La Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) emitió hoy un fuerte comunicado en el que describe el "estado crítico del sector productivo argentino" y resalta dos preocupaciones que tienen las empresas con respecto a las importaciones y que deberá resolver el próximo presidente, Javier Milei. En particular, manifestaron que las autorizaciones para importar son "casi nulas" y que no se puede "garantizar a la industria el suministro de las cadenas de valor de los diferentes sectores de la economía".La poderosa cámara empresarial dijo que el próximo gobierno "enfrentará obstáculos y desafíos que el país y el entramado económico-social han venido padeciendo a lo largo de las últimas décadas". Al respecto, sostuvo que "la falta de un modelo de país con reglas de juego estables, predecibles y consistentes en el tiempo, con políticas de Estado que promuevan la inversión, mejoren la competitividad para aumentar el empleo, que terminen con la pobreza y la exclusión social y encaminen a la Argentina en la senda del desarrollo sostenible, ha sido limitante para el desarrollo de nuestra sociedad".La AmCham también criticó "la inexistencia de un plan de estabilización macroeconómica, que mitigue la volatilidad de los mercados, restablezca el equilibrio de los precios relativos de la economía, implemente políticas fiscales y monetarias para reducir la inflación y contengan la emisión monetaria, basado en presupuestos que garanticen el superávit fiscal".En el comunicado, la cámara resaltó dos aspectos que miran con preocupación. En primer lugar, "la abultada deuda comercial que las empresas importadoras han acumulado con sus proveedores locales o del exterior desde marzo de 2022â?³.A raíz de esta deuda, se generaron distintas distorsiones que la cámara describió de esta manera: "Esta acumulación se produjo debido a la imposibilidad de acceder al mercado oficial de cambios para cancelarlas, una consecuencia directa de la delicada situación de las reservas líquidas en el Banco Central. En la actualidad, las empresas argentinas que importan insumos y otros bienes del exterior se encuentran en una posición crítica: límite de créditos con proveedores agotado, cancelación de entregas de insumos y productos por haber superado dichos límites, costos de logística, de almacenaje y aduaneros absolutamente innecesarios, ineficiencias en los procesos de importación, costos financieros por utilización de mecanismos de pagos alternativos, paralizaciones de plantas por falta de insumos productivos, ineficiencias en los costos de producción y comercialización, desabastecimiento de productos en la cadena de comercialización, pérdida de empleabilidad sobre todo en el segmento de medianas empresas, para mencionar solo algunos".La AmCham estima que la deuda total acumulada ascendería a US$56.000 millones, si se considera importación de insumos o de servicios recibidos. En el stock, el principal acreedor son las propias empresas (deuda intercompany), con más de la mitad del total (59%). En segundo lugar, y en menor medida, los propios proveedores que los financian (36%)."Cualquier escenario de salida del esquema cambiario y acceso a divisas implicará un salto en el tipo de cambio y su correlación con la inflación, y un potencial deterioro de la confianza con las casas matrices de muchas compañías que operan en la Argentina", dijo la AmCham.Al respecto, la cámara realizó algunas sugerencias y pedidos a la próxima administración: "Garantizar el pago de las deudas que a futuro se generen por importaciones (flujo); permitirles a los importadores o acceder al MULC o a los dólares financieros para el stock de deudas, con posibilidad de alternar entre los distintos tipos de cambio sin limitación alguna; si las limitaciones por la falta de reservas líquidas en el BCRA imposibilitaran el acceso al MULC, proponemos gestionar con las empresas su cancelación futura mediante el acuerdo de un sendero de pago creíble, confiable, comprometido y finalmente respetado".En segundo lugar, la Amcham criticó las restricciones para importar, en donde hay un "fuerte intervencionismo del Poder Ejecutivo, llamado Siras, e integrado por varios organismos del Estado, quienes deciden a través de sus aprobaciones el destino del insumo o producto que el sector privado pretende importar"."A la existencia de este mecanismo se agrega durante los últimos años, pero en particular en los últimos meses, la falta de las aprobaciones para poder hacer frente a las importaciones que abastecen el sistema comercial o productivo de nuestro país. Es habitual que sea imposible detectar y predecir los criterios para las aprobaciones o las negaciones. Si bien el nivel de aprobación ha fluctuado, actualmente podría decirse que las autorizaciones son casi nulas, sin poder garantizar a la industria el suministro de las cadenas de valor de los diferentes sectores de la economía, situación que se mostrara de manera más visible durante el próximo gobierno a pesar de no haber sido este el responsable del problema", agregó la AmCham.En este sentido, realizó sus sugerencias: "Eliminar este mecanismo de aprobación burocrático, limitativo a la producción y al abastecimiento, o en todo caso, que solo permanezca como un sistema informativo, para que el Estado conozca el momento de pago de las importaciones acordado con los proveedores y a partir de esta información hacer previsible el movimiento de dólares para las importaciones a futuro".Como conclusión, la AmCham dijo que "la próxima administración se enfrentará a un escenario desafiante y complejo". Y agregó: "La capacidad de negociación y diálogo serán cruciales para construir consensos y avanzar hacia una estabilidad económica sostenible, que permita normalizar los compromisos asumidos y convertir los obstáculos en medidas a favor del sector productivo de la Argentina, desregulando, simplificando y buscando la eficiencia y la competitividad de las empresas".
El Presidente volvió a apuntar contra su compañera de fórmula. También contra Kicillof, que para muchos dirigentes debe liderar la oposición. Enojo y reproches contenidos en el subsuelo peronista
La actriz de 44 años conversó con Infobae Perú y contó cómo la convocaron para hacer su primer personaje principal en Iquitos y qué le faltó para ganar el reality de cocina.
El excandidato a la Alcaldía de Bogotá, que además es una de las personas más cercanas al mandatario, defendió al jefe de Estado de los más recientes ataques en su contra
La nueva película del kaiju más famoso del séptimo arte dirigida por Takashi Yamazaki está siendo aclamada por la critica y los fanáticos
El periodista deportivo no fue ajeno a la situación que atraviesa el atacante nacional y aprovechó en mandarle un fuerte mensaje. ¿Qué dijo?
El representante a la Cámara nuevamente salió a criticar al primer mandatario de Colombia por medio de su cuenta en la red social X criticando el manejo que le ha dado Gustavo Petro a las relaciones internacionales del país
Ambos campeones del mundo están de acuerdo en que algo debe cambiar en el Mundial para mantener la motivación de los pilotos: "Para ser sincero, siento lo mismo"
Durante una reciente entrevista, al cantante samario se le preguntó por su punto de vista sobre el tema y desató fuertes cuestionamientos en la red
La diseñadora de "Marchanta" fue elogiada luego de captar la atención con un video que publicó en respuesta a un comentario negativo
El estadio Olímpico de Montjuic será el escenario, durante este domingo, de un partido con diversos condimentos, dentro y fuera del campo de juego. Barcelona y Atlético de Madrid, ambos con 31 puntos, siete menos que Girona y Real Madrid, los líderes de la liga española, se enfrentarán por la 15a jornada. Y si ya de por sí el partido atesora una fuerte carga anímica por la trascendencia de los dos clubes, la evidente tirantez entre João Félix, delantero del equipo catalán, y su exentrenador en los Colchoneros, Diego Simeone, le añaden una buena porción de morbo al encuentro.A pocas horas del partido y durante un reportaje con ESPN, el portugués Félix le apuntó directamente al estilo (¿Defensivo, austero, económico?) de los equipos del Cholo Simeone. "Por supuesto que prefiero el estilo del Barça..., yo y todos los jugadores. Si le preguntas a los jugadores del Atlético también, ellos preferirían jugar más tiempo en ataque, por supuesto. Y si no te responden eso están mintiendo", aseveró el atacante que, a mediados de 2019, fue transferido de Benfica a Atlético de Madrid, donde permaneció hasta la temporada pasada, cuando fue cedido a préstamo a Chelsea. Tras regresar de la cesión, se incorporó a Barcelona, pero su pase sigue siendo del Aleti. Es más: este domingo se medirá ante esos mismos jugadores a los que hizo referencia.Para Félix, jugar en Barcelona es "un sueño hecho realidad". Y aportó: "Es el club en el que quería jugar desde que era niño, los veía en la televisión durante los últimos diez o quince años". Ahora tendrá la oportunidad de demostrarle a su exequipo que se equivocaron en dejarlo irse cedido a préstamo un rival directo en la competencia local. La duda sobre si celebraría un posible gol también está en el aire, algo que el jugador no quiso aventurar. "No tengo nada pensado. Se verá", dijo."Prefiero el estilo de Barcelona"ð??´ð??µ João Félix, para @ESPNð??£ï¸? "Prefiero el estilo del Barcelona al del Atlético de Madrid, yo y todos los jugadores"ð??? "También los del Atleti preferirían jugar más tiempo en ataque, si no responden eso están mintiendo"ð??¹ @ESPNð??» #PartidazoCOPEpic.twitter.com/mrP2pLHBww— El Partidazo de COPE (@partidazocope) December 1, 2023Durante la rueda de prensa de Simeone previa al encuentro frente a Barcelona, las sentencias de Félix fueron parte del cuestionario, pero el Cholo refirió no comentar nada particular sobre el futbolista luso. "No hablo de los chicos que no están en nuestro equipo", comentó el argentino. Pero luego, consultado sobre si puede haber una motivación extra para Félix y Antoine Griezmann (el caso opuesto a Félix, ya que jugó en el Barça y ahora actúa en Atlético de Madrid), el DT argentino apuntó: "En el fútbol no se explican las cosas por un partido. Lo importante es la continuidad, el sostener un trabajo, el tener una historia detrás y eso es lo que cuenta. Un partido lo pueden jugar bien todos".Más allá de cualquier polémica o cruce de declaraciones, la figura de Simeone es sumamente respetada en España (en todo el Viejo Continente, claro) y así lo expresó, por ejemplo, Xavi Hernández, el exquisito exmediocampista de Barcelona y actual técnico del club blaugrana. "¿Qué destacaría de nuestro próximo rival? A su entrenador, sinceramente. Cada día que paso siendo entrenador, tengo más respeto y admiración para el Cholo. Por todo lo que ha hecho y conseguido con su estilo diferente al que buscamos nosotros, pero creo que es digno de elogio. Tantos años en un grande, ha cambiado la historia del club en los últimos 15 o 20 años, por lo tanto, tiene mucho mérito", dijo Xavi.Y añadió sobre el argentino: "Se ha adaptado a los jugadores que tiene. Ahora tiene jugadores mejores dotados técnicamente y más ofensivos. Es un rival que tiene las dos cosas: te aprieta alto y se mete en un bloque bajo. Todo el mundo corre y trabaja para el equipo. Es la grandeza del Cholo como entrenador". Cuando este domingo, desde las 17 de la Argentina (las 21 de España), Barcelona y Atlético de Madrid se enfrenten en Montjuic, el morbo estará asegurado.Simeone sobre la motivación de los "ex"â? ï¸?ð??¥ Simeone, preguntado por Joao Félix, Griezmann y el partido que puedan hacer mañana ante sus exequipos.ð?¤?ð??¦ð??· A buen entendedor...#Atleti #Laliga pic.twitter.com/uUAxzQWwGT— Atlético de Madrid (@Atletico_MD) December 2, 2023
La candidata presidencial del partido guinda se expresó sobre su encuentro con el presidente Andrés Manuel López Obrador
La ganadora del Oscar ha asegurado que la era de los filmes de superhéroes se ha prolongado demasiado en el tiempo
El alcalde electo de Cali resaltó la limpieza y el orden de la capital antioqueña y usuarios de X afirmaron que se debe a la cultura ciudadana y no a la administración del exmandatario local
La pareja dio detalles de su boda que se realizará el 21 de diciembre, en una ceremonia privada. También despejaron las dudas que hay en torno a la doble propuesta matrimonial.
Usuarios de redes sociales manifestaron su preocupación por las enseñanzas que podrían servir en propósitos delictivos durante las festividades de fin de año
Las congresistas estuvieron debatiendo sobre algunos puntos específicos de la reforma a la salud, entre ellos, el flujo de recursos que garanticen el derecho fundamental a la salud
La ex Gran Hermano le respondió a su expareja a través de un sugerente posteo.Se separaron a mediados del 2023, pero él le hizo un reclamo en las últimas horas.
En diálogo con PERFIL, el Defensor de la Tercera Edad sostuvo que el gobierno "intentó disimular lo paupérrimo de los haberes con parches" y le pidió medidas urgentes al presidente electo Javier Milei. "Alguien tiene que hacerse cargo", aseguró. Leer más
El famoso actor disparó contra la organización del evento y la productora Apple TV por haber intentado modificar el sentido de sus palabras. Sin embargo, leyó su discurso original desde su celular.
MONTEVIDEO.- La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar, formalmente, que retira su servicio por suscripción en ese país y apuntó contra una ley promovida por el gobierno de Luis Lacalle Pou."Nos comunicamos contigo para compartir noticias importantes sobre el servicio de Spotify en Uruguay. Lamentablemente, Spotify comenzará a retirar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024, y cesará completamente el servicio en febrero", resalta la compañía."Recientemente, el gobierno de Uruguay aprobó la ley de Rendición de Cuentas que incluye cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país. Spotify ya paga cerca del 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $40 mil millones de dólares hasta la fecha. Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones, y a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese ~70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible", agrega el comunicado."Queremos seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes, y a los fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse con su música. Sin embargo, en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay", resalta la multinacional.Los usuarios premium de Spotify recibirán la última factura por el servicio en diciembre y tendrán servicio todo el mes. "Después de esto, pasarás a una cuenta gratuita hasta la suspensión del servicio el 1 de febrero", especifica Spotify. Por otra parte, después del 28 de diciembre, no será posible iniciar una nueva suscripción."Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro", cierra el comunicado de Spotify.Según pudo saber El País, la compañía tenía el compromiso legal de dar aviso a sus usuarios con un tiempo de antelación a los cambios previstos.La polémica por la Rendición de CuentasPese a las advertencias que venía realizando Spotify, la Rendición de Cuentas que se aprobó en el Congreso de Uruguay a inicios de octubre incluye los polémicos artículos que modifican la ley de derechos de autor cuestionados por la multinacional de origen sueco.Los cambios que impulsó el gobierno encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou -y cuyo foco principal de polémica está en la posibilidad de que los intérpretes reciban de una forma diferente pagos a partir de las reproducciones en internet- generaron un fuerte debate entre la Cámara Uruguaya del Disco y la Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes.La principal demanda de la plataforma apunta a que, según denunció en una carta enviada al ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el 19 de julio -como informó El País en agosto-, con esa redacción y también la actual, pese a los ajustes que se realizaron, deberán "pagar dos veces" por el mismo contenido. Spotify considera que ahora los intérpretes podrán reclamarles el cobro por la reproducción de sus contenidos y no solo al productor que los contrató para hacer su disco a quien hoy Spotify ya le paga por cada vez que se escucha su música.Cuando Spotify concrete su salida, Uruguay pasará a integrar una corta lista de naciones donde la plataforma de streaming musical no opera: Corea del Norte, China, Siria, Irán, Rusia y Cuba.En esos países, según relataron fuentes de la empresa a El País, lo que sucede es que los usuarios que pretenden ingresar a la aplicación se encuentran con que no pueden ver el contenido, acompañado de información que indica que no está disponible para ese país.
La iniciativa está por pasar a los dos debates que le faltan en Senado y de superalos pasaría a sanción presidencial
Comenzó la transición de cara al cambio de gobierno del próximo 10 de diciembre.El ganador del balotaje por La Libertad Avanza define su futuro equipo y anuncia sus primeras medidas.
En Instagram, la novia de Jhonny Rivera salió en defensa de su colega frente a los comentarios negativos por la recordada preparación
La bailarina reveló su posición acerca del polémico programa, que ha sido acusado de normalizar la xenofobia y hacer comentarios machistas. "No acepto esos calificativos", expresó.
Esta semana surgió un picante ida y vuelta inusual entre Roberto Piazza y Verónica de la Canal. Tras las críticas que el diseñador de alta costura le hizo al vestido que su colega ideó para Sol Pérez -en el marco de su casamiento con Guido Mazzoni- desde el sillón de Poco Correctos (eltrece), la exjurado de Corte y Confección (eltrece) no dejó pasar su dureza y le envió una respuesta tajante: "Un beso".La respuesta de Vero de la Canal a las criticas de Roberto Piazza La competencia entre diseñadores y sus críticas públicas no son algo de todos los días. Son escasas aquellas veces en que los profesionales se envían dardos acerca de los atuendos y creaciones. Sin embargo, días atrás, en el mismo estudio, Piazza criticó el vestido de Pérez y remarcó, según su opinión, qué es lo que hizo falta. "No me parece de alta costura elevada", esbozó con seriedad."El primero de casados". El pequeño detalle de la romántica luna de miel de Sol Pérez y Guido Mazzoni en el Caribe que sorprendió a todosPor su parte, el miércoles, De la Canal le contestó con una sonrisa en su rostro: "Ay, pero Piazza siempre me mata. Le mandamos un beso. Siempre lo hace, después nos vemos en los eventos y no pasa nada". En tanto, agregó: "Siempre me dice que separa el diseño de mi persona, pero nunca le gusta lo que hago. No pasa nada, chicos".Cabe recordar que el 15 de noviembre Pérez y Mazzoni dieron el "sí, quiero" por civil y el sábado siguiente, celebraron su unión con una ceremonia religiosa en la que la ex Combate (El Nueve) eligió a Vero de la Canal como diseñadora de su vestido, gracias a la popularidad y al buen vínculo que ambas tienen. La prenda fue de la colección Art Deco y consistió en un corset cubierto con cristales checos -bordados a mano- y una falda estilo lápiz sobre otra de tul de seda. Además, el velo fue también de tul ilusión y portó un collar de perlas en juego con el par de aros sutiles.El picante comentario de Roberto Piazza sobre el diseño de Verónica de la CanalRoberto Piazza es uno de los diseñadores más importantes y reconocidos del país, debido a esto, siempre se busca su opinión tras eventos de gran envergadura o más bien, para celebraciones como es el caso del casamiento de Sol Pérez y Guido Mazzoni.En LAM. Fer Dente hizo una inesperada revelación sobre Messi: "No lo tendría que contar"En su paso por Poco Correctos, el modisto dio su parecer acerca del vestido de novia que lució Pérez y lanzó un palito en dirección a Vero de la Canal, sin mencionar su nombre: "Tengo el agrado de conocerla, me parece preciosa. Siempre usó el estilo exageradamente erótico, la que puede, puede. El lomo es efímero (...) Yo esperaba algo más importante a nivel escote, a nivel trabajo, a nivel bordado y confección. La falda le queda larga, el bordado no me parece extraordinario".El palito de Roberto Piazza a Vero de la Canal por el vestido de Sol PérezA continuación detalló cómo lo hubiera hecho él: "Yo no le hubiera puesto ninguna cola desmontable, le hubiese puesto algo muy ajustado a su cuerpo. Más sirena y ya hubiera estado divina (...) El pelo recogido se usa para las pasarelas, te tira años encima. Está bien así como lo usó porque respeta su estilo". Al finalizar su análisis sentenció: "La veo demasiado conservadora [a Vero] para lo que es ella y el vestido no me parece de alta costura elevada".
CÓRDOBA.- El gobernador de Córdoba y excandidato a presidente, Juan Schiaretti, hizo un balance de sus últimos ocho años de gestión ante empresarios. Ratificó sus críticas al kirchnerismo, reiteró que le darán "gobernabilidad" sin acuerdos al presidente electo Javier Milei y sostuvo que el peronismo debe ser "capaz de construir" un movimiento "federal, republicano, institucional"."Me voy con el orgullo, en términos de pertenencia política, de ser parte del peronismo que nunca se dejó colonizar por el kirchnerismo. Y me voy con la alegría de haber sido un gobernador que estuvo al lado de su gente para evitar que nos pusieran de rodillas. Y lo evitamos", sostuvo hacia el final de su presentación, que fue muy aplaudida por los empresarios reunidos en la Bolsa de Comercio de Córdoba.La Justicia allanó la casa de Jorge Abello, el asesor del oficialismo que dijo que Gerardo Milman sabía del atentado a Cristina KirchnerSobre Milei, aseguró que, está dispuesto a darle "gobernabilidad" para que la Argentina "deje atrás este ciclo del kirchnerismo". De inmediato, agregó: "Y depende también de si los peronistas somos capaces de construir un peronismo federal, democrático, republicano... un peronismo moderno para que el kirchnerismo no vuelva más a someter a la Argentina". LA NACION adelantó que el cordobés está decidido a trabajar en pos de ese objetivo."No soy quién para decirle a Milei qué tiene que hacer, qué funcionario tiene que nombrar. Sí digo que nosotros queremos que le vaya bien y estamos para ayudarlo -añadió-. Jamás le diría que para ayudarlo le exijo algo". Schiaretti en dos oportunidades subrayó que su ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, es quien "más sabe de sistema previsional" en la Argentina. Giordano fue confirmado al frente de la Anses en la próxima administración nacional.En esa línea sostuvo que le desea el "mayor de los éxitos a Milei, porque su éxito significará que las familias argentinas van a vivir mejor". a la vez que hizo lo propio con Martín Llaryora, quien lo sucederá en la provincia y de quien añadió que será, seguramente, "mejor gobernador" que él.En otro segmento de su presentación, respaldó que Milei haya dicho que parará "la fantochada" del Juicio a la Corte Suprema de Justicia, una estrategia del oficialismo nacional que Schiaretti siempre criticó. Es "la que nos salvó de la 'Cristina eterna', con fallos memorables como fue anular la ley de mordaza a la prensa o la reforma a la Justicia. Celebro eso, porque esa es nuestra posición -sostuvo-. Como celebro que diga que no le interese el espionaje y lo que hace la AFI, lo que hacen los kirchneristas y también hicieron los macristas. Dedicarse a espiar a la gente, a perseguir... Acá en Córdoba nunca perseguimos a nadie. Eso es también parte de la grieta".El cordobés se mostró convencido de que la Argentina "tiene todo para dejar atrás un ciclo que le hizo mal a la patria. Los 20 años de kirchnerismo atrasaron a la Argentina. Ellos son unos feudales, que los únicos que les interesa es ganar las elecciones y después manejar bajo un puño el poder legislativo y el judicial. Y al que no se le subordina, leña".Los bancos huyen de las Leliq y el Gobierno suspende una herramienta antidevaluación"Nosotros los cordobeses 20 años resistimos y en Córdoba no pasaron. Y espero que ahora, que perdieron y feo las elecciones, no vuelvan más. Y eso depende de nosotros, depende de nosotros", subrayó.Al hablar de la deuda pública de Córdoba en dólares -a la que definió como "absolutamente manejable"-, afirmó que "únicamente a Néstor Kirchner se le puede haber ocurrido, por hacerse el que quería la patria soberana, cancelar una deuda del 3% con el FMI y tomar al 13% de Chávez. La verdad... ¡Es porfiarle al sentido común hacer esas cosas. Quería ser el campeón del antiimperialismo y era un gran feudal... más que campeón del antimperiialismo... ¡Un gran feudal!. La Argentina está harta de esas cosas y son las cosas que nosotros no vamos a hacer".
La colectividad de oposición arremetió en contra del presidente Gustavo Petro por sus frecuentes viajes al exterior: van 35
WASHINGTON.- El exsecretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, considerado una figura clave de la diplomacia estadounidense en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, murió el miércoles a la edad de 100 años.Tras conocerse la noticia, jefes de Estado y otros líderes recordaron la enorme influencia de este personaje que fue tan relevante como controvertido. Impulsor de un acercamiento con Moscú y Pekín en la década de 1970, este Premio Nobel de la Paz también vio su imagen empañada por páginas oscuras de la historia de Estados Unidos como el apoyo al golpe de Estado de 1973 en Chile, la invasión de Timor Oriental en 1975 y, sobre todo, la guerra de Vietnam.El presidente de China, Xi Jinping, envió el jueves un mensaje de condolencias a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, informó la agencia de noticias oficial Xinhua. En nombre del Gobierno y del pueblo chino, y en el suyo propio, Xi extendió hondas condolencias y expresó simpatía sincera hacia la familia de Kissinger, precisó la agencia.En el gigante asiático, donde era especialmente valorado, los medios estatales lo aclamaron como "el viejo amigo de China". En redes sociales, la gente coincidió en que su muerte marcó el fin de una era. Recordaron su última visita al país en julio, a la edad de 100 años.Deeply shocked and saddened to learn of Dr. Kissinger's passing at 100. My deepest condolences go to Nancy and her family. It is a tremendous loss for both our countries and the world. The history will remember what the centenarian had contributed to China-U.S. relations, and heâ?¦ pic.twitter.com/G0NwJU6EYI— Xie Feng è°¢é?? (@AmbXieFeng) November 30, 2023Por su parte, el embajador de China en Washington, Xie Feng, dijo sentirse "profundamente" triste por el deceso del ex secretario de Estado y lo definió como una "enorme pérdida" para los dos países. "Es una enorme pérdida para nuestros dos países y para el mundo", publicó en X tras el deceso del político estadounidense clave en la apertura de Estados Unidos hacia la China comunista en los años 1970. "La historia recordará cómo el centenario contribuyó en las relaciones China-EE.UU.", añadió.El presidente ruso Vladimir Putin también homenajeó este jueves a Kissinger y lo calificó de "hombre de Estado sabio y visionario"."El nombre de Henry Kissinger está estrechamente ligado a una política pragmática que permitió calmar tensiones internacionales y propició acuerdos muy importantes entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que contribuyeron al reforzamiento de la seguridad mundial", indicó Putin, según un comunicado del Kremlin.El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó sus condolencias en la red social X. "Henry Kissinger fue un gigante de la Historia. Sus 100 años de ideas y diplomacia tuvieron una influencia duradera en su época y en nuestro mundo. Francia expresa sus condolencias al pueblo estadounidense", escribió en inglés y francés.Henry Kissinger was a giant of history. His century of ideas and diplomacy had a long-standing influence on his time and on our world. France addresses its condolences to the American people.— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) November 30, 2023El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, destacó, por su lado, que es "el fin de una era" y aplaudió la labor del difunto no sólo como diplomático sino también como un pensador "que creía en el poder de las ideas y la importancia del capital intelectual en la vida pública". "Su legado seguirá inspirando y guiando a las futuras generaciones de líderes", resaltó.It is with a heavy heart that I mourn the passing of a great statesman, scholar, and friend, Dr. Henry Kissinger, who left us at the age of 100.Dr. Kissinger's departure marks the end of an era, one in which his formidable intellect and diplomatic prowess shaped not only theâ?¦ pic.twitter.com/JdUEoHbA6e— Benjamin Netanyahu - ×?× ×?×?×?×? × ×ª× ×?×?×? (@netanyahu) November 30, 2023De Israel también se manifestó su presidente, Isaac Herzog, quien dijo Henry Kissinger "fue uno de los más grandes diplomáticos"."Un adolescente judío que huyó de los nazis y luego se convirtió en un gigante que moldeó la política mundial con sus propias manos y su mente. Toda la familia de naciones está bendecida hasta el día de hoy por los frutos de los procesos históricos que lideró, incluyendo el establecimiento de las bases para el acuerdo de paz entre Israel y Egipto. En nuestra última conversación, en la que lo felicité por su cumpleaños, me dijo: 'Recuerda, siempre he amado y apoyado a Israel, y siempre lo haré'", agregó.Henry Kissinger was one of the greatest diplomats. A Jewish teenager who fled the Nazis and went on to become a giant who shaped world politics with his own hands and mind. The entire family of nations is blessed to this day by the fruits of the historic processes he led,â?¦— ×?צ×?×§ ×?רצ×?×? Isaac Herzog (@Isaac_Herzog) November 30, 2023El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, escribió en X: "Mis más sinceras condolencias al pueblo estadounidense y a la familia por el fallecimiento de Henry Kissinger. Tuve el privilegio de reunirme con Henry en varias ocasiones. Un ser humano amable y una mente brillante que, durante más de 100 años, moldeó los destinos de algunos de los eventos más importantes del siglo. Un estratega con atención a los detalles más pequeños.My deepest condolences to the American people and family on the passing of Henry Kissinger. I had the privilege to meet with Henry several times. A kind human and a brilliant mind who, over one hundred years, shaped the destinies of some of the most important events of theâ?¦— Charles Michel (@CharlesMichel) November 30, 2023Por su lado, Urusula Von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó: "La estrategia y la excelencia en la diplomacia de Henry Kissinger han dado forma a la política global a lo largo del siglo XX. Su influencia y legado seguirán resonando hasta bien entrado el siglo XXI".El expresidente George W. Bush lamentó la muerte de Kissinger dijo que Estados Unidos perdió una de sus "voces más confiables y distintivas en política exterior". El ascenso de Kissinger, un refugiado de la Alemania nazi, a lo más alto de la diplomacia estadounidense dice "tanto de su grandeza como de la grandeza de Estados Unidos", afirmó en un comunicado.América LatinaEn América Latina, en donde se ha convertido en una figura muy polémica por su complicidad en el derrocamiento del gobierno del socialista Salvador Allende en Chile o con el dictador argentino Rafael Videla, la muerte de Kissinger despertó distintas reacciones.el expresidente de Colombia, Iván Duque, expresó sus condolencias en X. "Profundo pesar por el fallecimiento de Henry Kissinger un hombre que impactó la política mundial en el siglo XX. Su legado perdurará a través de las décadas. Paz en su tumba", escribió.Profundo pesar por el fallecimiento de Henry Kissinger un hombre que impactó la política mundial en el siglo XX. Su legado perdurará a través de las décadas. Paz en su tumba pic.twitter.com/HfhW29shgs— Iván Duque ð??¨ð??´ (@IvanDuque) November 30, 2023El presidente del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), Francisco de Santibañes, también se expresó al respecto en la cuenta oficial del think-tank. "Henry Kissinger fue un amigo del CARI desde sus orígenes y acompañó a nuestro fundador Carlos Manuel Muñiz. Nos legó su sofisticado uso teórico y práctico del Realismo como punto de partida para la comprensión de las diversidades culturas políticas y para mejorar el entendimiento entre las naciones, tarea que llevó adelante hasta el fin de sus días"."Henry Kissinger fue un amigo del CARI desde sus orígenes y acompañó a nuestro fundador Carlos Manuel Muñiz. Nos legó su sofisticado uso teórico y práctico del Realismo como punto de partida para la comprensión de las diversidades culturas políticas y para mejorar elâ?¦ pic.twitter.com/fsHySG7gIb— CARI (@CARIconsejo) November 30, 2023El exsenador argentino, Federico Pinedo, rindió homenaje al ex secretario de Estado de EE.UU., a quien se refirió como el "artífice del acuerdo con China que culminó en la caída del Muro de Berlín".Rindo homenaje al gran Kissinger, artífice del acuerdo con China que culminó en la caída del Muro de Berlín. Destacado artículo de â?¦@MarianoCaucinoâ?© https://t.co/BqvKiOxx5n— Federico Pinedo (@PinedoFederico) November 30, 2023Sin embargo, no todos fueron elogios. El embajador de Chile en EE.UU., Juan Gabriel Valdes, escribió: "Ha muerto un hombre cuyo brillo histórico no consiguió jamás esconder su profunda miseria moral. K". El presidente Gabriel Boric compartió la publicación en su propia cuenta.Ha muerto un hombre cuyo brillo histórico no consiguió jamás esconder su profunda miseria moral. K.— Juan Gabriel Valdes (@jg_valdes) November 30, 2023Algunos medios de comunicación estadounidenses también fueron críticos. The Huffington Post tituló un artículo: El carnicero del cinturón: el criminal de guerra Kissinger muerto a los 100; mientras que la revista Rollins Stones publicó: Henry Kissinger, criminal de guerra querido por la clase gobernante de Estados Unidos, finalmente muere con una imagen de un joven Kissinger testificando en una audiencia.Henry Kissinger, War Criminal Beloved by America's Ruling Class, Finally DiesMore: https://t.co/6kaj57PyIQhttps://t.co/6kaj57PyIQ— Rolling Stone (@RollingStone) November 30, 2023El partido español de izquierda Podemos escribió por su lado: "Ha muerto el ideólogo de la política exterior estadounidense basada en el terror. Kissinger apoyó las dictaduras de Latinoamérica, como el golpe de Estado de Pinochet que acabó con Allende. Un legado imperialista que continúa a día de hoy en la política exterior de EE.UU.".Ha muerto el ideólogo de la política exterior estadounidense basada en el terror.Kissinger apoyó las dictaduras de Latinoamérica, como el golpe de Estado de Pinochet que acabó con Allende.Un legado imperialista que continúa a día de hoy en la política exterior de EEUU. https://t.co/YJEc6hPRut— Podemos (@PODEMOS) November 30, 2023Agencias AFP, AP y DPA
La organización aseguró que la competencia podrá ser seguida en vivo a través de sus canales oficiales
El periodista deportivo no está de acuerdo con la opción de que se amplíe el número de jugadores foráneos en la próxima temporada del campeonato nacional de Primera División.
La ex GH se cansó de los haters y les respondió en Instagram.Fue criticada por la vestimenta que utilizó en una entrega de premios.
Mario Pergolini, exvicepresidente segundo de Boca, volvió a apuntar contra el candidato oficialista a la presidencia xeneize, Juan Román Riquelme, en el marco de la intensa campaña electoral en el club de la Ribera. En diálogo con Radio Mitre, quien también fue compañero de fórmula del ídolo del club en 2019 lo criticó por la forma en la que está haciendo campaña: "Román tiene una ficción bien escrita y memorizada que repite todo el tiempo. Está armando una campaña de miedo y desconfianza, como si él fuera el único hincha de Boca válido. Decir que vamos a vender el club... Debería leer más los estatutos porque es difícil vender el club. O que no se vaya a votar más. El hincha se siente afectado".Además, el también conductor y empresario de medios volvió a manifestar su desdén por la administración de Riquelme como vicepresidente del club, del cual Pergolini se alejó a mediados de 2021 por desacuerdos con él y el mandamás Jorge Amor Ameal, y lo separó del recuerdo que se tiene de él por su época como jugador: "Yo también he sido encantado con eso de no poder separar al Riquelme de pantalones cortos con el Riquelme de pantalones largos. El de los cortos nos enamoró y es un orgullo para Boca. El de los largos se complica mucho. A los hinchas nos es muy difícil separar eso".En la conversación, Pergolini también hizo una reflexión acerca del impacto de la vida política en Boca en la sociedad argentina por su magnitud: "Esto demuestra un poco lo que es Boca. Si te ponés a pensar, Cristina sacó un tweet ahora, y no había sacado desde las elecciones presidenciales. Boca mueve muchas pasiones, mucha gente. Es el club en donde más gente va a votar en el mundo, la participación del socio para definir los destinos de Boca es muy grande. Y encima Boca suele votar junto a la agenda del presidente de la Nación. La política se mezcla mucho porque siempre hay intereses de todos lados. Es el club que sacó a Macri, que hasta ese momento no era conocido, salvo por ser el hijo de Franco".En tanto, el dueño de Vorterix ofreció una explicación acerca de la polémica que surgió en los últimos días sobre la denuncia de la oposición, sobre el empadronamiento de casi 13 mil socios de cara a los próximos comicios: "Nosotros tenemos los llamados socios adherentes, que es como una lista que se hizo hace una década atrás. Hay un montón de gente que, como no pudo ingresar por los estatutos de Boca, que dicen que tienen que haber tantos socios como lugares en la cancha, pagan media cuota y están en la lista de espera para ingresar a medida que se vayan desafectando los socios activos"."Hoy hay más adherentes que socios, es un poco complicado. Y de golpe sucede esto que pasa ahora, que si vos ponés a afiliar gente dos años antes de entrar, así entran en el padrón antes de las elecciones, indudablemente estás haciendo algo premeditado", añadió.A partir de su alejamiento en 2021, Pergolini se convirtió en uno de los más acérrimos críticos de la gestión de Ameal y Riquelme. En más de una ocasión, el conductor radial llegó incluso a comparar a Román con Cristina Kirchner, que ejerció como vicepresidenta de la Nación durante toda la presidencia de Ameal en Boca: "La figura de Román como la figura de Cristina son demasiado fuertes como para delegar. No lo saben hacer"."Yo creo que cuando armamos esa coalición Ameal-Riquelme-Pergolini estaba claro a qué jugaba cada uno. Pero lo que me llamó la atención es que no entendieran que podíamos funcionar como equipo. Uno cree que porque le fue bien en lo futbolístico lo puede trasladar a otro ámbito y la verdad que no", lo criticó en diálogo con TN quien actualmente es candidato a vocal en la lista de Andrés Ibarra y Mauricio Macri.
El delantero fue fundamental en el partido que jugó la selección Colombia contra Paraguay, ya que fue el autor del gol con el que la Tricolor venció a los guaraníes
"Tiembla el Rockefeller Center", dijeron en las redes cuando se procedió al encendido de las luces del árbol en un centro comercial de México
Ignacio Torres, quien había cuestionado a Sergio Massa por la rebaja de Ganancias, ahora destacó la intervención del ministro de Economía para contar con los fondos para la provincia
El precandidato de MC agradeció el apoyo que se ha manifestado a la empresaria e influencer de Nuevo León
Artistas peruanos utilizaron sus redes sociales para responderle al público acerca de su participación en la canción que ha generado polémica por relacionarse con el gobierno.
El periodista peruano, a través de su podcast, se pronunció por el panorama que vive ante las revelaciones en el Ministerio Público
En todas partes se cuecen habas. Días atrás, el escritor español Javier Castillo (Málaga, 1987), célebre por sus thrillers, entre ellos El cuco de cristal y La chica de nieve, que fue adaptado exitosamente al formato de serie en Netflix, fue objeto de críticas y burlas en redes sociales por su opinión sobre el rol de las bibliotecas públicas y el acceso a los libros que, según él, "está financiado por los autores". En muy pocos caracteres, el autor reclamó que las bibliotecas paguen un importe más alto por los préstamos de libros.Habría mucho que decir pero en resumen se podría contestar a Javier Castillo que las bibliotecas hacen lectores y sólo los lectores compran libros. Además lo que dice es básicamente mentira (el libro se compra y además se paga mucho dinero por el canon a autores). @JavierCordura pic.twitter.com/Ag8a6eeJ9L— BiblioPiedrasBlancas (@BiblioPiedras) November 23, 2023En su cuenta @JavierCordura en X, Castillo había escrito: "Ahora que empieza una nueva legislatura y tenemos un nuevo ministro de cultura (@ernesturtasun), creo que es hora de hablar abiertamente de una circunstancia del mundo del libro que tendríamos que solucionar. Cada vez que tomas prestado un libro de una biblioteca, es el autor quien te lo presta GRATIS. O mejor dicho, el acceso universal a los libros que proporcionan las maravillosas bibliotecas está financiado por los autores. Grandes, pequeños, escritores que venden decenas de miles de libros o autores que apenas llegan a final de mes". Ernest Urtasun asumió como ministro de Cultura en España el pasado 20.Sus afirmaciones tuvieron respuesta inmediata. "Retira tus libros de todas las bibliotecas y un poco más que se llevarán otros escritores y otras escritoras. Total, el mundo de la cultura no iba a perder gran cosa :)", le contestó una usuaria a Castillo. Tras el aluvión de críticas y puntualizaciones, como la que le recordaba que las bibliotecas forman lectores que luego, eventualmente, pueden comprar libros, el escritor borró el mensaje y publicó otro con una propuesta "redistributiva".Sobre esa polémica en torno a Javier Castillo, los grandes y pequeños escritores y las bibliotecas:Me haría feliz que mi libro sobre Austen estuviera en todas las bibliotecas, que la gente lo leyera y que después fueran corriendo a leer a Austen. No quiero dinero sino lectores. pic.twitter.com/mtuNlfnU1e— Kate Austen (@KateAusten5) November 23, 2023"Por cerrar el tema y para evitar malinterpretaciones: las bibliotecas son fantásticas y tienen pocos recursos -sostuvo-. Debería de haber más, con más fondo y con más presupuesto para eventos. Por otro lado, el Estado podría aumentar el importe que se paga por cada libro prestado, de modo que los autores pequeños (solo estos) reciban un ingreso adicional por cada lector. Los autores muy vendidos no deberían cobrar de esta partida. Os quiero". En respuestas a comentarios de seguidores ("Si compro tu libro y se lo presto a un amigo, ¿debería pagarte"), remarcó que el Estado solo debía remunerar a los autores "poco vendidos cuyos libros presta".Castillo también criticó el reparto ("insuficiente", según él) de dinero que recauda el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro), cuyo equivalente en la Argentina es el Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina (Cadra). Durante 2020, en plena pandemia, Cadra intervino a favor de los escritores en la "batalla de los PDF" de diversas obras que algunas personas habían subido a internet para compartir con los lectores confinados por las restricciones sanitarias, lo que despertó la ira de autores, muchos de ellos exitosos en términos comerciales.A ver si así se entiende: Bibliotecas = BIEN. Reparto de CEDRO = insuficiente. Más corto no lo puedo escribir. ð???ð???ð???— Javier Castillo (@JavierCordura) November 22, 2023La "bola de nieve" fue creciendo de tal modo que la casa editora de Castillo, Penguin Random House (PRH), emitió hoy un comunicado en defensa del autor en el que sostiene que la "creación literaria" es el "motor real" de las bibliotecas. "Desde Penguin Random House queremos apoyar a Javier Castillo tras la malinterpretación que se hizo de sus palabras en esta red. Todos creemos que las bibliotecas son espacios de cultura y conocimiento, un lugar de encuentro entre los lectores y los libros. La remuneración por parte de las administraciones públicas del préstamo de libros, música y vídeos en bibliotecas es obligatoria en la Unión Europea desde 1992 y está implantada en más de 30 países. En ninguno de ellos, tampoco en el nuestro, abonan esta remuneración ni las bibliotecas ni los usuarios. En España no se hizo efectiva hasta 2007 y la media es de 0,003â?¬ por libro prestado, un 97% inferior a la media que se paga en el resto de Europa. Esa equiparación con otros países es lo que proponía Javier, especialmente para que ayude a la creación literaria, motor real de las bibliotecas públicas. Javier es un defensor de las bibliotecas públicas, de su contribución a la comunidad y del acceso gratuito a los libros".Cedro, la asociación que protege los derechos de propiedad intelectual de los autores y editores de libros, revistas, diarios y partituras (y que es el equivalente de Cadra en la Argentina), se sumó al reclamo de Castillo y PRH. "Apoyar a los #autores es vital para nuestra cultura, como dice @JavierCordura. La falta de remuneración del sector público por #DerechosdeAutor crea una desventaja competitiva para el sector editorial y frena el pensamiento crítico y la lucha contra la #desinformación".La usuaria @namurii cosechó miles de favs y reposteos en su respuesta a Castillo, ilustrada con un meme del músico argentino Pappo. "Autores como él solo piensan en tener más dinero y no saben cómo funcionan las bibliotecas. El pilar de una biblioteca es el acceso universal a la cultura, financiado por dinero público, no generar beneficios económicos directos e individuales, propios del capitalismo. Los libros por lo general se compran, por lo que de entrada ya hay un pago. También llegan de otras maneras como las donaciones de los propios autores/as, que tienen un pensamiento diametralmente opuesto".Javier Castillo, uno de los escritores más vendidos en 2023, se queja de que las bibliotecas presten libros.Como bibliotecaria no sé ni por dónde empezar de lo repulsivo que me resulta esto. https://t.co/rbT8iVZnfR— Na (@Namurii) November 22, 2023"Las autoras/es ya reciben dinero por los préstamos en bibliotecas, pero le parece insuficiente. También hay casos en los que legalmente no es obligatorio este pago, como bibliotecas muy pequeñas o entidades sin ánimo de lucro. Con el préstamo digital ocurre algo absurdo porque hay licencias que limitan el préstamo debido al dinero, aunque sea algo que no se gasta y se puede compartir de forma infinita por ser digital. Si hay que cambiar algo sería en la otra dirección. Algo que no te cuenta Castillo es cómo se beneficia él, y otros escritores, de la labor de las bibliotecas. Y no le vamos pidiendo dinero a los autores por ello, porque el objetivo no es ese, sino acercar la literatura a todo el mundo". La promoción de la literatura es uno de los ejes de las bibliotecas públicas, y no se hace solo mediante préstamos.Desde el fútbol, hasta la la política, qué épico lo convierte todo Argentina. Qué ganas de organizar mi primera firma por allí. ð??¹— Javier Castillo (@JavierCordura) November 19, 2023El domingo 19, cuando Javier Milei se consagró presidente electo de la Argentina, Castillo escribió en su cuenta de X: "Desde el fútbol, hasta la política, qué épico lo convierte todo Argentina. Qué ganas de organizar mi primera firma por allí". Es muy pronto para saber si los lectores fans de Castillo, además de los ejemplares de sus novelas, deberán llevar también el ticket de compra.
La comunicadora se defendió y le recordó al hijo del presidente Gustavo Petro las pruebas presentadas por su exesposa, Day Vásquez, ante la justicia
Un nuevo escándalo sacude a la monarquía británica. El periodista Omid Scobie lanzó este martes un explosivo libro en el que ha realizado varias afirmaciones condenatorias sobre la familia real.El autor, redactor jefe de la revista Harper's Bazaar y muchas veces descrito como "el vocero de Meghan Markle, según The Sun, hizo alegaciones impactantes sobre los principales miembros de la familia real en su última publicación Endgame: Dentro de la Familia Real y la Lucha de la Monarquía por la Supervivencia.Dedicó un capítulo entero a la princesa de Gales, Kate Middleton, y reveló que no habla con su concuñada, Meghan Markle, desde 2019 y que jamás mostró interés en ser su amiga.A very special Carol Service, coming soon.Together At Christmas with @earlychildhood is returning to Westminster Abbey on Friday 8 December. pic.twitter.com/zAwEmEcmwm— The Prince and Princess of Wales (@KensingtonRoyal) November 18, 2023La describió como una persona fría y dijo que ignoró los pedidos de ayuda de Markle, incluso cuando se autoproclama defensora de la salud mental.Afirmó, además, que el personal del palacio la llama "Katie Keen" (la "entusiasta Kate) a sus espaldas porque la oficina de prensa esconde su poca carga de trabajo bajo la excusa de que está "ansiosa por aprender" y añadió que "no tiene planes de aumentar su carga de trabajo durante 10 o15 años" hasta que sus hijos crezcan.Otro blanco de críticas fue el Carlos III, a quien llamó "consentido" y un "rey poco popular" y de quien dijo que lleva un "estilo de vida extravagante y lujoso", incluso llegando al punto de que le planchan los cordones de los zapatos."Cuando los cordones se desgastan incluso un poco, un miembro del personal debe cambiarlos rápidamente por un par nuevo y planchado", escribió Scobie en un capítulo.También reveló que el monarca insiste en viajar con sábanas de 1000 hilos que deben estar perfectamente planchadas.Además, dijo que hay un rumor, que supuestamente sus fuentes han confirmado, de que a Carlos le gusta que alguien le exprima exactamente dos centímetros de pasta de dientes en su cepillo antes de comenzar su rutina nocturna.Scobie aseguró que no entrevistó a Meghan, de quien se dice que es cercano, para el libro y que "los Sussex no tienen nada que ver" con esta publicación.And let's get this nonsense out the way - #ENDGAME is about the current state of the British Royal Family. It's not "Harry and Meghan's book", I'm not "Meg's pal", the Sussexes have nothing to do with it, their story is a small part of a much bigger one you can read in 12 days.— Omid Scobie (@scobie) November 16, 2023Los representantes de Harry y Meghan no han comentado sobre las afirmaciones del libro sobre intrigas y comentarios en el palacio, lo cual ha causado un "daño irreparable en las relaciones" entre Harry y el príncipe Guillermo, a quien llamó "un heredero al trono hambriento de poder", según dijo Scobie a la cadena de televisión estadounidense ABC.El libro también detalla las horas previas a la muerte de Isabel II en 2022 y describe cómo el príncipe Harry se enteró a través del sitio web de la BBC en lugar de su familia, una historia previamente contada por el propio príncipe.Con signos de mejora en las relaciones entre el príncipe Harry y su familia, incluyendo una llamada por el 75 cumpleaños de su padre, la publicación de este libro podría volver a avivar las tensiones.
La intriga y el misterio se situaron entre las categorías favoritas de los suscriptores del streaming. El catálogo de Netflix se renueva de manera continua y los espectadores suelen compartir sus predilecciones a la hora de elegir qué tipo de historias disfrutar a través de la pantalla chica. En los últimos días, aterrizó en el gigante una miniserie de tan solo seis capítulos que se basó en una novela aclamada por The New York Times.La historia real de un crimen que conmocionó a todo un país, llegó a Netflix y promete ser un éxitoEl 24 de noviembre, llegó a Netflix Una familia normal (Die lüge, por su título original, y A nearly normal family, en inglés), una miniserie de tan solo seis episodios de entre 40 y 50 minutos cada uno que te mantendrá en vilo desde el minuto uno. La trama se desarrolló en Lund, en Suecia.La miniserie aterrizó en Netflix el 24 de noviembreUna familia aparentemente común y feliz atraviesa un duro momento cuando un asesinato rodea a la hija adolescente. Mientras la investigación de las autoridades trata de esclarecer lo sucedido, los miembros intentarán que su unión no se rompa ni se desgaste. La historia fue protagonizada por Björn Bengtsson, como el sacerdote Adam; Lo Kauppi, quien interpretó a la abogada Ulrika, su pareja; y Alexandra Karlsson Tyrefors, como Stella.Las 10 mejores películas de Ridley Scott para descubrir en el streaming después del estreno de NapoleónLa miniserie de Netflix se trató de una adaptación de la novela publicada bajo el mismo título por el autor sueco Mattias Edvardsson, en 2021, y, en el caso del género audiovisual, la producción fue dirigida por Per Hanefjord.La producción aterrizó en Netflix el 24 de noviembre y en apenas cuatro días consiguió posicionarse como una de las más aclamadas de los espectadores del streaming. Además, The New York Times catalogó como lectura necesaria la novela en la que se basó.Cuál es la serie de HBO Max que logró atrapar a Stephen King y de qué trataStephen King es uno de los autores mayormente referentes del mundo del terror y de la ciencia ficción. Debido a su talento y fanatismo por este género, el escritor estadounidense utilizó en varias ocasiones las redes sociales para recomendar a sus admiradores las producciones que observa que cuentan con una trama imperdible.El autor estadounidense destacó una serie disponible en HBO Max que logró atraparlo y se la recomendó a todos sus fanáticos. Se trató de una producción cuya primera temporada se estrenó en febrero de 2022 y la segunda, en abril pasado. En tanto, se prepara para la tercera entrega. "From: ya llevo tres episodios. Concepto maravilloso, bellamente manejado. ¿Es posible que estas personas estén muertas y no lo sepan? Ese clavo en la cabeza... Dios mío", escribió el creador de El resplandor a través de su perfil de X (exTwitter).Netflix: el thriller psicológico protagonizado por Michael Fassbender que la crítica halagóSí es cierto que la producción de From tendría algunas similitudes con La cúpula, una novela de Stephen King que también contó con su adaptación al formato audiovisual. Bajo la dirección de John Griffin, los protagonistas de este relato se encuentran atrapados en un bucle espacial del que aún no saben cómo salir, mientras se enfrentan a criaturas salvajes y asesinas que invaden la ciudad cuando se hace de noche.
La hija mayor del presidente afirmó que la administración de su papá ha llevado consigo la implementación de diversos derechos fundamentales
Jenny López marcó territorio y no se guardó nada sobre las relaciones de su novio
El actual ministro de Obras Públicas mantuvo un encuentro con quien comandará el nuevo Ministerio de Infraestructura en la gestión de Javier Milei. Leer más
El día después se sigue hablando del fabuloso gol de Alejandro Garnacho en el partido en que Manchester United superó a Everton como visitante por 3 a 0, por la fecha de la Premier League. Una conquista que aumentó su popularidad, pero sobre todo, y lo que es más importante, seguramente le permitirá potenciar la consideración de Lionel Scaloni para tener más minutos en la selección con miras a la Copa América 2024, si es que finalmente el hombre de Pujato continúa al frente del conjunto albiceleste.El encuentro entre Manchester United y Everton se llevó a cabo en el estadio Goodison Park, en la ciudad de Liverpool, y el delantero de padre español y madre argentina abrió el marcador a los 2 minutos del primer tiempo con un golazo, tras un centro desde la derecha de Diogo Dalot. El futbolista nacido en Madrid y de doble nacionalidad clavó el balón en el ángulo izquierdo del inglés Jordan Pickford, tras conectar, de derecha y de "chilena", un centro en el área grande que voló al arco y dejó sin resistencia al esfuerzo del arquero británico. Garnacho lleva disputados 53 partidos con la camiseta de Manchester United, de los cuales 19 fueron como titular, y con el de ayer suma 7 goles y cuatro asistencias.Opinión de Arturo Vidal sobre el golazo y celebración ("a lo Cristiano") de Alejandro Garnacho.pic.twitter.com/RHcd3GywrH— FCB Marc (@FCBxMarc) November 27, 2023"No me lo puedo creer, la verdad. No vi cómo marcaba, sólo escuché al público y dije: '¡Dios mío! Es uno de los mejores goles que he marcado nunca. Todavía estamos en noviembre, pero probablemente sea uno de los goles de la temporada". comentó luego Garnacho, que ya quedó blindado para la selección después haber jugado el mínimo de partidos necesarios. Y enseguida se multiplicaron los elogios. Erik ten Hag entrenador de Manchester United, dijo: "Probablemente el gol de la temporada. La preparación, no sólo la finalización, fue muy buena. La finalización es fantástica". Pero también, el DT puso paños fríos y desestimó una posible comparación con Cristiano Ronaldo. "No comparen, no creo que sea correcto. Todos tienen su propia identidad. Para que Garnacho vaya por ese camino, tiene mucho por venir, tiene que trabajar muy duro y hacerlo sobre una base consistente. Hasta ahora, no lo ha hecho, pero definitivamente tiene un gran potencial para hacerlo".En la celebración el joven de 19 años le hizo honor a su excompañero Cristiano Ronaldo y saltó con los brazos estirados frente a los hinchas rivales. Enseguida, se dio vuelta y recibió a los jugadores de Los Diablos Rojos que fueron abrazarlo con un gesto en su rostro de '¡qué golazo hice!', en referencia al gran tanto que anotó. Mientras enfilaba hacia su campo para que se reanude el juego, repitió el ademán con su mano derecha y, de vuelta, mirando hacia las tribunas.Justamente CR7 es el argumento para la crítica que vino de parte de Arturo Vidal hacia Garnacho. El volante chileno, que juega en Athletico Paranaense, comentó: "Terrible golazo. Lo único malo, o lo que no entendí, es para qué celebra como Cristiano. No entiendo por qué no celebra y se hace su chapa. Está bien que sea su ídolo, pero tiene que hacer su nombre. Él es un jugador ya grande", sentenció Arturo Vidal en su canal de Twitch. Después, el jugador que estaría en la mira de Boca agregó: "Respeto que sea su ídolo. Pero tiene que hacer su nombre, o sino va a quedar siempre en la sombra. Celébralo de otra manera. Pero de que fue golazo, fue golazo".
El comentarista deportivo no dudó en arremeter en contra del exfutbolista del Real Madrid tras los señalamientos del brasileño contra la Selección Mexicana
El jefe negociador de los diálogos de paz con el ELN reemplazará a Danilo Rueda en el cargo, según dio a conocer el presidente Gustavo Petro en la tarde del miércoles 22 de noviembre de 2023
El corredor de Red Bull Racing considera que fue muy rigurosa la sanción que impuso la Fórmula 1 ante el rose que tuvo con Lando Norris
La cantante publicó un trino con respecto al cuarto aniversario de la muerte del joven
Recientemente la familia disfrutó de un viaje a Londres, siendo el primer viaje de su hija menor Heaven
Mientras tanto, el Gobierno nacional ha dicho que ha hecho más por la paz que en la administración de Iván Duque
El exmandatario cuestionó el legado del premio Nobel de Paz, destacando el aumento de cultivos de coca y las fallas en el acuerdo de paz con las Farc
La producción que celebra el centenario de la compañía presenta a Asha, una nueva princesa que se embarcará a un viaje de fantasía y valentía a través de un reino mágico
La presentadora recordó lo que vivió con Lincoln Palomeque, en medio de la transmisión del matutino que presenta
ROMA.- "El Papa no puede dejar de poner a los pobres en el centro. No es política, no es sociología, no es ideología, es pura y simplemente la exigencia del Evangelio". En un mensaje que envió este viernes a un simposio de reflexión sobre la exhortación apostólica Evangelii Gaudium (La Alegría del Evangelio), organizado por el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Integral a diez años de su publicación, en el que el dirigente social y precandidato presidencial, Juan Grabois, fue uno de los oradores principales, el papa Francisco volvió a recordar los fundamentos de ese documento programático de su pontificado. Publicado hace exactamente diez años, el 24 de noviembre de 2013, los conceptos más importantes de este texto clave, dirigido a todo el mundo, aparecen en este momento en las antípodas de las propuestas libertarias del actual presidente electo, Javier Milei.El Papa allí planteó que "para resolver radicalmente los problemas de los pobres" hace falta "un cambio profundo de mentalidades y estructuras", criticó la "autonomía absoluta de los mercados" y recordó la "función social de la propiedad privada y el destino universal de los bienes como realidades anteriores a la propiedad privada", en base a las enseñanazas tradicionales de la doctrina social de la Iglesia."Ya no podemos confiar en las fuerzas ciegas y en la mano invisible del mercado. El crecimiento en equidad exige algo más que el crecimiento económico, aunque lo supone, requiere decisiones, programas, mecanismos y procesos específicamente orientados a una mejor distribución del ingreso, a una creación de fuentes de trabajo, a una promoción integral de los pobres que supere el mero asistencialismo", agregó. "Estoy lejos de proponer un populismo irresponsable, pero la economía ya no puede recurrir a remedios que son un nuevo veneno, como cuando se pretende aumentar la rentabilidad reduciendo el mercado laboral y creando así nuevos excluidos", también afirmó, citando textualmente Evangelii Gaudium.Recordó, además, que ya hace diez años advirtió que "hoy en muchas partes se reclama mayor seguridad". "Pero hasta que no se reviertan la exclusión y la inequidad dentro de una sociedad y entre los distintos pueblos será imposible erradicar la violencia. Se acusa de la violencia a los pobres y a los pueblos pobres pero, sin igualdad de oportunidades, las diversas formas de agresión y de guerra encontrarán un caldo de cultivo que tarde o temprano provocará su explosión", evocó."A diez años de la publicación de Evangelii Gaudium, reafirmemos que sólo si escuchamos el clamor tantas veces silenciado de la tierra y de los pobres podremos cumplir nuestra misión evangelizadora, vivir la vida que nos propone Jesús y contribuir a resolver los graves problemas de la humanidad", concluyó.El mensaje del Papa fue leído al comienzo del simposio, que fue organizado por el cardenal checo-canadiense Michael Czerny, jesuita muy cercano a Francisco, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Integral, en su sede del Palazzo San Calisto, en Trastevere. En su ponencia Czerny recordó que el el documento final de la reunión de los obispos latinoamericanos en Aparecida, Brasil, de 2007, fue el germen de Evangelii Gaudium, que consideró, por otro lado, un texto fundamental, aún no suficientemente leído.Ahora en simposio del @VaticanIHD organizado por @jesuitczerny en el 10 aniversario de Evangelii Gaudium, documento programático de @Pontifex_es, ponencia de @JuanGrabois pic.twitter.com/GhVhZ9XdI3— Elisabetta Piqué (@bettapique) November 24, 2023A su turno Grabois, que es miembro del directorio de este "ministerio" social del Vaticano y que viajó especialmente para la ocasión, contó cómo, desde que conoció a Jorge Bergoglio cuando él era arzobispo de Buenos Aires y una figura que los movimientos sociales consideraban "no tan simpática ni progresista", lo vio abogar por los pobres, los cartoneros, las víctimas de trata y demás excluidos. Y destacó que, cuando fue electo Papa, aunque algunos pensaron que esos gestos de humildad, como por ejemplo seguir usando sus zapatos ortopédicos negros, "eran cosméticos". "Francisco siguió abogando por los pobres, pero con más fuerza. Sobre todo a partir de Evangelii Gaudium, un documento que hizo que aquel obispo considerado antes conservador pasara a ser "el Papa comunista, pobrista, aliado de todos los populistas del planeta", aseguró, con ironía."Permítanme una digresión", agregó entonces. "Nunca vi ni a Bergoglio ni a Francisco alineado con ninguna ideología, ni gobierno, ni dirigente político", destacó Grabois, al evocar que el Papa siempre estuvo abierto a recibir y a escuchar a la más amplia gama de personas: "Respetables damas y despreciadas prostitutas, ricos y pobres, ladrones y víctimas, drogadictos y doctores, políticos, sindicalistas, curas, monjas, casados, divorciados, solteros, homosexuales, transexualesâ?¦ todos hijos de Dios". "Esta apertura siempre le trajo complicacionesâ?¦ como a Jesús", subrayó. "Sobre todo cuando se mostraba abierto a los que por una razón u otra, legítima o ilegítimamente, eran considerados réprobos por los distintos establishments eclesiales, políticos, mediáticos y culturales", agregó, al aludir a las polémicas que hubo en la madre patria. "Cuando se juntaba con unos, chillaban los otros, cuando se juntaba con los otros, chillaban unos", evocó.Grabois destacó que, pese a las resistencias, en estos diez años de pontificado el Papa se convirtió en "la voz de los pobres", en "el abogado de los pobres y los pueblos pobres, el mejor abogado del mundo". Y concluyó su ponencia, muy aplaudida, haciendo dos pedidos: el primero, que todos lean o vuelvan a leer la exhortación Evangeii Gaudium; y el segundo, "no dejar solos a los militantes sociales que sufrimos persecución por nuestra opción de vida".El simposio concluyó, en efecto, con la proyección de un escalofriante video publicado en Tik tok en el que un exmilitar, en forma más que agresiva y directa, insulta y amenaza a Grabois. "Me llegó ayer y ya presenté una denuncia", contó a La Nación el abogado y dirigente social, que no ocultó su preocupación por cómo se ha incrementado el clima de violencia en las últimas semanas en el país. "Sobre todo a raíz del resultado de las elecciones hay grupos violentos que multiplicaron las amenazas a mucha gente y al cardenal Czerny le impresionó mucho y por eso quiso mostrarlo. Pero no es algo que pasa sólo en la Argentina, es más, ahí es todo bastante más calmo, sino que en países como Honduras, México, Colombia o Brasil es moneda corriente la muerte de activistas sociales, ambientales y de derechos humanos", precisó Grabois. El dirigente social prefirió no opinar sobre la efervescente coyuntura política actual de la Argentina y desestimó cualquier mensaje indirecto del Papa a Milei en su misiva al simposio, al destacar que Evangelii Gaudium fue escrita hace diez años y para todo el mundo.
Piastri, piloto de Mclaren, cargó contra el español de Ferrari por una posible obstaculización durante los entrenamientos Libres. "No ha hecho ningún esfuerzo", asegura
El hijo de la leyenda del boxeo mexicano hizo una fuerte crítica aquellos fanáticos, según él no reconocen su talento
El líder del Ejecutivo español aprovechó además la reunión con el primer ministro israelí para plantear la solución de los dos Estados y la conferencia de paz
Una pareja estaba de luna de miel en Hawái, cuando se cruzó con un amigo que compartió en TikTok el momento del encuentro. Lo que parecía ser una linda sorpresa, derivó en una serie de ataques en la plataforma de videos. Algunos lo calificaron como "la peor persona" por arruinar el viaje de los recién casados, hasta que se supo la verdad.La niñera de los hijos de Shakira respondió lo que todos querían saber sobre la ruptura de la cantante y Piqué: "¿Es cierto?"El joven, identificado como Austin Lenz en TikTok y que publica con la cuenta @itslordlenz, se ganó el desprecio de los usuarios de la red social, con un video en el que dejó ver su aparición en la luna de miel de unos amigos cercanos. El clip, del pasado 23 de octubre, suma más de dos millones de vistas al momento y miles de comentarios, la mayoría en contra de lo que hizo.Lenz publicó el clip con la descripción. "¿Pensaron que se podrían escapar de mí?", mientras que en las imágenes, se lee: "POV sorprendiste a tus mejores amigos en su luna de miel". Durante la grabación se observa a una pareja que camina con sus compras, cuando se acerca el joven y grita: "¿Escuché que hay algunas personas en su luna de miel?", captando la atención de los nuevos esposos, quienes se detienen y que no pueden ocultar su sorpresa.La reacción de la mujer fue de emoción, dado que corrió para saludar a su amigo mientras pronunciaba: "¡Dios mío!". La recién casada lo saludó felizmente, dándole un abrazo, mientras su esposo primero se apartó incrédulo, para luego unirse al saludo. Lo que Lenz no se esperaba era la respuesta negativa que tendría con su sorpresa."Es literalmente la peor persona de todos los tiempos"; "¿Cómo puedo hacer que su luna de miel se centre en mí?"; "¿Sorprendida o arruinada...?"; "No, estaría tan enojada"; "Bueno, la luna de miel terminó en ese momento"; "Es su luna de miel. ¿Déjalos solos?; "¿Por qué estás en su luna de miel? Estaría muy enojado"; "No estoy segura de qué parte de 'su luna de miel' no entendiste", fueron algunos de los comentarios en contra. En contraste, otros usuarios, aunque en menor medida, defendieron al chico, al argumentar que la pareja se veía muy feliz de encontrarlo.Las cosas que las personas con gran inteligencia emocional no hacen cuando hablan con otrosEl joven se defiende: "No dormí con ellos en su habitación"Luego de publicar el video y recibir tantas críticas, el joven decidió defenderse en otro clip, en el que detalló cómo sucedieron las cosas y dio las razones por las que visitó a la pareja en su viaje de recién casados: "¡Hola, soy yo, el villano! Pero en realidad solo estoy aquí para agregar contexto. Mis padres viven en Hawái, en la isla en la que estaban de luna de miel (mis amigos)".Lenz explicó en el clip que se suponía que él estaría en Nueva York, pero de último momento fue a visitar a su papá y se encontró con sus amigos. "Les compré unas flores típicas hawaianas y se las llevé. Les di una sorpresa, como observaron en el clip, y pasamos entre 30 y 45 minutos juntos. El último día, los pasé a buscar por su hotel en auto para llevarlos al aeropuerto y ahorrarles el viaje en transporte privado, con un costo de 200 dólares".El usuario de TikTok también aseguró que, en una parte de la estadía en la isla, sus amigos pidieron prestado el coche de su papá para recorrer la zona. "No, no dormí con ellos en su habitación. No, no me colé en la luna de miel todo el tiempo, como todo el mundo pensó". Al respecto de ser nombrada "la peor persona", comentó que le parecía algo dramático. Gracias a la aclaración, Lenz recibió muchos mensajes de apoyo, en los que los usuarios de la red social ahora lo califican como "un gran amigo".
Acompañado de su gabinete, el mandatario colombiano interrumpió un discurso con su llegada tardía a la Asamblea Nacional del país vecino
Según el futuro secretario de Vivienda, Ricardo Inti Alpert, la idea es "hacer que el ahorro que existe y hoy el Banco Central lo tiene encanutado se transforme en crédito para tres millones de familias". Leer más
Políticos y ciudadanos opinan sobre la imagen favorable del Presidente, según los resultados de la encuesta del CNC. Petro lanza mensaje con miras a las elecciones presidenciales en Colombia de 2026
La empresaria de Gamarra viajó a Iquitos para lanzar sus nuevos diseños. Los internautas señalaron que los atuendos no tienen ninguna relación con la comunidad indígena, por lo que la chica reality respondió en redes.
ROMA.- Fiel reflejo de las sensibilidades a flor de piel, al día siguiente de haber recibido en el Vaticano, por separado, a un grupo de familiares de rehenes israelíes capturados por el grupo terrorista Hamas en el feroz ataque del 7 de octubre y a otro grupo de familiares de palestinos que fueron víctimas de los bombardeos de represalia en la Franja de Gaza, el papa Francisco recibió un fuerte ataque del consejo de la Asamblea de Rabinos italianos, que lo acusó de equiparar a agresor y agredido y de "acrobacia diplomática"."Ayer el encuentro del Papa con parientes de rehenes raptados por Hamas, desde hace tiempo pedido y siempre postergado, ha sido finalmente posible porque tuvo posteriormente un encuentro con parientes de palestinos prisioneros en Israel, tal como dijo el Papa, poniendo en el mismo plano inocentes arrancados a sus familias con personas detenidas a menudo por actos gravísimos de terrorismo", denunció en un comunicado la Asamblea de Rabinos italianos.Este sorprendió no sólo por el tono, sino también por el evidente error que hizo al principio: como se informó, el Papa no recibió a parientes de prisioneros palestinos en cárceles israelíes, sino de víctimas de los bombardeos en Gaza, incesantes desde el 7 de octubre y que, según cifras palestinas, provocaron ya más de 14.000 muertos, entre los cuales 5500 niños."Enseguida después el Papa ha públicamente acusado a las dos partes de terrorismo. Estas tomas de posición en el máximo nivel le siguen a declaraciones problemáticas de ilustres exponentes de la Iglesia en las que o no hay ni un rastro de una condena de la agresión de Hamas o, en nombre de una supuesta imparcialidad, se ponen en el mismo plano el agresor y el agredido", siguió la nota de los rabinos.Aludió a las palabras que el Papa dijo ayer después del encuentro con las dos delegaciones, al final de la audiencia general de los miércoles, cuando destacó que había sentido lo mucho que las dos partes estaban sufriendo y sumó: "Las guerras hacen esto, pero aquí hemos ido más allá de las guerras, esto no es hacer guerra, esto es terrorismo. Por favor, sigamos adelante por la paz, recen por la paz, recen mucho por la paz".La asamblea de rabinos no ocultó su disgusto ante esas palabras del Papa. "Nos preguntamos para qué sirvieron décadas de diálogo judeo-cristiano hablando de amistad y hermandad si después, en la realidad, cuando hay quien tratar de exterminar a los judíos en lugar de recibir expresiones de cercanía y comprensión, la respuesta es la de las acrobacias diplomáticas, de equilibrismos y de la gélida equidistancia, que seguramente es distancia, pero no es ecuánime", concluyó.En un clima enrarecido, el cardenal italiano Matteo Zuppi, arzobispo de Boloña y presidente de la conferencia episcopal italiana, salió a defender al Pontífice. "El Papa es atento y miren que esto no es poner a todos en el mismo plano, el 7 de octubre fue una tragedia, punto y basta. Fue una tragedia y por es la atención y la condena", dijo, en declaraciones a la agencia ANSA."Después está lo que está pasando en Gaza: ¿por qué el Papa pide el cese del fuego? Porque hay un sufrimiento terrible y mirando más allá me parece que alienta otra solución para que se combata en serio el terrorismo, quitando todo lo que, en cierto sentido, paradojalmente lo puede justificar. Esta es la posición del Papa y no es que no entiende las motivaciones del gobierno israelí", agregó.El pueblo Palestino y el pueblo de Israel tienen derecho a vivir en paz: dos pueblos hermanos. #OremosJuntos por la paz en Tierra Santa, para que las diferencias se resuelvan con el dialogo y la negociación, y no con una montaña de muertos de cada lado. @clicktoprayapp pic.twitter.com/R1gq5Xb3mF— Papa Francisco (@Pontifex_es) November 22, 2023En estos diez años de pontificado, Francisco siempre tuvo una excelente relación con la comunidad judía, a quien recibió en diversas ocasiones, la última el 6 de noviembre pasado, cuando se reunió con una delegación de la Conferencia Europea de rabinos. En esa ocasión, como no se sentía bien, si bien saludó, uno por uno, a los rabinos, no leyó el discurso que tenía preparado, que les entregó, en el que aludía a la guerra en curso y se mostraba preocupado por "el difundirse de manifestaciones de antisemitismo, que firmemente condeno".Francisco, que también visitó la gran sinagoga de Roma en enero de 2016, incluso tiene varios amigos personales judíos, entre ellos, el rabino Abraham Skorka, junto a quien rezó ante el Muro de los Lamentos en su viaje a Tierra Santa de 2014 y el antropólogo Luis Liberman, rector del Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS).
Protagonizada por la estrella de "El oso", Ayo Edebiri, "Bottoms" presenta una narrativa absurda y provocadora que destaca por su humor irreverente
Pablo Biró dio marcha atrás con su advertencia sobre el futuro de Aerolíneas Argentinas en el gobierno del presidente electo Javier Milei. "Tuve una frase poco feliz", dijo el titular de la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas. Hoy por la mañana lanzó una dura advertencia para el futuro mandatario en caso de que decida ir contra la línea de bandera. "Nos va a tener que matar y cargar muertos", aseveró."Entre las ansiedades y los medios, tuve una frase poco feliz que sacada de contexto caería muy mal, hasta a mí me cae mal", dijo en una entrevista con A24. "Cuando la auditen van a ver que es una compañía súper profesional y trae importantes aportes económicos al país", dijo, defendiendo el desempeño de la aerolínea nacional.Tras ello, la futura canciller de Milei, Diana Mondino, le respondió al gremialista. "La campaña del miedo no funcionó ni va a funcionar", escribió en la red social X (antes Twitter). En la misma sintonía se expresó la excandidata a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, quien pidió terminar con las "mafias sindicales".BASTA DE MAFIAS SINDICALES Las mafias sindicales estuvieron cuatro años en silencio y son cómplices del peor gobierno de la historia. No les importa la democracia, no les importan los argentinos. Y ahora se sacaron todas las caretas: solo les preocupa no perder sus privilegios,â?¦ pic.twitter.com/jknOWygzv7— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) November 22, 2023A las pocas horas, Biró se retractó de lo dicho y argumentó que la frase está sacada de contexto. "Fue muy poco feliz porque necesitamos armonía, a Milei lo votó el 55%, estamos lejos estamos de violar la voluntad de la gente", agregó.Además, defendió la gestión de la aerolínea bandera: "Aerolíneas no es de los sindicatos, ni de La Cámpora, es de todos los argentinos. Cuando la auditen van a ver que es una compañía súper profesional y trae importantes aportes económicos al país. Cuando ven los números quedan sorprendidos".Biró habló sobre su rol en el caso que decidan debatir el fin de la compañía. "Cuando [Milei] ponga gente en el sector y nos den la propuesta, vamos a poner toda nuestra opinión", estimó. "En el Congreso vamos a poder tener voz como siempre. Nosotros tenemos mucho saber técnico para aportar para los intereses nacionales", aseguró.Ante la consulta de si estarían de acuerdo con "despolitizar" la empresa pública, manifestó su acuerdo, ya que de haber contaminación política, "no va a haber oposición de los sindicatos a que se descontamine"."Yo quería transmitir prudencia y me equivoqué porque no soy buen comunicador. Y terminé diciendo 'mirá, si todo eso sucede, nos dejan sin laburo y otra vez como los privados, no cobramos salarios, se roban los aviones y todo... ya nos reprimieron, nos dieron palazos y nos van a tener que matar a palazos", concluyó.
El líder de MC acusó a los medios de comunicación por incitar a la confrontación entre los integrantes del partido
MOSCÚ.- El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo el miércoles al Grupo de las 20 principales economías del mundo (G-20) que era necesario pensar en cómo detener "la tragedia" de la guerra en Ucrania, y afirmó que Moscú nunca se había negado a participar en conversaciones de paz con Kiev.La decisión de Putin de enviar tropas a Ucrania en febrero de 2022 desencadenó el conflicto más mortífero en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y el enfrentamiento más grave entre Rusia y Occidente desde lo más profundo de la Guerra Fría.Dirigiéndose a través de videollamada a los líderes del G-20 por primera vez desde el inicio de la guerra, el jefe del Kremlin dijo que algunos líderes habían dicho en sus discursos que estaban conmocionados por la actual "agresión" de Rusia en Ucrania."Sí, por supuesto, las acciones militares son siempre una tragedia", dijo Putin en la reunión virtual del G-20 convocada por el primer ministro indio, Narendra Modi, actual presidente. "Y, por supuesto, deberíamos pensar en cómo detener esta tragedia", agregó Putin. "Por cierto, Rusia nunca se ha negado a entablar conversaciones de paz con Ucrania", le respondió, en tono con afirmaciones anteriores. Putin dijo en el pasado que está dispuesto a participar de diálogos de paz con Ucrania, siempre y cuando los territorios que ocupó pasen a considerarse ruso, condición que Ucrania no acepta.Además, en un planteo hacia los otros países del grupo -muchos de los cuales envían armamento o financiamiento a Ucrania-, Putin lanzó: "La pérdida de vidas humanas no puede dejar de conmocionar, pero el sangriento golpe de Estado en Ucrania en 2014, seguido de la guerra del régimen de Kiev contra su propio pueblo en Donbass, ¿no es chocante? Y el exterminio de civiles en Palestina [â?¦], ¿no es chocante? Y el hecho de que los médicos tengan que realizar cirugías en niños, operar con un bisturí en el cuerpo de menores sin anestesia, ¿no es chocante?".ContradiccionesUn alto funcionario ruso dijo ayer que Moscú no podría coexistir con el actual gobierno de Kiev y que continuaría lo que llama su operación militar especial para "desmilitarizar" Ucrania.ð??·ð??º - Putin at the G20:"Many are shocked by the war and the loss of life, but the coup in Ukraine in 2014 is not shocking, the war of the Kyiv regime after its people is not shocking, the death of children in Gaza is not shocking, are operations without anesthesia?" Mainâ?¦ pic.twitter.com/o5zhov8Bi2— il libanese (@Ramy_Sawma) November 22, 2023Ucrania ha prometido luchar hasta que el último soldado ruso abandone su territorio, y sus aliados occidentales han dicho que seguirán apoyando a Kiev.Junto con Crimea, que Moscú anexó en 2014, Rusia controla casi una quinta parte del territorio internacionalmente reconocido de Ucrania. Putin dice que ese territorio ahora es parte de Rusia.La contraofensiva de Ucrania no ha logrado avances significativos este año contra las fuerzas rusas bien atrincheradas.Putin no asistió a las cumbres anteriores del G-20 en Nueva Delhi y Nusa Dua, Indonesia, y envió en su lugar al ministro de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov.El líder ruso se dirigió a las cumbres de 2021 y 2020 desde Moscú. La última vez que asistió personalmente a una reunión del G-20 en Osaka, Japón, fue en 2019.Una cumbre marcada por guerrasLíderes del G-20 celebraron hoy una cumbre virtual, convocada por India, a cargo actualmente de la presidencia rotativa del grupo. La reunión, que se celebrará a puerta cerrada, excepto por la apertura y el cierre, comenzó con una intervención del primer ministro indio Narendra Modi."Agradezco a todos por aceptar mi invitación y unirse a nosotros aquí (â?¦) En un año, hemos logrado que el G-20 alcance nuevas alturas", dijo el primer ministro indio.En la misma jornada, la ONU, Estados Unidos, Rusia, China, la Unión Europea (UE) y países árabes celebraron hoy el acuerdo entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas de tregua a cambio de liberación de rehenes y pidieron acelerar el envío de ayuda humanitaria a Gaza.Por su parte, la Cancillería del gobierno de Putin dijo que Moscú celebraba el acuerdo y que "es exactamente lo que Rusia pedía desde el inicio de la escalada del conflicto".Agencias Reuters y AP
El presidente del Getafe habló en Estadio Noche de Onda Cero. Defendió a Bordalás como entrenador azulón y opinó sobre una posible Superliga, el caso Negreira o el caso Rubiales. "Nunca debería haber entrado en la RFEF", apuntó
El exmandatario recordó que Colombia tiene otras opciones costa afuera que son mucho mejores para buscar hidrocarburos
Los efectos de las elecciones que llevaron a Javier Milei a la presidencia traspasaron las barreras de la política y alcanzaron a diferentes artistas, que se expresaron a favor y en contra de sus ideas. Una de ellas fue Lali Espósito, que tras los resultados de las PASO escribió "qué miedo, qué triste" en Twitter, lo que le valió una catarata de críticas. Ahora, tras el balotaje, la artista reiteró su postura y respondió a los rumores de que abandonaría la Argentina.Así está hoy Florencia, la hija de Carlos Tevez que arrasa TikTokJavier Milei se consagró presidente de la Argentina este domingo 19 de noviembre, en el balotaje contra Sergio Massa, con el 55,95% de los votos. Lali Espósito no se pronunció directamente ante los resultados, pero sí dio like a un posteo que advirtió sobre un posible escenario en el país. "A cuidarse mucho, amiguitos. Y a cuidar de los que más lo necesiten y los que más sean vulnerados. Siempre juntos", se leyó en el tuit que compartió el usuario @_soygalan.A raíz de los resultados de las elecciones 2023, se difundieron algunos comentarios en las redes sociales acerca de que Lali Espósito abandonaría la Argentina. Por ello, la artista de alcance internacional dio Me gusta a un posteo en el que habló sobre sus sensaciones hacia su país natal.Sol Pérez reveló con qué tema musical entrará a su fiesta de casamiento y sorprendió a todosEn el clip, que recopiló las declaraciones de la intérprete de "Sin querer queriendo" durante una entrevista en noviembre de 2022, la propia Lali Espósito destacó las razones por las que ama su país y no se planteó mudarse a otro lugar. "Yo elijo vivir en la Argentina", aseveró la cantante en ese video retro que, hoy por hoy, tomó otro sentido. "Tenemos cosas que no hay en otro lado""Lo digo con muchísimo respeto, pero yo soy una privilegiada en este país. Trabajo de lo que quiero, gano mi plata, puedo ayudar a mi familia... Me doy unos lujos que, a veces, dan hasta vergüenza. Que no, porque me lo gano", continuó Espósito.La actriz de Wendy en Sky Rojo (Netflix) detalló los motivos principales por los que se siente orgullosa de la Argentina, más allá de las dificultades que pueda presentar vivir en el país. "Y, con ese privilegio, en un país que tiene un montón de conflictos como esté, trato de hacer lo que pueda para colaborar, desde el arte, la música y las series", apuntó. Y advirtió: "No le llenás la panza a la gente con esto, pero desde mi lugar puedo hacer cosas que cambien la realidad un ratito y eso es recontra copado".Wanda Nara se pronunció en las redes tras el triunfo de Javier Milei, pero después se arrepintióEn medio de los rumores que surgieron en las redes sociales sobre que la artista abandonaría el país luego de la victoria de Javier Milei en las elecciones 2023, una usuaria rescató el video en el que Lali aseveró su decisión de vivir en la Argentina y la artista le dio like a la publicación."Repito: elijo vivir en este país, que tengo un montón de quejas para hacer como todos, pero también tengo un montón de cosas para decir de por qué vivo acá", expresó. Y recordó su viaje a Europa: "Yo viví un tiempo en España, que es maravilloso, pero no te cambio Argentina. Tenemos cosas de m***, sí, pero cosas que no hay en otro lado. Y yo hoy elijo abrazar esas cosas y estar en mi país, aportar en mi país. Sigo confiando y hago las cosas bien en mi país, porque yo soy de acá. Me parece lindo eso", concluyó.
El triunfo del candidato de La libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en las elecciones argentinas generó reacciones dispares en la región. Mientras algunos líderes latinoamericanos celebraron la noticia y ya se comunicaron con el presidente electo, otros, por el contrario, expresaron preocupación y repudio, e incluso plantean un manto de dudas sobre su asistencia a la ceremonia de asunción del próximo 10 de diciembre.UruguayEn el gobierno de Luis Lacalle Pou la noticia fue recibida con positividad por el posible acercamiento en las relaciones bilaterales entre Uruguay y la Argentina y, sobre todo, por las aspiraciones de la gestión del libertario en el plano regional e internacional.De hecho, el mandatario uruguayo llamó al presidente electo argentino sobre las cuatro de la mañana del lunes, algo de lo cual dio cuenta Milei en una de las primeras entrevistas que dio ayer."Esto fue muy divertido porque a las 4:30 de la mañana, por ejemplo, hablé con el presidente Lacalle Pou, que estaba en la Muralla China", dijo el líder de La Libertad Avanza, que luego adelantó: "Me invitó a Uruguay para contarme en qué están las relaciones y cuáles son los temas que tenemos que juntarnos para resolver. Dado que tenemos mucha afinidad, lo vamos a resolver asado mediante".Saludo al presidente electo @JMilei. Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales.— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) November 20, 2023En la gestación de este primer diálogo entre ambos tuvo que ver el embajador de Uruguay en Buenos Aires, Carlos Enciso, quien desde el mismo día de la elección estuvo en contacto con la canciller designada Diana Mondino, y con quien según supo El País tiene una muy buena relación.Las partes comenzarán pronto a preparar la reunión que, según estiman en el gobierno uruguayo como probable, será en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, y luego del 10 de diciembre, cuando Milei asuma como jefe de Estado y Lacalle Pou asista a la ceremonia.La vocación libertaria y aperturista de Milei es la principal razón por la que en la Cancillería uruguaya ven con buenos ojos el efecto que puede tener el cambio de signo político de la Argentina, sobre todo en las intrincadas negociaciones que mantienen el Mercosur y la Unión Europea por el acuerdo comercial que se busca desde hace más de 20 años y que tuvo un empujón en los últimos meses.ParaguayEl triunfo de Milei también fue recibido con gran expectativa en Paraguay, sobre todo en el marco del conflicto por el cobro del peaje en la hidrovía. La Argentina impone un canon de 1,47 dólares por tonelada de registro neto desde enero para las embarcaciones de cabotaje internacional, una medida que fue calificada como discriminatoria por los demás países de la región.En este sentido, el presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Raúl Valdez, señaló que la elección del libertario como nuevo presidente es "una noticia auspiciosa", según informó Última Hora.Valdez añadió que "acorde con lo proclamado por el mismo Javier Milei durante su campaña", este defendió su visión del libre mercado, "el respeto a los contratos, a la no intervención del Estado". Reiteró que por esto ven su elección "con buenos ojos, más aún luego de las declaraciones del propio Milei, quien ha dicho que Paraguay, si no es el primero, será uno de los primeros países que va a visitar".Saludo en nombre del pueblo paraguayo al pueblo hermano argentino, por una ejemplar jornada electoral. Felicito a @JMilei por su victoria y ofrezco la mano cordial y fraternal del Paraguay para fortalecer las relaciones entre nuestros países. Al gran pueblo argentino ¡salud!— Santiago Peña (@SantiPenap) November 20, 2023El presidente paraguayo Santiago Peña -quien poco después de asumir se cruzó con Sergio Massa por el peaje de la hidrovía- ya habló con Milei y lo invitó a visitar su país. La respuesta del presidente fue positiva aunque pidió tiempo, ya que el periodo de transición será muy corto, precisó el ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, quien conversó por su lado con la futura canciller argentina, Diana Mondino.La preocupación abordada por ambos mandatarios como prioridad, además de la agenda de integración bilateral y regional, fue la conexión geográfica de ambos países, como los nodos de Falcón y Clorinda, Encarnación y Posadas, y el futuro puente entre Pilar y Puerto Bermejo, detalló Ramírez. También trataron temas como la hidrovía y Yacyretá.BrasilEn Brasil, en cambio, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva criticó hoy lo que llamó la "nueva experiencia" en el continente americano, al referirse, sin nombrarlo, al futuro gobierno argentino.En su programa semanal Conversación con el Presidente, Lula elogió la capacidad de diálogo del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, con países que no tienen el mismo color político que Brasil, pero matizó: "Solamente espero que no vaya atrás de esta nueva experiencia que surgió por el continente, espero eso".A democracia é a voz do povo, e ela deve ser sempre respeitada. Meus parabéns às instituições argentinas pela condução do processo eleitoral e ao povo argentino que participou da jornada eleitoral de forma ordeira e pacífica. Desejo boa sorte e êxito ao novo governo. Aâ?¦— Lula (@LulaOficial) November 19, 2023En principio, Lula no acudiría a la ceremonia de asunción del mandatario electo el 10 de diciembre debido a que se sintió ofendido en términos personales por los insultos del libertario argentino, según reveló ayer el asesor especial de asuntos internacionales brasileño, Celso Amorim."De lo que conozco al presidente Lula, veo difícil que vaya a la asunción, porque se sintió personalmente ofendido, pero el Estado brasileño estará representado", dijo Amorim al diario O Globo, luego de conocerse que Milei invitó al exmandatario Jair Bolsonaro, quien confirmó que viajará a Buenos Aires para la ceremonia.Para Amorim, la conversación mantenida entre Milei y Bolsonaro es ajena a la relación bilateral entre los dos países. "Esa llamada no afecta al Gobierno brasileño. No impedirá que tratemos la relación con Argentina como una relación de Estado", explicó el excanciller y exministro de Defensa brasileño. Según el asesor presidencial, la relación entre Milei y Bolsonaro solamente causará problemas si se registran "interferencias internas".Amorim citó que Lula se ofendió personalmente debido a que Milei lo llamó "ladrón" y "comunista furioso" durante entrevistas ofrecidas en la campaña electoral, después de que el líder del Partido de los Trabajadores (PT) exhibió respaldo a la candidatura del ministro de Economía, Sergio m.ChilePor su parte, el presidente chileno, Gabriel Boric, todavía no confirmó si asistirá a la ceremonia de investidura, algo que dependerá de "su agenda", según declaró su portavoz y ministra Camila Vallejos, un mensaje que despertó críticas en la oposición.Aunque Milei criticó al mandatario izquierdista y lo llamó "empobrecedor" durante una visita al país trasandino en julio, Boric prometió que trabajará "incansablemente por mantener a nuestras naciones hermanas unidas y colaborando por el bienestar de todas y todos" tras la victoria del candidato La Libertad Avanza.Hoy el pueblo argentino tuvo una jornada democrática para elegir a su Presidente por los próximos cuatro años. Saludo a Javier Milei por su triunfo y a Sergio Massa por su digno reconocimiento de la derrota. Al pueblo argentino le deseo lo mejor y sepan que siempre contarán conâ?¦— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) November 20, 2023Las diferencias ideológicas podrían marcar un fuerte contraste con el vínculo que Boric tenía con Alberto Fernández. A ello, se suman las dudas por lo que algunos llaman una "incertidumbre" en la política bilateral que tomará Milei, además del nombramiento de un nuevo embajador en la Argentina, luego de la renuncia de Bárbara Figueroa en septiembre, para asumir la secretaría general del Partido Comunista.VenezuelaEl presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se refirió en duros términos al triunfo de Milei. En uno de sus tradicionales discursos televisados, el mandatario chavista calificó al presidente electo de "neonazi". "Ganó la extrema derecha neonazi en la Argentina. A los argentinos y a las argentinas les decimos: ustedes eligieron, pero nosotros no vamos a callar, porque es una tremenda amenaza la llegada de un extremista de derecha con un proyecto colonial, absolutamente colonial, arrodillado al imperialismo norteamericano", opinó.Asimismo, remarcó: "Es una derecha que viene con un proyecto colonial para la Argentina, pero que pretende liderar un proyecto colonial en toda América Latina y el Caribe". Y además, durante su programa semanal en la televisión estatal, lanzó: "Pretende acabar con el Estado".MéxicoEl presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reaccionó al triunfo de Milei, calificando la decisión del pueblo argentino como un "autogol" (gol en contra)."Para decirlo en una palabra, con todo respeto, fue un autogol. Y yo no estoy de acuerdo aunque respeto la decisión de los pueblos, con los gobiernos de derecha. No estoy de acuerdo con los gobiernos clasistas, racistas; no estoy de acuerdo con la hipocresía que es lo que caracteriza a la derecha en el mundo", dijo el mandatario mexicano durante su conferencia matutina.
MADRID.- La ciencia viene funcionando así durante el último medio siglo: unos científicos descubren un tratamiento contra un cáncer, otros investigadores revisan que los datos sean correctos y los resultados finales se publican en una revista académica. Si no se publica, no es ciencia. El sistema, sin embargo, se transformó en los últimos años. Ya no son los lectores los que pagan para leer los estudios, sino que son los propios autores los que pagan para que sus investigaciones se publiquen en revistas digitales de acceso abierto a todo el mundo. Un grupo de científicos, encabezados por la experta alemana Stefanie Haustein, calculó ahora el volumen de negocio del "oligopolio" que controla este nuevo mercado. La comunidad científica, principalmente con fondos públicos, pagó unos 1000 millones de euros a las cinco grandes editoriales en cuatro años, solamente por las tasas para publicar los estudios con acceso abierto, según esta estimación.Es una burbuja a punto de estallar. Las instituciones públicas que invierten en ciencia exigen desde 2021 que los estudios se publiquen con acceso abierto. Y los científicos son juzgados por el número de estudios que publican, en evaluaciones de las que dependen sus sueldos, sus ascensos y sus presupuestos para seguir investigando. Este sistema, conocido como "publica o muere", desembocó en un negocio ingente con incentivos perversos para producir cada vez más estudios insustanciales: las editoriales ganan más dinero y los investigadores engordan su currículum sin esfuerzo. El científico más prolífico de España, José Manuel Lorenzo, jefe de investigación del Centro Tecnológico de la Carne de la Xunta de Galicia, firmó 176 trabajos el año pasado, uno cada dos días, incluso en temáticas ajenas, como la gestión hospitalaria de la viruela del mono.El equipo de Stefanie Haustein, de la Universidad de Ottawa (Canadá), pasó "años" recabando datos del período 2015-2018. Según sus cálculos, la editorial británica Springer Nature se llevó la mayor parte del pastel, con unos 550 millones de euros, seguida por la holandesa Elsevier (207 millones), la estadounidense Wiley (107 millones), la británica Taylor & Francis (72 millones) y la también estadounidense Sage (30 millones). El sociólogo francés Pierre Bataille llama "vampirización de la investigación" a estas tasas exigidas para que un estudio esté disponible con acceso abierto, denominadas oficialmente "cargos por procesamiento de artículos". Los autores o sus instituciones tienen que pagar un promedio superior a 2500 euros por cada trabajo.El estudio de Haustein revela que dos revistas científicas, Scientific Reports y Nature Communications, acapararon estos ingresos con casi 100 millones y 67 millones de euros, respectivamente. Ambas pertenecen a la editorial británica Springer Nature, controlada al 53% por el Grupo Holtzbrinck, una empresa familiar alemana fundada tras la Segunda Guerra Mundial por Georg von Holtzbrinck, un nazi arrepentido. Esta editorial es propietaria del prestigioso semanario Nature, pero también de otras 4600 revistas.El análisis de Haustein constata que Scientific Reports y Nature Communications son dos megarrevistas convertidas en máquinas de generar beneficios mediante las tasas de acceso abierto. Scientific Reports es la revista que más estudios publica en el mundo -casi 22.000 trabajos el año pasado- y cobra 2190 euros por cada uno. Nature Communications publica unos 7500 artículos al año y exige 5390 euros por cada uno. En la joya de la corona, la revista Nature, el precio roza los 10.000 euros.Haustein considera "obscenos" los márgenes de beneficio de las principales editoriales, "que alcanzan entre el 30% y el 40%, muy por encima de la mayoría de las industrias". La investigadora pone el ejemplo del gigante holandés Elsevier, que el año pasado publicó 600.000 estudios, una cuarta parte de ellos en acceso abierto. Los ingresos anuales de Elsevier alcanzan los 3335 millones de euros, con 1260 millones de beneficio, según sus cuentas de 2022. "Esto significa que por cada 1000 euros que la comunidad académica gasta en publicar en Elsevier, unos 380 euros van a los bolsillos de sus accionistas", expone Haustein.Paradojas del sistemaLa investigadora alemana señala las paradojas del actual sistema. La comunidad científica paga para publicar sus propios estudios y además trabaja gratis para las editoriales, revisando los trabajos de otros colegas. Como colofón, las instituciones siguen pagando suscripciones anuales para poder leer las revistas que no son de acceso abierto. "Esto significa que la comunidad académica tiene que pagar para acceder al contenido que proporcionó gratis. Y, encima, el público general se encuentra con un muro de pago, cuando a menudo son sus impuestos los que financian esos estudios y su publicación. Es un modelo insostenible que agota los presupuestos de investigación en todo el mundo", zanja Haustein, que publica sus resultados en la revista de la Sociedad Internacional de Informetría y Cienciometría.La autora advierte de que estas cinco grandes editoriales triplicaron desde 2018 su número de estudios en acceso abierto y encarecieron sus precios, así que el gasto actual estará muy por encima de los 1000 millones de euros. Además, aparecieron otros actores, como la editorial MDPI, fundada en Suiza por el químico chino Shu-Kun Lin y acusada de bajar el listón para aumentar sus ingresos. Aproximadamente uno de cada seis estudios españoles se publican ya en revistas de MDPI. La investigadora Lin Zhang, de la Universidad de Wuhan (China), calculó que la comunidad científica de solo seis países -Estados Unidos, China, Reino Unido, Francia, Países Bajos y Noruega- paga unos 1900 millones de euros cada año a una docena de editoriales para publicar con acceso abierto.Una vocera de Springer Nature, Susie Winter, considera que el nuevo análisis utiliza datos "muy desactualizados" y una metodología "deficiente", ya que no tiene en cuenta los descuentos y exenciones de las editoriales; por ejemplo, los destinados a científicos de países con menos recursos. La misma fuente sostiene que "la razón principal" de los mayores ingresos de Springer Nature es que el grupo apostó por el acceso abierto antes que sus rivales. La editorial británica publicó casi 85.000 estudios con acceso abierto en 2018, según sus cuentas, frente a los 33.000 de Elsevier.El químico Luis González, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, sostiene que el cálculo de 1000 millones de euros en cuatro años se queda "cortísimo" respecto al desembolso actual. El profesor hizo sus propias cuentas en España. "Empecé a estudiar este asunto porque me estaba costando mucho dinero publicar mis resultados en las revistas buenas. Los gastos de publicación se comían la mitad de mi presupuesto para investigar", recuerda. González subraya que las universidades españolas y el mayor organismo español de ciencia, el CSIC, van a pagar unos 110 millones de euros entre 2021 y 2024 a tres editoriales -Elsevier, Wiley y Springer Nature- para publicar estudios de acceso abierto en ellas.El catedrático insiste en que existen alternativas. En campos como las matemáticas y la física, un alto porcentaje de estudios se publica primero en Arxiv, un repositorio gestionado por la Universidad de Cornell (Estados Unidos). "Publicar en Arxiv es completamente gratuito para los autores. Los gastos, unos 14 euros por artículo, se cubren mediante donaciones de la universidad y fundaciones", señala González. Las revistas académicas suelen justificar sus altas tasas en que un equipo de expertos independientes revisa los estudios antes de publicarlos, pero el químico recalca que estos revisores no cobran. "Los científicos hacemos gratis el trabajo de revisión para Nature y para todas las revistas. Parece mentira que nos hayan endosado este sistema a un cuerpo de personas con la máxima formación", lamenta.La vocera de Springer Nature, en cambio, sostiene que el nuevo análisis "ignora los costos asociados a la publicación de artículos de investigación primaria [con datos originales]". Cita las cifras manejadas por James Butcher, exvicepresidente de Springer Nature y ahora consultor en la firma estadounidense Clarke & Esposito, que contabilizó 147 editores contratados en la revista Nature Communications, a los que hay que sumar asistentes, informáticos, abogados, contables, publicistas, etcétera. Según Winter, sus tarifas reflejan esos costos y otros diversos, como las mejoras en sus plataformas tecnológicas."Sean transparentes"Haustein responde a las críticas. "Si los editores creen que nuestras estimaciones no son exactas, agradeceríamos que publiquen sus datos y sean transparentes. Su falta de transparencia es precisamente lo que hizo que nuestro trabajo sea tan lento y difícil. Nuestra metodología es muy exhaustiva y sólida, con estimaciones bastante conservadoras", expone la profesora. Y señala que los costos reales de publicación de un estudio oscilan entre 185 y 920 euros, según los cálculos del experto alemán Alexander Grossmann. "Para comparar, Nature Communications cobró de media más de 4000 euros entre 2015 y 2018, y ahora cobra 5390 euros", apunta.Dos investigadores españoles avivaron el debate en julio con una carta abierta enviada a la mismísima revista Nature. La misiva se titulaba: "Publicar sin pagar: utilice los repositorios institucionales". En ella, Isabel Bernal, de la Unidad de Recursos de Información Científica para la Investigación del CSIC, y Pandelis Perakakis, de la Complutense, explicaban su modelo alternativo: el de Psicológica, la revista insignia de la Sociedad Española de Psicología Experimental, que hasta el año pasado gestionaba la editorial alemana De Gruyter y ahora se publica con acceso abierto en el repositorio institucional del CSIC. Los gastos de publicación de cada estudio rondan los 30 euros."Nuestro caso demuestra que es un modelo factible, pero faltan algunas piezas, como los incentivos a las comunidades académicas", afirma Perakakis. La Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (Aneca), guardiana de la calidad de la universidad española, acaba de publicar una propuesta para modificar los criterios de evaluación de los investigadores, con el objetivo de dejar de juzgar sus publicaciones al peso. El psicólogo Perakakis considera que es "un paso en la dirección correcta", para dejar atrás "el sistema de revistas de pago y publicación fácil". El investigador lanza una alerta: "Me temo que, como ya ocurrió en el pasado, si no canalizamos correctamente este momentum, el futuro podría ser aún más oscuro que el presente".Por Manuel Ansede©EL PAÍS, SL
Con una crudeza total, el reconocido periodista deportivo tildó de "perverso" e "ignorante" al expresidente y cuestionó sus dichos respecto al ídolo del fútbol mundial para generar una definición política sin sustento.
Alejandro Ocampo fue captado sosteniendo un dildo y anunciando su intención de comprarlo para la oposición, desencadenando consternación entre varios políticos
La actriz de 'Sin senos si hay paraíso' dio respuesta a un seguidor que le dejó este comentario negativo en una de sus publicaciones de Instagram
"Las relaciones ruso-argentinas se basan en las tradiciones de amistad y respeto mutuo", dice el telegrama del jefe del Kremlin. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, aclaró que estarán pendientes a sus próximos pronunciamientos. Leer más
Esta semana se viralizó un llamativo video de un hombre que encontró una extraña y creativa forma de dormir y viajar más cómodo en el avión, la cual despertó la angustia de los demás y cosechó críticas por doquier. Este hecho se sumó a la seguidilla de experiencias que a diario se reproducen en las redes sociales, acerca de consejos valiosos para tener en cuenta a la hora de viajar en avión.El protagonista de esta historia fue el padre de Natalie Bright, quien en su cuenta de TikTok compartió un clip en donde lo grabó en un contexto poco usual, con el fin de concientizar al resto de sus seguidores acerca de cómo dormir cómodamente, aunque no sin polémica. ¡Adiós a la naftalina! Los dos ingredientes naturales con buen aroma que ayudan a eliminar las polillasEsta plataforma está colmada de experiencias similares. En este caso, Natalie enseñó que su padre se acostó en el suelo durante la noche y le cedió su asiento para que pudiera estirar sus piernas."Más espacio para todos", tituló la tiktoker al tiempo que mostró una fotografía de su padre en una silla del aeropuerto y remarcó: "Tengo a mi papá en el aeropuerto". Acto seguido, el hombre apareció en el suelo, entre su asiento y el de su acompañante."Tenés que confiar". La máxima de Steve Jobs para alcanzar el éxito y la felicidadEl padre de Natalie se acomodó con sus pertenencias, estiró un poco sus pies y hasta se quedó dormido. Al mismo tiempo, la usuaria también extendió sus pies en el espacio sobrante y animó a otros a copiar su truco. "¿Vuelo en clase económica durante 15 horas? No te preocupes", comentó con ironía la joven, quien más tarde recibió una catarata de comentarios negativos por parte de sus seguidores, en especial por no respetar las normas de seguridad vigentes dentro del avión y por el peligro que significaría para la vida de ella y de su padre si la nave ingresara en una turbulencia."Como antigua asistente de vuelo, no querés saber lo que he visto en esas alfombras"; "Descalzo en los asientos es una locura"; "Decile que se levante, es tan sucio como el suelo de un hospital" y "Tripulante de cabina por acá... No está permitido porque si tuvieras una descompresión rápida, no te alcanzaría la máscara de oxígeno y tampoco el cinturón de seguridad", fueron algunas de las opiniones negativas que recibió Natalie.Insólitas. Las pruebas que cualquier persona podría superar para romper un récord y entrar al GuinnessSin embargo, también se hicieron presentes aquellos que celebraron el truco de la usuaria: "Inteligente, pero pondría una manta abajo. Gracias papá del aeropuerto, te robaré esta idea"; "Prefiero acostarme en el suelo, que sentarme más de 14 horas en esos asientos incómodos, pero nunca me dejaron"; "Esto es tan inteligente, nunca pensé en eso".Tras la rápida viralización, el contenido cosechó en pocas horas más de medio millón de Me Gusta y 12 millones de reproducciones. Debido a ello, Natalie compartió un segundo video en el que mostró cómo llegó su papá a Seúl, destino final del viaje turístico, e indicó: "Un minuto completo en el que mi padre asiático no se dio por vencido durante su viaje a Corea". A modo de respuesta a una seguidora sobre cómo despertó después de la travesía, el hombre se mostró en las calles sin dolores musculares.
El primer gran premio en la Ciudad del Pecado fue un fiel reflejo de la dual esencia de la ciudad, promocionado a bombo y platillo, pero con bastantes problemas a solucionar
Este artículo forma parte de la edición 20 aniversario de revista Ñ, "Alfabeto del presente".¿Qué pasó en las últimas décadas con un género y una práctica que supieron ser clave en la literatura y las artes? ¿Qué caminos le quedan a una potencia que no se resigna a dar por perdidas algunas virtudes imprescindibles?
Según el catolicismo, la decisión es poco natural y pone en riesgo el concepto de familia
El conjunto de Rionegro ha recibido duros comentarios por su rendimiento mostrado en este inicio de cuadrangulares, donde aquel equipo líder e invicto desapareció en su totalidad sucumbiendo ante el rival
Infobae Perú llegó hasta Urubamba, Cusco, como parte de la sexagésima primera edición del CADE Ejecutivos 2023, donde conversó con el exministro de Economía y Finanzas y exdirector del Banco Central de Reserva.
El neerlandés Max Verstappen, vigente tricampeón del mundo de la Fórmula 1 fue muy crítico con el Gran Premio de Las Vegas que se desarrolla este fin de semana en Estados Unidos, al considerar que se trataba de "99% show y 1% de evento deportivo". Además, el piloto aseguró que comparar un trazado callejero que incorpora el famoso Strip, la avenida de los principales casinos de la denominada Ciudad del pecado, con un lugar histórico como Mónaco sería como equiparar a la emblemática "Champions League de fútbol con un torneo local"."Me encanta la pasión y la emoción de estos lugares, y me encanta Las Vegas, pero no para conducir un Fórmula Uno", sorprendió Verstappen, que fue tercero en la sesión de clasificación pero largará segundo en la carrera de este domingo (a las 3 de la mañana argentina) porque el español Carlos Sainz debe cumplir con una sanción de 10 posiciones en la largada y por eso no estará junto al poleman, su compañero de Ferrari, el monegasco Charles Leclerc.P3 in Qualifying ð??² All to play for in the race @redbullracing ð??? pic.twitter.com/wwmzq5DWu2— Max Verstappen (@Max33Verstappen) November 18, 2023"Me encanta tomar unas copas, apostar todo al rojo, comer algo rico, pero... ¿emociones, pasión? No está ahí en comparación con algunos circuitos de la vieja escuela. Me gustan más los circuitos de verdad, Spa, Monza... Ver a los aficionados allí es increíble y cuando me subo al auto me emociono y me encanta conducir por esos sitios", comparó.Agregó el piloto de Red Bull: "Cuando era niño, lo que me enamoraba era la emoción del deporte, y no el espectáculo que lo rodeaba. Como piloto de verdad, eso no debería importar. Un coche de Fórmula 1 en un circuito urbano no cobra vida, no es tan emocionante. Cuando vas a Spa-Francorchamps, Monza y ese tipo de lugares tienen mucha emoción y pasión".Continuó Verstappen: "Entiendo que los aficionados necesitan algo que hacer también alrededor de la pista, pero pienso que es más importante hacerles entender lo que hacemos como deporte", explicó. "La mayoría solamente viene a divertirse, a beber, a ver tocar un DJ o a una actuación. Yo puedo hacer eso en todo el mundo, puedo ir a Ibiza, emborracharme y pasármelo bien, pero eso es lo que está pasando en los grandes premios"."La gente viene y se convierte en un aficionado ¿de qué? Quieren ver a su artista favorito, tomarse unas copas con sus amigos y salir a divertirse como locos, pero en realidad no entienden lo que hacemos y lo que nos jugamos al correr. Si el deporte se centrara más en ese tipo de cosas y explicara más lo que hace el equipo a lo largo de la temporada, lo que está consiguiendo, para qué está trabajando... Creo que es mucho más importante fijarse en eso que tener todos esos espectáculos aleatorios por todas partes. A mí, no es lo que más me apasiona", completó su crítica Max.El neerlandés tuvo, además, una clasificación con roces con el francés Esteban Ocon, con el que se superaron mutuamente en distintas partes del circuito en una vuelta y eso generó una queja del piloto de Alpine. Ambos lanzaron insultos hacia el otro que se hicieron públicos al salir por sus respectivas radios.Ocon and Verstappen battle it out in qualifying! ð?«£ #LasVegasGP #F1 pic.twitter.com/tb3TRTPVA8— Formula 1 (@F1) November 18, 2023El inconveniente de Carlos Sainz con la tapa de la alcantarilla durante la primera práctica libre del Gran Premio de Las Vegas, que generó la postergación de los entrenamientos, causó un gran revuelo en el paddock. La Ferrari sufrió graves daños en el chasis y el motor, así como también el circuito, que durante unas horas no tuvo actividad debido al trabajo de los ingenieros para reparar los problemas.Tras la fallida práctica, el jefe de equipo de Mercedes, Toto Wolff, dejó clara su postura ante la prensa: "No es algo que deje un ojo morado, no es nada. Es completamente ridículo. ¿Cómo puedes siquiera atreverte a hablar mal de un acontecimiento que establece las nuevas normas para todo?".Sin embargo, cuando de Wolff se habla, también se habla de Verstappen. El neerlandés salió al cruce tras la polémica declaración: "Carlos también dijo que durante unos segundos no sintió nada en las piernas, por eso el accidente pudo haber sido mucho peor. Si le hubiera pasado a un Mercedes habría reaccionado de otro modo, pero tampoco estoy acostumbrado a otra cosa viniendo de él".El resumen de la clasificación del GP de Las Vegas
La integrante de "Las Perdidas" fue contundente en su respuesta
En una fusión de terror y festividad, la nueva película de Eli Roth transforma utensilios cotidianos en herramientas de miedo inesperado y visceral
El comentarista deportivo aseguró que el partido contra la 'vinotinto' es para que los seleccionados demuestren que quieren cambiar la mala racha. Además, reafirmó su postura de que Juan Reynoso debe salir de la Videna.
El representante de las comunidades afro en el Congreso mediante sus redes sociales se refirió a lo ocurrido con la hija menor del presidente