temporada

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:26

Este fue el famoso actor que se ganó el primer delantal negro en la décima temporada de 'MasterChef Celebrity'

La décima temporada del 'reality' comenzó el miércoles 18 de junio con un reto que puso a prueba a 22 celebridades: cocinar con mojojoy, una larva amazónica comestible

Fuente: Infobae
19/06/2025 12:23

Manola Diez entraría a la tercera temporada de La Casa de los Famosos México: "soy polémica, pero no me pondré loca"

La incertidumbre sobre su participación mantiene atentos a seguidores y medios, mientras la actriz expresa su deseo de sorprender con una versión más divertida y menos conflictiva

Fuente: La Nación
19/06/2025 12:00

Clima en EE.UU. hoy: cómo avanza la temporada de huracanes y el clima extremo en Juneteenth 2025 este 19 de junio

Este jueves 19 de junio presenta condiciones climáticas extremas y potencialmente peligrosas en vastas regiones de Estados Unidos: desde tormentas severas en la costa este hasta una ola de calor abrasadora que dominará el suroeste y avanzará hacia el centro. A ello se sumarán alertas por incendios forestales y la amenaza del huracán Erick que tocó tierra en el sur de México.El huracán Erick toca tierra en México y podría tener efectos indirectos en el sur de EE.UU.Aunque el huracán Erick no impactará directamente en territorio estadounidense, su ingreso a tierra en la costa sur de México este jueves podría provocar efectos meteorológicos indirectos en la región, incluso hasta el sur de Estados Unidos.Poco antes de las 3 horas CST, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, informó que el huracán Erick había alcanzado la categoría 4 sobre la escala Saffir-Simpson. Según el reporte emitido, el ciclón mostró signos de debilitamiento tras su aproximación a tierra firme, aunque sus vientos aún superaban los 215 km/h. Tres horas después, ya dentro del continente, se lo clasificó como un huracán categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 205 km/h.La ubicación del ojo del huracán se situó a las 6 hs CST en las inmediaciones de Punta Maldonado, a unos 30 kilómetros al este de ese punto costero. Su movimiento hacia el noroeste, a una velocidad constante de 15 kilómetros por hora, mantuvo la alerta sobre los estados de Oaxaca y Guerrero, los más amenazados por su trayectoria. El NHC anticipó que la tormenta continuará internándose en territorio mexicano a lo largo del día, con perdida de fuerza a medida que atraviese las regiones montañosas.Tormentas severas en el este y norte de Estados UnidosLa región del Atlántico medio será el epicentro de un brote de tormentas eléctricas peligrosas. Una combinación de aire cálido, humedad intensa y el paso de un frente frío propiciará un entorno ideal para el desarrollo de fenómenos meteorológicos severos desde Carolina del Norte hasta el estado de Maine.Se espera que las tormentas más intensas afecten a la franja urbana del corredor I-95, que incluyen ciudades como Washington D.C., Baltimore, Filadelfia, Richmond y el norte de Nueva Jersey.El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta de riesgo incrementado para estas zonas.Las ráfagas de viento destructivas serán la principal amenaza, aunque también podrían producirse granizadas importantes e incluso tornados aislados.El aire cálido y húmedo impulsará las temperaturas hacia los 90 °F (32 °C) a lo largo del corredor atlántico, lo que eliminará cualquier barrera atmosférica para la formación de tormentas.Además, existe un riesgo leve de inundaciones repentinas en sectores del Valle del río Ohio y los Apalaches centrales, debido a la saturación del suelo por lluvias recientes.Más al norte, se pronostica actividad convectiva sobre Nueva Inglaterra, mientras que hacia el sur, las tormentas podrían alcanzar las Carolinas durante la tarde.Nuevo ciclo de tormentas en el norte de las Llanuras y el Medio OesteA medida que las condiciones extremas se desplacen hacia el interior del país norteamericano, otra zona afectada será el norte de las Grandes Llanuras y el Valle Superior del Mississippi, donde se esperan tormentas a partir de la tarde y hasta la madrugada del viernes.El pronóstico señala un riesgo leve de tiempo severo en Dakota del Norte, el norte de Minnesota y zonas del sur de Saskatchewan y Manitoba.Se formarán tormentas organizadas que podrían derivar en superceldas, con riesgo de granizo de gran tamaño y ráfagas fuertes.Durante la noche, las tormentas podrían avanzar hacia el sur de Minnesota y el suroeste de Wisconsin.El fortalecimiento de la corriente de chorro a baja altura (LLJ) favorecerá el desarrollo de nuevas tormentas elevadas, algunas con actividad eléctrica intensa.Este patrón de tormentas se repetirá el viernes y el sábado, cuando los sistemas se extiendan desde el este de Montana hasta el norte del estado de Nueva York.Ola de calor extremo en el suroeste y su avance hacia el centro de Estados UnidosUna extensa y peligrosa ola de calor continuará su expansión desde el suroeste hacia las Grandes Llanuras, y eventualmente hacia el este de EE.UU. durante el fin de semana.En ciudades como Las Vegas y Phoenix regirán Advertencias de Calor Extremo, con temperaturas que alcanzarán los 110 °F (43 °C) o más.También habrá Avisos por Calor en Denver, Salt Lake City, Albuquerque y El Paso, donde las marcas oscilarán entre los 98 °F (37 °C) y los 105 °F (41 °C).El viernes, un sistema de baja presión comenzará a desplazar el domo de calor hacia el este, lo cual generará temperaturas de más de 100 °F (38 °C) en el centro de Kansas, Nebraska y Oklahoma.Se prevé que ciudades del Medio Oeste rompan récords de máximas, mientras que en el Atlántico medio, la combinación de calor y humedad generará mínimas inusualmente altas, cercanas a los 80 °F (27 °C).Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), los índices de calor durante el fin de semana alcanzarán entre 105 °F (41 °C) y 110 °F (43 °C) en amplias zonas del centro-este del país norteamericano. Riesgo de incendios forestales en el oesteAdemás del calor sofocante, las condiciones secas, los vientos intensos y los combustibles vegetales resecos generarán un peligro elevado de incendios forestales en varios sectores del oeste.Se delimitaron Zonas de Riesgo Crítico de Incendios en partes de Nevada, el oeste de Utah y el noroeste de Arizona.También rige una Alerta por Condiciones Elevadas de Fuego para el Valle de San Joaquín en California y amplias áreas del Gran Cuenco.El viernes, el área de riesgo se ampliará hacia el este, hasta afectar a gran parte de Utah, el norte de Arizona, el oeste de Colorado y el noroeste de Nuevo México.

Fuente: Infobae
19/06/2025 11:16

El ghanés Obeng, cuarto fichaje del Cádiz para la próxima temporada

El Cádiz refuerza su plantilla con la llegada del delantero Isaac Obeng, quien firmó por tres temporadas y se unirá a la pretemporada en julio junto al equipo gaditano

Fuente: La Nación
19/06/2025 11:00

Solsticio de verano en Estados Unidos: fecha y hora exacta del inicio de temporada 2025

El próximo viernes 20 de junio comenzará el solsticio de verano 2025 en Estados Unidos, el cual marca el cambio de estación en el hemisferio norte del planeta. Los expertos revelan el momento exacto en el que se dará este acontecimiento astronómico, que junto con el equinoccio de primavera son un gran atractivo para diversos eventos culturales.Cuándo y a qué hora será el solsticio de verano en Estados UnidosLos astrónomos consideran que el verano en el hemisferio norte iniciará a las 9.42 pm, hora del Centro de Estados Unidos. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), señala que la inclinación del hemisferio norte hacia el Sol es la máxima en ese día, por lo que el astro recorre su arco más largo y elevado en el cielo durante todo el año para quienes viven al norte del ecuador.Este será el momento en el que el Sol permanece sobre el horizonte más tiempo que cualquier otro día, lo que lo convierte en el día más largo del año. El fenómeno ocurre de forma inversa para quienes viven en el hemisferio sur, donde tienen el día más corto del año durante el solsticio. El cambio de la estación se verá reflejado en una mayor exposición a las horas de sol, por ejemplo, en ciudades como Dallas, tendrán 14 horas y 19 minutos de sol durante el día, de acuerdo con lo señalado por medios como Univisión.Así se celebran el solsticio diversas culturasPueblos y culturas de diversas partes del mundo tomaron este suceso como parte de sus celebraciones y tradiciones anuales. La Organización de las Naciones Unidos (ONU), destaca la importancia de este fenómeno astronómico en diversas tradiciones del mundo, en el que celebran las llamadas "fiestas del fuego".En los Pirineos, una región montañosa en la frontera entre España y Francia, al caer la noche los habitantes deben bajar de la montaña con antorchas encendidas, a fin de encender las farolas tradicionales que se colocan en diversos puntos de la zona. Para los más jóvenes, esta tradición marca su transición entre la adolescencia y la edad adulta. La fiesta se considera un momento para regenerar los lazos sociales y reforzar los sentimientos de pertenencia, identidad y continuidad, con celebraciones que incluyen música y comida comunitaria.Por su parte, los grupos escandinavos, compuesto por Dinamarca, Noruega y Suecia, cuentan con la tradición de dar la bienvenida al solsticio de verano con bailes y bebidas en un evento conocido como midsummer.En los pueblos eslavos, conformados por Rusia y Ucrania, destaca la celebración de Ivan Kupula, también conocida como Ivana Kupula. De acuerdo con National Geographic, en esta celebración la gente lleva coronas de flores y baila alrededor de hogueras, mientras algunos otros saltan sobre fuego como forma de asegurarse suerte y salud. De esta manera, diversas culturas darán la bienvenida al solsticio 2025.Cómo se celebra el solsticio de verano en EE.UU.La llegada del solsticio a Estados Unidos, marca el arranque oficial de la temporada de verano, el cual comienza con las celebraciones del Día de los Caídos, que de acuerdo a la tradición americana es el llamado "inicio no oficial del verano", pero el sol y las altas temperaturas son ideales para comenzar con las vacaciones. En zonas como Alaska, se llevan a cabo celebraciones para conmemorar la fecha. Este día, se realiza un partido de béisbol llamado "Sol de Medianoche", el cual comienza cerca de las 10.00 pm, además del festival que lleva el mismo nombre y en el que se ofrecen artesanías, conciertos y gastronomía típica.

Fuente: Infobae
19/06/2025 10:22

Este fue el primer participante que se ganó el pin de inmunidad en la nueva temporada de 'MasterChef Celebrity'

El Canal RCN dio inicio a la décima edición del 'reality' culinario el miércoles 18 de junio de 2025, con un reto que puso a prueba a los 22 participantes: cocinar con mojojoy, una larva amazónica comestible

Fuente: Infobae
19/06/2025 05:16

Aminata Gueye eleva todavía más el nivel de Casademont para la nueva temporada

Aminata Gueye, destacada jugadora internacional francesa, se une a Casademont Zaragoza tras brillar en la Eurocopa Femenina 2024/2025 y en La Boulangère Wonderligue, aportando calidad y fortaleza al equipo

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:16

Plantas que ayudan a ahuyentar a las arañas violinistas y viudas negras en temporada de lluvia

Diversas especies vegetales actúan como barrera natural contra arácnidos

Fuente: Infobae
18/06/2025 18:11

EN VIVO 'MasterChef Celebrity 10 años': así se desarrolla el estreno de la séptima temporada

El miércoles 18 de junio vuelve el "reality show" de alta cocina a la televisión colombiana, con 22 nuevas celebridades

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:24

'La Revuelta' despedirá su primera temporada con un gran evento de la mano de Estopa en el centro de Madrid

Según adelanta 'Vertele', el formato cerrará por todo lo alto su primer curso en RTVE con la presencia del mítico dúo de la música española

Fuente: Página 12
18/06/2025 13:02

"The Bear" vuelve a Disney+ con más tensión, familia y cocina: todo lo que sabemos de la cuarta temporada

La cuarta temporada de "The Bear" llega a Disney+, explorando críticas, tensiones y nuevos dilemas. Carmy y Sydney enfrentan una serie de desafíos tanto personales como profesionales.

Fuente: La Nación
18/06/2025 13:00

Clima en Estados Unidos, hoy: cómo avanza la temporada de huracanes este miércoles 18 de junio

Una compleja combinación de frentes fríos, aire tropical y sistemas de alta presión marcará el panorama meteorológico de este miércoles 18 de junio en Estados Unidos. El centro y este del país norteamericano afrontarán riesgos elevados por tormentas eléctricas severas, mientras que el oeste soportará condiciones de calor extremo y amenaza de incendios. Además, la tormenta tropical Erick avanzará hacia las costas del sur de México y tendrá impacto indirecto en el clima del sur estadounidense.Avance de la tormenta tropical Erick hacia MéxicoLa tormenta tropical Erick sigue fortaleciéndose en el Pacífico oriental y se espera que impacte la costa sur de México este jueves, según el último informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).A las 6 horas del centro, Erick se ubicaba a unos 370 kilómetros al suroeste de Puerto Escondido, Oaxaca, con vientos máximos sostenidos de 65 mph (105 km/h).Se prevé que alcance fuerza de huracán esta misma noche, con una posible intensidad de 110 mph (177 km/h) antes de tocar tierra.El fenómeno avanzará hacia el noroeste a baja velocidad, influenciado por una debilidad en la dorsal que habitualmente lo empujaría hacia el oeste.Erick provocará lluvias torrenciales en Guerrero, Oaxaca y el sur de Veracruz, lo que generará un riesgo elevado de deslizamientos de tierra e inundaciones.Si bien el sistema no ingresará directamente en territorio estadounidense, su influencia podría acentuar el flujo de humedad sobre el sur de Texas, aumentando la inestabilidad en esa región.Fuertes tormentas eléctricas en el centro y este de Estados UnidosEste miércoles, una perturbación de niveles medios y un sistema frontal frío intensificarán la inestabilidad atmosférica desde el sur de Missouri hasta el sur de Michigan y Ohio. El Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) emitió una advertencia por riesgo "elevado" de tormentas severas para esta franja.Las áreas más vulnerables abarcarán desde el sudeste de Missouri hasta el sur de Michigan y el oeste de Ohio.Se esperan ráfagas de viento intensas, caída de granizo de tamaño considerable y posibilidad de algunos tornados, especialmente cerca del centro de baja presión previsto sobre el norte de Illinois y el sur de Michigan.Las células tormentosas tomarán forma de líneas o racimos, lo que facilitará la propagación de ráfagas destructivas.Algunas tormentas podrían generar lluvias intensas en cortos períodos, lo que aumentará el riesgo de inundaciones repentinas desde el sur de las Llanuras hasta los Grandes Lagos.Según el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), los Apalaches, el Atlántico Medio y Nueva Inglaterra observarán un marcado ascenso térmico con aire cálido y húmedo que permitirá el desarrollo de nuevas tormentas a partir del jueves.Ola de calor peligrosa en el oeste y centro norte de Estados UnidosMientras las tormentas dominan el este, el oeste enfrentará una situación opuesta: calor extremo y condiciones favorables para incendios forestales. Una dorsal de alta presión en niveles medios intensificará las temperaturas desde el suroeste hasta las llanuras altas del centro de EE.UU.Las máximas en el suroeste, especialmente en el Valle de la Muerte, podrían superar los 120 °F (49 °C).En zonas de Utah y Nevada se emitieron advertencias por calor extremo, con registros que alcanzarán o superarán los 100 °F (38 °C).En el oeste de Texas, sobre el área del Big Bend, se activaron avisos por calor con temperaturas entre 100 y 110 °F (38 a 43 °C).El norte de Colorado, Nebraska y Dakota del Sur también experimentará temperaturas cercanas a récords este viernes, cuando los valores superen los 105 °F (40 °C).En paralelo, las condiciones secas y ventosas en el interior del noroeste estadounidense generarán un alto riesgo de incendios. El NWS emitió advertencias de "Bandera Roja" en gran parte de Utah, mientras que el norte de Nevada y partes de Oregón y Montana podrían unirse al alerta en las próximas horas.Clima inestable en el sur: lluvias y tormentas aisladasEn los estados del sur, desde Texas hasta Florida, el tiempo permanecerá inestable durante toda la semana laboral, con posibilidad de tormentas dispersas.Una masa de aire cálido y saturado favorecerá el desarrollo de lluvias convectivas, especialmente en las tardes.Las tormentas no estarán organizadas, pero podrían provocar ráfagas de viento intensas y acumulados de lluvia localmente altos.El sureste de Oklahoma, Arkansas y el norte de Texas también podrían ver episodios de lluvia intensa en combinación con temperaturas sofocantes.

Fuente: La Nación
18/06/2025 13:00

Temporada de serpientes en Arizona: recomendaciones de expertos y trucos caseros para mantenerlas lejos

Con la llegada del calor en Arizona, las serpientes comienzan a salir de sus escondites y a moverse con mayor libertad en distintos entornos naturales y residenciales. Aunque estos reptiles forman parte esencial del ecosistema, sus encuentros con personas pueden ser un problema, especialmente por el riesgo que representan algunas especies venenosas. Ante eso, existen recomendaciones y trucos para mantenerlas alejadas.Cómo evitar encuentros con serpientes venenosas en ArizonaDesde CRIT Fish and Game Department advierten que en Arizona habitan al menos 13 especies de serpientes de cascabel, lo que convierte a la región en una de las zonas con mayor diversidad de víboras venenosas de Estados Unidos. Aunque estos animales no suelen atacar sin provocación, el riesgo aumenta cuando las personas invaden su espacio sin darse cuenta.Para minimizar el riesgo de mordeduras, los especialistas recomiendan:Utilizar botas altas de senderismo, medias gruesas y pantalones largos y holgados cuando se camina por zonas silvestres. Evitar las sandalias o ir descalzo.Mantenerse dentro de los senderos marcados y evitar el pasto alto, las malezas densas y los matorrales donde las serpientes podrían estar ocultas.Mirar el suelo con frecuencia para ver por dónde se camina y nunca introducir manos o pies en grietas, troncos huecos o zonas que no se puedan visualizar.En caso de toparse con troncos caídos o grandes rocas, subirse sobre ellos en vez de pasarlos por encima, ya que podrían esconder una serpiente del otro lado.Ser extremadamente cauteloso al mover objetos viejos, cubetas volteadas, leña, o al ingresar a garajes, altillos y espacios reducidos.Revisar bien los troncos antes de sentarse sobre ellos y agitar las bolsas de dormir antes de su uso en campamentos.No levantar rocas ni troncos sin guantes y siempre hacerlo rodándolos hacia uno mismo, para que la serpiente escape en dirección opuesta.Evitar nadar en ríos o lagos donde puedan confundirse ramas flotantes con serpientes: algunas, como las de cascabel, saben nadar.No acercarse a serpientes que no se puedan identificar con certeza. Si se escucha un cascabeleo, alejarse lentamente sin movimientos bruscos.Tener presente que no todas las serpientes de cascabel emiten sonido antes de atacar.No manipular serpientes muertas: todavía pueden inyectar veneno a través de un reflejo post-mortem.Medidas para mantener lejos a las serpientes en una casa en ArizonaMás allá de las precauciones que se deben en los lugares abiertos donde suelen producirse encuentros con serpientes, el hogar también puede ser un atractivo para estos animales. En ese sentido, hay trucos para mantenerlos alejados del hogar. Desde Rattle Snake Solutions, recomiendan:1. Eliminar fuentes de alimentos (roedores y otras presas)Contratar un control de plagas sin rodenticidas (venenos que dañan depredadores naturales).Mantener el alimento de mascotas dentro de la casa y recoger las heces del jardín (los roedores las comen).Evitar comedores para pájaros o ardillas, ya que atraen roedores y, por ende, serpientes.Inundar y destruir madrigueras de roedores cuando las detecten.Eliminar frutas caídas, basura sin asegurar y restos de comida en áreas exteriores.2. Intervenir en el jardín para evitar refugios Evitar plantas densas como lantana y romero, ya que acumulan hojas y atraen serpientes.Optar por plantas nativas (cactus, palo verde, ocotillo) que requieran menos agua y sombra.Podar arbustos para que no toquen el suelo y permitan ver la tierra desde arriba.Retirar rocas decorativas apiladas, ya que son refugios ideales para serpientes y roedores.3. Controlar las fuentes de aguaReparar fugas en tuberías, grifos y sistemas de riego.Instalar rampas de escape en piscinas para evitar que las serpientes queden atrapadas.Colocar recipientes bajo tuberías de condensación de aire acondicionado.Eliminar fuentes decorativas o bebederos para pájaros si no son indispensables.4. Reducir zonas de sombra y refugioMantener el césped corto y evitar acumulación de hojas o maleza.Elevar pilas de leña al menos 30 centímetros del suelo y cambiarlas de lugar cada temporada.Limpiar áreas de almacenamiento (herramientas, juguetes, materiales) donde puedan esconderse.Sellar grietas en cimientos, pavimentos y alrededor de piscinas.5. Mantener las entradas principales despejadasRetirar macetas y decoraciones pegadas a las paredes de puertas y ventanas.Evitar plantas densas en zonas de paso.6. Sellar estructuras y edificiosReparar grietas en cimientos, paredes y pisos de concreto.En casas prefabricadas, mantener el revestimiento (skirting) en perfecto estado.Sellar puertas de garaje y asegúrate de que cierren herméticamente.Las especies de serpientes más comunes en ArizonaArizona es uno de los estados con mayor diversidad de serpientes en América del Norte. El portal Arizona State Parks identificó varias especies tanto venenosas como inofensivas, cada una con comportamientos y hábitats particulares.Serpientes venenosas de Arizona:Serpiente de cascabel diamante occidental: es la más común en el estado. Presenta un patrón de diamantes en su lomo y un cascabel en la cola. Suele vivir en zonas rocosas, pastizales y desiertos.Serpiente de cascabel de cola negra occidental: se distingue por la cola negra. Es pequeña, de unos 60 a 90 centímetros, y prefiere zonas desérticas, bosques y pastizales.Serpiente de cascabel de Mojave: tiene una cabeza en forma de diamante y una cola con bandas blancas y negras. Puede alcanzar hasta 1,2 metros y se encuentra en matorrales, colinas rocosas y pastizales.Serpiente de cascabel negra: habita en elevaciones altas, entre la vegetación de bosques y hojarascas. Tiene colores oscuros que la camuflan con su entorno.Serpiente coral: de tamaño pequeño y actividad nocturna. Tiene bandas rojas, amarillas y negras. Aunque su veneno es muy potente, rara vez representa un riesgo por su carácter retraído.Serpiente sidewinder del desierto de Sonora: se desplaza de forma lateral sobre la arena del sur de Arizona. Vive en pendientes rocosas y cauces arenosos.Serpientes no venenosas:Serpiente real (kingsnake): enemiga natural de las de cascabel, se alimenta de otras serpientes, ratones y lagartijas. Es totalmente inofensiva para los humanos.Serpiente gopher: muy parecida a la de cascabel, puede superar los 1,8 metros. No tiene veneno y ayuda a controlar poblaciones de roedores.Serpiente látigo (coachwhip): delgada, rápida y agresiva si se siente acorralada. Aunque puede morder, no es venenosa. Habita en zonas arenosas o con colinas rocosas.Serpiente de jardín (garter snakes): de unos 60 centímetros, suele encontrarse cerca de cuerpos de agua, ya que se alimenta de peces, ranas o insectos. Son tranquilas y no peligrosas.Serpiente de nariz larga (long-nosed snake): mide hasta un metro. Su hocico puntiagudo le permite excavar para buscar presas como lagartijas o huevos. No posee veneno.

Fuente: Infobae
18/06/2025 10:29

Temporada de lluvias se intensifica en México: clima por regiones este miércoles 18 de junio

Autoridades llaman a la población a tomar precauciones ante la formación del huracán Erick, el riesgo de precipitaciones y calor extremo

Fuente: Perfil
18/06/2025 09:00

Cerro Castor con nieve hasta la base y nueva telesilla para el inicio de la temporada el 27 de junio

Ubicado a 26 km de Ushuaia, es el cenro de esquí más austral del mundo. Esta temporada suma la puesta en funcionamiento de una nueva telesilla cuádruple. Son 650 hectáreas esquiables con 36 pistas. Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 07:36

Wind Breaker - Temporada 2- capítulo 12: cuándo se estrena el último episodio y a qué hora sale en Crunchyroll

El anime está producido por CloverWorks.La serie tendrá 12 episodios en esta temporada.

Fuente: Infobae
18/06/2025 07:04

Clara Brugada celebra alcances de Operativo Tlaloque durante temporada de lluvias en la CDMX

La capital enfrenta precipitaciones intensas que han superado registros históricos

Fuente: Infobae
17/06/2025 20:45

¿Cómo identificar la picadura de una araña violinista y qué remedios seguir en temporada de lluvias?

El insecto se vuelve más activo durante la época de precipitaciones debido al aumento de la humedad

Fuente: La Nación
17/06/2025 18:36

De YouTube al teatro: el secreto del show infantil que estrenó la sexta temporada y llega a escenarios de 14 países

"Nos lleva diez meses de trabajo creativo, coreográfico, ver la parte pedagógica, cómo podemos acompañar, qué etapa de la crianza de los niños queremos abarcar, qué etapa ya abarcamos para no repetirnos", cuenta a LA NACION Maximiliano Córdoba, el responsable de adaptar en teatro La granja de Zenón, el show infantil animado que es un éxito en YouTube.Maximiliano vive de lo que ama: ser productor de espectáculos. Con solo 16 años empezó a trabajar en el rubro. Desde entonces nunca frenó y hace ocho años está a cargo de la puesta en escena en la avenida Corrientes y en escenarios de catorce países de la creación de Roberto "Kuky" Pumar, el CEO y fundador de Leader Entertainment Group.Cada año, a partir de julio, cuando la obra ya está en escena en el Teatro Astral, Córdoba y su equipo comienzan a imaginar y bocetar lo que sucederá al año siguiente. "Nos lleva diez meses de trabajo creativo, coreográfico, ver la parte pedagógica, cómo podemos acompañar, qué etapa de la crianza de los niños queremos abarcar, qué etapa ya abarcamos para no repetirnos", cuenta Maximiliano a LA NACION.Asegura que hay espectadores que han ido durante cuatro años seguidos a ver el show porque siempre encuentran personajes y canciones nuevas en una puesta renovada. Además, dice que "es un espectáculo que lo eligen los chicos porque se lo piden a los padres y pensamos en ellos todo el tiempo: cómo les gusta participar del show, ser parte, de qué manera les gusta conectar con su personaje favorito en vivo, qué tipo de música, qué tipo de melodía". Una producción integral, del guion al vestuarioTienen un taller con diseños 3D que permite materializar los vestuarios de los personajes creados para YouTube -donde nació el show-. Primero pasan cada traje a una plantilla, luego hacen un troquelado y se imprimen muchísimas hojas para que ese troquelado quede lo más parecido al modelo que está en la plataforma de video. Después llega el momento del resinado y el fin del proceso. "Son entre cuatro y cinco meses de taller, es un montón de trabajo que hacemos con mucho cariño, participamos de la elección de las telas, de los sistemas porque los personajes pueden mover la boca, abrir y cerrar los ojos. A mí lo que me interesa es que el nene entre en la ilusión, no que diga ese es Bartolito porque es un gallito, el nene ve a Bartolito ahí arriba haciendo sus muecas", explica Maximiliano que reconoce que puede sonar romántico lo que dice, pero que su objetivo es que el espectador pueda conocer a su personaje. "Un show creado 100% para niños" "En el mundo del espectáculo hasta que yo no tengo la gente sentada en las butacas aplaudiendo, jugamos a que entendemos al espectador. Esa es la realidad, si yo tuviera que repetir fórmulas tengo la misma cantidad de éxitos que de fracasos en la industria", se sincera Córdoba con los pies en la tierra. Confiesa que el secreto para que La granja de Zenón sea un éxito teatral año tras año y el espectáculo infantil con más tickets vendidos, es algo que aunque suene extraño no sucede habitualmente: es un show creado 100% para niños. "El secreto es que es un espectáculo para niños, pensado para niños, pero que une generaciones a través de la música, eso también es atípico. Muchas veces me pasa que puedo transitar la platea del teatro y veo la alegría del papá, muchas veces del abuelo porque están compartiendo una melodía, un encuentro, una canción que de alguna manera representa parte de la infancia de ellos", dice con emoción. Y agrega: "Eso genera una conexión única que muchas licencias no se enfocan en eso, se enfocan en dar un buen show, en el mensaje, pero no puntualmente en el espectador que te sigue ahí". Pero no es algo que solo lo piense él y asegura que quien tuvo primero la visión acertada fue su creador, Roberto Pumar, que desde el primer día creó una marca pensada en los chicos y no en los padres. "Tuvo una visión, hace ocho años me dijo que desde el día uno pensó en qué quieren los chicos, cómo los acompaño, cómo creamos los personajes. Y creo que eso es parte del secreto", recuerda Maximiliano. Confiesa que toda la vida fue fanático de lo que generó en el mundo Plaza Sésamo y los Muppets. "Cuando hago reuniones creativas todos los años trato de transmitir eso. Yo abro las puertas de mi casa y necesito que los chicos entren a esa ilusión de que fueron parte de esa fiesta, que cantaron, que bailaron, que no fueron solo espectadores, fueron invitados", dice. Los chicos miran por YouTube, se compran los peluches y con el teatro se unen a la fiesta, son parte de la familia de Zenón. Un gaucho argentino que recorre el mundoDurante estos años Maximiliano siente que su mayor desafío fue acompañar el fenómeno de lo que es la marca en YouTube que tiene 66 millones de suscriptores y para eso buscó armar un equipo competitivo que pudiera ofrecer un espectáculo de calidad internacional. Así es como lograron llegar a tantos países: el show de La granja de Zenón se presenta todos los años en teatros de Chile, Perú, Uruguay, están cerrando contrato con México y este año harán 100 presentaciones en Estados Unidos. A eso se suma todos los años la gira por España con un equipo local. Recorren alrededor de 14 países con la marca que "es un gaucho argentino, cuando lo pensás así te llena de orgullo, nosotros no cambiamos nada, es el mismo gaucho argentino que surge de una empresa Argentina, con músicos argentinos que recorre el mundo", dice Maximiliano lleno de orgullo y emoción. El show dura una hora y diez minutos, es un tiempo en que los chicos no se dispersan y que los papás están de acuerdo. "Más tiempo es cansador, el nene no lo disfruta. Trato de generar una experiencia desde el hall, que una vez que pase la puerta empiece a cantar y bailar, que se ponga en clima. Me interesa que en la platea mientras espere este cantando y bailando nuestra música, que se saque fotos, todo hace a la experiencia. Todos se van contentos y a mí lo que me interesa es que el nene cante de principio a fin", admite. "Héroes en acción", el nuevo showYa está en escena el nuevo show del año que se llama "Héroes en acción". ¿Cómo surgió la idea? "Tengo dos nenas: Valentina y Lucía. De ellas aprendo de las distintas etapas y hay una etapa donde empezamos a disfrazarnos para empezar a conocernos, empezar a jugar, a superar la vergüenza y esto tiene mucho que ver con eso, con esa etapa, con el juego, el compañerismo, el juego en equipo, el aceptar al otro. No quiero spoilear demasiado, pero cada cosa que sucede en el show está pensada y diseñada para llevarte a algún lado", adelanta Maximiliano. La historia está protagonizada por catorce personajes, entre ellos los ya conocidos Zenón, Bartolito, Vaca Lola, Lobo Beto y Gallina Bataraza, además de dos nuevas incorporaciones: Comadreja Lelo y Comadreja Jefa. La puesta en escena tiene efectos especiales de última generación, un nuevo diseño de luces y pantallas y el show incluye 15 canciones del repertorio favorito de los chicos.

Fuente: La Nación
17/06/2025 13:36

Trayectoria de la tormenta tropical Erick: podría convertirse en el primer huracán de la temporada

La tormenta tropical Erick se convirtió en una nueva amenaza en el Pacífico oriental al comenzar a organizarse rápidamente frente a las costas del suroeste de México. Aunque aún mantiene una categoría moderada, las condiciones atmosféricas y oceánicas indican que podría transformarse en huracán antes de tocar tierra. Las autoridades meteorológicas ya emitieron advertencias para la región, con pronósticos que apuntan a fuertes lluvias, peligro de inundaciones y la posibilidad de una peligrosa marejada ciclónica.Erick se fortalece frente a la costa mexicanaDurante la madrugada de este martes, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) con sede en Miami, confirmó que la tormenta tropical Erick se consolidó como ciclón nombrado. Las imágenes satelitales detectaron una estructura más organizada en el sistema, con bandas nubosas en espiral que envuelven el centro de circulación. Esta evolución llevó a los meteorólogos a estimar una intensidad de vientos sostenidos de aproximadamente 65 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora.Según los datos recogidos a las 6 hs de México, el centro de Erick se encontraba en las coordenadas 11,9° norte y 93,6° oeste. La presión central mínima medida fue de 1005 hectopascales, y el sistema se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 18 kilómetros por hora, dirección que mantendría durante las próximas horas.Un entorno propicio para convertirse en huracán: el avance de Erick en las próximas horasEl panorama meteorológico que rodea a Erick se perfila como ideal para un fortalecimiento rápido. Las aguas cálidas del Pacífico, con temperaturas que rozan los 29 °C, la baja cizalladura del viento y una atmósfera húmeda en los niveles medios de la troposfera (con una humedad relativa entre 75% y 80%) favorecen el desarrollo explosivo del sistema.El pronóstico oficial del NHC prevé que Erick aumente su intensidad de forma constante durante las próximas 48 horas. De acuerdo con los modelos numéricos, existen altas probabilidades de que el ciclón alcance la categoría de huracán antes de tocar tierra, posiblemente entre la noche del miércoles y la madrugada del jueves."Las probabilidades de una intensificación rápida son significativas", indicó el organismo en su más reciente boletín, y agregó que "el pronóstico del NHC podría estar subestimando la fuerza que Erick podría alcanzar antes de impactar el litoral mexicano".Posibles impactos en tierra: lluvias, inundaciones y oleajeAdemás del aumento sostenido en sus vientos, Erick generará efectos adversos que podrían extenderse por varias regiones del sur de México y Centroamérica. El NHC advirtió que las precipitaciones asociadas con el sistema producirán acumulaciones significativas de agua, con riesgo elevado de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas.Las zonas más vulnerables incluyen los estados mexicanos del sur y sureste, especialmente las áreas costeras de Oaxaca y Guerrero. A medida que el ciclón se acerque a tierra, también se espera un aumento del oleaje y posibles marejadas ciclónicas, que podrían ocasionar inundaciones costeras en puntos cercanos al sitio de impacto.Las regiones costeras del sur mexicano enfrentarán un aumento de temperaturas asociado a la circulación periférica de Erick, con registros que podrían superar los 30 °C. Esta combinación de calor, humedad elevada y lluvias intermitentes podría generar un ambiente muy inestable y propenso a tormentas eléctricas severas.El Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. subrayó que "el error promedio de trayectoria a 60 horas es de aproximadamente 110 kilómetros, por lo cual no se debe subestimar el alcance del impacto potencial, aunque el centro del ciclón no toque tierra directamente en una región determinada".

Fuente: Página 12
17/06/2025 13:17

El final está cerca: Netflix presenta un nuevo adelanto de la última temporada de "The Sandman"

Netflix lanza el tráiler impactante de la segunda entrega de "The Sandman". Dream se enfrenta a desafíos cruciales, forzándolo a replantear su destino.

Fuente: Infobae
16/06/2025 05:08

Receta de panzanella, la ensalada típica italiana con ingredientes de temporada que es la cena perfecta para el verano

En esta ensalada italiana, el pan duro del día anterior es el gran protagonista, remojado con los jugos del sabroso tomate y los aromas de la albahaca

Fuente: Página 12
16/06/2025 00:01

"Fuera de temporada"

Fuente: Clarín
15/06/2025 19:18

El PSG le dio un baile de novela al Atlético de Madrid de los argentinos y va por su temporada perfecta en el Mundial de Clubes

Derrotó 4 a 0 al Colchonero, con goles de Fabián Ruiz, Vitinha, Mayulu y Lee Kang-in, de penal.Como en la final de la Champions League, el equipo de Luis Enrique demostró que es uno de los mejores equipos del mundo.

Fuente: Infobae
15/06/2025 19:02

"El Príncipe del Barrio" regresa con su tercera temporada este Día del Padre: un huracán de risas y enredos

Los divertidos personajes, los chistes inesperados y las tramas impredecibles vuelven a conquistar la pantalla con nuevas historias alrededor de estos divertidos personajes

Fuente: Infobae
15/06/2025 17:29

Capi Pérez estrena este Día del Padre la segunda temporada de '100 mexicanos' ¿dónde y a qué hora verlo?

El popular programa regresa presentando contenido renovado, participantes carismáticos y emocionantes desafíos en el horario estelar de Azteca Uno

Fuente: Infobae
14/06/2025 20:25

Comienza la temporada de luciérnagas: conoce en qué estados podrás verlas

Rodeado de naturaleza y bajo un cielo estrellado, el avistamiento de luciérnagas es una experiencia inolvidable que conecta a las personas con la esencia y fragilidad del medio ambiente

Fuente: Infobae
14/06/2025 13:13

Karen Sevillano agradeció haber participado en la primera temporada de 'La casa de los famosos' y no en la segunda: la razón son los 'fandoms'

La creadora de contenido se refirió a la situación que ocurrió con los fandoms de las celebridades que compitieron en la segunda edición y aseguró que lo que se vio en esta oportunidad no fue usual

Fuente: La Nación
13/06/2025 21:00

Temporada de serpientes en Texas: cómo blindar tu casa para evitar que entren

Llega el verano boreal a Texas y comienza la temporada de máxima actividad de las serpientes. Durante esta época, estos reptiles buscan alimento y lugares seguros para resguardarse y reproducirse. Por eso, es crucial blindar tu casa para que no encuentren un refugio en ella. Cómo blindar tu casa para que no entren las serpientesLas serpientes son un componente integral y necesario del ecosistema. Al ser réptiles no toleran el frío extremo y suelen hibernar en invierno para salir de sus guaridas a finales de febrero o principios de marzo en Texas. Sin embargo, comienzan a ser más visibles cuando las temperaturas son más cálidas y permanecen activas hasta diciembre. De acuerdo al Departamento de Parques y Vida Silvestre (TPWD, por sus siglas en inglés) las serpientes suelen estar presentes en las inmediaciones de zonas residenciales, suburbanas o urbanas y hasta pueden aparecer en su patio trasero de cualquier casa. Estos invertebrados entran en casas, graneros y otros edificios porque se sienten atraídos por la presencia de roedores e insectos y por el refugio fresco, húmedo y oscuro que ofrecen. Entre los factores más llamativos para las víboras se encuentran los montones de rocas sueltas, la maleza, troncos huecos o zonas de agua con buena vegetación, especialmente para los ejemplares acuáticos.Como estar frente a una serpiente puede generar temor, el TPWD brinda los siguientes consejos para evitar que ingresen a una casa:Eliminar potenciales refugios: retirar montones de piedras, ramas y áreas de hierba alta y guardar la madera o las pilas de leña alrededor de la casa al menos a 45 centímetros del suelo. Evitar proveerles alimento: con las temperaturas del verano aumentan las poblaciones de insectos y roedores, por eso es clave controlarlas y disuadirlas de las zonas residenciales.Sellar los puntos de entrada a las viviendas: las serpientes suelen entrar por el nivel del suelo o por debajo de él. Por eso, es crucial sellar todas las aberturas alrededor de tuberías de agua, enchufes eléctricos, puertas y ventanas, además de cualquier agujero en los cimientos de mampostería de la casa. Se pueden usar mallas, chapas metálicas o burletes.Qué hacer en caso de encontrar una serpiente en casaEl TPWD solicita a los residentes de Texas no matar víboras, incluso si son venenosas. "Las víboras no son depredadoras de humanos y no lo perseguirán, de hecho, habitualmente huyen o escapan si se les da la oportunidad. El peligro aparece cuando se les sorprende o arrincona", aclaran.Los especialistas explican que la mayoría de las mordidas se dan porque las personas toman riesgos innecesarios o imprudentes. "Cuando se percate de que hay una víbora cerca, no se mueva hasta saber dónde está. Permita que la víbora se aleje. Si debe moverse, aléjese lenta y cuidadosamente", recomiendan.Además, advierten que no hay que jugar con ejemplares muertos y señalan: "Se ha sabido de casos donde muerden e inyectan veneno debido a contracciones de los músculos". De todas formas, en el Estado de la Estrella solitaria solo hay un tipo de víbora venenosa: la Serpiente Coralillo. Es una especie fácilmente identificable, ya que tiene brillantes tonos de rojo, amarillo y negro que rodean por completo al cuerpo. Estas pertenecen a la misma familia que las cobras de la India y se alimentan mayormente de otras víboras o pequeños reptiles. A pesar de venenosas, son animales tímidos y no es común que se acerquen a los humanos.

Fuente: Infobae
13/06/2025 14:20

Los Anillos de Poder: la serie basada en el universo de Tolkien expande su elenco en su tercera temporada

Andrew Richardson, Zubin Varla y Adam Young son las nuevas adiciones al elenco

Fuente: La Nación
13/06/2025 13:00

Temporada de huracanes 2025: PTC 4-E avanza al norte y puede convertirse en la tormenta tropical Dalila

Un sistema de baja presión ubicado frente a las costas del Pacífico mexicano mostró signos crecientes de organización y amenaza con transformarse en una tormenta tropical en las próximas horas. El fenómeno, designado como la Perturbación Tropical Potencial Cuatro-E (PTC 4-E), ya motivó la emisión de una vigilancia para una amplia franja del litoral del suroeste de México. El avance del sistema PTC 4-E y su posible fortalecimientoEl Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la perturbación se encontraba este viernes por la mañana a unos 475 kilómetros al sur de Zihuatanejo, en el estado mexicano de Guerrero, con un avance hacia el norte a una velocidad de 15 kilómetros por hora. Las imágenes satelitales y los datos mostraron un incremento en la organización del sistema, que ya registra vientos sostenidos cercanos a los 55 kilómetros por hora, con ráfagas superiores.Según las previsiones, el ciclón potencial cambiará de rumbo hacia el noroeste en las próximas horas y luego se dirigirá hacia el oeste a medida que transcurra el fin de semana. De mantenerse esta trayectoria, el centro de la tormenta se desplazará de forma paralela a la costa suroeste mexicana, sin tocar tierra, aunque sí se acercará lo suficiente como para provocar impactos climáticos considerables.La probabilidad de que se convierta en tormenta tropical dentro de las próximas 48 horas se mantiene en el 100%, de acuerdo con el pronóstico del NHC. Una vez que se alcance ese estatus, el sistema recibirá el nombre de Dalila, el cuarto en la lista de nombres asignados para la temporada de huracanes del Pacífico oriental 2025.Posibles impactos de Dalila: regiones bajo vigilanciaAnte el fortalecimiento progresivo del sistema, el NHC emitió una vigilancia de tormenta tropical para el tramo costero comprendido entre Tecpan de Galeana y Manzanillo. Esto implica que condiciones de tormenta tropical, como fuertes ráfagas de viento y lluvias intensas, podrían registrarse en esa área dentro de las próximas 48 horas. Además, las autoridades advirtieron que esta franja bajo vigilancia podría ampliarse hacia el norte durante el transcurso del día.En su análisis, el NHC explicó que el sistema se desplaza por aguas cálidas, lo que favorece su desarrollo. Sin embargo, la amplitud del ciclón y la presencia de vientos en altura podrían ralentizar su intensificación en las próximas 36 a 48 horas.Las regiones más expuestas a los efectos del fenómeno meteorológico serán los estados de Guerrero, Michoacán y Colima. La perturbación arrastrará bandas exteriores capaces de descargar lluvias intensas sobre terrenos montañosos, lo que aumentará el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. Según el pronóstico, se esperan acumulados de entre 50 y 100 milímetros de lluvia, con focos localizados que podrían alcanzar los 150 milímetros durante el fin de semana.Cronograma de intensificación previsto para PTC 4-E El boletín oficial emitido por el NHC incluye una proyección detallada de la intensificación del sistema durante los próximos días:Viernes por la tarde: se prevé que la perturbación alcance la categoría de tormenta tropical, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora.Sábado: el ciclón continuará fortaleciéndose mientras se mueve paralelo a la costa mexicana. Se estima que por la tarde sus vientos alcancen los 100 kilómetros por hora, con ráfagas superiores.Domingo: el sistema comenzará a debilitarse a medida que se desplace hacia aguas más frías y se encuentre con una atmósfera más seca. Se espera que pierda fuerza paulatinamente durante el día.Lunes: podría degradarse a depresión tropical o sistema remanente con vientos por debajo de los 50 kilómetros por hora.Martes: se proyecta su disipación definitiva en el Pacífico, lejos del continente.

Fuente: Infobae
13/06/2025 08:56

El juego del calamar 3: cómo es el desafío más perturbador de la tercera temporada

La serie coreana que conquistó al mundo se despide con un desenlace cargado de emociones, desafíos psicológicos y agradecimientos del elenco a los seguidores que la convirtieron en fenómeno global

Fuente: Infobae
12/06/2025 19:21

El Pueblo Mágico cercano a CDMX para disfrutar la temporada de luciérnagas

También ofrece actividades para los más extremos como aventarse de una tirolesa de 500 metros de longitud y cruzar puentes colgantes

Fuente: Página 12
12/06/2025 17:31

Prime Video confirma a los nuevos actores que estarán en la última temporada de "The Summer I Turned Pretty"

"The Summer I Turned Pretty", basada en los libros de Jenny Han, llega a su final con caras nuevas en el elenco. Isaac Briggs y Kristen Connolly participan como regulares esta temporada.

Fuente: Página 12
12/06/2025 16:58

"The Summer I Turned Pretty": todo lo que se sabe sobre la temporada final

La esperada conclusión de "The Summer I Turned Pretty" se estrenará el próximo 16 de julio. El amor y las decisiones marcarán el destino de Belly en esta temporada llena de emociones.

Fuente: Página 12
12/06/2025 16:30

"The Summer I Turned Pretty" presenta el tráiler de su temporada final: Entre bodas y triángulos amorosos

Mientras Belly Conklin planea su futuro con Jeremiah, el pasado con Conrad resurge. La última temporada de "The Summer I Turned Pretty"promete ser un torbellino de emociones y decisiones cruciales.

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:28

'Esto es Guerra': el regreso de Patricio Parodi, el debut de Paul Michael y todos los ingresos de la temporada 2025

Nuevos rostros, viejos ídolos y sorpresas inesperadas marcan el inicio de la temporada. La competencia promete emociones intensas y alianzas impredecibles en cada episodio

Fuente: La Nación
12/06/2025 07:00

Temporada de huracanes: la mala noticia de Donald Trump que podría impactar en Florida y Texas

En plena temporada de huracanes, el presidente Donald Trump lanzó un anuncio que podría cambiar radicalmente la manera en que Estados Unidos enfrenta los desastres naturales. Su plan es eliminar la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) y trasladar toda la responsabilidad a los gobiernos estatales, algo que podría afectar directamente a entidades como Florida y Texas. Trump quiere eliminar FEMA después de esta temporada de huracanesDurante una conferencia de prensa en la Oficina Oval, Donald Trump confirmó que su administración planea desmantelar la agencia federal encargada de coordinar respuestas ante desastres naturales a partir de diciembre, una vez finalizada la temporada de huracanes 2025."Queremos dejar de depender de FEMA y devolver la responsabilidad a los estados", declaró Trump, según lo citado por CNN. "Un gobernador debería poder manejar estas situaciones, y si no puede, tal vez no debería ser gobernador", sentenció. La declaración no solo sorprendió por su tono, sino también porque trazó por primera vez un calendario preciso para llevar adelante el plan. Además, por el hecho de que los estados más afectados serían dos bastiones del Partido Republicano: Florida y Texas, gobernados por Ron DeSantis y Greg Abbott, respectivamente.Trump anticipó que el gobierno federal empezará a reducir progresivamente el financiamiento destinado a recuperación tras desastres, y que esos fondos pasarán a depender directamente de su oficina presidencial, no de una agencia especializada.El contexto climático agrava las preocupaciones por el anuncio de TrumpSegún la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), se espera una temporada ciclónica especialmente activa en el Atlántico, lo que agrava el riesgo si el gobierno central debilita su estructura de respuesta.De acuerdo al pronóstico oficial, hay un 60% de probabilidad de que esta temporada sea más intensa de lo normal. La NOAA prevé:Entre 13 y 19 tormentas tropicales con nombre.De esas, entre seis y diez se convertirían en huracanes.Y de tres a cinco podrían alcanzar la categoría de huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5).La agencia meteorológica explicó que esta previsión se basa en temperaturas oceánicas por encima del promedio, lo que puede aumentar la energía disponible para que las tormentas se fortalezcan. Además, recordó que las consecuencias de un huracán no se limitan a las zonas costeras, como quedó demostrado con las inundaciones en el interior de EE.UU. provocadas por los huracanes Helene y Debby en 2024.Cuáles son las zonas de EE.UU. que tienen mayor riesgo de impacto durante la temporada En su informe 2025, los especialistas de AccuWeather sostuvieron que ciertos puntos del territorio norteamericano tienen más probabilidades de sufrir el impacto de los huracanes. Estas incluyen:Florida y el Golfo de México: las costas del Panhandle del Estado Soleado, Louisiana y Texas podrían experimentar tormentas severas.Carolina del Norte y del Sur: estas regiones enfrentan un riesgo elevado de huracanes que se desplacen por la costa atlántica.Caribe y Atlántico Canadiense: las islas del Caribe y Canadá atlántico también están en la lista de posibles áreas de impacto.La ausencia del FEMA, según los planes de Trump, trasladaría la responsabilidad y la asistencia a estos estados a partir de la próxima temporada de huracanesLa visión de Kristi Noem y los planes del FEMA Review CouncilLa secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, respaldó abiertamente la eliminación de FEMA y explicó que su plan contempla la creación de acuerdos de ayuda mutua entre estados, de manera que puedan colaborar entre sí cuando ocurran desastres, sin depender del gobierno federal excepto en situaciones extremadamente catastróficas."Todos sabemos que FEMA ha fallado a miles, si no millones de personas", expresó Noem. "El presidente Trump no quiere que eso continúe en el futuro", agregó. La secretaria preside, junto a su par de Defensa, Pete Hegseth, un nuevo consejo de revisión de FEMA (FEMA Review Council), que tiene como misión reestructurar la agencia, reducir su tamaño y redirigir sus objetivos. Se espera que este consejo presente recomendaciones concretas en los próximos meses.Alarmas entre expertos y la debilidad actual de FEMALa propuesta de eliminar FEMA generó inquietud entre exfuncionarios y especialistas en gestión de emergencias. "Esto demuestra un total desconocimiento del rol del gobierno federal en situaciones de emergencia. Es un abandono de responsabilidades cuando un estado se ve sobrepasado", explicó un exlíder de la agencia en declaraciones a CNN.La preocupación no solo está basada en lo que vendrá, sino en el estado actual de la agencia. FEMA comenzó la temporada de huracanes con una plantilla debilitada. Desde enero, perdió al menos un 10% de su personal, entre los que se incluyen figuras clave de su liderazgo. Se proyecta que, para fin de año, la mora alcanzará al 30% de su fuerza laboral, al reducir aproximadamente de 26.000 a 18.000 empleados.Para intentar contrarrestar este deterioro, Noem reabrió centros de entrenamiento y extendió contratos a miles de trabajadores temporales que se movilizan durante catástrofes. Aun así, los expertos coinciden en que el debilitamiento de FEMA podría dejar sin asistencia efectiva a miles de ciudadanos en caso de tormentas devastadoras.

Fuente: Infobae
12/06/2025 02:00

Angélica Rivera confirma segunda temporada de "Con esa misma mirada" con dedicatoria para sus compañeros

La actriz compartió un poco del detrás de cámaras de las grabaciones

Fuente: La Nación
12/06/2025 01:00

Fuera de temporada: un reencuentro romántico y con crisis personales, retratados con elegancia y calma

Fuera de temporada (Hors-Saison, Francia / 2024). Dirección: Stéphane Brizé. Guion: Stéphane Brizé, Marie Drucker. Fotografía: Antoine Héberlé. Edición: Anne Klotz. Música: Vincent Delerm. Elenco: Guillaume Canet, Alba Rohrwacher, Sharif Andoura, Emmy Boissard Paumelle. Calificación: Apta para mayores de 13 años. Distribuidora: Mirada Distribution. Duración: 115 minutos. Nuestra opinión: buena.Fuera de temporada es una película en la que la calma de la superficie está recorrida por corrientes de tensión subterráneas. No hay sobresaltos, ni grandes giros en la trama del film dirigido por Stéphane Brizé. Pero ese devenir tranquilo, expresado de forma elegante en la estética del film, va revelando movimientos tectónicos de crisis personales y también pequeñas explosiones de felicidad.El marco en el que se desarrolla la historia impone la calma que destila la película: un pueblo balneario francés, fuera de temporada. Allí llega Mathieu (Guillaume Canet), un reconocido actor de cine, para pasar una semana disfrutando de descanso en un spa."Tenía la opción de ir a Suiza para un suicidio asistido o venir aquí para terapia marina. Elegí lo segundo", le dice Mathieu a Alice (Alba Rohrwacher), su expareja, con quien se reencuentra, sobre su estadía en el lugar en el que ella vive. Es un chiste, pero tiene algo de verdad. Ya en las primeras escenas en el hotel queda claro que el actor no está relajándose o entregándose con satisfacción a las actividades del spa. Hay una tristeza que lo embarga y que combina a la perfección con el paisaje nostálgico de un pueblo costero que espera para cobrar vida en el verano.Brizé se luce en una puesta en escena que expresa la unión del ambiente con lo que le sucede al personaje en su interior. Lo hace a través de planos grandes que toman espacios vacíos, o casi, del hotel, o las casas cerradas al lado del mar, entre otras imágenes que transmiten belleza y soledad.La llamada de Alice y el reencuentro con ella, luego de haberse separado 15 años antes, es un desvío inesperado de la rutina de descanso solitario de Mathieu. El primer encuentro, un almuerzo, contiene toda la incomodidad de una situación así, pero luego da lugar a una conexión, solo posible para quienes se conocieron de verdad, aunque haya sido hace mucho tiempo.Ambos tienen parejas estables; trabajan de algo que les gusta (él como actor y ella como profesora de piano); Alice tiene una hija adolescente y está remodelado una casa nueva con su esposo. No parece faltarles nada. Y sin embargo, no le pueden escapar, cada uno a su manera, a la crisis de llegar a cierta edad y hacerse preguntas sobre los caminos tomados y los abandonados; a pensar sobre el amor que se tiene y el que podría haber sido.Brizé les da a los personajes tiempo y espacio para que, sin estridencias, ni declamaciones, vayan explorando lo que les pasa en su reencuentro. Algunas cuestiones son personales de cada uno, otras son compartidas. Una chispaEl romance planteado en el film no está idealizado, ni siquiera pretende ser un agente de cambio rotundo en las vidas de los personajes; sino más bien una chispa que despierta algo, una movilización interna que transforma de una manera profunda, pero tal vez no cambia nada de lo que se ve a simple vista.Las interpretaciones de Canet y Rohrwacher son el corazón de la película y mantienen el mismo tono discreto en el que opera todo el film, desde cada detalle de la puesta en escena. Con una naturalidad que asombra, sus gestos mínimos van revelando los sentimientos de sus personajes, sin grandilocuencias.Siguiendo su estilo cercano al realismo casi documental, Brizé construye una película centrada en un romance, pero también en la que pone en pantalla las crisis personales. La discreción y esa belleza calma, dos grandes cualidades de Fuera de temporada, tienen como contrapartida que el film resulte un poco distante, con una emoción contenida que, a toda conciencia, solo se expresa de manera muy sutil.

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:46

Adultos mayores: cómo proteger la salud de las personas mayores de 60 años en temporada de frío

Resulta esencial prestar atención a síntomas como tos persistente, congestión nasal, malestar general o dolor de garganta en personas mayores de 60 años

Fuente: Página 12
12/06/2025 00:01

"Fuera de temporada": pasado y futuro de un reencuentro

El realizador francés se concentra en los pormenores de una historia de amor del pasado que renace de manera insospechada. La película elude las trampas usuales del romance cinematográfico.

Fuente: Infobae
11/06/2025 23:09

Suenan los primeros candidatos para la tercera temporada de 'La casa de los famosos Colombia'

A pocos días de finalizar la segunda temporada, comienzan a circular los primeros nombres que podrían tomar parte en el "reality show", cuando este retorne en 2026

Fuente: La Nación
11/06/2025 23:00

Temporada de huracanes 2025: nuevas medidas del gobernador Abbott ante posibles lluvias e inundaciones

La temporada de huracanes ya comenzó y se espera una actividad superior a la habitual. El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó la activación de recursos adicionales ante las tormentas que afectarán a gran parte del Estado de la Estrella Solitaria en los próximos días.Abbott despliega recursos ante lluvias e inundaciones en TexasSegún un comunicado oficial, el gobernador de Texas activó equipos de rescate, helicópteros, ambulancias y cuadrillas de limpieza de caminos. La decisión busca anticiparse a posibles inundaciones repentinas y daños estructurales.La orden incluye la movilización de:La Guardia Nacional de TexasEl Departamento de TransporteEl Departamento de Parques y Vida SilvestreEl Departamento de Seguridad PúblicaEl Departamento de SaludLa Comisión de Calidad AmbientalLa Comisión de Servicios PúblicosLa Comisión de FerrocarrilesEl Servicio Forestal estatalAdemás, el Texas Emergency Medical Task Force desplegó paquetes de apoyo médico con ambulancias y vehículos todoterreno. Asimismo, la Comisión de Servicios Públicos y la Comisión de Ferrocarriles supervisan posibles interrupciones en el suministro eléctrico y en el sistema de gas natural.¿Cuáles serán las zonas más afectadas por la tormenta en Texas?El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) pronosticó tormentas en el Panhandle, Norte, Oeste y Este de Texas. Las lluvias serán intensas durante toda la semana.El riesgo incluye vientos de más de 130 kilómetros por hora, granizo de gran tamaño, tornados y anegamientos. El riesgo de inundaciones aumenta hacia mediados de semana en el Centro, Este y Sur de Texas.La previsión oficial alerta también sobre posibles apagones y daños en infraestructuras críticas. Las autoridades piden mantenerse atentos a alertas locales y monitorear el sitio web de inundaciones en Texas.La otra cara: preocupa la escasez de meteorólogos en TexasDe acuerdo con Texas Tribune, la oficina del NWS en Houston funciona con menos de la mitad del personal necesario, un total de 44% de su capacidad. Esto se debe a recortes presupuestarios a nivel federal y una ola de retiros voluntarios.Entre los que dejaron su cargo está Jeff Evans, jefe meteorólogo de Houston durante una década. "Fue un honor y un privilegio servir a Texas", declaró al medio local KPRC Click2Houston.La situación genera incertidumbre sobre la capacidad de respuesta frente a tormentas severas. Houston es una de las zonas clave para la vigilancia de ciclones en el Golfo de México.Un inicio de temporada de huracanes muy activo en TexasLa Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) pronosticó entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales hasta diez podrían ser huracanes. Entre dos y cinco llegarían a categoría de huracanes mayores.El meteorólogo Tom Bradshaw, del Servicio Meteorológico en Dallas/Fort Worth, explicó en KXXV que las temperaturas oceánicas récord son el principal factor de alarma. Aunque Texas Central está alejado del litoral, Bradshaw advirtió que los sistemas tropicales también podrían generar vientos fuertes y lluvias intensas en esa región.Recursos disponibles para emergenciasEl gobernador Abbott pidió a la población que consulte fuentes oficiales y revise las condiciones de las rutas. Entre los recursos activados están:Equipos de rescate acuático de Texas A&M Task Force 1 y 2.Equipos de búsqueda y rescate urbano.Helicópteros con capacidad de izado.Vehículos de gran porte para asistencia vial.Equipos de apoyo médico y ambulancias todoterreno.Cuadrillas para remover escombros y arbolado caído.Supervisión de servicios eléctricos y redes de gas.Equipos de monitoreo de aire, agua y aguas residuales.Personal de evaluación de daños agrícolas y apoyo al ganado.Técnicos del sistema de gestión de incidentes del estado.El gobierno estatal enfatizó que "dar la vuelta y no avanzar" es clave para evitar tragedias en zonas inundadas.

Fuente: Infobae
11/06/2025 15:18

Yuranis León, esposa de Mr. Black, reveló que quiere participar en la tercera temporada de 'La casa de los famosos Colombia': "Estoy dispuesta"

Tras la victoria de Andrés Altafulla en la segunda temporada del 'reality', el Canal RCN confirmó que en 2026 regresará el programa de convivencia con una tercera edición

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:14

The Last of Us se reinventa: Abby protagonizará la temporada 3

Kaitlyn Dever será protagonista en la próxima temporada, explorando la mente de Abby

Fuente: Clarín
11/06/2025 14:00

Cerro Castor comienza su temporada invernal con grandes nevadas y novedades

El centro de esquí ahora tendrá una nueva telesilla cuádruple.Además, amplió el Krundi Club, un espacio pensado para los más chiquitos.

Fuente: La Nación
11/06/2025 13:00

DeMarcus Cousins desató un escándalo en la Liga de Puerto Rico y fue expulsado por toda la temporada

Una imagen triste y desagradable. Un absoluto papelón y una sanción contundente que pone en contexto el escándalo que montó el ex NBA DeMarcus Cousins en la liga de Puerto Rico. El pivote estadounidense de 34 años, que juega en Mets de Guaynabo, fue el protagonista de un desafortunado episodio con los aficionados en la derrota ante Vaqueros de Bayamón (101-91). El jugador de 2,08 metros discutió con un fanático que estaba en la primera fila, a pie de pista, lo enfrentó y realizó gestos obscenos. Finalmente, fue expulsado, y no conforme con ello, cuando se iba hacia los vestuarios intentó pelearse con el público luego de que le arrojaran cerveza.Cousins debió retirarse del Coliseo Rubén Rodríguez de Bayamón custodiado por la seguridad privada debidoa a la tensión que se generó por este altercado. Incluso, el jugador que pasó por equipos como Sacramento Kings, Golden State Warriors, Los Angeles Lakers y Denver Nuggets, entre otros, intentó eludir a la seguridad para enfrentarse a un grupo de hinchas que lo insultaron y le lanzaron botellas de plástico desde la tribuna. En ese momento, la situación se tornó caótica, lo que derivó en la expulsión de varios asistentes y expuso a la liga Baloncesto Superior Nacional (BSN) de Puerto Rico.El incidente comenzó en los minutos finales del partido, cuando el ex jugador de la NBA reclamó una falta no sancionada de otro ex NBA, el italiano Danilo Gallinari. El fastidio de Cousins se multiplicó tras la jugada que ignoraron los árbitros y eso desató la pelea con los fanáticos ubicados en la primera fila, que le hacían gestos de que es un "llorón". El pivote respondió tomándose los genitales y hasta amagó con darle un golpe. Esta conducta fue sancionada con dos faltas técnicas y fue expulsado del encuentro.Cuando Cousins se retiraba hacia los vestuarios, la hostilidad aumentó, el pivote respondió a los insultos, lanzó algunos manotazos al aire y desató la furia de los hinchas de Vaqueros que le tiraron cerveza y botellas de agua.Debido a sus acciones Cousins fue multado con 4250 dólares y enfrenta multas adicionales de hasta 5750 dólares, además de ser suspendido por el resto de la temporada, según se anunció la BSN.Este episodio expuso el declive de la carrera de Cousins de un jugador que supo ser tres veces All-Star y campeón olímpico con Estados Unidos en Río de Janeiro 2016. Cousins fue elegido por Sacramento Kings en el Draft de 2010, se consolidó como una de las principales figuras del equipo, superando los 20 puntos y 10 rebotes por partido en varias temporadas.Su carrera se vio afectada por lesiones graves, como la rotura del tendón de Aquiles, que frenaron su rendimiento, aunque continuó siendo un referente cuando estuvo en plenitud física. En 2023, Cousins firmó con los Mets de Guaynabo en la liga de Puerto Rico, donde tuvo un impacto inmediato y fue elegido para el equipo All-Star local.Tras esa experiencia, en enero de 2024 se incorporó a los Taiwan Beer Leopards de la T1 League, en Taiwán. Tras dicha experiencia, regresó al básquetbol centroamericano.

Fuente: Clarín
11/06/2025 08:00

Wind Breaker, temporada 2 - capítulo 11: cuándo se estrena el décimo episodio y a qué hora sale en Crunchyroll

El anime está producido por CloverWorks.La serie tendrá 12 episodios en esta temporada.

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:28

El Gobierno refuerza el plan contra incendios con 115,8 millones de euros ante una temporada que se prevé más complicada

La campaña de prevención y extinción ha arrancado el 1 de junio con más medios aéreos, limpieza en carreteras y apoyo de la UME

Fuente: Página 12
10/06/2025 12:23

"Euphoria": Sydney Sweeney promete más locura para Cassie en la nueva temporada

Sydney Sweeney, protagonista de "Euphoria", reveló que su personaje Cassie promete aún más controversia en la nueva temporada. Sin mencionar rumores sobre un posible matrimonio en pantalla.

Fuente: La Nación
10/06/2025 12:00

La advertencia de un meteorólogo en Florida sobre la temporada de huracanes 2025: "No sabremos qué tan fuerte es"

El 1 de junio inició la temporada de huracanes 2025 con la formación del huracán Bárbara en el Pacífico mexicano. Sin embargo, algunos expertos están preocupados por cómo los recortes de la Administración Trump a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés)y al Servicio Meteorológico incida en los pronósticos. Cómo afectará la reducción del presupuesto a los pronósticos en la temporada de huracanesDe acuerdo con John Morales, un reconocido meteorólogo del medio estadounidense NBC, habrá poca precisión en el pronóstico del avance de los huracanes esta temporada. Dura advertencia en Florida sobre la temporada de huracanes 2025: "Podrían fallar los pronósticos este año""En los 34 años de mi carrera en el telediario del sur de Florida, siempre decía en la televisión, con confianza, que [un huracán] iba a girar en una determinada dirección. Eso no creo que lo pueda decir este año", sentenció Morales con la mirada fija hacia las cámaras. El meteorólogo reconoció que los recortes impulsados por el Servicio de Eficiencia Gubernamental (DOGE por sus siglas en inglés) en el Servicio Nacional del Clima y el NOAA, afectaría la calidad en las predicciones. Sobre todo por la posibilidad de que los aviones cazadores de huracanes no operen este año. "La calidad de los pronósticos se ha visto decaída. Hay una posibilidad que los aviones cazadores de huracanes no puedan volar este año. Sin estos vuelos, no sabremos qué tan fuerte es un huracán hasta que llegue a las costas", advirtió Morales sobre lo que implica la reducción del presupuesto en los organismos científicos. Cuáles son los recortes impuestos por el DOGE a los servicios meteorológicosEl anuncio de la reducción de presupuesto fue presentado por el DOGE a principios de marzo de este año. Su objetivo inicial era reducir cerca de dos mil millones de dólares en gastos fiscales. Uno de los organismos afectados por estas medidas fue el NOAA, quien recibió un importe de 4500 millones de dólares en comparación a los 6100 millones de dólares previstos para este año.Con estos valores, la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB, por sus siglas en inglés) presentó un documento con las modificaciones que presentaría la agencia y el Servicio Meteorológico Nacional, según consignó Politico: Dividir la misión de meteorología espacial de la NOAA al Departamento de Seguridad Nacional. Eliminar la oficina de educación de NOAA.Trasferir el Sistema de Coordinación de Tráfico Espacial a una organización sin fines de lucro. Mantener los niveles actuales del Servicio Meteorológico Nacional (NWS por sus siglas en inglés) con una racionalización de la agencia. La importancia de los vuelos cazadores impulsados por NOAA durante la temporada de huracanesLos vuelos cazadores funcionan como fuente de datos para pronósticos meteorológicos más precisos. Cada aeronave está especialmente equipada para las tormentas y los pilotos deben pasar por un entrenamiento exhaustivo para sobrellevar dichas condiciones. La importancia de los vuelos cazadores impulsados por NOAA durante la temporada de huracanes"Es imposible simular con precisión la penetración de la pared del ojo de un huracán; hacerlo en el avión durante una tormenta es la única manera de experimentar la capacidad de respuesta del avión, las características de vuelo, la coordinación de la tripulación y la reacción visceral que se produce al atravesar una pared de viento y lluvia mientras se está a los mandos", aseguró el ex Comandante Scott Price en una entrevista para el Servicio Meteorológico Nacional.

Fuente: La Nación
10/06/2025 11:00

Clima hoy en EE.UU.: cómo avanza la temporada de huracanes este martes 10 de junio

Estados Unidos se verá atravesado este martes 10 de junio por una serie de fenómenos climáticos extremos: mientras el sur enfrentará lluvias intensas con riesgo de inundaciones repentinas, el noroeste continuará bajo temperaturas récord. Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) emitió alertas por calor extremo y tormentas severas, con posibilidad de granizo, ráfagas de viento peligrosas y lluvias torrenciales. Mientras tanto, en la costa de México, las tormentas tropicales Bárbara y Cosme comenzaron a perder intensidad.Las tormentas Bárbara y Cosme se debilitaron y pierden fuerzaEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó en su aviso de madrugada que la tormenta tropical Barbara perdió una parte significativa de su convección en las últimas 12 horas y que su intensidad actual se estimó en 50 nudos (unos 95 km/h). El sistema cruzó aguas más frías y continuará su debilitación rápidamente, con una transición a baja presión remanente en menos de 24 horas y su disolución total antes del miércoles por la tarde. Por su parte, la tormenta tropical Cosme mantuvo una intensidad de 60 nudos (cerca de 110 km/h), aunque también muestra signos de debilitamiento gradual. El fenómeno se desplaza lentamente al noroeste, pero se espera que acelere hacia el noreste una vez que Barbara se disipe. El NHC anticipó que se convertirá en un sistema postropical durante el miércoles y que su disolución completa ocurrirá dentro de las siguientes 72 horas.Intensas precipitaciones y tormentas en Texas, Oklahoma y el sur de EE.UU.Una línea frontal estacionaria que se extenderá de oeste a este entre las Llanuras del Sur y el sureste generará un ambiente propicio para la formación de tormentas severas durante este martes. La acumulación de humedad inusual sobre esa zona activará un patrón de inestabilidad que favorecerá lluvias persistentes e intensas.Según el NWS, se prevé un riesgo leve de precipitaciones excesivas en sectores del este de Texas y el oeste de Oklahoma. El agua acumulada podría provocar inundaciones repentinas, especialmente en áreas urbanas o regiones que ya hayan recibido lluvias en jornadas anteriores.En paralelo, el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés) destacó un riesgo de tormentas severas en el oeste de Texas, el sureste de Nuevo México y el Valle del Río Grande. Se espera que las condiciones se tornen particularmente peligrosas a partir de la tarde, con posibilidad de superceldas que generen granizo mayor a cinco centímetros de diámetro.Posibles tormentas severas en la costa atlántica y el noresteEn la costa atlántica de Estados Unidos, un sistema de baja presión en niveles medios se desplazará desde el valle de Ohio hacia el este. Este generará condiciones favorables para la formación de tormentas desde Carolina del Norte hasta la ciudad de Nueva York.Estas tormentas se desarrollarán a partir del mediodía, cuando el calentamiento diurno maximice la inestabilidad. Aunque el riesgo será menor en comparación con el sur, algunas celdas podrían alcanzar intensidad suficiente como para generar ráfagas de viento perjudiciales.Entre los aspectos destacados para esta región:En las Carolinas, se espera la mayor inestabilidad y la posibilidad de ráfagas de viento de consideración.En el Atlántico medio, la combinación de cizalladura profunda y humedad superficial generará riesgo de tormentas con viento severo.Las tormentas formadas sobre las montañas podrían avanzar hacia zonas llanas con núcleos breves pero intensos.Lluvias intensas en el norte: Montana, Minnesota y Nueva InglaterraEn el norte, varios estados experimentarán condiciones lluviosas asociadas a un sistema en desplazamiento desde el noroeste. Las precipitaciones se intensificarán principalmente en el este de Montana y hacia Minnesota, donde el NWS anticipó un riesgo marginal de inundaciones repentinas.También el interior de Nueva Inglaterra podría registrar lluvias torrenciales localizadas. Aunque estas precipitaciones serán menos extensas, la saturación de los suelos en algunos sectores podría agravar el impacto.En el noreste de Estados Unidos, las lluvias se concentrarán durante el día martes, pero se prevé una mejora hacia el miércoles.En la región norte central, el riesgo de anegamientos será mayor el miércoles, cuando el sistema avance con más fuerza.Calor extremo en el noroeste de Estados UnidosUna ola de calor récord aún afectará este martes a sectores del noroeste de Estados Unidos, especialmente en estados como Washington, Oregon, Idaho y el norte de California. El Servicio Meteorológico Nacional emitió advertencias por calor excesivo en elevaciones bajas, donde las temperaturas escalarán a niveles peligrosos para la salud.Las temperaturas máximas se ubicarán entre los 95°F (35°C) y los 105°F (40°C), y en áreas como el Valle de la Muerte, en California, podrían alcanzar o superar los 120°F (49°C). Las condiciones serán aún más severas en zonas alejadas de cuerpos de agua y a baja altitud.El NWS instó a la población a extremar cuidados y evitar actividades físicas durante las horas centrales del día. Además, se pronosticaron vientos moderados que aumentarán el riesgo de incendios forestales en sectores áridos.El riesgo de calor será moderado en zonas del norte y mayor en los desiertos del suroeste.Los valores de HeatRisk, el índice que mide el peligro por calor extremo, se mantendrán en niveles altos.Las advertencias por temperaturas extremas estarán vigentes hasta el final del martes.Se espera que el calor comience a ceder hacia el miércoles.Actividad tormentosa en el oeste: California, Oregon y las RocosasLa actividad convectiva no se limitará al sur y al este. En el oeste, especialmente en el norte de California y el sur de Oregon, podrían formarse tormentas aisladas durante la tarde. Si bien la inestabilidad será menor, algunas de estas celdas podrán producir ráfagas de viento marginalmente severas y caída de granizo.También sobre las Montañas Rocosas del norte se anticipa el desarrollo de tormentas aisladas en áreas elevadas, aunque con menor cobertura y amenaza.

Fuente: Infobae
10/06/2025 08:22

Dos plantas ornamentales que debes evitar en casa si no quieres atraer serpientes en temporada de calor

Expertos advierten los efectos del calentamiento global y el desplazamiento de serpientes en las grandes ciudades

Fuente: Infobae
10/06/2025 05:36

Cómo hacer mermelada de albaricoque casera, un clásico del desayuno para aprovechar esta fruta de temporada

Esta receta es ideal para conservar los albaricoques durante su temporada óptima, que ocurre entre los meses de mayo y agosto

Fuente: La Nación
09/06/2025 12:00

Clima hoy en Estados Unidos: cómo avanza la temporada de huracanes este lunes 9 de junio

El pronóstico del tiempo en Estados Unidos para este lunes 9 de junio presenta condiciones variadas: una ola de calor intensa que se instalará sobre el oeste, mientras que zonas del sur y del este enfrentarán tormentas severas que podrían incluir granizo, vientos fuertes y hasta tornados. Además, se espera una calidad del aire deteriorada en algunas áreas del noreste por la presencia de humo de incendios forestales en Canadá, según indica el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). Por otro lado, en México, monitorean el desarrollo de dos tormentas con nombre y sus amenazas. Temporada de huracanes: qué se sabe sobre las tormentas tropicales Bárbara y CosmeEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó que la tormenta tropical Bárbara se ubicó a las 3 hs del lunes 9 de junio de 2025 (hora del este) cerca de la costa de México, y avanza en dirección noroeste. Sus vientos máximos sostenidos alcanzaron los 60 nudos (unos 111 km/h), con ráfagas de hasta 75 nudos (139 km/h). Se espera que la tormenta se fortalezca durante las próximas horas, antes de debilitarse y disiparse el 12 de junio.Por su parte, la tormenta tropical Cosme se ubicó a la misma hora más lejos de la costa mexicana, con un desplazamiento más lento, también hacia el noroeste. Presentó vientos sostenidos de 45 nudos (83 km/h) y ráfagas de hasta 55 nudos (102 km/h). El pronóstico anticipó un fortalecimiento moderado, con vientos máximos de hasta 60 nudos (111 km/h) hacia la madrugada del martes 10 de junio, para luego degradarse y disiparse el día siguiente. Ambos sistemas permanecieron sobre aguas del Pacífico sin alertas costeras vigentes.Tormentas severas desde el sur profundo hasta los ApalachesUna potente línea de tormentas eléctricas comenzará a gestarse desde las primeras horas de este lunes 9 de junio y se desarrollará con fuerza durante la tarde y la noche. Esto afectará una vasta franja del país norteamericano, desde Louisiana hasta el oeste del estado de Nueva York. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), se mantiene un riesgo leve de tormentas severas que podrían incluir fenómenos peligrosos.Las zonas más comprometidas se extenderán desde Nueva Orleans hasta el centro de Pensilvania y el oeste del estado de Nueva York.Se prevén tormentas organizadas, algunas en forma de superceldas, capaces de generar ráfagas de viento dañinas y granizo de gran tamaño.La formación de tornados, aunque menos frecuente, también será posible en regiones con fuerte cizalladura del viento.El paso de un frente frío procedente del noroeste alimentará estas condiciones, al ingresar en una atmósfera cálida y cargada de humedad.Además del riesgo por tormentas severas, el NWS advirtió sobre lluvias intensas que podrían producir inundaciones repentinas en algunos sectores, especialmente en Pensilvania, Nueva York y áreas del Golfo. Se esperan acumulaciones de entre 25 y 75 milímetros, con máximos localizados que podrían superar los 100 milímetros en lapsos cortos.Calor sofocante en el oeste y costa del GolfoMientras el este enfrenta el potencial de tormentas peligrosas, gran parte del oeste y el sur de Estados Unidos experimentará un episodio de calor extremo, con temperaturas muy por encima de los valores normales para esta época del año. El fenómeno, denominado "domo de calor", se afianzará sobre el oeste y llegará hasta la costa occidental del Golfo de México:En el noroeste, que incluye zonas de California, Idaho y Washington, se esperan temperaturas récord que podrían superar los 100 °F (38 °C).Las autoridades meteorológicas emitieron alertas por calor para regiones desde el norte de California hasta el este de Washington y el norte de Idaho.Las altas temperaturas, combinadas con una humedad elevada en estados como Texas y Louisiana, elevarán el índice de calor por encima de los 105 °F (40 °C), sobre todo durante las horas de la tarde.Las noches no brindarán demasiado alivio, ya que la humedad mantendrá condiciones cálidas y pesadas, dificultando el descanso y aumentando el riesgo de golpe de calor.En Texas, por ejemplo, las temperaturas alcanzarán los 94 °F (34 °C) en Houston y los 97 °F (36 °C) en San Antonio, con sensaciones térmicas que podrían rozar los 110 °F (43 °C) en las zonas urbanas más densamente pobladas.Tiempo inestable en las Rocosas del sur y el suroesteEl sur de las Montañas Rocosas y partes del suroeste también presentarán condiciones inestables. Se espera la formación de tormentas durante la tarde, especialmente en el noreste de Nuevo México y el oeste de Texas, aunque el riesgo será más acotado en comparación con el domingo.Una circulación de mesoescala en la región del Ark-La-Tex podría impulsar algunas tormentas a lo largo de su trayecto hacia el noreste durante el día.Sobre las laderas orientales de las montañas Sangre de Cristo, el ingreso de aire húmedo desde el sureste propiciará el desarrollo de algunas celdas aisladas, con posibilidad de granizo y ráfagas fuertes de viento.En esta región, el Servicio Meteorológico estableció una categoría de riesgo marginal, con algunas zonas incluidas en riesgo leve.El pronóstico indica que las tormentas podrían organizarse en pequeños sistemas convectivos que avancen hacia el este al caer la tarde. No se descartan desarrollos adicionales sobre el oeste de Texas hacia la noche, aunque la confianza en esta evolución es menor.Lluvias fuertes y focos de inestabilidad en el noresteAdemás del sur y las montañas del oeste, el noreste del país norteamericano también recibirá lluvias significativas en sectores puntuales, principalmente en Nueva York y Pensilvania. A medida que el frente frío avance, se encontrarán condiciones propicias para la formación de tormentas aisladas con lluvias intensas.Se pronostican entre 25 y 75 milímetros en menos de 24 horas en algunas zonas, con posibilidad de inundaciones repentinas, particularmente en áreas con drenaje deficiente o suelos saturados.Esta situación podría complicar el tráfico urbano en ciudades como Pittsburgh, Buffalo o Binghamton.Además, las autoridades ambientales emitieron alertas por mala calidad del aire en varios sectores del noreste, que incluyen partes de Nueva Inglaterra y el estado de Nueva York. La causa es el humo transportado desde incendios forestales activos en Canadá, que afectará la visibilidad y podría agravar condiciones respiratorias en personas sensibles.

Fuente: La Nación
08/06/2025 23:36

Así avanza la tormenta tropical Bárbara: EE.UU. vigila su posible impacto en California en esta temporada de huracanes

La tormenta tropical Bárbara se formó en las costas del sudeste de México y se prevé que en pocas horas se convierta en el primer huracán de la temporada en el Pacífico Oriental. Las autoridades de Estados Unidos monitorean su posible impacto en el sur de California.Todos los detalles del avance de Bárbara en el Pacífico Oriental De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), la tormenta tropical Bárbara se fortaleció en las últimas horas con vientos cercanos a las 59 millas por hora (95 kilómetros por hora).El organismo prevé que su dirección se mantenga hacia el oeste-noroeste de las costas mexicanas durante los próximos dos días. Luego, se anticipa un giro hacia el oeste a una velocidad de 40 millas por hora (65 km/h).Cómo será el efecto de Bárbara en las costas mexicanas La tormenta tropical tendrá efectos climáticos en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco en México. Según estipuló la NHC, se prevén lluvias de hasta 4 pulgadas hasta este lunes 9 de junio, lo que aumenta las posibilidades de inundaciones y desplazamientos de tierra. Así avanza la tormenta tropical Barbara: vigilancia al sur de California en esta temporada de huracanes"Lluvia de 2 a 4 pulgadas, con cantidades localizadas de hasta 6 pulgadas, son posibles a través de porciones de los estados mexicanos de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco hasta el lunes. Esta lluvia puede conducir a áreas de inundaciones y deslizamientos de tierra", informó el organismo oficial.Con respecto al oleaje, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que este podría alcanzar hasta los 16 pies de altura (cinco metros) en las costas de Colima, Michoacán y Guerrero. Por tanto, recomendó estar alejado de dichas zonas. Hoy, la #TormentaTropical #Barbara ocasionará #Lluvias muy fuertes en #Jalisco, #Colima, #Michoacán y #Guerrero. Información complementaria en https://t.co/lANsB6TLdy pic.twitter.com/z5wXHEkkjw— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 8, 2025"Estamos pronosticando hasta valores superiores de los cinco metros de altura. Por lo cual, si usted está cerca de la costa o de la playa, manténgase alejado, ya que el oleaje será muy elevado durante los próximos días. Sobre todo domingo, lunes y martes", destacó el organismo mexicano. ¿Bárbara se transformará en huracán? Cómo prepararse ante esa posibilidad Según estipuló AP, se pronostica que Bárbara se convierta en huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson. Esta evolución ocurrirá entre la tarde-noche de este domingo 8 de junio o la mañana del lunes. "Se espera que la tormenta se convierta en huracán más tarde el domingo, mientras se mueve hacia el oeste-noroeste durante dos días más, antes de girar hacia el oeste hacia el Pacífico el martes, dijeron los meteorólogos", detalló la agencia de noticias. Ante los pronósticos, el Centro Nacional de Huracanes publicó una serie de consejos a tener en cuenta para la temporada: Desarrollar un plan de evacuación. Organizar un kit de emergencia con algunos suministros como: comida, agua, cargador, radio, baterías y dinero en efectivo. Verificar o actualizar la cobertura de seguros. Escribir una lista de contactos de emergencias. Almacenar documentos importantes de forma física y digital. Llenar tanques de gasolina adicionales y probar los generadores. La temporada de huracanes en el Pacífico Oriental se comprende desde el 15 de mayo hasta el 30 de noviembre. En ese período, las costas mexicanas y el suroeste de Estados Unidos se verán afectadas.

Fuente: La Nación
07/06/2025 18:36

Temporada de verano 2025 en EE.UU.: la acción peligrosa que jamás se debe hacer con el auto

Faltan pocos días para la llegada del verano boreal en Estados Unidos y se espera una gran afluencia de vehículos en las carreteras. Las autoridades advierten por los riesgos de la combinación de las altas temperaturas y el uso del auto, por lo que emitieron una alerta sobre una acción que se debe evitar hacer durante esta temporada.Contraindicaciones para los conductores en verano en EE.UU.La Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (Nhtsa, por sus siglas en inglés) publicó una advertencia en su perfil oficial de X dirigida a los conductores. "Las temperaturas están subiendo en algunas partes del país esta semana. ¡Asegúrese de que su hijo está seguro!", se lee.En este sentido, la entidad federal indicó que no se debe dejar a los niños solos en el interior del vehículo bajo ninguna circunstancia y señaló conductas que pueden parecer métodos factibles, pero que no mantendrán seguros a los más pequeños de la casa dentro del auto con el calor sofocante:Tener las ventanillas bajadas.Estacionar en la sombra.Un temporal nublado en el exterior.Rapidez en el recado que se fue a realizar.La agencia gubernamental insistió en que no se debe dejar a los niños en los vehículos solos, a pesar de implementar todos los métodos de seguridad que se tienen al alcance, dado que aun así pueden presentarse riesgos severos para los bebés y menores de edad dependientes.En EE.UU., más de 1000 niños fallecieron a causa de un golpe de calor dentro de un vehículo en los últimos 25 años, según datos del organismo, lo que representa un promedio de 38 muertes cada año. Los principales factores de riesgo son que los cuerpos de los menores de edad elevan su temperatura de tres a cinco veces más rápido que los adultos, mientras que el calor en el interior de un auto puede aumentar 20ºF en tan solo diez minutos.Qué hacer con los autos para evitar accidentes en el verano de EE.UU.La Nthsa dio una serie de recomendaciones para los conductores que pretenden viajar, ya sea a corta o larga distancia, durante la temporada estival. El objetivo es mantener la seguridad de aquellos que manejan y del resto de pasajeros y evitar accidentes en las carreteras.Aire acondicionado: es aconsejable revisar el rendimiento y el filtro, dado que una obstrucción puede ocasionar riesgos para las personas sensibles al calor o con problemas de salud durante un viaje.Neumáticos: se deben inspeccionar al menos una vez al mes y, especialmente, previo a iniciar una larga ruta por carretera. Las altas temperaturas pueden ocasionar daños en estos componentes y otros de los vehículos.Kit de emergencia: incluir entre el equipaje ciertos artículos por cualquier imprevisto que pueda suceder, como un teléfono celular, agua y alimentos frescos para combatir el calor, herramientas para reparaciones mecánicas, mapas o líquido limpiaparabrisas adicional.Normas de seguridad: cumplir con las reglas de tránsito, como utilizar el cinturón de seguridad, usar elevadores de asiento para los niños que lo requieren, mantenerse atento a la circulación en las carreteras y realizar las paradas recomendadas si el trayecto es largo.

Fuente: Infobae
07/06/2025 08:05

Cuida a tus hijos: estos nutrientes son esenciales para cuidar su sistema inmune en temporada de lluvias

Una nutrición balanceada refuerza las defensas de los niños y niñas ante los riesgos que traen los mese más lluviosos

Fuente: La Nación
06/06/2025 19:18

Comenzó la temporada: qué es un huracán "fantasma" y por qué podría anticipar uno real

La temporada de huracanes de 2025 inició oficialmente el 1° de junio pasado y se espera que sea una de las más activas en los últimos años, con probabilidad de formarse entre 13 y 18 tormentas, de las cuales al menos cinco podrían escalar a huracanes de gran intensidad. En este contexto, recientemente, circuló una proyección que mostraba vientos fuertes en dirección a las costas del Golfo de México para mediados del mes, sin embargo, según expertos, representa el primer ejemplo de lo que los meteorólogos denominan huracán "fantasma".El concepto de huracán "fantasma"Durante los primeros días de junio, circuló por redes sociales una imagen generada por modelos meteorológicos que mostraba la posible formación de un huracán en el Golfo de México alrededor del 14 de junio. El fenómeno fue identificado por especialistas como un "huracán fantasma".Se trata de sistemas proyectados por modelos a largo plazo que anticipan tormentas que, en la mayoría de los casos, no se desarrollan. El responsable de la alerta en esta ocasión fue el Sistema de Pronóstico Global (GFS, por sus siglas en inglés), desarrollado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Según explica CNN en Español, este modelo se caracteriza por mostrar una alta sensibilidad a condiciones propicias para la formación de tormentas, por lo que a menudo anticipa ciclones tropicales con más de una semana de antelación. Sin embargo, su tasa de falsa alarma es elevada.Mientras que el GFS prioriza la detección temprana, otros modelos como el europeo Ecmwf esperan evidencias más sólidas antes de pronosticar formaciones tropicales. La consecuencia es que el modelo estadounidense suele proyectar eventos que luego no se concretan.El problema de las predicciones a largo plazoCada sistema de predicción presenta características únicas y limitaciones conocidas que los hacen susceptibles a sobreestimar o subestimar determinados factores atmosféricos. El GFS se destaca por su tendencia a proyectar la probabilidad de formación de sistemas tropicales en pronósticos que abarcan períodos superiores a una semana.La razón detrás de esta peculiaridad radica en las herramientas que utiliza el modelo. Según explica a CNN Alicia Bentley, líder del proyecto de verificación global del Centro de Modelado Ambiental, el GFS fue diseñado con un "esquema de convección cúmulo parametrizado débil", lo que significa que cuando detecta condiciones favorables para el desarrollo de tormentas eléctricas sobre los océanos, tiende a concluir con mayor facilidad que podría formarse un sistema tropical.Esta sensibilidad elevada del modelo estadounidense presenta aspectos positivos y negativos. Por un lado, genera frecuentes falsas alarmas que pueden causar ansiedad innecesaria en las comunidades costeras. Por otro lado, su capacidad para detectar prácticamente cualquier posibilidad de desarrollo tropical significa que raramente pasa por alto sistemas reales."Un modelo determinista como el GFS produce un solo pronóstico a la vez; da una única respuesta", explicó Bentley. "Un pronóstico por ensamblaje puede mostrar una variedad de posibles resultados, así como identificar cuál podría ser una anomalía", agregó.Durante la temporada 2024, el modelo estadounidense demostró la menor tasa de error al pronosticar la intensidad de sistemas tropicales comparado con otras herramientas globales como el Ecmwf (europeo), el CMC (canadiense) y el UKM (británico). Sin embargo, estos últimos superaron a GFS en la precisión de las trayectorias para pronósticos con más de cinco días de anticipación."El rol crucial del pronosticador es entender los sesgos conocidos de un modelo y usar ese conocimiento a su favor para producir un pronóstico más preciso", aseguró Bentley.Pronósticos para la temporada 2025AccuWeather prevé una temporada activa, con hasta 18 tormentas con nombre, y al menos cinco huracanes de categoría tres o superior. Este pronóstico se basa en factores como las altas temperaturas del Atlántico tropical y el Caribe, condiciones que favorecen el desarrollo de ciclones.Estas tormentas tropicales siguen un patrón definido:Perturbación tropical: agrupación de nubes y tormentas con posibilidad de organización.Depresión tropical: vientos sostenidos menores de 63 km/h.Tormenta tropical: vientos entre 63 y 117 km/h.Huracán: vientos superiores a 119 km/h.Los huracanes se clasifican en cinco categorías. El más intenso con posibles consecuencias y daños colaterales corresponde a la categoría tres o superior, con vientos desde 178 km/h.Regiones en riesgo durante 2025Las predicciones indican que las zonas más expuestas incluyen:Florida y el Golfo de México: las costas del Panhandle del estado, Louisiana y Texas podrían experimentar tormentas severas.Carolina del Norte y del Sur: estas regiones enfrentan un riesgo elevado de huracanes que se desplacen por la costa atlántica.Caribe y Atlántico Canadiense: las islas del Caribe y Canadá atlántico también están en la lista de posibles áreas de impacto.El inicio de la temporada de huracanes 2025 ya genera atención por sus pronósticos elevados. Sin embargo, la aparición de "huracanes fantasma" es un recordatorio de que los modelos a largo plazo deben interpretarse con cautela. Expertos recomiendan seguir fuentes confiables como el Centro Nacional de Huracanes, que combina diferentes herramientas para realizar sus predicciones y estar atentos a los avisos de tormentas severas.

Fuente: Página 12
06/06/2025 16:18

"The Bear" regresa pronto a Disney+ con su cuarta temporada: ¿podrá Carmy mantener abierto su restaurante?

La temporada 4 de "The Bear" promete intriga y emociones por la pantalla de Disney+. Carmy y Sydney enfrentan decisiones que podrían cambiar el rumbo de sus vidas profesionales y personales.

Fuente: Clarín
06/06/2025 16:00

El Manchester City de Guardiola y Haaland quiere dejar atrás una temporada para el olvido conquistando el Mundial de Clubes

El equipo inglés fue la gran decepción del año en la Premier League y la Champions.Sufrió derrotas dolorosas y rachas inéditas tras largos años de dominio absoluto.Llega en alza y promete más victorias en un grupo donde también está la Juventus.

Fuente: Página 12
06/06/2025 15:06

El regreso de "Ginny y Georgia" con su tercera temporada trae revelaciones impactantes

Juicio, drama y revelaciones en la tercera temporada de "Ginny y Georgia"

Fuente: Infobae
06/06/2025 13:07

Altafulla superó inesperadamente porcentaje de Melissa Gate: podría ganar la segunda temporada de 'La casa de los famosos Colombia'

El último resultado de la votación dejó a Altafulla como el participante con mayor respaldo, superando a Melissa Gate y cambiando las expectativas sobre el posible ganador del 'reality'

Fuente: Infobae
06/06/2025 03:27

Nacen cinco millones de tortugas marinas en Michoacán durante temporada de anidación

Las crías de este reptil marino vuelven al mar a cumplir su ciclo de vida, enfrentando diversas adversidades en su camino

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:55

Cuáles son las enfermedades típicas de la temporada de lluvias y cómo puedes cuidarte

La Ciudad de México sufre de precipitaciones con mucha frecuencia

Fuente: Infobae
06/06/2025 00:41

Temporada de luciérnagas 2025: cuándo inicia y dónde verlas en Edomex

Durante este período, las luciérnagas iluminan el paisaje natural al anochecer

Fuente: La Nación
05/06/2025 19:18

Cuándo abre la temporada de invierno en los centros de esquí

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Mientras los amantes de la nieve preparan sus equipos y empiezan a entusiasmarse con sus bajadas, los principales centros de esquí de la Argentina proyectan sus aperturas. Aunque todavía faltan buenas nevadas que cubran los cerros, ya hay algunas fechas confirmadas.En el cerro Catedral empezarán a operar, aunque solo para peatones, el lunes próximo. Se ofrecerá el Tour Histórico, en el que los visitantes pueden ascender en el Cable Carril hasta los 1600 msnm. "Aún no hay fecha confirmada de apertura para esquiadores. Por lo pronto, dependemos de las condiciones climáticas", indicaron a LA NACIÓN desde el centro de esquí. No se sabe si será en junio o julio: lo cierto es que no hay nevadas previstas para la primera quincena de este mes.A su vez, esta semana se definió que el pase de esquí valdrá lo mismo que el año pasado: 115.000 pesos. En línea con el congelamiento de tarifas que decidieron los hoteleros y las agencias de viaje, Catedral Alta Patagonia, la concesionaria del principal centro de esquí de América del Sur, no solicitó al ente regulador aumentar el precio del pase diario. Además, la empresa incorporó 15 nuevos pisapistas que "permitirán mejorar la calidad del pisado de nieve, optimizar los tiempos de trabajo nocturno y reducir significativamente el impacto ambiental gracias a motores de última generación con menor consumo y emisiones".Algo más al sur de Bariloche, a 25 km de El Bolsón, Laderas Cerro Perito Moreno prevé abrir al público el 28 de junio. El centro tiene más de 25 km de terreno para esquiar y durante la temporada pasada se instalaron 15 cañones que permiten descender esquiando hasta la base durante la mayor parte de la temporada. Además, el lugar cuenta con un hotel, un refugio que pertenece al Club Andino Piltriquitrón y cinco paradores gastronómicos.ChapelcoPor fuera de Río Negro, la provincia de Neuquén alberga dos centros de esquí. Chapelco, en las afueras de San Martín de los Andes, tiene prevista su apertura para el fin de semana del 20 de junio, siempre dependiendo de las condiciones de nieve. El centro de esquí -que está a punto de cambiar la concesión por los próximos 25 años- prevé habilitar a fines de este mes todas las pistas y medios de elevación con la operación habitual de todos sus servicios. "La preventa de pases para medios de elevación realizada durante abril y mayo fue muy exitosa, y se espera en los próximos días el lanzamiento de las tarifas de todos los servicios de la temporada junto a la apertura de la venta online", indicaron. En cuanto a la conectividad aérea, el aeropuerto Chapelco recibirá en julio 98 vuelos directos desde Aeroparque, Ezeiza y desde Córdoba y Rosario, operados por Aerolíneas Argentinas y JetSmart. Y entre el 1° y el 5 de agosto la frecuencia aumentará a 17 vuelos directos.En Villa La Angostura, el Cerro Bayo también definió la fecha de apertura para peatones: será este viernes. A partir de ese día se habilitarán los medios de elevación hasta la cota 1500 y estarán disponibles los paradores gastronómicos Milquinientos y Oso Café. A su vez, se podrán alquilar trineos, hacer snow tubing y caminatas con raquetas de nieve. En temporada alta (entre el 13 de julio y el 2 de agosto), el valor del pase diario en el Bayo será de 99.800 pesos.Ubicado sobre la Ruta 40, a unos 25 minutos de San Martín de los Andes a menos de una hora de Villa La Angostura, Lago Hermoso Ski Resort inicia su temporada el 1° de julio. El lugar cuenta con cuatro pistas (entre principiantes y expertos) y un fuera de pista, además de una pista de esquí nórdico. Los principiantes pueden hacer su iniciación en la Magic Carpet de la base, que posee una inclinación leve y un ancho ideal para aprender. En tanto, una telesilla cuádruple permite acceder al resto de las pistas. En Lago Hermoso el pase mayor diario cuesta 71.000 pesos, mientras que el bautismo de iniciación (pase, 2 horas de clase y equipo) sale 144.000 pesos.En Chubut, La Hoya inaugurará su temporada de nieve el 3 de julio. El día de esquí o snowboard con acceso a todos los medios de elevación habilitados cuesta 80.000 pesos por persona. Al igual que el cerro Catedral, La Hoya, en las afueras de la ciudad de Esquel, mantiene una tarifa única durante toda la temporada. Además, desde el centro de esquí informaron que, a partir del 23 de junio, se habilitarán las reservas de clases.En Tierra del Fuego, el cerro Castor abrirá el 27 de junio y esta semana extendió la preventa de pases hasta el 15 de junio. El pase diario de adulto ronda los 86.000 pesos. El centro invernal de Ushuaia cuenta con 35 pistas y 14 medios de elevación. Para completar los centros de esquí cordilleranos, vale decir que Las Leñas, en Mendoza, buscará inaugurar la temporada el 14 de junio, siempre que las nevadas lo permitan. Allí el pase diario cuesta unos 135.000 pesos.Carreras multidisciplinarias, bajadas de luces, shows, competencias, after ski y sunsets musicales están entre las múltiples propuestas de los centros de esquí esta temporada. Mientras esperan que las precipitaciones y las temperaturas se alineen, buscan tentar a los turistas con promociones y descuentos.

Fuente: Clarín
05/06/2025 08:00

Fire Force, temporada 3 - capítulo 10: cuándo se estrena y a qué hora sale el nuevo episodio en Crunchyroll de Enen no ShÅ?bÅ?tai

Fire Force es la adaptación animada del popular manga de Atsushi Okubo.La nueva temporada abarca todo el arco argumental final del cómic.

Fuente: Infobae
05/06/2025 02:28

Temporada de niebla: 5 claves para manejar con mayor seguridad cuando se reduce la visibilidad

El fenómeno climático llegó con retraso este año, pero ya es parte del escenario por las mañanas en la vía publica

Fuente: Clarín
04/06/2025 18:36

Inter de Milán quiere sanar el golpe de la Champions y cerrar la temporada a lo grande en el Mundial de Clubes 2025

El conjunto que tiene al argentino Lautaro Martínez como capitán perdió la final por la Orejona, peleó la Serie A hasta el último suspiro y cayó en semifinales de la Coppa Italia.Antes, fue campeón de la Supercopa frente a la Lazio.Un recorrido por su historia, su principal figura, su entrenador y su actualidad.

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:01

Director de FEMA dijo desconocer que existe una temporada de huracanes; la Casa Blanca aclara que fue una broma

Las autoridades federales también aseguraron que la agencia de manejo de emergencias se toma muy en serio los pronósticos meteorológicos de 2025

Fuente: Infobae
04/06/2025 08:01

Siete bajas en el Viña Albali Valdepeñas para la próxima temporada

El Viña Albali Valdepeñas anuncia la salida de siete jugadores y el cese del técnico Álvaro Martínez, mientras se prepara para un nuevo proyecto con el director deportivo Manuel Urbano 'Lolo'

Fuente: Clarín
04/06/2025 08:00

Wind Breaker, temporada 2 - capítulo 10: cuándo se estrena el décimo episodio y a qué hora sale en Crunchyroll

El anime está producido por CloverWorks.La serie tendrá 12 episodios en esta temporada.

Fuente: La Nación
04/06/2025 05:18

Temporada de monzones en Nuevo México: cuándo inicia y qué es lo que se espera en 2025

Con la llegada del verano, Nuevo México se prepara para una de las épocas más intensas del año: la temporada de monzones, que oficialmente comienza el 15 de junio y se extiende hasta el 30 de septiembre. Este fenómeno climático trae consigo lluvias intensas, tormentas eléctricas frecuentes, altas temperaturas e incluso peligrosas inundaciones repentinas. Temporada de monzones 2025 en Nuevo MéxicoLa temporada de monzones de este año se perfila como más activa que la del 2024, con lluvias cercanas o incluso superiores al promedio en varias partes del estado. Se espera que julio sea el mes más lluvioso, seguido de una leve disminución en agosto y septiembre, de acuerdo con las estimaciones del meteorólogo Grant Tosterud de KRQE. En Albuquerque, se anticipan precipitaciones en torno a los 11,7 cm durante toda la temporada, aunque esto puede variar significativamente por zonas, especialmente cerca de las montañas Sandia.En el oeste y norte de Nuevo México, se pronostican lluvias superiores al promedio.En las llanuras del este, se esperan niveles de lluvia ligeramente por debajo de la media.Se espera que las inundaciones repentinas seguirán como una amenaza, especialmente en áreas previamente afectadas por incendios forestales, como South Fork y Salt Fire (montañas Sacramento) y Hermits Peak/Calf Canyon (montañas Sangre de Cristo).¿Qué es el monzón y cómo afecta a Nuevo México?El monzón no se refiere únicamente a lluvias intensas, sino que es, en términos meteorológicos, un cambio estacional en la dirección predominante de los vientos, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés). En el suroeste de Estados Unidos, incluidos estados como Nuevo México, Arizona y partes de Colorado, Texas y Utah, este fenómeno es conocido como el monzón del suroeste y desempeña un papel fundamental en el clima regional.Un sistema de alta presión que se establece sobre las Montañas Rocosas y el suroeste empuja el aire hacia el norte desde el Golfo de México y el Océano Pacífico. Estos vientos del sur y sureste arrastran humedad subtropical hacia el interior del continente, esto genera condiciones propicias para lluvias frecuentes y tormentas eléctricas.Este cambio estacional da lugar al llamado Monzón Norteamericano, que generalmente se manifiesta con más fuerza entre mediados de julio y fines de agosto. En algunos lugares, puede extenderse hasta septiembre. En Nuevo México, por ejemplo, el monzón representa entre el 40% y el 60% del total de las precipitaciones anuales, siendo esencial para recargar acuíferos, sostener ecosistemas y reducir el riesgo de incendios forestales.Calor extremo, rayos y otros riesgos de la temporada de monzonesLa temporada de monzones también marca el periodo más caluroso del año. En 2024, se registró el cuarto monzón más caluroso en la historia del estado, y este año podría ser similar debido a un persistente sistema de alta presión sobre las Cuatro Esquinas, que potencia las temperaturas.Además del calor, las tormentas eléctricas frecuentes aumentan el riesgo de incendios, daños por vientos fuertes y caída de rayos, el segundo fenómeno meteorológico más mortal después de las inundaciones.Consejos de seguridad para enfrentar el monzón por parte del Servicio Meteorológico Nacional:Evite cruzar caminos inundados: 15 cm de agua pueden arrastrar a una persona; 30 cm, a un vehículo.Esté atento a alertas meteorológicas: active notificaciones en su teléfono o use una radio meteorológica.Hidrátese y busque sombra: el calor extremo puede provocar golpes de calor si no se toman precauciones.Protéjase de los rayos: si escucha truenos, busque refugio inmediato y evite actividades al aire libre.¿Cómo fue la temporada pasada?La temporada de monzones 2024 fue irregular según el Servicio Meteorólogo Nacional: aunque se registraron eventos significativos como la intensa tormenta del 29 de junio en Albuquerque (que dejó casi 4 cm de lluvia en pocas horas), en términos generales fue una de las más secas en la historia reciente del estado. Sin embargo, algunas áreas específicas, sobre todo las montañosas del norte, experimentaron lluvias por encima del promedio.Zonas afectadas previamente por incendios forestales, como Ruidoso, sufrieron inundaciones extremas, lo que llevó al Servicio Meteorológico Nacional a emitir un número récord de alertas por emergencias de inundación repentina.

Fuente: Infobae
04/06/2025 01:46

¿Qué enfermedades pueden ocasionar las cucarachas en esta temporada de lluvias?

Las cucarachas se esconden en coladeras y por las calles, por lo que se debe tener precaución

Fuente: Perfil
03/06/2025 18:18

El 21 de junio llega el invierno y con él la apertura de temporada en el centro de esquí Ski Portillo

Si un cordobés viaja en avión a Santiago de Chile, estará a dos horas de Ski Portillo; si por el contrario va en auto por Mendoza, en el paso fronterizo de Libertadores se encontrará a un kilómetro del centro de esquí. Leer más

Fuente: Infobae
03/06/2025 16:23

"One Piece": los personajes confirmados y todo sobre la segunda temporada

Chopper, el médico de la tripulación con habilidades para curar cualquier enfermedad, se suma a los nuevos episodios

Fuente: Infobae
03/06/2025 15:19

Sheinbaum explica por qué se inunda la CDMX en temporada de lluvias: "Es una problemática compleja"

La presidenta indicó que el próximo año se rehabilitará la Línea A del Metro capitalino

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Temporada de huracanes 2025: del monitoreo de actividad cerca de Florida a nueva información sobre la primera tormenta

La temporada de huracanes en el Atlántico ya comenzó y, aunque aún no se formó ningún ciclón con nombre, los primeros indicios de actividad surgieron cerca de la costa sureste de Estados Unidos. Los meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) siguen de cerca el desarrollo de una posible área de baja presión que podría adquirir características tropicales. Mientras tanto, en el Pacífico oriental, frente a las costas del sur de México, otra zona de inestabilidad también podría evolucionar en los próximos días. Primeras señales de actividad ciclónica en el Atlántico: ¿qué le espera a Florida?Los pronósticos del NHC anticiparon la formación de un área de baja presión no tropical cerca o frente a la costa sureste de Estados Unidos. Este sistema nacerá a partir de un frente estacionario y podría mostrar signos de desarrollo a medida que se desplace hacia el noreste durante la semana.La formación de este sistema se espera entre este martes 3 de junio y los próximos días, siempre y cuando la baja presión permanezca mar adentro.En caso de que se consolide en un entorno marino, podría adquirir algunas características subtropicales o tropicales.Se prevé que se desplace en dirección noreste a una velocidad de entre 15 y 25 kilómetros por hora.Las probabilidades de que evolucione en una tormenta con nombre propio se mantienen bajas: un 10% en las próximas 48 horas y también un 10% en los próximos siete días.Este tipo de perturbaciones tempranas suelen aparecer en junio, pero rara vez se desarrollan rápidamente. Sin embargo, su ubicación cerca de zonas pobladas obliga a una observación constante, especialmente si generan lluvias intensas o aumento del oleaje en sectores costeros.Señales del comienzo de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico Más allá de la actividad cercana a América del Norte, el resto del Atlántico también mostró algunas señales típicas del inicio de temporada, con ondas tropicales y patrones de convección.Una onda tropical se ubicó en el este del océano Atlántico, cerca de la longitud 22° Oeste. Su eje se extendió desde los 15° de latitud norte hacia el sur.Esta onda avanzó lentamente hacia el oeste a cerca de 18 kilómetros por hora y generó áreas de tormentas moderadas, en especial entre las latitudes 6° y 10° norte.La zona de convergencia intertropical (ITCZ, por sus siglas en inglés) mostró actividad convectiva entre los 35° y 50° Oeste, con tormentas moderadas localizadas principalmente al norte del eje.Aunque ninguna de estas formaciones representa una amenaza inmediata, los expertos del NHC reiteraron que junio puede presentar este tipo de fenómenos incipientes que, bajo condiciones propicias, pueden organizarse de forma rápida.Panorama en el Caribe y el Golfo de México: ¿amenaza de huracanes?En el Mar Caribe, la interacción entre un sistema de alta presión al norte y una baja presión sobre Colombia favoreció vientos sostenidos y oleaje elevado, especialmente en su porción central.Se registraron vientos frescos a casi de temporal sobre la zona central del Caribe, acompañados de olas de entre 2,5 y 3,5 metros.En el resto del mar Caribe, los vientos fueron de intensidad moderada a fresca, con alturas de ola entre 1,2 y 2 metros.Estas condiciones se mantendrán al menos hasta mediados de la semana, antes de una posible disminución en la intensidad del viento hacia el viernes.En tanto, el Golfo de México presentó condiciones más estables, con vientos suaves a moderados y oleaje bajo.Dos vaguadas superficiales, una en el noreste del Golfo y otra en la costa occidental de Yucatán, determinaron la configuración atmosférica predominante.Se prevén vientos del este a noreste con intensidad moderada a fresca en la Península de Yucatán, especialmente en las tardes y noches, cuando la actividad convectiva se intensifica.En el oeste y sur del Golfo, entre la vaguada sobre México y un sistema de alta presión en las Carolinas, se generarían vientos del sureste y aumento progresivo del oleaje hasta el viernes.¿Qué sucede en el Pacífico?: posible ciclón frente a MéxicoAunque la atención principal está centrada en el Atlántico, la cuenca del Pacífico oriental también comenzó a mostrar señales de actividad tropical. En específico, una baja presión podría originarse frente a las costas del sur de México hacia el fin de semana.El área de interés se situará frente a los estados de Oaxaca y Guerrero.Las condiciones ambientales serán marginalmente favorables para que este sistema evolucione de manera gradual.La probabilidad de formación de una depresión tropical permanece baja a corto plazo (0% en 48 horas), pero se eleva a un 60% en el transcurso de siete días.De organizarse, el sistema se moverá hacia el oeste o noroeste, a una velocidad estimada de entre 8 y 16 kilómetros por hora.

Fuente: Página 12
03/06/2025 12:56

"Rick y Morty" vuelve a la cima con su octava temporada

Tras un descenso en las calificaciones, la nueva temporada de "Rick y Morty" revive la esencia chispeante de la serie. La audiencia y la crítica coinciden en su entusiasmo.

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

El anuncio de Ron DeSantis en medio de la temporada de huracanes 2025 en Florida: preparación e incentivos fiscales

Ron DeSantis alertó sobre los peligros del inicio de la temporada de huracanes 2025, que comenzó este fin de semana. En una conferencia de prensa, junto a funcionarios estatales, el gobernador destacó la necesidad de contar con alimentos, agua y suministros básicos para al menos una semana.Preparación ante la temporada de huracanes 2025 en FloridaEl gobernador de Florida subrayó la importancia de prepararse, tras los daños de Debby, Helene y Milton en 2024. "Podés esperar que no haya huracanes, podés rezar por eso, pero no podés prepararte para una temporada sin tormentas", afirmó DeSantis.Governor DeSantis Holds Hurricane Preparedness Event https://t.co/453U4jBT0F— Ron DeSantis (@GovRonDeSantis) May 30, 2025El mandatario señaló en su cuenta de X (antes Twitter) que "Florida marca la pauta en respuesta a desastres y gestión de emergencias". Y agregó: "Hemos realizado inversiones históricas en infraestructura de preparación para huracanes y seguimos mejorando la preparación, la respuesta y las iniciativas de recuperación".Durante la conferencia, según Fox 13, el gobernador agregó: "No dependemos de Agencia Federal de Gestión de Emergencias (FEMA) para ninguno de los esfuerzos de preparación o respuesta. Obviamente, el gobierno federal tiene programas donde se puede solicitar asistencia individual".Kit de emergencia ante huracanes: lo indispensableKevin Guthrie, director de la División de Gestión de Emergencias, insistió en armar el kit ahora. "Este es el momento para hacerlo", subrayó en Jupiter, Florida. El paquete de emergencia debe tener: AguaComidaLinternaBateríasMedicamentosEfectivoTambién se recomienda radio a pilas o a manivela, mantas térmicas y elementos para mascotas. Guthrie remarcó que cada miembro de la familia debe contar con insumos para siete días. Florida promueve esta logística desde hace años ante la frecuencia de tormentas.Inicio de la temporada de huracanes 2025La temporada de huracanes del Atlántico inició el 1° de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) ya publicó su pronóstico para este año, aunque DeSantis evitó referirse a cifras específicas.La experiencia de 2024 dejó secuelas que explican el llamado a la prevención. Miles de hogares sufrieron cortes de energía y daños materiales. La alerta del gobernador de Florida apunta a evitar improvisaciones y minimizar las pérdidas.Temporada de huracanes: recomendaciones oficiales en FloridaEl gobierno DeSantis difundió una serie de recomendaciones clave para prepararse ante la temporada de huracanes. Estos son los pasos más importantes que los residentes deben seguir:Revisar la ubicación de la vivienda: determinar si está en una zona de evacuación, en áreas bajas con riesgo de inundación, casas móviles o estructuras inseguras.Evaluar la resistencia del hogar: comprobar que la vivienda sea capaz de soportar lluvias fuertes y vientos intensos.Planificar rutas de evacuación: conocer los caminos asignados y preparar un plan ante eventuales órdenes oficiales para abandonar la zona.Reforzar la propiedad: podar árboles y ramas cercanas, asegurar objetos que puedan convertirse en proyectiles durante una tormenta y causar daños.Registrar la propiedad: documentar y fotografiar la vivienda y artículos valiosos para facilitar trámites posteriores.Revisar seguros vigentes: mantener actualizadas las pólizas y conocer en detalle las coberturas ante posibles daños.Incentivos fiscales para prepararse de cara a la temporada de huracanes 2025La exención de impuestos para insumos aún no está confirmada. El gobernador aclaró que la legislatura estatal no aprobó el presupuesto y por eso no rige desde el sábado. "De una forma u otra, vamos a asegurar compras libres de impuestos", prometió DeSantis. El alivio fiscal podría significar un ahorro de US$72 millones. La medida funciona como incentivo para que la población se prepare a tiempo. Se implementa desde mediados de los 2000 y es fija desde 2017.

Fuente: La Nación
03/06/2025 12:18

Alerta por el clima en Florida: inundaciones repentinas en Miami en pleno arranque de la temporada de huracanes

Este martes 3 de junio presenta un escenario climático complejo en Estados Unidos:desde tormentas severas en el centro de ese país hasta una humedad tropical que avanzará desde Florida, donde se esperan lluvias intensas y riesgo de inundaciones. Además, hay un notorio contraste térmico entre el este cálido y el centro más fresco.Florida: humedad tropical, lluvias intensas y riesgo de inundacionesEl sureste, en particular Florida, seguirá bajo la influencia de una masa de humedad tropical que se desplazará hacia el norte a lo largo de este martes. Esta, que ya provocó precipitaciones abundantes en el sur del Estado Soleado, continuará con su ascenso por la península debido a la interacción con una vaguada en el Golfo de México.La lluvia se intensificará en ciudades como Miami, Fort Lauderdale, Naples y Orlando, con acumulaciones importantes en zonas urbanas.Se prevé que estas precipitaciones generen inundaciones localizadas, especialmente en áreas con drenaje deficiente.A pesar del riesgo, esta lluvia será beneficiosa para una región que atraviesa una sequía severa a extrema, según datos oficiales.Además, el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) vigila la evolución de esta perturbación en el Atlántico. Aunque este martes no se espera desarrollo ciclónico, existe una leve posibilidad â??del 10% en los próximos siete díasâ?? de que esta área de baja presión adquiera características subtropicales si permanece frente a las costas del sureste de Estados Unidos.Fuertes tormentas y lluvias intensas: el centro de EE.UU. bajo amenazaUna potente línea frontal avanzará este martes por la región central de Estados Unidos y provocará tormentas eléctricas dispersas, algunas con características severas. El sistema frontal, acompañado por una vaguada en altura, interactuará con aire húmedo y cálido desde las llanuras centrales, lo que favorecerá el desarrollo de lluvias torrenciales, vientos intensos y caída de granizo.Se prevé que desde primeras horas de la mañana, tormentas organizadas afecten Kansas, Iowa y partes de Nebraska.Durante la tarde y noche, las condiciones se intensificarán en una franja que va desde Oklahoma hasta Illinois, incluyendo Missouri, donde se esperan ráfagas de viento destructivas y granizo de gran tamaño.Aunque el riesgo de tornados será menor, no se descarta la posibilidad de formación localizada de alguno.Hacia el miércoles, la línea frontal perderá fuerza al avanzar hacia el este, y los fenómenos serán más aislados y menos intensos, extendiéndose por los Grandes Lagos y el valle del Ohio.Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), el riesgo de tormentas severas se mantendrá "ligeramente elevado" durante la tarde, especialmente a lo largo del frente frío que se posicionará desde el centro de Wisconsin hasta el norte de Texas.Vuelve la lluvia al suroeste: atención al riesgo de crecidasUna segunda vaguada, esta vez en el suroeste, empezará a influir sobre los estados del entorno de las Cuatro Esquinas, como Arizona, Nuevo México, Colorado y Utah. Aunque sus efectos se notarán con más fuerza a partir del miércoles, este martes comenzará el ingreso de nubosidad y los primeros chubascos aislados.Se anticipan tormentas con lluvias moderadas en zonas elevadas del suroeste.Las regiones afectadas por incendios forestales recientes o con pendientes pronunciadas tendrán mayor probabilidad de sufrir inundaciones repentinas.Las precipitaciones se intensificarán durante el miércoles y jueves, acompañadas por el avance de un sistema de baja presión en altura.Contraste térmico: mientras el centro se enfría, el este se calientaEn términos térmicos, Estados Unidos mostrará un fuerte contraste este martes. Las temperaturas bajarán en las llanuras centrales y zonas del Medio Oeste, donde el aire más frío detrás del frente dominará las condiciones. Mientras tanto, el este de EE.UU. experimentará un ascenso térmico debido a la influencia de una dorsal en niveles altos.En ciudades del centro como Omaha, Kansas City y Saint Louis, se registrarán temperaturas más frescas, con máximas cercanas a los 68 °F (20 °C).En cambio, el este vivirá una jornada cálida, con máximas de 86 °F (30 °C) en Washington D.C., Filadelfia y Nueva York.El sur de Florida será la excepción dentro del este cálido: las lluvias constantes mantendrán temperaturas por debajo del promedio habitual, con máximas cercanas a 77 °F (25 °C).El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) indicó que esta oleada cálida en el este reemplazará temporalmente la racha de temperaturas por debajo del promedio que ha persistido durante los últimos días. Se espera que este patrón se mantenga durante la semana.Avance del sistema tropical frente a la costa del sureste: ¿es una amenaza?Aunque el sistema que este martes afecta a Florida no representa una amenaza ciclónica inmediata, el Centro Nacional de Huracanes no descarta un desarrollo a largo plazo. Una baja presión no tropical podría formarse cerca o frente a la costa del sureste entre miércoles y jueves.Si se mantiene en el océano, este sistema podría evolucionar hacia una tormenta subtropical o tropical.Por el momento, la probabilidad de desarrollo en las próximas 48 horas es prácticamente nula, pero aumenta levemente (al 10%) en una ventana de siete días.Su trayectoria probable sería hacia el noreste, con velocidades estimadas entre 16 y 24 kilómetros por hora.

Fuente: Infobae
03/06/2025 07:16

Temporada de huracanes deja casas destechadas en Barranquilla y se esperan tormentas eléctricas esta semana

Más de 70 viviendas fueron reportadas como parcialmente destechadas

Fuente: Infobae
03/06/2025 05:00

1-1. Córdoba y Albacete cierran con empate la temporada en El Arcángel

El Córdoba empata 1-1 ante el Albacete en un partido donde destacó el portero Rivero, tras un error inicial del guardameta local y un penalti transformado por Jacobo en el minuto 81

Fuente: Infobae
03/06/2025 00:01

Lamine Yamal y Raphinha, en el once ideal de la temporada en el que arrasa el PSG

El PSG domina el once ideal de la Liga de Campeones 2024/25 con siete representantes, destacando a los barcelonistas Lamine Yamal y Raphinha por su destacada actuación en el torneo

Fuente: La Nación
02/06/2025 18:18

La advertencia de Greg Abbott ante la llegada de la temporada de huracanes 2025 a Texas: "Es hora de tomar medidas"

El domingo 1° de junio marcó el inicio oficial de la temporada de huracanes 2025 en el Atlántico. En este contexto, el gobernador de Texas, Greg Abbott, emitió una advertencia a través de sus redes sociales para recordar a la población del Estado de la Estrella Solitaria sobre la importancia de estar preparados ante el posible impacto de ciclones en la región.El mensaje de Greg Abbott tras el comienzo de la temporada de huracanes 2025Abbott utilizó su cuenta de X para advertir que ya comenzó el período en que es más probable la formación de huracanes, tormentas tropicales y otros fenómenos climáticos relacionados. "Es hora de tomar medidas para mantener seguros a usted, a su familia y a su comunidad", publicó.Además, el mandatario estatal difundió información que incluye pasos detallados sobre qué hacer antes, durante y después de un huracán. Las recomendaciones se encuentran disponibles en el portal oficial del estado de Texas, que enlaza con herramientas del Centro de Huracanes de Texas, el Departamento de Manejo de Emergencias de Texas (TDEM, por sus siglas en inglés) y el programa Texas Ready. Las autoridades locales insisten en la importancia de consultar estas fuentes para mantenerse actualizado y minimizar los riesgos en caso de condiciones meteorológicas extremas.Temporada de huracanes 2025: lo que se espera en TexasExpertos del equipo de investigación liderado por el Dr. Phil Klotzbach, de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), presentaron su pronóstico anual en la Conferencia Nacional sobre el Clima Tropical. Según su informe, se prevé una temporada más activa de lo normal, con la posible formación de 17 tormentas, de las cuales nueve podrían convertirse en huracanes. Además, al menos cuatro alcanzarían intensidad mayor, es decir, categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson.El reporte de CSU destaca que los huracanes de gran magnitud representan la mayoría de los daños causados por ciclones tropicales, debido a sus vientos sostenidos y marejadas ciclónicas. El riesgo para Texas es elevado: hay un 70% de probabilidad de que al menos un ciclón pase a menos de 80 kilómetros de la costa. En comparación, los estados del noreste, como Maine o New Hampshire, tienen probabilidades mucho menores, de entre 22% y 25%.Por su parte, el pronóstico de la empresa meteorológica AccuWeather estima que tres huracanes podrían amenazar directamente la costa de Texas durante la temporada 2025. Aunque no se especifica cuántos podrían tocar tierra, las autoridades consideran estos datos suficientes para activar campañas de concientización y preparación comunitaria.Preparación y planificación: claves ante un posible huracánEl gobierno de Texas insiste en que la preparación anticipada puede marcar la diferencia durante una emergencia climática. Entre las recomendaciones principales se incluye la preparación de un kit de emergencia con:Alimentos no perecederosAgua potableMedicinasLinternasBateríasDocumentos personalesArtículos esenciales para bebés, adultos mayores o personas con necesidades médicas especialesLos kits deben ser empacados en contenedores resistentes al agua y de fácil transporte. Además, se recomienda tener un plan de evacuación definido, conocer las rutas seguras y mantener el tanque de gasolina del vehículo al menos a medio llenar en todo momento durante la temporada.También se alienta a los residentes a identificar el refugio más cercano y a realizar una lista de contactos importantes en caso de emergencia. Si la persona vive con mascotas o animales de servicio, es fundamental incluir alimentos, medicamentos y documentación en el plan de evacuación.Qué hacer durante una tormenta: seguir indicaciones localesEn el transcurso de un huracán o tormenta, los expertos aconsejan seguir todas las órdenes emitidas por las autoridades locales, incluidas las evacuaciones obligatorias. Si el desplazamiento no es posible, es crucial resguardarse en zonas internas del hogar alejadas de ventanas, preferentemente en pisos bajos si hay riesgo de vientos fuertes o en niveles superiores en caso de inundación.Las autoridades subrayan que nunca se debe intentar cruzar calles o carreteras inundadas. Incluso cantidades pequeñas de agua en movimiento pueden representar un peligro.Qué hacer después de un huracán: mantenerse informado y buscar apoyoFinalizado el evento climático, es vital mantenerse en contacto con fuentes oficiales y confirmar si es seguro regresar a la vivienda o circular por determinadas zonas. Herramientas como la función "Sano y Salvo" de la Cruz Roja permiten registrarse como persona localizada o buscar a familiares y amigos en línea.También se habilitarán refugios temporales a través de la Cruz Roja y agencias estatales, cuya ubicación puede consultarse en sus respectivos portales. Las autoridades piden precaución al manipular escombros, evitar zonas con cables eléctricos caídos y reportar cualquier daño a los servicios de emergencia.El llamado de Greg Abbott se alinea con la estrategia de prevención de desastres del estado de Texas, que ha sido reforzada tras temporadas anteriores marcadas por fenómenos como Harvey o Laura. El enfoque actual incluye mayor coordinación con municipios, actualización de sistemas de alerta y capacitación.

Fuente: Página 12
02/06/2025 17:06

The Last of Us: ¿Qué podemos esperar de la tercera temporada?

La segunda temporada de "The Last of Us" terminó con intensos momentos y nuevas incógnitas. Se confirmó un enfoque renovado para la tercera temporada, centrado en la historia de Abby.

Fuente: Página 12
02/06/2025 17:06

"One Piece" suma a Tony Tony Chopper para su nueva temporada en Netflix

La actriz Mikaela Hoover dará vida a Tony Tony Chopper en la segunda temporada de "One Piece" en Netflix, prevista para 2026.

Fuente: Página 12
02/06/2025 16:38

"El juego del calamar": Netflix estrena el tráiler de la esperada temporada final

"El juego del calamar": la serie surcoreana culmina con desafíos mortales y un desenlace sorprendente en Netflix. Gi-hun enfrenta su destino mientras devela traiciones ocultas.

Fuente: Página 12
02/06/2025 16:07

"Stranger Things" llega a su fin con una temporada devastadora según Noah Schnapp

La quinta temporada de "Stranger Things" promete ser la más emotiva de todas. El equipo detrás de la serie asegura que los fanáticos deben prepararse para un final conmovedor.

Fuente: Página 12
02/06/2025 15:38

"Gen V" regresa más oscura: guerra, poder y tensiones en el tráiler de su segunda temporada

La segunda temporada de "Gen V" profundiza en los conflictos políticos y sociales del universo de "The Boys", con el regreso de Marie Moreau, nuevos personajes y una universidad que deja de formar estudiantes para entrenar soldados en medio de una guerra inminente.

Fuente: Página 12
02/06/2025 15:36

"The Last of Us": el posible regreso de Joel en la tercera temporada y lo que implica para la serie

Con el futuro de "The Last of Us" en plena construcción, crecen las especulaciones sobre el retorno de Joel a través de flashbacks. La serie de HBO podría explorar nuevas capas emocionales en su esperada tercera temporada.

Fuente: Página 12
02/06/2025 15:35

"Stranger Things": la última temporada llega a Netflix en tres actos a partir de noviembre

"Stranger Things" se despedirá en tres partes llenas de emoción. El anuncio se realizó durante el evento TUDUM de Netflix en Los Ángeles, generando gran expectativa entre los fanáticos de la serie.

Fuente: Perfil
02/06/2025 15:00

Córdoba activó el estado de alerta ambiental por incendios ante el inicio de la temporada seca

El Gobierno provincial declaró el estado de alerta hasta fin de año ante el alto riesgo de incendios rurales. La medida coincide con el Día del Bombero Voluntario, una fuerza compuesta por más de 5.000 personas que trabajan en la primera línea del fuego. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com