De acuerdo al comunicado emitido por la Universidad Nacional de Ingenieria esta decisión fue tomada dentro del marco de la autonomía universitaria
Esta nueva disposición del hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán permitiría que se le pudieran retirar los cargos por narcotráfico en la instancia del Distrito Sur de Nueva York
Según su versión, fue apartada de funciones de mayor responsabilidad, ridiculizada en público y objeto de comentarios sobre su uniforme y su desempeño laboral, lo que le generó un cuadro de ansiedad
Tras las declaraciones la semana pasada de José Luis Ábalos y Koldo García, toda la expectación está puesta en conocer la estrategia que va a seguir el ex secretario de Organización del partido: declarar o no declarar
Tras la revisión, 46 cargos repartidos entre magistrados y jueces de distrito quedaron vacantes debido al incumplimiento de las condiciones por parte de las personas ganadoras
El Gobierno español aplaude esta decisión a la que ya se opuso en su votación en el Consejo de la UE
EXCLUSIVO. La disputa entre extrabajadores y exproveedores de La Oroya por el reparto de un millonario fideicomiso bloquea la liquidación de la empresa, mientras Indecopi busca un nuevo liquidador tras la intempestiva salida de Consultores A-1
Erick Moreno Hernández envió un audio a su madre donde negó tener dinero y la acusó de manipularlo para obtener apoyo económico. Mientras ella permanece detenida e investigada, él reafirma su negativa a retirarse del accionar criminal
Tras calificar de "irrazonable" que una fórmula de movilidad de haberes jubilatorios no haya tenido en cuenta el Índice de Precios al Consumidor, los jueces de la Cámara Federal de Tucumán -el ámbito de revisión de las sentencias de primera instancia- declararon la inconstitucionalidad de la ley 27.609, que rigió entre 2021 y marzo de 2024, y ordenaron que, para la demandante del caso en particular, se haga un recálculo de haberes observando los índices de inflación del período. Así, un fallo de segunda instancia de esta provincia se suma a los dictados en igual sentido en Mendoza, Mar del Plata, Salta, Córdoba y Bahía Blanca. La ley cuestionada es la referida a las actualizaciones de los ingresos previsionales, aprobada a fines de 2020 por el Congreso de la Nación, a propuesta del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner. Esa norma provocó que los haberes jubilatorios del sistema de la Anses perdieran el 50,3% del poder de compra en poco más de tres años, según recuerda el nuevo fallo de los jueces de Tucumán. La sentencia de Tucumán, dictada en la causa "Navarro, Amalia Cristina c' Anses s/Reajustes varios", recuerda que la fórmula ya derogada se basaba en la evolución de los salarios y en la variación de la recaudación de impuestos que se destinan al pago de los beneficios de la seguridad socia. Además, el escrito judicial menciona otra característica que perjudicó en gran magnitud a los jubilados: aquella ley dispuso un tope anual para la suba de los haberes, que no estaba vinculado con el poder adquisitivo, sino con la recaudación de recursos de la Anses. La vigencia de ese tope generó que, por ejemplo, en diciembre de 2023 y al tiempo que la capacidad adquisitiva venía en fuerte caída, se otorgara un reajuste de 20,87%, aunque la fórmula daba un índice de entre 28% y 29%. Ese año, la inflación fue de 211,4% y el reajuste apenas llegó a 110,9%, con lo cual los jubilados que no cobran bono perdieron, solo en ese período anual un tercio de su poder de compra.Jubilaciones: cómo quedarían los haberes con el proyecto de ley que debate la oposición en el CongresoLa omisión de la inflación en el cálculo, según los jueces, "resulta irrazonable en un contexto económico como el argentino, caracterizado por procesos inflacionarios estructurales que afectan directamente el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados". Caída del poder de compraLos efectos de ese faltante, según el fallo, se reflejan en la caída del poder adquisitivo, de 50,3% entre inicios de 2021 y marzo de 2023, según el cálculo que se había detallado (y que se cita en el nuevo fallo) en la sentencia del caso "Cortes, Leonardo Evaristo c/ Anses s/ Reajuste", de la Cámara Federal de Mendoza."Este Tribunal -señala el fallo de Tucumán- considera que la fórmula de la citada norma fracasa en su propósito de preservar el valor real del haber previsional, pues no sólo omite considerar el Índice de Precios al Consumidor, sino que su diseño produce un rezago estructural que impidió toda recomposición efectiva frente a aumentos acelerados del nivel general de precios".Al igual que otros fallos de segunda instancia emitidos en el interior del país, el que se conoce ahora enfatiza que el propio Estado reconoció la insuficiencia de la fórmula de la ley 27.609 (impulsada en su momento especialmente por la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner) para hacer frente a los efectos de la inflación.La política de bonosConcretamente, en ese punto los jueces hacen referencia al pago de bonos compensatorios, una política se implementa de manera continua desde septiembre de 2022. El refuerzo, hoy de $70.000, "ciertamente estuvo lejos de constituir una medida generalizada, pues resultó circunscripta a los haberes de más bajos ingresos", señala la nueva sentencia, en referencia a la discrecionalidad de los funcionarios que, pese al daño generalizado de la inflación, decidieron compensar solo a un grupo de jubilados y no a todos. De hecho, por la incidencia de los bonos, los jubilados que más poder de compra perdieron son quienes perciben más que el haber mínimo (por haber aportado más al sistema), aunque ni siquiera quienes tienen solo el ingreso básico lograron al menos empatarle a la suba de precios bajo la vigencia de la ley 27.609, ya declarada inconstitucional por seis cámaras federales del interior del país. De cuánto será el reajuste de haberes jubilatorios en julio y cómo quedarán los ingresosLa palabra final sobre el tema deberá ser dada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, ya que, por las apelaciones presentadas por el Estado, hasta allí llegan las causas. Es decir, por ahora las sentencias contra la ley del último gobierno kirchnerista no tienen cumplimiento efectivo.El nuevo escrito judicial menciona no solo diferentes decretos que desde 2022 establecieron el pago de bonos, sino también el DNU 274, emitido en marzo de 2024 ya en la gestión del presidente Javier Milei. Esa norma del Poder Ejecutivo dispuso la derogación de la fórmula de la ley cuestionada y la vigencia de un régimen de actualización mensual y por inflación de las jubilaciones y pensiones del sistema general de la Anses.En los considerandos del DNU se menciona que el cálculo basado en los salarios y la recaudación de impuestos, con vigencia de un tope a las subas de haberes, "no cubre suficiente ni razonablemente el riesgo inflacionario que afecta los beneficios de los adultos mayores, pues no tiene en cuenta la variación de los precios". Además, la norma de principios de 2024 enfatiza, según recuerdan los jueces, que la fórmula estaba basada en datos "que no son de fácil acceso para el público, lo que dificulta su control por parte de la ciudadanía", algo que podía efectivamente corroborarse cada vez que tocaba aplicar el reajuste, que era trimestral. Otra queja del actual Gobierno contra la fórmula previa era que supeditaba el resultado de la movilidad al éxito del Estado con la recaudación impositiva, "cuya volatilidad e incertidumbre atentan contra la estabilidad y la previsibilidad que se espera de una fórmula de movilidad jubilatoria". Esos puntos cuestionados están en línea con lo que no pocos expertos en seguridad social habían advertido en su momento, antes de la aprobación de la ley 27.609 en el Poder Legislativo.Las críticas al anterior sistema, sin embargo, no llevaron al Gobierno actual a generar alguna compensación por las pérdidas del poder adquisitivo acumuladas hasta principios de 2024 en los haberes. Ahora, si bien el sistema de actualizaciones mensuales según el IPC del DNU 274 es por lo general bien considerado, lo cierto es que una resolución de la Corte Suprema contra la ley 27.609, tildada de "deficiente e injusta" por los jueces de Tucumán, podría generarle un dolor de cabeza a las cuentas del Estado, más allá de quiénes sean los funcionarios a cargo de la administración pública.Tal como lo dispusieron antes otros fallos (algunos con variantes), a partir de la declaración de inconstitucionalidad de la ley, la Anses debería -en caso de quedar firme lo dispuesto- recalcular los haberes. Y debería hacerlo comparando lo efectivamente cobrado por el jubilado demandante, con el ingreso que hubiera resultado en caso de que la actualización entre 2021 y marzo de 2024 se hubiera hecho siguiendo el índice de inflación, tal como se hace desde abril del año pasado. Así, deberían compensarse las diferencias resultantes de esa comparación.Según la sentencia de la Cámara Federal de Tucumán, el cambio de fórmula hecho en 2024 permite "la implementación de una política eficiente de la seguridad social que considere el índice de costo de vida", lo que resulta acorde con lograr "la plena efectividad de los derechos de la sociedad".Mientras se suman fallos contra la fórmula de movilidad del gobierno anterior, en el Congreso de la Nación avanza un proyecto de ley, ya votado favorablemente en Diputados y ahora girado al Senado, que busca disponer una recomposición de solo 7,2% por la inflación de enero de 2024. Nada se señala, sin embargo, sobre las fuertes pérdidas acumuladas por no haberse observado la inflación durante los años previos.
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias condenó a la empresa a indemnizarle con 42.000 euros
El expresentador reconoció mantener una amistad de varios años con la magistrada, quien también se encuentra recluida preventivamente. Además, reveló vínculos con el empresario minero Javier Miu Lei, lo que motivó la ampliación de la investigación por ocho meses
La jefa de Estado se dirigió a sus críticos desde su natal Apurímac, aseguró que su gobierno es visto como referente en la región y pidió ignorar las campañas que buscan desestabilizar la democracia
El caso ocurrido en Nueva York marca un precedente en la consideración de las mascotas
De manera unánime, el grupo de trabajo liderado por el parlamentario Edgard Reymundo aprobó el proyecto de ley presentado por la congresista Hilda Marleny Portero
EEUU sentencia a "El Hummer" por narcotráfico; le confiscan 792 millones de dólares
Renee Hoberman, quien laboraba con menores vulnerables, admitió haber distribuido pornografía infantil y promovido conductas abusivas
Más de 20 países habían suspendido las importaciones procedentes de todo Brasil, mientras que algunos clientes importantes, como Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, solo aplicaron prohibiciones parciales. Leer más
El empresario Víctor de Aldama declara como testigo en la investigación sobre presuntas irregularidades en el contrato de la RFEF y el ascenso del FC Andorra, propiedad de Gerard Piqué
Perry, famoso por interpretar al sarcástico Chandler Bing en "Friends", había hablado públicamente sobre sus problemas de adicción, pero su muerte a los 54 años conmocionó a las legiones globales de fans de la serie. Leer más
Según la fiscalía, le "distribuyó 20 frascos" en unos quince días.Podría tener una pena máxima de 40 años de prisión.
La exfiscal de la Nación se pronunció después de que acudiera a la sede principal del Ministerio Público con el objetivo de recuperar el cargo
La empresa planea cerrar 26 sucursales en ciudades como Nueva York, Miami y San José, como parte de un proceso judicial en el que busca eliminar más de 2.000 millones de dólares en deuda
El organismo electoral confirmó el nombre de las personas que ocuparán los cargos vacantes para cada una de las instancias
La Comisión Europea establece responsabilidad compartida en la lucha contra el fraude y podría interrumpir ayudas si se confirma la implicación de fondos comunitarios en el caso Koldo
María Jesús Montero expresa su dolor por la renuncia de Santos Cerdán, reafirma el compromiso del Gobierno de coalición y resalta logros económicos mientras aboga por una ética pública impecable
María Jesús Montero expresa su descontento por la dimisión de Cerdán, asegurando que el PSOE tiene motivos suficientes para continuar su legislatura y exigiendo explicaciones al PP sobre casos de corrupción en Andalucía
Víctor de Aldama comparece como testigo en el caso de la Supercopa, investigando irregularidades en la concesión de una plaza al FC Andorra y los vínculos con Kosmos Football SL
El puesto de trabajo implicaba conducir un vehículo, lo que causó el conflicto laboral
Durante el tiempo que dure la medida, el control del orden interno será asumido por la Policía Nacional del Perú (PNP), con apoyo operativo de las Fuerzas Armadas
El fiscal estatal Irving Barrios confirmó que tras la desaparición de cinco de sus compañeros ya fue entrevistado y su testimonio se integrará a las indagatorias del caso
El alcalde Jorge Acevedo atribuye el repunte de la violencia a la disputa entre bandas criminales por el control del microtráfico. Aunque las autoridades reportan una reducción de delitos menores, la ciudad se mantiene en alerta máxima
César Calderón Sandoval, gerente de Gestión del Riesgo explicó que las condiciones climáticas en el asentamiento humano son temperaturas que descienden a 12 grados, pero en invierno serán más bajas
El proceso penal avanza en medio de cuestionamientos al manejo de las expulsiones migratorias, tensiones políticas persistentes y acusaciones federales que han generado un amplio debate jurídico sobre los límites del sistema migratorio estadounidense
La empresa debe pagar una indemnización por daños morales de 12.000 euros y una multa de 180 euros por actuar de mala fe en este despido
La periodista ha acudido al programa para poner en valor el trabajo de los corresponsales y la importancia de informar y conocer todo lo que pasa en el mundo
La trabajadora tiene eerecho a ser readmitida o a recibir una indemnización de 5.023,78 euros
El hombre de 39 años formaba parte de una red radicada en Massachusetts
El juicio en la Audiencia Provincial de Cantabria revela acusaciones de abusos sexuales por parte de un primo, mientras la víctima detalla su experiencia de sumisión y bloqueo ante los hechos ocurridos
La sentencia revoca lo dictado por el Tribunal Superior de Justicia de Valencia, que argumentó que la muerte tuvo lugar en "una especie de domicilio particular", resultando "ajena a todo cometido laboral"
La icónica cadena de pollo frito va a la bancarrota.
En redes sociales, circuló un video compartido por la Dirigente Nacional de Morena, donde se observa a presuntos elementos de la policía del Pueblo de Lerdo intentar someter al hombre para detenerlo
Según dijo Luisa María Alcalde, Morena ganó las elecciones en las dos terceras partes de los municipios entre los que destacó Xalapa, Minatitlán, Boca del Río y el Puerto de Veracruz
El juzgado confirma el fallecimiento de "Elisabeth Gil", la última persona identificada tras las inundaciones en Valencia, lo que lleva a la disolución del Centro de Integración de Datos establecido por la tragedia
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, promulgó una nueva legislación que impone restricciones severas a empresas, entidades y personas vinculadas a ciertas naciones consideradas por el estado como amenazas estratégicas. La normativa, que entra en vigor el 1° de julio de 2025, apunta específicamente a limitar la influencia extranjera en sectores sensibles como la investigación genética, los contratos públicos y las licencias sanitarias. Entre los países señalados se encuentran dos de América Latina: Cuba y Venezuela.Qué establece la nueva ley de Florida y a quiénes afectaLa legislación, identificada como CS/CS/SB 768 y titulada Foreign Countries of Concern, prohíbe la utilización de ciertos programas informáticos en laboratorios, impide contratos estatales con empresas conectadas a países considerados hostiles, y exige mayor transparencia sobre inversiones y relaciones comerciales con estas naciones. La medida se suma a una serie de iniciativas previas impulsadas por DeSantis con el objetivo de cortar lazos con potencias extranjeras consideradas adversarias por su gobierno.Según el texto legal, los países identificados como "extranjeros de preocupación" son:ChinaRusiaIránCorea del NorteCubaVenezuelaSiriaLa ley menciona que cualquier laboratorio regulado por el Departamento de Salud de Florida no podrá utilizar software operativo o de investigación genética desarrollado en alguno de estos países, por empresas estatales o compañías con sede en dichos territorios.Prohibiciones para laboratorios en FloridaUna de las disposiciones más destacadas del texto legal afecta directamente a los laboratorios que realizan análisis o secuenciación genética en el estado. La nueva normativa prohíbe el uso de todo software vinculado, directa o indirectamente, a los países mencionados como peligrosos.Según detalla la legislación:Ningún laboratorio autorizado por la Florida podrá usar programas informáticos operativos ni de investigación genética desarrollados en países de preocupación.La prohibición alcanza también a los programas creados por empresas de esos países o por compañías estatales bajo su jurisdicción.La norma busca evitar que tecnologías sensibles sean controladas por gobiernos que, según las autoridades floridanas, representan riesgos de seguridad nacional o cibernética.Nuevas exigencias para licencias y relaciones comercialesOtra sección de la ley impacta en las licencias estatales, especialmente en el ámbito sanitario. Los titulares de licencias, como hospitales o clínicas, deberán asegurarse de no tener vínculos financieros ni comerciales con entidades relacionadas con los países de preocupación.La legislación indica lo siguiente:Las entidades licenciadas deberán garantizar que ninguna persona o empresa que posea un interés de control, directa o indirectamente, mantenga relaciones comerciales con un país de preocupación.Se define "relación comercial" como cualquier forma de transacción económica: compra, venta, desarrollo, operación de equipos o servicios, propiedad de bienes muebles o inmuebles, entre otros.Si una entidad licenciada no puede obtener garantías de terceros que poseen intereses indirectos, no perderá su licencia ni enfrentará sanciones, a menos que tenga conocimiento fehaciente de que estos socios estén violando la ley.El texto también incorpora definiciones específicas como "interés indirecto", que incluye la posesión de menos del 5% de acciones en una empresa con vínculos con la licenciada, o la tenencia de acciones en compañías cotizadas que posean control o influencia en la organización.Restricciones para contratos públicos y empresas tecnológicasUna modificación adicional incorporada a la ley impone restricciones a los contratos entre entidades gubernamentales y empresas con vínculos con los países listados. A partir del 15 de octubre de 2025, ninguna entidad estatal podrá iniciar ni renovar contratos con compañías conectadas, de manera directa o a través de subsidiarias, con gobiernos extranjeros de preocupación.Las restricciones abarcan:Prohibición de contratar a empresas con participación gubernamental de países como China o Rusia.Aplicación de la prohibición también a empresas con casas matrices o filiales controladas por estos gobiernos, sin importar si estas participan directamente en el contrato.Impedimento de firmar acuerdos con empresas cuya sede principal esté ubicada en alguno de los países incluidos en la lista.Estas restricciones se enfocan en contratos para la provisión de bienes y servicios, especialmente tecnología como computadoras, impresoras o dispositivos de videoconferencia interoperables. El objetivo, según el texto legislativo, es evitar posibles infiltraciones o vulnerabilidades que afecten los sistemas del gobierno de Florida.Registro de agentes y organizaciones extranjerasComo parte de una enmienda al proyecto, se estableció un marco para el registro de agentes y organizaciones con respaldo extranjero. Esta disposición se basa en el contenido de un proyecto anterior (SB 766) que no prosperó en su trámite, pero fue incorporado dentro de esta ley.A partir de su entrada en vigencia:Toda persona que actúe como agente de un país extranjero de preocupación deberá inscribirse en la División de Elecciones del Departamento de Estado de Florida.La obligación de registro alcanza también a organizaciones políticas financiadas por estos gobiernos.Los registros deberán actualizarse cada 90 días, e incluirán datos sobre identidad, fuentes de financiación, afiliaciones, transacciones económicas y actividades políticas.La Comisión Electoral de Florida tendrá autoridad para hacer cumplir esta disposición mediante sanciones económicas.
El Tribunal Supremo confirma la declaración de improcedencia del despido de un prospector del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL) y de otros 99 trabajadores en circunstancias similares
La presidenta se declaró "muy católica" tras su visita al papa León XIV, pero mantiene como consejero espiritual al pastor evangélico Anthony Lastra, quien es conocido por sus posturas antiderechos
La Municipalidad de Lima implementará servicios accesibles y programas de atención prioritaria para madres gestantes en situación de pobreza y riesgo social, con el fin de garantizar su bienestar y el desarrollo saludable de sus hijos
El exjugador, quien alegó defensa propia, podría recibir nueve meses de prisión tras un acuerdo judicial por el incidente ocurrido en marzo frente a un centro comercial
Carlos Neira revela su mandato para negociar con la Fiscalía en el caso de Alberto González Amador, mientras se investiga la filtración de un correo electrónico con propuestas de acuerdo fiscal
El comentario se dio luego de que Rusia lanzara, en medio de una negociación, más de 367 drones y misiles contra ciudades ucranianas, incluyendo la capital, marcando el ataque aéreo más grande desde el inicio del conflicto. Leer más
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana obliga a la cadena de supermercados a admitir al hombre o indemnizarle
El empresario insiste en que no dio su consentimiento para pactar con la Fiscalía y reprocha a su abogado no haberle informado
Eder Mallo Fernández testifica sobre amenazas y errores en el partido Nàstic-Málaga, destacando un clima de tensión y la investigación que acusó al árbitro de actuar contra el equipo tarraconense
"Herido de muerte". Así definió el Ministerio Público Fiscal la situación del juicio en el que se intenta develar si hay responsabilidades penales por el deceso de Diego Maradona tras el avance de la investigación que expuso el vínculo de la jueza Julieta Makintach con un proyecto audiovisual que, para muchos, es la preproducción de un documental sobre el proceso que comenzó el 11 de marzo pasado en los Tribunales de San Isidro.Hoy, tras una semana de suspensión, luego de estallado el escándalo en Ituzaingó 340, el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, integrado por Makintach, Verónica Di Tommaso y Maximiliano Savarino, reanudará el debate en lo que podría ser su última audiencia.Habrá mucha tensión. No se descarta que, debido al cúmulo de indicios agregados a la investigación sobre Makintach, el juicio sea declarado nulo y se deba sortear un nuevo tribunal para empezar de cero.Una de las filmaciones que pueden complicar a la juezaLo primero que sucederá será conocer la resolución del TOC N°3 sobre la recusación de la jueza Makintach planteada en la última audiencia por los abogados Julio Rivas y Vadim Mischanchuk, defensores de dos de los principales acusados, el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, respectivamente.También, según pudo saber LA NACION de fuentes judiciales, el Ministerio Público, representado por los fiscales generales adjuntos de San Isidro, Patricio Ferrari y Cosme Iribarren, presentarán ante el tribunal, los abogados querellantes y los defensores, las pruebas de la investigación sobre la jueza Makintach y sus vínculos con el supuesto documental sobre el debate.Además, otras partes del proceso, presentarán recusaciones contra la jueza del "escándalo". Y no se descarta que hagan lo mismo con respecto a los otros dos magistrados."El primer paso para sanear este proceso es que se haga lugar a la recusación de la jueza Makintach", afirmó a LA NACION el abogado Fernando Burlando, representante legal de Dalma y Gianinna Maradona. Los distintos actores del proceso no descartaron insistir con pedir la nulidad de todo lo actuado desde el 11 de marzo pasado, que se sortee otro tribunal y que se realice una nueva audiencia "del 338", la de presentación de pruebas para el juicio."No se puede seguir con este debate, sobre todo porque se tomaron decisiones por mayoría con el voto de la jueza Makintach", explicó un abogado que interviene en el juicio.Como se informó, las pruebas parecen ser irrefutables. En el expediente que llevan adelante los fiscales Carolina Asprella, Cecilia Chaieb y José Amallo se incorporaron las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio de los Tribunales de San Isidro que registraron el ingreso de Makintach; un camarógrafo; María Lía Vidal Aleman -una amiga de la magistrada, definida como "guionista" por un testigo clave-; José Arnal, de la productora La Doble, y otras dos personas el domingo 9 de marzo pasado, poco después de las 16.Las grabaciones muestran cómo filmaron a la jueza en distintos lugares de los Tribunales. Ayer se supo que la jueza no pidió autorización para el ingreso de la "comitiva"."En mi carácter de juez de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal del Departamento Judicial San Isidro, en ejercicio de la Superintendencia, tengo el agrado de dirigirme a usted a los efectos de informarle que ni la doctora Makintach, como así tampoco el resto de los magistrados y funcionarios que integran los tribunales orales en lo criminal N°2 y N°3 solicitaron permiso alguno para utilizar las instalaciones del palacio central de Tribunales, situado en Ituzaingó 340, en la fecha consignada. Cabe destacar que el acceso de mención resulta ser exclusivo para magistrados y funcionarios, sin importar el horario o el día de acceso, toda vez que resulta ser el único ingreso al edificio central cuanto este se encuentra cerrado al público", sostuvo el juez Luis Cayuela al responder una consulta hecha por la fiscal Chaieb.La aclaración sobre los TOC 2 y 3, se debe a que Makintach integra el TOC N°2, pero se sumó al TOC N°3 para completarlo en este juicio.La jueza en el hall central de los Tribunales de San IsidroEn el libro de guardia tampoco se registró el ingreso de los visitantes el 9 de marzo, dos días antes del comienzo del debate, según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales.Desde el Ministerio Público afirmaron que la situación "es tristemente escandalosa" y que "se ha herido de muerte al juicio cuando la evidencia aparece abrumadora, mostrando escenarios de dimensiones insospechadas desde que la gravedad institucional avizora un final poco feliz".La jueza Makintach no está imputada de ningún delito, pero los investigadores analizan si lo sucedido puede encuadrarse en conductas como "tráfico de influencias", "incumplimiento de los deberes de funcionario público" o "negociaciones incompatibles con la función pública".El descargoLa jueza está convencida de que no cometió ningún delito. No siente justo "el bombardeo mediático" en su contra y sostuvo, ante sus conocidos, que le hace daño que pongan en duda la continuidad del juicio.Sostuvo, según pudo saber LA NACION de personas que intercambiaron mensajes con ella en las últimas horas, que nunca se contactó con una productora y que tampoco está en juego su imparcialidad. Afirmó -sin indicar quién- que hay personas que están "coaccionando" para que se declare la nulidad del juicio.Explicó que aceptó una entrevista de "buena fe" porque "la interesada" era una amiga (Vidal Aleman). Y repitió, como se lo dijo a LA NACION hace 11 días, que no le otorgó ningún privilegio a nadie.Pero sus afirmaciones parecen contrastar con lo que afirmó, bajo juramento de decir la verdad, Jorge Huarte, contratado para filmar las alternativas del primer día del debate; estuvo dentro de la sala de audiencias y aseguró que no le pidieron el DNI y que tampoco fue acreditado."Empecé a hacer 'color' de la calle, de la gente que estaba cantando, el tumulto de periodistas y también filmé la llegada de Dalma y Gianinna. 'La negra' [Vidal Aleman], que era la guionista, me refirió que estábamos para pasar, o quizá fue José [Arnal]. Es decir, estábamos habilitados para pasar [al edificio de Tribunales]. Nos recibió una mujer policía. Después me enteré de que era la custodia de la jueza Makintach. De ahí subimos por una escalera hasta el primer entrepiso, donde está la sala donde se celebraría el debate. Estuvimos esperando y en un momento volvió la policía y nos llevó hasta el despacho de la jueza; creo que subimos por ascensor, no recuerdo qué piso era", dijo el testigoHuarte intentó hacer imágenes de la jueza en su despacho, pero no pudo porque el "tiro no era bueno". Y agregó: "Después, no recuerdo si fue en su despacho o previo a entrar en la sala, me dice algo a cámara, un clip de unos segundos. José [Arnal] le dijo 'decí algo del juicio', pero no recuerdo lo que dijo. También filmamos con ella previo a entrar en la sala. Nosotros entramos por atrás. Filmé una caminata entrando en la sala de juicio, la seguí por el pasillo hasta que cortamos la toma casi hasta la entrada de los jueces en la sala".Contó cómo él, 'la negra' y Arnal ingresaron en la sala de audiencias. Aseguró que no hicieron la fila, no se acreditaron y ni siquiera le pidieron DNI para acreditarse."Yo quería filmar la entrada de los jueces, pero cuando entramos ya estaban sentados", explicó el camarógrafo. Una vez que se sentó, Huarte "plantó la cámara" y segundos después se le acercó una mujer policía para decirle que no podía filmar.Entonces él miró a la "guionista" y a Arnal, como buscando una respuesta. "Al instante nos autorizaron. Creo que me dijo la guionista 'ya podés filmar'. No recuerdo bien cómo fue, pero la policía no se volvió a acercar. Creo que la jueza vio la situación. Interpreto que si me dicen 'ya podés filmar' es que estaba habilitado para hacerlo. La guionista se me acercó y me dijo al oído algo respecto de esto. A partir de eso ya no me llamaron la atención", sostuvo el testigo clave en su declaración.Rodolfo Baqué, abogado que inició el juicio como defensor del enfermero Ricardo Almirón, pero fue apartado por el tribunal en la segunda audiencia, cuestionó con dureza a la jueza Julieta Makintach."Desde el primer día de este juicio se evidenció una actitud incorrecta por parte de la jueza Makintach y por eso la recusamos. Lamentablemente, el tiempo nos dio la razón", afirmó Baqué a LA NACION.
Como todos los sábados, mi esposa y yo llegamos a un restaurante en la isla, saludamos a los camareros y nos sentamos a una mesa discreta, al fondo, porque la terraza se encontraba desbordada de gente. Mi mujer pidió entraña y vino tinto. Yo pedí asado y limonada. Parecía una noche tranquila y feliz. A veces, sin embargo, las apariencias engañan.Poco después, se acercó el camarero, un joven alto, rubio, guapo, encantador. Es un músico talentoso. Ha grabado varias canciones. Ha nacido para cantar. Pero, mientras espera a que el éxito se pose suavemente como una paloma blanca sobre su cabeza, no le molesta servirnos con una sonrisa amable.-Hay un señor afuera que me está hablando mal de usted -me dijo, mortificado, bajando la voz.-No le discutas -le dije-. Dile que tiene razón. No me defiendas.El mesero parecía nervioso. -¿Qué ha dicho ese señor? -preguntó mi esposa, comprensiblemente curiosa.-Me preguntó: ¿ese que ha entrado es Bayly? -dijo el mozo-. Yo le dije que sí. Y él hizo un gesto feo y dijo: a ese Bayly no lo quiere nadie.-Me temo que tiene razón -dije.-¿Es peruano? -preguntó mi mujer.-Creo que sí -confirmó el camarero-. Habla con acento peruano. Yo le dije que en este restaurante a ustedes los queremos mucho.-Muchas gracias -le dije-. Pero no pierdas el tiempo defendiéndome. Si no me quiere, déjalo que se exprese.-Y después nos cuentas -dijo maliciosamente mi esposa.-No te preocupes, que estoy acostumbrado desde niño a que hablen mal de mí -dije.No bromeaba. Cuando era un niño, mi padre me decía cosas mezquinas, venenosas. Desde entonces, estoy resignado a que hablen mal de mí, con razón o sin ella.-Averigua cómo se llama -sugirió mi mujer, cinturón negro en karate, lista para someter con llaves de agarre, derribo y sumisión a mi enemigo.-No sé su nombre -dijo el mesero-. Pero es idéntico a Will Ferrell.Solté una carcajada y pregunté:-¿Will Ferrell, el comediante?-Sí -confirmó el mozo.-Will Ferrell es un genio -opiné.Luego el camarero se retiró a la terraza. Poco después regresó y, bajando la voz, en tono conspirativo, me dijo:-Dice Will Ferrell que usted es un sonso.Yo reí de buena gana, aunque mi esposa frunció el ceño.-Yo no lo entendía -prosiguió el mesero-. Pensé que decía que usted es un soso. Entonces le pregunté: ¿usted dice que Jaime es soso o sonso? Y él me dijo: Es un sonso.-Qué desubicado -opinó mi mujer-. Porque ya le has dicho que eres amigo de Jaime. Y sigue criticándolo.-Pero Will Ferrell tiene razón -discrepé.-¿Cómo así? -se sorprendió el mozo.-Es cierto que soy un hombre soso -dije-. Y también que soy un sonso.-No es cierto, amor -se erizó mi esposa-. Eres un hombre muy inteligente.-El amor te impide ver las cosas como son -dije-. Soy un sonso soso y un soso sonso. Will Ferrell me conoce mejor que nadie.-Yo no conocía la palabra sonso -dijo el mesero-. ¿Qué significa sonso? -preguntó.-Significa que soy un tonto, un estúpido -dije.-Usted no es un tonto -se puso serio el camarero.-Eso es discutible -dije.Luego el mozo se retiró sin saber si debía discutir con Will Ferrell o si mejor le daba la razón. Entonces me levanté, me asomé discretamente a la ventana y paseé mi mirada por las mesas de la terraza hasta detectar a Will Ferrell, acompañado por una mujer guapa que acaso era su esposa. Era alto, canoso y llevaba anteojos, tal como nos lo había descrito el camarero. Volví a mi mesa y le dije a mi esposa:-Me parece que sé quién es nuestro Will Ferrell.-¿Quién? -se encendió de curiosidad mi mujer.Siempre he tenido buena memoria para los rostros y los nombres.-Creo que se llama Rafael Romero. Abrimos nuestros celulares, lo buscamos con impaciencia en las redes y aparecieron unas pocas fotos de él, Rafael Romero Guzmán. Mi esposa vio las fotos, se puso de pie, se asomó a la ventana y, al volver, me dijo:-Sin duda es él.Yo lo tenía en mi radar como un hombre de éxito: sobrino de un banquero legendario, miembro de un grupo económico poderoso, director de una compañía de seguros. No tenía cómo saber que Rafael Romero me detestaba. Vine a saberlo gracias al camarero, quien volvió a nuestra mesa y susurró:-Dice Will Ferrell que él es amigo de sus hermanos y que a usted en su familia nadie lo quiere.Volví a reírme. -Este Will Ferrell se las trae, joder.-No es verdad que todos tus hermanos no te quieren -me defendió mi mujer.-No todos -dije-. Pero casi todos.Tengo siete hermanos varones, todos bastante más varones que yo. A algunos les molesta que yo sea escritor, que cuente historias personales, que sea bisexual sin ocultarlo, que el pudor y la discreción no sean virtudes que me adornen. -De mis siete hermanos, cuatro no me quieren nada -reconocí-. Me quieren todavía menos que Will Ferrell.El mesero se sorprendió ante mi franqueza.-Pero hay tres que sí me quieren -dije.Luego, en honor a la verdad, maticé:-Me quieren, pero no me leen.-No se puede contentar a todo el mundo -dijo mi esposa-. Los que no te quieren, no te aceptan como eres. Ellos quieren que seas atleta, religioso, político, heterosexual.-Si tratara de ser todo eso, moriría pronto -dije.El mozo volvió a la mesa de mi enemigo y regresó con más chismes:-Dice que usted es el patito feo de su familia -comentó, risueño, y por fin se animó a reírse.-¿El patito feo? -me sorprendió.-Qué ganas de darle una cachetada a ese pavo -dijo mi mujer.-No se te ocurra -la calmé.Luego añadí:-Tal vez Will Ferrell tiene razón. No soy el patito feo porque sea horriblemente feo, sino porque he nacido en un corral de patos, pero no soy pato como mis hermanos. Al final, como en el cuento, soy un cisne, pero antes de descubrir que soy un cisne, se han burlado de mí por no ser un pato.No eran mis hermanos quienes más me escarnecían y se mofaban de mí por ser cisne y no pato. Era mi padre, el señor que vivía molesto, el pato cojo, quien me decía:-Vas a ser un fracasado. Vas a ser un vendedor de ropa de la tienda Oeschle. Vas a vender zapatos en Tía o Monterey.Cuando el camarero nos trajo los helados, lucía de pronto enojado, la mirada turbada por una molestia repentina:-Dice Will Ferrell que usted es un inculto y que ya no tiene éxito como antes -nos contó.-Qué mala leche la de ese tipo -comentó mi esposa.-Seguramente él es más culto que yo -dije.-No parece -dijo el mesero-. Porque si él fuese culto, no seguiría hablándome mal de usted, cuando ya le dije que usted es mi amigo.-Tienes un punto -dije-. Si ser culto es ser sabio, él, Rafael Romero Guzmán, no está siendo sabio esta noche.Poco después, llamé al mozo y le dije:-Vamos a darle una sorpresa: cuando te pida la cuenta, dile que yo se la he pagado.Le extendí mi tarjeta de crédito.-¡De ninguna manera! -protestó mi mujer.-Quiero tener un gesto de cariño con él -dije-. Si le pago la cuenta, tal vez Rafael Romero pensará que no soy tan soso, tan sonso, tan patito feo, tan inculto, tan fracasado.El camarero me miró con simpatía y enseguida me dio la mala noticia:-Muy tarde, Jaime. Ya Will Ferrell pagó la cuenta. Y se fue molesto, sin despedirse de mí.
El juez decidirá sobre la citación de Juan Carlos I en el caso contra Miguel Ángel Revilla, tras la demanda por injurias y calumnias que impacta en los derechos del rey emérito
La empresa deberá pagar 30.000 euros de indemnización, al considerarse que no había causas objetivas para la extinción del contrato
El cantante de "Botella tras botella" también acudió al juzgado el pasado 19 de mayo
Según la PCM, el aumento de la remuneración de la presidenta es cuestión de Estado, por lo que se negó la solicitud de acceso a la información de La Encerrona y Panorama
Mientras continúa la investigación por feminicidio, el hallazgo de un arreglo floral introduce dudas, teorías inquietantes y puntos de interés para las autoridades
El Incendio Greer en Arizona ya consumió más de 20.833 acres (8.430,81 hectáreas), lo cual obligó a la gobernadora Katie Hobbs a declarar estado de emergencia. Pese a que cientos de personas trabajan en combatir las llamas, las autoridades admitieron que el fuego aún no está contenido.Incendio Greer: cómo afecta a Arizona y por qué Katie Hobbs declaró estado de emergenciaSe le denominó "Incendio Greer" al más reciente y masivo siniestro registrado en Arizona porque ocurre cerca de la comunidad de Greer, en el este del estado. Si bien las autoridades tomaron acciones pertinentes para controlar el fuego desde un inicio, el sitio especializado InciWeb confirmó en sus mapas que las llamas ya consumieron 20.833 acres en la zona.A través de un comunicado de prensa oficial, la gobernadora Katie Hobbs y su equipo confirmaron que este incendio comenzó el pasado 13 de mayo de 2025 en el Bosque Nacional Apache-Sitgreaves, en el condado de Apache. Hasta la fecha del 18 de mayo, Hobbs resaltó órdenes de evacuación para las comunidades de Greer, South Fork y Amity.Dentro del mismo comunicado, Hobbs afirma que autorizó la liberación de US$200.000 del Fondo de Emergencia del Gobierno para apoyar las labores de respuesta y recuperación en este incendio, lo cual incluye el despliegue de más de 680 bomberos y personal de apoyo bajo la coordinación de un Equipo de Manejo de Incidentes Complejos. En complemento, la gobernadora de Arizona confirmó mediante sus redes sociales una serie de visitas en las zonas afectadas.¿Cuál es el condado más afectado por el Incendio Greer en Arizona?Dada la ubicación del fuego principal, la gobernadora Katie Hobbs priorizó la declaración de un "estado de emergencia" en el condado de Apache. No obstante, además de la ubicación, existen otros factores importantes para extremar precauciones en el condado, según expertos entrevistados en exclusiva por el medio local AZFamily:Condiciones climáticas adversas: el condado de Apache ya estaba bajo advertencia de bandera roja al momento de iniciar el incendio, lo que indica condiciones extremadamente propicias para la propagación del fuego (baja humedad, altas temperaturas y vientos fuertes)Vegetación seca y combustible: la zona afectada contiene una abundante cantidad de hierba seca, arbustos y bosques de pino, mismos que actúan como combustible natural para el fuego. La magnitud del incidente obliga a las autoridades a emitir órdenes de evacuación urgentes para varias comunidades dentro del condado de Apache, tales como Greer, South Fork, Amity, Eagar y Springerville. En todos estos lugares, la sequía prolongada y los vientos de hasta 35 mph (56.32 kilómetros por hora) representan un riesgo de mayor propagación.Precauciones y dónde pedir ayuda frente al Incendio Greer en ArizonaEn primera instancia, los ciudadanos de Arizona y entidades aledañas deben tener en cuenta los cierres de carreteras informados por el Arizona Traveler Information. Evitar el tránsito por estos caminos es primordial para no obstaculizar el trabajo de los bomberos y para no ponerse en riesgo: State Route 260State Route 261State Route 373En añadidura, el US Forest Service confirmó que el Bosque Nacional Apache-Sitgreaves emitió una orden de cierre para proteger la salud y seguridad públicas en las áreas de Winn Campground, Rolfe C. Hoyer Campgroun, Benny Creek Campground, Winn Group Campground.Para pedir ayuda y actualizaciones, la Arizona Emergency Information Network abrió una línea de información del incendio, disponible en el número +1(928) 291-7851, en un horario de 7:00 a.m. a 7:00 p.m. Por el momento, los refugios disponibles verificados por el sitio son el Recinto ferial del condado en St. Johns y el Centro comunitario de Alpine.
El director financiero del minorista más grande de EE.UU. y el mundo había dicho que tendrían que remarcar sus productos por la política arancelaria de la Casa Blanca.El presidente salió a cruzar a la empresa en las redes, en un gesto que refleja la tensión con las empresas por los riesgos de inflación.
El Movimiento Feminista estatal acusó a varios organismos de operar en conjunto para minimizar la gravedad de los hechos y garantizar que el rector continúe en libertad
Paola Ugaz y Elise Allen, las periodistas afectadas, denunciaron los hechos ante la Gendarmería de la Santa Sede y, además, presentaron una queja formal a la Sala Stampa
Se trata de una de las personas que atendió al astro argentino durante los últimos meses de vida. En sus declaraciones, las denunciantes lo involucraron de manera directa.
El abogado de Rodney Hinton dice que argumentará demencia porque ver el vídeo de la muerte de su hijo "desencadenó un episodio psiquiátrico"
Es la única de las hijas del deportista que todavía no testificó. El tribunal busca esclarecer si siete trabajadores de la salud son culpables del delito de homicidio simple con dolo eventual. Leer más
La ministra, Diana Morantlas, ha señalado que las universidades "tendrán que ponerse las pilas" para poder impartir una enseñanza de calidad y ha reiterado que "nadie tiene que sentirse amenazado" con la nueva ley
La última encuesta del CIS revela que el 52,8 % de los españoles se identifica como católico, con un notable descenso en la práctica religiosa y un aumento en el ateísmo y agnosticismo
El presidente Daniel Noboa ha proclamado duelo nacional del 10 al 12 de mayo en honor a los soldados caídos durante un operativo contra la minería ilegal en la región amazónica
"Todo despido se ha de basar en una causa que realmente sea grave y culpable para justificar la imposición de la sanción disciplinaria más grave", subraya el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco en una reciente sentencia
El arzobispo Mario Iceta comparece en Briviesca tras ser acusado de coacciones, administración desleal y revelación de secretos por la exabadesa de Belorado y otras religiosas
Faltaban seis minutos para las 16 cuando el abogado Vadim Mischanchuk le anunció al presidente del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°3 de San Isidro, Maximiliano Savarino, que su asistida, la psiquiatra Agustina Cosachov, una de las acusadas por su presunta responsabilidad en la muerte de Diego Armando Maradona, tenía la intención de hacer una "declaración parcial".Cosachov es la primera de las siete personas sentadas en el banquillo de los acusados que pide declarar en el juicio, debate que comenzó el 11 de marzo pasado."Siempre actué con total convencimiento de que lo que hacía era lo mejor para el paciente", fue una de las primeras afirmaciones que hizo Cosachov ante los jueces Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach.Noticia en desarrollo.
El Estado peruano deberá pagar 91 millones de dólares a Kuntur Wasi por la cancelación del contrato del Aeropuerto de Chinchero. La empresa podrá ejecutar embargos en EEUU para cobrar la compensación