francos

Fuente: Perfil
14/07/2025 11:00

Guillermo Francos confirmó que el "hay gobernadores que quieren acordar con nosotros" para apoyar los vetos

El jefe de Gabinete aseguró que el Poder Ejecutivo conversa "permanentemente" con los mandatarios provinciales, aunque señaló que la conversación está condicionada por el "proceso electoral". Leer más

Fuente: La Nación
12/07/2025 11:00

Fuerte denuncia de Francos a Massa por su paso en Economía en el arranque de la campaña

En pleno arranque de la campaña para las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lanzó una fuerte acusación sobre el paso de Sergio Massa por el Ministerio de Economía durante el gobierno de Alberto Fernández.Dijo el funcionario de Javier Milei que en esa época, cuando existía el Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) para habilitar el ingreso de insumos a las empresas locales y Matías Tombolini estaba a cargo de Comercio, se cobraban coimas. Sin embargo, esta gestión jamás realizó una denuncia judicial sobre el manejo del massismo del Palacio de Hacienda.Este sábado, Francos abordó el enfrentamiento con los gobernadores por los proyectos que fueron aprobados en el Senado, que la Casa Rosada entiende que quiebran el equilibrio fiscal. Además, planteó contrastes con las administraciones anteriores y dijo que esta no negocia el programa económico.Entonces, al hablar de los descalabros que le achacó a la oposición en el manejo del Estado, Francos comentó: "¿Se acuerdan que cuando había que importar se daban las SIRA? Eran US$50.000 millones de dólares lo que tenía que dar el Estado para responder a las SIRA. Claro, a dedo. Algunos dijeron que se hicieron muchos negocios con eso, dicen. No sé si alguna vez algún juez lo investigará o no. Pero para obtener las SIRA se pagaban coimas, comisiones. Bueno, entonces, eso espero... Ahí se pagaron comisiones, en todo eso. US$50.000 millones fue lo que el Gobierno se comprometió a dar para que los industriales argentinos pudieran traer sus insumos. Esa es una de las cosas que el gobierno nacional arregló".Pese a estos dichos del jefe de Gabinete, las SIRA tuvieron su paso por la Justicia. El juez federal Julián Ercolini abordó el tema y en diciembre de 2023 decidió sobreseer a Tombolini y a otros funcionarios de su cartera, en una causa que investigó una supuesta intermediación y cobro de sobornos para habilitar los trámites de importación. La decisión de archivar el caso y sobreseer fue promovida por el fiscal Eduardo Taiano, tras una investigación propia, y el juez Ercolini homologó ambas decisiones en favor de Juan Cruz Morello, Gustavo Daniel Barloa, Matías Raúl Tombolini, Germán Carlos Cervantes y Danilo Raimondi."Los datos aportados por los denunciantes tenían sustento en noticias periodísticas y/o en denuncias anónimas que ellos mismos indicaron como no verificables y carentes de prueba que las avalen. No obstante, en atención la relevancia institucional de los sucesos puestos en conocimiento, es que se decidió analizar el caso", indicó Taiano, para aclarar que no encontró evidencia de delitos.Alejado de los focos públicos desde que perdió las elecciones contra Milei, Massa volvió al ruedo este año y sobre todo en estos últimos días, cuando activó reuniones con sus socios para definir la estrategia para las elecciones. Ya creada Fuerza Patria, la nueva denominación que reemplazará a Unión por la Patria (UP) para estos comicios, el líder del Frente Renovador (que ahora no ocupa ningún cargo público) compartió el viernes en sus redes sociales el primer spot del espacio para enfrentar a los libertarios en terreno bonaerense. "Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa", enfatizó el excandidato presidencial, que sumó a su posteo en X el video con el que el peronismo arrancó la carrera para las elecciones bonaerenses del 9 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre. Unidad, fuerza y coraje para construir una alternativa. @fuerzapatriaok pic.twitter.com/sv9MMAaOTa— Sergio Massa (@SergioMassa) July 11, 2025Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
12/07/2025 10:12

Francos ratificó que el Gobierno vetará las leyes aprobadas por el Senado: "No se puede hacer magia con los números"

El jefe de Gabinete criticó la presión sobre el presupuesto estatal y destacó la importancia de mantener la disciplina financiera para evitar un repunte inflacionario y sostener el crecimiento económico logrado en los últimos meses

Fuente: Clarín
11/07/2025 15:00

El Gobierno encerrado en su relato: vetar la ley significa avalar la sesión mientras Francos tiende los puentes que Milei dinamita

El jefe de Gabinete sostuvo que no todos los gobernadores son iguales. El kirchnerismo desconfía de los gobernadores de JxC.

Fuente: Perfil
11/07/2025 11:36

Guillermo Francos intentó conciliar con los gobernadores y con Victoria Villarruel: "No son todos lo mismo"

El jefe de Gabinete le bajó el tono los dichos de Javier Milei contra los mandatarios provinciales y la vicepresidenta y defendió el veto a los proyectos aprobados en el Senado. "Confiamos en poder convencer a diputados y senadores para que no las ratifiquen", sostuvo. Leer más

Fuente: La Nación
11/07/2025 09:36

Francos confirmó el veto de Milei a las leyes y se metió en los cruces con Villarruel, Mayans y los gobernadores

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este viernes tras una sesión en el Senado incómoda para el Gobierno en la que se aprobaron el aumento jubilatorio y una nueva moratoria, la emergencia por discapacidad y más fondos para las provincias. En ese contexto, el ministro coordinador confirmó que se vetarán esos proyectos y que en caso de no poder sostenerlo, el Ejecutivo irá a la Justicia. Además, se refirió al discurso del presidente Javier Milei en la Bolsa de Comercio, donde llamó "traidora" a su vice, Victoria Villarruel, y apuntó contra el senador José Mayans por decir que el mandatario tiene "problemas de salud mental"."Ayer fue una jornada muy particular. Varias veces explicamos cuál era el costo de las reformas, pensamos que íbamos a tener otro resultado. Las provincias siempre demandan más fondos para afrontar las elecciones. El Gobierno no quiere desprenderse de recursos como los aportes del tesoro nacional, que son para tratar emergencias nacionales", consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre. Y justificó: "El Presidente apunta contra estas leyes que se aprobaron porque no tienen indicado cómo se financian y por la ley de administración financiera eso no es legal. Las va a vetar. Y si el veto no se sostiene, se judicializarán". Respecto al diálogo con los gobernadores, tenso desde que los mandatarios provinciales se le plantaron a Milei en reclamo por más fondos, Francos puso paños fríos. "Nunca creo que esté todo roto, siempre hay posibilidad de conversar. Con algunos gobernadores vamos a tener acuerdos electorales. Las conversaciones siempre están abiertas. No todos son lo mismo, hay algunos que se dedican a gastar y otros a preservar los recursos", diferenció. En tanto, sostuvo que el Ejecutivo tratará de convencer a un tercio de la Cámara alta para sostener los vetos.Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
10/07/2025 14:36

Guillermo Francos: "Es una especie de golpe institucional del Senado organizado por el kirchnerismo"

Minutos antes de que la oposición intente comenzar una sesión en el Senado para tratar una agenda que complica al presidente Javier Milei, el Gobierno cerró filas y salieron los ministros a denunciar un intento de "golpe institucional" de parte del kirchnerismo. Con la premisa de que la sesión no puede arrancar si no hay dos tercios de los presentes porque sería ilegal hacerlo con solo una mayoría simple, ya que la vice Victoria Villarruel no hizo una convocatoria formal, desde la gestión libertaria arremetieron contra la principal bancada opositora. "La irregularidad de la sesión es clara. Es una especie de sesión autoconvocada por el kirchnerismo para tratar leyes que afectan el eje central de la política del Gobierno, que es el equilibrio fiscal. Esto viene a ser una especie de golpe institucional del Senado de la Nación organizado por el kirchnerismo", aseguró el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en A24.La sesión, sin convocatoria oficial, pretende avanzar con la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos -dos iniciativas impulsadas por los gobernadores-, además de un nuevo aumento jubilatorio, una prórroga de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.Para evitar cargar sobre los mandatarios provinciales, que fueron eje de las críticas de Milei el miércoles, Francos le adjudicó la culpa a los senadores K. "Es el kirchnerismo el que está planteando llevar adelante una sesión que no fue convocada por la presidenta del Senado, como es habitualmente. No estoy cuestionando a los gobernadores, están en su derecho de plantearlos [los proyectos], pero no pueden tratarse estos temas en una sesión que fue autoconvocada y está fuera del reglamento de la cámara", indicó Francos."Se necesita una mayoría de dos tercios para realizar la sesión de hoy, como también para cualquier tema que se trate. Es sentar un precedente absolutamente ilegítimo [si se abre el debate con mayoría simple]. Además, tampoco se puede hacer una interpretación del reglamento, sería una modificación. También se necesitarían dos tercios para [aprobar] estos dictámenes, que son totalmente inválidos, porque salen de una Comisión de Presupuesto también autoconvocada. Desde el Poder Ejecutivo consideramos que es todo ilegítimo", planteó.En tanto, el jefe de Gabinete exculpó por esta situación a Villarruel, que está en pie de guerra con el Presidente. Destacó Francos que la vice no haya convocado a la sesión y además expresó: "Hay un dictamen del secretario Parlamentario del Senado que dice que los dictámenes a consideración son ilegales. Me parece que está todo mal". Asimismo, el funcionario reiteró que Milei piensa vetar los proyectos en caso de que sean aprobados. Mientras Francos hablaba en televisión, en tándem la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, hizo lo propio en su cuenta de X."Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la vicepresidenta una reunión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del Gobierno que tanto nos han costado a los argentinos", dijo Bullrich, en la misma línea que Francos. "No se puede permitir. Están planteando un golpe institucional y llevarse puesto el Senado. Las instituciones, las normas y la República se respetan", indicó. Hoy el kirchnerismo planea un golpe institucional en el Senado, plantándole a la Vicepresidente una reunión autoconvocada para arrebatarle el poder a la Presidencia Provisional del Senado y agujerear los éxitos económicos del gobierno que tanto nos han costado a los argentinos.â?¦— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) July 10, 2025

Fuente: La Nación
10/07/2025 10:36

Francos cuestionó los mensajes que Cristina Kirchner manda desde prisión domiciliaria

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó este jueves los mensajes que la expresidenta Cristina Kirchner manda a la militancia desde su prisión domiciliaria en Constitución, donde la Justicia habilitó que pase su condena pero pidió que no se perturbe la tranquilidad del barrio porteño. "No se puede hacer cualquier cosa", expresó el funcionario, que a su vez se refirió a la relación del presidente Javier Milei con los gobernadores, que se le plantaron al Ejecutivo por los fondos, y de la sesión en el Senado prevista para hoy, en la que se tratará un temario incómodo para el Gobierno. "Cuando uno está en prisión tiene que respetar ciertas normas. La Justicia debería intervenir y fijarle límites a lo que hace. No creo que estas cosas sucedan en otros países", aseveró Francos esta mañana. Sus declaraciones llegan después de que la exmandataria transmitiera un mensaje grabado a la militancia -que celebraba el 9 de Julio en Parque Lezama- con críticas a la administración libertaria y al proceso judicial por la causa Vialidad.En ese marco, Francos agregó: "No cuestiono la domiciliaria, pero considero que desde la prisión no se pueda hacer cualquier cosa, se tienen que establecer condiciones serias. Ella está ahí por hechos ilícitos que se cometieron durante sus gobiernos".Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
03/07/2025 17:36

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, señaló que el Gobierno se encuentra "terminando de definir el decreto" con el cual se reformará el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y confirmó que al ente se le va a "sacar" la autarquía para "ordenarlo" desde la Secretaría de Agricultura. En tanto, sobre el reclamo del campo por las retenciones, apuntó que se busca "generar un superávit" para "bajar impuestos", entre ellos los derechos de exportación (DEX). Así lo expresó el funcionario a LA NACION al visitar Caminos y Sabores, la feria de alimentos y gastronomía organizada por Exponenciar que comenzó hoy y finalizará el próximo domingo en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). En esta edición participan 550 expositores de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. Hay, según los organizadores, 135 que son nuevos o regresan después de unos años."Momento decisivo". Después de dos años, ya es una realidad la fusión de dos gigantes del agro que suman US$34.000 millones"Estamos terminando de definir el decreto; lo que se busca, fundamentalmente, es concentrar la administración en la Secretaría de Agricultura para reducir el costo de administración y para ordenarlo. No se pretende, de ninguna manera, afectar la función que tiene el INTA ni a sus profesionales, pero sí ordenarlo un poco", señaló. Luego amplió: "Fundamentalmente la idea es reorganizarlo, sacar la autarquía que tiene para que se maneje mucho más organizadamente y que siga funcionando como actualmente".En este marco, ante una consulta sobre las retenciones, porque el mercado se paralizó luego del fin de la rebaja temporal para la soja y el maíz, indicó que el Gobierno tiene la intención de bajar impuestos, entre ellos justamente los derechos de exportación: "La intención del Gobierno es generar un superávit. Con el superávit, bajar impuestos y entre los impuestos obviamente está la retención".Según indicó, "recién estamos empezando a ordenar la economía del país". Agregó: "A veces hay que comprender el punto de partida: diciembre de 2023. Y el punto de partida era 5% de déficit fiscal, 10% de déficit financiero, 53% de pobreza. Todo eso, increíblemente, lo hemos cambiado, porque nadie esperaba estos resultados"."Hoy tenemos, en lugar de déficit fiscal y financiero, superávit por primera vez en muchísimo tiempo y lo mantenemos desde enero del año pasado. La pobreza la hemos bajado del 53% al treinta y algo [38,1% según la última medición]; hay que ver cuánto sale ahora, con los últimos números. Yo creo que, la verdad, los esfuerzos hay que continuarlos en el tiempo, si no volvemos a repetir siempre el mismo asunto".Este medio también lo consultó sobre si el presidente Javier Milei visitará la próxima Exposición Rural de Palermo. La muestra se hará del 17 al 27 y el 26 será el acto inaugural donde la expectativa es que asista el jefe de Estado. "Es una decisión que tiene que tomar el presidente. Ya vino el año pasado, ¿no? No puedo decir si va a venir o no va a venir", dijo. "Parálisis": el sorprendente giro del mercado de la soja con el final de la rebaja temporal de las retencionesEn otro tramo fue consultado sobre si la tensión entre Milei y su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, podría afectar el comercio de productos argentinos. Vale recordar que hoy ambos presidentes tuvieron un frío saludo en la cumbre del Mercosur en Buenos Aires. Francos negó problemas: "Una cosa es que el presidente y Lula, o los presidentes de Brasil, para ponerlo en términos claros, tengan algunas diferencias de tipo político o ideológico. Son presidentes de dos países que están siempre destinados a tener relación. Con lo cual, yo no creo que afecte nada".Finalmente señaló que la feria de alimentos se consolidó como un evento "muy importante, donde están aquí todas las provincias exponiendo sus productos. Eso es muy positivo para las economías regionales".

Fuente: Perfil
03/07/2025 08:36

La "vara" de Guillermo Francos: el disparo contra Pablo Grillo fue "un accidente" y contra Espert hubo "un atentado"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dijo también que el kirchnerismo siente "angustia política" porque Cristina Kirchner está presa. Leer más

Fuente: La Nación
02/07/2025 23:36

Guillermo Francos repudió el escándalo en Diputados y responsabilizó al kirchnerismo: "Su líder está presa y eso ha exacerbado los ánimos"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se pronunció sobre el escándalo sucedido en la Cámara de Diputados del Congreso que provocó la caída de la sesión y consideró que los diputados del kirchnerismo tienen "los ánimos exacerbados" por la pena de prisión para la expresidenta Cristina Kirchner. Entrevistado por el periodista Joaquín Morales Solá en LN+, Francos explicó: "No puedo decir que me parece bien, pero hay que comprender el contexto: un sector de la política argentina, el kirchnerismo, se siente impactado por la prisión de Cristina... su líder está presa y ha exacerbado los ánimos de ese sector político".Por otro lado, el jefe de Gabinete se refirió al "clima tenso" que se vivió en el recinto y sostuvo que se debe al choque de legisladores kirchnerista con algunos diputados que se ven desbordados por la "falta trayectoria". "No puedo decir que el asunto nos perjudicó o nos benefició", señaló y profundizó: "La oposición sabe que el arma más importante que tiene el presidente Milei es el manejo de la macroeconomía, que ha hecho bajar la inflación y que es lo que los argentinos valoran. La opinión publica mantiene eso".Para Francos, la reacción del kirchnerismo se genera a raíz de la combinación de la sentencia reafirmada por la Corte Suprema en el caso Vialidad contra Cristina Kirchner y como consecuencia de querer afectar los resultados fiscales del Gobierno "para entrar a una competencia electoral de una manera distinta". "Los resultados ya están, la gente los vio y van a ir mejorando y eso hace que la oposición se desespere, porque saben que van hacia un fracaso electoral", comentó."En el primer mes de gobierno tuvimos superávit. El Presidente cortó todos los gastos y terminó el año con superávit. Esa es una discusión que podemos tener y que el peronismo nos diga que ellos lo piensan de otra manera", consideró Francos.En ese sentido, sumó: "Se puede manejar la Argentina de una manera virtuosa y no de la manera calamitosa en la que se la venía manejando. Eso se puede discutir en el Congreso y de buena fe. No con ánimos destructivos. Yo les digo a los senadores del justicialismo y a los diputados de Unión por la Patria, que si tienen razón en todas las críticas y planteos que le hacen al Gobierno, van a ganar las elecciones de octubre. Y si nosotros tenemos razón vamos a ganar las elecciones, y si las ganamos, como todos están pensando, voy a ir el año próximo a un Congreso con mayor representación, donde sea más fácil poder generar estas discusiones políticas".A pesar de las críticas contra la oposición, Francos destacó el trabajo de Pro a la par de La Libertad Avanza: "Hay un sector de la oposición dialoguista que nos ha apoyado en todo este tiempo. El Pro hay que reconocer que nos ha apoyado mucho. Fue el partido que se opuso en el año 2012 a la expropiación de YPF. Ha sido muy solidario con el gobierno de Milei, y permitió que sancionemos leyes para transformar el Estado en todo este periodo".También, reconoció: "Otros de los integrantes de lo que fue Juntos por el Cambio también han aportado y han sido parte, no del proyecto, pero sí de la posibilidad de que esta propuesta avance y obtenga resultados".Por último, señaló que "en los momentos electorales hay forcejeos, disputas, cómo se conforman alianzas, y priman mucho los intereses personales. Creo que vamos a llegar a acuerdos que nos permitirán avanzar. Por ejemplo en la provincia de Buenos Aires".

Fuente: Clarín
02/07/2025 10:36

El Senado no retomará la sesión con Guillermo Francos tras la fuerte acusación de una senadora K

El jefe de Gabinete ya había anunciado su decisión de no volver al Congreso.La oposición podría evaluar sanciones contra el funcionario.

Fuente: Clarín
02/07/2025 09:36

Francos no volvió al Congreso a completar su informe y la senadora del escándalo lo trató de "rata" y pidió su renuncia

Se trata de la legisladora fueguina Cristina Lopez, quien considera que al jefe de Gabinete "le quedó grande el cargo"."Si Francos no está dispuesto a rendir cuentas, que dé un paso al costado y se vaya a su casa", disparó.

Fuente: La Nación
02/07/2025 09:36

Sin Francos en el recinto, el Senado retomará la sesión informativa suspendida la semana pasada

En un hecho inédito, el Senado retomará este miércoles la sesión informativa que la semana pasada quedó trunca luego de que Guillermo Francos abandonara el recinto ofendido porque una senadora lo acusó de mentiroso. Lo llamativo del encuentro es que no contará con la presencia del jefe de Gabinete, quien el lunes le comunicó a la vicepresidenta Victoria Villarruel su decisión de no asistir a la reunión.Con Francos ausente, el Senado levantará el cuarto intermedio al que pasó el jueves último para dar paso a las expresiones de los legisladores que se habían anotado en la lista de oradores y que no pudieron hablar ante la intempestiva partida del funcionario del recinto de la Cámara alta.Si bien se barajó la posibilidad de levantar la sesión, fuentes parlamentarias confirmaron a LA NACION que incluso legisladores de la oposición dialoguista plantearon que querían manifestarse en el recinto.Así, todo indica que la reunión derivará en críticas hacia el jefe de Gabinete y su decisión de abandonar la sesión informativa sobre la marcha del Gobierno, que la Constitución lo obliga a brindar todos los meses en el Congreso, sin esperar a la conclusión del proceso.Francos se retiró del recinto el jueves pasado antes de empezar a responder las preguntas de los senadores del kirchnerismo, quienes lo habían atacado con fuertes críticas a la política económica de la administración libertaria.De hecho, lo que ofendió a Francos fue la intervención de la kirchnerista fueguina Cándida López, quien en medio de una diatriba contra la política del Gobierno sobre la defensa de la soberanía de las Isla Malvinas lo acusó de mentiroso."Debo decirle que, la verdad, que es un mentiroso. Para usted y el Presidente Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras", afirmó López durante su intervención.Esto provocó la reacción de Francos, que le pidió a la senadora que se retractara. El reclamo fue trasladado a la legisladora por el presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), que en ese momento conducía la sesión. Como López no dio marcha atrás, el jefe de Gabinete se retiró del recinto, mientras los senadores votaban, a las apuradas, pasar la sesión a un cuarto intermedio.Las explicaciones que no dio en el recinto, Francos las volcó minutos después en la red social X. "Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar", afirmó el funcionario.Tras anticipar el domingo último que no pensaba volver, el jefe de Gabinete dijo que oba a comunicar de manera oficial su decisión al día siguiente. Lo hizo mediante una llamada telefónica con la vicepresidenta. Villarruel trasladó, a su vez, la noticia a los jefes de bloque.

Fuente: Infobae
01/07/2025 00:31

Guillermo Francos cuestionó al kirchnerismo tras el fallo por YPF: "Una locura ideológica nos llevó hasta esto"

El jefe de Gabinete afirmó que las decisiones tomadas durante la estatización de la petrolera generaron un perjuicio millonario y que la sociedad debe exigir responsabilidades a los ex funcionarios

Fuente: Clarín
30/06/2025 21:36

Guillermo Francos habló sobre la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner: "Tendría que tener limitaciones"

El jefe de Gabinete dijo que ante las circunstancias que mostró la ex presidenta debería limitarse el beneficio sino, comentó, "el país es joda". El fiscal pidió este lunes que la ex vicepresidenta cumpla la condena en la cárcel.

Fuente: La Nación
30/06/2025 21:36

Guillermo Francos aseguró que el Gobierno apelará en todas las instancias el fallo de Preska

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que el Gobierno apelará "en todas las instancias" el fallo de la jueza Loretta Preska por la causa YPF. Según expresó en una entrevista emitida por LN+, la estrategia oficial contempla tanto una apelación de fondo como una presentación contra la decisión específica de la magistrada estadounidense. Además, el funcionario remarcó que la administración buscará agotar todas las herramientas legales disponibles.Durante la conversación, el periodista Luis Majul sugirió que la Argentina, tarde o temprano, deberá afrontar el pago derivado de la sentencia. Frente a esa observación, Francos reiteró que el Gobierno persistirá con las apelaciones y negó que el pago resulte inevitable en esta instancia del proceso.El proceso judicial se originó a partir de la nacionalización de la petrolera YPF en 2012, cuando el Estado argentino adquirió la mayoría accionaria de la compañía. Desde entonces, distintos fondos de inversión litigaron en tribunales estadounidenses en reclamo por compensaciones.El jefe de Gabinete también planteó que hay un problema de fondo a nivel interno que es el criterio con el que se toman este tipo de decisiones que son "tan trascendentes para el país". En ese sentido, recordó que existen causas abiertas y denuncias presentadas en la Justicia vinculadas a la expropiación de YPF y otras operaciones que, según indicó, generaron "perjuicios millonarios" para el país.En un tramo de la entrevista, el funcionario apuntó directamente contra el exministro de Economía Axel Kicillof y la expresidenta Cristina Kirchner. Afirmó que ambos "han sido unos incapaces y unos inútiles en resolver temas de la Argentina" y consideró que las decisiones adoptadas durante su gestión implicaron un fuerte impacto negativo para la economía nacional.También sostuvo que "el pueblo los tiene que hacer responsables" por los costos de esas políticas. Mencionó que la sociedad ya los responsabilizó al hacerlos perder las últimas elecciones presidenciales pero aseguró que "esto tiene que costar mucho más que eso". Además de la causa YPF, Francos recordó otros episodios como el acuerdo con el Club de París y el manejo de bonos durante la administración anterior.En cuanto a la voluntad del gobierno, explicó que buscan exponer "cuáles han sido los errores" para que la sociedad comprenda cómo estas decisiones contribuyeron al actual escenario macroeconómico del país.En otro tramo de la entrevista, Francos cuestionó los dichos recientes de Cristina Kirchner, quien había sostenido que el modelo del gobierno de Javier Milei "se cae" y que por ese motivo está condenada. "No sé cuáles son los números que mira la expresidenta para hacer esos comentarios", respondió el jefe de Gabinete. Además, le atribuyó responsabilidad por el deterioro económico acumulado y señaló que ella debería explicar porqué "desde el año 2003 al año 2023 -con un breve interregno de Macri- el país terminó en un desastre total".Francos también opinó sobre la situación judicial de la exmandataria y explicó que considera "razonable" la decisión inicial de otorgarle la prisión domiciliaria. Sin embargo, expresó dudas sobre el lugar elegido para cumplir la condena. Y agregó otros reparos respecto a la situación de la expresidenta: "Me parece inadmisible que esté, como cualquier dirigente político común, dirigiéndose al pueblo argentino como si no hubiese sido condenada. Todo tiene que tener límites: admitamos la prisión domiciliaria pero no el lugar y las condiciones".Noticia en desarrollo.

Fuente: La Nación
30/06/2025 18:36

Después de haberse retirado enojado, Guillermo Francos no volverá al Senado a completar su informe

Tal como lo había anticipado, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le comunicó al Senado que no concurrirá este miércoles para retomar el cuarto intermedio al que pasó la sesión informativa del jueves de la semana pasada, que el funcionario abandonó ofendido porque una senadora kirchnerista lo había tratado de mentiroso.Según confirmaron voceros legislativos, Francos le informó esta tarde y de manera verbal su decisión a Victoria Villarruel quien, a su vez, trasladó la novedad a los diferentes jefes de los bloques de la Cámara alta.Ahora, restará saber si la sesión informativa se reanuda este miércoles a las 11 o, con la ausencia del jefe de Gabinete ya confirmada, se termina por levantar de manera definitiva. Hasta el momento, la reunión sigue en pie ya que fue una decisión del pleno del cuerpo pasarla a cuarto intermedio después del fiasco de la semana pasada.En un hecho inédito para este tipo de sesiones, Francos se retiró el jueves último del recinto de la Cámara alta ofendido ante la intervención de la senadora Cándida López, kirchnerista de Tierra del Fuego, que lo tildó de "mentiroso" mientras lo increpaba por la política del Gobierno en torno a la cuestión de la defensa de la soberanía de las Islas Malvinas.Tras pedirle por intermedio del presidente provisional del Senado, el libertario Bartolomé Abdala (San Luis), a la legisladora que se rectificara y no obtener respuesta, Francos se retiró del recinto para no volver. Enterados de la decisión del funcionario, los senadores votaron pasar a cuarto intermedio la sesión hasta esta semana, ya que la presentación del funcionario no había concluido.Poco después y por intermedio de la red social X, el jefe de Gabinete explicó su decisión. "Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar", posteó Francos.En un reportaje concedido el domingo, Francos volvió a justificar su decisión de abandonar el recinto en la falta de respeto de la senadora López, y dejó entrever que este lunes iba a comunicar su decisión de no asistir por considerar que había cumplido con su obligación constitucional de informar al Congreso de manera mensual sobre la marcha del Gobierno.

Fuente: La Nación
29/06/2025 14:18

Guillermo Francos deslizó que no volverá al Senado y le respondió a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete Guillermo Francos deslizó este domingo que no volverá a presentarse en el Senado para continuar su presentación sobre el informe de la gestión libertaria. Además, le respondió a Cristina Kirchner, quien afirmó que "media Argentina no llega a fin de mes y se endeuda para comer": "Seguramente desde prisión no debe recibir todos los números de la Argentina", apuntó.El jueves pasado, Francos se levantó abruptamente de la exposición que brindaba en la Cámara alta luego de que la senadora Cristina López (Unidad Ciudadana-Tierra del Fuego) lo acusara de "mentiroso". "Ya estuve en el Senado cumpliendo una labor que manda la Constitución, y yo no voy para que me falten el respeto porque yo soy respetuoso con todos", afirmó.En la misma línea, dejó entrever que no regresará esta semana: "En un lugar institucional, como es el Congreso de la Nación, que una diputada se exceda en su calificación... yo creo que no tiene ningún sentido. El lunes le comunicaré al Senado. No se los quiero decir a ustedes antes que al Senado", dijo en diálogo con Radio Rivadavia. ð???[AHORA] "No vuelvo a un lugar donde me faltan el respeto"ð???Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros de la nación, dialogó en #Mercuriali630 con @fmercuriali y equipo sobre si volvería al Senado luego de los insultos que recibió. #Rivadavia630 pic.twitter.com/w93rD1VrKX— Radio Rivadavia (@Rivadavia630) June 29, 2025"Para usted y para el presidente [Javier] Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras, poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida. Y mucho menos les importa los fueguinos y las fueguinas que ven cómo el Gobierno los trata con un desprecio nunca visto. Somos muchos los que pensamos que tenemos un presidente que quiere entregar la provincia", sostuvo López.Tras sus palabras, el senador Bartolomé Abdala, quien ocupaba la presidencia, le pidió a la senadora -a solicitud de Francos- que se retractara. La senadora hizo caso omiso y continuó su alocución. Fue entonces cuando Francos recogió sus papeles, se levantó y se retiró del recinto.Minutos después, Francos utilizó su cuenta de X, donde brindó los motivos de su salida del Senado."Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar", señaló el jefe de Gabinete.Lamento la falta de respeto de una senadora que no honra su cargo en el Congreso de la Nación ni la sesión informativa como un legítimo espacio de diálogo entre poderes. Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cualâ?¦— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) June 26, 2025Francos le respondió a Cristina KirchnerEn otro tramo de la entrevista, Francos también se refirió a la publicación en la misma red social de la expresidenta Cristina Kirchner, quien escribió desde su casa en Constitución, donde cumple prisión domiciliaria. Arremetió, en su mensaje, contra la gestión de Javier Milei y cuestionó el balance del Banco Central (BCRA). "Los dólares se van y las inversiones no llegan", escribió la titular del Partido Judicial (PJ).Che Milei, "economista experto en crecimiento con y sin dinero"...Vos podrás gritar como energúmeno, putear en arameo y amenazar con meter "presos a todos"â?¦ pero hermanoâ?¦ LOS DÓLARES SE VAN Y LAS INVERSIONES NO LLEGANâ?¦Y vos que sos Bilardista, sabés muy bien que RESULTADOâ?¦— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) June 28, 2025Consultado al respecto, el funcionario le respondió: "Seguramente desde prisión no debe recibir todos los números de la Argentina. No sé de dónde saca esos números o quién se los manda". Y sumó: "Ha habido una mejora sustancial en la economía y en el consumo, cuando uno compara mes a mes, ha habido un crecimiento importante del producto de la economía total". "Por lo cual, no sé qué número lee. Pero, en fin, es una opinión de ella", concluyó Francos.

Fuente: Infobae
29/06/2025 11:22

Guillermo Francos le respondió a Cristina Kirchner tras las críticas por la economía: "En prisión no debe recibir todos los números"

El jefe de Gabinete rechazó los cuestionamientos de la expresidenta sobre la crisis social, asegurando que los indicadores muestran avances y que la administración prioriza el equilibrio fiscal para sostener el crecimiento argentino

Fuente: Perfil
28/06/2025 21:18

Francos redobla la apuesta tras el escándalo en el Congreso y exige disculpas públicas para volver

El Jefe de Gabinete aseguró que ya cumplió con su informe y dejó en duda su regreso a la Cámara alta. Apuntó contra la senadora Cristina López, que lo llamó "mentiroso", y cuestionó la actitud de los legisladores fueguinos. Leer más

Fuente: Clarín
28/06/2025 18:18

Tras el escándalo, Guillermo Francos puso en duda su regreso al Congreso y le hizo un pedido a la senadora que lo llamó "mentiroso"

"El cumplimiento ya está hecho", aseguró el jefe de Gabinete, a pesar del trunco informe de gestión tras el cruce con la peronista Cristina López.Fuerte queja contra legisladores de Tierra del Fuego.

Fuente: Infobae
28/06/2025 03:40

Batalla política de ida y vuelta: Milei brutal, Francos ofendido

Se impone la confrontación extrema como armado político. El Presidente marcó la campaña en Buenos Aires, con descarga de insultos sobre Kicillof. Y CFK se mueve en esa lógica, antes en el poder y ahora condenada. El episodio del jefe de Gabinete en el Senado expuso contradicciones

Fuente: Perfil
27/06/2025 16:00

Francos no dio respuestas sobre las deudas que Nación mantiene con Formosa

El jefe de Gabinete evitó dar precisiones en el Senado sobre los pagos atrasados a empresas contratistas y la millonaria deuda con la Caja Previsional. Insfrán denunció 53 obras paralizadas y una postura "insensible" del Gobierno nacional. Leer más

Fuente: Perfil
27/06/2025 11:00

Guillermo Francos reavivó la disputa con Cristina López: "Le queda grande a esta señora el cargo de senadora nacional"

El jefe de Gabinete arremetió contra la senadora que lo llamó "mentiroso" durante su informe de gestión en el Congreso. Leer más

Fuente: Perfil
27/06/2025 11:00

Plan Vial Federal: Corrientes protagonista en la presentación de Guillermo Francos en el Senado

El jefe de gabinete se refirió al "Plan de Concesiones de la Red Vial Federal" que contempla la construcción y mantenimientos de rutas nacionales. Leer más

Fuente: La Nación
27/06/2025 09:36

Francos dijo que el Gobierno "sigue atentamente" el déficit en las cuentas externas y descartó una devaluación

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, admitió este viernes que el Gobierno "sigue atentamente" el déficit en las cuentas externas, pero descartó que se vaya a aplicar una devaluación. Esto después de que el saldo de la balanza de bienes y servicios diera US$5191 millones en negativo para el primer trimestre del año, según datos del Indec.Asimismo, el ministro se refirió al cruce que tuvo con la senadora Cristina López cuando el jueves fue a realizar su informe de gestión al Congreso y defendió su decisión de levantarse y abandonar el recinto después de que la legisladora fueguina lo tildara de "mentiroso".Aferrado al plan económico que trazan el presidente Javier Milei y su ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, Francos buscó ponerle paños fríos al debate y las alertas que se generaron entre los economistas por la viabilidad del esquema en curso si continúan el aumento de las importaciones y las salidas de argentinos al exterior para turismo. "Lo seguimos atentamente, pero lo vemos como el resultado de un cambio importante en la política. Primero, hay libertad de cambio. Dentro de las bandas, el dólar se mueve libremente. También es cierto que la Argentina estaba descapitalizada y una gran parte de esos dólares que salieron son para importar bienes de capital. Si tenemos una economía en crecimiento en orden de 6% comparativamente con el año anterior, claramente ese crecimiento demanda inversiones y las inversiones en bienes de capital son parte de esos dólares que han salido del país", analizó Francos en Radio Mitre sobre esta cuestión. Así abonó a la línea que había trazado el Presidente durante una cena privada con dirigentes de su espacio y empresarios que colaboraron con la campaña en el Yatch Club de Puerto Madero el miércoles por la noche, a la que se sumó el jueves el secretario de Política Económica, José Luis Daza. Ambos, al igual que Francos, le adjudicaron el déficit de cuenta corriente a la "inversión" y el crecimiento de la economía. En tanto, el jefe de Gabinete refirió que siempre hay sectores que están a la espera de hacer una diferencia si existe un salto devaluatorio, pero descartó de plano que haya intenciones de la Casa Rosada de avanzar con una movida de ese tipo. "Hay varios sectores de la economía que esperarían una acción del Gobierno para devaluar el peso, pero eso no va a pasar", sentenció. "Como explicó el ministro de Economía, el libre cambio rige dentro de las bandas y se ha dicho cuándo el Gobierno va a intervenir: en el piso o en el techo. Por más de que haya sectores interesados, si existiera una devaluación volveríamos a la historia de siempre: se emitirían pesos y se terminaría otra vez en la cadena inflacionaria. El Gobierno no va a proceder de esa manera", explicó. Su cruce con Cristina LópezEn términos políticos, Francos no se arrepintió de haberse ido anticipadamente del Senado sin terminar de responder las preguntas, luego de que la senadora López lo llamara "mentiroso" y no se hiciera eco de sus pedidos de intervención. "La sesión se estaba desarrollando normalmente, la oposición siempre cuestiona y es natural, y me presto al debate y al diálogo. Pero esta senadora, Cristina López, ni bien comienza la intervención me llama mentiroso. La verdad que yo no miento, contesto desde mi posición política y con datos del Gobierno. Le pedí una interrupción y no me la dio. Le pedí al presidente [provisional del Senado, Bartolomé Abdala] que [López] se rectificara y el presidente no conseguía hacerla callar; seguía a los gritos. Entonces le dije al presidente que me retiraba y me fui", relató. El cruce entre Cristina López y Guillermo FrancosEn una chicana, el jefe de Gabinete consideró que a López "le queda un poco grande" el cargo de senadora nacional. "Ella había sido antes concejal de Ushuaia, falleció el senador titular y lo reemplazó por dos años, se le termina el mandato a fin de 2025â?³, deslizó y siguió: "Tanto el Senado como Diputados no son lugares para manifestaciones de ese tipo. El Congreso es una institución del sistema democrático argentino y, como tal, debe respetarse. La senadora no lo respetó. Podrá decir lo que quiera ahora, pero fue la responsable de que su bloque no pudiera tener las intervenciones que correspondían". Además, en una réplica a la oposición, que le enrostró que Milei vertió sobre dirigentes detractores de su gestión términos mucho más violentos que "mentiroso", Francos dijo: "Ayer mi intervención se desarrolló en el Congreso. Yo soy el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no soy el presidente de la Nación. Yo, como jefe de Gabinete, voy e informo al Congreso, cumplo con mi función. Y no voy a admitir que nadie me falte el respeto en ese lugar. Después la senadora podrá decir lo que quiera en las redes o donde sea y referirse a quien quiera; es su problema, no el mío".

Fuente: Perfil
26/06/2025 23:54

"Mentiroso": el calificativo del que Guillermo Francos se aferró para justificar su abandono en el Senado

En "Comunistas", por Bravo TV, hicieron una lectura de la escena que se vivió esta tarde en la Cámara Alta. La senadora Cristina López apuntó contra el jefe de Gabinete por la política oficial hacia Tierra del Fuego. El funcionario se levantó y se fue del recinto en medio de la defensa de su informe de gestión. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 22:36

Nuevo cruce entre la senadora Cristina López y Guillermo Francos: "Usted salió corriendo como rata"

Tras la pelea que protagonizaron en el Senado, cuando el Jefe de Gabinete ofrecía un informe de gestión y se ofendió cuando la legisladora kirchnerista lo tildó de "mentiroso", volvieron a cruzarse más tarde en sus redes sociales. Leer más

Fuente: Infobae
26/06/2025 20:18

El descargo de Francos tras su abrupta salida del Senado: "Decidí no permanecer ante las faltas de respeto"

El jefe de Gabinete fue calificado como "mentiroso" por la senadora Cándida López y decidió abandonar el recinto. Los cruces dentro de la bancada K

Fuente: La Nación
26/06/2025 19:36

Por qué Guillermo Francos levantó su exposición en el senado

La presentación del informe de gestión del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Senado de la Nación tuvo un final abrupto. Después de cuatro horas de exposición en un clima político tenso, el funcionario recogió sus papeles y abandonó el recinto sin previo aviso. Su salida intempestiva dejó la sesión en suspenso y obligó a la presidencia del cuerpo a reprogramar la continuidad del debate.Francos se retiró ofendido del recinto ante la palabra de una senadora kirchnerista¿Por qué Guillermo Francos abandonó el congreso en medio de su exposición?El detonante del retiro de Francos fue una acusación directa de la senadora Cristina López, de Unidad Ciudadana por Tierra del Fuego. Durante su intervención, la legisladora lo calificó de "mentiroso" y arremetió contra la política del Gobierno nacional para su provincia. "Para usted y para el presidente Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras, poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida", afirmó López.Ante la dureza de los términos, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, solicitó a la senadora que se retractara, a pedido del propio Francos. La legisladora ignoró la solicitud y continuó con sus críticas. En ese momento, el jefe de Gabinete se levantó de su asiento y se marchó del recinto. Voceros del funcionario justificaron su accionar: "Francos no acepta que le falten el respeto. Él siempre ha dado la cara en el Congreso".Qué pasará ahora con el informe de gestiónTras un cuarto intermedio, la sesión se reanudó bajo la conducción de la presidenta del Senado, Victoria Villarruel. El jefe del bloque de Unión por la Patria, José Mayans, tomó la palabra y solicitó formalmente que se cite nuevamente al funcionario para que finalice su informe. La moción, que contó con el respaldo del resto de los bloques, fijó una nueva fecha: Francos deberá regresar al Senado el próximo miércoles a las 11 de la mañana.Los otros puntos de tensión durante la exposiciónAntes del altercado, la exposición de Francos transitó por varios temas que generaron fuertes contrapuntos con la oposición e incluso con senadores aliados. Uno de los más cuestionados fue el veto presidencial a la ley que creaba un fondo de emergencia para Bahía Blanca, ciudad afectada por un violento temporal en marzo. Francos defendió la decisión y argumentó que la responsabilidad financiera primaria corresponde a la provincia y al municipio, no a la Nación.Otro foco de debate fue la advertencia del jefe de Gabinete sobre el impacto fiscal de dos proyectos de ley con media sanción de Diputados que buscan mejorar los ingresos jubilatorios. Según Francos, su aprobación representaría un costo de 0,8% del PBI, algo que el Gobierno no está dispuesto a afrontar para preservar el equilibrio fiscal.Senadores como Marcelo Lewandowski, de Unión por la Patria, se hicieron eco del reclamo unificado de los 24 gobernadores por una mayor porción de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y una reformulación del impuesto a los combustibles. Francos admitió que la conversación con los mandatarios provinciales continúa abierta. "El tema de los ATNs lo podemos conversar. Todavía no hay acuerdo", replicó.Qué se dijo sobre el conflicto en el Hospital GarrahanEl paro de actividades en el Hospital Garrahan también formó parte de la agenda. Francos sugirió que la protesta "tiene dos caras" y la vinculó a la reacción de los gremios por la implementación de un sistema biométrico para el control de asistencia y por haber sido desplazados de licitaciones clave de seguridad y residuos que históricamente obtenían empresas vinculadas a ellos.Las principales definiciones de FrancosEn su discurso inicial, el jefe de Gabinete defendió los logros del Gobierno. Destacó que la inflación de mayo, del 1,5%, fue "el nivel más bajo registrado de los últimos cinco años". Afirmó que, según el INDEC, los salarios superaron a la inflación en el primer trimestre y que "en nuestro primer año de gobierno 7 millones de argentinos salieron de la pobreza", al tiempo que elogió la gestión de la ministra Sandra Pettovello por eliminar la intermediación en la ayuda social.En materia de seguridad, resaltó que la tasa de homicidios de 2024 fue "la más baja de la historia argentina" y que los crímenes en Rosario disminuyeron un 65% con el Plan Bandera. Sobre el campo, evitó definiciones sobre la continuidad de la rebaja de retenciones para la soja, pero aseguró que el Gobierno trabaja para "sacar el peso del Estado de las espaldas de los productores".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
26/06/2025 19:36

Así fue el cruce entre Guillermo Francos y la senadora Cristina López

Un tenso momento protagonizó este jueves la sesión informativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el Senado. El funcionario se retiró abruptamente del recinto tras cuatro horas de presentación cuando la senadora por Tierra del Fuego, Cristina López, lo acusó de "mentiroso". La integrante de Unidad Ciudadana también lo criticó por "basurear a las provincias" y que no le importe "la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas y el futuro de la Antártida".Previamente, el jefe de Gabinete había sido cuestionado por el veto presidencial al fondo de emergencia a Bahía Blanca, la crisis del Hospital Garrahan y la falta de obra pública, en particular por el deficiente estado de las rutas nacionales. También hubo reclamos por un reparto mayor de recursos nacionales entre las provincias.Cuando le tocó el turno a López de exponer, la senadora no tardó en criticar al funcionario. "Debo decirle que es un mentiroso", comenzó. "Para usted y el presidente Milei, Tierra del Fuego es solo un punto en el mapa para negociar con las potencias extranjeras. Poco les importa la soberanía del Atlántico Sur, la causa Malvinas, y el futuro de la Antártida", comentó. Durante este fragmento, Francos había intentado contestarle repetidas veces, ante lo que López arremetió: "No me interrumpa, por favor". La provincia afrontó diversos conflictos con la gestión libertaria desde su llegada al poder. Hace tan solo un mes, las empresas electrónicas radicadas en la provincia realizaron un paro total luego de que la administración anunciara la baja de aranceles de productos ensamblados en el distrito. La medida, denunciaron, perjudicaba gravemente a la industria local, los puestos de trabajo y el derecho soberano". Su gobernador, Gustavo Melella, había advertido que demandaría judicialmente al Estado si avanzaba con la quita de aranceles. Desde la provincia también reclaman por la paralización de obras públicas estratégicas y la falta de un scanner en la frontera de San Sebastián para frenar el narcotráfico.Durante su exposición, López apuntó fuertemente contra Francos por los conflictos con la provincia. "No les importan los fueguinos, que ven cómo este Gobierno los trata con un desprecio nunca antes visto. Somos miles los que sentimos el abandono nacional y que pensamos que tenemos un Presidente que quiere entregar nuestra provincia a los yanquis y al mejor postor", criticó.En tanto, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, que se encontraba en ese momento en el lugar de Victoria Villarruel, intentaba conciliar con la senadora. "Se le solicita por parte del jefe de Gabinete que retire la palabra 'mentiroso'", comunicó. López continuó con su discurso haciendo caso omiso a las interrupciones. Esto fue así hasta que le silenciaron el micrófono. "Se le pide que rectifique la palabra 'mentiroso'. El jefe de Gabinete me manifestó que está disconforme con su palabra", insistió Abdala. Con su micrófono muteado, López continuó a los gritos en el recinto: "No me puede censurar. El presidente Milei y todos los que están en este recinto... ¿Saben qué? No se cansó de basurear al pueblo argentino, a todas las provincias".Es ese momento que Francos recogió sus papeles y anotaciones, se paró y se retiró abruptamente del recinto, dando por finalizada su exposición. Mientras tanto, Abdala volvió a darle la palabra a la senadora, que respondió rápidamente a la reacción del jefe de Gabinete. El cruce entre Cristina López y Guillermo Francos"Que se vaya, no hay problema. ¿Cuál es el problema? Si nunca dan la cara. ¿Alguna vez dieron la cara? ¿El Presidente o algún representante fue alguna vez a Tierra del Fuego?", cuestionó, aunque fue interrumpida. El mapa de la desigualdad entre las provincias: ingresos de Alemania o Ecuador en una misma Argentina"Solamente se le pidió de parte de esta presidencia que se rectifique con el término 'mentiroso', que se sintió ofendido", repitió Abdala. Fue entonces que López brindó una fuerte chicana: "Ay, pobrecito. Está faltando a la verdad. No se puede no sentir mentiroso alguien que realmente es mentiroso. Acuérdense que vino por la casta, y la casta terminaron siendo los discapacitados, jubilados. Ustedes saben que evadieron cada respuesta".Tras ello, Abdala solicitó un cuarto intermedio, a lo que los presidentes de bloque accedieron, incluido José Mayans, que intentaba calmar a López, y que más tarde le solicitó a Villarruel que Francos continúe su exposición el próximo miércoles. Los bloques restantes acompañaron el pedido y se dio por finalizada la sesión. Lamento la falta de respeto de una senadora que no honra su cargo en el Congreso de la Nación ni la sesión informativa como un legítimo espacio de diálogo entre poderes. Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cualâ?¦— Guillermo Francos (@GAFrancosOk) June 26, 2025Francos justificó su salida del recinto a través de X. "Lamento la falta de respeto de una senadora que no honra su cargo en el Congreso de la Nación ni la sesión informativa como un legítimo espacio de diálogo entre poderes. Di cumplimiento a mi responsabilidad de presentar el informe de gestión sobre la marcha del Gobierno, tal cual está contemplada en el Artículo 101 de la Constitución Nacional, pero decidí no permanecer en el recinto ante las faltas de respeto y acusaciones fuera de lugar", escribió.López aseguró que la retirada de Francos se debió a que no quería enfrentar la situación. El Jefe de Gabinete abandonó el recinto tras ser criticado con firmeza por la senadora fueguina. "Son muy valientes para insultar por las redes, empezando por Milei, pero no se bancan que les digan la verdad en la cara", afirmó."Me voy a retractar únicamente cuando el presidente Milei haga lo mismo y deje de faltarle el respeto a Tierra del Fuego y a todos los argentinos.", finalizó.

Fuente: La Nación
26/06/2025 18:36

Cómo quedarían las jubilaciones con el proyecto que avanzó en el Congreso y que hoy cuestionó Francos

Si se aprobara el proyecto previsional que se votó en Diputados y está en trámite en el Senado -al cual se refirió hoy el jefe de Gabinete, Guillermo Francos-, y si en tal caso la ley quedara vigente (algo para lo cual el Congreso debería insistir con la cantidad suficiente de votos, ya que el Gobierno la vetaría), habría un incremento de 16,4% para quienes perciben el haber mínimo más el bono de $70.000. En tanto, las prestaciones de quienes no reciben el refuerzo por ser mayores a la mínima -que fueron quienes más poder de compra perdieron frente a la inflación hasta principios de 2024- subirían menos: un 7,2%. A diferencia de un proyecto convertido en ley en 2024 y vetado por el presidente Javier Milei, esta vez la iniciativa prevé diferentes fuentes de recursos para financiar las alzas. ¿Cuál sería el efecto para los jubilados, en cantidad de pesos? A continuación, un ejercicio que permite la comparación con números reales: si la ley se hubiera aprobado este mes de junio (cosa que no ocurrió y ya no puede ocurrir), los cálculos los indican que el menor ingreso garantizado del sistema contributivo habría quedado para julio en alrededor de $441.560 (haber mínimo más bono), contra los $379.295 que se cobrarán sin cambios en el sistema. Es una diferencia de $62.265, o del 16,4%.En ambos casos, se consideró para el cálculo el haber de junio y se le agregó la actualización de 1,5% que habrá en julio, ya que ese fue el nivel de inflación de mayo, según el Indec. Desde abril de 2024, los haberes se reajustan cada mes según la variación del Índice de Precios al Consumidor informada por el instituto oficial de estadística.Según dijo Francos hoy en el Senado de la Nación, la iniciativa generaría "un daño en el equilibrio fiscal y en la estabilidad macroeconómica". Sostuvo que, más allá de que el texto en debate contempla varias cuestiones, "solo la modificación de la fórmula y el aumento del bono" tendrían un efecto fiscal equivalente al 0,8% del PBI. En rigor, el proyecto no modifica la fórmula actual (por el contrario, busca ratificarla), pero sí dispone un incremento extra de 7,2%.Para quienes cobran un haber mayor al básico -y que son quienes más poder de compra perdieron, sobre todo entre 2021 y 2023-, la mejora sería de 7,2%. Por ejemplo, alguien que este mes tiene un haber mensual de $500.000, tendrá en julio un ingreso de $507.500 por el reajuste según la inflación. Si se aplicara lo que indica el proyecto de ley de la oposición, la cifra llegaría a $544.040. El haber máximo, que en julio será, en bruto, de $2.081.261, sería ese mes de $2.231.112 en caso de aplicarse la propuesta del Poder Legislativo.Poder de compra en los últimos años¿Por qué el 7,2%? Se trata del porcentaje necesario para que el incremento extra de 12,5% que se otorgó en abril de 2024 se convierta en un 20,6%, que fue el índice de inflación de enero de 2024. Ninguna norma obligaba a compensar de manera completa la inflación de aquel mes, como tampoco la de períodos previos en los que rigieron las fórmulas de movilidad de las leyes 27.426 y 27.609, esta última impulsada por el kirchnerismo y declarada inconstitucional por varios fallos judiciales, por la pérdida que le provocó al poder de compra de los jubilados. Entre 2021 y marzo de 2024, el período en que rigió la ley impulsada por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, los ingresos previsionales perdieron un 50,3% de su capacidad adquisitiva, medidos contra la inflación general del Indec. El proyecto de ley no considera esa afectación, ni se debatió algún tipo de compensación, parcial o de mediano plazo, para ese deterioro, que podría generar un incremento de la litigiosidad contra el Estado.El proyecto de ley, que se votó favorablemente en Diputados el 4 de junio, contempla el citado incremento de 7,2% para todos los haberes y la suba del bono o refuerzo de $70.000 a $110.000. Además, busca disponer que de ahora en más esa parte del ingreso se actualice mensualmente de igual manera en que se reajustan los haberes, es decir, replicando la variación del IPC de dos meses atrás. El texto aclara que el aumento de 7,2% se incorporaría "al haber mensual siguiente al de la sanción de la presente [ley] sobre el haber percibido en el mes de su sanción".Entre enero de 2024 y mayo de este año los haberes propiamente dichos (sin bono) subieron un 180,4%, por la aplicación de la fórmula anterior para la recomposición de marzo de 2024, el incremento extra de abril de ese año y la implementación de los reajustes por inflación desde aquel mes. En cambio, por el congelamiento del bono, quienes cobran solo un haber mínimo tuvieron un aumento nominal de 128%. La inflación del período, en tanto, fue de 146,8%.El cobro del bonoEl proyecto aclara que el bono seguiría otorgándose bajo las mismas condiciones actuales. La diferencia -no menor- es la ya mencionada actualización de cada mes. Hoy, su pago y su cuantía dependen de decretos del Poder Ejecutivo, y el monto está congelado desde marzo de 2024. En mayo último, según informó Francos, el bono fue cobrado por 4.919.147 personas, entre jubilados y pensionados del sistema contributivo y beneficiarios de pagos no contributivos. El promedio fue de $68.188, ya que el monto de $70.000 es el máximo (hay quienes cobran menos).El refuerzo, según la iniciativa, seguiría sin tener descuento por el aporte al PAMI y no se consideraría para el cálculo del aguinaldo. No sería cobrado, además, por los jubilados y pensionados cuyos haberes se rigen por normas de movilidad diferentes a las del régimen general (los del sistema docente, por ejemplo).Tal como ya ocurre, el monto mayor del bono (que pasaría de $70.000 a $110.000) sería percibido por quienes cobran el haber mínimo o una cifra inferior (por tener, por ejemplo, una prestación no contributiva), en tanto que los jubilados y pensionados con un ingreso superior al mínimo, pero inferior a la suma del mínimo y el refuerzo, percibirían un adicional del importe necesario para que se llegue a esa cifra. Quienes tienen dos prestaciones no lo percibirían, porque en ese caso se excede el umbral del ingreso, que es por beneficiario y no por beneficio (es lo mismo que ocurre ahora).El texto aclara, además, que el bono actualizable sería cobrado, como ahora, por los titulares de prestaciones no contributivas, como la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).Fuentes de financiamientoA diferencia del proyecto tratado en 2024, que se convirtió en una ley vetada por el presidente Milei por falta de disposiciones sobre cómo afrontar sus costos, esta vez el texto incluye fuentes de financiamiento. Concretamente, se apela a la derogación de exenciones de IVA (en el caso de directores de empresas) y Ganancias (eliminando la situación especial de las Sociedades de Garantía Recíproca); a un redireccionamiento de dos ampliaciones presupuestarias hechas por decreto para la Secretaría de Inteligencia del Estado, por $32.616 millones; a darle destino específico a los fondos provenientes de la eliminación de sobrecargos en los intereses del préstamo del FMI, y a la nacionalización de fondos recaudados por entes cooperadores de los registros automotor.Pese a que ese contenido sobre el financiamiento están en el proyecto con media sanción, el presidente Milei no los cuestionó ni se refirió a ellos al hablar sobre el tema la semana pasada, durante una entrevista en LN+. El mandatario insistió en que quienes impulsan el aumento deben decir "cómo quieren financiarlo" o "qué gasto público quieren que bajemos". "La pregunta es, ¿con qué lo pago? Nos exterminan el equilibrio fiscal", sostuvo Milei, que acusó a los diputados de "usar una causa noble" para "tratar de romper al gobierno". Fórmula ratificada y fondos a provinciasLa iniciativa busca que la fórmula de movilidad quede incluida en una ley. La modalidad de actualizaciones actual fue establecida por el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 274, de marzo de 2024. Esa norma derogó la fórmula de la ley 27.609, que entre 2021 y marzo de 2024 provocó una caída del poder de compra de más de 50% para los haberes sin bono. Aquel cálculo no contemplaba el índice de inflación y, además, tenía un tope a la suba de haberes, que fue efectivamente aplicado por el gobierno anterior, incluso en un contexto de fuerte pérdida del poder adquisitivo.El proyecto legislativo busca, además, que el Gobierno gire fondos a las provincias que mantienen sus cajas previsionales de empleados públicos, y que reclaman desde hace tiempo transferencias para cubrir sus desequilibrios entre ingresos y egresos. Es un punto controvertido desde hace años, y los funcionarios nacionales actuales mantienen su postura de no derivar recursos a las administraciones locales mientras no haya acuerdos de partes sobre los montos involucrados.

Fuente: Infobae
26/06/2025 17:28

La abrupta salida de Guillermo Francos del Senado: del pedido de indulto a Cristina Kirchner a la acusación de "mentiroso"

La insólita situación ocurrió esta tarde con media hora de diferencia, en pleno informe del jefe de Gabinete. "Pero pará un poquito, che", fue el reto del titular del peronismo, José Mayans, a la ultra K Cándida López, quien dinamitó el recinto

Fuente: Infobae
26/06/2025 17:27

Video: así fue el momento en el que Guillermo Francos abandonó el Senado luego que una senadora lo llame "mentiroso"

Tras un altercado entre el jefe de Gabinete y Cristina López, representante de Tierra del Fuego, se levantó la sesión. Convocaron al ministro coordinador nuevamente para el próximo miércoles

Fuente: Clarín
26/06/2025 17:18

Escándalo en el Congreso: Mayans habló de un "desencuentro" y acusó a Guillermo Francos de usar una "excusa" para irse

El senador kirchnerista minimizó el calificativo de "mentiroso" que hizo enojar al jefe de Gabinete, que se fue en pleno informe de gestión.Además, dijo que la situación "viene bien" para reflexionar sobre los insultos de Milei.

Fuente: Ámbito
26/06/2025 17:03

Escándalo: el momento en que Guillermo Francos se retira del Senado tras ser tildado de "mentiroso"

"No tolero la falta de respeto", dijo el jefe de Gabinete antes de levantar la sesión. Su molestia se debió a que le dijeron "mentiroso".

Fuente: Clarín
26/06/2025 16:18

Una senadora K acusó a Francos de "mentiroso" y el jefe de Gabinete dio por terminada su exposición y se fue del recinto

La legisladora por Tierra del Fuego Cristina López le reprochó al funcionario por las medidas del Gobierno en relación con la provincia. Francos le pidió que se retracte, y como no lo hizo, abandonó abruptamente la sesión: "No va a aceptar que le falten el respeto", dijeron en su entorno.

Fuente: Perfil
26/06/2025 15:36

Guillermo Francos defiende en el Senado la gestión de Milei: "Es cierto que la infraestructura está en muy mal estado"

El jefe de Gabinete expone este jueves ante los legisladores, que volvieron a sesionar tras un mes y medio de pausa por el rechazo a la ley Ficha Limpia. Leer más

Fuente: La Nación
26/06/2025 11:36

En un clima tenso, Guillermo Francos acude al Senado para dar su informe de gestión

En un clima político tenso tras el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena a Cristina Kirchner, el Senado abrirá hoy las puertas del recinto para recibir al jefe de Gabinete Guillermo Francos, quien dará su segundo informe de gestión en lo que va del año en el Congreso. Allí lo esperará la llamada "resistencia kirchnerista" encarnada en el bloque de senadores que conducen José Mayans y Juliana Di Tullio, que le reprocharán varios aspectos de la gestión libertaria. La exposición de Francos se dará en un contexto de tensión en el Congreso por el anticipo del propio funcionario de que el Poder Ejecutivo vetará el proyecto de ley que aumenta las jubilaciones y declara la emergencia en discapacidad, ya aprobados por la Cámara de Diputados y cuyo tratamiento está trabado en el Senado. A eso se suma el reciente decreto que vetó la creación de un fondo especial de emergencia para Bahía Blanca, azotada por un violento temporal en marzo pasado, y que fue aprobado por ambas cámaras con amplia mayoría.En la previa de su exposición, la Jefatura de Gabinete respondió por escrito más de 900 preguntas que le realizaron 48 senadores. Entre las consultas se incluyen temas vinculados a Economía, Hacienda y Finanzas; Producción, Industria y Comercio; Infraestructura y Obras Públicas; Seguridad Social y Previsión; Relaciones Internacionales y Soberanía; Justicia y Sistema Penal; Educación, Salud y Políticas Sociales; Administración Pública y Empleo; Seguridad y Defensa; Ciencia, Tecnología y Ambiente; Inclusión y Transformación Digital, y Emergencias y Catástrofes.Entre las respuestas que, por escrito, respondió la Jefatura de Gabinete generó preocupación entre los legisladores la revelación de que un tercio de los cargos de la justicia nacional de Capital, del fuero federal y de los juzgados federales en el interior del país se encuentran vacantes.En su informe, el jefe de Gabinete explicó que la demora en los nombramientos se debe al "complejo" proceso de designación y aclaró que si bien el ordenamiento jurídico vigente no establece un plazo específico para la culminación de este procedimiento, "se dará curso al trámite para cubrir las vacantes".Francos solicitó a las autoridades del Senado que la sesión informativa de hoy sea corta, pedido que no cayó muy bien entre los bloques opositores, que anticiparon que irán a la carga con su reclamo para que el gobierno nacional coparticipe entre las provincias recursos tributarios que hoy retiene la Nación, entre ellos el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Se trata de un planteo que elevaron los 24 mandatarios provinciales el lunes pasado, pero el Gobierno se mantiene, por ahora, reticente a modificar el actual esquema coparticipable.

Fuente: Infobae
26/06/2025 11:19

Guillermo Francos presenta un nuevo informe de gestión en el Senado, en vivo: las últimas noticias sobre la exposición del jefe de Gabinete

En un nuevo informe de gestión, el funcionario se enfrenta al bloque más cristinista del Congreso

Fuente: Página 12
26/06/2025 07:56

Francos en el Senado para intentar defender el modelo de Milei

El jefe de Gabinete presenta su informe de gestión ante la Cámara alta, que abre sus puertas tras un mes y medio sin sesionar. La oposición le apuntará por los vetos de Javier Milei y el criptoescándalo de $Libra.

Fuente: Ámbito
26/06/2025 00:00

Guillermo Francos defenderá la gestión en el Senado en clima tenso por la condena a Cristina y el veto presidencial

El jefe de Gabinete acudirá al recinto en medio de una agenda afectada por la condena a la expresidenta y el veto a la declaración de emergencia a Bahía Blanca.

Fuente: La Nación
25/06/2025 11:18

Francos criticó al Senado bonaerense por la reelección indefinida y habló de cambiar un mecanismo clave del Congreso

Un día antes de que se presente en el Senado para responder preguntas sobre la gestión del Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos habló este miércoles de cambiar el mecanismo de consultas por parte de los legisladores. Además, criticó a la Cámara alta de la provincia de Buenos Aires por dar media sanción a la reelección indefinida de sus integrantes. En este sentido, cargó contra el exaliado clave de La Libertad Avanza (LLA) Carlos Kikuchi, quien votó a favor de la iniciativa."Tal vez el sistema de preguntas no sea el mejor para un informe de gestión de un gobierno, pero bueno, así se ha ido instrumentando, vamos a tratar de modificarlo, por lo menos pusimos un límite de tiempo", planteó Francos esta mañana al criticar el mecanismo que vela por el artículo 101 de la Constitución Nacional, que ordena al funcionario a concurrir al Congreso al menos una vez por mes -alternativamente a cada una de sus Cámaras- para informar de la marcha del gobierno. "Los interrogantes que se formulan se envían a ministerios y ellos las responden y después se clasifican. Es un dispendio importante de tiempo, pero bueno", sumó en diálogo con Radio La Red.Sin brindar mayores detalles sobre cómo podría ser un nuevo sistema, el ministro coordinador luego criticó al Senado bonaerense por dar media sanción a la reelección indefinida de los legisladores locales. "Es parte de la vieja política que quiere dejarse atrás. Es un paso atrás sin dudas. Pareciera que no tiene mucho sentido que los legisladores saquen una ley para perpetuarse y negarle a los intendentes que sean reelegidos indefinidamente", comparó. Y siguió: "Hay una casta muy fuerte en la Legislatura. Están por resolverse varios casos como el de 'Chocolate Rigau'. La justicia creo que debería analizar un poco más a fondo el significado de ese caso, como la enorme cantidad de empleados que hay ahí, los contratos que tiene cada legislador, cómo se pagan los votos, hay muchos temas para analizar". Fue tras ello que apuntó contra el exarmador libertario Carlos Kikuchi, clave en las elecciones presidenciales que convirtieron a Javier Milei en jefe del Ejecutivo. El partido violeta lo eyectó a fines de ese año tras denuncias de ventas de candidaturas en las listas; hoy integra la legislatura y votó a favor del proyecto de reelección indefinida. "Hoy está jugando de manera autónoma, separado de LLA, no estamos de acuerdo con eso. Creo que Kikuchi de ser el armador de un partido en contra de la casta se ha convertido en casta", aseveró Francos.Bahía BlancaLuego de que el Presidente haya vetado la ley de emergencia que enviaba fondos a Bahía Blanca por el trágico temporal de comienzos de marzo con el argumento de que dinero ya había sido enviado por el Ejecutivo, Francos respaldó el decreto que también llevó su firma. "$200 millones llegaron a los afectados. Pero además, una ley se sancionó sin acuerdo con el Ejecutivo, sin establecer la provisión de fondos, de dónde iban a salir, esa es la ley que vetó Milei. Obviamente los fondos de Bahía Blanca llegaron a los afectados de manera directa y eso lo sabe el intendente [Federico Susbielles] perfectamente. Tiene en claro que el Gobierno cumplió con su compromiso de atender a los afectados", dijo.En ese contexto, planteó que los fondos extra que demanda el municipio para financiar obras deben ser realizadas por la provincia de Buenos Aires, que comanda Axel Kicillof. "El Gobierno hizo lo que tenía que hacer que era atender a los afectados por el meteoro", insistió.Al ser consultado por los senadores nacionales libertarios que votaron a favor de la iniciativa que Milei vetó -como Ezequiel Atauche, Ivana Arrascaeta, Vilma Bedia, Bartolomé Abdala, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto- Francos negó que sus legisladores hayan estado a favor del proyecto y se limitó a decir: "Entiendo que nuestro bloque estuvo en contra de esta iniciativa que se aprobó. Un tema fue la primera iniciativa pero creo que en esta segunda estuvieron en contra. A veces existen compromisos legislativos sobre determinados tratamientos pero seguramente lo habrán hecho con el conocimiento de que iba a ser vetada por el Ejecutivo si era aprobada".JubilacionesEn otro tramo de la entrevista, Francos habló de los proyectos que intentan ser aprobados por la oposición en el Senado, como el aumento de haberes jubilatorios, algo que Casa Rosada ya adelantó que vetará. Fue en ese marco que el jefe de Gabinete hizo alusión a la continuidad del equilibrio fiscal, una de los principios económicos más importantes para la administración libertaria. "El Gobierno tiene claro el rumbo que es el equilibrio fiscal y de eso no se va a apartar, de manera que cualquier proyecto o gasto que rompa el equilibrio fiscal será vetado. Llamamos a la cordura de los legisladores para que sancionen leyes que tengan la posibilidad de ser cumplidas. No nos preocupa el tema, estamos ocupados en encontrar soluciones. Entiendo que todo en año electoral es más complicado, nosotros buscamos fundamentalmente mantener el rumbo", sostuvo el ministro coordinador.Además, indicó que las administraciones anteriores fueron responsables de "la ruptura del sistema jubilatorio" debido a la "cantidad de jubilaciones sin aportes o con contribuciones tardías". "Por las circunstancias de la legislación tributaria argentina tenemos muchas personas en la informalidad porque las empresas no pueden pagar los costos. Es una conjunción de situaciones adversas. Es lógico pedir que se incremente la jubilación, seguramente la jubilación mínima no alcanza, pero es cierto que el sistema no tiene fondos, que es una especie de círculo vicioso porque se jubila gente sin fondos para pagarlo. La solución anterior era imprimir billetes sin respaldo, ese sistema es el que estamos cambiando, la idea es ir a uno más efectivo al final del camino", consideró.

Fuente: Clarín
25/06/2025 10:18

Guillermo Francos criticó la reelección indefinida en el Senado bonaerense: "Hay una casta muy fuerte en la Legislatura"

El jefe de Gabinete consideró que "es parte de la vieja política que quiere dejarse atrás".Apuntó contra el ex aliado de Milei, Carlos Kikuchi. "Estaba en contra de la casta se ha convertido en casta", sentenció.

Fuente: Perfil
25/06/2025 04:18

Las vacantes en la Justicia son 330, de acuerdo el informe de gestión de Guillermo Francos

El jefe de ministros justificó la tardanza en nombrar estas autoridades hablando de la complejidad que implica realizar cada una de las designaciones. Leer más

Fuente: Infobae
25/06/2025 01:39

Francos adelantó 926 respuestas de su informe de gestión en el Senado: alarma por 330 vacantes judiciales, casi un tercio del total

Los espacios sin ocupar corresponden a las justicia nacional y federal de CABA; y del interior. El jefe de Gabinete expondrá en el recinto mañana, desde las 11. Preocupación sobre la tasa de natalidad, pocos comentarios sobre $Libra y la curiosa implementación de la inteligencia artificial en el Estado

Fuente: Página 12
25/06/2025 01:10

Sáenz se reunió con Francos y anunció que se fortalece el vínculo Nación-Provincia

El gobernador de Salta y el jefe de Gabinete nacional mantuvieron en Casa Rosada un encuentro de trabajo para evaluar la continuidad de las obras de infraestructura escolar y vial, así como los proyectos de financiamiento de organismos internacionales, como el Corredor Bioceánico Norte, eje Capricornio.

Fuente: Perfil
23/06/2025 18:36

Los gobernadores le pidieron a Guillermo Francos "usar libremente" los fondos del impuesto a la nafta y el gasoil

En la sede del Consejo Federal de Inversiones, las autoridades provinciales presentaron un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los combustibles, ante la caída en la recaudación y la falta de obra pública. Leer más

Fuente: Perfil
23/06/2025 17:36

Francos destacó logros económicos y resaltó el apoyo Llaryora hacia las medidas de Milei

El Jefe de Gabinete aseguró que el gobernador "ha sido muy proactivo también en la defensa de las cuestiones de fondos nacionales". "Fue uno de los más activos en defender el superávit fiscal, en eliminar gasto público. Ha apoyado las políticas nacionales permanentemente", señaló. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 17:18

Guillermo Francos desafió a los gobernadores y aseguró que Milei vetará cualquier ley que altere el superávit fiscal

CÓRDOBA.-"Los gobernadores siempre quieren más plata; tratamos de encontrar algún camino para responderles y que no tenga impacto en las cuentas. Pero no hay ninguna posibilidad de que el presidente (Javier) Milei y el ministro (Luis) Caputo cedan un ápice en el superávit fiscal. Podrán venir los 24 gobernadores a plantearnos...Y cualquier ley que quiera alterar eso será vetada". La definición del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, llega casi en paralelo a la segunda reunión de todos los mandatarios provinciales en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) por reclamos de fondos a la Nación.Francos participó del almuerzo empresario organizado por la Fundación Mediterránea casi en simultáneo cuando en Buenos Aires los gobernadores desafiaron con la presentación de un proyecto de ley por el reparto de los fondos fiduciarios. En la reunión del CFI, Carlos Guberman, secretario de Hacienda se sumó -ya hace una semana había estado con un grupo de gobernadores con Francos- pero no hubo definiciones. El acuerdo fue seguir conversando.Francos, después de repasar los "logros" de la gestión libertaria, apuntó a la aprobación por parte de Diputados de una suba de los ingresos de los pasivos y una moratoria. Dijo que recibieron un "calamitoso" sistema previsional, y que "no se entiende" que los legisladores hayan avanzado en proyectos que impactan sobre el presupuesto. Varias veces, desde la Casa Rosada se indicó que Milei vetará esas leyes si el Senado, como se espera, las aprueba.En otro segmento de su presentación, Francos ironizó "no voy a decir que odio a los periodistas pero, a veces, uno escucha comentarios de la prensa, de la dirigencia política, que no se ajustan a la realidad". Ahí, sin mencionarlo, criticó al Pro. "Hubo un documento de un partido político, a veces amigo, a veces nos peleamos que elogia la baja la inflación pero dice que el problema es la institucionalidad. Me preguntaba '¿qué es lo de la institucionalidad?' Funcionamos en minoría, vamos a discutir, jamás nos hemos metido con la Justicia, intentamos designar dos jueces y nos los rechazaron. No hemos designado ni a un juez de paz", aseguró.Insistió en que el Gobierno "no tiene nada que ver" con la detención de la expresidenta Cristina Kirchner. "Tenemos un Presidente poco convencional; es lo que quisieron los argentinos en un momento de crisis de la política. Está bien, a veces cuestiona en un tono subido, pero va siempre con la verdad", destacó la forma de actuar de Milei. Y añadió: "He hablado muchas veces con él y me ha dicho que 'no le importa nada', solo su convicción de cómo manejar el país. Y no le importa si se va entre los insultos de la gente. Sí quiere tener dos períodos para terminar las reformas".Francos pidió con una sonrisa a los senadores que estaban en el almuerzo que el jueves, cuando vaya a la Cámara baja a informar, sean amables con él. Y, ante el planteo del presidente del Ieral, Osvaldo Giordano, de "no dar una exagerada importancia a la elección de octubre" para empezar con las reformas, dijo que le parece "clave tener bloques más importantes, con más número".Giordano fue titular de la Anses unos meses, pero Milei le pidió la renuncia cuando su pareja, la diputada Alejandra Torres, no acompañó un artículo del primer proyecto de la Ley Bases. Francos afirmó que tienen "numerosas coincidencias" con el economista.Además de ambos, expuso en el almuerzo el diputado nacional José Luis Espert que se concentró en un discurso de campaña de cara a la elección de Buenos Aires.

Fuente: Perfil
23/06/2025 14:18

Guillermo Francos descartó recortes fuertes en provincias: "La motosierra quedó en la Nación" y pidió compromiso fiscal a los gobernadores

Al pedido de los mandatarios provinciales por la caída en la recaudación y la obra pública, desde el gobierno respondieron con un llamado a mayores esfuerzos fiscales. Este jueves, el Senado retomará la actividad con una sesión informativa. Leer más

Fuente: Clarín
23/06/2025 13:00

Antes de reunirse con gobernadores, Francos le puso un freno a los reclamos por la coparticipación: "No dan los números"

El jefe de Gabinete pidió a las provincias que hagan "ajustes", de la misma forma que hizo el Gobierno nacional.Los gobernadores exigen una redistribución de los impuestos coparticipables.

Fuente: Perfil
23/06/2025 12:18

Guillermo Francos: "No puedo decir hoy si Fadea se va a entregar a la Provincia o si Fadea va a ser privatizada"

"Yo sé que hay interés del gobernador Llaryora porque me lo ha dicho él personalmente. Lo que pasa es que también hay que ponerse de acuerdo en lo que significa, en los valores", aseguró el jefe de Gabinete. Leer más

Fuente: Infobae
23/06/2025 03:04

El Senado reactiva su agenda: integración de la Corte y el informe de Francos sobre el Gobierno

Un plenario de comisiones escuchará el miércoles a expositores sobre cantidad y género en el máximo tribunal de Justicia. Habrá disertantes hasta agosto, como mínimo. El jefe de Gabinete estará el jueves cara a cara frente a la oposición

Fuente: La Nación
22/06/2025 18:18

En una jugada con alto riesgo político, Guillermo Francos irá a informar al Senado el jueves próximo

En lo que podría convertirse en una jugada de riesgo político el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, concurrirá el jueves próximo al Senado a brindar su informe sobre la marcha del Gobierno y quedará expuesto al fuego opositor de una bancada kirchnerista con la piel ardida por la confirmación de la condena y la detención domiciliaria de Cristina Kirchner por haber cometido delitos de corrupción.De hecho, el jefe del bloque de Unión por la Patria de la Cámara alta es el formoseño José Mayans, quien en su condición de vicepresidente primero del partido quedó a cargo de la conducción del PJ nacional luego de que la exjefa del Estado quedara imposibilitada de ejercer la jefatura en forma presencial.El clima previo a la visita de Francos podría enrarecerse aún más si, como amenazaron una semana atrás, el kirchnerismo decide pedir una sesión especial en la misma semana para tratar los proyectos de recomposición de los haberes jubilatorios y la prórroga de la moratoria previsional aprobados por la Cámara de Diputados hace dos semanas.Ambas iniciativas, junto a una recomposición de las pensiones por discapacidad, no han sido discutidas aún en las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión, aunque ninguna bancada exigió, todavía, apurar su tratamiento.Hasta el momento, en el escritorio de Victoria Villarruel consta un solo pedido, firmado por cinco senadores liderados por la radical Edith Terenzi (Chubut). La nota solicita sesión especial para el miércoles o jueves de la semana próxima e incluye todos los proyectos, un total de 47, que tienen dictamen de comisión.El recinto del Senado no se abre desde el 7 de mayo último, cuando en un final electrizante e inesperado se produjo el fracaso del proyecto de ley de ficha limpia al no alcanzar la mayoría constitucional de 37 votos que requería la iniciativa para su sanción.Más de un mes después de aquella última reunión, la vicepresidenta firmó el decreto convocando a sesión especial informativa para el próximo jueves a las 11 de la mañana.Si bien desde algunas usinas oficialistas del Senado con línea directa con la Casa Rosada se agitó la idea de mantener el recinto cerrado para no regalarle una tribuna política desde la cual el kirchnerismo pudiera agitar sus denuncias por la condena de la expresidenta, lo cierto es que la vicepresidenta terminó cumpliendo lo que ya se había acordado con los diferentes bloques.Esto es así porque la Secretaría Parlamentaria activó hace un mes el protocolo habitual de cara a la concreción de una sesión informativa del jefe de Gabinete, habilitando la recepción de preguntas por parte de los senadores y su posterior traslado para que sean respondidas por escrito antes de que el funcionario se presente en el recinto de la Cámara alta. Todo el proceso contó con el visto bueno de Francos, que visitó el Senado por última vez el pasado 27 de noviembre.De todas maneras, la intención del Gobierno es mantener el Senado cerrado todo lo posible hasta las elecciones legislativas de octubre, cuando espera tener un resultado que le permita fortalecerse desde el punto de vista político y esperar con mayor tranquilidad al recambio legislativo del 10 de diciembre, fecha en la que se hará efectivo el resultado de esos comicios.No obstante, por el momento, no hay unanimidad en el oficialismo sobre la estrategia legislativa a seguir en los meses venideros. En algunos despachos de la Casa Rosada consideran que lo mejor sería permitir que el Senado sancione de manera rápida los proyectos de jubilaciones y discapacidad para que Javier Milei vetar esas leyes lo más lejos posible de las elecciones de octubre.Sin embargo, hay oficialistas que prefieren que el veto sea lo más cerca de la elección posible, para dar una muestra de autoridad por parte del Presidente y ratificar, de paso, la política de ajuste fiscal que caracteriza a la administración libertaria.

Fuente: Perfil
22/06/2025 00:18

Francos aterriza en Córdoba: exposición ante el círculo rojo y encuentro con dirigentes

El jefe de Gabinete de Ministros describirá el estado de situación actual ante empresarios y dirigentes políticos. Por la tarde se reunirá con referentes partidarios. Su agenda busca robustecer el partido en la provincia. Además, LLA ya espera un salto masivo de intendentes tras octubre y el video que revolucionó las redes libertarias. Leer más

Fuente: Clarín
21/06/2025 18:18

En medio de las tensiones por Cristina Kirchner, Guillermo Francos expondrá en el Senado la semana que viene

El plenario que discute la ampliación de la Corte Suprema tuvo que cambiar de día para escuchar un informe sobre la marcha del Gobierno.

Fuente: La Nación
19/06/2025 14:00

Tras el mensaje de Cristina Kirchner, Francos aseguró que "se va a llevar una sorpresa" en las elecciones

Tras el mensaje de la expresidenta Cristina Kirchner a la militancia desde su departamento de Constitución -donde permanece con prisión domiciliaria- en el que dijo que no la "dejan competir" porque los libertarios "saben que pierden", el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este jueves que la extitular del Ejecutivo "se va a llevar una sorpresa" en las elecciones legislativas de este año. "El verdadero poder económico sabe que este modelo económico se cae. Y por eso estoy presa. No me dejaron competir porque saben que pierden", había exclamado ayer en un mensaje grabado que transmitió a los militantes que se concentraron todo el día frente al departamento ubicado en la calle San José y en Plaza de Mayo. En ese contexto, Francos se mostró optimista de cara a los próximos comicios legislativos y expresó: "Si Cristina tiene razón, en las elecciones de octubre el pueblo nos castigaría. Pienso lo contrario, creo que los argentinos apoyan la reforma de Javier Milei y que lo van a votar. Estoy bastante convencido de que en la elección vamos a ser favorecidos. Hay que ver qué dice la gente, que se expresa en las elecciones. Esperamos a octubre y tal vez ahí la expresidenta se lleve una sorpresa". Además, el ministro coordinador analizó el rumbo de la campaña electoral libertaria con la exsenadora fuera de la competencia, ya que pretendía presentarse como candidata a legisladora bonaerense por la tercera sección, el bastión del peronismo. Convencido de que el Gobierno seguirá con la misma postura y estrategia, Francos consideró: "La Casa Rosada tiene muy en claro la posición que sostiene y la sigue sosteniendo ante cualquier candidato. Que Cristina no pueda competir no modifica las políticas del Gobierno, incluso pretende llevarlas adelante en la Provincia". La Libertad Avanza todavía no anunció quiénes encabezarán las listas provinciales, aunque sí se sabe que el José Luis Espert liderará la boleta para diputados nacionales en octubre. Tal como publicó LA NACION, algunas versiones indican que un outsider joven iba a postularse en la tercera sección, pero sin Cristina Kirchner en la contienda, los nombres podrían cambiar. Fue tras ello que dijo que el escenario sí cambia para el peronismo ya que tendrá que definir su candidato para esa tercera sección en medio de una dura interna entre la exmandataria y el gobernador Axel Kicillof. "Supongo que cambia para el peronismo, que tendrá que ver ahora en esta nueva situación interna cómo define su candidatura, pero no me quiero meter porque no es tema nuestro", se limitó a decir en diálogo con radio Mitre.Al ser consultado sobre una posible candidatura testimonial de la exmandataria a pesar de que el fallo que la condenó a prisión establece la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, Francos se mostró sorprendido: "No sé qué significa eso. Ella ha sido privada de cargos públicos, entonces cualquier candidatura implica un cargo público. Eso no debería pasar. La Justicia se expresó con claridad. No entiendo de dónde sale la posibilidad de que sea candidata testimonial. Lo que decidió la Justicia es sacarla a Cristina de los padrones, así que no tiene ni derecho a votar ni de ser candidata". El mensaje de CristinaDurante la concentración en Plaza de Mayo y en Constitución por parte de militantes de La Cámpora, el peronismo y distintos sindicatos y organizaciones sociales en contra de la condena a prisión, Cristina Kirchner emitió ayer por la tarde un mensaje grabado. "Estoy San José 1111, firme y tranquila y con la prohibición de salir al balcón. Un cachivache todo. Lo que más me gustó es escucharlos cantar vamos a volver", comenzó. Luego, repasó algunas conquistas de lo que llamó "década ganada", como que "los laburantes lleguen a fin de mes y que los jubilados tengan remedios". Y agregó: "Ese país no fue una utopía. Lo vivimos durante 12 años y medio. Lo dejamos desendeudado, como a las familias y a las empresas"."Este modelo que ahora encarna Milei es insostenible en términos económicos. Tiene vencimiento como el yogur. Ya lo vimos con Martínez de Hoz y Cavallo, en los 90. ¿Cómo se sostiene un modelo donde la gente tiene que tarjetear la comida y no puede pagar la tarjeta, donde es mejor comprar ropa afuera ya que es más barata que en el país?", criticó Cristina el rumbo económico de la gestión libertaria."El verdadero poder económico sabe que este modelo económico se cae. Y por eso estoy presa. Pueden encerrarme a mí, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Yo estoy aquí presa sin siquiera poder salir al balcón. Menos mal que no tengo macetas con plantas porque no las podría regar. No me dejaron competir porque saben que pierden", señaló en uno de los tramos más aplaudidos."Tenemos que organizarnos, sin violencia, pero con coraje. El pueblo argentino sabe ponerse de pie. Volvió con Perón, volvió con Néstor. Vamos a volver con más sabiduría y con más fuerza. Desde donde me toque estar, desde la trinchera, voy a estar. Tenemos pueblo, tenemos memoria, tenemos patria. Vamos a volver", se entusiasmó sobre el final.

Fuente: La Nación
18/06/2025 11:00

Francos minimizó el apoyo a Cristina y justificó el operativo de seguridad: "Pedir el DNI es parte del control"

De cara a la manifestación convocada para este miércoles a partir de las 14 en apoyo a Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, dio detalles sobre el operativo de seguridad que prepara el Gobierno y, en eso, minimizó el respaldo a la expresidenta. "El Gobierno está tratando de cumplir con el rol que le corresponde para mantener la seguridad en el espacio público, que es lo que tiene que hacer. Vamos a controlar y evitar que esto se convierta en algo que no quiere nadie", dijo.Francos también apuntó contra el motivo de la protesta: "El sentido no es muy claroâ?¦ Hay un sector de la población que apoya a Cristina, que la iba a apoyar en las elecciones, pero es minoritario hoy, es un 25%". Así, en diálogo con Radio Mitre, el funcionario mileísta consideró que este sector ligado al kirchnerismo debería tener "un mínimo respeto con el resto de la población y no entorpecer su día de trabajo" porque "hay un 75% que no coincide con el apoyo a Cristina"."Va a haber medidas de seguridad para evitar cualquier intento de violencia, me parece absolutamente normal. Hay mucha gente que está evitando venir al centro porteño, pero pedir el DNI es parte del control de la calle. Hay listas de gente identificada como agitadora y que promueve la violencia, y la Policía la tiene para poder controlarla", indicó, en relación también con el anuncio sobre el nuevo protocolo para la Policía Federal Argentina (PFA) que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, el martes por la tarde.Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete se refirió a las pintadas amenazantes que aparecieron en los últimos días en las casas de figuras políticas como el diputado nacional por La Libertad Avanza (LLA) José Luis Espert y en medios de comunicación como TN, Radio Rivadavia y el canal de streaming Olga. "Estas cosas pasan, lamentablemente. Hay desubicados que creen que con estos hechos intimidan, pero están equivocados", aseguró y dijo: "A los jueces, los dirigentes políticos o los periodistas a los que se dirigen estas intimidaciones no los intimidan. Estamos acostumbrados en la Argentina a vivir estos episodios".Y, sobre las críticas de la oposición que hacen alusión a que la condena a Cristina Kirchner se da en un marco similar al de las décadas de los 60 y 70, afirmó: "Las fuerzas de seguridad van a estar atentas para que ahora no se genere un germen de lo que fueron esas décadas perdidas en la Argentina".La marcha a favor de CristinaLa convocatoria del Partido Justicialista (PJ) a marchar "por la libertad" de la expresidenta y en contra del fallo de los jueces de la Corte Suprema tendrá diferentes puntos de encuentro y el epicentro será en la Plaza de Mayo, a partir de las 14. En un principio, la convocatoria -bajo el lema "Argentina con Cristina"- tenía como objetivo acompañar a la expresidenta desde su domicilio en el barrio porteño de Constitución hasta los tribunales de Comodoro Py, pero se disolvió cuando se confirmó que la expresidenta había sido notificada este martes a través de Zoom. SIEMPRE CON CRISTINA. ð???MAÑANA 10hs â?¢ Marchamos a Plaza de Mayo. â?? Salimos desde Belgrano y 9 de Julio.#ArgentinaConCristina pic.twitter.com/5PPrqjjfbd— La Cámpora (@la_campora) June 17, 2025Para muchas agrupaciones sociales, la marcha se iniciará en la casa de Cristina, en la calle San José al 1111, y avanzará hacia Plaza de Mayo. Además, habrá cortes de calle y un paro convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). "Mañana los estatales paramos y nos movilizamos en rechazo de la proscripción. No podemos tolerar que estos señores tengan la facultad de decidir quiénes pueden y quienes no pueden ser candidatos en la Argentina", dijo el dirigente Rodolfo Aguiar.

Fuente: La Nación
17/06/2025 23:36

Guillermo Francos: "Al Gobierno le hubiera gustado competir con Cristina y derrotarla en las urnas"

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que al Gobierno le "hubiera gustado competir con Cristina Kirchner" en las elecciones legislativas, luego de que se confirmara la condena a seis años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos contra la expresidenta. "Era la aspiración máxima", manifestó el funcionario."Ella expresa el populismo que se ha vivido en la Argentina durante tantos años", evaluó Francos en LN+ el martes por la noche, al ser consultado sobre qué rival político le convenía enfrentar en las urnas a La Libertad Avanza (LLA). Tras confirmarse que la expresidenta no podrá presentarse, Francos definió que, entonces, su adversario será cualquiera de las figuras que elija poner el peronismo. "Ese será el rival político", indicó.Asimismo, vio con buenos ojos el accionar de la Corte Suprema y la definición sobre los condenados en la causa Vialidad. "Me parece que demuestra que vivimos en un sistema republicano de gobierno, donde hay un Poder Judicial que sanciona cuando hay un delito, y un Poder Ejecutivo que hace cumplir las sanciones como corresponde y cuida el orden público", postuló.Francos desmintió una presión del Gobierno para que la Corte se expidiera. "En absoluto", aseguró. Y dijo que el asunto estaba "librado a decisión de la Justicia como en todo el proceso".Por otro lado, consultado sobre la marcha que estaba prevista hacia Comodoro Py, algo que no ocurrirá ya que se definió otorgarle la prisión domiciliaria, Francos explicó que el Gobierno prefería que no se realizara la movilización convocada por el kirchnerismo."Si la decisión de la Justicia iba a ser la domiciliaria, preferíamos que se resolviera eso antes de que se generara una marcha como la prevista", consideró. La calificó como "muy teatral". "Planteaba una épica digna de otra causa, y no de algo como esto. Que fueran hacia los tribunales federales era algo que al gobierno le parecía atentatorio contra el sistema. Mejor que se diera antes y se evitara ese problema", razonó.Por otro lado, retomó sus definiciones en torno a las elecciones de medio término. Explicó que siguen las negociaciones con el Pro para unificar las propuestas de candidatos tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional y sostuvo que cree que son muy posibles: "Estamos tratando de sortear las diferencias y conducir un proceso de acuerdos que espero que se dé". "Mauricio Macri dijo que había superado las heridas y las dejaba en el pasado, creo que esto es así. No veo por qué debería cambiar el rumbo con la condena a Cristina. Las fuerzas políticas tienen movimientos internos que pujan por ver quién está al frente de las posiciones de ese partido: por ejemplo cuando se conforman las listas, las posiciones del partido... Tenemos una excelente relación con la gran mayoría de los dirigentes del Pro. También con algunos del radicalismo y de partidos provinciales. Vamos a hacer lo posible por conformar una propuesta que aúne estos acuerdos", definió.

Fuente: Infobae
17/06/2025 10:26

Francos habló sobre la posible detención domiciliaria de CFK: "Si afecta a los vecinos, habrá que cambiar el lugar"

El jefe de Gabinete deslizó que pudo haber existido un diálogo entre Bullrich y la Justicia para notificar a la ex presidenta en su domicilio y evitar una manifestación

Fuente: Infobae
17/06/2025 04:32

Una española que vive en Suiza revela cuánto cuesta vivir en el país con 4.000 francos al mes: "Vamos a hablar de dinero"

Pese a que los sueldos suelen ser considerablemente más altos, el coste de vida también, por lo que es importante valorar los gastos antes de mudarse al extranjero

Fuente: Infobae
15/06/2025 11:08

Francos volvió a hablar de la condena a Cristina Kirchner: "Un tema es el arresto domiciliario y otro que le permitan cosas fuera de lugar"

El jefe de Gabinete del Gobierno aseguró que el hecho de que la ex presidenta salga al balcón de su casa "puede molestar a los vecinos"

Fuente: Infobae
14/06/2025 11:06

Francos minimizó las marchas a favor de Cristina Kirchner y apoyó que se le conceda la prisión domiciliaria

El jefe de Gabinete habló luego del pedido de detención de la ex presidenta en la causa Vialidad, que se haría efectiva el próximo miércoles

Fuente: Perfil
14/06/2025 04:36

Francos comenzó a recibir los reclamos de cinco provincias

El jefe de Gabinete recibió al primer contingente de representantes que definió la liga de gobernadores. Participaron peronistas, macristas y aliados esquivos de la Rosada para plantear la serie de atrasos financieros y disputas con la nación. En Balcarce 50 dicen que no buscan evitar la sanción de leyes que luego serán vetadas. Leer más

Fuente: Perfil
13/06/2025 19:36

Con Francos, Prunotto trató la baja en los fondos provinciales

En un clima de tensión por el ajuste fiscal, la vicegobernadora cordobesa se sumó al reclamo de otras provincias por la caída de la recaudación y el freno a las transferencias. Los mandatarios entregaron un documento con demandas urgentes y propuestas para afrontar la coyuntura. Leer más

Fuente: Perfil
13/06/2025 16:36

Guillermo Francos recibió a la liga de gobernadores que reclamaron por la obra pública y la recaudación

Los gobernadores de Chubut, Catamarca, La Pampa, Santa Cruz y Córdoba exigían la presencia de Milei, pero fueron atendidos por su Gabinete. Leer más

Fuente: Clarín
13/06/2025 11:36

Guillermo Francos recibe a gobernadores en la Rosada para escuchar sus reclamos por impuestos, obras y transferencias

Habrá presencia peronista. Los mandatarios provinciales habían pedido una audiencia tras reclamar en el CFI. El Gobierno empuja el Consejo de Mayo.

Fuente: Perfil
12/06/2025 22:18

Sin Kicillof y en medio de la tensión por la baja de la recaudación, Guillermo Francos recibirá mañana a un importante grupo de gobernadores

El encuentro será a las 11 horas en el Salón de los Escudos de la Casa Rosada. Como representante del peronismo estará Sergio Ziliotto, gobernador de La Pampa. Leer más

Fuente: Infobae
12/06/2025 18:09

Sin Axel Kicillof, Guillermo Francos recibirá mañana a un grupo de gobernadores en Casa Rosada

Será para escuchar los reclamos de las provincias ante la caída de la recaudación tributaria. El mandatario bonaerense tenía pensado asistir a la reunión original, pero tras la condena contra Cristina Kirchner no irá

Fuente: Infobae
12/06/2025 11:23

Guillermo Francos pidió "que no se monte un show" cuando se produzca la detención de Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete se refirió al caso de la ex mandataria, que deberá cumplir una pena de seis años de prisión. En declaraciones radiales, destacó que el fallo reflejó el funcionamiento de un sistema de justicia independiente

Fuente: La Nación
11/06/2025 10:00

Las declaraciones de Francos tras la condena firme a Cristina Kirchner

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló este miércoles tras el fallo de la Corte Suprema que dictó condena firme contra la expresidenta Cristina Kirchner por corrupción en la causa Vialidad. El ministro coordinador negó "un pacto de impunidad" con el kirchnerismo, aseguró que en el Ejecutivo no se discute la posibilidad de un indulto e indicó que la exsenadora "está proscripta porque cometió ilícitos".Respecto a sus primeras impresiones del fallo que fijó la sentencia a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, Francos indicó: "Tengo cierta tristeza por el hecho de que alguien que ocupó funciones tan importantes terminó condenada por una causa de corrupción y llevada a prisión. Estamos viviendo en un sistema republicano donde la Justicia cumple su rol y eso me parece bueno, es un proceso que ha sido absolutamente transparente, pasó por distintas instancias y fue juzgada". En diálogo con radio Mitre, como en reiteradas ocasiones, negó que la administración libertaria tuviera un pacto de impunidad con el kirchnerismo, a raíz de versiones que circularon hace algunos meses tras, por ejemplo, la caída del proyecto de ficha limpia que iba a impedir la candidatura de la exmandataria. "Quedó claro que no teníamos ningún [pacto]. Además, nosotros no designamos ni un juez. Nuestros dos [ministros] de la Corte Suprema fueron rechazados. En este proceso no tuvimos nada que ver, solamente pedir que se haga justicia en una causa que llevaba demasiado tiempo", insistió.Respecto a que ahora La Libertad Avanza no competirá con Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires -el bastión del peronismo- Francos dijo que no era una preferencia competir contra ella. "Me parece que se hacen muchas especulaciones. Uno analiza escenarios de cómo sería una confrontación política. Pero nunca lo consideramos así, estamos preparados a competir por los hechos, por la gestión de gobierno, no por quién tenemos enfrente", sostuvo el funcionario de Javier Milei. Por otro lado, habló del término "proscripción" que denuncia la exmandataria, que había confirmado su candidatura la semana pasada a legisladora bonaerense por la tercera sección. "No está proscripta por la voluntad política de otro ni por el Gobierno. Está proscripta porque cometió ilícitos que le impiden de por vida postularse a cargos electivos. Las ideologías nosotros las derrotamos en elecciones y estamos dispuestos a confrontar con las ideologías porque tenemos las ideas claras", destacó el jefe de Gabinete.En tanto, aseguró que está en "comunicación permanente" con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, por las protestas del peronismo, kirchnerismo y sindicatos en las calles. Las movilizaciones ya provocaron este miércoles distintos cortes en los accesos a la ciudad de Buenos Aires y por la noche un grupo de personas entró por la fuerza a los estudios de TN y Canal 13 y provocó destrozos. "Bullrich me transmitió tranquilidad sobre cómo estaban las cosas en la calle. Hubo focos de cortes pero ninguna violencia y cuando llegaron las fuerzas se fue liberando la vía pública. No hubo situaciones complejas. Lo que pasó en TN y Canal 13 está hecho por un grupo de vándalos que ojalá se los pueda detener. Estamos demostrando que la Argentina tiene un Estado de derecho, lo demostramos con el manejo de la calle. Hay que cumplir las normas", insistió luego.Más tarde, en diálogo con Radio La Red, Francos negó que en el Ejecutivo hablen de un indulto a Cristina Kirchner. "Nunca se habló de esto. Me llamaría muchísimo la atención que se hable de este tema. El Presidente ha sido muy claro. Uno puede ejercer el indulto presidencial en algún caso particular pero no en alguien que es condenado en un hecho de corrupción contra los argentinos. No se ha hablado del tema y no creo que Milei lo tenga en la cabeza", sentenció el funcionario.

Fuente: Perfil
11/06/2025 03:00

Guillermo Francos, sobre la condena a Cristina Kirchner: "El peronismo tendrá que ver cómo se reagrupa"

El jefe de Gabinete reconoció que la oposición perdió "una figura en la contienda electoral" con el fallo. Al mismo tiempo, sostuvo que la sentencia "ratifica el sistema republicano de gobierno". Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 23:48

Francos se refirió a la condena de CFK: "Es un momento triste, pero hay que celebrar la vigencia de las instituciones"

La ex presidenta deberá cumplir con una pena de 6 años de prisión, así como no podrá ejercer cargos públicos luego de que la Corte Suprema rechazara los recursos de su defensa presentados en la causa Vialidad

Fuente: La Nación
10/06/2025 23:00

Francos consideró que es un "momento triste" pero celebró "la vigencia de las instituciones"

La histórica decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a prisión de la expresidenta Cristina Kirchner por corrupción fue un tema de discusión excluyente en las mesas de muchos argentinos este martes a la noche, y esa no fue la excepción en el restaurante El Central de La Rural, donde representantes de la política y la diplomacia se reunieron para la cena anual del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)."Hoy es un día realmente especial: sin dudas por el partido y por el hecho que todos hemos comentado, el fallo de la Corte", expresó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante el encuentro. El funcionario sostuvo que "no puede ser un momento de felicidad". "Es un momento triste ver a una dos veces presidente, exvicepresidente, senadora ser, condenada a prisión", explicó. Francos, de todas formas, sostuvo que "lo que hay que celebrar una verdadera vigencia de las instituciones de la República"Los discursos principales estuvieron a cargo de Francos y el presidente del CARI, Francisco de Santibañes, en un evento conducido por la periodista Cristina Pérez.Francos, que participó en representación del presidente Javier Milei y el canciller, Gerardo Werthein, quienes se reunieron este martes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en el marco de una gira por Europa.Más de 400 invitados se reunieron en el predio de Palermo para celebrar el 47 aniversario del principal think tank argentino en política exterior, entre los que había representantes del Gobierno nacional y provinciales, diputados y senadores de distintos partidos políticos, y decenas de embajadores. Estuvieron, entre muchos otros, las diputadas Daiana Fernández Molero y Lorena Villaverde; Pedro Puerta, Diego Guelar y el vicecanciller Eduardo Bustamante.Tras su discurso, Francos dialogó con los periodistas presentes en la cena, entre ellos LA NACION. Allí, el jefe de Gabinete hizo una lectura política del impacto del fallo. "Habrá que ver el peronismo cómo se reagrupa, hemos perdido una figura para la contienda electoral. nosotros íbamos a tener una confrontación política con el que tuviéramos adelante; ahora no va a estar Cristina en la contienda y hay que ver cómo se reagrupa el PJ", interpertó Francos."Yo no soy quien arma la provincia de Buenos Aires, pero si Cristina Kirchner era candidata, poner a un joven libertario me parecía una buena idea pero eso no pasó; no creo que haya inestabilidad política", agregó. El jefe de Gabinete dijo también que el Gobierno no avala la ampliación de la Corte Suprema, una discusión que se postergó en el Senado por el impacto del fallo."Me parece que es un momento que ratifica la vigencia del sistema republicano de gobierno y el respeto a una Justicia independiente, pero no es algo que tenga que ponernos felices, que una figura que ha sido tan importante en la política argentina tenga una condena a prisión", agregó, en referencia a la decisión de la Corte Suprema.Por su parte, Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), recibió el Premio Embajador Carlos Muñiz a la Excelencia, que se entregó por segundo año consecutivo.

Fuente: Perfil
10/06/2025 16:00

Sin Javier ni Karina Milei, Guillermo Francos reunió al Gabinete a la espera del fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Kirchner

En Casa Rosada, los ministros se reunieron en medio de la tensión. Seguidamente, a las 16 horas, el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, convocó a los jueces Lorenzetti y Rosenkrantz para tomar una decisión en el Palacio de Tribunales. Leer más

Fuente: Perfil
10/06/2025 14:00

Sin Javier ni Karina Milei, Guillermo Francos reunió al Gabinete a la espera del fallo de la Corte Suprema sobre Cristina Kirchner

En Casa Rosada, los ministros se reunieron en medio de la tensió. El presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, convocó para las 16 a los jueces Lorenzetti y Rosenkrantz. La reunión clave será en el Palacio de Tribunales para tomar una decisión. Leer más

Fuente: Infobae
10/06/2025 10:17

Sin Javier ni Karina Milei, Guillermo Francos convocó a una reunión de Gabinete en medio de la expectativa por la reunión de la Corte Suprema

El jefe coordinador de ministros llamó a un encuentro en Casa Rosada para hacer un repaso de la gestión. No hay fecha para una resolución en relación con la situación de Cristina Kirchner

Fuente: Perfil
09/06/2025 21:00

Crisis en el Garrahan: Carrió amplió su denuncia judicial e incluyó a Luis Caputo y Guillermo Francos

Fueron acusados por "violación de los deberes de funcionario público" y "abuso de autoridad". Se trata de la misma causa donde ya había responsabilizado al ministro de Salud, Mario Lugones. Leer más

Fuente: La Nación
09/06/2025 19:00

Carrió amplió su denuncia por la situación en el Garrahan e incluyó a Caputo, Francos y Lugones

La Coalición Cívica amplió este lunes su denuncia judicial por la situación en el hospital Garrahan e incorporó a los ministros Luis Caputo y Guillermo Francos, además del titular de Salud, Mario Lugones, contra quien ya se había apuntado en la presentación original. "Este es un delito moral que afecta a los niños con un nivel de perversión propio de a quienes no les importa la vida del otro", señalaron desde el espacio.El nuevo escrito, que lleva las firmas de Elisa Carrió, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, fue presentado en el marco de la causa N° CFP 4239/2024, que tramita ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3, a cargo de Daniel Rafecas. La investigación es impulsada por Guillermo Marijuan, quien imputó a Lugones hace días atrás.En esta nueva instancia, Francos y Caputo fueron denunciados por "violación de los deberes de funcionario público" y "abuso de autoridad", según los artículos 248 y 249 del Código Penal. Desde la CC ARI que se los responsabiliza por su participación en la confección y disposición de las partidas presupuestarias del hospital.A su vez, se amplió la denuncia contra el titular de la cartera de Salud por amenazas simples (artículo 149 bis), tras los incidentes ocurridos durante la reciente audiencia de negociación salarial. "Lugones no puede desentenderse de estas amenazas. Le pedimos a la Justicia que investigue su rol al frente de estas negociaciones y las agresiones sufridas, así como de cualquier otro miembro del Ministerio o del Consejo de Administración que haya amenazado", declaró Reyes en un comunicado al que accedió LA NACION.Los dirigentes de la Coalición Cívica hablaron además un clima de hostigamiento sistemático orquestado por el ministro. Para respaldar la acusación, incluyeron declaraciones recogidas en el programa de María Laura Santillán en LN+ el pasado viernes, en el que participaron especialistas y profesionales del hospital. "Desde los residentes hasta los médicos de planta, lo que se recibe son distintas formas de amedrentamiento o intimidación como única forma de negociación por parte de las autoridades", afirmó uno de los testimonios incluidos en el escrito.La presentación también detalla las consecuencias del congelamiento presupuestario. "Se ha mantenido el mismo presupuesto para 2025 que el vigente del 2024, sin considerar la inflación que ya supera el 13% en lo que va del año, lo que representa una quita en valores reales de 23.248 millones de pesos", sostienen los firmantes. En ese sentido, recuerdan que el proyecto de Presupuesto 2025 enviado por el Gobierno â?? y que no fue aprobado â?? contemplaba un aumento en las partidas para el Garrahan equivalente a ese monto.Y concluyen: "Los ministros se creen impunes, pero han promovido la emergencia sanitaria con el DNU 70, buscaron superpoderes con la Ley Bases y decidieron trabajar sin presupuesto en 2025. Esos no pueden ser motivos para dispensar su responsabilidad. Todo lo contrario: si piden delegaciones para trabajar sin el Congreso, tienen que hacerse cargo de cuidar las prioridades de los argentinos".Cuál es la situación actual del hospital GarrahanEl reclamo salarial del Garrahan se enmarca en una protesta más amplia contra los recortes del Gobierno de Javier Milei. Tras meses de congelamiento presupuestario y con salarios de residentes que cayeron hasta un 50â?¯% en términos reales desde diciembre de 2023, el personal médico del principal hospital pediátrico del país intensificó medidas de fuerza, que incluyeron vigilias, paros parciales y movilizaciones al Congreso.El conflicto se agudizó cuando el Ejecutivo ofreció a los médicos residentes un bono no remunerativo de $500.000 como única mejora salarial. La propuesta fue rechazada por considerarse insuficiente, ya que no se incorpora al sueldo básico ni contempla aumentos automáticos por inflación. Poco después, varios residentes denunciaron haber recibido presiones y amenazas de sanciones y despidos â?? incluso a través de telegramas â?? lo que llevó a que se levantaran momentáneamente las medidas de fuerza que se llevaron a cabo la semana pasada.

Fuente: La Nación
08/06/2025 17:36

Postergan la reunión de los gobernadores con Francos y siguen los tironeos por el impuesto a los combustibles

CÓRDOBA.- Los gobernadores tenían todo listo para reunirse este lunes con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Era en reemplazo de la audiencia que pidieron con Javier Milei en el encuentro que mantuvieron 23 mandatarios en Consejo Federal de Inversiones (CFI). Desde la Casa Rosada indicaron a LA NACION que el cambio se decidió por cuestiones de agenda, pero a los gobernadores les explicaron que como se abordarán temas fiscales, quieren tratarlos con "entendidos".Antes de que se cancelara el encuentro, los mandatarios -entre los que esta vez podría estar el bonaerense Axel Kicillof- apuntarán fuerte a que Nación cumpla con la aplicación del impuesto a los combustibles para mejorar rutas, algunas de las cuales se encuentran en malas condiciones por la quita de inversión nacional.El grupo que ya estaba definido para asistir al encuentro era más transversal que el de costumbre. Estaban confirmados Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca) e Ignacio Torres (Chubut). A ellos se sumaría Kicillof. Sin embargo, los gobernadores sabían que no se llevarían respuestas concretas. Francos escucha siempre, pero su gestión en lo que hace a recursos está restringida. Por eso los mandatarios vienen quejándose en privado de que necesitan interlocutores "con poder de decisión, sino es hablar, escuchar, hablar y esperar"."Aumenta el precio de los combustibles" fue la idea transmitida, cuando en realidad lo que hubo fue un aumento del 5,8% en el impuesto que el Estado Nacional le cobra al usuario por cada litro de combustible que carga.El mismo usuario que paga el impuesto transita por rutasâ?¦— Pablo Olivares (@polivares3) June 5, 2025En las provincias insisten en que la obra pública que Nación se comprometió a financiar está paralizada casi completamente y que es "crucial" retomarla, porque sin mantenimiento, las sumas que se necesitan son mayores. Dos leyes establecen el destino de lo recaudado por este impuesto. Un 10,4% queda en el Tesoro Nacional e igual porcentaje para las provincias. El resto se reparte con 15,07% para el Fondo Nacional de la Vivienda; y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social. Además, dos fideicomisos reciben recursos: 4,31% el Fideicomiso de Infraestructura Hídrica y el 25,58% el de Infraestructura del Transporte (de ese monto, el 50% a Vialidad Nacional para obras en la red vial). Otro 2,55% va a la Compensación al Transporte Público.Proyecto en danzaHace unos días senadores de Unión por la Patria, liderados por el salteño Sergio Leavy, presentaron un proyecto para un nuevo esquema de distribución tanto del impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono. Indicaron que el año pasado el monto total a transferir era de $618.964 millones, de los que $309.482 millones debían ir a Vialidad, pero solo se mandó un tercio, unos $107.013 millones.Más allá de la propuesta de los senadores, analistas privados coinciden en que hubo una decisión política de privilegiar la contención de la inflación por sobre la recomposición de este impuesto. El director de Economía y Energía (EyE), Nicolás Arceo, estimó que el atraso con este tributo representa la mitad de los subsidios al sector energético. Por no actualizarlo se dejaron de recaudar US$ 2.400 millones durante el año pasado y se perdieron US$ 600 millones en el primer trimestre de 2025. Hace unos días, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, fue sobre este punto en sus redes sociales: "'Aumenta el precio de los combustibles' fue la idea transmitida, cuando en realidad lo que hubo fue un aumento del 5,8% en el impuesto que el Estado Nacional le cobra al usuario por cada litro de combustible que carga".El colaborador del gobernador Maximiliano Pullaro agregó que "el mismo usuario que paga el impuesto transita por rutas nacionales en estado crítico que necesitamos sean mantenidas y reparadas en el menor tiempo posible. Es un reclamo respetuoso que venimos realizando y que expresa una preocupación del conjunto de los santafesinos".El ministro bonaerense de Infraestructura, Gabriel Katopodis, hace meses que denuncia que el presidente Milei cobra el impuesto a los combustibles líquidos, pero no ejecuta las obras. Del otro lado, la Rosada necesita alinear nuevamente a los gobernadores para tener el número necesario para vetar la suba a los jubilados, ya que descuentan que el Senado sancionará la norma.

Fuente: Infobae
06/06/2025 14:44

Tras el revés en Diputados y los reclamos desde el CFI, Francos prepara una convocatoria a gobernadores de distintos partidos en la Casa Rosada

El encuentro se gesta para el lunes, con mandatarios de distintos orígenes partidarios que presentaron sus quejas esta semana por la baja en la reaudación, la coparticipación y el freno a la obra pública. Habían pedido reunirse con Milei, que partió de gira a Europa e Israel

Fuente: Infobae
05/06/2025 19:06

En medio de los reclamos por el estado de las rutas nacionales, Francos responsabilizó al gobierno anterior

El jefe de Gabinete se refirió al tema de los caminos que están bajo la concesión del Estado. "Destruyeron la infraestructura", señaló

Fuente: Perfil
05/06/2025 12:18

Guillermo Francos criticó la suba a las jubilaciones: "¿Qué quieren? ¿Que aumentemos impuestos?"

Lo confirmó el jefe de gabinete Guillermo Francos, quien aseguró que la oposición busca forzar un veto al aumento en las jubilaciones y mostrar a Javier Milei como "insensible". Leer más

Fuente: La Nación
05/06/2025 10:18

Aumento de las jubilaciones: Francos advirtió al Senado tras la aprobación en Diputados

Luego de que la Cámara de Diputados aprobara anoche un aumento de emergencia en los haberes jubilatorios en un desafío opositor al gobierno de Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le envió este jueves una advertencia al Senado -la próxima instancia del proyecto- sobre un supuesto peligro al equilibrio fiscal y el gasto público "¿Quieren que aumentemos impuestos?", sentenció el ministro coordinador, además de ratificar que el titular del Ejecutivo vetará la reforma si se convierte en ley. "Es de una irresponsabilidad política muy grande. Entiendo que los diputados tengan el objetivo de expresar una especie de sensibilidad a un grupo que hoy esta en una mala situación, como viene hace muchos años y que se ha mejorado. Me gustaría repasar los números. Tenemos en 5,7 millones de jubilaciones y [de ese grupo] no hicieron los aportes 3,8 millones, el doble [que los que sí hicieron]. Estos son los distintos planes que se hicieron con el kirchnerismo y que ahora se prorrogó", consideró el jefe de Gabinete en diálogo con radio Mitre.La iniciativa consiste, por un lado, en un incremento por única vez del 7,2% en todas las escalas por la inflación no reconocida de enero de 2024 y, por el otro, en la actualización por índice de movilidad del bono que paga la Anses a los jubilados que cobran el haber mínimo, que treparía de $70.000 a $110.000 mensuales.En ese contexto, Francos aseguró que "todos" [en el Gobierno] sienten "la misma sensibilidad" pero que "el Congreso la expresa de una manera que el Estado no puede hacerse cargo". Además, dijo que el otro objetivo de la oposición al votar a favor del aumento de jubilaciones es "romper con el equilibrio fiscal". "Eso el Gobierno no lo va a permitir porque el objetivo es que la solución del problema de los argentinos sea mantener ese equilibrio fiscal", sentenció el funcionario de la administración libertaria. Tras eso, Francos habló del futuro de la iniciativa, que ahora deberá pasar por el Senado. "Vamos a hablar con los senadores y a explicarles el problema. Esperemos que lo entiendan, y si no, que digan de dónde vamos a sacar los fondos. ¿Quieren que aumentemos los impuestos? Esa es la intención", advirtió. Y luego agregó: "Si nosotros hemos bajado gastos fuertemente y estamos en equilibrio, ¿de dónde sacamos para sacar estos aumentos que ellos pretenden? Ese es el juego, tratar de dejarlo al Gobierno nacional en una situación de tener que vetar una ley y mostrarse a los ojos de la opinión pública. Los políticos quieren mostrar al Gobierno como insensible".Para cerrar sobre este tema, Francos volvió a insistir que los legisladores expliquen de dónde se pueden sacar los fondos para financiar el nuevo monto de jubilaciones y ratificó los dichos de Milei respecto al veto del proyecto si se convierte en ley. "Que digan de dónde sacamos los fondos y los impuestos que hay que aumentar. Hay que darle tiempo a la economía para que se acomode, que es seguir reduciendo costos, gastos, impuestos y generar mayor formalidad. Nosotros vamos a seguir manteniendo el equilibrio fiscal, seguir bajando la inflación, por generar actividad y todo lo que venga en contra de eso, el Presidente lo va a vetar". Además del aumento, el bloque de Unión por la Patria logró aprobar con 111 votos afirmativos contra 100 negativos y 15 abstenciones la prórroga de la moratoria previsional -que venció el 31 de marzo pasado- por otros dos años. La abstención de los bloques Encuentro Federal -que preside Miguel Pichetto- y Democracia para Siempre, que reúne a los radicales opositores, fue clave para que avanzara el dictamen del kirchnerismo.A manera de réplica al Poder Ejecutivo por el impacto fiscal de la suba en las jubilaciones, los opositores precisaron que, en su dictamen, establecen distintas alternativas de financiamiento. Entre ellas, la eliminación de una serie de beneficios fiscales que actualmente gozan determinadas actividades y que impactan negativamente en la recaudación fiscal.Asimismo, proponen que los refuerzos presupuestarios que el Gobierno otorgó a la SIDE -unos $33.000 millones- se redireccionen a la Anses, como así también el ahorro que logró el Gobierno como consecuencia de la decisión del FMI de reducir los costos del endeudamiento de los países miembros. En el caso de la Argentina serían unos 3200 millones de dólares.

Fuente: Perfil
05/06/2025 06:18

Ante el círculo rojo cristiano, Francos pronosticó una victoria electoral libertaria que incluirá a La Matanza

El jefe de Gabinete anunció que el envío al Congreso de la ley dólar-colchón para esta semana. Ratificó el equilibrio fiscal y afirmó que las elecciones de octubre serán un plebiscito de la gestión. El cónclave mostró una afinidad especial entre los empresarios católicos y el ala dialoguista del Gobierno. Leer más

Fuente: La Nación
04/06/2025 16:18

Guillermo Francos insistió en que vetarán cualquier ley que atente contra el equilibrio fiscal

El jefe de ministros, Guillermo Francos, confirmó hoy que el Poder Ejecutivo vetará cualquier iniciativa que atente contra el equilibrio fiscal que la administración libertaria se impuso como objetivo central al empezar la gestión. También adelantó que ya está lista la ley penal tributaria, y dijo que sería enviada al Congreso en las próximas horas. Las declaraciones de Francos fueron en el marco del almuerzo de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), fundada, entre otros, por el empresario franco-argentino, Enrique Shaw, más de 70 años atrás. "Todos los miércoles tenemos una pelea para que no tengan quorum, que no atenten contra el equilibrio fiscal", dijo el jefe de Gabinete en referencia a la oposición. Se refirió así al desafío en Diputados, donde en una sesión especial la oposición impulsa proyectos para aumentar los haberes jubilatorios, declarar la emergencia en la salud pediátrica a partir del conflicto salarial en el Hospital Garrahan y ampliar los recursos para la Agencia de Discapacidad. "El sistema previsional y discapacidad, que son dos temas que sin dudas sensibilizan a la sociedad y son importantes, pero son dos temas que el Estado no puede pagar salvo que volvamos a emitir dinero y endeudarnos", dijo Francos. Fue entonces que aludió al veto que eventualmente el Gobierno implementará de avanzar legislativamente las iniciativas. El jefe de ministros confirmó también que está lista la ley Penal Tributaria para mandar al Congreso y que podría ser firmada por el presidente Javier Milei en las próximas horas, antes de viajar este jueves rumbo a Europa.Frente a los asistentes, Francos habló sobre el rol del empresariado. También habló de que el primer ofrecimiento que tuvo por parte del presidente, Javier Milei, fue para ser canciller, pero que el consideró que sería más "útil" en otro lugar. Fue entonces que recordó que antes de asumir trabajaba para el Banco Interamericano de Desarrollo, en Washington. "Era casi una beca", dijo entre risas.Recordó también los inicios de la gestión libertaria y habló que encontraron una economía "devastada", "diezmada". Y agregó que, para "revertir esos daños, emprendimos una sólida política de desburocratización del aparato estatal". Optimismo electoral"Tenemos una chance de ganar las elecciones de octubre, hasta de ganar La Matanza", se ilusionó al referirse al calendario electoral. Dijo que una eventual victoria ante el kirchnerismo "puede bajar el riesgo país a menos de 500 puntos"."Cargar con la menor cantidad de costos al sector privado y que este cargue con la responsabilidad de generar puestos de trabajo", dijo en otro de los tramos de su presentación ante las preguntas de los presentes. "Los primeros resultados que estamos teniendo son esperanzadores", completó sobre la gestión libertaria.El jefe de Gabinete compartió mesa con Luis Bameule, expresidente de ACDE y directivo de Quickfood; Gonzalo Tanoira, de Citrícola San Miguel; Daniel Martini, Adigas; Adolfo Ablático, exsocio Strat Consulting; Silvia Bulla, presidente de ACDE; Ignacio Gorupicz, de Mckinsey; Pablo Taussig, extitular de ACDE; Santiago Rossi, de Arena Pública; José Antonio Aranda, de Clarín. También estuvo entre los presentes el economista, Daniel Marx, exsecretario de Finanzas del gobierno de la Alianza y Arturo Acevedo de Acindar.El almuerzo al que Francos llegó puntual y se quedó por casi dos horas fue en la sede del Círculo Naval, en el centro porteño.

Fuente: Perfil
02/06/2025 17:00

Plan dólares en el colchón: Guillermo Francos afirmó que el proyecto de ley entrará esta semana al Congreso

"Siempre que hemos intentado aprobar proyectos de trascendencia hemos obtenido los votos" confió el Jefe de Gabinete de Ministros, en relación con la expectativa del oficialismo. Leer más

Fuente: Perfil
02/06/2025 08:00

Guillermo Francos apuntó a la "campaña roñosa" de Axel Kicillof y advirtió que "el peronismo viene perdiendo"

El jefe de Gabinete le respondió al gobernador bonaerense que dijo que el oficialismo "es la continuidad de Martínez de Hoz y Domingo Cavallo". Leer más

Fuente: Infobae
02/06/2025 04:17

Guillermo Francos habló de las elecciones en provincia de Buenos Aires: "Kicillof se está atajando"

El jefe de Gabinete señaló que hay una "posibilidad grande" de ganar en la provincia de Buenos Aires, donde quieren "ir junto a todos los que apoyan las ideas de la libertad"

Fuente: La Nación
02/06/2025 00:00

Francos dijo que la economía crece, aseguró que el Gobierno quiere resolver el conflicto con el Garrahan y habló de las críticas de Kicillof: "Se está atajando"

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, sostuvo que la economía argentina "crece porque hay estabilidad" y que los argentinos apoyan al oficialismo porque consideran que logró evitar la hiperinflación y reducir el gasto público. En diálogo con José del Río en LN+, también se refirió al conflicto en el Hospital Garrahan e indicó que buscan resolverlo mediante la eficiencia del gasto y la productividad. Por otra parte, respondió a las críticas que Axel Kicillof había enviado durante el discurso que brindó en el cierre del plenario de su espacio político, Movimiento Derecho al Futuro: "Me parece que la campaña roñosa debe ser la que está llevando a cabo él con Cristina y Máximo Kirchner", señaló."El kicillofismo está con algún temor, se está atajando porque ve que en todas las elecciones intermedias el peronismo viene perdiendo", afirmó Francos. Además, consideró que el discurso del mandatario provincial es "viejo" y sostuvo: "Lo que dice es el mismo discurso populista que llevó a la Argentina a ser lo que es".Noticia en desarrollo.

Fuente: Perfil
31/05/2025 05:00

Nacho Torres, Macri y Francos, juntos en CABA

Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 10:18

Ignacio Torres, Guillermo Francos y Mauricio Macri participarán de una cumbre sobre energía

El mandatario patagónico coincidirá con el Jefe de Gabinete de la Nación y el expresidente argentino el próximo 2 de junio, en el evento "Energía Chubut 2050 - Tierra de Futuro".

Fuente: Infobae
28/05/2025 11:25

Dólares del colchón: Guillermo Francos adelantó que la idea del Gobierno es bajar a dos años el plazo de prescripción para proteger a los ahorristas

El jefe de Gabinete habló en Infobae en Vivo sobre el proyecto oficial que apuntan a que se utilicen en el circuito formal las divisas no declaradas "Hay gente que con ese canuto va a poder pagar la cuota inicial de un departamento o solicitar un crédito hipotecario", consideró

Fuente: Perfil
28/05/2025 10:00

Guillermo Francos le bajó el tono a la pelea con Ricardo Darín: "No se lo puede tildar de kirchnerista"

El jefe de Gabinete intentó bajarle el tono a la disputa con el actor y sostuvo que este "tomó un ejemplo equivocado" e "hizo una expresión que quedó desubicada". Leer más

Fuente: Clarín
27/05/2025 15:00

Sin gobernadores peronistas ni Jorge Macri, Francos y Caputo intentan convencer a 17 provincias para que adhieran al plan de dólares para flexibilizar controles a ahorristas

El jefe de Gabinete, el ministro de Economía y el titular del ARCA encabezan dos zoom con mandatarios y ministros de diferentes distritos.




© 2017 - EsPrimicia.com