francisco

Fuente: Infobae
07/08/2025 23:21

EEUU revoca visa de Juan Francisco Gim, alcalde de Nogales, Sonora

El edil aseguró que se trata de un tema administrativo y negó que sea por "algo indebido"

Fuente: Página 12
07/08/2025 22:34

Candela Francisco protagonizó un nuevo torneo de ajedrez simultáneo en el Subte

La Gran Maestra resultó recientemente invicta en el torneo Continental Femenino, que tuvo lugar en México en el mes de mayo.

Fuente: Infobae
06/08/2025 22:57

Francisco Barbosa defendió a Iván Duque y, de manera indirecta, le salió al paso a Abelardo de la Espriella: lo llamó "extremista"

El exfiscal y precandidato presidencial, que ha sido blanco de duros ataques del abogado cercano al expresidente Álvaro Uribe, expuso en un extenso en mensaje en sus redes sociales un férreo apoyo al exmandatario que gobernó entre 2018 y 2022 y que fue, de hecho, el que lo nominó para ser jefe del ente acusador

Fuente: Infobae
06/08/2025 21:37

Ratifican a Francisco Javier Díaz de León como embajador de México en Turquía

Durante su comparecencia ante legisladores, Francisco Javier Díaz De León expresó que su plan de trabajo se enfocará en reforzar la relación política y económica entre México y Turquía

Fuente: Infobae
06/08/2025 14:28

Margarita Rosa de Francisco sale en defensa de Carolina Corcho y le tira a Paloma Valencia y a María Fernanda Cabal: "No le llegan a los tobillos"

La actriz se le fue con todo a las senadoras a través de un pronunciamiento en su cuenta en X

Fuente: Infobae
04/08/2025 20:16

Francisco Barbosa salió en respaldo de Jerónimo Uribe y también se despachó contra Gustavo Petro: "Solo lloran por el ojo izquierdo"

El exfiscal General de la Nación y precandidato presidencial apoyó lo dicho por el hijo menor del expresidente Álvaro Uribe Vélez y con un extenso pronunciamiento defendió su gestión al frente del órgano administrador de justicia, tras los recientes ataques del presidente

Fuente: La Nación
03/08/2025 16:36

Kicillof presentó un libro sobre el papa Francisco que distribuirá en las escuelas bonaerenses

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, presentó esta semana el libro "El Maestro. El Humanismo del papa Francisco", una publicación que será distribuida en las instituciones educativas públicas de la provincia, según informaron.En el acto de presentación, estuvieron, además del titular del Ejecutivo local, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, y el arzobispo de la ciudad, monseñor Gustavo Carrara. En su alocución, Kicillof aprovechó la presentación del libro y utilizó palabras de Francisco para cuestionar a Milei. El gobernador destacó la idea de que el libro del Papa esté presente en las escuelas bonaerenses: "No se trata solo de un homenaje, sino de una decisión de política educativa", afirmó.Y en ese momento, apuntó contra la gestión libertaria, sin nombrar a Milei directamente: "Francisco se refería al ajuste en materia educativa como el suicidio programado de una sociedad: sostenía que los recortes no buscan realmente un superávit fiscal, sino que su objetivo real es ejecutar un programa en contra de los intereses del pueblo", expresó. "Este libro es también un rechazo al ajuste educativo y un llamado de atención a todos aquellos que quieren imponer la lógica de una sociedad sin escuelas públicas, sin oportunidades, sin cultura del encuentro y sin inclusión", agregó.La obra fue elaborada por la Dirección General de Cultura y Educación y contó con la participación de monseñor Carrara, el padre José Pepe Di Paola y la pedagoga Adriana Puiggrós, exministra bonaerense, destacaron las fuentes oficiales."Francisco fue un educador que transmitió su magisterio a través de ideas y gestos, promoviendo durante toda su vida la pedagogía de la inclusión y del encuentro", dijo el ministro Sileoni. "A través de este libro queremos acercar a niños, niñas y jóvenes las ideas de un argentino preocupado por la vida de sus pueblos y por una escuela que abrace, enseñe y no deje a nadie afuera", añadió. "El Maestro: El humanismo del Papa Francisco: Fragmentos de su pensamiento pedagógico y social" fue editado por Miguel Vallone y Florencia Sierra. Tiene tres capítulos y 166 páginas. "El papa Francisco fue un maestro extraordinario, un educador que transmitió su magisterio a través de ideas y gestos. Por esa razón, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires propone este libro como un aporte para reflexionar sobre la herencia educativa que dejó, especialmente en sus doce años de pontificado", reza en un tramo de la publicación."Con una mirada profunda y situada desde el sur, entendiendo al Sur como metáfora del sufrimiento humano, Francisco se ocupó incansablemente de la educación, convencido de que la escuela tiene el desafío de quebrar la encrucijada humanitaria que padece el mundo contemporáneo, recuperando lazos solidarios y fraternos, especialmente hacia los sectores más vulnerables. '¡Cómo me gustaría una Iglesia pobre y para los pobres!', dijo alguna vez, señalando el camino de sus preferencias", prosigue en su prólogo Sileoni.

Fuente: Infobae
03/08/2025 13:28

Francisco Barbosa se fue en contra del Carlos Rosero tras publicar su carta de renuncia al ministro de la Igualdad: "Este Gobierno es profundamente racista"

El exfiscal general arremetió contra la administración de Gustavo Petro, criticando la gestión de Rosero al frente de la cartera y recordó unas controversiales declaraciones del presidente Gustavo Petro

Fuente: La Nación
03/08/2025 01:18

Francisco Cerúndolo tuvo que abandonar ante Alexander Zverev, que le habló en un descanso y lo aconsejó

Alguna percepción de dolor ya había sentido en la victoria previa frente a Tomás Etcheverry. Pero a veces, esas molestias son pasajeras. Nadie mejor que el deportista para discernir la dimensión de esos factores. Para Francisco Cerúndolo, el duelo con el alemán Alexander Zverev, por los octavos de final del Masters 1000 de Canadá, en Toronto, era una buena medida para saber cómo estaba en la puesta a punto final para el US Open, último Grand Slam de la temporada, que comenzará el 24 de agosto.Además, había un factor interesante: Cerúndolo había ganado los tres partidos previos que sostuvieron, todos sobre polvo de ladrillo. El primero fue en el Masters 1000 de Madrid 2024 y los otros dos en la actual temporada: en el ATP 250 de Buenos Aires y nuevamente en el Masters 1000 de la capital española. Ambas muy significativas: Zverev era el 2 del mundo en ese momento. El partido arrancó bien para el argentino, hasta que llegó el momento crucial. Con el score 3-1 en su favor y sacando 40-40, en el momento del servicio sintió un dolor. Perdió el punto y de inmediato solicitó fisioterapeuta. Cedió el game, se fue meneando la cabeza rumbo a la silla y fue asistido. Su expresión gestual ya no fue la misma. Manifestó Fran serios problemas para darle velocidad y potencia a sus siguientes saques, signos evidentes de que la molestia lo condicionaba. Y se dio una situación muy particular al quebrar Zverev en el noveno game. Luego del descanso, al volver a la cancha, el alemán se detuvo en el banco de Cerúndolo y habló brevemente con él. Ambos tienen una muy buena relación, pero no es frecuente que un jugador vaya a hablarle a su rival en la zona de la silla. Quizá hasta le haya dado un consejo, se pensó en ese instante.El consejo en el descanso¿Zverev le dijo algo a Fran Cerúndolo durante el partido? ð?¤?ð??º Mirá #Toronto en el Plan Premium de Disney+. pic.twitter.com/0dj1UNVgdv— ESPN Tenis (@ESPNtenis) August 3, 2025El alemán ganó el set por 6-4 y luego volvió a quebrar el saque de Cerúndolo en el arranque del segundo. Tras 51 minutos de partido, el argentino sintió que no estaba para seguir y comunicó su retiro, con el consecuente avance de Sasha a los cuartos de final en Toronto. Fue el momento en que ambos volvieron a hablar, en esta oportunidad un poco más prolongadamente. Lo último que se escuchó fue el "Good luck" (buena suerte) de Zverev como deseo para su contrincante. La charla final, con buenos deseosNot how we wanted this to end ð???Zverev moves to the quarter-final after Cerundolo is forced to retire at 4-6 0-1.#NBO25 pic.twitter.com/E1CUO8vSIT— Tennis TV (@TennisTV) August 3, 2025Tras el partido, Zverev habló para la TV y dijo sobre su charla con Cerúndolo. "Tenemos una linda relación. Francisco no sólo es un gran jugador que me había ganado ya tres veces: es una excelente persona. Es una pena que se haya lesionado y justo en este momento de la temporada. "Muchas veces pasa que nosotros, los tenistas profesionales, sentimos la obligación de jugar por la gente que nos viene a ver. Pero cuando suceden estas cosas hay que ser muy fríos. Seguir jugando con una lesión a cuestas te puede sacar unos dos meses de las canchas. Por eso, lo que le aconsejé fue que no jugara para la gente, sino para él, pensando en qué era lo mejor, teniendo en cuenta los torneos que se vienen". Un punto brillante antes del desenlaceSetting the crowd off early ð??¥#NBO25 pic.twitter.com/IxA40dcfD9— Tennis TV (@TennisTV) August 3, 2025Finalista en el ATP 250 de Buenos Aires (perdió con Joao Fonseca), semifinalista en el Masters 1000 de Madrid, el ATP 500 de Munich, y los ATP 250 de Santiago, de Chile, y de Bastad, Cerúndolo está 24° en el ranking mundial. Seguramente en estas horas se someterá a estudios para determinar el grado de la lesión. En su expresión, en esos ojos llorosos, se advertía la frustración por lo que puede significar este inconveniente. En cuanto a Zverev, en los cuartos de final se enfrentará con el australiano Alexei Popyrin (26°), que eliminó al dinamarqués Holger Rune (5°) por 4-6, 6-2 y 6-3. También avanzó a cuartos el ruso Karen Khachanov (11°), vencedor del noruego Casper Ruud (8°) por 6-4 y 7-5.

Fuente: Infobae
02/08/2025 17:46

Margarita Rosa de Francisco celebró la condena del expresidente Álvaro Uribe: "La horrible noche está cesando"

Al confirmarse la resolución judicial en contra de Uribe Vélez, la reacción de la actriz se sumó a la de otras personalidades del sector político y del espectáculo, que tampoco han guardado silencio frente al histórico fallo

Fuente: Infobae
02/08/2025 15:45

Javier Cercas: "La fe del papa Francisco, comparada con la de mi madre, era más bien dubitativa"

El escritor español conversó con Infobae Perú a propósito de "El loco de Dios en el fin del mundo" y su participación en la Feria Internacional del Libro de Lima

Fuente: Infobae
02/08/2025 11:07

El asesino de Francisco Luis Correa, encargado plan para asesinar al fiscal paraguayo Pecci, niega cualquier conexión o pago para hacerlo

El testimonio de Samuel Zuleta Márquez sobre el asesinato de Francisco Luis Correa en La Picota genera nuevas incógnitas en la investigación por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci

Fuente: Página 12
01/08/2025 15:53

De interpretar al Papa Francisco a Aníbal Gordon: la versatilidad actoral de Rodrigo De la Serna

Rodrigo de la Serna afrontará el reto de interpretar a Aníbal Gordon en el nuevo proyecto de Netflix, un personaje oscuro de la historia argentina.

Fuente: La Nación
31/07/2025 19:00

Masters 1000 de Toronto: Francisco Cerúndolo venció a Tomás Etcheverry y pasó a los octavos de final

En el duelo entre los dos argentinos que seguían en el Masters 1000 de Toronto, el bonaerense Francisco Cerúndolo, 24° del ranking mundial, derrotó este jueves por 6-3 y 6-4 a su amigo de la infancia Tomás Martín Etcheverry, 60°, en una hora y 49 minutos. Gracias al triunfo, avanzó a los octavos de final del torneo de tenis que se desarrolla sobre superficie dura.En el sexto juego entre ambos en el circuito profesional, Cerúndolo fue más eficaz en los momentos clave para quedarse con un partido que tuvo un alto número de errores no forzados, 65, un rubro en el que Fran falló más (34) que el platense (31). Pero el porteño logró salvar el saque en la mayoría de las veces en que estuvo break en contra (9 de 10) y consiguió quedarse con el servicio de su compatriota en tres de las 10 ocasiones con las que contó.Así, el mejor representante nacional en el ranking ATP, que cumplirá 27 años el 13 de agosto, dejó atrás otra instancia, tras el trabajoso éxito en el debut en tres sets sobre el español Jaime Munar. Conocerá a su próximo rival esta noche: será el vencedor del duelo que en el penúltimo turno de la cancha central sostendrán el alemán Alexander Zverev, primer preclasificado, y el italiano Matteo Arnaldi, 32°.En el primer parcial, Cerúndolo tomó la iniciativa y marcó la diferencia a partir de dos quiebres, más allá de que Tomás recuperó uno cuando estaba 2-5. Y en el segundo set, la paridad se quebró en el 4-4, cuando Fran logró vulnerar nuevamente el servicio. Antes se había dado un momento de suspenso, cuando pidió un médico por dolores en la zona abdominal, motivo por el que recibió atención.Luego de que fuera eliminado en la primera ronda de Umag y de que tuviera un estreno arduo en el certamen canadiense, haber cerrado el encuentro sin necesidad de un tercer set pudo ser un factor importante para el físico de Cerúndolo con miras a lo que vendrá. Ausentes el italiano Jannik Sinner y el español Carlos Alcaraz, los dos primeros del ranking, y eliminado este jueves el italiano Lorenzo Musetti, tercer favorito y 10° del mundo, el próximo desafío del argentino será determinante para sus ilusiones de llegar lo más lejos posible.El punto definitivo para el triunfo de CerúndoloFran ð?¤? Round of 16! @FranCerundolo puts on a dialed display and knocks out his compatriot Etcheverry 6-3 6-4. @NBOtoronto | #NBO25 pic.twitter.com/JcNE8hC2iV— ATP Tour (@atptour) July 31, 2025Y si le toca medirse con Zverev, el máximo candidato, puede salir a la cancha con la confianza que le brinda la eficacia perfecta frente al adversario al que venció en todos sus enfrentamientos: Madrid 2024, Buenos Aires 2025 y Madrid 2025. Ahora, claro está, será sobre cemento, no en polvo de ladrillo.Es la primera vez que Francisco llega a la etapa de los 16 mejores en Toronto, y la quinta ocasión en la que accede a los octavos en los seis Masters 1000 que jugó en la temporada. Eso ya le asegura avanzar hasta el puesto 21 del ranking, al menos.

Fuente: La Nación
31/07/2025 16:36

Encontró irregularidades en las cuentas de Vaticano, lo forzaron a renunciar y ahora quiere reunirse con León XIV: "A Francisco le ocultaron la verdad"

ROMA.- "Lo último que muere es la esperanza", dice Libero Milone, exrevisor del Vaticano que aunque ya no cree en el sistema judicial de la Santa Sede-que dos veces rechazó su pedido de indemnización con un argumento "ridículo"-, no baja los brazos. Y ahora reclama poder reunirse con el papa León XIV. No solo porque cree que él, siendo el pontífice, un monarca absoluto, podría resolver su caso -una pesadilla legal que se arrastra desde hace varios años-, sino también porque quiere advertirle que, más allá de los intentos del papa Francisco de hacer limpieza en las finanzas, en el Vaticano sigue existiendo un pequeño grupo de poder que controla las cosas y opera en forma turbia por sus propios intereses, a través de mecanismos invisibles."Quiero reunirme con el Papa porque creo que la única manera de resolver esto es que me escuche y que yo le cuente lo sucedido y conozca los detalles, porque hay demasiada gente que le ocultará la verdad, como le ocultaron a Francisco", dijo Milone a un grupo de periodistas de distintos medios, entre ellos, LA NACION, en el despacho de su abogado de la Via Monte Parioli. La reunión ocurrió este miércoles, una semana después de que la corte de Apelación del Vaticano rechazara su demanda de resarcimiento por un despido forzado que manchó su buena reputación y le impidió volver a trabajar.El caso Milone -hasta ahora irresuelto y otro fiel reflejo de las intrigas estilo Dan Brown que reinan en el Vaticano- estalló en junio de 2017, cuando el primer revisor general de la historia de la Santa Sede, experto contable con vasta experiencia internacional y currículum intachable designado por Francisco en 2015, fue obligado a renunciar por la que él llama "la vieja guardia" del Vaticano. Con una carrera que lo llevó a ser director mundial de recursos humanos de Deloitte & Touche, experto contable reconocido en todo el mundo, que trabajó en otras grandes empresas como Wind, Fiat, Telecom, entre otras, Milone, de 76 años, fue entonces maltratado, según denuncia. Pese a que su mandato era de cinco años, dependía directamente del Papa y tenía todos los poderes para investigar en forma independiente balances y cuentas, cuando comenzó a descubrir irregularidades, anomalías, fue bloqueado. Le cortaron el acceso al papa Francisco y, de un día para el otro y bajo amenazas, el 19 de junio de 2017 fue obligado a dimitir por el cuestionado cardenal Angelo Becciu -en ese momento, poderoso sustituto de la Secretaría de Estado- y el entonces jefe de la Gendarmería, Domenico Giani. Ambos, luego defenestrados por Francisco (Becciu incluso fue condenado por corrupción en primer grado en diciembre de 2023), entonces acusaron a Milone de espionaje y hasta prepararon un documento en su contra que hasta ahora nadie pudo ver."Yo no soy una espía, sino un revisor que lo único que hizo fue hacer su trabajo, bien. Me acusan de algo que no hice, sino simplemente acepté una misión para hacer algo bueno por mi Iglesia, intentando remediar ciertas anomalías contables que prevalecían en el Vaticano desde hacía tiempo", asegura Milone, que recuerda que poco después de asumir su función esas mismas fuerzas que querían que no revisara las cuentas de la Santa Sede, le violaron el despacho y su computadora. "Siempre es normal que haya resistencia cuando uno rompe el statu quo", admite Milone, que más allá de sus cuarenta años de experiencia, reconoce que nunca llegó a ver lo que vio en las cuentas y finanzas del Vaticano. De hecho, enseguida comenzó a comprender que jamás se habían aplicado las reglas más básicas de control y transparencia, sino que reinaba una "deliberada desorganización". Un contexto tan alejado de la ética que comparó con Rebelión en la granja, el famoso libro de George Orwell. "Es el ejemplo perfecto para describir nuestro caso. En el libro los cerdos representan el poder y la avaricia que conduce a la corrupción. En el Vaticano, hay poder, avaricia y corrupción. En septiembre de 2017, dos meses después de mi salida, dije que había un pequeño grupo que controla el Vaticano y no le interesa que las cosas se hagan bien", apunta.Junto al fallecido cardenal australiano George Pell, designado por Francisco como el primer prefecto de la Secretaría para la Economía (que debió dejar su cargo para enfrentar un juicio en Australia por pedofilia del que resultó al final inocente), Milone encontró enormes resistencias. "Evidentemente ese grupo de poder, esa vieja guardia, decidió echarnos a Pell y a mí porque comenzamos a detectar anomalías, irregularidades sobre fondos ocultos en el exterior, incluso inversiones en Londres y hasta mecanismos que encubrían actividades invisibles", denuncia. "Hice en ese momento las correspondientes señalaciones, al menos quince, a quienes debían investigar, que eran el promotor de justicia y la autoridad de investigación financiera (AIF), porque esa era mi función como revisor, pero no pasó nada, no tenían ningún interés", lamenta.Milone, que en octubre presentará por tercera y última vez su demanda de indemnización ante la Corte de Casación del Vaticano -última instancia de justicia en esta ciudad-estado-, no oculta su escepticismo. Tanto en el primer como en el segundo grado, los jueces vaticanos desestimaron su caso sin entrar en la materia, con un argumento para él "absurdo": las sentencias dictaminaron que no debían de haber demandado a la Secretaría de Estado, sino directamente al cardenal Becciu y a Giani "porque actuaron como privados". "Es ridículo porque es evidente que existe una responsabilidad indirecta de la Secretaría de Estado y es evidente que están tratando de protegerse y que no quieren resolver la cuestión", sostiene el exrevisor. "Que intervenga el Papa"Su abogado, Giovanni Merla, destaca, además, algo inaudito: durante la Apelación, la corte les exigió eliminar pruebas y testigos de su acto defensivo, que quedó reducido a la mitad, "violando el derecho a la defensa de modo increíble". "¿Cómo se puede probar un hecho si no se tienen en cuenta las pruebas documentales, si los testigos no pueden hablar, se les silencia la boca? ¿En qué sistema es posible algo así? Y más aún, ¿cómo es posible que todo esto ocurra en un tribunal de un Estado, el de la Ciudad del Vaticano, que es un Estado basado en el Evangelio y que, por lo tanto, antes que cualquier otro Estado, debería tener en cuenta el respeto de los derechos fundamentales de la persona?", se pregunta."Hay una disposición de la ley fundamental del Estado de la Ciudad del Vaticano que dice que el Papa en cualquier nivel de un juicio puede hacerse cargo de la situación, nombrar una especie de árbitro, un tercero que juzgue el asunto y luego lo resuelva. Sería apropiado que el Papa intervenga porque tenemos razones para creer que incluso en la Casación no encontraremos terreno fértil para sustentar nuestras razones, porque nos impiden probar lo que sostenemos", indica el letrado."Por eso auspiciamos que intervenga el Papa, que podría nombrar un jurista externo, un árbitro y resolver el tema, sin contar que queremos ayudarlo a que sepa qué aún existe ese grupo de poder", asegura Milone. El exrevisor contó que, en verdad, hubiera preferido no entablar esta batalla judicial y, justamente por eso, se reunió más de quince veces con el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado y en su momento jefe del cardenal Becciu, en un convento -no en el Vaticano- para llegar a un arreglo extrajudicial. Pero tampoco pasó nada. Por eso ahora lo que reclama es una audiencia con León XIV, su última esperanza de obtener justicia y de ayudar a la Iglesia católica.

Fuente: La Nación
31/07/2025 13:36

León XIV concede el título de "doctor de la Iglesia" al cardenal Newman, canonizado por el papa Francisco

ROMA.- El cardenal John Henry Newman, una figura muy conocida en la Argentina por el colegio que lleva su nombre, teólogo y sacerdote anglicano que se convirtió al catolicismo en el siglo XIX, canonizado por el papa Francisco en octubre de 2019, se convertirá en "doctor de la Iglesia Universal". Así lo decidió este jueves el papa León XIV, que al recibir en audiencia al cardenal Marcello Semeraro, prefecto del Dicasterio de las Causas de los Santos, "confirmó el parecer afirmativo de la Plenaria de los Cardenales y Obispos, Miembros del Dicasterio para las Causas de los Santos, sobre el título de Doctor de la Iglesia Universal que será conferido próximamente a San John Henry Newman, cardenal de la Santa Iglesia Romana, fundador del Oratorio de San Felipe Neri en Inglaterra; nacido en Londres el 21 de febrero de 1801 y fallecido en Edgbaston el 11 de agosto de 1890", indicó el boletín diario del Vaticano."Doctor de la Iglesia" es un título otorgado por el papa o un concilio ecuménico a ciertos santos en razón de su erudición y en reconocimiento como eminentes maestros de la fe para los fieles de todos los tiempos.Newman nació en Broad Street, Londres, el 21 de febrero de 1801. Tras estudiar en el Trinity College de Oxford, se convirtió al sacerdocio anglicano en 1825. Pero posteriormente conmocionó a la Inglaterra victoriana al convertirse al catolicismo, siendo recibido en la Iglesia católica el 9 de octubre de 1845.Tal como recordó Vatican News, en 1846 viajó a Roma con algunos compañeros anglicanos que se habían pasado al catolicismo, sin planes definidos. Aunque al principio se planteó ingresar en los Redentoristas, luego optó por unirse al Oratorio de San Felipe Neri; frecuentó entonces a la Chiesa Nuova de Roma y a los sacerdotes de esa comunidad. Ordenado sacerdote el 30 de mayo de 1847, recibió el cálido aliento del beato Pío IX.Decidido a convertirse en oratoriano, Newman pidió permiso al Papa para fundar un oratorio en Birmingham, con el fin de adaptar las constituciones del oratorio romano a las necesidades del lugar. El nuevo oratorio comenzó en 1847, cuando él y seis compañeros iniciaron su noviciado en un ala de la Abadía de la Santa Cruz, que se había puesto a su disposición. Tras algunos traslados, la primera ubicación real fue en Edgbaston, en las afueras de Birmingham. En 1854 el padre Newman fue nombrado rector de la Universidad Católica de Dublín, permaneciendo en el cargo cuatro años. En 1864 publicó la Apologia pro vita sua y en 1878 el Trinity College de Oxford lo eligió como su primer miembro honorario.El papa León XIII creó a Newman cardenal en 1879. A partir de 1889 se produjo un creciente declive físico del religioso de casi 90 años; el día de Navidad celebró su última misa en público y el 11 de agosto de 1890 murió en su habitación de Edgbaston tras una vida extraordinaria. En su tumba quiso que se escribiera: Ex umbris et imaginibus in veritatem (De las sombras y las imágenes a la verdad).Sus escritos teológicos tuvieron un impacto considerable en todo el mundo, especialmente en el Concilio Vaticano II (1962-1965). Influyeron en el papa Juan Pablo II, quien lo declaró "Venerable" en 1991, tras aprobar un decreto que reconocía que había vivido las virtudes teologales en grado heroico, así como en Pablo VI y Benedicto XVI. Fue el papa alemán, de hecho, quien beatificó en su viaje al Reino Unido de octubre de 2010 al cardenal Newman, cuya causa de canonización había comenzado en 1958.Newman solía escribir que "vivir es cambiar" y "ser perfecto es haber cambiado muchas veces".Cuando el papa Francisco lo canonizó en una ceremonia solemne en Roma en octubre de 2019, en su sermón citó un texto de quien ahora será proclamado "doctor de la Iglesia universal", que decía que "el cristiano tiene una paz profunda, silenciosa y escondida que el mundo no ve. [â?¦] El cristiano es alegre, sencillo, amable, dulce, cortés, sincero, sin pretensiones, [â?¦] con tan pocas cosas inusuales o llamativas en su porte que a primera vista fácilmente se diría que es un hombre corriente".

Fuente: La Nación
31/07/2025 00:36

Masters 1000 de Toronto: Francisco Comesaña se despidió con derrota frente a Alex de Miñaur

En la noche canadiense reinó la lógica. Se esforzó al máximo Francisco Comesaña, pero su despliegue no encontró premio ante la superioridad del australiano Alex de Miñaur, que en la trasnoche del miércoles se impuso al argentino por 6-4 y 6-2, y firmó así su pase a la tercera ronda en el Masters 1000 de Toronto, etapa en la que se enfrentará con su compatriota Christopher O'Connell. El encuentro estaba originalmente previsto para disputarse en la cancha 2, pero los encuentros anteriores se demoraron más de lo esperado, y la organización movió el partido al Court 1. De Miñaur era un examen interesante para el Tiburón (71° del ranking), que contaba con un par de triunfos frente a rivales del Top 10, y se enfrentaba por primera vez con el australiano (8° del mundo), de 26 años, hijo de un uruguayo (Aníbal) y una española (Esther) radicados en Sydney, y que llegaba con la confianza a tope luego de consagrarse campeón el domingo pasado en Washington.A Comesaña se le escapó un punto de quiebre en el segundo game; una pena, porque no habría muchas más oportunidades. En el séptimo game, el oceánico tuvo su primera ocasión; Comesaña salvó dos break-points con su saque. Apareció la lluvia por un rato y el umpire Fergus Murphy dispuso una interrupción breve. Al regreso, De Miñaur aceleró primero y mejor, y consiguió el quiebre (4-3) que le daba la llave para quedarse con el primer set. Esa interrupción modificó por completo el trazado del encuentro. La paridad de esos primeros siete games le dio paso a un dominio total del australiano. Sólido desde la base, veloz en sus desplazamientos y con una gran capacidad de defensa, De Miñaur se convirtió en un muro. Buscó el Tiburón una rendija y no la encontró.Comesaña terminó el duelo con 13 tiros ganadores y 36 errores no forzados; el ganador conectó 10 aciertos y 22 equivocaciones. El australiano lastimó cuando pudo sobre el segundo saque del argentino (apenas 25% de segundos servicios), y tomó tres quiebres sobre seis chances; Comesaña no tuvo más puntos de quiebre que aquel del arranque del primer set, que no pudo capitalizar. Este jueves, Francisco Cerúndolo (24°) y Tomás Martín Etcheverry (60°) se enfrentarán en el segundo turno del Grandstand, en un duelo en el que estará en juego un pase a los octavos de final. Será la novena vez que chocarán entre sí, pero el primer duelo entre ambos en un Masters 1000, y el segundo sobre cemento luego de medirse el año pasado en la segunda ronda del US Open, con triunfo aquella vez en cinco parciales para Etcheverry. El historial global, incluidos torneos por fuera de los ATP, es parejo, con 4 victorias por lado. Este año se enfrentaron en los cuartos de final de Santiago, en Chile, y allí se impuso Cerúndolo por 4-6, 6-3 y 7-5.Otros resultados del miércoles:Ben Shelton (EEUU, 4°) a Adrian Mannarino (Francia) 6-2 y 6-3.Andrey Rublev (Rusia, 6°) a Hugo Gaston (Francia) 6-2 y 6-3Frances Tiafoe (EEUU, 7°) a Yosuke Watanuki (Japón) 1-6, 7-5 y 7-6 (7-5)Jakub Mensik (Chequia, 12°) a Tristan Boyer (EEUU) 6-4 y 6-4Flavio Cobolli (Italia, 13°) a Alexis Galarneau (Canadá) 6-4, 5-7 y 6-4Arthur Fils (Francia, 15°) a Pablo Carreño Busta (España) 6-3 y 6-4Jiri Lehecka (Chequia, 19°) a Mackenzie McDonald (EEUU) 7-6 (7-2) y 6-4Alejandro Davidovich Fokina (España, 20°) a Corentin Moutet (Francia) 6-4 y 6-3Fabian Marozsan (Hungría) a Felix Auger-Aliassime (Canadá, 21°) 6-4 y 6-4Christopher O'Connell (Australia) a Stefanos Tsitsipas (Grecia, 23°) 6-4, 4-6 y 6-2Brandon Nakashima (EEUU, 25°) a Ethan Quinn (EEUU) 7-6 (8-6) y 6-4Gabriel Diallo (Canadá, 27°) a Matteo Gigante (Italia) 6-3 y 7-6 (7-5)Lorenzo Sonego (Italia, 28°) a Yunchaokete Bu (China) 6-1 y 6-4Aleksandar Vukic (Australia) a Cameron Norrie (Gran Bretaña, 31°) 6-3, 6-7 (2-7) y 6-3

Fuente: Página 12
30/07/2025 21:27

El Papa Francisco y la educación

El gobernador lo recordó en una actividad que tuvo lugar en La Plata. El acercamiento de Fuerza Patria al sector religioso.

Fuente: La Nación
30/07/2025 19:36

La agenda de la TV del jueves: Francisco Cerúndolo vs. Etcheverry en Toronto y sigue la Copa Argentina

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del jueves 31 de julio de 2025.FÚTBOLAmistoso Internacional8.20 Arsenal vs. Tottenham. Disney+Supercopa de Portugal16.45 Sporting Lisboa vs. Benfica. Fox Sports (CV 25/106 HD - DTV 1605 HD)Copa Argentina21 Aldosivi vs. Argentinos Juniors. Los octavos de final. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)TENISEl Masters 1000 de Toronto12 Karen Khahanov vs. Emilio Nava, Francisco Cerúndolo vs. Tomás Martín Etcheverry, Lorenzo Musetti vs. Alex Michelsen y Nuno Borges vs. Casper Ruud, por la tercera rueda. ESPN 4 (CV 105 HD - DTV 1624 HD)20 Alexander Zverev vs. Matteo Arnaldi y Daniil Medvedev vs. Alexei Popyrin, por la tercera rueda. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)NATACIÓNEl Mundial de Singapur7.15 y 8 Saltos femeninos y sesión nocturna. Dsports 2 (612 y 1612 HD)GOLFPGA Tour16 El Wyndham Championship, ronda 1. ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD)CICLISMOTour de Francia femenino10.30 La sexta etapa de la carrera. ESPN 4 (CV 105 HD, DTV 1624 HD)

Fuente: Infobae
30/07/2025 16:22

Margarita Rosa de Francisco se refirió a la terrible situación de animales en Santa Marta: "Los mutilan a machetazos, los abusan sexualmente y les hacen toda clase de cosas horrendas"

La actriz vallecaucana hizo un llamado a las autoridades para darle prioridad a esta supuesta problemática que ve en constante crecimiento, según dice

Fuente: La Nación
29/07/2025 22:36

Francisco Cerúndolo y Tomás Etcheverry ganaron y se enfrentarán en el Masters 1000 de Toronto

Uno debió batallar casi tres horas, en un partido que se resolvió en un larguísimo game de 15 minutos; el otro superó un muy buen examen. Así, Francisco Cerúndolo y Tomás Martín Etcheverry ganaron sus respectivos encuentros del martes por la segunda rueda del Masters 1000 de Canadá, que este año se realiza en Toronto, y chocarán entre sí el jueves, en cruce por la tercera rueda. En el tercer turno de la cancha 1, Francisco Cerúndolo (24°) sobrellevó un duelo interesante frente al español Jaume Munar (51°), que atraviesa la mejor temporada de su carrera. El mallorquín llevó al extremo al jugador porteño, que debió emplear todos sus recursos para seguir en carrera y no despedirse en el debut. Fue victoria de Cerúndolo por 7-6 (7-4), 4-6 y 6-4, en 2 horas y 58 minutos de un combate que se resolvió en el eterno noveno game del tercer set, que duró 15 minutos, con 24 puntos disputados; Fran salvó 5 break-points que lo hubieran dejado en la puerta de salida, y recién pudo consolidar su saque en su sexta ventaja para adelantarse 5-4; tras el descanso, quebró de manera sencilla a Munar para quedarse con la victoria.Fue un triunfo valioso para tomar algo de confianza, después de una salida prematura en Umag. En un cotejo con 223 puntos, Cerúndolo totalizó 35 tiros anadores y 56 errores no forzados (30 con la derecha); el mallorquín también falló bastante (46), pero sumó muchos menos aciertos (9). Ambos manejaron números similares en el servicio (78% de primeros para Munar, 75% para Cerúndolo), pero el español generó más situaciones de quiebre y lamentó su escaso oportunismo, con 3/13, mientras que Cerúndolo tomó 3 de las 6 ocasiones que tuvo para quedarse con el saque del español.Atrás quedó la mala racha de seis derrotas consecutivas que arrastraba Etcheverry. El jugador platense (60°) superó otro examen, y esta vez celebró una muy buena victoria sobre el neerlandés Tallon Griekspoor (31°), posiblemente un próximo rival en la Copa Davis, por 6-4 y 7-6 (7-4), en dos horas de juego en el segundo partido de la cancha 4. En este encuentro, Etcheverry comenzó en gran forma (3-0, con dos quiebres); levantó un poco el de Países Bajos, pero el argentino logró cerrar el primer set después de salvar dos puntos de quiebre. El segundo parcial fue más parejo, pero de nuevo Etcheverry tuvo sus chances, con tres match-points con el saque de su rival en el 5-3. No los pudo capitalizar y hubo que acudir al tie-break; aquí fue el de La Plata el que rindió de menor a mayor, y ganó los últimos cinco puntos, del 2-4 al 7-4 final. Etcheverry, ya sin Horacio de la Peña como entrenador, terminó con apenas 6 errores no forzados, mientras que Griekspoor sumó 19 fallos. Así, el jueves Cerúndolo y Etcheverry se enfrentarán por novena vez entre sí, pero será el primer duelo entre ambos en un Masters 1000, y el segundo sobre cemento luego de medirse el año pasado en la segunda ronda del US Open, con triunfo aquella vez en cinco parciales para Etcheverry. El historial global, incluidos torneos por fuera de los ATP, es parejo, con 4 victorias por lado. Este año se enfrentaron en los cuartos de final de Santiago, en Chile, y allí se impuso Cerúndolo por 4-6, 6-3 y 7-5.A continuación, el portugués Nuno Borges (42°) eliminó a Facundo Bagnis (689°), que venía de eliminar a Vasek Pospisil. El zurdo de Armstrong volvió a jugar en un Masters 1000 después de casi 15 meses, y había perdido mucho terreno por la operación en una rodilla que lo dejó fuera de las canchas entre agosto de 2024 y marzo de este año. Comenzó en buena forma, y hasta tuvo un par de chances, con ventajas para quebrar en el 4-4 del segundo set, pero luego no pudo contener la arremetida de Borges, un rival en plena forma y en una gran temporada, que se impuso por 5-7, 7-6 (7-3) y 6-2, en 2 horas y 50 minutos. A primera hora, Karen Khachanov derrotó por 6-4 y 6-2 a Juan Pablo Ficovich. Un resultado que enseñó las distancias entre el ruso, 16° del ranking, y el jugador surgido en Berazategui, que ocupa el escalón 140° y jugaba por primera vez el cuadro principal de un Masters 1000. Más allá de la despedida, Ficovich se llevó una buena experiencia y un buen triunfo en primera ronda sobre el británico Jacob Fearnley (55°). Khachanov, de su lado, profundizó una estadística tremenda: acumula 13 triunfos seguidos ante rivales argentinos, con una última caída frente a Diego Schwartzman en Montecarlo 2022; desde entonces, se mantuvo invicto contra jugadores de nuestro país. El ruso irá en la tercera rueda contra otro clasificado: el estadounidense Emilio Nava.

Fuente: Perfil
29/07/2025 16:00

Escala en España el caso de las "novicias rebeldes" excomulgadas por llamar "hereje" al papa Francisco

El arzobispo de la ciudad española de Burgos quiere echarlas de su residencia. Pero ellas lo desafían ante la justicia. "Nos llaman herejes, cismáticas y locas", lamentó la madre superiora. Leer más

Fuente: Infobae
29/07/2025 09:25

A finales de agosto, Tribunal Superior de Bogotá podría decidir la apelación de la defensa de Álvaro Uribe, señaló abogado Francisco Bernate

El abogado penalista explicó que el tribunal podría priorizar el proceso del exmandatario colombiano, porque en octubre el proceso puede prescribir

Fuente: Infobae
28/07/2025 12:08

El exvicepresidente Francisco Santos dijo que presiente que el sentido del fallo sobre el juicio de Álvaro Uribe Vélez será negativo

Su pronunciamiento se dio a las afueras del Complejo Judicial de Paloquemao hoy 25 de julio de 2025, donde se lee el fallo

Fuente: Infobae
27/07/2025 20:16

Los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte fueron "oportunidades perdidas" para el Perú, afirma Francisco Sagasti

El expresidente conversó en exclusiva con Infobae Perú y dio una lista de cuáles son las características positivas y negativas que los ciudadanos deben observar en los candidatos a ocupar la Presidencia del Perú antes de votar por ellos en las elecciones del 2026

Fuente: Página 12
27/07/2025 19:28

En honor al papa Francisco

Fuente: Infobae
27/07/2025 13:30

Francisco Barbosa discutió en redes con el precandidato presidencial Camilo Romero: "Antes de venir a dar clases de ética salga primero de sus líos con la justicia"

El exfiscal general le contestó al precandidato presidencial después de que cuestionara la imparcialidad de la Fiscalía durante su gestión, generando un cruce de mensajes

Fuente: Perfil
26/07/2025 21:18

El mural más grande del mundo dedicado al papa Francisco ya luce frente a la Catedral de La Plata

La obra fue creada por el reconocido artista Martín Ron, que completó así su trilogía de ídolos populares tras retratar a Maradona y Messi. Leer más

Fuente: Infobae
26/07/2025 18:16

La advertencia de Francisco Sagasti para las Elecciones en 2026: "Todo el mundo quiere ser presidente. No tienen la menor idea"

En entrevista con Infobae Perú, el exmandatario y uno de los compiladores en '76 libros que todo peruano debe leer', reveló cuál es la principal característica que debería tener un candidato presidencial: no querer ser presidente, sino servir al país

Fuente: Infobae
25/07/2025 17:00

Exfiscal Francisco Barbosa respondió a publicación de Luis Carlos Reyes y lo calificó de "camaleón" del petrismo

El exjefe del organismo de investigación judicial y precandidato presidencial le salió al paso a lo que dijo el exministro de Comercio y exdirector de la Dian, que pese a sus diferencias con el jefe de Estado, valoró que según él, puso a hablar al país de "microeconomía intermedia"

Fuente: Clarín
25/07/2025 12:00

El proyecto de la Ciudad Papa Francisco fue entregado al Papa León XIV en el Vaticano

La idea que nació al otro día de la muerte de Bergoglio llegó a manos del nuevo Papa de manos del obispo de SanJusto.Monseñor Eduardo García sigue alentando la creación de una ciudad que una a los barrios más postergados de La Matanza.

Fuente: Infobae
24/07/2025 00:39

La jueza que investiga a Francisco Martínez por presunta compraventa de datos deja en libertad al youtuber 'Valyrio'

Según ha adelantado ABC y han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas, la titular del Juzgado Central de Instrucción Número 3 ha adoptado esa decisión a primera hora de la tarde de este miércoles y después de considerar que las fuentes de prueba han quedado aseguradas

Fuente: La Nación
23/07/2025 16:36

Francisco Cerúndolo perdió en Umag el partido de los 101 errores no forzados y los 16 break points

El Goran Ivanisevic Stadium, court principal del torneo de Umag (ciudad costera croata), fue el escenario de una pobre función de Francisco Cerúndolo. El tenista argentino más destacado del ranking ATP (19°) salió adelantado y se presentó directamente en los octavos de final, con el empuje de ser el campeón defensor, ante un rival de menor categoría como el español Carlos Taberner (111°, 27 años). Sin embargo el porteño terminó padeciendo una espinosa derrota por 6-7 (2-7), 6-4 y 7-5, en tres horas y veinte minutos. El set final fue una película dramática. Cerúndolo comenzó el juego quebrándole el servicio al español (1-0), pero lejos de ostentar seguridad, de inmediato... cedió el propio (1-1). El jugador entrenado por el tandilense Nicolás Pastor y el uruguayo Pablo Cuevas (presente en Umag) empezó a soltar los golpes y, en el quinto game, le rompió el saque al rival y se adelantó 3-2, una acción que invitaba a pensar un vuelo sin pausa hasta el final, pero desaprovechó la chance y perdió el servicio en el game inmediato (3-3). Con ambos jugadores sumidos en un escenario de ansiedad, Cerúndolo le generó un puñado de break points al valenciano y, en la cuarta posibilidad, concretó el rompimiento (4-3), algo que celebró con euforia. Increíblemente, siempre en la misma sintonía, el argentino sacó y falló: Taberner le rompió el saque y equilibró el score (4-4). Tras semejante cimbronazo a la confianza, cuando la sombra parecía cubrir la figura de Cerúndolo, nuevamente llegó una reacción y un quiebre de servicio (5-4). "Ahora sí, listo, se acabó", habrá imaginado la mayoría de los espectadores en el court central del ATP croata, al ver que Cerúndolo sacaba para partido... Pero al argentino le volvió a temblar el pulso, se "atrapó" y Taberner le rompió el saque una vez más. ¡Increíble desenlace! Taberner, cuyo ranking más destacado fue 85° en 2022, finalmente pudo defender su saque (6-5). Francisco sacó bajo presión, sin margen de error y quedó 15-40, con doble match point para el europeo: el argentino salvó el primero con un revés paralelo y, el segundo, con un potente saque a la T. Pero Francisco volvió a fallar y, en el tercer match point, Taberner logró cerrarlo, obteniendo el primer éxito de su carrera ante un top 20.ð??¿ð???ð??¸ð??¼ð??´ð???ð??° ð???ð??¸ð??²ð???ð??¾ð???ð??¸ð??° ð??°ð??½ð???ð??´ ð???ð??½ ð???ð??¾ð??¿ ð??¸ð??¶ ð???â??ð??ªð??¸ @Carlos_Taberner firma el mayor triunfo de su carrera rumbo a cuartos de final en Umag.El español remontó ante el principal favorito F. Cerúndolo por 6-7(2), 6-4, 7-5.@CroatiaOpenUmag | #CroatiaOpen pic.twitter.com/B3mjqnOy0p— ATP Tour en Español (@ATPTour_ES) July 23, 2025Cerúndolo estuvo cuatro veces con quiebre arriba en el último parcial, pero trastabilló una y otra vez. Sumó 50 tiros ganadores (treinta más que su rival, pero cometió ¡65 errores no forzados!, una cifra muy alta, sobre todo porque 43 de ellos fueron de drive, su tiro más confiable y con el que suele hacer mucho daño. Taberner, asimismo, cometió 36 errores no forzados. En total, Cerúndolo anotó cuatro aces, cometió tres dobles faltas, logró apenas la mitad de los primeros servicios (51%), ganó sólo el 56% de puntos con el primer saque (32 de 57) y el 43% con el segundo (23 de 55). "Día para el olvido. Reencontraremos el rumbo y volveremos mas fuertes. Perdón y gracias a todos los que siempre apoyan", publicó Cerúndolo en sus redes sociales.Dia para el olvido. Reencontraremos el rumbo y volveremos mas fuertes.Perdon y gracias a todos los que siempre apoyan ð?«¶ ð??? ð??¸: @atptour / @CroatiaOpenUmag pic.twitter.com/KKWerzT5ak— Francisco Cerúndolo (@FranCerundolo) July 23, 2025La caída de Cerúndolo en los octavos de final le hará perder terreno en el ranking: en las posiciones en vivo figura como 23° (-4). El rival de Taberner en los cuartos de final será el neerlandés Jesper De Jong (83°), que derrotó al argentino Mariano Navone (76° y quinto cabeza de serie) por 6-3 y 6-4, en 1h36m. Así como la semana pasada el tenis argentino logró la destacada e inédita marca de siete representantes en los cuartos de final de torneos ATP al mismo tiempo, esta jornada de miércoles fue para el olvido: no sólo cayeron Cerúndolo y Navone en Umag, sino también Sebastián Báez, Francisco Comesaña y Thiago Tirante en Kitzbühel. El único argentino que continúa de pie en esta última semana de torneos ATP sobre polvo de ladrillo antes del comienzo de la gira norteamericana sobre superficie dura es Camilo Ugo Carabelli, que jugará los cuartos de final de Umag, ante el español Pablo Llamas Ruiz.

Fuente: Infobae
23/07/2025 15:20

Nuevo cambio en las listas: Francisco Adorni encabezará la boleta de La Libertad Avanza en La Plata

El hermano del vocero presidencial será quien ocupe el primer puesto de la boleta a diputados provinciales en la Octava Sección Electoral. En un comienzo iba a ir el armador de Sebastián Pareja, Juan Osaba

Fuente: Infobae
23/07/2025 13:22

El exfiscal Francisco Barbosa pidió a la Fiscalía seriedad en el caso del presunto atentado que se estaba gestando en contra del alcalde de Bogotá

El exfuncionario aseguró que no es una carrera contra el tiempo, sino de un debido trabajo que permita velar por la seguridad de una de las figuras políticas más importantes de Colombia

Fuente: Infobae
22/07/2025 19:22

Levy Rincón dedicó mensaje a Margarita Rosa de Francisco por su apoyo en momentos de crisis: "Apacigua el fuego de la ansiedad"

El caleño se ha enfrentado a las críticas de sectores de oposición, un ejercicio que, de manera frecuente, también sortea la filósofa, actriz y ex reina de belleza

Fuente: Perfil
22/07/2025 01:36

Helado santo: Llegó al país "Aleluya", el sabor de helado en homenaje al Papa Francisco

Combina avellanas y chocolate, y fue elaborado por maestros heladeros de Europa en el marco del Jubileo cristiano. En Córdoba podrá encontrarse en locales adheridos a AFADHYA. Leer más

Fuente: Página 12
22/07/2025 00:51

Osvaldo Domingo Bringas, Raúl Alfredo Carlevaro, Eduardo Benito Francisco Corvalán, Alejandro Daniel Ferrari

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
21/07/2025 09:36

Quién es Francisco Adorni, el hermano del vocero que será candidato en la octava sección bonaerense

Tras el sugestivo apagón que derivó en una extensión del plazo para el cierre de listas bonaerenses, el plazo para que los partidos anuncien a sus candidatos caduca este lunes a las 14, algo que favoreció al PJ. Sin embargo, varios partidos sí cumplieron con el cronograma original de cara a las próximas elecciones legislativas en la provincia, y algunos nombres sorprendieron al electorado. Uno de ellos es el de Francisco Adorni, hermano del actual vocero presidencial Manuel Adorni, que figura como candidato de la Alianza La Libertad Avanza en la octava sección electoral bonaerense.El funcionario quedó en el tercer puesto de la sección que abarca al municipio de La Plata en la que se renuevan seis bancas con el voto de aproximadamente 606.000 electores habilitados. Por delante de él se encuentran Julieta Chasman y Juan Osaba, en segundo y primer lugar respectivamente.El nombre de Francisco Adorni ya había sido noticia semanas atrás, cuando el Gobierno lo designó como director representante del Ministerio de Defensa en el directorio del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAFPRPM), organismo que administra las jubilaciones y pensiones de las Fuerzas Armadas.Con esta designación, el hermano menor del portavoz presidencial pasó a integrar el directorio del organismo junto a tres representantes de las Fuerzas Armadas â??el general de brigada Carlos Caneva, el vicealmirante Juan Carlos Abbondanza y el brigadier mayor Pedro Girardi, todos retiradosâ??, la contadora Marcela Singer, por el Ministerio de Economía, y el abogado Oscar Romero, por la Secretaría de Trabajo. Para asumir el cargo, Adorni debió solicitar una licencia con reserva de cargo ante el Consejo de la Magistratura bonaerense, en donde se desempeña desde hace más de dos décadas. Esta licencia le permite conservar su cargo en la institución judicial y reincorporarse una vez que finalice su paso por la cartera comandada por Luis Petri. Y es que la presidencia del IAFPRPM dura solo dos años y puede renovarse una única vez, por lo que el plazo máximo de ejercicio tiene un tope de cuatro años. Este pedido fue aprobado por unanimidad durante la sesión del 17 de junio. "Si es un derecho del trabajador, no hay otra cuestión más que dárselo", sostuvo Facundo Tignanelli, vicepresidente del cuerpo y militante de La Cámpora, durante la reunión.Sin embargo, y tal como consignó LA NACION, no es la primera vez que Adorni recurre a esta herramienta. Aunque trabaja en el Consejo de la Magistratura desde febrero de 2004, el 30 de enero de este año fue nombrado asesor en el Ministerio de Defensa, y el 26 de marzo fue promovido a titular de la Unidad de Auditoría Interna de esa cartera. Para asumir ambas funciones sin perder su cargo en la Justicia provincial, también había solicitado una licencia con reserva de cargo, de modo que pueda reincorporarse a su puesto una vez finalizada su actividad en Defensa. Su nombre ganó notoriedad en los primeros meses del gobierno de Javier Milei, cuando trascendió que su salario como asesor en Defensa superaba los $2,6 millones mensuales. El dato generó polémica al conocerse en un contexto de fuertes recortes salariales y de personal en el Estado, y en medio de un discurso oficial centrado en la eliminación de los "privilegios del sector público".

Fuente: Infobae
20/07/2025 22:11

Margarita Rosa de Francisco propuso que todo presidente de Colombia reciba terapia obligatoria: "Todos lo necesitan"

En un mensaje con tono irónico, aseguró que ejercer el poder en el país es "un acontecimiento tóxico" y que, de estar en su lugar, decretaría esa medida como obligatoria

Fuente: Infobae
20/07/2025 15:05

Margarita Rosa de Francisco destacó a las candidatas presidenciales del Pacto Histórico: "Es hora de que nos posicionemos nosotras como líderes"

La actriz elogió la presencia de mujeres en la consulta presidencial del movimiento y expresó su apoyo a Carolina Corcho como precandidata para las elecciones de 2026

Fuente: La Nación
20/07/2025 12:18

La caída del argentino Francisco Prado en una velada caliente de UFC en los Estados Unidos

Resultó un golpe más para la carrera del peleador argentino Francisco Prado, que sumó una nueva derrota que profundiza su momento adverso en las artes marciales mixtas. El peleador argentino perdió por decisión dividida ante Nikolay Veretennikov en uno de los combates preliminares de UFC 318, que se desarrolló en el Smoothie King Center de Nueva Orleans, Estados Unidos.El desenlace del combate con las tarjetas de los jueces (28-29, 29-28, 29-28) dejó en evidencia la paridad de un combate que fue de alta tensión a hasta los últimos segundos, pero que representó la tercera caída consecutiva de Prado en la franquicia. Esta racha negativa para el argentino comenzó el 24 de febrero del año pasado, cuando perdió por decisión unánime ante el mexicano Daniel Zellhuber. En su presentación anterior, en UFC 312, Prado también se quedó con las manos vacías tras caer ante el australiano Jake Matthews, que lo superó por decisión unánime en Australia. Ese combate representó para Prado su primera aparición en la división de peso wélter (77 kilos) y significó la segunda derrota en su carrera dentro del octágono de UFCPrado, que desde su llegada a la organización despertó expectativas por su explosividad y actitud ofensiva, mantiene sólo una victoria en cinco presentaciones en la promoción. Este momento complejo lo obliga al peleador argentino a replantear sus estrategias y buscar soluciones para poder sostenerse dentro de la división.Mientras que Veretennikov celebró su primer triunfo en UFC, tras caer en sus dos primeras presentaciones. Su historial, marca 19 peleas ganadas (9 por nocaut) y seis derrotas.El demoledor GautierEn una velada en las que todas las miradas estaban puestas en el choque entre Max Holloway y Dustin Poirier, uno de los combates que llenó de emoción el octágono fue el de Ateba Gautier que liquidó en el primer round a Robert Valentin por nocaut técnico que demostró una vez más la voracidad del luchador camerunés.Gautier NO quería pasar del primer asalto ð??³ #UFC318 pic.twitter.com/N9v4mKJCRt— UFC Español (@UFCEspanol) July 20, 2025La pelea de Ateba, a quien bautizaron como el "Asesino silencioso" despertó la locura de los fanáticos, porque el peleador africano resultó demoledor para Valentin, que no pudo soportar la lluvia de golpes que desató Gautier y que obligó al juez a detener la pelea. El desembarco del camerunés a UFC es uno de los más espectaculares, ya que ganó por nocaut en seis ocasiones consecutivas.El duelo de la noche: Holloway vs. PoirierEn la jornada de UFC 318 celebrado en Nueva Orleans tuvo un duelo espectacular, porque Max Holloway (27-8) se impuso por decisión unánime en el último combate de Dustin Poirier (30-10) en UFC. Protagonizaron uno de los mejores combates del año y estuvieron a punto de finalizarse mutuamente. Tras la decisión final, Poirier dejó los guantes sobre el octágono, recibió la ovación del público y fue homenajeado por la organización, ya que el peleador estadounidense se convirtió en una auténtica leyenda de la franquicia. Estos intercambios ð??®â??ð??¨ð??¥ pic.twitter.com/CdcuYCpNRE— UFC Español (@UFCEspanol) July 20, 2025"Hagan más ruido. Esto que se escucha no es suficiente. Este hombre es el GOAT. Se merece el respeto y el agradecimiento de todos los que amamos este deporte", le gritó al público Holloway tras volver a tener entre sus manos el cinturón BMF.

Fuente: Infobae
20/07/2025 11:29

Efemérides del 20 de julio: Matan Francisco Villa, nace Carlos Santana y muerte Chester Bennington de Linkin Park

El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Fuente: Perfil
20/07/2025 05:00

"La guerra siempre es una derrota", dijo Francisco

Un ataque del Ejército israelí a la iglesia católica de la Franja Gaza dejó heridos y muertos, entre ellos el sacerdote argentino Gabriel Romanelli, que fue alcanzado por una esquila de bomba de tanque. Legisladores argentinos exigen que se respete el principio de humanidad y se detenga la masacre sobre civiles y centros religiosos. El templofuncionaba como refugio para cientos de personas sin posibilidad de huir del fuego lanzado sobre posiciones palestinas. El bombardeo vivido viola los principios del derecho internacional. A continuación, el texto completo del documento. Leer más

Fuente: Perfil
20/07/2025 02:00

John Joseph Haldane: "El papa Francisco tenía una calidez de corazón pero sin una mente disciplinada"

El filósofo escocés, profesor emérito de la prestigiosa universidad St. Andrews, pionero del "tomismo analítico", es una voz lúcida en un mundo marcado por la fragmentación cultural, la crisis del lenguaje común y los desafíos éticos sin precedentes que plantean la tecnología, la política y la ecología, su voz ofrece un puente entre razón y fe, entre tradición y actualidad. Formado inicialmente como profesor de Arte y doctorado en Filosofía, su obra recorre la filosofía de la mente, la metafísica, la ética, la política, la estética y la historia del pensamiento. Asesor del Vaticano del Pontificio Consejo de la Cultura y miembro de la Pontificia Academia para la Vida, habla sobre su experiencia en el Vaticano y del papa Francisco. En tiempos de crisis cultural, insiste en el respeto por la dignidad humana como base de nuestro discurso y acción. Leer más

Fuente: La Nación
18/07/2025 18:18

El superviernes de los Cerúndolo: Francisco y Juan Manuel pasaron a semifinales en Bastad y Gstaad

Dos hermanos: Francisco y Juan Manuel Cerúndolo. Dos países: Suecia y Suiza. Dos ciudades: Bastad y Gstaad. Dos torneos: ambos, ATP 250. Dos victorias en tres sets para asegurarse el paso a las semifinales, que serán este sábado. Francisco, el mayor, número 20 del ranking, venció al bosnio Damir Džumhur por 6-0, 3-6 y 6-3 en una hora y 46 minutos. Máximo preclasificado del certamen de Bastad (que ganó en 2022), ahora se medirá con el italiano Luciano Darderi. Juan Manuel, el menor, consiguió el mayor éxito de su carrera al vencer al noruego Casper Ruud, 13º del mundo, en Gstaad. Lo hizo por 6-2, 1-6 y 6-3 en más de dos horas de partido. Ahora jugará con la revelación del campeonato, el peruano Ignacio Buse.Para la familia Cerúndolo será un sábado de superacción, en el que primero jugará Juan Manuel, de 23 años, a quien su papá, Alejandro -"Toto"-, seguirá tanto como a Fran, de 26, en partidos separados por 1447 kilómetros. Ésa es la distancia entre Bastad, sur de Suecia, y Gstaad, cantón de Berna, centro de Suiza."Toto" Cerúndolo habrá saltado de alegría al ver el nivel de juego de su hijo menor, que sacó de quicio a un experto en canchas lentas, Ruud, dos veces finalista de Roland Garros y vencedor del Masters 1000 de Madrid en esta temporada. Y bicampeón en Gstaad. Doce de las trece conquistas del escandinavo en el circuito fueron sobre polvo de ladrillo. Y, sin embargo, debió capitular ante los peloteos incesantes del argentino y el martilleo con su derecha.El menor de los Cerúndolo llegó a estar 0-3 en el tercer set y se recuperó, para quedarse con el triunfo más resonante de su carrera. "Él estaba siendo mucho más agresivo que yo", dijo en relación con esa desventaja en el parcial. Y añadió: "No fue fácil, pero me mantuve mentalmente. Cuando tuve el viento en favor él cometió algunos errores. El del 3-2 fue un juego muy duro y volví a sentir la confianza después de quebrar por segunda vez. Fui más agresivo y traté de pegar más fuerte".Juanma Cerúndolo volverá al top 100 del ranking y afrontará este sábado la segunda semifinal de su trayectoria. Y palpitó el enfrentamiento con el peruano Buse, que eliminó a otro argentino, Román Burruchaga, por 6-3, 3-6 y 6-1: "Nacho está jugando un tenis increíble esta semana. Es muy rápido. Va a ser un partido muy duro, muy difícil. Creo que va a ser un divertido", avizoró. Por ende, el ATP 250 de Gstaad tendrá un finalista sudamericano. Argentino o peruano.Síntesis de Juanma Cerúndolo vs. RuudFrancisco, por su parte, empezó con todo contra Džumhur, de 33 años y 70º del ranking, al que le ganó el primer set casi sin oposición y con una mira ajustadísima en los límites de la cancha. Parecía, entonces, que se quedaría con el triunfo por demolición en sets corridos. Pero el europeo reaccionó en el segundo parcial (6-3) y se aprovechó de algunas vacilaciones del argentino, sobre todo en peloteos largos. En el tercer y definitivo parcial resolvió el pleito con un ace."Es difícil mantener el nivel cuando uno arranca tan bien", dijo Francisco Cerúndolo tras su triunfo. "Él empezó a jugar mejor en el segundo set y fue difícil ajustar; me puse muy abajo. En el tercer set traté de estar ahí, de quedarme en el partido. Fue una victoria difícil. Soy el cabeza de serie número 1 porque vengo haciendo las cosas bien. Es algo bueno; no lo veo como a una presión. Estoy tratando de ir paso a paso para seguir mejorando como jugador y ganar todos los partidos que pueda", añadió.Darderi, oriundo de Villa Gesell pero nacionalizado italiano, fue muy contundente frente al argentino Sebastián Báez: 6-0 y 6-2 en otro de los cuartos de final. Sobre su encuentro de este sábado, Fran Cerúndolo adelantó: "Será una batalla. Está jugando muy bien. Lo conozco muy bien. Es un amigo cercano. Trataré de jugar bien y si lo hago tendré mis chances de ganar". El historial entre ambos incluye tres encuentros, todos sobre polvo de ladrillo, con dos victorias de Cerúndolo en 2025 (Buenos Aires y Río de Janeiro); Darderi se impuso el año pasado en Houston.Sealed in STYLE! ð???Francisco Cerundolo comes through vs Dzumhur 6-0 3-6 6-3 to reach the final four in Bastad#NordeaOpen pic.twitter.com/y60Mv2yeBc— Tennis TV (@TennisTV) July 18, 2025Al igual que los hermanos Cerúndolo, Camilo Ugo Carabelli, de 26 años y 59º del ranking, se instaló entre los cuatro mejores del ATP 250 de Bastad. Quinto preclasificado del torneo, se deshizo del austríaco Filip Misolic (23 años, 105º) en sets corridos: 6-3 y 7-5.Su próximo rival será el neerlandés Jesper de Jong (25 años, 106º), Este sábado, desde las 8 de la mañana (hora de la Argentina), Ugo Carabelli procurará el pasaje a la primera final de su carrera. El historial está 3-3: hasta ahora siempre se enfrentaron en torneos futures, challengers y clasificaciones. El de este sábado será su primer choque por el ATP Tour.El superviernes del tenis argentino no fue, sin embargo, perfecto. Empezó con la mala noticia de la caída de Burruchaga, hijo del exfutbolista Jorge Luis (campeón del mundo en México 1986) a manos de Buse, y continuó, en el mismo certamen, con la del marplatense Francisco Comesaña ante el kazajo Aleksandr Búblik, segundo preclasificado, por 6-4 y 6-3.Luego, en Bastad, no tuvo ninguna chance contra Darderi, que evitó una semifinal entre argentinos, más allá de su lugar de nacimiento.

Fuente: Clarín
18/07/2025 18:00

Polémica por millonarias multas a Francisco Paoltroni en Formosa: "Huele a persecución política"

El senador enfrenta multas por $3.900 millones en una causa por desmontes.Acaba de ser elegido como convencional constituyente por el Frente Amplio Formoseño, opositor a Gildo Insfrán.

Fuente: Infobae
17/07/2025 20:56

Francisco Barbosa arremetió contra los "camaleones" que hicieron parte del Gobierno nacional y ahora cuestionan a Petro

El exfiscal cuestionó al excanciller Luis Gilberto Murillo por criticar al mandatario nacional en redes sociales

Fuente: Infobae
17/07/2025 19:23

Dina Boluarte señala que el papa Francisco no solo la felicitó, sino que le realizó pedido: "No se olvide del campesinado"

Desde Arequipa, la mandataria volvió a señalar que el fallecido pontífice, en su encuentro en 2023, la felicitó y le pidió no olvidar al campesinado. Agregó que, tras su regreso de Roma, impulsó medidas para fortalecer la agricultura familiar

Fuente: La Nación
17/07/2025 16:00

Francisco Cerúndolo venció a Navone en un emotivo duelo argentino y avanzó a cuartos de final

Francisco Cerúndolo superó a Mariano Navone por 6-3 y 6-3 en el cruce argentino de los octavos de final del ATP 250 de Bastad. En un duelo atravesado por la amistad y el respeto mutuo, el porteño impuso su experiencia sobre el polvo de ladrillo sueco y dio un nuevo paso en la gira europea.En un juego que duró poco más de una hora y 32 minutos, Cerúndulo cortó una racha de cuatro partidos sin victorias (incluía Hamburgo, Roland Garros, Halle y Wimbledon), imponiendo su jerarquía con un tenis sólido y preciso. Navone, por su parte, siendo 75 en el ranking mundial, a pesar de venir en gran momento, no logró incomodar al porteño y cometió cuatro dobles faltas.Con 26 años, el hermano mayor de los Cerúndolo figura en el puesto 20 del ranking y es el principal favorito del torneo que ganó en 2022.Sealed with an ACE! ð??¥Top seed Francisco Cerundolo defeats Navone 6-3 6-3 to advance into the last 8 in Bastad#NordeaOpen pic.twitter.com/Q1hCmhnbiJ— Tennis TV (@TennisTV) July 17, 2025El partido tuvo un condimento especial por el vínculo entre ambos. Amigos fuera de la cancha, se entrenan frecuentemente juntos y comparten una relación que va más allá del circuito. Sin embargo, la rivalidad deportiva prevaleció en la pista, donde Cerúndolo se mostró enfocado desde el comienzo, quebró dos veces en el set inicial y repitió la fórmula en el segundo parcial, sin conceder oportunidades con su servicio."Nunca es fácil jugar contra un gran amigo. Muy contento con la victoria y estar de nuevo en cuartos en este increíble lugar! Seguimos mañana!!", escribió en Twitter al terminar el encuentro.Con esta victoria, Cerúndolo accedió a los cuartos de final del certamen sueco, instancia en la que enfrentará mañana viernes, desde las 9.30, al ganador entre el francés Hugo Gastón (91°) y el bosnio Damir Dzumhur (70°). Los otros argentinosLa semana marca una presencia significativa del tenis argentino en el circuito ATP, con actividad en tres torneos 250: Bastad, Gstaad y Los Cabos.En Bastad, Camilo Ugo Carabelli, númeroâ?¯59 del ranking ATP, superó un duro desafío ante el neerlandés Botic van de Zandschulp (100 del mundo), con parciales de 7â??6 (3), 5â??7 y 6â??3, y quedó a la espera del vencedor entre el austriaco Filip Misolic â??procedente de la clasificaciónâ?? y el tercer preclasificado del torneo, el portugués Nuno Borges.Paralelamente, en el ATP 250 de Gstaad, Lautaro Midón cayó ante el brasileño Pedro Boscardin Dias por 6â??0 y 6â??2 en octavos, mientras que Román Burruchaga, quien sí accedió a los cuartos de final, venció ayer al alemán Patrick Zahraj por 4-6, 6-4 y 6-1, y enfrentará al peruano Ignacio Buse por un lugar en semifinales mañana viernes. El hijo del campeón mundial en México 86 se consolida como una de las nuevas promesas del circuito argentino, 23 años.En Gstaad, Juan Manuel Cerúndolo también accedió a cuartos como su hermano y enfrentará al máximo favorito del certamen, el noruego Casper Ruud (13° del ranking), mañana viernes, en uno de los partidos más exigentes de su temporada. Francisco Comesaña, por su parte, tuvo un rendimiento destacado al vencer por 6-1 y 6-4 al español Roberto Carballés Baena y aguarda en cuartos de final al kazajos Aleksandr Bublik (34°).En tanto, Tomás Martín Etcheverry no logró sumarse al lote de los mejores ocho: cayó ante el francés Arthur Cazaux (116°) por 6-3, 4-6 y 6-4, en un partido cambiante que se resolvió en dos horas y media. El platense, que este viernes cumplirá 26 años, sumó así su derrota número 21 en una temporada con vaivenes.La participación nacional se extendió también al ATP de Los Cabos (México), donde Juan Pablo Ficovich (148°) consiguió la mejor victoria de su carrera al vencer al francés Quentin Halys (52°) por 6-4, 6-7 (5) y 6-3, para alcanzar por primera vez los cuartos de final en un torneo de esta categoría. Su próximo rival será el estadounidense Aleksandar Kovacevic (76°).

Fuente: La Nación
17/07/2025 13:00

Quién es Gabriel Romanelli, el cura argentino herido por el bombardeo en Gaza a quien Francisco llamaba todas las noches

DEIR AL-BALAH, Franja de Gaza.- Un proyectil israelí impactó en el recinto de la única iglesia católica de Gaza el miércoles, y dejó un saldo de dos muertos y varios heridos. Entre los heridos figura el párroco argentino Gabriel Romanelli, con el que hablaba habitualmente por las noches el papa Francisco desde el inicio de la guerra entre Hamas e Israel, en octubre de 2023. Durante esta última semana, el Romanelli había advertido sobre el peligro inminente y le pidió a la gente que permaneciera dentro de sus habitaciones debido a que los ataques intensos en los alrededores y las operaciones militares habían vuelto la zona cada vez más peligrosa. Ayer, "la amenaza fue especialmente grave por la presencia de tanques de combate israelíes cerca del complejo de la iglesia y los continuos bombardeos en los alrededores", explicó Cáritas Jerusalén en un comunicado. Romanelli fue atendido en el Hospital Al-Ahli, también conocido como Bautista, por una herida en una pierna.Este sacerdote argentino que nació en el barrio porteño de Villa Luro y era el único argentino en Gaza al momento del comienzo de la guerra, tiene hoy 55 años, habla y escribe perfectamente en árabe.Además, vive desde hace casi tres décadas en Medio Oriente. Pertenece al Instituto del Verbo Encarnado (IVE), una congregación misionera nacida en San Rafael, Mendoza, que está presente en 11 países de Medio Oriente, con muchas vocaciones locales y cerca de 60 misioneros argentinos â??entre padres y hermanasâ?? activos en la región.Desde 2019, Romanelli es el párroco de la Iglesia católica de la Sagrada Familia, la única de su tipo en la Franja de Gaza.Tras su llegada al santuario en el enclave palestino, ha sido testigo de numerosos conflictos armados, pero reconoció que esta última guerra â??desatada tras el ataque de Hamas a Israel el 7 de octubre de 2023â?? no tiene precedente. "Esta no es la primera guerra que ha pasado esta gente, no obstante, esta no tiene parangón, nunca se vio algo igual", dijo en un diálogo con LA NACION en mayo del año pasado.Durante los primeros días del conflicto, se encontraba bloqueado fuera de Gaza, en Belén, y no pudo regresar hasta pasados más de siete meses, tras gestiones ante las autoridades israelíes. Su retorno fue celebrado por la comunidad como un acto de esperanza y compromiso.La parroquia, ubicada en el barrio Zeitun, en el casco antiguo de Gaza, se convirtió bajo su conducción en un refugio para unas 500 personas, entre cristianos y musulmanes. Allí, entre drones, explosiones y ruinas, la vida continúa: se reza, se estudia, se cocina y se juega. Con la ayuda de hermanas del IVE, de las Misioneras de la Caridad de la Madre Teresa y otros colaboradores, Romanelli organiza la vida comunitaria con calidez y firmeza. No faltan ni el pan ni el cuidado de los enfermos, a pesar de la precariedad extrema."No estoy ni angustiado ni con miedo", aseguró el sacerdote a LA NACION en la misma entrevista. "No soy inconsciente, se el peligro que significa estar acá, pero la guerra te curte también". Su serenidad contagia a una comunidad que, pese a las pérdidas y el horror, mantiene una calma que él mismo define como "incomprensible y profundamente consoladora". Además, en ese momento indicó que veía una salida a la guerra porque "siempre que llovió paró" y aseguró esperanzado que "es complicado, pero no imposible".La conexión con FranciscoDurante más de un año y medio, todos los días a las 20, el padre Romanelli y su comunidad recibieron una llamada del papa Francisco. Ese lazo íntimo se convirtió en un ritual cotidiano, una fuente de consuelo en medio del caos. En diciembre de 2024, los niños de la parroquia le cantaron el "Feliz cumpleaños" en árabe, inglés y español, en una videollamada que resumió la ternura y la conexión entre el Vaticano y uno de los rincones más golpeados del mundo.Tras la muerte de Francisco, Romanelli se mostró muy conmovido. "El Papa nos amó mucho", dijo y además afirmó a Vatican News Service que Francisco se comunicó por última vez tan solo dos días antes de partida. "Manifestó que rezaba por nosotros, nos bendijo y nos dio las gracias por nuestras oraciones por él", agregó Romanelli.Luego, Romanelli anunció que para recordar aquellos llamados tan conmovedores con el pontífice argentino, todos los días tocaría las campanas de su iglesia. Este pequeño ritual de homenaje espiritual, se llevaba a cabo a las ocho de la noche, horario en el cual recibían el consuelo del Papa.Romanelli también mantuvo vínculos de diálogo con autoridades locales, incluyendo representantes de Hamas, en un esfuerzo por sostener la convivencia y el respeto hacia la minoría cristiana. Su labor va mucho más allá de la pastoral: coordina ayuda humanitaria, sostiene hospitales, organiza clases para los chicos y anima a todos a mantener viva la esperanza.El Papa León XIV qué expresó su "profunda tristeza" por el "la pérdida de vidas y los heridos a causa del ataque militar" contra la iglesia, hizo un nuevo llamamiento a "un alto el fuego inmediato" en Gaza, según un telegrama publicado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin. El Pontífice le trasladó a Romanelli y "a toda la comunidad" cristiana en el enclave palestino su "cercanía espiritual", al tiempo que ha expresado su "profunda esperanza" para "un diálogo, una reconciliación y una paz duradera en la región", según el citado telegrama de Parolin.Agencias AP y DPA

Fuente: Infobae
17/07/2025 10:21

Exfiscal Francisco Barbosa cuestionó a Gustavo Petro por frase sobre comunidad afro: "Racista y delincuencial"

Barbosa, exfiscal y precandidato presidencial, también criticó a la vicepresidenta Francia Márquez por su silencio ante las declaraciones del presidente Gustavo Petro

Fuente: La Nación
17/07/2025 04:00

Francisco: cómo es el mural más grande del mundo, creado para inmortalizar al Papa argentino

Francisco con la paloma, en ascenso al cielo. La imagen impacta. Y no sólo por su tamaño: un mural de 50 metros de alto por seis de ancho. También por la calidad del trabajo, que evoca la ternura del Papa argentino, sonriendo y a pura vitalidad.Es una imagen emblemática la que proyecta el mural: un retrato tomado en 2013, en la Plaza de San Pedro, Ciudad del Vaticano por Tiziana Fabi, fotoperiodista que inmortalizó al Papa argentino con un gesto espontáneo.Pero también es un mensaje de paz justo en el centro neurálgico de la ciudad de La Plata. Es primer mural del papa argentino a inmensa escala en el país y en el mundo. Un emotivo homenaje póstumo, creado con un registro de arte popular. Martín Ron y su equipo, conformado por Nicolás Dicianno, Mariana Parra, Nicolás Androsiuk y Gonzalo Chaves tuvieron a su cargo la obra, que estará terminada en poco más de una semana. Fue un trabajo corto, pero desafiante. Y bien merece una visita especial a esta ciudad. La pared vertical, fina y larga, obligó a los artistas a buscar una imagen que se adaptara a ese formato. Allí apareció Francisco con la mano al cielo y la paloma posada, toda una figura ícono del símbolo de la paz. El muralista, que ya tiene extensa trayectoria en pintar ídolos populares, no lo dudó; y la foto resultó apta para inspirar el mural situado en 54 esquina 14, a una cuadra de la Catedral de la Inmaculada Concepción, el monumento neogótico que atrae a miles de turistas, en especial en las vacaciones de invierno. El retrato de Francisco, a una cuadra de allí, contrasta: es arte joven, despojado de ornamentos, tal como le gustaba a el Papa argentino."Creo que es el mural más grande del Papa que tenemos- sostiene Martín en un alto en el trabajo- en Argentina. Y en el mundo también: estoy seguro", afirma el artista. Para pintar el mural, su equipo tardó unos veinte días y aún trabajará una semana más antes de la inauguración, el 26 de julio.La técnica es hiperrealismo o fotorrealismo. "Si bien digitalmente altero las composiciones, me baso siempre en la fotografía por el impacto visual que genera. Sobre todo porque conecta muy bien con lo popular. Es una manera también de llegar más fuerte a la gente y abrazar a todo el mundo, es fácil de entender", expresa el muralista."Utilizo mucho pincel- old school- o sea la técnica es una pintura al óleo en gran escala, porque se hace de la misma manera: se esboza los dibujos apoyados de técnicas como la cuadrícula o el garabateo que reemplaza la cuadrícula, se dibuja y se empieza a manchar, son manchas y manchas de color, al principio rústicas capas sobre capas, veladuras. Lo que se va haciendo se va modelando y se va aproximando a los rasgos específicos que en base a la referencia en base a la referencia fotografía y se va trabajando modelando y hasta que llega un punto que ya se empieza a aparecer â?¦", se entusiasma el pintor."Uno, al ver, decide cuando la obra está terminada, cuando ya tiene ese aura que automáticamente no hay desperfectos... es el papa, gigante, y cuando la gente te empieza a decir '¿cómo lo hicieron? parece un ploteo en gigantografía', ahí es cuando la obra está justo", explica sobre el proceso.Martín trabaja hace 25 años en estos murales. Junto a su equipo Al Escobarón ya pintó murales de figuras icónicas como Diego Maradona y Lionel Messi, en Buenos Aires. Pintó otras imágenes en los silos de Rosario y en las calles de San Nicolás, en el interior de las provincias de Santa Fe y de Buenos Aires. Y en las playas de Miramar.Pero también pintó por el mundo: sus obras se reconocen en las calles de Manhattan, en las ciudades de Aarhus y Aalborg, en Dinamarca; y llegó hasta Riyadh, en Arabia Saudita."Hicimos obras más grandes de tamaño que este mural: por caso el de Maradona es de 50 por 50", afirma cuando se le pregunta si temió por las alturas a donde le exigió subir la figura de Francisco."Acá, en La Plata, se complicó el hecho que sea tan angosto. Y sí, fue todo un desafío", sostiene cuando baja del andamio que lo cuelga en el aire, para almorzar."Cada mural es único y repetible y hay que ajustar el diseño. Cuando uno piensa en una propuesta, tiene que pensar también en un contexto, dónde está emplazado, más allá de la composición y la lectura de qué se va a ver, es qué historia queremos contar. En este caso la consigna era el Papa, yo tenía muchas ganas de representar a Francisco", sostiene con una enorme sonrisa y las manos manchadas de pintura."El desafío acá fue que la pared es un formato bastante inusual, bastante alargado, complicado a la hora de pintar retratos. Entonces, de alguna manera tenían que solucionar la verticalidad. Dimos con una foto que sí tenía esas características y a la vez era la más emblemática. Yo creo que es una de las más lindas que tenemos, que recorrió mucho el mundo, que fue una de las primeras del Papa Francisco cuando asume como Papa, que se le está posando una paloma. Entonces la parte técnica sí resuelve la verticalidad porque tenemos la sotana, la cruz, empieza a ascender, aparece el retrato que relativamente es chico en base al cuadrado, pero con el brazo estirado y la paloma vamos logrando la altura sin romper la composición linda de una foto", expresa el artista."Ahora ya lo vemos como terminado. Aún faltan detalles muy puntuales que no hacen mucho la diferencia. Después viene la parte del laqueado que lo vamos a estar haciendo entre esta semana y la siguiente", afirma el artista que trabaja personalmente en cada detalle.El resultado fascina a los habitantes de la ciudad, situada a 60 kilómetros de CABA, que se detienen a sacar fotos desde la Plaza Moreno. "A mí me encanta, me encanta, sí", afirma Ron. "Es como componer una canción que trasciende el tiempo porque el mural no solamente dura 10, 20 años, sino que empieza a formar parte del paisaje de la ciudad, empieza a convivir. Es un atractivo más que tiene la ciudad. Forma parte del patrimonio y también de la rutina de los vecinos", expresa Ron.Los vecinos de la ciudad de las diagonales, que tiene más de 500.000 habitantes, están maravillados. Se detienen a observar, a sacar fotos, a rezar. Le expresan su apoyo al artista. Le piden autógrafos. No quieren que se vaya el equipo que llegó para recrear con frescura y naturalidad el espíritu del Papa. La imagen atrae a creyentes y agnósticos. Suscita diversas reacciones, todas propias de un símbolo que trasciende la fe cristiana."A todos les fascina el resultado. Esto tiene muchos años de desarrollo. Yo hace 25 años que me dedico a esto. Y aún me conmueve lo que generan los ídolos populares, la gran conexión que hay con su pueblo. Todo lo que implica en el bagaje cultural de la ciudad. Contribuye a la memoria de ciertos personajes y construyen historia y memoria â?¦después, con el correr del tiempo estas obras se hacen parte de la ciudad. 'Yo vivo cerca del mural de Francisco' es un motivo más para hacer algún circuito a pie o para venir a conocer la capital de la provincia. Entonces llegará a formar parte del orgullo de la ciudad", se entusiasma el equipo de muralistas.Hasta ahora, la Plaza Moreno atrajo miles de turistas afanados por conocer el mayor templo neogótico de América Latina. A una cuadra de allí, el homenaje callejero a Francisco es una nueva razón para visitarla.

Fuente: Infobae
16/07/2025 15:20

Margarita Rosa de Francisco habló de la reciente alocución de Petro: "Es imposible negar que al sistema de salud se lo han robado"

La artista se pronunció luego del discurso presidencial, destacando la gravedad de las denuncias sobre el sistema de salud y respaldando la postura del Gobierno frente a lo informado por el jefe de Estado

Fuente: Perfil
16/07/2025 03:00

Sandra Pettovello adelantó un triunfo de LLA en provincia de Buenos Aires y habló de su relación con el Papa Francisco

La ministra de Capital Humano concedió una extensa entrevista donde lanzó fuertes afirmaciones: "Le dimos los recursos a los que los necesitaban de verdad. La AUH aumentó 400%, 137% la Tarjeta Alimentar, y 1.400% la Asignación Mil Días". Leer más

Fuente: Infobae
14/07/2025 17:28

Susana Zabaleta narra cómo fue la presunta agresión sexual de Francisco Céspedes: "Me dijo no te muevas así que se me para"

La actriz negó haber luchado en silencio contra el cáncer, como lo aseguró el cubano

Fuente: Infobae
14/07/2025 16:13

Margarita Rosa de Francisco le envio mensaje de apoyo a Iván Cepeda por supuesto plan criminal en su contra: "Es increíble tu fortaleza para aguantar tanta infamia"

El senador confirmó que ya puso en manos de la Fiscalía una supuesta conspiración en su contra para incriminarlo en delitos de narcotráfico

Fuente: Infobae
13/07/2025 23:25

Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: "Mentiras del instigador del Bloque Capital"

El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Fuente: La Nación
13/07/2025 22:18

Es mexicano, huyó de un tribunal de Colorado hace 26 años y el FBI lo sigue buscando: quién es Francisco Molina-Nea

El 5 de julio de 2025, el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) publicó en redes sociales la búsqueda de Francisco Molina-Neave. El criminal de origen mexicano es buscado en Estados Unidos desde hace 28 años.Quién es Francisco Molina-Neave y por qué lo busca el FBILas autoridades de Estados Unidos desconocen el paradero de Francisco Molina-Neave desde el 5 de julio de 1997. De acuerdo con lo informado por el FBI, ese día el hombre asistió a una fiesta por el Día de la Independencia en compañía de su novia en Denver, Colorado y cuando regresaban a su casa en su vehículo comenzó el calvario para ella.Molina-Neave iba en el asiento del copiloto y la mujer conducía el auto. Cuando ella se detuvo, el hombre salió del vehículo y se dirigió hacia la puerta del conductor. Allí, abrió y continuó con la golpiza en contra de su pareja.El atacante huyó cuando un transeúnte se acercó a ayudar a la mujer. El peatón le hizo señas a otro automóvil con personas que también vieron la situación y les pidió que trataran de localizar al responsable.Al poco tiempo, los testigos encontraron a Molina-Neave y le ordenaron que se detuviera, además de informarle que ya se habían comunicado con la policía. El sospechoso volvió a huir, esta vez hacia un callejón.Mientras los agentes establecían el perímetro, escucharon dos disparos provenientes del callejón donde Molina-Neave fue visto por última vez. El sonido indicó que dos armas distintas habían sido gatilladas.El auto que presenció los ataques de Molina-Neave contra su novia salió del callejón. Las personas que iban adentro le revelaron a la policía que este sujeto, en compañía de otro hombre con rasgos hispanos, les dispararon. Uno de los testigos resultó herido.Molina-Neave se dio a la fuga en más de una ocasiónFue casi dos años después, el 21 de enero de 1999, cuando un jurado declaró a Francisco Molina-Neave culpable de los siguientes delitos:Agresión en primer gradoIntento de agresión en primer gradoAgresión en tercer gradoUso prohibido de un armaMientras las autoridades leían el veredicto, el criminal huyó del tribunal sin que lograran detenerlo. Fue entonces cuando se emitió una orden de arresto en su contra.Molina-Neave fue detenido siete años después, el 17 de mayo de 2006, en San Antonio, Texas. El hombre se negó a ser extraditado a Denver y una corte en Texas le permitió pagar una fianza mientras se resolvía el proceso de su apelación.Aunque debía comparecer ante la corte en Texas, Molina-Neave no asistió a su cita. Así que volvió a ser arrestado en mayo de 2007. El tribunal de Texas acordó que su fianza sería de 1 millón de dólares. A pesar de tratarse de una suma alta, Molina-Neave la pagó y fue puesto en libertad.La apelación para no ser extraditado a Denver fue denegada el 4 de octubre de 2007 y entonces el hombre volvió a darse a la fuga. Por ese motivo, el 13 de marzo de 2008 se emitió una orden federal de arresto en su contra y se le sumó el cargo de fuga ilegal para evitar procesamiento.Qué se sabe sobre Francisco Molina-NeaveComo menciona su perfil en el sitio del FBI, Francisco Molina-Neave es un hombre blanco nacido en México, pero le ha dicho a otras personas que es originario de El Paso, Texas.Además de mudarse de estado, el hombre buscado por el FBI también ha registrado distintas fechas de nacimiento, así como diferentes nombres. Solo por su historial con las autoridades de Denver y Texas, el FBI lo considera una persona peligrosa y que presenta un alto riesgo de escape.En su publicación en redes sociales, la agencia federal destacó que acepta pistas anónimas para dar con el paradero de Molina-Neave y cerrar su caso después de 28 años. Estas pueden compartirse en línea, en las oficinas locales del FBI o en las embajadas de Estados Unidos.

Fuente: Infobae
13/07/2025 04:00

"Sobrevivirás", el ensayo fotográfico sobre la extraordinaria vida de Francisco Wichter, que pasó por tres campos de concentración nazi y fue salvado por Schindler

La fotoperiodista Magalí Druscovich lo siguió durante 14 años hasta que en febrero pasado, a los 98 años, murió en Buenos Aires. "Era un militante de la memoria", aseguró a Infobae

Fuente: Infobae
12/07/2025 18:25

Francisco Barbosa envió fuerte mensaje a Petro por desfinanciación de las Fuerzas Armadas: "Usted jamás podrá respetar al Ejército"

El exfiscal subrayó que las familias colombianas entregan a sus hijos al Estado con la esperanza de que ningún guerrillero les dispare y los mate

Fuente: Perfil
12/07/2025 18:18

Los periodistas que entrevistaron al papa Francisco analizaron su vida y obra como líder del Vaticano

Cinco referentes del periodismo recordaron sus conversaciones con el Sumo Pontífice y reflexionaron sobre las enseñanzas que les dejó. Leer más

Fuente: Infobae
11/07/2025 18:57

Francisco Barbosa acusó a un exministro de oportunismo político por su postura sobre las elecciones de 2026: "Usted es parte del problema"

El ex fiscal General de la Nación señaló a Juan Fernando Cristo de haber sido "cómplice" del discurso estigmatizante del presidente Petro

Fuente: Infobae
10/07/2025 21:27

Los periodistas que entrevistaron a Francisco repasaron la vida y la obra del primer Papa latinoamericano

Destacadas figuras del periodismo recordaron sus conversaciones con el Sumo Pontífice y las enseñanzas que les dejó el líder religioso

Fuente: Infobae
10/07/2025 12:25

Margarita Rosa de Francisco generó nueva polémica al asegurar que "Dios es el peor político que hay" y Vicky Dávila le respondió: "Tu dios es Petro"

Con dicha publicación en su cuenta en X, Margarita causó mucho revuelo, pues Vicky Dávila se le fue con toda afirmándole que el Dios de la actriz es Petro

Fuente: Infobae
09/07/2025 07:17

Francisco de Piérola acusa a Javiera Arnillas de haberlo engañado y Magaly Medina se burla: "Le pasó al más anti-LGBT"

La conductora de Magaly TV La Firme comentó el escándalo entre el periodista y la actriz trans. "Lo que le pasó fue irónico"

Fuente: Infobae
09/07/2025 06:17

Francisco de Piérola se queda fuera de Bethel por denuncia de transfobia de Javiera Arnillas

La modelo trans reveló un beso con el conductor y respondió con firmeza a sus ataques. La emisora decidió cortar vínculos en medio de la ola de críticas en redes

Fuente: Infobae
09/07/2025 01:37

Gigi Mitre critica a Eva Ayllón por faltar a la boda de su hijo Francisco García: "Un hijo siempre debe estar por delante"

La conductora de 'Amor y Fuego' cuestionó duramente a la cantante tras sus declaraciones en las que justifica su ausencia en la boda.

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:08

Eva Ayllón impacta con mensaje para su hijo y expareja Francisco García: "No pa gues mal con mal, no te vengues"

La cantante criolla compartió un mensaje en sus redes sociales donde le estaría pidiendo a su expareja que no utilice a su hijo

Fuente: Clarín
08/07/2025 22:18

Argentina y un homenaje impresionante al Papa Francisco: cómo es y en dónde se ubica el mural más grande del Sumo Pontífice

La imagen elegida simboliza la paz, con una paloma como elemento central.El proyecto busca rendir homenaje a Jorge Bergoglio, fallecido el 21 de abril pasado.

Fuente: Infobae
08/07/2025 13:29

La exfiscal Angélica Monsalve se despachó en contra de Laura Sarabia: "Esta y Francisco Barbosa son dos poca cosa que tuvieron fortuna por el azar"

Monsalve arremetió contra la exministra del gobierno de Gustavo Petro, después de que esta hablara en medios de comunicación sobre la producción de pasaportes en el país

Fuente: Infobae
08/07/2025 04:52

Francisco García Silva niega haber pedido a Eva Ayllón abortar a su hijo: "No es verdad"

El compositor y ex de Eva Ayllón rompió su silencio y rechazó las declaraciones de la cantante. Asegura que jamás le pidió interrumpir el embarazo

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:29

Francisco García se justificó por dudar de su paternidad con Eva Ayllón: "Tenía certeza médica de ser estéril"

Tras las declaraciones de la cantante criolla, Francisco rompió su silencio. Dijo que nunca dudó de la artista, pero tenía informes médicos que confirmaban que no podía tener hijos

Fuente: Perfil
07/07/2025 16:18

León XIV pasa sus vacaciones en Castel Gandolfo, el castillo ignorado por el Papa Francisco

Desde 1596 el lugar fue uno de los destinos favoritos entre los papas que esperan escapar del calor de la capital. Durante sus 12 años de papado, Bergoglio prefirió permanecer en el Vaticano incluso en sus vacaciones. Por pedido suyo, los apartamentos privados del papa fueron transformados en museo en 2016. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 10:28

Margarita de Francisco arremetió contra las EPS: "Devuelvan la plata, delincuentes de lesa humanidad"

La actriz vallecaucana respaldó las declaraciones del presidente Gustavo Petro en relación con deudas de las EPS

Fuente: Infobae
07/07/2025 09:22

Gustavo Bolívar se enfadó con Juan José Lafaurie por pedir que retiren visa a Margarita Rosa de Francisco: "Me dan ganas de decirle sus tres cosas a este ser"

El mensaje de Juan José Lafaurie pidiendo que se retire la visa a la actriz desató una fuerte reacción del exdirector del DPS, quien rechazó la propuesta en medio de la crisis diplomática bilateral

Fuente: Infobae
06/07/2025 15:12

Exfiscal Francisco Barbosa explicó por qué habla de Gustavo Petro con frecuencia: "La respuesta es sencilla"

El exfuncionario explicó que su insistencia en señalar al mandatario se debe a que, según él, la próxima administración tendrá que solucionar los problemas heredados del actual Gobierno

Fuente: Clarín
06/07/2025 10:00

Cómo es Castel Gandolfo, el paraíso construido hace 400 años donde el Papa León XIV pasará sus vacaciones y al que Francisco casi no visitó

La sede veraniega de 55 hectáreas está a 30 kilómetros del Vaticano y albergará por dos semanas al Pontífice.Los cambios que le hizo Juan Pablo II y los pedidos que hizo Prevost para su estadía.

Fuente: Infobae
06/07/2025 01:49

Para ingresar al pensamiento del papa Francisco

Las enseñanzas filosóficas de Bergoglio destacan cuatro principios rectores: el tiempo superior al espacio, la unidad sobre el conflicto, la importancia de la realidad por encima de la idea, y la primacía del todo sobre la parte

Fuente: La Nación
06/07/2025 01:18

Francisco Monaldi: "En las escuelas de negocios de EE.UU. se estudia el caso YPF como un caso de corrupción para favorecer a un grupo cercano al gobierno"

"El fallo de la juez Preska es un elemento de preocupación porque el modelo de desarrollo de Vaca Muerta está muy centrado en YPF", afirma. "Repsol no estaba invirtiendo en la Argentina porque no era atractivo invertir en el país. Se dio una profecía autocumplida: el Gobierno de los Kirchner generó condiciones para que no se invirtiera en el sector petrolero argentino. Se hicieron importadores netos significativos de hidrocarburos, un desastre nacional. Y después justificaron la política de nacionalización", sostiene. "El acuerdo Repsol y Grupo Petersen funcionó como una especie de coima", asegura. "Uno de los factores necesarios para que se desarrolle el potencial de Vaca Muerta es que las empresas internacionales apuesten significativamente", plantea. "Hasta ahora, han sido mucho más cautelosas y mucho más conservadores que las empresas argentinas", advierte. "Hay que garantizar que en el largo plazo los inversionistas puedan obtener un retorno de su inversión, incluyendo la propia empresa del Estado", analiza. "Según la Agencia Internacional de Energía, la Argentina es uno de los lugares donde habrá un crecimiento mayor en la próxima década". "El crecimiento de la producción de petróleo es de casi el 25 por ciento con respecto al año pasado, y de un 16 o 17 por ciento en relación a la producción de gas", precisa. "Los hidrocarburos van a seguir siendo un recurso importante por más tiempo del que pensábamos", aclara. "El petróleo va a ser rentable para la Argentina durante por lo menos diez años", señala y agrega: "El gas, obviamente, depende de que se pueda desarrollar la infraestructura de exportación del gas, que implica inversiones muy importantes". "En petróleo, YPF produce más de la mitad que se produce en Vaca Muerta. En el caso del gas, las empresas que dominan la explotación en Vaca Muerta son principalmente empresas argentinas que no son YPF", detalla. "Vaca Muerta es competitivo en comparación con el petróleo de shale equivalente que se produce en los Estados Unidos. Pero es mucho más costoso que el petróleo del Medio Oriente", describe. "Si Vaca Muerta estuviera en Texas, se produciría diez veces más petróleo del que se está produciendo hoy en día", compara. "El éxito de Estados Unidos se debe a un marco regulatorio súper atractivo para el sector. Es una excepción al régimen jurídico del resto del planeta: no es fácilmente replicable", aclara. "Para que se desarrolle Vaca Muerta, una condición muy importante es la credibilidad, el costo del capital, que el Estado argentino cree las condiciones para la infraestructura necesaria", dice. La alternativa a la nacionalización de YPF hubiera sido la creación de las condiciones de credibilidad necesarias para que el sector privado pudiera invertir"El shale implica otra manera de explotar. requiere invertir permanentemente para mantener la producción. En cambio, en Arabia Saudita, se hace una inversión inicial y se produce durante cuarenta años. En la Argentina, la explotación de shale implica invertir todo el tiempo", explica y sigue: "El modelo de explotación del shale tiene una ventaja para la Argentina: hace que el riesgo político de invertir en la Argentina sea más bajo". "La estatización de YPF, con una intención de hacerla una empresa asociada a empresas internacionales, fue un mejor equilibrio que el anterior. Pero no es que ése es el mejor equilibrio necesariamente, sino que lo anterior era tan malo que obviamente el nuevo equilibrio, en el que YPF sí empezó a invertir, era un equilibrio más sostenible en el tiempo", explica. "Ése es el drama de América Latina: a veces comparamos entre regulaciones y sistemas subóptimos y unos mucho peores en vez de pensar en las mejores alternativas", profundiza. "La alternativa a la nacionalización de YPF hubiera sido la creación de las condiciones de credibilidad necesarias para que el sector privado pudiera invertir", concluye.Desde Houston, Texas, donde reside, el respetado especialista en políticas energéticas y economía del petróleo, el venezolano Francisco Monaldi, estuvo en La Repregunta. Monaldi es uno de los expertos más consultados por inversores internacionales en el sector energético. Es director del Programa Latinoamericano sobre Energía del Baker Institute en Rice University, en Estados Unidos. Es economista y doctor en Ciencia Política, con foco en Economía Política, por la Universidad de Stanford.Vaca Muerta: ¿está en riesgo la tabla de salvación de la macro argentina? Los mercados, ¿preocupados con el fallo Preska? De Repsol a Néstor Kirchner y los Eskenazi, ¿intervencionismo estatal con corrupción? ¿Una YPF estatal es necesaria? Monaldi hizo su análisis. Aquí, la entrevista completa.Vaca Muerta, ¿la tabla de salvación nacional? ¿La Argentina la está aprovechando? ¿Cuál es su presente y su potencial futuro? -Otra vez hay muchísimo interés por el tema de Vaca Muerta a partir de este gran interrogante: ¿cómo quedará definida la situación propietaria de YPF? En relación a lo que representa Vaca Muerta en términos de riqueza energética, ¿cuán explotada está hasta el momento y cuál es su potencial futuro? -El potencial es gigantesco. De hecho, es muy interesante que la Agencia Internacional de Energía acaba de hablar de la Argentina como uno de los lugares donde habrá un crecimiento mayor en la próxima década, fuera de Estados Unidos y Canadá y entre los países no OPEP. Ya había un crecimiento muy importante. Este año, el crecimiento de la producción de petróleo es de casi el 25 por ciento con respecto al año pasado, y de un 16 o 17 por ciento en relación a la producción de gas. El potencial es sin duda muy importante. Puede hacer de la Argentina un jugador importante en los mercados internacionales en los próximos años si las condiciones se dan.-De estos 30 mil kilómetros cuadrados de extensión de Vaca Muerta, ¿cuánto está explotado en la actualidad? -Ha sido explotada una fracción muy pequeña respecto del potencial de Vaca Muerta. Es una región que tiene muchísimos más recursos de los que probablemente van a poder ser explotados antes de que empiece a declinar la demanda mundial de hidrocarburos.Según la Agencia Internacional de Energía, la Argentina es uno de los lugares donde habrá un crecimiento mayor en la próxima década-Hasta antes de la guerra en Ucrania, el gran tema era ése: si la Argentina iba a ser capaz de aprovechar la ventana de oportunidad de la transición energética antes de que se reemplazaran los hidrocarburos por energías más limpias. En ese contexto, el gas era un recurso clave para esa transición. El cambio geopolítico de los últimos cinco años, ¿significa que esa ventana de oportunidad se amplió en el tiempo? ¿Se extiende esa posibilidad de aprovechar a fondo Vaca Muerta?-Todo indica que los hidrocarburos van a seguir siendo un recurso importante por más tiempo del que pensábamos hace cinco años. Pero en particular, el petróleo va a ser rentable para la Argentina durante por lo menos diez años. El gas, obviamente, depende de que se pueda desarrollar la infraestructura de exportación del gas, que implica inversiones muy importantes. Si no se dan, obviamente no se desarrollaría el potencial de Vaca Muerta. El futuro de Vaca Muertaâ?¦ y el de Argentina. ¿Cuáles son las condiciones clave? Precio y credibilidad-Siempre que se den ciertas condiciones, dice usted, ese potencial se puede realizar efectivamente. ¿Cuáles son esas condiciones?-La primera condición no tiene que ver con la Argentina. Es, simplemente, que el precio del petróleo y del gas hagan que la exportación sea rentable. Vaca Muerta es un yacimiento muy productivo. Es competitivo en comparación con el petróleo de shale equivalente que se produce en los Estados Unidos. Pero es mucho más costoso que el petróleo del Medio Oriente. Entonces, si los precios del petróleo caen por debajo de 50 dólares, Vaca Muerta ve muy comprometida su rentabilidad, y ya lo hemos visto. Recuerda que con la pandemia y el período de caída de precios, hubo un desentusiasmo tremendo en relación al potencial de Vaca Muerta porque los precios no hacían atractivo invertir. En cambio, en los últimos años, hemos tenido precios que han hecho atractivo este desarrollo. Ahora, hay dudas acerca de si estos precios se van a mantener porque la OPEP está incrementando su producción. Pero en todo caso, ésa es una primera condición. La segunda condición muy importante es la credibilidad, el costo del capital, que el Estado argentino cree las condiciones para que se desarrolle esta infraestructura necesaria, sobre todo para el negocio del gas. La inversión para extraer petróleo es relativamente pequeña y rentable, a diferencia del gas que requiere inversiones muy importantes. En la producción de gas, los márgenes son mucho menores y requiere que estén todos los factores alineados para que realmente pueda ocurrir esta exportación de gas natural licuado. -Sobre la primera cuestión, el precio: ¿por qué es más caro producir gas y petróleo en la Argentina comparado con los países de la OPEP, por ejemplo? -No tiene nada que ver con la eficiencia argentina, aunque en este momento hay un tema de apreciación del peso: ha hecho un poco más costoso producir. Tiene que ver con la productividad natural de los yacimientos. El shale es un tipo de petróleo que tiene una gran ventaja: tiene ciclo corto, es decir, se produce y se recupera la inversión relativamente rápido. Ésa también es su gran diferencia. Para darte una idea: en Arabia Saudita, hay campos que hace cien años que están produciendo, y producen millones de barriles en un solo yacimiento. Los costos de producción de esos yacimientos son bajísimos no porque ellos sean muy eficientes sino, simplemente, porque la productividad del yacimiento es espectacular. América Latina está en el medio, entre los países de más alto costo, Canadá, Estados Unidos y el Mar del Norte, y los países del Medio Oriente, que son los de costo bajísimo. Para ser claro: si el precio del petróleo bajara a 10 dólares, Arabia Saudita todavía podría producir petróleo de manera rentable. -¿Es porque esos yacimientos son convencionales, o también se trata también de yacimientos no convencionales?-Arabia Saudita tiene yacimientos no convencionales, pero eso no es lo que están produciendo. Para Arabia Saudita, sería caro producir en yacimientos no convencionales. Sus yacimientos son convencionales y además, de altísima productividad. Son yacimientos muy grandes. Cada pozo produce muchísimos barriles. -¿Es decir que la Argentina enfrenta el problema de que es más arduo tener alta productividad en un yacimiento no convencional y hacerlo competitivo en términos de precio? ¿Podemos resumirlo así?-Sí, así es. Y además, el shale implica otra manera de explotar. El shale requiere invertir permanentemente para mantener la producción. En cambio, en Arabia Saudita, se hace una inversión inicial y se produce durante cuarenta años. En la Argentina, la explotación de shale implica invertir todo el tiempo.-¿Pasa lo mismo en Estados Unidos en el caso de su producción de shale, tanto de petróleo como de gas? -Exactamente, sí. La única otra región petrolera en que se está explotando el shale como en Estados Unidos es Vaca Muerta. Los paralelos son muy claros. Apenas baja el precio del petróleo, en Estados Unidos empiezan a perforar menos pozos y la producción deja de crecer.-En ese sentido, tiene el mismo desafío que la Argentina. -Sí, así es. Sin embargo, este modelo de explotación del shale tiene una ventaja para la Argentina: hace que el riesgo político de invertir en la Argentina sea más bajo. La diferencia con un proyecto como los de aguas profundas en Brasil o los de Arabia Saudita es que son muy riesgosos para el inversionista: hace la inversión inicial y después, le pueden cambiar las reglas del juego. Mientras que en la Argentina, si el Gobierno cambia las reglas del juego, la inversión no se hace e inmediatamente cae la producción porque hay que estar perforando tiempo, y en ese caso no se podría. Eso reduce el riesgo político. -El modelo de explotación de esos recursos de shale es muy diferente y condiciona el modelo económico. Y en el caso del shale, tanto de gas como petróleo, baja el riesgo político.-Sí, así funciona, excepto en el desarrollo de las inversiones para gas natural licuado, que son miles de millones de dólares y con una maduración de décadas. YPF: ¿imprescindible para Vaca Muertaâ?¦ o con privados era mejor? -El Estado argentino tiene el 51 por ciento de las acciones de YPF, de manera que controla la estrategia de YPF. En Vaca Muerta, ¿cuál es el rol y cuánto pesa YPF como empresa estatal comparado con la participación de petroleras privadas, tanto nacionales como extranjeras? -Es un tema muy interesante porque YPF se ha focalizado en el área más rentable de Vaca Muerta, que es la producción de petróleo más que en la producción de gas. En petróleo, YPF produce más de la mitad que se produce en Vaca Muerta. Hay otros actores, entre los que están las empresas locales argentinas, porque la Argentina tiene, comparado con otros países, un muy activo sector privado doméstico petrolero. Pero en el caso del gas, es interesante porque las empresas que dominan la explotación en Vaca Muerta son principalmente empresas argentinas que no son YPF. YPF también tiene un rol, pero están las empresas locales, además de Total, de Francia, que también es un jugador importante en gas. -¿A qué empresas locales se refiere? -Tecpetrol, Pluspetrol, Panamerican, que es una asociación entre los Bulgheroni y BP, Vista Energy en los líquidos de petróleo, la empresa que preside Miguel Galuccio. Estas empresas tienen un rol muy importante. Uno de los factores necesarios para que se desarrolle el potencial de Vaca Muerta completamente es que las empresas internacionales apuesten significativamente. Hasta ahora, han sido mucho más cautelosas y mucho más conservadores que las empresas argentinas. -Una de las observaciones interesantes que surgieron por el conflicto entre Israel e Irán en las últimas semanas es que esta vez Trump pudo avanzar en términos militares mucho más agresivamente, comparado con Obama, porque el Estados Unidos de Obama no tenía todavía independencia energética y en cambio, por el desarrollo entre otras cosas del shale petróleo y gas, el Estados Unidos de Trump tiene independencia energética. Trump no puede ser chantajeado con un cierre del Estrecho de Ormuz, por ejemplo. ¿Por qué Estados Unidos pudo aumentar su productividad con mayor velocidad que Vaca Muerta en el mismo período? ¿O la velocidad ha sido parecida?-No, la velocidad de los Estados Unidos ha sido realmente insólita. Ellos empezaron antes porque toda esta tecnología se desarrolló en los Estados Unidos, fundamentalmente en Texas. Entre Estados Unidos y Canadá, producen uno de cada cuatro barriles que se producen en el mundo (NdelE: Corresponde al 25 por ciento de la producción mundial). Es impresionante. Buena parte del aumento de la oferta petrolera de los últimos veinte años viene de Estados Unidos y Canadá. En el caso de Estados Unidos, shale; en el caso de Canadá, arenas bituminosas, ambos no convencionales: si el precio del petróleo no hubiera estado suficientemente alto, esos petróleos jamás se hubieran desarrollado porque su explotación es más costosa. Pero efectivamente, como tú dices, en los últimos años, Estados Unidos se convirtió en un exportador neto de petróleo. Si hay una suba en el precio internacional del petróleo, los consumidores americanos se verían afectados. Pero en términos netos, la economía de los Estados Unidos se beneficia cuando sube el precio del petróleo. Es una realidad totalmente diferente del pasado. China es el país que más depende hoy del Medio Oriente: si se hubiera cerrado el Estrecho de Ormuz, el principal afectado habría sido un aliado de Irán, que es China. Ciertamente, la geopolítica mundial energética en los últimos veinte años es otra. El petróleo va a ser rentable para la Argentina durante por lo menos diez años-Me interesa esa diferencia de efectividad en la producción de petróleo o gas no convencional en el caso de la Argentina. Entre quienes llevaron adelante la estatización, miembros de la gestión kirchnerista, sostienen, aún en medio de la polémica por el fallo Preska, que estatizar YPF fue la mejor decisión posible: eso permitió a YPF abocarse muy directamente a explotar Vaca Muerta. YPF pudo dejar de distribuir dividendos y en cambio, invertir en Vaca Muerta. ¿Cuán real es ese aporte de YPF en la explotación de Vaca Muerta? ¿Se pudo haber hecho con mayor participación privada? -Sí. Primero déjame decirte que el éxito que ha tenido Estados Unidos se debe a un marco regulatorio súper atractivo para el sector: en Estados Unidos, los derechos de propiedad, los derechos de los minerales son privados, es decir que la regalía no se le paga a las provincias si no que se le paga a los dueños de la tierra. Y la velocidad con que se actúa en este sector en Estados Unidos es única en el mundo. Es una excepción al régimen jurídico del resto del planeta: no es fácilmente replicable. Ahora, en relación a tu pregunta, el tema es cuál es el contrafáctico: ¿cómo habría sido el mundo si no hubieran nacionalizado YPF? Y en ese caso, una de los interrogantes es si el marco regulatorio habría sido más atractivo. Porque la realidad es que Repsol no estaba invirtiendo en la Argentina porque no era atractivo invertir en el país. Se dio una especie de profecía autocumplida: el Gobierno de los Kirchner generó condiciones para que no se invirtiera en el sector petrolero argentino. Se hicieron importadores netos significativos de hidrocarburos, un desastre nacional. Y después justificaron la política de nacionalización.-Me parece importantísimo el punto que está señalando porque la explicación más instalada en la última semana es que Repsol y el Grupo Petersen de la familia Eskenazi, que ingresó a la composición accionaria de YPF en una negociación con el entonces presidente Néstor Kirchner, usó los dividendos para repagar esa deuda y Repsol, para hacer inversiones en otros lugares. Hay una lectura demonizada del grupo de Repsol en el sentido de que no invertía en la Argentina. ¿Su planteo, en cambio, es que no invertía porque la misma política energética del kirchnerismo había generado condiciones de expulsión de los inversores?-Sí, totalmente. Si uno ve la política energética a partir de la crisis macroeconómica de la Convertibilidad en la Argentina, las condiciones para invertir fueron empeorando. En ese sentido, fue una profecía autocumplida. El Estado argentino objetaba que Repsol no invertía, pero no invertía porque no estaban dadas las condiciones. La alternativa a la nacionalización de YPF hubiera sido la creación de las condiciones de credibilidad necesarias para que el sector privado pudiera invertir. A esa altura, la verdad que era difícil convencer a Repsol de hacer las inversiones necesarias porque ya tenían una historia muy negativa.YPF, de Repsol al Grupo Petersen y Néstor Kirchner. La batalla por los dividendos -¿Qué condiciones eran las que faltaban en la Argentina pero estaba en otros lugares? -Primero, en la Argentina, en buena parte de este período hubo cepo cambiario. Las empresas internacionales no quieren invertir en un país que tiene el riesgo de no poder repatriar sus capitales. Pero encima, la Argentina es uno de los pocos países del planeta en que tú tienes que tener un permiso para exportar, o tenías que tenerlo porque Milei lo está cambiando. Qué empresa podía exportar era completamente discrecional. Además, en el mercado interno, te obligaban a vender a veces a precios menores que el precio internacional. Durante buena parte del kirchnerismo, las empresas tenían un precio máximo y si el precio del petróleo internacionalmente subía a 150 dólares, no se beneficiaban en nada porque seguían obteniendo lo mismo. Esas condiciones hicieron que el sector no fuera atractivo. Es muy interesante que una vez que el Estado adquiere a YPF de nuevo, (Miguel) Galuccio convence a los Kirchner de que hay que crear condiciones para que empresas como Chevron estén dispuestas a invertir en la Argentina. Se empezaron a tomar algunas medidas en la dirección adecuada en términos contractuales. Pero la parte macro hacía difícil que estas inversiones significativas ocurrieran. Yo doy una clase en que se estudia el caso de YPF, tanto la historia del Grupo Petersen, que es insólita porque básicamente se les dio un capital regalado y toda la historia de por qué la destrucción del sector petrolero argentino fue una profecía autocumplida. Ideología, caja y petróleo. ¿El Estado tiene que ser el dueño? De YPF y Petrobras en Brasil a PDVSA en Venezuela -Una gran pregunta es si es necesario para el sector energético que haya una empresa petrolera estatal. En el caso de la Argentina, ¿la conclusión que podemos sacar es que lo es si se está generando políticamente adrede una especie de monopolio estatal que excluye condiciones ventajosas para el sector privado?-Sí, es muy interesante la pregunta que planteas porque en el mundo, en los países petroleros más importantes, tiende a dominar una empresa del Estado. ¿Por qué? Porque las rentas, las ganancias en el negocio petrolero son tan grandes que los gobiernos tratan de capturarlas lo más posible. Ojo, eso se puede hacer vía impuestos. Así lo hacen otros países del mundo.-¿Qué países lo hacen de manera virtuosa?-Hay países en que hay una mezcla muy sana del Estado con los privados. Por ejemplo, en Brasil. A pesar de los escándalos de Petrobras, la empresa es semi privada, igual que YPF, pero es una empresa muy eficiente, que ha sido capaz de invertir en offshore cantidades muy significativas y ha desarrollado ese sector de manera muy impresionante. Pero a diferencia de la Argentina, hay un órgano regulador de la competencia que es independiente y están en igualdad de condiciones las empresas privadas y Petrobras en términos de licitaciones, por ejemplo. Ese es un buen ejemplo. El ejemplo de una explotación completamente privada es el caso de Guyana, que es increíble. Se descubrió petróleo en 2015 y hoy en día produce 800 mil barriles diarios más que la Argentina en base a una sola empresa, Exxon, e invirtiendo cantidades gigantescas. Y por supuesto, están países como Estados Unidos o Australia, que no tienen empresa estatal y cuentan con un sector privado muy eficiente invirtiendo. Pero voy a tu pregunta sobre esta tendencia a que el Estado domine en el sector. A veces me pregunto si políticamente es posible un equilibrio puramente privado. La Argentina no fue el único país en que el equilibrio privado se revirtió: también se revirtió en Bolivia, se revirtió hasta cierto punto en Venezuela y en Ecuador. Pareciera que los gobiernos tienden a querer volver a ser parte del sector petrolero. Y quizás en un país como la Argentina, con una ideología tradicionalmente estatista, el único equilibrio posible es una mezcla como la que hay hoy en día de una empresa estatal y unas empresas privadas. Y quizás así puede funcionar el sector y desarrollarse. -PDVSA en Venezuela es un caso de empresa estatal usada políticamente y destruida para ser usufructuada en términos ideológicos y políticos. -Sí, así es. Ése es el riesgo que siempre tienen las empresas estatales. Una de las mejores empresas estatales de América Latina era Ecopetrol, de Colombia, una empresa modelo en la región. Lentamente, Petro la está convirtiendo también en una empresa estatal con propósitos no comerciales, y está deteriorando inevitablemente a la empresa. El riesgo de las empresas estatales siempre es que terminen siendo politizadas y convertidas en un instrumento de los gobiernos, y no de largo plazo. -¿Es decir que la propiedad puede estar en manos del Estado, de los privados o un mix siempre y cuando se respete la eficiencia del sector, los objetivos comerciales, de exportación o de consumo interno, y no se aten a objetivos políticos o ideológicos?-Sí, exactamente. Hay que garantizar que en el largo plazo los inversionistas puedan obtener un retorno de su inversión, incluyendo la propia empresa del Estado. Y si el Estado quiere subsidiar a unos consumidores, lo haga directamente y no en detrimento de la rentabilidad de las empresas. En períodos de alta inflación, la tentación para los Gobiernos es querer controlar el precio de los combustibles en el mercado interno, querer prohibir ciertas exportaciones. Eso es lo que destruye la viabilidad de largo plazo, el desarrollo del sector. Ése ha sido el drama de países como la Argentina, y como Ecuador, como Venezuela, como Bolivia, que deberían producir muchísimo más petróleo del que producen. Pero esos obstáculos son los que lo han limitado. El fallo Preska y el futuro de YPF. ¿Cómo vieron los mercados el desembarco del Grupo Petersen?-¿Cómo ve el mercado energético argentino los inversores extranjeros, o nacionales, que potencialmente pueden aportar a ese desarrollo de Vaca Muerta para que no se desperdicie esa gran oportunidad para la Argentina? ¿Cómo se ve desde los inversores todo el conflicto legal que se está dirimiendo en el juzgado de la jueza Loretta Preska? ¿Y antes, cómo se vio el rol de Néstor Kirchner y del Grupo Petersen? ¿Qué pensó el mercado cuando sucedió esa incorporación como accionistas? -Es un caso de estudio en las escuelas de negocios de Estados Unidos: es evidente que lo que ocurrió fue que Repsol y el gobierno de los Kirchner le buscaron una vuelta a ese problema, que no se estaban creando las condiciones para invertir fuera atractivo para Repsol. Repsol quería retirar dividendo. La alcabala o tributo que le pusieron los Kirchner fue que entregaran una parte de la empresa, regalada literalmente, al grupo de los Eskenazi. Y el problema es que eso señalizó precisamente el nivel de intervencionismo del Estado en una empresa privada.-¿Expuso sólo el intervencionismo del Estado o también la corrupción? Ese acuerdo de la familia Eskenazi y Néstor Kirchner para recibir gratis el 25 por ciento de YPF, a cambio de endeudarse basándose en los propios dividendos de YPF, es realmente muy opaco. -Sí, tal cual. Así es estudiado en las escuelas negocios, como un caso de corrupción y de manipulación del sistema para el beneficio de un grupo cercano al Gobierno. Es muy interesante porque con ese mecanismo, se abrió una oportunidad para Repsol para repatriar sus dividendos. Funcionó como una especie de coima para lograrlo de la manera más brutal. De esos polvos vienen estos lodos que estamos viviendo hoy en día.-Antes de pasar a estos lodos, una pregunta sobre el Grupo Petersen, en manos de una familia que no pertenecía al sector petrolero. ¿Cómo fue leído e interpretado ese hecho por los especialistas como usted, un experto que asesora a grandes inversores en este sector? -Es evidente que un grupo que no tenía ningún expertise en el sector energético estaba allí por una razón completamente política. Esto se ha visto en otras partes del mundo, pero es precisamente una señal terrible para los inversionistas internacionales, en aquel caso, de cómo se manejaba en aquel momento el sector energético argentino. En algún sentido, la posterior estatización de YPF, con una intención de hacerla una empresa asociada a empresas internacionales, fue un mejor equilibrio, sin duda, que el anterior. Pero no es que ése es el mejor equilibrio necesariamente, sino que lo anterior era tan malo que obviamente el nuevo equilibrio, en el que YPF sí empezó a invertir, era un equilibrio más sostenible en el tiempo. Ése es el drama de América Latina: a veces comparamos entre regulaciones y sistemas subóptimos y unos mucho peores en vez de pensar en las mejores alternativas.El éxito de Estados Unidos se debe a un marco regulatorio súper atractivo para el sector. Es una excepción al régimen jurídico del resto del planeta: no es fácilmente replicableYPF y el fallo Preska. ¿Cómo lo ven los mercados? -Viniendo ya a estos lodos, el fallo actual y la encerrona en la que se encuentra Argentina con el fallo de la jueza Preska, que le está pidiendo que entregue el 51 por ciento de las acciones de YPF para pagarle a los fondos Burford e Eton Park, ¿cómo es analizado por los potenciales inversores que se habían visto interesados, por ejemplo, a partir del lanzamiento del RIGI por parte del Gobierno, un nuevo marco de inversión?-Sin duda el RIGI es atractivo sobre todo para las inversiones de largo plazo. Recuerda que el RIGI no aplica a la propia Vaca Muerta, a la extracción y producción en Vaca Muerta, pero sí a la infraestructura, por ejemplo, del gas natural licuado. Pero ciertamente el fallo de la juez Preska es un elemento de preocupación porque el modelo de desarrollo de Vaca Muerta está muy centrado en YPF. YPF tiene la mayor parte del área de Vaca Muerta y es la empresa que se asocia con las otras empresas. Entender el futuro de YPF es realmente importante para todos esos otros potenciales inversores. Por ahora, el mercado piensa que lo que está ocurriendo va a forzar a la Argentina a negociar. No creo que nadie piense que la Argentina puede pagar semejante cantidad a estos fondos. Es realmente triste ver que nuestros países terminan frente a estas decisiones judiciales por lo mal que se hacen las cosas. Llevan a resultados terribles en términos de los intereses del país. Evidentemente, el monto es totalmente desproporcionado y tiene que haber algún tipo de negociación. Pero ciertamente introduce ruido porque introduce una incertidumbre sobre el futuro de YPF, que sin duda alguna un actor central en el desarrollo de Vaca Muerta. -Aún cuando ingresaran privados, necesitan de esa sociedad, de esa alianza estratégica con YPF.-Sí, así es. Esa alianza no se da sólo en el petróleo, porque YPF tiene las mejores áreas, sino en el caso del desarrollo de la infraestructura para exportar gas natural. El liderazgo lo está tomando completamente YPF. Vaca Muerta y el riesgo país argentino: ¿obstáculo difícil? El caso Venezuela: ¿por qué atrajo a Chevron?-Últimas dos cuestiones. Si las condiciones contractuales sostenidas y garantizadas por un marco institucional razonable son tan clave, ¿por qué una empresa como Chevron se instaló en Venezuela y sigue operando en Venezuela a pesar del nivel de conflictividad entre Estados Unidos y Venezuela? ¿No siempre el capital privado le presta tanta atención a esa intervención estatal disparatada? -Sí. Primero, siempre hay que pensar cuál es el contrafactual. Venezuela debería producir 5 millones de barriles pero produce 800 mil y Chevron debería producir en Venezuela dos y tres veces más de lo que produce. Es decir que ha habido un efecto negativo sobre la inversión de la empresa. Pero dicho esto, el expresidente de Chevron en América Latina, que también fue el que hizo el contrato con YPF, siempre decía que es riesgoso invertir en Venezuela pero más riesgoso es invertir en Chile donde no hay petróleo. La realidad es que Venezuela tiene un potencial gigantesco de recursos petroleros: eso hace que sea muy atractivo para las empresas asumir riesgos importantes en un país que tiene un potencial que, fuera del Medio Oriente, no tiene ningún otro país. Lo mismo ha primado en la Argentina. El hecho es que las empresas internacionales tienen que buscar el petróleo donde está en cantidades muy significativas y donde hay riesgos geológicos muy bajos. Y ése es el caso de la Argentina. Allí es donde tenemos que comparar el potencial. Si Vaca Muerta estuviera en Texas, se produciría diez veces más petróleo del que se está produciendo hoy en día. Contra eso es que tenemos que compararnos. Pero ciertamente el negocio petrolero es un negocio de alta rentabilidad y las empresas buscan operar en los lugares donde está el atractivo geológico, así sean lugares riesgosos para operar.Petróleo y prosperidad. ¿Por qué los países árabes son ricos pero América Latina, no?-Última pregunta: ¿por qué los países del Golfo, los países árabes, o por qué Estados Unidos logran enriquecerse y convertirse en países ricos, en parte por esta explotación petrolera, y en cambio, los países de América Latina, como la Argentina, no lo han logrado? ¿Tiene que ver no tanto con sus recursos naturales, que Argentina los tiene, sino con sus condiciones políticas?-Sí, la historia del sector petrolero en América Latina es una historia de falta de desarrollo del potencial. Y una segunda pregunta que surge es: una vez que un país logra desarrollar el potencial, ¿cómo lo sostiene? Por ejemplo, Venezuela lo logró durante un período largo, entre el año '20 y el año '70. Después, la cuestión es cómo usas esos recursos. Ése es un problema que, por ahora, la Argentina no tiene. Pero si Vaca Muerta llega a ser tan exitosa como esperamos, podría llegar a ser un desafío macroeconómico. Entonces allí la pregunta es: cómo manejar los ciclos de suba y baja de precio y el impacto que eso tiene en la macroeconomía argentina. Es una pregunta que por ahora nadie se hace, pero que más vale se la hagan más temprano que tarde.

Fuente: Infobae
05/07/2025 06:21

Francisco Salazar pide ser apartado voluntariamente de la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso por parte de varias mujeres

El dirigente socialista, muy cercano a Pedro Sánchez, ha solicitado la "apertura de unas diligencias previas de información", que se iniciarán "de inmediato, a pesar de que no constan en el PSOE denuncias al respecto en ninguno de los canales habilitados"

Fuente: Infobae
04/07/2025 22:22

Eva Ayllón confesó cómo es la relación entre sus hijos Francisco y Carlos Ayllón: "Están distanciados"

La cantante reveló detalles del distanciamiento entre sus hijos tras la denuncia a Natalia Málaga y expresó su malestar con su hermana Rosa por asistir a la boda de Francisco.

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:00

Eva Ayllón revela que el padre de su hijo Francisco García está detrás de la demanda contra Natalia Málaga

La cantante criolla rompió su silencio con Magaly Medina y habló sobre la resquebrajada relación que tiene con su segundo hijo Francisco García Ayllón.

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:35

Francisco Santos explicó las consecuencias de la crisis diplomática entre Colombia y EE. UU.: "Es una creación de Petro"

Para el exvicepresidente, las tensiones podrían derivar en la imposición de sanciones económicas, restricciones en la aprobación de visas para ciudadanos colombianos y la pérdida de la certificación antidrogas

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:24

Exfiscal Francisco Barbosa acusó a Petro de querer sobornarlo con un puesto como embajador: "Me ofreció que nos 'hiciéramos pasito'"

El ex alto funcionario aseguró que tras la victoria electoral de Petro, este le "ordenó" liberar a los integrantes de la denominada Primera Línea, una solicitud que rechazó de inmediato

Fuente: Clarín
03/07/2025 16:36

Alberto Fernández tuvo un guiño en la última jugada judicial para que su hijo Francisco vuelva al país

Pese a que la justicia de Familia en la que se discute la cuota por alimentos para Fabiola Yañez había dicho que el centro de vida del niño es Madrid, un juez de Faltas dictaminó que deberá viajar a la Argentina durante una semana por mes.

Fuente: Infobae
03/07/2025 16:12

Exconsul de Colombia en México discutió en redes con Francisco Barbosa por el viaje de Gustavo Petro a Ecuador: "Ni ser fiscal era irse en avión privado de la fiscalía de vacaciones"

Andrés Hernández Ramírez, exfuncionario diplomático, replicó en redes sociales al exfiscal Francisco Barbosa tras cuestionamientos sobre el desplazamiento de Gustavo Petro a Ecuador y la transparencia en la agenda presidencial

Fuente: Infobae
02/07/2025 20:09

El Papa León XIV rompe una década de tradición de Francisco y revive la antigua práctica de Juan Pablo II durante sus vacaciones

Robert Prevost dejará el Vaticano por casi dos semanas. Por todo el mes de julio, los fieles no tendrán audiencias con el sumo pontífice

Fuente: Clarín
02/07/2025 17:00

Documentos filtrados en el Vaticano: ¿El papa Francisco mintió para prohibir la misa en latín?

Los documentos sugieren que la mayoría de los obispos católicos que respondieron a una encuesta realizada en 2020 expresaron su satisfacción general con ella y advirtieron que restringirla "haría más daño que bien".En 2021, en uno de sus actos más controvertidos, el pontífice argentino revirtió el legado litúrgico característico del papa Benedicto XVI y dijo que lo hacía en función de la opinión mayoritaria de los obispos.




© 2017 - EsPrimicia.com