Entre las principales demandas se encuentran la entrega oportuna de insumos, contratación de personal suficiente y regularización de nombramientos
El médico y enfermero Jorge Martín explica las razones detrás de los antojos durante la resaca
Nadie encarna mejor el hambre de gloria del Bayern Munich en el Mundial de Clubes que el inglés Harry Kane, reciente campeón de la Bundesliga y decidido a liderar al equipo bávaro ante el París Saint-Germain, este sábado por los cuartos de final.En una trayectoria relativamente serena hasta ahora -pese a la derrota sin consecuencias por 1-0 ante Botafogo-, los vientos en contra soplan con más fuerza para los campeones de la Champions League. Pero ni el ultramoderno y blindado Mercedes-Benz Stadium de Atlanta parece capaz de protegerlos del "HurriKane". Para evitar que el huracán Harry Kane cause estragos, la defensa del PSG deberá mostrarse sólida, hermética y sin concesiones.Tras una etapa de grupos dominante, la estrella inglesa elevó su nivel en los octavos de final y Flamengo sufrió las consecuencias de su doblete, su protagonismo en el ataque y su incansable entrega defensiva. Además de sus dos goles desde fuera del área, claves para la victoria y para demostrar que el centro delantero es mucho más que un francotirador, fue su esprint en los minutos finales para asegurar la ventaja (4-2), rematado con una fuerte infracción a un rival, lo que dejó una impresión de compromiso pleno."Es un lujo tener a un jugador de su calidad cuidando de la defensa. No siempre es fácil cuando eres un goleador. Pero eso forma parte del fútbol, y no creo que podamos ganar más títulos sin que todo el equipo muestre ese tipo de actitud", se congratuló después su entrenador, Vincent Kompany."Ya lo ha hecho en varias ocasiones. Desde la derrota en Barcelona (4-1 en octubre por la Champions), aprendimos que también hay que hacer faltas a veces. Y Harry lo ha hecho muy bien desde entonces", declaró el director deportivo del Bayern, Max Eberl. "Lo felicito siempre, no sólo por los goles que marca, sino sobre todo por cómo trabaja para el equipo. Eso es exactamente lo que necesitamos", agregó.Kane sacó fuerzas para ese esfuerzo tras 85 minutos agotadores bajo los sofocantes 35 grados de Miami, al cierre de una extenuante temporada de 50 partidos, con 41 goles y 12 asistencias. "Sé que a lo largo de mi carrera, gran parte de mi juego se ha juzgado por los goles. Pero lo que los aficionados del Bayern saben es que lo hago todo por el equipo, para ayudarle a ganar. Si eso significa correr 11 kilómetros en un partido, lo haré", explicó sobriamente tras su actuación."Marcar goles es obviamente algo que me gusta. Pero lo que más me gusta es poder ganar", insiste el hombre cuya carrera, repleta de numerosos honores individuales, se vio finalmente coronada por un título colectivo por primera vez hace dos meses, cuando el Bayern se proclamó campeón en Alemania. Kane tuvo que esperar hasta los 31 años para conquistar este tipo de galardón. Aunque aún tiene varios años por delante, su urgencia por ganar más títulos es palpable.De ahí la determinación mostrada en los Estados Unidos, donde además podría ser el primero, junto a su club, en inscribir su nombre en el palmarés de esta nueva versión del Mundial de Clubes. Ahora está a sólo tres partidos de conseguir su deseo. Pero el próximo no será fácil."PSG es un gran equipo, campeón de Europa. Jugamos contra ellos una vez esta temporada y les ganamos (1-0 en la etapa de grupos de la Champions). Fue un partido difícil. Conocemos sus cualidades y tendremos que estar preparados. Tenemos la sensación de que, cuando jugamos nuestro mejor fútbol, podemos ganar a cualquiera", prometió.Si se trata de precedentes, Bayern puede recurrir tanto a ese triunfo como a su victoria ante el PSG en la final de la Champions de 2020. Cuando sucedió lo primero, en noviembre en Alemania, Luis Enrique estaba todavía aceitando una máquina que en los últimos meses se adueñó de los títulos de liga y copa franceses y de su ansiada primera corona de la Champions. "Estamos viviendo una temporada histórica para nuestro club y queremos prolongarla en esta competición", subrayó el técnico español.Ante la sobrecarga de su plantel, que jugará su partido 63 desde que el año futbolístico comenzó en agosto, el DT podría refrescar el ataque alineando como titular a Ousmane Dembélé, expulsado en el segundo tiempo de aquel 1-0 hace casi ocho meses. Por otra parte, el delantero francés se perdió la etapa de grupos por una lesión sufrida el 5 de junio con su selección, pero debutó en el torneo en los octavos al ingresar en el segundo tiempo ante Inter Miami.La preparación de este duelo se vio ensombrecida por la muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, el jueves en un accidente de tráfico: cuatro figuras del PSG -Nuno Mendes, Vitinha, Joao Neves y Gonçalo Ramos- eran compañeros del jugador fallecido en el equipo de su país y con él alzaron el trofeo de la Nations League hace sólo cuatro semanas.Real Madrid vs. Borussia Dortmund, el otro dueloEl último partido de los cuartos de final del Mundial de Clubes tendrá cara a cara este sábado, a las 16 (hora argentina), a Real Madrid frente a Borussia Dortmund, un duelo que tiene una connotación especial para Xabi Alonso, hoy entrenador del conjunto merengue. El DT probará sus conocimientos ante un rival difícil durante su estadía en el Bayer Leverkusen.El exmediocampista de 43 años ya ha dado las primeras pinceladas de la revolución que quiere implementar en el equipo, acostumbrado a planteamientos pragmáticos, y a veces esperables, durante el laureado mando de Carlo Ancelotti. Los cambios tácticos y filosóficos de Alonso ya se mostraron exitosos al permitir que los españoles se clasificaran primeros en su grupo, por encima del Al Hilal (1-1), Pachuca (3-1) y Salzburgo (3-0), y eliminaran a Juventus de Italia (1-0) en los octavos de final.Pero en el campo del MetLife Stadium en East Rutherford, cerca de Nueva York, el timonel tendrá al frente por primera vez desde que aterrizó en Madrid, a finales de mayo, a un adversario al que le costó imponerse durante su paso por la Bundesliga. El conjunto germánico solamente concedió una derrota en cinco choques (dos éxitos y dos empates) contra el poderoso Leverkusen de Alonso... cuando Niko Kovac todavía no había asumido sus riendas. "Hemos jugado mucho, y con Niko han terminado mucho mejor la temporada y están teniendo una continuidad", afirmó el ibérico.Tras clasificar a cuartos, al derrotar con más sufrimiento del esperado al Monterrey (2-1), el entrenador croata aplaudió la propuesta futbolística del español, a quien dijo conocer muy bien. "Esperamos lo mismo que tuvimos con Leverkusen, pero con futbolistas diferentes", sostuvo, mencionando el fútbol vertical y veloz del Real Madrid, así como su revolcón en la defensa.El cambio de módulo en la retaguardia -tres centrales y dos carrileros- ha sido una de las primeras marcas de la era Alonso luego de que los españoles jugaran durante años, tanto con Ancelotti como con Zinedine Zidane, con cuatro atrás. Ahora han probado una línea de tres zagueros formada por el alemán Antonio Rudiger, el reciente incorporado Dean Huijsen y el francés Aurelién Tchouaméni. En tanto, el inglés Trent Alexander-Arnold y el español Fran Garcia juegan abiertos."Cada día vamos entendiendo más todo lo que quiere", dijo recientemente Tchouaméni, cuya posición habitual es en la primera línea del medio campo. La transformación refresca a un Madrid que no conquistó ningún gran título esta temporada, e incluye también a los hombres de adelante, como Vinicius Junior o Kylian Mbappé (sumó minutos en octavos de final), a quienes Alonso ya les advirtió públicamente de la obligatoriedad de que ayuden en labores defensivas.
Con el endurecimiento de las políticas migratorias del gobierno Trump y de las protestas por redadas y deportaciones, Toro aclaró que él tiene residencia legal
El abogado previsional, expuso la crítica situación de los jubilados argentinos y cuestionó duramente al gobierno por el ajuste y la precarización del sistema. Leer más
El incremento salarial de la presidenta no solo es políticamente inoportuno, sino una señal peligrosa de desconexión con la ciudadanía
En un mensaje a la FAO, León XIV criticó que la comunidad internacional haya abandonado la lucha contra la inseguridad alimentaria en favor de industrias bélicas
Lo que nos espera: en 2050, la pensión de un adulto mayor será sostenida por el trabajo de solo dos personas. Además, esta población hoy no descansa: según INEI, la mitad de todos los mayores de 60 años en el Perú está trabajando o buscando un empleo, por lo general, informal. Y usted, ¿A quién cuida?
Hay un número importante que sobresalió en el balance de una nueva fecha de los Torneos Metropolitanos de hockey. Ese número es 4,42. Y ese número es el del promedio de goles que hubo por partido entre los 14 encuentros de Primera A disputados. Interesante cifra que marca a las claras la postura ofensiva de los equipos, En el resumen hubo apenas dos 1-0 pero, por ejemplo, hubo un duelo en el que se gritaron 11 tantos. Alentador.El torneo masculino mantuvo en el podio de la fase regular a los mismos tres equipos. Porque San Fernando A, Mitre y Ciudad se impusieron y, de esa manera, sumaron de a tres puntos. El líder y campeón, San Fernando A, fue el que más debió exigirse en un partido de muchas emociones que se definió con el 4 a 3 como local sobre Lomas. A tres puntos se mantiene Mitre, que como visitante goleó a Banco Desarrollo -cayó en la zona del descenso directo- por 5 a 2 mientras tercero, apenas una unidad detrás del escolta, sigue Ciudad, que en su cancha derrotó al colista Banfield por 3 a 0. Gimnasia y Esgrima y Banco Provincia fueron pura contundencia de locales al superar a San Martín por 7 a 4 y a Quilmes por 4 a 0 para superar la línea del equipo de Sáenz Peña. Un triunfo importante consiguió Universitario en su cancha al vencer a San Fernando B por 2 a 0. La victoria le permitió al conjunto platense dejar la penúltima posición y superar la línea de su adversario y de Banco Desarrollo. En tanto, Ducilo y Hurling jugaron en la previa un partido muy importante porque ambos necesitaban la victoria para no perderle pisada a los equipos que hoy están en la zona de los playoffs. San Martín, el último de ese grupo selecto, le lleva cinco puntos justamente al conjunto de Berazategui que se impuso por 1 a 0. El marcador se abrió con un tanto de penal: a los 20 minutos Bruno Correa canjeó por el gol el disparo y puso a Ducilo al frente. Más allá de esa acción, el partido no contó con situaciones que pudieran marcar diferencias en todo el primer tiempo.Recién en la segunda mitad los dos se animaron a más. Algunos corner cortos, pero bien defendidos, y entradas al área que requirieron la actuación de los arqueros. Y no mucho más. Un tiro al arco de Nardolillo de revés que se fue cerca del palo fue lo más atractivo de un ida y vuelta que no tuvo muchas emociones. Sobre el final, un corto de Hurling le dio la chance de empatar pero el tiro salió desviado y desató el festejo de Ducilo.Sin cambios en mujeresEntre las damas ganaron los cinco primeros de la tabla, por lo que no hubo modificaciones en las posiciones. River pasó una muy buena prueba al superar como visitante a Banco Provincia por 2 a 1. El conjunto de Vicente López es el último que hoy se metería en los playoffs. Su escolta a dos unidades es Gimnasia y Esgrima, que goleó como local a Quilmes por 4 a 1 mientras en el tercer puesto sigue el campeón Lomas, que como visitante venció a Ciudad por 3 a 1. El cuarto lugar lo comparten Italiano y San Fernando. El primero superó en su cancha a St. Catherine's por 3 a 1 y el segundo venció al comprometido Santa Bárbara por 1 a 0 también como local. Para destacar lo de Ferro. Sigue último pero logró su segunda victoria al hilo -sólo ganó dos partidos en el año- al vencer como visitante a San Lorenzo por 2 a 1.En un partido que prometía mucho en la previa, Arquitectura logró un gran triunfo ante Banco Nación por 3 a 1 que le permite volver a ilusionarse -está a sólo un punto de los playoffs-. En los primeros 15 minutos no hubo sobresaltos, ni de un lado ni del otro. Recién apareció algo de adrenalina cuando comenzado el segundo cuarto una situación de gol de Arquitectura fue consultada entre los árbitros y finalmente resultó anulada porque la bocha tocó el cuerpo de Andrada, que había convertido.En el tercer cuarto un córner corto permitió que el ganador abriera el marcador. De rebote, Inés Tomino puso el 1-0 a los 5 minutos del complemento y apenas cinco después, y otra vez mediante el fijo, el vencedor aumentó la diferencia. De pegada directa, Melisa Bernaudo estableció el 2-0. Sin embargo, a los 16 minutos una gran jugada de Alcaráz dejó a Maia Prieto sola frente al arco para descontar. Micaela Andrada se había quedado con las ganas de convertir y recién pudo celebrar cuando a los 25 minutos una gran pegada en el corto fue directo a la tabla. Más allá del triunfo que le permitió crecer a Arquitectura, la derrota mantuvo a Banco Nación en una situación complicada en la tabla.
Jennifer Lawrence sigue desafiando las expectativas del público con su versatilidad actoral. Desde mutantes enigmáticos hasta dramas introspectivos, el abanico de sus papeles es tan amplio como su talento.
El progenitor protesta ante la gendarmería de Toulouse tras el archivo de una causa penal que implicaba a la madre y a su pareja por presuntos malos tratos a los menores
El ritmo de vida actual, el cansancio o la ansiedad pueden activar patrones de alimentación que no responden a la necesidad fisiológica de nutrirse. Cómo identificarlo y estrategias de especialistas para controlar estos comportamientos
La iniciativa fue propuesta por el senador Jorge Benedetti, de Cambio Radical. Según datos que la sustentan, cada año, en Colombia se pierden más de nueve millones de toneladas de comida
La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos "que no generan prestaciones"
El actor y cantante cubano enfrenta críticas y apoyo luego de anunciar su incursión en la plataforma de contenido exclusivo, generando debate sobre su carrera y la percepción pública de este tipo de proyectos
El actor cautivó al equipo de producción por su papel como villano en 'La Lista de Schindler', convirtiéndolo en la mejor opción para interpretar al tirano Snow
Gianni Lunadei nació en Italia y llegó a nuestro país escapando de la hambruna y las penurias de la posguerra. Se empecinó en ser actor y empezó a formarse con apenas 16 años. Hizo muchos trabajos dramáticos, pero la popularidad le llegó de la mano de la comedia. Algunos de sus programas dejaron huella en el inconsciente colectivo. ¿Quién no recuerda al maldito Della Nata de Mesa de noticias y su célebre latiguillo "Benemérito Señor Director, le pertenezco", que dedicaba al personaje que interpretaba Juan Carlos Mesa, su gran amigo y compañero también en El Gordo y El Flaco. Lunadei y Mesa formaron una dupla que hizo historia en nuestra televisión. Su muerte fue trágica e inesperada: a los 60 años se suicidó en el living de la casa que compartía con la actriz Perla Caron, pegándose un tiro con una pistola calibre 32. Fue la tarde del 17 de junio de 1998.Lunadei nació en Roma el 1 de mayo de 1938 y fue hijo único de una modista y un albañil. "No eran personas de la cultura, pero cuando yo tenía cinco años, en medio de la guerra, me llevaron por primera vez a la ópera y me hicieron conocer grandes espectáculos como La Bohéme, Tosca, Aída. Eso me marcó para siempre", recordaba el actor sobre su familia. Quizá en ese momento sus padres plantaron la semilla de su destino. La primera impresión"Sufrí mucho en mi tierra, no tuve el tiempo de disfrutar de la felicidad y de la belleza que me podría haber brindado. Estuve hasta los 12 años y viví lo peor de la guerra y lo peor de la posguerra. Por la puerta de mi casa pasaban tropas de toda índole; los americanos, los fascistas, las SS que eran lo más impresionanteâ?¦", contó alguna vez en el programa Siglo XX Cambalache. Emigró escapando del hambre de la posguerra y detalló que llegó a la Argentina solo, en 1950. Su mamá ya estaba aquí y su papá llegó un tiempo después. "La imagen que recuerdo es la de una Argentina bellísima, casi de cuento, porque yo venía de la Segunda Guerra Mundial, la miseria, el hambre, la destrucción, la persecución. Y me encontré con que acá todo valía 20 centavos, y hasta había días en los que ni siquiera se pagaba el cine, el famoso Día de damas. Era un lugar en donde las confiterías ponían las facturas del día anterior en la calle para que la gente que pasaba comiera gratis. Era una maravilla, una Argentina muy poéticaâ?¦ Aprendí a hablar castellano en quince días de la necesidad de comunicarme y de la felicidad que tenía de estar acá". Sus días transcurrían felices cuando descubrió su vocación de casualidad: se hizo la rata en la escuela y en lugar de ir a clases fue a jugar al villar con sus amigos. Al final y terminaron en el teatro. "Lo único que había visto en Roma era lírica, todo ópera, nunca una representación de teatro de prosa. Vimos Volpone el Magnífico, de Ben Jonson, y al día siguiente me anoté en la escuela del teatro municipal de Morón, donde Ernesto Bianco daba clases. Siempre quise ser artista", contó alguna vez. Y cumplió su sueño. A los 15 años ganó un concurso de Radio El Mundo para actuar en el radioteatro Yo pecador, con Fray Mojica y Milagros de la Vega. Un año después debutó en Todos eran mis hijos, de Arthur Miller, y luego se subió al escenario del Teatro Cervantes para hacer un pequeño papel en la ópera El Empresario, de Mozart, con dirección de Alejandro Casona. En teatro fue parte de Marat-Sade, La sombra de un republicano, Platónov, Don Juan, El burlador de Sevilla y convidado de piedra, Seis personajes en busca de autor, Arlequino servidor de dos patrones, La doncella prodigiosa, La pulga en la oreja y Drácula, entre muchas otras obras. Formó parte de la Comedia Provincial, de la Comedia Nacional durante once años y del elenco estable del Teatro San Martín.Pasta de comedianteFue China Zorrilla quien le vio pasta de comediante luego de observarlo en un bar hablando con algunos colegas. Y esa chispa se reafirmó con su composición de Pantaleón, en Arlequín servidor de dos patrones, estrenada en 1974, obra con la que ganó aplausos durante varias temporadas y muy buenas críticas. Y también ganó el premio Molière, que incluía un viaje a Francia. Sin embargo, decidió no viajar. Tampoco volvió nunca a Roma. Lunadei llegó a la televisión en 1966 con la adaptación de Los navegantes del Génesis, en el ciclo Teatro como en el teatro, y ese mismo año fue uno de los galanes de la novela Cuatro hombres para Eva. Luego hizo La bonita página, Los hermanos Torterolo, Archivo negro, Señoras y señores, Locas por ellos, Son o se hacen, Matrimonios y algo más. Y entre 1983 y 1987 fue parte del exitoso programa Mesa de noticias. "Nadie creía que podía hacer comedia. Logré un éxito absoluto, pero me costó el prestigio como actor dramático. Yo no me encasillé, me encasillaron los productores", decía. El cine debutó en Juan que reía, cuando ya tenía un largo camino recorrido en teatro y televisión. Entre otros films participó en Allá lejos y hace tiempo, Comedia rota, De cara al cielo, Cuatro pícaros bomberos, La aventura de los paraguas asesinos, Plata dulce, Pinocho, La clínica del doctor Cureta y Las puertitas del señor López. Padre de cuatro hijos, Valeriano, Alejandro, Ignacio y Magdalena, alguna vez contó que su primera esposa fue una de las mujeres más ricas de nuestro país y vivió la gran vida hasta que "vino la malaria", porque "me enamoré de otra mujer y me fui a vivir a una pensión donde la cucaracha más chica me saludaba a la mañana", contaba entre risas. Su última pareja fue la actriz Perla Caron, con quien convivía en el barrio de Coghlan cuando decidió quitarse la vida. La tarde del miércoles 17 de junio de 1998 estaba solo, buscó una pistola calibre 32 y se disparó en la boca. Caron lo encontró en un sillón del living. Había rumores sobre su salud mental, pero el mismo Lunadei se encargó de minimizar el asunto. "Se les ha dado por decir que Lunadei es un deprimido y un suicida. Esto viene ya de hace tiempo. Me pongo realmente muy triste cuando baja un programa, muy triste, pero empiezo otro. Entonces, no tengo oportunidad ni de deprimirme, ni de matarme. Además, matarse porque te levantan un programa... yo ya me hubiese matado 65 millones de veces", dijo alguna vez a Crónica TV.Años antes, en 1983, debió ser internado por problemas de salud y por primera vez se habló de depresión e intento de suicido, pero al salir de la clínica, el actor aclaró: "No sé de dónde salió esa versión. Hace unas semanas tuve una descompensación de presión porque mezclé dos medicamentos que hicieron efecto rebote y me tuvieron que internar de urgencia. Nada más. Estuve mal, sí, en un estado que yo llamaría más depresivo que otra cosa. Pero no creo en los intentos de suicidio. Si alguien quiere suicidarse, se suicida". De su vida privada poco se sabe, aunque dio pistas en algunas entrevistas sobre su relación con Caron. "Fuimos amigos durante muchos años y antes de convivir estuvimos nueve años de novios. Ella se casó cuatro veces y yo seis: somos cancheros en el asunto. Hay amor, afecto, compañía, compartimos el bien y los tiempos malos. Me mudé 14 veces, era casi un hobby. Ahora quiero estar tranquilo y cerca de mis hijos, entonces me fui a vivir con Perla, a su casa. Yo estaba lejos, en Berazategui. Cuando uno ya se pone un poquito mayor comienza a trabajar la soledad, el silencio ya no es el mismo de antes; de pronto se convierte en algo triste. Vivir lejos de la Capital era apreciable por el reposo, pero cuando estás lejos de los que querés, de tus hijos, de tu trabajo, empieza a hacerse sentir la soledad. Con Perla vivimos juntos desde hace dos meses", contaba el actor, un año antes de su muerte.Su hijo Nacho Lunadei, fotógrafo de profesión, lo recordó en 2024 en diálogo con LA NACION: "Me proponía bromas todo el tiempo, algunas eran medio pesadas. No era un hombre melancólico. Crecí en los teatros, ya que solía acompañarlo mucho a mi viejo. Me encantaba eso. Flasheaba en las salas inmensas, durante las funciones me escapaba a los lugares más insólitos. Mi infancia fue muy feliz, pero la adolescencia no tanto. Su muerte fue un cambio de paradigma muy grande". Para el Nacho de 10 años, su papá era como Maradona. "No me podía ir a buscar al colegio. Los chicos salían de las aulas para poder verlo, se les escapaban a las maestras. Me acuerdo cuando íbamos al Italpark y, como era fanáticos de los chascos, podía llegar a comprarse un brazo y hacer bromas con eso... Mi papá siempre era el alma de la fiesta. A veces lo confundían con Gino Renni. Cuando viajábamos en taxi, se hacía pasar por otra persona, se ponía a hablar con acento extranjero. Yo me daba cuenta que los taxistas lo reconocían, pero no le decía nada. El chofer no entendía por qué hablaba en chino. En la calle, era una especie de Jackass sin que nadie lo filme, lo hacía sólo por diversión. Él era muy jodón, a los actores de La pulga en la oreja los llamaba para hacerles chistes. Se comunicaba con sus compañeros varones y se hacía pasar por una espectadora que había quedado enamorada luego de verlos actuar. Se mataba de risa con las reacciones de cada uno, y yo lo estimulaba. Me acuerdo de las bromas a Cacho Espíndola, Juan Carlos Puppo y también a Claudia Lapacó, a quien llamaba y le inventaba ser espectador de obras que ella jamás había hecho".
La esperada precuela reunirá a otras estrellas de Hollywood como Ralph Fiennes, Elle Fanning, Mckenna Garce yJesse Plemons
Con una propuesta gastronómica de alto nivel, el premiado restaurante permite a los comensales vivir una experiencia inmersiva, explorando los sabores de la costa, sierra y selva del Perú en un recorrido culinario de varias horas
La inseguridad rural en la provincia de Buenos Aires no da tregua. Luego de que se conociera el caso del productor Federico Peón, al que le faenaron 25 animales en cinco meses en Benito Juárez, nuevos hechos se sumaron a una seguidilla que alarma entre los productores ganaderos. En esa misma zona, Juan Carioli, productor agropecuario, vivió recientemente un episodio de abigeato con la faena de dos vacas que refleja la impunidad con la que se mueven los delincuentes en los campos bonaerenses."La carneada es tema de todos los años. En unas épocas más, en otras menos, pero siempre pasa. Ahora se ha vuelto impresionantemente más frecuente", relató Carioli a LA NACION. Su testimonio describe con crudeza la sensación de abandono que atraviesa al sector y la naturalización de estos delitos por parte de sectores de la política.Una revancha para el maíz: tres líderes hablan de lo último para un cultivo Fórmula 1Carioli trabaja en un campo llamado La Gabriela, ubicado en el cuartel 11 del partido de Benito Juárez. Según explicó, el ataque ocurrió entre el jueves a la tarde-noche para amanecer de viernes. "Lo encontré el viernes a la mañana. Es un campo que está entre Laprida y Benito Juárez, sobre un camino vecinal. Los animales los sacrificaron adentro del campo y los arrastraron hacia la calle, donde los despostaron en la orilla del camino vecinal", detalló.Aunque es la primera vez que sufre un robo de estas características, reconoció que es una situación común entre sus vecinos. "Nos faenaron dos vacas. Dejaron las vísceras, la cabeza y el cuero y se llevaron las paletas y los cuartos. Es algo constante en la zona. Pese a estar a 50 kilómetros de la cabecera del partido, igual vinieron", se lamentó.Dos décadas para la historia: el boom de una carne cada vez más apreciada por los argentinosLa mecánica del hecho no deja dudas. "Cortaron los alambres de abajo, había un rodado en la calle, los sacaron con una rastra hasta la cuneta, donde se nota que los despostaron. Ahí se lo llevaron", explicó. La brutalidad y rapidez con la que operan los delincuentes hace pensar en bandas organizadas. "No sé qué hacen con la carne, pero me llama la atención que fueran dos vacas. Eso no es hambre, debe ser para venta, o ambas cosas", opinó.Ante el hecho, Carioli hizo la denuncia y recibió la visita de la patrulla rural. "Fueron a chequear, sacaron fotos, tomaron muestras de carne por las dudas, pero no mucho más. Siempre hay que esperar, pero todo queda en la nada", señaló con resignación.Para el productor, el problema no es solo la falta de vigilancia, sino también la ausencia del Estado. "Hay una patrulla rural, además de la policía bonaerense, pero el Poder Ejecutivo provincial nunca está presente en el sector. No se ve que haya estrategias para mejorar la seguridad rural", afirmó.Aunque el territorio es amplio y difícil de controlar, sostuvo que hay herramientas tecnológicas que podrían marcar la diferencia. "Hoy en día con el uso de cámaras, drones y todas esas cosas, se podría hacer algo más, pero ni siquiera están. Es más de lo mismo lo que sigue pasando. No se ha solucionado nada; al contrario, viene en ascenso", advirtió.La falta de acción deja una sensación de desasosiego entre los productores. "Queda una sensación de impotencia y desamparo, porque notás que nunca pasa nada. Si al menos se usaran las herramientas que existen en el mercado, uno no tendría una mirada tan negativa. Producir así se nos hace muy difícil", insistió.Carioli también reclamó un trabajo coordinado entre municipios para enfrentar el delito de forma más efectiva. "Que haya registro de movimiento, de vehículos y de patentes en la noche, porque se manejan como quieren por las rutas. Por lo menos trabajar más en conjunto los partidos, generar anillos de monitoreo", sugirió.En este contexto los productores comienzan a pensar en organizarse y llevar propuestas a las autoridades, como han hecho en otras oportunidades. Sin embargo, el escepticismo se impone. "Siempre queda todo medio en la nada y nunca se encuentra el apoyo ni de la política ni de quienes representan al sector", sostuvo.El abigeato no solo representa una pérdida económica directa, sino también una agresión simbólica a quienes producen en el interior. La falta de respuestas concretas potencia el sentimiento de inseguridad y abandono. Mientras tanto, los productores bonaerenses siguen esperando medidas efectivas porque la faena clandestina, que alguna vez fue esporádica, hoy se vuelve rutina.
El congresista criticó la postura de quienes piden resguardar al joven implicado en el atentado contra el senador, señalando que no se deben justificar los hechos por su situación personal
Internas del penal bogotano denuncian que les dan alimentos descompuestos, que hay presencia de ratas en la comida y otras fallas en el servicio de alimentación
En la grabación, varias reclusas dicen que las condiciones de salubridad de la cocina del centro penitenciario son delicadas y hacen un llamado a las autoridades
Su destrucción de U.S.A.I.D. ha tenido consecuencias fatales.
Durante su visita a Buenos Aires, el presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo, David McAllister, abordó una amplia agenda que refleja las prioridades estratégicas actuales de la Unión Europea (UE). En el centro de su paso por la región estuvo el acuerdo de asociación con el Mercosur, que, tras más de dos décadas de negociaciones, se encuentra en una fase decisiva. Este acuerdo iría más allá del comercio, representaría una alianza estratégica entre democracias con valores compartidos y fuertes vínculos culturales, remarca McAllister, quien advierte que "sería un error histórico dejar pasar esta oportunidad". Hoy recibimos a la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo (AFET), encabezada por su presidente, @davidmcallister.Mantuvieron conversaciones de alto nivel sobre el Acuerdo UE-Mercosur, la cooperación multilateral, regional y temas geopolíticos. pic.twitter.com/uHHzMSCY5a— Unión Europea en Argentina (@UEenARG) May 28, 2025En relación a la guerra en Ucrania, el europarlamentario alemán alerta sobre el riesgo de que Rusia ataque a un país de la OTAN en menos de cinco años y llama a no ceder "ni un centímetro" ante la amenaza autoritaria de Putin. En ese marco, subraya la importancia de mantener la cooperación con aliados como Estados Unidos y Canadá, y hace énfasis en la necesidad de un rearme europeo para garantizar la estabilidad en un escenario global cada vez más volátil.McAllister también menciona el cambio de postura de la UE frente a Israel, a raíz de las denuncias por violaciones a los derechos humanos en Gaza. Si bien defiende el derecho de Israel a protegerse del grupo terrorista Hamas, reclama un alto el fuego inmediato, mayor acceso para la ayuda humanitaria y respeto al derecho internacional. "La situación en Gaza es inaceptable, hay personas muriendo de hambre y sin acceso a medicinas", dice.-¿Qué impacto tiene la guerra en Ucrania sobre la política común de seguridad y defensa de la Unión Europea, y qué rol juega en este contexto la UE?-La guerra volvió a Europa hace tres años y este es el cambio geopolítico más dramático desde 1945. Es una guerra liderada por un dictador [por Putin] con una agenda imperialista. Por primera vez desde el '45, un país está intentando anexar territorios de otro y someterlo a su esfera de influencia. Este tipo de guerras las vimos en el siglo XIX y a comienzos del siglo XX. Por eso, los ucranianos no están solo defendiendo su libertad y la integridad de su territorio: el futuro de Ucrania es también el futuro de la arquitectura de paz y seguridad de Europa. Los europeos, junto con nuestros aliados occidentales, apoyamos a Ucrania como nunca antes se apoyó a un tercer país: económica, humanitaria y militarmente. Nunca se sancionó tan fuertemente a un tercer país como a Rusia. Putin podría terminar la guerra mañana mismo, él es el único responsable. Necesitamos poner a Ucrania en una posición de fuerza que le permita negociar de igual a igual con Rusia un acuerdo de paz. Una paz justa y duradera.-¿Cómo influye la posición actual de Estados Unidos en el rol que desempeña la UE en las negociaciones por la paz en Ucrania? ¿Qué cambios observa desde la asunción de Donald Trump?-Vimos una cooperación sin precedente con Estados Unidos desde el inicio de la guerra y ocupa un rol crucial porque ha sido el mayor donante de ayuda militar y financiera para Ucrania. Con la nueva administración estadounidense, empezamos a escuchar señales contradictorias. Trump dijo que terminaría la guerra en 24 horas, pero entendió que tratar con Putin es tratar con un criminal de guerra en el que no se puede confiar. Instamos a nuestros socios estadounidenses para que sigamos cooperando estrechamente y para que Putin entienda que no puede alcanzar sus objetivos militares en el campo de batalla. Las negociaciones de paz deben evitar bajo todo concepto que Putin logre en la mesa lo que no pudo conseguir en el terreno. Tengo una enorme admiración por los ucranianos que están defendiendo no solo su tierra, sino también un modelo de convivencia. Porque esta guerra no se trata solo de Europa, el resultado definirá cómo vamos a vivir en el mundo que viene. Si Putin gana, significaría que el matón se sale con la suya, que tiene derecho a anexar territorios vecinos y someterlos a su control. Por eso, el desenlace de esta guerra está siendo seguido de cerca en China, Irán y Corea del Norte.-En Canadá, el rey Carlos III expuso la posibilidad de que ese país se sume al programa ReArm de la UE. ¿Cómo cree que las recientes fisuras en la alianza transatlántica están reconfigurando el marco geopolítico internacional?-El concepto de "rearmar" a Europa se basa en que debemos hacer más por nuestra propia seguridad y defensa, invirtiendo más y gastando mejor. Pero ¿cómo lo logramos? Si miras el gasto en defensa dentro de la OTAN, un solo país â??EE.UU.â?? representa el 64% del gasto total. Todos los demás miembros â??incluyendo Europa, el Reino Unido, Turquía y Canadáâ?? suman apenas el 36%. Esto no es sano ni sostenible. Por eso necesitamos fortalecer el pilar europeo dentro de la OTAN. Otro problema es que el mercado de defensa europeo está muy fragmentado. Si queremos avanzar hacia unas fuerzas armadas europeas integradas â??lo cual todavía está muy lejosâ??, el primer paso es una mayor compra conjunta de sistemas de defensa. Nuestros socios naturales que tienen una industria de defensa atractiva son el Reino Unido, Noruega y Canadá, que participan en el programa de movilidad militar de la UE, dentro de Pesco (Cooperación Estructurada Permanente).-¿Cuál es el estado actual del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur? ¿Qué cronograma visualizan para su ratificación final?-Este acuerdo demoró 25 años, pero estamos llegando al momento de la verdad. Lo más fascinante es la posibilidad de crear la zona de libre comercio más grande del mundo, con una población combinada de 700 millones de personas. El texto, que estará disponible en los 24 idiomas oficiales de la UE, está siendo revisado legalmente en Bruselas y esperamos que el proceso concluya entre julio y agosto. Luego se determinará la arquitectura legal del acuerdo, la cual definirá el camino de la ratificación que podría concretarse a fines de este año o principios del año próximo. Quiero resaltar que el acuerdo es mucho más que un tratado comercial. Llevaría nuestras relaciones a un nuevo nivel de asociación política, con más diálogo y cooperación en muchos ámbitos. Sería una señal geopolítica importante a favor del comercio libre. En un mundo donde aumentan las tendencias proteccionistas, no solo en Estados Unidos, este acuerdo sería una respuesta concreta a quienes creen que el futuro pasa por cerrar mercados, levantar barreras y subir aranceles. La respuesta debería ser exactamente lo contrario. -¿Qué oportunidades le abre este acuerdo a la Argentina?-Hay enormes oportunidades para la economía argentina y al mismo tiempo se fortalecería la cooperación entre dos bloques de democracias afines. Porque, a pesar de nuestras diferencias, compartimos valores, respetamos los derechos humanos y tenemos una clara división de poderes. Además, enviaría una señal clara al mundo: los países afines, con valores occidentales, pueden trabajar juntos. Lo que también compartimos con los socios del Mercosur es el respeto por el derecho internacional, y la convicción de que necesitamos reglas justas y respetadas. En Europa hay inquietudes sobre el posible impacto del acuerdo en nuestras normas de sostenibilidad y seguridad, así como en la competitividad del sector agroalimentario europeo. Pero no hay otro continente en el mundo que esté culturalmente tan cercano a Europa como América Latina. Por eso, aunque no suelo hablar de "pasión" en política, defiendo apasionadamente el acuerdo con el Mercosur. -Esta semana, la UE anunció que podría revisar el acuerdo de cooperación comercial con Israel a raíz de las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Gaza. ¿Qué perspectiva hay ante este posible giro en el respaldo europeo a Israel? -En lo relativo al conflicto en Medio Oriente, es sabido que existen distintas posturas dentro de la UE, por lo que, aunque se anunció una revisión del acuerdo con Israel, cualquier decisión requerirá unanimidad, lo cual es difícil de alcanzar. Desde una perspectiva personal, como europeos afirmamos el derecho de Israel a defenderse. Israel sufrió un ataque sin precedente a manos de Hamas, una organización terrorista criminal, y no puede haber un futuro sostenible para Gaza mientras ellos sigan gobernando. Ahora bien, las operaciones militares israelíes deben respetar el derecho internacional humanitario. Demasiados civiles inocentes â??niños, mujeres, personas mayoresâ?? han muerto. Por eso, desde Europa hemos pedido con firmeza un alto el fuego inmediato para frenar el sufrimiento y también la liberación urgente de todos los rehenes. Al mismo tiempo, instamos a Israel a permitir el ingreso de ayuda humanitaria. La situación en Gaza es inaceptable, hay personas muriendo de hambre y sin acceso a medicinas. Europa elevó el tono con sus socios israelíes por esto: el derecho a defenderse no puede significar una tragedia humanitaria de esta magnitud.
El "modo Juegos del Hambre" en WhatsApp se puede activar en pocos pasos y permite a los usuarios modificar el logo de la aplicación por una imagen alusiva a esta saga.Es una novela distópica escrita por Suzanne Collins, ambientada en un futuro postapocalíptico en el que cada región del país Panem debe enviar un chico y una chica entre 12 y 18 años para competir en un evento televisado conocido como "Los Juegos del Hambre", una lucha a muerte en un entorno controlado donde solo puede haber un sobreviviente. La historia sigue a Katniss Everdeen, una joven del empobrecido Distrito 12, que se ofrece como voluntaria para salvar a su hermana menor y se convierte en símbolo de resistencia contra la tiranía del Capitolio. Tal fue su éxito que llegó a las pantallas del cine: el próximo año saldrá Amanecer en la Cosecha, un spin off dentro de este universo. Es por el fanatismo de esta saga lleva a muchas personas quieren teñir su WhatsApp con una imagen alusiva a esta historia.Los Juegos del Hambre - Tráiler oficial De todas formas, hay que aclarar que esto no se trata de una versión oficial del servicio de mensajería, sino de un cambio estético que no modifica las funcionalidades internas de la plataforma. Por eso, este "modo" solo alcanza al ícono de la app, que sí puede editarse a través de otro programa llamado Nova Launcher.Como su nombre lo indica, este sistema pertenece al género conocido como launchers (o "lanzadores", en español), los cuales permiten cambiar la interfaz principal del teléfono y personalizar distintos aspectos como los estilos de letra, fondos de pantalla, widgets y logotipos de los íconos. De esta forma, es posible tener de forma visual un diseño individualizado de las distintas apps que ya están descargadas en los dispositivos.Pero para poder configurar el "modo Juegos del Hambre", los usuarios deben tener a mano una imagen, conseguida en Internet o generada a través de la inteligencia artificial, la cual podrán seleccionar desde el Nova Launcher para que sea su nuevo ícono personalizado de WhatsApp.Cabe aclarar que estas son apps de terceros, por lo que no tienen la garantía de la empresa Meta, que se encarga de gestionar WhatsApp, Facebook e Instagram. Es por esto que, como se mencionó, el único cambio que se puede realizar sobre WhatsApp desde el Nova Launcher es en el logo, ya sea su color, forma o tamaño.Cómo configurar el "modo Juegos del Hambre" en WhatsAppAquellos usuarios que desean activar el "modo Juegos del Hambre" deberán seguir los siguientes pasos:Descargar la aplicación Nova Launcher en el celular Android.Abrir y establecer la app como predeterminada en el celular, para que pueda modificar la capa de personalización y cambiar el diseño de la pantalla principal.Ingresar al navegador favorito y buscar (o crear con inteligencia artificial) una imagen del ícono del logo de WhatsApp con algún símbolo alusivo a los Juegos del Hambre. El archivo debe estar en PNG y ser transparente.Regresar a la pantalla principal del celular y hace click alrededor de dos segundos el ícono de WhatsApp. Figurará un menú flotante donde hay que apretar "Editar".Allí nuevamente hacer click sobre el logo de la app, elegir Aplicaciones y luego Fotos.Buscar la imagen que descargaron anteriormente, definir en su tamaño y apretar en "Listo". De esta manera, se activará el "modo Juegos del Hambre" en WhatsApp.En caso de que el usuario quiera regresar el logo a como estaba antes, puede volver a entrar a Play Store y desinstalar Nova Launcher. Luego de hacerlo, los cambios de personalización de la interfaz realizados con esta aplicación desaparecerán.Cómo funciona la app para personalizar WhatsAppLa interfaz principal de un celular es lo que el usuario observa en la pantalla de su dispositivo y, gracias a esos launchers, esta puede ser visualmente más atractiva que la presentación de fábrica de Android. No solo se pueden cambiar los logos, sino que incluso es posible hacerlo lucir como si fuera de otra marca: quienes tengan un dispositivo Samsung pueden descargarse un launcher de Motorola o Apple.La mayoría de los launcher están formados por tres elementos principales: pantallas de escritorio donde se usan los íconos, widgets, una barra inferior (el dock) donde se pueden señalar las apps de utilización diaria, y un cuadrado de aplicaciones con todas instaladas.Por ejemplo, con Nova Laucher los usuarios pueden personalizar el tamaño de los íconos, esconder las aplicaciones del lanzador o escoger distintos métodos para apagar la pantalla.
León XIV dijo que no puede permanecer en silencio ante las muertes de civiles en el territorio palestino.También se refirió a la guerra en Ucrania y llamó a la paz.
Durante el cruce entre San Pablo y Talleres en Brasil por la Copa Libertadores se vivió un nuevo hecho de racismo en el terreno de juego: Damián Bobadilla, mediocampista paraguayo del conjunto brasileño, le habría dicho "venezolano muerto de hambre" a Miguel Navarro, lateral del equipo cordobés. El jugador agredido, que se puso a llorar en la cancha, radicó una denuncia policial.Desde el club argentino emitieron un comunicado para repudiar el acto de xenofobia y expresaron: "Nos solidarizamos profundamente con Miguel y con su familia en este momento. Como institución, levantamos la voz contra cualquier forma de discriminación. No hay lugar para el odio en el fútbol. El fútbol es una herramienta de integración, respeto y unión entre culturas. Seguiremos trabajando para que estos valores prevalezcan dentro y fuera de la cancha. Miguel estamos orgullosos de vos y tus orígenes, todo Talleres te acompaña".ð??µ Desde el Club Atlético Talleres queremos expresar nuestro más enérgico repudio al acto de xenofobia que sufrió nuestro jugador Miguel Navarro.Nos solidarizamos profundamente con Miguel y con su familia en este momento. Como institución, levantamos la voz contra cualquierâ?¦ pic.twitter.com/xIRHDhgeK3— Club Atlético Talleres (@CATalleresdecba) May 28, 2025Navarro realizó un descargo en sus redes sociales, donde afirmó que tomará represalias por lo sucedido. "Quisiera poder yo tener en mis manos la solución al hambre que vive mi país. Espero que Dios me dé abundancia para poder ayudar. No creo que se pueda hacer mucho contra la pobreza mental. Nunca me avergonzaré de mis raíces, iré hasta las últimas consecuencias frente al acto de xenofobia que viví hoy en Brasil a mano de Damián Bobadilla. En el fútbol no hay cabida para los discursos de odio", escribió.Noticia en desarrollo.
Los últimos datos del INDEC revelan casi 18 millones de pobres y casi 4 millones que no cubren alimentos. Además, un millón de niños se va a dormir sin cenar, y 1,5 millones se saltean alguna comida durante el día.
La lideresa de Fuerza Popular destacó el respaldo de su exesposo, también implicado en el caso Cócteles. "Si algo bueno tiene es el ADN, porque tengo dos hijas hermosas e inteligentes", comentó
La productora Lionsgate lanzó una convocatoria internacional para su próxima película de Los Juegos del Hambre y los seguidores peruanos tienen la oportunidad de postular a un rol especial como ciudadano del Capitolio
Banco de Alimentos Buenos Aires cumple 24 años acompañando a quienes más lo necesitan con el objetivo de mejorar su nutrición
La próxima entrega de "Los juegos del hambre" amplía su elenco con el aclamado actor Kieran Culkin. Esta nueva producción promete redescubrir el mundo de Panem con un relato más oscuro.
La saga de 'Los Juegos del Hambre' se expande con una nueva precuela que redefinirá el papel de Caesar
"No tenemos ni idea", dijo el presidente de la Media Luna Roja Palestina, en Ginebra, sobre la suerte de los camiones con ayuda que habrían entrado a la Franja.Un médico español en Khan Yunis describió la situación como si "hubiese explotado una bomba atómica".
Brinda numerosos beneficios para la salud.Tiene múltiples maneras de comerla.
El defensor de la tercera edad reclamó medidas urgentes y denunció que el debate previsional podría servir como excusa para invisibilizar la emergencia actual del sistema. Leer más
Elle Fanning asumirá el rol de una joven Effie Trinket, la icónica estilista de "Los juegos del hambre". Este giro personificará una etapa más temprana de Effie, en el ambiente distópico de Panem.
En diálogo con la 750, el secretario General de la Asociación, Daniel "Tano" Catalano, aseguró que el objetivo es "generar un marco para que se puedan iniciar negociaciones, porque este Gobierno no está hablando con nadie".
Con su color canela pálido y hocico largo y estrecho, los expertos aseguraron que quedan menos de 100 ejemplares adultos en libertad en el país
El presidente de Estados Unidos cerró su gira por Medio Oriente en un foro empresarial de Abu Dhabi, donde no ocultó su preocupación por el desafío que enfrenta Israel a días de su anunciada ofensiva para eliminar al grupo terrorista Hamas en el enclave palestino
Luego de interpretar a Voldemort, Ralph Fiennes se une al universo de "Los juegos del hambre".
Batidoras, estufas eléctricas, aspiradoras, televisores y motocicletas hacen parte de los artículos comprados con recursos estatales para la Casa de Nariño, según lo expuesto por la periodista
Antes de convertirse en estrella de Hollywood, una Audrey de apenas 14 años conoció de cerca los horrores de la guerra
En un contexto de ajuste, salarios pulverizados y precarización laboral creciente, Pablo López, ex legislador y candidato del Frente de Izquierda, denuncia la complicidad del gobierno provincial con el modelo nacional de Milei y busca llevar al recinto una voz que represente las luchas obreras y populares que hoy no tienen espacio en la Legislatura salteña.
Aunque ahora esta misteriosa ceremonia se celebra con solemnidad, entre rezos y cánticos, bajo los frescos que dejó Miguel Ángel, en otros tiempos muchas veces los "príncipes de la Iglesia" tuvieron que soportar condiciones espartanas y a veces estuvieron encerrados tanto tiempo que algunos enfermaron y murieron. Leer más
El salario mínimo en Venezuela es actualmente 130 bolívares, 1,48 dólares estadounidenses
Un video viral desató la polémica sobre los límites del consumo libre tras captar a dos clientas llenando jarras completas con soda
Ante la Corte Internacional de Justicia, el viceministro de Asuntos Multilaterales acusó al Gobierno israelí de violar el derecho internacional al bloquear la ayuda humanitaria de la ONU
Es la semifinal que enfrenta a los dos equipos que nunca obtuvieron la Champions League. Ambos se frustraron una vez en el último peldaño. Arsenal perdió la final de 2006 ante Barcelona por 2-1, en lo que fue la primera de la cuatro Orejonas de Lionel Messi, ausente en ese encuentro decisivo por un desgarro. Paris Saint-Germain, con Mbappé, Neymar, Di María y Paredes en la formación, se quedó en el umbral al caer 1-0 contra Bayern Munich en el Final Eight de 2020 a causa de la pandemia, con los ocho cuartofinalistas a partido único en una sola sede.Este martes, en el Emirates Stadium de Londres, Arsenal y Paris Saint Germain disputarán el primer encuentro en la ruta que termina en la final del 31 de mayo, en Munich. Que nunca hayan saboreado la mayor gloria europea en el nivel de clubes no significa que no la hayan perseguido con un ahínco al que los dueños de los clubes le pusieron tanta ilusión como dinero. Desde que Qatar Investment tomó en 2011 las riendas de PSG, invirtió fortunas en traer y retener figuras (los 222 millones de euros pagados en 2017 por la cláusula de Neymar continúan siendo el récord por un traspaso).The semi-finals are here ð??¤#UCL pic.twitter.com/3vRBpuLVEm— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) April 28, 2025Los norteamericanos Stan Kroenke y su hijo Josh, herederos del imperio Walmart y propietarios de Arsenal, desembolsaron desde 2018 1000 millones de euros netos en contrataciones por el doble objetivo de romper el duopolio Manchester City-Liverpool en la Premier League y ascender a la cima europea. Para la primera misión no les alcanzó, persiguieron sin alcanzar a un Liverpool que se consagró el último domingo. El gran desafío continental los tiene muy entusiasmados después de la formidable serie en la que eliminaron al campeón Real Madrid.En esta temporada se enfrentaron en la nueva Liguilla de 36 equipos. Fue el 1° de octubre, con un 2-0 de Arsenal en Londres. Pero, desde entonces, PSG creció mucho como equipo, con un estilo que es uno de los más atractivos de Europa. Ambicioso y con gusto por la pelota. Hakimi y Mendes abren continuas vías de ataque -por primera vez dos laterales marcaron en un partido de Champions, como ocurrió frente a Aston Villa-, el ecuatoriano Pacho es una revelación como lugarteniente de Marquinhos, y el medio campo que integran Vitinha, João Mendes y Fabián Ruiz asegura dinámica y buen control de la pelota.ð??? North LondonParis are here ð??¤#UCL pic.twitter.com/xjm8vIUUvY— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) April 28, 2025"He visto el partido que perdimos hace siete, ocho meses, y veo nuestra evolución. Somos mejores y lo demostramos a lo largo de la competencia. Jugar una fase de grupos tan intensa, con muchos partidos que serían una final de Champions League, al principio de curso nos ha perjudicado, pero con el tiempo ha sido positivo, hemos mejorado", expresó en la conferencia de este lunes el entrenador Luis Enrique, que hace varias fechas se aseguró el título de la Ligue 1 y el último fin de semana perdió el invicto en el torneo local con la caída 3-1 ante Niza.PSG, 15° en la Liguilla y obligado a pasar por un play-off en el que dejó en el camino a Brest, afrontará el tercer obstáculo inglés consecutivo. Dio el campanazo contra Liverpool en octavos y se deshizo del Aston Villa de Dibu Martínez en cuartos.Al finalizar tercero en la Liguilla, Arsenal evitó los play-offs, vapuleó a PSV Eindhoven por un global de 9-3 en octavos y se perfiló como candidato tras la doble victoria frente a Real Madrid. "Obviamente, es uno de los partidos más importantes que se disputarán en el Emirates Stadium desde su construcción. Estamos haciendo historia y queremos más. Necesitamos de la afición aún más que contra el Madrid. No exagero. Ese lugar tiene que ser algo que no hayamos visto nunca", expresó Arteta, a quien los dueños de Arsenal fueron a buscar en 2019 por ser el ladero de Pep Guardiola durante sus primeros tres años en Manchester City. En casi seis años de gestión obtuvo una FA Cup y dos Community Shield (Supercopa de Inglaterra), en lo que se considera una cosecha escasa, aunque el crédito del DT vasco siempre se mantuvo abierto.Arsenal salió bien parado de una seguidilla de bajas que supuestamente iban a condicionar su funcionamiento defensivo, con las lesiones de Gabriel Magalhães y Riccardo Calafiori. En la delantera perdió a Gabriel Jesús y a Kai Havertz -autor de un gol a PSG en la Liguilla-, y Bukayo Saka, un puñal para las defensas rivales, estuvo tres meses y medio inactivo entre diciembre y marzo por una lesión muscular. En la Champions League reapareció en la serie frente a Real Madrid; le atajaron un penal en el Bernabéu, pero luego hizo el primer gol del 1-0.De algún modo, esta semifinal plantea un duelo de estilos. En el libreto de Arsenal figura la cualidad de ser pragmático y conservador cuando las circunstancias lo requieren. "Quiero que mis jugadores amen defender", expuso una vez Arteta, cuyo equipo es el que menos remates recibe en la Premier League.Luis Enrique ya llevó a PSG a las semifinales de la temporada pasada, con sendas derrotas por 1-0 contra Borussia Dortmund. También será una pulseada entre entrenadores españoles. Luis Enrique es mucho más desinhibido que su compatriota. A la pregunta sobre cuál era el mejor de los cuatro semifinalistas, respondió: "Hay gustos para todo. Mi equipo es el que más me gusta, evidentemente, por eso estoy aquí sentado". Entre los principales recursos de Arsenal se encuentra su capacidad para marcar goles con la pelota detenida, en jugadas de estrategia. De esa faceta se encarga Nicolás Jover, a quien Arteta conocía de Manchester City. Con ese aporte desde 2021, los gunners pasaron de ser el 18° equipo en goles con la pelota detenida a ubicarse primero, con 49 tantos por esa vía. Consultado sobre si había trabajado para contrarrestar esa virtud del rival, Luis Enrique no se ahorró una de sus tantas chicanas con la prensa: "Trabajamos todos los aspectos importantes del juego, faltaría más. ¿O crees que me siento aquí porque me han regalado el carnet de entrenador?".Las probables formacionesArsenal: David Raya; Jurriën Timber, William Saliba, Jakob Kiwior y Myles Lewis-Skelly; Martin Ã?degaard, Thomas Partey y Declan Rice; Bukayo Saka, Mikel Merino y Gabriel Martinelli. DT: Mikel Arteta. Paris Saint Germain: Gianluigi Donnarumma; Achraf Hakimi, Marquinhos, Willian Pacho y Nuno Mendes; João Neves, Vitinha y Fabián Ruiz; Désiré Doué, Ousmane Dembélé y Khvicha Kvaratskhelia. DT: Luis Enrique. Hora: 16.00, de la Argentina.TV: ESPN Árbitro: Slavko Vincic (Eslovenia).Estadio: Emirates Stadium, Londres
La historia basada en la obra de Suzanne Collins ampliará el universo de Panem con una precuela ambientada décadas antes de los hechos principales de la saga
Nilda Campa, una joven originaria de Cuba que vive en Estados Unidos, se volvió viral en TikTok al prepararle a su esposo salvadoreño una típica merienda cubana. Cómo es la comida que usaba su familia para "matar el hambre".¿Cuál fue la receta cubana que se hizo viral?"Mi esposo salvadoreño me dijo: 'Cubanita, hazme algo de comer que sea de tu infancia en Cuba'", sostuvo Nilda Campa en su cuenta @cubansalvi503family, donde compartió un video en el que se la ve preparar una típica merienda económica de su tierra natal.Es cubana y se volvió viral al preparar una curiosa receta de su infanciaLa receta fue bastante simple: se trata de dos fetas de pan con aceite y ajo crudo para comer y un vaso de agua con azúcar morena para tomar, al que habitualmente se le dice "refresco guachipupa". Luego filmó a su esposo mientras degustaba la merienda. "Aquí, el salvadoreño probando con lo que nos matábamos el hambre en Cuba", relató Campa. "Está bueno", aseguró el hombre.Este es un plato típico de emergencia frente a la escasez de comida y las históricas crisis alimentarias cubanas. Actualmente, el país caribeño tiene altos niveles de inflación, desabastecimiento y un difícil acceso a los productos básicos, donde la carne y ciertos vegetales frescos son un lujo inaccesible para muchas personas.La reacción de los usuarios ante la típica merienda CubanaEl video de Campa se viralizó, superó los 30.000 me gusta y alcanzó a usuarios de todo el mundo. Muchos reaccionaron con emoción y recuerdos, pero muchos otros con tristeza ante la realidad de muchas familias dentro de la isla. "Desde que salí de Cuba nunca más comí, pero me siento orgullosa de mi pan con aceite y ajo y mi agua con azúcar, me sacó de aprietos en varias ocasiones", contó Dania en comentarios. A lo que Campa respondió: "Yo tampoco, hago videos así para que mi esposo conozca y también los que no siguen de otros países". La cubana Marina Elianis también reaccionó a la publicación y comentó: "Me dio tristeza ver esta merienda, pero a veces también me la preparo aquí en Estados Unidos porque, aunque humilde, me trae tan bellos recuerdos de mi infancia". "En Cuba comíamos pan con ajo y aceite, pan con tomate, con pepino, con azúcar. Y agua con azúcar porque no había ni limón para echarle. Y ahora está igual o peor", apuntó la usuaria Miriam Pausa. Mientras que otra internauta cubana, Thalia Velasco, destacó: "Es un manjar aquí, así que no tenemos nada de que avergonzarnos los cubanos".Crisis alimentaria en Cuba: qué se sabeLa dificultad para acceder a alimentos es histórica en Cuba, pero el último tiempo han aumentado. De acuerdo a una investigadora de Food Monitor Program (FMP), la crisis se incrementó a partir de 2021 tras la denominada "Tarea de Ordenamiento", una iniciativa del gobierno cubana."La Tarea de Ordenamiento trajo consigo la unificación monetaria, devaluando mucho el peso cubano y creando una inflación tremenda de los productos básicos; un reajuste de los salarios y las pensiones, aunque se trató de un ajuste irreal que no representaba la capacidad de adquisición, y el aumento considerable en las tarifas de servicios básicos, que eran bastante subvencionados", explicó la investigadora de FMP en un informe de Bloomberg. Así, el 98% de la población experimentó el aumento en los costos de los alimentos. En medio de la crisis, son miles de familias las que no pueden acceder a un plato de comida digno y se ven obligadas a implementar las típicas comidas de emergencia con solo algunos ingredientes.
Una familia fue violentada en la playa de Chachalacas, luego de que comerciantes intentaron expulsarlos por negarse a consumir, en un incidente captado en video
El historiador Gutmaro Gómez Bravo publica 'Los descendientes', el libro que recoge la trayectoria de toda su familia con una visión académica que permite entrar en la vida de los españoles de a pie en el siglo XX
En varias regiones de México, los cárteles ya no solo trafican drogas: controlan el acceso al agua, extorsionan a productores de alimentos, deciden precios y condiciones del mercado
Un año antes del heroico levantamiento del 19 de abril de 1943, nació una de las formas más inesperadas de resistencia: una meticulosa investigación médica que se transformó en uno de los testimonios más contundentes de los horrores del Holocausto
Estudios confirmaron que, al ser liberada por el estómago vacío, envía señales al cerebro que provocan una sensación de necesidad inmediata de consumir alimentos
Con una historia marcada por la superación personal, Gabriela Troncoso ha transitado desde el Ejército peruano hasta convertirse en una pieza clave en el Programa Mundial de Alimentos, ayudando a los más necesitados del planeta
Alba Marina Escobar ha afirmado que fue la confidente del líder del cartel de Medellín y que eso hace que sea una de las personas que tiene más conocimiento sobre la fortuna que tenía el criminal
Según él, la estrategia pone en riesgo la liquidez empresarial, en especial, en sectores estratégicos, agravando los saldos a favor que Dian no puede devolver en un tiempo
El apetito y la irritabilidad: cómo afectan los niveles de glucosa al estado emocional
El presupuesto alimentario del Despacho Presidencial de Palacio de Gobierno revela una tendencia creciente que contrasta con la situación del país. El gasto generado entre enero y marzo de este año, supera lo presupuestado en el mismo periodo de 2023 y 2024
El interés de las letras a seis meses ha bajado hasta el 2,229%, y a doce meses ha caído hasta el 2,023%
El inspector jefe del Consorcio Provincial manifestó que el nivel del agua había descendido y que la unidad quería irse a comer, algo que los bomberos desmienten mostrando un ticket de la compra
La sucralosa aumenta el flujo sanguíneo hacia el hipotálamo, la región del cerebro encargada de controlar el apetito
A los 68 años, es considerado una leyenda del turf pero trabaja y vive con lo justo.Sufrió la pobreza y a un deporte que le provocó 15 fracturas y todavía lo castiga.Tuvo un caballo con Maradona y fueron tan amigos que un día lo llevó a jugar un picadito.
El intérprete lleva más de diez años en una relación con la madrileña Claudia Traisac y ambos residen en la capital española
Healthday Spanish
La obra se está ejecutando a menos de 3 metros de la propiedad de los afectados
En una entrevista reveladora que recordó Esquire, el actor español confesó que durante sus comienzos, sobrevivía con recetas sencillas y determinación. También dejó en claro que su éxito se forjó mediante la perseverancia
El INPE reiteró que el exmandatario ha estado consumiendo alimentos desde el jueves, cuando fue dado de alta tras sufrir una descompensación
El expresidente afirmó que continuará con la medida de protesta durante el juicio oral por el fallido golpe de Estado
El expresidente anunció que adoptaría esta medida en protesta a la instalación de su juicio oral por el fallido golpe de Estado. Castillo Terrones se niega a participar del proceso, pues considera que ya fue condenado
Tras sufrir una descompensación, el exmandatario fue trasladado al Hospital II de Vitarte. De acuerdo con el parlamentario Roberto Sánchez, se encuentra en un estado delicado, ya que apenas puede escuchar y hablar. No obstante, el INPE confirmó el retorno de Castillo Terrones al penal Barbadillo
Inició el lunes la protesta en rechazo al juicio que se le sigue por el golpe de Estado. La fiscalía ha pedido 34 años de cárcel por el presunto delito de rebelión, abierto en su contra por su intento de disolver el Congreso en diciembre de 2021 para evitar una votación de destitución y gobernar por decreto.
El expresidente fue atendido en el Hospital II Vitarte horas antes de reanudarse el juicio en su contra. Se conoce que se encuentra estable y sin signos de deshidratación
"Si alguien no tiene un hijo que lo ayude o una pequeña reserva de dinero, directamente no puede vivir con la jubilación mínima", aseveró el defensor de la tercera edad. Leer más
El vacado expresidente continúa con su postura ofensiva. Durante el tercer día del juicio oral en su contra, llamó a la magistrada a cargo "la Herodías de esta sala", en medio de su resistencia a contar con defensa pública
Dos médicos legistas examinaron al expresidente el mismo día en que anunció que acataría la propuesta. La jueza Norma Carbajal ordenó al director del penal de Barbadillo monitorear su salud y exhortó a Castillo a cesar la huelga de hambre
En diálogo con la 750, la representante del Movimiento de Jubilados, Nora Biaggio, afirmó que se está preparando "la gran movilización del miércoles, ahora con el apoyo de las hinchadas de futbol, con sindicatos, con el de neumáticos, los docentes, y parece que está discutiendo la CGT el tema de los jubilados. Parece que están conmovidos" ironizó.
El expresidente anunció que iniciará una huelga de hambre como protesta por lo que considera una "injusticia" en su contra. "Pongo en conocimiento a mi familia y al pueblo peruano", señaló en un manuscrito
Brizuela destaca la necesidad de revertir la mala dinámica del Barça en la Euroliga ante Fenerbahce, reafirmando que el equipo mantiene sus altos objetivos y confianza en la mejora
La instalación buscaba criticar la industria cárnica; sin embargo, desencadenó críticas y cuestionamientos éticos sobre la obra
Los detenidos en huelga protestan las condiciones inhumanas en las que aseguran que están y además reclaman que se les han vulnerado sus derechos humanos.Según testimonios recabados por una ONG, los internos enfrentan "traslados arbitrarios, requisas abusivas, retrasos procesales injustificados y la suspensión de las visitas familiares".
Entre los internos que protestan hay integrantes de grupos armados, como Comuneros del Sur y Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, estructuras que están en diálogos con el Gobierno Petro
La respuesta del sistema nervioso o los cambios hormonales son algunas de las razones por las que perdemos el apetito cuando tenemos ansiedad
La necesidad constante de ingerir alimentos puede tener significados físicos pero también mentales en algunas ocasiones
Noelia Estraviz ha reclamado ante los tribunales el rechazo de la ikastola de sus hijas a ofrecerles un menú vegano
Más de 6 millones de venezolanos padecen hambre crónica, según agencias de las Naciones Unidas.
Este hábito puede generar trastornos digestivos y metabólicos. También dificulta la regulación del apetito y la saciedad, y afecta el peso corporal. Claves para realizar este acto cotidiano tan importante para la salud de forma más calma y consciente, según dos expertos en nutrición