vida

Fuente: Infobae
19/09/2025 02:00

Trucos fáciles y económicos para dar nueva vida a paredes, muebles y rincones

Soluciones prácticas y sin obras, como cortinas improvisadas y efectos de pintura, ofrecen alternativas para modernizar cualquier ambiente

Fuente: Infobae
19/09/2025 00:22

Pati Chapoy revela que Raúl Araiza le pidió a su hija Camila que se fuera de su departamento: "Ya haz tu vida"

La periodista reveló detalles de la conversación con Raúl Araiza, quien confesó sentirse más tranquilo y listo para una nueva etapa de soltería en su propio espacio

Fuente: Clarín
19/09/2025 00:18

La milagrosa atajada de Fernando Muslera que le dio vida a Estudiantes ante Flamengo por la Copa Libertadores

Con el partido 2-0 para el Mengao en el estadio Maracaná, le sacó el tercero al delantero Pedro.Mirá el video.

Fuente: Página 12
19/09/2025 00:07

"La dinámica de la guerra contra la vida, empieza a manifestarse ya de una forma brutal"

Los recursos de un mundo que parecía distópico ya están en alerta porque el capitalismo extremo de las últimas décadas hizo estragos en poblaciones enteras que viven la hambruna, la guerra, la quita de derechos. Por qué es fundamental pensar el avance de las derechas y el blindaje de los poderes económicos en detrimento de los pueblos y las mayorías trabajadoras en clave ambientalista.

Fuente: Infobae
19/09/2025 00:00

La dramática vida de Mika, el nuevo coach de 'La Voz': el secuestro de su padre, el grave accidente de su hermana y su lucha contra el bullying

El cantante se estrena como coach del formato de Atresmedia este viernes, 19 de septiembre

Fuente: Infobae
18/09/2025 23:59

Niña lucha por su vida tras caer del cuarto piso de colegio en San Juan de Miraflores: padres piden apoyo urgente para salvarla

La menor se encuentra en la UCI del Hospital María Auxiliadora con un cuadro grave tras el accidente. El colegio donde ocurrió la tragedia fue clausurado por presuntamente impedir el ingreso de las autoridades al recinto

Fuente: Clarín
18/09/2025 23:18

Una mujer embarazada salvó la vida de su esposo con una técnica particular: "Estaba en shock"

Una joven de 34 años compartió un video del momento en que auxilió a su marido. El hecho ocurrió en EE.UU.

Fuente: Infobae
18/09/2025 20:51

Sobrino de Diomedes Díaz recordó cuando le puso el diente de diamante al "Cacique de La Junta": "Aceleró mi vida profesional"

Daniel Zabaleta Díaz, odóntologo de profesión, relató la estrecha relación que compartió con el cantante, y el impacto que tuvo el procedimiento en 2013 en su carrera, repitiendo un proceso similar con el futbolista Luis Díaz

Fuente: Clarín
18/09/2025 20:18

Viajó a otro país para una nueva vida y tres días después vivió una pesadilla en el mar: "Tuvo mala suerte"

Un joven de 23 años sufrió un grave problema de salud durante un accidente. El hecho ocurrió en Australia.

Fuente: Clarín
18/09/2025 20:18

¿Qué edad tenía Melania cuando se casó con Donald Trump? Un vistazo a la vida de la primera dama de EEUU

Las curiosidades de la historia de amor entre Melania Knauss y Donald Trump.

Fuente: La Nación
18/09/2025 19:00

¿Qué es la terapia genética de Harvard? Promete rejuvenecer y prolongar la vida a 150 años

Un equipo de científicos de Harvard avanza en una terapia genética que promete alterar la manera en que se entiende la vejez. Bajo la dirección del genetista David Sinclair, las investigaciones han logrado rejuvenecer células y tejidos en animales, un hecho que hasta hace poco pertenecía más a la ciencia ficción que a la ciencia médica.Los resultados abren la puerta a ensayos en humanos y a la posibilidad de extender la vida activa mucho más allá de lo conocido. Algunos expertos ya sugieren que la primera persona que alcanzará los 150 años podría estar viva hoy.5 ejercicios para liberar los gases intestinales acumulados que pueden causar malestar abdominalMás allá de la cifra, el hallazgo plantea una transformación profunda: no sólo se trataría de vivir más, sino de hacerlo con salud, con células y órganos capaces de funcionar como en la juventud.El científico detrás del proyectoDavid A. Sinclair es considerado una de las voces más influyentes en la investigación del envejecimiento. Profesor titular en la Facultad de Medicina de Harvard, lleva más de dos décadas explorando los mecanismos que determinan cómo y por qué envejecen las células.Nacido en Australia, obtuvo su doctorado en Genética Molecular en la Universidad de Nueva Gales del Sur en 1995. Posteriormente trabajó en el MIT, donde participó en descubrimientos clave sobre las sirtuinas, proteínas relacionadas con la longevidad y la estabilidad genética.Desde su llegada a Harvard en 1999, Sinclair ha construido un camino que lo ubica en el centro del debate científico sobre el futuro de la vida humana. Su labor combina la investigación en epigenética, metabolismo y neurodegeneración con una visión de la medicina preventiva orientada a prolongar la vitalidad.¿Cómo funciona la terapia epigenética?El corazón de la investigación está en la llamada reprogramación epigenética. A diferencia de una mutación genética, este proceso no altera la secuencia del ADN. Lo que hace es "encender" o "apagar" genes específicos para devolver a las células parte de la información que pierden con el tiempo.En términos simples, las células conservan un "manual de instrucciones" para funcionar. Con los años, ese manual se desgasta y comienzan a fallar en sus tareas. El equipo de Sinclair encontró una manera de restaurar esas instrucciones, lo que permite que las células recuperen un estado más joven.No se trata de un cambio superficial. Los experimentos muestran una reducción medible en la edad biológica y una mejora en la función física de los organismos tratados. Según el genetista, "los datos muestran que la edad retrocede".Resultados en animales y próximos pasosHasta ahora, los ensayos se han realizado en ratones y monos con resultados que confirman el rejuvenecimiento celular y de tejidos. Los animales no solo mostraron mejoras internas, sino también una reducción evidente de los signos de envejecimiento.El siguiente paso será trasladar el tratamiento a seres humanos. La primera fase de pruebas clínicas está programada para enero del próximo año y se centrará en enfermedades oculares como el glaucoma y la neuropatía óptica isquémica. El ojo fue elegido por su accesibilidad y porque permite medir los cambios con mayor precisión.El procedimiento experimental contempla una inyección ocular acompañada de doxiciclina, un antibiótico que activa los genes asociados a la juventud celular. Si los resultados son positivos, la investigación se extenderá a padecimientos más complejos, entre ellos el Alzheimer y la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).Harvard y la longevidad: hábitos de vidaLos laboratorios no son el único escenario en el que Harvard ha estudiado la longevidad. A lo largo de más de ocho décadas, la universidad ha seguido a las generaciones de adultos en uno de los estudios más largos del mundo sobre salud y envejecimiento.Los hallazgos coinciden en que los hábitos cotidianos son tan decisivos como cualquier terapia genética. Una dieta rica en vegetales, granos integrales y proteínas magras, similar a la mediterránea, se asocia con una vida más larga y activa. El ejercicio regular incluso en formas simples como caminar o subir escaleras, contribuye a mantener la movilidad y la agudeza mental.El sueño reparador aparece como otra pieza esencial: entre seis y ocho horas cada noche reducen el deterioro cognitivo y protegen la salud cardiovascular. La estabilidad emocional también pesa en el reloj biológico. Según los investigadores, mantener relaciones sociales sólidas y reducir el estrés puede añadir años de vida saludable.El reto de la accesibilidad y el impacto socialLos avances en terapias epigenéticas plantean un horizonte prometedor, pero aún lejano para la mayoría. El propio Sinclair reconoce que la falta de financiación y la ausencia de políticas claras son los principales obstáculos. Las pruebas clínicas requieren inversiones millonarias y marcos regulatorios que todavía no están definidos.De superar estas barreras, los beneficios podrían ser significativos. Una vida más larga y activa reduciría la presión sobre los sistemas de salud, disminuiría los años de dependencia y permitiría a las personas mantenerse productivas durante más tiempo. A escala macroeconómica, el impacto sería positivo en la fuerza laboral y en los costos de atención a largo plazo.El debate gira en torno a si estas terapias estarán disponibles para toda la población o solo para quienes puedan pagarlas. La equidad en el acceso será uno de los temas más sensibles cuando los tratamientos comiencen a ofrecerse fuera de los laboratorios.Una nueva mirada a la vejezEl envejecimiento siempre se ha asumido como un destino inevitable. Ahora, los experimentos de Harvard sugieren que podría convertirse en un proceso reversible. La posibilidad de cumplir 100 o incluso 150 años con salud no solo cambia la ciencia, también transforma la forma en que la humanidad entiende la vejez.De consolidarse estos avances, la medicina ya no se enfocará únicamente en curar enfermedades, sino en mantener a las personas jóvenes durante más tiempo. La frontera entre prevenir y revertir se volvería difusa, abriendo un capítulo inédito en la historia de la biología.En palabras de Sinclair, el objetivo no es vivir más, sino vivir mejor. Si la promesa de rejuvenecer células se convierte en realidad, el concepto mismo de longevidad dejaría de ser un anhelo y pasaría a ser una posibilidad tangible.

Fuente: La Nación
18/09/2025 19:00

Qué significa "Per aspera ad astra", la frase filosófica romana que inspira a superar las dificultades de la vida

Muchas expresiones provenientes de la antigua Roma siguen vigentes en la actualidad. Mientras algunas se hicieron muy populares, otras fueron menos conocidas, como "Imperare sibi maximum imperium est". Entre estas frases que generan curiosidad, una de las que más se destacan es "Per aspera ad astra", cuyo significado todavía despierta dudas en muchas personas. La expresión "Per aspera ad astra", que significa "a las estrellas a través de las dificultades", tiene sus raíces en la filosofía y literatura de la antigua Roma. Desde entonces, fue interpretada como un recordatorio de que todo logro verdaderamente valioso requiere atravesar obstáculos y desafíos. Es una metáfora de la vida: las "estrellas" son las metas personales, profesionales o espirituales, y el camino lleno de pruebas son las "aspera".En la época romana, era un lema frecuente en contextos militares y políticos, donde servía para alentar tanto a soldados como a líderes a enfrentar la adversidad con valentía y disciplina. También fue utilizada en discursos filosóficos y poéticos como metáfora de la lucha del ser humano por alcanzar la gloria, el conocimiento o la inmortalidad. Con el paso del tiempo, la frase se difundió en la literatura medieval y renacentista, convirtiéndose en símbolo de superación personal y aspiración a ideales superiores.En la actualidad, conserva un lugar destacado como fuente de inspiración. Instituciones como la NASA y diversas fuerzas aéreas la incorporaron en sus emblemas y lemas oficiales, ya que subrayan la conexión entre esfuerzo, sacrificio y conquista de nuevos horizontes. Al mismo tiempo, aparece en la cultura popular â??desde novelas y películas hasta cancionesâ?? como un mensaje universal de motivación y resiliencia. Más allá de su contexto histórico, "Per aspera ad astra" mantiene una vigencia inquebrantable: nos recuerda que el camino hacia nuestras metas más elevadas está inevitablemente lleno de pruebas, pero que es precisamente al superarlas cuando se alcanza la plenitud y los logros más trascendentes. Así, la frase se convierte en un recordatorio de que el éxito y la realización no son frutos de la suerte, sino el resultado de esfuerzo sostenido, resiliencia y compromiso con objetivos superiores, y que solo quienes puedan superar las pruebas del camino pueden aspirar a un destino verdaderamente glorioso. Otras frases provenientes de la antigua Roma Existen muchísimas frases célebres que todavía hoy se usan o inspiran: Alea iacta est - La suerte está echada. Veni, vidi, vici - Vine, vi, vencí.Carpe diem - Aprovechá el día. Memento mori - Recordá que morirás. Panem et circenses - Pan y circo.Si vis pacem, para bellum - Si querés la paz, prepárate para la guerra.Mens sana in corpore sano - Mente sana en cuerpo sano.Amor vincit omnia - El amor lo vence todo.Divide et impera - Divide y vencerás.Imperare sibi maximum imperium est - Gobernarse a sí mismo es el mayor poder.

Fuente: Infobae
18/09/2025 16:20

Descubrimiento de insectos envueltos en ámbar arroja pistas sobre la vida en la antigua selva amazónica

Identifican por primera vez insectos fósiles en resina sudamericana, abriendo nuevas claves para entender los ecosistemas que coexistieron con los dinosaurios

Fuente: La Nación
18/09/2025 15:36

"La vida no es un producto". Ordenan la adopción de un bebé nacido por subrogación y abandonado por quien impulsó la gestación

CÓRDOBA.- Un bebé que fue concebido por la técnica de subrogación fue declarado en situación de adoptabilidad por la Justicia de esta provincia. El bebé fue abandonado a los pocos meses de nacer. La mujer que había promovido su gestación desistió y quien lo llevó en su vientre dijo no tener posibilidades de criarlo.El caso reactualiza el debate sobre los límites éticos y legales de la gestación por sustitución. El bebé nació prematuro, nueve semanas antes de la fecha prevista y quedó internado varios días en un sanatorio de Córdoba porque tenía algunos problemas respiratorios debido al nacimiento prematuro. Es una mujer francesa quien había promovido su gestación y, según consta en la resolución judicial, desistió de su voluntad procreacional y rechazó establecer vínculo con el bebé. Comunicó su decisión a través de una carta enviada por su abogada en la Argentina a la madre gestante.La mujer que llevó adelante el embarazo explicó que no tenía "ni intención ni posibilidades económicas" de criarlo, aunque manifestó su deseo de que el niño pudiera ser adoptado por una familia que le brinde amor y contención.Así, cuando fue dado de alta, el recién nacido fue entregado a una familia de acogimiento y la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf) solicitó a la Justicia que se lo declarara en adoptabilidad para garantizarle un hogar definitivo."Vulneración"La jueza de Gestión Asociada de Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar y de Género, Mariana Pascual, que está a cargo de la causa, hizo lugar al pedido y remarcó la gravedad del abandono. Sostuvo que el hecho constituyó una "vulneración directa a su dignidad humana", ya que se trató al bebé "como un producto rechazado" y no como un sujeto de derechos.En su resolución, fue contundente: "La vida no es un producto y un niño no es un objeto que debe cumplir ciertas expectativas. Cosificar a un niño es negar su humanidad desde el inicio, es verlo como el resultado de una inversión económica, como un bien que debe satisfacer al cliente. Cada niño, sin importar cómo ha sido concebido, merece respeto, cuidado y amor".La gestante remarcó que, en un primer momento, tuvo intención de asumir la crianza del bebé o que, en su lugar, fuera cuidado en el seno de la familia de su pareja. Sin embargo, luego de haber sido explicada por los profesionales de la Senaf sobre las circunstancias que rodeaban la situación del pequeño, resolvieron que lo mejor era darlo en adopción.En la resolución judicial a la que accedió LA NACION consta que, desde el momento mismo de su nacimiento, "se sucedieron una serie de acontecimientos totalmente desafortunados para un pequeño de escasas horas de vida: la incertidumbre respecto a quién era su madre; la aparición en la clínica de una abogada apoderada de la comitente con intenciones de llevárselo a la provincia de Buenos Aires, sin tener en consideración el delicado estado de su salud; y el desistimiento de lo acordado y abandono por parte de la persona comitente que promovió y consintió la técnica, pero que al momento del nacimiento se desentendió de la situación, no asumiendo vínculo ni deber alguno".Un elemento clave es que la gestación por subrogación se hizo "sin un proceso judicial previo a los fines de homologar los consentimientos de todas las partes intervinientes y determinar la filiación del niño nacido por este procedimiento". El nacimiento se había programado para que fuera en la ciudad de Buenos Aires, donde se lo inscribiría en el Registro Civil siguiendo las normas previstas para estos casos: a nombre de los padres intencionales con voluntad procreacional, sin necesidad de autorización judicial.Como nació en Córdoba, el área jurídica de la Senaf dispuso encuadrar su situación jurídica "en el marco de una medida de protección excepcional" siguiendo los lineamientos que plantea la ley provincial N°9944 de protección de los derechos del niño. Con todo, se reconoce estar ante una situación de "naturaleza sui generis ya que existen elementos nuevos que deben ser valorados y que le otorgan un tinte distinto, motivándonos a realizar una readecuación" de la norma. Es que el bebé nunca tuvo "un medio familiar" al ser un recién nacido que no desarrolló relación con la gestante y que fue contratada por un tercero para que realice un acto determinado que no incluye ser la madre del niño y criarlo, "sino todo lo contrario que es ser entregado a aquel que lo contrató. De manera tal, que no existe un centro de vida propio significativo para el niño", consigna el texto.Reflexiones de la JusticiaLa resolución judicial advierte que la técnica de reproducción humana asistida extraordinaria de gestación por sustitución, si bien es una figura que no encuentra mención expresa en nuestro ordenamiento jurídico ni tampoco regulada, "responde a derechos fundamentales como lo son: el derecho a formar una familia (artículo 17 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos) y el derecho a acceder a los beneficios de la ciencia (artículos 15 y 17 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales). Es decir, ha abierto posibilidades reales para muchas personas que desean formar una familia y no pueden hacerlo por medios biológicos tradicionales". "Sin embargo -agrega-, no podemos dejar de ver que engloba una materia sensible que exige por un lado, extrema prudencia al momento de valorar los hechos y las circunstancias cuando de personas vulnerables se trata, pero también una mirada limpia de toda sombra de sospecha ante los fenómenos no convencionales y las nuevas formas de ser y hacer familias. En este sentido, por la circunstancia de no encontrarse prohibida por la legislación argentina, ni regulada, no puede utilizarse para justificar prácticas que vulneren derechos fundamentales. Por el contrario, la ausencia de norma expresa no impide al Estado actuar en protección del niño, ni suspende la aplicación de principios superiores que orientan el sistema de protección de la niñez".

Fuente: Infobae
18/09/2025 13:30

La crisis del coste de la vida pone en jaque la "confianza en la democracia" europea: "Tenemos que afrontar esto para no ver erosionados derechos fundamentales"

Desde el Comité Económico y Social Europeo advierten que se debe actuar de manera urgente frente al aumento de precios en sectores esenciales, como el de la vivienda o la energía, que afectan directamente a la calidad de vida de millones de europeos

Fuente: Infobae
18/09/2025 10:12

Cameron Crowe reveló su filosofía para dirigir películas: "Todo parecía cuestión de vida o muerte emocionalmente"

El cineasta y guionista estadounidense, conocido por su trabajo autobiográfico, compartió en una charla con el pódcast "The Interview" cómo la intensidad juvenil influyó en su visión artística y en la creación de historias auténticas

Fuente: La Nación
18/09/2025 09:36

Video: la increíble salvada de Juan Fernando Quintero en el minuto 93 de que le dio vida al equipo de Gallardo

River perdió 2-1 contra Palmeiras por la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores. En un partido que le resultó completamente esquivo en el primer tiempo, el equipo dirigido por Marcelo Gallardo logró descontar sobre el final del encuentro y achicó la diferencia de cara al partido en Brasil, a jugarse el próximo miércoles, desde las 21.30.Tras el gol de Lucas Martínez Quarta -con un rebote que descolocó al arquero-, River se envalentonó para igualar el partido y dejó espacios en el fondo. Así fue como en un contragolpe, luego de una ejecución de un córner, el Millonario quedó desguarnecido en el fondo y Juan Fernando Quintero, que ingresó en el entretiempo, se vistió de héroe para salvar al equipo.El gol de Lucas Martínez Quarta para el descuento de RiverEn esta ocasión, el colombiano no se lució con un pase habilitación, ni con un remate de media distancia, sino con una barrida fundamental para cortar un ataque de Palmeiras. Transcurría el tercer minuto de los seis que el cuerpo arbitral dio de adición y el delantero Allan Ellias tenía el campo libre para quedar mano a mano con Franco Armani.Situado en la zona de rebote -fuera del área- al lanzar el córner, Quintero tuvo tiempo de correr varios metros en sentido hacia su arco e interceptó como si fuera un defensor, lo que hubiese sido una situación clara de gol para el elenco brasileño.Palmeiras, con una notable contundencia, dominó el control de la pelota durante el primer tiempo. A los 6 minutos, de cabeza, Gustavo Gómez abrió el marcador. Luego del gol, el visitante pudo ampliar la diferencia con un cabezazo de Lucas Evangelista que el palo negó. Sobre el final de los primeros 45 minutos, José López, recientemente convocado a la selección argentina, armó una jugada personal, habilitó a Vitor Roque y el delantero definió ante la salida de Armani para el 2-0.El descuento de Martínez Quarta sobre el final le abrió un panorama diferente a River para el encuentro de vuelta, donde deberá mejorar para poder establecer una paridad ante uno de los equipos más fuertes del continente.

Fuente: Clarín
18/09/2025 07:18

Margot Robbie, Colin Farrell y el insufrible El gran viaje de tu vida: echale la culpa al GPS

Fantasía romántica (más fantasiosa que fantástica), es pretenciosa y redundante.Es el regreso de Robbie tras el exitazo de "Barbie".

Fuente: Infobae
18/09/2025 06:00

Dormir en habitaciones separadas, la tendencia que transforma la vida en pareja

Cada vez más personas optan por descansar en espacios distintos, buscando mejorar la convivencia y el bienestar emocional, según expertos, esta práctica desafía mitos y fortalece la relación de manera inesperada

Fuente: Infobae
18/09/2025 05:08

Manuel Sans Segarra, doctor: "Nunca en la vida se puede ser feliz con un ego desmedido"

El experto explica que el ego es un placer temporal que nunca conseguirá hacernos feliz del todo. La verdadera felicidad no depende del exterior

Fuente: Infobae
18/09/2025 01:20

La polémica jugada del Gobierno Petro: reaparece la hoja de vida de Juan Carlos Florián tras su renuncia en Igualdad

La Casa de Nariño ajustó su gabinete para sortear el fallo del Tribunal de Cundinamarca y garantizar la paridad de género, en medio de críticas por lo que sectores políticos califican como una maniobra para desafiar a la justicia

Fuente: Página 12
18/09/2025 00:56

Una mujer y un hombre fueron encontrados sin vida en un descampado

Ambos eran personas jóvenes y se encontraban en situación de calle. Sus cuerpos fueron hallados el martes por la noche en una zona de malezas en Orán. Todavía no se conocen los resultados de las autopsias.

Fuente: La Nación
18/09/2025 00:36

El gran viaje de tu vida: la fantasía romántica con Colin Farrell y Margot Robbie es menos que la suma de sus partes

El gran viaje de tu vida (A Big Bold Beautiful Journey, Irlanda - Estados Unidos/2025). Dirección: Kogonada. Guion: Seth Reiss. Fotografía: Benjamin Loeb. Edición: Jonathan Alberts, Susan E. Kim. Elenco: Colin Farrell, Margot Robbie, Phoebe Waller-Bridge, Kevin Kline. Calificación: Apta para todo público con reservas. Distribuidora: Sony/UIP. Duración: 108 minutos. Nuestra opinión: regular.Oculta en algún rincón de esta historia llena de recovecos, de puertas que se abren a lo desconocido y que cierran viejas heridas, entre sus abundantes ideas visuales y sus diálogos de cartón se esconde una película mejor de lo que resultó ser El gran viaje de tu vida. La fantasía romántica protagonizada por Colin Farrell y Margot Robbie es bastante menos que la suma de sus partes. El dúo de muy buenos actores, carismáticos y fotogénicos hace lo que puede con un relato que no sabe cómo contar la historia de amor que se supone es el corazón del film. O tal vez el director Kogonada, un experimentado realizador del cine independiente norteamericano, decidió que su primera película de estudio debía reinventar la comedia romántica. Algo que muchos otros han intentado con suerte diversa. Su modo de hacerlo, sin embargo, resultó en una demasiada extensa disquisición sobre la naturaleza humana, el duelo, los traumas de la infancia y las crueldades de la adultez.Todo comienza cuando David (Farrell), se da cuenta de que no podrá manejar su coche hacia la boda de unos amigos y en el apuro decide alquilar un auto en una agencia algo particular. Los empleados del lugar no se comportan según lo esperado, los vehículos disponibles tampoco lo son y, aunque las excentricidades varias desconciertan a David, no lo hacen desistir de su plan ni del GPS que le ofrecen con insistencia para que llegue a su destino. Detrás del escritorio, en el papel de los peculiares empleados están Phoebe Waller-Bridge y Kevin Kline, un par que aparece en pocas escenas para recordarle a los espectadores de la existencia de Fleabag y Quiero decirte que te amo, dos comedias románticas protagonizadas por ellos que a su modo le dieron un lustre al género que El gran viaje de tu vida no logra imitar.Una vez en el casamiento, David se cruza con Sarah (Robbie) y el interés es instantáneo y mutuo. Sin embargo, pronto cada uno por su lado y a dúo despliegan unas neurosis que impiden que florezca el romance. Ella insiste con que es una mala persona y peor novia para ahuyentar a David, que parece estar atravesando una depresión que hace juego con la lluvia que cae sin cesar durante toda la fiesta. Y continúa al día siguiente, cuando ambos emprenden el regreso a sus casas en autos separados, aunque alquilados en la misma misteriosa agencia y armados con el mismo sistema de navegación que les propone llevarlos al gran viaje de sus días. Así, ambos comienzan a recorrer el camino que los lleva, a través de unas puertas mágicas, a momentos clave de sus pasados, una exploración que los enfrenta con situaciones tragicómicas como la obra de teatro musical que David protagonizó a los 15 años, y otras desgarradoras, como la visita al hospital en la que Sarah se entera de la muerte de su madre. El guion escrito por Seth Reis (El menú) no encuentra el equilibrio entre las historias de sus dos protagonistas, ni logra desenredar algunos de los nudos en los que se mete. Si las puertas abren paso al pasado de David y Sarah, por qué algunos de esos momentos pertenecen al terreno de la fantasía y otros parecen existir en una especie de purgatorio en el que los personajes padecen por sus malas decisiones. En teoría, una historia romántica protagonizada por Farrell y Robbie era una idea repleta de posibilidades, ya que ambos demuestran hace tiempo que tienen el talento suficiente para sostener una película. Sin embargo, hasta los actores talentosos necesitan más que ideas grandilocuentes para que el público quiera acompañarlos en el viaje.

Fuente: Página 12
18/09/2025 00:01

Testimonos de una vida en el psicoanálisis

Fuente: Ámbito
17/09/2025 22:45

Una vida fitness después de los 60 años es posible: el entrenamiento que tenés que probar

Tener una rutina saludable de entrenamiento en la adultez es más accesible de lo que parece y te contamos cómo lograrlo.

Fuente: Ámbito
17/09/2025 22:30

A 27 años de su retiro del fútbol: qué fue de la vida de Jorge Burruchaga

Gloria del fútbol argentino tanto a nivel clubes como el combinado nacional, el ex delantero sigue ligado al deporte.

Fuente: La Nación
17/09/2025 20:36

Se llevaban mal en la película, peor en la vida real pero hicieron un éxito: la pareja que arrasó por única vez

En Kramer vs. Kramer, Ted y Joanna Kramer luchan en pantalla por la custodia de su hijo tras un amargo divorcio. La ausencia de química romántica entre los personajes resulta perfectamente comprensible: se trata de una expareja que se enfrenta en los tribunales. Sin embargo, lo que el público no sabía en 1979 era que la frialdad entre Dustin Hoffman y Meryl Streep no se trataba solo actuación.Detrás de las cámaras, los dos protagonizaron su propia batalla personal. Los métodos agresivos de actuación de Hoffman, que incluían violencia física no autorizada y ataques psicológicos deliberados, transformaron el set en un campo de guerra emocional.Una joven promesa frente a una estrella consagradaMeryl Streep tenía 29 años cuando fue elegida para interpretar a Joanna Kramer. Era prácticamente una desconocida en Hollywood, con solo unos pocos créditos cinematográficos en su haber. Esta era su primera película importante.Por el contrario, Dustin Hoffman, a los 42 años, se encontraba en la cúspide de su carrera tras el éxito de El Graduado, Cowboy de Medianoche y Todos los hombres del presidente. La diferencia de estatus profesional estableció desde el primer momento una dinámica de poder desequilibrada.Hoffman, reconocido por su intenso método de actuación, había desarrollado una reputación de ser extremadamente exigente en el set. Esta característica se intensificaría durante la producción de la película.El primer día que marcó el tonoEl incidente más comentado ocurrió durante las primeras jornadas de filmación. Según testimonios recogidos en la biografía Her Again: Becoming Meryl Streep de Michael Schulman, Hoffman abofeteó a Streep sin previo aviso durante una escena."Quiero a mi hijo": la escena quiebre en Kramer vs Kramer El director Robert Benton escuchó la cachetada y vio a Meryl salir corriendo al pasillo. "Estamos muertos", pensó. "La película está muerta. Nos va a presentar ante el Sindicato de Actores", imaginó. Sin embargo, Streep mantuvo su profesionalismo y continuó con la actuación. Años más tarde, en 2018, en una entrevista con The New York Times, la actriz confirmó el incidente. "Era mi primera película y era mi primera toma, y él simplemente me abofeteó. Y se ve en la película. Fue una extralimitación", declaró.El dolor personal como herramienta de actuaciónUno de los episodios más perturbadores involucra el uso que Hoffman hizo de la tragedia personal de Streep para provocar emociones en sus interpretaciones. La actriz había perdido a su novio, John Cazale, apenas unos meses antes del rodaje debido a un cáncer de pulmón.Hoffman conocía esta información y decidió utilizarla como herramienta de actuación. Según el productor Richard Fischoff, Hoffman "la provocaba, usaba lo que sabía sobre su vida personal y sobre John para obtener la respuesta que creía que debía dar en la actuación".En una ocasión, antes de una escena crucial en el tribunal, Hoffman le susurró el nombre de Cazale al oído. Durante otra secuencia, se burló de ella con comentarios sobre el cáncer y la muerte de su novio. El productor describió estas acciones como una estrategia deliberada para obtener reacciones emocionales auténticas de Streep, sin importar el costo personal para la actriz.Violencia improvisada en el setLos episodios de violencia física no se limitaron a la bofetada inicial. Durante la filmación de una escena en un restaurante, Hoffman decidió improvisar nuevamente sin avisar a Streep ni al equipo: golpeó una copa de vino contra la pared. Los fragmentos de vidrio volaron hacia Streep, quien saltó de su silla, auténticamente sorprendida y asustada. Algunos pedazos de vidrio terminaron en su pelo.Después del incidente, Streep le dijo claramente: "La próxima vez que hagas eso, te agradecería que me avisaras". La cámara captó todo y la reacción genuina de shock de la actriz se mantuvo en la película final.El método de Hoffman llevado al extremoDustin Hoffman era conocido por ser un practicante del método Stanislavski, pero en Kramer vs. Kramer llevó estas técnicas a extremos preocupantes. El actor permanecía en personaje entre tomas, lo que creaba un ambiente tenso para todo el equipo de producción.Su comportamiento también afectó a otros miembros del reparto. Con el pequeño Justin Henry, quien interpretaba a Billy (el hijo en disputa), Hoffman utilizaba tácticas psicológicas para obtener reacciones emocionales auténticas.Le decía al niño que imaginara perder a su perro o le explicaba que las familias de cine eran temporales y que probablemente nunca volvería a ver a sus amigos del set.La respuesta profesional de StreepA pesar de los abusos, Meryl Streep mantuvo una actitud profesional notable. El director Robert Benton comentó: "Nunca vi un solo momento de emoción en ella, excepto durante la actuación"."Para ella, la película era un trabajo, no un campo minado psicológico", agregó el director. La actriz también logró influir creativamente en la película: escribió su propio discurso para la escena del tribunal, para transformar al personaje de Joanna de una villana unidimensional en una mujer compleja y vulnerable. Cuando Benton le pidió que reescribiera el diálogo, Streep entregó un texto que el director describió como "maravilloso".Esta contribución creativa demostró que, a pesar de las adversidades, Streep mantenía su compromiso artístico con el proyecto.Las consecuencias a largo plazoLa experiencia traumática sirvió como catalizador para que Streep desarrollara mecanismos de protección profesional que la acompañarían durante el resto de su carrera. Aprendió a establecer límites claros con sus compañeros de reparto y a exigir el respeto que merece como artista.Hoffman, por su parte, atravesaba su propio divorcio en la vida real durante el rodaje, lo que complicó aún más la dinámica en el set. En 2012, durante un evento de BAFTA, lloró en el escenario mientras hablaba de la película."Me estaba divorciando, había estado de fiesta con drogas y eso me agotó en todos los sentidos", rememoró Hoffman. Esta revelación ayudó a explicar, aunque no justificar, su comportamiento agresivo durante el rodaje.El éxito que eclipsó los problemasEstas tensiones reales entre los actores contribuyeron a la autenticidad de sus interpretaciones en pantalla. La química tóxica entre Ted y Joanna Kramer reflejaba fielmente los conflictos que experimentaban Hoffman y Streep durante el rodaje.La película se convirtió en un éxito rotundo, recaudó más de 173 millones de dólares a nivel mundial y ganó cinco premios Oscar. Estos incluían los de Mejor Actor para Hoffman y Mejor Actriz de Reparto para Streep.Sin embargo, el triunfo profesional no logró sanar las heridas personales entre ambos intérpretes. Nunca volvieron a trabajar juntos en otra película.Reconciliación tardíaEn años posteriores, tanto Hoffman como Streep reflexionaron sobre aquella experiencia. En 2020, durante una aparición en Friday Night with Jonathan Ross, Streep declaró: "Todo está perdonado y realmente lo amo y creo que es un actor increíble, sí, pero ese día estaba muy enojada".Hoffman se disculpó públicamente por su comportamiento: "Tengo el máximo respeto por las mujeres y me siento terrible porque cualquier cosa que hice que la haya puesto en una situación incómoda. Lo siento. No refleja quién soy".

Fuente: Infobae
17/09/2025 18:41

La intimidante estrategia con la que las Acsn imponen la ley en Santa Marta: "Gracias por perdonarme la vida"

En las grabaciones, hombres y mujeres, visiblemente intimidados, confiesan supuestos delitos o conductas violentas, piden perdón y agradecen a la estructura por "darles una segunda oportunidad"

Fuente: Clarín
17/09/2025 18:00

Cuando su esposa recibió diagnóstico fatal, organizó unas vacaciones familiares, pero un accidente "le cambió la vida"

Cuando supo que su esposa tenía cáncer, organizó unas vacaciones para pasar tiempo con su familia. Sin embargo, su vida dio un giro cuando se sumergió en el mar con sus hijos.

Fuente: Infobae
17/09/2025 14:25

La nueva vida de Luis Miguel en Madrid: chalet de lujo en La Finca y exclusivos planes con Paloma Cuevas

El artista ha encontrado la estabilidad en la capital, donde ha instalado su nuevo hogar aunque, de momento, no comparte techo con la diseñadora

Fuente: Infobae
17/09/2025 14:14

Robert Redford, el año que huyó de Hollywood: la vida hippie en la sierra de Mijas, el duelo familiar y el renacer artístico

Un retiro inesperado en España marcó un antes y un después en la vida del actor. La búsqueda de paz, la superación de pérdidas y el impacto en su carrera

Fuente: Infobae
17/09/2025 14:09

Siri salva la vida de una mujer que estaba siendo golpeada por su pareja: "Empecé a gritarle"

El asistente de voz llamó a la policía, que llegó en poco tiempo, a pesar de que la víctima nunca habló con nadie más

Fuente: Infobae
17/09/2025 12:20

El prompt que debes usar para restaurar fotos antiguas en ChatGPT y darles vida

Es recomendable que, si se trata de una imagen tomada de otra, se encuentre bien iluminada, con los detalles claramente visibles y en el mejor ángulo posible

Fuente: La Nación
17/09/2025 12:18

El drama de quienes alquilan una pieza sin baño en hoteles y están al borde de la calle: "Perdí la vida que conocía"

La vivienda de Emilio del Río es una habitación luminosa sin baño privado ni cocina que alquila en un hotel del barrio porteño de Congreso. Emilio es fotógrafo y técnico óptico, pero lleva alternando entre hoteles, paradores y la calle desde hace algo más de 15 años. La pesadilla comenzó en cuando por un accidente se derrumbaron su casa y su estudio y, con ellos, su salud mental. "Perdí la vida que conocía", dice durante una llamada vía Whatsapp que hace desde un local de comidas rápidas en donde le prestan wifi. Ahora tiene 62 años y, como no logra acceder a un empleo estable, va saltando entre trabajos informales: desde cuidar a una persona con problemas de salud o ser asistente en una productora de contenidos de streaming. Lo que gana le sirve para garantizarse lo básico: pagar el hotel y comer. Si bien es beneficiario de un subsidio habitacional por el que cobra 227.000 pesos, la pieza que alquila desde hace un año y medio ahora le sale 336.000, así que todos los meses debe generar la diferencia. Vivir en una habitación de un hotel familiar que funciona a la manera de una pensión es el único recurso que tienen miles de personas en la ciudad de Buenos Aires, que, como Emilio, luchan para no quedar en situación de calle. Un informe del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad difundido a fines de 2024 cita datos del Gobierno porteño que estiman que el 1% de la población de CABA vive en piezas de hotel o pensión. Esto equivale a algo más de 31.000 personas. Para ellas, alquilar una casa o un departamento no es una opción, ya sea porque los costos están por encima de sus posibilidades, porque no tienen una garantía propietaria o porque no tienen un trabajo formal, requisitos casi excluyentes en el mundo de los alquileres. El Gobierno porteño, a través del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, cuenta con un programa de subsidio habitacional que consiste en un aporte mensual que oscila entre los 159.000 pesos y los 227.000 pesos. Es justamente el que recibe Emilio. Esta política busca apoyar el acceso a la vivienda para quienes se encuentran en extrema vulnerabilidad y no pueden lograrlo por sus propios medios. Pero el desfasaje entre estos valores y lo que cuesta una habitación hace que no siempre se logre ese objetivo. En julio, según un relevamiento del Ministerio Público de la Defensa porteño, el alquiler de una pieza arrancaba en los 330.000 pesos, pero puede superar los 600.000 si tiene, por ejemplo, baño privado. Según una estimación del equipo de Seguimiento de Políticas Públicas de Grupos Vulnerables del Ministerio Público de la Defensa de la Ciudad de Buenos Aires, en el último año, el costo del alquiler de una habitación en un hotel familiar aumentó más del 100% mientras que los subsidios habitacionales, un 29,5%. El año último, un informe de ese organismo hecho junto a la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) registró que el total de subsidios habitacionales otorgados alcanzaba los 9913. En algunos casos, como el de Emilio, los beneficiarios viven solos, pero en otros, tienen a cargo un grupo familiar, por lo que se desconoce a cuántas personas impacta esta política. Una solución transitoriaEn el mencionado informe, el Ministerio Público de la Defensa considera al subsidio como la principal política pública llevada adelante por el Gobierno porteño para acompañar a quienes se encuentran en emergencia habitacional y están en riesgo de quedar en situación de calle. "El subsidio habitacional es hoy una herramienta fundamental para facilitar el acceso a un alquiler. Sin embargo sigue una lógica de emergencia y se enfoca en la provisión de soluciones transitorias que resultan deficitarias y muchas veces insuficientes", explicaron desde la Secretaría General de Planificación del organismo. Desde ACIJ, Catalina Marino, coordinadora del programa Derecho a la Ciudad, coincide con estas apreciaciones aunque no desmerece el valor de esta política. "Es muy útil si alguien está en una situación habitacional complicada, en riesgo de quedar en la calle y necesita este plus económico para poder alquilar", dice. Sin embargo, acto seguido puntualiza una serie de razones por las que, aún cobrando el subsidio, los beneficiarios difícilmente logran dar con una solución habitacional superadora con perspectivas de largo plazo."La actualización del subsidio no está atada a un índice ni ocurre con cierta periodicidad, o sea que nunca es previsible. Por otro lado, los valores siempre quedan por debajo de lo que cobran los hoteleros", explica Marino. Además, agrega la experta, se trata de un beneficio transitorio, con plazos de pago que fueron variando con el paso del tiempo. "Hubo un período en el que se lo otorgaba por 10 meses con opción a otros 10. Después pasó a 12 meses con opción a otro año. Pero es muy difícil resolver en forma definitiva una situación de crisis habitacional en un plazo tan acotado", agrega Marino.Una vez concluido el plazo, si el beneficiario no logró resolver su situación o considera que requiere de un apoyo permanente, puede solicitar la extensión del plazo mediante un amparo judicial. Actualmente, se trata de una práctica muy extendida. Según el informe del MPD, ACIJ y el CELS, en 2024 habían 9913 subsidios vigentes de los cuales el 40% estaba asociado a alguna acción judicial. La problemática habitacional excede ampliamente los límites de la avenida General Paz. De acuerdo con una investigación de la fundación Tejido Urbano, en nuestro país hay más de tres millones de hogares inquilinos. Sin embargo, tal como explican desde ACIJ, la Ciudad de Buenos Aires es la única jurisdicción que cuenta con un programa que subsidia el alquiler. LA NACION se contactó con el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat porteño para conocer más detalles de la problemática y si tenían previsto alguna actualización del subisidio o la política pública sobre el tema, pero no hubo respuestas. "Para la diferencia, a veces pido en la calle"Georgina Oliva Vidal tiene 50 años. Es viuda y vive con sus tres perros. Está desempleada y, desde hace años, después de haberse quedado sin casa y sin trabajo, trata de hacerse de un techo estable lo mejor que puede. "Solo puedo acceder a vivir en hoteles, pero es muy difícil que te acepten con animales", dice. Acaba de obtener un subsidio habitacional de 159.000 pesos para el pago de una habitación en un hotel de San Telmo que le sale 320.000 pesos."Estoy buscando trabajo de limpieza pero no consigo. Así que para la diferencia me la rebusco: vendo cosas que consigo por Marketplace y a veces pido en la calle. Si no logro el total, me van a desalojar y si no tengo donde vivir, pierdo el subsidio", dice desesperada y con conocimiento de causa. En los últimos años, cuenta, tuvo y perdió el beneficio en seis ocasiones por no poder pagar la diferencia. "Me ha pasado de terminar en la calle. A los paradores nunca fui por el tema de mis perritos. Pero ahora dicen que reciben con animalitos", dice Georgina, casi como si lo estuviera evaluando como posibilidad. Entre abril del año pasado y mayo de este año, la población en situación de calle en la ciudad de Buenos Aires aumentó un 27%, según al último censo del Gobierno porteño. De haber registrado 3560 en abril pasado, los números pasaron a 4522 en mayo de este año. Las cifras oficiales marcan que el 65%, unas 2948 personas, pasa la noche en alguno de los 50 Centros de Inclusión Social (CIS) que hay en la ciudad, también conocidos como paradores. En tanto, el 35%, unas 1574, duerme en la vía pública.El subsidio habitacional es, justamente, la principal política con la que el Gobierno porteño busca acompañar a las personas alojadas en los paradores porteños y que, tras haber estado en situación de calle, empiezan a pensar en un futuro tras el egreso. Pero, dada la diferencia entre los montos que se otorgan y lo que sale una habitación de hotel, para especialistas como Marino, la actual política habitacional de CABA mira más la emergencia que el largo plazo."Nada lleva a una solución definitiva. Hoy la principal política del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat pasa por la mejora y la diversificación de los paradores para personas en situación de calle. Falta una instancia superadora para cuando egresan, tal vez un programa de alquiler social", arriesga Marino. "La problemática es compleja, pero nadie parece estar pensándola", agrega. En el caso de Emilio, a fines de agosto cobró el subsidio de ese mes en cinco cheques: cuatro por 50.000 pesos y el quinto por 27.000 pesos. "El subsidio nunca lo cobro a principios de mes, pero la pieza hay que pagarla del 1 al 10. Por suerte en el hotel me tuvieron paciencia. Sé de otros compañeros que no tuvieron la misma suerte y quedaron en la calle", dice.Emilio cuenta que le costó mucho conseguir este hotel y que quiere sostenerlo porque es un lugar tranquilo. "No hay violencia ni hostilidad como suele verse en otros lugares", dice. Pero ver cómo cubrir el resto del alquiler es, todos los días, un desafío que no deja margen para otras cosas. "Por suerte, hace unos años me contacté con la gente de Amigos en el Camino y, desde entonces, ahí consigo ropa y calzado para poder vestirme en forma decente sin tener que gastar, porque no podría", dice y agrega: "Ni hablar de alquilar algo más grande". Más información:El equipo de trabajo de Seguimiento de Políticas Públicas de Grupos Vulnerables del Ministerio Público de la Defensa de CABA aborda las problemáticas que atraviesan las personas en situación de calle desde una perspectiva integral y de derechos. Cuenta con un mapeo de hoteles y con un listado de recursos disponibles como ubicación de paradores y hoteles, así como espacios para comer y bañarse, entre otros. Si podés ayudar a Emilio con trabajo, contactate con la gente de Amigos en el Camino al +54 9 11 3910-2998

Fuente: Perfil
17/09/2025 11:00

Se arrojó de un cuarto piso para quitarse la vida, y mató a una jubilada de 83 años

El hombre sobrevivió y fue trasladado a un hospital, donde permanece internado fuera de peligro. Aún así quedó imputado por homicidio. Leer más

Fuente: Clarín
17/09/2025 10:36

Sensacional descubrimiento: el planeta enano Ceres podía albergar vida

El planeta enano se encuentra entre Marte y Júpiter.El descubrimiento fue posible gracias a la misión Dawn de la NASA.

Fuente: La Nación
17/09/2025 09:18

Comenzó a perder el cabello a una temprana edad y revela el calvario que padeció: "Tomó el control de mi vida"

Un adolescente que empezó a perder el cabello a los 16 años describió la experiencia como "completamente agotadora". Judah Cousin, de 19 años, relató que la calvicie lo hacía aislarse de su familia y amigos, y que su vida estaba "controlada" por la afección. "No salía si hacía viento, no iba a nadar, siempre iba al gimnasio con gorra... Recuerdo ducharme tres veces para que el cabello quedara perfecto y terminé llegando tarde a mi fiesta de graduación por eso", dijo.La calvicie común, también conocida como alopecia androgénica, es el tipo de pérdida de cabello más común en hombres y suele comenzar entre los 20 y los 25 años, según el Instituto Nacional para la Calidad de la Sanidad y de la Asistencia en Reino Unido (NICE por sus siglas en inglés). Es causada por una combinación de factores genéticos y hormonales, y suele implicar la caída del cabello en la parte frontal y lateral del cuero cabelludo antes de progresar hacia la parte posterior de la cabeza.Cousin, de la ciudad galesa de Cardiff, relató que cuando sus amigos empezaron a hacer comentarios sobre su pérdida de pelo sus inseguridades aumentaron y sus padres comenzaron a preocuparse. "Estaba en total negación", afirmó. "Tengo cientos y cientos de videos míos en los que me veo miserable, revisando mi cabello y el progreso de la caída. Estaba completamente controlado por esto".Cousin relató que cuando les dijo a sus amigos que los comentarios sobre su pérdida de cabello lo afectaban, ellos comenzaron a respetar sus límites y a apoyarlo. El joven exploró opciones de tratamiento como medicamentos e implantes capilares, incluyendo una prótesis capilar semipermanente que ahora usa con frecuencia, y expresó su esperanza de que otros puedan hacer lo mismo "sin vergüenza"."Se trata de ver qué te da más confianza, y ser abierto al respecto es una ventaja", afirmó. También está realizando un film basado en sus propias experiencias, que espera ayude a "desestigmatizar" la pérdida de cabello.¿Cómo se puede tratar la calvicie común?No existe cura para la alopecia androgénica, pero quienes la padecen tienen opciones. En Reino Unido, por ejemplo, hay dos medicamentos autorizados para tratar esta afección: finasteride y minoxidil. Ninguno está disponible en el Servicio Público de Salud, y ambos pueden causar efectos secundarios no deseados.Según la Asociación Británica de Dermatólogos, los sistemas capilares, como pelucas, tupés o extensiones, y los productos para camuflar la piel, como los aerosoles de fibra pigmentada, pueden ayudar a disimular la calvicie. Los tratamientos quirúrgicos, como los trasplantes capilares, también pueden realizarse de forma privada. La industria del trasplante de cabello experimentó un auge en los últimos años y muchos hombres jóvenes viajan a países como Turquía para someterse a la cirugía."No me gustaba lo que veía"Era Nochebuena cuando Luke Shepherd se vio reflejado en un espejo en la casa de un amigo y decidió que no le gustaba lo que veía. "Estaba con el pelo todo peinado hacia atrás, muy plano, rociado con casi media lata de spray para retocar raíces y fibras. No me gustaba lo que veía".En enero, Shepherd se hizo una prótesis capilar que, según él, le "cambió la vida por completo". El joven de 34 años, que es maestro de escuela primaria, dijo que sentía mucha presión por verse perfecto. "Veía a tanta gente con diferentes estilos de peinado en Instagram y pensaba 'me gustaría hacer eso', pero no podía", dijo."Veía programas de televisión y todos tenían el pelo perfecto. Para mí, era casi como si quisiera tener esas oportunidades; sentía que mi pelo me estaba frenando. Simplemente, no podía seguir así porque me estaba deprimiendo, la falta de cabello me hacía sentir mal conmigo mismo, así que tomé medidas para solucionar esto"."Menos estigma"El exjugador profesional de rugby Xavier Rush esperó a retirarse del deporte para someterse a un trasplante capilar. No quiso hacerlo antes para evitar el "abuso" que podría haber recibido de otros jugadores, relató.El exjugador de Cardiff y Nueva Zelanda abrió un negocio de trasplante capilar después de que varios hombres le preguntaran sobre su procedimiento. b"Estamos en la era de Instagram, la gente hace llamadas por Zoom. Mucha gente me llama y me dice 'Dios mío, veo mi cabeza en la cámara todos los días y no me gusta'", dijo Rush."Cada vez hay menos estigma en torno a los trasplantes capilares", añadió. "Pero, dicho esto, todavía me aterraba el procedimiento en cuanto a cómo se vería. ¿Se vería natural? ¿Siempre parecería que me había hecho un trasplante capilar?".Sharon Thomas, especialista en reemplazo capilar sin cirugía que crea prótesis capilares para hombres y mujeres, comentó que atendía a clientes de entre 17 y 80 años. "Llevo haciendo esto desde 1996. Cuando empecé, las prótesis capilares eran mucho más gruesas y tardaban mucho más en hacerse", señaló. "Ahora, alrededor del 70 % de nuestros clientes son hombres"."Los trasplantes capilares tardan más, mientras que esta es una solución instantánea, se consigue volumen y es más económico. Se nota una gran diferencia. Incluso cuando los clientes vienen y se hacen la prueba por primera vez, se les ve sonreír".*Por Lola Mayor y Ben Price

Fuente: Infobae
17/09/2025 08:22

Silvia Severino, psicóloga, sobre los tipos de personas que es preferible eliminar de tu vida: "Cuanto antes te alejes, mejor"

Ciertas conductas tóxicas, que en ocasiones es difícil identificar, pueden derivar en un problema de autoestima y de confianza en la relación

Fuente: Infobae
17/09/2025 07:15

Santa Marta lidera como la ciudad con menor costo de vida en Colombia según el más reciente informe del Dane

El más reciente reporte del Dane reveló que Santa Marta tuvo la variación más baja del IPC en agosto de 2025

Fuente: Infobae
17/09/2025 05:05

Dolor de espalda, cabeza y digestión: cómo la mala postura diaria impacta en la salud y puede reducir la esperanza de vida

Expertos consultados por The Telegraph advirtieron que mantener el cuerpo de forma incorrecta al sentarse, pararse o acostarse podría causar problemas musculares, comprimir órganos y afectar la respiración, con efectos que trascienden el dolor de espalda

Fuente: Infobae
17/09/2025 04:37

Hallan sin vida a boxeador en la frontera entre Sonora y Estados Unidos

Autoridades ya realizan las investigaciones correspondientes para aclarar los hechos

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:19

Nancy Pazos habló sin filtros sobre el sexo y su presente: "Más que en mi prime, este es el mejor momento de mi vida"

En Desencriptados, la periodista reveló aspectos de su intimidad y cómo atraviesa una etapa plena. Compartió detalles de su relación de más de diez años y su visión sobre la fidelidad. También repasó su historia con Diego Santilli, los sacrificios que hizo por su familia y el impacto que tuvo en su vida la enfermedad de su hijo

Fuente: Infobae
17/09/2025 02:00

Cómo la autoexigencia, la búsqueda de aprobación y la familia marcan la vida de los deportistas de elite

La sensación de insuficiencia, los vínculos cercanos y los mandatos externos atraviesan la vida de quienes se compiten en torneos de alto rendimiento deportivo. Expertos detallaron a Infobae cuáles son sus retos invisibles

Fuente: Infobae
17/09/2025 01:01

El cambio climático provocó 2.800 fallecidos en España durante el verano más caluroso de la historia: "Cambios de unos pocos grados pueden suponer la diferencia entre la vida y la muerte"

Una investigación británica cifra en 16.500 las muertes por calor en Europa. Los fallecimientos fueron especialmente elevados en las grandes ciudades

Fuente: Infobae
17/09/2025 01:00

Abelito manda romántico mensaje a su novia y le agradece apoyo en La Casa de los Famosos México: "El amor de mi vida"

La diferencia de estatura entre ambos ha generado curiosidad, pero lejos de ser un obstáculo, ha fortalecido su relación y los ha posicionado como un ejemplo de amor genuino en el reality

Fuente: Clarín
16/09/2025 20:36

Guido Kaczka se emocionó con el talento y la fuerte historia de vida de una joven violinista sin un brazo

La participante conmovió al conductor de "Buenos noches familia".La millonaria cifra que logró recaudar.

Fuente: La Nación
16/09/2025 20:18

Qué es de la vida de Ismael Cala, el periodista cubano que dejó CNN en su mejor momento

Ismael Cala fue uno de los rostros más conocidos de CNN. Su cobertura en eventos significativos lo realzaron como uno de los periodistas hispanos más emblemáticos en EE.UU. Sin embargo, pese a su éxito, dejó su cargo en 2016 para dedicarse a otras de sus pasiones: contenidos motivacionales de liderazgo y crecimiento personal.De Cuba a ser el rostro de CNN: la historia de Ismael CalaIsmael Cala nació en Santiago de Cuba el 8 de septiembre de 1969. Estudió Historia del Arte en la Universidad de Oriente en la isla. En 1998, emigró a Canadá para estudiar periodismo en la Universidad de York. Tras culminar sus estudios, fue corresponsal de CNN en Canadá. Luego de ello, se mudó a Miami para continuar su carrera periodística. Allí fue conductor especial del show Despierta América en Univisión. En 2009, consiguió el salto más importante de su carrera al conseguir su propio programa de entrevistas denominado Cala en CNN. En este espacio, logró conversar con diferentes personalidades, como la cantante mexicana Belinda y la presentadora venezolana Maite Delgado. Su despedida de CNN y nuevo presente laboral fuera de la televisión El programa de entrevistas fue uno de los más vistos en el canal. Durante su emisión, alcanzó una audiencia de hasta 41 millones de personas en América Latina, Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, pese a su éxito, el periodista sorprendió a su comunidad tras informar su salida de CNN en 2016. Durante la emisión de su programa, explicó que se centraría en su carrera como conferencista y autor. "Se cierra un ciclo grandioso en el que he aprendido mucho. Agradezco a CNN en Español, a Cynthia Hudson, Eduardo Suárez y a todos los ejecutivos por la confianza que depositaron en mí durante todo este tiempo. Estaré en eterna gratitud con mi gran equipo de producción", sostuvo el comunicador. "He disfrutado el viaje y el crecimiento en el programa, pero ahora toca romper paradigmas, explorar nuevos horizontes y reinventarme. Un agradecimiento muy especial para nuestros televidentes en todo el continente, por el afecto y cariño que nos hemos demostrado mutuamente. Estamos trabajando en nuevos proyectos de televisión, pero seguiremos abrazándonos a través de mis libros, las redes sociales y los retos de meditación", añadió en el programa. Al salir de CNN, Cala se dedicó a su plataforma Cala Enterprises, enfocada en liderazgo, ventas y crecimiento personal. Cuenta con más de diez libros y realizó más de 400 conferencias a nivel internacional. El último libro de Ismael Cala y próximos proyectos"El Arte de Escuchar(te)" es el último libro lanzado por el periodista cubano. Fue publicado el año pasado y tiene como base el poder de la escucha activa como herramienta para mejorar las relaciones personales. "Aprender el arte de escucharnos a nosotros mismos se ha vuelto crucial, aunque muchas veces relegado al olvido. Mi nuevo libro El arte de escucharte busca ser una brújula para reconectar con nuestra esencia, entender realmente quiénes somos y qué deseamos de la vida", sostuvo Cala durante uno de sus artículos en El Nuevo Herald. Con relación a sus conferencias, desde el pasado 15 de septiembre hasta el 18 de septiembre celebrará un evento "100% online y gratis" para ayudar a las personas a reprogramar y manifestar la vida de sus sueños. Inicia a las 18 hs (ET) y cuenta con más información en su cuenta de Instagram.

Fuente: Infobae
16/09/2025 19:53

"¿Ahora ya no es una persona marica?": la dura crítica de Katherine Miranda al Gobierno por hoja de vida de Juan Carlos Florián

El documento actualizado para el cargo en el Ministerio de Igualdad registra al alto funcionario como hombre, lo que provocó descontento en la representante a la Cámara debido a que antes había dicho lo contrario

Fuente: Clarín
16/09/2025 18:36

Qué chocolate debieron retirar por la presencia de alérgenos que ponen en riesgo la vida

El retiro inició el pasado 25 de agosto pero se dio a conocer esta semana.

Fuente: Infobae
16/09/2025 18:13

Arnold Schwarzenegger reaccionó a la muerte de Charlie Kirk: "Es increíble que alguien pierda la vida por una opinión"

El exgobernador de California mostró su tristeza por el asesinato del activista conservador

Fuente: Página 12
16/09/2025 15:26

La tragedia de Charlize Theron que transformó su carrera y su vida personal

Charlize Theron, nacida en Benoni, Sudáfrica, enfrentó una tragedia familiar que cambiaría su vida. Ahora celebrada como una de las grandes figuras del cine, su historia personal resalta la resiliencia en medio de la adversidad.

Fuente: Infobae
16/09/2025 15:08

Así fue la caída del 'Bebito Malo': chips cambiados a diario, audios de muerte y una red que amenaza con dar vida a los DESA 3

La Policía Nacional capturó a Michael Rodríguez Pinto en Lima Norte tras días de seguimiento. El celular incautado reveló la magnitud de las extorsiones, con listas de empresas víctimas y pagos digitales controlados como planillas criminales

Fuente: Perfil
16/09/2025 13:00

La NASA extrajo una pieza conocida como "Cañon Zafiro" y halló componentes esenciales para la vida en el suelo de Marte

El robot explorador rover Perseverance de la agencia espacial estadounidense, detectó una posible huella de procesos biológicos y cautiva a la comunidad científica por la posible habitabilidad del planeta rojo. Leer más

Fuente: La Nación
16/09/2025 12:18

Recorrió 100 kilómetros por el desierto junto a un grupo de ciclistas y el gesto de uno de ellos le cambió la vida

No cabe duda de que los perros representan lealtad y compañía sin condiciones, y esa es una de las razones por las que, al igual que los gatos, se ganaron un lugar privilegiado en los hogares. En este caso, una historia que rápidamente conmovió a todos vuelve a poner en evidencia ese lazo tan especial: una perra decidió seguir a unos ciclistas que la habían ayudado en pleno desierto y los acompañó durante casi 100 kilómetros. Lo que hizo despertó admiración y emoción entre quienes conocieron su recorrido.La historia salió a la luz gracias al portal especializado The Dodo, conocido por difundir relatos emotivos de animales que inspiran a miles de personas. Fue allí donde se contó lo que le sucedió a Emily, una ciclista que, a través de su cuenta de Instagram @thenomadvet.nz, compartió el inolvidable episodio que marcó uno de sus viajes y que rápidamente captó la atención de sus seguidores."El año pasado nos embarcamos en un viaje en bicicleta, siguiendo una vieja ruta de caravanas a lo largo de Marruecos. Fue cuando salíamos del infame Sahara que se nos unió una compañera", manifestó Emily al compartir cómo fue su primer encuentro con el animal.Al principio pensaron que la perra los acompañaría solo un tramo corto y que pronto se cansaría, pero ocurrió lo contrario. "Para cuando tomamos nuestro descanso para el café, ella había corrido una media maratón. A medida que avanzaba el día, ella continuó trotando felizmente a nuestros lados hasta que paramos a almorzar a 50 km. Cuando volvimos a las bicicletas, la pobre chica apenas podía caminar - sus patas estaban demasiado agotadas", recordó Emily.Frente al evidente desgaste del animal, tuvieron que buscar una manera de aliviarla y permitirle continuar. "Desafortunadamente, en esta etapa, estábamos en el medio de la nada y la falta de agua por kilómetros no hizo que fuera un lugar cómodo para separarse. Envolvimos nuestras medias en sus pies, y con un poco de protección extra ella hizo 80 km ese día", detalló."Con más de 1000 km todavía por recorrer, y con un perro que se había convertido en nuestra sombra, parecía que teníamos un problema. Al principio intentamos encontrarle un hogar a Hara dentro de Marruecos, pero siendo uno de los 3 millones de perros callejeros y con la rabia como una gran preocupación, los perros de compañía no suelen ser vistos con buenos ojos", relató la mujer sobre la difícil situación que atravesaban."Tuvimos muchas conversaciones difíciles sobre qué hacer con esta perra que no se apartaba de nuestro lado, incluso al ir al baño se escuchaba su hocico oliendo afuera para asegurarse de que no hubiéramos desaparecido. Hara no nos seguía por comida, agua, refugio o salud. Ella era la definición de 'el mejor amigo del hombre'. O tal vez simplemente le gustaban las bicicletas", añadió la ciclista.Un final felizComo era de esperarse, la historia no tardó en generar repercusión en las redes sociales, donde cientos de usuarios querían saber cuál había sido el destino del animal después de semejante travesía. Para tranquilizar a quienes seguían de cerca el relato, Emily explicó que el vínculo que se había formado fue tan fuerte que no pudo separarse de ella, por lo que tomó la decisión de adoptarla y convertirla en parte de su familia.La nueva vida de Hara: la ciclista decidió adoptarla y ahora son una familiaTiempo después, en otra publicación, la ciclista mostró cómo continúa esta historia de amistad: Hara y ella siguen compartiendo momentos juntas, disfrutando de nuevas aventuras y transmitiendo felicidad a todos los que conocen su recorrido, cerrando así un relato que demuestra el verdadero significado de la lealtad.

Fuente: Infobae
16/09/2025 11:21

Así fue la vez que Robert Redford contó como los mexicanos tocaron su corazón y cambiaron su vida

La leyenda de Hollywood murió a los 89 años en su residencia de Utah

Fuente: Infobae
16/09/2025 07:11

Christian Cueva habría llamado a Pamela López en medio de supuesto embarazo de Franco: "Eres el amor de mi vida"

La influencer rompió su silencio ante las cámaras de Amor y Fuego y fue consultada sobre la supuesta llamada de su expareja, así como su postura frente a la relación que sus hijos podrían tener con Pamela Franco, actual pareja del futbolista

Fuente: Infobae
16/09/2025 07:00

Ed Sheeran revela cómo el hip-hop marcó su vida: de superar la tartamudez con Eminem a ganarse el respeto de 50 Cent

En una charla reciente, el artista británico compartió cómo discos de raperos influyeron en su vida personal y artística

Fuente: Infobae
16/09/2025 06:23

Lolita Flores desvela por qué vive de alquiler pese a llevar toda la vida trabajando

La cantante andaluza señala en el programa de Onda Cero como todo se remonta justo después de su famosa boda con Pablo Durán en 2010, al vender la exclusiva del enlace

Fuente: Infobae
16/09/2025 05:00

Harvard avanza en la terapia genética que promete rejuvenecer células y prolongar la vida hasta 150 años

El genetista David Sinclair lidera un proyecto que logró rejuvenecer células y tejidos en animales, y ahora prepara pruebas en personas que podrían transformar la medicina preventiva y la longevidad

Fuente: La Nación
16/09/2025 04:18

Cinco errores que hacen que el color del pelo pierda vida demasiado rápido

Tras un cambio de look, el color suele lucir impecable en los primeros días. Sin embargo, muchas personas notan que al poco tiempo el tono empieza a verse apagado, pierde brillo o cambia su matiz. En realidad, el problema suele estar menos en el tinte y más en lo que se hace después.Para Juliana Gutiérrez de la Cuadra, docente y speaker de Estilo e Imagen Personal, especialista en Color Style y Colorimetría, el problema comienza cuando se deja de lado el cuidado posterior. "El cabello es nuestro marco más expresivo. Un buen color puede realzar el rostro, pero si no hay una rutina adecuada, ese efecto se pierde fácilmente", explica.Además, recalca que elegir el tono adecuado es tan importante como mantenerlo: "El color de cabello no solo es una tendencia. Cuando está alineado con nuestra piel, ojos y estilo personal, potencia la armonía del rostro y comunica mejor quiénes somos", puntualiza.Cinco prácticas que impactan negativamente en el color del cabelloEl uso de productos no adecuados para el cuidado del color puede generar un mayor deslave del color del cabello. Lavar el cabello todos los días, lo que acelera el desgaste del color y reduce su intensidad.Aplicar calor sin protección, porque planchas y secadoras sin sérum protector dañan la hebra y alteran el tono.No mantener una rutina de cuidado post-coloración, ya que el resultado obtenido en el salón solo perdura si se continúa en casa.Exponer el cabello de forma constante al sol, la humedad o la fricción sin ninguna barrera protectora, factores ambientales que también deterioran el color.Para responder a estas necesidades, Norma Educadora de L'Oréal Professionnel, señala que hoy existen fórmulas diseñadas especialmente para prolongar la duración del color y proteger la fibra capilar. Una de ellas es la nueva propuesta Vitamino Color Spectrum, desarrollada para atender las cinco dimensiones esenciales del color â??brillo, saturación, contraste, tono y luminosidadâ?? con activos que fortalecen la hebra y mantienen la intensidad del pigmento por más tiempo. Se trata de una rutina que puede iniciar en el salón y continuar en casa de manera sencilla, logrando que el color conserve su vitalidad durante semanas.Cinco prácticas que sí funcionanEsperar entre 48 y 72 horas antes del primer lavado tras la coloración, lo que permite que el pigmento se adhiera mejor a la hebra.Usar champú, acondicionador y mascarilla específicos para cabello teñido, ya que los productos comunes no ofrecen la misma protección.Aplicar un sérum protector siempre, incluso si no se utilizan herramientas de calor, porque también crea una barrera frente al sol.Secar el cabello sin frotarlo con fuerza y optar por toallas suaves o de microfibra que cuiden la fibra capilar.Espaciar los lavados día por medio y reforzar con productos que protejan del sol y la humedad para prolongar la intensidad del color.Norma lo resume sin rodeos: "El tinte no es el final del proceso, es el inicio. El verdadero color duradero depende de lo que se hace después, en casa, todos los días. Y si se hace bien, el resultado se nota".Cuidar el color no requiere esfuerzos extremos ni fórmulas mágicas. Requiere información clara, productos adecuados y decisiones simples que, sumadas, permiten que el color no solo dure más, sino que se vea bien todo el tiempo.

Fuente: Infobae
16/09/2025 00:00

Hipotecarse por segunda vez tras la amenaza de desahucio y la imposibilidad de alquilar en Madrid: "Esto me ha quitado años de vida"

Nilda Risueño explica que durante los últimos 13 años ha concentrado sus esfuerzos en la lucha por una vivienda, lo que le ha llevado a renunciar a otros proyectos personales como la maternidad

Fuente: La Nación
15/09/2025 22:18

Es argentina, trabajó 9 años en cruceros y renunció cuando la ascendieron: la videollamada que cambió su vida

Luli Bertelotti, conocida en redes sociales como "Luli de los cruceros", comunicó a través de su canal de YouTube el final de su trayectoria laboral en embarcaciones de Royal Caribbean International. La decisión llegó en el momento de mayor éxito profesional, cuando recibió una promoción al cargo de photo manager sin haberla solicitado.Luli Bertelotti anunció su renuncia a Royal Caribbean tras 9 años en crucerosLa joven entrerriana había construido su marca personal al documentar su experiencia como trabajadora en diferentes buques que incluyeron el Icon of the Seas y el Quantum of The Seas, dos de los más importantes de Royal Caribbean y de los más grandes del mundo. Durante casi una década a bordo, compartió con sus más de 150 mil suscriptores los destinos visitados y la rutina laboral en alta mar.En su última publicación, titulada "Trabajé en cruceros 9 años, me ascendieron, y renuncié", Bertelotti explicó que la determinación representó un proceso reflexivo personal que finalmente pudo exteriorizar públicamente. La creadora reconoció que su anuncio podría sorprender a su audiencia debido al momento profesional que atravesaba."Creo que esto será un balde de agua fría para muchos, pero llegar a esta decisión fue un proceso muy personal que recién ahora puedo compartir", detalló en la descripción de su último video.Bertelotti, quien supo también crear una comunidad activa en Instagram y TikTok, convirtió su vivencia profesional en un proyecto de comunicación digital que fue en crecimiento en paralelo a su carrera dentro de los barcos. Al finalizar su último contrato, recibió un ascenso al puesto de photo manager, el máximo cargo dentro del área de fotografía a bordo a la cual se dedicaba."A mí me ascendieron sin que yo lo pida. Me dieron un barco re bueno y con un itinerario genial, y fue como 'Wow es como que ahora que lo dejé de buscar (...) no sé, pero ya no lo quiero'", relató la joven de 31 años. "Me hizo muy feliz y me encantó. Siento que es perfecto porque termino esta etapa de mi vida habiendo llegado a lo más alto", agregó.A pesar de valorar el reconocimiento y desempeñarse con éxito en la posición, comenzó a sentir que el rol no la representaba por completo. Las responsabilidades de liderazgo, la necesidad de mantener un perfil formal y las reuniones de directivos no coincidían con la manera en que quería mostrarse.La videollamada familiar que marcó el final de su carrera en crucerosEn julio, al finalizar su contrato en el Quantum of the Seas, tomó la decisión de no renovar y comunicar a sus seguidores que esa etapa había concluido. En su video, explicó que había llegado el momento de priorizar otros aspectos de su vida.La decisión de dejar el trabajo se consolidó tras un hecho personal. Durante el cumpleaños número cinco de su sobrina, Bertelotti recibió una videollamada para estar presente en el momento de soplar las velas. Mientras veía a su familia reunida en la pantalla, ella permanecía sola en la cabina del barco.Ese contraste le generó una reflexión profunda: había pasado años ausente en celebraciones familiares y no quería perderse más esos momentos. La situación se repitió días después con el cumpleaños número 18 de su hermano, lo que reforzó la sensación de que debía estar cerca de los suyos."Yo quería estar ahí, con ellos, me perdí un montón de momentos familiares", compartió. "Siempre fue como que bueno es lo que me toca por la vida que elijo y nunca me arrepentí de nada. Pero en ese momento yo me acuerdo que dije 'No, yo no puedo estar en una mitad de pantalla mientras todos ellos están ahí'", detalló.El episodio se convirtió en un "clic" que transformó su manera de mirar su futuro. A partir de allí, comenzó a evaluar seriamente la posibilidad de permanecer en tierra y enfocar su energía en nuevos proyectos.Las razones detrás de la renuncia de Luli Bertelotti a Royal CaribbeanLa joven creadora de contenidos destacó tres pilares principales en la toma de decisión de dejar atrás su carrera profesional arriba de los cruceros:Estilo de vida más estable: acompañado del deseo de tener más tiempo para su familia y amigos, con espacio para desarrollar hobbies.Búsqueda de pertenencia: aunque había entablado amistades con personas de distintas nacionalidades, notó que con el tiempo prefería compartir con argentinos.Creación de contenidos: sintió que el cargo de photo manager exigía una versión de sí misma que no coincidía con lo que quería proyectar. En cambio, al crear contenido para su canal de YouTube experimentaba autenticidad y conexión con su esencia. Ahora, su plan es diversificar los temas de su canal. "Encarar nuevos proyectos, que obviamente incluirán cruceros y los incluirá a ustedes también, ya que quiero mostrarles todo, así que espero que se queden para ver cómo sigue esto", anticipó."Yo nací en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, y voy a visitar a mi familia. Tengo muchos recuerdos en ese lugar, entonces me gustaría hacer videos para que conozcan mi tierra natal", detalló. "Y otro destino que me gustaría también mostrar, al cual espero ir, es Necochea, que tiene un lugar muy importante en mi corazón", agregó.Instalada en Buenos Aires, la creadora de contenido busca establecer una rutina diferente, más cercana a su familia y amigos.

Fuente: Infobae
15/09/2025 21:26

Ex de Belinda lanzará película contando su versión del romance, así se ve la mujer que dará vida a la cantante

Ricardo Martínez, exbailarín de la gira 'Fiesta en la Azotea', sorprende al revelar detalles nunca antes contados sobre su historia de amor con Belinda, inspirando una cinta que promete emocionar a los fans de ambos

Fuente: Clarín
15/09/2025 20:18

Quién es Thiago Medina, el ex participante de Gran Hermano que sufrió un grave accidente y lucha por su vida

El joven de González Catán, que permanece internado en terapia intensiva con pronóstico reservado, saltó a la fama al ingresar al reality, en 2022.Ganó popularidad por su fuerte historia de vida y luego por su relación con Daniela Celis, madre de sus dos hijas.

Fuente: La Nación
15/09/2025 20:18

La nueva vida del periodista Jorge Ramos: lejos de Univision y en un programa en inglés junto a su hija Paola

A fines del año pasado, el periodista y escritor mexicano-estadounidense Jorge Ramos se despidió de Univisión tras más de 40 años. Desde ese momento, se dedicó a proyectos independientes como su canal de YouTube "Así veo las cosas" y, desde ahora, a su nuevo podcast con su hija Paola, The Moment. El nuevo panorama de Jorge Ramos tras su salida de Univisión Luego de su sorpresiva salida del canal hispano estadounidense en diciembre de 2024, el reportero anunció el lanzamiento de su nuevo programa de noticias diario independiente Así Veo las Cosas. Con este proyecto, busca consolidar un canal para la comunidad migrante sobre los eventos principales en EE.UU. "Este es un momento peligroso y crítico para los latinos y los inmigrantes", expresó en una entrevista con Los Angeles Times. "No hay suficientes espacios para que se escuchen las voces de los inmigrantes y para contrarrestar todas las mentiras que se dicen sobre nosotros".Previo a anunciar su nuevo programa, el periodista advirtió sobre su regreso al periodismo audiovisual. Tras el inicio de los operativos del ICE en Los Ángeles, Ramos afirmó en Instagram que era el "momento preciso" para retornar a su profesión y explicarle a los latinos qué ocurría en EE.UU. Por eso, también, confirmó el nuevo proyecto junto a su hija."Sé que estaré muchos meses fuera de las noticias y las pantallas por diversas razones, pero este es el momento preciso en que debo regresar para contarles lo que está sucediendo", sostuvo el periodista en un reel, a lo que agregó en el escrito de la publicación: "Como periodista, y como inmigrante, no puedo quedarme en casa. Regresaré para estar con ustedes". El nuevo proyecto de Jorge Ramos junto a su hija Paola Con más de 200 mil suscriptores en YouTube con "Así van las cosas", Ramos decidió apostar por un nuevo proyecto junto a su hija Paola, quien también es periodista centrada en la comunidad latina en Estados Unidos. Los periodistas tendrán su propio podcast llamado The Moment, dirigido a la comunidad hispana que domina el inglés en Estados Unidos. "Es un espacio para las conversaciones que hemos tenido durante años", explicó Ramos en un video promocional junto a su hija. El podcast contará con invitados de lujo como el actual candidato para la alcaldía de Nueva York, Zohran Mamdani, y la escritora Jessica Hoppe para brindar una explicación más exhaustiva sobre el contexto actual de los latinos en el país norteamericano. La nueva vida de Jorge Ramos: lejos de Univision, en inglés y en un programa junto a su hija Paola"Ya sea para entender el estado de la política, hablar con artistas o dar a conocer nuevas voces, nuestra esperanza es que con The Moment se convierta en un espacio íntimo que provoque reflexión y fomenta la comprensión", sostuvo Paola Ramos. The Moment se estrena el próximo 17 de septiembre. El programa parte de una asociación con Radio Ambulance Studios y la red de podcast My Culture de iHeartMedia. Los inicios de Jorge Ramos en el periodismoEl escritor emigró de México a Los Ángeles el 2 de junio de 1983 con una guitarra, su visa de estudiantes y ahorros recolectados por la venta de su Volkswagen Escarabajo, según consignó Los Angeles Times.Al asentarse en la ciudad, se matriculó en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, por sus siglas en inglés) para estudiar periodismo y a los 25 años consiguió su nuevo trabajo como reportero KMEX, la estación afiliada de Univisión.El 3 de noviembre de 1986, obtuvo la conducción titular del Noticiero Univisión, el más influyente en la comunidad hispana de Estados Unidos. Estuvo por más de tres décadas en el programa hasta su renuncia, el año pasado.

Fuente: La Nación
15/09/2025 20:18

Italia: un hombre se arrojó de un cuarto piso para quitarse la vida, cayó sobre una vecina de 83 años y la mató

Un hombre de 70 años se arrojó desde el cuarto piso del edificio donde vivía y cayó sobre una mujer que regresaba a su hogar, matándola en el acto. La víctima fue identificada como Francesca Manno, de 83 años.Según consignó Corriere della Sera, el hecho tuvo lugar el pasado domingo a las 18 (hora local), en un complejo sobre la calle Fratelli di Dio, frente al Parque de las Cuevas -conocido allí como Parco delle Cave-.El individuo, cuyo nombre no fue dado a conocer, se trepó al balcón interno que se encontraba en su domicilio y se lanzó con intención de quitarse la vida. Manno justo ingresaba al patio del edificio y recibió el impacto de lleno.Minutos después del hecho, vecinos se comunicaron con Emergencias (118) y un equipo de profesionales de la salud se hizo presente en el lugar. A pesar de los esfuerzos, no pudieron reanimar a la víctima.Respecto del sujeto que saltó desde el cuarto piso, fue trasladado con vida al Hospital Niguarda. En principio, su estado era crítico. Con el correr de las horas, lograron estabilizarlo y se encuentra fuera de peligro.En un primer momento, las autoridades especulaban con un doble intento de suicidio, pero finalmente logró establecerse que no había vínculo alguno entre la mujer que falleció y el hombre que se arrojó al vacío. El vecino de 70 años fue denunciado por homicidio culposo y permanece internado con custodia policial.Antecedente en Estados UnidosEn 2021, una joven de 29 años murió en San Diego luego de que un hombre se arrojara desde un estacionamiento y cayera sobre ella. La víctima fue identificada como Taylor Kahle, una trabajadora gastronómica.El episodio ocurrió alrededor de las 19 (hora local) en el barrio East Village. Kahle caminaba junto a un amigo cuando, de manera inesperada, un hombre de 30 años se lanzó desde varios pisos de altura y la aplastó.El impacto fue fulminante y ambos perdieron la vida de inmediato. La policía confirmó que no existía relación entre el individuo que se lanzó al vacío y la víctima. Consideraron que se trató de un hecho fortuitoLa muerte de Kahle conmocionó a la comunidad californiana. Colegas y amigos la describieron como una persona alegre, solidaria y muy querida. Trabajaba desde 2011 en el restaurante Sicilian Thing Pizza.Tras el episodio, las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias exactas del salto. En los primeros días se barajaron distintas hipótesis, aunque la evidencia recolectada â??testimonios de testigos, registros de cámaras de seguridad y el análisis forenseâ?? terminó por apuntar a un suicidio.Con información de Europa Press

Fuente: La Nación
15/09/2025 20:18

La advertencia de una cubana para los migrantes que se van de Miami: "Aquí la vida se te pasa por arriba"

Una cubana compartió en sus redes sociales su experiencia al mudarse de Miami a Cape Coral. Además, destacó las diferencias entre ambas ciudades. En su video, comparó la vida en la metrópoli con la tranquilidad de esta ciudad de Florida, conocida por ser un destino ideal para jubilados y para quienes buscan un lugar para descansar.La comparación entre Miami y Cape CoralLa usuaria de TikTok, quien se dedica a publicar contenido vinculado a su día a día, advirtió que quienes se trasladan con el objetivo hallar una versión económica de Miami suelen llevarse una decepción. "Son las 8.16 hs de la mañana y miren cómo está lleno de carros por donde quieras. Hay que salir una hora antes para llegar al trabajo", indicó mientras mostraba las calles congestionadas.La joven cubana comparó el estilo de vida en Miami con el de Cape Coral (TikTok: @yili.life)"Miami es una ciudad donde uno encuentra lo que necesita en la esquina de su casa. Hay entretenimiento todo el tiempo", añadió la joven. Aunque admitió que las viviendas son más económicas en Cape Coral, consideró que esta ventaja no compensa la menor actividad económica. "Aquí la vida se te pasa por arriba, te pones viejo y ves que no está pasando nada en tu vida", afirmó la usuaria.Comentó que para poner un negocio es necesario contar con suficiente dinero para poder soportar los primeros golpes o dificultades iniciales, y puso como ejemplo a un restaurante cubano. Afirmó que en Miami habría sido un éxito. Sin embargo, en Cape Coral, ubicado a 175 millas (280km), la gente no consume lo suficiente para que funcione igual.La joven incentivó a los habitantes de Cape Coral a consumir de los negocios locales (TikTok: @yili.life)La mujer incentivó a que los propios habitantes de la ciudad consuman y promocionen a los negocios locales: "Si tu manicurista, peluquera, hace un buen trabajo, apóyala, déjale una buena propina. Si piensas que ella es la mejor, haz un video", afirmó."¿Ustedes quieren mover la actividad economía de este lugar para que seamos prósperos y esta sea una buena cuidad, tranquila, pero aparte de calidad? Vamos a apoyar a los pequeños negocios, entre nosotros mismos vamos a empezar a consumir para que esos locales puedan emplear a otras personas", continuó la tiktoker. Cómo es Cape Coral, un destino para descansarLa joven relató cómo fue su mudanza a Cape Coral y las expectativas que tenía: "Cuando llegué a este lugar hace muchos años, lo que pensé era que iba a estar todos los fines de semana en mi barquito con mi familia y quería poner un negocio, para salir adelante y prosperar. Apenas me mudé dije: 'Wow, esto es el verdadero Estados Unidos'. Hoy por hoy, no es eso", afirmó la usuaria.La usuaria de TikTok contó cómo fue su experiencia al mudarse a Cape Coral (TikTok: @yili.life)Comentó que actualmente, quienes no tengan un Airbnb, trabajen en construcción, sean agentes inmobiliarios, contratistas o propietarios de un negocio de transporte, no vale la pena abrir ningún otro tipo de negocio. "Aquí la gente no paga el servicio como no hay trabajo, no pueden costearlo", especificó.Explicó que se considera que es una ciudad de retirados porque quienes ya están jubilados suelen tener su vivienda pagada y pueden disfrutar de la vida sin necesidad de trabajar o emprender, ya que en el pasado crearon sus negocios y cuentan con recursos propios. A su vez, indicó que es un lugar para vacacionar porque es una "ciudad hermosa".

Fuente: La Nación
15/09/2025 19:18

Entrena hoy para tu última década de vida: la advertencia de Peter Attia, experto en longevidad de Texas

Peter Attia, especialista en longevidad, propone un enfoque preventivo para preparar desde ahora el cuerpo y la mente de cara a la última etapa de la vida. Su planteamiento se centra en el "decatlón centenario", un plan de entrenamiento diseñado para garantizar autonomía, movilidad y calidad de vida en la vejez.Cómo prepararse para la vejez: la propuesta de Peter AttiaEl médico, investigador y fundador de la clínica Early Medical en Texas, sostiene que la última década de vida no debe estar marcada por la dependencia o la fragilidad. Formado en la Universidad de Stanford y con experiencia en cirugía general en Johns Hopkins, Peter Attia plantea que la preparación para ese periodo debe iniciarse con muchos años de anticipación.En una entrevista con The New York Times, explica que el objetivo es llegar a los últimos años con la mayor capacidad posible. Para lograrlo, sugiere entrenar de manera deliberada, no solo al realizar ejercicio por salud general, sino al enfocarse en las actividades concretas que una persona quiere realizar a edades avanzadas."La mejor manera de tener, o al menos la forma de aumentar la probabilidad de disfrutar esa década tanto como sea posible, fue ser muy deliberado sobre cómo se prepararía para ella", asegura. "La única manera de ser deliberado sobre algo es enfocarse en ello y no simplemente asumir que va a funcionar", agrega.El médico llama a esta estrategia el "decatlón centenario". No se trata de un evento deportivo real, sino de una lista personalizada de diez movimientos o actividades físicas que cada individuo quiere conservar durante su última década de vida."Se me ocurrió que los atletas son realmente el mejor ejemplo de cómo hacer esto porque todo lo que hacen es muy específico. No hacen las cosas por accidente. No simplemente se ejercitan por el bien de la cinética... esta idea de tener algo fue lo que llevó al modelo que llamo el decatlón centenario", explica.Decatlón centenario de Peter Attia: ejercicios clave para vivir con autonomíaEl concepto del "decatlón centenario" busca que los pacientes definan qué acciones son prioritarias para mantener independencia y funcionalidad. Entre los ejemplos mencionados por Attia están:Caminar en superficies irregulares sin dificultadSentarse en el suelo para jugar con niños y levantarse sin ayudaConducirBailarPracticar deportes recreativosEstas metas, que parecer simples en la juventud, se vuelven complejas al envejecer debido a la pérdida de fuerza muscular, equilibrio y agilidad. El especialista explica que solo se pueden conservar mediante un entrenamiento específico que anticipe esas limitaciones.Attia enfatiza que la preparación debe adaptarse a cada persona. No es lo mismo prepararse físicamente para bailar a los 80 años que para levantar a un nieto de una cuna o cargar bolsas de compras. Cada meta define el tipo de ejercicios que se deben priorizar."Dependiendo de su punto de partida, las personas de 40 años podrían necesitar hacer ciertos tipos de entrenamiento ahora, ejercicios de salto, por ejemplo, o actividades para desarrollar el equilibrio, para poder seguir bailando a los 80 años", ejemplifica. "Es difícil para mí decirte lo que necesitarías hacer porque no te he evaluado para ver cuáles son tus deficiencias. Hay que ver dónde están tus déficits y luego construir todos esos hasta el nivel que predecimos que es necesario para igualar el declive", explica.Factores de longevidad según Peter Attia: ejercicio, sueño y nutriciónEn su libro Outlive: The Science and Art of Longevity, Attia describe cinco factores principales que determinan la longevidad: Estado físicoNutriciónSueñoUso estratégico de medicamentos y suplementosBienestar emocionalEl médico advierte que pequeñas modificaciones en los hábitos pueden tener un gran impacto. Por ejemplo, una persona que duerme cinco horas y aumenta a siete puede mejorar notablemente su calidad de vida. De igual manera, alguien que no hace ejercicio y pasa a realizar 90 minutos semanales puede reducir su riesgo de mortalidad en un 15%.En contraste, explica que quienes ya realizan muchas horas de entrenamiento obtendrán beneficios marginales al aumentar aún más el volumen. Por eso, recomienda priorizar las acciones con mayor impacto, como dormir mejor, ganar fuerza y mejorar la capacidad aeróbica."Para priorizar las actividades que le brindarán el mayor beneficio, haga un balance de cómo le está yendo en cada una de esas cosas", recomienda. "Si sé que tienes esta cantidad de masa muscular y tus métricas de fuerza están en un cierto nivel, pero no están donde queremos que estén, entonces eso es en lo que quiero enfocarme", agrega.La importancia del entrenamiento de fuerza en la vejezUno de los ejes del enfoque de Attia es el entrenamiento con pesas. Afirma que mantener y desarrollar masa muscular es tan relevante como la actividad cardiovascular. La pérdida de fuerza está directamente vinculada con el aumento de caídas, fracturas y dependencia en la última etapa de la vida.El especialista resalta que este tipo de entrenamiento es especialmente crucial para las mujeres, ya que la disminución de estrógenos con la edad eleva el riesgo de osteoporosis. Entrenar con resistencia no solo reduce la mortalidad, sino que permite sostener la autonomía y prevenir la fragilidad.Attia resume esta idea de forma simple: nadie al final de su vida se arrepiente de haber sido fuerte, pero sí de no haberlo sido lo suficiente. "La incapacidad de ejercer fuerza en el mundo exterior es un gran inconveniente en tu capacidad para participar en la vida", agrega.Cómo el decatlón centenario ayuda a envejecer con calidad de vidaLa propuesta de Attia se resume en entrenar hoy lo que se quiere hacer mañana. Si alguien desea bailar, jugar con sus nietos o simplemente vivir de manera independiente en la vejez, debe trabajar ahora en la fuerza, la resistencia y el equilibrio que lo harán posible.El especialista insiste en que esta preparación no puede dejarse al azar. Requiere planificación, disciplina y la elección de hábitos con mayor impacto en la salud. No se trata solo de vivir más tiempo, sino de hacerlo con plenitud y autonomía.De esta manera, el "decatlón centenario" se convierte en una herramienta práctica que conecta los años actuales con la calidad de la vida futura.

Fuente: La Nación
15/09/2025 17:18

José Eduardo Abadi: el humor, la memoria y el psicoanálisis como formas de vida

Nos damos otro lujo: una charla con José Eduardo Abadi. Él es médico, psiquiatra y psicoanalista, pero también escritor. Entre sus libros más conocidos se encuentran ¿De qué hablamos cuando hablamos de buen amor? y De felicidad también se vive, cuyos títulos funcionan como grandes disparadores para múltiples reflexiones. Además, Abadi incursionó en el teatro, lo ven en televisión y lo han leído como columnista en distintos medios de comunicación, entre ellos LA NACIÓN. Hoy se suma a Conversaciones en un momento especial, a punto de presentar un nuevo libro.En este diálogo, Abadi comparte su pasión por el teatro y el humor en la clínica, recuerda la influencia de sus padres y de maestros como Tato Pavlovsky, reflexiona sobre la construcción de la autoestima y la importancia del amor en la vida psíquica. También habla sobre la relación entre psicoanálisis y medicación, los avances de la ciencia, la manera de enfrentar la adversidad y sus propios aprendizajes como paciente. Un recorrido profundo y cercano por las ideas y experiencias de uno de los grandes referentes del psicoanálisis en la Argentina.¿Qué te trajo hasta acá?Me traje yo, en parte, motivado por las ganas de compartir con vos y con la gente muchas de las cosas que he estado haciendo, que pienso, que tengo ganas de desarrollar. Yo necesito el feedback permanente, el ida y vuelta con el otro. Estos diálogos me nutren mucho, me divierten y me parecen útiles si realmente podemos comunicarnos. Comunicarse no es tan fácil: la gente se conecta poco o no tanto, pero se conecta; comunicarse, relacionarse, ya es más difícil. Hablamos, hablamos, pero no siempre nos comunicamos.Algunas personas se preguntan: "¿cómo puede ser que una disciplina nacida en la época victoriana tenga todavía respuestas para el mundo de hoy?" En este sentido, ¿por qué el psicoanálisis sigue siendo una herramienta valiosa aun cuando los dolores y las angustias de las personas han cambiado?El psicoanálisis también cambió. Como toda disciplina que se pretende viva y que tiene una pretensión artesanal y científica, tiene preguntas, dudas, cambios. No es lo mismo cómo lo ejercemos hoy que aquel psicoanálisis que se ejercía cuando nació en 1895, o incluso hace 60 años, cuando yo era chico y mi padre ejercía. Pero hay una esencia permanente: el psicoanálisis explora â??porque es un método de exploraciónâ?? los conflictos que no tenemos conscientes. Desde que descubrimos que hay inconsciente, hay alteridad: no está solo nuestra cara consciente y lo que verbalizamos racionalmente sino que nuestro mundo tiene ese otro personaje que está dentro nuestro. Cuando un conflicto inconsciente se traduce en un síntoma, es decir, en un sufrimiento, el psicoanálisis explora cuál es ese conflicto no consciente para poder disolverlo. Eso que empezó como intento terapéutico se convirtió en una brújula para investigar muchísimas cosas del sentir y del quehacer humano y social: la sexualidad, los impulsos, las relaciones interpersonales, los vínculos con el poder. Así fue creciendo como teoría, con cosas que se modificaron o refutaron y otras que se reafirmaron.¿Por qué es importante encontrarse con el inconsciente? ¿Qué lugar ocupa en nuestra vida cotidiana y cuánto influye en nuestros dolores y angustias?Cuando hay algo intolerable para la conciencia â??por vergüenza, culpa, prohibiciónâ?? muchas veces lo reprimimos de modo no intencional: lo clausuramos, lo encerramos en un espacio que definimos como inconsciente. Ahí queda alojado; no muerto. Puede quedar neutralizado un tiempo, pero determinadas situaciones lo reviven y quiere emerger. Cuando quiere emerger, aparecen defensas: "esto no debe aparecer". Lo reprimido pugna por salir y lo consciente ("la cultura"), se le opone. Ahí se genera el conflicto y genera angustia, tensión; buscamos descargarla y, cuando se descarga equivocadamente, aparece el síntoma. Con el análisis tratamos de ver cuál es el conflicto que está detrás de ese síntoma. El síntoma es un disfraz que oculta algo que no sabés. Si te cuento qué es el disfraz, deja de tener sentido; el disfraz se disuelve. De eso se trata el análisis. Un síntoma es algo incomprensible para la conciencia, incoherente con el resto de la personalidad, que se nos repite más allá de la voluntad y cuyo significado tratamos de develar para que pierda fuerza.¿Por qué el habla es tan importante en el análisis? Ahora por ejemplo se pretende tener mecanismos tecnológicos que la sustituyan pero no creo que se pueda hacer. Hablar pone en juego lo guardado: lo que enunciamos no solo dice lo que pretendemos, también deja asomar lo escondido; aparece en actos fallidos, en sueños, en sufrimientos. Por ejemplo, en los medios de comunicación se ven muchos lapsus: la lengua habló más rápido que la mente. Ahí podemos "pescar". Aquellas personas que estuvieron muchos años en análisis a veces se autedetectan en esos mismos lapsus o pueden conocer mejor el significado de sus sueñosâ?¦Exactamente. ¿Qué es, en último término, un espacio psicoanalítico? Dos personas que se encuentran, crean un clima común, con respeto, una amistad particular â??la del psicoanálisisâ??, confidencialidad y una alianza para ver qué significa eso que te ocurre, te hace sufrir y no sabés qué es. En esa exploración uno también va aprendiendo y, a veces con humor, interpreta su propio lapsus.¿Qué lugar tiene la curiosidad? Vos sos un gran curiosoâ?¦Sí. La curiosidad hace que lo que no entendés no pase por alto: "¿Qué es eso? ¿De dónde viene? ¿Por qué?". La pregunta es el secreto del conocimiento y de una cierta diversión en el vivir y el saber. La duda, cuando no es obsesiva, permite no comprar lo que me quieren vender como verdad terminada.El psicoanálisis no ofrece soluciones mágicas para los problemas. Es un ejercicio de pensarte a vos mismo. Descubrís cosas que no sabías de vos, resolvés síntomas y te quedan preguntas. Es una manera de encarar la vida, entre otras posibles, donde aparecen la incógnita, la pregunta, lo incompleto, lo finito. Una forma de estar en el mundo lejos del "sabelotodo", la omnipotencia y la invulnerabilidad. En ese sentido, el psicoanálisis contribuye a nuestra condición de humanos.¿Por qué angustian tanto la incompletud y la finitud?Son dos conceptos ligados. La idea de lo completo roza la omnipotencia, lo absoluto, lo inmortal; lo humano es finito. En Occidente se trabajó poco: hay un intento de expulsar la muerte en lugar de adquirir una sabiduría de la muerte que permita aceptarla como parte lógica de la vida. Oriente no la ve como enemiga, sino como etapa de un existir anterior y posterior a nosotros, del que formamos parte. Vivirla como enemiga nos lleva a defensas imaginarias, angustias que se transforman en violencia, búsquedas de poder omnipotente, medidas autoritarias: esa completud que "garantizaría" una inmortalidad que no existe.Creo que la memoria del otro, la memoria amorosa, de algún modo simbólico inmortaliza. Tras elaborar el duelo, incorporamos a la memoria la representación del ser amado que ya no está. Es una forma de vida simbólica: aparece en nuestros diálogos internos, en la mesa familiar, en gestos y preguntas. No hay una sola manera de estar vivo. Esa presencia acompaña; no son alucinaciones, pero sí están en nuestro pensar y en nuestro sentir.Tu próximo libro va a salir en octubre, ¿cómo se va a llamar?Me ayudó mucho la gente de la editorial a encontrar el título, porque te confieso algo: soy un desastre para poner títulos. Ellos dieron con uno que me parece muy acorde al texto que propongo: La curiosidad al diván. Porque fue justamente la curiosidad la que me llevó a transitar algunos recuerdos que volvieron a mí. El libro surge de las ganas de compartir con la gente muchos de esos recuerdos que me pueblan y que me hicieron ser quien soy. Y no son memorias muertas: son recuerdos que me estimulan, que los resignifico, que siguen construyendo la arquitectura de mi vida, porque de cada uno aprendí mucho.Me pasaron tantas cosas distintas que a veces, en una noche de insomnio, me asombro y pienso: "Qué increíble, ¿todo esto me pasó?" Entonces siento ganas de contarle a la gente lo linda que fue aquella discusión con [Gilles] Lipovetsky sobre la felicidad, cuando lo invité a venir de París a Buenos Aires. O la charla con Gianni Vattimo sobre el pensamiento único. O cuando Borges me dijo: "A veces uno se levanta de mañana y piensa: qué cansador, falta todo el día". Todo eso necesito compartirlo: por qué me divierte el teatro, por qué me metí en el mundo donde entrevisté políticos. Creo que la vida compartida incluye al otro en la vida de uno, pero también le da vida a uno mismo. En el prólogo de este nuevo libro hablás de un concepto que me resulta muy interesante: el de la valija. Una valija llena de recuerdos, experiencias, bagaje emocional y familiarâ?¦Al principio quise titularlo La valija abierta, porque la imagen que me venía era la de abrirla y buscar, desordenadamente, lo que apareciera. Y en ese abrir surgió, por ejemplo, el recuerdo de cuando en la Casa Rosada me invitaron a leer la carta que [Carlos] Menem había escrito para que saliera publicada en todos los diarios el viernes previo a su segunda reelección. O aquel desayuno y la charla posterior con Alfonsín, ya expresidente, que me recibió en su departamento de la calle Santa Fe. Son recuerdos que no quiero guardarme solo; necesito compartirlos y, al mismo tiempo, recibirlos de vuelta, que me los devuelvan con otra mirada, que me los revivan de otra manera.Hay muchas otras historias y anécdotas. ¿Sabrá la gente, por ejemplo, que pasé varios años de mi juventud en la productora de mi tío en Londres, el productor más importante de cine en Europa en aquella época? Conocí a actores y actrices famosos, a guionistas, asistí a rodajes donde me trataban bien simplemente porque era "el sobrino del productor". Allí conocí a Peter Finch, Glenda Jackson, Julie Christieâ?¦ todo ese mundo maravilloso. De ahí me nació la pasión por el cine y el teatro, que se convirtió en una especie de profesión paralela a la mía.¿Te marcó el teatro? ¿Y el humor en la clínica?Mucho. El cine, el teatro â??también el del absurdoâ?? y la comicidad me son inherentes. Y pienso al humor en el psicoanálisis: no veo posible un tratamiento sin sorpresa y sin humor.Incluso para reírse de lo más terribleâ?¦Como dice Woody Allen: "Si no te reís de lo más terrible, sonaste". El psicoanálisis lo pienso en escenas; propongo ver lo que pasa "como escena", y ahí surgen cosas que una traducción verbal simple no alcanza. Tato Pavlovsky me influyó mucho: pasó del psicodrama al teatro profesional. Fue uno de los primeros psicoanalistas en hacerlo. Después dejó el psicoanálisis y se dedicó al psicodrama. Iba a comer con él después de las obras y me fascinaba cómo contaba lo que hacía. Tengo recuerdos muy lindos con él.¿Y la herencia de tus padres?Creo en la herencia, pero también en la capacidad de pelearse y amigarse con ella: tomar lo que sirve. Mi madre fue crucial en mi historia (Edipo mediante, no puede ser distinto). Fue una terapeuta excepcional que me enseñó mucho.Con mi padre hubo amor y divergencias. Hicimos un último libro juntos â??De qué hablamos cuando hablamosâ??, que nació de diálogos televisivos. Él ya había tenido un ACV y no pudo comprenderlo plenamente. Yo salía de verlo y me preguntaba si había entendido que lo escribimos juntos. No fuimos "familia Ingalls": hubo peleas, discusiones, sufrimientos.Sin amor es muy complicada esta vida. Cuando en el análisis ves desamor y carencia, entendés mucho de lo que le pasa a alguien. Y ahí hay toda una arquitectura para trabajar, no solamente interpretando. El amor, el deseo, la valoración que recibe un chico son esenciales. Que sienta protección, pero también disponibilidad: que los adultos se diviertan jugando con lo suyo, que le muestren que lo suyo vale. Eso crea autoestima y permite después ensayar cosas distintas, con la certeza de que vale la pena intentarlo y que, si uno se equivoca, es reversible. Porque todo es reversible.¿Cómo se construye la autoestima?No por generación espontánea ni por genética. Tiene que ver con la valoración y el amor recibidos, con el apoyo, con palabras lindas que nutren para resistir las feas que vendrán â??de adentro o de afueraâ??. Eso da confianza, permite querer de otro modo, ser honesto, tener noción del esfuerzo y no caer en charlatanerías que disfrazan obviedades de profundidad. También enseña a tolerar frustraciones: nadie escapa a ideales incompletos, proyectos que no fueron, amores que no se consumaron. Todo es superable, aunque siempre queda una sutura que no se cerró del todo. Pero eso no impide volver a amar.El único punto doloroso y difícil de elaborar es la muerte de un hijo. Ese sufrimiento es de otra dimensión. Y hay dolores que hay que poder llevar dentro de uno. Muchas veces sufrimos por no aceptar nuestra condición: somos finitos, mortales, humanos, incompletos y vulnerables.Y en algún lugar el psicoanálisis también nos ayuda a ir caminando con nuestros agujeros y nuestras cicatrices más o menos sanadasâ?¦Un buen análisis sí. Pero un mal análisis, el que pretende la palabra mágica para que todo sea como el analista cree que "tiene que ser", no. O cuando se supone que la solución terapéutica está en la pastillita mágica, en la neurona que se movió para la izquierda o en la que se movió para la derechaâ?¦ Por favor, cuando la magia sustituye a la vida en su esencia verdadera â??que es búsqueda, encuentro, descubrimientoâ??, lo que queda es la ilusión. Y la ilusión, cuando reemplaza a la verdad, conduce a la decepción y no al logro.Mencionaste la medicaciónâ?¦Cuando es necesaria, sí. Determinados cuadros de ansiedad o de pánico requieren ansiolíticos o inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina; una psicosis requiere antipsicóticos. Lo que cuestiono es la "pastillita mágica" o las explicaciones simplistas. La investigación de aportes parciales es valiosa.La ciencia vive un momento fascinante: de hablar solo de genética pasamos a epigenética; incorporamos entorno y vivenciasâ?¦Es un cambio en la percepción del ser humano. Una de las cosas por las cuales lamento no haber nacido dentro de 30 años es que, cuando el hijo de mi nieto le pregunte al papá: "¿Al abuelo, cuando estaba mal de la rodilla, le cortaban la rodilla?"â?¦ Lo digo porque hace un mes me hicieron un reemplazo total de rodilla.¿Sabés manejar bien tu propia cabeza y tus pensamientos?Muchas veces sí, y muchas veces no. Creo que aprendí a aceptar lo relativo de ciertas cosas, a disfrutar de muchas de las que tengo, a aceptar como puedo la adversidad. Y hay veces que no lo logro: me angustio. El sufrimiento no es ajeno a nadie cuando aparece una pérdida, cuando aparece un dolor.¿Incorporaste otras disciplinas al análisis?Sí. Trabajé con psicodrama en una época y todavía lo incorporo a veces en mi terapia. También el role playing, ciertas dinámicas de ejercicios, la posibilidad de hacer análisis frente a frente. Hoy, con una frecuencia de una vez por semana, hay más espacio dialogal: puedo dar una opinión, invitar al paciente a pensar juntos una temática, incluso traer a una tercera persona de su vida a la sesión.Eso también tiene que ver con la elasticidad del analista, que depende de su personalidad. En mi época de paciente, adoraba a quien fue mi primer analista, pero había una ortodoxia férrea. Subíamos juntos en el ascensor y había que estar en silencio: era un cuarto piso y no se podía hablar nada porque él no respondía. Hoy eso me resultaría extraño.¿Lo extrañás a ese primer analista?Lo quiero más de lo que lo extraño. A él, al segundo y al tercero. Cuando me pasa algo, cuando estoy en conflicto, los recuerdo. Yo me analicé muy pocos añosâ?¦ ¿Sabés cuántos? 35 (se ríe).El análisis es, también, la pregunta. Es la escucha de lo que uno no se anima a decir. Es la alteridad puesta en palabras. Es una manera de vivir la vida, de aceptar la incógnita, de disfrutar la pregunta. No se trata solo de "ir para que me cures".Además el motivo de la consulta inicial es uno mismoâ?¦Sí, por supuesto. Muchas veces la transferencia del síntoma desaparece, y ahí empieza la curiosidad por la propia historia. La historia familiar, los argumentos que nunca se me hubieran ocurrido. Eso es lo apasionante de un buen análisis: bien hecho, con gente inteligente y dispuesta a trabajar.Vamos a cerrar con un cuestionario breve: ¿Cuál es tu mayor virtud?Mi amor por mis hijas: amor, admiración, agradecimiento de que existan.¿Qué rasgo de tu personalidad te enorgullece?Saber aceptar la adversidad sin quedarme anclado sino que me sirva para ver cómo salgo de eso.¿Qué parte de tu infancia volverías a vivir?Las vacaciones con mis padres cuando me llevaban a "hacer programas". Tengo muy viva una imagen en karting en Mar del Plata. Pero es sentir a mis seres queridos cerca.¿Qué canción te emociona?"A Whiter Shade of Pale" ("Con su blanca palidez"). También Georges Moustaki, "Le Métèque" (El extranjero).¿Qué paisaje argentino llevás adentro?El Jardín Botánico que veía desde la ventana de casa cuando era chico.¿Libro y película/obra que te marcaron?Película: El Padrino I, II y III, la saga griega en el siglo XX. En literatura, tragedias griegas, Sófocles, La Odisea; Ulises me cautiva. Hice tragedias en formato de bar, mezclando humor.¿Qué te enoja fácil?La maldad, en forma de indiferencia o abuso.¿Qué te hace reír con ganas y sin culpa?El absurdo: Airplane! (¿Dónde está el piloto?), La pistola desnuda, y mucho de Woody Allen.¿Con quién te gustaría tener una última charla y por qué?No sé si "última": busco a alguien para una charla esencial que me ayude a entender cosas que todavía no pude.¿Qué te gustaría que digan de vos dentro de 100 años?Que pude ayudar, que dije algo interesante y que sirvió. Y: "Qué lástima que no esté aquí ahora".

Fuente: Infobae
15/09/2025 15:17

Qué santo se celebra este 16 de septiembre; así fue su vida

La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Fuente: Infobae
15/09/2025 14:21

Javier Cansado anuncia que tiene cáncer y se retira de la vida pública "varios meses"

El humorista ha comunicado a través de redes sociales el duro revés que atraviesa desde comienzos de verano

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:20

Mujer en Florida lucha contra un caimán para salvar la vida de su cachorro

Víctima de un ataque repentino junto a su mascota, la exjugadora de rugby sufrió mordeduras en el brazo, pero solo necesitó atención médica menor

Fuente: Infobae
15/09/2025 13:07

María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, se refirió a la condena que recibió el joven que asesinó a su esposo: "Su vida no tiene ningún valor"

La exesposa del senador asesinado cuestionó la política criminal vigente y pidió endurecer las sanciones para adolescentes implicados en delitos graves, advirtiendo sobre el riesgo de reincidencia

Fuente: Infobae
15/09/2025 10:30

La romántica y dolorosa historia de Elmer y Hermoine, un cerdo con ansiedad que perdió al amor de su vida

Enamorado de una cerdita fuerte e inteligente que conoció en cuarentena médica, formó un vínculo especial que los transformó a ambos

Fuente: Clarín
15/09/2025 10:18

Cuál es tu mascota ideal según tu estilo de vida

Consejos prácticos para identificar qué tipo de animal se ajusta a tu rutina.Cómo evaluar personalidad, nivel de actividad y cuidados necesarios.

Fuente: Infobae
15/09/2025 09:04

"Parece la ruleta de la fortuna. Sin coche ni pizza los sábados": la vida de una profesora que denuncia su precariedad

Daniela es una docente de 40 años con amplia experiencia y máxima calificación que tras superar las oposiciones no ha obtenido aún plaza fija

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:32

El efecto halo: la razón por la que ser guapo puede hacerte más fácil la vida

De acuerdo con algunos expertos, el capital erótico â??entendido como el atractivo físico, el carisma y la manera de relacionarseâ?? puede convertirse en un recurso social que influya en la obtención de mejores calificaciones, mayores ingresos y un mayor acceso al poder

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:25

La 'niña del año' de la revista Time es una chica de 13 años que ha creado un invento para mejorar la vida de los sintecho: "Era solo un dibujo, nunca imaginé que se haría realidad"

La revista Time ha lanzado esta nueva lista que busca fomentar que niñas de todo el mundo se perciban a sí mismas como constructoras y desafiar los estereotipos de género

Fuente: Infobae
15/09/2025 08:25

Una estudiante dice que le duele la cabeza, trata de dormir y su compañera de cuarto la encuentra "completamente delirante": casi pierde la vida por una bacteria

Durante su primer año en la Universidad de Surrey, Eliana Shaw-Lothian, que entonces tenía 18 años, dijo que había estado luchando con intensos dolores de cabeza que derivó en algo más grave

Fuente: Infobae
15/09/2025 06:43

Más allá de la reducción de jornada: las otras estrategias que pueden aumentar la conciliación entre la vida personal y el trabajo

Aunque estas puedan ofrecer mejoras en la organización del tiempo, ninguna representa un avance real en derechos laborales

Fuente: La Nación
14/09/2025 21:18

La advertencia directa de la CBP a los inmigrantes indocumentados en EE.UU.: "Multas y prohibición de por vida"

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) advirtió a los migrantes con estatus irregular sobre las consecuencias de mantenerse de manera ilegal en EE.UU. Este aviso surge en el marco de instar a los usuarios a deportarse de manera voluntaria mediante el CBP Home. Qué pasa si una persona permanece con estatus irregular en EE.UU.La agencia estipuló las cuatro consecuencias que podría tener un migrante en caso de no optar por la salida voluntaria mediante el CBP Home: Deportación inmediata: en caso de que la persona no se deporte de manera voluntaria, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) podría priorizar una remoción y detención rápida.Multas de hasta US$5 mil.Posible encarcelamiento: si la persona no concreta su salida, puede ser enviada a prisión.Prohibición de entrada de por vida: quienes no se autodeporten quedarán inhabilitados para ingresar nuevamente al país norteamericano y de obtener un visado de Estados Unidos en el futuro.El Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), por su parte, había alertado a los migrantes sobre las consecuencias de quedarse en el país bajo un estatus irregular: "No emprenda el peligroso viaje. No se arriesgue. No incumpla las leyes de Estados Unidos". Qué es el CBP Home y cómo funcionaEl CBP Home es una aplicación móvil gratuita que le brinda a los usuarios acceso a una variedad de servicios proporcionados por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza. Entre ellas, la "Intención de Salida", que permite a los usuarios deportarse de manera voluntaria. Los migrantes que utilizan la aplicación cuentan con cuatro incentivos puntuales, según consigna el sitio web de la agencia: No será prioridad para la detención y remoción por parte del ICE: la agencia eliminará de manera temporal la prioridad para su detención o aplicación de la ley antes de su salida programada en el caso de los extranjeros que completen la solicitud. Asistencia financiera: los extranjeros que se registren para salir voluntariamente podrán recibir un viaje libre de costo, un bono de salida de US$1000 y la condonación de cualquier multa pendiente por presencia ilegal. Salida de EE.UU. de manera normal: los extranjeros elegibles a regresar a su hogar podrán viajar como viajeros regulares. Condonación de deudas: se les podrá eximir a los migrantes las multas civiles por no salir después de una orden final de remoción o una orden de salida voluntaria en Estados Unidos.Los requisitos para salir de manera voluntaria de EE.UU.Para salir de manera voluntaria de Estados Unidos, la aplicación requiere del registro de la persona con una serie de datos como el nombre, apellido, fecha de nacimiento, país de ciudadanía, dirección de correo electrónico, número de teléfono y una "autofoto" o selfie. Hasta el momento, no hay una fecha límite para presentar la solicitud. Sin embargo, la agencia advierte a los extranjeros con estatus irregular a aprovechar esta oportunidad antes de que el ICE tome medidas para deportarlos involuntariamente.

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:08

El papa León XIV declara su amor por Perú sobre EE.UU.: "Es parte de quién soy, la mitad de mi vida ministerial la pasé allí"

Durante su primera entrevista como pontífice, León XIV expresó su profundo afecto por el Perú, país donde se nacionalizó y vivió gran parte de su ministerio. Su cumpleaños fue celebrado en la Plaza de San Pedro con una destacada presencia de fieles peruanos

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:06

Hallan a mujer embarazada sin vida y a su bebé con lesiones graves, vinculan a proceso Martha Alicia en Ciudad Juárez

Un operativo policial culminó con la captura de la principal sospechosa. Las circunstancias del crimen y la supervivencia del bebé abren interrogantes sobre lo ocurrido en Portal del Roble

Fuente: Infobae
14/09/2025 17:00

Golden retriever dona su sangre para salvar la vida de una pitbull rescatada al borde de la muerte

Hallada en condiciones extremas, la perra logró recuperarse tras recibir atención veterinaria urgente y una transfusión que transformó su estado de salud

Fuente: Infobae
14/09/2025 15:31

Consejos para prevenir la depresión en adultos mayores y mejorar su calidad de vida

En México, 3.6 millones de adultos mayores padecen depresión, según la Secretaría de Salud y la OMS

Fuente: La Nación
14/09/2025 15:18

El paso de Thiago Medina por la casa de Gran Hermano y la historia de vida que conmovió a todos

La vida de Thiago Medina cambió radicalmente al ingresar a la casa de Gran Hermano. Corría el año 2022 y el oriundo de González Catán, provincia de Buenos Aires, superó los distintos castings para aplicar en el reconocido reality show. Con una familia numerosa, compuesta por diez hermanos (cinco varones y cinco mujeres), el joven sufrió el fallecimiento de su mamá, Marisa, a los 34 años, y junto a su padre Julio se ganó la vida en el Mercado Central y juntando cartones en la vía pública. Ahora la historia vuelve a estar en boca de todos tras el grave accidente de moto que sufrió el joven, quien se encuentra internado en terapia intensiva. Presentación de Thiago Medina en Gran Hermano"Mi mamá antes de morir me dijo: 'vergüenza es salir a robar'. Le hice caso y nunca salí a robar", destacó Thiago en su video de presentación antes de saludar a Santiago del Moro e ingresar a la casa. "Trabajo en el Mercado Central donde armo, carreteo, lo que me den para hacer. Siempre me enseñaron a dar la cara y nunca la espalda. Voy de frente y digo las cosas en la cara", explicó el joven, quien buscó el premio económico para arreglar la casa de su familia.En una edición que coronó a Marcos Ginocchio como el ganador, Thiago generó cierta empatía con varios participantes al detallar cómo fue su sacrificada historia de vida. En los primeros días mantuvo un acercamiento con María Laura "Cata" Álvarez y Maximiliano Guidici, quienes lo arroparon y contuvieron en momentos donde él no podía creer lo que estaba viviendo. "Quiero una nueva vida para mis hermanos. Me gustaría hacerles una casita linda", sostuvo, entre lágrimas.Durante su confinamiento, que duró tres meses hasta ser eliminado por Agustín Guardis, Thiago entabló una relación especial con Daniela Celis. Él, separado de Lucía, su anterior relación, y ella, lo propio con un hombre que mantenía una diferencia de 20 años de edad, conectaron rápidamente. Ambos de barrios humildes del conurbano, coincidieron no solo en gustos, sino en sus historias de vida, donde el sacrificio los sacó adelante de situaciones apremiantes.Visiblemente enamorados ante las cámaras, la relación tomó un giro inesperado cuando Daniela quedó eliminada del certamen y el propio Thiago realizó una declaración de principios que afectó a la participante. "Un rato estoy bien y al otro, estoy mal. Pero es porque Dani me pone mucha presión también. Yo la re quiero una banda, pero a cada rato está ahí... Yo voy a salir como entré: solo", lanzó Medina a varios de sus compañeros, quienes lo apoyaron en su decisión, aunque no preveían el reingreso de Celis, quien cambió su apodo "Pestañela" por "Vengañela".Por intermedio de un repechaje, Celis volvió a la casa y dejó boquiabierto a Thiago, quien sospechó que sus dichos fueron escuchados por la participante. Empoderada y sin ánimos de querer reencausar la relación, Daniela realizó una nominación "espontánea" y le dio dos votos al joven de González Catán. Sin embargo, con el correr de los días, ambos acercaron posiciones, se pidieron disculpas y la pareja volvió a cautivar al público. En su círculo de confianza ingresaron "Nacho" Castañares y Julieta Poggio, dos de los jugadores que más notoriedad cobraron una vez finalizado el reality.Cumplió su objetivo: remodeló la casa de sus hermanosUna vez que terminó su participación en Gran Hermano, Thiago se abocó íntegramente a sacarle provecho a su fama con distintas colaboraciones en eventos y presencias en boliches para juntar dinero en pos de poner en valor la casa donde viven sus hermanos en González Catán.Un año después de su boom en Gran Hermano, el exparticipante mostró en el programa Mañanísima (Ciudad Magazine) cómo quedó el hogar con las paredes pintadas, puertas en condiciones y habitaciones remodeladas para más confort.Thiago mostró cómo quedó su casa remodelada"Es otra cosa. Yo cuando vine por primera vez no reconocía nada. Imagínate", reconoció Medina en diálogo con el programa, aún sorprendido de su renovada casa, que lo gratificó personalmente.La familia que construyó con Daniela CelisEn 2023, Daniela Celis confirmó que se encontraba embarazada de gemelas. Esta noticia alegró a muchos exparticipantes de Gran Hermano, quienes celebraron la noticia de que ella y Thiago iban a ser papás.El 29 de enero de 2024 nacieron Aimé y Laia, las dos hijas de la pareja, quienes se mostraron felices de la noticia y la compartieron mediante las redes sociales.Con varios ida y vuelta en la relación -al igual que en la casa de Gran Hermano-, Thiago y Daniela se separaron en varias oportunidades. La última ruptura generó mucho revuelo en los medios de comunicación, donde existieron versiones cruzadas de los dos lados y hasta se confirmó un affaire entre Medina y Katía "La Tana" Fenocchio, exparticipante de Gran Hermano.Tras conocerse la conmovedora noticia de la internación de Thiago a raíz de un accidente con su moto, Celis pidió una cadena de oración para que el padre de sus hijas pueda recomponerse de un estado de salud delicado, donde el joven precisa de asistencia respiratoria.

Fuente: Infobae
14/09/2025 14:11

Los hábitos sencillos que recomienda Harvard para alargar la vida sin ir al gimnasio

Nuevas estrategias avaladas por la ciencia y consultadas por Real Simple sugieren que pausas cortas y frecuentes pueden tener un impacto positivo en la longevidad y el bienestar general

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:34

Ashley Vargas, la piloto que perdió la vida durante su vuelo de graduación, tendrá una misa conmemorativa a 4 meses de su fallecimiento

La familia de la alférez de la Fuerza Aérea invita a la comunidad a participar en la ceremonia religiosa, que se realizará el próximo sábado de septiembre

Fuente: Infobae
14/09/2025 13:01

Familia queda atrapada en fuego cruzado en Sinaloa: la madre pierde la vida

Un ataque armado en la carretera Altata-Nuevo Altata cobró la vida de una mujer, dejando ilesos a su esposo e hijas, en medio de una ola de violencia

Fuente: Infobae
14/09/2025 10:24

Hoy es el cumpleaños del Papa León XIV: Chiclayo organiza serenata por sus 70 años de vida

Este domingo 14 de septiembre, el Sumo Pontífice está de onomástico y el cariño de la gente del norte del Perú ya hizo sentir

Fuente: Infobae
14/09/2025 10:23

Así es la ciudad inteligente de Toyota donde los robots asistentes y los autos voladores son parte de la vida diaria

El innovador proyecto urbano a los pies del monte Fuji inicia su primera fase con 360 habitantes, quienes experimentarán la integración de inteligencia artificial, robótica y movilidad avanzada en un ambiente completamente sostenible

Fuente: Infobae
14/09/2025 03:42

Muere un hombre en la explosión en el bar en Vallecas: los Bomberos encuentran el cuerpo sin vida bajo los escombros

A los 25 heridos en el suceso de este sábado, hay que sumar esta víctima mortal

Fuente: Perfil
14/09/2025 03:00

Mauricio Kartun: "La vida la veo con los ojos conurbanos"

Reconocido dramaturgo y director teatral, autor de obras emblemáticas como El niño argentino, Terrenal y Ala de criados, Mauricio Kartun publica su primer libro de cuentos, Dolores 10 minutos y otros relatos, gestado durante la pandemia y nutrido con quince historias breves cargadas de humor. En este diálogo en profundidad, repasa sus comienzos como narrador compulsivo, destaca el recorte de su imaginario anclado en el conurbano bonaerense y reflexiona sobre el sentido profundo de la palabra, hoy degradada, entendida como desafío y alternativa, reservorio de un poder extraordinario, contracultural. Pasen y lean. Leer más

Fuente: Infobae
14/09/2025 02:24

El insólito accidente que le arrebató la vida a una mujer revolucionaria: un auto de lujo, un pañuelo de seda y un enigmático adiós

La noche del 14 de septiembre de 1927, la bailarina que revolucionó la danza del siglo XX murió cuando la estola que llevaba en su cuello se enredó en una de las ruedas del auto en que viajaba y la estranguló. Tenía 50 años y una vida signada por la fama, el escándalo y las tragedias. Su polémica visita a la Argentina y la palabra de su última frase que una amiga cambió para proteger su memoria

Fuente: Infobae
14/09/2025 00:01

Longevidad, hábitos invisibles y la revolución de los 60: cómo la nueva vejez desafía creencias y transforma la vida social, según Pere Estupinyà

En La Fórmula Podcast, el bioquímico y divulgador científico reflexionó sobre la longevidad y destacó el rol clave de las conductas, las rutinas y los vínculos. Además, analizó cómo los sesgos cognitivos influyen en nuestras decisiones cotidianas, desde la alimentación hasta la gestión del tiempo, y advirtió sobre los riesgos de la desinformación y las falsas creencias en torno a la salud




© 2017 - EsPrimicia.com