tendencia

Fuente: Infobae
05/11/2025 04:10

Ni cortinas ni mamparas: la nueva tendencia que triunfa en los baños

Este nuevo diseño, además de aportar estética moderna y minimalista, es altamente funcional, cómodo y seguro

Fuente: Perfil
04/11/2025 20:00

Marley fue tendencia por explotar a su hija Milenka ante cámaras

Marley llevó a su hija Milenka al piso de Cortá por Lozano y, entre charlas con Verónica Lozano, volvió a quedar bajo la lupa por exponer a la bebé en cámara, reactivando críticas y el debate sobre la vida familiar en medios. Leer más

Fuente: Infobae
04/11/2025 19:58

Cometa 3I/ATLAS: qué pasaría si golpea la Tierra, dónde está en este momento y más preguntas tendencia de Google

Según la NASA, este fenómeno no representa ninguna amenaza para la Tierra, ya que el cometa mantendrá una distancia segura de nuestro planeta

Fuente: La Nación
04/11/2025 14:00

El método que propone Dafne Schilling: la nueva tendencia que combina baile, yoga, respiración y juego

No es fácil mantener la atención de cientos de personas en simultáneo. Menos aún pedirles que suelten el control, que se entreguen, que se permitan el desorden emocional. Pero Dafne Schilling, la creadora de Intención en Movimiento, lo logra. En el marco del Bienestar Fest -organizado por LA NACIÓN y OSDE, y llevado a cabo el primer fin de semana de noviembre en el Hipódromo de Palermo- una multitud vibró al ritmo de la alegría, el juego y la respiración consciente. Una forma distinta de conocer las Cataratas del IguazúSchilling subió al escenario principal vistiendo un conjunto de babuchas anchas y top deportivo azul cielo. Eso y el aura de quien sabe exactamente lo que está por pasar. Apenas comenzó a moverse, el público empezó a contagiarse de ganas de vivir. View this post on Instagram Su propuesta tiene algo de ritual moderno: una ceremonia laica donde el cuerpo es altar y la energía, oración. Algunos saltaban, otros cerraban los ojos, muchos reían. Todos parecían estar atravesando algo. "Estoy acostumbrado a entrenar, pero nunca hice algo así. Sentí músculos que no sabía que tenía", dijo entre risas y jadeos Tomás, asesor de ventas de 31 años que participó junto a su pareja. La escena se repetía a su alrededor: cuerpos descontracturados, miradas encendidas, transpiración honesta y sonrisas que parecían haberse olvidado de sí mismas.Entre la catarsis y el juegoEl método que propone Schilling â??una combinación de baile, yoga, respiración y juegoâ?? no es solo un entrenamiento físico: es un lenguaje expresivo que no pide permisos y desactiva defensas. Por eso, el pasto del hipódromo se volvió pista, sala de terapia, jardín de infancias y celebración colectiva, todo a la vez.Las consignas son simples: mover el cuerpo sin pensar, dejarse llevar, activar desde lo visceral. En la práctica, era un torbellino que desbordaba por todos los sentidos. Schilling, con su tono firme y amoroso, fue guiando cada transición con la pericia de quien no da una clase sino que abre un portal, y gritos liberadores que atentaban contra cualquier intento de abandonar el ritmo.A diferencia de otras disciplinas centradas en la forma o el rendimiento, Intención en Movimiento no pide resultados ni promete cambios estéticos. Apunta a otra cosa: al desbloqueo emocional a través del cuerpo, al empoderamiento desde lo sensorial."Fue como una limpieza. No solo física, sino interna", dijo Camila, 26 años, que llegó sola al evento y terminó intercambiando teléfonos con tres personas después de la clase. Quizás uno de los momentos más intensos de la actividad fue el bloque de respiración consciente. La multitud se convirtió en una misma vibración y ese instante de quietud, en contraste con el frenesí anterior, se transformó en un voto de confianza a lo que somos capaces de hacer cuando cedemos el control por un rato.Bailar como si nadie estuviera mirandoâ?¦ aunque todos estén ahí. Esa es la propuesta de Schilling, que no solo guía cuerpos; los conmueve. En un mundo saturado de estímulos digitales y ruido externo, ofrecer una experiencia que encienda lo genuino es una forma de militancia emocional.

Fuente: La Nación
04/11/2025 10:00

El original suéter rojo con el que Máxima Zorreguieta marcó tendencia y se robó todas las miradas

Si algo quedó en evidencia a lo largo de los años, es que Máxima Zorreguieta es una de las royals más fashionistas. En todos los eventos a los que asiste, ya sean banquetes de estado, galas en el Palacio Real de Ámsterdam o actividades solidarias, su vestimenta siempre da de qué hablar. Aunque con frecuencia repite vestuarios - y hasta comparte la ropa con sus hijas - en ocasiones decide estrenar una prenda que agregó recientemente a su amplia colección. Justamente esta semana se robó todas las miradas con una pieza ideal para el otoño europeo: un canchero y moderno suéter rojo con el que marcó tendencia.El lunes 3 de noviembre, la reina consorte de los Países Bajos, visitó la ciudad de Haarlem, en Holanda Septentrional, en su rol de presidenta honoraria de la Fundación Mind Us, la cual promueve la salud mental en los jóvenes. Estuvo en el Colegio de Haarlem, ubicado dentro de uno de los once municipios líderes de la red Mind Us Leading Locals, un espacio de intercambio de buenas prácticas para afrontar los problemas mentales de los jóvenes.Según indicó la casa de Orange-Nassau, durante el evento, que contó además con la presencia de la Secretaria de Estado de Juventud, Prevención y Deporte de los Países Bajos, Judith Tielen, se hizo foco en el compromiso de Haarlem con la salud mental de los jóvenes y el rol que puede tener la educación en este espacio. Zorreguieta mantuvo un contacto directo con los jóvenes y participó de diversas charlas y talleres.Para el día de actividades, la reina se robó todas las miradas con su look formal, pero a la vez canchero y moderno. La pieza central fue un suéter color rojo de Natan Couture que contó con una particularidad: dejaba una pequeña parte de los hombros al descubierto y tenía una suerte de capa a la altura del pecho que cubría también parte de los brazos. Se trató de una nueva prenda que agregó recientemente a su colección, a la que combinó con un pantalón wild leg color gris de la misma firma.Mientras toda la atención se posó en la parte superior del outfit, la monarca y su equipo decidieron complementar el rojo con el gris y sumar accesorios a tono: un par de zapatos altos, una cartera Chanel, unos delicados pendientes, anillos y su infaltable reloj.Sin embargo, este no fue el único look con el que la monarca nacida en la Argentina arrancó la primera semana de noviembre. Tras su visita a Haarlem asistió a The Offline Club en Ámsterdam, "una empresa social centrada en fomentar conexiones personales genuinas en una era donde las pantallas y las distracciones digitales son cada vez más frecuentes", según indicó la casa de Orange-Nassau.Para esta actividad nocturna, que también encabezó en su rol de presidenta honoraria de la Fundación Mind Us, usó un vestido midi de cuero sin mangas en un tono gris verdoso con un cinturón incorporado de Massimo Dutti. El toque final lo dio con la camisa blanca de manga larga que usó debajo, con la que se sumó a una de las modas del año de superponer prendas. Para cerrar el look, agregó un par de sus clásicos stilettos y un clutch a tono.

Fuente: Ámbito
04/11/2025 09:46

Chau mosquiteros: la nueva tendencia que aporta mayor comodidad y estética al hogar

La necesidad de evitar la entrada de mosquitos y otros insectos sigue siendo un punto clave en verano. Por ese motivo, los mosquiteros quedaron atrás para darle lugar a una moda con una apariencia más minimalista.

Fuente: Infobae
04/11/2025 06:00

Qué es el reto "Roxanne", la tendencia que combina ejercicio, música y espíritu

Inspirado en la canción de The Police, se está convirtiendo en uno de los fenómenos más comentados por quienes buscan motivación extra en sus entrenamientos

Fuente: Ámbito
03/11/2025 13:07

La venta de motos creció 32% interanual y mantiene la tendencia al alza

En el acumulado de los primeros diez meses del año, se alcanzaron 535.950 unidades patentadas, un 38,9% más que en igual período de 2024, cuando se registraron 385.828 motovehículos.

Fuente: Infobae
02/11/2025 00:02

YouTube en Chile: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy

Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

Fuente: La Nación
01/11/2025 12:00

La innovadora tendencia que une moda y gastronomía en la ciudad

Al llegar a la esquina de avenida Cabildo y Mariscal Antonio José Sucre, en pleno barrio de Belgrano, sorprende en la entrada un cartel con la inscripción Portsaid Café, y es que la marca de indumentaria que cumplió 30 años en el país estrenó una propuesta novedosa en el rubro indumentaria. El lanzamiento de su propia cafetería, ubicada en el primer piso del local, tuvo lugar durante la edición pasada de BAFWeek, cuando la firma presentó su colección primavera-verano junto con esta "sorpresa para sus clientas". Al subir, quienes visitan el local pueden encontrar un amplio espacio donde conviven armoniosamente los percheros con un mostrador, mesas, sillas y cómodos sillones, en una ambientación que invita a disfrutar de meriendas, desayunos y almuerzos, mientras se conocen las novedades de la marca.Cuenta Emilie Block, jefa de Marketing de la firma, que la propuesta está inspirada en las tendencias del mercado internacional. "El objetivo es ampliar el universo Portsaid y generar una nueva propuesta de valor para las mujeres del país", señala y aclara que, si bien por ahora el de Belgrano es el único local con esta novedad, la idea es expandirla a otros. Por estos días, Portsaid Café tiene una propuesta variada de pastelería, petit fours, laminados para meriendas y desayunos, además de comidas frías y calientes para la hora del almuerzo. Conexión emocionalLa iniciativa de unir moda y gastronomía llegó al país de la mano de marcas de lujo como Dior, Armani, Prada, Louis Vuitton y Versace entre otras, que en los últimos años trasladaron su universo a una carta curada por chefs de renombre. Una de las pioneras fue Jazmín Chebar que en 2021 abrió un café de especialidad en su tradicional local de la esquina de El Salvador y Armenia, en Palermo Soho. Jazmín Café es la propuesta de la marca de indumentaria que abre todos los días de 9 a 20. El menú incluye una selección de pastelería con los clásicos a los que se suma una variedad danesa. Además, para el mediodía hay opciones de almuerzos como tartas, ensaladas y sándwiches. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Café Jazmin (@cafejazminchebar) Mientras que en Recoleta, desde el año pasado, Lacoste x Tegui Café es un punto de encuentro que fusiona moda y gastronomía. Ubicado en Rodríguez Peña 1973, se trata de un espacio relajado para hacer una pausa distinta en uno de los barrios más tradicionales de la ciudad. Quienes lo visitan se zambullen en el universo de Tegui y de Lacoste, donde el reconocido chef Germán Martitegui, embajador de la marca, crea un espacio y una carta que resumen el estilo y la identidad de ambos. "La conexión surgió a partir de la celebración del emblema de cada uno: la polo L.12.12, la chomba clásica de Lacoste creada en 1933, y Tegui, dos auténticos íconos, trascienden en el tiempo y se reinventan", aseguran desde Lacoste. La gran novedad para la marca de indumentaria de origen francés es la nueva L.12.12 Light Polo y para Tegui una experiencia que comienza con este café en conjunto para, luego, volver a abrir las puertas de su barra y regresar con una propuesta de alta cocina el año próximo. Por estos días, la carta ofrece cafetería de especialidad, junto con una selección de sándwiches y pastelería y bebidas naturales como sodas, limonadas y jugos. Entre los destacados están el sándwich de hojaldre Tegui de trucha, lomito y queso emmental o brie y hongos, el omelette sándwich o el grilled cheese, pan de cereales y un blend de tres quesos. A la hora de lo dulce, se destacan las tartas y cubos, también el croissant y el budín de pistachos. Abre de martes a domingos de 9 a 19.En cuanto a la tendencia que fusiona moda y gastronomía, desde Lacoste aseguran que los consumidores hoy buscan entender qué es lo que los hace elegir las marcas. Esa decisión parte muchas veces de una conexión emocional que tiene que ver con el estilo de vida que cada firma propone, sus valores y su universo. "Muchas veces, se trata de un primer contacto con marcas que quizás no son tan accesibles pero que así permiten que el consumidor pueda llevarse una parte pequeña de algo único. Es invitarlos a ser parte de la historia de una casa de moda con 92 años de historia", sostienen desde Lacoste.Al aire libreOtra iniciativa que une a la moda y a la gastronomía es Palermo Off, el complejo que inauguró el Grupo IRSA a principios de este mes en donde funcionaba el Paseo del Sol, a metros del Alto Palermo Shopping. Con 2000 metros cuadrados, combina locales de moda de marcas emergentes con propuestas gastronómicas y se trata de una propuesta que, si bien está pensada para la generación Z, atrae al público en general."Palermo Off surge en la galería que estaba abandonada al lado del shopping y la posibilidad que surgió en pandemia de comprar algunos locales allí", cuenta Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo y líder del proyecto. "Empezamos a pensar de qué forma este espacio podía complementar a Alto Palermo sin competirlo. Y apareció la idea de este espacio como polo de moda y gastronomía con el gran atractivo de una terraza al aire libre", añade. Y explica que confluyen allí propuestas que se inician en el mundo de la moda, pero, que por una cuestión cultural o económica, no ingresan a un shopping. "Son propuestas de destino, con una comunidad propia muy fuerte a las que vos tenés que ir especialmente porque no están en los circuitos comerciales típicos como Revolver (con una tienda en Villa Crespo), por ejemplo, que ya tenía su propio café en su local y que también se traslada a Palermo Off", sostiene. Estas marcas de nicho, algunas que no contaban con locales a la calle o solo operaban con showrooms o venta digital, encuentran aquí un espacio en común con todo el servicio que tiene un shopping cercano y la gran accesibilidad en transporte.Entre las firmas que ya abrieron sus tiendas en la nueva propuesta de IRSA están Bullbenny, Revolver, Bolivia, Top White, Gianni Di Paolo, New Era y Cuervo Café, en los próximos días se sumarán Calipsian, Boho y Chini y gastronómicas como Orno Pizza, Nacha, Kotaro, Be Moddie y la heladería Gaviota. "Se trata de firmas con una comunidad muy fiel, algunas de ellas se trasladan acá y cierran sus locales, una de ellas es Calipsia, que mudan su local de Recoleta a Palermo Off", dice. En el barrio la repercusión es positiva, ya que aporta vida a un lugar en desuso y trae una propuesta renovada, más relajada y de vanguardia. "Buscamos que este espacio al aire libre es una buena alternativa para venir a comprar, a tomar y comer algo rico y compartir y que se puede disfrutar de día, al atardecer, y a la noche", agrega Cortés. Palermo Off abre todos los días de 11 a 20, mientras que Cuervo Café está abierto desde las 8.En Malabia 1670, se suma OurHouse, un espacio donde conviven Crowned, una marca de prendas clásicas inspirada en las subculturas británicas de los años setenta, ochenta y noventa, y The Pub, un bar al estilo inglés, que asegura buena comida y tragos bien servidos. "OurHouse tiene una identidad de pub británico porque toma como referencia el espíritu social, musical y cultural que nació en esos espacios, esos lugares donde la gente se reúne sin protocolo, la música suena con fuerza y cada noche tiene su historia", dice su dueño Cristian Casim. Durante noviembre realizarán la Experiencia Oasis, con motivo de los shows de la banda, una invitación imperdible para los fans del grupo británico. Abre todos los días de 12.30 a una de la madrugada.Con distintas opciones por la ciudad, la moda y la gastronomía encuentran espacios en común donde conviven armoniosamente. En todos los casos, la idea es crear ambientes relajados que superen la mera acción de compra para invitar al cliente a una nueva forma de conectar con la marca. Para Block, esta tendencia también tiene que ver con la necesidad de volver a encontrarse con los clientes en espacios físicos. "En una era donde la IA y digitalización se vuelve abrumadora las marcas que logran destacarse son aquellas que generan conexiones más humanas con el cliente", concluye.

Fuente: Infobae
31/10/2025 22:35

Qué son las guerreras K-Pop y por qué son tendencia en disfraces para el Halloween 2025

La película de Netflix llevó al auge global de disfraces inspirados en sus protagonistas: Rumi, May Hong y Zoey

Fuente: Infobae
31/10/2025 13:33

El cardio de zona 2: una tendencia que transforma la salud cardiovascular sin necesidad de entrenamientos intensos

Una alternativa simple y eficaz que suma seguidores, según reportó GQ, porque permite proteger el corazón y mantenerse activo sin realizar ejercicios muy fuertes

Fuente: Infobae
31/10/2025 00:01

Planes veterinarios por etapas: una tendencia que gana terreno en la Argentina

Con enfoque preventivo y herramientas tecnológicas, este método busca contribuir con el bienestar animal y la estabilidad financiera de los hogares

Fuente: Infobae
30/10/2025 23:34

Las duchas clásicas quedan atrás: así es la nueva tendencia en baños modernos

El auge de las duchas walk-in tiene su origen en la inspiración de hoteles y spas modernos, y ahora conquista hogares de diferentes dimensiones

Fuente: Ámbito
30/10/2025 07:00

Cervezas artesanales: cuáles serán tendencia este verano, precios y cómo sigue el consumo

Las también llamadas cervezas "independientes" ganan espacio y apuntan a una temporada con nuevos estilos. Con propuestas locales en expansión.

Fuente: Infobae
30/10/2025 06:00

Por qué el magnesio se volvió tendencia entre quienes buscan dormir mejor

El mineral se posiciona como opción natural para quienes enfrentan insomnio. Cómo recomiendan los expertos incorporarlo a la rutina diaria

Fuente: Infobae
29/10/2025 12:25

Mercados: los bonos y las acciones sostienen la tendencia alcista por tercera rueda consecutiva

El S&P Merval asciende un 3,6%, mientras que los ADR en dólares suben hasta 4% en Wall Street. Los bonos ganan un 0,5% en promedio

Fuente: Clarín
29/10/2025 11:18

Del Caribe a la costa argentina, las vacaciones que marcan tendencia para el verano 2026

La playa y la montaña pisan fuerte para esta temporada, con opciones como Aruba, Mendoza y Cariló.

Fuente: Infobae
28/10/2025 23:48

Cómo organizar los electrodomésticos en la cocina: esta es la tendencia actual que maximiza el espacio

La propuesta de los muebles verticales radica en su estructura, que permite ubicar cada artefacto en un compartimiento propio

Fuente: Infobae
28/10/2025 15:34

Catrinas en tendencia 2025: tutoriales paso a paso para este Día de Muertos

Te dejamos el paso a paso para que luzcas este 01 y 02 de noviembre

Fuente: Infobae
28/10/2025 14:22

Cada vez más hogares dicen adiós al clásico bidé en los baños: esta es la nueva tendencia que lo está sustituyendo

Su practicidad, su bajo coste y su diseño minimalista están convirtiendo este elemento en protagonista de muchas viviendas

Fuente: Clarín
28/10/2025 12:18

Chelsea Freeman, la esposa del primera base Freddie Freeman que marca tendencia en cada juego de la Serie Mundial de la MLB

Chelsea Freeman, casada con el primera base de los Dodgers de Los Ángeles, impone estilo y presencia en cada encuentro de los playoffs de la Serie Mundial.

Fuente: Infobae
28/10/2025 11:27

Mercados: las acciones y los bonos argentinos operan sin tendencia clara en Wall Street

Los ADR y los títulos públicos en dólares ofrecen cifras mixtas. El S&P Merval porteño sube 0,6% en pesos por el rebote local del precio del dólar

Fuente: Ámbito
28/10/2025 10:18

Chau electrodomésticos en la mesada: la nueva tendencia para optimizar el espacio en la cocina

La solución a este inconveniente es nada más y nada menos que los muebles verticales con estantes. Esta manera promete transformar el día a día en los hogares donde cada centímetro cuenta.

Fuente: Infobae
27/10/2025 13:56

Dormir en museos y acuarios, la nueva tendencia global

Pasar la noche en espacios culturales se consolida como una opción innovadora para adultos que buscan experiencias urbanas únicas y sensoriales en ciudades como Nueva York, París y Tokio

Fuente: La Nación
26/10/2025 23:18

Una tendencia preocupante: la participación empató con el mínimo histórico de las PASO en 2021

Con el 93,8% de las mesas escrutadas, las elecciones legislativas nacionales de 2025 dejaron una participación del 67,85% del padrón, un empate con el mínimo histórico de las PASO 2021, aunque una cifra que marca una leve mejora respecto de los comicios provinciales celebrados los últimos meses. Para unas generales, fue la de menos concurrencia. En total, 23.096.724 argentinos emitieron su voto, sobre un total de 35.981.358 habilitados.El ausentismo, aunque todavía elevado, superó (como se esperaba) los mínimos históricos que se habían registrado en los comicios desdoblados de 2025. La provincia de Buenos Aires, que concentra más de un tercio del electorado nacional, tuvo una concurrencia del 68,24%, por encima del 61% de las elecciones provinciales de septiembre. Algo similar ocurrió en casi todo el país: la mayoría de los distritos superó el 65% de asistencia, con picos cercanos al 80% en Tucumán y al 75% en Neuquén.En conjunto, los números parecen confirmar lo que varios consultores preveían: una reactivación parcial del electorado oficialista tras el golpe recibido en la provincia de Buenos Aires semanas atrás. Esa recuperación, explican, podría haber respondido a un voto de último momento motivado por el temor a un avance opositor o por el simple deseo de "equilibrar" las fuerzas en el Congreso. Sin embargo, los analistas creían que una baja concurrencia perjudicaría al Gobierno. Sucedió lo inverso. El mapa de participación exhibió contrastes marcados entre las provincias. Tucumán se destacó como el distrito con mayor concurrencia, con un 79,5%, seguida por Neuquén (75%), Santiago del Estero (72,2%) y San Juan (71%). En el otro extremo se ubicaron Corrientes (59,7%), Misiones (62,3%), Santa Cruz (64,8%) y San Luis (64,4%).La Ciudad de Buenos Aires registró un 69,2%, apenas por encima de su promedio histórico en legislativas, mientras que Santa Fe, otro distrito clave, quedó en 63,3%, uno de los niveles más bajos del país aunque muy por encima del 41% de sus legislativas locales. En Córdoba, la participación alcanzó el 65,1%, también por debajo de su media de las últimas dos décadas.Entre 1983 y 2001, la participación en las elecciones legislativas nacionales se mantuvo cercana al 80%. Después de la crisis de 2001, descendió al 74% y desde entonces no logró recuperar aquellos niveles históricos. Con la introducción de las PASO en 2011, la asistencia volvió a estabilizarse en torno al 79%, pero en 2021 se produjo un quiebre: la concurrencia cayó al 67,8%, el registro más bajo en casi cuatro décadas. Luego hubo una suba a entre 70% y 77% en las tres instancias de las presidenciales de 2023. Ahora, el empate con el mínimo. La participación en la provincia de Buenos Aires creció respecto del 61% que registró en septiembre, aunque compartió la tendencia a la baja alineada con la media nacional, con niveles que en la mayoría de los distritos oscilaron entre el 65% y el 70% del padrón. En los grandes centros urbanos â??como La Matanza (68,39%), Lomas de Zamora (70,44%), La Plata (71,26%), Avellaneda (70,51%) y Quilmes (70,49%)â?? la concurrencia se mantuvo relativamente alta, consolidando el peso del conurbano bonaerense en el total provincial. Municipios populosos como Almirante Brown, San Isidro, Lanús y Berazategui también registraron cifras por encima del 69%, lo que muestra una leve recuperación respecto de los niveles más bajos observados en 2021.En el interior provincial, en cambio, la dispersión fue mayor. Mientras distritos como General Pinto (73,8%), General Paz (72,49%), Carlos Tejedor (72,01%) y Alberti (70,99%) alcanzaron los porcentajes más altos de participación, otros como Villa Gesell (56,76%), General Guido (54,16%) y Pinamar (59,07%) marcaron los pisos más bajos. En conjunto, los datos confirman una participación sólida en el Gran Buenos Aires y heterogénea en el resto del territorio, con diferencias entre las zonas rurales y las localidades turísticas o costeras.

Fuente: Infobae
25/10/2025 23:03

Youtube en España: la lista de los 10 videos en tendencia de este sábado

Nuevos artistas y canciones han entrado en el ranking de los clips más vistos en la plataforma de videos más famosa del mundo

Fuente: Infobae
23/10/2025 21:45

Disfraces tendencia para 2025: estas son las ideas fáciles que se toman las redes sociales

La recursividad se ha tomado las plataformas digitales, dando así ideas a los amantes de esta época

Fuente: Perfil
22/10/2025 12:36

Crece la tendencia de la "co-docencia": en qué consiste y cuáles son sus ventajas

Esa es una de las principales conclusiones de la reciente Encuesta Internacional sobre Enseñanza y Aprendizaje (TALIS 2024, según la sigla en inglés), realizada por la OCDE. Leer más

Fuente: Infobae
22/10/2025 06:13

Adiós a las bañeras: esta será la nueva tendencia en los baños en 2026

Las duchas sin juntas ganan terreno frente a las bañeras tradicionales, adaptándose a las nuevas rutinas y estilos de vida

Fuente: Infobae
22/10/2025 03:24

Fans en Colombia lanzan tendencia "Queremos Twice en nuestros cines" tras quedar fuera del estreno del documental

La campaña digital busca que las principales cadenas de cine y la productora del documental incluyan al país entre los países seleccionados para el estreno

Fuente: Infobae
22/10/2025 00:01

Más allá de Punta Cana: el destino emergente que marca tendencia en República Dominicana

El país caribeño, uno de los preferidos por los turistas argentinos, amplía su gama de opciones con nuevas experiencias que combinan lujo, naturaleza y sustentabilidad

Fuente: Infobae
21/10/2025 18:28

La Granja VIP en VIVO: surge tendencia contra Jawy por insultar al Tío Pepe

Minuto a minuto al interior del reality show

Fuente: La Nación
21/10/2025 09:18

La tendencia que crece en la Champions League, supera al Mundial e inauguraron los argentinos Di Stéfano y Rial

La primera final de la Copa Europa, hoy denominada Champions League, se disputó en 1956 y Real Madrid le ganó a Stade de Reims 4-3 en un encuentro en cual 20 de los 22 jugadores habían nacido en el país de donde eran originarios sus equipos. La única excepción fueron los argentinos Alfredo Di Stéfano y Héctor Rial, autores de tres de los cuatro goles merengues, que fueron los que tímidamente marcaron una tendencia que en los siguientes 71 años se consolidó: la fuerte presencia de jugadores extranjeros en los clubes que pelean por alzar "La Orejona". Si se analizan las alineaciones iniciales de los 36 equipos que participaron en las dos primeras fechas de la etapa final solo un tercio (33,7%) de los futbolistas nacieron en el país de la liga que representan sus equipos. La Champions League mantiene su esencia y es la competencia que convoca a los campeones de las ligas europeas, pero cuentan con un condimento adicional: se nutre no solo de los mejores futbolistas del viejo continente, sino que además se refuerza con figuras de todo el mundo. En el comienzo de la rueda final 2025/26 varios equipos conformaron alineaciones casi completas con futbolistas de otras latitudes. Liverpool contó con apenas un inglés en los dos encuentros, Benfica alistó a dos portugueses, Pafos, de Chipre, tuvo a tres futbolistas de ese país y en Tottenham arrancaron solo tres ingleses. Además, Bayern Leverkusen, Chelsea, Mónaco y Real Madrid disputaron uno de los dos encuentros con un solo jugador nacido en el país del que estos clubes son originarios. En la otra vereda solo unos pocos equipos presentaron alineaciones conformadas con mayoría de jugadores del mismo país. El club con mayor presencia de "locales" fue Athletic Club, de Bilbao, que alistó a diez jugadores nacidos en España en la primera fecha y a 11 en la segunda respetando la regla de oro de esa institución que ficha a futbolistas nacidos en el País Vasco o extranjeros, pero formados en esa región. Bodo Glimt, de Noruega, tuvo a ocho jugadores nacidos en ese país en la primera jornada y nueve en la segunda; y el Slavia Praga jugó con ocho futbolistas de República Checa en las dos instancias.El país que más aportó fue España con 81 futbolistas, lo que representa el 10,6% del total, dejando clara la calidad de los ibéricos, pero además impulsado por la participación de cinco equipos de ese país (Atlético Madrid, Athletic Bilbao, Barcelona, Real Madrid y Villareal), junto con Inglaterra los que más presentan. En segundo lugar, se ubica Francia con 62 jugadores, con tres conjuntos galos compitiendo, y con solo un jugador menos Países Bajos que tiene a dos equipos participando, PSV y Ajax.El país fuera de Europa que más jugadores sumó fue Brasil con 48 futbolistas y en segunda instancia Argentina que tuvo a 30 compatriotas disputando estas dos primeras fechas. Olympique de Marsella fue el equipo que alistó a más argentinos: Gerónimo Rulli y Leonardo Balerdi dos veces cada uno y Facundo Medina en una oportunidad. Luego le siguieron Atlético Madrid, Benfica, Chelsea y Olympiacos, todos con cuatro presencias de nacidos en nuestro país. Una frase bastante común afirma que "el fútbol no tiene idioma" y algunos participantes de la Champions League 2025/26 son un ejemplo vivo de esta sentencia. En Union Saint-Gilloise, el club belga donde Kevin Mac Allister se desempeña como defensor, jugaron futbolistas de diez nacionalidades en el primer encuentro y nueve en el segundo. En el triunfo de visitante ante PSV el conjunto campeón de la Liga de Bélgica alistó a dos belgas, un argentino, un senegalés, un argelino, un israelí, un nigeriano, un ecuatoriano, un inglés, un noruego y un neerlandés. Una verdadera Torre de Babel donde cuesta saber en qué idioma se comunican. La presencia de jugadores de buena parte del mundo son un condimento y una de las características que hacen de la Champions League el torneo de clubes más convocante, y probablemente el más relevante. En las dos primeras fechas jugaron futbolistas de 63 países diferentes, algo que supera cómodamente al Mundial. En Qatar 2022 estuvieron presentes 32 naciones y para la próxima cita, que será en Canadá, México y Estados Unidos, la FIFA modificó el formato y será la primera que convoque a 48 selecciones lejos de la marca del máximo torneo de clubes europeo. Pero el carácter internacional de la competencia se combina con otro factor que la pone en el podio de los eventos de mayor audiencia, solo superado por el propio Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos, y es la calidad de los jugadores que participan. En las dos primeras fechas las alineaciones de los 36 equipos totalizaron 792 jugadores de los cuales el 91,2% son futbolistas, que son parte o lo fueron, de la selección de su país. Equipos completos como Arsenal, Benfica, Bayern Munich, Brujas, Chelsea, Frankfurt, Galatasaray, Inter, Liverpool, Manchester City, Newcastle, PSV, Real Madrid, Sporting Lisboa y Tottenham compiten con alineaciones conformadas íntegramente por futbolistas de selecciones. Los creadores de la entonces Copa Europa (denominación que se mantuvo hasta 1992) pensaron en "una competición de fútbol reservada para los grandes equipos europeos", pero se sorprenderían al ver la trascendencia que logró. La Champions League se convirtió en el torneo de clubes más convocante y trascendente que año tras año concita la atención de los apasionados por el futbol motorizada por dos factores clave: la calidad de los jugadores que compiten, en su mayoría de selección, y una masiva presencia de futbolistas de buena parte del mundo.

Fuente: Infobae
21/10/2025 05:30

Principal índice de Lisboa reabre con tendencia alcista el 20 de octubre

Inicio de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
21/10/2025 02:20

Adiós al escurridor de platos de encimera: esta es la nueva tendencia que es más ordenada e higiénica

El escurreplatos de pared se impone como alternativa para liberar espacio en la cocina, facilitar la limpieza y mantener el orden sin ocupar la encimera

Fuente: La Nación
21/10/2025 01:18

Ya se vendió un 33% más autos que en todo 2021: los cambios de tendencia en el mercado

Para entender el mercado automotor actual, es importante tomar referencias. En este caso, el 2021 fue el primer año donde la producción y las ventas se normalizaron tras el parate furioso de la pandemia; motivo por el cual es un punto de comparación para evaluar cómo cambió la situación desde aquel entonces a hoy, año que viene en franco ascenso.Una automotriz vende casi todos sus autos en cuotas y a tasa 02021 cerró con un mercado que se reordenó sobre bases regionales. En todo el año se patentaron 355.496 vehículos livianos (+9,8% vs 2020) y el podio de modelos quedó en manos de Fiat Cronos, seguido por Toyota Hilux y Volkswagen Amarok; más atrás se acomodaron Peugeot 208, Ford Ranger y Toyota Etios. A la hora del mix de origen hubo reparto de puntos: la mitad de las unidades fueron fabricadas en la Argentina y cuatro de cada diez llegaron de Brasil, un desdoblamiento que explicó buena parte de la estabilidad de la oferta. En ese contexto, Cronos hizo valer su escala industrial cordobesa y las pickups medianas sostuvieron una demanda dual â??particular y trabajoâ?? que las mantuvo en el centro del negocio, un clásico moderno de nuestro país.Para tomar el pulso actual, los datos más actualizados del mercado corresponden a septiembre. Si se observa el comportamiento del noveno mes del año en 2021, se habían patentado 31.681 livianos y el mes caía 9,5% interanual. La actualidad es muy distinta: el mismo mes, pero de 2025, los patentamientos treparon a 55.827 (+76% vs el mismo mes de 2021) y creció 27,8% contra septiembre de 2024. Además, el acumulado enero a septiembre de 2025 suma 473.830 livianos, es decir, en nueve meses ya supera en 33% todo lo vendido en 2021. En 2025 (enero-septiembre) el patrón de origen es similar (ARG 41% / BRA 49%), con disminución del componente local respecto de 2024. Respecto de las marcas, en el cierre de 2021 el podio fue Toyota, Volkswagen y Fiat. Si miramos 2025 (acumulado a septiembre), la continuidad manda pero con otra escala: Toyota sigue arriba (81.488), Volkswagen se arrima (78.416) y Fiat consolida el tercer escalón (63.316); detrás, Renault (48.175), Peugeot (41.512), Ford (38.822) y Chevrolet (36.888) alternan posiciones según lanzamientos, disponibilidad y precios más financiación.El ranking por modelos deja ver con nitidez el cambio de mezcla. Frente al 2021 dominado por Cronos y el tridente de pick ups medianas (Amarok, Ranger y Hilux), en 2025 la pulseada del acumulado a septiembre se da entre Toyota Yaris (26.023) y el propio Cronos (26.009), con Hilux (24.581) y 208 (ya con su primer restyling y 24.632 unidades) muy cerca. Ranger (20.694) y Amarok (20.397) mantienen su gravitación, mientras suben fuerte los SUV/crossovers de los segmentos B y C: Corolla Cross alcanza 15.861 en el acumulado y Tracker suma 14.574 a septiembre. Si se comntrasta septiembre con septiembre, se ven saltos concretos: 208 pasó de 979 a 1723 (+76%); Amarok (también renovada), de 1311 a 2006 (+53%); Ranger (nueva generación), de 1586 a 2211 (+39%); Hilux, de 2244 a 2499 (+11%). También crecen Nivus (renovado, de 663 a 1025; +55%) y, sobre todo, Corolla Cross (también actualizado, de 617 a 1695; +175%), señales del protagonismo que ganaron.Otro fenómeno que ocurrió en este tiempo fue la pérdida de un lugar central en algunos casos. Vehículos que tenian fuerte presencia en 2021 y hoy prácticamente no figuran. Allí aparecen, por ejemplo, los Volkswagen Gol y Toyota Etios que todavía tenían presencia en septiembre de 2021 â??ambos dentro del top mensual y con acumulados altos en el añoâ??, pero ya no aparecen en la foto 2025: quedaron fuera del centro de la escena a medida que las marcas reordenaron gamas (Polo y Yaris, respectivamente) y el público se movió hacia SUV compactas y pickup. Otro caso es el del histórico Ford EcoSport: en 2021 aún sumaba patentamientos en su etapa final; cuatro años después, su espacio lo ocupan crossovers o SUV B más modernos (Nivus, T-Cross, Kicks, Tracker) con mejores paquetes de seguridad y conectividad.También vale mencionar a los Chevrolet Cruze y Renault Sandero como señales del cambio. El Cruze cerró 2021 con un acumulado respetable para un sedán regional (también contaba con silueta cinco puertas), pero en 2025 ya no aparece entre los de mayor incidencia mensual, síntoma del repliegue de ese formato frente a SUV (en Alvear se pasó a fabricar el Tracker) y de la consolidación de hatch/berlinas puntuales con producción regional. Sandero, por su parte, figuraba en 2021 con un caudal interesante dentro del segmento B y perdió visibilidad en la foto reciente, desplazado en parte por las ventas que se reubicaron en el Kwid y en la llegada de nuevos modelos de Renault.Por siluetas, el mapa acompaña esta lectura. Las pickups medianas siguen siendo columna vertebral por su posicionamiento, apalancadas en producción local. Los SUV B/C, en tanto, ocupan cada vez más casilleros del top por habitabilidad, percepción de robustez y un paquete de seguridad y conectividad que se volvió estándar en el segmento. A la inversa, hatch B tradicionales que en 2021 todavía tenían presencia al igual que los medianos y cinco puertas del segmento C siguen perdiendo visibilidad.2021 terminó con un tablero ordenado por modelos "ancla" y producción regional; 2025 (a septiembre) muestra más escala y otra mezcla: crecen los SUV compactas, se mantiene el peso de las pickups y el liderazgo de marcas no cambia, pero la distancia entre las primeras se achica. El puente entre ambas fotos es numérico â??más volumen y más participación para los formatos altosâ?? y también cualitativo: el gusto del cliente argentino se movió hacia vehículos más altos y versátiles, que también fueron mejorando como parte de la evolución de la industria.Con todo, se vislumbra algo bien claro: 2025 combina más escala que 2021 y un mercado que se reconfiguró hacia SUV compactos y pickups en franco ascenso y con cada vez más exponentes en diferentes segmentos, con hatch B puntuales que resisten por precio y fabricación regional, pero que cada vez se acercan más al look crossover. Como nota al pie, vale marcar la entrada más decidida de las marcas chinas, que empezaron a aparecer con regularidad estos últimos meses. BYD se anota en el renglón de eléctricos puros y Haval, Jetour, BAIC y Great Wall ya figuran en los listados de marcas, aunque todavía sin peso en el top 20 de modelos. Es, por ahora, una presencia incipiente pero consistente: si el año próximo logran sostener oferta, afinar precios y expandir la posventa, es razonable esperar que pasen de "pie firme" a protagonistas en volumen, sobre todo en SUV y algunos comerciales livianos.

Fuente: La Nación
20/10/2025 17:18

El robo en el Louvre, el capítulo más escandaloso de una tendencia que tienen en alerta a los museos del mundo

LONDRES.- Cuando los ladrones irrumpieron en el Museo del Louvre el domingo, probablemente no estaban interesados en las obras maestras del arte que cuelgan en las paredes del gran museo. Tampoco les importaba la invaluable colección de estatuas de la institución parisina. Y, con toda probabilidad, ni siquiera les interesaba la procedencia histórica de las tiaras, pendientes y collares que estaban buscando.Lo que probablemente los motivaba, según expertos en delitos contra el arte, era cuántas joyas y metales preciosos podían obtener para desmantelar y vender.La tiara que robaron, que perteneció a la reina Hortensia, por ejemplo, contenía 24 zafiros de Ceilán y 1083 diamantes que podrían venderse individualmente para que los joyeros los engarzaran en nuevas piezas, sin ser detectados. Cualquier oro con el que los ladrones escaparan también podría fundirse y venderse.El robo al Louvre no fue realmente un crimen artístico, dijo Vernon Rapley, exjefe de la unidad de arte de la policía de Londres, sino un "robo de mercancía".Mientras que los equipos de seguridad de museos del siglo XX enfrentaban la amenaza de ladrones que buscaban obras maestras, el robo en el Louvre es el ejemplo más destacado hasta ahora de la tendencia de robos en museos motivados únicamente por gemas o metales preciosos.James Ratcliffe, director de recuperaciones del Art Loss Register, una empresa con sede en Londres que mantiene una base de datos de piezas robados, dijo que los ladrones asumían un mayor riesgo al atacar instituciones prominentes como el Louvre, "pero también hay una mayor recompensa" dada la cantidad de joyas en exhibición. "Ese es el riesgo", añadió.Los ladrones de mercancías no se preocupan por dañar obras de arte durante un atraco, dijo Ratcliffe, ni siquiera por dejar atrás algunas piezas valiosas. El domingo, los ladrones del Louvre intentaron robar la corona de la emperatriz Eugenia, esposa de Napoleón III, que cuenta con ocho águilas de oro, 2490 diamantes y 56 esmeraldas, pero el Ministerio de Cultura francés dijo que los ladrones abandonaron ese intento después de que los guardias interrumpieran el asalto.Dick Ellis, exlíder de la unidad de delitos artísticos de la policía de Londres, dijo que el deseo de robar joyas que pueden venderse fácilmente también podría explicar por qué los ladrones del Louvre no se llevaron los renombrados y fácilmente identificables diamantes Regent y Sancy de la Galería Apolo del museo, aunque Pieter Bombeke, un tallador de diamantes en Amberes, Bélgica, dijo que el Louvre tendría registros visuales detallados de todas las piedras que forman parte de los objetos robados, lo que significa que incluso las piedras más pequeñas serían reconocibles y, por lo tanto, necesitarían ser recortadas.Eso hace que algunos expertos sean escépticos respecto de que la extracción de mercancía haya sido el motivo del robo en el Louvre. Joanna Hardy, especialista en joyería que en 2001 vendió una de las piezas robadas el domingo en una subasta de Sotheby's antes de que el Louvre la adquiriera, dijo que no entendía la lógica de robar pequeños diamantes para recortarlos cuando hay tantos diamantes disponibles en el mercado."¿Por qué harías esto a menos que seas realmente, realmente estúpido?", dijo.Si los ladrones intentan vender las joyas, Ellis dijo que históricamente las bandas vendían diamantes a comerciantes en Amberes, un centro mundial de ventas de gemas. Pero, añadió, las fronteras abiertas de la Unión Europea permiten muchas más opciones para vender y distribuir material robado. Bombeke dijo que probablemente las joyas serían sacadas de Europa para ser recortadas.AntecedentesEn las últimas dos décadas, museos y casas señoriales de toda Europa han experimentado olas de delitos centrados en mercancías.En Alemania se robaron una enorme moneda de oro valorada en varios millones de euros del Museo Bode en Berlín en 2017, sacándola en una carretilla. Dos años después, miembros de una notoria familia criminal de Berlín irrumpieron en las salas de la Bóveda Verde del museo del Palacio Real en Dresde y robaron joyas por valor de más de 100 millones de euros. Y en 2022, ladrones robaron un lote de 483 monedas antiguas de oro valoradas en aproximadamente 1,7 millones de dólares de un museo en el sur de Alemania.Reino Unido también fue golpeado por una serie de robos similares en la década de 2010, el más notorio en 2019, cuando ladrones encapuchados irrumpieron en el Palacio de Blenheim -lugar de nacimiento de Winston Churchill- y robaron un inodoro de oro macizo de 18 quilates totalmente funcional creado por el artista Maurizio Cattelan. Varios hombres fueron condenados por ese robo este año, pero el brillante retrete no se recuperó.Ahora Francia está experimentando su propia ola de robos, tanto en joyerías como en museos, incluido uno en septiembre, cuando los ladrones usaron un soplete y una amoladora para entrar al Museo Nacional de Historia Natural en París para llevarse pepitas de oro por un valor aproximado de 700.000 dólares.Arthur Brand, experto holandés en delitos artísticos, dijo en una entrevista que el ataque al Louvre no era sorprendente dadas estas tendencias, pero que un robo en un museo de tal importancia conmocionaría a otras instituciones. "Si la gente es capaz de robar el Louvre, los museos temerán que nadie esté a salvo", dijo.El lunes, legisladores y diarios franceses discutieron posibles fallas de seguridad en el Louvre que podrían haber facilitado el robo. Pero Brand dijo que los museos nunca podrían detener completamente los robos, incluso si implementan medidas disuasorias como vitrinas con vidrio más grueso.Ratcliffe, del Art Loss Register, dijo que todos los museos enfrentan un "verdadero acto de equilibrio" entre mantener el acceso público a sus colecciones y protegerse de los delincuentes. El Louvre podría haber evitado el robo del domingo tapiando sus ventanas, dijo Ratcliffe, pero "ninguno de nosotros quiere que entrar a un museo se sienta como entrar a una bóveda bancaria".

Fuente: Infobae
20/10/2025 16:24

Adiós a las coronas navideñas: esta es la tendencia que las sustituirá en 2025 en la decoración del hogar

Se han pasado de moda las decoraciones sintéticas excesivamente elaboradas. Se prefieren los elementos que evocan naturaleza, serenidad y elegancia atemporal, así como los materiales ecosostenible

Fuente: La Nación
20/10/2025 13:18

La serie de Netflix que vaticinó el robo del Louvre en París y que volvió a ser tendencia

El robo al Museo del Louvre sorprendió a toda Francia y al mundo entero, al tratarse de un hecho casi cinematográfico que sucedió a la vista de todos y que resultó casi imperceptible a los dispositivos de seguridad. Lo cierto es que este hecho, en donde entre cuatro a cinco ladrones sustrajeron joyas que pertenecieron a Napoleón y a la emperatriz Eugenia de Montijo, no evitó que muchos hicieran un paralelismo con la serie de Netflix estrenada en 2021 y que imaginó un caso hipotético muy similar. Se trata de Lupin, la serie de cuatro temporadas y de origen francés que recreó un relato ficcional sobre un asalto organizado al museo más visitado del mundo y uno de los más importantes de Europa. ¿Cuál es la trama de Lupin?La serie es protagonizada por Omar Sy, que se metió en la piel de Assane Diop, un personaje inspirado en el personaje literario de Arsène Lupin, el ladrón de guante blanco creado por Maurice Leblanc en 1905.En la primera temporada, Diop prepara el golpe inicial al museo con las joyas de la emperatriz y lo hace con la excusa de vengarse de la elite gala, ya que su padre había sido condenado a prisión por un crimen que no cometió. Con el robo encuentra una forma perfecta de dejar un mensaje a la alta sociedad y de exponer la fragilidad que posee. Esta serie producida por Louis Leterrier y Marcela Said, se convirtió en un éxito a tal punto que en 2026 se estrenará la cuarta entrega. Lupin está plagada de misterio, drama y tensión. Cada capítulo sumerge por completo al espectador en la trama y lo conduce con una intriga ascendente hasta el final. Paralelismos de Lupin y el robo al Museo del LouvreLa intromisión al Louvre tiene aspectos que podrían compararse con la serie de ficción de Netflix. Los fanáticos de la historia no tardaron en mencionar algunos vínculos similares.En primer lugar, el tiempo que tardaron los ladrones en realizar la maniobra completa, solo demandó siete minutos y ocurrió cerca de la galería Apolo. Para ejecutar con precisión el asalto, utilizaron cortadoras de disco, una grúa y rompieron una ventana que conducía directamente a las ocho piezas que sustrajeron. Ese trabajo en la vida real fue destacado por los usuarios en las redes sociales y mencionaron que en Lupin ocurrió un hecho parecido, en especial porque el protagonista se disfrazó para participar de una subasta en el museo y allí aprovechó para tomar las joyas de la emperatriz. Otros puntos similares son: los disfraces de trabajadores que vistieron, el acceso a zonas internas del museo, el robo de objetos de valor histórico y una huida relámpago que pasó casi desapercibida, si no fuera por la alarma de seguridad que sonó un minuto después de que los criminales escaparan con el botín. Otras series de robos a museos que no podés perderteSi te considerás un amante de las ficciones similares a Lupin, existe un amplio abanico de propuestas que podrían interesarte. Enterate de algunas a continuación. Entrapment: esta película de 1999 protagonizada por Sean Connery y Catherine Zeta-Jones, vincula a una detective que intenta atrapar al ladrón de arte más importante del mundo. Para ello, se transforma en su cómplice y lo sigue hasta su siguiente asalto en Kuala Lumpur, donde planea robar una máscara china con un valor monetario incalculable. Une Bouffée d'Air: el largometraje del director italiano Federico Caria, se estrenó en 2022 e imagina el robo de La Gioconda, la pintura más famosa de Leonardo da Vinci en el Museo del Louvre de París. El hombre que robó "El Grito": esta película del 2023 habla de la audaz sustracción de la pintura famosa en medio de los Juegos Olímpicos de 1994 en Noruega. Este hecho desencadenó una intensa persecución, en la que participaron las autoridades noruegas, los medios de comunicación y la brigada de Scotland Yard especializada en arte.Ocean's Eleven, la gran estafa: este film estrenado en 2001 y las sucesivas entregas de la saga Oceans, cuenta con actores de primera línea como George Clooney y Brad Pitt. La trama sigue a un grupo de ladrones que planea el robo de tres casinos importantes de Las Vegas. En las sucesivas películas el equipo delinque en otras ciudades del mundo.

Fuente: Ámbito
20/10/2025 10:39

Las bananas pueden durar dos semanas sin madurar con este truco que es tendencia

Se trata de un método que tiene la ventaja de ser limpio, fácil y sin ingredientes raros para que la fruta dure más y consumir sin problemas.

Fuente: Infobae
20/10/2025 05:30

Con tendencia a la baja, PSI 20 reabre la jornada este 17 de octubre

Apertura de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
19/10/2025 19:18

La nueva tendencia en el robo de autos que preocupa en Miami-Dade: "Son expertos"

En medio de la madrugada, se produjo un robo en los autos de las inmediaciones de un barrio de Miami-Dade. Uno de los vecinos que fue víctima de estos operativos dijo que los ladrones actuaron como expertos y que lograron su objetivo en menos de cuatro minutos.Cuál es la estrategia que utilizan en Miami-Dade para el robo de autosLa situación sembró la alerta entre la comunidad de residentes de Miami-Dade. Durante la madrugada del jueves 16 de octubre, tres personas se acercaron a la parte exterior de una vivienda, donde estaban estacionados varios vehículos, y les robaron las llantas. View this post on Instagram A post shared by Telemundo51 (@telemundo51)El momento quedó filmado por las cámaras de vigilancia de la zona y de las casas. Tres hombres llegaron en un auto tipo pick-up en medio de la noche. Uno de los vecinos del área señaló a Telemundo que el primer paso que llevan a cabo es "buscar a su víctima"."Frenaron entre donde está mi casa y la del vecino", expresó el hombre que reside en las inmediaciones de la intersección donde ocurrió el robo, entre Southwest 107th Terrace y Southwest 138th Place de Miami-Dade.Robaron las llantas de un auto en cuatro minutosEn tan solo cuatro minutos, los autores del delito quitaron los neumáticos, con las llantas y el rin, y colocaron en su lugar bloques de ladrillo, que según el vecino afectado se trata de los que tienen colocados en su jardín.El vehículo que robaron fue un Toyota Corolla. "Son expertos", precisó. Y añadió: "El carro donde está la chapa tiene una luz muy incandescente".Según expresó el hombre, que prefirió mantener su nombre en el anonimato, las autoridades le indicaron que se trata de una estrategia cada vez más frecuente en el suroeste del condado de Florida.Otros casos de robos de llantas de los vehículos en FloridaHace dos años, una oleada de robos de los neumáticos de los autos en Miami fue denunciada por los vecinos de un complejo lujoso de apartamentos en la ciudad, el 850 Living, entre el 811 NW Road y la 43rd Avenue. En total, al menos seis vehículos, entre los que predominó la marca Toyota, fueron intervenidos en una semana.El operativo era similar al que implementaron recientemente en el condado de Miami-Dade, dado que los autores colocaron bloques en el espacio que dejaron libre de las llantas o en el centro del lateral del vehículo para equilibrarlo.En 2017, dos adolescentes, de 16 y 18 años, fueron detenidos en la ciudad de Hialeah por utilizar un método similar al implementado en los robos recientes. Las autoridades hallaron las llantas y rines de los neumáticos de los vehículos, además de sustancias ilícitas en su posesión.En esta ocasión, también se trató de un Toyota Corolla y, según las investigaciones que llevaron los oficiales a cargo, estos operativos estarían destinados a lucrarse a través del mercado no oficial, con la venta de los neumáticos que robaron en las propiedades privadas de los vecinos de Florida.

Fuente: Infobae
19/10/2025 15:20

Estuvo mejor la pelea entre la mamá de Andrea Valdiri y Juliana Calderón en el 'Stream Fighters 4': los gestos de las dos son tendencia en redes sociales

El gesto de disgusto de Carmen Valdiri tras la rápida decisión de Yina Calderón fue el momento más comentado de la noche, convirtiéndola en protagonista involuntaria del evento en el Coliseo MedPlus de Bogotá

Fuente: La Nación
19/10/2025 12:18

Buenas noticias en Miami: la tendencia en los precios de los alquileres que beneficia a los inquilinos

Los precios de los alquileres descendieron en Miami en el mes de septiembre, debido a un conjunto de factores que impactaron en la demanda y oferta. Esta tendencia se registró en la mayoría de las ciudades de Estados Unidos, con respecto al año anterior y por tercer mes consecutivo. Sin embargo, este destino de Florida sigue entre los 10 más caros del territorio.Cuánto cuesta alquilar en MiamiMiami se ubica la sexta ciudad más cara en EE.UU. para rentar una vivienda, según un informe de finales de septiembre pasado a cargo de Zumper. Los alquileres de esta localidad de Florida disminuyeron casi un 10% interanual, tanto en unidades de una habitación como de dos.El informe detalló que alquilar un dormitorio en Miami cuesta en la actualidad un promedio de US$2540, un 9,6% menos que en 2024 y un 2,7% menos que el mes anterior. Con respecto a las viviendas de dos habitaciones, el precio se ubica en US$3360, un 9,9% menos que el año pasado y un 4,4% de descenso en comparación con agosto.Miami es una de las 71 ciudades de EE.UU. que registraron alquileres mensuales estables o en disminución. A nivel nacional, el estudio reveló que el alquiler promedio de una habitación osciló los US$1517, un descenso del 1% con respecto al precio de 2024. En tanto, el de dos habitaciones se situó en US$1894.Se trató del tercer mes consecutivo que mostró valores estancados o en descenso en los alquileres del territorio norteamericano.Por qué los precios de los alquileres de Miami bajan y cuál es el pronósticoEl director ejecutivo de la compañía autora del informe, Anthemos Georgiades, señaló que los precios del alquiler en Estados Unidos "se han enfriado en los últimos meses, a medida que el mercado continúa recalibrando". En ese sentido, asoció el origen a "una combinación de una demanda de rentas cautelosa en medio de dificultades económicas, un amplio inventario y un mercado laboral que está perdiendo impulso", que derivaron en un "alivio de la presión sobre los alquileres".En diálogo con Telemundo, los agentes de bienes raíces Stewart Siegert y Mayte Iglesias apuntaron que es muy probable que el mercado continúe en la estabilización y que los precios sigan disminuyendo en las grandes zonas de ese país.Junto a Miami, cuáles son las 10 ciudades con alquileres más altos en EE.UU.La ciudad de nueva York se posicionó como la más cara para el alquiler en todo el territorio norteamericano y, en el último año, registró un incremento del 1% y del 3% para las rentas de las viviendas de una y dos habitaciones, respectivamente. El listado se compone de: Nueva York, Nueva York: con US$4460 al mes para una habitación.San Francisco, California: alquileres promedio de US$3500.Boston, Massachusetts: la renta de una vivienda con una habitación se sitúa en US$2910.Jersey City, Nueva Jersey: obtuvo el descenso más pronunciado en el último año, con un promedio de US$2730.San José, California: alquileres promedio de US$2730.Miami, Florida: en US$2540.Arlington, Virginia: en US$2340.San Diego, California: en US$2300.Washington D.C.: en US$2270.Los Ángeles, California: en US$2250.

Fuente: Infobae
19/10/2025 07:49

Lista de los 10 videos en tendencia este sábado en YouTube Chile

Tal es la popularidad de la plataforma de YouTube que se trata del segundo sitio más buscado sólo detrás del propio Google

Fuente: Infobae
19/10/2025 07:49

Argentina: lista de los 10 videos musicales que son tendencia en YouTube este sábado

YouTube, la plataforma de videos más famosa del mundo, genera alrededor de 15 mil millones de dólares al trimestre y al día son reproducidos alrededor de 5 mil millones de clips

Fuente: Infobae
19/10/2025 02:01

¿Quién es el novio de Mariano Riva Palacio, conductor que se volvió tendencia al anunciar su compromiso?

Las imágenes del periodista arrodillado en París mostraron el momento exacto en que la pareja decidió dar el siguiente paso en su historia de amor

Fuente: Infobae
18/10/2025 22:33

La tendencia que tiene al presidente de Colombia como protagonista en X: "Normalicemos dedicar 'tuits' de Petro"

La publicación de una joven colombiana en la red social terminó siendo viral, debido a que los demás usuarios compartieron varios de los mensajes más polémicos que el jefe de Estado ha compartido en la plataforma que utiliza para responder a cuestionamientos de sus detractores, pero también para sacar pecho por los resultados de su Gobierno

Fuente: La Nación
18/10/2025 13:18

El perfume exótico con notas acuáticas de manzana que compite con las fragancias árabes y es tendencia en Amazon EE.UU.

Un perfume masculino que se volvió tendencia en Amazon EE.UU. se caracteriza por tener un aroma exótico y fresco que combina notas acuáticas de manzana. Esta fragancia versátil ofrece una duración prolongada adecuada tanto para ocasiones casuales como formales y se posiciona como una opción que compite con la intensidad y el lujo de las colonias árabes más reconocidas.Cuál es la fragancia de hombre más popular en AmazonEl perfume más vendido en fragancias masculinas en Amazon es el Nautica Voyage Eau De Toilette. Esta colonia combina notas de madera y acuáticas de manzana, loto indio, madera de cedro y almizcle, con esencia de toques naturales.Entre sus características destaca el aroma frutal con matices herbales, que ofrece una fragancia fresca y masculina que evoca brisas saladas. Es versátil y de larga duración, se adapta tanto a ocasiones casuales como formales, por lo que es ideal para el uso diario. Cuánto cuesta el perfume de hombre más vendido en AmazonEl perfume está disponible en distintos tamaños y precios: el frasco de 100 ml se consigue por 20,87 dólares y el de 200 ml por US$29. Además, la marca ofrece otras opciones como un desodorante de 170 ml a US$11,87, y un pack combinado que incluye el Eau De Toilette Nautica Voyage de 50 ml y desodorante en aerosol de 170 ml por US$24,99.Otros perfumes de hombre más vendidos en Amazon Entre las fragancias más populares en Amazon, se destacan:Rasasi Hawas: es la segunda colonia más vendida en Amazon. Se presenta como un perfume árabe de lujo. Su aroma versátil es ideal tanto para la oficina como para eventos sociales o cenas románticas. Las notas de fragancia se abren con manzana, bergamota, limón y canela, evoluciona con matices de azahar, cardamomo y ciruela, y se asienta en un fondo de pachulí, ámbar gris, madera a la deriva y almizcle. Se puede conseguir en su versión de 100 ml a US$23,95 o en un paquete de tres a US$74,99.Cremo Cologne: en tercer lugar se encuentra esta colonia para hombre que combina una esencia de especias, maderas oscuras y vainilla negra. Se trata de una fragancia de larga duración que puede adquirirse en frasco de 100 ml a US$22,96. También hay otras variantes con notas de cedro azul y ciprés, bourbon y roble blanco, o ámbar dorado y bergamota italiana. 9 AM Pour: en cuarta posición se presenta un perfume con matices de salida, compuestas por bergamota, lavanda, canela y manzana. En el corazón, se destacan los matices de muguet y azahar, y finalmente, una combinación de pachulí, ámbar, vainilla y haba tonka proporciona un acabado de larga duración. Se trata de un aroma atemporal, disponible en su presentación de 100 ml a US$28,37, de 150 ml a US$38,58 y en un pack que incluye el Eau De Parfum, desodorante y gel de ducha a US$37,13.Club de Nuit Intense: en quinto lugar se presenta como una fragancia con notas de salida combinan manzana, bergamota, grosella negra, limón y piña. En el corazón, abedul, jazmín y rosa, con un aroma de fondo de ámbar gris, almizcle, pachulí. Se trata de una colonia de larga duración, diseñada para cualquier ocasión. Su frasco de 105 ml tiene un precio de US$27,71, el de 133 ml cuesta US$49,46 y el 200 ml está a US$50.

Fuente: Infobae
17/10/2025 13:03

TikTok y la IA protagonizan una tendencia que desata temor y movilizaciones policiales en Estados Unidos y Reino Unido

Imágenes manipuladas circulan en las redes sociales, generando alarma entre familiares y amigos, mientras las autoridades advierten sobre los riesgos de estas bromas digitales

Fuente: Infobae
17/10/2025 01:15

El mercado de la India abrió operaciones con tendencia a la baja este 17 de octubre

Apertura de sesión Nifty 50: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
17/10/2025 00:01

Sillas de comedor: claves de diseño, materiales y estilos que serán tendencia en 2026

La temporada se guía por el equilibrio entre estilo y funcionalidad, con opciones duraderas y pensadas para compartir momentos en casa. Cuáles son las ofertas del mercado local

Fuente: Infobae
15/10/2025 01:16

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 15 de octubre

Inicio de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
14/10/2025 13:01

Principal índice italiano acaba la jornada con tendencia a la baja este 14 de octubre

Cierre de operaciones FTSE MIB IDX: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Perfil
14/10/2025 12:36

Tendencia negativa contra la fiebre aftosa: "Desde 2023 a la fecha, hemos vacunado 3.3 millones de cabezas menos"

El director de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Costamagna, explicó que, "el stock argentino se viene reduciendo para poder sostener una faena alta para abastecer al consumidor local y para poder abastecer a la demanda global". Leer más

Fuente: Ámbito
14/10/2025 11:53

Chau al árbol de Navidad: la tendencia que se impone para estas fiestas

A pesar de que esta costumbre no cambiará, es cierto que hay nuevas formas para representar al icónico emblema de las fiestas de fin de año. ¿Adiós a la tradición?

Fuente: Infobae
14/10/2025 10:25

Las inversiones de EEUU en Argentina superan en más de siete veces a las de China y la tendencia podría profundizarse

Los capitales de origen chino en el país son bastante inferiores a los estadounidenses. La cumbre entre Milei y Trump este martes en la Oficina Oval promete dar un nuevo paso en la relación bilateral

Fuente: Clarín
14/10/2025 06:18

Cushioning: la polémica tendencia donde hay un vínculo principal y un staff de suplentes

Se trata de una tendencia donde una persona con pareja estable mantiene a otras como "plan B".Cómo advertirlo y de qué modo enfrentar este comportamiento.

Fuente: Infobae
13/10/2025 12:46

"Un caballero": el viral gesto de Aldo de Nigris con Anahí por el que son tendencia el influencer regio y la RBD

El ganador de 'La Casa de los Famosos México 2025â?² y la cantante pop posaron juntos desatando furor

Fuente: Clarín
13/10/2025 07:18

El streaming viste a la moda: seis series que tienen en primer plano el estilo, los looks, el diseño y marcan tendencia

No están entre las más vistas, pero saben jugar con patrones que incluyen desde los brillos del ballroom neoyorquino, a los uniformes escolares, pasando por la rebeldía isabelina.Son ficciones en las que cada look cuenta una historia distinta y define a sus protagonistas.Una selección para poner ese subgénero en vidriera: dónde verlas y cuánto duran.

Fuente: Infobae
13/10/2025 04:07

Los decoradores ya no ponen cojines en los sofás: esta es la nueva tendencia

Se trata de una nueva tendencia que vuelve a poner el foco en la estética minimalista

Fuente: Infobae
13/10/2025 01:15

BSE Sensex 30 abrió con tendencia a la baja este 13 de octubre

Apertura de sesión BSE Sensex 30: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
12/10/2025 23:00

El mercado de Hong Kong abre la jornada con tendencia a la baja este 13 de octubre

Inicio de sesión Hang Seng (Hong Kong): la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
12/10/2025 17:54

Él es Cope, el perro de Copetran que se volvió tendencia tras el 'agarrón' entre Betsy Liliana y Dayana Jaimes

El famoso perro de la empresa de transporte se volvió viral en medio de una polémica familiar y hoy es símbolo del trato digno a los animales en Colombia. Esta es su historia

Fuente: Infobae
12/10/2025 07:50

YouTube en España: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy

La plataforma ha llegado a revolucionar la forma en la que se consume contenido audiovisual y ha funcionado como un trampolín para los artistas

Fuente: Infobae
12/10/2025 07:49

YouTube en Chile: la lista de los 10 videos más reproducidos que son tendencia hoy

Descubre quiénes son los artistas que han entrado al ranking con sus nuevos clips

Fuente: Clarín
12/10/2025 07:00

Perfumes que marcan tendencia ideales para regalar en el Día de la Madre

Los nuevos aromas buscan contar historias que reflejen la identidad y el estado de animo de quien las usa.Mientras las esencias frutales llegan con fuerza esta temporada, las fragancias ligeras, acuáticas y florales se imponen para afrontar el calor.Guía con sugerencias para regalar el Día de la Madre

Fuente: La Nación
11/10/2025 02:36

Comer carne roja antes de la regla: ¿cuán cierta es la tendencia viral para aliviar los cólicos menstruales?

Durante el periodo de menstruación, muchas mujeres experimentan síntomas como dolores, inflamación, cólicos o estreñimiento. A lo largo del tiempo, han buscado distintas formas de aliviar estos malestares: desde ajustes en la alimentación hasta el uso de fármacos antiinflamatorios recomendados por familiares o profesionales de la salud.En las últimas semanas, diversas influencers y creadoras de contenido comenzaron a compartir la idea de que consumir carne en los días previos a la menstruación puede ayudar a reducir los síntomas. Sin embargo, muchos de estos consejos de salud se difunden de forma empírica y sin sustento científico, lo que hace que sus videos carezcan de profundidad y evidencia. Para conocer qué tan cierta es esta recomendación, conversamos con especialistas en nutrición y ginecología, quienes explican qué alimentos y hábitos pueden realmente ayudar a aliviar los cólicos menstruales.¿Qué opinan los expertos de esta tendencia?Según Alida Oblitas, ginecóloga y obstetra de la Clínica Ricardo Palma, durante la menstruación algunas mujeres tienden a bajar sus porcentajes de hemoglobina y pueden incrementar las posibilidades de padecer anemia, por lo que se recomienda consumir alimentos ricos en hierro y proteínas, como, por ejemplo, carnes rojas, sangrecita y viseras; estos deben ser consumidos de forma equilibrada.Sin embargo, no hay evidencia científica que afirme que el consumo de carnes rojas previamente al periodo de menstruación ayude a aliviar los cólicos; el consumo de este tipo de alimentos debe ser de forma periódica para reparar los bajos niveles de hemoglobina, y mucho más cuando el sangrado se presenta de forma profusa, mas no en función de aliviar los malestares que se puedan producir, asegura.Es más, la ginecóloga sostiene que el exceso de consumo de carnes rojas y carbohidratos pueden ser perjudiciales durante la menstruación, ya que pueden incrementar las inflamaciones. Lo más recomendable es mantener una dieta equilibrada y durante el periodo evitar los alimentos inflamatorios como los carbohidratos refinados (pan blanco, pasteles), las grasas saturadas, y carnes procesadas (comida rápida y alimentos fritos).También recomienda otro tipo de alimentos que pueden ayudar a mantener los niveles de hemoglobina perdida durante esos días, los cuales pueden reemplazarse por las carnes rojas que pueden contribuir a la inflamación e hinchazón aumentando los malestares y cólicos. Estas pueden ser frutas y hojas verdes, que ayudan en los procesos de metabolismo.¿Qué ayuda realmente a reducir los cólicos y dolores menstruales?Durante los días previos y durante la menstruación, es común experimentar hinchazón, retención de líquidos y una sensación general de malestar. En estos casos, ciertos nutrientes pueden ayudar a aliviar los síntomas. Según explica Evelyn Paan, docente de Nutrición de la Universidad Católica Sedes Sapientiae, el potasio presente en frutas y verduras cumple un papel importante, ya que ayuda a evitar la retención de líquidos y reduce esa molesta sensación de hinchazón típica del ciclo menstrual.Otro mineral clave es el magnesio, que contribuye a relajar los músculos y aliviar los cólicos. Se encuentra en alimentos como las espinacas, el germen de trigo y el chocolate negro con un alto porcentaje de cacao, al menos 60% o 70%, no en las versiones comerciales con exceso de azúcar. Incorporar estos productos en la dieta puede ayudar a sobrellevar mejor el síndrome premenstrual.El consumo adecuado de agua también es esencial. Aunque muchas personas creen que beber líquidos puede aumentar la hinchazón, ocurre lo contrario: una buena hidratación evita el estreñimiento y ayuda a eliminar el exceso de sodio, reduciendo la retención de líquidos. "Beber suficiente agua cumple una doble función: mejora la digestión y previene la sensación de pesadez", señala la especialista.Por otro lado, incluir pescado en la alimentación es una buena opción, especialmente aquellos ricos en ácidos grasos omega-3, como el salmón, el atún o la caballa. Este tipo de grasas tiene un efecto antiinflamatorio que puede aliviar el dolor y mejorar el bienestar general durante la menstruación.Sin embargo, la nutricionista enfatiza que no se trata solo de comer bien unos días al mes. "El bienestar menstrual depende de mantener un estilo de vida saludable durante todo el ciclo", explica. Eso implica también combinar una alimentación equilibrada con descanso adecuado y actividad física ligera, como caminar o hacer estiramientos. El ejercicio favorece la circulación, ayuda a eliminar líquidos y promueve la liberación de endorfinas, sustancias que generan sensación de calma y alivian el dolor.Aunque las redes sociales suelen imponer tendencias rápidas sobre cómo aliviar los cólicos menstruales, los especialistas coinciden en que no hay evidencia que respalde la efectividad del consumo puntual de carnes rojas antes del periodo. La clave, aseguran, está en mantener una dieta equilibrada a lo largo del mes y en acudir a un profesional de la salud para recibir un tratamiento adecuado, en lugar de guiarse por consejos virales que pueden carecer de sustento científico.

Fuente: La Nación
11/10/2025 01:36

Revolución naturalista: Las plantas que prosperan con poca agua y marcan tendencia en los jardines modernos

A partir del cambio climático, los elevados costos de mantenimiento y una mayor conciencia ecológica, las nuevas tendencias en jardinería apuntan hacia jardines de estilo naturalista, fundamentalmente cuando no se desea consumir más agua que la imprescindible o no se cuenta con ella (xeriscape). Así, es cada vez más frecuente el uso de praderas, plantación multicapa, plantas nativas propias de ecosistemas secos que crecen naturalmente en cada región y la incorporación de exóticas resistentes, propias de climas mediterráneos. A esto se suma el uso de sustratos con escasa proporción de compost, con más arena gruesa y piedras pequeñas. Todo esto va modificando los paisajes creados de manera tal que se funden naturalmente con el entorno y posibilitan aumentar la biodiversidad en espacios que ya no tienen como única premisa promover logros estéticos. Adaptación al medioCon el transcurrir de los siglos, las plantas mostraron progresivos cambios evolutivos para adaptarse a un mundo también cambiante. Las especies que lograron adaptarse prosperaron, en tanto se produjo la desaparición natural de aquellas que no pudieron hacerlo. Las condiciones más extremas en cuanto a exposición solar y escasez de lluvias estuvieron dadas en los desiertos. Sin llegar a ese extremo, hay numerosos lugares donde el sol castiga duramente, y las plantas han desarrollado diferentes mecanismos de supervivencia:Suculencia. Se da en las plantas que almacenan el agua en sus carnosas hojas, tallos o raíces.Tolerancia a la sequía o letargo por sequía. Se refiere a la capacidad de ciertas plantas para soportar la deshidratación sin secarse. Las que poseen esa condición pierden sus hojas durante los períodos de sequía (para conservar el agua en los tallos) y entran en un profundo letargo.Evasión de la sequía. La mayoría de las especies anuales de los desiertos germinan después de una lluvia de al menos 30 mm y, en corto tiempo, florecen y fructifican, asegurándose así la supervivencia.Las semillas caen y quedan en el suelo a la espera de las lluvias, que pueden demorar algunos años. En ese momento no todas germinan, muchas se mantienen latentes como reservaEn nuestro paísLa Argentina, con su gran extensión, brinda una clara muestra de la diversidad que puede desarrollarse según las condiciones de altitud, suelo o climas, con marcadas diferencias observables en las ecorregiones, en varias de las cuales crece vegetación adaptada a la gran insolación y las lluvias escasas. Esto ocurre principalmente en las provincias del noroeste, zona central y pampa seca, donde -sin llegar al extremo de los desiertos- sufrieron también progresiva adaptación, incorporando características particulares. Algunas son:Tallos carnosos, piel gruesa e impermeable y modificación de las hojas hasta convertirlas en espinas, apreciable en los cactus. El grueso tallo permite la acumulación de agua, su piel impide la pérdida de humedad, la falta de hojas evita la evaporación y las espinas sombrean el tronco y lo refrescan, además de constituir su defensa ante los predadores.Hojas muy carnosas, con piel fuerte y poco permeable. Es el caso de las plantas suculentas, que tienen capacidad para llenar sus hojas de agua y reservarla para utilizar en épocas de sequía.Piel cubierta de pelillos que cumplen la doble función de retener entre sí una capa de aire que mantiene la planta más fresca y dificultar la evaporación y consecuente pérdida de humedad. Dichos pelos les confieren un característico color gris, que será inequívoco indicador de que la planta es tolerante al calor y a la escasez de agua.Follaje con hojas pequeñas, duras, coriáceas, con presencia de pelillos en árboles y arbustos. Matas bajas, compactas.Otro recurso utilizado por las gramíneas, tanto ornamentales como de uso agrícola, consiste en plegar, "acartuchar" las hojas durante las horas de mayor intensidad solar para reducir la evapotranspiración.Desarrollo de sistemas radiculares muy extensos que pueden cubrir un área del doble del diámetro que alcanzan sus ramas. O raíz pivotante, con importante eje central que explora el suelo a gran profundidad en busca de humedad.Ejemplos de plantas tolerantesÁrboles: Todos los nativos de las ecorregiones con escasos recursos hídricos se adaptarán también a zonas cercanas. Los algarrobos y otros ejemplares del género Prosopis, entre ellos: caldén (Prosopis caldenia), espinillos (Vachellia caven), tala (Celtis ehrenbergiana), talilla (Lycium cestroides), cina cina (Parkinsonia aculeata), chañar (Geoffroea decorticans), sen de campo (Senna corymbosa) y también los olivos (Olea europaea), entre los exóticos.Arbustos nativos: Como barba de chivo (Erythrostemon gilliesii, antes Caesalpinia gilliesii), cedrón de monte (Aloysia gratissima), piquillín (Condalia microphylla), duraznillo negro (Cestrum parqui), diferentes carquejas (género Baccharis). Algunos de los exóticos: perovskias, romero (Salvia rosmarinus), teucriums, laurel de jardín (Nerium oleander), cenizo (Leucophyllum frutescens).Trepadoras: Nativas muy resistentes que pueden crecer acompañando árboles y arbustos, incorporan colorido y ofrecen también alimento a la fauna, como sacha huasca (Dolichandra cynanchoides), mariposita (Heteropterys glabra), tasi (Araujia sericifera), diferentes Passiflora, Mandevilla o Aristolochia.Herbáceas perennes: En muchas de las que requieren lugares soleados se cumplen algunas de las condiciones antes descriptas, como: Lychnis, Echinops ritro, Nepeta, numerosas salvias, Verbena bonariensis, Eryngium nativos o exóticos, echináceas, achilleas, bulbines, diferentes Verbascum, las nativas Salvia uliginosa o Petunia axillaris, Convolvulus, Gazania o Cerastium. Presentan hojas pequeñas, suculentas o cubiertas de pelillos. Otras resisten por la capacidad de acumular agua en sus gruesas raíces, como los agapantos y hemerocalis. O los bulbos que se mantienen inactivos bajo tierra durante los meses de temperaturas extremas, y numerosas gramíneas nativas y exóticas adaptadas.Un jardín que abraza la casa, la atraviesa y hasta se sube al techoCactus y suculentas: En canteros puros o mixtos, integrados con otras plantas, son también cada vez más utilizados.Plantas anuales: Son fundamentales por los servicios ecosistémicos que brindan, y hay también muchas resistentes como: Cosmos bipinnatus y Cosmos sulphureus, Zinnia, Daucus, Alyssum.

Fuente: Perfil
11/10/2025 00:36

Tendencia: un estudio social comprobó que uno de cada cuatro hogares en Argentina es "unipersonal"

Este movimiento y las preferencias sobre el hábitat ya es una característica de las grandes ciudades. A punto tal que â??en megaurbes como CABAâ?? en el 40% de los hogares apenas vive una persona sola. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 20:00

French Lob: El corte de cabello con efecto rejuvenecedor que marca tendencia durante este otoño

Este look se caracteriza por ser un estilo fresco, ligero y casual pero sin dejar atrás lo sofisticado

Fuente: Infobae
10/10/2025 05:30

Principal índice de Lisboa reabre con tendencia alcista el 9 de octubre

Apertura de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
10/10/2025 01:15

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 10 de octubre

Apertura de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
09/10/2025 23:00

El mercado de Hong Kong abre operaciones con tendencia a la baja este 10 de octubre

Apertura de sesión Hang Seng (Hong Kong): la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: La Nación
09/10/2025 01:18

Tendencia, inspiración y datos precisos para elegir una lámpara colgante de comedor

¿Por qué colgar una lámpara sobre la mesa del comedor si, finalmente, todo se puede resolver con rieles o artefactos embutidos? Simplemente, por una cuestión de gusto. Aunque muchos casos, como el que vemos abajo en un trabajo de interiorismo de Mariana Flombaum, porque la altura de los techos parece "pedir" una mayor definición. Y aprovechar el espacio aéreo para crear una nueva escena estética, además de funcional.La tendencia trae luminarias que la vista puede atravesar en mayor o menor medida, hechas en fibras naturales, cuero y hasta en malla metálica. Para mesas rectangulares, lo más lógico es elegir luminarias lineales o colgantes en serie, mientras que para las mesas redondas, una única lámpara central suele ser suficiente.Bajo estas líneas vemos el comedor de una obra realizada por el estudio MMO Arquitectas. Nos pareció una imagen tan linda y actual que la elegimos como tapa de la edición de octubre de Living. Un gran ejemplo de cuánto puede influir una luminaria para cerrar una ambientación.Regular la luzYa es casi una obviedad regular las luces de los ambientes sociales, y en proyectos de cero, elemental. Si nos estamos renovando, no hay que postergar el proyecto pensando que es complicado (salvo lograr que venga el electricista), porque se trata simplemente de instalar un dimmer en reemplazo del interruptor. En algunos casos, puede pasar que se requiera una caja de empalmes más profunda para alojarlo, pero no más que eso. Después, será cuestión de estar atentos a comprar las bombitas con la leyenda "dimerizable" en su presentación. Tener reguladores de luz va más allá de propiciar una velada íntima, porque es muy común que los comedores también se usen para trabajar o para estudiar. Entonces, es importante tener el mayor espectro posible de potencia."Después del Covid, en cada proyecto, reflexionamos sobre qué espacio puede funcionar como escritorio. Acá, el asiento amurado permite comer, recibir amigos y trabajar. Pero nada de eso sería posible sin una luz adecuada", nos dijeron los responsables del estudio Mersi, defensores de lo agradable en pocos metros.Lo que se mueveUna frase que siempre nos gusta citar es la que nos dijo el arquitecto Tomás Magrane sobre la casa que comparte con la diseñadora Martina Correa, que vemos bajo estas líneas. "No me gusta la idea del comedor solo como comedor, porque no se usa. La biblioteca y el sillón lo integran al living y hacen que la mesa se aproveche para trabajar o estudiar". Algo que contribuye con esa flexibilidad son las dos grandes 'Tolomeo' con brazo móvil.Una elección muy similar es la que hizo María José Rojas, socia de Edición Particular, en el comedor de su casa. Esta vez, con una 'Tolomeo' colgante.Colgar las lámparas entre 75 y 90cm sobre la tapa de la mesa evita el deslumbramientos (lo más importante) y asegura una distribución homogénea de la luz.Fondo y formaDesde ya, las bombitas elegidas deben estar dentro del espectro cálido, que ofrecen una experiencia sensorial más placentera en todos los ambientes, excepto en la cocina. ¡Tal vez!

Fuente: La Nación
08/10/2025 15:18

Truco casero: el café se volvió tendencia para mantener lejos a las cucarachas y hormigas

Con la llegada del calor, las cucarachas y hormigas vuelven a colarse en las cocinas en busca de alimento y refugio. En medio de esa lucha doméstica de cada verano, un truco casero a base de café comenzó a ganar popularidad en redes sociales por su efectividad para mantener a los insectos lejos del hogar, sin usar químicos ni insecticidas.La técnica fue compartida por un especialista en limpieza a través de su cuenta de Instagram @todoquimicosytodoenvases, donde explicó que la combinación de café con jabón actúa como un potente repelente natural. El aroma intenso del café, sumado a las propiedades del jabón, crea una barrera olfativa que incomoda a las plagas y evita que se instalen en los rincones de la cocina. View this post on Instagram A post shared by Quimicos|Envases|Perfumeria|Aseo|Cosmeticos (@todoquimicosytodoenvases)Cómo prepararlo paso a pasoTomar una toalla o paño de cocina.Colocar una cucharada de café molido.Agregar una cucharada de jabón líquido de loza.Doblar el trapo y limpiar con él las mesadas y superficies del hogar.El efecto es inmediato: los insectos tienden a alejarse de las zonas tratadas. Además, la mezcla deja un aroma agradable y contribuye a mantener la higiene del ambiente, clave para evitar que las cucarachas o las hormigas encuentren restos de alimento.Otra mezcla natural: café, laurel y especiasPara reforzar el resultado, existe una alternativa que combina café molido con hojas de laurel, clavo de olor y pimienta en polvo. El perfil de Instagram @mylovelyhome4 explica que esta preparación puede colocarse en pequeñas bolsas de papel aluminio con perforaciones, que se distribuyen en puntos estratégicos del hogar: la alacena, detrás del refrigerador, en los bordes de las ventanas o en los marcos de las puertas. View this post on Instagram A post shared by Laura Giraldo | Limpieza â?¢ Decoración â?¢ Lifestyle (@mylovelyhome4)El olor penetrante de esta mezcla natural funciona como repelente y actúa de forma prolongada, sin afectar la salud ni dejar residuos.Por qué aparecen los insectos en la cocinaLos especialistas explican que estos insectos buscan espacios donde hay alimentos y humedad para construir sus refugios. En este contexto, mantener la limpieza es esencial: sellar grietas, secar bien las superficies y guardar los comestibles en envases herméticos reduce notablemente la posibilidad de infestación.Además, a pesar de su popularidad, debe prestarse especial atención a la planta conocida como "costilla de Adán" o Monstera ya que puede convertirse en un escondite ideal para las cucarachas, debido a su tallo grueso y a su estructura frondosa que retiene humedad.

Fuente: Infobae
08/10/2025 08:53

De barras a croissants y milkshakes: cómo el chocolate de Dubái se convirtió en tendencia mundial

Con su combinación de sabores exóticos, texturas crujientes y toques de lujo, pasó de ser una barra viral a inspirar postres, bebidas y productos gourmet en todo el mundo

Fuente: Infobae
08/10/2025 05:30

Con tendencia a la baja, PSI 20 reabre la jornada este 7 de octubre

Apertura de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
07/10/2025 22:30

Apertura del Taiwan Capitalization Weighted Stock Index: con tendencia a la baja este 8 de octubre

Apertura de sesión Taiwan Weighted: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

Fuente: Infobae
07/10/2025 19:13

Quadrobics: la tendencia fitness que imita a los animales y genera debate en redes sociales

Desde saltos felinos hasta desplazamientos en cuatro apoyos, esta práctica desafía el ejercicio convencional y despierta curiosidad y dudas sobre esta clase de actividad física

Fuente: Infobae
07/10/2025 05:30

Principal índice de Lisboa reabre con tendencia alcista el 6 de octubre

Apertura de sesión PSI 20: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
07/10/2025 03:40

Citas rápidas en siete minutos: la nueva tendencia para conocer gente sin apps y en tiempo récord

Cada vez más personas buscan un respiro de las aplicaciones y se vuelcan a las noches de speed dating, una experiencia que gana terreno en Argentina. Estos encuentros ofrecen la posibilidad de conocer, cara a cara, a varias personas en una sola noche

Fuente: Infobae
07/10/2025 01:15

BSE Sensex 30 abrió con una tendencia al alza este 7 de octubre

Inicio de sesión BSE Sensex 30: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Infobae
06/10/2025 14:01

PSI 20 termina la sesión con tendencia alcista este 6 de octubre

Cierre de operaciones PSI 20: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: Ámbito
06/10/2025 11:21

Adiós al respaldo de cama tradicional: la nueva tendencia innovadora para el dormitorio que optimiza el espacio

La nueva novedad para las camas consiste en usar respaldos modulares, flotantes y multifuncionales. Esta opción innovadora no solo decoran, sino que también le dan personalidad al ambiente.

Fuente: Infobae
06/10/2025 08:34

La nueva tendencia en Suiza para pagar la compra: "No lo había visto nunca"

Un español que vive en Suiza informa sobre un comportamiento muy recurrente que tienen las parejas suizas a la hora de pagar la compra

Fuente: La Nación
05/10/2025 22:18

Adiós al sueño americano: la nueva tendencia migrante que provocó la administración Trump en EE.UU.

La comunidad migrante en Estados Unidos se encuentra en descenso. De acuerdo con el último informe de Pew Research Center, el 15,4% de todos los residentes del país norteamericano son inmigrantes, cifra inferior al máximo histórico de 15,8%. Esta reducción se atribuye al endurecimiento de las leyes migratorias, lo que llevó a migrantes a organizar caravanas hacia otros destinos desde México, en busca de nuevas oportunidades y de otro "sueño americano". La nueva tendencia de los migrantes tras el endurecimiento de las leyes en EE.UU.Los migrantes que se encuentran en Tapachula, Chiapas, una localidad al sur de México, organizaron caravanas para viajar hacia la capital mexicana. Pese a ser una zona que sirvió de "embudo" para las personas que quieren emigrar a EE.UU., este nuevo grupo busca trabajar y reconstruir su vida de otra manera. "Nos vamos de Tapachula porque aquí nos tienen atrapados. Aquí no nos quieren dar papeles para vivir formalmente y para obtenerlos tenemos que pagar hasta 20.000 pesos (unos US$1000). No queremos llegar a Estados Unidos", sostuvo Diana, una de las portavoces de la caravana, en diálogo con El País. De acuerdo con CNN, el nuevo camino hacia Ciudad de México conlleva más de 680 millas (1100 kilómetros) a pie, con temperaturas extremas y escasez de alimentos. En ese trayecto se encuentran personas de diferentes nacionalidades, como cubanos, venezolanos, colombianos y hondureños. "En Estados Unidos no nos quieren. Yo he visto los videos donde los agarran y les pegan a los migrantes como si fueran criminales. Yo no quiero ir para allá. Me quiero quedar aquí", insistió Esther López Hernández, una cubana de 37 años que realizaba la caravana en conjunto con sus dos hijos pequeños.Esta nueva alternativa realza los cambios en el flujo de personas que buscan ingresar a Estados Unidos por la frontera.El retraso de los asilos en México, el nuevo obstáculo de los migrantes Con estas caravanas, México se convirtió en la segunda alternativa para los migrantes en conseguir otro estilo de vida. No obstante, al igual que EE.UU., el país latinoamericano trae consigo algunas problemáticas. El Colectivo de Monitoreo Frontera Sur, la organización sin fines de lucro que trabaja en los estados de Chiapas, Oaxaca y Veracruz, aseguró que hay retrasos de hasta seis meses en los procesos para solicitar asilo y hasta negativa en las solicitudes por parte de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar). A través de un comunicado, advirtieron que esto se debía a falta de recursos económicos y presuntos actos de corrupción que involucran a "personal de la Comar y redes de abogados particulares".Claudia Sheinbaum, presidenta de México, reiteró esta semana que su gobierno mantiene una postura de apoyo humanitario hacia las caravanas migrantes. No obstante, varios migrantes reportaron en CNN la falta de respuesta por parte del gobierno mexicano. "Aún no tengo ni siquiera mi CURP. No me ha llegado el correo, no me han citado para mi entrevista escrita. Y sin CURP no se puede trabajar. Eso es lo más duro", detalló Vladimir Ortiz Cassola, un cubano de 24 años que formó parte de la última caravana del 1° de octubre.

Fuente: Clarín
05/10/2025 19:36

Qué es el surfeo de trenes, la peligrosa tendencia que se cobró la vida de dos adolescentes en Nueva York

En lo que va de 2025, ya murieron cinco personas por practicar el deporte extremo en las formaciones que recorren esa ciudad.En Argentina hubo un antecedente similar sin víctimas fatales.

Fuente: Clarín
05/10/2025 18:36

Adiós a la mesa: la alternativa de home office que marcará tendencia en 2026

Una nueva forma de trabajo que combina diseño y comodidad portátil.Los expertos anticipan un cambio total en los espacios de home office en casa.

Fuente: Clarín
05/10/2025 18:36

El nuevo material que reemplaza al granito y marca tendencia en las obras actuales

Cada vez más elegido por su diseño, durabilidad y fácil mantenimiento.Se impone en cocinas y espacios de baño como alternativa al granito y al mármol.

Fuente: Infobae
05/10/2025 13:05

Adiós a las duchas de cristal: los hoteles de lujo nos dejan una tendencia que previene el moho en los baños

La tendencia hacia duchas abiertas también responde a una conciencia ambiental creciente

Fuente: Infobae
05/10/2025 12:05

Adiós al edredón: esta es la nueva tendencia que triunfa en otoño

Sábanas frescas, capas ligeras y comodidad personalizada marcan la nueva forma de dormir esta temporada

Fuente: Infobae
04/10/2025 22:16

YouTube en España: los 10 videos que son tendencia hoy

Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Fuente: Infobae
03/10/2025 22:20

Qué es el "hombre performativo", una tendencia que redefine la imagen de la masculinidad en los jóvenes

El auge de este arquetipo en redes sociales y distintos ámbitos genera preguntas sobre autenticidad, sensibilidad y los nuevos códigos de la identidad entre los varones en la era digital

Fuente: Perfil
03/10/2025 16:36

El derecho a desconectarse: una tendencia clave en el bienestar laboral

En tiempos de hiperconexión, el bienestar laboral encuentra en el derecho a la desconexión digital una de sus principales banderas. No se trata solo de apagar dispositivos, sino de garantizar equilibrio, productividad sostenible y salud mental en las organizaciones. Leer más

Fuente: Infobae
03/10/2025 14:00

PSI 20 termina la sesión con tendencia alcista este 3 de octubre

Cierre de operaciones PSI 20: la jornada termina con variaciones en comparación con días previos

Fuente: La Nación
03/10/2025 13:36

Hablar con el fuego y el agua: la nueva tendencia viral que siguen los jóvenes

Nuevamente de la mano de los jóvenes aparece nueva información, técnicas innovadoras y herramientas para el autoconocimiento y para ser la mejor versión de uno. En este caso, este grupo etario ha puesto de moda en redes sociales la tendencia de relacionarse con el agua y con el fuego y sacar provecho de esto."Intentando lo de contarle al fuego mi mayor dolor para dejarlo ir", se puede leer en el video del usuario @facudiblasi, mensajes así se pueden encontrar miles. Y lo mismo ocurre con el agua, "háblale a tu agua todas las mañanas para intencionarla", dice la tiktokera @paularinconc. Otros se filman poniendo a prueba estas prácticas y contando si verdaderamente les funcionó y otros aprovechan para añadir más información; como sucede con quienes aseguran que "al agua hay que pedirle lo que se quiere atraer y al fuego lo que se quiere soltar".Lo cierto es que el poder de estos dos elementos de la naturaleza no es algo que se descubrió recientemente, sino que se sabe desde hace -literalmente- millones de años. De hecho, la evidencia arqueológica muestra que el primer uso humano del fuego se remonta a 800.000 años atrás. Y respecto del agua, esta se cree que existe desde los principios de la humanidad, incluso antes de la aparición de los seres humanos en la tierra. Ambos han sido indispensables para el desarrollo y la supervivencia humana, llegando a ser considerados elementos divinos que proveían poderes del más allá. En el pasado se utilizaba el fuego para iluminar la noche, brindar seguridad y proporcionar calor del frío, hoy su uso se limita a la cocción de la comida. En un sentido más profundo y según culturas antiguas como la de los egipcios o los mayas, el fuego les brindaba sabiduría y protección cuando sus mentes y miedos se desvariaban. Algo similar ocurre con el agua, era y es fuente de vida, es un líquido puro que hidrata, nutre el cuerpo y con su color transparente brinda claridad y tranquilidad a las personas.Cerebro: las respuestas a 10 preguntas clave y los tips para ganar foco, lograr que tu tiempo rinda más y que el trabajo no te peseSu uso es cotidiano, están en casi todo lo que a uno lo rodea; sin embargo, con el pasar de los años, la importancia y el folclore que había alrededor de ellos y de sus alegados poderes, fue disminuyendo. En este reinicio o reanudación de su esoterismo, dejan de ser considerados temas tabú y pasan al frente del escenario para demostrarle a la humanidad cuánto se puede beneficiar de relacionarse con ellos.Hablarle al agua e intencionarlaEl doctor Masaru Emoto, es un autor y profeta japonés que asegura que el agua es "el alma del universo" y que su estructura molecular tiene la capacidad de registrar las vibraciones de sonidos, de colores, de formas, de palabras, de emociones y de pensamientos. Por eso mismo, según ha demostrado el Dr. Emoto en varias investigaciones, el agua graba las intenciones que se le piden y las devuelve.En sus experimentos, Emoto demostró que cuando al agua se le muestra una palabra/imagen/sonido, esta lo recibe como una vibración y expresa el mensaje de una forma específica. De esta manera, cuando el agua era expuesta a palabras lindas como "gracias, amor o paz", sus moléculas congeladas formaban preciosos cristales geométricos. Y de manera contraria, cuando se la sometía a palabras de odio o a sonidos de heavy metal, sus moléculas no lograban expresarse en una forma armoniosa sino que representaban una imagen de caos. View this post on Instagram A post shared by Dr. Masaru Emoto Official (@masaruemotoofficial)Al ser consultado en una entrevista con La Vanguardia sobre cuál de todos sus experimentos con el agua era su favorito, Emoto recordó uno que hizo con un monje zen. "Le entregué un frasco con agua de un lago contaminado que no cristalizaba armónicamente y generaba un cristal deforme y feo. El monje meditó y proyectó su beatitud sobre ese frasco de agua. Cuando cristalicé una gota al microscopio, ¡oh, desplegó un cristal muy hermoso!", le contó a la publicación. Asimismo, destacó que las palabras favoritas o a las que mejor reacciona el agua son: gracias y amor. Incluso, llegó a afirmar que el agua que es tratada con buenas vibraciones tiene la capacidad de curar enfermedades y es "la medicina del futuro".El Dr. Dean Radin es el jefe del Instituto de Ciencias Noéticas, o IONS, que está a la vanguardia en el estudio de las fronteras de la conciencia. Desde 2006, Radin ha dirigido varios estudios sobre el efecto de la intención mental en el agua, que culminaron con sorprendentes resultados. Como respuesta a la controversia que generó en el ámbito científico el Dr. Emoto cuando empezó a difundir sus creencias respecto del agua, esta investigación pone a prueba sus dichos.Como resultado de la observación de vasos de agua intencionada y no intencionada, los científicos comprobaron que la calidad de la intención puesta en el agua afectó directamente la forma de los cristales, formando un cristal congelado de forma perfecta y armoniosa. Confirmando, de esta manera, que la hipótesis de Emoto sería cierta y que el agua respondería a las vibraciones y la energía de las personas."El agua tiene propiedades purificantes y movilizantes, se la asocia mucho a todo lo que son las emociones y a cómo uno se siente", explica Agustina Cabello, tarotista detrás de Tarot Sitaara, una cuenta online que solamente en Tik Tok alcanzó más de un millón de 'likes'. En la misma línea, ella añade que este elemento tiene una energía muy fuerte que limpia y tiene la capacidad de eliminar lo malo. Por eso, puede ser útil para hacer limpiezas energéticas cuando uno se baña o se mete en el mar. "Cuando estás adentro del agua en la playa podés hacer una limpieza visualizando que se elimina todo lo malo y tóxico de tu cuerpo", sostiene.Sumado a eso, explica que a todos los elementos se les puede hablar y conversar, pero lo más importante es intencionar. A continuación, destaca que para que esto se concrete hay que poner la mano encima de un vaso de agua y concentrarse en que ese vaso está intencionado para que cumpla una función determinada que es la que se le está pidiendo y naturalmente, eso va a ser devuelto por la energía.Conectar con el fuego para que brinde compañía y aleje lo maloLas culturas antiguas más civilizadas y más sabias le otorgaban potentes facultades. Los aztecas creían que el fuego simbolizaba el renacimiento de la esperanza de vivir otro ciclo, como si este elemento tuviera la capacidad de resurgir de las cenizas y crear algo empoderante, fuerte e inmortal. Los antiguos egipcios mantenían la llama del fuego prendida permanente en cada templo e incluso tenían una deidad a la que le adjudicaban el poder sagrado del fuego: Suty o Sutej. Los conquistadores griegos tomaban fuego del altar de Hestia -diosa del hogar y la familia que estaba presente en el fuego de todas las casas y templos griegos-, que ardía en las nuevas provincias y era representativo del fuego sagrado de la metrópoli.La simple postura de yoga que desinflama el abdomen en solo 10 minutos diariosSegún Cabello, el fuego tiene propiedades de transmutación y una energía muy activa que ayuda a tomar iniciativas ya sea para conectar con un proyecto o con un objetivo personal específico. "Su calidez transmite una sensación de compañía y ayuda a llevar a cabo un trabajo introspectivo", enfatiza. Explica la tarotista que este elemento también se puede usar para trabajo personal hablándole y contándole penas o intenciones. Un ejemplo de esto puede ser meditar con una vela prendida e intentar canalizar su fuerte energía."Se estuvo diciendo mucho esto de que el fuego sirve para eliminar/ahuyentar lo malo y el agua para atraer, pero creo que se puede usar cualquiera de los cuatro elementos para todo lo que uno necesite porque son componentes de la naturaleza", señala Cabello respecto de las especulaciones que hay en las redes sociales sobre la implementación de estas técnicas. Sumado a esto explica que ella no considera a los resultados de lo mencionado como "poderes" ya que las cosas que presentan poder son sobrenaturales, mientras que en estos casos es todo lo contrario, provienen de la naturaleza."Hoy todo se está transformando y lo que tiene que ver con el crecimiento personal se volvió objetivo de críticas cuando en verdad son herramientas de autoconocimiento", dice en relación a quienes no creen en la utilización de los elementos naturales para mejorar su calidad de vida.Mariana Fresnedo, física cuántica y especialista en reprogramación subconsciente, explica en un posteo de Instagram que los humanos son seres electromagnéticos y por ese hecho, ser conscientes y responsables de su energía les permite atraer todo lo que desean y manifiestan. "Si no te estás haciendo cargo de tu energía, estás cediendo tu poder", escribe. Y coincide con esta declaración Cabello, quien además añade que las personas "somos energía, vibramos y nos podemos poner en sintonía con otras cosas que van a modificar nuestra energía. Estas técnicas son algo que probás y te das cuenta que funciona", concluye. View this post on Instagram A post shared by QuantumQuip®â?¢FiÌ?sica CuaÌ?ntica (@quantumquip)Ejercicios para aprovechar los beneficios del agua y del fuegoPara Agustina Cabello se pueden poner en práctica los siguientes ejercicios para sacar el máximo provecho de ambos elementos.Fuego: hablarle, decirle cómo uno se siente en voz alta y haciendo una intención. Por ejemplo, "intenciono esta vela para que su llama me ayude a trabajar el amor propio o simplemente prender una vela, intencionarla y no hablarle", dice.Agua: intencionar un vaso de agua poniéndole la mano arriba. Por ejemplo, "si estás en un ambiente de trabajo tóxico lo ponés al lado tuyo y vas a notar que empieza a tener burbujas porque absorbe la energía del lugar", explica la especialista.

Fuente: La Nación
03/10/2025 00:36

Cuál es color tendencia en octubre 2025 para remodelar tu casa

El comienzo de la primavera no solo cambia los colores de la ciudad, con la vuelta de las flores y días cada vez más largos, sino que también la decoración se tiñe con otro tinte. Quienes están pensando en remodelar su casa, tienen que conocer que con el fin de la temporada invernal, los tonos que comienzan a estar en tendencia se modifican para dar lugar a un nuevo interiorismo. En la actualidad, el minimalismo comenzó a desplazarse cada vez más dando lugar a los colores de la naturaleza, que cada vez tienen más presencia dentro de los hogares. En especial, el estilo "gris millennial", dominante en los últimos años, está cediendo terreno a una nueva etapa de colores vibrantes y texturas llamativas, afirmó Lucy Sutherland, experta en diseño de interiores de Temple and Webster, en conversación con Daily Mail.Las razones por las que cada vez más gente que se mudó al verde quiere volver a la ciudadEl problema de la tendencia de combinar todo a la perfección, creando espacios que parecían salidos de una revista, es que carecen de personalidad. "Vimos a gente que miraba casas perfectas de revista y pensaba: 'Yo quiero eso'", añadió, señalando que estas casas parecían más salas de exposición que hogares habitados. Ahora, la tendencia se inclina hacia diseños más audaces, donde la individualidad y la comodidad son primordiales. "Se trata más de hacer lo que te hace feliz que lo que es 'correcto'", enfatizó la experta.De esta manera, hoy por hoy "la paleta de colores que se ven y se están instalando como tendencia para interiores durante el mes de octubre, van por el lado del 'mousse de chocolate', el tono 'tierra profunda', el terracota y los beiges", contó Guillermo Ortega, gerente de la red Sui Color. Esto es así ya que generan espacios acogedores y relajantes, que permiten junto a la saturación de colores botánicos, como el verde oliva y salvia, conectar con la naturaleza. Por su parte, "los azules profundos como el navy o azul noche también se ven como una opción". Aunque también, el especialista agregó que los marrones profundos, burdeos, azules oscuros, púrpuras apagados ("deep mauve", "velvet plum") aparecen también como tendencia.Los mejores colores para acompañar al marrónHay tonos particulares para acompañar al color tendencia sin saturar el espacio, estos, según Ortega, son:Los neutros cálidos (que acompañan al color principal sin "pelear").El arena suave, beige piedra y el crema cálido, que generan un ambiente acogedor y mantienen coherencia cromática.Los neutros fríos que aportan contraste y frescura como: el gris perla, el blanco humo y el gris topo claro, que resultan ideales si se quiere dar modernidad y un aire más minimalista al ambiente.Las alternativas más sofisticadas van por los colores verde oliva muy desaturado -conecta con lo natural, equilibra la calidez- y el azul grisáceo claro -aporta calma y contrasta suavemente-. "Un buen consejo es usar algún color tendencia en accesorios, detalles o una pared focal, y mantener las paredes grandes en neutros claros (arena, gris perla, blanco roto), para que el espacio no quede saturado", explicó.Los 8 edificios icónicos de Buenos Aires que cuentan la historia de un clásico de la decoración argentina en 40 añosLos espacios en los que mejor funcionaLos colores que son tendencia tienen mucha calidez y personalidad, pero no necesariamente funcionan igual de bien en todos los ambientes.De acuerdo al especialista, dónde mejor funciona es en el living y en el comedor, "ya que aporta calidez, invita a la reunión y combina con neutros claros o maderas". Por su parte, en los dormitorios, especialmente si se busca un clima acogedor y envolvente, "conviene usarlo en una pared focal o en textiles para no recargar". Y, en los espacios de paso, como halls y pasillos, también es un buen lugar para utilizarlo, "ya que da carácter sin necesidad de muchos elementos decorativos".Por el lado contrario, conviene usarlo con moderación en cocinas y baños. "En general, lo mejor es aplicarlo en los espacios más chicos o funcionales, y como protagonista en zonas donde se suele reunir la familia, o los amigos o de relax, donde la calidez juega a favor".¿Qué acabados lo favorecen?El color tendencia de octubre puede cambiar mucho según el acabado que se elija. Por ejemplo: Mate: lo vuelve más cálido y acogedor. Ideal para dormitorios, livings o espacios donde se busca calma y sofisticación sin reflejos.Satinado / sedoso: aporta un leve brillo que resalta la profundidad del terracota sin hacerlo pesado. Funciona muy bien en cocinas y pasillos porque es más lavable.Microtexturado: agrega un efecto táctil que hace que la gama de marrones se vea más artesanal y natural, perfecto si se busca un aire rústico o bohemio.Brillante: en este caso, no se recomienda mucho, porque los marrones pueden perder su carácter cálido y volverse demasiado intenso o artificial.¿Conviene comprar una propiedad para reformar y cuánto se puede negociar el precio?¿Cuáles son los riesgos de usar un color "de moda"?Según Ortega, usar un color "de moda" en interiores puede ser atractivo al principio, pero también conlleva ciertos riesgos o desventajas a considerar: Dificultad para combinar a largo plazo: algunos colores tendencia son intensos o muy particulares, lo que limita la paleta para muebles, accesorios y textiles futuros. Posible saturación visual: (si es un color llamativo, usado en exceso puede cansar o generar sensación de encierro si se aplican en grandes superficies). Seguir la moda puede llevar a elegir un color que no representa el gusto propio, lo que a la larga genera insatisfacción en el espacio."Una buena estrategia es usar el color tendencia en accesorios, textiles, detalles decorativos o una pared acento, en lugar de aplicarlo en toda la base del ambiente. Así se logra frescura sin comprometer la armonía a largo plazo", finaliza el especialista.




© 2017 - EsPrimicia.com