El 'Ciego' estuvo en el aeropuerto Jorge Chávez y contestó a las consultas sobre la posible contratación del técnico de Universitario para la selección peruana.
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Uruguay podría presentar un aumento de hasta 3 grados en su temperatura por el cambio climático en los próximos años, advierten expertos
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Netflix para estar a la altura de la competencia
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estos títulos
Las zonas afectadas por las lluvias intensas, que afectan a unas 413 familias y 1.537 personas en total, son las cuencas altas y medias del río.
Desde thrillers hasta romance, estas historias mantienen enganchados a los usuarios de la plataforma de streaming
Un intenso temporal azotó este viernes a la capital uruguaya, donde las calles quedaron anegadas debido a las fuertes lluvias que se produjeron durante la jornada y que incluso provocaron que se inundara el Hospital de Clínicas local. Ante las dimensiones del evento, las redes sociales se llenaron de imágenes y de reclamos a las autoridades por la falta obras que contengan este tipo de situaciones.De acuerdo al portal de Medios Públicos del Uruguay, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, precisó que en algunas zonas de la ciudad cayeron 80 e incluso 100 milímetros en dos horas. Además, advirtió sobre la situación de unas 8000 personas que viven en asentamientos de zonas inundables y enfatizó en que que realojar a ese sector de la población es prioritario."El problema es que llueve en una hora lo que llueve en un mes", dijo la funcionaria y señaló que el sistema de drenaje de la ciudad requiere "inversiones millonarias y que para ello se precisa autorización del Poder Ejecutivo y la Junta Departamental".Cosse adelantó que definieron un protocolo de acción ante la previsión de eventos similares en el futuro próximo y que consiste en prepararse para "el peor escenario" y en función de esto cortar el tránsito en zonas críticas y advertir a los conductores.En tanto, debido al impacto del fenómeno meteorológico, 70 pacientes del centro de salud tuvieron que ser trasladados a los pisos superiores y funcionarios de diferentes sectores se abocaron a reacondicionar el sector, que continúa abierto.De la misma manera, los alrededores del centro asistencial quedaron inundados "y un enorme torrente de agua bajó hacia la zona de Emergencia del Hospital afectando parte de las instalaciones", dijeron las autoridades del centro de salud.En esa sintonía, remarcaron que "los desagües del Hospital que siempre funcionan sin inconvenientes con las lluvias intensas, esta vez tuvieron que enfrentarse con una cantidad inusitada de agua proveniente de la calle"."A pesar de los inconvenientes, no se dejó de atender a ningún paciente. Asimismo, personal de Bomberos y de empresas sanitarias trabajan en el lugar para desagotar el agua acumulada en el exterior", dijeron las autoridades del hospital.
El embajador Carlos Enciso Christiansen fue el encargado de dar la bienvenida y hacer la presentación del prestigioso escritor y psicoanalista uruguayo
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
Tras tres años y medio de sequía y ríos con niveles muy bajos, el agua volvió con fuerza a formar parte del paisaje del Litoral argentino, con escenas de evacuación de pobladores de zonas ribereñas, islas y campos anegados y lluvias furiosas sobre centros urbanos como las ciudades de Santa Fe y Formosa.En Concordia, el desborde del río Uruguay a mediados de esta semana obligó al traslado de casi 500 familias asentadas sobre todo en la zona costanera de esa ciudad entrerriana a diferentes centros de evacuación, a la espera de un descenso de las aguas de ese curso fluvial que forma parte del enorme sistema de la cuenca del Plata.Por el momento, la situación es complicada: según el reporte operativo del pasado miércoles 29 de noviembre elaborado por el Instituto Nacional del Agua (INA), como consecuencia del "importante volumen" aportado por las últimas crecidas producto de lluvias abundantes y sostenidas en la cuenca alta "el tramo inferior continuaría oscilante en aguas altas, por encima de las referencias de alerta o evacuación, al menos durante los próximos siete días".Según explicó Juan Borus, experto de ese organismo, "es probable que sobren lluvias sobre la cuenca baja del Uruguay" y lo que se espera es -en líneas generales- "un escenario húmedo para todo el Litoral hasta finales del verano y principios del otoño del año próximo"."Debemos estar muy atentos al pronóstico meteorológico, una cosa es si hay descargas sobre la cuenca media o alta que pueden medianamente regularse por la presa de Salto Grande, pero si esas descargan ocurren sobre la cuenca baja, lo que incluye al propio embalse, la cosa pinta mal y eso puede afectar a los pobladores en primer lugar, y al turismo también".Cronología recienteEl río Uruguay, que atraviesa partes de Brasil, Argentina y Uruguay con un caudal medio de 4500 metros cúbicos por segundo, tiene una longitud de 1800 kilómetros desde su naciente en la Sierra do Mar (Brasil) hasta su desembocadura en el Río de la Plata, con una cuenca asociada que tiene una extensión de aproximadamente 339 mil kilómetros cuadrados.Según relató Borus, el actual escenario de excesos hídricos comenzó a gestarse ya a finales de agosto con la declaración de un fenómeno de El Niño "como pocas veces direccionado en su impacto hacia la cuenca media del Uruguay"."Todos los modelos coincidían con esto", puntualizó el experto, quien recordó que ya en septiembre se produjo una primera crecida que no tuvo mayor impacto gracias a la regulación que hizo la represa de Salto Grande.Ya en octubre vino otra crecida tras fuertes lluvias en la zona de la cuenca brasileño-misionera, que es la que mayor aporte hace al río y que reacciona de forma muy rápida. "En octubre, además de llover, cayó mucha agua sobre el Iguazú que terminó con una crecida brutal con 12 veces el caudal promedio. Todo octubre fue muy por encima de los valores normales de lluvias".Un escenario de alertaDesde el INA explicaron que la persistencia del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS), cuya chance de permanecer activo al menos hasta enero es del 100%, "promoverá mayores lluvias en los tramos medios y bajos de los ríos Paraná y Uruguay".Con respecto al pronóstico trimestral, se prevé un trimestre (desde noviembre hasta enero) con precipitaciones superiores a las normales para la Mesopotamia y el este de Buenos Aires, y normal o superior a lo normal sobre el centro-oeste de Formosa y Chaco, Santiago del Estero, Córdoba, oeste de Santa Fe, La Pampa, oeste de Buenos Aires y noreste de Patagonia.Siempre en relación al río Uruguay, Borus agregó que la crecida de la cuenca en octubre "duplicó el aporte respecto a septiembre", lo que hizo que Salto Grande tuviera caudales de hasta 28.000 metros cúbicos por segundo. Esto empeoró durante noviembre tras grandes lluvias en la parte alta de la cuenca, lo que elevó el caudal a la altura de la represa a 32.000 metros cúbicos por segundo.¿Qué puede pasar durante los meses del verano entrante? Borus puntualizó que existen riesgos de mucha agua para la cuenca baja del Uruguay, con potenciales crecidas en ríos como el Gualeguaychú o, "peor aún", con lluvias sobre el propio embalse de Salto Grande. "Con esta perspectiva climática surgen dudas que molestan sobre lo que podría pasar en la cuenca baja, como en la margen izquierda de Salto Grande, en el río Mocoretá y en el Gualeguay".Si a eso se suman los pronósticos de lluvias probablemente superiores a las normales sobre Corrientes y Entre Ríos "todo recuerdo de la sequía quedará rápidamente en el olvido".Problemas para las ciudades y para el turismoAdemás de afectar en primer lugar a los pobladores ubicados en zonas ribereñas, las lluvias y las crecidas de los ríos como el Uruguay también impactan en actividades importantes para esa zona de Entre Ríos y Corrientes como el turismo. En ese punto Borus dijo que localidades como Colón y Gualeguaychú pueden verse perjudicadas, y lanzó una advertencia importante: además de los problemas que los excesos hídricos traen en ríos y áreas rurales, hay un tercer punto y es que este verano puede ser crítico por lluvias muy abundantes en zonas urbanas."Ya lo vimos en Santa Fe capital hace unos días y esta semana en Formosa, donde llovieron 220 milímetros en pocas horas. Son lluvias con impactos severos porque se cortan servicios, hay problemas de electrocución y otros. Hay que estar muy atentos a los pronósticos de corto plazo, porque son eventos concentrados que pueden activarse violentamente y generar escenarios complicados", dijo el especialista.
El contrato de Futuros Sobre Índice de Paridades Implícitas Argentina se basa en el Índice CCL, un indicador financiero que refleja las paridades cambiarias del peso en relación al dólar.
La empresa sueca alega "cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país".La suspensión completa, desde febrero.
En la batalla entre servicios de streaming, Netflix busca mantenerse a la cabeza
La empresa anticipó que se retiraría "gradualmente" su servicio del país vecino, tras la aprobación de una ley que "incluye cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país". La respuesta del Presidente Lacalle Pou.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
MONTEVIDEO.- La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar, formalmente, que retira su servicio por suscripción en ese país y apuntó contra una ley promovida por el gobierno de Luis Lacalle Pou."Nos comunicamos contigo para compartir noticias importantes sobre el servicio de Spotify en Uruguay. Lamentablemente, Spotify comenzará a retirar gradualmente su servicio en Uruguay a partir del 1 de enero de 2024, y cesará completamente el servicio en febrero", resalta la compañía."Recientemente, el gobierno de Uruguay aprobó la ley de Rendición de Cuentas que incluye cambios drásticos en la forma en que funciona la música en el país. Spotify ya paga cerca del 70% de cada dólar que genera de la música a las discográficas y editoras quienes representan y pagan a los artistas y compositores, y ha contribuido con más de $40 mil millones de dólares hasta la fecha. Los cambios con esta nueva ley podrían obligar a Spotify a pagar dos veces por las mismas canciones, y a menos que el gobierno aclare que las discográficas y editoras, a quienes pagamos ese ~70%, deben asumir la responsabilidad de estos costos, nuestro negocio de conectar artistas y fans será insostenible", agrega el comunicado."Queremos seguir brindando a los artistas la oportunidad de conectar con los oyentes, y a los fans la oportunidad de disfrutar e inspirarse con su música. Sin embargo, en este momento, Spotify no tiene más opción que dejar de estar disponible en Uruguay", resalta la multinacional.Los usuarios premium de Spotify recibirán la última factura por el servicio en diciembre y tendrán servicio todo el mes. "Después de esto, pasarás a una cuenta gratuita hasta la suspensión del servicio el 1 de febrero", especifica Spotify. Por otra parte, después del 28 de diciembre, no será posible iniciar una nueva suscripción."Entendemos que esta noticia puede ser decepcionante y agradecemos sinceramente tu comprensión en este momento complicado. Gracias por ser parte de la comunidad de Spotify. Esperamos poder servirte nuevamente en el futuro", cierra el comunicado de Spotify.Según pudo saber El País, la compañía tenía el compromiso legal de dar aviso a sus usuarios con un tiempo de antelación a los cambios previstos.La polémica por la Rendición de CuentasPese a las advertencias que venía realizando Spotify, la Rendición de Cuentas que se aprobó en el Congreso de Uruguay a inicios de octubre incluye los polémicos artículos que modifican la ley de derechos de autor cuestionados por la multinacional de origen sueco.Los cambios que impulsó el gobierno encabezado por el presidente Luis Lacalle Pou -y cuyo foco principal de polémica está en la posibilidad de que los intérpretes reciban de una forma diferente pagos a partir de las reproducciones en internet- generaron un fuerte debate entre la Cámara Uruguaya del Disco y la Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes.La principal demanda de la plataforma apunta a que, según denunció en una carta enviada al ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, el 19 de julio -como informó El País en agosto-, con esa redacción y también la actual, pese a los ajustes que se realizaron, deberán "pagar dos veces" por el mismo contenido. Spotify considera que ahora los intérpretes podrán reclamarles el cobro por la reproducción de sus contenidos y no solo al productor que los contrató para hacer su disco a quien hoy Spotify ya le paga por cada vez que se escucha su música.Cuando Spotify concrete su salida, Uruguay pasará a integrar una corta lista de naciones donde la plataforma de streaming musical no opera: Corea del Norte, China, Siria, Irán, Rusia y Cuba.En esos países, según relataron fuentes de la empresa a El País, lo que sucede es que los usuarios que pretenden ingresar a la aplicación se encuentran con que no pueden ver el contenido, acompañado de información que indica que no está disponible para ese país.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El presidente uruguayo afirmó que las propuestas del presidente electo de Argentina traerán un cambio a la región sudamericana. Leer más
El Gobierno autorizó a usar patentes provisorias de papel ante la falta de chapas. Lo autorizó el Registro Nacional de la Propiedad Automotor.
MONTEVIDEO.- Cris Morena está lista para contar una nueva historia que emocione y conecte con los jóvenes. Hace cuatro meses que la productora divide sus días entre Buenos Aires y Montevideo para pulir cada detalle de Margarita, la ficción que está rodando en Uruguay y que se estrenará el año que viene en la plataforma HBO MAX. Con la misma expectativa y valentía que la primera vez -como si no llevara en su haber 14 exitosas ficciones-, Cris Morena sintió que era hora de volver a escribir y, sin pensarlo demasiado -casi como un designio divino-, puso en marcha la secuela de Floricienta. "Me explotó en el pecho hacer Margarita. Fui una arriesgada, hice 40 canciones, entrené gente y escribí la historia sin tener el contrato", se sincera en diálogo con LA NACION.La estrella de este "cuento hecho serie" es la hija de Floricienta, Margarita, interpretada por Mora Bianchi, una artista de 19 años que surgió de Otro mundo, el semillero de talentos de Morena. La serie contará con algunos personajes de la historia original: Isabel Macedo y Graciela Stefani le darán continuidad a sus personajes de villanas, mientras que Mery del Cerro, Rafael Ferro y Julia Calvo se suman a la trama junto a un nuevo elenco de jóvenes promesas. La entrega no contará con Florencia Bertotti, la heroína de la primera versión. Aquel protagonismo será cedido a Margarita, su hija de ficción. "Margarita mantiene algo del espíritu de Floricienta, pero es una historia completamente nueva", anticipa su creadora.El ojo de Cris Morena es infalible. Una de las bases de cada uno de sus éxitos radica en la intuición sagaz con la que selecciona a los talentos encargados de protagonizar sus proyectos. Basta con recordar los inicios de Peter Lanzani, Lali Espósito, Luisana Lopilato, Agustina Cherri o Celeste Cid para confirmarlo. "Evidentemente tengo ojo para darme cuenta quién tiene pasión adentro hasta por la manera de caminar. Muy rápidamente me doy cuenta cuando a una persona le brillan los ojos, tiene deseos, pasión. Hay personas que me conmueven instantáneamente. Cuando vi a Mora sentí que había encontrado a mi protagonista", dispara la productora de tiras juveniles más importante de la región. Y con sólo observar el andar de Mora Bianchi y de Ramiro "Toti" Spangenberg, los elegidos por Morena para protagonizar su nueva tira, cualquiera se animaría a presagiar carreras meteóricas para ambos. Ese je ne sais quoi que Morena capta al instante, impera en los ojos de cada uno de los actores del elenco, que también son integrantes de Otro Mundo, la escuela de artistas que cuenta con la mentoría de su creadora.Cada joven artista que se mueve por el set cuenta con una musicalidad natural y la mirada de Cris Morena se encarga de delinear con un color propio a cada personaje de la historia. "Cuando elijo a mis actores juego con una mezcla entre el cuento y la verosimilitud. Ellos son los personajes y los personajes son ellos", detalla Cris sobre sus jóvenes promesas. En algunos casos, como el de Tomás Benítez, un talentoso bailarín que forma parte del elenco, fue la propia directora de contenidos la que lo contactó a través de sus redes sociales para formalizar una entrevista junto a sus padres, después de ver publicado en Instagram un video de una de sus coreografías. Además, se destacan en el guion el personaje interpretado por Josela Barbeito que le dará vida a un adolescente dentro del espectro autista y el de Joaquín Reffico que se pondrá en la piel de un joven no binario.¿De qué se trata Margarita?Margarita es una adolescente huérfana que no recuerda nada de su pasado: es hija de Florencia (Florencia Bertotti) y Máximo (Fabio Di Tomaso) y heredera al trono del ficticio Reino de Krikoragán, pero no lo sabe. En momentos de gran agitación en el Reino, sus padres la exiliaron a ella (entonces bebé) y a sus hermanos para protegerlos, y desaparecieron.Al enterarse de la desaparición de su familia, la villana tía Delfina se aprovecha de una huérfana que posee un gran parecido con Margarita y la pone en su lugar para apropiarse así de la fortuna familiar. A lo largo de la primera temporada, Margarita emprenderá un largo camino en busca de cumplir sus sueños artísticos, recuperar su fortuna y encontrar el amor verdadero.Con "calidad de cine y ritmo de tira", Margarita despliega una producción a gran escala. La propuesta cuenta con 40 capítulos, 40 canciones, 70 locaciones y un equipo de más de 350 personas que desempeñan tareas técnicas y artísticas. LA NACION consultó al equipo de producción las razones que los llevaron a rodar la serie en Uruguay y no en Argentina y destacaron que en aquella elección se tuvieron en cuenta la calidad de las locaciones, los beneficios impositivos y la previsibilidad económica. Otra de las ventajas valoradas por los productores tiene que ver con la facilidad en la cuestión logística y las horas de rodaje por jornada. En la Argentina el límite es de diez horas porque los rodajes de series quedaron bajo el convenio del Sindicato Argentino de Televisión (SAT), mientras que si ese trabajo estuviera bajo el paraguas del Sindicato de Cine y Publicidad (SICA), las jornadas podrían ser de hasta doce horas.
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Su geografía hace que Uruguay sea un país con un clima templado húmedo, con veranos cálidos y frescos inviernos
El exvolante de Universitario intentó marcar su segundo tanto con los 'violas', pero terminó recibiendo su primera tarjeta roja en el fútbol 'charrúa'.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Disney+ no se quiere quedar atrás
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
En su nuevo libro "La intriga de los derechos humanos", el periodista uruguayo critica las políticas de indemnizaciones en su país. Y tiene preguntas sobre el caso de la nuera de Juan Gelman.
El entrenador argentino estuvo presente en el duelo entre Fénix y Peñarol.Un divertido momento se volvió viral en las redes.Mirá el video.
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
Las series han presentado un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
En los últimos años, la cantidad de argentinos que emigraron a Uruguay fue en aumento, tanto por la inestabilidad económica del país como por la incertidumbre política. Así lo mostró el periodista Michael Stott, editor para América Latina del Financial Times, en un artículo publicado en el diario donde analiza una de las tendencias silenciosas que afectan a grandes empresarios en el país. Stott habló con Eduardo Bastitta, quien está construyendo un proyecto inmobiliario al otro lado del Río de la Plata, MásColonia, con el fin de atraer a los argentinos "cansados de los impuestos y la inestabilidad económica".El proyecto apunta a duplicar la población de Colonia del Sacramento, en Uruguay, que cuenta con 26.000 habitantes y se encuentra a 40 kilómetros de Buenos Aires. De esta forma, los argentinos que lo deseen podrían establecer residencia fiscal en el país vecino y disfrutar, a la vez, de viajes a Buenos Aires en menos de una hora, plantea su desarrollador.El artículo destaca que hace tiempo que los más ricos de la Argentina desembarcaron en Uruguay para refugiarse en la estabilidad, la seguridad y las exenciones fiscales que ofrece aquel país. Por ejemplo, el fundador de Mercado Libre, Marcos Galperín, o el petrolero Alejandro Bulgheroni. "Ya existe una colonia establecida de argentinos adinerados en el distrito Carrasco de Montevideo, el campo de Colonia y en el balneario de Punta del Este, a veces apodado el Miami de Uruguay, donde hay una mayor variedad de escuelas", detalla la nota.Parte de la atracción que tiene Uruguay para el turista multimillonario son las exenciones fiscales. Se trata de una política impulsada explícitamente por el presidente Luis Lacalle Pou, ampliadas durante sus primeros meses de gobierno. Una de las medidas, por ejemplo, fue recortar la inversión mínima necesaria para clasificar a la residencia fiscal, que pasó a valer US$380.000, a la vez que se redujo la estadía mínima requerida (de 180 días pasó a 60).Los residentes que clasifican para vivir en Uruguay también están exentos de pagar impuestos a ingresos extranjeros por hasta 11 años, además de que no se aplican impuestos a las ganancias de capital ni riqueza sobre los activos extranjeros.Pero la nota de Stott también enfatiza en la seguridad y los servicios públicos que ofrece aquel país, además de la estética del lugar: las playas de arena blanca, una "floreciente escena artística y gastronómica", y un grupo de resorts estilo boho-chic comparable a St. Tropez.Un proyecto para atraer argentinos"Hasta ahora, los argentinos que se fueron a vivir a Uruguay eran generalmente los más ricos â??contó Bastitta al medio británicoâ??. Pero este proyecto está diseñado para ser muy accesible para que cualquier persona en la región, no solo en la Argentina, venga a vivir aquí".El complejo que está construyendo Bastitta contará con 500 departamentos, de los cuales los más pequeños serán de 35 metros cuadrados y se venderán por US$70.000. Quienes deseen comprar una de estas propiedades podrán acceder a una hipoteca a 22 años con tasa fija del 4,5% y un depósito de tan solo US$20.000, "algo impensable en Argentina, donde las tasas de interés son las más altas del mundo con un 133%, y las hipotecas en moneda local son imposibles", detalla el Financial Times. Por otro lado, las unidades más grandes valdrán entre US$100.000 y US$400.000.Aunque ya se vendieron más de las tres cuartas partes de las propiedades â??y el 60% de los compradores son argentinosâ??, el proyecto empezará a construirse dentro de poco, y estiman que se termine para 2025. Bastitta comentó: "Se prevé traer otros 30.000 habitantes a Colonia, es decir, duplicar la población de la ciudad y su superficie. Es un proyecto encantador".Argentinos en UruguayVarios argentinos contaron las razones por las cuales decidieron cambiar su residencia. Facundo Garretón, por ejemplo, es un empresario y exdiputado (PRO argentino, fundador y CEO de Terraflos, y uno de los impulsores del negocio del cannabis en el país. Tras las elecciones de 2019 y el triunfo peronista, tomó la decisión: "Dije: 'No quiero vivir en un país donde la gente elige gobiernos así'. Estaba pensando que pasaría un desastre como el que vive hoy la Argentina. Ese fue mi motivo principal. Me fui a Uruguay e hice todos los trámites para ser residente", le contó al Financial Times.El éxodo argentino aumentó desde que Mauricio Macri dejó el poder y, de hecho, en 2020 se triplicó. En 2021, llegaron a 12.489 y se estima que, durante los cuatro años del gobierno de Alberto Fernández, más de 30.000 argentinos se mudaron a Uruguay.Gustavo Grobocopatel, uno de los mayores productores agropecuarios del país, también se expresó al respecto y sostuvo que existe una tradición de políticos e intelectuales argentinos que buscan exiliarse en Uruguay que data del siglo XIX. En la nota cuenta: "Elegí Uruguay porque en cierto modo es como la Argentina. El lado cultural, las amistades, las creencias, los valores son muy similares".Según las fuentes que pudo contactar Stott, aunque muchos no quieren contar las razones por las cuales se mudaron, en privado comentaron que dos cuestiones de peso fueron "los gobiernos de izquierda y los altos impuestos".Mientras que algunos argentinos esperaban la llegada al poder una centroderecha para volver a su país, el triunfo de Javier Milei frustró las esperanzas de más de uno. En la nota, el periodista cuenta: "La convincente victoria de Milei ha llevado a la Argentina hacia aguas inexploradas, con el libertario decidido a embarcarse en un programa de reforma económica radical a pesar de que carece de una mayoría en el Congreso y de que enfrenta una poderosa oposición de los peronistas, que han dominado la política argentina desde que el país regresó a la democracia en 1983â?³.De hecho, Garretón sostiene que el problema del éxodo es que ya no se trata solo de ricos o millonarios, sino que el problema está en que hoy se va la gente con el conocimiento para desarrollar negocios innovadores.Sin embargo, esa tendencia también encuentra resistencia entre los que ya eligieron cruzar el Río de la Plata e instalarse en Uruguay. "Que vengan todos los argentinos que quieran. Pero que no traigan consigo sus hábitos electorales", dijo a Stott otro líder empresarial.
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
MONTEVIDEO.- Cuando Isabel Macedo repasa los últimos años de su vida siente que forma parte de un guion de telenovela. En 2016, se enamoró a primera vista de Juan Manuel Urtubey, apostó por una vida familiar junto a él y sin dudarlo se trasladó a Salta, provincia que él gobernaba. Aquella decisión le dio calma y la oportunidad de abocarse al hogar y a la crianza de sus hijas, pero la alejó por un tiempo de la actuación. Sin embargo, su chispa artística seguía latente y no hizo falta más que una pequeña conversación con Cris Morena para que renacieran sus ganas de volver al ruedo.En Margarita, la nueva historia producida por HBO Max, Macedo vuelve a interpretar a Delfina, la villana de Floricienta que conquistó al público dos décadas atrás. Embarcarse en este proyecto le dio la posibilidad de reconectarse con la magia de otros tiempos, pero también le demandó mudarse a Uruguay y, esta vez, los roles se invirtieron y fue Urtubey quien sin dudarlo la acompañó. En una conversación con LA NACION, la actriz detalló cómo vive su regreso a la pantalla, su rol de madre y su nueva vida en Uruguay. â??Con la maternidad hiciste una pausa profesional y ahora te embarcaste en un proyecto muy demandante que incluyó una mudanza a Uruguay, ¿cómo lo viviste?â??Yo estaba segura que quería seguir actuando incluso embarazada de Belita. Trabajé en Sandro de América y en una película, Franklin, que se estrenó el año pasado, pero fueron cosas tranquilas, que me llevaron poco tiempo. Yo sabía que Margarita era un proyecto muy exigente, pero siempre supe que tenía que hacerlo. Un día, mientras estaba esperando que me confirmaran si realmente iba a participar de Margarita o no, llevé al colegio a Belita y en el pasillo de la escuela empezó a sonar por todos los parlantes "Haz que tu cuento valga la pena", la canción que yo cantaba en Floricienta. Se me puso la piel de gallina y me puse a bailar. Todas las maestras salieron de las clases re emocionadas, fue muy lindo.Cuando Belita volvió a casa, me preguntó: "Mamá, ¿por qué sabías la canción que pasaban en el colegio?" y yo le conté que era de un programa en el que actuaba antes de tenerla a ella y que estaba pensando en volver a trabajar. Le dije: "Mi amor, antes de conocer a papá yo tenía otro trabajo". Le expliqué todo, que me había ido a vivir a Salta y que el sueño de mi vida era formar mi familia y que ya lo había vivido. Que le había dedicado a eso todo mi amor y muchísimo tiempo de calidad desde que eran muy chiquititas y que ahora las veo llenas de amor y siento que están lo suficientemente seguras como para que yo vuelva a trabajar. Le pregunté si quería ver algo de lo que yo hacía, me dijo que sí, y le mostré cosas de Floricienta en el teatro. Para mí fue muy movilizante volver a vivir eso, no soy de consumir cosas que hice antes, nunca en veinte años había vuelto a ver nada de lo que había hecho pero sobre todo en las redes, el personaje seguía vigente y creciendo. Y mi hija me veía ahí actuando con todo ese peinado y ese maquillaje y me pudo entender. Me emociona. Vuelvo a casa de grabar con mi maquillaje de Delfina y por ahí ella está vestida de princesa y le resuena todo lo que yo hago.â??¿Te imaginás a tus hijas actrices?â??No tengo nada pensado para ellas. Siento que esperé el tiempo suficiente para ser mamá y quiero ser respetuosa. Uno nunca sabe quiénes son los bebés que trae al mundo. Cada una de mis hijas viene con su personalidad y su propio cuento para contar. Siempre me las imaginé a las dos como un papel blanco y quiero que ellas escriban su historia. Mi rol es de quererlas, saber abordar los temas que las atraviesan, abrazarlas, cuidarlas y amarlas desde el fondo de mi corazón.â??Hace unos meses a partir de una foto que subiste, aparecieron muchos comentarios negativos sobre el aspecto de tu beba en las redes sociales. ¿Cómo vivís la exposición sobre todo cuando quedan tus hijas en el medio?â??Siento que esos comentarios hablan del desamor del que lo hace. No siento nada. Lo que sí siento es mi responsabilidad a la hora de construir mi propia red que es la única que tengo y la única que manejo. Dentro de mi red no se habla así de nadie, ni de mi hija ni de nadie. Me alegra que sea chiquitita y que no pueda leer y que no escuche, pero sobre todo me alegra que ella sepa que tiene una mamá que habla bien y que no tiene por qué maltratar al otro porque el otro la maltrató a ella. Soy una persona que siente que hablando se entiende la gente y si no se entiende, no hay nada para hablar.â??Imagino que eso lo trabajan en equipo con tu marido.â??Sí, él es el compañero ideal y tampoco tuvo problema en acompañarme a Uruguay e instalarnos acá lo que dure el proyecto.â??¿Cómo te llevás con el mundo de la política, el mundo de tu marido?â??A él le encanta lo que yo hago y a mí me parece bien lo que hace él. Somos una pareja muy pareja y sabemos acompañarnos muy bien en todo.â??¿Les duele que Margarita se grabe en Uruguay y no en la Argentina?â??Sí, pero como parte de elenco te puedo decir que todos nos sentimos muy agradecidos y entendemos la elección. Es un momento difícil y no se están generando muchos proyectos. Eso es difícil para el productor y para el actor también.Una villana exitosaHay villanos que trascienden los años y las pantallas y que en vez de generar desprecio y rechazo seducen al público, incluso por sobre los héroes protagonistas. Y eso es lo que se generó detrás de la malvada Delfina, el personaje que construyó Macedo en Floricienta y que regresará a las pantallas con la misma mirada ruin, pero con una nueva historia. Si bien era la antagonista del personaje de Florencia Berotti, su maléfica interpretación la volvió una de las más queridas por el público.Margarita, la secuela de Floricienta, que se estrenará el año que viene por HBO MAX, no contará con Florencia Bertotti, la heroína de la primera versión de la historia, sino que el protagonismo quedará en manos de "Margarita" (Mora Bianchi), su hija de ficción, y de Macedo. "Margarita mantiene algo del espíritu de Floricienta, pero es una historia completamente nueva", reveló Cris Morena a LA NACION. Graciela Stefani, que interpretaba a la madre de Macedo, también volverá a darle vida a su personaje, pero el resto del elenco se construyó con nuevos actores como Mery del Cerro, Rafael Ferro, Julia Calvo y un grupo de jóvenes promesas encabezado por Bianchi y Ramiro Spangenberg.â??Cris Morena te convocó para volver a interpretar a Delfina, ¿por qué crees que esa villana, que era completamente incorrecta sigue tan vigente y se ganó al público?â??Creo que es algo muy milagroso, muy extraño. La gente se acuerda y repite sus frases. La imitan y tratan de hablar de la misma manera, es muy raro que la quieran tanto habiendo sido un personaje tan malo. Me acuerdo que en esa época me cruzaba por la calle con nenes chiquitos que cuando me veían se ponían a llorar porque Delfina era muy mala con los nenes. Lo cierto es que las canciones de Floricienta se siguieron escuchando, la novela siguió transmitiéndose en distintos canales y hay clips en distintas plataformas digitales. Creo que todo eso ayudó a mantener al personaje vivo. Cuando me llegó la propuesta para mi la respuesta era sí o sí.â??¿Qué sentís al ver a tu personaje en las redes sociales subtitulado en tantos idiomas?â??Hay subtítulos y reproducciones de países de cualquier lugar del mundo. Fue una novela con la que salimos de gira por teatros de distintos países y la gente siempre nos recibió en todos lados muy bien. Lo vivimos de forma muy respetuosa y llena de amor. Pero, sin dudas, es algo muy fuerte.â??¿Las frases más icónicas de tu personaje fueron improvisadas como parte del juego o estaban en el guion?â??Un día llegué a la grabación con el tonito de "Alguien está en problemas", la frase icónica del personaje en la cabeza. Estaba en plena escena con Florencia Bertotti y sentí que la quería rodear cantándole esa canción de forma amenazante. Se lo propuse al director de ese momento que era Martín Mariani y me dijo que lo pruebe y quedó. De pronto todos los fanáticos de la novela lo empezaron a incorporar. Todo el mundo repetía los movimientos de Delfina. Se hizo parte del color del personaje, no lo podía dejar de decir y lo empezaron a escribir dos veces por capítulo, creo que fue un acto generoso del director. A veces se te ocurren cosas y el director prefiere seguir el guion, pero en este caso lo autorizaron y fue muy lindo manejarse con libertad. La verdad es que cuando trabajás con buena onda las cosas siempre salen bien. Las frases más icónicas siempre salen cuando vivís con frescura cada momento.â??¿Se vienen giras de teatro con Margarita como fue con Floricienta?â??¡Ojalá! Es una experiencia muy espectacular. Es lo más parecido a ser una estrella de rock, de verdad. Hacés shows para 50 mil personas. Así que con este proyecto también se viene una responsabilidad, el mundo entero está esperando el lanzamiento. Es una historia que fue muy querida a nivel mundial.
En el país residen 3.444.263 personas, de las cuales 52% son mujeres y 48% son hombres. Esto supone un incremento de 1% con respecto a la población relevada en el censo de 2011.
La iniciativa busca mitigar los efectos negativos que provoca el hecho de que muchos uruguayos realicen sus compras en el país, beneficiados por la diferencia cambiaria. Leer más
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
El boom de las plataformas por streaming ha cambiado la forma de ver y disfrutar el cine; Netflix no se quiere quedar atrás
En la actualidad, Disney+ y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
En una jornada con muy buenas anotaciones de los futbolistas argentinos, Paulo Dybala no quiso ser menos y se destacó este domingo en la victoria de la Roma ante Udinese por 3-1, en un partido correspondiente a la Serie A, haciendo un gol y aportando una asistencia.El delantero argentino y Stephan El Shaarawy anotaron en el tramo final para que la Roma derrotara a Udinese, acortando distancias con los cuatro primeros de la tabla. Florian Thauvin había empatado por el Udinese a los 57 minutos en respuesta al tanto de Gianluca Mancini en la primera parte.El resultado dejó a la Roma en la quinta ubicación, tres puntos por detrás del cuarto Napoli, y diez por debajo del líder Inter previo al encuentro de los nerazzurri frente a la Juventus.La asistencia y el gol de DybalaEl equipo de José Mourinho tomó ventaja a los 20 minutos cuando Dybala ejecutó un tiro libre frontal y Mancini superó a su marcador para cabecear de frente al arco.Udinese insistió en el inicio del segundo tiempo y consiguió cuando el argentino Martín Payero no quiso ser menos que Dybala y aportó un pase gol desde la izquierda que Thauvin que cabeceó al segundo palo.La Roma recuperó la ventaja a nueve minutos del final con una gran jugada colectiva que terminó cono una asistencia de taco por Romelu Lukaku hacia Dybala que definió a la base del palo izquierdo. Un gol con el sello de definición de la clase del exInstituto.Llamó la atención que en la última fecha por las Eliminatorias para el Mundial 2026, Lionel Scaloni no haya puesto ni un minuto a Dybala. Incluso en el segundo partido ante Brasil ni siquiera estuvo en el banco de los suplentes, cuando se sabía que Lionel Messi estaba con algunas molestias físicas (terminó pidiendo el cambio en la segunda etapa). De por sí le cuesta jugar en la selección o sumar varios minutos a Dybala, pero cuando el contexto lo podría ayudar tampoco aparece con regularidad. Partidos como el de hoy lo mantienen en la vidriera para seguir siendo convocado por el cuerpo técnico albiceleste. Gol de Soulé para FrosinoneMatías Soulé convirtió este domingo un nuevo gol para Frosinone en el triunfo sobre Genoa por 2-1, como local, por la fecha 13 de la Serie A de Italia. El marplatense marcó su sexto gol en once partidos y extendió su gran presente en el club al que fue cedido esta temporada desde Juventus.Otro golazo de Matias Soulé ð??¦ð??·ð??¦ð??·ð??¦ð??·pic.twitter.com/amKjLqIrFk— Juventus-ARG ð??¦ð??· (@JuventusARG_) November 26, 2023Soulé, de 20 años, abrió el marcador con un fuerte remate desde afuera del área a los 34 minutos del primer tiempo.Luego, Genoa empató mediante el ucraniano Ruslan Malinovsky pero en el cuarto minuto de adición, el italiano Ilario Monterisi hizo el gol de la agónica victoria local.El juvenil argentino, que había sido elegido el mejor jugador de octubre de la Serie A, alcanzó a Nicolás González, de Fiorentina, y ambos están por detrás del máximo goleador argentino y del campeonato, Lautaro Martínez, quien marcó doce tantos con el líder de la Liga de Italia, Inter.
Con las plataformas por streaming, como Apple, el podcast vive un nuevo boom de popularidad
A pesar de ser el país más estable, feliz y seguro de Sudamérica, tiene la tasa más alta
Disney+ busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas narrativas
Los récords de la temperatura máxima y mínima en toda la historia de Uruguay la tiene Florida con 44 grados registrada en enero de este año y Mercedes con -7.6 grados en 2007
Con estas historias, Disney+ busca mantenerse en el gusto de sus usuarios
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de la gente
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Como sucedió en otros equipos a los que dirigió, Marcelo Bielsa provoca de inmediato un impacto positivo. Logra instalar una idea de juego, una identificación de los futbolistas; no tarda en encontrar el núcleo del plantel y consigue que la estructura que lo contrata se alinee con su método de conducción. Ese combo suele despertar expectativas y reconocimiento entre los hinchas.Uruguay había quedado en medio del desasosiego tras la eliminación en la primera rueda del Mundial de Qatar. Tardó en decidir no renovarle el contrato a Diego Alonso. Hasta que en febrero de este año empezó un acercamiento formal con Bielsa y en mayo firmaron el contrato.Un semestre después, Uruguay, aun sin ser puntero, es la sensación de las eliminatorias, sobre todo tras encadenar las victorias sobre Brasil y la Argentina. Lionel Scaloni se sacó el sombrero ante su colega: "Uruguay mereció el triunfo, sin dudas. Nosotros nunca nos sentimos cómodos".Tras el 3-0 a Bolivia en el Centenario, el entrenador del seleccionado del altiplano, el brasileño Antonio Carlos, aseguró que Uruguay es "el mejor equipo de las eliminatorias". Con su circunspección habitual en las conferencias de prensa, Bielsa respondió sobre el halago: "Es prematuro decir que Uruguay es mejor que Argentina y Brasil. Yo diría que no, más allá de que ganamos esos dos partidos. Ser mejor que los mejores exige un proceso más duradero y consolidado, con logros. Hay muchas más cosas por demostrar que las demostradas".Con la del martes por la noche, Bielsa suma 31 victorias por eliminatorias (entre la Argentina, Chile y Uruguay) y alcanzó el récord de Oscar Tabárez. Eso sí, necesitó mucho menos partidos: 50, contra los 74 que empleó el Maestro. El Centenario estuvo lleno y Bielsa estimó que un factor importante para eso fue el regreso de Luis Suárez, que no jugaba en el estadio montevideano desde marzo de 2022. "Lo que representa para el seleccionado se resume en el trato afectuoso que recibió del público", dijo sobre Suárez, que jugó los últimos 20 minutos en lugar de Darwin Núñez, autor de dos goles y máximo anotador de la clasificación para el Mundial de 2026, con cinco en seis jornadas.Suárez, que en enero cumplirá 37 años y seguramente se incorporará al Inter Miami de Lionel Messi, se sumó en esta última convocatoria; no formó parte del inicio del ciclo de Bielsa. Mucho se especuló con que se había terminado su trayectoria en la Celeste, pero el Loco valoró su buen presente en Gremio para citarlo por primera vez. Suárez es consciente del lugar que ocupa actualmente: "Tengo por delante a uno de los mejores delanteros del mundo [Núñez]. Hay que disfrutarlo y ayudar. Todos los uruguayos tenemos que pararnos y aplaudir cada cosa que hace Darwin".Bielsa hizo un balance de las primeras seis fechas de una clasificación que se interrumpe hasta septiembre de 2024: "Cerramos bien esta etapa. En los seis partidos hubo puntos altos y bajos. De algún modo, consolidamos un grupo de jugadores. Por ser el primer tercio de las eliminatorias, las sensaciones son positivas".Sus jugadores ya entraron en "modo Bielsa". Dijo el arquero Sergio Rochet: "El grupo entendió la idea del director técnico. Comienza en la presión alta. A uno lo deja tranquilo ver cómo los compañeros se desempeñan y hacen su trabajo". Ronald Araujo, autor de un gol en la Bombonera en una proyección como lateral derecho, aseguró: "Bielsa nos cambió la manera de jugar". El capitán, Federico Valverde, admite que la mirada sobre Uruguay es otra: "Recién empezó el camino al Mundial, pero ahora los rivales van a respetarnos más por el nivel que venimos mostrando".Resumen de Uruguay 3 vs. Bolivia 0Bielsa mantuvo la tensión competitiva de su equipo tras los resonantes triunfos anteriores. "Sabíamos que Bolivia es diferente a Brasil y Argentina. Por eso, cualquier desatención, subestimación o regulación del esfuerzo podía ser un problema. En ese sentido, me dio la sensación de que Uruguay jugó al mismo ritmo los 90 minutos, intentando atacar siempre, con esfuerzo, sin especulación. Corriendo para defender y atacar. Nunca bajaron la voluntad, la entrega y el compromiso".Dentro de la renovación, Rochet se afirma en el arco, Sebastián Cáceres se ganó un lugar en la zaga central, Manuel Ugarte tomó la batuta como volante central y en los extremos tuvieron continuidad Facundo Pellistri -poco tenido en cuenta en Manchester United- y Maximiliano Araujo (lesionado en la Bombonera). Valverde y Nicolás de la Cruz son los interiores con calidad y dinámica al estilo Bielsa. Uruguay tiene una forma de jugar reconocible.Antes de firmar el contrato, Bielsa puso en la balanza el estilo de vida y los valores humanos que encontraba en Montevideo en el trato cotidiano como turista. "Estoy muy contento de pertenecer al fútbol uruguayo, de haber tomado la decisión de venir e interactuar con el pueblo uruguayo", ratificó este martes. El presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Ignacio Alonso, lo ve muy integrado: "Tiene admiración por nuestro fútbol y nuestro país, siendo orgullosamente argentino. Siento que él está muy cómodo aquí. Mejor cierre de año no podíamos tener".Bielsa pone muy alta la vara de exigencia, y quien no está a la altura se desacopla de su proyecto. No solo pasa con los jugadores, sino también con todos los integrantes de la estructura de trabajo. Sean sus colaboradores más cercanos o los empleados de la logística que rodea a un seleccionado. Al predio de entrenamiento de Montevideo no tiene acceso la mayoría de los dirigentes de la Asociación, por decisión de Bielsa. "Por lo general, los directores técnicos tienen esa particularidad, pero en el caso de Bielsa es más acentuada. Está correcto; eso ya se sabía cuando fue contratado", expresó una fuente de la AUF a LA NACION.Hace unos días, Sebastián Abreu comentó en TyC Sports que "algunas cosas extrafutbolísticas de Bielsa no gustan en Uruguay". Y amplió: "Dentro del complejo hubo modificaciones de cosas que estaban establecidas desde hacía 15 años. Por la manera de relacionarse con la gente ya hay siete u ocho trabajadores que se retiraron. Dicen que la exigencia de Bielsa no es aquélla a la que estaban acostumbrados con Tabárez". Cuando estuvo en Athletic Bilbao, el rosarino llegó a tener un duro enfrentamiento público con el arquitecto que dirigía unas obras en el predio de entrenamiento. En Uruguay, su proyecto futbolístico toma vuelo y deja a la distancia cierta intransigencia en sus demandas.Próximamente Bielsa se hará cargo del seleccionado Sub 23 que procurará en enero la clasificación para los Juegos Olímpicos París 2024. Bielsa señaló que ésa es una competencia especial para Uruguay, porque se cumplirán 100 años de la primera medalla dorada, conseguida en los Juegos París 1924, que los celestes consideran como un título de campeón mundial porque todavía no se había organizado la primer Copa del Mundo (1930). La revolución Bielsa está en marcha, siempre a fondo, sin concesiones.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
CORDOBA.- "Nacimos pensando en el mundo, con un enfoque global. Siempre traté de exponenciar el negocio. No solo la Argentina era el lugar; había que cambiar la mentalidad de 'pago chico' que a veces se tiene y apuntamos a pensar global desde el primer día. Cuando la idea era incipiente ya analizaba otros mercados como España o Uruguay". Quien habla es Juan Manuel Baya Casal, abogado (aunque se define como "emprendedor") y uno de los fundadores de Defende.me, una startup que ya opera en Uruguay.La plataforma legaltech surgió con el objetivo de trabajar con los consumidores que vean afectados sus derechos. Ofrece acceso a "información precisa y de calidad" junto a un servicio jurídico "único en la Argentina y Uruguay" a un precio, aseguran, al alcance de la mayoría.Además de Baya Casal, son sus creadores Andrés Varas y Magdalena Fernández. "Trabajamos como comunidad para obtener la justicia que merecen los consumidores a los que escuchamos y acompañamos en el proceso con un equipo de profesionales especializados en el área".La idea surgió a partir de una publicación de Baya casal en su Facebook en 2015 en la que se refería a una cuestión que, en ese momento, era de interés para un número importante de consumidores. "Por la repercusión detectamos que había un nicho, un mercado que requería de atención -dice a LA NACION-. Atendemos diferentes problemas, aunque la del sobreendeudamiento es la más importante, al menos en la Argentina. Analizamos inmediatamente creado la escalabilidad del negocio".En 2017 la plataforma ya estaba funcionando. La inversión inicial fue "cero; mucho pulmón" y a medida que pasaron los meses fueron reinvirtiendo lo que generaba el emprendimiento. Baya Casal define que "buscar fondos cuesta mucho; entendemos que podríamos terminar convertidos en un hub de abogados".Hace un año consiguieron US$50.000 de un Fun Friend and Family, para el desarrollo de la plataforma propia y ahora invertirán una cifra igual para la automatización de los procedimientos, tanto para demandas individuales y colectivas o para negociaciones. Esos recursos provienen de Capital Semilla y la transformación digital, explican, les permitirá la escalabilidad del proyecto en distintos países, además de generar una experiencia de usuario "óptima" para satisfacer el público objetivo incipiente en las nuevas fronteras donde opera la empresa.Hoy la firma tiene una facturación de aproximadamente $2,5 millones por mes y proyectan llegar a estar entre $10 millones y $20 millones el año que viene.En la Argentina operan con unos 3000 clientes que pagan una cuota mensual (suman entre 200 y 300 mensualmente), además de otros clientes diferenciados. En Uruguay, el año pasado hicieron un testeo con publicaciones de Facebook a través de un asociado y ahora tienen unos 40 clientes operativos todos de procesos de negociación (no de litigio). El costo final ronda los US$100 y el inicial, US$ 23.En cuanto a sus planes de expansión, la apuesta es al mercado latino de Estados Unidos. Baya Casal referencia que la mora estimada en ese país es de unos US$700.000 millones. "Hay unos 60 millones de latinos que requieren asesoramiento, colaboración con los problemas que tienen. Ya iniciamos la búsqueda de un socio", dice.España también está en la mira y, después, el resto de Latinoamérica, fuera de la Argentina y Uruguay: "Nos basamos en una plataforma similar, donde buscamos las congruencias en cada país y eso nos permite un softlanding en cada destino que elegimos. Analizamos las trabas y tratamos de sortearlas. El emprendimiento surgió pensando desde afuera de la caja, buscando resolver problemas masivos"."Los miembros de la comunidad cuentan con todas las herramientas necesarias para afrontar los conflictos jurídico-financieros por los que estén atravesando, acompañados por nosotros en todas las instancias, tanto pre-judiciales como judiciales, brindando un servicio de excelencia accesible a todos", indica Baya Casal. Los temas que más se trabajan, por ahora, en los dos mercados son los de sobreendeudamiento.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Disney+ se ha convertido en un fuerte competidor en la guerra por el streaming
En la guerra por el streaming, Netflix sabe que tiene que mejorar su juego y apuesta por estas producciones
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La selección de Marcelo Bielsa goleó por 3 a 0 a su par de Bolivia este martes, mientras que la de Néstor Lorenzo venció 1 a 0 a Paraguay. El ex seleccionado de Alfaro hizo lo propio ante Chile. Perú y Venezuela igualaron 1 a 1. Leer más
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se acostumbró a ganar, Uruguay. No perdona este seleccionado dirigido por Marcelo Bielsa, que logró vencer a Brasil después de 22 años el mes pasado, se impuso por primera vez como visitante sobre Argentina el jueves último y siguió su paso triunfal en las Eliminatorias sudamericanas este martes con una goleada por 3-0 a Bolivia en el estadio Centenario por la sexta fecha.Tardó 15 minutos en ponerse en ventaja, pero pudo haberlo hecho mucho antes. Cuando Darwin Núñez conectó de aire para poner el 1-0 tras el pase atrás de Facundo Pellistri, ya el conjunto charrúa había estado cerca de abrir el marcador en otras cinco oportunidades. Probó con centros, intentó de arremetida, buscó con remates cruzados. Casi no encontraba oposición ante un rival replegado y aturdido por el impulso de los locales. Era cuestión de tiempo y puntería. Y la primera que fue entre los tres palos se transformó en gol.El primer gol de Núñez¡ASÍ FUE EL GOL DE URUGUAY! ð??ºð??¾â?½ Darwin Núñez pone en ventaja a La Celeste ante Bolivia en el Centenario. ð??? @RodrigoRomano76 - @Buysan - @solesejas* Disponible en Uruguay y Argentina. #EliminatoriasEnDSPORTS pic.twitter.com/HbUos1aWiI— DSports (@DSports) November 21, 2023Nada perturbó los planes de uno y otro. Los uruguayos fueron dueños casi absolutos de la pelota, mantuvieron el control y con la ventaja tenían la posibilidad de tomarse con más calma los avances y la elaboración de las jugadas, aunque perdieran la paciencia pronto en su verticalidad. Ver a un jugador boliviano en el campo adversario era un hallazgo. Garra, presión, astucia y juego para contrarrestar una mezquindad inmensa. Y en ese contexto llegó el segundo con un blooper cerca del final del primer tiempo: el arquero Guillermo Viscarra intentó despejar con los puños en un córner, la pelota rebotó en su compañero Gabriel Villamil y se metió. Uruguay no necesitaba de esa ayuda, pero fue bienvenida.El gol en contra de Villamil¿GOL? ¡SÍ! SEGUNDO DE LA CELESTE ð??ºð??¾â?½ Gabriel Villamil, en contra, anotó el 2-0 de Uruguay en el Centenario. ð??? @RodrigoRomano76 - @Buysan - @solesejas* Disponible en Uruguay y Argentina. #EliminatoriasEnDSPORTS pic.twitter.com/7ZzpqlPrYX— DSports (@DSports) November 22, 2023El segundo tiempo fue prácticamente una réplica del primero. Uno, al ataque, manejando el ritmo. El otro, sin expectativas, con algún tibio avance aislado. Y justo cuando Bielsa llamó a Luis Suárez para ingresar, Núñez apareció para poner el 3-0, de cabeza. Fue su última pintura en la cancha antes de que El Pistolero lo reemplace y sume sus primeros minutos desde que asumió el Loco. Tuvo una de frente al arco el número 9 y el travesaño le impidió el grito.El segundo gol de Núñez¡ASÍ FUE EL TERCER GOL DE URUGUAY! ð??ºð??¾â?½ Darwin Núñez anotó el 3-0 de La Celeste ante Bolivia en el Centenario. ð??? @RodrigoRomano76 - @Buysan - @solesejas* Disponible en Uruguay y Argentina. #EliminatoriasEnDSPORTS pic.twitter.com/VpeHU4egsu— DSports (@DSports) November 22, 2023Marcelo Moreno Martins, que jugó su último partido de los 108 en los que vistió la camiseta de Bolivia, nunca estuvo tan lejos del arco. La despedida del seleccionado del tercer goleador histórico de las eliminatorias, después de Lionel Messi y Suárez, fue sin patear al arco, pero se llevó los abrazos de todos en la cancha y los aplausos del público cuando salió entre lágrimas, como en el triunfo ante Perú la semana pasada, a tres minutos del final.La ovación y llanto de Moreno MartinsEL ADIÓS A UN GOLEADOR â?½ð??§ð??´ð???ð?¥¹ Marcelo Martins jugó su último partido con la Selección boliviana y se fue aplaudido por todos los uruguayos â?½ 22 goles en 58 partidos en #EliminatoriasEnDSPORTS ð??? @RodrigoRomano76 - @Buysan - @solesejas* Disponible en Uruguay y Argentina pic.twitter.com/V4ZNwTdYRN— DSports (@DSports) November 22, 2023En un cierre con los uruguayos relajados y Bolivia con pocas ideas, siquiera un tiro libre les sirvió a los visitantes para hacer trabajar al arquero Sergio Rochet. El tercer triunfo seguido sin recibir goles de los charrúas ya estaba decretado.La síntesisLas posiciones
En la actualidad, Google y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema
La Celeste busca un triunfo para soñar con cerrar el año en la cima de la tabla de posiciones.Desde las 20.30, por DSports.
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
MONTEVIDEO.- El triunfo de Javier Milei en la Argentina es valorado como altamente positivo en el gobierno de Luis Lacalle Pou y en los corredores del Palacio Santos, por lo que puede suponer de aquí en más -y en lo que será el último tramo de esta administración- una mejora en la relación bilateral y, sobre todo, en las aspiraciones de esta gestión en el plano regional e internacional.De arranque, según valoraron fuentes diplomáticas, la relación comenzó de buena manera con una conversación que -como es de estilo- propició Lacalle Pou, quien llamó al presidente electo argentino sobre las cuatro de la mañana de este lunes, algo de lo cual dio cuenta Milei en una de las primeras entrevistas que dio ayer de mañana."Esto fue muy divertido porque a las 4.30 de la mañana, por ejemplo, hablé con el presidente Lacalle Pou, que estaba en la Muralla China", dijo el líder de La Libertad Avanza, que luego adelantó: "Me invitó a Uruguay para contarme en qué están las relaciones y cuáles son los temas que tenemos que juntarnos para resolver. Dado que tenemos mucha afinidad, lo vamos a resolver asado mediante".Saludo al presidente electo @JMilei. Tenemos mucho para trabajar en conjunto y para mejorar nuestras relaciones bilaterales.— Luis Lacalle Pou (@LuisLacallePou) November 20, 2023En la gestación de este primer diálogo entre ambos tuvo que ver el embajador de Uruguay en Buenos Aires, Carlos Enciso, quien desde el mismo día de la elección estuvo en contacto con quien será la canciller del país vecino, Diana Mondino, y con quien según supo El País tiene una muy buena relación.De hecho, Enciso fue el primer representante uruguayo en saludarla como futura ministra de Relaciones Exteriores argentina. El domingo a la noche, cuando recién se habían conocido los resultados, le deseó "éxitos" en la red social X y dio por sentado que ambos comenzarán a trabajar a la brevedad para "profundizar" los lazos de los países.Saludamos al pueblo argentino por la gran jornada democrática, al Presidente electo @JMilei y su espacio político. Le deseamos a la futura Canciller @DianaMondino éxitos y seguramente nos encontraremos trabajando para profundizar nuestros lazos.@UruEnArgentina— Carlos Enciso Christiansen (@PajaroEnciso) November 20, 2023Esa fue una de las señales diplomáticas. Otra, el saludo del vicecanciller Nicolás Albertoni, en la misma red social, al presidente electo, usando tres emojis: las dos banderas y las manos entrelazadas en el medio. Algo elocuente, también, del optimismo con el resultado electoral en la vecina orilla.ð??ºð??¾ð?¤?ð??¦ð??· https://t.co/aChjNUBTLL— Nicolás Albertoni (@N_Albertoni) November 20, 2023ReuniónLas partes comenzarán pronto a preparar la reunión que, según estiman en el gobierno uruguayo como probable, será en la residencia presidencial de Suárez y Reyes, y luego del 10 de diciembre, cuando Milei asuma como jefe de Estado y Lacalle Pou asista a la ceremonia.La vocación libertaria y aperturista de Milei es la principal razón por la que en la Cancillería ven con buenos ojos el efecto que puede tener el cambio de signo político de Argentina en las intrincadas negociaciones que mantienen el Mercosur y la Unión Europea por el acuerdo comercial -que se busca desde hace más de 20 años y que tuvo un empujón en los últimos meses-.Se analiza, al decir de un jerarca diplomático, que las "trabas" que ha venido poniendo el gobierno kirchnerista de Alberto Fernández -y que se esperaban fueran las mismas si ganaba Sergio Massa- en estas negociaciones, ahora con la nueva conducción argentina pueden levantarse. La referencia es a algunas exigencias vinculadas al intercambio comercial que interesaba mantener el gobierno de Fernández y que, a contrapelo de las ideas libertarias del economista que liderará a los argentinos, se espera que se dejen de lado."Con la llegada de Milei esas trabas parecerían estar saldadas y en diciembre las dos regiones podrían acercarse a concluir en el plano técnico las negociaciones", se señaló desde Cancillería.El mismo razonamiento se hace con respecto a otras tratativas que tiene en curso el Mercosur, como por ejemplo, con las conversaciones entre el bloque sudamericano y la Asociación Europea de Libre Comercio o Acuerdo Europeo de Libre Cambio para concluir un acuerdo alcanzado en 2019.Luego queda por ver si Milei cumplirá con su palabra y llevará a la práctica la ansiada "flexibilización" del Mercosur sobre lo cual Lacalle Pou viene reclamando prácticamente en todas las cumbres de esta alianza en las que participó.Por otro lado, otras fuentes indicaron que en la agenda bilateral hay varios asuntos que Lacalle Pou pondrá arriba de la mesa. Por ejemplo, el peaje que está cobrando la Argentina a las embarcaciones que llegan por la hidrovía Paraná-Paraguay; el dragado del puerto de Montevideo que Uruguay está dispuesto a profundizar a 14 metros; la construcción del puente de Bella Unión; las limitaciones en la importación que afectan el intercambio; y las dificultades en la frontera con la diferencia cambiaria.Por Joaquín Silva
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
El impacto del golpe de Uruguay todavía duele. Es verdad que el grupo siempre dio muestras de carácter ante situaciones complejas, pero en esta oportunidad la incomodidad es grande. Es que el campeón del mundo fue superado, sintió que lastimaron su orgullo y todos lo saben. El clima no quedó afectado, pero sí en la intimidad saben que encontraron un freno importante para el andar "pavoneante" que tenía la selección argentina por las eliminatorias. Y Lionel Scaloni dijo que lo que sucedió en la Bombonera le sacudió la lógica, lo obligó a recalcular algunas ideas, refrescar algunos conceptos, reactivar las motivaciones y lo puso a prueba nuevamente para demostrar que aprende.Tendrá en Brasil una escena desafiante, porque la visita a Río de Janeiro implica la chance para "levantarse rápido" como pidió Lionel Messi, pero también representa un prueba de altísima exigencia en la que las ventajas que le presenta el rival pueden explotarle en la cara si el paso por el Maracaná no es positivo. Porque las ausencias de Neymar, Ederson, Vinicius, Richarlison y Casemiro representan una debilidad cierta para Brasil, sin embargo, Scaloni pretende que esto no confunda a sus jugadores, por eso lo que dijo públicamente, lo sostiene en la intimidad: "Brasil no sé si es el mejor rival para levantarse, pero tenemos que ir a jugar e intentar hacer lo mejor".SCALONI: "SIEMPRE DIJIMOS QUE NO ERAMOS IMBATIBLES" ð??£ï¸?ð??¦ð??·El entrenador de la Selección argentina se refirió a la derrota ante Uruguay. pic.twitter.com/Q1ecpA808o— TyC Sports (@TyCSports) November 20, 2023Si bien la selección argentina es un colectivo de talentos, con Lionel Messi como el estandarte del campeón del mundo, lo que nadie puede negar es que Scaloni también tiene un peso importante en la impronta que le dio al equipo. El entrenador logró conformar "un buen equipo, de autor", como lo definió Marcelo Bielsa. Es por eso que el staff técnico del conjunto nacional siente que encontrar soluciones a lo que pasó en la Bombonera y que ante Brasil es necesario que se vean los "retoques", las "correcciones" y que verdaderamente funcione el "borrón y cuenta nueva" que inocularon desde que pisaron en vestuario en la cancha de Boca. Quieren quitarle "drama" a la caída con Uruguay y que no afecte en nada para el choque en el Maracaná.Lo que sucedió ante Uruguay los dejó lastimados, por eso cuando Scaloni habló acerca de las enseñanzas que les dejó ese traspié, sin la frescura de otros momentos, aportó una reflexión de ese duelo con Bielsa y lo que esperan para el choque de este martes con Brasil: "Fue un partido muy particular el del jueves. Se toma nota y se apunta. Difícilmente haya otro rival que nos juegue así. Esa es la lectura que hacemos, reconocer que no hicimos un buen partido, pero no dejamos de creer. Eso te deja tranquilo, siempre apuntamos a ganar. No es tan sencillo poder aplicar para el próximo partido estas cuestiones, porque no es el mismo rival, no tiene las herramientas...".Si bien el equipo está enfocado en el clásico con Brasil, el trabajo que realizó el staff técnico en los días posteriores fue muy importante, porque el almuerzo del viernes último no tuvo el mismo clima de siempre, así como tampoco en el rostro de Scaloni se tradujo la misma frescura que lució en otras oportunidades. Todo está concentrado en recuperar esa confianza y con un mensaje que también el técnico se encargó de hacer público para sostener el ánimo interno y de los hinchas: "Siempre dijimos que no éramos imbatibles. Era evidente, más allá del resultado último. Hay que estar preparados para esto y para seguir compitiendo. A nadie le gusta perder y está clarísimo, nosotros somos los primeros que queremos recuperarnos", comentó el seleccionador argentino."NUNCA SE SABE SI ES BUEN O MAL MOMENTO, ES RELATIVO. ES BRASIL Y YA SABEMOS LO QUE HAY"Lionel Scaloni habló de cómo llega el equipo de Fernando Diniz al duelo con Argentina ð??¦ð??·ð??§ð??· pic.twitter.com/U6Cd16WiCs— TNT Sports Argentina (@TNTSportsAR) November 20, 2023Cada palabra de Scaloni ahora se concentra en cuidar toda la armonía que supo construir en su grupo. Reconoció en varias oportunidades que su planificación no sólo se ocupó en encontrar las mejores alternativas para que el equipo sea competitivo y sólido a cada paso, sino que además también les explicó a sus futbolistas que había que tener la "cabeza bien acomodada" para el momento en el que los resultados no sean los más saludables. Y por eso, el entrenador se encarga de bajar mensajes positivos en estos momentos, como sucedió cuando lo consultaron por el rendimiento de Lautaro Martínez: "Hay que ver cuántos partidos pasaron sin que marque goles. Decir 'más de un año sin marcar en la selección' queda como que se jugaron 15. Hizo un gol de penal que fue importante (en la definición con Países Bajos). Creo que las estadísticas están ahí, pero no soy muy fanático. Él en su club la mete seguido, Julián (Álvarez) también. No es preocupante. Se le ve bien, está bien, la selección juega cada equis tiempo y es relativo. No vino una fecha porque le di descanso con Australia e Indonesia. Tiene gol, no me preocupa. Uno decide por uno o por otro y ahí es complicado".Si bien sabían en el cuerpo técnico que esta doble fecha de eliminatorias podía darle una mirada real sobre en qué punto estaba el equipo de cara a las potencias, el golpe Uruguay se convirtió en la lección que deberá rendir este martes ante Brasil. Y si bien recita de memoria Scaloni que no cambiará sus formas, sabe que necesita versatilidad, sobre todo cuando aparecen interpretes que saben cómo contrarrestar el estilo del campeón del mundo.
El cuadro 'charrúa' buscará ampliar su buen momento futbolístico ante un conjunto 'altiplánico' con nuevo técnico y que salió del fondo de la tabla. Conoce los detalles.
El combinado 'charrúa' recibirá a la 'verde' por la fecha 6 del certamen Conmebol en el Estadio Centenario de Montevideo. Conoce los horarios del vibrante duelo.