vida

Fuente: Clarín
05/11/2025 19:00

El íntimo cumpleaños de Darío Barassi junto a sus hijas y esposa: "Gracias, mujeres de mi vida"

Recibió sus 42 años en la intimidad de su hogar, con un festejo sencillo y rodeado de su familia.Compartió las postales de la celebración en redes sociales.

Fuente: Infobae
05/11/2025 18:02

Otra muerte en Halloween: investigan el caso de Elkin Santiago Triviño, hallado sin vida en inmediaciones de la estación Marly de TransMilenio

La familia del hombre de 32 años aseguró que sus pertenencias estaban intactas y que nadie ha entregado información sobre los videos de seguridad del sector

Fuente: Perfil
05/11/2025 17:00

Eduardo Alemán: "Mamdani ganó por el voto anti-Trump y por sus propuestas de alivio al costo de vida en Nueva York"

El académico de la Universidad de Houston analizó el triunfo de Zohran Mamdani a alcalde de Nueva York y señaló que el costo de vida fue un factor determinante para los votantes. "Propuso medidas muy específicas", explicó. Leer más

Fuente: Infobae
05/11/2025 16:29

Marcha contra el Especismo 2025: dónde, cuándo y todo lo que debes saber para apoyar el respeto por la vida animal

Activistas y ciudadanos preocupados por el bienestar de todas las especies se reunirán para abogar por los derechos de todos los seres sintientes

Fuente: Página 12
05/11/2025 16:01

El incidente que casi acabó con la vida de Brendan Fraser durante el rodaje de "La Momia"

Durante el rodaje de "La Momia", Fraser salió ileso tras un aterrador accidente con una soga. El inesperado incidente dejó una profunda huella pero se ha convertido en parte de sus icónicas anécdotas.

Fuente: Página 12
05/11/2025 15:58

Ola demócrata: "Los neoyorquinos salieron a votar por un cambio que les mejore la vida"

Los periodistas Anahí Rubin y Mauricio Zabalza, radicados en Nueva York, analizaron la derrota republicana en los comicios de este martes y las particularidades del triunfo del socialista Zohran Mamdani.

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:31

Vicky Dávila se solidarizó con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum tras episodio de acoso: "A las mujeres nos toca más duro en la vida"

La precandidata presidencial pidió a la justicia mexicana que el hombre involucrado en el acto reprochable contra la mandataria sea puesto tras las rejas por acoso sexual

Fuente: Infobae
05/11/2025 15:21

Lina Tejeiro les pidió disculpas a las mujeres que maltrató cuando "era una ex loca" y habló sobre esa etapa de su vida

La actriz habló sobre sus errores en relaciones anteriores: aseguró que fue una novia loca, celosa, que hasta insultaba a quienes consideraba competencia

Fuente: Infobae
05/11/2025 13:00

Cuarenta años del Palacio de Justicia: las vidas truncadas de once personas que salieron con vida y nunca regresaron

Eran empleados, visitantes y una militante del M-19, que desaparecieron luego de la retoma militar del Palacio de Justicia, pero cuyos nombres siguen vivos en la memoria

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:33

40 años del Palacio de Justicia: la súplica del presidente de la Corte Suprema de Justicia para un cese al fuego: "Es de vida o muerte"

En medio de la operación militar, el presidente de la Corte Suprema pidió al aire, a través de Radio Todelar, que cesaran los combates para garantizar la vida de magistrados y funcionarios dentro del edificio

Fuente: Infobae
05/11/2025 11:29

El rey Juan Carlos carga contra Jaime de Marichalar y halaga la nueva vida de Froilán en Abu Dabi: "Ahora es él quien se preocupa por mí"

El emérito ha revelado la gran compañía que supone su nieto en su vida en Abu Dabi en sus memorias 'Reconciliación'

Fuente: Ámbito
05/11/2025 09:56

Quién era José Moscuzza, el exvicepresidente de Aldosivi que pasó su vida entera en el club de Mar del Plata

El dirigente de 50 años murió en un accidente en la Autovía 2. Su nombre fue sinónimo de Aldosivi, club al que acompañó desde joven y donde dejó una huella imborrable.

Fuente: Infobae
05/11/2025 07:00

Cinco destinos españoles a los que deberías de ir una vez en la vida, según un experto

Estas ciudades destacan por su tradición, monumentalidad e historia, siendo una parada obligada en nuestro país

Fuente: Infobae
05/11/2025 06:07

Las revistas del corazón esta semana: los secretos de las memorias de Juan Carlos I y la nueva vida de David Bustamante

Este miércoles, 15 de octubre, también son protagonistas del kiosco Lucas, de Andy y Lucas, quien se encuentra haciendo frente a una gran deuda, y la infanta Sofía, quien ha disfrutado de un plan con sus amigos en Madrid

Fuente: Clarín
05/11/2025 05:36

Leonardo Favio, a 13 años de su muerte: vida y obra del reconocido cantautor

Falleció el 5 de noviembre de 2012 en Buenos Aires.Su hija estrenó un documental sobre su vida y obra.

Fuente: Clarín
05/11/2025 05:36

Las mellizas que fueron separadas a los 2 años y se reencontraron dos décadas después: su vida a los 69, entre España y Argentina

La madre de Delfina e Isolina murió cuando las niñas tenían 2 años. Una de las hermanas se mudó a Argentina con una tía y la otra se quedó en Europa. Pudieron reencontrarse 20 años después y hoy su vínculo es "inmejorable", dijeron.

Fuente: Infobae
05/11/2025 01:00

González Amador convierte el juicio contra el fiscal general y la filtración en una gran persecución en su contra que le ha "destrozado la vida"

Junto a él, Miguel Ángel Rodríguez se ha convertido en el protagonista de este segundo día de litigio, con ataques directos a Álvaro García Ortiz por parte de ambos

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:52

Condenan a mujer que ordenó el asesinato su esposo para quedarse con su seguro de vida: la víctima era un sargento del Ejército

Los hechos se registraron en 2010. Después de 15 años se logró la condena de la determinadora del crimen

Fuente: Infobae
04/11/2025 23:43

Este es el sencillo ejercicio que te da más años de vida si lo practicas de forma correcta

A pesar de ser uno de los ejercicios más populares, pocas personas saben el verdadero impacto que tienen en la salud

Fuente: Clarín
04/11/2025 21:18

Encontró un misterioso paquete en su edificio y lo guardó en portería: semanas después vivió el susto de su vida

Sin saber qué había adentro, una portera peruana que vive en Madrid lo puso a resguardo en su casa hasta que alguien lo reclamara.El caso involucró a la Policía Nacional de España.

Fuente: Infobae
04/11/2025 18:15

Los nueve errores que todo cocinero ha cometido en su vida, según un chef

El cocinero y creador de contenido desmiente las falsas creencias de una única receta, el uso de guantes y el monopolio del aceite de oliva

Fuente: Infobae
04/11/2025 17:33

José Madero planea darse un descanso en la música: "Estoy en un momento oscuro de mi vida"

El cantante compartió en entrevista con el compositor Javier Paniagua, sentirse abrumado por momentos debido al ajetreo de sus giras y medita sobre la posibilidad de hacer una pausa en su gira

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:29

Gustavo Petro explicó si el traductor persa del libro de su vida está muerto

El anuncio de Gustavo Petro sobre sus memorias en persa, con una supuesta tirada de un millón de ejemplares, generó toda una ola de críticas en el país

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:17

Qué santo se celebra el 5 de noviembre; así fue su vida

Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser recordados

Fuente: Infobae
04/11/2025 15:03

Amigos de Jaime Esteban Moreno y la comunidad estudiantil de la Universidad de Los Andes realizan acto para recordarlo: "Para acompañar y honrar su vida"

En la plazoleta Lleras amigos y conocidos del estudiante se dieron cita para mantener vivo el recuerdo del joven que fue asesinado luego de recibir una brutal golpiza de dos hombres, uno de ellos ya capturado

Fuente: Página 12
04/11/2025 14:08

La criatura de Jacob Elordi cobra vida: el "Frankenstein" de Guillermo del Toro llega a Netflix

Guillermo del Toro regresa con un clásico atemporal en su esperado Frankenstein. Oscar Isaac y Jacob Elordi lideran un elenco estelar, en una interpretación que combina emoción y terror.

Fuente: La Nación
04/11/2025 14:00

Antonio Banderas, sobre Melanie Griffith: "Si te ha regalado lo mejor de tu vida, no puedes permitir que termine en rencor"

La boda de Stella Banderas (29 años) y Alex Gruszynski (28 años) ha sido la gran noticia del mes de octubre en la prensa del corazón. El enlace de la hasta ahora prácticamente anónima pareja ha sido capaz, incluso, de arrebatarle la portada de ¡Hola! a la mismísima Isabel Preysler el día del lanzamiento de su autobiografía, y no ha sido por la fama que arrastra el novio o la novia, sino por la que arrastran los padres de ella, Antonio Banderas (Málaga, 65 años) y Melanie Griffith (Nueva York, 68 años). Stella Banderas es la única hija fruto del matrimonio de actores que llegó a su fin en 2015 y su boda, celebrada en Valladolid el pasado 18 de octubre, ha sido la gran oportunidad para volver a verlos juntos, tal y como han revelado las fotos en exclusiva que ha ido publicando la revista. "Nosotros siempre entendimos que, a pesar de nuestras diferencias, teníamos que anteponer a Stella", ha asegurado ahora Antonio Banderas a ¡Hola!, tras el reencuentro.La hija del actor de La máscara del Zorro y la actriz de Secretaria ejecutiva eligió Valladolid para celebrar el enlace a pesar de vivir en Los Ángeles porque, según su padre, "es una reafirmación preciosa de sus raíces". "La elección de Valladolid y esa abadía románica del siglo XII habla de su madurez y su elegancia", opina sobre la elección de Abadía Retuerta LeDomaine, el hotel de cinco estrellas donde tuvo lugar la celebración. Pero la madurez y la elegancia son solo dos de las muchas cualidades que el intérprete destaca de su hija, prácticamente desconocida para la mayoría de la gente. Después, enumera las virtudes que ha heredado tanto de él como de Griffith: "De mí, creo que tiene esa pasión andaluza por la vida, ese vínculo con la tierra y esa inclinación por la creatividad, aunque ella trabaje detrás de las cámaras. Y de su madre, Melanie, tiene esa luz, esa bondad y esa capacidad de hacer sentir especial a la gente que tiene a su alrededor. Es una mujer completa, una mezcla maravillosa. No puedo estar más orgulloso de ella".Banderas y Griffith volvieron a posar juntos ante la cámara gracias al enlace de su hija. La pareja de actores puso fin a 18 años de matrimonio en 2015, debido a "diferencias irreconciliables", según compartieron entonces en un comunicado. Este también indicaba que la relación concluía "de forma consensuada" y tras una "atenta consideración" por parte de ambos, que habrían optado por separarse con "cariño y amistosamente" y "respetándose mutuamente"."Respeto incondicional"Una década después de esa separación, el actor insiste en ese respeto. "Mira, para un matrimonio duradero, aunque yo no lo he sabido hacer, creo que el ingrediente más importante es el trabajo diario y la admiración mutua. El amor tiene que ser una decisión, no solo un sentimiento. Pero si el amor cambia de forma, como ocurrió con Melanie y conmigo, lo que debe perdurar es el respeto incondicional", ha dicho en ¡Hola!"La clave de nuestra amistad es la responsabilidad como padres y el cariño verdadero que nos tenemos", admite el intérprete. "Si una relación te ha regalado lo mejor de tu vida, como mi hija, no puedes permitir que termine en rencor. Les aconsejo que, por encima de todo, protejan siempre su respeto y su amistad", insiste en clave de consejo para los recién casados.El de Griffith fue el segundo divorcio para Antonio Banderas, después de sus nueve años de matrimonio con la actriz Ana Leza (entre 1987 y 1996). Griffith, por su parte, se casó tres veces antes de darse el "sí, quiero" con el intérprete malagueño: una vez con el actor Steven Bauer (entre 1981 y 1989), con quien comparte a su hijo Alexander, y dos veces con el también intérprete Don Johnson (primero en 1976 y luego en 1989), con quien tuvo otros dos hijos, Jesse y Dakota Johnson. "Un hombre con los pies en la tierra" View this post on Instagram Todos los hermanos de Stella Banderas estuvieron presentes en el enlace, al que también asistieron la esposa del cantante Sting, Trudie Styler, y las hijas del expresidente de los Estados Unidos Barack Obama, Malia y Sasha, que son parte del círculo de amistades de la recién casada. La ceremonia, que fue civil, estuvo oficiada por el actor y amigo de la familia de Banderas, Blake Lee y, entre otros detalles emotivos, hubo una silla vacía como homenaje a los familiares fallecidos. La boda continuó con un cóctel en el claustro del monasterio en el que los invitados disfrutaron de un aperitivo a cargo del chef Marc Segarra â??con estrella Michelinâ?? y su equipo de Refectorio (el restaurante de Abadía Retuerta), que constó de boquerones fritos, cazón, berenjenas fritas, gildas y una gran variedad de pinchos. Hubo también cortadores de jamón ibérico que viajaron desde Andalucía, así como diferentes corners, como uno de coquinas fritas al momento. Mientras, en las paredes del ábside del monasterio, se fueron proyectando algunas fotos de la infancia de los novios, que se conocen de toda la vida."Es un gran tipo. Lo conozco desde que eran unos niños... Han sido amigos, han crecido juntos. Me da una paz enorme saber que mi hija está con alguien que la conoce tan bien", asegura Antonio Banderas sobre Gruszynski. De él destaca su estabilidad, su lealtad y su sentido del humor. "Es un hombre con los pies en la tierra y eso es un anclaje importantísimo para Stella. Es su puerto seguro", resume.

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:35

Gaten Matarazzo habló sobre el futuro tras Stranger Things: "Lo veo como el segundo capítulo de mi vida"

El intérprete comienza a explorar caminos fuera de la pantalla chica, incluyendo incursiones en otros formatos. Entrevistado por Esquire, reflexionó sobre los desafíos personales que acompañaron su crecimiento en los últimos años

Fuente: Infobae
04/11/2025 13:27

Jhonsy For the World sufre un accidente de tránsito en el Chocó y agradece a Dios por una nueva oportunidad de vida

El cantante chocoano vivió momentos de terror tras un accidente de tránsito con el que reafirmó su mensaje de fe y esperanza a sus seguidores

Fuente: Clarín
04/11/2025 12:18

La nueva vida del fugitivo que conmocionó Italia, el "Rambo" del Lago de Como: "Soy inocente"

Massimo Riella se escapó de la cárcel durante una salida autorizada para visitar la tumba de su madre.El operativo de búsqueda fue de película y duró cuatro meses: de qué lo acusan y qué dice su familia.

Fuente: Clarín
04/11/2025 10:18

Mordedura de serpiente yarará: qué hacer y qué evitar para salvar tu vida

Las yararás son las serpientes venenosas más comunes en Argentina y su mordedura requiere atención inmediataQué medidas tomar en los primeros minutos ante un ataque y cómo prevenir accidentes en verano

Fuente: Clarín
04/11/2025 06:00

Nunca es demasiado tarde: la inspiradora historia del mexicano Rafael Aguirre, con 82 años logró el gran sueño de su vida

Rafael Aguirre se graduó en Amarillo College, Texas, a los 82 años. Con constancia y trabajo duro, cumplió su sueño.

Fuente: Clarín
04/11/2025 06:00

La conmovedora historia de Ramiro Tulián, el crack del Sub 17 que perdió a su mamá antes del Mundial: "Ella fue el pilar de mi vida"

Fue el autor del primer gol de la Selección Argentina, que venció por 3 a 2 a Bélgica en el debut del Mundial Sub 20, y se lo dedicó a su madre."Siempre me acuerdo de ella porque fue lo más importante en mi vida y hasta hoy me sigue ayudando", le dijo a Clarín.

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:00

Nutrición, microbioma y vida saludable: los hábitos fundamentales para mantener una piel sana y brillante, según expertos

Durante una entrevista en el podcast Ultimate Human, especialistas en dermatología y biología humana dieron detalles sobre los factores determinantes en la salud cutánea y cómo potenciar los efectos de cualquier rutina externa

Fuente: La Nación
04/11/2025 05:00

Pulsión de vida contra todos los males

La mejor síntesis la encontré esta semana en un aviso fúnebre publicado en este diario. La vida y la muerte están indisolublemente ligadas, seas o no creyente en cualquier religión. Si lo entendemos así, incluso el humor y la alegría caben allí. Miren, si no: "Martita, felicitaciones. Por fin llegaste a tu sección preferida del diario. Tus hijos y nietos te vamos a extrañar. Gracias por tanto humor, amor y vida". No hacen falta muchas explicaciones para entender que los familiares de Marta Lorido de Jofré decidieron despedir a esta señora con todo lo que ella demostró en su paso por este mundo, y sin ninguna solemnidad.El genial Sigmund Freud lo describió en su obra Más allá del principio de placer (escrita en 1920). Allí definió la "pulsión de vida", como todo impulso que apunta a conservar la existencia y, en definitiva, el placer. Y la "pulsión de muerte", por el contrario, lleva a insistir en situaciones dolorosas. Explicaciones insuficientes, claro, para uno de los temas más controvertidos del psicoanálisis, pero que pueden ayudarnos en este recorrido.La llorería es el último libro de Martín Sivak, y allí mezcla tres historias de su propia vida que se van entrelazando y en las que se advierte un rasgo común. Un desengaño amoroso, su trabajo (que desembocaría en una larga y profunda amistad) con el documentalista inglés Sean Langan y la enfermedad y la muerte de su madre.Langan es corresponsal de guerra, y en su afán de entrevistar a Bin Laden terminó secuestrado por los talibanes, lo que, como es sabido, rara vez termina bien. Fue su caso, por suerte. "Después de ser secuestrado por los talibanes, su vida colapsó. Y aun así conservó una pulsión de vida, la misma que vi en mi madre: la de burlarse de las supuestas desgracias", contó Martín.Su madre enfermó de cáncer en paralelo a su trabajo con Langan. Su padre, Jorge Sivak, se había suicidado años antes (historia que Martín contó en su libro El salto de papá). "Aun en ese contexto difícil, ella tuvo una pulsión de vida que quizá sea el legado más hermoso que nos dejó", le dijo a este diario. La frase que escribió en La llorería es conmovedora: "Mamá intentó lo que papá no pudo o no quiso: quedarse". La muerte se la llevó, pero ella nunca dejó de empujar.Ya lo conté otras veces: a mi abuelo lo fusilaron en la guerra civil española, y su hija mayor, mi madre, cruzó el Cantábrico hacia Francia junto a su madre y sus hermanos en unos barcos que eran acosados por las bombas de la aviación nazi. Lo recordó con precisión hasta el día que partió, en Buenos Aires, a los 92 años. En ese largo trayecto tampoco dejó de empujar. El día que me internaron, enfermo de diabetes, se plantó en el pasillo frente a la sala de terapia intensiva y no se movió hasta que mi cuerpo se estabilizó y me llevaron a una sala común. Mientras esperaba, sin poder recurrir al cigarrillo que le calmara la ansiedad, prometió que si yo salía de esa nunca volvería a fumar. Y cumplió.Un amigo de toda la vida me visitó varias veces esos días, y me relató la historia de su abuelo, que hasta el último respiro pugnaba por quedarse entre nosotros. "Era su pulsión de vida, como la tuya", me regaló.Anteayer, mi cuñada perdió a su hermana mayor, después de un cáncer agresivo como pocos. El sábado era el cumpleaños de uno de sus yernos, en medio de un clima que presagiaba el final. Festejaron. "La vida sigue, tío, y esto (la muerte de su tía) también es parte de la vida", me dijo mi sobrina mayor.El viernes pasado mi hermano José Antonio hubiera cumplido 74. Hacía como cuarenta años que no nos veíamos y no solo por la distancia: había vuelto a vivir en España, en La Coruña, y los dos cortamos el lazo. Mis hermanos de estas orillas y yo nos enteramos dos meses atrás, casi de casualidad, que había partido. Muchas preguntas quedaron sin respuesta. José Antonio se llevó el misterio.

Fuente: La Nación
04/11/2025 04:00

Katya Fuks a los 50. Qué es de la vida de la chica Dotto que triunfó como modelo en los 90: "Me retiré antes de que las luces se apaguen"

A mediados de los noventa, su imagen fresca y desenfadada estaba en todas partes: campañas gráficas, vidrieras, tapas de revista. Porque Katya Fuks (50) fue una modelo famosa -integró el staff de Pancho Dotto- en una época en que las modelos eran superestrellas que despertaban fascinación, circulaban por el mundo en limusina y vivían una vida burbujeante, llena de emociones. Pero ahora camina por la calle y muy pocos la reconocen. Es que un día le dijo adiós a todo eso, desapareció de los circuitos de moda y se convirtió en la protagonista de su propio sueño: priorizar la felicidad, la familia y una existencia armoniosa, en contacto con la naturaleza, muy parecida a la que tuvo de chica en Verónica, su pueblo natal en la provincia de Buenos Aires, de apenas siete mil habitantes. Mamá de Juana (27) -fruto de su primer matrimonio-, está casada con el cirujano plástico Luis Corrales (48), al lado de quien se siente plena, disfruta consintiendo a su perro, Hugo, y le encanta cocinar para sus seres queridos. Espontánea, siempre sonriente y cercana, Katya parece moverse como flotando por ese universo regido por el amor que ella misma supo construir y que es su mayor orgullo, y, en la intimidad de su vida diaria, brilla más que hace treinta años arriba de una pasarela. De todo eso y más aceptó hablar con ¡HOLA! Argentina, después de más de veinte años de no dar una entrevista. -¿Cómo es tu vida hoy? -Estoy en un estado de goce permanente, de despertarme a la mañana con los pajaritos, antes de que salga el sol, y disfrutar de sentir el perfume del limonero, que está en flor, o del paraíso. Toda la vida viví en el campo, así que tengo mucha sensibilidad con respecto a la tierra. Este año cumplí 50, hace quince que estoy casada con Luis y trabajamos juntos. Somos un gran equipo, un hermoso equipo. Yo creía que trabajar con el marido podría ser difícil o aburrido, que me iba a llevar mal o a cansar, pero no, la verdad que no: compartimos muchos momentos y me encanta. -¿Qué hacés exactamente? -Articulo sus agendas de quirófano, del consultorio, y también soy un poco el nexo con sus pacientes. -Tenés una hija de una relación anterior. ¿Cómo es tu vínculo con ella? -Juana fue una beba muy buscada, muy deseada. Me costó un montón quedar embarazada y además fue toda una decisión, porque mi carrera de modelo estaba en un punto muy alto y sabía que iba a tener que dejar todo stand by por un tiempo. Nos llevamos súper y hasta hace poco vivió con nosotros, ahora se fue a vivir con el novio. -¿Qué te pasó cuando se fue? -Juanita es buena hasta en eso, porque lo hizo tan paulatino, tan despacio, que casi que no lo percibí. Y por suerte vive a diez minutos de casa, así que nada, estoy feliz por ella. -¿Con Luis no tuviste hijos? -Hicimos cinco tratamientos de fertilidad en tres años y no tuvimos éxito. Fue muy duro física, psicológica y emocionalmente superarlo. Por eso creo que fue un milagro que, a mis 22 años, haya tenido la claridad mental y el deseo tan marcado de que quería tener un hijo. ¡Juana fue un milagro! Me costó muchísimo tenerla y después no pude tener otro. -¿Cómo fue quedarse solos cuando Juana se mudó? -Fue como reencontrarnos desde otro lugar, porque todo el tiempo estás renovándote, reinventándote, descubriendo cosas nuevas del otro. Nosotros somos de agarrar la camioneta e irnos al interior a pasear, de hacer turismo aventura, disfrutamos mucho de estar solos, de nuestras escapadas, de nuestras salidas. Nos gusta ir a bailar tambiénâ?¦ -¿Qué te enamoró de Luis cuando lo conociste? -Su forma de ver la vida. Él piensa todo, es muy observador, analiza todoâ?¦ Bueno, es cirujano plástico, ve las cosas desde otro ángulo. Nos conocimos en una librería en la que yo trabajaba. -¿Sabía quién eras? -No, no tenía ni idea. Es de otro mundo. Estudió durante catorce años, se recibió en la UBA con medalla de honor, cuando yo era modelo él estaba a full con lo suyo y no tenía tiempo de consumir revistas y nada que tuviera que ver con el mundo de las modelos. Pero creo que fue mejor así. Para invitarme a salir fue muy directo. Luis es un caballero, ubicado, correcto, con principios, como esos caballeros de antes. Y eso me sedujo: su manera de cortejarme. Es algo que nunca antes me había pasado. -Se te ve muy bien, ¿te cuidás? -Me gusta entrenar todos los días, me di cuenta de que me hace bien. En mi época de modelo no era muy fanática de la actividad física y como era flaca por naturaleza, medio que no me importaba entrenar. Pero ahora, de grande, siento que me hace bien y además me gusta. Es como que me alinea los pensamientos, las ideas, me despeja. Además, probablemente voy a llegar a tener 80 años, y quiero llegar lo mejor posible, lo más dignamente posible. También tengo mi rutina de skincare, uso protector solarâ?¦ Tengo mucha conciencia del cuidado de la piel. Y me pongo un poquito de botox cada tanto. El doc me dice: "A verâ?¦ enojate", y me mira a ver si lo necesito o no. Estoy bajo su cuidado estético. [Risas]. -¿Es cierto que Pancho Dotto te descubrió en una estación de servicio? -Siempre le agradezco a Pancho haberme visto cuando ni yo me veía. Pero no, no fue así. Terminé el secundario y durante el verano me fui a trabajar a una estación de servicio Puma en Pipinas, a 15 kilómetros de Verónica, mi pueblo. En un momento me avisan que era candidata para convertirme en encargada, pero para eso tenía que ir a Capital a una entrevista. Voy, quedo, y eso implicaba instalarme en Buenos Aires para hacer la instrucción, que la hice en una estación de servicio de Urquiza y Rivadavia, en el barrio de Once. Unos días antes de irme de Verónica, mi mamá estaba en la peluquería y ve en una revista la publicidad del concurso Dimensión Top Model, y me empieza a insistir para que me anote. El año anterior lo había ganado Dolores Barreiro. Bueno, la cuestión es que me anoté, mandé las fotos y la solicitud, y me olvidé del tema. Estoy trabajando en la estación de servicio y me llaman por teléfono de la agencia de Dotto. ¡Imaginate la sorpresa! Arreglo una cita, voy y enseguida empiezo a trabajar como modelo. -¿Recordás cuál fue tu primera campaña? -Sí, hice un casting para una marca de ropa interior, que la imagen era Bárbara Durand y estaban buscando una chica que se pareciera a ella, como una Bárbara teen, y quedé. -¿Te pagaron mucha plata? -Con esa primera platita que gané como modelo pude bancarme en Buenos Aires, porque mi mamá no podía pagarme todo para que yo probara suerte acá, así que eso me sirvió para comer, moverme, seguir yendo a castingsâ?¦ Pero sí, en comparación con lo que ganaba en la estación de servicio, era mucha plata, como cien veces lo que cobraba por mes. -¿Supiste administrar el dinero o te mareaste? -Yo trabajé muchísimo, especialmente con Kosiuko. Gracias a ellos que me renovaban y me renovaban, yo juntaba y juntaba plata. También iba mucho al interior, a hacer desfiles y presencias. Me fue bien con eso. Cobraba y guardaba, cobraba y guardaba. Y pude comprarme mi casita. Nunca perdí la cabeza por la plata y en eso fueron claves mi mamá y mis amigas, las de Verónica y las de acá. Ganaba bien, pero tampoco es que era millonaria. Lo bueno fue que supe administrar lo que ganaba. -¿Conservás amigas de esa época? -Cuando entré a la agencia de Pancho me instalé en un departamento que él tenía en la calle Arenales para las chicas que venían del interior. Y ahí conviví con varias chicas de las que sigo siendo amiga hasta el día de hoy. -¿Quiénes eran? -Una que ahora es muy conocida, Carolina Losada, Natalia Forchino, que había ganado el concurso Dimensión Top Model, y Laurita Tuells. Todavía nos vemos los jueves, cada quince días. Nos hicimos muy amigas porque estábamos todas en lo mismo: éramos nuevas en la ciudad, no conocíamos a nadie, empezábamos a trabajar como modelosâ?¦ así que nos ayudábamos mucho. Los fines de semana nos volvíamos a nuestras casas y el lunes, de nuevo a la capital. -¿Cuándo decidiste cerrar esta etapa? -Después de tener a Juana, me quedé en casa tres años para estar con ella. Fui mamá full time, era lo que yo quería. Volví porque me llamaban de la agencia: "Katya, ¿estás para hacer esto?", "Katya, ¿estás para hacer lo otro?". Y así, de a poco, volví. Pero muy rápido me di cuenta de que había empezado eso de que si querías trabajar tenías que estar en el "Cantando", o en el "Bailando", o en el "Patinando", y a mí no me gustaba. Pensaba: "Esto está mutando, y no me gusta para dónde va". Yo estaba acostumbrada a vender moda y no quería vender escándalo. No habría sido yo, no habría sido genuino de mi parte. Además, en la cámara se nota todo, se nota cuando estás empoderada, cuando estás angustiada, cuándo no estás bienâ?¦ No iba a poder trabajar así. Creo que me fui en el momento justo: me retiré de la moda antes de que las luces se apaguen y la música se corte. -¿Te resultó difícil el cambio de vida? -No, para nada, porque siempre llevé una vida muy tranquila. No me sentía observada y tampoco me sentía incómoda con la mirada del otro. No era de superada, de verdad no me molestaba, y tampoco me sentía mal si nadie me miraba. Nunca me interesó eso. -Si hoy te llamaran para trabajar de modelo, ¿aceptarías o es una posibilidad completamente cerrada? -No sé, tal vez, es cuestión de escuchar. Siempre dejo que la vida me sorprenda. Peinado: Ivan Pampin (@ivohairstudio). Maquillaje: Vane Autino (@vaneautino). Agradecemos a Kosiuko (@kosiuko)

Fuente: Infobae
04/11/2025 02:00

Cinco mitos sobre la donación de riñón en vida, derribados por expertos

El procedimiento reduce la espera y mejora los tiempos de recuperación de los pacientes. La mayoría de los donantes pueden retomar sus actividades habituales tras seis semanas de la intervención

Fuente: Infobae
03/11/2025 23:14

Conductor ebrio causó tragedia en carretera de Atlántico: un menor de 16 años perdió la vida a causa de la imprudencia

El siniestro ocurrido en la vía La Cordialidad reaviva el debate sobre la seguridad vial, tras confirmarse que el conductor implicado manejaba bajo efectos del alcohol y a alta velocidad

Fuente: Infobae
03/11/2025 20:05

Gato rescatado con amputaciones encontró una nueva vida lejos del dolor

Después de sobrevivir a las temperaturas extremas de un territorio canadiense, el animal logró recuperarse y adaptarse incluso sin partes de su cuerpo

Fuente: Infobae
03/11/2025 20:04

Paisa Vlogs reveló que la depresión y la soledad marcaron su 2025: "El peor año de mi vida"

El testimonio del creador de contenido mostró el lado menos visible de la fama y recordó la importancia de hablar abiertamente sobre la salud mental

Fuente: Clarín
03/11/2025 17:36

Cómo son los días de Sean "Diddy" Combs en la nueva cárcel: todo sobre la vida que llevará los próximos tres años

Seis meses después de que recluyeran al rapero en una prisión de los Estados Unidos, los medios internacionales publicaron detalles sobre cómo es la institución a la que fue trasladado.Desde que se levanta a la mañana hasta que se acuesta, cómo es su rutina, qué come y qué hace durante la jornada. Régimen estricto.

Fuente: Infobae
03/11/2025 17:05

Así de alta es la pensión vitalicia a la que pueden acceder los políticos en Colombia para vivir bien el resto de su vida

La normativa especial para altos funcionarios perpetúa desigualdades y suscita cuestionamientos sobre el futuro del sistema de jubilaciones

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:53

Dakota Johnson retoma su vida amorosa tras separarse de Chris Martin: "Ahora parece más serena y en paz"

La actriz inicia una nueva etapa tras ocho años de relación con el líder de Coldplay

Fuente: Clarín
03/11/2025 15:36

Perdió una apuesta y cambió su vida: el "Trump chino" que es viral en redes sociales

Más de un millón de usuarios lo siguen en redes sociales. Sus videos son furor en China, pero también en Occidente.Su comentario viral sobre la carne argentina.

Fuente: Infobae
03/11/2025 15:17

Qué santo se celebra el 4 de noviembre; así fue su vida

Consulta la lista del santoral para que no se te olvide ninguna felicitación en este día

Fuente: Infobae
03/11/2025 14:00

El día en que un niño vendió su colección de tarjetas Pokémon para salvar la vida de su cachorro enfermo

El diagnóstico de parvovirus en el animal llevó a la familia a enfrentar un costoso tratamiento veterinario que no podían pagar

Fuente: Infobae
03/11/2025 13:46

Cómo fue el inesperado retiro de Paul McCartney: la etapa en la granja que cambió su vida para siempre

Separado del escenario y la fama, el ex Beatle enfrentó crisis, soledad y el desafío de reinventarse rodeado de naturaleza y tareas rurales, hallando allí su mayor fortaleza

Fuente: Infobae
03/11/2025 13:05

De barbero a ser el primer santo mulato de Perú y América: la vida de San Martín de Porres y el día en que Lima lo celebró con cañonazos

Hoy recordamos al fraile limeño, venerado por su compasión universal, mostró respeto por toda forma de vida, promoviendo la armonía y la solidaridad incluso entre los animales

Fuente: Perfil
03/11/2025 12:18

Eduardo Feinmann cruzó a Mayra Mendoza y la intendente de Quilmes le respondió: "Qué te pasó en la vida para que seas tan basura"

El periodista cuestionó a Mendoza por la muerte de un menor de 8 años en un club. "Además tendría que explicar Mayra Mendoza la muerte de un chiquito, que se le cayó un arco de handball en el Club Argentino de Quilmes" Leer más

Fuente: Página 12
03/11/2025 11:27

"La vida es un caos": letal editorial de Víctor Hugo sobre Javier Milei

En su editorial, el periodista y conductor de La Mañana explicó los efectos que tendrá sobre el Gobierno y las próximas elecciones una gestión que ostenta su poder de espaldas al pueblo.

Fuente: Infobae
03/11/2025 10:12

La vida más personal de Carlos Mazón: su mujer, sus hijos mellizos, su fe y su intento de ir a Eurovisión

Tras su dimisión como presidente de la Generalitat, el foco vuelve a su entorno más íntimo, el que él mismo ha señalado en su despedida

Fuente: Infobae
03/11/2025 07:00

El documental de Netflix que revela los secretos más duros de la vida de Juan Gabriel

La producción repasa momentos decisivos y pasajes poco conocidos del ícono mexicano. Testimonios inéditos y material de archivo reconstruyen su camino desde la adversidad hasta la consagración. Una mirada íntima sobre el hombre detrás del mito que marcó la música en español

Fuente: Infobae
03/11/2025 06:52

Henar Álvarez defiende que "la mejor forma de criar a un hijo" es divorciado: "¡Porque tienes vida!"

La humorista reflexiona en una entrevista sobre la maternidad y el divorcio

Fuente: Clarín
03/11/2025 06:36

Halloween H20 y su elenco: ¿Qué es de la vida de los actores hoy?

La séptima entrega de la saga se estrenó en 1998.Qué fue de la vida del elenco y cómo Laurie Strode ha evolucionado en la cultura pop.

Fuente: La Nación
03/11/2025 05:00

La vida de los otros

Vista en los escasos segundos que solemos conceder a un scrolleo en Instagram, esta foto podría llamar a engaño y asomar como el simple registro de un grupo de personas almorzando cerca de un lago. Pero, si se mira bien, se verá que en realidad lo que hay allí es una intervención escultórica. Everyday people se llama la obra y sus creadoras, las suizas Laura y Christel Lechner, no solo son madre e hija, sino también unas decididas defensoras del encanto que asoma en las personas comunes y sus gestos cotidianos. "Para mí, una vida siendo vivida es la más humana forma de belleza", afirma Christel en su página web. "Me interesa lo que conecta a la gente -explica, por su parte, Laura-. El arte de la gente común genera un cambio de perspectiva". Cuerpos plácidos, el placer de la sobremesa, tiempo a disposición: las Lechner recrean un mundo que para buena parte de este planeta, más que cotidiano es utópico.

Fuente: Infobae
02/11/2025 22:07

Fue identificado el egresado de la Universidad Nacional hallado sin vida dentro del campus en Bogotá

El deceso del egresado de Biología ha generado impacto entre colegas y familiares, quienes recuerdan su dedicación a la investigación científica

Fuente: Infobae
02/11/2025 20:31

El proyecto que busca transformar la vida de los tiburones en La Guajira: preserva la biodiversidad con un enfoque comunitario

Una iniciativa pionera fomenta el desarrollo sostenible y la protección de especies marinas, integrando saberes ancestrales y alternativas económicas

Fuente: Infobae
02/11/2025 20:18

Este es el nombre del conductor que causo el accidente que le costó la vida a dos personas el 31 de octubre en Bogotá

El conductor manejaba el automotor por orden de su propietario, ya que este presta servicios de lavado a varios tipos de vehículos

Fuente: Clarín
02/11/2025 19:36

La vacuna contra la hepatitis B que podría salvarte la vida

La hepatitis B es una infección grave causada por un virus.Tener una coloración amarillenta en la piel y el blanco de los ojos son algunos de sus principales síntomas.

Fuente: Infobae
02/11/2025 18:26

Así fueron los últimos momentos de vida del alcalde Carlos Manzo, atacado después de cargar a uno de sus hijos

"Mira, papi, la Catrina", dijo el menor captado en vivo justo antes del ataque

Fuente: La Nación
02/11/2025 16:00

El rey Carlos III despoja a su hermano Andrés su último rango militar y acelera su expulsión de la vida real

LONDRES.- El expríncipe Andrés, ahora Andrés Mountbatten Windsor y héroe de guerra británico, enfrenta el punto culminante de una prolongada caída en desgracia. El gobierno de Gran Bretaña confirmó este domingo que se encuentra "trabajando para retirar" su último título militar honorífico, el de vicealmirante de la Marina Real, a petición expresa del rey Carlos III. La medida se produce apenas días después de que el monarca iniciara el proceso formal para despojar a su hermano menor del título de príncipe y ordenara su salida del Royal Lodge, la residencia que ocupaba desde hace dos décadas en Windsor.El secretario de Defensa, John Healey, confirmó la decisión durante una entrevista con la BBC: "Esta es una decisión acertada, una decisión que el Rey nos indicó que debemos tomar y en la que estamos trabajando actualmente". Según explicó, el retiro del título naval completa el proceso de separación entre Andrés Mountbatten Windsor â??como volverá a llamarse oficialmenteâ?? y la estructura militar y honorífica de la Corona.La decisión cierra un ciclo de más de tres años de crisis para el segundo hijo de la reina Isabel II, quien en 2022 ya había devuelto la mayoría de sus cargos militares y patronazgos reales tras ser acusado de abuso sexual en un caso civil en Estados Unidos. En aquel momento, perdió también el derecho a usar el tratamiento de "Su Alteza Real" y cargos honoríficos de prestigio, como el de coronel de la Guardia de Granaderos, uno de los regimientos de infantería más antiguos del ejército británico.El Palacio de Buckingham anunció oficialmente el jueves que Carlos III había iniciado el procedimiento para retirarle todos los títulos y honores restantes a su hermano, así como su derecho a residir en el Royal Lodge, en Windsor Great Park. "Su Majestad inició hoy un proceso formal para retirar los títulos y honores del príncipe Andrés. El príncipe Andrés pasará a llamarse Andrés Mountbatten Windsor", precisó el comunicado. Según la nota, el contrato de arrendamiento que lo protegía fue rescindido y el traslado deberá concretarse "tan pronto como sea posible".De acuerdo con medios británicos, Andrés se mudará a una propiedad más pequeña en la finca privada de Sandringham, en Norfolk, vivienda que sería financiada de manera privada por el propio monarca. La cadena BBC informó que el afectado no habría presentado objeciones a la decisión, pese a que supone su salida definitiva de la vida pública y del entorno inmediato de la familia real.La Casa Real acompañó el anuncio con una declaración inusual: "Sus Majestades desean dejar claro que sus pensamientos y su más sentido pésame han estado, y seguirán estando, con las víctimas y supervivientes de cualquier forma de abuso". La frase, interpretada como un intento de marcar distancia con Andrés, refuerza el discurso de "tolerancia cero"que Carlos III busca imprimir a su reinado.El historiador Andrew Lownie, autor del libro 'Entitled :The Rise and Fall of the House of York' (Titulado: El auge y la caída de la Casa de York), el caso de Andrés se convirtió en un símbolo de los privilegios de la aristocracia y en un punto de vulnerabilidad para la imagen de la monarquía moderna.La medida, adoptada con el respaldo del gobierno británico, busca, según fuentes del Ministerio de Defensa, "proteger la integridad de las Fuerzas Armadas y de la institución monárquica". Desde Downing Street, se indicó que el Ejecutivo "reconoce plenamente la autoridad del soberano en materia de honores y títulos militares", en una muestra de apoyo inusual en temas de familia real.Escándalos y aislamientoEl escándalo sexual que marcó la caída del príncipe Andrés se remonta a 2019, cuando Virginia Giuffre, víctima de trata y abuso por parte del magnate estadounidense Jeffrey Epstein, lo acusó de haber abusado de ella cuando tenía 17 años. Aunque Andrés negó reiteradamente las acusaciones, en 2022 alcanzó un acuerdo extrajudicial con Giuffre â??estimado por la prensa en más de 12 millones de librasâ?? para evitar un juicio en Estados Unidos.La amistad del príncipe con Epstein, condenado por explotación sexual de menores y hallado muerto en una celda de Nueva York en 2019, resultó devastadora para su reputación. La familia real británica intentó en un principio mantenerlo al margen del escándalo, pero la presión pública y mediática se volvió insostenible tras su entrevista con la BBC en 2019, calificada como "desastrosa" incluso por sus asesores.Desde entonces, Andrés fue apartado de los actos oficiales, perdió sus patrocinios de instituciones benéficas y quedó fuera de toda representación de la Corona. Aun así, conservaba su título naval de vicealmirante, obtenido en reconocimiento a sus 22 años de servicio en la Marina Real y a su participación como piloto de helicóptero durante la Guerra de las Malvinas en 1982, donde fue considerado un héroe nacional.El escritor y experto en la realeza Valentine Low consideró que esta última medida será un golpe especialmente duro para Andrés. "Los miembros de la familia real, y en particular él, están muy orgullosos y decididos a conservar sus títulos militares", explicó en declaraciones a la BBC. "Parece que el Rey está decidido a arrebatarle absolutamente todo a su hermano. Está demostrando una crueldad despiadada", añadió.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Clarín
02/11/2025 15:18

La ex de Michael Douglas deja el glamour de Hollywood por una vida en la realeza

Quién es su nuevo esposo y qué vínculo tenía con Lady Di.Todo sobre el casamiento secreto de la ex de Michael Douglas.

Fuente: Clarín
02/11/2025 14:18

Se llevó a su madre de una clínica de La Plata sin el alta médica y volvió a romper todo: "Andate, tu vida corre peligro"

El agresor dejó a la mujer en su auto y destrozó los vidrios del hall con una llave cruz.Amenazó a uno de los médicos, quienes denunciaron otras agresiones previas.Todo quedó filmado por cámaras de seguridad del Instituto Médico.

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:51

La nueva vida de Corinna Larsen alejada de los titulares del rey Juan Carlos: su piso de lujo en Londres y su lucha contra el blanqueo de capitales

La protagonista de uno de los capítulos de las memorias del rey emérito permanece alejada de la polémica en la capital británica

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:50

"La memoria es un terreno peligroso": Oscar Isaac se sincera sobre su proceso creativo y su vida fuera del set

En una entrevista íntima para el pódcast "Smartless", el actor habló sobre su proceso artístico y la lucha por mantener la autenticidad en Hollywood. También recordó su etapa como músico punk en Florida y relató experiencias junto a Guillermo del Toro

Fuente: Infobae
02/11/2025 13:35

Cómo la muerte de River Phoenix transformó la vida y el propósito de su hermana menor

A más de tres décadas de la muerte del actor, Rain Phoenix detalló cómo transformó la pérdida en una nueva relación con la vida

Fuente: Infobae
02/11/2025 12:00

Fuman menos, viven más años y disfrutan poco: así es la radiografía de la vida y el bienestar de los gallegos, según el INE

El estudio del INE revela avances en salud y medioambiente, aunque Galicia continúa entre las regiones menos satisfechas con su día a día

Fuente: Clarín
02/11/2025 11:18

Las claves del estoicismo para construir una vida serena y feliz

Es una filosofía antigua que propone alcanzar la paz interior en medio del caos.Sus enseñanzas, más vigentes que nunca, ofrecen una guía práctica para tener con equilibrio y propósito.

Fuente: Ámbito
02/11/2025 09:30

Un error que le cambió la vida: se volvió millonario de la noche a la mañana por una insólita razón

Un insólito motivo hizo que este hombre cambie su vida al ganar millones de dólares en un Casino.

Fuente: Infobae
02/11/2025 09:09

Encuentran con vida y apalizado al alunicero "Niño Juan" tras haber sido secuestrado en el barrio madrileño de Carabanchel

La Policía investiga las circunstancias del secuestro mientras busca a los responsables, tras hallar uno de los vehículos usados en la huida

Fuente: Clarín
02/11/2025 07:00

La extraordinaria vida del hombre que paseaba con la vaca atada por Buenos Aires

Nació en General Villegas en 1904 y murió en Tigre en 1967. Fue veterinario, poeta, filósofo, performer y provocador público.Hoy es considerado un precursor del arte de acción en Argentina.

Fuente: Clarín
02/11/2025 07:00

Lujo, ostentación y amores prohibidos: la extravagante vida de la hija del presidente más anciano del mundo

Tuvo una educación privilegiada y hoy está peleada con su familia por haber revelado su homosexualidad.Es rapera y muestra Rolls Royce, relojes de diamantes y exóticos viajes en impactantes jets privados.

Fuente: Infobae
02/11/2025 03:02

"Monster": la impactante transformación de Charlize Theron para dar vida a la asesina en serie Aileen Wuornos

La actriz sudafricana se alejó de su glamour para un papel que redefinió su carrera y le valió el Óscar a Mejor Actriz

Fuente: Infobae
02/11/2025 02:20

Una noche brutal en Ostia y un joven taxi boy que eligió ir a la cárcel para salvar su vida: ¿Quién mató a Pier Paolo Pasolini?

El director de "El Decamerón" fue atacado brutalmente la noche del 2 de noviembre de 1975 en una zona portuaria, a pocos kilómetros de Roma, donde había ido con un joven de 17 años. La rápida confesión del supuesto asesino, un silencio de tres décadas y su nueva versión. La teoría de un engaño para emboscarlo y los temores que provocaba "Petróleo", el libro que estaba escribiendo para denunciar un crimen cometido desde lo alto del poder

Fuente: Infobae
01/11/2025 19:07

Luis Colmenares reflexionó sobre el asesinato de estudiante de Los Andes: "La vida no puede seguir perdiéndose entre fiestas y silencios"

El padre de Luis Andrés Colmenares, el joven que apareció muerto en el norte de Bogotá luego de asistir a una fiesta el 31 de diciembre, indicó que este caso lo hizo volver 15 años en el pasado

Fuente: Clarín
01/11/2025 18:00

Walkman, control remoto de la TV y amenazas de bombas en las escuelas: la vida hace 40 años cuando Alfonsín ganó las elecciones legislativas

En 1985 más de 15,6 millones de argentinos concurrieron a votar. "Usted sabe", el logo oficialista.

Fuente: Infobae
01/11/2025 15:15

Qué santo se celebra el 2 de noviembre; así fue su vida

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Fuente: Infobae
01/11/2025 14:37

Presunto feminicidio en Arequipa: madre halla sin vida a su hija de 20 años y pareja es el principal sospechoso

La progenitora revela que Tracy Bonafuen habría estado en las últimas horas con su enamorado, por lo que será clave para que se determine qué sucedió

Fuente: Infobae
01/11/2025 13:29

Sheyla Rojas disfruta de una vida de lujo en México pero sigue esperando la propuesta de matrimonio de Sir Winston

Aunque disfruta de una rutina tranquila en Guadalajara, la modelo no esconde su deseo de boda y familia junto a Luis Miguel Galarza, con quien ya tiene más de cuatro años de relación.

Fuente: La Nación
01/11/2025 13:00

El impactante documental de Netflix sobre la vida de Juan Gabriel que revela aspectos no tan conocidos del artista

75 años después de su nacimiento y nueve tras su muerte, Juan Gabriel vuelve a aparecer en las pantallas de una manera única, con decenas de videos y fotografías de su archivo personal que muestran varios de sus ángulos más íntimos.La miniserie documental "Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero" (Netflix) integra en cuatro episodios un sinnúmero de grabaciones y fotografías que el propio Divo de Juárez guardó a lo largo de más de cuatro décadas de carrera musical y que ahora ven la luz.La documentalista mexicana María José Cuevas organizó el material para que fuera el propio Alberto Aguilera Valadez quien contara su historia, acompañado de las voces de sus hijos, sus amigos más cercanos y algunos colaboradores que estuvieron junto al cantante hasta su muerte en 2016."Juan Gabriel en el escenario es un estupendo cantante, al cual yo respeto y admiro mucho. Pero cuando estoy fuera del escenario, soy Alberto Aguilera", dice el cantautor al reflejar esa dualidad en su personalidad que lo acompañó a lo largo de su vida.En BBC Mundo seleccionamos algunos de los momentos que exponen facetas de Juan Gabriel que muchos de sus millones de admiradores quizás no conocen y que se muestran en el documental (alerta de spoilers).1. Alberto, Adán y Juan GabrielAlberto Aguilera Valadez nació en enero de 1950 en Parácuaro, un pequeño pueblo mexicano del estado de Michoacán (oeste). Pero siendo todavía un bebé fue llevado por su madre a Ciudad Juárez, Chihuahua (norte)."Mi papá murió y entonces tuvieron problemas mi mamá con las cuñadas, ya sabes cómo son las cuñadas", cuenta el cantante en una grabación del documental.Ya desde los 13 años, aquel joven tenía el deseo y el talento para cantar ante el público.Asegura que lo hacía en la calle, en los autobuses y los tranvías, y poco a poco fue adentrándose en el mundo de los clubs nocturnos de una ciudad conocida por sus luces y espectáculos que atraían tanto a locales como a estadounidenses.Era la década de 1960 y desde ahí inició su prolífica vida como compositor.Su primer nombre artístico fue Adán Luna, un nombre que tomó de un cómic de superhéroes que llevaba ese nombre.Aunque el joven cantante ya comenzaba a ganarse la vida y abrirse paso, "me pagaban US$10 diarios", decía, sabía que tenía que irse a Ciudad de México para encontrar las luminarias que lo proyectaran a todo el país. Y así lo hizo.Luego de tocar puertas y superar muchas dificultades, finalmente le dieron la oportunidad de hacer coros a la cantante Angélica María y en el sello discográfico RCA le abrieron el micrófono.Quedaron impresionados por su voz, por la letra de sus canciones y por su estilo. Tenía unas 150 canciones compuestas para entonces.Pero Adán Luna no era el mejor nombre. Le pidieron que se creara una nueva identidad y al joven cantante se le ocurrió Gabriel, porque así se llamaba su padre, y añadió un nombre que le combinara: Juan."Para acostumbrarme lo escribí miles de veces", decía. Entonces comenzó su carrera como cantante profesional en agosto de 1971.A lo largo de su vida, sin embargo, Alberto Aguilera usó su nombre real cuando estaba fuera de los escenarios y muchos de sus seres queridos y colaboradores lo llamaban Alberto.2. Violación y cárcelEn el documental se muestra cómo las vivencias de la infancia marcaron profundamente a Juan Gabriel, tanto su personalidad, como su carácter y su música.Entre los momentos más duros que el propio cantante muestra fue la falta del amor de su madre, que lo llevó a un internado siendo un niño de 5 años.Siendo adolescente, también estuvo involucrado en acusaciones de robo que lo llevaron a tener problemas con las autoridades, y alguna vez fue llevado a una correccional juvenil simplemente por su forma "amanerada" de ser.Un oscuro momento en su vida se dio a los 13 años, cuando trabajaba como mozo para un sacerdote en Ciudad Juárez que abusó sexualmente de él. Según se muestra en la producción de Cuevas con algunos documentos de la época, el propio Juan Gabriel dio testimonio de eso en una declaración escrita.En Ciudad de México, fue acusado a los 20 años de cometer un robo en una casa. Fue internado en la temida cárcel de Lecumberri, donde enfrentó una sentencia de un año y seis meses, y pasó meses tras las rejas.Pero este último episodio lo llevó fortuitamente a conocer, a través del director de la cárcel de Lecumberri, a la cantante Enriqueta Jiménez, quien quedó asombrada por el canto del joven y no solo gestionó su salida de prisión, sino su oportunidad de cantar para la firma discográfica RCA.3. Su "Amor eterno"Al despegar su carrera, Juan Gabriel quiso reconectar con su madre y con el amor que no tuvo de niño.Le compró una casa, la llevaba de viaje y la quería cerca de él "bajo cualquier pretexto"."Mi mamá, tal vez por lo que pasó (en su vida), no era efusivaâ?¦ Me la hice mi amiga, como si nunca hubiéramos estado separados", dice Juan Gabriel en una de las grabaciones del documental.La muerte de Victoria Valadez Rojas, en diciembre de 1974, cuando Juan Gabriel tenía casi 25 años, fue uno de los golpes más duros para el joven cantante.No quiso verla en un ataúd, por lo que no asistió a su funeral. "Me perdí, me descontrolé", decía el cantante.Pero un tiempo después, volver a los escenarios y retomar su música fue su forma de "huir del dolor".En ese entonces compuso "Amor eterno", una desgarradora balada del amor de un hijo a su madre fallecida que quedó guardada entre sus canciones inéditas.Tuvo que pasar una década para que una de las divas de Juan Gabriel, la española Rocío Durcal, grabara por primera vez "Amor eterno" en 1984 y se convirtiera desde entonces en una de las canciones más escuchadas e íntimas escritas por el Divo de Juárez.4. El misterio de sus hijosUna de las facetas menos conocidas de Juan Gabriel, que se muestra en el documental a través de decenas de videos caseros, es la relación con sus hijos: Iván, Joan, Hans y Jean (todos con el segundo nombre Gabriel).En la década de 1980, el cantante presuntamente adoptó a Iván y Joan. En el documental los muestran como bebés que recién comienzan a hablar y caminar. Una mujer, Laura Salas, hermana de Jesús Salas, el mejor amigo de Juan Gabriel, se hacía cargo de ellos. Vivían en Santa Fe, Nuevo México (EE.UU.).Tiempo después llegan Hans y Jean, que también son mostrados cuando eran niños pequeños conviviendo con el cantante en momentos familiares. "Siempre estuvo presente en las fechas más importantes", asegura Laura Salas.Pero ninguno de los entrevistados, incluyendo los propios hijos del cantante, explican cómo se conformó la familia.Cuando Juan Gabriel es entrevistado por un periodista años después, dice que no tiene que dar explicaciones ni responder a los rumores de si los tuvo con inseminación artificial."Nos hizo vivir en Estados Unidos para protegernos de las noticias, de todo, de la otra parte del negocio de ser Juan Gabriel", apunta Jean. "Cuando fui a su concierto, ahí supe exactamente lo que era. Me daba mucha energía. Super orgulloso de él", añade Hans.Tardaron una década en saber que Laura Salas no era su madre biológica, aunque aseguran que siempre la quisieron como tal.5. El magnoconcierto de Bellas ArtesEn la campaña presidencial de México de 1988, Juan Gabriel manifestó su apoyo por el candidato oficialista Carlos Salinas de Gortari, quien luego resultó electo en una votación que ha sido cuestionada desde entonces.El apoyo a Salinas de Gortari a la postre tuvo una retribución importante para Juan Gabriel, quien en 1990 tuvo la oportunidad de presentarse en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, uno de los máximos recintos culturales del país que siempre se había reservado para la "alta cultura".El acceso al foro para un concierto de música popular, interpretada por un artista popular y no bien aceptado por la sociedad conservadora y machista del país, estuvo envuelto en polémica."Sacrilegio", "anticultura", "vulgar" eran algunas de las palabras en los diarios, como muestra el documental.La directora de difusión cultural de entonces, Esther Pozo, recuerda en la miniserie aquel momento: "El director de Bellas Artes, mi jefe, me decía 'No, no, no, estás loca, olvídalo'â?¦ La cultura popular tenía su lugar, y la alta cultura el suyo. Y este era el lugar de la alta cultura".Pero un apoyo decisivo vino de una de las fans de Juan Gabriel, la primera dama Cecilia Occelli, quien intervino a favor del cantante.Con la autorización, Juan Gabriel tuvo que enfrentar todavía el rechazo del director de la Orquesta Sinfónica Nacional, Luis Herrera de la Fuente, que se negó a participar. También hubo amenazas de huelga del sindicato del recinto.Superando todo, el 9 de mayo de 1990 Juan Gabriel se presentó en Bellas Artes y dio uno de los conciertos más inolvidables de la cultura musical mexicana, con la Orquesta Sinfónica y su coro bailando junto a un mariachi los éxitos de Juan Gabriel, así como un público entregado totalmente al Divo de Juárez."La música es la música. Yo deseo, de todo corazón, que todos mis compañeros [cantantes] tengan la misma bella oportunidad que yo. Así como Mozart, Bach, Tchaikovsky, Beethoven tuvieron tantos problemas en sus tiempos, porque ellos también pertenecieron a una música popular y ahora son clásicos. No es que yo me compare con ellos, sino que ellos también fueron alguien como yo", dijo Juan Gabriel desde el centro del escenario de Bellas Artes.6. Su finalPara la década de 2010, Juan Gabriel sumaba más de 40 años de carrera y éxitos musicales.Era autor de más de 500 canciones, muchas de ellas interpretadas por otros grandes cantantes mexicanos y de otras nacionalidades.Pero el tiempo ya comenzaba a hacer efecto en su voz y su condición física. Aunque su ánimo y su espíritu en el escenario eran los de siempre, ya no tenía las mismas condiciones de antes, y eso lo sabía el cantante."Si yo me sintiera mal en un escenario, yo no diría nada, continuaría. Si me desmayo y esto, ya sabría la gente que es porque me gusta cantar y tengo muchos años cantando", pensaba.En 2014 sufrió una neumonía que lo llevó a estar varios días intubado durante dos meses de hospitalización. Luego de su recuperación, el cantautor volvió a los escenarios. Y un día después de una presentación en Los Ángeles, sufrió un paro cardiaco fulminante."Me llamaron en la mañana y me dijeron que no se sentía bien mi papá. 15 o 20 minutos después me dijeron que mi papá ya había fallecido. Cuando colgué el teléfono, me quedé mirando a la ventana y ni sabía qué estaba viendo", cuenta su hijo Iván Aguilera.Juan Gabriel falleció el 28 de agosto de 2016.Sus seres queridos, sus amigos, sus músicos y millones de fans quedaron impactados por la noticia.Uno de los más grandes de la música mexicana y de habla hispana había muerto.Le siguieron homenajes en México y otras partes del mundo a donde llegó su arte.Su música sigue estando entre lo más reproducido y sus éxitos siguen siendo cantados por otros artistas. Incluso ha habido rumores de que no está muerto, algo que sus admiradores quisieran que fuera real."Alberto Aguilera, mi papá, murió en 2016. Pero Juan Gabriel aún está vivo aquí con nosotros, cantando", concluye su hijo Hans Aguilera en el documental.*Por Darío M. Brooks

Fuente: La Nación
01/11/2025 10:00

En busca del sueño americano: es cubana y comparte su cambio de vida como inmigrante en Florida

Migrar a Estados Unidos como ciudadano latino exige múltiples sacrificios para alcanzar el sueño americano. Como es el caso de esta mujer cubana, que utiliza sus redes sociales para compartir todos los cambios que debió hacer en su vida para adaptarse a su nueva vida en el estado de Florida. La vida en Florida: los cambios culturales de una migrante cubana en Estados UnidosLa creadora de contenido oriunda de Cuba, Daneisy FP, migró a Estados Unidos con el objetivo de establecerse en el Estado del Sol. Para ello, compartió una costumbre muy conocida en el país norteamericano con la llegada del otoño, algo que en su nación natal es imposible de imaginar. En Cuba Solo Existen 2 Estaciones- Tiempo De Frío Y Tiempo De CalorEn su cuenta de TikTok, realizó un video donde mostró cómo decoró su casa con el ambiente otoñal: calabazas de distintos tamaños, velas aromáticas, adornos en tonos naranjas y amarillos, y pequeñas hojas secas que muestran el cambio de estación.También incluyó almohadones, una fogata artificial, un tapete con hojas otoñales e incluso utensilios de cocina con temática de la estación. "¿Qué estación íbamos a decorar en Cuba? Allí lo único que existe es el tiempo de frío y el tiempo de calor", comentó al comparar ambas naciones.Por otro lado, explicó que en su país natal era imposible realizar esto debido a la falta de presupuesto y a la mala economía: "Yo le decía a mi mamá que me diera dinero para cambiar algo de la casa y me contestaba: '¿Y qué comemos este mes?".¿Cuántos cubanos emigrados viven en Estados Unidos?Cerca de 1,3 millones de cubanos residen en Estados Unidos, de acuerdo a los últimos datos relevados por la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés). La amplia mayoría de los inmigrantes vive en Florida, donde se encuentra la mujer. En específico, el Estado del Sol concentra el 76% de esta población. Dentro de esta jurisdicción, los isleños muestran preferencia por un condado en específico: Miami-Dade, que alberga al 52% del total en EE.UU.Otras áreas con alta concentración son los condados de Hillsborough, Broward, Palm Beach y Lee, que en conjunto representan otro 14% del total. Fuera de Florida, las mayores comunidades se encuentran en Texas (5%) y Nueva Jersey (3%).De qué trabajan y cuánto ganan los cubanos en EE.UU. Uno de los grandes objetivos de los migrantes que llegan a Estados Unidos para cumplir el sueño americano es conseguir un trabajo bien pago. De acuerdo con Migration Policy Institute, en 2021, solo el 60% de los extranjeros de Cuba en edad laboral formaban parte de la población activa.En cuanto a sus ocupaciones, se dividen entre los siguientes sectores:Administrativos, de negocios, ciencias y artes: 29%.Producción, transporte y movimiento de materiales: 20%.Servicio: 19%.Ventas y oficina: 18%.Recursos naturales, construcción y mantenimiento: 14%.De acuerdo a la misma fuente, los hogares encabezados por migrantes cubanos tenían un ingreso medio de 52.000 dólares en 2021, cifra inferior a la del promedio de los inmigrantes en general y los nacidos en EE.UU., ambos grupos con ingresos cercanos a los US$70.000.En cuanto a la pobreza, el 16% vivía por debajo del umbral federal, un porcentaje levemente superior al 14% de todos los extranjeros y al 13% de los nativos.

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:30

Día de los Muertos: México celebra la vida entre recuerdos y tradiciones llenas de color

A lo largo de generaciones, los mexicanos han mantenido viva la creencia de que los lazos de amor construidos en vida no perecen con la muerte

Fuente: Infobae
01/11/2025 08:14

¿Cómo es la descomposición cadavérica? Un proceso biológico que representa al ciclo de la vida

Aunque este tema es considerado un tabú en muchos lugares, es un eje de importancia para áreas como la medicina forense y la criminología

Fuente: Infobae
01/11/2025 04:00

Cómo una imagen en la TV inspiró a un argentino a escribir "La vida es un carnaval", la canción popularizada por Celia Cruz

Si bien es reconocida por hacer bailar a todo el continente, su origen no fue la alegría, sino una escena de dolor que marcó la vida de los argentinos

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:23

La integración de animales en la vida cotidiana porteña: por qué es clave la adopción responsable y la esterilización

En un nuevo programa de Data animal, la veterinaria y coordinadora de Animales BA, Carolina de Sande, reveló que su presencia en los hogares de la Ciudad de Buenos Aires aumentó. Habló sobre fomentar la esterilización y la adopción responsable entre los vecinos

Fuente: Infobae
01/11/2025 02:19

Mercedes Jones: "¿Es posible que la segunda mitad de la vida sea mejor que la primera? La ciencia responde, sí, es posible"

"Nunca antes la humanidad vivió tanto como ahora", dice esta socióloga y doctora en ciencias sociales, pionera en el impulso de la economía silver y la longevidad positiva. Pero, señala, "el edadismo impregna toda la sociedad", con una visión negativa de la vejez que hay que modificar

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

La trágica vida de Nikolai Vavilov

Nikolai Vavilov, un eximio agrónomo ruso de fama mundial, murió el 26 de enero de 1943 en un gulag (centro penitenciario) de la Unión Soviética estalinista. Falleció de inanición durante su encarcelamiento, tras haber sido arrestado en 1940 acusado de traición a la patria. Vavilov había nacido en Moscú en 1887. Su infancia transcurrió en medio de una hambruna, hecho que lo marcó de por vida. Por ello, durante su vida científica, centró sus esfuerzos en paliar esta problemática. Entre 1920 y 1940 organizó (y participó en) más de 100 misiones de exploración en su país y en el extranjero, con el objetivo de identificar los centros de origen de los cultivos, preservar su identidad genética, desarrollar nuevas variedades y establecer un banco de semillas. Realizó expediciones por Europa, Asia, África, América del Norte, América Central y el Caribe, y América del Sur (incluso visitó la Argentina en 1932), y recolectó especies cultivadas y especies silvestres relacionadas con los cultivos. De cada lugar obtuvo valiosos datos sobre la geografía y los idiomas y culturas de sus habitantes. Publicó importantes artículos científicos; se destaca su obra de 1926 El origen de las plantas cultivadas, revolucionario aporte a la ciencia cuyos conceptos aún tienen vigencia. A pesar de ello, fue considerado un traidor a la Unión Soviética, pues sus investigaciones desafiaban las ideas de otro agrónomo, Trofim Lysenko (1898-1976).A principios de 1930, Lysenko introdujo en la ciencia soviética la desacreditada idea de que los caracteres adquiridos podían heredarse, una suerte de lo que en biología se llama "lamarckismo", en relación con los conceptos evolutivos del naturalista francés Jean-Baptiste Lamarck (1744-1829). De una manera sucinta y tal vez exagerada, el lamarckismo se puede resumir con el siguiente ejemplo: si una persona se quiebra la nariz, los hijos que tenga después de ese accidente nacerán con la nariz rota. Lysenko afirmaba que el trigo podía mejorarse si se lo sembraba en regiones frías pues, sin ningún método genético o de otra naturaleza, se iba a adaptar a ese clima y esa adaptación sería heredada por sus descendientes. Para Lysenko, a diferencia de Vavilov, el ambiente prevalecía sobre la herencia genética. Por otra parte, Lysenko -que consideraba la genética una ciencia burguesa- vinculó sus propias ideas con el marxismo-leninismo, presentándolas como la única biología compatible con esa ideología. Esta supuesta compatibilidad y su promesa de rápidas soluciones cautivaron a Stalin, que entronizó a Lysenko en la ciencia soviética de ese momento. Como consecuencia cruel y arbitraria de ello, Vavilov fue considerado un traidor a su patria, arrestado en agosto de 1940, sometido a juicio y condenado a muerte. Su pena fue conmutada por una prisión perpetua con trabajos forzados y, luego, enviado a un gulag en la ciudad de Saratov.La trágica vida de Vavilov es un claro y brutal ejemplo de cómo una ideología, en su variante dogmática, bloquea o ignora leyes naturales o descubrimientos científicos que contradicen sus postulados. La Unión Soviética solo rehabilitó a Vavilov en la década de 1960.En la actualidad, aunque las sociedades modernas se definen como científicas, los dogmas persisten bajo nuevas formas. La negación del cambio climático y la desinformación en torno a las vacunas son ejemplos de dogmas modernos que desconocen la evidencia científica. A diferencia del dogma, la ciencia presenta objetividad (se basa en hechos comprobables), racionalidad (usa la lógica, el razonamiento y el pensamiento crítico), verificabilidad (los resultados pueden ser comprobados o repetidos por otros científicos) y provisionalidad (las conclusiones pueden cambiar si aparecen nuevas evidencias que contradicen o modifican las anteriores). El destino de Vavilov demuestra hasta qué punto la ideología, cuando se impone sobre la evidencia, puede destruir no solo la verdad, sino también a quienes la buscan. Profesores de la Universidad Nacional de La Plata

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

Carolina Calvagni: la vida junto a Nicolás Tagliafico y por qué la terapia la ayudó a lanzar su proyecto

Desde Lyon, Carolina Calvagni se conecta con LA NACION a través de la pantalla, un ejercicio que hace a diario para hablar con su familia en Buenos Aires desde que la vida como pareja de Nicolás Tagliafico, defensor campeón del mundo, la llevó a instalarse en Europa. Primero fue Holanda y segundo Francia, en una vuelta poética -una más- que regaló ese inolvidable Mundial de Qatar.Y aunque ante los ojos de la mayoría acompañar a un jugador de fútbol puede sonar idílico, a lo largo de la charla Carolina se encargó de derribar varios mitos. "Al principio todo es lindo. Vas a recorrer, lo acompañás en cada partido, pero en la vida diaria es otra cosa, te encontrás con que tenés muchos espacios, mucho tiempo libre. Y llega un punto en el que vos empezás a replantearte tu lugar, ¿qué querés ser? ¿Qué querés hacer? A mí me encanta acompañar a Nico y festejar sus triunfos, pero en un momento dije: 'Che, qué bueno sería que él pueda festejar los míos, ¿no?'"Carolina buscó respuestas en la terapia. Ese trabajo de introspección la llevó a soñar, en 2021, con su propio emprendimiento y así fue como en 2023 lanzó Calvagni, una firma de activewear y athleisure que acaba de cumplir dos años y que en la Argentina tiene presencia bajo la modalidad de tiendas pop ups, un formato que privilegia la experiencia y la cercanía. La próxima será a fin de año, con fecha a confirmar. Además, la marca tiene presencia en Estados Unidos, España, Países Bajos, Francia y Uruguay.-¿Creés que hay una nueva generación de mujeres de jugadores que no solo acompañan, sino que buscan su propio crecimiento?-Sí, creo que muchas buscan acompañar y al mismo tiempo hacer un proyecto propio. Está Valu Cervantes, pareja de Enzo Fernández, con Masterchef y tenés Agus Gandolfo, la mujer de Lautaro Martínez, que tiene su restaurante. Y hay otras que también tienen su propia marca de ropa. Hay un montón de chicas que están haciendo su propio camino, cumpliendo sus sueños. -En tu caso, ¿hubo un momento en el que hiciste una especie de clic?-A mí siempre me gustó tener algo propio. Cuando conocí a Nico, yo estudiaba para ser Despachante de Aduana. Y había armado mi propio emprendimiento, algo muy chiquito, con ropa que vendía. Nico me ayudaba a hacer los envíos. Tenía a mis clientas, pero cuando él partió para Holanda, tuve que dejar todo, la facultad y mi emprendimiento. El primer año fue más de estar juntos, de explorar un lugar nuevo, de conocer gente, de armar una red de contención. Pero eso tiene un límite. Con los meses, se vuelve todo muy monótono, y es fundamental tener algo propio por el bien de tu salud mental. Me empezó a pasar de encontrarme en un lugar medio oscuro, perdida. Mi vida se basaba en esperar a Nico y en visitar algún lugar.-¿Ahí empezaste terapia?-Primero empecé el gimnasio. Había uno justo enfrente de mi casa y encontré en el entrenamiento y el deporte mi lugar seguro. Me empecé a sentir bien, con más energía y motivada. Ese fue para mí el puntapié, el inicio de todo lo que vino después. Ese mismo año empecé terapia, porque sentía que necesitaba darle un rumbo a mi vida, descubrir qué me motivaba, qué era lo que me gustaba. Tenía que ser algo que pudiera llevar a todos lados porque nuestra vida es muy nómada. Después de mucho trabajo de terapia, salió esto de tener mi marca de ropa deportiva con la que conectaba un montón porque me gusta entrenar, me gusta la moda, y además, me permitía armar una comunidad de mujeres.-Esto que contás, que empezaste terapia, es lo que no se conoce tanto de las mujeres de los jugadores.-Es lo que me pasó a mí, mi experiencia. La terapia me ayudó un montón y creo que fue el gran empujón que necesitaba, porque quizás si no lo hacía no estaría haciendo nada, hoy no estaríamos acá hablando de mi marca y quizás estaría, no sé, con depresión. -¿Te afectan los prejuicios de la gente?-Existen, claro, pero habla más de ellos que de mí. La gente ve solamente lo que brilla. No ven que tal vez pasás cumpleaños sola, que te enfermaste y no tenés a tu mamá cercaâ?¦ Siempre está en primera plana el dinero, aparece como la solución a todo. Obviamente te soluciona muchas cosas, pero no es el centro. Y por otro lado, no es para nada fácil tener una marca aunque tengas todas las posibilidades. La gente quizás no entiende el trabajo que hay detrás. Si fuese tan fácil, todos tendrían una marca y saldrían a vender sus productos. El emprendedor realmente está 24/7, aunque tengas un equipo espectacular. Todas las responsabilidades y decisiones pasan por vos. En mi caso salió bien porque estoy todo el día atrás. Viajo mucho a Argentina, hago un montón de cosas por la marca. -¿Hubo apoyo de tu pareja? -Sí, Nico vivió todo desde el inicio y la última vez pudo ser parte de lo que armé en Buenos Aires porque estuvo en la Argentina por la Selección, así que me acompañó. Para mí fue un orgullo. Hace poco lanzamos la cápsula Calvagni Tres que nace de la idea de empezar a hacer cocreaciones con distintas figuras y Nico fue el primero. Me pareció interesante y divertido que él abriera este espacio, me divertía invitarlo a mi mundo. Todo lo que se ve hoy de la colección C3 lo eligió él: desde el fit (calce) hasta las estampas y el color. Es una línea de corte masculino, pero también unisex. Él está muy contento con cómo quedó, se copó con el proceso y el resultado.-¿Y cómo te llevás con las otras mujeres de la Selección? ¿Hay una buena convivencia?-La verdad es que la relación es espectacular. Siempre que lanzo algo les mando a todas y también me compran, las amo, porque obviamente para mí es superlindo. Son todas divinas. Siempre que vamos al Mundial o a la Copa América, por lo general estamos concentradas en un mismo lugar, aunque no sea el mismo hotel o departamento, y se organizan cenas, nos vemos en el estadio. Hay muy buena onda. Al fin y al cabo vamos todas a apoyar a los chicos. Y fuera de lo que es Mundial y la Copa América también nos vemos siempre que podemos porque quedan relaciones, afecto. Es muy lindo compartir con ellas y conocerlas más allá de una competición. Tenemos diálogo, nos vemos, charlamos de nuestras cosas y nos apoyamos en todo lo que hacemos.-Falta muy poco para el Mundial, ¿ya están planeando qué van a hacer?-Bueno, hasta que no esté la lista y demás, mucho no podemos organizar. Siempre hay que ser cautelosos con eso, pero sí, obviamente hay mucha ilusión y ganas de repetir lo que pasó en Qatar. Vivir un Mundial desde adentro es increíble, no tiene explicación. Es mucha felicidad, mucha emoción. Todo se vive como al 1000 por ciento, hay muchos nervios y ansiedad desde el minuto cero.-¿Sos muy activa en redes y siempre compartís el día a día de tus perros Galo e India. ¿Los llevás al Mundial?-Si, tienen fans. Galo e India son mis "hijos perrunos", subo muchas fotos con ellos jugando, tirados en el piso, y la gente los adora. Son fundamentales cuando estás afuera tanto tiempo, sin amigos, sin familia, sin contención. Galo, que es el más grande, tiene 10 años, vivió toda mi relación con Nico, fue nuestro primer perrito. Él es mi compañero, vamos para todos lados juntos. Pero al Mundial no los llevo, y como no me gusta dejarlos en una guardería, vamos para Ámsterdam, que es donde vivimos muchos años, y se quedan en mi casa con una amiga. Cuando sabemos que son tiempos muy prolongados, quizás uno o dos meses, los llevo para allá. Así que esa es la dinámica familiar [risas].

Fuente: La Nación
01/11/2025 01:00

Silvia Pérez: el renacer de su carrera, la relación tóxica con su hija y cómo la muerte de Olmedo cambió su vida

Durante los 80, fue una de "Las chicas de Olmedo". Sin embargo, tras la muerte del capocómico, ese mote -que tantos éxitos y alegrías le dio- se le volvió en contra. El encasillamiento, el recuerdo de "El Negro" y un teléfono que ya no sonaba con la misma frecuencia hicieron que Silvia Pérez comience a replantearse su vida y su carrera. "Nunca había pensado qué quería para mi vida y todas esas preguntas fueron en un momento de mucho dolor, de mucho sufrimiento y de mucha tristeza", confiesa quien se embarcó en un camino espiritual como seguidora de Sai Baba, escribió libros y estudió el profesorado de gimnasia.Silvia Pérez: del dolor al equilibrio, una historia de independencia, amor y sanaciónHasta que, en un momento, se dio cuenta que no podía vivir sin trabajar como actriz. Entonces, una vez más, se puso en acción: "Elegí una obra de teatro, la produje, y la hice con Juli (su hija). A partir de eso, fue como el renacer de mi carrera porque la obra tuvo muy buenas críticas y me empezaron a mirar de nuevo", revela. Hoy, esta actriz y exmodelo, está disfrutando de las mieles de su decisión. Junto a Arnaldo André protagoniza No me olvides, una obra que aborda el tema del Alzheimer de una manera diferente. "La obra tiene mucho humor pero trata un tema muy importante que tiene que ver con la edad adulta; con los viejos (como los llama la sociedad) y con las enfermedades. El personaje de Arnaldo tiene un principio de Alzheimer y está tratado de una manera tan linda por Hernán Krasutzky, el autor y director. La gente se ríe mucho, pero termina con una lagrimita; no de tristeza sino de emoción", explica mientras asegura tener muchas cosas en común con su personaje. -Estás recorriendo el país con No me olvides, ¿te gusta irte de gira? -Me acuerdo que cuando arreglé con el productor, le dije: "Mirá que yo gira no hago, eh" y bueno, mirá dónde terminé [risas]. Yo soy un poco apegada a mi hogar, a mis costumbres, a mis hábitos y entonces me cuesta esto de salir. Pero en la medida que vas conociendo a la gente, recorriendo el país, conviviendo, encontrás unas experiencias tan ricas que todo suma. -¿Qué tiene Beba de vos?-¡Mucho! Ella se proclama un espíritu libre sin ataduras y eso la hace feliz. Y hay una gran parte mía desde mis 18 años, que me fui de mi casa porque salía con una persona que a mi mamá no le gustaba. Justo hoy escribía eso (porque yo a la mañana agradezco mucho y escribo), esa fortaleza que me dio la vida y las situaciones a las que me tuve que enfrentar que me hicieron muy poderosa y fuerte. Lo cual no fue una ventaja siempre porque eso hace también difícil que pueda tener a alguien al lado con esto de creer que podés hacer todo, pero fui bajando para equilibrar. Pero Beba es muy parecida a mi historia de vida en muchas cosas.-¿Siempre fuiste una mujer fuerte?-Sí, pero obraba un poco sin darme cuenta. A mi mamá no le gustaba que salga con un hombre que era bastante mayor que yo y me dijo: "Si seguís saliendo, te vas de casa" y yo me fui; tenía 18 años. Me fui a la casa de una tía que vivía en Castelar y me tomaba el tren todos los días porque estudiaba arquitectura en Ciudad Universitaria y traductorado de inglés en la UCA. A los 21, tuve una hija, aún sabiendo que no me estaba yendo bien en mi relación con su padre, pero decidí tenerla igual porque es amor. Hay muchas cosas que si miro para atrás, digo: "¡Qué fortaleza!".-Además formabas parte de un mundo del espectáculo que tal vez tu mamá no miraba con buenos ojos...-Para nada, no miraba con ningún buen ojo. Me costó toda una vida que pudiera mirar con buenos ojos. Mi papá no tanto, mi papá fue más amable con su mirada. Mi papá se cayó y tuvo un derrame cerebral cuando nosotras tres (en referencia a sus hermanas) éramos chiquitas y entonces tuvo que pasar un tiempo hasta que se curó. Yo lo llevé a trabajar conmigo para que me asistiera y él tenía mucha devoción por mi trabajo y por todo lo que hacía. Le gustaba mucho. -¿Cuántos años tenías cuando tu papá tuvo el accidente? -Nueve, era muy chica. En uno de los espectáculos que hice, La última Bonaparte, contaba eso porque pienso que la infancia determina mucho nuestras vidas. Y yo tuve una infancia difícil, pero también eso me hizo guerrera; las tres somos muy guerreras con mis hermanas.-Tu mamá también se convirtió en una guerrera intentando que su pareja salga adelante...-Total porque además tuvo que tomar las riendas de la familia y lo hizo como pudo también. Pero fue una infancia revuelta, difícil, con muchos silencios, donde no se decían las cosas como eran. Y yo luché toda mi vida por eso: por la justicia, por decir la verdad, por comunicar, por hablar, por vincularnos de otra manera."La ovejita negra"-¿Eras distinta a tus hermanas de chica?-Sí, desde el momento que había una artista aflorando en mí porque yo dibujaba, pintaba, copiaba fotos... Decidí estudiar dos carreras y dejarlas porque empecé a desfilar, entonces todo eso me determinaba como "la ovejita negra". Mis dos hermanas son profesionales, una es bioquímica y la otra psicóloga, entonces siempre había como una diferencia. Pero, en ese momento, yo no tenía conciencia. -También fuiste una distinta en el medio porque te fuiste y volviste con la misma naturalidad...-Sí, porque no tengo planes en realidad; soy espontánea. Ahora con el correr del tiempo quizás pienso y no soy tan impulsiva, pero creo que la simpleza es mi característica. Tengo un problema o hay una situación que no está buena en un lugar de trabajo y yo voy y la expongo; me alegra ser así. Me parece que está bien decir las cosas como son para no ser hipócrita. Porque acá en este medio no somos todos amigos. Somos buenos compañeros (si es que lo somos), nos podemos querer mucho pero no somos amigos. -¿Pudiste restablecer el vínculo con tu mamá a lo largo de los años?-Sí, gracias a Dios. Lo sigo restableciendo aunque no está ahora. Ella partió a los 98 años y ya en la última etapa tenía como otro vínculo con ella. Me había empezado a reconciliar con la vida más que con ella, porque la verdad que ella fue una luchadora y le tocaron vivir unas cosas tremendas y uno no se da cuenta. Al día de hoy, dialogo con mi mamá y le agradezco todos los días su amor, su lucha, todo lo que nos dio. Me gustaría tenerla ahora; pensar que a veces cuando estaba me pesaba ir a verla porque no tenía ganas.-Cuando decís que dialogás con tu mamá, ¿te referís a esos minutos que te das a la mañana antes de empezar el día?-No siempre es el mismo momento. Lo que hago a la mañana cuando me levanto es meditación; un momento importante de agradecimiento porque hay que agradecer todo el tiempo. A veces pensamos que nos faltan muchas cosas, pero siempre tenemos más de lo que nos falta. Y bueno, en ese agradecimiento siempre está mi mamá. Tengo un altar en mi casa donde está ella con nosotras tres (en referencia a sus hermanas), está mi hija, Juli, y siempre enciendo una vela y digo un mantra. "Nos amamos incondicionalmente"-Cuando fuiste mamá, ¿sentiste esto de no querer repetir la historia?-Sí, pero el no querer repetir es peligroso también sobre todo en mi caso que hice todo lo contrario y fue un exceso de todo: de dar, de amor, de querer solucionarle. El apego que he tenido con Juli... creo que no en vano ha elegido ser consteladora familiar. Eso ayudó mucho a nuestro desapego y a tener otro tipo de vínculo. Pero realmente en el hacer todo lo contrario me excedí de una manera impresionante.-¿En qué cosas? ¿Te costaba ir a trabajar, por ejemplo?-Sí, me costaba mucho. Tuve la suerte de tener una niñera que me acompañó siempre, aún cuando yo no le podía pagar al principio. Una señora croata maravillosa que fue un poco niñera mía también. La conocí por un aviso en el diario que habíamos puesto con Santiago porque teníamos que irnos de gira y Julieta era bebé. Había una cola de mujeres impresionante y cuando la vi, dije: "Es ella". Fue como una segunda madre para mí y para Juli, ni hablar. Cuando no la llevaba al teatro o a las grabaciones, era un pataleo, unos gritos y un llanto que me hacían sentir una culpa... Entonces me fue difícil esa parte. Creo que ella también ama esta profesión porque estuvo desde muy pequeña en todos los teatros y porque tiene la sangre de su padre y la mía. -¿Cómo es ese vínculo con ella hoy? -Es muy diferente. A mí me cuesta bastante porque esto empezó a suceder hace unos años cuando ella empezó a trabajar con las constelaciones. Veníamos de un apego muy grande, de hablar dos o tres veces por día, de vernos siempre, de estar muy pendientes sin tomar conciencia que ella es una mujer grande. Y de eso, pasé a todo lo contrario. Ahora tenemos un vínculo esporádico, nos vemos y hablamos cada tanto. Al principio, lo sufrí un montón porque para mí era como que me faltaba algo, pero comprendí que era tóxica esa relación. De a poco empecé a comprender y me fui corriendo a otro lugar más sano. Me gustaría por ahí tener más vínculo con ella, pero creo que va a llegar en algún momento. Sé que el amor está y que nos amamos incondicionalmente las dos.-¿Las dos necesitaron correrse?-Yo no me corrí; ella se corrió [risas]. Fue un proceso que fui aprendiendo y entendiendo. Empecé a constelar también, que no lo había hecho nunca. Yo no soy de hacer terapia, he hecho muy pocas veces en mi vida en períodos muy cortitos y cuando constelás se va corriendo tu lugar en la vida y en tu forma de vincularte; no solo con tu hija sino con todo el mundo. Juli cuenta siempre que es un movimiento que sucede en el alma, como que se van curando y sanando procesos que traemos de nuestros antepasados que, a veces, hasta desconocemos. -Para el que nunca ha constelado, ¿cómo es? -Cuando sentimos alguna molestia, algo que nos hace daño, algo que nos incomoda o nos hace mal y no sabemos de dónde viene eso, quizás viene de algún tatarabuelo nuestro, de algún lugar que desconocemos entonces la constelación es todo ese movimiento familiar al que pertenecemos, donde quizás sucedieron cosas que no sabemos que nos hacen estar reaccionando de esa manera porque están impresas en nuestra alma. Si nosotros podemos dejarlo atrás y seguir adelante eligiendo lo que queremos para nuestras vidas, el camino es diferente. "Federico es el amor de mi vida" -Me imagino que el apego con tu hija también te traía complicaciones en tu vida de pareja... -Sí, no me lo permitía en realidad. Si tenía que salir con alguien, le decía: "Tengo que bañar a Julieta, darle la cena y después puedo salir". Mi prioridad era ella y eso es un poco la toxicidad. Si bien está bueno ocuparme de mi hija, era como una necesidad imperiosa de estar, de que nadie me saque ese lugar. -Igual te permitiste varias oportunidades en el amor...-Sí, me permití muchas oportunidades en el amor; no me ha ido bien casi nunca [risas]. Creo que la mejor relación que he tenido es la que tengo en este momento. Hace más de 15 años, con varias separaciones en el medio, convivencias y des-convivencias (como digo yo), pero puedo decir que Federico es el amor de mi vida. Yo nunca había podido vincularme desde un lugar de paridad y la pareja significa eso. Seguimos eligiéndonos y seguimos aprendiendo todos los días cuál es la manera de estar bien. Para mí fue un proceso de mucho crecimiento. -¿Cómo se conocieron?-Yo estaba con una amiga comiendo en un restaurante de Las Cañitas y había una mesa enorme al lado de dos hombres solos. Una de esas personas lo llama a Federico para decirle que yo estaba ahí. Parece que siempre había dicho que yo era el amor de su vida. Fue una cosa muy loca como de película porque llegó, se sentó en un lugar y... Te cuento este detalle que fue muy gracioso: había muchos mosquitos y yo, que estaba con un vestido, me rascaba las piernas. De repente, apareció con un repelente y eso me shockeó. Nos quedamos charlando hasta altas horas de la madrugada y le di mi teléfono. -¿Hace mucho tiempo que estabas sola?-No. Venía dándome golpes por todos lados con relaciones complicadas, tóxicas. Igual después de esa noche hasta que salimos pasó más de un mes y medio. -¿Cuál es hoy el éxito de la pareja? -En nuestro caso, no convivir. Él tiene dos hijos, uno de 21 y otro de 18, y es un padre muy presente y dedicado; casi peor de lo que fui yo [risas]. Entonces en este momento el no convivir, el arreglarse, el encontrarse, el esperarse es una fórmula que nos funciona mucho. Para mí escuchar y validar al otro es muy importante. El humor y el compartir es fundamental. Ejercicio y comer sano View this post on Instagram A post shared by Silvia PeÌ?rez (@silviaperezok)-La obra de teatro habla de la vejez, ¿es un tema que te preocupa?-No sé si me preocupa, pero sí me ocupa mucho. Si bien soy una persona deportista y vegetariana desde hace casi 50 años, me ocupo todo el tiempo de la salud porque me parece lo más importante. Creo que el tiempo que nos toque vivir tiene que ser de la mejor manera. Entonces me ocupo (sin exagerar tampoco) y trato de divertirme, de pasarla bien porque ese es un condimento muy importante para la salud mental y emocional. Estar rodeada de gente que me hace bien es tan importante como hacer ejercicio y comer sano.-¿A qué hora empieza tu día? -Cuando no tengo ninguna obligación a las 9 de la mañana. No tengo un día igual al otro, creo que un poco por elección; no me gusta la rutina. Lo único a lo que nunca renuncié fue a la rutina de tomar mate, que es lo que más amo en la vida. Eso es algo que no me puede faltar nunca, ni en la gira ni en ningún lado, pero después todos mis días son diferentes. A veces juego al paddle, a veces hago yoga, a veces voy a caminar. -Tu rutina de gimnasia tampoco puede faltar...-Cuando empezamos a ensayar, me acuerdo que yo me paraba y Arnaldo me decía: "¿Por qué te parás? Sentate". Y yo le decía que me cansaba estar sentada [risas]. No es que entreno nada más para estar saludable, a mí me gusta, me hace bien, lo disfruto. Cuando me voy de gira, lo primero que pregunto es si hay gimnasio en el hotel, sino me busco el gimnasio más cercano. -O sea que imposible quedarte quieta...-No te creas. Toda esa actividad está como equilibrada con mi meditación. Hago mucha respiración en cualquier momento de ansiedad y eso me calma totalmente. A veces se cree que lo espiritual va como un poco en la vereda de enfrente de la vida cotidiana y es todo lo contrario. Si no lo fusionamos, es bastante difícil estar en el día a día. -¿Todo este cambio surgió a partir de la muerte de Olmedo?-Sí, en realidad es como que paré un poco la máquina (o "El tren bala" como digo en el libro) porque yo no pensaba en nada, no planificaba. Trabajábamos, teníamos éxito, ganábamos dinero, yo podía educar a mi hija. Cuando murió El Negro es como que me empecé a preguntar: "¿Qué estoy haciendo? La vida no puede ser nada más que ir a trabajar, ganar plata, educar a mi hija". Nunca había pensado en mi carrera, nunca había pensado en qué quería para mi vida y todas esas preguntas que te empiezan a surgir -que creo que a todos nos surgen en algún momento de la vida- fueron en un momento de mucho dolor, de mucho sufrimiento y de mucha tristeza. Y más tristeza me generó el no habérmelo preguntado nunca. Yo tenía 32 años en ese momento.-En un momento en que todo el mundo te conocía, tenías un nombre y la prensa te buscaba...-Sí, pero no me daban trabajo. Me decían: "Ay, te veo venir y lo veo al Negro atrás tuyo". Pedía hacer un casting y me decían: "¿Cómo te voy a hacer un casting a vos?". Y ahí fue cuando me tuve que poner a estudiar. Empecé todo un camino hacia mí, escribí libros, hice el profesorado de gimnasia... hasta que en un momento me di cuenta que no podía vivir sin trabajar como actriz. Fue después de mis primeros viajes a la India. Los últimos años estudié con Gandolfo y él me dio como la llave de lo que tenía que hacer: "Vos pensá qué es lo que la gente después de tantos años va a querer ver de vos", me dijo. Y así fue como elegí una obra de teatro, la produje y la hice con Juli. A partir de eso, fue como el renacer de mi carrera porque la obra tuvo muy buenas críticas y me empezaron a mirar de nuevo, sobre todo, la gente joven que quizás tenía menos prejuicios. "Las chicas Olmedo"-¿Olmedo está siempre presente?-Sí, me parece un privilegio haber podido ser su partner y haber aprendido todo lo que aprendí. Todos los maestros de teatro que tuve, dijeron: "Ella viene acá a ponerle palabras a lo que ella ya sabe hacer". Y en el momento de salir a escena es algo que siempre tengo presente porque aprender a actuar desde la improvisación es poner el cuerpo, estar presente, escuchar y responder a eso. -¿Te quedaron amigos de esa época?-Con Divina Gloria hablamos cada tanto; no nos vemos, pero hablamos. Con ella, éramos amigas. Con las demás no; éramos compañeras de trabajo. Había mucha armonía porque era lo que imponía Olmedo. Si no había armonía, no quería trabajar y eso lo respetábamos todos. -En esta época de tantas biopics, ¿sentís que falta contar su historia? -Absolutamente. Me parece sumamente necesario. Creo que se está cocinando aunque está tardando mucho el horno [risas]. En principio, creo que había un tema porque tenían los derechos los hijos, pero ya los cedieron o los vendieron. -¿Te gustaría hacer de vos? -¡Uf, tengo tanto que contar! Pero bueno, en este momento estoy con dos proyectos: uno muy lindo que es para afuera y otro, que es un guion para una película que escribí hace muchos años. Tuve la fortuna que apareció un director que la quiere hacer, así que estamos en proceso. Es una historia muy hermosa que tiene que ver con la mirada que tenemos de las cosas y como eso nos determina lo que hacemos. Tiene que ver un poco con toda mi historia, con lo que pasa en nuestra infancia, en esto de que si mirás con enojo o resentimiento en definitiva es lo que va determinando tu vida. -¿Cómo te llevás con Carmen Barbieri? Sé que hablan mucho...-Sí, estuvimos hablando mucho el día de la madre. La verdad que es una fenómeno porque la familia que somos, aunque no nos veamos con frecuencia, está gestada por ella. Y eso es una condición humana muy hermosa. No sé de qué manera ni cómo, pero trasciende todo lo que sucedió y lo que importa es el vínculo que tenemos.

Fuente: Infobae
01/11/2025 01:00

El otro techo de cristal: casi el 60% de las directivas sacrifica su vida personal y familiar para ascender

El V Barómetro de FEDEPE revela que el 98,7% de las trabajadoras sufre por la falta de corresponsabilidad y el 55,7% retrasa la maternidad por la carga de los cuidados

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:20

Estas son las supersticiones de Halloween por las que amenazan la vida de animales silvestres en Colombia

Durante la celebración del Día de las Brujas en pueblos de Antioquia, creencias ancestrales provocan agresiones y sacrificios de animales silvestres, como murciélagos, lechuzas, serpientes y sapos

Fuente: Infobae
31/10/2025 16:19

Estudiante chino comparó una universidad de Bogotá con una China: "Nunca en mi vida había visto algo así"

Un video sobre universidades en Colombia ha generado reacciones y nuevos comentarios en redes sociales, sobre todo porque fue un aspecto positivo el que se resaltó del lugar

Fuente: Infobae
31/10/2025 15:46

Sean 'Diddy' Combs comienza oficialmente su condena de cuatro años de prisión: la nueva vida del magnate en Fort Dix

El productor musical enfrenta su primera noche bajo custodia federal luego de un mediático juicio que reveló detalles sobre fiestas con drogas y prostitución, y que terminó con una condena de más de cuatro años de prisión

Fuente: Infobae
31/10/2025 13:17

Crimen en San Martín de Porres: hallan sin vida a carpintero dentro de su taller

El principal sospechoso del asesinato de Víctor Luna Morales, de 71 años, es uno de los inquilinos, quien permanece desaparecido

Fuente: Infobae
31/10/2025 12:33

Una sueca se mudó a Málaga para mejorar su calidad de vida, pero la gentrificación cambió su percepción: "Estuve pensando en vender mi apartamento por cómo está cambiando el turismo"

Eva, residente en Mijas desde hace años, asegura que la masificación turística la llevó a plantearse volver a Suecia

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:31

La advertencia oculta en un vehículo que salvó la vida de una perra y le dio una segunda oportunidad

Una nota pegada a su automóvil alertó a un conductor en California sobre la presencia de la cachorra debajo de su coche y evitar que fuera atropellada

Fuente: Infobae
31/10/2025 11:08

Revoluciones o velocidad: cómo cuidar el motor del auto para extender su vida útil y consumir menos combustible

Hasta que los autos sean completamente autónomos, el rol del conductor impacta en la durabilidad de sus componentes y el costo de mantenimiento. Saber manejar adecuadamente es un ahorro de dinero

Fuente: Perfil
31/10/2025 10:36

Así hacía "willy" con la moto y atropelló a una jubilada que lucha por su vida

El hecho ocurrió en la intersección de calles 17 y 47, en la localidad bonaerense de Colón. La brutal secuencia quedó registrada por las cámaras de seguridad de la zona. El conductor quedó detenido. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com