Había cimerios, jonios y eolios. También había atenienses, eretrios, otomanos, además de espartanos, léleges, carios, lidios, sátrapas, milesios, seléucidas... había toda esa gente y más porque había Grecia y había Roma, Persia y Asia Menor (hoy Turquía), territorios transmutados en otras realidades geopolíticas y mortales de identidades extinguidas. Perduró la pléyade de emperadores, militares, reyes, filósofos, escritores, cristianos santificados y otros notables, pero hasta ciertas divinidades que se presumían inmarcesibles se esfumaron. La venerada Artemisa, hija de Zeus y hermana melliza de Apolo, mereció un inmenso templo por ser la diosa de la fertilidad, la caza y la guerra; lo diseñó el arquitecto Quersifronte en el siglo VI a.C.; y tal fue la grandeza que se lo consideró una de las siete maravillas de la Antigüedad. Sin embargo, de sus 127 columnas de 18 metros de alto sólo queda una -una- y de la estatua de la diosa que se guardaba en su interior, ni rastros.La costa occidental de la península de Anatolia es un enorme reservorio arqueológico que convoca a especialistas y viajeros. Además de la riqueza histórica que atesora, resulta que sus enclaves urbanos son a la medida del entorno que los contiene: bellísimos.Sirince: en lo alto, las casas A unos ocho kilómetros de Selçuk y otros tantos de Éfeso, la ruta se aleja del bullicio para internarse en las colinas. Allí aparece Å?irince, un pequeño pueblo de la provincia de Izmir que, sin ser secreto, parece protegerse del turismo masivo con un encanto discreto.Son menos de 700 habitantes, casas que se apilan en la pendiente, hileras de viñas, olivares y frutales que anticipan la llegada. El paisaje rural cobra protagonismo, y el pasado, aunque presente en cada piedra, no impone su peso: acueductos romanos, cerámicas antiguas, una historia que se deja ver pero no interrumpe.Las calles son angostas y empedradas, trepan entre moradas del siglo XIX, construidas con la impronta de una arquitectura cristiano-otomana que todavía late. Algunas historias cuentan que el nombre original fue Çirkin ("feo", en turco), una trampa para espantar curiosos. Otros afirman que proviene de una tribu turcomana con ese apellido. Lo cierto es que en 1926, alguien tuvo la buena idea de cambiarlo por Å?irince, que significa "agradable".Las crónicas hablan de un pueblo cristiano y agrícola, de más de 300 casas griegas, de 1.500 personas que hablaban turco mezclado con un dialecto antiguo, de mujeres con velos y hombres con pistolas y yataganes, herencia de alguna vieja pelea con piratas en la isla de Samos. Plantaban viñas, tabaco, higos, aceitunas. Criaban ovejas, tenían colmenas.Pero también llegaron las crisis. En 1923, tras la creación de la república turca, las familias griegas se fueron. En su lugar llegaron musulmanes desde Grecia, sin tradición agrícola, que derribaron olivos y dejaron que la tierra se replegara. Å?irince se vació. Mientras tanto, Selçuk crecía.Fue recién en los años 90 cuando empezó el renacer. Sevan NiÅ?anyan, lingüista y escritor, y su esposa Müjde Tönbekici decidieron instalarse y reconstruir las casas antiguas usando materiales y técnicas tradicionales. Así nació NiÅ?anyan Evleri, un hotel con espíritu patrimonial que inspiró a otros habitantes a hacer lo mismo.Ömer y Charlotte Samli siguieron ese impulso. Él, turco; ella, inglesa nacida en Oxford, profesora de teatro en Estambul. Se mudaron tras el terremoto de 1999. Lo que reconstruyeron juntos â??las casas de Terrace Housesâ?? es mucho más que alojamiento: es una forma de estar en el mundo. Un parral, una higuera, un granado, y esa vegetación que también cura.Hoy, Å?irince se deja recorrer con los sentidos despiertos. En sus calles florecen puestos de manteles bordados, ropa colorida, el aire huele a especias, y los vinos locales, sencillos pero nobles, acompañan sin esfuerzo una tarde en alguna terraza al sol.El pueblo no apura. Los sonidos se mezclan entre el murmullo de los visitantes, los dialectos lejanos, el tintineo de una copa o el soplido del vidrio en manos de un artesano.Å?irince es ese atardecer que arrastra la brisa del mar, y ese momento en que las casas del valle empiezan a encender sus luces, una por una.Éfeso: portuaria y grecorromanaEn otra época, Éfeso recibía oleadas de turistas que avanzaban en grupos por la Vía de los Curetes, esa calle de mármol que alguna vez pisaron legisladores, filósofos y comerciantes del mundo antiguo. Hoy, con menos multitudes, el lugar se ofrece de otra forma: más silencioso, más íntimo, y tal vez por eso, más conmovedor.Caminar por sus calles es como recorrer una ciudad detenida en el tiempo. La avenida principal se extiende por dos kilómetros, y su tramo inicial es una sucesión deslumbrante de ruinas, donde la piedra y la historia se entrelazan con la luz del sol.La Biblioteca de Celso, sin dudas el gran tesoro del sitio, sorprende por su elegancia: fue construida entre los años 114 y 120, y estaba orientada al este para aprovechar la luz de la mañana en las salas de lectura. Se dice que albergaba hasta 12.000 pergaminos, y aún hoy es una de las postales más imponentes de la arqueología clásica. Justo antes de entrar, un candelabro de siete brazos grabado en el mármol recuerda la huella de quienes también vivieron aquí, aunque sin nombre.Éfeso fue griega, romana, cristiana, otomana. Fue puerto y fue templo. Fue un cruce de civilizaciones. Como toda ciudad milenaria, su historia es compleja, pero no hace falta recordarla toda para sentir su peso mientras se camina entre columnas caídas y muros que ya no sostienen nada.Uno de los puntos más bellos es el sector donde se conservan las casas adosadas de los patricios romanos, decoradas con frescos y mosaicos. La calle baja hacia la Puerta de Adriano, hasta llegar a la biblioteca, y luego continúa hacia el gran teatro, con capacidad para miles.No todo fue gloria: terremotos, guerras, sedimentos que colmaban el puerto y hasta la llegada de los godos terminaron por quebrar su esplendor. En un momento, el mar se alejó, y la ciudad perdió su razón de ser.Aun así, la huella de quienes pasaron permanece. Aquí vivieron Pablo de Tarso, Juan el Apóstol y hasta Ignacio de Antioquía, conducido rumbo a Roma por orden del emperador Trajano.Con el tiempo, llegaron los árabes, luego los selyúcidas, y después los otomanos, que construyeron la mezquita de İsa Bey y rebautizaron el asentamiento como Ayasoluk (hoy Selçuk). A principios del siglo XV, el turco-mongol Tamerlán arrasó con todo, pero parte de lo destruido se reconstruyó.En 1863, el arqueólogo John Turtle Wood inició las excavaciones en busca del templo de Artemisa, una de las siete maravillas del mundo antiguo. Hoy, del templo solo queda una columna. Pero desde 2015, Éfeso forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, y su legado â??en ruinas, en sombras, en mármolâ?? sigue vivo para quien quiera perderse entre sus caminos.Assos: de piedra y marEl camino a pie se abre entre arbustos y piedras volcánicas, en ascenso constante, hasta alcanzar la cima de un risco que ofrece una de las vistas más inolvidables del Egeo. Arriba, donde antes se erguía majestuoso el templo dórico de Atenea, hoy quedan solo cinco columnas en pie. No sostienen ya nada, más que el aire, pero su verticalidad serena basta para que uno se quede largo rato mirando el horizonte.En temporada, Assos recibe visitantes, aunque muchos bajan directo al mar y dejan pasar su alma arqueológica. Mejor así. Porque quienes se toman el tiempo de subir se encuentran con un sitio que no necesita reconstrucción para emocionar.Los más afortunados son quienes se hospedan en el Nar Konak, una casona de piedra con cinco habitaciones. Desde el jardín trasero se accede al sendero que conduce al templo. "Nar" significa granada, y esa fruta â??jugosa, vitalâ?? parece darle nombre también a la energía que respira el lugar.El azul intenso del Egeo, siempre presente, hace que los fragmentos del templo cobren otra dimensión. En días despejados, se ve la isla de Lesbos, y al este, el monte Ida. Si uno se deja estar, descubre ruinas dispersas entre el yuyal, casi como si alguien las hubiese dejado caer ahí a propósito.Una vez arriba, con el azul del Egeo como determinante, las migajas del templo de Atenea (construido entre 540 y 530 a.C.) cobran otro sentido. De las 38 columnas que delimitaban ese recinto sagrado (30 x 14 metros), quedan cinco. Nada sostienen ya esas columnas, salvo su propia verticalidad y, sin embargo, cuánta paz emanan, cuánto silencio encantado inspira ese lugar.En tiempos de Bizancio, hubo una expansión y fortificación de la acrópolis, y se presume que los bloques de piedra provenían del templo de Atenea, desmantelado con ese fin. El edificio, que había sido construido con andesita (piedra volcánica del lugar), tenía el friso del arquitrabe decorado con escenas mitológicas, algo inusual en los templos dóricos griegos e itálicos.Más abajo, el teatro antiguo se curva sobre la ladera, y todavía se adivinan sus gradas. Dicen que en tiempos romanos reformaron la primera fila con una balaustrada, quizás para proteger al público en las luchas de gladiadores. Quizás.La acrópolis conserva restos de murallas, termas, gimnasio, ágoras, puerto. Dicen que Assos regala los mejores amaneceres de Turquía, y es fácil creerlo: desde lo alto, el cielo y el mar se confunden, y todo parece empezar de nuevo.Y si bien la historia está en cada piedra, no hace falta sabérsela toda. Basta con saber que por aquí anduvo Aristóteles, que fue el lugar elegido para vivir, enseñar y amar, y que desde aquí, algún día, volvió a Macedonia para formar al hijo de un rey: Alejandro el Grande.Hoy, Assos es un pueblo pequeño con alma antigua. Sus casas de piedra se transformaron en restaurantes, hostales, tiendas de artesanos. En una calle empinada, una joyería guarda piezas de exquisita orfebrería; en una terraza con vista al mar, se sirve pescado recién grillado, queso de cabra y aceitunas negras, sabores simples y perfectos.Hay una playita pedregosa, una barca que espera salir, y ese tipo de tiempo que no se apura. Oficialmente se llama Behramkale, está en el distrito de Ayvacik, provincia de Çanakkale. Pero todos la llaman Assos, y nadie se equivoca.Al frente, flotando sobre el Egeo, la isla de Lesbos, cuna de Safo. Otra historia en otro país. Pero también parte del mismo mar.Sevan NiÅ?anyanEscritor, lingüista y periodista de origen armenio nacido en Estambul (1956), a quien se le debe el resurgir de las casas de Å?irince. Colaboró en el desarrollo del Nesin Mathematics Village, basado en los principios arquitectónicos tradicionales del Egeo; aquí se dieron cursos de verano de matemáticas de nivel terciario y posgrado, y además funcionó una escuela de filosofía. El Tiyatro Medresesi, instituto de teatro y retiro de actores, también es obra suya. En 1994 NiÅ?anyan escribió La República equivocada, una crítica a los mitos fundacionales de la República de Turquía. En 2010 publicó Index Anatolicus: un megaíndice con los nombres geográficos de Anatolia, en su mayoría derivados del griego, del armenio, del kurdo, del siríaco, del árabe y de otros de raíz más antigua, sustituidos por vocablos turcos de nuevo cuño. Hoy, este proyecto documenta todos los topónimos históricos de Turquía, con más de 56.000 nombres de lugares mapeados. Pueden verse en internet.Condenado a 16 años y siete meses de cárcel, en 2017 NiÅ?anyan logró escapar y huyó a Atenas, donde solicitó asilo político. En la actualidad vive en Samos.Los 7 durmientes de ÉfesoEsta leyenda, una de las más antiguas -y cándidas- del cristianismo, inspiró al escritor Manuel Mujica Láinez a escribir El escarabajo (1982), su última novela. La misma temática aparece en el libro Me llamo Rojo (1988) del premio Nobel de Literatura Orhan Pamuk.Resulta que, durante una visita a Éfeso, el emperador Decio (249-251 d.C.) exigió a la población un sacrificio a los dioses; todos acataron, salvo siete jóvenes nobles. Decio les pidió que reflexionaran, de lo contrario serían ejecutados. De regreso a Éfeso, Desio se encontró con que los jóvenes, tras ceder sus bienes a los pobres, habían huido. Descubiertos en una gruta mientras dormían, Decio mandó cerrarla para que murieran. Pero los jóvenes, ajenos al castigo, siguieron entregados al sueño sin sufrir hambre, ni sed ni frío. Alguien escribió, en la entrada a la cueva, los nombres de los mártires y su historia. Pasó el tiempo, Roma abrazó el cristianismo y, durante el reinado de Teodosio II (408-450), el hacendado Adolio hizo abrir la cueva para usarla de establo. Entonces los jóvenes despertaron, relataron a Teodosio II lo acaecido y luego, entre alabanzas a Dios, partieron al otro mundo. La TróadeAssos supo tener el único buen puerto en los 80 km de la costa norte del golfo de Edremit, circunstancia que hizo de esta base un punto clave de la Tróade, o Troas, una antigua región que ocupaba el noroeste de Asia Menor, en la península de Anatolia, actual Turquía. La Tróade pertenece a la provincia de Çanakkale y una pequeña parte a la de Balikesir; limita al norte con el mar de Mármara, al sur con el golfo de Edremit (que la separa de la isla griega de Lesbos) y al este con el monte Ida, de 1.774 msnm. En septiembre de 1996, la región fue declarada parque nacional.El yacimiento arqueológico de Assos, a 100 km al sur de la ciudad de Çanakkale, mereció, en 2017, ser incluida en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.Datos útilesCon la debida distancia, los hoteles reciben huéspedes. En general, las tarifas incluyen el desayuno.Å?IRINCEDÓNDE DORMIRTerrace HousesT: (+90 532) 263-7942.samli@superonline.comephesushousessirince.com @terracehousessirinceTres casas dos veces centenarias recuperadas y reacondicionadas a todo confort. Grapevine House, con capacidad para 8; Fig House y Olive House, ambas para 4 y 6 personas, con ámbitos que invitan a ser vividos todas las horas del día. Mesas al aire libre en el Terrace Café, un balcón de lujo en lo alto del pueblo.NiÅ?anyan EvleriT: (+90 232) 898-3208.nisanyan.comComplejo de casas, cabañas y habitaciones en un entorno ajardinado. Restaurante, spa y piscina.DÓNDE COMERLa cultura gastronómica turca hace foco en los mezze, modalidad propia del Mediterráneo oriental que se compone de múltiples platitos. Aceitunas, queso de cabra, frutos secos, cordero, berenjenas, yogur, masa philo son algunos de sus argumentos ineludibles. No hay sabores picantes en esta cocina, pero sí especiados; el trío esencial: tomillo limón, zumaque y azafrán.Ã?züm CaféSokak, 7.T: (+90 532) 415-1751.uzumcafe.comLocal de dos plantas: abajo funciona como boutique de objetos de decoración y accesorios, y arriba, el salón comedor.Pervin Teyze TepebaÅ?iSokak.T: (+90 232) 898-3083.Gran comedor al aire libre en lo alto del pueblo.AyÅ?e Hanimin YeriA pasos de la iglesia San Juan Bautista. Un infalible.PASEOS Y EXCURSIONESIglesia de San Juan BautistaTemplo de 1832 que fue restaurado sólo en parte; el resto quedó inconcluso adrede. Es sede de conciertos en verano.ÉFESOA 8 km de Å?irince.El sitio arqueológico tiene dos accesos con parking. En vehículo propio, lo mejor es llegar hasta el ingreso que indica Éfeso, seguir hacia el parking por el camino que se abre a la derecha, dejar el auto e ir en sulky hasta el extremo opuesto del recorrido, para iniciar el paseo que concluye donde quedó el auto. El transfer del sulky se paga aparte de la entrada al sitio arqueológico.Tres son las arterias principales de la ciudad antigua: la Via de los Curetes, que va de la puerta de Heracles a la Biblioteca de Celso (cuya fachada fue reconstruida entre 1970 y 1978); el Camino de mármol (desde la biblioteca hasta el teatro, el mayor de su época) y la Via Arcadia, que parte del teatro y llega hasta los baños del puerto.Del siglo II son el pequeño teatro Odeón, la fuente de Trajano, el templo dedicado al emperador Adriano, los gimnasios del este (con termas) y de Vedius, el templo de Serapis, que hicieron construir comerciantes egipcios, y la puerta de Heracles, con relieves que representan al héroe. Las puertas de Mazaeus y Mitrídates (obra en honor a Augusto realizada por los dos esclavos que él liberó), el estadio, el ágora, el octágono, el pritaneo (sede de los magistrados), las termas romanas y las letrinas públicas integran la larga lista de las ruinas. Para visitar en los alrededores: la basílica de San Juan de Éfeso; la casa de la Virgen María, donde se presume que vivió la madre de Jesús; la mezquita de İsa Bey, y la única columna del templo de Artemisa que quedó.ASSOSDÓNDE DORMIRNar Konak HotelBehramkale Köyü, 62.T: (+90 532) 422-8052.assosnarkonak.com @assosnarkonakAntigua casa de piedra llena de recovecos y espacios verdes, devenida en hotelito de 5 habitaciones, hoy gestionado por Airbnb. Debido a la pandemia, la casa se alquila completa. El anfitrión es Serpil.
Ante todo me excuso frente a cualquier prejuicio ideológico. También ante Aldous Huxley por el tomar prestado el título de una de sus obras, que me sirve para graficar un viaje que incluyó diez ciudades de distintas regiones. Y donde ahora existe un neocomunismo capitalista. Porqueâ?¦ ¡sorpresa!, nos encontramos con un país de fisonomía netamente occidental, hasta en sus vestimenta. A partir de la desaparición del líder mesiánico (1976), que pretendió borrar toda una rica historia de siglos y siglos y escribir una nueva versión iniciada con su llegada al poder (la revolución cultural de 1966/69), las autoridades que lo sucedieron visualizaron claramente que de perseverar en el esquema de política económica en el que estaban encerrados al menos desde 1949 la nación se encaminaba inexorablemente hacia su ruina total.Se aflojaron entonces progresivamente los contactos con el mundo exterior, se alentó una masiva radicación de capitales y de importantes firmas y corporaciones internacionales, que demás está decir, se lanzaron con avidez sobre este nuevo mercado de consumo de 1400 millones de individuos. De los grandes negocios globales del lujo (y aún de los intermedios), créase o no, no falta ninguno. En síntesis: la reforma consistió en la instauración de un nuevo sistema, vigente hasta hoy, que bien podría definirse como dictadura socialista-capitalista (?) o neo comunismo (""nuestro comunismo no es igual al de otros lados").Esta verdadera revolución trajo como resultado una transformación visceral del país. El gran cambio. Entre los últimos veinte y treinta años, el proceso económico cobró acelerado movimiento, y se construyeron una gran cantidad de aeropuertos y estaciones de tren, autopistas, jardines, miles de torres de modernísimos departamentos, plantas fabriles e instalaciones industriales, se renovaron y actualizaron puertos y ferrocarriles, se electrificó hasta por demás la totalidad del territorio. Se estableció asimismo un singular sistema de propiedad privada. En las ciudades las viviendas se compran por 70 años; en el campo, por 20. Pero la titularidad del suelo sigue siendo del Estado, que al fin del plazo decide si lo prorroga. Y con esta operatoria de ventas se hizo de inconmensurables fondos.En la calle, donde no hay ni un papel ni un mendigo o pedigüeño, ni una pelea, nadie grita ni toca la bocina y se ven Mercedes y BMW, Audi, Porsche, Ferrari; grandes Volkswagen y Peugeot de producción local, y la marca estrella de China: Byd. El parque automotor es moderno (el 70% es eléctrico) y convive con las motos (también eléctricas) y las bicicletas para circular por el centro de las grandes ciudades, de más de 20 millones de habitantes. No hay basura. El tránsito es absolutamente ordenado. El delivery de comida se realiza con un robot. Lo curioso es que esto convive con la falta de agua potable en todos los niveles. Hay letrinas, especialmente en los múltiples baños públicos. Sin perjuicio de alguna ventaja de los funcionarios (es estrictísimo el ingreso a la carrera), en los grandes centros urbanos una pareja media con dos sueldos vive bien (se están fomentando los matrimonios y se derogó la limitación de la natalidad). Accede a su vivienda, paga una cuota hipotecaria, adquiere un vehículo, y hasta puede traer a sus padres jubilados a vivir con ellos, para que los ayuden y se ocupen del hogar y de los hijos. La seguridad es completa. El costo de vida, muy barato. Los hoteles de cinco estrellas, los pequeños y grandes supermercados y los suntuosos centros comerciales son parte del paisaje urbano. Los colegios y sistemas de salud, privados (además de los públicos). Se enaltece a las personas mayores; se hace vida de familia. La superstición convive con miles de Budas, que los hay por todos lados. Hay trabajo. Respeto. Buenos modales. El 99% de la población no habla inglés, lo que responde a una premisa no escrita: el chino mandarín es el idioma más hablado del mundo. La idea es: no necesitamos conocer otra lengua para manejarnos afuera, porque no tenemos idea de salir al exterior. En cuanto al turismo local, tampoco, porque sólo el 5% proviene de países de palabra europea (el 95% es turismo interno), ¿Para qué vamos a estudiar entonces otro idioma? China es hoy la segunda economía del globo, la primera potencia manufacturera, tiene un superávit comercial superior al de Estados Unidos, Alemania y Japón juntos, y más dólares en sus reservas que el mismo EE.UU. Sus adelantos en el campo tecnológico son de punta: genera tres de cada cuatro de las baterías de litio que se utilizan en el globo. Sus plantas industriales utilizan más robots que en cualquier otra latitud. Produce dos tercios de los vehículos eléctricos de todo el planeta, la mitad de los productos químicos, el 90 por ciento de los paneles solares. Su flota naviera es la mayor del orbe. Los componentes que fabrica para telefonía celular son únicos, insustituibles. Y exporta el acero, el aluminio y el plástico que el mundo demanda. Shanghái se convirtió en el centro comercial, bancario, financiero y de negocios más importante de Asia. Paralelamente a todo esto, el extranjero siempre debe andar con el pasaporte en el bolsillo, porque se lo requiere en todos lados: ingresos y salidas de bellísimas pagodas, museos, terminales aéreas y ferroviarias, monumentos, exhibiciones, palacios. Hasta para recorrer la plaza Tiannanmen. Hay cámaras de control por todos lados: el Gran Hermano vigila. Y no se puede usar Google porque se encuentra interdicto en China, ya que rehusó encuadrarse en la normativa del gobierno en materia digital.En las elecciones no hay competencia, porque se presenta sólo el partido único del gobierno (dentro del cual es posible hacer carrera política). Una falta de libertad política que tiene su contracara en un hecho concreto: ¿sería posible manejar un país con tal número de etnias, distancias, disimilitudes sociales y geográficas y costumbres distintas sin una conducción fuerte, unificada, cuyas decisiones de cualquier índole no se cuestionan?¿Y el Covid?" "Por supuesto que se originó en Estados Unidos". Abogado, periodista, ex legislador (Partido Demócrata)
La víctima perdió su celular y su dinero y denunció la falta de respuesta efectiva de la plataforma
Chris Landry, un residente legal de Estados Unidos desde hace más de cuatro décadas, quedó varado en su Canadá natal tras un viaje familiar. Aunque posee una green card vigente y sus cinco hijos son estadounidenses, las autoridades fronterizas le negaron el reingreso a EE.UU. por antecedentes judiciales. "Me separaron de mi familia", se quejó este hombre que asegura haber apoyado a Donald Trump y sus políticas.Fue a Canadá con su familia y lo detuvieron al regresarLandry, de 46 años, viajó desde Nuevo Hampshire a Canadá acompañado por tres de sus cinco hijos. Cuando intentó volver por el cruce fronterizo de Houlton, Maine, fue interceptado por agentes de migración. "Me llevaron aparte y comenzaron a interrogarme sobre mis condenas pasadas en Nuevo Hampshire", contó a NBC News.Según detalló, las preguntas de los oficiales giraron en torno a sus condenas de 2004 y 2007, vinculadas a posesión de marihuana y a conducir con la licencia suspendida. Si bien explicó que cumplió con las sanciones que en aquellos años le impuso la justicia y no volvió a tener problemas con la ley, las autoridades le impidieron volver a cruzar la frontera e ingresar a EE.UU. "Me dijeron: 'No regreses o te detendremos'", declaró al medio citado desde New Brunswick, en Canadá.Es canadiense, vive en EE.UU. hace cuatro décadas y tiene green cardLandry nació en Canadá, pero se instaló en Estados Unidos con su familia en 1981, cuando obtuvo la residencia legal permanente. Vive en la localidad de Peterborough, Nuevo Hampshire, trabaja en el sector manufacturero y cría a sus cinco hijos estadounidenses junto a su pareja. A pesar de haber cruzado la frontera sin inconvenientes en otras oportunidades, en esta oportunidad se lo impidieron. "Fue aterrador. Sentí que me trataban como a un criminal", dijo.Chris contó que había viajado a Canadá con tres de sus hijos y que ellos sí pudieron regresar a su hogar, en EE.UU. Él quedó varado en New Brunswick y no sabe cuándo podrá reencontrarse con ellos o volver a su casa. "Me separaron de mi familia", lamentó.Por el momento, su única opción es esperar una audiencia con un juez de inmigración. Según afirmó, teme no volver a pisar suelo estadounidense. "Podría acabar pasando el resto de mi vida en Canadá. ¿Quién sabe si algún día tendré derecho a volver a entrar a Estados Unidos?", lamentó.Apoyó a Donald Trump y fue separado de su familiaSi bien Landry no pudo votar en las elecciones presidenciales por no ser ciudadano, pero se definió como partidario de Donald Trump. Apoyó sus políticas migratorias y defendió el lema "Make America Great Again". Sin embargo, al enfrentarse a esta situación, su postura cambió."Definitivamente, estaba a favor de hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande, de tener un país fuerte y unido y de un futuro brillante para mis cinco hijos estadounidenses", dijo. "Ahora siento algo diferente", expresó. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) publicó en su cuenta de X que "tener una visa o green card es un privilegio que puede ser revocado". En este sentido, señaló: "Nuestra rigurosa verificación de seguridad no termina una vez que se le otorga acceso a EE.UU. Si viene a nuestro país e infringe la ley, habrá consecuencias y perderá sus privilegios".Asimismo, el organismo explicó que trabajan junto con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) para verificar rigurosamente la procedencia de todos los extranjeros, incluso después de obtener una visa o la residencia permanente."Esta vigilancia es esencial para que Estados Unidos vuelva a ser seguro. Si infringe las leyes, perderá su tarjeta de residencia permanente o su visa", concluyó.
El vicepresidente JD Vance visitó Disneyland con su esposa e hijos justo cuando California vivía uno de los momentos más tensos por las redadas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump. La escena no pasó desapercibida: en paralelo a las protestas y detenciones, el vicemandatario recibió duras críticas por parte del gobernador Gavin Newsom, mientras recorría el parque de diversiones más emblemático del Estado Dorado.El duro mensaje de Newsom a JD Vance en medio de las redadas en CaliforniaVance apareció en Disneyland durante el fin de semana, acompañado por la Segunda Familia y personal del Servicio Secreto. La visita ocurrió días después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizara un operativo en dos granjas de California, donde detuvieron a cientos de inmigrantes indocumentados. Allí, una persona murió y otras resultaron gravemente heridas.Hope you enjoy your family time, @JDVance. The families you're tearing apart certainly won't. https://t.co/GjvIUg8I2B— Governor Gavin Newsom (@CAgovernor) July 12, 2025Mientras el vicepresidente y su familia paseaban por el parque, más de 100 manifestantes se congregaron frente al hotel Grand Californian, donde se creía que se hospedaban. Otro grupo menor se presentó el sábado dentro del parque, donde algunas atracciones se cerraron temporalmente para uso exclusivo de los Vance.El gobernador Newsom reaccionó en su cuenta de X (antes Twitter) con un irónico mensaje que rápidamente se viralizó: "Espero que disfrutes de tu tiempo en familia, JD Vance. Las familias que estás destrozando, sin duda, no lo harán".35% of Anaheim's residents are immigrants.Disneyland doesn't run without them.Enjoy their labor, @JDVance. https://t.co/6g1wYMNTvn— Governor Newsom Press Office (@GovPressOffice) July 13, 2025Qué le respondió JD Vance a Gavin NewsomLa respuesta de Vance no tardó en llegar. De forma lacónica, replicó en la misma red social: "Lo pasamos genial, gracias". No ofreció comentarios sobre las críticas a las políticas migratorias o las acusaciones de insensibilidad por vacacionar en medio del caos.La oficina de prensa de Newsom continuó con sus cruces hacia el republicano durante todo el sábado. "El 35% de los residentes de Anaheim son inmigrantes. Disneyland no funciona sin ellos. Disfruta de su labor, JD Vance", publicó la cuenta oficial del gobernador.En otra publicación, el equipo del demócrata ironizó: "JD Vance en la Isla de Tom Sawyer buscando al próximo Caimán de Alcatraz. Demasiadas familias felices para él en un solo lugar".La comunidad local expresó su rechazo a la presencia de JD VanceLas críticas no vinieron solo del gobierno estatal. El supervisor de distrito del condado de Orange, Vicente Sarmiento, consideró ofensiva la visita del vicepresidente. "Hay tanta necesidad de alimentos para apoyarnos, que desearía que trajera mejores noticias, pero parece que está aquí en un viaje de placer", expresó en un video para KTLA.JD Vance apareció en Disneyland durante el fin de semanaSarmiento dejó claro que Vance no es bienvenido en la zona si no reconsidera sus posturas. "Si cambiara de opinión, lo apoyaríamos. Pero lamentablemente creo que viene aquí a disfrutar de nuestras hermosas playas, nuestro hermoso medio ambiente, nuestro clima, pero eso no es realmente lo que la gente necesita", señaló.Disneyland, protestas y tensiones migratorias en CaliforniaLa presencia del vicepresidente en el parque coincidió con la clausura de algunas atracciones para su uso privado, entre ellas Tiana's Bayou Adventure, que reemplazó a la controvertida Splash Mountain tras las manifestaciones por el asesinato de George Floyd.Mientras tanto, en Anaheim y sus alrededores, continuaban las protestas contra las políticas migratorias. Según el comisionado de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés), Rodney Scott, en una de las granjas intervenidas en Camarillo se descubrieron diez menores inmigrantes ilegales, ocho de ellos no acompañados. El lugar quedó bajo investigación por posibles violaciones al trabajo infantil.
Presidente del Congreso acusa a los medios de "tergiversar" la información y asegura que se financió el viaje de su vecina María Jesús Gosalvez porque recibió un premio internacional
Los residentes permanentes legales tienen la autorización del gobierno para vivir, trabajar y salir del país, sin embargo, el regreso tiene limitantes de tiempo. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) precisa quiénes son titulares de una green card que no podrán regresar a Estados Unidos luego de un viaje.¿Cómo es el reingreso a EE.UU. con green card?Un residente permanente que busca entrar a EE.UU. después de un viaje temporal en el extranjero necesitará presentar la green card válida y vigente. Al llegar al puerto de entrada, un Oficial del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) revisará los documentos de identidad que se mostraron.El agente de la CBP será quien determinará si la persona puede regresar a Estados Unidos.Cuáles son los residentes permanentes que no podrán regresar a Estados Unidos luego de un viajeEl Uscis advierte que quienes tienen green card son libres de viajar fuera de Estados Unidos y, usualmente, los viajes breves no afectan el estatus. Sin embargo, la agencia destaca una regla general que aplica para los que han salido del país por más de un año. "Si se determina que usted no tiene intención de residir permanentemente en Estados Unidos, se considerará que abandonó el estatus", señala. También se puede determinar que ocurrió abandono en salidas de menos de un año si se establece que la persona no tiene intención de vivir establemente en Estados Unidos.La agencia precisa que aunque los viajes cortos al extranjero no deben presentar ningún problema, el oficial de la CBP podría considerar otros criterios para autorizar la entrada al país, como si se mantuvo relación con familiares y la comunidad, se tiene un empleo, se pagaron impuestos, o de alguna forma se declara la intención de regresar. Otros factores que pudieran considerarse incluyen: Mantener una dirección de correo postal en Estados Unidos.Tener cuentas de banco y una licencia de conducir válida.Retuvo una propiedad o la operación de un negocio en Estados Unidos.Cualquier otra evidencia que respalde la naturaleza de la ausencia temporal.¿Qué hacer si el viaje dura más de un año?Si un residente permanente planea ausentarse de Estados Unidos por más de un año, es recomendable que solicite un Permiso de Reingreso mediante el formulario I-131. Obtenerlo antes de salir permite solicitar admisión durante el tiempo de validez del documento sin tener que obtener una visa. Sin embargo, el Uscis explica que el permiso no garantiza la entrada al regreso, ya que primero se debe ser considerado como admisible. "De todas formas, le ayudará a demostrar su intención de residir permanentemente en Estados Unidos".Para quienes permanecen fuera de EE.UU. por más de dos años, es importante que sepan que cualquier permiso de reingreso que se haya obtenido previo a la partida habrá expirado. En este caso, es aconsejable solicitar, en la embajada estadounidense o un consulado, una visa de residente que regresa (SB-1). El solicitante SB-1 tendrá que demostrar elegibilidad para una visa de inmigrante y necesitará un examen médico. Existe una excepción a este proceso para el cónyuge o hijo de un miembro de las Fuerzas Armadas de EE.UU. o un empleado civil del gobierno que trabaje en el extranjero bajo órdenes oficiales.Las consecuencias de salir de EE.UU. con green card en la solicitud de ciudadaníaEl Uscis también hace énfasis en que las ausencias de seis meses o más pueden interrumpir el período de residencia continua requerido para el proceso de la naturalización, que es necesario para los residentes permanentes que quieren obtener la ciudadanía. Si la ausencia es de un año o más y se desea mantener el período de residencia continua para propósitos de naturalización, el solicitante deberá presentar el formulario N-470.
Los sistemas de radar han estado transmitiendo accidentalmente señales detectables de tecnología inteligente durante décadas.Las señales llegan a más de 120.000 estrellas, incluidos mundos potencialmente habitables que podrían albergar civilizaciones extraterrestres.
Con millones de pasajeros al mes, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México llega a sufrir alteraciones en su operación
Lejos de Cassandra compila cartas íntimas de Jane Austen a su hermana mayor, Cassandra. Los escritos revelan un costado menos conocido de la célebre autora. Y ofrece una mirada desinhibida a la vida cotidiana de Austen, su sentido del humor irónico y su devoción por la moda.
Raúl Sánchez vivió durante más de 40 años en Estados Unidos como residente permanente legal, más precisamente en el sur de California, donde formó una familia y crio a sus hijos. Sin embargo, tras regresar de un viaje a Europa, fue detenido en el aeropuerto de Los Ángeles y le quitaron su green card y el pasaporte. Mientras su familia reclama por su liberación, continúa bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Regresó de un viaje a Europa y los agentes de migración le quitaron su green cardAlejandra Sánchez, la hija del migrante detenido, contó que la pesadilla de su familia comenzó en abril pasado, cuando Raúl y su esposa regresaron a Estados Unidos luego de unas vacaciones en Europa. Al llegar al Aeropuerto de Los Ángeles, oficiales de inmigración lo separaron del resto de los pasajeros.Los oficiales le confiscaron su documentación y le informaron que quedaba arrestado. Desde entonces, Raúl Sánchez bajo custodia en el centro de detención del ICE en Otay Mesa, cerca de la frontera con México, según explicó Alejandra a Fox 5.Las razones de su detención en el Aeropuerto de Los ÁngelesRaúl Sánchez llegó a Estados Unidos desde México cuando tenía solo dos años. Desde entonces, siempre vivió en el país norteamericano como residente legal.Desde entonces, construyó su vida en California, donde se casó y tuvo a sus hijos. Su familia lo describe como un "hombre trabajador y de fe", además de "un padre y esposo amoroso".Durante su tercera década de vida, Raúl Sánchez enfrentó cargos por un delito no violento vinculado a drogas. Cumplió su condena en 2001 y desde entonces no volvió a tener problemas legales.Su caso permaneció cerrado por décadas. Sin embargo, tras el endurecimiento de la política de inmigración del gobierno de Donald Trump, antiguos expedientes fueron reabiertos.El abogado Saman Nasseri le explicó al medio citado que el caso de Sánchez no es aislado. En ese sentido, contó que tiene más de una docena de clientes con condenas de hace más de una década que ahora enfrentan procedimientos judiciales.La angustia de la familia de Raúl Sánchez y la campaña por su liberaciónMientras aguardan la fecha de la audiencia judicial, prevista para fines de julio, la familia Sánchez lanzó una campaña de recaudación de fondos para costear la defensa legal. "Estamos haciendo todo lo posible para conseguir un equipo legal sólido que luche por su liberación y lo ayude a permanecer con sus seres queridos", escribieron en la página de GoFundMe.Según explicaron, temen que sea deportado a México a pesar de su historial como residente legal y su arraigo en Estados Unidos.En este contexto, la hija de Raúl Sánchez pidió apoyo a la comunidad: "Mi papá ha sido separado de nosotros y podría existir la posibilidad de que lo separen por completo de nosotros", advirtió. Además, aseguró que no es fácil atravesar este proceso, pero valoró el respaldo recibido: "Tenemos una gran comunidad que lo apoya y mucha gente consciente de lo que está pasando"Amigos y allegados de la familia comenzaron a escribir cartas de respaldo que serán presentadas ante el juez de migración, con la intención de que Raúl Sánchez pueda permanecer en Estados Unidos y evite la deportación.
Revel Mar invita a una experiencia teatral única en barrio Güemes, donde la caída y la celebración de la vida se entrelazan. Leer más
La compañía de automóviles eléctricos Lucid Motors rompió un récord Guinness este 5 de julio. Gracias a su modelo Lucid Air Grand Touring, la empresa completó el viaje más largo en coche eléctrico con una sola carga. El vehículo recorrió un total de 749 millas (1205 km) sin detenerse para recargar la batería.Lucid Air Grand Touring, el auto que rompió un récord GuinnessLucid Motors organizó un trayecto que inició en St. Moritz, Suiza y concluyó en Múnich, Alemania. El modelo elegido para conseguir el récord Guinness fue el Lucid Air Grand Touring, el cual atravesó un camino compuesto por autopistas, carreteras alpinas y caminos secundarios.El récord anterior del viaje más largo en automóvil eléctrico con una sola carga fue establecido el mes pasado. El 19 de junio, la revista digital japonesa webCG Inc. fijó una marca de 649 millas (1045 km). De acuerdo con Business Wire, se utilizó un Mercedes-Benz EQS 450+ para esta misión.En menos de un mes, el Lucid Air Grand Touring superó ese resultado con una distancia de 749 millas (1205 km). Es decir, con una ventaja de 99 millas (160 km). Eric Bach, vicepresidente senior de producto en Lucid Motors, dijo que fue una demostración de eficiencia al alcanzar una mayor distancia con menos energía.Como detalló el comunicado de prensa, el Lucid Air Grand Touring tiene una capacidad de carga ultrarápida. En 16 minutos, el vehículo puede ganar hasta 400 km de autonomía.Este evento fue la segunda colaboración entre Lucid Motors y Umit Sabanci, un empresario interesado en romper récords Guinness. El año pasado, Sabanci fue a nueve países para conseguir el récord de visitar la mayor cantidad de países con una sola carga en un vehículo eléctrico. El auto de su elección para obtener ese resultado fue también un Lucid Air Grand Touring."Estoy orgulloso de ser parte de un movimiento que demuestra que la movilidad eléctrica no es solo el futuro, sino que ya está redefiniendo lo que es posible hoy", expresó Sabanci.Así es el Lucid Air Grand TouringComo señala el sitio de Lucid Motors, el modelo Lucid Air Grand Touring alcanza una velocidad máxima de 168 mph (270 km/h) y una sola carga equivale a un viaje de 512 millas (824 km). A este vehículo le toma 12 minutos cargar su batería para completar un trayecto de 200 millas (322 km).Otra de sus especificaciones principales es su potencia máxima, la cual tiene un valor de 819 hp. Este modelo pasa de los 0 a 60 mph (96 km/h) en 3.0 segundos.En términos de protección al manejar, Lucid Air Grand Touring cuenta con las siguientes características:Monitoreo de vista envolvente 3D con pantalla de punto ciego.Control de crucero adaptativo.Estacionamiento automático de entrada y salida.Protección de tráfico cruzado delantero y trasero.Frenado automático de emergencia.Advertencia de punto ciego.Al adquirir este modelo, los clientes pueden personalizar la apariencia externa e interna del vehículo. Entre las propiedades modificables se encuentran:Seis colores metálicos para el acabado exterior.Marquesina de vidrio para el techo.Aumentar el espacio para piernas.Asientos con capacidad de ventilación y masaje.Ventanas con protección solar que no reducen la vista.Interiores con materiales y colores inspirados en Mojave, Santa Cruz y Tahoe.El precio base de un Lucid Air Grand Touring sin modificaciones especiales es de 110.900 dólares.Lucid Motors, la empresa californiana detrás de los autos eléctricos de larga trayectoriaLucid Motors es una empresa dedicada a la producción de vehículos eléctricos. Su sede principal se ubica en Silicon Valley, en California. En su sitio web oficial indican que su centro de manufactura se encuentra en Casa Grande, Arizona, entre las ciudades de Phoenix y Tucson.De acuerdo con sus respectivos valores en la bolsa, el sitio CompaniesMarketCap señala que Lucid Motors se encuentra en el top 10 de las mayores empresas de vehículos eléctricos, solo después de Tesla de Elon Musk: TeslaXiaomiBYDLi AutoXPengRivianLeapmotorVinFast AutoNIOLucid Motors
Centrada en una etapa de búsqueda personal y viajes por Latinoamérica, se transformó en la canción más representativa de la artista
Del 10 al 18 de julio de 2025, la aerolínea JetBlue organiza un concurso para que cinco personas (con un respectivo acompañante) vuelen a Puerto Rico para ver a Bad Bunny gratis. El show al que asistirán los ganadores será el que está programado para el viernes 29 de agosto de este año.Cómo ganar boletos para el concierto de Bad Bunny en Puerto RicoEl premio de este concurso incluye: dos pasajes de ida y vuelta a San Juan, Puerto Rico, así como dos boletos para ingresar al concierto de Bad Bunny el 29 de agosto en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot, más conocido por los locales como "El Choli".Esta presentación es parte de su residencia llamada No Me Quiero Ir de Aquí.Para participar, solo se necesita ser miembro TrueBlue (es decir, estar registrado en el sitio web de JetBlue) e inscribirse en el sorteo.Como mencionan las bases del concurso, comprarle algo a la aerolínea no es necesario para entrar a la dinámica, ni aumentará las probabilidades de ganar de los participantes. Este concurso es gratuito.El sorteo solo permite la participación de personas que sean mayores de 18 años y que sean residentes legales de uno de los 50 estados de Estados Unidos, así como del Distrito de Columbia y Puerto Rico.Las inscripciones estarán abiertas del 10 al 18 de julio de 2025. Para participar, es necesario seguir los siguientes pasos. Para convertirse en miembro TrueBlue (este proceso tampoco tiene costo), se debe ingresar al sitio web, donde se requerirán estos datos:Nombre completoCorreo electrónicoFecha de nacimientoPaísNúmero de teléfonoCódigo postalYa registrado como miembro TrueBlue, se debe responder el formulario específico del sorteo en la página de la aerolínea. La información solicitada es:NombreApellidoCorreo electrónicoNúmero de teléfonoCódigo postalFecha de nacimientoLos 10 dígitos de la membresía TrueBlueDetalles a considerar al participar en el sorteoAdemás de registrarse como miembro TrueBlue y en el sorteo, hay otras consideraciones que las personas deben saber antes de participar:La hora exacta de inicio y término del sorteo es: de las 00.00 hs ET del 10 de julio a las 23.59 hs ET del 18 de julio.El premio consiste en dos vuelos de ida y vuelta en clase económica a San Juan, Puerto Rico, y dos entradas a la residencia de Bad Bunny el 29 de agosto (los boletos podrían cambiarse al 30 de agosto, de acuerdo con la disponibilidad de asientos.)Todos los participantes tendrán una sola entrada al sorteo. No existe un método para aumentar las probabilidades de ganar. Si la empresa descubre que alguien creó múltiples cuentas, se anulará su participación.Las personas que viven en Nebraska o Alabama deberán tener, al menos, 19 años cumplidos.Las personas que trabajan en JetBlue, así como sus familiares directos, tienen prohibido participar.Los cinco ganadores serán seleccionados el 21 de julio de 2025 y serán notificados vía telefónica o a su correo electrónico.Los ganadores tendrán que reservar su vuelo antes del 15 de agosto. Los boletos de avión no son transferibles.El sorteo solo cubre los gastos del vuelo y entrada al concierto. Cada ganador se hace responsable de los gastos por hospedaje, transporte, alimentación, etc.Lo que se sabe sobre la residencia de Bad Bunny: No me quiero ir de aquíBad Bunny tendrá una serie de conciertos en San Juan, Puerto Rico, como parte de la residencia No Me Quiero Ir de Aquí. En total, serán 30 fechas del 11 de julio al 14 de septiembre en "El Choli", de acuerdo con el calendario oficial del cantante.Las primeras nueve fechas de la residencia están reservadas exclusivamente para habitantes de Puerto Rico. A partir del 1 de agosto, los shows están abiertos al público local e internacional. Las 30 fechas de la residencia ya están agotadas.
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-col-text: var(--nd-neutral-850);--nd-col-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-col-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-col-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-col-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-col-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width VACACIONES EN FAMILIA De la idea original al plan posible y real La forma de conciliar los intereses de cada uno de los integrantes y de todos en conjunto tendrá un impacto directo en el resultado del viaje y sentará las bases para el próximo Texto Valeria Vera 15 de julio de 2025
James Gunn dejó atrás su historia en Marvel para asumir el reto de liderar el DCU. Su posición en el estudio se consolida con "Superman", un proyecto que promete marcar una nueva era.
Cuando se planea un viaje, es fundamental preparar la valija con lo justo y necesario. La cooperativa REI propone organizar el equipaje en bloques semanales.
El paro minero llegó a su décimo día de protestas en el sur del Perú. Más de 90 vehículos con pasajeros se encuentran varados solo en la región Arequipa
Durante décadas, la serie El Chavo del 8 fue sinónimo de risas y unidad para millones de familias en América Latina. Sin embargo, tras bambalinas, la realidad era muy distinta. María Antonieta de las Nieves, mundialmente conocida por su papel de "La Chilindrina", reveló en una entrevista íntima que nunca tuvo una amistad real con Florinda Meza, la actriz que dio vida a Doña Florinda. Incluso, confesó que vivió un episodio de traición que dejó una herida difícil de olvidar.La traición en medio de una gira del Chavo del 8En una entrevista para Ventaneando, María Antonieta fue tajante al hablar de su vínculo con Florinda Meza: "Totalmente no hubo relación. No, no. Trabajando juntas, no hubo relación". Según explicó, la distancia no fue algo progresivo, sino más bien un hecho constante: la tensión entre ambas existía desde los primeros años del programa.Una de las anécdotas más reveladoras que María Antonieta compartió ocurrió durante una gira por Argentina. Allí vivió un episodio que dejó al descubierto el nivel de desconfianza que existía entre ella y Florinda Meza.Una amiga le vendió a de las Nieves un abrigo de piel natural que no podía pasar fácilmente por la aduana mexicana. Por eso, María Antonieta se las ingenió para esconderlo con cuidado en su maleta. Florinda, por su parte, también llevaba dos abrigos similares, pero no los ocultó debidamente. Entonces, la Chilindrina le advirtió: "Escóndelo, si te lo ven así, te lo van a quitar".Cuando llegaron al aeropuerto mexicano, de las Nieves pasó primero con éxito. Sin embargo, a Florinda le detectaron los abrigos y le pidieron explicaciones. En lugar de asumir su error, Meza señaló a su compañera: "¿Y por qué María Antonieta ha llevado dos y la dejaron pasar?". El resultado: a de las Nieves también le quitaron su abrigo y fue enviada "para atrás" por los agentes de aduana.Aunque compartían escena y giras por América Latina, de las Nieves asegura que su trato con Meza siempre fue frío y distante. La actriz menciona que mientras mantuvo una buena relación con Roberto Gómez Bolaños ("Chespirito") y otros compañeros del elenco, con Florinda simplemente "no se dio".La demanda que cambió todoLa situación se volvió aún más tensa luego de que María Antonieta decidió emprender acciones legales para poder seguir con su papel de "La Chilindrina" fuera del universo de Chespirito. "Cuando me vino lo de la demanda, dejé de hacer Marujita, y dejé de hacer todo", contó. Desde ese momento, el contacto con Meza fue absolutamente nulo. La decisión legal de "la Chilindrina", aunque polémica, fue crucial para preservar su legado como actriz y mantener vigente a su entrañable personaje. Sin embargo, esta determinación marcó un antes y un después en su relación con el resto del elenco, especialmente con Florinda."No vale la pena recordar cosas negativas": recuerda La ChilindrinaAunque el tono de la entrevista para Ventaneando es firme, María Antonieta deja claro que no guarda rencor: "No tiene caso estar recordando cosas negativas, no vale la pena". A pesar de las tensiones, se muestra agradecida por lo vivido en El Chavo del 8 y prefiere enfocarse en los buenos recuerdos.Su testimonio, sin embargo, sirve para confirmar lo que durante años fue solo un rumor: que la armonía en el set de El Chavo del 8 no siempre fue real, y que la rivalidad entre las dos actrices más icónicas del elenco existió fuera de las cámaras.A más de 50 años del estreno de El Chavo del 8, los fanáticos siguen interesados en conocer la historia detrás del éxito y por eso la nueva serie de Chespirito: Sin querer queriendo, es un éxito que nuevamente logró poner las miradas de juicio sobre Meza. Hoy, "La Chilindrina" con un gran recorrido en América Latina, mantiene viva la esencia del personaje que la convirtió en leyenda.
¡Y Kenya ya llegó al Santuario! Este mediodía, la última elefanta que quedaba en la Argentina llegó al Global Sanctuary for Elephants, en el Mato Grosso brasileño. Una grúa bajó la caja del camión y, con mucha lentitud, se abrió la puerta. Tardó unos minutos en salir, pero luego lo hizo sin prisa. Un nuevo mundo se abría ante ella.Kenya salió de la caja rumbo al primer corral. Lejos quedaron las apuestas de cuánto tardaría. Apenas se le abrió la puerta, ella salió. Kenya ya vio a Pupy desde lejos y se hará muy de a poco la presentación. Al principio habrá vallas de contención entre ellas, y luego se las irán abriendo a medida que estén listas. La elefanta que se fue de Buenos Aires y llegó al santuario del Mato GrossoFuera de la caja, la esperaban manjares a su disposición, que intentan distraerla y persuadirla para hacerle perder el miedo hacia todo ese mundo desconocido. Fueron 40 años de encierro: no se disuelven en un instante. Pero con paciencia, ella irá confiando día a día y descubriendo su libertad, su vida de elefante. Anoche en Campo Verde, en el Matto Grosso, se hizo el cambio de camión. Siempre es un momento tan especial, que marca el final del viaje. El acceso al Santuario es de tierra roja, y siempre en medio de la selva. Es necesario poder avanzar con el peso de Kenya en una rampa empinada que lleva al portón de entrada. Para ella, sin duda, el momento más desafiante fue en la grúa, en el camión más pequeño. Kenya entró al pueblo trompeteando, haciendo su entrada triunfal. Y desde allí, son 20 km aproximadamente hasta el Santuario. "El viaje de Kenya fue una experiencia alucinante, verla entrar al lugar que va a ser su nuevo hogar y saber que va a estar rodeada de amor y de especialistas que la van a entender para suplir sus necesidades, es algo realmente conmovedor. Aunque al principio le costó relajarse y dormirse, con el correr de los días comenzó a descansar mejor. Al llegar al calor de Brasil, se la notaba más cómoda, tranquila y con más apetito. Uno de los momentos más emotivos del trayecto fue escucharla vocalizar cada vez que llegábamos o partíamos de un lugar, como si ella también estuviera despidiéndose o saludando", dice Johana Rincón, veterinaria de la Fundación Franz Weber, y quien participó de todos los traslados. "Esa forma tan única de expresarse fue, sin dudas, una constante que nos recordó su sensibilidad, a lo largo de todo el recorrido", agrega emocionada. La historia de KenyaKenya, la última elefanta en cautiverio del país, llegó a la Argentina en 1984 desde un zoológico alemán. Tenía solo cuatro años. Probablemente su madre murió intentando defenderla para que no la separaran de su lado. Así capturaban a los elefantes (todavía sucede) que se vendían a los circos y a los zoológicos. Casi siempre de pequeños.Kenya vivió sola en un recinto del exzoológico de Mendoza durante 40 años. El proceso de preparación de Kenya empezó hace siete años. El objetivo fue siempre el mismo: sacar a todos los elefantes cautivos de la Argentina y llevarlos al santuario en Brasil, creado en 2012.En el santuario fueron preparando los recintos y la estructura necesaria al mismo tiempo que los elefantes eran entrenados para poder llevar a cabo el viaje. Trasladar un elefante con malos tratos, con el tradicional bullhook o con descargas eléctricas, como se los usó en los circos, todavía en algunos zoológicos, o con los ejemplares destinados al turismo, a los juegos, al trabajo, o a cualquier otra actividad que implique obedecer órdenes ajenas a su propia naturaleza, es más rápido, y cruel, claro.Cada uno de los elefantes con los que se pudo concretar el viaje a la libertad, sufrieron maltrato, encierro y abuso. El trabajo que se requiere para que ellos vuelvan a confiar en el ser humano es lento. Experiencias diferentesCada una de las elefantas trasladadas se manejó de forma diferente. Mara, acostumbrada a subirse y bajarse de camiones hacia la promoción del circo, y con la mansedumbre habitual de las elefantas asiáticas, salió de su caja luego de cinco días de viaje. Salió muy segura y campante. Con Pocha y Guillermina fue muy distinto. Ellas habían vivido toda su vida en un hueco. Sí, un hueco rodeado por un paredón de piedra que hubo que romper para lograr ubicar la caja en la que viajarían. Fueron 11 horas de espera desde que se abrió la caja de Pocha. Llovía, los guacamayos sobrevolaban y gritaban. Quienes observaban cada movimiento contenían el aliento. Cayó la noche y solo cuando Guillermina empezó a llamar a su madre, y Pocha a ponerse nerviosa, decidieron bajar del camión la caja de Guillermina. Solo en ese momento, al ver a su hija, Pocha se relajó y salió de la caja inmediatamente. Con Pupy fueron nueve horas de espera. Cuando cayó la noche y todos los que estaban festejaban el cumpleaños de uno de sus cuidadores, Pupy decidió salir de su caja.¿Qué pasará con Kenya? Lo sabremos en muy poco tiempo. Ellas irán eligiendo lo que harán. Fueron años de trabajo, espera, impotencia, desazón, esperanza. Y finalmente se logró.
Una película llevada al teatro, con versión de Gonzalo Heredia y dirección del debutante sobre las tablas Hernán Gerschuny: por el paso de un cometa seis amigos se quedan sin luz y sin comunicación. Pero será para todos una noche de descubrimiento que les hará replantearse sus decisiones de vida. Leer más
El presidente Javier Milei dará una entrevista en una radio luego de bajarse de la convocatoria en la que se produjo un faltazo masivo de gobernadores. Leer más
De los veinticuatro dirigentes tan solo cuatro habían confirmado su asistencia al acto oficial por el Día de la Independencia. El presidente de la Nación adujo razones climáticas. Los argumentos detrás de la quita del respaldo político. Leer más
Por las condiciones climáticas, según afirmaron desde el Gobierno, el Presidente suspendió su participación en un nuevo aniversario del Día de la Independencia. Dudas sobre su presencia el miércoles. Leer más
La Vicepresidenta, desvinculada totalmente del entorno presidencial, se iba a mostrar nuevamente separada del libertario. Sin embargo, su visita podría suspenderse por cuestiones climáticas. Leer más
Javier Milei no viajaría esta noche a San Miguel de Tucumán para la vigilia del 9 de julio por cuestiones climáticas. El argumento expresado por la Casa Rosada se da después que los gobernadores hayan desistido de participar del acto oficial con el Presidente en medio de la pulseada por el reparto de los recursos. El mandatario tenía planeado regresar desde San Miguel de Tucumán en la madrugada de este miércoles para el acto oficial por el Día de la Independencia. "No estaba garantizado el regreso", dijeron a LA NACION desde Balcarce 50, en referencia a la fuerte niebla que desde este martes afecta diferentes puntos del país. Milei iba a viajar con su gabinete en pleno, a excepción de la vicepresidenta, Victoria Villarruel, con quien la relación está rota desde el año pasado. Solo tres gobernadores habían confirmado su presencia para el acto de esta noche en Tucumán. Uno de ellos es Osvaldo Jaldo, el anfitrión, el catamarqueño Raúl Jalil y el jujeño Carlos Sadir. También estaba previsto que fueran las vicegobernadoras de Córdoba y Entre Ríos, Myrian Prunotto y Alicia Aluani.La invitación por parte de Presidencia se hizo por mail y no tuvo mucha recepción entre los mandatarios provinciales. Desde las provincias explicaron que la ausencia de los mandatarios era por razones de agenda y evitaron confrontar con la Casa Rosada. Sin embargo, al mismo encuentro al que el año pasado habían asistido 18 gobernadores, esta vez asistirían dos o tres. La semana pasada, los 24 gobernadores en bloque impulsaron dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias y otro para reformar el impuesto a los combustibles. Esas iniciativas podrían comenzar a discutirse el jueves en el Senado de la Nación a pesar de la resistencia del oficialismo. El presidente Milei tenía previsto llegar a Tucumán alrededor de las 22 y una vez que termine su discurso en la Casa Histórica de la Independencia regresar a la Ciudad de Buenos Aires. Noticia en desarrollo
Las autoridades nacionales tuvieron complicaciones con la organización del acto por el 9 de julio y no se realizaría el evento junto a las provincias
Buenos Aires tiene mucho para ofrecer, especialmente para disfrutar los fines de semana y, por qué no, el próximo feriado del miércoles 9 de Julio. Sin embargo, poco se conoce sobre esos rincones que proponen experiencias innovadoras, donde es posible encontrarse con sabores, paisajes y costumbres de distintos puntos del país sin salir de la Provincia. Uno de esos lugares es el restaurante de Claudio, el sobrino de la recordada Mercedes Sosa, un espacio en el que el norte argentino se hace presente con fuerza a través de su gastronomía, su música y su calidez. Y lo mejor de todo: se encuentra a solo 58 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, en Pilar, lo que lo convierte en una escapada ideal y accesible para quienes buscan reconectar con las raíces del interior desde Buenos Aires.Claudio no solo heredó el apellido de Mercedes Sosa, sino también su voz, su cultura y un profundo respeto por las tradiciones del norte argentino. Desde muy joven supo que llevar ese legado implicaba mucho más que un simple vínculo familiar: era una forma de mantener viva una historia marcada por la música, la memoria y el amor por la tierra. Movido por ese sentimiento y con el deseo de compartir todo aquello que lo formó, decidió crear La Tucumanita, un espacio donde cada detalle refleja esa herencia. Así nació este restaurante, un rincón en el que los sabores típicos, los sonidos y los recuerdos del norte se entrelazan para ofrecer mucho más que una comida.Ladrillos centenarios constituyen las paredes de una vieja casona construida allá por 1860 donde hoy funciona La Tucumanita. Apenas se cruza la puerta, el aire cambia: el aroma a comida casera se mezcla con sonidos suaves de folklore y la calidez del norte se hace presente en cada rincón. Fotografías antiguas, instrumentos colgados y detalles que remiten a la tierra tucumana convierten al espacio en un refugio que invita a quedarse. No es solo un restaurante, es una casa con historia, donde cada objeto parece tener algo para contar y donde el pasado se siente vivo.En diálogo con LA NACION, Claudio Sosa contó: "La Tucumanita Pilar nace en el 2006 como un proyecto familiar en esta casona de 1860. Decimos que es la unión de varias familias tradicionales: los López, los Vergani y los Villamayor, todos de Pilar, que a través de generaciones habitaron este lugar. También están las familias Sosa y Lazarte, esta última de Tucumán, marcada por la historia de Mercedes Sosa y su legado cultural. Llevamos 19 años cocinando. Esto es también el desprendimiento de un negocio de empanadas nacido en la ciudad de Monteros, Tucumán, en la década del 80 cuando mis padres hacían en un horno de barro empanadas de mondongo, carne y pollo".La idea de crear La Tucumanita no surgió de un día para el otro. Claudio gestó este proyecto durante mucho tiempo, movido por el deseo de rendir homenaje a sus raíces y de compartir con otros aquello que para él siempre fue cotidiano: la música, los sabores y la calidez del norte. Cada decisión, desde el nombre hasta los platos que se sirven, tiene un motivo y está atravesada por su historia personal y familiar. Sabores del norte, recetas con historia y una cocina que busca despertar recuerdos en cada platoLa carta de La Tucumanita es un viaje directo al corazón del norte argentino. Empanadas jugosas con masa casera, humita, tamales bien rellenos y locro son solo algunos de los platos que se ofrecen y que, más que una comida, representan una historia que viene de lejos. Cada receta está pensada con respeto por la tradición y se utilizan ingredientes auténticos y técnicas heredadas, muchas de ellas inspiradas en los sabores que Claudio probaba de chico en la cocina familiar. Además de los clásicos, hay opciones que sorprenden, siempre en la búsqueda de que cada bocado despierte una emoción o un recuerdo."La comida norteña y en especial la tucumana tiene la mixtura del encuentro de los dos mundos. Sus sabores están sustentados por los frutos de la Pachamama, Madre Tierra, como el zapallo, el maíz, la papa, pero también tienen la influencia de la cocina árabe, que llega con la conquista española, como es el caso de la empanada. El locro o la humita, la mazamorra sí tienen una raíz netamente andina", explicó Claudio. Esa fusión cultural es parte del alma del restaurante y se refleja tanto en el sabor como en la manera de presentar cada plato."En todos los cumpleaños familiares estaban presentes las empanadas, preparadas por mis abuelos y tíos, y siempre en los festejos del 9 de Julio de Mercedes en Buenos Aires. Sin dudas era el plato más deseado y esperado", recordó. Y agregó: "Y en estas épocas de frío, por supuesto, nuestra alegría es que coman, se sientan como en su casa, que recuerden estas comidas que todos llevamos adentro, en nuestra memoria, y que reciban la calidez que te da el hogar prendido con sus troncos en el fuego y la música que siempre mantenemos en el ambiente. Y, cuando se dan noches con espectáculos, la magia es total". Información útilDirección: Víctor Vergani 578, PilarDías y horarios de apertura: De martes a sábado, a partir de las 19:30Cierre: Entre las 23 y 23:30 h durante la semana, y hasta la 1 h los fines de semanaInstagram: @latucupilarCómo llegarPara llegar a La Tucumanita desde la Ciudad de Buenos Aires, lo más sencillo es tomar la autopista Panamericana rumbo a Pilar. El recorrido es de aproximadamente 58 kilómetros y suele tomar alrededor de 45 minutos, dependiendo del tráfico. Una vez en Pilar, hay que seguir las indicaciones hacia el centro y buscar la calle donde se encuentra el restaurante, ubicado en una zona accesible y con fácil estacionamiento. Esta cercanía convierte a La Tucumanita en una escapada perfecta para quienes quieren disfrutar de los sabores del norte sin alejarse demasiado de la Ciudad.
La joven madre pagó hasta 300 soles y realizó caminatas por horas para poder hacer trasbordo. Dejó sus maletas en el bus y aún le espera otro largo viaje con destino final a Talara
En promedio, los mexicanos gastan entre cuatro mil y diez mil pesos por persona durante el periodo vacacional; descubre cómo reducir estas cifras
Fue una discreta misión diplomática la que Mary de Dinamarca realizó la semana pasada en Nigeria. Sin la presencia de su marido, el rey Federico, la Reina visitó Abuja, la capital, y Lagos, la ciudad más grande del país. El primer día, Mary se reunió con el presidente nigeriano, Bola Ahmed Tinubu, y la primera dama, Oluremi Tinubu, en la Villa Presidencial de Abuja. También participó en una reunión con representantes daneses del ámbito empresarial y diplomático. Durante la presentación de una iniciativa mundial llamada "10 millones de partos más seguros" (de la que Mary fue nombrada patrona), la monarca dio un emotivo discurso en el que aseguró: "Ninguna mujer debe arriesgar su vida para dar a luz (â?¦). Cada dos minutos muere una mujer por causas relacionadas con el embarazo o el parto. Cada catorce segundos, un recién nacido sufre el mismo destino. Estas cifras son una tragedia humanitaria y exigen que se tomen medidas". Para su segundo día en Nigeria, Mary se trasladó a Lagos, en una visita enfocada en la innovación, el talento joven y la colaboración empresarial internacional.
La partida de Mauro Icardi a Turquía es inminente. El futbolista tenía que viajar el viernes pasado; sin embargo, atrasó su regreso debido a la revinculación con sus hijas, Francesca e Isabella. Después de un fin de semana repleto de despedidas, el delantero del Galatasaray viajaría esta noche junto a la China Suárez, aunque en las últimas horas se puso en duda la partida de la actriz. ¿Qué pasó? Benjamín Vicuña revocó el permiso que tenía para viajar con sus hijos al exterior, y Magnolia, de 7 años, y Amancio, de 4, no pueden salir del país. Ante el revuelo que generó la decisión del chileno -que fue comunicada un día antes de que Suárez viaje junto a sus hijos más pequeños-, Vicuña rompió el silencio y explicó el motivo de su estrategia judicial: "La verdad es un montón todo esto, pareciera que es algo grave pero tiene que ver con el orden de los chicos", dijo este mediodía al ser interceptado en plena calle por las cámaras de Intrusos y DDM. Con un rostro serio -que demuestra su hartazgo al tener que hablar de este tema- el protagonista de Corazón Delator dio detalles de la interna familiar con la madre de Magnolia y Amancio: "Hablar de mis hijos es un montón pero bueno, lo hago porque ya se instaló un tema en relación a una cosa doméstica, interna. Para toda la gente que está tan interesada, no sé por quéâ?¦ Algo hicimos mal todos nosotros para que esto sea un tema", relató molesto. "Mis hijos van de vacaciones conmigo, después van con su mamá; este es un tema de dinámicas familiares. Ya estar hablando de traición es un montón", aseguró respecto a quiénes dicen que se lo hizo a propósito."¿Hubo una revocación del permiso para que se vayan?", le preguntó Alejandro Guatti sin vueltas. Lejos de negarlo, Vicuña advirtió: "Hubo un tema de logística que tiene que ver con ponerse de acuerdo. Muchas veces en las familias las cosas fluyen, otras veces se complican; temas de comunicación. Despierta mucho odio esto porque aparentemente es como que alguien le está quitando los hijos a otra persona, esas son pelotudeces importantes de descartar". "Acá hay que buscar un orden cuando tiene que ver con viajes al extranjero, así como yo lo hago cuando me voy a Chile. En este caso... Y acá termino porque no voy a hacer una conferencia de prensa, la madre tiene todo el derecho del mundo de viajar, de acompañar a su pareja y los hijos tienen todo el derecho del mundo de ir al colegio, de estar con los hermanos, de tener su rutina, de estar escolarizados", lanzó tajante. "Es así, le vamos a encontrar la vuelta para que puedan estar con su mamá, para que puedan estar conmigo, para que podamos estar todos en paz", agregó dejando en claro que no pretende polemizar ni hacer de esto un escándalo."¿Te opondrías a que ellos vayan a vivir allá?", indagó el cronista de El Diario de Mariana. "A ver, mis hijos viven acá. Yo vivo acá por mis hijos también. Ponerme en una situación de algo que va a pasar es ridículo", aclaró. Respecto a cómo está viviendo toda esta situación, confesó: "Yo siempre trato de aclarar con una sonrisa pero no me gusta tener que estar dando explicaciones. Llevo cinco, seis meses dando explicaciones a la salida del teatro, a la salida de mi estreno de cine y la verdad es que no es un tema que me corresponde. Sí mis hijos, por mis hijos tengo que hablar y tengo que actuar. Mis hijos no son personajes del espectáculo", concluyó molesto.El contrataque de la ChinaAl volver al piso, Paula Varela reveló cuál es el contrataque que tiene preparado Suárez frente a este artilugio legal del chileno. "La China lleva a juicio a Vicuña", lanzó sorprendiendo a sus compañeros de Intrusos. "Quiere que la Justicia decida si esto tiene un motivo real o fue un capricho de Benjamín Vicuña. ¿En qué se basan para este pedido? En que la China viaja por línea y tiene el pasaje de ida y de retorno de los chicos; lo cual no significa que después se pueda cambiar. Pero Benjamín no tendría por qué pensar que no traería a los niños", explicó la periodista. Tras aclarar que también hay un pedido judicial en marcha para que los chicos puedan viajar, la panelista aseguró que eso lleva unos días, por lo que "la China ya tiene perdido el viajar esta noche con sus hijos". "Este pedido también se le cayó a Vicuña, él no puede tampoco sacarlos del país si la China no autoriza", aclaró.Minutos después, Varela lanzó otra bomba respecto a quién cuidará de Magnolia y Amancio mientras Eugenia esté en Turquía con Icardi. "Quedan a cargo de la mamá de Eugenia, no quedan con Benjamín", reveló mientras advertía que la China "va por todo". "Ella quiere llevarse a sus hijos y quiere tener nuevamente este poder para no tener que pedir la autorización cada vez que viaja", remató.
Con Carlos III en tratamiento contra el cáncer, Casa Real refuerza su presencia internacional en momentos delicados para la salud del monarca
Se realizarán tres recorridos en los coches conocidos como "las brujas".Desde 2017 Sbase lleva adelante esta iniciativa para repasar la historia del primer subterráneo de Latinoamérica.
La Generación Z, que abarca a los nacidos entre 1996 y 2012, dispone de múltiples caminos para potenciar sus finanzas personales. No se quede rezagado
La agenda de la hermana de Felipe VI está repleta de compromisos profesionales y citas familiares durante la temporada estival
Tras comunicarse con el servicio de atención al cliente, la respuesta le generó aún más desconcierto: le indicaron que el cupón ya había sido utilizado, sin poder especificar fecha ni responsable
Hoy parte a Nueva York con el ojo puesto en infraestructura y energía en el marco del endeudamiento aprobado por la Legislatura.
La salida de la canciller Laura Sarabia y el creciente distanciamiento entre Bogotá y Washington llevaron al presidente a cancelar su asistencia a la cumbre de los Brics en Río de Janeiro
El alcalde de Lima indicó que su viaje a El Salvador tiene como objetivo cerrar una asesoría técnica sobre el sistema penitenciario con el equipo responsable del Cecot
Estos majestuosos animales viajan hasta 8.000 kilómetros desde las gélidas aguas de la Antártida hasta las zonas tropicales del Pacífico colombiano
En su última sesión como presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña deja una gestión sin legado legislativo, pero con un fuerte contraste entre sus orígenes sociales y los privilegios del poder
Andrés Hernández Ramírez, exfuncionario diplomático, replicó en redes sociales al exfiscal Francisco Barbosa tras cuestionamientos sobre el desplazamiento de Gustavo Petro a Ecuador y la transparencia en la agenda presidencial
La heredera al trono ha regresado a la que ha sido su casa durante los últimos meses, reuniéndose de nuevo con sus compañeros guardamarinas
A 54 años de su muerte, el líder de The Doors sigue siendo figura de culto. París fue su refugio final: dejó los escenarios, escribió poesía y murió en circunstancias rodeadas de misterio. Su tumba en Père-Lachaise es hoy un lugar de peregrinaje para sus para miles de fans
La precandidata presidencial aseguró que el jefe de Estado está obligado a responder por sus viajes diplomáticos
Ezequiel Cwirkaluk, más conocido artísticamente como El Polaco, confirmó que acompañará a su hija Sol Celeste, y a los 33 compañeros de grado, al viaje de egresados en San Carlos de Bariloche.La noticia, revelada en el programa Todo pasa, emitido por Urbana Play 104.3, descolocó a Matías Martín, conductor del ciclo, quien indagó sobre el tema para conocer los pormenores de la decisión."Me voy al viaje de egresados como padre acompañante, ahora en agosto", adelantó El Polaco sobre el traslado de su hija, que está por cumplir 18 años y el resto de sus compañeros a este destino turístico ubicado en el sur del país.Ante la risa de los panelistas, Matías Martín indagó sobre cómo se dio la votación y la decisión final: "Me votaron todos los alumnos. Escúchame, los 33 alumnos me votaron". Sobre esta respuesta, el conductor lanzó: "¿Vos sabes por qué te votaron?". El ida y vuelta provocó una sonrisa pícara del cantante de cumbia que aseguró "no tener idea".Contento por la designación, el artista le puso una cuota de humor a lo que será el viaje: "Voy a llevar muchas camperas para guardar petacas". Esta mención está referida a uno de los trucos que usan los egresados para transportar alcohol en zonas donde está prohibido como adentro de los hoteles.Otro de los detalles que contó el cantante es cómo organizó su agenda. Debido a las numerosas presentaciones en shows o eventos privados, El Polaco reservó una semana para el viaje a Bariloche, contemplando, también, su presencia en el cumpleaños de su hija Alma fruto del matrimonio con su expareja, Valeria Aquino.Al mencionar a sus hijas, el intérprete de "Deja de llorar", entre otros hits, expresó su felicidad al estar en contacto con cada una. En el caso especial de Sol Celeste compartirá con ella, y sus compañeros de curso, uno de los momentos más importantes de la adolescencia como es el viaje de egresados a Bariloche.Además de Sol Celeste, El Polaco mantiene un vínculo cercano con Alma -la hija que tuvo con Karina "La Princesita" y Abril -fruto de la relación de Ezequiel con Silenzi-, sus otras dos hijas a quienes menciona en cada uno de sus reportajes.Por otra parte, en una reciente visita del cantante a la mesa de Almorzando con Juana, indicó que se encuentra soltero tras distanciarse -una vez más- de Barby Silenzi. Al ahondar en el tema, el cantante aseguró que hace un mes se distanciaron con la modelo, sumando así un nuevo capítulo a un romance que tuvo muchas etapas y hoy se encuentra en un impasse.
El presidente desmintió que hubiera estado conversando con alias Fito, uno de los capos del narcotráfico del vecino país
El artista reveló que será el adulto responsable en el viaje a Bariloche de Sol Cwirkaluk.Además, contó que tuvo que reorganizar su agenda laboral para tomarse la semana.
Si hay alguien que es fanática de los viajes, esa es Carolina 'Pampita' Ardohain. Hay veces que tiene que hacerlos por cuestiones laborales, otras aprovecha para llevar a sus hijos a alguna playa paradisíaca para pasar unos días de vacaciones y hay algunas que son una mezcla de ambos, un poco de trabajo y un poco de placer. ¿Su más reciente destino? Nueva York. Actualmente, la modelo se encuentra en La Gran Manzana y fiel a su estilo, no dudó en compartir con sus seguidores su álbum de viaje: recorrió la ciudad a pie y también en bicicleta, pasó por Times Square, llegó hasta el piso 102 del Empire State Building y degustó una exquisita gastronomía.Pampita y su íntima amiga Julieta Novarro viajaron a Nueva York para pasar unos días de relax, compras y turismo. Uno de los primeros sitios que visitaron fue el barrio de Soho. Además de entrar a algunas tiendas, aprovecharon para hacer una parada en Cipriani, un conocido restaurante, donde degustaron un postre de crema y chocolate. También caminaron y descansaron en el banco de una plaza."Verano en Nueva York", comentó Ardohain en el posteo que hizo en Instagram. Además de las locaciones que visitó, también dejó entrever su look. Optó por estar cómoda, canchera y a la moda, con un vestido largo de espalda abierta con estampa animal print, unas sandalias negras con tachas, y una cartera a tono. Se recogió el cabello en un rodete para hacerle frente a las altas temperaturas, agregó unos lentes de sol modelo aviador, unos aros y, como toque final, un labial color rojo.A la segunda parte del día, en tanto, la realizaron unas cuadras más arriba, en el Midtown. Fueron a Grand Central Terminal, la estación de tren que es uno de los puntos más icónicos de la ciudad. También se fotografiaron con el Edificio Chrysler de fondo y pasearon por Times Square a bordo de un carrito, conducido por un hombre en bicicleta. Para cerrar la jornada, fueron al Empire State Building y llegaron en ascensor hasta el piso 102, desde donde tuvieron una vista de ensueños a la ciudad, con los rascacielos iluminados y el río Hudson de fondo. Fiel a su estilo, no dudaron en hacer una sesión de fotos.La modelo eligió un look elegante y versátil que le permitió estar arreglada tanto de día como de noche. Lució un vestido corto color rojo de escote recto ceñido a la cintura con una falda con vuelo. Lo combinó con unos zapatos altos en un tono bordó y una cartera negra. Sumó unos aros y un par de brazaletes, y se dejó el cabello suelto para darle un estilo más relajado.Como de costumbre, sus fanáticos no tardaron en reaccionar a su publicación. "La más linda"; "Bellísima"; "La reina en Nueva York: Pampita"; "Tan bella Pampita, tan bella"; "Que bella vos y bella la ciudad"; "Diosa total"; "Impresionante y más caminar con esos tacos por Nueva York", fueron algunos de los comentarios que dejaron sus seguidores. Si bien es un viaje de amigas, también existe la posibilidad de que la modelo se encuentre con su novio, el polista Martín Pepa. La pareja mantiene una relación a distancia, puesto que él vive en los Estados Unidos, pero siempre encuentran la manera de coincidir en alguna parte del mundo. Justamente, el 20 de junio celebraron juntos el Día de la Bandera y el empresario compartió en su Instagram una foto de ambos en un campo de polo sosteniendo una bandera argentina hecha con retazos de tela de jean. Comentó la publicación con emojis de una bandera celeste y blanca y dos corazones con fuego, que simbolizaban su amor.
El delantero está decidido a volver a Central y las autoridades del club fueron a Europa a llevar su oferta por el pase del jugador. Expectativa en Arroyito
El curador de la gran expo "Antes de América", en Madrid, cuenta cómo Xul Solar inició su búsqueda estética en el arte originario latinoamericano.Entre otras referencias mitológicas, el artista tuvo un intenso período americanista, en coincidencia con la Primera Guerra.La celebración de los Centenarios de la independencia, en todo el continente, activó la búsqueda de las raíces locales en numerosos creadores.
Leer más
La senadora y precandidata presidencial cuestionó el gasto público del Gobierno y puso en duda la postura ambiental del jefe de Estado por movilizarse en aviones con combustibles fósiles
El presidente Petro viajó a Ecuador para asistir a la posesión de su homólogo, Daniel Noboa, pero la prensa de ese país señala que el mandatario colombiano supuestamente se reunió con alias Fito
Salió a celebrar su última noche en el Caribe junto a sus compañeros de secundaria y nunca más la vieron.Hoy tendría 36 años, y sus padres descubrieron la verdad tras casi dos décadas de una titánica búsqueda.
"Una señora sufrió una arritmia y tuvo que ser evacuada en ambulancia. Otro pasajero con respirador se quedó sin batería. Hay personas mayores, niños y pasajeros totalmente abandonados, con ansiedad, hambre y sin explicaciones", denuncia uno de los viajeros
A los tres años, le amputaron el brazo derecho tras nueve operaciones para frenar un tumor.Hace un mes volvió de Suiza con el título de campeón de Muay Thai, o boxeo tailandés, en la WMO.Su odisea a Tailandia para medirse con los mejores y la paradoja de su costado más fuerte: "Me atacan del lado que me falta el brazo pero es el lugar más entrenado de mi cuerpo".
Muchos llevan nombres de próceres, otros de aviadores o pioneros y algunos más de figuras de la cultura nacional. Los principales 40 aeropuertos del país son un reflejo de quiénes somos y de dónde venimos. Leer más
El titular del Minedu irá hasta la capital francesa para participar en dos reuniones, una vinculada a la adhesión del Perú a la OCDE y la otra con representantes de la UNESCO
El luchador hispanogeorgiano se ha coronado como el noveno campeón del mundo en dos categorías de peso
El alcalde de Lima informó que realizará un viaje para fortalecer la cooperación en seguridad con la administración de Nayib Bukele y lanzó un desafío al ministro César Sandoval respecto a la marcha blanca del sistema de trenes Lima-Chosica
Los migrantes de Estados Unidos necesitan un documento si pretenden regresar a ese país después de un viaje. Esta regla atañe también a los titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente.En qué casos solicitar el documento para regresar a Estados UnidosAquellos que posean visas de no inmigrante, presenten una solicitud de extensión o cambio de estatus (formulario I-539) y salgan de Estados Unidos antes de tener la resolución, pueden recibir un rechazo en su petición. Además, también pueden ver denegada su entrada a EE.UU. si tratan de volver a ingresar con el permiso vencido.Un proceso similar sucede con los solicitantes de la green card, debido a que las autoridades gubernamentales, quienes toman la última decisión sobre el ingreso de un extranjero a EE.UU., pueden interpretar que la salida del territorio sin la documentación requerida significa un abandono del estatus o de la petición.Para reducir los riesgos de inconvenientes a la entrada de ese país, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) indica en su página web oficial que los titulares y peticionarios de visas de no inmigrante y residencia permanente deben enviar el formulario I-131, Solicitud de Documentos de Viaje, Documentos de Permisos de Permanencia Temporal, y Registros de Entrada y Salida; que atañe a:Documentos de permisos adelantados para extranjeros que tienen la intención de regresar a EE.UU. tras un viaje temporal.Documentos de viaje de refugiado.Permisos de reingreso.Autorizaciones de viaje bajo el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).La agencia federal señala como recomendación esa solicitud para los migrantes que ya se encuentran fuera de Estados Unidos y no poseen el permiso requerido porque se extravió, fue robado o fue destruido.Por otra parte, los extranjeros que hayan acumulado presencia ilegal en EE.UU. y salgan del territorio, aunque sea un plazo temporal, pueden recibir una respuesta negativa en su admisibilidad para reingresar. Esto también sucede con aquellos sobre los que pesa una orden de deportación.Cómo evitar esperar los tiempos de procesamiento de UscisLa agencia federal cuenta con una opción de procesamiento expedito, para agilizar los procesos de documentación requerida para salir de ese país en situaciones de emergencia y excepcionales.Los motivos que contempla el Uscis para otorgar esta solicitud son:Una pérdida económica grave para una empresa o persona.Situaciones humanitarias urgentes.La solicitud de una organización sin fines de lucro designada por el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) para promover los intereses culturales o sociales de ese país.Existen errores cometidos por el Uscis en el procesamiento.Se vinculan intereses del gobierno, como los casos urgentes que involucran el interés público o nacional, y la seguridad pública o nacional.Otra opción para los migrantes que desean salir de forma urgente de ese país es pedir un documento de permiso adelantado. Esto contempla los casos en los que el solicitante presenta una necesidad de tratamiento médico en un tiempo limitado, debe viajar por muerte o enfermedad de un familiar o amigo cercanos, o solicitó el procesamiento expedito, pero su caso sigue pendiente y no cuenta con un plazo mayor a 15 días, por compromisos profesionales o académicos.
La controversia por el viaje del presidente Gustavo Petro y su supuesto encuentro con el capo ecuatoriano alias Fito generó un fuerte cruce entre el expresidente y la hija del mandatario colombiano
Thomas Octavio (17) había levantado fiebre en Bariloche, y no recibió "atención médica correspondiente" según determinaron los investigadores.En total 19 de los 52 estudiantes del curso que habían viajado a la turística ciudad rionegrina volvieron enfermos a Buenos Aires.
La Policía de Los Ángeles investiga el robo a la casa de Brad Pitt, ubicada en el exclusivo barrio de Los Feliz. De acuerdo con varios medios estadounidenses, la noche del miércoles fueron detectados tres sospechosos dentro de la propiedad.Agentes del Departamento de Policía local acudieron a la mansión alrededor de las 22:30 horas, después de que se reportara la presencia de varios intrusos en la vivienda, según dijeron las autoridades a ABC.Pampita mostró el interior de su exclusiva casa de Barrio ParqueLos tres sujetos escalaron una valla de seguridad, entraron al patio y luego forzaron la entrada tras romper una ventana delantera, detallaron.Hasta el momento no se ha precisado el valor del robo, pero sí se confirmó que la casa fue saqueada.Pitt no se encontraba en su mansión en el momento del incidente. El actor está en medio de una gira promocional de la cinta F1 que protagoniza.Los investigadores dijeron que utilizarán las grabaciones de vigilancia de la casa y sus alrededores para ayudar a localizar a los sospechosos.Se desconoce si la casa de Pitt era el objetivo de los ladrones o si se trató de otro costoso robo de bandas, en su mayoría conformadas por extranjeros.En febrero pasado siete ciudadanos chilenos fueron acusados en relación con una serie de robos a varios deportistas profesionales entre los que destacaron Travis Kelce y Patrick Mahomes, estrellas de la NFL.Todos los hurtos fueron realizados cuando los atletas estaban fuera de sus casas, y la Fiscalía de Estados Unidos asegura que los acusados robaron más de US$2 millones en joyería, relojes y dinero, según documentos judiciales.* Con información de EFE
Estos rincones son ideales para refrescarse durante los meses de verano gracias a sus aguas en un entorno natural
Marge Simpson desafía los estereotipos de la ama de casa tradicional en "Los Simpson". Desde emprendedora a crítica cultural, descubre cómo redefine su rol.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- A dos coordinadores de una empresa de turismo estudiantil fueron imputados hoy por su presunta responsabilidad en el homicidio culposo de Thomás Octavo, un joven de 17 años que murió en octubre de 2022, en la ciudad de Buenos Aires, a causa de una patología derivada de una bacteria cuyo tratamiento con antibióticos hubiera evitado su fallecimiento.Según explicaron desde el Ministerio Público Fiscal, la muerte del estudiante "fue consecuencia de una serie de omisiones y conductas negligentes que, violando deberes de cuidado y obligaciones de garante, impidieron que Thomás recibiera la atención médica adecuada durante su viaje de egresados a San Carlos de Bariloche".El joven de 17 años llegó el 15 de octubre de 2022 a esta ciudad junto a sus compañeros de secundario de un colegio de San Justo, en el partido de La Matanza. Desde el 19 de octubre empezó a sentirse mal: comenzó a presentar síntomas de fiebre, malestar general y dolor corporal en el hotel de Bariloche donde se encontraban alojados. Según la investigación, "pese a las reiteradas consultas en la enfermería del lugar y al evidente deterioro de su salud, no se habría dispuesto su adecuada atención médica ni derivación oportuna, situación que se agravó durante los días siguientes".Según contó la madre del adolescente, Yanina Cáceres, solo le dieron paracetamol. Además, el chico permaneció varios días en su habitación en un estado de indefensión, sin recibir agua ni alimentos. La fiscal María Fernanda Orticelli sostuvo que, en su rol de garantes, los dos coordinadores omitieron gestionar la asistencia médica necesaria. Además, permitieron que Octavo realizara el viaje de regreso a Buenos Aires en grave estado durante 21 horas, sin asistencia profesional, delegando su cuidado en otros jóvenes.En la ciudad de Buenos Aires "Ya en Buenos Aires, el 24 de octubre, la médica que lo atendió en la Unidad Sanitaria de Valentín Alsina habría subestimado el cuadro clínico, omitiendo estudios complementarios básicos. La pericia forense concluyó que existían posibilidades concretas de evitar el desenlace fatal con una adecuada atención", sumaron desde la fiscalía. Fue su madre la que lo llevó a un centro de atención intermedia de Valentín Alsina. "Ah, viene de Bariloche, debe estar así por la joda", le dijo la médica que lo atendió allí.La muerte del joven se produjo el 25 de octubre a las 21.50 en la Clínica Santa Bárbara de la ciudad de Buenos Aires, por un cuadro de sepsis causada por la bacteria Streptococcus Pyogenes, enfermedad que resulta potencialmente tratable si se detecta a tiempo. Thomás se desvaneció en la puerta de la clínica privada y aproximadamente 40 minutos después un médico le informó a su madre que no había posibilidad de vida. Además de los dos coordinadores responsables del contingente estudiantil, entre los cuatro acusados están la médica que lo atendió al regresar a Buenos Aires en Valentín Alsina y un hombre que habría realizado atenciones médicas en Bariloche sin contar con matrícula médica.La pericia médica realizada por el Cuerpo de Investigaciones Forenses de la Segunda Circunscripción, determinó que "entre el 21 y el 24 de octubre de 2022 existió una ventana de oportunidad para haber detectado y tratado a tiempo la infección que evolucionó hacia una sepsis fulminante y una falla multiorgánica, provocando la muerte evitable del joven". Entre las pericias médicas y forenses presentadas durante la formulación de cargos figura el estudio médico-forense que determinó que la atención recibida en Buenos Aires no se ajustó a los estándares esperables frente a la sintomatología presentada.Mientras que el abogado particular de la médica que recibió al chico en la salita de Valentín Alsina no se opuso a la formulación de cargos, la defensa pública penal de los dos coordinadores sí lo hicieron: "Hay vicios sustanciales, inexistencia de una posición activa de garante penalmente exigible y una falta de dominio del hecho, ausencia de dolo y también de culpa grave directa", sostuvieron.Si bien hubo un tercer coordinador de la empresa de turismo estudiantil que estuvo vinculado a la investigación en momentos iniciales, el hombre fue sobreseído. Finalmente, el Juez de Garantías habilitó la etapa penal preparatoria hasta el 27 de octubre próximo.
El presidente de Brasil se comunicó con la ex mandataria argentina luego de que confirmaran su condena por la causa Vialidad. "Será un viaje muy rápido", aseguró la embajadora brasileña Gisela Padovan, poniendo en duda un eventual encuentro con CFK
Su experiencia demuestra que, aunque el pasado pueda estar marcado por el dolor, siempre existe la posibilidad de transformar el presente
El Ministro de Salud quedará con funciones constitucionales y legales como delegado mientras es el fin de su trayecto
El piloto argentino reveló detalles de un viaje en el jet privado del siete veces campeón de la Fórmula 1, quien lo invitó para que no viaje en una aerolínea low cost.
Esta obra se extenderá a lo largo de 1,4 kilómetros e incluirá dos puentes con una longitud total de 422,62 metros. Cada vía dispondrá de tres carriles de 3,60 metros de ancho, lo que facilitará el tránsito de un volumen vehicular más elevado
La serie "Ironheart" comienza su historia después de "Black Panther: Wakanda Forever" y marca el final de la fase cinco del Universo Cinematográfico de Marvel.
El presidente de la República estuvo entre el 24 y 26 de mayo en el país vecino y, además de asistir al acto de investidura de su homólogo, se conoció que sí estuvo en la ciudad de Manta; en una visita que en su momento alimentó toda clase de rumores en las redes sociales
Luego de varios meses marcados por rumores, escándalos mediáticos y su conflictiva separación de Mauro Icardi, Wanda Nara decidió hacer una pausa y alejarse de la rutina. Junto a sus hijas, emprendió un viaje al norte argentino para disfrutar de unos días de descanso en Jujuy. Desde su llegada a Purmamarca hasta su paso por las Salinas Grandes, fue compartiendo en redes sociales postales que reflejan su recorrido de ensueño y sorprendió por completo a sus seguidores.El viaje de la mediática por el norte argentino comenzó en Purmamarca, el encantador pueblo jujeño enclavado al pie del Cerro de los Siete Colores. Apenas llegó, la conductora compartió imágenes que retratan su paseo por las calles de arquitectura colonial, rodeada de cerros multicolores y casas de adobe. Una de las postales más típicas la muestra recorriendo una feria artesanal, entre mantas de lana tejida, bolsos coloridos y piezas de cerámica expuestas sobre estanterías de madera. Por la noche, la iluminación cálida del pueblo le dio un marco especial a su recorrido, que también incluyó una parada junto a sus hijas frente a una tienda de bijouterie, donde se las ve observando colgantes de piedras y artesanías locales.Además de probar comidas típicas y recorrer sitios emblemáticos del norte argentino, Nara también se mostró disfrutando de una verdadera experiencia campestre junto a sus hijas: visitaron una granja local, donde pudieron alimentar animales y conectar con la vida rural de la región. Entre llamas, ovejas y cabritos, compartieron momentos simples que sumaron calidez al viaje y reforzaron el espíritu familiar de esta escapada.El viaje soñado de Wanda Nara con sus hijas al norte argentinoLuego de disfrutar la tranquilidad del pueblo, Wanda retomó el camino hacia su siguiente destino: las Salinas Grandes, uno de los paisajes más impactantes del norte argentino. Allí se la pudo ver en una serie de imágenes que combinan naturaleza en su máximo esplendor. En una de las fotos más comentadas, aparecieron las tres posando en medio del extenso salar, con el sol reflejándose en la superficie blanca. Además, mostró su lujoso hospedaje: un glamping exclusivo, montado en medio de la inmensidad.La experiencia incluyó paseos en bicicleta sobre el terreno, entre el cielo despejado y las montañas del horizonte. Más adelante, la conductora mostró detalles del alojamiento, con domos de estructura blanca, base de madera y chimenea encendida. En una de las tomas interiores se aprecia una mesa preparada con copas de vino, manteles individuales y una ambientación rústica pero sofisticada."Gracias Jujuy por recibirnos con tanto amor. Ojalá pudieran ver las caritas de mis hijas felices, es un viaje que nunca olvidaremos", escribió la influencer en uno de sus posteos, dejando en claro que estos días en el norte argentino están siendo una verdadera pausa llena de felicidad familiar.Las reacciones de los usuariosComo era de esperarse, la escapada de Wanda por Argentina junto a sus hijas no pasó desapercibida entre sus seguidores, que rápidamente llenaron sus redes de mensajes de apoyo y cariño. "Muy bien Wanda, que tus niñas conozcan tu país", "Wanda promocionando el turismo en Argentina", "Hermosa, siempre transmitiendo paz a tus niñas en medio de tanto caos", y "Madraza sos, Wandi querida, gracias por mostrar nuestro país", fueron algunos de los comentarios más repetidos.También hubo mensajes de admiración por los paisajes que compartió durante el viaje, con frases como "Qué lugar tan espectacular, ya me dieron ganas de visitar Argentina" o el clásico "Nunca me harán odiarte, Wanda". Sin dudas, la influencer logró conectar con sus seguidores mostrando un lado más familiar y cercano, lejos del ruido mediático que la rodea.
Tras dejar su vida en ventas publicitarias, Nikki Vontaya decidió recorrer el mundo y ahora suma una experiencia única nadando entre lobos marinos en la costa peruana, inspirando a quienes sueñan con viajar
El músico reveló en el pódcast IMO, cómo enfrentó heridas de la infancia y la importancia de buscar apoyo emocional para romper patrones familiares
Un hombre con residencia legal permanente en Estados Unidos desde hace más de dos décadas fue detenido por autoridades migratorias en el Aeropuerto Internacional de Chicago-O'Hare al regresar de un viaje a México. Según el testimonio de su esposa, su marido fue retenido por los agentes el pasado 24 de mayo y, posteriormente, trasladado a un centro de detención operado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).Es residente permanente desde hace 20 años: el ICE lo detuvo cuando volvió a EE.UU tras esparcir las cenizas de su madre en MéxicoJodi Ladron de Guevara, esposa de Gonzalo, explicó a Fox News, que su marido es residente legal desde el año 2003, el mismo en el que contrajeron matrimonio. De acuerdo con su testimonio, la detención se basó en una acusación penal por un delito grave que fue desestimada hace más de 13 años. Hasta el momento, Gonzalo permanece bajo custodia de ICE, sin derecho a fianza y sin una resolución clara sobre su estatus. La familia contrató los servicios de un abogado especializado en inmigración para enfrentar el proceso legal, lo que les trajo deudas por el pago de los servicios. Ladron asegura que su esposo fue inicialmente retenido durante siete días tras su arribo al aeropuerto, antes de ser trasladado al centro de detención. Durante ese periodo, durmió en el piso, utilizó instalaciones sanitarias en mal estado y fue testigo de situaciones médicas delicadas, entre ellas, personas bajo síntomas de abstinencia de drogas.La familia indicó que el viaje a México comenzó el 6 de mayo, fecha en la que Gonzalo salió del país para cumplir con un compromiso familiar, y que desde entonces no han podido verlo. La detención ocurrió en el momento de su regreso, cuando aterrizó en Chicago procedente del extranjero.El largo trayecto del proceso legal de Gonzalo GuevaraLa familia ahora debe cubrir gastos legales superiores a los 4000 dólares e iniciaron una colecta en línea para recaudar fondos con el objetivo de cubrir los costos del proceso. La plataforma GoFundMe utilizada por allegados al detenido había conseguido más de 6000 dólares hasta la fecha.De acuerdo con el itinerario procesal establecido, Gonzalo deberá comparecer ante un tribunal federal el próximo 9 de julio, en la ciudad de Chicago, donde se evaluará su situación migratoria y se determinará si puede recuperar la libertad o si enfrentará una posible deportación.El caso captó la atención en medios locales y entre organizaciones de defensa de los derechos migratorios, ya que involucra a una persona con estatus migratorio regular desde hace más de 20 años. Además, se trata de un viaje que, según su familia, ha realizado múltiples veces sin incidentes previos.En las cuentas de redes sociales de las autoridades no se han difundido detalles oficiales sobre la base legal que motivó la detención ni los criterios aplicados por las autoridades para impedir su reingreso sin custodia. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas no emitió comentarios públicos sobre el caso hasta el momento.Jodi Ladrón de Guevara, ciudadana estadounidense, señaló que la situación ha tenido consecuencias económicas y emocionales para toda la familia. En declaraciones a medios locales, explicó que la falta de información clara sobre los tiempos del proceso ha aumentado la incertidumbre.Qué se debe hacer ante una detención de ICECuando una persona es arrestada por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), existen una serie de derechos y recursos legales que pueden activarse para proteger su situación jurídica, según el National Inmigration Law Center. Conocer estos elementos puede ser clave durante las primeras horas de detención.Uno de los primeros pasos recomendados por los expertos es intentar localizar al detenido mediante el sistema en línea conocido como ICE Detainee Locator, que disponible en el sitio web oficial de la agencia. Este recurso permite identificar la ubicación y el estatus de la persona dentro del sistema de custodia federal.La persona detenida tiene derecho a guardar silencio y no está obligada a responder preguntas sobre su estatus migratorio. En estos casos, puede manifestar verbalmente: "Prefiero guardar silencio hasta hablar con un abogado".También se reconoce el derecho a consultar con un abogado antes de firmar documentos o emitir declaraciones. El ICE no proporciona representación legal gratuita, pero el detenido puede solicitar acceso a servicios legales de bajo costo o gratuitos, ofrecidos por organizaciones sin fines de lucro registradas ante el Departamento de Justicia.
El aeropuerto capitalino da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos
LIMA.â?? Durante décadas, Pluspetrol fue una sorpresa silenciosa en el país. Era una empresa argentina que crecía a pasos agigantados en Perú, pero de la que poco se conocía en Buenos Aires. Con perfil bajo, logró posicionarse como uno de los principales jugadores del sector energético en la región y, más recientemente, en Vaca Muerta, tras adquirir el año pasado los activos locales de ExxonMobil por al menos US$1700 millones.Pluspetrol actualmente produce en la Argentina 55.000 barriles diarios de petróleo y 12,6 millones de metros cúbicos por día (m3/d) de gas, lo que la convierte en la tercera mayor empresa de la cuenca neuquina, gracias a sus yacimientos La Calera y Bajo del Choique.Sin embargo, su verdadera "mina de oro" está del otro lado de los Andes: desde 2004 opera Camisea, el principal reservorio de gas natural de América Latina, que aporta el 96% de la producción total de Perú. Se trata de un megayacimiento ubicado en plena Amazonía cusqueña, con una producción de 47 millones de m3/d, equivalente al 33% de lo que produce hoy toda la Argentina.El clima en la región es tan extremo como su geografía: en invierno, las máximas rondan los 31 °C, y en verano, la sensación térmica puede rozar los 50 °C, con una humedad abrumadora.Para la economía peruana, Camisea fue un punto de inflexión. No solo reemplazó la importación de combustibles líquidos por producción local, sino que generó un ahorro estimado de US$126.000 millones en 21 años y un impacto de 2% en el PBI. Además, impulsó el desarrollo de una industria hidrocarburífera prácticamente inexistente hasta entonces.Gracias al excedente de gas, en 2010 Perú se convirtió en el único país sudamericano con una planta de gas natural licuado (GNL), desde donde exporta el equivalente a 20 millones de m3/d en estado líquido a Asia, Europa y Estados Unidos. A modo de comparación: el primer barco de licuefacción que arribará a la Argentina en 2027 tendrá capacidad para 11,5 millones de m3/d, y el segundo, previsto para 2028, alcanzará los 16 millones.LA NACION viajó a conocer el corazón de Camisea, ubicado en el centro del país, al otro lado de Lima, tras cruzar la cordillera. Allí, en medio de un espeso manto verde y junto al río Urubamba, se levanta un pequeño poblado que alberga la planta de procesamiento, un aeropuerto, helipuerto y muelle â??clave para transportar maquinaria pesadaâ??, contenedores convertidos en viviendas para los 1800 trabajadores y hasta canchas de fútbol, squash, gimnasio, salas de reunión y espacios de recreación, donde destaca un metegol tematizado con la clásica rivalidad entre Perú y Chile."Bienvenidos aeródromo Malvinas", dice el cartel de bienvenida, en grandes letras amarillas. Así bautizó el gobierno peruano la base operativa del descubrimiento gasífero realizado por Shell â??de capitales británicosâ?? en 1982, en un gesto simbólico de respaldo hacia la Argentina.Shell nunca llegó a desarrollar el proyecto. Más allá de los desafíos técnicos que implica explotar gas â??más complejo que el petróleoâ??, Camisea está en una zona de alta sensibilidad social y ambiental. Además, en ese momento, Perú atravesaba una grave crisis económica con hiperinflación incluída.En 1998, el entonces presidente Alberto Fujimori revocó la concesión a Shell, tras más de 15 años sin avances, y volvió a licitar el área. En 2000, el consorcio integrado por Pluspetrol (27,2%), Hunt Oil (25,2%), SK Innovation (17,6%), Tecpetrol (10%), Repsol (10%) y Sonatrach (10%) resultó adjudicatario. Cuatro años después comenzó la producción, bajo operación de la primera firma argentina.Desde entonces, el consorcio invirtió US$5400 millones, que actualizados representan cerca de US$9400 millones. El desarrollo incluyó la planta de tratamiento Malvinas en la selva, la perforación de pozos gasíferos de hasta 4200 metros de profundidad, una planta de fraccionamiento de líquidos y una terminal marítima en la ciudad costera de Pisco."La empresa se destaca por su experiencia en operaciones con logística compleja ubicadas en zonas remotas", dice la descripción de Pluspetrol, que adoptó un sistema de operación llamado offshore inland (costa afuera en tierra). En la práctica, cada pozo se opera como si estuviera en el mar: se accede por vía aérea o fluvial, para evitar abrir caminos a través de la selva y reducir el impacto en el bosque amazónico.Es que el camino en Perú no fue todo un lecho de rosas. La empresa enfrentó una denuncia en Países Bajos, donde tiene su sede central, y debió pagar una multa millonaria por daños ambientales en la Amazonia. Hoy las comunidades locales participan de programas de monitoreo ambiental y control de la actividad hidrocarburífera.Del total producido por Camisea, el 20% se seca y se reinyecta en los 20 pozos activos. Los 38 millones de m3/d restantes se dividen en partes iguales entre el consumo interno y las exportaciones. La infraestructura de transporte incluye un gasoducto de 731 kilómetros y un poliducto de 560 kilómetros, que cruzan la selva y la cordillera hasta Lima e Ica. La obra, construida por Techint en 2004, abastece plantas térmicas, la terminal de GNL para exportación y otra de fraccionamiento que produce nafta, diésel y GLP (gas en garrafas). Es, además, el ducto más alto del mundo: alcanza los 4901 metros sobre el nivel del mar.El precio promedio del gas en el mercado local peruano es de US$2,1 por millón de BTU (la unidad térmica británica), e incluye regalías del 37,24% al Estado. En comparación, en la Argentina el precio promedio ronda los US$4,3. El punto de equilibrio de Camisea es notablemente bajo: US$1,5.Si bien el precio local está regulado y acotado, la diferencia importante en cuanto a la rentabilidad del proyecto se hizo gracias a la libertad de comercializar los líquidos asociados a ese gas a través de la planta de procesamiento en Pisco, que produce 42.500 barriles diarios de GLP. Pluspetrol es el principal distribuidor de camiones cisterna.Desde 2010, la empresa también exporta gas natural a precios significativamente más altos que los del mercado doméstico.La historia de Pluspetrol"Queremos ser una empresa de más de 100 años", dicen en la compañía, que acaba de cumplir 48 años de existencia, luego de haber sido fundada por Luis Rey y Héctor Poli. Desde el año pasado, la familia Rey controla casi el 100% del paquete accionario, tras adquirir la parte de sus socios históricos.El camino de la compañía comenzó en 1977, cuando se convirtió en contratista de YPF para la recuperación secundaria de pozos y obtuvo la operación del campo Centenario, en Neuquén. Dos años más tarde, ganó la concesión del área Ramos, en Salta, a 1000 metros de altitud. Ese proyecto fue clave para volverse especialista en perforaciones en altura: llegó a producir 12 millones de m3/d, volumen que luego le sirvió para competir en la licitación por Camisea.Además de su liderazgo en Perú, Pluspetrol produce 8200 barriles diarios de petróleo en Ecuador y cuenta con oficinas administrativas en Estados Unidos, Países Bajos y Uruguay. En el pasado, operó también en Venezuela (antes de la expropiación), Bolivia, Colombia, Costa de Marfil, Argelia, Angola y Túnez.Actualmente, también apuesta al sector minero: a través de su subsidiaria Lítica Resource desarrolla proyectos de litio. En 2022 vendió Pozuelos-Pastos Grandes a la china Ganfeng por US$960 millones, operación que le permitió fondearse para luego adquirir los activos de ExxonMobil en la Argentina.
El aeropuerto capitalino da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos
Su primera escapada romántica conmovió a sus seguidores, pues han compartido momentos felices y muestras de apoyo
Sus restos mortales llegaron a Buenos Aires el 5 de febrero de 1936. El rol del periodismo y del dictador Agustín P. Justo en la odisea para repatriarlos, que incluyó cargarlo a pulso en caminos de montaña. Leer más
Está confirmado que el Presidente cerrará el proselitista Congreso de la Libertad el jueves, en La Plata, junto a los ministros, su hermana y los eventuales candidatos para las locales y nacionales. No está claro si irán los referentes de PRO
Un nuevo estudio realizado por Jack Kingdon, investigador de posgrado del Departamento de Física de la Universidad de California, plantea que se puede llegar a Marte en solo 90 días con la nave Starship de SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk. Esta propuesta representa una alternativa más rápida en comparación con las trayectorias estimadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).¿Cómo es el plan del científico para llegar a Marte en 90 días?Kingdon, en su estudio publicado en Scientific Reports, sostiene que reducir la duración del viaje a Marte es una prioridad clave para garantizar la supervivencia de la tripulación. Cuanto más prolongado sea el tiempo en el espacio, mayores son los riesgos, como la exposición a la radiación, los efectos sobre la salud ósea, el aumento del riesgo de cáncer, los desafíos logísticos para el reabastecimiento y los factores psicológicos asociados al aislamiento.Según el investigador, el plan de SpaceX Starship Mars, la misión tripulada a Marte incluiría el envío de seis naves espaciales: cuatro de carga y dos tripuladas. Las naves que transportarán personas requerirán 15 reabastecimientos de combustible en la órbita baja terrestre (LEO, por sus siglas en inglés), basándose en una capacidad estimada de 100 toneladas métricas y 1500 toneladas de combustible por nave. En paralelo, las naves de carga seguirán trayectorias de menor energía y necesitarán solo cuatro reabastecimientos cada una. Kingdon señala que si SpaceX logra alcanzar una frecuencia de 1000 lanzamientos por año, esta operación podría completarse en dos o tres semanas. En cambio, si se mantiene el ritmo actual de 15 lanzamientos mensuales, el despliegue tomaría entre dos y tres meses.Una vez en Marte, cada nave produciría 1500 toneladas de combustible y utilizaría recursos locales, como dióxido de carbono y hielo de agua. Durante la estadía, los astronautas explorarían el área cercana y realizarían experimentos científicos. Al acercarse la ventana de regreso a la Tierra, Kingdon afirma que se reabastecería una nave de tripulación junto a tres o cuatro naves de carga. Todas se lanzarían a la órbita baja de Marte (LMO, por sus siglas en inglés), donde las naves de carga transferirían su propelente a la nave de regreso hasta llenarla completamente. Luego, las naves de carga volverían a descender a Marte, mientras que la nave tripulada iniciaría su viaje de retorno. ¿Cuáles son los mayores desafíos para llegar a Marte en 90 días?Como la trayectoria de tránsito rápido exige una alta frecuencia de lanzamientos tanto desde la Tierra como desde Marte, el científico indicó que será necesario realizar numerosos vuelos de reabastecimiento justo antes de cada lanzamiento. Esto implica que los sistemas terrestres deberán operar a un ritmo igual o superior al actual de SpaceX. Si bien se espera que la infraestructura de lanzamiento terrestre pueda adaptarse a este ritmo acelerado, el mayor desafío, según Kingdon, se presenta en Marte: construir instalaciones sólidas de producción local de recursos (ISRU, por sus siglas en inglés). El investigador indica que, aunque la tecnología ISRU es clave para cualquier misión a Marte, una trayectoria más rápida requerirá una producción aún mayor de combustible por cada de regreso a la Tierra, lo que aumenta significativamente la exigencia sobre este sistema. Según el científico, la implementación efectiva del ISRU es un desafío tanto para SpaceX como para la NASA.Por otro lado, el investigador plantea que el viaje acelerado ofrecería beneficios importantes para la salud y seguridad de los astronautas. Al reducir el tiempo de exposición al ambiente espacial, es más fácil mantener las dosis de radiación por debajo de los límites establecidos por la NASA para toda la carrera de un astronauta. Esto permite mayor flexibilidad operativa, más oportunidades para vuelos prolongados y menor riesgo de efectos adversos a largo plazo. La nave de Elon Musk podría permitir misiones más cortas y eficientes a MarteComo conclusión, Kingdon aclara que una trayectoria a Marte de 90 días podría ser posible al utilizar propulsión química, específicamente con la nave Starship de SpaceX. Esta opción más rápida podría reducir la exposición a la radiación, minimizar los efectos negativos de la microgravedad y simplificar la logística de las misiones largas.Sin embargo, el científico asegura que alcanzar este objetivo implica desafíos significativos. La frecuencia de lanzamientos y la demanda de propelente exigen un nivel de desarrollo operativo e infraestructura ISRU aún no demostrado. Además, la falta de datos públicos sobre el rendimiento aerotérmico de Starship introduce incertidumbres en las simulaciones. También es necesario que la nave cumpla con las especificaciones de eficiencia y masa previstas. Por último, los aspectos relacionados con la salud de la tripulación en un viaje interplanetario, aunque más corto, aún deben evaluarse con mayor profundidad.
El perfil de Monseñor José Nahúm Jairo Salas Castañeda, natural de Durango, México, destaca por su formación y experiencia internacional
A pesar del rechazo creciente al turismo de masas las zonas con mayor concurrencia, los británicos siguen eligiendo España como destino favorito, con un impacto económico clave para el sector
Si tomarás un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información te interesa
"Ten cuidado, se pueden secuestrar personas", aseguró Juan Camilo Tovar, que tomó la decisión de irse de su natal Florencia, en Caquetá, por cuenta de la violencia en el sur del país
Si vas a tomar un vuelo en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, esta información es de tu interés
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reporta en tiempo real el estatus de todos sus vuelos
En Yolombó, dos torres de energía fueron derribadas mediante el uso de explosivos, acto atribuido a las disidencias de las Farc, por lo que Andrés Julián Rendón señaló que esta situación se debe, en parte, a la administración de Petro
La Policía Nacional ha detenido a ocho personas. El grupo delictivo había amasado más de 2,5 millones de euros gracias a su accionar criminal
El Departamento de Estado actualizó su advertencia para Israel a "Nivel 4: No viajar", sumándose a una creciente lista de destinos en Oriente Medio considerados de alto riesgo mientras aumentan las hostilidades con Irán