En medio de la conmoción por la muerte del papa Francisco, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo cuándo se estima que Javier Milei viaje a Italia para despedir al pontífice. Además, dio detalles sobre el vínculo que mantuvieron Jorge Bergoglio y el presidente argentino."El viaje del Presidente sería el jueves por la noche", afirmó Francos en LN+, aunque no brindó más detalles porque el gobierno nacional está sujeto a la confirmación de la embajada argentina en Italia de las fechas en las que se realizará el homenaje póstumo a Bergoglio, tal como informó LA NACION.Tras el fallecimiento del sumo pontífice, el Presidente decretó siete días de duelo nacional y decidió que viajará a Roma en los próximos días. En este contexto, esta mañana se reunieron en la Casa Rosada la secretaria general, Karina Milei; el asesor presidencial Santiago Caputo, el portavoz Manuel Adorni; el titular de la Cámara baja, Martín Menem, y el subsecretario Eduardo "Lule" Menem para definir los detalles del viaje presidencial, el cual será "austero". Además detallaron que la comitiva que acompañará el mandatario no será numerosa.Por su parte, Francos se refirió a la relación que mantuvieron el jefe de Estado y el papa, quienes a pesar de las disidencias en ciertas cuestiones se reunieron en el Vaticano. "El Presidente lo invitó a la Argentina. Más allá de las diferencias todo quedó zanjado. Cuando fuimos allá, ellos tuvieron un encuentro de más de una hora en la que hablaron de muchos temas. En un momento, después de haberlo recibido, Francisco se corrió de su recorrido para darle un abrazo a Milei. A mí me dijo unas palabras que me llegaron al corazón", contó.ð??£ï¸? "Las diferencias entre Milei y el Papa quedaron zanjadas en el encuentro en Roma".El jefe de Gabinete Guillermo Francos afirmó que "es un día de enorme tristeza" y se emocionó al recordar la reunión que mantuvieron con Francisco.ð??? En #MásNación con @majulluis. pic.twitter.com/9SXG1X7djQ— La Nación Más (@lanacionmas) April 22, 2025En tanto, el jefe de Gabinete elogió la figura de Francisco, sostuvo que dejó un legado que "trasciende" y subrayó: "La muerte física de Bergoglio y la enorme imagen que trascendió nos puede unir en el sentimiento. Las diferencias políticas y el debate quizás no cambien, pero eso no quiere decir que el pueblo no pueda estar unido". Además continuó: "El papa no está sujeto a ninguna grieta y ese era uno de los motivos por los cuales no volvió. Esto debería unirnos como pueblo, que era el deseo de Francisco"."Hoy es un día de enorme tristeza, no solo porque murió un papa, sino también porque hemos perdido seguramente por única vez a un papa argentino. Algo imprevisible. Cuando era chico tuve el privilegio de conocer a Bergoglio, yo estaba en el secundario. Yo mismo veía a un hombre de mucha sensibilidad y eso era una característica poco común", relató Francos.El jefe de Gabinete despidió a Francisco en la mañana del lunes, cuando se conoció la noticia de su deceso. Francos publicó un sentido mensaje en su cuenta de X, donde manifestó: "Hoy el mundo despide a un ser humano extraordinario. Conocí a Jorge Bergoglio cuando aún no era sacerdote ordenado, sino mi prefecto de año y profesor de literatura y psicología en el Colegio del Salvador. Desde entonces, tuvo un impacto profundo en mi vida y en mi formación personal".Hoy el mundo despide a un ser humano extraordinario. Conocí a Jorge Bergoglio cuando aún no era sacerdote ordenado, sino mi prefecto de año y profesor de literatura y psicología en el Colegio del Salvador. Desde entonces, tuvo un impacto profundo en mi vida y en mi formaciónâ?¦ pic.twitter.com/cymw5Yekgh— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) April 21, 2025"Nuestros caminos volvieron a cruzarse muchas veces: en la universidad, cuando fue provincial de los Jesuitas en la Argentina, luego como arzobispo de Buenos Aires y, ya como Pontífice, lo visité en tres ocasiones en Roma", continuó y remarcó que el papa cambió la historia de la iglesia para siempre "con su humildad". En tanto, indicó: "Despojado de la vieja opulencia papal, su cercanía y compasión hacia los que sufren ha dejado una huella indeleble. Su vida fue testimonio de una profunda humildad. Los argentinos tenemos que estar orgullosos de su grandeza. Jorge Bergoglio siempre será nuestro papa Francisco".
Eduardo Valdés, cercano al Sumo Pontífice, encabezó el pedido. Los jefes de bloques acordaron postergar la interpelación a los funcionarios del Ejecutivo por LIBRA$, aunque temen que el oficialismo busque dilatarlo aún más. Leer más
Todos los bloques definieron que la sesión de mañana sea para que se realicen homenajes por la muerte del Sumo Pontífice. La comisión investigadora que se tenía que conformar el miércoles también se pospone
Conmovido por la muerte del papa Francisco, a quien supo conocer de cerca cuando le daba clases en el Colegio del Salvador de Buenos Aires, el jefe de Gabinete Guillermo Francos recordó a Jorge Bergoglio como "una persona muy simpática, de esas que tienen una personalidad que se hacen querer de manera natural". "Lindísimos recuerdos tengo de él", dijo el funcionario nacional."Son de esos días que uno siempre sabe que van a llegar, pero cuando llegan lo conmocionan. Sobre todo, porque era una figura extraordinaria, fuera lo común; tuve la enorme posibilidad de conocerlo", dijo Francos en una entrevista con radio Rivadavia y contó que Bergoglio fue su profesor de Literatura y de Psicología. "Me acuerdo el día que entré [a la institución educativa] y vi un cura en el cuarto año de mi colegio. Era un curita muy joven. Estaba parado al lado de una columna, entonces me acerqué y le dije que yo era Guillermo Francos y le pregunté si él era el nuevo prefecto de nuestro año. Me dio la mano para saludarme y confirmó que sí", rememoró el funcionario del gobierno de Javier Milei.No sería el único lugar donde Francos se encontraría con Bergoglio. Cuando el Papa fue nombrado Arzobispo de Buenos Aires y ejercía su rol desde la Catedral porteña, el actual jefe de Gabinete, en ese entonces presidente del Banco Provincia, lo solía ir a visitar porque se encontraban a pocos metros de distancia. También lo fue a ver tres veces a Roma. "Fue una persona de mucho impacto en mi vida y para mi desarrollo personal", destacó."Como Milei sabía de mi relación con Bergoglio me invitó a acompañarlo en la ceremonia de santificación de Mamá Antula", recordó Francos sobre la única vez que el Presidente tuvo una audiencia con el Papa. Dijo que el encuentro que tuvieron ambas autoridades fue "muy especial". Durante la ceremonia, contó Francos "el Papa se salió del protocolo". "Le pidió al que lo llevaba en su silla de ruedas que se saliera del camino y lo acercara adonde estábamos nosotros", repasó y siguió: "Volvió a saludar a Milei y conmigo también fue muy afectuoso"Dijo, además, que la presencia de Bergoglio en el Vaticano "fue un cambio muy importante de la Iglesia porque fue un Papa muy humilde". "Su vida fue el testimonio de una humildad y grandeza de espíritus impresionante; creo que cambio la historia de la Iglesia porque dejó una huella impresionante e imborrable. Los argentinos tenemos que estar muy orgullosos de haber tenido un connacional que generó ese cambio", sumó.El funcionario nacional tiene muy vívido el día en que Bergoglio fue elegido como Papa. Francos había llegado a la casa de su madre que, apenas lo recibió, comenzó a decirle, "con mucha emoción", que "era Papa, era Papa". "Era un ser humano extraordinario", enfatizó."Estoy triste, es una persona que se va a extrañar. Tengo compañeros de colegio que lo visitaban permanentemente y conversaban con él de manera personal una a dos veces por año. Tengo el privilegio de haberlo conocido", cerró Francos.
Los ministros deberán presentarse el martes y al día siguiente se conformará el equipo para investigar el caso en el Congreso.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que los salarios reales del sector privado registrado están en su máximo nivel desde 2018. Sin embargo, un informe de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) indica que ello no se debe a una suba del salario normal y permanente, sino a un incremento de las horas trabajadas. La afirmación del funcionario también fue refutada por expertos, como el abogado Luis Campos, uno de los referentes del Instituto de Estudios y Formación de la CTA Autónoma, que advirtió sobre una caída en las paritarias en el primer trimestre de 2025. "El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde ago-18", posteó Caputo, en la red social X, compartiendo un dato difundido sobre un informe elaborado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).El salario real privado registrado está en el máximo nivel desde ago-18. pic.twitter.com/hRw2klPBHP— totocaputo (@LuisCaputoAR) April 16, 2025A esta afirmación de Caputo también se sumó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. "Entre febrero de 2024 y enero de 2025, todas las categorías de trabajadores registraron, en promedio, incrementos salariales por encima de la inflación", dijo el funcionario, que omitió cualquier referencia a la estraegia oficial de limitar los aumentos entre 1 y 1,5% por mes. 1. Chequeado se debatiría entre ponerle "Verdadero, pero" o "Engañoso". La principal razón de la suba de salarios en el sector privado en los últimos meses parece haber sido el aumento de las horas trabajadas. Más ingreso por más trabajo. Breve explicación con los datos https://t.co/Cdab7ZUC50— Luis Campos (@luiscampos76) April 16, 2025Las declaraciones de Caputo y Francos se basan en el último informe de la Secretaría de Trabajo de la Nación, que efectivamente muestra que, en febrero de 2025, el poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores formales del sector privado fue 7% mayor al nivel que tenían en noviembre de 2023, mes previo al inicio de la actual gestión de gobierno, indica el informe del Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (Cetyd) de la Universidad Nacional de San Martín, un think tank laboral en el que tuvo injerencia el exministro kirchnerista Carlos Tomada. La información proviene de los registros administrativos del propio Estado nacional. Sin embargo, llama la atención que ese crecimiento salarial se produce en el mismo momento en el que el gobierno fijó un techo muy estricto a las paritarias y no está homologando los acuerdos que superan esa pauta [la del 1 o 1,5% por mes]. ¿Cuáles son las razones que explican este desacople? "Esa situación debe interpretarse a la luz de lo que está sucediendo en el empleo. A diferencia lo que ocurre con la actividad económica, que ya volvió al nivel que tenía al iniciar la crisis, el empleo no logró compensar la contracción previa y a fines de 2024 se mantuvo 2,3% debajo de fines de 2023â?³, explica el informe. Y agrega: "Sin embargo, lo que sí está aumentando es la cantidad de horas que trabaja cada trabajador, que crecieron 5% en ese mismo período de tiempo. Esto puede deberse a que, en el actual contexto de inestabilidad, las empresas están optando por aumentar las horas extra antes que por contratar más trabajadores a sus plantillas". Como cierre, el informe, a cargo del investigador Matías Maito, advirte: "Lo que se observa es que los trabajadores no están cobrando más porque hayan aumentado sustancialmente sus salarios, dado que las paritarias efectivamente están pisadas. Por el contrario, sus ingresos se incrementaron porque están trabajando horas extra1 . Dicho de otro modo, los trabajadores no cobran más porque el valor de su salario normal y permanente se incrementó sino porque trabajan más horas. En consecuencia, a menos que los incrementos actuales se trasladen a los salarios básicos de convenio, los trabajadores podrían experimentar una brusca reducción de ingresos si la actividad interrumpe la tendencia al alza que mostró desde mediados de 2024â?³.
El jefe de Gabinete de Ministros estuvo siete horas respondiendo preguntas y siendo interpelado en el marco de su informe de gestión. Evitó dar respuestas sobre la estafa de $LIBRA y dijo que "no tiene idea" de quién compró los 398 millones de dólares que el BCRA vendió el viernes 11. Presentan una denuncia que involucra a Karina Milei. Leer más
Pablo Juliano, el jefe del escindido bloque radical Democracia para Siempre en la Cámara baja, apuntó duramente contra el Gobierno y, por medio de una chicana, cuestionó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el último índice de inflación de marzo difundido por el Indec. "¿Usted sabe a cuánto está un maple de huevo?, ¿cuánto aumentó la carne y cuánto cuesta viajar en el AMBA?", arremetió el diputado contra el funcionario que encabezó este miércoles la presentación del informe de gestión del Ejecutivo en el recinto. Sin embargo, la respuesta del funcionario no se hizo esperar. "Me parece interesante contestar las preguntas de Juliano, pero en particular una y es que sé el precio del maple de huevos, porque soy productor", replicó Francos a la hora de tomar la palabra, finalizado el segundo bloque de preguntas. "El maple lo vendemos a $5000 y en el comercio está a $8000. Dio justo con la pregunta, usted me preguntó si sabía cuánto salía un maple y yo digo que sí sé circunstancialmente", explicó con humor el jefe de Gabinete, dirigiéndose con una sonrisa al legislador radical que minutos antes durante su exposición había cuestionado en duros términos la gestión del Gobierno. "La inflación de marzo fue de 3,7% y en alimentos es de 5,9%. La última vez que lo vi en septiembre dijeron que no iban a devaluar. "¿Usted cree que el sueño argentino es crear trabajadores pobres?", arremetió Juliano previamente. "¿Van a cambiar la forma de medir la inflación porque no les gusto?", preguntó luego. Y tras ello agregó:"Porque el Presidente dijo que íbamos a salir del cepo cuando la inflación sea cero". Bajo esta misma línea, el diputado radical interpeló, una vez más, a Francos al recordar una declaración del propio presidente Javier Milei sobre la cotización del dólar.La exposición de Pablo Juliano en la Cámara de Diputados"El Presidente dijo que el valor del dólar iba a ser en $600", recordó Juliano al exhibir frente al resto de los diputados un billete de un dólar junto a uno de 1000 pesos, a modo de chicana. "¿Se acuerda de esta escena? Esta especie de neo convertibilidad que buscan", deslizó luego.Además, Juliano acusó a Milei de "hacerse el matón con los productores agropecuarios" y reclamó al Gobierno "decir la verdad" si las políticas económicas fracasan. "La soberbia como sistema político tiene que quedar atrás", insistió el jefe de la bancada Democracia para Siempre.Por otro lado, Juliano fue uno de los diputados que le endilgó a Francos haber enviado las respuestas del informe con muy poco tiempo de antelación. Esta cuestión cosechó críticas colectivas a lo largo de la sesión. De hecho, el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, tomó la palabra previo al discurso inicial del Jefe de Gabinete para señalar este tema. "Me parece que acá hay falencias que hay que mencionar, porque en el marco de las repreguntas son importantes las respuestas. Y nadie las pudo leer", marcó Pichetto. A raíz de ello, Juliano retomó: "Su informe no es la oportunidad de chicanearnos ni de jugar a la politiquería, es información que necesitamos concreta. Usted no puede venir acá y faltarle el respeto a esta cámara que lo estaba esperando hace mucho tiempo". En ese sentido, Juliano acusó a Francos de "utilizar" su visita para generar "humo y confusión", en pos de "tapar" otras sesiones. "Cada vez que tiene que haber una respuesta institucional siempre es defectuosa", sentenció el legislador. "El reglamento de esta Cámara da un plazo que nunca se cumplió, pero no nos puede mandar las respuestas una hora antes, porque si no venimos a tomar mate con usted. Y para tomar mate, un montón de acá que representan a las provincias, se hubieran quedado trabajando en sus provincias donde les preguntan por la obra pública que el gobierno abandonó", criticó Juliano. A su turno, Francos no solo abrió la segunda ronda de respuestas haciendo mención a la chicana sobre el valor del maple de huevos, sino que también se refirió a los cuestionamientos que hizo Juliano sobre la cotización del dólar. "El Presidente dijo que si uno toma la base monetaria y la cantidad de dólares que tiene el mercado, el valor del dólar podía ser de #600 o de $900 si se tomaba la base momentánea amplia. Pero no hizo una referencia de que ese debía ser el valor del dólar", advirtió Francos, en alusión directa al planteo previo de Juliano. Francos llegó al recinto por la tarde luego de haber enviado una hora y media antes el informe de gestión a los diputados. Allí respondió 2304 preguntas de las 4078 realizadas por parte de los legisladores. Durante su exposición, el jefe de Gabinete destacó el acuerdo alcanzado entre el gobierno nacional y el Fondo Monetario Internacional (FMI), al igual que la salida del cepo cambiario. Sin embargo, anticipó que no brindaría respuestas sobre el caso $LIBRA, uno de los temas que copó las preguntas del informe de gestión, y que el funcionario deberá responder el martes que viene cuando sea interpelado por el Congreso.
La oposición ya amenaza con acusarlo de incumplimiento de los deberes de funcionario público.Buscan definir la estrategia para hacer un debate "dinámico".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, envió el informe 142° de gestión tan solo una hora y media antes de la hora estipulada para que comparezca ante la Cámara de Diputados. Se trató de un texto "provisorio", tal como definieron fuentes de Gobierno, con varias preguntas con respuestas en blanco. Pese a la centralidad del tema, Francos no respondió ninguna pregunta vinculada al caso $LIBRA. El informe menciona que esas cuestiones serán abordadas la semana siguiente, durante la interpelación prevista por el Congreso, y no en este documento escrito. El jefe de Gabinete evitó, además, dar precisiones sobre los detalles del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$ 20.000 millones y sobre la meta de acumulación de US$ 50.000 millones en reservas internacionales, anunciada por el ministro de Economía. Se trata de la pregunta 659, donde Francos se limita a señalar que el objetivo central de la política económica es alcanzar el equilibrio fiscal, contener la inflación, y sentar las condiciones para la estabilidad macroeconómica. Se indica que el Gobierno está trabajando en generar superávit de cuenta corriente y aumentar las reservas internacionales, pero no se explicita si hay nuevos desembolsos previstos por parte del FMI o de otros organismos multilaterales.Además, se destaca que no se detallan nuevas fuentes de financiamiento ni ampliaciones del swap con China. La respuesta remite de forma general a los lineamientos del programa económico vigente y a la estrategia de "normalización del comercio exterior", sin aludir directamente al cronograma de acumulación de reservas. En la pregunta 22, se consultó si el INDEC tenía previsto actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), con el fin de reflejar con mayor precisión los cambios en los hábitos de consumo. La respuesta del Gobierno confirmó que el organismo estadístico finalizó en marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos del nuevo IPC, incluyendo las pruebas necesarias para su implementación. Actualmente, el instituto está a la espera de los avales institucionales para lanzar una campaña de sensibilización y alfabetización del nuevo índice, previo a su publicación. Mientras tanto, continúa con los análisis técnicos para asegurar que los cambios no se apliquen en contextos atípicos, siguiendo las recomendaciones internacionales. La nueva metodología incorporará una canasta de consumo más representativa, pero no corregirá la serie histórica, sino que se aplicará un coeficiente de empalme para mantener la continuidad estadística.Los detallesLa Jefatura de Gabinete recibió un total de 4078 preguntas por parte de los legisladores, que se redujeron a 2304 tras un proceso de unificación. El mayor volumen de consultas provino del bloque de Unión por la Patria, que presentó 1250 preguntas, más de la mitad del total. Bastante más atrás quedaron Pro, con 209, Democracia para Siempre (146) y la Unión Cívica Radical (141). La Coalición Cívica envió 137; Encuentro Federal, 120; Izquierda Socialista-FIT Unidad, 87; PTS-FIT Unidad, 84; y el Partido Obrero-FIT Unidad, 48.Desde los bloques unipersonales también llegaron consultas: Defendamos Santa Fe presentó 26, el Movimiento Popular Neuquino 19, y Republicanos Unidos, Transformación y Creo enviaron 18, 15 y 4, respectivamente.El Ministerio de Economía fue, por lejos, el área más interpelada: acumuló 812 preguntas. Le siguieron Capital Humano (379), Salud (259), Seguridad (173), Justicia (91) y Defensa (90). También hubo consultas dirigidas a la Vicejefatura de Interior (84), Cancillería (75), la propia Jefatura de Gabinete (74), y los ministerios de Desregulación y de Ciencia y Tecnología, con 63 y 62 preguntas respectivamente.Otros organismos también fueron alcanzados por el pedido de información: el Banco Central recibió 36 preguntas, la Secretaría de Comunicación 33 y Cultura, 16. Las áreas menos consultadas fueron la SIDE (4), la Sindicatura General de la Nación (2) y tres organismos que recibieron apenas una consulta: la Agencia de Acceso a la Información, la Secretaría Legal y Técnica y la Procuración del Tesoro.Noticia en desarrollo
Pese a las dudas iniciales, el oficialismo logró alcanzar esta tarde el quorum en el recinto de la Cámara de Diputados para que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pueda brindar su informe de gestión en la Cámara de Diputados. Se trata de la segunda presentación de Francos ante la Cámara de Diputados, la cual estuvo precedida por la polémica. El oficialismo insistió en que el funcionario brinde su informe ante el pleno de la Cámara pese a que desde distintos bloques tanto opositores como aliados habían solicitado que se postergue su presentación por la cercanía de la Semana Santa y las consiguientes dificultades de muchos legisladores del interior del país de viajar a la ciudad de Buenos Aires.Además, el martes próximo está prevista la interpelación del jefe de Gabinete por el caso $LIBRA, lo que, a juicio de varios legisladores, su presentación esta tarde terminaría por ser redundante. Ante la posibilidad cierta de que no se reuniese el quorum en el recinto, el bloque de Pro, al igual que los diputados de MID, habían pedido que se postergue la sesión. En una nota dirigida a Martín Menem, el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, junto a otros diputados, solicitó que la exposición se reprograme para que coincida con la interpelación. Argumentaron que sería "redundante" escuchar a Francos dos veces en menos de una semana y señalaron los problemas logísticos que impone el fin de semana largo de Semana Santa.Menem hizo caso omiso a las solicitudes de sus aliados y ayer confirmó que la sesión se mantendría en pie.Poco antes del inicio del debate, el jefe de Gabinete presentó el informe por escrito en el cual respondieron más de 2000 preguntas oportunamente elevadas por los distintos bloques. Unión por la Patria fue el bloque que mayor cantidad de consultas remitió, con un total de 1250 preguntas. Le siguió el Pro con 209, Democracia para Siempre con 146, y la Unión Cívica Radical con 141.Por su parte, la Coalición Cívica realizó 137 preguntas; Encuentro Federal, 120; la Izquierda Socialista FIT-unidad, 87; el Pts - Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, 84; y el Partido Obrero - Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, 48.En tanto, desde el monobloque de Defendamos Santa Fe fueron realizadas 26 consultas; el Movimiento Popular Neuquino sumó otras 19; mientras que Republicanos Unidos, Transformación y Creo formularon 18, 15 y 4, respectivamente.Respecto a las áreas de gobierno a las cuales fueron dirigidas las consultas, el Ministerio de Economía concentró la mayor cantidad de preguntas al recibir 812. Le siguieron las carteras de Capital Humano con 379, Salud con 259, Seguridad con 173, Justicia con 91 y Defensa con 90.En tanto, la vicejefatura de Interior recibió 84 preguntas; el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, 75; la Jefatura de Gabinete, 74; el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, 63; y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, 62.También 36 preguntas fueron destinadas al Banco Central de la República Argentina; 33 a la Secretaría de Comunicación y Medios; 16 a la Secretaría de Cultura; 15 a la Vicejefatura Ejecutiva; 14 a la Agencia de Administración de Bienes del Estado; 13 a Secretaría General de la Presidencia; y 6 al Ente Nacional de Comunicaciones.Por último, la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) recibió 4 preguntas, la Sindicatura General de la Nación, 2 y la Agencia de Acceso a la Información, la Secretaría Legal y Técnica y la Procuración del Tesoro recibieron 1 consulta cada una.Noticia en desarrollo
Está previsto que el jefe de Gabinete responda sobre distintos temas, incluida la gestión, la economía y las privatizaciones. Según se especula, evitará hablar del caso $LIBRA
Desde las 14:30 h, el funcionario nacional brindará detalles sobre el curso de las medidas de Gobierno, tras lo cual responderá una serie de preguntas formuladas por los legisladores presentes. Leer más
El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas económicos en el adelanto del informe de Gestión. En todas las preguntas sobre la cripto estafa y el rol del Ejecutivo, señaló que las responderá la semana que viene cuando sea interpelado. Adelantó que el nuevo IPC está en revisión
La CGT anunció que volverá a salir a las calles el próximo 30 de abril en el marco del Día del Trabajador. La central obrera buscará así mantener la presión sobre el gobierno de Javier Milei tras el paro general del último 10 de abril. La movilización comenzará a las 14 con una concentración en Independencia y 9 de julio, y concluirá en el Monumento al Trabajo, en el bajo porteño.Tras conseguir un guiño del Mercosur a través de la flexibilización de sus aranceles, el gobierno de Javier Milei y la Cancillería aceleraron su negociación para lograr un acuerdo de comercio e inversiones con Estados Unidos. Los próximos 21 y 22 de mayo se realizará una reunión a nivel técnico de la Argentina y los Estados Unidos. En paralelo, la semana que viene, se discutirá en el Mercosur otros 50 productos o rubros a la lista de excepciones arancelarias.Este miércoles a las 14.30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegará al Congreso para brindar su tercer informe de gestión. La convocatoria busca adelantarse a la interpelación que organizó la oposición para el próximo martes, donde Francos deberá dar explicaciones por el escándalo vinculado al criptoactivo LIBRA, promocionado por el presidente Milei y su entorno.El Banco Central anunció la liberación del acceso al mercado cambiario para los inversores no residentes en el país para los nuevos ingresos de fondos que realicen. Esos fondos deberán permanecer en el país al menos seis meses para ganarse el derecho a volver a ser girados al exterior.Los diagnósticos de tuberculosis en el país aumentaron un 38% solo en lo que va de este año y con respecto a las notificaciones promedio de los cuatro años anteriores. En los primeros tres meses se confirmaron 3488 casos de la enfermedad, comparado con un promedio de 2530 desde la pandemia de Covid y hasta el año pasado. Los síntomas de tuberculosis son tos con catarro, fiebre, dolor en el pecho, sudor al dormir, sensación de cansancio permanente o pérdida de peso o apetito.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El jefe de Gabinete se presenta esta tarde en Diputados, en una sesión en la que se espera una baja concurrencia.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
El jefe de Gabinete destacó que buscan una alianza para las legislativas nacionales con el objetivo de sumar diputados y senadores que les permitan avanzar con la reforma jubilatoria y laboral. También comparó a Cristina Kirchner con Sarmiento. Leer más
El jefe de Gabinete responderá más de 2000 preguntas que le mandaron por escrito. Las ausencias y la estrategia libertaria para sortear la presión. La semana que viene regresará para ser interpelado
El jefe de Gabinete aseguró que las conversaciones entre ambos partidos siguen su curso y que "no son sólo una foto"."Queremos un acuerdo con el PRO en la Provincia, lo vengo diciendo hace mucho", reafirmó
Este miércoles a las 14.30, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llegará al Congreso para brindar su tercer informe de gestión. La convocatoria, impulsada por los libertarios, no fue casual: busca adelantarse a la interpelación que organizó la oposición para el próximo martes, donde Francos deberá dar explicaciones por el escándalo vinculado al criptoactivo $LIBRA, promocionado por el propio presidente Javier Milei y su entorno.Para el oficialismo, la presentación es una jugada defensiva, pero con intenciones claras de capitalizar políticamente. Francos, uno de los pocos ministros con buen diálogo parlamentario, no sólo responderá preguntas sobre el caso cripto: también tendrá la oportunidad de exponer sobre el rumbo económico, hoy el capítulo más luminoso del Gobierno tras la salida del cepo cambiario.Con la amenaza de un recinto semivacío â??o incluso sin quórumâ??, Pro pidió postergar la sesión. En una nota dirigida a Martín Menem, el jefe del bloque amarillo, Cristian Ritondo, junto a otros diputados, solicitó que la exposición se reprograme para que coincida con la interpelación. Argumentaron que sería "redundante" escuchar a Francos dos veces en menos de una semana y señalaron los problemas logísticos que impone el fin de semana largo de Semana Santa. "Este obrar satisface la voluntad de esta Honorable Cámara y a su vez redunda en una mejor utilización de los recursos de los ciudadanos", dijo el macrismo en la nota, valiéndose de la reducción del gasto, un argumento preciado para los libertarios. El Gobierno los ignoró.Oscar Zago, jefe del MID y aliado clave de Ritondo en el interbloque que conformaron la semana pasada, trasladó el mismo pedido directamente a Santiago Caputo. "Sugerimos si se puede pasar para el 22, por jueves y viernes santo", dijo a los periodistas acreditados en la Casa Rosada. La respuesta fue inmediata: "Se hace igual".PreparativosMientras los rumores de postergación crecían, el Congreso ya se preparaba para recibir al jefe de Gabinete. Los empleados legislativos cablearon el recinto, acondicionaron el Salón Delia Parodi y armaron el corralito de prensa en Pasos Perdidos. La decisión estaba tomada, aunque el desconcierto desorientó por horas a parte de la oposición, que no sabía si plantarse o participar.Recién a las 16.25, la jefatura de Gabinete confirmó la cita con un tuit: Francos hablará este miércoles ante Diputados. Llegará con más de 4.000 preguntas recibidas, muchas sobre el caso $LIBRA y otras tantas sobre el plan económico, un terreno donde el Gobierno busca marcar diferencias frente a una oposición todavía sin relato unificado.Mañana miércoles 16 de abril a las 14.00 hs el jefe de Gabinete de Ministros @GAFrancosOk se presentará ante la Cámara de Diputados para brindar el informe de gestión 142°. Seguilo en vivo por YouTube. pic.twitter.com/j0HAn5JE4N— Jefatura de Gabinete (@Jefatura_Ar) April 15, 2025Habrá ausencias en todos los bloques. Algunos, como los radicales de Democracia o Encuentro Federal, tendrán una presencia mínima. Otros, como la UCR de Rodrigo de Loredo, el Frente de Izquierda y Unión por la Patria, participarán con fuerza. El PRO aportará los legisladores que logren llegar a la Ciudad en medio del éxodo por el finde XXL.La estrategia del oficialismo es clara: instalar la versión oficial del escándalo antes de que lo haga la oposición. Blindar al Presidente y su entorno. Y poner en escena al funcionario con mejor cintura política del gabinete, con la economía como carta fuerte. Francos tendrá su oportunidad de tomar el micrófono bajo sus propios términos. La duda es cuántos lo estarán escuchando.
El jefe de Gabinete irá dos veces en una semana al Congreso por una jugada que le salió mal al Gobierno. Por un lado, un informe de gestión; por el otro, la cripto estafa que promocionó Javier Milei. Mientras tanto, se define la comisión investigadora. Leer más
Creen que el pedido -por ahora infructuoso- de suspender la sesión fue un cortejo de los amarillos amigos del oficialismo al ex Presidente, en medio del fuego cruzado
Desde el Gobierno afirman que el jefe de Gabinete presentará el tercer informe de gestión este miércoles en la Cámara Baja. Será en la antesala de su interpelación por el caso $Libra. Leer más
El jefe de Gabinete se comunicó con el mandatario de Córdoba, Martín Llaryora, con quien había malestar en Casa Rosada por la falta de apoyo de sus senadores
Leer más
El jefe de Gabinete responderá más de 4 mil preguntas en el marco de una sesión informativa convocada para el miércoles.La oposición quiere respuestas sobre la suba de la inflación y la liberación del dólar.
El jefe de Gabinete Guillermo francos cree que habrá estabilidad, con las variaciones internacionales. Leer más
El jefe de Gabinete aseguró que "la estabilidad de los precios se va a obtener"."No hay un motivo en la economía argentina para que haya una inflación ni se genere una alarma con eso", subrayó.
Mientras atraviesa una etapa de turbulencias financieras y se prepara para encarar una nueva etapa del programa económico a partir de la oficialización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno busca neutralizar los coletazos del caso $LIBRA. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los ministros Luis Caputo (Economía) y Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y el titular de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, fueron citados a una interpelación en Diputados el 22 de abril para que den explicaciones por la presunta estafa con la ciptomoneda que contó con un tuit de Javier Milei como engranaje fundamental. En la Casa Rosada comenzaron a prepararse para enfrentar esa prueba en el Congreso, mientras intentan neutralizar la investigación judicial que se desarrolla en los tribunales. Hasta ahora, solo está confirmada la presencia de Francos en el Congreso. Fuentes de la Casa Rosada desestimaron que el resto de los funcionarios asista a la interpelación de la oposición y señalaron que, en caso de que se opte por sumar a alguien más, se está pensando en Cúneo Libarona, que tiene a su cargo a la Oficina Anticorrupción (OA) y a la unidad ad hoc creada por Milei para que el propio Poder Ejecutivo investigue el caso que compromete al Presidente. El problema es que Francos debe presentar el informe de gestión el miércoles próximo, en la Cámara baja. Es la disertación sobre la marcha de la gestión nacional que el jefe de Gabinete tiene que hacer una vez por mes, alternando las Cámaras. En Balcarce 50 quisieran evitar que el ministro coordinador se enfrente a la oposición dos veces en menos de dos semanas, para evitar el "desgaste" de esa exposición. Por ahora la agenda no se alteró. Francos se había comprometido con la oposición a destinar una parte de su comparecencia del 16 de abril a responder sobre el caso $LIBRA. De las preguntas que remitieron los diputados a la Jefatura de Gabinete, 73 estuvieron referidas al caso de la criptomoneda que patrocinó Hayden Davis. Pero luego la oposición le propinó un revés al Gobierno y fue más allá porque aprobó la creación de una comisión investigadora del caso $LIBRA en Diputados. Y, además, aprobó sendas interpelaciones a Francos, Caputo, Cúneo Liberona y Silva. La estrategiaTal como explicó LA NACION, los ministros convocados podrían no asistir. La Constitución no los obliga ni los castiga por ello, aunque en el caso de Francos se podría promover una moción de censura como paso previo a su desplazamiento. La oposición ya se lo advirtió al oficialismo.En el Gobierno hicieron gestiones para evitar que la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, apuntada como la "abrepuertas" de los traders que le acercaron el proyecto Libra al Presidente, no fuera citada a la interpelación. Había un argumento formal para no hacerlo, ya que ella es secretaria de Estado, pero no ministra. En la Casa Rosada consideran que la convocatoria a Caputo obedece a que el ministro de Economía nunca se acercó al Congreso a dar explicaciones. No lo hizo ni con la presentación del proyecto de Presupuesto ni cuando el Poder Ejecutivo remitió el DNU para avanzar con el acuerdo con el FMI. Por eso se desestima que ahora vaya a hacerlo con $LIBRA, un tema espinoso, en el que no tuvo injerencia y en medio del impacto que posiblemente generará el primer desembolso del FMI. "Lo citaron a Toto porque él no fue en otras oportunidades. El titular de la CNV no tiene por qué asistir porque no tiene rango de ministro. Seguramente irá Francos y, eventualmente, Cúneo Libarona", estimó un colaborador oficial. Según pudo saber LA NACION, Francos va a prepararse para la interpelación en el Congreso, utilizando como base las 200 preguntas que ya hizo la oposición sobre $LIBRA. Es posible que colaboren con el jefe de Gabinete el asesor presidencial, Santiago Caputo, y la flamante secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzábal, cerebro juríridico de la Casa Rosada. Cúneo Libarona, por su parte, tiene a su cargo la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), creada por el Presidente luego de que estallara el escándalo para dedicarse al caso $LIBRA. Esa UTI, en rigor, no investigará si hubo un delito de estafa o de corrupción en la trama detrás de la criptomoneda, que incluyó un tuit de Javier Milei para difundir el lanzamiento del activo digital seguido por un mecanismo que los sitios serios sobre blockchain calificaron como de "rug pull" ("tirar de la alfombra"), porque se generó un interés masivo en la coin para que los insiders obtengan gigantescas ganancias dejando a los nuevos inversores con enormes pérdidas. Lo que hizo en las últimas semanas fue únicamente "recopilar información" de distintos organismos públicos como la Inspección General de Justicia (el organismo que controla a las sociedades anónimas); a la Unidad de Información Financiera (UIF), para conocer si hubo reportes de operaciones sospechosas ligados al entremado de $LIBRA; a la Procuración del Tesoro (donde trabajan los abogados del Estado), a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -aunque se estima que la información estará protegida por el secreto fiscal- y a la Comisión Nacional de Valores (CNV)."El objetivo es que el Ministerio de Justicia aporte la información a la Justicia para terminar con el caso de una vez", dijo un colaborador oficial. En Comdoro Py están lejos de cerrar el expediente. El fiscal Eduardo Taiano hoy le pidió a la juez federal María Servini levantar el secreto fiscal de Javier y Karina Milei para poder investigarlos.
El jefe de Gabinete se refirió a la postura de los diputados cordobeses de dar cuórum en la sesión en la que se aprobó una comisión investigadora por el caso de la criptomoneda $Libra. Leer más
Muchos legisladores no consiguen pasajes por el feriado de Semana Santa y pidieron un cambio de fecha. El oficialismo se niega apostando a que haya una menor presencia. El Jefe de Gabinete recibió 4000 preguntas
El Jefe de Gabinete sostuvo que el escándalo con la cripto que salpicó al presidente Javier Milei es "la primera vez que le pueden entrar con algo al Gobierno para criticar". Apuntó contra la oposición por el uso político del tema.
El jefe de Gabinete dijo que una cosa es el reposteo de Javier Milei y otra cosa lo que sucedió después. Leer más
Luego de que la oposición en la Cámara de Diputados aprobara la creación de una comisión investigadora por la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA que involucra al presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, consideró que esta decisión del Congreso no fue un revés para el Gobierno. "Son cuestiones bastante comunes en periodos electorales que se aprovechen estas oportunidades para beneficio político", dijo."Si uno analiza esto, este tema de la cripto es la primera vez que le pueden entrar con algo al Gobierno para criticar. Es un tema que está investigando la Justicia", sumó Francos en diálogo con radio Mitre. "No creo que sea un duro golpe para la gestión. Creo que los temas importantes del Gobierno son otros, no la discusión política menor", agregó.Para Francos, la Cámara de Diputados cumplió su rol, "entiendo que politizado, pero lo cumple, y la Constitución así lo establece". El jefe de Gabinete dijo que en la fecha que fijaron los ediles estará en el Congreso para que lo interpelen. "No tengo ningún problema en ir", aseguró. Y dijo que, incluso, había propuesto contestar preguntas al respecto cuando se presentara a dar su habitual informe mensual. "Me ofrecí a responderlas en esa oportunidad, pero la política genera este debate y prefirieron hacer una sesión especial y citarme a una interpelación el martes 22 en el Congreso", agregó.El funcionario nacional insistió en que Milei no tuvo ningún rol en el escándalo de la criptomoneda $LIBRA: "Al Presidente le pareció que era un tema interesante para la Argentina y lo retuiteó. Esa fue toda su participación. Cuando vio que había cuestionamientos lo retiro. No hubo ninguna actitud de dolo particular".Noticia en desarrollo
"Son cuestiones comunes en período electoral", señaló el jefe de Gabinete. Además, se refirió al paro convocado por la CGT: "El temario es un poco difuso"
Las medidas fueron aprobadas con votos del kirchnerismo y la oposición más dura.También pedirán la presencia de Cúneo Libarona y Luis Caputo. Manuel Adorni y Karina Milei zafaron de ir al Congreso.
El jefe de Gabinete contestó con sarcasmo al juez del máximo tribunal, luego de que este cuestionara la designación por decreto de García-Mansilla. "Habrá estado en la toma de juramentoâ?¦", lanzó Francos, en alusión a la participación de Lorenzetti en el acto oficial. Leer más
El jefe de Gabinete se presentará el 16 de abril en la Cámara de Diputados en una sesión informativa.Así quiere evitar su interpelación, la de la hermana del Presidente y el vocero Manuel Adorni.
El Jefe de Gabinete negó que el rechazo a las candidaturas de los jueces "sea un fracaso" y apuntó contra el líder del PRO. "Tomó posiciones en contra del Gobierno", dijo. Leer más
El jefe de Gabinete acusó al exmandatario de tomar "posiciones en contra del Gobierno" por "una cuestión electoral"."Es lamentable que haya pasado esto porque lo convirtieron en un tema estrictamente partidario", sentenció.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó al expresidente Mauricio Macri tras el rechazo de los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en el Senado, que supuso un duro revés para el gobierno de Javier Milei, que acaba de volver de Estados Unidos. En ese contexto, aseguró que ahora el extitular del Ejecutivo critica a la administración libertaria en términos de institucionalidad por ser un año electoral."No creo que sea un fracaso para el Gobierno, en todo caso es un fracaso de las instituciones. Es la primera vez que se rechaza un pliego a la Corte, no registro antecedentes", indicó el ministro coordinador.En diálogo con Radio La Red, insistió en que el Senado "demoró un año para decidir con todos los pasos" correspondientes, pero que "se convirtió en una decisión política no tratar los pliegos" y por eso Milei decidió designarlos a Lijo y García-Mansilla en comisión, por lo menos hasta noviembre."Es lamentable que haya pasado esto porque lo convirtieron en un tema estrictamente político partidario por parte del bloque más importante", señaló Francos en esa línea.Noticia en desarrollo
"Hoy no tenemos número", dijo el jefe de Gabinete, pero pidió esperar a la sesión de mañana por los pliegos de los magistrados. Y sobre CFK advirtió: "Sentir que tiene tan cerca el cumplimiento de su condena la debe poner nerviosa"
El jefe de Gabinete indicó que aún no hay fecha para el encuentro entre ambos mandatarios.Dijo que se tratará de una "visita de Estado" con varios temas a discutir, pero no descartó un acompañamiento por las negociaciones con el FMI.
Tras el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió al plan económico del Gobierno, destacó las medidas que se implementaron en los últimos meses y negó que vaya a haber una devaluación en el futuro. "Varios operadores dicen que el dólar va a subir porque no entienden la economía que plantea Javier Milei o porque quieren que le vaya mal, pero el Presidente dijo que no va a devaluar", afirmó.Así, en diálogo con Radio Rivadavia, el funcionario mileísta remarcó que el superávit fiscal, las condiciones macroeconómicas "razonables" y la moneda fija son algunos de los motivos por los que la divisa extranjera se mantendrá estable. "El tipo de cambio no va a variar, no especulen con eso. Ya pasó lo mismo al principio de la gestión; hubo gente que especuló y después terminó perdiendo. Los que especulan van a perder o, si no pierden, van a quedar igual. No van a obtener un rédito porque no va a haber devaluación", sentenció.Por otro lado, Francos se refirió a uno de los temas más importantes de la semana: el cierre de listas de La Libertad Avanza (LLA) de cara a las legislativas. Tras la presentación del actual vocero Manuel Adorni como cabeza de la propuesta electoral del oficialismo nacional, el jefe de Gabinete expresó: "Somos un partido nuevo, que no tiene candidatos con nombres políticos significativos, por eso nos pareció importante poner a alguien que tuviera ese conocimiento para identificarlo bien con el partido"."Entiendo que para la Ciudad, Adorni va a proponer los mismos lineamientos que sostiene el gobierno nacional: la necesidad de tener un superávit y de recortar gastos innecesarios", consideró, mientras que negó que ya exista un reemplazo para el portavoz presidencial, que seguirá desempeñando su rol hasta diciembre de este año (momento en el que asumirá el nuevo rol en caso de resultar electo).Y añadió: "Esta es una elección particular. Es la primera vez que el Pro, un partido que maneja la Ciudad desde hace muchos años, adelanta una elección para antes de las nacionales. En esta oportunidad, pareciera que no las quisieron hacer conjuntas porque tenían un temor de que la influencia de candidatos de Milei tuviera más relevancia y le pudiera llevar la elección. Al final, tuvo una acción contraria y el voto va a estar muy dividido".Francos también hizo alusión a la posibilidad de encarar las legislativas junto con el Pro, una opción que se había barajado previo al cierre de listas. "Siempre fue una de las alternativas pero que después se fue desdibujando y llegó un momento en que el Pro, al adelantar las elecciones, cerró esa posibilidad y decidimos ir por nuestra cuenta", dijo y diferenció: "En la política nacional trabajamos en conjunto siempre, pero en la local se generaron algunas diferencias en la legislatura. Quizás hubiera sido mejor políticamente encarar una estrategia conjunta, pero no pudo ser"."Tenemos conversaciones con muchos dirigentes de Pro para ver cómo vamos a encarar las elecciones de medio término. Veremos qué pasa en el plano nacional; tanto LLA como el Gobierno tienen buena repercusión en el orden nacional, así que ahí podemos enfrentar la situación de forma independiente o conjunta con quien quiera trabajar con nosotros y nuestras ideas", marcó.Finalmente, el jefe de Gabinete se refirió a las declaraciones de Mauricio Macri en un acto en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el que el expresidente habló sobre su relación con Milei y lanzó críticas a la administración mileísta. "A él le molestó que lanzáramos un candidato como Adorni, que es muy fuerte, en la Ciudad, reacciona a eso", analizó Francos y sumó: "Creo que son declaraciones que no deben expresar lo que él siente respecto de la posibilidad de encarar en conjunto las elecciones futuras. No quiero adelantarme a lo que piensa hacer Macri y su partido, pero sí sé que hay muchos dirigentes de su partido que quieren trabajar en conjunto".
En pleno cierre de listas, con vistas a las elecciones legislativas de la ciudad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó a Pro por haber desdoblado la votación en territorio porteño y apuntó contra el partido amarillo por criticar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, señalada como la responsable de haberse opuesto a una eventual alianza con la administración de Jorge de Macri. "Tienen miedo que la candidatura de Milei en las elecciones nacionales le lleve de arrastre a los legisladores locales", sentenció el funcionario."Las elecciones locales se adelantan porque le tienen miedo a Milei", aseguró el jefe de Gabinete, en relación con la decisión que tomó Jorge Macri de desdoblar la votación legislativa en la ciudad. "Si tienen miedo es porque [Milei] está haciendo las cosas bien y porque saben que tiene apoyo popular", arremetió Francos, en diálogo con Radio Mitre.Así, el jefe de Gabinete salió a respaldar al Gobierno tras las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal, quienes destinaron duras críticas hacia las filas de La Libertad Avanza (LLA) por no haber sellado una alianza en la ciudad."Macri dijo una cosa que es cierta y que es los legisladores y diputados y senadores de Pro siempre apoyaron las políticas de nuestro gobierno y en eso tiene la razón y tenemos un reconocimiento por eso", destacó Francos. Pero otra cosa son las disputas locales y los acuerdos locales. Claramente, el Pro tiene miedo de perder su mayoría o dominio en CABA, entonces recurre a distintas estrategias", señaló."No digo que sea el presidente Macri", aclaró luego Francos, refiriéndose, en cambio, al estratega catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, que asesora a la administración de Jorge Macri, luego de haber trabajado en la última campaña presidencial junto a Sergio Massa. "Me parece que él le habría dicho al Pro que se tiren contra Karina Milei que es mucho mejor que hacerlo contra el Presidente", acusó el funcionario, tras los recientes cuestionamientos en contra de la secretaria general de Presidencia, a quien se le endilga haber trabado las negociaciones para llegar a un acuerdo en la ciudad.En efecto, Vidal, jefa de campaña de Pro, llegó a decir ayer que en la ciudad hubo una decisión de Karina Milei de ir "por separado" y luego responsabilizó a LLA de ser "funcional al kirchnerismo". A estas declaraciones se suman las reiteradas advertencias de Macri en relación con el entorno presidencial.Tras ello, el jefe de Gabinete respaldó el accionar de la hermana del Presidente. "Karina ha armado el partido con mucho esfuerzo y hoy tiene un partido armado en el país y se van a presentar candidatos en el distrito. A muchos les preocupa la presentación de candidatos nuestros en los distritos, porque saben que es un competidor que va a obtener muchos votos y eso les preocupa", consideró Francos.Y luego sumó: "A Macri y a los dirigentes de Pro les preocupa nuestra participación en las elecciones locales. Ahí aparentemente no han sido generosos porque no se ha podido llegar a un acuerdo y además [Oscar] Zago se retiró de la alianza". De esta forma, el funcionario volvió a poner la lupa sobre la estrategia política de partido amarillo y lo responsabilizó de la intempestiva salida del Movimiento de Integración (MID), que se disponía a integrar un frente con el macrismo en la ciudad.Zago confirmó ayer su salida de la alianza tras acusar a Pro de no haber cumplido con su promesa de cederle al MID el séptimo u octavo puesto de la lista legislativa. "Todos esos manejos de la política a lo mejor son los que han impedido llegar a más entendimientos", marcó Francos. Y al respecto concluyó: "Espero que lo podamos hacer en lo nacional, porque ahí vamos a tener las mismas coincidencias que tuvimos hasta ahora".
El jefe de Gabinete de la Nación aseguró que "no existen" evidencias de que hay 30 mil familias buscando a sus seres queridos. Además, criticó la politización de la memoria histórica y defendió las declaraciones de Agustín Laje sobre la dictadura, considerando su análisis como un aporte "objetivo". Leer más
El jefe de Gabinete comparó: "En la marcha de los jubilados las fuerzas de seguridad actuaron para hacer respetar el orden establecido, las normas y las instituciones y que no se desborde una expresión" que era "una manifestación que estaba absolutamente armada para generar caos". Leer más
Fue por un pedido que le hizo un senador estadounidense al presidente Javier Milei, según contó. La revelación irá en línea con lo que más temprano había anunciado el vocero presidencial Manuel Adorni sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura
El jefe de Gabinete sostuvo que "sería una pena" que el vocero presidencial abandonara su cargo pero lo definió como un candidato "muy bueno" para la Ciudad de Buenos Aires. También dijo que el reconocido influencer libertario es un dirigente que "podría tener apoyo". Leer más
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió a la fractura del bloque kirchnerista en el Senado, apuntó contra Cristina Kirchner y no descartó que haya más salidas en el futuro. "Por ahora parece que son sólo esos cuatro, pero capaz aparece otra ruptura. Hay mucha gente que no está de acuerdo con la conducción de Cristina", cuestionó este jueves."Ella está activa, la veo conduciendo, por lo menos, una parte del justicialismo. Pero veo que se están sucediendo este tipo de hechos. Esto va a generar rupturas, como pasa también en la provincia con la conducción de Axel Kicillof", añadió y marcó: "Son conflictos políticos que ponen nerviosos a algunos".Así, en diálogo con Radio La Red, el funcionario mileísta celebró la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Presidente que habilita al Gobierno a sellar un acuerdo de refinanciamiento de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Esto va a generar una estabilización económica muy importante, va a bajar las tasas de interés para el país y los empresarios y, a largo plazo, va a generar una baja en la inflación", destacó y consideró: "El hecho de que haya sido aprobado tan rápido da cierta estabilidad. No se conocen los montos, pero genera tranquilidad el hecho de saber que el gobierno argentino puede continuar una conversación con el fondo que puede continuar el próximo mes"."Afuera hubo un operativo de seguridad importante para que no se generen desmanes como había pasado el miércoles de la semana anterior y se hizo para demostrar que el Gobierno y el Estado están absolutamente dispuestos a sostener esto. No hubo incidentes de la magnitud de la semana anterior", indicó sobre el operativo de las fuerzas de seguridad comandado por la ministra Patricia Bullrich.En la misma línea, apuntó contra el kirchnerismo y "algunos partidos de izquierda" por utilizar la movilización en contra del ajuste a los jubilados para "expresarse de forma violenta" y "tratar de desestabilizar": "No lo van a conseguir. Hay mucho apoyo al gobierno de Milei. Los hechos de los últimos días no hicieron mella en el apoyo al Presidente. Nosotros estamos preocupados por mantener el rumbo macroeconómico y el orden público, lo demás va a venir solo"."Son personajes que perdieron cajas importantes que utilizaron a mansalva durante mucho tiempo y que les permitió hacer todo lo que vimos en los años anteriores. Esa etapa pasó y no se acostumbran a que haya terminado y tratan de generar o volver a esas épocas", consideró y sumó: "La política del kirchnerismo utiliza estos elementos para desestabilizar y después hacen discursos como los de la Cámara diciendo que 'el pueblo está en la calle'. Es ridículo porque la gente vio que hay 1500 personas que se manifiestan con violencia nada más".Y redobló la apuesta: "Creo que la expresidenta [Cristina Kirchner] ha tenido mucho que ver. Quiere generar posiciones de supuesto cuestionamiento al Gobierno y de cierta violencia como para generar un clima de inestabilidad política".Finalmente, Francos se refirió al futuro de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de este año y habló sobre los posibles candidatos. "A Manuel Adorni sería una pena sacarlo porque es una tarea que cumple porque es muy bueno, pero también sería un muy buen candidato en la Ciudad. Eso es una decisión que deberá tomarse ahora en las legislativas", dijo. Ante la consulta sobre si el tuitero libertario Daniel Parisini, apodado "el Gordo Dan", podría ser otro de los elegidos, aseguró: "No quiero dar nombres, no manejo el partido. Dan es un dirigente distinto que seguramente podría tener este apoyo. No sé si está hoy para ganar, tampoco sé si él puede ser candidato en la Ciudad por razones de residencia. No tengo idea, pero es un candidato distinto, sin dudas".Y cerró: "Todos los nombres que suenan son nombres con trayectoria en la Ciudad, pero capaz no es lo que la gente busca. Capaz la gente está cansada de las candidaturas viejas y está buscando candidaturas nuevas, como pasó con Milei. Capaz, en una de esas, presentamos un candidato que sea nuevo en las elecciones en la Ciudad".
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, defendió el accionar de las fuerzas de seguridad y calificó lo ocurrido en la manifestación por los jubilados como "intentos de desestabilización al Gobierno". Leer más
El jefe de Gabinete respaldó el accionar de las fuerzas de seguridad en la movilización de la marcha de los jubilados, que terminó con graves incidentes por la participación de grupos violentos. Advirtió que volverán a ser reprimidos si nuevamente participan barrabravas y militantes que buscan generar caos
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó la postura del Gobierno de desplegar el protocolo antipiquete y permitir la represión policial en caso de que "sea necesario" en la marcha de este miércoles en contra del ajuste a los jubilados. Tras los incidentes en la manifestación que se desplegó e las afueras del Congreso la última semana -y en la que resultaron heridas varias personas, entre ellas la jubilada Beatriz Blanco y el fotógrafo Pablo Grillo-, el funcionario indicó que "si hay una situación de uso de la violencia, se utilizará la represión de acuerdo a los cánones que se hace normalmente".Y añadió: "El uso de las fuerzas está absolutamente reglamentado, no hay una utilización fuera de los cánones normales de reprimir una manifestación violenta".Noticia en desarrollo
El referente del radicalismo porteño declaró que no imagina que la Convención Nacional decida aliarse con Javier Milei, que dijo que "Alfonsín fue el peor presidente democrático". Leer más
La Vicepresidente criticó la represión a jubilados y pidió que actúe la Justicia, lo que provocó duras réplicas de la ministra de Seguridad y el Jefe de Gabinete. La interna oficialista se profundiza tras los incidentes en el Congreso. Leer más
El jefe de Gabinete se refirió al anuncio hecho por los gremialistas respecto a una movilización contra Javier Milei. Sostuvo que faltan argumentos para convocarla. Además, se refirió a los hechos de violencia frente al Congreso
El jefe de Gabinete cruzó a la Vicepresidenta luego de que expresara su solidaridad con los heridos durante la represión en el Congreso.
Guillermo Francos, jefe de gabinete de ministros, cuestionó a la jueza que liberó a los detenidos. "En una especie de zaffaronismo garantista, sin mirar y sin analizar las causas, resuelve que no había fundamentos suficientes", sostuvo en la LN+. Además, dijo que en la convocatoria de jubilados de ayer hubo una "clara intención de desestabilizar"."La intención destituyente de la oposición política de UxP es tratar de voltear un gobierno que tiene un apoyo popular muy fuerte. Estamos a pocos meses de las elecciones, el pánico de la oposición es que el presidente Milei mide muy bien en todo el país. Tienen temor de perder posiciones políticas, van a perder senadores y diputados. Esa es la preocupación", dijo invitado a Mesa Chica, programa conducido por José Del Rio.En cuanto al accionar de la policía, Francos aseguró que se trató de una "represión policial legítima contra una manifestación violenta". En ese sentido, afirmó que "El estado de derecho se hace cumpliendo la ley y lo que ha hecho el Poder Ejecutivo es mantener el imperio de la ley ante una manifestación violenta". Por otra parte, explicó que el sistema previsional sufre dos grandes problemas. Por un lado, apuntó contra las moratorias: "Durante los gobiernos kirchneristas hubo personas que se jubilaron sin contar con los aportes suficientes y que eso llevo a que se desfinancie el sistema previsional". Por el otro, señaló al trabajo informal. "Esos trabajadores informales de hoy son los que mañana pretenderían entrar al sistema jubilatorio a través de la moratoria". "Nosotros recibimos todo en crisis, incluido el sistema previsional argentino", afirmó.El funcionario también se refirió al paro que la CGT indicó que convocará antes del 10 de abril. Señaló que se trata de una "decisión oportunista". "No están claros los motivos. La CGT siempre había buscado acercarse al gobierno para encontrar caminos de entendimientos pero ahora se encuentran con que hay un motivo para oponerse".Esta mañana Francos había dicho que quienes participaron de la marcha a la que se sumaron barras, agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos y organizaciones sociales quisieron generar una "especie de golpe de Estado" contra el gobierno de Javier Milei. En eso, también criticó a la Justicia de la Ciudad por ordenar liberar a parte de los detenidos.Noticia en desarrollo
Guillermo Francos, jefe de Gabinete, afirmó que la marcha de este miércoles, encabezada por hinchas de fútbol y activistas, fue para generar inestabilidad. Además, cuestionó a la jueza que dejó en libertad a la mayor parte de los arrestados. Leer más
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el impacto de un casquillo de gas lacrimógeno en la cabeza de Pablo Grillo, el fotógrafo de 35 años herido de gravedad en la marcha por los jubilados, fue "un accidente no previsto" y una "lamentable consecuencia" de un "episodio violento" como el que ocurrió en las inmediaciones del Congreso. Además, dijo que quienes participaron de la marcha a la que se sumaron barras, agrupaciones de izquierda, algunos sindicatos y organizaciones sociales quisieron generar una "especie de golpe de Estado" contra el gobierno de Javier Milei. En eso, también criticó a la Justicia de la Ciudad por ordenar liberar a parte de los detenidos. Al respecto de Grillo, que fue operado de urgencia anoche en el Hospital Ramos Mejía, donde llegó trasladado luego de que le tiraran un gas lacrimógeno en la cabeza mientras intentaba sacar una foto en la protesta, Francos primero opinó: "Bueno... Son las lamentables consecuencias de un episodio violento como el que generó esta gente ayer en las inmediaciones del Congreso y que después trasladaron a la Plaza de Mayo. Son consecuencias desgraciadas de estos episodios, como también la cantidad de miembros de las fuerzas de seguridad y la Policía heridos e internados". Después, comentó que no estaba al tanto de si Milei -que todavía no habló del tema- sabía sobre la gravedad del estado del fotoperiodista. "No he hablado con el Presidente anoche, veremos en le curso del día", se limitó a decir en Radio Mitre. Incluso, el jefe de Gabinete manifestó que todavía no "conoce los detalles" sobre el momento en que Grillo terminó con la cabeza llena de sangre y fue sacado de emergencia desde las inmediaciones del Congreso, un hecho que sucedió caída la tarde del miércoles. "Es un hecho muy lamentable, no puedo más que efectuar este comentario", expresó y siguió: "Por supuesto trataremos de esclarecer el hecho y ver. Es cierto que este tipo de episodios generan estas consecuencias, estos accidentes no previstos. La Policía no le tira a una persona un gas, tira para que caiga y genere la salida de los revoltosos para desconcentrarlos. A veces puede pasar que una situación de esta genere un accidente lamentable. Ojalá que se pueda generar la recuperación de la persona herida". La primera funcionaria nacional en referirse al caso fue la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien justificó el accionar policial sobre Grillo al decir en LN+: "Este periodista, que dice ser periodista, trabaja con Julián Álvarez en la Municipalidad de Lanús y antes estuvo en el Ministerio de Justicia cuando estaba Alberto Fernández". Minutos después, el intendente de La Cámpora desmintió ese comentario de la funcionaria que estuvo a cargo del operativo del miércoles."Lo que se pretende es una especie de golpe de Estado"En la misma línea que se había expresado cuando todavía había disturbios en el centro porteño, Francos aseguró este jueves que "grupos de la política" intentan desestabilizar al gobierno de Milei por las "señales claras" que dio en el "mejoramiento de la economía", una postura que comenzaron a trazar desde la Casa Rosada y que se replicó desde ayer en las cuentas de X oficialistas. "No encuentran resquicio entonces se les ocurre la original idea de poner barras a tratar de defender derechos de los jubilados. Eso generó los disturbios que todos vimos ayer, la utilización de la violencia como instrumento y, a partir de lo que se generó con esa violencia y la respuesta de las fuerzas, generar esta marcha al grito de 'que se vayan todos'. Y, en definitiva, lo que se pretende es una especie de golpe de Estado", indicó. Siempre en la misma sintonía, dijo que la oposición "no encuentra elementos" para cuestionar a esta gestión, con la que -según su visión- están de acuerdo "la mayoría de los argentinos" y que por eso buscan fogonear hechos como los que se vieron en la protesta, en la que los manifestantes quemaron un vehículo policial, tiraron piedras a los efectivos y prendieron fuego contenedores. "Buscan este camino, que es desestabilizar a partir de la utilización de la violencia, y la represión policial, que es lo que corresponde para mantener el orden", alegó, a la vez que acusó al "kirchnerismo y La Cámpora" de estar tras lo ocurrido. "De todas formas, lo que no van a conseguir es alterar el orden público que hemos restituido con mucho esfuerzo. Cuando se hagan este tipo de manifestaciones, van a ser reprimidas de la manera que corresponde", advirtió Francos hacia adelante. "Porque las manifestaciones tienen un protocolo, no pueden utilizar armas, empezar a los piedrazos rompiendo todo, dejando un tendal de daños en la Ciudad para hacer una manifestación. Hemos tenido más de un año de tranquilidad en los lugres públicos y la calle, y no vamos a permitir que se rompa", acotó. Asimismo, el jefe de Gabinete adelantó que la Policía Federal (PFA) ya trabaja en la identificación de las personas que participaron de la marcha. "Hay filmaciones de todo, van a identificar a los violentos para proceder a su detención, a la denuncia y los procesos que correspondan", dijo. Contra la Justicia porteñaEn eso, Francos criticó la decisión de la Justicia porteña, que ordenó liberar a las personas apresadas por la Policía de la Ciudad. "Debiera funcionar la aplicación de la ley con más dureza. Si se detienen 130 o 140 personas, no sé exactamente el número, y en pocas horas una jueza dice que como estaban defendiendo derechos, no se puede fijar la flagrancia sino se vulnerarían derechos... Si se entiende la ley de esa manera es muy difícil combatir la violencia de sectores extremos porque en definitiva la Justicia los libera", se quejó, contra la medida que tomó Karina Andrade, a cargo del Juzgado Penal Contravencional y de Faltas 15 de la Capital.
Una protesta contra el ajuste a los jubilados derivó en violencia y caos protagonizado por barras en el Congreso. En medio de un masivo operativo de las fuerzas de seguridad, más de 120 manifestantes quedaron detenidos. Hubo decenas de heridos, uno de ellos de extrema gravedad. La Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que los manifestantes en el Congreso fueron preparados para matar y que el intento fue de generar un lugar de destrucción totalEl Gobierno habló sobre la marcha. El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que "hay movimientos políticos orientados a desestabilizar al gobierno". El funcionario aseguró que están financiados por opositores y los vinculó al kirchnerismo y a la izquierda. Por la noche hubo una movilización a Plaza de Mayo en reclamo por los detenidos y en repudio de la represión policial.Escándalo dentro del Congreso. Hubo agresiones entre Oscar Zago y el oficialista Lisandro Almirón. Además, ataques verbales entre Marcela Pagano y Lilia Lemoine, a quien le tiraron un vaso de agua. Fue cuando el kirchnerismo quiso ratificar a Pagano como presidente de la comisión de juicio político, pero Martín Menem levantó la sesión porque dijo que no se llegaba al quorum de 129 diputadosDiputados aprobó la declaración de emergencia en Bahía Blanca. La propuesta permite girar fondos excepcionales para la reconstrucción, habilita créditos a tasas reducidas, y contempla exenciones impositivas. Consiguió el respaldo de la oposición, así como de los libertarios, que a último momento trataron de impulsar su propia iniciativa. River anunció la contratación de Kevin Castaño. El mediocampista colombiano de 24 años se convirtió en el octavo refuerzo del Millonario en este mercado de pases. La operación, que rondaría los casi 13 millones de dólares, es la segunda más cara en la historia de club, superada solo or la compra de Lucas Pratto en 2018. El jugador lucirá el dorsal 22 en Núñez.Qué es "Lo que hay que saber" y dónde lo podés escucharLo que hay que saber es un resumen de noticias que hace Brenda Brecher, y que se publica de lunes a viernes en dos ediciones, por la mañana y por la tarde; también tiene una edición de fin de semana. Lo encontrás en LA NACION y en Spotify, iTunes o Google Podcast, entre otras plataformas de audio. También está integrado en el Asistente de Google y en el de Amazon, Alexa, y es parte de la oferta de podcasts de LA NACION.
El jefe de Gabinete se refirió a los incidentes generados por los barras en el Congreso. Aseguró que están financiados por opositores y los vinculó al kirchnerismo y a la Izquierda
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se expresó respecto al decreto del Gobierno para llegar a un acuerdo con la entidad financiera internacional. Además, habló del pedido de interpelación a Karina Milei: "No estamos dispuestos a hacer un show", dijo. Leer más
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este martes de la beca que promocionó el presidente Javier Milei en sus redes sociales unos días antes de la polémica con el token $LIBRA. El mandatario había utilizado su cuenta de X para compartir la iniciativa impulsada por la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), una universidad privada fundada por Alberto Benegas Lynch. En ese contexto, el ministro coordinador dijo desconocer si la beca es financiada con fondos públicos. Además, aseguró que el mandatario no va a dejar sus redes porque es su "forma de comunicación con la gente".La nueva polémica recayó en que la beca promocionada por Milei pretende cubrir el 100% del arancel para alumnos de grado y posgrado que busquen "acceder a una educación de excelencia, alineada con los principios del libre mercado, el respeto a la propiedad privada y la responsabilidad individual", los ideales de La Libertad Avanza. En base a esto, Francos dijo no saber de qué trata la iniciativa. "Escuché algo de una beca ayer, pero no estoy enterado del fondo de la cuestión y no sé concretamente de qué se trata la beca. No conozco el tema ni cómo se ha establecido. Claramente Benegas Lynch es un economista por el cual Milei siente un absoluto respeto. Lo que ha hecho respecto a la institución tendrá que ver con eso, pero no sé cuál es el trasfondo del tema", indicó en diálogo con Splendid 990.Al ser consultado sobre si la beca es financiada con fondos públicos, Francos expresó: "Bueno, no puedo decir eso porque no conozco el tema. No podría dar información, pero voy a averiguar". View this post on Instagram A post shared by Javier Milei (@javiermilei)Tal como publicó LA NACION, desde Eseade informaron que la beca cuenta con el apoyo del Presidente, quien autorizó el uso de su imagen para la campaña "con el objetivo de facilitar el acceso a la educación superior a los alumnos con méritos académicos y profesionales destacados". En afiches desplegados por distintos barrios de la ciudad de Buenos Aires, podía verse la imagen del mandatario -vestido con la banda presidencial- junto a un código QR para obtener más información de la beca.Por otro lado, a Francos le preguntaron si se le podría aconsejar a Milei que deje de usar las redes para evitar quedar envuelto en nuevas polémicas, a lo que el jefe de Gabinete aclaró: "Mucha gente no ha tomado conciencia que el sistema de comunicación de la política ha cambiado totalmente. Los que quieren comunicarse lo hacen por X. Quizás Milei lanza un tuit y tiene 10 o 15 puntos de rating, pasándolo desde el rating de la televisión".Y agregó: "Difícil decirle al Presidente, que tiene esa forma de comunicación con la gente, que lo abandone. Es la forma que ha encontrado él de comunicarse y la forma en la que se ha convertido en presidente, fundamentalmente por lo que fue el aislamiento del coronavirus, esa barbaridad social que vivieron los argentinos. Él utilizó la comunicación vía las redes. Él tiene en claro que es presidente las 24 horas, trabaja las 18 horas porque está todo el tiempo pensando en su función como presidente, eso no hay que decírselo porque lo tiene en claro".La polémica por la beca de Eseade se suma al escándalo de $LIBRA, una memecoin que el pasado 14 de febrero Milei promocionó en sus redes, lo que hizo que el precio subiera exponencialmente y luego se desplomara, en parte porque la mayor cantidad de dinero estaba concentrado en pocas billeteras virtuales. El episodio derivó en múltiples denuncias, una investigación que quedó a cargo del fiscal Eduardo Taiano y otra en Estados Unidos. Se busca determinar si la operación cripto representó un fraude transnacional.En tanto, la oposición logró en las últimas horas convocar a una sesión especial en Diputados para este miércoles con la intención de activar una comisión de investigadora y así precisar el grado de involucramiento de Javier Milei y su entorno en el caso $LIBRA. La iniciativa fue promovida por los radicales de Democracia -referenciados con Facundo Manes y el senador Martín Lousteau-, parte de Encuentro Federal y Álvaro González (Pro), en un armado quirúrgico que dejó afuera a Unión por la Patria (UP). Además, se tratará el pedido de informes verbales a Francos y también se intentará impulsar un pedido de informes al Poder Ejecutivo.
Será este miércoles al mediodía, convocada por los radicales de Democracia para Siempre y el bloque que encabeza Miguel Pichetto. Además, se sumaron los pedidos de Unión por la Patria, la Izquierda y la Coalición Cívica y podrían citar al Congreso a Karina Milei, Adorni y Cúneo Libarona. Leer más
Se cree que en Suiza se gana mucho pero también se gasta todo por el nivel de vida. Españoles en el país no solo desmienten sino que destacan la capacidad de ahorro como una de las grandes ventajas
El jefe de Gabinete desligó al Gobierno Nacional de la responsabilidad de reconstruir la ciudad arrasada por una feroz inundación, aunque aclaró que la gestión de Javier Milei "acompañará en lo que pueda". Leer más
El caso $LIBRA, la criptomoneda que Javier Milei promocionó a través de un tuit y que tuvo un colapso sospechoso que involucra un presunto desfalco de alrededor de U$S 100 millones, agita al Gobierno. Los principales referentes políticos de la Casa Rosada trabajan para desterrar el tema de la agenda pública y evalúan alternativas para desarticular la sesión del próximo miércoles en Diputados, donde la oposición -sin el kirchnerismo- busca avanzar en la investigación de este hecho.Los teléfonos se activaron el mismo día en que se hizo público el pedido para abrir el recinto. La movida la empujaron los radicales de Democracia -referenciados con Facundo Manes y el senador Martín Lousteau-, parte de Encuentro Federal y el larretista Álvaro González, todavía dentro del bloque Pro. En una jugada calculada, dejaron afuera a Unión por la Patria (UP): saben que espantan votos clave para abrir el recinto, pero confían en que, cuando llegue la hora, se sentarán en sus bancas.El oficialismo recurrió a su ya conocido manual de procedimiento. Se apoyó en sus aliados de la UCR y macrismo así como en los gobernadores, deseosos de llegar a un acuerdo con la Casa Rosada que redunde en beneficios para sus territorios. En Pro intentaron, sin éxito, frenar al único diputado del espacio que firmó el pedido, el larretista Álvaro González. Fue una mala señal para la Casa Rosada: el viejo truco de vaciar el recinto podría no alcanzar.El Gobierno aceleró el plan B: Guillermo Francos. Los libertarios ofrecen al jefe de Gabinete, curtido en batallas políticas, para dar explicaciones sobre el caso $LIBRA.No está claro que la oposición acepte esta oferta. Hay diferencias sobre los términos y condiciones bajo los que Francos podría presentarse en Diputados. Mientras que el Gobierno pretende circunscribirlo a los informes ordinarios de gestión y diluirlo entre un mar de preguntas sobre la marcha de la administración, la oposición apuesta a una interpelación por el criptogate.La definición de la estrategia se juega en las próximas horas. La clave está en si la oposición logra mantener el quorum hasta el miércoles. Si resisten la presión, el Gobierno podría verse obligado a ceder.La denuncia de la Coalición Cívica contra Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, encendió todas las alarmas. Los diputados Mónica Frade y Maximiliano Ferraro la acusan de cohecho, tráfico de influencias y violación de la Ley de Ética Pública. En su presentación ante la Justicia, sostienen que la hermana del Presidente manejaba la agenda de audiencias y que habría pedido sobornos a cambio de favores políticos. La acusación se apoya en mensajes de chat filtrados, donde el trader Hayden Davis la señala directamente."En la Justicia de Estados Unidos, la nombrada está acusada de ser quien coordinó las reuniones entre el Presidente y los promotores de la polémica cripto", agrega la denuncia.Una sesión temida por el oficialismoSi la oposición rechaza la propuesta de los libertarios y logra el quorum para abrir el recinto, el golpe para el oficialismo no será letal, pero marcará un primer paso para poner en aprietos a los presidentes de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, en manos del libertario Nicolás Mayoraz y la macrista Silvia Lospennato. La presión busca obligarlos a abrir el debate en comisión, con dos caminos posibles: interpelar a funcionarios del Ejecutivo o crear una comisión investigadora.Si la sesión se abre, el caso $LIBRA volverá al centro de la agenda y el oficialismo sumará otra crisis. Hay varios proyectos en danza. Los más agresivos, promovidos por el socialismo y Unión por la Patria, buscan el juicio político al Presidente, pero fueron excluidos del temario. Otros apuntan a la interpelación de funcionarios clave, con matices sobre a quiénes sentar en el banquillo y bajo qué términos. La tercera vía, empujada por los radicales de Democracia, apuesta por una comisión investigadora con poder para citar testigos, pedir informes y, eventualmente, escalar la ofensiva.
Tras la decisión mayoritaria de la Corte que impide que el juez federal de Comodoro Py pueda jurar en el máximo tribunal sin renunciar a su cargo actual, el Gobierno mantiene su postura y asegura que la designación del juez será debatida en el Senado. Leer más
El jefe de Gabinete de la Nación aclaró que el próximo acuerdo con el organismo crediticio "es diferente a otras oportunidades que no implica mayor deuda para el país".
Muy temprano, esta mañana, apenas se comenzó a mensurar el tamaño de la catástrofe que atravesaba Bahía Blanca por el temporal, el ministro de gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco (mano derecha de Axel Kicillof) llamó al jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos para coordinar la ayuda en la ciudad bonaerense. En la Casa Rosada destacaron que el ministro coordinador de Javier Milei se puso a disposición y que ya se están coordinando acciones con el Ministerio de Seguridad y con el Ministerio de Defensa para asistir a los inundados y evacuados.Cerca de Kicillof dijeron a LA NACION que, a partir del contacto entre los funcionarios políticos de ambas administraciones, se pusieron en contacto las carteras de seguridad de ambos distritos y que la ministra Patricia Bullrich está en permanente contacto con su par de la provincia, Javier Alonso.Esto marca un paréntesis respecto a la dinámica hostil en la que había entrado la relación entre Milei y Kicillof, que venían escalando en la confrontación por la situación de la inseguridad en el conurbano al punto que el Presidente le pidió al gobernador que renunciara a su cargo y que dejara a la Nación "intervenir" en la provincia. Kicillof, por su parte, esta semana había dedicado buena parte de su discurso de apertura de sesiones legislativas en la Legislatura bonaerense a cruzar al jefe de Estado. Lo llamó "impune, cínico e irresponsable".Pero hoy, ante la tragedia en Bahía Blanca, ambas administraciones volvieron a trabajar en conjunto. Milei ya avisó que no quiere habilitar una mesa con Kicillof para abordar el problema de fondo de la inseguridad en la provincia. Pero el Gobierno exhibió otra actitud ante la emergencia. Fuentes de La Plata agregaron a LA NACION que la provincia pidió ayuda al Ministerio de Capital Humano, que encabeza Sandra Pettovello. "Pedimos ayuda, sobre todo alimentos, chapas y colchones", dijeron cerca de Kicillof.En Bahía Blanca se registró una tormenta que descargó más de 200 milímetros de lluvia en la madrugada y provocó inundaciones de gran parte de la ciudad, con casi medio centenar de familias evacuadas. De manera preventiva se dispuso la suspensión del transporte público en todo el distrito, se cerró el aeropuerto y se reclamó a la comunidad que evite salir de sus viviendas. La atención hospitalaria también se encuentra afectada.La ayuda de NaciónDesde el Ministerio de Seguridad de la Nación señalaron que "desde la hora cero" se puso en marcha el Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (Sinagir) y a las Fuerzas Federales para respaldar a Bahía Blanca con la alerta roja.Por su parte, el Ministerio de Defensa puso a disposición a las Fuerzas Armadas para las evacuaciones. El ministro del área, Luis Petri, comunicó que "por instrucción del Presidente" se puso en contacto con el intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles para brindar asistencia. Informó que ya hubo traslados de evacuados con vehículos y botes de la Compañía de Comandos 603 y que fueron alojadas familias en el Batallón de Comunicaciones 181 del Ejército. También fue preparala la Base de Puerto Belgrano de la Armada ante la alta demanda de evacuados.No es la primera vez que ocurre una tragedia en Bahía Blanca durante la gestión de Javier Milei. El 17 de diciembre de 2023, apenas una semana después de su asunción, se registró un dramático temporal con múltiples destrozos en la ciudad. Milei viajó vestido con un uniforme camuflado junto a Petri y a Bullrich. Allí se encontró con Kicillof e hizo una improvisada conferencia de prensa. "Estoy perfectamente confiado en que ustedes van a poder lograr resolver esta situación de la mejor manera posible, con los recursos existentes", dijo, sin anunciar el envío alguno de fondos.En esta ocasión, en principio está previsto que a Bahía Blanca viaje el subsecretario de Apoyo Federal a Emergencias del Ministerio de Seguridad Nacional, Santiago Hardie. No se descarta que también asista Petri, que esta mañana estaba en su provincia, Mendoza, cuando le comunicaron la situación de emergencia en Bahía Blanca. Si no hay cambios de último minuto, está previsto que este fin de semana Milei viaje a la provincia cuyana para participar de la Vendimia.
El jefe de Gabinete expresó su total confianza en Javier Milei y en su hermana. Además, rechazó las acusaciones de que al Gobierno no le preocupa la salud del papa Francisco. Leer más
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió este jueves a defender a los hermanos Milei. Por un lado, descartó cualquier hecho de corrupción por parte de la secretaria general, Karina Milei, que fue denunciada en Comodoro Py debido al caso $LIBRA por diputados de la Coalición Cívica (CC)-Ari y tildada de "cajera" por parte de la líder del espacio, Elisa Carrió. Por el otro, negó que el presidente Javier Milei no se preocupe por la salud del papa Francisco, algo que le achacan sobre todo sus detractores por ni siquiera haber emitido un comunicado de la Cancillería desde que el Sumo Pontífice quedó internado en el Hospital Gemelli de Roma.En un contexto en que la criptomoneda $LIBRA sigue trayéndole dolores de cabeza al Gobierno, Carrió el miércoles por la noche estuvo en LN+ y no escatimó acusaciones contra la hermana presidencial. "Como dije en 2003 que el cajero era [Julio] De Vido y después Lázaro Báez, ahora la cajera es Karina Milei", indicó la jefa máxima de la CC-Ari, que así comparó al exministro y al empresario kirchneristas con el rol de la secretaria general. Antes, por la tarde, dos de sus alfiles -los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade- habían denunciado a Karina Milei por la posible comisión de cohecho, tráfico de influencias y por infringir la Ley de Ética Pública, luego de que personajes del mundo cripto aseguraran que cobraba para agendar reuniones con su hermano.Para resguardar a su compañera en la Casa Rosada, Francos primero rememoró una denuncia falsa que le endilgó a Carrió: "Primero analicemos quién es Lilita Carrió, no quiero criticarla particularmente porque la gente conoce mucho... Ella ha hecho denuncias importantes, muchas sin éxito, y solamente quiero recordar una que a mí me afectó personalmente, porque el denunciado es amigo mío, Domingo Cavallo. Una vez Lilita dijo que Cavallo tenía un fondo con [los banqueros David] Mulford y Carlos Rohm de US$400 millones en el exterior. Yo no lo podía creer, livianamente hizo esa denuncia en un momento en que la Argentina estaba viviendo una crisis en el gobierno de [Fernando] de la Rúa, por 2001. Lo hizo con un papel falso de la Fincen [por la Red de Ejecución de Delitos Financieros de Estados Unidos], que generó confusión en la Argentina y en el mundo. Al tiempo se demostró que la denuncia era falsa, que no existía el fondo, que ese papel era falso. Cavallo declaró, le hizo una causa a Carrió por esto, salió la sentencia, nunca pidió disculpas, cuando la Justicia dijo que había sido falsa la denuncia".Con eso, Francos se refirió a la demanda que la actual jefa de la CC-Ari presentó contra Cavallo por supuestamente tener una cuenta bancaria en las Bahamas y a la contrademanda del exministro de Economía, que la acusó de "falso testimonio agravado" y "utilización de documento falso" en su momento."Una persona que hace eso... Así también debo reconocer que en algunos casos hizo denuncias verdaderas, pero también dijo Carrió que va a ser candidata, en el mismo programa fue. En el mismo programa que anuncia su candidatura denuncia a Karina Milei. A ver, me parece más o menos lo mismo que los tuits de Cristina Kirchner, están en campaña política, pero es un poco irresponsable asignar responsabilidades sin pruebas, es irresponsable hacer estas cosas, estas denuncias públicas, cuando no hay pruebas. Si tiene pruebas, que vaya a la Justicia", comentó el jefe de Gabinete en Radio Rivadavia, pese a que en realidad desde la CC ya hicieron la presentación judicial en los tribunales federales.Incluso, Francos reafirmó su compromiso con los hermanos cuando marcó: "Tengo absoluta confianza de que eso es totalmente falso, tengo absolutamente confianza en Javier Milei y en su hermana. Sé que lo que ella [por Carrió] está diciendo no tiene fundamentos". Noticia en desarrollo
A pesar de que Manes aseguró que Menem rechazó el episodio, el titular de la Cámara ahora resaltó la actitud "provocadora" del radical. El jefe de Gabinete lo acusó de "hacer un acto de campaña". Leer más
Con el pedido de sesión, los opositores sostienen su crítica contra Milei y buscan que el tema no muera. Fogonean señal de "ponerle un límite al gobierno" en medio del retroceso institucional del decreto por la Corte. El ala K se inclina por el delito de estafa. Los libertarios le atribuyen a la oposición el montar "un show". Leer más
El jefe de Gabinete aseguró que el Gobierno nacional sigue con preocupación la evolución médica del argentino que dirige la Iglesia Católica.La fallida idea de su viaje en tiempos de Javier Milei.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró hoy que la gira del presidente Javier Milei por Estados Unidos "fue un éxito". Francos destacó las palabras elogiosas que le dedicó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Milei en la convención conservadora CPAC."La lección es que uno tiene que evitar que ciertas personas lleguen hasta su oficina con propuestas poco claras", señaló Francos en una entrevista con Radio Mitre sobre el escándalo de la criptomoneda $LIBRA y advirtió que el kirchnerismo "armó un circo" en el Senado, aunque no tuvo éxito en su idea de crear una comisión para investigar el tema.Luego de asegurar que era lógico que el escándalo cripto iba a convertirse en un hecho político, el funcionario nacional remarcó: "Yo tenía perfectamente claro lo que iba a pasar en el Senado el jueves desde el finde semana que pasó este hecho. Dije 'esto se va a convertir en un circo' y fue así, fueron unas cuantas horas de circo político, donde varios senadores, sobre todo del kirchnerismo, expresaron sus posiciones, dijeron de todo, hablaron de juicio político y de comisión investigadora".Y sumó: "Nosotros con un bloquecito de seis senadores y la ayuda de muchos senadores que se daban cuenta de la situación, de que estaban armando un escándalo y de cuál era la posición del kirchnerismo, logramos evitar cada una de las propuestas que planteaba el kirchnerismo. Después, con ese mismo bloquecito de seis senadores, la colaboración y el apoyo de bloques amigos, y hasta senadores kirchneristas, de Unión por la Patria, logramos sancionar las cuatro leyes que habíamos mandado para sesiones extraordinarias. Cuando uno despeja el ruido político, desde el punto de vista parlamentario, ha sido una semana espectacular para el Gobierno porque obtuvo todo lo que quería e impidió todo lo que quería el kirchnerismo".Francos también señaló que Cristina Kirchner había ordenado no dar luz verde a ninguno de los proyectos del oficialismo: "No le den nada a Milei, esta fue su peor semana que tuvo, nunca pudimos criticarlo y hay que hacerlo fracasar en el Congreso", sostuvo, respecto a cuáles habrían sido las palabras de la expresidenta. "Sin embargo, tuvimos todo el éxito que se podía tener", subrayó.Noticia en desarrollo
Luego de que este miércoles el jefe de Gabinete nacional criticara a Santiago Caputo por interrumpir la entrevista que tenía Javier Milei con el canal TN, Guillermo Francos trató de bajarle la espuma al escándalo que se suscitó y aseguró que "no hay ningún funcionario que esté siendo observado en absoluto". "No va a haber cambios", agregó al asegurar que uno de los principales asesores del Presidente continuará ligado al Gobierno, y aludió también a otro intento fallido para tratar el pliego de Lijo en el Senado."El Presidente fue muy claro. Nadie corre riesgo. Tampoco Santiago Caputo", afirmó Francos en diálogo con Radio del Plata. Ayer, el jefe de Gabinete había apuntado con dureza contra el asesor por su interrupción durante la entrevista presidencial con Joni Viale. El funcionario planteó entonces que el estratega se metió en el reportaje "por una estupidez" y que esto le servirá para entender que "nadie es superpoderoso"."[Milei] se enojó [con Santiago Caputo], incluso sin saber que esa parte iba a salir al aire. Se enojó con Santiago Caputo porque le pareció una irresponsabilidad que, sin ningún acuerdo previo con el conductor del programa, interrumpiera. Pero además interrumpió para una estupidez, porque la verdad es que cuando uno mira la causa de la interrupción dice: '¿Cuál es el sentido?'", sostuvo ayer Francos al respecto de lo que pasó en ese extracto que salió en YouTube y no en la emisión televisiva.En la mañana de este jueves, Francos volvió a hacer una defensa de la actitud que tuvo Milei al promocionar la polémica memecoin $LIBRA: "Difundió algo que entendió era para apoyar emprendimientos tecnológicos para la Argentina y nada más. No tuvo otra participación que eso. No puede hacerse responsable de algo que es creación de privados"."Lo hizo de buena fe, no tiene ninguna relación económica ni comercial con el evento en particular", prosiguió, y se mostró confiado en que las acciones judiciales que se iniciaron por el criptogate en Estados Unidos, adonde viajó Milei estas horas, no afectarán al Presidente ni al Gobierno argentino. "No vemos ninguna preocupción por eso. Las operaciones son entre privados", recalcó Francos.El funcionario nacional también se refirió a las sospechas de supuestos pago sobornos del empresario cripto Hayden Davis a Karina Milei para tener acceso al Presidente. "Es falso, mentira. No conocemos ninguna persona que haya intermediado de esa manera. Es muy raro este tal Davis", dijo.Franco también cruzó a los dirigentes de la oposición que apuntaron contra Milei y hasta pidieron el juicio político para el mandatario nacional. "Que digan lo que crean que tiene que decir. Y que hagan las denuncias concretas y las pruebe. Tratan de horadar la figura del Presidente. Que cada uno se haga cargo de lo que dice", dijo.Sin sesión para aprobar el pliego de Lijo"La sesión en la que se acepta o aprueba el pliego de un juez de la Corte requiere dos tercios de los votos del Senado, con lo cual eso es un quorum muy difícil de llegar. Me parece complejo que se pueda llegar a ese número", dijo Francos en otra entrevista, esta vez con El Observador."Por lo que percibo, no hay interés en el Senado para dar quorum para el tratamiento", agregó y dijo que "[la designación por decreto] es una decisión que está en análisis del Presidente, analizará la situación política y verá si conviene o no por las consecuencias que puede tener".
El jefe de Gabinete insistió en que "no va a haber cambios" en la estructura del Presidente, tras le polémica por $LIBRA."Ninguno está siendo observado, en absoluto", afirmó.
El jefe de Gabinete Guillermpo Francos criticó al asesor estrella del Presidente por intervenir en la entrevista que le realizó Jonatan Viale al mandatario argentino. Además, reveló la frase que Karina Milei expresó cuando fue involucrada en una acusación por presuntas coimas. Leer más
El asesor presidencial estrella, Santiago Caputo, atraviesa su peor semana desde que orbita en el mundo de los Milei. Después de quedar en el foco de la tensión por haber interrumpido la entrevista del Presidente con el periodista Jonatan Viale, y de ser criticado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, -quien dijo que hubo enojo en la cúpula del Gobierno por la irrupción-, se sumó a las arremetidas el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien ya había tenido fricciones internas con Caputo. El funcionario planteó que el estratega se metió en el reportaje "por una estupidez" y que esto le servirá para entender que "nadie es superpoderoso".Asimismo, el coordinador de los ministros reveló la supuesta frase que pronunció la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, cuando se enteró de que uno de los creadores de $LIBRA, Hayden Mark Davis, dijo que le envió dinero a ella para así "controlar" a Javier Milei. Esta criptomoneda fue la que promocionó el mandatario el viernes pasado, que lo llevó a estar denunciado en la Justicia tanto de la Argentina como la de Estados Unidos debido a que el activo registró una fuerte suba de sus inversiones pero después se desplomó y los fondos generados quedaron en unas pocas manos, que habrían tenido información privilegiada.Cuando quiso explicar el escándalo por el mensaje en X en el que invitó a invertir en la cripto, Milei dio una entrevista a Viale y acumuló otro problema debido a que su asesor cortó el reportaje, se metió en plano, le habló al oído y luego acordó con el periodista retomar como si esa parte nunca hubiese existido porque le podía traer "quilombos judiciales"."[Milei] se enojó [con Caputo], incluso sin saber que esa parte iba a salir al aire. Se enojó con Santiago Caputo porque pareció una irresponsabilidad que, sin ningún acuerdo previo con el conductor del programa, interrumpiera. Pero además interrumpió para una estupidez, porque la verdad es que cuando uno mira la causa de la interrupción dice: '¿Cuál es el sentido?'", sostuvo Francos en Radio Rivadavia al respecto de lo que pasó en ese extracto que salió en la versión web de la nota y no en la emisión televisiva.En tanto, dijo además sobre el asesor: "De todas maneras me parece que también Santiago Caputo habrá aprendido una lección: que nadie es súperpoderoso, que todas las cosas tienen sus límites. El Presidente se lo ha marcado y me parece importante".Tras ello el jefe de Gabinete indicó que Caputo se "equivocó" y que tuvo una "falta de criterio" cuando paró la entrevista. "Lo que había dicho el Presidente no generaba complicación de ningún tipo, eso de que iba a consultar al ministro de Justicia [por Mariano Cúneo Libarona]. Es lógico de que lo consulte, más allá de que no pueda ser su abogado personal, pero una consulta a quien es su hombre de confianza en temas de la Justicia no tiene absolutamente nada de malo", expresó Francos sobre el momento en que el estratega decidió interrumpir para evitar que Milei dijera que Cúneo Libarona iba a involucrarse en un expediente que ellos entienden como personal y no a nivel de Estado."Me parece que fue un exceso de intentar ser prudente en ese momento; interrumpió un programa y ni el Presidente ni el conductor del programa tenían nada que ver. No me parece un tema grave", opinó.Pese a que se mostró en la vereda de enfrente del ladero hombre del triángulo de hierro que tiene como vértice a Javier Milei, por el contrario, Francos hizo una férrea defensa de la secretaria general, la integrante mujer de los tres, después de que el martes el portal especializado en el mundo cripto CoinDesk publicara: "En mensajes de texto revisados por CoinDesk, Hayden Davis, CEO de Kelsier Ventures, afirmó que podía 'controlar' a Milei debido a los pagos que había estado haciendo a Karina Milei". LA NACION se comunicó con Davis pero no recibió respuesta y, después de la publicación de esta nota, un representante del joven que estuvo en su momento en la Casa Rosada envió un comunicado en el que dijo que "no recordaba" haber enviado esos mensajes y que no "los encontraba en su teléfono".Noticia en desarrollo
Mientras sigue el escándalo por $LIBRA, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a respaldar a Javier Milei y no solo aseguró que el Presidente no cobró ningún tipo de coima por "difundir" la criptomoneda, sino que marcó incluso que no conoce una persona más honesta el que mandatario, a quien tildó como "casi un obsesionado" por los temas tecnológicos. Luego de que el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, indicara que pone "las manos en el fuego" por Milei, Francos redobló la apuesta en ese sentido y dijo que conoce al Presidente "mucho más" que el titular de Hacienda.En primer término, el jefe de Gabinete admitió que esta situación generó "un ruido" en el Gobierno, "que viene pegando una tras otra absolutamente todas las predicciones de la política económica, que era lo más importante en este periodo". Entonces, retomó la postura de Milei de que buscaba "difundir un emprendimiento" y no promocionar una estafa. "Es casi un obsesionado por este tema tecnológico de Inteligencia Artificial (IA) y [el tuit] se tomó de una manera que era equivocada, o que no tenía que ver con el objetivo que había planteado, y lo bajó", resumió Francos en Radio Mitre y acotó: "La gente juzgará, conozco a Javier Milei hace muchos años. No he conocido a una persona más honesta que él y se va a ver cuando deje su función. Cuando miren el patrimonio no va a ser como el de otros funcionarios, que empezaron con cero y terminaron con miles de millones de pesos".Fue en eso que el jefe de Gabinete aseveró que el Presidente "no recibió absolutamente nada" por publicar el mensaje que le dio legitimidad a la criptomoneda, que subió luego de que Milei le diera rebote y tras eso se cayó, con millones de dólares invertidos por distintos usuarios que quedaron en manos de solo un puñado de tenedores que -se sospecha- habrían tenido información privilegiada sobre la movida.Cuando el Presidente está denunciado en la Justicia argentina y también de Estados Unidos (debido a que hubo estafados en distintas partes del mundo), y con rebote además en el Congreso -donde ingresaron pedidos de juicio político-, Francos se subió a los dichos del titular de Economía, que el lunes salió en defensa del mandatario. "Absolutamente [pongo las manos en el fuego por Milei], lo conozco mucho más que el ministro Caputo, hace mucho más tiempo que trabajo con él, tengo absolutamente clara cuál es su personalidad, su capacidad y su convicción. Más allá de los cuestionamientos que se le pueden hacer por su personalidad tan vehemente, él es una persona honesta, que tiene claro hacia dónde lleva el país. Y en este caso tuvo la intención de difundir un proyecto que creía importante para la Argentina", destacó.Además, el coordinador de los ministros machacó con los dichos de Milei, de que lo único que hizo fue difundir y no promocionar, pese a que personas cercanas a él y que tienen múltiples ingresos a Casa Rosada formaron parte de la creación de la moneda. "Veo una diferencia. Con promocionar usted está diciendo 'este es un artículo, un proyecto, un sistema, una empresa que es buena y hay que meterse en eso, se lo recomiendo'. Difundir es decir que se está llevando adelante en la Argentina este proyecto, estar poniendo en conocimiento que eso existe. Al ser el Presidente una persona que tiene muchos seguidores sirve para difundir, pero es un canal de difusión más entre otros que tendrá la propia empresa que lanzó el token este $LIBRA, qué se yo, no tengo ni idea cómo funciona", comentó Francos.Por otra parte, aprovechó para responderle a la expresidenta Cristina Kirchner, quien le achacó a Milei que "se fue al pasto" con lo de la criptomoneda y lo acusó de convertir a la Argentina en un casino. "Leí el mensaje de Cristina Kirchner, mordaz como siempre ella, sin hacer ninguna autocrítica. Se encargó de defraudar al país por miles y miles de millones de dólares y tiene el tupé de hablar como si nada hubiera hecho. El Presidente enumeró una serie de estafas al pueblo argentino [de parte del kirchnerismo] y no pasó nada. Si queremos hablar de estafador, busquemos por ese lado, que hay varios", indicó el jefe de Gabinete.
El jefe de Gabinete de la Nación, confirmó que los votos para avanzar con la designación de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla en la Corte Suprema de Justicia aún no están y no descartó que el mandatario haga los nombramientos por decreto. Leer más
En paralelo a la sesión en la Cámara de Diputados en la que el oficialismo busca la aprobación del proyecto de Ficha Limpia, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, desmintió que su tratamiento forme parte de un trueque con la oposición, que intenta que Cristina Kirchner pueda ser candidata. El supuesto acuerdo sostiene que el bloque de La Libertad Avanza y sus aliados aceptaría que no se alcance media sanción, pero, a cambio, impondría el aval de sus candidatos a la Corte Suprema de Justicia."No hay ninguna negociación que implique dejar de lado la ley de ficha limpia por un acuerdo de un juez, para nada", especificó Francos en diálogo con LN+ sobre las candidaturas de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.A su vez, el jefe de Gabinete señaló que ambos pliegos fueron presentados hace ya tiempo y afirmó: "El de Lijo tiene dictamen de la comisión y el de Mansilla no, pero igual es una votación que requiere dos tercios del Senado. Por lo tanto, no es solo un acuerdo de la comisión".En cuanto al tratamiento de ficha limpia en la Cámara baja, Francos dijo que aún hay "discusiones pendientes" pero que va a resultar aprobado y aclaró: "El Gobierno siempre quiso que salga, pero en un sentido racional y lógico, y que no pueda ser utilizado por ningún sector político para perjudicar malintencionadamente a algún candidato. Por eso, el Presidente tenía algunas ideas de cuando era diputado y conversó con el doctor [Alejandro] Fargosi y la diputada [Silvia] Lospennato para sumarlo al suyo".Además, continuó: "En realidad, la cláusula que se puso no era una cuestión de Cristina Kirchner sí o no. Lo que el Gobierno quería dejar en claro es que no sea una ley que se pueda utilizar con fines políticos. Por eso se puso esa fórmula que dice que la sentencia en apelación debe ser efectuada en el año anterior al año electoral. Después operan e inventan tantas cosas".Por otra parte, también indicó que al proyecto de Ficha Limpia le queda recorrido en la Cámara alta y será un desafío complicado por la minoría del oficialismo. "Si no se aprueba en el Senado, nosotros vamos a seguir tranquilos porque, como he hecho público varias veces, tenemos un bloque de seis senadores, con lo cual no tenemos número como para imponer, ni siquiera en Diputados. Pero hemos conseguido acuerdos para lograrlo. Si recordamos, en la votación de la Ley Bases en el Senado desempató la presidenta. Hasta que no se cuenta el último voto es difícil saber qué va a pasar", expresó.Francos destacó que desde la oposición han intentado apuntar contra el Gobierno por medio de "operaciones" e ironizó con que él está "quirúrgicamente hecho". Luego, agregó: "Pero estoy muy bien y tengo una muy buena relación con todo el equipo. Estamos trabajando sabiendo que hay alguien que lidera y es el Presidente".
A pocas horas del debate sobre Ficha Limpia, el ministro del Interior apuntó contra la ex presidenta y defendió la agenda de reformas del gobierno de Javier Milei
Además, el jefe de Gabinete afirmó que la participación de mapuches en el inicio del fuego en la Patagonia "no es una creencia, es información".
El jefe de Gabinete aseguró que "no se trata de una creencia, sino de información concreta". Sostuvo que la organización RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fue parte del hecho. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, dijo que "perseguirá a su líder, Facundo Jones Huala, hasta que vuelva a estar preso". Leer más
La fragmentación de los grandes partidos le hace más fácil el trabajo a Milei. Lo que está cada vez más en discusión en el PRO es su propia existencia.
En horas clave rumbo al tratamiento en Diputados del proyecto presentado por el Gobierno para suspender las PASO, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que está encaminado a obtener la media sanción. Además, señaló que su aprobación implicaría un ahorro de US$200 millones y celebró que desde sectores opositores hayan apoyado la medida."El Gobierno propuso la iniciativa de la suspensión de las PASO y para nosotros siempre es una película de suspenso si logramos el quórum. Pero en este caso hay muchos gobernadores que están totalmente de acuerdo. Uno de ellos es [Gerardo] Zamora, de Santiago del Estero, que se lo había planteado al gobierno anterior porque decía que era un costo enorme para la provincia. En esta elección nos acompañó para firmar el dictamen, a pesar de ser un gobernador que ha jugado políticamente mucho con Cristina Kirchner", sostuvo en diálogo con Joaquín Morales Solá por la pantalla de LN+.Además, declaró optimista: "Entiendo que mañana vamos a tener la sanción de la ley en el recinto. Nunca se puede estar seguro del todo, pero, por lo que vi hasta aquí, creo que vamos a conseguir la suspensión de las PASO".ð??· El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló en exclusiva con Joaquín Morales Solá y defendió la suspensión de las PASO: "Solo sirvieron para gastar plata".ð??º En #MásPeriodismo. pic.twitter.com/WfJpWMzi3o— La Nación Más (@lanacionmas) February 6, 2025Según afirmó Francos, la suspensión de las PASO implicaría un ahorro de 200 millones de dólares para el estado nacional. En este sentido, calificó a las elecciones internas como un "dilate" y argumentó: "La designación de los candidatos es una responsabilidad de los partidos políticos y se supone que van a presentar al mejor. No entiendo cuál puede ser el problema. Además está la Justicia para intervenir en caso de que una minoría tenga alguna duda y lo requiera. A nosotros nos parece un sistema que no ha servido para más que gastar plata o que algunos vivos se hagan de fondos"."En la Argentina hay 770 partidos políticos entre nacionales y provinciales que compiten. Muchos se presentan para hacerse de unos pesos a través de las boletas. Todas estas son mañas de la política en un sistema que se ha ido deformando", continuó.En cuanto al tratamiento de la ley en la Cámara baja, Francos destacó que para el oficialismo es complicado conseguir quórum y mayoría para aprobar los proyectos que presenta debido a que es un partido con pocos representantes. Por eso, dijo que las legislativas de este año serán esenciales para las próximas medidas que el Gobierno quiera tomar.A meses de las elecciones de medio término, el jefe de Gabinete indicó que La Libertad Avanza "las va a ganar" y que, por ende, va a tener más legisladores que hasta el momento. "Nuestro bloque, que hoy es mini en la Cámara de Diputados (38 sobre 257), va a ser suficientemente grande para tener otra forma de tratar los temas, además de otra mayoría", agregó.Por otro lado, Francos subrayó que el proyecto de Ficha Limpia será tratado la próxima semana en la Cámara de Diputados donde, según consideró, será aprobado. Sin embargo, remarcó que el Senado podría ser un obstáculo porque Unión por la Patria cuenta con la "primera minoría".Con el gobernador de Santa Cruz, @ClaudioVidalSer, analizamos temas relacionados con YPF, con Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), con la mina aurífera que opera la empresa Newmont y con las obras en rutas nacionales de la provincia.Encaminamos una agenda de trabajo enâ?¦ pic.twitter.com/wCI13Ijl9W— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) February 5, 2025El exministro de Interior se reunió este martes con gobernadores aliados y el ministro de Economía, Luis Caputo, en un encuentro que contó con la participación del vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Por las provincias, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), además del ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.A pesar del contexto, desde Interior dijeron a LA NACION que la reunión fue por obra pública y "no tuvo nada que ver con la discusión de las PASO". Luego, por medio de un comunicado, expresaron que el objetivo fue "agilizar el avance de los acuerdos que se firmaron oportunamente sobre las obras previstas en cada provincia".
CÓRDOBA.- Una vez más el apoyo de algunos gobernadores peronistas resulta clave para la administración de Javier Milei, en esta oportunidad para el dictamen del proyecto de suspensión de las PASO. En las últimas horas desde la Casa Rosada se habían profundizado los contactos con mandatarios para evitar que se cayera el tratamiento de la iniciativa. Y, aunque desde el Ministerio del Interior, descartaron cualquier vínculo con el tema, en la tarde de este martes hubo una reunión de Guillermo Francos y su par de Economía, Luis Caputo, con varios representantes provinciales."Fue por obra pública, nada que ver con las PASO", respondieron desde Interior ante la consulta de LA NACION. En el encuentro, además de los dos ministros, estuvieron el vicejefe de Gabinete de Interior, Lisandro Catalán, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. Por las provincias, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), además del ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán.La reunión, según el comunicado oficial, fue para "agilizar el avance de los acuerdos que se firmaron oportunamente sobre las obras previstas en cada provincia". Se trata de convenios rubricados hace varios meses y sobre los que varios mandatarios -no solo los presentes en el encuentro- vienen reclamando. En el medio de la "motosierra" la Nación transfirió obras a las provincias, pero los gobernadores insisten en que requieren de asistencia financiera para avanzar.El apoyo de los diputados de Jalil, quien viene acompañando las iniciativas libertarias, fue clave para el dictamen por las PASO, lo mismo que los de los legisladores que responden al santiagueño Gerardo Zamora y al misionero Hugo Passalaqua. También respaldaron los del cordobés Martín Llaryora.Según un informe privado, durante el año pasado la inversión real directa del Estado Nacional en provincias y Ciudad de Buenos Aires fue de $ 543.590 millones, que representa una baja de 73,4% con relación a 2023.Jaldo, el otro peronista que está encolumnado con la gestión libertaria desde su inicio, afirmó que la reunión mantenida este miércoles fue "muy positiva" y que la Nación "se comprometió a respetar todas las actas acuerdo que firmaron con las provincias en 2024, y en la que las provincias también, en reciprocidad a la actitud de la Nación, se comprometieron a continuar con estas obras y sus financiamientos". Se definió como "agradecido" por la actitud de la Rosada y ratificó que la provincia cumplirá su parte.En noviembre se produjo otra situación sugestiva en el vínculo entre la Nación y los gobernadores; fue porque el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) favoreció a gobernadores aliados. Ese mes la distribución fue récord con $20.500 millones a cinco provincias: Catamarca y Jujuy captaron $3000 millones cada una; Misiones, con $4000 millones; Tucumán, con $4500 millones, y Salta con $6000 millones. Los beneficiados habían colaborado a sostener el veto de la ley de financiamiento educativo. Salvo al jujeño, al resto el presidente Javier Milei los invitó a cenar para "homenajearlos" por ayudarlo a blindar en el Congreso el veto. Desde Interior rechazaron que el reparto de los ATN tuviera ningún vínculo con ese apoyo.Esta tarde varios gobernadores, entre ellos Jalil, Rogelio Frigerio (Entre Ríos) e Ignacio Torres (Chubut) se encontrarán con representantes de la Embajada de Estados Unidos en la Argentina convocados por temas relacionados a "negocios, inversiones, producción". Desde esas provincias confirmaron a este diario la reunión.
El Jefe de Gabinete aseguró que releyó el discurso del presidente en Davos y que el mandatario no expresó "una posición contra ese sector". Leer más
El jefe de Gabinete criticó la presencia del gobernador de Buenos Aires en la marcha LGBT del sábado, en medio de una ola de crímenes que sacude a la provincia.
El jefe de Gabinete aseguró que la protesta del sábado pasado estuvo politizada y aseguró que las declaraciones del Presidente en el Foro de Davos fueron mal interpretadas
En momentos en que el Gobierno avanza con la licitación por el control de la Hidrovía Paraná-Paraguay, cinco senadores nacionales de Juntos por el Cambio, que representan a las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes, pidieron al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que el proceso garantice la transparencia, la competencia y la eficiencia operativa y económica de la extensa vía navegable que atraviesa esas provincias.En una nota enviada al jefe de ministros, los senadores Eduardo Vischi (Corrientes), Gabriela Valenzuela (Corrientes), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Carolina Losada (Santa Fe) y Eduardo Galaretto (Santa Fe) presentaron recomendaciones y reclamaron que la licitación para la concesión del Sistema de Navegación Troncal contribuya a mejorar la competitividad del comercio exterior del país y el desarrollo sostenible de la región."Orgullo antifascista": tensión entre el Gobierno y Jorge Macri por el protocolo antipiquetes en la marcha contra MileiLos legisladores trasladaron a Francos "observaciones y propuestas constructivas", a partir de análisis técnicos y recomendaciones de expertos, para fortalecer la iniciativa de infraestructura que resulta estratégica para el comercio exterior argentino y los países limítrofes"Resulta crucial que el diseño y ejecución del nuevo contrato de concesión contemplen medidas que favorezcan la transparencia, la competencia entre oferentes y una mayor eficiencia operativa y económica", señalan los legisladores en la nota, al presentar las recomendaciones de los expertos.Sintetizan, así, ocho medidas que deberían ser tenidas en cuenta para el desarrollo de la Hidrovía.Fraccionamiento de la concesión. se sugiere dividir la concesión en múltiples secciones con características hidrológicas, hidrodinámicas y operativas diferenciadas, asegurando una mayor participación de oferentes y facilitando un control más eficiente de los servicios. Aunque existen enfoques que proponen tres tramos (Paraná Superior, Paraná Inferior y Río de la Plata), también consideran válida la alternativa de dividir en dos tramos principales (Confluencia-Santa Fe y Santa Fe-Km 0), reconociendo las diferencias en las capacidades de dragado y los avances del proceso licitatorio.Revisión del plazo de concesión. El plazo estipulado en el pliego actual (30 años, con opción a 30 adicionales) podría ser reducido para adaptarse a las necesidades y condiciones de cada tramo. Se propone un período inicial de 10 a 15 años, con revisiones periódicas y extensiones condicionales al cumplimiento de objetivos, una práctica común en Estados Unidos, Países Bajos y Alemania.Selección de trazas prioritarias. Recomiendan evaluar las ventajas técnicas, económicas y ambientales de priorizar el ramal Canal Martín García-Paraná Bravo-Paraná Guazú-Brazo Talavera, por sus menores costos de dragado y su mayor sustentabilidad ambiental. Sin embargo, también proponen considerar la importancia estratégica del Paraná de las Palmas por su conexión con terminales portuarias clave, como la terminal de Zárate.Metas realistas. Acelerar el calendario de profundización con metas de 42 pies, manteniendo abierta la posibilidad de alcanzar 44 pies, si las condiciones técnicas y ambientales lo permiten. Esto maximizaría la capacidad de carga de los buques y fortalecería la competitividad de las exportaciones.Elegibilidad y ponderación técnica. Proponen revisar los criterios de antecedentes técnicos para fomentar una participación más amplia, incluyendo la habilitación de empresas de diferentes países y aquellas controladas por Estados soberanos. Esto garantizaría un contexto competitivo más equilibrado, tarifas más competitivas y la participación de más oferentes calificados.Transparencia tarifaria y participación de usuarios. Diseñar mecanismos de revisión transparente de las tarifas de peaje, vinculandose a los costos reales y al tráfico registrado. Fortalecer el rol de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná, y considerar la participación de usuarios en la supervisión del sistema.Evaluación del impacto ambiental. Estrictos estándares internacionales en los trabajos de profundización.Tecnologías modernas. Sugieren la incorporación de sistemas de balizamiento dinámico y relevamiento batimétrico permanente para mejorar la seguridad y eficiencia operativa."Estas medidas son propuestas con el ánimo de contribuir a un proceso licitatorio que maximice los beneficios para el país y sus habitantes, mejorando la competitividad de nuestras exportaciones y fortaleciendo la posición estratégica de Argentina en el comercio internacional", concluyen los senadores nacionales en la carta dirigida a Francos.
Javier Milei retomó esta semana las reuniones de Gabinete, después de un comienzo de año que lo encontró con buena parte de su agenda en el exterior, entre Estados Unidos y Suiza. A diferencia de lo que pasó en la última vez que estuvo el Gabinete en pleno, el 28 de noviembre, esta vez no estuvieron los segundos de Guillermo Francos, en la jefatura de Gabinete, José Rolandi y Lisandro Catalán. Las ausencias confirmaron lo que días atrás ya habían advertido buena parte de los ministros: Rolandi y Catalán habían sido eliminados del chat de WhatsApp del Gabinete.A diferencia de aquella última reunión de gabinete, en la que hubo una foto conjunta con una motosierra sobre la mesa, el jueves pasado tampoco estuvo Eduardo Serenellini, el ahora exsecretario de Medios, que fue removido de su cargo esta semana.El jueves, primero se reunió la mesa política y, luego, el Gabinete habitual. Allí estuvieron ausentes Sandra Pettovello, titular de Capital Humano, -aunque se conectó virtualmente- y Gerardo Werthein, ministro de Relaciones Exteriores, ambos de vacaciones. En la segunda fue llamativa la ausencia de Rolandi y Catalán.La primera señal desde presidencia de que las cosas no estaban bien con ambos fue la eliminación de en el segundo chat de Gabinete. El primero agrupa al equipo de Gobierno completo, incluida la vicepresidenta, Victoria Villarruel, y quedó inactivo después de que ella comenzara a estar cada vez más alejada de Casa Rosada. Esa parálisis del chat se profundizó en el último tiempo.Entonces se creó uno nuevo con todos los mismos miembros, pero sin Villarruel. Con las diferencias abiertas con Rolandi y Catalán, nadie se esforzó por crear un chat nuevo: ambos fueron eliminados del grupo, según relataron a LA NACION miembros del grupo. No todos lo advirtieron en el momento, porque la aplicación ya no permite ver cuando alguien es eliminado. Al revisar quienes integran el grupo, ahí se descubren las ausencias. El movimiento se dio casi en simultáneo a que se conociera que Rolandi pasaría a tener su despacho fuera de Casa Rosada. Se muda al edificio Shell, que alquila la Jefatura de Gabinete, a unas cuadras de Plaza de Mayo.El malestar con los funcionarios, que secundan a Francos desde fines de mayo pasado, cuando salió eyectado Nicolás Posse de la jefatura de Gabinete, tienen distintos orígenes. Para la mirada de la presidencia, Catalán hizo declaraciones desafortunadas en los medios. Eso provocó que redujera sus apariciones televisivas y quedó marcado frente al círculo presidencial.Rolandi, por su parte, sumó dos factores en su contra dentro de la mirada de la cúpula de poder. Por un lado, implementó cambio en las oficinas de la Casa Rosada que fueron mal vistos y terminaron dejándolo a él fuera del edificio. Por otro, en el entorno presidencial anida la certeza de que "sigue jugando para Posse", en referencia al exjefe de Gabinete, a quien conoce desde tiempos de Corporación América y quien lo llevó a trabajar con a Balcarce 50, cuando desembarcó la administración libertaria.Cerca de Rolandi y Catalán, ante las consultas de LA NACION, coincidieron en relativizar las acusaciones. En los pasillos de Casa Rosada, a la vez, hay funcionarios que diferencias ambas situaciones y enfocan un mayor malestar en la figura de Rolandi. "Es un funcionario de perfil técnico; hace su trabajo y punto, tiene buena relación con todos", destacaban cerca suyo para alejar las sospechas.En el entorno de Milei cuentan que, pese a la desconfianza instalada y los movimientos que los alejaron a ambos del núcleo central del Gabinete, "el Presidente jamás decidiría sus salidas, porque entiende que forman parte del equipo de Guillermo y no quiere meterse dentro de los equipos de ninguno de sus funcionarios". "Si a Guillermo le funcionan, está bien", detallaron cerca del mandatario. A eso sumaron la valoración positiva de Milei hacia Francos. Por eso, tanto Rolandi como Catalán, continúan con sus gestiones para conseguir los votos para las sesiones extraordinarias que empezarán este lunes y que tienen como objetivo principal la derogación de las PASO.
El jefe de Gabinete no logra destrabar la agenda de sesiones extraordinarias definida por Javier Milei. El martes habrá un nuevo encuentro en la cámara baja.
"A lo mejor él está en otra etapa de su vida y hubo algunas diferencias en algún tema y prefirió dar un paso al costado", sostuvo el jefe de Gabinete. Leer más