofeo pasó a depender de los napolitanos, que finalmente no fallaron. Y ahora, el nuevo fracaso."Nos quedamos sin títulos y debemos empezar de nuevo de la mejor manera el año que viene. Le pido disculpas a la afición y a la gente que vino a acompañarnos. Pensemos en descansar", cerró Lautaro Martínez. Dolido, pero consciente de que este final de temporada no tendría alegrías por las internas que parece haber en el día a día.
Hwang Dong-hyuk explicó cómo las figuras públicas y la actualidad política influyeron en el final de la serie de Netflix
Volvieron desde los 80 y se convirtieron en los favoritos del street style.Cómodos, favorecedores y muy versátiles.
Todo lo que pasó en el final de la cuarta temporada de "The Bear", el éxito de Disney+.
La llegada de Francie Fak, interpretada por Brie Larson, agita las aguas en "The Bear". Sin embargo, la controversia con su adversaria Sugar está lejos de terminar.
El presentador será parte de este reality show que iniciará el 21 de julio por Las Estrellas
El futuro de "The Bear" sigue siendo un misterio mientras sus actores lidian con nuevos proyectos. La incertidumbre sobre si una quinta temporada verá la luz está centrada en la disponibilidad de sus protagonistas.
La cuarta temporada de "The Bear": cameos, invitados y nuevas caras que renuevan la trama en el éxito de Disney+.
Hwang Dong-hyuk, creador de "El juego del calamar", confirma que la temporada 3 es el cierre definitivo para la historia de Gi-hun. Netflix ya había anunciado que esta sería la entrega final de la serie.
La avenida 200 Millas, justo frente al Hospital de Emergencias de VES, permanece anegada tras varias horas de llovizna. El agua impide el ingreso de vehículos de emergencia, poniendo en riesgo a pacientes críticos y personal médico
La producción confirmó que Christopher Rodriguez-Marquette reemplazará a Jay Baruchel en un papel central, tras la sorpresiva salida de este último por motivos personales, según informaron medios especializados en la industria audiovisual citados por Entertainment Weekly
Pablo Motos se despide hasta septiembre en compañía de un actor y una actriz que están a punto de lanzar proyecto
Interminable y competitivo. Siempre queriendo dar mucho más. Con 40 años de edad, LeBron James ejerció su opción de jugador a cambio de US$52,6 millones. De este modo, dirá presente una temporada más en la NBA y en Los Angeles Lakers, franquicia en la que juega desde la temporada 2018. De este modo, "King James" continuará compitiendo en el máximo nivel y terminó con las especulaciones sobre un posible retiro, al menos en lo inmediato.LeBron James contaba con la posibilidad de declararse agente libre y negociar con otras franquicias. Incluso, de retirarse. Sin embargo, el máximo anotador histórico de la NBA decidió seguir jugando por vigésimo tercera temporada consecutiva, según informaron medios norteamericanos como ESPN y The Athletic. James no había confirmado su continuidad al finalizar la última temporada, en la que los Lakers fueron eliminados en la primera rueda de playoffs ante Minnesota Timberwolves. En los últimos años siempre habló de un supuesto retiro. Pero en la reciente temporada pudo cumplir el deseo de compartir el equipo junto a su hijo Bronny, que también estuvo en la franquicia de Los Angeles.Rich Paul, agente del alero, le dijo a la cadena ESPN que la intención de James es seguir peleando por títulos, a pesar de que los Lakers también preparan su futuro alrededor de su nueva estrella, Luka Doncic. "LeBron quiere competir por un campeonato", dijo el representante. "Él sabe que los Lakers están construyendo para el futuro. Lo entiende, pero valora una oportunidad realista de ganarlo todo"."Entendemos la dificultad de ganar ahora mientras se prepara para el futuro. Queremos evaluar qué es lo mejor para LeBron en esta etapa de su vida y su carrera", expuso el agente. "Él quiere que cada temporada que le queda cuente, y los Lakers lo entienden, lo apoyan y quieren lo mejor para él".La última temporada LeBron promedió 24,4 puntos, 7,8 rebotes y 8,2 asistencias por partido, estadísticas excepcionales a esta altura de su carrera, pero se quedó otra vez lejos de pelear por su quinto anillo, incluso con el inesperado refuerzo de Luka Doncic en el mercado de fichajes de febrero. El líder de anotación de todos los tiempos de la NBA apareció en 1562 juegos de temporada regular, 49 detrás de la marca de 1611 de Robert Parish, la más alta en la historia de la liga.Para los amantes del básquetbol y de la NBA, la continuidad de LeBron James es una gran noticia, pero para la directiva de los Lakers no parece ser algo cómodo desde lo económico en la tarea de contratar jugadores y armar un equipo competitivo en este mercado de verano. Según las informaciones, la franquicia angelina tendrá menos de 6 millones de dólares para gastar en agentes libres o realizar mejoras en la plantilla.En este contexto, el regreso de James bloquea una parte masiva del espacio salarial de los Lakers, lo que complica sus planes de temporada baja. Este presupuesto limitado obliga a la oficina principal a buscar fichajes valiosos o considerar intercambios, en lugar de movimientos llamativos en la agencia libre. Incluso las excepciones de nivel medio se utilizarán con cautela.Está claro que el retiro de James está muy cerca. Una vuelta después de 2026 supondría probablemente una reducción importante de su salario. Pocos deportistas mayores de 40 años -James cumplirá 41 en diciembre- cobran contratos máximos. Tom Brady fue una rara excepción. Pero si alguien puede reescribir esto en la NBA, es el propio LeBron. "King James" tuvo un contrato de máximo nivel desde 2014, y no está claro si podrá seguir exigiendo semejantes cifras. Incluso si este es su último año con un contrato máximo, es poco probable que salga del centro de atención. Por ahora, James continúa una temporada más y todos los amantes del básquetbol estarán muy pendientes.
La temporada de huracanes sumó una nueva tormenta tropical en el Pacífico Oriental. Se trata de Flossie, que podría transformarse en huracán dentro de las próximas 36 hs, según consignó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Los últimos informes sobre FlossieDe acuerdo con el último informe del organismo, Flossie se encuentra en un ambiente favorable para su fortalecimiento, con una Temperatura de Superficie del Mar (SST, por sus siglas en inglés) de 86°F (30°C) e intensidad de vientos moderados. Estos dos factores permiten que Flossie se refuere de manera constante entre las costas mexicanas. Esto implica su posible transformación en huracán dentro de las próximas 36 hs. "A medida que el sistema continúa organizándose mejor, el último pronóstico representa un fortalecimiento constante, con la tormenta convirtiéndose en un huracán dentro de las próximas 36 hs", expresó el NHC. Cuál será la trayectoria de Flossie en los próximos días El Centro Nacional de Huracanes prevé que Flossie avance hacia el oeste de México. Sin embargo, en caso de continuar su desarrollo, podría cambiar su trayectoria a corto plazo hacia el oeste-noroeste y luego hacia el noroeste en la tarde de este domingo. "Se estima que el movimiento actual es hacia el oeste. Sin embargo, a medida que el núcleo interno continúe en desarrollo, podría haber algunos ajustes de trayectoria a corto plazo", expresó el organismo. Con estos posibles cambios por su desarrollo, el Servicio Meteorológico Nacional en México (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), extendió su zona de vigilancia desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.Cómo es el pronóstico del clima en las zonas afectadas por la tormenta tropical El NHC y el Gobierno de México prevén lluvias intensas por la tormenta tropical Flossie. De acuerdo con un informe del organismo estadounidense, podría haber precipitaciones de tres a seis pulgadas, con máximos aislados de hasta diez pulgadas en algunas zonas de México como Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Estas tormentas pueden conducir a inundaciones y deslizamientos de tierra que "amenacen la vida". Sobre todo, en el caso de las personas que viven en áreas empinadas. "Se espera que la Tormenta Tropical Flossie produzca lluvias de tres a seis pulgadas, con totales máximos aislados de diez pulgadas, en los estados mexicanos de Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco hasta principios de la próxima semana. Esta lluvia puede conducir a áreas de inundaciones, deslizamientos de tierra que amenazan la vida, especialmente en áreas de terreno empinado", sostuvo el Centro Nacional de Huracanes. Con respecto al oleaje, se prevé que Flossie afecte a las costas del suroeste de México con olas de hasta tres metros de altura y corrientes marinas peligrosas. Por tanto, se recomienda consultar con los centros meteorológicos locales en el caso de estar en algunas de las zonas de alerta. "Marejadas generadas por Flossie afectarán porciones de la costa del suroeste de México durante los próximos días. Estas marejadas son propensas a causar condiciones de oleaje y corrientes marinas que amenazan la vida", dijo el organismo estadounidense.
En una curva, la que lleva el nombre de Niki Lauda, con el adelantamiento de Oscar Piastri sobre Charles Leclerc (Ferrari), McLaren logró el objetivo de posicionar a sus autos en los dos primeros puestos de la carrera. En 20 giros, la escudería de Woking desactivó de raíz una posible batalla entre el piloto australiano y Lando Norris, que marcaba el pulso y finalmente se impuso como ganador del Gran Premio de Austria.El llamado desde el box para ensayar con el británico la primera detención para el recambio de neumáticos anuló el espectáculo que se desarrollaba en la pista, pero aseguró un resultado que ratifica el poderío del modelo MCL39: cuarto 1-2 de la temporada y octava victoria en el calendario para una escuadra que lidera con amplio margen en el Mundial de Constructores, y que opera para que sus dos espadas tengan una libertad controlada para pulsear por los éxitos. La estrategia sutil que aplicó el comando que dirige el ingeniero Andrea Stella desde el muro contentó a la cúpula de McLaren y dejó sin argumentos para encender un reclamo a Norris y a Piastri.El campeonato está destinado a convertirse en un duelo entre los pilotos de McLaren, que además de enseñar superioridad descubren en los enredos de los rivales ayudas para entreverarse en una pelea mano a mano. El error de Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) aniquiló cualquier esperanza de Max Verstappen (Red Bull Racing) de remontar desde el séptimo puesto: el joven italiano frenó tardísimo, el auto bloqueó los neumáticos y atropelló al tetracampeón del mundo. El abandono de ambos y los múltiples pedidos de disculpas del rookie, el corolario de la desafortunada maniobra. Un escenario favorable se presentaba en el Red Bull Ring para McLaren, sin la estrella del equipo local -RBR es de origen austríaco, pero con sede en Milton Keynes- en la puja, con Mercedes cumpliendo con el pronóstico de su jefe Toto Wolff, de que en Spielberg no tendrían el protagonismo que las Flechas de Plata marcaron dos semanas atrás en Canadá, donde George Russell cantó victoria y Antonelli firmó su primer podio en la F.1; Ferrari ofreció un salto cualitativo con las mejores técnicas que se estrenaron, pero insuficientes para ensombrecer a McLaren: Leclerc y Lewis Hamilton finalizaron tercero y cuarto, respectivamente, pero la Scuderia no puso en riesgo la victoria de los autos de Woking. El panorama abría la ventana para que Norris y Piastri desataran un nuevo reto y lo hicieron hasta que les marcaron los límites.El antecedente fresco del incidente en Montreal, con Norris golpeando el auto de Piastri, quedó agendado en el muro. El británico admitió el error, pidió disculpas, pero quienes lideran observaron que las alarmas se encendieron. Con el australiano lanzando ataques -logró establecer una maniobra de sobrepaso, pero el británico recuperó la posición-, la acción de estirar la frenada en la Curva 4 que ejecutó Piastri a centímetros estuvo de hacer explotar todo. McLaren activó el protocolo con la primera detención en boxes de Norris y dio libertad durante tres vueltas para que su compañero de garaje girara con aire limpio y enseñara si podía lograr una ventaja que lo dejara en la cabeza de la carrera, después de su detención en los pits. Cuando los dos cumplieron con la consigna, Norris tenía una ventaja de casi seis segundos, que resultaría indescontable al final del día.El resumen del Gran Premio de Austria "El doblete es lo que queríamos. Fue una carrera dura, con mucho calor, pero con un resultado excelente para el equipo. Un gran premio divertido, pero también estresante. Espero que todos lo hayan disfrutado, aunque dentro del auto fue duro: cuando Oscar estaba con DRS, que aquí lo tienes durante mucho tiempo, es difícil", apuntó Norris, a quien su ingeniero de carreras Will Joseph en varias oportunidades le remarcó la necesidad de establecer una diferencia de más de un segundo para desactivar la chance de DRS. Norris gestionó neumáticos y ritmo, aunque en el final su compañero y primer adversario en la pulseada por el título extremó los recursos para intentar un asalto. Piastri tomó rédito de los rezagados para conseguir DRS extras, pero también lidió con algunas maniobras que comprometieron el ataque, como la encerrona de Franco Colapinto (Alpine), que enzarzado en la batalla con Yuki Tsunoda (RBR) dejó sin pista al australiano y recibió una penalización de cinco segundos.La historia señala que McLaren es un equipo que ofrece libertades para que sus pilotos decidan las posiciones en la pista. Los duelos entre Ayrton Senna y Alain Prost o entre Hamilton y Fernando Alonso, dos ejemplos contundentes de cuatro campeones que engrandecieron a la F.1 con sus espectáculos. Los tiempos cambiaron, también las reglas y el show, que desanda un nuevo boom atrayendo público, ahora es de libertades controladas en Woking: los jefes no dudaron en practicar una sutil estrategia cuando observaron que sus espadas empezaban a sacar las primeras chispas. Norris, que el sábado con una vuelta de fantasía marcó la pole, no cometió errores y tuvo como recompensa el respeto del muro para imponerse y derretir la frialdad de Piastri. El británico recortó a 15 puntos la distancia en el campeonato, lo que asegura nuevas batallas en el futuro, bajo las nuevas reglas que impone McLaren.
el adelanto enciende la curiosidad de fanáticos y conductores, que no dejan de especular sobre quién será la primera celebridad en entrar al reality más esperado
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- El 21 de julio empieza el receso escolar en la ciudad y la provincia de Buenos Aires, y muchas familias definen sus escapadas invernales. Con tarifas aéreas ida y vuelta por persona que oscilan entre los 200.000 y los más de 500.000 pesos para viajar en las últimas dos semanas de julio, los principales referentes del sector turístico en este destino analizan el minuto a minuto de las decisiones de los viajeros.Ya el verano pasado estuvo marcado por una caída en los niveles de ocupación. A hoteleros y gastronómicos, la pérdida de competitividad les impactó tanto en la demanda nacional como (y sobre todo) en la extranjera. Con ese antecedente a mano, el sector privado se unió y, a finales de mayo, se lanzó Bariloche Sale, una plataforma que reúne descuentos de hasta el 40% en hotelería, gastronomía y servicios turísticos. Además de ofrecer rebajas, unos 100 prestadores congelaron las tarifas del verano. Las promociones están disponibles para su compra hasta fines de junio, a través de la página web oficial de Bariloche Sale y comercios adheridos. Los beneficios podrán utilizarse para reservas entre el 1° de julio y el 30 de septiembre."Bariloche es el destino número uno a nivel nacional, consolidado durante décadas, pero viene sufriendo junto a otros destinos una caída en el volumen de afluencia de turistas. Y no es solo lo que vemos de cara a la temporada de invierno, sino también en el último año y medio respecto de los niveles históricos", señaló hace unas semanas Martín Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (Aehgb).Ahora, a pocas semanas del comienzo de la temporada alta, esta ciudad se prepara para recibir 1075 vuelos en julio -unos 40 vuelos diarios-, una cifra récord que representa un crecimiento del 16% en relación al mismo periodo del año anterior. Los vuelos serán operados en su mayoría por Aerolíneas Argentinas, seguido por JetSmart, que adicionará 118 frecuencias en relación a julio de 2024. Además, se espera la llegada de 148 vuelos desde Brasil, Chile y Uruguay, lo que representa un 48% por encima de los recibidos en el aeropuerto de Bariloche durante el mismo mes de 2024. Este año habrá nuevas conexiones internacionales con Belo Horizonte, Porto Alegre y Río de Janeiro, que se sumarán a las vigentes que unen Bariloche con San Pablo, Santiago de Chile, Punta del Este y Montevideo. Además, se agregará una frecuencia con Iguazú.Ocupación"El incremento en la operación y conectividad aérea es una señal positiva, porque habla de que las líneas aéreas están apostando al destino y de que Bariloche está a la altura de las expectativas en cuanto a propuestas, y por tanto hay demanda. Sin ser accesibles ni módicos, los precios de los vuelos son competitivos. Las tasas de ocupación de butaca aérea vienen estando de forma sostenida en torno al 90% o más", explicó hoy a LA NACIÓN Lago. Y sumó que los hoteles céntricos de tres y cuatro estrellas tienen un nivel de reservas para julio de entre 70 y 75%. Como las distintas provincias ingresan en receso escolar a partir de la segunda semana de julio, se espera que aumente en los próximos días el volumen de reservas hoteleras."Estamos hablando de una temporada mejor a la prevista en cuanto a ocupación hotelera, aunque por debajo de los promedios históricos. A eso se suma el congelamiento de tarifas, a los valores del año pasado, incluso con un incremento en los costos superior al 40%. Bariloche leyó bien que la variable precios era clave y actuó en consecuencia", sostuvo Lago.Voceros de la Aehgb también agregaron que los promedios de ocupación esperados bajan al 60% en zonas periféricas, alejadas del Centro Cívico. Y advierten que la cantidad de vuelos programados no se traduce linealmente en ocupación: "El arribo de pasajeros en esos aviones no se condice con lo que reportan los alojamientos como reservas consolidadas. Entendemos que las 20.000 camas informales en la ciudad juegan un partido de competencia desleal enorme. Ahí se nos va un volumen importantísimo de turismo. Esa oferta no tiene piso tarifario. Los precios en el circuito informal -20 o 30 dólares- están por debajo del piso de operación de cualquier establecimiento formal". Si bien las tarifas tienen mucha variación por la enorme segmentación de categorías, una búsqueda en Booking permite ver que alojarse una semana (entre el 20 y el 27 de julio, por ejemplo) en un hotel cuesta entre 900.000 pesos (céntrico de tres estrellas) y más de 6.000.000 pesos (céntrico de cuatro) en base doble.Los turistasA su vez, y teniendo en cuenta el incremento en los vuelos internacionales, muchos se preguntan quiénes serán los protagonistas del invierno en Bariloche. "Vamos a tener un récord de vuelos de Brasil. Se ha trabajado fuertemente para eso, nada fue librado al azar", afirmó Sergio Herrero, secretario de Turismo local.Lago agregó que, del 70-75% de las reservas concretadas hasta ahora, la mayoría son de público nacional: "Como este año las jurisdicciones quedaron 'dispersas' y los recesos invernales se darán en la segunda, tercera y cuarta semana de julio, eso genera una base bastante horizontal de afluencia de argentinos". De todos modos, coincide en que los brasileños aportarán un volumen clave, gracias a las conexiones con San Pablo, Porto Alegre y Belo Horizonte, que maximizarán las frecuencias y las butacas disponibles. Algo similar prevén en relación con el arribo de turistas chilenos.Tanto los viajeros nacionales como los internacionales que llegarán a Bariloche para disfrutar de la nieve tienen un poder adquisitivo alto y medio. Más allá de que se alojen en el centro de la ciudad o en la base del cerro Catedral, los hoteleros y los gastronómicos auguran un patrón de consumo "ajustado a los tiempos que corren": estadías cortas, pocas excursiones o actividades contratadas, recorridos por cuenta propia en vehículos alquilados, y menos salidas a comer afuera."Los comerciantes van a tener que acomodarse a la oferta que puedan hacer al turista para que le sea conveniente. Si hay algo que se destaca es que los turistas no compran algo que les parece caro y no se sientan a cenar si les resulta caro. Ya lo han demostrado. Por eso la mayoría ha decidido mantener los precios. El destino se va a acomodar en función de la necesidad del turista", cerró Herrero.
La última entrega de "El juego del calamar" retoma al abatido Gi-hun, enfrentando desafíos y dilemas en su batalla final. La serie de Netflix concluye su narrativa con momentos emocionales y giros inesperados.
"The Boys" culmina grabaciones sin revelar fecha de estreno. Fanáticos esperan ansiosos la conclusión de las complejas tramas y conflictos.
"El juego del calamar", éxito global desde 2021, culmina con una crítica favorable que supera a la segunda temporada. El director Hwang Dong-hyuk logra mantener el interés y el suspenso, entregando un desenlace cautivador.
La temporada de huracanes 2025 en el Atlántico comenzó a mostrar nuevos indicios de actividad. Se trata de un sistema que se sitúa cerca de la Bahía de Campeche, en el oeste del Caribe. Aunque aún no muestra señales de desarrollo inmediato, su ubicación y las condiciones marítimas generan preocupación. En caso de convertirse en tormenta tropical, recibiría el nombre "Barry", próximo en la lista de ciclones tras Andrea. Amenaza de tormenta tropical en la Bahía de Campeche: ¿nace Barry?Los expertos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) comenzaron a observar un área de perturbación atmosférica ubicada en el noroeste del mar Caribe. Se trata de un grupo de tormentas eléctricas que, al cruzar la península de Yucatán, podría trasladarse hacia la Bahía de Campeche, una región reconocida por la rápida formación de ciclones debido a sus cálidas aguas.El meteorólogo Nash Rhodes, citado por Fox 13 Tampa, explicó que este cúmulo de inestabilidad tiene un 20% de probabilidad de transformarse en un sistema ciclónico en el transcurso de los próximos siete días. Aunque ese porcentaje aún es bajo, se considera que puede aumentar si el fenómeno logra mantenerse sobre el agua y evitar interacción con tierra firme.Desde el NHC señalaron que, aunque el área es propicia para la gestación de ciclones por sus altas temperaturas superficiales, existen otros factores ambientales que podrían impedir su evolución. Entre ellos, la fase actual de la Oscilación Madden-Julian y ciertas condiciones atmosféricas desfavorables que, al menos por ahora, limitarían una intensificación significativa.Por el momento, los modelos de predicción muestran que el sistema se movería hacia el oeste, en dirección a México, sin afectar directamente al estado de Florida. De mantenerse esta trayectoria, las autoridades descartan un impacto sobre el territorio estadounidense.El sistema EP95 frente al sur de México: un desarrollo casi inminenteMientras la atención permanece dividida con lo que pueda ocurrir en la Bahía de Campeche, otro sistema más organizado comenzó a consolidarse en el Pacífico oriental. Identificado como EP95, este centro de baja presión se ubica a varios cientos de kilómetros al sur del Golfo de Tehuantepec.Según el pronóstico emitido por el NHC, las condiciones ambientales mejorarían sustancialmente en las próximas 48 horas, lo que favorecería la consolidación del sistema. Se espera que una depresión tropical se forme entre el final del fin de semana y principios de la semana siguiente, mientras se desplaza lentamente hacia el noroeste, a lo largo de la costa mexicana del Pacífico.La probabilidad de formación en las siguientes 48 horas se encuentra en un 50%, pero aumenta considerablemente a un 90% si se extiende el análisis a los próximos siete días. Estos datos reflejan un escenario muy probable de desarrollo, que se vigilará con atención debido a su cercanía con áreas costeras densamente pobladas como Puerto Ángel o Cabo Corrientes.Condiciones ciclónicas en la región y consecuencias previstasEn paralelo al desarrollo del sistema EP95, se reportaron vientos frescos a fuertes del norte y noreste en el Golfo de Tehuantepec, generados en parte por la interacción con este centro de baja presión. Las rachas provocaron un aumento del oleaje, con presencia de tormentas moderadas a fuertes en la zona marítima adyacente. La situación se mantendrá hasta el fin de semana, según los pronósticos.A partir del sábado por la noche, se esperan vientos más intensos y aumento del oleaje entre Puerto Ángel y Cabo Corrientes. También se anticipa que una cresta barométrica en fortalecimiento inducirá vientos del noroeste sobre la costa de Baja California a partir del domingo por la noche.Por su parte, las aguas costeras del sur de América Central â??especialmente las cercanas a Panamá, Colombia y Ecuadorâ?? experimentan una situación activa. La zona de convergencia intertropical y el paso de ondas tropicales favorecen la presencia de convección intensa, lo que puede provocar tormentas severas con lluvias intensas, granizo y fuertes vientos.Se anticipa que estas condiciones se mantendrán en los próximos días, acompañadas por un oleaje moderado debido a un gran pulso de mar de fondo del sur que impactará las aguas ecuatoriales desde el sábado.
Netflix estrena los últimos capítulos de 'Squid Game', la serie que transforma juegos infantiles en mortales desafíos
Seis participantes están en riesgo de despedirse del formato televisivo. Para evitarlo, tendrán que afrontar una prueba que verá un regreso inesperado
Con una puntuación del 76% en Rotten Tomatoes, la cuarta temporada de "The Bear" genera debates encendidos entre críticos y audiencia. Mientras la crítica señala deficiencias, los espectadores parecen apreciar el regreso de Carmy Berzatto y su equipo.
Después de más de tres décadas al aire, Los Simpson volvieron a sorprender a su audiencia con un impactante giro argumental. En el episodio titulado Estranger Things, la serie animada mostró la muerte de Marge Simpson, uno de los cinco miembros de la familia de Springfield.¿De qué muere Marge Simpson en la última temporada?El capítulo se desarrolla en dos líneas temporales paralelas. En el presente, Marge Simpson se muestra preocupada por el futuro de sus hijos y su relación con Homero. Luego, un salto temporal ambientado 35 años en el futuro muestra a Lisa y Bart en sus vidas adultas, marcadas por la ausencia de su madre.¿Cuáles son las causas de su muerte?Si bien el capítulo no revela las causas específicas de la muerte de Marge, su ausencia se hace evidente a través de los diálogos y una emotiva secuencia en la que Bart y Lisa descubren una carta que ella escribió antes de morir.En la carta, Marge anticipa que quizás no viviría más que Homero y les ruega a sus hijos que permanezcan unidos y que mantengan el amor por la familia por encima de todo.¿Cómo reacciona Homero a la muerte de Marge?En el futuro, Bart y Lisa viajan a Florida para encontrarse con Homero, ya viudo, en una residencia para ancianos junto a sus amigos Moe, Barney y el jefe Gorgory.¿Cómo se revela la muerte de Marge?Avanzado el episodio, se revela que el personaje de Marge Simpson murió. La madre de la familia ya no forma parte del presente en ese futuro distante.Desde las nubes, Marge observa a su familia y asciende al más allá de la mano de Ringo Starr, para cerrar así una etapa en la trama.¿Es la primera vez que Los Simpson exploran el futuro?A lo largo de su historia, Los Simpson jugaron con el tiempo en varias ocasiones y mostraron futuros alternativos. Sin embargo, Estranger Things marca un punto de inflexión. La serie no solo imagina la muerte de un personaje central, sino que lo hace con una carga emocional profunda. Este enfoque narrativo contrasta con los episodios futuristas anteriores, que solían ser más ligeros y humorísticos.¿Los Simpson predijeron su propia tragedia?La serie es conocida por predecir eventos del mundo real, desde avances tecnológicos hasta elecciones presidenciales. Según The Hollywood Reporter, la ficción anticipó más de treinta sucesos globales. Sin embargo, Matt Selman, productor ejecutivo, minimiza estas especulaciones. En una entrevista con People, Selman explicó que las predicciones son una mezcla de cultura general, humor y estadística.¿Qué significa la muerte de Marge para el futuro de la serie?La muerte de Marge Simpson plantea interrogantes sobre el futuro de Los Simpson. Si bien la serie demostró su capacidad para reinventarse a lo largo de los años, la ausencia de uno de sus personajes centrales representa un desafío significativo. Queda por verse cómo los guionistas abordarán este nuevo panorama y cómo afectará la dinámica familiar en Springfield.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Dos tonos oscuros se convierten en los nuevos favoritos del denim.Ideales para armar looks urbanos, sobrios y con mucho estilo.
El reality más polémico de la televisión está a punto de iniciar transmisiones. A continuación te presentamos todos los detalles relacionados con esta producción
La serie sorprendió a los fans con un episodio que anticipa el futuro de la familia.
La Guardia Urbana más loca y disparatada de Buenos Aires regresa a las calles porque se anunció el estreno de la segunda temporada de División Palermo, que estará disponible desde el 17 de julio en Netflix Argentina. Los fanáticos ya se van acomodando en sus sillones para maratonear esta graciosa comedia. Tras una primera temporada donde se ganó el corazón de todos los usuarios de la plataforma, la ficción creada, dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky trae una segunda entrega en la que prometen más acción, humor y nuevos personajes.Esta segunda y última temporada de la serie de comedia, producida por K&S Films, "se adentra en una ciudad aún más caótica, donde las mafias se reagrupan, la violencia se intensifica y una nueva amenaza avanza sin freno", adelantaron sus creadores. "La Guardia Urbana se expande y el caos también. En plena campaña electoral, el barrio está más peligroso que nunca. Para investigar a una banda criminal que opera desde el café de especialidad Cuero Café, los Servicios de Inteligencia reclutan a Felipe Rozenfeld. La ciudad no está lista. La División Palermo, mucho menos", explicó Netflix en la promoción de la serie.En el elenco continúan los actores que ya fueron furor con sus entrañables personajes en la primera temporada como Daniel Hendler, Pilar Gamboa, Martín Garabal, Charo López, Hernán Cuevas y Facundo Bogarín, entre otros. Además, Juan Minujín, Alejandra Flechner, Esteban Bigliardi, Inés Efron, Guillermo Arengo y Martín Piroyansky se suman en esta nueva temporada.Piroyansky, también director y actor de reconocidas series contemporáneas argentinas, es parte del tráiler de la temporada 2 de la serie y los creadores se tomaron la licencia de replicar en la ficción una broma muy conocida en redes sociales por su parecido físico con Korovsky. División Palermo fue reconocida con el premio a la Mejor Comedia en la 52° edición de los Premios Emmy Internacionales en 2024, que se entregó en Nueva York. Es la primera vez que una producción local obtiene esa presea. También obtuvo siete galardones en los Premios Cóndor de Plata, entre ellos, el premio a Mejor Serie de Comedia, Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista en Comedia, Mejor Guion original, junto con un Premio Sur a la Mejor Serie de Ficción y un Premio Platino a Mejor Actor de Serie. Asimismo, la primera temporada, que se estrenó en febrero de 2023, se convirtió en un fenómeno en vistas e ingresó en el Top 10 de series en Argentina durante cinco semanas.El éxito de la serie no solo se limitó a las premiaciones de la industria, sino que también fue reconocida por Naciones Unidas en marzo de 2023, por su representación de personas con discapacidad y su enfoque en el acceso a la justicia en Argentina. En esta nueva entrega, "División Palermo" vuelve a poner en el centro de la escena todo el humor irónico e inteligente de Korovsky. No se trata sólo de un grupo de detectives diversos y con historias personales complejas en la policía de Buenos Aires, sino que ofrece una crítica sagaz a la hipocresía de la sociedad actual. Además, la serie fue elogiada por su enfoque en la inclusión y por mostrar minorías discriminadas de manera honesta y respetuosa, sin caer en los golpes bajos.
El popular thriller de Disney+, "Paradise", regresa con nuevos episodios cargados de tensión y misterio. Los seguidores descubrirán detalles sorprendentes y personajes inesperados mientras Xavier Collins da un paso hacia lo desconocido.
Una de las series más longevas de la televisión ha vuelto a sorprender a sus espectadores en todo el mundo
Después de más de tres décadas al aire, Los Simpson volvieron a sorprender con un impactante giro argumental que sacudió a sus seguidores. En el episodio final de la temporada 36, la serie animada más longeva de la televisión norteamericana se animó a cruzar un nuevo umbral narrativo al incluir la muerte de uno de los cinco miembros de la familia más famosa de Springfield.El capítulo, titulado Estranger Things (un juego de palabras con Stranger Things), se desarrolla en dos líneas temporales paralelas. En la actualidad, Marge Simpson se muestra preocupada por el futuro de sus hijos y el de su relación. Luego, en un flash ambientado 35 años más adelante, se muestra cómo Lisa y Bart afrontan sus vidas adultas, acompañados por los recuerdos de una figura que ya no está. Aunque el episodio mantiene el tono de comedia que caracteriza a la ficción, su desenlace tomó por sorpresa a los fans. Avanzado el episodio se revela la verdad: Marge Simpson ha muerto. La matriarca de la familia, esposa de Homero y madre de Bart, Lisa y Maggie, ya no forma parte del presente en ese futuro distante. Las causas de la muerte de la protagonista no se revelan en el capítulo, pero su ausencia se vuelve evidente a través de los diálogos y de una emotiva secuencia en la que los hermanos descubren una carta que ella escribió antes de morir, anticipando que quizás no viviría más que su esposo. En ese texto, les ruega que permanezcan unidos y que mantengan el amor por la familia por encima de todo.En otra escena, Bart y Lisa, ya adultos, viajan a Florida para encontrarse con Homero, ya viudo, en una residencia para ancianos junto a sus amigos Moe, Barney y el jefe Gorgory. Mientras tanto, desde las nubes en el cielo, Marge los observa y asciende al más allá de la mano de Ringo Starr, cerrando así una etapa en la trama.A lo largo de su historia, la popular serie ha jugado con el tiempo en varias ocasiones para mostrar futuros alternativos. Sin embargo, lo ocurrido en Estranger Things marca un giro relevante: no solo se atreve a imaginar la muerte de uno de los personajes centrales, sino que también lo hace con una carga emocional profunda.Las redes sociales estallaron con reacciones tanto de tristeza como de indignación. Algunos se preguntaron si esto marcará una tendencia hacia un tono más serio en la serie, mientras que otros se aferraron a la esperanza de que el próximo episodio regrese al presente habitual de Springfield como si nada hubiese pasado."Mejor que traigan a Marge de vuelta ahora mismo", expresó un usuario en la cuenta de Instagram de la ficción. En los comentarios también se leen frases como: "¿Cómo pudieron? En otros episodios prediciendo el futuro de Bart y Lisa, Marge era vieja con Homero, ¿cómo pudieron hacernos esto?", así como comentarios esperanzadores: "Todavía quedan más temporadas...".Creada por Matt Groening y emitida por primera vez en 1989, Los Simpson supieron consolidarse como una sátira aguda de la sociedad norteamericana, combinando humor y crítica social. La serie se ha transformado también en una especie de oráculo, anticipando de alguna manera eventos del mundo real, desde avances tecnológicos hasta elecciones presidenciales. Según un informe de The Hollywood Reporter, la ficción predijo más de una treintena de sucesos globales, como la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la pandemia del coronavirus y hasta la existencia de los relojes inteligentes. Sin embargo, quienes están detrás del programa se encargan de bajarle el tono a estas especulaciones. Matt Selman, productor ejecutivo y uno de los autores del ciclo, explicó en una entrevista con People que las predicciones son el resultado de una mezcla de cultura general, sentido del humor y simple estadística. En este sentido, también se especuló con supuestas predicciones para 2025. Uno de los capítulos más recordados muestra a Homero haciendo un cálculo matemático que revela la fecha exacta del fin del mundo, que se ubicaría en estos tiempos. En otro episodio, el padre de familia predice la llegada de una guerra mundial y esconde a los suyos en un búnker. Aunque se trata de una pieza humorística, el paralelismo con la actualidad en Medio Oriente generó inquietud en las redes sociales.
La serie fue estrenada en 2021.Cómo va a ser el final de una de las producciones extranjeras más vistas de la plataforma de streaming
Tras culminar las dos pruebas de campo en Barranquilla, los famosos vuelven a la cocina habitual para afrontar su última oportunidad de evitar la primera prueba de eliminación
El éxito de Christopher Storer ganador de un Emmy regresa a Disney+ con los diez episodios de su cuarta temporada.
La cuarta temporada de "The Bear" debuta este miércoles 25 de junio en Disney+. El destino del restaurante pende de un hilo mientras Carmy enfrenta críticas y decisiones cruciales.
La serie creada, dirigida y protagonizada por Santiago Korovsky se verá a partir del mes próximo.Más humor, más acción y nuevos personajes, para un envío que fue de los más exitosos de 2023 y hasta ganó un Premio Emmy Internacional.
Cuando se acumula agua, aumentan las enfermedades como la diarrea, gripa, infecciones en la piel, los ojos y vías urinarias
Expertos del Centro Nacional de Huracanes revelaron el nuevo pronóstico de lo que se espera para este fenómeno meteorológico
"X-Men '97", una de las grandes apuestas de Marvel en Disney+, sigue generando debate. Beau DeMayo, creador despedido antes de su estreno, compartió su ambicioso plan para la segunda temporada.
La temporada de huracanes del Atlántico 2025 ya tuvo su primera protagonista. Este martes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó la formación de la tormenta tropical Andrea en el océano Atlántico norte, entre las islas Bermudas y las Azores. Con vientos máximos sostenidos de 65 km/h, el fenómeno climático se convirtió en el primer ciclón con nombre oficial, aunque no representará riesgos directos para zonas habitadas.Dónde se formó y cómo evolucionará AndreaAndrea se organizó a partir de una baja presión que mostró actividad convectiva persistente durante los últimos dos días, especialmente durante la noche del lunes. La tormenta se ubicó al mediodía del martes en las coordenadas 36.6° norte y 48,9° oeste, a aproximadamente 1940 kilómetros al oeste del archipiélago portugués de las Azores. Su desplazamiento actual es hacia el noreste, a una velocidad de 28 kilómetros por hora.Según los especialistas del NHC, se prevé que Andrea mantendrá este rumbo sin cambios significativos hasta que se disipe. De acuerdo con el pronóstico oficial emitido por los meteorólogos Jelsema, Blake y Hagen, se espera que la tormenta pierda fuerza entre la noche del martes y la mañana del miércoles, transformándose primero en un sistema postropical y, finalmente, para desaparecer por completo antes del jueves.Andrea no tocará tierra ni generará dañosLas autoridades meteorológicas no emitieron ninguna alerta ni advertencia costera, ya que Andrea no se encuentra cerca de masas continentales ni se dirige a zonas pobladas. Actualmente, los vientos con fuerza de tormenta tropical se extienden hasta 75 kilómetros desde el centro del sistema, principalmente en el cuadrante sureste.El boletín oficial indicó que no hay riesgos para tierra firme. Tampoco se prevé impacto en islas del Caribe, América del Norte o Europa. Por lo tanto, no se esperan precipitaciones ni vientos severos asociados a este sistema en áreas habitadas.Qué se espera del clima en su trayectoriaLa trayectoria proyectada de Andrea la llevará hacia zonas del Atlántico donde las condiciones atmosféricas son cada vez más adversas para su permanencia como tormenta tropical. Se anticipó una rápida pérdida de intensidad debido a varios factores climáticos.Entre las condiciones que determinarán su debilitamiento, se destacan:Temperatura del agua: Andrea ingresará a zonas con aguas de apenas 21 a 22 °C, muy por debajo de los valores que permiten el fortalecimiento de ciclones tropicales, que suelen requerir temperaturas cercanas a 26 °C.Cizalladura vertical del viento: se pronosticó un aumento significativo de la cizalladura, con ráfagas que podrían superar los 65 a 75 km/h (35 a 40 nudos), lo cual desorganiza la estructura interna del sistema.Atmósfera seca en niveles medios: la masa de aire en la que ingresará Andrea contiene poca humedad, lo que limita el desarrollo de nuevas tormentas convectivas dentro del ciclón.Debido a estas condiciones, se estima que durante la madrugada del miércoles Andrea habrá comenzado su transición a un remanente postropical, al perder la mayoría de sus características ciclónicas. Para la noche del miércoles, el sistema dejará de existir por completo.Qué significa que Andrea sea la primera tormenta con nombre del añoAndrea inauguró oficialmente la lista de tormentas tropicales nombradas de la temporada 2025 en el Atlántico. Cada año, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) designa una lista alfabética de nombres preestablecidos, que se asignan a los ciclones cuando alcanzan la categoría mínima de tormenta tropical, es decir, con vientos sostenidos de al menos 63 km/h (39 mph).Según datos del propio NHC, la tormenta se desarrolló a partir del sistema identificado como "90L", que mostró una evolución marginal y estuvo bajo monitoreo durante varios días. Si bien en este caso no se prevé impacto alguno, la formación temprana de tormentas suele recordarle a las autoridades y a los residentes de zonas costeras la importancia de estar preparados.
El fenómeno meteorológico, que es el primero en recibir un nombre durante esta temporada de huracanes, se encuentra al oeste de las islas Azores
La serie de superhéroes concluye su producción, pero la fecha de estreno aún es un misterio
El futuro de "El Eternauta" en Netflix: segunda temporada, tecnología y cierre de arcos narrativos
El Sol es la fuente vital del Zodíaco, y durante estos días estará transitando por Cáncer, entre el 20 de junio y el 22 de julio. Eso significa que hay energía canceriana disponible para sintonizar. Eso se debe a que, cuando el Sol recorre un signo, su energía marca el clima astrológico del mes. Para aprovechar esta temporada es importante comprender qué rol cumple este signo en la secuencia del Zodíaco. En este despliegue, Cáncer es el cuarto signo, viene después de Géminis â??momento de dispersión de la energía para así explorar las distintas alternativasâ??. Después de todas las opciones y posibilidades desplegadas en el momento geminiano, a partir de la temporada de este signo de Agua se toma una decisión por exclusión y por afecto: se elige a la humanidad como origen, tradición y pertenencia. En la astrología, Cáncer representa la relación con la familia, la tradición, el pasado, el hogar y el cuidado. En ese sentido, esta temporada nos invita a poner consciencia en nuestros afectos, en cómo cuidamos y nos dejamos cuidar, así como nos propone reflexionar sobre aquello que nos hace sentir bajo protección, ya sea un refugio emocional o una guarida física. Más allá de "ser de Cáncer" y tener o no en nuestra carta natal esta vibración, puede ser interesante conocer qué información trae para cada signo y ascendente esta propuesta del mes zodiacal y aprovecharla. AriesPara el Sol en Aries, la temporada de Cáncer ayuda a tomar decisiones, ya sea en el plano afectivo como en el laboral. Es bueno saberlo para aprovechar el momento y liberarse de dudas que ocupan espacio y hacen perder el tiempo. Para el ascendente, se activa la base emocional de la carta natal con energía afectiva y hogareña. Puede ser un buen momento para recargar energía, permanecer en casa y mimarse.TauroPara el Sol en Tauro, la temporada canceriana pone el acento en que puede haber otras opciones y puntos de vista. El foco está en los vínculos de pares y hermanos, por lo cual puede ser un buen momento para acercarse a estas relaciones. Para el ascendente, se ilumina la zona de la carta natal asociada a la comunicación con energía afectiva. Esto puede ayudar a llevar la consciencia a temas sensibles que necesitan ser transmitidos y exteriorizados.GéminisPara el Sol en Géminis, esta temporada propone concentrar la atención en temas económicos y financieros. Es buen momento para tematizar qué se valora, ya sea en términos simbólicos o afectivos. Para el ascendente sucede algo parecido porque se activa la zona de la carta natal asociada a los recursos y valores. Es buen momento para observar y apreciar los talentos propios: la red de amistad, los contactos laborales, el humor, la capacidad comunicativa.CáncerPara el Sol en Cáncer, su temporada trae gran disponibilidad energética que se siente como una recarga de vitalidad después de unos tiempos más difusos. También implica impulso de comienzo y, en ese sentido, es ideal para plantar una semilla de los nuevos proyectos por venir. Para el ascendente, es una oportunidad para amigarse con la situación familiar actual y aceptar las diferencias. También es buen momento para honrar el talento del cuidado. No se trata de sobreproteger ni dar por obvio que del otro lado siempre se necesita contención, sino que vale preguntar.LeoPara el Sol en Leo, la temporada de Cáncer trae energía de cierre y recogimiento porque prepara el terreno en el plano inconsciente para el nuevo ciclo solar que se avecina el mes que viene. Para el ascendente sucede algo parecido, ya que el Sol en Cáncer activa la zona de la carta natal asociada a los finales y es una oportunidad para que se vuelva consciente aquello que está listo para terminar. Los procesos emocionales no pueden controlarse.VirgoPara el Sol en Virgo, la temporada canceriana estimula las ganas de sociabilizar y de pensar en proyectos colectivos unidos por los grandes ideales. Puede ser una buena ocasión para sumarse a un taller o un grupo de formación y para participar en espacios compartidos. Para el ascendente sucede algo parecido: el Sol en Cáncer activa la zona de la carta natal asociada a la amistad y los grupos por afinidad. Puede ser una buena oportunidad para armar un equipo de trabajo nuevo, pensar en el futuro y animarse a una perspectiva de largo plazo.LibraPara el Sol en Libra, la temporada puede traer una fuerte exigencia interna y/o externa porque energéticamente es un momento de balance y evaluación. Es bueno saberlo para intentar discriminar y jerarquizar dónde invertir la energía. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la profesión y el trabajo, lo que pone a prueba la capacidad de resolución y concreción. Puede ser conveniente pedir ayuda para cumplir con las demandas y no sobrecargarse.EscorpioPara el Sol en Escorpio, la temporada de Cáncer es afín por su energía de Agua y realza la faceta más sensible e intensa. Es un buen momento para preguntarse a quién y cómo querés cuidar; y, a su vez, por qué a veces no te dejas cuidar. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada al extranjero, la vocación y el sentido vital. Pueden aparecer propuestas de viajes inesperados y ciertas preguntas existenciales incómodas, pero que, a fin de cuentas, son las que hacen madurar las emociones.SagitarioPara el Sol en Sagitario, la temporada canceriana ilumina temas inconscientes que no pueden negarse con energía empática. La vibración puede ayudar a traer una perspectiva sensible, y así aceptar lo inapelable de los sentimientos. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a lo íntimo y lo inconsciente, con energía emocional. Esto puede llevar a preguntas vinculadas con los límites entre lo propio y lo ajeno, y pide gran sinceridad con respecto a tu disponibilidad para la entrega emocional. Es un buen momento para cerrar un ciclo emocional conflictivo.CapricornioPara el Sol en Capricornio, esta temporada pone el foco en temáticas vinculares: pareja, alianzas, socios. Es una etapa para revisar pactos, dialogar desde la autenticidad y, por qué no, sumar una dimensión más afectiva y empática para abordar temas vinculares. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la pareja. Puede ser momento para profundizar la intimidad en una relación. También puede surgir alguien nuevo o revelarse un modo más real y maduro de estar en pareja.AcuarioPara el Sol en Acuario, la temporada canceriana pone el foco en la organización y aquellas decisiones relativas a la gestión del tiempo y la rutina. Puede ser buen momento para reconectar con las necesidades básicas del cuerpo. Para el ascendente sucede algo similar porque se activa la zona de la carta natal asociada a lo cotidiano y los hábitos. Es un buen momento para revisar la administración del tiempo y ver si no vale la pena actualizar algunas conductas automáticas.PiscisPara el Sol en Piscis, la temporada de Cáncer es afín por su cualidad sensible y hogareña. En términos energéticos, trae un anhelo muy fuerte de comunión, de rodearse de afecto y amor y de pasar tiempo en casa. Para el ascendente, se activa la zona de la carta natal asociada a la identidad y esto puede ser interesante para conectar la propia sensibilidad, sin juzgarla como susceptibilidad o debilidad.
Aunque las imágenes más estremecedoras del clima extremo en Estados Unidos suelen estar ligadas a huracanes, tornados o inundaciones, hay un enemigo silencioso que se cobró más vidas que cualquier otro fenómeno meteorológico: el calor. Año tras año, las estadísticas demostraron que las temperaturas extremas causaron más fallecimientos que tormentas, relámpagos o corrientes de resaca. Aunque esta amenaza es menos visible, sus consecuencias han sido devastadoras.El calor extremo, la principal causa de muerte meteorológica en EE.UU.Según los datos recopilados por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) en su informe "80-Year List of Severe Weather Fatalities", el calor fue la causa más letal de fallecimientos relacionados con el clima en múltiples ocasiones a lo largo de las últimas décadas. Este fenómeno superó incluso a los huracanes y tornados.Desde 1995 hasta 2024, las muertes por calor encabezaron el listado de fatalidades en 15 años distintos. En el primero de estos, se produjo el mayor número de decesos por este motivo, con 1021 víctimas fatales.A lo largo de otros años también se observaron cifras significativamente altas:En 1995, se registraron 1021 decesos por las temperaturas elevadas.En 1999, el calor causó 502 muertes.En 2000, hubo 158 víctimas fatales por temperaturas extremas.En 2001, las muertes alcanzaron las 166.En 2002, se contabilizaron 167 fallecimientos.En 2006, el número ascendió a 253.En 2011, se registraron 206 decesos.En 2012, se produjeron 156 muertes.En 2017, el calor causó 107 víctimas.En 2018, hubo 108 fallecimientos.En 2019, se registraron 187 muertes.En 2020, se contabilizaron 350 decesos.En 2021, las muertes alcanzaron las 375.En 2022, se reportaron 383 víctimas.En 2023, el calor cobró la vida de 555 personas.Desde el inicio del registro histórico, las muertes por calor sumaron 6221. Esta cifra es superior a la de víctimas por huracanes (3595), frío extremo (1157), fenómenos invernales (1453), corrientes de resaca (1377) y vientos fuertes (1651). Solo los rayos (9476), tornados (8027) e inundaciones (8761) causaron más fallecimientos totales, aunque el calor supera a todos en promedio anual reciente.Temporada 2024: cuántas muertes hubo por calor extremo En 2024, la tendencia se repitió. Según los datos más recientes del NWS, se registraron 723 muertes relacionadas con fenómenos climáticos. De ellas, 177 fueron causadas por el calor, por lo que se posicionó una vez más como la categoría más letal.Así quedó el ranking de fallecimientos por tipo de fenómeno en 2024:Inundaciones: 145 muertes.Huracanes: 78 víctimas.Corrientes de resaca: 73 decesos.Viento: 71 fallecimientos.Tornados: 52 muertes.Frío extremo: 46 decesos.Fenómenos invernales: 29 víctimas.Rayos: diez personas fallecidas.Además, los daños económicos provocados por todas estas amenazas alcanzaron los 15.730 millones de dólares en 2024. La suma evidencia que, más allá del número de víctimas, el impacto de los fenómenos meteorológicos es enorme, tanto en vidas humanas como en pérdidas materiales.Por qué el calor causa tantas muertesUno de los aspectos más alarmantes del calor extremo es que sus efectos muchas veces pasan desapercibidos. A diferencia de un huracán o un tornado, que tienen una presencia visual y sonora inconfundible, las olas de calor se infiltran lentamente y afectan principalmente a los sectores más vulnerables de la población.Por ejemplo, durante la ola de calor de Chicago en 1995, la mayoría de las víctimas correspondió a personas mayores que vivían en departamentos sin aire acondicionado, según el informe oficial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).Esta tragedia cambió la forma en que los municipios y agencias federales enfrentan este tipo de fenómenos. Actualmente, cuando se detecta un riesgo inminente por temperaturas extremas, las ciudades activan centros de enfriamiento para la población sin acceso a refrigeración. También se fortalecieron los canales de comunicación entre el Servicio Meteorológico Nacional, los gobiernos locales y las fuerzas de seguridad para advertir sobre los riesgos y brindar recomendaciones a la ciudadanía.En 2024, el NWS expandió su herramienta "HeatRisk" a todo EE.UU. Esta plataforma ayuda a visualizar la peligrosidad del calor previsto, en función de su impacto potencial sobre la salud humana.
Anoche, en la final con los Thunder, el base de Indiana se desplomó cuando promediaba el primer cuarto.Este lunes, se conoció la lesión y el tiempo que puede demandarle.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó sobre una perturbación al este de Florida. Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional en México (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertaron sobre el posible desarrollo de una depresión tropical frente a las costas de Oaxaca y Chiapas. El fenómeno se denominaría "Flossie". Qué se sabe sobre el fenómeno desarrollado al este de Florida De acuerdo con el informe emitido por la NHC en la mañana del 23 de junio, el sistema denominado Invest 90L se encuentra ubicado a 600 millas al este-noreste de Bermudas con vientos huracanados. Por el momento, el sistema presenta una actividad convectiva desorganizada. Sin embargo, el organismo prevé que Invest 90L se convierta en la formación de una depresión tropical de corta duración entre hoy y mañana. "Las condiciones ambientes todavía son marginales. Sin embargo, la actividad podría resultar en la formación de una depresión o tormenta tropical de corta duración", aseveró el organismo. Al ser categorizado el avance como de corta duración, el organismo destacó que el entorno comenzará a mostrar características menos favorables para su intensificación. El desarrollo de Flossie en Centroamérica Desde otro aspecto, la CMN y Conagua revelaron que Flossie se encuentra al sur de El Salvador, a 407 millas al suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, que marca la frontera entre México y Guatemala. Por sus condiciones, hay un 10% de probabilidades que Flossie se convierta en una depresión tropical en los próximos dos días. Este porcentaje aumentaría a 70% en siete días. "Mantiene 10% de probabilidad para el desarrollo ciclónico en 48 hs y 70% en 7 días", aseveró el SMN a través de su cuenta de X. Cómo afectará el desarrollo de Flossie en México y el resto de Centroamérica El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) estipuló una serie de tormentas eléctricas en la costa de Centroamérica y el sur de México. En este sentido, pronostican lluvias fuertes en Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala. Con respecto al clima en México, la Conagua prevé densidad de rayos para este 23 de junio entre las 15 y 21 hs (hora local) en estas zonas: SonoraChihuahuaCoahuilaTamaulipasDurangoZacatecasAguascalientesSan Luis PotosíNayaritJaliscoColima MichoacánGuerrero OaxacaVeracruzTabascoGuanajuatoMorelosChiapasCampecheYucatán Quintana Roo Esta alerta connota que, además de las descargas eléctricas, las zonas se podrían ver afectadas con tormentas fuertes, vientos y caída de granizo. Cuáles son los estados en México que podrían verse afectados por la depresión tropical Los pronósticos sugieren que el fenómeno incida en varios estados de México. Sin embargo, las entidades con mayor impacto son las costas de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, debido a su cercanía con la zona donde se está formando el sistema. La Conagua prevé que el fenómeno evolucione a tormenta tropical a fines de esta semana frente a las costas de estas entidades. En el caso de que Flossie avance hacia el Golfo de Tehuantepec, Veracruz también se verá afectado. Cómo prepararse para la temporada de huracanes La temporada de huracanes inició el pasado 1 de junio. Por tanto, el Centro Nacional de Huracanes presentó una serie de medidas para sobrellevar el período tropical: Desarrollar un plan de emergenciaOrganizar un kit de emergencia: este debe contar con baterías, agua, alimentos enlatados, suministros para mascotas, dinero en efectivo, radio, cargadores, entre otros. Revisar o actualizar la cobertura médicaGuardar documentos de identidad de forma física o digital Escribir una lista de contactos de emergenciaPodar los árboles en caso de vivir en una casaProbar contraventanas para huracanes y generadoresLlenar tanques de gasolina adicionalesDentro de estos requisitos, el organismo recomienda completar estos puntos con antelación, para contar con todo lo necesario para la temporada. "La preparación para huracanes no debería durar solo una semana. Estemos listos antes de que comience el período de huracanes", detalló el organismo en su cuenta de X.
Martín Oesterheld, nieto del legendario historietista, reflexiona sobre la influencia de la serie en la cultura argentina. A través de "El Eternauta", las narrativas nacionales cobran nueva vida y relevancia.
La aclamara serie continuará las aventuras de Daryl Dixon y Carol Peletier en algunas localidades de España que fueron devastadas por el apocalipsis Wlaker
Una amplia área de baja presión ubicada en el Atlántico despertó el interés de los meteorólogos y expertos en huracanes por su potencial de convertirse en un fenómeno tropical antes de que finalice junio. Las condiciones actuales indican que esta perturbación podría alcanzar la categoría de depresión en cuestión de horas. La gran incógnita es si este evento se convertirá en la primera tormenta con nombre en esta temporada 2025, para lo cual deben cumplirse determinadas condiciones.Un sistema con un 70% de probabilidad de desarrollo tropical en el Atlántico centralDurante la mañana de este lunes 23 de junio, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) emitió un informe que indica que la perturbación conocida como Invest 90L presenta un alto potencial de desarrollo ciclónico. Este sistema se encuentra a unos 965 kilómetros al este de las Bermudas y mostró una actividad convectiva desorganizada, aunque persistente.Según el pronóstico oficial, las condiciones atmosféricas todavía resultan marginalmente favorables. Esto significa que, si las tormentas logran concentrarse más cerca del centro de la baja presión, podría formarse una depresión tropical en las próximas horas. Sin embargo, esta ventana de desarrollo es breve. A partir del martes, el entorno comenzará a mostrar características menos favorables para la intensificación del sistema, lo cual podría limitar su duración y evolución.Ubicación actual del sistema: 965 kilómetros al este de las BermudasDirección y velocidad de desplazamiento: noreste, a unos 16 km/hProbabilidad de formación en 48 horas: 70%Probabilidad de formación en 7 días: 70%El Golfo de México, bajo dominio del anticiclón: poca actividad tropicalEn contraste, el Golfo de México permanece relativamente estable debido a la influencia de una cresta de alta presión que se impone sobre la región. Esta configuración generó vientos moderados del sureste en el sector occidental, mientras que en el este predominan brisas suaves a moderadas del este y sureste. En el centro y oeste del golfo, las olas oscilan entre uno y dos metros, con condiciones algo más agitadas en la bahía de Campeche.A lo largo de la costa mexicana, entre Tampico y Veracruz, se registraron lluvias y tormentas eléctricas favorecidas por patrones divergentes en niveles altos de la atmósfera. Se espera que durante los próximos días, esta dinámica persista, con ráfagas de viento intensas por las tardes sobre el norte de Yucatán y la bahía de Campeche debido al paso de una vaguada térmica.Perspectivas hacia el final de junio: ¿una tormenta con nombre?Con junio cerca de su fin, todas las miradas se concentran en el Invest 90L y su posible evolución en las próximas 24 a 36 horas. Si logra consolidarse como una depresión tropical y alcanza vientos sostenidos de al menos 63 km/h, el sistema recibiría un nombre oficial, por lo que se transformará en la primera tormenta con nombre del Atlántico en 2025.Los pronosticadores del NHC advirtieron que esta posibilidad está acotada a un corto plazo, ya que las condiciones ambientales empezarán a deteriorarse a partir del martes, lo que dificultará una intensificación sostenida. Por ahora, el sistema se mantiene en mar abierto y no representa una amenaza directa para áreas costeras, aunque es vigilado de cerca por los servicios meteorológicos regionales.Si la evolución se concreta, el nombre que recibiría este evento sería "Andrea", al seguir la lista oficial para la temporada atlántica de este año. Con una probabilidad del 70% de formación, según los últimos informes, la posibilidad de cerrar junio con una tormenta tropical activa en el Atlántico ya no es remota, sino cada vez más probable.
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa lluvias por encima del promedio histórico a nivel nacional este año
Ubicado a 9 km de Villa La Angostura, el centro de esquí inició la temporada de esquí. Este año suma mejoras en sus servicios e infraestructura y, además, grandes encuentros de deportes, cultura y sabores. Leer más
AMC reveló la fecha de estreno de la esperada tercera temporada de la serie
El otoño y el invierno es un momento ideal para las frutas con vitamina C.Ricas en antioxidantes y en nutrientes que fortalecen el cuerpo, una ayuda a los intestinos.
Aunque se encuentra alejado de tierra firme, la vigilancia es constante debido a las condiciones favorables para su desarrollo y la expectativa de una temporada con actividad superior a la media
Además de Hardy, el reparto también incluye a Pierce Brosnan, Helen Mirren y Paddy Considine.
Los hongos tomaron mucho protagonismo en los últimos años, con películas, documentales, series de animación o incluso de terror, como The Last of Us. Fueron parte escenográfica de restaurantes como Chuí o Marti, de Germán Martitegui, y hoy son estrellas indiscutidas de cartas enteras en establecimientos gastronómicos como Donnet o Chizpa. Incluso en almacenes es posible encontrarlos en bebidas, cremas, suplementos y tinturas madres. Y también los vemos en remeras, almohadones, velas y fundas de teléfono... Hasta existen cremas y cápsulas para la piel, el pelo o el estado anímico hechas en base a una gama de variedades adaptógenas que van del Melena de León al Reishi o Ashwagandha.En medio de esta gran "ola fungi", el cultivo doméstico está a la orden del día. Para los interesados hay buenas noticias, porque el procedimiento es sencillo: luego de hacer el pedido, llega a tu casa un bloque en una caja, ligeramente liviano, con un pequeño manual de instrucciones, simples y gráficas. Lo que sigue es rociar con agua, varias veces al día, y no olvidarte: a los pocos días (a veces horas) ya se asoman. Pequeños puntitos, que a la mañana siguiente, quizás, ya tienen forma de hongos. En los días que siguen, crecen mucho más de lo que te imaginaste. Y de pronto tenés lista para usar una buena cantidad de hongos frescos, que se pueden cocinar todo juntos o de a pocos. Si te quedaron algunos y estás atento a su maduración, poniendo una luz de contra, un simple velador o linterna, podés incluso ver las esporas volar: una experiencia única. El comienzo de la época de lluvia, además, es ideal para que los hongos crezcan. La humedad, un poco de frío, los árboles que caen por las tormentas que mueven el suelo crean el ambiente propicio para que se desarrollen.Lo cierto es que hoy en día hay cada vez más productores de hongos que hacen los llamados "bloques de cultivo". El Funginista, por ejemplo, es un reconocido emprendimiento argentino fundado por Nicolás "Niki" Drucaroff (@funginista2.0). El Covid y la cuarentena fueron los disparadores que lo llevaron a cultivar hongos dorados, rosados y grises.Nicolás convirtió así su estudio fotográfico en un laboratorio y más tarde en un espacio de producción artesanal. Así nació Funginista, una iniciativa que combina diseño y ciencia, enfocada en la producción de hongos ricos para comer y la divulgación de su cultivo. Se trata de un sistema doméstico que permite cultivar hongos comestibles en casa. Un bloque ya colonizado de sustrato (también conocido como "pan"), elaborado con una mezcla de residuos vegetales como virutas, paja o alfalfa, inoculados con micelio. Todo eso se expone a condiciones controladas de humedad y ventilación, y son muy fáciles de seguir: solo se necesita heladera y agua. Cada bloque puede producir entre 800 y 1500 gramos. Para aquellos que no cuentan con jardín o terraza, el cultivo de hongos crea una conexión inmediata con los ciclos naturales. Mientras en el mercado se ofrecen otros vegetales estacionales (como zapallo, calabaza, alcauciles), los hongos pueden crecer bajo nuestro cuidado. Ahí nomás, en la mesada de la cocina, y combinarse perfecto con estos productos. Ahora bien; ¿qué hacemos una vez que están listos? Cocina con hongos frescosEl abanico de opciones para comerlos, en esta época del año, es realmente amplia: va de las clásicas sopas, a hongos a la provenzal, el infaltable risotto, una pasta con crema, tarta de hongos, repollitos de bruselas y queso, escabeche (que siempre podemos guardar), croquetas con bechamel, salteados con soja, ajo y jengibre, poutine, milanesa de gírgolas, portobellos rellenos, ragú de hongos, un omellete o simplemente pueden comerse salteados con un huevo frito y una tostada. En este punto hay que tener en cuenta algunas variables. Si tenemos hongos secos, por ejemplo, es importante hidratarlos. Esto puede hacerse en agua tibia, té, vino, cerveza o caldo, entre otras variables. Eso sí, siempre hay que darles una lavada previa por si tienen restos de sustrato o de tierra. Luego, de acuerdo al uso que les demos, los vamos a cortar más grandes o más chicos. Entonces, si los queremos para hacer una salsa o un risotto, seremos más discretos con la cantidad, pero si van a acompañar una carne, con vino tinto en una cocción larga, podemos dejarlos casi enteros y ser más generosos, considerando siempre que el sabor que aportan al plato es muy, pero muy concentrado.
Las televisiones generalistas afrontan el final de la temporada 2024/2025 sin grandes variaciones con respecto al ejercicio anterior
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sostuvo que, desde el 20 de junio, comenzó oficialmente el invierno 2025, con temperaturas que llegarán a los 9â?¯°C en Lima durante julio, mientras la sierra y selva registrarán noches frías cercanas a los 0â?¯°C
El miércoles llegan los nuevos episodios de "El Oso",la multipremiada serie de Disney+ que explora el universo de la gastronomía, los vínculos y los traumas del pasado. Un plato exquisito en materia de ficción. Y todo lo que se estrena entre el lunes 23 y el domingo 29 de junio.