En un gesto de confrontación, el flamante candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires, la Secretaria General de la Presidencia y el resto de aspirantes a la Legislatura se tomaron fotografías con motosierra en mano frente a la sede del Gobierno porteño. Leer más
Gustavo Damián González analiza las complejidades del panorama electoral y el riesgo de que el PRO pierda su bastión en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
En la Casa Rosada dicen "no entender" la estrategia del líder del PRO de apuntar directo contra Karina Milei.Descuentan que ya no habrá acuerdo con él, aunque si tejen puentes con la tropa amarilla.
Con puntualidad, los protagonistas se fueron acercando, sin aviso previo, para confluir a las 8 en el lugar convenido. La foto que Manuel Adorni y el resto de los candidatos de La Libertad Avanza en la ciudad se tomaron, sonrientes y motosierra en mano, frente a la sede del gobierno porteño marcó la tónica: será de "guerra total" con el Pro, no sólo por los 30 legisladores porteños que se pondrán en juego el 18 de mayo, sino por el control del distrito."Es la campaña que van a hacer, aunque los muestra un poco preocupados. Si empezás así, ¿dónde vas a terminar?", evaluaba uno de los principales nombres de la lista de candidatos de Pro, sorprendido por el golpe inicial de una campaña que, aseguran, tendrá "golpes bajos todo el tiempo" hacia la gestión de Jorge Macri. "Por lo visto no saben dónde queda la Legislatura. Adorni y Karina Milei necesitan un GPS, más que una motosierra", chicanearon cerca del jefe de gobierno porteño, enfatizando el carácter legislativo de una compulsa que se nacionalizó sin medias tintas.La respuesta será, aseguran en el macrismo, hablar "de futuro" y de "gestión", remarcando la experiencia de Pro en el poder porteño, en relación no sólo a La Libertad Avanza, sino al resto de los postulantes."Nosotros vamos a mostrar que tenemos proyecto de futuro, polarizamos con los candidatos de las 13 listas que están en contra", agregan desde el comité de campaña de la lista que encabezará la diputada nacional Silvia Lospennato, que a la misma hora que los libertarios se sacaban la desafiante foto, recibía un nuevo respaldo del expresidente Mauricio Macri, metido de lleno en la pelea electoral y decidido a sostener su principal bastión. "La obsesión de Karina es ir por el Pro", dijo el expresidente a Radio Mitre, y reiteró que hoy prima "un proyecto de poder, por sobre un proyecto de país" en la cúpula libertaria."Tenemos un equipo, un sello fuerte desde hace 17 años. La campaña tendrá recorridas, más escucha y mucha cercanía, con Jorge y Mauricio también caminando", describen desde Uspallata. "Entendemos que la gente puede bancar la macro de Milei pero valora la gestión y todos los cambios que hizo PRO en la Ciudad", distinguieron, ya preparados para la batalla.SatisfacciónAlgo divertidos por la ocurrencia, en la Casa Rosada disfrutaban del rebote mediático de la foto, que resguardaron celosamente hasta que circuló en las redes sociales libertarias. "¿Estuvo buena, viste? Y no llovió", festejaban en un despacho clave de Casa Rosada."Vamos a marcarle cada día las falencias de la gestión a Macri", dijeron cerca de Pilar Ramírez, la legisladora porteña y principal referente de Karina Milei en la ciudad, que es además parte de la mesa chica de campaña junto al portavoz presidencial y la secretaria general de la Presidencia, con el asesor todoterreno Santiago Caputo detrás de la estrategia discursiva y mediática para las semanas que restan hasta la elección.El miércoles, comentan desde ese espacio, el portavoz Adorni comenzará a "salir al territorio", un desembarco porteño por distintos barrios de la ciudad, ya en la piel de candidato. Un doble rol que se mantendrá al menos hasta diciembre, cuando le toque, en teoría, asumir su banca de legislador de la ciudad.En la Casa Rosada insisten en que la principal diferencia entre el Gobierno y Pro es "de agenda". Remarcan que "si hubieran decidido bajar impuestos y recortar un tercio de la planta de la ciudad no hubiera habido dos listas". Y dicen: "Si no compartimos agenda, no podemos ir juntos". Decididos a jugar fuerte, se quejan de "la cantidad de autos oficiales que pueden verse en las reuniones de gabinete ampliado" que encabeza Jorge Macri.En un despacho clave de Balcarce 50 destacaron que sí se están poniendo de acuerdo con dirigentes con los que coinciden en las ideas, en referencia a los diputados nacionales de Pro Cristian Ritondo y Diego Santilli, que estuvieron días atrás con el presidente Javier Milei "sin el aval" del ex presidente Macri. No descartan de todos modos que un acuerdo electoral sí pueda lograrse en la provincia de Buenos Aires, donde gobierna el kirchnerismo, aunque no queda claro si será entre ambos partidos o si continuará la estrategia libertaria de "captar" dirigentes macristas.
El expresidente Mauricio Macri habló sobre su relación con La Libertad Avanza, en particular con Karina Milei. Dijo que el espacio libertario pondera "un proyecto de poder por encima de un proyecto de país". También criticó al asesor presidencial Santiago Caputo. Leer más
La carambola del Primo Jorge altera la problemática nacional. El sufragio municipal del 18 de mayo se convierte en la antesala de la pugna por la sucesión presidencial. Leer más
Con los nombres definidos, comienza la verdadera batalla. La Capital ha sido la base territorial de Pro desde 2007, cuando Mauricio Macri derrotó a Daniel Filmus en las urnas y se sentó por primera vez en el sillón de Bolívar I, la antigua sede del gobierno porteño.Diecisiete años después de aquel triunfo en la ciudad de Buenos Aires, el macrismo atraviesa un momento bisagra. Requiere retener el poder en la ciudad de Buenos Aires para disipar la idea de que la derecha moderada está en peligro de extinción ante la reconfiguración del tablero político que provocó el inesperado ascenso de Javier Milei.En la elección del 18 de mayo se renovará la mitad de la Legislatura, pero la compulsa tendrá un efecto decisivo en la interna entre Pro y La Libertad Avanza y marcará a fuego la carrera hacia octubre. El foco estratégico para la lectura del resultado de los comicios porteños estará en el desenlace del duelo entre amarillos y violetas.Mientras que los Macri intentarán refutar la tesis de Karina Milei o Santiago Caputo, el principal asesor del Presidente, de que el sello de Pro está en su ocaso, los altos mandos del partido amarillo se convencieron de que lograrán hacerse fuertes en su cancha. Después de la dura derrota del 2023, buscan reivindicarse y revalidar su liderazgo en la Capital.Por eso, Mauricio Macri se puso al frente de la campaña. No solo salió a recorrer los barrios porteños para "conversar" con los vecinos y exhibir "cercanía", una receta que aplica Pro desde hace años, sino que se involucró como nunca antes en la selección de los candidatos que estarán en la boleta para la disputa clave del 18 de mayo.Está claro que Jorge Macri tuvo la última palabra y que el consultor catalán Antoni Rubí Gutiérrez delineó los ejes de la estrategia de campaña y los parámetros para definir los perfiles de los postulantes. No obstante, Macri estuvo activo a la hora de elegir a los aspirantes. Si bien se inclinaba por María Eugenia Vidal, quien prefirió no competir en este turno y quedarse como jefa de campaña, dio el visto bueno para ungir a la diputada nacional Silvia Lospennato, una dirigente criada en Pro y que tiene mandato hasta 2027 en el Congreso. Exespada del larretismo, Lospennato fue una defensora de la legalización del aborto y la agenda de género. ¿Podrá seducir a los votantes más conservadores de Pro de la zona norte de la Capital?Asesorado por el consultor catalán, Jorge Macri intentó exhibir un equipo con volumen y capacidad de gestión. Y, sobre todo, amasar una tropa de incondicionales para la Legislatura, donde el jefe porteño lidiará con un escenario adverso y plagado de pesos pesados. Por eso, apostó por Hernán Lombardi, Laura Alonso, Darío Nieto o Waldo Wolff. En paralelo, reforzará los anuncios vinculados a higiene urbana y seguridad, que asoman como las principales demandas de los porteños.Vidal no fue la única que rechazó la oferta de los Macri de encabezar la boleta. El ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, declinó en dos ocasiones la propuesta para integrar la nómina de Pro. No estaba cómodo con ser el frontman de una campaña en la que el macrismo no solo medirá fuerzas con los libertarios, sino con Horacio Rodríguez Larreta, quien competirá por fuera de Pro con una escudería propia.La disciplina en Pro se quebró hace tiempo. Los dos excandidatos presidenciales de JxC, Larreta y Patricia Bullrich, desafían a Macri en su distrito. Los expostulantes a gobernadores de Buenos Aires, Diego Santilli y Néstor Grindetti, también tomaron distancia. Por caso, Santilli, quien controla poder de fuego en la comuna 13, ya avisó que no se involucrará en la campaña y será imparcial. Grindetti, por su parte, se fue disconforme de la gestión de Jorge Macri y está molesto con el expresidente.Antes de trasladarse a la sede de Pro en Balcarce 412, Macri disparó con artillería pesada contra el gobierno de Milei durante su visita a la Bolsa de Comercio de Córdoba. Dijo que la falta de apego institucional comenzó a afectar el plan económico de Milei. Y remató: "No hay un proyecto de país, sino de poder", lanzó.De esa forma, Macri inauguró una campaña que lo tendrá como protagonista. Asume que será una pieza vital del blindaje que requiere su primo, Jorge, ante la ofensiva de LLA en la Capital. "Les digo a mis queridos cordobeses que la mejor manera de apoyarlo a Javier en esta elección es votando al Pro", afirmó Macri en Córdoba.En el búnker de Pro apuestan a resistir la nacionalización de la campaña. Saben que disputarán con LLA la pecera del "electorado del cambio" y se alistan para una puja con final abierto. "Pro debe quedar en pie en 2025 y ser una alternativa a futuro. Necesitamos que Jorge pueda gobernar y hacer reformas", explican.La idea de los estrategas de Pro es municipalizar la discusión y revitalizar su identidad ante los porteños. "Los libertarios tienen dos problemas. Deben explicar por qué quiere romper la buena imagen de Pro en la Ciudad. Y, además, la situación económica no está para joder", afirman desde el búnker macrista. En concreto, quieren resaltar que Pro ha sido la opción más fiable para frenar a Cristina Kirchner en la Capital. "Nuestro rival es el kirchnerismo", repiten.Este sábado, Vidal, quien tendrá un rol estelar en la disputa porteña, también apuntó contra Karina Milei: la acusó de ser la responsable de que Pro y LLA no hayan confluido en la ciudad. Y dijo que la hermana del Presidente se "confundió" de enemigo. "Cualquier división como la que ha planteado LLA no hace más que ser funcional al kirchnerismo", apuntó. En Pro admiten que, por la división de la oferta de la derecha, Leandro Santoro (PJ) tiene chances de ganar.Consideran que podrán seducir a los electores que apoyan la dirección del gobierno de Milei pero que muestran dudas frente a los avances autoritarios del Presidente o sus errores no forzados, como el criptogate. Consideran que los últimos traspiés del Gobierno podrían traducirse en un castigo en las urnas. Notan en los focus group que el apoyo del núcleo duro de Milei se mantiene inalterable, pero que un 30% del 50% que respalda el rumbo de la Casa Rosada exhibe recelos o señales de hartazgo ante la incipiente radicalización de los jefes de LLA. Por ese motivo, pondrán los reflectores sobre los excesos o equivocaciones del Gobierno para exhibir a Pro como una alternativa de derecha que podría ponerle "límites" a Milei, sin que eso implique una vuelta al modelo kirchnerista. "Nos va a ir bien si ellos cometen errores. El Pro es el adulto en la sala", auguran. A sabiendas de que comparten electorado con Milei, los Macri deben hacer equilibrio para no tensar a sus votantes. Por esa razón, los gurúes de Pro en la Capital intentarán dejar en claro frente a la opinión pública que la elección porteña no es un referéndum sobre la gestión de Milei. Es la estrategia del "voto dual", que acercó el consultor catalán.En la sede gubernamental de Uspallata se alistan para una guerra "sucia" con LLA. Están atentos, sobre todo, a los ataques de las milicias digitales de Milei.
Leer más
La Casa Rosada apostó muy fuerte con poner al vocero presidencial para disputarle al PRO el territorio que gobierna desde 2007. Con Karina Milei como principal impulsora, se adelantó un momento definitivo para el macrismo y también para el Gobierno. Si la lista libertaria le gana al partido amarillo se abre otro escenario hacia las nacionales del 26 de octubre, pero si sobreviene una derrota el 18M, la nacionalización de la contienda capitalina golpeará al oficialismo y al Presidente. Leer más
El domingo 18 de mayo CABA experimentará un escenario inédito: serán legislativas porteñas de medio término y separadas de las nacionales del 26 de octubre. De las sesenta bancas de la Legislatura, se pondrán treinta en juego, pero la disputa va más allá. Al cierre de esta edición, el macrismo afronta una amenaza que le divide el voto por partida doble. Además del regreso de Horacio Rodríguez Larreta, La Libertad Avanza, se empeña en disputarle el territorio originario al PRO. En medio de ese fuego abierto, el peronismo busca capitalizarlo con unidad, también le aparecieron dos fugas. La clave es octubre. Leer más
La guerra entre los Milei y los Macri puede tener coletazos a partir del 18 de mayo. Los riesgos de un PRO que nunca perdió una elección en la capital. Dispersión de candidatos: a qué juega cada uno. El proyecto peronista en cabeza de Leandro Santoro. La revancha de Horacio Rodríguez Larreta
Hubo críticas por el cronograma que le armaron al expresidente, que incluyó un frío acto en La Calera y dirigentes que acusaron cierto destrato. Macri se mostró lejano a una alianza con La Libertad Avanza y remarcó que no habrá candidatos puestos a dedo. Molestias en el espacio joven del partido y sorpresa por algunas definiciones en la Bolsa de Comercio. Leer más
Mauricio Macri soltó esta semana: "La falta de apego a la institucionalidad comienza a afectar el plan económico". A su turno, María Eugenia Vidal cuestionó a Karina Milei: "Cualquier división como la que planteó La Libertad Avanza (LLA) en la ciudad es funcional al kirchnerismo". Javier Milei cruzó al jefe de gobierno porteño: "Me parece raro la forma en la cual se ha manejado Jorge Macri". Y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, directamente lanzó: "Pro tiene miedo de perder su dominio".Fueron los primeros fogonazos verbales de lo que se vislumbra como una campaña caliente entre La Libertad Avanza y Pro en la ciudad. Una "guerra sucia" que arrancó con la oficialización de los candidatos y se extenderá hasta el 18 de mayo, cuando los porteños vayan a las urnas. Nunca una elección para renovar la mitad de la Legislatura local había suscitado semejante interés y volumen político.No quedan dudas que, con la Capital como el campo de batalla, LLA y Pro se trenzarán en una disputa caliente en la que los amarillos defenderán con uñas y dientes su hegemonía a nivel local y los libertarios buscarán desbancar al macrismo en su casa matriz. Será una pelea que inevitablemente irradiará hacia todo el país y que sembrará dudas sobre lo que vendrá. Está claro que el resultado tendrá un eco nacional y provocará un efecto decisivo en la carrera hacia octubre. No solo porque el mejor posicionado saldrá fortalecido de cara a la negociación de listas o alianzas para las legislativas, sino porque el fuego cruzado en la campaña porteña podría dejar heridas. Después de semejante daño mutuo: ¿podrán ambos partidos aliarse -como tienen planeado- en la provincia de Buenos Aires para hacerle frente al kirchnerismo? Es el temor de los referentes de ambos espacios que militan por una convergencia más allá de la General Paz.El Gobierno, de hecho, tiene planeado nacionalizar la campaña porteña de LLA. Los lemas que Javier Milei llevó a su gestión nacional serán la columna vertebral de la narrativa proselitista: la motosierra, el fin de los privilegios de la política, el achicamiento del Estado a nivel local. La cara visible de la campaña será el primer candidato a legislador porteño, Manuel Adorni, que no renunciará a su cargo de vocero presidencial y caminará continuamente de la Casa Rosada a los barrios y de los barrios a la Casa Rosada.Se descuenta que los ministros más taquilleros del Gabinete, como Patricia Bullrich (Seguridad) o Luis Caputo (Economía) -que en la Ciudad miden bien a pesar de los fuertísimos cuestionamientos de la oposición- le pondrán el cuerpo a la campaña. Los Milei también se involucrarán de lleno. Karina, como principal armadora del partido y jefa de campaña, y Javier, desde lo discursivo y con eventuales bajadas a los barrios, que aún no están confirmadas.La clave, creen los libertarios, será el norte de la Ciudad. Esto es porque, al igual que en 2023, la propuesta de los libertarios tiene mejor performance en los barrios del sur. El corredor norte, en cambio, siempre fue el núcleo duro de Pro, una hegemonía que ahora LLA va a intentar disputar.Mauricio Macri también se puso al frente de la campaña de su partido. No solo se involucró en el armado de la lista local sino que salió a recorrer los barrios porteños para conversar con los vecinos. Además, aumentó su confrontación con el Gobierno y profundizó sus críticas al "triángulo de hierro". "Estamos haciendo cosas que van contra el esfuerzo que los argentinos están acompañando", dijo el titular de Pro, durante su visita a la Bolsa de Comercio de Córdoba. Allí, habló sin filtros: cuestionó la falta de "apego" a la institucionalidad de Milei y dijo que Pro "rescató" en el Congreso a Milei cada vez que estuvo "al borde del abismo para que el plan [económico] no se vaya al demonio".Pro no solo pondrá en primer plano a su fundador, sino que sacará a la cancha a sus principales cuadros locales, como María Eugenia Vidal (quien optó por no estar en la boleta y ser la jefa de campaña), Hernán Lombardi y Laura Alonso, que después de ocupar bancas y cargos nacionales ahora serán candidatos a legisladores.La nacionalización de la campaña que harán LLA y Pro contrasta con la estrategia de otras fuerzas políticas que integran la oferta electoral porteña con buenas chances. El peronismo, por ejemplo, tendrá como protagonista indiscutido de la campaña al primer candidato a legislador del espacio, Leandro Santoro, en una alianza que fue inscripta como Ahora Buenos Aires. Buscará exhibir los déficits de la gestión de Jorge Macri y abordará problemáticas locales: la basura, el transporte, la integración social. No hay señales, por ahora, de que la jefa del PJ a nivel nacional, Cristina Kirchner, se involucre en la campaña del peronismo en la ciudad, con un electorado que siempre fue refractario al kirchnerismo.De hecho, Juan Manuel Olmos, el gran promotor de la postulación de Santoro, quien procura usar la elección local como un trampolín para pelear por la sucesión de Jorge Macri en 2027, negoció con Pro para anticipar la fecha de los comicios en la Ciudad a mayo a cambio de que el bloque peronista acompañara la suspensión de las PASO. Es que Olmos procuraba alejar la discusión porteña de la definición de candidaturas para las legislativas nacionales de octubre. Ahora, después de 17 de años de gestión de Pro y gracias a la ruptura entre macristas y libertarios, el peronismo siente que están en condiciones de ser la fuerza más votada en el emblemático bastión amarillo.
En pleno cierre de listas, con vistas a las elecciones legislativas de la ciudad, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó a Pro por haber desdoblado la votación en territorio porteño y apuntó contra el partido amarillo por criticar a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, señalada como la responsable de haberse opuesto a una eventual alianza con la administración de Jorge de Macri. "Tienen miedo que la candidatura de Milei en las elecciones nacionales le lleve de arrastre a los legisladores locales", sentenció el funcionario."Las elecciones locales se adelantan porque le tienen miedo a Milei", aseguró el jefe de Gabinete, en relación con la decisión que tomó Jorge Macri de desdoblar la votación legislativa en la ciudad. "Si tienen miedo es porque [Milei] está haciendo las cosas bien y porque saben que tiene apoyo popular", arremetió Francos, en diálogo con Radio Mitre.Así, el jefe de Gabinete salió a respaldar al Gobierno tras las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri y la exgobernadora María Eugenia Vidal, quienes destinaron duras críticas hacia las filas de La Libertad Avanza (LLA) por no haber sellado una alianza en la ciudad."Macri dijo una cosa que es cierta y que es los legisladores y diputados y senadores de Pro siempre apoyaron las políticas de nuestro gobierno y en eso tiene la razón y tenemos un reconocimiento por eso", destacó Francos. Pero otra cosa son las disputas locales y los acuerdos locales. Claramente, el Pro tiene miedo de perder su mayoría o dominio en CABA, entonces recurre a distintas estrategias", señaló."No digo que sea el presidente Macri", aclaró luego Francos, refiriéndose, en cambio, al estratega catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, que asesora a la administración de Jorge Macri, luego de haber trabajado en la última campaña presidencial junto a Sergio Massa. "Me parece que él le habría dicho al Pro que se tiren contra Karina Milei que es mucho mejor que hacerlo contra el Presidente", acusó el funcionario, tras los recientes cuestionamientos en contra de la secretaria general de Presidencia, a quien se le endilga haber trabado las negociaciones para llegar a un acuerdo en la ciudad.En efecto, Vidal, jefa de campaña de Pro, llegó a decir ayer que en la ciudad hubo una decisión de Karina Milei de ir "por separado" y luego responsabilizó a LLA de ser "funcional al kirchnerismo". A estas declaraciones se suman las reiteradas advertencias de Macri en relación con el entorno presidencial.Tras ello, el jefe de Gabinete respaldó el accionar de la hermana del Presidente. "Karina ha armado el partido con mucho esfuerzo y hoy tiene un partido armado en el país y se van a presentar candidatos en el distrito. A muchos les preocupa la presentación de candidatos nuestros en los distritos, porque saben que es un competidor que va a obtener muchos votos y eso les preocupa", consideró Francos.Y luego sumó: "A Macri y a los dirigentes de Pro les preocupa nuestra participación en las elecciones locales. Ahí aparentemente no han sido generosos porque no se ha podido llegar a un acuerdo y además [Oscar] Zago se retiró de la alianza". De esta forma, el funcionario volvió a poner la lupa sobre la estrategia política de partido amarillo y lo responsabilizó de la intempestiva salida del Movimiento de Integración (MID), que se disponía a integrar un frente con el macrismo en la ciudad.Zago confirmó ayer su salida de la alianza tras acusar a Pro de no haber cumplido con su promesa de cederle al MID el séptimo u octavo puesto de la lista legislativa. "Todos esos manejos de la política a lo mejor son los que han impedido llegar a más entendimientos", marcó Francos. Y al respecto concluyó: "Espero que lo podamos hacer en lo nacional, porque ahí vamos a tener las mismas coincidencias que tuvimos hasta ahora".
Los libertarios quieren convertirse en la primera fuerza de la Legislatura. Profundizan la agenda nacional y local: seguridad, "motosierra", promesa de baja de impuestos y polarización con el kirchnerismo.
El presidente replicó un posteo en X de La Libertad Avanza en el que destaca el rol de la secretaria general de la Presidencia en la construcción nacional del partido
Se había anunciado que el MID iría a las urnas con el oficialismo porteño, pero no acordaron lugares y hubo portazo. Tras ese "divorcio en el altar", Zago anunció que el inefable entrenador y periodista encabezará la lista del MID en las elecciones del 18 de Mayo en Buenos Aires. Video Leer más
El DT y exjugador de fútbol Ricardo Caruso Lombardi será el candidato a legislador porteño de Oscar Zago, que se escindió de Pro luego de formar una alianza y sentirse destratado. Así, el jefe del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) suma una sorpresa a la lista de postulantes para este 18 de mayo, que tiene figuras de alto perfil público.El viernes por la tarde, cuando llegó a la sede de Balcarce para ubicar a alguno de los suyos en la lista oficialista de la Ciudad, Zago vio que solo ocupaban los primeros lugares dirigentes de Pro así que se levantó, se fue y dijo que armaría algo aparte. Rota la alianza, el jefe de la bancada del MID en Diputados anunció una conferencia de prensa para este sábado por la mañana pero, antes de que comenzara, emitió un mensaje en su cuenta de X, donde confirmó a Caruso con un video que grabaron juntos. "Elegimos un día especial, el mismo del golpe que le hicieron a [el entonces presidente Arturo] Frondizi. Para nosotros es un orgullo estar acá en la casa del MID presentando a nuestro candidato, que va a confrontar con distintos candidatos de la ciudad de Buenos Aires, para diputado de la Ciudad", introdujo Zago, quien bromeó con que Caruso ya tiene "bastante experiencia" frente a las cámaras, porque es un habitué de los programas deportivos e incluso oficia como columnista en el canal TN.Así, el DT dio su primer discurso político en este nuevo rubro que afrontará después de décadas abocado al mundo del fútbol. "Para mí esto es algo nuevo, pero muchas cosas pasaron en mi vida, noté que tenía que hacer un cambio, algo positivas para la gente. Con la gente que voy hablando en la calle me dio esa sensación que no la sentía hace mucho tiempo y me tiré para eso. Oscar me habló, me dijo que le diera para adelante, que me la jugara", indicó el exjugador. Dijo también que para esta tarea no solo hay que tener intenciones, sino además capacidad, y contó que él cuenta con una larga experiencia por todo lo que hizo en su vida. "Es un buen momento para pegar un saltito o intentar pegar un saltito y poder ayudar a la gente, que es lo que más me interesa. Siempre ayudé a todo el mundo, en el deporte ni que hablar, en tantos años de trayectoria. Pero también siempre acompañado por gente que está preparada para eso. Yo me apoyé mucho en los cuerpos técnicos, solo no podés hacer nunca nada y esto no va a ser la excepción. Siempre estando juntos, haciendo las cosas bien como corresponde y que la gente crea en vos. Una de las cosas fundamentales en la vida es creer en la persona que tenés del otro lado y el éxito más grande que tuve en el fútbol es que los jugadores me creían. Cuando a vos te creen, las cosas van a ser más fáciles", concluyó, en un paralelismo entre esta incursión en la política porteña y sus años anteriores vinculado a los clubes. Quiero contarles que nuestro candidato a primer legislador en la Ciudad será Ricardo Caruso Lombardi (@LombaCaruso). pic.twitter.com/jtvojI2hoJ— Oscar Zago (@dipzago) March 29, 2025Criado en Almagro, Caruso Lombardi es conocido por su vehemencia en sus análisis futboleros y también por la cantidad de veces que ofició como DT y le evitó a varios planteles el descenso. Antes de su paso por múltiples clubes en rol de DT -como San Lorenzo, Newell's, Racing, Quilmes, Argentinos Juniors, Tigre, Sarmiento de Junín, entre otros-, el ahora candidato fue conocido por su paso por las canchas, con debut y larga pertenencia a Argentinos Juniors.Noticia en desarrollo
La jefa de campaña del PRO cruzó al exjefe de Gobierno porteño y lo responsabilizó por hacer "fuerte" al kirchnerismo."Hasta ahora ha hecho una campaña basada en la crítica al que fue su equipo hace poco más de un año", sentenció.
El líder del MID adelantó que presentará una propuesta competitiva para los comicios del próximo 15 de mayo
El expresidente fue decisivo para elegir los postulantes a la Legislatura porteña para los comicios del 18 de mayo en la Ciudad. Supervisó conversaciones y hasta convenció a varios dirigentes. El caso Lospennato, con la influencia del gurú catalán Gutiérrez Rubí; las negativas de Quirós y Dietrich; las sorpresas de la boleta amarilla y los detalles de una negociación interna que, por momentos, se volvió áspera y que volvió a mostrar grietas internas. Leer más
Acompañados por Mauricio y Jorge Macri, el partido amarillo lanzó la campaña en la que buscará respaldar su hegemonía porteña, tarea que esta vez las encuestas anticipan más complicada que de costumbre. Leer más
Aumentan los rumores de un posible acuerdo entre Mauricio Macri y Rodrigo de Loredo para enfrentar a los libertarios. "Karina Milei va a resolver todo desde Buenos Aires", reprochan en el partido amarillo
La Libertad Avanza plantea una estrategia de "nosotros o los K". La eliminación del centro y la diferenciación para fragmentar al partido de Macri y al PJ en las provincias
Al filo del cierre de listas para las elecciones legislativas del 18 de mayo en la Ciudad, Gabriel Solano, del Partido Obrero, y el libertario "divorciado" de La Libertad Avanza, Eugenio Casielles, coincidieron en cuanto a los desafíos que enfrenta el PRO en el corto plazo. Leer más
Acompañados por Mauricio y Jorge Macri, el partido amarillo lanzó la campaña en la que buscará respaldar su hegemonía porteña, tarea que esta vez las encuestas anticipan más complicada que de costumbre. Leer más
Tras anunciarse hoy los primeros seis candidatos que integrarán la lista de Pro en las elecciones legislativas de la Ciudad, el diputado nacional Oscar Zago se bajó de la alianza que había sellado días atrás con el oficialismo en Capital, según pudo confirmar LA NACION. De esta manera, el Movimiento de Integración (MID) que lidera el legislador por su cuenta."Salimos de la alianza y mañana a las 11 vamos a presentar en conferencia de prensa la lista con el MID", confirmó Zago a este medio. De esta forma, el diputado que supo formar parte de las filas de La Libertad Avanza (LLA), y se disponía a integrar un frente con el partido amarillo para la contienda electoral en la Ciudad, aclaró que el acuerdo se cayó porque desde el macrismo no cumplieron con su parte. "No hubo acuerdo", resumió.Básicamente, la promesa de Pro radicaba en cederle al MID el séptimo u octavo puesto de la lista legislativa. O por lo menos ese fue el convenio pactado el martes, cuando el nombre Silvia Lospennato no figuraba entre las principales opciones para encabezar la nómina. Muy distinto fue el panorama que se vivió hoy en la sede partidaria de Balcarce 412. "No cumplieron con el acuerdo", insistió Zago tras haberse reunido con los referentes de Pro, quienes en esta oportunidad le ofrecieron el puesto número 11 de la lista que se terminará de conocer mañana, antes de las 24, cuando se formalicen el resto de las candidaturas ante la justicia electoral. Noticia en desarrollo.
La diputada nacional encabezará la nómina de candidatos a legislador en la Ciudad de Buenos Aires.Quiénes son los otros nombres confirmados.
Con la presencia de Mauricio Macri, los dirigentes lanzaron la nómina que buscará respaldar la gestión actual frente al desafío de La Libertad Avanza
El jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, se inclinó finalmente por la diputada nacional Silvia Lospennato para que encabece la nómina de candidatos a legisladores porteños del oficialismo local con vistas a las elecciones del 18 de mayo próximo, una disputa que sellará el futuro de Pro.El último día previo al cierre del plazo para la inscripción de listas estuvo marcado por negociaciones agitadas. En las últimas horas, se aceleraron las definiciones en la sede partidaria en Balcarce 412. Allí se encuentran el jefe porteño, María Eugenia Vidal y Mauricio Macri, titular de Pro, para darle las puntadas finales a la oferta que presentarán para la compulsa con los libertarios y el peronismo.A sabiendas de que Pro busca reforzar el discurso vinculado a la defensa de la institucionalidad para diferenciarse de Milei, los estrategas del macrismo apostaron por la figura de Lospennato, quien tiene una extensa trayectoria en el Congreso y fue una de las impulsaras del proyecto de "ficha limpia".Lospennato, quien tenía mandato en Diputados hasta 2027 y debió renunciar a su cargo en la filial de Pro en la provincia de Buenos Aires, estará escoltada por dos dirigentes con largo recorrido en el macrismo y son funcionarios actuales de la administración de Jorge Macri. Se trata de Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico porteño, y Laura Alonso, vocera institucional de la Ciudad.En el cuarto lugar estará el actual legislador Darío Nieto, uno de los colaboradores más estrechos de Mauricio Macri. Fue su secretario durante la administración de Cambiemos y está al frente de la bancada de Vamos por Más en el parlamento capitalino. Nieto es uno de los seis diputados porteños de Pro que buscarán renovar su banca.En el quinto lugar irá Rocío Figueroa, una dirigente que responde a Cristian Ritondo, jefe de Pro en Buenos Aires y titular del bloque amarillo en Diputados. Graduada como licenciada en Gobierno y Relaciones Internacionales en la UADE, Figueroa es vicepresidenta de la Juventud Pro y milita en La Matanza. Trabaja en la Subsecretaría de Acción Comunal y fue asesora en el Ministerio de Justicia porteño, que conduce Gabino Tapia.Paola Michielotto, espada de Ritondo en la Legislatura, termina su mandato en diciembre y no podía renovar su banca. Por eso, el diputado acordó con Macri designar a Figueroa en un puesto expectante.Detrás de Nieto y Figueroa se ubicará Waldo Wolff, exministro de Seguridad de Jorge Macri. Con perfil "halcón" y discurso libertario, Wolff fue desplazado de su cargo después de quedar en la mira por la fuga de presos de las comisarías de la ciudad. Sin embargo, es un hombre de estrecha confianza de Jorge Macri. Antes de aliarse con Horacio Rodríguez Larreta para la campaña de 2023, fue uno de los alfiles de Patricia Bullrich. Con la ministra de Seguridad tuvo fuertes cortocircuitos. También mantuvo una tensa interna con Diego Kravetz, actual número dos de la SIDE.Detrás de Wolff estará Victoria Morales Gorleri, titular del Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. De buen vínculo con la Iglesia, ocupó diversos cargos en Pro: fue legisladora porteña, diputada nacional y funcionaria del Ministerio de Desarrollo durante la presidencia de Macri.Tanto Lombardi como Alonso fueron fervientes opositores al kirchnerismo en el Congreso y saldrán a la cancha para intentar que Pro revalide sus títulos en una elección con final incierto. En base a la estrategia diseñada por el consultor catalán Antoni Gutiérrez-Rubí, el nuevo gurú del macrismo, harán equilibrio para diferenciarse del Gobierno sin convertirse en opositores a Milei -apuestan por el "voto dual"- y pondrán énfasis en municipalizar la discusión. Quieren exhibir a Pro como la opción más fiable para gestionar la Capital, poner límites a los avances de Milei y evitar un triunfo del kirchnerismo en el distrito porteño.Con Manuel Adorni (LLA) y Leandro Santoro (PJ) como principales retadores, los Macri se alistan para una disputa decisiva en su territorio. En la cúpula de Pro saben que la lectura de los comicios marcará las negociaciones para la conformación de las listas en octubre. Una discreta performance de Pro, presumen, refutará el relato de Santiago Caputo de que el sello amarillo está en proceso de extinción.En el macrismo admiten que podrían perder la batalla o descender al tercer puesto, detrás de UP o LLA, sobre todo, por la decisión de Larreta de competir por fuera de Pro. "Apostamos a que Pro quede de pie", insisten desde el búnker macrista.Sin QuirósFinalmente, Vidal será la jefa de campaña y tendrá un rol protagónico en la discusión con los libertarios y el peronismo. Hasta hace unos días, los Macri buscaron convencerla para que esté al frente de la boleta. Tampoco ocupará un lugar en la nómina el ministro de Salud, Fernán Quirós. Desde el entorno del jefe porteño argumentan que no podían correrlo de su cartera.En las últimas semanas, los jefes de Pro midieron a distintos potenciales candidatos. El trabajo está a cargo de Mora Jozami, directora de la consultora Casa Tres. Quien sí lograría colocar leales en la nómina de Pro es Daniel "Tano" Angelici, uno de los referentes de la UCR porteña. Angelici es aliado de Martín Lousteau y Emiliano Yacobitti, quienes presentaron una lista propia que encabezará Lucille Levy. Sin embargo, el "Tano" tiene lazos aceitados con el macrismo. De hecho, Martín Ocampo es el procurador porteño gracias a un acuerdo que cerró Angelici con el jefe porteño.Frente a la amenaza libertaria, los ingenieros electorales de los Macri confían en revitalizar el sello de Pro. Intentarán seducir a los electores que apoyan la dirección del gobierno de Milei pero muestran dudas frente a los avances sobre las instituciones o los "errores no forzados" del Presidente, como el criptogate. Consideran que los últimos traspiés del Gobierno podrían traducirse en un castigo en las urnas. Notan en los focus group que el apoyo del núcleo duro de Milei se mantiene inalterable, pero que un 30% del 50% que respalda el rumbo de la Casa Rosada exhibe recelos o señales de hartazgo ante la incipiente radicalización de los jefes de LLA.Por ese motivo, pondrán los reflectores sobre los excesos o equivocaciones del Gobierno para exhibir a Pro como una alternativa de derecha que podría ponerle "límites" a Milei, sin que eso implique una vuelta al modelo kirchnerista. "Nos va a ir bien si ellos cometen errores, no tanto por nuestros aciertos. El Pro debe ser como un calmante", auguran.A sabiendas de que comparten electorado con Milei, los Macri deben hacer equilibrio para no tensar a sus votantes. Por esa razón, los gurúes de Pro en la Capital intentarán dejar en claro frente a la opinión pública que la elección porteña no es un referéndum de la gestión de Milei. Es la estrategia del "voto dual", que acercó el consultor catalán. Su reto es insertar una pregunta en la mente de los electores antes de que ingresen al cuarto oscuro: "¿De verdad le vamos a dejar la ciudad a Karina Milei?".
En línea con las declaraciones de Mauricio Macri, el ministro de Desarrollo porteño lamentó que no se llegara a un acuerdo electoral con el oficialismo para las próximas elecciones, y advirtió: "No hay que romper el PRO".
El resultado de los comicios porteños tendrá un impacto especial en la interna entre Pro y La Libertad Avanza (LLA) y podría condicionar la carrera hacia octubre. Pero las urnas también determinarán cómo quedará conformado el mapa político de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires a partir del 10 de diciembre.En ese contexto, Jorge Macri arriesga mucho. En la elección del 18 de mayo se renovarán las bancas de 30 legisladores. Y el jefe de gobierno porteño requiere ratificar el liderazgo de su partido en el distrito para no quedar debilitado y con escaso margen de maniobra en el parlamento capitalino durante la segunda mitad de su mandato.Jorge Macri no goza de una mayoría que le permita transitar sin escollos las votaciones y enfrenta un tablero con altas dosis de fragmentación desde que asumió su cargo. Sin embargo, la atomización de los bloques opositores podría ser mayor a partir de la reconfiguración del mapa político de la ciudad que se plasmó en el cierre de alianzas y candidatura para las legislativas del 18 de mayo.A su vez, la elección porteña se convirtió en una batalla crucial para las principales fuerzas políticas -desde La Libertad Avanza hasta el peronismo o los exaliados de Pro en Juntos por el Cambio-. Por lo cual, la grilla de postulantes de la oposición a Pro estará plagada de aspirantes de peso, como Leandro Santoro, Manuel Adorni u Horacio Rodríguez Larreta y Paula Oliveto. Son figuras de renombre en sus espacios -la mayoría tiene altas posibilidades de acceder al cargo, según las encuestas- que ansían construir bloques fuertes en la Legislatura a partir del 10 de diciembre. Es que a partir de que se conozca el veredicto de las urnas en la Capital se desatará la disputa por la sucesión de Jorge Macri en 2027.Desde que el exintendente de Vicente López y primo del expresidente Mauricio Macri tomó posesión, Pro debe hacer un equilibrio cada vez más delicado entre aliados que tienen diversas ideologías y visiones sobre la gestión de Javier Milei. Ahora se sumará otra complicación: la competencia clave del 18 de mayo produjo un reordenamiento de fuerzas en la Ciudad.Mayor fragmentaciónMientras el peronismo y el kirchnerismo lograron preservar la unidad para empujar la candidatura de Santoro, quien parte como el gran favorito, el Pro sufrió la escisión de dos de su principales figuras en el distrito: Larreta y Patricia Bullrich, los dos candidatos a presidente de JxC en 2023. Así como Larreta optó por competir por fuera de Pro y desafiar a los Macri, Bullrich cerró filas con su nuevo jefe político y fusionó su tropa porteña con los libertarios que responden a Karina Milei. Además, el macrismo se inclinó por recuperar su identidad y prescindió de un acuerdo con la UCR, la Coalición Cívica, de Elisa Carrió, o Confianza Pública, de Graciela Ocaña, aliados habituales de Pro en la Legislatura."Necesitamos que el Pro quede en pie. A partir del 10 de diciembre, habrá que discutir ley por ley y construir gobernabilidad", remarcan en el equipo de campaña de Jorge Macri.Saben que, a partir del recambio legislativo, el parlamento capitalino podría convertirse en un campo minado para el macrismo. Pro pone en juego 9 bancas. En rigor, el partido amarillo solo tiene 7, ya que Emmanuel Ferrario y Claudio Romero responden a Larreta y ya no formarán parte del oficialismo. Ferrario ocupará el tercer casillero en la nómina del exjefe porteño e intentará seguir cuatro años más en la Legislatura. En cambio, Romero no podrá renovar.El bloque de Pro ya había sufrido las bajas de los tres legisladores que siguen las instrucciones de Patricia Bullrich: Juan Pablo Arenaza, María Luisa González Estevarena y Silvia Imás. Ellos se integraron a la bancada de LLA que conduce Pilar Ramírez, alter ego de Karina Milei en la Capital. Arenaza estará en la lista de Adorni en un puesto expectante, por lo que podría continuar. Resta saber si Bullrich logrará conservar con otro alfil propio la banca que hoy ocupa González Estevarena, quien termina su segundo mandato.El desafío para AdorniEn ese contexto, Adorni y los libertarios de Karina Milei enfrentan un desafío mayúsculo: deberán alzarse con un buen resultado para conservar las seis bancas que arriesga el grupo de Ramírez. Por lo pronto, confían en marcar un avance de LLA en el refugio de los Macri y sumar unos cuatro legisladores.Pese a que admiten que lidian con un escenario adverso por la división de la oferta de centroderecha, los macristas se aferran a una visión optimista. Creen que, dado que no compartirán listas con otros aliados, el jefe porteño podría hacer crecer el número de diputados amarillo puro por más que Pro haga una performance discreta. Renuevan seis escaños de siete. Y, en caso de obtener unos veinte puntos, calculan que podrían sumar cinco legisladores macristas. Así, la bancada de Pro pasaría de 7 a 12 integrantes.No obstante, el partido de los Macri lidiaría con una Legislatura hiperfragmentada. Sus referentes reconocen que deberán actividad una dinámica de consensos para llegar al número de votos necesarios (31) para aprobar las leyes o reformas del Ejecutivos o frenar eventuales planteos o pedidos sesiones especiales de la oposición. Dado que trascendió que Juan Manuel Olmos, uno de los caciques del PJ en la Capital, evaluaría la chance de integrar la lista de Santoro, temen que la oposición más dura se aliste para pelearle al oficialismo el control de "la casa" y arrebatarle la vicepresidencia primera de la Legislatura, cargo que actualmente ocupa Matías López, muy cercano a Diego Santilli. "Por eso hay tanta desilusión con Larreta. Lo que hizo es funcional al kirchnerismo", repiten en la cúpula de la Ciudad.La apuesta del PJActualmente, el bloque de Unión por la Patria, que ahora preside Claudia Neira, una dirigente de confianza de Olmos en la Legislatura, tiene 18 integrantes. Si bien debe renovar ocho diputados, los estrategas de Santoro aspiran a crecer. Si logra llegar a los 30 puntos, un techo histórico del peronismo en la ciudad, podría quedarse con una bancada de 20. ¿Intentarán seducir a Larreta para tejer acuerdos? Olmos y el exjefe porteño tienen una estrecha relación. En las últimas horas se frenaron las tratativas en el peronismo por el cierre de listas debido al fallecimiento de Pablo Olmos, hermano del titular de la AGN y vicepresidente primero de Nueva Chicago.Atento a la erosión que sufre Pro por el ascenso de Milei, Santoro aspira a posicionarse en la carrera por la jefatura de gobierno. Un triunfo o una buena performance en las legislativas porteñas le permitiría consolidarse como el gran retador de Jorge Macri. Una buena performance le permitiría acercarse a su objetivo: construir un frente más amplio en 2027 -por caso, tiende puentes con Lousteau y distintos sectores progresistas-. En su entorno deslizan que anhela edificar una coalición social con los "mejores de cada fuerza" para quitarle a Pro el control de su bastión. Por su parte, la izquierda, que llevará a Vanina Biasi como primer postulante, deberá ser competitiva si quiere conservar sus tres legisladores.Hasta ahora, Jorge Macri logró blindar la gobernabilidad gracias a que mantuvo el esquema de alianzas que heredó de Larreta. Es decir, contó con la ayuda de los radicales de Daniel "Tano" Angelici y el eje Emiliano Yacobitti-Martín Lousteau; la Coalición Cívica, de Elisa Carrió; los libertarios blue -Ramiro Marra, Eugenio Casielles y los dos legisladores del MID que responden a Oscar Zago-; y Republicanos Unidos, de Yamil Santoro.Pero ese tablero de socios dialoguistas podría reconfigurarse tras la compulsa del 18 de mayo. Por ejemplo, la CC arriesga dos de sus tres bancas. Carrió, quien apostó por Paula Oliveto, ya se comprometió con Jorge Macri a colaborar para preservar la gobernabilidad, por más que su fuerza y Pro no integrarán una alianza. Los radicales tienen ocho legisladores, pero renuevan solo tres. Dos responden al "Tano" Angelici, quien tiene un pacto de cogobierno con Jorge Macri, y el restante, a los Nosiglia. Para el test del 18 de mayo, Lousteau y Angelici intentarán salvar su capital con una propuesta disruptiva: Lucille Levy, extitular de la FUBA, estará al frente de la nómina.Entretanto, Jorge Macri también podría perder como aliado a Yamil Santoro, quien competirá con el frente Unión Porteña Libertaria. A su vez, el bloque de los libertarios blue, que suele cooperar con Pro en la Legislatura, pondrá en juego dos escaños: los de Ramiro Marra y Jorge Reta. El broker, expulsado de LLA por Karina Milei, se lanzó como candidato con el sello de la UCeDé e intentará mantenerse en el ajedrez porteño.Con ese trasfondo, los negociadores de Pro asumen que encararán una obra de ingeniería política para evitar arremetidas de la oposición. Más dificultades aún tendrán para llegar a los 40 votos -en el debate de ficha limpia llegaron a 39, gracias al respaldo de LLA, que suele votar en contra de los intereses del macrismo- que se requieren para aprobar leyes con mayoría especial."Lo más complicado es la fragmentación. No sabemos cómo van a jugar Horacio y Confianza Pública", dicen en el macrismo. Ocaña, quien puso a Melisa Balbi en la nómina de Larreta, arriesga un escaño de los tres que tiene.Si bien el recambio legislativo se dará el 10 de diciembre, en Pro se alistan para un reto complicado de ahora en adelante. Creen que la discusión en la Legislatura se va a "teñir de campaña", lo que podría obstaculizar la idea del macrismo de avanzar con la baja de ingresos brutos o proyectos de financiamiento para el Ejecutivo. "Vamos a estar muy complicados", admiten en la cúpula de Pro.
Mauricio Macri disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba y ratificó el respaldo del PRO al gobierno de Javier Milei. Destacó el rol del partido en la aprobación de medidas clave y llamó a votar al PRO en las próximas elecciones legislativas. Leer más
Como un indicio más en medio de los fuertes rumores que hablan de una posible candidatura para la Ciudad, que adelantó el jueves LA NACION, la diputada nacional de Pro Silvia Lospennato renunció este viernes al partido en la provincia de Buenos Aires, justo en la previa del anuncio de la lista en territorio porteño. Así se avivaron las chances de que la actual integrante de la Cámara baja pase a ser la cara visible del oficialismo local en las elecciones legislativas.La novedad llegó a través de un comunicado de Pro bonaerense, que este viernes hizo una asamblea. "Durante la reunión se le aceptó la renuncia a Silvia Lospennato a la Comisión Directiva de Pro provincial. Desde el espacio agradecemos su compromiso y trabajo a lo largo de todo este tiempo en el desarrollo y fortalecimiento del partido en la Provincia", indicaron desde el partido que en ese distrito comanda Cristian Ritondo.pic.twitter.com/hKX95u9J2c— PRO Buenos Aires (@probuenosairesp) March 28, 2025En las PASO de 2023, Lospennato compitió en la provincia de Buenos Aires como segunda candidata a diputada nacional en la boleta que llevaba a Horacio Rodríguez Larreta a la Presidencia y a Miguel Pichetto como número uno de la lista para la Cámara baja. Pese a que Rodríguez Larreta perdió la interna con Bullrich, Lospennato ingresó a Diputados y es una de las legisladoras de más alto perfil dentro del bloque amarillo. Allí tiene mandato hasta 2027, pero hay altas chances de que se traslade a la Ciudad para ser la cabeza de la boleta de Pro para la Legislatura, en estos comicios en los que el jefe de Gobierno, Jorge Macri, buscará refrendar su gestión. Noticia en desarrollo
Primero llegó a Córdoba la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien ayer tomó distancia de Mauricio Macri e, irónicamente, le deseó "buen viaje" ya que el expresidente llegará este viernes en la ciudad. Macri disertará alrededor de las 13.30 en lo que considera "su casa", la sede de la Bolsa de Comercio, y se reunirá con dirigentes locales de Pro. Hace unos meses, el expresidente dispuso la intervención del partido, atravesado por fuertes internas y busca ordenarlo de cara a las elecciones legislativas. Lo mismo pretende Bullrich, quien se mostró rodeada por dirigentes locales, aunque la funcionaria pretende llevarse los apoyos hacia las filas libertarias.Hay expectativa por la visita del expresidente, teniendo en cuenta que Javier Milei oficializó ayer a Manuel Adorni como su candidato a legislador en la Ciudad de Buenos Aires y de esta manera habrá un duro enfrentamiento en las urnas entre los libertarios y la fuerza macrista en el distrito principal en el que talla Pro.La ministra participó ayer de un encuentro para promover el proyecto de ley antibarras. Estuvo con el gobernador Martín Llaryora acompañada por la diputada nacional de Pro Laura Rodríguez Machado, el jefe de la bancada de La Libertad Avanza (LLA), Gabriel Bornoroni, y la senadora Carmen Álvarez Rivero, quien directamente planteó que Macri debe cerrar un acuerdo con Javier Milei.En diciembre el Consejo Nacional del Pro, presidido por Macri, designó interventora de la fuerza en Córdoba a Laura Alonso (quien lo acompañará) y habría un llamado a elecciones internas en noviembre. En Córdoba, Juntos por el Cambio (JxC) fue líder en las elecciones nacionales; el distrito le permitió llegar a la Rosada a Macri, quien por eso insiste en que se "siente" cordobés. Pero desde el desarme del 2024 a nivel nacional, LLA se quedó con la delantera y Milei desplazó a Macri en la preferencia de los electores, además de quedarse con algunos dirigentes.El propio senador Luis Juez, quien nunca fue macrista, pero sí una figura de LLA dejó la presidencia del bloque y coquetea con el Presidente en la búsqueda de una "bendición" para ser candidato a gobernador por los libertarios. Al menos, esa es su apuesta con la foto de la situación política actual. También el diputado Rodrigo de Loredo intenta que la UCR cierre un frente electoral con LLA a la vez que enfrenta la presión interna del sector comandado por Ramón Mestre para mantener la identidad.Carta al Presidente del PRO, @mauriciomacri pic.twitter.com/zLXbM6KxmK— Carmen Álvarez Rivero (@carmenAlvarezR) March 26, 2025Macri encabezará en La Calera una reunión para "alinear objetivos". Desde el partido, dijeron: "La idea es que a partir de ahí podamos empezar a apuntalar a nuestros potenciales candidatos para el 2025â?³. Frente a una fuerza diezmada el camino es la renovación, para lo que el expresidente apuesta a dirigentes como Pablo Cornet (intendente de La Calera), Facundo Manzoni (productor agropecuario e intendente de Viamonte) y a Mariam Monguzzi (emprendedora, funcionaria en Villa Allende)."No es momento de hablar de listas ni de alianzas, sino de reorganización. Hay que definir cómo seguimos y, después, se verá", insiste un dirigente que participará del encuentro.Bullrich, consultada sobre la posibilidad de alianzas, ayer dijo: "La consecuencia natural es converger. Yo soy parte del Gobierno y en esta mesa hay que gente que respaldó cada una de las reformas como Laura (Rodríguez Machado) y Gabriel (Bornoroni), también Carmen (Álvarez Rivero) en el Congreso". Sobre Macri afirmó es "una persona que tiene una relación especial con Córdoba, así que yo le deseo el mejor viaje, la mejor conferencia".Hace unos días, a través de un posteo en su cuenta de X, Álvarez Rivero, junto al dirigente Sebastián García Díaz, le pidió una reunión a Macri para hablar sobre la intervención del Pro y el futuro del partido. "El Pro Córdoba, ha sido una gran decepción. Con muchos dirigentes que te seguían, pero que eran y son mediocres y traidores. Apoyamos la intervención creyendo que podía ordenarse tanta decadencia. Pero la interventora no vino nunca. Seguimos a la deriva", dice el texto. Y agrega: "Aquí hace falta liderazgo y mano firme para llevar al Pro en Córdoba a un acuerdo con LLA, sin que eso suponga diluir el partido en los nuevos vientos que allí soplan. Pero tenemos la presunción de que no lo harás. Que mantendrás todo en veremos hasta último momento, para digitar las listas según conveniencias que no tienen que ver con Córdoba. Podría ocurrir que si no te dan lo que queres en Caba o GBA entregues Córdoba en una alianza con el radicalismo o incluso con el peronismo".
Encabezarán la lista con la el partido amarillo tratará de defender su localía porteña, en un comicio del 18 de mayo en el que el macrismo necesita hacer una gran elección para no ceder ante La Libertad Avanza. Los presentan este mediodía en la sede del PRO en calle Balcarce. Leer más
La diputada nacional será la cabeza de la lista a legisladores. Estrategias, miedos, traiciones y el rol del kirchnerismo, Rodríguez Larreta y La Libertad Avanza, que va con Manuel Adorni
El Gobierno ya tiene a su alfil en CABA. Será el vocero presidencial, que deberá confirmar si su postulación será o no testimonial. En el partido amarillo saben que se juegan su futuro y la duda es si encabezará Fernán Quirós, María Eugenia Vidal o Silvia Lospenato. El cierre de listas es este sábado.
Cuando faltan 48 horas para que finalice el plazo para la presentación de listas de candidatos con miras a las elecciones en la Capital, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, enfrenta un dilema: ¿colocar a la diputada nacional Silvia Lospennato al frente de la boleta de Pro, la gran favorita, o apostar por la figura de María Eugenia Vidal?Tras un día de gestiones interminables, los altos mandos del partido que preside Mauricio Macri se aprestan a tomar una definición para la batalla crucial del 18 de mayo próximo, que condicionará la carrera hacia las legislativas de octubre. En el tramo final de las negociaciones, cobró fuerza la posibilidad de que Lospennato, quien tiene mandato hasta 2027 en el Congreso, quede al frente de la nómina de Pro. El tema se maneja bajo un fuerte hermetismo.Si bien se había evaluado la chance de que Vidal o Fernán Quirós lideren la oferta del macrismo en la decisiva compulsa porteña, el jefe porteño se inclinaría por ungir a Lospennato, según indicaron altas fuentes de Pro. La incógnita duraría hasta mañana a la tarde.Vidal era un número puesto. En las últimas horas, Jorge Macri y sus colaboradores más estrechos reforzaron los intentos para convencerla. Sin embargo, la exgobernadora prefiere mantenerse en el rol de jefa de campaña. Así, procura exhibir múltiples voces y renovación durante la discusión con el postulante de la Casa Rosada -finalmente, será el vocero presidencial, Manuel Adorni- y el peronismo, que llevará a Leandro Santoro, quien parte con ventaja por la división que exhibirá la oferta de la centroderecha en la Capital. En Pro admiten que podrían perder el invicto en su casa y que el frente del peronismo y el kirchnerismo podría imponerse en las urnas."Necesitamos mostrar volumen y gente conocida. Lo que mejor mide es la marca Pro", argumentan en la sede partidaria de Pro en Balcarce 412, donde se instaló Vidal para organizar la hoja de ruta de la campaña. En cambio, consideran que el sello de LLA no tiene gran potencia en la ciudad y, por eso, creen que Milei debió apostar por una figura conocida y de peso como Adorni.El nombre de Lospennato ganó posiciones en las últimas horas. Anoche, suspendió una entrevista que había pautado en televisión. Desde entonces, optó por el silencio y cultivó el bajo perfil. ¿Indicios de que podría jugar?Si bien trabajó codo a codo con Emilio Monzó en el Congreso durante la presidencia de Macri, Lospennato se convirtió en una espada del larretismo en la interna de 2023. Ferviente defensora de la legalización del aborto y la agenda de género, fue una de las elegidas por el exjefe porteño para la disputa bonaerense e integró la boleta que presidió Diego Santilli. Con la llegada de Milei a la Casa Rosada, Lospennato se ganó la confianza y los elogios de Macri por su actuación en el debate por la ley bases. De hecho, le dio un papel relevante en la Fundación Pensar y la eligió para integrar la mesa de diálogo que iba a negociar una alianza con LLA. Es un alfil clave del bloque que coordina Cristian Ritondo y tuvo un papel protagónico en la discusión por la ficha limpia. Suele cooperar con el oficialismo. Incluso estrechó lazos con Martín Menem, titular de la Cámara baja. Como Diego Santilli, supo cortar lazos a tiempo con Larreta, su exjefe político, para adecuarse a la nueva configuración del mapa político.Otros nombresEn la nómina de Pro también podrían aparecer Waldo Wolff y Quirós o Darío Nieto. En el macrismo prometen que habrá sorpresas. El anuncio está previsto para mañana a la tarde y se haría a través de la cuenta de Pro en las redes sociales.El dirigente de Pro que ponga el cuerpo en la compulsa del 18 de mayo sabe que lidiará con una parada difícil. Es que Jorge Macri arriesga mucho: se juega su capital político en un escenario complicado por la amenaza de LLA y, sobre todo, la irrupción como candidato a legislador de Horacio Rodríguez Larreta, quien alteró el tablero porteño. Además, el PJ logró mantener la unidad. En el macrismo admiten que el final de la disputa es incierto. En sus encuestas notan un triple empate de marcas con el peronismo y LLA."El objetivo de esta elección es que Pro quede en pie. Es una disputa de tres fuerzas y habrá mucho voto útil. Puede ganar el kirchnerismo", repiten en el cuartel general del macrismo. Aspiran a que la compulsa no se parezca a un referéndum de la gestión de Milei. Es sabido que LLA intentará nacionalizar el debate para doblegar a los Macri en su finca.Quienes la frecuentan a Vidal confirman que no pretendía jugar en este turno, sino esperar al test de octubre, cuando se renuevan diputados y senadores nacionales. No obstante, la diputada y jefa de campaña dejó trascender que se puso a disposición de los Macri y del consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí, quien está a cargo de la estrategia electoral del macrismo."El candidato es el equipo y por suerte nuestro partido puede elegir. No necesitamos una figurita o un nombre para liderar. Tenemos mucha gente con experiencia", remarcó la exgobernadora en diálogo con Radio Mitre.Allegados a Vidal en Pro aseguran que ponerla al frente de la nómina de legisladores porteños no era conveniente por varias razones. Por ejemplo, consideran que ella iba a concentrar la atención mediática y obturaría al elenco de candidatos de Pro. Desde que asesora a Jorge Macri -fue clave en la apuesta por el desdoblamiento-, Gutiérrez Rubí les transmitió a los jefes del partido amarillo que para revitalizar a Pro debían exhibir un equipo. Más que una gran figura, un elenco con dirigentes con alto nivel de conocimiento o pergaminos en la gestión. Mauricio Macri, en tanto, reclamó que la nómina muestre una renovación generacional. De hecho, se garantizó que Nieto, cuyo mandato como legislador termina en diciembre, tendrá un puesto en la lista.Esté o no en la boleta -todo parece indicar que no será la postulante-, Vidal tendrá un lugar central en la campaña. En su entorno se imaginan a un escenario similar al de 2017, cuando Cambiemos enfrentó un test crucial en la provincia de Buenos Aires. En ese momento, si bien estaba a cargo de la gobernación, Vidal se puso al frente de la campaña de Esteban Bullrich, el candidato que eligió Macri para la pelea con Cristina Kirchner.Ahora, Vidal y el resto de los articuladores de Pro quieren poner toda la artillería. "Tenemos 17 años en la gestión. Vamos a defender que en la ciudad, el cambio es el Pro", repiten en el búnker del partido amarillo.En diálogo con Radio El Observador, Milei responsabilizó hoy a Jorge Macri por el acuerdo fallido en la Capital. Dijo que frustró una conversación al desdoblar los comicios. En la cúpula de Pro creen que los libertarios no tenían interés en converger en el distrito porteño. Al contrario, argumentan que solo hubo gestos hostiles por parte del bloque que responde a Karina Milei en la Legislatura. Esta mañan, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y excandidata presidencial de JxC, encabezó una recorrida por la Avenida Santa Fe y criticó la gestión del macrismo: "Tiene la motosierra desafilada". Clara Muzzio, vice de Jorge Macri, salió a cruzarla y le enrostró la crisis por las fugas en las comisarías de la Capital: "Ella está en falta con los porteños por no llevarse los presos y lo sabe"Dado que buscan reforzar la identidad de Pro, los operadores del macrismo diseñaron una campaña con ADN amarillo. A sabiendas de que pulsearán con Milei por atraer a los votantes que comparten en la pecera del antiperonismo, pondrán énfasis en municipalizar la discusión y exhibir a Pro como la opción más fiable para gestionar la Capital. Creen que las últimas 48 horas previas a la elección serán clave y emplearán una estrategia de "conversación". "Todos somos militantes", dicen.Por eso, Macri salió a recorrer las calles de Recoleta el pasado fin de semana. En Uspallata se alistan para firmar mañana las planillas y exhibir a los postulantes y principales dirigentes de Pro en los barrios de la ciudad el sábado. El jueves próximo habrá un acto en la comuna 13 para presentar a los candidatos.
El ex presidente se reunió con la diputada nacional para ofrecerle la primera candidatura en las legislativas porteñas.La anunciarían mañana y el sábado empiezan los timbreos.Sin María Eugenia Vidal en la lista, la secundarían Fernán Quirós y Laura Alonso.
Por el lado de la oposición, "si Santoro tiene 30 puntos y se postula para senador en octubre, creo que PRO y Libertad Avanza buscarán un entendimiento para evitar que gane", expresó el analista político, Julio Burdman. Leer más
Aspiran a que el Presidente pise una vez al menos las ocho secciones electorales.José Luis Espert, el principal candidato.
La diputada nacional, jefa de campaña del macrismo en la ciudad de Buenos Aires, responsabilizó a Karina Milei de dividir la oferta electoral: "Le hace el juego al kirchnerismo"
A las 0hs del próximo domingo habrá expirado el plazo que los partidos políticos tienen para inscribir a sus candidatos. El significado de las indefiniciones en el PRO y en La Libertad Avanza a tan solo tres días del vencimiento. Leer más
En la cúpula libertaria bonaerense aseguran que la medida impulsada por el kirchnerismo podría facilitar la votación, aunque remarcan que están "preparados para competir en cualquier circunstancia". La discusión dentro del bloque
En el macrismo se perfilan para competir Fernán Quirós o María Eugenia Vidal, mientras que en el oficialismo suenan fuerte los nombres de Manuel Adorni y Federico Sturzenegger.
Las agrupaciones anticipan que tienen previsto anunciar el sábado -último día posible por ley- las listas. Están confirmados Santoro, Larreta, Biasi y la radical Levy. El caso Marra
A través de un comunicado, el partido amarillo le pidió al gobernador que dé importancia a "las preocupaciones y necesidades de los bonaerenses por sobre los conflictos internos con sus socios políticos". Leer más
Darío Nieto, jefe del bloque Vamos por Más en la Legislatura porteña, responsabilizó a la hermana del Presidente Milei de ser la responsable de que no haya un acuerdo con LLA en la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
En medio de la interna expuesta entre Axel Kicillof y la tropa de Máximo y Cristina Kirchner por la fecha de los comicios bonaerenses, el partido Pro de Buenos Aires emplazó al gobernador para que "dé señales claras a los bonaerenses y deje de priorizar sus disputas internas".El comunicado que difundió la estructura que preside el diputado Cristian Ritondo comienza con duras críticas a la gestión de Kicillof en general. "Diariamente le reclamamos al gobierno de Kicillof transparencia y austeridad, y que acompañe el enorme esfuerzo que realizan los municipios para brindar respuestas a los vecinos, quienes no encuentran soluciones en su gestión. Hoy volvemos a pedirle que priorice las preocupaciones y necesidades de los bonaerenses por sobre los conflictos internos con sus socios políticos", afirman.Acto seguido, apuntan a la indefinición electoral que reina en la provincia y los costos que insume la realización de las primarias: "El gobernador tiene la oportunidad de demostrar responsabilidad con la suspensión [de] las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), una medida que permitiría un ahorro significativo en el marco de la delicada situación fiscal de la provincia"."Como máxima autoridad de la provincia, su deber [es] garantizar un proceso electoral transparente y previsible. Por eso, le exigimos que defina un cronograma electoral propio, permitiendo a los bonaerenses elegir a sus representantes municipales y provinciales con claridad y certeza", agregaron.Al final, el propio comunicado de Pro se muestra poco convencido de su finalidad. "A esta altura, no esperamos que escuche nuestro pedido, pero sí que tome decisiones responsables para aliviar la crisis que atraviesa la provincia", afirma, para completar: "Kicillof fue elegido para gobernar, y es hora de que asuma esa responsabilidad con hechos concretos".La definición del tablero electoral por la que reclama Pro es atravesada por fuertes tensiones desde hace meses. La intención de Kicillof es suspender las PASO y adelantar los comicios generales para agosto. El Frente Renovador de Sergio Massa acompaña la suspensión, pero propuso que los comicios generales sean en noviembre. Detrás de cada variante hay distintas especulaciones sobre el escenario económico que atravesará el país en agosto o noviembre -mejor o peor- como así también la intención de separar a la provincia del arrastre de una eventual "ola libertaria" en las elecciones nacionales.Cristina y Máximo Kirchner, por su parte, no quieren modificar la fecha de las elecciones generales: quieren que sean el mismo día que las nacionales, en octubre, para evitar que ni los intendentes peronistas ni Kicillof defiendan las boletas municipales y la provincial en una fecha, y se desentiendan en otra de la suerte de la boleta que la expresidenta podría encabezar.Si el peronismo no llega a un acuerdo sobre la suspensión de las primarias, que debe hacerse por ley, las PASO se realizarán el 13 de julio. Kicillof podría modificar por decreto la fecha de los comicios generales, aunque en ese caso, si los separa de los nacionales, deberá hacerse cargo de los costos y la logística del operativo, que en la provincia adquieren dimensiones monumentales.Si no hay cambios, los bonaerenses acudirán a las urnas para votar legisladores, concejales y consejeros escolares en octubre. Serán elecciones "concurrentes", con dos sistemas: los candidatos bonaerenses se exhibirán en las tradiciones boletas sábanas, mientras que los nacionales serán elegidos con la boleta única de papel y con otra urna.Al exigirle a Kicillof que defina un "cronograma electoral propio", desde el macrismo buscan resaltar la dependencia del gobernador a la estructura de Máximo y Cristina Kirchner, pese a los intentos de la tropa de Kicillof por ganar autonomía y liderazgo dentro del PJ.El pedido de la UCRAyer, a través de una carta, el Foro de Intendentes Radicales de la provincia también le reclamó "certezas" a Kicillof y se pronunció por suspender las PASO bonaerenses, pero también por desdoblar los comicios provinciales. "Porque los bonaerenses necesitan debatir sus propios temas provinciales y municipales y porque los frentes electorales no se pueden seguir imponiendo desde el centralismo nacional", señalaron."El Poder Ejecutivo provincial debe dar certidumbre sobre el cronograma electoral y promover la autonomía política e institucional de la provincia. Por eso, solicitamos a Usted, y a las Cámaras de Senadores y Diputados de la Provincia de Buenos Aires, que arbitren los medios necesarios para suspender las PASO 2025 y desdoblar la fecha de las Elecciones Provinciales y Municipales", afirmó el Foro, con la firma de 27 intendentes radicales.
El Ministro de Salud porteño negó las críticas de Larreta sobre la gestión de la Ciudad y dio detalles sobre la situación sanitaria actual. "Lo importante es mantener altas las tasas de vacunación", indicó. Leer más
"Hay que abrir las puertas, no cerrarlas; debemos ser más amplios", sostuvo el diputado nacional, referente del MID
Es el último estudio nacional de Zuban Córdoba. Número negativos para el Gobierno, pero sorpresa electoral.
El espacio liberal que conduce el economista formará parte del frente "Buenos Aires Primero" que lidera Jorge Macri, jefe de la Ciudad de Buenos Aires y primo de Mauricio Macri. "Hemos superados los diversos escollos y arribado a un acuerdo de integración", expresaron. Leer más
De siete distritos que ya cerraron sus inscripciones de alianzas para las próximas elecciones, sólo en uno el Gobierno acordó con el macrismo. En Ciudad irán por separado. La gran duda es Provincia. El peronismo se relame. Y los inversores, dudan.
La senadora de la provincia de Buenos Aires sostuvo que el PRO y el oficialismo lograrán un acuerdo y se presentarán juntos en el territorio bonaerense en las próximas elecciones legislativas. Leer más
La desconfianza se adueñó del PJ, del PRO e incluso de los radicales. La intriga por el cierre de listas porteño y el reclamo urgente de empresarios para comenzar a crecer. Leer más
Gabriel Chumpitaz propuso usar el lugar para entrenar a las Fuerzas Armadas y Bomberos para emergencias y catástrofes.Dice que la exESMA "divide a los argentinos" y usó el argumento del Gobierno de buscar "la verdad completa".
En otros seis distritos en el que se definieron alianzas para los comicios, tampoco hubo confluencia entre las dos fuerzas políticas.Las primeras elecciones del año serán el 13 de abril en Santa Fe: el gobernador Pullaro encabezará su lista y los libertarios presentarán su propia oferta.
Las negociaciones esperan que Axel Kicillof confirme la fecha de votación. Los matices en la interna del partido amarillo
Más allá de los últimos desencuentros, Javier Milei y Mauricio Macri coinciden en un punto estratégico: ambos pretenden que La Libertad Avanza (LLA) y Pro cierren un acuerdo para confluir en las próximas legislativas. De hecho, Milei y Macri ratificaron esta semana que están a favor de aunar fuerzas en Buenos Aires para enfrentar al kirchnerismo en las urnas. No obstante, libertarios y macristas lograron hasta ahora llegar a un entendimiento en las siete provincias donde ya se cerró el plazo para la inscripción de alianzas electorales.Se trata de Chaco, Santa Fe, Misiones, la ciudad de Buenos Aires, San Luis, Salta y Jujuy. Son provincias que optaron por separar el comicio local del nacional. En casi todos esos distritos -Chaco es un caso particular-, el partido de Milei y Pro, el espacio que lidera Macri, irán separados a la competencia electoral para renovar cargos en las legislaturas provinciales. Si bien el Presidente y el titular de Pro tendrán margen hasta el 7 de agosto para negociar e inscribir alianzas para las legislativas nacionales, el primer test de adhesión que enfrentará el gobierno de Milei, los acuerdos que se atan en las provincias tienden a fijar criterios de acción. Es decir, la foto de los cierres en los distritos permite ensayar predicciones sobre cuáles serían los alineamientos de los partidos a la hora de negociar las listas para octubre.Karina Milei mantiene por ahora su idea de no resignar ni el sello ni los colores partidarios. Apuesta por una propuesta electoral violeta pura para comprar la potencia de su artefacto. La cerrazón de libertarios y los reparos de la mesa chica del Presidente a compartir el poder con sus aliados naturales enerva e inquieta a los macristas. Por casos, sospechan que Eduardo "Lule" Menem, mano derecha de Karina Milei, la titular de LLA a nivel nacional, hizo supuestos arreglos con los gobernadores Hugo Passalacqua (Misiones) o Gustavo Sáenz (Salta) para dividir la oferta opositora en esos distritos. Tanto Passalacqua, apuntalado por Carlos Rovira, como Sáenz, arguyen en Pro, suelen aportar voluntades clave en el Congreso para que Milei apruebe sus proyectos. Presumen que ese escenario podría replicarse en los casos de Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Osvaldo Jaldo (Tucumán) -Lisandro Catalán es el emisario de LLA en ese terruño- o Raúl Jalil (Catamarca).El viernes último, después de que encabezara una cumbre de Pro, Macri le enrostró a Milei su malestar por el estancamiento de las tratativas para definir la oferta electoral para las legislativas. Si bien avaló el eventual pacto para converger en Buenos Aires, la base de poder del kirchnerismo, el exmandatario se mostró escéptico respecto de que los operadores libertarios accedan a conversar los términos y condiciones para conformar una alianza. Desde hace tres o cuatro meses, Macri espera que Milei cumpla con su promesa de hacer un acuerdo "total" con Pro. En la intimidad suele decir que el Presidente llegó a confesarle en Olivos que debía convencer a su hermana, Karina, para confluir con los amarillos."Se escuchó mucho al Presidente decir que quiere una unión total con Pro, pero de eso concretamente no ha pasado nada", resaltó Macri, visiblemente fastidioso, al salir de la sede de su partido en Balcarce 412.Chaco, la excepciónHasta ahora, los libertarios solo aceptaron compartir un frente en Chaco, donde gobierna el radical Leandro Zdero, quien suele cooperar con la Casa Rosada en las votaciones clave para el oficialismo. Es la única excepción. Pero el arreglo que tejió Zdero, aliado del correntino Gustavo Valdés, con LLA para enfrentar al peronismo incluyó una cláusula que enfureció a los referentes locales de Pro y la Coalición Cívica. Es que los delegados de Karina Milei exigieron que no querían que se sumaran otros sellos a la alianza. Por lo tanto, los exsocios de la UCR en JxC quedaron marginados en el distrito con vistas a los comicios del 11 de mayo. Pro solo firmó como adherente "Frente Chaco Puede". "Fue un pedido concreto del gobierno. La lógica que aplican es que prefieren ir solos. El Pro no es un obstáculo", dicen en el macrismo.En Santa Fe, el gobernador Maximiliano Pullaro (UCR) también intentó abrir una negociación con la tropa libertaria, que presidente Romina Diez, para converger en los comicios legislativos del próximo 13 de abril, en los que elegirán desde candidatos para cargos municipales hasta los representantes para la Convención Constituyente. Pero Pullaro se topó con una pared. Es más, Karina Milei excluyó al Partido Demócrata, de Nicolás Mayoraz, o Unite, de José Bonacci, para preservar la pureza. De todos modos, el diputado Mayoraz, quien se incorporó a LLA en 2023, encabezará este año la boleta libertaria de candidatos a convencionales.En Jujuy, donde gestiona Carlos Sadir (UCR), el sucesor de Gerardo Morales y uno de los mandatarios dialoguistas, tampoco hubo posibilidad de acuerdo. Sadir terminó conformando el "Frente Jujuy Crece" con Pro, la CC y alrededor de 40 fuerzas provinciales de cara a las elecciones legislativas del 11 de mayo. Las gestiones estuvieron a cargo de Alberto Bernis y Jorge Rizzotti.En Jujuy, donde Sadir y Morales buscarán revalidar sus títulos, los libertarios se alistan para debutar en una elección provincial. Allí, sus máximos exponentes son senador Ezequiel Atauche y el diputado Manuel Quintar.Claudio Poggi, otro de los gobernadores que se enrolan dentro del paraguas del exJxC y que suelen cooperar con Milei, mantendrá el esquema que le permitió desbancar a Alberto Rodríguez Saá en 2023. En el frente "Ahora San Luis" conviven Pro y el resto de los aliados de Poggi. Días atrás, la filial local de LLA sufrió un revés judicial que lo podría dejar fuera de la disputa del 11 de mayo. Una buena noticia para Poggi. El ala karinista en ese terruño está encabezada por los senadores Ivanna Arrascaeta y Bartolomé Abdala. Enemistado con ese grupo, el diputado Carlos D'Alessandro se mueve como un díscolo y amaga con anotarse en la compulsa con el sello de Tercera Posición.En el caso de Salta, donde manda Gustavo Sáenz, otro aliado de la Casa Rosada, tampoco hubo acuerdo entre macristas y libertarios. El Pro quedó dentro de "Cambiemos Salta" junto a un partido provincial. Ese frente llevará como postulante a diputado a José Miguel Gauffin.El rostro visible de LLA en el fortín político de Sáenz es Alfredo Olmedo -sumado a la legisladora Emilia Orozco-, quien confirmó este sábado que la lista en los comicios del 11 de mayo estará encabezada por el diputado provincial Roque Cornejo Avellaneda. Empero, Bernardo Biella, apuntalado por Sáenz, parte como el gran favorito.La Capital, la madre de todas las batallasEn la última semana hubo cierre de alianzas en dos distritos: la ciudad de Buenos Aires y Misiones. En el emblemático bastión de Pro no se abrió un mínimo resquicio para evitar el choque de trenes. "Cuando dos autos van a 180 km/h es difícil frenarlos", dicen en la Casa Rosada. En la cúpula del gobierno de Jorge Macri se habían convencido hace semanas de que los libertarios no estaban dispuestos a negociar una tregua. Es que el jefe porteño sufrió durante todo el año pasado el hostigamiento en la Legislatura del bloque de LLA que lidera Pilar Ramírez, brazo ejecutor de Karina Milei en la Capital. El punto de quiebre fue la votación por el Presupuesto 2025, cuando los violetas le dieron la espalda a Jorge Macri. El vínculo político y personal del primo del expresidente con "El Jefe", la hermana de Milei, se deterioró con mayor estrépito cuando el macrismo negoció con Ramiro Marra y Eugenio Casielles, dos desterrados de LLA, para evitar una derrota en la votación de la "ley de leyes". Jorge Macri no digirió que los Milei no retribuyan el apoyo de Pro en el Congreso."Esto es como cenar con un caníbal. Le das la mano y te muerden. Después van por tu hígado", retratan en el equipo de campaña de Pro. En los últimos días -sobre todo en la cumbre del lunes en la Casa Rosada- hubo gestiones informales, alentadas por Mauricio Macri, para que haya un alto al fuego en la Capital. Los libertarios dejaron trascender, por caso, que les habían ofrecido un 30% de la lista de legisladores para cerrar una tregua. En la cima de Pro lo niegan.Ahora, los Macri se alistan para dar pelea y evitar que Pro salga malherido de los comicios del 18 de mayo. Si bien solo se elegirán 30 legisladores porteños, el resultado condicionará la carrera hacia octubre, ya que el mejor posicionado de Pro y LLA se fortalecerá de cara a la negociación para conformar las listas nacionales. Cuando restan sesenta días para la elección, libertarios y macristas se alistan para una pelea a todo o nada. "A la campaña las carga el diablo. Van a tener que entrar al barro electoral y en nuestra cancha. Ellos solo saben ganar", avisan desde el cuartel general de Pro.En la Casa Rosada apuestan a demostrar el poder de fuego de la marca de LLA en el territorio de los Macri. "Deben estar preocupados por la gestión de Jorge. Vamos a ganar. ¿Por qué íbamos a negociar un porcentaje de la lista si nos podemos quedar con el cien por cien?", se jactan en el campamento de Karina Milei. Como ocurrió en el resto de las provincias, los libertarios prefirieron no compartir un frente con otros sellos. Desde el ala bullrichista, por caso, sugirieron sumar socios más chicos, pero no hubo caso. Karina Milei prefirió mantener la pureza para medirse con el aparato porteño de los Macri, quienes sumaron al MID, de Oscar Zago, y el partido de Miguel Pichetto. A diferencia de 2023, la CC y la UCR competirán por fuera del macrismo.Dado el efecto que podría tener esa puja en la definición de octubre -puede condicionar la negociación para converger en las legislativas-, referentes del ala acuerdista de Pro, como Diego Santilli, ya avisaron que no participarán en la campaña porteña. Buenos Aires, por ser el bastión del kirchnerismo, Entre Ríos y Chubut, en estos últimos no habrá comicios locales este año, asoman como los lugares donde podría haber una convergencia entre amarillos y violetas. En Entre Ríos, donde Rogelio Frigerio apuesta a ratificar su liderazgo e evitar que el PJ resucite, se eligen senadores nacionales, por lo que la disputa es clave para la Casa Rosada.En Misiones tampoco hubo fumata blanca entre macristas y libertarios. Y, allí, como ocurrió en otros distritos, renació de las cenizas la alianza del extinto JxC. Pese a las gestiones, Pro no logró seducir a LLA para conformar un frente. Finalmente, los macristas, que tienen a Humberto Schiavoni como referente, cerraron un trato con la UCR y CC para competir en los comicios locales del 8 de junio próximo. Maximiliano Ferraro, titular del partido de Carrió, habló con el radical José Pianesi, y los macristas Silvia Lospennato y Facundo Pérez Carletti para destrabar la negociación. "Ellos no quieren acordar y son débiles, no tienen estructura. Hay mucha soberbia", despotrican en el seno de Pro. Presumen que los libertarios buscaron colaborar con el plan de Rovira, quien maneja el poder en las sombras en Misiones, para atomizar la oferta opositora. "Los Milei están siendo funcional a los gobernadores", lanza un consejero de Macri. En octubre se renuevan tres diputados en Misiones. Allí, busca posicionarse el subsecretario de Prensa, Javier Lanari, número dos de Adorni.Las próximas escalas electorales que despiertan expectativas en LLA y Pro son Corrientes, fortaleza de la UCR, y Santiago del Estero, donde habita Zamora, aliado ocasional de Milei en el Congreso. En ambos distritos se elegirá gobernador, además de los cargos locales. Empero, ni Valdés ni Zamora definieron aún la fecha de los comicios.En Santiago del Estero, Karina Milei eligió como delegado al peronista Tomás Figueroa (Santiago del Estero), quien tiene lazos estrechos con el menemismo y supo ser asesor en el Congreso del senador José Neder, aliado local de Zamora. Entre tanto, el diputado correntino Lisandro Almirón, el libertario pugilista que enfrentó a Zago en el recinto, suele criticar con dureza la gestión de Valdés, quien controla a Eduardo Vischi, uno de los senadores que firmó el pliego de Ariel Lijo. ¿Almirón se subirá al ring con el delfín que elija Valdés o habrá un acuerdo de LLA con Carlos Camau Espínola?
El titular de Pro, Mauricio Macri, salió este sábado a recorrer la ciudad de Buenos Aires para apuntalar la campaña de su partido de cara a los comicios porteños. Tras el cierre del plazo para la inscripción de alianzas en la Capital, donde amarillos y libertarios medirán fuerzas, Macri participó de una charla con vecinos en el barrio de Recoleta con el objetivo de reforzar las chances de su espacio en la crucial batalla electoral del 18 de mayo."Primera recorrida para escuchar. Mucha gente, buena onda, mucho afecto. También me contaron sin vueltas los problemas y cómo la ven", sostuvo Macri, quien en las últimas horas regresó al país de Italia y encabezó una cumbre de la mesa ejecutiva de Pro.El insólito mapa de las elecciones porteñas: traiciones, partidos estallados y figuras de alto perfilDespués de esa reunión, Macri avaló la chance de que su partido explore un acuerdo con La Libertad Avanza para confluir en las legislativas nacionales en la provincia de Buenos Aires. En diálogo con la prensa, el expresidente ratificó su vocación de negociar con Javier Milei para llegar a un entendimiento. No obstante, remarcó que espera definiciones concretas y que la mesa chica del Presidente defina los términos del pacto.En lo que definieron como el "primer paso" para concretar una alianza electoral en suelo bonaerense, Milei recibió y se fotografió el lunes junto a los principales referentes de Pro en la provincia, Cristian Ritondo y Diego Santilli. Lo hizo rodeado por los arquitectos del armado territorial de La Libertad Avanza: Karina Milei, Sebastián Pareja y Eduardo Menem."Hubo una reunión positiva en la Casa Rosada. Pero todavía estamos en la fase de palabras y fotos, no hay nada concreto", remarcó Macri.Primera recorrida para escuchar. Mucha gente, buena onda, mucho afecto. También me contaron sin vueltas los problemas y cómo la ven. pic.twitter.com/6foaVadDA2— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 22, 2025El expresidente se mostró en las calles de la ciudad para reforzar la campaña del jefe porteño, Jorge Macri, quien optó por desdoblar las elecciones locales -se renuevan 30 bancas de la Legislatura- para contener la avanzada de los libertarios que responden a Karina Milei, quien apuesta a quebrar la hegemonía de los Macri en el territorio de la Capital.A sabiendas de que necesita revitalizar a Pro para dar pelea en las urnas, Macri se puso a disposición de su primo para colaborar en la campaña. Hoy, después de que arrancara de manera formal la campaña, la mayoría de los popes del partido amarillo, ministros, funcionarios y legisladores nacionales se mostraron activos en diversas comunas de la Capital.Por caso, María Eugenia Vidal, jefa de campaña de Pro, Clara Muzzio, Fernán Quirós, Waldo Wolff, Silvia Lospennato, Darío Nieto y Hernán Lombardi, entre otros, salieron a "escuchar" los reclamos de los vecinos y pedir el voto por el partido amarillo. Volvieron a los timbreos.Ayer, Vidal no descartó que termine siendo la candidata a legisladora porteña de Pro. En la lista podrían aparecer Quirós, Wolff, Nieto, Lombardi o Laura Alonso."Faltan unos días y es conveniente esperar hasta que tengamos una definición. Es una decisión que vamos a tomar en equipo, con el jefe de gobierno y hay muchos buenos candidatos", subrayó Vidal. Tanto Cristian Ritondo como la exgobernadora cuestionaron en pública a Horacio Rodríguez Larreta por lanzar su candidatura porteña, por fuera del macrismo.El miércoles a la noche, las autoridades del macrismo anotaron ante la Justicia el frente "Buenos Aires Primero". Estará conformado por Pro; el Partido Demócrata; Partido UNIR; Partido de las Ciudades en Acción; Partido Encuentro Republicano Federal; y el partido Movimiento Integración y Desarrollo (MID). El MID responde en la ciudad a Oscar Zago, uno de los marginados de LLA.
Leer más
El partido amarillo puso en marcha la campaña y alista sus candidatos. Acusan a la hermana del presidente por bloquear acuerdos y admiten que en CABA pueden ganar por primera vez los K. "La prioridad de La Libertad Avanza es comerse al PRO", se lamentan
"Primera recorrida para escuchar", fue el mensaje que compartió el expresidente. Este viernes, luego de una reunión del partido amarillo, pidió no hablar de candidaturas. El 18 de mayo habrá elecciones de medio término en territorio porteño. Leer más
Hace dos años, Larreta, la UCR de Lousteau, la CC ARI y un sector de los libertarios, coincidían en el mismo espacio con el macrismo.Ahora compiten todos separados y crecen las chances del peronismo y los libertarios.
El ex presidente visitó a vecinos de Recoleta, mientras que la ex gobernadora bonaerense estuvo en Mataderos. Expectativa por el inminente cierre de listas para las elecciones legislativas de este año
El expresidente se mostró de campaña en las calles de Recoleta: "Buena onda, mucho afecto".El viernes había apuntado contra el libertario por la frustrada alianza electoral porteña.
En un intento de anular las polémicas que se originaron en la última semana legislativa, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, quiso bajarle el tono a todos los reproches que le giró la legisladora Marcela Pagano, también integrante de La Libertad Avanza (LLA) y repitió que audios suyos que circularon esta semana fueron intervenidos con Inteligencia Artificial (IA). Incluso, llegó a acusar que sus detractores tienen un "embarazo psicológico" de tantas críticas que le hacen.En eso, el también vice del partido a nivel nacional, donde trabaja en tándem con la secretaria general, Karina Milei, armadora principal de la fuerza, aseguró que la intención es confluir hacia un entendimiento con Pro en la provincia de Buenos Aires para ganarle al kirchnerismo."He recibido cientos de audios que son falsos y otros verdaderos, audios editados con IA... hay como una maniobra permanente para tratar de atacarme, desde con ese tipo de cuestiones hasta con las compras de la Cámara, situaciones irrelevantes. Hay audios que no son míos, que están hechos con IA, editados. Me extraña que conociéndome, saben la paciencia, la tolerancia y el llamado al orden que trato de imponer desde la presidencia, que tengan una duda respecto de esas cosas. No puedo estar todo el día dedicándome a responder los ataques orquestados permanentemente desde las redes y algunos medios, que parece que tienen un embarazo psicológico conmigo. 'Salgan a pegarle todo el día a Martín Menem con cualquier estupidez, inventen cosas, rumores, audios'. Hay hasta videos con IA", se quejó.Sin embargo, insistió con que para él todas estas cuestiones son "irrelevantes" porque a la gente, según su visión, tampoco le importan. "No es tema para nosotros, no le interesa a nadie", acotó incluso sobre su enemistad con Pagano, que lo tildó de tener actitudes "fascistas" por cortarles el micrófono a los diputados en el recinto y de amedrentarla para que dejara la titularidad de la Comisión de Juicio Político."Dos gritos más, un empujón, uno que se para y vocifera barbaridades e insulta... esos son hechos puntuales de la Cámara. Lo que le cambia la vida a la gente es si las leyes salen o no, nosotros hemos sacado las leyes. Que quede claro: trabajamos para lo que la gente necesita, en ese camino que sabíamos que iba a ser durísimo, porque octubre está cada vez más cerca. 'Octubre siempre estuvo cerca', si hacemos paralelismo con la canción, no es 'Rosario', sino 'octubre' [por Tema de Piluso, de Fito Páez]. Se empiezan a crispar los ánimos porque hay varios que no vuelven después de octubre. Hay una lucha por los cargos más que por otra cosa, pero convivimos con esto desde el día uno, no se trata de la autoridad de la Cámara, se trata de otro espacio que está en retirada", planteó, dirigiéndose al kirchnerismo.Al respecto de esto último, Menem aseguró que pretenden confluir con Pro en el país, justo un día después de que el jefe de ese partido, Mauricio Macri, se quejara por la falta de avances en esa articulación pese a los dichos del presidente Javier Milei -que le dio el visto bueno- y las reuniones que tuvieron representantes de las dos fuerzas durante todo este tiempo."Se está trabajando en una alianza con Pro a nivel nacional. Esto de alguna manera ha sido mi mayor anhelo durante todo este tiempo. Conservo un diálogo fructífero y permanente con todos los integrantes de la mesa política de Pro. No se pudo dar en la Ciudad pero seguramente en la Provincia se va a dar y en otras provincias también. Hay que ver la situación en cada una de ellas, el interior no es lo mismo que la Provincia y tampoco que la Ciudad, eso hace que no se pueda tener una línea o una resolución similar en todos los distritos", planteó Menem.En territorio porteño, tanto Pro como LLA llevarán candidatos propios y están en medio de una batalla discursiva que, como no están definidas las cabezas de lista, se libra de momento entre el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y la jefa libertaria en Capital, Pilar Ramírez."Nosotros queremos terminar con las ideas que destruyeron la Argentina, con el socialismo postcomunismo que ha quedado insertado en todo tipo de estructura del Estado, eso lo representa el kirchnerismo. La evaluación que estamos haciendo es ver de qué manera podemos terminar más rápido con este tipo de ideas, los armados dependen de eso, no de una postura electoralista o personalista, sino de cómo hacemos para que esta gente quede cada vez con la menor representación parlamentaria posible. Ya han perdido la presidencia, van a perder diputados en octubre y seguramente en 2027 van a perder gobernaciones, ese es nuestro trabajo", dijo Menem en Radio Rivadavia y sintetizó: "En la Ciudad no se pudo dar, en la Provincia seguramente sí se va a dar, es nuestro objetivo principal. Ojalá podamos avanzar con un resultado electoral que saque a esta gente que tanto daño ha hecho".
El partido amarillo reunió a sus principales figuras. Se habló de dar libertad de acción en las provincias y se avaló el comienzo de las charlas para un armado libertario-PRO en la Provincia. El expresidente quiere que vayan de menor a mayor, y se involucrará de manera directa en la campaña porteña. El jefe de Gobierno solicitó que los acuerdos provinciales pasen para después del 18 de mayo, fecha de la elección porteña, para que no se entremezclen con las actividades en CABA. Leer más
El expresidente Macri lo expresó antes de la reunión de la dirigencia del partido en San Telmo. Evaluarán los acuerdos de alianzas en las provincias, con especial atención en CABA y PBA. Leer más
El encuentro está previsto, para las 11:30, en la sede de la calle Balcarce, en el barrio de San Telmo
Las autoridades partidarias evalúan todos los escenarios, con la posibilidad de que el vocero Manuel Adorni sea quien encabece la lista. El rol de Ramiro Marra y la incógnita por las alianzas que se inscribieron
En una nueva edición de "QR", el consultor político reflexionó sobre los actuales desacoples entre La Libertad Avanza y el PRO, y cómo las elecciones en la Ciudad y en Santa Fe marcarán el rumbo político del país. Leer más
La magistrada Marta Vidal ordenó la conformación de una Junta Electoral para evaluar la solicitud de vecinos que buscan destituir a la mandataria. Si se reúnen las firmas necesarias, se convocará a un referéndum revocatorio. Leer más
El legislador porteño presentó "Unión Porteña Libertaria" y su logo llamó la atención en redes sociales por su semejanza con los de Unión por la Patria y Juntos por el Cambio. Leer más
El exministro de Cultura señaló que el Pro se fue transformando de un liberalismo moderno y progresista hacia una derecha conservadora, tras la derrota electoral de 2019. Además, advirtió sobre la presencia de un "fascismo diferente", que nace desde dentro de la democracia y amenaza las bases democráticas que, desde los 80, "pensábamos que nunca iban a estar en peligro". Leer más
Las legislativas porteñas del 18 de mayo encontrarán, después de muchos años, al macrismo sin una supremacia clara en las encuestas, y no se sabe todavía quien representará en la surnas a la La Libertad Avanza. Leer más
Luego de la sesión del DNU, la oposición había pedido tratar la extensión de la moratoria previsional que vence este domingo, pero el oficialismo y los sectores "dialoguistas" se ausentaron y no dieron quórum. Sin la moratoria sólo una de cada 10 mujeres se podrá jubilar, y en el caso de los hombres sólo dos. Leer más
La senadora nacional reflexionó sobre la sesión en Diputados, el DNU del FMI y la decadencia política del PRO. "Me da tristeza lo que pasa en el Parlamento", se lamentó. Leer más
A pocas horas de que finalice el plazo para la inscripción de alianzas para las elecciones porteñas del 18 de mayo próximo, se termina de configurar el nuevo mapa político de la Ciudad de Buenos Aires. Pese a que trascendió que hubo gestiones informales de último momento para explorar la chance de un entendimiento en el emblemático bastión de Pro, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, buscó poner fin a las especulaciones y ratificó en las últimas horas su voluntad de competir casi en soledad. Lo propio hicieron los delegados de Karina Milei, la dueña de la lapicera del partido oficialista, en la Capital, quienes integraron a la tropa de Patricia Bullrich y se alistan para salir al campo de batalla con el objetivo de quebrar la hegemonía del macrismo en el territorio porteño.De esta manera, Pro y La Libertad Avanza (LLA) medirán fuerzas en los comicios locales, que se convirtieron en una escala crucial para la definición nacional de octubre. En ambos campamentos asumen que la elección del 18 de mayo tendrá un efecto político decisivo en la discusión por la conformación de las listas para las legislativas.Esta noche, las autoridades del macrismo anotaron ante la Justicia el frente "Buenos Aires Primero". Estará conformado por Pro; el Partido Demócrata; Partido UNIR; Partido de las Ciudades en Acción; Partido Encuentro Republicano Federal; y el partido Movimiento Integración y Desarrollo (MID). El MID responde en la ciudad a Oscar Zago, uno de los marginados de LLA. Zago esperó un llamado de los libertarios antes de cerrar con el macrismo. "No hay negociación con LLA", dijeron esta tarde cerca de Jorge Macri. No obstante, Cristian Ritondo intentó sin éxito encontrar la vía para destrabar un acuerdo que allane el camino a la unidad en Buenos Aires.Hasta ahora, Pro y LLA no lograron confluir en ninguna de las cinco provincias donde cerraron alianzas. Ni en Chaco, donde el macrismo va como adherente al frente de la UCR y LLA -un pedido de la Casa Rosada a Leandro Zdero-, ni en Jujuy ni en San Luis ni en Salta.El frente peronistaPor su parte, las distintas vertientes del peronismo y del kirchnerismo -donde inciden Juan Manuel Olmos, Víctor Santa María y Mariano Recalde (La Cámpora)- inscribirán el frente "Ahora Buenos Aires", que llevará a Leandro Santoro como primer candidato a legislador. Santoro parte como uno de los grandes favoritos. De esta manera, abandonan el nombre de Unión por la Patria, que adoptaron en la campaña de 2023.Promovido por Olmos, uno de los caciques del PJ capitalino, Santoro visualiza el test porteño como una oportunidad para construir un frente más amplio en 2027 -por caso, tendió puentes con Martín Lousteau y distintos sectores progresistas-. En su entorno deslizan que anhela edificar una coalición social con los "mejores de cada fuerza" para desbancar a Pro de su bastión. Santoro esquiva los coletazos de la interna entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof, y articula para ser la cara visible de la oposición al macrismo. Confían en capitalizar la fragmentación de la oferta de la derecha en la Capital -no solo por el choque entre LLA y Pro, sino por la irrupción de Horacio Rodríguez Larreta-. Consideran que el desdoblamiento de los comicios les abrió una oportunidad para resurgir y edificar una alternativa de poder al partido que gobierna en el distrito desde 2007. En la campaña intentarán ubicarse como la voz del descontento con la gestión de Pro.Por ahora, no hubo acuerdo con Juan Manuel Abal Medina, quien apuesta a anotarse en la grilla de postulantes porteños el próximo 29 de marzo con su propio sello: Seamos Libres. Pese a que no está de acuerdo con la receta de Santoro y Olmos para enfrentar al macrismo en su eterno refugio, y tiene otra hoja de ruta para la renovación, los laderos de Abal Medina no descartan que haya un acuerdo para aunar fuerzas antes del cierre de listas.El fin de JxC: UCR y CC, lejos de ProDesde 2017, el Pro había apostado a diversos esquemas de alianzas para revalidar sus títulos en la Capital. De hecho, Jorge Macri logró sostener la gobernabilidad en su primer año de mandatos gracias a que conservó el esquema de alianzas que heredó de Larreta. Lo que se conoció como Juntos por el Cambio ya no existirá más en el territorio de los Macri, quienes apuestan a revitalizar la identidad de Pro para sobrevivir frente a la avanzada de los libertarios. Por un lado, la Coalición Cívica, la fuerza que lidera Elisa Carrió, decidió que competirá con su propia escudería en los comicios porteños. En tanto, la UCR, que está bajo control de Daniel "Tano" Angelici y el eje Martín Lousteau-Emiliano Yacobitti-, inscribirá el frente Evolución, que estará conformado por GEN y el Partido Socialista, de Roy Cortina, entre otros."Buenos Aires es una ciudad sin prioridades, sumida en la improvisación y la especulación política. Hay un gobierno más preocupado por la batalla cultural que por los problemas de sus habitantes", puntualizó Lousteau al oficializar su frente.Desde el partido de Carrió también apuntaron sus cañones contra la gestión del macrismo. Según Paula Oliveto, la candidata porteña de la CC, la Ciudad "perdió el foco". "Nuestro compromiso es con esta ciudad a la que pertenezco desde que nací en Mataderos. Nos preocupa la inseguridad, el desorden y la mugre", enfatizó Oliveto.La irrupción de Larreta en el tablero porteño puso en jaque al plan de supervivencia que idearon los Macri para enfrentar la ofensiva de Karina Milei. Enemistada con el jefe porteño, a quien le recrimina no haber cumplido con sus pedidos de no negociar con Ramiro Marra y Eugenio Casielles, se ilusionan con lograr un crecimiento del caudal de votos de la propuesta libertaria respecto de los comicios de 2021 y 2023.Larreta sumó a OcañaTras el quiebre con los Macri, Larreta anotó el frente "Volvamos Buenos Aires" para competir como candidato a legislador en las próximas elecciones del 18 de mayo. Convencido de que la ciudad puede ser un trampolín para intentar un resurgimiento de las cenizas, Larreta cerró un trato con Graciela Ocaña (Confianza Pública), exsocia de Pro, para confluir en una alianza. El exalcalde ya había conseguido el sello del Partido Federal para participar de la carrera electoral por fuera de Pro. En el macrismo no ocultaron su bronca con la jugada de Larreta. Creen que su solo "es funcional al kirchnerismo y a la Libertad Avanza" y podría complicar el futuro de Pro en el distrito."La decisión de Horacio es una gran desilusión para todo el Pro, pero no es una sorpresa. Hace varios años que en la persecución de sus intereses personales elige traicionar 22 años de trabajo dedicados juntos a transformar la Ciudad", fue el mensaje que salió desde la cúpula del gobierno porteño.Con el objetivo de reposicionarse con vistas a 2027, Larreta profundizó sus críticas a la gestión de Macri. De hecho, dijo que se arrepentía de haber apoyado al primo del expresidente como su sucesor. Desde Italia, Macri masculló bronca. En su entorno aún sospechan de que Larreta obró de manera subterránea para favorecer a Lousteau, rival de Jorge Macri en la interna de JxC en 2023. Por ahora, Vidal es la jefa de la campaña, pero cerca del expresidente intentan convencerla para que encabece la boleta de Pro. También suenan Hernán Lombardi, Laura Alonso y Fernán Quirós.Larreta también estuvo cerca de cerrar un acuerdo con Daniel Amoroso, del partido Integrar, quien promueve la postulación del abogado Mauricio D'Alessandro. Después de arduas negociaciones, no hubo posibilidades de consensuares los lugares en las nóminas. En el larretismo aspiran a cosechar unos diez puntos para que ingresen entre tres y cuatro legisladores. Trasciende que Emmanuel Ferrario y Guadalupe Tagliaferri podrían tener puestos en la lista.El enigma de MarraAhora, Amoroso y D'Alessandro contemplan la posibilidad de jugar solos o explorar un acuerdo con Marra, uno de los exiliados por Karina Milei. Cerca de Marra desestiman esa chance.El legislador porteño, quien fue uno de los primeros patrocinadores de Milei, cultiva un bajo perfil y esconde sus cartas. A sabiendas de que el mapa político comienza a reconfigurarse, espera a conocer los nombres de los retadores de Macri -sobre todo, el postulante de LLA- para definir si jugará a legislador o esperará el turno de octubre para pelear por una banca en el Congreso.En el seno del radicalismo también hubo gestiones febriles para evitar una ruptura y resolver su oferta. Angelici, quien controla la UCR porteña a través de Martín Ocampo, procurador general de la Ciudad, un puesto al que llegó gracias a un acuerdo con Jorge Macri, optó por preservar su sociedad con Lousteau y Yacobitti. Con el senador ya lanzado a la disputa porteña -aún es un enigma si será el postulante a legislador o se preservará para jugar en octubre-, los radicales se enrolan para una disputa a "todo o nada". Con Santoro y Larreta en la cancha, temen que su capital político en la ciudad se erosione. Por eso, intentarán mover el aparato partidario para sobrevivir al proceso de 2025 y tener chances de renacer en 2027. La eliminación de las PASO en la Capital los dejó sin una herramienta para medirse con eventuales socios. En el partido se abrió una disputa con Martín Tetaz, quien lanzó su línea interna -Bamos- y procura encabezar la boleta del radicalismo en la contienda local. Tetaz es aconsejado por Juan Nosiglia, hijo de Enrique "Coti" Nosiglia, exmentor de Yacobitti. "Necesitamos una lista competitiva", remarcan. En ese sector no descartan un portazo en caso de que no haya fumata blanca el 29 de marzo.En un sector de la UCR sospechan de un doble juego de Angelici. Creen que la lista de Jorge Macri tendrá algún representante cercano al "Tano". De esa forma, especulan, el histórico operador del macrismo se garantiza que sumará representantes propios por dos vías. "Hay gente de Pro muy cercana al Tano, pero nosotros jugamos con Lousteau", afirman cerca de Angelici.Cumbre del "karinismo"Anoche, Karina Milei se vio con sus principales articuladores en LLA en la casa de Pilar Ramírez, su soldado en la Legislatura. Además de "El Jefe" y la anfitriona, asistieron Sebastián Pareja, el armador libertario en Buenos Aires, y Romina Diez, la encargada del artefacto de LLA en Santa Fe. Repasaron la situación en cada distrito y se mostraron confiados de cara a los primeros test de adhesión al sello libertario. "Por qué vamos a negociar un porcentaje de la lista de legisladores con Pro, si nos podemos quedar con el 100%", dicen en el karinismo. Se ufanan de que lograrán capitalizar el malestar con la gestión de Pro.A diez días del cierre de listas, aún no definieron el candidato. En las últimas horas volvió a tomar fuerza el nombre del vocero Manuel Adorni después de que se evaluara la chance del conductor televisivo Iván de Pineda y del historiador económico y fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri.Quienes también podrían disputar el voto de derecha liberal son Yamil Santoro (Republicanos Unidos), quien aún no definió si irá solo o dentro de un frente, y el sindicalista farmacéutico Marcelo Peretta, que supo estar cerca de Bullrich.
Este miércoles se cumplió el plazo para la inscripción de las alianzas que competirán en los comicios porteños del 18 de mayo.El peronismo aparece fortalecido por la atomización de la oferta de centro-derecha y del resto de las fuerzas que disputan poder en la Ciudad.
Además, el PJ irá con una coalición y Lousteau anotará a Evolución con la UCR, GEN, Socialistas e independientes. Qué decidió Marra
El consultor sostuvo que Mauricio Macri entregó el PRO a Javier Milei y consideró que el partido amarillo podría llegar a perder la Ciudad de Buenos Aires. Leer más
Nvidia ha presentado la serie Nvidia RTX Pro Blackwell, una nueva generación de unidades de procesamiento gráfico (GPU, por sus siglas en inglés) para estaciones de trabajo y servidores diseñadas para cargas complejas impulsadas por IA, computación técnica y gráficos de alto rendimiento.Estas GPU están diseñadas para impulsar aplicaciones como agentes de IA, simulación, realidad extendida, diseño 3D y efectos visuales de alta gama, así como para la creación de contenido inmersivo eficiente y escalable, tal y como ha explicado la marca en el evento Nvidia GTC, inaugurado este martes en San José (Estados Unidos).Esta línea está compuesta por GPU de escritorio Nvidia RTX PRO 6000 Blackwell Workstation Edition, Blackwell Max-Q Workstation Edition, PRO 5000 Blackwell, PRO 4500 Blackwell y PRO 4000 Blackwell. Para centros de datos, NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition.También conforman la nueva serie Nvidia RTX Pro Blackwell las GPU para computadoras portátiles Nvidia RTX PRO 5000 Blackwell, RTX PRO 4000 Blackwell, RTX PRO 3000 Blackwell, RTX PRO 2000 Blackwell, RTX PRO 1000 Blackwell y RTX PRO 500 Blackwell.Junto con el nuevo hardware, el fabricante ha anunciado un conjunto de herramientas, bibliotecas y kits de desarrollo de software basados en IA y diseñados para acelerar el desarrollo de esta tecnología en PC y estaciones de trabajo. Todas ellas se reúnen en las llamadas bibliotecas CUDA-X.Estas bibliotecas ofrecen un rendimiento superior en comparación con las alternativas basadas únicamente en CPU. Asimismo, se combinan con los microservicios Nvidia NIM, modelos de IA preconfigurados de alto rendimiento y optimizados para todas las GPU Nvidia, desde PC y estaciones de trabajo con RTX hasta la nube.Asimismo, permiten a los desarrolladores crear asistentes de aplicaciones, herramientas de productividad y flujos de trabajo de creación de contenido con IA, que se integran con las GPU RTX Pro, lo que hace que la IA sea más accesible y potente. Con ello, Nvidia ha puntualizado que los microservicios NIM integran modelos de lenguaje grandes (LLM), imágenes, voz y generación aumentada por recuperación (RAG).Otras de las novedades avanzadas en este apartado son Nvidia RTX Kit, un conjunto de tecnologías de renderizado neuronal para desarrolladores de juegos, y ChatRTX, una aplicación de demostración que personaliza un LLM conectado al contenido del usuario, ya sean documentos, notas o imágenes, entre otros datos.Blackwell Ultra y lo que vieneNvidia ha anunciado la próxima evolución de la plataforma de IA Nvidia Blackwell Ultra, que prepara el camino para la era del razonamiento de IA y mejora la inferencia de escalamiento en tiempo de prueba y entrenamiento para permitir que las organizaciones de todo el mundo aceleren aplicaciones como el razonamiento de IA.También, para la IA agéntica, que emplea razonamiento sofisticado y planificación iterativa para resolver de forma autónoma los problemas complejos; así como para la IA física, que permite a las empresas generar vídeos sintéticos y fotorrealistas en tiempo real para el entrenamiento de aplicaciones como robots y vehículos autónomos a escala.Basado en la arquitectura Blackwell, presentada hace un año, Blackwell Ultra incluye la solución a escala de rack Nvidia GB300 NVL72 y el sistema Nvidia HGX B300 NVL16. Nvidia GB300 NVL72 brinda 1,5 veces más rendimiento de IA que el Nvidia GB200 NVL72, además de multiplicar por 50 las oportunidades de negocio de Blackwell para las fábricas de IA, en comparación con las desarrolladas con Nvidia Hopper.Por un lado, la NVIDIA GB300 NVL72 conecta 72 GPU Blackwell Ultra y 36 CPU Nvidia Grace, basadas en Arm Neoverse, en un diseño a escala de rack, actuando como una GPU masiva diseñada escalar en tiempo de prueba. Con la Nvidia GB300 NVL72, los modelos de IA pueden acceder a la mayor capacidad de cómputo de la plataforma para explorar diferentes soluciones a los problemas y desglosar solicitudes complejas en varios pasos, lo que resulta en respuestas de mayor calidad, según ha señalado Nvidia.Se espera que GB300 NVL72 también esté disponible en Nvidia DGX Cloud, una plataforma de IA integral y totalmente gestionada en nubes líderes que optimiza el rendimiento con software, servicios y experiencia en IA para cargas de trabajo en constante evolución. Nvidia DGX SuperPOD, con sistemas DGX GB300, utiliza el diseño de rack GB300 NVL72 para ofrecer a los clientes una fábrica de IA lista para usar.Nvidia HGX B300 NVL16, por su parte, presenta una inferencia 11 veces más rápida en modelos de lenguaje grandes, siete veces más capacidad de procesamiento y cuatro veces más memoria en comparación con la generación Hopper para brindar un rendimiento innovador para las cargas de trabajo más complejas, como el razonamiento de IA.La marca también ha dicho que los sistemas Blackwell Ultra se integran con las plataformas Nvidia Spectrum-X Ethernet y Nvidia Quantum-X800 InfiniBand, con un rendimiento de datos de 800 Gb/s disponible para cada GPU del sistema, a través de una SuperNIC Nvidia ConnectX-8. Esto ofrece capacidades de acceso directo a memoria remota de primera clase para que las fábricas de IA y los centros de datos en la nube puedan gestionar modelos de razonamiento de IA sin cuellos de botella.Las plataformas de red DPU NVIDIA BlueField-3, también incluidas en los sistemas Blackwell Ultra, permiten redes de múltiples inquilinos, elasticidad de cómputo de GPU, acceso acelerado a datos y detección de amenazas de ciberseguridad en tiempo real.La compañía tecnológica ha comentado finalmente que se espera que los productos basados en Blackwell Ultra estén disponibles a través de los socios a partir de la segunda mitad de 2025. Asimismo, ha avanzado que en la segunda mitad de 2025 lanzará Vera Rubin, el primer producto de la nueva arquitectura de Nvidia.En este sentido, ha matizado que está preparando Rubin NVL144, equipado con dos GPU y una memoria combinada de 288 GB de HBM4; y Rubin NVL576, con GPU de cuatro retículas y 1 TB de memoria HBM4e. Posteriormente, llegará el turno de las GPU basadas en Feynman, en los que incorporará la tecnología de memoria HBM de última generación.
Horacio Rodríguez Larreta marcó la "contradicción" y la "falta de claridad" dentro del partido comandado por Mauricio Macri. Leer más
Muchas cosas son distintas en Seattle, aunque Diego Sartorio ya esté acostumbrado a ellas. Allá a lo lejos, sin embargo, cuando recién llegaron en el año 2005, todo era extraño, en especial para su mujer y sus dos hijas. Él, por lo menos, seguía con el mismo ritmo laboral cotidiano, la única diferencia era que ya no se hallaba alejado de las oficinas centrales.Aun así, a todos les resultó raro eso de cenar a las seis o siete de la tarde, y la formalidad a la hora de coordinar planes. El estilo espontáneo que ellos traían de la Argentina parecía ni existir en el norte del mundo, o al menos por esas latitudes, donde la gente se mostró desde el comienzo en extremo amable, pero algo distante."Con el tiempo te empezás a dar cuenta de que en Estados Unidos hay bastante diferencias culturales dependiendo del Estado en donde caigas. No hay un americano promedio. Por ejemplo, acá en Seattle está mal visto alardear de tu posición socioeconómica y la gente es bajo perfil. Si vas a California te vas a encontrar con algo totalmente distinto. Texas, por ejemplo, es súper familiero", dice Diego mientras repasa su historia.Pero mucho antes de que pudieran revelar las diferencias, hubo un tiempo donde el matrimonio no sabía si habían dejado Argentina por un período corto o si su estadía se prolongaría. A veces es una cuestión de cuánto se sufre el desarraigo y todo se resume en una pregunta: ¿Podremos como familia adaptarnos a la tierra adoptiva?El comienzo de la siembraDiego y su mujer nacieron y se criaron en Buenos Aires. Apasionado por la ingeniería, él se recibió en la Universidad de Buenos Aires de ingeniero industrial, una carrera que siente que le dio mucho. Durante los siguientes cuatro años se quedó en la facultad como ayudante de cátedra para devolverle a la UBA todo lo que le había dado.Con su esposa, traductora pública, se casó en el 92 y durante los siguientes años comenzó a rotar por empresas de primera línea en el área de marketing. En algún momento surgió una posibilidad de trabajar en Estados Unidos que no prosperó, aunque sí sembró en ellos el deseo de concretarlo en algún futuro.Para el 2001 se asoció para formar una empresa de medios alternativos, pero para el 2003, Diego ya estaba manejando proyectos especiales para Microsoft, la compañía que torció su rumbo al año y medio, cuando le ofrecieron mudarse a Estados Unidos."A esa altura ya teníamos dos hijas", cuenta Diego. "Como en todo, las oportunidades las sembrás vos y con el tiempo alguna florece. Siempre dejé saber en todas las compañías internacionales donde trabajé que, frente a un desafío concreto, estaría dispuesto a mudarme con la familia".El aterrizaje impecable en Seattle y el desafío de un nuevo colegio para dos niñasAterrizaron el 3 de agosto del 2005. La compañía se había hecho cargo de todo. El matrimonio había viajado antes para conseguir casa, por lo que en el arribo definitivo tuvieron un hogar a donde llegar. También les habían alquilado un auto para que pudieran trasladarse hasta conseguir el propio, les habían pagado la mudanza internacional de sus muebles, y facilitado pasajes para que pudieran volver a viajar a la Argentina para cerrar los trámites pendientes: "Impecable", asegura Diego. "Hasta te ponían maestra particular a tus chicos para ayudarlos a amoldarse al colegio. Acá los colegios públicos son de los mejores de la nación".El mayor desafío, sin dudas, vino de la mano de sus dos hijas. Las niñas estaban en segundo y tercer grado cuando les anunciaron que se irían a vivir a otro país. A los 8 y 9 años, con los ciclos ya iniciados, volver a empezar no es es sencillo y ellas tuvieron un período de adaptación tan distinto como sus personalidades.El desfasaje de seis meses en los ciclos lectivos trajo sus consecuencias. La mayor llegó a entrar en cuarto grado, y la menor tuvo que volver a empezar en segundo: "En retrospectiva adelantar a alguien, con todos los cambios que ya estaban teniendo, no es una buena idea ", reflexiona Diego."Lo que impacta mucho son las relaciones. El ejemplo más evidente es que en Argentina muchos hemos estado desde chicos con los mismos compañeros desde primer grado y ellos se transforman en tu grupo de referencia. Aquí a los chicos se los mezcla todos los años, y si bien eso los ayuda a conocer más gente, no tienen tantas amistades profundas, lo que hace que ellos se referencien más a su época de facultad que a la del colegio y sus amistades son en general más ocasionales. Por algo Argentina tiene el día del amigoâ?¦ eso en Estados Unidos no tendría el mismo sentido"."Pero en menos de dos años ya estaban en ritmo. Nos aconsejaron que les siguiéramos hablando en castellano en casa porque el idioma inglés lo iban a adquirir igual, la idea era que no pierdan lo bilingüe, así fue. En casa además crecieron viendo series argentinas como `chiquititas'. Hoy son bilingües pero en general nos hablan en inglés y nosotros contestamos en castellano".Megaempresas, lo que frustra a los argentinos y la alta calidad de vida en Seattle: "El americano se suele definir por lo que hace"La zona de la central de Microsoft ubicada en Redmond, un suburbio de Seattle en el Estado de Washington, resultó ser un lugar muy cosmopolita, sede de las empresas de tecnología más importantes del mundo.En los primeros tiempos, para Diego lo más notorio fue la falta de espontaneidad: todo se presentó ante él programado y optimizado: "A los argentinos eso nos genera un poco de frustración al comienzo", asegura.Pero más allá de su cambio geográfico, para el ingeniero argentino el día a día siguió siendo el mismo, a diferencia de sus hijas, que se hallaban en un nuevo lugar en todos los sentidos. Su mujer, por otro lado, había pasado de trabajar todos los días, a ocuparse de llevar adelante todo lo necesario para su adaptación: "Ese es el trabajo más duro de emigrar. Algunas cosas, como tener un grupo de argentinos que te ayuda, son invalorables. Por suerte acá lo encontramos. Pasan a ser un poco tu familia local. Acá nos juntamos por lo menos una vez por semana lo que se ha convertido en un rito".En Seattle, Diego descubrió una fuente de oportunidades y uno de los lugares más caros para vivir en Estados Unidos, consecuencia del tipo de personas y empresas que constituyen a la ciudad (Nordstrom, Expedia, Costco, Boeing, Google, Microsoft, Amazon y tantas más) y que generan sueldos promedio altos."Estas empresas logran atraer a los mejores en su campo de cualquier lugar del mundo. El nivel de recursos de estas compañías es tan grande que se compara con el PBI de países enteros. El desafío muchas veces es poder proponer la mejor solución posible a un problema sin que los recursos te limiten. A partir de esta premisa el limitante pasás a ser vos y eso para algunos, a veces, puede ser intimidante. Pero en general los argentinos aquí no desentonan", asegura."Hace unos años decidí salir de las compañías grandes para manejar mi propia empresa. Una herramienta muy importante fueron los recursos que el gobierno federal destina a ayudar a quienes quieren hacerse cargo de una PYME. Desde ayudar saliendo de garante por una parte de los préstamos que los bancos te dan para financiar una compra, hasta proveer de consultores de negocios gratis para manejar dicha compañía si crees que lo necesitás", continúa Diego, quien gracias a estas herramientas tuvo la oportunidad de dirigir una constructora por varios años que vendió el año pasado: "Ahora me dedico a asesorar gente que quiere seguir ese mismo camino"."El que quiera trabajar no tiene mayores problemas. Además, esta sociedad tiene una alta tolerancia al riesgo empresarial. El costo de emplear gente es bajo. Lo definen como `At Will' (a voluntad). Esto significa que ni bien una de las dos partes deje de querer, se termina el empleo. A nivel estatal hay seguro de desempleo al que uno puede postularse por semana. Dura un tiempo. El bajo costo laboral permite que muchas ideas se pongan rápido a prueba. Como hay mucho capital libre apoyando emprendimientos, estos proyectos absorben recursos humanos en grandes cantidades"."El mercado laboral es muy `vibrante'. Con el tiempo me fui dando cuenta que el americano se suele definir a sí mismo por lo que hace, es decir por su trabajo, mientras que otros lugares como Europa y Latinoamérica el trabajo es solo una faceta".El vínculo con Argentina, los aprendizajes en el camino y lo que hay que tener en cuenta: "Se van a potenciar todos los temas de pareja, buenos y malos..."Seattle tiene un clima templado y está rodeado de bosque, lagos y montañas. A Diego le recuerda a Bariloche, salvo por el hecho de que en invierno suele estar nublado y cae una constante llovizna. Los veranos, dice él, son ideales. Allí donde viven todo funciona, se ve prolijo y no suele haber conflictos: "Te acostumbrás a la tranquilidad, te vas a adaptando a vivir en un lugar súper seguro y perdés con los años la tolerancia a la inseguridad que tenemos en Argentina".Cuando mira hacia atrás, Diego puede unir los puntos en el aire, distinguir su siembra, comprender su cosecha y apreciar la forma en que su cabeza apostó a un nuevo comienzo: "Uno dice: vamos a probar y si no nos gusta volvemos"."Con el tiempo lo que termina pasando es que echás raíces y un día sin darte cuenta dejás de pensar cuántos años más te vas a quedar. Si las cosas siguen bien con la familia y tu laburo, simplemente reemplazás esa pregunta por una proyección tuya a futuro donde te seguís viendo en ese nuevo lugar que ahora ya llamás tu lugar. Pasa a ser el lugar a donde volvés", reflexiona el argentino, quien al año de su llegada a Estados Unidos obtuvo la residencia, y a los cinco la ciudadanía. Hoy, con un grupo de argentinos, también lleva adelante una Cámara de Comercio Argentina que se centra en la costa oeste y busca fomentar los negocios en los dos países."Mi familia entera sigue en Argentina y estoy en permanente contacto. Mantuvimos un pequeño departamento allá por lo que volvemos seguido. La familia en general está cerca. Eso es bastante distinto con el americano promedio que por ahí pasan dos meses sin hablar con sus familiares directos. No necesariamente les gusta tener poca comunicación, pero no lo priorizan tampoco", continúa Diego."Conocemos a varios argentinos que con el tiempo se volvieron. Paradójicamente más de la mitad se han vuelto a Estados Unidos. Pareciera que al volver ya no se encontraron con lo que habían dejado al irse", agrega como curiosidad. "Emigrar puede ser una gran experiencia. En lo familiar se van a potenciar todos los temas de pareja, buenos y malos, por lo que es un tema a tener en cuenta frente a una oportunidad de vivir fuera del país. Creo que si tenés suerte en no sufrir desarraigo, una experiencia así te permite crecer y ampliar horizontes personales, profesionales y como familia", concluye.*Destinos Inesperados es una sección que invita a explorar diversos rincones del planeta para ampliar nuestra mirada sobre las culturas en el mundo. Propone ahondar en los motivos, sentimientos y las emociones de aquellos que deciden elegir un nuevo camino. Si querés compartir tu experiencia viviendo en tierras lejanas podés escribir a destinos.inesperados2019@gmail.com . Este correo NO brinda información turística, laboral, ni consular; lo recibe la autora de la nota, no los protagonistas. Los testimonios narrados para esta sección son crónicas de vida que reflejan percepciones personales.
El exintegrante de la bancada del PRI propuso una iniciativa para reconocer a los grupos buscadores como auxiliares de gobierno y darles prestaciones
La política electoral en la Provincia de Buenos Aires está tomando un giro significativo con la posible alianza entre el PRO y la Libertad de Avanza. Leer más
El exasesor de Mauricio Macri apuntó contra el PRO y aseguró que el partido "murió" cuando cedió el espacio de cambio a los libertarios. Leer más
En su resumen de noticias en el programa matinal emitido por NET TV y Radio Perfil, el periodista Marcelo Longobardi habló sobre la reunión entre Trump y Putin, los conflictos al interior del PRO y el aumento de los tipos de cambio. Leer más
"Tengo derecho a reclamar porque a este partido le costó un huevo gobernar", sostuvo el senador nacional de cara a las elecciones legislativa de octubre. Leer más
El partido de Mauricio Macri en la Ciudad de Buenos Aires reaccionó al anuncio del exjefe de Gobierno porteño, quien se presentará en los próximos comicios porteños del 18 de mayo por fuera del PRO. Que dijeron desde el entorno de Jorge Macri. Leer más
Presentó por primera vez los 'short corn', que se lanzarán en 2026.Innovación para el productor con análisis socioambientales automatizados y calculadoras de huella de carbono.
El encuentro materializó lo que esperaba un sector del partido liderado por Macri. El radicalismo buscaba construir una mesa con sus antiguos socios de Juntos, pero todo quedó paralizado
Javier Milei se reunió con Cristian Ritondo y Diego Santilli para empezar a acordar una alianza en la provincia de Buenos Aires. Las dudas sobre la fecha de las elecciones en este distrito
El presidente y el jefe del PRO no se ven desde hace tiempo, y mantienen una guerra fría en la Capital alimentada por Karina Milei y el jefe de Gobierno. Ritondo y Santilli fueron a Casa Rosada, en medio de especulaciones a futuro. ¿Hasta dónde sabía el ex presidente?
El exjefe de Gobierno porteño aseguró que se mantiene dentro de "los valores" de ese espacio político pero reconoció que no tiene trato con las autoridades, en particular con el expresidente.Volvió a cuestionar a la actual administración e insistió en que "la ciudad no está bien".
En el Comité Provincia decidieron dar de baja la reunión programada para este martes. Los amarillos dicen el cónclave con los libertarios tuvo el visto bueno de Mauricio Macri. Qué puede pasar.