narco

Fuente: Clarín
16/01/2025 00:18

Detienen a un exjefe de Gendarmería acusado de liderar una banda narco

La organización criminal operaba entre la localidad salteña de Orán y la provincia de Mendoza. También fueron arrestados dos agentes del Servicio Penitenciario de Salta.

Fuente: La Nación
15/01/2025 17:00

Desbaratan una banda narco encabezada por un exjefe de Gendarmería

Tenían aceitado el circuito de tráfico de drogas entre la frontera "caliente" con Bolivia y la zona cordillerana cercana a los pasos a Chile. Sabían como hacerlo porque tenían a un "especialista": un exjefe de Gendarmería.En las últimas horas, la organización criminal que operaba entre Salta, Jujuy y Mendoza, fue desarticulada tras una serie de operativos conjuntos de la propia Gendarmería y las policías salteña y mendocina. Hay ocho detenidos, en cuyo poder se secuestraron casi 32 kilos de cocaína, 15 de ellos, guardados en una mochila que era transportada en el baúl de un auto por la localidad de Guaymallén, en la provincia cuyana.El Ministerio de Seguridad de la Nación informó, en un comunicado, que "entre los detenidos se encuentra Miguel Ángel Torres, identificado como líder de la organización, junto a sus hijos y otros cómplices, algunos de ellos de nacionalidad boliviana".La causa fue iniciada por la División Investigaciones Complejas Contra la Narco-Criminalidad de la Policía de Salta, que detectó el transporte de cocaína desde San Ramón de la Nueva Orán â??cerca de la frontera con Boliviaâ?? hacia Mendoza."Mediante intervenciones telefónicas autorizadas por la Justicia se obtuvo información sobre los movimientos de la organización, lo que permitió coordinar un procedimiento conjunto. El operativo final se desarrolló en Guaymallén, Mendoza, donde fue interceptado un Fiat Argo que transportaba una mochila en su baúl con 15 kilos de cocaína. De manera simultánea se realizaron otros controles que permitieron la detención de Torres y de otros miembros de la banda, además del secuestro de un cargamento adicional de 15,9 kilos de cocaína", informó el Ministerio de Seguridad.Tras los allanamientos en seis domicilios de Salta, Mendoza y Jujuy fueron incautados 31.829 gramos de cocaína (valuados en más de $1500 millones), pesos argentinos, dólares y guaraníes por valor de $1,3 millones, y vehículos utilizados en la logística del tráfico, incluyendo el Fiat Argo requisado en la localidad mendocina de Guaymallén y un Fiat Cronos.La organización era liderada por Torres, "quien utilizaba su experiencia como exmiembro de la Gendarmería Nacional para coordinar el transporte de drogas". Se agregó que "sus hijos, junto a otros miembros y colaboradores, cumplían roles clave en la logística y distribución del estupefaciente".La colaboración entre las fuerzas federales y provinciales resultó crucial para desmantelar esta red criminal que operaba entre fronteras provinciales y nacionales.El Juzgado Federal de Garantías N°1 de Salta y la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) dispusieron la aprehensión de los acusados, que permanecen detenidos e incomunicados a disposición de la Justicia.Más droga en tránsitoAnoche, efectivos de la patrulla fija "El Naranjo", del Escuadrón 45 "Salta", desplegados en la intersección de las rutas 9 y 34, detuvieron un Ford Ka que, según su conductor, realizaba un viaje entre San Salvador de Jujuy y el Escobar, en la provincia de Buenos Aires.Mientras realizaban la inspección, los gendarmes advirtieron que los zócalos del vehículo presentaban mínimas modificaciones. Los uniformados, entonces, se valieron de un escáner móvil que les permitió detectar la existencia de paquetes en un doble fondo.Tras cortar debajo de la puerta del auto, hallaron y extrajeron 33 paquetes. El narcotest confirmó que se trataba de cocaína, con un peso de 28,178 kilos. La Unidad Fiscal Federal de Salta ordenó la detención de los dos ocupantes del auto.

Fuente: Infobae
14/01/2025 19:14

Muere maestro rural al pisar una mina colocada por el narco en Michoacán

Sicarios, policías y civiles, las víctimas que ha dejado la siembra de minas caseras en zonas de la Tierra Caliente de Michoacán

Fuente: Infobae
14/01/2025 18:06

Así fue como el narco perdió más de 20 millones de dólares en metanfetamina en la frontera con Texas

El narco mexicano pretendía pasar a EEUU más de una tonelada de metanfetamina oculta en un cargamento de tomatillos

Fuente: Infobae
14/01/2025 13:12

Habló familiar de las víctimas del triple homicidio vinculado al narcotráfico: "Están acabando con mi familia porque me metí con un narco"

Valentina Bedoya, la mujer que asegura ser perseguida por un "error del pasado" ha solicitado ayuda urgente para proteger a los miembros restantes de su familia y facilitar su salida del país

Fuente: Infobae
14/01/2025 13:05

Felipe Calderón justifica su guerra contra el narco bajo un sentido ético: "No me arrepiento"

Durante el sexenio del expresidente panista se reportaron más de 22 mil personas desaparecidas y 100 mil homicidios

Fuente: Infobae
14/01/2025 12:32

Cayó alias El Indio, el 'narco invisible' colombo-ecuatoriano requerido por la justicia de los Estados Unidos

Este capo se valía de su doble nacionalidad para coordinar el envío de droga desde Colombia y Ecuador, y aprovechaba esta ventaja para operar desde ambos países sin ser detectado

Fuente: Infobae
13/01/2025 13:24

Sheinbaum desaprueba que gobernadora de Guanajuato solicitó armas de mayor calibre para que policías combatan al narco

El secretario de gobierno de la entidad considera que se debe responder con "la fuerza del Estado"

Fuente: Infobae
12/01/2025 15:26

Sheinbaum presume reducción del 16% de homicidios y explica estrategia para alejar a los jóvenes del narco

La presidenta de México presentó su informe de 100 días de Gobierno en el Zócalo capitalino

Fuente: Perfil
12/01/2025 01:18

Las sombras del poder narco

Rosario y el subsuelo de su violencia. Leer más

Fuente: Infobae
11/01/2025 17:35

Gobernador de Táchira, Venezuela, llamó "narco paramilitar" a Álvaro Uribe y lo culpó del cierre de la frontera

De manera temporal, el Gobierno venezolano cerró el paso fronterizo con Colombia al considerar que hay una "conspiración internacional". El funcionario aclaró que se busca evitar el ingreso de paramilitares y terroristas

Fuente: Infobae
11/01/2025 16:32

FOTOS | Así luce el narco túnel hallado en Ciudad Juárez que conecta con El Paso, Texas

El paso clandestino fue sellado y resguardado por autoridades de México y Estados Unidos; se presume que mide 40 metros de longitud

Fuente: Infobae
10/01/2025 18:10

Dan golpe millonario al narco en frontera de Baja California; decomisaron cerca de 70 kilos de metanfetamina

El cargamento decomisado en el cruce fronterizo de Calexico está valuado en más de 7 millones de pesos

Fuente: La Nación
10/01/2025 17:18

"Los Lobos y los Bananas": una denuncia anónima puso al descubierto cómo operaban en San Isidro dos bandas narco

Todo comenzó en agosto pasado con una llamada anónima hecha en el número de emergencias 911. El denunciante aportó detalles de cómo se vendía marihuana y cocaína en los pasillos de la villa Santa Rita, en Boulogne. Cinco meses después, tras una investigación que incluyó filmaciones, seguimientos y la detección de clientes, se puso al descubierto cómo operaban "Los Lobos" y "Los Bananas", las dos bandas que manejan el negocio del narcomenudeo en esa zona de San Isidro.Así lo informaron a LA NACION fuentes con acceso al expediente. En las últimas horas, tras una serie de allanamientos, detectives de la policía bonaerense detuvieron a ocho sospechosos. Se trata de tres mujeres y cinco hombres de entre 18 y 45 años.Tras la recepción de la denuncia anónima en el 911, la investigación recayó en el fiscal Esteban Álvarez, que conduce la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) especializada en Drogas de San Isidro, que contó con la colaboración de detectives de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas local, a cargo del comisario mayor Adrián Carrescia."Como resultado de las tareas investigativas, las cuales constan de seguimientos, filmaciones, fotografías y procedimientos de eventuales compradores, se estableció fehacientemente la existencia de maniobras de comercio de estupefacientes en la modalidad de menudeo en las que tienen participación integrantes de dos bandas establecidas en Santa Rita, conocidas como 'Los Lobos' y 'Los Bananas'", explicaron fuentes policiales.Según agregaron los voceros consultados, los integrantes de la banda cumplían los roles de vendedores, satélites [como se conoce a los delincuentes que avisan si hay movimientos de la policía o bandas rivales], soldaditos [encargados de custodiar el dinero recaudado o los estupefacientes] y los recaudadores."Con las pruebas reunidas por los detectives policiales, la Justicia ordenó una serie de allanamientos donde se detuvo a los ocho sospechosos", afirmó fuentes policiales.Los operativos se hicieron ayer a la mañana y se secuestraron envoltorios de cocaína y marihuana listos para comercializar, una pistola calibre 45 y 100 municiones, dinero en efectivo y elementos para fraccionar los estupefacientes.No es la primera vez que una denuncia anónima deriva en el secuestro de droga y la detención de supuestos narcos en San Isidro.Hace cuatro meses, una investigación del fiscal Álvarez, llevó a prisión a la Gorda Agus y Mauri, sindicados como los encargados de unos de los principales puntos de venta de estupefacientes en la villa La Cava, una zona caliente del negocio narco. Si bien no pudieron ser identificados, La Gorda Agus y su pareja, Mauri, tenían la colaboración de "soldatitos" y "satélites" que se encargaban de custodiar los puntos de venta de cocaína y de avisar la presencia de policías o de integrantes de bandas rivales."Se comprobó, durante la investigación, que los sospechosos detenidos tenían un importante movimiento de negocio de venta al menudeo", había dicho a LA NACION una fuente con acceso al expediente tras la captura de la Gorda Agus y Mauri, su pareja.Ahora, tras los operativos en villa Santa Rita y tras la detención de los ocho sospechosos, el intendente de San Isidro, Ramón Lanus, afirmó: "Gracias al trabajo en conjunto con la policía y la Justicia logramos desbaratar esta banda que operaba en el barrio de Santa Rita. Este es un ejemplo clave de cómo el trabajo coordinado es crucial para ser implacables contra el delito".

Fuente: Infobae
09/01/2025 22:34

Rebajan la pena a un guardia civil condenado por colaborar con el 'narco' al no descartar que le provocasen

el tribunal superior de justicia de andalucía reduce la condena a un guardia civil por cohecho y hurto, tras considerar que faltaban pruebas sobre su implicación en delitos provocados

Fuente: Infobae
09/01/2025 00:47

Dan duro golpe al narco en Morelos, desmantelan red de narcomenudistas y detienen a 16 personas en Yautepec

Operativo en cuatro inmuebles de Yautepec terminó con el decomiso de drogas, armas y posibles vehículos robados; hay 16 detenidos y tres infantes bajo custodia del DIF de Morelos

Fuente: Infobae
08/01/2025 17:00

Lilly Téllez arremete contra Sheinbaum por respuesta a Trump sobre el narco en México: "Debe tener seriedad"

La senadora panista consideró que la mandataria debería pedirle al presidente electo información sobre los cárteles

Fuente: La Nación
08/01/2025 16:18

Los secretos del proveedor y financista de la banda narco que mandaba "mulas" a Europa

"Me niego a declarar en virtud de que mi abogado defensor presentó el escrito de designación en el día de ayer y no tuvo el tiempo necesario para analizar la totalidad del expediente", dijo en su primera declaración indagatoria Luis Loza Quiroga, boliviano conocido por el apodo de Blas, acusado de ser proveedor y financista de una organización narco que traficaba cocaína a Europa desde la Argentina. Aún no se conocen detalles de una segunda declaración que hizo en las últimas horas. Pero todo indica que su defensa no pudo revertir el cúmulo de pruebas en su contra, ya que el juez en lo penal económico Marcelo Aguinsky lo procesó con prisión preventiva por el delito de contrabando y le trabó un embargo sobre sus bienes hasta cubrir la suma de 50 millones de pesos.La investigación que llevó a prisión a Blas comenzó a fines de julio de 2023 con la detención de una "mula" en el aeropuerto internacional de Ezeiza cuando estaba a punto de viajar a España.La joven, solo identificada como A. S. F., tenía en su cuerpo 78 cápsulas con cocaína. Con el avance de la investigación, de la que participaron detectives de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se determinó que el encargado de reclutar a las jóvenes para que introduzcan estupefacientes en su organismo o los adhirieran a distintas partes de sus cuerpos para intentar burlar los controles y concretar el tráfico de drogas era Cristian Maceri, un estudiante universitario que vivía en Palermo."Se encuentra acreditado en el marco de las actuaciones principales que era Maceri quien se ocupaba no solo de reclutar a las personas que se encargarían de los traslados, sino que también era el encargado de conocer el estado en el que se iban encontrando sus viajes y de que se colocaran la sustancia estupefaciente en distintas partes de sus cuerpos en pos de dificultar su detección por parte del personal preventor", sostuvo el fiscal Emilio Guerberoff durante la instrucción de la causa.El 3 de agosto de 2023 se conoció la noticia de la detención de la "mula" narco cuando se hicieron públicas las imágenes captadas por un equipo de rayos X Body Scan que mostraban cómo se veían las 78 cápsulas con cocaína en el cuerpo de la joven pasajera.La chica, que al momento de su detención estaba desempleada, estuvo internada en el Hospital Zonal General de Agudos Doctor Alberto Antranik Eurnekian, de Ezeiza, hasta que pudo evacuar todas las cápsulas con cocaína que había ingerido. Corría peligro: el estallido de uno de esos envoltorios y el contacto directo de la droga en las vísceras hubiese supuesto un altísimo riesgo de muerte. Después fue trasladada a los tribunales de la Avenida de los Inmigrantes 1950, en Retiro, donde se negó a declarar ante el juez Aguinsky.A pesar de que A. S. F. se abstuvo de hablar sobre su rol en el intento de tráfico de drogas, los detectives de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) pudieron avanzar. Al analizar las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas por Aeropuertos Argentina 2000 (AA2000) en la terminal internacional de Ezeiza se pudo identificar el auto en el que había llegado la "mula"."La muchacha había llegado al aeropuerto en un automóvil que hace viajes que se piden por medio de una app. Se logró identificar al chofer del vehículo y fue citado a prestar declaración testimonial", relataron fuentes de la causa.Bajo juramento de decir la verdad, el chofer recordó dónde había comenzado el viaje que finalizó en el aeropuerto internacional de Ezeiza. Si bien no pudo precisar de qué edificio había salido la pasajera, dio detalles relativos a la zona de comienzo del viaje.Fue así que, al cabo de una serie de tareas investigativas en la zona de La Imprenta, en Palermo, y con la información obtenida del teléfono celular de la "mula", los detectives de la PSA pudieron identificar el edificio y el departamento donde vivía Maceri y, en consecuencia, el juez Aguinsky ordenó su detención.En el operativo por el cual fue detenido Maceri, el personal de la PSA secuestró un teléfono celular y una computadora, dispositivos que fueron la clave para avanzar en la identificación de otros sospechosos de la banda.A partir de la información obtenida tras los peritajes hechos en los dispositivos móviles de Maceri se determinó el rol central de Loza Quiroga como proveedor de la cocaína que el estudiante de Ciencias Económicas "cargaba" en las "mulas".Los investigadores pudieron recuperar las conversaciones por chat entre Loza Quiroga y Maceri, y los mensajes que M. A. B., una "mula" que logró sortearon los controles y viajar a España, le mandó al "reclutador" en el momento en que se estaba yendo a España."Me duele muchísimo el que tengo puesto. Molesta", llegó a decirle la joven antes de que el avión despegara.En uno de los chats recuperados, Maceri le dijo a Loza Quiroga: "Esta chica [por M. A. B.] es la puerta a las otras, tengo la próxima camada lista".Hubo otros chats de Maceri con un supuesto socio de Blas. Se trataría de un ciudadano colombiano conocido, por el momento, solo como Jeison. "Quiero saber que van a hacer con la chica esta [la 'mula' detenida] y conmigo. ¿Van a poner abogado? ¿Qué van a hacer? Veámonos y decime, decime dónde nos vemos y quiero saber qué van a hacer vos y Blas", escribió el estudiante universitario y agregó: "Me dijiste que Blas era tu socio, que eran los dos. Estamos todos juntos en esto".Como informó LA NACION, Maceri, de 34 años, fue condenado por el juez Diego García Berro, integrante del Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) N°1, a la pena de cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo y la "pérdida de las concesiones, regímenes especiales, privilegios y prerrogativas de que gozare, inhabilitación especial de un año para el ejercicio del comercio, inhabilitación absoluta por el doble de tiempo de condena para desempeñarse como funcionario o empleado público e inhabilitación especial perpetua para desempeñarse como miembro de las fuerzas de seguridad".El magistrado también condenó a A. S. F., una de las "mulas", a la pena de dos años y 11 meses de prisión en suspenso. En el momento de los hechos, A. S. F. tenía 20 años y dijo ser consumidora de estupefacientes desde los 17."Teniendo en cuenta lo mencionado hasta el momento, y analizadas las pruebas en su conjunto, no puede descartarse la intervención activa de Loza Quiroga en la planificación del viaje que intentara efectuar A. S. F., en tanto y en cuanto estuvo involucrado no solo en los preparativos para la entrega del material estupefaciente y su posterior ingesta, sino también en el control respecto del éxito de la maniobra ilícita al intentar comunicarse con la joven, el día de producirse su detención, circunstancia que, a criterio del suscripto, lo pone en una posición de jerarquía o superioridad respecto de ella y de Maceri", sostuvo el juez Aguinsky al procesar al sospechoso.La prisión preventiva Blas la cumplirá en el Complejo Penitenciario Federal 2, de Marcos Paz, donde fue trasladado en las últimas horas.

Fuente: La Nación
08/01/2025 14:18

Seguirá preso: revés para el hijo de un exjefe de la Fuerza Aérea que fue condenado por narco y ahora es acusado de un secuestro

Gustavo Juliá, el empresario que en 2012 fue condenado a 13 años de cárcel en España por el contrabando de 944 kilos de cocaína y que ahora está acusado de haber participado en un secuestro extorsivo presuntamente vinculado con el narcotráfico, en el que la víctima está desaparecida desde el 8 de julio pasado, continuará preso. La Sala I de la Cámara Criminal y Correccional Federal confirmó el rechazo al pedido de excarcelación que había presentado su defensa. El hijo del brigadier general José Juliá, jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante el menemismo, está detenido en el Complejo Penitenciario Federal I de Ezeiza."No puede descartarse la posibilidad de que el imputado eventualmente asuma comportamientos capaces de obstruir el correcto desarrollo de la investigación, erigiéndose, de ese modo, en un factor de riesgo que debe ser ponderado de forma razonable. De allí que el conjunto de condiciones objetivas y particulares enunciado precedentemente vislumbra un riesgo procesal suficiente que justifica la necesidad de mantener la medida restrictiva de la libertad", sostuvieron los jueces Pablo Bertuzzi, Leopoldo Bruglia y Mariano Llorens.El traslado de Gustavo JuliáJuliá fue detenido en Martínez, en San Isidro, cerca de su casa, por detectives de la División Antisecuestros de la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal el viernes 20 de diciembre pasado, en el marco de la investigación por el secuestro del Gastón Tallone, un empresario que investigado por lavado de dinero.En su momento, después de una negociación, la familia de Tallone pagó un rescate, pero no recibió noticias del empresario."Devuelvan la droga y los 500 mil dólares que se robó", fue el mensaje que recibió la familia de la víctima después de pagar el rescate. En la investigación del secuestro interviene el fiscal federal Carlos Stornelli.Tallone fue obligado a subir a un vehículo en la zona de Abasto, entre los barrios porteños de Almagro y Balvanera. Algunas semanas antes, la víctima del secuestro había aparecido en las noticias de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay por una denuncia de recepción de pagos de extorsiones en la zona portuaria en 2021.Juliá fue considerado una figura clave en el secuestro: el vehículo usado para capturar a Tallone es un VW Gol Trend que tiene una oblea de peaje a nombre de Juliá y que él pagaba con una de sus tarjetas bancarias.Los camaristas Bertuzzi, Bruglia y Llorens intervinieron en el expediente después de que la defensa de Juliá apelara la resolución de la jueza federal María Servini en la que había rechazado el pedido de excarcelación."Tal como señaló la recurrente [la defensora oficial Florencia Plazas], debemos señalar que el imputado se encuentra debidamente identificado, que en el momento de ser aprehendido no opuso resistencia alguna y que posee suficiente arraigo. Empero, disentimos con la letrada en punto a que no puede obviarse que la falta de identificación de los restantes intervinientes en el hecho -que a la fecha se mantienen prófugos- pondría en serio riesgo el desarrollo y la tramitación de la investigación, en particular, ante la evidencia de un accionar mancomunado, articulado y solidario entre los partícipes", se sostuvo en el fallo del tribunal de alzada.No es la primera vez que Gustavo Juliá termina en la cárcel. Él y su hermano Eduardo habían sido detenidos el 2 de enero de 2011 en cuanto aterrizaron en el aeropuerto de El Prat, Barcelona, con el lujoso jet Bombardier Challenger 604 que el empresario había adquirido con un contrato de leasing en los Estados Unidos. La Guardia Civil española descubrió la carga oculta en el avión ejecutivo: 944 kilos de cocaína.En diciembre de 2012, la Audiencia Provincial Sección Octava de Barcelona los encontró culpables del delito de tráfico de estupefacientes agravado y los condenó a 13 años de cárcel.En 2017, Eduardo Juliá volvió a la Argentina, donde terminó de cumplir la pena impuesta por la Justicia. Salió en libertad condicional el 1 de septiembre de 2020. Además de piloto de avión, es abogado.Su hermano regresó a la Argentina tras cumplir la condena. En el país tenía una causa por contrabando de oro por la que fue indagado por el juez en lo penal económico Alejandro Catania y procesado sin prisión preventiva.

Fuente: Infobae
07/01/2025 11:10

Los corridos de Natanael Cano que hacen apología al narco tras amenaza de 'Los Chapitos'

El 'Rey de los Corridos Tumbados' recibió una severa advertencia en una narcomanta firmada por 'Los Matasalas' tras ser acusado de apoyar al grupo rival

Fuente: Infobae
07/01/2025 05:17

Un jefe policial declara que Boye dirigió trámites de blanqueo para el narco Sito Miñanco

El abogado Gonzalo Boye enfrenta acusaciones de blanqueo de capitales y falsificación de documentos, mientras se desarrolla el juicio sobre la red narcotraficante de Sito Miñanco y sus operaciones financieras

Fuente: Infobae
06/01/2025 21:35

Golpe al narco: detienen a 13 y aseguran drogas valuadas en más de 1 millón de dólares tras operativos en Sonora

También fueron incautadas armas largas y asegurados tres inmuebles

Fuente: Infobae
06/01/2025 17:30

FGE de Sonora dará medidas de protección a Natanael Cano tras recibir amenazas del narco: "Estaremos pendientes"

En una manta, un grupo armado de Los Chapitos le habría exigido que se dedique a cantar corridos tumbados y deje de apoyar con dinero e influencias al grupo rival de Los Salazar

Fuente: La Nación
06/01/2025 16:18

Rosario violenta. Cuatro asesinatos en seis días luego de un 2024 con un descenso abrupto de los crímenes narco

ROSARIO.- Esta ciudad cerró el 2024 con una baja de los homicidios de más de un 65 por ciento con respecto al año anterior. De 241 asesinatos que se produjeron en 2023, se pasó a 91 el año pasado. Con esas estadísticas, Rosario regresó a las cifras de crímenes que tenía en 2006, cuando el fenómeno narco aún no había estallado con los enfrentamientos y venganzas entre grupos criminales, como ocurrió con mayor evidencia a partir de 2012.A contramano de lo que sostienen las estadísticas de 2024, durante los seis primeros días de enero se cometieron en el departamento Rosario cuatro crímenes, algunos de ellos ligados a tramas narcocriminales. En los cuatro homicidios se utilizaron armas de fuego. Y dos de los hechos sangrientos ocurrieron en Villa Gobernador Gálvez, localidad vecina a la ciudad de Rosario.Aunque las sucesiones de crímenes en la primera semana de enero generan sorpresa, después de la abrupta caída en 2024 de los asesinatos en Rosario, en el gobierno de Santa Fe descartan por ahora que se trate de un recrudecimiento de la violencia que golpeó a Rosario durante más de una década, a raíz de los enfrentamientos entre bandas narco por el dominio territorial."Sostuvimos una postura a lo largo de 2024 que fue de cautela y precaución a la hora de comunicar lo que ocurre con la circulación de violencia. De la misma manera lo vamos a hacer en este 2025. La coincidencia de varios hechos en periodo de tiempo limitado, sin desconocerlo, no implica una situación recrudecimiento de la violencia, porque no vemos que estos hechos estén conectados entre sí", consideró en diálogo con LA NACION el secretario de Análisis y Gestión de la Información santafesino, Esteban Santantino."Estamos encima de cada hecho cuando la frecuencia era alta y también cuando bajó desde el año pasado. El trabajo es constante con el área de inteligencia para entender los movimientos de los grupos criminales que tenemos identificados, entre los que las lealtades son muy volátiles, pero a partir de estos hechos que sucedieron en enero no vemos que se repita un escenario como el que se vivía en Rosario hasta 2023â?³, explicó el funcionario.En esa línea, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, destacó el viernes pasado que la baja de homicidios tanto en Rosario como en todo el territorio provincial durante el 2024. Si bien aclaró que todavía quedan "problemas por resolver", reconoció que en el último año "se lograron objetivos importantes".El domingo a la noche se produjo el cuarto crimen en el departamento Rosario en lo que va de enero. Según informaron a LA NACION fuentes judiciales, cerca de las 21.15 agentes de la policía de Santa Fe acudieron a una vivienda de Mateo Booz al 9000, en el oeste de la ciudad, donde un hombre estaba tendido en el suelo. Esa persona fue identificada como Lucas Urrutia, de 28 años, quien había fallecido de un disparo en la espalda.La casa donde fue ejecutado Urrutia es un aguantadero histórico vinculado al narcomenudeo y otros delitos. Los vecinos todavía recuerdan el enorme operativo que en septiembre de 2021 desplegó allí Sergio Berni, por entonces ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, en una serie de allanamientos que culminó con el secuestro de 12 kilos de cocaína. Tiempo después, en otro procedimiento, hallaron autos robados y carteles con la firma de "La Mafilia".El viernes pasado el cadáver de un hombre fue encontrado tirado en la calle y con un balazo en el abdomen en el barrio Mortelari, de Villa Gobernador Gálvez. Según fuentes policiales, alrededor de las 13, Ángel Martín Maldonado habría mantenido una discusión con otra persona, le apuntó y disparó varias veces en la puerta de una casa, en pasaje 1 al 2400.Minutos después, la propia familia lo trasladó hasta el hospital Roque Sáenz Peña de Rosario, donde el hombre de 40 años falleció por las heridas recibidas. Minutos después, la fiscal de turno ordenó la detención de Leonardo Javier M., de 38 años y hermano de la víctima.Javier Iván Acosta, de 25 años, fue asesinado de un balazo en la espalda en Tablada. El homicidio sucedió pasada la medianoche del viernes, alrededor de la 1.30, en Necochea y Ameghino, en Rosario. Un vecino, al escuchar los disparos â??que dijo fueron "más o menos siete"â??, salió a la calle y encontró a otros vecinos rodeando a un cuerpo tirado en la vereda. Cuando lo vieron lo reconocieron: era Acosta.El miércoles a la noche un joven de 24 años fue asesinado a tiros en General López al 100, en Villa Gobernador Gálvez. Un atacante a pie abrió fuego contra la víctima, que al momento del hecho se desplazaba en una moto acompañado por una adolescente, que resultó ilesa.El homicidio se produjo pasadas las 21, cuando Ricardo David García aminoró la marcha de su moto porque un sospechoso a pie se había cruzado en el camino. Ese joven le preguntó por su nombre e inmediatamente le realizó varios disparos. García falleció en el acto como consecuencia de impactos de bala en el cuello, espalda, tórax y piernas. De acuerdo a testimonios recolectados por la División de Homicidios de la Policía de Investigaciones, se intenta establecer si la víctima pudo haber tenido un conflicto con integrantes de una banda de Rosario.

Fuente: Infobae
06/01/2025 00:25

"Emilia Pérez", el narco-musical que deslumbró en los Golden Globes y avivó la polémica en México

Entre aplausos y controversias, el film de Jacques Audiard conquistó la categoría de Mejor película de habla no inglesa

Fuente: Infobae
05/01/2025 23:10

Golpe al narco: aseguran más de dos toneladas de metanfetamina tras operativos en Culiacán, Sinaloa

Algunas de las sustancias estaban escondidas en cajas de huevo y papas

Fuente: Infobae
05/01/2025 17:16

Golpe al narco en Sinaloa: desmantelan laboratorio de metanfetamina ligado a La Mayiza

Personal naval realizó el aseguramiento en la localidad de Corral Viejo de Topolobampo

Fuente: Clarín
04/01/2025 12:00

La Justicia y la Policía Bonaerense se echan la culpa por el crimen narco de Franco Vera: la trama secreta de una tragedia anunciada

"El asesinato podría haberse evitado", sostienen en la Fiscalía, que acusa a La Superintendencia de Drogas por no inspeccionar el lugar donde vivía Patricio Correa, presunto autor del disparo. Qué dice la Policía de Axel Kicillof y el informe que recién apareció el viernes después del crimen.

Fuente: Perfil
04/01/2025 03:00

Crimen narco en Morón: detuvieron al dueño del búnker frente al que asesinaron a Franco Vera

Lo apodan "El Vaquero Gerardo". Se lo conoce en el barrio porque la casa desde donde presuntamente se vendían drogas era de sus padres. El sospechoso de ser el asesino del joven, Patricio Correa, sigue prófugo. Leer más

Fuente: Clarín
04/01/2025 02:00

Detuvieron al presunto asesino de Franco Vera, el joven baleado en medio de una disputa narco en Morón

El hombre fue arrestado por la Policía Bonaerense en la localidad de Moreno.

Fuente: Perfil
04/01/2025 01:00

Morón: quedó en medio de una disputa narco y lo mataron

El ataque fue grabado por una cámara de seguridad ubicada en las calles Santa Catalina y Humahuaca, en el barrio 20 de junio. Leer más

Fuente: Página 12
04/01/2025 00:38

Revocan la absolución de un hombre narco pero se fugó

En 2023 había sido absuelto por el beneficio de la duda en un juicio en el que se condenó a otras seis personas. Ahora se lo declaró responsable del transporte, pero huyó, por lo que aún no se pudo formalizar la condena en su contra. Se ordenó su captura nacional e internacional.

Fuente: La Nación
03/01/2025 18:00

Enojo y dolor de los vecinos de un chico asesinado: "Siempre hablan de Rosario, pero acá también vivimos bajo el dominio narco"

En la calle Santa Catalina, el aire sigue cargado con el persistente olor a quemado. La casa número 815, ennegrecida por el fuego, pero aún de pie, se alza como un símbolo de furia y abandono. A su alrededor, vecinos en bicicleta observan la escena en un silencio inquietante, mientras las calles muestran pintadas que claman justicia. Frente a la vivienda, en la vereda del 846, la sangre de Franco Ezequiel Vera, de 22 años, permanece como un testimonio imborrable de la tragedia que conmocionó al barrio.Franco fue víctima esta madrugada de un disparo. Caminaba hacia su casa, ubicada a pocos metros, en el número 822, cuando una bala disparada desde la vivienda 815 impactó en su cabeza. Según testigos y registros policiales, el arma fue empleada por Patricio Leonel Correa, de 24 años y ahora prófugo, que había irrumpido en el domicilio señalado como un búnker narco. El crimen dejó al descubierto las ignoradas denuncias realizadas por una comunidad cansada de vivir entre la violencia y el miedo.Correa había llegado al 815 de Santa Catalina exigiendo drogas a un narco, identificado por la policía como Gerardo Gerónimo Vaquero, de 37 años, quien se negó a entregarle lo que buscaba. En respuesta, Correa salió del domicilio y disparó en la calle. Apuntó a quien caminaba en la otra vereda. Así se observó en la grabación de una cámara de seguridad. Uno de esos proyectiles alcanzó a Franco, quien cayó tendido en la vereda. La policía, alertada por un llamado al 911, encontró su cuerpo sin vida. El SAME confirmó el óbito minutos después."Franco era un chico trabajador. No tenía mala junta ni estaba en cosas raras. Esto pasó porque venía caminando y se cruzó con esos tiros. Mataron a mi hijo, a un inocente", expresó a LA NACION su madre, con los ojos llenos de lágrimas. Al recordar a su hijo, su voz se quebró, y tuvo que ser asistida por familiares.La casa del 815, conocida en el barrio como un búnker de drogas, había sido señalada en múltiples denuncias por los vecinos. "Esto no es algo nuevo. Llevamos años avisando de lo que pasa acá y nadie hace nada. Ahora Franco está muerto", señaló una vecina que vive a pocos metros.Un vecino que vive en las cercanías del búnker, recordó con nostalgia un tiempo en el que el lugar no estaba asociado a la violencia. "Antes vivía una familia acá. Era una casa normal, de gente trabajadora. Pero las cosas cambiaron hace unos años, cuando empezaron a alquilarla a desconocidos. Primero llegaron un par de hombres, que decían tener una verdulería, pero pronto se hizo evidente que no era eso lo que pasaba. Entraba y salía gente a cualquier hora, en autos caros, motos, algunos incluso armados", relató a LA NACION. La casa, que alguna vez fue un hogar familiar, se transformó en un foco de problemas. "Acá había de todo. No solo drogas, sino peleas constantes, tiros, hasta prostitución. Es como si la casa hubiera cambiado de vida, y con eso cambió también el barrio. Pasamos de tener vecinos a tener miedo", agregó ese vecino.La furia colectiva no tardó en estallar. Horas después del asesinato, vecinos enfurecidos prendieron fuego a la vivienda. Aunque las llamas no lograron destruirla completamente, las paredes ennegrecidas y las ventanas quemadas se convirtieron en un símbolo del hartazgo. "Quemamos esa casa porque estamos cansados de vivir así. Si la policía no hace nada, nos toca a nosotros", explicó un hombre mientras observaba los restos calcinados.Franco vivía con su madre y su hermano menor. Desde la muerte de su padre, un año atrás, se había convertido en el sostén de su hogar. Su tía, visiblemente afectada, relató a este medio: "Él trabajaba y ayudaba a su mamá. Era un chico bueno, no un drogadicto ni nada de eso. Lo mataron por nada".Entre los conmocionados familiares también se encontraba un primo de Franco, que había viajado desde España para pasar las fiestas. "Vino a ver a mi familia y se encuentra con esto. Es algo que no puedo entender", dijo la tía entre lágrimas.Los gritos de "justicia por Franco" comenzaron a resonar en el barrio. Incluso un colectivo escolar que pasaba por Avenida Eva Perón se sumó al reclamo, coreando el nombre del joven mientras avanzaba por la calle.La muerte de Franco se convirtió en el punto de quiebre para la comunidad. Los vecinos, que aseguraron haber denunciado en numerosas ocasiones las actividades ilícitas del 815, expusieron a las autoridades por su inacción. "Siempre nos decían que estaban investigando, pero nunca hicieron nada. Ahora, después de lo que pasó, aparecen todos", comentó un comerciante de la zona a LA NACION.Otro de los vecinos que vive cerca del búnker describió la situación cotidiana en la zona: "Acá tenés que cerrar las ventanas y puertas todo el tiempo. Vivimos con miedo porque cualquier día puede tocarnos a nosotros. Esto no es vida". A su lado, un amigo expresó su frustración al ver a los policías custodiando el lugar: "¿De qué sirve que estén acá ahora? Esto no tendría que haber pasado. Si hubieran hecho su trabajo, Franco seguiría vivo".Según fuentes policiales, la Delegación de Narcotráfico de Morón había informado a la fiscalía sobre las actividades ilícitas del 815 de Santa Catalina el mes pasado. Sin embargo, las órdenes de allanamiento nunca se ejecutaron. "Siempre dicen que están investigando, pero parece que están esperando a que pase algo grave para actuar", denunció un vecino. Por su parte, en la intendencia de Morón, a cargo de Lucas Ghi, aseveraron que la secretaría de seguridad municipal había solicitado el 4 del mes pasado a la Justicia que se abriese una investigación sobre lo que pasaba en esa casa señalada como búnker de drogas.La falta de reacción judicial y policial aumentó la frustración vecinal. El tío de Franco, visiblemente enojado, enfrentó a los uniformados presentes: "Esto es tierra de nadie. Si quieren que hagamos justicia por mano propia, que lo digan. A mi sobrino lo mataron, y ustedes no hicieron nada".La casa del 815 no era solo un punto de venta de drogas, sino también un foco constante de conflictos y amenazas. "Ahí había de todo: drogas, prostitución, peleas. Esto no es solo un problema de este barrio, pasa en toda la provincia", señaló una mujer que vive a pocos metros.La violencia narco se ha convertido en un problema recurrente en Santa Catalina, un barrio que, según sus residentes, ha sido abandonado por las autoridades. "Siempre hablan de Rosario, pero acá también vivimos bajo el dominio del narco. Y nadie hace nada para frenarlo", comentó otro vecino.La madre de Franco, visiblemente afectada, contó, por su parte, el doloroso momento en que supieron lo que había ocurrido. Explicó que fue el hermano menor de Franco quien, al escuchar el revuelo en la calle, se asomó a la puerta de su casa. Entre la conmoción, sus ojos se detuvieron en un cuerpo tendido sobre la vereda. Al fijarse en las zapatillas que llevaba, reconoció de inmediato que se trataba de su hermano mayor. "Fue él quien nos avisó", expresó con la voz quebrada y los ojos llenos de lágrimas.Con Correa prófugo y el búnker reducido a escombros, la tensión en el barrio sigue latente. Los vecinos temen que el vacío dejado por esa casa situada en el 815 de Santa Catalina sea ocupado rápidamente por otros traficantes. "Esto no termina acá. Si no hacemos algo como comunidad, van a seguir muriendo inocentes", advirtió un joven que lidera las reuniones vecinales.La policía y la Justicia, por su parte, aseguran estar trabajando para dar con el paradero de Correa y garantizar la seguridad en la zona. Por ahora, habrían atrapado al vendedor de drogas, no al tirador. Para los residentes, las promesas llegan demasiado tarde. La muerte de Franco Vera es una herida abierta para su familia y su barrio. Su madre, desde la puerta de su casa, resume el sentimiento colectivo: "Mi hijo no merecía esto. Quiero justicia para él y para que esto no le pase a nadie más".Mientras tanto, el olor a quemado y las manchas de sangre siguen siendo parte del paisaje de Santa Catalina, recordando a todos que el camino hacia la justicia está lejos de terminar.

Fuente: Clarín
03/01/2025 11:00

Morón: asesinan a balazos a un joven que pasaba por la vereda durante una disputa narco

Franco Ezequiel Vera (22) regresaba a su casa cuando otro joven lo atacó sin mediar palabra.El crimen ocurrió frente a una vivienda que funcionaba como búnker narco.Graves incidentes entre vecinos y la Policía.

Fuente: La Nación
03/01/2025 11:00

"Escucha mis instrucciones": noviazgos virtuales y promesas de viajes, la trampa de una banda narco para reclutar "mulas"

Durante seis años, Cindy D. N., una ciudadana de los Estados Unidos, estuvo convencida de que tenía una relación sentimental con Marcus Lloris, al que conoció por redes sociales y con el que después intercambiaba mensajes por WhatsApp. El encuentro personal se hacía esperar porque él, momentáneamente, vivía en Afganistán por cuestiones laborales. Hasta que llegó la propuesta para conocerse: una cita romántica y turística en Glasgow, Escocia, para después vivir juntos en los EE.UU.; pero antes él le pidió un favor: un viaje a la Argentina para buscar documentación para finalizar su jubilación y unos regalos para entregarle a la gente que lo había ayudado en el último tiempo. Él se encargó de todo: pasajes para volar a Buenos Aires, reservas de hotel y tickets aéreos para viajar a Londres, donde se encontrarían para iniciar sus vacaciones.Pero todo era una trampa. Cindy D. N. nunca conoció a su supuesto novio o la persona detrás de los mensajes románticos. Su viaje a Buenos Aires terminó de la peor manera. Fue detenida en el aeropuerto internacional de Ezeiza cuando se preparaba para volar a Londres, Inglaterra. En el equipaje que había despachado fueron descubiertos siete kilos seiscientos gramos de cocaína ocultos en frascos de dulce de leche y botellas de shampoo y loción corporal.Era el 25 de octubre de 2022 y el comienzo de una investigación que derivó en el descubrimiento de una organización narcocriminal con vínculos internacionales con delincuentes radicados Nigeria y que financiarían actividades de terrorismo.Así lo informaron calificadas fuentes judiciales. En los últimos días de diciembre pasado, el juez en lo penal económico Diego Amarante procesó con prisión preventiva a dos integrantes de la organización narcocriminal: Prince Gidi, un ghanés de 44 años nacionalizado argentino, y Natalia Carvalho, una ciudadana argentina de 31 y conocida por el apodo de Naty. Además, el magistrado ordenó la detención de otros dos sospechosos de nacionalidad nigeriana.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Gidi y Carvalho no solo fueron procesados por el intento de contrabando del cargamento de cocaína descubierto en el aeropuerto internacional de Ezeiza en octubre de 2022, sino también por el delito de trata de personas del que fue víctima Cindy D. N., la ciudadana de los Estados Unidos reclutada bajo engaño para ser utilizada como "mula" (eufemismo con el que se define a las personas que introducen estupefacientes en su organismo, lo pegan a su cuerpo o lo ocultan en el equipaje para intentar burlar los controles y concretar el tráfico de drogas) de la banda narco."En este caso podemos afirmar que Cindy D. N. fue captada por la organización objeto de pesquisa valiéndose y abusando de su situación de vulnerabilidad con la finalidad de explotarla, es decir, con el fin de obtener de ella un servicio bajo una condición servil, circunstancia que configura un caso de trata de personas", sostuvo el juez Amarante al procesar a los dos sospechosos, según la resolución a la que tuvo acceso LA NACION. En el expediente, el Ministerio Público está representado por el fiscal en lo penal económico Claudio Navas Rial.Si bien Cindy D. N., en un primer momento, fue procesada con prisión preventiva por el delito de intento de contrabando del cargamento de cocaína, terminó sobreseída por haber sido víctima del delito de trata. La génesis de la investigación, en realidad, fue un aviso de la DEA, la agencia antidrogas de los Estados Unidos, a la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA). En un correo electrónico advirtió que una ciudadana sudafricana viajaría a la Argentina y "se hospedaría en un hotel de esta ciudad y estaría actuando como correo/'mula' para una organización de tráfico de metanfetamina y cocaína".Pero nunca llegó a la Argentina. La mujer fue detenida en el aeropuerto de San Pablo cuando le descubrieron droga oculta en un chaleco que llevaba puesto.Hubo un segundo aviso de la DEA a la PSA con la información del viaje de Cindy D. N.: "La nombrada estaría siendo utilizada como correo/'mula' para una organización de contrabando de drogas, organización aparentemente de origen nigeriano". El dato era certero, como determinó la investigación que llevó adelante el juez Amarante.A partir de la información aportada por la DEA, el magistrado le encargó las tareas investigativas a la Unidad Operacional de Control del Narcotráfico y el Delito Complejo del Este de la PSA. Cindy D. N. arribó a la Argentina el 20 de octubre de 2022 en un vuelo de Viva Air Colombia. Desde ese momento, fue seguida de cerca por detectives de la PSA que controlaron sus movimientos por la ciudad de Buenos Aires desde su llegada al aeropuerto internacional de Ezeiza.En sus cinco días en la Argentina, según pudieron reconstruir los investigadores a partir de la información que surgió en el teléfono celular "la mula", Cindy D. N. continuó con los mensajes de WhatsApp con su supuesto novio.Tres días después de su llegada, dos personas de "rasgos africanos" visitaron a la mujer estadounidense en el hotel donde estaba alojada. Le entregaron una carpeta roja, la supuesta documentación que necesitaba su novio, y una bolsa.Después, chateó con el supuesto Marcus. "Por favor escucha mis instrucciones. Coloca el documento en el fondo de la valija con algunas ropas. Luego poné la bolsa que recibiste en el medio, envolvela con una toalla y cubrila con otras ropas. Por favor, seguí esas instrucciones", fue el mensaje que recibió Cindy D. N. de su supuesto novio. Antes, ella le había preguntado si la habitación del hotel de Glasgow ya estaba reservada. Como la respuesta fue afirmativa, Cindy D. N. le comentó al que creía su novio: "Bueno rezo a Dios que sea mejor que este hotel", en referencia donde estaba alojada en Buenos Aires.Los detectives de la PSA pudieron identificar a la persona que había ido a buscar a Ezeiza a la "mula". Era Gidi. Él, en su declaración indagatoria, sostuvo que no conocía a Cindy, que trabaja para aplicación que conecta a pasajeros con choferes de auto, pero las pruebas incorporadas en el expediente demostraron que era parte de la organización narco."Gidi concurrió al aeropuerto con el propósito de ejercer una función de control y vigilancia sobre Nance a los fines de asegurarse el lugar de alojamiento de la 'mula'", entre otras funciones, sostuvo el magistrado en la citada resolución. Sobre Carvalho, junto con uno de los nigerianos prófugos, visitó a la "mula" en uno de los hoteles donde estuvo alojada durante su estadía en Buenos Aires."Carvalho cumplía una función de control con el objeto de asegurarse que la sustancia estupefaciente sea efectivamente entregada", explicó el juez Amarante. El magistrado agregó: "Tanto Gidi como Carvalho ejercieron en el tramo de la operación que les correspondía una función de control y de vigilancia sobre Cindy D. N. a efectos de asegurar el éxito de la empresa ilícita que esta última intentaba emprender".Gido y Carvalho, según surge en el expediente judicial, tienen viajes a Brasil, Paraguay, Gran Bretaña y Etiopía."Este tribunal considera acreditada la participación de Gidi y Carvalho en el hecho de contrabando llevado a cabo por Cindy D. N., quienes conforme a un plan común en el que cada uno cumplió un rol definido -asegurar el traslado y alojamiento de la nombrada y suministrarle la sustancia estupefaciente que a la postre sería exportada al exterior-, efectuando a su turno los aportes esenciales para llevar a cabo el plan criminal", sostuvo el juez Amarante.Además, según se sospecha, la banda que reclutaba "mulas" para traficar droga tendría una vinculación con una organización desbaratada por el juez nacional en lo criminal y correccional Manuel de Campos y la Policía Federal Argentina (PFA) dedicada a estafas y sospechada de financiar actividades terroristas y de narcotráfico y que estuvo liderada por el ciudadano nigeriano Obinna Chukwuemeka Ejikeme, conocido por el apodo de Bobby.

Fuente: Infobae
03/01/2025 00:05

El programa que recupera aviones narco para equipar a las escuelas técnicas aeronáuticas

Hay 14 escuelas técnicas con esta especialidad en el país. Los aviones secuestrados por la Justicia que no cumplen con las condiciones de aeronavegabildad pueden convertirse en material didáctico para la formación de estudiantes técnicos

Fuente: Perfil
02/01/2025 11:36

La Policía Federal desarticuló una banda narco que operaba en Córdoba

Una mujer y dos hombres fueron detenidos tras una investigación que comenzó en julio pasado. La banda tenía un depósito de drogas en barrio Mafekin. Leer más

Fuente: Clarín
01/01/2025 17:18

Mulas en Ezeiza: extraditaron a un narco colombiano que usaba estudiantes para traficar droga a Europa

Luis Loza Quiroga, también conocido como "Blas", será indagado por la Justicia este jueves.Está acusado de liderar una banda que reclutaba jóvenes para transportar cocaína a España.

Fuente: Infobae
01/01/2025 11:26

La narco relación entre integrantes de Acapulco Shore y capos mexicanos; Manelyk González y Jacky Ramírez en la lista

En el año 2014 el reality show impactó debido al polémico contenido que promovían sus 'talentos'. Una década después sus estrellas no han podido ocultar sus nexos con algunos narcotraficantes

Fuente: Infobae
01/01/2025 07:03

Un narco muerto y 2 agentes heridos al chocar una narcolancha y una patrullera en Sanlúcar

Colisión en el Guadalquivir deja un narcotraficante muerto y dos agentes de la Guardia Civil heridos durante una operación de prevención del tráfico de drogas en Sanlúcar de Barrameda

Fuente: Infobae
01/01/2025 00:11

El Mayo Zambada, el último líder de la vieja escuela del narco en México que cayó en 2024

La captura en EEUU del líder del Cártel de Sinaloa marca el fin de una era de criminalidad de 50 años

Fuente: Infobae
31/12/2024 22:31

2024, el año de la guerra civil en Sinaloa y la consolidación de Iván Archivaldo Guzmán Salazar en el narco

Más de 500 homicidios dolosos desde que estalló la Guerra entre Los Chapitos y La Mayiza

Fuente: Infobae
31/12/2024 21:04

Cómo queda el mapa del narco en México al cierre de 2024

El surgimiento de cinco grupos criminales prendió las alarmas de las autoridades estatales y federales

Fuente: Infobae
31/12/2024 19:07

Ellos son los líderes del narco en los estados más violentos de 2024

De Chiapas a Baja California, en 2024 el narco extendió su ola de violencia a más estados del país; el bajío y Sinaloa los principales epicentros de la guerra entre grupos criminales

Fuente: Infobae
31/12/2024 04:17

"La involucrada, aparentemente, es ella": Paty Navidad cuestiona nexos de Anabel Hernández con el narco

La actriz y cantante aseveró que ha decidido dejar el tema atrás

Fuente: Infobae
31/12/2024 03:30

Paty Navidad explica por qué no ha demandado a Anabel Hernández tras acusaciones de nexos con el narco

La actriz y cantante afirmó que la periodista escribe "verdades con mentiras"

Fuente: Infobae
30/12/2024 21:22

¿Cómo terminará la guerra en el Cártel de Sinaloa?, Panorama 2025 para el narco en México

El 9 de diciembre se cumplieron tres meses de conflicto en Sinaloa entre la Chapiza y la Mayiza por el control territorial que maneja el CDS y una supuesta traición

Fuente: Página 12
30/12/2024 20:12

Exfutbolista de selección y narco: la historia de Aleksei Bugayev, que murió ayer en la invasión a Ucrania

Había sido condenado a nueve años y medio de prisión. Se inscribió en el ejército ruso como parte de un programa que permite a los prisioneros obtener un indulto.

Fuente: Infobae
30/12/2024 12:27

Asesinaron a un policía en una comisaría de Misiones y robaron armas de guerra: la hipótesis narco

El Cabo 1° Mauricio Miñerro fue ejecutado esta mañana de un tiro en la cabeza. Investigan por qué estaba solo y sin el uniforme y realizan un amplio rastrillaje en la zona de Eldorado. Los agresores escaparon con fusiles FAL que son utilizados por organizaciones de traficantes paraguayos e intentaron llevarse una avioneta

Fuente: Infobae
30/12/2024 12:15

Sheinbaum pide a los mexicanos no hacer apología del narco: "Debemos impulsar valores distintos"

La presidenta de México confirmó que hay una investigación de la presidenta municipal de Coalcomán por presuntos nexos con el CJNG

Fuente: Infobae
30/12/2024 07:11

¿Qué hay detrás de la entrega de regalos y apoyos de los cárteles del narco en México?

Recientemente, en el municipio de Coalcomán, Michoacán, el CJNG entregó juguetes durante un evento navideño

Fuente: Infobae
30/12/2024 05:07

Youtubers argentinos documentan desde Culiacán la guerra narco entre Los Chapitos y La Mayiza

Mauro Albarracín y Augusto Tellman, del canal LESA, viajaron a la capital sinaloense para mostrar cómo es estar en medio de la guerra interna del Cártel de Sinaloa

Fuente: Infobae
27/12/2024 19:00

Anabel Hernández califica la captura de 'El Mayo' Zambada como el mayor golpe contra el narco en 2024: "El fin de una era"

La periodista mexicana dio a conocer su top 5 de hechos ocurridos este año que, según ella, influirán en las operaciones de los grupos criminales

Fuente: La Nación
27/12/2024 11:18

Qué pasará con Fabio Ochoa: el excapo narco que trabajó con Pablo Escobar y volvió a Colombia tras estar preso en EE.UU.

El excapo Fabio Ochoa, uno de los socios de Pablo Escobar y cofundador del cartel de Medellín, junto a sus hermanos Jorge Luis y Juan David Ochoa Vásquez, regresó a Colombia tras poco más de dos décadas de estar encarcelado en Estados Unidos. Ahora que ha vuelto a su país, muchos se preguntan qué pasará con el narcotraficante.La agencia EFE señala que condenado por narcotráfico fue capturado en octubre de 1999 y extraditado a Estados Unidos en 2001. Fue en 2003, cuando lo condenaron a 30 años de prisión por conspiración, trata de personas y distribución de 30 toneladas de cocaína, pero su pena fue reducida por colaborar con la justicia estadounidense.Fabio Ochoa: qué pasará con el excapo del cartel de MedellínDesde el pasado 5 de diciembre, el capo se encontraba bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés). Finalmente, fue trasladado el pasado lunes 23 de diciembre a Colombia, deportado desde Estados Unidos, donde cumplió 23 años de condena por narcotráfico, informó Migración Colombia.En su cuenta de Twitter la dependencia escribió: "A esta hora @MigracionCol recibe a Fabio Ochoa Vásquez, exmiembro del Cartel de Medellín, quien llega al país en calidad de deportado después de cumplir condena por narcotráfico en los Estados Unidos".En un segundo posteo, la agencia colombiana señaló que una vez que terminará el proceso de control migratorio y tras constatar en sus bases de datos que no hay ningún requerimiento por parte de las autoridades de ese país, "el señor Ochoa Vásquez quedó en libertad para reunirse con su familia".El excapo, de 67 años, llegó en un vuelo junto a otros deportados de EE.UU. En una entrevista con medios que esperaban en el aeropuerto de Bogotá, señaló: "Una maravilla, finalmente se dio... voy para Medellín".De acuerdo con declaraciones retomadas con Los Angeles Times, el exsocio de Escobar también dijo que no estaba arrepentido de los delitos que cometió con el cartel: "No, porque yo no lo hice pensando en hacer mal". Agregó que considera que fue condenado injustamente en Estados Unidos por un caso en el que "no soy culpable, me lo montaron" y recordó que en 1990 se sometió a la justicia colombiana y "confesé mis delitos".Qué hizo Fabio Ochoa para ser detenido en EE.UU.El medio citado explicó que Ochoa se entregó a la justicia colombiana en 1990 bajo un programa gubernamental, cuando formaba parte de la lista de los más buscados de EE.UU., que prometía que los capos de la droga no serían extraditados y purgó más de cinco años de cárcel.Luego fue capturado en Colombia con fines de extradición en 1999 y acusado de cargos de narcotráfico por Estados Unidos a consecuencia de las investigaciones de la "Operación Milenio" que se realizó en conjunto con agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés).A finales de los 80 también estuvo implicado en el asesinato de Barry Seal, un antiguo piloto del cartel de Medellín que fue informante de la DEA. Los Angeles Times precisa que también fue parte del grupo MAS (Muerte a Secuestradores) que se creó en Colombia en la década de 1980 tras el secuestro de su hermana Martha Nieves Ochoa por parte de la extinta guerrilla M-19.Según reportes de la policía, al momento de su captura, Ochoa fue acusado de enviar unas 30 toneladas de cocaína a Estados Unidos.

Fuente: Infobae
26/12/2024 22:48

Detienen a más de 50 policías de Chiapas por presuntos vínculos con el narco

Secuestro de mando policiaco de Chiapas derivó en una investigación contra uniformados vinculados al CJNG, Cártel de Sinaloa y Cártel de Chiapas y Guatemala

Fuente: La Nación
24/12/2024 10:00

La caída del "narco discreto". Vivía en una mansión en Caballito, blanqueó 9 millones de dólares y ahora pasará 9 años en prisión

Vivía en una mansión en la avenida Pedro Goyena, en la zona más residencial del barrio porteño de Caballito. Tenía todo, pero hacía culto de la discreción. Claro, no quería llamar la atención. Explicaba esa fortuna de la que no hacía ostentación por la buenaventura de su supuesta condición de empresario. Pero la buena estrella del peruano Carlos Sein Atachahua Espinoza se terminó cuando Diego Xavier Guastini, el contador del crimen organizado, declaró como testigo de identidad reservada y lo delató, al igual que a varios de los peces gordos del narcotráfico transnacional enquistado en la Argentina.A "Dolarín" Guastini lo mató la mafia antes de que terminara de contar todo lo que sabía. A Atachahua Espinoza, en cambio, la Justicia le cayó encima. El jueves pasado, el Tribunal Oral en lo Penal Económico (TOPE) N°3 de la Capital Federal lo condenó a 9 años de prisión como jefe de una organización dedicada al lavado de activos provenientes del narcotráfico.El TOPE impuso penas de prisión contra siete integrantes de la organización criminal transnacional que desarrolló en el país, "al menos desde 2006 hasta el 21 de octubre de 2020, de manera habitual y constante, maniobras de lavado de activos con el objeto de poner en circulación y administrar dentro del mercado local, bienes provenientes de ilícitos penales, y otorgarles con ello, apariencia de licitud por al menos 9.000.000 de dólares".Además, se fijaron penas de multa para tres personas jurídicas y se ordenó el decomiso de inmuebles y de cuatro vehículos.Según se informó a través de la página web del Ministerio Público Fiscal (MPF), el debate oral fue promovido por el fiscal general de Juicio N°1 en lo Penal Económico, Marcelo Agüero Vera, junto con la auxiliar fiscal Jésica Pereyra, quienes actuaron con la asistencia de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar) y la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).Los representantes del MPF indicaron que en el marco de esta causa se investigaron más de 20 hechos de lavado de activos y que "de acuerdo (únicamente) a las operaciones que se encuentran documentadas, los imputados habrían logrado convertir la suma de -por lo menos- 9.000.000 de dólares de origen ilícito, en activos de apariencia lícita".Por ello, los jueces del tribunal condenaron a Atachahua Espinoza a 9 años de prisión y una multa de 154.866.950 pesos por considerarlo "jefe" de la asociación ilícita, en concurso real con el delito de lavado de activos agravado, en carácter de coautor. Él era el "beneficiario" de la maniobra, ya que era quien generaba las ganancias ilícitas que debían ser legitimadas.A Miguel Ángel García Ramos, contador de la banda, lo condenaron a seis años de prisión y una multa de 44.247.920 pesos como organizador de la asociación ilícita, en concurso real con el delito de lavado de activos agravado.A Maribel del Águila Fonseca, esposa de Atachahua Espinoza a quien conoció en 1992, cuyo rol era el de asesora financiera del jefe de la organización, la condenaron a cinco años de prisión y una multa de 83.777.070 pesos como miembro de la asociación ilícita, en concurso real con lavado de activos agravado.Naddya Lebira Atachahua del Águila, hija de Atachahua, y Carla Violeta Correa Castañeda, pareja de García Ramos, recibieron tres años de prisión en suspenso dado que operaban bajo el rol de "lavadoras/ejecutoras" como coautoras del delito de lavado de activos y se les impusieron multas de 2.724.300 y 990.000 pesos, respectivamente.Para Nelly Norma García Broncano y Luis Lenchung Guardia Atachahua -hija adoptiva y sobrino del líder de la organización, que además actuaban como testaferros prestando su nombre en distintas operaciones- las condenas fueron como coautores del delito de lavado y la pena impuesta fue de tres años de prisión en suspenso y al pago de multas de 1.816.200 y 9.200.000 pesos, respectivamente.Por estos hechos, también fueron imputados el contador Carlos Alberto Espasandín y María Soledad Sosa, quienes admitieron su responsabilidad penal en un acuerdo de juicio abreviado parcial.A su vez, a las firmas creadas por Atachahua Espinoza -Tebinan S.R.L., Rosgar S.A. y SYB S.A.-, el tribunal les canceló la personería jurídica y les impuso multas de 24.852.180, 46.305.000 y 7.408.050 pesos, respectivamente. En tanto, a Espacio Libre S.R.L. le cancelaron la personería jurídica.El tribunal también ordenó el decomiso de diversos bienes pertenecientes a las personas condenadas y respecto de las sociedades involucradas. Entre ellos, seis inmuebles ubicados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tres autos, una moto, otros bienes y dinero secuestrados en los distintos allanamientos.La causa que comenzó con un arrepentidoEn su alegato, Agüero Vera y Pereyra precisaron que los integrantes de la organización se valieron de una serie de actos de conversión, transferencias, administración, ventas, grabaciones, disimulaciones, aplicaciones, entre otros, perpetrados en su nombre o en nombre de las sociedades comerciales, que les permitieron poner en circulación en el mercado local sumas de dinero de origen ilícito que los imputados tenían en su poder en efectivo, a los fines de otorgarles con ello apariencia de licitud.Según precisaron los fiscales, se pudo avanzar en esta causa a través de diferentes líneas investigativas, entre las que destacaron el descubrimiento de las maniobras de tráfico ilícito de estupefacientes y de contrabando de divisas en las que habría intervenido, junto a Atachahua y otros miembros de la organización, el contador Guastini, asesinado a balazos por un sicario el 28 de octubre de 2019 en Quilmes, tiempo después de que se supiera que estaba colaborando con la Justicia como arrepentido.Agüero Vera y Pereyra también indicaron que debido al impulso que dio a diferentes investigaciones de la Procunar y la Procelac se pudo construir una imputación que abarcase las maniobras investigadas en una serie de expedientes diseminados en distintos fueros y jurisdicciones que alcanzaban a los supuestos integrantes de la organización.De esta forma se pudo comprobar que por medio de la adquisición de los paquetes accionarios de las firmas comerciales Tebinan S.R.L., Rosgar S.A. y SyB S.A., la estructura que lideraba Atachahua Espinoza logró convertir aproximadamente 7.250.000 dólares en efectivo -cifra desglosada en US$ 1.600.000, US$ 5.000.000 y US$ 650.000, respectivamente-, en participaciones societarias que simulaban tener origen lícito.Por otro lado, explicaron en el alegato que por medio de los diferentes programas de exteriorización de capitales a los que adhirieron tanto Maribel del Águila Fonseca como Atachahua Espinoza habrían logrado convertir ­al menos­ 1.876.820 pesos (aproximadamente 500.000 dólares al momento de su ingreso al patrimonio) y 3.140.912 pesos (aproximadamente 830.000 dólares) en efectivo de origen ilícito que poseían dentro del territorio argentino, en activos locales de apariencia legítima.La lectura del veredicto estuvo a cargo del presidente del tribunal, Gustavo Losada, quien estuvo acompañado por los jueces Karina Rosario Perilli y Jorge Alejandro Zabala. Los fundamentos de la sentencia se darán a conocer el viernes.La lectura del veredicto estuvo a cargo del presidente del tribunal, Gustavo Losada, quien estuvo acompañado por sus colegas Karina Rosario Perilli y Jorge Alejandro Zabala. Los fundamentos de la condena se darán a conocer el próximo viernes a las 13."Quería ser una persona 'blanca'"En la Argentina, según Dolarín Guastini, Atachahua Espinoza empezó con el negocio del narcomenudeo en distintas villas."Atachahua Espinoza, en el marco de una operatoria comercial de las empresas de transporte, movía una cantidad grande de vehículos. Eran 10 o 12 camiones que llegaban al país, pero el que trabajaba [que llevaba la cocaína] era uno solo. Siempre el mismo. Los camiones andaban por todos lados, pero tratando de evitar la frontera caliente de Salta. Era una persona muy informada de cómo eran los controles, sabía en qué frontera había escáneres. Trataba de que el vehículo ingresara en la Argentina por Chile, lo mandaba a dar una vuelta, tardaba como 40 días", afirmó el contador arrepentido.Guastini explicó cómo ocultaban la cocaína para que no fuera descubierta. "Se construía la carrocería y dentro de la parte de hierro iban los paquetes ordenados y les inyectaban espuma poliuretánica expandible para que no se vieran ni se moviera en el chasis. La otra modalidad era poner la droga en la trompa o en alguna parte del motor", dijo.Tras enviar su cocaína a Europa, Atachahua Espinoza debía traer los dólares y euros a Sudamérica. En algunas ocasiones mandó efectivo a Perú y a la Argentina usando "mulas" que lo llevaban en su equipaje de mano en vuelos comerciales.Su primera inversión fue un garaje en Rosario al 200, por 2 millones de dólares en efectivo. Tiempo después, el líder del clan hizo otra operación por la que abonó 5 millones de dólares por una playa de estacionamiento en Rosario al 700."Las operaciones eran para blanquear dinero. La estrategia de Atachahua Espinoza era la de hacer un desembarco encubierto, detrás de sociedades. La idea era, con el transcurso del tiempo, llegar a ser un empresario y ser una persona 'blanca'. De hecho, por un muy pequeño lapso, los garajes los administraba Guastini, pero después fue incorporando a su mujer y puso una administradora porque quería que todo quedara en el ámbito de su familia. La parte contable era la correcta, es decir, no es que se 'negreaba' nada, ya que de los dólares o de los euros que se traía de Europa, más los dólares que él generaba acá, tenía un excedente enorme y él no estaba interesado, no quería hacerse visible y tener un gran conglomerado de empresas y estar expuesto. El mayor porcentaje se lo llevaba para Perú", dijo el imputado colaborador, por momento hablando en tercera persona. Su testimonio fue filmado y puesto a resguardo.

Fuente: Clarín
23/12/2024 07:00

Atachahua, el clan narco que blanqueó 9 millones de dólares en Argentina y cayó por una traición impensada

El peruano Carlos Sein Atachahua (55) fue condenado a 9 años de prisión por ser jefe de una banda que lavaba dinero de otras organizaciones. Tenía un perfil tan bajo que logró operar durante años traficando grandes cantidades de droga sin ser detectado.Finalmente lo entregó su ex contador Diego "Dolarín" Guastini, asesinado por sicarios en 2019, al declarar como arrepentido.

Fuente: La Nación
23/12/2024 01:00

Escondido en Caballito. Cayó un peligroso narco rosarino prófugo por homicidios y buscado por amenazar al gobernador

La Policía de la Ciudad, junto a la de Santa Fe, detuvo este fin de semana en el barrio porteño de Caballito a Jonatan "Jonita" Riquelme, un peligroso narco rosarino buscado por homicidios y presuntamente vinculado al clan de Esteban Alvarado.Los efectivos porteños arrestaron a "Jonita" Riquelme, prófugo de la Justicia de Rosario, que le atribuye, entre otros delitos, haber participado de homicidios, formar parte de una asociación ilícita y por las amenazas al gobernador provincial, Maximiliano Pullaro.Jonita es hermano de Francisco "Fran" Ezequiel Riquelme, un criminal que está detenido en el penal federal de Marcos Paz y que aparece como principal sospechoso de las amenazas de muerte sufridas por Pullaro desde que asumió al frente de la gobernación de Santa Fe, hace poco más de un año.La detención se concretó en la madrugada del anteayer, al cabo de un procedimiento realizado por personal de la División Investigaciones Antidrogas Zona III de la Policía de la Ciudad y por efectivos provinciales en el residencial barrio porteño. El delincuente ya fue entregado a las fuerzas santafesinas para su traslado a Rosario."Como hicimos con el narco peruano Henry Hans Zambrano, que detuvo nuestra Policía de la Ciudad en el Barrio 31 y fue expulsado del país, ahora agarramos a otro peligroso narco de Rosario en Caballito. Queremos ser claros, en la Ciudad no hay lugar para delincuentes y los vamos a perseguir allí donde se escondan", sostuvo el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.Operativo de inteligenciaLa captura se logró a partir de la investigación que encabezó la Unidad Fiscal Especial de Homicidios Dolosos del Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la 2ª Circunscripción -de Rosario- quien solicitó la colaboración de la Policía de la Ciudad para realizar tareas investigativas junto a personal de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales de Santa Fe, ante la sospecha de que podría estar escondido en territorio porteño.El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, sostuvo: "Hace un mes agarramos al peligroso narco de Santa Fe, [José Mauricio] Maturano, y hoy capturamos a otro narco con pedido de captura por doble homicidio, en un trabajo conjunto entre las fuerzas de la Ciudad y de la provincia de Santa Fe. Lo dijimos a principio de año y lo sostenemos: donde estén, los vamos a buscar".Wolff agregó: "Felicito a las fuerzas policiales por el trabajo conjunto. El delito no conoce de fronteras y el abordaje mancomunado entre jurisdicciones da resultados. A los narcos no les tenemos miedo, los vamos a ir a buscar".En este sentido, gracias a las tareas de campo se logró identificar a Riquelme en un inmueble de la calle Giordano Bruno al 700, donde fue detenido junto a una mujer."Hay que destacar el trabajo conjunto entre los ministerios y las fuerzas de seguridad de Santa Fe y de CABA. Algo que afortunadamente se da cada vez más y que se ve plasmado cada vez con más frecuencia en resultados positivos como este. También quiero felicitar al equipo de la Central de Inteligencia y Operaciones Especiales de Santa Fe, que trabaja de manera silenciosa y muy efectiva para dar con estos delincuentes que creen que cruzando a otras jurisdicciones van a escaparse de la ley", afirmó el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni.Riquelme fue entregado antenoche al gobierno santafesino y trasladado con una fuerte custodia a su provincia del mismo modo que semanas atrás se hizo con José Mauricio Maturano, tras su captura en la villa del barrio de Retiro.En la entrega estuvo presente el ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, junto a Virginia Villar, subsecretaria de Inteligencia Criminal, y Esteban Santantino, secretario de Análisis y Gestión de la Información.

Fuente: Infobae
22/12/2024 17:14

Con ayuda de drones y pipas de agua: así se fugó el alcalde electo de Santo Tomás buscado por nexos con el narco

Pedro Luis Hernández y María del Rosario Matías, alcaldesa saliente, tendrían vínculos con la Familia Michoacana

Fuente: Ámbito
22/12/2024 11:03

Detuvieron al hermano del capo narco de Rosario que amenazó al gobernador Maximiliano Pullaro

Se trata de Jonatan "Jonita" Riquelme, hermano del jefe narco rosarino Fran Riquelme, ligado a las amenazas contra el gobernador de Santa Fe. Lo capturaron junto a su pareja en el barrio porteño de Caballito.

Fuente: Clarín
21/12/2024 18:18

Detienen al hermano del narco rosarino acusado de amenazar al gobernador Pullaro

Jonatan "Jonita" Riquelme (30) fue detenido en Caballito en un operativo conjunto entre la Policía de la Ciudad y la de Santa Fe.Tenía pedido de captura por una causa de doble homicidio y asociación ilícita vinculada al clan Alvarado.

Fuente: Infobae
20/12/2024 20:51

La Marina le quita 254 millones de pesos al narco y destruye 15 plantíos de marihuana en tierras del CJNG

En sólo dos operativos, la Marina y la Guardia Nacional ya destruyeron más de 50 mil metros cuadrados de sembradíos de marihuana en Jalisco

Fuente: Perfil
18/12/2024 22:00

Asesinato de Fabián Sturm Jardon: el arma hallada coincide con la usada en el crimen narco en Pilar

La información surge de un análisis realizado por la Policía de la Ciudad. Revelaron que la misma pistola fue empleada para matar a Marcelo González, por cuyo crimen la víctima de Recoleta tenía un pedido de captura. Leer más

Fuente: Clarín
18/12/2024 10:00

Crimen en Recoleta: el sicario usó la misma pistola que en el asesinato narco en Pilar

Se cotejaron las marcas de los plomos de ambos casos con la 9 milímetros encontrada tras del homicidio del uruguayo Fabián Sturm Jardón (42).La pericia determinó que también se usó para matar Marcelo González Algerini (36) en Pilar, en octubre pasado.

Fuente: Infobae
18/12/2024 05:57

"El Mayo" Zambada y el regalo de cumpleaños que le dio a "El Mini Lic" para "introducirlo" al mundo del narco

El periodista Luis Chaparro contó cómo Dámaso López Serrano hizo una de sus primeras ventas de droga

Fuente: Infobae
17/12/2024 21:27

Golpe al narco de más de 50 millones de pesos en Chiapas: aseguran 212 kilos de cocaína

El hombre detenido conducía un tractocamión y tenía como destino la CDMX; aseguró que no llevaba cargamento

Fuente: Infobae
17/12/2024 19:07

Narco pierde 7.5 millones de dólares en la frontera de Texas; hay un mexicano detenido

Cárteles mexicanos pretendían cruzar por Tamaulipas más de 300 kilos de cocaína, metanfetamina y heroína a EEUU

Fuente: Perfil
17/12/2024 18:00

Capturaron en Paraguay a "Colita", el narco que mató a la dealer "Chucki" en Lomas de Zamora

Se trata de William René Ruiz Díaz Soria, quien era buscado desde 2015, tras asesinar de cuatro disparos a Rocío Romero Rodríguez. Fue detenido este martes por personal de Interpol. Leer más

Fuente: Infobae
17/12/2024 11:28

De cocineros a traficantes: Harfuch revela cuáles fueron los golpes al narco en Sinaloa durante diciembre

El Cártel de Sinaloa es una de las organizaciones más afectadas, debido a las detenciones de miembros de alto rango

Fuente: Infobae
17/12/2024 07:24

Esto le habría prometido "El Mayito Flaco" a "El Mini Lic" tras su regreso al narco, según Luis Chaparro

El periodista también habló sobre la probabilidad de que el narcotraficante sea extraditado a México

Fuente: Perfil
16/12/2024 19:00

Condenaron al "Rengo" Pacheco, el capo narco millonario que vivía en una mansión: se hizo pasar por muerto durante más de una década

Javier Alejandro Pacheco es considerado uno de los jefes del negocio de la droga más grandes de San Martín. Si bien tenía antecedentes, la Justicia nunca había llegado a una sentencia. Leer más

Fuente: La Nación
16/12/2024 16:00

Nueve años de prisión para el jefe narco que se hizo pasar por muerto durante más de una década

Durante más de once años, Javier Alejandro Pacheco, alias "Rengo", simuló estar muerto. Utilizó una decena de nombres falsos para salir del país con su familia en costosos viajes a Francia, Emiratos Árabes, Qatar y Rusia. Su anonimato le permitió comandar una de las mayores bandas de narcotraficantes que operaba en la zona de las encadenadas de San Martín.En las últimas horas, "El Rengo" Pacheco fue condenado a nueve años de prisión. Un tribunal oral federal de San Martín lo consideró responsable de comandar una organización narcocriminal e impuso multas y embargos por $ 275.000.000 sobre sus bienes que incluyen una mansión en Parque Leloir, una lujosa casa en un barrio cerrado de Pinamar y automóviles de alta gama.Al dictar el veredicto, los magistrados también impusieron una condena de seis años y ocho meses de prisión para Rodrigo Pacheco, hermano del jefe narco. La sentencia marcó el final del juicio oral contra "El Rengo" Pacheco donde la acusación estuvo a cargo del fiscal federal de San Martín, Alberto Gentili.Durante la investigación encarada por el Ministerio Público se determinó que Pacheco, en una maniobra en la que tuvo la supuesta complicidad de un grupo de policías bonaerenses, se hizo pasar por muerto. Dicho fallecimiento habría ocurrido en un enfrentamiento entre bandas en San Martín, en 2009.El enfrentamiento se registró en la esquina de 9 de Julio y Almirante Brown, del asentamiento 9 de Julio, con intervención de una fiscalía de San Martín a raíz de un enfrentamiento armado entre bandas antagónicas."Según la reseña que consta en el expediente, en el hecho se detuvo a un sospechoso de apellido Goncebat junto a otras personas, quien se encontraba herido en su pierna derecha. Asimismo, en forma sugestiva, en el parte policial aparece que, como consecuencia de ese hecho, había fallecido Pacheco (a) 'Rengo', ignorándose demás circunstancias".Así, Pacheco logró afianzar su poder a partir del anonimato que le permitió comandar su organización narcocriminal y, por ejemplo, concurrir a la platea del estadio La Bombonera, donde tenía un abono que pagaba puntualmente, sin que nadie supiera que era un traficante.Pero esa impunidad se terminó en mayo de 2021 cuando fue detenido en su mansión de Parque Leloir cuando fue detenido por la policía que siguió el rastro de los teléfonos de los detenidos en un galpón en el que se secuestró un cargamento de más de siete toneladas de marihuana.Pacheco estuvo convencido de que Blas Gómez y Max Alí Alegre, alias Alicho lo entregaron a la policía para quedarse con el territorio en el que su banda tenía más de cincuenta puestos de venta de droga. Entonces, desde la cárcel ofreció una recompensa para que mataran a Gómez y Alegre.En ese momento, en el ambiente tumbero y narco se hizo público que Pacheco habría ofrecido $ 10.000.000 por matar a Alicho y Gómez, los competidores que querían quedarse con sus búnkeres de venta de drogas en Puerta 8, las villas 9 de Julio, El Gaucho, la 18, Loyola y Lanzone.Para la Justicia, Pacheco sería el dueño del cargamento de 7394 kilos de marihuana, secuestrado en julio de 2018 en el depósito situado en la esquina de 2 de Abril y Rosario, en Moreno.Dicho cargamento está valuado en casi U$S 7.500.000 y constituyó una muestra del poder económico de la banda que comandaba Pacheco. Cuando los efectivos de la Delegación de Investigaciones de San Martín de la policía bonaerense secuestraron los 7394 kilos de marihuana, Pacheco estaba de vacaciones con su familia, en los parques de Disney, en París.El jefe narco había llegado a la capital francesa luego de presenciar una serie de partidos del mundial de fútbol en Rusia, a donde viajó con su hijo y un amigo. Después del evento deportivo, Pacheco siguió viaje a París para encontrarse con el resto de su familia. En dicho viaje sobraron lujos y billetes.Al revisar una de las viviendas de Pacheco, en Paso del Rey, los policías hallaron un búnker subterráneo debajo de una casa de muñecas donde el jefe narco había instalado un centro de comando y una caja fuerte en la que guardaba las actas de constitución de las sociedades off shore que utilizó para canalizar el dinero que obtenía de la venta de drogas.

Fuente: Clarín
16/12/2024 13:00

Condenan por primera vez al "Rengo" Pacheco, el excéntrico capo narco de San Martín: 9 años de prisión y millonarias multas

Aunque su nombre está a la par del de Miguel Angel "Mameluco" Villalba (60), la Justicia nunca había llegado a un sentencia condenatoria. Ahora le dieron 9 años.Sus vínculos con la Policía Bonaerense y la interna con la nueva generación que lo hizo caer.

Fuente: La Nación
15/12/2024 21:00

Qué pasará con Fabio Ochoa: el excapo narco que apoyó a Pablo Escobar y sería deportado de EE.UU. a Colombia

Fabio Ochoa Vásquez, exintegrante del cartel de Medellín y colaborador cercano de Pablo Escobar, culminó una pena de 26 años de prisión en Estados Unidos. Su prevista deportación a Colombia, programada inicialmente para el 12 de diciembre, está rodeada de interrogantes sobre posibles implicaciones legales en su país de origen.Cómo es la situación de Fabio Ochoa con las autoridades colombianasEn septiembre de este año, Ochoa fue liberado bajo custodia federal y trasladado a un centro de migración previo a su deportación. Según registros de la Oficina de Prisiones de Estados Unidos, la liberación ocurrió el 3 de diciembre de 2024. No obstante, un nuevo requerimiento desde Tampa, Florida, podría retrasar su retorno a Colombia. Según informó El Tiempo está en evaluación si el caso continúa vigente.En Colombia, no existen procesos judiciales activos contra Fabio Ochoa, lo que significa que podría quedar en libertad al arribar al país. Sin embargo, podría enfrentar medidas como la extinción de dominio sobre bienes relacionados con actividades criminales.Las autoridades colombianas, lideradas por el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional, se han reunido con sus contrapartes estadounidenses para discutir detalles de la deportación, según destacó el medio colombiano. Al mismo tiempo, se espera una decisión desde Tampa sobre si se emitirá un nuevo proceso judicial contra él.Por otro lado, El Heraldo de Colombia destacó que tras ser trasladado a un centro de migración de baja seguridad, Ochoa estaría a la espera de su deportación. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) tiene la custodia del excapo mientras se define si debe enfrentar nuevos cargos o ser enviado a su país natal.Trayectoria criminal de Fabio OchoaOchoa, de 67 años, fue uno de los fundadores del cartel de Medellín, una organización que controló gran parte del tráfico de cocaína hacia Estados Unidos durante las décadas de 1980 y 1990. También fue implicado en el asesinato de Barry Seal, piloto y colaborador de la DEA, ocurrido en 1986.En 1981, tras el secuestro de su hermana Martha Nieves Ochoa por el grupo guerrillero M-19, Fabio Ochoa y sus hermanos fundaron el grupo paramilitar Muerte a Secuestradores (MAS), que contó con más de .200 miembros y es considerado un antecedente del paramilitarismo en Colombia, relata la BBC.En 1990, Ochoa fue arrestado en Colombia bajo un programa gubernamental que prometía no extraditar a los capos de la droga a Estados Unidos. Sin embargo, en 1999 fue detenido nuevamente en la Operación Milenio, que dio como resultado la captura de más de 30 personas vinculadas al narcotráfico, y en 2001 fue enviado a Estados Unidos.Durante su juicio en 2003 en Miami, diversos testimonios de antiguos socios que negociaron con la fiscalía fueron clave para su condena. Se le declaró culpable de conspiración para distribuir e importar cocaína, recibiendo inicialmente una sentencia de 30 años de prisión, que posteriormente fue reducida gracias a su cooperación con las autoridades estadounidenses.

Fuente: La Nación
13/12/2024 20:18

Buscan al sicario. La pista de un arma dejó al descubierto que una guerra narco se movió entre Pilar y Recoleta

Un arma calibre 9 milímetros con un silenciador y que quedó grabada en primer plano en el crimen de Fabián Sturm Jardón, asesinado ayer a la madrugada en la puerta de un kiosco en el barrio porteño de Recoleta, es la punta que podría conectar una guerra narco que salió a la luz en los últimos tres meses y que ya se cobró la vida de dos uruguayos que se habían radicado en la zona norte bonaerense. Al menos, esa es una de las hipótesis más firmes sobre la que trabajan los investigadores porteños a cargo de determinar no solo quién, sino por qué, fue acribillado por la espalda el hombre de 42 años."Hay un hecho original, que aún no se pudo determinar cuál es, que tiene que ver con Sturm Jardón y su socio [Marcelo González Algerini, también asesinado] quedándose con algo vinculado a la droga que no les corresponde. Ese hecho preciso es el desencadenante de las dos cosas que pasan después. Primero el tiroteo a Sturm en el ingreso a un country, en septiembre; la muerte de este Marcelo [González Algerini] que le atribuían a Sturm y a lo que está vinculado el arma con la que mataron a Sturm", resumió escuetamente ante LA NACION, uno de los pesquisas sobre las primeras 36 horas de la investigación.Para avanzar sobre esta hipótesis fue clave el hallazgo del arma homicida. Según indicaron fuentes policiales a LA NACION, personal de la Brigada de Homicidios de la Policía de la Ciudad realizó conjuntamente con la personal del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) un seguimiento de cámaras privadas y de cámaras públicas de la huida del sicario que mató a Sturm Jardón y le robó su morral. Así lograron detectar cuando sube a un auto marca Fiat, modelo Cronos de color rojo y se aleja de la zona del homicidio. Con las cámaras privadas como del CMU siguen el trayecto del auto hasta que es abandonado en el barrio de Balvanera, en la zona conocida como Abasto.Luego de comprobar que la zona era segura, se acercaron y abrieron el auto sobre el que se realizan peritajes. Dentro del vehículo se encontraron guantes, una bolsa [la misma que se ve en el video del crimen de Sturm] y una pistola 9 mm con silenciador que sería el arma homicida.Tras los primeros análisis sobre el arma, las señales de alerta se encendieron, ya que se investiga si fue la misma que se utilizó en los hechos anteriores: el tiroteo en la puerta de un country y el asesinado de González Algerini, de 36 años, el 12 de octubre en Pilar y por el que estuvo detenido el padre de Sturm a quien se liberó en las últimas horas por falta de méritos.Los investigadores también trabajan sobre el perfil del sicario, que no sería argentino y que estiman participó de, al menos, dos de los tres hechos que incluyeron disparos y que terminaron con la muerte de los dos uruguayos.También fue allanado por la brigada de Homicidios de la fuerza porteña el departamento al que se había mudo en los últimos meses Sturm luego de sobrevivir al intento de asesinato en la puerta del country. Se trata de una vivienda, situada en Paraguay 2943, en la misma cuadra del kiosco donde lo acribillaron ayer."El señor venía seguido al kiosco, casi todos los días. Me enteré de esto cuando llegué a trabajar", comentó una empleada de ese kiosco a LA NACION y agregó su convencimiento de que "esto fue un ajuste de cuentas".En el interior del inmueble, según detallaron los investigadores, se secuestraron tres teléfonos, la caja de una pistola Glock, el documento español del uruguayo que tenía doble nacionalidad y otros efectos personales que están siendo peritados por estas horas."Tenía miedo que lo maten. Por eso se mudó solo al departamento y nosotros nos quedamos en el country", fue una de las frases que la joven mujer de Sturm Jardón le dijo a la justicia en la causa por la muerte de su marido que está a cargo del fiscal Marcelo Roma y en la que interviene el juez nacional en lo criminal y correccional Darío Bonanno.Según ese relato, cada vez que la pareja decidía encontrarse lo hacían en un lugar distante del nuevo domicilio que tenía la víctima. La mujer contó que se armaba un protocolo con el que Sturm Jardon intentaba evitar ser identificado, ya que también pesaba un pedido de captura sobre él por el crimen de su socio ocurrido exactamente dos meses antes de su muerte.El 12 de octubre, González Algerini había salido de su casa en una camioneta Chevrolet Tracker, con Teófilo Américo Sturm González, un uruguayo de 80 años, padre de su socio, para hacer compras.Cuando llegaron a un kiosco, Teófilo Américo se bajó del vehículo y González Algerini lo esperó en el interior. A los pocos segundos, se puso a la par una camioneta Chevrolet Tracker una Jeep Renegade desde donde comenzaron a dispararle a mansalva. Fue una ráfaga de diez disparos, cuatro proyectiles impactaron en el cuerpo del conductor, que murió en el lugar. Cuando el personal de la policía bonaerense llegó a la escena del crimen, encontraron un morral con 694.000 dólares, 1.000.000 de pesos y dos iPhone.En un primer momento, Teófilo Américo quedó detenido por su presunta participación en el plan criminal, pero ayer la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro le dictó la falta de mérito. La decisión judicial se dio tan solo horas después de que su hijo de 42 años tuviera el mismo final que su socio.¿Se descartó la hipótesis que vinculaba el crimen de Sturm a compra y venta de rodados dentro de la comunidad gitana? Fue la pregunta de LA NACION a los investigadores que se mostraron cautos y aseguraron que es "lo que menos suena" o sobre lo que "menos se avanzó", pero que es aún es prematuro descartarlo. Más aún, cuando todavía se desconoce lo que originó la seguidilla de crímenes.

Fuente: La Nación
13/12/2024 18:18

Cómo es por dentro una mansión donde se fabricaba captagon, la droga ilegal que convirtió a Siria en un "narco-Estado"

AL-DIMASS.- El olor es fuerte, intenso, penetrante, de esos que te raspan la nariz y la garganta. Es lógico que nos recomiendan taparnos la cara. "Es nocivo respirar eso", advierte Bilal, un miliciano de barba, gorro negro, campera camuflada, pantalón verde militar, que, con una kalashnikov al hombro, nos abre las puertas de una de las fábricas de captagon, droga sintética también llamada la "cocaína de los pobres". Siria se convirtió en el mayor productor mundial de estas terribles píldoras en la última década y justamente por eso pasó a ser tildado el "narco-estado de Medio Oriente".La popularidad del captagon se disparó en este país ahora convulsionado después de las protestas de la Primavera Árabe de 2011 que luego degeneraron en una guerra civil que el domingo pasado, sin que casi hubiera combates, logró derrocar al régimen de la familia Al-Assad. Durante su dominio, la producción del captagon se convirtió en un negocio millonario. Y también, por supuesto, ilegal, manejado -como todos sospechan y está saliendo a flote ahora- por el hermano del autócrata ahora exiliado en Moscú, Maher al-Assad, comandante de la cuarta unidad del ejército sirio y hombre de gran poder, cuyo paradero todavía es desconocido. Estados Unidos, entre otros países, ya habían acusado al régimen de lucrar con la producción y venta de esta peligrosa droga."Toda la familia Al-Assad deberá irse al infierno por haber permitido esto", denuncia Bilal, nombre ficticio de uno de los milicianos del grupo islamista sirio Hayat Tahrir al-Sham (HTS) que prefiere no decirnos su nombre y que pasó a tener el control de esta fábrica que fue descubierta hace tres días adentro de una mansión de lujo de la localidad de Al-Dimass, al oeste de Damasco.Una mansión que probablemente pertenecía a Maher al-Assad o a algún alto oficial de su división del Ejército, donde ahora en la entrada saltan a la vista combatientes, algunos con el rostro tapado y armados con kalashnikovs, que montan guardia en medio de una mesa de plástico y dos literas con colchones para descansar.Al-Dimass es una localidad donde viven unas 14.000 personas y que queda tan sólo a 25 kilómetros al noroeste de Damasco, muy cerca de la frontera de Siria con el Líbano. Es decir, en una posición estratégica para luego exportar a todo el mundo las pastillas de captagon, viejo nombre comercial de un estimulante sintético que denomina hoy a una anfetamina ilícita que se convirtió en una de las drogas más consumidas en Medio Oriente. Esta mansión es apenas uno de los varios laboratorios o depósitos de captagon descubiertos desde que cayó el régimen.Droga ilegal"En cada pelotita blanca de estas, estos perros ponían cuatro pastillas de captagon", denuncia Bilal mientras, con un martillo, hace pedazos sobre una mesa de madera una de las bolitas blancas, para mostrarnos esa droga adictiva de los pobres. Creado inicialmente en la década de 1960 en Alemania en el marco de un tratamiento contra el trastorno de la atención, la hiperactividad y también contra la narcolepsia y, en menor medida, la depresión, en 1986 el captagon fue declarado en todo el mundo ilegal.La píldora, que contiene fenetilina, una anfetamina sintética, cafeína y otros estimulantes, sin embargo, comenzó a ser producida en forma ilícita principalmente en Siria (80%), aunque también en el Líbano. La píldora, que puede ingerirse, pero también triturarse y aspirarse por la nariz, es conocida no sólo porque fue utilizada por el grupo terrorista fundamentalista Estado Islámico, sino también, por el palestino Hamas durante el bárbaro asalto desde la franja de Gaza a comunidades del sur de Israel del 7 de octubre de 2023. Un asalto que, indirectamente, también provocó la caída de los Al-Assad debido al debilitamiento del grupo chiita pro-iraní Hezbollah que los respaldaba. "¿Cómo nos enteramos de esta fábrica? Fue la gente que vive acá, que hace tres días llamó a las fuerzas de HTS porque vieron que había gente que se estaba escapando de la mansiónâ?¦ Así que vinimos y nos encontramos con todo esto y tomamos el control", dBilal.La fábrica es impresionante. Como en las películas se encuentra oculta detrás de una fachada de una clásica mansión de lujo -algo kitsch- típicamente árabe, con salones con arañas de brillantes, muy elegantes, repletos de los diversos componentes químicos necesarios para fabricar la droga. Allí se ven decenas de barriles color marrón apilados uno sobre el otro, bolsas blancas tipo harina de alguna sustancia química y otras azules y blancas de otro componente, con la leyenda: "Laktoza Mielona". También hay bolsas de plástico, palanganas, contenedores, palos para remover las sustancias, baldes y toda la maquinaria necesaria para la producción: balanzas, cocinas, montacargas, embudos gigantes, hornos, bidones, barriles. Un escenario sorprendente, sobre todo al estar adentro de una mansión de lujo y no de un galpón, que recuerda la aclamada serie Breaking Bad.Todo está bastante revuelto, hay suciedad en el piso, desorden, y se nota que quienes estaban adentro se escaparon de un día para el otro, conscientes de que los revolucionarios islamistas, los nuevos dueños de Damasco, iban a ir por ellos. Gran parte de un polvo blanco y maloliente está tirado en lo que sería el ingreso de los autos a la mansión. En el salón interior, en cambio, quedaron tirados un ventilador y centenares de esas pelotitas blancas que son medio pegajosas y quedan pegadas a la suela de los zapatos. Quién sabe a qué países habrían viajado esas pelotitas de no haber terminado la era Al-Assadâ?¦"En Siria no se comercializaban, también eran ilegales, pero eran toleradas y los perros de los Al-Assad las exportaban, enriqueciéndose ellos y su grupito", acusa Bilal, que también nos muestra una parte externa con más maquinarias para prensado, contenedores y hornos de aluminio, un vehículo transportador y varios montacargas. Informes de investigación de medios como la BBC revelaron que la industria farmacéutica siria facilitaba todas las etapas de la producción y el contrabando de captagon.El caminoPara llegar a esta increíble mansión-fábrica de captagon, primero hubo que pedir un permiso especial en el Ministerio de Información de Damasco, que pasó a estar controlado por los "barbudos" del HTS. Luego fue necesario cargar nafta a través de un bidón que consiguió el chofer -porque casi no se consigue en esta Siria económicamente de rodillas por la guerra civil y las sanciones económicas de la comunidad internacional-, y recorrer unos 25 kilómetros de carretera aún marcada por el colapso del régimen. Con tanques y otros vehículos militares abandonados, mucha basura, postaciones con trincheras y bolsas de arena abandonadas y muy poco tránsito, no sólo por ser viernes, día sagrado de oración, sino porque también aun hay miedo a salir.También hubo que atravesar una zona desértica con poblados llenos de esos resabios de la presencia abrumadora del clan Al-Assad en posters, monumentos, gigantografías, graffitis. Algunos aún destrozados por la furia de la gente; otros, aún intactos.En medio de un paisaje árido con montañas color ocre que recuerda el norte de la Argentina, hay que pasar por diversos check-points del régimen de Al-Assad y bases militares abandonadas, de las cuales a veces salía algún chico llevándose algo saqueado en la mano. Sólo en el cuartel de Zaara, entre Qudseya y Al-Dimas, y base de la cuarta división de Maher al-Assad, se veían algunos milicianos de HTS en la entrada.También hay que pasar por un barrio cerrado llamado "Assad Villages", destinado a la clase alta del ejército. Y para poder identificar la mansión-fábrica, recibimos gratas indicaciones de un pastor que lleva un rebaño de cabras y de un hombre con barba y Kefhia a cuadros azul, que, a bordo de su moto, nos indica el camino.Bilal, el guardián de la fábrica de captagon oculta detrás de una mansión de clase alta -que incluso ostenta un gran jardín con falsa cascada y quincho-, dice que no sabe cuántas pastillas se producían ahí. Pero admite que si pudo operar tan tranquilamente fue porque la casa está en una zona militar que amparaba toda la operación ilícita. ¿Qué van a hacer ahora con todas esas pastillas y materiales químicos? "Lo decidirá el nuevo personal del Ministerio de Salud que vendrá en los próximos días", dice.Consultado sobre de qué parte de Siria es originario, el miliciano prefiere no dar detalles. Se limita a contestar: "Somos todos sirios". Muy cordial como todos los "barbudos" islamistas ahora dueños de esta zona de Siria, se despide de las dos periodistas extranjeras con una recomendación: "No tengan miedo si se encuentran a milicianos armados como yo".

Fuente: Infobae
13/12/2024 11:21

Narco inglés alias "Dips", señalado de tener nexos con el Clan del Golfo, fue capturado por la Policía en Medellín

Las autoridades lograron la captura de un importante narcotraficante involucrado en el comercio de drogas y lavado de activos tras una operación internacional coordinada con Interpol

Fuente: La Nación
13/12/2024 10:18

La pista narco: la conexión de la víctima ejecutada en Recoleta con los 782 kilos de cocaína secuestrados en Caviahue

Cuando en octubre pasado Marcelo González Algerini, un ciudadano uruguayo de 36 años, fue asesinado a balazos, crimen ocurrido en Pilar, tenía una orden de captura. Lo buscaban por su presunta participación en una organización narco a la que le habían secuestrado 782 kilos de cocaína en Caviahue, en Neuquén. Se sospecha que el plan de la banda era contrabandear el cargamento de estupefacientes a Chile. Por el homicidio había un prófugo, Fabián Sturm Jardon. Se trata del hombre ejecutado por sicarios ayer a la madrugada en el barrio porteño de Recoleta.Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes judiciales que participan de la investigación del homicidio de González Algerini y que estuvieron detrás de la organización narco a la que le decomisaron el cargamento de cocaína.Sturm Jardon fue ejecutado ayer cerca de la 1 en la puerta de un quiosco situado en Paraguay al 2900, entre Agüero y Laprida, en Recoleta. El sicario bajó de un vehículo estacionado y sin mediar palabra disparó varias veces contra la víctima.La investigación del homicidio está a cargo del fiscal Marcelo Roma. Interviene el juez nacional en lo criminal y correccional Darío Bonanno.Según pudo saber LA NACION de la investigación, para ejecutar a la víctima, el sicario descendió de un Fiat Cronos rojo estacionado a pocos metros."Detectives de la División Homicidios de la Policía de la Ciudad y personal del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) hicieron un relevamiento de filmaciones de cámaras de seguridad públicas y privadas. Se logró hacer una reconstrucción de la ruta que realizó el Fiat Cronos rojos desde que se fue de la escena del crimen con el sicario y sus cómplices. Se lo ubicó en la zona del Abasto. Tras una discreta vigilancia, el vehículo fue abierto y se secuestraron guantes, una bolsa y una pistola nueve milímetros con silenciador, que sería el arma homicida", sostuvieron las fuentes consultadas.Cargamento de droga en la nieveA fines de julio pasado, el juez federal Ernesto Kreplak, tras una investigación conducida por la fiscal coadyuvante Patricia Cisnero, de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), procesó con prisión preventiva a siete sospechosos por el intento de tráfico de 782 kilos de cocaína.Los sospechosos se hicieron pasar por turistas que habían elegido Caviahue como un destino para disfrutar de la nieve. Alquilaron un complejo de cabañas en ese paradisíaco enclave neuquino para preparar el cargamento. No imaginaban que personal de la Gendarmería Nacional y la Prefectura Naval estaban tras los pasos de Bolzan y el Negro Salinas desde septiembre de 2022.Parte de la banda volvió a Caviahue los primeros días de julio. Era el momento elegido para pasar la cocaína a Chile. "Poco antes del inicio del partido de la Argentina [los cuartos de final de la Copa América contra Ecuador] y aprovechando esa circunstancia, en la confianza de que habría menos gente pendiente de sus movimientos en la vía pública, parte de la banda se dirigió en una camioneta Jeep desde Zapala hacia Las Lajas, primero, y luego hacia Caviahue. Arribaron prácticamente en simultáneo con el inicio del partido", se explicó en el dictamen firmado por la fiscal Cisnero.En Caviahue, la camioneta Jeep se acercó a otra 4x4, una Toyota Hilux. "Se observó un movimiento extraño de esos vehículos y las personas que los rodeaban. Los rodados se acoderaron y, acto seguido, se advirtió cómo varias personas realizaban movimientos sospechosos en la parte trasera de aquellos. Consecuentemente, en mérito a los antecedentes de la investigación, la nocturnidad del momento, las condiciones climáticas adversas, la cercanía del lugar con la zona de frontera y las sospechas que habían justificado hasta ese momento las tareas de investigación, los efectivos de Prefectura Naval y la Gendarmería Nacional se acercaron a los vehículos. Fue en ese momento que se observó en la caja de una de las camionetas la existencia de varios bolsos de tamaño medio. Inmediatamente, se retuvo a las personas que se encontraban en el lugar y se secuestró el cargamento de cocaína", según consta en el expediente judicial.La mayor cantidad de la droga secuestrada, 490 panes, estaba en la Toyota Hilux. Había otros 210 ladrillos en una camioneta Mercedes Benz Sprinter.Secuestraron 783 kilos de cocaína en CaviahueLos investigadores, según surge del expediente judicial, pudieron determinar que González Algerini estuvo en Caviahue, pero se fue antes del operativo donde se detuvo a los sospechosos y secuestró el cargamento de cocaína. El juez Kreplak ordenó su detención.Había logrado estar en la clandestinidad. Usaba identidades falsas y vivía en el barrio Finca San Agustín, donde, según se sospecha, vendía cocaína y marihuana.El día en que lo acribillaron, el 12 de octubre pasado, había salido de su casa en una camioneta Chevrolet Tracker, con Teófilo Américo Sturm González, un uruguayo de 80 años, padre de su socio, para hacer compras.Cuando llegaron a un quiosco, Teófilo Américo se bajó del vehículo. González Algerini, de 36 años, se quedó en el vehículo, esperando. De pronto, a la par de la Chevrolet Tracker, se detuvo una camioneta Jeep Renegade desde donde comenzaron a disparar. Diez tiros, cuatro proyectiles impactaron en el cuerpo del conductor, que murió casi en el acto.Cuando llegó el personal de la policía bonaerense llegó a la escena del crimen, encontraron un morral con 694.000 dólares, 1.000.000 de pesos y dos iPhone.En un primer momento, la investigación del homicidio quedó a cargo del fiscal de Pilar Germán Camafreita, con la colaboración de detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, quienes allanaron la casa del barrio Finca San Agustín, donde vivía la víctima. Intervino el juez de Garantías Nicolás Ceballos.Alguien había estado en la casa de la víctima. Se había llevado el disco rígido (DVR) que graba las filmaciones de las cámaras de seguridad. Había sido el hijo de Teófilo Américo, el socio de la víctima, que ahora es buscado por los detectives policiales y judiciales.Teófilo Américo quedó detenido por su presunta participación en el plan criminal. Por su presunta vinculación con un tema de ventas de estupefacientes, la causa quedó a cargo de la fiscal Marcela Semeria, a cargo de la Unidad Funcional de Instrccuión (UFI) de Drogas de Pilar que investiga caCon el avance de la investigación, la fiscal Semeria pidió la detención de Fabián Sturm, el hijo de Teófilo Américo, la víctima ejecutada ayer por sicarios en Recoleta.

Fuente: Clarín
13/12/2024 08:18

Quién era Fabián Sturm Jardón, víctima del crimen en Recoleta: tenía pedido de captura por un asesinato narco en Pilar

Fue identificado por su esposa como Fabián Sturm Jardón (42), un uruguayo con nacionalidad española.Tenía pedido de captura por matar a Marcelo González Algerini (36) de cuatro tiros en Pilar, prófugo en la causa por los 800 kilos de cocaína encontrados en Caviahue, en Neuquén.

Fuente: Clarín
13/12/2024 05:18

El descargo del narco involucrado en el ataque a la parroquia del padre Ignacio en Rosario: "Jamás daría semejante orden"

Marcelo Fernández, alías "Frentudo", se desligó del atentado ocurrido el pasado 30 de noviembre, en el barrio Rucci. Este jueves también le dictaron la prisión preventiva efectiva a varios de los integrantes de la banda que lideraba.

Fuente: La Nación
12/12/2024 23:00

La huella gitana y la pista narco que guía a los investigadores por el crimen de Fabián Sturm Jardon en Recoleta

Las 12 horas de misterio antes de que se supiera que Fabían Sturm Jardón, el ciudadano uruguayo de 42 años y nacionalizado español, era la persona que fue acribillado en la madrugada del jueves en la puerta de un kiosco de Recoleta, sobrevino un vendaval de versiones sobre qué hacía la víctima. En pie, según pudo saber LA NACION, quedaron dos hipótesis que se pueden excluir o complementar."Hay dos hipótesis, una es que el asesinato estaría vinculado a la venta y compra de automóviles con la participación de la comunidad gitana. Aparentemente, un mal negocio o una traición derivó en el brutal crimen. La segunda teoría tiene que ver con un homicidio que sucedió en Pilar del que estarían acusando a la víctima. Por ese homicidio, por esa situación que sucedió en Pilar, lo rastrearon, lo siguieron y lo asesinaron", resumió ante LA NACION uno de los investigadores que cree que en las próximas horas puede haber un panorama más claro.El hombre de 42 años fue asesinado a traición este jueves minutos antes de la una, en la puerta de un kiosco ubicado en la calle Paraguay al 2900, entre Agüero y Laprida. Según informaron a LA NACION fuentes de la Policía de la Ciudad, un testigo presenció cómo el asesino descendió de un vehículo estacionado y sin mediar palabra disparó varias veces contra la víctima. Luego huyó a pie. Las imágenes de la cámara de seguridad instaladas en la puerta del local, que está abierto 24 horas, confirmaron lo dicho por el testigo.Personal de la Comisaría Vecinal 2B se dirigió al lugar tras el crimen. Al llegar encontraron al hombre tendido en la vereda con al menos tres tiros en la espalda. Además, en el frente del comercio había dos impactos de bala. En la zona se recogieron cuatro casquillos. En ese marco, se pidió la presencia de unidades del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) para que trasladaran al hombre al Hospital Fernández, donde finalmente fue constatada su muerte. El asesinato quedó grabado por una cámara de seguridad. En el video, que dura casi dos minutos, se ve a un par de personas en la entrada del comercio, hablando, y luego a la víctima, vestida con una remera oscura y una bermuda clara, que camina hacia la vereda tras bajar de un auto. En ese momento el agresor, con un buzo oscuro con capucha, una peluca y lentes, lo alcanza rápidamente y le dispara desde atrás.El hombre cae al piso y el delincuente, que lo había sobrepasado, vuelve, le efectúa otro disparo, le arranca la riñonera y se va del lugar a pie. La víctima quedó tendida en el piso, cubierta en sangre. En medio de la primera ráfaga de disparos, los que se encontraban en el lugar huyeron para resguardarse. En menos de 30 segundos aparece en escena a efectivo de la policía de la Ciudad. El uniformado trató de asistir a la víctima y dio aviso a través de su radio.En la causa Interviene la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°13, a cargo de Marcelo Roma, quien dispuso el secuestro del vehículo, de donde se bajó el asesino, y de cuatro cartuchos de bala para realizarles las pericias correspondientes. Fue su pareja quien se presentó en la fiscalía y aportó los datos tras ver el video del crimen. La víctima estaba radicada en el país y vivía en la zona norte bonaerense en un barrio cerrado.En las primeras horas de la investigación, pudieron determinar que el asesino utilizó un arma calibre 9 milímetros que tenía una especie de silenciador que se usa para distorsionar los proyectiles y que no se puedan cotejar después con el arma desde la que se disparan.También se hizo un barrido de las cámaras de seguridad, públicas y privadas, instaladas en las inmediaciones al kiosco y se puso la lupa sobre dos vehículos. Uno de ellos es un auto marca Volkswagen, modelo Surán, de color gris, desde donde bajó el asesino tras ver pasar a la víctima. El otro rodado es de marca Renault, modelo Logan, en el que llegó la víctima y había dos personas que ya fueron identificadas. Se cree que habrían sido los entregadores. Sobre el auto Surán se determinó que llevaba 24 horas estacionado en la calle y que se trata de un rodado con patente adulterada.Por la tarde, se hicieron allanamientos en diferentes puntos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en base a los dominios y registros de ambos vehículos.Otro crimen en un kiosco, pero dos meses antesSturm Jardon estaba bajo la lupa judicial en el marco de un caso de homicidio ocurrido en el partido de Pilar, el mismo donde la víctima se había instalado junto a su familia.Se trata del crimen de otro uruguayo, Marcelo González Algerini, de 36 años, que fue asesinado hace dos meses también frente a un kiosco. Tal como contó LA NACION, a González Algerini lo mataron el sábado 12 de octubre a las 18.15. Había salido de su casa del barrio Finca San Agustín, en Pilar, en una camioneta Chevrolet Tracker, con Teófilo Américo S. J., un uruguayo de 80 años, padre de su socio, para hacer compras. Teófilo Américo sería el padre de la víctima de Recoleta sobre quien pesaba un pedido de captura.Cuando llegaron a un quiosco, Teófilo Américo se bajó del vehículo. González Algerini se quedó en el vehículo, esperando. De pronto, a la par de la Chevrolet Tracker, se detuvo una camioneta Jeep Renegade desde donde comenzaron a disparar. Diez tiros, cuatro proyectiles impactaron en el cuerpo del conductor, que murió casi en el acto.En un primer momento, la investigación del homicidio quedó a cargo del fiscal de Pilar Germán Camafreita, con la colaboración de detectives de la Subdelegación Departamental de Investigaciones (SubDDI) de Pilar, quienes allanaron la casa del barrio Finca San Agustín, donde vivía la víctima. Intervino el juez de Garantías Nicolás Ceballos.Alguien había estado en la casa de la víctima. Se había llevado el disco rígido (DVR) que graba las filmaciones de las cámaras de seguridad. Había sido el hijo de Teófilo Américo, el socio de la víctima, que era buscado por los detectives policiales y judiciales hace dos meses y en la madrugada del jueves fue acribillado.

Fuente: Perfil
12/12/2024 20:36

Crimen en Recoleta: la oscura trama detrás del hombre asesinado, que tenía pedido de captura por un crimen narco

"Se había ido de la casa por miedo a que lo mataran", contó su mujer a las autoridades, luego del hecho. Leer más

Fuente: Ámbito
12/12/2024 19:02

Crimen en Recoleta: el hombre asesinado tenía pedido de captura por un crimen narco en Pilar

Su socio fue asesinado a mediados de octubre, tras recibir 10 disparos, hecho por el cual está preso su padre de 80 años. Además, Sturm había sufrido un intento de homicidio en septiembre.

Fuente: Infobae
12/12/2024 13:29

Anabel Hernández acusa a Peso Pluma de ser el principal narco-propagandista del Cártel de Sinaloa: "Es amigo de Los Chapitos'"

La periodista mexicana reveló que tres exintegrantes del Cártel del Pacífico le confirmaron la relación entre el cantante de corridos tumbados y el crimen organizado

Fuente: Infobae
11/12/2024 22:07

Ejército y narco controlan el tráfico de migrantes en Chiapas, acusan diócesis del estado

Diócesis de Chiapas señalan al INM de abandonar a los migrantes en zonas de alta criminalidad y asediados por grupos criminales

Fuente: La Nación
11/12/2024 21:36

Dictaron la prisión preventiva para los sospechosos de participar en el video con amenazas narco

La jueza federal María Servini procesó con prisión preventiva a los tres sospechosos de participar en el video con amenazas que la semana pasada había causado un fuerte impacto político. La medida recayó sobre Matías Romero, de 26 años, y los hermanos Diego Lucas y David Quiroz, de 27 y 39 años, respectivamente. Los tres habían sido detenidos el jueves pasado durante allanamientos realizados por fuerzas federales en la localidad santafesina de Puerto San Martín. Un cuarto sospechoso fue identificado y es buscado, ya que cuatro personas aparecen en esa grabación, en la que además de lanzar frases intimidantes contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunciaban un plan de asesinatos y sostenían esa proclama con la exhibición de armas de alto poder de fuego.La pista que derivó en la captura de esas personas que habían sido señaladas en el Gobierno como narcoterroristas llegó por la declaración de un testigo de identidad protegida, que señaló el rol de cada imputado en las imágenes que se viralizaron en las redes sociales y detalló el lugar donde residían: Puerto San Martín, en Santa Fe.En la resolución firmada por la titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal 1 se consigna esa declaración clave."Con fecha 4 de diciembre del corriente año se recibió proveniente de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N°4, a cargo de Carlos E. Stornelli, la cual interviene en esta causa, un sobre cerrado, sellado y que reza: "sobre conteniendo acta de declaración testimonial y, además, actuaciones complementarias en 7 fojas que dan cuenta de que esa Fiscalía Federal N°4 tomó conocimiento por parte de la Fiscal General del Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, María Cecilia Vranicich, acerca de la existencia de una persona que conocería información de posible interés, la cual declararía siempre que se resguardara su identidad", se indicó en el procesamiento de los tres imputados.A Romero y a los hermanos Quiroz se los acusa por el delito de intimidación pública, descripto en el artículo 211 del Código Penal, que establece que "será reprimido con prisión de dos a seis años, el que, para infundir un temor público o suscitar tumultos o desórdenes, hiciere señales, diere voces de alarma, amenazare con la comisión de un delito de peligro común, o empleare otros medios materiales normalmente idóneos para producir tales efectos".En esta etapa de la investigación, la Justicia considera que los elementos encontrados en los allanamientos -entre ellos mamelucos similares a los que portaron las personas que aparecieron en el video- y la declaración del testigo de identidad reservada son suficientes para dictar el procesamiento y sostener la prisión preventiva ante el riesgo de fuga y la posibilidad de obstaculizar la pesquisa.Aún no está en claro los motivos que habrían llevado a los sospechosos a emitir esa amenaza, cuya repercusión pública fue importante por el cercano antecedente de intimidaciones similares que derivaron en asesinatos al azar en Rosario, en marzo pasado.En sus declaraciones consignadas en el procesamiento, los tres imputados aseguraron que se trata de un error y que no participaron de ese video. Por ahora, la Justicia tiene pruebas suficientes para mantenerlos en prisión.Luego de los allanamientos realizados por tropas especiales de la Gendarmería en Puerto General San Martín, la propia ministra de Seguridad de la Nación se acercó al lugar donde se habría grabado el video. Y Bullrich reflejó esa inspección en su cuenta de la red X: "Acá (por Puerto General San Martín) se grabó el video que puso el miedo en toda la sociedad. Rápidamente se actuó con la Justicia, con las fuerzas de seguridad, con la provincia de Santa Fe porque para nosotros, el que las hace, las paga, y no vamos a permitir que la gente vuelva a tener miedo".Además de los tres procesados por el acto de intimidación pública, en ese momento se había demorado a otras cuatro personas, que por ahora no fueron acusadas. En ese operativo de búsqueda y captura se incautaron teléfonos celulares, documentación y vestimenta que podría haber sido la utilizada por los protagonistas del video.En esas imágenes, se recuerda, cuatro personas posaron frente a la cámara con sus rostros ocultos: tres de ellas vistieron mamelucos microporosos descartables como los que se usan para realizar tareas forenses o trabajar con residuos patogénicos o material biológico peligroso, y una, un camperón oscuro. Todos portaron armas; en total, seis, entre las cuales se destacan un FAL con culata de paracaidista, una pistola Glock, una ametralladora FMK3 y una escopeta semiautomática calibre 12/70. El hombre que usó el camperón oscuro también se colocó guantes de látex celestes. Eso, según los investigadores, podría responder a la intención de tapar un tatuaje o una cicatriz que delatara su identidad.Esos hombres en el video habían afirmado que estaban "internados en Buenos Aires" y que empezarían a "dejar muertos" en esa provincia. Sin embargo, la pista no llegó a territorio bonaerense, sino que fijó la guarida en la localidad santafesina de Puerto San Martín.

Fuente: Infobae
10/12/2024 22:17

Este es alias 'Chupeta', narco colombiano que recuperó su libertad tras testificar contra el 'Chapó' Guzmán

Juan Carlos Ramírez Abadía, que llegó a ser uno de los líderes del cartel del Norte del Valle, recuperó su libertad en la mañana del 9 de diciembre en Estados Unidos

Fuente: Infobae
10/12/2024 20:05

Muere otro militar durante enfrentamiento entre el Ejército y el narco en Sinaloa

Al menos 14 elementos de seguridad han sido asesinados en 2024, la mayoría dentro del marco de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza en Sinaloa

Fuente: La Nación
10/12/2024 19:00

Los secretos de "Chupeta", el narco que declaró contra El Chapo Guzmán y quedó libre en Estados Unidos

El famoso narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, mejor conocido como "Chupeta", fue liberado por la Justicia de Estados Unidos tras testificar en contra de Joaquín Guzmán Loera. Con un extenso historial delictivo que lo llevó desde los más altos niveles del cartel del Norte del Valle hasta colaborar como testigo clave en el juicio contra "El Chapo", su trayectoria refleja la magnitud del crimen organizado en Colombia y Latinoamérica.El criminal de 61 años vio la libertad tras cumplir parcialmente su condena en EE.UU., donde fue hallado culpable de múltiples delitos y recibió una pena de 20 años. "Chupeta" obtuvo este beneficio al ingresar al programa de protección de testigos, por lo que además se le otorgó una nueva identidad y fue ubicado en un área protegida dentro del país norteamericano.Este acuerdo se consolidó después de que proporcionara información crítica sobre las operaciones del cartel de Sinaloa, según indicaron fuentes judiciales a El Tiempo.Juan Carlos Ramírez Abadía: de capo narco a colaborar con la JusticiaLa primera incursión de Ramírez Abadía en una organización criminal fue décadas atrás en el cartel de Cali. Los líderes de esa banda eran los hermanos Rodríguez Orejuela, quienes fueron sus primeros jefes. Allí aprendió todo lo necesario y el segundo paso fue la construcción de su propio imperio en el cartel del Norte del Valle.A lo largo de los años, "Chupeta" acumuló una vasta red de laboratorios para la producción de cocaína y rutas de tráfico internacional, lo que lo llevó a consolidarse como uno de los mayores exportadores de droga hacia Estados Unidos.Su caída comenzó en 1996, cuando se entregó a las autoridades colombianas y fue condenado a 24 años de prisión por narcotráfico, enriquecimiento ilícito y otros cargos. Sin embargo, su colaboración con la Justicia le permitió salir en libertad ocho años más tarde.No pasó mucho tiempo hasta que volvió tras las rejas, ya que en 2007 fue arrestado nuevamente en San Paulo, Brasil, durante una operación internacional contra el lavado de dinero. En ese momento, era uno de los narcotraficantes más buscados del mundo.Testigo clave contra El Chapo GuzmánLa llegada de "Chupeta" a Estados Unidos se produjo luego de esa última caída, cuando fue extraditado y comenzó a convertirse en un testigo valioso para las autoridades. Durante el juicio contra Joaquín Guzmán Loera, sus declaraciones incluyeron detalles sobre las primeras alianzas del cartel de Sinaloa con otras organizaciones colombianas, como el mencionado Cartel del Norte del Valle del cual llevaba las riendas.En específico, Ramírez reveló información precisa sobre rutas, socios y operaciones que resultaron fundamentales para la condena de El Chapo a cadena perpetua más 30 años de prisión.Producto de su colaboración en el juicio, Ramírez Abadía no solo recibió la libertad condicional, sino que también logró negociar la reubicación de su círculo familiar cercano en Estados Unidos bajo el programa de protección de testigos. Ahora, el Departamento de Justicia supervisará que cumpla con el compromiso de no reincidir en actividades criminales.La condena a El Chapo Guzmán en Estados UnidosEl Chapo Guzmán se encuentra preso desde 2017 en una cárcel de alta seguridad de Nueva York. A pesar de las reiteradas maniobras de su defensa para acortar la pena, el narcotraficante se enfrenta a una cadena perpetua tras ser declarado culpable de tráfico de drogas, delincuencia organizada, homicidio y lavado de dinero.

Fuente: Infobae
10/12/2024 16:12

¿De qué está enfermo Rafael Caro Quintero? Estos son los males por los que el 'Narco de narcos' recibe atención médica

En septiembre, el cofundador del Cártel de Guadalajara obtuvo un amparo para que las autoridades del CEFERESO No. 1 permitieran la atención de sus afecciones médicas

Fuente: Infobae
10/12/2024 13:09

Julio César Chávez lanza petición a los cárteles del narco en Sinaloa: "Paren estas masacres"

El campeón del boxeo reconoció que Culiacán está pasando por momentos difíciles debido a la violencia

Fuente: La Nación
10/12/2024 10:00

Golpe al narco en Floresta. Tras una persecución, detienen a tres personas con 70 ladrillos de cocaína

Una pareja y un menor de edad fueron detenidos, tras una persecución, por la tenencia de 70 ladrillos de cocaína en el barrio porteño de Floresta. La gran cantidad de droga estaba dentro de un vehículo distribuidas en bolsas tipo consorcio con panes de colores celeste, amarillo y negro.Según la primera información difundida por la Policía de la Ciudad, en la madrugada de este martes oficiales de la División Investigaciones Comunales 7 de la fuerza porteña recorrían la zona comercial de Flores cuando "notaron que en la avenida Rivadavia al 7300 un Fiat Palio circulaba de manera errante, por lo cual los efectivos se acercaron vehículo ocupado por tres personas"."Tras identificarse y solicitar la detención de la marcha, el conductor hizo caso omiso e intentó escapar por Rivadavia hacia el oeste, siendo interceptados en el 7800 de esa avenida, ya en jurisdicción del barrio de Floresta", destaca la información policial sobre la persecución que duró solo cinco cuadras.Al lograr detener la marcha del auto, pudieron identificar en el interior del rodado había tres personas: una pareja y el hijo menor de edad de la mujer. Cuando los oficiales porteños requisaron el vehículo hallaron bolsas tipo consorcio con panes de colores celeste, amarillo y negro, que envolvían la cocaína, totalizando 70 de estos paquetes de un kilo cada uno, aproximadamente.En el rodado también se hallaron y fueron decomisados, pesos, dólares, una balanza de cocina familiar, además de carteras y una mochila, en la cuales estaba el dinero.Noticia en desarrollo.

Fuente: Infobae
09/12/2024 22:21

Golpe al narco de más 400 millones de pesos en Sinaloa: destruyen sitios para la elaboración de metanfetamina

En una de las acciones fue desarticulado un laboratorio clandestino en Culiacán

Fuente: Perfil
09/12/2024 12:00

Amenaza narco: detuvieron a dos hermanas de "Guille" Cantero, ¿de qué las acusan?

Se trata de Mariana y Macarena Cantero, quienes quedaron arrestadas en el marco de 19 allanamientos que se realizaron en la ciudad de Rosario y Granadero Baigorria. Leer más

Fuente: Perfil
09/12/2024 11:00

Cayó uno de los jefes de la banda narco Los Menores, señalado por el crimen de "Pillín" Bracamonte

Los investigadores señalaron que su captura no está ligada al asesinato, pero sí por asociación ilícita. Leer más




© 2017 - EsPrimicia.com