Hasta septiembre, los cuatro hospitales nacionales redujeron su personal en 905 trabajadores. El informe de Dotación de personal de la Administración Pública Nacional registra además una caída mensual del 6,7% en la cantidad de empleados en el Ministerio de Salud, la mayor de septiembre. El Gobierno de Javier Milei anunció aumento de partidas para estas instituciones, pero sus presupuestos siguen por debajo de la inflación interanual. Leer más
Estados Unidos encabeza la riqueza mundial representando más de un tercio de los adinerados del planeta y casi el 40% de los centimillonarios
El senador de Alianza Verde sostuvo que la falta de cumplimiento en los estatutos y la inscripción irregular de aspirantes podría dejar fuera a decenas de postulantes y provocar demandas por los costos de la consulta
Alemania, Japón y el Reino Unido cuentan con entre 500.000 y 800.000 adinerados. Sin embargo, sus cifras de centimillonarios y multimillonarios son menores, lo que podría representar una distribución más equitativa de la riqueza
El ascenso de creadores digitales al tope de las listas se hizo visible, mientras el electorado relegó a políticos establecidos, según las cifras arrojadas en el más reciente proceso interno del movimiento de izquierda
El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width LEGISLATIVAS 2025 Los números de la remontada bonaerense ¿Cómo hizo el Gobierno para recortar 14 puntos en menos de 50 días? Nicolás Cassese 26 de octubre de 2025
Las autoridades activaron un protocolo de emergencia para encontrar a dos montañistas en un sitio de muy difícil acceso. Pronostican el ingreso de un frente frío con nieve y viento blanco que podría complicar el operativo y poner en peligro a los excursionistas.
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Dos personas están desaparecidas desde la tarde de este jueves después de extraviarse en el volcán Lanín, que tiene 3776 metros de altura. En consecuencia se activó un protocolo de emergencia en ese área protegida en la provincia de Neuquén. Según pudo saber LA NACION, se trata de dos personas de San Martín de los Andes que no realizaron el registro de trekking, y que se encuentran en la cara sur del volcán Lanín, una zona no habilitada y de muy difícil acceso. El operativo de rescate es llevado adelante por 20 agentes del Parque Nacional Lanín, rescatistas del Departamento Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) Lanín y guardaparques de Tromen y Puerto Canoa.De acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional, la zona en la que son buscadas las dos personas perdidas se encuentra bajo el ingreso de un frente frío con nieve y viento blanco.El sendero, que parte de Puerto Canoa y toma la cara sur del volcán Lanín, tiene una dificultad técnica alta. Se trata de 20 kilómetros que demandan unas 9 horas de trekking, y se aconseja realizarlo entre diciembre y abril. Se requiere muy buen estado físico y preparación. En noviembre del año pasado, un turista inglés de 20 años se perdió en el volcán Lanín, cerca de lago Tromen. Desde el momento en el que el guardaparques de la seccional Río Turbio dio aviso a la radioestación sobre la desaparición de un ciclista extranjero que paraba en un camping, se activó un protocolo de búsqueda que movilizó al parque.Dentro del Parque Nacional Lanín hay senderos en las tres zonas del área protegida: Zona Sur, Zona Centro y Zona Norte. También se encuentra el Proyecto "25 Sendas", con caminos señalizados y sin obstáculos.Por su parte, el parque cuenta con 412.000 hectáreas de superficie, por lo que, para recorrerlo en su totalidad se recomienda hacerlo con la ayuda de un profesional.
Alemania, Japón y el Reino Unido cuentan con entre 500.000 y 800.000 ricos. Sin embargo, sus cifras de centimillonarios y multimillonarios son menores, lo que podría representar una distribución más equitativa de la riqueza
:root{--nd-box-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-box-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-box-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-box-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-box-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-box-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-box-105: calc(var(--nd-unit) * 10.5);--nd-box-120: calc(var(--nd-unit) * 12);--nd-box-135: calc(var(--nd-unit) * 13.5);--nd-box-3xs: 240px;--nd-box-2xs: 280px;--nd-box-xs: 360px;--nd-box-sm: 512px;--nd-box-base: 648px;--nd-box-md: 768px;--nd-box-lg: 936px;--nd-box-xl: 1024px;--nd-box-2xl: 1128px;--nd-box-3xl: 1280px;--nd-box-full: 100%;--nd-box-screen: 100vw}:root{--nd-prumo: "PrumoND", Georgia, "Times New Roman", Times, serif;--nd-roboto: "Roboto", "Arial", "sans-serif";--nd-roboto-mono: "Roboto Mono", "Consolas", monospace;--nd-georgia: Georgia, Times New Roman, Times, serif;--nd-family-main: var(--nd-prumo);--nd-family-secondary: var(--nd-roboto);--nd-family-text: var(--nd-georgia);--nd-family-mono: var(--nd-roboto-mono);--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 7);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 6);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 4.25);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 3.5);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-lg: calc(var(--nd-size-base) * 1.375);--nd-size-md: calc(var(--nd-size-base) * 1.25);--nd-size-sm: calc(var(--nd-size-base) * 1.125);--nd-size-base: 1rem;--nd-size-xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.875);--nd-size-2xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.75);--nd-size-3xs: calc(var(--nd-size-base) * 0.5);--nd-lineheight-base: 1;--nd-lineheight-sm: 1.1;--nd-lineheight-nm: 1.25;--nd-lineheight-md: 1.375;--nd-lineheight-lg: 1.5;--nd-lineheight-xl: 1.625;--nd-lineheight-2xl: 2;--nd-track-9xl: -0.035em;--nd-track-8xl: -0.0283em;--nd-track-7xl: -0.0236em;--nd-track-6xl: -0.0165em;--nd-track-5xl: -0.0141em;--nd-track-4xl: -0.0118em;--nd-track-3xl: -0.01em;--nd-track-2xl: -0.0083em;--nd-track-xl: -0.0071em;--nd-track-lg: -0.0065em;--nd-track-md: -0.0059em;--nd-vweight-hairline: 10;--nd-vweight-thin: 30;--nd-vweight-extralight: 50;--nd-vweight-light: 70;--nd-vweight-regular: 90;--nd-vweight-medium: 110;--nd-vweight-semibold: 130;--nd-vweight-bold: 150;--nd-vweight-extrabold: 170;--nd-vweight-black: 190;--nd-weight-thin: 100;--nd-weight-light: 300;--nd-weight-regular: 400;--nd-weight-medium: 500;--nd-weight-bold: 700;--nd-weight-black: 900;--nd-optical-serif: "opsz" 50;--nd-optical-semislab: "opsz" 25;--nd-optical-slab: "opsz" 0}@media(max-width: 648px){:root{--nd-size-10xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-9xl: calc(var(--nd-size-base) * 3);--nd-size-8xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-7xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.5);--nd-size-6xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-5xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-4xl: calc(var(--nd-size-base) * 2.125);--nd-size-3xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.75);--nd-size-2xl: calc(var(--nd-size-base) * 1.5);--nd-size-xl: var(--nd-size-lg)}}:root{--nd-neutral-950: rgb(26, 26, 26);--nd-neutral-900: rgb(38, 38, 38);--nd-neutral-850: rgb(50, 50, 50);--nd-neutral-800: rgb(62, 62, 62);--nd-neutral-750: rgb(74, 74, 74);--nd-neutral-700: rgb(86, 86, 86);--nd-neutral-650: rgb(98, 98, 98);--nd-neutral-600: rgb(110, 110, 110);--nd-neutral-550: rgb(122, 122, 122);--nd-neutral-500: rgb(134, 134, 134);--nd-neutral-450: rgb(146, 146, 146);--nd-neutral-400: rgb(158, 158, 158);--nd-neutral-350: rgb(170, 170, 170);--nd-neutral-300: rgb(182, 182, 182);--nd-neutral-250: rgb(194, 194, 194);--nd-neutral-200: rgb(206, 206, 206);--nd-neutral-150: rgb(218, 218, 218);--nd-neutral-100: rgb(230, 230, 230);--nd-neutral-50: rgb(242, 242, 242);--nd-neutral-0: rgb(254, 254, 254);--nd-neutral-0: #ffffff;--nd-transparent: transparent;--nd-col-alt: hsl(320, 75%, 45%);--nd-col-altlight: hsl(320, 75%, 65.02%);--nd-col-altlighter: hsl(320, 75%, 79.98%);--nd-col-altdark: hsl(320, 75%, 36%);--nd-col-success: hsl(120, 30%, 45%);--nd-col-successlight: hsl(120, 30%, 65.02%);--nd-col-successlighter: hsl(120, 30%, 79.98%);--nd-col-successdark: hsl(120, 30%, 36%);--nd-col-danger: hsl(0, 70%, 45%);--nd-col-dangerlight: hsl(0, 70%, 65.02%);--nd-col-dangerlighter: hsl(0, 70%, 79.98%);--nd-col-dangerdark: hsl(0, 70%, 36%);--nd-col-accent: hsl(200, 85%, 65%);--nd-col-accentlight: hsl(200, 85%, 77.74%);--nd-col-accentlighter: hsl(200, 85%, 87.26%);--nd-col-accentdark: hsl(200, 85%, 52%);--nd-col-info: hsl(222, 35%, 45%);--nd-col-infolight: hsl(222, 35%, 65.02%);--nd-col-infolighter: hsl(222, 35%, 79.98%);--nd-col-infodark: hsl(222, 35%, 36%);--nd-col-warning: hsl(53, 100%, 50%);--nd-col-warninglight: hsl(53, 100%, 68.2%);--nd-col-warninglighter: hsl(53, 100%, 81.8%);--nd-col-warningdark: hsl(53, 100%, 40%);--nd-color-text: var(--nd-neutral-850);--nd-color-textmd: var(--nd-neutral-750);--nd-color-bg: var(--nd-neutral-0);--nd-color-medium: var(--nd-neutral-500);--nd-color-secondary: var(--nd-neutral-300);--nd-color-silent: var(--nd-neutral-200)}:root{--nd-unit: 1rem;--nd-unit-0: calc(var(--nd-unit) * 0);--nd-unit-5: calc(var(--nd-unit) * 0.5);--nd-unit-10: calc(var(--nd-unit) * 1);--nd-unit-15: calc(var(--nd-unit) * 1.5);--nd-unit-20: calc(var(--nd-unit) * 2);--nd-unit-25: calc(var(--nd-unit) * 2.5);--nd-unit-30: calc(var(--nd-unit) * 3);--nd-unit-35: calc(var(--nd-unit) * 3.5);--nd-unit-40: calc(var(--nd-unit) * 4);--nd-unit-45: calc(var(--nd-unit) * 4.5);--nd-unit-50: calc(var(--nd-unit) * 5);--nd-unit-55: calc(var(--nd-unit) * 5.5);--nd-unit-60: calc(var(--nd-unit) * 6);--nd-unit-65: calc(var(--nd-unit) * 6.5);--nd-unit-70: calc(var(--nd-unit) * 7);--nd-unit-75: calc(var(--nd-unit) * 7.5);--nd-unit-80: calc(var(--nd-unit) * 8);--nd-unit-85: calc(var(--nd-unit) * 8.5);--nd-unit-90: calc(var(--nd-unit) * 9);--nd-unit-95: calc(var(--nd-unit) * 9.5);--nd-unit-100: calc(var(--nd-unit) * 10);--nd-header-xl: 57px;--nd-header-md: 87px;--nd-header-sm: 65px;--nd-mb-comp: var(--nd-unit-50)}@media(width A fondo El plebiscito de Milei Quiénes ganaron y quiénes perdieron en estos casi dos años de gestión libertaria Texto: Nicolás Cassese 22 de octubre de 2025
Un estudio del Iaraf muestra una caída de 0,2% en el empleo formal en julio y un cambio en la composición del trabajo registrado
Los padres fueron acusados de negligencia infantil sin daños corporales, un delito grave de tercer grado según la ley de Florida
Una joven argentina viajó a principios de octubre a España con una oferta laboral para trabajar como niñera con una familia en Palma de Mallorca. Este lunes, poco menos de un mes después, su familia denuncia que perdieron comunicación con ella y que podría ser víctima de un caso de trata de personas.Tras haber recibido una propuesta laboral a través de una plataforma que ofrece empleos en Europa, Paola Mariana Lens, de 26 años, viajó al Viejo Continente el pasado 6 de octubre para trabajar con una familia alemana radicada en la isla española. La joven había tenido dos entrevistas previas con sus futuros empleadores.Sin embargo, su familia denuncia que el último contacto telefónico que mantuvieron fue el martes 14 de octubre. A partir de ese momento dejó de responder mensajes y llamadas, desinstaló la aplicación de WhatsApp y bloqueó a algunos contactos de su cuenta de la red social Instagram. "Teníamos una conversación asidua, fluida. Llegó el 7 de octubre y el 14 fue la última vez que hablamos. Pasaron un par de días que era normal, pero el viernes desinstaló WhatsApp, bloqueó contactos y ahí empezamos a investigar y a hacer las denuncias correspondientes", detalló Gabriela, madre de la joven, y añadió: "Se comunicó con pocas personas y por períodos de 30 segundos". En diálogo con Crónica TV, la mujer explicó que la joven mantuvo "videollamadas cortitas" con algunas personas desde que perdió contacto, y que en algunas se la veía visiblemente angustiada y sin usar audio para comunicarse."Ella se fue por una aplicación que no sé cual es... Contactó por ahí a la familia... El año pasado se había ido a Inglaterra de la misma forma. Contacta con esta familia como au pair (un programa de niñeras que viajan entre países) y como un intercambio cultural: ellos le daban casa, comida, gimnasio y ella tenía ocho horas diarias de trabajo para cuidar al nene mayor", precisó Gabriela.Noticia en desarrollo
Los granjeros y peones deberán racionar su comida de la siguiente semana y mejorar su desempeño en los establos
Afirmaron que en otros casos no quisieron realizar un censo por el tamaño de su casa
El Minsa trabaja en la elaboración del reglamento de la Ley n.° 32132, que garantizará cuidado multidisciplinario y acompañamiento profesional para madres y padres
La familia de Mario Rodríguez vivió horas de incertidumbre y desesperación mientras organismos de socorro intentaban rescatarlo, en medio de condiciones adversas y dificultades para acceder al lugar del siniestro
Suiza y Australia disponen de poblaciones ricas notablemente grandes teniendo en cuenta su tamaño total, lo que refleja sus economías desarrolladas y sus altos niveles de vida
Según un informe privado, se acumulan atrasos en el poder adquisitivo de los empleados públicos como privados, así como los jubilados. Leer más
En el marco del encuentro Pro Textil 2025, realizado ayer en un teatro en Avellaneda, los industriales del sector mostraron el deterioro del entramado productivo, con caída de puestos de trabajo, contracción del consumo y un ingreso histórico de productos extranjeros a bajo costo
Un informe del Iaraf revela que, desde 1993, solo dos jurisdicciones mejoraron su participación en la distribución de los fondos nacionales
Estas formaciones representan una fuente invaluable de datos sobre la evaluación del clima y proporcionan agua dulce a más de dos mil millones de personas. Leer más
El presidente de Industriales Pymes Argentinas (IPA) alertó sobre el colapso industrial argentino y reclamó acciones inmediatas para revertir la pérdida de empleo y de tejido productivo. Leer más
Las Brigadas Al Qassam compartieron un mapa de los barrios de Sabra, Zeitún y Tal al Haua en el territorio palestino, solicitando el cese de la ofensiva militar israelí. Al momento, las familias de los retenidos pidieron mantener sus nombres en reserva al momento de la publicación. Leer más
Con un par de segundos de diferencia, ambos conductores salieron volando de sus motos debido a la alta velocidad con la que se movilizaban
En un extenso pronunciamiento, el exvicepresidente cuestionó los resultados de las gestiones del primer ministro de Israel e hizo un paralelo con el proceso de paz colombiano, asegurando que en ambos casos los costos políticos y sociales superaron los logros militares
Desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha anunciado la cancelación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para diversas naciones. En septiembre, estos son los países que perdieron el beneficio y sus opciones.Los cuatro países que perdieron el TPS en septiembreEl pasado viernes 19 de septiembre, la agencia federal anunció que tras revisar las condiciones de Siria y consultar con otras dependencias gubernamentales, la secretaria Kristi Noem, determinó cancelar el beneficio, que tenía vigencia hasta el 30 de septiembre. Con el anuncio, la designación de Siria al TPS y sus beneficios relacionados finalizan el 21 de noviembre de 2025 a las 23.59 hs.Mientras que la designación de Venezuela al TPS y sus beneficios relacionados finalizaron el 10 de septiembre, y la cancelación entra en vigencia el 7 de noviembre de 2025 a las 23.59 hs. Esta terminación aplica a los beneficiarios de 2021 que no se reinscribieron bajo la notificación de extensión del 17 de enero de 2025. El DHS también canceló el estatus para Nicaragua y Honduras. Los beneficios dejaron de estar vigentes a partir del 8 de septiembre de 2025.El país que perdería el TPS en septiembre y tiene un alivioLa designación de Haití al TPS estaba programada para terminar el 2 de septiembre de este año. Sin embargo, el 15 de julio de 2025, un juez en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Este de Nueva York emitió una sentencia final que establece que la fecha efectiva de cualquier terminación no sea anterior al 3 de febrero de 2026.Las opciones para los migrantes que pierden el Estatus de Protección TemporalA diferencia de otros beneficios migratorios, la concesión no otorga la residencia permanente legal ni ninguna otra condición, por lo que el extranjero con la protección debe buscar otra forma de estar en el país.Los afectados por el fin del TPS pueden considerar hacer una solicitud de asilo, explicó para CNN la abogada de inmigración Elizabeth Uribe. Aunque la especialista fue consultada por el caso de los venezolanos que se quedarán sin el beneficio, las opciones que presentó son aplicables a los ciudadanos de otros países.Asilo: si se teme regresar al país de origen porque podría sufrir persecución, esta opción otorga protección, pero se debe comprobar el miedo creíble. Para obtenerlo, en la categoría de afirmativo o defensivo, se debe presentar el formulario I-589 ante el Uscis, dentro del año siguiente a la llegada.Cuando el TPS finaliza, el gobierno espera que los beneficiarios regresen a sus países de origen, explica el despacho de abogados de inmigración Consumer Law Group. Actualmente, la Administración Trump invita a los beneficiarios a utilizar la aplicación CBP One para autodeportarse.Los especialistas en migración indican que existen algunas alternativas para permanecer en Estados Unidos de manera legal:Visas U y T: están disponibles para víctimas de ciertos crímenes graves que cooperaron con las autoridades.Residencia permanente a través de un familiar: la persona debe ser ciudadano estadounidense o residente permanente; también es posible optar por la green card a través de un empleo.Pedir la residencia por matrimonio: si la persona está casada con un ciudadano o residente permanente, puede comenzar el trámite para obtener la green card. Si ingresó sin documentos, deberá gestionar una libertad condicional antes de solicitar el ajuste de estatus.
Según la entidad que nuclea a las empresas del sector, la falta de renovación se vincula a la brecha entre los costos reales y los subsidios reconocidos por el Estado
Después de bajar casi 38 kilos desde diciembre con la ayuda de inyecciones para perder peso, Emilly Murray quedó con un indeseado recuerdo de su antiguo cuerpo: la piel flácida. "No puedo vestir lo que quiero vestir", dice la mujer de Liverpool de 35 años. "No puedo mostrar mis piernas porque tengo tanta piel que cuelga sobre mis rodillas".Aunque no lamenta haber perdido peso por el beneficio de salud, Emilly dice que la piel flácida de sus muslos "realmente me deprime", ya que la cohíbe y la manera como se ve desnuda la hace sentir como un bagre"."Se ve bien cuando está toda recogida, pero luego cuando me saco la ropa, me veo como una vieja de 90 años. Es horroroso", lamentó. Este mes se cumplen dos años desde que la inyección Wegovy para la pérdida de peso estuvo disponible a través del Servicio Nacional de Salud de Reino Unido (NHS) para pacientes que particularmente asistían a una clínica de manejo de pérdida de peso en Inglaterra, Gales y Escocia. El tratamiento estuvo disponible para las consultas privadas desde 2023.Otro fármaco para la pérdida de peso, Mounjaro, estuvo disponible para la medicina privada en febrero de 2024 y a través del NHS en junio. Los fármacos, que funcionan reprimiendo el apetito, no son aptos para todos y pueden causar efectos secundarios severos.Muchas personas atribuyen su rápida pérdida de peso a las inyecciones que se aplican en casa, pero algunas están encontrando que su autoestima se vio golpeada por la manera en que sus brazos, estómago, senos y muslos se ven ahora.Otras también ven la piel flácida en sus mejillas y cuello, generando el término "cara Ozempic" que aparece en las redes sociales.Cuando alguien gana peso, su piel se adapta y se estira, pero cuando pierden peso, su piel se puede mantener estirada, explicó Nora Nugent, presidenta de la Asociación Británica de Cirujanos Plásticos Estéticos (BAAPS, por sus siglas en inglés). "Entre más rápida sea (la pérdida de peso), hay más piel flácida", añadió.En algunos casos, la piel flácida puede causar irritación y generar infecciones, pero para muchas personas, los efectos son menos severos y más un estorbo indeseado.En las comunidades on line dedicadas a la pérdida de peso, las personas comparten consejos sobre cómo esperan reducir la flacidez de la piel, aumentando la musculatura, tomando suplementos de colágeno o usando lociones.Pero Nora Nugent señala que después de una pérdida de peso "significativa", la cirugía es la única opción efectiva. Y para aquellos que han superado sus problemas de peso, el costo de una operación suele representar un desafío adicional.Salud o cosméticaHay varios tipos de procedimientos para remover la piel flácida, conocidos colectivamente como moldeamiento corporal, pero no suelen estar disponibles mediante el NHS, excepto en casos donde los pacientes cumplen criterios específicos.Necesitarían demostrar que su piel flácida interfiere significativamente con sus actividades diarias, como bañarse y vestirse por sí solos, expresó Mark Soldin, un cirujano plástico que trabaja en una práctica privada y para el NHS.El tratamiento de la obesidad es una prioridad para el servicio de salud, ya que la pérdida de peso puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades graves asociadas con la obesidad. Estas incluyen el cáncer y la enfermedad cardiovascular, cuyos tratamientos cuestan al NHS un estimado de US$15.000 millones al año.Pero Soldin dijo que el moldeamiento corporal es considerado principalmente como una cirugía cosmética y de baja prioridad para los administradores del NHS que deben decidir cómo mejor usar los fondos limitados del gobierno."Hay cosas mucho más importantes que resolver para el NHS; gente que ha sufrido traumas como fractura de piernas, ataques al corazón y demás", contó.El cirujano señaló que algunos pacientes en la zona donde trabaja -Londres y el vecino condado de Surrey- podrían enfrentar cuentas tan altas como de unos US$54.000 si no pueden tener acceso a la cirugía a través del NHS y optan por hacerlo con una práctica privada.No obstante, eso depende de la cantidad de piel flácida que se tenga y del procedimiento que se quiera en particular. Los más comunes son para la cara, la barriga, muslos y senos.Emilly aspira recaudar suficiente dinero para una cirugía en la primavera del año entrante. "Estoy tratando de ahorrar, pero también, quizás, tenga que considerar préstamos o tarjetas de crédito", comentó.Grace Parkin, que vive en Sheffield, ahorró suficiente dinero para someterse al procedimiento que quiere -una abdominoplastia, liposucción y levantamiento de senos- pero lo va a hacer en el exterior donde es más barato."He hecho el esfuerzo, bajé 57 kilos y pasé años y años odiando cómo me veo", comentó la mujer de 34 años, y añadió "Quiero verme como aspiro verme".Aunque viajar al exterior para una cirugía también es algo que se debería considerar cuidadosamente."Conozco algunas personas que van sin problema, pero estamos recaudando datos de personas que regresan de la cirugía en el exterior con complicaciones", indicó Nugent.Su organización, BAAPS, representa a los cirujanos plásticos que practican en privado en Reino Unido. "Las abdominoplastias son uno de los procedimientos más comunes con los que regresan con complicaciones", afirmó.El NHS recomienda a las personas que están considerando ir al exterior para una cirugía que discutan el tema con sus médicos generales primero.Charmaine Hines consideró la cirugía como un "último recurso" debido a los costos que implica y las posibles secuelas (cicatrices) con las que puede quedar.Y debido a que las cirugías de extracción de piel pueden tomar hasta seis horas, conllevan riesgos mayores de complicaciones médicas como hipotermia, escaras e infección.Al igual que Emilly, Charmaine perdió 38 kilos y manifestó frustraciones similares con cómo su cuerpo se ve ahora.Pero, en caso de que cambie de parecer, estuvo ahorrando un poco de dinero para una abdominoplastia. "En tu mente creés que esto es un cuento de hadas, que al final vas a tener un cuerpo fantástico y te vas a mirar al espejo y te vas a sentir fantástica", comentó la mujer de 35 años que vive en Newtown, en el centro de Gales."Lastimosamente, ese no es el caso, porque con eso viene la piel (flácida)", sostuvo. Sin embargo, no todas las personas están descontentas con la piel flácida. "Yo simplemente la acepto", dijó Laura Hughes, de 47 años, de Aberdeen, Escocia. "No me molesta". No se preocupó de quedar con piel flácida cuando empezó a tomar medicamentos para reducir de peso hace un año, y perdió 76 kilos desde entonces.Durante ese tiempo, notó la aparición gradual de piel flácida, especialmente en sus brazos. Laura afirmó que los medicamentos le "cambiaron completamente" su vida, ya que antes escasamente podía caminar y "no salía" mucho.Ahora publica selfies en las redes sociales y empezó a tomar clases de DJ, algo con lo que nunca antes se sintió cómoda haciendo. "Estoy recuperando el tiempo perdido", concluyó.
El sistema de riesgos del trabajo refleja una disminución sostenida de empleadores y trabajadores asegurados entre noviembre de 2023 y junio de 2025
Son datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Las áreas más castigadas en términos de empleo fueron las vinculadas a la construcción, la industria manufacturera y el sector público.
Las pérdidas materiales provocadas por el sismo dejaron una deuda que ascendía a este monto de dinero
El senador radical Martín Lousteau criticó este martes los recientes anuncios de Javier Milei sobre el presupuesto 2026 y los aumentos en áreas como jubilaciones, salud, educación y discapacidad. "Son migajas para lo que esos sectores perdieron", aseguró en diálogo con LN+.Tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas bonaerenses, donde el peronismo sacó una ventaja de trece puntos, en el discurso del Presidente se incluyeron algunas concesiones a pedidos que la oposición y diversos sectores de la sociedad realizaron en los últimos meses. En base a ello, Milei anunció que presentará un presupuesto para 2026, que contempla aumentos en áreas que son parte de las principales protestas contra el Gobierno. Prometió un incremento del 5% en las jubilaciones, 17% en salud, 8% en educación y 5% en las pensiones por discapacidad. También informó que se destinarán 4,8 billones de pesos a las universidades nacionales.Sin embargo, Lousteau consideró que estos aumentos no cubren lo suficiente en relación a la pérdida que sufrieron esos sectores. También se refirió a las declaraciones del Presidente, que aseguró que "lo peor ya pasó"."Siento que nadie está pensando que lo peor ya pasó. El Presidente dijo esto en noviembre del año pasado. Estamos diez meses después diciendo que lo peor ya pasó. Milei tomó nota que en la provincia de Buenos Aires, que es 38% del país, le dijeron que tiene que corregir. También brindó zanahorias que no son ciertas cuando uno mira los números para la sesión de mañana", detalló.El miércoles los diputados nacionales se reunirán en el recinto para una sesión incómoda para el oficialismo donde insistirán sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia el servicio de residencia pediátrica, ambas vetadas por el Poder Ejecutivo.Presupuesto 2026: cadena nacional del presidente Javier Milei"No es una recomposición, son migajas para lo que esos sectores perdieron. No resuelve ninguno de los problemas, pero lo contó como si fuera así para torcer la voluntad o mirada de alguno", aseguró Lousteau. Durante los anuncios de ayer, Milei remarcó que, más allá de las subas, el presupuesto tiene una "regla de estabilidad fiscal" donde las partidas pueden ajustarse para no comprometer el equilibrio fiscal. También insistió en que el orden fiscal es la "solución definitiva" a los problemas económicos del país.Todos los números del presupuesto y las 10 definiciones económicas de Javier MileiA pesar del nuevo proyecto de presupuesto, el senador radical apuntó contra la falta de autocrítica de la gestión libertaria. "Milei dijo ayer que, lo que lograron, lo logró la sociedad. Y ahora que la sociedad le dice que hay que corregir algo, él dice que es el único rumbo. Este es un Presidente al que le dijeron todos los economistas de todos los sectores que si maneja el avión así, va a ir al frente de tormenta y van a faltar los dólares. Y él dijo 'déjenme que el piloto soy yo porque me votaron' y fue derecho a la tormenta'", explicó. Y sentenció: "El Gobierno entró en una tormenta. No pudo contrarrestar la falta de dólares y eso que tuvo el blanqueo, el Fondo [Monetario Internacional] y ahora otro blanqueo. Entró a ese lugar donde todos le alertaron que iba a entrar. Y es muy difícil para alguien que está escuchando del otro lado y no llega a fin de mes". También consideró que el Gobierno no cambió lo necesario, ya que ocurrió algo similar "cuando convocó al Pacto de Mayo, que eran diez puntos para firmar".Al ser consultado sobre las recientes declaraciones del ex ministro de Educación Daniel Filmus, quien aseguró que el Gobierno propone eliminar parte de los fondos destinados a la educación, Lousteau sostuvo que "tiene razón". "El Presidente trata de resolver el déficit y dice que es importante tener superávit. El camino para tener superávit sostenido en el tiempo es gastar bien. Pero si vos gastás mal, tenés otra prioridad y hay corrupción, las demandas de la sociedad siguen estando y gastas más plata de la que tenés", criticó. Y agregó: "Filmus tiene razón en que este Presidente decide que estos parámetros para gastar no los va a usar, pero que gastando seis puntos del PBI no se va a mejorar en nada la educación. Y en lugar de mejorar el gasto, el Presidente decide cortar todo. Este gobierno no quiere usar bisturí". El senador radical manifestó que Milei jugó con dos cosas. "Dijo que él es el mejor del mundo mundial en economía y los demás son unos mandriles. Y ahora tenemos problemas económicos. Entonces la gente con justa razón cuando lo escucha, duda. También dijo que venía a pelear la casta y la transparencia, y ahora tiene problemas de corrupción y casta. Yo veo que tiene un problema de credibilidad", cerró.
Economía de No Ficción. Siendo presidentes fueron derrotados por el PJ por una diferencia de 15 puntos. Macri reaccionó prometiendo un bono para trabajadores y modificando el impuesto a las ganancias. Milei ratificando el equilibrio fiscal y enviando un proyecto de Presupuesto. El papel del FMI.
Las principales listadas en los mercados local e internacional atravesaron una drástica reducción en su capitalización bursátil. Bancos, petroleras y energéticas lideraron la caída de la última década
En el transcurso de la noche se espera un nuevo reporte sobre las personas que siguen hospitalizadas
El dólar avanzó en todos los segmentos del mercado. El S&P Merval cayó 1,1% pese al cierre récord de los índices de Nueva York, que apuntalaron a las bolsas mundiales
El total de trabajo registrado se mantuvo estable en 12,8 millones de personas, con fuertes diferencias entre provincias y sectores de actividad
Salieron de excursión por la Slide Mountain Wilderness de los Catskill Mountains, al sureste del estado de Nueva York, cuando se extraviaron
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA) advirtió que la crisis pyme se agrava y que no hay indicios de mejora sin diálogo con el Gobierno nacional. Leer más
El radicalismo bonaerense sufrió un duro revés en las elecciones provinciales del domingo último. Si bien había logrado imponer hombres propios en el cierre de listas de Somos Buenos Aires -designó a la mitad de las cabeza de nómina- no pudo superar el piso mínimo en ninguna de las secciones que lideraba. Además, menos de la mitad de sus intendentes lograron ganar la batalla por los Concejos Deliberantes.La polarización de los comicios bonaerenses relegó a la alianza Somos Buenos Aires al tercer lugar. Con una cosecha global de 5,25%, quedó muy por debajo de Fuerza Patria (47,28%) y La Libertad Avanza (33,71%). Al interior de la coalición, el resultado poco favorable marcó claros ganadores y dejó expuesto el retroceso de la Unión Cívica Radical, incluso en el interior de la provincia.Tras turbulentas negociaciones por la definición de candidaturas, el radicalismo había logrado liderar cuatro de siete listas seccionales (en la segunda, el frente de centro no presentaba nómina propia por la inscripción de Hechos). Encabezaba en la tercera, la quinta, la séptima y la octava. Se perfilaba, así, como el gran ganador del cierre de listas.El resultado de este domingo, sin embargo, terminó de marcar los límites de ese protagonismo interno. El partido centenario no logró superar el piso en ninguna de las secciones que lideraba y no alcanzó a ubicar a ninguna de sus principales figuras de campaña en la Legislatura.Tuvo su peor desempeño en la tercera sección electoral, donde Pablo Domenichini -quien supo ser el candidato de Martín Lousteau en la interna por la conducción del radicalismo bonaerense- quedó quinto con el 2,82% de los votos. Terciar entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza en el distrito era un desafío demasiado ambicioso, pero lo llamativo fue que la alianza de centro terminó detrás del Frente de Izquierda y Nuevos Aires, el nuevo espacio creado a instancias de la radical disidente de Adolfo Gonzáles Chaves, Lucía Gómez.A pesar del desenlace adverso en toda la Provincia, el radicalismo logró quedarse con dos de las cuatro bancas que obtuvo Somos Buenos Aires el domingo. Natalia Quintana asumirá como representante en la Cámara alta bonaerense y Priscilla Minnaard hará lo propio en Diputados. Ambas desembarcarán en la Legislatura luego de que un sector disidente de Pro y la Coalición Cívica terciaran la elección en la cuarta y sexta sección, respectivamente.Quintana secundaba en la nómina para el Senado a Pablo Petrecca, intendente de Junín y dirigente amarillo, mientras Minnaard ocupaba el segundo lugar detrás del "lilito" de Tres Arroyos, Andrés De Leo. Así, aunque el radicalismo se verá favorecido en el reparto final de las bancas, los laureles quedaron en manos de otras fuerzas de la coalición.La derrota del radicalismo no solo se dio a nivel seccional. El partido centenario también enfrentó un revés en más de la mitad de los municipios que conduce. Solo diez de sus 24 intendentes que competían bajo el sello Somos Buenos Aires lograron salir primeros en la contienda por la renovación de los Concejos Deliberantes.El caso más emblemático de esa debacle, tal vez sea el de Tandil, donde el jefe comunal Miguel Lungui obtuvo un resultado electoral adverso por primera vez en dos décadas. Fuerza Patria se impuso en la contienda municipal y, con apenas 14,21% de los votos, la lista del radical quedó relegada al tercer lugar con 20 puntos de diferencia respecto de La Libertad Avanza, que se alzó con el segundo puesto.La UCR también quedó en tercer lugar en Lincoln, Adolfo Alsina y General Alvear y terminó segundo en las elecciones municipales de otros diez distritos: Florentino Ameghino, General Viamonte, Balcarce, Ayacucho, Maipú, Lezama, Coronel Dorrego, Tres Lomas, General Belgrano y Rauch. El intendente de este último municipio, Maximiliano Suescún, era, además, quien encabezaba la lista de Somos en la quinta sección, donde no superó el umbral del 20% para acceder a una banca parlamentaria.Este retroceso del radicalismo en la provincia de Buenos Aires suma más presión sobre la conducción del partido, en manos del senador nacional Martín Lousteau. Es que la UCR viene de enfrentar, este año, otra desventura en la ciudad de Buenos Aires.El 18 de mayo, en los comicios porteños, el radicalismo no logró superar el piso para acceder a una banca en el parlamento local. La lista que encabezaba la exdirigente universitaria Lucille "Lula" Levy, respaldada por el senador, apenas sumó 2,3% de votos y privó al partido centenario de ampliar su bloque.Ahora, rumbo a la contienda nacional de octubre, Lousteau deberá remediar con su candidatura a la Cámara baja el magro desempeño que ha tenido el radicalismo en la Capital Federal. En la provincia, el futuro del partido es más incierto, pues no competirá formalmente en ninguna alianza y se presentará atomizado en distintos frentes.
En la ciudad natal del candidato libertario, el peronismo ganó después de 12 años. Con su primera derrota en diez años de gobierno, Javier Martínez perdió la hegemonía en el Concejo.
El equipo de Felipe Contepomi estuvo la mayor parte del partido arriba en el marcador, pero los Wallabies apostaron en el cierre y ganaron 28-24.Si la Albiceleste vencía, lo pasaba en el ranking, clave para el sorteo del Mundial 2027.Mirá el resumen.
Una familia de Louisiana estuvo a un paso de cambiar su vida para siempre: le faltó solo una bola del Powerball para llevarse el pozo de US$1100 millones, uno de los más altos en la historia de ese juego en Estados Unidos. Sin embargo, el destino les dio la espalda: solo recibieron US$150 mil como premio consuelo.Familia de Louisiana gana US$150 mil en Powerball tras quedar a un número del pozo millonarioJohn Stokes, residente de la ciudad DeRidder, compró su boleto de Powerball el 1° de septiembre para el sorteo de ese día. Aunque soñaba con ganar el mayor pozo, nunca imaginó quedar tan cerca de conseguirlo. Por la noche del lunes, Stokes y su familia estaban a punto de irse a dormir cuando decidieron, casi por casualidad, revisar los números ganadores del sorteo. Descubrieron que el hombre había igualado cuatro de los cinco números de las bolas blancas y el número rojo del Powerball. Al adquirir el boleto en la tienda de Billie's Wag-A-Bag, en West First Street, el jugador había elegido la opción Power Play y lo que le permitió triplicar el monto del premio. Así, si bien se perdió el pozo de US$1100 millones, obtuvo US$150 mil. "Estábamos conmocionados y nos sentimos tan bendecidos", manifestó al reclamar su recompensa el 2 de septiembre, en la oficina regional de la Lotería de Alexandría, de acuerdo a un comunicado oficial.Números ganadores del Powerball del 1° de septiembre de 2025Los números ganadores en el sorteo del Powerball del 1 de septiembre fueron: 08-23-25-40-53 y el número rojo fue 05. "Siempre nos encanta ver a nuestros jugadores leales, como el Sr. Stokes, ganar en grande", expresó Rose Hudson, presidente de la lotería. Y apuntó: "Estamos emocionados de ver más afortunados de Louisiana durante esta emocionante e histórica ronda del Powerball Jackpot." Powerball 2025: monto actual del pozo acumulado y récords históricosComo nadie reclamó el bote mayor de ese lunes 1 de septiembre, ni el del miércoles 3 de septiembre, ahora el pozo se elevó a US$1400 millones. "Es el cuarto premio mayor más alto de Powerball y el sexto más grande entre todos los juegos de lotería de EE.UU.", destacó la Lotería de Louisiana sobre el acumulado.Las autoridades estatales recordaron que los premios de los juegos de este estilo deben reclamarse dentro de los 180 días posteriores a la fecha del sorteo. Cómo se juega a la lotería de PowerballEl juego consiste en elegir cinco números entre el 1 y el 69, además de un número Powerball entre el 1 y el 26. Cada boleto tiene un costo de US$2.Por US$1 adicional, los jugadores pueden activar la función Power Play, que multiplica los premios menores por factores de 2, 3, 4, 5 o hasta 10 veces, dependiendo del multiplicador seleccionado. En el caso del Match 5, esta opción eleva el monto a US$2 millones, independientemente del multiplicador.Los sorteos se realizan los lunes, miércoles y sábados a las 22.59 horas. Desde la Lotería de Louisiana recomiendan a los jugadores a firmar el reverso de sus boletos inmediatamente después de la compra para proteger su reclamo.
Ante la denuncia de usuarios que no pueden acceder a citas programadas en medicina general y especialidades, el Seguro Social invocó a los asegurados a ser puntual en sus consultas y cancelar las programaciones a las que no podrán asistir
Antonella Trivisonno murió el 29 de agosto de 1999 en un accidente de auto y sus padres, Silvia y Alejandro, decidieron donar sus órganos. A través de su lucha, marcada por el dolor y la resiliencia, ayudaron en la creación de la ley que homenajea a los donantes y sus familias. Leer más
El periodista, Enrique Hernández, alertó sobre el fuerte impacto del ingreso masivo de calzado chino en el empleo local y el cierre de fábricas en México. Leer más
Estados Unidos encabeza la riqueza mundial representando más de un tercio de los magnates del planeta y casi el 40% de los centimillonarios
Dos hombres se salvaron de milagro tras protagonizar un fuerte accidente de tránsito en la intersección entre Benjamim Constant y la calle XV de Novembro, en el municipio brasileño de Suzano del estado de São Paulo. Las imágenes difundidas por LN+ muestran cómo este auto viejo, que circulaba a gran velocidad, pierde el control, se desvía de la vía y se estrella contra un poste de luz metálico, una suerte de enorme cuchilla que lo quiebra en dos, frente a una farmacia.Accidente en BrasilEl vehículo acabó totalmente destrozado. El video, además, mostró al conductor y al copiloto salir del auto en aparente buen estado de salud. El pasajero se alejó del lugar por sus propios medios pocos segundos después del accidente; el conductor, asistido por un transeúnte que logró levantar la puerta que lo oprimía contra el asiento, se dejó caer, en profundo estado de shock, al asfalto con las manos en la cabeza. Según las autoridades, ambos sufrieron solo lesiones leves. Luego el vehículo fue remolcado y la zona liberada.
El 21 de agosto de 1986, más de 1700 personas y 8000 animales perdieron la vida de una forma misteriosa. ¿Qué fuerza invisible era capaz de matar a tantos en silencio y sin destrucción visible?, se preguntaron los científicos en el lugar. Las respuestas y el recuerdo de aquellos que lograron sobrevivir y despertaron entre los muertos
La contracción del empleo público coincidió con una nueva baja en el poder adquisitivo de los salarios estatales, que en junio se ubicaron 14,3% por debajo de noviembre de 2023. En paralelo, el sector privado mostró leves señales de recuperación
Exhibiendo una gran complicidad, Carlos Alcaraz y Emma Raducanu se estrenaron este martes como pareja tenística con una derrota en el torneo de dobles mixtos del Abierto de Estados Unidos, convertido este año en un aperitivo estelar del certamen de Grand Slam de Nueva York. El español, recién aterrizado en la Gran Manzana tras ganar el Masters 1000 de Cincinnati, y la británica eran la dupla más esperada del show, al que se apuntaron figuras como Novak Djokovic, Iga Swiatek e Jannik Sinner, que resultó de baja a última hora.El recorrido de "Raducaraz" -así fue bautizada la dupla en redes sociales- terminó en la primera ronda con una derrota por 4-2 y 4-2 (los sets acaban en 4) ante el inglés Jack Draper y la estadounidense Jessica Pegula.En otra muestra del recargado calendario tenístico, Alcaraz había alzado su primer trofeo en Cincinnati menos de 24 horas antes, en una final contra Sinner que duró apenas 23 minutos, por problemas físicos del italiano. Antes de salir a toda prisa hacia el aeropuerto, el español se mostró ilusionado en participar junto a Raducanu en este nuevo formato de dobles mixtos, ideado para atraer a las mejores raquetas del mundo y disparar el interés y la asistencia de público en la semana previa al US Open. La curiosidad en el tenis estaba en su punto máximo para seguir la primera aparición conjunta de los dos excampeones, ambos, de 22 años.Carlos brought the around-the-net shot to mixed doubles! pic.twitter.com/TS1Fem70Y3— US Open Tennis (@usopen) August 19, 2025Desde antes de conocerse su asociación deportiva, Alcaraz y Raducanu estuvieron rodeados por especulaciones sobre una posible relación sentimental, que la británica desmintió en junio asegurando que son solo "buenos amigos". Este martes ambos mostraron su enorme complicidad desde la entrada al Arthur Ashe, el mayor estadio de tenis del mundo.Con más de 20.000 aficionados ovacionándolos, Raducanu le provocó las primeras risas a Alcaraz con un comentario al oído mientras saludaban al público. Las bromas siguieron en los descansos y tras algunos trucos de magia del murciano en el partido, como un golpe paralelo por el exterior de la red que hizo que Raducanu se llevara las manos a la cabeza, de incredulidad.Finalmente ambos pagaron su mayor inexperiencia en dobles ante Draper y Pegula, que tuvieron el control del marcador desde el inicio. Aun así los ganadores necesitaron de cinco pelotas de partido para finiquitar el pase a los cuartos de final del torneo, que tiene un formato reducido a dos sets de cuatro juegos y un eventual tie break de 10 puntos en lugar de un tercer parcial."El estadio está lleno. Gracias a todos por venir", dijo sobre la cancha Pegula, ex número 1 mundial en dobles junto a Coco Gauff. "Fue una atmósfera muy divertida, incluso cuando faltó un par de jugadas increíbles de Carlos para animar", bromeó.Pegula, vigente subcampeona del US Open en individuales, y Draper jugarán contra los rusos Daniil Medvedev y Mirra Andreeva, que les ganaron a los serbios Novak Djokovic y Olga Danilovic. La dupla balcánica fue derrotada por 4-2 y 5-3 tras 43 minutos de un entretenido duelo en la pista central.Djokovic, de 38 años, viene reservando fuerzas desde la derrota en la semifinal de Wimbledon del 11 de julio para el gran desafío del Abierto de Estados Unidos, su última oportunidad de la temporada de alcanzar su ansiado 25° título de campeón de Grand Slam. Tras renunciar a los Masters 1000 de Toronto y Cincinnati, Djokovic pugnará desde el domingo por su quinto trofeo individual del US Open, pero antes se alistó para participar en el nuevo formato de dobles mixtos.Novak Djokovic with a majestic forehand winner down the line. ð?¤¯His reaction. ð??º ð???pic.twitter.com/qidYsYRKiO— Danny (@DjokovicFan_) August 19, 2025En las semifinales ya está instalada Iga Swiatek, también campeona el lunes en Cincinnati, junto a Casper Ruud. Tras compartir el vuelo nocturno con Alcaraz, la polaca se impuso con al noruego en su debut frente a los estadounidenses Madison Keys y Frances Tiafoe por 4-1 y 4-2 y en los cuartos a la estadounidense Caty McNally y el italiano Lorenzo Musetti por 4-1 y 4-2."Sinceramente, los últimos dos días me han parecido como si fuera uno solo, pero estoy muy contenta de estar aquí", admitió Swiatek sobre su maratón de partidos. En otro de los primeros encuentros, la icónica Venus Williams y Reilly Opelka quedaron eliminados ante la checa Karolina Muchova y el ruso Andrey Rublev por 4-2 y 5-4 (7-4).Los argentinosAl margen del show de la semana previa, comenzó la clasificación rumbo al cuadro principal del certamen, con la participación de varios argentinos. Juan Manuel Cerúndolo, Thiago Agustín Tirante, Román Andrés Burruchaga y Andrea Collarini se instalaron este martes en la segunda etapa. Román Burruchaga, ubicado en el puesto 144° del ranking, superó al alemán Justin Engel por 3-6, 6-3 y 7-5 y jugará con el japonés Shintaro Mochizuki (112°). Collarini, 241°, venció al británico Jan Choinski, 150°, por 7-6 (7-4) y 6-4 y chocará con el estadounidense Mitchell Krueger, 186°, que le ganó al argentino Santiago Rodríguez Taverna, 211°, por 6-3, 5-7 y 6-1.Cerúndolo (85°) venció al francés Calvin Hemery, 185°, por 6-4 y 6-3 y se cruzará con el japonés Yuta Shimizu. Tirante, 117°, superó al estadounidense Jack Kennedy, 1179°, por 6-4 y 6-4 y se medirá con el húngaro Zsombor Piros, 156°. En cambio, Juan Pablo Ficovich, 130°, perdió contra el chino Yibing Wu, 178°, por 6-3 y 6-3.En la rama femenina hubo dos caídas argentinas. Julia Riera fue eliminada por la rusa Oksana Selekhmeteva por 2-6, 6-0 y 6-3 y María Lourdes Carlé perdió contra la canadiense Carol Zhao por 7-6 (8-6) y 6-2.
El mercado laboral experimentó un cambio abrupto: la caída del empleo registrado fue parcialmente compensada por el cuentapropismo. Además, desaparecieron más de 15.000 empresas en el mismo período. Leer más
Según la congresista del partido Cambio Radical en Bogotá la Policía no tienen cómo patrullar, mientras la plata se desvía en tramites fantasmas"
La selección argentina de rugby debutó este sábado en el Estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba y, frente a su público, sufrió una dura derrota contra la poderosa Nueva Zelanda. Leer más
Para el vicepresidente de la Unión de Kiosqueros, Ernesto Acuña, "la mercadería que antes, exclusivamente, se vendía en un kiosco, hoy se puede encontrar en varios lugares". Leer más
La reacción quedó registrada en un video que se viralizó.
El avance de la inflación, que superó el 21 % desde 2019, recortó notablemente la capacidad de compra de quienes trabajan en hostelería, alojamientos y agencias, a pesar de aumentos nominales en sus remuneraciones durante el período analizado
Tomás Martín Etcheverry (60°) y Sebastián Báez (43°) perdieron ante dos canadienses este sábado y quedaron eliminados en la segunda ronda del cuadro de singles del Masters 1000 de Cincinnati, sobre cemento. En tanto, el tenista número 1 del mundo, el italiano Jannik Sinner, fue implacable en su regreso al circuito tras pasar por alto el torneo de M1000 de Toronto: en una hora, liquidó al colombiano Daniel Galán (144°) por 6-1 y 6-1.Después de un trabajoso triunfo en el debut en el torneo, Etcheverry, que tiene circunstancialmente como entrenador al capitán del equipo argentino de la Copa Davis, Javier Frana, cayó por 6-2 y 7-6 (7-3) ante Felix Auger-Aliassime (23er favorito) en casi dos horas y cerró su participación en el Lindner Family Tennis Center, de Ohio. El platense no logró seguir el ritmo de su adversario en el primer set y, si bien mejoró en el segundo, incluido el servicio, no le alcanzó el esfuerzo para evitar en el tie break con el que el canadiense cerró el juego. Ahora, Etcheverry se preparará para jugar en Winston-Salem, antes de su intervención en el US Open.Por su parte, Báez, que había tenido un debut sólido, no sostuvo ese nivel y fue eliminado por Gabriel Diallo (30° preclasificado), que venció por 7-5 y 6-4 gracias a tomar mejores decisiones en los momentos clave. El alto número de errores no forzados de ambos contrastó con los tiros ganadores, un rubro en el que el canadiense (32) hizo la diferencia sobre el jugador nacido en San Martín (5).Lo de Sinner, en tanto, resultó formidable en el comienzo de la defensa del título de campeón. Luego de 27 días sin competir, el campeón de Wimbledon regresó al circuito con la intensidad que se le conoce. Sólido, lúcido y con toques mágicos, el italiano cerró el duelo quebrando el servicio de Galán con una exquisitez en medio del peloteo."Creativity, thy name is Jannik" ð???@janniksin #CincyTennis pic.twitter.com/eTLJKPjgyv— Tennis TV (@TennisTV) August 9, 2025Sinner se puso arriba 5-0 muy pronto y se dio una curiosa situación cuando Galán mantuvo su saque para ganar el primer game de los dos que consiguió en el partido y entregó una sonrisa al público, como celebrando no haber quedado en cero. El adversario del número 1 en la siguiente instancia será el propio Diallo.Current hard court win streak: 22 ð??±Current win streak: 8 â??ï¸?@JannikSin opens his #CincyTennis title defence with a 6-1 6-1 win over Galan. pic.twitter.com/F3FNZrlwFt— Tennis TV (@TennisTV) August 9, 2025El principal oponente de Sinner en el circuito, el español Carlos Alcaraz, número 2 del ranking, también reaparecerá en este certamen. Este domingo se enfrentará con el bosnio Damir Dzumhur, de 23 años y 56º del mundo. También los dos argentinos que quedan en el cuadro de singles jugarán el domingo: Francisco Comesaña (71°) lo hará con el italiano Luciano Darderi (34°) y Camilo Ugo Carabelli (47°) se cruzará con el local Ben Shelton (6°), que viene de levantar en la noche del jueves el trofeo más importante de su vida, al coronarse en el Masters 1000 de Toronto.
Sistema financiero a la primera mitad del año. Las Cajas de Ahorro y Crédito Municipales han logrado duplicar sus ganancias mientras que las Rurales, que estaban todas con pérdida, han salido a flote
Perdieron la memoria Los sensibles y desmemoriados legisladores peronistas-kirchneristas, apelando a acongojados discursos, le impiden al presidente Javier Milei solucionar los problemas que durante 20 años con tanto esfuerzo ellos mismos crearon. Destrozaron la educación, la salud, la seguridad, el trabajo, las jubilaciones, la Justicia, la cultura y obligaron a los más talentosos a emigrar. Sus eufemísticamente autodefinidos "dirigentes sociales" denominaron "barrios populares" a las "villas miseria", a las que hicieron crecer exponencialmente con el argumento de la "justicia social". Lograron que 4.000.000 de chicos estén mal alimentados, y otros con 10 años de edad no sepan escribir su nombre, sumar ni restar. Que finalicen la escuela secundaria con la imposibilidad de comprender un texto. Robaron en cuanta caja encontraron, usaron a los más necesitados, para obtener pingües ganancias. Su jefa está presa por corrupción. No recuerdan nada, ni lo actuado en los últimos 80 años, ni la fiesta de Olivos, ni la inflación de Cristina y Massa. Solo les falta aconsejar a los países nórdicos (Finlandia, Noruega, Suecia) que para sacar a sus habitantes de la pobreza apliquen "las veinte verdades del justicialismo".Gabriel C. Varelagcvarela@hotmail.com Jueces de la Corte Estados Unidos, 340 millones de habitantes, 9 ministros en la Corte Suprema; Argentina, 44 millones de habitantes, 5 miembros. El senador Mayans y la casta política nos pueden explicar cuáles son las razones para casi duplicar los actuales miembros. Ha trascendido que el citado legislador pretendería que "por lo menos tres" de los nuevos jueces sean elegidos por su bloque. Debo recordarle que el Poder Judicial es uno de los tres que forman la república, los miembros deben ser seleccionados por sus antecedentes, conocimientos y méritos, de ninguna forma por su afinidad partidaria. Además, el costo de este desmedido incremento no responde a una política fiscal de austeridad necesaria en el país.Horacio BicainDNI 4.631.167 Sin presupuesto Durante la lamentable sesión de la Cámara de diputados, como es habitual, el doctor López Murphy fue una de las pocas voces de cordura y honestidad entre tanto cruce de acusaciones, groserías y mentiras. Simplemente se fijó en lo que nadie dice: que este tipo de aquelarre no se produciría si existiese un presupuesto 2025. Como marca la ley y la racionalidad. Visto y considerando el devenir de los hechos en este último año, parecería que ni al oficialismo ni a la oposición en general esto le interese demasiado...Argentina tiene un régimen presidencialista, no parlamentario. Por lo que el Parlamento no debería inmiscuirse en temas de asignaciones presupuestarias, las que ya estarían definidas en el presupuesto si el mismo existiese. El Poder Ejecutivo las usaría y tendría que respetarlas, tal como fueron aprobadas. El Poder Legislativo está para legislar, ni más ni menos... Pero gran parte del tan mentado "pueblo" sigue gritando de uno y otro lado, sin escucharse ni pensarâ?¦José Luis MiñoDNI 10.306.565 La Argentina virtuosa Leer los artículos del periodista Luciano Román causa siempre conmoción. Pero el publicado el jueves pasado es excepcional. Sugiero leerlo despacio, disfrutando cada palabra y sintiendo lo que en cada párrafo el escritor quiere transmitir. La profunda emoción que les producirá llegará sola.Muchas gracias, señor Román.Patricia ConnollyDNI 5.333.461Origen ¿A qué partido político adhirieron en su origen Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, Ritondo y Santilli (que en estos últimos meses se encargaron de dinamitar al partido que los hizo conocidos y que fue la única alternativa al bipartidismo populista argentino)?: al peronismo. No más preguntas, Su Señoría.Alfredo GuidaliDNI 8.607.746Funciones del Colón Si bien entiendo que desde el punto de vista administrativo el Teatro Colon pertenezca a la ciudad de Buenos Aires, no es menos cierto que el mismo goza de el prestigio de ser uno de los más importantes del mundo. Lamentablemente las funciones de este teatro son, prácticamente, exclusivas para el público porteño y del Gran Buenos Aires, por lo que sería muy importante y necesario que los espectáculos de la jerarquía mundial que brinda puedan ser vistas por todos los argentinos, no necesariamente en vivo, pero podrían ser emitidos por las Televisión Pública para el disfrute de todos los ciudadanos que amamos la música.Enrique Félix BellandeDNI 7.357.650Infracciones A diario, los porteños sufrimos en el tránsito a los camiones que se detienen en doble fila en cualquier calle, cargando y descargando a toda hora. El domingo pasado, fin de las vacaciones de invierno, las grúas de la ciudad circulaban por todas partes, levantando autos. Algunos de ellos solo porque una de sus ruedas tocaba apenas un cordón amarillo. Sin palabras .Viviana M. GómezDNI 14.315.952Colapinto Buena parte de la prensa deportiva argentina debe aceptar que desde el principio ha exagerado con respecto a lo realizado por el piloto Franco Colapinto, tratando de demostrar que nos encontramos con otro Fangio u otro Reutemann. Ahora leemos que la prensa europea sugiere una "campaña" en contra del piloto cuando en realidad hace meses que en Alemania uno de sus principales diarios ya lo llamaban "car crasher". Me parece que es un chico muy simpático y sencillo, pero de allí a ser una estrella del automovilismo hay un enorme vacío. No haber ganado un solo punto en todas las carreras que ha mantenido es prueba suficiente. Seamos razonables.George W. Handleygwhandley@bluewin.ch En la Red Facebook"Xenofobia". Las quejas de los ecuatorianos que debieron volver a dar el examen de residencias bajo estricto control"El que nada debe nada teme"- Patricia Sánchez"Basta de la farsa de la 'patria grande', a nosotros no nos regalan nada en Sudamérica, hay que tener reciprocidad"-Diego Osmár López"Imaginate la calidad de médico si tiene que copiarse en un examen... por Dios"- Juan Pablo Fritz"Que agradezca que lo dejaron volver a rendir y gratis las dos veces; si no le gusta, la salida es por Ezeiza"- María Cecilia Grippo Piquet
El dato fue publicado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Durante la emisión número 100 del programa "QR!", el conductor Pablo Caruso y el economista Hernán Letcher analizaron el retroceso del empleo y de los salarios en la Argentina. Además, advirtieron sobre la existencia de una suerte de "reforma laboral" encubierta y señalaron el deterioro de la clase media. Leer más
Tras una recuperación durante 2024, los salarios acordados por los sindicatos con los empleadores quedaron rezagados en la primera parte de este año. Leer más
El jefe de Estado colombiano aseguró que recurrirá a las instancias internacionales para revertir lo que considera una violación a la soberanía nacional, en el diferendo con el país vecino
Son los datos de la primera campaña de vacunación antiaftosa de 2025.Se registraron menos de 21 millones de vacas y unas 6,4 millones de vaquillonas.
Manifestantes exigen a Renfe y al Ministerio de Transportes revertir el recorte de frecuencias ferroviarias que limita el acceso al tren en la comarca ourensana, denunciando la pérdida de oportunidades y la amenaza al futuro de la estación gallega
En medio del endurecimiento de las políticas migratorias de la administración Trump y las crecientes deportaciones, una familia mexicana que se encontraba tramitando su asilo en Estados Unidos decidió regresar a México. Sin embargo, al llegar, la Guardia Nacional mexicana les confiscó el vehículo y sus ahorros como el pago de una multa. "Lo perdimos todo", afirmaron. Volvieron voluntariamente a México, pero perdieron todo en la Aduana Los mexicanos Sonia Coria y Carlos León, ambos de 25 años, vivían junto a su hija de ocho años y su pequeño hijo de cinco en Glendale, Arizona. Habían huido de las amenazas de los carteles en el estado de Michoacán, México. Pero cuando ganó Donald Trump comenzaron a pensar en regresar al territorio mexicano. "Corremos el riesgo de que nos quiten lo poco que hemos logrado reunir", le dijo la joven a su esposo el día de las elecciones.Según informó Reuters, la familia había ingresado siete meses atrás por un paso fronterizo y se encontraba tramitando su asilo. Residían en un apartamento de dos habitaciones con la tía de Coria. La joven realizaba trabajos esporádicos de limpiadora, mientras que su esposo trabajaba como jardinero. A pesar de su vida modesta, habían logrado comprar en cuotas su camioneta Ford F-150 por US$4000. A veces acudían a comedores populares a comer o recogían juguetes que los vecinos habían tirado para los niños.La promesa republicana de llevar a cabo la mayor operación de deportación de la historia de Estados Unidos y la detención de un padre mexicano que vivía a dos casas de su apartamento hicieron que la familia decidiera finalmente abandonar EE.UU. Se fueron incluso antes de que asumiera Donald Trump porque al consultar con un abogado mexicano en Phoenix les dijeron que su solicitud de asilo era débil y que probablemente serían deportados. Todavía no existían el programa estadounidense CBP Home, ni el plan "México te abraza".El 19 de enero, Coria, León y sus dos niños empacaron lo que pudieron en su camioneta y se dirigieron hacia la frontera con México. Solo viajaron tres horas. Al llegar a la aduana en el cruce fronterizo Dennis DeConcini, en Nogales, la Guardia Nacional les pidió sus documentos.Como León no tenía el título del vehículo, sino un permiso temporal, los agentes le confiscaron el vehículo y amenazaron con arrestarlo por contrabando de vehículos. Según contó la familia, también les quitaron US$5000, todos los ahorros que tenían, que explicaron como una multa para no arrestar al mexicano. "Lo perdimos todo. Nos fuimos sin nada y volvimos peor parados", recordó Coria entre lágrimas en declaraciones a Reuters. La familia se quedó sin su camioneta y sin dinero, con kilos de ropa, herramientas, elementos de cocina, un televisor, un refrigerador y juguetes de niños.Si bien la Agencia Nacional de Aduanas de México no quiso expresarse al respecto, en un correo electrónico a la agencia de noticias, un portavoz del organismo afirmó que la oficina "actúa con estricto apego al marco legal que rige la entrada y salida de mercancías, así como al control aduanero aplicable a personas y vehículos que cruzan los puntos de entrada al territorio nacional".Tras la deportación, volver a empezar en MéxicoLa familia había huido de Uruapan, estado de Michoacán, luego de que hombres armados, que decían ser miembros del Cartel Jalisco Nueva Generación, aparecieran en la finca de cultivo de aguacates, donde León trabajaba como guardia y exigieran dinero por protección. El objetivo de los mexicanos al regresar con sus ahorros desde EE.UU. era comprar un terreno y abrir un taller mecánico. Sin embargo, quedaron varados con sus pertenencias hasta que los encontró Francisco Olachea, enfermero de Voces de la Frontera, una organización humanitaria que trabaja en ambos lados de la frontera.La familia fue asistida por la ONG y Olachea los llevó a Ministerios NANA, una organización cristiana en la ciudad fronteriza de Nogales. Allí comieron y pasaron la noche. Las organizaciones Voces de la Frontera y Salvavisión recaudaron poco más de US$1000 para comprar los boletos de autobús de la familia a Michoacán y enviar algunas pertenencias a casa de la madre de Coria. Lo que no pudieron trasladar fue donado a la iglesia donde se habían alojado. Finalmente, regresaron a su ciudad el 20 de enero. León encontró trabajo en un taller mecánico y Coria consiguió empleo en un restaurante chino.Sin embargo, en junio recibieron una extensa carta de la Aduana en la que les informaron que su camioneta había sido incautada, que había pasado a ser propiedad del erario federal y que debían alrededor US$18.000 en derechos de aduana por llevar el vehículo a México.
El fenómeno descontroló incendios de pastizales. Hubo caída de postes en distintas localidades de la provincia y cortes de servicio eléctrico en Jujuy.
El Gobierno enfrentó reveses en el Senado al ceder espacios esenciales a la oposición, y que podrían determinar el ritmo y la viabilidad de las principales reformas durante el último año de la legislaturara
Cuando están a punto de cumplirse 80 años del final de la Segunda Guerra Mundialâ??el 15 de agosto de 1945, con la rendición incondicional de Japón tras los bombardeos atómicos contra Hiroshima y Nagasakiâ??, poco a poco van desapareciendo aquellos que combatieron en ella. La época de los testigos está a punto de acabarse. El 21 de julio falleció, a los 102 años, Jake Larson, uno de los últimos veteranos del desembarco de Omaha el 6 de junio de 1944. Larson se había convertido en una estrella de TikTok, donde contaba sus experiencias durante la invasión de Europa, lo que refleja hasta qué punto el interés por el conflicto más sangriento de la historia nunca ha parado de crecer.Los investigadores siguen estudiando cada rincón de la guerra que, entre 1939 y 1945, provocó entre 60 y 70 millones de muertos, borró del mapa ciudades enteras y durante la que los nazis llevaron a cabo el crimen de los crímenes, el Holocausto, el exterminio industrial de seis millones de judíos, contando en muchos casos con la complicidad de una parte de la población de los países ocupados. El historiador Antony Beevor la definió como "el mayor desastre provocado por el hombre". Ochenta años después, todavía bastantes debates siguen abiertos y los investigadores continúan buscando respuestas.El historiador francés Olivier Wieviorka, de 65 años, profesor de l'École Normale Supérieure, acaba de publicar Historia total de la Segunda Guerra Mundial, mil páginas que resumen un conflicto que cambió la configuración del planeta en medio de un sufrimiento difícil de medir e imposible de concebir. Como hicieron antes Beevor y Max Hastings, narrar en un solo libro, de forma amena y clara, los seis años más trágicos y desafiantes del siglo XX es una auténtica hazaña bélica.En esta conversación, que tuvo lugar por videoconferencia a mediados de julio, el profesor Wieviorka respondió a algunas cuestiones que siguen abiertas en el debate académico y también avanzó alguna de sus tesis, que desafían ideas bastante asentadas sobre el conflicto.Una de las cuestiones todavía abiertas es cuándo los Aliados ganaron la guerra o, mejor dicho, el momento en que la perdieron las potencias del Eje. "Podemos decir que, desde que la guerra relámpago fracasa ante Moscú en diciembre de 1941, Hitler ha perdido la guerra", explica Wieviorka. "Alemania no tenía la capacidad para sostener una guerra larga. En el caso de Japón se puede matizar más. Si Japón no llega a atacar a EE.UU y hubiese limitado sus ambiciones a un perímetro razonable â??y son muchos síesâ??, hubiese podido lograr los objetivos que perseguía. Desde el momento en que, por un lado, ataca a EE.UU y por el otro no pone límites a su expansión asiática, se enfrenta a la vez a una potencia industrial y militar de primer orden y, por otro, tiene un enorme territorio que administrar y proteger, con líneas de abastecimiento muy amplias, y eso no lo puede sostener. Podemos decir que la hubris (arrogancia) de Alemania y Japón fueron su perdición porque sus objetivos no estaban coordinados con sus medios".Tampoco está claro cuál fue la batalla más importante de la Segunda Guerra Mundial y por qué unas, como el Desembarco de Normandía de 1944, son recordadas de manera constante, y otras, como la batalla de tanques de Kursk, entre julio y agosto de 1943, no han llegado a entrar en la imaginación popular. "En una batalla, están los hechos militares; en ese sentido, Kursk es más importante que Stalingrado. Pero no solo existen las consecuencias militares, está además todo lo que sacude la imaginación y lo que permite identificarse con sus protagonistas. Desde ese punto de vista, Stalingrado es una batalla en la que el hombre está en el centro, todo dependió de los individuos, los rusos defienden Stalingrado casa a casa, calle a calle, hay actos individuales de valor, como los francotiradores. También ocurrieron cosas abominables, como los niños a los que los nazis obligan a buscar agua en el Volga y que los rusos matan fríamente. Hay cumbres del heroísmo y cumbres del horror. Sobre el Desembarco de Normandía, existe toda una dramaturgia de la batalla: ¿va a seguir el mal tiempo? ¿Van a morder los alemanes el anzuelo de que el desembarco sería en el Pas-de-Calais? También es popular porque es una historia feliz, no hay miles de muertos en las playas, las pérdidas son menos importantes y empieza la liberación de Francia. En las grandes batallas hay una dramaturgia que interesa a la opinión pública y batallas sin dramaturgia que no han llegado a la imaginación".Otro de los temas que siguen suscitando polémicas 80 años después del final del conflicto es la colaboración de los pueblos ocupados en el Holocausto. En algunos casos, como ocurrió en Polonia con el Gobierno ultraconservador, se llegó a aprobar una ley que amenazaba a los historiadores incluso con penas de cárcel por sostener algo sobre lo que existen incontestables pruebas documentales: que algunos ciudadanos denunciaron y mataron a judíos durante el conflicto, como ocurrió en muchos otros países, desde Holanda hasta los países Bálticos o Francia. "Sin la colaboración de un cierto número de individuos y de regímenes, el exterminio de los judíos europeos se hubiese producido, pero no hubiese alcanzado la misma amplitud. Cuando se produjeron fenómenos de movilización, impulsados por el aparato del Estado y apoyados por la población, como en Dinamarca, o espontáneos, como ocurrió en Francia e Italia, el número de muertos fue menor. La amplitud del exterminio se explica por la complicidad de los pueblos o de los gobiernos aliados del Tercer Reich".Wieviorka dedica un capítulo de su libro al ejército regular alemán, la Wehrmacht, y tiene muy claro que el relato que se forjó durante la posguerra â??que solo las SS cometieron atrocidadesâ?? tenía un sólido motivo político detrás â??no se podía considerar enemigos a todos los alemanes que habían combatido para poder reconstruir la paz en Europaâ??, pero no se correspondía con la realidad. "Era más fácil para los alemanes admitir esa idea, que el mal fue cometido por las SS. Ese mito se rompe en 1994 con una exposición sobre los crímenes de la Wehrmacht. Los alemanes se dieron cuenta de que no era el ejército limpio que pensaban, sino que había participado en los crímenes de guerra, incluso en crímenes contra la humanidad".También sostiene otra tesis que puede parecer bastante chocante: la inmensa mayoría de los soldados no entraron en combate. "Imaginamos la Segunda Guerra Mundial como en las películas y en las películas tiene que haber acción, así que pensamos que se trató de un combate constante. Pero los combatientes fueron relativamente limitados. Se trataba de ejércitos modernos, en los que la logística y el apoyo tienen una importancia enorme con respecto a los combatientes. Incluso hoy, en el frente de Ucrania, no combate más que una parte, el resto llevan municiones, víveres, medicamentos. En la guerra moderna hay menos combatientes que, por ejemplo, en la Guerra de Secesión estadounidense, donde lucharon el 97% de los soldados. El otro elemento es que en las operaciones de combate solo lucha una parte, porque el resto son tropas de apoyo y de refresco, que no siempre combaten".Historia total de la Segunda Guerra Mundial es un libro complejo y, a la vez, sencillo de leer porque su narración no es solo cronológica, sino también temática. Está lleno de muerte y destrucción, de seres humanos capaces de lo mejor y de lo peor y entra en todos los charcos posibles. Sostiene, por ejemplo, que el racismo nazi que produjo el Holocausto no tiene parangón en la historia, pero explica que tampoco se puede olvidar que el racismo estaba institucionalizado en otros países, por ejemplo en Estados Unidos, donde los soldados negros casi no combatieron para que no pudiesen reclamar sus derechos al volver a casa. "El humo de los crematorios de Auschwitz no nos ha protegido contra los crímenes que están por venir", escribe con lucidez al final de un ensayo que se publicó durante la guerra de Ucrania, pero antes del exterminio en Gaza. La última frase del libro es una cita de Primo Levi, el escritor italiano superviviente de la Shoah: "Si comprenderlo es imposible, es necesario conocerlo". Que las preguntas sigan abiertas no significa que no haya que buscar respuestas incansablemente.
Así lo indicó el jefe de cartera Antonio Sanguino luego de la tragedia que se presentó en Puerto Antioquia, jurisdicción del municipio de Turbo
El Museo de Artes Aplicadas ofrece una exposición que explora el misterio de varios cuadros del artista. Las piezas fueron expoliados por los nazis y desaparecidos en un incendio al final de la II Guerra Mundial. El curador Franz Rainald destaca que 80 años después, aún se desconoce quién provocó el siniestro.
La organización Greenpeace denunció que en los primeros seis meses de 2025 se deforestaron 31.000 hectáreas de bosque solo en las provincias de Chaco y Santiago del Estero. Por tala o quemas, fue completamente devastada una extensión que equivale a una ciudad de Buenos Aires y media. Todo, advirtieron desde la ONG ambientalista, es ilegal: las zonas en donde se tumbaron árboles y plantas nativas tienen protección de los gobiernos provincial y nacional. Al menos deberían tenerla, según lo estipula la Ley de Bosques Nativos (26.331). No es nuevo que el mandato de esta ley impulsada por el exdiputado Miguel Bonasso (PJ) y sancionada sea una y otra vez incumplido en el norte del país. Es visible tan solo visitando Google Earth. Al poner en secuencia fotografías satelitales que encuadran a las provincias de Chaco y Santiago del Estero, donde en 1985 había una densa y verde masa forestal hoy se dibujan cuadros muy bien trazados de campo amarillento. En particular, para 2008 la tendencia se había acelerado, coincidente con el alza en el precio de la soja. Si bien desde Greenpeace reconocen que, comparado a dos décadas atrás, la velocidad de desmonte disminuyó, los números aún generan alarma. "Seguimos estando dentro de los 15 países con más deforestación en el mundo", afirmó Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace Argentina.Ambas provincias juntas por Google EarthLos datos para la primera parte de 2025, a los que LA NACION accedió en exclusiva, muestran que Santiago del Estero perdió 22.315 hectáreas y Chaco, 8685, de manera ilegal. "Si bien en el resto del norte argentino hubo deforestación, estas dos provincias fueron las protagonistas en estos seis meses", detalló Giardini. Si bien la desproporción es notoria entre ambas provincias y los contextos normativos y productivos, hay muchas similitudes en las dinámicas del desmonte. El nuevo ministro de Producción de Chaco, Oscar Dudik, advirtió que en realidad fueron 8190 hectáreas deforestadas de manera ilegal. Afirmó también que en estos casos se actuó de acuerdo con la ley. "Ya fueron identificadas y labradas las actas correspondientes. En algunos casos, se secuestraron las máquinas y estamos esperando el pago de multas correspondientes", detalló. A pesar de ello, reconoció que la legislación vigente es insuficiente para frenar el desmonte ilegal y anunció que la provincia reforzará los controles y las sanciones.Este medio también trató, sin éxito, de contactarse con representantes del gobierno de Santiago del Estero, encabezado por Gerardo Zamora (UCR). Los desmontes santiagueñosSegún explicó el representante de Greenpeace, en Santiago del Estero se reproduce una histórica dinámica asociada principalmente a la promoción ganadera desde la propia administración provincial y productores foráneos, aunque la producción de soja también crece en la zona. La provincia de Santiago del Estero por Google EarthUn ejemplo de ello fue reportado en una investigación reciente de Mongabay Latam, que expuso el caso del director de la empresa Refresh Now, productora de las gaseosas Manaos, Orlando Canido. Canido fue acusado por el Movimiento Campesino de Santiago del Estero por desmontar 11.000 hectáreas -media ciudad de Buenos Aires- entre julio y agosto del año pasado en una finca cercana a la frontera con Salta y San Miguel de Tucumán. No era la primera vez que se vinculó a este empresario con la tala indiscriminada, acompañada de amenazas y violencia contra comunidades indígenas. Según Giardini, esta dinámica es allí el business as usual. Todo derivado de una flexible ejecución de la legislación para la protección de bosques. "Es histórico que el gobierno provincial haga un cambio de zonificación en las zonas amarillas. Desmontan todo, quedan pasturas y algunos arbolitos", denunció. Los bosques en la Argentina, según estipula la propia Ley de Bosques Nativos, deben ser categorizados por nivel de protección. Se fijaron criterios mínimos para la protección de los bosques, clasificándolos en tres categorías -roja, amarilla y verde- según su importancia para la conservación. Esta zonificación se conoce como Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) y cada provincia debe actualizarlo cada cinco años, sin violar principios como la no regresión. O sea que una zona roja, la de mayor nivel de protección, no podría convertirse en una verde, la de menor, de un lustro a otro. Ninguna de estas dos situaciones se cumplen en el norte argentino.En el caso de Santiago del Estero, la última actualización del OTBN se realizó en 2015. Desde entonces, el mapa provincial refleja la siguiente distribución de sus bosques: un 14% en categoría roja, un 82% en amarilla y un 4% en verde.El reporte del año pasado de Greenpeace sobre deforestación indicó que en esa provincia se desmontaron 54.123 hectáreas, casi tres veces la ciudad de Buenos Aires, durante todo 2024. Por esto, mantiene el primer lugar en deforestación en el país. LA NACION trató de comunicarse con la gobernación de Santiago del Estero, para contrastar los datos obtenidos por la ONG ambientalista y también conocer las medidas que está tomando para proteger los bosques, pero no recibió respuesta.El caso chaqueñoEn Chaco, comparado con el año pasado, la deforestación bajó mucho durante los primeros seis meses de 2025. El reporte de Greenpeace de 2024 puso a esta provincia como la segunda con más deforestación, con 39.182 hectáreas, dos veces la ciudad de Buenos Aires. Según la información de la gobernación fueron 23.129 hectáreas.No obstante, Giardini consideró que deberían analizarse los datos al final del año, pues en seis meses puede cambiar todo. De todos modos, como se dijo, al regir una medida cautelar que prohíbe cualquier tipo de nuevo desmonte, toda la deforestación ocurrida entre enero y junio de este año es ilegal.Cambio de tierra de la provincia del ChacoEl 19 de agosto del año pasado, la jueza federal Zunilda Niremperger, del Juzgado Federal N°1 de la capital provincial, emitió una cautelar que regirá por lo menos hasta el mes que viene. Fue después de la denuncia penal interpuesta por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas (AAAA) en contra de empresarios y funcionarios y exfuncionarios chaqueños. Los acusaron de lavado de dinero, trata de personas, defraudación contra la administración pública, falsedad ideológica de instrumento, cohecho, enriquecimiento ilícito y tráfico, todo asociado al desmonte en Chaco.Entre los principales acusados está Hernán Halavacs, exministro de Producción provincial, que el año pasado renunció a su cargo. Sin embargo, según denunciaron desde AAAA, la presión sobre la jueza para remover la cautelar es inmensa. La semana pasada, Niremperger se declaró incompetente para llevar dicha causa penal. Dudik niega categóricamente que el Ejecutivo provincial haya presionado a la magistrada. "Si tienen pruebas, deberán aportarlas a la causa. Pero si no las aportan, pienso que algún fiscal debería investigarlos a ellos", apuntó el ministro. "La gobernación debería haber hecho muchos más esfuerzos para hacer cumplir el fallo de la jueza", opinó Giardini. Además, destacó que con la actual administración, encabezada por Leandro Zdero, Greenpeace no logró tener ningún tipo de diálogo.También explicó que los desmontes ilegales como estos no son benéficos a mediano plazo ni siquiera para el sector productivo. "Tenemos que pensar que los mercados internacionales son cada vez más exigentes con temas como la deforestación. Adelante tenemos el acuerdo Unión Europea-Mercosur, que exige trazabilidad de la madera desde 2020. Además, la Argentina se comprometió a la deforestación cero para 2030â?³, detalló.Aunque algunos políticos, entre ellos, Zdero, se refirieron a que la deforestación es necesaria para impulsar el desarrollo, en especial en las provincias más pobres del país, tanto para Giardini como para otras organizaciones ambientalistas consultadas hay opciones para desarrollarse sin deforestar, como los mercados voluntarios de carbono, los manejos agroforestales y la reforestación.Dudik planteó que tiene las "puertas abiertas" para todas las organizaciones dispuestas a dialogar. También anticipó a LA NACION que, a principios del mes próximo, se sancionará una reforma que intensifica la protección de los bosques. "No solo buscamos triplicar las multas, sino que queremos monitorear las topadoras y otras máquinas asociadas a la deforestación. Queremos poner un chip rastreador a cada máquina. También buscamos impulsar labranzas con criterios más sustentables y procesos productivos que impliquen la regeneración de pasturas", describió el ministro. Hay muchos cuestionamientos desde los sectores productivos sobre estas opciones que apuntan a la rentabilidad. Otra de sus históricas exigencias es el cumplimiento de la Ley de Bosques Nativos en términos de fondos: el Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos, que fue pensado principalmente como una herramienta para retribuir a los dueños de los terrenos por no deforestar, jamás llegó al financiamiento estipulado por la ley. Su máximo no superó el 11%. Durante la administración de Javier Milei, la política de conservación de bosques recibió un golpe en este sentido, en particular con la eliminación del Fondo Fiduciario de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (Fobosque), que también estaba diseñado como herramienta financiera para la conservación.
"La situación está muy apretada por una cuestión de costos, de bajos precios, y, además, el flujo de fondos", planteó la presidente de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi. Leer más
"En el 70% de la población del país, el empleo formal cayó más o menos 80.000 puestos de trabajo, mientras que el empleo informal creció en 225.000", planteó el investigador de la CTA, Luis Campos. Leer más
Así lo indica un informe elaborado por Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Leer más
El ex alto funcionario enfatizó que su equipo dejó listo un modelo alineado con las mejores prácticas internacionales
Entre diciembre y mayo, cayeron 2,6% en términos realesSolo 8 empataron o superaron los precios.En la medición mensual, le ganaron por muy poco a la inflación
Los salarios registrados crecieron por debajo de la inflación en abril, al aumentar 2,4%, mientras los precios subieron 2,8% en igual mes. Esta cifra confirma que se ralentizó la recuperación que habían mostrado en 2024, ya que avanzaron 10,2%, mientras que en igual período el IPC se incementó 11,6%. En la medición interanual, los salarios registrados sí le ganaron a la inflación, puesto que aumentaron 60,1%, mientras que en igual período los precios subieron de 47,3%. Esto se debe a que, como se dijo, en 2024 tuvieron una importante recuperación. Estos datos fueron publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que también informó que el índice general de salarios creció 3,4% en el mes. En este caso, sí los sueldos le ganaron a la inflación, pero hay que tener en cuenta que en ese promedio se incluye a los informales, que crecieron 7,7%, pero tienen cinco meses de rezago.Asimismo, los privados registrados subieron 2,5% en abril, mientras que los públicos crecieron 2,3%. En el acumulado del año, aumentan 9,6% y 11,4%, respectivamente; mientras que la medición interanual tienen un incremento de 61% y 58,6%, en cada caso.
Florencia Carignano afirmó que Alberto Fernández "no tiene perdón" por la fiesta de Olivos y apuntó contra las "malas juntas" de Axel Kicillof. Leer más
En base a la información del periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "hay cerca de 500.000 activas, 499.371". Leer más
El cantante mexicano Alejandro Fernández se presentó en el Kaseya Center, Miami, como parte de una serie de conciertos en Estados Unidos. Antes de realizar su presentación, el "Potrillo" tuvo un susto debido a un encuentro con un policía local, quien según sus declaraciones reaccionó de forma agresiva al grado de querer deportarlo.Alejandro Fernández reveló cómo fue su encuentro con la Policía de EE.UU.Al finalizar su presentación, el cantante contó lo que vivió y le pidió al público que saliera con cuidado del recinto y que tuvieran cuidado con la Policía en Estados Unidos. Ahí fue cuando reveló que al llegar al recinto, y al no localizar al agente que resguardaba una de las entradas, decidió mover un cono de tránsito para ingresar al Kaseya Center con su camioneta.Alejandro Fernández cuenta cómo casi lo deportan de EE.UU.Al poco tiempo apareció el oficial y reaccionó de forma agresiva. "Agarré uno de los conos (...) había una patrulla, pero no estaba el oficial. Movimos el cono para entrar y se nos vino encima. ¡Casi nos meten a la cárcel, casi nos deportan!", comentó. Los asistentes mostraron su preocupación por la historia de Alejandro Fernández. Incluso en sus redes sociales se preguntaron si los hechos podrían llegar a tener consecuencias legales, luego de que el video fuera retomado por programas de TV locales como "El Gordo y la Flaca". Hasta el momento, las autoridades no hicieron declaraciones al respecto. "Está complicada la situación. Traten de no hacer desmadres, porque la neta, uno no sabe cómo puede acabar. ¡Viva México!", comentó.Personalidades mexicanas que perdieron su visa para ingresar a EE.UU.En los últimos meses, diversas personalidades del medio artístico, deportivo, y político tuvieron que dar marcha atrás con sus planes de viaje a los Estados Unidos, ya que su visa de turista fue revocada.Julión Álvarez fue el primer artista mexicano al que le quitaron la visa, al igual que a sus músicos. En 2017, el cantante apareció en la llamada "lista negra" del Departamento del Tesoro de EE.UU.La decisión se dio por su presunta participación como prestanombres del narcotraficante Raúl Flores Hernández, alias "El Tío", líder de una red de lavado de dinero vinculada al Cartel de Sinaloa y al Cartel Jalisco Nueva Generación. Y posteriormente, en 2025, se le volvió a revocar su visa, aunque no se dieron detalles de las razones para ello. El grupo musical Los Alegres del Barranco sufrió la cancelación de sus visas en abril de este año, tras proyectar la imagen de Nemesio Oseguera Cervantes "El Mencho" durante un concierto en Guadalajara.Este mismo año, Marina del Pilar Ávila Olmeda, gobernadora de Baja California, afirmó que las autoridades de EE.UU. le habían revocado las visas de turista a ella y su esposo. No obstante, no explicó las razones detrás de la medida y confió en que la situación se aclararía satisfactoriamente, de acuerdo con declaraciones recogidas por The Associated Press.El pasado 1 de junio, Christopher Landau, subsecretario de Estado de Estados Unidos, anunció la cancelación de la visa de Melissa Cornejo, consejera estatal de Morena en Jalisco, tras una publicación en redes sociales en las que aparentemente respaldo actos violentos ocurridos durante protestas de migrantes en Los Ángeles.El alcalde de Matamoros, México, José Alberto Granados Dávila, fue interrogado por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) y la Administración de Control de Drogas (DEA), por lo que se creyó que se le había revocado la visa. Sin embargo, el propio alcalde negó los señalamientos, pero sí confirmó que fue cuestionado por las autoridades estadounidenses, según medios locales como El Financiero. Las autoridades migratorias de Estados Unidos se volvieron más severas con las personas que buscan entrar a territorio norteamericano desde el regreso de Donald Trump a la presidencia, quien mantiene regulaciones más estrictas para la entrega de visas, así como de la deportación de migrantes.
El seleccionado masculino empató en uno con Países Bajos y luego perdió en la definición por penales.
Su papá había viajado a la India para esparcir las cenizas de su madre.La mujer había fallecido unas semanas antes.
Son datos oficiales del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Desde el inicio de la presidencia de Javier Milei, la pérdida acumulada es de más de 115 mil empleos. En sentido opuesto, casi 75 mil personas se inscribieron como monotributistas. Leer más
La Superintendencia de Vigilancia detectó fallas en el control de armamento, vínculos de un socio con estructuras criminales y contrataciones de personal con antecedentes por delitos de alto impacto
Desde el año 2000 las pérdidas de agua en suelos y glaciares superan todos los registros previos, con un impacto que ya se ha manifestado incluso en un desplazamiento del eje terrestre
En cuanto a la información del periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel, "desde agosto del año pasado hasta ahora, todo sigue igual. Básicamente no hubo ni un poco de recuperación". Leer más
En ocho muertes investigadas, no se pudieron hacer autopsias porque cremaron a los pacientes. Se confirmó el hallazgo de una tercera bacteria en los lotes de HLB Pharma.
De abril de 2024 al mismo mes de 2025, el personal del Estado se redujo en 29.396 personas. En el caso de los hospitales nacionales, perdieron el 8,7% del total de sus profesionales como consecuencia de la desactualización de los salarios bajo el arco de la motosierra. Mientras la mayoría de los organismos y carteras presentaron sensibles bajas, del otro lado sólo dos dependencias, Presidencia y Ministerio de Justicia, incrementaron su dotación a cargo. La cartera de Capital Humano, que según Javier Milei iba a ser la única que tuviera la "billetera abierta", fue la que más empleados perdió en el último año. Leer más
El bus en el que se movilizaban un grupo de estudiantes después de hacer una práctica de campo perdió el control, cuando pasaban por el puente helicoidal
Los rescatistas hallaron una escena del crimen catastrófica, mientras una investigación revela el deterioro extremo de una vivienda infestada por felinos en Bohemia
Golpeadas por la caída de ventas al principal cliente global, China, las exportaciones argentinas de carne vacuna retrocedieron un 24,5% en volumen durante el primer cuatrimestre del año, según datos de los frigoríficos exportadores. Entre enero y abril pasado, el país vendió al exterior 195.700 toneladas de carne bovina refrigerada y congelada, unas 63.000 toneladas menos que en el mismo período de 2024. En dólares la retracción fue más suave, pero no menos preocupante: la facturación bajó un 1,3%, al pasar de US$977 millones a US$964,4 millones.El cimbronazo más fuerte vino desde China, el principal comprador, donde las ventas de carne deshuesada cayeron un 45%, de 140.700 a 77.700 toneladas. Esa baja implicó una pérdida de US$140,2 millones para la cadena exportadora argentina. Se pasó de los US$472,7 millones del primer cuatrimestre de 2024 a US$332,5 millones en los primeros cuatro meses de 2025.Más ingresos: la suba de las retenciones en soja, maíz, sorgo y girasol le dará al gobierno de Milei US$1000 millonesSegún los especialistas, el motivo principal del derrumbe fue que el gigante asiático incrementó sus compras a Brasil debido a una combinación de precios más bajos, menores impuestos y una percepción de una mejora en la calidad del producto. Mientras tanto, la Argentina enfrenta costos internos elevados y un tipo de cambio que reduce su competitividad frente a otros proveedores."Como China representa cerca del 70% de nuestras exportaciones, cualquier caída ahí se traduce en una caída promedio en todo el volumen. Pero no es que cae todo, cae China", explicó Miguel Jairala, asesor económico y de mercados del Consorcio ABC, que agrupa a los principales frigoríficos exportadores. Agregó: "China decidió abastecerse más con Brasil y, en menor medida, con Argentina y Uruguay por una cuestión de precio más competitivo".La pérdida de competitividad, detalló, responde a una combinación de factores: el novillo argentino ronda los US$5 el kilo [en gancho], mientras que en Brasil se ubica entre US$3,50 y US$3,60. A eso se suman los derechos de exportación, aún vigentes en la Argentina, con un 6,5% para esa categoría de ganado."El problema con China es que la exportación ahí es prácticamente un commodity. Se compite por precio. Si mirás el índice de tipo de cambio real multilateral del Banco Central, está un 15% abajo respecto a hace un año. Eso significa 15% menos de competitividad cambiaria para las exportaciones argentinas", advirtió el ejecutivo.Cambio de rumbo: dejó una fábrica y puso una cabaña ganadera donde todos los animales tienen nombres de pueblosBrasil ofrece un combo más tentador para los importadores chinos: costos más bajos en materia prima, salarios, energía y logística, y un producto más competitivo. Mientras las importaciones chinas desde Brasil crecieron entre 2 y 3% [387.000 toneladas entre enero y abril último], las de Argentina se desplomaron un 45%. Uruguay también sufrió, pero con una baja menor, de casi el 20%. "La Argentina es el país que más cayó", señaló Jairala.El retroceso argentino se dio, además, en un contexto de caída de precios en el mercado chino. En abril de 2025 el precio medio de la carne deshuesada enviada a China se ubicó en US$4418 por tonelada, un descenso sostenido desde el máximo de US$5900 registrado en mayo de 2022. Más allá de China, abril último en particular cerró con un leve repunte mensual para todo el negocio. Se exportaron 52.100 toneladas por US$264,1 millones, un 17,1% más en volumen y 24,7% más en facturación que en marzo. Sin embargo, frente a abril de 2024 el volumen fue 13,8% menor, aunque el valor fue 16,8% superior por efecto de precios.No obstante, para el caso de China el problema es que el panorama no ofrece señales de mejora a corto plazo. "China va a seguir complicado. Además, está la amenaza del procedimiento de salvaguarda [hay una investigación interna que afectaría a países importadores] que podría terminar en un sistema de cuotas o mayores aranceles. Eso empeoraría aún más el panorama", alertó Jairala.El caso de Estados UnidosAnte esta situación, el especialista detalló que la Argentina comenzó a redireccionar exportaciones hacia Estados Unidos, donde se registra un faltante de carne. "En los primeros cuatro meses del año, sin impacto aún de los aranceles que puso Trump, se duplicaron las exportaciones de carne para industria a EE.UU. respecto del mismo período de 2024", detalló el especialista. No obstante, ese mercado representa apenas una quinta parte del volumen que se exporta a China, y tiene requisitos más exigentes. "Para China tenemos más de 50 plantas habilitadas y en Estados Unidos menos de 30. Y es un mercado más exigente", indicó.En cuanto a Europa hubo una leve recuperación en abril por la ventana de la cuota 481, que permite exportar cortes de alta calidad sin aranceles y con terminación del ganado con grano a corral. "La carne que tiene que entrar el 1° de julio se sube al barco en abril por los tiempos de flete", agregó.También se consolidó el mercado mexicano, que en abril recibió 103 toneladas de carne congelada y 313 toneladas de carne refrigerada, con precios promedio de US$7425 y US$5664 por tonelada, respectivamente, aunque los volúmenes aún son pequeños.Según el informe de ABC, las ventas a Israel se mantuvieron estables, aunque hubo una baja puntual en abril pasado por cuestiones estacionales. "Coincide la Pascua judía con la nuestra, así que retiran las cuadrillas kosher y las faenas se retoman en mayo. Todavía se siente la baja porque es carne de zafra anterior. Recién en junio se empieza a recuperar el ritmo, hasta que la zafra termina en septiembre con el año nuevo judío", explicó Jairala.
Los logros económicos parecerían haberse impuesto a la demanda por el déficit institucional del gobierno nacional. Y el alto ausentismo es una señal a la dirigencia en su conjunto.
Casi como un reflejo natural, las campañas para ayudar a las familias inundadas empezaron a multiplicarse durante las últimas horas en distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. Colchones, frazadas, productos de limpieza, agua, calzados, pañales y alimentos no perecederos son algunos de los artículos que más se necesitan y aparecen en las listas de las donaciones que piden Cáritas, Cruz Roja Argentina, Fundación Sí, clubes y otras ONG.Por las lluvias constantes que desde el viernes a la noche caen en el AMBA y el centro del país hay decenas de barrios arrasados por el agua y miles de evacuados. El epicentro de las inundaciones está en la zona norte bonaerense, principalmente en Zárate y Campaña, donde hay familias que lo perdieron todo.Estas son algunas de las movidas con las que la ciudadanía se puede comprometer: CáritasLa filial Zárate-Campana junta lavandina, cloro, artículos de limpieza, artículos de higiene personal, frazadas, agua, leche, pañales y calzados para niños en buen estado. La mercadería puede ser llevada este lunes, martes o miércoles de 11 a 16 a Villa Marista, ubicada en La Martineta 566, Pilar. Si te querés sumar como voluntario, podés escribir por WhatsApp al 11.4045.4385.Para más información, podés seguir las últimas novedades de esta campaña desde la cuenta de Instagram de Cáritas Zárate-Campana.Cruz Roja ArgentinaLa organización tiene desplegados unos 100 voluntarios en las localidades inundadas desde el viernes a la noche. Están en Campana, Zárate, San Antonio de Areco y Arrecifes.Su trabajo está orientado a primeros auxilios, apoyo psicosocial, acompañamiento en los centros de evacuación y la movilización de elementos de primera necesidad para distribuir a las familias afectadas.La mejor manera de colaborar con el trabajo de la organización, es a través de las donaciones que se pueden hacer desde su sitio web.Corazón AzulLa ONG, fundada en 2020 con la misión de mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables a través de la asistencia en salud, alimentos y educación en primeros auxilios, también está trabajando en las localidades del norte de Buenos Aires. Reciben agua potable, colchones, frazadas, lavandina y cloro. en la sede de Morón, ubicada en Colón 295. Para ver otras maneras de colaborar con la organización, se puede visitar su sitio web. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de CORAZOÌ?N AZUL ONG (@corazonazulorg) ClubesVarios clubes del AMBA ya empezaron a reunir mercadería para distribuir entre las familias afectadas.Club Atlético San TelmoRecibe alimentos no perecederos, agua embotellada, artículos de limpieza, pañales y ropa hasta el viernes 23 de mayo en el Complejo Centenario, ubicado en Bolívar 1257, CABA. Hay que llevar la mercadería entre las 11 y las 19 horas. Club Atlético Sarmiento de JunínPara las localidades de Junín y Chacabuco, reciben agua mineral y artículos de limpieza en la portería del club, ubicado en Necochea 25, en Junín.Club Atlético San LorenzoRecibe agua, alimentos no perecederos, medicamentos, artículos de limpieza y de higiene personal en dos puntos: Casa Social y del Vitalicio, ubicada en Muñiz 1700, en CABA, este domingo 18 de 10 a 17 horas o de lunes a miércoles de 10 a 17 horas.Centro de Atención al Socio, en avenida F. F. de la Cruz 2145, CABA, de lunes a miércoles de 10 a 20 horas.Club Atlético Estudiantes de CaserosPara las familias de Zárate afectadas por la tormenta recibe alimentos no perecederos, agua embotellada y productos de limpieza a partir de este lunes 19 en el Estadio Ciudad, ubicado en Caseros, de 15 a 20 horas.Club Defensores de SaltoJunta elementos de higiene personal (cepillos de diente, shampoo, crema de enjuague, jabones, desodorantes y toallitas femeninas), pañales, agua embotellada, alimentos no perecederos (galletitas, fideos, arroz, polenta, legumbres, harina), toallas, colchones, frazadas, sábanas, mantas, abrigos y calzados de adultos.Las donaciones pueden ser llevadas a la sede del club, en Defensa y Belgrano, Salto.También recibe donaciones al alias alias DONACIONESCDS.Fundación SÍ"Estamos al tanto de la diferentes inundaciones ocurridas en diferentes localidades de la provincia. Ni bien se normalicen las rutas y podamos acceder, vamos a empezar a enviar ayuda. Por ahora la forma que tenemos habilitada para enviar ayuda todos los que quieran colaborar es a través de las donaciones", aseguró Manuel Lozano, director de Fundación SÍ.Las fonaciones se pueden hacer al alias donafundacionsiTecho ArgentinaJuntan agua potable, alimentos, elementos de higiene y limpieza (lavandina principalmente), velas y espirales, ropa para todas las edades, colchones, frazadas y ropa de cama. Tienen varios puntos de recepción: Sede zona Oeste: Int. Abel Acosta 261, Morón. Lunes a Viernes de 10 a 20 horas. Más información al 11-3210-6313.Sede zona Sur: Andrés Baranda 1867, Quilmes. Domingos a viernes de 10 a 20hs. Más información al 11-3035-4966.Sede zona Norte: Madero 1414, Martínez. Lunes a viernes todo el día. Más información al 11-5038-0636.Sede La Plata: Calle 47 N° 885, La Plata. Todos los días de 9 a 18 horas. Más información al 11-6473-8738.Fundación Planeta VivoComo muchas de las zonas inundadas abarcan campos con animales, la Fundación Planeta Vivo trabaja en el rescate y la asistencia de los animales. Además, armaron un hospital veterinario de campaña para las mascotas y van a entregar alimento a todos los animales afectados. Se puede ayudar con donaciones al planetavivo2023 (Banco Galicia) Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fernando Pieroni (@fer_pieroni)
El índice de precios al consumidor de abril fue de 2,8% lo que representa una caída de casi un punto porcentual respecto a marzo. Comparados con el mismo mes de 2024 los precios crecieron un 47,3%, mientras en el año el incremento acumulado es del 11,6%. Salarios mínimos y jubilaciones aumentaron, en el mismo periodo, menos de un 6%. Según el último informe del Indec, los salarios públicos y los no registrados lograron ganarle a la inflación, pero los del sector privado registrado aún están por debajo. Leer más
En Campana, una de las zonas más afectadas por las inundaciones, hubo calles convertidas en arroyos y evacuaron a vecinos en botes y camiones.Los habitantes de dos los barrios inundados se ayudan entre sí, como pueden, y los asisten los bomberos y personal de Defensa Civil.
Entre 2016 y 2025, los empleados públicos promediaron un 30% de pérdida en el poder adquisitivo de su salario, según el estudio