Los salarios básicos del personal de servicio doméstico tienen, con vigencia desde este mes, un reajuste de 1,4% respecto de los valores que rigieron en septiembre y octubre, en tanto que en diciembre se aplicará otro 1,3%. Así, el aumento acordado hoy al mediodía, en el marco de una reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, será de un 2,72% por dos meses. Además, se definió el pago de un monto no remunerativo tanto para este mes como para el próximo, que será de $14.000 en el caso de quienes tienen una jornada laboral de 16 horas semanales o más; de $9000 para quienes trabajan entre 12 y 16 horas a la semana, y de $6000 si las tareas se desarrollan durante menos de 12 horas a la semana.A causa de esos adicionales, el efecto de la actualización en los bolsillos será un poco menos exiguo que el marcado por los porcentajes de subas nominales, si la comparación se hace contra lo percibido en septiembre, el último mes en el que los empleadores debieron abonar un plus en función de lo que se había establecido en el acuerdo salarial anterior. Esos adicionales fueron en el noveno mes del año de $4000, $6000 y $9500, de acuerdo con la cantidad de horas semanales trabajadas; es decir, los importes dispuestos ahora implican un incremento más significativo para esta parte del ingreso (para la cual no se estableció obligación de pago en octubre) que para el salario propiamente dicho.Con los reajustes, en la categoría de personal para tareas generales (la más abarcadora) el ingreso mínimo por hora será este mes, aproximadamente, de $3096 (con retiro) y de $3340 (sin retiro), en tanto que por jornada completa los importes serán de $379.785 (con retiro) y de $422.316 (sin retiro). En estos dos últimos casos se agregarán $14.000, con lo cual quedarán en $393.785 y $436.316, respectivamente. En diciembre, los montos horarios mínimos serán de $3136 (con retiro) y de $3384 (sin retiro), mientras que por trabajo de jornada completa los importes serán de $384.722 y de $427.806, aproximadamente. Al sumarse los $14.000, en estos dos últimos casos las cifras finales serán de $398.722 y $441.806. Ese mes se pagará el aguinaldo, equivalente al 50% del mejor salario del año, dejando fuera de la cuenta el adicional. A tratarse de mínimos, los valores son en general más bajos que los que ya se abonan, por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires y zonas del conurbano. En la práctica, los valores horarios llegan a duplicar los montos básicos informados periódicamente por el Gobierno.El mencionado plus, en tanto, quedará integrado a los salarios en enero. El hecho de que no queden incorporados ahora tiene como efecto, además de no contar para el cálculo del aguinaldo, que no haya impacto aún en una suba de los montos a pagar a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), ya que las alícuotas de la cobertura se actualizan según la evolución de los salarios. Los términos de lo acordado fueron informados a LA NACION por fuentes tanto de la Secretaría de Trabajo como de la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares. Está previsto que la próxima semana se publique en el Boletín Oficial la correspondiente resolución con las cifras exactas (las consignadas en los párrafos anteriores fueron calculadas por este medio).Caídas de poder de compraSi se comparan los ingresos previstos para diciembre con los vigentes en el último mes de 2024, la suba nominal es de 10,85% sin considerar el plus de hasta $14.000, y de 14,5% teniendo en cuenta ese adicional. En cualquier caso, hay una pérdida de poder adquisitivo frente a una inflación que, hasta septiembre fue de 22% y que, para 2025 de punta a punta, se proyecta que rondará el 29%, según las respuestas de economistas dadas al Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central. Si se confirma un dato cercano a esa estimación, la caída del poder de compra en este segmento de trabajadoras será de alrededor del 11%.La última recomposición de ingresos en el empleo doméstico había sido aprobada en julio pasado. En ese entonces, se dispusieron incrementos de 3,5% sobre los salarios de enero para julio; de 1% para agosto y de otro 1% para septiembre. Además, se había establecido el pago de adicionales, por fuera del salario propiamente dicho, que en septiembre fueron de $4000 (0 a 12 horas de trabajo a la semana); $6000 (12 a 16 horas de trabajo) y de $9500 (16 o más horas de trabajo). Según lo acordado hoy, los sueldos de octubre quedaron sin actualización, en tanto que el 1,4% establecido para noviembre se calcula sobre los valores de septiembre, y el 1,3% fijado para el mes próximo, sobre los ingresos de este mes (es decir, se hace el cálculo de manera acumulativa).
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
Pizarro es la dueña del bar y cuenta con el 100% de las acciones
La expansión forma parte del plan nacional de la empresa para consolidar el transporte sin conductor en Estados Unidos.
Este sábado 8 de noviembre es la Noche de los Museos 2025, un evento en que se puede visitar galerías, centros culturales y puntos históricos de CABA y algunos sitios de la provincia de Buenos Aires con entrada libre y gratuita. En ese contexto, más de 300 museos abrirán sus puertas de 19 h a 2 de las mañana. Entre los interesados en asistir, hay varios que se preguntan cómo estará el clima mañana y si lloverá. La Noche de los Museos 2025Según el pronóstico del tiempo del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el sábado estará mayormente nublado en la ciudad de Buenos Aires, pero hay pocas posibilidades de que llueva. Las probabilidades de precipitaciones solo alcanzan el 10%. A su vez, la temperatura estará agradable, con una máxima de 21°C por la tarde y unos 17°C por la noche. Por lo tanto, quienes planeen ir a la Noche de los Museos no tendrán muchas complicaciones, puesto que será un clima ideal para recorrer los sitios adheridos al evento. Este es un gran contraste respecto a este viernes, puesto que habrá lloviznas y lluvias aisladas toda la jornada en CABA y sus alrededores, especialmente a la tarde. Por su parte, el domingo será el mejor día del fin de semana: con una mínima de 13°C y una máxima de 25°C, estará parcialmente nublado, pero habrá cuotas de sol en la jornada. Pase Libre: cómo viajar gratis en subte y colectivo durante la Noche de los MuseosComo en ediciones anteriores, los asistentes de este evento podrán acceder a un Pase Libre que les permite viajar gratis en transporte público para visitar los museos. Solo hace falta descargarlo al celular para mostrarlo a los choferes de los colectivos adheridos, mientras el subte estará abierto durante toda la noche, con horario extendido hasta las 3 de la mañana. A continuación, estos son los medios de transporte en los que se puede viajar con el Pase Libre: Colectivos: 1 - 4 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 12 - 17 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 28 - 31 - 32 - 34 - 39 - 41 - 42 - 44 - 47 - 50 - 51 - 55 - 56 - 57 - 60 - 63 - 64 - 65 - 67 - 68 - 71 - 74 - 75 - 76 - 78 - 79 - 84 - 85 - 87 - 90 - 91 - 92 - 98 - 99 - 100 - 101 - 102 - 103 - 106 - 107 - 108 - 109 - 110 - 111 - 113 - 115 - 117 - 118 - 127 - 128 - 130 - 132 - 134 - 135 - 136 - 146 - 150 - 151 - 152 - 158 - 161 - 163 - 164 - 168 - 169 - 176 - 177 - 178 - 182 - 188.Subtes: líneas A, B, C, D, E, H y Premetro.Ecobicis: se pueden realizar hasta 4 viajes de 45 minutos cada uno.EBUS (Buses eléctricos): tendrán recorrido desde La Usina del Arte hasta Retiro con una frecuencia de 15 minutos.Para sacar el Pase Libre para la Noche de los Museos 2025, se puede descargar por dos medios: a través de WhatsApp con Boti o directamente en la página web oficial del evento.
La reflexión ética sobre el ejercicio del poder, promovida por el Papa Francisco, nos ofrece una serie de criterios y orientaciones para discernir entre el servicio auténtico y la mera ambición personal.
El ministro de Defensa Nacional, WÅ?adysÅ?aw Kosiniak-Kamysz, ha presentado el proyecto de formación universal para la ciudadanía
La pasajera escupió, insultó y golpeó al taxista que le brindó el servicio y al personal de serenazgo de La Molina, generando un enfrentamiento que solo pudo ser controlado tras la intervención de la Policía; el caso quedó a cargo de la comisaría de Santa Felicia
La presión regulatoria y fiscal obliga a los operadores a buscar nuevas estrategias para sostener la red y evitar el cierre de puntos en zonas apartadas
Las autoridades están por inaugurar el tramo Juanacatlán - Observatorio y así concluir la modernización
La fuerza de seguridad provincial dispuso el apartamiento preventivo de una funcionaria que está siendo investigada por su supuesta vinculación con una red de trata de personas que operaba entre Corrientes Capital y Paso de la Patria. Leer más
Un impactante video registra el instante en que un cliente de un negocio en Brasil provoca accidentalmente un incendio.
Lucas Oggero, gerente de logística en una empresa de retail, analiza los cambios del sector, la importancia de la trazabilidad y el rol del servicio como principal diferencial competitivo
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
El operativo tiene como objetivo contribuir a la defensa del terrorismo y la colaboración por la estabilidad
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander
La admisión de las acciones judiciales interpuestas por la Fundación para el Estado de derecho (FEDe) puso en el centro de la discusión pública si se está garantizando o no la neutralidad de la comunicación pública y los límites en el uso de plataformas estatales
Aunque muchas compañías imponen demoras, cláusulas o trámites innecesarios, la ley colombiana protege al consumidor, usted puede cancelar cualquier servicio por los mismos canales donde lo contrató y sin pagar penalizaciones injustificadas
Una iniciativa en el Congreso bonaerense exige a las petroleras y a los estacioneros anticipar sus cambios en los precios. Las empresas advierten que puede traer desabastecimiento y confusión en los consumidores
La empresa recomienda a los usuarios programar sus actividades considerando las interrupciones programadas
La seguridad de las redes wifi es fundamental para la protección de la información personal. Muchas personas conservan la clave por defecto que su compañía les brindó, lo cual constituye un grave error. Cambiar la contraseña de wifi por una clave segura es una medida inteligente para evitar la filtración del tráfico de navegación y garantizar un cifrado en el acceso al panel de administración, protegiéndolo de usos maliciosos. Este procedimiento, que resulta simple, se puede realizar desde el celular y sin necesidad de contactar al servicio técnico.Descubrí el código secreto de tu wifi: cómo cambiar la contraseña desde el celular sin llamar al servicio técnicoIndependientemente de la compañía contratada, existe un procedimiento único para cambiar la contraseña de wifi desde el hogar. A continuación, el paso a paso.Solo se necesita abrir el navegador web en cualquier dispositivo conectado a la red e ingresar en la barra de búsqueda la dirección IP del router, que por defecto suele ser "192.168.1.1" o "192.168.0.1".Una vez allí, se desplegará un menú automático con la información de la red. Se deberán ingresar el nombre de usuario y la contraseña actual en la página de inicio de sesión, los cuales por defecto suelen ser "admin" para ambos campos.Posteriormente, el usuario debe seleccionar la opción "Herramientas" y luego "Contraseña" para acceder al menú de configuración. Finalmente, se ingresan los datos (usuario y clave) antiguos, se eligen los nuevos y se hace click en "Guardar".Cómo cambiar la contraseña con cada operador de Internet en la ArgentinaAdemás del método universal, las principales compañías de internet en la Argentina facilitaron el proceso mediante sus propias aplicaciones o portales de autogestión, permitiendo el cambio desde el celular.Claro: uso del portal "Mi Claro"En el caso de Claro, el portal "Mi Claro" permite a los usuarios acceder a la línea del servicio de Internet. Se debe seleccionar la opción "Configurar mi WiFi" y luego "Modificar". Es posible definir el "Nombre de la Red" deseado y elegir o cambiar la "Clave". El último paso es hacer click en el botón "Guardar" para que los ajustes queden definidos.Movistar: autogestión online o en la app "Mi Movistar"Para Movistar, el canal de autogestión está disponible online o en la aplicación "Mi Movistar". Se explica que clientes con fibra óptica disponen de "Smart WiFi", que facilita la administración y el cambio de contraseña. Los pasos son: el cliente selecciona "Gestiona tu red de Internet" en el menú principal, elige "Mi wifi", hace click en "Modificar nombre o contraseña" y realiza los cambios en "Nombre de red wifi" y/o "Contraseña".Fibertel: uso del panel de clientesQuienes eligen Fibertel cuentan con un panel de clientes para este ajuste. El usuario ingresa con su cuenta e inicia sesión. No es necesario indicar el módem o plan. Desde el menú, se busca "Cambiar contraseña WiFi", luego "Clave de red inalámbrica" para modificarla y "Aceptar". Otra forma es: "Mis servicios, Administrar tu red WiFi, administración avanzada, nombre de red, modificar, nuevo nombre de red, nueva clave, guardar".Telecentro: acceso a la "Sucursal Virtual"Los clientes de Telecentro acceden a la "Sucursal virtual", ya sea por aplicación o navegador. Tras iniciar sesión, se hace click en "Consulta técnica", luego en "Configura tu red wifi". Se desplegará la información actual de la red (señal, velocidad, nombre y clave). El cliente realiza los ajustes en las opciones "Nombre (SSID)" y "Nueva clave", confirmando con "Guardar".
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
La conmemoración de esta fecha reúne hitos históricos, culturales y sociales que reflejan la riqueza y diversidad del legado peruano, invitando a una reflexión sobre el sentido de pertenencia y el valor del servicio colectivo
Hasta el momento, el proceso para conectarse a la red de Starlink implicaba adquirir y montar una antena específica y los accesorios necesarios
El Ministerio de la Mujer alertó sobre el alto volumen de comunicaciones falsas que afecta la atención a víctimas de violencia durante los primeros nueve meses de 2025
Conoce con antelación los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
En diálogo con Infobae Colombia, la cabildante Diana Diago señaló que casi una cuarta parte de los vehículos de la fuerza pública permanece fuera de circulación, lo que limita la capacidad de reacción ante el aumento de delitos
El Comando de la Tercera Brigada de Servicios confirmó una investigación interna tras la intervención de una patrulla de 29 efectivos que desmontaba carpas y estructuras de La Tarumba en plena jornada laboral
La baja eficiencia en la gestión y la desigualdad regional exponen la urgencia de mejorar la administración de los recursos públicos, alertó la Contraloría
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
La terminal de contenedores de la Región Metropolitana de Buenos Aires busca potenciar la conectividad con Brasil y sumar alternativas logísticas para el hinterland bonaerense.
La empresa ha programado una serie de trabajos de mantenimiento en las redes a fin de garantizar la continuidad y calidad del servicio de agua potable
Hoy llueve en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) hasta la noche. A su vez, distintas zonas de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Formosa y Santa Fe están bajo alerta por fuertes tormentas. Ante el temporal, muchos argentinos quieren saber qué es lo que dice el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) del clima.¿Llueve hoy? Qué dice el Servicio Meteorológico para este martes 4 de noviembreSegún el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), este martes 4 de noviembre en Buenos Aires habrá lluvia moderada durante gran parte del día, con nubes y mucha humedad â??del 92%â??. La temperatura oscilará entre 15°C y 22°C. Se esperan tormentas aisladas por la mañana que intensificarán a tormentas fuertes por la tarde, con vientos que rotan del norte al sur y cierta posibilidad de caída de granizo. Se recomienda llevar paraguas y estar preparados para mal clima.Además, Córdoba, Formosa y Santa Fe también se encuentran bajo aviso por tormentas de variada intensidad, algunas de las cuales podrían ser localmente fuertes. Se espera abundante caída de agua en cortos períodos, con acumulaciones de entre 30 y 65 milímetros. Las ráfagas de viento podrían alcanzar localmente los 70 kilómetros por hora, acompañadas de actividad eléctrica frecuente y ocasional caída de granizo.Recomendaciones del SMN ante el temporalFrente a estas condiciones, el SMN difundió una serie de recomendaciones esenciales para la seguridad de la población. Se aconseja mantenerse alejado de artefactos eléctricos y, en caso de estar viajando, permanecer dentro del vehículo. Es crucial cortar el suministro eléctrico si el agua ingresa a los domicilios. Asimismo, se recomienda evitar actividades al aire libre, asegurar elementos que puedan volarse y no buscar refugio cerca de árboles o postes de electricidad que puedan caerse.Panorama climático nacionalEl SMN también brindó un detalle de las temperaturas máximas y mínimas en otras regiones del país. En Córdoba se esperan 30°C de máxima y 19°C de mínima; en Tucumán, 34°C y 18°C; en Santa Fe, 27°C y 20°C; en Entre Ríos, 27°C y 19°C; en Jujuy, 30°C y 16°C; y en Salta, 31°C y 16°C; en Misiones, la máxima será de 32°C y la mínima de 20°C. Hacia el oeste y sur, en La Rioja se pronostican 32°C de máxima y 19°C de mínima; en Santiago del Estero, 36°C y 21°C; en San Luis, 24°C y 15°C; en San Juan, 26°C y 19°C; en Mendoza, 25°C y 15°C; en Río Negro, 20°C y 11°C; en Chubut, 14°C y 9°C; y en Santa Cruz, 13°C y 5°C.Perspectiva extendida: semana con lluvias y descenso térmicoSegún el sitio especializado Meteored, la primera semana de noviembre traerá precipitaciones frecuentes y generalizadas en gran parte del territorio nacional, con acumulados superiores al promedio. La mayor intensidad se concentrará en la franja central del país y en gran parte del norte. Estas lluvias y la nubosidad contribuirán a un ambiente más fresco de lo habitual para esta época, sumado a una entrada de aire frío hacia el fin de semana.No obstante, se espera que el tiempo se estabilice gradualmente en la segunda semana del mes. Para el Litoral, la región pampeana y el noreste del país, se registrarán precipitaciones por debajo de los valores normales. Las temperaturas se mantendrán dentro de los rangos estadísticos, alternando entre días templados a cálidos y posteriores descensos moderados.
Tras los operativos militares en altamar, los pescadores artesanales del Pacífico nariñense advierten que la reducción en la pesca nocturna amenaza la economía local
El agente sufrió una fractura durante una intervención policial, pero no existió agresión, delito ni procedimiento penal contra terceros
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
La temperatura que se vivió hoy en la ciudad de Buenos Aires puede ser la antesala de un trimestre más caluroso de lo habitual. Así lo anticipó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su último reporte estacional. Este lunes se esperaban las temperaturas más altas de la semana, antes de un descenso progresivo que se extenderá hasta el miércoles en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).El organismo preveía para hoy una máxima de 29 °C y una mínima de 16 °C. A las diez de la mañana, la humedad relativa superaba el 63%, aunque no se esperan lluvias en la ciudad. En el conurbano bonaerense se registraron intervalos de nubosidad y algunas precipitaciones aisladas, sobre todo en las zonas norte y oeste. La jornada fue mayormente cálida, con cielo parcialmente nublado y viento leve del norte que rotó al sur durante la tarde.Durante los próximos días, el tiempo cambiará de manera significativa. Mañana martes se anticipa más fresco, con cielo cubierto, lluvias intermitentes y una máxima de 24 °C, que descenderá hacia el miércoles a 21 °C, acompañada por aire más seco y menor humedad. El jueves ingresará un frente frío que mantendrá el cielo nublado, con temperaturas en torno a los 18 °C, y el viernes persistirá el ambiente fresco, con lloviznas y máximas que no superarían los 16 °C. Hacia el fin de semana se espera el regreso parcial del sol, con condiciones algo más templadas y agradables, aunque todavía con cierta inestabilidad atmosférica.Arranca la semana con temperaturas agradables a cálidas en el centro y norte del país ð?¥µð??¡ï¸? Se prevén valores de Tmáx entre 20 y 32 °C en el centro, mientras que en el norte podrían alcanzar los 35 °C â?¡ï¸? pic.twitter.com/zf3Sx34lEb— SMN Argentina (@SMN_Argentina) November 3, 2025Más allá del Área Metropolitana, el panorama climático será heterogéneo en el resto del país. En el norte y noreste argentino prevalecerá un ambiente cálido y húmedo, con temperaturas elevadas y nubosidad variable, mientras que el centro y el sur â??especialmente la Patagonia y la región cuyanaâ?? enfrentarán el ingreso de aire más frío, acompañado por lluvias y vientos intensos. El SMN emitió alertas por tormentas y ráfagas para varias provincias del interior y advirtió sobre posibles acumulaciones de lluvia, ráfagas fuertes y un descenso térmico marcado durante los próximos días.Sin embargo, más allá del pronóstico inmediato, el organismo también alertó que los próximos tres meses serán más calurosos de lo normal en buena parte del país. Las mayores probabilidades se concentran sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, el AMBA, gran parte de Entre Ríos y el sureste de Santa Fe, donde hay entre 50 % y 55 % de chances de registrar temperaturas máximas superiores a los 26 °C en noviembre. Para diciembre y enero, las proyecciones del SMN indican que las máximas podrían superar con frecuencia los 30 °C, especialmente en el área metropolitana, donde la combinación de calor, cemento y humedad agrava la sensación térmica.A excepción de Salta, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Tierra del Fuego, se espera que el resto del país tenga temperaturas por encima del promedio histórico. La probabilidad se ubica entre 45% y 50% en la región mesopotámica, el norte y el noreste argentino, y entre 40% y 45% en gran parte del área cordillerana, incluyendo sectores del NOA, Cuyo y la Patagonia.El trimestre no solo se perfila más cálido, sino también más seco. En el Litoral, el noreste, el norte bonaerense y el AMBA podrían registrarse precipitaciones por debajo de lo normal, con hasta un 50% de probabilidad de déficit hídrico. En el norte argentino, Córdoba, La Pampa y buena parte de la provincia de Buenos Aires, esa probabilidad rondaría el 45%. En contraste, el NOA podría experimentar lluvias más abundantes, especialmente sobre las provincias del noroeste, donde se prevé una estación húmeda más activa que en años anteriores.Los especialistas del SMN advierten que esta combinación de altas temperaturas y baja precipitación puede agravar el estrés hídrico y aumentar el riesgo de incendios rurales y forestales, sobre todo en áreas con vegetación seca o suelos degradados. Además, las olas de calor tienden a ser más persistentes en entornos urbanos densamente construidos, como el AMBA, donde las superficies de concreto y asfalto retienen calor durante la noche y dificultan la pérdida de energía térmica.Efectos globalesEl escenario local se enmarca en una tendencia global de calentamiento sostenido. Según los últimos registros del servicio meteorológico europeo Copernicus, la temperatura media mundial se mantiene 1,3 °C por encima de los niveles preindustriales. Aunque los datos del portal Climate Pulse muestran que 2025 marcó valores levemente inferiores a los de 2024 â??considerado hasta ahora el año más cálido desde que existen registrosâ??, esto no significa que el planeta se esté enfriando.En comparación con el promedio histórico, la temperatura global continúa siendo más de 0,5 °C superior, una diferencia que puede parecer mínima, pero que tiene consecuencias extremas y desiguales en distintas regiones del mundo. Los expertos advierten que el fenómeno de calentamiento global intensifica los eventos meteorológicos extremos, como las olas de calor, las sequías y las tormentas intensas, fenómenos que se observan con creciente frecuencia en América del Sur.En especial para la zona del noreste argentino y el AMBA, el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático calculó que en el futuro se espera para esta zona un aumento de las temperaturas medias además de la precipitación. Varios expertos ya hablan de una "tropicalización".
El pronóstico trimestral para noviembre, diciembre y enero difundido por el SMN prevé que varias regiones del país podrían registrar temperaturas por encima de los valores habituales. Qué se espera para la Costa Atlántica
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se llevarán a cabo en tu localidad
Varias zonas experimentarán interrupciones programadas que buscan prevenir daños mayores y asegurar la calidad del servicio en la capital y municipios cercanos
El ramal Bosques vía Quilmes funcionará hasta Berazategui en el tren que conecta CABA con la zona sur del conurbano boanerense.
Una amenaza de atentado y un ataque armado contra un bus paralizaron la ruta principal de ETUSA, dejando fuera de circulación la mayoría de unidades y generando pánico entre conductores y pasajeros que dependen de este recorrido
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Las entidades financieras ofrecen incentivos y reembolsos para quienes buscan optimizar el gasto en las denominadas "bombas"
La presión de nuevas reglas del sector energético y la falta de apoyo estatal podría desencadenar consecuencias sociales y económicas graves para las regiones más expuestas, advirtió Asocodis
La suspensión del servicio se realizará entre el 2 y 4 de noviembre en distintos circuitos de la ciudad por reforzamiento y mantenimiento de redes eléctricas
El sábado amaneció con algunas nubes sobre la Ciudad de Buenos Aires y sus alrededores, aunque con un clima agradable.¿Qué dice el pronóstico del Servicio Meteorológico para el AMBA durante el resto del fin de semana?
El nuevo informe trimestral del clima abarca de noviembre a enero inclusive.Detalla el promedio de precipitaciones que habrá en ese mes clave del verano.También señala en qué nivel se ubicarán las temperaturas de este periodo.
Durante el reciente viaje del mandatario colombiano a Medio Oriente, el avión presidencial enfrentó complicaciones para abastecersre de combustible, por la inclusión de Petro en la lista Clinton
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
Durante su intervención en Cartagena, la viceministra de Minas, Karen Schutt, confirmó que el Ministerio ampliará el régimen especial tarifario para estabilizar las tarifas
Los hechos ocurrieron la tarde de este jueves 30 de octubre en la ruta que va de Tasqueña a Cuatro Caminos
Con la llegada del penúltimo mes del año, entre los empleadores y trabajadores de casas particulares emerge la inquietud sobre cuánto cobra el servicio doméstico en noviembre 2025, según los últimos acuerdos.Debido a que aún no se concretó un nuevo acuerdo paritario, las empleadas domésticas en noviembre reciben un monto similar al del último mes con actualización salarial, que corresponde a septiembre.De esta manera, para la liquidación salarial de los trabajadores del sector se toman como referencia los valores del mes en que impactó el último tramo de aumentos.Así, en noviembre de 2025, se toman como referencia los valores más recientes que fueron publicados por la Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) y difundidos en su sitio, donde figuran las cifras exactas para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías.Salario por hora de las empleadas domésticas en noviembre 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para la liquidación salarial de las personas que están contratadas por horas o por jornada se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Primera categoríaPor hora con retiro: $3683,21Por hora sin retiro: $4034,05Segunda categoríaPor hora con retiro: $3487,00Por hora sin retiro: $3822,91Tercera categoríaPor hora: $3293,99 Cuarta categoríaPor hora con retiro: $3293,99Por hora sin retiro: $3683,21Quinta categoríaPor hora con retiro: $3052,99Por hora sin retiro: $3293,99Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales.Salario mensual de las empleadas domésticas en noviembre de 2025En noviembre, quienes trabajan con un esquema mensual cobran los siguientes montos:Primera categoríaPor hora con retiro: $459.471,73Por hora sin retiro: $511.800,22Segunda categoríaPor hora con retiro: $426.875,19Por hora sin retiro: $475.184,56Tercera categoríaPor hora: $416.485,63Cuarta categoríaPor hora con retiro: $416.485,63Por hora sin retiro: $464.129,59Quinta categoríaMensual con retiro: $374.541,36Mensual sin retiro: $416.485,63Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.Cómo registrar en ARCA a los trabajadores de casas particularesTodos los empleadores tienen que inscribir a los trabajadores que tienen a su cargo en el registro de ARCA, sin importar la cantidad de horas de trabajo o la modalidad de contratación.Personal de casas particulares: ¿cómo genero un recibo de sueldo?Este registro se puede hacer de forma virtual de la siguiente forma:Ingresar en la web de ARCA con la clave fiscal. En caso de no contar con ella, se tendrá que realizar una Solicitud de Clave Fiscal.Cargar los datos del empleado. A partir del número de CUIL, el sistema permite traer automáticamente los datos asociados a esa persona que tiene ARCA.La pantalla siguiente mostrará los datos de la persona y el empleador deberá completar los campos que figuran debajo.Ingresar el domicilio del trabajador. Si este ya está declarado en la base de datos de ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable que aparece en pantalla. De no ser así, se tendrá que ingresar el nuevo domicilio.Ingresar los datos del trabajo y describir las características de la relación laboral. Para ello, se deberá indicar el tipo de trabajo, la cantidad de horas semanales, la modalidad de liquidación, la remuneración, la modalidad de trabajo, la fecha de ingreso, y precisar si el trabajo es temporal o fijo.Señalar el domicilio laboral, es decir, en donde se realizarán las tareas. Cabe aclarar que se podrá seleccionar un domicilio de la lista (domicilios laborales ya dados de alta por el mismo empleador) o ingresar uno nuevo.Antes de terminar el trámite, el sistema mostrará toda la información que fue cargada en los pasos anteriores para ser verificada por el empleador y confirmarla o modificarla si hiciera falta.
La propuesta adquiere importancia al prevenir enfermedades en los animales de compañía, incentivar la responsabilidad en su atención y contribuir al bienestar de las mascotas y sus familias en el entorno comunitario
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
El proceso para modificar el esquema tarifario en zonas urbanas quedó aplazado porque se presentó una recusación formal contra una de las integrantes de la Comisión de Regulación
Toma precauciones y conoce donde serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
La empresa indicó que la suspensión responde a trabajos de mejoramiento en la red eléctrica, con el objetivo de optimizar la calidad del suministro
La entidad de monitoreo informó que en la última semana tembló más que en el resto del año en las zonas de influencias del local
La Comisión tuvo que suspender el servicio tras una fuerte explosión que provocó el inicio de las llamas
ESSA dio a conocer los trabajos de mantenimiento que se realizarán este día en el departamento de Santander
Una reciente investigación identificó que participar en programas de voluntariado animal genera beneficios físicos y emocionales significativos, especialmente en mujeres
La entidad precisó que la ciudad adoptará un sistema de libre competencia para la recolección de residuos, buscando mayor eficiencia y calidad tras la expiración de los contratos actuales en febrero del próximo año
La empresa recomendó a los vecinos de las zonas afectadas que tomen las precauciones necesarias a fin de cubrir con las actividades básicas
El grupo surcoreano retomará su actividad tras varios años de proyectos individuales y alistamientos con un ambicioso tour internacional
Gremios y empresas de colectivos urbanos de la capital interrumpen servicios por 24 horas en respuesta a la inseguridad que afecta al sector, con demandas de mayor protección y cumplimiento de acuerdos oficiales
Transportistas bloquearon la vía motivados por el asesinato de José Johnny Esqueche Ningles, que fue atacado por sicarios en Ventanilla, precisamente en la Av. Nestor Gambetta
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
"El hospital tuvo la deferencia de nombrarnos consultores honorarios, y nos gratifica mucho que gente joven con la que trabajamos nos sigue convocando", dicen Lidia Fraquelli y Antonio Latella, con más de 30 años de experiencia allí, pero no existe un plan de transición para quien desearía seguir trabajando un tiempo más
Las autoridades capitalinas están en periodo de pruebas para la reapertura del tramo Juanacatlán - Observatorio
Un sujeto fue detenido durante la madrugada tras derramar combustible en la playa de una estación de servicio ubicada en avenida Colón y Chubut. Un vecino lo redujo hasta que llegó la policía. Leer más
El domingo 26 de octubre en horas de la tarde se anunció que los trabajos de adecuación terminaron de manera satisfactoria con dos días de anterioridad
El Observatorio de Criminalidad reporta un incremento del 18% para este tipo de delito entre 2022 y 2024, lo que ha obligado al Gobierno a emitir una reforma para reforzar la protección sectorial
ESSA dio a conocer los cortes de luz que se realizarán hoy en el departamento de Santander
La comitiva presidencial que lleva al presidente Javier Milei frenó en una estación de servicio sobre avenida del Libertador. Apenas minutos antes de que el jefe de Estado se presente a votar en la UTN del barrio porteño de Almagro este domingo, las camionetas oficiales que suelen trasladarlo pararon en una Axion ubicada en Palermo.Noticia en desarrollo
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro
La reparación entre Aguacatala y Poblado prevé restablecer la Línea A el martes, una vez concluyan las pruebas de seguridad. Además, el alcalde Federico Gutiérrez anunció inversiones por $94.000 millones para reforzar puntos críticos del río Medellín
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
El joven repartidor no vio la tumba abierta y protagonizó un momento que ya es tendencia
Los residentes en la Ciudad de Buenos Aires que se preguntan hasta cuándo seguirán las lluvias en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional, deben saber que las precipitaciones se extenderán durante todo el viernes 24 de octubre, e incluso, se prolongarán en la mañana del sábado 25.A lo largo del día viernes, las probabilidades de tormentas aisladas y tormentas fuertes oscilan entre un 40% y un 70%, según consta en las previsiones del SMN (Servicio Meteorológico Nacional).En la jornada se espera una temperatura mínima de 21°C y una máxima de 23°C y vientos desde el noroeste, con velocidades de entre 13 y 22 kilómetros por hora. Hasta cuándo seguirán las lluvias en Buenos AiresDe acuerdo a lo que informa el organismo oficial en meteorología, el sábado 25 de octubre se presentará con tormentas fuertes y chaparrones entre la madrugada y la mañana. A la tarde, el cielo estará mayormente nublado, y parcialmente nublado por la noche.El sábado se espera una temperatura mínima de 16°C y una máxima de 21°C, con ráfagas desde el sur, que tendrán una velocidad de entre 51 y 59 kilómetros por hora.Cómo estará el domingo 26 de octubrePara el cierre del fin de semana se espera un día con cielo parcialmente nublado por la mañana y la tarde. Se espera una temperatura mínima de 12°C y una máxima de 23°C. Respecto del viento, en la jornada soplará desde el sector norte y noroeste, con una velocidad de entre 13 y 22 kilómetros por hora. No hay previsiones de lluvia para este día.Cómo seguirá el tiempo en la semanaEl pronóstico del tiempo para la semana en CABA indica lo siguiente:Lunes 27 de octubre: la mañana se presentará con el cielo mayormente nublado. La mínima será de 12°C y la máxima de 16°. El viento será intenso y con presencia de ráfagas que provendrá del sur, con una velocidad de entre 42 y 50 kilómetros por hora. Sin probabilidades de lluvias.Martes 28 de octubre: el día se presentará con cielo mayormente nublado a la mañana, y parcialmente nublado por la tarde. La mínima del día se ubicará en los 9°C y la máxima llegará a los 16°C. Habrá ráfagas desde el sur durante la mañana y la tarde. No se presentarán precipitaciones en la jornada.Miércoles 29 de octubre: el cielo estará parcialmente nublado entre la mañana y la tarde. La temperatura mínima se ubicará en los 10°C y la máxima en los 18°C. No están previstas chances de precipitaciones y el viento soplará leve desde el sureste y noreste, con una velocidad que oscilará entre los 7 y 12 kilómetros por hora.
Conoce con antelación los trabajos de mantenimiento que se van a realizar en tu localidad
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas
La compañía ofrece mudanzas integrales en CABA con servicio llave en mano: embalaje, traslado, armado y entrega del hogar listo para habitar. Leer más
ZAGREB.- El parlamento croata votó el viernes a favor de reintroducir el servicio militar obligatorio en este país miembro de la Unión Europea y la OTAN.La medida se produce en medio de una creciente tensión en Europa tras la agresión rusa contra Ucrania, así como de una aparente carrera armamentística y un aumento de la presencia militar en los Balcanes, que sufrieron una cruenta guerra en la década de 1990.Los legisladores aprobaron los cambios legales con 84 votos a favor y 11 en contra, y 30 abstenciones en el parlamento de 151 miembros. El servicio militar tendrá una duración de dos meses y proporcionará "entrenamiento militar básico", según informó la emisora â??â??pública HRT.Esta decisión marca el regreso al servicio militar obligatorio, suspendido en 2008 cuando el país adoptó un sistema de voluntariado.El Ministerio de Defensa de Croacia afirmó que el objetivo es enseñar a los jóvenes las habilidades y conocimientos básicos "necesarios en situaciones de crisis, para que contribuyan a la seguridad nacional"."Los reclutas recibirán entrenamiento militar básico durante dos meses, durante los cuales recibirán un salario de 1100 euros", explicó el viceprimer ministro y ministro de Defensa de Croacia, Ivan Anusic, cuando presentó en junio la nueva Ley del Servicio en las Fuerzas Armadas con el aval del presidente, Zoran Milanovic.Añadió que el entrenamiento militar será obligatorio para todos los hombres de entre 18 y 30 años que aprueben un examen médico y sean considerados aptos para el servicio. Las mujeres también pueden ser voluntarias, pero la formación no es obligatoria para ellas.Las autoridades comenzarán a convocar a los reclutas nacidos en 2007 para exámenes médicos a fin de año. Los reclutas recibirán un salario y los objetores de conciencia podrán optar por el servicio civil, según el informe de HRT.Anusic explicó que los objetores de conciencia tendrán dos alternativas. "La primera opción es realizar una formación en protección civil, que durará tres meses", explicó el ministro, según el sitio Balkan Insight.Quienes rechacen cualquier tipo de participación en el ejército serán asignados a instituciones que prestan servicios a municipios y ciudades durante cuatro meses. Quienes opten por la formación en protección civil recibirán una compensación reducida. Quienes rechacen cualquier tipo de servicio no recibirán compensación. Por otro lado, quienes completen su formación militar básica tendrán ventajas para conseguir empleo en empresas estatales y públicas.Se prevén hasta cinco cohortes al año, con 800 reclutas cada uno, por lo que se estima que sumen hasta 4000 reclutas al año.RefuerzoCroacia ha estado reforzando sus fuerzas armadas en un momento en que muchos países europeos temen que la guerra en Ucrania se extienda o que puedan sufrir un ataque ruso.De hecho, el país aumentó significativamente su presupuesto de defensa en los últimos años: el de 2024 creció un 22,2% con respecto al año anterior, y el de 2025 un 18,2 % con respecto a 2024. En 2025, Croacia cumplió la directriz de la OTAN de destinar el 2% de su PBI a defensa.Esto se logró principalmente mediante la compra de 12 nuevos cazas franceses Rafale, por los que Croacia pagó más de mil millones de euros. Además, se espera la llegada a Croacia de 50 tanques alemanes Leopard a finales del próximo año.Croacia celebró un gran desfile militar en julio para conmemorar una importante victoria en la guerra de 1991-95, que siguió a su independencia de la antigua Yugoslavia. Las relaciones con Serbia, su rival en tiempos de guerra, se han mantenido tensas desde la década de 1990.Agencia AP
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
Toma precauciones y conoce donde se llevarán a cabo los cortes al servicio eléctrico que se van a realizar en tu localidad
Jóvenes entre 18 y 24 años pueden inscribirse en los distritos militares del país para extender su permanencia en la institución, accediendo a los mismos derechos y beneficios que establece la normativa vigente
Una experiencia de TV en vivo y streaming personalizada, flexible y multiplataforma: Gigared presenta su nuevo servicio, pensado para que el usuario tenga el control total de lo que quiere ver, cuándo y dónde verlo. Leer más
Se destacó la rápida respuesta de los equipos y el restablecimiento de la energía fue posible gracias a la labor constante del personal especializado
Los hechos ocurrieron durante la tarde de este miércoles 22 de octubre en la ruta que va de Universidad a Indios Verdes
El Gobierno CDMX compartió las rutas que servirán como apoyo al traslado de los fanáticos para arribar al Autódromo Hermanos Rodríguez
Clara Brugada se comprometió a abrir las tres estaciones faltantes en el mes de noviembre y ampliar el servicio de la ruta
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este miércoles