En diálogo con Infobae Colombia, la jurista, que ha sido nombrada en los últimos meses por representar a Carlos Lehder, analizó la actualidad del país bajo el mandato de Gustavo Petro
Sofía Ramírez explicó cómo se pueden revisar los expedientes del presidente Petro, su esposa Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro; y su ministro del Interior, Armando Benedetti
La abogada samaria y precandidata presidencial en Colombia impulsa una estrategia para lograr la excarcelación del creador de la pirámide ilegal DMG por cumplimiento de condena
Aunque la reforma fue aprobada hace meses, muchas personas aún desconocen cómo afectará a su futura pensión
Carla Benítez compartió que, aunque se graduó con honores, nunca se sintió identificada con su profesión y busca nuevos rumbos.vo para nada"
Stephany Vega Morón, designada asesora de Alta Dirección en la PCM, vuelve a la agenda pública tras su participación en una fiesta clandestina en 2022 junto al hoy presidente interino
Yanina Nicoletti negó haber sido notificada del traslado del empresario desde Río Gallegos a Ezeiza, tal como sostuvo la ministra. El estado de salud del empresario condenado en las causas "Vialidad" y "Ruta del dinero K". Leer más
La abogada Beatriz de Vicente se enfrenta las mentes más oscuras del crimen en España
La letrada explica que "no puede darse por hecho que de un tío soltero, obligatoriamente van a heredar sus sobrinos"
Romy Chang y la psicóloga Lizbeth Cueva analizaron el caso de Maju Mantilla y coincidieron en que los signos de obsesión y vigilancia son señales de alerta
Giovanna Vélez Fernandez evalúa acciones legales al saber que su trabajo de casi 30 páginas aparece íntegramente en la tesis de la exfiscal de la Nación
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados
La defensora legal de Leal expresó su preocupación por la inminente exhumación de su tumba y la de su madre, e inició una campaña para reunir fondos que permitan mantenerla intacta
La hija de Yanina y Diego Latorre relató cómo fue el proceso mientras estudiaba y trabajaba.Cómo visualiza su futuro tras haber realizado la carrera de Derecho en seis años.
Quienes gestionan sus alquileres a través de plataformas digitales pueden restar las comisiones cobradas por servicios como Airbnb o Booking
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga
El cuerpo de la jurista, que impulsó y ganó la demanda de doble militancia contra el exalcalde de Bucaramanga, fue encontrado en el estudio de su casa, sin signos de violencia
Maribel del Valle, que representa a las dos colombianas que integraban la flotilla Global Sumud, abordó la posibilidad de que las jóvenes queden libres, ante las tensiones en la relación entre Colombia e Israel
La joven rindió la útima materia en la Universidad Di Tella.La conductora compartió el tierno momento en sus redes sociales.
Cristina Salazar mostró voucher que confirmarían que la parte agraviada aún vela por el bienestar de la familia de Cristian Martínez
La letrada Susanna Capdevila aclara, a través de su cuenta de TikTok, la validez de estos documentos en procesos judiciales en España
La profesional en Derecho María del Rosario Vargas recordó que, en su momento, el presidente celebró la despenalización del aborto hasta la semana 24 en Colombia, y cuestionó su paso por el M-19
El presidente publicó un mensaje extenso en X en el que rechazó las acusaciones de interferencia en el proceso contra su primogénito y aseguró que la fiscal Lucy Laborde responde a intereses políticos de la oposición
Dos niñas de 6 y 7 años permanecen graves tras presenciar el asesinato de su madre, Xiomara Mirella Flores Bazán, a bordo de una camioneta en Comas. La policía investiga el caso y no descarta ninguna hipótesis
La abogada ha abierto las puertas de su casa y hablado de su vida privada con la revista 'Semana'
"Gana quien puede probar que tiene la razón, y eso es muy distinto", según la letrada 'lexatica.legal'
La abogada Susana Capdevila da sus recomendaciones en caso de que el juez parezca estar en tu contra
En medio de rumores y desmentidas alrededor del Palacio San Martín, el único cambio confirmado es el traslado de la abogada Úrsula Basset, hasta ahora directora de Derechos Humanos de la cartera de Relaciones Exteriores, al Ministerio de Justicia, según confirmaron fuentes del Ejecutivo a LA NACION.En tanto, Nahuel Sotelo, legislador electo en la provincia de Buenos Aires y miembro de las "Fuerzas del Cielo", se mantiene en su cargo al frente de la Secretaría de Culto y Civilización, a pesar de las versiones sobre su continuidad.El propio Sotelo desmintió las informaciones que lo daban fuera de la cartera de Relaciones ExterioresCerca de Sotelo, que por estas horas tiene agenda en el exterior, sostienen que "hará lo que el Presidente le pida". E incluso este viernes había quienes no descartaban que pueda seguir en el cargo después 10 de diciembre.Sotelo fue el único representante de las "Fuerzas del Cielo" que competió en los comicios provinciales. Lo hizo desde el quinto lugar dentro de la nómina que encabezó Maximiliano Bondarenko en la tercera sección electoral. Fue el único lugar cedido a los "celestiales" que responden al asesor Santiago CaputoEl 10 de diciembre debería asumir su banca en la Legislatura bonaerense. Pero si se confirma que se mantiene como secretario de Culto, se transformaría en la primera candidatura testimonial de La Libertad Avanza. El caso de Basset es diferente y en los próximos días, se espera que se oficialice su traspaso rumbo a la cartera de Justicia. De este modo, Basset abandonará la Cancillería para formar parte del plantel permanente del Ministerio, a cargo de Mariano Cúneo Libarona, bajo la órbita de la subsecretaría de Derechos Humanos. Podría tener un cargo de asesora o directora, según deslizaron fuentes del Ejecutivo. Basset, que llegó al Palacio San Martín en tiempos de la gestión de Diana Mondino, es una abogada de perfil conservador. Recibida en la Universidad de Buenos Aires (UBA) con un doctorado en Ciencias Jurídicas, Basset es especialista en temas de familia. Señalada como cercana a Karina Milei, tuvo mayor protagonismo en tiempos de Mondino, con quien incluso participó en algunas delegaciones en el exterior. Aunque en algún momento existieron versiones de que la presencia de Basset era una suerte de "intervención" a la función de Mondino, por parte de Balcarce 50, en Palacio San Martín, siempre buscaron dar de baja esa visión y defendieron a Basset, como un "cuadro técnico" en esa administración.
Este sistema de valoraciones es una buena herramienta para conocer la experiencia de los consumidores que ya han visitado un establecimiento
Con un enfoque cercano y claro, la Dra. Ruiz González acompaña a sus clientes en procesos vitales como divorcios, jubilaciones y protección de personas con discapacidad, priorizando la información y el respeto. Leer más
La abogada explicó las razones por las que dejó de representar a Pamela López. Confirmó que su retiro se decidió de común acuerdo, negó cualquier interés económico y destacó avances familiares entre Pamela y Cristian Cueva
La legislación española establece algunas diferencias claras entre los diferentes tipos de despido
Mariel Colón reveló detalles de cómo es la vida del exfundador del Cártel de Sinaloa en la prisión más segura de EEUU
La nueva impartidora de justicia reiteró que el haber defendido al fundador del Cártel de Sinaloa "no la define" en el cargo que ahora presidirá en la entidad
El despido silencioso consiste en una serie de estrategias indirectas que buscan que el empleado renuncie por su cuenta y, con ello, pierda cualquier derecho de indemnización
La defensora reveló que trabajó sin cobrar y logró acuerdos sobre alimentos y régimen de visitas antes de concluir su labor
La denuncia presentada por Natalia Giraldo cobra importancia debido a que coincide con la candidatura de la magistrada al cargo en la Corte Constitucional, cuya elección está prevista para el 3 de septiembre
Consuelo Parra, conocida por representar a jefes del Clan del Golfo, es acusada de liderar un esquema que involucra 240 inmuebles y múltiples empresas investigadas por la Fiscalía General de la Nación
A la espera de que salga adelante la reducción de la jornada laboral, actualmente en España una jornada completa se establece en 40 horas semanales
El creador de contenido criticó el hecho de que la hermana de Yina Calderón lo compare con la DJ, por lo que decidió enviarle un contundente mensaje
La abogada de las familias acusa al laboratorio HLB Pharma y a la ANMAT de graves negligencias. Señala que se cometieron "fallas críticas" en la fabricación y que el organismo de control "nunca protegió la salud como debía". Leer más
Adriana Francese expuso los detalles de la presentación ante la Justicia. Además, apuntó contra la responsabilidad de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica.
Jennie Lynnie May decidió crear contenido para OnlyFans tras la muerte de su exmarido
La abogada de la familia de la víctima consideró poco creíble la versión de los imputados, señalando que el tipo de heridas encontradas en el cuerpo del menor no corresponden a accidentes domésticos
El requisito de dos fotos en multas de radar pone en jaque sanciones por exceso de velocidad
La ciudadana alega estar siendo víctima de una persecución por parte del régimen de Nicolás Maduro. Permanece refugiada en la residencia oficial del embajador de Colombia en Venezuela
Aunque para muchos parecía un derecho automático, la ley deja claro que no es universal. Conozca los detalles
Durante casi siete meses, la dirigente ha seguido las condiciones fijadas por la embajada, incluida la petición expresa de no pronunciarse públicamente sobre política interna
La abogada Mariel Colón refutó la teoría de que Joaquín Guzmán Loera haya estado involucrado en la muerte del multimillonario
La abogada Carolina Restrepo Cañavera, que ha seguido de cerca el juicio contra el ex jefe de Estado, condenado en primera instancia a 12 años de prisión por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal, resaltó una petición que podría traer nuevos elementos a este proceso judicial
La litigante afirmó que la víctima de la agresión es atendida clínicamente por especialistas, entre ellos psicólogos, sin tener un claro dictamen todavía
Tras la divulgación del video en el que Tomás Ghisoni confesó que la denuncia de abuso sexual que había realizado contra su padre era falsa y que había sido presionado por su madre para hacerla, la secretaria de Mujeres, Políticas de Género y Diversidades de la Municipalidad de La Matanza, Liliana Hendel, salió al cruce de inmediato, desmintiendo la nueva versión sobre los hechos brindada por el joven y defendiendo con fervor a su madre, Andrea Karina Vázquez. Su cercanía con el caso tiene una explicación: dentro de la dependencia oficial que tiene a su cargo, trabajan dos mujeres involucradas en la imputación contra el médico Pablo Ghisoni: la misma Vázquez, que ejerce como subdirectora de Acceso a la Justicia, y la abogada Florencia Piermarini, directora de Acceso a la Justicia, que no solo es la jefa de Vázquez en la estructura municipal, sino también la patrocina en la causa judicial. Más allá de Hendel, la Intendencia mantiene un perfil institucional sobrio frente a la acusación que ahora, tras el video que divulgó su hijo, enfrenta Vázquez. La madre de Tomás y otros dos hermanos fue imputada por el fiscal Jorge Bettini Sansoni por la "posible comisión de los delitos de falso testimonio calificado, instigación a la comisión del delito de falso testimonio y asociación ilícita", denuncia en la que todavía, según pudo saber LA NACION, la mujer no cuenta con patrocinio. Sobre el futuro de Vázquez en la Municipalidad de La Matanza, los voceros consultados respondieron escuetamente por vía telefónica: "El municipio actuará conforme a la Justicia se manifieste". Igual hermetismo encontró LA NACION esta mañana durante una visita a la sede de la Dirección de Acceso a la Justicia, en la calle Marcón al 2900, donde trabajan Piermarini y Vázquez. Desde que se divulgó el video de Tomás Ghisoni, Vázquez no volvió a hacer declaraciones públicas; tampoco sus abogadas, Piermarini y Verónica Heredia. Este medio logró contactar a Heredia, que solo confirmó que continuaba con el patrocinio de la madre acusada en la causa contra su exposo y no hizo ninguna otra declaración. En cambio, no obtuvo respuesta a los mensajes dejados a Piermarini a través de sus redes sociales y de sus asistentes en la municipalidad. Esta mañana, durante la visita, LA NACION tampoco pudo acceder a la funcionaria. Un intermediario afirmó que la directora y la subdirectora están elaborando un comunicado que compartirán con la prensa en los próximos días. El silencio de Vázquez, su defensa y la municipalidad contrasta con las expresiones de la periodista y secretaria Hendel, a través de su cuenta en la red social X. "Tomás mentía antes o miente ahora. Yo le creía antes", escribió en una de sus últimas publicaciones. Sobre las recientes apariciones mediáticas de Pablo Ghisoni, el padre de los tres hijos de Vázquez acusado y absuelto, la secretaria de Mujeres de La Matanza sostuvo: "Jamás se preocupó por sus hijos, ahora es un padre maravilloso y emocionado". También tildó de "coro de atacantes mediáticos" a los portales y periodistas que le dieron difusión a la confesión de Tomás.Tomas mentia antes o miente ahora.Yo le creia antes .Que hizo el.padre para cuidarlo, resguardarlo asistirlo a el y a su hermano estos 10 años? Cuantas veces preguntó por el o fue a la escuela ? Quien lo bancó lo cuidó y lo llevo de la mano a la Universidad?Hay incongruencias— Liliana Hendel (@lilianahendel) July 26, 2025En la página web de la Municipalidad de La Matanza se puede encontrar un apoyo explícito a la causa que llevaban adelante Vázquez y sus abogadas en 2023 contra su exmarido, a quien denunciaban por abuso sexual con acceso carnal hacia los dos hijos menores de la pareja. Las dos abogadas y Vázquez posan juntas en la portada de esta publicación, fechada el 31 de agosto de 2023, que lleva por título "Madres Protectoras: crónica de la impunidad judicial", donde se analiza la absolución de Pablo Ghisoni, en agosto de ese año, y se define la postura del fiscal Bettini Sansoni como "un capítulo más del modus operandi de un sistema judicial patriarcal". El artículo fue publicado en el sitio oficial del municipio pocos días después de que Ghisoni fuese absuelto por unanimidad por el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Lomas de Zamora, decisión que fue apelada por Piermarini y Heredia."Desacreditarla como mujer, como madre, tratarla de infiel, de loca, controladora, manipuladora, para defenderse de la acusación de abuso sexual, no hace más que confirmar su violencia", escribieron en relación con Vázquez. La dependencia es parte del gobierno de un distrito cuyo jefe comunal, Fernando Espinoza, se encuentra actualmente procesado, a la espera del juicio oral, en una causa penal por abuso sexual simple impulsada por su exsecretaria, Melody Rukauskas. Antes de trabajar en La Matanza, Piermarini fue directora del Servicio Penitenciario Bonaerense durante el mandato de Daniel Scioli. Heredia, en tanto, no trabaja en la política. Tomó especial relevancia mediática cuando defendía a la familia de Santiago Maldonado.Las dos abogadas actuaron juntas en otros casos donde se investigó abuso sexual, como el de Lucía Pérez, en el que trabajaron con la perito privada Virginia Creimer, al igual que en el caso Ghisoni. Fue Creimer quien elaboró, según confirmaron fuentes cercanas a ambas partes del conflicto judicial, el peritaje más taxativo del menor de los hermanos Ghisoni, en el que atribuyó la compatibilidad de una marca hallada en el cuerpo del niño con un abuso sexual con acceso carnal. Este luego fue desestimado por el fiscal Bettini Sansoni y por el Tribunal Oral. La denuncia contra Vázquez fue realizada por este mismo fiscal, quien investiga actualmente a un grupo de abogados y peritos psiquiatras y psicólogos que, cree, se dedicaría a fabricar falsas denuncias, siendo el caso Ghisoni uno de los exponentes de este modus operandi. Esta línea de investigación también fue criticada, en los últimos días, por Hendel. En referencia a una nota a respecto publicada en este diario, escribió: "Que cuente quiénes son y qué ganan, porque las madres son pobres, esquilmadas en procesos salvajes, sobre todo si los tipos son poderosos como Ghisoni. La ley penaliza las falsas denuncias es infame acá y en el mundo". La cercanía de Hendel, jefa de Vázquez y Piermarini, con la causa Ghisoni también tiene otra arista: la aparición del caso en su libro Violencias de género. Las mentiras del patriarcado. La autora le dedica una parte del capítulo "La maternidad: mandato, culpa y placeres" al testimonio de vida de Vázquez. Allí, esta última cuenta en primera persona los conflictos que, según ella, marcaron su maternidad. "Soy una mujer de fe, siempre lo fui", escribió. "Desde que me quitaron a los chicos, no volví a atender el consultorio. No puedo", sostuvo. En ese entonces, la tenencia de sus hijos la tenía su exmarido, quien todavía no había sido denunciado. Este diario intentó consultar a Hendel a través de voceros de la municipalidad, pero estos respondieron que la secretaria no está dando declaraciones en los medios. La actualidad de la causaActualmente, el menor de los hermanos Ghisoni, de 16 años, es el único que todavía vive con su madre. Tomás, en tanto, dejó la casa materna a los 19; hoy tiene 22. Francisco, el mayor, es el único que no participó de las denuncias contra su padre y continuó residiendo con él durante los años en que Vázquez, tras la denuncia de abuso, obtuvo la tenencia de los dos hermanos menores. Pese al acercamiento que por mensajes y videollamadas han tenido Tomás y su padre tras el video, aún no se han reunido presencialmente. Esto se debe en parte, según detalló Álvaro González Casado, abogado del médico, a que su cliente aún tiene una restricción de acercamiento hacia sus dos hijos menores. Tras la absolución por unanimidad del Tribunal Oral en lo Criminal N° 3, Vázquez presentó una apelación ante el Tribunal de Casación, que decidió mantener el veredicto absolutorio de primera instancia. La mujer elevó posteriormente un recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, aún no resuelto.En una de sus últimas declaraciones a LA NACION, Pablo Ghisoni informó que el viernes pasado su hijo Tomás participó de una audiencia de dos horas ante la Justicia, que abrió la feria judicial para tomarle un nuevo testimonio. Paralelamente, según pudo saber este diario, el fiscal de feria en el que recayó la denuncia realizada por Bettini contra Vázquez por falso testimonio iba a citar a declarar a los dos hijos mayores de la familia Ghisoni.
La discusión del sujeto fue por no cederle una silla, empezó con insultos y terminó en una agresión física en una de las salas de espera de la terminal aérea
Gonzalo Almanza, un cubano con residencia permanente en Estados Unidos desde 2002, permanece alojado en el centro de detención para migrantes conocido como "Alligator Alcatraz". Aunque vive en el país norteamericano desde los seis años y cuenta con una green card vigente, su audiencia fue cancelada sin previo aviso. Su abogada denuncia que el sistema no le permite ejercer el derecho básico de defensa.El caso de Gonzalo Almanza: detenido con green cardAlmanza, de 31 años, llegó a Estados Unidos desde Cuba cuando era un niño. Desde entonces, vivió como residente permanente con documentos en regla. Sin embargo, a raíz de una causa penal por crimen organizado, fue arrestado por agentes de inmigración, informó NBC6.Según su familia, el migrante cumplía con las exigencias legales que le impuso la justicia tras esa condena. "Está pagando su restitución, está haciendo todo bien", aseguró su esposa, Aschly Valdez, al medio citadoPese a ello, el 11 de julio, el migrante fue trasladado al centro de detención para migrantes ubicado en los Everglades, Florida, conocido como "Alligator Alcatraz".La audiencia judicial: cancelada sin explicaciónLa abogada Anna Weiser contó al medio citado que gestionó una audiencia ante el tribunal de inmigración para el 23 de julio. La familia viajó desde Orlando con la esperanza de obtener una fianza, pero todo se desmoronó al llegar. Ese día la representante legal recibió un mensaje que la descolocó. "La audiencia no avanza; de hecho, no hay audiencia", le informaron.Weiser intentó comunicarse directamente con la secretaría del tribunal. Allí le informaron que la corte no tenía jurisdicción sobre el caso. "El tribunal está diciendo que no hay jurisdicción porque mis clientes están detenidos en Alligator Alcatraz", afirmó.La abogada agregó que no se trata de un caso aislado. Aseguró que otras audiencias programadas por su firma también fueron suspendidas sin aviso.Detenidos en Alligator Alcatraz: sin acceso a representación legalEl acceso a la representación legal de los detenidos dentro de "Alligator Alcatraz" es uno de los puntos críticos denunciados por organizaciones de derechos humanos. Weiser sostuvo que no pudo ver a su cliente en persona, a pesar de que por ley le corresponde ese derecho.Durante una conferencia de prensa, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, fue consultado sobre esta situación y Kevin Guthrie, director de la División de Manejo de Emergencias del estado, afirmó que a más tardar el lunes pasado "deberíamos tener nuestro primer conjunto de representación legal en el lugar".Sin embargo, Weiser aseguró que ese día no recibió ninguna respuesta oficial ni tuvo la posibilidad de encontrarse con su cliente. Tampoco recibió detalles sobre la reprogramación de la audiencia.Un limbo judicial en los EvergladesLa defensora afirmó además que Almanza y otro de sus representados no tienen órdenes finales de deportación. De este modo contradijo a DeSantis, quien sostuvo que todos los detenidos en el lugar cuentan con órdenes firmes de expulsión de Estados Unidos. Mientras tanto, la familia de Almanza está desesperada. "Mi hijo pregunta por su papá todos los días. Es desgarrador", dijo su esposa. La mujer también expresó su desilusión con el sistema estadounidense: "se derrumba ante nuestros ojos".Qué pasará con los detenidos en Alligator AlcatrazEl 18 de agosto se realizará una audiencia federal impulsada por una demanda que cuestiona, entre otras cosas, la falta de acceso de los abogados a sus defendidos. La causa está a cargo del juez Rodolfo Ruiz y busca establecer responsabilidades por las condiciones legales que enfrentan los inmigrantes detenidos en ese remoto centro.
"Si no cumples cualquiera de estos requisitos, te van a denegar ese permiso de residencia", advierte Cristina López
La experta resalta la importancia de conocer los derechos laborales fundamentales y detalla las posibles consecuencias a las que se puede enfrentar el empleador
La abogada María Alejandra Díaz interpuso un recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia dirigido al Consejo Nacional Electoral de Venezuela por no haber difundido los resultados detallados de la elección presidencial celebrada el 28 de julio
La creciente hostilidad institucional ha llevado a muchas personas a buscar formas de abandonar el país sin ser detenidas, reflejando una realidad donde el miedo y la humillación reemplazan cualquier esperanza de regularización
La doctora Sasieta replicó con firmeza a Pamela Franco tras recibir una carta notarial dirigida a Pamela López. La salsera acusa desestabilización en su honor, imagen pública y tranquilidad
Cuando tenía 15 años, la joven fue violada y asesinada por integrantes de la Policía Bonaerense en Miramar. Mientras la Justicia hace nuevas pruebas de ADN para encontrar a un quinto involucrado en el femicidio, Gustavo Melmann apuntó contra la abogada de los condenados. Leer más
La vida de Norma Bellini cambió tras aceptar el caso de una mujer que denunció a su esposo por violencia de género. Desde ese momento, ella y su familia recibió amenazas y ataques, que incluyeron la vandalización de su auto y el incendio de un local que tenía. Leer más
Con solo 16 años, la hija mayor del cantante de cumbia, Camila, ha aprobado su examen de admisión y comenzará su carrera en Derecho. Su madre celebra este importante paso en la vida de su hija
La abogada Sandra Hoyos analizó el caso de Frida Muñoz Román y explicó bajo qué circunstancias podría enfrentar consecuencias legales en EEUU
El sargento Alexander Muñoz Orozco denunció ante la justicia especial que su abogada le sugirió asesinar a un compañero de batallón que había decidido colaborar con la justicia, para proteger a oficiales de alto rango
La mujer relató que su presunto abusador pretendía inculpar a su mejor amigo como el autor de la violación y propagar el rumor
No basta con que el centro de salud remita el parte de baja a la empresa
La letrada Sandra Albiol resuelve algunas dudas sobre esta jurisdicción. "En la carrera no se ve nada", asegura
Silvia Delgado, una de las abogadas que trabajó con Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, ganó un puesto como jueza penal en el estado de Chihuahua, México. De acuerdo con el Instituto Estatal Electoral (IEE), Delgado fue la segunda candidata con mayor número de votos. Quién es Silvia Delgado, la abogada de "El Chapo" que ahora será juezaAl concluir el conteo de las casillas durante la tarde del 17 de junio de 2025, Delgado obtuvo un total de 23.605 votos en la pasada Elección del Poder Judicial de la Federación. De acuerdo con El País, si los tribunales confirman su victoria, la litigante ocupará dicho cargo durante los próximos 9 años.Silvia Rocío Delgado García concluyó la licenciatura en Derecho en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Cuenta con una maestría en amparo y una especialidad en mediación. Actualmente, cursa una segunda maestría, esta vez en derecho empresarial.Delgado García formó parte del equipo de abogados del antiguo líder del Cartel de Sinaloa. Durante dos años, ella tuvo contacto directo con Joaquín Guzmán, según el reporte de la asociación civil Defensorxs.La litigante se involucró en el caso en 2016. En ese año el narcotraficante fue capturado por tercera vez y se encontraba en proceso de ser extraditado a Estados Unidos.Entre las funciones que cumplía Silvia Delgado en este equipo de defensores se encontraban:Ser un enlace directo con su cliente.Mantenerlo al tanto de su situación jurídica.Revisar los amparos interpuestos.Denunciar los malos tratos que recibía Guzmán Loera durante su encarcelamiento.En 2016, la abogada exigió mediante un amparo que "El Chapo" recibiera una cobija adicional por las bajas temperaturas en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) de Ciudad Juárez. El año siguiente, denunció a un custodio por supuestamente abusar de su cliente durante las revisiones. Otro abogado del equipo negó que ese acoso sexual hubiera sucedido.La respuesta de Silvia Delgado a las críticasEn el portal de candidatos del IEE, Delgado explicó que buscaba un cargo público porque "ama al derecho como herramienta necesaria para vivir en sociedad"La candidatura de Delgado no solo fue cuestionada por su pasada relación laboral con el narcotraficante. También fue señalada por no contar con experiencia laboral en el poder judicial.En su currículum se observa que Delgado actualmente ejerce como abogada litigante con experiencia en los ámbitos penal, laboral, civil, mercantil y familiar. Además de haber trabajado como docente.En su perfil personal de Facebook, la abogada respondió a dichas controversias sin mencionar de forma explícita su relación con el "El Chapo":"Todos mis clientes son igual de importantes, razón por la cual cuando reuní los requisitos para esta convocatoria, académica, experiencia y mi modo honesto de vivir, no fue necesario resaltar a ninguno, sin embargo, esto demuestra que tengo el carácter y temple que se necesitan para juzgar".Durante los meses previos a la Elección del Poder Judicial de la Federación, la candidata compartió en redes sociales videos de la campaña electoral que realizó en su vecindario. En ellos argumentaba que su prioridad era la protección de los derechos humanos.La siguiente etapa para Silvia Delgado en este proceso será recibir una constancia de mayoría. Si los tribunales no encuentran objeciones con su candidatura y la consideran apta para el puesto, ella se convertirá en jueza penal.Las candidaturas relacionadas con el narcotráfico Silvia Delgado fue una de las múltiples personas candidatas que fueron señaladas como "altamente riesgosas" por la asociación Defensorxs. Esto por haber colaborado con un narcotraficante y lo que ese antecedente podría representar al momento de impartir justicia.Entre otros candidatos considerados "altamente riesgosos" por dicho portal se encontraban Fernando Escamilla Villarreal, quien es abogado de dos hombres acusados de pertenecer al Cartel de los Zetas. Y Andrés Montoya García, quien fue vinculado a la desaparición del periodista Alfredo Jiménez Mota. Aunque nunca fue procesado por el suceso, el abogado supuestamente tenía nexos con el crimen organizado.
La futura jueza fue electa pese a estar sujeta a una suspensión condicional por fraude y uso de documento falso
Las dudas sobre las deducciones fiscales en la declaración de la renta son frecuentes, y entre los interrogantes que más consultas generan destaca el de las extraescolares
En diálogo con Infobae Colombia, la jurista confirmó que el 13 de junio realizará el trámite ante los comités de candidaturas
En respuesta a una orden judicial, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) reanudó los procedimientos del parole que habían sido cancelados por el presidente Donald Trump. Sin embargo, una abogada de inmigración hizo una advertencia a los migrantes: "Hay que esperar".Abogada de inmigración advierte sobre la reanudación del paroleLuego de que se diera a conocer que la agencia reanudará las solicitudes pendientes para el programa que beneficiaba a casi 532 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, Cindy Blandón, una abogada de inmigración con sede en Florida, explicó a La Prensa que es importante que los beneficiarios se informen más allá del anuncio. "Yo hasta ver no lo creo, he estado revisando las personas que tienen parole humanitario si ya les comenzaron a aprobar los permisos de trabajo, no lo he visto. La orden fue la de reanudar los procesos desde el 28 de mayo", advirtió.De acuerdo con la legista, lo que hizo Uscis fue indicar que van a comenzar a cumplir con la orden del tribunal, y "a poner más normativa para resguardar que las personas no cometan fraude y hacer la verificación". Blandón también hizo un llamado a esperar a todos los beneficiarios, con el objetivo de confirmar que Uscis procese las aprobaciones de nuevos permisos de trabajo, asilo o residencia permanente.Asimismo, recordó que la agencia no acepta aplicaciones nuevas para el programa de permisos de permanencia temporal. Finalmente, señaló que aunque Uscis retome los procedimientos en respuesta a la orden judicial, "no se puede descartar que se avecina una nueva etapa de incertidumbre para los migrantes beneficiados, quienes ahora deben actuar rápidamente para completar sus trámites antes de posibles cambios definitivos".Uscis responde a orden del tribunal: qué dicen las nuevas reglasLa acción del Uscis se da en solución a una orden judicial del 28 de mayo, en el caso Svitlana Doe vs. Kristi Noem, con la que una jueza federal de Massachusetts, Indira Talwani, anuló la cancelación del programa y obligó al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) a continuar con los trámites suspendidos.En una declaración jurada, Kika Scott, subdirectora interina de la agencia de inmigración, hace referencia a un memorando del 9 de junio que Angelica Alfonso-Royals, directora interina, envío a los agentes para autorizarles a adjudicar todas las solicitudes de beneficios pendientes. La disposición precisa que las adjudicaciones corresponden a los trámites presentados por extranjeros que están o estuvieron en permiso de ingreso a Estados Unidos bajo los programas:"Unidos por Ucrania" (U4U, por sus siglas en inglés)Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV)Permiso de Reunificación Familiar (FRP, por sus siglas en inglés)Sin embargo, advierten que habrá una decisión final de la agencia una vez que se haya completado el requisito de verificación adicional de las solicitudes.El memorando también autoriza a los oficiales del Uscis a reanudar el procesamiento de las solicitudes de renovación del permiso de permanencia temporal (re-parole) y los beneficios asociados, como las autorizaciones de empleo. El organismo aclara que las solicitudes iniciales de parole y aquellas para ser patrocinador en los siguientes programas permanecen en pausa:Unidos por Ucrania Reunificación Familiar (incluido el programa cubano heredado CFRP)Menores Centroamericanos (CAM, por sus siglas en inglés)Para Emprendedores InternacionalesPara nacionales del hemisferio occidental entrevistados en Oficinas de Movilidad Segura (WHP, por sus siglas en inglés)Se implementarán los cambios técnicos, guías operativas y comunicaciones necesarias para aplicar el memorando de Alfonso-Royals, explicó Uscis.
El 20% es solo el comienzo, para completar el 80% que normalmente aportará el banco. Los impuestos son los principales responsables, pero no solo
Por qué el juez descartó que fue un cobro lícito de la profesional a la madre de un cliente a quien le habían fijado fianza personal para salir en libertad, tal como sostuvo la defensa. Leer más
En días pasados, se reveló que el actor mexicano estaría en una prisión estatal de menor seguridad
En Magaly TV La Firme, Gabriel Atau Ponce revela cómo fue presionado por la supuesta abogada de Jhazmín Gutarra para ocultar su historia, mientras la joven enfrenta crítico estado
La evasión de una directriz judicial puede desembocar en un delito de desobediencia o, incluso, en una multa
María Paula Gallo reflexionó sobre la expresión "dar papaya", y destacó que, a pesar de sus precauciones, la inseguridad en la capital puede llevar a situaciones límite en cuestión de minutos
El pasado 20 de mayo entró en vigor el nuevo reglamento de extranjería
La compra de una vivienda culmina con la firma ante notaría de la operación, pero para realizar este trámite y evitar gastos innecesarios se deben presentar una serie de documentos
Una experta en derecho de extranjería explica cómo afecta la nueva normativa a quienes aún no tienen resolución firme y qué pasos seguir para acceder al arraigo
La letrada Merly Edquén se refirió a la reciente solicitud por parte del fiscal José Domingo Pérez, quien pidió que audiencia se programe para julio y no descarta pedir prisión preventiva
Liliana Pizán es acusada de lavado de activos y pertenencia a una red criminal, en la que supuestamente utilizó sus conocimientos legales para proteger las actividades ilícitas de la organización
Kim Kardashian terminó oficialmente sus estudios en Derecho luego de completar un programa legal reconocido por el Colegio de Abogados del Estado de California. Su graduación ocurre en un momento en que la Universidad de Harvard, una de las más prestigiosas del mundo, y otras instituciones, se encuentra en el centro de una disputa política con el gobierno de Donald Trump por la matriculación de estudiantes extranjeros.¿De qué se recibió Kim Kardashian en Harvard?A través de sus redes sociales, la personalidad de realities compartió la noticia de que finalmente terminó sus estudios en leyes. "Hace seis años, me embarqué en un camino poco convencional para perseguir mi sueño de ser abogada. No fue fácil, y tomó más tiempo de lo planeado, pero nunca me rendí", escribió en Instagram.Explicó que el trayecto implicó obstáculos y exigencia académica, pero que finalmente pudo cumplir el objetivo. Optó por un programa legal no tradicional basado en 75 créditos universitarios, diseñado para completarse en cuatro años, aunque extendido a seis en su caso. "El viaje fue real y también el logro", agregó.Durante la ceremonia privada organizada para celebrar el logro, estuvo acompañada por sus hijos, su madre Kris Jenner y su hermana Khloé Kardashian. También participaron personas a las que ayudó legalmente, como Chris Young, Michelle West y Dawn Jackson, quienes dieron discursos en el evento."¡Estamos tan orgullosos de ti!", escribió su hermana Khloé en la publicación de Instagram. Muchas otras celebridades se sumaron a las felicitaciones hacia la empresaria en las redes sociales.El interés de Kim Kardashian por el derecho se intensificó en 2018, después de ver un video que relataba un caso judicial que la conmovió. Desde entonces, se ha involucrado en temas de reforma carcelaria y ha abogado por personas que se consideraron condenadas injustamente. Este cambio de rumbo también busca seguir el legado de su padre, Robert Kardashian, abogado conocido por su participación en el juicio de O. J. Simpson."Esta experiencia me ha moldeado profundamente", dijo la empresaria. Kardashian, de 44 años, aún debe aprobar el examen de la Barra de Abogados de California para ejercer como abogada. No obstante, ya está habilitada para presentarse al examen final tras haber superado la prueba multijurisdiccional de responsabilidad profesional.La vez que Kim Kardashian dio una conferencia en la Universidad de HarvardAunque su título legal no está vinculado directamente con la Universidad de Harvard, Kardashian ha tenido participación activa en esa casa de estudios. En 2023, fue invitada como conferencista a la Escuela de Negocios de Harvard (HBS, por sus siglas en inglés) para hablar sobre Skims, su marca de ropa interior.Durante su visita, compartió detalles sobre las estrategias de su empresa, los desafíos enfrentados y la evolución del proyecto. La marca Skims, cofundada con Jens y Emma Grede, se ha posicionado como un caso de estudio de inclusión en la industria de la moda, con una valoración que superó los US$4000 millones en 2023."Estoy tan orgullosa de Skims y la idea de que sea parte de un curso estudiado en Harvard es una locura", expresó en ese momento a través de las redes sociales.Polémica entre el gobierno de Trump y Harvard por estudiantes extranjerosLa graduación de Kardashian coincidió con una medida del gobierno de Donald Trump que ha generado tensión entre la Casa Blanca y las universidades de mayor prestigio. El Departamento de Seguridad Nacional revocó la autorización de Harvard para inscribir nuevos estudiantes internacionales.Según el comunicado oficial, esta decisión se basa en la negativa de Harvard a entregar información solicitada sobre ciertos titulares de visas estudiantiles. La administración Trump argumenta que la institución ha promovido un ambiente inseguro al permitir la permanencia de "agitadores antiestadounidenses y proterroristas". También se la acusa de presuntos vínculos con entidades del gobierno chino, aunque sin pruebas concretas.Como consecuencia, la institución presentó una demanda ante un tribunal federal en Boston. En el texto legal, se calificó la decisión del gobierno como una "represalia inconstitucional" y se advirtió que la medida afectará a más de 7000 estudiantes internacionales.La casa de estudios sostiene que el gobierno ha actuado sin fundamentos legales y busca restringir la autonomía académica. La decisión podría tener un impacto significativo no solo en Harvard, sino en otras universidades que también han sido señaladas por la administración Trump, como Columbia.La universidad de Nueva York fue acusada de no proteger a sus estudiantes judíos ante incidentes ocurridos en 2023. Estos hechos forman parte de una ofensiva federal contra el antisemitismo, pero también han despertado críticas por la posible utilización política de los conflictos universitarios.
Todos los ciudadanos extracomunitarios cuya estancia supere los 90 días deben obtener el permiso de residencia para poder trabajar legalmente
Después del atroz crimen, alguien finalizó el directo de TikTok, y su rostro quedó registrado ante miles de seguidores.La explicación de su reacción tras presenciar el homicidio.
El procedimiento fue realizado por el cirujano Edgar Gutiérrez Iparraguirre, quien ya había operado a la mujer en el pasado, asegura la familia de la víctima
Internautas han señalado a la empleada de la víctima como sospechosa
El juez entendió que indujo a error a la madre del preso dando a entender que el dinero era para pagar una coima al fiscal. Le impuso dos años de prisión condicional e inhabilitación para ejercer la profesión por tres años. Leer más
SAN SALVADOR.- La Fiscalía General salvadoreña informó el lunes el arresto de la abogada Ruth Eleonora López, de la reconocida organización de derechos humanos Cristosal, por un supuesto delito relacionado con un caso de corrupción que involucra al expresidente del Tribunal Supremo Electoral, lo que generó la condena de decenas de organizaciones internacionales, que exigieron su liberación y vieron en la detención una maniobra del presidente Nayib Bukele para acallar una de las voces más críticas sobre su gobierno.López, detenida el domingo en su domicilio, es directora del área de Anticorrupción y Justicia de la organización Cristosal, que ha publicado investigaciones de posibles usos irregulares de fondos públicos durante la administración de Bukele.Cristosal sostuvo que el equipo que lidera López ha "documentado y denunciado reiteradamente la falta de respeto al debido proceso en El Salvador, así como el uso de las instituciones del Estado para reprimir voces criticas. También hemos evidenciado torturas, malos tratos y muerte en centro penales".En diciembre del año pasado, la cadena británica BBC había incluido a la defensora de derechos humanos salvadoreña en la lista de las 100 mujeres más inspiradoras e influyentes del mundo.La Fiscalía, que según la oposición es liderada por un aliado del mandatario, vincula a López con el caso del expresidente del Tribunal Supremo Electoral y exsecretario de Comunicaciones del presidente Salvador Sánchez Cerén (2014-2019), Eugenio Chicas, quien también fue capturado en febrero por presunto enriquecimiento ilícito."Durante estos períodos, Ruth López colaboró en la sustracción de fondos de las arcas del Estado. Según las investigaciones y la información recabada en los allanamientos realizados en el caso Eugenio Chicas, se ha identificado su participación activa en los hechos que se le imputan", dijo la Fiscalía en un comunicado en X.En una noticia que no pasó desapercibida en medio de las críticas por la detención de López, el Comisionado Presidencial de Derechos Humanos y Libertad de Expresión, el colombiano Andrés Guzmán Caballero, anunció su renuncia menos de una hora después del arresto de la abogada."Renuncio con gratitud y admiración, consciente de que el camino hacia grandes cambios nunca es recto ni simple, pero siempre necesario", escribió en su cuenta de X, sin dar mayores precisiones. EngañoSegún denunció la organización Cristosal y miembros de su familia en una conferencia de prensa, la policía llegó el domingo 18 de mayo cerca de las 23.00 y le dijeron a López que había un accidente de tránsito afuera de su casa, por lo que debía salir. "Allí la capturaron y pudo ver la orden de detención, es una detención administrativa", explicaron, y agregaron que no la dejaron volver a entrar a su hogar, ni siquiera para cambiarse el pijama.Una grabación del momento de su detención muestra un breve diálogo entre la abogada y los policías que llegaron a su domicilio para apresarla. "Tengan decencia, esto un día se va a acabar. No se pueden prestar a esto", se escucha decir a López en la grabación. "Ya le vamos a explicar lo que pasa, no se preocupe", responde uno de los agentes del orden."No, si ya lo sé: aquí la única razón de la detención es que soy defensora de derechos humanos y trabajo en una ONG incómoda al gobierno, ese es el único problema", replica López."Aquí no hay nada que explicar: eso de peculado, de corrupción, si aquí la que investiga corrupción soy yo", agrega.CondenaCristosal denunció en la misma red social que la "desaparición forzada" de López forma parte de "una estrategia sistemática de criminalización contra quienes defienden los derechos humanos, impulsada por el gobierno de Nayib Bukele"."Ni su familia, ni su equipo legal han logrado confirmar su paradero ni el centro de detención en el que se encuentra recluida", indicó el comunicado de la organización.Eleonora Alfaro, madre de la abogada capturada, exigió al presidente Bukele que ordene su liberación."Él es el que ha dado la orden de captura para mi hija, porque ella en algunos momentos ha hecho críticas a favor del pueblo y a favor de toda la sociedad salvadoreña. Y no es justo. No es justo que mi hija esté presa solo porque ha dado una opinión", dijo Alfaro en conferencia de prensa en las oficinas de Cristosal.Por su parte, el presidente de la organización, Noah Bullock, afirmó que la captura de su colega es "un ataque contra todo el movimiento de derechos humanos"."No nos vamos a callar. Ruth no está sola y no vamos a descansar hasta que esté libre", advirtió.El director legal de Cristosal, Abraham Abrego, exigió al gobierno y a las autoridades policiales y fiscales, respetar la integridad de López y anunció que activarán mecanismos de denuncias en las Naciones Unidas, la Relatoría de Derechos Humanos y de Desapariciones Forzadas, así como en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).Condena internacionalLa detención de López escaló rápidamente a la esfera internacional. La jefa del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos, otros tres congresistas estadounidenses, y más de 60 organizaciones internacionales condenaron su captura y exigieron su liberación inmediata."Me preocupa profundamente la detención y la presunta desaparición de Ruth López, destacada abogada de derechos humanos en El Salvador. Cuando los líderes encarcelan arbitrariamente a quienes, en la sociedad civil, denuncian la injusticia, todos debemos alzar la voz", posteó en su cuenta oficial de X la senadora Jeanne Shaheen, directora del comité de Exteriores del Senado estadounidense.La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresó su "profunda preocupación" por la detención y exigió al gobierno de Bukele que informe el paradero de la abogada."Seguimos con preocupación la captura de Ruth López, quien ha denunciado con valentía la corrupción y las violaciones de derechos humanos del gobierno de Bukele. Su detención marca un punto de quiebre para la sociedad civil. Exigimos que se respeten sus derechos", escribió Juanita Goebertus, directora de Human Rights Watch (HRW) para las Américas.La red de radios comunitarias que integran la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador (Arpas), informó en X que López estaba recluida la cárcel conocida como "El Penalito" en la periferia de San Salvador, pero que había sido trasladada a un centro médico en privado en Santa Elena para un chequeo."Este no es un hecho aislado, sino que forma parte de una estrategia sistemática de criminalización contra quienes defienden los derechos humanos impulsada por el gobierno de Nayib Bukele", afirmó la organización.El mandatario centroamericano, que cuenta con elevados índices de popularidad y es cercano a la administración del presidente estadounidense Donald Trump, ha sido señalado por organizaciones internacionales de cooptar el sistema de justicia, encarcelar a inocentes durante el régimen de excepción para combatir a las pandillas criminales, ser reelecto de forma inconstitucional y deteriorar el sistema democrático.Agencias Reuters, AP y AFP y diario La Prensa Gráfica
Estas son las recomendaciones de una abogada experta que se ha hecho popular en TikTok
Calu Rivero despidió en sus redes sociales a María Raquel Hermida, la abogada penalista reconocida por su lucha contra la violencia de género, que murió este domingo, a los 63 años.Debido a una afección cardíaca, Hermida falleció tras estar varios días internada en una sede del Cemic y esta repentina partida generó una fuerte consternación en el mundo del espectáculo, principalmente de la actriz, que no dudó en publicar un sentido mensaje en sus redes."Se fue mi guardiana. La guardiana de muchas. Ella no arreglaba por dinero. Estoy con el corazón partido. QEPD Raquel Hermida Leyenda", destacó Rivero, quien fue defendida por la letrada cuando denunció al actor Juan Darthés por acoso sexual, cuando compartieron elenco en la novela Dulce Amor (2012). Al ser una de las primeras actrices en hablar sobre acoso y violencia de género, Calu recibió fuertes críticas del entorno mediático y recibió asesoramiento por parte de Hermida, quien se mantuvo firme a su lado y logró que gane el juicio contra Darthes.El chat de WhatsApp con el que Calu Rivero recordó la lucha de Hermida Además de las sentidas palabras en su historia de Instagram, Calu Rivero subió una captura de pantalla de una conversación con Hermida, donde le destacó su lucha incesante por los derechos de la mujer. "Te voy a extrañar mucho", subrayó la artista.En el chat, la letrada le indicó que se encontraba "agotada" por poner su cuerpo en distintas causas judiciales. "Sos muy genia. Mucha entrega. Mucha lucha", indicó la actriz.Al entablar una relación casi de amistad, Hermida le manifestó todo su cariño en este chat que divulgó Rivero. "Lo que necesites, siempre voy a estar", indicó la abogada, en otras palabras. Calu Rivero habló sobre su denuncia contra Juan Darthes (Video: Luzu TV)"Te adoro. Siempre digo que sos la mejor sobreviviente porque confiaste y pudimos trabajar en libertad, con compromiso", subrayó Hermida, quien, en la causa judicial de Calu Rivero, trabajó en conjunto con su colega Marcela Arvia.Una vida dedicada a la defensa de las mujeresMariana Hermida se egresó de la Universidad Católica Argentina (UCA) tras cursar la carrera de Derecho. A lo largo de su carrera profesional, representó a muchas personalidades reconocidas como Nahir Galarza, la joven que fue condenada a cadena perpetua por el homicidio de su novio.Con una carrera destacada en el ámbito del Derecho, Hermida se desempeñó en la Secretaría de la Mujer de la Asociación de Supervisores Mineros, Metalúrgicos y Mecánicos de la República Argentina e introdujo la temática de acoso sexual en el Derecho del Trabajo, un hecho histórico en materia legal.Entre sus casos más reconocidos están el de Mafalda secreto, la mujer que logró la absolución tras ser acusada de matar a su marido. Otro ejemplo fue el de Beatriz López, quien sufrió violencia física del policía Gastón Márquez y quedó en prisión por matarlo. Luego de pujar durante mucho tiempo en tribunales, la letrada logró que la Cámara de Casación Penal la absuelva bajo la justificación de delito permanente. En el último tiempo, también logró que el futbolista Alexis Zárate vaya a prisión por violación, lo que le valió un reconocimiento importante en la sociedad.
La abogada penalista María Raquel Hermida Leyenda, reconocida por su incesante defensa de las mujeres víctimas de violencia de género, falleció este domingo a los 63 años. A lo largo de su carrera profesional, Hermida estuvo al frente de varias causas judiciales emblemáticas.Según se supo, Hermida murió este domingo a la madrugada luego de sufrir una afección cardíaca. Estaba internada en una sede del Cemic. La abogada había egresado de la Universidad Católica Argentina (UCA) y, entre otros casos reconocidos, representó a Nahir Galarza entre 2020 y 2022, la joven condenada a prisión perpetua por el homicidio de su novio. También fue la abogada a la actriz "Calu" Rivero, quien denunció por abuso al actor Juan Darthés.En uno de sus casos más complejos, la abogada logró la condena a prisión perpetua de Rubén Carrazzone por femicidio, aun sin haber aparecido el cuerpo de la víctima. Otro fallo destacado fue el del exfutbolista Alexis Zárate, condenado por violación. Hermida fue clave para que se reconociera el valor probatorio de los informes psicológicos y del testimonio de la víctima.Pasan los años... Confucio y Séneca. pic.twitter.com/ODduHNNhpn— R. HERMIDA LEYENDA (@Hermidaleyenda) May 2, 2025 "En los medios suelen llamarme abogada feminista, pero usan el término como un ninguneo", dijo alguna vez. "Cuando llego a Tribunales se sorprenden: soy académica y los dejo en evidencia", agregó en diálogo con el sitio Feminacida. Su último posteo en redes sociales fue el 2 de mayo, donde estaba con las mascotas que la acompañaron a lo largo de su vida.
Tenía 63 años y falleció durante la madrugada en el CEMIC de la Ciudad de Buenos Aires. Su último posteo en redes sociales fue el 2 de mayo, donde se mostró con las mascotas que la acompañaron a lo largo de su vida. Leer más
Tenía 64 años y luchaba contra hace dos décadas contra una miastenia gravis, una enfermedad autoinmune crónica."En los medios suelen llamarme abogada feminista. Pero la realidad es que suelen usar al feminismo como un ninguneo", había dicho en una entrevista.Estuvo en las causas Nahir Galarza, Juan Darthés, Emmily Rodrigues Santos, Rubén Carrazzone, Alexis Zárate y Gonzalo Montiel, entre otras.
En 2023, se registraron 624.911 accidentes laborales con baja médica en España
El término legal para esto se denomina 'indignidad para suceder', y puede impedir que alguien herede si ha cometido actos graves contra el fallecido