enfrenta

Fuente: Infobae
23/10/2025 22:46

¿Llega al Mundial? Huescas es operado y enfrenta larga rehabilitación

El lateral del Copenhague inicia recuperación tras rotura de ligamento, su participación en 2026 depende de evolución médica

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:49

Maju Mantilla enfrenta a la prensa y acepta las disculpas de Gustavo Salcedo: "Siempre agradecida"

La exreina de belleza sorprendió al público al mostrarse serena y receptiva durante su regreso a eventos, y lista para enfocarse en nuevos proyectos y a retomar su vida profesional con optimismo.

Fuente: Infobae
23/10/2025 16:51

El acusado por el asesinato de una refugiada ucraniana en Carolina del Norte enfrenta posible pena de muerte

La acusación federal indica que Decarlos Brown Jr. "intencionalmente mató" a Iryna Zarutska durante el ataque perpetrado a bordo de un tren del sistema Sistema de transporte público del área de Charlotte

Fuente: Infobae
23/10/2025 15:16

Grabó a docenas de personas, incluidos niños, en baños portátiles; ahora enfrenta casi 100 cargos

Un hombre de Iowa fue acusado de múltiples delitos como abuso sexual infantil tras instalar cámaras dentro de baños públicos

Fuente: Página 12
23/10/2025 13:11

"Envidiosa" regresa a Netflix: Griselda Siciliani enfrenta nuevos retos en tráiler de la nueva temporada

Vicky, interpretada por Griselda Siciliani, regresa para enfrentar las complejidades de la vida adulta. Entre celos y nuevos desafíos profesionales, la tercera temporada promete nuevas tensiones.

Fuente: Clarín
23/10/2025 13:00

Tras la purga, Hugo Moyano ahora enfrenta una rebelión en la rama más fuerte de Camioneros

La denuncia por estafa y la salida de dos dirigentes llevaron a Moyano a convocar de urgencia al Consejo Directivo.La disputa por el control de la rama de Recolección.

Fuente: Infobae
23/10/2025 08:12

Carlos Orozco se enfrenta a Manuela Camacho y la reta a cumplir su advertencia: "Si quiere perder el tiempo, que lo haga"

El streamer reaccionó en su programa ante la posible denuncia de la periodista y la desafió públicamente a proceder por la vía judicial. El conductor calificó la amenaza como "una pérdida de tiempo" para el Poder Judicial

Fuente: Infobae
23/10/2025 06:35

Proyecto de paz total de Petro enfrenta su mayor revés: radican ponencia de archivo

Un grupo de representantes presentó la ponencia que busca archivar el proyecto de ley de sometimiento, pieza clave de la "paz total". Los congresistas argumentan que la iniciativa genera impunidad y otorga beneficios desproporcionados a criminales

Fuente: Infobae
22/10/2025 17:11

EN VIVO: 'MasterChef Celebrity' enfrenta un nuevo reto de eliminación este 22 de octubre

Cinco celebridades se juegan su permanencia en una prueba donde los errores se pagan más caro que nunca

Fuente: Infobae
22/10/2025 12:20

¿Quién es Sandra Itzel? La actriz y cantante que brilla y enfrenta polémicas en La Granja VIP

La cantante ha vivido momentos intensos dentro de este reality de Azteca

Fuente: La Nación
22/10/2025 10:18

Rebelión en Dallas: la policía local rechaza colaborar con el ICE y se enfrenta al alcalde de la ciudad

El Departamento de Policía de Dallas (DPD, por sus siglas en inglés) desató un fuerte enfrentamiento político al rechazar una oferta del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por 25 millones de dólares. El jefe de la fuerza de seguridad municipal, Daniel Comeaux, se negó a permitir que los agentes locales participen en tareas de control migratorio junto a autoridades federales, lo que generó un cruce con el alcalde Eric Johnson y abrió una grieta dentro del Concejo Municipal.El jefe de policía de Dallas rechazó los fondos del ICESegún consignó WFAA, durante una reunión con la Junta de Supervisión de la Policía Comunitaria, el funcionario confirmó la noticia: "Dijimos: 'Rotundamente no, no, no'. Fui yo quien lo dijo. Lo rechacé". Según el jefe, la policía de Dallas no realiza arrestos migratorios ni tiene autoridad para hacerlo.Comeaux recalcó que su prioridad es combatir el crimen violento y no involucrar a los oficiales en políticas que excedan su competencia. "Trabajamos junto con las autoridades federales para perseguir a fugitivos violentos, narcotraficantes y más", sostuvo, de acuerdo con CBS News. "No impediremos que ninguna agencia realice actividades legales en Dallas, pero nos mantendremos enfocados en nuestra misión principal", añadió.El alcalde Eric Johnson respalda un acuerdo con el ICE tras el rechazo del jefe policialEl alcalde Eric Johnson, exdemócrata devenido en republicano a partir de 2023, cuestionó que el rechazo se haya decidido sin consulta pública. En un memorando dirigido a los presidentes de los comités de seguridad pública y eficiencia gubernamental, afirmó que "las decisiones sobre asuntos como este, especialmente uno que involucra US$25 millones de fondos públicos, deben ser tomadas por los responsables políticos electos después de recibir las opiniones del público".El mandatario municipal propuso convocar una sesión informativa con representantes del ICE y del DPD para evaluar los posibles beneficios. Según escribió, el acuerdo "podría actuar como un 'multiplicador de fuerza'" y proporcionaría "una vía para que la policía local despliegue recursos adicionales para reducir los delitos violentos a un menor costo para los contribuyentes". Además, planteó que los fondos podrían servir para contratar más oficiales sin afectar el presupuesto de la ciudad.Dallas: los concejales demócratas respaldan a Comeaux y se oponen a cooperar con el ICESegún Dallas News, varios miembros del Concejo Municipal expresaron su respaldo al jefe del departamento y su oposición a cualquier acuerdo con el ICE. Los concejales Chad West, Jaime Resendez, Adam Bazaldua y Paula Blackmon publicaron una declaración conjunta en la que advirtieron: "El programa 287(g) podría resultar en una traición a la confianza entre el DPD y las mismas comunidades que juraron proteger".También señalaron que la aplicación de las leyes migratorias corresponde al gobierno federal. "Si bien la función del Departamento de Policía de Dallas es garantizar la seguridad pública de nuestra comunidad, la inmigración y las actividades relacionadas son una responsabilidad federal", escribieron, según Fox 4 News.El alcalde pro tempore Jesse Moreno y la concejal Laura Cadena coincidieron en esa postura. "La aplicación de las leyes migratorias es responsabilidad del gobierno federal", afirmaron.Qué es el programa 287(g) y por qué genera división política en DallasEl programa 287(g) permite que los cuerpos policiales locales actúen en colaboración con el ICE en temas migratorios. Este convenio otorga a los oficiales locales la potestad de interrogar a personas sobre su estatus legal y realizar arrestos vinculados a violaciones de la ley federal de inmigración. Actualmente, de acuerdo con datos consignados por Dallas News, alrededor del 42% de los residentes de esta área metropolitana provienen de familias latinas o hispanas.El alcalde pidió a los comités municipales que celebren una reunión conjunta para analizar el tema y emitir una recomendación. Si el Concejo decidiera avanzar con el programa 287(g), aún necesitaría una votación formal para su aprobación, un proceso que promete ser complejo en una ciudad de mayoría demócrata.

Fuente: Infobae
22/10/2025 05:05

Un hombre enfrenta cargos penales tras quedarse con 7.400 dólares que encontró tirados en la calle

Las cámaras de un vehículo registraron el momento en el que tomaba el dinero y escapaba. La reacción de la comunidad y la normativa estatal de Maine ponen en el centro el debate sobre civismo y responsabilidad

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:50

San Martín enfrenta déficit hídrico: Autoridad Nacional del Agua pide a las autoridades priorizar planes de desarrollo

La entidad impulsa la gestión sostenible del agua mediante la formalización de derechos y proyectos que aseguren su uso para consumo y agricultura

Fuente: Infobae
21/10/2025 11:24

"Tu personalidad falsa": Kike Mayagoitia enfrenta a Eleazar Gómez y fans lo aplauden en La Granja VIP

Los internautas señalaron que el artista se estaba redimiendo tras su comentario

Fuente: Infobae
21/10/2025 09:04

Tensión en 'MasterChef Celebrity', Patty Grisales enfrenta a Valentina Taguado durante un reto: "Ya párala"

Un conflicto entre la actriz y la locutora cambió el ambiente del programa culinario, por las diferencias sobre la preparación de un plato grupal durante una exigente competencia

Fuente: Infobae
21/10/2025 06:41

Reaprehenden a Tania Félix "N", priista ligada a la Barredora del CJNG en Puebla: ahora enfrenta cargos por homicidio

Tania Félix "N" fue detenida nuevamente por agentes ministeriales minutos después de obtener la libertad provisional

Fuente: Infobae
20/10/2025 23:29

Padre de músico abatido en protesta enfrenta a Fernando Rospigliosi y exige que se retracte: "Mi hijo no es terruco"

La familia del cantante de hip hop anunció que enviará una carta notarial al presidente del Congreso para exigir una rectificación. Advirtió que, si no reciben respuesta, iniciarán acciones legales

Fuente: La Nación
20/10/2025 17:18

La automotriz de hiperlujo que duplicó sus ventas en la Argentina y enfrenta cambios a nivel mundial

Uno de los rubros que más celebró la apertura de las importaciones bajo el Gobierno actual fue el mercado automotor de lujo. En este nuevo contexto, llegaron nuevas marcas y las automotrices aumentaron la oferta en el país de toda su gama y lineup, buscando equipararla con la que tenían en otros mercados. En el caso de Porsche, atraviesan uno de sus mejores momentos en la última década en el mercado local. La marca alemana duplicó sus ventas en el primer semestre de 2025 en la Argentina respecto a las del año anterior y espera consolidar la tendencia tanto en los meses restantes como en 2026, según le detallaron a LA NACION en una entrevista donde se analizó el mercado automotor latinoamericano de hiperlujo, el que rol juega la personalización en los productos y hacia dónde van con la electrificación de sus modelos.Una automotriz regresa a la Argentina y trae un SUV con cinco estrellas en seguridad"Venimos de años muy difíciles, pero la apertura de las importaciones y la estabilidad macroeconómica de los últimos años potenciaron el mercado", señalaron desde Porsche Argentina. Además, agregaron que los SUV Macan y Cayenne concentran la mayor parte de las ventas gracias a su versatilidad para desenvolverse en el uso diario. Por otro lado, definen al 911 como "el más deseado en términos aspiracionales", y agregaron que "crece en ventas todos los años" en nuestro país. Analizando el resto del mercado latinoamericano, explicaron que México es quien lidera la región en ventas del segmento de lujo, seguido por Puerto Rico, Chile y República Dominicana (para Brasil, Porsche cuenta con una subsidiaria independiente). En Uruguay desembarcó recientemente con el mismo importador que en nuestro país. El desafío de redefinir el lujo automotrizPara analizar el segmento de hiperlujo, es necesario partir de la base de que es totalmente distinto al resto del mercado automotor. El cliente no compra por necesidad ni busca la opción más cómoda, sino que lo hace por identidad. Persigue altos estándares en las prestaciones de los vehículos (en todo sentido), pero solo eso no lo conforma. El auto debe ser una experiencia en sí mismo.En la actualidad es un mercado desafiado a nivel global, donde nuevas marcas invitan a repensar lo que el lujo significa y ya no alcanza con ser rápido y contar con un diseño sobrio o tecnología de punta. El usuario quiere una personalización absoluta, uno de los pilares de los autos de mayor gama, pero llevado al extremo."No pude encontrar el auto de mis sueños, así que decidí construirlo yo mismo". Desde la marca deciden comenzar con la célebre frase de su fundador Ferdinand Porsche para explicar este punto. Programas como Exclusive Manufaktur o Sonderwunsch â??creado en 1978 y relanzado en 2021, respectivamenteâ?? permiten configurar cada auto según las preferencias de su dueño: desde el color y los materiales hasta las costuras interiores o los emblemas grabados a mano. Con el paso del tiempo se fue avanzando para que más posibilidades de diseño queden a merced del usuario.Estas propuestas no son exclusivas de la compañía de Stuttgart, sino que todas las marcas de la categoría como Ferrari, Lamborghini, McLaren, Aston Martin, entre otras, apuntan por transformar la experiencia de adquirir uno de sus vehículos y ser parte de la marca. La electrificación en el mercado de lujoEl otro gran dilema para este tipo de marcas fue repensar la electrificación de sus modelos (la categoría incluye tanto a los eléctricos como los híbridos), a riesgo de afectar la experiencia de los clientes y perderlos frente a la competencia. La aceleración de estas tecnologías depende en gran medida de la demanda de los clientes, del desarrollo de la electromovilidad en las distintas regiones del mundo y de los esquemas de incentivos regulatorios. "Para esta fase de transición, nos posicionamos de la manera más flexible posible con una combinación de vehículos emocionales con motor de combustión, híbridos enchufables eficientes y modelos totalmente eléctricos", comentaron desde Porsche.El camino elegido por la automotriz alemana es similar al que toma la industria, con una electrificación paulatina en el tiempo, buscando no generar un impacto sobre su base de clientes fidelizada pero al mismo tiempo poder llegarle a las nuevas generaciones.En el plazo de enero a septiembre de este año, la empresa vendió 212.509 vehículos en todo el mundo, de los cuales el 35,2% fueron electrificados (un aumento de 12,8% en la comparación interanual). Entre los mismos, los completamente eléctricos constituyeron el 23,1%, mientras que los híbridos enchufables representaron el 12,1%. Además, el Macan registró el crecimiento más fuerte entre las seis líneas de modelos del fabricante de automóviles deportivos, con un aumento del 18%.Sin embargo, en el mismo período la marca tuvo una caída del 6% a nivel global en sus ventas. En Europa (sin incluir Alemania) estas cayeron un 4%, mientras que en su país de origen el descenso es del 16%. Desde la firma lo justifican parcialmente a un período excepcionalmente fuerte el año anterior, con efectos de recuperación de 2023, así como también a la disponibilidad limitada de los modelos 718 y Macan con motores de combustión debido a las regulaciones de la Unión Europea. También enfrentaron dificultades en China, donde se entregaron 32.195 modelos a clientes (una caída del 26%). Definieron las principales causas de esta reducción como "las condiciones adversas del mercado, especialmente en el segmento de lujo, y la fuerte competencia en el mercado chino".Por otro lado, Norteamérica continúa siendo la región de ventas más importante, con 64.446 entregas que representan un aumento del 5% respecto al mismo período de 2024.En marcas emblemáticas por su aspecto y sentir deportivo, el pasar a un motor eléctrico puede atentar contra la experiencia del usuario. Para poder generar que estos modelos permanezcan bajo los estándares de la compañía, Porsche utiliza la Fórmula E para adquirir conocimientos para sus vehículos deportivos de producción, dado que los ingenieros de competición trabajan en colaboración con los equipos responsables de los vehículos de producción en serie.A pesar de todo, el potencial problema no pasa un rendimiento de estos modelos, sino que es lograr que una parte de los consumidores supere el prejuicio hacia los mismos. El eléctrico Taycan Turbo GT es el Porsche de serie más potente hasta la fecha. El sedán deportivo empuja con 789 HP (580 kW) y con Launch Control (un sistema de asistencia electrónica diseñado para optimizar la salida) genera 1034 HP (760 kW). Con overboost, durante un máximo de dos segundos llega a los 1108 HP (815 kW). Con el paquete Weissach acelera hasta 100 km/h en 2,2 segundos, una décima menos que el estándar. Asimismo, el nuevo 911 Turbo S, con un sistema de propulsión biturbo con tecnología T-Hybrid, es el 911 de serie más potente hasta la fecha.

Fuente: Infobae
20/10/2025 12:30

Carolina Ross enfrenta escándalo de infidelidad tras su eliminación de 'La Granja VIP'

La cantante abandonó el reality de TV Azteca tras ser nominada dos días antes del domingo de expulsión

Fuente: Perfil
20/10/2025 09:18

El dólar enfrenta la última semana pre-electoral con fuerte presión del mercado: Los analistas anticipan "ansiedad y volatilidad"

Cuando apenas quedan 5 ruedas de operaciones antes de las elecciones legislativas, hasta el presidente Javier Milei se ataja: "Harán todo lo posible por generar pánico con el dólar". Leer más

Fuente: Infobae
19/10/2025 18:33

Francia Márquez se enfrenta a Donald Trump tras sus señalamientos contra el presidente Petro: "Reafirmé mi compromiso con nuestro Gobierno"

La vicepresidenta de Colombia hizo un llamado a un diálogo directo entre los mandatarios, al advertir que las medidas anunciadas por el mandatario estadounidense pueden perjudicar a los más desfavorecidos en el país

Fuente: Infobae
19/10/2025 13:21

Indecopi enfrenta a MTC y desactiva 16 exigencias para la inspección técnica vehicular: estos son los cambios que encontrarán los chóferes

La resolución de la Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas declaró ilegales varias exigencias regulatorias, abriendo la puerta a una mayor competencia y menores costos en el sector de revisiones técnicas en Perú

Fuente: Perfil
19/10/2025 02:00

Gobernabilidad o default: Javier Milei enfrenta el ultimátum político

El acuerdo de salvataje financiero obliga al gobierno argentino a algo más que cumplir metas fiscales y de reservas: exige "gobernabilidad". En la jerga del Banco Mundial, implica cooperación entre el Estado y actores privados, eficacia institucional y diálogo político. Para acceder a los dólares, Milei deberá abrir su gestión, recomponer lazos con la "casta" y el Círculo Rojo, y garantizar consensos para aprobar reformas estructurales. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 21:21

"La hipócrita": Sandra Itzel enfrenta fuertes críticas por decir que no juzgará a Eleazar Gómez por su pasado

La ex vocalista de La Sonora Dinamita enfrenta una ola de críticas tras expresar su opinión sobre el actor y modelo

Fuente: Infobae
18/10/2025 17:35

Tribunal se alista para fallar en el caso de Mauricio Leal: estos son los posibles escenarios a los que se enfrenta su hermano, Jhonier Leal

El Tribunal Superior de Bogotá estudia la apelación presentada por la defensa de Jhonier Leal, que busca que se revise la condena impuesta por el asesinato de su madre y su hermano en noviembre de 2021

Fuente: Perfil
18/10/2025 04:36

Provincias Unidas batalla contra la polarización, mira el 2027, pero enfrenta una elección difícil

El bloque de los mandatarios podría terminar con una bancada de entre 16 y 20 diputados nacionales, un número clave para destrabar o trabar leyes. Leer más

Fuente: Infobae
18/10/2025 00:27

Milei enfrenta el desafío de crear una "nueva mayoría": respaldo del PRO y cautela de los gobernadores

Los eventuales aliados del oficialismo reclaman desde lugares en la gestión hasta apertura para el diálogo a cambio de gobernabilidad. La Casa Rosada busca avanzar con las reformas tributaria y laboral

Fuente: Perfil
17/10/2025 21:36

Milei enfrenta críticas por su entrevista en La Nación+: "El gobierno que conocimos, terminó"

En el programa QR de Bravo TV, Pablo Caruso y Carlos Heller analizaron las recientes declaraciones de Javier Milei y el impacto político de su entrevista con Esteban Trebucq. Aseguraron que el presidente atraviesa un desgaste profundo y que el oficialismo "se dedica a emparcharse a sí mismo". Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 17:18

Por primera vez, un ataque de EE.UU. contra un "submarino narco" en el Caribe deja sobrevivientes y enfrenta a la Casa Blanca a un dilema

WASHINGTON.- El Ejército de Estados Unidos retiene a dos supervivientes a bordo de un buque de la Armada tras rescatarlos de un ataque llevado a cabo el jueves contra un presunta lancha narcotraficante en el Caribe en el que murieron otras dos personas, según dijeron el viernes fuentes familiarizadas con el asunto a varios medios norteamericanos.La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó al Congreso norteamericano que los ataques fueron parte de una guerra contra el narcoterrorismo, lo que plantea la posibilidad de que los sobrevivientes del ataque sean tomados como los primeros prisioneros de guerra de esa campaña.Trump confirmó posteriormente el ataque, aunque sin dar detalles."Atacamos un submarino, y era un submarino que transportaba drogas construido específicamente para el transporte de grandes cantidades de drogas", dijo Trump cuando recibía a su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca.El secretario de Estado estadounidense Marco Rubio no negó que hubiera sobrevivientes, pero dijo repetidamente que los detalles se darán a conocer más adelante.Antes de la operación del jueves, ataques militares estadounidenses contra presuntos narcotraficantes frente a Venezuela causaron la muerte de al menos 27 personas, lo que generó alarma entre algunos expertos legales y legisladores demócratas, quienes cuestionan si la actual administración se apega cumple con las leyes de guerra. Trump, por su parte, argumenta que Estados Unidos se encuentra en guerra con grupos narcoterroristas de Venezuela, lo que legitima los ataques.Dilema norteamericanoPor el momento, la Marina está reteniendo a las dos personas a bordo de un buque de guerra en aguas internacionales, lo que marca la primera vez que el Ejército norteamericano se encuentra con detenidos por la campaña de seis semanas de Trump de atacar a presuntos traficantes de drogas como si fueran combatientes de guerra.La Casa Blanca enfrenta ahora un dilema sobre si liberar a las dos personas, declarar que puede retenerlas como detenidos de guerra de manera indefinida, o entregarlas a las autoridades civiles para su procesamiento â??un conjunto importante y complicado de nuevos problemas legales y de política que podría someter a escrutinio judicial la base legalmente controvertida de su campaña militar en desarrollo-.ð???Puerto Rico #marines with #CLB26, 22nd Marine Expeditionary Unit (Special Operations Capable), conduct non-combatant evacuation operations training on Camp Santiago, Puerto Rico, Sep. 11, 2025.@USMC ð??¸ by LCpl. Kyle Baskin@NAVSOUS4THFLT @Southcom @DeptofWar pic.twitter.com/95XRVWkpgD— 22nd MEU (@22nd_MEU) October 17, 2025Por ahora, dijo Brian Finucane, exabogado del Departamento de Estado y especialista en las leyes de los conflictos armados, el gobierno tendrá que lidiar con cuánto tiempo se pueden mantener a los prisioneros a bordo del buque de la Marina antes de que deban ser transferidos a otro lugar. Señaló que el Pentágono tiende a estar institucionalmente en contra de los inconvenientes que implican las operaciones con detenidos.Dos opciones para una resolución rápida serían simplemente liberar a ambos o transferirlos a la custodia del gobierno de otro país.Pero si la administración desea continuar reteniéndolos, eso plantearía la cuestión de cómo hacerlo. Si los mantiene bajo custodia militar continuada, podría trasladar a los dos detenidos a la prisión estadounidense en la base naval de Guantánamo, Cuba.Pero eso conlleva riesgos legales más amplios. Para justificar legalmente el cambio de enfoque de su administración, de que la Guardia Costera interceptara y registrara embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas a atacarlas y matar sumariamente a las personas a bordo, Trump ha informado al Congreso norteamericano que Estados Unidos está involucrado en un "conflicto armado" formal con los cárteles de droga que su equipo ha calificado como organizaciones terroristas y que los presuntos traficantes de estas agrupaciones son "combatientes ilegales".Un amplio grupo de especialistas en derecho nacional e internacional sobre el uso de la fuerza ha cuestionado la legitimidad de esa afirmación. El Congreso no ha autorizado un conflicto armado, y la administración no ha explicado cómo el tráfico de un producto ilícito de consumo cuenta como un uso de la fuerza armada que podría desencadenar un estado legal de guerra.Hasta la fecha, no ha habido una base para que los tribunales federales evalúen si la administración o sus críticos tienen razón. Eso podría cambiar si la administración Trump traslada a las personas a Guantánamo.Ahora bien, cualquier fallo judicial que determine que en realidad no existe un conflicto armado no solo significaría que el Ejército de Estados Unidos tendría que liberar a los sobrevivientes, sino que también socavaría el argumento de la administración de que toda su reciente serie de ejecuciones sumarias de presuntos traficantes de drogas fue legal.Finucane también señaló que mantener a los dos detenidos como prisioneros de guerra implicaría permitir el acceso del Comité Internacional de la Cruz Roja, tanto por ley nacional como internacional.Como alternativa, la administración podría transferir a los detenidos a las autoridades civiles para un eventual procesamiento.Pero no está claro si existe evidencia admisible en tribunales de que los sobrevivientes del ataque hayan cometido algún delito. Incluso si su embarcación transportaba drogas, la evidencia pudo haber sido destruida durante el ataque.Presión en el CaribeVideos presentados por el gobierno norteamericano de ataques anteriores muestran embarcaciones completamente destruidas, y no hay registros previos de sobrevivientes. El ataque del jueves no fue confirmado por la administración norteamericana, que tampoco se pronunció respecto a la cantidad de víctimas fatales. No obstante, dos funcionarios estadounidenses confirmaron a la agencia AP que el Ejército había llevado a cabo un sexto ataque mortal en el Caribe.Message from #SOUTHCOM Commander Adm. Alvin Holsey. pic.twitter.com/k0TdV49O0z— U.S. Southern Command (@Southcom) October 16, 2025Los ataques se producen en un contexto de aumento de tropas norteamericanas en el Caribe, que incluye destructores con misiles guiados estadounidenses, aviones de combate F-35, un submarino nuclear y alrededor de 6500 soldados, mientras Trump intensifica el enfrentamiento con el gobierno venezolano.El miércoles, Trump reveló que había autorizado a la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a realizar operaciones encubiertas dentro de Venezuela, lo que avivó las especulaciones en Caracas de que Estados Unidos intenta derrocar al presidente venezolano, Nicolás Maduro.El almirante estadounidense Alvin Holsey, responsable de supervisar los ataques de Estados Unidos contra supuestas lanchas del narcotráfico en el Caribe, anunció el jueves que se retirará tras apenas un año en el cargo.Holsey dejará el cargo de jefe del Comando Sur, una unidad responsable de las fuerzas que operan en América Central y del Sur.En paralelo, un exfuncionario del gobierno de Trump dijo que funcionarios del gobierno venezolano propusieron un plan en el que Maduro dejaría el cargo a mediano plazo, en un intento por aliviar la presión sobre Caracas.La propuesta, que fue rechazada por la Casa Blanca, plantea que Maduro renuncie al poder en tres años y entregue la autoridad a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, quien completaría el actual mandato de seis años de Maduro -el cual se extiende hasta enero de 2031-, según el funcionario, que fue informado sobre el plan pero no está autorizado para comentar públicamente sobre el asunto y habló bajo condición de anonimato.Rodríguez, por su parte, dijo que el supuesto plan para que Maduro renuncie es una noticia falsa y señaló que el liderazgo de Venezuela se encuentra unido."¡Falso!", escribió Rodríguez en inglés en su cuenta de Telegram. "Más medios que se suman al basurero de la guerra psicológica contra el pueblo venezolano".Venezuela redobla la apuestaEn respuesta a las declaraciones de Trump, Venezuela reforzó el jueves su presencia militar en estados fronterizos con Colombia. Anteriormente desplegó tropas en zonas costeras y empezó a entrenar a civiles en el manejo de armas. Las autoridades locales de los estados Táchira y Amazonas anunciaron despliegues el jueves con patrullajes y procedimientos de control en pasos fronterizos con Colombia.Venezuela también mantiene despliegues en zonas costeras, como Nueva Esparta, Sucre y Delta Amacuro, estados cercanos a Trinidad y Tobago.Además, el embajador de Venezuela ante la ONU, Samuel Moncada, condenó el jueves el reciente ataque norteamericano calificándolo como "un nuevo conjunto de ejecuciones extrajudiciales".Moncada instó al Consejo de Seguridad de la ONU a investigar lo que llamó una "serie de asesinatos", señalando que se han producido cinco ataques letales y 27 muertes reportadas desde que comenzaron los ataques en el Caribe en septiembre.Agencias AP, AFP y Reuters y diario The New York Times

Fuente: La Nación
17/10/2025 12:18

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que frenan su expansión

Vaca Muerta atraviesa un momento clave. Tras consolidarse como el principal polo energético de la Argentina, la explotación de hidrocarburos de la formación enfrenta un punto de inflexión: los yacimientos, plantas y ductos operan al límite de su capacidad técnica, lo que deja poco margen para aumentar la producción sin nuevas obras de infraestructura. Y el crecimiento hacia la próxima década depende de resolver cuellos de botella estructurales.En el contexto global, la demanda de energía mantiene un crecimiento sostenido, impulsado por nuevas industrias como la inteligencia artificial y los centros de datos, que según la Agencia Internacional de Energía (IEA) consumirán entre 620 y 1.050 TWh de electricidad en 2026, un volumen similar al consumo total de Japón. Ese aumento, que abre oportunidades exportadoras para la producción argentina, redefine la transición energética: las renovables avanzan, pero no alcanzan por sí solas a cubrir el consumo."El apetito global por energía sigue aumentando. La transición energética ya no es reemplazar fuentes, sino de sumarlas", explica Ricardo Ferreiro, presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol. Según el ejecutivo, para alcanzar los objetivos de producción de 1200 a 1300 millones de barriles diarios hacia 2030, la velocidad dependerá del acceso a financiamiento y de los costos, que impactan no solo la rentabilidad, sino también la disponibilidad de flujo de caja para reinversión.Nuevas metas de producciónVaca Muerta aporta ya más de la mitad del crudo y del gas de la Argentina, con operadoras como YPF, Vista, Pan American Energy, Shell y Tecpetrol liderando la expansión. En petróleo, la actividad se concentra en la zona norte y central de la cuenca neuquina. Allí, la producción crece a un ritmo superior al 20% interanual y ya aporta cerca del 60% de la producción nacional. En paralelo, el segmento gasífero busca sostener el ritmo de crecimiento alcanzado. Tecpetrol, operadora de Fortín de Piedra, alcanzó picos de 24 millones de metros cúbicos por día, equivalentes al 15% del gas nacional. "Esta etapa requiere capital fresco y financiamiento para seguir ampliando capacidad", explica Ferreiro. El plan hacia 2027 incluye nuevas perforaciones y módulos de procesamiento para reforzar el abastecimiento interno y potenciar la futura exportación.Pero el desafío no pasa solo por el desarrollo de pozos, sino por la infraestructura necesaria para transportar la producción. El oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), con una inversión privada estimada en US$1800 millones, busca ampliar la capacidad de evacuación y aumentar las exportaciones. En paralelo, el sistema de transporte se encuentra al límite. Cada pozo requiere alrededor de 500 camiones de arena â??insumo clave para el proceso de fractura hidráulicaâ??, lo que equivale a más de 30.000 viajes mensuales por rutas provinciales. Ese flujo constante de transporte pesado congestiona los accesos a los yacimientos y acelera el deterioro de caminos, situación que pone en evidencia las limitaciones logísticas de la región.Una red de pymesEn el plano operativo, Guillermo Murphy, director corporativo de Supply Chain Management de Tecpetrol, destaca el rol de la red de pymes locales. "Desde 2018, la presencia de nuestras proveedoras más chicas crece en todas las etapas del proceso. La fábrica de pozos son ellas: más de 20 proveedores nacionales participan en cada perforación", explica.El programa ProPymes, que articula 278 compañías dentro de un universo regional, ofrece capacitación y consultoría para mejorar la competitividad. Según Murphy, el 74% de las licitaciones son ganadas por empresas que participan activamente en este circuito, lo que genera un círculo virtuoso de desarrollo local. "Debemos desarrollar tres pilares: recurso humano, infraestructura y condiciones de financiamiento para las pymes nacionales. Si se cumplen estas tres aristas, se incentiva la inversión", asegura.Falta de personal calificadoAun así, la brecha estructural persiste. "El cuello de botella no es solo la inversión, sino también el capital humano. Falta mano de obra calificada", coinciden los proveedores consultados. Flowback Consulting Service, especializada en alta presión, asegura que el crecimiento de la industria se sostiene gracias a la capacitación constante. "La mayoría de nuestro personal es neuquino. Actualmente, tenemos 60 personas trabajando en la empresa, muchos provenientes de la Universidad del Comahue e institutos técnicos", indica su gerenta, Carina Larrainzar. Otras firmas, como BMK, que fabrica tableros eléctricos para plantas petroleras, remarcan la dificultad de retener talento: "Capacitamos durante meses, pero muchas veces se van a otras empresas más grandes o al exterior. Para una pyme, ese costo de formación es altísimo". En la construcción y mantenimiento de obras de superficie, Altamore e Hijos, una empresa familiar con sede en Neuquén, remarcan que la expansión urbana no acompaña el ritmo de la actividad. "Estamos radicados en el Parque Industrial y hay muchas falencias: infraestructura, servicios, ritmo de expansión. Neuquén es una plaza muy particular, siempre corre detrás del crecimiento. Entran muchas personas por día, y eso genera presión constante. Hay avances, pero siempre falta", agrega Susana Altamore, gerenta general de la empresa.El acceso al financiamiento sigue siendo una de las principales limitaciones para las pequeñas y medianas empresas del sector. Las tasas de interés elevadas y las condiciones de crédito restrictivas dificultan la adquisición de equipos y la expansión operativa, lo que obliga a muchas firmas a sostener sus inversiones con capital propio.Por su parte, Luis Lanziani, Supplier Development Sr. Manager de Tecpetrol, subraya la importancia de la profesionalización del ecosistema local. "La producción centraliza gran parte de la operación en Neuquén, lo que genera desafíos de traslado y alojamiento. Por eso priorizamos la profesionalización de la gente, su capacitación y la inserción laboral local", señala. Según Lanziani, los principales desafíos son la infraestructura, el recurso humano y los procesos internos. "No se trata de cantidad, sino de calidad y eficiencia", asegura.

Fuente: Infobae
17/10/2025 09:16

El 64% de los médicos argentinos sufre burnout y enfrenta agotamiento físico o mental

Un relevamiento presentado en el Congreso Argentino de Cardiología señaló que el estrés crónico es más pronunciado entre los residentes y menores de 50 años

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:44

El sistema español de pensiones mejora a nivel mundial, pero se enfrenta al reto de su sostenibilidad

Los economistas proponen un sistema de cuentas nocionales que reduciría el gasto en pensiones un 40%

Fuente: Clarín
16/10/2025 13:00

Entre risas y lágrimas: Nahuel, el "participante sexy" que enfrenta su batalla más dura en Cuestión de peso

Ingresó al programa pesando 229 kilos.Ya cumplió uno de sus sueños: andar en bicicleta con su hijo.

Fuente: Infobae
16/10/2025 04:19

La Bea enfrenta la primera nominación en La Granja VIP: internautas reaccionan indignados

Tras la primera Asamblea de nominación, el ambiente se tensó dentro del reality

Fuente: La Nación
16/10/2025 01:00

El retorno: un thriller sobrenatural que se enfrenta con la versión más pura del milagro

El retorno (Argentina, Italia/2025). Dirección: Marcela Luchetta. Guion: Dieguillo Fernandez, Osvaldo Boscacci, Jose Luis Parise, Marcela Luchetta, Frank Marrero. Fotografía: Christian Cottet. Música: Gustavo Pomeranec, Jerónimo Naranjo. Edición: Dante Martinez, Martín Senderowicz. Elenco: Franco Masini, Gabriel Gallicchio, Luis Gnecco, Juanjo Puigcorbé, Miriam Giovanelli, Mariano Saborido, Elvira Onetto, Giampaolo Samá. Duración: 135 minutos. Calificación: Apta para mayores de 13 años con reservas. Distribuidora: Digicine. Nuestra opinión: buena.A priori inimaginable -especialmente en este mundo donde Dios parece escondido detrás de un algoritmo-, pero qué sucedería si un hombre se revela como Jesucristo, que ha vuelto después de dos mil años para llevar al ser humano hasta los límites de su propia fe y hacerlo confrontar con las estructuras de poder que la sostienen.Detrás de El retorno, ópera prima de Marcela Luchetta, está la idea de contraponer la fantasía bíblica con el despiadado mundo real, enfrentando al espectador con sus propias contradicciones y, de paso, trazar un paralelo entre pasado y presente. La complejidad que muestra el guion elige no quedarse con la anécdota, sino investigar en sus aristas (algunas más evidentes que otras), buscando conclusiones que le son ajenas, pero no por ello menos importantes.Tomás Armento (Gabriel Gallicchio) es un sacerdote del Vaticano, comisionado a investigar rastros de divinidad, algo que nunca sucede. Sin embargo, su presente cambia cuando le anuncian que su hermano Abel (Franco Masini), a quien no ve desde hace más de diez años, tuvo un accidente y despertó de un coma profundo alegando ser la reencarnación de Jesús. ¿Locura o milagro? Probablemente, no haya una sola respuesta.El retorno se beneficia de una puesta en escena creíble y minuciosa. Gran parte de la acción sucede en Roma, y el guion y la dirección no dejan nada librado al azar. Desde el vestuario hasta los escenarios todo tiene un viso de autenticidad que potencia el relato desde lo simbólico. Lo mismo sucede con los diálogos, que alternan entre italiano o español, de acuerdo a la acción y a los personajes involucrados. El meticuloso cuidado sonoro completa la experiencia sensorial.Sin embargo, un punto aún más alto de la propuesta es la construcción de su protagonista. Abel, un excelente Franco Masini, se aleja de la épica tradicional, o los actos "sobrenaturales". En este caso se trata de un hombre común que predica, e incluso se anima a reinterpretar algunos pasajes de la Biblia (la resurrección de Lázaro, la muerte de Jesucristo), mostrando la influencia de la Iglesia como institución, en la divulgación de los Evangelios. En este aspecto fue clave para la escritura del guion la investigación realizada por el psicoanalista José Luis Parise.Mientras Abel hace equilibrio entre el carisma, la vulnerabilidad y la ambigüedad, su hermano Tomás es la mirada incrédula, siendo paradójicamente, el representante de la iglesia. El desarrollo de los vínculos entre ambos, así como los permanentes contrapuntos con los representantes de la jerarquía eclesiástica (desde obispos hasta el Santo Padre) sostienen la tensión dramática, abriendo preguntas sobre la naturaleza de la identidad y el poder. La película coquetea con el thriller sobrenatural, el drama existencial, el debate teológico y hasta con ciertas imágenes de modernidad que contrastan directamente con nuestro sistema de creencias. Y en cada uno de esos aspectos sale airosa, lo cual no es fácil.El retorno juega al límite, puertas adentro con sus personajes y también hacia afuera, con la convicción de la platea. Institución y dogma se enfrentan con la versión más pura del milagro. Tal vez el caso de Abel sea una auténtica reencarnación, un desajuste a nivel psiquiátrico, o un fenómeno social. De cualquier modo, su sola presencia es una osadía, tanto para el relato como para quienes lo presencian. No será aquí donde se devele el misterio, pero la respuesta está ahí: adentro de quien se anime a preguntárselo.

Fuente: Infobae
15/10/2025 22:58

Jackson Mora enfrenta escándalo y acusaciones públicas de estafa, pidiendo garantías por su vida

El exboxeador y exesposo de Tilsa Lozano fue sorprendido en la puerta de su vivienda por su exsocio, quien lo acusó públicamente de estafa y usurpación.

Fuente: La Nación
15/10/2025 20:00

José Jerí enfrenta su primera marcha en Perú a solo cinco días de asumir y tras nombrar su gabinete

LIMA.- El presidente de Perú, José Jerí, quien asumió el viernes tras la destitución exprés de Dina Boluarte, enfrenta su primer desafío este miércoles con un paro y movilización solo unas horas después de la esperada designación de sus ministros de gobierno.Ya en este primer tramo el flamante gobierno encendió la polémica con una declaración del nuevo primer ministro, quien calificó la generación Z peruana, que se puso al frente de la movilización, como una "banda que quiere tomar por asalto la democracia" para controlar los comicios generales de abril y que no representa a la juventud.Jerí asumió interinamente el poder luego que el Congreso destituyera de la presidencia en juicio político por "permanente incapacidad moral" a Dina Boluarte. El nuevo presidente, quien dijo que tendría un gabinete de "amplia base y reconciliación nacional", designó como su primer ministro al exjuez constitucional Ernesto Álvarez. De 64 años, Álvarez dijo en su cuenta de X que la movilización "no es de protesta social sino un intento subversivo para acabar con la democracia".En septiembre, tras una protesta frente al Congreso, Álvarez calificó a la generación Z como "heredera" del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru, una organización terrorista de los '90. Perú celebrará elecciones generales el 12 de abril, cuando se elegirán a un nuevo mandatario, 130 diputados y 60 senadores. La semana pasada, tras un paro del transporte público por trabajadores de ese sector que protestaron por unos 180 asesinatos de transportistas a manos de extorsionadores entre enero y agosto, Álvarez escribió "los continuos paros de transportistas radicalizados tiene objetivos políticos en favor de la izquierda".Ernesto Álvarez era un personaje polémico desde antes de su nombramiento. En 2016 fue imputado por violencia sexual â??la denuncia por violación se archivóâ??. Por esos años registró seis denuncias en el Ministerio Público por difamación y corrupción, entre otros presuntos delitos.En otras áreas, Jerí nombró como ministra de Economía a Denisse Miralles, quien fue viceministra de Economía la primera mitad del 2025. El nuevo canciller es Hugo de Zela, un diplomático que fue embajador en Estados Unidos y representante ante la Organización de Estados Americanos (OEA). El mandatario designó a otros 16 ministros en igual número de puestos de su gabinete.El llamado de la generación ZLa Generación Z peruana convocó para este miércoles a una marcha en todas las regiones para protestar contra el Parlamento y el presidente Jerí, a quienes consideran como parte de una coalición similar a la que existía entre la destituida expresidenta Boluarte y las principales bancadas del Parlamento. El Congreso peruano tiene en la historia reciente un bajísimo nivel de aprobación entre los peruanos, visto como parte de la inestabilidad y de los problemas del país, más que una solución.Desde las primeras horas de la mañana se cerraron los accesos a la Plaza de Armas de Lima ante la convocatoria de manifestaciones contra el gobierno, restringiendo el acceso peatonal de ese concurrido sitio por ciudadanos peruanos y visitantes extranjeros.ð??µð??ª Los nuevos mandos profundizan el malestar social en Perú, empezando por el perfil del primer ministro, Ernesto Álvarez, quien criminaliza las movilizacionesð???ï¸? @rengomezv https://t.co/dMPLFMKRY6— EL PAÍS América (@elpais_america) October 15, 2025De acuerdo con el afiche divulgado por redes sociales, el paro nacional convocado denuncia cuatro aspectos puntuales: el gobierno y el Congreso que no representan al pueblo; la inacción de las autoridades frente a la criminalidad; el nepotismo y corrupción, y la falta de perspectivas laborales para jóvenes y trabajadores."Nuestro país necesita estabilidad, necesita tranquilidad. Hemos pasado momentos complicados hace un par de días y nuestro país el día de hoy merece vivir pensando que el mañana, así como el presente puede ser mejor. No perdamos el optimismo", dijo el presidente luego de la jura del gabinete, megáfono en mano, al público que se encontraba en la Plaza de Armas luego de la jura del gabinete.Al mismo tiempo, un juez rechazó una solicitud de la fiscalía de prohibir a Dina Boluarte salir del país, mientras el Ministerio Público la investiga por presunto aprovechamiento indebido del cargo y lavado de activos.Boluarte fue expulsada de su cargo la semana pasada por el Congreso, en un contexto de creciente malestar popular por el clima de inseguridad que generó protestas de transportistas y jóvenes por el aumento de extorsiones y asesinatos en el país.El juez Fernando Valdez, que evaluó el pedido del Ministerio Público, dijo en una audiencia que no había peligro de fuga de Boluarte, el principal argumento para aprobar la restricción, y por tanto se declaró "infundado" el requerimiento de fiscalía por presuntos hechos de corrupción durante su presidencia (2022-2025).La expulsión de Boluarte siguió a otras destituciones o renuncias por denuncias de corrupción o acusaciones de abuso de poder. Actualmente tres exmandatarios, Alejandro Toledo, Ollanta Humala y Pedro Castillo, están en prisión.Perú vive en constante turbulencia política con sucesivos cambios de gobierno y que ha dado como resultado que el país sudamericano contabilice siete presidentes desde 2018.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
15/10/2025 19:00

Pasó más de cuarenta años en la cárcel por error, al ser liberado fue retenido por el ICE y se enfrenta a la deportación

Subramanyam Vedam, de 64 años, recibió la orden de liberación el pasado 3 de octubre, luego de que la Fiscalía del condado de Centre abandonara los cargos de asesinato por los que había sido condenado en 1983

Fuente: Infobae
15/10/2025 02:30

En medio de la tensión financiera, el Gobierno enfrenta hoy una licitación para renovar vencimientos por $4 billones

Este miércoles, la Secretaría de Finanzas llevará a cabo una licitación clave de dos Lecap/Boncap y dos bonos "dollar linked" con vencimiento en noviembre y enero 2026. Qué pasará con las tasas

Fuente: Perfil
14/10/2025 19:36

Santiago Giorgetta: "El Gobierno enfrenta una elección compleja pero aún conserva bastiones clave"

El analista político señaló que la Libertad Avanza mantiene ventajas en distritos como Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, aunque enfrenta desafíos en la Provincia. Leer más

Fuente: Infobae
14/10/2025 17:14

Personería jurídica del Pacto Histórico enfrenta nueva votación en el CNE: Altus Baquero presentó ponencia

Si la Sala Plena del Consejo Nacional Electoral aprueba la ponencia del magistrado, los partidos Colombia Humana y Progresistas seguirán por fuera de la creación del partido único de izquierda

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:29

El Estado colombiano enfrenta demanda por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci: familia pide $2.000 millones

la admisión del proceso judicial involucra a familiares, autoridades y una cadena hotelera en un caso que reaviva el debate sobre la protección de figuras públicas

Fuente: Infobae
14/10/2025 15:03

Escuela de la PNP en Puente Piedra enfrenta condiciones críticas de salubridad y seguridad, advierte la Contraloría

Esta inspección se realizó del 2 al 9 de octubre de 2025. La entidad constató que la mayoría de los servicios higiénicos permanecen en condiciones deficientes

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:56

Perú enfrenta un déficit previsional de más de S/20.000 millones hacia 2075 y la ONP estaría quebrada en 20 años

Mientras usted piensa en retirar la AFP, sus hijos se alistan para subsidiar la jubilación de miles de peruanos más que nunca en la historia, según la Universidad del Pacífico

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:24

Abogado de Gustavo Salcedo enfrenta a Maju Mantilla tras anunciar acciones legales: "Será nuestro derecho a defendernos"

El representante legal de Salcedo indicó que están preparados para enfrentar cualquier demanda de la exreina de belleza y remarcó que la defensa utilizará los recursos jurídicos correspondientes en caso de que el conflicto llegue a instancias judiciales

Fuente: La Nación
14/10/2025 09:36

Con la vuelta de Messi y lugar para debutantes, la Argentina enfrenta al semiprofesional Puerto Rico

Desde hace un tiempo, los amistosos representan una medida muy relativa para establecer el nivel y el rendimiento de la selección argentina, más allá de que se tenga una idea bastante aproximada y certera del potencial que gestiona Lionel Scaloni. El calendario de estos partidos no oficiales se llena contra adversarios irrelevantes, que no sirven mucho de parámetro. Cumplen la función de volver a juntar al plantel, sumar alguna pieza nueva, reforzar la convivencia, hacer grupo, refrescar conceptos, engordar estadísticas yâ?¦ no mucho más. Las razones de ese escuálido calendario son variadas: intereses comerciales por delante de los deportivos, compromisos y favores, y una agenda internacional que no deja mucho margen para concertar encuentros contra potencias o rivales de más envergadura que, por ejemplo, Puerto Rico, al que la Argentina enfrentará hoy, a las 21 de nuestro país, en el Chase Stadium de Miami, con el regreso de Lionel Messi -Scaloni no confirmó si de titular o ingresando durante el partido-, luego de ser liberado contra Venezuela para que el sábado pudiera jugar con Inter Miami en la goleada a Atlanta United. Un ida y vuelta que dejó expuesta a la selección a una inadmisible desprolijidad. #SelecciónMayor ¡Esta banda sigue con todo! ð??ªð??¼¡Siempre #Argentina! ð??¦ð??· pic.twitter.com/zkZz3AJLJk— ð??¦ð??· Selección Argentina â­?â­?â­? (@Argentina) October 13, 2025En esta fecha FIFA, mientras la Argentina enfrentó a Venezuela y este martes jugará ante Puerto Rico en Miami, en Europa se disputa una doble jornada de las eliminatorias para el Mundial. Y en otros períodos del año, la creación de la Nations League de la UEFA, que tuvo por finalidad ocupar las ventanas de los amistosos, también conspiró contra la posibilidad de acordar ensayos frente a selecciones europeas.Con este panorama, desde la conquista del Mundial 2022 para acá, los amistosos de la Argentina fueron ante Panamá, Curazao, Australia, Indonesia, El Salvador, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Venezuela. Se suma Puerto Rico, 155° en el ranking FIFA, ya sin posibilidades de clasificación al Mundial 2026, con futbolistas semi-profesionales -algunos de ellos provenientes de universidades estadounidenses-, un entrenador (el inglés Charlie Trout) interino y una liga local de solo 10 equipos, que está transitando por su primera temporada profesional. La selección centroamericana no compite desde el 11 de junio, cuando venció 2-1 a San Vicente. Cuatro días antes había perdido 1-0 frente a Surinam. Será una oposición endeble e inexperta."LA IDEA ES QUE ALGUNOS DE LOS CHICOS NUEVOS JUEGUEN MAÑANA"ð???ï¸?ð??¦ð??· Lionel Scaloni, en conferencia de prensa previo al amistoso con Puerto Rico, comentó que su idea es darle rodaje al Flaco López, Moreno y Rivero, que aún no han debutado con la Albiceleste. Además aseguró que seâ?¦ pic.twitter.com/AS2wNweCNZ— TyC Sports (@TyCSports) October 13, 2025A la expectativa por saber si la cantidad de futbolistas de cada plantel para el Mundial aumentará a de 26 a 30 integrantes, posibilidad contemplada por la FIFA al incrementarse de 32 a 48 las selecciones participantes, Scaloni aprovechará este ensayo para darle minutos a los que recibieron el primer llamado en las últimas convocatorias. Frente a Venezuela tuvieron la oportunidad el zaguero central Marcos Senesi, de irregular rendimiento, mejor con la pelota que en la marca, y el volante ofensivo Nicolás Paz, un zurdo elegante, de cabeza levantada, con mucha capacidad para girar con la pelota controlada, buen pase y remate. Ante Puerto Rico será el turno del mediocampista central Aníbal Moreno y del delantero José Manuel López, ambos del Palmeiras que eliminó a River y es semifinalista de la Copa Libertadores. También debutará Lautaro Rivero, que en River hizo más visibles las condiciones de zaguero central potente y con recursos para el anticipo que venía mostrando en Central Córdoba de Santiago del Estero. "Algunos de ellos van a jugar, es la idea, se lo merecen y es una buena oportunidad para que puedan demostrar su valía y ver si podemos seguir contando con ellos", expresó Scaloni en la última conferencia de prensa.Una mirada sobre lo que tiene la selección en los sectores que aparecen estos nuevos nombres como alternativas. En el puesto de zaguero central izquierdo, Nicolás Otamendi llegará al Mundial con 38 años, una edad que obliga a un seguimiento día a día para determinar su vigencia, por ahora respaldada por su condición de titular en Benfica y de caudillo cuando se viste de celeste y blanco. El competidor directo de Otamendi es Lisandro Martínez, obligado a recuperar terreno en una inminente reaparición tras más de 10 meses inactivo por una rotura de ligamentos en la rodilla izquierda. Scaloni también busca ampliar las opciones de zagueros centrales ante la eventualidad de disponer una línea de tres, como lo hizo en varias oportunidades, por ejemplo, en el segundo tiempo frente a Venezuela. Leonardo Balerdi está pasando a ser un fijo en las citaciones. Facundo Medina, que se recupera de una lesión en un tobillo, le ofrece la posibilidad de ser N° 6 o 3. Juan Foyth también suele estar en la consideración, mientras que Kevin Lomónaco y Mariano Troilo solo recibieron un llamado.Moreno, un N° 5 con más corte y recuperación que Paredes, Enzo Fernández o Mac Allister, tendrá la oportunidad que aún esperan Alan Varela y Ezequiel Fernández, convocados para las eliminatorias, pero sin salir del banco de suplentes."Al Flaco López lo veníamos siguiendo y en los últimos meses dio un salto importante en su rendimiento. Es un muy buen jugador, que todavía puede dar más. Estamos contentos con su aporte, también es un gran chico", expresó Scaloni sobre el ex Lanús, que compite en una línea del campo sobrecubierta con Julián Álvarez y Lautaro Martínez, y en la que el entrenador ya tuvo en vista Valentín Castellanos y Santiago Castro, mientras Paulo Dybala, recurrentemente condicionado por las lesiones musculares, va resignado espacio.Posibles formacionesArgentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi y Nicolás González; Giuliano Simeone, Aníbal Moreno o Giovani Lo Celso, Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister; Lionel Messi o Nicolás Paz y José López. Entrenador: Lionel Scaloni. Puerto Rico: Sebastián Cutler; Sidney París, Giovanni Calderón, Nicolás Cardona y Darren Ríos; Roberto Ydrach, Gerald Díaz y Juan O' Neill; Ricardo Rivera, Leandro Antonetti y Steven Echeverría. Entrenador: Charlie Trout. Estadio: Chase, Miami. Hora: 21 (de la Argentina).TV: Telefé y TyC Sports.

Fuente: Infobae
14/10/2025 08:01

Julia Wandelt, la joven que asegura ser Madeleine McCann, se enfrenta a juicio por acosar a la familia de la desaparecida

A pesar de que las pruebas de ADN demostraron que no tiene vínculo familiar, Julia Wandelt continúa siendo objeto de controversia y enfrenta acciones legales por su comportamiento hacia los McCann

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:38

En el tramo final de la campaña, el Gobierno enfrenta horas decisivas en Estados Unidos y trabaja en el consenso post electoral

Milei, su hermana Karina, el equipo económico y Santiago Caputo viajaron a Washington. Agendas dentro y fuera del Salón Oval. La antesala en Buenos Aires. Revés de la cámara electoral. El pronóstico para el 26 de octubre. Los distritos clave

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:25

Apple enfrenta demanda en Estados Unidos por usar libros con derechos de autor en el entrenamiento de su modelo de IA

Los demandantes alertan sobre el uso de "bibliotecas sombra" con libros pirateados como fuente de datos

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:04

Retrasos, escasez y costos récord: la aviación enfrenta su mayor desafío logístico en décadas

La congestión en las cadenas de suministro aéreas está afectando la entrega de aeronaves, repuestos y servicios de mantenimiento. IATA advierte que la recuperación del sector podría verse comprometida

Fuente: Infobae
12/10/2025 02:22

Lorena Giorgio, de Equilibra: "El mayor desequilibrio que enfrenta el Gobierno es en el plano político"

La economista analiza el acuerdo financiero con EEUU, la fragilidad del régimen cambiario y los desafíos. Advierte que es "muy difícil proyectar y planear inversiones" y señala la urgencia de acumular reservas genuinas y reconstruir la confianza

Fuente: Perfil
11/10/2025 23:00

Trump quiere una Fuerza Internacional de Estabilización que se haga cargo de la seguridad en Gaza, pero enfrenta un grave problema

Este grupo militar especializado deberá hacerse responsable del enclave tras la salida de las tropas israelíes y encargarse de tareas como el desarme de Hamás y el ingreso de alimentos, medicamentos y material para reconstruir las ciudades destruidas. Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:59

División total en el Congreso: la reforma a la salud de Petro enfrenta su mayor obstáculo

Con votos divididos y un fuerte rechazo a su modelo de estatización, el futuro de las iniciativas gubernamentales depende de un delicado equilibrio político

Fuente: Infobae
11/10/2025 17:46

Por qué la generación Z se enfrenta a un "apocalipsis laboral" debido a la inteligencia artificial

Una cuarta parte de los líderes empresariales considera que la mayoría o la totalidad de las tareas desempeñadas por empleados en posiciones iniciales pueden ser realizadas por la IA

Fuente: Infobae
10/10/2025 19:30

Firma entre comunidad indígena y minera extranjera desata polémica en Putumayo: el cobre enfrenta a la Amazonia y al desarrollo

Tras un año de diálogos, el resguardo Condagua y la empresa Libero Cobre firmaron la consulta previa para explorar un yacimiento en Mocoa, en medio de tensiones por el impacto ambiental

Fuente: Infobae
10/10/2025 15:23

José Jerí asume el poder y enfrenta su primer desafío: formar un gabinete que evite nuevas crisis

El abogado de 38 años se convirtió en el noveno presidente del Perú en apenas nueve años. Su mandato está previsto para concluir en julio de 2026

Fuente: Infobae
10/10/2025 13:56

Hija de Lucho Quiroga habla sobre la situación que enfrenta el líder de Agua Marina tras recibir dos disparos en concierto

A través de redes sociales, Leslie Quiroga dio detalles sobre cómo se encuentra el músico tras terrible ataque durante la presentación en el Círculo Militar de Chorrillos, donde también resultaron afectados otros miembros de la agrupación

Fuente: Infobae
10/10/2025 06:59

Carlo Costanzia se enfrenta a las polémicas que empañan su vida en su vuelta a la televisión: de la privacidad de su hijo al mal momento con su madre, Mar Flores

El italiano se sienta este viernes, 11 de octubre, en el plató de 'D Viernes'. La otra invitada de la noche es la periodista Lydia Lozano

Fuente: Infobae
10/10/2025 02:20

El gobierno consiguió noticias inéditas en Washington y enfrenta un panorama complejo en Buenos Aires

El anuncio del Tesoro norteamericano se da en medio de una serie de desaciertos en la estrategia bonaerense. La no reimpresión de boletas, la apelación en cámara y la interna en el gabinete

Fuente: Página 12
09/10/2025 13:57

Julia Roberts se enfrenta a un dilema ético en "Cacería de brujas", lo nuevo de Luca Guadagnino

La película "Cacería de brujas", liderada por Julia Roberts, transita entre la moralidad y el misterio. A través de personajes complejos, se desenredan dilemas actuales inspirados en el movimiento post #MeToo.

Fuente: Página 12
09/10/2025 13:41

La Sub 20 enfrenta a México: las estadísticas del buen momento del equipo

El Mundial de Chile está llegando a su etapa definitoria y los dirigidos por Diego Placente llegaron a paso firme a los Cuartos.

Fuente: Clarín
09/10/2025 07:54

Milei enfrenta duras críticas en las redes por su concierto de rock y se apaga la "buena estrella" que tuvo en medios internacionales

Si el presidente era visto en 2023 en la prensa y redes como el excéntrico que venía a hacer reformas en la Argentina, hoy es blanco de duras críticas que se suman al complejo contexto económico y financiero.

Fuente: Infobae
09/10/2025 05:05

El "Dr. Laguna", cirujano de celebridades en los Ángeles, enfrenta decenas de acusaciones por mala praxis y conducta sexual inapropiada

El reconocido médico Arian Mowlavi fue denunciado por múltiples ex pacientes, que relatan experiencias traumáticas y denuncian negligencia

Fuente: Infobae
08/10/2025 23:16

Marbelle se despachó con ironía contra Nicolás Petro, quien enfrenta un proceso judicial, y usó un fuerte calificativo en su contra

La cantante se refirió al hijo del presidente Gustavo Petro, quien enfrenta un proceso judicial con nuevos avances

Fuente: Infobae
08/10/2025 15:33

Camilo Cifuentes enfrenta críticas en redes por su labor social: "Camufla su narcisismo"

Sin mostrar su rostro y enfocándose en los beneficiarios de su contenido, el popular 'tiktoker' reavivó la discusión sobre el impacto social de la solidaridad mediática

Fuente: La Nación
08/10/2025 12:18

Israel intercepta otra flotilla rumbo a Gaza mientras Greta Thunberg enfrenta críticas por una publicación en redes

TEL AVIV.- Greta Thunberg y otros integrantes de la Flotilla Global Sumud (GSF) fueron criticados duramente tras usar equivocadamente la imagen del rehén israelí Evyatar David para ilustrar una publicación sobre el sufrimiento de los prisioneros palestinos en Israel. El posteo, compartido el lunes por la noche en Instagram por Yasemin Acar, miembro del Comité Directivo de la GSF, en colaboración con Thunberg y la cuenta oficial del movimiento, incluía una captura de un video difundido por Hamas el 3 de agosto, donde se veía a David demacrado, marcando los días en un calendario dentro de un túnel en Gaza."El sufrimiento de los prisioneros palestinos no es una cuestión de opinión, sino un hecho de crueldad sistemática y deshumanización. La humanidad no puede ser selectiva. La justicia no puede tener fronteras", señalaba el texto que acompañaba la publicación, junto a la imagen de David y otras dos historias sobre detenciones.La hermana del rehén, Yeela David, reaccionó con dureza a través de su cuenta de Instagram. Tildó a Thunberg de "estúpida" y sostuvo que el posteo demostraba "cómo la gente no tiene idea de lo que realmente está pasando". En un comentario en la propia publicación, añadió: "Deberías informarte antes de publicar cosas que no entendés. En la sexta diapositiva pusiste la foto de un rehén israelí al que Hamas hizo pasar hambre a propósito. Este es Evyatar David. Cada minuto que no borrás el post, te convertís en un chiste más grande."El mensaje de GSF comparaba la detención de sus activistas el 2 de octubre con la situación de los presos palestinos en cárceles israelíes, afirmando que más de 11.000 palestinos permanecen retenidos "en condiciones severas, insalubres y bajo tortura".En la misma publicación, los activistas incluyeron el caso de Ahmad Manasra, arrestado a los 13 años en 2015 tras un ataque con cuchillo en Jerusalén durante la llamada "Intifada de los Cuchillos". "Es solo un niño, confundido y asustado, enfrentando a adultos que lo tratan como a un enemigo en lugar de un chico herido. El video no muestra justicia, sino la fractura de un alma joven", afirmaba el texto.Otra flotilla interceptadaMientras tanto, el Ejército de Israel interceptó este miércoles en el mar Mediterráneo una nueva flotilla de nueve barcos que intentaba romper el bloqueo marítimo de la Franja de Gaza y detuvo a decenas de activistas, según informaron los organizadores del convoy y el Ministerio de Exteriores israelí.De acuerdo con las autoridades, 145 activistas vinculados a la Coalición de la Flotilla de la Libertad y al grupo Thousand Madleens to Gaza fueron trasladados a la costa israelí "en buen estado de salud" para ser procesados. Se espera que sean deportados en las próximas horas.Según los organizadores, las embarcaciones â??un gran barco de pasajeros y ocho velerosâ?? fueron interceptadas a unas 120 millas náuticas de la costa de Gaza. Las cámaras a bordo transmitieron el operativo en vivo, mostrando cómo los navíos eran rodeados por unidades rápidas israelíes y luego abordados por tropas, hasta que la señal fue interrumpida. Los activistas denunciaron que un helicóptero israelí sobrevoló la zona, aunque no se reportaron heridos.El Ministerio de Exteriores israelí confirmó la operación en su cuenta de X, calificando la acción de los activistas como "otro intento inútil de romper el bloqueo marítimo legal e ingresar en una zona de combate". Agregó que "los navíos y pasajeros fueron transferidos a un puerto israelí y que los detenidos están a salvo".Entre los activistas a bordo había médicos, políticos y legisladores de Turquía, Dinamarca y Francia, además de dos ciudadanos israelíes. La flotilla transportaba alimentos y ayuda médica valorada en más de 110.000 dólares, incluidos medicamentos, equipos respiratorios y suministros para hospitales de Gaza. La legisladora francesa Mélissa Camara, integrante del Parlamento Europeo, también viajaba en la comitiva.Los organizadores denunciaron la operación israelí como "arbitraria e ilegal", mientras que Turquía condenó enérgicamente las acciones de Israel en aguas internacionales, a las que calificó de "acto de piratería". En un comunicado, el Ministerio de Exteriores turco sostuvo que la intercepción constituye "una grave violación del derecho internacional" y aseguró haber iniciado gestiones diplomáticas para garantizar la liberación inmediata de sus ciudadanos y coordinar con otros países el retorno de los activistas detenidos.La intercepción se produce una semana después de otro operativo similar, cuando más de 40 embarcaciones de la Flotilla Global Sumud fueron detenidas mientras intentaban llegar a Gaza con ayuda humanitaria simbólica. En esa ocasión, entre los 450 activistas a bordo se encontraban legisladores europeos y la activista climática Greta Thunberg.Aunque la mayoría de los participantes de esa flotilla fueron deportados, seis de ellos â??de Noruega, Marruecos y Españaâ?? siguen detenidos en Israel, según sus abogados. La acción generó protestas masivas en varias ciudades europeas, una huelga de un día en Italia y denuncias de maltratos por parte de los deportados, que Israel rechaza.Las sucesivas flotillas se enmarcan en un contexto de crecientes críticas internacionales a la ofensiva israelí en Gaza, donde la guerra contra Hamas devastó amplias zonas del territorio y provocado la muerte de más de 67.000 palestinos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza.Israel mantiene un bloqueo marítimo y terrestre sobre la Franja desde 2007, cuando Hamas tomó el poder. Argumenta que la medida busca impedir el contrabando de armas, aunque los críticos la califican como una forma de castigo colectivo. Tras el inicio de la guerra en octubre de 2023, Israel endureció las restricciones, impidiendo durante meses la entrada de alimentos, medicinas y otros bienes, lo que llevó a la ONU a declarar que Gaza enfrenta una hambruna generalizada.Agencias AFP y AP

Fuente: Infobae
08/10/2025 01:25

El Gobierno enfrenta una audiencia clave por la reimpresión de boletas y ajusta la estrategia por Santilli

Las autoridades nacionales y de La Libertad Avanza se presentarán ante la junta electoral que resolverá sobre este tema. Las opciones que se barajan por el orden de los candidatos y los argumentos de la Casa Rosada para defender su postura

Fuente: Infobae
07/10/2025 21:50

Nelson Velásquez enfrenta un nuevo capítulo en el lío judicial con 'Los inquietos del Vallenato': "Creemos que es una injusticia"

El proceso judicial, que se ha extendido por casi dos décadas, podría marcar un precedente en la industria musical nacional y reabrir el debate sobre los derechos de los intérpretes

Fuente: Ámbito
07/10/2025 14:40

Emmanuel Macron enfrenta pedidos de renuncia y un creciente aislamiento político tras la caída de su gobierno

La crisis política acecha a Francia y afecta directamente a su primer ministro. Además, exfuncionarios toman distancia pública de su liderazgo.

Fuente: La Nación
07/10/2025 13:00

Lewis Moody, el excapitán de la selección de rugby de Inglaterra que enfrenta la ELA con una serenidad conmovedora

Una noticia sorprendió al mundo del deporte: Lewis Moody, tercera línea incansable que fue bandera del rugby inglés y levantó la Copa del Mundo en 2003, recibió hace poco uno de esos golpes que descolocan incluso a los más fuertes. A los 47 años, el excapitán de la selección de Inglaterra reveló que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la misma enfermedad que ya se llevó a colegas como Rob Burrow y Doddie Weir. "Recientemente se me diagnosticó Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). La noticia fue dura de digerir y un shock para mí y mi familia", escribió Moody en un comunicado que enseguida se viralizó.Luego, en una entrevista con la BBC, amplió con honestidad: "Mis síntomas son muy leves. Tengo un poco de atrofia muscular en la mano y el hombro. Todavía soy capaz de hacer cualquier cosa. Y espero que siga así durante el mayor tiempo posible".Lejos de la queja, el exjugador de Leicester Tigers y Bath Rugby eligió el camino del agradecimiento. "Me encuentro bien, en forma, y hago todo lo posible por mantenerme positivo, vivir mi vida y enfrentarme a los cambios que voy a tener que afrontar", sostuvo.Si algo demostró Moody dentro de la cancha fue carácter. Pero ni la final de Sídney en 2003 (en la que Inglaterra batió a Australia por 20 a 17 y alzó la Copa del Mundo) ni los duelos contra los All Blacks se comparan con el momento de sentarse en el sillón de su casa para contarles a sus hijos, Ethan (17) y Dylan (15), que padecía una enfermedad sin cura."Fue lo más difícil que tuve que hacer. Nos sentamos en el sofá llorando, Ethan y Dylan abrazados, entonces el perro saltó y empezó a lamernos las lágrimas de la cara. Fue bastante tonto, pero también un alivio en ese instante tan duro", relató.El episodio refleja el temple de un hombre que durante dos décadas fue sinónimo de entrega. Su apodo, "Mad Dog" (Perro loco), resumía la intensidad con la que jugaba: tackles feroces, actitud indomable y una energía que contagiaba.Hoy, ese espíritu lo canaliza de otra manera. "No hay cura, y es por eso que tenemos que estar tan concentrados en aceptar y disfrutar todo ahora. Nunca me siento triste por mí. Es la tristeza de tener que contárselo a mi madre, siendo hijo único, y las implicaciones que eso tiene para ella", confesó en la misma entrevista.Moody no es el primero del rugby británico en enfrentar esta enfermedad devastadora. Doddie Weir, escocés y símbolo del rugby europeo, falleció en 2022 tras cinco años de lucha. Rob Burrow, leyenda del rugby league inglés, murió en junio de 2024, luego de convertirse en un emblema de la resistencia y la visibilización de la ELA.El propio Moody los mencionó: "Me siento un poco egoísta porque me mostré reacio a acercarme a Ed Slater. Pero llegará un momento en que pueda. Si me están mirando, todavía no estoy listo, pero lo estaré".Esa confesión encierra la humanidad de un deportista que, durante sus años en la alta competencia, se acostumbró a poner el cuerpo sin medir consecuencias, pero que ahora enfrenta un rival que hasta el momento es imposible de derrotar.En cada mensaje, en cada aparición pública, el exjugador se muestra sereno, y en un modo casi pedagógico. "Estoy enfocado en aceptar y disfrutar todo. En vivir el presente. En encontrar felicidad en las pequeñas cosas", repite.Una carrera intachableLewis Moody debutó como profesional con Leicester Tigers en 1996, cuando tenía 18 años. Ese día se convirtió en el jugador más joven en vestir la camiseta del club en un partido de liga. En total disputó 223 encuentros, conquistó siete títulos nacionales y dos Copas de Europa.En 2003 integró el plantel de una selección que hizo historia en Sídney, al vencer a Australia 20-17 en la final del Mundial. Ingresó en la segunda parte de aquel partido emocionante, en el que Jonny Wilkinson selló la victoria con su drop inolvidable.Cuatro años después, en Francia 2007, volvió a destacarse y fue designado capitán del equipo. En 2004, la reina Isabel II lo nombró Miembro de la Orden del Imperio Británico (MBE) por sus servicios al rugby.¿Qué es la ELA?La Esclerosis Lateral Amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras, provocando la pérdida progresiva de la movilidad muscular. Con el tiempo, el paciente pierde la capacidad de moverse, hablar, comer e incluso respirar. No tiene cura, aunque la investigación científica ha avanzado en tratamientos para ralentizar su progreso.En el Reino Unido, la batalla contra la ELA cuenta con rostros visibles. El más recordado, sin dudas, es el de Doddie Weir, quien fundó la organización "My Name'5 Doddie" para recaudar fondos y promover la investigación. Moody, que ya colabora con distintas entidades benéficas, aseguró que su objetivo será el mismo: usar su visibilidad para ayudar."Mi familia, mis amigos y los profesionales médicos me brindan un gran apoyo y estoy verdaderamente agradecido con quienes ayudan a avanzar en la investigación", destacó.

Fuente: Infobae
07/10/2025 10:27

Michelle Rouillard enfrenta al jurado de 'MasterChef Celebrity' y desata debate en redes sociales: "Si no les gusta, pues paila"

La concursante optó por defender su 'creme brulee' frente al panel, generó apoyo en redes y vivió una jornada clave junto a Raúl como dupla obligada al delantal negro

Fuente: La Nación
07/10/2025 05:00

Javier Milei parodió una película de Star Wars: él como el héroe que se enfrenta a Cristina Kirchner y a la prensa

La presentación de Javier Milei en el Movistar Arena estuvo llena de excentricidades: desde una banda de rock compuesta por diputados libertarios hasta una caminata por el público y el mismo Presidente cantando a capella el Himno. Sin embargo, uno de los momentos más llamativos fue la proyección de un fragmento de la película "Star Wars: el último jedi", intervenida, en donde Milei se presentó como el héroe que se enfrenta a Cristina Kirchner y a los medios de comunicación.Las luces, el sonido y el video, fueron partes claves de la puesta en escena de Milei en el estadio del barrio de Villa Crespo (CABA). Y más allá de las nueve canciones que interpretó el Presidente, en las redes sociales se viralizó enseguida una parodia de la franquicia de Star Wars, película que se estrenó en el año 2018 y fue dirigida por Rian Johnson. Se trata del enfrentamiento final entre Luke Skywalker (interpretado por Mark Hamill) -protagonista de la trilogía original- y el villano Kylo Ren (Adam Driver) -nieto de Darth Vader- en el clímax del film, cuando el maestro jedi se manifiesta para ayudar a la rebelión que estaba siendo asediada por la Nueva Orden.El fragmento de la película de Star Wras intervenido: Milei como Luke y Cristina como Kylo RenEl clip de los libertarios dura 1 minuto y 36 segundos y muestra las caras de los personajes reemplazadas con las de los políticos. Milei, como Luke Skywalker, se enfrenta en soledad a Cristina Kirchner y a Axel Kicillof, que personifican a Kylo Ren y al General Hux (Domhnall Gleeson), y a una serie de medios de comunicación: los canales de televisión LN+ y C5N; los diarios Clarín y Perfil; y los canales de streaming Gelatina y Carnaval. Sobre ellos se posa una nave que representa a Frente Patria, donde estarían Cristina y Kicillof."Hacelo", exclama Cristina. "Se le pudió", contesta Kicillof, dando la orden de atacar a Milei. "Más", pide el personaje de la expresidenta para que continúe el asedio aunque en los subtítulos se lo traduce como "más operetas" y "más piedras"."Es suficiente", proclama el personaje intervenido como Kicillof. Sin embargo, se lee "corten todo" en el subtitulado. "¿Creés que lo tenemos?", le consulta el gobernador a la expresidente. "Ahora estamos listos para avanzar y podemos terminar con esto", le sugiere, pero en los subtítulos se lo traduce como: "Ahora que lo derrocamos, podemos volver a la maquinita". Tras la ráfaga de disparos láser, que levantó una nube de polvo rojo, el personaje de Milei sale ileso del ataque y se limpia las cenizas de su hombro.Sobre el final del fragmento, el público en el estadio aplaudió la aparición del Presidente y lanzó insultos contra la expresidenta.Durante el acto, que se llevó a cabo en el mencionado estadio del barrio de Villa Crespo (CABA), Milei se acercó hacia el escenario a través del público conformado por militantes y seguidores de La Libertad Avanza, pero donde, además, había también ministros y funcionarios del Gobierno como Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Luis Petri, Diego Santilli y Daniel Scioli.El jefe de Estado cantó una serie de canciones de rock de artistas como La Renga, Gilda, Sandro y Charly García con sus propias reversiones de letras y entonó las estrofas del Himno Nacional. No obstante, dio un discurso junto a Manuel Adorni en el marco de la presentación de un nuevo libro en donde apuntó contra las "malditas operetas" del kirchnerismo, sostuvo que el país está "en el camino correcto" y alentó a sus seguidores para las elecciones legislativas de octubre.

Fuente: La Nación
06/10/2025 21:18

Gisele Pelicot vuelve a los tribunales: enfrenta la apelación de un acusado en el caso que sacudió a Francia

NIMES, Francia.- Gisele Pelicot volvió este lunes a un tribunal en el sur de Francia, casi un año después de lograr una sentencia histórica que condenó a 51 hombres por violación. La mujer de 72 años, convertida en un símbolo de la lucha contra la violencia sexual, se presentó en el Palacio de Justicia de Nimes para asistir al juicio de apelación de Husamettin Dogan, el único de los condenados que decidió recurrir el veredicto.A su llegada, Pelicot fue recibida entre aplausos y pancartas con el mensaje "Basta de violaciones". Vestida con una campera rosa y acompañada por su hijo Florian, evitó hacer declaraciones. Dogan, un exobrero de la construcción de 44 años, ingresó discretamente, oculto tras una gorra, un barbijo y lentes. "Estoy aquí porque nunca quise violar a esta dama a quien respeto profundamente", declaró ante el tribunal.El caso Pelicot sacudió a Francia y tuvo repercusión internacional. En diciembre pasado, el tribunal de Aviñón había condenado a Dominique Pelicot, exmarido de la víctima, a 20 años de prisión. La justicia determinó que durante casi una década la drogó con ansiolíticos para dormirla y permitir que decenas de desconocidos la violaran mientras estaba inconsciente. La existencia de videos fue clave para las condenas. Los magistrados también condenaron a 50 hombres a entre 3 y 15 años de prisión. Aunque al principio 17 recurrieron la sentencia, finalmente sólo uno mantuvo su recurso y comparece libre.Entre los sentenciados estaba Dogan, hallado culpable de violación agravada y condenado a nueve años. Ahora, enfrenta nuevamente hasta 20 años de prisión. Su defensa sostiene que fue engañado por Dominique Pelicot -al que conoció por internet-, quien le habría dicho que su esposa participaba voluntariamente en encuentros sexuales y que "fingía estar dormida". "Mi cliente creyó estar en un trío consentido. No podía imaginar lo contrario", explicó su abogada, Sylvie Menvielle. "Se enfrentaba a alguien que actuaba con una manipulación y una perversidad extraordinarias", declaró Menvielle. Según su relato, el acusado estaba en pleno acto cuando se dio cuenta que algo no era normal ya que la mujer roncaba.La versión del acusado contrasta con los hechos descritos por la fiscalía: aquella noche del 28 de junio de 2019, Dogan mantuvo relaciones sexuales con Pelicot, quien estaba inconsciente y roncaba. Aunque asegura que abandonó el lugar al darse cuenta, nunca denunció lo ocurrido. En el derecho penal francés, la intencionalidad es crucial para evaluar la culpabilidad.Dominique Pelicot, que cumple condena, declarará como testigo. Su abogada anticipó que mantendrá la postura del primer juicio: "Soy un violador, y todos los hombres de esta sala también lo son". Para el abogado de Gisele, Antoine Camus, la apelación es una forma de negar lo evidente. "Ella necesita que la justicia reafirme que todas esas violaciones fueron realmente violaciones", dijo.Más de un centenar de periodistas se acreditaron para cubrir la audiencia, reflejo del impacto social del caso. Colectivos feministas se concentraron frente al tribunal para expresar su apoyo a la víctima y exigir que "la vergüenza cambie de bando", lema que Pelicot adoptó cuando decidió renunciar a su derecho al anonimato.El proceso no solo volvió a exponer la magnitud de la violencia sexual, sino que también impulsó un debate nacional sobre la necesidad de redefinir legalmente la violación en función del consentimiento y sobre el papel de la "sumisión química" en los delitos sexuales. En Francia, donde el consentimiento no siempre es el eje jurídico en los casos de violación, el caso Pelicot abrió una discusión profunda sobre cómo la ley protege â??o noâ?? a las víctimas que son drogadas o incapaces de oponerse.El nuevo juicio debería concluir el miércoles o jueves. Para Gisèle Pelicot, que se convirtió en una figura del feminismo contemporáneo, esta instancia representa un último paso antes de cerrar un capítulo doloroso. "Quisiera poder concentrarme en mi nueva vida y en mi futuro", confió que le dijo su abogado.Agencias AFP y Reuters

Fuente: Perfil
06/10/2025 18:18

Gisèle Pelicot vuelve a tribunales: enfrenta al único de los 51 condenados que niega haberla violado

En diciembre de 2024, la Justicia francesa condenó a más de 50 hombres por haber abusado de ella luego de que su ex marido, Dominique Pelicot, la drogara con somníferos. El Tribunal de Nimes reabrió el caso de Husamettin Dogan, el único que mantuvo su apelación. Leer más

Fuente: Infobae
06/10/2025 15:11

El sector asegurador colombiano enfrenta el reto del envejecimiento poblacional

Este fenómeno demográfico, que ya se observa en Bogotá, donde la tasa de natalidad es inferior a la de varias capitales de países desarrollados, obliga a las aseguradoras a repensar su oferta y a innovar en productos

Fuente: Infobae
06/10/2025 11:02

Regina Hall enfrenta los estereotipos de Hollywood con humor: "No estoy envejeciendo, la iluminación es la que empeora"

La actriz estadounidense, reconocida por su versatilidad entre cine y televisión, compartió en el pódcast "Good Hang" una mirada irónica sobre la presión social y la autoimagen en la industria del entretenimiento

Fuente: Infobae
06/10/2025 00:13

Texas enfrenta niveles récord de contaminación del aire; expertos advierten sobre riesgos para niños y ancianos

Houston, Dallas y San Antonio permanecen bajo el impacto de una peligrosa concentración de ozono que alcanza niveles potencialmente dañinos para la salud de los más vulnerables

Fuente: Infobae
05/10/2025 16:26

Tras escándalos en 1er año de gobierno, Sheinbaum advierte: "Quien traiciona al pueblo enfrenta a la justicia"

La presidenta presentó un balance de los principales logros de su administración al cumplirse el primer año de su mandato

Fuente: Infobae
05/10/2025 02:38

Juan Luis Bour, de FIEL: "La economía enfrenta persistente desconfianza por la volatilidad política y la informalidad estructural"

El economista analiza, en diálogo con Infobae, las paradojas de la coyuntura previa a las elecciones legislativas: dudas sobre el rumbo macroeconómico, expectativas y el impacto de las señales del Gobierno en los mercados e inversores

Fuente: Infobae
04/10/2025 20:19

Katia Palma enfrenta a Patricio Parodi tras elegir a Mathías Brivio en 'Esto es Guerra': "Eres un traidor"

Una noche de sorpresas vivió 'EEG' con el regreso de Mathías y la inesperada decisión de Patricio que dejó indignada a Katia en pleno programa en vivo.

Fuente: La Nación
04/10/2025 18:36

Es dominicano con green card en Nueva York, el ICE lo detuvo y enfrenta la deportación: teme por su hijo con discapacidad

La historia de Heury Gómez, un dominicano de 43 años que vive en Nueva York, conmueve a su comunidad. A pesar de ser residente legal permanente desde hace casi dos décadas, fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Su familia teme que sea deportado, ya que recientemente obtuvo la custodia exclusiva de su hijo Noah, de 18 años, quien padece una discapacidad severa y necesita atención médica constante. Newark: arresto de un residente legal dominicano por el ICEEl 5 de agosto, Gómez aterrizó en el aeropuerto de Newark, tras un viaje. Allí fue abordado por agentes federales de migración que lo trasladaron a una sala de interrogatorio. Su prima, Carolina Zapata, relató que los oficiales le informaron que debía permanecer bajo custodia hasta comparecer ante un juez. "Lo llevaron a una habitación para interrogarlo, y luego dijeron que tendría que ser arrestado hasta que viera a un juez, y realmente no le dieron más detalles fuera de eso", relató a la web AmNy la mujer, quien recordó que Góy pasó más de 30 horas retenido en el aeropuerto "sentado en una silla" antes de ser trasladado a un centro de detención.Residente legal en EE.UU. con hijo discapacitado enfrenta deportaciónEl caso cobró mayor preocupación porque, meses antes de su arresto, un juez había otorgado a Gómez la custodia exclusiva de Noah. Se trata de su hijo, de 18 años, que tiene una discapacidad severa. El adolescente no habla y depende tanto de una traqueotomía como de una sonda de alimentación. Su padre se preparaba en el hospital infantil donde permanece internado para convertirse en su cuidador principal. Zapata explicó que esa preparación se interrumpió abruptamente tras la intervención del ICE. "Realmente demostró a los tribunales que es mentalmente estable, que es profesionalmente estable, que es capaz de brindarle a Noah un entorno hogareño seguro, así como el apoyo emocional y el amor, el amor que Noah merece", afirmó.Otro punto que generó controversia es que, según informó su familia, Gómez contaba con una residencia legal permanente en Estados Unidos desde hace casi dos décadas.Antecedentes judiciales y condenas pasadas: el motivo de su arresto La familia de Gómez reconoció que el ICE basó su decisión en antecedentes judiciales de casi una década. En 2017, fue condenado por intento de asalto en tercer grado e intento de hurto menor, cargos que se originaron en un incidente ocurrido en 2015. Cumplió 20 días en prisión, pagó las multas correspondientes y completó la libertad condicional. Sus allegados remarcaron que desde entonces no estuvo involucrado en ningún otro delito y que viajó en varias ocasiones sin inconvenientes hasta este año.El ICE traslada al dominicano Heury Gómez a un centro en MichiganLuego de permanecer en Nueva Jersey, el 19 de agosto Gómez fue encadenado y trasladado hasta un centro de detención en Michigan. Allí enfrenta el proceso de deportación. Según Zapata, el traslado fue devastador: "Fue una experiencia tan traumática para él, porque recuerdo haber hablado con él por teléfono una vez que llegó a Michigan, y fue la primera vez que escuché que su moral estaba tan baja, porque estaba como, '¿Qué he hecho? Hoy me trataron como a un animal y no sé qué he hecho mal'".La situación dejó a la familia bajo fuerte presión emocional y financiera. Zapata señaló que contrataron un abogado con la esperanza de frenar la deportación. Para afrontar los gastos legales, lanzó una campaña de recaudación en línea. "Está a punto de entrar en una fase de su vida en la que tiene que cuidar a un niño, y cuidar a un niño como Noah requiere mucha estabilidad financiera, así que no quiero agregar deudas a su vida financiera", expresó.

Fuente: Infobae
04/10/2025 18:02

Producción de alimentos en Colombia crece 7,5% en 2025 pese al "tsunami regulatorio" que enfrenta la industria

El sector comienza a recuperarse tras el golpe del impuesto saludable y la caída de 2024, mientras el café, los lácteos y los cárnicos impulsan el repunte

Fuente: Infobae
04/10/2025 14:29

Gia Rosalino: su papel en la obra 'Inmaduros', su relación con Aldo Miyashiro y cómo enfrenta la mirada mediática

La actriz conversó con Infobae Perú sobre su papel en la comedia teatral Inmaduros, donde comparte escena con Aldo Miyashiro y Lucho Cáceres, y adelanta detalles de su primer unipersonal, un proyecto que mezcla humor y reflexión sobre los recuerdos y el desapego.

Fuente: Infobae
04/10/2025 13:37

Karla Tarazona enfrenta a Bryan Torres tras el nacimiento del hijo de Samahara Lobatón: "Tú eres conocido por ser el 'chupe'"

En medio de la expectativa por el nacimiento del hijo de la influencer, la conductora lanzó duras palabras al cantante tras su negativa a dar detalles en televisión y minimizar su programa.

Fuente: Infobae
04/10/2025 11:04

Una estrella de baloncesto se enfrenta a la pena de muerte en Indonesia por consumo de cannabis: "Ninguna otra sustancia alivia mi dolor"

El jugador consumía de manera habitual como tratamiento de su enfermedad inflamatoria crónica

Fuente: Infobae
04/10/2025 06:18

La dictadura más hermética de África se enfrenta a una crisis existencial

La soberanía de Eritrea se ve amenazada por una Etiopía expansionista

Fuente: Infobae
03/10/2025 14:23

Anuel AA enfrenta una demanda en Estados Unidos por presunta agresión en un parque temático de Universal

El cantante y exnovio de Karol G estaría envuelto en un escándalo legal tras ser acusado de atacar a un visitante en Universal Orlando Resort, lo que podría costarle una fuerte suma en compensaciones

Fuente: Infobae
03/10/2025 00:35

El miedo que Abelito venció en La Casa de los Famosos México y ahora enfrenta con Aldo de Nigris

El influencer dejó atrás sus temores y marcó un antes y un después en su paso por el reality show

Fuente: Infobae
02/10/2025 11:34

Altafulla enfrenta incómoda pregunta sobre supuesta infidelidad de Karina García con Westcol y así fue su reacción

El cantante vivió un tenso momento en una emisora cuando le mostraron un video de Karina García junto a Westcol, lo que desató reacciones inesperadas en el estudio y en redes sociales

Fuente: Infobae
02/10/2025 09:58

El 80% de las empresas en Argentina enfrenta dificultades para contratar: no encuentran los perfiles que necesitan

Ventas, logística y tecnología lideran las búsquedas laborales, pero la falta de formación frena el crecimiento empresarial

Fuente: Infobae
01/10/2025 23:06

EEUU enfrenta su nivel más bajo de natalidad en décadas y se prevé que siga disminuyendo en los próximos años

Cifras recientes muestran que el 53% de los estadounidenses considera que el descenso en la cantidad de nacimientos tendrá un impacto negativo en la nación

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:29

Ray J enfrenta demanda de su exnovia Kim Kardashian y Kris Jenner por difamación

La demanda llega tras un livestream viral en el que el músico afirmó falsamente que la familia estaba bajo investigación criminal

Fuente: Infobae
01/10/2025 21:23

Tyrese Gibson enfrenta una orden de arresto tras la muerte de un perro en su vecindario de Georgia

Los perros del actor mataron a la mascota de uno de sus vecinos y se mudó de su hogar para evitar el arresto.

Fuente: La Nación
01/10/2025 19:18

Lo revelaron expertos: cuáles son los desafíos que enfrenta la minería argentina para despegar

En un momento en que la minería vuelve a ocupar un lugar central en la agenda argentina, LA NACION organizó el primer Summit del sector, donde referentes de la industria compartieron su visión sobre la situación actual y los desafíos que enfrenta el sector para impulsar su crecimiento.En ese contexto, Carlos Alberto Sadir, gobernador de la provincia de Jujuy, aseguró que la minería está en su mejor momento en cuanto a imagen positiva del país: "Hay un gran trabajo que se viene haciendo: desde empresas que trabajan con un criterio sustentable, con más conciencia de todo lo que son las comunidades, hasta una mayor participación de los distintos actores que ayudaron a consolidar los proyectos". Además, explicó que Jujuy es la mayor exportadora de litio del país (cuenta con una capacidad instalada de más de 80.000 toneladas anuales) y también es protagónica en cuanto a la producción de plata: cuenta con una minera ubicada entre las seis primeras productoras de plata del mundo. Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), explicó que están trabajando para darle lugar a cada uno de los sectores que conforman la minería en la Argentina, que incluye la minería metalífera y la no metalífera. "La segunda está centrada en inversores nacionales y tiene que ver con todo aquello que significa sustitución de importaciones (sobre todo, en lo vinculado a materiales de construcción). En la primera, la metalífera -oro, plata, litio y el gran futuro que es el cobre- estamos apostando muy fuerte a que cada uno de los sectores pueda tener su espacio en la participación activa dentro de una institución. Además, en ir trabajando en las necesidades de cada uno de ellos: por ejemplo, si entramos en cuestiones particulares actuales, contamos con la ventaja de que el oro y la plata, nuestro mayor sector exportador dentro de la minería, están gozando de una situación muy buena en materia de precios. Al mismo tiempo, no hay proyectos nuevos para su reemplazo, por lo que, en pocos años, si no tenemos nuevas iniciativas, tendremos una caída sustancial en su producción", explicó. ¿Qué rol cumple hoy el Gobierno en la industria?La periodista Sofía Diamante le preguntó a Cacciola cómo se transformó el mapa de la industria tras la aprobación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). El presidente de la CAEM explicó que hace unos meses reinaba la preocupación, justamente por la falta de aprobación de proyectos del RIGI; hoy hay tres que ya han sido aceptados, y representan una inversión de US$6000 millones. "Ahora, nos toca informar a la gente cuáles serán los beneficios de esto, dado que hay miles de familias que esperan que la minería sea una vía de prosperidad, crecimiento, salud, mejores salarios, etc. Por lo que, esa ansiedad que estuvo durante mucho tiempo, hoy se está empezando a disipar", explicó Cacciola y detalló que, gracias al trabajo hecho hasta ahora, ya hubo una curva de aprendizaje, con lo cual cree que será más rápida la aprobación de futuros proyectos; además, agrega que hay alrededor de 13 iniciativas más presentadas, por una cifra de US$27.000 millones.Por su parte, Sadir explicó que desde la provincia de Jujuy apoyaron el RIGI y están detrás de la presentación de un proyecto, que esperan que salga rápido: "Estamos hablando de una inversión importante para el desarrollo de la zona donde se hace la explotación". Además, al consultarle por la infraestructura de la industria y por quién debe hacer la inversión, el gobernador aclaró que existen rutas nacionales y provinciales: "Las nacionales son responsabilidad de la Nación y, lamentablemente, hoy no se están encargando, en el sentido que todos deseamos o necesitamos. Hace poco se cayó un puente en una de las rutas troncales de la minería, que la provincia se encargó de hacer una reparación provisoria, pero es una obra que tendría que hacer Nación". Más allá de la discusión, Sadir insistió en la importancia de dialogar: "Necesitamos la conectividad, mejores rutas. Queremos exportar, sacar nuestros productos, queremos vender, y, para eso, necesitamos infraestructura. Hablando entre las partes, podemos acordar el pedirle a las empresas colaborar, hacer su parte".Cacciola coincidió con Sadir y expresó que Nación y Provincia tienen que ponerse de acuerdo, el sector privado tiene que acompañar y, de alguna manera, va a poder participar en la financiación, en la medida que parte de eso esté vinculada con una compensación futura. "Pero creo que, primero, hay una palabra clave: concertación. Si no hay concertación o diálogo previo, es muy difícil, porque entiendo totalmente a Carlos y su definición es la lógica; lo de Nación, le compete a Nación, provincia a provincia, pero tenemos un déficit grande de infraestructura, por lo que no alcanza con eso", explicó Cacciola.La Visión Federal Con Roberto Cacciola Y Carlos SadirEl gobernador de la provincia de Jujuy señaló que se mantienen en diálogo con Nación, planteando continuamente estas cuestiones, sobre todo lo que tiene que ver con infraestructura. "En algunas cosas avanzamos y en otras quedamos a medias; esperamos poder dialogar y arreglar. Me parece que nos tenemos que poner firmes y consensuar con Nación qué hacer, porque los empresarios e inversores están esperando decisiones sobre estas cuestiones tan importantes", señaló. Además, agregó que, para que crezcan las inversiones son necesarias ciertas condiciones: previsibilidad, estabilidad, establecer sistemas financieros que ayuden más a la inversión y menos a la especulación; un sistema cambiario que se estabilice y tengamos claro qué va a ser para adelante.Cacciola indicó que el estado nacional tiene que acelerar los plazos en, por ejemplo, la modernización del Belgrano Cargas: "Si tomó una definición de no participar en la financiación, tiene que hacer el trabajo que le corresponde, de tratar de privatizar, concesionar. Es un tema que esperamos que se resuelva rápido, porque para la minería es fundamental el ferrocarril, abaratará los costos un montón y tendrá impacto en la competitividad". Por último, se refirió a las retenciones, que hoy afectan en un 4,5% a dos productos, la plata y el litio, "proponemos la eliminación de las retenciones que, en la plata, va a tener efecto de mayor exploración; en el litio, beneficiará a todos, porque habrá mayor interés de acelerar los proyectos en construcción que hoy ya existen".

Fuente: Ámbito
01/10/2025 12:20

La Selección Argentina Sub 20 enfrenta a Australia por la clasificación a octavos: horario, TV y formaciones

La Selección argentina se enfrentará este miércoles con su par de Australia, por la segunda fecha del Grupo D del Mundial Sub 20, con el objetivo de conseguir un triunfo que prácticamente la deje en los octavos de final.

Fuente: La Nación
01/10/2025 10:18

La receta de Cavallo: qué debería pasar con el dólar y por qué Milei enfrenta la misma prueba que en 1990

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó en las últimas horas un nuevo análisis de la economía actual y se refirió a qué debería hacer el gobierno de Javier Milei con el dólar después de las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. Además, el exfuncionario de Carlos Menem y Fernando de la Rúa dijo que la gestión libertaria enfrenta la misma prueba que tuvo la Argentina a fines de 1990 y principios de 1991.Al respecto del dólar, Cavallo planteó que -independientemente de cómo le vaya a La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de diputados y senadores nacionales dentro de menos de cuatro semanas- deberá implementarse un giro en el esquema cambiario."Para reencausar la política económica en la dirección de la estabilidad duradera y el crecimiento, como mínimo, deberán eliminarse de inmediato todas las restricciones para operar en el mercado cambiario, tanto para personas humanas como jurídicas; anunciar un programa de compras de reservas por parte del Tesoro y del Banco Central suficientes para enfrentar los servicios de la deuda de los próximos años; y, por supuesto, dejar flotar el tipo de cambio sin ningún tipo de bandas", recomendó Cavallo. En eso, se mostró confiado de que esto ocurrirá porque dijo que si el Gobierno no lo quiere hacer, habrá una exigencia en ese sentido de parte del Tesoro de Estados Unidos y del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Pondrán como condición que se instrumenten los cambios en las políticas monetaria y cambiaria necesarios para superar la crisis", consideró, seguro de que -como dijo el también economista Joaquín Cottani- el involucramiento del gobierno de Donald Trump en la gestión local "tendrá efectos positivos sobre la economía argentina, no porque signifique mucho aporte de dólares, sino porque ayudará a reparar el talón de Aquiles del programa económico lanzado por el gobierno de Milei desde su inicio".Mientras tanto, el exministro de Economía no se mostró de acuerdo con aquellos que comparan la situación actual con la de 2001, administración que integró y que derivó en la crisis, el estallido, y los 39 muertos y 500 heridos en medio de las protestas y la represión.Según Cavallo, el kirchnerismo hace ese paralelismo "para argumentar que Milei está al borde de perder el gobierno, como ocurrió con De la Rúa en diciembre de 2001â?³; y, los mileistas, "para señalar que en 2001 estaba en crisis la convertibilidad y había un gran déficit fiscal". No obstante, el exministro dijo que tanto kirchneristas como mileístas se equivocan porque la situación política y económica es diferente a la de 2001, a la vez que consideró que la comparación que se podría hacer para "encontrar soluciones" es entre la crisis actual y la del gobierno de Menem en diciembre de 1990 y enero de 1991."Hay algunos parecidos muy interesantes entre los primeros 20 meses del gobierno de Menem y los primeros meses del gobierno de Milei", planteó Cavallo. Dijo, entonces, que ambos heredaron "una situación económica catastrófica", que aplicaron un ajuste del gasto público y que intentaron contener la inflación a través de la eliminación del déficit fiscal.También nombró otro factor: "En materia de denuncias de corrupción, los dos períodos se parecen. A lo largo de 1990 se sucedieron denuncias de corrupción que rozaron a la familia presidencial y que tuvieron un impacto negativo sobre la imagen del Gobierno y del Presidente, no muy diferente a las denuncias que en los últimos meses afectaron a Karina Milei y a varios de sus colaboradores, en particular a 'Lule' Menem, con lo que los opositores tratan de asimilar estas denuncias a las que afectaron a Carlos Menem".Para reforzar su hipótesis, Cavallo dijo que hacia diciembre 1990 y enero de 1991 se vivió una crisis cambiaria y de deuda "no muy diferente a la que estamos viviendo ahora". Dijo, al respecto, que durante 1990 el Banco Central mantuvo tasas de interés "muy altas" para estabilizar el tipo de cambio libre, como así también que -a pesar de esa estabilidad cambiaria- la inflación (aunque iba a la baja) continuó deteriorando el tipo de cambio real y generó atraso, como así también que la economía seguía en recesión. "La única diferencia significativa con la situación actual es que el déficit fiscal, aunque mucho más reducido, aún no había sido eliminado", contrastó y siguió: "El presidente Menem iba a tener que adoptar decisiones no muy diferentes a las que deberá adoptar Milei para salir de la crisis actual y lo hizo mediante un cambio importante de Gabinete, y la adopción de reglas de juego que describirían un cambio entendible y explicable de la organización económica del país, en contraste muy fuerte con la que había caracterizado a no menos de cinco décadas anteriores. La organización económica que se propuso estaba basada en principios albedriadnos de organización política, económica y social. Principios muy diferentes a los que había predicado Perón, pero que Menem, con su desapego a dogmatismos ideológicos y su inteligencia e intuición, decidió que era necesario cambiar para adaptarse la nueva realidad nacional y mundial".Así, enumeró las modificaciones que vinieron alrededor de la Ley de Convertibilidad, una economía "de mercado, abierta y estable", un Estado manejado con leyes de Presupuesto "bien definidas" y funcionarios "expertos" en cada área. "Mi sugerencia para el cambio que deberá introducir el presidente Milei a partir del 26 de octubre es que pivotee sobre la nueva organización cambiaria, monetaria y financiera que describí en mi informe al 31 de agosto [la mencionada anteriormente en la nota] y que agrego en el apéndice [sobre las reformas que deberían aplicarse]. Se trata de una propuesta que tendrá el mismo efecto que el que tuvo la ley de convertibilidad en 1991", recomendó. Y, mientras, dejó un mensaje para quienes tienen miedo a una subida del dólar como consecuencia de las nuevas medidas y se mostró despreocupado por eso. "A quienes le tienen miedo al aumento del tipo de cambio que pueda derivarse de la eliminación completa del cepo y la libre flotación, les recuerdo que durante los tres primeros meses de 1991 el precio del dólar subió de 5000 a 10.000 australes y produjo inflación más alta que la de los meses anteriores. Pero cuando en marzo, con libre flotación, alcanzó un nivel que a posteriori demostró ser de equilibrio y sostenible en el tiempo, pudo estabilizarse y servir de base para la puesta en marcha del Plan de Convertibilidad", .En la última parte de su extenso análisis, Cavallo dejó las disposiciones "más importantes" que debería contener la nueva legislación monetaria, financiera y cambiaria, según su visión.Son las siguientes:Prohibir la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal de la Nación, de las provincias y de los municipiosPermitir solo la emisión monetaria para compra de reservas y para operaciones de mercado abierto en mercados secundarios de títulos públicosDeclarar la libre convertibilidad del peso y prohibir los controles de cambioPermitir la intermediación financiera en dólares (y cualquier otra moneda convertible) en las mismas condiciones aplicables al peso convertibleEstablecer que los bancos podrán recibir depósitos en cualquier moneda convertible y podrán prestar esos fondos guardando un encaje que establecerá el Banco CentralEl financiamiento al sector privado originado en los depósitos podrá ser para saldos de tarjetas de crédito, préstamos personales, hipotecas y préstamos a empresas pequeñas y medianasEl financiamiento para inversión o capital de trabajo de grandes empresas se deberá proveer a través de instrumentos del mercado de capitales, induciendo a que los depositantes a plazo fijo de gran magnitud opten por cuotapartes de fondos de inversión administrados por los mismos bancosEl Banco Central, además de manejar los encajes bancarios, podrá llevar a cabo operaciones de mercado abierto en los mercados secundarios, tanto con títulos en pesos como con títulos en dólares, para controlar la expansión del crédito en pesos y en dólares

Fuente: Ámbito
01/10/2025 09:25

EEUU enfrenta un nuevo "shutdown": qué implica el cierre del gobierno y cuáles son sus consecuencias

La clausura tiene lugar luego de que Donald Trump no llegue a un acuerdo de financiamiento con el Congreso. Es el primer cierre en siete años.




© 2017 - EsPrimicia.com