maestro

Fuente: Infobae
05/07/2025 15:19

La historia del Día del Maestro

El Día del Maestro en el Perú se conmemora el 6 de julio, fecha en que, en 1822, se fundó la primera Escuela Normal de Varones bajo la dirección de James Thomson, marcando el inicio de la formación docente en el país

Fuente: Infobae
05/07/2025 12:11

Niños de inicial recrean un concierto del 'Grupo 5â?² por el Día del Maestro en Perú y video se vuelve viral

Doce pequeños sorprendieron a sus maestras en un colegio de Piura al interpretar 'La Culebrítica'. La presentación incluyó animador, bailarines e incluso trompetistas y baterista. La agrupación de Christian Yaipén reaccionó al video

Fuente: Infobae
05/07/2025 11:58

Enseñar inglés a casi 4 mil metros de altura: conoce la emotiva historia de la profesora Roxana Aval por el Día del Maestro

Oriunda de Barranca, la docente afronta los desafíos de trabajar en una zona rural y, a pesar de las dificultades, mantiene su compromiso total con sus estudiantes.

Fuente: Infobae
04/07/2025 16:21

â? Día del Maestro en Perú: ¿por qué se celebra el 6 de julio y desde qué año?

Desde las enseñanzas de los Amautas hasta figuras como César Vallejo y Mercedes Indacochea, la docencia nacional recibe reconocimiento por su aporte fundamental a la sociedad

Fuente: Perfil
04/07/2025 12:18

Corrientes: condenan a 12 años de prisión a un maestro rural por abuso sexual infantil

El docente rural fue condenado por un hecho de 2003, mientras que, por un segundo episodio de 2002, se declaró la prescripción penal, aunque se reconoció formalmente el daño a la víctima en garantía de su derecho a la verdad. Leer más

Fuente: Página 12
04/07/2025 00:01

La entrañable maestra normal

Fuente: Infobae
03/07/2025 12:20

Maestros de la CNTE alistan paro y marcha en la Ciudad de México este jueves 3 de julio: estas son sus demandas

La CNTE prepara un paro nacional de 24 horas y una marcha hacia la SEP este jueves 3 de julio para exigir respeto a sus derechos laborales

Fuente: Página 12
02/07/2025 14:47

"Street Fighter" revela a su M. Bison: David Dastmalchian será el villano maestro

"Street Fighter": el talentoso actor conocido por sus papeles en "Oppenheimer" y "The Life of Chuck" asume el icónico papel en la nueva película. La producción, que comenzará en Australia este agosto, revela un elenco estelar.

Fuente: Página 12
01/07/2025 16:04

Murio Luis Dri, "un maestro de la misericordia" para el papa Francisco

El fraile capuchino a quien Jorge Bergoglio creó como cardenal en 2023 a los 96 años nunca abandonó su tarea como confesor en el santuario capitalino de Nueva Pompeya. El papa Francisco lo conocía desde Buenos Aires, no ocultaba su admiración por el religioso y entre ambos había una fuerte amistad. Será velado en el Santuario de Pompeya.

Fuente: Infobae
01/07/2025 10:25

32 fotos: la Fundación Konex presentó el 10° Festival de Música Clásica "Grandes Maestros Alemanes"

Esta edición especial se proyecta como un homenaje, tanto al legado musical germano, como al rico entramado cultural que une a ambos países

Fuente: Infobae
30/06/2025 23:28

Día del Maestro: estos son los 3 problemas de salud más frecuentes que causan dolor corporal en los docentes

La docencia es una profesión exigente que implica largas horas de pie, uso intensivo de la voz, jornadas extendidas frente a una computadora, y una carga emocional significativa

Fuente: Infobae
30/06/2025 10:25

¿No habrá clases en Perú este viernes 4 de julio por el Día del Maestro? Lo último que se sabe

Aunque la celebración para los profesores es el domingo 6 de julio, numerosos padres de familia ya se preguntan si se concretará un día de asueto durante esta semana

Fuente: La Nación
27/06/2025 21:36

Los maestros rurales, el niño mapuche y las enseñanzas que abren los espíritus

El cacique Epumer o Epugner o Epugñier, cuyo predecesor fue Panguitruz Güor (Mariano Rosas), vivió épocas muy malas para su pueblo. El hambre los obligo a rendirse al Ejército y así muchos cambiaron obligados de lugar, tal el caso de un nieto de Epumer; Juan Casiano Epugñier que en virtud de los archivos Salesianos en Viedma y otros documentos, sabemos que desde 1882, aproximadamente, ininterrumpidamente en una extensión de unas 11.000 hectáreas cerca de Quetrequile (Río Negro), tuvieron la posesión de sus campos hasta que en 1969 la familia descendiente de Casiano Egugñier fue traída a Jacobacci por particulares, con el pretexto de mejorarles su condición de vida y ayudar a los niños para ir a la escuela; lo cierto es que esta gente dejó el campo en manos de sus supuestos benefactores que se apropiaron del terreno y no los dejaron entrar más.https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/a-veces-la-paciencia-se-termina-el-campo-lamento-la-decision-del-gobierno-de-prorrogar-solo-la-baja-nid27062025/Esto pasó por los abusos que, amparados por las grandes distancias y extensiones territoriales, fueron moneda corriente, particularmente cuando las víctimas que eran analfabetas y parias.Estos mapuches empezaron a reclamar y 30 años después esos campos volvieron a sus dueños ancestrales en virtud de un juicio que duro unos seis años y que fue convalidado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación al empezar el Siglo XXI. Muchos años atrás, (1969-1970) un maestro de 20 años, Carlos Hugo Temperini y su esposa, maestra también, Stella Marina Tello, de Villa Mercedes (San Luis), se hicieron cargo de la escuela de campo N° 197 de Chaiful (Río Negro). A un alumno, Fidel Guarda, mapuche nacido en 1957, le preguntaron dónde estaban los indios. "Los indios somos nosotros", les respondió. Los maestros fueron luz, calor y saber para los niños y con el paso de las décadas y de la vida, el viejo maestro regresó a su escuelita. Fue invitado a raíz de un importante aniversario de la misma y volvió con un libro que había escrito, titulado Huellas de una Vocación, para encontrarse con sus alumnos y obsequiarles ejemplares de la obra en la que relata sus vivencias como docente. Así, Fidel Guarda se reencontró con el maestro que en dos años le había enseñado en dos años tanto. Desde esa chispa generadora empezó a querer progresar y rebelarse frente a las injusticias, lo que le permitió ser valorado en sus tareas y por defender a sus compañeros de trabajo. Con los años fue uno de los fundadores del Consejo Asesor Indígena de Río Negro y se desempeñó como secretario general.Fidel Guarda resistió su soledad y pobreza en la niñez campestre, recibió la chispa estimulante del maestro, ayuda y guía de algunos familiares y gente de bien. Cargado con esa experiencia de vida, desde el Consejo Asesor Indígena, con sus paisanos mapuches, su coraje y convicción, intervino en el caso que mencionamos y logró la restitución de los campos a los mapuches por la lucha limpia, por la ley provincial N° 2287 de Río Negro que versa sobre las poseciones de los pueblos indígenas, por la modificación de la Constitución Nacional de 1994.Fidel Guarda, El Hombre La Leyenda es el título de un libro de su querido maestro Carlos Hugo Temperini y de Judith Lilian Bocco.Este caso es ejemplar porque sin fanatismos ni intereses mezquinos se logró una reivindicación a parte del pueblo mapuche en un caso concreto. Esto pasó y puede seguir pasando en la Nación Argentina, que es soberana en todo su territorio sin que se preste a confusión ni engaños.

Fuente: Página 12
27/06/2025 13:02

Falleció Lalo Schifrin: el maestro detrás de "Misión: Imposible" y su legado inmortal

El reconocido compositor argentino Lalo Schifrin falleció a los 93 años en Beverly Hills. Su legado musical, que gira en torno a icónicas composiciones para cine y televisión, sigue vivo.

Fuente: Perfil
26/06/2025 10:36

Corrientes: narco condenado por atropellar y matar a una maestra jardinera

El hombre conducía un auto cargado de marihuana. El hecho ocurrió en el 2024 en Santo Tomé. Leer más

Fuente: Perfil
26/06/2025 02:36

Paro docente y movilización en La Plata tras una serie de violentos ataques de padres contra directores y maestros

Los gremios remarcaron que estas agresiones no son "episodios aislados ni excepcionales", sino parte de "una situación insostenible que exige intervención urgente del Estado y de dispositivos efectivos de protección para la comunidad escolar". Leer más

Fuente: Clarín
25/06/2025 17:18

Tuvo sexo con un alumno de 16 años y lo convenció de matar a su marido: Pamela Smart, "la maestra asesina"

Una historia de dominación y lujuria. Crónica de un crimen que estuvo lejos de ser perfecto.

Fuente: Página 12
24/06/2025 21:46

Mundial de Clubes: el autor del gol ante Boca también es maestro

El jugador semi-amateur quedó en la historia de la institución neozelandesa por hacerle un gol a un club importante y por marcar el único tanto de su equipo en toda la competencia.

Fuente: La Nación
24/06/2025 20:00

Christian Gray, el maestro de escuela que marcó para Auckland City el empate ante Boca

La figura de Christian Gray (28) se volvió el centro la escena este martes tras convertir el gol del empate para Auckland City ante Boca Juniors en la tercera fecha del grupo C del Mundial de Clubes. El defensor, que forma parte de un plantel que vive de otras profesiones ya que la liga neozelandesa es amateur, marcó de cabeza tras un tiro de esquina desde la derecha, en el arranque del segundo tiempo, en el estadio Geodis Park de Nashville.Gray nació el 29 de noviembre de 1996 en Gisborne, Nueva Zelanda. Es integrante del Auckland City desde 2022. Además de jugar al fútbol, trabaja como docente. Da clases en la Mount Roskill Intermediate School, una escuela intermedia en Auckland, y también colabora en una escuela primaria de la ciudad. Su padre, Rodger Gray, dirigió la selección nacional de Nueva Zelanda y ahora supervisa la seguridad del club.52' AUCKLAND CITY SCORE THEIR FIRST GOAL OF THE FIFA CLUB WORLD CUP!!! ð??³ð??¿Watch the @FIFACWC | June 14 - July 13 | Every Game | Free | https://t.co/i0K4eUtwwb | #FIFACWC #TakeItToTheWorld #AKLBOC pic.twitter.com/a9AHuYcJzR— DAZN Football (@DAZNFootball) June 24, 2025El tanto de Gray frente al conjunto de Miguel Ángel Russo, que quedó fuera de competencia tras la victoria de Benfica ante Bayern Múnich, es el primero -y probablemente el último- del equipo en el torneo. El Xeneize, que había empezado ganando, se vio sorprendido por la reacción del conjunto neozelandés, que logró el empate parcial antes de que el partido se suspendiera varios minutos ante amenazas de tormentas.Como detalló LA NACION, todos los futbolistas del multicampeón de Oceanía se entrenan por las noches y viven, en realidad, de otra cosa. Uno trabaja en el depósito de una fábrica manejando un toro mecánico, otro es asesor comercial en una empresa de herramientas para la construcción, hay un agente inmobiliario y hasta un peluquero. Cada uno de ellos juegan por amor a la camiseta y por el orgullo de representar a su nación.Todo en Auckland City funciona distinto. La Federación de Nueva Zelanda impuso un tope salarial para mantener el espíritu amateur: ningún jugador puede cobrar más de 150 dólares neozelandeses por semana â?? 90 dólares estadounidenses-. A cambio, los clubes ofrecen alguna ayuda menor, como cubrir la cuota del gimnasio o la nafta. En Auckland ni siquiera hace eso. Si el equipo juega lejos, el club paga el vuelo y la comida. Nada más.En ese marco, los jugadores viven sus carreras deportivas con una rutina difícil de sostener en el tiempo. En abril, Auckland viajó a las Islas Salomón para disputar la Champions de Oceanía. Muchos de sus referentes no pudieron estar. No por lesiones ni decisiones tácticas. Simplemente, no les dieron permiso en el trabajo. Entre los ausentes estuvieron el capitán Mario Illich, el goleador Angus Kilkolly, el zaguero Alfie Rogers y el extremo Regont Murati. Cuatro titulares. Cuatro historias. Algunos habían agotado sus días de vacaciones. Otros eligieron guardarse el tiempo para poder estar en el Mundial de Clubes.Antes, cuando el torneo se resolvía en dos semanas, era posible combinar las fechas con el calendario laboral. Pero el nuevo formato, con más equipos y más días de competencia, volvió todo más complejo. En Auckland, muchos jefes fueron comprensivos. Otros no tanto. Hubo jugadores que se animaron a pedir favores. Otros apelaron a colegas. Algunos enviaron correos formales, y otros pidieron permiso casi de rodillas.Durante la temporada, Auckland practica cuatro veces por semana, más el partido. Siempre de noche. Muchos llegan al club con el uniforme de trabajo en el bolso, todavía manchado de pintura, de polvo o de grasa. Se cambian rápido y salen a la cancha. Los lunes son los más pesados: hay piernas duras, ojos cansados. Por eso, cuando llegan a un certamen como éste y pueden entrenarse por la mañana, con el resto de la jornada libre, lo sienten en el cuerpo. Descansan mejor, comen mejor, tienen tiempo para elongar, para charlar con los compañeros. El fútbol se parece un poco más a lo que siempre soñaron, y también a cómo es en casi todas partes.Los trabajos de los jugadores de Auckland CityIllich, el capitán, y Rogers trabajan como representantes de ventas en Coca-Cola. Recorren negocios, negocian contratos e implementan estrategias para crecer en un mercado donde nadie los conoce por lo que hacen los domingos. Kilkolly, el 9, era pintor, pero ahora es asesor comercial en Milwaukee.El lateral Regont Murati trabaja en logística, y Jerson Lagos corta el pelo en una barbería de barrio. Adam Bell atiende en una tienda que vende de todo: desde pintura hasta plantas. El arquero Conor Tracey, que perdió el puesto tras la goleada sufrida ante el Bayern, pasa los días manejando un elevador en el depósito de una fábrica, cargando cajas de un lado a otro. Dylan Manickum, atacante y capitán de la selección neozelandesa de fútbol sala, se desempeña como ayudante de ingeniero vial. Adam Mitchell, el otro capitán, es agente inmobiliario: trabaja con su padre, cuya agencia patrocina a un equipo rival de la liga. El delantero Joseph Lee está en atención al cliente en una empresa de celulares y electrodomésticos. Y Gerard Garriga se dedica a dar charlas en escuelas para promover el fútbol en el país. Los más jóvenes aún viven con sus padres o estudian. Ninguno vive exclusivamente del fútbol.

Fuente: Clarín
24/06/2025 18:00

Christian Gray, maestro de escuela de profesión: quién es el futbolista part time de Auckland City que le metió un gol a Boca en el Mundial de Clubes

Tiene 28 años y desde 2022 juega en el club de la capital de Nueva Zelanda.Su pase vale apenas 175 mil euros.

Fuente: Infobae
23/06/2025 20:57

A qué edad se pueden jubilar ahora los maestros tras decreto de Sheinbaum

Hasta ahora, aunque los docentes cumplieran con los años de servicio requeridos, la edad mínima para jubilarse aumentaba periódicamente

Fuente: Página 12
23/06/2025 18:11

La "obra maestra" de Rodrigo Fresán sigue cosechando premios

El autor argentino ganó en la categoría Traducción por Melvill, una novela que explora desde la ficción la relación de Allan Melvill con su hijo Herman Melville, el creador de Moby Dick. "Todos mis libros tratan, hoy por hoy, del tema más transgresor posible: leer y escribir", dice el escritor premiado.

Fuente: Infobae
22/06/2025 15:52

Murió Gerardo Chávez, maestro de la plástica peruana y pilar de la cultura trujillana

El maestro trujillano de la plástica peruana falleció a los 88 años, dejando un legado artístico y cultural invaluable

Fuente: Clarín
20/06/2025 11:00

Derek Walcott: reeditan "Omeros", la obra maestra del Nobel de Literatura caribeño

Anagrama vuelve a poner en circulación el poema narrativo de Derek Walcott que le valió el Nobel en 1992. Esta edición bilingüe permite redescubrir la obra cumbre del poeta de Santa Lucía.En ella fusiona influencias asiáticas, africanas y europeas con el paisaje e historia del Caribe.

Fuente: Clarín
20/06/2025 09:54

Una maestra fue acusada de cometer actos sexuales con un alumno "al menos 45 veces en la escuela": cómo la descubrieron

La mujer tiene 30 años y está detenida.La familia de la víctima fue la que hizo la denuncia.

Fuente: Infobae
19/06/2025 18:05

María Corina Machado denunció que los maestros en Venezuela tienen condiciones salariales de "hambre"

La líder opositora venezolana dijo que los docentes de su país perciben menos de 200 dólares de ingresos mensuales, incluyendo bonos "que no generan prestaciones"

Fuente: Infobae
18/06/2025 22:26

Una maestra que abusó sexualmente de un estudiante en al menos 45 ocasiones enfrenta 55 cargos

De ser hallada culpable, Christina Formella, podría recibir una condena de hasta 60 años de prisión por los delitos cometidos

Fuente: Perfil
18/06/2025 17:00

Conmoción por la muerte de una maestra en Catamarca: investigan si se tiró del auto de su exnovio y fue atropellada

El hombre declaró que su expareja se arrojó de su vehículo en movimiento tras una discusión, pero quedó detenido tras el resultado de la autopsia. Una cámara de seguridad confirma parte de su versión. Leer más

Fuente: Infobae
18/06/2025 14:06

Maestra interrumpe graduación para alertar sobre redada migratoria del ICE: "Queremos que estén a salvo"

Las acciones de la profesora fueron elogiadas por usuarios de la red social TikTok, quienes aplaudieron, entre otras cosas, su empatía

Fuente: Infobae
18/06/2025 13:54

Nombramiento Docente 2025: Oficializan ingreso excepcional de maestros a la Carrera Pública Magisterial

La Ley N.º 3239 fue publicada en el diario oficial El Peruano. El Minedu tendrá que adecuar las normativas de acuerdo al documento

Fuente: Clarín
18/06/2025 08:36

La Tate Britain exhibe a Edward Burra, el maestro de la acuarela

El artista encontró en España una fuente inagotable de inspiración para su obra. Desde el flamenco hasta la Guerra Civil, el artista plasmó la cultura y los conflictos del país en sus acuarelas. La Tate Britain exhibe una colección que revela su vínculo con esta fascinante época.

Fuente: Clarín
17/06/2025 07:36

El mejor libro del siglo XXI según 503 escritores consultados por 'The New York Times': una obra maestra que ha conquistado la televisión

'The New York Times' llevó a cabo una ambiciosa encuesta entre grandes figuras de la literatura.Como Stephen King, James Patterson, Roxane Gay y Marlon James.

Fuente: La Nación
16/06/2025 07:18

Diego Boneta: su primer libro de ficción, las enseñanzas claves de su maestra y la admiración por su hermana Natalia

"Soy un contador de historias", dice desde Los Ángeles Diego Boneta vía zoom. Es que, aunque acaba de editar su primer libro, no se considera "escritor". Sin embargo, al leer El misterio de Alejandro Velasco y aunque se trata de una historia de ficción, se puede ver mucho de él en las páginas: la cruza constante entre Estados Unidos y México, entre el español y el inglés, la pasión por el tenis y la admiración que siente por su hermana Natalia, reflejada en uno de los personajes de la trama.Atento y cordial, antes de comenzar la entrevista con LA NACION sonríe al escuchar que se trata de un medio argentino y recuerda su paso por el país cuando grabó su primer disco a los quince años con Cachorro López. "Tengo mucho cariño por su país". El actor, que se hizo famoso mundialmente por interpretar a Luis Miguel en la biopic del astro de la canción, cuenta a este medio cómo fue el proceso creativo que lo llevó, tres años después del comienzo, a tener entre sus manos su primer libro, un thriller que cuenta la historia de un joven que decide infiltrarse en la familia de su amigo fallecido para saber los motivos reales del deceso, donde las mentiras, el amor y las apariencias se mezclan constantemente. Además, confirmó que él será el protagonista de la adaptación audiovisual que ya está en marcha.â??¿De qué trata El misterio de Alejandro Velasco?â??La historia empieza con Julián, que llega a casa de los Velasco, sin aviso, para dar su más sentido pésame a la familia por la pérdida de su hijo Alejandro, que era su mejor amigo, jugaban y estudiaban juntos. Pero pronto nos damos cuenta que Julián está ahí porque realmente cree que su amigo murió de una manera misteriosa. En la historia dicen que murió de suicidio. Está ahí para descubrir qué pasa. Pero se enfrenta con un conflicto perfecto que es Sofía. Ella es mi personaje favorito de la novela. Es la hermana de Alejandro, es una niña muy inteligente, muy hábil, muy bella; juega espectacularmente bien al tenis, está trabajando en la empresa familiar, porque también como lector te das cuenta que esta es una familia de la clase alta mexicana, que vive de una manera sumamente particular. Julián y Sofía empiezan a jugar un juego de tenis, no solo literal, sino también mental entre ellos y eso desencadena ciertas situaciones. Lo último que diría antes del spoiler es que Julián y Sofía tienen algo y el lector se da cuenta que él quizás no es quien dice ser.â??¿Y vos con cuál de los personajes te identificás o de cuál tenés cosas? â??Yo diría que el personaje que más fluyó desde mi perspectiva fue el de Julián. Fueron tres años de trabajo con nuestros socios, con VR Editoras y con Amazon, pero realmente la idea fue mía. Simultáneamente, estamos desarrollando la serie.â??Ahora vamos con eso, pero antes, ¿cómo te llevás con esta faceta de Diego escritor?â??No me gusta la pretensión de Diego el autor. ¿Qué? ¿Luego seré Diego el astronauta?â??¿Y como lector? ¿Te gusta leer? â??Mi amor por la escritura empieza hace muchos años: tuve una maestra desde los doce que me estimuló. Yo estaba fascinado con la historia griega y la historia romana. Esa era mi cosa favorita, porque acababa de ver Gladiador, que es mi película preferida hasta la fecha, y me obsesioné con Roma, los griegos, el imperio. Aurora, mi maestra, me empieza a contar de Homero y de la Ilíada.â??¡Te voló la cabeza!â??Me voló la cabeza, porque aparte me encantaba la mitología griega. Entonces, yo creo que mi amor por las historias y la escritura viene de esas conversaciones con Aurora, donde fue la Ilíada primero y después empezamos a estudiar a Alejandro Magno, que es mi figura favorita de la historia. Luego, muchas biografías, de Napoleón, de Julio César.â??Qué importante siendo adolescente encontrar una figura que te estimule e incentive... â??Definitivamente. Cuando ya era mayor, me dijo: "Diego, sí, vamos a estudiar matemática y tal, pero quiero enseñarte ética. ¿Por qué no estudiamos a Aristóteles y tal?". Y hoy la filosofía es de mis cosas favoritas de la vida. Me encantan Platón, Aristóteles, las meditaciones de Marco Aurelio. Soy el nerd más nerd que te puedes imaginar. View this post on Instagram A post shared by Diego Boneta (@diego)â??¿Se viene la serie de El misterio de Alejandro Velasco? ¿Cuál va a ser tu rol?â??Estamos trabajando con Oliver Goldstick, que produjo Bridgerton y Pretty Little Liars. Él está de showrunner, con su socia. Mi hermana Natalia y yo somos los productores ejecutivos y a su vez yo interpretaría a Julián.â??¿Sofía y el resto del elenco?â??No se puede decir. Estamos a la espera de definir la fecha de rodaje, pero espero que sea pronto. â??¿Cómo fue el proceso de escribir?â??Como no había escrito nada antes, acudí a un amigo mío, a quien admiro y respeto mucho, que se llama Guillermo Arriaga, que es un gran novelista y es un gran escritor, para pedirle consejo, y me dijo que me asegurara de que las bases estuvieran sólidas. "No caigas en la trampa de: "¡Tengo que escribir y ya!". Me dijo que construyera los personajes, los actos y los argumentos de los capítulos aunque me tardara dos años, que me tomara el tiempo que fuera necesario, que cuanto más clara tuviera esa parte, más sencillo sería todo. Fue un gran consejo.â??Más allá de estos consejos, ¿el hecho de ser actor te aportó cierta sensibilidad o algo extra a la hora de escribir?â??Totalmente, porque yo creo que el actor, en su forma más básica, es alguien que practica la empatía de una manera profesional, ¿no? En esta historia hubo personajes con los que pude ponerme en sus zapatos, como Julián, Alejandro, Eduardo. Por otro lado, mi hermana fue fundamental para el personaje de Sofía. Porque yo, por más que quiera, jamás voy a poder tener una perspectiva femenina al 100%, porque no soy mujer y en eso Natalia aportó mucho. Para mí, Sofía es el mejor personaje de la historia, porque tiene tanta complejidad, tiene tantas capas: es inteligente, tiene agenda, es guapa, juega tenis bien. Me encanta y no lo hubiera podido haber hecho sin ella. â??Esa ayuda que te aportó ella, ¿fue solo observándola o te dio consejos?â??No, fue directo, lo hablábamos.â??Ser actor aportó sensibilidad a la hora de escribir, pero a la hora de presentar el libro, ¿sentiste prejuicios por ser actor y no venir del ambiente de la literatura?â??Como desde un inicio siempre lo manejé como "no soy escritor" y no porque tenga mi libro en la mano me creo uno de ellos, no lo sentí. Yo soy un contador de historias. Esto iba a ser un guion, tardó tres años, mi hermana me ayudó. No es un trabajo individual y no me veo como un autor, no me veo como un productor, no me veo como un actor: cuento historias.

Fuente: La Nación
16/06/2025 04:18

En California: maestra interrumpe ceremonia de graduación para advertir a padres latinos que ICE está en la zona

En California, en el marco de la temporada de graduaciones, los operativos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) están en constante refuerzo. Así, en redes sociales destacó el video de una maestra que, en plena ceremonia de clausura, advirtió a los padres latinos sobre una posible redada en los alrededores.En plena graduación, maestra alerta a padres latinos sobre un operativo del ICEA través de un video subido por la usuaria @jenn_fer10 en TikTok, se dio a conocer el momento en donde una maestra interrumpe una ceremonia de graduación, a fin de advertir a los padres latinos sobre la presencia de ICE en el área.Maestra advierte sobre ICE en graduaciónLos hechos ocurrieron en la ciudad de Huntington Park, en el estado de California, en la Huntington Park High School. De acuerdo a lo explicado en el video, la presencia del operativo de ICE fue detectado en un Home Depot cercano, ubicado entre la Slauson Avenue y la State Street.En el material difundido, se aprecia que una maestra toma el micrófono y da un mensaje de advertencia en inglés y en español, dirigido a los padres presentes en la ceremonia de graduación. "Tenemos la noticia de un operativo de ICE en el Home Depot, ICE está en nuestra área (â?¦) vamos a dejar abierta la puerta trasera por si quieren salir, pero también pueden quedarseâ?¦ lo importante es su seguridad", dice la docente al frente del escenario.En las réplicas del video en TikTok, los usuarios aplaudieron la solidaridad de la maestra, así como la disposición de la escuela para ayudar a los padres latinos presentes a preservar su seguridad.El operativo de ICE que interrumpió una ceremonia de graduaciónEl pasado 9 de junio de 2025, el Home Depot ubicado entre la Slauson Avenue y la State Street de Huntington Park fue escenario de un operativo por parte de ICE.Según reportaron medios como Univision, los agentes migratorios detuvieron a siete personas indocumentadas que buscaban trabajo en los alrededores. En palabras de ciertos testigos, el personal de ICE llegó en vehículos sin identificación, así como con armas largas y equipo táctico.Los testigos aseguraron que, la zona fue elegida por ICE porque es un lugar frecuente para que los jornaleros (personas indocumentadas que buscan trabajo) se instalen en espera de alguna oportunidad en la localidad.Este fue el operativo que la maestra del video de TikTok mencionó cuando tomó el micrófono para advertir a los padres presentes en la ceremonia de graduación. Tras la serie de arrestos principales, se dijo que agentes de ICE y de otras instancias federales patrullaron durante horas para permanecer a la expectativa.¿Es legal que ICE arreste migrantes en las escuelas públicas de California?Pese a la directiva federal emitida por Donald Trump para permitir que ICE realice operativos en "zonas sensibles" (bibliotecas, escuelas, iglesias, etc.) California mantiene su ley estatal para restringir el acceso de agentes migratorios en esos lugares.En el caso de las escuelas, las leyes SBâ?¯48 y SBâ?¯54 establecen que el personal debe verificar si ICE tiene una orden judicial antes de permitirles la entrada y/o de compartir datos de alumnos y sus familias.

Fuente: Infobae
13/06/2025 21:37

¿Eres maestra? Secretaría de las Mujeres hace un llamado a unirse a la Red de Tejedoras de la Patria

La iniciativa busca formar una red de 100 mil mujeres voluntarias en México

Fuente: La Nación
13/06/2025 13:00

La salida cultural de Johnny Depp y Penélope Cruz en Madrid: reencuentro, museo y selfie con una obra maestra

Algunos ven a las celebridades como estrellas inalcanzables a las que solo pueden observar a través de la pantalla. Sin embargo, en el fondo son personas normales que, en la medida de lo posible, hacen cosas "comunes" como salir a comer, ir al supermercado o llevar a sus hijos a clases. En ocasiones, incluso, organizan actividades grupales con otros "amigos famosos" y son esas situaciones las que encantan a los fanáticos. Esta semana Johnny Depp y Penélope Cruz sorprendieron a todos con una visita al Museo Reina Sofía de España. La actriz ofició de guía y posaron junto a uno de los cuadros más famosos del mundo: el Guernica de Pablo Picasso.Cruz y Depp son una de esas duplas exitosas en la ficción y compañeras en la vida real. Trabajaron juntos en tres proyectos cinematográficos: Blow de 2001, Piratas del Caribe: navegando en aguas misteriosas (Pirates of the Caribbean: On Stranger Tides) de 2011 y Asesinato en el expreso de oriente (Murder on the Orient Express) de 2017. Actualmente, se encuentran embarcados en su cuarta película juntos: Day Drinker del directo Marc Webb, quien viene de estrenar el live action de Blanca Nieves (Snow White). Al resto del elenco lo integran Madelyn Cline, Manu Ríos, Arón Piper y Juan Diego Botto.La película se filma actualmente en España, por lo que esta semana los actores aprovecharon un hueco en sus agendas para visitar un icónico espacio de Madrid: el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Como local, la actriz nacida en Alcobendas ofició de guía turística para su amigo"Gracias por unirse a nosotros, ¡hasta la próxima!", expresaron desde las redes sociales del museo. En las imágenes que compartieron se pudo ver a los actores junto a uno de los cuadros más importantes del lugar y también de la historia: el Guernica, de Pablo Picasso. Se trata de una pintura en óleo sobre lienzo de 349,3 x 776,6 centímetros que el artista español pintó en París entre mayo y junio de 1937 por encargo del Director de Bellas Artes, que retrata el bombardeo de Guernica, también conocido como Operación Rügen, ocurrido el 26 de abril de ese año.Los actores posaron con looks combinados. La protagonista de Madres paralelas lució una remera negra manga corta con un jean celeste y un cinturón negro con hebilla plateada. Por su parte, el actor de El joven manos de tijera (Edward Scissorhands) optó por una camisa beige, un chaleco y un traje gris con un sombrero marrón y anteojos violetas. Por las imágenes, se pudo advertir que su recorrido fue privado y seguramente acompañado por alguna guía del museo.A los usuarios les encanto ver a Cruz y Depp juntos fuera del set. "Dos personas hermosas y talentosas"; "Eso es lo mejor que vi esta semana"; "Reunión de Blow"; "Angélica Teach y Jack Sparrow reunidos"; "Los quiero mucho a los dos" y "Amigos maravillosos", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en el posteo. "Un gran museo tiene grandes invitados", expresó el actor Andrey Batychko y Orlando Bloom - otra de las figuras del universo de Piratas del Caribe - comentó con dos emojis de corazones.Asimismo, varios se sorprendieron al ver su selfie junto a la obra de Picasso, puesto que durante años esto estuvo prohibido. En 2023 se habilitaron las fotos, pero sin flash ni trípodes. Desde que se permitió posar junto al cuadro y retratarlo, además de turistas y locales, varias celebridades como Mick Jagger y Pierce Brosnan se llevaron su recuerdo.

Fuente: Infobae
12/06/2025 13:02

Gobierno anuncia aumento salarial para maestros: Nueva escala empieza en S/3.500

En la exposición del Primer Ministro Eduardo Arana en busca del voto de confianza del Congreso, mencionó las medidas que se concentran en el sector Educación

Fuente: Infobae
12/06/2025 00:15

¿Cómo ser un buen maestro? Los 5 objetivos y 20 prácticas para una docencia efectiva

El nuevo informe educativo de la OCDE proporciona una guía para mejorar la enseñanza con prácticas concretas que favorecen la motivación, el aprendizaje profundo y la adaptación a los estudiantes

Fuente: Clarín
11/06/2025 07:00

DeeDee Moore, reconocida maestra, habla del inocente mensaje de abuelos a nietos que puede ser contraproducente: "Le estás pidiendo literalmente que mienta"

Aunque puede parecer un simple comentario cómplice, este acto puede comprometer la confianza entre padres e hijos.La especialista se viralizó en TikTok con la explicación.

Fuente: Infobae
10/06/2025 22:55

Cuánto gana un maestro del Conalep, qué prestaciones tiene y cuántos días de vacaciones puede disfrutar al año

La institución prepara a sus alumnos tanto para el mundo laboral como para la educación media superior

Fuente: Página 12
10/06/2025 12:31

Ari Aster: maestro del "terror sofisticado" que revoluciona el cine contemporáneo

El prodigioso director Ari Aster reescribe el libro del terror con su estilo único y provocador. Sus películas redefinen cómo el miedo puede ser experimentado y representado en la gran pantalla.

Fuente: Infobae
10/06/2025 12:19

Maestra de fitness fue a consulta por un dolor de espalda y terminó al borde de la muerte tras la revisión

El incidente puso en riesgo su vida y pausó por completo la vida de Carissa Klundt, quien solía ser instructora de fitness

Fuente: Infobae
09/06/2025 23:50

Cuánto gana un maestro de la UNAM, qué prestaciones tiene y cuántos días de vacaciones puede disfrutar al año

Hay dos tipos de docentes en la máxima casa de estudios, los de tiempo completo y los de asignatura, de eso depende en buena medida sueldo y otros derechos laborales

Fuente: Infobae
09/06/2025 20:10

Saquean el Presbítero Maestro: roban esculturas y placas históricas, pero Beneficencia no informó a tiempo al Ministerio de Cultura

Sin cámaras de seguridad, sin inventarios y con escasa vigilancia, el camposanto más emblemático del país es víctima de robos sistemáticos y abandono institucional

Fuente: La Nación
09/06/2025 18:00

Murió el británico Frederick Forsyth, maestro de la novela de espías

El escritor británico Frederick Forsyth, maestro de la novela de espías además de expiloto de la Royal Air Force, reportero y agente secreto, falleció hoy a los 86 años, anunció su agente literario. Convertido en autor por necesidad económica, en su prolífica carrera escribió una veintena de libros que vendieron cerca de 70 millones de ejemplares en todo el mundo, entre otras Chacal (1971) o La lista, (2013), publicadas en español por Penguin Random House. "Lamentamos el fallecimiento de uno de los mejores autores de suspense del mundo", indicó Jonathan Lloyd en el comunicado. Su agencia, Curtis Brown, afirmó que Forsyth murió rodeado de su familia tras una breve enfermedad.Para sus obras, novelas extremadamente bien documentadas en las que mercenarios, espías y canallas chocan en vertiginosos juegos de poder, este británico de complexión fuerte, mirada aguda y rostro alargado se inspiró de su propia vida. Fue en 1969 cuando se le ocurrió escribir libros. Tenía entonces 30 años y acababa de regresar de Biafra, donde había cubierto para la BBC la guerra civil en el sureste de Nigeria (1967-70), desencadenada por la proclamación de independencia. Sin embargo, sus análisis a favor de Biafra no agradaron a la línea oficial de la emisora y del Ministerio de Relaciones Exteriores. Forsyth dimitió y se quedó sin un centavo. Nacido el 25 de agosto de 1938, en Kent, de padre peletero y madre costurera, recurrió entonces a sus recuerdos de corresponsal en París, adonde Reuters -que buscaba un periodista francófono- lo había enviado a principios de los años sesenta. Entre 1961 y 1963, "me convertí en la sombra de [Charles] De Gaulle", el entonces presidente francés, escribió en su autobiografía El intruso (2016). Cuando el estadista francés sufrió en 1962 un intento de asesinato al suroeste de París, Forsyth se encontraba en la capital francesa. "Ese fue el telón de fondo de mi primer libro".Rigor, precisión, verosimilitudA la hora de escribir, el antiguo piloto, que obtuvo la licencia a los 19 años, se fijó dos reglas muy poco habituales: mantener los nombres reales de los personajes y contar la historia con todos los detalles técnicos posibles. Escritores como Tom Clancy, Robert Ludlum y Robert Littell, que lo consideraban el inventor del género del tecnosuspense, seguirían estas mismas reglas.Chacal (originalmente "El día del chacal"), rechazado por cinco editoriales, fue finalmente publicado en 1971. Nueve millones de lectores compraron esta historia de un asesino profesional contratado para matar a De Gaulle, que fue adaptada al cine dos veces: primero por Fred Zinnemann en 1973; luego por Michael Caton-Jones en 1997 (varias de sus historias saltaron a la pantalla grande). El periodista de investigación, que trabajó en Berlín Este, Israel o Guinea Ecuatorial, procede entonces a publicar cada cuatro años aproximadamente una nueva novela escrita con el mismo método: tras cinco o seis meses de investigación, se encierra durante tres meses."Viajo mucho, y en general intento ir a ver por mí mismo todos los lugares que describo, aunque solo sea para una breve escena", explicó el autor. Para El expediente Odessa (1972), sobre la persecución de antiguos nazis, conoció al cazanazis Simon Wiesenthal. Para Los perros de la guerra (1974), viajó a Hamburgo y entró en contacto con traficantes de armas.Fue a su regreso de un último viaje a Somalia para La lista (2013) cuando su segunda esposa le dijo: "Eres demasiado viejo, estos lugares son terriblemente peligrosos y ya no eres tan ágil y rápido como antes". Tras unas cuantas búsquedas "muy frustrantes" en internet, Forsyth llegó a la conclusión de que El intruso, su autobiografía, sería su último obra. En ella reveló que colaboró con los servicios secretos británicos. En Nigeria, la RDA o Sudáfrica, actuó como informador e intermediario, lo que lo convirtió en un escritor notablemente bien informado. "Escribo novelas que se venden, no es gran literatura y lo admito". Sin embargo, en 2018 no pudo resistir la tentación de escribir una última novela, El zorro. La secuela de El expediente Odessa, titulada Revenge Of Odessa (La venganza de Odessa), en la que trabajó con el escritor de novelas de suspense Tony Kent, se publicará en agosto, dijo su editor Bill Scott-Kerr. "Su formación periodística aportó un rigor y una eficacia metronómica a su trabajo, y su olfato y comprensión de las grandes historias hicieron que sus novelas siguieran siendo apasionantemente contemporáneas y frescas", añadió Scott-Kerr.

Fuente: Infobae
09/06/2025 12:27

Maestro mexicano miembro de la Red Mundial de Escritores en Español, publica libro luego de 20 años de trabajo

Román Corral, escritor y docente retirado, presenta un libro que integra historia, geografía y cultura de cada municipio de este estado mexicano

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:35

Maestros de la Sección 22 de la CNTE se retiran del plantón de la CDMX

Después de un largo periodo de manifestaciones y sin haber llegado a ningún acuerdo, algunos maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación ya emprenden el camino de vuelta a su lugar de origen

Fuente: Infobae
05/06/2025 23:32

Fecode tendrá otra jornada sin que sus maestros den clases: así anunciaron apoyo a las marchas del 11 de junio de Gustavo Petro

La Federación Colombiana de Educadores, en un comunicado emitido el jueves 5 de junio, explicó los motivos por los cuales saldrán otra vez a las calles en respaldo del presidente de la República, que convocará por decreto la consulta popular

Fuente: Infobae
05/06/2025 21:11

Cuánto gana un maestro de preparatoria en México, qué prestaciones tiene y cuántos días de vacaciones puede disfrutar al año

La experiencia del docente de preparatoria y la institución educativa influyen en el sueldo

Fuente: Infobae
05/06/2025 13:24

SEP y Segob emiten mensaje clave para maestros de la CNTE: "Condenamos cualquier manifestación de violencia"

Las autoridades gubernamentales expresaron su condena ante los hechos de violencia registrados durante la reunión de ayer.

Fuente: Infobae
04/06/2025 18:27

Paro de la CNTE en CDMX en vivo 4 de junio: sin acuerdos, maestros regresan a plantón en el zócalo

Tras 20 días de protestas, maestros e integrantes de la CNTE mantienen exigencias

Fuente: Infobae
04/06/2025 15:08

Ascenso Docente 2025: ¿En qué consiste el examen que los maestros deberán aprobar?

La evaluación corresponde a la segunda etapa, que empezará el 22 de septiembre de este año. Previamente, los maestros se habrán tenido que inscribir

Fuente: Infobae
04/06/2025 00:58

Alejandro Fernández recordó sus días como universitario y a un maestro de la carrera que dejó por ser cantante

'El Potrillo' habló de su estapa como estudiante y su interés por la profesión que finalmente no desempeñó

Fuente: La Nación
03/06/2025 10:18

La maestra que trata de sacar a los chicos de las redes narco: "La escuela sigue siendo un lugar donde absorben un poco de cariño"

Vilma Ludueña aporta una frase que la define como maestra: "Mi chaleco antibalas es el guardapolvo". El uniforme de docente sigue siendo una especie de antídoto protector para el peligro que irradian lugares complicados, esos que ella camina a diario sin ningún problema, con su portafolio de cuero negro.Tiene 54 años y hace 33 que es docente en la zona donde nació, en el sur de Rosario, donde en la calle y en el aula vio cómo la violencia narco transformó el tejido social. Su carrera es fruto de la experiencia cotidiana, sin eufemismos académicos, como advertía el pedagogo brasileño Paulo Freire: "No hay palabra verdadera que no sea al mismo tiempo una praxis".Esta mujer que comenzó a dar clases a los 22 años fue testigo de cómo cambiaron los alumnos y sus familias en un barrio donde se diluyó la cultura del trabajo que se había cimentado en la década del '80. Esa estructura socioeconómica empezó a decaer hasta quedar casi en ruinas. Donde había fábricas emblemáticas, como la exRallo, que producía corchos, los frigoríficos y el puerto, ahora suele haber escombros, rodeadas de casas precarias. En ese territorio se empezaron a multiplicar hace 15 años los búnkeres de venta de drogas.Actualmente, Vilma es directora del Jardín Nucleado Nº249, que hace 25 años espera tener un edificio propio, en Vía Honda, también en el sur de Rosario. Por ahora, funciona en el edificio de la escuela Nº1174. Ese barrio es uno de los lugares más pobres y marginales de Rosario, donde el narco gestó lealtades en la epidermis del barrio, a través de las carencias y las necesidades.A pocas cuadras de la escuela, el fundador de la banda Los Monos, Máximo Ariel Cantero, conocido como El Viejo, manejaba hasta 2022 el comedor comunitario Gauchito Gil, donde con su pareja Bibiana Montero -ambos presos-, distribuían unas 300 raciones de comida por día.Al lado del comedor, en su casa, donde en el living tenían colgado el cuadro de Al Pacino de la película Scarface, había muchachos que ejercían de "soldaditos", como se los llama en la jerga a los niños y adolescentes que "trabajan" para los criminales.Cuando Vilma camina por el barrio los saluda con naturalidad. Irradia respeto su figura. "Yo les limpié los mocos. A pesar de las limitaciones que tenemos, la escuela sigue siendo un lugar donde estos chicos absorben un poco de cariño, de atención, que no tienen en otro lado", ensaya.Vilma, con otra gente del barrio, plantó una competencia. Tienen un comedor, que se llama El Arca, donde le cocinan a decenas de chicos. Una parte de los fondos provienen del aporte que recibe de un reconocido publicista argentino que vive en Londres, cuyo nombre no quiere que se revele, que se interesó en su trabajo.Algunos de los chicos que iban al jardín con Vilma tenían marcadas en la piel las cicatrices de esa relación perversa entre la necesidad, el hambre, y la violencia narco.La maestra cuenta que los padres y madres, muchas veces ligados a ese mundo criminal de ese suburbio pobre, naturalizan esa vida ruinosa. "A un chiquito le cortaron el cabello y le hicieron en el costado de la cabeza el relieve de una ametralladora. Tiene cuatro años", advierte como algo cotidiano, pero aclara que los problemas con la narcocriminalidad se traslucen también en los dibujos que hacen los niños y cuelgan de las paredes de una de las aulas. Oscuridad y formas monstruosas en una edad donde todo debería ser floreciente.Esta maestra es una testigo directa de cómo la venta de drogas cambió la trama social. Hay una historia que demarca las nuevas fronteras y cómo la burocracia del Estado muchas veces resulta una mole que llega tarde a dar respuesta. Deja vacía esa figura del Estado presente, como garante de soluciones.La maestra escribió una carta a fines de 2010 que llevó al Ministerio de Educación de Santa Fe y a la Dirección de Niñez. El título de esa misiva era: "Un marco para M.". Se refería a un alumno que iba al jardín de infantes Nº55 Gustavo Cochet, ubicado en bulevar Seguí al 100 bis, en el barrio La Tablada."Vivimos en medio de la violencia que ejercen los adultos hacia los niños, otras entre los jóvenes por rivalidad entre grupos antagónicos por querer tomar posesión de un determinado sector de esta zona del barrio, mediante el uso de armas de fuego de grueso calibre, que se ejecutan a cualquier hora del día, casi siempre en presencia de nuestros alumnos", detalló la mujer hace 15 años.Su descripción era ajustada a una realidad que aún no tenía eco en la agenda política ni tampoco en los medios de comunicación, pero que en el territorio empezaba a supurar. El problema de la violencia narco en ese momento no había perforado las fronteras de algunos barrios, y era un flagelo que lo sufrían quienes transitaban y vivían en esos territorios. Ese problema se hizo "visible" tres años después, cuando en 2013, lo que algunos llamaron la guerra narco, hizo crecer vertiginosamente las estadísticas de homicidios. Ese año se cometieron 263 asesinatos. Pero tiempo antes en los barrios más golpeados por el narcomenudeo comenzaba a vislumbrarse lo que vendría. Los docentes le habían tomado especial cariño a M. por la historia que acarreaba sobre sus espaldas.M. no tenía padre. Su madre sufre una discapacidad severa y es no vidente. Ahora está internada en un hospital psiquiátrico. M. nació fruto de una violación, según reconstruyeron en la escuela. Un hombre mayor del barrio, que después fue asesinado, se encargaba de abusar de los chicos y chicas que viven "bajo tierra", una zona que está bajo las vías del ferrocarril."M. empezó a consumir droga desde muy chico, por su tía, que era la encargada de un búnker en la calle Convención, a unos metros de las vías del ferrocarril", aseguraron en el barrio. M. empezó a robar desde los 10 años. Concurrió solo un par de años a la escuela primaria y después abandonó. La calle fue su hogar y los búnkeres que manejaba su tía, el sitio para obtener droga a bajo costo, advirtieron.Tras el asesinato de M., el cura Claudio Castricone, que actualmente es obispo auxiliar de Orán, Salta, pero que fue párroco en La Tablada durante décadas, reflexionó: "Con M. fracasamos todos: la escuela que no lo supo contener dentro de sus aulas, la justicia y el IRAR (actual Centro Especializado de Responsabilidad Penal Juvenil) que no lo ayudó en su recuperación, las iglesias que no le supimos mostrar que la felicidad no está en el consumo de droga".Hace 14 años, Vilma se anticipó y con ese pedido de auxilio, que nadie respondió, intentó salvar a , pero no pudo. Lo mataron en enero de 2024. Su cadáver apareció tirado en la calle. "A pesar de todo, la escuela sigue siendo un lugar al que esta gente le tiene cierto respeto", aclara en una conversación con LA NACION en el jardín de infantes que tiene saltos, y va de un lado a otro, como es la personalidad de esta maestra.Menciona un nombre, el de V., un exalumno de ella, que "anda en el sicariato". "Todos lo están buscando por un crimen", afirma. Cuando dice "todos" hace referencia a la policía y a los narcos. Pero explica el contexto en el que ella lo vio crecer. "Se crio en la cárcel de mujeres con su madre narco". Recuerda otro chico, U., que estaba en el jardín, y le pidieron desde el Ministerio de Educación que lo sacara de la lista. Era porque a pesar de que era un chiquito de cuatro años su nombre no podía figurar en ningún lado, porque sus hermanos más grandes estaban prófugos y los buscaban para matar a toda la familia."La escuela no puede sostener hoy a un chico que viene con una historia problemática ligada al mundo criminal y de las drogas. Lo podemos contener, pero es difícil, porque cuando sale de la escuela no tiene nada. Retorna a un hogar donde la violencia es lo cotidiano y faltan lugares de recreación, para que los pibes tengan la cabeza en otro lado, con un deporte, con algo que les de felicidad", asegura Ludueña."Hay chicos que no aceptan límites, y ese límite roto es que te puede caer con un arma a la escuela, que arremete contra todos. Entonces, muchos piensan que es preferible tenerlo fuera de la escuela. Que se haga invisible. Pero es una hipocresía, porque muchos de esos chicos terminan en la cárcel o en el cementerio. Yo sigo pensando que la escuela debe ayudar a torcer ese destino. Por eso, estoy convencida que no solo hay que tratar de contenerlos, sino de irlos a buscar", agrega.

Fuente: Infobae
02/06/2025 23:18

Cuánto gana un maestro de secundaria en México, qué prestaciones tiene y cuántos días de vacaciones puede disfrutar al año

La mayoría de los docentes de ese nivel educativo tienen asignadas plazas por horas

Fuente: Infobae
02/06/2025 20:42

La CNTE anuncia que no hay acuerdo con Segob; maestros seguirán paro en la CDMX

Los líderes magisteriales precisaron que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no ha cumplido sus principales demandas

Fuente: Infobae
02/06/2025 17:10

CNTE retoma diálogo con gobierno de Sheinbaum; maestros bloquean acceso a la SEGOB

Los maestros cerraron la circulación en las calles que rodean a la dependencia desde que comenzó la reunión

Fuente: Infobae
02/06/2025 14:08

Marchas de la CNTE | En vivo: maestros retoman movilizaciones hoy 2 de junio, protestan en Segob

La sección 22 del magisterio disidente acordó mantener su plantón en el Zócalo de la Ciudad de México e intensificar la presión mediante bloqueos y concentraciones en puntos estratégicos

Fuente: Infobae
01/06/2025 21:11

Cuánto gana un maestro de primaria en México, qué prestaciones tiene y cuántos días de vacaciones puede disfrutar al año

El tipo de jornada y el grado académico del docente son factores a considerar para determinar el salario

Fuente: La Nación
31/05/2025 16:00

Ron DeSantis las firmó: cuándo entran en vigor las leyes que impactan en miles de estudiantes y maestros de Florida

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, firmó este viernes una serie de proyectos de ley que transformarán el panorama educativo del estado, lo que afectará directamente a miles de estudiantes desde el nivel preescolar hasta la educación superior. Las nuevas normativas abordan aspectos cruciales como la educación especial, la formación de maestros, las escuelas charter y los servicios de salud mental estudiantil.Las seis leyes firmadas por Ron DeSantis que impactan a los estudiantesAunque las leyes, en su mayoría, comenzará a aplicarse a partir del 1° de julio de 2025, algunas disposiciones tienen fechas específicas posteriores, como la entrada en vigor de requisitos para la financiación de atención especial en el año 2027. Entre los cambios más relevantes se encuentran nuevos criterios de elegibilidad en programas escolares, prohibiciones de uso de dispositivos móviles, modificaciones en becas como Bright Futures y nuevas directrices sobre intervenciones educativas.Priorización de estudiantes con necesidades especiales: ley SB 1102La ley SB 1102 modifica significativamente el programa de preparación escolar (School Readiness Program) y establece nuevos criterios de elegibilidad que beneficiarán principalmente a niños con necesidades especiales y familias económicamente desfavorecidas. La legislación entrará en vigor el 1° de julio de 2025, aunque algunos aspectos se implementarán más tarde.Los cambios más relevantes incluyen:Niños con necesidades especiales: Se les considera elegibles si se ha determinado que requieren adaptaciones adicionales más allá de las exigidas por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades.Prioridad de elegibilidad en el Programa de Preparación Escolar: las coaliciones de aprendizaje temprano deben dar prioridad a la participación en el programa de preparación escolar según criterios específicos.Financiamiento del Programa de Preparación Escolar y Asignación Diferencial por Necesidades Especiales: los proveedores del programa de preparación escolar solo pueden recibir pagos por las horas de cuidado autorizadas proporcionadas.Reformas integrales del sistema educativo: ley HB 1105La ley HB 1105 introduce modificaciones sustanciales en múltiples niveles del sistema educativo. Una de las disposiciones más significativas es la nueva regulación sobre dispositivos de comunicación inalámbrica que prohíbe su uso durante todo el día escolar para estudiantes en grados específicos, no solo durante el tiempo de instrucción.Esta normativa, que entrará en vigor 1° de julio de 2025, también establece que:En las escuelas chárter: se requiere que los patrocinadores (sponsors) utilicen una herramienta de monitoreo estándar. Además, se solicita que los distritos escolares proporcionen a las escuelas chárter información detallada sobre la financiación pública compartida anualmenteLas escuelas privadas: en ciertos condados puede construir nuevas instalaciones en una propiedad específica sin ciertas restricciones de zonificación o uso de suelo, cumpliendo con los requisitos de salud y seguridad.Cambios en los requisitos para el diploma de escuela secundaria estándar: las pasantías laborales aprobadas deben incluirse en la orientación académica. La participación en banda de música durante 2 años puede satisfacer el crédito de educación física o artes escénicas.Requisitos de elegibilidad para las becas Bright Futures: se incluyen cambios relacionados con la designación Advanced Placement Capstone para la Beca Academic Scholars a partir del año escolar 2025-2026. Se aumentan las horas requeridas de servicio voluntario o trabajo remunerado para las Becas Gold Seal Vocational y Gold Seal CAPE Scholars.Eliminación de restricciones y nuevos programas: ley HB 1255La ley HB 1255 elimina la Florida School for Competitive Academics de diversas listas y requisitos estatutarios y deroga completamente la legislación que la regía. Esta medida forma parte de una reestructuración más amplia del sistema educativo estatal.Una modificación importante establece que:Las autoridades locales no podrán imponer requisitos de construcción, desarrollo u operación a las escuelas charter que sean más estrictos que los estatales o que no se apliquen uniformemente a los establecimientos de educación pública.Refuerza los requisitos de verificación de antecedentes para el personal de escuelas privadas que participan en programas de becas.Las intervenciones de lectura intensiva deberán ser impartidas por personal con microcredenciales o certificación en lectura.Se amplía la definición de "niño en riesgo" para incluir a un niño bajo custodia y residencia con un padre que recibe servicios en un centro de tratamiento de salud conductual residencial con tratamiento in situ.Los deberes del director escolar relacionados con la disciplina estudiantil y la seguridad escolar se amplían. El superintendente escolar distrital debe determinar la extensión de un período de expulsión basándose en la determinación del equipo de gestión de amenazas.Al igual que las anteriores, estas medidas también entran en vigor el 1° de julio de 2025.Expansión de derechos para escuelas charter: ley HB 443La ley HB 443 fortalece significativamente la posición de las escuelas charter dentro del sistema educativo. Estas instituciones ahora se consideran instalaciones públicas a efectos de concurrencia y pueden adoptar sus propios códigos de conducta estudiantil, siempre que cumplan o superen los estándares mínimos del patrocinador.Las escuelas charter de alto rendimiento reciben autorizaciones adicionales, que incluye: La capacidad de aumentar su matrícula o expandir niveles de grado una vez por año escolar.Presentar estados financieros trimestrales en lugar de mensuales.Recibir estatutos con términos de hasta 15 años.La normativa, que entra en vigor el 1° de julio, también establece que los patrocinadores de escuelas charter deben proporcionar servicios administrativos y educativos específicos, que incluye:Gestión de contratosAdministración de educación para estudiantes excepcionalesServicios relacionados con el Programa Nacional de Almuerzos EscolaresUn aspecto notable es que los estudiantes en programas de instrucción virtual a tiempo completo ahora son elegibles para participar en equipos deportivos interescolares en cualquier establecimiento de educación pública del distrito donde residen.Modernización de la formación docente: ley HB 875La ley HB 875 representa una reforma integral de la preparación, certificación y aprendizaje profesional de los educadores. El Departamento de Educación debe establecer un grupo de trabajo para actualizar las Prácticas Docentes Logradas de Florida a más tardar el 1° de septiembre de 2025, con hallazgos y recomendaciones presentados antes del 1° de julio de 2026.A partir del 1° de julio de 2027, el departamento comenzará a desarrollar el "Florida Teacher Excellence Examination", que servirá como medida de preparación del educador para la certificación profesional. Este examen se alineará con las prácticas docentes revisadas.Desde el 1° de agosto de 2027, los programas de preparación docente aprobados deberán proporcionar cursos básicos uniformes. Este currículo debe incluir:Estrategias de lectura basadas en la cienciaCapacitación sobre materiales de instrucción aprobados por el estadoEvaluación de programas de salud mental: ley HB 969La ley HB 969 se enfoca en la evaluación y presentación de informes sobre programas de asistencia de salud mental estudiantil. La Oficina de Análisis de Políticas de Programas y Responsabilidad Gubernamental debe evaluar estos programas en los distritos escolares, con especial atención al cumplimiento de estatutos específicos y los servicios proporcionados a los alumnos.Se requieren dos informes principales: Una evaluación inicial, que debe presentarse a más tardar el 31 de diciembre de 2025.Una evaluación final para el 1° de diciembre de 2026.Ambos documentos incluirán valoraciones del cumplimiento distrital, resultados del tratamiento, capacidad del sistema y rendimiento de los servicios.

Fuente: La Nación
31/05/2025 04:00

La ceramista que heredó una finca de estirpe e hizo de su casa y su estilo de vida, una obra maestra

Reposa sus palmas sobre la vasija todavía blanda: la abraza y la acaricia, suavemente primero, para luego hundir los dedos en el barro y dejar una huella que irá desapareciendo y reapareciendo a medida que Desirée De Ridder modela el material. Está en su taller, que está en la estancia donde pasó la niñez, que está en el paraje bonaerense Edmundo B. Perkins, que está en la región pampeana. Está en su mundo, un mundo que está creando con ideas, con emociones y con acciones. La artista llegó hasta aquí -su residencia natal, su punto de partida- después de recorrer el mundo con sus piezas. "Quizás esta es, finalmente, mi obra maestra", concluye al referirse al proyecto que le dedica actualmente su vida entera. Un lugar en el mundoEl pueblo lleva el nombre de su abuelo materno. En el medio de la llanura, donde el monocultivo de soja avanza como un ejército silencioso, Desirée creó un lugar que adoptó otra impronta. La Providencia, ubicada 300 kilómetros al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, es una finca -obra de Jorge Bustillo- donde el barro no es solo tierra mojada, sino lenguaje. Donde los caballos viejos encuentran su descanso final sin apuro y las gallinas pasean libremente. Hoy es un centro de bioconstrucción, un taller de cerámica ancestral y también un refugio: para animales, para especies nativas, para personas que buscan otra manera de vivir. El lugar está habitado por la ceramista junto a su hija mayor y los visitantes ocasionales que llegan cada tanto para aprender, ayudar, conocer una experiencia distinta en conexión con la naturaleza. â??¿Cómo llegaste acá? â??Esta casa la heredé hace 17 años. Durante mucho tiempo no podía venir. Tenía mi taller en Buenos Aires, tres hijos, ¡mucho trabajo! La casa estaba muy deteriorada y no tenía plata para arreglarla, pero empecé a ponerle detalles: azulejos hechos a mano en los baños, una fuente, las piñas en las torres del ingreso. Eran gestos pequeños, pero para mí significaban algo. Fue ir poniendo belleza. Una frase de Fiódor Dostoievski se le quedó impregnada desde que la leyó por primera vez: "La belleza salvará al mundo". "Esa idea me acompaña desde siempre. Poner belleza es la única manera de elevarse -dice-. Y la belleza no es lujo, es una necesidad profunda. Una manera de resistir". En algún momento, instalarse en La Providencia se volvió inevitable. El proceso fue lento, como fermenta la masa madre o como se seca el barro antes del horno. Un día se dio cuenta de que ya no podía seguir en la ciudad. El cemento, el ritmo enloquecido, la falta de sentido. Y entonces, sin grandes planes, se mudó. "No fue una decisión ideológica. Surgió desde el cuerpo asegura-. Empecé a venir cada vez más seguido. A usar el horno a leña, a hacer piezas grandes de cerámica, sin saber muy bien para qué. Y empezaron a aparecer personas interesadas en eso. El proyecto fue creciendo solo. Como si el lugar mismo supiera lo que tenía que ser", dice. El fuego como centro. El barro como materia viva. Las manos como herramienta. El círculo virtuoso de la naturalezaLa finca, que alguna vez fue parte de un campo ganadero, ahora brinda un paisaje muy diferente al de antaño. Hoy, en La Providencia los animales están sueltos, no se cortan los pastos -excepto alrededor de la casa-, no se usan pesticidas, se plantan árboles nativos. â??¿Cómo encararon el plan de las nativas? â??Lo hacemos en etapas. Ya tenemos casi 200 hasta ahora. Primero pusimos cina cina, barba de chivo, chilcas y, en una segunda etapa, talas, algarrobo, chañar, moradillo, tuscas. La idea es ir haciendo montes, islas. Porque donde no hay monte, no hay vida. El suelo desnudo se seca, se endurece, no retiene agua. Los animales no tienen dónde refugiarse. Entre las hojas tiene que haber movimiento, ruido, bichitos. Si fumigás, matás todo. Y eso es un ecocidio. En este pedazo de campo viven mulitas, peludos, comadrejas, zorrinos, liebres, perdices. También hay zorros, gatos monteses, y a veces algún puma que pasa. Se los deja estar. Son parte del equilibrio. Incluso los caballos, que no se reproducen, pero se rescatan. â??¿Qué fue lo que más te costó en este cambio de vida? â??Desaprender. Venimos formateados para hacer, producir, acumular. Acá, si llueve, no se trabaja afuera. Si hay viento, no se prende el horno. Se aprende a escuchar. A dejar que la tierra te diga cuándo. El barro enseña eso: humildad. Uno puede tener la idea en la cabeza, pero si el barro está muy húmedo, o muy seco, no sirve. Te obliga a estar presente. A aflojar el control. En el horno de barro, hecho con ladrillos cocidos al sol y cañas del lugar se hace pan todos los días, pasta, tortas. La comida es simple, casera, se elabora con lo que da la tierra, lo que dan las gallinas, los árboles y la huerta que cultivan o los animales que crían. â??¿Cómo llevás el tema de los animales y la alimentación? â??Vengo de una familia ganadera, así que me llevó años encontrar una forma que me resultara coherente. Hace cinco años que soy vegetariana por el sufrimiento animal. Pero acá, cada uno con lo suyo, porque también creo que hacen falta pequeños porcentajes de carnívoros conscientes. Es parte del equilibrio natural. Lo que no se puede es el exceso. Ni la crueldad. â??¿Qué lugar ocupa el arte en todo esto? â??Todo es arte. Desde hacer pan hasta construir una pared de barro. Yo siempre pensé que mi obra iba a ir a los museos del mundo. Bueno, eso sucedió a menor escala. Y quizás mi gran obra maestra sea este refugio, que, ¿por qué no?, tal vez algún día se convierta en sí mismo en un museo o que sea un polo cultural. Mientras Desirée sigue dándole forma a una vasija gigante, revela con entusiasmo una de sus nuevas ilusiones: la tinajas para fermentar vino. "Me tiene fascinada que el vino pueda volver al barro -cuenta-. Ya vendí algunas a una bodega en el Valle Azul, en Río Negro. Ojalá funcione. Sería una forma de cerrar el círculo: el vino en la tierra, contenido por la tierra".Bien de familiaLa artista no está sola. Su hija Valentina Regazzoni, de 23 años, se convirtió en la encargada de la bioconstrucción. "Aprendió muchísimo. Es un privilegio tenerla acá", se enorgullece. La joven es la responsable de coordinar las obras, de pensar cómo se construye un horno, una pared, un techo con cañas. "Para levantar las casas usamos lo que tenemos a mano. La tierra de acá, la de la pampa húmeda, que es generosa, aunque no tenga piedras -detalla Desirée-. Hicimos un taller con 9.000 adobes, y no solo para casas: también hay refugios para aves, construcciones con quincha. Cada una de esas formas tiene su alma de barro". â??¿Cómo trabajan los materiales de bioconstrucción? â??Mezclamos la tierra con bosta de caballo y vaca, con pasto seco, como hacían antes, como hacen los horneros. La bosta, combinada con la orina de las vacas, genera un efecto ligante natural que le da fuerza a las paredes. No hay cemento acá. Todo se hace con lo que nos da la tierra. Lo mismo con la caña que sacamos de las vías del tren, la usamos en techos o muros, en técnicas que reviven saberes ancestrales. â??¿Qué enseñás en los talleres de arte? â??Más que enseñar, comparto lo que hago. Y lo que se genera es hermoso. Cada persona que viene deja algo. Aprendemos de lo ancestral, del fuego, de la paciencia. Del error también. En sus talleres no hay moldes. Las manos son las que mandan. Se enseña haciendo. Y se aprende mirando. La energía creativa de la familia aparece en la forma en que se organiza el trabajo. Las tareas se asumen en modo colaborativo. Reciben voluntarios que aprenden bioconstrucción, cerámica, cocina.Cada dos meses llega un grupo de unos 30 habitantes ocasionales que se hospedan en ranchitos: "algunos tienen techo verde. Antes eran boxes para caballos, los había hecho mi madre, quien toda su vida se dedicó al caballo árabe. Hoy son habitaciones, restauradas, convertidas en hospedaje para los que vienen a los talleres. Nada se tiró. Y eso también habla de una forma de pensar: rescatar lo que hay". El barro está en todo: en las paredes, en los hornos, en las manos. Y el fuego, encendido."Prender un horno y llevarlo a 1000° es un arte. Hay que saber domar el fuego. Lo aprendí en Oaxaca, con una familia indígena que me enseñó cómo manejarlo, cómo entender el viento, la humedad, el ritmo de la tierra. No es solo una técnica, es una cosmovisión". Una inmensa escultura, a medio hacer, se yergue en el jardín. Es un gran puma y es hueco porque por dentro va el fuego, es su propio horno para cocer el material que le da cuerpo. "El puma es un protector. Me contaron en Yucatán que hay que tener un alux, un guardián maya. Cuando me lo dijeron, me di cuenta de que ya lo tenía. Y fue como encontrar un sentido más profundo en todo esto". También hay sentido en los gallos, que aparecen una y otra vez en su obra, como símbolo. "El gallo es mágico. Es el que canta al amanecer. El despertador de las nuevas conciencias", explica Desirée. Eso parece ser esta casa en el campo, este centro de barro, de fuego y de vida: un despertador que llama a otros modos posibles de habitar el mundo.

Fuente: Infobae
30/05/2025 00:05

Sheinbaum pide respuesta a la CNTE; Segob llama a maestros a atender a alumnos sin clases

El gobierno señaló que no dará concesiones más allá de lo que permite el presupuesto federal

Fuente: La Nación
29/05/2025 11:00

Paulo Dybala sorprendió al ganar un partido de ajedrez en las calles de Nueva York y mostró su jugada maestra

Tras deslumbrar en el Festival de Cannes por segundo año consecutivo, esta semana Paulo Dybala y Oriana Sabatini volaron a la ciudad de Nueva York. Entre sus actividades turísticas incluyeron un paseo por Central Park y el futbolista aprovechó para mostrar sus habilidades en un juego que pone a prueba el intelecto y las estrategias: el ajedrez. Disputó una partida y no dudó en compartir con sus fanáticos la jugada maestra con la que se convirtió en ganador."Gané mi primer partido de ajedrez en Nueva York", celebró el campeón del mundo en un posteo que realizó en Instagram, red social en la que acumula 57 millones de seguidores. Se lo pudo ver en una mesa, ubicada junto a la Terraza Bethesda, uno de los sitios más icónicos del parque. Había un tablero de ajedrez rojo y blanco, un cartel que decía "Play Chess" (Jugá ajedrez) y un recipiente con algunos dólares. La partida fue realizada por un sitio web que cuenta con 200 millones de jugadores alrededor del mundo.Vestido con un look canchero y relajado de remera blanca, manga corta, una bermuda de jean, una campera atada a la cintura, zapatillas y una gorra con visera puesta hacia atrás, el futbolista se sentó frente a su oponente, asumió el compromiso de manera profesional y con suma concentración comenzó a mover sus piezas. En uno de los videos se pudo ver la frenética última parte de la partida de ajedrez que terminó con Dybala tomando la torre de su rival, jugada que le daría la victoria. "¡Partidazo!", celebró y estrechó la mano con su rival, quien no dudó en felicitarlo. La encargada de registrar la escena y particularmente la victoria fue su esposa, Oriana Sabatini, que además fue su fanática número uno. Por su parte, sus seguidores, tardaron en hacer mención de su talento con el ajedrez. "No hace nada mal él, es perfecto"; "Epa, no tenía esta faceta de la joya"; "Es bueno hasta jugando ajedrez"; "¿Hay algo que este tipo haga mal?"; "Un crack junto a otro crack", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en la publicación.

Fuente: La Nación
28/05/2025 09:00

Faustino Oro y un anhelo que se hace esperar: a cuánto está de obtener la norma de gran maestro

En este año, Faustino Oro ha estado varias veces cerca de obtener su primera norma de gran maestro. Pero alguna vez faltó medio punto, otra vez fallaron los nervios... y el objetivo se mostró esquivo en cuanto a ser alcanzado. Primero hay que decir que Faustino es un niño prodigio del ajedrez; con 11 años de edad, ya tiene nivel de gran maestro. Las pruebas están a la vista.En el torneo de Sharjah, Emiratos Árabes, que finalizó hace un par de días, el argentino, cuyo puntaje en el ranking Elo es de 2454, se enfrentó con nueve rivales, todos grandes maestros, con un promedio de Elo de alrededor de 2585 puntos; es decir, se trató de una oposición muy superior a su hipotético nivel de juego. Ganó una partida, perdió dos, y empató seis. Para la norma de gran maestro necesitó hacer un punto más que los que hizo, 5 contra 4. Con todo, subió 11 puntos en el ranking Elo. Es un alza considerable en un campeonato tan fuerte.Recordemos que para obtener el título de gran maestro se requiere hacer tres normas y acumular 2500 puntos de ranking Elo. Surge una pregunta: si decimos que juega como un gran maestro, ¿por qué no consigue su primera norma? Hay una serie de factores concurrentes.El primero es que una norma de gran maestro implica una actuación sobresaliente, aun para un gran maestro. Es lógico que sea así, de modo que los aspirantes deban esmerarse al máximo para lograrlo. Como ocurre en otros deportes, hay un tránsito progresivo, que requiere maduración, desde que el jugador es un aficionado primerizo hasta llegar a la maestría. También sucede muchas veces que el ajedrecista, al adquirir un nivel de juego que le permite estar cerca de alcanzar esa bendita norma inicial, experimenta una suerte de trabazón, como en el suplicio de Tántalo; uno está a punto de alcanzar una meta, y ésta se resiste, una y otra veces. Esto puede obedecer a más de un motivo, pero es claro que una mayor nerviosidad ante la inminencia de lo que tanto se ha buscado puede llevar a cometer más errores. Es una vivencia que muchos profesionales del ajedrez hemos transitado en la vida adulta, y que Faustino afronta en plena niñez.En los avatares del ganar y el perder, creo que niños, adultos y mayores nos parecemos bastante. Me parece que un niño lo vive más intensamente, y que su imaginación puede llevarlo a creer que está más cerca que lo que en realidad lo está. Una digresión: esto me hace recordar la máxima del médico y filósofo árabe Avicena (980-1037) sobre las enfermedades. "La imaginación es la mitad de la enfermedad; la tranquilidad, la mitad del remedio, y la paciencia, el principio de la cura". Virtudes de apariencia modesta, como la tranquilidad y la paciencia, construyen más éxitos en el ajedrez, y tal vez en otros deportes, que el fervor y el excesivo entusiasmo. Pero son virtudes que el alma asimila despacio, a veces en sincronía con el mismo vivir.Por otro lado, obtener la primera norma suele actuar como un disparador. El jugador adquiere confianza y seguridad en sí mismo como para andar el camino que le falta. En el caso de Faustino Oro juzgo más importante el constante crecimiento ajedrecístico que delata el examen de sus partidas que las eventuales normas de gran maestro, ya que pasado cierto tiempo, serán tantas las que habrá conseguido que le resultará irónico recordar cuanto le habrá costado la primera.

Fuente: Perfil
27/05/2025 22:00

Félix Luna, maestro en historia y en comunicación

El célebre historiador argentino logró que el pasado "aun el tantas veces tortuoso, zigzagueante y por momentos trágico pasado argentino, pudiera tornarse, paradójicamente, disfrutable". Leer más

Fuente: Infobae
27/05/2025 12:20

Descuento salarial para maestros del CNTE por hacer paro; dependerá de cada estado: Sheinbaum

La mandataria aseguró que la decisión será tomada por las entidades federativas según corresponda el caso

Fuente: La Nación
27/05/2025 12:00

Día de la Maestra Jardinera: por qué se celebra y frases para enviar

El Día de la Maestra Jardinera se celebra cada 28 de mayo en la Argentina. Esta es una efeméride muy importante en la que se festejan a aquellas personas que se dedican a enseñar a los niños durante los primeros años de su vida. Es por eso que muchos se preguntan la historia de esta efeméride y buscan frases para compartir.La fecha elegida recuerda el fallecimiento de Rosario Vera Peñaloza, quien fue bautizada como la Maestra de la Patria, gracias a su labor y dedicación por la formación infantil. Por ella también se celebra el Día Nacional de los Jardines de Infantes y el Día del Docente de Nivel Inicial; dichas fechas fueron establecidas a partir de la ley 27.059, sancionada el 3 de diciembre de 2014.Por qué se celebra el Día de la Maestra JardineraRosario Vera Peñaloza nació el 25 de diciembre de 1872 o 1873 en la pequeña localidad de Atiles, en La Rioja. A sus 10 años de edad había perdido a su madre y padre, hechos que marcaron su niñez y la impulsaron a mudarse a San Juan, junto a sus tres hermanos y sus tías. En esta provincia cursó su formación primaria, para luego volver a su tierra natal para tomar la carrera de magisterio y obtener el título de maestra normal.Se trasladó a Paraná, Entre Ríos, para continuar su formación académica, camino que le llevaría a conocer a Sara Eccleston, docente estadounidense y figura importante en el mundo de la educación argentina. A sus 20 años consiguió el título superior de enseñanza. En 1898, con tan solo 24 años, fundó el jardín de infantes anexo de la Escuela Normal de La Rioja, en Atiles. Este modelo de institución sirvió como inspiración y fue replicado en otras sedes de Buenos Aires, Córdoba y Paraná.Dedicó los siguientes años a la docencia y a fundar otros jardines de infantes. Recorrió el país en búsqueda de aprender y ampliar sus conocimientos en pedagogía, lo que la convirtió en una referente de la formación escolar y su transformación en el país.Rosario Vera Peñaloza falleció el 28 de mayo de 1950 y, en cada aniversario de su muerte, se recuerda su labor y el de todas las maestras jardineras.Frases para enviar en el Día de la Maestra JardineraMuchas personas quieren saludar a las maestras jardineras en su día. Es por eso que buscan frases ideales para enviarles mediante mensajes de texto de WhatsApp. A continuación, frases para mandar:Gracias por sembrar amor, paciencia y conocimiento en los corazones más pequeños.Tu dulzura transforma cada día en una aventura llena de magia y aprendizaje.Con tus manos creás mundos de colores donde los niños aprenden jugando.Sos la primera guía de muchos sueños. ¡Gracias por tanto!Cada caricia y sonrisa tuya deja huellas eternas en el alma de tus alumnos.Tu vocación ilumina el camino de los más chiquitos con ternura y alegría.Donde otros ven dificultad, vos ves posibilidades infinitas de enseñar y amar.Gracias por enseñar con el corazón y abrazar con el alma.Tu voz es la melodía que calma, enseña y alegra los corazones infantiles.Con cada actividad, moldeás personas felices, libres y llenas de curiosidad.Tu entrega diaria es una inspiración para todos los que te rodean.Acompañás los primeros pasos con firmeza, amor y una gran sonrisa.Con hilos de amor tejés los recuerdos más dulces de la infancia.Sos la chispa que enciende la creatividad y el deseo de aprender.Con juegos y canciones, hacés del jardín un lugar mágico e inolvidable.Tu paciencia infinita cultiva respeto, empatía y alegría.Gracias por alzar los sueños de los niños como barriletes al viento.No solo enseñás a contar, también enseñás a compartir, reír y amar.Sos un regalo de la vida para cada niño que pasa por tus brazos. ¡Feliz día, seño!

Fuente: Infobae
25/05/2025 08:00

Día de la Educación Inicial: El vínculo esencial entre maestras, maestros y la formación de una generación

El acceso a la educación inicial implica mucho más que la simple matrícula; también considera las condiciones que facilitan o dificultan que los niños y niñas asistan, permanezcan y aprendan en estos espacios

Fuente: Infobae
23/05/2025 19:11

Así luce ahora Embeth Davidtz, la maestra Miel de 'Matilda', a casi 30 años de la película

Se enfrentó al cáncer y venció. A sus 59 años, la estrella sudafricana se ha reinventado para recuperar su pasión por la actuación

Fuente: Infobae
23/05/2025 01:06

Leticia Cossettini, una maestra que soñó una escuela viva y humana

La pedagoga, junto a su hermana Olga, transformó la educación en Rosario con una propuesta innovadora que priorizaba la sensibilidad y el arte, desafiando las estructuras tradicionales

Fuente: Infobae
22/05/2025 17:03

James Wan y Jason Blum en la CCXP México 2025: los maestros del horror tendrán un panel especial

Los dos creativos celebrarán los 15 años de Blumhouse y presentarán material inédito de M3GAN 2.0, The Black Phone 2 y Five Nights at Freddy's 2

Fuente: Infobae
21/05/2025 11:27

Maestros de la CNTE bloquean Palacio Nacional y tratan de evitar conferencia matutina; exigen que se cumplan sus demandas

Los maestros agredieron a los reporteros que se dieron cita en Palacio Nacional para acudir a la conferencia de prensa matutina de la presidenta

Fuente: Infobae
20/05/2025 17:16

Fiscalía abrió noticia criminal por corrupción en el sistema de salud de los maestros: Armando Benedetti vinculó nombres clave

El ministro del interior mencionó públicamente a presuntos involucrados y confirmó que las investigaciones ya presentan avances

Fuente: La Nación
19/05/2025 13:18

Axel Kicillof advirtió que les descontará el día a los maestros que adhieran al paro docente

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los ocho gremios docentes de la provincia, rechazó la propuesta salarial de 10% por dos meses que hizo la gestión de Axel Kicillof y convocó a un paro sectorial para mañana que podría afectar el normal funcionamiento de las escuelas. Lo de la FEB es un doble desafío. Primero para el gobernador Kicillof, que por primera vez en lo que va de su mandato un gremio estatal pone la guardia en alto y se apresta a enfrentarlo. Pero también es un reto para Roberto Baradel, un aliado del mandatario que encuentra un rival interno en su intento de liderar el frente de sindicatos docentes de la provincia. La FEB, que es el segundo gremio docente más numeroso después del Suteba, es liderado por Liliana Olivera. Este gremio consideró "insuficiente" el aumento ofrecido por el gobierno provincial y se desmarcó de sus aliados del frente, que son: el Suteba, Udocba, AMET y el Sadop. ð??´#ParoDocenteEL CONGRESO DE LA FEB RECHAZÓ POR INSUFICIENTE LA PROPUESTA SALARIAL Y CONVOCÓ A UN PARO PARA EL PRÓXIMO 20 DE MAYOð???Nota completað???https://t.co/1rzFc6M0lb pic.twitter.com/Q7w5vGOYxe— FEB (@LaFEB) May 16, 2025La semana pasada, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires acordó con los gremios que nuclean a los docentes dos nuevos tramos de aumento salarial de 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo. El acuerdo incluyó el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto. De esta manera, con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año, a lo que se sumará el tramo de julio."No tenemos ninguna notificación fehaciente de que alguna organización sindical va a accionar con algún tipo de medida de acción directa. Nosotros, como ministerio, vamos a actuar dentro de la ley. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada. El trabajador o trabajadora que no concurra a desempeñar tareas, obviamente que se le va a descontar el día", dijo hoy Walter Correa, ministro de Trabajo bonaerense. Antes de asumir como funcionario de Kicillof, Correa fue el secretario general del gremio de los curtidores. Al lado de Correa, en la misma conferencia de prensa desde la sede de gobierno, en La Plata, Carlos Bianco, ministro de gobierno de Kicillof, señaló: "Queremos agradecer al conjunto de los gremios, la grandísima mayoría que han aprobado esta paritaria. Hay solamente un gremio docente, que no es representativo ni mucho menos del conjunto, el que está amenazando con algún tipio de medida de fuerza. Me parece que lo importante es lo del conjunto y no lo de una pequeña parte no representativa, no solo de los trabajadores estatales, ni siquiera del conjunto de los trabajadores docentes". Será la primera vez que un gremio docente le realiza un paro al gobernador Kicillof desde el inicio de su gestión en diciembre de 2019.

Fuente: Infobae
17/05/2025 13:24

Comparecerá Emilio Zebadúa ante la Secretaría Anticorrupción por "Estafa Maestra" en sexenio de Peña Nieto

Zebadúa, ex funcionario de Sedatu deberá comparecer por omisiones patrimoniales vinculadas a la Estafa Maestra

Fuente: La Nación
17/05/2025 01:00

Lecturas: Lovecraft, el maestro del horror cósmico, en novelas gráficas

¿Qué se gana y qué se pierde al repetir, reinterpretar o ficcionalizar un universo tan cerrado, oscuro y coherente como el de Howard Philips Lovecraft (Providence, 1890-1937)? El "horror cósmico", como sería bautizado el género literario del gran escritor estadounidense consagrado a imaginar el ocaso inapelable de la humanidad, no pierde vigencia. Y la razón es simple: el máximo talento intelectual y artístico de Lovecraft fue captar que, en la bisagra entre los siglos XIX y XX, las grandes esperanzas de la modernidad no madurarían precisamente bajo nuevas formas imbatibles de prosperidad, progreso y comunión colectivas. Por el contrario, sus frutos más notorios serían oscuros y violentos, segregacionistas y genocidas. Y como diría el novelista Michel Houellebecq, uno de los más astutos lectores contemporáneos de Lovecraft, desde entonces las cosas no han cambiado para entonar aleluyas en el siglo XXI.Si Lovecraft sigue entre nosotros es porque sus gritos de terror lúcidos, inmortalizados hace cien años en relatos como "La llamada de Cthulhu", "La sombra sobre Innsmouth" o "En las montañas de la locura" todavía alertan a quienes estén dispuestos a oír que la vida, tal como la experimentamos, es el mal. Esta es la premisa de "El color que cayó del cielo", uno de los relatos que Lovecraft publicó el año anterior a su muerte y que él mismo consideró uno de los más logrados, y que en manos del artista de manga japonés Gou Tanabe (Tokio, 1975) se añade a su extensa saga de adaptaciones de cuentos de Lovecraft que incluye, entre otros títulos, piezas claves como "En las montañas de la locura", en dos volúmenes, y "El morador de las tinieblas".Las adaptaciones de Tanabe, sin embargo, combinan en su virtud una severa limitación: no proponen ninguna reescritura de los textos literarios ni apuestan al experimento de reubicar la célebre mitología lovecraftiana en el interior del mundo japonés. De lo que se trata es solo de representaciones fieles y sin sobresaltos de las mismas imágenes que, en este caso, Lovecraft elaboró por escrito en "El color que cayó del cielo" al narrar la sorpresa, el misterio y la espantosa aniquilación de la familia Gardner a partir de la caída de un extraño meteorito en el jardín de su casa en una granja en la ciudad de Arkham, en 1882. Sin desviarse de las huellas de Lovecraft, Tanabe repite con reverencia dogmática la refinada graduación del relato original, cuyo inicio ubica al lector dentro de las coordenadas de la ciencia ficción para empujarlo más adelante hacia un nudo de terror alrededor de una forma de vida alienígena omnipotente y letal cuya presencia, sin embargo, no tiene otra configuración concreta que un nuevo color. Es esta barrera psíquica, este insuperable impedimento de la mente humana para imaginar un nuevo color lo que, a modo de desenlace, abandona al lector en el abismo existencial del "horror cósmico". Con sus rasgos perfectamente anglosajones y sus costumbres protestantes, los integrantes de la familia Gardner, tal como los dibuja Tanabe, avanzan por los casilleros de excitación, miedo, terror, muerte y resignación, y resuelto el punto esencial de la historia gracias a las ventajas de un cómic en blanco y negro, el resultado solo logrará despertar curiosidad entre quienes no estén familiarizados con la fuerza de la literatura de Lovecraft o con su mensaje.En contraste con el trabajo de Gou Tanabe como respetuoso divulgador del canon literario lovecraftiano, para quienes estén dispuestos a subir un escalón en estas apuestas también existe el trabajo del historietista Alberto Breccia (Montevideo, 1919 - Buenos Aires, 1993). En sociedad con guionistas como Norberto Buscaglia (Buenos Aires, 1945 - 2008), Breccia realizó en su inconfundible estilo adaptaciones a veces muy ajustadas de clásicos de Lovecraft, como "En las montañas de la locura", pero también se permitió sumarse a una larga estirpe de escritores, guionistas, dibujantes, directores de cine y más tarde creadores de juegos de rol y videojuegos dispuestos a expandir y vivificar este universo narrativo. Este es el caso de Los mitos de Cthulhu, publicado por primera vez en 1974 y reeditado periódicamente en distintos idiomas, donde Breccia reelabora a partir de los relatos de Lovecraft asociados al ominoso dios estelar Cthulhu, el núcleo de sus primeros cuentos de "horror cósmico", un mundo inconfundiblemente lovecraftiano pero que no resigna un registro propio, gracias al cual lo tenebroso y lo enloquecedor aportado por la literatura adquiere matices visuales que, gracias al dominio expresivo del blanco y negro en manos de Breccia, se vuelve más siniestro e inquietante.Con el mismo espíritu, es el hijo de Alberto, el historietista Enrique Breccia (Buenos Aires, 1945), quien en Lovecraft, publicado en los Estados Unidos en 2003 y reeditado en castellano por Hotel de las Ideas un tiempo atrás, anticipándose a lo que con una brillantez distinta haría casi una década después el guionista británico Alan Moore en Providence (2015), ofrece un auténtico salto creativo más allá de la fuerza gravitacional del escritor para convertirlo a él mismo en un personaje de ficción. A partir de un guion cinematográfico de Hans Radionoff adaptado al cómic por Keith Giffen, Breccia ilustra así una biografía imaginaria de Lovecraft dispuesta a develar (en clave lovecraftiana) el terrible secreto detrás de su exótica personalidad, que además de impedirle estudiar, trabajar y sostener su único y breve matrimonio con Sonia Greene, lo forzó a vivir hasta el último de sus días entre las conservadoras fronteras de Providence, una de las ciudades más antiguas de los Estados Unidos. ¿Y si el carácter fóbico, la misantropía e incluso la particular misoginia del autor que murió de manera repentina a los 46 años pudiera explicarse a partir de su heroico intento de salvar a la humanidad de la llegada de los Primordiales, los extraterrestres que en sus cuentos son capaces de borrar el mundo y la vida mediante el solo acto de presentarse? "La única persona que podría decirnos con seguridad si esta es o no una obra de ficción es el propio Howard", escribe el cineasta John Carpenter en el prólogo de Lovecraft. El misterio es un buen anzuelo para los nuevos lectores, aunque lo seguro es que Lovecraft no persiste por sus monstruos, sino por insistir a través del tiempo con una verdad incómoda: nuestro horror más profundo es descubrir que el universo no tiene lugar ni resguarda ningún sentido privilegiado para la existencia humana.El color que cayó del cieloPor Gou TanabePlaneta Cómic. Trad.: Maite Madinabeitia 186 páginas, $ 17.900LovecraftHans Rodionoff, Keith Giffen y Enrique BrecciaHotel de las Ideas144 páginas$ 21.000

Fuente: Infobae
16/05/2025 14:25

Se concentran maestros de la CNTE en Estela de Luz

Los docentes continuarán su marcha hacia el Zócalo capitalino

Fuente: Infobae
16/05/2025 13:15

Sheinbaum hablará con la CNTE tras rechazo de aumento salarial a maestros; pago mensual sería de 19 mil pesos: "Ojalá pudiéramos dar más"

La presidenta recordó que también se aumentará el periodo de vacaciones para los docentes

Fuente: Infobae
15/05/2025 20:23

Sheinbaum propone una semana extra de vacaciones para maestros de todo el país

Sheinbaum también informó que en septiembre se aplicará un aumento adicional al salario de los profesores

Fuente: Infobae
15/05/2025 19:25

Día del Maestro 2025: estas son las mejores imágenes para enviar por WhatsApp, Facebook e Instagram en México

Felicita a tu maestra o maestro favorito con un diseño especial este 15 de mayo

Fuente: Infobae
15/05/2025 15:23

El origen del Día del Maestro: Herencia de la Revolución Mexicana

Desde ese entonces la educación fue vista como un motor de transformación social

Fuente: Infobae
15/05/2025 15:18

SNTE ratifica relación con gobierno de Sheinbaum en el Día del Maestro: "Apoyaremos políticas a favor de docentes"

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del SNTE también pidió honrar a maestros fallecidos y recordó el centenario del Día del Maestro

Fuente: Infobae
15/05/2025 13:19

"Saquen papel y lápiz": mexicanos celebran con memes el Día del Maestro en México

Este miércoles 15 de mayo se reconoce a todos los docentes mexicanos por su labor y entrega constante

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:23

Día del Maestro en México: el origen de regalar manzanas que ya casi nadie practica

Lo que alguna vez fue un emotivo gesto hacia los maestros, ha quedado en el olvido entre nuevas formas de celebración

Fuente: Infobae
15/05/2025 03:42

Megamarcha de maestros en CDMX: estas son las alternativas viales

La CNTE convoca una masiva movilización desde el Ángel de la Independencia al Zócalo; estiman bloqueos en diferentes puntos de la ciudad

Fuente: Infobae
14/05/2025 19:56

Documental de Amazon explora a la mente maestra detrás del boom musical coreano

Lee Soo-man ha sido comparado con una especie de Willy Wonka moderno, que fue clave para la globalización de todo un género musical

Fuente: La Nación
14/05/2025 17:00

Tiene 83 años. Madre de un famosísimo músico y maestra de titiriteros, nos habla de su apasionada historia de amor y su carrera

Tiene 83 años, la energía de una mujer de 40, ojos color del cielo y la pasión intacta. Pero, además, Adelaida Mangani -fundadora y directora del Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, donde trabaja desde hace casi cinco décadas, directora del Taller Escuela de Titiriteros Ariel Bufano, actriz y pianista- tiene la capacidad de transmitir y contagiar su amor por los títeres. "Ellos me eligieron a mí", dirá después, durante la entrevista, cuando hable de su amor por Ariel Bufano [figura fundamental en el desarrollo de los títeres en Argentina], el motor que puso en marcha su vocación. Es que Adelaida y Ariel vivieron un amor profundo y -al principio- furtivo (él era casado y tenía tres hijos, ella estaba a punto de casarse, y se casó, con el médico genetista Manuel Fernández Capello), que, ocho años después del flechazo inicial, los convirtió en una familia, cuando se fueron a vivir juntos con los dos hijos de ella, Gabriel -Gaby para los amigos, Vicentico para todos los demás- y Ariadna. Tan intenso fue ese amor que marcaría su vida y su futuro que, aunque el cantante de Los Fabulosos Cadillacs recién lo supo a los 31 años y ADN mediante, Ariel Bufano era su papá (su madre tampoco lo supo hasta ese momento). Mamá y abuela orgullosa, Adelaida -Bimba para quienes la conocen bien- recibe a ¡HOLA! Argentina en su casa, un departamento repleto de títeres, recuerdos y fotos de sus hijos y nietos (tiene tres nietos, Florián, guitarrista de Los Fabulosos Cadillacs, y Vicente, también guitarrista, hijos de Gabriel y la actriz Valeria Bertuccelli, y Jano, baterista, hijo de Ariadna) para repasar su vida y su carrera y, durante dos horas, se entrega a ese viaje emocionada y con una sonrisa. -¿De dónde viene tu pasión por los títeres? -Mi primer contacto con títeres fue de muy pequeña porque mi tío, el hermano de mi madre, Juan Francisco Giacobbe, que era músico y un hombre de teatro, tenía vínculos con titiriteros de esa época y, para mi cumpleaños de 6, me trajo titiriteros que me hicieron una función de cumpleaños en casa. -¿Estudiaste para ser titiritera? -Al principio, todo lo que hice tuvo más que ver con el teatro y con la música, que con los títeres. Luego, cuando entré a trabajar en el Instituto Vocacional de Arte Manuel José de Labardén, conocí a Ariel Bufano, nos enamoramos y, a partir de ahí, empecé a vincularme con los títeres. -O sea que tu acercamiento definitivo a ese mundo fue por amorâ?¦ -[Risas]. Sí. Ahí empecé a acompañarlo a él a sus funciones, a vincularme con los títeres y a formarme como titiritera. -¿Cómo aprendiste? -Como aprendía uno en esa época: al lado de un maestro. Así había aprendido Ariel, al lado de Javier Villafañe [el más importante titiritero argentino]. -¿Tu formación actoral te condicionó? -Mi formación actoral influyó mucho en mi expresión titiritera, porque para alguien que tiene formación teatral expresarse a través de los títeres es maravilloso. Las personas que se acercan desde la formación teatral y experimentan lo que es trabajar la expresividad a través de un objeto, ya no quieren volver a su propio cuerpo, que siempre es una limitación. -Y llegaste al Teatro San Martín. -Sí. Primero, durante varios años, con Ariel montamos nuestros propios espectáculos con títeres y tiempo después nos contrataron del San Martín para montar un primer espectáculo. -¿Qué significó para vos hacer un espectáculo autobiográfico como Bimba? -Bimba tiene una historia de varios años, porque la directora y dramaturga que escribió la obra primero quería hacer un documental sobre mi vida, y me hizo muchas entrevistas. Después se diluyó lo del documental y ella empezó a trabajar en la idea de hacer un biodrama. Así que, cuando lo tenía bastante armado, seleccionamos dieciséis escenas de toda mi vida y lo propuse en el San Martín. Pensé que me iban a sacar corriendo, pero no, el director me dijo que sí. -¿Estabas preparada para hablar de tu vida en un escenario? --Mi mayor temor cuando empezamos a ensayar era quedar muy actuada, como artificial. Pero no pasó. Me sentí bien, cómoda, como ahora hablando con vos y contándote mi vida. Y la obra resultó bastante divertida, nunca imaginé que la gente se iba a reír tanto. Obviamente que también tiene momentos dramáticos, como cualquier vida. -¿Qué dijo tu familia cuando vio la obra? -Mi hija trabaja conmigo, así que la vio de entrada. Al principio lloraba mucho. Lo mismo pasó con mi nieto, que también trabaja conmigo. Después la vieron mi hermana, mi hijo, mi nuera y los otros nietos con sus esposas y novias, y para todos fue muy emocionante. Creo que en algún sentido los sorprendió. Porque si bien ellos saben que soy actriz, hacía muchos años que no me veían actuando en un escenario, entonces eso fue un impacto fuerte, sobre todo para los nietos. Pero todos estaban conmovidos y contentos de que se contara la historia de mi vida. Me sentí muy cariñosamente acompañada. -Bimba era tu sobrenombre de chica. ¿Qué significa? -El que me puso Bimba fue mi tío, el mismo que me llevaba los títeres para los cumpleaños, porque cuando yo era muy chiquita había una canción italiana que estaba de moda cuya letra decía "bella bimba bionda con gli occhi azzurri", que quiere decir 'linda niña rubia con los ojos azules'. Y yo era rubia y con ojos azules. A mi mamá también le gustaba mucho una ópera de Giacomo Puccini, creo que es Madama Butterfly, que tiene un aria que dice "bimba dagli occhi pieni di malia", y eso también sumó para que me dijeran Bimba. Porque Bimba, en italiano, es un término que se usa no para las chiquitas, que son bambinas, sino cuando las chicas ya son adolescentes. Conclusión: que me pusieron Bimba y me llamaron Bimba toda la vida. Para mis nietos yo soy la abuela Bimba. -Tus hijos y tus nietos se dedican al arte. ¿Hasta dónde influyó tu ejemplo? -Yo no sé si es tan cierto lo de la vocación, o tiene más que ver con cómo y dónde uno crece y qué es lo que uno conoce. Mis hijos están conectados con la música desde bebitos, en mi casa la música siempre fue muy importante. Y lo mismo pasa con el teatro, porque nos acompañaban a las funcionesâ?¦ Hubiera sido raro que quisieran ser ingenieros. -En varios de tus espectáculos, Gabriel se ocupa de la parte musical. ¿Cómo es trabajar con tu hijo? -Funciona así. Yo le cuento lo que quiero, le paso la obra, él compone, me lo trae, generalmente lo que me trae está muy bien, a veces le puedo decir "esto un poquito más así, o más asá", y generalmente es muy rápido, porque comprende perfectamente lo que necesito y lo que me escribe resulta fantástico. Ha sido siempre muy fácil, siempre fluye fácil. -¿Es cierto que no sabías que él cantaba hasta que lo fuiste a ver a un teatro por primera vez? -Cuando Gabriel terminó el secundario dijo: "Yo voy a estudiar Arquitectura", porque además de músico dibuja muy bien. Mientras hacía todo eso, al mismo tiempo tocaba con algunos amigos, pero yo ni siquiera sabía lo que hacían, ni qué tocaban. Un día viene y me cuenta que un productor los había escuchado, que le interesó lo que hacían y que los iba a producir. La música era algo que él hacía paralelamente con otras cosas, yo no lo seguía tan de cerca. Entonces llegó el día en que nos invitó a la presentación del primer disco de su banda en un teatro, ¡y el que cantaba era él! Yo casi me desmayo.-¿Te gustaría ser bisabuela? -¡Claro, me encantaría! Porque cuando uno tiene los nietos es muy emocionante, es un vínculo totalmente distinto al que tiene con los hijos. ¡Pero bisabuela! ¿Cómo será eso, cómo será? -¿Ariel Bufano fue el amor de tu vida? -Sí, Ariel fue el amor de mi vida, la relación más importante que tuve. El enamoramiento con él fue arrasador, de esas cosas que uno se lleva el mundo por delante, que hace cualquier cosa por ese amor. La pareja duró veintidós años y, un tiempo antes de que se enfermara para morirse, nos separamos. Es algo que no sabe nadie, porque casi no se notó la separación. Porque nos separamos en octubre, a él le dieron el diagnóstico en abril y seis meses después murió. Tanto yo como los chicos estuvimos a su lado como si hubiéramos estado viviendo juntos, entonces medio que nadie se dio cuenta de que nos habíamos separado. -¿Te volviste a enamorar? -Tuve una pareja que duró poco tiempo. Fue con un periodista que había sido compañero mío de militancia que se llamaba Andrés Méndez. Vivimos un tiempo juntos y me separé. Digamos que yo quería ser libre. Y un año y pico después de separarnos, también se murió. Después de Andrés ya no tuve ninguna pareja. -¿Te sentiste una mujer amada? -Sí, me sentí amada, me sentí querida, la vida no me debe nada. Todo lo que uno sueña vivir del amor yo lo viví. Y también mi etapa de ser una mujer sola e independiente me ha sido sumamente gratificante.

Fuente: Infobae
14/05/2025 03:07

La reivindicación de una maestra que acaba de ser madre: "Si tú te vas a trabajar y yo me quedo en casa cuidando a nuestros hijos, una parte de tu sueldo es mía"

En un video de TikTok, Eva arremete contra aquellos que no consideran esta aportación doméstica como trabajo

Fuente: Infobae
13/05/2025 12:24

Día del Maestro: estas son las mejores frases para enviar por WhatsApp, Instagram y Facebook en México

Sorprende a tus maestras o maestros con un mensaje de agradecimiento por el 15 de mayo

Fuente: Infobae
13/05/2025 01:16

Clases Día del Maestro: ¿SEP suspenderá clases este jueves 15 de mayo?

La Secretaría de Educación Pública aclaró los rumores de la realización de las actividades para esta semana por dicha festividad

Fuente: Página 12
12/05/2025 15:39

"Severance": la obra maestra de Ben Stiller que revoluciona las audiencias de Apple TV+

La serie "Severance", producida y dirigida por Ben Stiller, ha acaparado la atención mundial con el estreno de su segunda temporada, superando a Ted Lasso y marcando un récord de visualizaciones en Apple TV+.

Fuente: Infobae
12/05/2025 14:11

A qué edad se pensionan los maestros del sector público en Colombia. Eso depende del año en que ingresaron sus labores

Docentes vinculados antes o después de 2003 tienen condiciones distintas de jubilación. Esta es la normativa que define su edad de retiro, las semanas de cotización y otros beneficios

Fuente: Infobae
12/05/2025 01:10

¿El 15 de mayo, Día del Maestro, es día feriado y no se trabaja? La Ley Federal del Trabajo responde

Esta festividad busca destacar el compromiso y esfuerzo de todo el personal docente en México

Fuente: Infobae
11/05/2025 04:00

La ciencia detrás de la mejor canción de todos los tiempos: ¿qué la convierte en una obra maestra musical?

Un análisis científico reveló que este clásico cumple con las normas de armonía y repetición que el cerebro humano encuentra placenteras, convirtiéndola en una canción inolvidable, publicó Far Out

Fuente: La Nación
10/05/2025 18:18

¿Greg Abbott lo firma?: qué dice el polémico proyecto de ley en Texas que impacta en los maestros

Un controvertido proyecto de ley en Texas, identificado como SB 412, busca eliminar ciertas protecciones legales para educadores acusados de proporcionar contenido considerado "dañino" a menores. Por ahora, la iniciativa superó la instancia legislativa y se encuentra en el escritorio del gobernador Greg Abbott a la espera de su firma.¿Qué implica el proyecto de ley SB 412 de Texas?El foco del proyecto SB 412, redactado por el senador republicano Mayes Middleton, es la eliminación de la denominada "defensa afirmativa". Esta figura legal actualmente permite a educadores, profesionales médicos y padres argumentar el valor educativo o el propósito legítimo del material en cuestión como defensa ante demandas penales o civiles. El proyecto de ley elimina la protección para esos grupos, aunque la mantiene para agentes de las fuerzas del orden y jueces. La Cámara de Representantes de Texas aprobó el proyecto en una votación final de 92-39 tras un acalorado debate el pasado viernes.Los partidarios del proyecto sostienen que es una medida necesaria para proteger a los niños de materiales explícitos o perjudiciales. El representante Mitch Little, del partido Republicano, afirmó en la Cámara de Representantes que "los maestros y bibliotecarios que intencional, a sabiendas o imprudentemente exponen a los niños a contenido dañino deberían tener miedo en el estado de Texas".El patrocinador del proyecto en la Cámara, el representante republicano Jared Patterson, aseguró que los adultos con motivos legítimos para compartir material con valor educativo no tienen nada que temer, ya que las obras estarían sujetas a la "Prueba de Miller", un estándar legal de tres puntos utilizado para determinar la obscenidad, y que la ley apunta a "una perversión en contenido extremo". Otro legislador republicano, Matt Morgan, argumentó que la moral está en decadencia y que se necesitan cambios para proteger a los niños de imágenes y ciertas palabras.Las voces críticas del proyecto SB 422 de TexasPor otro lado, los críticos expresan serias preocupaciones. En declaraciones retomadas por KFox 14, Norma De La Rosa, presidenta de la Asociación de Maestros de El Paso, señaló la vaguedad del término "obsceno": "Mi idea de lo que es obsceno puede ser y será muy diferente de su definición". Caro Achar, de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Texas, advirtió que la ley "hace que sea más fácil procesar no solo a educadores o bibliotecarios, sino también a padres y profesionales médicos". La ACLU también destacó que el proyecto no exime explícitamente la literatura clásica ni los libros de anatomía utilizados en clases de ciencias.Los opositores temen que la ley provoque un "efecto paralizador", que lleve a maestros y bibliotecarios a retirar cualquier material por temor a ser procesados penalmente. Se mencionaron obras como Hamlet, La letra escarlata, Un mundo feliz e incluso la Biblia como ejemplos de literatura con elementos de sexualidad que podrían ser objeto de autocensura. "Proteger a los niños no significa protegerlos de la realidad", dijo la representante demócrata Rhetta Bowers. Durante el debate por la ley, argumentó que "se les deben dar herramientas para entenderla".Esta legislación se inscribe en un contexto de creciente tensión en Texas y a nivel nacional en Estados Unidos entre grupos que buscan restringir el acceso a materiales que consideran perjudiciales para el desarrollo infantil y aquellos preocupados por el impacto de la prohibición de libros. Según la Asociación Americana de Bibliotecas, en 2024 hubo 821 intentos organizados por movimientos conservadores para retirar libros de escuelas y bibliotecas, afectando a casi 2500 títulos. Si ocurre la firma del gobernador Abbott esta semana, la ley entraría en vigor en septiembre.




© 2017 - EsPrimicia.com