El hate recibido por unas fotos que compartió en Instagram provocaron su enojo.Su respuesta consistió en exhibir a las mujeres que le dejaron los comentarios de odio.
El fiscal que acusó a Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad habló "en exclusiva para socios" del Rotary Club este miércoles. Mensajes y elogios al procurador interino, Eduardo Casal. Leer más
El principal propagandista libertario en redes, Daniel Parisini, más conocido como el Gordo Dan, se jactó este miércoles de la renuncia de Gerardo Werthein a la Cancillería.Es que, una vez más, sus críticas hacen efecto sobre la composición del Gobierno. Como en otras oportunidades, Parisini, cercano al asesor estrella Santiago Caputo, cuestionó al funcionario y unos días después salió eyectado del Gabinete.La disputa con Werthein se encendió después de la reunión de la semana pasada entre el presidente Milei y su par de Estados Unidos en Washington. Ese martes de la semana pasada, los dichos del mandatario norteamericano sobre condicionar la ayuda a la Argentina en base al resultado electoral generaron un problema interno para los libertarios y, más aún, cuando no quedó claro si Trump estaba al tanto de si la elección del 26 de octubre era intermedia o si creía que se trataba de una presidencial.En medio de ese embrollo, y mientras el Gobierno intentaba aclarar los dichos del republicano, Parisini hizo lo propio contra Werthein. "Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle 'perdón' por las boludeces que dijo un gordo boludo en Twitter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema, o mejor, escuchara el resumen de lo que viene diciendo Donald Trump en La Misa, la cosa hubiese sido distinta", arremetió en esa jornada, en X.No quedó ahí. Después, en su programa en el streaming ultraoficialista Carajo, Parisini volvió a la carga contra Werthein. "Basta de viejos demócratas. Basta de viejos que no ganaron las elecciones, que no representan la ideología del Gobierno ni del Presidente. Basta. Estoy genuinamente hinchado las pelotas con esto", sostuvo. Justamente, los propagandistas le achacaron durante toda la gestión al canciller una supuesta cercanía con la administración de Joe Biden. Para los que piden a MACRI de canciller: BASTA de viejos demócratasBASTA de viejos que no ganaron las elecciones BASTA de viejos que no representan la ideología del gobierno pic.twitter.com/q2J5jKjw5j— Carajo (@CarajoStream) October 15, 2025Asimismo, desde ese momento volvieron las versiones en off sobre un fuerte malestar con el canciller del sector de Santiago Caputo, estratega todoterreno de Milei, que controla áreas de fuerte peso como la SIDE y que articula una "diplomacia paralela" con Estados Unidos, a través del lobista Barry Bennett. Parisini responde a Caputo.Celebra el Gordo DanLas versiones sobre la salida de Werthein se acrecentaron porque Milei habló de un posible ingreso del asesor Caputo al Gabinete, lo que disgustó al canciller, que terminó por enviar su renuncia formal al Presidente en las últimas horas. Inmediatamente después, Parisini se subió a una nota que anunciaba la salida del canciller y le sumó una foto, que es la que tiene de perfil en su cuenta de X, para vanagloriarse de la eyección del funcionario al que había criticado.Igual actuó en otras oportunidades, cuando sus dichos desataron movimientos en la Casa Rosada. https://t.co/og3RZ5uvDB pic.twitter.com/58GSRzuSMJ— DAN (@GordoDan_) October 22, 2025El ejemplo más nítido de su influencia fue cuando arremetió contra Fernando Vilella, que se desempeñaba como secretario de Agricultura, por darle Me Gusta a un mensaje del senador radical Martín Lousteau, y lo echaron. Asimismo, Parisini anticipó la salida del senador Francisco Paoltroni de las filas libertarias. "Levantá ya tus cosas que te vas de La Libertad Avanza. Te manda saludos el Triángulo De Hierro y dice que te vayas a la concha de tu hermana", le dijo al legislador esa vez.En tanto, en la Cancillería Parisini ya había tenido injerencia en otra oportunidad: cuando emitió duras críticas a la votación de la Argentina en la ONU en contra del embargo de Estados Unidos a Cuba, que derivó en la partida de Diana Mondino.
La película "27 noches", dirigida por Daniel Hendler, llega a Netflix tras su estreno en cines. Inspirada en hechos reales, narra la historia de Martha Hoffman y su lucha por la autonomía.
BERLÍN.- El canciller Friedrich Merz desató en Alemania un acalorado debate tras referirse a los inmigrantes como "un problema en el paisaje urbano", lo que generó fuertes críticas de la oposición e incluso de miembros de su coalición.Se trata de la declaración de Merz que más polémica generó desde que es canciller. Cuando se le pidió que explicara a qué se refería exactamente se limitó a decir "pregunten a sus hijas" y su respuesta generó nuevas críticas. La controversia comenzó la semana pasada ante la pregunta de un periodista sobre las políticas antimigratorias del partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD). Merz dijo que su gobierno estaba trabajando para corregir los fracasos de los gobiernos anteriores, pero que todavía había un problema "en nuestros paisajes urbanos", un comentario ampliamente interpretado como una vinculación entre la cambiante composición étnica de las ciudades alemanas y la delincuencia."Friedrich Merz ya no está burlándose desde los márgenes (...) Como canciller, tiene una responsabilidad especial en la cohesión social, la cultura del debate y la creación de relatos positivos para el futuro", dijo Dennis Radtke, miembro de la conservadora Unión Demócrata Cristiana (CDU) de Merz y del Parlamento Europeo.Cuando un periodista le preguntó el lunes qué había querido decir exactamente con sus comentarios de la semana pasada, Merz redobló la apuesta diciendo: "Pregunte a sus hijas qué he querido decir. Sospecho que obtendrá una respuesta bastante clara e inequívoca", señaló.Los políticos de la oposición criticaron el comentario sobre las "hijas", considerándolo un guiño de Merz al estereotipo de la extrema derecha que presenta a los inmigrantes como un peligro para las mujeres blancas nacidas en Alemania."O es demasiado vanidoso para disculparse o lo dice en serio", comentó la líder de Los Verdes, Katharina Drage.Merz también se enfrentó a las críticas de los socialdemócratas, socio de coalición cuyo secretario general, Tim Klüssendorf, le acusó de sembrar la "división" y "destruir la confianza".En la CDU, y en la política alemana en general, se debate si la mejor forma de combatir a la ultraderecha es recuperando a sus votantes o repudiando la política de la AfD de contraponer los intereses de los ciudadanos alemanes nacidos en Alemania o establecidos desde hace tiempo a los de los inmigrantes.Cuando asumió el liderazgo de los conservadores hace tres años, Merz prometió derrotar a la AfD. En lugar de ello, el partido está registrando los mejores resultados de su historia en las encuestas y es ahora la segunda fuerza más grande del Parlamento. Una petición online lanzada en contra del canciller Friedrich Merz por sus comentarios sobre los inmigrantes, en los que los vinculaba a un "problema en el paisaje urbano", suma ya más de 100.000 firmas, según la plataforma donde se aloja.La campaña, bautizada como "Wir sind die Töchter" (Nosotras somos las hijas), fue publicada hace menos de 24 horas en la plataforma innn.it DebateLas declaraciones de Merz generaron reacciones en los más diversos ámbitos en Alemania, desde la política hasta la cultura."Yo también soy hija", dijo la humorista Carolin Kebekus en una entrevista con la agencia DPA. "Y para ser sincera, el mayor problema que tengo con el paisaje urbano son los los monopatines eléctricos".Comentarios similares en forma de memes, reels y TikToks se están compartiendo en las redes sociales. En uno de ellos, una familia sale de su casa con el lema: "Vamos camino de arruinar el paisaje urbano alemán". Y las hijas dejan claro que, en su opinión, son los hombres machistas y sexistas los que no encajan en el paisaje urbano.El periodista de investigación y autor de Cabeza de turco Günter Wallraff, que hace 40 años sacudió a la opinión pública con su libro sobre la intolerancia a los extranjeros, pidió a Merz "hacer examen de conciencia" y recordar lo que significa la "C" de su partido, la Unión Demócrata Cristiana (CDU)."Esta vaguedad no es accidental, sino políticamente calculada", afirmó la socióloga Nina Perkowski, de la Universidad de Hamburgo, experta en investigación sobre violencia y seguridad. "Genera los miedos que pretende describir".Perkowski cree que el comentario sobre las hijas es especialmente problemático. En su opinión, Merz instrumentaliza a las mujeres y crea la impresión de que los hombres extranjeros son la mayor amenaza para las jóvenes. "Eso distrae de los hechos: la violencia contra las mujeres tiene lugar sobre todo en el hogar y por parte de conocidos", subraya.Para historiadores y analistas, la metáfora del "paisaje urbano" también sugiere que es posible reconocer a primera vista quién pertenece a Alemania y quién no, "una idea que es sencillamente errónea".Katja Hoyer, historiadora que se dio a conocer con su libro Este lado del Muro sobre la extinta Alemania del Este y que vive desde hace 14 años en Gran Bretaña, tiene una opinión diferente. "En realidad, me sorprende más la intensidad del debate en Alemania que la declaración de Merz", afirmó."Porque las encuestas muestran claramente que el tema está ahí, que mucha gente comparte este sentimiento de molestia. Alrededor de dos tercios dicen que quieren menos inmigración", señaló.La vicepresidenta de las juventudes de la CDU, Nicola Gehringer, citó los controles de admisión en las piletas y las medidas de seguridad cada vez más estrictas en los mercados navideños, algo que "también está relacionado con la inmigración". También la presencia en las principales estaciones de tren de traficantes de drogas, "en su mayoría hombres jóvenes de origen inmigrante, procedentes sobre todo de Europa del Este o de zonas de cultura árabe-musulmana", dijo el diputado conservador Jens Spahn.Hoyer subrayó por ello que los partidos no deberían dejar este tema solo en manos de AfD. Se trata de transmitir que el centro del espectro político se toma en serio el problema, pero lo aborda de forma diferenciada a los partidos de los extremos.La historiadora también criticó a Merz por expresarse con demasiada imprecisión y ofender así a mucha gente. Sin embargo, también lamentó que nadie en Europa ha encontrado aún una receta para hacer frente a los partidos populistas de derechas.Andreas Zick, director del Instituto de Investigación de Conflictos y Violencia de la Universidad de Bielefeld, señaló: "Todos los estudios demuestran que no tiene sentido adoptar las teorías de tu adversario político".Según el experto, dicho comportamiento solo beneficia al original, en este caso la AfD. Que, por cierto, según recuerda, hizo campaña en la ciudad de Gelsenkirchen con el compromiso de un "paisaje urbano bien cuidado".Agencias DPA y Reuters
EXCLUSIVO. La decisión del ministro Prieto Barrera, que recién hoy pedirá la confianza ante el Congreso, generó riesgos operativos y de seguridad para la administración de carreteras, aeropuertos y servicios esenciales del país
En las últimas horas, Kristen Bell se volvió noticia y no precisamente por su trabajo. Si bien la actriz está a punto de estrenar la segunda temporada de Nadie quiere esto por la pantalla de Netflix, un posteo personal con motivo de su nuevo aniversario de casada fue el que la llevó a ocupar los principales titulares por estas horas. Lo que intentaba ser un mensaje romántico dedicado a su esposo Dax Shepard terminó levantando una oleada de críticas en las redes e hizo reaccionar a una asociación destinada a la lucha contra la violencia doméstica. El pasado viernes, la actriz de Frozen recurrió a su cuenta de Instagram para saludar a su esposo y padre de sus hijas por su aniversario de bodas. "Feliz 12º aniversario de bodas al hombre que una vez me dijo: 'Nunca te mataría. Muchos hombres han matado a sus esposas en algún momento. Aunque tengo muchos incentivos para matarte, nunca lo haría'", escribió Bell junto a una foto de ella abrazando efusivamente a Shepard. Inmediatamente, lo que pretendía ser una declaración de amor se convirtió en un blanco de críticas. "La violencia doméstica no es un chiste", "¿Se supone que tendría que ser gracioso?", "No es nada divertido", fueron algunos de los comentarios que invadieron la publicación de la actriz. Otros cuestionaron a Kristen por la frivolidad con la que se refirió al tema. "Solo para que lo sepas, publicar este título durante el mes de concientización sobre la violencia doméstica es increíblemente insensible. Por favor, reconsidera", escribió una usuaria mientras que otra coincidió: "Por favor, tengan en cuenta que esto es algo real que mucha gente sufre a diario. Y el texto podría ser detonante para las víctimas". La serie de crímenes reales Dateline también entró en la conversación. "Captura de pantalla", pidió la cuenta oficial de Instagram del programa de NBC cuestionando la actitud de la estrella estadounidense. Sin embargo, otros defendieron a la rubia desdramatizando sus palabras: "Estos comentarios me demuestran lo sensible que está el mundo hoy. Soy sobreviviente de violencia doméstica y literalmente me reí fuerte con esto", intervino una seguidora generando un inesperado debate en el feed de la intérprete. Aunque hubo buenos deseos hacia la pareja (Zoey Deutch escribió: "Son los mejores", mientras que Terry Crews aseguró: "Esto sí es amor"), las críticas fueron más fuertes e hicieron que los halagos pasen casi inadvertidos. De hecho, ante semejante repercusión, la Red Nacional para Poner Fin a la Violencia Doméstica lanzó un comunicado. "No hay nada gracioso en los 'chistes' sobre violencia doméstica que trivializan el miedo, el trauma y el dolor muy reales que millones de víctimas y sobrevivientes enfrentan cada día", dijo un representante este martes. "Especialmente durante el mes de concientización sobre la violencia doméstica, todos tenemos la responsabilidad de apoyar a las víctimas y sobrevivientes, invertir en soluciones comprobadas y hablar sobre este tema con la seriedad que merece", agregó como portavoz de la organización.Su posteo sorprendió, ya que Kristen Bell se ha pronunciado en defensa de las víctimas de abuso en el pasado. Según Just Jared, la artista se mostró conmovida por las 23 gimnastas que confesaron haber sido abusadas sexualmente por el médico del equipo de USA Gymnastics, Larry Nassar. "Estas gimnastas han luchado con ahínco por todos nosotros. Han luchando contra los hombres que abusaron de ellas, pero también, y quizás más importante, lucharon contra el silencio", dijo en 2018 al entregarles el Premio Humanitario de la Fundación para el Desarrollo Deportivo Global en un evento en Beverly Hills. Casi lo olvida Kristen Bell y Dax Shepard se casaron en 2013. Si bien la pareja suele compartir su amor en redes, la actriz casi se olvida de su aniversario. De hecho, fue un periodista del medio Entertainment Tonight quién le recordó la fecha días atrás durante la presentación de la segunda temporada de su serie Nadie quiere esto. "Mañana viernes esâ?¦", lanzó el cronista esperando que la actriz hable sobre sus planes para festejar sus 12 años de amor junto al padre de sus hijas. Confundida, la rubia respondió: "¿El comienzo del fin de semana?". Tras la sorpresa del reportero (que no disimuló su risa), Bell preguntó: "¿Qué es?". Al recordarle que era 17 de octubre, la rubia exclamó: "¡Dios mío! ¡Es mi aniversario!".Lejos de inventar una excusa para su distracción, Kristen confesó: "Sabés que no lo recuerdo. ¡Caramba! Me alegro mucho de que me lo hayas dicho. ¡Guau, qué sorpresa me diste! Me ayuda que él tampoco lo recuerde. Y, bueno, nadie tiene la culpa, ¿verdad? Simplemente no se nos dan bien las fechas", agregó, entre risas, antes de escribir el posteo de la discordia.
El senador estadounidense lo había tratado de "payaso" en un mensaje previo, publicado en redes sociales. El presidente colombiano le contestó
La reacción del exlíder de la extinta guerrilla de las Farc ante la exoneración del expresidente Álvaro Uribe por parte del Tribunal Superior de Bogotá provocó críticas y un intenso debate en plataformas digitales y círculos políticos
La ausencia de Fernández Noroña coincide con debates legislativos relevantes y se da en medio de un contexto internacional marcado por la crisis humanitaria
WASHINGTON.- Luego de las críticas que generó entre sectores ganaderos norteamericanos la sugerencia de Donald Trump de que Estados Unidos podría aumentar las importaciones de carne argentina, la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, señaló este martes que "en uno o dos días" podría haber novedades al respecto y matizó el anuncio al afirmar que "no será mucho" respecto a la cantidad de carne que se consume en el país.Además, en una frase confusa, la funcionaria dijo que la Argentina "también enfrenta un problema de fiebre aftosa". Rollins expresó que en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) deben "garantizar la seguridad" de su industria ganadera y que "la fiebre aftosa también es un desafío"."Por eso estamos trabajando en ello. Estamos en primera línea. Nos aseguraremos de que nuestra industria ganadera esté protegida, pero este es un mercado con muchos matices y muy complejo. Estamos avanzando en todas las direcciones posibles para asegurar un buen futuro para los ganaderos", afirmó en una entrevista con CNBC.El último foco de fiebre aftosa en la Argentina se registró en 2006. Desde el río Colorado al Norte, el país tiene el estatus de libre con vacunación, y la Patagonia está considerada libre sin vacunación. Ese estatus es otorgado por la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE en sus siglas en inglés).La sugerencia de Trump el domingo por la noche de que su gobierno podría comprar más carne a la Argentina generó reacciones en los sectores ganaderos de Estados Unidos, que en los últimos días ya se habían puesto en guardia por las advertencias del presidente norteamericano sobre un plan para bajar los precios de la carne.Rollins detalló que en Estados Unidos se consumen alrededor de 12 millones de toneladas de carne vacuna, que 10 millones de ellas son producidas localmente. "Los dos millones a los que me refiero los hemos estado deslocalizando", dijo, en referencia a la importación."El presidente [Trump] ha dicho que está en conversaciones con la Argentina. Creo que tendremos más información al respecto en uno o dos días, pero como parte de esos 12 millones de toneladas, no será mucho", indicó, en un intento por poner paños fríos a las críticas de los ganaderos norteamericanos en momentos en que la Argentina ha recibido un multimillonario auxilio financiero del Tesoro norteamericano.Según datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), entre enero y agosto pasados se vendieron a Estados Unidos 23.913 toneladas peso producto de carne vacuna. Fuentes del negocio del ganado y las carnes señalaron en los últimos días que un eventual acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos podría implicar un aumento de la cuota de exportación de la Argentina con aranceles reducidos de 20.000 a 60.000 toneladas anuales. Las importaciones de carne argentina en Estados Unidos apenas representan el 2% del total.En un momento de la entrevista, el periodista de CNBC le preguntó a Rollins cómo explicaba que los precios de la carne vacuna se hayan disparado "hasta el punto de que están pensando en importar carne de la Argentina". "Hemos sufrido una fuerte caída de la producción de carne durante la última década. Casi el 17% de nuestros productores cerraron, lo que equivale a unos 150.000 ganaderos que han dejado de producir, pero es otra historia. Necesitaríamos otro programa completo para describir eso", graficó.CNBC: Can you explain why beef prices have soared to the point where we're thinking about importing beef from Argentina?BROOKE ROLLINS: We'd need a whole another show to describe that. pic.twitter.com/3SJ9Lq7AOm— Spencer Hakimian (@SpencerHakimian) October 21, 2025La senadora republicana Deb Fischer, de Nebraska, advirtió el martes a Trump que su propuesta de que Estados Unidos compre más carne argentina perjudicará a los ganaderos estadounidenses y no logrará bajar los precios."En resumen: si el objetivo es abordar los precios de la carne en los supermercados, este no es el camino", escribió Fischer en su cuenta de X.Fischer reveló además que se comunicó con la administración Trump para expresar su profunda preocupación por la posible compra de carne argentina.Since hearing the president's comments suggesting the U.S. would buy beef from Argentina, I've been in touch with his administration and my colleagues to seek clarity and express my deep concerns. I've also been sounding the alarm on the bleak state of our ag economy and theâ?¦— Senator Deb Fischer (@SenatorFischer) October 21, 2025"En este momento, la intervención del gobierno en el mercado de la carne perjudicará a nuestros ganaderos. Estados Unidos cuenta con carne segura y confiable, y es el único punto positivo en nuestra economía agrícola en crisis", expresó la senadora.En su cuenta de X, Rollins señaló que la administración Trump "se centra en revitalizar la industria" de la carne vacuna. "Tras años consecutivos de sequía y aumento de los costos de los insumos, el ganado estadounidense experimenta una escasez récord de oferta, lo que provoca un aumento de los precios para los consumidores", explicó. "Anuncios por venir", agregó.The Trump Administration is focused on revinvigoraring the beef industry. After consecutive years of drought and increased input costs, the American cattle herd is experiencing record low supply, causing higher prices for consumers. Our ranchers, with grit in their bones andâ?¦ pic.twitter.com/JgEMXLm4fd— Secretary Brooke Rollins (@SecRollins) October 21, 2025"Este plan sólo crea caos en un momento crítico del año para los productores de ganado estadounidenses, sin hacer nada para reducir los precios en los supermercados", advirtió Colin Woodall, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne, un grupo industrial.El mes pasado, la administración Trump ya había sido criticado por los agricultores al negociar apoyo financiero para la Argentina en un momento en que el Gobierno de Javier Milei estaba vendiendo soja a China, que no ha comprado ese cultivo de la cosecha estadounidense desde mayo debido a su guerra comercial con Estados Unidos."Lo último que necesitamos es recompensarlos importando más de su carne", dijo Rob Larew, presidente de la Unión Nacional de Agricultores, en referencia a la Argentina.Rollins dijo que Trump "está muy concentrado en cumplir su promesa de bajar los precios de los alimentos", pero también en incentivar la apertura de nuevas tierras, facilitar la conversión de ganaderos y construir más plantas de procesamiento de bajo costo en todo el país. "Tenemos un paquete bastante grande en camino", adelantó la secretaria de Agricultura. "Se publicará muy pronto, quizás esta semana, y podremos empezar a relocalizar la carne en Estados Unidos", amplió.
La revisión judicial determinó errores metodológicos y ausencia de respaldo objetivo en la sentencia original, garantizando la libertad del expresidente mientras continúa el proceso
Las críticas constructivas pueden ser una de las cuestiones más controvertidas dentro de las relaciones personales. Estos comentarios pueden generar diferentes tipos de reacciones, según cada individuo y su personalidad. A la hora de recibirlas, ciertas personas se comportan con rechazo o agresividad, mientras que otras se lo toman como algo personal, lo que les lleva a sentirse incómodos. Por otro lado, algunos podrían escuchar el planteo con distancia y reflexionar al respecto con objetividad, por lo que dejan sus sentimientos a un lado.En líneas generales, los signos del elemento Aire se muestran abiertos a recibir este tipo de observaciones. Sin embargo, escuchar no significa modificar y muchos de estos tienden a mantener su postura original. En el caso de Libra, sus nacidos muestran gratificación y respeto, pero podrían esconder ciertos miedos e inseguridades en su interior.¿Qué dice tu signo del zodíaco sobre vos?A continuación, cómo enfrentan los librianos las críticas constructivas y qué consejos pueden ayudarlos a mantener la serenidad en esos momentos.¿Cómo funciona la mente de las personas de Libra?Las personas de Libra poseen una mente analítica, sensible y ordenada. Buscan el equilibrio constante en su vida y saben tomar decisiones que logren satisfacer su mente y corazón. Al pertenecer al elemento Aire, se rigen por su cabeza y la reflexión, pero con Venus como planeta regente, logran conectar con sus emociones con facilidad y no las suprimen.Esta dualidad lleva a los librianos a debatir internamente antes de emitir una respuesta o dar su opinión en ciertas situaciones. No les gustan los conflictos o tomar partido en discusiones, sino que prefieren mantener una postura neutral capaz de mediar y dar voz a todos los participantes. Su necesidad de mantener la calma está por encima de sus deseos más egoístas y no les molesta ceder con tal de que reine la paz. ¿Cómo son las personas de Libra al momento de recibir críticas constructivas? Cuando alguien del signo de la balanza recibe una crítica constructiva, pasa por un proceso interno. Al principio los librianos escuchan este tipo de comentarios y permiten que sus emociones se apoderen de ellos, gracias a la apertura que poseen a la hora de hablar con otros. Rápidamente, pasan a un lado más racional, que les permite observar la situación, por lo que a veces necesitan un poco de tiempo para pensar con claridad y no dejarse llevar por sus impulsos.Igualmente, las personas de Libra no dejarán pasar críticas que posean palabras, tonos o intenciones maliciosas. No toleran las faltas de respeto, puesto que se trata de uno de los signos más educados y diplomáticos de la rueda zodiacal. Es por ello que analizan con minuciosidad cada detalle para comprender si este comentario es justo o indebido. Sin dudas, dejarán de lado cualquier frase que traspase sus límites y no cederán ante estas fallas. Es así que cuando la crítica es expresada de manera brusca o sin tacto, pueden bloquearse emocionalmente y será imposible retomar la conversación. Sin embargo, si descubren que existe respeto, pruebas, fundamentos y una buena intención detrás, se muestran abiertos a conversar y exponer diferentes puntos de vista que podrían considerar útiles en un futuro. Si la frase proviene de alguien que aman, la tomarán sin dudarlo porque confían en quienes quieren y su criterio. Consejos para Libra para recibir críticas constructivasNo dejar que su inseguridad se haga presente: mantener la serenidad y firmeza en sus opiniones es clave para Libra. Por momentos les puede costar decidir o evaluar entre dos opciones. Sin embargo, es importante que realicen por sí mismos la elección definitiva, sin dejarse influenciar por las intenciones de terceros.Comprender que no se trata de un conflicto: por momentos, los librianos pueden considerar ciertos comentarios como un ataque o bien un posible problema. Esto los hace tomar una postura defensiva por temor de decir lo que piensan o a que la situación escale. Es por ello que deben recordar que pueden o no estar de acuerdo con lo que se les dice y no es necesario que siempre expongan lo que piensan al respecto.No buscar aprobación inmediata: al momento de escuchar una crítica, no es necesario que se muestren de acuerdo a lo que se les dice. Si bien este comentario puede tener puntos a favor, no es su trabajo complacer a otros, por lo que pueden agradecer el gesto y seguir en su postura si creen que es la correcta.Evitar el exceso de autocrítica: la balanza puede castigarse a sí mismo cuando se equivoca. Sus nacidos deben recordar que las opiniones de otros no afectan a su valor, esfuerzo y desempeño. Si bien pueden tomar los puntos de mejora, es importante que no se obsesionen con estas observaciones.Expresar su punto de vista con respeto: este signo de Aire es diplomático por naturaleza. Es por ello que puede aprovechar su sutileza y habilidades para la comunicación para exponer su postura o intención si está en desacuerdo. Esto ayudará a sus regidos a crear un diálogo productivo, sin necesidad de establecer tensiones innecesarias.
Jannik Sinner, el número 2 del circuito tenístico, decidió no jugar el Final 8 de la Copa Davis, que se disputará en Bolonia, a mediados de noviembre. Más allá de que el vigente campeón de Australia y Wimbledon fue el mayor responsable de las conquistas de la Ensaladera en 2023 y 2024, la noticia fue recibida como un sentido de abandono en su país natal, donde fue defendido con fervor durante su caso de dopaje a principios de este año.Sinner expresó que prefiere prepararse para la próxima temporada en lugar de ayudar al equipo anfitrión de la Copa Davis a buscar otro título. "No fue una decisión fácil, pero después de Turín [donde se juegan las Finales ATP la semana anterior a la Copa Davis], el objetivo es comenzar con buen pie para Australia", manifestó Sinner, donde es el reinante bicampeón."No lo parece, pero una semana de preparación en ese período puede marcar la diferencia", comentó Sinner a Sky Italia desde Viena, donde estará jugando esta semana, en el ATP 500. "Ya ganamos la Copa Davis en 2023 y 2024 y esta vez decidimos así con mi equipo", apuntó el exnúmero 1.La Gazzetta dello Sport publicó su portada de hoy un mensaje dirigido al jugador: "Sinner, piénsalo de nuevo". Un editorial acompañante en el diario italiano criticó a Sinner por decir que ya ganó la Davis dos veces, señalando cómo también defendió su título el fin de semana en una lucrativa exhibición en Arabia Saudita, la Six Kings Slam."¿Entonces no vas a volver a Riad por otros 6 millones de dólares? Si ganas otro Wimbledon, ¿ya no irás a Londres? Pasta, café... Cada cinco minutos promocionas un producto italiano. Hazlo también con el tenis", indicó el editorial de la Gazzetta, refiriéndose a las múltiples marcas italianas que Sinner representa en anuncios de televisión y otros.Nicola Pietrangeli, de 92 años, dos veces ganador del Abierto de Francia y quien fue el jugador más exitoso de Italia hasta la llegada de Sinner, comentó que "es una gran bofetada al mundo deportivo italiano". El tenista con más partidos en la Copa Davis (164), añadió: "Cuando me tocan la Copa Davis estallo, porque el fin máximo de un deportista en nuestro país es ponerse la maglia azzurra. Pero por desgracia, hablamos y pensamos en otras épocas".Los italianos defendieron ampliamente a Sinner cuando fue sancionado con una prohibición de dopaje de tres meses en febrero, mientras que otros jugadores de alto nivel insinuaron que recibió un trato preferencial debido a su estatus y al hecho de que el período de la sanción significaba que no se perdería ningún torneo de Grand Slam.No es la primera vez que Sinner ha sido criticado por no representar a Italia. Sucedió cuando no jugó la Copa Davis en 2023 y pasó cuando no participó en los Juegos Olímpicos de París un año después.Sinner creció en la región autónoma de habla alemana de Alto Adige en el norte de Italia y también ha enfrentado un sentimiento subyacente de que no es completamente italiano. El mes pasado, un rapero italiano fue acusado de incitar al odio racial por publicar letras musicales diciendo que Sinner habla con "el acento de Adolf Hitler". Fedez, el rapero, luego se disculpó.Panatta defendió a SinnerAdriano Panatta, quien llevó a Italia a su primer trofeo en la Copa Davis en 1976, defendió la elección de Sinner, señalando cómo la competencia por equipos no se considera tan importante como en sus días de jugador."El tenis de hoy requiere que los jugadores tengan una devoción completa. Los jugadores son como CEOs de empresas que llevan sus nombres", escribió Panatta en el Corriere della Sera. "Sinner ha ganado la Copa Davis dos veces y ahora necesita un descanso para prepararse para sus principales objetivos: ganar Slams, jugar al nivel de (Carlos) Alcaraz, recuperar el número uno. Esas son sus prioridades".Paolo Bertolucci, quien también jugó en el equipo de 1976 y ahora es comentarista de televisión, estuvo de acuerdo con Panatta. "No veo nada malo en la decisión", dijo le Bertolucci a la Gazzetta. "El tenis ha cambiado. Hoy lo que cuenta son los cuatro Slams y luego las Finales ATP. El resto es secundario". Seguramente el tema tendrá más capítulos.
En conversación con Infobae Colombia, la precandidata María Fernanda Cabal, se refirió al fallo en segunda instancia del Tribunal Superior de Bogotá, que declaró ilegales las interceptaciones telefónicas entre Uribe y Diego Cadena
Tras la filtración de fotografías del evento, Eduardo Pozos se defendió de críticas de la oposición
El representante del Pacto Histórico criticó a la oposición luego de que el presidente norteamericano acusara a su homólogo, Gustavo Petro, de favorecer al narcotráfico, generando un intenso debate político en Colombia
El cruce de declaraciones entre la modelo y la cantante ha desatado una ola de opiniones encontradas sobre quién merece ser considerado un ícono de la moda y el peso de la trayectoria en el espectáculo mexicano
Ruiz Sáenz, conocido como 'Trvko', murió tras recibir un disparo de un agente infiltrado en una jornada que dejó más de cien heridos. El legislador insistió en criminalizar a los manifestantes y criticó la actuación del sistema judicial
La influencer ha abierto un debate en redes tras publicar las críticas que ha recibido por su supuesta orientación política
La periodista repite este año como miembro del jurado del programa musical más famoso del país
La película, basada en una historia real, explora la delgada línea entre cordura y locura. Marilú Marini deslumbra con su interpretación de Martha Hoffman, una mujer mayor enfrentada al juicio social.
La hermana de Thalía felicitó a la madre de Cristian Castro tras cumplir 73 años de vida
Después de la ola de comentarios por cambiar la canción original de la colombiana, la modelo compartió nuevas imágenes usando un tema de la cantante
María Fernanda Cabal defendió al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y rechazó los señalamientos de Armando Benedetti, quien acusó a la Corte Constitucional de atentar contra la reforma pensional impulsada por Gustavo Petro
Varias personas inconformes con el evento se congregaron frente a la feria no solo para protestar sino para combatir el evento desde su fe
El humorista Omar Alejandro Leiva criticó al expresidente colombiano luego de que este pidiera frenar la división política, sumándose a las voces que rechazan sus declaraciones sobre la situación nacional
"La mayor crítica que se le hace al Gobierno es que se empecinó en contener el dólar, primero dentro de la banda y luego en el techo", dice Camilo Tiscornia, al analizar las últimas medidas del equipo económico en el camino a las elecciones. Según el analista, director de C&T Asesores Económicos, la apuesta por la ayuda financiera estadounidense intenta disipar la "desconfianza" y las tensiones alrededor de un cambio de esquema después de las legislativas.-¿Por qué el Gobierno acudió al Tesoro estadounidense?-La duda es acerca del flujo de divisas que va a haber en el país, sobre todo después de las elecciones. Está instalado hace varios meses con fuerza, a partir de julio, la expectativa de que, en algún momento, probablemente después de las elecciones, el tipo de cambio debería ser más alto, incluso superior al techo de la banda actual. Y ese es el ordenador de lo que viene pasando en este último tiempo, que mantiene un grado de incertidumbre total. Eso lleva, como pasa cada vez que se da ese proceso, a que haya caída en la demanda de dinero, mayor compra de dólares, suba en la tasa de interés, freno de actividad, y eso va creciendo. Y hubo dos elementos que potenciaron todo ese proceso, que fueron el desarme de las Lefi y la estrategia política del Gobierno.-¿En qué sentido?-Con el ir a confrontar con la expectativa de fortalecerse frente a gobernadores y otros aliados que venía teniendo en el Congreso. Eso fue frenando medidas que tomó el Gobierno, generó dudas de gobernabilidad, y después el contexto de las elecciones bonaerenses. Todo gira en torno a lo mismo: la idea de que Argentina no tendrá los dólares necesita, y eso empieza una dinámica de especulación.-¿Cuánto de este contexto económico se da por errores del Gobierno?-Para mí, en lo económico el gran tema es el tipo de cambio. La mayor crítica que se le hace al Gobierno es que se empecinó en contenerlo, primero dentro de la banda y luego en el techo de la banda, y la opción de si no hubiera sido mejor que lo dejara subir. Ese es el juego, y lo que se le achaca al Gobierno es haberse ceñido al esquema que había propuesto. Desde lo económico ahí está planteado el tema. Pero el Gobierno también entiende que cambiar esto hubiera sido costoso tal vez políticamente y más complicado salir. Y en ese contexto viene el tema de la ayuda estadounidense.-¿Y cuál es el plan? ¿Qué busca el Gobierno con este acuerdo?-Para mí, es dar el mensaje de 'Quédense tranquilos que acá dólares van a haber, no hace falta que después de las elecciones haya un cambio dramático'. Y, en todo caso, creo que no lo pueden decir de antemano, si se hace una modificación va a ser en un contexto donde habrá suficientes dólares para manejar esa transición, que no será en un contexto de crisis. Ese es el manejo que ha hecho el Gobierno. Ahí se puede hacer la discusión, de si con un tipo de cambio más alto hubiera llegado mejor a las elecciones, es un contra fáctico difícil. Lógicamente, con un dólar más alto en principio se habría bajado la expectativa de devaluación, y no hubieras tenido tanta salida de capitales, pero también es la duda de qué habría pasado con la inflación.-Los números oficiales y sus mediciones no muestran hasta acá un gran impacto del movimiento del dólar sobre la inflación.-Hasta ahora no, con lo que han hecho, dentro de la banda de flotación y acercarse al techo, lograron una recuperación del tipo de cambio real bastante interesante. El contrafactual es qué hubiera pasado si lo dejaban ir a $1500 o $1600 meses atrás, ¿la inflación se hubiera comportado igual? No lo sé. Y segundo, el impacto que habría tenido políticamente eso. El Gobierno se veía muy fortalecido algunos meses atrás, y eso influenció en su decisión de seguir como estaban, no hacer demasiadas olas y después de las elecciones ver qué tipo de ajuste hacer. Obviamente, se fue complicando todo más de lo esperado, y para frenar eso se buscó el apoyo del tesoro estadounidense que te asegure más dólares. Obviamente que ahora en la parte política tampoco está tan segura de que el Gobierno vaya a ganar, todo se ha complicado.-¿Qué observa sobre el nivel del dólar actual y hacia adelante?-Creo que no es una discusión fácil, pero para mí el tipo de cambio real sostenible y de equilibrio para mí es endógeno a un cierto nivel de confianza. Si tenés un estado de desconfianza, el tipo de cambio es más alto, y viceversa.-¿Por qué?-El tipo de cambio tiene muchos roles, es un precio clave. Habrá alguno que diga que el equilibrio es el que te permitiría cierto desarrollo de actividades productivas, mantener el equilibrio en el mercado laboral y que los sectores económicos puedan funcionar razonablemente bien frente a la competencia extranjera. Pero eso pone mucho el foco en la parte productiva. Pero el tipo de cambio también tiene que ver con el flujo de divisas. Y desde ese punto de vista, si hay ingreso de capitales como tienen todos los países del mundo no es el mismo que si no lo tenés. Sin ese flujo, tenés que tener un tipo de cambio más alto, porque el único camino para conseguir dólares es por la exportación, y eso te demanda ser extremadamente competitivo para conseguir divisas. Y desde ese punto de vista más financiero, el tipo de cambio tiene mucho que ver con cierto estado de confianza y ahí empieza a ocurrir que lo que necesitas en materia productiva no es tan compatible con lo que se necesita en materia financiera.-¿En qué sentido?-Es una tensión. A la idea de que al país le faltan dólares me parece absurda cuando lo medís desde el punto de vista de la confianza. Si se supone que tenemos guardados más de US$200.000 millones fuera del sistema, lo que falta es confianza, no dólares. Si hubiera un estado de confianza, el tipo de cambio que hace falta sería menor. En el extremo, que tampoco es tema hoy, empieza tema de la enfermedad holandesa: si hubiera superabundancia de dólares y entran capitales, genera un problema productivo, se pinchan sectores y demás. Para mí hay un punto medio y lo pienso de esa manera: cuanto menor confianza, menor ingreso de capitales y mayor es el tipo de cambio que necesitás. Y el Gobierno lo que viene haciendo hace tiempo es intentar generar la idea de que después de las elecciones no hace falta un tipo de cambio sensiblemente más alto, de que ahora se aguanta y después explota todo. El plan es transmitir que no hay que cambiar demasiado, pero eso requiere confianza.-¿Qué herramienta tiene?-Parte del problema es que un gobierno, a través de la política monetaria que hace el Banco Central, tiene capacidad de influir y torcer el tipo de cambio para que no se acomode a ese nivel de equilibrio. Sabemos que se puede, por ejemplo, tenerlo demasiado bajo o intentar tenerlo demasiado alto, pero tarde o temprano se termina resolviendo. Yendo a lo que está pasando ahora, la sensación es que el Gobierno venía manteniendo al dólar artificialmente bajo, y eso generó la sensación de que después de las elecciones venía una gran corrección. Pero una cosa es el tipo de cambio real de enero y otra la de ahora. Ha corregido mucho. En enero era realmente muy bajo, y encima el real brasileño se había depreciado mucho, y era difícil pensar que se podía seguir con el crawling peg al 1%. Al nivel actual, se recuperó un montón, y está en un nivel bastante razonable. Y esa idea de que tiene que haber un cambio dramático para recuperar la competitividad después de las elecciones empieza a tener menos sentido. El Gobierno logró algo de corrección y ahora apuesta a la confianza, para evitar que se necesite un tipo de cambio más alto. Es una apuesta, aunque la economía es inmanejable.-¿Y se puede?-Podés generar confianza con un tipo de cambio recontra alto. Si se va a $2000, todos los que dicen que hoy está atrasado saldrían a vender dólares y agarrar tasa en pesos, pero ¿cuál es el costo en materia social y de funcionamiento de la economía? El Gobierno intenta evitar eso y dice 'Tengo los dólares que dio el amigo Scott'. En el interin, el tipo de cambio no fue tan alto, la tasa de interés se fue por las nubes y entramos en estado de desconfianza. Esa es una crítica. Está todo virtualmente parado, según el indicador que tomes, uno sube, el otro baja, pero la economía está parada. Tampoco es el desastre que buscan instalar algunos. Eso no aparece en los datos. Como plantea Rafael Di Tella, el costo en materia de empleo, de lo que venían siendo otros planes de estabilización, no fue tan alto.-¿A qué lo atribuís?-En economía, lo que no ajusta por precio ajusta por cantidad. Cuando el Gobierno llegó y se mandó el primer ajuste que provocó el salto de la inflación, los salarios reales bajaron mucho. Ajustaron por precio, pero en cantidad no fue tanto. Si lo miramos retrospectivamente, la recuperación de la actividad fue bastante rápida. En el momento fue un drama, desde enero de 2024, pero hasta febrero de este año la recuperación fue muy fuerte. Eso ayudó a que se pasara bastante rápido el efecto malo del arranque del plan de estabilización. A partir de marzo en adelante, estamos en la misma especulación, sobre las elecciones y el atraso cambiario y se fue parando la actividad. En el medio, se recuperó el tipo de cambio real. Lo que falta resolver es la incertidumbre y tensión política, y obviamente el nivel de tasas de interés por las nubes. Eso requiere poder dar un horizonte. Y nuevamente, los dólares del amigo Scott son un factor.-¿Qué escenario ve con respecto a las tasas de interés?-En una economía abierta a flujos de capitales, la tasa de interés tiene mucho que ver con la expectativa de devaluación. Y ese es un factor clave, que está en línea con lo que te decía antes. En los últimos meses ha venido creciendo porque después de las elecciones se cree que algo va a pasar. Lo otro que el BCRA puede hacer con su política monetaria es ir regulando la liquidez, y eso tiene influencia en la economía. En el último tiempo, y después del tema de las Lefi, el BCRA vino tomando medidas para tratar de ir secando la plaza, con la idea de que si hay poca liquidez eso debería favorecer con menos presión sobre el dólar, pero eso genera una tasa de interés más alta. Son todas cuestiones que el Gobierno esperaba transitorias hasta las elecciones, pero que la llegada se les fue volviendo cada vez más complicado. El BCRA tiene la herramienta para administrar la variación de la base monetaria, y el análisis es con qué criterio usa esa herramienta. No puede ser más de uno. Y lo que hemos visto en el último tiempo es que primero se plantea la decisión de mantener la liquidez en un determinado nivel para que el tipo de cambio no suba, pero eso implicó que se escaparan las tasas. Entonces, para que las tasas no sean tan altas, no fueron tan duros y ahí se escapó el tipo de cambio. Eso no ayuda al largo plazo, porque es importante que el BCRA tenga un patrón de comportamiento y se atenga a cierta regla que lo haga predecible.-Mencionó el tema del flujo de dólares, ¿qué observa en ese sentido?-El Gobierno es consciente de que hay sectores nuevos que podrían aportar muchos dólares por vía de la exportación, ya con independencia de lo que pase con los flujos de capitales. Eso quiere decir que en situaciones más o menos normales, la economía argentina no requiere un tipo de cambio muy alto. ¿Qué implica esto? Que habrá estrés en la parte de la economía real, con muchos sectores a los que les va a costar competir, y de ahí la importancia de las reformas estructurales que se hablan, para darles competitividad por otro lado. Y ni hablar si se genera confianza y se dinamiza el ingreso de capitales. Eso me lleva a pensar que en algún momento en el horizonte el tipo de cambio no debería ser demasiado alto, y que el Gobierno no debe querer validar tipos de cambio exageradamente altos. Lo que faltó fue que nunca pudieron emitir deuda en el mercado internacional, y eso los ha llevado a buscar estos sustitutos. El dilema es qué pasa si ponemos un tipo de cambio alto, o lo mantenemos y vemos de generar confianza. Pero en Argentina, esa apuesta con un BCRA que no tiene reservas es complicado.
El alcalde defendió la labor de los gestores de convivencia y afirmó que su estrategia busca prevenir la violencia y garantizar intervenciones policiales solo cuando la ley lo permite
La cobertura digital del evento en Kick generó inconformidad entre la audiencia por problemas de sonido, interrupciones en la señal y comentarios poco acertados de los narradores, según reportes en redes sociales
La ex vocalista de La Sonora Dinamita enfrenta una ola de críticas tras expresar su opinión sobre el actor y modelo
El intercambio en X entre el presidente Gustavo Petro y el exfiscal Francisco Barbosa se originó por el llamado del mandatario a Venezuela para cooperar en el combate al narcotráfico en el Caribe
El morenista regresó luego de que se hiciera pública su compra de una obra valuada en 30 mil dólares
La conductora de "Venga la Alegría" reaccionó al intercambio de declaraciones con su compañera que se volvió viral
En el programa QR de Bravo TV, Pablo Caruso y Carlos Heller analizaron las recientes declaraciones de Javier Milei y el impacto político de su entrevista con Esteban Trebucq. Aseguraron que el presidente atraviesa un desgaste profundo y que el oficialismo "se dedica a emparcharse a sí mismo". Leer más
CÓRDOBA.- No hubo acuerdo en la Comisión de Energía y Minería del Senado para emitir un dictamen para la nueva ley de biocombustibles impulsada por la Liga Bioenergética y la Unión Industrial Argentina (UIA). El subsecretario de Hidrocarburos, Horacio Veller, que depende de la Secretaría de Energía, tiene otra iniciativa -que todavía no se presentó- pero que apunta a demorar hasta 2027 los cambios. Esa posición, por supuesto, provocó críticas entre los que trabajaron en el otro proyecto.El Gobierno impulsa un corte para el biodiésel del actual 7,5 % al 10% en 2027 y para el bioetanol, del 12% al 15%, siempre en ese año. La Liga Bioenergética pone para el biodiésel un aumento gradual hasta el 15% en dos años y para las naftas, el corte mínimo de bioetanol se elevará del 12% al 15% en el mismo lapso. Hay un esquema diferenciado del 10% para la región patagónica, sujeto a revisión periódica.Contraste: un informe revela una mejora de la lechería y el maíz, pero retrocede la soja y el biodiéselEl diputado cordobés Carlos Gutiérrez (Encuentro Federal), de los más activos en el impulso de la iniciativa de la Liga, dijo a LA NACION que la dilación "responde al eterno y clásico lobby de las petroleras y las automotrices". El legislador expresó que "Manejan el 95% del mercado de compra y hablan de abrir el mercado de bios. En el oficialismo terminan siendo parte del capitalismo de amigos y por eso transforman en feudal lo que tocan. Son incapaces de pensar la economía del país en forma conjunta. Sostenemos 'vaca muerta' y vaca viva' juntas; no es uno u otro como plantean ellos". Agregó que hubo unos US$9000 millones que se dilapidaron por no actualizar el impuesto a los combustibles. "Se divide por mitad entre este Gobierno y el kichnerismo. Hacen populismo de derecha y hablan del costo fiscal de los biocombustibles. Brasil encontró una solución equilibrada para los bios", sostuvo.Sobre el "costo fiscal" de los biocombustibles que mencionó el funcionario, las cámaras de biodiésel y etanol señalaron que hace varias semanas indicaron que con un trámite administrativo de ARCA se puede redistribuir el importe que se cobra por litro en la porción fósil de la nueva mezcla y así las subas de corte no tienen impacto fiscal.La presentación del Gobierno tiene dos aristas, según Patrick Adam, director ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz. Una positiva, que es que "reconoce" que la ley actual "está agotada" y que las mezclas con bioetanol y biodiesel tienen que crecer. En cambio, la "menos positiva es que parece dilatar el proceso hacia una nueva ley sin dar a conocer su propuesta formalmente", dijo. Calificó ante este medio al proyecto de la Liga como "responsable, serio y moderado" y añadió: "es el mejor camino que la Argentina tiene para industrializar la ruralidad y empezar a construir la Argentina federal y sustentable que tanto anhelamos".La comisión pasó a cuarto intermedio y la estimación es que en unas dos semanas -después de las elecciones legislativas- el proyecto va a tratarse. Los senadores que acuerdan con el de la Liga entienden que están los votos suficientes para sacar un dictamen favorable.Desde la Cámara Panamericana de Biocombustibles, Axel Boerr, dijo a este diario que Veller "no dice lo correcto cuando habla de 'iniciativa del Gobierno' sino que es de una facción de intereses". Añadió que el oficialista es el que Guillermo Francos "le propuso a los gobernadores y se incluyó en la ley de Bases. Coincide con el de la Liga que es el que tiene el apoyo de 17 compañías de etanol, de diez de biodiésel, de ocho federaciones y de la UIA".Sostuvo también que la iniciativa planteada por Veller "es la muerte lenta de las compañías. Están ahorcando a la industria; hace 16 meses que la de biodiésel pierde plata. El funcionario hace cálculos que están mal estructuralmente. Piensa que por una tonelada de biodiésel se va a dejar de exportar una de aceite y no es así. La exportación depende de la demanda de aceite del mercado internacional. Entonces, una tonelada de biodiésel implica moler cinco toneladas más de soja para tener una de aceite y cuatro de harina. Habrá más actividad".Boerr también objetó al Subsecretario por su comparación de los precios del gasoil y el biodiésel: "Son dos cosas diferentes. No solo tienen precios distintos, sino valores diferentes. Uno es cancerígeno y el otro no. Si se los compara sin considerar todo eso, es mezclar peras y bananas", dijo. "Cuando Veller se refirió a que este Gobierno trabaja en la búsqueda de consensos, los senadores le hicieron notar que no es así -precisó-. Lo único que quiere hacer es dilatar el proyecto para que pierda estado parlamentario. Es lo que han estado intentando siempre. Todo es con secretismo, para terminar dándole el mercado a un grupo reducido de empresas."Desde el Centro de Azucareros, Jorge Feijoo, coincidió en que el de la Subsecretaría "no es un proyecto de consenso" porque no se logró un acuerdo. Respecto del concepto de una transición a un mercado de libre comercialización en seis años "estaríamos de acuerdo si no existiera un mercado con fallas como es el del combustibles, donde una empresa tiene el 55% del mercado".También se refirió a la idea de importar biocombustibles que baraja el Gobierno. "No hablamos de competir porque al lado tenemos a un país, como Brasil, que es el principal productor de etanol del mundo. Tiene un mercado interno enorme, por lo que sus excedentes son a costos y precios de excedente.Otra vozLa cámara que nuclea a los pequeños y medianos productores, la Cepreb, advirtió que el proyecto de la Liga beneficia a las agroexportadoras. En un comunicado, indicaron que "fue redactado a espaldas de las empresas pymes elaboradoras del 60% del biodiésel destinado al corte obligatorio y sin consulta ni interlocución con las provincias de San Luis, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa".También sostuvieron que el régimen actual tiene vigencia hasta el 30 de diciembre de 2030 y establece que el mercado local debe ser abastecido por las empresas no integradas (Pymes) a las que se le asigna un cupo proporcional que les permite producir y generar valor: "Quienes invirtieron e invierten, firman contratos con proveedores y servicios, contratan personal y desarrollan planes de trabajo lo hacen con la certeza de que hay una Ley que garantiza determinadas condiciones. Cambiar las reglas de juego a mitad de camino marca un precedente nefasto para todo el entramado productivo".La Cepreb interpreta que la iniciativa "pretende un sistema de licitaciones entre empresas no integradas, en su mayoría Pymes, para que compitan por el cupo a producir, siendo que por costos logísticos las compañías que están cerca de la materia prima -puerto de Rosario- tienen una ventaja decisiva que les permitirá ganar la amplia mayoría de licitaciones".
Paul Krugman advierte de los riesgos a los que se somete Trump con el rescate a Milei.Y cuestiona que solo se beneficiarían los amigos de la administración estadounidense que invirtieron en Argentina, al borde del colapso.
Luego de hacer un llamado a la moderación y al consenso, Juan Manuel Santos reavivó el debate: Álvaro Uribe lo acusó de "encarnar el engaño del centro" y avivó la confrontación entre ambos expresidentes
El vocero Manuel Adorni respondió por las críticas que le hacen a la gestión del presidente Javier Milei en medio de la campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre y planteó que no era posible revertir "décadas de una Argentina cada vez más pobre" de un momento para otro. Sostuvo el portavoz que desde La Libertad Avanza (LLA) ya habían avisado que "rápidamente no iba a pasar".En diálogo con José del Rio para LA NACION desde el Coloquio IDEA en Mar del Plata, que reúne a la plana mayor del empresariado local con políticos de distintas fuerzas, Adorni aprovechó para apuntar contra la expresidenta Cristina Kirchner por su reacción al encuentro entre Milei y su par estadounidense, Donald Trump, del que la jefa opositora fue duramente crítica.Manuel Adorni en exclusiva con LA NACION desde el Coloquio IDEA 2025Consultado por los escándalos de corrupción que sacudieron al oficialismo en los últimos meses -$LIBRA, Diego Spagnuolo y José Luis Espert-, el vocero evitó ahondar sobre eso y dijo que todo se enmarca en el "año electoral" y en las "ganas de destruir" que, según planteó, tiene el kirchnerismo. "Nosotros estamos en un camino con un norte muy claro, con ideas muy claras, con mucho por hacer. Entendemos que mucha gente todavía no siente los beneficios de todo lo que hicimos y que, cuando se despeje el calendario electoral y el riesgo al pasado quede atrás, bajará el riesgo país, se concretarán todas las inversiones, se volverá a crecer y a generar empleo, los salarios van a ser mejores y la Argentina va a terminar siendo próspera, una Argentina de futuro, integrada al mundo", prometió para luego de los comicios.Entonces, fue ahí que Adorni buscó justificar los problemas de la administración que comanda Milei. "Nos hemos acostumbrado a décadas de una Argentina cada vez más pobre y pretender que ese camino se revierta rápidamente no iba a pasar y lo dijimos", marcó y siguió: "En las conferencias yo relataba que íbamos a pasar meses difíciles, relataba lo que íbamos haciendo, hacia dónde íbamos". Sin embargo, advirtió que el Gobierno no piensa cambiar el rumbo para el que fue elegido Milei en 2023, más allá del resultado que obtenga en octubre.Al igual que el Presidente, el vocero insistió con que Trump garantizó el apoyo de Estados Unidos hasta 2027 e incluso hasta 2031, si Milei compite por la reelección y la obtiene. Además, dijo que por cuestiones de "confidencialidad" no se comunican anuncios que devengan de esa relación bilateral que no estén "con el moño puesto", es decir, listos. "Por eso vos un día te enterás del swap por [parte del secretario del Tesoro, Scott] Bessent, otro día del paquete de US$20.000 millones para otros títulos de deuda, para intervenir de otra manera en el suelo argentino", comentó.Sobre Cristina: "Un día está arriba de la cinta y otro, tuiteando cualquier estupidez"Dijo también Adorni que en este momento hay dos "representaciones vívidas" de la oposición. "Una está presa por corrupción y por haber llevado a la Argentina al peor de los mundos", dijo, por Cristina Kirchner, y acotó en relación con Axel Kicillof: "Y el otro es el gobernador de la Provincia, que es comunista, con ideas comunistas, y lo único que plantea es subir impuestos, no pagar la deuda o alejarte del mundo". Por lo tanto, destacó: "El planteo de Estados Unidos es claro: mientras que esté el presidente Milei con las ideas de la libertad y yendo a un mundo libre, ahí van a estar". Asimismo, el portavoz de la Casa Rosada ironizó sobre la situación de Cristina Kirchner, presa con domiciliaria en su departamento de Constitución, y planteó que por eso está "aburrida" y tuitea contra el Gobierno. Es que, terminada la reunión entre Milei y Trump, la expresidenta mandó un mensaje en el que afirmó: "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!".Entonces, ahora llegó la réplica. "¡Efectivamente los argentinos saben qué hacer! Convengamos que es una persona que debe estar aburrida, debe tener el Twitter como vía de escape para matar un poco el tiempo. Un día está arriba de una cinta para correr y otro día está tuiteando cualquier estupidez, cualquier pavada", sostuvo Adorni con respecto a Cristina Kirchner y refirió: "Está presa por robarte a vos y a mí, a los que nos están viendo. Está presa por robarles a todos los argentinos desde el Sillón de Rivadavia. ¿Qué parte no se entiende? Lo que pueda decir la expresidenta no nos importa, no nos interesa".
La imagen de la calavera elegante que convive entre los vivos se consolida como referente cultural mexicano de la tradición y su relación con la muerte y la igualdad
Además de su enorme talento a la hora de interpretar cada uno de sus papeles, Kate Winslet es una mujer auténtica. Su voz firme a favor de la naturalidad, la diversidad de los cuerpos y la verdad en la industria del cine es la gran virtud en la que radica gran parte de su atractivo. Nació el 5 de octubre de 1975 en Reading, a unos 40 kilómetros de Oxford y a una hora de Londres, y cabe destacar que la familia Winslet tiene una fuerte tradición en el mundo de la actuación: los padres de Kate, Roger John y Sally Ann, eran actores de teatro; su hermana Anna es directora de una pequeña compañía de producción teatral, y Beth tuvo varios papeles en producciones de televisión, películas y cortometrajes. A lo largo de su carrera, Kate se consolidó como una de las actrices más prestigiosas de Hollywood. Saltó a la fama internacional con Titanic en 1997, junto a Leonardo DiCaprio, aunque dos años antes ya se había destacado en Sensatez y sentimientos. Ganó el Oscar a Mejor Actriz por El lector y se consagró con múltiples premios prestigiosos, como los Golden Globes, los BAFTA y los Emmy, estos últimos por sus papeles en las exitosas series Mildred Pierce y Mare of Easttown. Pero mucho antes de todos esos éxitos Kate descubrió que la fama podía ser tan encantadora como despiadada. Tras Titanic, la superproducción dirigida por James Cameron en la que interpretó a Rose, experimentó el lado más cruel de la popularidad. Su cuerpo, considerado "poco normativo" en los años noventa, fue foco de críticas por parte de la prensa, que apuntaron a un supuesto exceso de peso. "Es espantoso. ¿Qué clase de persona hay que ser para hacerle algo así a una joven actriz que apenas podía entenderlo?", recordó hace unos meses Kate entre lágrimas durante una entrevista en televisión. Aquello la marcó tan profundamente que se convirtió en una defensora de la imagen real. Por ejemplo, cuando fue embajadora de Lancôme, en 2015, impuso una cláusula para que sus fotos no fueran retocadas. La propia marca confirmó que la actriz exigió aparecer "al natural". Su intención era clara: enviar un mensaje a los más jóvenes para evitar la falsa idea de perfección que generan las imágenes alteradas digitalmente. Durante el rodaje de Mare of Easttown también se negó tajantemente a que editaran su cuerpo. Según contó ella a The New York Times, rechazó que suavizaran un "rollito de su panza" en una escena íntima. Y cuando vio los carteles promocionales, pidió que devolvieran sus líneas de expresión: "Sé cuántas arrugas tengo al lado del ojo, deben ponerlas de vuelta". Prefería aparecer mayor que aparecer irreal. SUS GRANDES AMORES A sus 15 años y durante el rodaje de Dark Season conoció al actor y escritor Stephen Tredre, doce años mayor que ella. Salieron durante cuatro años, hasta que él murió de cáncer. De hecho, Kate no estuvo en el preestreno de Titanic en Los Ángeles para poder asistir a su funeral. En 1998 se casó con el asistente de director Jim Threapleton, con quien en 2000 tuvo su primera hija, Mia Honey, quien sigue los pasos de su madre en la actuación y ya participó de varias producciones usando su apellido paterno para evitar comparaciones. Algo que llena de orgullo a Winslet. Un año después de la llegada de Mia, la pareja se divorció y en 2003 Kate se casó con Sam Mendes, a quien había conocido cuando él le propuso actuar en una obra de teatro en Donmar Warehouse, donde era director artístico. Fue una boda íntima, en presencia de tres amigos, en la isla caribeña de Anguila. Poco después la actriz dio a luz a su segundo hijo, Joe Alfie, ese mismo año. La familia dividía su tiempo entre Nueva York y su casa en la campiña inglesa en los Cotswolds. Tras siete años de matrimonio, la pareja anunció su divorcio amistoso en febrero de 2010, pero la estrella no estuvo soltera por mucho tiempo: en 2011 conoció a quien sería su tercer marido, durante unas vacaciones en la finca de Richard Branson, el multimillonario británico fundador de Virgin Group. Edward Abel Smith, sobrino de Branson, conquistó a Kate. "Sabía que iba a pasar mi vida con este hombre... Estaba a punto de recibir un Emmy y yo estaba tan envuelta en el torbellino de haberlo conocido que ni siquiera podía concentrarme. Y recuerdo haber pronunciado un discurso absolutamente espantoso porque no estaba en el planeta Tierra. Me había enamorado perdidamente de esta persona que acababa de conocer", confesó la actriz. Fruto de ese amor nació su tercer hijo, Bear, en 2013. Este año Kate cumplió 50 y cuando le consultaron cómo planeaba festejarlos, reveló que será de una forma particular: haciendo este año cincuenta cosas memorables, una por cada año, porque está más enfocada en vivir experiencias únicas que en organizar fiestas ostentosas.
La cantante fue homenajeada en la gala anual del Salón de la Fama de Compositores Latinos
Un comentario de la protagonista de 'Atrévete a soñar' a un admirador generó una ola de opiniones encontradas, sumando un nuevo capítulo a la polémica sobre su cercanía con los fans
El presidente de la República, en sus redes sociales, anunció la retransmisión de una de sus intervenciones, recientemente objetada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), pero tras más de una hora de espera, la mencionada intervención no se emitió
MAR DEL PLATA.- El bloque más político que tuvo este 61° Coloquio de IDEA reunió sobre el escenario a los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, referentes del flamante espacio Provincias Unidas, que fueron críticos con la actual conducción del país y optimistas frente al debut que tendrán en las elecciones de octubre como representantes de este nuevo partido que aspira a consolidarse como tercera fuerza, en contraposición a la opción binaria entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria."Si Estados Unidos no metía el rescate, no llegaba (a las elecciones)", afirmó el cordobés y luego aclaró, más explícito ya en los pasillos, que se refería al modelo económico y no tanto al mandato del presidente Javier Milei. "El riesgo país es porque si a este gobierno le va mal vuelve lo peor de Argentina", advirtió el patagónico. Frente a las próximas legislativas, planteó que es más importante "el para qué" que el propio resultado electoral. Y lanzó una advertencia frente a alianzas que rememoran la experiencia anterior de Juntos por el Cambio, de la que fue parte: "No volvamos a caer en la trampa y dejemos de levantar ese tren fantasma que estaba enterrado", remarcó.Si bien el panel se anunciaba más amplio, fueron los dos únicos mandatarios provinciales que se acercaron a exponer ante los ejecutivos. Ambos coincidieron en la necesidad de avanzar hacia reformas estructurales que modifiquen de raíz las legislaciones laboral y fiscal, con el fin de fomentar inversiones y generar empleo.Torres insistió en el "para qué" también en este punto, al señalar que el Gobierno nacional persiste en una subejecución presupuestaria que complica a las provincias, limitadas en sus recursos mientras los fondos se concentran en niveles superiores del Estado a través de la recaudación de impuestos."La discusión tiene que ser franca, equitativa y federal", reclamó Llaryora y, con firmeza, reconoció que no se ve en el gobierno libertario una actitud clara y honesta en el debate de estas reformas. "Recaudan más y no cumplen con las obligaciones, hay abandono a jubilados, salud, cobran impuesto a combustibles, pero no arreglan las rutas", dijo, y recordó luego que Córdoba se está haciendo cargo de mejoras viales que la Nación paralizó.Ambos insistieron en la importancia de trabajar en estas reformas y remarcaron la necesidad de crear un espacio en el que los distintos sectores estén representados y puedan aportar ideas para lograr cambios que dinamicen la economía y el empleo."Tampoco los convoca a ustedes y eso tiene un costo", dijo el cordobés en referencia a los empresarios. Por eso pidió que se convoque a industriales, la Mesa de Enlace y también a los gobernadores. "Estamos de moda", ironizó, y destacó la fuerza que ha tomado Provincias Unidas en los últimos meses."Cuando pide Toto (Luis) Caputo hacer patria y bajar impuestos, hagámoslo juntos", reclamó Torres, y propuso conformar una mesa de trabajo entre Estado, provincias y privados. Puso como ejemplo el caso de Chubut, donde se impulsó la promoción turística y se dispuso carga fiscal cero para nuevas inversiones en el sector. "Hoy se están construyendo los primeros tres hoteles cinco estrellas de la provincia", explicó.Los únicos aplausos que interrumpieron la charla, moderada por el periodista Santiago Fioriti, llegaron cuando el propio Torres se refirió al equilibrio fiscal. Insistió en que "no hay que discutirlo más, como no se discute que el inodoro tiene que estar en el baño".Ambos gobernadores se mostraron optimistas por el protagonismo que está logrando Provincias Unidas de cara a las elecciones. "Estamos a tiempo de evitar otra frustración para Argentina", planteó Llaryora, quien insistió en que la grieta política sigue profunda y remarcó las dudas que genera el rescate que llega desde Estados Unidos. "Y después qué", se preguntó.Si bien el mensaje que Milei envió este miércoles al Coloquio de IDEA dio señales de una mayor posibilidad de diálogo en el Congreso a partir del 10 de diciembre, los gobernadores miran de reojo, atentos a las experiencias vividas durante esta primera mitad del mandato presidencial."Lo mejor que le puede pasar al país hoy es una alternativa que profese cimientos para ir hacia una Argentina normal", dijo, al rescatar reformas logradas por el actual gobierno, y consideró que otro camino se abre de la mano de este grupo de gobernadores: "Es la primera vez que provincias estamos en un espacio para generar cimientos para sacar adelante al país", afirmó. "Es un espacio de sensatez y sentido común", acotó el cordobés.Hubo críticas adicionales al paso de Milei por Washington. "No fueron afortunadas las expresiones que se determina la ayuda a un resultado electoral o no", reconoció sobre las declaraciones de Trump, primero corregidas con apuro por los funcionarios nacionales ante cuanto micrófono y red social pudieron, y luego con un tuit del propio líder de la Casa Blanca."No se trata de pensar solo en el costo u oportunismo político de la coyuntura", afirmó el gobernador de Chubut y dejó abierto un llamado al Gobierno nacional, más allá de las diferencias: "Hace falta más coraje para sentarse con el que piensa diferente", advirtió.
Durante una rueda de prensa en el Coloquio de IDEA, la ministra de Seguridad cuestionó a los mandatarios de Provincias Unidas y les reclamó: "Ayuden a la que la Argentina sea más competitiva"
La presidenta destaca que actualmente el gobierno coordina censos, reconstrucción y apoyo inmediato a las comunidades afectadas por desastres
La actriz aprovechó que las cámaras del canal de streaming la buscaron en la marcha del 15 de octubre y arremetió contra ellos
En su mensaje, el presidente aprovechó para denunciar una supuesta "censura institucional" y advertir que existen tensiones entre las decisiones judiciales y su derecho a dirigirse al país sobre temas de transparencia y justicia
El de San Vicente de la Barquera ha acudido como invitado al espacio de Antena 3, donde ha hablado de la rutina de alimentación y deporte que sigue actualmente
Compartió sus sensaciones sobre esta etapa romántica y si contempla ponerle un rótulo a su vínculo.También develó que habló con Gimena Accardi sobre su presente sentimental con la actriz.
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial dio un paso al costado, alegando que hubo una violación a un acuerdo que firmó con otros aspirantes
La congresista afirmó que la elección interpartidista presidencial del Pacto Histórico no será anulada y debe llevarse a cabo como un ejercicio legítimo a la participación política
Los gobernadores hablaron ante 4.000 personas en Obras Sanitarias, en un acto en el que respaldaron las candidaturas locales."Vamos a poner al próximo presidente", insistió Pullaro.
"Vamos a poner al próximo presidente", prometió Pullaro en un acto con mística radical y reclamos para políticas productivas. Estuvieron los candidatos del territorio porteño y bonaerense
El periodista Henrik Rehbinder analizó desde Los Ángeles las repercusiones políticas y económicas de la asistencia financiera estadounidense a la Argentina. Leer más
El actor británico asegura que las críticas hacia su técnica provienen de desconocimiento
La comediante audicionó para La Academia, pero no pasó los filtros, así que aprovechó para adicionar una vez más
A casi cuatro años de su último lanzamiento discográfico, el ex One Direction Louis Tomlinson anunció la salida del álbum How Did I Get Here? (¿Cómo llegué hasta aquí?), para el 23 de enero de 2026. Además, publicó el tema "Lemonade" a modo de anticipo y conversó días atrás con la prensa de varios países de América Latina, sobre su vuelta a las bateas.Antes de aquella rueda de prensa hizo algunas publicaciones en sus redes, referidas al estreno: "Este será mi mejor álbum. Puedo sentirlo". Consultado por LA NACION sobre los motivos de su optimismo, explicó: "Bueno, en este punto, me gustaría pensar que cuando alguien está haciendo su tercer disco, ya tiene un poco de experiencia. Y sabe lo que le gusta. Creo que, definitivamente, la experiencia de los dos discos anteriores influye en este. Por esa razón, creo que es un álbum de mejor calidad. Creo que, definitivamente, me arriesgo más, y eso parte de mi frustración y reflexión al escuchar los dos discos anteriores, y especialmente el primero, en el que fui demasiado precavido. Así que creo que este definitivamente implica más riesgos. También diría que lo realmente hermoso es el equipo con el que lo escribí. Fue genial; cuanto más tiempo pasábamos juntos, más sentíamos que las canciones mejoraban. La colaboración y la gente es, definitivamente, de mejor calidad. Pero tendrán que esperar un poco para escucharlo y sentirlo por ustedes mismos".Tomlinson conversó durante 45 minutos con medios de Brasil, Chile, Colombia, México y La Argentina. Habló del tema que sirve de anticipo del álbum y de la composición de todo el disco (para eso se refugió en Costa Rica). Experimentar. Primero se refirió al momento de su vida en que lo encontró esta grabación: "En este disco tuve tiempo para cometer errores y, con eso, experimentar. Una cosa es empezar un disco con la esperanza de experimentar; otra cosa es el trabajo. Eso, a medida que avanzas en el proceso, ayuda a ganar impulso y confianza".Nuevas influencias. "En los dos primeros álbumes que hice definitivamente estuve muy influenciado por Oasis. Pero creo que en este intenté hacer algo diferente".Frustraciones y exigencias. "Respecto de los álbumes anteriores, creo que éste se diferencia por sus letras más coloquiales. También hay más metáfora. Aprendí mucho en el trabajo y estoy muy orgulloso de cada canción de este disco porque, en términos sonoros, esto es lo que hubiera querido hacer en mi primer álbum. Soy bastante exigente conmigo mismo".Inspiración tropical. La composición y parte de la grabación se realizó en Santa Teresa, Costa Rica. "Para mí, este disco siempre iba a tener una sensación de libertad, y siempre soñé con tenerla en un lugar tropical. La idea de traspasar los límites, ya sabes, cuando creas cosas, obviamente las estás inspirando. Así que darte un gusto es una apuesta segura cuando te rodeas de gente y de una estética tan bonita."¿Cómo llegué hasta aquí? Quizás cueste pensar que Tomlinson haga esa pregunta después del prematuro éxito con One Direction (no tenía ni siquiera 20 años cuando la boy band se hizo famosa en un programa de talentos), los discos, las giras y una posterior carrera solista. "Sí, obviamente, pero me ha costado mucho trabajo conseguirlo. Por eso siempre estoy muy agradecido. De verdad que estoy muy agradecido".La mirada exterior. "Realmente intenté evitar que se filtraran demasiadas opiniones esta vez, o incluso que me molestaran. En resumen, si a la gente le gusta, si a los fans les gusta, no me importa lo que digan los críticos." Mejor no hablar de ciertas cosasYa que la conferencia de prensa para América Latina fue acordada por el lanzamiento de su nueva canción y el anuncio del próximo disco, quedaron fuera las preguntas sobre temas más personales, incluido el primer aniversario que se cumple de la muerte de su amigo y ex compañero de One Direction, Liam Payne. Sin embargo, sobre este tema se explayó con la edición británica de la revista Rolling Stone.Este año se cumplió el aniversario número 15 de la creación de One Direction, y si bien no imagina una reunión sin Payne, reflexionó sobre la historia del grupo a partir del peso que allí tuvo su amigo. "Éramos todos muy aficionados, pero él [Liam] ya estaba donde debía estar cuando hizo su primera audición para [X Factor]", dijo. "Ninguno de nosotros lo habría admitido en ese momento, porque uno tiene mucho orgullo de joven, pero todos lo admirábamos de esa manera. Fue realmente incómodo, de hecho, el 15° aniversario, porque el sentimiento [colectivo] de celebrar es tan importante, si no más importante que nunca, en nombre de Liam", dijo. En cuanto a la muerte de su amigo, aseguró: "Todavía hay un punto en mi cabeza donde siento injusto y me siento frustrado de que ya no esté con nosotros. Así que simplemente me hizo aflorar esos sentimientos, aunque de todos modos sigo viviendo con ellos. Fue, realmente, imposible para mí lidiar con la pérdida de Liam. Ingenuamente, pensé que, como a estas alturas ya estoy bastante familiarizado con el duelo para mi edad, eso podría suavizar el golpe. [Eso fue] muy ingenuo. Es muy diferente. Nunca antes había perdido a un amigo".
El presidente interino defendió su Gabinete y aseguró que cuenta con las capacidades para combatir la inseguridad, a pesar de las críticas y polémicas que rodean a varios ministros
La delegación diplomática norteamericana en Bogotá expuso en una publicación en sus redes sociales los principales logros en materia internacional del jefe de Estado, al que denominó como el "presidente de la paz"
El jefe de Estado señaló que se vio obligado a sacrificar la crianza de su hijo mayor para defender su lucha política en Colombia
Cristina Kirchner, Jorge Taiana y Sergio Massa, entre otros, se expresaron tras la reunión de Milei en Estados Unidos.
La reunión convocada en la Casa de Nariño para discutir el proyecto terminó en un nuevo episodio de tensión política; la ausencia de la oposición provocó una fuerte reacción del ministro del Interior
TEL AVIV.- En las primeras declaraciones que hicieron este martes ante las cámaras los familiares de los 20 últimos rehenes vivos vueltos a casa, hubo un cóctel de emociones: lágrimas de emoción -Iair Horn, exrehén argentino liberado en febrero pasado, se quebró en llanto-, palabras de agradecimiento para el presidente norteamericano, Donald Trump, nuevo héroe en Israel y para las cientos de miles de personas que llenaron la Plaza de los Rehenes y demás protestas por la liberación, y dardos contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. En una conferencia de prensa en el hospital Ichilov, donde se encuentra internado su hermano menor, Eitan, Iair Horn expresó su "más profunda gratitud al presidente Trump" en inglés, diciendo: "Gracias a ti, estoy vivo"."Gracias a ti, estoy aquí hoy, y gracias a ti, mi hermano pequeño finalmente está en casa", dijo, tan emocionado que no podía retener el llanto.Iair Horn, ex rehén argentino, se quebró al leer una declaración en el hospital Ichilov de Tel Aviv, donde está internado su hermano Eitan, liberado ayerAgradeció a Trump por haberle salvado la vida pic.twitter.com/uR1T2xoTco— Elisabetta Piqué (@bettapique) October 14, 2025"Gracias por nunca rendirte y por tener el coraje de liderar cuando todo parecía imposible. Tu fuerza, tu compasión y tu determinación salvaron muchas vidas, incluidas la mía y la de mi hermano pequeño. Estaré profundamente agradecido por el resto de mi vida", añadió Iair, que fue liberado en febrero pasado.Sus palabras, muy intensas, fueron parecidas a las que pudieron leerse en una carta de agradecimiento que la familia Horn, junto a la familia Cunio, le envió al mandatario estadounidense, a través de Javier Milei. En esta misiva, al margen de agradecer al presidente argentino, también se sumaron al reclamo general para que Trump siguiera presionando para que puedan regresar los restos de los demás rehenes que murieron, entre ellos su compatriota, Lior Rudaeff.Además de coincidir en esto y en las palabras de agradecimiento a Trump y a las cientos de miles de personas que participaron de las masivas protestas por su liberación, los otros familiares que hablaron ante la prensa -en un encuentro no abierto a preguntas-, se mostraron muy enojados y combativos ante "Bibi" Netanyahu."En las últimas semanas, los combates tuvieron lugar literalmente sobre la cabeza de Omri en Gaza", dijo Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, liberado el lunes. "Afortunadamente, logramos llegar a un acuerdo antes de lo que podría haber sido un final amargo y devastador", añadió, al agradecer a Trump, al enviado especial Steve Witkoff y a Jared Kushner "que estuvieron disponibles para nosotros las 24 horas del día, que nos abrieron las puertas de la Casa Blanca en todo momento, incluso cuando nadie más quería escucharnos", dijo, según Haaretz."Su determinación y dedicación son lo que nos trajo a este momento tan esperado", sumó, aludiendo a la falta de empatía que siempre tuvo Netanyahu con los rehenes."Ayer marcó el comienzo de nuestro viaje de recuperación nacional como pueblo. Un viaje que no puede terminar hasta que se devuelva al último rehén y hasta que se establezca una comisión estatal de investigación", planteó.Consciente del mal humor y en su afán por adjudicarse una victoria que todos saben que es de su amigo Trump, Netanyahu, acompañado por su esposa, Sara fue por la tarde al hospital Beilinson para reunirse con los rehenes liberados Avinatan Or, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Evyatar David y Eitan Mor.ð??®ð??±|| Yolan Cohen: PM Netanyahu meets with captivity survivor Avinan Or and his family at the hospital.#hostages #Israel pic.twitter.com/jUlz2RyeTs— Abhimanyu Manjhi (@AbhimanyuManjh5) October 14, 2025"Vinimos al hospital para encontrarnos con los queridos muchachos que han regresado a casa. Durante los últimos dos años, mi esposa y yo nos reunimos con sus familias muchas veces. Lloramos con ellos, los abrazamos y les prometí: los traeremos de regreso. No hubo un día en el que no recibiera informes sobre su condición: lo que sabíamos, lo que pedí saber. Prometí traerlos de regreso y los trajimos de regreso. Y ahora, después de haber sido abrazados por sus familias, también los abrazaremos", dijo a la prensa. Consciente del clamor para que sean devueltos ahora los rehenes caídos en Gaza para que tengan una adecuada sepultura, Netanyahu aseguró: "Con la misma determinación, la misma responsabilidad, la misma seriedad, nos estamos ocupando del regreso de los caídos". "No escatimaremos esfuerzos ni medios para recuperarlos", prometió.
"Celebro que el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump traiga tranquilidad al país y reflexión al Gobierno". Esa fue la frase que utilizó el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Emilio Monzó, para encuadrar la cumbre que tuvo lugar este martes en Washington, entre los mandatarios de Argentina y EE.UU.. En contraposición, el referente de Encuentro Federal agregó: "Más que dólares, lo que necesitamos es credibilidad".Emilio Monzo, diputado Encuentro Federal, en LN+Según Monzó, "en EE.UU. a Milei le plantearon una obviedad: que forme una minoría parlamentaria que le garantice gobernabilidad". "La agresión llegó a su fin y el Gobierno, más que generar enemigos donde no los hay, debe empezar a gestionar", apuntó el diputado. En relación al liderazgo del Presidente, el legislador sostuvo: "Ni Milei ni su hermana Karina tienen vocación por el diálogo. El año pasado tuvieron un año lleno de arrogancia y violencia contra sus adversarios políticos. Pero creo que se debe a una situación más emocional. Milei es muy narcisista y la otredad no funciona en él"."Una disociación pornográfica""Cuando Milei presentó su libro y dio su recital en el Movistar Arena, fue una disociación pornográfica. El Gabinete también fue responsable, porque tienen que saber que el país no está bien para hacer eso", opinó Monzó. Según el diputado, "ese show tuvo un impacto mucho más negativo que las supuestas coimas de Karina, los audios de Spagnuolo o la renuncia de Espert. Fue, para la gestión Milei, lo que la fiesta de Olivos en pleno confinamiento para Alberto Fernández".Consultado sobre el rumbo del país, Monzó resaltó que la Argentina cambió de frecuencia. "La sociedad que antes votó la euforia de la motosierra, hoy apuesta por el diálogo: que se comience a construir a partir de los puentes", subrayó."Al Presidente no le queda otra que oxigenar el Gabinete. Entender que tener acuerdos con los gobernadores es mucho más importante que tenerlo con aquellos que forman la opinión pública", apuntó el expresidente de la Cámara de Diputados.En palabras de Monzó, "es muy particular la forma de ejercer el poder de Milei, porque a cada rato dice que el jefe de Estado es su hermana". "El Presidente festeja la ayuda de EE.UU., cuando en realidad le está mendigando. Su plan económico fracasó", concluyó el diputado nacional.
El conductor se puso del lado de los televidentes que cuestionaron que la definición haya sido grabada.Y aclaró: "La votación es 100% real".
La selección de Nicaragua sufrió una contundente derrota frente a Costa Rica por la fecha 4 de la fase decisiva de las eliminatorias de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf). Los dirigidos por Marco Antonio 'Fantasma' Figueroa pusieron en juego su boleto al Mundial 2026 de México, Estados Unidos y Canadá a falta de dos partidos para finalizar la clasificatoria. Las duras críticas del entrenador de Nicaragua a su arqueroUno de los principales apuntados por la derrota de la Azul y Blanco fue el joven arquero, Miguel Rodríguez, señalado por el técnico chileno Figueroa como el claro responsable de los últimos dos goles de Costa Rica.Costa Rica Vs Nicaragua Concacaf Qualifiers 2026 World CupEn conferencia de prensa postpartido declaró: "Ellos empezaron a ponerse nerviosos y cuando pierdes un duelo 3-1 por errores puntuales que no fueron gracias a la calidad de jugadas de ellos, sino a errores nuestros, específicamente de nuestro arquero, tuvimos que pasar a una línea de cuatro".Luego señaló que los fallos que cometió el portero son por su juventud. "Es un joven de 22 años, cada día que juega, pierde oportunidades en el fútbol profesional, y eso no se lo digo yo, se lo dice cada uno de sus compañeros después de cada uno de los partidos", explicó Figueroa.Tras la contundente derrota, Miguel Rodríguez se quedó en el banco de suplentes y fue el histórico arquero del Real Madrid y de Costa Rica, Keylor Navas, quien se acercó a consolarlo por su fatídica actuación. A pesar de lo ocurrido, el jugador fue apoyado por los fanáticos y el técnico sufrió críticas por sus comentarios en redes sociales.Nicaragua fue goleada por Costa Rica y complica su clasificación al Mundial 2026Por la fecha 4 de las eliminatorias, el seleccionado costarricense recibió a su par nicaragüense en el Estadio Nacional de Costa Rica en San José. Los locales se adelantaron en el marcador al minuto 12, con un tanto de Alonso Martínez, aunque los visitantes respondieron rápidamente con un gol de Junior Arteaga a los 26 minutos.La alegría duró poco y nada, ya que tan solo dos minutos después recibieron otro golpe por parte de Martínez, que firmó su doblete. En el segundo tiempo, los Ticos capitalizaron los dos errores del joven portero de Nicaragua: Manfred Ugalde y Francisco Calvo pusieron cifras definitivas al marcador. Con la victoria, los Ticos ascienden al segundo lugar del Grupo C con seis puntos. Además, Nicaragua acumula ocho derrotas consecutivas al visitar a Costa Rica. De esta manera, el Azul y Blanco quedó en el fondo de la tabla al complicar sus aspiraciones mundialistas. Grupo C:Honduras: 8 puntos / +5Costa Rica: 6 puntos / +3Haití: 5 puntos / 0Nicaragua: 1 punto / -8Cabe recordar que la selección que termine en primer lugar de grupo calificará directamente a la Copa del Mundo de Norteamérica, mientras que los segundos lugares disputarán un torneo de repechaje en marzo de 2026.De esta manera, a los dirigidos por el 'Fantasma' Figueroa deberán ganar sus dos partidos y esperar la caída de Costa Rica en la próxima fecha FIFA. Los próximos compromisos son:13 de noviembre Nicaragua vs. Honduras en el Estadio Nacional de Managua18 de noviembre Haití vs. Nicaragua en el Estadio Sylvio Cator en Puerto Príncipe
Los comentarios sobre la voz de la artista canaria en la gala 4 de 'Operación Triunfo' han hecho que el cantante salte en su defensa públicamente
El concejal confrontó al periodista tras las críticas por su aparición con un bate durante las protestas pro Palestinas en Medellín, pero defendió su intervención y recordó las denuncias contra el periodista
Esta inspección se realizó del 2 al 9 de octubre de 2025. La entidad constató que la mayoría de los servicios higiénicos permanecen en condiciones deficientes
El magazine reconoció el importante rol que tuvo el Presidente de Estados Unidos en el acuerdo que permitió el alto el fuego en Gaza. El magnate se mostró feliz por la distinción, pero criticó la portada.
La secuela de la cinta de terror, dirigida por Scott Derrickson, ha conquistado a los críticos. Recuperando elementos del pasado, pero añadiendo nuevas dimensiones, redefine el género.
La presidenta destacó la actuación inmediata de gobernadores y alcaldes para coordinar brigadas y apoyar a la población
En redes sociales estallaron los comentarios negativos.La jurado de la competencia de canto comentó uno de ellos.
Su trabajo artístico es conocido por cuestionar los imaginarios sociales, desde una perspectiva queer y feminista
El Tesoro norteamericano ratificó el acuerdo de intercambio de monedas con la Argentina. En la antesala de una nueva cifra de inflación, economistas y referentes políticos en Comunistas advierten sobre el deterioro social, el endeudamiento y los efectos del "experimento Milei". Leer más
La diputada Olga Sánchez Cordero alertó que las nuevas restricciones limitarán el acceso a la justicia para comunidades, colectivos y sectores vulnerables
El diputado de Morena adelantó que buscará que legisladores cooperen con una cuota a los acopios para solidarizarse con las personas damnificadas
El trabajo de Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ayuda a comprender cómo la innovación tecnológica y la competencia explican el crecimiento económico de largo plazo en las sociedades modernas
Para bien y para mal, el reality de TV Azteca dominó la conversación en plataformas digitales
Los precios de la soja ajustados por inflación se ubican actualmente en mínimos históricos. Los farmers estadounidenses, así como también los brasileños (nuestros compañeros de podio en la producción mundial de la oleaginosa), se quejan de trabajar a pérdida con rendimientos de tendencia.Inversiones millonarias: construyeron el imperio porcino más grande del país con 13.000 madresEl tema cobró particular relevancia cuando hace unas semanas se conocieron posteos en X muy críticos hacia el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, como consecuencia de la ayuda de su gobierno a la Argentina anunciada por Trump el pasado martes 23 de septiembre. En los mismos se afirma que los agricultores de dicha nación se han visto perjudicados por la consecuente eliminación de los Derechos de Exportación (DEX) a la soja por parte del gobierno argentino (las mal llamadas "retenciones") como inmediata reacción al momento de zozobra económica/cambiaria vivido por nuestro país en la semana previa anterior y fogoneado teóricamente por la mencionada ayuda. Incluso algunos opinan que la difundida imagen del celular de Bessent que demostraba el enojo del sector rural estadounidense precipitó la finalización de la "luna de miel" de tan sólo dos días para los productores argentinos. Más allá de que ésta última lectura no es correcta, lo que resulta inaceptable es la queja ante la supuesta ventaja obtenida por los productores argentinos ante los estadounidenses por la quita de los DEX. Tan inaceptable como absurda y errónea. Incluso podríamos calificarla de infantil. En lo que va de este siglo la soja local ha pagado por DEX un promedio del 30% con picos del 35% y el productor argentino ha debido competir con sus "colegas de podio" dando esa ventaja. Un profesor universitario de la nación del norte incluso destacó a la revista Fortune los perjuicios que esta dinámica ha generado a sus farmers. Es inentendible que profesores universitarios se equivoquen de esa manera, como también lo es que políticos y economistas locales (e incluso algunos periodistas) compartan semejante apreciación. Coherencia por favor. Estadounidenses, europeos (abanderados) y brasileños (por nombrar a los más relevantes) reciben ayuda estadual y subsidios para producir granos y oleaginosas. El productor argentino sólo reclama que se le permita producir en libertad y sin discriminaciones.El autor es presidente de Nóvitas SA.
Usuarios cuestionaron la actuación del gobierno tras la liberación del colombo-israelí secuestrado en Israel, mientras el mandatario defendió su intervención y desmintió cualquier discriminación en el proceso
Con avances y retrocesos, la capacidad de las bacterias de adaptarse genéticamente para resistir a los antibióticos se mantiene como una de las principales amenazas sanitarias en el mundo. Tal es la presión que le están imponiendo al sistema de salud que basta con un dato como ejemplo: en el país, uno de cada dos pacientes con infecciones graves fallecen en las unidades de terapia intensiva debido a estos gérmenes multirresistentes, de acuerdo con una primera actualización local de la carga que está teniendo la resistencia antimicrobiana (RAM) en la salud pública. El año pasado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó la lista de 24 bacterias de preocupación internacional crítica, alta y media, de acuerdo con los cambios en la respuesta a los antibióticos disponibles, transmisibilidad, tratamiento y prevención. Causan infecciones de la sangre, urinarias, gastrointestinales o respiratorias. En el último informe mundial de vigilancia de la RAM conocido hoy, también se alerta sobre la gonorrea, una infección de transmisión sexual. Por primera vez, una estimación con datos de 100 países sobre 22 antibióticos utilizados para controlar ocho de esas bacterias -Acinetobacter, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, salmonella, shigella, neumococo o Streptococcus pneumoniae y Staphylococcus aureus causante de infecciones intrahospitalarias y en la comunidad- da cuenta de que la resistencia a los antibióticos crece desde 2018 entre un 5% y 15% cada año. ProblemasEl uso de esos medicamentos sin indicación médica y la venta libre siguen entre los principales problemas. "Esto es preocupante. Nos estamos quedando sin opciones y poniendo vidas en riesgo", expresó Yvan Hutin, director del Departamento of Resistencia Antimicrobiana de la OMS al presentar los datos en conferencia de prensa, de la que participó LA NACION. El país integra el Sistema Mundial de Vigilancia de la Resistencia a los Antimicrobianos (Glass, por su sigla en inglés), de la OMS, desde 2019. Lo hace a través del Servicio de Antimicrobianos de la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud Dr. Carlos Malbrán (Anlis Malbrán). La RAM, como amenaza latente para la salud pública global, fue una de las cuatro prioridades que acordaron los ministros de Salud del G20 en la cumbre de hace seis años en Buenos Aires. El aumento de la multirresistencia bacteriana duplica la probabilidad de complicaciones en los pacientes, triplica el riesgo de muerte y está directamente relacionada con la falla de los antibióticos que se indican hasta dar con la bacteria que causa la infección y, finalmente, el fracaso de la atención que depende de la efectividad de esas drogas. Basta ver, si no, el estrago que causaron en terapias intensivas las bacterias multirresistentes Klebsiella pneumoniae y Ralstonia mannitolilytica con las que estaban contaminadas ampollas de fentanilo comercializadas en el país entre enero y mayo pasado. Sin freno, ya la OMS había equiparado a la resistencia a los antimicrobianos con el daño de la crisis financiera mundial de 2008-2009 "debido al aumento espectacular de los gastos en atención sanitaria, al efecto en la producción de alimentos, el comercio y los medios de vida". "Debemos usar los antibióticos de forma responsable y asegurar que todos tengan acceso a los medicamentos adecuados, diagnósticos de calidad garantizada y vacunas. Nuestro futuro también depende de reforzar los sistemas de prevención, diagnóstico y tratamiento de infecciones, así como de la innovación con antibióticos de última generación y pruebas moleculares rápidas en el punto de atención", dijo Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, a propósito del nuevo informe. "Infecciones que antes se trataban con facilidad, ahora demandan opciones cada vez más costosas y más tóxicas, lo que lleva a una situación de más riesgo para los pacientes que requieren esas medicinas", señaló Silvia Bertagnolio, jefa de la Unidad de Fortalecimiento de Vigilancia, Pruebas y Laboratorios de la División de Resistencia a los Antimicrobianos de la OMS, sobre los datos a partir de 23 millones de confirmaciones por laboratorios notificadas a ese sistema de vigilancia a la fecha. "La situación es crítica", agregó.Urgencia localAnlis Malbrán presentó la semana pasada un tablero que permite a autoridades sanitarias, directivos de centros de salud, equipos a cargo de los programas de control de infecciones intrahospitalarias, investigadores y profesionales acceder a información sobre cómo responden las bacterias bajo vigilancia a los antibióticos disponibles para controlarlas. Esa información surge de los resultados de que ingresan desde 2020 los 90 laboratorios de hospitales en todo el país de la red WHONET-Argentina. "Es un avance significativo en la vigilancia de la RAM -expresó Claudia Perandones, directora de Anlis Malbrán-. Su uso permitirá estructurar grandes volúmenes de datos para transformarlos en información útil, accesible y aplicable en la toma de decisiones estratégicas para la salud pública nacional." Por año, se revisan resultados de alrededor de un cuarto de millón de muestras que aporta la red de laboratorios centinela. Los datos del tablero son a año vencido, pero, a diferencia de los informes que venía publicando el Servicio de Antimicrobianos de los últimos cuatro años, la intervención de la Unidad Operativa de Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos en Salud Pública del Malbrán permite por primera vez ingresar consultas y visualizarlos online por especie bacteriana, tipo de antibiótico o muestra (sangre, orina, materia fecal), año o intervalo temporal, edades, género y regiones. La tarea de esa red de 90 laboratorios es detectar nuevos mecanismos de resistencia y trazar mapas o tendencias de RAM en el país que comparte con el resto del sistema a través del software WHONET de la OMS. A partir de esa información, y en colaboración con la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), es que publicaron en mayo de este año que "el 50% de los pacientes internados en unidades de cuidados intensivos con infecciones severas fallecen por gérmenes multirresistentes". Es una proporción demasiado alta con respecto de otros países, donde esos datos de complicaciones y decesos son causa de alta preocupación en salud pública."Son pacientes con infecciones por bacterias (bacteriemias) gram negativas y la mortalidad está asociada con el mecanismo de resistencia de esos patógenos. Pero la más importante es por Klebsiella [pneumoniae]", explicó Alejandra Corso, jefa del Servicio de Antimicrobianos de Anlis Malbrán, laboratorio regional de referencia de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Ante la consulta, ratificó a LA NACION que ese valor argentino "es muy alto" y lo comparó con una proporción promedio del 10% o el 20%, como en Francia. "En esto, no nos fue muy bien", evaluó. El relevamiento, en el que colaboró Anlis Malbrán, lo hizo un equipo de la SADI, con datos de 35 hospitales del país y corresponden a pacientes de 18 años o más. Se publicó en mayo de este año en la revista Clinical Infectious Diseases. El perfil local en RAM se completa con una elevada resistencia al uso de cefalosporinas de tercera generación al analizar infecciones por Acinetobacter baumannii, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Enterobacter cloacae y Pseudomonas aeruginosa, y a los potentes carbapenemes. Esto es una alarma frente a los patógenos críticos, según refirió Corso. Un alto nivel de resistencia complica los tratamientos y demandan el uso de dos o tres antibióticos por falta de opciones terapéuticas. "Hay patógenos para los que no tenemos con qué cubrirlos y eso hace que haya que recurrir a drogas tóxicas, antiguas (con alta nefrotoxicidad), combinadas y con efectos colaterales en los pacientes", resumió.Perandones destacó ahí la utilidad del tablero online, con el volumen de información que manejan en Anlis Malbrán. "Por el tipo de configuración, no solo permite el seguimiento de los datos en tiempo real, sino también la evaluación de tendencias con los niveles de resistencia a los antimicrobianos desde 2020 en todas las jurisdicciones del país", dijo la funcionaria. "La información condensada y compilada permite tomar decisiones sobre cómo enfrentar futuros desafíos en RAM, no a partir de publicaciones, sino de lo que ocurre en nuestras provincias. Y, al ir implementando distintas medidas para mitigarla, se puede ver su impacto porque se empiezan a modificar las tendencias", agregó. Puso como ejemplo la disminución del 57% al 34% de la falta de respuesta a los antibióticos de la superbacteria Staphylococcus aureus resistente a la meticilina. "Esta tendencia decreciente es un hallazgo positivo porque, si bien sigue siendo una resistencia muy importante, estamos viendo que las medidas que se están tomando para reducirla funcionan", concluyó Perandones.
El CEO de Mercado Libre, Marcos Galperin, respondió este domingo por la mañana a un planteo que el exsecretario de Comercio Guillermo Moreno realizó hace un año sobre la plataforma de comercio electrónico fundada por el empresario â??radicado en Uruguayâ?? en 1999. "Es un negocio de humo", había dicho Moreno durante una entrevista.En octubre de 2024, durante su paso por el streaming REC Santa Fe, el exfuncionario criticó al gobierno de Javier Milei, lo acusó de haber "empeorado" el escenario macroeconómico y de haber perjudicado el capital de las compañías que operan en la Argentina. Frente a esto, el entrevistador señaló: "En contrapartida lo tenemos a [Marcos] Galperin, un empresario que apoya [al Gobierno] en este sentido".Ante ese comentario, Moreno dijo: "¿Qué es Galperin? Un negocio de humo. ¿Cuál es el stock de Galperin? ¿Qué tiene? ¿Un galpón que hizo en el terreno del Mercado Central, donde nosotros queríamos hacer la extensión del Puerto de Buenos Aires? Nuestro proyecto era más interesante y, sin embargo, le dieron el predio a él. Aparte de ese galpón, ¿cuál es el stock de Galperin actualmente?"."Ojo, no estoy hablando mal de él. A mí me parece bien, lo valoro", aclaró luego. Sin embargo, insistió con su planteo: "Ahora, de negocios algo entiendo. Decime cuál es el stock propio de él, algo que se toca, se mira. No me vengan con cosas intangibles. Tenés el soft â??activos digitales y tecnológicosâ??, está bárbaro. Ahora decime el stock".En ese momento, el periodista hizo una acotación al señalar que Mercado Libre "también agrega valor", lo que derivó en una nueva réplica del exsecretario de Comercio: "Mercado Libre agrega valor porque le pone margen a la mercadería. Yo también en mi distribuidora mayorista agrego valor. La diferencia es que yo tengo stock y él no".Un año más tarde, el planteo de Moreno volvió a circular cuando el usuario de X Agustín Pistone reflotó el fragmento y comentó: "Moreno dice que el negocio de Marcos Galperin es un 'negocio de humo'. Pregunta cuál es el 'stock propio de él' y dice que no le vengan con 'cosas intangibles'. Imagínense cuando hable de OpenIA [empresa de desarrollo en inteligencia artificial]...".Por suerte el Peronismo en Argentina se ha venido modernizando y entiende por donde va la cosa...El periodista también un iluminado en su capacidad de reacción... https://t.co/kzyTSyex1i— Marcos Galperin (@marcos_galperin) October 12, 2025Ante esa publicación, Galperin respondió con un comentario irónico: "Por suerte el peronismo en Argentina se ha venido modernizando y entiende por dónde va la cosa... El periodista también, un iluminado en su capacidad de reacción...".
María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de la Paz el viernes 10 de octubre de 2025, hecho que generó críticas por parte del mandatario colombiano
La precandidata y senadora del Centro Democrático tildó a Evo Morales como "bandido", y aseguró que su tiempo se acabó en Latinoamérica
Una nueva polémica que involucra a la DJ atacando a otros reconocidos famosos pone en tela de juicio la forma en la que reacciona la exparticipante de 'La casa de los famosos Colombia'
Siempre atenta a la actualidad y a los temas que resuenan en los medios durante la semana, Mirtha Legrand le preguntó a sus invitados durante su último programa por el show que dio en presidente Javier Milei en el Movistar Arena, donde además de presentar su libro se dio el gusto de cantar varios temas emblemáticos del rock nacional y Libre, la canción de Nino Bravo. Además, la gran diva de la televisión argentina compartió su propio punto de vista al respecto."¿A ustedes les parece bien que haya cantado?", quiso saber la Chiqui. "A mí no me gustó", reaccionó el gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. "Yo no lo pude ver porque no estaba en casa, pero me dijeron que fue un papelón", sumó la conductora. "Patético", expresó la actriz Valentina Bassi, y el politólogo y escritor Marcos Novaro explicó que si bien le pareció "bastante feo" luego entendió que "Milei necesitaba recuperar la idea de que él es diferente a los demás, que es un outsider". "Lo que pasa es que ya no es más diferente. Ya es presidente", observó Bassi. "Sus votantes más jóvenes le pedían eso", acotó la periodista Cristina Pérez. "Lo que pasa es que para los que estamos sufriendo ver eso es terrible", intervino por su parte Gladys "la Bomba" Tucumana. "A mí de todos modos me parece más importante lo que haga después de ese acto. Ese acto es un poco como los que hacía Cristina en los patios de las palmeras. Era auto celebrarse. Pero después tiene que hacer una campaña para los moderados, que no son los que festejan eso", agregó Novaro a modo de análisis. "Después tiene que cumplir las leyes. Si después de cantar dice 'dale, vamos a cumplir con la Ley de Discapacidad' bueno, pero no lo hace", se quejó Bassi, madre de un adolescente con autismo y una de las caras visibles de la lucha de los familiares de discapacitados por el cumplimiento de la reglamentación.Por último, Pullaro amplió su percepción del asunto. "Tiene que conectar con lo que le pasa a la gente. Uno no llega a un cargo tan importante para darse un gusto, para sentirse bien, para viajar en un avión privado o hacer un festival de rock. El personaje era para ganar la elección. Ahora es Presidente de la República Argentina", completó. La reacción de la Bomba TucumanaUn rato después de ese momento, Gladys la Bomba Tucumana retomó el tema. Luego de aclarar que se había quedado con ganas de decir algo sobre el Presidente, explicó que ella "vive la realidad". "Voy al súper, veo lo que pasa, veo a la gente que duerme dentro de los cajeros, arriba de cartones en pleno invierno. Lo veo y me pueden decir 'antes también se veía'. Pero ahora veo más", aclaró. También resaltó que es cantante y que hace más de 43 años que se dedica a la música "ininterrumpidamente"."Quiero decir que, con respecto a lo del Movistar Arena, que capaz que el Presidente lo que quiere realmente es ser artista, cantante. Algo que tenga que ver con eso y no Presidente", disparó. "Hemos tenido presidentes que querían jugar al básquet", recordó Novaro. "Sí, pero eso era simpático. Lo que hacía Carlos Saúl era simpático. No tiene comparación", sentenció. Cómo fue el show de Milei en el Movistar ArenaEl acto en el Movistar Arena se organizó con motivo de la presentación de un nuevo libro del Presidente. Javier Milei ingresó al escenario a través del público, compuesto por militantes y seguidores de La Libertad Avanza. En el lugar también se encontraban ministros y funcionarios del Gobierno. Entre los presentes estaban Patricia Bullrich, Sandra Pettovello, Federico Sturzenegger, Luis Petri, Diego Santilli y Daniel Scioli.El jefe de Estado interpretó una serie de canciones de rock de artistas como La Renga, Gilda, Sandro y Charly García, con reversiones propias de las letras. También entonó las estrofas del himno nacional. También protagonizó un mano a mano con su vocero, Manuel Adorni. En su alocución, apuntó contra las "malditas operetas" del kirchnerismo, sostuvo que el país está "en el camino correcto" y alentó a sus seguidores con vistas a las elecciones legislativas de octubre.
En un mensaje directo a los opositores, el presidente aseguró que los miembros del Centro Democrático buscan censurarlo a él primero, antes de atacar a los medios de comunicación
La controversia por la carta enviada a los medios por la CRC destapó un nuevo capítulo en la guerra política entre el presidente y la oposición; el colectivo político acusó al mandatario de imponer su visión sobre la prensa
Las palabras de la hermana de Yina fueron cuestionadas en redes sociales y señalan a las Calderón de victimizarse después de arremeter contra varios en su programa
La hija del cantante y Melanie Martínez sorprendió a sus seguidores al seguir compartiendo detalles de su tensa relación con la actual pareja de su padre.
La hermana mayor de Karol G se defendió ante quienes la señalaron por usar un tema de Anuel AA, asegurando que su admiración por la artista persiste y Karol reaccionó
La conductora de 'América Hoy' no se guardó nada y cuestionó abiertamente la designación del nuevo mandatario, recordando la grave acusación que pesa sobre él.
La entidad explicó que el requerimiento enviado buscaba conocer buenas prácticas en materia de pluralismo informativo, luego de que periodistas y organizaciones advirtieran posibles riesgos para la libertad de prensa