Una vez más, los asistentes que se dieron cita en el Parque Simón Bolívar dejaron emocionados a los artistas que se presentaron en los cuatro días de conciertos
El artista entregó las razones por las que no estará en tarima, pese a ser uno de los más esperados
Los sitios exclusivos para taxis y buses, junto con rutas especiales de TransMiZonal, permitirán un regreso ágil y seguro para los asistentes
Las imágenes de Simón Brand junto a una acompañante que no era su esposa, encendieron los rumores de infidelidad y fin de la relación de una de las parejas más estables de la farándula colombiana
El reconocido artista dedicó palabras llenas de gratitud a su público, dejando un legado imborrable tras anunciar su paso al costado de los escenarios musicales
Nombres de culto en la música electrónica nacional e internacional serán los principales protagonistas en el cierre de la edición 14
La electrónica y las fusiones serán protagonistas en la programación del 29 de marzo, con Justice y Beck como los principales atractivos
El evento reunirá a grandes exponentes del rock, punk y metal. Conoce las opciones de transporte, horarios y accesos para disfrutar de la jornada musical
Será el fin de semana del 12 y 13 de abril, en el Multiespacio Cultural de la Universidad Nacional de General Sarmiento de Los Polvorines. Se llama "Chispa" y reúne a artistas locales y familias de la zona.
Justin Timberlake y Tool serán los encargados de robarse la atención durante el segundo día de presentaciones
Ciberdelincuentes aprovechan la demanda de boletas para el FEP para crear páginas. Descubre cómo detectar fraudes y proteger tu información antes de comprar
Tras más de cuatro décadas en Park City, el prestigioso evento cinematográfico apuesta por una ciudad universitaria y artística para su futuro
Andrés Calamaro, Los Fabulosos Cadillacs, Ratones Paranoicos y Los Piojos son algunas de las bandas que se presentarán a lo largo de las cuatro jornadas que tendrán lugar en Tecnópolis.
Conozca qué dicen los expertos sobre el estado del clima en Bogotá durante los cuatro días en los que se desarrollará el evento en el parque Simón Bolívar
El Bafici es una de las citas cinéfilas del año, aquella en la que amplían los horizontes de la programación habitual de las salas y los espectadores se aventuran a lo extraño, incluso a lo imposible. ¿Cómo elegir en un menú de casi 300 películas? A veces conviene seguir la intuición, otras apostar a los nombres ya consagrados, y quizás para los temerarios, animarse a lo desconocido. Este nuevo Bafici tiene de todo, muchas óperas primas, cortos y largometrajes, importantes retrospectivas y rescates, y también las últimas películas de los grandes nombres que recorren los festivales internacionales. A modo de guía he aquí un recorrido por esas alternativas, una entrada posible entre tantas, un camino hacia ese universo de maravillas y emociones.1) Cine argentino contemporáneoComo ocurre desde hace un tiempo, el Bafici suele ser la presentación de algunas de las películas que marcarán el pulso del año, fuera y dentro de la cartelera. Algunas que encuentran en esta celebración la oportunidad de presentarse al mundo, encontrarse con su público, tejer un circuito de exhibición a futuro; otras que cumplen una expectativa latente, que salen a la luz envueltas entre ansias y reflectores. Ese ese el caso de La virgen de la tosquera, de Laura Casabé, presentada en el último festival de Sundance y ahora parte de la Competencia Argentina del festival porteño. Adaptación de dos cuentos de Mariana Enríquez (del libro Los peligros de fumar en la cama), la película traslada al cine ese universo fronterizo entre lo cotidiano y lo macabro, al mismo tiempo que explora el despertar sexual adolescente, el contexto de la crisis de 2001, un universo femenino de sensualidad larvada y una explosión de sangre y brujería.En otro recorrido alejado de los éxitos literarios se encuentra el excéntrico cine de Lucía Seles, una habitué de las últimas ediciones del Bafici que aquí presenta dos títulos: The bewilderment of chile, también en la Competencia Argentina, y Avenida Saenz 1073 -video dedicado a la enfermedad de mi padre-, parte de la sección Lugares. Seles se ha convertido en un reciente clásico de este festival, con universo propios, deudor de una comedia anómala y deslumbrante, de personajes extraños y queribles, y de una sensibilidad aguda y liberadora.Por último, hay dos pequeños documentales argentinos que vale la pena descubrir: en la sección Lugares, Un mundo imaginado, de Marcos Rodríguez, sobre el viaje de ida y vuelta de emigrados desde la Argentina a Taiwán, deudor de una observación atenta y una virtuosa construcción; y en la sección Artes y oficios, El amo del jardín, de Fernando Krapp, un acercamiento a la figura de Yasuo Inomata, el paisajista más importante de la Argentina, nacido en Japón y creador de los jardines japoneses de Palermo y Escobar.2) Cine y Música: tres imperdiblesEn esta unión de dos artes destinadas al encuentro, hay tres películas que resultan destacables. En la sección Britannia Lado B: We Will Rock You, sobre los éxitos del rock británico que asomaron a la pantalla grande, aparecen Glastonbury (2006), de Julien Temple, sobre el legendario festival de música en Pilton, y Supersonic (2016), de Matt Whitecross, sobre la banda Oasis y las singulares personalidades de los hermanos Gallagher; dos películas que abren el concepto de rock desde el espectáculo monumental de Glastonbury, sincrónico en su realización con los numerosos escenarios, las bandas que han sacudido a ese público exigente, y la intimidad de una experiencia única compartida por una multitud, hasta la diacronía de la historia de Oasis en los años 90, esplendor de su identidad, pero también termómetro de un estilo de celebridad y de un modo de vivir y sentir la pasión musical.Por último, en la sección Música, la reciente Pavements de Alex Ross Perry, toma como punto de partida el regreso a los conciertos de Pavement, banda de rock alternativo californiana, para recorrer su pasado de rebeldía en los años 90, mezclar ficción y realidad, sacudir su estética discográfica y así recorrer la gestación de su identidad.3) Dos adaptaciones literarias con vocación antagónicaEn la sección Rescates, Luchino Visconti se mide con un autor maldito de la prosa italiana como Gabriele D'Annunzio, repudiado por sus filiaciones fascistas y luego reinventado en la mirada crepuscular del maestro del melodrama italiano, ya lejos de sus años neorrealistas. El inocente (1976) es también una película inspirada en el matrimonio de los padres de Visconti, donde los temas de la infidelidad y el matrimonio, los roles domésticos de varones y mujeres, y el deseo y el sexo desbordan como nunca en la obra del milanés. En cambio, Hot Milk de Rebeca Lenkiewicz, presente en la sección Óperas primas, captura a la perfección la atmósfera de los relatos de Debora Levy en un camino de consciente depuración, y afirmado en la exquisita tríada de actrices que forman Vicky Krieps, Emma Mackey y Fiona Shaw.4) La Retro de RozierUna oportunidad única supone ver en pantalla grande el cine de Jacques Rozier, uno de los tapados de la renovación del cine francés en los tardíos años 50. Fue contemporáneo a la más vistosa nouvelle vague de los críticos de la revista Cahiers du Cinéma, también al cine comprometido de Chris Marker, a las extravagancias de la Nouveau Roman de Alain Resnais y Alain Robbe-Grillet, quizás más cercano al también inclasificable Maurice Pialat. Se exhiben cortos y largometrajes, destacan el pequeño documental sobre El desprecio de Jean-Luc Godard, Le Parti des choses: Bardot et Godard (1964), y por supuesto la inolvidable Adieu Philippine (1962).Algunos autores de siempre5) Radu Jude, el provocador. La nueva película del rumano Radu Jude (Sexo desafortunado o porno loco, No esperes demasiado del fin del mundo) sigue su pesquisa por la realidad contemporánea, quizás con una impronta moral que había esquivado de lleno en su obra previa. Kontinental '25 asoma como un crudo retrato de la desigualdad para derivar en una reflexión sobre la culpa y la responsabilidad, tensando diálogos e imágenes con la maestría de siempre.6) La película suma cero de Jia Zhangke. Caught by the Tides es un regreso del chino Jia Zangke al universo de sus obras previas, sobre todo Placeres desconocidos (2002) y Naturaleza muerta (2006), pero también es una oda a su heroína, la resiliente Qiaoqiao (interpretada por la exquisita Tao Zhao, también esposa del director), habitante de un mundo que cambia permanentemente, que combina lo moderno y lo ancestral, que destruye todo a su paso y también auspicia un renacer constante con la consciencia de lo perdido.7) La extrañísima Tardes de soledad de Albert Serra. Para los arriesgados está lo nuevo del catalán Albert Serra, el cineasta-ególatra de los últimos tiempos. Único y temerario, su cine toma la tauromaquia y la explora hasta los últimos rincones, haciendo una película poderosa y embriagadora, plena de sangre y violencia, de una raíz española inocultable, pero también de un legado que lo trasciende con furia y agonía.8) Una italiana como las de antes. La vita accanto, de Marco Tulio Giordano -conocido en estas pampas por una película-novela estrenada en dos partes allí por los comienzos de los 2000 titulada La mejor juventud- es una cita con el mejor cine italiano de siempre, aquel que en los 60 y los 70 abarrotaba los cines, hacía gala de una narración sólida y una puesta en escena suntuosa, de una mirada a sus tradiciones y mandatos nunca condescendiente. Con guion del gran Marco Bellocchio, La vita accanto es la historia de una mujer y una marca, de un destino y su transgresión.9) Cine sobre el cine x 2Dos películas que desde el cine nos asoman a ese ansiado espiral metadiscursivo que tanto anhela la cinefilia. François Truffaut. Le Scénario de ma vie, de David Teboul, descubre las historias de juventud del director de Los cuatrocientos golpes reunidas junto a su amigo Claude de Givray unos años antes de su temprana muerte en 1984. Y Constelación Portabella, de Claudio Zulian, revisita la figura de Pere Portabella, director y productor emblemático del cine español, arriesgado como pocos al llevar a puerto películas como El cochecito de Marco Ferreri; Los golfos, el debut de Carlos Saura, y la cuestionada Viridiana de Luis Buñuel, piedra del escándalo en pleno franquismo.10) Dos joyas escondidasEl historiador y coleccionista chileno Jaime Córdova encontró un título perdido en la vasta obra de John Ford. Mucho antes de La diligencia y la obra madura de los 50, La gota escarlata concentra los primeros hallazgos de la grandeza del director nacido en Maine, su sentido del movimiento y del encuadre, las tensiones del contraluz y los secretos del fuera de campo. Vale la pena seguir estos primeros pasos del gran director de westerns, descubiertos por el ojo avezado de Córdova, que ha traído de nuevo al mundo aquello que parecía perdido para siempre.La otra joya del Bafici es Mi hijo (Moi syn, 1928), del ruso Evgenii Cherviakov, restaurada por el George Eastman Museum en colaboración con el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken y con el apoyo del Packard Humanities Institute. Considerada perdida durante la Segunda Guerra Mundial, fue encontrada en 2008 cuando aparecieron rollos de 16 mm en la colección de Manuel Peña Rodríguez, y se considera uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la preservación del cine ruso.Bonus trackEn la sección Museo del Cine se exhiben dos clásicos de la Generación del 60, Tres veces Ana (1961) de David José Kohon, e Intimidad de los parques (1965) de Manuel Antín, ambas exhibidas en fílmico y grandes oportunidades para ver en pantalla grande aquel cine que marcó a las generaciones futuras de realizadores, desde el Nuevo Cine Argentino de los 90 hasta sus herederos contemporáneos.La 26° edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires se extiende desde el martes 1° al domingo 13 de abril. Las entradas tienen un valor de $3000 para público general, y de $2000 para estudiantes y jubilados; se pueden adquirir en forma virtual en la web oficial del festival (bafici.org) y en el Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530), de 10 a 21.30. Ya comenzado el festival se podrán adquirir presencialmente en las otras sedes: Teatro Alvear (Av. Corrientes 1659), Cultural San Martín (Paraná 310), Cinépolis Plaza Houssay (Av. Córdoba 2135), Cine Arte Cacodelphia (Roque Sáenz Peña 1150) y Espacio INCAA Cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635). Las funciones en el Museo del Cine Pablo Ducrós Hicken (Agustín R. Caffarena 51) son gratuitas y las entradas se podrán reservar 48 horas antes, a partir de las 14, en la web oficial o en las boleterías del festival.
Dentro del parque Simón Bolívar, sitio del festival musical, solo se puede comprar comidas y bebidas con el sistema de las manillas recargables
La quinta edición del evento de Farmacity reunirá el domingo 6 de abril a corredores, patinadores y familias con propuestas gratuitas que incluyen actividades deportivas, chequeos de salud y espacios recreativos. Cómo participar
Las autoridades distritales recomendaron que los asistentes lleven ropa adecuada para condiciones climáticas variables
El evento espera llevar más de 150.000 personas durante los cuatro días del evento que iniciará el próximo 27 de marzo
La producción cordobesa se estrenará el 1 de mayo en el país y ya acumula reconocimiento por su participación en consagrados festivales de cine. Está dirigida por el cordobés Matías Lucchesi, quien filmó gran parte del largometraje en su casa de la infancia en Carlos Paz. Leer más
La Policía de Bogotá implementará el uso de drones y sistemas aéreos no tripulados para monitorear el evento, asegurando una cobertura total desde el aire
Shawn Mendes, Alanis Morissette y Zedd serán los encargados de robarse la atención durante la primera jornada
El Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) se prepara para su 26ª edición, con 13 días intensos de proyecciones y actividades que invitan a repensar el séptimo arte. Desde la apertura mundial de "Upa! Una primavera en Atenas" hasta las propuestas más atrevidas, el BAFICI 2025 continúa sumando miradas diversas y nuevos lenguajes cinematográficos. La Ciudad de Buenos Aires vuelve a ser escenario de estrenos, retrospectivas y encuentros con figuras clave de la industria local e internacional.Para quienes busquen orientación en esta gigantesca grilla de 298 películas, aparece una selección imperdible de 26 títulos que abarcan secciones como Trayectorias, Rescates, Fuera de Competencia, Cine sobre Cine y más. A continuación, cada recomendación con su breve reseña, lista para marcar en la agenda festivalera.BAFICI 2025: las 26 películas recomendadas para ver en la edición 26Paul (Denis Côté) - Canadá, 2025 | Sección Trayectorias Paul lucha contra una ansiedad social severa y se refugia en una fantasía terapéutica: limpiar casas de dominatrices. Un retrato único de un ser excéntrico y entrañable, mostrado sin prejuicios.Don't Cheat, Darling! (Joachim Hasler) - República Democrática Alemana, 1973 | Sección Rescates Una directora y su equipo femenino de fútbol se enfrentan al conjunto masculino del pueblo, favorecido por el alcalde. Musical atrevido con coreografías vibrantes y una pizca de pop de Alemania del Este.Eephus (Carson Lund) - EE. UU., 2024 | Sección Fuera de Competencia Un proyecto de construcción amenaza un campo de béisbol en un pequeño pueblo. Dos equipos de liga recreativa se enfrentan por última vez, reflejando el fin de una era de compañerismo y camaradería.Stranger Eyes (Yeo Siew Hua) - Singapur/Taiwán/Francia/EE. UU., 2024 | Sección Fuera de Competencia Una pareja joven busca a su hija desaparecida y se topa con grabaciones íntimas filmadas por un misterioso voyeur. Un thriller que explora los límites entre la privacidad y la obsesión.Ariel (Lois Patiño) - España/Portugal, 2025 | Sección Trayectorias Una actriz argentina llega a una isla enigmática, donde los habitantes se convierten en personajes shakesperianos. Paisajes acuáticos y atmósferas encantadas para un viaje al corazón de lo onírico.François Truffaut. Le Scénario de ma vie (David Teboul) - Francia, 2024 | Sección Cine sobre Cine Basada en confesiones que Truffaut compartió antes de su muerte, la película revela una mirada íntima al maestro de la Nouvelle Vague y a la experiencia vital que marcó su obra.The End of the Internet (Dylan Reibling) - Canadá, 2025 | Sección Políticas Una exploración de los movimientos a favor de la descentralización de internet, con escalas en Berlín, Cataluña y Brasil. Reflexiona sobre la resistencia y la búsqueda de libertad en la red.The Long Road to the Director's Chair (Vibeke Løkkeberg) - Noruega, 2025 | Sección Rescates Retoma material perdido durante 50 años, filmado en 1973 al inicio del movimiento feminista en el cine. Un reencuentro con batallas que, medio siglo después, siguen vigentes.El niño que sueña (Andrés Varela) - Uruguay/Francia, 2025 | Sección Artes y Oficios La historia de Philippe Genty, ícono del teatro y las artes visuales. A sus 83 años, revela su universo creativo en un bosque de Bretaña, donde el sueño se fusiona con la realidad.Constelación Portabella (Claudio Zulian) - España, 2025 | Sección Cine sobre Cine Un viaje por la obra de Pere Portabella, figura clave del cine y la política española. Nueve ejes recorren 70 años de historia cultural, a la vez que analizan la influencia de Portabella en la escena artística.Pédale rurale (Antoine Vazquez) - Francia, 2025 | Sección Lugares Benoît transforma un rincón rural en su propio paraíso queer. Junto a otros habitantes, organiza la primera Marcha del Orgullo en Périgord, abriendo una ventana de diversidad y cambio.Misty - The Erroll Garner Story (Georges Gachot) - Suiza/Francia/Alemania, 2024 | Sección Música Documental sobre Erroll Garner, legendario pianista autodidacta. Con "Misty" como estandarte, retrata la vida y la influencia de un virtuoso que marcó la historia del jazz.Pavements (Alex Ross Perry) - EE. UU., 2024 | Sección Música Un híbrido entre narrativa y documental que relata la trayectoria de la banda indie Pavements, con escenas musicales y testimonios que profundizan en su universo creativo.Lump (Alexandre Rockwell) - EE. UU., 2024 | Sección Trayectorias Ralph, un detective en duelo, descubre un bulto extraño en su cuerpo y un insólito compañero. Su cruce con Xavier desencadena una serie de casos improbables y reflexiones existenciales.Spermageddon (Tommy Wirkola y Rasmus A. Sivertsen) - Noruega, 2024 | Sección Nocturna Una carrera desopilante entre millones de espermatozoides que buscan fecundar un óvulo. Acción, humor y una dosis de surrealismo en un camino lleno de obstáculos microscópicos.Reflet dans un diamant mort (Hélène Cattet y Bruno Forzani) - Bélgica, 2025 | Sección Nocturna Un exespía teme que sus antiguos enemigos resurjan tras la desaparición de su vecino. Entre la locura y la memoria, la trama enreda al espectador en un laberinto onírico.Olivia & las nubes (Tomás Pichardo Espaillat) - República Dominicana, 2024 | Sección Óperas Primas Olivia esconde el fantasma de un amor pasado, mientras Bárbara se refugia en mundos fantásticos y Ramón cultiva una planta misteriosamente similar a Olivia. Una historia surrealista sobre el recuerdo.Gazer (Ryan J. Sloan) - EE. UU., 2024 | Sección Óperas Primas Frankie, madre joven con discronometría, asume un trabajo peligroso para sostener a su familia. Sus decisiones desatan consecuencias inesperadas y la llevan al límite de su percepción.Tango Malhar (Saya Date) - India, 2025 | Sección Pasiones Un fanático del tango argentino descubre un universo de movimientos prohibidos en su entorno conservador. Un choque cultural que resalta la pasión y la danza como motor de libertad.Pai nosso - Os últimos dias de Salazar (José Filipe Costa) - Portugal, 2025 | Sección Políticas En 1968, el dictador Salazar regresa a su palacio tras un derrame cerebral, ignorando que ya no ocupa el poder. Un relato sobre el engaño colectivo y la fragilidad del discurso oficial.The Last Republican (Steve Pink) - EE. UU., 2024 | Sección Políticas Sigue al congresista Adam Kinzinger, el primer republicano en apuntar a Trump por los incidentes del Capitolio. Una mirada a la política actual y los dilemas de la derecha estadounidense.Measures for a Funeral (Sofia Bohdanowicz) - Canadá/Reino Unido/Noruega, 2024 | Sección Trayectorias Audrey Benac, académica, rastrea la historia de la violinista Kathleen Parlow mientras escapa de su propia madre, artista frustrada. Una búsqueda íntima entre la música y la herencia familiar.La vita accanto (Marco Tullio Giordana) - Italia, 2024 | Sección Trayectorias Una pareja adinerada de Vicenza lidia con la marca roja en el rostro de su hija. La tía pianista asume su crianza, descubriendo un talento musical extraordinario. Un drama sobre la aceptación.Primitive Diversity (Alexander Kluge) - Alemania, 2025 | Sección Trayectorias Reflexión sobre la diversidad primitiva del cine y el arte, con un tono irónico sobre la historia y el futuro de la imagen en la era de la inteligencia artificial.Little boy (James Benning) - EE. UU., 2025 | Sección Trayectorias Un relato desde la mirada de un niño, consciente de los riesgos del presente y las alertas del pasado. Benning propone un ensayo visual que invita a la contemplación.The Goddess (Wu Yonggang) - China, 1934 | Sección Rescates Versión restaurada del clásico mudo, emblema del cine chino. Conmemora el 90º aniversario de la muerte de su estrella, Ruan Lingyu, ícono de la pantalla oriental.Estas 26 producciones, cuidadosamente seleccionadas para celebrar la edición 26 del BAFICI, dan forma a una experiencia variada que recorre géneros, estéticas y contextos geográficos. Quienes deseen profundizar en la programación completa o reservar entradas, pueden visitar el sitio oficial BAFICI . El cine independiente vuelve a adueñarse de la ciudad, con historias que seguro dejarán huella en la retina porteña.
Esta banda nacida en la Amazonía que revolucionó la cumbia con su sonido inconfundible está a punto de hacer historia en Coachella 2025. Su música ha traspasado generaciones y fronteras.
Día 2Día 1
Con la idea de demostrar que no hacen falta muchos ingredientes para hacer un producto de calidad con increíbles sabores y bajo el eslogan "Salí del molde", entre el 25 y el 27 de marzo vuelve a Buenos Aires y otros puntos del país Pizzamanía, el ya clásico festival de pizza no tradicional que reúne más de 50 pizzerías seleccionadas por el influencer gastronómico, Leandro Volpe.En este evento se ofrecerán combos especiales de pizza y bebida por $8600 que se podrán adquirir con anticipación y degustar en el día y local elegido entre las 20 y las 23 hs.10 pizzerías originales para degustarCon horno a leña hecho en NápolesLa joya de Antonio's es un horno a leña hecho por artesanos en Nápoles en el que en un minuto se cocina una masa fermentada durante 24 horas para elaborar pizzas deliciosas. El combo que estarán ofreciendo para Pizzamanía consta de una pizza de mozzarella fior di latte, pomodoro y pepperoni con vermú o agua.Dirección: Tacuarí 76, Monserrat.Crema de cabutia y salame calabrese de Pietro SorbaLas pizzas de Bravo Pizza Romana se caracterizan por sus sabores pero también por cómo se cortan: con tijera, al tradicional estilo romano. Con una masa crocante y deliciosa, ofrecerán un combo con dos opciones: pizza Sriracha Calabrese (con crema de zapallo cabutia, salame calabrese de Pietro Sorba, mozzarella y sriracha honey) o la Margarita Bravo (pomodoro italiano, fior di latte, tomates confitados y albahaca) que se podrán acompañar con cerveza.Dirección: José A. Cabrera 3533, Recoleta.Con provola ahumada y pimienta negraLa cocina italiana y la pizza napolitana tienen su lugar en Fuoco Ristorante e Pizze, y para Pizzamanía proponen una pizza original de salsa de tomate, provola ahumada, pimienta negra y albahaca con gaseosa línea Coca Cola o agua.Dirección: Quesada 1605, Núñez.Estilo norteamericanoEn el nuevo local de Franco Kalifón, Kalis Pizza, se hace presente la pizza de estilo norteamericano. Con pepperoni de elaboración propia, este local ofrece para el evento el combo Kalis con dos Slice, una de Pepperoni (pomodoro, Muzzarella, parmesano rallado y pepperoni receta propia) y otra Kalis (pomodoro italiano, burrata, limón y miel picante) con una Coca-Cola de vidrio o agua.Dirección: O'Higgins 3578, Núñez.Mix de cebollas, crema de ricota y cibouletteEn Fugazi hacen una pizza de masa ligera y perfectamente horneada, con una sinfonía de sabores que invita a volver. En esta oportunidad ofrecen su pizza Fugazi (mozzarella, provolone ahumado, mezcla de cebollas, crema de ricota, ciboulette y reggianito) o su ya clásica Muzza, que de típica no tiene nada (mozzarella, salsa de tomates orgánicos, orégano y reggianito), más una Coca Cola de 237 ml.Dirección: Ayacucho 683, Balvanera.Con labneh ácido caseroPara Pizzamanía, Pizzadata, la marca que se destaca por la calidad en la materia prima que utilizan y el producto final, ofrecerá su pizza Garlic con una base de crema de ajo ahumado, mix de quesos, muzzarella ahumada, orégano, labneh ácido casero y ciboulette fresco, acompañada de agua o gaseosa a elección.Direcciones: Mendoza 1749, Belgrano, Julián Álvarez 2489, Palermo, Viamonte 1380, Tribunales.En Zona SurLas pizzas de Silvestre están hechas con masa de fermentación natural, lo que les da una textura única, y se cocinan en un horno de leña que aporta el toque ahumado tan característico. Estarán ofrecimiento su pizza Zeta (alioli de ajo, muzzarella, champiñones cocidos en vinagre de vino, crema de ajo negro, parmesano y perejil picado) con vermú.Dirección: Ministro Brin 3133, Lanús Oeste.Para acompañar con vinoEn Piano Alto, local de vera pizza napoletana que sigue recetas tradicionales y productos importados, se podrá degustar la Maestro Spotorno (flor di latte , pesto y tomates cherry grillados) o la pizza Margherita que se podrá acompañar con una copa de vino de la casa, gaseosas, limonadas, aguas saborizadas o agua.Dirección: Av. Crámer 3140 1 A, Núñez.New York StyleLa pizza de estilo neoyorkino se está haciendo su lugar, junto a la napolitana, y uno de sus más importantes exponentes es Gordough New York Style en La Plata, que para este evento se estará presentando con 2 slice (un slice de Cheese y uno de Pepperoni) con una lata de gaseosa línea Pepsi.Dirección: Calle 48 numero 407, La Plata.Al corteOtra opción de pizza al corte con masa crocante e ingredientes top es Taglio, en La Plata. El templo de este tipo de elaboraciones incluye para este evento dos cortes de pizza a elección para los más curiosos y una bebida de 500 ml (agua o línea Coca Cola).Dirección: Calle 47 869, La Plata.Más información en: https://pizzamaniafest.com/
El actor visitó el espacio de Unicenter en Lollapalooza Argentina 2025, donde compartió su estilo, participó de la experiencia que integró contenido, desafíos y premios para los asistentes
Con un cielo que alternaba su color plomizo con una leve resolana, comenzó, pasado el mediodía del domingo, la última jornada de Lollapalooza Argentina 2025, que es, además, celebración de su décima edición.A pesar de la copiosa lluvia del la noche anterior, apenas se abrieron las puertas el publico comenzó a ingresar y a recorrer el predio. Todavía quedaban los ecos de la segunda jornada. Las impecables y contundentes performances de Tool y Wos, el momento pachanguero de La K'onga, el número central, Shawn Mendes, en el escenario Flow, que concretó su segunda visita a la Argentina desde su debut en el país en aquel Movistar Arena de 2019.Aunque sin inconvenientes mayores, la fecha de despedida de Lolla 2025 comenzó con algunas modificaciones en los horarios, especialmente en el escenario Perry's, y una baja: la de Michael Kiwanuka, por problemas de salud. Horas antes fue comunicado en redes. "Informamos que debido a cuestiones de salud, @michaelkiwanuka no formará parte de Lollapalooza Argentina 2025. Le deseamos una pronta recuperación y esperamos verlo muy pronto en nuestros escenarios". La publicación se hizo junto al gráfico que mostró las modificaciones de horarios, buen dats para aquellos que formen parte del día 3. View this post on Instagram A post shared by Lollapalooza Argentina (@lollapaloozaar)Para quienes fueron especialmente por algún artista en particular, estos son los shows que sufrieron leves modificaciones.Lichi tocará a las 14.15 hs en el escenario Alternative. El show de BB Asul será a las 15.45 en el escenario Alternative. Little Jesus se presentará a las 17.45 en el escenario Alternative. Francisco Victoria tocará a las 15 en el escenario Samsung. El recital de Marina Reche será a las 16.45 en el escenario Samsung. Estratosfera tocará a las 13.10 en el escenario Flow. Rüfus du Sol estará a las 23.40 en el escenario Samsung.
Con un lanzamiento inspirado en la creatividad urbana, Fila busca transformar las experiencias de los asistentes con una línea de indumentaria que combina comodidad y celebración
Con altas probabilidades de lluvia durante los cuatro días del evento en el Parque Simón Bolívar, los asistentes deberán combinar funcionalidad y estilo en sus elecciones de 'outfit'
Distintas obras integran la propuesta visual del festival en su décima edición en Argentina. Desde esculturas monumentales hasta casitas intervenidas por artistas emergentes, el arte vuelve a ocupar un lugar central en el predio
Vassar Feria regresa al Festival Estéreo Picnic por cuarta vez, ofreciendo, además de moda femenina, masculina y unisex, una variada propuesta gastronómica y experiencias diseñadas para conectar a los asistentes con las marcas
La cuenta regresiva para uno de los eventos más esperados del año termino y ofecera propuesta que combina innovación y talento internacional. Leer más
La legendaria agrupación de música electrónica se prepara para hacer bailar a todo Cholula este fin de semana
La cuenta regresiva llegó a su fin. Los rayos de sol que caen sobre el Hipódromo de San Isidro, restringidos por momentos por algunas nubes, prometen una jornada musical vibrante en esta nueva edición de Lollapalooza Argentina, una muy especial por tratarse de la décima que se realiza en nuestro país.Poco antes de que se abrieran las puertas, a las 12.30, ya había una larga fila de jóvenes con outfits coloridos, ansiosos por escuchar a sus artistas favoritos en los cuatro escenarios que presenta el festival: los conocidos como principales, el Flow y el Samsung, luego el Alternative y el electrónico, el Perry's, que lleva el nombre del fundador del festival: Perry Farrell.Los primeros acordes comenzaron a sonar a las 13.30 en el escenario Samsung con Milk Shake, la dupla paraguaya formada por Sabb Montes y Majo Maciel que mezcla ritmos urbanos experimentalmente. Minutos más tarde, a las 14.14, la cantante española Queralt Lahoz desplegó su tradición flamenca combinada con hip-hop desde el escenario Flow.Justin Timberlake y Alanis Morissette serán dos de los actos más esperados de la jornada. Las expectativas del público también están puestas en la banda de indie pop norteamericana Foster The People, la chilena Mon Laferte, los talentos locales Ca7riel y Paco Amoroso y la cumbia mexicana de Los Ángeles Azules.Pero en Lollapalloza, la actividad no está únicamente concentrada en esos cuatros escenarios. También están Las Casitas, donde la música electrónica domina la escena de principio a fin con DJ de toda la región que fusionan una amplia variedad de géneros, desde house y techno hasta influencias de hip hop, jazz-funk y folktrónica.Como novedad por el décimo aniversario se suma una propuesta denominada Túnel, también dedicada a la música electrónica. Se trata de "un nuevo espacio inmersivo inspirado en la esencia de los icónicos clubs underground de Berlín. Una atmósfera envolvente donde el sonido y la arquitectura se fusionan para generar una experiencia sensorial única", tal como detalló la producción del festival.La gastronomía y las experiencias recreativas también están a la orden del día en Lollapalooza Argentina con foodtrucks, con el Lolla Dine -un nuevo espacio exclusivo para mayores de 18 años con ubicación y vista privilegiadas-, un mini samba, espacios de meditación, puestos para comprar merchandising y muchas opciones más.
La cuenta regresiva ya comenzó. Faltan apenas unas horas para que comience una nueva edición del Lollapalooza Argentina. Y será una edición especial porque se trata de la décima que se realiza en nuestro país, y en el Hipódromo de San Isidro.Si hace tiempo que se ha convertido en una cita obligada dentro de la agenda musical argentina, con esta decena de ediciones puede ser considerado un verdadero clásico de los festivales locales que funcionan como una de las filiales de una propuesta internacional. Ya tiene un sello establecido con su propia dinámica, una que funciona dentro de su propio universo. Cuatro escenarios potentes y una serie de actividades que orbitan alrededor.Este año, por ser de aniversario, trae alguna novedad, aunque la base de las tres jornadas que se desarrollarán entre hoy (viernes 21) y el domingo 23 sigue estando en sus escenarios (esos dos que podrían compartir el mote de "principales", el Flow y el Samsung, luego el Alternative, y el Perry's que lleva el nombre del fundador del festival Perry Farrell, porque de algún modo la grilla artística está intervenida por su curaduría).Justin Timberlake y Alanis Morissette (hoy), Shawn Mendes y Tool (el sábado) y Olivia Rodrigo y Tan Biónica (el domingo) encabezan las grillas de cada día. Pero lo recomendable es trazar un recorrido previo, por lo que a cada uno le interesa ver o conocer. Y también dejarse llevar por la intuición del momento y acercarse a aquellos shows que podrían llamarnos la atención. La anticipación de la grilla de artistas, horarios y escenarios siempre es de gran ayuda en estos casos.Alto, en el cieloPara esta edición celebratoria, las productoras que organizan el festival, DF Entertainment y C3 Presents, pensaron performances aéreas antes de los show de los artistas principales. La empresa Luma Sky ofrecerá un show coreográfico lumínico de drones. Habrá que estar atentos y levantar la vista al cielo antes de las actuaciones de Justin Timberlake, Olivia Rodrigo y Shawn Mendes.Como en BerlínEntre las novedades de este aniversario también se cuenta una propuesta denominada Túnel que está dedicada a la música electrónica. Así lo presentan desde la producción del festival: se trata de "un nuevo espacio inmersivo dedicado a la música electrónica. Inspirado en la esencia de los icónicos clubs underground de Berlín, esta dimensión subterránea ofrecerá una atmósfera envolvente donde el sonido y la arquitectura se fusionan para generar una experiencia sensorial única. Con un diseño industrial, El Túnel invita a los fanáticos del género a sumergirse en ambiente fuera de lo convencional, donde los beats hipnóticos y la energía del público crearán una conexión inigualable. Este nuevo concepto se suma a la propuesta innovadora de Lollapalooza, reafirmando su compromiso con la evolución artística y la diversidad sonora". Habrá DJs durante las tres jornadas, entre las 16 y las 23.30.LAS CASITAS. La música electrónica sonará casi de principio a fin de cada jornada porque pasada la medianoche, como suele pasar en estas noches de festival, los DJs se adueñaran de los escenarios mayores, pero las alternativas estarán tanto en la experiencia Túnel como en Las Casitas by Citroën. La producción lo promociona como "un espacio vibrante donde DJs de toda la región encenderán la pista con sus sets. Fusionarán una amplia variedad de géneros, desde house y techno hasta influencias de hip hop, jazz funk y folktrónica, creando un ambiente vibrante e innovador. Solo será cuestión de mirar el mapa y poner rumbo a Las Casitas.Experiencia gastronómicaPor otro lado, este año se apuesta a la propuesta gastronómica del Lolla Dine. "Este nuevo espacio dentro del predio contará con una ubicación y una vista privilegiadas y será un espacio exclusivo para mayores de 18 años. El acceso se realiza a través la compra y reserva de mesas por día completo del festival a través allaccess.com.ar, habilitando el ir y venir entre shows a lo largo del día. Con un ambiente único, climatización y una propuesta gastronómica de primer nivel, Lolla Dine promete convertirse en un clásico para expandir aún más la experiencia dentro del predio".Accesos y escenariosComo cada año, ya que se trata de un predio de 148 hectáreas, lo primero que hay que tener en cuenta son los accesos peatonales, los estacionamientos y la ubicación de cada sector dentro del predio. El mapa siempre es útil. El predio cuenta con lugares para el descanso, el sector de las marcas que auspician el festival, el espacio Espíritu Verde y el Kidzapalooza, entre otros. Hoy las puertas se abrirán a las 12.30. El sábado y el domingo a las 12. Los ingresos están distribuidos a lo largo de la avenida Marquez: Santa Fe y Marquez; Márquez e Int. Aphalo y Marquez y Tellier. Los medios de transporte amplían su franja horaria. Trenes Línea Mitre (San Isidro - Belgrano C - Retiro): Servicio nocturno de 23 a 3 de la mañana. Líneas de colectivo cercanas al Hipódromo de San Isidro: 60, 168, 203, 333, 338, 343, 365, 371, 407, 437 y 707.En pantallaA partir de las 12, la totalidad del festival se podrá ver en vivo mediante el streaming que realizará Flow por 4 de sus canales (605, 606, 607 y 608) en los cuales transmitirá, desde el inicio hasta el cierre, todos los shows completos de los diferentes escenarios. El canal 605 mostrará el escenario Flow junto a una grilla de contenidos propios que se llevarán a cabo entre show y show, en el estudio de Flow situado en el Hipódromo. Además, los host Pauli Echeverria, Mikki Lusardi, Sofi Carmona, Manu Buscalia y Nacho Elizalde presentarán entrevistas a las bandas, notas de color con toda la experiencia Lolla, móviles desde el campo, grandes invitados y diferentes columnistas como Fede Bareiro, Lucas González, Lucía Levy, Agustín Eme y Delfi Ubierna, entre otros, para charlar sobre música, contenidos, moda y tecnología. Por su parte, los canales 606, 607 y 608 estarán dedicados a los escenarios Samsung, Perry 's y Alternative.Además, Flow presentará un concurso para que, todos aquellos que vean en vivo el festival por Flow, puedan ganarse un viaje al Lollapalooza Chicago. El concurso se llevará a cabo durante los 3 días de transmisión y para participar, los usuarios tendrán que escanear y acumular la mayor cantidad de QRs que saldrán en la pantalla por un tiempo determinado durante todo el streaming.El festival de los más chicosEl Kidzapalooza ya tiene su programación publicada, con los artistas de cada día y los horarios en los que se los podrá ver sobre el escenario.Pequeño formatoMás allá de la experiencia festivalera, como cada año el Lolla propone los "sideshows" que en esta edición son nueve. Antes del festival se programaron recitales de Foster The People, The Marías y Parcels. Una vez que termine esta edición, habrá más concierto en Vorterix (Benson Boone, el 24; Marina Reche, el 28) en Niceto Club (Fontaines D.C., el 24; JPEGMafia, el 25), en Centro Art Media (Girl in Red, el 24) y en la Plaza de la Música de Córdoba (Nathy Peluso, el 27).
Un fin de semana para disfrutar no solamente de la música, sino de las muchas actividades que propone el festival: gastronomía, talleres y compromiso sustentable.
A través de una receta exclusiva y algunas estrategias inmersivas, McDonald's vuelve a decir presente en este mega evento con propuestas para todos los gustos
La edición 58 celebrará el legado de Omar Geles con un cartel que une a grandes artistas nacionales e internacionales, a partir del 30 de abril en Valledupar
Paolo Pinamonti busca un festival de música y danza en Granada que recupere el patrimonio musical español y fomente la educación cultural a través de iniciativas como Ópera Kids y colaboraciones innovadoras
Los postulantes tendrán tiempo hasta el 30 de mayo. El evento se realiza en septiembre desde 2014. Este año no será la excepción, y tendrá lugar en el Museo MAR, con entrada gratuita.
El festival, que cumple 15 años de vida, se realizará en el parque Simón Bolívar del 27 al 30 de marzo y tendrá más de setenta artistas en escena
A poco más de 120 kilómetros de Capital Federal, esta localidad se posiciona como un destino gastronómico imperdible.Cada año reúne a los mejores productores de quesos del país en una competencia única.
Este domingo 23 de marzo, el Jardín Japonés de la ciudad de Buenos Aires programó una jornada solidaria a beneficio de los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca. Toda la recaudación por la venta de entradas se destinará a los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca. La iniciativa es organizada en conjunto por la Fundación Cultural Argentino Japonesa, la Asociación Nacional de Tenis para Ciegos y Personas con Disminución Visual (ANTCPDV), la Asociación Japonesa en Argentina (AJA) y Club Gastro Japo.Además de disfrutar de un día al aire libre, se invita a acercar donaciones de artículos de limpieza como lavandina, desinfectantes, secadores, trapos de piso y agua mineral. La colecta se recibe en el estacionamiento, en Av. Casares 3450. Las donaciones se enviarán a la ONG Las Águilas Bahía de Tenis y Fútbol para Ciegos cuya dirección es Waika 585, Bahía Blanca, CUIT 30-71439444-0, que preside Óscar Sánchez.Propuesta gastronómica con sello japonésDe 10 a 18, habrá un festival culinario en el sector Damero, con platos típicos japoneses a cargo de Club Gastro Japo y del Espacio Culinario del Jardín Japonés. Entre las opciones, Tori Tori ofrecerá sus brochetas ("yakitori"); en Sashimiya se prepararán shÅ?gayaki (cerdo al jengibre), onigiri (bolitas de arroz) y sushii. En 10 Recetas Japonesas se podrán degustar okonomiyaki (una especie de tortilla japonesa), ebiyaki (bola de masa de harina relleno de camarón) y soba (fideos de trigo sarraceno).Amo Mi Matcha contará con nikuman (bollo de harina de arroz de trigo, relleno de carne), jugos y pastelería. En Henko se podrá probar mochi -los tradicionales pastelitos de harina de arroz glutinoso- así como distintas variedades de dulces occidentales. Nika Club Omakase, ofrecerá pastelería libre de gluten en tanto Kawaii Club Café contará con sando (sandwiches japoneses), dulces, jugos y café.Un line-up con artes marciales, tango y tambores11: visita guiada para conocer en detalle el Jardín Japonés y curiosidades de la cultura nipona.12: exhibiciones de artes marciales, con karate (Dojo Ken Villa Martelli del sensei Rodolfo Geraldes), judo (sensei Ricardo Olivieri de las escuelas San Francisco Javier) y aikido (Centro de Difusión del Aikido del sensei Leonardo Sakanashi).14: canciones japonesas a cargo de la Asociación Japonesa Sarmiento.15: presentación de la Banda de Música de la Prefectura Naval Argentina.16: danzas tradicionales de Okinawa por Tamagusuku Ryu Shosetsukai.16.30: show de tango, por Pablo Rizzuto y Marcela Urrutia.17: espectáculo de tambores con baile participativo, como en los festivales de verano en Japón.18: cierre de las actividades.¿Cuándo y dónde es el festival solidario en el Jardín Japonés por Bahía Blanca?Cuándo: domingo 23 de marzo.Dónde: Jardín Japonés de la Ciudad de Buenos Aires, Av. Berro esquina Av. Casares.Horarios: de 10 a 19.Entradas: entrada general, $4500 (residentes argentinos), $13.500 (no residentes).
Con una logística especial, el sistema masivo de transporte público preparó rutas y servicios para asegurar que los asistentes al festival disfruten del evento sin problemas de movilidad
El conocido economista revela cuánto deben esperar los compradores de inmuebles para pedir una hipoteca, pero se muestra más negativo sobre el mercado de alquiler
La principal diferencia entre el Gobierno y la oposición no radica tanto en la necesidad de contar con un desembolso del organismo multilateral de crédito, sino en el instrumento que debe utilizarse para que sea aprobado. Leer más
Señalaron que esta decisión se tomó en consideración a las denunciantes, las cuales ascienden a más de 40
Un evento especial para los amantes del asado llega al Hipódromo de Palermo; el festival "Carne!" reunirá a los mejores parrilleros del país con una propuesta gastronómica que incluye carne vacuna, cerdo, cordero, achuras y mucho más. Cuándo es, qué se puede comer y todos los detalles.El evento será el sábado 22 y domingo 23 de marzo, será un evento con entrada libre que reunirá a 35 stands y food trucks especializados en carnes y técnicas de cocción.A lo largo de dos jornadas, habrá opciones para almorzar, picar algo a media tarde o cenar, con una variedad de cortes y estilos de parrilla que van desde los clásicos hasta los más innovadores.¿Cuándo y dónde es el festival "Carne!"?Fecha: sábado 22 y domingo 23 de marzo.Horario: de 12 a 24.Lugar: Hipódromo de Palermo (Av. Del Libertador y Dorrego, CABA).Entrada: libre y gratuita.¿Qué se puede comer en el festival?El evento contará con una oferta gastronómica pensada para fanáticos del asado en todas sus formas. Entre las opciones disponibles habrá:Parrillas tradicionales con carne vacuna, cerdo y cordero.Achuras y chorizos de distintos estilos.Kamados, fogoneros y ahumadores, con técnicas de cocción a fuego lento.Cocina al disco y jaulas, con recetas especiales.Picadas, vinos, cervezas, helados y postres para completar la experiencia.Cada puesto ofrecerá propuestas distintas y habrá espacios con los mejores parrilleros del país, quienes desplegarán todo su conocimiento en el arte del fuego y la carne.¿Cómo llegar al Hipódromo de Palermo?El Hipódromo de Palermo está ubicado en Av. Del Libertador y Dorrego, con múltiples opciones de transporte público:Subte: Línea D, estación Palermo.Tren: Línea San Martín, estación Palermo.Colectivos: 10, 12, 15, 29, 34, 39, 41, 55, 57, 60, 64, 118, 152 y 160.Para quienes asistan en auto, hay estacionamientos privados dentro del predio.Un evento para todos los gustosAdemás de las propuestas gastronómicas, el festival ofrecerá un ambiente ideal para disfrutar en familia o con amigos. La variedad de cortes, las distintas técnicas de cocción y la posibilidad de recorrer los stands con degustaciones convierten a "Carne!" en un plan perfecto para los amantes de la parrilla.Con entrada libre y una grilla de opciones pensada para todos los gustos, el festival promete convertirse en una de las citas gastronómicas más importantes del año.
Rumores sobre la cancelación de aristas, problemas con la logística y el cambio de operador se conocieron antes del evento
"Vivo esta instancia como un reconocimiento personal y como un acompañamiento afectuoso a la industria del cine argentino, que como todos saben está atravesando una situación muy difícil debido a la horrenda política cultural dispuesta por el presidente de mi país. Estos gestos de apoyo siguen hermanando al cine iberoamericano y dándonos fuerza y alegría para seguir resistiendo. Muchas gracias y que viva el cine", dijo Mercedes Morán sobre el escenario del teatro Cervantes en la ciudad española de Málaga donde la actriz, que en 2022 había sido reconocida por la muestra por su trayectoria, fue elegida como presidente del jurado de la sección oficial del festival de cine. No es la primera vez que Morán critica públicamente a la gestión de Javier Milei. El año pasado, invitada al programa de Mirtha Legrand, la actriz había hecho referencia a la posición del gobierno en cuanto al cambio climático y sus graves consecuencias en términos de salud pública. View this post on Instagram A post shared by Luisana Lopilato (@luisanalopilato)Más allá del impacto de la presencia y las palabras de la actriz en la muestra de cine lo cierto es que el festival que se celebrará en Málaga hasta el domingo próximo cuenta con una notable presencia de artistas argentinos. De hecho, la gran gala de este domingo está dedicada al estreno mundial del film Mensaje en una botella, protagonizado por Luisana Lopilato, Benjamín Amadeo y Benjamín Vicuña, que desfilarán por la alfombra roja junto al director del film, Gabriel Nesci. La comedia gira en torno a una sommelier (Lopilato) que descubre un método para enviarse mensajes al pasado con el fin de modificar algunas malas decisiones que tomó años atrás. La película, que también cuenta con las actuaciones de Luis Machín, Eduardo Blanco, Gabriel Corrado e Inés Estévez, se estrenará el 1 de mayo en la Argentina."Sueño cumplido desde que tengo 13 años", publicó Lopilato en sus redes junto a las imágenes de su paso por la alfombra roja en las dos primeras noches del festival, cuya 28a. edición también otorgará el galardón Retrospectiva a Guillermo Francella, cuyo más reciente film, Playa de lobos, se proyectará en el festival el próximo viernes. Además, el realizador Alejandro Agresti será reconocido con un premio a su trayectoria y del que se exhibirá fuera de concurso el film Lo que quisimos ser (2023). Durante la semana también se verán como parte de la programación del festival malagueño la comedia Mazel Tov, segunda película de Adrián Suar como realizador también protagonizada por él junto a Natalie Pérez, Fernán Mirás y Benjamín Rojas que llegará a los cines locales el 17 de abril, y Una muerte silenciosa, de Sebastián Schindel con las actuaciones de Joaquín Furriel y Alejandro Awada, ya disponible en Disney+.El cine nacional también estará representado en la competencia oficial por Culpa cero, el film de Valeria Bertuccelli estrenado el año pasado, mientras que en la sección paralela Zonazine se exhibirá Buenas noches, de Matías Szulanski, actualmente en cartel en las salas argentinas. Por el lado de la competencia oficial de documentales también están en concurso los films argentinos ¡Obreros!, de Cristian Pauls y Suerte de pinos, de Lorena Muñoz. En la sección La cápsula del tiempo también fue incluida la película Esta es mi vida (1952), del realizador uruguayo radicado en la Argentina Román Viñoly Barreto, con guion del legendario Carlos A. Petit y la actuación protagónica de Miguel de Molina en los tiempos de su forzado exilio de España.
Caifanes, Jarabe de Palo, Los Ángeles Azules, Macario Martínez y más dejaron huella en los cinco escenarios del VL
Los cuestionamientos en el sistema de votación fue una de las causas que originaron la desaparición del certamen
Esta semana Luisana Lopilato le reveló a sus casi siete millones de seguidores de Instagram que estaba próxima a embarcarse en una aventura lejos de casa. El destino fue la ciudad española de Málaga y el motivo del viaje fue la inauguración de la edición número 28 del Festival de cine que se celebra allí, donde se presentará su nueva película Mensaje en una botella. El viernes la actriz desfiló por la alfombra roja con un look que se robó todos los flashes. Lució un vestido strapless color verde con el que parecía una sirena. Para la apertura del Festival de Málaga en el Teatro Cervantes, Lopilato se lució con un glamuroso vestido, corte sirena con cola y espalda descubierta. Se trató de una pieza en verde menta en paillette de la firma taiwanesa Nicole + Felicia. El diseño era un strapless con volados en la parte superior y un profundo tajo en la parte delantera inferior.Para acompañar la pieza, la actriz usó unos delicados aretes colgantes de brillantes y anillos a tono con los destellos del vestido. Además, se recogió el cabello en una colita alta descontracturada para que el escote y la espalda descubierta de la prenda fueran los protagonistas. El maquillaje fue en tonos marrones y lo combinó con un labial rosa. Además de pasar por la alfombra roja, Luisana se fotografió dentro del teatro y no dudó en compartir su alegría con sus seguidores. "En la apertura del festival internacional de cine de Málaga, donde el domingo se presentará la premiere mundial de Mensaje en una botella, un film de Gabriel Nesci. ¡Qué feliz estoy!", escribió la actriz en un video que compartió. Como era de esperarse, sus seguidores no tardaron en reaccionar al look de gala que Luisana eligió para asistir al festival de cine y la llenaron de elogios. "¡Hermosas fotos, estás bellísima! ¡Me encanta vestido, te queda genial!"; "La mejor vestida y la más bonita de la gala. Todo perfecto"; "Siempre tan icónica y bella" y "La más bella de Argentina", fueron algunos de los comentarios que se pudieron leer en la publicación. Por su parte, su marido Michael Bublé comentó con el emoji de una carita enamorada y seis corazones rojos, posiblemente en referencia a los integrantes de la familia que conforman. Una vez finalizado el primer día del evento, la actriz subió un video en pijama para dejarles un mensaje especial a sus fans por acompañarla en un momento tan especial: "Quería agradecerles por todo el cariño a toda la gente que estuvo ahí en la alfombra roja, dándole siempre apoyo a todos los artistas, pero por sobre todo a mí. Los quiero y me encantó haberme encontrado con muchos de ustedes. Este sábado hay más festival, voy a ir a ver una proyección. Y el domingo es el día de mi proyección, de mi premiere con estreno mundial. Se viene Un mensaje en la botella muy pronto para que todos la puedan ver".El mensaje de Luisana Lopilato para sus fansUn mensaje en la botella, la nueva película de Luisana Lopilato, se proyecta el domingo 16 de marzo en el Cine Albéniz. "Una sommelier descubre un método para enviarse mensajes al pasado y lo usa para corregir una mala decisión. Sin embargo, su presente cambia de forma inesperada, llevándola a una realidad aún peor. Al intentar enmendar el error, las consecuencias se vuelven catastróficas. Desesperada, recurre una y otra vez al mecanismo, atrapándose en un ciclo donde cada intento por arreglar su vida y la de quienes la rodean la aleja más de la realidad que anhela", reza la sinopsis que compartió el Festival de Málaga.La película está dirigida por Gabriel Nesci (Todos contra Juan y Casi leyendas) y protagonizada por Luisana Lopilato, Benjamín Vicuña, Benjamín Amadeo, Luciano Cáceres, Eduardo Blanco, Inés Estévez, Rafael Spregelburd, Luis Machín, Marina Bellati, Valeria Lois y Gabriel Corrado.
Los melómanos están emocionados por la gran fiesta de la música iberoamericana, pero no por las altas temperaturas presentes en la Ciudad de México
Una vez al año millones de personas se visten de blanco y se tiñen de colores para recibir a la primavera. Cuál es el origen de esta celebración ancestral.
El evento, que simboliza la victoria del bien sobre el mal, también se realizó en diversas ciudades fuera del país, atrayendo a turistas y comunidades de la diáspora
Del 25 al 27 de marzo, llega el festival masivo de pizza no tradicional a Buenos Aires y otros puntos del país, en el que más de 50 pizzerías seleccionadas ofrecen sabores y preparaciones fuera de lo común.
"El objetivo del festival es sumar audiencias, llegar a los más jóvenes y que las propuestas dejen preguntas abiertas y futuras reflexiones en los espectadores", explica Silvia Gómez Giusto, directora artística del Festival Vicente López en Escena, que, desde este viernes 14 hasta el domingo 30 de marzo, celebrará su décima edición con una grilla que contiene varias propuestas ineludibles, muchas de ellas con un gran recorrido escénico detrás."Otro de nuestros objetivos es fomentar el encuentro y el diálogo en la comunidad; en ese sentido, el teatro es un ritual maravilloso, como también las charlas abiertas entre artistas y audiencia", sostiene la directora. View this post on Instagram A post shared by Alejandro Zarate - DucheZarate (@zarateduchezarate)Durante 17 días, las localidades de uno de los enclaves más bellos del Conurbano respirarán teatro. A pesar de la cercanía con la ciudad de Buenos Aires y la muy buena conectividad, acercarse a los polos teatrales tradicionales (calle Corrientes, Abasto, Palermo, Boedo, entre otros), no siempre es sencillo. La posibilidad de encontrar el teatro "a la vuelta de casa" es uno de los imanes que lograron que Vicente López en Escena perdure en el tiempo y, en cada edición, crezca cuantitativa y cualitativamente.La directora del festival entiende que "se trata de asegurar accesibilidad a la cultura para los vecinos, pero también para los que vienen desde más lejos, sabiendo que brindamos una programación de gran calidad artística". La propuesta se enmarca dentro de un programa creado, producido y dirigido por la Secretaría de Cultura de Vicente López.Atravesar la ciudad con teatroBajo el lema "Festival de teatro en espacios inesperados", la iniciativa apuesta a la realización de funciones no solo en salas teatrales o centros culturales, sino también la intervención de sitios no pensados para la actividad escénica y la vía pública."Salir de las salas actualiza las formas de creación y toma riesgos que permite a los artistas descubrir nuevas formas de relato y dispositivos escénicos. Y, para la audiencia, renueva la forma de expectar y en muchos casos el encontrarse de manera fortuita con una intervención en un espacio que no ha sido pensado para ello; capta nuevos espectadores que, de no ser por esto, nunca hubieran asistido a un teatro", reconoce Silvia Gómez Giusto.La modalidad "site specific" se dinamiza con propuestas como No manei, una instalación performática de Jimena del Pozo -también directora-, Nora Lezano y Gonzalo Córdoba Estevez que se llevará a cabo en la histórica Quinta Trabucco.La velocidad de la sangre, en torno a las disyuntivas atravesadas en las vidas de un padre y un hijo, es otro de los títulos que se llevará a cabo fuera del ámbito teatral formal. Sobre un poema de Walter Lezcano, el material es dirigido por Gabriel Baigorria. La propuesta marca como punto de encuentro las escalinatas de la calle Dr. José Penna al 900.En la Sociedad Alemana de Gimnasia podrá verse Un tiro cada uno, propuesta creada y dirigida por Consuelo Iturraspe y Laura Sbdar. Una cancha de básquet y un femicidio para abordar la temática de la violencia de género. En tanto que La memoria futura, las voces de las abuelas, con dirección de Luciana Mastromauro, se sitúa dentro de una experiencia inmersiva que se lleva a cabo en un recorrido guiado también por los jardines de la Quinta Trabucco. Los participantes son testigos de las historias de mujeres cuyos nietos fueron arrebatados por el terrorismo de Estado. Todas ellas dejaron grabadas sus voces para que, algún día, lleguen a los oídos de sus nietos, como una forma de memoria que trasciende el tiempo.Pensando en las posibilidades poéticas y simbólicas de los espacios, Analía Couceyro y Ariel Farace ofrecerán el taller Lectotráfico, vínculos entre literatura, actuación y sitios específicos.Una vida, varias vidasEl biodrama, tomando la definición impulsada por Vivi Tellas, marcará otro de los ejes del encuentro de Vicente López. Dentro del espacio de "obras invitadas" se podrá ver el documental Imprenteros, realizado por la actriz Lorena Vega y Gonzalo Javier Zapico, en torno a la historia de Vega y sus hermanos y la relación establecida con la imprenta que fuera de su padre y que formó parte del ecosistema familiar durante décadas. El film, luego de la exitosa pieza teatral y la publicación de un muy interesante volumen, profundiza los conceptos de archivo, memoria y ficción.También pensando en el vínculo entre la historia personal y familiar, los legados de los oficios, y las historias de inmigración, podrá verse El punto de costura, creada y protagonizada por Cynthia Edul. El universo textil, una historia familiar y el entretejido con la literatura conforman el corpus de esta propuesta."En su germen, consistía en un ciclo con obras que se adapten a espacios no convencionales, pero la maravillosa contrapropuesta que recibí fue la voluntad de hacer algo más grande, que sea un Festival", finaliza la directora Silvia Gómez Giusto, quien, hace una década, acercó personalmente la iniciativa a la Secretaría de Cultura de Vicente López. El proyecto avanzó y creció y hoy es un clásico dentro de la agenda cultural del otro lado de la General Paz.También en Entre RíosEste domingo 16 de marzo, en el marco del Teatro y territorio, ciclo de entrerrianías teatrales, se producirá el cierre de este importante evento que va por su segunda edición con una actividad especial: Mapas caseros, historias guiadas. En Urquiza 18 de Villa Domínguez, un pequeño pueblo donde recalaron los llamados "gauchos judíos", una casa particular oficiará de escenario para la actividad.Se trata del domicilio que habitaran los abuelos de Gustavo Bendersky, curador de este encuentro teatral que está haciendo circular cinco obras por diversos pueblos muy pequeños de la provincia, tomando en cuenta una idea descentralizada que pone de relevancia las orillas territoriales y escénicas.Para agendar.Festival Vicente López en Escena, del 14 al 30 de marzo.Sedes* Centro Cultural Munro - Av. Vélez Sarsfield 4650, Munro.* Quinta Trabucco, Casona - Melo 3050, Florida.* Escalinatas - Dr. José Penna 999, Vicente López.* Sociedad Alemana de Gimnasia - Juan Bautista Alberdi 1865, Olivos.* Casa de la Cultura, Ricardo Gutiérrez 1060, Olivos.Las entradas son gratuitas y se entregan hasta 2 por persona, 1 hora antes en el lugar de la función hasta agotar capacidad de cada espacio. Las entradas para las funciones que suceden en el Centro Cultural Munro se reservan el día anterior a la función desde las 18, a través de https://www.vicentelopez.gov.ar/agenda/entradas-ccmunroTeatro y territorio en Entre RíosMapas caseros, historias guiadas, domingo 16 de marzo, en Urquiza 18, Villa Domínguez, Entre Ríos
Los seguidores de la banda denunciaron que el evento no cumplió con lo prometido
Llega la primera edición del Festival Despierta Abya Yala Títeres que invita a soltar la pantalla del celular, y también a soltar los cuerpos para disfrutar en tribu con títeres, teatro de sombras, recitales, proyecciones, talleres, poesía, cuentos y sorpresas varias. Con una programación diversa tanto en las identidades de género como en lo geográfico, serán dos días para encontrarse de manera urgente, hacer malón, disfrutar y resistir en comunidad frente a las políticas hostiles que imponen los gobiernos tecnofeudales y neofascistas.
La cantante urbana reveló en su cuenta de Instagram que un hombre la ha venido acosando hace un tiempo con comentarios subidos de tono
Entre las actividades se realizarán talleres y demostraciones de skateboarding
Evento ambiental se realizará este sábado 15 de marzo y busca movilizar acciones para un país libre de plásticos
Para esta edición se instalarán escenarios en diferentes alcaldías de la capital
Los menores de edad podrán conectarse con los artistas que se presentarán los cuatro días que dura el evento en el parque Simón Bolívar de Bogotá
La emoción por asegurar un lugar en el festival no debe eclipsar la importancia de tomar precauciones al realizar compras en línea. Desconocimiento y confianza excesiva en las redes sociales ha facilitado los fraudes
El Festival de Jazz de San Sebastián, que celebrará su 60 aniversario en 2025, contará con Jamie Cullum, The Beach Boys y Dee Dee Bridgewater, entre otros destacados artistas internacionales
Estas son las recomendaciones del economista para comprar una vivienda a pesar de la situación a nivel nacional
Puebla tendrá un nuevo evento de conciertos masivo que conjuga lo mejor del reguetón nacional e internacional con los corridos tumbados
Llega la primera edición, 2025, de Sticker Fest, la mayor feria de stickers de Buenos Aires. Un encuentro para fanáticos, con diseños para coleccionar, regalar o circular. El evento, que comenzó con pequeños emprendedores, presenta diseños de artistas como Maelitha, Dalbunny Studio o Cora Dibuja. Será una fiesta para los amantes de las calcomanías, que buscan stickers holográficos, de tarot, vinilos holográficos y hasta las tan de moda calcomanías de carpinchos. Para personalizar celulares, computadoras, termos o heladeras.Un evento, que empezó en 2024 con pequeños emprendedores, regresa a la locación de la calle Bartolomé Mitre (CABA) donde ocupará dos pisos (incluido el patio) con cientos de diseños, con precios y combos de todo tipo.En esta edición, Sticker Fest incluirá distintos stands. Quienes se acerquen el sábado hasta Once, además de planchas de stickers de todo tipo (con modelos especiales para fanáticos del mate o del fernet, un gran souvenir local) podrán conseguir álbumes, herramientas ideales para muchos de los coleccionistas que irán al encuentro para intercambiar.También encontrarán estampitas de sus artistas favoritos y podrán conseguir accesorios (desde llaveros y charms, a pines o bijouterie), con ilustraciones: Los que quieran guardar las colecciones disfrutaran el espacio destinado para los nuevos stands de encuadernación.Puerta adentro, las opciones se multiplican y habrá mucho para elegir entre tazas, bolsos, muñecos de peluche o indumentaria (remeras bordadas) o stands de papelería (señaladores, postales y separadores).Y, como la fiesta es de corrido desde las 13, suman gastronomía, con puestos de cocina vegana, pastelería, cocina coreana y japonesa.Cuándo: el sábado 8 de marzo.Dónde: Bartolomé Mitre 2455, Ciudad de Buenos AiresHorario: de 13 a 19.No se suspende por lluvia. Entrada libre y gratuita
La segunda edición del festival se realizará en octubre de 2025 y las bandas cofirmadas ya fueron anunciadas
El evento más esperado del año dio a conocer sus lineamientos. Los detalles incluyen reglas para una experiencia segura y organizada para todos los asistentes
El sábado 8 de marzo se llevará a cabo la marcha en conmemoración del Día Internacional de la Mujer
Como parte de las sorpresas de un festival cada vez más diverso, se ha anunciado un acto musical de pop y balada
Alejandro Fernández conecta con su público en Madrid al ofrecer un concierto lleno de nostalgia y homenaje a Vicente Fernández durante la inauguración del festival STARLITE Christmas
A pocos días de que se desarrolle una nueva versión de 'Un mundo distinto para sentirse vivos' en el Simón Bolívar de Bogotá, se conocieron los tiempos en los que cada artista estará en escena
Este director argentino se alzó con el gran premio del jurado del Festival de Berlín que terminó hace unos días. Iván Fund encaró 'El mensaje' con un equipo que fue clave para que el proyecto se convierta en película. Un hecho que pudo haber sucumbido dado que el nuevo gobierno descarta al cine como bien cultural y, sobre todo, como industria. Sin apoyo del Incaa, ese equipo que lidera Laura Tablón logró una logística que se tradujo en un film premiado en Berlín. Leer más
"Noche inolvidable, los amo, mi gente bonita", escribió Duki en sus redes sociales apenas bajó del escenario de la Quinta Vergara el viernes 28 de febrero, en la anteúltima noche del Festival de Viña del Mar. El joven trapero recibió dos reconocimientos del país vecino, una Gaviota de Plata y otra de Oro, que agradeció con suma emoción. "Muchísimas gracias. Esta gaviota es de todo mi público, de mi papá, mi mamá. Es el primer premio que me dan en toda mi carrera", expresó.Sin dudas, el último álbum del cantante, AMERI, marcó un antes y un después en su carrera y hoy su crecimiento profesional parece no tener techo: es considerado uno de los grandes referentes del movimiento urbano latinoamericano actual. A lo largo del concierto, Duki interpretó algunos de sus más grandes hits como "Givenchy", "Harakiri", "Si quieren frontear", "Antes de perderte", "Malbec" y "Nueva era" y fue ovacionado por los miles de espectadores que se acercaron al festival.Su Ameri World Tour, con el que presenta su nuevo disco, lo llevará por 16 países. Además de en la Argentina, estará en Bolivia, Uruguay, Chile, Paraguay, Estados Unidos, Colombia, Perú, México, Ecuador, Puerto Rico, España, Portugal, Reino Unido, Alemania e Italia. Las presentaciones en la Argentina, más precisamente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendrán lugar en el estadio Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo el 14, 15, 21 y 22 de marzo. Está previsto además que Duki se presente el 9 de abril en el Aconcagua Arena de Mendoza, el 10 en la Plaza de la Música de Córdoba y el 12 del mismo mes en el Salón Metropolitano de Rosario.Con tan solo 28 años, Duki ha logrado hacerse un nombre en la historia de la música internacional: pasó por las batallas de freestyle que le sirvieron de plataforma para dedicarse a la música y se enfrentó al fenómeno poco frecuente de tener que aprender y profesionalizarse en tiempo récord para estar a la altura de la demanda por verlo en vivo. Su último disco acumuló más de 13.5 millones de reproducciones en su primer día y se convirtió en un hito en la música argentina, siendo el álbum argentino más escuchado en 24 horas.En 2021 se convirtió en el artista argentino más escuchado del año a nivel global en Spotify, con conciertos agotados en Latinoamérica y Europa y colaboraciones que cosecharon millones de reproducciones en apenas horas. En 2022 el trapero deslumbró al público local con cuatro shows agotados en Vélez y en 2023 con dos presentaciones en el Monumental. Siempre con entradas agotadas.El show de Duki en el Santiago BernabéuEn 2024, Duki hizo historia al convertirse en el primer argentino en tocar en el mítico Santiago Bernabéu, la casa del Real Madrid. Su presencia en España fue tan importante que hasta la estación de metro Santiago Bernabéu modificó su nombre a 'Estación Duko' y personalidades del deporte como Lionel Messi y Manu Ginobili le mandaron mensajes para alentarlo.El anuncio de que haría un show en el Bernabéu, que tiene capacidad para 65.000 personas en formato de show y para 80.000 para los partidos de fútbol, lo realizó a comienzos de julio de 2023. "A toda mi gente de España, que desde el día uno me trataron como en casa. Un sueño hecho realidad, inimaginable para mi yo de 17 años, que empezaba a rapear en búsqueda de su misión en esta vida. No tengo palabras para describir cómo me siento. Que alguien me despierte", señaló Duki en ese momento.El 8 de junio el músico presentó su A.D.A. Tour en Madrid frente a 65 mil personas y con localidades agotadas. Durante su show recibió en el escenario a Nicki Nicole, Emilia Mernes, Rei, YSY A y Neo Pistea e hizo vibrar al público con sus mejores hits. En octubre de 2025, Duki regresará a España con el Ameri World Tour y visitará Sevilla, La Coruña, Barcelona y Madrid.
El tercer mes del año será uno de los de mayor actividad, con una notable actividad musical en vivo