congreso

Fuente: Perfil
11/07/2025 00:36

Carlos Heller: Desde el inicio de su presidencia, Javier Milei "niega al Congreso"

El diputado nacional de Unión por la Patria advirtió en "QR" que el Ejecutivo desoye la división de poderes. La crítica llegó tras el revés legislativo que sufrió el oficialismo este jueves en ocasión de la aprobación de leyes previsionales y de emergencia en discapacidad, normas que serán vetadas por el presidente, según anunció. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 00:36

El Gordo Dan y otros tuiteros libertarios pidieron "tanques a la calle" y "dinamitar el Congreso"

En medio de una acalorada sesión en la Cámara de Senadores impulsada por la oposición, la senadora de Unidad Ciudadana Juliana Di Tullio aseguró que iniciará una denuncia penal en contra de un grupo de tuiteros libertarios que publicación mensajes en redes sociales en donde le pedían al presidente Javier Milei sacar "tanques a la calle" y "dinamitar el Congreso". "La verdad que es inaceptable", consideró la legisladora.Durante la tarde, en medio de la polémica por la sesión "autoconvocada" y los mensajes cruzados dentro del oficialismo, el Senado aprobó el aumento para jubilados y la ley de emergencia en discapacidad, pese a la negativa del Gobierno y una minoría aliada en la cámara. Los idas y vueltas decantaron en una batalla en redes donde un grupo de cuentas afines al gobierno y personalidades libertarias, arremetieron contra la oposición e incluso, contra el Poder Legislativo. Entre quienes postearon estaban: El Gordo Dan, El Trumpista, Fran Fijap y El Gordo Edición, entre otros.El Gordo Dan (Daniel Parisini, cercano al asesor Santiago Caputo) fue uno de los primeros en hacer fuertes publicaciones. "Los tanques a la calle, ya", pidió. "Los strikers por la 9 de julio ahora, Javeto. El momento ha llegado", disparó y añadió: "Javo, poné un F16 a sobrevolar el Congreso".A él se le sumó el periodista militante Fran Fijap. "Hay que dinamitar todo el Congreso, con diputados y senadores adentro", solicitó. Lo siguió El Trumpista: "El javo debería organizar milicias populares, entregando armamento a ciudadanos para facilitar el cierre del Congreso".En el mismo sentido se manifestó El Gordo Edición, quien fue un paso más allá: publicó videos generados con inteligencia artificial en donde se ve un bombardeo al Congreso. Cabe recordar que este usuario fue uno de los primeros en difundir el clip falso de Macri en el que llamaba a votar a LLA en la previa de las elecciones en CABA. El mensaje de Di Tullio se dio alrededor de las 21.15 del jueves mientras se debatían los proyectos sobre la distribución de los impuestos a los combustibles y aportes del Tesoro Nacional. La senadora pidió la palabra y apuntó contra los tuiteros libertarios."Y este gobierno que le gusta generar relatos, sobre todo desde las redes sociales, y tiene además un ejército pago, pagado con la nuestra, con la de los jubilados, la de los discapacitados y la de los gobernadores (...)", dijo. A continuación, mostró con una serie de impresiones en papel los mensajes de estos tuiteros en contra del Congreso y los legisladores."No solo estoy haciendo una denuncia pública con estas amenazas, voy a hacer una denuncia penal. El bloque de Unidad Ciudadana, y supongo que el interbloque también va a iniciar una denuncia penal. Invito a los senadores y senadoras de otros bloques a hacer una denuncia, por apología del delito, por amenazas", señaló y consideró: "La verdad que es inaceptable".Luego de que Di Tullio comentara la situación en el recinto, fue atacada por otros tuiteros libertarios. "JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJJAAJAJAJ. La senadora Kuka Di Tullio se puso a llorar por los tuits de los gordos pidiendo que el Javeto saque los tanques a la calle y cierre el Congreso", escribió el usuario TlidanMilei. SI JAVETO pic.twitter.com/wtC8bZkzPw— El gordo edición (@GordoEdicion) July 10, 2025Otro fue JuanDoe (Juan Pablo Carreira, director nacional de Comunicación digital): "No sería descabellado que a Di Tullio se la lleven con camisa de fuerza a un manicomio. Creo que ni los kukas se van a quejar. La locura es total, le patina la voz, no creo que pase un test de alcoholemia".Desde Unión por la Patria y el FIT salieron a contestar a estos mensajes. Una de ellas fue Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes. "Se llama DEMOCRACIA Fran. Por suerte no proponés tirar caca en el Congreso, solo dinamitarlo y bombardearlo con aviones", le replicó a Fijap. "Golpista es el otro", le achacó Myriam Bregman a Parisini.

Fuente: Perfil
10/07/2025 21:36

"Barvariedad" en el Congreso de la Nación

Cuando la barbarie la ejercen representantes de las diferentes posiciones sociales y políticas de la Nación, escolarizados, institucionalizados, económicamente activos y "civilizados" ya estamos ante otra cosa. A qué se refiere el autor. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 21:07

Corte Constitucional anuló facultades de intervención del superintendente de Subsidio Familiar: emitió órdenes al Congreso

Aunque la decisión de la Sala Plena del alto tribunal declaró inexequibles las facultades sancionatorias y cautelares, decidió diferir los efectos del fallo hasta 2027

Fuente: Infobae
10/07/2025 19:26

Mineros informales se enfrentan a la Policía frente al Congreso de la República

Los gremios de mineros informales demandan la ampliación del Reinfo y la reincorporación de los mineros excluidos del proceso de formalización

Fuente: Infobae
10/07/2025 17:32

Mercados: cayeron las acciones argentinas, en medio de tensiones políticas en el Congreso

La oposición busca aprobar un aumento de jubilaciones que el Gobierno argumenta que compromete el superávit fiscal. El S&P Merval cayó 2,9%

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:12

La Barbie Colombiana recibió importante reconocimiento en el Congreso por su labor social y desató críticas: "Que alguien me explique"

La creadora de contenido compartió en sus redes sociales el momento en que recibió la distinción y los comentarios en contra no se hicieron esperar

Fuente: Infobae
10/07/2025 15:11

¿Por qué Alessandra Rojo de la Vega viajó a España? Congreso de la CDMX le exige aclarar gastos; "Nos atacan por trabajar", revira

La mandataria de Cuauhtémoc rechaza acusaciones de uso de fondos públicos y defiende su participación en foros internacionales

Fuente: La Nación
10/07/2025 12:36

Cuál es el costo presupuestario de las medidas que se discutirán hoy en el Congreso

Sólo con pagar la mejora a los jubilados que impulsa el Congreso y con modificar la distribución del impuesto a los combustibles y el reparto de ATN -Aportes del Tesoro Nacional-, Javier Milei estaría entregando este año el superávit fiscal, la joya de su plan que le permitió reducir la inflación, la deuda y controlar el dólar. Por eso, si el veto no alcanza, anunció hoy el Presidente, irá a la Justicia. Las cuentas que hacen en el Ministerio de Economía son de almacenero. El proyecto de ley -con media sanción- que paga un incremento excepcional y de emergencia a todas las jubilaciones y pensiones, mejora del bono y transfiere cajas a las provincias tendría este año un costo fiscal de 0,9 puntos del PBI. Por otro lado, y aunque los gobernadores afirman que no hay cambio alguno en los números finales, en el Palacio de Hacienda estiman que la modificación en el reparto del impuesto que se cobra cada vez que se carga nafta y la redistribución de los ATN genera un golpe de 0,4 puntos del PBI en la caja. Ambos sumarían un costo total de 1,3 puntos del producto, el superávit que proyectaba el Gobierno para todo este año en el proyecto de presupuesto 2025 que no fue aprobado. Pero Economía le prometió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un superávit mayor ante un mundo geopolíticamente más complicado luego de la suba de aranceles de Donald Trump en su guerra comercial con China y ante los conflictos que se habían generado en Medio Oriente. El ministro Luis Caputo ofreció entonces, a mediados de abril, un resultado de caja positivo en 1,6% del PBI. Con eso, explicaron las autoridades nacionales ante el Fondo, se cuidaría la estabilidad del modelo de Milei. Sin embargo, esos 0,3 puntos extra son lo mismo que costaría este año el proyecto de declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. A eso hay que sumar los 0,03 puntos que agrega la extensión de la moratoria jubilatoria. "Quieren destruir al gobierno nacional, todos", afirmó el Presidente sobre los gobernadores. "La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en 'La Libertad Arrasa', tienen un problema, se tienen que jubilar. No les importan los argentinos, están dispuestos a hacerlos sufrir con tal de mantener el poder", agregó en El Observador. Allí dijo que el costo fiscal de lo que se propone en el Congreso es de 2,4 puntos del producto (sería 0,4 puntos del impuesto a los combustibles y ATN, y 2 puntos de jubilaciones 2025-2026). Según los cálculos oficiales, en el acumulado entre 2025 y 2026, el costo de la mejora en las jubilaciones, sumará gastos por 2,2 puntos del PBI. La moratoria, 0,2 puntos en esos años, mientras que la emergencia por discapacidad, 0,9 puntos del producto. Solo para 2025, cuando se habían librado las órdenes del día en Diputados, Martín Menem calculó que se trataba de gasto extra por US$12.000 millones, una cifra que se acerca -por caso- a la sentencia en contra que tuvo el país en los Estados Unidos por la mala praxis en la expropiación de YPF.La mirada de los inversores en el exterior no sólo está puesta en estos proyectos que se debaten en el Senado -ya con media sanción del Congreso-, sino en lo que llega desde Diputados -aprobados en comisión- sobre el aumento de los fondos universitarios y la emergencia en salud pediátrica. Todavía la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) no hizo los cálculos del costo fiscal, ya que acaban de tener luz verde. Qué miran los inversoresPor ejemplo, en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, según las siglas en inglés) publicó ayer un informe en el que calificó al plan de estabilización de Milei como "el más ambicioso de la historia" para un país emergente. Sin embargo, remarcó los desafíos que ahora plantea el mercado. El primero es la inestabilidad política resultante de las elecciones de octubre. Luego remarcó "un consenso legislativo limitado" que puede "demorar las reformas estructurales" y resaltó la necesidad de "institucionalizar" el equilibrio fiscal logrado. Mantener ese equilibrio fiscal no es sólo clave para la baja de la inflación, según el diagnóstico oficial, sino también para que haya margen para poder bajar impuestos y mejorar la competitividad sin una devaluación. Por caso, en el congreso bonaerense de La Libertad Avanza días atrás, así lo dejó entrever Luis Caputo: "Hay una cosa que es fundamental, por la que hay que ganar esta batalla política. Necesitamos mayor respaldo en el Congreso. Hay muchas cosas para hacer, una reforma laboral, una tributaria y más adelante una previsional (â?¦). Necesitamos un Congreso con más gente afín que piense como nosotros. Si nosotros mandamos esas leyes al Congreso, cualquier ley que sea una mejora para el país, automáticamente va a ser rejectada (sic) por la oposición. No quieren que al país le vaya bien. El kirchnerismo necesita que a La Libertad Avanza le vaya mal. ¿Para volver a manejar el país? No, para volver a manejar el negocio". El equilibrio fiscal fue destacado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero también por el mencionado documento del IIF y por el consenso de los economistas privados argentinos. También por el propio Ministerio de Economía en el avance del presupuesto 2026 sólo unos días atrás. "Durante el primer año y medio de gestión, se han adoptado medidas audaces que permitieron avanzar más rápidamente hacia el equilibrio fiscal", esgrimieron los técnicos de Hacienda. "Este proceso incluyó la reversión de años marcados por el déficit fiscal, gracias a una fuerte disciplina fiscal, sostenida desde el primer mes de gestión, y la eliminación de la emisión monetaria como mecanismo de financiamiento del déficit. Estas DOS [la mayúscula es del informe) anclas fundamentales contribuyeron a que la inflación comenzara a reducirse a un ritmo mayor al esperado", explicaron en Economía. "En materia fiscal, el Sector Público Nacional registró en 2024 un superávit financiero anual por primera vez desde 2010, equivalente al 0,3% del PBI, mientras que el resultado primario fue positivo en un 1,8% del producto. En lo que va de 2025, el Sector Público Nacional continúa registrando tanto superávit primario como financiero. En el acumulado al primer trimestre de 2025, el resultado financiero positivo fue de 0,2% del PBI y el superávit primario alcanzó el 0,5% del PBI, cumpliendo por demás, de esta manera, la meta acordada para dicho período en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI (0,4% del PBI), en 0,1 puntos porcentuales del PBI", se indicó."Hay total mala intención", dijeron en Casa Rosada sobre la movida en el Congreso que, auguran, puede provocar volatilidades en el dólar. Llaman entonces a mirar lo que dicen las encuestas sobre las elecciones. "En todas arrasamos", agregan cerca del Presidente. En la oposición remarcan la mala situación de los jubilados, los médicos del Garrahan, los profesores universitarios o las personas con discapacidades, problemas que no son nuevos en la Argentina, pero que -denuncian- se agravaron con la motosierra de Milei. Tres realidades sí vale la pena remarcar en el escenario: el avance en el Parlamento surge en el inicio de una campaña electoral observada de cerca por los mercados, cuando el dólar -que depende de los fundamentos económicos- flota, y en un contexto de estabilidad que aún requiere de tiempo -e institucionalizarse- para tornarse sustentable. Como observó el IIF, la Argentina sigue estando ahora entre la promesa y la incertidumbre, que provoca la política.

Fuente: Perfil
10/07/2025 12:36

Vialidad, INTA e INTI: Unión por la Patria en el Congreso busca frenar la disolución de organismos

Lo confirmó el diputado nacional por Corrientes, Jorge Antonio Romero. Trabajadores y profesionales analizan medidas de acción directa. Leer más

Fuente: Infobae
10/07/2025 10:26

Daniel Urresti podría salir de la cárcel el 2026 con la nueva ley de Amnistía aprobada por el Congreso

La norma establece que todos los miembros de las FF. AA. y la PNP que hayan sido sentenciados y superen los 70 años de edad pueden solicitar este beneficio. Daniel Urresti cumplirá 70 años el próximo año

Fuente: Infobae
10/07/2025 10:11

Congreso rechaza Ley Mape: Estos congresistas votaron a favor de la norma, a pesar de críticas de especialistas

De los 17 miembros titulares de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento, cinco votaron a favor, 12 en contra, uno se abstuvo y otro legislador no participó

Fuente: Infobae
10/07/2025 10:07

La UCO busca cuadrar las cuentas de Ábalos: el juez reclama un informe de sus donaciones al PSOE y otro de su sueldo al Congreso

Hacienda cifra en 751.421 la cantidad transferida cuando en sus cuentas asciende a 79.841 euros

Fuente: Infobae
10/07/2025 04:10

Retiro ONP de 10.700 soles se entregaría en dos partes, según nueva propuesta del Congreso

La iniciativa legislativa permitiría a quienes no reciben pensión ni bono acceder a un pago en dos momentos distintos ofreciendo un alivio económico directo para miles de ciudadanos que enfrentan dificultades en el actual sistema previsional

Fuente: Clarín
09/07/2025 20:36

Superar la tragedia educativa es responsabilidad del Congreso

La educación como servicio esencial debería estar garantizada por, al menos, un 75% de prestación en caso de huelga.

Fuente: La Nación
09/07/2025 15:18

La batalla en el Congreso puede devastar la joya del Plan Milei y despertar al dólar

Sólo con pagar la mejora a los jubilados que impulsa el Congreso y con modificar la distribución del impuesto a los combustibles y el reparto de ATN -Aportes del Tesoro Nacional-, Javier Milei estaría entregando este año el superávit fiscal, la joya de su plan que le permitió reducir la inflación, la deuda y controlar el dólar. Por eso, si el veto no alcanza, anunció hoy el Presidente, irá a la Justicia. Las cuentas que hacen en el Ministerio de Economía son de almacenero. El proyecto de ley -con media sanción- que paga un incremento excepcional y de emergencia a todas las jubilaciones y pensiones, mejora del bono y transfiere cajas a las provincias tendría este año un costo fiscal de 0,9 puntos del PBI. Por otro lado, y aunque los gobernadores afirman que no hay cambio alguno en los números finales, en el Palacio de Hacienda estiman que la modificación en el reparto del impuesto que se cobra cada vez que se carga nafta y la redistribución de los ATN genera un golpe de 0,4 puntos del PBI en la caja. Ambos sumarían un costo total de 1,3 puntos del producto, el superávit que proyectaba el Gobierno para todo este año en el proyecto de presupuesto 2025 que no fue aprobado. Pero Economía le prometió al Fondo Monetario Internacional (FMI) un superávit mayor ante un mundo geopolíticamente más complicado luego de la suba de aranceles de Donald Trump en su guerra comercial con China y ante los conflictos que se habían generado en Medio Oriente. El ministro Luis Caputo ofreció entonces, a mediados de abril, un resultado de caja positivo en 1,6% del PBI. Con eso, explicaron las autoridades nacionales ante el Fondo, se cuidaría la estabilidad del modelo de Milei. Sin embargo, esos 0,3 puntos extra son lo mismo que costaría este año el proyecto de declaración de la Emergencia Nacional en Discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2027. A eso hay que sumar los 0,03 puntos que agrega la extensión de la moratoria jubilatoria. "Quieren destruir al gobierno nacional, todos", afirmó el Presidente sobre los gobernadores. "La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en 'La Libertad Arrasa', tienen un problema, se tienen que jubilar. No les importan los argentinos, están dispuestos a hacerlos sufrir con tal de mantener el poder", agregó en El Observador. Allí dijo que el costo fiscal de lo que se propone en el Congreso es de 2,4 puntos del producto (sería 0,4 puntos del impuesto a los combustibles y ATN, y 2 puntos de jubilaciones 2025-2026). Según los cálculos oficiales, en el acumulado entre 2025 y 2026, el costo de la mejora en las jubilaciones, sumará gastos por 2,2 puntos del PBI. La moratoria, 0,2 puntos en esos años, mientras que la emergencia por discapacidad, 0,9 puntos del producto. Solo para 2025, cuando se habían librado las órdenes del día en Diputados, Martín Menem calculó que se trataba de gasto extra por US$12.000 millones, una cifra que se acerca -por caso- a la sentencia en contra que tuvo el país en los Estados Unidos por la mala praxis en la expropiación de YPF.La mirada de los inversores en el exterior no sólo está puesta en estos proyectos que se debaten en el Senado -ya con media sanción del Congreso-, sino en lo que llega desde Diputados -aprobados en comisión- sobre el aumento de los fondos universitarios y la emergencia en salud pediátrica. Todavía la Oficina Nacional de Presupuesto (ONP) no hizo los cálculos del costo fiscal, ya que acaban de tener luz verde. Qué miran los inversoresPor ejemplo, en el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF, según las siglas en inglés) publicó ayer un informe en el que calificó al plan de estabilización de Milei como "el más ambicioso de la historia" para un país emergente. Sin embargo, remarcó los desafíos que ahora plantea el mercado. El primero es la inestabilidad política resultante de las elecciones de octubre. Luego remarcó "un consenso legislativo limitado" que puede "demorar las reformas estructurales" y resaltó la necesidad de "institucionalizar" el equilibrio fiscal logrado. Mantener ese equilibrio fiscal no es sólo clave para la baja de la inflación, según el diagnóstico oficial, sino también para que haya margen para poder bajar impuestos y mejorar la competitividad sin una devaluación. Por caso, en el congreso bonaerense de La Libertad Avanza días atrás, así lo dejó entrever Luis Caputo: "Hay una cosa que es fundamental, por la que hay que ganar esta batalla política. Necesitamos mayor respaldo en el Congreso. Hay muchas cosas para hacer, una reforma laboral, una tributaria y más adelante una previsional (â?¦). Necesitamos un Congreso con más gente afín que piense como nosotros. Si nosotros mandamos esas leyes al Congreso, cualquier ley que sea una mejora para el país, automáticamente va a ser rejectada (sic) por la oposición. No quieren que al país le vaya bien. El kirchnerismo necesita que a La Libertad Avanza le vaya mal. ¿Para volver a manejar el país? No, para volver a manejar el negocio". El equilibrio fiscal fue destacado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), pero también por el mencionado documento del IIF y por el consenso de los economistas privados argentinos. También por el propio Ministerio de Economía en el avance del presupuesto 2026 sólo unos días atrás. "Durante el primer año y medio de gestión, se han adoptado medidas audaces que permitieron avanzar más rápidamente hacia el equilibrio fiscal", esgrimieron los técnicos de Hacienda. "Este proceso incluyó la reversión de años marcados por el déficit fiscal, gracias a una fuerte disciplina fiscal, sostenida desde el primer mes de gestión, y la eliminación de la emisión monetaria como mecanismo de financiamiento del déficit. Estas DOS [la mayúscula es del informe) anclas fundamentales contribuyeron a que la inflación comenzara a reducirse a un ritmo mayor al esperado", explicaron en Economía. "En materia fiscal, el Sector Público Nacional registró en 2024 un superávit financiero anual por primera vez desde 2010, equivalente al 0,3% del PBI, mientras que el resultado primario fue positivo en un 1,8% del producto. En lo que va de 2025, el Sector Público Nacional continúa registrando tanto superávit primario como financiero. En el acumulado al primer trimestre de 2025, el resultado financiero positivo fue de 0,2% del PBI y el superávit primario alcanzó el 0,5% del PBI, cumpliendo por demás, de esta manera, la meta acordada para dicho período en el marco del Acuerdo de Facilidades Extendidas con el FMI (0,4% del PBI), en 0,1 puntos porcentuales del PBI", se indicó."Hay total mala intención", dijeron en Casa Rosada sobre la movida en el Congreso que, auguran, puede provocar volatilidades en el dólar. Llaman entonces a mirar lo que dicen las encuestas sobre las elecciones. "En todas arrasamos", agregan cerca del Presidente. En la oposición remarcan la mala situación de los jubilados, los médicos del Garrahan, los profesores universitarios o las personas con discapacidades, problemas que no son nuevos en la Argentina, pero que -denuncian- se agravaron con la motosierra de Milei. Tres realidades sí vale la pena remarcar en el escenario: el avance en el Parlamento surge en el inicio de una campaña electoral observada de cerca por los mercados, cuando el dólar -que depende de los fundamentos económicos- flota, y en un contexto de estabilidad que aún requiere de tiempo -e institucionalizarse- para tornarse sustentable. Como observó el IIF, la Argentina sigue estando ahora entre la promesa y la incertidumbre, que provoca la política.

Fuente: La Nación
09/07/2025 12:00

Milei cargó contra los gobernadores y avisó al Congreso que va a ir a la Justicia si no puede sostener el veto

El presidente Javier Milei arremetió este miércoles contra los gobernadores, que se unificaron para pedir giros de fondos a las provincias y decidieron no participar en la celebración central por el Día de la Independencia. A todos los mandatarios, tanto a los que lo acompañaron en este tiempo de gestión como a los que no, los acusó de querer "destruir" a su gobierno y "romper todo", por motivos electorales y de poder. "Quieren destruir al gobierno nacional, todos", dijo el Presidente sobre los gobernadores. "La intención de ellos es romper todo porque si La Libertad Avanza se convierte en 'La Libertad Arrasa' ellos tienen un problema, se tienen que jubilar. No les importan los argentinos, están dispuestos a hacerlos sufrir con tal de ellos mantener el poder", sostuvo en Radio El Observador.Además, planteó que hubo un aumento de la recaudación de entre 7% y 8%, que beneficia a las administraciones locales, por el contrario de los planteos de los mandatarios provinciales, que reclaman que están cortados los giros de la Casa Rosada. "Están recibiendo un montón de recursos, partieron de una situación de equilibrio, están recibiendo más recursos. No corresponde [lo que piden], están desbocados", dijo y los acusó de integrar "el partido del Estado".En eso, calculó que el paquete de iniciativas que mandaron los gobernadores al Congreso junto a otras de la oposición -como el aumento de jubilaciones o el financiamiento en salud- representan 2,5% del PBI. "Está claro que están buscando destruir", insistió Milei.Sin embargo, dijo que si no logra mantener el veto a esas iniciativas, no habrá un cimbronazo en la economía argentina por la estabilidad que le adjudicó al plan económico y por el buen desempeño de su partido que espera para las elecciones. "No hay fundamentos sólidos para estar espantados. Primero por la solidez de la macro", expresó. Después, dijo que sería importante que el Senado no tratara el "paquetazo" que mandaron los gobernadores. "Veremos qué hace [Victoria Villarruel]. Esperemos que defienda los porotos como corresponde, los pingos se ven en la cancha", dijo, para sumar presión sobre su vice, con la que tiene la relación cortada. En caso de que avance, Milei marcó que será importante ver qué hacen los senadores hasta ahora aliados a la Casa Rosada. "Habría que ver si la oposición que tiene cierta afinidad con el Gobierno está dispuesta a avalar un programa populista dedicado a romper el equilibrio macroeconómico para volver al poder", comentó, aunque en seguida destacó: "Voy a demostrar acá que no va a pasar nada. Todo lo que puedan hacer de daño va a tener un impacto transitorio porque después de que los aplastemos en las elecciones vuelvo a poner las cuentas en orden a la brevedad. Va a tener un impacto negativo transitorio pero la política de equilibrio fiscal es permanente. Jodan todo lo que quieran, los espero el 11 de diciembre. Va a ser un efecto negativo transitorio. Estamos absolutamente tranquilos de que no va a pasar nada". Siempre bajo esa postura, aclaró que si le rechazan el veto va a judicializar la situación acelerada por los "hijos de puta que quieren romper el país". "Si querían hacer una maldad, ya es tarde. No van a poder causar daño, aún en el peor de los mundos", dijo, confiado, y en un intento de mostrar optimismo cuando el panorama para su Gobierno no está tan aceitado como en otros momentos de mejor negociación para administrar el Congreso. "Estamos cara a cara con el peronismo en la Provincia"Esa misma tesitura mostró con respecto a las elecciones legislativas que se vienen. "Vamos a hacer una elección fuerte, por lo menos vamos a sacar 40. El peronismo va a estar por lo menos 10 puntos abajo, si no más", calculó, a nivel nacional.A nivel bonaerense, el Presidente ratificó que el acuerdo con Pro "está cerrado", en la previa de una conferencia conjunta que habrá esta tarde para mostrar la alianza, y señaló sobre la oposición: "El programa tiene consenso en los sectores vulnerables, por eso está tan asustado el peronismo, estamos disputándole cara a cara en la provincia de Buenos Aires". Respuestas sobre las valijas de ArrietaPor otro lado, el Presidente abordó el tema más espinoso para el Gobierno en este momento: la llegada a la Argentina desde Miami de Laura Belén Arrieta con valijas sin declarar, que investiga la Justicia, en un avión privado de Leonardo Scatturice, un empresario que tiene nexos con el Gobierno y un pasado en el ámbito de la inteligencia. Milei buscó despegarse tanto de Arrieta como de Scatturice y, además, negó cualquier irregularidad de parte de su gestión. "En principio, que yo tenga una foto con una determinada persona no me hace amigo. Tengo una foto con una chica [Arrieta] que fue en CPAC. Es una foto donde hay como diez personas y está esa chica. Que tengas una foto con alguien no te hace amigo, que la política quiera conjeturar cosas... No es mi amiga, [Scatturice] tampoco. Conozco el nombre. No sé ni quién es si me pasa por acá, conozco el nombre. Serían más honestos si mostraran la foto completa, cuando se quiere mentir se hacen estas cosas. Arrancás con una situación deshonesta", dijo.Arrieta fue una de las personas que más influencia tuvo en el armado de la CPAC en la Argentina, evento en el que participó la plana mayor del gobierno libertario, mientras que Scatturice es uno de los nexos principales de la Casa Rosada con la gestión Trump. Asimismo, Milei volvió sobre los dichos del titular de ARCA, Juan Pazo, sobre una supuesta discrecionalidad en los controles que se hacen a los vuelos privados en Aeroparque. "Segundo punto, lo explicó Pazo, el titular de ARCA, el criterio es... Vos sos inocente hasta que se prueba lo contrario. En rigor, los controles en Aduana son discrecionales. Y arbitrarios. Los determina la gente de Aduana", aseguró, para negar cualquier orden de arriba sobre el equipaje del avión. "El equipaje venía de Estados Unidos, te controlan todo, con lo cual era un... Lo que venía era algo que tenía ya un control previo, serio. No podría haber salido de Estados Unidos algo así [drogas, dinero]", afirmó, en un pasaje incómodo de la entrevista. Dijo también Milei que el Gobierno no maneja las cámaras del aeropuerto, pese a que ese control lo hace la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que depende de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich."Ahora nosotros... La imagen es súper marketinera, pero en un aeropuerto hay gente que lleva valijas, es algo normal", dijo y aseguró sobre el equipaje: "No son diez valijas, son diez bultos. Dos correspondían a la chica [Arrieta], dos a la tripulación, dos a otra persona y había cuatro bolsas de compras", desglosó.Pero evitó ahondar sobre el teléfono que Arrieta le habría dado a una persona del control del aeropuerto, algo que consta en la causa judicial en base a la declaración de un testigo. "A ver... yo sigo con esto... A pesar de esto, ¿qué hicimos? No hay ninguna irregularidad. Buscar una irregularidad es un disparate. A pesar de eso, hicimos un sumario e iniciamos una causa penal. Nosotros no nos podemos dar ni un milímetro de ventaja. Cualquier cosa le caemos encima, estamos tranquilos en lo que hacemos", sostuvo y planteó, sobre las incongruencias en base a de qué aeropuerto de Miami partió el vuelo privado: "¿No te van a controlar el equipaje? Si hay algo raro, automáticamente te agarran de las orejas. O sea...".

Fuente: Clarín
09/07/2025 11:36

"Jodan todo lo que quieran: los espero el 11 de diciembre": Javier Milei desafió al Congreso y anticipó que irá a la Justicia si le rechazan los vetos

El Presidente aseguró que va a frenar todas las iniciativas que impulsa la oposición que afecten el gasto público.Plantó que en las elecciones nacionales sacará al menos 40 puntos y que con más diputados y senadores revertirá todas las leyes que se aprueben este año.

Fuente: Perfil
09/07/2025 07:36

El mate en el Congreso de Tucumán

Cuando la independencia se declaró el 9 de julio de 1816, ya se tomaba la típica infusión argentina, pero no había producción yerbatera propia: lo que se consumía venía de Brasil y Paraguay. Leer más

Fuente: Infobae
09/07/2025 01:19

Última hora de la comparecencia de Pedro Sánchez en el Congreso tras el caso Cerdán, en directo: nuevo paquete de medidas contra la corrupción

El presidente del Gobierno se somete al juicio del parlamento mientras trata de apagar el fuego en el PSOE y con sus socios para sostener la legislatura

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:08

Comisión del Congreso rechazó predictamen de la Ley MAPE en medio de protestas de mineros a nivel nacional

La propuesta mantenía las condiciones del Reinfo, lo que, según expertos, perpetuaba la minería informal sin exigir mayores estándares de formalización

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:03

Congreso propone declarar en emergencia Machu Picchu por caos en boletos y mala atención a turistas

La iniciativa plantea una intervención urgente debido a los constantes problemas registrados en la gestión logística para visitar el santuario

Fuente: Infobae
09/07/2025 00:00

El Congreso juzga a Pedro Sánchez: batería de medidas contra la corrupción ante unos socios que dudan y un PP lanzado

El presidente, tras la corrupción en el corazón del PSOE de sus más estrechos colaboradores, presentará en un debate monográfico su receta para acabar con ella

Fuente: Infobae
08/07/2025 22:59

Informe de HRW: El Congreso peruano, plagado de investigados por corrupción, favoreció al crimen organizado

Un informe de Human Rights Watch denuncia que el Legislativo, con más de la mitad de sus miembros investigados por corrupción, ha debilitado las instituciones clave para combatir el crimen organizado, lo que facilitó su expansión y el aumento de homicidios en 2024

Fuente: Infobae
08/07/2025 17:29

Dina Boluarte y el Congreso han favorecido la expansión del crimen organizado en el Perú, según informe de Human Rights Watch

El estudio también denuncia que el Congreso aprobó leyes que legalizan la deforestación ilegal y protegen a mineros ilegales, afectando gravemente la protección ambiental en el país

Fuente: Infobae
08/07/2025 16:24

Congreso: Roberto Sánchez propone ampliar el Reinfo hasta el 31 de diciembre del 2026

El miembro de la bancada de Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, destaca que de 50 mil registros depurados del Reinfo, cerca de 45 mil de ellos no han podido acceder a la siguiente fase de formalización

Fuente: Infobae
08/07/2025 14:09

Acreedores piden a Preska mantener el fallo contra Argentina por YPF: citan proyecto en el Congreso y críticas de Kicillof

Los fondos Burford Capital y Eton Park solicitaron a la jueza rechazar el pedido de suspensión que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de la petrolera. Iniciativas de repudio en el Parlamento y críticas del gobernador al proceso judicial. Antes había sido Brainbridge, que reclama por bonos en default desde el 2001

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:31

¿Quién será el próximo presidente del Congreso? Negociaciones entre bancadas empiezan a tomar forma

Representantes de Honor y Democracia, Acción Popular, Renovación Popular y Juntos por el Perú analizarían la posibilidad de unir fuerzas y asegurar la mayoría en la próxima elección parlamentaria

Fuente: Clarín
08/07/2025 08:18

Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente viaja a Tucumán para la vigilia del 9 de julio, mientras la oposición busca avanzar en el Congreso con proyectos que incomodan al Gobierno

El mandatario participará encabezará el acto por el Día de la Independencia y dará un discurso a medianoche.Todas las novedades de la agenda política, minuto a minuto.

Fuente: Infobae
08/07/2025 00:57

El Congreso celebra pleno extraordinario para regular la labor de la prensa parlamentaria

El pleno comenzará a las 18:00 horas y tiene como punto único del orden del día el debate de totalidad de la iniciativa de reforma, a la que se oponen PP y Vox

Fuente: Infobae
07/07/2025 19:22

El kirchnerismo apuntó contra José Luis Espert y exigen que active la comisión de Presupuesto en el Congreso

Con una petición por parte del bloque de diputados de Unión por la Patria, cuestionaron el trabajo parlamentario de uno de los principales referentes del oficialismo en la Cámara baja

Fuente: La Nación
07/07/2025 08:18

Senado | La oposición prepara una "autoconvocatoria" a sesión para esta semana y pone al Gobierno ante el peor escenario político en el Congreso

El Gobierno podría enfrentar esta semana uno de sus peores fantasmas: la pérdida del control de una de las cámaras legislativas que podría "autoconvocarse" a una sesión impulsada por una mayoría opositora circunstancial, pero consolidada por el destrato al que la administración de Javier Milei viene sometiendo a sus aliados políticos, en particular a aquellos sectores que responden a gobernadores de la UCR, de Pro y del PJ que, hasta ahora y negociaciones mediante, se mostraron condescendientes con las políticas y la indefensión parlamentaria de un gobierno en minoría en el Congreso.El escenario elegido para el golpe de efecto político sería el Senado, en donde el kirchnerismo amenazó la semana pasada con pedir una sesión especial para este jueves para tratar un paquete de iniciativas irritantes para un Poder Ejecutivo que sostiene el equilibrio fiscal como única herramienta de defensa mediática para contener la embestida opositora.A la cabeza del temario y como zanahoria para reunir una mayoría que les permitiría forzar la apertura del recinto aún si Victoria Villarruel no llegase a responder al pedido de la sesión, facultad que le confiere el Reglamento, se ubicarán los proyectos acordados por las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires que buscan obligar al Poder Ejecutivo a repartir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), una porción importante del impuesto a los combustibles y los recursos de varios fondos fiduciarios que la Casa Rosada viene reteniendo y que los distritos consideran que les corresponden.Además, la sesión incluiría el tratamiento de la recomposición de las jubilaciones en un 7,2% y del incremento de $70.000 a $110.000 del bono para los haberes mínimos, de la prórroga de la moratoria previsional que venció en marzo pasado y la declaración de emergencia en materia de la asistencia pública a las personas con discapacidad. Tres temas de fuerte corte social que, para desgracia del Gobierno, ya fueron aprobados por la Cámara de Diputados y por lo tanto, se convertirían en leyes que Milei debería vetar, tal como prometió de manera pública.El Gobierno hasta ahora sólo ha enviado tibias señales y le pidió a los gobernadores que dilaten el tratamiento de las iniciativas que acordaron diez días atrás en el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Les sugirió que no se sumen al reclamo de la bancada kirchnerista y que, antes de ir directamente al recinto, permitan la discusión de los textos en las comisiones del Senado."Si quieren negociar...""No tiene lógica lo que pide el Gobierno. No solo porque los gobernadores mostraron su disposición a hablar y dijeron que no, sino porque si realmente quieren negociar, tienen la instancia de la Cámara de Diputados", razonó ante LA NACION un senador opositor y habitual aliado del Gobierno.Otro legislador, en este caso de la UCR que responde a un gobernador, sumó su opinión en el mismo sentido que su colega. "La lógica indica que si tenés el número en el Senado avanzás y (si el Gobierno quiere negociar), te queda Diputados", dijo.En el entorno de Villarruel, en tanto, toman nota de la situación y sufren ante las señales equívocas que le llegan desde la Casa Rosada. "El hecho de la autoconvocatoria sería fuerte, sería el peor escenario para el Gobierno porque esto es como un virus, si pasa en el Senado se va a contagiar a la Cámara de Diputados", comentó a este diario un legislador oficialista.La idea que barajan en algunas usinas libertarias de la Cámara alta es buscar la forma de evitar que la oposición arranque una sesión sin la anuencia de la conducción del cuerpo. Para eso, aspiran, de máxima, a coordinar en una reunión de Labor Parlamentaria el tratamiento acordado y en reuniones plenarias de comisión de todos los proyectos que impulsa la oposición y convocar a una sesión especial para la semana próxima.Sin embargo, el jefe de la bancada libertaria y presidente de Presupuesto y Hacienda, Ezequiel Atauche (Jujuy), sigue negándose de manera sistemática a permitir el tratamiento de los proyectos, aún cuando en privado reconoce que está en falta porque hace cuatro meses que mantiene cerrada la comisión desoyendo los insistentes pedidos de la oposición.El objetivo de mínima para los sectores más racionales del oficialismo sería lograr que la sesión del jueves al menos tenga un orden consensuado con los jefes de las diferentes bancadas y eludir, así, el "zafarrancho" de una sesión con un Senado "autoconvocado" en el que, aseguran, podría pasar cualquier cosa.

Fuente: Perfil
07/07/2025 04:00

Alberto Kohan, exfuncionario de Carlos Menem, sugirió disolver el Congreso: "Se convierte en un obstáculo"

El exsecretario aseguró que "falta tiempo para mejorar el sistema acá", pero aun así propuso "replanteárselo". "Lo que más ha dado son tristes espectáculos este año", opinó. Leer más

Fuente: La Nación
07/07/2025 01:18

Cartas de lectores: Planificar y crecer, carteles, el Congreso

Planificar y crecer El país está cambiando a una velocidad vertiginosa. Son muchos los cambios positivos introducidos, pero de muy difícil previsión con la exactitud que requiere un presupuesto nacional. Las obras públicas totalmente frenadas también requieren de inversión, no se debe esperar más. No hay plata en el presupuesto para ellas, aunque los empresarios privados podrían encararlas utilizando creativas fórmulas como las que ofreció el Plan Laura de Autopistas, financiando estas y los caminos rurales con solo centavos de dólar por litro consumido en el pais en los próximos 30 años. Es una forma de tener las obras ya y financiarlas a largo plazo. El país hoy debe crear este tipo de financiaciones con más imaginación y sin que el Estado tenga que poner dinero. El propio Milei está invitando a los empresarios privados a que realicen estas tareas acompañando a un Estado reformado, pequeño y eficiente actuando en un país con un marco de leyes totalmente modernizado, donde los privados jugarán el más importante rol de la economía. Así nuestro país volverá a poder planificar, presupuestar y crecerRicardo Olaviagarolaviaga157@gmail.com Carteles Los legisladores de Unión por la Patria colocaron un cartel en sus bancas que dice: "Cristina libre" (sic).Con el mayor de los respetos, ¿no hubiese sido mejor poner: "Cristina inocente"?Roberto A. Meneghinidr.meneghini@hotmail.com El Congreso Como ciudadano he votado muchas veces, tanto es así que he completado todos los lugares de la antigua libreta de enrolamiento. Lo hice por diputados y senadores, más allá de algún otro concejal. Dadas las circunstancias actuales, y viendo el comportamiento de estos congresistas, he decidido, haciendo uso de la posibilidad de no votar por mi avanzada edad, que no lo haré más hasta que no se retire la palabra "honorable" de la denominación de ese maravilloso edificio que es el Congreso. Lo que pasa ahí adentro no tiene absolutamente nada de honorable. Ver una sesión es espantoso. Ojalá se den cuenta del papelón que hacen. Espero poder ver algún día que se nombre únicamente Congreso de la Nación Argentina Raúl BernardiniDNI 4.396.774 ¿Emigrar es el futuro? Desde el 10 de diciembre de 1983, cuando se conformó el primer Congreso nacional, después de la recuperación democrática que llevó a Raúl Alfonsín a la presidencia de la Nación, la calidad institucional y académica de nuestros legisladores, salvo una docena de excepciones, se ha ido denigrando día a día. La última sesión en la Cámara de Diputados, realizada el 2 de julio, colmó el vaso. Los discursos de Cecilia Moreau, Luana Volnovich y Florencia Carignano fueron de una chatura intelectual que asombra. Solo gritos y exabruptos propios de enajenados. La patoteada llevada a cabo contra el diputado José Luis Espert por las diputadas Carignano, Penacca, Siley, Pokoik y Monzón, y el diputado Manrique, utilizando un vocabulario de baja estofa, fue un espectáculo indigno y soez, impropio de diputados de la Nación. Las diputadas libertarias, que defendieron al diputado Espert, no les fueron en zaga. Marcela Pagano dando quorum y Lilia Lemoine filmando aportaron su cuota de personalismo. Sabíamos hasta hoy de la baja calidad intelectual de diputados y senadores que durante estos 42 años de democracia no han resuelto ninguno de los problemas básicos que tiene el país en materia de educación, seguridad, salud y justicia. También, además de los probados, sospechamos de otros muchos actos de corrupción. ¿Volverán los tiempos en que embajadas y consulados extranjeros se atestaban de jóvenes decididos a emigrar? En los cercanos meses de septiembre y octubre lo sabremos.Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Inundaciones Continúan las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, sin que exista la intención de resolver el problema con las obras de infraestructura en ingeniería hidráulica que faltan y cuyo presupuesto está aprobado desde la gobernación de Duhalde. Indiferencia ante el drama que significa en los campos, sustento económico de nuestro país.Clara Blanco PintoDNI 5.155.426 El drama argentino El 1º de julio, una carta del lector Jorge Bottino se refería acertadamente al verdadero drama argentino, la educación, y lo atribuía específicamente al descenso del nivel de la escuela primaria. Comparto plenamente sus conceptos y refiero que en mi tesis de doctorado, defendida en la Universidad del Salvador en noviembre de 2021, reivindiqué especialmente a la maestra normal nacional, graficándola con la siguiente frase: "La maestra normal nacional era un ejemplo digno de imitar". Asimismo, destaqué el rol del maestro que recibe practicantes en sus aulas, considerándolo no un simple receptor de estos, sino un integrante destacado del equipo de las prácticas de la enseñanza.Si bien los cambios educativos en este siglo han sido vertiginosos, debemos reivindicar la figura del maestro de educación primaria como pilar esencial para la formación de los futuros ciudadanos.María Teresa Armasarmasmariateresagmail.com Jueces de los demásEstoy cansada, más bien agotada, de observar en la sociedad cómo se juzga la vida del otro. Todos son profesionales de todas las áreas, pero nadie tiene el título de nada. El gran problema actual es la dificultad para entablar vínculos, al parecer existen jueces que valoran si la vida de los demás esta bien o mal. Ahora nadie puede realizar autocrítica. Basta de opinólogos de turno y justicieros de cuarta. Ese tipo de personas que se las dan de que se las saben todas son las primeras en demostrar con sus acciones la falta de humanidad, empatía y sentido critico. No nos den clase cuando su vida es miserable.Verónica Ciolli CeccatoDNI 28.620.548En la Red FacebookBoom de compras en la Triple Frontera: largas filas de autos vuelven al país con los baúles repletos"La diferencia de precios es significativa. Es más, los mismos productos argentinos tienen un costo inferior en Paraguay"- Margaret Iglesias Ojeda"Normal en ciudades fronterizas, variaciones cambiarias del momento llevan a comprar o vienen a comprar"- Mario Enrique Espínolas"En Misiones el valor de los productos y mercaderías está regido por los impuestos nacionales, pero también provinciales y municipales, y estos dos últimos son muy elevados para el comercio en general"- Alberto Olivera

Fuente: Infobae
06/07/2025 17:06

Un ex funcionario de Carlos Menem pidió disolver el Congreso: "Solo nos ha dado tristes espectáculos este año"

Alberto Kohan, que fue secretario del expresidente, cuestionó su funcionamiento tras los incidentes del pasado miércoles en la Cámara de Diputados. Además, criticó al peronismo y señaló que "está hecho pomada"

Fuente: Infobae
06/07/2025 14:26

Tras el Congreso del PJ, Axel Kicillof llamó a la unidad peronista con críticas a Milei y un guiño a Cristina Kirchner

El mandatario provincial impulsa la conformación de un frente amplio para enfrentar las políticas del gobierno nacional, buscando frenar el avance de medidas que afectan derechos y condiciones sociales en la provincia

Fuente: Infobae
06/07/2025 13:49

Corte Suprema falló contra Roy Barreras por demanda a Jota Pe Hernández por caso del canal del Congreso

Barreras demandó a Hernández por presunta calumnia y hostigamiento, tras las denuncias del senador sobre posibles actos de corrupción en el canal del Congreso

Fuente: Infobae
06/07/2025 09:14

Feijóo, en el congreso del PP: "Quiero un Gobierno en solitario, pero no vamos a poner un cordón sanitario a Vox"

El líder popular se reivindica como única alternativa a Sánchez y promete "devolver la normalidad política" si llega a La Moncloa

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

Malestar y tensión en el Congreso: una oposición ampliada avanza con un paquete de leyes que complican al Gobierno

La pelea ya no es solo con el kirchnerismo. En la última semana el oficialismo ingresó en una peligrosa e impredecible pulseada con gobernadores y legisladores aliados que, hasta ahora, oficiaron de escudo protector frente a las ofensivas de la oposición en el Congreso. Un conflicto que, de no desactivarse a tiempo, podría desembocar en la sanción de leyes nocivas al superávit fiscal con una mayoría tal capaz de contrarrestar los eventuales vetos presidenciales. La disputa tiene como marco ineludible las tensiones por los armados electorales en las provincias y la caída de los ingresos coparticipables que sufren, en mayor o menor medida, los gobernadores. Los aliados sostienen que les llegó el momento de cobrar favores tras un año y medio de ponerle el cuerpo a la gobernabilidad en el Congreso. Sin embargo, la Casa Rosada no se inmuta. Avisó que no sacrificará el superávit fiscal ni repartirá más fondos a las provincias y, convencida de que teñirá el país de violeta en las próximas elecciones, no le abrirá las listas de La Libertad Avanza a los aliados salvo excepciones, como Buenos Aires. La réplica al desplante del Gobierno no tardó en tronar en el Congreso. Con el aval de los 24 mandatarios provinciales, los jefes de bloque opositores y aliados del Senado presentaron dos proyectos de ley para coparticipar fondos que actualmente retiene la Nación. Toda una declaración de guerra. En paralelo, en la Cámara de Diputados se firmarán la semana próxima los dictámenes para garantizar el financiamiento de las universidades y declarar la emergencia en la salud pediátrica a raíz del conflicto en el Hospital Garrahan. El presidente Javier Milei anticipó que vetará todas estas iniciativas si son ley. El kirchnerismo sigue atento el conflicto. Huele sangre. Desde la condena a prisión de Cristina Kirchner radicalizó sus proclamas. El jueves pasado tomó por asalto la Comisión de Presupuesto que el libertario Ezequiel Atauche mantenía clausurada y forzó los dictámenes a los proyectos de recomposición de las jubilaciones, de prórroga de la moratoria previsional y de declaración de emergencia en la asistencia pública a la discapacidad. Las tres ya tienen media sanción y, salvo la de moratoria previsional, serían convertidas en ley pese a las amenazas de veto. José Mayans, jefe del bloque kirchnerista, anticipó que pedirá una sesión especial para el jueves próximo. Astuto, Mayans quiere incluir los dos proyectos auspiciados por los gobernadores para meter presión. Uno de ellos propone eliminar una serie de fideicomisos para que los recursos que los nutren sean coparticipados entre las provincias; asimismo, dispone que el 57,02% de lo producido por el impuesto a los combustibles también sea girado a los distritos. El otro proyecto propone repartir el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias" en "forma diaria y automática". Se trata de un fondo millonario: en cinco meses recaudó $365.000 millones y, en lo que va del año, solo distribuyó el 20%."Son recursos con asignación específica que administra el Gobierno nacional pero que no son propios. Ante ello surge indubitablemente que el cambio normativo propuesto no afecta las finanzas públicas nacionales", argumentaron los senadores firmantes. La Casa Rosada no se sorprendió ante la ofensiva, pero por ahora no da señales de ceder. Su única estrategia es la de intentar procrastinar el golpe. En pocos días arrancará el receso legislativo y confía en que el Congreso bajará las persianas cuando la campaña electoral entre en calor a partir de setiembre. Espera contar con la ayuda de gobernadores dialoguistas -Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut)- para evitar que la sangre llegue al río antes de las elecciones."Mal pagador"El problema es que el estado de crispación es tal que el conflicto ya adquirió una dinámica propia, impredecible y riesgosa. El Gobierno no goza del mismo crédito de hace un año y medio atrás; gobernadores y aliados le reprochan ser un "mal pagador" por la pila de promesas incumplidas y desplantes que, dicen, reciben de los libertarios. El malestar es indisimulable y la paciencia parece haber llegado al límite. "Les sacamos todas las leyes, pagamos un costo político altísimo para bancar el ajuste, cortaron de cuajo las transferencias a las provincias, se nos meten en nuestros territorios y encima nos ningunean en los armados electorales. Hasta acá llegó el amor", es la queja unánime que se escucha en los pasillos. El Senado se convirtió en una virtual olla a presión. "La situación es bien complicada y la genera la intransigencia del Gobierno. No hay interlocutores válidos con quien negociar. Así llegamos adonde estamos: 24 gobernadores que hasta hace poco estaban divididos, ahora se muestran unidos y desafiantes. Esto se pudo haber evitado. Ahora cualquier chispa puede desatar un incendio", dramatiza un senador de indudable cercanía al oficialismo. El veto, en peligroHabrá que ver si se convoca a sesión especial la semana próxima. La llave que abre el recinto la maneja la presidenta del Senado, Victoria Villarruel. El interrogante es hasta cuándo podrá soportar la presión de los bloques. La oposición dura quiere apurar los tiempos: sabe que si estas leyes son vetadas por el Poder Ejecutivo, la insistencia por parte de ambas cámaras del Congreso debería producirse antes del recambio legislativo, instancia en la que presumiblemente los libertarios fortalecerán sus bancadas. Con la composición actual, sin embargo, los vetos presidenciales corren peligro. Al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, le va a resultar difícil reunir a los "87 héroes" que el año pasado blindaron los vetos a las leyes jubilatoria y de financiamiento universitario. Las últimas votaciones demuestran una creciente fuga de aliados hacia las posturas opositoras, pero en el oficialismo no dramatizan: lo enmarcan dentro de las tensiones electorales naturales. De todas maneras, no deja de ser llamativo el reposicionamiento de algunos aliados, incluso quienes eran incondicionales. Los diputados del MID, que supieron integrar La Libertad Avanza y hoy integran el interbloque Pro, confirmaron su alejamiento de los libertarios porque "el ajuste llegó a un límite". El radicalismo que responde a Rodrigo De Loredo, cercano al Gobierno, ya no puede contener a media decena de sus miembros que la semana pasada votaron a favor del financiamiento universitario y la emergencia en la salud pediátrica. Incluso los radicales "peluca" de la Liga del Interior, que el año pasado apoyaron el veto, ahora pregonan que el Gobierno debería dar alguna señal para las universidades. Incluso Cristian Ritondo, jefe del bloque Pro, tiene problemas para contener a los suyos; en la última sesión unos pocos, como Álvaro González y Héctor Baldassi, votaron con la oposición y otros, fieles a Mauricio Macri, se desmarcaron del bloque y se ausentaron de la votación para no rechazar los proyectos. La misma actitud adoptaron los legisladores que responden al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo, el peronista mimado por el Gobierno.

Fuente: Perfil
06/07/2025 02:00

Milei cerró un congreso evangélico y calificó a la justicia social como "un pecado"

El presidente participó del cierre del evento religioso en el megatemplo Portal del Cielo, en Resistencia. Volvió a cargar contra el "Estado como falso dios" y la "moral retorcida de la izquierda". También se mostró con el gobernador Zdero y exaltó los valores judeocristianos. Leer más

Fuente: Perfil
06/07/2025 00:00

Juan Carlos Maqueda: "Cuando veo la chabacanería con la que se manejan en el Congreso, me da cierta vergüenza"

El exjuez de la Corte Suprema se quejó por la gran disputa verbal, donde manda el exhibicionismo y no hay diálogo político. Cree que la Corte se ganó un reconocimiento que no es público, pero claramente no se dejó llevar por los poderes concentrados. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 19:50

Alerta ambiental: Iniciativa de Congreso podría abrir la puerta a la extracción de recursos en Santuarios Históricos, entre otras áreas protegidas

El proyecto de ley presentado por Jorge Flores Ancachi propone modificar artículos clave de la Ley 26834, conocida como Ley de Áreas Naturales Protegidas

Fuente: Infobae
05/07/2025 17:50

El Congreso debilitó el control de armas pese a casos violentos como el protagonizado por Miguel Ángel Requejo

Incidentes como el protagonizado por Miguel Ángel Requejo evidencian la urgencia de mantener controles estrictos sobre la tenencia de armas, un aspecto que, sin embargo, se ha visto debilitado tras la reciente aprobación de una ley del Congreso

Fuente: La Nación
05/07/2025 16:00

En medio del congreso del PJ bonaerense un dirigente de la CGT definió su apoyo por Axel Kicillof

Andrés Rodríguez, secretario adjunto de la Confederación General del Trabajo (CGT), dijo este sábado que la mayoría de los dirigentes de la central obrera definió su apoyo por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, en medio del congreso del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires, caracterizado por una tensa cumbre a puertas cerradas hoy. "La CGT ya tomó partido. La mayoría de su dirigencia, no a nivel institucional sino como dirigentes que somos, le hemos dado el apoyo al gobernador porque la Provincia es muy importante, ahí gobierna el peronismo por lo tanto es muy importante que ese gobierno sea firme", indicó el también líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN).Por otro lado, Rodríguez analizó el proceso que afronta el peronismo en medio de una visible tensión entre aquellos aliados al gobernador y la organización La Cámpora, cuya referente es la expresidenta Cristina Kirchner, actualmente presa en su departamento por la causa Vialidad."[La tensión] es la realidad de las renovaciones, sobre todo en un punto tan neurálgico como la Provincia. Creo que se va a llegar a un buen puerto. El peronismo necesita en serio un reordenamiento y una autocrítica, un reencuentro de los dirigentes y necesita profundizar un proyecto para que la gente vuelva a confiar. Ahí surgen los líderes naturales y una organización de poder para mostrar otra cara u otra realidad. Esto pasó siempre desde la vuelta de la democracia, el peronismo se fue reformando por lógica", consideró el dirigente sindical en diálogo con AM750.En otro tramo de la entrevista, Rodríguez aseguró que el peronismo "tiene que recobrar el protagonismo" y que estas tensiones de fuerzas no trata de "fusilar a alguien ni de permitir que una o dos personas manejen el conjunto". Y agregó: "Hay que generar con proyectos factibles y practicables y así la gente va a hacer que el peronismo vuelva a hacer una mayoría absoluta. Es un proceso". En tanto, insistió en que el "verdadero desafío" del peronismo será el 2027 a partir de las elecciones de medio término de septiembre (locales) y octubre (nacionales). "Esto se tiene que resolver con criterio coyuntural y momentáneo. Veremos cómo se dan las elecciones de medio término y veremos cómo se reordena", analizó.CongresoPese a la paz provisoria que se logró articular dentro del espacio después de que sus tres principales referentes: Máximo Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa, lograran activar el diálogo el domingo pasado, más de 40 intendentes se reunieron este viernes en José C. Paz, convocados por el mandatario local Mario Ishii, y le achacaron a Kicillof haber desdoblado los comicios en la Provincia. Igualmente, tanto desde sectores de La Cámpora como del kicillofismo coincidieron en que el panorama, cada vez más tensionado por los reclamos, no modificará el resultado del Congreso que se desarrolla este sábado desde el mediodía.Se centrará, entonces, en la negociación por el armado de las listas del 7 de septiembre. La hoja de ruta a trazar incluirá, en primer término, la adhesión a la idea de proscripción contra Cristina y luego se votará si el partido está dispuesto a conformar una alianza electoral.

Fuente: Infobae
05/07/2025 13:27

Feijóo llama a "reconstruir el país" en el Congreso del PP: "El objetivo es el cambio de Gobierno"

El líder político da un discurso centrado en la "necesidad" de terminar con el Gobierno

Fuente: Infobae
05/07/2025 08:46

Page exige a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza en el Congreso o convoque elecciones anticipadas

El barón socialista, el más crítico con el presidente del Gobierno, ha asegurado estar convencido de que Sánchez "no sabía" nada sobre la presunta trama de corrupción liderada por Santos Cerdán, exnúmero 3 del PSOE hasta hace tres semanas, pero ha asegurado que "a él le corresponde liderar las posibles salidas"

Fuente: Clarín
05/07/2025 06:36

El Aquelarre del Congreso y la locura expuesta

Azuzados desde la cúpula gubernamental el insulto se expande. Mejor que decir es insultar; mejor que hacer es injuriar.

Fuente: Infobae
05/07/2025 05:04

El PJ bonaerense llega a su congreso partidario en un clima hostil y de unidad "por conveniencia"

Se autorizará al partido a constituir alianzas con otros sectores para la elección del 7 de septiembre. Hay un preacuerdo para que solo se realice el paso formal, mientras siguen las negociaciones para acordar listas en conjunto. No se descarta que haya dos frentes inscriptos el 9 de julio cuando venza el plazo de presentación de alianzas

Fuente: Infobae
05/07/2025 03:16

Preocupación en LLA por la relación con los aliados en el Congreso: advierten por el impacto antes de las elecciones

La falta de respuestas a los reclamos de las provincias y las tensiones por el armado electoral empezaron a repercutir en Diputados y en el Senado

Fuente: Perfil
05/07/2025 01:36

La tensión con los gobernadores debilita los acuerdos que tiene Milei dentro del Congreso

Por primera vez desde que arrancó la era libertaria, los mandatarios de todas las orientaciones políticas pusieron en marcha una ofensiva para debilitar los acuerdos que le permiten a la Casa Rosada mitigar la fragilidad del oficialismo dentro de las dos cámaras. El síntoma apareció este miércoles en Diputados, pero se profundizó al día siguiente en el Senado, donde lograron desautorizar al libertario Ezequiel Atauche. La frazada corta de la pelea por los fondos para las provincias, como el preludio de un segundo semestre electoral que asoma sembrado de obstáculos para el Gobierno, que no logra resolver el frente legislativo. Leer más

Fuente: Infobae
05/07/2025 00:00

Elecciones 2026: Comisión de Constitución del Congreso aprueba 18 leyes para reforma electoral

El reciente paquete legislativo aprobado incluye innovaciones como sufragio remoto, control de fondos partidarios y reconocimiento de derechos, marcando un hito en la institucionalidad democrática peruana

Fuente: Perfil
04/07/2025 21:36

Rodríguez Saráchaga: "En el Congreso jugaron todos para La Libertad Avanza"

El analista sostiene que el escándalo en Diputados terminó beneficiando al oficialismo de Milei. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 21:23

Astronauta análogo de San Marcos representará al Perú en congreso espacial global que se realizará en Australia

Romildo Silva Cuadros presentará los hallazgos sobre adaptación humana en escenarios extremos extraplanetarios, información crucial para las futuras misiones tripuladas a Marte

Fuente: Perfil
04/07/2025 20:36

Córdoba será sede del 1° Congreso Internacional de Lechería en octubre de 2025

Durante tres días, especialistas globales debatirán sobre innovación, sostenibilidad y eficiencia en la producción de leche. El evento reunirá a referentes del sector en el Pabellón Argentina. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 18:24

Mineros informales planerían tomar el Congreso: PNP refuerza seguridad en el Parlamento tras informe de inteligencia

Los mineros bloquean la avenida Abancay y piden la ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), cuyo cierre está previsto para el 31 de diciembre 2025

Fuente: Infobae
04/07/2025 17:23

Petro admitió no haber leído la reforma a la justicia que se aprobó en el Congreso de la República: "Yo delegué eso"

El jefe de Estado dijo que asignó la tarea de revisar el articulado al nuevo ministro de Justicia, Eduardo Montealegre

Fuente: Infobae
04/07/2025 17:00

Cómo la ley fiscal de Trump puede redefinir la pelea por el control del Congreso

Demócratas y republicanos ya están usando sus efectos para definir el terreno de batalla rumbo a las elecciones de 2026

Fuente: Infobae
04/07/2025 14:04

Congreso busca anular aumento del sueldo de Dina Boluarte a casi S/ 36 mil: presentan PL para derogar decreto supremo

El MEF ya oficializó el reajuste del salario presidencial. Diversos parlamentarios se mostraron en contra de este cambio

Fuente: Infobae
04/07/2025 12:21

Cuánto deberán pagar las empresas que despidan sin justa causa a los empleados según la reforma laboral aprobada por el Congreso

El monto a pagar por despido sin justa causa continúa igual a la ley anterior: depende del tipo de contrato, el salario y la antigüedad del trabajador




© 2017 - EsPrimicia.com