Marcelo Clayton Alves de Sousa y su esposa, Naly Pires Diniz, son brasileños, pero hasta el 2023 vivían en La Isla, Nordelta, en uno de los barrios más exclusivos de Tigre. Ocho integrantes de la red de lavado que integraban recibieron penas de tres años de prisión en suspenso y deberán pagar multas que, en conjunto, superan los 2.460 millones de pesos, además del decomiso de bienes por más de 271 mil dólares y cinco vehículos de alta gama valuados en más de 130 millones de pesos. Leer más
La joven es sospechosa de haber ordenado a miembros de la facción criminal que torturaran a dos hombres que robaron su casa.
WASHINGTON â?? La sorpresiva renuncia del jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, en medio de la escalada militar en el Caribe, dejó al descubierto internas que hay en el Ejército por las ataques a las lanchas narco.Holsey deja su puesto como jefe del Comando Sur, que supervisa todas las operaciones en América Central y América del Sur, cuando el Pentágono tiene desplegados 10.000 efectivos en la región en lo que describe como una importante misión antidrogas y antiterrorismo.No quedó claro por qué renunció repentinamente, a menos de un año de asumir de lo que suele ser un mandato de tres. Sin embargo, un alto funcionario en activo y uno anterior, que hablaron bajo anonimato, dijeron al The New York Times que Holsey había expresado su preocupación por la misión y los ataques a los presuntos barcos de drogas.The Washington Post también cita a dos personas familiarizadas con el asunto que afirman que el secretario de Defensa, Pete Hegseth, se había desencantado con Holsey y quería que dimitiera. Según las fuentes, el escrutinio comenzó hace cerca de un mes, al mismo tiempo que Trump comenzó a ordenar ataques contra presuntas "narcolanchas" frente a las costas de Venezuela.Desde principios de septiembre, las fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos han atacado al menos seis embarcaciones frente a las costas venezolanas que, según la Casa Blanca, transportaban drogas, con al menos 27 muertos. Trump confirmó este viernes el sexto ataque, que según declaró tuvo como blanco un "submarino narcotraficante, construido especialmente para transportar grandes cantidades de drogas".Diversos especialistas en la legislación que rige el uso de la fuerza cuestionan la afirmación del gobierno de que puede matar legalmente a personas sospechosas de narcotráfico como tropas enemigas, en lugar de arrestarlas para su procesamiento. Según el derecho estadounidense, el Congreso no ha autorizado ningún conflicto armado.Por su parte, según el derecho internacional, para que un grupo no estatal se considere beligerante â??lo que significa que sus miembros pueden ser objeto de asesinato solo por su estatus, no por una actividad específicaâ?? debe ser un "grupo armado organizado" con una estructura de mando centralizada y que participe en hostilidades.La noticia de la salida del almirante el jueves llegó un día después de que el Times informara que el gobierno de Trump había autorizado secretamente a la CIA a realizar operaciones encubiertas en Venezuela. Trump reconoció haber autorizado la operación encubierta y afirmó que Estados Unidos estaba considerando ataques en territorio venezolano.El rol de las fuerzas especialesTodos esto sucede mientras el Ejército planea su propia posible escalada, elaborando opciones para que Trump las considere, incluyendo ataques dentro de Venezuela. Si bien Holsey era el oficial de más alto rango en supervisar los ataques, la decisión de llevarlos a cabo fue impulsada por la Casa Blanca y los ataques en sí fueron realizados por fuerzas de Operaciones Especiales, con Holsey en gran medida excluido de las decisiones.Algunos miembros del Congreso, que tiene la autoridad exclusiva para declarar la guerra y no ha autorizado formalmente el uso de fuerza letal en América Latina, han rechazado las acciones de la administración. En una entrevista el jueves, el representante Adam Smith, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes, dijo que cada vez parecía más evidente que el gobierno se preparaba para una guerra con Caracas. "¿Quién en Estados Unidos querría ir a la guerra con Venezuela?", dijo Smith, señalando que el Congreso no autorizó tal conflicto. "No muchos".Smith dijo que su personal estaba enviando preguntas al Pentágono por la renuncia de Holsey y que presionaría para que se celebrara una audiencia pública sobre el asunto. El senador Jack Reed, de Rhode Island, el demócrata de mayor rango en el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, fue igualmente enérgico en sus críticas. "En un momento en que las fuerzas estadounidenses se están concentrando en todo el Caribe y las tensiones con Venezuela están en su punto álgido, la salida de nuestro principal comandante militar en la región envía una señal alarmante de inestabilidad en la cadena de mando", declaró."Cualquier operación para intervenir militarmente en Venezuela, especialmente sin la autorización del Congreso, sería imprudente y peligrosa", añadió Reed. "La renuncia del almirante Holsey no hace más que ahondar mi preocupación de que esta administración esté ignorando las lecciones aprendidas con esfuerzo en campañas militares estadounidenses anteriores y el consejo de nuestros combatientes más experimentados".El tamaño y el alcance del refuerzo militar en la región del Caribe son significativos. Actualmente hay alrededor de 10.000 soldados estadounidenses, la mayoría de ellos en bases en Puerto Rico, pero también unos 2200 infantes de marina en buques de asalto anfibio. En total, la Armada tiene ocho buques de guerra y un submarino en el Caribe. Preguntado el miércoles por qué no utiliza a la Guardia Costera para detener las narcolanchas y confiscar la droga, Trump respondió: "Hemos estado haciendo eso durante 30 años y ha sido totalmente ineficaz". Hasta ahora, los ataques se han producido en aguas internacionales más allá de la jurisdicción de cualquier nación. "Lo hemos detenido casi por completo por mar", dijo Trump acerca del flujo de drogas. "Ahora lo detendremos por tierra."La renuncia de Holsey marca la última salida abrupta de un alto oficial militar estadounidense, mientras Trump y Hegseth eliminan lo que consideran un énfasis excesivo en la diversidad, la equidad y la inclusión.Antes de Holsey, uno de los únicos oficiales negros de cuatro estrellas en el Ejército, salieron otros varios oficiales superiores este año, incluyendo al jefe del Estado Mayor Conjunto, el almirante de mayor rango de la Armada, el almirante de la Guardia Costera y el número dos de la Fuerza Aérea. Un número desproporcionado de los oficiales marginados han sido mujeres.Agencia AP y diarios The New York Times y The Washington Post
el mandatario colombiano resalta la figura de un alto oficial extranjero en medio de tensiones regionales y debate sobre la ética militar
El almirante Alvin Holsey concluyó una gira por Antigua y Barbuda y Granada para promover la presencia militar estadounidense en la región y tratar de consolidar la cooperación en materia de seguridad
Edison Florido Alanía realizaba labores de vigilancia en una base militar del VRAEM cuando recibió un impacto de bala. La zona es considerada de alta peligrosidad por la presencia de remanentes del terrorismo y actividades del narcotráfico
La administración de Trump pretende que el libertario garantice un triunfo y que de un giro de 180 grados en el diálogo político después de octubre.El líder del PRO mantiene su desconfianza, en especial por el rol de Karina.
Accedieron a un juicio abreviado y fueron sentenciados a tres años de prisión en suspenso. Además, la PROCELAC pidió reducir las multas que deberán pagar los condenados
Entre las 15 del sábado 11 y las 2 del domingo 12, el Parque de la Ciudad será epicentro de un evento internacional masivo: la nueva edición de Creamfields, la megafiesta de música electrónica que el año pasado, en dos jornadas, reunió a más de 65.000 espectadores. Eventos de esa magnitud representan un desafío para la logística de prevención. La Policía de la Ciudad prevé la presencia en el predio de Villa Soldati, de la Unidad de Comando Móvil, un vehículo que cuenta con equipamiento tecnológico de avanzada para realizar el monitoreo preventivo en tiempo real. Según informaron fuentes del gobierno porteño a LA NACION, el dispositivo fue desplegado, en lo que va del año, en 120 eventos masivos de gran concurrencia, entre conciertos, festivales y espectáculos deportivos, además de manifestaciones e incluso allanamientos que requieren gran despliegue. Entre esos operativos figuran los partidos de la Selección argentina de fútbol, el recital de La Renga en Huracán y los de Shakira en el Campo Argentino de Polo. Seguramente formará parte del despliegue necesario para garantizar la seguridad externa del próximo recital de Dua Lipa en River. La unidad especial, se informó, tiene un enlace satelital que permite tener conectividad en cualquier parte del territorio. El sistema, operado por personal del Centro de Monitoreo Urbano, permite monitorear todos los sistemas de la Policía de la Ciudad, como ser las más de 15.000 cámaras de seguridad, el despacho de móviles y los diversos dispositivos de control hacia los agentes policiales. En los hechos, desde el Comando se puede observar lo que pasa en más del 80% de la Ciudad en tiempo real, se precisó. Generalmente, el camión itinerante es usado en conjunto con otro camión similar que funciona como comisaría móvil para tomar denuncias de vecinos o de asistentes a los eventos masivos y para ayudar a los efectivos policiales desplegados en el lugar del evento masivo.Ese camión-comisaría también está conectado con toda la red de cámaras de videovigilancia de la Ciudad, puede unirse a la red eléctrica de la vía pública, cuenta con conexiones satelital y 4G, y tiene conexión privada a la Red Tetra, la frecuencia de radio utilizada por la Policía."El objetivo de estos móviles es poder generar una cercanía con quienes asisten a los eventos de gran concurrencia, recitales y partidos de fútbol, y brindar un servicio de calidad", afirmó el subcomisario Mauro Villagra.
Las sirenas falsas y los uniformes oficiales hicieron creer que se trataba de un operativo real. Pero era un engaño: un grupo de delincuentes, vestidos como efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), ingresó a una financiera situada en el kilómetro 41 del Acceso Oeste, en Francisco Álvarez, y simuló un allanamiento para concretar un robo planificado al detalle.Según la información preliminar, los asaltantes llegaron al Polo Empresarial en al menos dos vehículos y se presentaron en la recepción con una supuesta orden judicial. Mientras el personal intentaba comprender la situación, los falsos policías revelaron su verdadera intención: se llevaron dinero en efectivo y otros elementos de valor.Para huir, la banda interceptó a un automovilista que pasaba por la zona, lo amenazó con armas y le robó su vehículo: Se trata de un auto negro, que utilizaron para escapar. Durante la fuga se produjo un tiroteo con personal de seguridad privada del complejo, aunque no se reportaron heridos.El hecho ocurrió este lunes por la mañana y generó un amplio operativo policial en el Conurbano bonaerense para dar con los responsables. Las autoridades analizan las cámaras de seguridad del predio y los videos grabados por testigos, que muestran la secuencia completa del asalto y la huida.Fuentes cercanas a la investigación indicaron que se trata de un golpe comando planificado, con logística y roles definidos. La causa quedó a cargo de la fiscalía de turno, que trabaja para identificar a los integrantes de la banda y determinar si contaron con información interna.
LA PLATA. -El salvataje de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, con un fuerte apoyo político, introdujo una novedad en el escenario electoral y un discurso común a la esquiva unidad de los socios mayoritarios de Fuerza Patria, de cara a los comicios del 26 de octubre.Los referentes de la alianza peronista no tuvieron un cónclave de emergencia para ajustar el discurso. No se hablan en privado por las fuertes diferencias que atraviesan a la fuerza. No se vieron cara a cara. Pero encontraron una unidad discursiva para enfrentar a Milei, aunque por cuerda separada: Axel Kicillof y de Cristina Kirchner reaccionaron con apenas distintos matices aferrados al slogan "Patria si, colonia no", que une a los dos socios mayoritarios de la boleta celeste y blanca. El gobernador Axel Kicillof interpretó el apoyo del secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, como la admisión pública de las fallas del programa económico de Javier Milei. "Un manotazo de ahogado", es la frase que más repitió Kicillof, desde el lunes, cuando se conoció la ayuda de 20.000 millones de dólares de los Estados Unidos para reforzar las reservas del Banco Central de la República Argentina.En sintonía, Cristina Kirchner interpretó que la reunión de Milei con Trump y la ayuda de los Estados Unidos es "pan para hoy y hambre para mañana". Desde su prisión domiciliaria donde cumple una condena judicial por delitos contra la administración pública, Cristina Kirchner también señaló que las elecciones del 26 de octubre "ya nos costaron 20 mil millones de dólares del FMI". El gobernador fue más llano, pero habló en idéntico sentido cuando se conoció la determinación del Departamento del Tesoro, de avalar al Gobierno de Milei con una inyección monetaria ante la corrida financiera. "Nuestro pueblo no quiere el endeudamiento al que nos está sometiendo Milei", argumentó Kicillof. Kicillof y Cristina Kirchner no se hablan desde la victoria electoral del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Coinciden en sus mensajes por las redes sociales para cuestionar al Gobierno, pero sin coordinar acciones. El gobernador también buscó despegar su victoria electoral en la provincia de Buenos Aires con los motivos de la crisis financiera de los días posteriores: "Quedó demostrado que el peligro no es una victoria del peronismo, el peligro es la impericia de Milei". Ese mismo discurso repitió el miércoles desde Nueva York a oídos de los líderes internacionales reunidos en un encuentro paralelo al de la Asamblea de la ONU. Tanto el gobernador como el resto de los referentes de Fuerza Patria se encuentran más cómodos en las críticas a la ayuda de los Estados Unidos que en la controversia sobre la inseguridad en la provincia que revivió el triple crimen de Florencio Varela.Una vez de regreso en La Plata, mientras proyecta nuevas rondas de negocios con líderes extranjeros, Kicillof bajó un mensaje de campaña de cara a las elecciones de octubre: "Los jubilados, los pequeños y medianos empresarios, los trabajadores en negro, no tendrán una mejor vida tras la foto de Milei y Trump; por el contrario, quedan ahora sometidos a un nuevo endeudamiento", es el mensaje que se difundió en la Casa de Gobierno de La Plata. De este modo, la campaña continuará con el ritmo programado este mes, con el mismo tono de denuncia de la situación económica, solo que con énfasis discursivo en el agotamiento del plan de Milei.El mensaje que intentarán instalar tanto en el Instituto Patria como en La Plata es: fortalecer la idea de que hace falta una alternativa electoral "al Fondo Monetario y a la sumisión de Estados Unidos", en palabras de los referentes kirchneristas.El gobernador buscó mostrar desde Nueva York una alternativa ideológica con un alineamiento latinoamericano con Brasil, Colombia, Uruguay, México, hacer un giro geopolítico e ir en busca de otros aliados, como China.Fuerza Patria intentará darle un fuerte contenido económico a la campaña, atribuir al acuerdo con Trump un aumento del endeudamiento y una pérdida de la soberanía. Se trata de una forma de darle un carácter "épico" a la campaña para los votantes que acompañaron a los candidatos del gobernador en las últimas elecciones.La foto desde Estados Unidos exacerbó a algunos de los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria, como Juan Grabois, que acusó a Milei de aceptar "dádivas de Trump para financiar su carrera política".Una variante más diplomática ofreció Jorge Taiana tras visitar a Cristina Kirchner en su domicilio de detención: "Como argentino, lo de Milei me avergüenza porque es una disminución de nuestra soberanía", argumentó Taiana, que era canciller cuando se firmó el swap con China.Para Fuerza Patria quedan 32 días para repetir este mantra de economía y soberanía, en un mensaje que busca contener a los distintos actores de Fuerza Patria.
En el establishment alertan sobre la falta de empatía con el futuro que tiene el "círculo sin hijos" que encabeza el presidente. Del bando de los casados está el área económica, que lideran Caputo, sus amigos y sus familias. Leer más
El centro cuenta con médicos especializados en atención múltiple y tecnología para derivar pacientes en tiempo real. La Ciudad ya junta 30 de estas bases, cinco inauguradas bajo esta gestión.
La semana de la derrota electoral mostró a Milei abocado a la reacción de los mercados, y a Karina, frenando cualquier cambio en su círculo político.
El agente fue sacado a la fuerza de su domicilio el pasado 10 de septiembre por la noche; las autoridades investigan su paradero
La coalición que respalda a Schiaretti a diputado nacional reunió a militantes e intendentes en Villa Carlos Paz, donde se reforzó el mensaje de unidad y "voto por la sensatez". Leer más
Habrá dos encuentros mañana, uno antes del mediodía y otro por la tarde, con la conformación que anunció Adorni luego de las reuniones de Gabinete
MAR DEL PLATA.- Por cronómetro fueron 90 segundos exactos desde el momento en que llegaron a la playa de estacionamiento de la estación de servicio hasta que el vehículo emprendió la fuga. Incluso efectuaron un par de disparos al aire como para amedrentar al personal que había quedado encerrado en una oficina. Veloz, preciso y efectivo. Así fue este asalto cometido por cinco delincuentes que actuaron encapuchados y en plena madrugada se llevaron casi $20.000.000 en efectivo de una estación de servicio que se encuentra frente a uno de los extremos del Parque Municipal de Deportes, a menos de 1000 metros del Estadio Mundialista. Los asaltantes llegaron en un Volkswagen Gol blanco, redujeron a los empleados del turno y, en menos de diez segundos, uno de ellos ya golpeaba con un ariete la puerta de la dependencia donde se resguardaba la recaudación del punto de venta de la petrolera Puma, en la intersección de las avenidas Juan B. Justo y Jacinto Peralta Ramos.Bastaron una decena de golpes para que la puerta cediera. Los ladrones se turnaron para entrar en la sala y salieron con los bolsos que habían llevado, ahora cargados con una gran cantidad de billetes.La herramienta utilizada es similar a las que emplean las fuerzas de seguridad para allanar propiedades y abrirse paso durante procedimientos judiciales.Los asaltantes no hirieron a los empleados de la estación, pero actuaron con firmeza e intimidación. Los obligaron a encerrarse y, a punta de pistola, les advirtieron que no intentaran intervenir.Esta estación de servicio tiene un servicio de cafetería y autoservicio durante las 24 horas. Al momento en que llegó este grupo comando no había clientes en el lugar.Todo quedó grabado por cámaras de seguridad del lugar, material que fue aportado a la causa que lleva adelante el fiscal Mariano Moyano. Por el momento no hay avances en términos de identificación y captura de los autores. Se solicitó el aporte de las cámaras del Centro de Monitoreo (COM) municipal, cuya base está a menos de 500 metros del lugar del robo, y también de dispositivos instalados en viviendas y comercios de la zona. El objetivo es reconstruir la ruta de fuga, identificar el vehículo y obtener algún detalle que permita reconocer a los autores del hecho.El alto grado de profesionalismo demostrado por estos delincuentes lleva a recordar otro robo de similares características cometido hace poco más de un mes. Fue el 4 de agosto en la distribuidora Gas Amarilla, hasta donde llegaron cinco personas y poco antes de mediodía, también a punta de pistola, lograron un botín de $25.000.000. Esta empresa tiene su depósito y oficinas en el kilómetro 5,5 de Ruta 88, entre Mar del Plata y Batán, y los autores del asalto nunca fueron identificados. Ambos casos son de los más osados que se hayan registrado en el distrito en los últimos tiempos y dan una referencia y magnitud del escenario que ofrece el distrito por estos días, con algunos hechos de inseguridad, de alto vuelo y notable nivel de organización y logística.En la pesquisa no deja de sorprender la decisión con que este grupo comando llegó a la estación de servicio y fue en busca de la oficina donde se depositaba y acopiaba la recaudación en efectivo. Por eso se sospecha que hicieron inteligencia previa o tuvieron una información muy fina sobre las características del lugar y sus medidas de seguridad.
Desde este lunes, Carlos Alcaraz regresa a lo más alto del ranking. Con 11.540 puntos, el español le puso fin al reinado de 65 semanas de Jannik Sinner (10.780). La diferencia es de 760 puntos en favor del jugador nacido en El Palmar. Es todo tan parejo entre ambos que convirtieron el circuito masculino en un duopolio: dos títulos grandes en 2025 para Sinner (Australia y Wimbledon), dos para Carlitos (Roland Garros y el US Open). El doble comando queda más expuesto si se tiene en cuenta que lo mismo pasó en 2024, con la diferencia que el italiano ganó en Melbourne y Nueva York, y el murciano lo hizo en París y en el All England. Novak Djokovic, el tercero en tiempos de Roger Federer y Rafael Nadal, también intentó ser una cuña en esta nueva era, pero la impresión es que la edad empieza a dejarlo fuera de la discusión. Su situación queda retratada en las grandes citas: fue semifinalista en los cuatro grandes -un logro formidable para un tenista de 38 años-, pero se vio superado en sets corridos en esa instancia por Sinner en Roland Garros y Wimbledon, por Alcaraz en Flushing Meadows, y por Alexander Zverev -lesión de por medio- en el Open australiano.El gobierno compartido del tour empieza a acercarse al dominio de otras leyendas, como los 11 trofeos seguidos que se repartieron Nadal y Federer entre 2005 y 2007, y un poco más cerca, los 9 grandes que se alternaron Rafa y Djokovic entre 2010 y 2012. Tanta es la ventaja sobre el resto que Alcaraz casi duplica a quien asoma tercero en el ranking, Alexander Zverev (5930), con 5610 puntos de distancia. Djokovic, el jugador de mayor edad del Top 50, quedó cuarto, con 4830. De nuevo: enorme mérito el del serbio ocupar esa posición, aunque los números lo alejan de los dominadores del circuito. Por debajo de Zverev, el resto del tour no llega ni a la mitad de los puntos de los dos primeros.A la luz de esta paridad en lo más alto, empieza a cobrar un valor insoslayable lo sucedido el 8 de junio pasado en el Bois de Boulogne, la tarde en la que Alcaraz salvó tres match-points para imponerse en cinco sets: en ese partido hubo 700 puntos que pasaron de Sinner al del español. Desde abril, el flamante número 1 ostenta una marca de 46 triunfos y apenas dos tropiezos, el mencionado contra Sinner en pasto, y contra Holger Rune, en el Conde de Godó. Llegó a la final en sus últimos ocho torneos, un récord de regularidad: Montecarlo, Barcelona, Roma, Roland Garros, Londres (Queen's), Wimbledon, Cincinnati y el US Open. En el cemento de Nueva York estuvo a punto de ganar el campeonato sin ceder un set, una marca que nadie consigue en ese torneo desde Neale Fraser en tiempos amateurs (1960).Dentro de esa inevitable comparación con su antecesor y compatriota, Nadal, el nuevo número 1 del mundo empieza a aportar números más que interesantes: llegó a los seis títulos grandes antes que el zurdo de Manacor. Exigente, Rafa contó en una entrevista hace unos días que "Alcaraz es más mágico, más impredecible, puede jugar a un nivel que probablemente a veces Jannik Sinner no puede. Pero, al mismo tiempo, también comete más errores". La respuesta del jugador de El Palmar llegó en la final: 24 equivocaciones, contra 28 del italiano, todo dentro de un partido vertiginoso, de muchos puntos cortos, búsqueda rápida y pocos intercambios extensos. Una certeza de que Alcaraz puede estar a la par de la velocidad de Sinner, y también complicar al de San Candido con sus variantes. El español tomó nota de los detalles que le costaron la derrota en el All England, hace un par de meses, y corrigió en consecuencia: tenis más agresivo, menos espera y más presión para incomodar al italiano, visiblemente sorprendido en algunos pasajes. Sinner se lleva tarea para el hogar. Sabe que tendrá que mejorar (y lo hará, seguramente) para estar a la altura que alcanzó Carlitos en la ciudad de los rascacielos. Todo hace pensar que la nueva rivalidad deparará más episodios a lo grande. Mientras tanto, Alcaraz disfruta su llegada a lo más alto. Lo logró, como contó en su documental de Netflix, "a su manera".
Autoridades coordinan acciones preventivas y rutas de evacuación para comunidades cercanas
La decisión fue comunicada por Trump desde la Oficina Oval y genera repercusiones inmediatas en el ámbito militar y político del país
La Casa Blanca revertirá la decisión de la era Biden poniendo fin a la disputa con Colorado y generando impacto en la economía local y la política nacional
Con la vicegobernadora Myrian Prunotto y más de 300 dirigentes presentes, Manuel Calvo advirtió que "el que no vota a Juan es porque vota a Milei". El acto marcó el inicio de la campaña territorial en el departamento más poblado del interior cordobés. Leer más
La mañana del 29 de agosto de 1963, un comando guerrillero asaltó el Policlínico Bancario y se llevó 14 millones de pesos destinados a los sueldos de los empleados en una operación que debía salir "limpia" pero que terminó con dos muertos y cuatro heridos. Sin la verdad, el comisario Evaristo Meneses fraguó una investigación para culpar a dos ladrones famosos, pero la pista de unos billetes en París dio vuelta el caso, permitió descubrir a los guerrilleros y puso en ridículo al policía
Este lunes al mediodía se reunió por primera vez en la provincia el nuevo espacio que llevará al frente la campaña de los candidatos de La Libertad Avanza. Estuvieron Juez, Avico y Cecilia Ibañez. En los próximos días se sumarán Soledad Carrizo y Pablo Cornet. Leer más
El presidente calificó como una "resistencia" el hecho de que los cuatro fundadores del improvisado movimiento sigan con vida, pese a haber militado en la guerrilla del M-19
En medio del estado de emergencia en Pataz, región La Libertad, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional realizaron una operación militar que neutralizó a siete integrantes de organizaciones criminales vinculadas a la minería ilegal
Por segunda vez en cuatro meses llegó a la Argentina el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos, almirante Alvin Holsey, quien fue recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, y participó de un encuentro destinado a afianzar la "alianza estratégica" con el gobierno de Donald Trump. Según trascendió, ambos países reforzaron el compromiso de enfrentar las amenazas comunes en la región."Estamos orgullosos de que la Argentina sea sede de la #SOUTHDEC2025, un encuentro que refleja nuestro liderazgo regional. Este evento, organizado de manera conjunta entre el Comando Sur y el Ministerio de Defensa, reafirma la política de defensa impulsada por el presidente Javier Milei de fortalecer la alianza estratégica con la administración del presidente Donald Trump", dijo Petri al destacar las coincidencias de ambos países en materia militar y de seguridadEl objetivo del encuentro, explicó el ministro de Defensa en las redes sociales, es "consolidar relaciones de confianza con socios clave, y asumir una posición activa como garantes de la paz, la libertad y los valores democráticos en la región y en el mundo". El almirante Holsey participa de la Conferencia Sudamericana de Defensa, que reúne a autoridades militares de los países de la región, y partirá de regreso este jueves. Entre los principales temas incluidos en la agenda ocupan un lugar central la seguridad en el hemisferio, la influencia de China y las amenazas de las organizaciones criminales transnacionales. Llegó a Buenos Aires el martes y partirá de regreso este jueves.En su exposición, el jefe militar enfatizó "la importancia de la acción colectiva y el diálogo para forjar un futuro seguro para las Américas y el mundo". Y llamó a "aprovechar este momento con propósito y determinación, conscientes de que las acciones que tomemos juntos ahora forjarán el futuro de las Américas y del mundo".Holsey analizó la "creciente amenaza que representan las organizaciones criminales transnacionales" que operan en el continente y aseguró que "los desafíos y amenazas que abarcan desde la Cordillera de los Andes hasta el Estrecho de Magallanes son cada vez más complejos".Y denunció: "La expansión del alcance, la escala y la fuerza de las organizaciones criminales transnacionales en toda la región es una preocupación fundamental. Actualmente, 33 grupos sancionados por Estados Unidos, incluyendo diez organizaciones terroristas extranjeras recientemente designadas, operan en el hemisferio occidental, dedicados al tráfico ilícito de drogas, armas, productos básicos, vida silvestre y personas, lo que les genera ingresos anuales de 358 mil millones de dólares."Coincidencias con la ArgentinaLa visita del jefe del Comando Sur se desarrolla cuatro meses después de su primer viaje, en abril pasado, cuando fue recibido por Milei y se trasladó a Ushuaia, donde el gobierno argentino proyecta edificar un Polo Logístico Antártico. El interés de Estados Unidos por el fortalecimiento de la presencia militar en el extremo sur del continente comprende una pulseada internacional con efectos geopolíticos. La construcción del Polo Logístico constituye un ambicioso emprendimiento naval que aspira a convertir la capital fueguina en la puerta de entrada al continente antártico y en el que han posado su mirada las potencias de Estados Unidos y China.Al celebrar la visita del comandante Holsey, Petri amplió la confluencia de ambos gobiernos en materia militar y de seguridad. "En un contexto internacional cada vez más volátil, con amenazas híbridas, ciberataques y conflictos que cruzan fronteras, la cooperación y la unidad de propósito son condiciones imprescindibles para enfrentar amenazas comunes", resumió.Y anticipó que "la Argentina se propone ser un socio confiable, con capacidades reales y con una voz propia, que defiende la libertad, la soberanía y la democracia, trabajando por la estabilidad regional codo a codo con aliados estratégicos, como Estados Unidos, para proteger a nuestros pueblos".Las definiciones del ministro de Defensa se dieron en un contexto de acercamiento con el gobierno de Trump, meses antes de la llegada de los aviones caza supersónicos F-16, que la Argentina compró a Dinamarca, con equipamiento militar provisto por Estados Unidos. El primer lote de seis aeronaves, sobre un totasl de 24 aviones adquiridos, arribarán a Buenos Aires en diciembre y serán destinados a la VI Brigada Aérea de Tandil. Respecto del acercamiento con el Comando Sur, Petri destacó que la Argentina y Estados Unidos sellarán "acuerdos que reflejen consensos concretos y demuestren que, cuando hay claridad de principios, capacidades creíbles y alianzas confiables, Sudamérica puede mantenerse como una zona de paz"."Es un honor recibirlo en la Argentina y continuar trabajando por unas Fuerzas Armadas más modernas y preparadas", señaló Petri, al saludar la visita del jefe militar norteamericano.
El almirante Alvin Holsey lo dijo en la Conferencia Sudamericana de Defensa que se lleva a cabo a puertas cerradas en el hotel Hilton. Antes, Petri había ratificado el alineamiento del Gobierno con la política exterior de Trump.
Alvin Holsey y el ministro de Defensa argentino fueron los primeros oradores de la jornada en la que se debate sobre la seguridad internacional. "El crimen organizado amenaza a los sistemas democráticos", advirtió el almirante de la Marina estadounidense
Las autoridades federales desplegaron operativos marítimos y aéreos tras el ataque en la plataforma Akal-R
En el despacho de Karina Milei y en el del vicejefe de Gabinete, Lisandro Catalán, se define la estrategia electoral. Qué hacía un colectivero en la Casa Rosada. Leer más
Alvin Holsey mantendrá reuniones con autoridades de Defensa y militares. La visita se encuadra en la estrategia de Estados Unidos de tener un mayor control de las aguas marítimas de la región.
El almirante Alvin Holsey, que se reunió con Javier Milei en abril, ahora participará de una conferencia regional de seguridad patrocinada junto a Argentina. La última había sido en el gobierno de Mauricio Macri. Los motivos de la visita. Leer más
Luego de permanecer prófugo durante tres años con una identidad falsa, Jackson Chaves de Souza fue detenido en Puerto Maldonado tras un operativo de inteligencia coordinado entre la PNP y la Policía Civil de Acre
El ataque sucedió en la colonia Emiliano Zapata se suma a la ola de violencia en la región; las autoridades aún no esclarecen los hechos ni identifican a los responsables
El sonido de las pisadas sobre la tierra se mezclaba con el ladrido de los perros callejeros que deambulaban por uno de los caminos del asentamiento Las Achiras en Villa Celina, La Matanza. Era lo único que se escuchaba. El silencio de la tarde contrastaba con el movimiento que horas antes había alterado al barrio, cuando siete camionetas blindadas entraron y cortaron la calle para que el presidente Javier Milei, funcionarios y sus candidatos a las elecciones legislativas bonaerenses posaran para la primera foto de campaña en la provincia. "Kirchnerismo Nunca Más", se leía en el enorme cartel que desplegaron en la sección electoral donde reina el peronismo casi desde el retorno de la democracia. En redes sociales, Milei compartió imágenes y videos con vecinos de la zona. Pero aquellos que viven frente al terreno baldío de la foto aseguran que solo pudieron ver al Presidente a la distancia. Las camionetas se estacionaron y cortaron las calles. Una fila de custodios apareció frente a los vecinos. Del otro lado, un caos de personas se saludaban y se abrazaban, todas vestidas con buzos violetas. De fondo, una montaña de basura mezclada con la tierra del descampado parecía a punto de derrumbarse. El barullo se detuvo por unos segundos cuando posaron para el retrato de campaña. Luego, un grupo de personas se sacó selfies con el Presidente. Algunos vecinos aseguran no saber quiénes son. Otros, que son un grupo que usurpó un comedor que solía ser de Patria Grande, la agrupación de Juan Grabois, y donde también funcionaba una huerta. La estadía duró entre 10 y 15 minutos, hasta que la comitiva política se subió a las camionetas y se marchó. El sonido volvió a ser el de las pisadas sobre la tierra y el ladrido de los animales. El terreno se ubica sobre la calle 11 y Antofagasta, a dos cuadras del mercado central, cinco de la Ricchieri y a más de 20 del Riachuelo. Limita con Lugano, en la ciudad de Buenos Aires.En su territorio, el cemento se mantiene en algunas de las calles principales de la localidad, y que son aledañas al asentamiento Las Achiras, hasta que el barro y la tierra seca, en una rara mezcla, comienzan a invadirlo y toman el protagonismo por completo. En medio de sus pasajes, el olor a agua podrida se ve apaciguado por momentos por el de los puestos donde venden tortilla santiagueña.Al famoso terreno baldío de la foto se puede llegar a través de los pasadizos, que te guían por un camino hecho de restos de basura en el suelo. Desembocan en una montaña que abarcaba el costado frontal del descampado donde más tarde Milei se sacó su foto. Mucho tiempo atrás, esa zona se encontraba despoblada. Al terreno se venía a quemar la basura, y varios vecinos recuerdan cómo iban a jugar allí. Mientras tanto, autos usados y algunos vehículos desarmados se mantenían estacionados sobre Antofagasta, la calle de mayor movimiento alrededor del terreno. Un kiosco, una verdulería y una gomería son algunos de los locales que miran hacia la montaña de basura. Detrás de ella, una cancha desprolija se esboza donde un par de chicos corretean. Unos juegos para niños, rojizos y amarillos, se oxidan a un costado del terreno.Adriana, de 54 años, estaba atendiendo en su local de bebidas a aproximadamente una cuadra del descampado cuando alguien se acercó y le dijo: "Este tipo es de Milei". Señaló a un hombre que se encontraba afuera del comercio. "¿Qué? ¿Milei, acá? No puede ser", le contestó. Salió disparada hacia la vereda, y hasta allí pudo avanzar. La calle se encontraba cortada por una fila de hombres y mujeres vestidos de negro. Detrás se encontraban los referentes políticos.Milei se presentó en Villa Celina junto a figuras libertarias y macristas encolumnadas bajo el mismo color: violeta. Tras el anuncio de que La Libertad Avanza y el Pro se presentarían juntos para las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre, el Presidente aterrizó en La Matanza con su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el armador libertario en la provincia, Sebastián Pareja, y el jefe de Pro en territorio bonaerense, Cristian Ritondo. Frente a las cámaras se presentaron también la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el principal candidato a diputado en las elecciones nacionales, José Luis Espert. También estaban algunas de las cabezas de secciones electorales: Diego Valenzuela por la primera, Natalia Blanco por la segunda, Maximiliano Bondarenko por la tercera -donde está La Matanza-, Gonzalo Cabezas por la cuarta, Guillermo Montenegro por la quinta, Oscar Liberman por la sexta, Alejandro Speroni por la séptima y Francisco Adorni por la octava.En el detrás de escena también estuvieron el cineasta personal de Milei, Santiago Oria, el influencer libertario Iñaki Gutiérrez y la exfuncionaria de Capital Humano Leila Gianni.Un grupo de hombres y mujeres vestidos de negro acompañaban a los referentes de la campaña. Ellos fueron los encargados, junto con las camionetas que fueron estacionando, de cortar las calles que daban acceso al terreno. Antofagasta, la calle 11 y la avenida San Martín fueron algunas donde se frenó el tránsito y la circulación de personas.Muchos, como Adriana, se enteraron de que llegó Milei en el momento. Otros fueron informados de su visita mucho después. "Yo estaba dejando a mis hijos en el colegio. Cuando volví, él ya no estaba", relató Judith, una vendedora al costado del terreno. Una vecina, dueña de la verdulería frente al terreno, intentó acercarse, pero el personal de seguridad se lo impidió. La foto fue rápida. Los candidatos y referentes de los partidos se posicionaron delante de la montaña de basura y desplegaron una bandera. "Kirchnerismo nunca más". 'Kirchnerismo', escrito en negro. El 'Nunca Más', en un fuerte rojo que hacía una clara referencia a la frase utilizada por la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep) en su trabajo realizado en 1984 sobre la última dictadura militar.Unos segundos después, se sacaron varias fotos con diferentes vecinos de la zona. Hombres y mujeres se acercaban a Milei que, plácidamente, sonreía y levantaba los pulgares. Javier Milei con vecinos de Las Achiras durante el lanzamiento de la campaña bonaerenseSin embargo, no todos los vecinos concuerdan con ese relato. "Saludó a unos chicos que no conocemos. También a un grupo de cinco mujeres, pero no sabíamos quiénes eran. Además, las camionetas tapaban todo y no se veía mucho", comentó Alejandra. La vecina de 54 años es nacida y criada en Villa Celina y es docente de la Escuela Técnica N°9 del barrio Sarmiento hace más de tres décadas."La mitad de todos los que están acá fueron mis alumnos", remarcó.La mayor indignación de los vecinos tuvo que ver con el tiempo. "Nosotros no queríamos que venga acá. Pero cuando vino, estuvo 10 minutos y se fue", sostuvo Marcos, que se identificó como parte del "peronismo" en la localidad. Varios de los vecinos de la zona se manifestaron de la misma forma."Yo no soy kirchnerista, pero estuvo cinco minutos. Yo te entiendo, te da miedo el barrio. Pero yo voy y vengo todos los días. Camino a las once de la noche y más. Podés pasar a cualquier hora. Obvio que se escuchan tiros. Es verdad. Pero eso también pasa en la ciudad", agregó Alejandra.Otros residentes del barrio reclamaban partes del discurso que Milei que no les resultaban amenas. En particular, mencionaban sus palabras en contra de la inmigración ilegal. "Acá somos argentinos, pero también somos bolivianos, muchos indocumentados. Dice que nos quiere deportar. ¿Eso significa que quiere que desaparezcamos?", afirmó un vecino. Algunos de los residentes señalaron que, cuando Milei apareció, le gritaron algunas cuestiones relacionadas con esta problemática. No obtuvieron respuesta. Una vez que finalizó la foto, el séquito de Milei se retiró de las inmediaciones. Su visita fue tan rápida que la mayoría de los vecinos ni siquiera pudo registrar su presencia. "A mí me avisaron por mensaje cuando apareció. Pero en lo que tardé en llegar, se fue", explicó otra vecina.Las elecciones provinciales se llevarán adelante el próximo 7 de septiembre y La Libertad Avanza, junto con el Pro, buscan triunfar en La Matanza, uno de los principales bastiones del kirchnerismo en el distrito.
Toda la secuencia quedó grabada por las cámaras de seguridad. Se llevaron objetos de valor y dinero que había dentro de una oficina. Leer más
Operativo "Drako II" ejecutado en La Libertad permitió incautar explosivos, equipos y materiales valorizados en más de siete millones de soles. La zona continúa bajo estado de emergencia
Los sujetos ingresaron a una ranchería y dispararon en varias ocasiones contra los hombres que se encontraban al interior del lugar
Un grupo de seis delincuentes robó dos cajas fuertes de una estación de servicio Axion en la localidad entrerriana de Chajarí. El golpe fue el domingo 21 de julio, cerca de las 6.30, y quedó registrado por las cámaras de seguridad del lugar. Según el parte policial, los ladrones se llevaron $50.000.000, US$800.000 en efectivo y cheques por otros $80.000.000.Los asaltantes, algunos encapuchados y otros a cara descubierta, irrumpieron en las oficinas de la empresa y, tras forzar el acceso, cargaron las cajas fuertes en al menos dos vehículos. Las imágenes muestran cómo se apuraban entre sí mientras entraban y salían del inmueble. En una de las grabaciones se observa el momento exacto en que cuatro de ellos trasladan una de las cajas hasta el baúl de un auto estacionado en la vereda.Tras el robo, la Policía de Entre Ríos inició una investigación que incluyó el análisis de las cámaras de seguridad, comunicaciones telefónicas y peritajes sobre huellas dactilares encontradas en los vehículos utilizados por la banda. Esa tarea permitió identificar a varios sospechosos y avanzar con una serie de allanamientos.Dos de los presuntos autores fueron detenidos en la ciudad de Concordia. En esos operativos, los agentes recuperaron las dos cajas fuertes robadas, una Volkswagen Suran, US$20.000 en efectivo, teléfonos celulares y prendas que habrían sido utilizadas durante el asalto. Los detenidos fueron identificados como Cristian Norberto Garnica, de 40 años, y Alberto Martín Landin, de 50. Ambos están acusados del delito de robo agravado por ser cometido en poblado y en banda.La causa quedó en manos del fiscal Matías Argüello De La Vega, de la Unidad Fiscal de Chajarí, quien ordenó el traslado de los detenidos y de los elementos secuestrados a Entre Ríos. La investigación también permitió establecer vínculos entre la banda y la provincia de Buenos Aires, por lo que se sumaron a la pesquisa agentes del Departamento de Casos Especiales de la Policía Bonaerense.En ese marco se realizaron ocho allanamientos en distintos puntos del conurbano y la ciudad de Buenos Aires. Uno de ellos fue en un lavadero de autos de Villa Lugano, donde se halló un Volkswagen Bora que habría sido utilizado en el robo. En otros procedimientos se secuestraron un camión Ford Cargo 915, un Peugeot 207, teléfonos celulares y documentación relevante para la causa.Además de los dos detenidos en Concordia, otras cinco personas, de 24, 38, 46, 66 y 67 años, fueron aprehendidas por su presunta participación en el hecho. Todos fueron trasladados a Entre Ríos para quedar a disposición de la Justicia.Según fuentes oficiales, la banda tendría experiencia en robos armados y antecedentes por asaltos a empresas con gran flujo de dinero. Parte del botín habría sido utilizado para adquirir vehículos de alta gama y camiones, con el objetivo de lavar el dinero proveniente de los delitos. La organización contaba con logística, movilidad y contactos en distintas provincias, lo que refuerza la hipótesis de que se trata de una estructura criminal con ramificaciones interjurisdiccionales.La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones ni más medidas judiciales en los próximos días. Los investigadores analizan ahora si la banda participó en otros robos similares ocurridos en estaciones de servicio y empresas de transporte de caudales en la región.
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof tendrá el control operativo de la elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre: designó al jefe de Policía de la provincia, Juan Carlos Villar, a cargo del comando electoral. Como encargado de la seguridad de los comicios, vigilará el traslado de boletas, urnas y bolsines.Históricamente, con elecciones unificadas, el comando electoral lo controló el Poder Ejecutivo Nacional a través el Ejército Argentino. En particular, en esta provincia, la tarea quedó en cabeza del Regimiento de Tandil, dependiente del Ministerio de Defensa de la Nación, precisaron fuentes de la Justicia. Pero esta vez las elecciones son desdobladas. "Es la primera vez que el Jefe de Policía tiene el control del comando electoral", dijo una fuente con más de 40 años en la justicia, que conoce los movimientos de armado y desarmado de cada elección desde el regreso de la democracia.Kicillof dispuso que el Ministerio de Seguridad de la provincia designe al titular del comando electoral para los próximos comicios. La resolución es de principios de mes, pero se dio a publicidad hoy, horas después de conocido el desplazamiento de 24 policías vinculados -según la gobernación- con el candidato de La Libertad Avanza Maximiliano Bodarenko.Por orden de Kicillof, el ministro de Seguridad, Javier Alonso, designó al jefe de la Policía de la provincia, comisario mayor Javier Carlos Villar, como jefe del comando electoral, con poder para "disponer de personal desde el inicio de la actividad preelectoral hasta su finalización".El Comando Electoral Provincial tendrá unos 22.000 policías bonaerense, más otros 6000 policías federales.Tomará a su cargo las funciones de coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad, así como también, las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas al acto comicial, en particular la vigilancia de los establecimientos donde funcionen las mesas receptoras de votos, de las sedes de la Junta Electoral Provincial, de la Justicia Federal con competencia electoral, de la custodia de urnas y de la documentación en su depósito y durante su transporte hasta la finalización del escrutinio definitivo, informaron fuentes oficiales.Podrá adoptar medidas para asegurar el mejor cumplimiento de su cometido y mantener relación directa con los ministerios y sus dependencias involucradas en la realización del acto comicial, los que prestarán la máxima colaboración posible dentro de sus áreas. De igual modo, podrá emitir reglas operativas de actuación que respeten los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad conforme el marco normativo vigente.El comando electoral será el encargado de mover todo el material de los comicios. Urnas y bolsines deberán ser trasladados en vehículos de seguridad, por separado, con seguimiento georeferenciado en tiempo real. Boletas En tanto, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires dio a conocer una resolución destinada a evitar fraude en los próximos comicios del 7 de septiembre; en particular, el voto cadena, una de las trampas más habituales en el Gran Buenos Aires, según las autoridades electorales.Otra trampa frecuente que se busca combatir es que las agrupaciones electorales distribuyen boletas de sus opositores de elecciones anteriores para que los electores las usen y sus votos sean anulados por tratarse de boletas inválidas.La Junta Electoral dispuso que las boletas deben tener una clara diferenciación con los modelos presentados por las demás asociaciones políticas. Además, deberán contener la fecha de la elección y ser presentadas con el color reservado o en blanco y negro, en caso de corresponder.Además se les exigió a los partidos "presentar la certificación emitida por la imprenta, en la que conste que el color utilizado en la muestra papel, corresponde al código Pantone reservado".Los modelos de boleta deben ser del mismo e idéntico modo de impresión, clase de papel y especificaciones indicadas en la ley (...) que las que utilizarán para la confección de las que serán depositadas en los cuartos oscuros el 7 de septiembre, sostiene lo dispuesto por las autoridades.En la provincia de Buenos Aires, a diferencia de las elecciones nacionales, se utilizará el tradicional modelo de listas sábanas.Testimoniales La Junta Electoral no tiene fecha límite para oficializar a los candidatos, pero para el 8 de agosto, una vez que se presenten las boletas, debería tener resuelto si hará lugar o no a las candidaturas testimoniales.Uno de esos casos es el de la vicegobernadora, Verónica Magario, que se candidatea a diputada provincial por la tercera sección electoral. El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, lidera un grupo de intendentes peronistas que se presentan como candidatos a concejales en sus distritos. La presidenta de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires es Hilda Kogan, ministra de la Suprema Corte de Justicia. A ese tribunal podrían llegar impugnaciones por las candidaturas testimoniales.
El organismo emitió una resolución que establece directivas para garantizar el normal desarrollo del acto eleccionario, como la distribución, custodia y recolección de urnas y documentación, la conformación de mesas de votación, y protocolos específicos de accesibilidad para personas con discapacidad.
Entre los capturados hay dos delincuentes de Brasil y Perú con notificación azul de Interpol. El operativo binacional desmanteló parte de la estructura criminal dedicada al sicariato y narcotráfico en la región
SANTA FE.- Un golpe tipo comando, según se desprende de las pruebas colectadas sobre el accionar de los delincuentes, derivó en el robo de más de 800 millones de pesos, incluyendo una cifra en dólares no precisada, de la firma Electroavance, dedicada a la venta de electrodomésticos, en Ceres, departamento San Cristóbal, 270 kilómetros al noroeste de esta capital, en el límite con Santiago del Estero.El robo se produjo durante el pasado fin de semana, aunque en las últimas horas alcanzó repercusión pública, y los investigadores estiman que al menos participaron tres personas, aún no identificadas ni detenidas.Los detectives sospechan que se trató de una acción cuidadosamente organizada, ejecutada durante el fin de semana, aprovechando que el depósito no tenía movimiento.En tanto, según lo que se supo en las últimas horas, ya que la investigación está en curso y se mantiene el secreto de sumario para no entorpecer la labor de la Policía de Investigaciones (PDI), los delincuentes aprovecharon que el local que la firma utiliza también como depósito de productos no estaba vigilado por cámaras de video."Serían tres los autores del robo, pero todavía no están identificados ni detenidos. Ingresaron por el techo del depósito haciendo un hueco y sustrajeron -forzando la caja fuerte- un monto superior a los 800 millones (entre moneda extranjera y nacional)", repitió una fuente judicial.En las últimas horas se practicaron diversas diligencias por orden la PDI Distrito Ceres.El local comercial está ubicado en Mitre al 200 de Ceres, donde al menos tres ladrones ingresaron por el techo de un galpón y violentaron una caja fuerte, utilizando una herramienta de corte.Los delincuentes lograron abrirla y sustraer 643.000 dólares y 48.000.000 millones de pesos, según expresó un directivo de la firma ante la autoridad policial que recibió la denuncia.Si bien el lugar posee cámaras y alarma, los propietarios admitieron que en el sector de la caja fuerte no hay sistema de video, como así tampoco en los techos.La PDI obtuvo las imágenes de las cámaras de seguridad de vecinos del comercio, donde se puede observar a los tres ladrones encapuchados ingresar por tapiales y techos de la zona del local.De las investigaciones, se presume que los delincuentes no serían oriundos de la ciudad sino vecinos de otras provincias, que adquieren información de lugares vulnerables para realizar los robos.En este caso, los delincuentes ingresaron por los techos cortando las chapas con amoladoras. Según las primeras observaciones, el sector donde se encontraba la caja fuerte no contaría con cámaras ni sensores de alarma, lo que facilitó la tarea de los ladrones. En contraste, el resto del local sí tenía cámaras y sistema de seguridad activado.Los empleados de la empresa ingresaron a trabajar el lunes con normalidad y recién entonces advirtieron el robo, al encontrar la caja fuerte violentada. Por este motivo, la escena no fue conservada adecuadamente, lo que podría dificultar el avance de la causa.Elementos de pruebaEn el avance de la investigación, los peritos habrían secuestrado restos de un cigarrillo y registraron otros indicios tales como pisadas y marcas, como también una huella en la caja fuerte.Se determinó además que los delincuentes habrían ingresado desde una propiedad lindera, escalando tapiales y techos, según se aprecia en cámaras de seguridad extraídas por PDI.En dichas imágenes se observa la presencia de al menos tres personas encapuchadas, que habrían usado escaleras para acceder al lugar.Pero si bien no hay detenidos hasta el momento, desde la PDI destacaron que la magnitud del botín convierte al hecho en uno de los más resonantes del año en la región.Pero, por otra parte, hasta los propios investigadores no logran comprender por qué los empresarios tenían en el lugar semejante suma de dinero, sin haber reparado en la necesidad de depositarlo en uno de los dos bancos que existen en la ciudad.De cualquier forma, lo que los investigadores buscan es resolver si pudo existir una conexión interna dentro del lugar asaltado para facilitar el trabajo de los ladrones.Además, por la forma de realizar el trabajo para ingresar en el local y abrir la caja fuerte, se estima que se trata de profesionales de este tipo de robos.Por eso, aún se sigue especulando sobre la forma en que los tres delincuentes ingresaron para sustraer el dinero, se estima que tenían información precisa de que en ese lugar había un monto cuantioso.Por ahora, mientras se avanza en la investigación policial, no hay detenidos, ni precisiones policiales al respecto.
Los guardias de seguridad fueron neutralizados y junto con el chofer fueron privados de su libertad por más de una hora
Cuando a Emanuel Eduardo Dos Santos, uno de los máximos líderes del PCC, lo trasladaron de la cárcel de Ezeiza rumbo a Paraguay, en enero del año pasado, los guardiacárceles notaron algo llamativo: iba vestido con una camiseta de Rosario Central.Este hombre de 35 años, que había sido detenido de casualidad en las inmediaciones del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, que conecta Posadas con Encarnación, Paraguay, tenía pedido de captura por un salvaje homicidio, pero era considerado por las autoridades brasileñas como un criminal de la alta jerarquía del PCC.Esa relevancia dentro de la organización se traslucía en la pistola Glock 19 que llevaba, cuando lo detuvieron en un control vehicular de rutina, que estaba recubierta en oro. En su teléfono se encontraron videos que registraba cuando mataba a sus víctimas de manera cruenta, como la decapitación de un peluquero paraguayo, cuyo cuerpo sin cabeza se halló en el río Paraná, del lado argentino. Cuando los funcionarios judiciales veían el video no podían creer el sadismo que se veía en el rostro de Dos Santos, cuando le cortaba la cabeza con un serrucho al paraguayo.Emanuel Eduardo Dos Santos es uno de los 56 miembros de PCC que tienen o tuvieron presencia en la Argentina, y figuran en un informe del Ministerio Público de San Pablo, que señala que ese grupo criminal, que nació en la década del 90 en las prisiones de San Pablo y hoy cuenta con unos 40.000 miembros, se expandió por 28 países. Ese relevamiento está en manos del Ministerio de Seguridad Nacional, con todos los nombres de aquellas células que están siendo investigadas.Tráfico de drogas, grandes asaltos para recaudar fondos millonarios, lavado de dinero a través de criptomonedas y venta de armas son las actividades más rentables de esta organización, que el sociólogo Gabriel Feltran en su libro Irmaos definió como una "hermandad criminal", que tiene ritos de iniciación, que prevén un bautismo de sangre y cumplir con un estatuto que tiene 18 puntos.El informe del Ministerio Público de San Pablo, que fue terminado en diciembre de 2023, señala que en la Argentina hay 56 miembros del PCC activos. De este total, 30 son presos y 26 personas que se encuentran en libertad. De la lista de 28 países donde este grupo criminal tiene presencia, la Argentina es el quinto con mayor cantidad de eslabones del PCC funcionando en el país. De acuerdo a esta investigación, en Uruguay hay 140 integrantes de esta organización que están asentados en esa nación.Desde hace tiempo sobrevuela en Argentina que el PCC podría estar ganando terreno en varias provincias. Las investigaciones judiciales que se realizaron hasta el momento detectaron la presencia de presos que estarían enrolados en este grupo criminal, pero no lograron identificar que hayan realizado algún tipo de operación. Algunos los llaman lobos solitarios o células dormidas.Hace tres años se inició una causa judicial, que estuvo a cargo de la jueza federal de Chaco Zunilda Niremperger, que se originó luego de que en un informe de inteligencia que había realizado Brasil se detectara que en un teléfono de un miembro de PCC, capturado por un homicidio, aparecían las fichas de 26 presos alojados en cárceles de Resistencia y de Santa Fe, que se habían sometido a los ritos de iniciación en esta organización. En esos "legajos" figuraban los nombres, los datos de familiares y el lugar donde se encontraban detenidos.La Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) inició una investigación para determinar si los que aparecían en ese informe de inteligencia de Brasil tenían algún tipo de actividad criminal desde las cárceles. Se investigaron los movimientos de los convictos y también se realizaron tareas de inteligencia sobre sus entornos familiares.Este tipo de organizaciones mafiosas requieren de otra complejidad y tiempo a la hora de obtener resultados en las pesquisas. Un par de los que figuraban en esa lista había tenido vinculación con el secuestro de Christian Schaerer hace 22 años. La mayoría de quienes habrían participado de bautismos del PCC en Resistencia no eran reclusos ligados al narcotráfico ni de alta peligrosidad.El que más atención le pusieron los investigadores es a un preso que está alojado en el penal santafesino de Coronda, un tal Chino Ríos, que está condenado por un asesinato, y se sospecha que estaba intentado a convencer a otros internos para iniciarse en el PCC."No vemos que PCC esté operando en el país, o tomando algún territorio, un puerto o una cárcel, como ocurre en otros lugares de la región, pero si detectamos la presencia de miembros de esta organización, y se está monitoreando el tema muy de cerca", señaló a LA NACION Martín Verrier, secretario de Lucha contra el Narcotráfico y la Criminalidad Organizada de la Nación.En agosto pasado, efectivos del departamento Interpol de la PFA detuvieron en el country Cardales Village de Campana a Elvis Riola de Andrade, un integrante del PCC, que era buscado por el crimen de un policía en 2009. Este brasileño planeaba volar desde Ezeiza hacia África, según publicó Infobae, donde se pretendía esconder con su familia, pero tuvo la mala fortuna de que la reserva del vuelo coincidió con la llegada del equipo del seleccionado argentino al país, después de ganar la copa América, y el aeropuerto estaba repleto de policías. Riola de Andrade anuló la reserva. A los investigadores les sirvió el seguimiento de este integrante del PCC para determinar que en Argentina lo ayudaba a nivel logístico Carlos Sergio Fiona, un narco condenado en el país, cuyo tío Roberto Antulio, conocido como Pastor, vive actualmente en Paraguay, y también fue sentenciado por tráfico de drogas."En la mayoría de los casos vemos que los engranajes de mayor relevancia de PCC que se han detectado en Argentina vienen al país a esconderse o también, sospechamos, a lavar dinero", señaló a LA NACION una alta fuente judicial.Hasta ahora no hay evidencia de que miembros activos de esta organización criminal hayan hecho pactos con grupos locales, como ocurrió en Paraguay, por ejemplo, y que es una estrategia de expansión del PCC en los países de la región. "Nos llegó información de que hubo reuniones con gente de Rosario, ligada a Los Monos, pero no observamos que esas conversaciones hayan derivado en un acuerdo", advirtieron desde el Ministerio de Seguridad Nacional.Un punto crítico a nivel geográfico que está bajo la lupa es la Hidrovía Paraná-Paraguay, donde se presume que el PCC domina esa ruta de salida de la cocaína que se produce en Sudamérica hacia los puertos de Europa, Asia y Oceanía. Ahí opera un aliado del PCC, el uruguayo Sebastián Marset, actualmente prófugo, con pedido de captura de cinco países, cuya sombra aparece en los 460 kilos de cocaína hallados en el buque MV Ceci, de bandera de las Islas Marshall, a principios de mayo. El cocinero del barco, que se quebró y declaró como arrepentido, señaló que la droga fue cargada al barco en una rada cerca de Montevideo. También dijo que en San Lorenzo, Santa Fe, estaba previsto que se subiera otro cargamento de cocaína, algo que finalmente no se concretó, según informaron a Aire de Santa Fe fuentes ligadas a la investigación.Esta semana fue detenido en Dubái José Fernando Estigarribia Cristaldo, más conocido como "La Maldad", exasistente fiscal paraguayo acusado de ser uno de los hombres de mayor confianza del narcotraficante uruguayo. La captura representa un golpe importante contra la red criminal liderada por el narco uruguayo, y se produce tras una intensa búsqueda internacional marcada por encubrimientos, corrupción institucional y una alerta roja de Interpol misteriosamente eliminada en Paraguay.Estigarribia trabajó en la Unidad Antidrogas del Ministerio Público paraguayo, cargo al que renunció en 2017 luego de ser sometido a un sumario por faltas injustificadas. Desde entonces, se habría convertido en pieza operativa clave del esquema de Marset, actuando como administrador, testaferro y facilitador en el lavado de activos provenientes del narcotráfico. Medios locales lo señalaron reiteradamente como el nexo entre el narcotraficante y sectores del aparato estatal paraguayo.En la Hidrovía los investigadores de la Procunar detectaron hace un tiempo a un personaje de peso en el negocio narco, como es el boliviano Jorge Adalid Granier, que se encuentra detenido en Ezeiza actualmente. Granier, que fue detenido en marzo de 2023 en un control de tránsito en la pequeña localidad de Jaraguari, en el estado de Mato Grosso do Sul, tenía estrechos contactos con el PCC. Un mes antes de su detención fue procesado por el juez federal de Salta Julio Leonardo Bavio, quien lo acusó de ser "responsable del delito de organizador de transporte de estupefacientes agravado por el número de personas intervinientes", por un cargamento de 389 kilos de cocaína interceptados en septiembre de 2020. En esa causa, también fue condenado el rosarino Fabián "Calavera" Pelozo.Granier alojó en su departamento en el barrio de Recoleta, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicado en Rodríguez Peña 1057, a uno de los líderes más poderosos de la organización brasileña Gilberto Aparecido Dos Santos, alias Fuminho, que fue detenido por la DEA y la Policía Federal de Brasil en Mozambique al inicio de la pandemia."Después de casi tres décadas de haber surgido, el grupo criminal cuenta con casi 40.000 integrantes y gana alrededor de R$ 1000 millones por año, según el Ministerio Público de San Pablo, principalmente con el tráfico internacional de drogas, y está presente en cárceles de 24 estados brasileños", señaló el diario Folha do San Pablo, en el que se reprodujo el informe oficial de la justicia de ese país."Hicieron esto en Paraguay y luego acabaron sofocando a las facciones locales. Luego los liberaron o tuvieron cómplices libres, y bautizaron a los ciudadanos de ese país. Esto ocurrió en Paraguay, está ocurriendo hoy en Argentina, en Chile, y seguramente ocurrirá en Europa, especialmente en Portugal, donde ya hay miembros del PCC en prisión y también portugueses que han sido bautizados", explicó el fiscal Lincoln Gakiya, de acuerdo al diario paulista.
Reportes señalan que entre las víctimas se encontraría el subdirector de Seguridad Pública del municipio
El Almirante Morales y el General Trevilla sostuvieron reuniones con el Comando Norte y NORAD para abordar temas de defensa fronteriza y cooperación regional
Sin ser una función oficial, esta estrategia consiste en asignar roles y delimitar instrucciones para que los modelos generativos actúen con enfoque experto, eliminando respuestas genéricas o poco útiles
Erick Moreno se habría hecho llamar "Pececito" y lideraría una facción menor al interior de la organización del PCC, por lo que su vida también correría peligro en el extranjero. Ya estaría pensando en fugar a Bolivia para evitar ser capturado o traicionado
El estado de la Estrella Solitaria dio un paso decisivo en materia de seguridad digital con la creación del Comando Cibernético de Texas, una nueva entidad estatal dedicada exclusivamente a proteger la infraestructura crítica y las agencias gubernamentales frente a ataques cibernéticos. El gobernador Greg Abbott formalizó esta iniciativa al promulgar el Proyecto de Ley 150 de la Cámara de Representantes durante un evento oficial realizado el 2 de junio en la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA).Qué es el Comando Cibernético que Texas: Greg Abbott firmó el Proyecto de Ley 150 Abbot compartió la noticia en su cuenta oficial de X, donde explicó que Texas enfrenta diariamente ataques de origen extranjero dirigidos contra gobiernos locales, sistemas públicos y servicios esenciales. "Nuestro estado está bajo ataque constante de ciberdelincuentes y actores hostiles. Eso cambia hoy", escribió. "Firmé una ley que establece el Comando Cibernético de Texas", agregó.El Comando Cibernético de Texas será una agencia estatal con sede en San Antonio y su misión principal será prevenir, identificar, responder y recuperarse de incidentes de seguridad digital que afecten a instituciones públicas y sectores considerados estratégicos, como servicios de emergencia, salud, transporte y energía.La nueva entidad operará como centro de coordinación estatal para amenazas cibernéticas y centralizará funciones que anteriormente se encontraban dispersas entre distintas agencias. Además, estará dotada de infraestructura y personal capacitado para operar con información clasificada y responder en tiempo real a incidentes críticos.El comando también contará con una línea directa operativa las 24 horas, destinada a atender reportes de incidentes provenientes de agencias estatales y otras entidades cubiertas por la ley.Objetivos principales del Comando Cibernético que TexasLa legislación HB 150 establece varias funciones específicas para el Comando Cibernético que Texas, entre ellas:Supervisar e integrar la inteligencia cibernética recopilada por diferentes organismos.Realizar análisis forenses digitales para determinar las causas de brechas de seguridad y apoyar investigaciones oficiales.Establecer alianzas con agencias federales y socios locales para compartir información sobre amenazas emergentes.Desarrollar planes de respuesta ante ciberataques y coordinar su ejecución en colaboración con los gobiernos municipales y regionales.Promover programas de capacitación y educación en ciberseguridad para fortalecer el conocimiento técnico en todos los niveles de gobierno.El nuevo comando no solo actuará de forma reactiva ante ataques, sino que también asumirá un papel preventivo mediante el análisis proactivo de vulnerabilidades en sistemas gubernamentales y la promoción de buenas prácticas de seguridad.Según el comunicado oficial, la ley asigna un presupuesto inicial de 135 millones de dólares para financiar el lanzamiento del Comando Cibernético. Estos recursos estarán destinados a la instalación del centro operativo, contratación de personal especializado, adquisición de tecnología avanzada y programas de formación continua.El comando entrará en funcionamiento formalmente el 1° de septiembre de 2025 y estará sujeto a revisión bajo la Ley Sunset de Texas, lo que implica una evaluación periódica de su desempeño y necesidad de continuidad. De no renovarse, la agencia cesará funciones el 1° de septiembre de 2031.Por qué San Antonio será la sede del Comando Cibernético de TexasSan Antonio fue elegida como sede del Comando Cibernético debido a su posición estratégica como centro nacional de operaciones en materia de ciberseguridad. La ciudad alberga a instituciones clave como:La decimosexta Fuerza Aérea de EE.UU.El Centro de Fusión del Suroeste de TexasOficinas del FBI, NSA, Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio Secreto.La proximidad del comando con estas entidades facilitará una colaboración ágil y efectiva en la detección, análisis e intercambio de inteligencia sobre amenazas digitales.El gobernador estuvo acompañado en el acto de firma por legisladores estatales, autoridades universitarias y expertos en seguridad tecnológica. Entre los presentes estuvieron el senador Tan Parker, el representante Giovanni Capriglione, el presidente de UTSA Taylor Eighmy y funcionarios del Departamento de Seguridad Pública de Texas y del Departamento de Recursos de Información.Los promotores de la ley argumentan que la creación del comando responde a la necesidad urgente de mejorar la defensa del estado frente a ataques cibernéticos cada vez más sofisticados, muchos de los cuales tienen origen en China, Rusia e Irán. "Nuestro estado sufre ataques constantes de ciberdelincuentes que ocurren miles de veces cada segundo, cada día", aseguró Abbot durante la ceremonia. Esto afecta a gobiernos locales, departamentos estatales y organismos públicos.Además, el gobernador afirmó que esta medida consolida la posición del estado como líder en innovación tecnológica y protección digital. "Texas estará en camino de convertirse en un líder nacional en ciberseguridad", concluyó.
El megaoperativo para ubicar a 'El Monstruo' en São Paulo reveló su posible conexión con una poderosa mafia brasileña con más de 30 años de historia y alcance continental
Las autoridades incautaron un fusil Galil, diversas municiones, decenas de cartuchos de dinamita y otros materiales ilícitos, los cuales fueron entregados a las instancias competentes para las investigaciones correspondientes en la región
El Ministerio de Seguridad aprobó el "Plan Guacurarí", un operativo de control y vigilancia en la frontera que une a Argentina y Brasil, más específicamente entre la ciudad misionera de Bernardo de Irigoyen y las localidades brasileñas de Dionisio Cerqueira y Barracão. La medida, oficializada este lunes mediante la Resolución 626/2025 en el Boletín Oficial, contempla la creación de un nuevo comando interfuerzas que coordinará tareas para desarticular redes criminales transnacionales vinculadas al narcotráfico, el contrabando, la trata de personas y el lavado de dinero.Según se detalla, el área operativa abarca 25 kilómetros lineales de frontera seca sin barreras naturales. La región presenta una combinación de monte denso, pasos clandestinos y geografía accidentada que dificulta la supervisión continua por parte de las fuerzas de seguridad. En ese contexto, el objetivo es recuperar el control territorial en una zona considerada crítica por la convergencia de bandas locales y grupos delictivos de origen brasileño como el Primer Comando Capital.El "Comando Unificado Guacurarí" estará integrado por representantes de todas las fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal), y contará con enlaces del Ministerio Público Fiscal de la Nación y la provincia de Misiones, además de invitar a la Policía provincial a sumarse a las tareas de coordinación. La Gendarmería Nacional será la responsable de la conducción operativa y la ejecución de los despliegues.Las acciones de este grupo incluirán patrullajes motorizados, controles pedestres, vigilancia con drones y operativos sorpresivos en los días de mayor circulación vehicular, como fines de semana largos y eventos públicos. La base de operaciones se establecerá en el Escuadrón 12 de Bernardo de Irigoyen, que ya dispone de infraestructura y logística para alojar a los efectivos involucrados.El Plan Guacurarí surge como respuesta al incremento de delitos complejos en la zona. De acuerdo con los informes de inteligencia que dieron origen a la medida, la región ha visto un crecimiento sostenido del contrabando de cigarrillos, electrodomésticos, alimentos, ganado, combustible y maquinaria agrícola. También se identificaron rutas irregulares utilizadas para el tráfico de estupefacientes, armas y divisas, que en muchos casos atraviesan caminos alternativos y sectores montañosos de difícil acceso.El diagnóstico que sustenta la iniciativa señala además la instalación de un clima de violencia creciente, alimentado por ajustes de cuentas y encargos de sicariato vinculados a la disputa territorial entre organizaciones criminales. La actividad ilegal ha impactado también en la economía local, al distorsionar los precios y crear competencia desleal para los comerciantes legales.Durante el plazo inicial de 180 días, prorrogable automáticamente salvo decisión contraria del Ministerio de Seguridad Nacional, el comando actuará como única fuente oficial de comunicación de los avances del operativo, en conjunto con las autoridades políticas de la provincia de Misiones. La medida no prevé una erogación presupuestaria adicional y se articula con la estructura ya existente en el marco del Comando Unificado Federal creado en 2024 para actuar en zonas críticas.El despliegue se organizará en cuatro fases: planificación, desplazamiento, ejecución y evaluación. Durante la etapa inicial se realizará el alistamiento de unidades y la preparación del personal, mientras que la fase operativa incluirá controles móviles en horarios rotativos para evitar patrones predecibles. Además de las tareas operativas, el plan prevé una evaluación para ajustar las estrategias según los resultados obtenidos. Se contempla también el refuerzo de capacidades locales mediante capacitación específica, provisión de tecnología de vigilancia y asistencia logística. El objetivo es asegurar una respuesta sostenida frente a las amenazas persistentes en la zona.
El nuevo gerente técnico calificó negativamente a Yael Falcón Pérez tras el polémico River-Platense y evidenció una grieta.El nombramiento del árbitro que dirigió en Qatar 2022 tiene por objetivo apuntalar la capacitación y unificar procedimientos.
A dos días de que los porteños hayan ido a las urnas para elegir legisladores -en lo que fue una victoria para el oficialismo nacional-, el Gobierno estableció en el Boletín Oficial la fecha de las elecciones nacionales, las cuales se realizarán el 26 de octubre. Además anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.En primer lugar, el Gobierno selló por medio del Decreto 335/2025: "Convócase al electorado de la nación para que el día 26 de octubre de 2025 proceda a elegir senadores y diputados según corresponda a cada distrito". A diferencia de la última votación legislativa, en octubre no habrá elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO).Este año se renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y finalizarán sus mandatos 24 miembros del Senado, correspondientes a Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y la ciudad de Buenos Aires.Por otra parte, a través del Decreto 336/2025, el Poder Ejecutivo llamó a construir el Comando General Electoral, el cual se encarga de la seguridad de la votación, y autorizó al Ministerio de Defensa a designar un comandante general, quien elegirá una autoridad en cada distrito.Precisamente, el comando tendrá las funciones de "coordinación y ejecución referentes a las medidas de seguridad que establece el Código Electoral Nacional, como así también las destinadas a facilitar la observancia de las demás disposiciones legales vinculadas con los actos comiciales de las elecciones general y, en particular, la vigilancia de los locales donde funcionen las mesas receptoras de votos, de las sedes e infraestructuras destinadas al ingreso y procesamiento de datos para el recuento provisional de resultados". También estará a cargo de la custodia de las urnas y de la documentación durante su transporte, hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito"."La movilización de los efectivos afectados a los operativos de seguridad electoral se extenderá desde la audiencia para la aprobación de la boleta única de papel, a realizarse 55 días antes de la elección, y hasta la finalización del escrutinio definitivo en cada distrito. La eventual necesidad de servicios de seguridad para la custodia de material o documentación electoral que fuera parte de eventuales recursos judiciales pendientes de resolución que exceda de la fecha mencionada deberá cubrirse con efectivos de custodia de los juzgados federales con competencia electoral", estableció el Gobierno, a la vez que informó que la cobertura de la custodia comenzará a las 8 y se mantendrá hasta el despliegue de la documentación.
La fecha establecida es el próximo 26 de octubre para elegir diputados y senadores nacionales
La jefa de Estado viajó a la región para supervisar las operaciones de seguridad, donde se prorrogó el estado de emergencia y se impusieron nuevas restricciones, como el toque de queda y la paralización de la minería
La unidad se dirigía a Tijuana cuando fue interceptado por un grupo de sujetos armados
La visita que hará hoy el jefe del Comando Sur de los Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, a la Base Naval de Ushuaia, donde el gobierno de Javier Milei proyecta edificar un Polo Logístico Antártico, esconde una pulseada internacional con efectos geopolíticos. Se trata de un ambicioso emprendimiento naval que aspira a convertir la ciudad más austral del mundo en la puerta de entrada al continente blanco y en el que han posado su mirada las potencias de Estados Unidos y China."La mayor preocupación de Estados Unidos es la influencia de China. Quieren estar tranquilos de que este proyecto nacional no tiene financiamiento o influencia del lejano Oriente", reveló un jefe militar argentino a LA NACION, al explicar el marcado interés del gobierno de Donald Trump por una base naval que se construirá en el fin del mundo.Se estima que el proyecto rondará una inversión de 360 millones de dólares, pero más que el costo económico, a las principales potencias les interesa principalmente el valor estratégico y el impacto geopolítico. En el gobierno de Alberto Fernández hubo un acercamiento con China, para que el país asiático participara del financiamiento del proyecto, lo que provocó la reacción de Estados Unidos, aún durante la administración de Joe Biden.Hoy el objetivo compartido entre los gobiernos de Javier Milei y de Donald Trump es "ahuyentar el fantasma de China" en el extremo sur del continente.En abril de 2024, a cuatro meses de asumir, el presidente Javier Milei hizo un viaje de 6000 kilómetros, ida y vuelta a Ushuaia, para estar apenas dos horas con la general de cuatro estrellas Laura J. Richardson, antecesora de Holsey en el Comando Sur. El mandatario había estado el día anterior con ella en Buenos Aires y la sintonía se reflejó en la imponente formación militar que recibió a la comandante, con las estrofas del himno nacional de su país. La puja con la provinciaEl emprendimiento de la Base Naval Integrada de Ushuaia también desvela al gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, cuyos anhelos generan desconfianza en el gobierno de Estados Unidos. Fue uno de los más entusiastas defensores de la construcción del Polo Logístico Antártico durante la gestión de Fernández, cuando no ocultaba su entusiasmo por seducir al gobierno de Xi Jinping, sueño que en esa ocasión quedó a mitad de camino.El mandatario fueguino destacó en sus apariciones públicas su interés por atraer inversiones de China en su provincia, especialmente en los sectores de turismo, tecnología, hidrocarburos y energías renovables. Se habló, incluso, de un posible financiamiento chino para renovar el puerto de Río Grande. En términos políticos se recuerda que Melella evitó encontrarse con la anterior jefa del Comando Sur en su visita a Ushuaia.Fuentes castrenses estimaron a LA NACION que la construcción del polo logístico constituye para el jefe del organismo militar norteamericano un punto vital para la proyección a la Antártida.En ese sentido, la cercanía geográfica es vital y puede hacer la diferencia. Con una población de 80.000 habitantes, la ciudad de Ushuaia está a 1000 kilómetros del continente blanco, mientras que la base chilena de Punta Arenas (125.000 habitantes) se encuentra a 1400 kilómetros. Son los dos puntos más cercanos, frente a los 2200 kilómetros que separan a la Antártida de Lyttelton (Nueva Zelanda), los 2250 km de Holbart, en la isla de Tasmanis (Australia) y los 3600 kilómetros de Capedown (Sudáfrica). Otro dato para tener en cuenta es que el sector antártico que reclama la Argentina se superpone con las pretensiones de Chile y el Reino Unido. En este caso, todas las discusiones y estrategias que rozan el continente blanco se reactualizan cuando las principales potencias reparan en que en menos de 20 años podría plantearse la necesidad de rediscutir el Tratado Antártico, que fija el uso exclusivo del continente blanco "para fines pacíficos".Alianza con WashingtonEn sintonía con el gobierno de Milei, en las Fuerzas Armadas prevalece el criterio de que "la mejor forma de defender nuestra soberanía en el Atlántico Sur está asociada a la alianza con Estados Unidos". Una posición que explica la visita de los últimos dos jefes del Comando Sur a Ushuaia en menos de un año.Por otra parte, entienden que la importancia estratégica del paso bioceánico de Ushuaia se robustece en la medida en que el Canal de Panamá, otro cruce vital, enfrenta graves problemas de calado, que derivan en demoras difíciles de sobrellevar en el movimiento marítimo internacional.La construcción de la Base Naval Integrada y el Polo Logístico Antártico constituye "el mismo proyecto en fases", explicó una fuente cercana a la Armada. "La Base Naval Integrada tendrá sus instalaciones y será un impulsor de toda la actividad de mantenimiento y reparaciones marítimas de apoyo con participación privada", fue la explicación. El plan es construir el Polo Logístico entre las bahías Golondrina y Ushuaia, donde se emplaza la actual Base Naval, que se relocalizaría "con un desarrollo más apropiado a los desafíos actuales".La nueva Base Naval Integrada requerirá la construcción de un muelle y de viviendas para el personal militar asignado a la unidad, además de otras obras requeridas por la Fuerza Aérea y por el Comando Conjunto Antártico
En la mesa del programa "QR" â??emitido en Bravo TVâ??, los periodistas Martín Granovsky, Hernán Letcher y Pablo Caruso analizaron las motivaciones estratégicas de la llegada del almirante Alvin Holsey, quien se reunió con el presidente Javier Milei. Las razones de su inminente viaje a Ushuaia y la importancia que comienzan a cobrar las ecuatorianas Islas Galápagos en la arquitectura de seguridad de Washington. Leer más
Estados Unidos busca estrechar los vínculos con Argentina para "fortalecer la seguridad regional". Holsey también viajará a Ushuaia para interiorizarse sobre la Base Naval Integrada. Leer más
Siete minutos antes de las 11, de estricto uniforme militar y luego ser recibido por el ministro de Defensa, Luis Petri, en el edificio Libertador, el almirante norteamericano Alvin Holsey llegó a la Casa Rosada. En su primera visita al país, el jefe del Comando Sur, designado en ese cargo luego del triunfo electoral del presidente Donald Trump, es recibido por el presidente Javier Milei, en otro capítulo de la estrecha "asociación estratégica" entre ambos países.Holsey llegó a Balcarce 50, y fue recibido por el propio Petri, arribado unos minutos antes. De allí subieron al despacho presidencial, en el primer piso de la Casa Rosada.La visita a la Casa Rosada y su encuentro con el Presidente representan el punto más alto de la visita de tres días que el militar norteamericano lleva adelante por el país, y que incluirá, además del encuentro con el ministro de Defensa, y una visita clave, este miércoles, a la base naval de Ushuaia. Según informó la propia embajada de Estados Unidos en el país, Holsey se reunirá allí "con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global". En realidad, Estados Unidos proyecta instalar allí una base naval propia, un polo logístico que ofrezca servicios a buques y países que quieran llegar a la Antártida. Se trata de la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei.Washington lo considera un punto estratégico, y el alineamiento del Gobierno con Trump podría favorecer esos planes. De hecho, la encargada de Negocios, Abigail Dressel, actualmente a cargo de la embajada de Estados Unidos en el país hasta la llegada del nuevo embajador, visitó Ushuaia semanas atrás, un paso que incluyó un encuentro con el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.Esa ambición choca, por cierto, con el interés de China-enemigo comercial y geopolítico de Trump- por poner un pie en la Antártida, un deseo compartido con la pasada gestión de Alberto Fernández que no llegó a concretarse. Entre las actividades del militar también está incluida una cena en su honor esta noche, en la sede de la embajada norteamericana, a la que podría asistir el Presidente. El almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump, aunque aún bajo el gobierno del demócrata Joe Biden. Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado del Departamento de Defensa de su país. Tiene sede en Miami y atiende el escenario militar de los países de América latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y Pacífico.Holsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.Noticia en desarrollo
Alvin Holsey cruzará a la Casa de Gobierno después de una audiencia en el Ministerio de Defensa y se verá con el Presidente. El miércoles estará en Ushuaia
Será en el marco de una visita oficial de tres días. Se reunirá este martes a las 14 con el presidente en Casa Rosada. Leer más
El presidente Javier Milei recibirá mañana al jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, en un nuevo gesto de acercamiento entre los gobiernos de Donald Trump y de Javier Milei.Holsey llega hoy al país. Permanecerá tres días y viajará a la Base Naval de Ushuaia, punto estratégico sobre el que posan su mirada tanto los Estados Unidos como China.El objetivo estratégico de la Argentina es construir una Base Naval Integrada, que se contenga un Polo Logístico en el extremo sur del continente y se convierta en la puerta de entrada a la Antártida. Es la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei.En aquella visita, en la que se entonaron los himnos de ambos países y la Marcha de Malvinas, el presidente argentino declaró que "el mejor recurso para defender la soberanía argentina es la alianza con Estados Unidos".El almirante de Marina Holsey también tiene previsto reunirse con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac. El proyecto de la Base Naval Integrada comenzó a planearse en el gobierno de Alberto Fernández, por iniciativa del entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, y despertó el interés de Rusia y China, que quisieron participar del financiamiento de su construcción y gestión.Si bien no se informaron oficialmente detalles del plan, según fuentes castrenses incluye la construcción de un muelle, de 650 metros de largo por 150 metros de ancho, y la edificación de depósitos de almacenamiento y viviendas para el personal militar destinado a la base.Algunas fuentes estiman que el proyecto implicará una inversión cercana a los 300 millones de dólares, en distintas etapas.También se indicó que el Polo Logístico Antártico podría contribuir a revitalizar la zona de Ushuaia, donde residen unos 80.000 habitantes, y que la Base Naval Integrada constituiría una competencia con la estructura logística que se desarrolla en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, que tiene una población de 130.000 personas. La base naval trasandina asiste a buques y aeronaves de Estados Unidos, Inglaterra y, en menor medida, Brasil.Agenda y prioridadesLa embajada norteamericana informó que el jefe militar mantendrá reuniones con líderes de gobierno y del área de defensa, en esta primera visita a la Argentina. El interés del gobierno de Trump por los avances de la construcción de la base naval integrada en Ushuaia es un elemento sustantivo del "compromiso duradero para mejorar la asociación estratégica entre ambos países".La embajada estadounidense informó que la visita es para "reforzar la colaboración militar de larga data" entre ambas naciones, "con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos". La agenda, sin embargo, se mantiene en reserva.En la visita a la Base Naval en Ushuaia, el almirante Holsey se reunirá con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global, se informó.La Argentina y los Estados Unidos llevan más de dos siglos de lazos diplomáticos. Los vínculos políticos, de seguridad y defensa atraviesan una etapa de fortalecimiento con los presidentes Trump y Milei. Considerado un "socio regional de confianza", el gobierno de Milei concretó el año pasado la compra de 24 aviones caza F-16, originarios de Dinamarca, con equipamiento militar provisto por los Estados Unidos.El jefe del Comando SurEl almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump. Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado del Departamento de Defensa de su país. Tiene sede en Miami y atiende el escenario militar de los países de América latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y Pacífico.Holsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.Con la colaboración de Jaime Rosemberg
El Presidente analiza tener una audiencia con el militar norteamericano antes de la comida que compartirán en la residencia oficial de la embajadora. El uniformado llevará adelante una intensa agenda de actividades en Argentina, entre las cuales figura un viaje a Ushuaia
El almirante Alvin Holsey se reunirá con funcionarios locales y luego recorrerá la base naval de Ushuaia. El objetivo es fortalecer la alianza estratégica entre Norteamérica y Argentina, reforzando la cooperación militar bilateral, la seguridad regional y los intereses en común. Leer más
Una nueva señal de acercamiento entre los gobiernos de Donald Trump y de Javier Milei, en materia de seguridad y defensa, se dará la semana próxima con la visita a la Argentina del jefe del Comando Sur de Estados Unidos (Southcom), almirante Alvin Holsey, quien permanecerá tres días y viajará a la Base Naval de Ushuaia, punto estratégico sobre el que posan su mirada ese país y China.El objetivo estratégico de la Argentina es construir una Base Naval Integrada, que se contenga un Polo Logístico en el extremo sur del continente y se convierta en la puerta de entrada a la Antártida.El almirante de Marina Holsey se reunirá con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac. Visitará la estratégica base que el gobierno argentino quiere renovar y ampliar, para convertirla en un camino de entrada a la Antártida. Es la misma base que en abril de 2024 fue visitada por la antecesora de Holsey, la general de cuatro estrellas Laura Jane Richardson, quien fue recibida con todos los honores por el presidente Milei. En aquella visita, en la que se entonaron los himnos de ambos países y la Marcha de Malvinas, el presidente argentino declaró que "el mejor recurso para defender la soberanía argentina es la alianza con Estados Unidos".El proyecto de la Base Naval Integrada comenzó a planearse en el gobierno de Alberto Fernández, por iniciativa del entonces ministro de Defensa, Jorge Taiana, y despertó el interés de Rusia y China por participar del financiamiento de su construcción y gestión.M Si bien no se informaron oficialmente detalles del plan, trascendió en fuentes castrenses que comprende la construcción de un muelle, de 650 metros de largo por 150 metros de ancho; la edificación de depósitos de almacenamiento y viviendas para el personal militar destinado a la base.Algunas fuentes estiman que el proyecto implicará una inversión cercana a los 300 millones de dólares, en distintas etapas.También se indicó que el Polo Logístico Antártico podría contruibuir a revitalizar la zona de Ushuaia, donde residen unos 80.000 habitantes, y que la Base Naval Integrada constituiría una competencia con la estructura logística que se desarrolla en Punta Arenas, en el extremo sur de Chile, que tiene una población de 130.000 personas. La base naval trasandina asiste a buques y aeronaves de Estados Unidos, Inglaterra y, en menor medida, Brasil.Base Naval UshuaiaB Agenda y prioridadesLa embajada norteamericana informó que el jefe militar mantendrá reuniones con líderes de gobierno y del área de defensa, en su primera visita a la Argentina. El interés del gobierno de Trump por los avances de la construcción de una base naval integrada en Ushuaia es un elemento sustantivo del "compromiso duradero para mejorar la asociación estratégica entre ambos países".Las reuniones con Petri y con el brigadier general Isaac apuntan a "reforzar la colaboración militar de larga data entre nuestras naciones, con el objetivo de fortalecer la seguridad regional y avanzar en intereses compartidos", informó la embajada estadounidense. La agenda, sin embargo, se mantiene en reserva.En la visita a la Base Naval en Ushuaia, el almirante Holsey se reunirá con personal militar local para interiorizarse sobre sus misiones y el papel clave que desempeñan en la protección de las rutas marítimas vitales para el comercio global, se informó.La Argentina y los Estados Unidos llevan más de dos siglos de lazos diplomáticos y los vínculos políticos, de seguridad y defensa atraviesan una etapa de fortalecimiento con los presidentes Trump y Milei. Considerado un "socio regional de confianza", el gobierno de Milei concretó el año pasado la compra de 24 aviones caza F-16, originarios de Dinamarca, con equipamiento militar provisto por los Estados Unidos.El jefe del Comando SurEl almirante Holsey asumió al frente del Comando Sur el 7 de noviembre de 2024, al día siguiente del triunfo electoral de Trump. Tiene a su cargo uno de los diez comandos de combate unificado pertenecientes al Departamento de Defensa de su país, con sede en Miami,, y atiende el escenario militar de los países de América Latina y el Caribe, con excepción de México, que pertenece al Comando Norte. Su jurisdicción se extiende a los océanos Atlántico y PacíficoHolsey nació en Fort Valley, en el Estado de Georgia, y es licenciado en ciencias de la computación, con una maestría en ciencias en gestión por la Universidad Estatal de Troy. En 2010 asistió a la Escuela de Plana Mayor de Fuerzas Conjuntas.Fue subdirector de Operaciones en el Centro de Comando Militar Nacional, director en la Fuerza de Tarea Uno de la Marina y subcomandante Militar del Comando Sur, entre otras funciones.
Se reunirá con autoridades del gobierno nacional y de las Fuerzas Armadas, según informó la Embajada de Estados Unidos
Desde infalibles sagas hasta héroes inesperados, Disney+ se fortalece en el género de la acción con títulos icónicos.
Durante su visita por Bogotá, el alto oficial norteamericano sostuvo un encuentro con altos mandos de las Fuerzas Militares de Colombia, en la base militar de Catam
El ataque ocurrió en pleno inicio de las vacaciones de Semana Santa durante un partido en la comunidad de Cárdenas
El "Chori", integrante de la primera línea de Los Dueños de Avellaneda, la barra brava "oficial" de Independiente, fue detenido en la esquina del estadio Libertadores de América. Durante el operativo de seguridad previo al partido entre el Rojo y Boston Celic de Montevideo por la Copa Sudamericana, que terminó con la victoria del local por 2 a 1, la policía bonaerense detectó la presencia de Antonio Ariel Zuleta, de 48 años, sobre quien pesaba un pedido de captura por un violento asalto contra una fábrica de Parque Patricios, donde los delincuentes balearon un patrullero para garantizar su fuga, y por una entradera cometida en marzo en el sur del conurbano.La detención fue realizada ayer por la tarde por personal de la Comisaría 1ª de Avellaneda, en la intersección de las calles Alsina y Sagol. El procedimiento fue coordinado en el marco del operativo de seguridad Tribuna Segura destinado al partido entre Independiente y Boston River. Al identificar a Zuleta entre los hinchas, los efectivos comprobaron que pesaba sobre él una orden de captura vigente emitida por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°43, a cargo de la Dra. Paula González, por robo agravado con uso de arma de fuego y abuso de arma.El "Chori" es investigado por un asalto ocurrido el 23 de enero de este año en una fábrica textil ubicada en Av. Amancio Alcorta al 1800, en el barrio de Parque Patricios, donde junto a otros delincuentes ingresó armado, redujo al personal y robó una suma estimada en 6 millones de pesos y 1.900 dólares. Durante la huida, efectuó varios disparos contra un patrullero de la Policía de la Ciudad, impactando en su parabrisas pero sin causar heridos.Además, sobre el imputado también pesaba una orden de detención por una entradera ocurrida el 13 de marzo en una vivienda de Estanislao del Campo al 1400, en el partido de Avellaneda, donde fueron sustraídos diversos objetos personales y un vehículo Renault Stepway. Por ese hecho se habían dispuesto cinco allanamientos, todos ordenados por el Juzgado de Garantías n° 03 de Avellaneda- Lanús el pasado 28 de marzo, que arrojaron resultado negativo al no poder encontrar al imputado.El detenido se encuentra vinculado a la primera línea de la facción barra brava de Independiente, conocida como "Los Dueños de Avellaneda" y también tendría participación activa en la barra del Club Atlético San Telmo.La detención fue avalada por la UFI N°4 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, a cargo del Dr. Pérez, y el Juzgado de Garantías N°3. Se dispuso el traslado del imputado a la Ciudad de Buenos Aires para ser puesto a disposición de la justicia porteña. Interviene además la Defensoría General correspondiente.
Al interior de un vehículo tipo camioneta, que estos criminales usaban para evitar ser detectados por las autoridades, se encontraron elementos y armas de uso exclusivo de las Fuerzas Militares
El general Michael Erik Kurilla conversó con el jefe del Estado Mayor saudita sobre "aspectos de la cooperación conjunta"
Este hombre fue detenido hace unos meses en medio de una reunión de la mesa de conversaciones entre la Coordinadora Nacional Bolivariana y miembros del Gobierno nacional
Videos en redes sociales, chats de WhatsApp y un corrido revelan la existencia del llamado Comando Calavera
Siete personas vestidas con mamelucos oscuros ingresaron en un centro comercial ubicado en Camino Centenario y 493, en la localidad de Gonnet, partido de La Plata, donde redujeron al sereno y anularon el sistema de seguridad para poder robar, a sus anchas, en 14 oficinas y seis locales. Se llevaron dinero y productos un valor total de 52 millones de pesos. El hecho ocurrió en el Paseo Gonnet, un complejo donde funcionan negocios gastronómicos, empresas tecnológicas, estudios profesionales y centros médicos. La policía investiga el hecho como un robo doblemente agravado y no descarta que haya habido un entregador. Así lo indicaron fuentes policiales y de la administración del centro comercial a LA NACION.De acuerdo con el testimonio del sereno, los delincuentes lo ataron apenas ingresaron y lo obligaron a acompañarlos durante el recorrido por las instalaciones. Se comunicaban entre ellos por radio y también con una persona ubicada afuera del predio, que habría cumplido el rol de campana. Sabían de antemano qué oficinas contaban con alarma y cuáles no. También conocían la ubicación exacta de las cámaras de seguridad y de los servidores. Solo tres locales, que tenían alarma propia, no fueron violentados.La única imagen registrada por las cámaras muestra a uno de los asaltantes girando un dispositivo de seguridad hacia la pared para evitar ser captado. Luego, el grupo robó los servidores de grabación del centro comercial, por lo que no quedaron más registros audiovisuales del hecho. El centro no cuenta con monitoreo externo y solo dispone de un sistema interno de videovigilancia.Según pudo saber este medio, los asaltantes estuvieron en el lugar más de dos horas. Ingresaron alrededor de las 2 de la mañana y escaparon poco después de las 4. En ese lapso, forzaron puertas, rompieron cerraduras y accedieron a oficinas donde sustrajeron dinero en efectivo, equipos electrónicos, documentación y otros bienes de valor. También saquearon locales comerciales de diferentes rubros.Una fuente de la fiscalía que interviene en la causa confirmó a este medio que el expediente está caratulado como robo doblemente agravado y que por el momento no hay detenidos. Agentes de la Policía Bonaerense trabajan en conjunto con investigadores judiciales sobre las escasas pruebas disponibles. Uno de los elementos más importantes es el testimonio del sereno, que ya fue incorporado al expediente. También se analiza el posible ingreso de los delincuentes a través de una casa lindera que estaba deshabitada.Desde la administración del Paseo Gonnet señalaron que es el primer robo de estas características en los cinco años que lleva funcionando el centro. Aseguraron que nunca antes se había producido un ingreso ilegal ni durante el día ni por la noche. Fuentes policiales indicaron a LA NACION que el complejo contaba solo con presencia de un sereno nocturno y cámaras internas, sin custodia armada ni vigilancia física en el perímetro exterior.Los investigadores sospechan que la banda tuvo acceso previo a información sensible sobre el funcionamiento del lugar. El hecho de que conocieran la disposición de las cámaras, los puntos ciegos, las alarmas activas y el lugar donde se almacenaban los registros, hace presumir que contaron con ayuda interna. La hipótesis del entregador es considerada como una de las principales líneas de investigación.Los comerciantes y profesionales damnificados fueron convocados por la fiscalía para prestar declaración. Algunos de ellos, consultados por este medio, expresaron su preocupación por la seguridad del centro y contaron que los ladrones sabían exactamente dónde buscar dinero o equipos. La cifra estimada del robo, entre lo sustraído en efectivo, dispositivos electrónicos y otros elementos, asciende a 52 millones de pesos.
La herramienta de inteligencia artificial de la red social X, antes Twitter, ha respondido todo tipo de preguntas a usuarios en el país
El teléfono puede fallar por varias razones como una aplicación defectuosa, daños en la batería o un golpe reciente. Apple tiene varias formas seguras de recuperar su funcionamiento
De acuerdo con la investigación, la práctica es con vehículos particulares en la capital del país y los llevan de manera ilegal a un municipio de Cundinamarca
Según informó el órgano de vigilancia, el equipo que se movilizaba en el vehículo oficial fue amenazado y obligado a entregar sus pertenencias. El conductor secuestrado fue abandonado poco después en otra zona del departamento
En sus reuniones con altos mandos panameños Alvin Holsey también hablará sobre los mecanismos para "poner fin a la crisis de migración ilegal en la región"
Es para "complementar tareas orientadas a la prevención y control del delito" en todo el territorio provincial. La resolución, firmada por Patricia Bullrich, fue publicada este martes en el Boletín Oficial. Leer más
Lo hizo a través de la Resolución 227/2025, publicada en el Boletín Oficial. Esta medida se suma a la iniciativa aplicada en Rosario en 2024
La mañana del 18 de febrero de 1977, cuando el Tango 02 despegaba de Aeroparque con el dictador y parte de su gabinete a bordo, un potente explosivo hizo estallar la pista y estuvo a punto de hacer caer el avión. Los detalles de la operación guerrillera que utilizó el entubamiento del Arroyo Maldonado y fue preparada durante meses sin ser detectada por la dictadura
El Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas está operando en el mar argentino. ¿El objetivo? Evitar que cientos de buques extranjeros crucen la milla 200 para pescar el calamar illex, una de las especies más buscadas en el mundo
La presidenta de México informó que los quipos de trabjo de seguridad de México de EEUU se reunirían para el combate a los cárteles de la droga
Ocurrió el sábado a la noche en el barrio Cóndor. La familia estaba en su casa en el momento del hecho. Es la segunda vez en siete meses que sufren este hecho."No eran improvisados, buscaban cosas específicas", contó una de la víctimas.
El grupo guerrillero aseguró que la política implementada por el Gobierno nacional ha permitido blindar a grupos paramilitares para, según ellos, debilitar a su organización criminal
El ataque se reportó en el municipio de Cárdenas; no hay personas detenidas
El ataque se perpetró en un salón de fiestas ubicado en el municipio de Salamanca