El actor de "The Last of Us" salió a defender a Rachel Zegler en Instagram.Y tuvo reacciones violentas en su contra, y otras, a favor.
En la Casa Rosada dicen "no entender" la estrategia del líder del PRO de apuntar directo contra Karina Milei.Descuentan que ya no habrá acuerdo con él, aunque si tejen puentes con la tropa amarilla.
La DJ se fue en contra de la modelo y actriz, con calificativos en los que, incluso, los presentadores de 'La casa de los famosos' debieron intervenir
Alias Silvana Guerrero y alias Ricardo, cabecillas del frente Nororiental del Ejército Liberación Nacional, afirmaron que no firmarán acuerdos con el Gobierno
El expresidente Mauricio Macri habló sobre su relación con La Libertad Avanza, en particular con Karina Milei. Dijo que el espacio libertario pondera "un proyecto de poder por encima de un proyecto de país". También criticó al asesor presidencial Santiago Caputo. Leer más
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero afirmó en su cuenta de X que "a Juan Diego Alvira casi lo mata un rayo por andarle comiendo cuento a Federico Gutiérrez"
"No voy a permitir que nadie se meta conmigo", aseguraba la influencer a sus seguidores
Organizaciones de la sociedad civil, que consideran insuficiente la modificación de la Ley de Seguridad Ciudadana, piden que el nuevo texto "cumpla con los estándares internacionales de derechos humanos"
Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá, destacó su experiencia para postularse a la Presidencia, enfocándose en la seguridad como uno de sus pilares. Frente a sus declaraciones, María Fernanda Carrascal respondió en su cuenta de X, cuestionando su gestión
En el trabajo, hay que convertir las críticas en una oportunidad. Algo positivo.Consejos para no hacer de las críticas de tus jefes un tema personal que te paralice.
La exreina de belleza y actriz compartió cómo está enfrentando los comentarios negativos sobre su nuevo estilo, cuestionando los estereotipos sociales sobre la feminidad
El senador nacional por Córdoba se posicionó a favor de Milei en la pulseada por el distrito, y apuntó contra el expresidente por "dividir nuestro propio electorado" en el ámbito porteño
El regiomontano presumió otra actualización del dinero recaudado por el controvertido video
Un posteo del libertario propone terminar con las villas al sostener que son "foco de inseguridad y resguardo de delincuentes".El socialista señaló que los gobiernos de derecha "hacen crecer las villas.
La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) decidió retrasar la implementación de una nueva política que exigirá verificaciones de identidad presenciales para millones de beneficiarios. Según informó, la nueva fecha de entrada en vigor de esta medida será el próximo lunes 14 de abril, en lugar del 31 de marzo previsto inicialmente.La controversia detrás de la política del Seguro SocialLa política que obliga a los beneficiarios del Seguro Social a presentarse en persona para verificar su identidad fue anunciada como parte de un esfuerzo para fortalecer la seguridad y la integridad del sistema. Sin embargo, rápidamente se desataron las críticas por parte de la Asociación Americana de Personas Mayores (AARP, por sus siglas en inglés) y otros grupos defensores de los derechos civiles en EE.UU.La fuerte oposición acerca de la medida surgió principalmente debido a las posibles repercusiones que la política tendrá en millones de ciudadanos estadounidenses, especialmente en aquellos que residen en zonas rurales o que tienen problemas de movilidad y no podrán asistir en persona a una oficina de la SSA.¿Quiénes están exentos del trámite del Seguro Social en persona?El retraso de dos semanas para la implementación de la nueva política fue anunciado oficialmente por la SSA el miércoles, mediante un comunicado en el que se reconoció la necesidad de tomarse más tiempo para coordinar la implementación de la nueva política. Además de informar esta decisión, el organismo también hizo importantes aclaraciones en relación con los beneficiarios que estarían exentos de esta nueva obligación.Según el anuncio, las solicitudes relacionadas con estos trámites estarían exentas de la verificación presencial:Medicare.Seguro por Incapacidad del Seguro Social (SSDI, siglas en inglés).Programa de Ingreso Suplementario de Seguridad (SSI, por sus siglas en inglés).Esto significa que los beneficiarios de estos programas no necesitarán presentarse en persona para llevar a cabo sus trámites.La política de verificación del Seguro SocialAdemás de la polémica relacionada con la verificación presencial, el SSA implementó procedimientos más estrictos para verificar las identidades de los solicitantes de beneficios y de aquellos que deseen modificar la información de su depósito directo. La agencia tiene como objetivo reducir los tiempos de espera en el proceso de cambios.En el comunicado, la SSA destacó que la implementación del Servicio de Verificación de Cuentas (AVS) permite acelerar los tiempos de procesamiento y mejorar la seguridad de los pagos. Esto podría reducir el número de cobros rechazados debido a información bancaria incorrecta.El Seguro Social también dio a conocer que exigió que casi todos los empleados de la agencia, lo que incluye a los que atienden al público en todas las oficinas de la nación, trabajaran cinco días a la semana. "Este cambio garantiza la máxima disponibilidad de personal para cumplir con el requisito más estricto de verificación de identidad en persona", destacó.¿Quiénes no pueden acceder al Seguro Social en EE.UU. y por qué?La SSA cuenta con criterios muy estrictos que determinan la elegibilidad, lo que excluye a ciertos trabajadores que no cumplen con los requisitos mínimos. Algunas de las razones por las que una persona no puede solicitar el Seguro Social tras su retiro son:Falta de créditos laborales suficientes: es necesario acumular al menos 40, equivalentes a diez años de trabajo en EE.UU. con ingresos sujetos a impuestos.Labores en el extranjero sin convenio de totalización: quienes trabajan en un país sin acuerdo con EE.UU. pueden no reunir los créditos necesarios.Carecer de estatus legal en el país: los inmigrantes indocumentados no pueden recibir beneficios.Pertenecer a un sistema de pensiones distinto: algunos empleados públicos y ferroviarios reciben coberturas de otros programas.No haber pagado impuestos al Seguro Social: personas que trabajaron sin declarar sus ingresos.
En pleno cierre de listas en la ciudad de Buenos Aires, el presidente Javier Milei salió este sábado a defender a su hermana, la secretaria general de la Casa Rosada y jefa partidaria a nivel nacional, Karina Milei, por los achaques que recibió de parte de las distintas fuerzas y, sobre todo, del expresidente Mauricio Macri en las últimas horas.Subido a un video que publicaron en la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA), que recopiló grabaciones de las recorridas de su hermana por todo el país para crear el partido en las distintas provincias, Milei volvió a respaldar a Karina y atacó a sus detractores.Desde LLA escribieron primero: "El presidente Javier Milei le encomendó a su hermana Karina la tarea titánica de conformar La Libertad Avanza en todas las provincias del país. Y así lo hizo. Vamos a llevar la motosierra, bajar los impuestos y ser implacables con la inseguridad. ¡Viva la libertad carajo!".Incorporaron también un material donde aparece la secretaria general en distintos actos, rodeada de militancia mileísta y acompañada sobre todo por el titular de Diputados, Martín Menem, que es su número dos en el partido.Tras eso, Milei marcó: "¿Van a seguir subestimándola? Si lo hacen, seguirán pifiándole".¿Van a seguir subestimándola?Si lo hacen, seguirán pifiándole...VLLC! https://t.co/c1kEHYwdAN— Javier Milei (@JMilei) March 29, 2025El mensaje del Presidente tomó otra trascendencia porque llegó 24 horas después de las críticas que le hizo Macri desde Córdoba a su hermana, justo en el día de su cumpleaños, por la imposibilidad de encauzar en siete provincias un acuerdo entre la fuerza oficialista nacional y Pro."Si Karina Milei y La Libertad Avanza piensan que su enemigo es Pro, están equivocados. El enemigo es el populismo y el kirchnerismo. Que me digan cuándo pasó en la historia que un partido haya hecho por un gobierno lo que hizo Pro", sostuvo el viernes pasado el mediodía el expresidente, desde la Bolsa de Comercio de Córdoba.Asimismo, Macri les achacó a los Milei que los dirigentes amarillos colaboraron para "rescatarlos cada vez que estuvieron al borde del abismo" y que eso no fue suficiente para confluir en la carrera electoral. "Hace rato que se interrumpieron las milanesas [en Olivos], desde antes del verano. Muchas cosas que acordamos no sucedieron. Milei tiene un entorno que no convalidó [una alianza con Pro]. Él me habló de un proyecto de país. Me encontré con una persona que compartió mi mismo sueño. Quiero seguir creyendo en el Presidente, pero ni siquiera nos llamaron a una reunión", sostuvo el líder de Pro, siempre en contra de la hermana presidencial y también del principal asesor del Gobierno, Santiago Caputo.Los dardos contra Karina Milei desde Pro no partieron solo de parte de Macri, sino también de otros referentes, como la diputada nacional y jefa de campaña en la Ciudad, María Eugenia Vidal, y el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, quienes se expresaron en un sentido similar al del exmandatario. Tal como contó LA NACION, en la estrategia para estos comicios en la Capital -donde ambas vertientes competirán entre sí-, el estratega catalán que asesora a Pro, Antoni Gutiérrez-Rubí, pidió enfocar las críticas en la secretaria general y no en el Presidente.Con influencia plena en el rubro partidario, Karina Milei ubicó a sus secuaces en la lista libertaria, que lo lleva al vocero Manuel Adorni a la cabeza. En tándem con su ladera en la Capital, la legisladora Pilar Ramírez, a quien la ungió como jefa de bloque, definieron que la segunda en la nómina fuera la directora del Banco Nación Solana Pelayo; el tercero, el secretario general de LLA en Capital, Nicoás Pakgojz; y la cuarta, la coordinadora comunal Andrea Freguía, todos de su riñón. Recién en el quinto lugar apareció el primer ladero de Patricia Bullrich, Juan Pablo Arenaza, que entró a la Legislatura por Juntos por el Cambio y ahora pretende renovar su banca por los libertarios.
El líder del MID adelantó que presentará una propuesta competitiva para los comicios del próximo 15 de mayo
"¿Qué dijo?". Con esa frase, una importante voz de la Casa Rosada eligió responder ante la consulta por las declaraciones del expresidente Mauricio Macri en su paso por Córdoba, en donde apuntó con dureza contra el gobierno de Javier Milei, en el comienzo de la campaña a las elecciones legislativas de medio término. En los que la primera parada de alto impacto de este año legislativo será la de los comicios en la Ciudad, el bastión PRO desde hace dos décadas y que La Libertad Avanza (LLA) está dispuesto a disputarle. Para eso, en las últimas horas se conoció que el candidato libertario será el portavoz presidencia, Manuel Adorni, uno de los que más mide en las encuestas."Nadie en esta casa cree que el PRO es la oposición", dijo una importante voz del corazón libertario, en línea con la primera, en línea con quitar peso al propio Macri y a su espacio político.Ignorar al exmandatario se volvió casi una constante en el palacio de Gobierno en el que, pese a las palabras e invitaciones en público que le abrió el propio Milei a comienzos de este año, se lo denosta sistemáticamente y habitualmente se considera que, "habla y da consejos, pero terminó pidiendo la escupidera", en referencia al ocaso de su administración, que perdió a manos del kirchnerismo en 2019. Macri no cuenta con la aprobación de Karina Milei y Santiago Caputo, dos de los tres vértices del triángulo de hierro y a quienes el expresidente apunta cada vez que se refiere al entorno presidencial.En la Casa Rosada tampoco llamó para nada la atención los dichos del exmandatario. "No es la primera vez que lo hace", dijeron y fueron por más: "Nos vive torpedeando". En principio, en las filas oficialistas no había una decisión de salir a responderle.Macri marcó cierto distanciamiento con el mandatario y aseguró que el refuerzo de la institucionalidad no se cumplió porque Milei "tiene un entorno que no lo convalidó". Además, aseguró que la forma de ayudar al Gobierno en las elecciones legislativas de octubre es votando a su fuerza política."La mejor manera de apoyar a Milei es votando al Pro", dijo este viernes en su desembarco cordobés. "Nosotros queremos, toda la gente de bien, y los cordobeses somos gente bien, que le vaya bien a este señor", agregó. Y apuntó: "Hay que darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y agregó, en otro de los tramos más duros de su exposición, que "la falta de apego a la institucionalidad empieza a afectar el plan económico".Sobre su vínculo con el mandatario aseguró: "Tenemos una linda relación personal. Hablamos de los conflictos que tuvimos con nuestros padres, especiales ambos, pero eso no quita que le he dicho todas estas cosas". Aunque reconoció que desde antes del verano dejaron de hacer las semanas que a lo largo del año pasado repitieron en reiteradas ocasiones."Lo que sí cambio, al menos para mí y lo escucho, es la falta de apego a lo institucional y comienza a afectar al plan económico. El plan no es un hecho aislado, sobre todo cuando uno piensa en lo que está buscando, que es recuperar la confianza, porque si hay confianza, la gente dice 'pongo mi plata' y se mueve la economía".Siempre en esa línea, el extitular del Ejecutivo agregó: "Esa confianza no la genera un presidente iluminado, sino un conjunto de gente que respalde estas ideas, y ese conjunto de gente está en las instituciones. Cada organismo del Estado tiene que predicar lo mismo, competencia, transparencia y meritocracia. Empezás a destratar la institucionalidad, empieza a perderse ese bien a alcanzar y lo que lográs de a poco lo perdés en un segundo".Fue entonces que confesó que había advertido al mandatario sobre el rumbo institucional en sus "largas conversaciones" que tuvieron con "sus milanesas", en relación a la seguidilla de encuentros donde se juntaban a comer esa comida. "Las milanesas hace rato que se interrumpieron, desde antes del verano, porque lamentablemente un montón de cosas que acordamos en esta línea de reforzar la institucionalidad, después no sucedieron, porque él tiene un entorno que no lo convalidó", reclamó."Si llama al Club de la Milanesa le mandan a su casa o un Rappi", ironizaron desde Balcarce 50.En el Gobierno prevalece la idea de dejar que el Pro y Macri se desgasten en la queja, para de a poco ir avanzando hacia sus referentes, para que se pasen a jugar electoralmente con La Libertad Avanza.Con ese espíritu la semana pasada hubo una reunión de Milei y su hermana Karina con Cristian Ritondo y Diego Santilli, dos figuras bonaerenses de Pro que impulsan un acercamiento con LLA.
la representante Juana Carolina Londoño dirigió fuertes cuestionamientos a la canciller
María Becerra volvió a ser noticia, pero esta vez lejos del escenario. En su paso por el canal de streaming OLGA, donde brindó una entrevista en vivo, una verdadera multitud se acercó hasta las puertas del estudio para saludarla, lo que provocó, incluso, el corte de calles y un caos de tránsito por la zona. Más allá del revuelo que generó su llegada, la artista también aprovechó el espacio para abrirse y compartir aspectos íntimos de su vida, entre ellos, el difícil momento que atravesó debido a las críticas que recibió tiempo atrás.A corazón abierto, la cantante de "Tatú" contó que vivió una etapa muy difícil, marcada por las críticas que recibía en redes sociales como X, especialmente aquellas dirigidas a su voz o a su apariencia física. Según relató, leer constantemente comentarios negativos afectó su seguridad y la hizo dudar de su talento en más de una ocasión. María Becerra contó el peor momento que vivió por las críticas"Yo lo sufrí un montón por esto de las críticas, llegó un punto que me daba un pánico subirme a un escenario. Y me bajaba y lo primero que hacía, en vez de celebrar con el equipo o algo, era 'dame el celular', me fijaba en Twitter (ahora X) lo que decían del show y bueno. Dije: 'si no te da la nafta, ponete nafta, no estés pasando a gasoil' y me puse a entrenar, lo que tengo que hacer, soy cantante, mi voz es mi instrumento y es un músculo y tenés que estar ahí constantemente porque si no el músculo se viene abajo".Asimismo, explicó: "Cuando te viene el boom (el éxito) de la nada, así de un día para otro, con eso llega una ola de comentarios y de gente que opina". Ante la consulta del equipo, de si todavía hoy miraba eso en las redes, aclaró: "Ya nada, nada de nada, no me busco mi nombre. Twitter (ahora X) me lo borré hace un montón de tiempo y no pienso volver a tener esa red social, no me gusta, es muy tóxica".En aquellos momentos de mayor presión, María confesó que incluso llegaba a su casa a las dos de la mañana, después de un show, y en lugar de descansar, se ponía a entrenar. Su objetivo era alcanzar la perfección, motivada por las comparaciones constantes y las críticas que recibía en las redes. Sin embargo, hoy en día asegura haber dejado atrás esa exigencia desmedida y encontró un nuevo equilibrio con pilates, una disciplina con la que se siente más a gusto y que le permite conectar con su cuerpo desde un lugar mucho más amable.
Después de exponer el testimonio de varios firmantes del acuerdo de paz sobre Marulanda, el canal público borró las publicaciones que había realizado para exponer el espacio televisivo
El rector de la Universidad Católica Argentina (UCA), Miguel Ángel Schiavone, cuestionó la inserción de las mujeres en el mundo laboral y deportivo, así como las nuevas prioridades de los jóvenes, durante un acto oficial en el Congreso de la Nación por el Día del Niño por Nacer. Sus polémicas declaraciones generaron un revuelo de críticas. "La inserción laboral de la mujer parecería un éxito y en realidad creo que es un fracaso hacernos trabajar día y noche, día y noche. Esto más o menos como incorporar a la mujer al tema de la práctica deportiva. ¿Qué hay detrás de todo esto? La venta de los botines que usaba la número 9, la venta de la vincha que usaba la número 11; detrás de todo esto hay un gran comercio", dijo Schiavone."Hay un hipertecnicismo, y la sociedad hipertecnicista necesita hiperconsumo. La gente necesita consumir permanentemente, y para consumir permanentemente yo no puedo tener un hijo, porque si tengo un hijo no voy a tener plata para ir al gimnasio y si tengo un hijo no voy a tener tiempo para juntarme con los amigos porque voy a destinarle tiempo a otra persona y esto ha impregnado a la sociedad hoy por hoy y es muy difícil retrotraer una cultura que lleva varios años de ser impulsada. Este tema del egoísmo seguramente nos lleva a una presencia de una sociedad de consumidores, pero también de consumidos, de gente que solamente tributa", ahondó.Fue durante su exposición en un seminario organizado en el Senado y encabezado por la vicepresidenta, Victoria Villarruel, anteayer por el Día del Niño por Nacer, que fue adoptado en 1998 por el entonces presidente Carlos Menem y ahora el oficialismo destaca en línea con su postura contra a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Mientras que en otras jornadas como el 8M las autoridades decidieron que el Congreso no se iluminara con el color violeta, este martes los balcones del Palacio Legislativo se iluminaron de color celeste.Polémica por los dichos del rector de la UCA en el SenadoEl rector de la UCA, el primer laico en dirigir esa casa de estudios superiores luego de dos obispos y tres sacerdotes, centró su exposición en el cambio demográfico. Consideró que la baja de natalidad es "casi la consecuencia del no cuidado de la dignidad y la vida humana" y una "epidemia silente" que recibe poca atención.Mientras enumeraba las causas que explican este fenómeno, Schiavone también mencionó la legalización del aborto y criticó el acceso a métodos anticonceptivos y el Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), que en los seis años de su puesta en marcha logró que la tasa de embarazo en niñas y adolescentes de entre 10 y 19 años se redujera prácticamente a la mitad (entre el 43% y el 49%, según los segmentos de edades). Ahora se encuentra desfinanciado.Señaló también que hay menos hogares de estructura conyugal y que se está pensando en "una sociedad que reduce la familia". "Las parejas hoy por hoy necesitan primero tener el departamento, después el viaje a Europa, después si es posible algún viaje a Oceanía o alguno de estos lugares exóticos que uno nunca se imaginaba que iba a ir. Hasta que llegan a los 50 y se dan cuenta que les falta tener un hijo. Consumieron durante todo ese tiempo, porque esta es una sociedad de hiperconsumo, y cuando llegan a los 50 siguen consumiendo porque tienen que pagar la fertilización asistida y todos los métodos nuevos", dijo a la hora de explicar los "factores morales"."Cada vez más individuos solos jóvenes que hoy por hoy disfrutan de ir al gimnasio, pero yo quiero saber de qué van a disfrutar cuando tengan 65 años y no tengan familia", apuntó y luego cerró: "La pregunta más importante, entonces, es quién define las políticas demográficas. Hay que saber a dónde estamos parados. Fijemos políticas demográficas, tengamos claro lo que queremos hacer y veamos lo que hicimos en los últimos diez años que fue justamente lo contrario a lo que debíamos hacer".Polémica por los dichos del rector de la UCA en el SenadoLa Red Mujeres para la Justicia repudió las declaraciones de Schiavone. "A casi 100 años de la Ley Nº 11.357 (1926), que reconoció por primera vez en la Argentina la capacidad civil plena de las mujeres para ejercer profesión, empleo, comercio o industria, resulta inaceptable que una autoridad universitaria desconozca abiertamente derechos fundamentales conquistados hace casi un siglo", señalaron."Sus palabras no son una simple opinión: refuerzan estereotipos sexistas, desvalorizan la autonomía de las mujeres y vulneran normas de jerarquía constitucional, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, 1979, ratificada en 1985), que en su artículo 11 reconoce el derecho de las mujeres al trabajo en igualdad de condiciones, y en su artículo 13, inciso c) garantiza el derecho a participar en actividades de esparcimiento, deportes y vida cultural. También lo establece la Convención de Belém do Pará (1994), que en su artículo 6, inciso b) consagra el derecho de las mujeres a ser 'valoradas y educadas libre de patrones estereotipados de comportamiento y prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación', y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC, 1966, ratificado en 1986), que reconoce el derecho al trabajo, sin discriminación alguna (artículo 6)", enumeraron.Y cerraron: "Estas expresiones son inadmisibles en una sociedad actual y democrática y aún más cuando provienen de una autoridad universitaria. Instamos a la Universidad Católica Argentina a pronunciarse institucionalmente y reafirmar su compromiso con los principios de igualdad, no discriminación y respeto por los derechos humanos". Consultados, voceros de la UCA respondieron a LA NACION que no harían declaraciones por el momento.A su vez, desde la ONG Grow marcaron ejes del discurso que fueron falsos:Mientras describía que ahora los jóvenes anteponen los proyectos de un departamento o viajar, Schiavone apuntó que como otro de los factores que afectan a la baja de la natalidad el retraso de la edad de la maternidad de las mujeres a los 40. El pico de la maternidad en la Argentina, sin embargo, se ubica entre los 25 y los 29 años. También habló del fin de la familia tradicional porque cada vez hay más jóvenes solos. Los datos, no obstante, muestran que las familias continúan siendo el tipo de hogar mayoritario: según el Censo 2022, son el 70% del total de hogares."Él cree que los factores que tienen que ver con la caída de la tasa de fertilidad son el creciente individualismo y capitalismo de las mujeres y de los jóvenes, que aplazan tener familia. La maternidad se pospone en muchas sentidos porque tener una vida familiar y una vida productiva y tener ingresos es cada vez más difícil. Entonces, muchas mujeres esperan estar en un lugar un poco más sólido en sus carreras para poder ser madres. No es un individualismo, sino querer desarrollarnos como personas y poder tomar decisiones de forma autónoma", dijo Carolina Villanueva, cofundadora y directora de Grow.Respecto del acceso a anticonceptivos, señaló: "El acceso a los anticonceptivos lo único que hizo fue reducir los embarazos no deseados, sobre todo en adolescentes. Hoy en la Argentina 0% de niñas de 14 años se embaraza y solo 6,4% de las adolescentes de 15 a 19 años son madres sin querer serlo"."Un derecho""Critica el ingreso de la mujer al mercado de trabajo diciendo que es un fracaso estrepitoso porque le generó como una doble carga: trabajan de día y trabajan de noche. El ingreso al mercado de trabajo por parte de las mujeres es un derecho y es la única forma de que puedan atravesar vidas con libertad y con dinero en los bolsillos. Lo que hay que hacer es generar las condiciones bajo las cuales las mujeres puedan tener mejores trabajos y que el Estado apoye con políticas públicas de cuidado que les permita tener hijos y sostener una vida productiva a la misma vez. Recordemos que muchas familias en la Argentina son monoparentales, que el 70% de los hombres son deudores alimentarios, entonces a las mujeres se las deja también criar en soledad. Hay que tener reflexiones un poco más profundas sobre las razones por las cuales la Argentina tiene una baja tasa de natalidad", cerró."Entiendo que cuando él habla de que estamos trabajando el doble el tiempo se refiere a las mujeres porque eso en los hombres todavía no sucedió. Más que un fracaso de la inserción laboral de las mujeres, lo que podríamos llegar a decir es que lo que esto marca es la pobre distribución que tenemos de las tareas y las responsabilidades de cuidado. En la Argentina las mujeres aproximadamente dedican seis horas por día estas tareas versus tres horas de los hombres; esta relación de casi el doble de horas se mantiene en todas partes del mundo, en mayor o en menor medida", coincidió Georgina Sticco, también cofundadora de la ONG.Y concluyó: "Obviamente esto hace que las mujeres tengan menos tiempo para dormir, menos tiempo para ocio, menos tiempo para educarse, menos tiempo para disfrutar de de esa vida que a él le parece tan individualista. Las mujeres no tienen mucho tiempo para ser individualistas porque la mayor parte del tiempo se la pasan trabajando".Miguel Ángel Schiavone es médico egresado de la Universidad de Buenos Aires, especialista en clínica médica y doctor en Salud Pública (USAL). Fue docente en diversas universidades, también subdirector médico del Hospital Fernández (2001-2007), subsecretario de Salud de la ciudad de Buenos Aires (2008-2009), presidente de la Sociedad Argentina de Administración Hospitalaria, además de otros cargos en el Ministerio de Economía y en el Ministerio de Salud de la Nación. Antes de ser rector de la UCA, fue decano de la Facultad de Ciencias Médicas de esa universidad. En 2023, renovó su segundo mandato como rector por cinco años.También participaron del seminario titulado "25 de marzo: Día del Niño por Nacer. Políticas para cuidar la vida" Paola Delbosco, presidenta de la Academia Nacional de Educación; Abel Albino, fundador y presidente de la fundación Conin; Matilde Gagliolo y Lorena Aguilar, coordinadoras de La Merced Vida; y Juan Bautista González Saborido, director de Organismos Internacionales del Senado.En su discurso, Villarruel consideró que "el respeto a la vida y la dignidad humana no deben estar sujetos a las decisiones de las mayorías" y apuntó que "es imperativo revertir los procesos de desvalorización de la vida humana, la cultura de la muerte y el descarte, y asumir la enorme responsabilidad de gobernar con el propósito de que la protección de la vida y la dignidad infinita de cada persona, sea el fundamento y el principal anhelo que nos guía en nuestra tarea".
La 'influencer' barranquillera generó un debate en las redes sociales al hablar de la importancia de compartir metas económicas y personales para lograr vínculos sólidos en las relaciones sentimentales
La líder del Partido Justicialista criticó sin contemplaciones al Presidente y al Ministro de Economía tras el anuncio de que el Fondo Monetario le otorgaría 20 mil millones de dólares al gobierno argentino. En el mismo texto recordó los 45 mil millones que en 2019 recibió Mauricio Macri y advit
El Minsa, a través de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas, ratificó el cierre temporal del área de fabricación de productos farmacéuticos de líquidos estériles de gran volumen de Medifarma S.A.
Investigadores destacan la fragilidad de la azufrada ibérica en Huesca, Zaragoza y Granada, subrayando la necesidad de proteger su hábitat y su planta nutricia, Vella pseudocytisus, frente a amenazas actuales
El fabricante de blindados, propiedad de una empresa estadounidense, cuenta ya con plantas en Asturias y Sevilla. Indra no esconde su deseo de comprar la compañía
El ministro de Salud porteño es uno de los nombres que suena para encabezar la lista del PRO para las legislativas en la Ciudad de Buenos Aires.
En medio de la polémica, la modelo y conductora condenó los ataques que recibió la adolescente en redes."Tiene 14 años, no da...", aseguró.
El exchico reality mostró un comportamiento vulgar y desinhibido, generando críticas y cuestionamientos. La figura de ATV lo criticó por sus actitudes groseras, destacando la falta de límites en su transmisión.
El Ministro de Salud porteño negó las críticas de Larreta sobre la gestión de la Ciudad y dio detalles sobre la situación sanitaria actual. "Lo importante es mantener altas las tasas de vacunación", indicó. Leer más
"No tienen nada que vender, excepto odio", afirmó el gobernador de Texas, Greg Abbott, luego de que la congresista demócrata Jasmine Crockett lo llamara "gobernador Hot Wheels" durante una cena de la Campaña de Derechos Humanos en Los Ángeles. La frase, rápidamente viralizada en redes sociales, desató una ola de críticas.La polémica frase de Jasmine Crockett: "Gobernador Hot Wheels"El sábado, durante la cena de la Campaña de Derechos Humanos, Crockett hizo el comentario que causó indignación. "Estamos en estas calles de Texas, cariño. Ya saben que tenemos al gobernador Hot Wheels. ¡Vamos! Y lo único bueno de él es que es un desastre", expresó la congresista, quien representa al 30º Distrito Congresional de Texas.La burla sobre la discapacidad del gobernador provocó reacciones inmediatas tanto en las redes sociales como en el Congreso, especialmente entre los republicanos.El hecho fue percibido como una falta de respeto hacia las personas con discapacidad, y muchos, tanto dentro como fuera del Partido Republicano, pidieron una disculpa pública por parte de Crockett. En redes sociales, el comentario se viralizó rápidamente, y la frase "Gobernador Hot Wheels" se convirtió en tendencia.La respuesta de Greg Abbott: "No tienen nada que vender excepto odio"En respuesta a la polémica, Greg Abbott no tardó en dar su opinión en el programa Hannity de Fox News. "Es otro día y otro desastre para los demócratas", dijo el gobernador, quien agregó: "La realidad es que no tienen visión ni políticas. No tienen nada que vender, excepto odio, y los estadounidenses no se lo creen"."Este comentario de Jasmine Crockett es solo otro ejemplo de cómo los demócratas no tienen propuestas concretas, solo ataques personales. Y eso es algo que el pueblo estadounidense ya está empezando a rechazar", añadió Abbott."Lo que estamos viendo con comentarios como este es la falta de ideas en el Partido Demócrata. Ellos no están ofreciendo nada para mejorar la vida de la gente, solo se dedican a sembrar división y odio. Mientras tanto, en Texas seguimos trabajando para hacer crecer nuestra economía, proteger nuestros valores y mantener a nuestra gente segura", planteó el gobernador.La defensa de Crockett: "Mis palabras no fueron sobre su discapacidad"A pesar de las críticas, Jasmine Crockett defendió sus comentarios en una publicación en X (antes Twitter). "No pensaba en la condición del gobernador, sino en las políticas migratorias y en cómo traslada a los migrantes a comunidades lideradas por alcaldes negros", explicó Crockett."La gente debería centrarse en las políticas y no en cada una de mis palabras. Este es solo otro intento de distraer al público de lo que realmente importa", señaló.En otro párrafo, agregó: "Me horroriza aún más que quienes apoyan incondicionalmente a Trump â??un hombre conocido por sus apodos racistas y por burlarse de las personas con discapacidadâ?? ahora estén indignados".La congresista también dijo que sus críticos utilizaban sus comentarios para desviar la atención de los problemas reales que afectan a los ciudadanos. "Esas personas no quieren hablar de los temas que realmente importan, como la justicia social y la equidad", añadió Crockett.
La contundente derrota de Brasil por 4-1 ante la Argentina en el estadio Monumental de Buenos Aires desató una ola de críticas y señalamientos en el ámbito futbolístico del país verdeamarelo. Entre los principales señalados se encuentran el seleccionador Dorival Júnior, el delantero Raphinha y el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues. Pero también Romario cayó en la volteada.El Baixinho, campeón del mundo en 1994, se vio envuelto en la polémica tras una entrevista que realizó a Raphinha en su canal de YouTube. Durante la conversación, el exdelantero le preguntó al actual jugador del Barcelona sobre el próximo enfrentamiento contra la Argentina, sugiriendo que, sin Lionel Messi en el campo, Brasil debería "darles una paliza". Raphinha respondió con confianza: "¡Darles una paliza! ¡Sin duda! ¡Darles una paliza! En el campo y fuera del campo si es necesario". Romario, satisfecho con la respuesta, agregó: "¡Me gustó! En Argentina hay que pegarles fuerte, ¡duele! Son unos cabrones".#Tendencias | ¿Clásico agresivo? Raphinha le dice a Romário en una entrevista previa al Argentina-Brasil por #EliminatoriasSudamericanas: "Vamos a darles una paliza, dentro y fuera de la cancha si hace falta". Nota ð??? https://t.co/OQr9KFH8y4 pic.twitter.com/WTH9QnlHPv— Emisoras Unidas Deportes (@EUDeportes) March 24, 2025Estas declaraciones generaron una gran repercusión en ambos países. Tras la abultada derrota, la afición brasileña no tardó en expresar su descontento en las redes sociales, dirigiendo críticas tanto a Raphinha como a Romario, según consigna el medio OGlobo. Un usuario comentó en el perfil del exjugador: "Creaste un circo y ayudaste a hundir aún más al equipo". Otro añadió: "Romario cuando está callado es un poeta", haciendo alusión a una célebre frase del propio Baixinho en una disputa verbal con Pelé.En el terreno de juego, Raphinha no logró cumplir con sus promesas. El delantero tuvo una actuación discreta y se vio envuelto en discusiones con jugadores argentinos, evidenciando que las expectativas generadas por sus declaraciones previas pudieron haberle afectado negativamente. Durante el encuentro, se produjeron momentos de tensión, incluyendo un altercado en el que Leandro Paredes respondió a comentarios despectivos de Rodrygo, resaltando sus propios logros: "Tengo un Mundial y dos Copas América, y vos cero".Todas las miradas estaban puestas sobre Raphinha y todo el público en el estadio Monumental le hizo saber al delantero brasileño que sus palabras no fueron para nada bien recibidas. "Vamos a darle una paliza, sin duda. Le daremos una paliza en el campo y fuera del campo si hace falta. Voy a meter un gol. Que se jodan", dijo el atacante de Barcelona antes del partido y esta declaración fue el combustible para una selección argentina que aplastó a Brasil. Pero también que dejó muy molestos a los jugadores locales, que se lo hicieron saber cuando iban a los vestuarios en el entretiempo. Un espectador captó el momento exacto en el que Dibu Martínez atropelló intencionalmente a Raphinha y cómo posteriormente Paredes lo toma de la cara y le dice algunas palabras que provocaron la reacción del brasileño.Tan significativas resultaron estos dichos que la mayoría de los campeones del mundo se refirieron al partido, la clasificación y a los dichos de Raphinha. Nicolás Tagliafico, en la zona mixto buscó bajarle un poco de tensión al momento, pero develó lo que el delantero de Barcelona explicó en el campo de juego a los argentinos que le recriminaban sus declaraciones: "Uno trata de abstenerse de lo que sucede afuera de la cancha, porque tu quiere demostrar adentro del campo. Quizá fue un... No sé, él dijo que fue una mala traducción, pero no sé, no sé. Nosotros demostramos que hablamos adentro del campo". Después le preguntaron al lateral argentino sobre la primera jugada del partido en la que tuvo un cruce con Raphinha y respondió: "Me sacaron amarilla, la primera falta que hice. Bueno, al final hay que ser así adentro del campo: pierna fuerte y templada".También Paredes, que tuvo algunos cruces con varios jugadores brasileños, se refirió a los dichos de Raphinha: "Nosotros hablamos en la cancha, nos pasó en el Mundial y lo demostramos ahora. Enseguida mandaron lo que dijo al grupo de WhatsApp y hablamos un poco, no mucho más. No hay que hablar tanto cuando después no te da cuando entrás a la cancha".Julián Álvarez también habló del partido y lógicamente de lo que dijo el delantero de Barcelona: "Fue un triunfo histórico por el contexto, por lo que se habló, porque hicimos un partidazo y porque nos clasificamos al Mundial. Cuando se habla antes aporta sus condimentos, pero nosotros salimos con humildad y les pegamos un baile".Sobre los dichos de Raphinha, Rodrigo De Paul respondió: "No pasa nada. Eso queda dentro en la cancha, nosotros hicimos lo que teníamos que hacer. Nunca le faltamos el respeto a nadie, y a nosotros en todos estos años sí nos faltaron el respeto bastante. Hace cinco o seis años que somos la mejor selección del mundo".Fiel a su estilo, Dibu Martínez tampoco se guardó nada y fue directo cuando le consultaron acerca de lo que había dicho el delantero brasileño antes del clásico: "A mí me enseñaron que hay que hablar después de los partidos. La verdad, este chico necesita un poco de educación".La prensa internacional también se hizo eco de la situación. El diario británico The Sun destacó la actuación dominante de Argentina y mencionó que el arquero Emiliano Martínez llegó a realizar malabares con el balón en su propia área, subrayando la superioridad del equipo local.Por su parte, Dorival Júnior intentó restarle importancia a las declaraciones previas al partido, enfatizando el respeto hacia el rival: "Habrá pelea en el campo, pero habrá respeto entre los dos equipos. Vamos a jugar al fútbol. Vamos a jugar con el equipo que ganó el campeonato mundial y la Copa América".Sin embargo, las palabras del seleccionador no lograron calmar las aguas. La contundente derrota y las declaraciones previas al encuentro dejaron una marca en la imagen de la selección brasileña, evidenciando la necesidad de manejar con mayor cautela las expectativas y declaraciones en la antesala de partidos de tal magnitud.La afición brasileña espera ahora una reacción positiva del equipo en los próximos compromisos, más allá de que solo una hecatombe deportiva los dejará afuera del Mundial 2026.
Así lo reveló el director Carlo Argento, quien además es co autor de la propuesta junto a los dos protagonistas, Claudio Pazos y Francisco Pesqueira. Esta vez se metieron con una entrega de premios en la que veremos a todo tipo de composiciones. Leer más
La afición brasileña eligió a varios culpables tras la derrota por 4-1 ante Argentina. Dorival Junior, Raphinha, el presidente de la CBF Ednaldo Rodrigues y hasta Romário . El cuatro veces campeón del mundo con la verderamerela en 1994 fue un personaje importante en este partido, ya que logró que Raphinha prometiera un gol y declarara que le daría "una paliza" a la selección argentina. Al final del partido fue criticado en las redes sociales."Creaste un circo y ayudaste a hundir aún más al equipo", le escribió un hincha al exjugador. "Romário cuando está callado es un poeta", bromeó otro, en alusión a la famosa frase dicha por el propio Baixinho en un cruce con Pelé.La declaración de Raphinha generó mucha repercusión tanto en Brasil como en Argentina y se dio en el marco de una entrevista con Romário en su canal de YouTube. El exjugador le preguntó al delantero si jugar contra Argentina sin Messi era "darles una paliza" . "Vamos a jugar contra Argentina, nuestro mayor rival. Ahora, gracias a Dios, sin Messi", dijo Romário, aliviado, y enseguida le puso calor a la previa del encuentro. "¿Les vamos a dar una paliza?", le preguntó a Raphinha. Tras asegurarle que sin duda haría eso, el delantero fue por más: "Voy a hacerle un gol a Argentina. Voy con todo. Que se jodan"."¡Me gustó! En Argentina hay que pegarles fuerte, ¡duele! Son unos cabrones", comentó Baixinho.En el campo, Raphinha no estuvo bien. El delantero apenas apareció en el partido. Para colmo, incluso se vio involucrado en discusiones, demostrando que las repercusiones en torno a la frase lo afectaron negativamente.Triunfo argentinoLa contundencia en la victoria de la selección argentina terminó por consolidar una fecha FIFA histórica en donde el seleccionado consiguió la clasificación al próximo Mundial 2026 sin ni siquiera necesitar disputar su partido, a raíz de una serie de resultados en otros encuentros que la ubicaron en lo más alto de la tabla de las eliminatorias sudamericanas con 31 puntos.No obstante, en el Monumental, el conjunto dirigido por Lionel Scaloni sentenció su clasificación con una categórica victoria ante Brasil que está cuarto con 21 puntos, al igual que Uruguay y Paraguay. Pero el viernes, la albiceleste también dio un golpe en la mesa con el triunfo en Montevideo contra la selección charrúa, en el clásico del Río de la Plata por 0-1.Cabe destacar que se trató de una convocatoria con bajas significativas, puesto que además de la ausencia de Lionel Messi por una lesión menor, también estuvieron ausentes figuras como Lautaro Martínez, Paulo Dybala, Alejandro Garnacho y Lisandro Martínez. Además, Nicolás González no estuvo disponible por haber recibido la tarjeta roja frente a Uruguay.Con información de O Globo
La periodista y precandidata presidencial instó a los colombianos a analizar su voto y elegir con convicción, sin dejarse influenciar por presiones externas
Osvaldo Jaldo rechazó el señalamiento de la ex presidenta a los legisladores de su provincia que votaron a favor del DNU que blinda el acuerdo con el FMI
Mientras que la mayoría de las regiones celebraron un año de producción histórica, las ocho que no lograron tocar estos niveles subrayan la necesidad de un enfoque más integral para abordar las disparidades subnacionales. ¿Cuáles son?
Osvaldo Jaldo rechazó las críticas de la ex presidenta por el apoyo de diputados peronistas al DNU que habilitó al Gobierno a un nuevo acuerdo con el FMI."Voy a seguir por el mismo camino, priorizando el diálogo, priorizando la ayuda recíproca", enfatizó el mandatario provincial.
La estrella de regional mexicano será reconocida en los premios Billboard Women in Music junto a su madre
Tanto republicanos como demócratas le reclamaron a Donald Trump por la filtración que le permitió a la revista The Atlantic tener información horas antes de los ataques del 15 de marzo. Leer más
WASHINGTON.- La reciente filtración de un chat privado en Signal provocó un sismo político y militar en Estados Unidos. La revelación, realizada por el periodista Jeffrey Goldberg de The Atlantic, que fue agregado al grupo por error, expuso conversaciones internas de presuntos miembros de la administración de Donald Trump sobre estrategias militares y política exterior.Aunque el material filtrado es significativo, Goldberg optó por censurar la información más sensible, argumentando que su divulgación podría comprometer la seguridad nacional. En particular, se negó a revelar la identidad de un operativo de inteligencia activo que participaba en la conversación.Los demócratas no tardaron en denunciar el error, afirmando que constituía una violación de la seguridad nacional de Estados Unidos y una infracción de la ley que debe ser investigada por el Congreso.Tras el escándalo, Trump defendió a su asesor para Seguridad Nacional, Michael Waltz. "Ha aprendido la lección, es un buen hombre", declaró a la cadena de televisión estadounidense NBC e indicó que la presencia en el grupo del periodista "no tuvo impacto alguno" en la operación militar contra los rebeldes hutíes en Yemen.Paralelamente, los principales funcionarios de inteligencia de la administración Trump comparecen esta semana ante el Congreso en audiencias consecutivas, su primera oportunidad desde que asumieron el cargo para testificar sobre las amenazas que enfrenta Estados Unidos y las medidas del gobierno para contrarrestarlas.Entre los testigos que declararán ante el Comité de Inteligencia del Senado y el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes están el director del FBI, Kash Patel, la directora de inteligencia nacional, Tulsi Gabbard, y el director de la CIA, John Ratcliffe, quien participaba en el grupo de Signal donde se discutieron planes de guerra para ataques militares en Yemen contra los hutíes, alineados con Irán. Estos encuentros ocurren en un contexto de creciente tensión, luego de que Trump lanzara el 15 de marzo una ofensiva a gran escala contra los hutíes en respuesta a sus ataques al transporte marítimo en el mar Rojo, advirtiendo a Irán, su principal aliado, que cesara su apoyo al grupo.A pesar de la información limitada divulgada, los chats filtrados han revelado detalles clave sobre las discusiones dentro del gobierno.Disidencia sobre los ataques a los hutíesUno de los aspectos más reveladores de la filtración es la aparente discrepancia entre una cuenta atribuida al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, y el presidente Donald Trump. Vance habría expresado su oposición a los ataques planificados contra los hutíes, calificándolos de "error".Además, argumentó que estas operaciones contradecían la postura de Trump sobre Europa, lo que sugería que el mandatario podría no estar completamente informado sobre las implicaciones de su estrategia militar.Crítica al papel de Europa en la defensaOtra cuenta, atribuida al presunto secretario de Defensa, Pete Hegseth, expresó un enérgico rechazo a la falta de participación europea en el conflicto.En un mensaje contundente, denunció lo que calificó como un "aprovechamiento europeo" y lo tildó de "PATÉTICO".Según esta conversación, Hegseth insinuó que Estados Unidos es "el único país en el planeta" capaz de llevar a cabo ataques de esta magnitud contra los hutíes, lo que refleja su frustración con sus aliados y la percepción de que la responsabilidad de la defensa global recae de manera desproporcionada sobre Washington.Uso de emojis en las comunicaciones oficialesUn aspecto llamativo de la filtración es el uso frecuente de emojis en los intercambios de mensajes. Según los registros, cuando se informó sobre el bombardeo, una cuenta identificada como la del consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, respondió con una combinación de emojis: un puño, una bandera nacional y una llama.Además, en mensajes anteriores, otros participantes habrían utilizado el emoji de oración en respuesta a un comentario de la cuenta asociada con Vance, quien mencionó estar "rezando por la victoria". Esta práctica refleja una forma de comunicación menos formal dentro de los ámbitos gubernamentales, lo que podría generar cuestionamientos sobre la seriedad y seguridad de estos intercambios.Implicaciones de la filtraciónLa exposición de estos mensajes no solo plantea preocupaciones sobre la seguridad de las comunicaciones dentro del gobierno, sino que también pone en evidencia divisiones en la administración respecto a la estrategia militar y la relación con sus aliados. Además, el uso de una plataforma como Signal para discutir temas de alta sensibilidad subraya la necesidad de reforzar los protocolos de seguridad digital dentro del gobierno estadounidense.Mientras continúa el análisis de las repercusiones de esta filtración, queda claro que la transparencia, la seguridad y la cohesión en la toma de decisiones seguirán siendo puntos de debate dentro y fuera de la administración.RepercusionesTrump declaró en primera instancia a los periodistas en la Casa Blanca que desconocía el incidente. "No sé nada al respecto. No soy un gran fan de The Atlantic", comentó. Pero posteriormente, defendió a su asesor para Seguridad Nacional, Michael Waltz."Waltz ha aprendido la lección, es un buen hombre", declaró el martes a la cadena de televisión estadounidense NBC e indicó que la presencia en el grupo del periodista "no tuvo impacto alguno" en la operación militar contra los rebeldes hutíes en Yemen.Asimismo, explicó que el número del periodista habría sido agregado a la conversación por un miembro del equipo de Waltz. "Un trabajador metió su número ahí", subrayó, al tiempo que afirmó que el incidente "es el único fallo técnico en dos meses y ha resultado no ser grave".Por su parte, la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró este mismo martes que no se envió "material clasificado" a través del chat, en el que "no se discutieron 'planes de guerra'", antes de afirmar que el periodista es "conocido" por sus informaciones "sensacionalistas".Un dirigente de la Casa Blanca indicó que se estaba llevando a cabo una investigación y que el presidente ya había sido informado sobre el asunto.Hughes, del Consejo de Seguridad Nacional, emitió un comunicado en el que aseguró: "En este momento, el hilo de mensajes que se ha reportado parece ser auténtico, y estamos revisando cómo se agregó inadvertidamente un número a la cadena". Agregó que el hilo representaba "una demostración de la profunda y reflexiva coordinación política entre altos cargos" y que "el éxito continuo de la operación hutí demuestra que no había amenazas para nuestros miembros del servicio ni para nuestra seguridad nacional".Por su parte, Hegseth negó haber compartido planes de guerra en el chat de grupo. "Nadie estaba enviando planes de guerra por mensaje de texto, y eso es todo lo que tengo que decir al respecto", expresó a los periodistas durante un viaje oficial a Hawai el lunes.Goldberg respondió al desmentido de Hegseth en una entrevista en CNN a última hora del lunes, afirmando: "No, eso es mentira. Estaba enviando mensajes de texto sobre planes de guerra".El líder del Senado, Chuck Schumer, calificó el incidente como "una de las filtraciones de inteligencia militar más impresionantes" en mucho tiempo, y pidió una investigación al respecto.The Vice President, Secretary of Defense, Secretary of State, CIA director, and moreâ?¦Just a stunning breach of military intelligence.If you were up in arms over unsecure emails years ago, you should be outraged by this amateurish behavior. https://t.co/SxT49Yz6Q9— Chuck Schumer (@SenSchumer) March 24, 2025Por su parte, el líder de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, describió la administración Trump como "arrogante e incompetente". Además, añadió que los demócratas "interrogarán a varios funcionarios de seguridad nacional" esta semana bajo juramento para "exponerlos".The arrogance and incompetence of the Trump administration is stunning. Democrats will grill several national security officials under oath this week. And expose the harm they have done to the American people.— Hakeem Jeffries (@RepJeffries) March 25, 2025La exrival de Trump en las elecciones presidenciales de 2016, Hillary Clinton, fue contundente en su reacción, diciendo: "Tienes que estar bromeando".ð??? You have got to be kidding me.https://t.co/IhhvFvw6DG pic.twitter.com/bnNG4dGSpI— Hillary Clinton (@HillaryClinton) March 24, 2025Yemen, Irán (aliado de los hutíes) y el servicio diplomático de la Unión Europea no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios de Reuters.Según la legislación estadounidense, el manejo indebido, mal uso o abuso de información clasificada puede constituir un delito, aunque no está claro si en este caso se habrían violado esas disposiciones.Además, los mensajes que, según The Atlantic, fueron configurados por Waltz para desaparecer de la aplicación Signal después de un período de tiempo plantean interrogantes sobre posibles violaciones de las leyes federales de mantenimiento de registros.Agencias AP y Reuters
El gobernador de Salta rechazó los dichos de la ex Presidenta contra los legisladores que respaldaron el decreto que le permite al Gobierno firmar un nuevo acuerdo con el FMI
El exministro reveló que intentó advertir al entonces presidente Belisario Betancur sobre un posible ataque del M-19, pero sus alertas fueron ignoradas. También cuestionó el discurso del mandatario actual, asegurando que podría estar incitando a la confrontación
El mandatario colombiano no fue ajeno a los más recientes pronunciamientos en contra de la exministra de Minas y Energía y auguró lo que será su gestión al frente de la entidad
La publicación de un video oficial en el que se puso en duda la cifra de los 30.000 desaparecidos marcó el inicio de la agenda. Casa Rosada también planteó un ejercicio de "memoria completa" y el día se completó con un acto central en Plaza de Mayo y otros puntos del país
Referentes de Derechos Humanos leyeron un documento durante el acto central por el 24 de Marzo donde exigieron el juicio a genocidas y la desclasificación de archivos, además de apuntar contra la represión, el desmantelamiento del Estado y el acuerdo con el Fondo Monetario. Leer más
El exjurado del reality de cocina dio likes a varios comentarios de cibernautas que no están de acuerdo que el chef ya no esté en dicho programa
La movilización a la Plaza de Mayo tuvo amplia convocatoria: participó el kirchnerismo, el peronismo no K, la UCR, los movimientos sociales, la izquierda, la CGT, gente sin bandería política y las asociaciones de derechos humanos, que leyeron un documento.
Dirigentes vinculados a los derechos humanos, el kirchnerismo y la izquierda hicieron punta a la hora de responder al video emitido por el Gobierno de Javier Milei instando a hacer una "memora completa" como forma de rendir homenaje por el 24 de marzo, fecha del golpe de Estado de 1976.Una de las voces más duras fue la de Graciela Fernández Mejide, quien acusó al Gobierno de usar "un lenguaje que incita a la violencia", en alusión al contenido del video difundido por la Casa Rosada."Desde la Presidencia hay un lenguaje que incita a la violencia, con palabras muy groseras que chocan a muchos y a otros no tanto. Es innecesariamente agresivo", manifestó Fernández Meijide en declaraciones radiales.La exministra apuntó sus dardos al presidente Milei, del que dijo que "es autoritario", y justificó sus palabras al recordar que muchos funcionarios "fueron echados y se enteraron por el diario" y que su salida fue "por mostrar sus diferencias" con el Gobierno.El gobernador Axel Kicillof también fue uno de los que criticó al presidente Milei por esgrimir la "teoría de los dos demonios". "Estos días andan diciendo que en Argentina hubo una guerra, que hay dos demonios. Vuelven y vuelven con lo mismo, pero entiendan bien: los que fueron juzgados y presos es por desaparecer, por torturar, por robarse niños", sentenció el mandatario provincial.El gobernador formuló estos conceptos durante su participación del acto en la Casa de las Madres de Plaza de Mayo. "Comprendamos qué es lo que estaba en juego, qué era lo que representaban aquellos contra los que fueron, compañeros militantes, sindicalistas, delegados, vecinos, familiares; fueron contra todo lo que presentara resistencia a un modelo de hambre y desindustrialización, de quita de derechos", agregó."Fueron 30.000. Ellos vienen a reprimir, nosotros venimos a marchar por el futuro, remató su arenga Kicillof, haciendo alusión al discurso del Gobierno que discute y niega la cifra de personas desaparecidas durante la última dictadura que los organismos de derechos humanos sostienen como válida.Por su parte, Máximo Kirchner también apuntó sus quejas a Milei y al costado negacionista del video que protagoniza el politólogo Agustín Laje Arrigoni. "Que diga 'no son 30 mil', duele mucho y no se pone en un lugar que es Presidente de todas y todos", aseguró.Contra Villarruel"Desconoce el sufrimiento de compañeras y compañeros", agregó el diputado nacional, que también acusó a la vicepresidenta Victoria Villarruel por la postura del Gobierno sobre la historia de la última dictadura por haber pedido reparación para las víctimas del terrorismo."Cómo voy a querer construir una opción con alguien que defiende a los torturadores y a los asesinos de tantas argentinas y argentinos. Y entre ellos, de los padres y las madres de muchas compañeras y compañeros míos. No, no, ni a palos", afirmó el hijo de la presidenta del PJ.Los dirigentes de izquierda también protestaron por la versión de la historia difundida por el Gobierno con el primer minuto del 24 de marzo. "El video difundido desde la cuenta de la Casa Rosada es una verdadera provocación del gobierno de Javier Milei y de Victoria Villarruel contra todo el pueblo argentino", sostuvo Gabriel Solano."Buscan en el Día de la Memoria justificar el terrorismo de Estado, invocando una guerra, y no fue así", expresó el legislador porteño del Frente de Izquierda de los Trabajadores durante la otra celebración que realizaron las agrupaciones de izquierda por el Día de la Memoria.
En conversación con Infobae Perú, el conductor de El Valor de la Verdad contó cómo se comportó la pareja en los cortes comerciales. Para el periodista, el argentino no fue un gran apoyo para la influencer
El activista político aseguró que el 'narco-estado' había armado una campaña de desprestigio en contra del influencer
El escritor se refirió al desempeño del jefe de Estado frente a temas como orden público, seguridad, el sistema de salud y hasta su forma de gobernar a través de redes sociales. Además, criticó los recurrentes cambios ministeriales en sus tres años de mandato
Las columnas de agrupaciones de derechos humanos, sindicatos, partidos políticos y movimientos sociales que convocaron a la marcha por el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia ya pueblan la Plaza de Mayo y las calles aledañas. Abundan las consignas contra el Gobierno y mensajes que reivindican la cifra de 30.000 desaparecidos cuestionada por la administración de Javier Milei. Un escenario está dispuesto para los oradores, de espaldas a la Casa Rosada, que tiene el acceso vedado por un vallado. Desde el escenario ya dispuesto, se pasan canciones de Los Piojos, Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, o Charly García, entre otros. Varias filas de sillas plásticas negras componen las primeras filas; luego, un vallado bajo separa a la concurrencia que se congrega de pie, donde un gran pasacalle colgado de las columnas de iluminación de la plaza reza "Unidad de los Trabajadores por paz, tierra, techo y trabajo". Lleva las firmas de la CGT y la UTEP.Sobre la reja de la Pirámide de Mayo hay banderas del club Sportivo Dock Sud (la misma que estuvo colgada en la marcha de los jubilados del último miércoles), la Unión Obrera Metalúrgica, el sindicato de alimentación y el MST, entre otras.En la esquina del Cabildo, se concentran los seguidores del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Allí, están las columnas del flamante Movimiento Derecho al Futuro, La Patria es el Otro, y el Frente Patria y Futuro. El Frente Milagro Sala se ubica en la misma zona. En el Cabildo, hay una gran bandera con los rostros de Milei, Victoria Villarruel y Jorge Rafael Videla cruzados por signos de prohibido. El Partido Obrero está en ese mismo lugar, junto a banderas de "Boca Tiene Memoria". A pocos metros, en el edificio donde funcionaba la sede del gobierno porteño, se ubica el "Movimiento Peronista Riverplatense".Por Avenida De Mayo avanzan más agrupaciones y se observan pasacalles de la organización La Poderosa, conducida por Ignacio "Nacho" Levy, como uno que señala: "30.000 vivos de verdad". Otro pasacalle, firmado por "Generación Patriótica", reza: "Hebe vive en la plaza y en nuestros corazones". Por Diagonal Norte, llega el Frente Amplio Democrático. Es la arteria por la que suele ingresar la columna de La Cámpora.El tránsito se ve afectado con cierres totales y parciales. La avenida 9 de Julio está cortada desde el sur hacia el centro, con efectivos policiales y agentes de tránsito en cruces como los de México o Venezuela.En 9 de Julio y Belgrano se ubican columnas del Movimiento Evita, la Corriente Clasista y Combativa y el Frente Patria Grande, entre otros grupos.Belgrano y la Diagonal Sur son terreno gremial. Una gran bandera de la CGT se ubica en la diagonal. Por detrás, banderas y militantes del Smata, Supeh, la Uocra, UPCN. Camioneros, con Pablo Moyano a la cabeza, ocupa un amplio espacio en esa diagonal. El dirigente está acompañado de hombres de su confianza como Marcelo Aparico y Omar "Manguera" Pérez.El documentoEn el escenario, leerán un documento conjunto la Mesa de Organismos de Derechos Humanos y el Encuentro Memoria Verdad y Justicia. Por el primer sector, hablarán Estela de Carlotto y Taty Almeida; por el segundo, Elia Espen y Adolfo Pérez Esquivel. Otro sector de agrupaciones que integran el Encuentro Memoria Verdad y Justicia (referenciadas en agrupaciones como el Partido Obrero), no participarán de ese documento y difunden uno aparte. El punto de conflicto entre los grupos de izquierda es la confluencia en el acto con organizaciones kirchneristas. La columna del Encuentro Memoria Verdad y Justicia que participará de la lectura del documento ya hizo su ingreso a la plaza, encabezada por dirigentes como Celeste Fierro y Alejandro Bodart. Llevan una gran bandera negra que, en letras blancas, dice: "Porque son 30.000, fue y es genocidio". El acto tendrá dos locutoras: Nora Anchart y Liliana Daunes.
El exgobernador cruzó al mandatario radical aliado a La Libertad Avanza luego de que anunciara un decreto por emergencia agropecuaria. "El campo necesita respuestas, no prensa y anuncios vacíos", lo apuró el peronista. Leer más
El actor peruano se unió a la marcha contra la delincuencia, lanzó duras críticas a la presidenta y convocó a la ciudadanía a unirse en la lucha por la seguridad y el bienestar del país.
El live action protagonizado por Rachel Zegler y Gal Gadot recaudó 3.5 millones de dólares durante su fin de semana de estreno
Juan Carlos Pinzón le pidió al presidente Gustavo Petro reflexionar y cerrar bien su gobierno al "reconocer que está mal", porque "dejaría algún valor en su legado"
La propuesta, que se conoció a través de las redes sociales de la marca, incluía una chaqueta y acceso al festival durante dos días, pero sin remuneración ni elección de los días de trabajo
La expresidenta se refirió al "malestar" que viven las familias, docentes y alumnos con el sistema, en su exposición en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. "Tenemos que premiar en serio a los docentes que se esfuerzan", sugirió
La exmandataria pronunció su primer discurso desde que asumió la presidencia del PJ y cuestionó a Javier Milei y a Donald Trump, luego de la sanción en su contra impuesta por Estados Unidos por su "participación en corrupción significativa". Leer más
En un intento de anular las polémicas que se originaron en la última semana legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quiso bajarle el tono a todos los reproches que le giró la legisladora Marcela Pagano, también integrante de La Libertad Avanza (LLA) y repitió que audios suyos que circularon esta semana fueron intervenidos con Inteligencia Artificial (IA). Incluso, llegó a acusar que sus detractores tienen un "embarazo psicológico" de tantas críticas que le hacen.En eso, el también vice del partido a nivel nacional, donde trabaja en tándem con la secretaria general, Karina Milei, armadora principal de la fuerza, aseguró que la intención es confluir hacia un entendimiento con Pro en la provincia de Buenos Aires para ganarle al kirchnerismo."He recibido cientos de audios que son falsos y otros verdaderos, audios editados con IA... hay como una maniobra permanente para tratar de atacarme, desde con ese tipo de cuestiones hasta con las compras de la Cámara, situaciones irrelevantes. Hay audios que no son míos, que están hechos con IA, editados. Me extraña que conociéndome, saben la paciencia, la tolerancia y el llamado al orden que trato de imponer desde la presidencia, que tengan una duda respecto de esas cosas. No puedo estar todo el día dedicándome a responder los ataques orquestados permanentemente desde las redes y algunos medios, que parece que tienen un embarazo psicológico conmigo. 'Salgan a pegarle todo el día a Martín Menem con cualquier estupidez, inventen cosas, rumores, audios'. Hay hasta videos con IA", se quejó.Sin embargo, insistió con que para él todas estas cuestiones son "irrelevantes" porque a la gente, según su visión, tampoco le importan. "No es tema para nosotros, no le interesa a nadie", acotó incluso sobre su enemistad con Pagano, que lo tildó de tener actitudes "fascistas" por cortarles el micrófono a los diputados en el recinto y de amedrentarla para que dejara la titularidad de la Comisión de Juicio Político."Dos gritos más, un empujón, uno que se para y vocifera barbaridades e insulta... esos son hechos puntuales de la Cámara. Lo que le cambia la vida a la gente es si las leyes salen o no, nosotros hemos sacado las leyes. Que quede claro: trabajamos para lo que la gente necesita, en ese camino que sabíamos que iba a ser durísimo, porque octubre está cada vez más cerca. 'Octubre siempre estuvo cerca', si hacemos paralelismo con la canción, no es 'Rosario', sino 'octubre' [por Tema de Piluso, de Fito Páez]. Se empiezan a crispar los ánimos porque hay varios que no vuelven después de octubre. Hay una lucha por los cargos más que por otra cosa, pero convivimos con esto desde el día uno, no se trata de la autoridad de la Cámara, se trata de otro espacio que está en retirada", planteó, dirigiéndose al kirchnerismo.Al respecto de esto último, Menem aseguró que pretenden confluir con Pro en el país, justo un día después de que el jefe de ese partido, Mauricio Macri, se quejara por la falta de avances en esa articulación pese a los dichos del presidente Javier Milei -que le dio el visto bueno- y las reuniones que tuvieron representantes de las dos fuerzas durante todo este tiempo."Se está trabajando en una alianza con Pro a nivel nacional. Esto de alguna manera ha sido mi mayor anhelo durante todo este tiempo. Conservo un diálogo fructífero y permanente con todos los integrantes de la mesa política de Pro. No se pudo dar en la Ciudad pero seguramente en la Provincia se va a dar y en otras provincias también. Hay que ver la situación en cada una de ellas, el interior no es lo mismo que la Provincia y tampoco que la Ciudad, eso hace que no se pueda tener una línea o una resolución similar en todos los distritos", planteó Menem.En territorio porteño, tanto Pro como LLA llevarán candidatos propios y están en medio de una batalla discursiva que, como no están definidas las cabezas de lista, se libra de momento entre el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la jefa libertaria en Capital, Pilar Ramírez."Nosotros queremos terminar con las ideas que destruyeron la Argentina, con el socialismo postcomunismo que ha quedado insertado en todo tipo de estructura del Estado, eso lo representa el kirchnerismo. La evaluación que estamos haciendo es ver de qué manera podemos terminar más rápido con este tipo de ideas, los armados dependen de eso, no de una postura electoralista o personalista, sino de cómo hacemos para que esta gente quede cada vez con la menor representación parlamentaria posible. Ya han perdido la presidencia, van a perder diputados en octubre y seguramente en 2027 van a perder gobernaciones, ese es nuestro trabajo", dijo Menem en Radio Rivadavia y sintetizó: "En la Ciudad no se pudo dar, en la Provincia seguramente sí se va a dar, es nuestro objetivo principal. Ojalá podamos avanzar con un resultado electoral que saque a esta gente que tanto daño ha hecho".
El cantante de cumbia se pronunció en redes sociales tras recibir cuestionamientos por asistir a un encuentro con representantes del Estado previo a la 'Marcha por la paz'.
La integrante de la dinastía Aguilar ha estado recibiendo todo tipo de comentarios en redes sociales
La cónsul de Colombia en Londres y exministra de Minas y Energía llegará a Autoridad Nacional de Licencias Ambientales a destrabar proyectos claves para el Gobierno de Gustavo Petro, entre ellos, el relacionado con la energía eólica en La Guajira
La diputada de Unión por la Patria cuestionó el nuevo endeudamiento con el FMI, alertando sobre sus posibles consecuencias para la economía nacional y la seguridad social. Leer más
Chile se aferra a las matemáticas como última esperanza para ir al Mundial de 2026, pero la realidad dice lo contrario. La Roja volvió al fondo de las eliminatorias sudamericanas al perder 1-0 frente a Paraguay, este jueves, en Asunción.Su entrenador, duramente cuestionado, el argentino Ricardo Gareca, es uno de los pocos optimistas: "Más allá de la tabla (de posiciones), quiero que la gente no pierda la fe. Vamos a jugar ante Ecuador como una final" el martes, dijo el DT tras la derrota en Asunción.Chile aspiraba a conseguir al menos un punto ante Paraguay, y necesita sumar los tres frente a Ecuador en Santiago este martes para poder aspirar al repechaje. Pero la derrota -sumada al triunfo de Perú por 3 a 1 sobre Bolivia- dejó a la Roja hundida en el sótano, con nueve unidades, y un futuro cuesta arriba.Después de Ecuador, Chile recibirá a la Argentina en Santiago; tendrá que viajar a El Alto (más de 4100 sobre el nivel del mar) para jugar ante Bolivia, visitará a Brasil y cerrará el premundial ante Uruguay como local."Lo importante es que el equipo cada vez mejora. Todavía tenemos chances de clasificar y la vamos a pelear hasta el final", aseguró el jueves el veterano volante Arturo Vidal, de 37 años, uno de los pocos que aún creen en un milagro. Al menos, públicamente. "Claramente el martes es nuestra última chance si ganamos esos 3 puntos seguramente vamos al Mundial porque contra Argentina va ser mucho más fácil que jugar acá contra Paraguay, porque Paraguay venía de ganarle a todos y vinimos a jugarle igual, contra Argentina nosotros siempre jugamos bien y con nuestra gente nos vamos a quedar con los 3 puntos, tengo toda la fe puesta contra Ecuador y Argentina", apuntó, picante como siempre.La Roja perdió ocho partidos, empató tres y ganó solamente dos, ante Perú y Venezuela, sus rivales en la parte baja de la tabla de posiciones del clasificatorio regional. Además, es el equipo más goleado del torneo, con 21 tantos en contra, y el segundo que menos convirtió, apenas nueve goles.Por eso Chile sólo piensa en alcanzar el repechaje para tener opciones de ir al Mundial de América del Norte 2026, hoy en manos de Bolivia con 13 unidades.Su ultima participación en un Mundial fue en Brasil 2014. Una eternidad.América del Sur dispone de seis cupos directos para el Mundial y el séptimo ubicado va a un repechaje intercontinental. Demasiadas posibilidades, no solo para Chile. Para todos."Si le gana a Ecuador, (Chile) va a quedar con chances matemáticas de ir a luchar (un cupo al Mundial). La matemática te da para mucho, pero la realidad es otra", aseguró el comentarista deportivo de radio Cooperativa, Ernesto Contreras. Si bien las matemáticas le otorgan una remota opción a Chile, "su realidad futbolística advierte que no clasificará a la Copa del Mundo, otra vez", aseguró el diario El Mercurio. "La Roja empieza a despedirse del Mundial", apunta. Y describe: "Sufre Chile. A mitad de camino, con el motor casi fundido y sin agua. Tampoco hay un mecánico cerca, ni un manual para salir del apuro. No hay retorno y cae la noche. No hay como llegar al Mundial. Pedazos de dignidad en un partido bravo, pero la farra ha sido tan robusta durante el derrotero de las 13 fechas, con tres técnicos en el medio, que no hay espacio para nada que no sea retazos de épica. Y este equipo, el del Ricardo Gareca, está bien lejos de eso".Aporta La Tercera: "Se compitió hasta que el manual Gareca la embarró"; fueron varios los errores de lectura del Tigre que hundieron a la Roja en Paraguay.Chile vivió la gloria deportiva de la mano de la llamada Generación Dorada -integrada por jugadores como Arturo Vidal, Alexis Sánchez o Claudio Bravo- quienes llevaron a la Roja a conseguir su primera Copa América de la historia en 2015, y la Centenario de Estados Unidos un año después. En ambas finales derrotó por tiros penales al seleccionado argentino comandado por Lionel Messi. Otros tiempos, sin dudas.Pero esa misma Generación Dorada fracasó en su intento de clasificarse para los Mundiales de Rusia 2018 y Qatar 2022. Y la tan ansiada renovación no ha llegado.Pablo Milad, presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), aceptó preguntas sobre la continuidad del técnico. "Vamos a ver y analizar para lo que viene. Tenemos que tirar buenas vibras para el martes, hay que ganar ese partido y ver con la calculadora después. Esperemos que haya resultados que aprieten la tabla y no nos alejen", manifestó el presidente. Y fue más allá: "Estamos muy tristes. Yo le pido perdón a la gente, porque todos queremos ganar, todos estamos muy tristes. Es duro perder y nos duele, lamentablemente no nos alcanza".Gonzalo Jara, un integrante de la época festiva de Chile en América, fue durísimo con el Tigre. "No analiza los partidos, declara lo que quiere. Siempre desvía las preguntas, se le pregunta algo y responde otra cosa. Lo único que nos queda es matemáticamente. Pero futbolísticamente estamos muy lejanos, ni siquiera para estar donde estamos. Eso me tiene con mucha pena y rabia", sostuvo.Gareca intentó sin éxito probar figuras nuevas, como Luciano Cabral, de Independiente de Avellaneda; Paulo Díaz, del River, o el argentino nacionalizado chileno Fernando Zampedri, goleador de la Universidad Católica, de 37 años, que debutó con la Roja ante Paraguay.Sin embargo, ante la falta de resultados volvió a recurrir a Vidal, Eduardo Vargas o Charles Aránguiz, puntales de la Generación Dorada. "Entiendo la frustración de los jugadores y de todos, porque una derrota naturalmente genera pesimismo, más en estas etapas. Pero necesitamos el apoyo de la gente y, sobre todo, ganar el próximo partido (ante Ecuador), que será una final para nosotros. Si logramos eso, nos reacomodamos", señaló Gareca.
Conocido popularmente como Bill Cosby, William Henry Cosby Jr. inició su carrera como comediante en los clubes nocturnos de San Francisco en los años 60. A lo largo de la década de 1970, filmó media docena de películas y hasta obtuvo un doctorado en educación, pero fue sin dudas en 1984 cuando protagonizó uno de los mayores éxitos en la historia de la televisión estadounidense, El show de Bill Cosby (The Cosby Show), una comedia de situación que de inmediato se ganó la simpatía del público hasta trepar al tope del rating.El disparador de la historia fue un monólogo sobre la crianza de niños que el propio Bill Cosby había presentado en el programa Tonight, por la NBC. Impresionado por su performance, el jefe de entretenimiento de la cadena, Brandon Tartikoff, reclutó inmediatamente a los guionistas Marcy Carsey y Tom Werner para escribir una comedia alrededor de aquella idea original, aunque al comienzo tuvieron reparos en convocar a Cosby para protagonizar la serie.Si bien ya era una figura destacada como presentador, incluso había coprotagonizado la exitosa serie I Spy, el rating no lo venía acompañando en otros envíos como El The Bill Cosby Show (1969), The New Bill Cosby Show (1972) y Cos (1976). Así las cosas, finalmente NBC se comprometió a producirle un piloto y grabar los primeros cinco episodios. Las dudas se disiparon enseguida cuando el éxito del programa alcanzó el primer lugar en los ratings del horario central.Ambientado y grabado ante una audiencia de estudio en Brooklyn, Nueva York, la trama se centraba en las situaciones cotidianas de una familia afroamericana de clase media alta: Cliff (Bill Cosby), el padre, un respetado ginecólogo, y Clair Huxtable (Phylicia Ayers-Allen, más tarde Phylicia Rashad), la madre, una exitosa abogada, y sus cinco hijos.Los Huxtable vivían en una elegante casa de piedra en Flatbush, y de alguna manera su historia tenía algunas similitudes con la vida familiar de Cosby: como los personajes Cliff y Clair Huxtable, Cosby y su esposa Camille tenían educación universitaria, éxito financiero y cinco hijos. Y si bien estaba basada en la comedia, también abordaba algunos temas más serios, como las dificultades de aprendizaje y el embarazo adolescente.Theo (Malcolm Jamal-Warner), el único varón, tenía dislexia y disfrutaba de una relación especial con su padre. La hija mayor, Sondra (Sabrina LeBeauf), era estudiante universitaria en la prestigiosa Universidad de Princeton, y Denise (Lisa Bonet), dejó la serie después de la tercera temporada para asistir al ficticio Hillman College (sus experiencias en la universidad se convirtieron en la base de Un mundo diferente, una serie derivada de la anterior que seguía sus aventuras en la Universidad). Por su parte, las dos hijas menores, Rudy (Keisha Knight Pulliam) y Vanessa (Tempestt Bledsoe), protagonizaban las más divertidas rutinas de la crianza familiar.En cualquier caso, la línea de humor se desprendía de las mismas situaciones familiares, siempre respetando un estilo "elegante". Ese estilo "smart" de los Huxtables no era antojadizo, sino una decisión deliberada de los productores, que incluso contrataron un destacado psiquiatra con el objetivo de "recodificar los estereotipos de la familia afroamericana estadounidense". El resultado estaba a la vista, y se veía remarcado por la cadencia del jazz como telón de fondo y las obras de arte afroamericano contemporáneo que se exhibían en las paredes del hogar. Incluso, muchos críticos describieron a los Huxtable como una familia blanca, con la cara negra.Tampoco pasó inadvertido el contexto político y social de los Estados Unidos. Es que el estreno de la serie coincidió con la reelección del presidente Reagan, y visto que muchas de las "cualidades" de los Huxtable parecían hacerse eco del imaginario republicano, muchos señalaron la línea del programa como "conservadurismo reformista" y hasta llegaron a sostener que la riqueza de los Huxtable había contribuido a ocultar las desigualdades raciales en los Estados Unidos, especialmente aquellas que enfrentaban a los negros y otros grupos minoritarios, que históricamente sostuvieron el mito del sueño norteamericano.De todas maneras, los sondeos revelaban que la audiencia afroamericana tenía buena recepción del programa por sus "representaciones positivas de la negritud".El tema racial cobró mayor visibilidad con la sucesión de disturbios que se produjo en Los Ángeles entre abril y mayo de 1992, luego de que un jurado absolviera a cuatro agentes del Departamento de policía de Los Ángeles acusados de uso excesivo de la fuerza en la detención y golpiza que recibió Rodney King, un taxista estadounidense negro. El hecho había sido grabado en video y difundido ampliamente en la televisión, y tras la absolución de los agentes agresores, la reacción no se hizo esperar.Cuenta la leyenda que mientras el alcalde de Los Ángeles trabajaba para restaurar el orden en la ciudad agitada por los incidentes, presionó a la cadena televisiva para que transmitiera el episodio final como estaba previsto. Así las cosas, y a pesar de las imágenes de incendios y agitación racial que transmitía la TV en vivo, muchos espectadores optaron por sintonizar el episodio de despedida de The Cosby Show en su horario de máxima audiencia esa misma noche, como testimonio de la relevancia social de la serie.Triste y solitario finalMuchos años después, en 2015, Cosby recibió numerosas denuncias de agresión sexual, cuando más de 60 mujeres lo acusaron de violación, abuso sexual y mala conducta sexual. Después de un juicio de un año, el comediante fue declarado culpable de tres cargos de agresión indecente agravada y sentenciado de tres a diez años de prisión. Su última actuación conocida antes de su condena se llevó a cabo en el LaRose Jazz Club, en Filadelfia, el 23 de enero de 2018.El oscuro pasado del artista hizo que los actores y actrices que trabajaron con él en la serie se vieran directamente afectados. Para Phylicia Rashad, que interpretaba a la mujer de Cosby en la sitcom, lo que pasó no pudo opacar el avance que significó la serie para la sociedad norteamericana. "Bill es un genio, un hombre generoso y amable. No tendríamos el presidente que tenemos [Barack Obama] si The Bill Cosby Show no hubiera aportado una nueva visión de la población negra y su cultura", sostuvo la actriz a la prensa, en medio del escándalo, pero sin expresar su opinión sobre el tema en sí.Malcom Jamal-Warner, el actor que interpretaba a Theo, el único hijo varón de la familia, concluyó: "Sea cierto o no, escuchar a cualquier mujer que ha sido víctima de abusos sexuales es doloroso, lo mismo que ver a mi amigo pasar por esto. Lo que él hizo por la comedia, la televisión y la comunidad negra es de un valor incalculable".Por su parte, Sabrina LeBeauf, Lisa Bonet y Tempestt Bledsoe, las actrices que interpretaban a las tres hijas mayores de la familia, prefirieron no hacer declaraciones sobre las denuncias.
El presentador y comediante mexicano aseguró que el youtuber solo dijo la verdad
La agrupación fue duramente cuestionada en redes sociales tras anunciar que no participaría en la marcha contra la inseguridad, pero posteriormente se retractó y confirmó su presencia en la protesta
El ministro Edwin Palma busca comprar en el mercado catarí el gas que se requiere para el mercado local, aunque los especialistas aseguran que saldrá más caro por el costo de traerlo desde ese país
La cantante de salsa explicó su postura sobre la marcha contra la inseguridad, aclarando malentendidos en sus comentarios previos y reafirmando su apoyo a la protesta, con disculpas por los errores de comunicación
El juez Eloy Velasco se enfrenta a una investigación del CGPJ tras críticas a Irene Montero sobre la 'ley del solo sí es sí' en una reciente conferencia, iniciando un procedimiento habitual por quejas recibidas
Internautas aseguran que el reciente sencillo de la cantante argentina es dedicado a Ángela Aguilar
El partido de 9 de Julio enfrenta una situación crítica. Más de 50.000 hectáreas siguen bajo el agua, los caminos están intransitables y la producción agropecuaria sufre un fuerte impacto. La combinación de lluvias excesivas y la falta de mantenimiento en la infraestructura vial dejó a muchos productores con serias dificultades para sacar sus cosechas y trasladar hacienda. Ante este escenario, la Sociedad Rural de 9 de Julio convocó a una asamblea abierta para analizar la situación y definir los próximos pasos.El encuentro se realizará el próximo jueves a las 19:30 en la sede de la entidad y reunirá a productores afectados. Según el comunicado de convocatoria, el objetivo es compartir testimonios, evaluar el impacto de las inundaciones, exponer las gestiones realizadas y elaborar un documento que será presentado a las autoridades municipales, provinciales y nacionales."La situación es grave": la sequía arrasa en dos provincias que ya tienen 6,7 millones de hectáreas muy comprometidasEn diálogo con LA NACION, Fernando Mato, representante de la Sociedad Rural de 9 de Julio, explicó el objetivo de la convocatoria. "La idea de la asamblea es que los productores puedan contar su situación. A partir de allí, intentaremos elaborar un informe que presentaremos al municipio", apuntó.El encuentro también buscará identificar problemas específicos, como caminos intransitables y otras dificultades que enfrenta el sector. "Queremos aportar un panorama claro sobre la situación y plantear soluciones. Además, informaremos sobre el trabajo que venimos realizando en relación con la problemática de los caminos", agregó Mato.El deterioro de la infraestructura vial es una de las mayores preocupaciones del sector. "Hay caminos que hoy pueden ser transitados con camionetas 4x4, pero a la hora de pasar un camión para sacar cereal o trasladar hacienda, es imposible", señalaron desde la entidad rural.Desde el INTA trabajan en la evaluación del impacto de las inundaciones. Lisandro Torrens, jefe de INTA 9 de Julio, explicó que recién el martes 18 lograron obtener imágenes satelitales sin nubes, lo que les permitió avanzar con el análisis de la superficie afectada.Si bien los cultivos en general se mantuvieron en buen estado, se perdió parte de la superficie productiva, aunque aún no se ha cuantificado el impacto total. Sin embargo, el mayor problema lo enfrenta la ganadería. "Los campos bajos, donde se encuentra la hacienda, quedaron completamente inundados. Muchos productores han tenido que sacar el ganado en plena campaña de vacunación contra la aftosa, con el agravante de que varios caminos principales siguen cortados", advirtió.Si bien aclaró que en algunas zonas el agua comenzó a retirarse, en el suroeste del partido la situación sigue complicada. "Hay caminos que antes eran una laguna tras otra y hoy ya se pueden transitar, pero hay otras áreas donde siguen inhabilitados", comentó."Cuando aparece uno, vuela": el mercado de campos presenta una velocidad inusual y la actividad está encima de la media históricaSi bien se están realizando tareas para mejorar la situación, alertó que todavía hay muchos caminos que continúan intransitables. "Obviamente, estos trabajos en una situación como esta son mucho más difíciles que cuando las condiciones eran más favorables. Lo que se está haciendo son intervenciones paliativas para permitir que el agua fluya y garantizar que las personas puedan acceder a los campos y salir de ellos", sostuvo."Aún falta mucho trabajo, todavía hay que buscar caminos y recorrer para ver por donde sacar el cereal", indicó Torrens. "El clima nos está acompañando y, si sigue así, la situación mejorará mucho hasta la cosecha. Sin embargo, para la próxima semana se pronostican lluvias, y esperamos que no se den", precisó.Guillermina Maas, productora tambera, participará en la asamblea para analizar la situación y definir reclamos. "Veremos qué surge de la reunión y qué se solicita en conjunto. Sabemos que el municipio no cuenta con máquinas ni fondos suficientes, pero sin equipamiento será difícil reparar los caminos con la urgencia que se necesita", expresó.El principal problema es el acceso a los campos. "Lo productivo se puede resolver, pero si no podemos entrar o salir, se complica todo", afirmó. Su tambo, ubicado a 2,5 km de la ruta 5 en esa zona, está en un camino secundario con varios puntos críticos. "Es angosto y tiene tres zonas bajas donde deberían colocarse tubos o alcantarillas. En 2018 hubo un proyecto para mejorarlo, pero nunca avanzó", explicó.Otra vía de acceso, la ruta provincial que conecta French con la ruta 65, quedó bajo el agua. "Tiene un canal al costado que estaba tapado y no permitía el escurrimiento. La Municipalidad lo limpió y ahora el agua corre, pero el camino sigue en muy mal estado, con pozos profundos donde quedan atascados camiones y camionetas", detalló.La preocupación aumenta con el pronóstico de lluvias para el domingo. "La situación cambia día a día. Nunca estamos fuera de peligro de no poder sacar la leche", indicó. Para Maas, el problema es generalizado en la región. "Si esto ocurre en un tambo cerca de la ruta, imaginate lo que pasa en los más alejados. Es un reflejo de lo que viven muchos productores", concluyó.
El exalcalde de Bogotá aseguró que Ávila supuestamente entregó terrenos a personas vinculadas a sus organizaciones políticas
La conductora de 'América Hoy' no se quedó callada, luego de que la periodista de ATV la acusara de querer protagonismo en el velorio de Paul Flores
El presidente del Senado acusó una campaña en su contra tras sus declaraciones sobre el campo de adiestramiento del crimen organizado
Mientras el presidente Petro denuncia que se está investigando a los denunciantes en lugar de a los responsables, Gutiérrez lo acusa de defender a los implicados en un escándalo de corrupción que involucra al exalcalde Daniel Quintero
El representante Juan Espinal, del Centro Democrático, criticó la propuesta del ministro de Minas para que los estratos 4, 5 y 6, además de comerciantes y empresarios, paguen las deudas por la opción tarifaria
La serie de Hulu que está basada en la historia real de Natalie Grace ha desatado opiniones divididas
Durante el evento, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, aprovechó para hacer una comparación entre la jornada de protestas y la ejecución de proyectos de infraestructura
En abril de 2024, se vivió una situación similar cuando los estudiantes de la carrera de Contabilidad formaron largas filas para asegurarse un cupo en el turno de la mañana, enfrentando las mismas dificultades
El conductor de 'El Valor de la Verdad' sacó cara por su tercera invitada al sillón rojo e invitó al público ver su programa para conocer su historia antes de ser juzgada.
El congresista del Centro Democrático está en el centro de la controversia debido a su estatus académico, pese a eso, ocupa una curul en el Congreso y recibe un salario superior a 42 millones de pesos
Con carteles improvisados, a los reclamos por la situación de los jubilados se sumó el cuestionamiento al acuerdo con el FMI. Sin embargo, por lejos, lo que más se registró la consternación por el estado del fotógrafo grillo, quien fue herido de gravedad en la manifestación del miércoles 12. Leer más
El domingo pasado Luciano Castro cumplió 50 años y lo celebró con toda su familia. Sin embargo, una foto con Griselda Siciliani resonó en las redes sociales y eso causó polémica entre los seguidores de la actriz. Debido a esa repercusión, el cronista de LAM (América) se acercó hacia el actor para consultarle sobre las críticas recibidas por su romance y este tuvo una reacción inesperada.Es de público conocimiento que Castro eligió hace un tiempo evitar la exposición mediática, a excepción de publicitar las obras teatrales que protagoniza. Sin embargo, en esta ocasión, la imagen junto a Siciliani lo ubicó en el ojo de la tormenta. En ella, la actriz dejó un mensaje picante que dio de qué hablar. "Me gustás más que a los 30", escribió.Si bien los dos transitaron un breve romance en 2007, luego se separaron porque la relación no resultó lo que esperaban. Ahora se dieron una segunda oportunidad después de la escandalosa separación de Castro con Florencia Vigna.En este contexto, el cronista de LAM buscó al actor y fue directo con su pregunta: "¿Cómo viviste los 50?". "Tranquilo, yo hago algunos análisis en otros momentos, pero quizás no me detengo en el día de mi cumpleaños y más si tengo cosas que hacer", respondió Castro."Sé que no te gusta hablar de las polémicas, pero de una foto que subió Griselda donde decía: 'Me gustás más que a los 30', hicieron un escándalo", comentó el periodista y el actor de inmediato cortó la conversación, lo saludó y se cruzó por el medio de la cámara."¿Pero les afecta como pareja?", insistió el cronista y el intérprete de Caer y levantarse, contestó: "No, para nada. Al contrario, nos fortalece. Yo de mi vida privada, de relaciones pasadasâ?¦ de todo eso no hablo. Lo que tenga que hablar con la gente que tuvo que ver con mi vida, lo hago en privado. Esto es para lo mediático y no para un fin de promoción, como arrancaste vos la nota". De esa forma salió de escena y dejó en claro que no se pronunciaría sobre el tema.Las fotos del cumpleaños número 50 de Luciano CastroEl actor festejó las cinco décadas de vida junto a un puñado de personas que integran su círculo más íntimo. Eso incluyó a sus tres hijos, parientes y algunos amigos y compañeros de trabajo. Además, en su casa estuvo presente Griselda Siciliani, que anteriormente había manifestado la felicidad que le generó compartir un momento tan especial como ese junto a él."Mis 50 con los que amo", escribió el artista junto a un carrete de fotos de esa reunión pequeña en la que la sencillez fue una de las protagonistas. En una de ellas, la pareja se mostró abrazada después de soplar las velitas. Horas antes del festejo, la protagonista de la serie de Netflix, Envidiosa, subió una historia de Instagram y le dejó un romántico mensaje. "Hoy este pibe cumple 50. Feliz cumple, mi amor. Te amo", indicó.En ese carrete también dio de qué hablar una imagen en la que se mostró a Mateo, el hijo mayor que Luciano Castro tuvo con una primera pareja fuera de los medios de comunicación. Allí quedó en evidencia el parecido entre el artista y el joven de 23 años, al punto de tener los rasgos faciales casi "idénticos", como señalaron algunos fans en la sección de comentarios.
La partido política opositor defendió al senador Barrera y dijo que con su decisión fue posible archivar la reforma laboral, que desde ese partido se estima inconveniente
De vuelta en terreno porteño, el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, que compite para la Legislatura, explicó por qué no se anotará dentro de Pro y respondió a las críticas que llegan desde el entorno de Jorge Macri al respecto de su postulación. Según el también expresidenciable, el actual mandatario capitalino no debería preocuparse por la performance electoral de su espacio si hiciera una buena gestión.Luego de conocerse su candidatura, desde Pro analizaron que era funcional tanto a La Libertad Avanza (LLA), que todavía no confirmó quién será su cabeza de lista, y a los peronistas, que lo llevan a Leandro Santoro. Lejos de abonar a esa teoría, Rodríguez Larreta respondió este miércoles en Radio Rivadavia. "Todas esas elucubraciones, politiquerías, se terminan si la Ciudad está bien. Nosotros en ocho años sacamos 50 puntos en la Ciudad, no importaba la politiquería, la Ciudad estaba bien. La mejor manera de no favorecer a ninguno es laburando y la gente acompaña, no busquemos interpretaciones retorcidas", sostuvo contra el actual gobierno porteño.Crítico de la gestión de Macri, que lo sucedió en el cargo y ultima los nombres para la lista de Pro, Rodríguez Larreta insistió: "A quien está en el gobierno de la Ciudad la gente lo vota por el laburo que hace. Si la gestión está bien, no estaríamos hablando de esto [de quién sale primero en la elección porteña]. La gente vota por la gestión. Lo llamábamos 'el metro cuadrado', por ejemplo, el mantenimiento de los parques. Si vos vas y el pasto está hasta acá de alto, la gente no te vota. Más allá de si peronismo, no peronismo, no importa... Por eso es que no me siento para representar el gobierno de la Capital".Dijo también el jefe del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) que hubiese sido "incoherente" que compitiera por Pro porque no hubiera podido salir a pedir el voto para la gestión macrista actual. "Siento que la Ciudad está deteriorada, para atrás, está triste. No sería coherente. ¿Qué voy a hacer? ¿Le voy a mentir a la gente? ¿Voy a decir 'apoyen este gobierno' con el cual en muchas cosas no coincido? Quiero ser coherente", indicó. Asimismo, dijo que la Capital "ya no brilla" y marcó: "A mí no me representa lo que hoy hace el gobierno de la Ciudad". Dardos a los dirigentes nacionales: "Dicen una cosa y apoyan otra"Además, volvió a comentar que en las calles hay "olor a pis" -como cuando se lanzó a la Legislatura- y ahondó con críticas para la dirigencia nacional de Pro, partido comandado por Mauricio Macri. De acuerdo a su visión, hay una cuestión "contradictoria" y "poco clara" en los referentes, porque se perdió la "identidad" de esa fuerza. "No sabemos bien los dirigentes de qué lado están: un día de un lado, otro día del otro. Aparecen más cercanos al Gobierno que al rol de oposición constructiva para el que votaron a Pro", se quejó. "Dicen una cosa después en el Congreso se apoya otra", lanzó también, para cuestionar la cercanía entre los popes amarillos y la gestión de Javier Milei, con la que el exalcalde se diferencia.Como un contraste, en tanto, Rodríguez Larreta dijo que él "no se corre" de los valores originales y de esa idea de "gestión" que siempre primó en Pro. "Yo sigo en el mismo lugar", sostuvo. Mientras, en la previa de un día agitado con movilizaciones en el Congreso por los jubilados, a una semana de aquella violenta marcha donde confluyeron hinchas, barras, organizaciones sociales y sindicales, Rodríguez Larreta dijo que comulga con la necesidad de mantener el orden público, aunque reparó: "Pero también repudio la violencia en todas sus formas, no hay ninguna justificación para la violencia en ningún caso, esa siempre fue mi actitud, la sostengo, es mi convicción".
El ministro Óscar Puente responde a críticas del PP, defiende la imagen de la Justicia y cuestiona la capacidad del partido para alcanzar el Gobierno en los próximos años
California enfrenta un peligro que podría ser más grave de lo que muchos imaginan: el riesgo de tsunamis. Según una reciente actualización del Servicio Geológico del Estado Dorado, algunas zonas costeras podrían experimentar inundaciones devastadoras en caso de que ocurra uno de estos fenómenos, con niveles de agua que superarían las estimaciones previas. Este hallazgo refuerza la necesidad de que residentes y visitantes conozcan las áreas de mayor peligro y estén preparados para actuar con rapidez.Actualización de mapas de riesgo de tsunami en California: un llamado a la preparaciónLos mapas más recientes revelan escenarios extremos pero realistas, que podrían afectar a comunidades enteras. Por ejemplo, en áreas como Marina del Rey y Long Beach un tsunami de gran magnitud podría generar inundaciones de hasta 4,5 metros sobre el nivel del mar.En Oakland, Berkeley y Alameda, el agua podría alcanzar los 5,5 metros, mientras que en la costa exterior de la bahía de Humboldt y la zona de Eureka, las olas podrían superar los nueve metros. Hacia Crescent City y Cayucos, el nivel de inundación podría llegar a los 15 metros.Áreas de mayor riesgo en el condado de Los Ángeles: Marina del Rey, los puertos de Long Beach y Los Ángeles, y la bahía de Alamitos, donde las rutas de evacuación son escasas.San Francisco: el distrito financiero, North Beach y las estaciones de transporte público como Embarcadero podrían verse afectados por inundaciones.Comunidades turísticas: Santa Mónica, Newport Beach, Malibu y Santa Bárbara también están en la mira, junto con lugares emblemáticos como el muelle de Santa Mónica y el acuario de la bahía de Monterey.Estos datos no solo son alarmantes, sino que también subrayan la importancia de estar informados. El exdirector del Servicio Geológico de California, Steve Bohlen, advirtió en diálogo con Los Ángeles Times: "Aunque los tsunamis destructivos son poco frecuentes, ocurrieron y pueden volver a suceder. Si vives o visitas la costa, debes ser consciente de este peligro potencial".Zonas críticas y tiempos de evacuación limitados frente a tsunamis en CaliforniaUno de los aspectos más preocupantes es el tiempo limitado para evacuar en caso de un tsunami generado por un terremoto cercano a la costa. En el norte de California, por ejemplo, algunas comunidades podrían tener solo diez minutos para llegar a zonas seguras después de un sismo importante. Esto hace que la preparación previa sea esencial.La actualización de los mapas de riesgo se inspiró en el devastador tsunami de Japón en 2011, provocado por un terremoto de magnitud 9,1. Este evento demostró que los modelos basados en registros históricos de unos pocos cientos de años no son suficientes para predecir tsunamis extremos, que pueden ocurrir una vez cada 1000 años. Frente a eso, California adoptó un enfoque conservador en sus mapas para evitar tragedias como la de Japón.Sin embargo, no todas las noticias son negativas. Algunas áreas, como Huntington Beach y Bolsa Chica, vieron reducido su riesgo gracias a nuevos análisis que indican que diques y estanques ofrecen mayor protección de lo que se pensaba.¿Qué se debe hacer en caso de tsunami?Las autoridades insisten en la importancia de conocer las zonas de riesgo y tener un plan de evacuación. Rick Wilson, geólogo senior del Servicio Geológico de California, recomienda: "Si estás cerca de la costa y sientes un terremoto fuerte o recibes una notificación oficial para evacuar, dirígete hacia el interior lo más rápido posible".Evacuación: buscar zonas elevadas, al menos 30 metros sobre el nivel del mar y a dos kilómetros de la costa.Edificios seguros: si no puedes evacuar, sube al tercer piso o más alto de un edificio resistente.Conciencia ciudadana: evita congestionar las rutas de evacuación si no estás en una zona de riesgo.El reciente terremoto de magnitud 7 frente a la costa del condado de Humboldt, que activó una alerta de tsunami en diciembre de 2024, sirvió como un recordatorio contundente de la importancia de estar preparados. Aunque no se materializó un tsunami destructivo, el evento dejó en claro que muchos californianos desconocen las zonas de riesgo.Como señaló Dave Snider, coordinador de alertas de tsunamis en Alaska, "es crucial que las personas entiendan cuál es su zona de peligro con anticipación". "En algunos lugares, una evacuación completa sería casi imposible", alertó.
El exintegrante de la bancada del PRI propuso una iniciativa para reconocer a los grupos buscadores como auxiliares de gobierno y darles prestaciones