El titular de la Mesa Directiva, Eduardo Salhuana adelantó que pidió al presidente de la Comisión de Justicia convocar a una sesión extraordinaria por tratarse de un tema de interés nacional
Detalles esenciales para triunfar, desde la preparación previa hasta el seguimiento posterior
Desde la cercanía hasta la higiene, estos factores ayudarán a encontrar el gimnasio perfecto para las metas fitness
Expertos en viajes comparten estrategias útiles para identificar tu equipaje, mejorar su seguridad y asegurar una experiencia más tranquila en tus traslados
Desde la temperatura del agua hasta el uso de esponjas, estos hábitos podrían estar dañando la piel
Uno de estos estudios fue consultado y citado por los expertos del equipo técnico del Fondo
"El quid del asunto es la sostenibilidad fiscal y nosotros sí estamos jugados a ello", señaló el flamante funcionario económico en una entrevista en el Ministerio en Bogotá. Leer más
La presidenta cuestionó las propuestas de los aspirantes al próximo gobierno mientras anunciaba nuevas medidas de seguridad
Los perros son los compañeros más habituales en los desplazamientos, pero Tráfico recuerda que las recomendaciones de seguridad aplican a cualquier especie y tamaño
El combate contra estos insectos puede terminar siendo perjudicial sino se atacan de la forma adecuada, en el momento preciso
Se trata de José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, quien expresó su desacuerdo con las declaraciones del jefe de Estado, señalando que el anterior primer mandatario se habría "equivocado" en el manejo de las relaciones con Venezuela
La refrigeración puede disparar 25% el consumo de combustible.Pero con ciertas medidas el impacto baja. Diez consejos clave.
El líder del Centro Democrático recordó cómo su sucesor, en época de candidato, se mostró como un firme opositor al castrochavismo, pero en su mandato firmó acuerdos con las Farc y se acercó a sectores de izquierda radical
La exposición solar, especialmente durante los meses de verano, incrementa los riesgos de daños en la piel como quemaduras, envejecimiento prematuro y cáncer. Qué recomiendan los especialistas para cuidarse incluso en días nublados o durante las actividades cotidianas
Un estudio destaca los riesgos de aplicar demasiada fuerza, desde infecciones hasta sangrados, y ofrece consejos prácticos para proteger las vías nasales
Rueda destaca la importancia de la "máxima diligencia" en la gestión de crisis, subraya la necesidad de reconocer errores y critica la falta de responsabilidad del Gobierno central en la DANA
Feijóo exige a Mazón transparencia y responsabilidad en la gestión tras la DANA, mientras critica a Sánchez por su actitud "ofensiva" y la falta de autocrítica en el Gobierno
Alberto Núñez Feijóo instó a restaurar la confianza de los ciudadanos de la Comunidad Valenciana y a aprender de los errores en la gestión ante situaciones de emergencia nacional
El comienzo del año es una oportunidad perfecta para establecer intenciones y preparar el terreno hacia el éxito. Según el Feng Shui, la filosofía que busca armonizar los espacios con la energía vital o "Chi", enero es el momento ideal para sentar las bases de un año lleno de prosperidad, amor y abundancia.Sin embargo, ciertas acciones comunes pueden generar desequilibrios en esta energía, dificultando el flujo positivo en el hogar y en la vida personal.Cinco cosas que no debés hacer en enero1. No dejar el desorden de las fiestas. El desorden acumulado tras las festividades puede bloquear la fluidez del Chi. Adornos navideños, regalos y decoraciones deben ser organizados o retirados. Una limpieza profunda del hogar al inicio del año fomenta la renovación energética, permitiendo que las oportunidades lleguen con facilidad.2. Evitar obstruir la entrada principal. La entrada de tu hogar, conocida como la "boca del Chi", es crucial para que la energía positiva ingrese. Asegurate de que esté libre de objetos innecesarios, bien iluminada y en perfecto estado. Una entrada limpia y funcional simboliza apertura y prosperidad.3. No acumular deudas. El bienestar financiero también influye en la energía del hogar. Evitá empezar el año con gastos excesivos o nuevas deudas. Un balance financiero estable reduce el estrés y favorece la armonía. Incorporar símbolos de riqueza, como una planta de bambú, en la zona sureste de tu hogar puede potenciar esta intención.4. No ignorar la iluminación en el hogar. La luz es símbolo de vitalidad en el Feng Shui. Revisá las lámparas y bombillas de tu hogar, asegurándote de que todo funcione correctamente. Aprovechá la luz natural durante el día y mantené las áreas clave bien iluminadas por la noche, especialmente la entrada y los espacios de trabajo.5. No posponer la reflexión y los nuevos comienzos. Enero es el momento para reflexionar sobre lo que deseás alcanzar y trazar un plan. Posponer esta tarea puede generar bloqueos energéticos. Establecé metas claras, organizá tu espacio de trabajo y evitá distracciones para canalizar tu energía hacia tus objetivos.Preparar tu hogar y tu vida según las recomendaciones del Feng Shui puede marcar la diferencia en cómo fluye la energía durante todo el año. Comenzá el 2025 con claridad, propósito y un entorno que favorezca tu bienestar y prosperidad.
Juan María Atutxa, exconsejero de Seguridad, pide a la izquierda abertzale que "asuma la pesada carga de sus errores" para avanzar hacia una convivencia pacífica en el País Vasco
Atutxa señala la necesidad de que la izquierda abertzale reconozca sus responsabilidades históricas en el terrorismo para poder avanzar hacia una convivencia pacífica y democrática en el País Vasco
El vicesecretario del PP, Elías Bendodo, demanda transparencia al Gobierno de Pedro Sánchez sobre la gestión de la dana y destaca la actitud proactiva de Carlos Mazón al reconocer errores
Estados Unidos cuenta con una alta cantidad de inmigrantes que, a menudo, atraviesan dificultades legales para poder asentarse junto a su familia dentro del país. Es por eso que se dan con frecuencia distintas cortes de inmigración y el abogado Jesús Suday, popular en redes sociales, contó cuáles son los principales errores que nunca se deben cometer en una de estas sesiones.1.- La importancia de la vestimentaEl primer punto en el que hizo hincapié el abogado en su publicación de TikTok fue en la vestimenta, la cual la considera muy importante. De acuerdo a sus propias palabras, vestirse adecuadamente refleja el respeto hacia el juez y demuestra también la seriedad del proceso. De todos modos, es un error que ve con bastante regularidad.Ssstik.io @Usanew42 17356152823972.- El respeto en el llamado al juezOtro error que nombró fue el de no dirigirse al juez como "su señoría". Esta es otra muestra de respeto a la corte y un pequeño detalle que puede marcar una gran diferencia en la manera en que se percibe el caso que se está tratando.3.- Llegar tarde a la audienciaEste error puede traer consecuencias graves. En caso de atrasarse o tener una tardanza, el abogado expresa que el juez tranquilamente puede pensar que la persona no va a asistir y así otorgar una orden de deportación en ausencia. Así sean solo unos minutos, llegar tarde es un tema más complejo de lo que se cree.4.- Llevar objetos prohibidosUn punto que parece obvio, pero que, al parecer, no lo es. Hay objetos cortantes, como navajas, que no se pueden ingresar al despacho. Al ser un edificio federal, son artículos que no están permitidos.Por eso, se tienen que desechar o regresarlos al coche, lo que significaría perder el lugar en la fila y retrasar la entrada a la corte. Ahí es donde radica la cuestión de este inconveniente.5.- No tener a mano el número AUn número de registro de extranjero (número A) es un número único de siete a nueve dígitos que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis) asigna a los extranjeros con fines de identificación. Para el autor del vídeo en la red social, es crucial tenerlo a mano.Este número es esencial para cualquier tipo de trámite relacionado con la inmigración, por lo que es totalmente recomendable tenerlo cerca o memorizarlo si es posible. Esto evitará retrasos y confusiones al momento del registro.
La cantante de "Tacara" está en el centro de la polémica desde que confirmó que tiene una relación abierta con su mánager
Estos hábitos aumentan el riesgo de pagar por reparaciones costosas o tener que comprar un nuevo teléfono
El Rebi Cuenca se prepara para un crucial partido en casa frente al BM Logroño La Rioja, buscando mejorar su desempeño y corregir fallos tras una racha de empates
Esta temporada está marcada por los viajes en carreteras, que en la mayoría de ocasiones cuentan con mucho tráfico y cambios del clima
Alfredo Merlano aseguró que en 2023 se congeló el alza de los peajes sin consultar previamente con las agremiaciones
El Congreso llevará a cabo la votación secreta para nombrar a nuevos consejeros de RTVE, crucial para la conformación del Consejo, con el foco en minimar errores y ausencias en el bloque de investidura
Mazón explicará la gestión de la DANA y los errores en la alerta a la población, además de esbozar el plan de reconstrucción y asumir responsabilidades ante las críticas de la oposición
La elección de herramientas adecuadas puede marcar la diferencia en la limpieza del polvo.Los hábitos incorrectos pueden propagar el polvo en lugar de eliminarlo.
Textos impersonales, humor inapropiado y cadenas excesivas pueden restar valor a tus felicitaciones. Descubre estrategias clave para transmitir mensajes auténticos y memorables en estas fechas especiales
Hay un error que es de los más frecuentes. Todos los cuidados que hay que tener.
El Banco de España recomienda que cualquier unidad familiar tenga un plan económico financiero
Propuestas de José Luis Gómez Calvo para prevenir futuros desastres en España tras la dana: actualización de mapas de riesgos, prohibición de construcciones en zonas inundables y mejora en sistemas de alerta
Carlos Mazón reconoce errores en la gestión de la DANA y anuncia una comparecencia en Les Corts para abordar decisiones políticas y dar explicaciones sobre la actuación de la Generalitat
Pablo Laso critica errores defensivos del Baskonia, destaca la actuación de Markus Howard y Ognjen Jaramaz, y demanda mejorar en aspectos colectivos e individuales, especialmente en el rebote
La dieta mediterránea es una de las favoritas de las personas, no solo porque ayuda a tener una alimentación saludable, sino que no deja subir de peso, según algunos expertos, pero el ayuno intermitente también se volvió popular en los últimos años.Esta forma de comer está de moda, tanto así que varias estrellas de Hollywood la están utilizando para tener una figura esbelta. Es importante remarcar que no se trata de pasar hambre, sino que se come durante un periodo de tiempo específico, y esto le trae numerosos beneficios para la salud, entre ellos: perder peso.Si bien el ayuno intermitente es una opción con beneficios comprobados para la salud y como recurso para adelgazar, es importante saber que no todas las personas la pueden aplicar, porque no a todos les sirve por igual, explica el sitio web Vitonica.Según el sitio mencionado, esta práctica implica alternar un período de mínimo 12 horas de ayuno, que en algunas ocasiones pueden llegar a ser más con hora de ingestas. Es por eso que la preparación y la planificación es importante para tener un ayuno exitoso.A pesar de que no restringe alimentos durante la franja en la que si se puede comer, existen algunos errores comunes que las personas suelen cometer e interfieren con el objetivo de perder peso. Es por eso que la experta en nutrición Autumn Bates explicó en su canal de YouTube cuáles son esas fallas que suelen cometer. "Me encanta el ayuno intermitente. Me ayudó tanto a mí como a mis clientes a alcanzar nuestras metas, pero definitivamente hay muchas maneras de hacerlo mal", comentó.Autumn Bates es una especialista que acumula cientos de seguidores en sus redes sociales y en la que muchos le preguntan no solo cómo hacer un buen ayuno, también cuáles son las mejores dietas para bajar de peso.Según la experta, estos son los errores que más comente las personas a la hora de realizar un ayuno intermitente:No beber suficiente agua. Esta bebida es esencial para seguir un ayuno intermitente exitoso, ya que es muy importante la hidratación. Según varias investigaciones, para disfrutar de esta práctica es importante que las personas beban suficiente agua. "Es crucial porque cuando estás en tu periodo de ayuno no estás comiendo nada y parte de nuestro aporte de agua viene de la comida", explicó Autumn. Para evitar un estado de deshidratación, la experta aconseja tomar agua desde que nos despertamos y evitar el café, ya que este no funciona como sustituto del líquido y más bien podría ocasionar problemas.Comenzar el ayuno demasiado rápido. Si es la primera vez que se realiza este método, es importante ingerir alimentos cada dos horas para que así se vaya realizando la transición poco a poco. "Es perfecto hacerlo un día sí y uno no e ir aumentando el tiempo de ayuno a un ritmo lento", agregó.Cómo llegar a tener un ayuno intermitente exitosoNo ingerir electrolitos. El sodio, el potasio o el calcio son algunas de las sustancias que están presentes de manera natural en el cuerpo, pero también lo obtiene a través de la comida y de la bebida. Es por eso que Bates aconseja que, al igual que hay que beber agua por la mañana, también hay que asegurarse de recibir los electrolitos que lo mantienen saludable y ayuda al organismo a seguir hidratado.Comer poco. Aunque en ocasiones las personas quieren conseguir resultados rápidos, la experta no recomienda tener una actitud restrictiva, ya que no ayuda a quemar grasa, ni a perder peso, todo lo contrario: dificulta mucho el periodo de ayuno. "Si no te alimentás lo suficiente, nunca serás capaz de apagar la hormona que provoca la sensación de hambre y vas a estar hambrienta durante todo el día", afirmó.Seguir una dieta alta en carbohidratos. "Incluso si es de una fuente de hidratos integral, vas a tener unos niveles más altos de insulina", manifestó. Esto puede llegar a interferir con algunos de los propósitos del ayuno intermitente, ya que el cuerpo optimiza su mecanismo y queda grasa y hace que el metabolismo se reequilibre.Es importante recordar que antes de comenzar cualquier dieta o incorporar nuevos alimentos es recomendable consultar con un especialista.*Por Wendys Pitre Ariza.
El vacío normativo sobre este tema afecta los derechos de las partes y, especialmente, de los niños como sujetos de especial protección
Brigit Beltrán ofrece consejos para que otros migrantes no caigan en los mismos fallos que cometió ella
Claudia Carrillo rompió en llanto al enviarle un emotivo mensaje de apoyo tras su polémica eliminación de 'Gran Hermano', donde acumuló un histórico 92.3% de votos en contra
El procedimiento de los Comités ha estado bajo el escrutinio de abogados, quienes han revelado las inconsistencias cometidas por los encargados
Entre brindis, banquetes y sobremesas interminables, las celebraciones de fin de año pueden convertirse en un desafío para la salud. Cuidar el equilibrio entre disfrute y hábitos saludables, especialmente el bienestar de la microbiota, es clave para mantener la energía y el buen ánimo
La mandataria felicitó a los trabajadores que hicieron posible la construcción del tren, así como a la Defensa Nacional, responsable del titánico proyecto
En la emoción de participar, muchos se apresuran y cometen confusiones que pueden llevar a problemas legales o a la pérdida de premios
Un especialista en comportamiento animal español advirtió que no todas las muestras de afecto son bien recibidas por las mascotas. Sus consejos causaron furor en las redes
Algunos hábitos solo afectan el sabor y la frescura de los alimentos, pero otros representan un riesgo para la salud, aumentando el peligro de contaminación y enfermedades alimentarias
Incluso las mentes más brillantes del mundo de las inversiones, aquellas que han dado forma a imperios financieros y se han convertido en referentes indiscutidos, no están exentas de cometer errores que pueden costarles fortunas. A veces, decisiones que parecían bien fundamentadas y respaldadas por años de experiencia y análisis acaban siendo recordatorios de lo impredecible que puede resultar el mercado. En este artículo, repasaremos tres casos emblemáticos que involucran a figuras tan destacadas como Warren Buffett, Cathie Wood y Bill Gates. Cada uno de ellos enfrentó decisiones desafortunadas que representaron pérdidas millonarias o la renuncia a oportunidades de ganancia de magnitudes impresionantes. Estas historias no solo evidencian la volatilidad inherente a los mercados financieros, sino también la necesidad de aceptar los fracasos como parte del camino, incluso para los nombres más grandes de Wall Street. ¿Listo para descubrir qué lecciones nos dejan estas experiencias? Continúa leyendo.El error de Warren Buffett: una apuesta aérea que no despegó.Durante la pandemia, Warren Buffett, ampliamente reconocido como uno de los mejores inversores de la historia, tomó una decisión que terminaría siendo una de las más debatidas de su brillante trayectoria. En medio del caos y la incertidumbre desatados por el COVID-19, Buffett decidió deshacerse de sus participaciones en aerolíneas, una jugada que, en retrospectiva, le costó millones en ganancias potenciales. El caso de Delta Airlines ejemplifica este error con claridad. En años previos, Buffett había adquirido acciones de la compañía a un promedio de $45 por acción, construyendo una posición importante dentro de su portafolio. Sin embargo, cuando la incertidumbre sobre el futuro del sector aéreo llegó a su punto más crítico, optó por venderlas en abril de 2020 a solo $24 por acción, asumiendo una pérdida significativa. Tomó una decisión similar con Southwest Airlines, obteniendo resultados igualmente desafortunados. Lo que no previó fue la impresionante recuperación que el sector experimentaría poco después, impulsada por la reactivación de los vuelos y el renovado optimismo del mercado. Si hubiera mantenido sus posiciones, habría logrado un retorno excepcional. Este episodio pone de manifiesto cómo la incertidumbre puede influir incluso en los inversores más experimentados. Buffett, famoso por su filosofía de "ser codicioso cuando otros tienen miedo", sucumbió a la presión del momento y dejó pasar una oportunidad histórica. La lección aquí es contundente: en el mundo de las inversiones, la paciencia y la templanza frente a la adversidad son fundamentales. Incluso las leyendas de Wall Street pueden cometer errores, recordándonos que nadie es inmune a la volatilidad del mercado ni a los impulsos humanos en tiempos de crisis.Cathie Wood y el rally perdido de NVIDIA: una visión adelantada, pero un paso en falso.Cathie Wood, fundadora de ARK Invest y una de las estrategas más audaces del mundo de las inversiones tecnológicas, no está exenta de errores, incluso en su área de especialidad. Uno de sus tropiezos más notorios involucró a NVIDIA, la compañía que más tarde se consagraría como un coloso del auge de la inteligencia artificial. Antes de que NVIDIA despegara hacia un ascenso meteórico, ARK Invest optó por desprenderse de una parte considerable de sus acciones, vendiéndolas en torno a los $150 por acción. En aquel momento, el panorama tecnológico estaba lleno de incertidumbre, con crecientes preocupaciones sobre posibles sobrevaloraciones y una volatilidad que hacía difícil prever los próximos movimientos. La decisión, aunque aparentemente sensata bajo esas circunstancias, resultó ser un paso en falso. NVIDIA, impulsada por la creciente demanda de sus GPUs para inteligencia artificial, procesamiento de datos y gaming, experimentó un rally espectacular que llevó sus acciones a superar los $1,000 en pocos meses. Esta venta anticipada le costó a ARK Invest la posibilidad de aprovechar uno de los mayores ascensos del mercado en la última década, dejando ganancias extraordinarias sobre la mesa. Para Wood, conocida por apostar en tecnologías transformadoras a largo plazo, este revés fue especialmente llamativo, ya que NVIDIA representa justamente el tipo de innovación que ARK promueve como su pilar estratégico. El caso de Cathie Wood y NVIDIA nos deja una enseñanza clara: incluso los inversores más alineados con las tendencias del futuro pueden errar al predecir el momento exacto en que esas transformaciones alcanzarán su auge. Este episodio destaca los riesgos asociados al timing en el mercado y subraya el delicado equilibrio entre mantener una visión a largo plazo y ejercer la paciencia necesaria para verla florecer.Bill Gates y Tesla: una apuesta en contra que no pudo frenar.Incluso los inversores más experimentados pueden equivocarse en el volátil mundo financiero, y el caso de Bill Gates y Tesla es un ejemplo claro de cómo las proyecciones pueden fallar. Gates, conocido por su aguda visión empresarial y su legado como fundador de Microsoft, decidió tomar una posición bajista contra Tesla, creyendo que las acciones de la compañía estaban sobrevaloradas y que eventualmente enfrentarían una corrección significativa. Sin embargo, Tesla desafió todas las expectativas. Desde 2020, sus acciones comenzaron un ascenso meteórico, impulsadas por el entusiasmo del mercado hacia los vehículos eléctricos, avances tecnológicos en baterías y un creciente apoyo global hacia las energías renovables. Mientras Gates esperaba una caída, Tesla alcanzó una valoración de más de mil millones de dólares, con su precio por acción multiplicándose varias veces desde el momento en que Gates inició su estrategia. Esta apuesta le resultó en pérdidas millonarias y generó críticas por subestimar el potencial transformador de Tesla en la industria automotriz. El episodio destaca los riesgos inherentes a las posiciones en corto, especialmente en empresas tecnológicas de rápido crecimiento. En este caso, el optimismo del mercado y el apoyo de los inversores superaron cualquier análisis tradicional, consolidando a Tesla como líder en la transición hacia un futuro más sostenible. Más allá del impacto financiero, la situación pone en evidencia los desafíos de ir contra la corriente en sectores con un dinamismo tan marcado. La lección que deja este error es clara: apostar en contra de la innovación, incluso cuando parece especulativa, es un terreno altamente arriesgado. Tesla no solo desmintió las expectativas de Gates, sino que reafirmó su papel como líder en una de las mayores transformaciones industriales de nuestra era.Reflexión final: el lado humano de la genialidad financieraLos errores de Warren Buffett, Cathie Wood y Bill Gates van mucho más allá de simples historias de pérdidas millonarias; son reflejos de que, pese a su genialidad financiera, el mercado sigue siendo un escenario profundamente humano. Más allá de los números, estos episodios muestran que incluso las mentes más brillantes están sujetas a las mismas limitaciones emocionales, cognitivas y contextuales que cualquier otro inversor. Estos casos no solo exponen la vulnerabilidad de los grandes nombres de las finanzas, sino que también iluminan las trampas inherentes a la naturaleza especulativa del mercado. Factores como el miedo, la impaciencia y la dificultad para prever el ritmo del cambio tecnológico y económico influyen en las decisiones, incluso para quienes cuentan con una vasta experiencia y recursos ilimitados. En un entorno tan incierto, hasta los mejores pueden errar. Estas historias también nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la humildad. En un mundo donde el éxito puede ser tan fugaz como el fracaso, aceptar las propias limitaciones resulta vital. Las pérdidas de Buffett, Wood y Gates no disminuyen sus legados; más bien, los humanizan. Nos recuerdan que detrás de decisiones multimillonarias hay personas que enfrentan las mismas dudas y dilemas que cualquier otro inversor. No se trata de evitar las equivocaciones a toda costa, sino de aprender de ellas y avanzar con una visión renovada. Es una lección que tanto los titanes de Wall Street como los inversores comunes deberían atesorar.
Entre otras cosas, la senadora por el Centro Democrático lamentó que la reforma pensional reduzca el ahorro de millones de trabajadores
Las capacitaciones en ciberseguridad parecen más efectivas si se logran con el método de "aprender jugando". Las técnicas lúdicas (gaming) para enseñar conceptos de seguridad informática demuestran captar mejor la atención y la memoria de los empleados. Leer más
La siguiente etapa del proceso inicia el 15 de diciembre para determinar la idoneidad de los aspirantes
¿Edificios de mil metros? "Pronósticos" del año 2000 sobre qué pasaría 25 años después.
Aunque muchos atribuyen la caída del cabello al cambio estacional, existen otros factores como hábitos incorrectos
La relación entre Wanda Nara y Mauro Icardi parece haber llegado a su final definitivo. Una psicóloga especialista en parejas detalla las conductas nocivas que hay que eludir.
Drew y Jonathan Scott, de Property Brothers, son un dúo indiscutido a la hora de pensar en la renovación de una casa. Los hermanos canadienses tienen el aval global en la materia luego de años de mostrar cómo transformaban propiedades desastrosas en hogares de ensueño a través de distintos programas como Property Brothers: Comprando y vendiendo, Brother vs. Brother, Property Brothers: At Home y Celebrity IOU.Durante 2024, su trabajo se difundió en No odies tu casa, un reality donde ponen en práctica "sus superpoderes de renovación" para ayudar a los propietarios que odian donde viven, pero no tienen la opción de mudarse. A lo largo de los capítulos, el programa deja una serie de interesantes enseñanzas sobre los principales errores que se cometen cuando se redecora el hogar, especialmente útiles para tener en mente e intentar no cometerlos.Los cinco errores que no se deben cometer al renovar el hogar, según Property BrothersLos expertos de Arquitectura y Diseño han recopilado los principales "por favor, ¡no lo hagas!" de Property Brothers. Aunque sobre gustos no hay nada escrito, reflexionar sobre estas decisiones puede hacer la diferencia entre lograr un ambiente soñado o vivir una pesadilla.Generar divisionesDrew y Jonathan tiran paredes, nunca las levantan. Si se está pensando una renovación para separar la cocina de la sala, hacerlo con una pared es un error que se puede pagar caro. Si el espacio está mal delimitado, una pared nunca es la respuesta para estos especialistas. Los muros tienden a quitarle amplitud a todos los ambientes, disminuir su luminosidad y muchas veces, generar una distribución general problemática para la circulación cotidiana en la casa.Colocar un mix de pisosSe trate de madera flotante, porcelanato o cemento alisado, nada justifica que cada ambiente posea un revestimiento distinto en el suelo. Parte de la clave de los buenos ambientes abiertos es, justamente, que todos poseen el mismo tipo de piso.No delimitar espaciosConstruir un ambiente abierto no es lo mismo que generar uno confuso. Si se tira una pared para integrar espacios, es importante tener claro cuáles son los límites de cada uno. Las alfombras, los estantes y la disposición de los muebles son las herramientas con la que esa diferenciación de zonas puede y debe marcarse.El shock de color, mejor lejos de las paredesMuchas personas que quieren darle un vuelco al estilo del hogar encaran la reforma buscando los tonos más impactantes en las góndolas de pintura para muros. Para Property Brothers, ese es un error muy usual que solo implica perder tiempo y dinero. Las paredes del hogar deben mantenerse neutras para que, justamente, la renovación se luzca. Si se es amante del amarillo o los tonos fosforescentes, se pueden buscar elementos decorativos para integrarlos, pero no es bueno aplicarlos directamente en las paredes.Usar un solo punto de luzEste es un error comúnmente cometido, y los expertos recomiendan tener múltiples fuentes de luz en una misma habitación. De esta forma, se puede ajustar la intensidad lumínica del espacio y crear una atmósfera más acogedora. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Property Brothers ð??¡ð??¨ (@propertybrothers) El secreto radica en seleccionar diversos artefactos, como lámparas de pie, de mesa e incluso focos, y combinarlas según el momento y la necesidad. Contar con varias fuentes de luz permite no solo iluminar áreas específicas de la habitación, sino también destacar elementos decorativos y mejorar la funcionalidad del espacio.
Sir Antony Beevor (Inglaterra, 1946) pide no ser llamado "Sir"; simplemente, Antony. Caballero de la Corona Británica, distinción concedida durante el reinado de Isabel II, y Caballero de la Orden de las Artes y las Letras, otorgada por el Ministerio de Cultura de Francia, Beevor se ha convertido en un oráculo al que acuden analistas internacionales preocupados por el convulso mapa global. Beevor ha sido uno de las principales oradores del Festival Eñe, que en esta edición exploró la consigna "Literatura y democracia". Historiador militar, escribe sobre los conflictos armados desde hace más de cuatro décadas y ha vendido 8,5 millones de ejemplares de sus libros, traducidos a 35 lenguas.Entre sus obras se destacan Rusia, revolución y guerra civil 1917-1921, Stalingrado (que obtuvo el Samuel Johnson Prize, el Wolfson History Prize y el Hawthornden Prize, un libro por el cual se le impuso la prohibición de regresar a Rusia), Berlín: La caída. 1945, La guerra civil española, La Segunda Guerra Mundial y La batalla de Creta, todos publicados por Crítica.En la entrevista, Beevor analiza la guerra en Ucrania, el conflicto en Medio Oriente, el regreso de Donald Trump y la amenaza de China, en un mundo cada vez más polarizado y con democracias debilitadas. En relación al ascenso de Trump, señala: "El problema es que ahora tenemos un líder, quizás el más importante de la democracia occidental, que parece preferir la compañía de los dictadores. Y eso asusta".Trump busca confundir y asustar a la gente. Así el resto no sabe qué hacer, cómo actuar. Piensa que eso le da fuerza para imponer su voluntadBeevor no lo sorprendió el triunfo de Trump en las elecciones estadounidenses de noviembre pasado. Lo intuía y lo temía. Hace unos dos años, durante una entrevista con este suplemento, afirmó que sería terrible que el magnate regresara al poder, pues representaría una amenaza para las democracias occidentales.â??¿Cuándo intuyó que Trump volvería a la presidencia de Estados Unidos? ¿Y qué lo llevó a pensar así?â??Su victoria no me sorprendió en absoluto. De hecho, temía que sería así porque era obvio que los demócratas habían cometido un gran error y un mal cálculo. Fue un error la desastrosa insistencia de Joe Biden para conservar su candidatura cuando los demócratas no tenían oportunidad de ganar. Además, Kamala Harris no era una candidata convocante. Debo señalar también que la izquierda liberal en Estados Unidos había impulsado una agenda centrada en Black Lives Matter y la cuestión transgénero, por ejemplo. La izquierda liberal comete el error, en todo el mundo, no solo en Estados Unidos, de intentar acelerar el cambio social más rápido de lo que la sociedad está preparada para avanzar. Lo que se produce, cuando esto ocurre, es un efecto rebote, donde en lugar de avanzar, se retrocede. Esto es lo que ha ocurrido con el voto latino en respaldo a Trump.â??¿De qué modo Trump va a reconfigurar el mapa geopolítico?â??Esto es muy difícil de predecir, porque el problema con Trump es que nunca sabes qué creer de aquello que dice. A menudo promete cosas y atemoriza a todo el mundo, cuando lo que realmente intenta hacer se resume en una palabra: en inglés, discombobulate, es decir, confundir, desorientar. Básicamente, significa causar caos en las expectativas de la gente. Así que logra que el resto no sepa qué hacer, cómo actuar. Piensa que eso le da fuerza como negociador para imponer su voluntad. Esto es algo que siempre ha practicado en sus negocios. Si podés asustar a la gente con la que estás sentado a la mesa, entonces podés, por un lado, sonar muy razonable cuando explicás los detalles de una situación, o podés, por el otro, asustarlos tanto que conseguirás tu propósito.No creo que Putin intente invadir Occidente o provocar una tercera guerra mundial, pero sí es posible que se vea tentado a crear provocacionesâ??Trump ha elogiado en varias ocasiones a Vladimir Putin. ¿Cuál es su vínculo con Putin?â??No lo sabemos exactamente. El problema es que ahora tenemos un líder, quizá el líder más importante de la democracia occidental, que parece preferir la compañía de los dictadores. Eso asusta, aunque no significa que va a ceder ante Putin. Al mismo tiempo odia a China y parece que le gusta Corea del Norte. No es posible saber bien cómo va a reaccionar, predecir cómo va a actuar, y ese es el efecto que él mismo busca.â??¿Cuán débil es la posición de los miembro de la Unión Europea (UE) y de Gran Bretaña ante una amenaza de Putin?â??Europa tiene la culpa, en gran medida, porque desde 1989 creía que no tenían que gastar dinero en Defensa y descansaban en los estadounidenses. Ahora han sido sorprendidos con poco armamento, con la excepción de Polonia y de Escandinavia. Es muy impresionante las formas en las que han mejorado y creado sus propias fuerzas. Gran Bretaña también ha hecho las cosas mal. Gastamos 100.000 millones de libras anuales en subsidios para aquellos con discapacidad física o mental, aquellos que no están preparados o no pueden trabajar. Algunos casos son genuinos pero otros, debo decir, prefieren no trabajar. Ese presupuesto es el doble del destinado a Defensa. Así que no es sorprendente que Putin se vea tentado a actuar ante este escenario en el que Occidente no está preparado ni es capaz de defenderse ante Rusia. Si este escenario se detonara, Occidente haría todo lo posible para defenderse, pero en Gran Bretaña los barcos están desmantelados y sin personal. Occidente se encuentra inmersa en una crisis geopolítica con una posición muy débil.â??La Unión Europea pasa por un momento de debilidad, a lo que se suman las elecciones anticipadas que se celebrarán en Alemania, ante la debilidad del gobierno de Olaf Scholz. ¿Hay algún modo de fortalecerse?â??La Unión Europea se enfrenta a un desafío fundamental: para triunfar tiene que integrarse, imponiendo más y más regulaciones. Y eso es precisamente lo que provoca la reacción adversa de los nacionalistas. Hay economías totalmente diferentes dentro de una misma organización. No se puede pretender que Grecia pueda tener la misma economía que Alemania. Ese es uno de los problemas cuando la ideología es impuesta. No importa cuán hermosos y maravillosos sean los ideales, tienes que advertir que incluso el idealismo más bello puede crear más odio y problemas después.Creo que la combinación de las migraciones debido al cambio climático y la pobreza creará más tensiones en Europa y otros lugaresâ??¿Existe la posibilidad de que el mundo avance hacia una Tercera Guerra Mundial?â??Existe una posibilidad, pero no necesariamente una probabilidad. Y es nuestra culpa, en Occidente, no habernos preparado para ella. No creo que Putin intente invadir Occidente o crear una tercera guerra mundial, pero sí es posible que se vea tentado a crear provocaciones, como ataques cibernéticos, a cortar cables bajo el mar. Y también vemos sus acercamientos en una alianza con Irán y Corea del Norte. La Segunda Guerra Mundial se explica a través de una combinación de conflictos diferentes. Uno seguramente espera que la historia no se repita, y yo creo que la historia no se repite, pero sí sus errores. Este contexto mundial asusta porque precisamente hemos repetido errores del pasado. El primero es, como ocurrió antes de la Primera Guerra y de la Segunda Guerra Mundial, la desinversión en armamento, y el segundo es creer que los dictadores son básicamente seres racionales que se comportarán como nosotros, cuando no lo son.â??¿Creyó Putin que se extendería durante tanto tiempo la guerra en Ucrania?â??No, por supuesto que no. Putin también cometió un mismo error: despreciar a su enemigo. Creyó que su enemigo no podría resistir y que estaría en control de Ucrania en 48 horas. Los dictadores, del mismo modo que las democracias, pueden cometer errores.â??Mencionó a China recién. El presidente argentino Javier Milei anunció que construirá una base militar conjunta con los Estados Unidos en la Antártida, con el objetivo principal de robustecer su presencia en un territorio donde China ha instalado sus bases, oficiales o no. Se suele desestimar a China, considerándola solo potencia comercial, pero ¿cuán cierta es la amenaza militar china en América del Sur y en el resto del mundo?â??Es cierta, y especialmente en el Pacífico. Australia, Estados Unidos y el Reino Unido constituyen una alianza muy importante ahora y China está furiosa por eso. China tiene un gran resentimiento por el modo en el que fue tratada por los británicos, entre otros, en el siglo XIX. Y ahora se siente justificada a adquirir todo el poder que posiblemente pueda obtener en el futuro. El presidente Xi Jinping cree en la doctrina de Mao. Y aunque, por supuesto, necesita mantener la superioridad comercial y económica, todavía cree en el concepto de supremacía, y está trabajando en esa dirección. Por ahora es cautelosa, pero está perfectamente preparada para tener una guerra limitada, en pequeña escala, que podría convertirse en una guerra ilimitada. Lo que encuentro particularmente preocupante es el modo en que China está desarrollando armas automáticas, sistemas de ataque con inteligencia artificial, donde no es necesaria la manipulación humana. Esto es algo que las democracias no pueden hacer, y esto es, en realidad, la ventaja, por así llamarla, de las dictaduras. Normalmente en el pasado, en la guerra, las democracias siempre tenían una ventaja sobre las dictaduras, porque su flexibilidad de pensamiento generalmente mejoraba su sistemas de armas. Pero ahora estamos en una época en la que las dictaduras, por su total inhumanidad para atacar humanos con armas manipuladas por IA, logran su ventaja sobre las democracias.â??Publicó en el diario El País un artículo titulado "Napoleón y la teoría del gran hombre de la historia", donde explica cómo logró Napoleón continuar su conquista a pesar de que no era un líder popular entre su ejército hacia el final de su imperio. ¿Esto también ocurre con Putin?â??Bueno, para hablar de Putin hay que destacar sus fuerzas y debilidades. Su gran debilidad es que el Ejército ruso trata tan mal a sus propias tropas como a los enemigos. En los años 90, cuando estaba realizando una investigación en Rusia, había 5000 suicidios anuales entre los conscriptos, entre los jóvenes que hacían servicio militar, por el trauma que les quedaba a causa de la humillación que sufrían. Los oficiales rusos pensaban que esto era divertido.â??Ha estudiado muchísimas guerras, ataques, estrategias. ¿Cómo evalúa lo ocurrido el 7 de octubre de 2023 cuando Hamas atacó Israel?-Creo que fue una provocación para crear una reacción israelí. Eso es una táctica terrorista estándar para que el enemigo, como es Israel, sea tratado en términos internacionales como un terrorista. La naturaleza obscena de ese ataque con los deplorables asesinatos y violaciones no ha evitado las paradojas. Por ejemplo, mujeres en Inglaterra que serían las primeras en condenar las violaciones durante la guerra, respaldaron a Hamas. Cada uno de los bandos acusa al otro de genocidio, cuando en realidad lo que vemos es una limpieza étnica en ambos lados. No veo ninguna solución para la situación en el Medio Oriente.â??¿Cree que Milei podría desempeñar un papel importante en el contexto geopolítico?â??No. No lo creo, porque no creo que haya un conflicto en Sudamérica, excepto que los chinos lleguen a una situación que provoque una reacción de los estadounidenses. ¿Qué pensás? ¿Estás de acuerdo? No sé cómo podría reaccionar Milei.â??Voy a utilizar el argumento que usted utilizó con Trump: es muy difícil predecir la reacciones de Milei.â??De todos modos, la conducta de Milei es más predecible que la de Trump. La Argentina solía ser el país más rico del mundo y esto que le ha pasado, lo que la ha llevado a esta situación, lo ha hecho el peronismo.â??Después de la Segunda Guerra Mundial, después del Holocausto, se establecieron medidas políticas en Occidente para condenar el antisemitismo y sus provocaciones. Asistimos a nuevas conductas antisemitas, linchamientos, incluso. ¿Es solo el principio de una ola más preocupante?â??Recuerdo cuando estuve en la Argentina en 1981, antes de las Malvinas. Vi pintadas antisemitas en la calle. Me quedaba en la casa de una familia judía y les pregunté si tenían miedo y me dijeron que no, que se trataba solo de gente tonta. Y esa fue exactamente la actitud de los judíos contra Hitler en esos días de los primeros años de la década del treinta. Ellos no podían creer que el país fuera tan estúpido como para crear una dictadura, sin advertir que la dictadura se iba creando de a poco y en pequeñas dosis.â??Viajará a Bruselas a otro encuentro de ideas para discutir el futuro del mundo. ¿Es optimista?â??No, estoy aterrado por la generación de mis hijos y la de mis nietos. Creo que el mundo, con la combinación de la migración masiva debido al cambio climático y la pobreza en África y Medio Oriente, creará más de tensiones en Europa y en otros lugares. Ya hemos visto en Estados Unidos lo que está ocurriendo allí debido a la migración masiva. No encuentro muchos argumentos para ser optimista.EL HISTORIADOR DE LAS GUERRASPERFIL: Antony Beevor. Antony Beevor nació en Londres, en diciembre de 1946. Estudió en el Winchester College y en la Real Academia de Sandhurst.. Es autor de numerosas obras sobre la Segunda Guerra Mundial, celebradas por su estilo ágil y preciso. Estos ensayos históricos, traducidos a más de treinta idiomas, han sido galardonados con varios premios y se han vendido en más de ocho millones de ejemplares. Entre sus obras se destacan Stalingrado (2000), Berlín 1945. La caída (2002), La guerra civil española (2005), El Día D. La batalla de Normandía (2009), La Segunda Guerra Mundial (2012)y Rusia. Revolución y guerra civil 1917-1921 (Crítica).. Es presidente de la Society of Authors, fellow de la Royal Society of Literature y de la Royal Historical Society.. Ha recibido doctorados honoris causa y becas de cinco universidades. Entre otras distinciones, obtuvo el Premio Samuel Johnson (1999). Fue nombrado Caballero del Imperio Británico en 2017.
Mantener una dieta ordenada es importante para la salud, y por eso muchos se preguntan cuáles son los errores más comunes al planificar comidas y cómo evitarlos, un asunto en el que la inteligencia artificial puede dar una respuesta parcial.Planificar las comidas es importante tanto a nivel individual como familiar, en caso de que se deban tener en cuenta almuerzos, meriendas y cenas de hijos u otros familiares a cargo. Al ser una actividad donde se juega lo que habrá en la mesa durante los días y por venir, adquiere una centralidad en términos de quehaceres domésticos que no se puede subestimar.Por desconocimiento o apuro, es común cometer distintos errores a la hora de planificar las comidas, los cuales pueden influir en las posibilidades de llevar adelante esta actividad con éxito. Para evitar tropiezos, siempre es mejor consultar un profesional de la salud, pero la inteligencia artificial también tiene algunas cosas que decir al respecto.Esta tecnología recopila información de la web y la cohesiona para generar respuestas en tiempo real, que permiten una primera aproximación al asunto. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Copilot, desarrollada por las empresas Microsoft y OpenAI. Esta app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI, GPT-4 y DALL·E 3. Con estas herramientas, es capaz de generar respuestas sobre los errores más comunes al planificar comidas y cómo evitarlos.Los errores más comunes al planificar comidas y cómo evitarlos, según la IAFalta de un plan coherente: la IA sostiene que "no tener un plan de comidas claramente definido para toda la semana puede llevar al caos en la cocina y a compras no planificadas". Cómo evitarlo: se recomienda elegir una fecha para "planificar tus comidas para toda la semana con anticipación".Compras impulsivas: comprar alimentos sin una lista "puede resultar en la compra de artículos innecesarios o en olvidar ingredientes clave". Cómo evitarlo: Copilot recomienda "crear una lista de compras basada en tu plan de comidas".Recetas demasiado ambiciosas: mantener las cosas simples es de gran ayuda según la tecnología, ya que "elegir recetas complicadas que requieren mucho tiempo y esfuerzo puede desanimar a cocinar". Cómo evitarlo: dividir los consumos y "elegir recetas simples y rápidas para los días de semana, dejando las más complicadas para el fin de semana".Ignorar la estacionalidad de los productos: comprar productos fuera de temporada "es más caro y menos ecológico". Cómo evitarlo: la IA recomienda "planificar las comidas utilizando ingredientes de temporada".Falta de variedad: el diseño de la dieta semanal debe ser variado, ya que "la monotonía en las comidas puede llevar a una falta de nutrientes esenciales y al aburrimiento con la comida". Cómo evitarlo: Copilot propone incluir "diferentes tipos de alimentos" en la planificación semanal.No considerar las preferencias y restricciones dietéticas: en caso de cocinar para más de uno, el planificar comidas "sin considerar alergias, intolerancias alimentarias y preferencias dietéticas" puede ser "poco saludable y frustrante" para el grupo familiar. Cómo evitarlo: la IA exhorta a quien va a cocinar a "tener en cuenta las necesidades dietéticas de todos los miembros del hogar".No planificar para las sobras: ""No planificar comidas pensando en las sobras lleva al desperdicio de alimentos", según advierte la tecnología. Cómo evitarlo: por eso, es importante "planificar las comidas de manera que puedas usar las sobras de los días anteriores".Saltarse comidas: mantener el orden es importante, ya que Copilot elabora que "saltarse comidas puede afectar tu metabolismo y llevarte a comer en exceso más tarde". Cómo evitarlo: se recomienda "realizar al menos tres comidas principales al día para mantener tus niveles de energía estables".Comer muy rápido: este hábito "puede llevarte a consumir más calorías de las necesarias y a no sentirte satisfecho". Cómo evitarlo: masticar bien la comida y disfrutarla.Hidratación deficiente: la IA advierte que "no beber suficiente agua puede afectar tu salud general". Cómo evitarlo: hidratarse durante todo el día, incluso sin sed.
La mayor parte de las sojas de primera de la zona núcleo se encuentran ya emergidas, con productores vigilando que no aparezcan ataques de isoca bolillera u otros insectos que puedan reducir las poblaciones de plantas logradas. En la mayoría de los casos, los agricultores adoptaron esquemas defensivos en la planificación de sus cultivos para tratar de reducir riesgos en una campaña que no tiene definiciones nítidas, por ahora, sobre el marco climático estival. En esa decisión también influyen los márgenes ajustados que se proyectan para la campaña 2024/25, que no permiten cometer errores en la producción ni en la comercialización de la soja.Opinión. Con los derechos de exportación se incumplen los principios constitucionalesEl esquema defensivo tiene como protagonista principal la diversificación de las fechas de siembra y de floración y la utilización de variedades con distintos grupos de madurez para sortear periodos de bajas precipitaciones. El planteo también incluye asegurar la calidad de la semilla y la disponibilidad de macro y micro nutrientes del suelo. Así, un asesor de productores de Rufino está recomendando variedades del grupo 4.0 a 4.2 para los ciclos cortos y de 4.6 a 4.7 para ciclos intermedios.La nutrición del cultivo cobra cada vez más gravitación en la soja y el técnico aconseja, además de controlar los macronutrientes del suelo, hacer análisis de micronutrientes, como calcio, azufre, zinc y boro. Estos están comenzando a limitar los rendimientos y muestran respuesta a la fertilización si se detectan niveles inferiores a los umbrales.El tercer instrumento incluido en el paquete defensivo es la siembra de precisión en función de los distintos ambientes de cada lote. Este ítem incluye densidades de siembra y fertilización óptimas en los mejores sectores y bajas en los peores. También incorpora distintas distancias entre líneas y entre plantas de acuerdo al rinde potencial y a las malezas presentes en cada sector del lote. Se procura, en síntesis, que cada planta emergida pueda aprovechar toda la lluvia que reciba.Otras herramientas que comienzan a tomar un lugar en el cultivo son los productos biológicos. Hay de distintas clases: los que ayudan a la formación de nódulos simbióticos, los que liberan el fósforo para las raíces; los que aportan micronutrientes y los que ayudan a la recuperación de la canopia luego de un evento adverso como una granizada.
"Todo bicho que camina va a parar al asador", decía José Hernández en La vuelta del Martín Fierro, y en la Argentina, el asado es un ritual que une familias y amigos alrededor del fuego, ya sea en el patio de un bodegón, en una parrilla elegante o en los rincones más escondidos de la ciudad. Al elaborar la selección de las diez mejores parrillas de Buenos Aires en 2024, ChatGPT, la inteligencia artificial desarrollada por OpenAI, asegura que se consideraron varios criterios clave para ofrecer una lista que represente tanto la variedad como la excelencia en la escena del asado porteño. Si bien toda casi toda la información que brindo fue correcta, cometió dos errores al confeccionar el listado.Primero, esta IA evaluó la calidad de los cortes y el cuidado en la cocción, esencial en la experiencia de cualquier parrilla. Por esa razón, solo fueron considerados para este listado aquellos lugares con un compromiso firme en la selección de carnes y técnicas de cocción especializadas.Además, la inteligencia artificial generativa incluyó parrillas que van desde bodegones clásicos hasta espacios gourmet, con el objetivo de capturar diferentes estilos y tradiciones del asado argentino. Esta diversidad permite que el ranking sea útil tanto para los puristas que buscan la tradición intacta como para los amantes de la innovación que prefieren técnicas modernas o presentaciones creativas.Un factor importante fue también la experiencia del cliente. ChatGPT tomó en cuenta el ambiente, la calidez del servicio y, en algunos casos, el toque especial de la decoración o la localización (como las parrillas ubicadas en barrios históricos o en lugares con vistas atractivas, como Puerto Madero). Las parrillas seleccionadas destacan no solo por la calidad de sus platos, sino también por el contexto y la historia que aportan a la experiencia del comensal.Las diez mejores parrillas de Buenos Aires en 2024, según ChatGPT1. Don JulioUn referente indiscutido de la parrilla porteña, Don Julio es la parada obligatoria para quienes buscan excelencia en cada detalle. Esta parrilla ofrece carnes de pastura de la mejor calidad, una carta de vinos destacada y un servicio que hace que la experiencia sea memorable. Su ambiente acogedor y sus paredes decoradas con botellas firmadas por clientes fieles le confieren un aire único. Imperdibles: el bife de chorizo y las mollejas. Dirección: Guatemala 4691, Palermo.2. La CabreraCon su estilo descontracturado y generosas porciones, La Cabrera ha sabido convertirse en una de las parrillas más visitadas de Buenos Aires. Aquí, los cortes tradicionales se acompañan de una variada selección de guarniciones, desde purés hasta vegetales asados. Es un lugar que combina creatividad y tradición, ideal para disfrutar en pareja o con amigos. Recomendación: ojo de bife y las guarniciones que elevan cada plato. Dirección: José Antonio Cabrera 5099, Palermo.3. El Pobre LuisUn verdadero clásico con espíritu uruguayo, El Pobre Luis lleva más de tres décadas conquistando paladares con sus platos llenos de sabor y sus achuras perfectas. Este lugar, fundado por el querido "Luisito" Acuña, es el sitio perfecto para los amantes del entrecot y las pamplonas. Decorado con recuerdos futbolísticos, cada visita a El Pobre Luis se convierte en un viaje de nostalgia y sabor. Imperdibles: las pamplonas y la provoleta. Dirección: Arribeños 2393, Belgrano.4. La CarniceríaPara los que buscan algo diferente, La Carnicería ofrece una propuesta de parrilla y ahumado con técnicas modernas que desafían los límites del asado tradicional. Este pequeño local en Palermo es conocido por sus cortes ahumados y su carta de vinos de bodegas boutique. La atmósfera íntima y la creatividad de sus platos convierten a La Carnicería en un lugar de culto entre los amantes del buen asado. Imperdibles: el costillar ahumado y la morcilla casera. Dirección: Thames 2317, Palermo.5. Cabaña Las LilasSi hablamos de una experiencia de lujo en el asado argentino, Cabaña Las Lilas es un referente en Puerto Madero. Con carnes de calidad excepcional, criadas en su propio establecimiento, y un ambiente elegante frente al río, esta parrilla ofrece una propuesta sofisticada que destaca tanto por su gastronomía como por su atención al detalle. Recomendación: ojo de bife con papas soufflé. Dirección: Alicia Moreau de Justo 516, Puerto Madero.6. Parrilla PeñaUn favorito de quienes buscan calidad sin pretensiones, Parrilla Peña se destaca por sus platos abundantes y precios accesibles. Con un ambiente acogedor y auténtico, esta parrilla es ideal para disfrutar un buen asado cerca de Tribunales. La sencillez en sus preparaciones y la frescura de sus productos hacen que muchos porteños la elijan una y otra vez. Recomendados: el ojo de bife y las papas fritas a la provenzal. Dirección: Rodríguez Peña 682, San Nicolás. En un principio, ubicó a esta parrilla en Recoleta. Luego de algunas solicitudes para que refine su búsqueda, logró localizarla de manera precisa. 7. Fogón AsadoFogón Asado lleva la experiencia del asado a otro nivel al ofrecer un menú de degustación y maridaje que permite al comensal descubrir los secretos de la parrilla argentina. Los chefs guían a los comensales en un recorrido por los distintos cortes y puntos de cocción, haciendo de cada bocado una clase magistral de parrilla. Recomendación: la degustación de asado con vino malbec. Dirección: Uriarte 1423, Palermo.8. El FerroviarioUbicada cerca de la estación de trenes, El Ferroviario es una parrilla sin pretensiones, pero con un sabor que conquista. Con porciones generosas y un ambiente familiar, este lugar se ha ganado un lugar en el corazón de los porteños por su calidad y precios accesibles. Ideal para los que buscan el sabor auténtico de barrio. Recomendación: el matambre a la pizza y la parrillada completa. Dirección: Av. Reservistas Argentinos 219, Liniers.9. Santos ManjaresEn pleno corazón del microcentro, Santos Manjares se presenta como una opción ideal para los amantes de la parrilla que buscan calidad en un espacio pequeño y acogedor. Los cortes son servidos en el punto justo y su atención cercana logra que cada cliente se sienta como en casa. Recomendación: lomo con chimichurri y papas rústicas. Dirección: Paraguay 938, Microcentro.10. El PuentecitoCon más de un siglo de historia, El Puentecito es uno de esos lugares que aún conservan el espíritu de bodegón porteño. Este clásico de Barracas ofrece porciones abundantes y un ambiente que nos transporta a otra época. Un sitio perfecto para disfrutar de un asado tradicional en un rincón emblemático de Buenos Aires. Imperdibles: las costillas de cerdo a la riojana y la provoleta con jamón. Dirección: Vieytes 1895, Barracas. En este caso, durante las primeras consultas, ChatGPT no brindaba la ubicación correcta.
En miras a las últimas tres carreras de Fórmula 1 que le quedan al año y a Franco Colapinto como piloto de la escudería Williams, Jamie Campbell-Walter, uno de los manager del argentino, publicó un enigmático mensaje en su cuenta oficial de X, que levantó sospechas entre los seguidores del joven de 21 años que durante el fin de semana fue tendencia a raíz de algunas imágenes que circularon por redes sociales en donde se lo vio junto a la actriz María Eugenia "La China" Suarez en la ciudad de Madrid, España."Escuchen con atención porque solo lo diré una vez: dejen de opinar, dejen de insultar y de decirnos cómo debemos hacer nuestro trabajo", indicó el británico de 51 años ganador del campeonato mundial de Resistencia de la FIA en 2013 con Aston Martin.En ese sentido, el Director de Bullet Sports Management, la agencia que representa a Colapinto, insistió: "Me ocuparé de ello y no necesito más comentarios. Estuve aquí mucho antes de que cualquiera de ustedes apoyara a Franco y estaré aquí mucho después".Listen carefully because I will only say this once. Stop with your opinions, stop with your insults and stop telling us how we should do our job. I will deal with it and I don't need anymore comments. I was here long before any of you supporting Franco and will be here longâ?¦— Jamie Campbell-Walter (@jcampbellwalter) November 18, 2024Sin embargo, la última parte del mensaje fue lo que despertó mayores interrogantes entre los fanáticos del piloto argentino: "Todos cometemos errores y él aprenderá de ellos. Centrémonos en Las Vegas y en las carreras, pero para eso necesito que todos se callen".El mensaje de Campbell-Walter se da apenas 48 horas después de que trascendiera el video de Colapinto junto a la "China" Suarez, el cual fue altamente comentado en redes sociales entre quienes criticaban la presunta pareja y la posibilidad de un noviazgo entre ambos en pleno ascenso de la carrera del automovilista, y quienes defendían la libertad de que pudieran relacionarse.Por el momento, Colapinto no hizo mención al video ni se confirmó la relación. Por su parte, la también cantante y modelo dejó trascender una breve frase sobre su vida personal: "Yo soy feliz y no jodo a nadie".La China Suárez Y Franco Colapinto juntos en MadridEn el torneo más extenso de la historia ya se disputaron 19 Grandes Premios y el neerlandés de Red Bull Max Verstappen, tricampeón vigente, lidera la tabla de posiciones con 393 puntos, 62 más que el británico Lando Norris, de McLaren.En lo que resta del año, se disputarán los GP de Estados Unidos (del 21 al 23 de noviembre en Las Vegas), Qatar (del 29 de noviembre al 1° de diciembre en Lusail) y Emiratos Árabes Unidos (del 6 al 8 de diciembre en Abu Dabi).Hasta el momento, estas serían las últimas tres carreras en la Fórmula 1, a pesar de fuertes rumores que hubo sobre un asiento en Red Bull y en Sauber. Sin embargo, otra de sus managers, la española María Catarineu, aseguró que hay muchas chances de que el argentino tenga una plaza en la máxima categoría del automovilismo. "Del 1 al 10, ¿cuántas chances creés que hay de que Franco esté corriendo el año que viene?", le preguntaron en el streaming de Campeones -un histórico espacio periodístico dedicado al automovilismo-, y respondió sin dudar: "20â?³. Con una sonrisa, ofreció la misma respuesta cuando el periodista repitió la pregunta e insistió: "Cuando tanta gente está poniendo tanta intención en que algo ocurra, debería... Sería justo que ocurra".
Una nutrición responsable es vital para el bienestar, y por eso muchos se preguntan cuáles son los errores alimenticios más comunes y cómo afectan la salud, una duda que la inteligencia artificial puede empezar a responder.Qué comemos es parte importante de cómo estamos, y esto hace que aquellos que quieran mejorar la propia salud o mantenerla miren con detalle su dieta. De todas formas, la falta de un conocimiento profundo del tema puede llevar a que el sentido común imponga hábitos que parecen saludables, pero no lo son.Aunque en temas tan sensibles y personales como la salud lo mejor es siempre consultar a un profesional, existe mucha información en la web sobre hábitos que, acaso de manera insospechada, pueden tener un impacto más negativo que el que las personas piensan. Los asistentes virtuales que utilizan inteligencia artificial recopilan esta información y la condensan en respuestas generadas en tiempo real. De todas formas, como se mencionó, se trata de una primera aproximación al tema, y la misma tecnología se ataja de posibles reclamos al decir, en sus respuestas, "el contenido generado por inteligencia artificial puede ser incorrecto".Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Copilot, desarrollada por las empresas Microsoft y OpenAI. Esta app, que diseña imágenes en tiempo real, cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI, GPT-4 y DALL·E 3. A partir del prompt textual: "Cuáles son los errores alimenticios más comunes y cómo afectan la salud", el asistente genera una respuesta para reflexionar sobre la propia nutrición.Cuáles son los errores alimenticios más comunes y cómo afectan la salud, según la IAMala hidratación: Copilot subraya que "no beber suficiente agua puede afectar negativamente todos los procesos metabólicos del cuerpo", lo que puede causar "fatiga, problemas digestivos y piel seca".Comer en forma desordenada: una rutina estable es indispensable para la IA, que dice que "saltarse comidas o comer a horas irregulares puede desestabilizar los niveles de azúcar en la sangre, lo que puede llevar a problemas de energía y concentración".Evitar todas las grasas: "aunque las grasas tienen un alto contenido calórico, son esenciales para la absorción de vitaminas y la salud del cerebro", informa la IA, por lo que "evitar todas las grasas puede llevar a deficiencias nutricionales".Consumir azúcar y carbohidratos refinados en exceso: el consumo prolongado de estos componentes presentes en distintos alimentos "puede causar picos de azúcar en la sangre, aumento de peso y un mayor riesgo de diabetes tipo".Mucha comida procesada: Copilot aporta que este tipo de alimentos "suelen tener altos niveles de sodio, azúcares añadidos y grasas trans", lo que puede aumentar "el riesgo de enfermedades cardíacas y obesidad".Insuficiente cantidad de fibra: una dieta baja en fibra puede causar "problemas digestivos como el estreñimiento y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón", según la información recopilada por la IA.Comer de prisa: regular la velocidad con la que se come es importante para la nutrición, destaca Copilot, porque "no masticar bien los alimentos puede llevar a una mala digestión y a comer en exceso, ya que el cerebro tarda en recibir la señal de saciedad".Abusar de los productos light: la tecnología elabora que "estos productos a menudo contienen edulcorantes artificiales y otros aditivos, que pueden no ser saludables a largo plazo".
La ex presidenta presentará un recurso administrativo contra la ANSES y luego abrirá otro juicio en el fuero de la Seguridad Social, como había hecho contra una resolución de Macri. Tres expertos advierten que si no se rectifican los procedimientos la ex vice podrán ganar, otra vez, en la Justicia.
La madera es un material noble y versátil, protagonista en el diseño de muebles y en la decoración del hogar. Su apariencia cálida y sus texturas únicas aportan una elegancia atemporal, pero también requieren cuidados especiales para preservar su estado original. Aunque muchas personas valoran la belleza de sus muebles, es fácil pasar por alto los cuidados específicos que este material necesita.Taylor Matthews, propietario de Sparkling Queens, un servicio de limpieza en Savannah, Georgia, señaló en una entrevista con Southernliving que los errores en la limpieza de muebles de madera son comunes y pueden afectar su apariencia y durabilidad. "La madera es porosa por naturaleza y se puede rayar, manchar o dañar fácilmente si se utilizan técnicas de limpieza inadecuadas", explicó Matthews.Cuáles son los errores más frecuentes que comenten las personas al limpiar sus muebles de maderaNo considerar el tipo de acabadoAntes de limpiar, es importante observar el acabado que tiene el mueble. La madera puede estar tratada con diferentes tipos de recubrimientos, como barniz, goma laca o cera, o puede no tener ningún tratamiento. "La madera sin tratar tiende a ser más seca y mucho más susceptible a las manchas, mientras que una capa de barniz proporciona una cierta protección frente a los líquidos y el polvo", explica Matthews. Por lo tanto, el tipo de acabado determinará la forma en que debe limpiarse el mueble.Aplicar el limpiador directamenteUno de los errores más comunes es rociar el limpiador directamente sobre la superficie de la madera. La madera, al ser un material poroso, puede absorber la solución limpiadora de manera desigual, dejando marcas visibles en el acabado. "Es mejor rociar el limpiador en un paño de microfibra antes de pasarlo sobre el mueble", recomienda Matthews. De esta forma, se controla la cantidad de limpiador y se minimiza el riesgo de daños por exceso de humedad.No limpiar el polvo antes de aplicar el limpiadorEl polvo es abrasivo y puede provocar rayones cuando se frota sobre la madera. Antes de aplicar cualquier limpiador, se debe eliminar primero el polvo con un paño seco de microfibra. Matthews explica: "Si no se retira el polvo, es posible que se termine extendiendo sobre la superficie en lugar de eliminarlo".Excederse con la humedadLa madera es muy sensible a la humedad, y aunque la mayoría de los muebles cuentan con un recubrimiento protector, este no siempre es suficiente para proteger completamente el material. Un exceso de humedad puede hacer que se hinche o se deforme. "Solo se necesita una pequeña cantidad de limpiador, y debe aplicarse con suavidad. La madera debe quedar apenas humedecida, y no mojada", advierte Matthews.Utilizar abrillantadores de madera con siliconaMuchos abrillantadores contienen silicona, un componente que, si bien aporta brillo, tiende a crear una capa pegajosa que puede atraer polvo y suciedad con el tiempo.Descuidar la limpieza periódicaLa acumulación de polvo y suciedad en los muebles de madera se vuelve cada vez más difícil de eliminar cuanto más tiempo se deja sin atender. Matthews recomienda limpiar y desempolvar los muebles de madera al menos una vez al mes para evitar que la suciedad se adhiera al material y se convierta en una capa difícil de eliminar.Colocar vasos o tazas directamente sobre la maderaLos muebles de madera son vulnerables a las marcas de agua, las cuales pueden dejar manchas o decoloraciones permanentes en la superficie. Colocar vasos, tazas o botellas sobre los muebles sin un posavasos puede provocar estas marcas y alterar el acabado. Matthews aconseja utilizar siempre un protector o posavasos para evitar estos daños.Exponer los muebles a la luz solar directaLa luz solar puede dañar gravemente los muebles de madera al provocar decoloración y debilitamiento de la estructura. Los rayos ultravioleta desgastan el acabado, haciendo que la madera pierda su tono natural y, en casos graves, que se deteriore el material. Matthews recomienda colocar los muebles lejos de ventanas o puertas de cristal que permitan la entrada directa de luz solar. Si esto no es posible, se pueden usar cortinas o persianas para reducir la exposición.El mantenimiento adecuadoPara limpiar los muebles de madera de manera eficaz sin dañarlos, Matthews sugiere comenzar siempre con un paño seco de microfibra para eliminar el polvo superficial. Luego, se puede aplicar una pequeña cantidad de limpiador de madera en un paño limpio y pasarlo suavemente sobre el mueble. Este procedimiento básico permite eliminar la suciedad sin rayar la superficie ni exponerla a la humedad excesiva.Además, para mantener la apariencia y durabilidad de los muebles de madera, se deben aplicar estos cuidados de forma constante. Un buen mantenimiento preserva el valor estético de los muebles y asegura su funcionalidad y longevidad.Por qué es importante cuidar los muebles de maderaLa madera es uno de los materiales más atractivos en el diseño de interiores, y su durabilidad es otro de sus beneficios. Sin embargo, requiere una atención especial en su limpieza y cuidado para evitar el desgaste prematuro. Los consejos de Taylor Matthews resultan útiles tanto para quienes desean conservar su belleza, como para aquellos que buscan proteger una inversión a largo plazo.
Sumergirse en el mundo de asistentes con inteligencia artificial como ChatGPT, Gemini, Copilot o Claude implica desarrollar un nuevo arte, el del "prompting", que en el ámbito de la IA se describe como la descripción que guía al modelo en la generación de contenido adecuado a una situación o tarea específica. Al utilizar los motores de IA, la diferencia entre recibir una respuesta genérica y una adecuada a menudo puede estar -precisamente- en la manera en que se pregunta. En muchas ocasiones, el resultado mejora cuando explicamos lo que queremos en un lenguaje y de una manera que la IA entienda mejor.A continuación, algunos de los errores más comunes a la hora de los intercambios con la IA y las recomendaciones para obtener respuestas más prácticas y precisas:1. Preguntas o indicaciones demasiado amplias y vagasSe trata sin duda de uno de los errores más comunes al utilizar asistentes al estilo ChatGPT o Gemini. Un intercambio con frases como por ejemplo: "Hablá sobre economía", "Creá una historia para chicos" o "Dame consejos para hacer actividad física" a menudo conducen a respuestas genéricas que carecen de utilidad, y limitan la capacidad de la IA de proporcionar resultados relevantes y significativos. ¿La consecuencia? Usuarios frustrados.Sugerencia: Es necesario proporcionar indicaciones claras y específicas que describan en detalle el tema, el contexto o el tipo de respuesta que se busca; también sirve simplificar el lenguaje o proporcionar más contexto, por ejemplo "Haceme un resumen sobre las tendencias macroeconómicas actuales en América Latina teniendo en cuenta el PBI y las actividades industriales de cada país" o "Creá una historia para chicos de entre 6 y 10 años que viven en Argentina, y aman los animales y estar al aire libre" o bien "Dame consejos e ideas para retomar la actividad física, tengo X edad, trabajo de tal cosa y mis horarios libres son X". Esta precisión y contexto ayudará a la IA a comprender mejor las necesidades y generar resultados más relevantes.2. No participar en el diálogoEn lugar de tratar a los asistentes como meros "proveedores de información unidireccional" es más conveniente establecer una conversación.Sugerencia: Al recibir la respuesta, conviene realizar preguntas de seguimiento, proporcionando comentarios y "afinando" las indicaciones que brinda. Tomarse este tiempo puede resultar más tedioso, pero el resultado de un enfoque interactivo es una mejora la calidad de las interacciones y resultados más matizados.3. Esperar información objetivaSi bien estos asistentes pueden ofrecer ideas y sugerencias interesantes de acuerdo con las consultas de los usuarios, eso no los convierte en fuentes confiables de detalles objetivos, ya que muchas veces "alucinan" frente a los planteos. ¿Por qué ocurre esto? Básicamente, porque sus respuestas derivan de datos de entrenamiento, que pueden estar desactualizados, sesgados, ser incorrectos o incluso completamente inventados: la IA no entiende del tema que habla, sino que ofrece una respuesta que considera estadísticamente adecuada, y puede inventar contenido para cumplir con esa estadística de su modelo.Sugerencia: Utilizar fuentes de consulta más confiables si lo que se requiere es obtener información objetiva, chequeada y probada y dejar los asistentes para obtener guías generales, ideas e inspiración inicial o contrastar los resultados obtenidos sin considerarlos una verdad absoluta. También es posible pedirle, ante un dato específico, la fuente del mismo, sobre todo ahora que tanto ChatGPT como Gemini pueden buscar datos actualizados en la web.Así funciona la búsqueda web con ChatGPT 4. Utilizar un tono genéricoChatGPT y Gemini tiene un estilo, narrativa y tono predeterminado, que puede no alinearse con las preferencias o requerimientos de respuestas que busca el usuario.Sugerencia: Especificar el tono o describir un estilo o una referencia para que el asistente "simule" el tipo de narrativa que se busca. Muchas veces conviene utilizar adjetivos como "divertido" "casual" "formal" para guiar su tono. Además, proporcionar ejemplos o pedirle a ChatGPT que escriba como otro (una publicación, una persona pública, un personaje) puede ayudar a lograr el estilo deseado.5. No brindar un punto de vistaUna queja común es que el resultado del intercambio con asistentes con IA puede no tener un enfoque claro o un punto de vista, sino que más bien se torna "difuso y general".Sugerencia: En lugar de depender únicamente del resultado generado, es conveniente proporcionarle un punto de vista en las indicaciones. En general, esto se logra al desarrollar los propios esquemas, perspectivas o ideas antes de interactuar con los asistentes. Incorporar este hábito puede agregar profundidad y autenticidad al contenido obtenido.6. Mezclar temas o tareasIntentar abordar varios temas o tareas en una sesión de chat puede generar resultados confusos y menos precisos. Los asistentes recuerdan el contexto de indicaciones anteriores, por lo que es mejor separar las sesiones por tema o tarea para mantener el enfoque.Sugerencia: El uso de ventanas o hilos de chat separados ayuda a los asistentes a comprender y abordar mejor cada tema o tarea específica y garantiza que los resultados permanezcan organizados y relevantes.
Un usuario de TikTok, conocido como Vida Latina en USA, recientemente compartió un video en el que busca desmitificar ciertas creencias arraigadas entre muchos latinos que deciden irse a vivir a Estados Unidos con la esperanza de hacerse millonarios. En su video, titulado "Reflexión sobre vivir en EE.UU.", el creador de contenido publicó su experiencia personal trabajando en el sector de la construcción.Su objetivo es mostrar a sus seguidores que los gastos a los que se enfrentan muchos inmigrantes al llegar al país norteamericano, como el alquiler y el pago de los servicios, deben tomarse en cuenta, ya que son un gran límite para realizar este sueño de superación.Ssstik.io @Vidalatinaenusa 1731360266031El objetivo de los 100 mil dólaresEn el video, el latino relata cómo llegó con la idea de ahorrar rápidamente una gran suma de dinero para luego volver a su país de origen con ese dinero. "Cuando me vine a Estados Unidos, dije, hago 100 mil dólares y en un año me regreso", expresó. Sin embargo, al empezar a trabajar, la realidad fue otra. En su primer empleo en la construcción generó un ingreso semanal de aproximadamente US$490.Convertidos a la moneda de su país, esto representaba un monto considerable en ese momento, lo que inicialmente lo hizo sentir exitoso. Sin embargo, este sentimiento le duró muy poco. Pronto, el trabajador latino descubrió que las obligaciones financieras en Estados Unidos pueden consumir casi todo un salario.Según su descripción, los pagos recurrentes como renta, servicios públicos, teléfono, seguros y mantenimiento de vehículos, entre otros gastos, erosionaron rápidamente sus ahorros. "Llegas a cero, así de fácil", aseguró: "Me di cuenta de que trabajando de esta manera nunca iba a hacer dinero".Esta situación lo llevó a cuestionar si sería posible alcanzar su objetivo original de reunir los US$100 mil con trabajos tradicionales como los que consiguen los migrantes en sectores de la economía norteamericana, como lo es la construcción. Según él, muchas veces los recién llegados solo encuentran ofertas en ese rubro o en restaurantes, lo cual limita las oportunidades de crecimiento financiero.A pesar de esto, el hombre señaló que existen más alternativas disponibles, pero que no siempre son visibles para aquellos que recién llegan al país. "Uno piensa que no hay nada más que eso, que es todo lo que hay, cuando en realidad sí hay más que eso. Honestamente, pues son trabajos en los que como empleado no ganas mucho, pero si tú eres el dueño, entonces sí ganarás bien", concluyó.El video rápidamente se volvió viral en la plataforma de TikTok, generando un intenso debate entre los usuarios. Muchos compartieron sus propias vivencias, mientras otros agradecieron la honestidad del tiktoker por mostrar una perspectiva que no siempre se comparte. "Mi estancia en EE.UU. solo me abrió más la mentalidad sobre lo más valioso es el tiempo y la familia. En México también se puede hacer dinero", respondió una persona, a lo que el influencer le dio la razón.Cuál es el salario mínimo en EE.UU.El salario mínimo federal en Estados Unidos es de US$7,25 la hora desde que se fijó el monto en julio de 2009. Esta tarifa se aplica a los trabajadores cubiertos no exentos, mientras que aquellos empleados que reciben propinas, su salario por hora de US$2,13. Si con el dinero que reciben de los clientes, no llegan al monto federal, el empleador debe pagar para compensar la diferencia.Sin embargo, es importante saber que en la mayoría de los estados del país se anuncian ajustes al alza para beneficiar a los trabajadores que enfrentan aumentos en los costos de vida, así como para responder a las exigencias del mercado laboral en cada localidad. Actualmente, el Distrito de Columbia, Washington y California son los que ofrecen pagas más altas, mientras que Alabama, Louisiana, Mississippi, South Carolina y Tennessee no tienen una regla estatal.Cuál es el salario mínimo por hora en cada uno de los estados de EE.UU.Alabama: US$7,25Alaska: US$10,85Arizona: US$13,85Arkansas: US$11,00California: US$15,50Colorado: US$13,65Connecticut: US$15,00Delaware: US$11,75Distrito de Columbia: US$17,00Florida: US$12,00Georgia: US$7,25Hawái: US$12,00Idaho: US$7,25Illinois: US$13,00Indiana: US$7,25Iowa: US$7,25Kansas: US$7,25Kentucky: US$7,25Louisiana: US$7,25Maine: US$13,80Maryland: US$13,25Massachusetts: US$15,00Michigan: US$10,10Minnesota: US$10,59Mississippi: US$7,25Missouri: US$12,00Montana: US$9,95Nebraska: US$10,50Nevada: US$11,25New Hampshire: US$7,25Nueva Jersey: US$14,13New Mexico: US$12,00Nueva York: US$14,20Carolina del Norte: US$7,25Dakota del Norte: US$7,25Ohio: US$10,10Oklahoma: US$7,25Oregon: US$14,20Pensilvania: US$7,25Rhode Island: US$13,00Carolina del Sur: US$7,25Dakota del Sur: US$10,80Tennessee: US$7,25Texas: US$7,25Utah: US$7,25Vermont: US$13,18Virginia: US$12,00Washington: US$15,74Virginia Occidental: US$8,75Wisconsin: US$7,25Wyoming: US$7,25
Casi todos los profesionales de la traducción recuerdan en defensa de su oficio frente a las opciones automáticas una ya famosa promoción en web de la ciudad de Santander, traducida de forma mecánica y sin supervisión humana posterior, que incluyó referencias al Centro Botín (el apellido de la conocida familia financiera de origen local) como "Loot center" (centro del pillaje) o el casco histórico como "historic helmet" (artefacto histórico para proteger la cabeza). Una investigación reciente del profesor de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) Santiago Rodríguez-Rubio añade un elemento más para tener en cuenta en estas ya comunes herramientas informáticas de traducción: las erratas. Los errores originales se replican, se sustituyen por otros o se obvian y en textos médicos o en traductores ideados para zonas de conflicto o en referencias financieras y legales las consecuencias pueden ser relevantes.Stephen Ibaraki, asesor internacional tecnológico que defiende las ventajas de los últimos desarrollos y fundador de AI For Good, aporta ejemplos de buen uso: "Un agricultor indio no puede hablar las 22 lenguas oficiales. Ahora, con solo un teléfono, pueden comunicar sus necesidades para conseguir ayuda. O en África, donde la inteligencia artificial se propaga ampliamente, la gente común puede obtener asistencia médica o favorecer su inclusión financiera. Las últimas gafas de Meta tienen capacidades de traducción simultánea y estas tecnologías terminarán siendo accesibles en todas partes"Pero las aplicaciones cotidianas se hacen más vulnerables en escenarios complejos. La Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa de Estados Unidos (DARPA, por sus siglas en inglés), encargó hace 14 años el proyecto Transtac, un sistema de traducción para usos tácticos en 25 escenarios de conflicto, como puestos de control, comunicación de información clave, interrupción de suministros, inspección de instalaciones o evaluaciones médicas. El desarrollo alcanzó un 80% de precisión, considerado bastante, pero insuficiente para su uso en circunstancias delicadas donde un error puede desencadenar una reacción violenta.El ámbito médico también precisa de traducciones más específicas que eviten los errores. Investigadores de las universidades de Michigan, Nueva York y Washington han analizado las transcripciones de Whisper, una aplicación de OpenAI, e identificado alucinaciones (errores y frases inventadas con apariencia de resultado correcto) en entre el 38% y el 80% de los casos analizados, especialmente de audio a texto. Whisper se usa en diferentes entornos para traducir reuniones o generar subtítulos, pero los técnicos que han examinado la herramienta han alertado de que también se está utilizando en centros médicos para transcribir consultas de pacientes."Tales errores podrían tener consecuencias realmente graves, particularmente en entornos hospitalarios. Nadie quiere un diagnóstico erróneo. Debería haber un listón más alto", afirma Alondra Nelson, profesora en Princeton y exdirectora de la Oficina de Política Científica y Tecnológica de la Casa Blanca a Associated Press. En una transcripción analizada, Whisper inventó un medicamento inexistente llamado "antibióticos hiperactivados". Un portavoz de OpenAI ha respondido tras las investigaciones que la compañía estudia continuamente cómo reducir las alucinaciones, aprecia los hallazgos y advierte: "La herramienta no debe usarse en entornos de alto riesgo".Lo mismo sucede en contextos legales, donde es imprescindible conocer con exactitud los términos que se firman, o financieros. Rodríguez Rubio pone de ejemplo cómo la expresión errónea que quería decir "exceso de pasivo" se tradujo al inglés por "hachas" de pasivo.Para poner a prueba los sistemas de traducción automática, el profesor de la universidad sevillana ha introducido intencionadamente 1820 errores tipográficos en textos de origen encontrados en un trabajo previo sobre diccionarios especializados español-inglés. El trabajo detectó que "la repetición de la errata de origen es el fenómeno más frecuente" en los dos sistemas analizados: Google Translate y DeepL. Aunque el primero arrojó mejores resultados, ambos incurrieron en estas y otras deficiencias, como adaptar el error intencionado (la errata excusive se traduce por excusivo), suprimirlo o transformar una palabra en otra (al escribir vancies en lugar de vacancies el traductor convirtió el error en furgonetas, vans).Rodríguez-Rubio, doctor por la UPO y miembro del departamento de Filología y Traducción, no desdeña los traductores automáticos, sino todo lo contrario. Su investigación pretende "arrojar luz sobre la capacidad de los sistemas para hacer frente a los errores tipográficos del texto de origen y proporcionar un punto de partida para su perfeccionamiento"."Las aplicaciones de la IA [inteligencia artificial] a la corrección del lenguaje son innegables. La tecnología siempre ha sido y seguirá siendo un pilar fundamental, lo que no quiere decir que no se deban analizar los desarreglos y efectos indeseados que esa tecnología pueda generar, por ejemplo, en relación con el ruido informativo, la cultura de la inmediatez, la confianza ciega y la falta de reflexión que todo ello pudiera conllevar. El factor humano debe seguir siendo fundamental, como expresa muy bien la reciente Declaración de UniCo [Unión de Correctores] sobre el uso indiscriminado de la inteligencia artificial generativa en la corrección", explica el profesor.En este sentido, para el investigador, la proliferación de errores "es un síntoma de un problema mayor". "Las erratas que plagan los textos modernos son un indicador del problema de fondo de las disfunciones de la revolución tecnológica, de la reconfiguración del papel del hombre y la máquina en los procesos de trabajo, de la cultura de las prisas y de la inmediatez", asegura.Rodríguez-Rubio advierte del "alcance limitado" de su estudio al centrarse en el aspecto formal y acotado al impacto de las erratas del texto original en el resultado de la traducción de palabras aisladas o de frases cortas. Pero admite que es una indicación para mejorar los sistemas basados en inteligencia artificial.En concreto, señala nuevas áreas de posible estudio que su trabajo ha abordado de forma tangencial, como la sinonimia, cuando cambiar una palabra como rejection por su sinónimo refusal puede marcar una diferencia sustancial; la antonimia, cuando las sustituciones automáticas de palabras invierten el sentido, como la traducción de DeepL de la palabra errónea por la omisión de una letra undestanding por sin entender; y la paronimia, la dificultad de detectar erratas en palabras similares, especialmente, las que empiezan y terminan igual, como gastronomy (arte culinario) por gastrostomía (gastrostomy), intervención quirúrgica para introducir una sonda de alimentación en el estómago.La clave de estos traductores automáticos es la información de la que se alimentan, la columna vertebral de cualquier aplicación de inteligencia artificial. Si el error de origen se replica o se modifica para generar un resultado peor que el original, la precisión de los sistemas fracasa. "Contar con una base de datos sólida es fundamental para ofrecer capacidades de IA generativa", advierte Baris Gultekin, responsable de IA de Snowflake en la presentación de un estudio en colaboración con MIT Technology Review Insights.En este mismo sentido, una investigación publicada en Nature muestra que los resultados de la IA se degradan cuando esta se entrena con datos generados también por inteligencia artificial. Ilia Shumailov, científico informático de la Universidad de Oxford que dirigió el estudio, compara el proceso con tomar fotos de fotos: "Si tomas una imagen y la escaneas y luego la imprimes y repites este proceso, con el tiempo, básicamente el ruido abruma todo el proceso". Es lo que llama "colapso del modelo".Google es consciente de las limitaciones y trabaja en su mitigación. En este sentido, un portavoz de la compañía explica: "Translate funciona aprendiendo patrones a partir de muchos millones de ejemplos de traducciones vistas en la web. Por desgracia, algunos de esos patrones pueden dar lugar a traducciones incorrectas. Agradecemos a los usuarios que nos avisan de estos errores para poder actuar con rapidez y solucionarlos. Para garantizar la calidad de nuestras traducciones, entrenamos y probamos rigurosamente nuestros sistemas, al igual que hacemos con todas nuestras herramientas y productos en Google".
Consignas de juego confusas, juegos que se rompían en vivo, planillas que le llegaban tarde a la diva...Invitaron a Darín para jugar al truco e interrumpieron el partido por falta de tiempo.Los más vistos de cada canal.
Transformar un billete de US$2 en uno que valga US$20.000 puede ser más fácil de lo que parece, siempre y cuando la suerte acompañe. Algunos billetes de 2 dólares en perfecto estado pueden llegar a valer hasta US$20.000, aunque esto depende de ciertos factores específicos, según Market Watch.¿Por qué tienen tanto valor? Porque muchas personas tienden a conservar estos billetes al pensar que son escasos."Los estadounidenses suelen guardar los billetes de 2 dólares creyendo que son raros. Sin embargo, los datos sugieren algo diferente", explicó Dustin Johnston, vicepresidente de Heritage Auctions, la principal casa de subastas de Estados Unidos, en una entrevista con el medio. "En los últimos cinco años se han impreso alrededor de 100 millones de billetes de US$2. Aunque muchos no se encuentran en circulación y se guardan como recuerdos, su valor numismático es bajo en la mayoría de los casos".Características que aumentan el valor de algunos billetes de 2 dólaresSon tres los elementos clave: el número de serie, el año de emisión y el estado de conservación del billete.El número de serie es particularmente importante. Este se encuentra impreso en ambos lados del frente del billete, normalmente con una letra al principio. "Nos fijamos en los números de serie especiales", comentó Johnston. "Un número de serie '1â?² en un billete de US$2 de 1976 podría valer US$20.000 o más. Pero la mayoría de los billetes de 2 dólares de ese año solo tienen su valor nominal, ya que los números de serie valiosos son escasos".Otros números de serie apreciados son los que los coleccionistas llaman "sólidos" o "escaleras". Los números sólidos tienen el mismo dígito repetido, como 88888888, mientras que los números en escalera muestran dígitos en orden ascendente, como 12345678.Como es natural, los billetes más antiguos tienden a ser más escasos que los nuevos. Los ejemplares de hace más de 100 años son considerados más valiosos."Además de los números de serie raros, el valor suele estar en los billetes grandes emitidos en 1918 o antes. Los de 1918 son bastante comunes y comienzan con un valor de US$80 a US$100, incrementándose desde allí", añadió Johnston. "La mayoría de los billetes de la década de 1920 en adelante no superan el valor nominal en más del 99% de los casos".El último factor a considerar es el estado del billete. Un ejemplar arrugado o dañado, aunque sea de un año raro como 1880, tendrá un valor menor que uno bien conservado. Al igual que otros objetos coleccionables, los billetes pueden clasificarse y encapsularse para conservarse mejor. La clasificación es común en las subastas, aunque tiene un costo."La clasificación puede ser cara, entre US$20 y US$30 por billete, por lo que no clasificamos todo", dijo Johnston. "Muchos billetes de 2 dólares modernos están en excelente estado sin circular, pero su valor no es suficiente para justificar la clasificación, por lo que el estado no lo es todo".
Un metabolismo normal es clave para el buen funcionamiento del organismo. Errores cotidianos que lo hacen más lento.
Tras largos años asesorando a dueños de empresas en el proceso de venta, hay algo que no deja de sorprenderme: los mismos errores se presentan una y otra vez. Vender una firma no es solo una transacción financiera, es la culminación de años de trabajo, sacrificios y decisiones. Sin embargo, muchos propietarios, ya sea por inexperiencia o por un exceso de confianza, cometen equivocaciones que pueden afectar significativamente el valor final de la operación o incluso poner en riesgo toda la transacción.A lo largo de mi carrera como consultor y especialista en Exit Planning identifiqué los siete errores más comunes al vender una empresa. Mi objetivo con este artículo es compartir esas lecciones para que otros empresarios puedan evitarlos y maximizar el valor de sus compañías.1. Tener una idea de valuación, precio y/o condiciones fuera de mercadoUno de los desaciertos más frecuentes que veo es que los dueños tienden a sobrevalorar su empresa. Lo entiendo perfectamente, después de todo, uno invierte años en construir su negocio, lo que inevitablemente genera un vínculo emocional. Esto inevitablemente genera un vínculo emocional; sin embargo, la realidad es que el mercado no paga por sentimientos, sino sobre distintos factores que se analizan y entre ellos por supuesto están los números.. Trabajé con ejecutivos que, debido a expectativas poco realistas sobre el valor de su empresa, han alejado a compradores interesados desde el inicio o que frente a un ofrecimiento que podría ser razonable, a ellos les parece casi un insulto y la mayoría de las veces es tener expectativas fuera de las de mercado.Mi recomendación siempre es la misma: contratar a un profesional para que realice una valuación, al menos tener un rango de valor razonable para la empresa. . No hay que basarse en lo que uno cree que vale su compañía, sino en un análisis completo de la empresa incluyendo los números, lo atractivo de la empresa y de la industria en la que trabajamos y las proyecciones y expectativas que hay en el mercado.2. Avanzar solo con una posibilidad (en determinado momento el poder lo tiene el otro)Otra situación que veo con frecuencia es que los dueños encuentran a un comprador potencial y ponen todas sus esperanzas en esa única opción. Cuando uno avanza solo con un comprador, pierde el poder de negociación y queda a merced de esa oferta. Me encontré con casos en los que, tras meses de conversaciones, el trato se cae y desaparecen las opciones.Siempre les digo a mis clientes que mantengan abiertas varias alternativas al mismo tiempo, ya que la competencia entre compradores puede aumentar el valor percibido de su empresa. Además, esto otorga una posición de mayor fuerza en el posible acuerdo. En general esto es posible hasta el momento en que se debe firmar la LOI o Letter of Intention, donde en la gran mayoría de los casos el potencial comprador pide la exclusividad, por el periodo de negociación y hasta el cierre del proceso (que puede ser exitoso o no).3. Desconocimiento de su propia empresa, que puede ocasionar que aparezcan "sorpresas"En más ocasiones de las que quisiera admitir, traté con dueños que no tienen un control claro sobre los aspectos financieros y operativos. Cuando llega el momento del due diligence, este desconocimiento puede convertirse en un problema grave. Participé en casos donde se han descubierto inconsistencias que no se conocían, lo que, por supuesto, generó desconfianza en el comprador y puso en riesgo el acuerdo.La mejor forma de prepararse para una venta es conocer muy bien nuestras empresas.. Antes de ponerla en el mercado, debemos asegurarnos de tener toda la información financiera y operativa actualizada y clara. Como dueños deberíamos conocer las "contingencias" de nuestro negocio y poder incluso exponerlas desde un principio, para que luego no sean planteadas como razones para no avanzar o para proponer una contraoferta más baja o incluso ser un motivo de "deal breaker" o sea de caída de la transacción debido a esas contingencias.Cuanto más preparado se encuentre el dueño, más fácil será el proceso y menos obstáculos encontrará en el camino.4. Falta de transparencia (esto normalmente hace que se caigan o fracasen las operaciones de venta)Aprendí que la confianza siempre es clave. Sin embargo, hay quienes creen que ocultar información puede ayudarles a obtener un mejor precio. Esto ha arruinado muchas transacciones. En mi experiencia, cuando un comprador descubre que no se le ha proporcionado toda la información, pierde la confianza y, muchas veces, decide retirarse del acuerdo.La transparencia debe existir desde el principio. Si hay algún problema, es mejor que el comprador lo sepa de antemano. La honestidad y la transparencia no solo ayudan a generar confianza, sino que también agilizan el proceso de venta y evitan problemas futuros.5. Falta de posibilidades de transferir: por alta dependencia del dueño, o de alguna figura importante, o porque no hay procesos o sistemas transferibles. O las relaciones con los clientes son personales del dueño y no de la empresaMuchas empresas con las que trabajé, lamentablemente, dependen en gran medida del dueño o de algunos empleados clave. Cuando una empresa depende de una persona específica para funcionar, esto reduce su valor a los ojos de los compradores.Ellos, en general, quieren comprar una empresa que pueda operar de manera autónoma, sin depender de la presencia de una figura en particular. Yo las llamo empresas trascendentes, que entre otras cosas no dependen de sus dueños ni del CEO.Al tomar la decisión de vender, recomiendo comenzar a delegar responsabilidades y establecer procesos que permitan que la empresa funcione de manera independiente del dueño. Cuanto más autónoma sea, más atractiva resultará para los compradores. Quienes logran esto, no solo pueden concretar una transición más rápido, sino que también obtienen mejores precios. Las empresas que pueden ser "trascendentes" adquieren mucho más valor que las que tienen dependencias y por ende "debilidades" a raíz de esas dependencias. ¿Qué pasa cuando de quienes dependemos por algún motivo no pueden estar?6. Falta o mala documentaciónOtro de los aspectos que suele pasarse por alto es la documentación. Hay quienes no tienen contratos firmados, cuentas claras o registros actualizados, lo que genera una gran cantidad de problemas. La falta de información adecuada es una señal de alarma para cualquier comprador serio y puede retrasar o incluso frustrar una transacción.Es fundamental asegurarse de que todo esté en orden. Desde los contratos con clientes y proveedores hasta los registros financieros. En mi experiencia, tener toda la documentación lista muestra profesionalismo y seriedad, lo que aumenta la confianza del comprador y agiliza el proceso de venta.Por otra parte, si nuestro negocio incluye "operaciones informales", que además generan las citadas contingencias, y que no tengan dudas bajan el valor de las empresa e incluso pueden ser causales para no ser considerados por muchos potenciales compradores.7. Problemas de contratación con el personal o No contar con la gente más competente dentro de nuestros equipos de trabajoUna de las equivocaciones más comunes es la falta de atención a la estructura del personal. Los conflictos laborales no resueltos o el desconocimiento de las relaciones contractuales generan incertidumbre. He estado en situaciones en las que estos problemas han hecho que los compradores reconsideren su interés en la empresa.Contar con la gente más competente y capaz y con reemplazo sobre todo en los puestos clave es muy bien visto y dará mucho valor a nuestra empresa, así como el clima que se respira dentro de la empresaAntes de vender, es fundamental que todo esté claro en cuanto a las relaciones laborales. Resuelve cualquier conflicto pendiente y deja en orden todos los contratos y acuerdos con el equipo. Esto no solo hará que el proceso de venta sea más ágil, sino que también incrementará la confianza del comprador en la estabilidad de la compañía.El equipo gerencial y de líderes y toda nuestra gente, así como los procesos y sistemas, debe seguir funcionando, y debe "brillar" en lo posible, frente a los ojos de quien nos esté analizando.La venta es compleja y no existen atajos. A lo largo de los años, he aprendido que la clave para una venta exitosa radica en la preparación y en evitar los errores comunes que he mencionado a lo largo de este texto.El dueño tiene la responsabilidad de presentar su empresa de la mejor manera posible, y cuanto más atractiva sea, mejores posibilidades tendrá, incluso para el día a día de los dueños actuales.Si se toma el tiempo para corregir estos aspectos antes de dar este paso, estará en una posición mucho más sólida para negociar (no hacerlo personalmente, por favor, hacerlo con equipo de profesionales dedicado al tema, y la empresa durante el procesos tiene que seguir creciendo y mejorando y siendo rentable) y maximizar el valor de su negocio.Mi recomendación es que no permitas que la falta de preparación o las emociones impacten en un momento tan crucial. Vender una empresa no se trata únicamente de cerrar un ciclo, sino de hacerlo de manera que permita avanzar con tranquilidad y satisfacción hacia una nueva etapa de la vida y seguramente a nuestro próximo proyecto.
Tras más de tres décadas en pantalla y habiéndose consolidado como una de las series animadas más queridas y longevas en la historia de la cultura pop, Los Simpson finalmente resolvieron uno de los grandes misterios que desconcierta a sus fanáticos desde el primer episodio: el motivo por el que Homero conserva su trabajo en la planta de energía nuclear de Springfield pese a su evidente incompetencia y sus constantes errores. Este enigma, que es objeto de teorías y especulaciones desde el debut de la serie en diciembre de 1989, obtuvo una inesperada respuesta en el episodio titulado "Shoddy Heat", el cuarto de la temporada 36.A lo largo de todas las entregas, la inoperancia de Homero en su trabajo en la planta de energía quedó en evidencia. Esto teniendo en cuenta que sus constantes errores, su falta de atención y su escaso conocimiento en temas de seguridad nuclear dieron lugar a numerosos momentos cómicos y situaciones absurdas. Sin embargo, a pesar de su cuestionable desempeño y de incluso a veces ser suspendido de su labor en el trabajo, el protagonista siempre consiguió volver a su puesto, lo que desconcertó en más de una oportunidad a muchos fanáticos. Ahora, se dio a conocer el verdadero motivo detrás de esto, que involucra al padre de Homero, Abe Simpson, y al Señor Burns.El episodio "Shoddy Heat" lleva a los espectadores de vuelta a la década de los 80, en la época en que el abuelo Abe Simpson trabajaba como detective privado. En esos años, Abe contaba con un socio, Billy O'Donnell, y juntos fueron contratados para investigar un negocio sospechoso vinculado al Señor Burns y a su entonces pareja, Agnes Skinner. Durante la investigación, O'Donnell desapareció misteriosamente y dejó a Abe como único testigo de las actividades ilícitas de Burns. Estos flashbacks revelan un nuevo aspecto de la historia que envuelve el destino laboral de Homero y el oscuro pasado de Burns.En una tensa conversación, el señor Burns le da a entender a Abe que su socio O'Donnell "tomó un boleto de ida al paraíso", una frase cargada de amenazas que dejaban entrever lo peor. Con esta expresión, Burns le advierte a Abe sobre las posibles consecuencias de continuar investigando. Para evitar más problemas, Burns le ofrece al padre de Homero un trato: si abandona el caso y deja de indagar en la desaparición de su compañero, él garantizará a su hijo un puesto de por vida en la planta nuclear.Dado que no tenía muchas opciones y preocupado por su hijo, Abe decide aceptar el acuerdo, marcando así el destino laboral de Homero mediante un pacto oculto con Burns. Con esta alternativa, logró garantizar la seguridad económica de su hijo, dejando de lado cualquier investigación sobre la desaparición de O'Donnell.Cabe destacar que Al Jean, uno de los guionistas más reconocidos de Los Simpson desde sus inicios, había anticipado este giro en la historia al publicar un mensaje en X antes del estreno del episodio. "Este domingo, un nuevo episodio de Los Simpson resolverá un misterio que me ha desconcertado (al menos a mí) desde el comienzo de la serieâ?¦", expresó, dejando entrever lo que iba a suceder.Como era de esperarse, el episodio que resolvió finalmente el enigma sobre el trabajo de Homero en la planta nuclear generó una variedad de opiniones entre los fanáticos. Mientras que algunos celebraron que, por fin, se pusiera fin a un misterio que llevaba más de tres décadas vigente, otros consideraron que la explicación resultó innecesaria y no tenía mucho sentido revelarla en este momento, cuando la serie ya recorrió un largo camino.
Cuidar la piel correctamente es esencial para conseguir un cutis saludable y luminoso. La dermatóloga Shereene Idriss, reconocida en Nueva York, EE. UU., compartió cinco errores frecuentes que muchas personas cometen en su rutina de cuidado y que obstaculizan el logro de una piel radiante.En un video publicado en TikTok, la experta abordó estos errores y aclaró ciertos mitos que rodean el tema. Según Idriss, aunque los tratamientos costosos pueden ser tentadores, una piel envidiable depende más de una rutina constante y adecuada. Estos son los cinco errores comunes que debes evitar para cuidar tu piel correctamente:Depender exclusivamente de la vitamina C. La vitamina C es un antioxidante potente que combate los daños ambientales y estimula la producción de colágeno, pero, en palabras de la dermatóloga, no es suficiente por sí sola para lograr un tono de piel uniforme. La experta subraya la importancia de combinarla con otros ingredientes activos y adaptar los productos a las necesidades específicas de cada piel.Uso excesivo de tratamientos láser. Aunque los láseres pueden mejorar manchas y arrugas, no deben reemplazar el cuidado diario en casa. Idriss recomienda que el láser se use como complemento de una rutina adecuada y no como única solución.Aplicación inadecuada de retinol. Este derivado de la vitamina A puede mejorar la textura y el tono de la piel, pero su uso incorrecto provoca irritación y enrojecimiento. La dermatóloga sugiere comenzar con una concentración baja y aumentar gradualmente para evitar estos efectos.Impaciencia con los resultados. La piel requiere tiempo para mostrar cambios. Según Idriss, los resultados visibles no se logran "de la noche a la mañana" por lo que aconseja tener expectativas realistas y paciencia.No proteger la piel del sol. La exposición solar sin protección acelera el envejecimiento. Es fundamental aplicar diariamente un protector solar de amplio espectro.Rutina básica para un buen cuidado de la pielLa marca Dove también ofrece recomendaciones para mantener la piel saludable. Sugiere que el primer paso sea identificar el tipo de piel para elegir los productos adecuados. Es esencial limpiar suavemente el rostro con un limpiador que no reseque y exfoliar regularmente para remover células muertas. @shereeneidriss Skincare mistakes to avoid from a dermatologist! ð??? #skincaretips #skintips #hyperpigmentation #pigmentation #darkspots #evenskintone #vitaminc #retinol #skinhacks #dermatologist #shereeneidriss #dridriss â?¬ original sound - ShereeneIdriss La hidratación es otro paso clave. Elegir una crema adecuada y aplicar protección solar diariamente previene el envejecimiento prematuro.Además, Dove destaca que una alimentación equilibrada y un estilo de vida saludable también contribuyen a una piel luminosa. Consumir frutas y verduras nutre desde el interior, mientras que el descanso y la gestión del estrés ayudan a mantener un cutis saludable y en equilibrio.*Por Jorge Villanes
Cada vez son más las personas que sufren complicaciones en la salud provocadas por la mala postura. Aunque quizás no es algo que se tenga presente en el día a día, según la inteligencia artificial, algunos errores posturales pueden afectar la salud más que otros. Si bien lo recomendable ante una dolencia de este tipo es consultar con un profesional, con la ayuda de la IA podemos informarnos sobre los errores de postura para prestarles atención y evitar que desencadenen un problema de salud grave en el futuro.ChatGPT es una de las plataformas más utilizadas para chatear con la inteligencia artificial. Esta tecnología, desarrollada por OpenAI, elabora respuestas basadas en una recopilación de datos obtenidos en la web. De esta manera, puede ofrecer información sobre una amplia variedad de temas, entre ellos la salud humana.Cuáles son los errores de postura más perjudiciales para la salud según la inteligencia artificialDe acuerdo con ChatGPT, según la información disponible en la web, existen ocho fallas posturales que afectan a la salud significativamente y son más comunes de lo que parece.Postura encorvada o hipercifosis: aparece cuando se encorva excesivamente la parte superior de la columna. Esto puede generar dolores musculares, aumento en la tensión muscular y hasta dificultad para respirar.Inclinarse hacia adelante o hiperlordosis lumbar: se caracteriza por una curvatura pronunciada en la parte baja de la espalda, también conocida como curva lumbar. Sus efectos negativos sobre la salud son dolor lumbar crónico, hernias discales y desbalance de la pelvis.Postura sentada incorrecta: se produce al sentarse durante largos periodos de tiempo con una postura incorrecta, como cruzar las piernas o inclinarse para adelante. Esto puede generar complicaciones como dolor y tensión muscular, problemas circulatorios y aumento del riesgo de desarrollar una hernia discal.Ssstik.io @Soyesconia 1730819672343Mirar hacia abajo: este error de postura surge por pasar mucho tiempo mirando hacia abajo, ya sea por usar celulares o leer por tiempo prolongado. A causa de este error, se pueden generar dolores en los hombros y en la cervical.Postura de pie incorrecta: se manifiesta a causa de mantener el peso en una sola pierna o pararse con los hombros hacia adelante o hacia atrás. Puede provocar un desbalance en la columna y dolor en piernas y caderas.Uso incorrecto de mochilas o cargas: provocado por llevar mochilas con mucho peso en un solo hombro o en una posición incorrecta. Es posible que produzca una desalineación de la columna vertebral, tensión muscular en los hombros, cuello y espalda y aumente el riesgo de desarrollar escoliosis o problemas en la columna debido a la asimetría en la carga.Sobrecargar la zona cervical: a causa de mantener el cuello en una posición forzada al mirar hacia abajo o hacia los lados durante mucho tiempo mientras se usa la computadora o el celular. Puede provocar dolor en el cuello y riesgo de desarrollar "síndrome del cuello de texto", que genera dolor y rigidez en la zona cervical.Caminar o correr con mala alineación: aparece por caminar o correr con los pies mirando hacia adentro o hacia afuera, o con un paso irregular. Sus posibles efectos son desalineación de la cadera, rodillas y tobillos, mayor riesgo de lesiones en las articulaciones y los músculos y dolor en las piernas, caderas y espalda.
El reconocido pediatra español Carlos González dice que "a algunos padres les han hecho creer que los niños son nuestros enemigos".El domingo será orador en un encuentro virtual sobre puericultura y crianza.
Una carencia que arranca en la infancia, con efectos que pueden durar toda la vida. Cómo evitarlo.
Deyverson, ese delantero alto y platinado, se convirtió en una pesadilla para el fondo de River en la noche de la primera semifinal de la Copa Libertadores. Dos goles y participación en el tercero para en la gran victoria de Atlético Mineiro para un 3-0 del Galo que no deja la serie sellada, pero sí encaminada. El equipo de Marcelo Gallardo mostró serios desaciertos, que quedaron notoriamente expuestos. "No fuimos el equipo duro que queríamos ser. Nos hicieron goles muy fáciles", aceptó el Muñeco después de una derrota durísima en Belo Horizonte, que hipoteca las chances de llegar a la final.Decidido a pisar firme, el equipo de Gabriel Milito jugó sus cartas sobre el verde césped. Pocas transiciones en el medio y una búsqueda inmediata de su tridente de ataque, con jugadores que combinan habilidad (Deyverson), potencia (Hulk) y gol (Paulinho).Así fue como llegó el gol del 1-0. Salida desde el fondo. Pelotazo largo desde la derecha, Hulk le ganó la lucha cuerpo a cuerpo a Pezzella, que quedó desparramado por el piso, y Deyverson entró a espaldas de los otros centrales -quedaron muy lejos Paulo Díaz y González Pirez- para eludir a Armani con una gambeta de baby-fútbol y tocar ante el arco vacío.Deyverson estampó el 1-0El segundo tanto llegó en la segunda parte, cuando River se adelantó en busca del empate, pero le faltaba claridad para llegar sobre el área brasileña. El Mineiro esperó su oportunidad, y aumentó en un golazo de muy buena producción colectiva, una acción que empezó con toques cortos en defensa, para ir encontrando los espacios. Alan Franco tomó el balón en mitad de campo, aceleró unos pasos para cambiar el ritmo y buscó a Guilherme Arana, volcado sobre la izquierda; el volante encaró ligeramente hacia el medio y jugó una fantástica asistencia al vacío para la diagonal de Deyverson, que otra vez le ganó al cierre de Pezzella y la cruzó de zurda al segundo palo de Armani, tan esquinada que la pelota dio en la base del palo antes de ingresar. Aquí, mucho mérito del Galo en la elaboración y en la definición.El 2-0, obra de DeyversonEl 2-0 pareció un mazazo de nocaut para River, que se desordenó. Lo suficiente para sufrir el tercer tanto local, apenas cuatro minutos después. Gustavo Scarpa jugó un lateral rápido desde la derecha; se durmió la defensa de River, que dejó muy solo a Deyverson, que se había ido solo, a espaldas de todos; el "9â?³ dominó, arrastró marcas, aguantó el balón y esperó la llegada de Paulinho, que llegaba sin rivales a la vista, le pegó como venía, la pelota se desvió ligeramente en Paulo Díaz, y Armani se quedó sin chances de despejar. Con ese 3-0 se cerró una noche nefasta para el Millonario.Paulinho estampó el 3-0
El argentino, que recibió la visita de Manu Ginóbili, no pudo domar a un Williams que sufrió el circuito.Fue 12° en la minicarrera y quedó 17° en la clasificación tras quedar eliminado en la Q1.¿El consuelo? Largará sólo un puesto detrás de su compañero Albon y dos por delante de Hamilton.
¿Querés que tu hogar luzca más elegante y sofisticado? Prestá atención a estos detalles que podrían estar restando valor a tu decoración. Una diseñadora de interiores de EE.UU. reveló los errores más comunes que cometemos al decorar nuestros espacios, que hacen que se vean más simples de lo que realmente son.Según la experta Brooke Ballantyne (@oliveavenueinteriors), uno de los errores más comunes que cometemos es elegir obras de arte "producidas en masa". Esto, aunque es económico, suele carecer de personalidad y hace que nuestro hogar parezca despersonalizado y sin estilo.Para qué sirve tomar una infusión de cúrcuma antes de dormir @oliveavenueinteriors Is your space giving off bargain bin vibes? Most likely. Let's fix that. Things making your home look CHEAP: 1. Mass-Produced Art: Ditch the cookie-cutter prints and go for something unique. 2. Too Small Rugs: Tiny rugs? Big nope! Go big or go home. 3. Curtains That Don't Reach the Floor: Not on our watch. Floor-length or bust. DM me to turn that cheap look into chic. ð??¬ #interiordesign #homedecor #interiordecorator #homedecoration #homedecortips #roomdesign #homedecorideas #interiordesigninspo #interiorstyle â?¬ original sound - Brooke Ballantyne En lugar de llenar nuestras paredes con cuadros genéricos, Ballantyne sugiere invertir en piezas únicas que reflejen nuestros gustos y añadan un toque personal a nuestro espacio. "Tomate tu tiempo para decidir tus obras de arte. Visitá sitios web con obras asequibles y elegí algo que realmente te guste", señala la estadounidense.Otro aspecto que puede influir significativamente en la apariencia de una habitación es la elección de las alfombras y las cortinas. Las alfombras pequeñas y las cortinas cortas pueden hacer que un espacio se vea más pequeño y desproporcionado. Ballantyne recomienda optar por alfombras de mayor tamaño que unan los muebles y creen un ambiente más acogedor. "Si ponés una alfombra más grande, el ambiente será más cohesivo y estético", explicó.La historia de la icónica pizzería porteña donde siempre hay filaEn cuanto a las cortinas, sugiere elegir modelos largos, ya que esto ayuda a alargar visualmente las paredes, creando una sensación de amplitud y elegancia. "Conseguí cortinas que toquen el suelo, creá interés en la habitación y alargá los techos de esta forma", agregó.El video publicado por Ballantyne se volvió viral y generó asombro entre los usuarios. Varios de ellos elogiaron sus consejos y dijeron estar de acuerdo con sus sugerencias."Mi madre me enseñó todo esto a una edad muy temprana y ahora siempre me doy cuenta de ello y estoy completamente de acuerdo", escribió una persona. "Comparto con todas estas sugerencias porque son las primeras cosas que noto", señaló otra.¿Cuál es el magnesio que elimina el cansancio y ayuda a bajar de peso?Consejos de expertos para decorar tu hogarMenos es más: evitá saturar los espacios con demasiados objetos. La simplicidad crea ambientes más elegantes y relajantes.La iluminación es clave: combiná la luz natural con la artificial para crear diferentes ambientes y resaltar los puntos focales.Los colores marcan la diferencia: elegí una paleta de colores que te guste y combinala de forma equilibrada. Los colores neutros son una base excelente para cualquier estilo.Texturas y materiales: combiná diferentes texturas y materiales para crear interés visual y profundidad en tus espacios.Personalizá tu hogar: incorporá elementos que reflejen tu personalidad y estilo de vida.
Desde que Susana Giménez volvió a la televisión, distintos invitados de lujo se sentaron en su living dispuestos a conversar sobre sus vidas personales y proyectos profesionales. Si bien los bloopers de Susana suelen ser moneda corriente y siempre son resueltos con humor, los desaciertos en cada una de las entrevistas de la nueva temporada del programa alertaron a los televidentes y, al parecer, desataron un conflicto entre la diva y su producción.En el regreso de la diva a la pantalla chica diversas figuras dijeron ¡presente! en la gran apuesta televisiva de Telefe. El primer programa contó con María Becerra, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul y en los programas subsiguientes Susana entrevistó al presidente Javier Milei y también invitó a Lali Espósito y a L-Gante, entre otros famosos. Sin embargo, el regreso de la conductora tuvo sus sinsabores y fueron numerosos los furcios y los datos incorrectos que la conductora tuvo que sortear a la hora de conversar con las celebridades. El dato erróneo sobre Lali que puso furiosa a SusanaLos desaciertos no merman. Sin ir más lejos, el domingo pasado se vivió al aire una situación disparatada provocada por un equívoco de la producción que creyó que Lali era especialista en tarot. La cantante sorteó con carisma la situación y le terminó tirando las cartas en vivo a la diva, pero Susana no pasó por alto la confusión de su equipo. "Los tarados entendieron que a vos te gustaba el tarot", expresó al aire la conductora, cansada de los reiterados errores de la producción.Eso no fue todo. Cuando L-Gante se sentó en el living, la conductora le preguntó por qué estuvo preso, cómo fue el secuestro del que lo acusan y si estaba enamorado de Wanda Nara. "Entiendo que soy chico, pero no me voy a dejar boludear [sic] por alguien mayor que yo", apuntó el cantante de cumbia. El descontento de Susana durante la entrevista surgió cuando le solicitó a la producción que proyectara un segmento del videoclip que compartió L-Gante con Wanda y que demoró en aparecer.Un debut repleto de furciosFue durante el debut televisivo de este año que Susana invitó a dos queridos jugadores de la Scaloneta, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul, pero la entrevista no estuvo exenta de confusiones. Los mediocampistas empezaron a hablar de sus respectivas vidas antes del Mundial y sobre las personas que los incentivaron a cumplir sus metas.De Paul recordó a su abuelo y la huella que dejó en su vida. Con el propósito de seguir indagando en la vida familiar de los futbolistas, la conductora miró a Paredes y le preguntó por Mónica, su madre. Pero el deportista le aclaró que no era la madre de él, sino de su compañero. "Dale, Su. Parece que te pasaron mal la información, ¿qué producción tenés?", lanzó De Paul entre risas, dejando en evidencia la confusión. "No puede ser que el primer día ya me equivoque. No, no puede ser. Me van a matar. ¿Te imaginás? Bueno, yo leo y chau", remató, simpática, la diva. Sin embargo, nuevos errores estaban por aparecer...En aquel primer programa, la presencia de María Becerra fue uno de los momentos más esperados por los seguidores de la joven cantante. Durante la entrevista que le realizó 'la Su', la Nena de Argentina se mostró muy agradecida por la invitación, ya que, como le recordó, desde chiquita era fanática y la miraba siempre junto a su madre y hermanas.Pero durante la charla que mantuvieron, Becerra vivió un momento incómodo al ser confundida con su colega, Tini Stoessel. Todo ocurrió cuando la diva de los teléfonos le consultó a la joven cómo fue llenar dos estadios River Plate con tan solo 23 años, convirtiéndose en la primera mujer argentina en lograrlo. "Sí, la verdad que se agotaron enseguida. ¡Fue tremendo! La verdad que la gente me concedió el honor y fui la primera argentina en hacer dos River. Entonces fue algo muy heavy, algo único e inolvidable", aseguró Becerra, muy emocionada por sus logros.A lo que Susana le recordó: "Y ahora empezás una gira por Europa. Primero estuviste cantando con Coldplay, ¿no?". A lo que, muy incómoda con esta confusión, María Becerra solo supo decir: "No, no". Acto seguido, la decena de fanáticos que estaban presentes en los asientos cercanos al escenario comenzaron a abuchear a Susana y a gritarle que estaba equivocada, que esa había sido ¡Tini!Disculpándose con la audiencia y su invitada estelar, Susana remontó la situación diciendo: "¡Esperen! Que yo estaba en el exterior y no me acuerdo. Acuérdense que yo vivía en el campo". Luego de que le trajeran su lista de temas a tratar con María Becerra, Susana retomó la pregunta: "Pero es verdad que estuviste cantando con un americanoâ?¦". "Sí, canté con Michael y Jason Derulo", la ayudó Becerra, tratando de salir también de aquel malentendido con una sonrisa.
Cuenta el cocinero Christian Petersen que en los comedores de empresas que administra, los días en que hay milanesa va más gente a trabajar en forma presencial. Pero la milanesa no solo le gana al home office. "Algo parecido pasa en las universidades en las que hacemos el menú: los días de milanesa son los que reciben más estudiantes en el comedor", agrega Petersen, que acaba de escribir un libro de pronta aparición que rinde homenaje a la comida preferida de los argentinos.Las cifras no dejan lugar a dudas. Estadísticas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) revelan que en la Argentina se consumen unos 300 millones de kilos de milanesa por año, lo que representa un consumo per cápita anual de 11,4 kilos. Las milas también se encuentran además entre los platos más pedidos en las distintas aplicaciones de deliverys: en Rappi, por ejemplo, comparten el podio con las hamburguesas, las empanadas, la pizza y el sushi. ¿las más pedidas? La napo y la a caballo (con dos huevos fritos), acompañadas de pure de papa y papas fritas.Pero, ¿qué hay detrás de esta pasión detrás de la cual hay fanáticos capaces de defender a capa y espada "la" milanesa de sus amores?"La milanesa es un plato seguro. Por eso es la preferida de los argentinos", opina Jorge Dutra, propietario del tradicional restaurante El Imparcial, cuya milanesa se encuentra dentro del top ten de las mejores milas elegidas por el voto de los vecinos en el concurso organizado por Buenos Aires Capital Gastronómica. "Uno va por ahí y si no sabe que comer pide una milanesa, porque sabe con qué se va a encontrar. Eso no pasa con otros platos -agrega-. Además, ¡tiene que ser muy malo el restaurante para sacarte una milanesa que uno no pueda comer".Para Gastón Riveira, chef creador de la parrilla palermitana La Cabrera -hoy devenida en cadena internacional con presencia en 10 países, desde Colombia a Filipinas, y desde España a Estados Unidos-, "el secreto de la milanesa es que es crocante por fuera y blanda por dentro. Todo producto que sea crocante por fuera y blando por dentro tiene el éxito asegurado".Christian Franco, dueño del bodegón El Antojo, en Villa del Parque -cuya milanesa XL fue declarada "mejor milanesa de Buenos Aires" en el citado concurso-, explica desde otra ángulo el vínculo entre el argentino y la milanesa: "El argentino incorpora desde chico esa cultura de comer milanesa. Lo veo en mis hijas, que dos o tres veces por semana llevan como vianda milanesa para comer en el colegio. Es además una comida muy fácil de preparar, que no tiene edad: la comen desde chicos de 3 o 4 años hasta mayores de 90. ¡Le gusta todo el mundo!"."Es el plato que une todo lo que los argentinos queremos: el campo, porque está la harina y la carne, es la historia de los inmigrantes argentinos, y es el más rico -acota Petersen, cuyo emprendimiento P_Milas nacido en la pandemia hoy elabora unos 1200 kilos de milanesas por día-. Además es práctica: se puede comer fría o caliente, hecha al horno o frita, con o sin pan, y se puede tener lista en el freezer".Guido Tassi, chef de El Preferido de Palermo y Don Julio, destaca el valor cultural que se transmite a través de las milanesas: "Hay un legado gastronómico en las milanesas que se transmite a través de las generaciones -dice-. Recuerdo que en casa las hacía mi papá, finitas: comíamos miles con mis hermanos. Y me acuerdo que en época de ajíes las comíamos con ajíes italianos fritos. De ahí el legado cultural que es muy estrecho en el caso de la milanesa".Primeras recetasLa primera mención escrita sobre la milanesa que registra la bibliografía gastronómica argentina lleva la firma de Virginia Pueyrredón de Pelliza (hija de Juan Martín de Pueyrredón), quien a fines de 1880 publica su Almanaque de la Cocinera Argentina para 1881."Allí, en el primer recetario de autoría nacional, ya aparece con el nombre milanesa, pero está hecha a la manera de la antigua coteletta alla milanesa, con hueso y frita en manteca", precisa Carina Perticone, semióloga especializada en cultura alimentaria. "Diez años después, en Cocina ecléctica, de Juana Manuela Gorriti, aparece una receta de unas costillitas que también están rebozadas y fritas", agrega.En la Argentina, la milanesa desembarca con las oleadas migratorias que llegan en la década de 1860. Viene del continente europeo, donde hay teorías contrapuestas sobre su origen. Por un lado, están los austríacos con su wiener schnitzel (bife vienés); por el otro, los milaneses con su cotoletta alla milanese. Lo cierto es que a favor de estos últimos -que en 2008 declararon a la milanesa "patrimonio gastronómico" de la ciudad-, suelen mencionarse registros que llevan tan atrás en el tiempo como la edad media la costumbre de apanar carnes.En su libro La historia de Milán, el investigador Pietro Verri (1728-1797) señala que 1134 aparece un plato elaborado en honor a los canonigos de San Ambrosio que podría ser considerado una milanesa. En 1570, el chef Bartolomeo Scappi (1500-1577) escribió su obra Opera dell'Arte di Cucinare, en el que explica cómo preparar una milanesa, al tiempo que describe el sabor que adquiere con la fritura.Pero si de recetas de milanesa se trata, hoy en nuestras tierras se cuentan por decenas. Jorge Dutra, propietario de El Imparcial, enumera algunos de los clásicos que sirve en su salón: "Además de la Napolitana, hay otros clásicos como la Maryland, que es una suprema de pollo que lleva banana, jamón cocido, crema de choclo y papas pay; lasuprema a la paroissien, con salsa demi glace, jamón, papas noicette, champiñon y espárragos; la suprema a la Suiza, que es con queso, salsa blanca y papas nosisette; y nuestra milanesa Imparcial, que lleva carne (nalga), jamón, queso fresco, arvejas, panceta y papas fritas, y es para tres personas".Milanesas, el libro de Christian Petersen de pronta aparición por editorial Catapulta, reseña más de 20 recetas elaboradas con carne de vaca, y otras tantas a base de pollo, cerdo y pescado, e incluso con vegetales. De las que cuentan con historia conocida, la más popular es sin lugar a dudas la receta de la milanesa napolitana, que une un plato a dos regiones rivales: Nápoles y Milán.Cuenta la historia que "la napo" nace en el restaurante Napoli, ubicado sobre la calle Bouchard, frente al Luna Park, una noche en que a su cocinero Jorge La Grotta se le pasa de cocción la milanesa y para tapar lo quemado decide cubrirla con tomate, jamón y muzzarella. La anécdota se remonta a la década de 1950, y desde entonces la napolitana se encuentra dentro del firmamento de las milanesas preferidas de los argentinos.Hoy, vale aclarar, no hay límite a la creatividad a la hora de pensar milanesas que combinen ingredientes y guarniciones. Un ejemplo de ello es la XL de El Antojo, ganadora del concurso de mejor milanesa porteña: "Soy paraguayo, así que hice una mezcla entre lo que usamos en Paraguay y lo que usamos acá -cuenta Christian Franco-. La hacemos como la hacía mi mamá, con la diferencia de que en 2016 empezamos a hacerla muy grande, para tres o cuatro personas, pensando en la familia. Hoy todos los bodegones tienen milanesas gigantes, pero nosotros fuimos los pioneros".La fórmula de su "milanesa XL" parte de unos 700 gramos de bola de lomo por unidad. "Usamos solo pan rallado, pero en el marinado nuestra receta incluye ajo, perejil, mostaza, salsa de soja, un poquito de comino, pimienta, orégano, leche y agua. Y las freímos con aceite de girasol. Salen con papas fritas, aunque se pueden reemplazar por puré", describe Franco, en cuyo local se venden "mínimo entre 30 y 40 XL por día, pero en los fines de semana salen unas 150â?³.De gustos"Todos estamos formateados por la milanesa que comíamos de chico en nuestra casa, la que nos hacía nuestra mamá, nuestra abuela o nuestro familiar preferido", afirma Petersen, y recuerda la milanesa que hacía en su casa: "Cuando yo era muy chico, mi madre tenía restaurantes de clubes, que al igual que los bodegones la hacen al estilo alemán, en el que la carne pasa primero por harina, después por huevo y al final por pan rallado. Eso hace que se despegue el pan rallado y que al cortar la milanesa largue humito, lo que genera mucha fantasía. Además da más volumen a la milanesa, queda como inflada, y eso gusta".También, agrega, hay una cuestión más técnica: "al estar pasada por harina, la carne preserva más su humedad durante la cocción. Eso contrasta con el gusto más tradicional del argentino, de la milanesa doradita y crocante. A mi me gusta más la otra, que es la que hacía mi mamá. De hecho quiero cambiar y que esta sea la forma en la que se sirva en mi restaurante".En La Cabrera, Gastón Riveira la sirve a su gusto: "Las hacemos con entraña, las rebozamos con panko mezclado con pan rallado y las servimos a la napolitana, con muzzarela, parmesano y tomate".En El Preferido de Palermo, por su parte, Guiso Tassi opta por el bife de chorizo: " La elaboramos con la mejor carne posible, la misma que usamos en Don Julio: el bife de chorizo angosto, de animales grandes, criados a campo abierto. Obviamente pasados por huevos pero para el apanado usamos el mismo pan del Prefe, que es de harina orgánica y grasa de novillo, pero no lo usamos pan, sino semifresco, Entonces queda crocante, similar al panko. En cada temporada del año ofrecemos diferentes variantes. Por ejemplo, en temporada de tomate la hacemos a la napolitana; las guarniciones también están vinculadas con los productos de temporada".La lista de elecciones en torno al corte de carne, a los condimentos y al apanado es infinita. Cada restaurante y cada casa tienen sus propia receta. Y eso es uno de los motivos que hacen única y a la vez diversa y querible a la milanesa.
Con locales de La Cabrera en la Argentina y en el mundo, su creador, Gastón Riveira, es uno de los referentes de la parrilla argentina. Tanto en Manila -una de sus primeras aperturas internacionales- como en Málaga, muchos comensales se asoman a nuestra cultura gastronómica en torno a la carne a través de sus platos. De ahí que sea la persona adecuada para despejar nuestras dudas sobre el asado, algo que, se supone, todos los argentinos sabemos hacer..."¿Si todos los argentinos somos buenos asadores? ¡Qué duda cabe! Si hasta el que no sabe opina. Todos sabemos de asado... como sabemos de fútbol", dice con su habitual sentido del humor Gastón Riveira, autor del libro Recetas argentinas de mi cocina (Ed. Catapulta).-¿Cuáles son los 3 errores más comunes a la hora de hacer un asado?-Quedarse sin carbón, destrozar el pollo después de haberlo asado entero y asar cortes delgados como la entraña con poco fuego. Siempre hay que tener stock de no menos de tres bolsas de carbón.-¿Carbón o leña?-En ese orden. Carbón para arrancar y leña para seguir. Primero enciendo el fuego con carbón y después le voy tirando leña para perfumar. Para arrancar el carbón va perfecto, tiene buenas calorías, y después vas manteniendo el fuego con leña. A mi me gustan los dos.-Y hablando de cortes delgados, ¿asado banderita sí o no?-¡Sí! Vuelta y vuelta con mucho fuego. Se hace rápido, es un corte muy sabroso y distinto al asado de costillar, que para hacerlo tenés que tener tiempo. Hacer un costillar es un arte de horas, hay que prestar atención y calcular bien el ángulo, porque sino se te quema abajo y no se te cocina arriba.La arañita es el lomo del carnicero, que se lo lleva para comérselo él. A la plancha es algo espectacularGastón Riveira, La Cabrera-¿El asado de obra es un buen asado?-Yo no se si es un buen asado, lo que si me acuerdo es que los viernes al mediodía, cuando salía del colegio secundario e iba caminando por la calle Paraguay a mi casa (que vivía en Uriarte y Paraguay, soy de Palermo de toda la vida), el olor de los asados que hacían en las esquinas, quemando los palos de los encofrados, era muy tentador. Te puede asegurar que si me invitaban a comer yo me quedaba... Pero pasa que muchas veces un plato es mejor en función del hambre que uno tenga. Es el momento, la situación.-De un tiempo a esta parte se revalorizaron cortes que antes eran dejados de lado, como la entraña o la arañita. ¿Qué lleva a darles ese valor?-Hay una búsqueda de cortes distintos que están ahí perdidos entre los músculos, que pueden ser muy sabrosos y que permiten diferenciar a tu menú del de los otros restaurantes. Pero también está la búsqueda de rentabilidad con cortes de carne de lo que es la pierna delantera, que es lo más barato del animal, y que son muy sabrosos. En cuanto a la arañita, es muy difícil venderla en un restaurante, porque hay poca. La arañita es el lomo del carnicero, que se lo lleva para comérselo él. La arañita a la plancha es algo espectacular.La marucha hay que hacerla vuelta y vuelta, pero bien limpia de nervios, fibras y grasa-¿Qué cortes a los que no les prestamos mucha atención vamos a empezar a ver de acá en más?-Los tradicionales cortes parrilleros van a seguir estando. Si creo que como corte económico el osobuco va a estar más presente. Me parece que los cortes de lo que es la paleta van a aparece más fuerte. La marucha, por ejemplo, tiene que andar. Y de cortes de cocción lenta para la parrilla puede ir de todo, ¡hasta el matambre! Pero no le pegues una arrebatada, porque sino es un chicle.-¿La marucha la ofrecés en La Cabrera?-La vendemos como "bife ruso", porque así fue como vi que la llamaban en un frigorífico en Bolivia. Después vino la época del mundial en Rusia y lo puse como sugerencia en el restaurant, y cada tanto la volvemos a poner en carta. Hay que hacerla vuelta y vuelta, pero bien limpia de nervios, fibras y grasa.-¿Qué opinás de las parrillas a gas que de a poco se están viendo en la Argentina?.-Yo respeto todo. La parrilla a gas y también la plancha eléctrica. Imaginate que algún día en las grandes ciudades no se pueda prender más fuego. ¿Cómo nos vamos a arreglar los parrilleros y las parrillas? Se van a tener que transformar en parrillas a gas.-¿Cómo se calienta el asado al día siguiente para que no quede seco?-Yo recomendaría deshilacharlo, hacer una bechamel bien espesa y convertir lo que quedó del asado en croquetas. Es una alternativa. La otra, para recalentarlo, es envolverlo en papel aluminio, ponerle un poco de caldo y meterlo en el horno para ir calentándolo despacito hasta que el caldo se vaya consumiendo.La cocción con electricidad es mucho más pareja que con gas-¿Microondas mata asado del día anterior?-Sí. Calentarlo despacito en el horno con un caldo es mucho mejor que un microondazo. Igual el microondas es un jugador que sirve cuando en los restaurantes hay que calentar rápido. Pero a mi me gusta más el horno.-¿Y el horno eléctrico?-Es de cocción perfecta. La cocción con electricidad es mucho más pareja que con gas. Y lo mismo la plancha eléctrica, cocina mucho más perfecto que la plancha a gas.-La última: ¿la sal va antes o después de poner la carne sobre la parrilla?-Cada maestrito con su librito. Nosotros salamos cuando entra a la parrilla.
Guillermo Moreno apuntó este martes contra la carta de Cristina Kirchner en la que confirmó su candidatura como presidenta del Partido Justicialista. El exsecretario de Comercio sostuvo que el escrito tiene "horrores conceptuales" y remarcó aquel párrafo que sostiene que en 1983 el radicalismo, que ganó las primeras elecciones de la vuelta de la democracia de la mano de Raúl Alfonsín, "no fue derrotado por una fuerza anti peronista" porque hubo un intento de conformar "un tercer movimiento histórico". "Decir que Alfonsín no es gorila es repudiar la consigna que cantamos durante años: 'Traigan al gorila de Alfonsín'", comentó Moreno en declaraciones radiales."Esta es la que más errores conceptuales tiene, y algunos son horrores", sumó. La expresidenta publicó ayer el escrito donde afirma estar "dispuesta" a "aceptar el desafío de debatir en unidad". Su candidatura surgió en medio de la acefalía que dejó la renuncia de Alberto Fernández al cargo y la falta de un reemplazante. Hasta ayer, el único postulado había sido el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, quien todavía sigue en la carrera.La posibilidad de que su competidora fuera la exvicepresidenta comenzó a sonar la semana pasada, cuando los referentes de La Cámpora, el senador nacional Eduardo "Wado" de Pedro y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, hicieron publicaciones en sus redes sociales pidiendo por su postulación. "En este tiempo tan duro para los y las argentinas, ella puede encender una luz de esperanza con su mirada estratégica y su coraje para volver a organizarnos y comenzar la reconstrucción. Es momento de que una mujer, que militó toda su vida en el peronismo, presida por primera vez el Partido Justicialista", comentó de Pedro en ese entonces.La carta de Cristina Kirchner no solo resolvió el interrogante de su candidatura, sino que también realizó una breve cronología de la historia reciente y aquello que llevó a la Argentina a "este momento inédito". Esa cronología fue la que despertó la crítica de Moreno, que mostró ofensa en que no sostuviera que Alfonsín es "gorila". "Cuando Perón le ofrece a vicepresidencia a Balbín, el que se opone es Alfonsín. Gran gorila y gran antiperonista", señaló.En su carta, la expresidenta sostuvo que el peronismo "no fue derrotado por una fuerza anti peronista". "Las características del triunfo electoral de 1983 generaron un fuerte liderazgo político y social que daba cuenta de la intención de conformar una nueva fuerza de carácter transversal. Captando votos característicos del peronismo, propició su primera derrota electoral en democracia. Tenemos que entender que, en esa oportunidad, el peronismo no fue derrotado por una fuerza anti peronista. El testimonio más claro de ello fue el intento de conformar el 'tercer movimiento histórico', al que eran convocados tanto peronistas como dirigentes de otras fuerzas políticas. Finalmente, ese gobierno fracasó en el marco de un proceso económico heredado de la dictadura cívico-militar que no pudo ser controlado y que terminó con la hiperinflación de 1989 y una desestabilización del ánimo social como nunca antes había sucedido", explicó.Rgkowf3kju Yeva8De ahí es que marcó los "muchísimos errores" del escrito en la radio Real Politik: "La carta de Cristina tiene muchísimos errores. Esta es la que más errores conceptuales tiene, y algunos son horrores. Decir que Alfonsín no es gorila es repudiar la consigna que cantamos durante años: 'Traigan al gorila de Alfonsín'. Eso lo cantaba el pueblo cada vez que confrontaba con el Gobierno de Alfonsín. Gorilas como pocos eh, que es el que se opuso al abrazo Perón-Balbín. Cuando Perón le ofrece a vicepresidencia a Balbín, el que se opone es Alfonsín. Gran gorila y gran antiperonista. Esa historieta del Alfonsín progresista... Que Cristina diga que Alfonsín no es gorila... dice 'quiso hacer el tercer movimiento histórico", claro, para terminar con el peronismo. Ella misma lo dice".Otra crítica de Moreno a Cristina KirchnerNo es la primera vez que Moreno critica a la exvicepresidenta. A fines de septiembre, cuando ella todavía confrontaba con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, en picantes cruces por X, él señaló que no sabía "de dónde sale esto de que Cristina sabe de economía". Moreno dio su opinión tras el intercambio con Caputo. "Esta historia donde el peronismo empieza a chantear y cualquiera habla de cualquier cosa está mal. Si yo te digo 'vamos a hablar de carnes', vos pensás inmediatamente en [Alberto] Samid. Entonces, ¿por qué cuando pensás en economía vas a pensar que Cristina sabe?", argumentó en San Luis en línea."Está eligiendo el combate en el lugar donde es débil. Lo tiene que llevar a Caputo a hablar de derecho o de política, no de economía. Igual Caputo es un croto hablando de economía, pero no es el lugar fuerte de Cristina. No sé de dónde salió esto de que sabe de economía. No es ella la que tiene que discutir con Caputo, menos del peronismo. Es una tontería que ella ocupe el lugar de la economía del peronismo, tiene que dejar a los economistas del peronismo que discutan la economía libertaria", sumó.
El Senado de la República tendrá hasta el 16 de octubre para la publicación de la convocatoria para los aspirantes a un cargo del Poder Judicial
El economista, uno de los más escuchados por Javier Milei, reconoció el impacto de la recesión.Volvió a rechazar una devaluación.
Pueden provocar cansancio extremo o lesiones. Consejos de especialistas.
Conocer los factores que definen su valor y evitar pedir de más es esencial para no extender la oferta más allá de 12 meses. Qué dicen los idóneos del mercado
Pablo Pin reconoce que la victoria del Unicaja se debió a los errores del Covirán Granada, resaltando la necesidad de mejorar en tiros libres y mantener la concentración durante el partido
Jesús Maldonado, alcalde del distrito de San Juan de Lurigancho, afirmó que el gobierno de la presidenta Dina Boluarte no tiene un plan para luchar contra la criminalidad
Diego Epifanio analiza la derrota del Leyma Coruña ante Dreamland Gran Canaria, destacando los errores como clave y reafirmando el compromiso de su equipo en la Liga ACB
Alberto González destaca la importancia de corregir "fallos propios" tras la goleada ante el Deportivo y se prepara para el encuentro contra el Córdoba con bajas en la defensa
El Programa de Visas de Inmigrantes por Diversidad ha abierto sus inscripciones en Perú, aquellos que deseen participar deberán cumplir con ciertos requisitos para tener la oportunidad de obtener la residencia permanente o 'green card'