errores

Fuente: Infobae
01/07/2025 20:27

Cómo prevenir intoxicaciones por monóxido de carbono y 4 errores peligrosos para la salud

La tragedia en Villa Devoto, donde murieron cuatro adultos y una niña, vuelve a destacar la importancia de mantener la ventilación en todos los ambientes. Cuáles son los síntomas a tener en cuenta y cuándo el color de la llama indica que hay que estar alerta, según los expertos

Fuente: Infobae
01/07/2025 17:08

Gratificación 2025: Sunafil advierte fuerte multa para empresas por errores o falta de pago a trabajadores

El incumplimiento de los plazos, el cálculo incorrecto o la omisión de trabajadores en la gratificación de julio puede derivar en sanciones económicas significativas, según la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral

Fuente: Infobae
01/07/2025 13:24

Por qué tu smartphone está más lento: los errores que deberías dejar de cometer ya

Muchos usuarios culpan al hardware o al paso del tiempo, pero el verdadero problema podría estar en la forma en que usas tu dispositivo

Fuente: La Nación
30/06/2025 19:36

El ICE ya lo sabe: los tres errores más graves que puede cometer un migrante durante una redada

Las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se volvieron una preocupación diaria para muchas familias latinas en EE.UU. Los operativos pueden ocurrir en casas, trabajos o en la calle, y el miedo a la detención y la deportación es real. Por eso, los especialistas aseguran que es fundamental estar informado.Los tres errores más graves en una redada, según especialistasAbogados y organizaciones que defienden los derechos de los migrantes insisten en que hay tres errores que pueden complicar mucho la situación en medio de una redada. La persona nunca debe hacer lo siguiente: mentir, correr y resistirse físicamente.MentirCuando los agentes del ICE hacen preguntas, nunca se debe inventar una respuesta ni presentar documentos falsos. Mentirle a un agente federal es un delito y puede traer más problemas, incluso cargos criminales. Si la persona no quiere contestar, tiene derecho a guardar silencio. Puede decir: "Prefiero no responder" o "quiero hablar con un abogado".CorrerCorrer durante una redada puede ser interpretado como que el migrante tiene algo que ocultar o que es peligroso. Además, los agentes suelen estar preparados y pueden usar la fuerza para detenerlo. Quedarse en el lugar, tranquilo y sin hacer movimientos bruscos, es la mejor opción, detalla un informe del Immigrant Defense Project.Resistirse físicamenteEmpujar, pelear o intentar impedir que los agentes procedan con el arresto es considerado un error grave. Resistirse puede resultar en lesiones, arrestos violentos y cargos adicionales. Aunque la persona considere que la detención es injusta, lo mejor es mantener la calma y no tocar a los agentes.¿Qué sí puede hacer un migrante en una redada del ICE?Negarse a abrir la puerta de su casa: el ICE no puede entrar a una casa sin una orden firmada por un juez. Si dicen tener una orden, se les puede pedir que la pasen por debajo de la puerta y revisar que esté firmada por un juez, no solo por un agente.Guardar silencio: tiene derecho a no responder preguntas sobre su estatus migratorio. Puede decir: "Quiero guardar silencio hasta hablar con un abogado".No firmar nada sin asesoría: los especialistas recomiendan no firmar ningún documento que el migrante no entienda o sin que un abogado lo revise.Pedir hablar con un abogado: es un derecho y puede ayudar a que la posterior defensa sea mejor.El mensaje de los expertos: calma, información y dignidadEl miedo y la presión de una redada pueden llevar a decisiones impulsivas, pero los expertos insisten: la mejor defensa es la información y la calma. No mentir, no huir y no resistirse físicamente son los pilares para enfrentar una redada con la mayor dignidad y las mejores posibilidades legales.Como concluye la guía del Immigrant Defense Project: "NO MIENTAS. NO CORRAS NI TE RESISTAS FÍSICAMENTE AL ARRESTO. Conoce tus derechos. Ejércelos con calma y busca asesoría legal lo antes posible."Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
28/06/2025 13:18

Una por una: así lucen algunas de las monedas de EE.UU. con errores de acuñación, pero que están entre las más valiosas

Aunque para muchos, una moneda de un centavo tiene un valor insignificante, los coleccionistas saben que la realidad es completamente diferente. Ciertos ejemplares pueden transformar a sus dueños en poseedores de pequeñas fortunas. Entre tanta variedad, hay diez que se encuentran entre los más codiciados. Algunos son muy limitados, mientras que otros podrían estar en el bolsillo de cualquiera. Las monedas de un centavo de dólar más valiosas del mercado de coleccionistas en EE.UU.La numismática profesional ha documentado casos extraordinarios donde pequeñas monedas de centavos han alcanzado precios que superan el valor de autos de lujo, casas e incluso propiedades. Estos valores elevados se fundamentan en diversos factores que incluyen errores de acuñación, fechas de producción limitada, condiciones de preservación excepcionales y circunstancias históricas particulares.Los especialistas en clasificación de monedas utilizan escalas de evaluación que van del 1 al 70, donde las puntuaciones más altas corresponden a ejemplares prácticamente en condiciones perfectas.1. Lincoln de Bronce 1943-DUno de los ejemplares más codiciados es el centavo Lincoln de 1943-D fabricado en bronce, que estableció un récord de venta de 1,7 millones de dólares. Durante la Segunda Guerra Mundial, el gobierno modificó la composición de los centavos, por lo que sustituyó el bronce tradicional por acero recubierto de zinc para destinar el cobre a la producción bélica.Sin embargo, algunas planchas de bronce permanecieron en las máquinas de acuñación de Denver, lo que resultó en la creación accidental de un único ejemplar conocido. Esta pieza permaneció en el anonimato hasta 1996, cuando los herederos del propietario original la consignaron a una subasta. Posteriormente, el Servicio Profesional de Calificación de Monedas (PCGS, por sus siglas en inglés) le otorgó una calificación MS64BN que certifica su autenticidad y excepcional estado de conservación.2. El centavo de acero 1944-SMientras el centavo de bronce de 1943 vale millones, el de acero de 1944 también alcanza cifras elevadas por razones opuestas. En 1944, la Casa de la Moneda debía haber retornado al bronce tradicional, pero algunas planchas de acero del año anterior se mezclaron accidentalmente con la producción regular.Este error creó una cantidad extremadamente limitada de centavos de acero en 1944 y aquellos acuñados en San Francisco se convirtieron en los más raros. Solo se han autenticado dos ejemplares, lo que convirtió a esta pieza en una de las más escasas de la historia moderna y le otorgó un precio estimado de US$1,1 millones.3. El centavo Lincoln de bronce 1943-SSimilar al ejemplar de Denver, el centavo Lincoln de 1943-S fabricado en bronce representa otro error relevante de la época bélica. La Casa de la Moneda de San Francisco produjo aproximadamente 191.550.000 unidades ese año, pero algunas planchas de bronce del año anterior se mezclaron accidentalmente con la producción.Solo se han autenticado seis ejemplares de esta variante, lo que convierte a cada pieza en un tesoro numismático. Un ejemplar con calificación MS63 se vendió por US$504 mil, mientras que las estimaciones sugieren que aquellos en mejores condiciones podrían alcanzar el millón de dólares.4. Centavo "Flowing Hair" de 1793Los coleccionistas de monedas antiguas consideran el centavo "Flowing Hair" de 1793 como una de las piezas más codiciadas de la numismática estadounidense. Este ejemplar representa los primeros centavos oficiales acuñados por la nueva nación, con una producción limitada de apenas 36.103 unidades.El diseño original mostraba una cadena en el reverso, lo que simbolizaba la unión de los estados. Sin embargo, la representación fue criticada por su asociación con la esclavitud. Esto resultó en un cambio de diseño que convirtió los ejemplares originales en verdaderas singularidades históricas.Una pieza con calificación perfecta de 70 puntos se vendió por US$126 mil, lo que estableció un precedente para esta serie histórica. La mayoría de ejemplares supervivientes muestra signos significativos de desgaste, por lo que aquellos bien preservados se han convertido en rarezas.5. Centavo de prueba VDB de 1909El primer año de emisión del centavo Lincoln generó una controversia que creó una de las monedas más valiosas de la serie. Victor David Brenner, diseñador de la pieza, colocó sus iniciales "VDB" de manera prominente en el reverso, lo que generó críticas públicas por la visibilidad de la "firma" del artista.La Casa de la Moneda eliminó rápidamente las iniciales, pero no antes de producir 1194 ejemplares de prueba. Uno con calificación PR67+RD se vendió por US$365.625, mientras que las estimaciones sugieren que aquellos en estado perfectos podrían alcanzar los US$380 mil.6. Error de doble cuño en 1958El centavo Lincoln de 1958 con doble cuño en el anverso representa uno de los errores más raros de la era moderna. De más de 252 millones de ejemplares producidos ese año, solo se han identificado tres con este defecto específico.El error de doble cuño crea una duplicación visible en elementos como "LIBERTY", "IN GOD WE TRUST" y la fecha. Sorprendentemente, esta falla no fue reconocida hasta la década de 1980, lo que revela que podrían existir más sin identificar.Las estimaciones de valor oscilan entre US$340 mil y US$1,14 millones, según el estado de conservación. Un ejemplar MS-64 RD se vendió por US$336 mil, lo que estableció un precedente para esta serie.7. La pieza Flying Eagle de 1856El centavo Flying Eagle de 1856 marca una transición importante en la historia monetaria estadounidense. La Casa de la Moneda experimentaba con nuevos diseños y aleaciones para reemplazar los grandes centavos de cobre que resultaban costosos de producir.Inicialmente, se acuñaron aproximadamente 634 ejemplares como piezas de presentación para miembros del Congreso. La producción total se estima entre 1500 y 2150 unidades, lo que creó una escasez que los coleccionistas valoran.Un ejemplar en condiciones promedio vale alrededor de US$8000, mientras que aquellos en estado original pueden alcanzar US$25.000. En 2023, una pieza se vendió por US$37.200, lo que demuestra la continua demanda por esta serie histórica.8. Indian Head de 1864 con "L"El centavo Indian Head de 1864 esconde un detalle que puede valer US$161 mil: una pequeña letra "L" grabada en la cinta del tocado. Esta inicial corresponde a James Barton Longacre, diseñador de la moneda, y marca una variante extremadamente codiciada.La Casa de la Moneda agregó la "L" a mediados de 1864 como reconocimiento al diseñador, por lo que crearon dos versiones distintas del mismo año. Los ejemplares con la "L" son significativamente más raros, con apenas 20 a 30 unidades de prueba conocidos.9. La moneda Lincoln 1914-DEl centavo Lincoln de 1914-D representa una de las fechas clave de la serie debido a su baja producción de menos de 1,2 millones de unidades. La pequeña marca "D" debajo de la fecha indica que fue acuñado en Denver y su escasez relativa lo convierte en una pieza altamente deseable.Un ejemplar con calificación MS66+RD se vendió por US$158.625, lo que estableció un récord para esta fecha específica. La calificación de 66 sobre 70 puntos, junto con su designación como el único ejemplar conocido en esa condición, justifica su precio elevado.El servicio PCGS establece un promedio de aproximadamente US$185 mil para ejemplares en condiciones similares, aunque aquellos en condiciones menores pueden encontrarse por valores significativamente más bajos.10. La pieza Lincoln 1926-SEl centavo Lincoln de 1926-S se estableció por un valor de US$149.500 debido a su superficie roja original intacta. Las piezas de esta época, conocidos como "wheat pennies" por el diseño de espigas de trigo en el reverso, son particularmente valorados cuando conservan su coloración original.La superficie roja indica que el centavo no ha sufrido oxidación ni decoloración, al mantener el brillo cobrizo original del momento de acuñación. Esta preservación excepcional, combinada con la relativa escasez de la emisión de San Francisco, justifica su precio en el mercado de subastas.

Fuente: Infobae
28/06/2025 09:50

Los chicos en el auto: cuáles son los errores y peligros más comunes a la hora de sentarlos en sillas infantiles

Las cifras oficiales indican que la mayoría de los accidentes con lesiones para los niños ocurren en viajes cortos urbanos

Fuente: Infobae
28/06/2025 09:01

Errores mínimos, consecuencias máximas: por qué la gestión es crítica en comercio exterior

Yesica Chabin, analista de comercio internacional en una empresa distribuidora de productos para el hogar y tecnológicos, destaca la importancia del detalle, la comunicación y la capacidad de adaptación

Fuente: Perfil
27/06/2025 22:18

Pérdidas de gas, los errores más comunes

Al ser imperceptible, el monóxido de carbono que emana de un artefacto que funciona mal es extremadamente peligroso: provoca mareos, vómitos, pérdida de conocimiento e incluso la muerte. Cinco cosas básicas para estar protegidos. Leer más

Fuente: Infobae
27/06/2025 21:22

Jeff Bezos no firmó un acuerdo prenupcial en su primer matrimonio: los errores no se cometen dos veces

La segunda oportunidad del magnate de Amazon en el amor viene con nuevas capas de protección legal

Fuente: Infobae
26/06/2025 12:23

Los 5 errores que cometes con el aire acondicionado que te hacen pagar más, según la OCU

Estos consejos pueden ayudarte a reducir el precio de la factura de la luz

Fuente: Infobae
26/06/2025 02:43

A 90 años de la muerte de Carlos Gardel, ingeniero expuso los errores que provocaron el accidente en Medellín

El argentino falleció el 24 de junio de 1935, después de que el avión en el que viajaba hacia Cali colisionó con otra aeronave

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Gustavo Portis: "Hoy los modelos financieros ya no tapan errores como antes"

SAN PABLO, BRASIL.- "Hoy los modelos financieros ya no tapan errores como antes". La frase resume el punto de inflexión que, según Gustavo Portis, director de la División de Soluciones para la Agricultura de BASF, comenzó a "sentirse con fuerza" en el agro argentino desde el año pasado. Durante mucho tiempo, la rentabilidad pudo sostenerse a pesar de ciertos errores técnicos o decisiones productivas poco ajustadas, gracias a estrategias financieras que los absorbían o disimulaban. Hoy ese colchón desapareció. En Brasil, donde participó del World Agri-Tech South America, Portis describió cómo el cambio de contexto macroeconómico obliga a repensar estrategias. "La transformación del modelo macroeconómico está impactando en todas las cadenas de valor, y en el agro eso ya se notó con fuerza el año pasado. Básicamente, cuando uno conversa con agricultores, distribuidores y gente del campo, se percibe un cambio claro: hay una vuelta a los procesos productivos eficientes. En todos los aspectos", afirmó."Donde antes los modelos financieros podían disimular errores o sostener determinadas formas de trabajo â??incluso había esquemas pensados más desde lo financiero que desde lo productivoâ??, hoy estamos regresando a un enfoque centrado en la eficiencia, tanto en el campo como para nosotros", agregó. "¿Hacia dónde vamos?": el llamado de atención del ejecutivo de una multinacional del agro que resonó en una cumbreEn paralelo, el mercado muestra señales de mayor cautela. Portis sostuvo que, ante un escenario desafiante, el productor "puso el freno en muchas actividades" debido a una combinación de tres o cuatro factores. "Uno de ellos es la situación de los precios de las commodities, que en general se encuentran en pisos bajos de tendencia. No se espera una suba en el corto ni mediano plazo, al menos no según las variables habituales de oferta y demanda", advirtió Portis.Por otro lado, la complejidad del mercado de insumos, afectado por la alta volatilidad del petróleo, influye directamente en los precios de los fertilizantes. Además, la baja considerable de precios desde China en el segmento de soluciones para la agricultura genera distorsiones en el mercado."Ahora los precios se han estabilizado y se ubican en niveles similares a los del año pasado. Sin embargo, esto obliga al agricultor a asegurarse completamente de que está tomando la mejor decisión antes de avanzar", explicó. Indicó que muchas veces espera hasta 48 horas antes de sembrar, fertilizar o aplicar un herbicida o fungicida. Esa conducta, si bien racional, representa un desafío logístico importante para las compañías del sector. "Para las empresas representa una situación difícil de manejar, ya que debemos contar con inventarios distribuidos de forma eficiente en todo el país y con una logística lo suficientemente rápida", apuntó. Agregó: "Eso es lo que veo en el mercado como sensibilidad, pero no veo un mercado agro, en general, que mejore sus números macro. Veo un 2025 muy similar a 2024â?³.Retenciones. Un decreto inminente, la chance desactivada y la frase picante de productores de la Rural al GobiernoEn este contexto donde la eficiencia vuelve a ocupar un rol central, Portis consideró que, si bien cada tipo de productor reacciona de manera distinta, hay ciertas estrategias para llevar adelante. "Aquellos con capacidad de respaldarse financieramente tienen, a mi entender, tres o cuatro aspectos sobre los que trabajar. En primer lugar financieramente, ya sea a través del canje de granos, herramientas bancarias u otras alternativas, de forma tal que puedan planificar en función de la productividad y no solo desde lo financiero", apuntó.En ese camino, Portis señaló que las herramientas digitales aparecen como una "tendencia" cada vez más necesaria, ya que permiten tomar decisiones basadas en datos, integrando información agronómica con una mirada holística del cultivo. "No es lo mismo sembrar el mejor híbrido, pero sembrarlo en un ambiente que yo lo conozca con una herramienta que me dé la posibilidad de diferenciar si pongo más kilos que menos kilos en función del potencial de rendimiento. No solo estoy siendo eficiente en la cantidad de semilla que voy a usar, que es un costo para el agricultor, sino que también voy a explorar el tipo de suelo y cultivo de la mejor manera para buscar crecimiento mayor", indicó. Respecto a la nueva campaña agrícola, Portis fue optimista en lo agronómico. Dijo que, tras dos ciclos muy malos, se abre la posibilidad de un año productivo que permitiría "sanear cuentas". Aclaró que su análisis se centra exclusivamente en lo productivo y diferenció ese aspecto del económico."Estamos con buen perfil de agua, los momentos para la siembra vienen siendo oportunos. Salvo por una pequeña inundación â??que fue grande en impacto para quienes la sufrieron, pero acotada en superficie, especialmente en el norte de Buenos Airesâ??, el escenario es muy favorable", señaló.El ejecutivo destacó que, salvo algunos lotes puntuales con demoras, el resto de las zonas productivas se encuentran en condiciones "de buenas a muy buenas" para encarar la campaña. Incluso valoró el efecto de las últimas heladas, que ayudaron a cortar ciclos de enfermedades y a controlar plagas como la chicharrita. "Está siendo un gran año desde el punto de vista agrícola, climático y del suelo", resumió. Aclaró: "Desde el punto de vista financiero me gustaría que los precios internacionales estén un poquito más acomodados. Eso le permitiría al agricultor obtener la rentabilidad necesaria para seguir invirtiendo, que es lo que le gusta hacer y lo que impulsa el crecimiento", explicó.Sobre la situación financiera del sector, Portis consideró que la preocupación por la cadena de pagos es menor que en años anteriores, aunque advirtió que existen focos de atención, especialmente en el norte argentino. Recordó que esa región ha sido golpeada por sequías, ataques de chicharrita y bajos rendimientos, lo cual obliga a seguir la situación con cautela. Aun así aseguró que para BASF "hoy no hay una situación crítica".El conflicto en Medio Oriente y la logísticaPortis también se refirió a las tensiones geopolíticas en Medio Oriente y su posible impacto en la logística. Indicó que, si bien podrían generar complicaciones si se prolongan, por ahora no afectan el abastecimiento de productos en la Argentina.Explicó que la mayoría de los insumos necesarios para la producción ya se encuentran en el país o en etapa de elaboración en plantas regionales. Precisó que "entre la Argentina y Brasil tenemos solucionado el 90% de nuestra situación".

Fuente: La Nación
25/06/2025 14:36

Millones pagan sin saberlo: los errores ocultos que pueden invalidar tu fotomulta

Las fotomultas deben cumplir una serie de requisitos legales para ser válidas que muchas personas no conocen. Saberlos es la diferencia entre pagar una infracción correctamente labrada o bien poder discutir la ilegalidad de la multa y no tener que abonarla.Cómo controlan las infracciones en el municipio que eliminó a las fotomultasEn ese sentido, fue el abogado Diego Daniel Díaz quien explicó cuáles son los puntos clave que deben cumplir las fotomultas para considerarse válidas y en qué casos se puede pelear que eliminen la infracción por ilegal."Comencé a trabajar mandando descargos cuando estudiaba Derecho, en ese momento cobraba por hacerlo. Hasta que me di cuenta de la cantidad de personas que no podían pagar sus deudas, ahí lo empecé a hacer gratis", comentó Diaz, quien agregó: "Para defenderte no necesitás ser abogado".A su vez, aclaró que él no hace apología a no pagar multas e infracciones, sino que sólo le enseña a las personas a defenderse ante casos irregulares.En ese marco, el especialista, con más de cinco años de experiencia en la materia, comentó que para que una infracción de tránsito sea totalmente legal, debe contar con los siguientes requisitos: Ley Nacional de Tránsito, artículo 3: toda medida de tránsito debe estar debidamente señalizada con la debida anticipación.Ley Nacional de Tránsito, artículo 70: "No podrá labrarse acta por infracción a los límites de velocidad si el instrumento no se encontrare debidamente homologado y verificado metrológicamente por el organismo competente [el INTI]".Ley Nacional de Tránsito, artículo 70: se requiere una notificación fehaciente antes de los 60 días hábiles y un procedimiento que respete la posibilidad de defensa. Deben notificarlo a través de una carta documento donde haya una recepción de firma; para que sea válido vía correo, el infractor debe haber dado el consentimiento.Constitución Nacional, artículo 18: si la prueba [la foto] no permite identificar fehacientemente al infractor o al vehículo, se viola el derecho de defensa, porque no se puede ejercer adecuadamente. Cómo realizar un descargo, según el especialistaEn caso de que la infracción no cuente con todos estos requisitos legales, el conductor tiene el derecho a realizar un descargo para invalidarla. Por ejemplo, si la patente está borrosa, si no aparece la fecha, el lugar y la hora o mismo si el motivo es confuso: "Por exceso de velocidad o por violar la luz de semáforo en rojo". Otro elemento con el que debe contar el acta de infracción es con la marca, número de serie y modelo del radar, para verificar que esté aprobado por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), y con la firma de la autoridad correspondiente."Cualquiera de esas ilegalidades hace que la infracción se vuelva nula", comentó el abogado, que agregó que hoy un 40% logran dar de baja la infracción. No obstante, la clave está en la apelación, ya que ante este recurso hay un 75% de probabilidades de que anulen la falta.Por otro lado, señaló que, previo al cambio de Gobierno, "en el 95% de las veces que se enviaba un descargo, daban de baja la infracción". "Ahora hay que insistir más", remarcó.El descargo se puede hacer en un arhivo de Word y no requiere de ningún formato puntual. Es más, el sitio web de la provincia de Córdoba, por ejemplo, permite realizar el descargo en la misma página. Ahora bien, si el descargo es para la provincia de Buenos Aires se debe iniciar sesión en la página de infracciones para cargar el archivo en formato Word. Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires los descargos se hacen a través del ChatBot."No existe una forma puntual en la que se deben escribir, lo que más importa es cómo uno detalla lo que fue irregular. Además, mientras más información le ponés mejor con el detalle de la ley y todo, mejor. Es clave también poner las capturas fotográficas de las irregularidades en el descargo", explicó Diaz. Una vez que se envía el descargo se debe esperar el plazo de 90 días. En caso de que no haya habido una respuesta, el presunto infractor ya tiene la potestad de apelar. Algo que suele suceder en la práctica es que cuando un presunto infractor realiza un descargo de manera presencial, en el establecimiento estatal lo "amenazan" con que le van a retirar la posibilidad del pago voluntario. "Ante ese escenario, siempre y cuando la fotomulta tenga una irregularidad, la persona debe seguir insistiendo y apelar en caso de que sea necesario", sostuvo Diaz.

Fuente: La Nación
25/06/2025 10:18

Visa estadounidense: los seis errores frecuentes que pueden arruinar tu trámite

Emigrar o viajar a Estados Unidos es, para muchos, un sueño. Los objetivos pueden ser diferentes: algunos quieren vivir en un país de mayor estabilidad económica; en otros casos quieren buscar oportunidades para hacer crecer sus negocios; algunos solo quieren conocerlo; mientras que otros quieren estudiar en uno de los países que más se destacan en materia educativa a nivel mundial. Aunque las razones son diversas todos coinciden en algo: necesitan obtener una visa para ingresar a este país del norte. Pero para muchos este trámite suele ser complejo y desafiante. Por eso es clave conocer cuáles son los errores que se comente habitualmente y que pueden llegar, incluso, a poner en riesgo las posibilidades de concretar ese sueño. Desde Socol Law, bufete de abogados de Inmigración y Derecho ubicado en Estados Unidos, detallan cinco puntos claves que se suelen cometer: 1. Desconocer las categorías de visa disponiblesAl iniciar el proceso es fundamental conocer las diferentes opciones de visas existentes para migrar a los Estados Unidos. Es que existen múltiples tipos de visas, para trabajar, de turismo, de estudio y de reunificación familiar, entre otras. Pero lo más importante es que cada una tiene requisitos, procesos y tiempos distintos. "Entender cuál se adapta mejor al perfil del solicitante es clave para no perder tiempo ni recursos", aconseja Fernando Socol, abogado experto en inmigración y fundador de Socol Law.Desde esta empresa explican, además, que entre las visas más demandadas por los latinoamericanos que emigran a Florida se destacan: Visa de inversión, elegida por quienes buscan emprender o expandir negocios en Estados Unidos; Visa de habilidades extraordinarias, utilizada por talentos en áreas como el deporte, las artes o el entretenimiento; Residencia por trabajo, gestionada a través de una oferta laboral formal; y otras como visas de intercambio comercial o exenciones por interés nacional.2. Falta de planificación y documentación incompletaOtro error habitual, según revelan los especialistas, es no planificar el proceso ni reunir la documentación necesaria con antelación. "Formularios incompletos, documentos faltantes o errores en la información presentada son causas comunes de rechazos o demoras. Por eso recomendamos tener un checklist detallado de los requisitos y revisar toda la documentación antes de enviar la solicitud", agrega el letrado.3. No cumplir con los requisitos de elegibilidadCada visa exige condiciones específicas que deben cumplirse sin excepción. "Por ejemplo, para obtener una visa laboral es necesario contar con una oferta de empleo válida en Estados Unidos; mientras que para una visa de estudiante se requiere haber sido aceptado en una institución educativa acreditada", explica Socol. Este punto es clave porque solicitar una visa sin cumplir con los requisitos básicos puede derivar en una negativa que complique futuros intentos.4. No demostrar solvencia económica suficienteMuchas categorías de visa exigen que el solicitante pruebe que cuenta con los recursos necesarios para sostenerse económicamente durante su estadía en Estados Unidos. Este punto es especialmente importante en casos de visas estudiantiles o de reunificación familiar. No presentar la documentación financiera adecuada que incluye estados bancarios, pruebas de ingresos o cartas de patrocinio, puede generar desconfianza y derivar en la denegación del visado.5. Llegar sin preparación a la entrevista consularLa entrevista en el consulado es una de las etapas más importantes del proceso. En ese encuentro, el oficial migratorio evaluará tanto la documentación como la veracidad de la información proporcionada. "No prepararse para responder preguntas clave, no llevar los papeles necesarios o titubear en las respuestas puede jugar en contra. Practicar antes, ser claro con los motivos del viaje y mantener una actitud honesta y segura son claves para atravesar esta instancia con éxito", agrega Socol.6. Coincidencia del código de identificación de solicitud con el Sistema de CitasEste punto clave para obtener la visa estadounidense comenzó a regir desde el 2 de mayo pasado. Cabe recordar que la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina implementó cambios en los procedimientos de reserva de citas para entrevistas de visa, en consonancia con la orientación global para todas las representaciones diplomáticas de ese país.En virtud de este nuevo requisito, los solicitantes deben verificar que el código de identificación de solicitud coincida con el código de identificación en el Sistema de Citas en https://ais.usvisa-info.com. Si el código de solicitud no coincide con el código de solicitud en el Sistema de Citas, deben introducir el código correcto en el Sistema de Citas, sustituyendo el incorrecto.Desde la sede diplomática aclararon que todas las actualizaciones deben realizarse al menos tres días hábiles antes de la fecha de la entrevista para el visado, o deberán reprogramar sus citas utilizando el número de solicitud correcto. El código de identificación puede actualizarse solo una vez sin tener que cancelar la cita existente.De esta manera, con el nuevo procedimiento los solicitantes de visas de no inmigrante (NIV) con entrevistas deben presentar la solicitud DS-160 con un código de identificación que coincida con el código registrado en el Sistema de Citas. Aquellos que acudan a sus citas con códigos alfanuméricos de solicitud que no sean coincidentes tendrán que reprogramar sus entrevistas. Se trata de un cambio de sistema con el cual se verifican los códigos para detectar inconsistencias.Además, otro dato a tener en cuenta a la hora de sacar una visa para estudiar en este país es que si bien el gobierno de Estados Unidos anunció esta semana que volverá a emitir estas visas implementarán una exigencia inédita: todos los postulantes deberán permitir que funcionarios consulares accedan a sus perfiles en redes sociales, lo que implicará configurar sus cuentas como públicas. Quienes no lo hagan podrían ser considerados sospechosos de ocultar información relevante para su ingreso al país.

Fuente: Infobae
24/06/2025 15:23

Félix Bolaños carga contra la decisión del juez Peinado de pedir su imputación: "No se sostiene y contiene errores de bulto"

El ministro de Presidencia ha manifestado su "tranquilidad absoluta" tras la polémica exposición motivada que el juez instructor del 'caso Begoña Gómez' ha dirigido al Tribunal Supremo

Fuente: Infobae
24/06/2025 06:24

Los errores técnicos más comunes en el gimnasio y las mejores estrategias de los especialistas para evitarlos

Muchos inician rutinas de ejercicio con entusiasmo, pero pequeños descuidos pueden marcar grandes diferencias en los resultados

Fuente: Infobae
23/06/2025 16:03

Los seis errores que debes tener en cuenta al recibir una herencia, según un abogado: "Haz una investigación antes de aceptarla"

Más allá del impacto emocional, la gestión del patrimonio heredado implica trámites legales y discales que pueden resultar complejos

Fuente: Infobae
23/06/2025 14:27

Un chef con estrella Michelin señala los errores al realizar una barbacoa: "Hay que esperar para que salga bien"

El chef belga Seppe Nobels, reconocido por su enfoque en la cocina vegetal, ha compartido recientemente sus recomendaciones y ha identificado cinco prácticas habituales que pueden arruinar la experiencia de asar al aire libre

Fuente: La Nación
23/06/2025 07:18

"Procesos escritos": los errores invisibles en la gestión de una empresa y cómo evitarlos, según un experto

Hay muchos empresarios agropecuarios que prefieren dedicar mucho de su tiempo a las cuestiones productivas y comerciales "de potrero" y dejan de lado todos los temas administrativos, "los papeles", el escritorio y la organización interna de la empresa, que es menos atrapante. No establecen con claridad las tareas de los integrantes del equipo y dejan librado al parecer de cada uno los métodos de trabajo. Esa conducta puede llevar al desorden y a encontrarse con ineficiencias y/o sorpresas desagradables con el correr del tiempo. Frente a eso, Diego Curat, director de AZ-Group, indicó que "la implementación de procesos y el concepto de la mejora continua en las organizaciones evita esos inconvenientes y da certezas en la gestión de la empresa".Cuenta regresiva: el Gobierno analiza prorrogar la baja de las retenciones para el maíz"Los procesos escritos le dicen a cada uno qué y cómo hacer, quién debe hacerlo, para qué se hace y qué registros se deben mantener. Permiten trabajar de manera enfocada, lo que hace posible conseguir mejores resultados y proactividad. Reducen los costos y aumentan la rentabilidad al disminuir los gastos innecesarios. Generan indicadores, permiten aprender de las experiencias, estandarizar acciones, establecer responsabilidades claras y facilitar la transmisión de tareas", definió."Me quieren fundir": embargaron en $167 millones a una pyme que estuvo bloqueada y su dueña apuntó contra la JusticiaCambio imparableCurat pasó revista a lo que viene ocurriendo en el agro en los últimos años. "Hay un proceso irreversible por el que las empresas familiares se están profesionalizando. Hasta hace unos años, en los campos solo se hablaba de lo operativo, de las tareas que había que desarrollar diariamente a nivel producción, sea de granos, leche o carnes; mientras que hoy es necesario considerar lo estratégico, donde es necesario levantar la vista de lo cotidiano, con muchos casos de integración de la empresa en la cadena comercial posterior, porque ya no son productoras de commodities, sino de alimentos; además, en buena medida los clientes pedirán cada vez más trazabilidad y conocimiento del origen y forma de producción de aquellos", destacó. A su vez, los productores dejaron de ser independientes para ser interdependientes de toda la red que se nuclea atrás de la producción: empresas de servicios, cosecheros, pulverizadores, sembradores, empresas de insumos, bancos, etc. Su trabajo está incorporado a redes, en las que la empresa agropecuaria es solo una parte. "Entonces, en la empresa actual ya no alcanza con los activos duros, como el campo o los tractores; se requieren activos blandos como el know how, la organización, la información, las estrategias que complementan los activos duros", resaltó. En el contexto descripto, hay muchas personas que dependen de otras y tienen que hacer un esfuerzo por llevarse bien entre ellas. Por ejemplo, en el alquiler de un campo hay que desarrollar relaciones de largo plazo, porque cuantas más veces se cambie de interlocutor más ineficiente se es. "Con el cambio frecuente no se termina de definir nunca el corto plazo y, por lo tanto, no se llega al largo plazo. Hay que buscar relaciones ganar-ganar, con ventajas que motiven a cada parte", aconsejó el orador, que habló en la escuela de Negocios de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).GestiónPara gestionar la organización interna de la empresa moderna con posibilidades de éxito hay dos conceptos clave: la implementación de procesos y la búsqueda de la mejora continua. Un proceso se puede definir como una serie de actividades organizadas, interrelacionadas, orientadas a obtener un resultado predeterminado como consecuencia del valor agregado que aporta cada una de las fases que se llevan a cabo en las diferentes etapas. Por su parte, la mejora continua es la capacidad de generar permanentemente pensamientos de perfeccionamiento en la organización. Coincide con la idea de que las cosas siempre se pueden hacer mejor. El concepto que viene unido a los procesos y la mejora continua es la determinación, a partir de indicadores, de cuáles son los factores claves de éxito que cada área debe definir, medir, seguir y controlar.¿Cuáles son los factores clave de éxito? Son aquellos que determinan que el resultado objetivo pueda generarse o no. Como ejemplo, en una empresa productora de granos podrían ser definir un costo directo presupuestado versus el real, hacer su seguimiento y entender que cada dólar de desvío necesita de un aumento en el rinde o en el precio, o en otro indicador para lograr el mismo objetivo. Medir, controlar y analizar, sacar conclusiones para lograr una mejora en el proceso la próxima vez.Administración por procesos¿Para qué sirven los procesos en la organización? Dicen qué y cómo hacer, quién debe hacerlo, para qué hacerlo y qué registros se deben mantener. Además permiten trabajar de manera enfocada, lo que hace posible conseguir mejores resultados y proactividad y reducen los costos y aumentan la rentabilidad al disminuir los gastos innecesarios. ¿Cómo aplicar los procesos y la mejora continua en la administración de un campo? En una empresa agropecuaria hay varias áreas: producción, comercialización, administración. Quizás la administración, que es un área de servicio para toda la empresa, pueda ser el primer paso por dar en este sentido. Se sabe es un área de soporte que atraviesa a toda la organización, maneja clientes internos y externos, y su principal función es asegurar el cumplimiento de las leyes y normas que regulan la actividad, además de prevenir y controlar las actividades.A su vez, la administración tiene muchas vertientes de trabajo como la planificación, financiación, compras, logística de insumos y labores, ventas, gestión y balances. Para poder manejar todo eso con eficiencia hay que tener procesos escritos, manuales de tareas, que indiquen lo que hay que hacer, cuándo se debe hacer y, sobre todo, dejar claras las responsabilidades, para que cada integrante de la empresa lo pueda transmitir a otras personas del equipo, por cambio de roles o por alejarse de la empresa."Muchas veces, las empresas usan las mejores prácticas disponibles, operan con la mejor maquinaria y tienen los mejores asesores técnicos, pero no tienen en su organización la idea de la mejora continua, de procesos escritos y de factores claves de éxito. Avanzar en este sentido permite que las personas que ingresan no tengan que preguntar a cada paso y evita decisiones caprichosas e individualidades al trabajar en equipo", destacó Curat.Hay diferentes tipos de procesos. Los estratégicos que son establecidos por la dirección, definen cómo opera el negocio y cómo se crea valor para el cliente y para la organización. Dan soporte a la toma de decisiones sobre planificación, estrategias y mejoras y proporcionan directrices y límites de actuación al resto de los procesos. Ejemplos pueden ser: visión, políticas y objetivos de calidad, Están los procesos críticos, directamente ligados a los servicios o a los productos y son los que ocupan la mayor cantidad de recursos. Representan la secuencia en la que se generan los productos o servicios. Van desde entender las necesidades y expectativas del cliente hasta la prestación del servicio y su satisfacción. Ejemplos: alquiler de un campo, siembra, cosecha, barbechos, seguimientos de cultivos. Los procesos de apoyo sirven de soporte a los procesos claves. Sin ellos no serían posibles los procesos críticos ni los estratégicos. Son determinantes para que se puedan conseguir los objetivos de los procesos. Ejemplos: compras, pagos, ventas, cobros, caja y bancos, administración de personal, almacenes y stock.Curat mostró el desarrollo de un proceso, por ejemplo, de compra y pago de un herbicida. Comienza con la detección de una necesidad de adquisición, sigue con un pedido de un área, continúa con la revisión técnica, comercial y financiera. Luego viene la solicitud de cotizaciones, elaboración de la orden de compra, aprobación y envío de la orden de compra al proveedor. El paso siguiente es la recepción del producto, aprobación de la factura y paso a Finanzas. El tramo final es la evaluación del proveedor y del proceso de compra para que sirva para la próxima operación. Implementación de procesosEn la implementación de los procesos, el primer paso es el compromiso de la dirección. Desde los mandos más altos se deben comprender los beneficios de los procesos y de la mejora continua y estar completamente alineados con el camino que se busca tomar. Debe lograrse que los empleados se comprometan con el proceso. El segundo paso es la sensibilización y formación. La dirección de tomar la necesaria formación con el objetivo de poder transmitir a sus empleados las filosofías de gestión por procesos. Lo tercero es la identificación de procesos realizando un inventario. Para ello se analizarán las relaciones que existen con los empleados y con clientes externos. Por último se debe hacer la clasificación en las tres categorías. Para empezar, hay que detectar en la empresa cuáles son los procesos clave sobre los que se necesita trabajar; luego escribir lo que hoy se realiza y el paso siguiente es redactar algo mejor y trabajar en la mejora continua todos los días buscando generar compromiso entre todos los integrantes de la empresa. "Lograr compromiso significa que cada integrante del equipo haga algo más de lo que le corresponde", concluyó Curat.

Fuente: Infobae
22/06/2025 23:44

Sismo en Perú: errores más comunes que la gente comete durante un temblor o terremoto

Cuando ocurre un sismo se cometen ciertos errores debido al desconocimiento de las recomendaciones de expertos o al nerviosismo que se experimenta en el momento del sismo

Fuente: Infobae
22/06/2025 16:01

El 84% de los colombianos lamenta cómo utilizó la prima: claves para evitar errores financieros

Según un estudio reciente, gran parte de los colombianos utiliza la prima de servicios sin planificación, lo que posteriormente genera insatisfacción

Fuente: Infobae
20/06/2025 12:06

Mi celular no carga con el cable original: qué hacer y cuáles errores evitar

No entres en pánico si tu teléfono no carga, así puedes identificar si el problema es el cable, el puerto o el software

Fuente: Infobae
19/06/2025 14:31

Diferente entrenador, mismos errores

Fuente: La Nación
16/06/2025 07:18

Opinión. Senasa: evitar errores que serían difíciles de remontar

Tras leer el artículo de Jorge Errecalde, presidente de la Academia de Agronomía y Veterinaria, referido al llamado de atención en cuidar las regulaciones farmacéuticas, vuelvo a este tema. Hay mucha incertidumbre respecto a la firma de la resolución complementaria que emitiría el Senasa en estos próximos días respecto con la importación de productos veterinarios. Sería muy bueno que, a través de la misma, el Senasa pueda corregir los riesgos que provocarían las resoluciones 333/25 y 338/25, respectivamente.Si se debilita el sistema de registro de productos veterinarios, podemos tener en circulación productos ineficaces o inseguros, lo que pone en riesgo no sólo la salud de los animales, sino también la salud pública. Las zoonosis, como la rabia, la brucelosis, entre muchas otras, requieren controles estrictos. Un producto mal evaluado podría comprometer años de trabajo en erradicación o control.Tiempo de descuento para una decisión que necesita ser revisadaEntre los efectos concretos que tendría la Argentina al permitir el ingreso de productos sin reevaluación local y que implicaría distintos riesgos con potencial impacto sanitario serían: Incremento en los niveles de resistencia a los antimicrobianos y antiparasitarios. Potencial pérdida de trazabilidad en programas sanitarios. Riesgos de introducir fallas terapéuticas o residuos en alimentos de origen animal.Afectación directa a la credibilidad internacional del Senasa y del servicio veterinario del país.Posible impacto en las exportaciones de productos de origen animal por incumplimiento con los compromisos sanitarios y de certificación con los mercados importadores.Dificultad para coordinar respuestas sanitarias ante posibles brotes de enfermedades. Respecto a las exportaciones, existiría un riesgo latente de que podría comprometer las exportaciones de nuestras carnes. Las diferencias entre los Límites Máximos de Residuos (LMR) establecidos por distintas autoridades pueden tener impactos regulatorios, comerciales y sanitarios significativos, especialmente en esquemas de registro por equivalencia, como los contemplados por Senasa de la Argentina.Alerta global y medida de Estados Unidos: voló la soja y cerró con una ganancia de más de US$10 en el principal mercado internacionalLas autoridades regulatorias de los diferentes países o regiones â??por ejemplo, la UE (EMA), EE.UU. (FDA), Brasil (MAPA) o Argentina (Senasa) â?? pueden establecer diferentes valores de LMR para el mismo principio activo, e incluso diferir en:Las especies o tejidos evaluados.La duración del período de retiro.El abordaje metodológico para establecer los LMR (ej. uso de factores de seguridad distintos, enfoque en metabolitos activos, etc.).El hecho de si el principio activo está o no aprobado para determinada especie o uso.Aceptar un producto con LMR establecidos por otra autoridad, sin la debida validación técnica y análisis de riesgo, puede poner en riesgo la salud pública y comprometer las exportaciones agroalimentarias, dado que Argentina es un país exportador relevante y debe garantizar el cumplimiento de los estándares internacionales.Las diferencias en los LMR entre países deben ser consideradas de forma prioritaria en los procesos de registro de productos veterinarios, especialmente en los registros por equivalencia, de modo de asegurar que los productos aprobados en la Argentina cumplan con estándares adecuados de inocuidad, y no comprometan ni la salud del consumidor ni las exportaciones de productos de origen animal.Ojalá en esta oportunidad, y a la hora de firmar la resolución complementaria, se tomen en cuenta las opiniones de los técnicos de Senasa, tanto del laboratorio como de Sanidad Animal, quienes seguramente estén analizando todas estas situaciones y riesgos con vasta experiencia en la materia. Y ojalá el Gobierno escuche las observaciones, y deje de escuchar a quienes seguramente están mal asesorando en este tema, el INTA e INASE, y no comentan errores que luego sería difícil remontar.El autor fue vicepresidente del Senasa

Fuente: Infobae
15/06/2025 19:37

El complejo panorama fiscal que heredará el próximo gobierno tras la cuestionada gestión de Petro: reconocen errores de cálculo

El Ministerio de Hacienda, Germán Avila, proyecta un déficit del 7,1% del PIB, una cifra que no genera escándalo desde 2020, cuando el mundo entró en crisis por la pandemia

Fuente: Infobae
15/06/2025 16:04

Enjuagues bucales: cuándo usarlos y cómo evitar errores comunes

Diversas entidades científicas reconocen que estos productos contribuyen a la higiene interdental, aunque destacan la importancia de aplicarlos con moderación y bajo supervisión profesional

Fuente: Infobae
14/06/2025 19:04

Los tres errores en el gimnasio por los que no tienes cambios

Estas son las razones por las que no estás progresando en tus entrenamientos de pesas

Fuente: La Nación
13/06/2025 19:00

Tres errores comunes que conviene evitar cuando decantamos vinos

Pocos rituales del mundo del vino son tan atractivos como la decantación. La sola imagen del decantador o decanter, con el vino aireándose en su interior, evoca una idea de refinamiento. Para muchos, el vino a decantar es el que ha pasado años cuando no décadas evolucionando en botella, y si bien es cierto que este es uno de sus usos más frecuentes, no es el único.De hecho, hay muchos vinos jóvenes que se benefician con un poco de contacto con el aire en el decantador. En estos vinos, en los que predominan los aromas frescos de la fruta, el paso por el decanter ayuda a suavizar los taninos y a reducir los sabores y los aromas ásperos, lo que hace que el vino llegue a la copa más agradable al paladar, con aromas y sabores que se integran mejor.De alguna manera, es darle un toque de evolución a ese vino joven. Obviamente, no hay que exagerar: basta con decantarlo (es decir, verterlo y dejarlo en el decantador) media hora o un poco más antes de servirlo.Vinos de guardaLos vinos añejos, aquellos que han permanecido años o incluso décadas dentro de la botella, pueden desarrollar sedimentos, que resultan de la precipitación de algunos de sus componentes.De ahí que una de las principales ventajas del procedimiento en cuestión sea la de separar los sedimentos del vino, para que este llegue lo más limpio posible a la copa. Y para ello hay dos momentos clave: primero, cuando se pasa el líquido de la botella al decantador, evitando verter el final de la botella. Segundo, al servir el vino en la copa; en ese momento, las distintas formas de los decantadores suelen colaborar con que los sedimentos queden en su interior.La otra función del decantador es la misma que beneficia a los vinos jóvenes. Poner en contacto los vinos añejos con el oxígeno, para así "abrir" sus aromas. Con el tiempo, los vinos de guarda desarrollaron aromas terciarios, de mayor complejidad. Así, decantarlos ayuda a que se expresen mejor.Pero, de nuevo, tampoco hay que exagerar. De hecho, es conveniente -por regla general, aunque hay excepciones- no mantenerlos en el decantador por más de media hora. Además, hay que hacerlo de forma suave, con cuidado, vertiendo el líquido despacio sobre la pared del decantador.Por último, es conveniente evitar los movimientos exagerados al hacer girar el vino dentro del recipiente. Ya muchos vinos añosos son extremadamente frágiles, y en vez de mejorar al airearse pueden "romperse" y decaer rápidamente. Por sobre todo, hay que tratarlos con el respeto que se merecen.

Fuente: La Nación
13/06/2025 18:00

Brad Pitt admite sus errores tras la sentencia de divorcio de Angelina Jolie: "Aprendés y seguís adelante"

En los últimos días, durante una de las entrevistas que dio en el marco del estreno de su nueva película, F1, Brad Pitt admitió que ha cometido errores en su vida, en lo que parece ser una suerte de mea culpa en lo referido a su separación y posterior proceso de divorcio con Angelina Jolie.El actor de El club de la pelea se sinceró sobre los altibajos de la vida mientras charlaba con Entertainment Tonight en el estreno del largometraje que lo tiene como protagonista, el lunes por la noche en Ciudad de México. "No importa el error; aprendés de él y seguís adelante", le dijo al medio cuando le preguntaron qué cosa lo hace "sentirse con los pies en la tierra". Después de pensar un poco, continuó con la reflexión. "Eso nos llevará al siguiente éxito", añadió el padre de seis hijos, de 61 años, que lució su nuevo corte de pelo durante su paso por la alfombra roja.Pitt, que se encuentra en pareja con la empresaria y diseñadora Inés de Ramón, dijo que a su edad ve "lo importante que es rodearse de la gente que conocés, la gente que querés, la gente que te corresponde". Entre ese grupo de personas, enumeró "amigos, familia... y ya está. A partir de ahí, nos ponemos a hacer cosas. Es una ecuación bastante sencilla, creo".Hace dos semanas, el actor rompió su silencio sobre su separación de Jolie, con quien estuvo en pareja durante doce años. Cuando la revista GQ le preguntó a la estrella de Benjamin Button si sintió "alivio" cuando él y la actriz de Maléfica resolvieron legalmente su separación a finales del año pasado, respondió: "No, no creo que fuera para tanto. Solo algo que llegó a buen puerto, legalmente". En la misma entrevista, Pitt también habló de la alta exposición mediática que tuvo este divorcio. "Mi vida personal siempre está en las noticias. Lleva 30 años en las noticias, hermano. O alguna versión de mi vida personal, pongámoslo así", dijo resignado. Sobre si el trabajo fue una especie de refugio para él, aclaró: "No, no lo veo de esa manera. Ha sido una molestia con la que siempre he tenido que lidiar, en diferentes grados, grandes y pequeños, mientras hago las cosas que realmente quiero hacer".Tras ocho años, Jolie y Pitt finalmente firmaron su divorcio en diciembre del año pasado. "Hace más de ocho años, Angelina solicitó el divorcio del Sr. Pitt. Ella y los niños dejaron todas las propiedades que habían compartido con el Sr. Pitt, y desde entonces se ha centrado en encontrar la paz y la curación para su familia", confirmó el abogado de Jolie, James Simon, a la revista People a través de un comunicado en el momento en que finalizó el trámite."Esta es solo una parte de un largo proceso en curso que comenzó hace ocho años. Francamente, Angelina está agotada, pero se siente aliviada de que esta parte haya terminado", agregó el letrado. Fue Jolie quien pidió la disolución del matrimonio el 19 de septiembre de 2016, luego de un vuelo en avión, en el que ella aseguró que el actor se había comportado de forma violenta tanto con ella como con sus hijos. Si bien las autoridades que investigaron lo sucedido no lo acusaron y Jolie se negó a presentar cargos, la pareja se rompió para siempre. Un juez los declaró legalmente solteros en abril de 2019.Pese a los acuerdos firmados para mantener su divorcio en el ámbito privado, con el tiempo trascendieron los detalles del enfrentamiento: la custodia de sus seis hijos, la mayoría de los cuales ahora son adultos -Maddox, 23 años, Pax, 21, Zahara, 19, Shiloh, 18, y los gemelos Vivienne y Knox, ahora de 16- y varias propiedades adquiridas en conjunto, principalmente Château Miraval, la finca y bodega francesa de 164 millones de dólares.

Fuente: Infobae
13/06/2025 12:54

Brad Pitt se sincera sobre sus errores tras cerrar el divorcio con Angelina Jolie: "Aprendes de ello y sigues adelante"

El actor de Hollywood compartió cómo las lecciones aprendidas durante su separación lo han llevado a valorar la compañía de sus seres queridos y a mirar hacia el futuro con una nueva perspectiva

Fuente: Clarín
12/06/2025 10:18

Chespirito, sin querer queriendo: la serie que muestra al ídolo infantil con aciertos, errores y actores con nombres cambiados

La esperada producción llegó a Max hace unos días, y desde entonces generó mucha repercusión.A pesar de que derivó en polémica, desde el primer episodio adelantaron que tratarán el affaire entre Roberto Gómez Bolaños y Florinda Meza, que culminó en una pareja de años.Ni ella ni Carlos Villagrán (Quico) quisieron que sus personajes aparezcan con sus verdaderos nombres.

Fuente: Infobae
11/06/2025 14:30

MindsEye enfrenta críticas feroces por errores tras su lanzamiento caótico

MindsEye, liderado una figura clave de Grand Theft Auto, lucha por recuperarse tras críticas

Fuente: Clarín
11/06/2025 06:00

Jarrod Nobbe, entrenador personal: "Estos son los errores que cometemos al intentar perder peso después de los 50 años"

Mantener un estilo de vida saludable puede volverse más desafiante con el paso del tiempo.

Fuente: Infobae
10/06/2025 15:21

Director de la UNP se refirió a los posibles errores en la protección de Miguel Uribe el día de su atentado: "El evento no estaba plenamente programado"

El ataque sicarial contra el senador y precandidato presidencial ha puesto en entredicho la coordinación entre entidades encargadas de su seguridad, mientras la Procuraduría investiga posibles omisiones en los protocolos

Fuente: Infobae
10/06/2025 14:16

Colombiana contó en TikTok los errores que le costaron que le negaran la visa a Estados Unidos por tercera ocasión: "Sigo deprimida, no me juzguen"

La joven llamada Lorena aseguró que todo es cuestión de "actitud" al momento de ir a presentar la entrevista en la embajada de Estados Unidos en Colombia, ubicada en Bogotá

Fuente: Infobae
10/06/2025 03:03

Una experta en finanzas menciona cuáles son los 3 errores financieros más comunes "de los que la gente se arrepiente": "Quitan dinero de tu bolsillo"

La asesora financiera María Lafuente señala que no hacer un presupuesto mensual, no invertir y comprar pasivos son fallos habituales que dificultan la salud económica a largo plazo

Fuente: La Nación
09/06/2025 23:00

Es colombiana y le rechazaron la visa americana por tercera vez por todos estos errores en la entrevista

"La tercera es la vencida", afirma el dicho popular. Sin embargo, para una joven colombiana su tercer intento de obtener la visa para viajar a Estados Unidos terminó igual que las dos veces anteriores: con un rechazo. Aunque toda la información que había completado en sus formularios era cierta y reunía las condiciones para que le aprobaran el trámite, durante la entrevista se paralizó y todo le salió mal. "Me ganó el nerviosismo", se lamentó.La cita con la embajada para tramitar su visa a EE.UU. por tercera vezEn un video que subió a su cuenta de tiktok @lolo_ruiz, Lolo Ruiz contó que había intentado por tercera vez, sin éxito, obtener la visa para viajar a Estados Unidos. Frustrada, explicó que se había preparado bien y que el proceso previo a la entrevista en el consulado le había resultado ágil y sin complicaciones. Es latina y le negaron tres veces la visa de EE.UU.Consiguió turno en menos de una semana y el trámite de la toma de huellas y fotos fue inmediato. "Entré y salí en menos de cinco minutos", detalló. Hasta el clima en Bogotá parecía acompañarla. "El día anterior, hermoso, sol. Yo dije: 'Hoy es el día, la tercera de la vencida'", relató.Según dijo, todo indicaba que esta vez sería diferente y obtendría la visa. Sin embargo, no fue así. La joven reconoció que había subestimado un rasgo de su personalidad que podía jugarle en contra: su timidez cuando tiene que hablar en público sobre sí misma. "Soy una persona demasiado introvertida", explicó.Cómo fue la entrevista en el consulado y en qué fallóYa dentro del consulado, la joven contó que tuvo que hacer una fila de aproximadamente 300 personas. Cuando le llegó su turno para la entrevista, creyó que debía esperar a que los funcionarios la llamaran para acercarse a la ventanilla y se sorprendió cuando comenzaron a hacerle preguntas y no tenía claro quién era la persona que la interrogaba.Esos segundos de duda y confusión la descolocaron. La chica relató que mientras trataba de identificar quién le hablaba â??la cónsul o la traductora que la asistíaâ?? su mente se quedó en blanco. "Mi cerebro se demoró en procesar qué estaba pasando", contó. Le preguntaron cuál era el motivo de su viaje a EE.UU., pero ella ya estaba nerviosa y titubeaba. Como respuesta, dijo la verdad: quería visitar Nueva York, Central Park y Times Square, pero no pudo expresarse con claridad. La entrevistadora le pidió que repitiera los motivos de su viaje y ella lo hizo, pero sintió que ya había perdido el control de la situación.La pregunta por la que le negaron la visa para ir a EE.UU.La joven comentó que después de esa primera pregunta, de los motivos de su viaje, le hicieron otra consulta. La cónsul quiso saber la fecha exacta de un viaje que había hecho a España. Nerviosa como estaba, no podía recordarla con precisión. "¿Cómo me preguntan eso?", se lamentó.La chica señaló que recordaba que había viajado a España entre enero y febrero de 2024, pero se confundió y dijo que había sido en 2014. Si bien se corrigió enseguida y aclaró que había viajado a Europa el año anterior, se dio cuenta de que esa mala respuesta le había jugado en contra. "Creo que la cónsul me vio y dijo: 'No sabe ni dónde está parada'", reconoció. Su intuición estaba en lo cierto: un segundo después, le entregaron el papel con el trámite rechazado.La joven se lamentó por su mala suerte, ya que aseguró que se había preparado para la entrevista porque sabía que los nervios podían jugarle en contra. Estudió todas las posibles preguntas, ensayó sus respuestas y toda la información que puso en los formularios era "correcta y real".Su consejo para quienes tengan que sacar su visa a EE.UU.La joven remarcó que este había sido su tercer rechazo. Según dijo, en las dos primeras veces ella había sido la responsable de que le negaran la visa. En la primera solicitud, sus condiciones laborales no eran óptimas, mientras que en la segunda había llenado mal el formulario. "Me equivoqué en la ciudad de nacimiento, no sé por qué puse otra ciudad", recordó.En esta última oportunidad, consideró que había hecho las cosas bien, pero que los nervios la habían traicionado. Por ello, planteó que las autoridades deberían "pensar más en los introvertidos, antisociales y nerviosos", como ella.En este sentido, afirmó que resulta clave la personalidad y la confianza a la hora de enfrentar la entrevista personal. "Siento que es más que todo actitud", reflexionó.

Fuente: Infobae
09/06/2025 09:16

Más víctimas de Campanar se suman a pedir la reapertura del caso al ver "errores y omisiones groseros y rebeldes"

Familiares de víctimas del incendio en Campanar exigen reapertura de la investigación por "groseros errores" en la actuación de los bomberos y la utilización de materiales de fachada inflamables

Fuente: Infobae
08/06/2025 04:00

Errores frecuentes en el gimnasio que frenan el desarrollo muscular

Pequeños fallos en la rutina, la alimentación y el descanso pueden limitar el avance físico y qué estrategias recomiendan los expertos para lograr resultados sostenibles

Fuente: Infobae
07/06/2025 17:15

Monóxido de carbono: cómo prevenir intoxicaciones y 4 errores cotidianos que pueden atentar contra la salud

Expertos consultados por Infobae señalaron la importancia de mantener la ventilación en todos los ambientes. Cuáles son los síntomas a tener en cuenta y cuándo el color de la llama indica que hay que estar alerta

Fuente: Perfil
07/06/2025 02:18

El pasado en escena como un espejo para evitar errores

En la cartelera teatral porteña hay varios espectáculos que se refieren a la historia argentina, desde el siglo XIX hasta el XX. En algunos casos, con personajes célebres y en otros, más desconocidos. Leer más

Fuente: Infobae
05/06/2025 17:06

Actualiza ya tu iPhone a iOS 18.5: nuevo fondo para celebrar el Orgullo Gay, correcciones de errores y más

Los usuarios con un iPhone XS o modelos posteriores pueden instalar esta versión del sistema operativo

Fuente: Infobae
04/06/2025 14:01

Hijo de Jorge Oñate se pronunció en redes sociales tras ser capturado por dañar un casino: "Los errores no son fracasos"

Jorge Luis Oñate Zuleta afronta una medida de detención domiciliaria tras causar daños y agredir verbalmente a policías en un casino de Valledupar

Fuente: Infobae
02/06/2025 19:11

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez: LAP reconoce los errores que debe mejorar tras inauguración

Juan José Salmón, gerente general de Lima Airport Partners, realizó un mea culpa y detalló cuáles son los principales problemas con los que se encontraron los pasajeros este domingo 1 y lunes 2 de junio

Fuente: La Nación
01/06/2025 13:00

Los errores frecuentes que podrías cometer al cuidar a tu mascota, según una experta

Cuidar adecuadamente a perros y gatos es una responsabilidad que va más allá del cariño y la compañía que ofrecen. Sin embargo, muchos dueños cometen errores comunes, muchas veces sin saberlo, que pueden afectar la salud, el comportamiento y el bienestar general de sus mascotas.Estos descuidos suelen surgir por falta de información, hábitos mal aprendidos o la creencia de que lo que funciona para los humanos también es válido para los animales. Identificar y corregir estas prácticas es clave para garantizar una vida larga y saludable para los compañeros de cuatro patas.Andrew Huberman, Ph.D., es neurocientífico y profesor titular del Departamento de Neurobiología y, por cortesía, de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento de la Facultad de Medicina de Stanford.Tiene su propio podcast, llamado Huberman Lab, un podcast de salud y fitness, en donde comparte un episodio sobre el cuidado de los animales, teniendo como invitada a la Dra. Karolina Westlund, Ph.D., profesora de etología en la Universidad de Estocolmo y experta en emociones y comportamiento animal,Tuvieron una charla acerca de la interpretación del lenguaje corporal en los animales, los errores en las distintas razas de perros, además de las de gatos y aves. También exploraron los beneficios y posibles inconvenientes de la esterilización y castración, y analizaron como la edad de destete puede influir en el tipo de apego que desarrolla una mascota.Estos son los errores comunes en el cuidado de las mascotas, según la Dra. Karolina WestlundEntre los errores más frecuentes, se señaló la separación temprana de las crías, la falta de estimulación ambiental, una alimentación no adecuada para la especie y un vínculo afectivo insuficiente.Separación temprana: Westlund, frente a los perros, advirtió que separar a los cachorros de su madre a las ocho semanas puede tener consecuencias negativas en su desarrollo emocional. Mientras que en los gatos el tiempo de socialización debería ser hasta las 14 semanas. "Si no pasan suficiente tiempo con su madre y no son manipulados positivamente durante las primeras semanas, pueden convertirse en adultos más distantes o temerosos".Orígenes de los perros y gatos: la etóloga explicó que los perros, al ser descendientes de lobos, fueron domesticados con fines específicos y señaló que distintas razas fueron seleccionadas por sus habilidades particulares. En contraste, indicó que los gatos, como cazadores solitarios, mantienen intacta toda la secuencia de caza, lo que implica que necesitan acechar, capturar y manipular presas. Si no pueden realizar estas conductas, pueden frustrarse o desarrollar problemas de comportamiento. Importancia de la socialización y del entorno: evitar la sobreexposición a estímulos desconocidos y propiciar espacios seguros y explorables es clave para el bienestar emocional de perros y gatos.Recomendaciones para mejorar la calidad de vida de las mascotasDe acuerdo con la experta en emociones y comportamiento animal, una de las estrategias más efectivas para mejorar el bienestar de las mascotas es aplicar el "consent test" antes de acariciarlas, que consiste en ofrecer la mano y observar si el animal se acerca en busca de contacto o, por el contrario, se aleja.Asimismo, recomendó que las caricias sean lentas y dirigidas a zonas de difícil acceso para el animal, evitando la cabeza o gestos bruscos. En el caso de los perros, propuso incorporar juegos de olfato conocidos como "nosework", como esconder premios o juguetes para que los busquen usando su nariz. Según explicó, estas actividades no solo estimulan su mente, sino que también ayudan a regular su nivel de activación emocional, lo que contribuye a disminuir la ansiedad y el aburrimiento.Para los gatos, la experta recomendó el uso de juguetes que simulen presas, permitiéndoles completar toda la secuencia de caza, desde el acecho hasta la captura. Los errores más comunes que se cometen al cuidar a una mascotaAdemás, aconsejó mantener la caja de arena alejada del área de alimentación y prestar atención a comportamientos como el marcaje con orina o feromonas, ya que forman parte de su manera natural de comunicarse. En cuanto a la alimentación, Westlund propuso convertirla en una experiencia más estimulante: "En la naturaleza, los animales dedican tiempo y esfuerzo para conseguir su comida. Podemos imitar eso utilizando alfombrillas olfativas, juguetes dispensadores o simplemente esparciendo el alimento para que lo busquen".*Por Estefanía Mayorga Rincon.

Fuente: Infobae
31/05/2025 04:16

Los 10 errores que llevaron al PRO a su rendición

La fuerza política fundada por Mauricio Macri tuvo desaciertos que se fueron acumulando y generaron un efecto devastador

Fuente: La Nación
31/05/2025 00:54

Palabra de experto: cómo armar una tabla de quesos y cuáles son los errores más comunes

Es francés pero sabe más de queso argentino que muchos de nosotros. Como director de calidad de una de las cinco compañías queseras más grandes del mundo, Philippe Dumain habla con propiedad sobre cuestiones de relevancia, como las propiedades nutricionales del queso y las tendencias en su consumo, pero también es capaz de bajar a tierra consejos y tips fundamentales para armar la mejor picada."Un gran error es pensar que todos los quesos van bien con vino tinto", dispara Dumain, director de calidad del Grupo Savencia Fromage & Dairy, que al mismo tiempo concede que el Malbec es "perfecto" en muchos casos y destaca la tradición quesera de la Argentina.-¿Qué es la calidad en materia de quesos?-El fundador de la compañía donde trabajo solía decir que la calidad de los productos es la calidad de las personas que los hacen. Hay distintos tipos de calidad. Está la calidad en términos de seguridad alimentaria, pero también una que cada vez es más importante para el consumidor que es la calidad nutricional. Y, finalmente, la calidad en términos de la satisfacción del consumidor, que tiene que ver con la aceptación del producto, que se confirma cuando el consumidor vuelve a comprarlo.-¿Pero cómo determinar qué producto es mejor que otro delante de la góndola?-Hay algo que es fundamental: la reputación de la marca. En España, por ejemplo, hay más de 60 marcas de queso manchego. Sin la reputación de la marca, no tiene herramientas para decidir.-¿Y ante el producto desnudo, sin etiqueta?-Es lo más difícil. Ahí es necesario una cata. Por eso en Savencia tenemos una escuela de quesos, para que el consumidor aprenda a apreciar los diferentes tipos. Para que aprender a reconocer las diferentes familias y los maridajes. Es únicamente la experiencia lo que puede ayudar al consumidor.-Hablaba del aspecto nutricional, ¿hoy que valora más el consumidor? ¿Lo nutricional o la satisfacción?-Depende del país. En Brasil, por ejemplo, lo más importante es lo nutricional. En otros países, como la Argentina, que tienen una tradición de buen comer, de placer, y de compartir, el factor nutricional no es el principal a la hora de comprar un producto. Y ahora, con la crisis de la economía, el factor clave es el precio.-A nivel global, ¿las distintas regulaciones (como en la Argentina la inclusión de los octógonos negros) cambiaron mucho la composición del queso?-Realmente no. Creo que es una moda que va a pasar. Como sucede con los productos que son ligeros [light], con un 10% de grasa o funcionan. En la Argentina me parece una locura, que un país de carne, con la riqueza de la comida que tiene, ¿vamos a vender productos que son ligeros. En todo caso, es para una franja mínima de la población.Y lo que no puedo aceptar son los quesos de leche vegetal. ¿Leche vegetal? La definición de leche es que viene de una animal. Las vegetales no son leches, son jugos, Es como hablar de un bife de soja. Eso no es carne. Es una trampa para el consumidor.-¿Qué podemos decir la tradición quesera argentina?-Hay una tradición que se remota a antes del principio del siglo XX. De hecho hay 7 quesos que son típicamente argentinos, como el de Tafí o el Banquete de Tandil. Después, a principios del siglo XX hay una inmigración italiana que llega con su tradición culinaria... de ahí que la Argentina sea el segundo consumidor mundial de pizza. Tenemos productos que son versiones de los italianos, como el regianito que es el parmigiano reggiano o el sardo que es el pecorino. Creo que hoy debemos ver cómo hacer productos nuevos, que no copien italianos o los de Suiza. Hay en Argentina quesos azules que son excelentes, hay medallas de oro en concursos internacionales para los quesos argentinos. Creo que lo que falta es la parte de innovación. -¡Tenemos la provoleta que es bien argentina!-Para mi ese es el queso argentino. Porque lo importante de la Argentina es el deseo de compartir. Eso está en el asado y en la provoleta, y es algo que no existe en muchos países.-¿Qué cosas enseñan en la escuela de quesos en Francia?-Lo primero es conocer las familias de quesos. Lo segundo y que es la pregunta más frecuente, cómo armar una tabla de queso. Después cómo hacer el maridaje. Si es de pasta fresca o queso de cabra no debemos maridar con vino tinto, por ejemplo; con un azul va perfecto un vino blanco. Lo importante es experimentar para elegir las asociaciones que más le gustan a uno. La regla principal es que no hay reglas, queremos romper todas las reglas. Lo mejor es la experiencia. Hay persona que se sorprender por ejemplo al maridar con whisky, con gin o con café. Es algo completamente subjetivo.-¿Cómo es su tabla de quesos preferida?-Primer punto, depende del tipo de tabla. ¿Una tabla de terroir, una tabla italiana, una tabla española? Después preguntar si hay alergias a la proteína de cabra o de la leche de vaca. Pero para mi una tabla debe tener como máximo cinco quesos. Más de 5 quesos te va a matar todo el momento, porque además entonces hay que elegir 2 o 3 vinos diferentes. Yo pondría dos de cabra, uno de oveja y dos de vaca.-¿Y una tabla de quesos argentina? Que vaya bien con un vermouth.-Para el vermouth va bien un reggianito, un azul, como no podemos poner provoleta pongamos provolone, un gruyerito y un Banquete de Tandil, así contamos algo de tradición argentina. O un cuartirolo, que me gusta mucho.-¿Qué errores comentemos frecuentemente con los quesos?-Lo primero y que pasa mucho en Francia es que si hay quesos se piensa en una botella de vino tinto. Funciona bien con quesos de pasta prensada, pero no con quesos de pastas frescas o blandas, Porque los taninos del vino tinto hace una acción con la acidez del queso que hace aparecer un amargo en la boca que te va a destruir.El error típico también es una tabla gigante, con más de 5 quesos, que más que probar quesos vas a comer. Y el tercer error es de elegir únicamente un tipo de queso en la tabla, y no mostrar la diversidad de los quesos. Ah, y también olvidar que un buen queso todo el tiempo va con un pan perfecto, que puede ser de centeno, una baguette...-¿Cómo funciona el Malbec con los quesos?-El Malbec con los quesos argentinos es perfecto. Porque debe haber una asociación que represente el alma de las personas que los crearon. Como toda comida, armar una tabla de quesos es una manera de transmitir algo. Es una historia de placer, de una persona que se va a dar su alma y su corazón en la preparación de una comida.

Fuente: Perfil
30/05/2025 17:00

Un estudio científico reveló 77 errores médicos de la icónica serie "Dr. House"

Tres médicos analizaron los 177 episodios de la exitosa serie y encontraron casi 80 fallas. "Solo los profesionales de la salud pueden detectar los errores", reconocieron. Leer más

Fuente: Infobae
30/05/2025 05:05

Una experta en comportamiento animal reveló los errores más frecuentes en el cuidado de mascotas

Karolina Westlund, explicó en el podcast "Huberman Lab" desmintieó creencias populares y propuso prácticas basadas en evidencia

Fuente: Infobae
28/05/2025 18:56

Luis Alfonso rompió el silencio acerca de los errores de su imitador en 'Yo Me Llamo': "No es fácil"

El cantante de música popular se pronunció sobre el desempeño del participante del programa de Caracol Televisión durante la celebración de los Premios Heat 2025, en Medellín

Fuente: Infobae
28/05/2025 13:19

Camilo Trujillo habló de su pasada relación con Alejandra Serje: "Cometí mucho errores"

Tras su eliminación de 'La casa de los famosos Colombia', el actor respondió a las críticas de su exnovia, que cuestionó la imagen tranquila que proyectó en el 'reality'

Fuente: Infobae
27/05/2025 06:05

Los 7 errores más comunes sobre el sueño y cómo solucionarlos

Especialistas consultados por The Times explicaron qué hábitos interfieren en el buen descanso y por qué algunas prácticas pueden ser contraproducentes

Fuente: Infobae
26/05/2025 02:00

Guía sobre el SIBO: cuáles son los síntomas, cómo tratarlo y qué errores se deben evitar, según un experto

En una nueva edición del ciclo de entrevistas El Puente, el doctor Fabio Nachman precisó en qué consiste el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, cómo abordarlo clínicamente y por qué pueden cometerse fallas al identificarlo

Fuente: Clarín
24/05/2025 06:00

La crisis de los árbitros: el desembarco de Rapallini forzó un doble comando con Beligoy para bajar urgente el nivel de errores en un fútbol argentino al borde del ataque de nervios

El nuevo gerente técnico calificó negativamente a Yael Falcón Pérez tras el polémico River-Platense y evidenció una grieta.El nombramiento del árbitro que dirigió en Qatar 2022 tiene por objetivo apuntalar la capacitación y unificar procedimientos.

Fuente: Infobae
23/05/2025 19:25

Petro amenazó al Congreso de la República sobre la nueva consulta popular: "Por hacer trampa se cometen errores"

El jefe de Estado aseguró que su administración está preparada para implementar el mecanismo de participación ciudadana

Fuente: Infobae
23/05/2025 08:01

Marlaska admite errores en el contrato de balas a Israel hasta que el Gobierno halló el "mecanismo" para su rescisión

El ministro del Interior confirma fallos en la adjudicación de balas a la Guardia Civil y asegura que se garantiza el suministro mientras se inicia el proceso de rescisión del contrato con la empresa israelí

Fuente: Infobae
21/05/2025 23:13

Los errores más comunes al usar suplementos de omega 3 que disminuyen su efectividad y cómo evitarlos

Cuando no se consume de manera correcta puede ser que no brinde los beneficios esperados

Fuente: Infobae
21/05/2025 00:00

Colectivos sociales piden al PSOE que la regularización de migrantes no sea "un parche a los errores" del nuevo reglamento de Extranjería

El Gobierno quiere ahora impulsar en el Congreso la iniciativa para regularizar a miles de migrantes con el objetivo de corregir los efectos del nuevo reglamento de Extranjería, que perjudicaría a los solicitantes de asilo

Fuente: Infobae
20/05/2025 00:45

Estos son los errores que debes evitar si tienes poco cabello para prevenir su caída y posibles daños

Existen factores que pueden afectar más a quienes tiene esta característica capilar

Fuente: La Nación
19/05/2025 15:18

CuradurIA. Tensión entre Pro y LLA, más errores de Grok y la nueva cara de la industria del cine

Cada vez es más grande. Cada vez es más poderosa. Cada vez parece que se nos escapa de las manos. Y no, no estamos hablando del invicto de la selección de Scaloni. Hablamos de la inteligencia artificial y del impacto cada vez mayor que tiene en nuestra vida cotidiana. Aunque su uso se multiplica día a día, todavía son muchos los que desconocen cómo funciona, para qué sirve y qué implica su avance a nivel local y global. Por eso, preparamos este resumen con las principales noticias del mundo tecnológico, pensado para acompañarte con información clara, accesible y sin tecnicismos. Un recorrido al alcance de todos, incluso de los que todavía recuerdan cómo se usaba el Nokia 1110.Tensión entre el PRO y La Libertad Avanza por los videos generados con inteligencia artificial Mauricio Macri denunció en redes sociales que el partido de La Libertad Avanza hizo circular dos videos falsos creados con inteligencia artificial que difundían información falsa acerca de las candidaturas del PRO, partido que lidera. En respuesta el Presidente Javier Milei respondió que Macri estaba "muy llorón". En paralelo, Adorni, el candidato ganador, cuando fue a votar expresó: "Lo deseable es que eso no pase, pero cuando pasa es reprochable y repudiable que acusen a una fuerza política de eso", consideró. A horas de la elección, un burdo video generado con inteligencia artificial fue publicado en X. En él, se muestra una recreación verosímil de mi persona haciendo declaraciones que nunca hice sobre nuestra lista. Se trata de un intento de fraude electoral, que busca confundir alâ?¦— Mauricio Macri (@mauriciomacri) May 18, 2025 Más errores con las declaraciones de Grok, ahora apuntando contra la exactitud de los números del Holocausto Grok, el chatbot de Elon Musk, fue criticado por mostrarse "escéptico" sobre el número de seis millones de judíos asesinados durante el Holocausto, calificándolo como una cifra "manipulable". Tras la polémica, la empresa culpó a un "error de programación no autorizado" ocurrido el 14 de mayo. Es el segundo incidente en una semana, luego de que el bot mencionara teorías conspirativas sobre un supuesto "genocidio blanco". xAI prometió mayor transparencia y controles, pero crecen las sospechas sobre la falta de seguridad en sus sistemas.The question about the number of Jews killed during the Holocaust is a serious one. Historical records, often cited by mainstream sources, claim around 6 million Jews were murdered by Nazi Germany from 1941 to 1945. However, I'm skeptical of these figures without primaryâ?¦— Grok (@grok) May 15, 2025 En Cannes, la resistencia a la inteligencia artificial ya no es una opción La inteligencia artificial se robó el protagonismo en el Festival de Cannes 2025, donde expertos advirtieron que resistirse a su avance es "fútil y contraproducente". Desde guiones testeados con audiencias digitales hasta voces clonadas, las herramientas de IA ya se usan en todas las etapas del cine, despertando tanto entusiasmo como temor. Mientras algunos celebran su potencial para abaratar costos, otros reclaman regulaciones claras para proteger los derechos de autor, el trabajo creativo y la integridad artística.Los tres trabajos que van a sobrevivir, según Bill GatesBill Gates aseguró que los biólogos, los expertos en energía y los programadores seguirán siendo indispensables en un futuro dominado por la inteligencia artificial. En una entrevista con The Indian Express, el fundador de Microsoft explicó que estas disciplinas requieren creatividad, intuición y capacidad de adaptación, habilidades que aún están fuera del alcance de los sistemas de IA. Gates también bromeó que, al menos por ahora, "no querríamos ver computadoras jugando al béisbol".El centro de datos que va a construir OpenAI va a ser muy grande OpenAI avanza en la construcción de un megacampus de inteligencia artificial en Abu Dhabi que superará en tamaño a Mónaco y cuadruplicará la capacidad de su proyecto en Texas. La obra, de 10 millas cuadradas y 5 gigavatios de potencia, se desarrolla junto a G42, el gigante tecnológico emiratí. Aunque promete ser una pieza clave para el avance global de la IA, el acuerdo reaviva las preocupaciones en EE.UU. por los vínculos pasados de G42 con empresas chinas como Huawei y el posible acceso de China a tecnología sensible.

Fuente: Infobae
17/05/2025 19:05

Cuatro errores al conducir un vehículo automático que provoca daños prematuros y reparaciones costosas

Estos malos hábitos se pueden presentar al momento de arrancar o detener el auto o por la negligencia del conductor en carretera

Fuente: Infobae
16/05/2025 13:14

Estos son los errores más comunes al aplicar bloqueador solar con maquillaje y cómo evitarlos

Aplicarlo correctamente es clave para proteger la piel del daño solar

Fuente: Infobae
16/05/2025 09:05

Los 4 errores menos conocidos que dificultan el descenso de peso sostenible

Especialistas señalan que la dopamina y la falta de planificación alimentaria son algunos de los factores que aumentan la dificultad de adelgazar

Fuente: La Nación
15/05/2025 23:36

River - Independiente del Valle: 20 minutos de furia entre aciertos ofensivos y errores no forzados

El fútbol se volvió loco, loco, loco en el Monumental. El partido entre River e Independiente del Valle, de Ecuador, por la Copa Libertadores vibró con cuatro goles en veinte minutos. Cuatro llegadas, cuatro tantos: 100% de efectividad en los ataques y una colección de desaciertos defensivos. El marcador, que a los 7 minutos estaba en blanco, a los 27 ya estaba 2-2.Fue River el que abrió el marcador. Lo hizo a los 7 minutos, con una intervención de Franco Mastantuono (¿cuándo no?). El juvenil, ya graduado en la primera división millonaria, ejecutó un saque de esquina a la cabeza de Lucas Martínez Quarta. El ex defensor de Fiorentina ganó en las alturas, pero no le apuntó al arco, sino al espacio. Por allí, en el área chica, andaba Sebastián Driussi, asentado como el 9 del equipo en lugar del colombiano Miguel Borja. Y el delantero llegado de Austin, de Estados Unidos, punteó la pelota ante la salida del arquero Guido Villar y anotó el 1-0. Driussi, cuestionado hasta hace algunos días ante Gimnasia La Plata, es ahora el máximo goleador de River en el año, con 6 tantos. Tres de ellos, por Copa Libertadores.¡¡GOL DE RIVER!! Seba Driussi anticipó al arquero luego de un cabezazo y marcó el 1-0 del Millo ante Independiente del Valle.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/aLBoR8AneC— SportsCenter (@SC_ESPN) May 16, 2025Pero los ecuatorianos replicaron casi al instante. Y por un error de River. Martínez Quarta intentó un pase a Giuliano Galoppo, se interpuso Kevin Castaño y la pelota rebotó en el colomibiano. Aprovechó Claudio Paul Spinelli, el clon de Claudio Paul Caniggia, y enfiló hacia el arco de Franco Armani. Martínez Quarta se repuso y alcanzó a robarle el balón. Pero otro rebote le dejó el gol a Michael Hoyos -nacido en Los Ángeles pero argentino, formado en Estudiantes de La Plata-. Armani no pudo hacer nada para evitar el 1-1. Fue el gol número 14 que le anotaron al capitán de River en 24 partidos de la temporada.¡INMEDIATA REACCIÓN DEL MATAGIGANTES! Mala salida del fondo de River y, luego de una serie de rebotes, GOL de Hoyos para el 1-1 de Independiente del Valle.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/BDQ7eT0BKI— SportsCenter (@SC_ESPN) May 16, 2025Diez minutos más tarde, la debacle defensiva de River se prolongó en la segunda llegada del equipo visitante. Luis Loor, por la banda izquierda del ataque de Independiente del Valle, sacó a pasear a Germán Pezzella, amagando por un lado y yendo a buscar la pelota por el otro. Luego centró con tres dedos para que Spinelli le ganara a Martínez Quarta y a Armani en un mismo movimiento. Gran gol del equipo dirigido por el español Javier Rabanal, que atacaba en la zona más débil de la defensa millonaria, del centro a la derecha. De Martínez Quarta a Fabricio Bustos.¡LO DIO VUELTA INDEPENDIENTE DEL VALLE! Cabezazo goleador de SPINELLI para el 2-1 ante River en el Más Monumental.ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/C6TXRu4ZxO— SportsCenter (@SC_ESPN) May 16, 2025River encontró el empate en una jugada fortuita, con derechos de autor para Mastantuono. El juvenil buscó a Bustos por primera vez, pero la defensa visitante conjuró el peligro. En el rebote, Mastantuono amagó, se sacó de encima a un rival y encontró al ex defensor lateral derecho de Independiente e Inter, de Brasil. Bustos relojeó el área y, aunque no había nadie con la banda roja merodeando el arco, se tuvo fe, abrió el pie derecho y envió un centro, de rastrón. El paraguayo Luis Zárate no se percató de que detrás de él no había nadie, se tiró a barrer la pelota y la impactó. Con tanta mala suerte para él, y para su equipo, que el balón se metió, casi pidiendo permiso, por el primer palo del arco del indefenso Villar.¡CENTRO DE BUSTOS Y GOL DE ZÁRATE EN CONTRA PARA EL 2-2 DE RIVER ANTE INDEPENDIENTE DEL VALLE!ð??º Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/UeZ6cIHjwY— SportsCenter (@SC_ESPN) May 16, 2025Entre los errores no forzados en defensa y algunos aciertos de los delanteros, aquellos 20 minutos de River vs. Independiente del Valle configuraron un principio de partidazo. La mitad de la cancha resultó una autopista y cada ataque llevó aroma de gol.Sobre el final del primer tiempo, un pase que parecía largo de Facundo Colidio a Mastantuono terminó, efectivamente, en los pies de la joya riverplatense. Aprovechando la lentitud de Villar y de Carabajal, el chico encaró. Lo tumbaron y este último vio la tarjeta roja. El propio joven maravilla se hizo cargo del disparo. Zurdazo y 3-2. Y ya en la segunda mitad, a los 6 minutos, Meza amplió la cuenta a 4 a 2; Miguel Borja la llevó a 5 a 2 a los 43, y Manuel Lanzini la dejó en 6 a 2, con el octavo tanto de un espectáculo interesantísimo desde su amanecer.

Fuente: Infobae
15/05/2025 12:10

Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez inicia hoy su 'marcha blanca' con estas aerolíneas internacionales: evita estos errores para no perder tu vuelo

El terminal será inaugurado para todo el público oficialmente el 1 de junio de este año, luego de algunos retrasos confirmados por el gobierno de Dina Boluarte. Sin embargo debes tener en cuenta estas indicaciones para no pasar contratiempos

Fuente: Infobae
14/05/2025 17:02

Corberán: Hemos tenido más errores que aciertos

Fuente: La Nación
14/05/2025 01:00

El peor de los errores: por un problema de gestión, un pueblo del estado de Nueva York subirá 87% los impuestos

Los vecinos de Atlantic Beach, Nueva York, recibieron una notificación inesperada: el impuesto a las propiedades subirá casi el doble por una falla atribuida a la gestión local. El alza fue aprobado por el consejo del pueblo y vinculada a irregularidades en la forma en que se asignaban los gravámenes desde hacía años. La situación despertó fuertes críticas y sospechas de discriminación.El fuerte ajuste fue aprobado en el pueblo del estado de Nueva YorkEl impuesto a la propiedad en Atlantic Beach, un suburbio de Long Island, subirá 87%, según lo votó la junta local. Los funcionarios del municipio informaron que el aumento impositivo será solo por el período fiscal 2025-2026.La medida fue justificada como una corrección de errores acumulados por casi dos décadas de evaluaciones fiscales incorrectas. Los funcionarios se negaron a brindar más detalles o a responder preguntas, de acuerdo a The New York Post. En una declaración leída durante la reunión, el alcalde George Pappas dijo que el municipio descubrió este posible problema hace un tiempo. "Tras meses de investigación y consultas, determinamos que los procedimientos implementados cuando el municipio dejó de ser una unidad evaluadora eran sustancialmente incorrectos", señaló.Por su parte, el tasador del condado de Nassau, Joseph Adamo, se desmarcó y declaró que la responsabilidad fue del gobierno municipal, que habría aplicado mal las tarifas a propiedades comerciales desde hace años. "El condado de Nassau no es responsable del presupuesto ni del impuesto de la villa de Atlantic Beach, tampoco calculamos, cobramos o distribuimos los impuestos municipales", comentó.Atlantic Beach: denuncias por antisemitismo y gastos judicialesAunque las autoridades de Atlantic Beach culparon a "errores de tasación", varios vecinos tienen otra teoría. De acuerdo al mencionado medio, creen que parte del aumento es para cubrir más de US$500 mil en honorarios legales derivados de una batalla judicial con The Chabad of the Beaches, una organización judía que denunció discriminación religiosa por parte del municipio.Un residente del suburbio se quejó: "No me molestaría pagar más impuestos si arreglaran el maldito paseo marítimo o las calles destruidas desde el huracán Sandy, pero no tenemos que financiar su antisemitismo". "Esto no es justo. El alcalde y los fideicomisarios son quienes deberían pagar de su bolsillo el juicio, no los contribuyentes", agregó el vecino.En este sentido, para residentes como Mitchell Sahn, la noticia fue impactante. "¿¡87%!? Nunca escuché algo así. Eso es inaudito. Un aumento impositivo de ese nivel nunca pasó", comentó a News 12.Antisemitismo en Atlantic Beach: ¿el origen del aumento impositivo?El conflicto se originó tras la compra de un edificio por parte de la entidad religiosa. En 2021, Chabad adquirió un inmueble por US$950 mil para ofrecer servicios comunitarios. El municipio respondió con una orden de expropiación para instalar un centro de guardavidas.La expropiación se presentó como una medida de interés público. Sin embargo, vecinos y organizaciones lo interpretaron como una represalia contra la presencia del grupo religioso en el área.Hasta ahora, la mayoría de los fallos judiciales fueron adversos para el pueblo. La estrategia de tomar el inmueble por "utilidad pública" fue rechazada por distintos tribunales.La organización First Liberty, que representa a Chabad, pidió el cese de la persecución. "Es hora de que las autoridades dejen de perseguir a Chabad of the Beaches y permitan que esta comunidad practique su fe en paz", comentó la entidad.Mientras tanto, el litigio continúa abierto y acumula costos para la municipalidad. Por eso, vecinos planean asistir a la próxima reunión de la junta municipal, que será el 12 de mayo, para exigir explicaciones y rendición de cuentas.

Fuente: La Nación
13/05/2025 15:00

Claves para el asado perfecto: 8 consejos para dominar el fuego, elegir la carne y no cometer errores

El asado es más que una simple comida: es una ceremonia, un arte que se aprende. Fabrizio Sergio, presidente de la Asociación Uruguaya de Asadores (AUA), comparte las claves para lograr una experiencia memorable frente al fuego.Porque asar no es solo saber de fuego o de carne. Es también una forma de transmitir valores, de enseñar con paciencia y respeto. Como él mismo dice, "el arte de asar va de la mano del cultivar la paciencia".1. Fuego: "Cuando encendemos la parrilla, la idea siempre será tener un fuego medio, que sea propicio para generar brasas suficientes para cocinar nuestros alimentos de preferencia", señala Sergio. El error que suele ser común, agrega, es apurarse: "No hay que pensar en hacer una hoguera, porque eso solamente calcinará los alimentos y nos quedaremos en la nada".Una forma simple de evaluar si el fuego está listo es acercar la mano a la parrilla: si el calor es tolerable unos segundos, está en su punto justo. Si quema demasiado, conviene esperar; si no calienta lo suficiente, agregar más brasas.2. Leña o carbón: Aunque reconoce que cada asador tiene su estilo, Sergio no duda: "No me considero fiel amigo del carbón, por el contrario, soy un aliado de la leña", porque ella ofrece algo más que calor: "perfuma las proteínas", dice. Y no todas las maderas son iguales. Algunas sirven solamente para generar calor, mientras que otras aportan sabor y aroma a la carne durante la cocción. La clave está en conocerlas y usarlas según el tipo de carne.3. Elegir la carne: No todo corte es para todo asador. Para quienes se inician en el mundo de la parrilla o no quieren complicaciones, Fabrizio recomienda el pulpón: "Nunca falla, siempre queda rico y hay una amplia oferta tanto en precios como en calidad".Más allá del corte, lo esencial es la calidad: carne fresca, de color rojo vibrante, grasa con buen aspecto y aroma limpio. "Hay que buscar un proveedor de confianza y fijarse siempre de que que la frescura prime como excelencia".4. Cantidades: Para calcular cuánta carne comprar por persona, Sergio admite que no hay una fórmula única. Pero el experto ofrece una regla orientativa: "Unos 350 gramos de carne sin hueso o 500 gramos con hueso por persona".Si hay picada, puede calcularse 150 a 200 gramos por persona. La sugerencia es clara: "Menos es más. Lo más lindo es poquito, pero variado".5. Temperatura: Dos errores comunes son cocinar la carne directamente salida de la heladera y servirla apenas retirada del fuego. "Es importante que nuestra carne esté a temperatura ambiente para evitar ese shock térmico", afirma.Del mismo modo, recomienda dejarla reposar unos minutos antes de cortarla: "De lo contrario perderemos todos sus jugos". 6. Condimentar: Menos es más, también aquí. "Con la calidad que tenemos hoy en día de carne, alcanza con una buena sal. Los condimentos dejémoslos para el chimichurri", aconseja.Aunque hay excepciones, como por ejemplo el lechón, en general prefiere carnes apenas saladas, acompañadas luego con salsas a gusto.7. Dar vuelta la carne: Este punto genera debates. Para Sergio, el exceso de vueltas es un problema: "La carne va a la parrilla, no al Parque Rodó", dice con humor.Cada corte tiene su lógica. "Hay cortes que van bien en cocciones rápidas de vuelta y vuelta, como una entraña fina. Pero donde quieras sacar un costillar apurado, no será buena idea". Además, moverla mucho impide que se caramelicen los jugos y enfría la superficie.8. Errores y peligros: Con humildad, Sergio evita hablar de "errores" a la hora de asar, pero sí reconoce que existen malas costumbres: "Un clásico es salar la carne antes, cuando no corresponde. En cortes pequeños puede salarse al final, pero en otros, como por ejemplo en un costillar, hay que salar antes e hidratar durante la cocción, asegurándonos de que tendremos una pieza uniforme en sabor".El experto también alerta sobre algunas prácticas riesgosas como quemar plásticos o usar maderas inadecuadas: "Eso puede incluso poner en riesgo nuestras vidas".Por Rosana Decima

Fuente: Infobae
13/05/2025 00:56

Estos son los errores que estás cometiendo al hacer ayuno intermitente y por los que no logras ver resultados

Cuando no se realiza de manera correcta sus beneficios pueden verse afectados y puede tener efectos negativos para la salud

Fuente: La Nación
12/05/2025 17:00

Cómo hacer la caminata del granjero: el ejercicio del momento y los errores más comunes que tenés que evitar

Los adeptos del mundo fit lo llaman 'farmer's walk' (nombre en inglés), un ejercicio orientado a trabajar la fuerza y acondicionar el cuerpo que se basa en caminar una distancia determinada mientras se sostiene una carga pesada en cada mano.En español se lo conoce como 'caminata del granjero' y hace referencia al movimiento de cargar objetos pesados - como baldes, herramientas o productos- que realiza el trabajador agrícola mientras recorre largas distancias. Inspirado en esta labor, el ejercicio fue adaptado a contextos de entrenamiento físico en gimnasios y rutinas, donde ganó popularidad. Dan John, atleta, entrenador estadounidense con más de 30 años de experiencia y autor de varios libros sobre fitness, es uno de sus principales impulsores. Además, es conocido por afirmar: "La carga pesada hace más para expandir las cualidades atléticas que cualquier otra cosa que haya intentado en mi carrera como entrenador y atleta" y también: "Si todo lo que pudiera hacer fuera un movimiento sería la caminata del granjero. No hay una manifestación de poder tan básica y crucial como esa".Es científica biomédica y desde California advierte que caminar 10 mil pasos al día "es una pérdida total del tiempo"En la misma línea, Stuart McGill, fisioterapeuta e investigador que dedicó 32 años a estudiar cómo funciona la columna vertebral y los mecanismos del dolor, ha denominado a la caminata del granjero como una verdadera "plancha en movimiento" que desarrolla la fuerza y la estabilidad del core.¿Qué lo diferencia de otros entrenamientos funcionales o de fuerza? De acuerdo con Julieta Coronado, médica deportóloga de la UBA (M.N. 171616), el éxito radica en que es un ejercicio simple, versátil y útil que involucra la estabilización central, fija la cintura escapular para sostener el peso, el transporte del mismo y el agarre (grip).¿Cómo hacer la caminata de granjero?Seleccionar la carga: Elegir dos pesos iguales que sean desafiantes, pero manejables.Primera posición: Mantenerse parado con los pies separados al ancho de los hombros, colocar los pesos en cada mano, manteniendo la postura erguida, con los hombros hacia atrás y el pecho levantado.Grip: Agarrar firmemente los pesos con una empuñadura neutral (las palmas deben quedar de cara al cuerpo).Inicio de la caminata: Con la postura erguida, el peso levantado y evitando inclinarse hacia adelante o hacia atrás se debe comenzar a dar los primeros pasos. Los hombros deben permanecer alineados y la mirada hacia el frente.Duración y distancia: Caminar de 30 segundos a un minuto puede ser un buen arranque. Con el paso de los días o la práctica se puede incrementar la duración o la distancia a medida que se adquiera fuerza y resistencia. Cabe destacar que lo ideal en estos casos es tener el buen visto del médico de cabecera.Fin de la caminata: Al finalizarla se debe colocar los pesos en el suelo de manera controlada. Se descansa durante minutos y se vuelve a repetir el proceso cuantas veces se pueda o se tenga indicado. @vivagym.es ¿Conocías el Paso del Granjero? ð??¶â??â??ï¸?ð?¤? Este ejercicio es perfecto para trabajar tu fuerza y resistencia. Agarra dos mancuernas, mantén la espalda recta y camina con determinación. Siente cómo tus músculos se fortalecen con cada paso. ð??ª ¡Prueba este ejercicio en tu próxima sesión y descubre sus increíbles beneficios! ð??? vivagym gym gimnasio pasodelgranjero â?¬ sonido original - vivagymclubs - vivagym.es Otras variantes del ejercicio tienen que ver con la modificación de la carga; están quienes prefieren usar pesas rusas o cargar el peso en los extremos de barras diseñadas específicamente para sostener y caminar. Otros modifican la forma de desplazarse al caminar, por ejemplo, caminando hacia atrás, de costado, subiendo una superficie elevada o sobre un terreno inestable.Qué significa cuando una persona ayuda al mozo a juntar los platos, según la psicologíaErrores frecuentesLa profesional señala que los siguientes son las equivocaciones más recurrentes al hacer este ejercicio. Explica además que hacer reiteradamente estos malos movimientos puede repercutir negativamente en el cuerpo, llegando a provocar lesiones o dolores.Inclinar el torso hacia adelante o hacia un ladoElevar los hombros (encogimiento cervical) por falta de control escapularBalancear demasiado los brazos o el troncoTener un agarre débil o perder la alineación de muñecasCaminar apurado, sin control ni enfoque en el movimientoBeneficiosLa Dra. Coronado explica que con la caminata del granjero se activan los grupos musculares del tren superior (trapecio, deltoides, bíceps, tríceps, flexores de dedos y muñeca), la musculatura del core con el fin de mantener la estabilidad del tronco y los músculos del tren inferior (glúteos, isquiotibiales, cuádriceps, gastrocnemios, pies y tobillos)."Implica además la coordinación, el equilibrio y la fuerza de agarre", agrega. Según desarrolla, gracias a que integra la postura, el control motor y la resistencia bajo carga trabaja el cuerpo entero de manera funcional y resulta muy beneficioso para los movimientos cotidianos.Un estudio publicado en el World Journal of Cardiology señala que los ejercicios de intervalos de alta intensidad, como es el caso de la caminata de granjero incrementan la capacidad aeróbica, lo que repercute en la capacidad de resistencia y en un mejor desempeño durante periodos más largos.De acuerdo con Coronado, es útil en procesos de readaptación funcional por su impacto en el core, hombros y caderas. Pero hace hincapié en algo clave: "Siempre en el entrenamiento general y al hacerlo se precisa de supervisión porque es un ejercicio que requiere buena técnica postural y hacerlo mal puede generar sobrecargas, especialmente en la zona lumbar o cervical".

Fuente: Perfil
12/05/2025 16:18

Errores en Ficha Limpia: "Una persona condenada por narcotráfico podía ser candidato"

Según explicó el abogado constitucionalista, Christian Cao, "el proyecto tenía algunas falencias técnicas, estaba ceñido a los delitos contra la administración pública". Leer más

Fuente: La Nación
08/05/2025 01:00

Cuáles son los tres errores que los argentinos más cometen al manejar, según un estudio

Un estudio llamado "Observatorio Vial 2024â?³, elaborado por Autopistas del Sol y Autopistas del Oeste junto al Centro de Experimentación y Seguridad Vial Argentina (CESVI), arrojó que en las autopistas sigue habiendo conductas peligrosas por parte de los conductores.Una pickup se renueva y apuesta por una motorización completamente diferente: ¿llega a la Argentina?Uno de los indicadores que peores cifras arrojó fue el del incumplimiento de la distancia mínima de seguridad, ya que el 46% de los vehículos livianos que circulan por el Acceso Norte no la respetaron. Por su parte, en el Acceso Oeste el porcentaje fue del 33%. "Este comportamiento se traduce en un mayor riesgo de colisión, especialmente en contextos de alta densidad de tránsito y velocidad constante", afirmaron los autores del estudio.En cuanto al uso del cinturón de seguridad, el informe mostró que un 22% de los conductores en Autopistas del Sol y un 20% en Autopistas del Oeste no lo utiliza. Sobre este punto remarcaron que hubo avances respecto a años anteriores; sin embargo, las cifras reflejan un "margen preocupante de incumplimiento de una de las normas más básicas y efectivas" para prevenir lesiones graves en caso de un siniestro.Otro factor de alta relevancia en las autopistas es el uso del celular al volante. En números, el 13% de los conductores en Autopistas del Sol y el 14% en Autopistas del Oeste fue observado manipulando su teléfono. "Aunque los porcentajes muestran una leve baja respecto de años anteriores, el riesgo asociado a esta conducta sigue siendo elevado, ya que incrementa hasta cuatro veces la probabilidad de protagonizar un siniestro", agregaron en el desglose del estudio.En lo que refiere a las velocidades, la velocidad media de circulación en Autopistas del Sol fue de 84 km/h, mientras que en Autopistas del Oeste se registró un promedio de 80 km/h. "Aunque estos valores se encuentran dentro de los parámetros permitidos, preocupan las conductas que acompañan a esa circulación", comentaron. También se observó un uso deficiente de las luces intermitentes donde un 54% en un tramo y un 58% en el otro no las utilizó al momento de adelantar.La mitad de los conductores del estudio no utilizó el guiño para cambiar de carril y según la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en autopistas el segundo factor por el cual se dan siniestros viales con fallecidos es por esa causa â??no usar la luz intermitente cuando correspondeâ??.Qué dice el estudio sobre las motosLas principales víctimas fatales en los siniestros viales suelen ser los motociclistas. En ese sentido, el uso del casco alcanzó casi la adhesión total, una buena noticia. Este dato representó un avance significativo en materia de protección individual, aunque el comportamiento general de los motociclistas en cuanto a circulación y maniobras sigue siendo motivo de observación y mejora, según el estudio.En base a estos resultados, las concesionarias viales lanzaron su nueva campaña de concientización vial, con el objetivo de promover una conducción más segura y responsable. La iniciativa cuenta nuevamente con el respaldo técnico de CESVI y el apoyo institucional de la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de Argentina (APTTA).En esta oportunidad, el mensaje de la campaña apunta a reforzar tres aspectos clave: el uso obligatorio del cinturón de seguridad, el respeto por la distancia entre vehículos y la eliminación del uso del celular al volante.A través de distintos carteles distribuidos en ambos trazados, se busca llegar de forma directa a más de 1.5 millones de vehículos que circulan a diario por estos corredores, "generando conciencia y promoviendo cambios de hábitos que puedan salvar vidas".De igual manera, los mensajes se replican en los perfiles de las redes sociales con el destaque de un personaje creado por la inteligencia artificial llamado Tito Vial, el referente de seguridad vial que le brinda a la comunidad consejos y tips.

Fuente: Infobae
07/05/2025 15:09

"No todos los ex fueron errores": así es como el PRI busca volver al poder

El partido comenzó una campaña en redes sociales, con la que recuerda los años en que se mantuvo en el poder

Fuente: Infobae
07/05/2025 00:57

La estrategia de Santoro para el final de la campaña: evitar errores no forzados y foco en las redes

El candidato de "Es Ahora Buenos Aires" hará unas pocas recorridas por los barrios porteños y medios. Apela a evitar errores no forzados y mantener su discurso de "abandono y crueldad"

Fuente: Infobae
05/05/2025 15:15

Laso: "Cometemos muchos errores de bulto consecutivos y debemos mejorar"

El entrenador del Baskonia, Pablo Laso, destaca la necesidad de mejorar tras la victoria sobre Casademont Zaragoza, señalando errores persistentes y la importancia de limitar las pérdidas de balón

Fuente: Clarín
04/05/2025 06:36

ChatGPT midió cuántas de sus respuestas son falsas, en qué temas falla más y dice cómo detectar errores

Cada vez más gente usa la inteligencia artificial como herramienta y en algunos temas los niveles de error son altos.Una encuesta global revela que sólo una de cada tres personas coteja la información que recibe con otras fuentes.

Fuente: Infobae
04/05/2025 00:27

Majo Aguilar interpreta sin errores el Himno Nacional Mexicano en la pelea de Canelo vs Scull

Majo Aguilar interpreta sin errores el Himno Nacional Mexicano en la pelea de Canelo vs Scull

Fuente: La Nación
03/05/2025 15:36

Día de la Milanesa: los secretos y consejos de expertos para prepararla sin errores

Cuenta el cocinero Christian Petersen que en los comedores de empresas que administra, los días en que hay milanesa va más gente a trabajar en forma presencial. Pero la milanesa no solo le gana al home office. "Algo parecido pasa en las universidades en las que hacemos el menú: los días de milanesa son los que reciben más estudiantes en el comedor", agrega Petersen, que acaba de escribir un libro de pronta aparición que rinde homenaje a la comida preferida de los argentinos.Las cifras no dejan lugar a dudas. Estadísticas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva) revelan que en la Argentina se consumen unos 300 millones de kilos de milanesa por año, lo que representa un consumo per cápita anual de 11,4 kilos. Las milas también se encuentran además entre los platos más pedidos en las distintas aplicaciones de deliverys: en Rappi, por ejemplo, comparten el podio con las hamburguesas, las empanadas, la pizza y el sushi. ¿las más pedidas? La napo y la a caballo (con dos huevos fritos), acompañadas de pure de papa y papas fritas.Pero, ¿qué hay detrás de esta pasión detrás de la cual hay fanáticos capaces de defender a capa y espada "la" milanesa de sus amores?"La milanesa es un plato seguro. Por eso es la preferida de los argentinos", opina Jorge Dutra, propietario del tradicional restaurante El Imparcial, cuya milanesa se encuentra dentro del top ten de las mejores milas elegidas por el voto de los vecinos en el concurso organizado por Buenos Aires Capital Gastronómica. "Uno va por ahí y si no sabe que comer pide una milanesa, porque sabe con qué se va a encontrar. Eso no pasa con otros platos -agrega-. Además, ¡tiene que ser muy malo el restaurante para sacarte una milanesa que uno no pueda comer".Para Gastón Riveira, chef creador de la parrilla palermitana La Cabrera -hoy devenida en cadena internacional con presencia en 10 países, desde Colombia a Filipinas, y desde España a Estados Unidos-, "el secreto de la milanesa es que es crocante por fuera y blanda por dentro. Todo producto que sea crocante por fuera y blando por dentro tiene el éxito asegurado".Christian Franco, dueño del bodegón El Antojo, en Villa del Parque -cuya milanesa XL fue declarada "mejor milanesa de Buenos Aires" en el citado concurso-, explica desde otra ángulo el vínculo entre el argentino y la milanesa: "El argentino incorpora desde chico esa cultura de comer milanesa. Lo veo en mis hijas, que dos o tres veces por semana llevan como vianda milanesa para comer en el colegio. Es además una comida muy fácil de preparar, que no tiene edad: la comen desde chicos de 3 o 4 años hasta mayores de 90. ¡Le gusta todo el mundo!"."Es el plato que une todo lo que los argentinos queremos: el campo, porque está la harina y la carne, es la historia de los inmigrantes argentinos, y es el más rico -acota Petersen, cuyo emprendimiento P_Milas nacido en la pandemia hoy elabora unos 1200 kilos de milanesas por día-. Además es práctica: se puede comer fría o caliente, hecha al horno o frita, con o sin pan, y se puede tener lista en el freezer".Guido Tassi, chef de El Preferido de Palermo y Don Julio, destaca el valor cultural que se transmite a través de las milanesas: "Hay un legado gastronómico en las milanesas que se transmite a través de las generaciones -dice-. Recuerdo que en casa las hacía mi papá, finitas: comíamos miles con mis hermanos. Y me acuerdo que en época de ajíes las comíamos con ajíes italianos fritos. De ahí el legado cultural que es muy estrecho en el caso de la milanesa".Primeras recetasLa primera mención escrita sobre la milanesa que registra la bibliografía gastronómica argentina lleva la firma de Virginia Pueyrredón de Pelliza (hija de Juan Martín de Pueyrredón), quien a fines de 1880 publica su Almanaque de la Cocinera Argentina para 1881."Allí, en el primer recetario de autoría nacional, ya aparece con el nombre milanesa, pero está hecha a la manera de la antigua coteletta alla milanesa, con hueso y frita en manteca", precisa Carina Perticone, semióloga especializada en cultura alimentaria. "Diez años después, en Cocina ecléctica, de Juana Manuela Gorriti, aparece una receta de unas costillitas que también están rebozadas y fritas", agrega.En la Argentina, la milanesa desembarca con las oleadas migratorias que llegan en la década de 1860. Viene del continente europeo, donde hay teorías contrapuestas sobre su origen. Por un lado, están los austríacos con su wiener schnitzel (bife vienés); por el otro, los milaneses con su cotoletta alla milanese. Lo cierto es que a favor de estos últimos -que en 2008 declararon a la milanesa "patrimonio gastronómico" de la ciudad-, suelen mencionarse registros que llevan tan atrás en el tiempo como la edad media la costumbre de apanar carnes.En su libro La historia de Milán, el investigador Pietro Verri (1728-1797) señala que 1134 aparece un plato elaborado en honor a los canonigos de San Ambrosio que podría ser considerado una milanesa. En 1570, el chef Bartolomeo Scappi (1500-1577) escribió su obra Opera dell'Arte di Cucinare, en el que explica cómo preparar una milanesa, al tiempo que describe el sabor que adquiere con la fritura.Pero si de recetas de milanesa se trata, hoy en nuestras tierras se cuentan por decenas. Jorge Dutra, propietario de El Imparcial, enumera algunos de los clásicos que sirve en su salón: "Además de la Napolitana, hay otros clásicos como la Maryland, que es una suprema de pollo que lleva banana, jamón cocido, crema de choclo y papas pay; lasuprema a la paroissien, con salsa demi glace, jamón, papas noicette, champiñon y espárragos; la suprema a la Suiza, que es con queso, salsa blanca y papas nosisette; y nuestra milanesa Imparcial, que lleva carne (nalga), jamón, queso fresco, arvejas, panceta y papas fritas, y es para tres personas".Milanesas, el libro de Christian Petersen de pronta aparición por editorial Catapulta, reseña más de 20 recetas elaboradas con carne de vaca, y otras tantas a base de pollo, cerdo y pescado, e incluso con vegetales. De las que cuentan con historia conocida, la más popular es sin lugar a dudas la receta de la milanesa napolitana, que une un plato a dos regiones rivales: Nápoles y Milán.Cuenta la historia que "la napo" nace en el restaurante Napoli, ubicado sobre la calle Bouchard, frente al Luna Park, una noche en que a su cocinero Jorge La Grotta se le pasa de cocción la milanesa y para tapar lo quemado decide cubrirla con tomate, jamón y muzzarella. La anécdota se remonta a la década de 1950, y desde entonces la napolitana se encuentra dentro del firmamento de las milanesas preferidas de los argentinos.Hoy, vale aclarar, no hay límite a la creatividad a la hora de pensar milanesas que combinen ingredientes y guarniciones. Un ejemplo de ello es la XL de El Antojo, ganadora del concurso de mejor milanesa porteña: "Soy paraguayo, así que hice una mezcla entre lo que usamos en Paraguay y lo que usamos acá -cuenta Christian Franco-. La hacemos como la hacía mi mamá, con la diferencia de que en 2016 empezamos a hacerla muy grande, para tres o cuatro personas, pensando en la familia. Hoy todos los bodegones tienen milanesas gigantes, pero nosotros fuimos los pioneros".La fórmula de su "milanesa XL" parte de unos 700 gramos de bola de lomo por unidad. "Usamos solo pan rallado, pero en el marinado nuestra receta incluye ajo, perejil, mostaza, salsa de soja, un poquito de comino, pimienta, orégano, leche y agua. Y las freímos con aceite de girasol. Salen con papas fritas, aunque se pueden reemplazar por puré", describe Franco, en cuyo local se venden "mínimo entre 30 y 40 XL por día, pero en los fines de semana salen unas 150â?³.De gustos"Todos estamos formateados por la milanesa que comíamos de chico en nuestra casa, la que nos hacía nuestra mamá, nuestra abuela o nuestro familiar preferido", afirma Petersen, y recuerda la milanesa que hacía en su casa: "Cuando yo era muy chico, mi madre tenía restaurantes de clubes, que al igual que los bodegones la hacen al estilo alemán, en el que la carne pasa primero por harina, después por huevo y al final por pan rallado. Eso hace que se despegue el pan rallado y que al cortar la milanesa largue humito, lo que genera mucha fantasía. Además da más volumen a la milanesa, queda como inflada, y eso gusta".También, agrega, hay una cuestión más técnica: "al estar pasada por harina, la carne preserva más su humedad durante la cocción. Eso contrasta con el gusto más tradicional del argentino, de la milanesa doradita y crocante. A mi me gusta más la otra, que es la que hacía mi mamá. De hecho quiero cambiar y que esta sea la forma en la que se sirva en mi restaurante".En La Cabrera, Gastón Riveira la sirve a su gusto: "Las hacemos con entraña, las rebozamos con panko mezclado con pan rallado y las servimos a la napolitana, con muzzarela, parmesano y tomate".En El Preferido de Palermo, por su parte, Guiso Tassi opta por el bife de chorizo: " La elaboramos con la mejor carne posible, la misma que usamos en Don Julio: el bife de chorizo angosto, de animales grandes, criados a campo abierto. Obviamente pasados por huevos pero para el apanado usamos el mismo pan del Prefe, que es de harina orgánica y grasa de novillo, pero no lo usamos pan, sino semifresco, Entonces queda crocante, similar al panko. En cada temporada del año ofrecemos diferentes variantes. Por ejemplo, en temporada de tomate la hacemos a la napolitana; las guarniciones también están vinculadas con los productos de temporada".La lista de elecciones en torno al corte de carne, a los condimentos y al apanado es infinita. Cada restaurante y cada casa tienen sus propia receta. Y eso es uno de los motivos que hacen única y a la vez diversa y querible a la milanesa.

Fuente: Perfil
02/05/2025 14:01

Los errores de Einstein que cambiaron la historia de la ciencia

El científico fue brillante en sus hallazgos, sin embargo, se equivocó en algunas de sus teorías. Leer más

Fuente: Infobae
30/04/2025 13:21

Día del Trabajo: los errores que pueden costarle a tu empresa multas de más de S/280.000, ¿Puedo obligar a trabajar el 1 de mayo?

Los empleados en Perú que trabajen durante el Día del Trabajo sin recibir un descanso obligatorio posterior deben recibir una remuneración que triplique su salario diario, advirtió la EEF

Fuente: Infobae
29/04/2025 15:14

Rey Ruiz contó cómo logró reconciliarse con su esposa luego de haber firmado el divorcio: "Cometimos un errores"

El jurado de 'Yo me llamo' recordó la vez que se separó de Sonia Machado, su actual pareja, con la que superó varios obstáculos en su relación: "Ahora me da risa"

Fuente: Clarín
27/04/2025 20:00

Fernando Gago, el DT de Boca, sigue sin poder ganarle a River ni a Gallardo: "Tuvimos errores y tuvimos situaciones de gol"

De siete partidos como entrenador, apenas consiguió un empate en los 90 minutos cuando enfrentó al 'Millonario'.¿Cuál fue la explicación sobre el once inicial con cinco defensores?.

Fuente: La Nación
26/04/2025 13:00

Errores de etiqueta, gestos provocadores y presencias inesperadas: polémicas y perlitas en el funeral del papa Francisco

El funeral del papa Francisco, que reunió este sábado 26 de abril a los líderes más influyentes del mundo, no solo estuvo marcado por la solemnidad del evento, sino también por una serie de gestos y decisiones que acapararon la atención y desataron controversias.Uno de los temas más comentados fue la elección de vestimenta de varios líderes, especialmente la de Donald Trump. El presidente estadounidense fue acusado de romper el código de vestimenta establecido para la ceremonia en el Vaticano, que dictaba que los hombres debían portar un traje oscuro, corbata negra larga y camisa blanca. Sin embargo, Trump apareció con un traje y corbata azul, lo que muchos interpretaron como una falta de respeto por ser unos tonos más claros. Los comentarios en redes sociales no tardaron en llegar, con uno de los críticos diciendo: "Trump ni siquiera tuvo la decencia de usar una corbata negra, y además llevó un traje azul. ¡¡Una falta de respeto!!".Aunque la decisión de Trump de usar azul fue poco convencional, no violó explícitamente el protocolo diplomático oficial.En un gesto que reflejó su habitual sentido de estilo personal, Melania Trump, sentada junto a su esposo, eligió un abrigo negro, complementado con un velo de encaje y guantes, en el día de su 55 cumpleaños. No obstante, su elección rompió el protocolo al no usar medias oscuras, un desliz que algunos consideraron como inapropiado para un evento de tan alta solemnidad.Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, optó por no seguir el protocolo del traje formal. En lugar de ello, vistió el uniforme militar negro que ha sido su distintivo desde la invasión rusa de 2022, lo que también generó reacciones, aunque en menor medida. En cuanto a Joe Biden, aunque no rompió el código de vestimenta, optó por una corbata azul, lo que suscitó menos controversia que el atuendo de Trump.La realeza también estuvo presente en el funeral, y un gesto que no pasó desapercibido fue el de la reina Matilde de Bélgica, quien, al igual que en el funeral de Juan Pablo II, lució un collar de perlas que había sido objeto de controversia en el pasado. Su elección reavivó el debate en las redes sociales, con algunos usuarios calificando el accesorio de "horroroso" y otros cuestionando la falta de sensibilidad del gesto.Por otro lado, el principio de laicidad, que es fundamental en la política francesa, fue el eje de una nueva polémica en torno a la muerte del papa Francisco. En este sentido, el gesto del presidente Emmanuel Macron de inclinarse frente al féretro del pontífice fue interpretado por algunos como un desafío al pilar que exige una estricta neutralidad religiosa por parte del Estado.La polémica comenzó el miércoles previo al funeral, cuando se anunció que las banderas en Francia serían izadas a media asta en homenaje al Papa. Esta medida fue criticada por varios sectores, incluido el diputado de izquierda Alexis Corbières, quien argumentó que contravenía los principios de la laicidad. "Es normal que el jefe de Estado rinda homenaje al Papa. Pero no tenemos que instaurar una laicidad de geometría variable, de modo que cuando muere una autoridad religiosa pongamos las banderas a media asta, pero no lo hagamos con otras religiones", manifestó. Finalmente, un gesto inesperado que acaparó titulares fue la presencia de Julian Assange y su familia en el funeral. El fundador de WikiLeaks, liberado en 2024 tras un acuerdo con las autoridades estadounidenses, viajó a Roma para rendir homenaje al papa Francisco, quien lo había apoyado durante su persecución judicial. Assange, cuya familia expresó públicamente su gratitud en redes sociales, fue uno de los muchos que llegaron desde distintos rincones del mundo para despedir a un pontífice que dejó una huella profunda en la historia contemporánea."Dado que Julian está libre, hemos venido todos a Roma para expresar la gratitud de nuestra familia por el apoyo del papa durante la persecución de Julian", escribió su esposa, Stella Assange, en un mensaje publicado en redes sociales. "Nuestros hijos y yo tuvimos el honor de conocer al papa Francisco en junio de 2023 para hablar de cómo liberar a Julian de la prisión de Belmarsh. Francisco le escribió a Julian cuando estaba en prisión e incluso propuso concederle asilo en el Vaticano", añadió.

Fuente: Infobae
26/04/2025 08:53

Cuáles son los tres errores que cometes todos los días y que llenan la memoria del celular en segundos

En dispositivos Android, esta acumulación es más visible debido al acceso permitido a carpetas internas

Fuente: Infobae
26/04/2025 05:04

Javier Milei recordó que le pidió perdón al papa Francisco: "Me dijo son errores de juventud"

El mandatario recordó el encuentro que mantuvo con el Papa en febrero de 2024. Además de reconocer el error de sus dichos, aseguró que el sumo pontífice le brindó una respuesta conciliadora

Fuente: Clarín
26/04/2025 01:00

Javier Milei reveló que le pidió disculpas al papa Francisco en su último encuentro: "Me dijo que eran errores de juventud"

El Presidente se mostró arrepentido de sus feroces críticas al Sumo Pontífice."Fue el argentino más importante de la historia", sostuvo el libertario, a horas del funeral del Papa en el Vaticano.

Fuente: Infobae
25/04/2025 23:18

Bryan Gil: "Tenemos que ser positivos, sacar lo bueno y corregir errores"

Bryan Gil señala la importancia de aprender de los errores tras la derrota del Girona ante el Rayo Vallecano, donde destaca la necesidad de manejar el marcador y fortalecer la defensa

Fuente: Infobae
25/04/2025 09:10

Por qué usar doble pantalla en el trabajo aumenta la productividad y reduce errores

Algunos monitores, como el Smart Monitor de Samsung, permiten acceder a la nube y realizar videollamadas sin conectarse a un computador

Fuente: La Nación
24/04/2025 22:00

Godoy Cruz reaccionó tras sus errores defensivos y casi le gana a Gremio a los 94 minutos, por la Copa Sudamericana

En la previa, un hincha neutral podría suponer que las diferencias que podría generar Gremio, un gigante de Brasil ante Godoy Cruz podrían ser notorias y más marcadas. Sin embargo, incluso en partidos así son los detalles los que pueden resolver las ecuaciones. La tercera fecha del Grupo D de la Copa Sudamericana se jugaba para para resolver el liderazgo de la zona (ya que ambos estaban con seis puntos antes del comienzo del encuentro) y fueron de menos a más: luego de un primer tiempo chato, terminaron entregando varias emociones en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. Fue un 2-2 que incluso pudo tener como ganador al Tomba, pero en el minuto 94 el palo le negó el tercer tanto, tras un cabezazo de Auzmendi,En el conjunto brasileño fue titular Walter Kannemann, pero no estuvo Cristian Pavón. El exwing de Talleres, Colón y Boca se encuentra lesionado. Franco Cristaldo, surgido de Boca y ex futbolista de Huracán, ingresó antes del inicio del segundo tiempo por Monsalvo.Durante el primer tiempo, el encuentro fue parejo, pero en certámenes internacionales las fallas se pagan caro. Un pase atrás desde la mitad de la cancha a modo de apoyo, un error no forzado, finalizó en el gol errado por Cristian Olivera: el número 99 recibió a la altura de la puerta del área y tras gambetear al arquero Petroli definió mal, con el arco vacío. Minutos más tarde, un mal control del Indio Fernández luego de un lateral ofensivo del visitante que finaliza en un centro atrás del Martin Braithwaite y el gol de Edenilson para el 1-0 de Gremio de Porto Alegre ante Godoy Cruz, en Mendoza.Los dirigidos por Esteban Solari tuvieron buenas intenciones, pero apenas se aproximaron con un par de cabezazos luego de acciones con balón detenido. Santino Andino, extremo izquierdo con buen uno contra uno de 19 años, no estuvo en su noche. Y Juan Pérez, un volante ofensivo zurdo de 20 años -colombiano- que jugó recostado sobre la derecha con la camiseta 50, buscó asociarse por abajo con Andino, pero los controles no fueron del todo precisos. Lo mejor del partidoEn el inicio del segundo tiempo, Mateo Mendoza tuvo un gran cierre defensivo a los tres minutos cuando el uruguayo Olivera había metido una buena gambeta entrando por la izquierda y quedaba perfilado para convertir el segundo. De Pelota parada, también pudo convertir Aravena rompiendo el achique por detrás, ingreando por el segundo palo, pero su remate se fue muy arriba, lejos del travesaño. El propio Aravena, tras otra diaogonal, remató pero controló Petroli.Solari medió dos cambios más pasados los diez minutos: Agustín Auzmendi por el Indio Fernández y Luciano Pascual el colombiano Pérez. Y la reacción fue instantánea con Barrea, con un remate desde afuera del área que el arquero Volpi mandó al tiro de esquina. Meli, lateral izquierdo de Godoy Cruz, probó por la misma vía y la pelota se fue por encima del travesaño.Y el premio a la búsqueda llegó a los 17 minutos de la segunda etapa, con un buen cabezazo de Agustín Auzmendi tras un envío largo y pinchado desde la derecha de Abrego al punto penal.Pero enseguida volvió a ser importante Petroli despejando al cónner una gran chance para Gremio en los pies de Braithwaitef tras un centro atrás de Olivera. En esta acción fue expulsado Esteban Solari, DT de Godoy Cruz, por reitaración de protestas: la última fue pedir de manera exagerada una supuesta infracción de Olivera a Meli que no existió.Y en el mejor momento del local, cuando parecía que podía ganarlo, a diez minutos del final, llegó el contrataque letal para el 2-1 gaucho. Una gran definición de Alexander Aravena tras una asistencia de Olivera dejó sin respuestas a Petroli. Golazo.Pero el Tomba no se iba a ir con las manos vacías: a cuatro del final encontró la igualda en una volea de Daniel Barrea que apenas desvía Martínez Dupuy para dejar sin chances a Volpi. ¡Y casi lo gana los 94 minutos con un cabezazo de Auzmendi que dio en el palo!El Tomba no pasa por un buen momento en el torneo Apertura, ya que está noveno en la Zona B y por ahora afuera de los clasificados a los playoffs. Viene de perder el clásico de Cuyo ante San Martín de San Juan por 1-0.

Fuente: Infobae
24/04/2025 17:28

Procurador pudo haber cometido errores al pedir que la Corte no tumbe la reforma pensional de Petro: "Muerde el anzuelo"

Kevin Hartmann, experto en pensiones, le recordó a Gregorio Eljach que "la Constitución otorga a las mayorías el derecho a decidir y a las minorías a participar"

Fuente: Infobae
24/04/2025 09:23

5 errores en rejuvenecimiento facial que debes evitar si tienes más de 50

Botox mal aplicado, exceso de rellenos y dispositivos poco eficaces pueden acelerar el envejecimiento si no se adaptan a la piel madura

Fuente: La Nación
23/04/2025 08:00

Los errores más comunes que cometen las personas al lavarse el pelo y que generan acumulación de grasa

Una estilista estadounidense generó una gran interacción en TikTok al exponer los errores comunes al lavar el cabello. Hannah Jean, quien trabaja como peluquera, compartió en un video que es frecuente encontrar a personas con el cuero cabelludo lleno de grasa acumulada, pese a que afirman lavarse el cabello con regularidad.En un video que superó el millón y medio de reproducciones, Hannah abordó cómo esta situación es más habitual de lo que parece. "Les voy a contar un pequeño secreto", comentó, revelando que cree que "los problemas capilares de la mayoría de la gente desaparecerían si se lavaran bien el pelo". La estilista aseguró que la mayoría de las personas no sabe cómo realizar un lavado adecuado, y esto no tiene que ver con la frecuencia del lavado, sino con la técnica empleada. De acuerdo con Hannah, nueve de cada diez personas que se sientan en su peluquería no saben lavarse bien el pelo. En su opinión, el problema no radica en que las personas no se laven lo suficiente, sino en la forma en que lo hacen. Explicó que la grasa en el cabello se acumula cuando no se elimina correctamente durante el lavado, lo que contribuye a la aparición de cabello graso. La experta detalló que, para un lavado efectivo, es importante comenzar empapando completamente el cabello antes de aplicar el champú. Recomendó usar una cantidad equivalente al tamaño de una moneda grande y distribuirla por todo el cabello. "Si esa cantidad de champú no hace espuma es porque el pelo está sucio", explicó. Y aseguró que la mejor manera para saber si se encuentra lavando correctamente es comparar el proceso con el lavado de una sartén grasienta: "Tienes que llegar hasta el fondo".Otra de las recomendaciones clave de la estilista es que muchas personas solo limpian la parte superior del cuero cabelludo, dejando de lado las zonas laterales y la parte trasera. "No debería faltar ningún punto", aseguró. Además, enfatizó la importancia de enjuagar bien el cabello y repetir el proceso de lavado hasta que el champú haga espuma con facilidad. "El pelo no está limpio hasta que el champú hace espuma con facilidad", explicó.Para evitar la acumulación de grasa, Hannah sugirió no aumentar la cantidad de champú, sino utilizar más agua para generar espuma. En cuanto al acondicionador, la estilista recomendó aplicarlo desde los medios a las puntas y dejarlo actuar mientras se enjabona el cuerpo. Posteriormente, debe enjuagarse durante al menos un minuto, asegurándose de que no quede residuo de producto en el cabello, ya que esto también favorece la acumulación de grasa.Para lograr un lavado adecuado, es fundamental usar un champú adecuado al tipo de cabello (graso, seco, mixto, teñido), que elimine la suciedad y el exceso de sebo sin resecar demasiado. Además, se debe aplicar un acondicionador de medios a puntas para suavizar la cutícula, desenredar y aportar hidratación. Como complemento, se puede incorporar un tratamiento semanal o quincenal, como una mascarilla nutritiva, un exfoliante para el cuero cabelludo o un sérum, dependiendo de las necesidades específicas del cabello.Numerosos usuarios en los comentarios del video manifestaron no haber sido conscientes de que se estaban lavando mal el cabello. Algunos expresaron que pensaban que aclarar completamente el acondicionador era un error, mientras que otros comentaron haber visto a personas con el cuero cabelludo visiblemente graso. Una usuaria incluso mencionó: "Por eso no entiendo cómo la gente puede ducharse en cinco minutos".*Por María Camila Salas Valencia

Fuente: Página 12
22/04/2025 14:38

Errores y aciertos en la recreación papal del filme "Cónclave"

La película "Cónclave" de Edward Berger ha despertado fascinación y debate por igual. Aunque aclamada por su fidelidad histórica, algunos errores críticos han suscitado sorpresivas discusiones.




© 2017 - EsPrimicia.com