La oferta robusta, los stocks elevados y una competitividad brasileña reforzada desafían la estabilidad del mercado global.Se complican las perspectivas para los productores de otros países.
El precio del producto más exportado volvió a bajar mientras que el dólar en Brasil subió 30% en el año y tocó ayer un nuevo máximo
El precio de la soja en la Bolsa de Chicago volvió a caer hoy por cuarta jornada consecutiva y se ubicó, para la posición enero 2025, en el nivel más bajo desde finales de agosto de 2020, según destacaron desde la corredora Granar SA. En rigor, esa posición perdió US$9,18 por tonelada, una merma del 2,56% y cerró la rueda a 349,71 dólares por tonelada. En tanto, en la plaza local, en el Matba-Rofex la posición mayo de 2025, que representa el ingreso de la nueva cosecha argentina, retrocedió 4,7 dólares por tonelada, un 1,8% versus ayer, y finalizó a US$260,3 por tonelada. Para destacar, en el último mes esa posición perdió un 7,5%. En este marco, más atrás en el tiempo, a principios de octubre las cotizaciones superaban los US$300 por tonelada.Según los expertos, entre los factores que explican esta caída se destacan la baja en el precio del aceite de soja en los Estados Unidos y la incertidumbre sobre las políticas de biocombustibles. Además, la pronosticada abundante oferta de soja en Sudamérica, especialmente en Brasil, está afectando los valores. De acuerdo a información brindada por Granar SA, en cuanto a los subproductos el contrato enero del aceite y de la harina de soja en la plaza estadounidense cayó un 2,63% y un 2,68%, de 895,50 a 871,91 y de 316,58 a 308,09 dólares por tonelada, respectivamente.En diálogo con LA NACION, Lorena D'Angelo, analista de mercados de la consultora AZ Group, explicó que la caída "era de esperar" ante la mejora de las condiciones climáticas en Sudamérica, lo que ha elevado aún más las proyecciones de producción de soja y, por ende, la oferta. En su último informe, publicado la semana pasada, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ajustó al alza las estimaciones de producción global para el ciclo 2024/25, proyectando un incremento del 8,2% frente a la campaña anterior, con una producción que pasaría de 394,9 a 427,1 millones de toneladas. En este contexto, las estimaciones para las cosechas sudamericanas reflejaron un aumento del 10,5% en Brasil, con 169 millones de toneladas.Leche de burra: el superalimento que es una alternativa natural para niños que sufren la patología alimentaria más frecuente"La soja otra vez se cotiza en el nivel de precios más bajo en poco más de cuatro años en Chicago como respuesta del mercado a una oferta sudamericana que se prevé récord en la actual campaña 2024/2025 gracias a condiciones ambientales que vienen favoreciendo la evolución de la siembra y el desarrollo de los cultivos", dijeron a LA NACION desde Granar SA. Allí señalaron que el mercado es consiente que, de continuar la bonanza meteorológica, "la oferta del bloque Sur (Brasil, Argentina, Paraguay, Bolivia y Uruguay) podría alcanzar un récord histórico de entre 235 y 240 millones de toneladas, superior a los 215/220 millones de la campaña anterior. Esa presión se hace sentir cuando resta menos de un mes para que comience la recolección temprana de la soja brasileña".En este cuadro, por su parte D'Angelo destacó que la caída en el precio del aceite de soja en Estados Unidos está influyendo en el descenso de los valores del poroto. Esta baja está vinculada, en parte, a las declaraciones de Donald Trump sobre abandonar la "agenda verde" que sustenta gran parte de la política estadounidense de biocombustibles y ha impulsado el uso de aceite de soja para la producción de diésel renovable. "El hecho de que Trump realice estas declaraciones, sumado a la posibilidad de que afecten la demanda de aceite de soja en Estados Unidos, está generando una fuerte caída en su precio, lo que también arrastra al poroto", señaló. Este escenario repercute en el mercado local, dado que la Argentina es el principal exportador mundial de aceite de soja. A esto se suma que aún queda un remanente de la cosecha 2023/24 sin comercializar, de 10,9 millones de toneladas según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), lo que podría aumentar la oferta en los próximos meses.Para tener en cuenta, según Granar la tónica negativa de los precios se ve agravada por la devaluación del real contra el dólar. Precisaron que, en lo que va de 2024 ya superó el 28%, con una paridad que pasó de 4,854 a 6,215 reales por dólar. "Este movimiento de las monedas, que se acentuó hoy, no solo potencia la competitividad de las exportaciones del principal proveedor mundial de soja, sino que mejora los márgenes de los productores y los estimula a cerrar ventas para obtener más reales por sus granos en un país que, a diferencia de la Argentina, utiliza su moneda para buena parte de las transacciones comerciales", explicó.Respecto del plano local, de acuerdo a D'Angelo, un dato relevante para entender la magnitud de la caída es que hasta la semana pasada el valor de la soja con dólar MEP rondaba unos US$280 por tonelada. Sin embargo, con la reciente suba del dólar y la caída en el valor del grano la soja al MEP bajó a 248 dólares por tonelada. "Esto no solo refleja una baja en el precio de la soja, sino también una disminución en la cantidad de dólares que se pueden comprar con el mismo monto, lo que afecta tanto a productores como a compradores", dijo.Por su parte, Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni, agregó que "al escenario de oferta holgada en el Cono Sur, anticipando un nuevo récord productivo en Brasil, se suma la debilidad en los futuros de aceite, que se desmoronaron hasta 20 dólares por tonelada". Este panorama, indicó, está siendo influenciado por la situación del biodiésel en los Estados Unidos. La Cámara de Representantes de ese país aprobó un proyecto de ley que no contempla la extensión del crédito fiscal para las plantas elaboradoras de biodiésel, un incentivo que estaba vigente hasta fin de año. "Su falta de inclusión en el texto aprobado da a suponer la eliminación de este incentivo en medio de la incertidumbre referida a la política de biocombustibles que adoptará el presidente electo, Donald Trump, una vez que asuma el poder. De todas maneras, el proyecto aún no es definitivo y debe pasar por la Cámara de Senadores, pudiendo introducir modificaciones de este tipo", dijo.Otro actor clave en este contexto es China, el principal comprador de soja a nivel mundial. El analista de mercados Gustavo López indicó que, actualmente, el gigante asiático "está comprando a un ritmo interesante en Estados Unidos". Parece que los chinos se están anticipando al probable conflicto que podría surgir con el tema de los aranceles que podría haber con el gobierno de Trump.Para López, "no hay una tendencia clara que indique que los valores puedan recuperarse a corto plazo. La alta demanda mundial está siendo contrarrestada por un rápido aumento de la oferta". En ese sentido, señaló que, con la mejora de las condiciones climáticas, la producción de soja en la Argentina será superior a la que plantea el USDA, que estima una cosecha de 51 millones de toneladas. "Aquí ya se está hablando de 55 millones. Depende mucho de cuánto sea el área final que se termine sembrando, pero todos coinciden en que el área se está recuperando claramente, en torno a los 18,5 o 18,7 millones de hectáreas", afirmó.Además Brasil sigue batiendo récords, con una producción estimada de 169 millones de toneladas, lo que constituye un dato histórico.El viaje de un joven que fue determinante en la creación de una de las consignatarias más importantes del paísEn ese sentido, un informe publicado hoy por Zeni indicó que en esta campaña el país vecino marcaría su 18a. expansión consecutiva con más de 47 millones de hectáreas, alcanzando una producción cercana a las 170 millones de toneladas. Según el trabajo, "Brasil explica el 70% de la cosecha, seguido bastante más de lejos por la Argentina con un 22%". En conjunto, los países del Cono Sur aportarían alrededor del 56% de la producción mundial, con una proyección preliminar de 236,91 millones de toneladas, lo que representaría un crecimiento anual del 10%. Este volumen sería un 21,3% superior al promedio de las últimas cinco campañas.Frente a este panorama, la gran pregunta entre los analistas es si el mercado ya alcanzó su piso. "Hace dos semanas pensábamos que habíamos llegado al mínimo, pero los precios siguieron cayendo. Todavía no está claro si el mercado ya descontó todas las variables", concluyó López.
El contrato de soja más activo en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT) desciende 2% y se encienden las alarmas en el BCRA por la liquidación del agro con la baja de los commodities.
A pesar de los temores por el impacto de la chicharrita en el maíz tardío, las condiciones climáticas favorables y la baja presencia del insecto generan buenas expectativas para la siembra. Leer más
La reciente suba del índice del dólar, impulsada por la baja de tipos de interés por parte del BCE y el aumento de la inflación en EE. UU., ha ejercido presión sobre el mercado.
El complejo sojero no solo vende al exterior, sino que también impulsa sectores clave del mercado interno. Además, importa ciertos márgenes. Y mientras Brasil y EEUU exportan una buena parte de materia prima, Argentina priorizó darle mayor valor agregado
El volumen comercializado de la campaña 2023/24 es el menor desde que se tienen registros, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario. Leer más
html{box-sizing:border-box;-webkit-text-size-adjust:100%;word-break:normal;-moz-tab-size:4;-o-tab-size:4;tab-size:4}*,:after,:before{background-repeat:no-repeat;box-sizing:inherit}:after,:before{text-decoration:inherit;vertical-align:inherit}*{padding:0;margin:0}hr{overflow:visible;height:0;color:inherit}details,main{display:block}summary{display:list-item}small{font-size:80%}[hidden]{display:none}abbr[title]{border-bottom:none;text-decoration:underline;-webkit-text-decoration:underline dotted;text-decoration:underline dotted}a{background-color:transparent}a:active,a:hover{outline-width:0}code,kbd,pre,samp{font-family:monospace,monospace}pre{font-size:1em}b,strong{font-weight:bolder}sub,sup{font-size:75%;line-height:0;position:relative;vertical-align:baseline}sub{bottom:-.25em}sup{top:-.5em}table{border-color:inherit;text-indent:0}input{border-radius:0}[disabled]{cursor:default}[type=number]::-webkit-inner-spin-button,[type=number]::-webkit-outer-spin-button{height:auto}[type=search]{-webkit-appearance:textfield;outline-offset:-2px}[type=search]::-webkit-search-decoration{-webkit-appearance:none}textarea{overflow:auto;resize:vertical}button,input,optgroup,select,textarea{font:inherit}optgroup{font-weight:700}button{overflow:visible}button,select{text-transform:none}[role=button],[type=button],[type=reset],[type=submit],button{cursor:pointer;color:inherit}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button::-moz-focus-inner{border-style:none;padding:0}[type=button]::-moz-focus-inner,[type=reset]::-moz-focus-inner,[type=submit]::-moz-focus-inner,button:-moz-focusring{outline:1px dotted ButtonText}[type=reset],[type=submit],button,html [type=button]{-webkit-appearance:button}button,input,select,textarea{background-color:transparent;border-style:none}a:focus,button:focus,input:focus,select:focus,textarea:focus{outline-width:0}select{-moz-appearance:none;-webkit-appearance:none}select::-ms-expand{display:none}select::-ms-value{color:currentColor}legend{border:0;color:inherit;display:table;white-space:normal;max-width:100%}::-webkit-file-upload-button{-webkit-appearance:button;color:inherit;font:inherit}img{border-style:none}progress{vertical-align:baseline}[aria-busy=true]{cursor:progress}[aria-controls]{cursor:pointer}[aria-disabled=true]{cursor:default}html{--suecaslabextrabold:suecaslabextrabold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabbold:suecaslabbold,Georgia;--suecaslabsemibold:suecaslabsemibold,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabheavy:suecaslabheavy,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabmedium:suecaslabmedium,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabextralight:suecaslabextralight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslablight:suecaslablight,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslab:suecaslab,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecaslabthin:suecaslabthin,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--suecananobold:suecananobold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananosemibold:suecananosemibold,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananoheavy:suecananoheavy,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananomedium:suecananomedium,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecananolight:suecananolight,Arial,Helvetica,sans-serif;--suecanano:suecanano,Arial,Helvetica,sans-serif;--arial:Arial,Helvetica,sans-serif;--prumo:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoLNVF:"Prumo",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--prumoItalicLNVF:"Prumo Italic",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--nota-font:Georgia,"Times New Roman",Times,serif;--text-font:var(--suecaslablight);--feature-font:var(--suecaslabmedium);--heading-font:var(--suecaslabbold);--heading-font-prumo:var(--prumoLNVF);--sans-font:var(--arial);--white:#fff;--dark-gray:#333;--light-gray:#f5f5f5;--bright-gray:#dedede;--medium-gray:#888;--blue:#0060ff;--green:#28a745;--light-blue:#17a2b8;--yellow:#ffe500;--red:#c82333;--col-text:var(--dark-gray);--col-bg:var(--white);--col-medium:var(--medium-gray);--col-accent:var(--yellow);--col-info:var(--blue);--col-silent:var(--light-gray);--col-secondary:var(--bright-gray);--col-success:var(--green);--col-danger:var(--red);--borde-apertura:1px solid var(--medium-gray);--fs-base:1rem;--t1:calc(var(--fs-base)*3.75);--t2:calc(var(--fs-base)*3);--t3:calc(var(--fs-base)*2.25);--t4:calc(var(--fs-base)*1.875);--t5:calc(var(--fs-base)*1.5);--t6:calc(var(--fs-base)*1.1875);--t7:var(--fs-base);--t8:calc(var(--fs-base)*0.875);--t9:calc(var(--fs-base)*0.75);--t10:calc(var(--fs-base)*0.6875);--display1:7rem;--medium-box:1260px;--tablet-box:768px;--small-box:740px;--mini-box:350px;--0_5-esp:calc(1rem*0.5);--0_5-esp:calc(var(--1-esp)*0.5);--1-esp:1rem;--1_5-esp:calc(1rem*1.5);--1_5-esp:calc(var(--1-esp)*1.5);--2-esp:calc(1rem*2);--2-esp:calc(var(--1-esp)*2);--3-esp:calc(1rem*3);--3-esp:calc(var(--1-esp)*3);--4-esp:calc(1rem*4);--4-esp:calc(var(--1-esp)*4);--scroll-behavior:auto;scroll-behavior:auto;font-size:16px}.nd-app{font-family:"Prumo Deck",Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--prumo);font-size:1rem;font-size:var(--t7);line-height:1.5;color:#333;color:var(--col-text);background-color:#fff;background-color:var(--col-bg);transition:opacity .5s ease}.nd-app a{text-decoration:underline}.nd-app a[href]:hover{opacity:.8}.nd-app b{font-weight:700}.nd-app.loaded{opacity:1}.nd-componentes{opacity:0}.nd-componentes.loaded{opacity:1}main#item-nota{margin-top:0!important}iframe#iLogout,iframe[name=iLogout]{display:none}.nd-t1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}h1,h2,h3,h4,h5,h6{font-weight:400;text-align:center;line-height:1.5;margin:calc(1rem*.5) auto;margin:var(--0_5-esp) auto;font-family:Prumo,Georgia,"Times New Roman",Times,serif;font-family:var(--heading-font-prumo);line-height:1.2}@media (max-width:1260px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding:0 1rem;padding:0 var(--1-esp)}}@media (max-width:768px){h1,h2,h3,h4,h5,h6{padding-left:0;padding-bottom:0;padding-right:0;padding-top:0}}.nd-t1,h1{font-size:calc(1rem*3.75);font-size:var(--t1)}.nd-t2,h2{font-size:calc(1rem*3);font-size:var(--t2)}.nd-t3,h3{font-size:calc(1rem*2.25);font-size:var(--t3)}.nd-t4,h4{font-size:calc(1rem*1.875);font-size:var(--t4)}.nd-t5,h5{font-size:calc(1rem*1.5);font-size:var(--t5)}.nd-t6,h6{font-size:calc(1rem*1.1875);font-size:var(--t6)}.nd-t7{font-size:1rem;font-size:var(--t7)}.nd-t8{font-size:calc(1rem*.875);font-size:var(--t8)}.nd-t9{font-size:calc(1rem*.75);font-size:var(--t9)}.nd-t10{font-size:calc(1rem*.6875);font-size:var(--t10)}.nd-col-text{color:#333;color:var(--col-text)}.nd-col-bg{color:#fff;color:var(--col-bg)}.nd-col-medium{color:#888;color:var(--col-medium)}.nd-col-accent{color:#ffe500;color:var(--col-accent)}.nd-col-info{color:#0060ff;color:var(--col-info)}.nd-col-secondary{color:#dedede;color:var(--col-secondary)}.nd-col-success{color:#28a745;color:var(--col-success)}.nd-col-danger{color:#c82333;color:var(--col-danger)}.nd-bg-text{background-color:#333;background-color:var(--col-text)}.nd-bg-bg{background-color:#fff;background-color:var(--col-bg)}.nd-bg-medium{background-color:#888;background-color:var(--col-medium)}.nd-bg-accent{background-color:#ffe500;background-color:var(--col-accent)}.nd-bg-info{background-color:#0060ff;background-color:var(--col-info)}.nd-bg-secondary{background-color:#dedede;background-color:var(--col-secondary)}.nd-bg-success{background-color:#28a745;background-color:var(--col-success)}.nd-bg-danger{background-color:#c82333;background-color:var(--col-danger)}.nd-light{--col-bg:var(--white);--col-text:var(--dark-gray)}.nd-dark{--col-bg:var(--dark-gray);--col-text:var(--white)}.nd-medium{max-width:1260px;max-width:var(--medium-box)}.nd-medium,.nd-small{margin-right:auto;margin-left:auto}.nd-small{max-width:740px;max-width:var(--small-box)}.nd-mini{max-width:350px;max-width:var(--mini-box);margin-right:auto;margin-left:auto}.nuxt-progress{position:fixed;top:0;left:0;right:0;height:2px;width:0;opacity:1;transition:width .1s,opacity .4s;background-color:#000;z-index:999999}.nuxt-progress.nuxt-progress-notransition{transition:none}.nuxt-progress-failed{background-color:red} div#preload{position: fixed; top: 0; right: 0; left: 0; bottom: 0; background: black; z-index: 90; background-color: #fff; pointer-events: none; transition: all 0.5s ease-in-out;}div#preload.loaded{opacity: 0;}div#preload.loaded svg#stroke{animation: none;}div.logo{width: 80px; height: 80px; margin: 0 auto; position: fixed; left: 50%; margin-left: -40px; top: 250px;}.st0 path{fill: #000 !important;}svg#stroke{-webkit-animation: 2s linear infinite svg-animation; animation: 2s linear infinite svg-animation; max-width: 100px; position: absolute; top: 0; left: 0;}@keyframes svg-animation{0%{-webkit-transform: rotateZ(0deg); -ms-transform: rotate(0deg); transform: rotateZ(0deg);}100%{-webkit-transform: rotateZ(360deg); -ms-transform: rotate(360deg); transform: rotateZ(360deg);}}circle{-webkit-animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; animation: 1.4s ease-in-out infinite both circle-animation; display: block; fill: transparent; stroke: #000; stroke-linecap: round; stroke-dasharray: 283; stroke-dashoffset: 280; stroke-width: 6px; -webkit-transform-origin: 50% 50%; -ms-transform-origin: 50% 50%; transform-origin: 50% 50%;}@-webkit-keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}}@keyframes circle-animation{0%, 25%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(0); transform: rotate(0);}50%, 75%{stroke-dashoffset: 75; -webkit-transform: rotate(45deg); transform: rotate(45deg);}100%{stroke-dashoffset: 280; -webkit-transform: rotate(360deg); transform: rotate(360deg);}} Yaguareté, la última oportunidad .common-main-header{ position:relative !important; }
Al campo aún le quedan por comercializar unos 10,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2023/24 que equivalen en valor a US$3130 millones. Ocurre cuando hasta el 4 del actual se había negociado solo el 68% de la cosecha, esto es 33,9 millones de toneladas, el ritmo de ventas más lento desde que existen registros sobre este tema para esta época. Así lo informó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que precisó que este porcentaje de comercialización está 15 puntos por debajo del nivel alcanzado en la campaña pasada y 8 puntos por debajo del promedio de las últimas cinco campañas. "Es el menor registro desde que se cuentan con datos, quebrando el piso de 72% de la campaña 2019/20â?³, destacó la BCR."Que Kicillof frene": presentaron ocho amparos en contra de la fuerte suba de un impuesto en Buenos AiresUno de los principales factores que explican esta situación son los precios internacionales de la soja, que se encuentran en niveles mínimos de los últimos cuatro años. Esto afectó los valores locales. "Desde finales de mayo hasta la fecha, el precio pizarra de la oleaginosa solo aumentó unos $10.000 por tonelada en promedio, mientras que, en términos constantes, presentó una pérdida de más del 20%", señaló el informe. Además, el contexto financiero influyó en las decisiones de los productores. La entidad explicó que la desaceleración de la inflación en la segunda mitad del año generó tasas de interés positivas, mientras que el dólar registró una caída frente al peso argentino. En este escenario, quienes vendieron su soja al momento de la cosecha e invirtieron en instrumentos financieros lograron mejores resultados que aquellos que decidieron retener el grano.En este marco, al margen de la situación con la cosecha 2023/2024, hoy se está sembrando la producción de la oleaginosa 2024/2025. Sobre esto, la entidad indicó que la siembra de la soja de primera casi está finalizada en la región agrícola núcleo y la de segunda supera el 35%. A nivel nacional, en tanto, el avance de la implantación se ubica en el 62%. Las estimaciones preliminares proyectan una cosecha de entre 53 y 53,5 millones de toneladas.La semana pasada, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) publicó un nuevo informe de Estimaciones de Oferta y Demanda Agrícola Mundial donde, entre otros datos, el balance argentino de la oleaginosa tuvo un incremento en la proyección del crushing para la próxima campaña en 500.000 toneladas, llegando de esta manera a 41,5 millones de toneladas. Esto viene acompañado de aumentos en las proyecciones para las exportaciones de aceite y harina para el país, de 100.000 y 400.000 toneladas, respectivamente. Así, los despachos de aceite al exterior serían de 5,5 millones de toneladas y los de harina de 28,6 millones de toneladas , considerando el ciclo comercial local.El caso del maízSegún la BCR, para el caso del maíz, en este caso 2024/2025, su comercialización "va a un ritmo bastante más lento que en las últimas campañas". Al 4 de diciembre, las compras de los sectores industrial y exportador alcanzaban solo 3 millones de toneladas, un 6% de la producción esperada. Este avance está muy por debajo del 20% del promedio de las últimas cinco campañas para la misma fecha. Además, solo 650.000 toneladas fueron negociadas con precios en firme, lo que representa un 22% del total, el nivel más bajo para esta fecha desde que se tiene registros desde 2000. "Este registro es 20 puntos porcentuales más bajo que en el ciclo pasado y 40 puntos porcentuales menor al promedio de las últimas 5 campañas", señaló la BCR."Que Kicillof frene": presentaron ocho amparos en contra de la fuerte suba de un impuesto en Buenos AiresUn dato importante es que "la cobertura con futuros en el Matba-Rofex sobrepasa el volumen de negocios forward y es la primera campaña en donde esto acontece". Los contratos abiertos en el mercado a término totalizan más de 1,9 millones de toneladas, triplicando los negocios realizados en el mercado físico con precio hecho. Este fenómeno se ha acentuado en las últimas semanas, con un fuerte crecimiento en el volumen operado. "El miércoles pasado se batió el récord de volumen para el contrato de maíz con vencimiento en abril, con 120.900 toneladas, casi duplicando el mayor registro previo", destacó la BCR.Respecto de la siembra, la implantación del maíz avanza a buen ritmo, alcanzando el 68% del área prevista, superando el ciclo anterior en provincias como Córdoba y Santa Fe. Las buenas condiciones climáticas y de mercado favorecieron un aumento en la superficie sembrada, con un repunte en zonas previamente afectadas. La venta de semillas de maíz en el sur de Córdoba ha superado las expectativas, y en el noreste bonaerense la siembra de maíz de segunda también está consolidada.
Un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba destaca que la incertidumbre respecto al programa económico ha disminuido. Los precios internacionales cayeron y guardar granos en el silobolsa no fue buen negocio.
Un estudio de la Bolsa de Cereales de Córdoba demostró que conservar la cosecha generó una gran pérdida ¿cuáles son los números? Leer más
Es un componente importante de la alimentación de quienes siguen dietas vegetarianas o veganas. Con una textura similar a la de la carne picada, es ideal para aquellos que buscan añadir más proteínas a su dieta sin recurrir a productos animales. ¿Cómo se puede consumir?
El mercado de la soja en Chicago enfrenta una elevada incertidumbre debido a factores políticos y comerciales determinantes.Los precios probablemente continuarán moviéndose dentro del rango actual.
Cuando hablamos del mercado de granos resulta imperioso entender que no todo es lo mismo. No todos poseen los mismos fundamentals, no todos tienen los mismos usos, no todos tienen los mismos sistemas comerciales y, claramente, no todos poseen necesariamente el mismo escenario de precios. Si bien existen cuestiones en común, como que pueden ser productos sustitutivos unos de otros o bien complementarios, aun así, logran -a veces- diferenciarse de manera notable. Tal es el caso del girasol y la soja. Los dos son oleaginosos. Los dos tienen como principal destino la molienda, de la que se extraen aceite por un lado y un subproducto proteico por el otro (principalmente pellet en el girasol y harina en la soja)."Gran logro": la agroindustria celebra el acuerdo Mercosur-UE y destaca una perspectiva de exportaciones a 10 añosSin embargo, y al momento de redactarse la presente columna, la soja posición mayo 2025 (que es el mes de referencia para la cosecha) cotizaba cercana a los 273 dólares por tonelada, mientras que el girasol (que no tiene cotizaciones en el Matba/Rofex) mostraba en el forward para marzo 2025 valores muy cercanos a los 450 dólares por tonelada, si le sumamos la bonificación por materia grasa que habitualmente ronda el 15%. En este sentido, la principal diferencia reside en los escenarios. El mercado de aceites vegetales posee un pronóstico mucho más promisorio si se observa con detenimiento el deterioro de los niveles de stocks en los principales aceites vegetales a escala global, incluido el aceite de soja. Hasta acá (y digo hasta acá), porque veremos que pasa con la nueva administración en Estados Unidos después del 20 de enero, la molienda de soja en general está traccionada por la demanda de aceite para el uso de biocombustibles. Pero teniendo en cuenta que esta oleaginosa posee solo 20% de óleo, aproximadamente, y 80% de harina, la demanda de este último producto no logra absorber el excedente acumulándose con la consiguiente presión sobre los precios.DiferenciasEl girasol, por su parte, tiene más de un 40% de aceite, ergo su valor viene dado por el buen escenario de este subproducto. Una vez entendida esta diferencia fundamental, explicada de la forma más sucinta posible, podemos interpretar un poco mejor las diferencias entre ambas oleaginosas. No obstante, el escenario de precios de la soja conlleva otros peligros. La cosecha estadounidense no fue récord por poco y está ingresando al circuito comercial en estos momentos. En la parte sur del globo, un fenómeno La Niña desde el punto de vista meteorológico se va transformando en algo más neutral según los climatólogos, afectando menos a las producciones por impacto de la seca. Y si bien todavía falta mucho, la mejora de las precipitaciones resulta notable. Por otro lado, y en la medida que la cosecha en Sudamérica fuere de buena a muy buena, la relación stock/consumo a nivel mundial podría ubicarse en niveles récord, cercana al 33% y con Estados Unidos superando el 10%, el cual sería un nivel por encima del promedio histórico.Solo restaría esperar las decisiones que tome Donald Trump una vez que asuma. Pero, a juzgar por sus dichos, no parece esgrimir una política demasiado amigable para con China. Con un índice dólar que se está apreciando en el mundo, lo más aconsejable con la foto de hoy, es hacer un "puente financiero" para que la soja -que ya está en niveles de precios muy bajos en términos reales- pueda tener tiempo para mejores oportunidades.El autor es director de Nóvitas SA.
El mercado global de la oleaginosa proyecta un récord de producción para la campaña 2024/25.Alcanzaría 426 millones de toneladas, impulsado principalmente por Sudamérica.
Las exportaciones por aceite han escalado durante este año con India como el principal destino que ha importado volúmenes récord para esta altura del año. La producción se mantiene firme, rompiendo techos en décimo mes del 2024.
En algunos casos, los especialistas recomiendan realizar "doble golpe" combinando principios activos de herbicidas.
En esta misma columna venimos anticipando lo que puede llegar a ocurrir con los márgenes del negocio de la soja tanto a escala de productores como a escala de exportadores y de la industria aceitera.Semillas: entre la necesidad de potenciar el conocimiento y acelerar un marco normativo para la propiedad intelectualSucede que el "no atraso del tipo de cambio" o, mejor dicho, la fortaleza del peso y la debilidad del dólar resultante del modelo económico vigente que con bastante éxito ha bajado los índices de inflación, en alguna medida tiene el efecto del abrazo del oso. No se pueden discutir los efectos negativos para los márgenes de los productores y los márgenes de procesamiento de la industria aceitera de soja que este cepo cambiario (peso fuerte-dólar débil) está provocando en el resultado económico de los principales actores del negocio. Los principales referentes económicos e incluso funcionarios del actual gobierno reconocen que la competitividad perdida solo se podrá recuperar con la eliminación de impuestos, comenzando con los débitos y créditos bancarios, hasta llegar a las retenciones, entre otros. Esta es la materia pendiente del Gobierno.La idea de reducir márgenes para ser competitivos no aplica para los productores de soja ni para los industriales aceiteros, pues ya están enfrentando márgenes brutos del cultivo de soja negativos y márgenes de la industria procesadora de soja también negativos. Para que la industria aceitera logre consolidar márgenes de molienda neutros, sin ganancia ni pérdida, el precio de la soja a cosecha debería ser de US$/t 262, una baja de US$/t 13 respecto de los precios del mercado actual.ProductividadPara un productor de soja es imposible ganar competitividad a través de la mejora en su productividad, si tiene que enfrentar retenciones del 33% en el precio de venta de su cosecha. No existe mejora de productividad posible que pueda compensar la pérdida de ingresos de US$/t 132, que equivale a resignar un ingreso de US$/t /ha 400 en el caso que la soja rinda 3000 kg/ha y una pérdida del ingreso de US$/t 528 en el caso que el rendimiento fuera de US$/t 4000. En este caso estamos en una situación de "perder-ganar", mientras el Gobierno sigue recaudando y ganando dólares por las retenciones, los productores se acercan a la "quiebra selectiva", que afecta más al cultivo de soja por el exorbitante nivel de sus retenciones.La fórmula de devaluar para ganar competitividad ya demostró su inutilidad, por varios motivos, el principal podría tener impacto en generar más inflación y nos retrotrae a los peores momentos de la argentina. Es el momento entonces que todos los actores del negocio estén a la altura de las circunstancias, incluido el propio Gobierno.Como vemos, el productor está: "jaque mate" pues la única forma que tiene de mejorar sus ingresos y salir de la línea del margen bruto negativo depende de dos factores que el mismo no puede manejar. Un factor es el precio: se necesitaría un aumento de la soja en Chicago de al menos US$/t 100 para que su margen mejore, e incluso en muchas zonas de producción (con mayor costo del flete y rindes de soja más bajos) este aumento del precio no es suficiente para que mejore el margen. El otro factor, y este es mucho más efectivo y fácil de implementar, es que el Gobierno decida bajar las retenciones a la soja, de lo contrario deberá enfrentar la quiebra masiva de muchos productores, salvo quienes trabajan en campo propio y en zonas de altos niveles de productividad.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.
Cristina Kirchner, que enfrentó una fuerte crisis durante su primer gobierno por el intento fallido de imponer retenciones móviles sobre la soja y otros granos en 2008, volvió a referirse al campo. No lo hizo en un acto político ni en la red social X, donde suele expresarse, sino en el prólogo de un libro que acaba de publicar Pedro Peretti, un exdirigente de Federación Agraria Argentina (FAA) y columnista sobre temas agropecuarios en los medios públicos durante el gobierno de Alberto Fernández.En la obra, la expresidenta destaca la necesidad de impulsar una política "menos dependiente de monocultivos como la soja, que ha dominado nuestro paisaje agrícola a un alto costo social y ambiental".Para la actual jefa del Partido Justicialista, ese modelo fue impuesto en la década del 90 y tuvo como consecuencia "una mayor concentración de tierras, y la tendencia a la desaparición de otros modelos de producción como la chacra mixta y el chacarero productor, reemplazado por los grandes pools, la injerencia del capital financiero, los rentistas y los contratistas."Cabe recordar que entre 1989 y 1999 gobernó el país Carlos Menem, quien en 1988 había ganado las elecciones internas del Partido Justicialista para los comicios presidenciales del año siguiente.Según Cristina Kirchner, aquel modelo impulsado por la soja "tuvo un impacto negativo en la economía rural, en el ambiente, en la eficiencia logística, en el arraigo y una pérdida de soberanía y seguridad alimentaria".Además, la expresidenta defendió en el prólogo del libro de Peretti algunas medidas tomadas durante su gestión como "el reintegro de retenciones a las exportaciones para pequeños productores; créditos segmentados con tasas preferenciales, implementados desde el Banco Nación; los programas de apoyo a los pequeños y medianos productores; la ley 27118 de agricultura familiar sancionada en 2014 entre otras".En el libro El campo popular: 45 propuestas agrarias para el bien común, la exmandataria sostiene que las propuestas de Peretti son una herramienta para promover debates y políticas que busquen el bienestar de todos los argentinos.Convocatoria de urgencia: presión del Gobierno para evitar una derrota por el INTAEn una parte del prólogo, la expresidenta señala que el libro hace un análisis profundo y brinda una serie de propuestas para reevaluar el rumbo de la política agropecuaria argentina. A su criterio, se trata de una herramienta útil para pensar el desarrollo nacional. Además, agrega que "la agricultura es un tema que toca la vida de todos los argentinos, directa e indirectamente. Este libro es un llamado a la reflexión y al diálogo, a la participación activa en la construcción de un modelo agrícola más stocks, sostenible y eficiente, que pueda enfrentar los retos de este siglo y garantizar la soberanía alimentaria en nuestro país".Peretti es un escritor y chacarero, nacido en Máximo Paz, provincia de Santa Fe. Está afiliado a la FAA, desde hace más de 45 años. Ingresó a la Comisión Directiva de la entidad después del conflicto con la 125. También es autor del libro "Chacareros, soja y gobernabilidad"; "El asesinato del capitán Laurent"; "¿Quién mató a Francisco Netri?", y "Olvido y falsificación de la historia del Grito de Alcorta y la Federación Agraria Argentina" (Marea 2022). View this post on Instagram A post shared by Pedro Peretti (@psperetti)Además, la expresidenta resalta que el autor plantea en el libro "la necesidad de que los temas agrarios tengan un rol protagónico en la agenda pública, y se discuta, diseñe e implemente una política agropecuaria nacional y popular para la construcción de un modelo agrícola que sea justo, sostenible y eficiente".También asegura que las propuestas que hace el autor buscan que esto se haga desde una perspectiva que entrelace lo económico, social y ambiental, subrayando la interconexión esencial entre el campo y la ciudad."El sector agropecuario en Argentina no ha tenido la centralidad histórica que la lógica indica en el debate político", dijo. Según añadió, además, la propuesta del productor "plantea la necesidad de rediseñar nuestras políticas para fomentar una agricultura más integrada y menos dependiente de monocultivos como la soja, que ha dominado nuestro paisaje agrícola a un alto costo social y ambiental".Algunos de los puntos que toma en los diferentes capítulos son: "El debate agropecuario pendiente", "Agricultura de tres pisos", "Terratenientes y glifosato" y "Unidad de medida". El libro plantea que "somos un país agrario sin debate agropecuario. La derecha lo secuestró y el campo nacional y popular se desentendió completamente del tema, es decir, de la forma en que se produce, distribuye y exporta lo que comemos".
En algunos casos, los especialistas recomiendan realizar "doble golpe" combinando principios activos de herbicidas.
El país asiático necesitará adquirir 12 millones de toneladas de soja antes de finales de febrero de 2025.
El valor de la oleaginosa cayó a US$ 260 por tonelada.Es un 7% más bajo que hace un año.
La mayor parte de las sojas de primera de la zona núcleo se encuentran ya emergidas, con productores vigilando que no aparezcan ataques de isoca bolillera u otros insectos que puedan reducir las poblaciones de plantas logradas. En la mayoría de los casos, los agricultores adoptaron esquemas defensivos en la planificación de sus cultivos para tratar de reducir riesgos en una campaña que no tiene definiciones nítidas, por ahora, sobre el marco climático estival. En esa decisión también influyen los márgenes ajustados que se proyectan para la campaña 2024/25, que no permiten cometer errores en la producción ni en la comercialización de la soja.Opinión. Con los derechos de exportación se incumplen los principios constitucionalesEl esquema defensivo tiene como protagonista principal la diversificación de las fechas de siembra y de floración y la utilización de variedades con distintos grupos de madurez para sortear periodos de bajas precipitaciones. El planteo también incluye asegurar la calidad de la semilla y la disponibilidad de macro y micro nutrientes del suelo. Así, un asesor de productores de Rufino está recomendando variedades del grupo 4.0 a 4.2 para los ciclos cortos y de 4.6 a 4.7 para ciclos intermedios.La nutrición del cultivo cobra cada vez más gravitación en la soja y el técnico aconseja, además de controlar los macronutrientes del suelo, hacer análisis de micronutrientes, como calcio, azufre, zinc y boro. Estos están comenzando a limitar los rendimientos y muestran respuesta a la fertilización si se detectan niveles inferiores a los umbrales.El tercer instrumento incluido en el paquete defensivo es la siembra de precisión en función de los distintos ambientes de cada lote. Este ítem incluye densidades de siembra y fertilización óptimas en los mejores sectores y bajas en los peores. También incorpora distintas distancias entre líneas y entre plantas de acuerdo al rinde potencial y a las malezas presentes en cada sector del lote. Se procura, en síntesis, que cada planta emergida pueda aprovechar toda la lluvia que reciba.Otras herramientas que comienzan a tomar un lugar en el cultivo son los productos biológicos. Hay de distintas clases: los que ayudan a la formación de nódulos simbióticos, los que liberan el fósforo para las raíces; los que aportan micronutrientes y los que ayudan a la recuperación de la canopia luego de un evento adverso como una granizada.
Las elecciones en Estados Unidos fueron, sin lugar a duda, las más disruptivas de los últimos tiempos. Las encuestas previas evidenciaban un empate técnico, pero el resultado distó mucho de lo previsto. Donald Trump, electo presidente por segunda vez en el país del norte dio un golpe inesperado por lo abultado del resultado. Literalmente, "aplastó" las aspiraciones de Kamala Harris a ser el primer presidente mujer en dicha nación. Pero más allá de los comentarios, la pregunta que todo el mundo se efectúa por estos momentos es: "¿Y ahora qué?"."Agravio injustificado": escala el enojo de ganaderos y de la industria de la carne del Mercosur contra el CEO de Carrefour por una decisiónRecuerdo el discurso de Trump en enero de 2017 en el Capitolio en Washington. Con una carpeta bajo el brazo (al mejor estilo Milei), que decía "America First", el electo presidente comenzó a esbozar los objetivos que tendría su mandato. La política migratoria mucho más dura que sus antecesores era una de las premisas de campaña, pero el plato fuerte resultó ser su política exterior, sobre todo en relación a lo que iba a ser un complejo sistema de aranceles destinado a "frenar" el ímpetu y la voracidad del Gigante Asiático a continuar generando incrementos en el déficit comercial con estados Unidos. El resultado, fueron imposiciones de aranceles hasta el 60% a determinados productos chinos que ingresaran al país ahora gobernado por Trump. ¿Se repetirá la historia nuevamente?Para contestar tamaña pregunta, será necesario esperar al 20 de enero del próximo año, momento en el cual el flamante mandatario hará su discurso de apertura. Según los entendidos en el tema, las medidas que tome Trump serán mucho más rápidas que en su primer turno en la Casa Blanca. Y, esto, claramente generará también movimientos en el mercado de granos. Lo ocurrido en 2018 puede ser un claro ejemplo para tomar en cuenta. En ese año, y con la guerra comercial ya declarada, los premios de la soja FOB argentina respecto a Chicago "saltaron" hasta los 90 dólares por tonelada, luego de haber estado 20 dólares por debajo. Algo similar ocurrió con el maíz. Y si bien esto puede ser tomado como algo positivo para las cotizaciones locales, cabe recordar que Chicago se desplomó mucho más que lo que mejoraron los premios. Y Chicago, nos guste o no, sigue siendo el mercado de referencia para las cotizaciones internacionales.PacienciaAsí las cosas, habrá que tener un poco de paciencia. Los mercados financieros en Estados Unidos reaccionaron positivamente al triunfo de Trump, puesto que en la nueva administración se prevé una baja de los impuestos que ayudaría a cerrar mejores márgenes en las compañías estadounidenses. Pero no podemos llegar a la misma conclusión para los commodities agrícolas.La volatilidad a partir de ahora será una de las premisas más importantes a tener en cuenta. Ya lo estamos evidenciando con la apreciación que está teniendo el dólar frente a una canasta de seis monedas. Esto último junto con la mejora climática que está experimentado el clima en Sudamérica, puede ser un combo difícil de digerir, sobre todo para el mercado sojero. En todo caso, el cartel señalizador indica que estamos por entrar en zona de turbulencia y hay que ajustarse el cinturón de seguridadâ?¦El autor es director de Nóvitas SA.
La oleaginosa cuenta con excelentes características nutricionales. Empresas de la zona núcleo ya exportan productos con valor agregado y presionan al sector productivo para afinar su oferta.
CÓRDOBA.- A una semana del cierre de noviembre, la liquidación de divisas del campo podría rondar los US$2000 millones, una cifra que lo ubicaría entre los mejores tres en valores nominales desde 2012. El impulso se explica por aceites vegetales (soja y girasol) que registran niveles no habituales. Los otros mejores noviembre fueron el del 2019 (en la transición de gobierno) y el del 2021, con precios internacionales "excepcionales".Las proyecciones son del exfuncionario y consultor Javier Preciado Patiño. Llegan después de que se conociera que la molienda de soja de octubre alcanzó 4,11 millones de toneladas, lo mismo que en setiembre y fue récord.El Gobierno convocó a una subasta por un edificio del INTA donde trabajan 140 personas"Venimos en un gran segundo semestre, lo que no es nada habitual -dice Preciado Patiño a LA NACION-. El pico de soja es siempre de abril a junio y, después, declina. La situación del mercado internacional, con firmeza en precios, explica la molienda récord de este mes que puede estar algo por debajo de octubre, pero que es alta. Hay anotados embarques por 2,5 millones de toneladas de harinas más 420.000 de aceites. A eso hay que agregarle incrementos en exportaciones de maíz y en embarques de trigo que venían demorado".El especialista agrega que este "veranito" puede durar hasta que se confirme la cosecha en Sudamérica ya que la campaña 2024/25 arrancó con una cosecha de 125 millones de toneladas en Estados Unidos y se pronostica 168 millones de toneladas en Brasil, a las que se suman entre 50 y 52 millones en la Argentina. "El mercado puede quedar sobreofertado y los precios ir para abajo", advierte.Preciado Patiño subraya que la buena performance del girasol -con la mejor molienda desde el 2012- se vincula con que se avanza a una campaña de exportación que "podría ser récord con 1,1 millones toneladas de aceite y otro tanto de harina con India como gran comprador. Los mejores márgenes de rentabilidad hoy los tiene el girasol, por eso en algunas zonas de Córdoba y Santa Fe siguen sembrando, porque cierran los números".Como muestra de la importancia de India en aceites, en aceite de soja de los 4,8 millones de toneladas exportados entre enero y octubre pasado 2,5 millones, o sea más de la mitad, fueron a la India, destacó Preciado Patiño.El economista Jorge Ingaramo lamenta que en Córdoba se siembren entre 130.000 y 170.000 hectáreas, cuando podrían ser muchas más y subraya que hay una "primacía del FOB" de aceite de girasol "aun después de que entre la futura cosecha rusa y ucraniana". La producción a nivel mundial retrocedería casi 10% en la campaña 2024/25, con Rusia y Ucrania explicando la mayor parte de estos recortes. Estos países representan, además, el 70% de las exportaciones mundiales de aceite de girasol, plantea la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.TrigoEl último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) da cuenta de que las primeras 400.000 hectáreas de trigo cosechadas "sorprenden con 5 a 10 quintales por encima de lo estimado. Señala que la falta de agua lo puso en jaque al trigo, pero finalmente, los factores positivos â??sin daños por heladas tardías ni enfermedades y lluvias sobre el llenadoâ?? le dan "un plus a los rindes".Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos El 30% de los cosechado "está entusiasmando al sector, aunque también se advierte una gran variabilidad de resultados". Por ahora hay buenas señales, pero deben consolidarse con un mayor volumen de cosecha y ver si logra superarse los 35,4 quintales por hectárea (qq/ha) estimados para la región. Donde más se avanzó es en el centro-sur de Santa Fe, con 90%. En Carlos Pellegrini el rinde promedia los 35 qq/ha, cinco quintales por encima de lo estimado hace dos semanas. En María Susana la cosecha se completó con un rinde promedio de 36 qq/ha y en Aldao finalizó con 45 qq/ha. En el sur provincial se cosechó 40%; en Bigand el rinde fue de 35 qq/ha y "ahora se están obteniendo entre 40 y 42 qq/ha".En el sudeste de Córdoba la cosecha realizada alcanza 20%: en Monte Buey hay rindes de entre 47 a 57 qq/ha.
El fracaso de las cosechas de girasol en el hemisferio norte, particularmente en Rusia, Ucrania y la Unión Europea (UE), determinó que la producción mundial caiga 11%, según informó el consultor Jorge Ingaramo, y eso repercutió en los precios.Así, en la región sur de la provincia de Buenos Aires, los compradores están ofreciendo entre 410 y 440 dólares por tonelada para asegurarse mercadería en la época de cosecha. Por esa razón, esta oleaginosa genera el mejor margen neto de la campaña 2024/25 en las regiones donde se puede desarrollar su cultivo. La soja, en cambio, con propuestas de compra a 280 dólares por tonelada, se ubica en el fondo de la tabla de resultados esperados.Excelencia Agropecuaria: a pura emoción, se consagraron los mejores del campo en 2024Con datos de la plataforma agbi.com.ar, de la semana pasada, se puede ver que en el oeste bonaerense, si se asegura un precio de 420 dólares por tonelada para la posición cosecha, el girasol proyecta un margen neto de 223 dólares por hectárea en campo alquilado versus 172 dólares de trigo/soja, 93 dólares de maíz temprano y 60 de soja de primera.Con estos resultados, las dos principales oleaginosas se ubican en los extremos de la tabla: el girasol en la primera posición, con el mejor resultado esperado, y la soja de primera en la última, con el peor resultado esperado.Adecoagro: el gigante del campo que se quedó con el Oro a la Excelencia AgropecuariaLa tendencia de los cálculos anteriores también se puede constatar cuando se consideran los rindes de equilibrio, es decir los rendimientos necesarios para cubrir los costos. En la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, con los precios considerados del girasol, solo hacen falta 19 quintales por hectárea para cubrir los costos versus 31 quintales de la soja. que cotiza alrededor de 280 dólares por tonelada para la época de cosecha.Resultados similares se proyectan para el sur bonaerense, donde el girasol pica en punta con un margen neto de 265 dólares por hectárea versus 177 del maíz, 97 de trigo/soja y un quebranto de 28 dólares por hectárea para la soja de primera. En esa zona se repite la necesidad de obtener 19 quintales por hectárea para "salir hecho" con el girasol versus 29 quintales por hectárea de soja de primera.Precios firmes por largo tiempo¿Cuáles son las perspectivas de los mercados de girasol y de soja para la época de cosecha argentina? "Las producciones de girasol del hemisferio norte recién entrarán al mercado en la primavera de 2025, por lo cual la situación de escasez que se verifica actualmente, que genera los altos precios, puede proyectarse varios meses hacia adelante", anticipó Ingaramo.Para la soja la situación es inversa. "En vez de escasez hay una abundancia de mercadería en el mundo, producto de una cosecha norteamericana de 125 millones de toneladas, perspectivas de una producción 170 millones en Brasil y una buena cosecha argentina, del orden de los 51 millones de toneladas. La sumatoria de los tres países daría una producción mundial de 430 millones de toneladas, récord histórico, que torna poco probables repuntes importantes de precios en el corto y mediano plazos", calculó Carlos Pouiller, director de AZ-Group.Dicho de otra manera, es difícil pensar que los 280 dólares por tonelada que se ofrecen en el mercado interno actualmente para la época de cosecha de soja puedan catapultarse a valores significativamente superiores, excepto que aparezca algún cisne negro, como inconvenientes climáticos serios en Brasil o en la Argentina que recorten la expectativa de producción.En síntesis, hacia adelante se abre un panorama alentador para los precios del girasol, que está generando incrementos en la superficie asignada en el plan de siembras. Los productores que resuelvan empezar a asegurar precio y construir una rentabilidad determinada pueden tomar los valores superiores a 400 dólares por tonelada mediante forwards con exportadores o fábricas.No obstante, corresponde aclarar que, en muchos casos, los compradores ofrecen un precio determinado, por ejemplo 420 dólares por tonelada, compuesto por un valor base, por ejemplo 350 dólares, y un plus, por ejemplo 70 dólares. Las bonificaciones se liquidan a partir del valor base de 350, no del precio de 420.
Planta del Asia, Argentina es uno de los grandes productores mundiales.El tiempo de cosecha depende si es un cultivo de hoja verde o de hoja seca.
Para la oleaginosa, las expectativas de OCDE-FAO y USDA son más optimistas que los datos oficiales del gobierno chino para la próxima década. En carnes hay consenso en el crecimiento de la demanda para los próximos 10 años, aunque hay diferencias en los niveles.
El índice de inflación de octubre del 2,7% es una muy buena noticia, arroja un acumulado de los primeros diez meses del año del 107%. Sin embargo, el aumento permanente en los costos de bienes y servicios siguiendo los índices de inflación mensual, con un dólar oficial que se ajustaba en el 2% mensual, genera un aumento permanente en los costos en dólares para la economía en su conjunto y para los productores de granos en particular. Esto se puede llamar atraso cambiario o la conjunción del fortalecimiento del peso y el debilitamiento del dólar. En términos productivos un aumento de los costos de producción en dólares impacta en una suba de los rindes de indiferencia, es decir que el productor necesita vender mas granos para pagar los mismos costos de producción de un año atrás. En la medida que aumentan los rindes de indiferencia se produce una baja automática en el ingreso neto o ganancia de los productores. Este es el peor escenario para la campaña 2024/25 donde la soja es el producto mas afectado. Cargar con una mochila del 33% de las retenciones hace imposible que los precios de la soja puedan mejorar.Maíz: hay más híbridos a la altura de los desafíos que presentan las siembras tardíasEn términos del impacto de las retenciones en el valor que reciben los productores, se trata de un descuento de US$/t 128 del precio que deberían recibir hoy los productores, sin retenciones.En un reciente informe de la corredora de cereales Kimei se destaca la caída de la brecha entre el dólar Blend y el Mep, perdiendo 29,34 puntos entre mediados de julio (brecha a 38,77) y la segunda semana de Noviembre (brecha de 9,42). De llegar a brecha "cero" no tendría razón de ser el Dólar Blend.Veamos que nos dice el mercado hoy. La soja americana FOB Golfo para embarque Marzo 2025 está cotizando a US$/t 410. La soja argentina FOB up river para embarque Mayo 2025 cotiza a US$/t 390, un descuento lógico de US$/t 20 con respecto al precio de la soja americana que contempla el diferencial de flete marítimo entre los dos países origen de mercado.A partir del FOB Golfo up river de US$/t 390 embarque Mayo 2025 se llega a un precio FAS teórico de US$/t 248, mientras que el FAS real Mataba-Rofex esta cotizando a US$/t 284 . Difícil de predecir lo que pueda suceder de aquí hasta el ingreso de la nueva cosecha, así como es difícil de digerir por parte de los productores que la soja pueda bajar al rango de paridad del FAS teórico, implicaría una reducción de US$/t 36 de los precios actuales.La industria aceitera también está trabajando con márgenes de molienda negativos tanto para las posiciones futuras cercanas (-US$/t 20) como para las posiciones futuras nueva cosecha (-17 u$s/ton). Sucede que para los exportadores y las industrias procesadoras de soja también se está produciendo un aumento permanente en el costo de los servicios y procesamiento.El precio de paridad teórica de la soja para que la industria aceitera tenga márgenes de molienda neutros, sin pérdida ni ganancia, debería ser de US$/t 267 para la posición Mayo 2025. Con este precio teórico e hipotético si ocurriera, el 90% de los productores podrían afrontar fuertes pérdidas, iguales o mayores al efecto de una sequía.La baja o la eliminación de las retenciones, principalmente de la soja, no es un reclamo gremial es una medida de necesidad y urgencia para que los productores no se fundan.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asoc.
Ya se cubrieron 2,5 millones de hectáreas en la zona núcleoPreocupa el bajo poder germinativo.Hay problemas de emergencia de plántulas.
Se estima que ocupará 17,9 millones de hectáreas.La superficie de maíz caería un 24,6%.
Del sudoeste al noroeste, un nuevo frente de precipitaciones ingresó el último fin de semana dejando milímetros más que interesantes en algunas zonas productivas y que trajeron cierto alivio a la región núcleo. Vale recordar que se está en plena siembra de los cultivos de verano de soja y de maíz y tener una buena humedad en el suelo es fundamental para avanzar en la campaña. En los últimos siete días se sembraron casi 850.000 hectáreas de la oleaginosa en esa zona.Para Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), si bien los mayores milímetros acumulados estuvieron más recostados sobre el este del país, también en la zona norte de la región núcleo se observó un gran acumulado. Por ejemplo, en Carlos Pellegrini, en la provincia de Buenos Aires, estuvo el mayor acumulado: cayeron unos 44 milímetros. El jueves pasado, en esa zona también hubo una tormenta con granizo que dejó destrozos, pero con acumulados muy importantes.Por US$1200 millones: Milei enfrenta con Trump el desafío de que Estados Unidos reabra un gran negocio cerrado hace siete añosEn buena parte de la franja este de la región núcleo las lluvias también dijeron presente. Hacia el nordeste de Buenos Aires, en Rojas fueron 19 milímetros caídos, mientras que en Chacabuco los milímetros caídos fueron 16: "En general, la zona recibió entre 7 y 15 milímetros".Por otra parte, hoy en La Playosa, cerca de Pozo del Molle, en la provincia de Córdoba, hubo también tormenta de viento, con granizo, que provocó destrozos con voladura de techos. En tanto que en Bell Ville, el agua acumulada alcanzó los 30 milímetros."Contradice el principio de igualdad": polémica en Santa Fe porque el gobierno provincial impulsa eximir de un impuesto solo a una actividad"Prácticamente no hubo lluvias importantes en Córdoba, más allá de La Playosa y los 30 milímetros en Bell Ville y; aunque faltan datos, sí hubo precipitaciones interesantes en toda la provincia de Buenos Aires. En tanto que en La Pampa, por donde entró el frente de tormenta, hubo también buenas lluvias", indicó.En este marco, en Buenos Aires se registraron: en Bolívar, 18mm; Carlos Casares, 15mm; Adolfo Gonzales Chaves, 33mm; Guaminí, 36mm; Necochea, 35mm; Rauch, 25mm; Tandil, 25mm; Tornquist, 27mm y; Tres Arroyos, 35mm. En La Pampa, en Catriló, 28mm; en Eduardo Castex, 25mm; en General Pico, 13mm; en Quemú Quemú, 25mm y; en Realicó, 14mm.En la provincia de Entre Ríos fue también importante la lluvia en algunas zonas: en Crespo, 42,8 mm; en Basavilbaso, 19, 2 mm; en Nogoyá, 15,2 mm; en Rosario del Tala cayeron unos 18,6 mm y; en La Paz, 7,8 mm."Esto es lo que dejó el agua y lamentablemente no va a seguir. Ya el frente ha pasado de largo, ya está en la altura de Misiones. Y prácticamente no tenemos nuevos pronósticos hasta el fin de semana próximo". agregó el especialista.Unas gotas de lluvia para la cebada. pic.twitter.com/F90aYXln2b— Teo Zorraquin (@TeoZorraquinZM) November 9, 2024En este sentido, adelantó que se espera por delante una semana de altas temperaturas y que va a continuar la siembra de soja. Con 850.000 hectáreas en la última semana, "apenas haya condiciones de piso se va a seguir muy fuerte con la siembra".Comentó que persisten desafíos porque productores e ingenieros agrónomos de Marcos Juárez y otras zonas alertaron sobre "problemas en las emergencias de las plántulas". "Vamos a tener que estar atentos a ver qué pasa con esto, con el problema de falta de vigor en semillas afecta a toda la región debido a las condiciones climáticas adversas que hubo durante la maduración y cosecha del ciclo pasado. Esto es una preocupación que continúa afectando a los agricultores de la región", finalizó Russo.
El informe de noviembre sorprendió por el recorte en la producción.También redujo las existencias mundiales de aceite vegetal.Rápida reacción alcista en el mercado.
La Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem), la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) y la Federación de Distribuidores de Insumos Agropecuarios (Fedia) armaron una guía rápida con recomendaciones para la siembra de soja de la campaña 2024/25 ante los problemas de calidad de semilla que se registraron debido a las condiciones climáticas en el último ciclo agrícola.Las entidades consideraron que "es imprescindible evitar las siembras muy tempranas, con bajas temperaturas de suelo"."Además, resaltaron la necesidad de acudir a un semillero multiplicador de la zona y utilizar semilla fiscalizada, apuntando a variedades de alto potencial de rendimiento y comprobada calidad", indicaron."Presión dramática": por qué ya no alcanza que el Gobierno diga que los productores son "héroes"Según el reporte, para asegurar una germinación rápida y una emergencia uniforme "es aconsejable recurrir a tratamientos con terápicos, debido a la gran carga de patógenos que están presentes en el tegumento de la semilla, siempre utilizando productos y dosis recomendadas por profesionales".En este marco, Edgardo Motto, gerente de la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores, explicó que "este ciclo es complicado debido a que las condiciones que reinaron la última campaña de soja afectaron la calidad de la semilla, por el exceso de temperatura y golpe de calor sobre fin de enero, principios de febrero y también por los problemas en el momento de la cosecha, donde hubo temporal de muchos días de lluvia y donde la semilla sufrió un proceso de deterioro"."Hay que tener muchas precauciones un año como este al momento de la siembra, para evitar errores que posteriormente no tienen solución", destacó el ingeniero agrónomo.Es que, en general, como las semillas tienen bajo poder germinativo y también bajo vigor, hay que tener mucho cuidado con sembrar en condiciones desfavorables, con suelos muy fríos. No se recomienda sembrar demasiado temprano, señalaron las organizaciones."Cuando digo demasiado temprano estoy hablando de siembras de octubre, donde hay gran amplitud térmica y donde la temperatura del suelo todavía no es suficiente para una rápida germinación y emergencia. A medida que transcurrimos y nos metemos ya en el mes de noviembre la temperatura en el suelo se estabiliza en mayores valores y por lo tanto, si tenemos buena cantidad de agua en el perfil, la germinación es rápida y la semilla tiene menor probabilidad de ser afectada por patógenos", apuntó el gerente de Casem.Agregó que es importante realizar chequeos de calidad, enviando muestras a laboratorios acreditados para los análisis de poder germinativo y de vigor como cold test o envejecimiento acelerado. "Es vital el chequeo permanente para saber con qué calidad cuento", indicó.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos "Otra recomendación importante este año es el curado de la semilla con productos que sean recomendados. No todos los productos son iguales, hay productos de mejor performance que otros, y, por lo tanto, hacer un buen tratamiento profesional de la semilla, evitará que los patógenos conspiren contra la germinación y disminuyan el stand de plantas del lote", expresó.El ejecutivo destacó "la importancia del asesoramiento profesional, a cargo de ingenieros agrónomos que brindan recomendaciones a los productores agropecuarios para incrementar la producción y minimizar los errores que indefectiblemente generan costos productivos y mermas en la rentabilidad"."Recordar que contratar un ingeniero agrónomo que trabaja adecuadamente, nunca es un costo adicional. Por el contrario, se trata de una inversión que se recupera holgadamente al momento de lograr el éxito del cultivo", indicó.
Una productora le consulta a Juan Carlos Papa.
La mejora en las condiciones climáticas impulsó fuertemente la siembra de soja en la zona agrícola núcleo, que ya cubre el 25% del área proyectada de 5,5 millones de hectáreas para esta campaña en esa región. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este avance supera al registrado en la campaña anterior, cuando para la misma fecha se había alcanzado un 22%. Sin embargo, pese a este importante progreso, la entidad dijo que surgieron problemas en la emergencia de las plantas debido a la calidad irregular de las semillas, incluso a pesar de la aplicación de curasemillas y el aumento en la densidad de siembra."En una sola semana se sembraron 840.000 hectáreas, cubriéndose el 25% del área de intención proyectada. Si bien el porcentaje de avance supera al de la campaña pasada (22% para esta fecha), en este año la soja tiene por delante dos importantes desafíos: materializar la siembra de 1 millón de hectáreas más (se estima un área total de 5,5 millones en esta región) y tener éxito en una siembra en la que se está señalando la falta de vigor en la semilla", señalaron desde la BCR.El precio del pan: un especialista aseguró que quitar las retenciones al trigo tendría un mínimo costo para los consumidoresA modo de ejemplo, la entidad citó la situación en Marcos Juárez, donde el ritmo de siembra es acelerado, con un avance del 40% al 50% del área planificada. Sin embargo, los técnicos locales advirtieron sobre la problemática. "En general, las primeras emergencias no son buenas. Esto se debe a la calidad regular de las semillas disponibles, como se ha evidenciado en los tests de poder germinativo y las pruebas de cold test", indicaron. Este último mide la capacidad de la semilla para germinar en condiciones adversas, como bajas temperaturas.En contraste, en otras áreas como Río Tala, Bigand, el extremo sur de Santa Fe, la siembra avanza sin inconvenientes. Sin embargo, en El Trébol, el progreso se ha visto frenado por la falta de humedad en la cama de siembra, lo que ha obligado a detener las máquinas. El mes de noviembre comenzó con lluvias desparejas, pero significativas en algunas zonas de la región. Entre el 1 y el 7 se registraron precipitaciones de entre 5 y 70 mm en áreas como Lincoln, Junín y Chacabuco. Sin embargo, en varias de estas localidades, las lluvias vinieron acompañadas de tormentas de granizo, lo que ha generado preocupación por los posibles daños en los cultivos. "Evaluamos los daños ocasionados en cultivos e infraestructura", señaló un productor de la zona.MaízA pesar de estas lluvias, hay sectores donde el maíz temprano no ha mostrado la recuperación esperada. En localidades como Carlos Pellegrini, las lloviznas han permitido que los últimos lotes sembrados de maíz comiencen a emerger correctamente. Sin embargo, en otras zonas cercanas como El Trébol, el crecimiento del maíz sigue siendo irregular, y los técnicos señalan que el mal estado de los lotes se debe a la baja humedad en la siembra inicial. "Los cuadros siguen desparejos, ya que la siembra se hizo con baja humedad, sobre todo en sectores de huellas", explicaron."Restaurar la legalidad": diputados bonaerenses buscan arrebatarle a Kicillof el manejo discrecional con un impuestoEn cuanto al trigo, a pesar de haber atravesado casi toda la campaña sin precipitaciones, las lluvias de octubre han generado algunas señales de mejora en los rendimientos. Si bien la cosecha aún está en su fase inicial y se espera que se generalice entre la tercera y cuarta semana de noviembre, los técnicos estiman que los rendimientos de trigo en la región núcleo podrían alcanzar un promedio de 35 a 35,4 quintales por hectárea. "Con este rinde, sería la novena mejor marca de la región en los últimos 15 años", aseguraron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.En el Departamento San Justo, en Córdoba, los primeros lotes cosechados superaron las expectativas, alcanzando rendimientos de hasta un 20% por encima de lo previsto. "Estamos obteniendo rindes de hasta 36 qq/ha cuando esperábamos 30 qq/ha", dijeron los técnicos locales. Sin embargo, en el noroeste de Buenos Aires, como en General Pinto, las lluvias llegaron tarde, lo que ha afectado la calidad de los cultivos. "No se logró un buen número de espigas por metro cuadrado, aunque las espigas son de buen tamaño. Estimamos que alcanzaremos entre el 60% y el 65% del potencial productivo", concluyeron los asesores.
Ya se cubrió más de 1 millón de hectáreas de la zona núcleo. Qué pasará con las lluvias en los próximos días y la evolución del cultivo.
Tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el mercado de granos reaccionó a la baja en la cotización electrónica nocturna de Chicago. La soja fue la más afectada, con un recorte de US$6,43 por tonelada en su contrato para enero de 2025. El trigo perdió US$2,85 por tonelada, mientras que el maíz experimentó una leve disminución de US$0,59. En tanto, en el comienzo de la rueda tradicional la oleaginosa comenzó retrocediendo 5,9 dólares por tonelada, el maíz 3,3 dólares abajo y el trigo con una merma de 3,4 dólares, informó Granar."Jornada negativa para los granos en el mercado de referencia", señaló Juan Manuel Uberti, analista de la corredora Grassi SA para evaluar lo que pasó en la cotización nocturna. En el caso de la soja, Uberti destacó que el retroceso en los precios se debió a las expectativas de un retorno a la guerra comercial con China, lo que podría derivar en menores exportaciones de soja estadounidense. "Un reciente ingreso de una gran cosecha en norteamérica y buen avance de siembra en la Argentina y Brasil, agregan presión adicional", agregó.Señaló que, en base a la experiencia pasada, la posible aplicación de altos aranceles a China para algunos de sus productos de consumo podría derivar en menores compras de soja y granos en general por parte del país asiático y deprimir los precios en Chicago. Sin embargo, destacó que esta situación también podría representar una "oportunidad para Brasil y la Argentina", ya que China tendría que trasladar más demanda hacia Sudamérica, aunque queda por ver cómo impactará en los precios del mercado de referencia.Gradual: en las próximas semanas la carne vacuna iniciará un ciclo de suba de hasta un 10%En el caso del maíz, Uberti explicó: "El maíz se debilitó principalmente por la caída del petróleo y el fortalecimiento del dólar contra las principales divisas del mundo". Dijo que el avance de la cosecha en EE.UU. operó en igual sentido. "Mercado atento al comportamiento de la demanda", sintetizó.El trigo tampoco quedó exento de la tendencia negativa. "El rally del dólar frente a demás divisas, quita competitividad al trigo americano", dijo. Apuntó que el mercado quedó atento al comportamiento del "mercado exportador y a las perspectivas de siembra y producción en la nueva campaña del hemisferio norte".El triunfo de Trump también podría tener implicancias en el sector energético. Según el analista, la administración del candidato republicano "podría alentar la producción de petróleo, aumentando la oferta y condicionando en algún punto los aceites vegetales y el etanol, independientemente de sus propios fundamentos". Agregó que "el uso de biocombustibles podría verse afectado negativamente" en este contexto. Según el analista, los precios del petróleo actualmente son "caros artificialmente" debido a los recortes en producción que la OPEP mantiene por la oferta excedente respecto de la demanda.Uberti señaló que Trump podría optar por recortar impuestos, lo cual reactivaría industrias específicas, generando empleo y consumo, y aumentando la actividad económica general. Sin embargo, advirtió que este estímulo económico podría tener efectos inflacionarios. "¿Se frenaría el recorte de tasas que ya viene realizando la FED?", planteó, recordando que el mercado espera un recorte de 25 puntos básicos y otro en diciembre. Alertó que si persisten las tasas altas y un dólar fuerte esto sería "negativo para las commodities en general y para los países emergentes"."Primer acercamiento": el agro bonaerense busca evitar sorpresas con un impuesto de Kicillof para 2025En coincidencia, Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni, indicó: "Los mercados agrícolas asimilan la victoria de Donald Trump como presidente de EE.UU. La soja es el producto más afectado ante la expectativa de un probable retorno de la disputa comercial con China, con pérdidas que llegaron a los US$6,50 por tonelada en la sesión nocturna. En este contexto, incidirán posibles declaraciones hacia otros mandatarios del mundo, principalmente del gigante asiático. De reinstalarse la disputa comercial con Xi Jinping - con una posible aplicación mutua de aranceles - los precios se verían presionados en CME [Chicago], aunque podría volver a generarse una prima positiva en los valores sudamericanos".
La producción de la oleaginosa fue de 50 millones de toneladas y la de maíz de 49,5.Cuál es el ritmo de comercialización en relación a campañas previas.
El contenido fluctuante de proteína de la soja ha sido motivo de múltiples debates últimamente, por su efecto sobre la molienda y el comercio internacional, sobre todo de la harina de soja. Hasta hace poco no había datos contundentes sobre el tema, por lo que un trabajo presentado en la última reunión de Acsoja arrojó mucha información sobre la composición de la oleaginosa cosechada en distintas zonas del país. En ese estudio multidisciplinario se determinó un contenido medio de 35%-36% de proteína en el grano de soja según campañas, aunque con diferencias entre distintas regiones. El trabajo también permitió generar un mapa con los contenidos zonales de proteína y aceite de la oleaginosa, y promete continuar con nuevas etapas.Karina Zelaya, del INTA Balcarce, y Cecilia Accoroni, del INTA Oliveros, determinaron que las medias nacionales de contenido de proteína de la soja fueron del 36,6% en el primer relevamiento, correspondiente a la campaña 2020/21; del 35,6% en el segundo (ciclo 2021/22), mientras que en 2022/23 cayó a 34,5%. En aceite, los valores respectivos fueron 23, 22 ,3 y 25.5%.De Menem a Macri: cómo despega la economía cuando se quitan las retenciones"El trabajo realizado contó con la valiosa colaboración del INTA, con sus agencias de extensión, que tomaron 1445 muestras a los productores durante tres años. Fue un emprendimiento muy importante, en el que participó un grupo interdisciplinario, que incluyó a Ciara y a los exportadores, sumados al de las agencias de extensión y técnicos del INTA y a Acsoja", contaron."Se arrancó haciendo un análisis de cuál era la superficie sembrada de soja considerando partidos y de departamentos de las provincias involucradas. Así, se definieron ocho zonas para poder evaluar las muestras y del relevamiento surgió el primer mapa", abundaron.Luego se hicieron diferentes evaluaciones: por un lado, se concretó una caracterización cualitativa, donde se analizaron todos los datos de manejo del cultivo. Por otro, la caracterización cuantitativa determinó, en laboratorio, cuánta proteína, cuánto aceite y cuánto de cada uno de los aminoácidos más importantes contenían los granos de soja. Después, todo eso fue motivo de un análisis estadístico.ResultadosZelaya y Accoroni presentaron los resultados de dos años de determinaciones, correspondientes a las campañas 2020/21 y 2021/22. Evaluaron los porcentajes de materia seca, proteína, aceite y Profat, que resulta de la sumatoria de los dos anteriores. Por otro lado, también interesaba conocer, del total de aminoácidos de la proteína, aquellos llamados Key, que son los que tienen mayor interés para la industria."Las medias que obtuvimos en el primer relevamiento nacional fueron de 36,6% de proteína en el primer ciclo, que bajó a 35,6 en el segundo; en 2022/23 medimos 34,5%. En aceite pasamos de 23% a 22 ,3 y a 25.5 respectivamente. El Profat dio 59,6, 57,9 y 60%. El trabajo mostró una correlación negativa entre el porcentaje de proteína y de aceite", explicaron las disertantes.En la reunión de Acsoja también se presentaron conclusiones del trabajo, de las cuales la principal es la que indica que las diferencias regionales en contenido de proteína y aceite corresponden a los efectos de la latitud y longitud, aunque hay otros factores de manejo que definen la calidad del grano de soja. En los mapas confeccionados, la región NOA fue la que mostró el valor de proteína más alto. Por otro lado, con el estudio no se encontró una tendencia clara para generar un patrón geográfico en los valores de aminoácidos que componen la proteína de la soja.Vigilar factores de manejoEl contenido de proteína y de aceite del grano de soja depende de muchos factores. Rodolfo Rossi, presidente de Acsoja, ingeniero agrónomo especializado en genética y consultor internacional en mejoramiento genético y estrategia, los analizó. "El porcentaje de proteína es un tema muy importante dentro de la cadena de soja y para el país porque la harina de esta oleaginosa es el principal producto de exportación que tiene la Argentina", destacó inicialmente."En el porcentaje de proteína y de aceite existe una influencia importante del factor genético, superior al 50%, y una influencia ambiental", definió luego.En el factor genético, Rossi comentó que "siempre se ha puesto énfasis en el rendimiento, a la resistencia de enfermedades y a la incorporación de caracteres novedosos en la selección. Por otro lado, históricamente existe una correlación negativa entre el contenido de proteína y de aceite, que debería modificarse para poder tener productos mejores y de calidad pareja. No obstante, hay ausencia de incentivo económico por los compradores para pagar el contenido de proteína y se liquida fundamentalmente por el rinde y no por la calidad", distinguió.Rossi mostró los datos de los últimos 100 años en Estados Unidos, en los que se ve claramente un aumento del rendimiento en función del lanzamiento de nuevas variedades, pero una caída concomitante en el porcentaje de proteína, aunque se registró un incremento en la proteína producida por hectárea, un factor muy importante para la seguridad alimentaria del mundo.Más adelante, el orador dijo que "el nivel de nitrógeno del suelo y la fijación simbiótica también influyen en el contenido de proteína. Por lo tanto, es importante que la simbiosis con el rizobio sea eficiente".Entre los factores ambientales, resaltó la temperatura como fundamental. "Registros más frescos dan mermas en el porcentaje proteico y temperaturas por encima de los de los 25-29°C y estrés hídrico producen menos rendimiento, lo que genera un mayor nivel de proteína", diferenció.Obviamente, a menor latitud, tanto el nivel de aceite como el de proteína resultan superiores respecto a los observados en latitudes mayores. La luminosidad también es muy importante en el período de llenado del grano.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Al analizar la fecha de siembra, Rossi dijo que está muy establecido que, a medida que se atrasa, los valores de proteína pueden aumentar. A su vez, grupos de madurez más largos darían relaciones positivas en el porcentaje de proteína y relaciones negativas con el aceite.A modo de síntesis, Rossi destacó: "lo que es importante considerar es que, cuando se generan problemas de baja proteína en el grano de soja, se trasladan a toda la industria de la molienda y esto impacta económicamente en la calidad de la harina de soja. Se producen descuentos comerciales, pérdidas y problemas de descascarado. El manejo de planta de crushing requiere más energía y genera más polución por más trabajo para poder lograr una harina que cumpla con las especificaciones del estándar".
Un productor le consultó a Juan Carlos Papa.
El tren que transportaba 68 vagones cargados con cereal hacia los puertos de Gran Rosario, fue interceptado por una grupo de personas que cortó su sistema de frenos y saqueó casi la mitad del contenido. Leer más
La coyuntura microeconómica, sustentada por la no salida del cepo y la baja en el precio de los dólares alternativos, incluido el dólar blue, tuvo el efecto buscado y deseado por el Gobierno. El productor, sin liquidez, está obligado a vender su soja y su maíz para poder enfrentar los compromisos de siembra de la nueva cosecha de verano. No solo no hay pesos, sino que tampoco hay dólares o, mejor dicho, los dólares los tienen los productores que conservan sin vender 25 millones de toneladas de soja y 8 millones de toneladas de maíz.En el caso del forrajero se trata del saldo de maíz pendiente de vender con destino a la exportación, que ingresa en el sistema de registros y liquidación de divisas, con el consecuente pago de derechos de exportación. Hay otro saldo mucho mayor de maíz, estimado en 12 millones de toneladas, que se orienta a satisfacer la demanda interna de los feedlots, las avícolas y de los productores porcinos. Este grano se vende en procedencia y a un precio mucho mayor que el valor de paridad que pagan los exportadores."De monstruosa a débil": el inesperado giro de 180 grados de un temido fenómeno climáticoEl otro tema que no es menor, por como vienen las proyecciones de inflación de octubre, muy cercanas al 3%, estamos cada vez más cerca del nivel de devaluación oficial del peso del 2% mensual conocido como crawling-peg. ¿Qué pasara cuando la inflación mensual llegue al 2% y se iguale con el 2% de la devaluación fijada por el equipo económico? El Gobierno dice que hasta que no tengan asegurado un mayor ingreso de divisas que pueda recomponer las reservas del Banco Central el cepo no será liberado.Y aquí es donde entra en el análisis qué esta pasando con la liquidación de divisas. Para suerte del Gobierno, la molienda de soja de septiembre llegó a 4,11 millones de toneladas, muy cerca del nivel récord de 4,38 millones alcanzado en julio. Esta molienda se sustenta en los 2,20 millones de toneladas de soja vendidos por los productores -necesitados de liquidez- y las casi 650.000 toneladas de soja importadas, a lo que debemos agregar las existencias de soja física en poder de la industria.Un dato novedoso, en septiembre se importaron 92.000 toneladas de soja procedentes de Uruguay, se amplia de esta forma la oferta de oleaginosa proveniente de los países vecinos del Mercosur. Por su parte, Paraguay sigue siendo, por lejos, el país que aporta el mayor volumen de soja importada por la Argentina, con 530.000 toneladas durante septiembre y con casi 1 millón de toneladas en marzo, mes récord para las compras de soja paraguaya.El ingreso de divisas durante septiembre fue de 2481 millones de dólares y si consideramos el trimestre julio-agosto-septiembre llegó a los 7543 millones de dólares, superando el ingreso de divisas del trimestre abril-mayo-julio, el periodo cuando ingresa la cosecha de soja."Respuesta contundente": en un inédito fallo, una jueza ordenó reparar un tramo casi intransitable de una ruta nacionalVemos que cambió el patrón de venta de los productores y la soja importada hizo un aporte no menor para sostener un ritmo de molienda inusual para esta época del año.Por como vinieron las ventas de los productores argentinos de soja (1,70 millones de toneladas) y de maíz (1,30 millones de toneladas) en octubre, más la soja importada, no debería sorprendernos que el ingreso de divisas en este mes pueda llegar a los 2500 millones de dólares.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asociados
Princeton, Illinois.- Hace un calor inusual para ser otoño y el sol brilla con intensidad sobre los campos dorados. En los robles ya asoman los incipientes tonos rojizos que en pocos días estallarán en un festival de color. Un cielo diáfano sin nubes hasta el horizonte completa una escena de película.Es época de cosecha en Princeton, Illinois, y la actividad rural está en su apogeo. Dos máquinas perfectamente sincronizadas van y vienen entre los maizales. Quien conduce la cosechadora es Jeff Rowe, un hombre alto y robusto que, además de ser el dueño de este establecimiento agrícola de unas 1200 hectáreas, es el CEO global de Syngenta, una de las principales compañías de tecnología agrícola del mundo con más de 60.000 empleados a nivel global (1012 en la Argentina) que opera en más de 100 países. El conductor al mando del tractor y carro de granos es su hijo Austin, de 27 años.De repente, las máquinas se detienen y me indican que ya puedo subir. Siento una mezcla de entusiasmo y de adrenalina cuando el motor ruge y comenzamos a avanzar. Me dispongo a arrancar la entrevista mientras se escuchan los crujidos de los tallos de maíz al ser cortados y el repiqueteo de los granos al ser separados de las mazorcas. Una manera diferente de romper el hielo. A Jeff Rowe se le iluminan los ojos cuando habla sobre su campo. Se nota que es un apasionado de esta operación familiar de quinta generación que mantienen en funcionamiento sus padres Dean (81 años) y Carol Rowe (78), con la ayuda del resto de la familia. "No importa dónde esté en el mundo, cuando llega esta época del año, me emociono por volver a casa y cosechar", confiesa el ejecutivo.En el lugar todo huele a perfección y nada parece estar librado al azar. Cultivan soja y maíz hasta en las banquinas, y los principales destinos de su producción son el mercado local, la terminal fluvial y la planta de etanol. Hay innovación, prácticas sustentables y tecnología de vanguardia: desde sensores para la humedad de las hojas y del suelo hasta imágenes captadas en forma remota tanto desde drones como desde satélites para recuentos de rodales y evaluaciones de la salud de las plantas.Esta combinación de ciencia y lecciones aprendidas ayuda a explicar cómo la granja Rowe disfrutó el año pasado de rendimientos de maíz y soja más altos de lo esperado, a pesar de un verano inusualmente cálido y seco. Este año se espera un rinde de maíz de 15,7 toneladas por hectárea y un rinde de soja de 5,4 toneladas por hectárea.Por suerte, en el interior de la cosechadora con las aberturas cerradas los ruidos externos junto con el tintineo metálico de las partes en movimiento se amortiguan, permitiendo que la charla fluya con facilidad. -¿Cómo define la estrategia de su negocio?-Creo que es fundamental adoptar nuevas tecnologías y seguir siendo relevante. Cuando tenés un campo familiar que ha pasado por varias generaciones, hay una expectativa de continuar adoptando nuevas prácticas para darles lugar a los que vendrán después de nosotros. Esto es algo que muchas personas no entienden completamente sobre la agricultura: aunque es un negocio donde ganar dinero es importante, también es un estilo de vida que hay que proteger. El hecho de tener varios miembros de la familia involucrados y de trabajar todos juntos nos da una responsabilidad especial de mantener eso en marcha. Y la única manera de lograrlo es abrazar el futuro; no podés quedarte atrapado en el pasado.-¿De qué manera combina el papel de productor con el de CEO de una multinacional como Syngenta? ¿Y qué beneficio aportan uno al otro?-Claramente no es necesario ser un productor agropecuario para ser el CEO de una empresa agrícola: hay muchos líderes exitosos en este sector que no son agricultores. Sin embargo, en mi caso, esta experiencia personal me ayuda a hacer mi trabajo mejor, porque entiendo, a un nivel muy personal, los desafíos que enfrentan los productores. Cuando converso con ellos sobre lo que ocurre en sus campos, puedo abordar sus inquietudes desde una perspectiva tanto empresarial como personal. Esto es algo muy único en el ámbito de la agricultura. Considero que esta experiencia me ayuda a ser un mejor CEO. Además, las lecciones aprendidas como agricultor me permiten conectar de manera más efectiva con las personas. La gente busca creer en sus líderes aunque lamentablemente, muchos han perdido esa fe. La autenticidad y convicción que transmito en lo que hago y en mis motivaciones resuena con algunas personas. Creo que eso resulta energizante para los empleados.-Para la época de la cosecha deja todo y se viene al campoâ?¦-Me tomo una semana de vacaciones y me vengo al campo a cosechar. Puedo pasarme todo el día arriba del tractor, desde las seis de la mañana hasta las nueve de la noche. Pero no siempre estoy en la cosechadora. Ayer, por ejemplo, el tractor que operaba mi padre tuvo un problema mecánico y se descompuso, así que tuve que ayudarlo a repararlo.-¿Tiene las habilidades para arreglar estas máquinas también?-Sí y no. Sé bastante sobre ellas, pero no todo. Mi padre sabe mucho más que yo, y he aprendido de él. Mi hijo, que ahora está manejando el tractor, está estudiando ingeniería agrícola, así que sabe mucho sobre maquinaria.-¿Qué lo define como productor y cómo se compara con los productores argentinos?-Me gusta mucho su país y he pasado bastante tiempo en la Argentina. Respeto mucho a los agricultores argentinos. Mi interacción con ellos ha sido muy positiva; son sofisticados, eficientes, adoptan tecnología y se preocupan por cosas como la salud del suelo. Les importa la sostenibilidad. Son el futuro de la agricultura. Creo que también son conscientes de la responsabilidad de representar al sector ante la sociedad, porque hay muchas personas que no lo comprenden y, a veces, leen información muy negativa. Por lo tanto, creo que los productores tenemos el deber de explicar las cosas positivas que la agricultura está haciendo. Lo que observo en la Argentina son agricultores que tienen la capacidad de comunicar eso.-¿Quién es la persona que más lo ha inspirado en su vida? ¿Y cómo ha influido eso en sus opiniones sobre el liderazgo y la agricultura?-En realidad, no puedo nombrar a una sola persona. He sido inspirado por muchas, y he tenido la suerte de contar con excelentes modelos a seguir en mi vida. Mi padre es uno de ellos, así como profesores de la universidad y colegas con los que he trabajado en la industria. Leo mucho y he explorado numerosas biografías de figuras como Abraham Lincoln y otros líderes que admiro. Lo que encuentro en común entre ellos es que son líderes humildes, que escuchan más a las personas de su organización que a sí mismos y que se esfuerzan por ayudar a que tantas personas como sea posible tengan éxito.-¿Cómo maneja la soledad del CEO?-Para ser honesto, no lo encuentro tan solitario. Tengo una red muy amplia de personas con las que hablo e interactúo. Y soy un líder que, cuando tomo decisiones, me gusta reunir la mayor cantidad de información posible. Quiero que me desafíen durante mis interacciones con los empleados. Recientemente, cuando estuve en la Argentina dije en una reunión con el equipo: "Quiero que me hagan preguntas difíciles. Si no les gusta lo que estamos haciendo o lo que están escuchando de mí, quiero que me lo digan". A veces, la gente se siente incómoda haciéndolo, así que tengo que crear un ambiente donde se sientan cómodos. Lo que describo como un enfoque de "curiosidad confiada": estoy seguro en mi posición, pero siempre tengo curiosidad sobre cómo tomar mejores decisiones.-¿Puede compartir algunas de las decisiones más difíciles que tuvo que tomar?-Sí. En una gran empresa como Syngenta o cualquier otra compañía grande, creo que las decisiones más difíciles suelen estar relacionadas con las personas. Por ejemplo, si tenés que hacer cosas como reducir costos o recortar la plantilla, esas son decisiones muy complicadas de tomar. Lamentablemente, en un entorno económico desafiante, a veces debemos enfrentar estas decisiones difíciles, y esas son las que menos me gustan. Siempre me incomoda tener que despedir a personas, especialmente cuando tenemos un equipo tan talentoso.-¿Cómo CEO de una de las empresas más grandes del mundo, cómo se crece profesionalmente después de haber llegado a la cima?-Siempre he sido alguien que busca constantemente aprender y desafiarse a sí mismo. No veo este trabajo, ni ningún otro que haya tenido, como un destino. No digo: "He alcanzado este nivel, así que ya no tengo que aprender más". Abordo cada trabajo pensando en cómo puedo mejorar esta empresa, este negocio o este grupo de personas. Con esa mentalidad, los títulos realmente no importan. Tendría, por cierto, la misma pasión si estuviera entrenando un equipo de béisbol o trabajando en cualquier otro lugar. Creo que así me criaron. Recuerdo que mi padre me contaba sobre un hombre que conducía un camión para llevar combustible al campo. Siempre estacionaba el camión en el lugar correcto y pensaba en cómo podía hacer su trabajo mejor que cualquier otro conductor de camiones de combustible. Mi padre decía: "Mirá, él es alguien que realmente ama su trabajo y lo hace bien". Creo que no importa cuál sea tu trabajo; si sos apasionado por lo que hacés y te esforzás por hacerlo lo mejor posible, obtenés una satisfacción personal.-¿Se puede mantener el equilibrio entre la vida laboral y personal en un rol tan exigente?-Equilibrio probablemente no sea la palabra correcta; no es realmente equilibrado, pero estoy muy cerca de mi familia. Con mi esposa crecimos juntos, así que nos conocemos desde hace mucho tiempo. Ella es del mismo pueblo y conozco muy bien a su familia; de hecho, estuvieron aquí anoche para cenar. Somos una familia muy unida y todos trabajamos juntos. Me da mucha alegría el trabajo; para mí, esta es una semana de vacaciones. Estoy tomando un descanso de mi trabajo para estar aquí, pero prefiero estar haciendo esto que relajándome en la playa. Así es como estoy programado._¿Qué prácticas diarias sigue para mantenerse en forma? Voy al gimnasio todos los días y me ejercito a diario. Hay días en que es más corto que otros, pero generalmente me levanto muy temprano, alrededor de las 4:30 o 5:00, dependiendo del desfase horario. Inmediatamente salgo a hacer ejercicio: corro o entreno en el gimnasio. También disfruto mucho leer tanto ficción como autobiografías. Además, me gusta acompañar a mi hija menor, que salta a caballo. Realmente disfruto de ir a sus eventos ecuestres.-Durante momentos de alta presión, ¿qué hace para relajarse y mantener su equilibrio emocional? Creo que he descubierto que la preparación es realmente importante en momentos de alta presión. También es crucial tener la suficiente confianza para reconocer que se pueden cometer errores. A menudo les digo a los empleados que debemos ser más rápidos al tomar decisiones. Las grandes empresas suelen ser lentas para decidir, y les enfatizo la necesidad de acelerar ese proceso. Si vamos a hacer decisiones rápidas, debemos aceptar que cometeremos errores. Si cometés un error y aprendés rápidamente de él, estarás en una mejor posición, lo cual es mucho mejor que negar un error o intentar ocultarlo. Tener esa mentalidad alivia un poco la presión; no tenés que intentar ser perfecto.-¿Qué se puede hacer para que los alimentos sean cada vez más baratos y accesibles?-Es una gran pregunta, un gran desafío. Me preocupa mucho el acceso a los alimentos porque las personas más expuestas a la inseguridad alimentaria son las que se encuentran en las situaciones más vulnerables. Desde una perspectiva agrícola, no hay una sola respuesta a esta cuestión, pero para mí es fundamental asegurarnos de ser lo más productivos y eficientes posible. La ineficiencia perjudica a la agricultura porque eleva los costos y hace que los alimentos sean más caros para todos. Pero además, también afecta al medio ambiente. Si podemos producir la mayor cantidad de alimentos posible en esta tierra, no necesitaremos talar árboles ni expandirnos a nuevas tierras. Por lo tanto, creo que la productividad es realmente importante para la seguridad alimentaria.-¿Cómo imagina el futuro de la agricultura y la alimentación en los próximos diez años?-El aspecto de la innovación en esta cuestión es muy claro. Vamos a ver una gran cantidad de avances en el agro. Me emociona hablar con estudiantes de agricultura y ver la enorme diversidad. Hoy, la representación de mujeres y personas de diversos orígenes es mucho mayor y esto es fundamental para enfrentar los desafíos complejos. La diversidad de pensamiento es crucial para abordar estos problemas. No se trata solo de hacer más de lo que hemos estado haciendo; debemos hacer las cosas de manera diferente. Por lo tanto, creo que la diversidad es fundamental y esta tendencia es evidente.-Para cerrar, ¿cuál es su mayor sueño para el futuro?-Mi mayor sueño, en relación con la agricultura, es involucrar a más personas en el sector. Si se miran las tendencias en el mundo, hay algo que repito a menudo: la gente nunca ha estado más interesada en su comida pero al mismo tiempo, entiende menos de dónde proviene. Al hablar con jóvenes, es evidente que no comprenden la agricultura de producción. Por ejemplo, cuando hablo con estudiantes, a veces dicen cosas como: "Oh, esta empresa está haciendo esto, lo cual es malo para los agricultores", y la mayoría de ellos nunca ha conversado realmente con un productor. Buscan información en Google o leen cosas online, pero eso es solo la opinión de otra persona que se integra a su manera de pensar. Creo que cuanto más podamos fomentar la diversidad y la conexión directa con la agricultura, mejor será para la sociedad en ambos sentidos y permitirá tomar mejores decisiones en el sector agrícola. No todo lo que hacemos es perfecto, pero creo que es importante que las personas sean conscientes de la realidad y no se basen en la opinión de otros.Innovación en MaltaA una hora del campo de Rowe, se encuentra el moderno Centro de Innovación de Investigación y desarrollo de Syngenta Seeds en Malta, Ilinois. Inaugurado el año pasado en el corazón del cinturón de maíz de los Estados Unidos, este imponente edificio vidriado se alza en medio de los maizales, rodeado de agricultores locales. El entorno es ideal para la investigación agrícola ya que permite realizar ensayos de campo y pruebas en condiciones reales. Este centro desempeña un papel fundamental en la mejora del rendimiento del germoplasma, lanzando rasgos diferenciados de próxima generación y demostrando sistemas de cultivo de agricultura regenerativa que benefician tanto a los agricultores como a los consumidores y al planeta. Es el último de más de 150 centros de producción de I+D en todo el mundo y ejemplifica la inversión global anual de 1.400 millones de dólares del Grupo en este campo.Syngenta en la ArgentinaLa Argentina es el tercer mercado más grande para Syngenta en sus negocios de protección de cultivos y semillas, detrás de Brasil y Estados Unidos. El ingeniero agrónomo Marcos Bradley, de 45 años, lidera la operación local, que cuenta con 1012 empleados y este mes asumió su nueva posición como Director Regional LATAM. La empresa tiene dos plantas de producción de semillas en la provincia de Santa Fe, así como centros de investigación en Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba. Se estima que el 25 por ciento de las hectáreas sembradas contienen genética de Syngenta.
SANTA FE.- La policía santafecina detuvo, pero después la justicia los liberó, a diez personas que realizaban trabajos de carga de granos almacenados en un galpón de Villa Gobernador Gálvez, hacia un camión con acoplado que, se presume, era soja que habría sido robada de vagones de un tren que con esa oleaginosa se dirigía hacia puertos del Gran Rosario.Según coinciden informes conocidos este viernes, la primera estimación de los investigadores fue que podría tratarse de la carga -unas 1000 toneladas de soja- que unos días antes fue robada de una formación del Ferroexpreso Pampeano S.A, que un grupo de delincuentes tomó por asalto cuando la misma se dirigía hacia los puertos ubicados en la costa del río Paraná, entre Timbúes y Arroyo Seco, donde está ubicado el principal polo oleaginoso del país.Efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) realizaron el operativo. "Los hallamos in fraganti y enviamos las actuaciones a la Justicia", dijo una fuente vinculada con la investigación.De las actuaciones surge que personal policial pudo comprobar que había vecinos de la zona de Marcos Paz y Netri, en la misma Villa Gobernador Gálvez, que estaban acopiando granos en bolsas de arpillera.Además, el camión al que estaban cargando la soja era un Mercedes Benz 1114 con acoplado, aunque también se comprobó que se había realizado una carga de granos en un automóvil Peugeot 504.Tras evaluar el contenido del expediente, el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Adrián Mac Cormack, les formó causa a los diez involucrados por encubrimiento con ánimo de lucro, ya que estaban en poder de la soja robada el sábado pasado. No obstante, fueron liberados sin perjuicio de la prosecución de la causa.Como informó este diario, este caso de inseguridad fue denunciado por la empresa Ferroexpreso Pampeano S.A., dedicada al transporte de cargas por tren. Según consta en el acta policial, un grupo de delincuentes tomó por asalto una formación de más de 60 vagones. Del total de la formación, los delincuentes pudieron saquear 26, alzándose con un botín de 1000 toneladas de soja.Si bien el hecho se difundió en las últimas días, el robo se produjo el sábado 26 de octubre, cuando el tren circulaba por las vías situadas en la villa La Tablita. Lo que hasta el momento trascendió fue que los ladrones aprovecharon que en ese tramo la formación viaja a baja velocidad, y cortaron las mangueras del sistema hidráulico de frenos.Con los vagones quietos, los delincuentes abrieron las boquillas de varios vagones y su contenido cayó a orillas de las vías; inmediatamente, un numeroso grupo comenzó a cargarlo en bolsas, lo que da muestras de la organización pergeñada para cometer el ilícito.Durante el asalto, parte de la soja quedó desparramada en el suelo, lo que provocó que, más que un simple robo, muchos lo consideren un acto de pillaje. "La imagen era caótica, como si se tratara de una playa de arena", describieron testigos. Los delincuentes utilizaron baldes para acarrear la carga y, posteriormente, camionetas sin patente se acercaron al lugar para recoger lo que podían", relataron vecinos de la zona.En tanto, Luis Carello, apoderado de la compañía, explicó que "los trenes tienen un sistema de frenos neumáticos. Si perforás el tubo de aire, se escapa el aire y el tren se detiene automáticamente", como aparentemente ocurrió.El grano, según confirmaron fuentes consultadas por este diario, es propiedad de Cofco y Agricultores Federados Argentinos (AFA). "Quedó esparcido, lo que permitió que decenas de personas, equipadas con bolsas, comenzaran a recogerlo", indicó un vocero de Ferroexpreso Pampeano, quien instó a las autoridades a identificar y detener a los compradores del grano robado, porque "es inconcebible que no se haya detectado quiénes son los responsables de reducir los granos, ya que sin ellos estos delitos no se llevarían a cabo", subrayó. La mercadería tiene un valor estimado en unos 350.000 dólares.De acuerdo con lo expresado por miembros de la empresa de transporte, la forma de actuar de los delincuentes es común en esos tramos de la vía férrea. Pero ese "modus operandi", que quedó en evidencia, ya que los ladrones quedaron grabados en videos filmados por los propios operarios, también se ejecuta en otras partes de la provincia.En Santa FeCasos similares ocurren con frecuencia en los barrios del Oeste de la capital provincial, donde las formaciones del Belgrano Cargas son sometidos a diversos engaños, como la colocación de una serie de obstáculos en su recorrido por el barrio Santa Rosa de Lima (sur oeste), que obligan a la detención de la formación, que luego es saqueada.También debe señalarse que más allá de las denuncias, con las evidencias fílmicas y/o fotográficas, pocas veces concluyen con la detención de los vándalos.En las últimas horas trascendió que directivos de la empresa ferroviaria víctima del robo dejaron trascender una hipótesis: el cereal que aquí se roba de los vagones se contrabandea a Paraguay. No obstante, se trata de una especulación que no avala la Policía, ante la falta de elementos para resolver estos casos.
La siembra de soja se inició con optimismo, a pesar de las recientes condiciones climáticas desfavorables. Leer más
La combinación de precios internacionales bajos y retenciones elevadas pusieron en jaque la rentabilidad de la producción de soja en la Argentina para la campaña 2024/2025. Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA), el productor del cultivo transferirá al Estado un promedio de 1400 kilogramos por hectárea, lo que equivale a un 33% de su ingreso bruto, mientras que los costos directos y el arrendamiento absorberán un 54,5% adicional. Así, el balance arrojará un margen negativo de -1,2% para quien alquila para producir."La rentabilidad de los productores de cara a la campaña 2024/25 enfrenta una situación delicada debido al escenario bajista en los precios internacionales. En el caso de la soja, del total de ingresos generados por una hectárea en Córdoba el productor no recibe ningún ingreso tras asumir el riesgo de la inversión y la producción. La mayor parte de lo generado se destina al Estado nacional a través de los derechos de exportación", dijo.Vale recordar que los derechos de exportación vigentes en la cadena agroindustrial son más altos para el complejo sojero, con un 33% para el poroto y un 31% para sus subproductos; la harina de soja es el principal producto exportado de la Argentina. Los cereales como trigo, sorgo, maíz y cebada tienen una alícuota del 12%.Este esquema tributario implica para los productores de soja una transferencia hacia el Estado equivalente a 14 quintales por hectárea (quintales por hectárea) o 1400 kilos por hectárea.De igual manera, los productores de maíz transferirán alrededor de 10 quintales por hectárea (1000 kilos por hectárea) y los de trigo 4 quintales por hectárea (400 kilos por hectárea). Este impacto se acentúa aún más cuando se toma en cuenta que el 70% de la producción de granos en la Argentina se realiza en campos arrendados.La entidad remarcó que este costo adicional, que en Córdoba promedia 11,5 quintales de soja por hectárea, obliga a muchos productores a "afrontar un arrendamiento independientemente del resultado que obtengan durante el ciclo productivo".Además, la brecha cambiaria, señaló, es otro de los factores que afectan a los productores. Esta diferencia entre el dólar oficial y el dólar paralelo "no solo dificulta el correcto funcionamiento de la economía, sino que también actúa como un impuesto adicional, ya que las ventas de granos son liquidadas al tipo de cambio oficial", señaló el informe. Para amortiguar este impacto, el Gobierno ha implementado programas de incremento exportador (PIE) que permiten liquidar exportaciones a un tipo de cambio "blend" compuesto por un 80% del tipo de cambio oficial y un 20% del dólar contado con liquidación (CCL).En lo que va de 2024 esta diferencia cambiaria se ha reducido al 30%, la más baja en los últimos cuatro años. "Mientras más baja sea la brecha, mayor es el precio recibido por el productor en dólares", indicó el informe, destacando que esta caída en la brecha ha ayudado a mejorar los precios de la soja, que subió un 35% desde julio, pasando de US$200 por tonelada a US$270 por tonelada. El maíz, en tanto, experimentó una suba del 37%, desde US$113 por tonelada a los US$155 actualesEl informe también destaca el enorme aporte del sector agrícola en términos de derechos de exportación en las últimas dos décadas. "En los últimos 21 años, el agro aportó más de US$150.000 millones en concepto de derechos de exportación", indica el reporte, considerando solo los productos principales: el complejo sojero, maíz y trigo.La mayor recaudación se produjo durante los mandatos de Cristina Fernández de Kirchner, impulsada por los altos precios de los granos. En segundo lugar se ubicó la gestión de Alberto Fernández, que en promedio recaudó US$ 29,900 millones, seguida de Mauricio Macri con un promedio de US$22.257 millones y Néstor Kirchner con US$18.790 millones. En 2024, el actual gobierno ya recaudó US$5680 millones a través de este impuesto.A modo de conclusión, la BCCBA alertó que los derechos de exportación son un "tributo sumamente distorsivo" que genera una serie de efectos negativos tanto a nivel microeconómico, afectando directamente a los productores, como a nivel macroeconómico. "Disminuyen el precio recibido por el productor" y "distorsionan los precios relativos, alterando la asignación eficiente de recursos en la economía", dijo."Telegrama de desvinculación": la láctea SanCor despide empleados que estaban en jornada libre hasta hace 7 añosAl ser considerados arbitrarios, estos derechos "generan incertidumbre ante posibles cambios en sus niveles", lo que desalienta "inversiones y la adopción de tecnología en la producción agropecuaria".
La agroindustria viene ayudando al veranito cambiario, reflejado en la mejora de distintas variables como la baja del dólar, y octubre podría finalizar con una muy buena noticia. Según una estimación del sector privado, la liquidación de divisas rondaría los US$2000 millones, el segundo registro más alto para este mes desde octubre de 2021, cuando habían ingresado US$2417 millones. En octubre de 2023, tras un año marcado por la sequía, se habían liquidado US$743 millones.El dato fue destacado por Javier Preciado Patiño, de RIA Consultores y exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, e incluye ventas al exterior de harina y aceite de soja, además de maíz. Hay molienda de soja en niveles históricos para esta época del año y se espera que las exportaciones se mantengan elevadas hasta fin de año, garantizando un ingreso significativo de divisas.Este mes, la industria aceitera argentina programó el embarque de 2,58 millones de toneladas de harina de soja, un 39% más que el promedio histórico y un 7% más que en septiembre pasado. Respecto de la molienda, el volumen rondaría las 4 millones de toneladas, una cifra que podría alcanzar un récord mensual."Acto confiscatorio": comenzó a llegar una boleta de un impuesto de Kicillof y denuncian sorpresivos incrementosSegún Preciado Patiño, este ritmo de procesamiento responde a "una situación particular en el mercado internacional del aceite de soja y girasol", que ha dinamizado la actividad en el segundo semestre y generado un flujo constante de divisas para el país.Explicó que en el sudeste asiático, donde se importa gran cantidad de aceite vegetal â??principalmente de palma, girasol, canola y sojaâ??, el aceite de soja es actualmente más económico que el de palma, lo que lo hace más atractivo y eleva su demanda. "Esto dinamiza el mercado de soja, harina y aceite de soja. La Argentina, como principal exportador de estos productos, encuentra una oportunidad de rentabilidad que permite a la industria comprar, procesar y exportar con beneficios", comentó.Todo esto, sostuvo, hizo que este sea un año "bastante particular" para este sector. La industria aceitera, detalló, compra soja de manera continua durante el año, aunque la molienda y la exportación tienden a disminuir tras el pico de cosecha, que ocurre entre abril y mayo. Sin embargo, este año, la fuerte demanda internacional de aceites vegetales ha mantenido un ritmo elevado en el flujo de exportaciones, incluso en octubre. "Estamos viviendo un segundo semestre de alta actividad de molienda y de exportación. El flujo de dólares, que normalmente alcanza su pico en abril, mayo y julio, se ha desplazado hacia julio, agosto y septiembre", comentó.La tendencia de alta molienda también se observó en septiembre, cuando la industria alcanzó un récord histórico para ese mes. Las fábricas procesaron cerca de cuatro millones de toneladas, duplicando el volumen del mismo mes de 2023 y superando en un 6% el récord anterior de septiembre de 2015.Además, un factor que incentivó las ventas de soja por parte de los productores es la reducción de la brecha entre el dólar blue y los financieros. "Esa brecha se encuentra en mínimos desde que asumió el Gobierno, lo que permite al productor vender su soja y obtener un margen económico que puede convertir en dólares para mayor tranquilidad", explicó. "La conclusión es que, al final del día, el productor está vendiendo y la soja sigue fluyendo", añadió.Está en el radar del Gobierno: la Mesa de Enlace pide tener voz sobre cualquier decisión en el INTADe cara al futuro, Patiño advirtió que este dinamismo podría no perdurar. "La cosecha de Estados Unidos se proyecta en 125 millones de toneladas, un incremento de 12 millones de toneladas respecto del año pasado, mientras que en Brasil se anticipa un aumento en la siembra de soja con un buen clima; también es posible que se incremente el área en la Argentina", indicó.Esta combinación de factores podría llevar a un mercado de bajos precios para el próximo año, especialmente a partir de febrero, cuando se definan las cosechas sudamericanas. "Es probable que veamos una baja en la actividad en noviembre y diciembre, aunque aún será mejor que el promedio de los últimos años", explicó.Eugenio Irazuegui, de la corredora Zeni, destacó el impacto de la demanda internacional en el aumento de la actividad de molienda y amplió: "Ante el interés de la demanda internacional de asegurarse cargamentos de subproductos de soja, especialmente el aceite de procedencia argentina, se ha observado un aumento en la actividad de molienda de poroto. Tomando como parámetro la soja industrializada en los primeros nueve meses del año, se registra un acumulado de 30,90 millones de toneladas. Dicho volumen implica un salto del 43,9% en comparación a igual período del año pasado, tras la severa sequía que diezmó la cosecha y derivó en una escasa oferta de mercadería doméstica. No obstante, a pesar de la recuperación productiva, parte de la originación de grano por parte de las fábricas proviene de importaciones, en su mayoría procedente de Paraguay".
Es un trabajo que permite conocer aspectos cualitativos del producto que más exporta Argentina.Ayudará a mejorar de manera continua la producción nacional y que aplican otros países productores que compiten por el mercado mundial.
Primero abordaron el tren con 68 vagones que circulaba a baja velocidad por Villa Gobernador Gálvez y cortaron las mangueras del sistema hidráulico de frenos. Así, lograron que la formación se detuviera. Acto seguido, un grupo de cien personas se acercó al convoy detenido y abrió las boquillas de los contenedores para descargar y robar 1000 toneladas de soja.La denuncia del robo fue radicada ante la policía de Santa Fe por la empresa Tren de Ferroexpreso Pampeano. La formación asaltada llevaba 68 coches repletos de cereal con destino a los puertos situados en Rosario y las ciudades adyacentes."El modus operandi utilizado es habitual en la zona y afectó a todos los operadores ferroviarios de carga que operan con los puertos de Rosario. A pesar de las medidas preventivas adoptadas por los operadores ferroviarios de carga, estos hechos perjudican el desarrollo normal de la actividad, generando importantes pérdidas económicas, y riesgos de accidentes sobre las mismas personas que cometen este tipo de hechos delictivos", indicó la empresa propietaria de la formación asaltada en Villa Gobernador Gálvez.En la denuncia se dejó constancia que de los 26 vagones saqueados, de 16 se robaron la totalidad de la carga, mientras que en el resto el robo fue parcial.A pesar de que los responsables del asalto quedaron grabados en diversos videos filmados con celulares de los operarios, hasta el momento la policía provincial no logró detener a ninguno de los ladrones.
La molienda de septiembre duplicó al volumen procesado en el mismo mes del año anterior. En el mercado local la soja alcanzó sus precios más altos en lo que va del año.
¿Qué proyecciones de producción de soja hay hoy? Según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), en la campaña 2024/25, la cosecha mundial podría acercarse a 430 millones de toneladas, lo que constituiría un récord histórico, si se considera que en el ciclo 2023/24 se produjeron 395 millones de toneladas y en 2022/23, 378 millones de toneladas.La estimación para Brasil se ubica en 169 millones de toneladas; para Estados Unidos, con la cosecha muy avanzada, en 125 millones de toneladas y para la Argentina, 51 millones de toneladas. Es decir que, "a nivel global, se ve un mercado muy ofertado y con una relación stock/ consumo que pasaría de 29,3% en la campaña 202/24 a 33,4% en la 2024/25, con una suba de algo más de cuatro puntos porcentuales y riesgo de que esta situación genere bajas de precios", adelanta Carlos Pouiller, director de AZ-Group."Nos esquivó rotundamente": inquietud donde todavía no llegó la tregua de las lluviasPara Brasil, el principal productor y exportador mundial, la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab) anticipa 166 millones de toneladas. De cumplirse las proyecciones de ambos organismos, se estaría superando entre 12 y 15 millones de toneladas, según fuente, el récord anterior.A su vez, tanto el USDA como la Conab están estimando que las exportaciones brasileñas de soja van a alcanzar los 105 millones de toneladas durante el ciclo 2024/25. Este volumen también sería récord y superaría al de la actual campaña en 12-13 millones de toneladas."En Brasil venía demorándose la siembra por el retraso en la llegada de las lluvias a la zona central de cultivo, sobre todo a Mato Grosso y Goiás, que conforman la zona núcleo sojera. Sin embargo, la semana pasada ya empezó a llover y se está normalizando la situación hídrica", aclara Pouiller. Por lo tanto, hay altas posibilidades de que el rinde promedio de soja en Brasil no resulte afectado por la demora en el inicio del cultivo. Sí puede verse comprometida, con retrasos significativos, la siembra del maíz safrinha, que se implanta a partir de la cosecha de soja, y que es el principal responsable de la producción brasileña y el que se exporta en altísima proporción.Pouiller resume así el panorama de precios de la soja: "se vaticina un mercado muy ofertado, con tendencia de cotizaciones a la baja, aunque con alguna volatilidad que se podría ver en los precios argentinos en función del comportamiento del clima, a partir del pronóstico de evento La Niña".Maíz más sostenidoEn el caso de maíz, las proyecciones mundiales del USDA consideran una cosecha levemente inferior a la del ciclo anterior (1217 millones de toneladas versus 1226 millones). Es decir, en este cultivo cambia el panorama de abundancia de mercadería porque hay caídas en la producción de la Unión Europea y de Ucrania. El segundo es un gran exportador y viene perdiendo mercado por problemas climáticos y por el conflicto bélico con Rusia.A su vez, Brasil tendría una cosecha levemente mejor a la del ciclo anterior pero lejos del récord de dos campañas atrás, y donde hay más incógnitas es en la Argentina. En nuestro país el área sembrada podría caer hasta un 20% y enfrenta la amenaza de La Niña, que también puede afectar los rendimientos. "De hecho, en algunas zonas no se pudo sembrar el maíz temprano como se esperaba debido a la falta de humedad en los suelos", plantea Pouiller.Estados Unidos está terminando de recolectar una cosecha de 386 millones de toneladas, que puede constituirse en el segundo récord histórico de producción, con un volumen probable de exportaciones de 59 millones de toneladas. Es decir, "Estados Unidos va a tener mucho maíz y va a ser un actor de gran protagonismo en el mercado internacional", destaca el analista.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos Por su parte, las estimaciones de la Conab para Brasil están diciendo que podría cosechar 119 millones de toneladas de maíz, un volumen superior en 4 millones de toneladas respecto del ciclo anterior, que fue muy malo, y alejado del récord de 132 millones de toneladas de la campaña 2022/23.Además, según este organismo, Brasil no va a exportar más de 34 millones de toneladas de maíz versus 36 millones de la campaña 2023/24 y 55 millones que se embarcaron en el ciclo 2022/23. Es decir que "el país vecino caerá en su participación como exportador en el mercado mundial, comportamiento que también se podría esperar de la Argentina, a partir de la reducción de área sembrada y de una producción proyectada de 48 millones de toneladas o menos, según el clima", anticipa Pouiller. Por ejemplo, si en nuestro país se exportaran 27 millones de toneladas, se reduciría en cinco millones de toneladas lo embarcado en la campaña 2023/24.En síntesis: en el mundo, por un lado, se encuentra Estados Unidos con una buena cosecha y un saldo exportable importante como factor bajista; por otro, Brasil y la Argentina caerán en términos de volumen exportable, mientras la Unión Europea y Ucrania alcanzan menor producción, como factores alcistas. En ese escenario, el panorama comercial del maíz es bastante más alentador que el de la soja y se puede esperar cierta volatilidad de precios en función del clima en Sudamérica, donde queda mucho por definirse en la Argentina y en Brasil, sobre todo con el área de safrinha. Pero "seguramente se va a ver un escenario de precios mucho más alentador que en el caso de la soja", resume el consultor.
La abundante oferta tracciona a la bajaSe proyecta una expansión de la cosecha en Sudamérica.Incertidumbre frente a las elecciones en Estados Unidos.
Llegaría a 5,5 millones de hectáreas.La expansión se debe al recorte en la superficie de maíz.Proyecciones en las distintas localidades.
En la zona oeste de la provincia de Buenos Aires, los resultados finales en campo alquilado se convirtieron en positivos luego de tres meses en la situación contraria. Según los datos de la plataforma AGBI, un girasol de 400US$/t y 26qq/ha de rendimiento, proyecta en margen neto de 166US$/ha en relación a 93 del maíz con 183US$/t y 90qq/ha). Una soja de primera con 292US$/t y 34qq/ha daría un margen neto de 74US$/ha."El girasol subió de 290 a 400US$/t a la época de cosecha en poco tiempo, lo que lo torna competitivo con la soja y el maíz; esa condición está estimulando la siembra, sobre todo en el oeste y sur de la provincia de Buenos Aires", observó Jeremías Battistoni, analista de granos de AZ-Group. No obstante, aconsejó ir fijando los precios del girasol que se ofrecen hoy -por ejemplo, con forwards- para asegurar el resultado."La caja no soporta más": tras un sorpresivo fallo judicial, la cerealera Vicentin iniciará un procedimiento preventivo de crisisPor su parte, la combinación trigo/soja da márgenes atractivos con los rindes de tendencia, pero en muchas zonas no se van a alcanzar por la sequía invernal, ante lo cual habrá una exigencia mayor en el cultivo de soja de segunda."Estábamos desesperados": llovió y se dio vuelta "el partido" del año en la principal región agrícola del paísCon una mirada a mediano plazo, Battistoni afirmó que "los márgenes no aguantan caídas de precios; si se volviera a una soja de 270US$/t, por ejemplo, el resultado final en campo alquilado volvería a ser de pérdida".Por otro lado, en la campaña 2024/25 se arranca con la posibilidad de un evento La Niña, ante lo cual es prioritario analizar los rindes de indiferencia, es decir cuánto rendimiento hay que obtener para "salir hecho". En la zona considerada, habrá que obtener 21qq/ha de girasol para cubrir los costos; 82qq/ha de maíz para no perder dinero y 30qq/ha de soja con el mismo propósito."Además, con los márgenes ajustados que muestran los cálculos, habrá que estar atento a las oportunidades de precios que se presenten próximamente, para aprovecharlas, sobre todo para el caso de la soja, de la que se prevé en una campaña con gran siembra", aconsejó el profesional.Mientras tanto, las relaciones insumo/producto son favorables en granos contra fertilizantes y herbicidas y malas contra gasoil, labores, servicios y maquinaria por la inflación en dólares. "En este sentido, es una campaña muy distinta a la anterior, en la que se daba lo contrario", concluyó Battistoni.En síntesis, los resultados previstos de la campaña agrícola 2024/25 mejoraron respecto de tres meses atrás por un leve repunte de precios, pero siguen siendo ajustados. En ese escenario, será conveniente elegir muy bien los lotes por sembrar, asegurar la humedad en el perfil a la siembra, controlar las adversidades que comprometan el rendimiento e ir tomando precios a medida que alcanzan valores que permitan cubrir los costos y asegurar una renta sobre el capital invertido.
El peso del rápido avance de la cosecha de granos gruesos en Estados Unidos, que dejará un volumen récord de soja y la segunda mayor marca histórica de maíz, hizo mella en los precios de ambos productos en la Bolsa de Chicago. Sin embargo, ahora, esa debilidad resulta uno de los principales fundamentos alcistas para ensayar una reconstrucción paulatina de las cotizaciones, en función del interés manifestado por algunos compradores, que parecen dispuestos a no dejar pasar la ocasión para comprar barato.Luego de completar el viernes su segunda semana bajista seguida, las pizarras del mercado estadounidense reflejaron hoy subas de US$2,76 y de 2,36 sobre los contratos diciembre y marzo del maíz, cuyos ajustes fueron de 163,97 y de 168,99 dólares por tonelada. En lo que va de la semana estas posiciones mejoraron un 2,91 y un 2,45% en la comparación con los valores vigentes el viernes, de 159,34 y de 164,95 dólares por tonelada.Desde hoy: vienen más lluvias y en una región hay atención porque serían particularmente altasEntre el miércoles pasado y hoy, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó nuevas ventas de maíz a México, por 2.350.486 toneladas, de ellas, 1771.366 toneladas de la actual campaña y el resto del ciclo 2025/2026; a destinos desconocidos, por 756.192 toneladas, y a Corea del Sur, por 130.000 toneladas. Parte de estas operaciones impactarán el jueves en el reporte semanal de exportaciones que publica el organismo.Para cumplir con la meta de exportaciones 2024/2025 fijada por el USDA en 59,06 millones de toneladas, el promedio semanal de las ventas estadounidenses de maíz debe rondar los 1,40 millones de toneladas.En cuanto a la soja, que el viernes completó la tercera semana bajista seguida, hoy los contratos noviembre y enero subieron en Chicago US$3,95 y terminaron la rueda con ajustes de 364,41 y de 367,62 dólares por tonelada. En lo que va de la semana estas posiciones repuntaron un 2,24 y un 1,81% respecto de los precios vigentes al cierre del viernes último, de 356,41 y de 361,10 dólares por tonelada.Por la atracción de los precios bajos, entre el martes pasado y hoy el USDA confirmó nuevas ventas externas de soja estadounidense a destinos desconocidos, por 847.800 toneladas, y a China, por 131.000 toneladas. Para cumplir con el objetivo oficial de exportaciones de soja 2024/2025, actualmente calculado en 50,35 millones de toneladas, el promedio semanal debe rondar las 968.000 toneladas.Cabe tener en cuenta que en sus confirmaciones diarias el USDA debe informar toda venta que iguale o exceda las 100.000 toneladas -la única excepción es el aceite de soja, que se reporta cuando iguala o excede las 20.000 toneladas-, de manera que el volumen total general que se publica los jueves en el trabajo semanal de exportaciones suele exceder la suma de estos partes, salvo en las ocasiones en las que se reportan cancelaciones.Para el caso de la soja ayer hubo otro dato que le confirmó al mercado la intención de los compradores por hacerse lo más pronto posible del grano estadounidense. En efecto, en el reporte semanal de inspección de embarques el USDA relevó despachos por 2.433.530 toneladas, un volumen que superó las 1.907.464 toneladas del informe anterior y que quedó en la parte alta del rango calculado por los privados, que fue de 1,20 a 2,85 millones de toneladas.Sobre este último hecho, los operadores ven una urgencia de la demanda de China por "poner a buen resguardo" toda la soja que vayan adquiriendo en EE.UU. para evitar sorpresas si en dos semanas Donald Trump triunfa sobre Kamala Harris en las elecciones presidenciales estadounidenses. Ocurre que un retorno del magnate a la Casa Blanca es para el mercado agrícola sinónimo de "guerra comercial" con el principal importador mundial de la oleaginosa. En el interés de los especuladores, este será un tema obligado en el análisis diario para la formación de los precios en Chicago.Buen clima para las tareas de campoMientras tanto, imponiéndoles un límite a las mejoras de las cotizaciones, las cosechadoras siguen trajinando los campos estadounidenses sin contratiempos, gracias a condiciones ambientales óptimas para las tareas rurales. Ayer el USDA relevó en su informe semanal sobre cultivos el avance de la recolección de soja y de maíz sobre el 81 y sobre el 65% de las respectivas áreas aptas, por delante del 72 y del 55% de igual momento del año anterior.Y en Brasil, el retorno de las lluvias al centro del país comenzó a agilizar la siembra de soja 2024/2025 que, igualmente, todavía debe revertir la demora generada por el déficit de humedad provocado por más de tres meses de sequía en algunas de las regiones productoras más importantes. Al respecto, en su trabajo semanal la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario brasileño, relevó ayer el progreso de la implantación de la oleaginosa sobre el 17,6% de un área estimada en 47,33 millones de hectáreas, frente al 9,1% de la semana anterior y al 28,4% de igual momento de 2023.En el detalle del reporte de la Conab, Paraná sigue encabezando la siembra de soja brasileña, con el 41% de la superficie cubierta, seguido por San Pablo, con el 40%, y por Mato Grosso do Sul, con el 35%. En Mato Grosso, más allá de que las labores lograron un avance semanal de 13,3 puntos porcentuales, el 21,1% cubierto sigue lejos del 51,5% de igual fecha del año anterior. Los operadores esperan que la continuidad de las precipitaciones en los próximos días siga contribuyendo a normalizar el ritmo de siembra en lo que resta de octubre.De lo antedicho no solo depende la suerte o desgracia de la soja, sino, también, del cultivo que debe entrar en los campos tras su cosecha: el maíz de la safrinha que, según lo proyectado por la Conab, deberá responder por el 79% de la oferta total del forrajero -94,63 millones de toneladas, sobre un total de 119,74 millones- en la campaña 2024/2025.Mercado local con altibajosEn la espera de más y mejores lluvias para apuntalar la siembra, los precios del maíz argentino en el Matba Rofex cerraron con altibajos, dado que mientras la posición diciembre sumó US$3,10, al pasar de 186,50 a 189,60 dólares por tonelada, el contrato abril, coincidente con el ingreso de la cosecha 2024/2025 en el circuito comercial, bajó US$0,50, tras variar de 183,50 a 183 dólares.Opinión. Nuevo tiempo: el significativo cambio que lleva a las empresas del agro a un golpe de timónEn la plaza física las propuestas de los exportadores por el maíz con entrega inmediata crecieron de 180.000 a 182.000 pesos por tonelada para la zona del Gran Rosario; de 182.000 a 185.000 pesos para Bahía Blanca, y de 175.000 a 180.000 pesos para Necochea.La Secretaría de Agricultura de la Nación elevó hoy de 210 a 212 dólares por tonelada el valor FOB del maíz en los puertos argentinos para embarques entre octubre y febrero, y de 202 a 203 dólares para los despachos entre marzo y septiembre.Respecto de la soja, las posiciones noviembre y enero en el Matba Rofex retrocedieron US$1,50 y 1,30, luego de que sus ajustes pasaron de 318,50 a 317 y de 316,50 a 315,20 dólares por tonelada. En el mercado disponible las ofertas abiertas de las fábricas por grano con entrega inmediata y por las fijaciones se mantuvieron estables, en 310.000 pesos por tonelada.En su reporte diario, la Secretaría de Agricultura de la Nación elevó hoy de 410 a 414 dólares por tonelada el valor FOB de la soja en los puertos argentinos y de 1078 a 1112 dólares el precio de exportación del aceite de soja. En cambio, redujo de 365 a 362 dólares la cotización de la harina de soja.
Proyectan una suba del 37% en el procesamiento de oleaginosas.El año cerraría con el segundo mayor volumen de importaciones del poroto.
El exceso de suministro y la incertidumbre en la demanda presionan a corto plazoVarios factores podrían impulsar los precios al alza a futuro.
Los precios de la soja completaron hoy la tercera semana bajista consecutiva en la Bolsa de Chicago, donde el principal fundamento de la tendencia negativa fue el rápido avance de la cosecha récord estadounidense, que volvió a contar como aliado al tiempo seco que favoreció un progreso sin contratiempos de los trabajos de campo.Al término de la rueda, las posiciones noviembre y enero de la oleaginosa bajaron 6,89 y 5,60 dólares, al quedar con ajustes de 356,41 y de 361,10 dólares por tonelada. En la semana estos contratos retrocedieron un 3,53 y un 3,75% en la comparación con los precios vigentes el viernes anterior, de 369,46 y de 375,15 dólares por tonelada. Y en lo que va de la racha bajista antes citada perdieron un 8,99 y un 9,26% de su valor frente a los registros del 27 de septiembre último, de 391,60 y de 397,93 dólares, respectivamente."Cruzamos los dedos": el mapa que muestra un rotundo cambio en la región que estaba en vilo por la falta de aguaDurante las últimas tres semanas el clima se presentó mayormente seco sobre las principales zonas productoras de granos gruesos, lo que favoreció el rápido progreso de la cosecha de soja. Tanto es así que el martes el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) relevó su avance sobre el 67% del área apta, contra el 47% de la semana anterior, el 57% de igual momento de 2023 y el 51% promedio de los cinco años precedentes. El dato oficial resultó superior al 64% previsto por los privados, que hoy estimaron entre el 84 y el 88% la marca de lo recolectado para el reporte del lunes próximo.Ese acelerado ritmo de la cosecha también implica una mayor entrada del grano nuevo en el circuito comercial, algo que no resulta menor frente a una cosecha que el USDA estimó en un récord histórico, con 124,70 millones de toneladas.El otro factor de presión bajista para las cotizaciones de la soja fue el retorno de las lluvias al centro de Brasil y, en particular, a Mato Grosso, que es el principal Estado productor de la oleaginosa del país y el que mayores atrasos evidenciaba en las labores de siembra 2024/2025, de cara a una cosecha que el martes fue proyectada como récord por la Compañía Nacional de Abastecimiento, con 166,05 millones de toneladas, un 12,67% por encima de los 147,38 millones recolectados en la temporada anterior.Hoy el Instituto Mato Grossense de Economía Agropecuaria (IMEA) relevó un avance semanal de la implantación de soja en Mato Grosso de 16,27 puntos porcentuales, hasta el 25,08% de la superficie prevista. Este registro se mantuvo muy demorado respecto del 60% de igual momento del año pasado y del 44,40% promedio de los últimos cinco años. En el nivel país, la consultora brasileña Pátria Agronegocios reportó el progreso de la siembra de la oleaginosa sobre el 17,83% del área, contra el 30,24% de igual fecha de 2023; el 37,60% de 2022, y el 30,31% promedio histórico.Ayer el Instituto Nacional de Meteorología de Brasil pronosticó que durante los próximos siete días "las lluvias más intensas, con acumulados superiores a los 150 milímetros, se concentrarán en zonas del este de Mato Grosso, centro-oeste de Goiás, noroeste de Mato Grosso do Sul, sur y oeste de Minas Gerais y en el norte de San Pablo". Es por estos pronósticos que los operadores consideran que en lo que resta de octubre la siembra de soja tendería a normalizarse.Maíz y trigo, también en bajaLa última rueda de la semana en el mercado estadounidense también dejó malas noticias para los cereales. En el caso del maíz, las posiciones diciembre y marzo resignaron hoy en Chicago US$0,79 y 0,89, al terminar la jornada con ajustes de 159,34 y de 164,95 dólares por tonelada. En el balance de la semana estos contratos perdieron un 2,65 y un 3,23% frente a los registros del viernes anterior, de 163,67 y de 170,46 dólares por tonelada.También en el caso del maíz el principal fundamento bajista en EE.UU. fue el rápido progreso de la cosecha, que seguiría contando con buenas condiciones ambientales para los trabajos de campo durante la próxima semana. El martes el USDA relevó el avance de la recolección del forrajero sobre el 47% del área apta, contra el 30% de la semana anterior, el 42% de igual momento de 2023 y el 39% promedio de los últimos cinco años. El dato oficial quedó arriba del 44% previsto en promedio por los privados, que hoy calcularon entre el 64 y el 68% el dato para el reporte de cultivos del lunes próximo.Tanto para el maíz como para la soja fue un hecho negativo durante la semana la caída del valor del petróleo, que influye sobre la industria de los biocombustible cuyas materias primas son el maíz, para el caso del etanol, y el aceite de soja -entre otros productos- para el biodiésel. Al cerrar hoy en 69,37 dólares por barril en el mercado estadounidense, el crudo acumuló una pérdida semanal del 8,11%, frente a los 75,49 dólares del viernes anterior.Respecto del trigo, la posición diciembre en Chicago y en Kansas bajó hoy US$6,15 y 5,60, al terminar la rueda con un ajuste de 210,43 y de 213,37 dólares por tonelada. En el balance de la semana este contrato cayó un 4,38 y un 3,93% en la comparación con los 220,07 y con los 222,09 dólares del viernes anterior, respectivamente.El mercado internacional del trigo se vio alterado esta semana por la decisión del gobierno de Rusia de "recomendarles" a los exportadores un valor mínimo de 250 dólares FOB por tonelada para las exportaciones del grano fino. Ayer la Unión de Exportadores de Cereales de Rusia, que la semana pasada había expresado su queja contra operadores del sector exportador por la venta de trigo ruso a precios muy bajos, indicó que la transición de las cotizaciones para llegar al nivel sugerido por el Kremlin será de 240 dólares por tonelada para octubre; 245 dólares para noviembre, y de 250 dólares para diciembre. Además, la entidad informó que su Consejo de Administración determinó que las ventas de trigo ruso se harán en forma directa a agencias estatales de Egipto, Túnez, Argelia, Marruecos, Jordania, Arabia Saudita, Bangladesh, Qatar, Kuwait, Corea del Sur, Pakistán, India e Irak.Evasión impositiva: la AFIP incautó granos por una cifra millonaria equivalente a 182 camionesLo antedicho tiene como complemento la suba de las "retenciones móviles" rusas, que hoy fue del 13,96%, al variar de 19,34 a 22,04 dólares por tonelada de trigo exportado, luego de subir el viernes anterior desde los 13,72 dólares vigentes el viernes 4 de octubre.Ahora los operadores consideran que estas noticias, que inicialmente se interpretaron como alcistas porque restringirían la salida de trigo desde Rusia al volverlo menos competitivo, podrían tener un efecto inmediato contrario, al acelerar el ritmo de los despachos si los exportadores buscan evitar los mayores costos de derechos de exportación que seguirían creciendo o anticiparse a la pérdida de competitividad y a la segura fijación de un cupo restrictivo para las ventas externas de Rusia en el segundo semestre del ciclo comercial 2024/2025, que va del 1º de enero al 30 de junio.
MAR DEL PLATA.- Uno de los temas de debate entre los empresarios argentinos es cómo hacer al país más productivo para bajar los precios y aumentar las exportaciones. Y, cada vez que se discute, los impuestos que se cobran en el país están sobre el centro de atención. Los líderes de negocios pidieron que el sistema tributario sea más competitivo, sostenible en el tiempo y transparente, en el 60° Coloquio de IDEA."El sistema tributario en la Argentina es malo porque afecta a la competitividad, porque es insostenible y porque es poco transparente y muy complejo", dijo Matías Surt, economista jefe de Invecq, quien hizo una radiografía de la presión impositiva del país.Para graficar, señaló que cuando en la Argentina se comercializa una tonelada de soja, el 65% del precio son impuestos, y de ese 65%, más del 60% son impuestos distorsivos (sobre todo derechos de exportación). En una bebida gaseosa, según las estimaciones de 2020 del Iaraf, el 48% son impuestos y casi el 20% de ese 48% son impuestos distorsivos. En una habitación de hotel, casi el 40% de lo que estamos pagando son impuestos y el 15% de ese 40% son impuestos distorsivos."Tenemos un mal sistema tributario en términos de competitividad, que además es poco sostenible. Primero, por la alta evasión fiscal y por lo que llamamos el gasto tributario o los tratamientos diferenciales. Eso hace que no todos los sectores o no todas las partes de la economía estén haciéndose cargo en la misma intensidad de esta presión tributaria que tenemos que soportar", dijo Surt.El año pasado perdimos 4% del PBI de recaudación tributaria por tratamientos diferenciales, según datos del Ministerio de Economía. "Si fuéramos a un sistema más horizontal, más equitativo y que todos paguemos lo mismo, podríamos todos pagar lo mismo, pero más bajo", indicó el economista.El segundo problema en tema tributario es la imprevisibilidad, dicen los empresarios. "Todos los impuestos relevantes de la Argentina han sufrido grandes modificaciones en los últimos años, tanto en las bases imponibles, como en las alícuotas. Es imposible establecer un modelo de negocio a largo plazo con cambios en las alícuotas de impuestos tan relevantes permanentemente", analizó Surt.Por último, según el último estudio del Iaraf, en la Argentina, sumando los tres niveles de gobierno, hay más de 150 impuestos y sólo 12 de ellos recaudan el 95% de la masa total. "Es decir, tenemos más de 135 impuestos que recaudan apenas 5% de toda la recaudación y que, más que generar recaudación, generan problemas y complicaciones para el sector privado. Podríamos tener un sistema mucho más simple, mucho más sencillo y con menos herramientas de recaudación, sin complejizar tanto la estructura tributaria", indicó.Martín Ticinese, presidente de Cervecería y Maltería Quilmes, dijo que "es el momento de dejar de atar todo con alambre y de pensar en reformas concretas que busquen transformar el sistema fiscal". De igual modo coincidió Javier Goñi, gerente general de Ledesma y secretario de IDEA: "Lo más importante y esperanzador es que estamos hablando de un cambio cultural que se ha dado".Daniel Artana, economista jefe de FIEL, indicó que hay que pensar en una reducción de alícuotas, para ganar tiempo para poder hacer la planificación del resto de las reformas. "Esto no es magia, porque lamentablemente no hay evidencia de curva de Laffer: si bajas los impuestos, vas a perder recaudación, a menos que estemos bajando el gasto. Por otro lado, la verdadera presión tributaria es el nivel de gasto público. Si se baja el gasto público, se baja el impuesto inflacionario y podremos continuar con baja de otros impuestos. También hay que reemplazar impuestos muy malos por impuestos menos malos. A veces requiere una ingeniería compleja", dijo el economista.Guido Zack, director del área de Economía de Fundar, indicó que en el país hay "una superposición de impuestos, doble y hasta triple imposición". Y agregó: "Tenemos una propuesta de reforma tributaria ya publicada y está para discutirse. Obviamente, después en la política hay quizás otro tiempo, pero se puede empezar ahora".Finalmente, María Ines Del Gener, CEO Deloitte Cono Sur y directora de IDEA, dijo: "No podemos basar una parte importante de nuestra tributación en impuestos distorsivos que no nos permiten competir en el mundo".
El atraso en las labores pone en riesgo la definición posterior del rinde.Muchos productores dieron por finalizada la implantación.La oleaginosa se convierte en el cultivo más fuerte esta campaña.
GDM, con base en Chacabuco, comenzó a sembrar en el gigante asiático, cuarto productor mundial del poroto a nivel superficie.Trabaja en más de 15 países y el objetivo es hacer pie en el mercado de India.
Con el retorno de las lluvias al centro de Brasil, la región que más humedad necesitaba para dejar atrás casi tres meses de déficit hídrico y para favorecer el avance de la siembra de soja, el camino hacia una cosecha récord parece estar allanado. Al menos así lo consideraron ayer los técnicos de la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario brasileño, que en el primer informe mensual de estimaciones agrícolas con cifras para la campaña 2024/2025 proyectaron la producción de la oleaginosa en 166,05 millones de toneladas, un volumen inédito que en las planillas implicó un salto del 12,67% contra los 147,38 millones recolectados en la temporada anterior y que relegó a la anterior mayor marca histórica, de 154,61 millones de toneladas, lograda en el ciclo 2022/2023.Para llegar a la cifra récord se estimó una intención de siembra de soja sobre 47,33 millones de hectáreas, un 2,82% superior a los 46,03 millones del ciclo anterior. Además, se calculó un incremento del rendimiento promedio entre campañas del 9,56%, con una transición de 3202 a 3508 kilos por hectárea. "El aumento porcentual del área destinada a la soja es el menor de los últimos seis años, como reflejo de la presión de los bajos precios internacionales durante el presenta año y de la expectativa de nuevas caídas durante 2025â?³, dijo la Conab.El lunes, en su reporte semanal sobre el estado de los cultivos, este organismo relevó el avance de la siembra de soja en Brasil sobre el 9,1% del área prevista, frente al 5,1% del informe anterior y al 19% de igual momento de 2023. Paraná encabeza las labores, con el 33% de la superficie ya cubierta, seguido por Mato Grosso do Sul, con el 20%. En Mato Grosso, que es el principal Estado productor, la Conab reportó un progreso de la siembra sobre el 7,8% del área, lejos de 35,2% de igual fecha del año pasado. Ahora, con las buenas lluvias previstas para los próximos días sobre el centro de Brasil, los operadores esperan que se puedan superar los atrasos vigentes en la siembra."Incluso con las actuales demoras en las tareas de siembra es posible obtener una cosecha récord como la proyectada por la Conab si el clima ayuda durante el desarrollo de los cultivos en los próximos meses", dijo a LA NACION Ana Luiza Lodi, especialista en Inteligencia de Mercados de StoneX Brasil, firma de origen estadounidense que estimó el volumen de la producción brasileña de soja en 165 millones de toneladas.En opinión de Daniele Siqueira, analista de la consultora AgRural, los números planteados por la Conab son posibles de alcanzar. "El retraso en la siembra no amenaza aún ni el tamaño de la superficie, ni la producción proyectada y se espera que las tareas de campo se aceleren durante la segunda quincena de octubre si se confirman los pronósticos de una mejora en el régimen de precipitaciones sobre el centro del Brasil. Con clima a favor, la producción de soja podría ser realmente grande en esta campaña. Nuestra actual estimación es de 169 millones de toneladas", destacó.Ambas especialistas en el mercado de granos consideraron que esta primera proyección oficial de la nueva cosecha brasileña debería tener un bajo impacto sobre el actual rumbo de los precios de la soja en Chicago, ya de por sí deprimidos por al acelerado ritmo de la cosecha récord estadounidense -progresó sobre el 67% del área apta-, que se prevé en 124,70 millones de toneladas. De hecho, de las once ruedas de operaciones celebradas durante octubre en la plaza estadounidense, solo en dos el cierre fue positivo para la oleaginosa. Ayer la posición noviembre retrocedió US$1,84 y quedó con un valor de 364,13 dólares por tonelada."La chance de una cosecha récord en Brasil ya estaba asumida por el mercado y, de hecho, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) prevé una producción mayor que la proyectada por la Conab, con 169 millones de toneladas. Sin embargo, la perspectiva de que la oferta global vuelva a superar el consumo mundial sigue presionando sobre los precios", advirtió Lodi.En referencia a esto último, el viernes, en su informe mensual, el USDA proyectó la producción mundial de soja 2024/2025 en 428,92 millones de toneladas y el consumo, en 402,72 millones, con crecimientos del 8,67 y del 4,93% respecto del ciclo 2023/2024, respectivamente. Además, el organismo marcó un incremento del volumen de las existencias finales mundiales entre campañas del 19,83%, al pasar de 112,37 a 134,65 millones de toneladas. Y para completar un panorama poco halagüeño para las perspectivas de los precios, las importaciones chinas de soja fueron calculadas en 109 millones de toneladas, por debajo de los 112 millones de la temporada comercial precedente.Cifras conservadoras"Considero que las cifras planteadas por la Conab son conservadoras, pero tienen sentido. Es bastante común que el USDA y la Conab sean cautos en sus primeras proyecciones de la nueva temporada. Entiendo que el atraso en la siembra no necesariamente reduce el potencial de producción. Por el contrario, en determinadas ocasiones demorar la implantación ayuda a que las plantas se desarrollen mejor, dependiendo del clima posterior. Esto lo vimos en la campaña anterior, donde se vieron beneficiados los cultivos sembrados más tarde en el centro-norte del país. Todo dependerá del tiempo de ahora en más. Si las condiciones ambientales siguen mejorando, como lo muestran los mapas de octubre y de noviembre, podríamos recoger una cosecha completa en Brasil", explicó a LA NACION Luiz Fernando Gutierrez Roque, analista de la consultora brasileña Safras & Mercado, que proyecta el potencial productivo de la soja en la nueva campaña de Brasil en 171,80 millones de toneladas.Dentro de la batería de cifras presentadas ayer por la Conab para el ciclo 2024/2025 del complejo sojero brasileño, las exportaciones de grano sin procesar las calculó en 105,54 millones de toneladas, un 14,18% por encima de los 92,43 millones de la campaña anterior."El número planteado por la Conab para las exportaciones de poroto de soja también tiene sentido, a pesar de que para Safras & Mercado el potencial será de 107 millones de toneladas. Si el país logra la cosecha que hoy se augura podremos alcanzar esa cifra de ventas que también resultaría récord histórico", dijo Gutierrez Roque.Acerca de la exportación de los subproductos de la soja, un sector donde Brasil compite directamente con la Argentina, que aún mantiene su posición de liderazgo, la Conab estimó las ventas externas de harina de soja sin cambios, con 22 millones de toneladas, mientras que los despachos de aceite durante el ciclo comercial 2024/2025 los proyectó en 1,40 millones de toneladas, por encima de los 1,15 millones de la temporada anterior.Blanqueo, más confianza y oportunidades: repuntó la compraventa de campos agrícolas y ya hay subas del 10% en los preciosEl viernes, el USDA en su reporte mensual de estimaciones agrícolas calculó la producción 2024/2025 de soja argentina en 51 millones de toneladas y pronosticó las exportaciones de harina de soja en 27,30 millones y las de aceite, en 5,50 millones, por encima de los volúmenes de la campaña anterior, de 24,70 y de 5,44 millones de toneladas, respectivamente.El maíz apuesta por la productividadAcerca del maíz, un cultivo que en Brasil se produce en tres etapas, la Conab estimó ayer la cosecha total 2024/2025 en 119,74 millones de toneladas, por encima de los 115,70 millones del ciclo anterior, pero lejos del récord 2022/2023, de 131,89 millones de toneladas. La cifra oficial también quedó a distancia de los 127 millones de toneladas proyectados el viernes por el USDA.La leve mejora prevista por la Conab fue adjudicada a la productividad, que se augura en 5701 kilos por hectárea, contra los 5495 kilos anteriores, dado que en materia de área sembrada, se pronosticó un ligero recorte, de 21,05 a 21 millones de hectáreas.De esas tres etapas en las que se divide la campaña del forrajero, la segunda, denominada safrinha, es la más relevante, ya que debe responder por el 79% de la oferta total, con 94,63 millones de toneladas, un volumen superior a los 90,26 millones 2023/2024. Estos cultivos se siembran tras la cosecha de la soja, por eso, buena parte de su destino está atado a lo que suceda con los tiempos de la oleaginosa, de ahí que las cifras proyectadas ayer mantienen un carácter de preliminares."Aún es pronto para estimar la producción de maíz brasileño 2024/2025. En AgRural lo haremos recién a partir de diciembre. Sí me parece importante señalar que en las últimas semanas los precios del forrajero subieron marcadamente en el mercado de Brasil y alcanzaron sus mayores niveles nominales en un año y medio. Esta mejora podría, eventualmente, traducirse en una mayor superficie destinada a la safrinha. Es probable que la Conab evalúe esto en los próximos meses", destacó Siqueira a LA NACION.Para Gutierrez Roque las proyecciones oficiales para el maíz brasileño, de momento, son muy bajas. "Si bien es temprano para hacer estimaciones más asertivas respecto del área y de la cosecha, los números del USDA nos parecen más cercanos a la realidad. Para Safras & Mercado el potencial de la campaña es de 133,60 millones de toneladas. Por ahora entendemos que, aún con los retrasos vistos en la siembra de soja, quedará una ventana para sembrar toda el área prevista para el maíz sin grandes contratiempos, sobre todo si se cumplen los pronósticos y el tiempo sigue mejorando para los trabajos en el campo".Por las experiencias recientes, Lodi contó que las cifras de la Conab respecto del maíz vienen ubicándose debajo de las planteadas por buena parte de los privados, incluido StoneX, en las últimas campañas. "Considerando la demanda doméstica y la necesidad de stocks para cubrir ese consumo en el primer semestre del año, antes del inicio de la segunda cosecha, la producción que proyecta la Conab parece subestimada", señaló. Y reiteró que Brasil tiene un gran consumo interno de maíz, que en el primer semestre de cada año se cubre con la primera cosecha, estimada por el organismo en 22,72 millones de toneladas -ya se sembró el 28,8% del área prevista-, y con las existencias remanentes de la cosecha anterior. "Frente a esto, el stock estimado por la Conab para el cierre del ciclo 2023/2024 en 4,42 millones de toneladas parece pequeño para satisfacer esta demanda", advirtió la especialista.
En el campo todavía quedan sin comercializar 27 millones de toneladas de soja de la campaña pasada, según un informe de Lorena D'Angelo, analista de mercados de AZ-Group, que valuó la mercadería pendiente, entre mercadería sin entregar y a fijar precio, en unos US$8400 millones a precios del productor. En tanto, Eugenio Irazuegui, de la firma Zeni, estimó en US$11.070 millones el valor del grano sin vender, en su caso tomando cotizaciones de exportación FOB [sin considerar el descuento de retenciones y gastos de embarque]. Se trata de un número importante cuando faltan poco más de dos meses para la finalización de 2024 y un valor que puede ayudar al Gobierno en su estrategia de planchar aún más el dólar.Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la última cosecha de soja se ubicó en 50 millones de toneladas, una marca que significó una recuperación tras las 20 a 21 millones de toneladas del ciclo anterior de fuerte sequía. En este marco, D'Angelo se refirió a que, por un lado hay una previsión de importante siembra de soja 2024/2025, pero también al volumen que resta vender de la campaña 2023/24. Para 2024/2025 la Bolsa de Cereales de Buenos Aires prevé 19 millones de hectáreas de siembra."Esta oleaginosa será una apuesta importante en la campaña 2024/25. El mercado descuenta en los precios esa gran producción y considera también el amplio stock sin vender del ciclo 2023/24, que suma 27 millones de toneladas en total, de los cuales 6 millones están en condición a fijar precio. Estas existencias representan unos 8400 millones de dólares", señaló el reporte de Az Group con información de D'Angelo.Medida: el Gobierno prorrogó por 120 días una declaración de exportación para productos regionales y explicó el motivoPor su parte, Irazuegui analizó: "Tras la recomposición productiva con una cosecha que volvió a superar las 50 millones de toneladas y una dinámica comercial discreta a la fecha, se estima un stock por vender cercano a las 21 millones de toneladas. Este monto prácticamente iguala al total cosechado en la campaña precedente, tras la severa sequía que afectó al núcleo productivo". Y agregó: "Si le sumamos los contratos negociados bajo la modalidad a fijar observamos que, del volumen aportado en este ciclo 23/24, unas 27 millones de toneladas están expuestas a las variaciones de precios. Es un monto que triplica al relevado el año pasado a estas instancias y, en simultáneo, excede en alrededor de 9,50 millones de toneladas al promedio observado entre 2019 y 2023. A los valores negociados actualmente para el poroto en la operatoria FOB, este remanente de 27 millones de toneladas representan unos US$11.070 millones".Lo que vieneLas últimas lluvias dejaron una buena perspectiva en general para que en la zona agrícola núcleo se reinicien siembras pendientes en maíz y comience la de soja. Según D'Angelo, las recientes precipitaciones favorecerán el avance de las siembras, aunque no cubrieron toda el área agrícola que necesitaba humedad. Estas lluvias, sin embargo, permitieron que muchos productores preparen los suelos. Pero la situación climática sigue siendo incierta. "Habrá que ver si pueden ingresar rápido a los potreros, porque hay pronósticos que indican que seguirán las lluvias en los próximos días", dijo D'Angelo.En la zona núcleo, indicó, los productores están apurados por sembrar el maíz antes de alcanzar el período en que los cultivos son vulnerables al mal de Río Cuarto, una enfermedad que provoca el achaparramiento de las plantas. "Es un viejo problema que provoca achaparramiento; hace años que no se manifiesta, pero se vio hace mucho en los cultivos de maíz sembrados a partir del 15 de octubre", señaló un asesor de Rufino, aludiendo al riesgo que enfrentan los productores si no completan la siembra en los próximos días. Además, sembrar en esta época puede resultar en floración en enero, un mes en el que las lluvias suelen ser escasas, lo que suma otro desafío climático.No obstante ello, según el reporte, algunos agricultores lograron diversificar sus siembras, haciendo implantaciones tanto en septiembre como en octubre. "Esto les brinda mayor flexibilidad ante posibles períodos de sequía, especialmente con la influencia de La Niña", indicaron."Por otro lado, las lluvias recientes también activaron los herbicidas preemergentes utilizados en los cultivos de verano. Estos productos tienen determinada cantidad de días para ser activados por un chaparrón y, si no llueve en ese periodo, se pierde su efecto", explicó en tanto el profesional de Rufino. Además, las precipitaciones permitieron que las aplicaciones de urea realizadas días antes comenzaran a tener efecto.Encontrá acá toda la información sobre los remates ganaderosEn este marco, por ahora tras las lluvias hay un panorama alentador para la campaña. En rigor, Cristian Russo, jefe de Estimaciones Agrícolas de la Bolsa rosarina, destacó la importancia del último evento climático: "Estamos todos muy contentos porque las lluvias han sido muy importantes. Estábamos con un pronóstico de lluvias aisladas y de repente estamos viendo lluvias generalizadas en el 80% de la región núcleo, con más de 30 milímetros".Russo expresó que el 50% de la región central registró entre 45 y 80 milímetros, con picos como los 88 mm en Bigand, 74 mm en Álvarez y 72 mm en Cañada de Gómez. "El milimetraje ha sido muy importante, especialmente porque llegamos a la primera quincena de octubre sin agua y en un momento crítico para el trigo, el maíz temprano y el inicio de la siembra de soja", explicó el especialista de la entidad.
Después de las lluvias generalizadas que beneficiaron a un 80% de la región agrícola núcleo con más de 30 mm durante el fin de semana largo, según relevó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los productores se preparan para reanudar la siembra de maíz y comenzar con la implantación de soja la semana que viene.En diálogo con LA NACION, varios productores expresaron que los milímetros recibidos son suficientes para reiniciar la siembra, que se había frenado en muchos casos debido a la falta de humedad en los perfiles del suelo. Estas precipitaciones llegaron en un momento decisivo, ya que la ventana de siembra del maíz se encontraba a punto de cerrarse, comúnmente hacia mediados de octubre. En los lugares que recibieron más milímetros se espera que estas precipitaciones alcancen para empezar la siembra de soja. Sin embargo, hay consenso en que las lluvias llegan tarde para revertir las pérdidas de rendimiento del trigo, que ya había sufrido estrés hídrico, aunque ayudan a establecer un piso a esta caída.Semana con lluvias: el agua fue abundante en el 80% de la región agrícola núcleo y dejó el mejor registro en cinco meses"Con estas lluvias vamos a terminar de sembrar lo que nos quedaba de maíz de primera", comentó Alejandro Acerbo, productor agropecuario y asesor en la zona noroeste de Buenos Aires, en las localidades de Junín, Chacabuco y General Arenales. Explicó que las precipitaciones permitirán finalizar la implantación del cultivo, ya que aún le falta sembrar un 40% de las 600 hectáreas planeadas para esta campaña. "Si no llovía ahora, hubiéramos tenido que pasar algunos lotes a tardía o a soja porque ya estábamos en la fecha límite, que es el 15 de octubre. Sembrar después implica que el cultivo entre en su etapa de floración en enero, la época de mayor calor y menos lluvias", agregó.En la zona los primeros 10 centímetros del suelo, que son clave para sembrar, se habían secado. Detalló que, aunque la lluvia fue errática â??con localidades como Junín recibiendo solo 10 milímetros y Ascensión alrededor de 40â??, en general permitirá completar los labores de implantación. Sin embargo, aclaró que en las zonas que recibieron menos milímetros, será necesario más agua para las siembras tardías. Además, son insuficiente para el trigo, que ya estaba sufriendo los efectos de la falta de precipitaciones y perdió al menos un 30% de su rendimiento. "De los entre 5000 y 5500 kilos que esperábamos, ahora calculamos alrededor de 4000â?³, explicó."En esta zona se había sembrado muy poco porque las condiciones no eran favorables, pero estas lluvias nos van a permitir avanzar un poco más ", sostuvo Martín Sánchez, productor y asesor del sudeste cordobés, en la zona de Monte Buey. Señaló que, hasta el momento, se había implantado apenas un 20% de lo planificado. "Las lluvias del lunes pasado permitieron sembrar algunos lotes más, y con los milímetros acumulados durante el fin de semana, que suman entre 30 y 40 milímetros, se podrá avanzar un poco más", dijo. Pero indicó que no espera que puedan cumplir con los planes de comienzo de campaña. "Aquí tenemos hasta el 20 de octubre como fecha límite, y normalmente en un año Niña es una fecha que tratamos de esquivar", afirmó. Estimó que solo van a alcanzar a sembrar un 70% de lo planeado. Añadió que empezaron a replantearse la posibilidad de sembrar maíz de segunda que, luego de lo ocurrido en la campaña pasada por la chicharrita, la intención era casi nula. "El objetivo era tratar de sembrar todo el maíz en fecha temprana, pero como no se pudo, empezamos a mirar al maíz tardío con otra cara. Porque como no podemos sembrar todo el maíz de primera que queremos en fecha, y la población de cucharrita viene muy baja, es probable que si no sucede nada raro y podemos sembrar el maíz tardío en fecha, haya una intensificación de siembra para compensar lo que no se pudo sembrar", explicó.Desde Venado Tuerto, Santa Fe, la presidenta de la Sociedad Rural local y productora agropecuaria, Noelia Castagnani, relató que las lluvias continúan y que hasta el momento se registraron entre 30 y 50 milímetros. Estas precipitaciones van a servir "para ponerle un piso" a la caída de rendimiento que venía sufriendo el trigo. "Al menos con esto, algunos productores van a poder cubrir costos porque el trigo venía muy mal", señaló.Por otro lado, en lo que respecta a la campaña gruesa, al igual que el resto de la región, comentó que las lluvias van a servir para continuar con la siembra de maíz. "También sirven para los lotes que ya se habían sembrado, porque con los grandes vientos y el calor estaban bastante mal. En mi caso, hay un lote que ya sembré que lo voy a tener que resembrar porque me nació la mitad", dijo. Carlos Alberto Ranalli celebró la llegada de las lluvias que dejaron entre 40 y 55 milímetros en áreas que abarcan Colón, General Arenales y Rojas, en el norte bonarense. Al igual que Castagnani, resaltó que esto va a impulsar el comienzo de la siembra de soja. "Con esta lluvia, más de uno va a comenzar a probar la sembradora. Muchos productores decidieron optar por soja, no solo debido a la enfermedad provocada por la chicharrita, sino también por razones económicas. Hacer una hectárea de maíz es muy costoso", comentó. Encontrá acá toda la información sobre los remates ganaderosEn su caso particular, Ranalli decidió reducir en un 50% la superficie destinada a maíz para destinarla a soja. "Estamos a la espera de ver cómo se comporta la temperatura del suelo. Quizás la semana que viene ya comience a sembrar soja, de acuerdo a los lotes y los grupos de madurez de la soja", dijo. Ranalli también mencionó la situación de los cultivos de trigo, que "están con la boca abierta tragando las gotas que caen del cielo". Aunque no se espera un rendimiento excepcional, el productor consideró que esta lluvia ayudará a formar una buena espiga y mejorar el grano.
Persiste la volatilidad con un equilibrio delicado.Las lluvias en Brasil y Argentina serán determinantes.La harina sufre su peor racha desde 2022.
La calidad de sus productos es garantizada por controles en laboratorios propios y a requerimientos de los clientes, en laboratorios externos.
Anta del Dorado es hoy una de las principales firmas agroexportadoras de la provincia de Salta. Produce porotos, chía, garbanzos, maíz pisingallo y algodón, entre otras especialidades. Apuesta también a la nuez pecán.
En medio del comienzo de la campaña de soja, con lluvias que todavía no terminaron de llegar a amplias zonas agrícolas, precios bajos y números ajustados, miembros de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) contaron sus estrategias y qué harán en cada región para llevar adelante el nuevo ciclo. Es un momento para hacer agronomía a fondo."El contexto para la soja es posiblemente uno de los peores de los últimos años", dijo Sebastián Prato (Regional Aapresid Villa Trinidad) en un informe de la entidad para LA NACION. El 17 del actual se publicará la versión extendida en la revista de Aapresid. Al déficit hídrico y precios en descenso, según indicaron se sumaron la falta de financiación y los costos de los servicios que aumentaron en dólares."Cicatrizando la herida": el negocio del tambo busca dejar atrás 33 meses para el olvido en resultados económicosOtro punto no menor es la situación adversa en campos alquilados. "En campo propio la ecuación resulta, al menos, positiva, pero en campos alquilados, con los valores de alquileres y precios de commodities, la rentabilidad es negativa o el rendimiento de indiferencia es demasiado alto. Para la soja de primera, el rendimiento de indiferencia es de 4000 kg/ha; para el maíz de 9000 a 10.000 kg/ha; y para el trigo de 4200 kg/ha ", explicó Sergio Rocha (Regional Aapresid Chacabuco).SuperficieEn el centro norte de la provincia de Buenos Aires, la soja de segunda ya está decidida como cultivo, ya que en esta zona se siembra principalmente después de trigo o cebada. "Estimo que la soja de primera se incrementará entre un 18% y un 20%", proyectó Rocha.Desde Villa Trinidad, Prato señaló que el impacto de la chicharrita en maíz llevará a reducir la participación del cereal, y que probablemente esa superficie se la lleve el girasol - sembrado en fechas marginales a partir de octubre - y la soja.Detallaron que una situación similar se vive en el centro de Córdoba, donde Mariano Carreño (Regional Aapresid Montecristo) afirmó que el temor a la chicharrita empujará la intención de siembra de soja. "Hoy el área de maíz sobre maíz va a desaparecer y la soja de primera ganará terreno, mientras que la soja de segunda prevalecerá sobre los maíces de segunda", expresó.Lo que viene"Debemos estar preparados con estrategias de manejo defensivas que busquen la estabilidad, aseguren pisos de rendimiento y diversifiquen el momento de los períodos críticos", aconsejó Juan Ignacio Ortolani (Regional Aapresid Adelia María) en relación al factor climático.Encontrá acá toda la información sobre los próximos remates ganaderos En el centro de Santa Fe, ante un escenario de escasez hídrica, Prato recomendó cosechar eficientemente el agua caída antes de la siembra: "Parece una obviedad, pero no siempre se hace. En años restrictivos se pone en evidencia el manejo histórico de cada lote, para bien o para mal". También aconsejó seleccionar los lotes según las reservas de agua útil que tengan.Advirtió que será clave adecuar la fecha de siembra y grupos de madurez para ubicar los períodos críticos en los momentos más oportunos y planificar la logística para evitar siembras de "apuro". Una estrategia útil es la diversificación de periodos críticos, es decir combinar fechas de siembra con GM -grupos de madurez- para aumentar la ventana de tiempo para definir rinde, y por tanto, las chances de que caiga con buena oferta climática. Ajustar densidad de siembra y espaciamientos, medir agua en el perfil, controlar eficazmente las malezas y no descuidar los insectos son otros puntos a manejar.Para la zona de Adelia María, Ortolani destacó que las sojas que provienen de cultivos de servicios como centeno, sembrados sobre maíz, logran mayor cobertura y salud física del suelo. "Los mejores lotes de soja son aquellos con un mayor grado de intensificación", precisó.TecnologíasEn este marco, Ortolani remarcó el tema de la caracterización de ambientes. "Diferenciar unidades de manejo y lotes de alto, medio y bajo potencial - en base a la información de mapas de rendimiento, parámetros como textura, materia orgánica, fósforo, pH, y profundidad efectiva -, es clave para armar la estrategia", afirmó. Para Carreño, en tanto, el plan para la próxima campaña debe contemplar posicionar la mejor biotecnología de soja en siembras escalonadas. "Una amplia fecha de siembra nos permite capitalizar precipitaciones y radiación para convertirla en granos con la mayor eficiencia posible", apuntó.Subrayó la importancia de brindar óptima protección contra malezas, insectos y enfermedades con la mejor tecnología. "Nos apoyamos en la tecnología que el mercado ofrece y recurrimos a las herramientas digitales", sostuvo. Añadió: "La optimización en el uso de los recursos es fundamental. Las empresas con mayor profesionalización tendrán mejor capacidad para sortear la situación y la adopción de tecnologías de última generación (siembra variable, aplicaciones dirigidas, drones, IA, biotecnologías, etc.) serán clave para asegurar eficiencia, garantizando una producción sostenible en el tiempo y sustentable a largo plazo".
Se trata de Gustavo Frederking, directivo de Carbap y productor agropecuario en la localidad de Junín. La mercadería tiene un valor aproximado de 4 millones de pesos.
Las importaciones de soja registraron el mes pasado un récord histórico para ese mes, según se desprende de un informe realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)."Según los datos de importaciones vegetales certificadas publicados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el pasado mes de septiembre se registraron importaciones de soja por 703.699 toneladas, lo que implica un récord histórico para el mes. Este registro supera en 8,8% las 646.685 toneladas importadas en igual mes del año pasado, cuando la catástrofe productiva causada por la sequía llevó a las importaciones del ciclo comercial 2022/23 a un máximo histórico de 10,4 millones de toneladas", señaló la Bolsa rosarina.El año pasado hubo fuertes importaciones debido a la sequía que hizo perder más de 20 millones de toneladas de soja. En 2024, con datos al primer semestre, se trajeron del exterior 4,46 millones de toneladas del grano. En tanto, en la primera mitad de la campaña anterior, afectada por el clima, habían ingresado 7 millones de toneladas. Vale recordar que de Paraguay y Brasil llega el mayor volumen de soja importada.Encontrá acá toda la información de remates ganaderos"Comparando con el promedio de las 5 campañas anteriores, sin contemplar la pasada, el volumen importado está 58,4% por encima, respectivamente", explicó la Bolsa rosarina en su reporte.En este contexto, la entidad analizó cómo viene la comercialización de la soja. "Partiendo de los datos de comercialización publicados semanalmente por Sagyp [Secretaría de Agricultura], vemos que se comprometieron 28,9 millones de toneladas al 25/9, lo que representa un 58% de la producción", señaló. De acuerdo al trabajo, "esto marca un atraso de 12 puntos porcentuales con relación al promedio de las últimas cinco campañas, sin considerar la 2022/23 fuertemente afectada por la sequía".Para la BCR, la industria adquirió menos soja en el plano local en un contexto de márgenes negativos. "Este avance más lento en la comercialización está explicado principalmente por menores compras del sector industrial que, en promedio y como proporción de la producción, ha adquirido un 24,2% menos de soja en el mercado interno que en el período de referencia", dijo.Precisó que esto "encuentra uno de sus fundamentos en la evolución de los márgenes teóricos de la industria, que se han mantenido en terreno negativo durante la mayor parte de la campaña. A su vez, en el mercado se percibe cierta dificultad para originar mercadería a precio firme, ya que los productores aguardan por mejoras en los precios, que se encuentran en mínimos de 5 años en términos contantes".Más allá de lo que pasó con las importaciones y la comercialización interna en lo que va de la campaña, la BCR también puso el foco en las ventas del nuevo ciclo, 2024/2025. Sobre esto dijo: "Por el lado de la soja, a partir de la segunda mitad de septiembre comenzó a verse una mayor actividad por el contrato con vencimiento en mayo que fue acompañada por un alza en las cotizaciones"."No es ejemplo de nada bueno": fuerte revuelo por el ascenso de un polémico exfuncionario del kirchnerismoAgregó: "En la primera semana de la segunda quincena de septiembre el volumen aperado volvió a superar las 200.000 toneladas, cosa que no sucedía desde la segunda semana de agosto, cuando ese registro se logró por primera vez".En esta línea, después "se rompió una nueva barrera al alcanzar las 326.600 toneladas, un 45% más que en la anterior". La BCR apuntó: "En términos diarios, el volumen operado pasó de un promedio de 18.000 toneladas durante la primera mitad del mes pasado, a 45.000 en la tercera semana, para luego ubicarse en más de 65.000 en la semana pasada". En tanto, la semana pasada había un volumen de más de 100.000 toneladas diarias.
La Asociación de Laboratorios Agropecuarios Privados informó que el poder germinativo promedia el 76 por ciento.
Ensayos de INTA lograron acumular más agua en el perfil con la inclusión de especies invernales.Los rindes fueron significativamente mayores que con barbecho químico.
Por el menor procesamiento bajaron fuertemente las exportaciones de harina y aceite.Cuáles son las causas que llevaron a la caída.
La Bolsa de Comercio de Rosario destacó un salto significativo en la actividad del Matba-Rofex, con incrementos en los volúmenes operados y precios de los contratos a futuro, impulsados por la expectativa de una mejora en las cotizaciones de la nueva cosecha.
Por primera vez desde que comenzó la cosecha de soja se registra una caída en los volúmenes de molienda durante agosto, con una baja de 1,15 millones de toneladas respecto del mes anterior. En agosto se procesaron 3,230 millones de toneladas, contra los 4,381 millones de julio. Y el promedio mensual de molienda en el trimestre abril-mayo-junio fue de 3,900 millones de toneladas. Esta baja en el volumen de la molienda obedece principalmente a dos factores de mercado, en primer lugar, la oferta de soja en el mercado disponible se va reduciendo a medida que los productores venden lo mínimo para cubrir sus compromisos o para la compra de insumos y poder comenzar con las siembras de los cultivos de verano. Y, en segundo lugar, con igual o mayor peso que el punto anterior, la baja en el volumen de las importaciones de soja. "Tercer exportador de alimentos": el Gobierno creó un nuevo registro de certificadoras de productos libres de deforestaciónAl respecto, durante agosto se importaron un total de 555.850 toneladas de soja, mientras que en julio arribaron desde el exterior 959.000 toneladas. En agosto el principal origen de las importaciones fue Paraguay, con 555.000 toneladas, seguido por Bolivia, con apenas 850 toneladas. En julio Paraguay exportó a la Argentina 897.000 toneladas; Brasil envió 39.000 toneladas, y Bolivia, 24,000 toneladas. Se desprende que esta cambiando la matriz de importación de soja, concentrando casi el 100% del origen de las cargas procedente de Paraguay. La reducción en el volumen de molienda de soja tuvo un impacto directo en el Índice de capacidad instalada, que se ubica ahora en el 55%, versus el 75% del mes anterior. De la misma forma, la capacidad ociosa de la industria aumentó del 25 al 45%. La menor molienda de soja implica una caída en la producción y en la exportación de aceite y de harina de soja, y se traslada en forma automática al menor ingreso de divisas que se proyecta de septiembre en adelante. Tiempo de repunteMientras tanto, el mercado de soja va reflejando un sostenido cambio de tendencia en Chicago. Dejó el mercado bearish (bajista) y cambió el chip a un mercado bullish (alcista) que se va reflejando en forma parcial en nuestro mercado. Del 15 de agosto al 3 de octubre la soja en Chicago acumuló subas por US$32 por tonelada (de 353 a 385 dólares), mientras que en el mismo período la soja disponible en la Argentina subió US$25 por tonelada (de 300 a 325 dólares). La posición futura de la nueva cosecha en el Matba Rofex (mayo 2025) reflejó una mejora de US$21 por tonelada (de 280 a 301 dólares). "Normativas de bioseguridad": el Senasa aprobó una certificación electrónica para organismos genéticamente modificadosPese a no acompañar en su totalidad la suba de Chicago, al menos ahora se vislumbra un precio para la soja nueva argentina en un piso de US$300 por tonelada. Esta puede ser una buena noticia en función de la fotografía del mercado al día de hoy. El tema es cómo sigue la película, con una influencia alcista de la situación climática que está impactando en Brasil, con elevadas temperaturas y con falta de lluvias que están impidiendo la siembra de soja y de maíz.El gran riesgo que tiene hoy el mercado de soja, considerando un factor regional, es la posible ocurrencia de lluvias en Brasil y su potencial impacto bajista sobre los precios. La moneda esta en el aire, si llueve en Brasil podremos tener una corrección bajista y, por el contrario, si sigue la seca se podrá consolidar un mercado bullish. De igual modo que la entrada de China en el mercado de soja podría tener también un impacto alcista.El autor es presidente de Pablo Adreani y Asociados
El secretario de Producción, Juan Pazo, dijo que lo mejor que puede ofrecer el Gobierno es "confianza para tomar decisiones y dedicarse a producir".El Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó logros del campo en el período de Javier Milei.
En el noveno mes del año, la industria compró más 700.000 toneladas del poroto de países vecinos.Las importaciones de la oleaginosa acumulan 4,46 millones de toneladas en lo que va del año.
En este cuarto episodio de la tercera temporada del podcast Hecho en Argentina, charlé con Antonio Mourin, que comenzó su vida emprendedora trabajando en una fábrica de pastas, hasta que un día, en un recorrido para repartir las cajas de ravioles, se asombró con la demanda que tenían las milanesas de trigo. Así nació la idea de fabricar milanesas de vegetales congeladas antes de que la soja estuviese de moda en el país, y que fue la base para fundar Vegetalex.Sumate a Hecho en Argentina para no perderte los demás episodiosHecho en Argentina es un podcast de LA NACION. Podés escuchar los demás episodios en LA NACION o tu teléfono, computadora o en el auto. Este podcast está en Spotify, Apple Podcasts, YouTube, Amazon Podcasts, o lo podés escuchar en tu reproductor de podcasts favorito vía RSS. Si te suscribís en alguna de esas plataformas vas a tener un aviso automático cada vez que se publica un episodio nuevo.
La Comisión Europea propondrá un retraso de su histórica ley para abordar la deforestación a nivel mundial.El Gobierno pide que esta ley "no se constituyan en una barrera encubierta con efectos distorsivos sobre el comercio internacional".
De esta manera, alcanzaría las nueve millones de toneladas, con una suba del 9,8% respecto del ciclo anterior, y del 13% en relación con el promedio de los últimos cinco años. Leer más
Tras perder casi cien dólares en los últimos meses, la oleaginosa recuperó posiciones. Cómo influyen el clima, la actividad de los fondos y las previsiones de oferta y demanda.
Para el titular de ACSOJA, Rodolfo Rossi, "los otros países siguen creciendo, entonces, por más que nosotros seamos los primeros exportadores de harina de soja, este impacto se va a sentir en los próximos años". Leer más
"Entre el 70% y el 80% del rendimiento lo explica la variabilidad del ambiente. Son factores que no podemos modificar, como las particularidades del suelo donde se produce y el escenario climático que va a tener una determinada campaña. El resto del rango es donde sí podemos intervenir", explica el asesor y productor Gustavo Duarte, miembro de los CREA América y 25 de Mayo.Emprendedor argentino: maneja empresas en Estados Unidos y en Mendoza construyó una bodega en un lugar sorprendenteEl rendimiento alcanzable surge de varios factores. El productor combina condiciones de ambiente que son permanentes -no es lo mismo el suelo de América que el de 25 de Mayo: hay temperatura, radiación y agua que son distintas- y luego utiliza o elige una determinada tecnología que sí puede variar, donde juega el genotipo, la fecha de siembra. "Esas decisiones las toma pensando siempre en tratar de capturar el mejor rendimiento. Pero la verdad es que de esa combinatoria de factores surge un resultado que es nada más que una mera probabilidad", dice el asesor y acota: hoy se pueden lograr dos toneladas y mañana cinco. ¿Qué explica que haya pasado de dos a cinco o de cinco a dos? Ahí es donde hay que tener una mirada acerca de cuáles son los factores que más pesan y donde los técnicos tienen la chance de intervenir.Duarte toma como ejemplo su zona, el oeste de Buenos Aires, y dice que la condición de arena que tienen los suelos es el factor más relevante para decidir cuál es el rendimiento que va a alcanzar el cultivo. "Se puede pensar en 5 toneladas de producción de soja por hectárea en un suelo que tiene 58% de arena pero no cuando tiene 80%", precisa.El otro factor que viene pesando en los últimos años es la napa, que explica entre 500 a 800 kilos de diferencia por hectárea ante una misma condición de suelo. "Cuidado, porque la variable climática ha cambiado en los últimos 3 años y es muy posible que entremos en un ciclo donde la abundancia de lluvias se vea limitada y eso va a significar que la napa ya no esté dentro del perfil de utilización de los cultivos anuales. En ese escenario, el rendimiento será menor porque nos está faltando el combustible fundamental que es el agua", opina Duarte.Entre los espacios donde intervenir el más relevante sigue siendo la fecha de siembra. "En el Oeste, las siembras de octubre tienen más potencial que las siembras de noviembre. A partir del 5 o 10 de octubre comienza a caerse el rendimiento a un ritmo de entre 20 y 25 kilos por día de atraso. Eso significa que si para una misma condición de ambiente me dio lo mismo sembrar el 10 de octubre que el 15 de noviembre, probablemente tenga una pérdida potencial de rendimiento de alrededor de 600 o 700 kilos por hectárea", dice el asesor.El otro factor que tiene un peso importante es la nutrición. "No hemos sido capaces de armar una estrategia como país de reposición de fósforo", dice y recuerda que hay respuesta a la fertilización fosforada a la hora de maximizar los rendimientos. El otro matiz es la fijación biológica de nitrógeno. "Inocular adecuadamente explica 100 o 200 kilos de diferencia por hectárea", aporta. Duarte destaca que la caída en los balances también se traduce en deficiencias de azufre, zinc y boro, tres elementos sobre los que se ven respuestas en el lote.Resta mencionar las problemáticas de malezas, enfermedades y plagas como reductores del rendimiento. Y ahí, el técnico sostiene que la resistencia a las malezas se resuelve con tecnologías. Pero un tema que a veces se trabaja más en silencio son las enfermedades y en general hay muy buenos niveles de respuesta a los insumos.Y el último es el germoplasma. "Muchas veces, para ambientes como los nuestros, a lo mejor una soja grupo 4 corto termina rindiendo más que una 4 largo. Hay que elegir la variedad que mejor aproveche los recursos del ambiente", dice Duarte.Gestionar el aguaLa cantidad de agua que está almacenada en el suelo es un valor estratégico importante. "Hoy, en promedio, estamos al 50% de la capacidad de agua útil. Eso significa que si voy a hacer un viaje largo arranco con la mitad del tanque de nafta. El problema tiene más peso para el maíz. La soja, pensando en la fecha de siembra del 15 o 20 de octubre, todavía tiene por delante más chances de recuperar ese combustible. Porque no tenemos que olvidar que, en el fondo, los agrónomos somos gestionadores de agua", dice el asesor.El agua es el recurso que más ajusta el rendimiento. Con precipitaciones escasas el rinde puede caer y no tiene que sorprender. "Lo peor que nos puede pasar es que sigamos pensando que tenemos condiciones para poder hacer 5 toneladas, y no tenemos agua", concluye Duarte aportando una alta dosis de realidad.
"No solo no voy a hacer negocios con China. No voy a hacer negocios con ningún comunista. Soy un defensor de la libertad, de la paz, la democracia. Los comunistas no entran ahí, los chinos no entran ahí". Corría septiembre de 2023, y el entonces candidato presidencial Javier Milei se despachaba, enfático y sin dudar, en conversación con el periodista Tucker Carlson. Un año después, en la conversación emitida anoche con la diva televisiva Susana Giménez y en un giro casi completo, el hoy Presidente calificaba a China de "socio comercial muy interesante", destacaba que "lo único que piden es que no los molesten" en materia comercial, y hasta confirmaba un viaje a ese país para enero próximo, para participar de una cumbre conjunta entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la comunidad de 32 naciones fundada en 2011 por el entonces presidente de Venezuela, Hugo Chávez.MILEI CHINAAún sorprendidos por el giro retórico del Presidente, desde la Cancillería que encabeza Diana Mondino sostuvieron que "nunca tuvimos grandes problemas en el vínculo, más allá de que no seamos amigos". Y recordaron que hubo "avances" en la reciente reunión de la canciller con su par chino, Wang Yi, del que también participaron el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en un apartado de la Asamblea General de las Naciones Unidas.Desde la Cancillería y el Ministerio de Economía coinciden en que la economía jugó y juega un rol preponderante para el cambio de perspectiva del Presidente. La decisión china de renovar el swap de monedas (vigente hasta 2026), las compras de soja argentina; la continuidad de las obras-hoy paralizadas-en las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner en Santa Cruz, y el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) componen un combo nada despreciable al que la Casa Rosada asigna una vital importancia, al margen de su alineamiento geopolítico con Estados Unidos e Israel."Es bueno tener relaciones con los dos, China y Estados Unidos no son mutuamente excluyentes", afirmaron desde el ministerio que encabeza Caputo. El viaje que Karina Milei proyecta para la primera semana del próximo mes de noviembre-tendrá reuniones con empresarios en el marco de la feria de Shanghai-explicaría también los elogios presidenciales. "El Presidente prepara el terreno para que ese viaje salga bien", contó otra alta fuente oficial.Según el consultor y experto en comercio internacional Marcelo Elizondo, el giro pragmático de Milei también se explica en la balanza comercial. Las exportaciones (soja, cebada, sorgo)subieron un 24 por ciento, y llegaron a U$S 3500 millones en el primer semestre, a diferencia de 2023, cuando llegó a U$S 5100 millones en todo el año. Las importaciones, que alcanzaron a U$S 14.000 millones en 2023, bajarán como producto de la recesión este año. "Milei quiere salir del cepo y no quiere arriesgar. Hay razones comerciales y además el Presidente espera más inversiones desde China", afirmó Elizondo a LA NACION.Sobre el futuro viaje del Presidente a China, fuentes diplomáticas recuerdan que el tema se habló en reuniones en Naciones Unidas. "La ministra Mondino destacó a su vez el objetivo común de ambos países de impulsar las relaciones bilaterales y las cooperaciones económicas y comerciales, manifestando la buena voluntad de participar de la cooperación China-América Latina y el Caribe", informó la embajada china en Buenos Aires a través de un posteo en la red social X, luego del encuentro de cancilleres.De todos modos, según pudo saber LA NACION de altas fuentes diplomáticas, China preferiría que el encuentro de mandatarios se lleve a cabo en abril, cuando la Colombia de Gustavo Petro asuma la presidencia de la Celac, hoy en manos de Xiomara Castro, presidenta de Honduras.De concretarse, la imagen de Milei junto a sus pares latinoamericanos sería, realmente, una foto particular. En la última reunión de la Celac, en marzo pasado en Kingstow (San Vicente y las Granadinas), estuvieron entre otros Petro (acusado de asesino por Milei), el venezolano Nicolás Maduro, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, fuertemente cuestionado por Milei en su discurso ante la ONU, en el que-a pesar de las versiones que circularon en los días previos-no hubo menciones a China.DesencuentrosMás allá de las señales de distensión, los casi diez meses de gestión libertaria estuvieron signada por notorios desencuentros con China. Las versiones sobre una reunión de Mondino con diplomáticos de Taiwán-verdadera línea roja para el gobierno de Xi Jinping-generó molestias en la potencia asiática, una reunión que cerca de Mondino aún siguen negando. Lo mismo ocurrió con el pedido del entonces jefe de gabinete, Nicolás Posse, de "inspeccionar" la base aeroespacial que China tiene en Neuquén, en respuesta a un pedido del embajador norteamericano Marc Stanley.Para colmo, la canciller viajó a Shanghai y Beijing para acercar posiciones, aunque terminó con una frase poco feliz, afirmando-luego lo aclaró-que "los chinos son todos iguales". Tampoco le gustó a China que Milei desistiera de integrarse a los Brics, el bloque de naciones que encabezan China, Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, con otros países como Irán en trámite de incorporación.
Un productor le consulta a Marcelo de la Vega.
Este viernes el valor de la oleaginosa cerró en US$ 391.La falta de lluvias en Brasil impactó en la cotización.
Aunque las noticias sobre las medidas de estímulo chinas prestaron apoyo a la soja en la suba semanal, los operadores todavía están algo nerviosos por la mala performance de la oleaginosa.
Según un informe de la Bolsa de Cereales de Córdoba está bajo amenaza el liderazgo argentino en las exportaciones globales de este subproducto de la soja, que representa el 14% en la generación de divisas que ingresan al país. Leer más
Para la analista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Victoria Albornoz, el aumento de la producción de harina de soja en Estados Unidos "podría resultar perjudicial para Argentina siendo que la harina de soja es nuestro principal producto exportado". Leer más
El consumo de leche de soja tiene múltiples propiedades nutricionales para la salud, entre ellos, ayuda a reducir el colesterol, los lípidos en sangre y la presión arterial. Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Toronto publicado en BMC Medicine, sobre los beneficios de este alimento como reemplazo de la leche de vaca encontró que la bebida de origen vegetal no solo constituye un sustituto adecuado, sino que su consumo tiene beneficios importantes en la salud cardiovascular de las personas.Según los investigadores, en Estados Unidos la leche de soja es considerada un alimento ultraprocesado porque contiene azúcares agregados para igualar la dulzura de la leche de vaca. Sin embargo, esta clasificación "puede ser engañosa en lo que respecta a sus efectos cardiometabólicos", por lo que recomiendan que sea reconsiderada."Uno de cada tres estadounidenses está familiarizado con el término 'alimentos ultraprocesados', aunque no haya un consenso científico sobre la definición. Muchos alimentos clasificados como 'ultraprocesados' están muy bien valorados por otros sistemas de clasificación de alimentos utilizados en todo el mundo", planteó en diálogo con Fox News, Madeline Erlich, PhD, autora principal de la investigación.El equipo realizó 17 ensayos en unos 504 adultos con diversos estados de salud, en los que se evaluó el efecto de tomar una dosis diaria de 500 ml de leche de soja en sustitución de 500 ml de leche de vaca. Como resultado, encontraron que ese reemplazo reduce los lípidos sanguíneos y la presión arterial, que son factores de riesgo para las enfermedades cardíacas.Al respecto, Erlich le ratificó a Fox que "los resultados del análisis muestran que en los adultos, el consumo de leche de soja, tanto endulzada como sin azúcar, puede mejorar la salud del corazón al reducir la presión arterial y los niveles de colesterol, sin afectar los marcadores de inflamación".Desde MedlinePlus afirman que la FDA ya ha planteado que el consumo de 25 gramos diarios de proteína de soja "puede reducir el riesgo de una cardiopatía, por sus altos niveles de grasas poliinsaturadas, fibra, minerales, vitaminas y bajo contenido de grasa saturada".Sobre el consumo de la leche de soja, desde la agencia precisan que las bebidas que vienen fortificadas con calcio, vitamina A y D son las únicas alternativas vegetales con nutrientes similares a la leche para ser incluidas en el grupo de productos lácteos en las Guías Dietéticas para los estadounidenses del gobierno federal. "Se incluyen porque son parecidas a la leche en función de su composición de nutrientes y su uso en las comidas", explican.Asimismo, como consideraciones especiales para bebés y niños pequeños, plantean que:Los bebés no deben consumir leche o alternativas de leche a base de plantas antes de los 12 meses de edad para reemplazar la leche humana o la fórmula infantil.A los niños de 12 a 23 meses de edad se les puede ofrecer leche entera o leche de soja fortificada sin azúcar para ayudar a satisfacer las necesidades de calcio, potasio, vitamina D y proteínas.
El precio de la soja saltó hoy un 2,7% en la Bolsa de Chicago, luego de pasar el ajuste de la posición noviembre de 371,85 a 381,86 dólares por tonelada. Con este movimiento, la oleaginosa marcó el mayor valor desde los 382,87 dólares del 26 de julio último y acumuló una mejora del 10,7% en la comparación con los 344,93 dólares marcados en las pizarras el 16 de agosto pasado, cuando la cotización del grano grueso fue la más baja en cuatro años.La acción compradora de los grandes fondos de inversión que operan en la plaza estadounidense fue determinante en el saldo positivo de los precios de la soja. Según fuentes privadas, durante la rueda los especuladores compraron unos 20.000 contratos de la oleaginosa y le dieron continuidad a la cobertura de una posición vendida -apuesta bajista- que en julio alcanzó un nivel récord."Esfuerzo descomunal": creció la dependencia de los productores de la plata de terceros para sembrarAl respecto, en el último relevamiento de la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, por sus siglas en inglés), con datos al 17 del actual, los fondos conservaban una posición vendida en el mercado de la soja de 122.415 contratos, la más baja en 13 semanas, pero aún la más alta para esta época del año. De manera que, más allá de las compras concretadas hoy, los inversores todavía tienen mucho por cubrir si consideran que vale la pena apostar ahora por una reconstrucción de los precios de la oleaginosa.Y entre los factores que podrían mantener a los inversores del lado comprador del mercado se destaca la chance de que la Reserva Federal de los Estados Unidos profundice en los próximos meses el paso dado el miércoles pasado al reducir en 50 puntos básicos la tasa de interés.Del lado de los factores propios del mercado agrícola justificaron las subas el déficit de humedad que se registra en zonas productoras de soja del centro y el centro-oeste de Brasil, donde se demora la siembra 2024/2025. En ese sentido, la Compañía Nacional de Abastecimiento, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario brasileño, relevó hoy el avance de la siembra de la oleaginosa sobre el 0,2% del área prevista, contra el 1,5% de igual momento de 2023. En detalle, marcó progresos sobre el 1% de la superficie estimada en Paraná y sobre el 0,3% en Mato Grosso, frente al 6 y al 1,6% de la misma fecha del año anterior.Según la consultora brasileña AgRural, que relevó el avance de la siembra de soja sobre el 0,9% del área prevista, "el que marca el ritmo y representa casi toda la superficie ya sembrada en el país es Paraná, donde la semana pasada se registraron lluvias muy bienvenidas. En Mato Grosso aún prevalece un clima seco y caluroso, que mantiene a los productores a la espera de condiciones más favorables para la siembra".También aportaron argumentos alcistas las lluvias que se vienen registrando desde el fin de semana sobre el cinturón sojero/maicero de Estados Unidos y los pronósticos de más precipitaciones para los próximos días sobre zonas del medio oeste y del sudeste del país, dado que podrían ralentizar el progreso de la cosecha de soja, que hoy fue reportado por el Departamento de Agricultura estadounidense sobre el 13% del área apta, contra el 6% de la semana anterior, el 10% de igual momento de 2023 y el 8% promedio de los últimos cinco años. El organismo, además, mantuvo el 64% de los cultivos en estado bueno/excelente, sin cambios respecto del reporte anterior, pero arriba del 50% vigente un año atrás.En los próximos días la atención de los operadores estará centrada sobre la demanda china, que podría cerrar nuevas compras de soja estadounidense antes del inicio de la semana de feriados que tendrá China entre el martes 1º y el lunes 8 del mes próximo por la celebración del Día Nacional, y sobre las condiciones ambientales para la siembra en Brasil y para la cosecha en los Estados Unidos.Impacto parcial en el mercado argentinoLas subas externas tuvieron hoy un bajo impacto en el mercado doméstico de la soja. En efecto, en la plaza física las fábricas volvieron a proponer 300.000 pesos por tonelada de la oleaginosa para las entregas en las terminales del Gran Rosario o para las operaciones que tienen pendiente la fijación de valor, sin cambios respecto del viernes.Pacto del Futuro: cómo reaccionó el agro tras el anuncio de Mondino en la ONU sobre la no adhesión al acuerdo globalEn el Matba Rofex las posiciones noviembre y enero de la soja subieron US$1,50 y 2,80, al terminar la rueda con ajustes de 315 y de 314,80 dólares por tonelada. Para el contrato mayo, que marca la entrada formal de la cosecha 2024/2025, la mejora fue de US$2,80 y el valor de cierre, 294,30 dólares por tonelada.Los valores de exportación del complejo sojero fueron los que mejor capitalizaron las subas del mercado internacional. Según el reporte de la Secretaría de Agricultura de la Nación, el valor FOB del poroto de soja en los puertos argentino trepó hoy de 418 a 428 dólares por tonelada; el del aceite, de 971 a 980 dólares, y el de la harina, de 377 a 385 dólares por tonelada.
Se trata de mancha marrón, que en lotes del sur de Santa Fe mostró resistencia a estrobilurinas.
La creciente demanda de China impulsa una posible suba de precios.Problemas logísticos podrían generar escasez y presión alcista.La fortaleza del dólar y el gran stock de EE.UU. como factores bajistas.
La mancha marrón (MM), causada por Septoria glycines Hemmi, es una enfermedad foliar altamente prevalente, severa en el cultivo de la soja, causante de pérdidas de rendimiento significativas en la Argentina. En las campañas 2022/2023 y 2023/2024 se tomaron muestras de hojas con síntomas típicos de MM en Bigand, Santa Fe, en lotes aplicados con fungicida a base de estrobilurinas, que presentaron fallas de control de la enfermedad. De hojas sintomáticas se aisló el patógeno en APG y se obtuvieron 30 aislados, los cuales fueron confirmados como S. glycines por morfología de conidios y colonias."Termine con la incertidumbre": reclaman a la Corte de Santa Fe que permita a Vicentin pagar a sus acreedores para salir del millonario concursoLa MM forma parte de las llamadas enfermedades de fin de ciclo (EFC). Los síntomas se manifiestan principalmente en las hojas y pueden ocurrir temprano en la temporada de crecimiento.El patógeno sobrevive en semillas y residuos de cultivos que son la fuente del inóculo primario, mientras que los primeros cotiledones y primeras hojas enfermas son la fuente del inóculo secundario. El control químico de la mancha marrón ha sido la táctica más frecuente para el manejo de la epidemia, manteniendo el rendimiento de la soja y la sostenibilidad económica de los cultivos.Actualmente al menos la mitad del área sojera es tratada anualmente con mezclas de fungicidas, especialmente incluyendo los ingredientes mancha marrón de los activos: inhibidores externos de la quinona externa (Qol), inhibidores de la desmetilación e inhibidores de la succinato deshidrogenasa.El objetivo de este trabajo fue identificar la presencia o ausencia de mutaciones en el gen cytb en S. glycines aislada de lotes de campo con fallas de control de fungicidas.Materiales y métodosEn las campañas 2022/2023 y 2023/2024 se tomaron muestras de hojas con síntomas típicos de MM en Bigand, Santa Fe, en lotes aplicados con fungicida a base de estrobilurinas, que presentaron fallas de control de la enfermedad.De hojas sintomáticas se aisló el patógeno en APG, obteniendo 30 aislados, los cuales fueron confirmados como S. glycines por morfologia de conidios y colonias. En forma exploratoria, se secuenció parcialmente el gen cytb para un aislado, usando los primers SgCytb-5F (TCACCTCAACCCTCAAATATAAGC) I SgCytb-5R (GGGTTACCTGAACCTGCACTA).ResultadosSe detectó la mutación G143A. Esta mutación cambió el codón 143 del cytb (GGT a GCT), lo que resulta en un cambio de aminoácido de glicina a alanina, que se sabe que está asociado con una fuerte resistencia a estrobilurinas. Otras mutaciones, tales como la Fl29L y G 137R, no fueron encontradas.ConclusionesEste es el primer reporte de una cepa de S. glycines asociada con resistencia a fungicidas QoI, portadora de la mutación G143A en el gen mitocondrial cytb. Este hallazgo plantea una importante alarma para intensificar el monitoreo de la dinámica de las mutaciones y de la sensibilidad de este patógeno a los fungicidas a nivel poblacional.Con la colaboración de Grupo Resistencia Fauba
En el Seminario Acsoja 2024, referentes del sector analizaron la producción, oferta y demanda local de la oleaginosa.Argentina es un país netamente exportador de granos y subproductos de soja, como harina y aceite.
En el Panel "El mercado local y las perspectivas internacionales en un contexto complejo", del Seminario Acsoja 2024, se analizó la producción, oferta y demanda internacional en un escenario de volatilidad de los precios de las principales producciones.