Tras años centrados en la maternidad y Goop, la actriz regresa al mundo del cine con nuevos retos. Reflexionó en la entrevista con Vanity Fair sobre vulnerabilidad, pasión y horizontes personales
Aunque no organizaron una gran celebración, la familia Wilmore tenía previsto reunirse en casa de un tío cercano para un encuentro íntimo con amigos y familiares
La icónica periodista vuelve a la televisión hispana de Estados Unidos de la mano del reconocido productor Carlos Mesber con 'Más Fuerte que Nunca', un programa de entrevistas íntimas que debutará el domingo 30 de marzo. Explorará historias de lucha y superación con un enfoque único, recuperando las conversaciones profundas en la pantalla chica
"No jugué bien contra Italia y mis declaraciones no cayeron bien", dijo.El 6 de septiembre fue su último partido en la selección con derrota ante la Azzurra.El delantero se perdió los partidos ante Israel e Italia de noviembre.
La visión a largo plazo de la agencia espacial estadounidense es establecer una base lunar sostenible, que sirva como centro de investigación y punto de partida para misiones más profundas en el sistema solar. Leer más
Los expertos y los médicos que lo atienden insisten en que la recuperación "será larga" y no hay fecha de retorno a la Santa Sede.Esto exacerba las noticias falsas sobre sucesores, cónclaves y otras teorías en Internet.
El Parlamento alemán aprobó este martes eximir el gasto militar de las estrictas normas federales sobre la deuda nacional.Una mayoría de dos tercios de los parlamentarios del Bundestag -513 votos a favor y 207 en contra- se pronunció a favor de permitir que el gasto de defensa ya no esté sometido al llamado "freno de la deuda", una disposición constitucional que limita estrictamente el endeudamiento del gobierno federal a sólo el 0,35% del PIB.Se espera que la nueva norma, que permitirá destinar miles de millones de dólares a las fuerzas armadas alemanas y a un fondo de defensa paneuropeo, será aprobada el viernes por el Consejo Federal, órgano en el que están representados los 16 estados federados en Alemania.Pero ya desde hacía décadas el país había dado un giro cultural y político de rechazo al militarismo que lo caracterizó en los periodos previos a las dos guerras mundiales.En estos momentos, no obstante, el país se siente urgido a reforzar su capacidad de defensa.Friedrich Merz, el líder conservador que impulsó este cambio y quien se espera que se convierta en el próximo canciller de Alemania, dijo en un discurso este martes que su país había sentido "una falsa sensación de seguridad" durante la última década."La decisión que tomamos hoy... no puede ser nada menos que el primer gran paso hacia una nueva comunidad europea de defensa", dijo, añadiendo que incluirá a países que "no son miembros de la Unión Europea".El impulso a la defensa europeaDetrás de este giro histórico en Alemania hay dos factores: la invasión rusa de Ucrania y el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU.En una entrevista el domingo, Merz se refirió de forma específica al temor a que EE.UU. abandone su compromiso histórico de ayudar a defender a sus aliados europeos, así como a las conversaciones entre Trump y el presidente ruso, Vladimir Putin.El dirigente alemán dijo que la situación había empeorado en las últimas semanas. "Por eso es que tenemos que actuar rápido", apuntó.Ya durante su primer gobierno (2017-2021), Donald Trump sembró dudas sobre su respaldo a la OTAN y este año, muy poco después de regresar a la Casa Blanca, las señales que ha dado su gobierno no han sido muy favorables."Europa aún está asimilando la conmoción de los anuncios de la administración Trump. En la Conferencia de Seguridad de Múnich del mes pasado, observé cómo los delegados escuchaban con la boca abierta el virulento ataque del vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, a las políticas europeas en materia de migración y libertad de expresión", dice Frank Gardner, corresponsal de seguridad de la BBC."Esto fue precedido días antes por el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien declaró a los miembros de la OTAN que el paraguas defensivo de 80 años de Estados Unidos para Europa ya no debía darse por sentado."Los estrategas de defensa europeos ya están planeando lo impensable: una Rusia semivictoriosa que avanza en Ucrania, para luego reconstruir su ejército y amenazar a los miembros orientales de la OTAN, como los países bálticos, en un plazo de tres años o menos", agrega.Tras la invasión rusa de Ucrania en 2022, muchos países europeos empezaron a incrementar sus presupuestos de defensa.En el caso de Alemania, su gasto en defensa aumentó un 23,2% el año pasado, lo que contribuyó a impulsar un aumento récord del 11,7% en el gasto de defensa europeo.Pero estos incrementos no son suficientes para llenar el vacío que dejaría EE.UU. si decidiera, por ejemplo, retirarle su apoyo a Ucrania.Lo que necesita Europa para defenderseSegún el Instituto Kiel, que monitorea meticulosamente los datos de defensa, Europa destina tan solo el 0,1% de su riqueza a la defensa de Ucrania, mientras que Estados Unidos ha estado destinando el 0,15%."Eso significa que si Europa quiere compensar el déficit, necesita duplicar su contribución hasta el 0,21%", afirma Giuseppe Irto, investigador del Instituto Kiel.Pero no se trata solo de dinero.Muchas de las armas más codiciadas del arsenal ucraniano provienen de Estados Unidos, como el sistema de defensa aérea Patriot y los sistemas de artillería de largo alcance Himars. El Instituto Kiel calcula que el 86% de la artillería de cohetes ucraniana proviene de Estados Unidos, y que el 82% de la munición de sus obuses también es de origen estadounidense.A eso hay que agregar el apoyo que ofrece la inteligencia estadounidense a Kiev, gran parte del cual se deriva de satélites e imágenes geoespaciales. Si Washington lo desactivara permanentemente, las fuerzas ucranianas corren el riesgo de quedar parcialmente ciegas.Si se excluye el arsenal nuclear estadounidense, existe una enorme disparidad entre las más de 5000 ojivas de Rusia y el total combinado de armas nucleares de Reino Unido y Francia, que representa menos de una décima parte de esa cifra. Pero, en teoría, aún es suficiente como para actuar como disuasivo nuclear.Cuando se trata de armas convencionales, los jefes de defensa occidentales suelen afirmar que las fuerzas combinadas de la OTAN son superiores a las de Rusia."Es posible que sea así, pero si hay una lección evidente que extraer de la guerra de Ucrania es que la 'masa' importa. El ejército ruso puede ser de baja calidad, pero Putin ha sido capaz de desplegar tal cantidad de hombres, drones, proyectiles y misiles en el frente ucraniano que los rusos avanzan inexorablemente, aunque lentamente y a un coste enorme", apunta Gardner."Esto no debería sorprender. Moscú puso su economía en pie de guerra hace tiempo. Nombró a un economista como ministro de Defensa y reequipó muchas de sus fábricas para producir grandes cantidades de municiones, especialmente drones suicidas. Mientras muchos países europeos han sido reticentes a aumentar el gasto en defensa por encima del 2% del PIB exigido por la OTAN, Rusia se acerca más al 7%. Alrededor del 40% del presupuesto nacional de Rusia se gasta en defensa", agrega nuestro corresponsal.De allí la importancia para Alemania y para Europa de la decisión que este martes se tomó en Berlín."Esta votación en el Bundestag es absolutamente crucial", le dice a la BBC la profesora Monika Schnitzer, presidenta del Consejo de Expertos Económicos de Alemania."Tras la Conferencia de Seguridad de Múnich y el conflicto entre Trump y [el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, Europa recibió una llamada de atención. Por primera vez, los europeos podrían no poder confiar en Washington. Mucha gente pasó noches en vela después de eso".Fenella McGerty, investigadora principal de economía de la defensa en el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, con sede en Londres, coincide: "Las perspectivas del gasto europeo en defensa dependen de la evolución de Alemania, al ser el mayor titular del presupuesto de defensa de la región".La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, promueve la iniciativa ReArm Europe que apunta a movilizar hasta unos US$868.000 millones (800.000 millones de euros) para financiar inversiones en defensa.Y la eliminación de estas restricciones constitucionales al endeudamiento en Alemania, en teoría, podría liberar miles de millones de euros para gastos de defensa, tanto para las fuerzas armadas alemanas como para un fondo paneuropeo de defensa.Gracias a esa medida cualquier gasto en defensa que supere el 1% del PIB alemán ya no estará sujeto a un límite de endeudamiento.
El regreso se llevó a cabo frente a la costa de Tallahasse, en Florida
El uso de coordinadores de intimidad divide opiniones en Hollywood y algunos actores rechazan su presencia en los sets
El regreso a la Tierra de los astronautas de la misión Crew-9 de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), quienes realizaron una extensa expedición científica en la Estación Espacial Internacional (EEI), está programado para este martes 18 de marzo. La nave SpaceX Dragon, que transporta a Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, junto al cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, se desacopló a las 1.05 horas del este (EST) y se espera que aterrice en las costas de Florida por la tarde. La agencia ofrece una cobertura en vivo del evento, que incluye desde el cierre de la escotilla hasta el amerizaje y la recuperación de la tripulación.Momentos claves del regreso de los astronautas de la NASAEl proceso de retorno a la Tierra no es sencillo y requiere una coordinación precisa entre la NASA y SpaceX. La nave Dragon debe realizar una serie de maniobras críticas, entre las cuales se incluye la ignición de los motores para salir de la órbita y el despliegue de los paracaídas que garantizarán un descenso seguro de los astronautas, varados desde junio de 2024. Todo esto se lleva a cabo mientras se monitorean las condiciones climáticas y del mar en la zona de amerizaje.Desacople de la EEI: ocurrió a las 1.05 horas EST y 0.05 hs CST del martes 18 de marzo | 22.05 hs PST y 23.05 hs de México del lunes 17 de marzo.Amerizaje: previsto para las 17.57 horas EST frente a las costas de Florida.La NASA destacó en un comunicado que el horario de retorno se ajustó debido a las condiciones climáticas favorables pronosticadas para el martes por la tarde. Este cambio permitió a la tripulación completar las tareas de transición en la EEI.Cobertura en vivo: cómo y cuándo seguir el regreso de Suni Williams y Butch WilmoreLa agencia espacial estadounidense preparó una cobertura detallada del evento, que estará disponible en múltiples plataformas, entre las cuales se incluye NASA+, su canal de YouTube oficial y redes sociales. La transmisión comenzó con el cierre de la escotilla de la Dragon el lunes 17 de marzo y continuará hasta el amerizaje y la recuperación de la tripulación.Martes 18 de marzo:00.45 EST: comienza la cobertura del desacople en NASA+.1.05 horas EST: desacople de la Dragon.16.45 horas EST: se inicia la cobertura del retorno en NASA+.17.57 horas EST: amerizaje frente a Florida.19.30 horas EST: conferencia de prensa sobre el retorno a la Tierra.La NASA también habilitó un audio en vivo que incluye las comunicaciones entre los astronautas y el control de la misión, así como una transmisión de video desde la EEI.Horarios del amerizaje en diferentes zonas de América del norte y centralPara aquellos interesados en seguir el evento desde distintas regiones, aquí se detallan los horarios clave convertidos a otras zonas horarias:Hora del Pacífico (PST): amerizaje a las 14.57 horas.Hora Central (CST): amerizaje: 16.57 horas.Hora de México : amerizaje 15.57 horas.La importancia de la misión Crew-9La tripulación de la Crew-9 paso varios meses en la EEI, donde realizó investigaciones científicas que solo pueden llevarse a cabo en microgravedad. Estos experimentos abarcan desde estudios sobre la fisiología humana hasta pruebas de tecnologías que podrían ser cruciales para futuras misiones espaciales de larga duración, como las planeadas para la Luna y Marte."El trabajo que hemos realizado aquí es fundamental para el futuro de la exploración espacial", comentó Nick Hague, uno de los astronautas de la misión. "Regresar a la Tierra con estos datos es un paso más hacia la comprensión de cómo los humanos podemos vivir y trabajar en el espacio de manera sostenible".Por su parte, SpaceX, la compañía fundada por Elon Musk, fue un socio clave de la NASA en el transporte de astronautas hacia y desde la EEI. La nave Dragon, que se utiliza en esta misión, demostró ser una plataforma confiable para misiones tripuladas.
El regreso de la misión Crew-9 de la Estación Espacial Internacional (EEI) traerá a la Tierra a bordo de la nave Dragon de SpaceX a los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, que están varados desde junio pasado. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) confirmó que el amerizaje está programado para el martes 18 de marzo en el Golfo de México (nombrado Golfo de América por Donald Trump), frente a la costa de Florida. Sin embargo, las condiciones meteorológicas podrían alterar estos planes.Un descenso condicionado por el clima: cómo será la vuelta de la nave de Elon MuskLos especialistas de la NASA y SpaceX se reunieron el domingo 16 de marzo para evaluar la situación meteorológica en la zona de descenso. Por el momento, las previsiones indican que el clima será favorable para la misión de reentrada y el amerizaje el martes por la tarde. Sin embargo, la posibilidad de tormentas y vientos intensos hacia finales de la semana impulsó a los responsables de la misión a adelantar el aterrizaje.Estos son algunos de los factores que influyen en el regreso de la nave:Estado de la nave: la Dragon debe encontrarse en óptimas condiciones para iniciar el desacoplamiento y la posterior reentrada en la atmósfera.Preparación del equipo de rescate: las embarcaciones encargadas de recuperar a los astronautas deben estar listas y posicionadas en la zona de amerizaje.Condiciones en el mar: el oleaje y la estabilidad del agua son claves para garantizar un aterrizaje seguro.Clima en la superficie: tormentas, vientos o precipitaciones pueden retrasar la operación.Según lo informado, el monitoreo de estos factores se mantendrá hasta último momento para asegurar un descenso seguro.El proceso de retorno Butch Wilmore y Suni Williams: desde el desacople hasta el amerizajeEl regreso de la Crew-9 será un evento minuciosamente planificado, con varias etapas críticas que deben ejecutarse con precisión. La NASA transmitirá en vivo cada paso, desde el cierre de la escotilla de la cápsula Dragon hasta el momento en que los astronautas sean recuperados en el mar.Desacople: está programado para las 1.05 horas (EST) del martes 18 de marzo. La cápsula se separará de la EEI y comenzará su viaje de regreso a la Tierra.Quema de desorbitación: aproximadamente a las 17.11 horas (EST), la Dragon encenderá sus motores para reducir su velocidad y comenzar el descenso hacia la atmósfera terrestre.Amerizaje: se espera que la cápsula toque el agua a las 17.57 horas (EST), cerca de la costa de Florida. Los equipos de rescate estarán listos para recuperar a la tripulación y la nave.¿Qué implica para el futuro la llegada de la nave de SpaceX?El regreso de Crew-9 marca el final de una expedición de más de nueve meses en la Estación Espacial Internacional. Durante su estancia, Butch Wilmore y Suni Williams realizaron experimentos en biotecnología, física de fluidos y crecimiento de cultivos en microgravedad, según informó la NASA en un comunicado.Para Williams y Wilmore, esta misión representa un hito, ya que originalmente debían regresar en la nave Starliner de Boeing. Sin embargo, problemas en el sistema de propulsión impidieron su retorno en la fecha prevista, lo que extendió su estadía en la estación.El aterrizaje en Florida es crucial no solo por la seguridad de los astronautas, sino también por la recolección de datos sobre las condiciones del regreso en estas naves reutilizables. El desempeño de Dragon en la reentrada podría influir en futuras misiones tripuladas y en la planificación de viajes más largos, como las misiones a Marte.Con la expectativa centrada en las condiciones climáticas y la coordinación de las operaciones, la NASA y SpaceX continúan con los preparativos para garantizar un aterrizaje seguro. La incertidumbre del clima podría alterar el regreso de los astronautas, pero por ahora, los pronósticos permiten confiar en que la Crew-9 amerizará el martes por la tarde.
La nave espacial se desató del laboratorio en órbita alrededor de la 1.05 horas del martes y estima su aterrizaje para las 17.57 (ET), frente a las costas de Florida, según la NASA.A las 23.05 (ET) del 17 de marzo, la tripulación cerró la escotilla entre la nave espacial SpaceX Dragon y la Estación Espacial Internacional en preparación para el desacoplamiento y el regreso a Tierra.A bordo de la nave viajan los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, junto con el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov.Los astronautas de la NASA viajan hacia la Tierra a bordo de SpaceX Dragon: a qué hora lleganTal y como estaba previsto, la nave espacial desacopló del módulo Armony de la Estación Espacial Internacional a la 1.05 de la madrugada de este martes (ET) con los astronautas de la NASA Nick Hague, Suni Williams y Butch Wilmore, y el cosmonauta de Roscosmos Aleksandr Gorbunov, según consignó la NASA.La nave realizará un amerizaje previsto para las 17.57 horas, frente a la costa de Florida. La agencia espacial estadounidense iniciará una cobertura en vivo del regreso de la tripulación a las 16.45 horas, que durará "que Dragon salpique" y los miembros de la tripulación se recuperan a salvo.
Un funcionario con despacho en la Casa Rosada consideró que ambos eventos se desencadenaron por los incidentes ocurridos en la marcha de jubilados en la que participaron, según el oficialismo, barrabravas. Leer más
La banda californiana llevaba más de 10 años ausente en nuestro país, pero este 2025 consentirán a todos sus fanáticos con un frenético concierto
WASHINGTON.- La nave Crew Dragon de SpaceX, con un nuevo equipo a bordo, llegó el domingo a la Estación Espacial Internacional (EEI) para relevar a los astronautas varados en el espacio desde hace más de nueve meses. NASA decidió adelantar para el martes el regreso de Suni Williams y Butch Wilmore que estaba programado para el miércoles, debido al pronóstico de buen clima en la costa del Golfo de Florida, donde aterrizarán.Inicialmente, se esperaba que la rotación de tripulación durara hasta una semana, pero la agencia busca minimizar el tiempo de superposición para conservar suministros como alimentos. La cápsula de SpaceX, con Butch Wilmore, Suni Williams, Nick Hague y Aleksandr Gorbunov, se desacoplará el martes a la 1 (hora del Este) y el viaje de regreso tomará unas 17 horas.Crew 10 Dragon vehicle arriving! pic.twitter.com/3EZZyZW18b— Don Pettit (@astro_Pettit) March 16, 2025Mientras tanto, la nueva tripulación de reemplazo, compuesta por Anne McClain y Nichole Ayers de la NASA, Takuya Onishi de la agencia espacial japonesa y Kirill Peskov de la agencia espacial rusa, llegó el domingo a la EEI a las 12.04. Tras verificar la conexión con la estación, la escotilla se abrió 90 minutos después y los recién llegados fueron recibidos con cálidos saludos.Más extenso de lo previstoLo que debía ser un viaje de ida y vuelta de solo ocho días terminó convirtiéndose en una estadía de más de nueve meses en la EEI para los astronautas Butch Wilmore, de 62 años, y Suni Williams, de 59. Su permanencia superó la duración habitual de las misiones de seis meses en la estación.Wilmore y Williams llegaron en junio en lo que debía ser un breve vuelo de prueba a bordo de la cápsula Boeing Starliner. Sin embargo, fallos técnicos en los sistemas de propulsión de la nave llevaron a la NASA a tomar la decisión de traerla de vuelta vacía y dejar a los astronautas en la EEI hasta la llegada de su relevo.La inesperadamente larga estancia de la pareja en órbita intrigó a apasionados del espacio, aficionados y público en general, fascinados por su destino. Williams y Wilmore aceptaron la situación, transmitiendo regularmente desde la estación y hablando con cariño sobre su escala espacial. "Realmente te dan ganas de disfrutar cada segundo del tiempo que tienes aquí", dijo Williams a The New York Times la semana pasada. Willmore por su parte, dijo que extrañará la sensación indolora de la ingravidez. "Tus articulaciones no te duelen, eso es bastante bueno", expresó en la entrevista.Aunque su estadía fue más larga de lo esperado, no es inusual que los astronautas pasen meses en la estación, e incluso más de un año. Durante este tiempo, Wilmore y Williams realizaron múltiples experimentos, muchos de ellos enfocados en los efectos de la microgravedad en el cuerpo humano. Además, mantuvieron contacto con la Tierra a través de transmisiones regulares en las que compartieron su experiencia en el espacio.A pesar de la duración de su misión, no superaron el récord del astronauta estadounidense Frank Rubio, quien en 2023 pasó 371 días en la EEI debido a una fuga de refrigerante en la nave rusa que debía traerlo de regreso.Tensiones políticas y el regreso a la TierraEl inesperado retraso de la misión adquirió un tinte político con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El mandatario republicano acusó a su predecesor, Joe Biden, de haber "abandonado" deliberadamente a los dos astronautas.Elon Musk, ahora asesor de Trump, afirmó que podría haber rescatado a la tripulación mucho antes, aunque sin especificar cómo. El magnate de Tesla y SpaceX publicó en su red X un video de los astronautas agradeciéndole a él y a Trump por lo que hicieron por ellos y por el desarrollo aeroespacial.â?¤ï¸?ð???ð???â?¤ï¸? pic.twitter.com/aAkJRKsu1Q— Elon Musk (@elonmusk) March 16, 2025Mientras tanto, Wilmore y Williams se preparan para su regreso a la Tierra donde compartirán con el astronauta estadounidense Nick Hague y el cosmonauta ruso Aleksandr Gorbunov, tras un breve período de transición en la EEI.A pesar de la guerra en Ucrania, la cooperación espacial entre EE.UU. y Rusia se mantuvo en los últimos años. Ambas naciones sigieron enviando cosmonautas en naves de SpaceX y astronautas en cohetes rusos Soyuz para misiones en la EEI.Agencia AP y diario The New York Times
Sunita "Suni" Williams y Barry "Butch" Wilmore iniciaron un vuelo al espacio el pasado junio de 2024, a bordo de una nave espacial experimental construida por Boeing, esperando permanecer a bordo de la Estación Espacial Internacional (EEI) ocho días.La cápsula espacial, llamada Starliner, fue desarrollada por Boeing para la NASA, y ese vuelo era el primero que hacían con una tripulación de astronautas a bordo.Pero pronto se registraron problemas. Hubo complicaciones con los propulsores que impulsan la cápsula, así como escapes de gas helio que inyecta combustible en el sistema de propulsión.A medida que la NASA analizaba los problemas técnicos, el regreso de los dos astronautas se fue aplazando una y otra vez. Sin una fecha definitiva el resultado ha sido que llevan casi nueve meses "varados" en la estación espacial.Pero, aunque inesperada, no se trata de una situación al estilo de Robinson Crusoe. Cuentan con todos los recursos de apoyo de la NASA, además Williams y Wilmore son dos experimentados astronautas, con muchas horas de vuelo espacial acumulado, y afirman estar entrenados para "esperar lo inesperado".Se han dedicado con entusiasmo a realizar investigaciones científicas y al mantenimiento de la EEI en la manera como contribuyen todos los astronautas que la habitan.¿Quiénes son estos dos veteranos astronautas?Sunita "Suni" Williams, de 58 años, es hija de padre indio y madre eslovena. Se graduó de la Academia Naval de Estados Unidos con un título en Ciencias Físicas en 1987 y luego hizo una maestría en Administración de Ingeniería en el Instituto Tecnológico de Florida.Fue seleccionada como astronauta por la NASA en 1998 y es una veterana de dos misiones espaciales anteriores a su actual estadía en la Estación Espacial Internacional.También ha trabajado en Moscú con la Agencia Espacial Rusa, Roscosmos, en la contribución que hace Rusia a la estación espacial.Ha diversificado sus conocimientos trabajando en la división robótica. Williams pasó un total de 322 días en el espacio en el transcurso de sus dos misiones anteriores.Ha hecho nueve caminatas espaciales -un récord para una mujer- es la segunda mujer astronauta con más tiempo acumulado en caminatas espaciales con un total de 50 horas y 40 minutos.Barry "Butch" Wilmore, de 61 años, recibió diplomas de licenciatura en Ciencia y de maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Tecnológica de Tennessee y otra maestría en Sistemas de Aviación de la Universidad de Tennessee.Tiene una amplia experiencia militar, como oficial y piloto de la fuerza naval de EE.UU., con más de 8.000 horas de vuelo y 663 aterrizajes en portaviones.Fue seleccionado como astronauta por la NASA en julio de 2000 y es un capitán en retiro de la Marina de Estados Unidos.Butch es un veterano de dos vuelos espaciales y ha acumulado 178 días en el espacio, según informa NASA. Sin embargo, ese número será abrumadoramente sobrepasado pues el período que ha durado en su última misión todavía no se ha sumado.En su última misión, sirvió como ingeniero de vuelo para la Expedición 41, y asumió el comando de la EEI al arribo de la tripulación de la Expedición 42.Regresó de esta a la Tierra en marzo de 2015. Durante la misión, acumuló 167 días en el espacio y realizó cuatro caminatas.¿Qué han estado haciendo todo este tiempo?La mayoría de las misiones espaciales duran unos seis meses, así que pasar más de nueve meses en la EEI es inusual, especialmente si pensabas que sólo serían ocho días.Sin embargo, tanto la NASA como los astronautas están preparados para cualquier eventualidad."De eso se trata el vuelo espacial humano, planear para las contingencias inesperadas y eso es lo que hicimos", expresó Butch Wilmore en una entrevista que la agencia transmitió en vivo el 4 de marzo pasado.La NASA expresó que ha enviado dos vuelos de aprovisionamiento a la EEI, con comida, agua, ropa y oxígeno. Además, un nuevo grupo de astronautas se ha sumado a la tripulación de la estación, al mando del comandante Nick Hague.Hague expresó en la entrevista del 4 de marzo que la misión de la estación espacial es "algo en lo que profundamente creemos", añadiendo que eso obliga al equipo a aceptar los riesgos de la exploración espacial.Por su parte, Williams y Willmore se han adaptado bien a su misión extendida. No han estado de vacaciones. Los astronautas suelen estar bastante atareados, ayudando al complejo funcionamiento de la estación, incluyendo el arreglo de un lavabo dañado.Realizaron juntos una caminata espacial y han llevado a cabo varios experimentos científicos. Sus investigaciones incluyen la observación de cómo crecen las plantas en el espacio, el monitoreo de cómo reacciona el cuerpo humano en la ingravidez, y hasta cómo cultivar alimentos.Es una rutina que Wilmore inicia a las 04:30 y Williams a las 06:30. Ambos también disfrutan de dos horas o más de ejercicio diario, que es indispensable para combatir la pérdida de densidad ósea que sucede en el espacio.Los efectos personales de la vida en el espacioA pesar de estar ocupados en todas sus responsabilidades a bordo de la EEI, Williams y Wilmore confiesan que han sido momentos desafiantes. Particularmente en términos familiares.Suni Williams dice que los eventos han sido como una "montaña rusa" para las familias, ante la incertidumbre de cuándo estarían regresando. Eso ha sido lo más difícil, comenta.Una vez de vuelta, van a pasar por un gran período de ajuste, según explicó a la BBC el doctor Simeon Barber, de la Universidad Abierta en Reino Unido."Cuando te envían a un viaje de trabajo que se supone va a durar una semana, no estás esperando que dure buena parte de un año", opinó."Esta estadía extendida en el espacio habrá interrumpido la vida familiar, cosas habrán pasado en sus hogares que se habrán perdido, así que habrá un período de trastorno".Al mismo tiempo, los astronautas reconocieron que van a echar de menos la vida en el espacio.Para Butch Wilmore, uno de los aspectos de la ingravidez es que los dolores y los achaques que vienen con la edad no se sienten. "Tus articulaciones no te duelen, eso es bastante bueno", expresó en la entrevista.Pero también comentó sobre la gran sensación de responsabilidad, como cuando se le ayuda a otro colega a colocarse el traje para una caminata espacial y, luego, abrir la compuerta para traerlo otra vez adentro. Es el momento de más orgullo, explicó.Por su parte, Suni Williams dijo que "echaré todo de menos del espacio". Describió cómo la ha dado una "increíble perspectiva", sobre la Tierra en particular, que le gustaría, "de alguna manera embotellar" para traerla consigo."Te abre la puerta para pensar un poco diferente. Es el único planeta que tenemos y deberíamos cuidarlo", señaló.También dijo que el momento más emocionante fue ver la aurora desde el espacio. "El Sol ha estado muy activo. Te pone en tu lugar y reconoces que el universo es extremadamente poderoso".Aún así, ambos astronautas están esperando ansiosamente su regreso a la Tierra.Después de unos dos días de traspaso con la nueva tripulación, y si las condiciones climáticas son favorables en la Tierra, Suni Williams, Butch Wilmore y otros dos astronautas en la EEI, regresarán a bordo de la cápsula Dragon de SpaceX."Vamos a volver a casa, navegar el plasma, caer de chapuzón en el océano, eso es lo que estamos ansiosos de hacer", añadió Butch Wilmore.
Distanciado de su padre Hugo como nunca antes, y sin pisar la sede central del Sindicato de los Camioneros desde hace tres meses, Pablo Moyano dejó la actividad gremial a un costado, y según varios de quienes lo frecuentan, se dedica casi exclusivamente a su rol de gestor del Club Social y Deportivo Camioneros, fundado por la familia en 2009, del que es presidente.Desde el 22 de noviembre del año pasado, cuando renunció al triunvirato de mando de la CGT en desacuerdo con el sector dialoguista, que abrió por ese entonces una negociación con el gobierno de Javier Milei, Pablo Moyano bajó el perfil y casi no participa en actividades políticas ni sindicales."Se llevó sus cosas del gremio, no va más", dijo a LA NACION un dirigente que frecuenta los pasillos de la sede de la calle San José 1781. ¿Renunció? "No, sigue siendo el secretario adjunto, el dos", afirmó la fuente, con la intención de cortar de cuajo cualquier elucubración sobre el hijo mayor del veterano Hugo Moyano, quien tras la salida de Pablo de la CGT regresó a la mesa chica de la central obrera y ubicó en el triunvirato a Oscar Argüello, un hombre propio.Lejos del gremio, Pablo Moyano pasa más tiempo con su familia y mantiene encuentros periódicos con los gremialistas Mario Manrique (Smata) y Jorge García (taxistas), dos de los aliados que le quedaron. Pero la mayor parte de los días la pasa en el predio del Club Camioneros en Esteban Echeverría. Allí, el sábado pasado, el equipo principal de fútbol, que milita en la Primera C de los torneos de AFA, venció por 1 a 0 a Sportivo Barracas en su primer partido de local del campeonato. Moyano estuvo en la tribuna y tuvo dos invitados: Ricardo Bochini, ídolo de Independiente, y Víctor Santa María, el jefe sindical de los encargados de edificios, que además de dirigente del kirchnerismo porteño y empresario de medios es dirigente de Sportivo Barracas. Fue una tarde de fútbol, pero también de política.Luego de los graves incidentes frente al Congreso, el miércoles pasado, la conducción de la CGT endureció su postura frente al Gobierno, y hasta anunció la realización de un paro general antes del próximo 10 de abril. Con esta nueva realidad, y el paro de la CGT en puerta, ¿Pablo Moyano vuelve a la actividad sindical?.Marcos Peña prepara un retiro espiritual cordilleranoCorrido, tal vez para siempre, de la actividad partidaria, Marcos Peña va sin embargo en ayuda de sus viejos compañeros de Pro, el partido a través del cual llegó a ser la mano derecha de Mauricio Macri en la Casa Rosada.Sucede que, en rol de gurú espiritual, el exjefe de gabinete organiza para fines de marzo un "retiro de conexión con uno mismo y la naturaleza", en la imponente geografía cordillerana de Paso de los Patos, en San Juan.El campamento (en realidad serán dos), tiene una duración de tres días y está centrado en "personas en situación de liderazgo", una condición que habilitó el interés de varios de los dirigentes macristas que ocupan cargos en el ejecutivo porteño, que encabeza Jorge Macri, y que el 18 de mayo tendrá un desafío no menor, con las elecciones legislativas en la ciudad. "Leí el libro de Marcos y me interesó. Me sirve para salir de la burbuja del poder", confiesa uno de los funcionarios que ya se anotó para el retiro, liderado por el autor de Subir y bajar la montaña, una retrospectiva de Peña sobre su paso por la función pública.El hijo de Cúneo se lució en Expoagro... como chefFísicamente no se parecen en nada, aunque el apellido, apenas pronunciado, dio margen para los comentarios. Felipe Cúneo, un joven barbado y con pelo largo atado con colita, cumplió en Expoagro sus funciones como chef, al mando de la parrilla en el concurrido stand de la Asociación Argentina de Angus, que nuclea a todos los productores de esa raza bovina.La asociación es obvia: Felipe es hijo de Mariano Cúneo Libarona, el ministro de Justicia del gobierno de Javier Milei, que este viernes pasó por Expoagro con un discurso frontal (y confrontativo), fiel a su estilo, ante la escucha atenta de otros miembros de su gabinete. Reconocido internacionalmente como chef, Cúneo hijo supo estudiar Derecho, aunque rápidamente se orientó hacia el mundo culinario, y quienes lo trataron en el stand aseguran que el joven, con sus treinta y tres años y autor del concepto de "comida nómada", se mostró más simpático y relajado de lo que suele estar su padre -hoy una de las espadas de Milei en el gabinete nacional- cuando se cruza con algún periodista.El misterioso freno al primer embajador comercialEl canciller Gerardo Werthein arrancó el año con la puesta en marcha de una idea largamente pensada, y apoyada por el presidente Javier Milei: la designación de embajadores comerciales, funcionarios ad honorem que, desde su prestigio como empresarios o figuras en otros ámbitos, ayuden a las sedes diplomáticas a conseguir más inversiones en el país.El proceso de selección interna dio como resultado el primer nombre: Nicolás Aguzin, durante décadas directivo del JP Morgan, y muy conocido en Hong Kong, por dirigir la Bolsa de Valores de esa región de China con administración especial.Todo venía viento en popa, hasta que algo (o alguien) frenó la designación, que incluso había dado los correspondientes pasos administrativos. Muchos, desde el Palacio San Martín, miraron, con sigilo, hacia la Secretaría General de la Presidencia, que encabeza Karina Milei, que tiene bajo su ala la Agencia Nacional de Inversiones, que justamente tiene objetivos similares, y es conducida por el experiodista Diego Sucalesca, al igual que la Marca País.El misterio continúa, los días pasan y Aguzin sigue en la paciente espera.Olmos, a punto de quedarse solo en la AGNSe viven días agitados en Rivadavia al 1700, sede de la Auditoría General de la Nación (AGN), encargada de asistir al Congreso en el control de los gobiernos.Sucede que Juan Manuel Olmos, el polifacético dirigente peronista que preside la AGN, corre el riesgo de quedarse solo en tan solo unas pocas semanas. El radical Alejandro Nieva y los peronistas Javier Fernández y Graciela de la Rosa cumplen sus mandatos de ocho años, ya que arrancaron en funciones propuestos por el Senado en 2017, y no hay por el momento vestigios de acuerdo para nominar reemplazantes."Sin auditores no se puede funcionar", explicaron conocedores del entramado interno, preocupado por el parate que podría sufrir la AGN si nuevos auditores no son designados en breve. Las tres sillas que deben definir los diputados vienen siendo discutidas desde el inicio del gobierno libertario. En el peronismo sonaba Juan Forlón, cercano a Máximo Kirchner, mientras que un sector de la UCR pretende ubicar allí al exdiputado Mario Negri, pero también tercian el Pro, con el exministro Jorge Triaca, y los libertarios, que quieren a Santiago Viola.
Berlín emprende cambios no vistos en 80 años. Es una reacción al quiebre de la alianza con el EE.UU. de Donald Trump.
Entre sueños, desafíos y el inquebrantable lazo del amor, Ae Sun y Gwan Sik demuestran que algunos sentimientos están hechos para durar toda la vida
Almería busca mantener su racha invicta ante un Cádiz que quiere salir de la zona de peligro, en un duelo marcado por las ausencias significativas de ambos equipos
El líder opositor explicó que su vida corría peligro si regresaba al país el 10 de enero. Aseguró que la represión del régimen chavista se ha intensificado y que la comunidad internacional debe actuar
Desde sus inicios, las vacunas ha enfrentado oposición, pero el auge de las redes sociales ha amplificado las teorías sin sustento
La nueva tripulación se dirige a la Estación Espacial Internacional para asumir el relevo de los actuales ocupantes, mientras los astronautas se alistan para su esperado retorno a la Tierra
CABO CAÑAVERAL.- Un cambio rutinario de tripulación en la Estación Espacial Internacional (EEI) adquirió una importancia inusual: allanó el camino para que dos astronautas, varados desde hace más de nueve meses en el espacio, finalmente regresen a casa en Estados Unidos.La misión Crew-10 de la agencia norteamericana NASA y la empresa SpaceX, del magnate Elon Musk, despegó este viernes desde Cabo Cañaveral, Florida. LANZAMIENTOEl cohete Falcon 9 de SpaceX transporta una cápsula Crew Dragon con una tripulación de cuatro miembros en una expedición científica al laboratorio orbital. Luego de ocho minutos, el Falcon 9 regresó exitosamente a tierra mientras la cápsula seguía su camino a la estación. Pero todas las miradas están puestas en los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams, que están varados a bordo de la EEI desde junio, luego de que su nave espacial Boeing Starliner presentara problemas de propulsión y fuera considerada no apta para el regreso.La dupla espacial, que inicialmente debía cumplir una misión de ocho días, fue reasignada al Crew-9 después de que sus astronautas llegaran en septiembre a bordo de una SpaceX Dragon. La nave espacial transportaba solo dos tripulantes en lugar de los cuatro habituales para poder entonces sumar a Wilmore y Williams.Crew-9 permanecerá en órbita hasta la llegada de Crew-10.Watch Falcon 9 launch Dragon and Crew-10 to the @Space_Station â?? https://t.co/VPdhVwQFNJ https://t.co/ZeAFaKzKD0— SpaceX (@SpaceX) March 14, 2025"De eso se trata el programa de vuelos espaciales tripulados del país: prepararse para contingencias desconocidas e inesperadas", declaró Wilmore en una reciente conferencia de prensa.Se espera que la Crew-10 atraque el sábado y que haya luego un breve traspaso de mando antes de que la Crew-9 parta para un amerizaje en la costa del estado de Florida, si el tiempo lo permite.Junto con Wilmore y Williams, estarán a bordo de la cápsula que regresa el astronauta de la NASA Nick Hague y el ruso Aleksandr Gorbunov.La prolongada estancia de Wilmore y Williams se transformó recientemente en un tema de debate político, después que el presidente estadounidense Donald Trump y Musk, que es su asesor cercano, acusaran al gobierno de su predecesor Joe Biden de abandonarlos en el espacio.Un problema en la plataforma de lanzamiento había obligado a SpaceX a retrasar el miércoles su vuelo hacia la Estación Espacial Internacional para reemplazar a los dos astronautas de la NASA que se encuentran varados en el laboratorio espacial.Ese día, las preocupaciones sobre un sistema hidráulico fundamental surgieron menos de cuatro horas antes del lanzamiento programado del cohete Falcon desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA.A medida que la cuenta regresiva avanzaba, los ingenieros evaluaron los sistemas hidráulicos utilizados para liberar uno de los dos brazos que sujetan el cohete a su estructura de soporte. Esta estructura necesita inclinarse hacia atrás justo antes del lanzamiento."Hubo un problema con el sistema hidráulico en tierra", dijo Derrol Nail, encargado de comentar el lanzamiento de la NASA, y añadió que "todo estaba bien con el cohete y la nave espacial".Finalmente, los cuatro astronautas a bordo de la Crew-10 â??dos de la NASA, uno de Japón y uno de Rusiaâ?? despegaron este viernes a las 20.03 de la Argentina.Anne McClain, de la NASA, es la comandante de la Crew-10, y Nichole Ayers, de la NASA, es la piloto. Los otros dos tripulantes son Takuya Onishi, de la JAXA (agencia espacial japonesa), y Kirill Peskov, de Roscosmos (agencia espacial rusa). Se trata del primer vuelo espacial para Ayers y Peskov, y el segundo para McClain y Onishi.La nave espacial que traerá de vuelta a Suni Williams y Butch Wilmore, la Crew-9 ha estado acoplada a la estación espacial desde finales de septiembre y podría haber regresado a la Tierra en cualquier momento.Falcon 9's first stage booster has landed at Landing Zone 1 pic.twitter.com/OptB0Fv1kD— SpaceX (@SpaceX) March 14, 2025Williams y Wilmore despegaron hacia la estación espacial en junio del año pasado para un vuelo de prueba de la Starliner, una cápsula para astronautas construida por Boeing bajo un contrato de la NASA.Debido a problemas de propulsión, los funcionarios de la NASA decidieron que Williams y Wilmore no regresarían a la Tierra en la Starliner. A principios de septiembre, la nave se desacopló de la estación espacial, reingresó a la atmósfera y aterrizó en Nuevo México sin problemas.Al igual que cuando una aerolínea se apresura a reubicar pasajeros tras la cancelación de un vuelo, la NASA tuvo que encontrar asientos en el viaje de regreso a casa para Williams y Wilmore.El siguiente vuelo espacial fue la Crew-9, que despegó un par de semanas después de que la Starliner abandonara la estación espacial sin pasajeros a bordo. Dos astronautas asignados al vuelo fueron dejados en Tierra, para liberar dos asientos en la cápsula SpaceX Crew Dragon para Williams y Wilmore en el viaje de regreso.Por lo tanto, la cápsula Crew-9 podría haber traído de regreso a los dos astronautas en cualquier momento después de eso, pero eso habría dejado a la estación espacial con poco personal, lo que habría afectado los experimentos científicos, las operaciones y el mantenimiento.La NASA y SpaceX podrían haber adelantado el lanzamiento de la misión Crew-10, pero los funcionarios de la NASA decidieron que era mejor que Williams y Wilmore se unieran a la tripulación de la estación espacial y mantuvieran el programa previsto para la Crew-10.Una vez que la Crew-10 llegue a la estación espacial, los preparativos para la partida de la Crew-9 comenzarán alrededor de la medianoche del sábado.Los astronautas de la Crew-9 y la Crew-10 se superpondrán durante unos días en la estación espacial. Aproximadamente cuatro días después del lanzamiento de la Crew-10, Williams y Wilmore, junto con Nick Hague de la NASA y Alexander Gorbunov, los dos astronautas que llegaron con la Crew-9, subirán a bordo de su nave espacial y regresarán a casa.Su estancia podría extenderse de nuevo si hay mal tiempo en los posibles lugares de amerizaje.Agencias AP y AFP y diario The New York Times
De Blancanieves a Evita. La meteórica carrera de Rachel Zegler ya tiene un nuevo y rápido destino. Una semana antes del estreno en los cines de la película que la revela como el nuevo rostro de una de las más clásicas princesas del universo Disney, se anunció en Londres que la actriz de ascendencia colombiana será Eva Perón en el regreso a los escenarios del exitoso musical de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice."Zegler es un talento fenomenal. La he escuchado cantar parte de la banda sonora y va a hacer volar el techo del London Palladium. Será una Eva emocionante para toda una nueva generación", dijo Jamie Lloyd, el responsable de la reposición de Evita, que tendrá en la histórica sala londinense (con capacidad para algo más de 2000 espectadores) una versión totalmente renovada. El musical se presentará en una breve temporada de 12 semanas, entre el 14 de junio y el 6 de septiembre.Apenas confirmada la noticia, después de varias semanas de rumores y una muy compleja negociación, Zegler dijo que Evita fue un hito de su vida y del sueño de convertirse en una estrella de los musicales: "Desde que era niña y cantaba junto a mi papá 'Don't Cry for Me, Argentina' en el patio de mi casa".Jamie Lloyd, el artífice de este regreso, es bien conocido por el público argentino como director de Piaf, el magnífico musical que se mantuvo en cartel durante varias temporadas en Buenos Aires con Elena Roger como figura excluyente. Al mismo tiempo, el nombre de Roger se suma a las ilustres actrices y cantantes que personificaron a Eva Perón en las más destacadas puestas del musical que tuvo su debut en Londres en 1978.En esa puesta, la Evita original fue Elaine Paige y al año siguiente, al llegar a Broadway, el papel fue ocupado por Patti Lu Pone. En 1996, Madonna protagonizó la adaptación al cine, dirigida por Alan Parker y filmada casi en su totalidad en la Argentina. El musical cuenta la vida y la obra de Eva Perón, desde sus orígenes hasta el momento en que alcanza la cumbre de su carrera política, además de su prematuro fallecimiento.El portal de noticias de Hollywood Deadline, el primero en difundir la noticia, contó que Lloyd se decidió por Zegler después de una larga búsqueda que incluyó varias conversaciones con Ariana DeBose, compañera de Zegler en la última versión para el cine de Amor sin barreras, dirigida por Steven Spielberg.DeBose, según esas versiones, estuvo muy cerca de llegar a un acuerdo, pero surgieron en el medio algunas complicaciones y compromisos, además del interés cada vez más fuerte de Lloyd de contar con Zegler como la estrella de este regreso. Todavía no se conocen los nombres del resto de los integrantes del elenco de esta puesta renovada, especialmente quiénes personificarán a Juan Perón y al Che, que oficia de narrador ficticio.Después de lucirse como actriz y cantante en Amor sin barreras y en la precuela de Los juegos del hambre (La balada de pájaros cantores y serpientes), Zegler está a punto de reaparecer en la pantalla grande como la primera Blancanieves de la historia con rasgos latinos en una versión actualizada del clásico de Disney con personajes de carne y hueso dirigida por Marc Webb y con Gal Gadot como la Reina Malvada. La película llegará a los cines argentinos el próximo jueves 21 y ese mismo fin de semana tendrá su estreno simultáneo en al menos 30 países.La elección de Zegler como la nueva Blancanieves sigue envuelta en debates y polémicas, que seguramente aumentarán antes del inminente lanzamiento mundial de la película. La actriz nacida en Nueva Jersey hace 23 años, de padres estadounidenses y abuelos de origen polaco y colombiano, alimentó buena parte de esas discusiones cuando dijo, hace un par de años, que no le gustaba la película original de 1937 (el primer gran clásico animado de la historia de Disney) porque tenía una mirada "extremadamente anticuada en cuanto a la idea de que las mujeres ocupen posiciones de poder". En opinión de Zegler, además, el príncipe "literalmente acecha" a la protagonista.Para evitar más controversias, Disney puso en marcha un operativo para el estreno de la película que no tendrá la habitual presentación con alfombra roja y la presencia de medios de prensa. Al parecer, el estudio quiere evitar que Zegler y Gadot (una de las más activas defensoras de la política de Israel, su país natal, desde la masacre cometida por Hamas el 7 de octubre de 2023) contesten preguntas. Mucho más desde que Zegler, luego de las últimas elecciones en los Estados Unidos, difundió desde su cuenta de Instagram este mensaje: "Ojalá los partidarios y votantes de Trump, y el propio Trump, nunca conozcan la paz". Luego se disculpó públicamente, pero no acalló la polémica. Zegler y Gadot compartieron en la última ceremonia del Oscar el anuncio del premio a los mejores efectos visuales.También lejos de la prensa, en este caso europea, Zegler viajó a España para presentar Blancanieves el último miércoles en el Alcázar de Segovia, monumento que habría inspirado el diseño del castillo original concebido por Disney para la película de 1937. Allí, la actriz interpretó "Waiting on a Wish", canción escrita especialmente para esta nueva versión. Según mencionó el diario madrileño El País, solo participaron del lanzamiento Webb, fans locales y representantes de distintas instituciones benéficas españolas.
NUEVA YORK.- Cuatro astronautas esperan que el viernes sea el día en que puedan dirigirse a la Estación Espacial Internacional.Todos estaban listos para partir el miércoles tras ponerse sus trajes espaciales y abordar su nave espacial SpaceX a bordo de un cohete Falcon 9 en el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida. Pero con menos de 45 minutos restantes de cuenta regresiva, SpaceX canceló el lanzamiento. Los controladores de la misión no pudieron resolver un problema hidráulico con el brazo de sujeción que sujeta el cohete antes del lanzamiento.El clima a lo largo de la trayectoria de lanzamiento se veía inestable el jueves, por lo que el viernes es su próxima oportunidad para despegar.El vuelo del viernes forma parte de una rotación rutinaria de la tripulación en la estación espacial, pero está atrayendo especial atención porque finalmente permitirá el regreso a la Tierra de Suni Williams y Butch Wilmore, dos astronautas de la NASA cuya breve visita programada a la estación espacial en junio pasado se extendió inesperadamente a más de nueve meses (y al menos dos días adicionales tras el vuelo cancelado del miércoles).Aquí hay más información sobre la misión, que se llama Crew-10 porque es la décima misión de este tipo de SpaceX que transporta tripulación hacia y desde la estación espacial.¿Cuándo es el lanzamiento y cómo puedo verlo?Los cuatro astronautas â??dos de la NASA, uno de Japón y uno de Rusiaâ?? están programados para despegar a las 19.03 hora del este de EE.UU. (20.03 de la Argentina).La NASA transmitirá la cobertura del lanzamiento a partir de las 15 (16 en la Argentina). Los astronautas se pusieron sus trajes de vuelo de SpaceX y se encuentran a bordo de la cápsula Crew Dragon esperando el inicio de su viaje.Let's take a trip to the @Space_Station! ð??? Thanks for joining us for this evening's #Crew10 launch, scheduled to lift off from @NASAKennedy at 7:03pm ET (2303 UTC). Share your questions with #AskNASA and we'll answer a few on stream! https://t.co/jiaLyRcUbL— NASA (@NASA) March 14, 2025Se pronostica una probabilidad de tiempo favorable superior al 95%.Hay una oportunidad de lanzamiento de respaldo prevista el sábado a las 18.41, pero el tiempo no se anticipa tan prometedora. Habrá viento y solo hay un 50% de probabilidad de condiciones favorables.¿Quién irá al espacio en la Crew-10?Anne McClain, de la NASA, es la comandante de la Crew-10, y Nichole Ayers, de la NASA, es la piloto. Los otros dos tripulantes son Takuya Onishi, de la JAXA (agencia espacial japonesa), y Kirill Peskov, de Roscosmos (agencia espacial rusa).Este será el primer vuelo espacial para Ayers y Peskov, y el segundo para McClain y Onishi.Our #Crew10 explorers are launching to the @Space_Station this evening. Come watch with us!Crew-10 is scheduled to lift off atop a @SpaceX Falcon 9 rocket at 7:48pm ET (2348 UTC). Share your questions with #AskNASA and we'll answer a few on stream! https://t.co/o3onJBNTe9— NASA (@NASA) March 12, 2025¿Serán rescatados Suni Williams y Butch Wilmore tras quedar varados en órbita?Más o menos.En realidad, no.La nave espacial que traerá de vuelta a Suni Williams y Butch Wilmore ha estado acoplada a la estación espacial desde finales de septiembre y podría haber regresado a la Tierra en cualquier momento.Williams y Wilmore despegaron hacia la estación espacial en junio del año pasado para un vuelo de prueba de la Starliner, una cápsula para astronautas construida por Boeing bajo un contrato de la NASA. Debido a problemas de propulsión, los funcionarios de la NASA decidieron que Williams y Wilmore no regresarían a la Tierra en la Starliner. A principios de septiembre, la nave se desacopló de la estación espacial, reingresó a la atmósfera y aterrizó en Nuevo México sin problemas.Al igual que cuando una aerolínea se apresura a reubicar pasajeros tras la cancelación de un vuelo, la NASA tuvo que encontrar asientos en el viaje de regreso a casa para Williams y Wilmore.El siguiente vuelo espacial fue la Crew-9, que despegó un par de semanas después de que la Starliner abandonara la estación espacial sin pasajeros a bordo. Dos astronautas asignados al vuelo fueron dejados en Tierra, para liberar dos asientos en la cápsula SpaceX Crew Dragon para Williams y Wilmore en el viaje de regreso.Por lo tanto, la cápsula Crew-9 podría haber traído de regreso a los dos astronautas en cualquier momento después de eso, pero eso habría dejado a la estación espacial con poco personal, lo que habría afectado los experimentos científicos, las operaciones y el mantenimiento.La NASA y SpaceX podrían haber adelantado el lanzamiento de la misión Crew-10, pero los funcionarios de la NASA decidieron que era mejor que Williams y Wilmore se unieran a la tripulación de la estación espacial y mantuvieran el programa previsto para la Crew-10.¿Cuándo regresarán Williams y Wilmore a la Tierra?Una vez que la Crew-10 llegue a la estación espacial, los preparativos para la partida de la Crew-9 comenzarán alrededor de las 23.30 del sábado (0.30 del domingo en la Argentina).Los astronautas de la Crew-9 y la Crew-10 se superpondrán durante unos días en la estación espacial. Aproximadamente cuatro días después del lanzamiento de la Crew-10, Williams y Wilmore, junto con Nick Hague de la NASA y Alexander Gorbunov, los dos astronautas que llegaron con la Crew-9, subirán a bordo de su nave espacial y regresarán a casa.Su estancia podría extenderse de nuevo si hay mal tiempo en los posibles lugares de amerizaje frente a la costa de Florida.¿Qué dijeron los astronautas sobre su estancia prolongada?En una entrevista el mes pasado, Michael Barbaro, presentador del podcast The Daily de The New York Times, les preguntó: "Entonces, si no están atrapados, ¿cómo describen exactamente esta situación en la que se encuentran?"."Esa es una gran pregunta", dijo el Sr. Wilmore. "Diría que es trabajo. Es un disfrute maravilloso. Ha sido divertido. Ha sido difícil a veces, sin duda. ¿Pero varados? No. ¿Atascados? No. ¿Abandonados? No".Este fue el tercer viaje al espacio tanto para Williams, de 59 años, como para Wilmore, de 62, y saben que podría ser el último. "Nos vamos a casa", dijo Williams. "Y te dan ganas de disfrutar cada segundo del tiempo que tienes aquí arriba".Por Kenneth Chang
Regresar después de una larga estancia en el extranjero implica un proceso de reajuste en el que conviven la nostalgia por lo vivido y la reconexión con lo familiar
En una entrevista con The New York Times, la artista confiesa sus dudas al retomar el género que la hizo famosa y cómo logró reencontrarse con su esencia musical
El grito se replicó durante varios pasajes del partido y se convirtió en estallido cuando Lionel Messi selló con una estocada la victoria por 2 a 0 de Inter Miami sobre Cavalier FC, por los octavos de final de la Concachampions. La serie asomaba definida antes del juego desquite, tras la ventaja (también 2-0) del partido de ida, pero el público jamaiquino tenía una cita de honor en el National Stadium Independence Park: ver en acción al crack, que por primera vez visitaba la isla. Todos tuvieron su premio: los hinchas, porque Leo ingresó los ocho minutos del segundo tiempo y así rompió con la ausencia de tres juegos, después de una molestia muscular que lo afectó durante el partido desquite con Kansas City, en la primera fase de la Concachampions. El equipo, porque tiene de regreso a su líder futbolístico en plenitud, al extremo que le puso un moño a la serie. Y la Argentina, porque el seleccionador Lionel Scaloni lo incluyó en la lista de futbolistas convocados para las eliminatorias, donde Uruguay y Brasil serán los rivales de la ventana del 21 y 25 de marzo. Inter Miami, en los cuartos de final, se medirá con Los Ángeles FC.Sereno y en un rol de futbolista y embajador, Messi esperó su turno en el banco de los suplentes. Su presencia revolucionó Kingston. La recepción de parte de la ministra de Cultura y Deporte, Olivia Grange, fue una señal de la significancia para los jamaiquinos que le rindieron pleitesía. Una remera gris, con los colores de la bandera de Jamaica y una imagen estampada de Bob Marley con una pelota de fútbol, el obsequio para Leo de la funcionaria. Siempre eje de atracción, se mantuvo imperturbable en el banco de los suplentes hasta que los equipos regresaron del entretiempo, cuando ejecutó la entrada en calor. La ventaja y el desarrollo ofrecía tranquilidad al cuerpo técnico que lidera Javier Mascherano, que analizó sobre la conveniencia de provocar el ingreso de Messi en un encuentro que Inter Miami manejaba con discreción y solvencia en un terreno con irregularidades. Resguardar el físico del capitán de la selección es una tarea que debe administrar el entrenador, aunque también devolver a la acción a Leo era un reto para que la estrella no perdiera ritmo de competencia.Los 40 minutos en la cancha demostraron que no hay secuelas en Messi de la molestia en los isquiotibiales que lo dejaron sin competencia. Un alivio para la selección -líder de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026-, que tendrá que disputar dos clásicos -Uruguay y Brasil- para revalidar la posición de puntera. Un par de pinceladas, una corrida ante un intento de habilitación de Jordi Alba, el fastidio ante la pérdida de una pelota que se le escurrió por el mal estado del campo de juego o ante la no habilitación de Santiago Moralesâ?¦ Hasta que se produjo la conexión con el mismo Morales y Leo, y con una sutileza sumó un nuevo gol para la estadística. Movimientos sin exigencia mayúscula, sin una posición fija, aunque al reemplazar a su amigo Luis Suárez el radio de acción era la de un falso "9â?³. Un partido que, a esa altura, resultaba un entrenamiento con gente, aunque había una recompensa: los cuartos de final de la Concachampions. El 31 de marzo será el partido de ida, en calidad de visitante, con Los Ángeles FC.El gol de Messi y el resumen de la victoria de Inter MiamiAntes, Luis Suárez se puso el ropaje de asistidor y con un pase de cabeza dejó a Telasco Segovia de frente al arco; el remate del venezolano no tuvo puntería. La sociedad Alba-Suárez diseñó la nueva situación de gol de Inter Miami, pero tampoco el artillero uruguayo logró hacer blanco en el arco que defendió Vino Barclett. El guardavalla jamaiquino anduvo a los manotazos para responder ante una acción de pelota detenida que definió, de cabeza, Maximiliano Falcón. La superioridad de la franquicia estadounidense, en apenas 15 minutos, era abismal: con el 2-0 a favor del partido de ida enseñó aplomo para imponer condiciones en un campo desparejo que provocó imprecisiones en el manejo de la pelota y, además, una lesión. Un mal paso de David Ruiz, una exigencia innecesaria si el terreno hubiera sido el adecuado, finalizó en una molestia muscular en el isquiotibial derecho; el futbolista de la selección de Honduras, aunque nació en Estados Unidos, dejó el lugar para el ingreso de Benjamín Cremaschi, que en una de sus primeros ataques pecó de individualista, con Lucho Suárez reclamando el pase, de frente al arco.Un pase largo de Ian Fray, un desconcierto defensivo y la grosera infracción de Christopher Ainsworth sobre Tadeo Allende. Una falta en el área que de modo inconcebible protestaron el capitán Richard King y el arquero Barclett al árbitro guatemalteco Mario Escobar. Suárez tomó la responsabilidad de la ejecución y con un remate ajustado, que rebotó en el palo izquierdo, abrió el marcador, estiró la ventaja en el resultado global y selló la imposibilidad de que en el National Stadium Independence Park se disputará un tiempo extra. La desigualdad de jerarquía se reflejó en el score, aunque mucho tiempo antes se ofrecía en el juego: el partido no tuvo equivalencias, a pesar del esfuerzo físico que desplegaron los jamaiquinos.La Concachampions es la vidriera internacional para Inter Miami, que el 15 de junio próximo abrirá el Mundial de Clubes, frente a Al Ahly, en el Hard Rock Stadium; en el Grupo A, luego tendrá a Palmeiras (Brasil) y Porto (Portugal) como rivales. El avance a los cuartos de final es un empujón para una estructura que marcha como escolta de Philadelphia en la Conferencia Este de la Major League Soccer. Inter Miami visitará a Atlanta United el domingo, completando cinco partidos desde el 2 de marzo. Una agenda exigente le espera a Inter Miami, un calendario que Messi irá observando para que su físico no sufra: la selección lo espera.
Oasis está listo para hacer historia en 2025 con su tan esperada gira, que será inmortalizada en un documental dirigido por el creador de Peaky Blinders, Steven Knight, ofreciendo a los fans una mirada única a su regreso, según Billboard
Nihon Falcom está devuelta con una nueva entrega en el continente de Zemuria, y tras los sucesos de Liberl, Crossbell y Erebonia, es turno de Calvard para volver a dar que hablar
La mujer de Felipe VI apuesta de nuevo por su marca 'made in Spain' favorita desde la catástrofe natural que azotó el levante
El rapero argentino aprovechará esta nueva visita para presentar nuevos temas y canciones de la gira 'El último baile'. Las entradas salen a la venta este viernes 14 de marzo a las 10 am en Teleticket
El periodista fue ingresado en el Sanatorio Otamendi.Debió ser intervenido quirúrgicamente tras sufrir dolores abdominales.
Tras sufrir un accidente automovilístico, Fernanda Rico permanece en coma con un trauma craneoencefálico, pero debido a que no tiene documentación en ese país, su proceso de recuperación fue interrumpido
Algunos comercios volvieron a abrir y empezó a funcionar parte del transporte. Mañana habrá clases.Según el intendente, el 70% de la ciudad sufrió daños graves.
La serie llega con su última entrega este 24 de abril, prometiendo tensión, nuevas obsesiones y un cierre definitivo para el infame protagonista
El mandatario norteamericano planea reducir el presupuesto de la Dirección de Misiones Científicas de la agencia espacial en un 50%. Leer más
A pesar de la baja performance en los meses de verano, en materia de rating, la pantalla chica sigue haciendo intentos por atraer más público. Este fue un súper lunes para la televisión ya que Eltrece decidió cambiar gran parte su programación y, como suele suceder, Telefe no le dio respiro. A las 9 de la mañana estrenó Mujeres Argentinas, el magazine de actualidad conducido por María Belén Ludueña, a las 14.45 debutó Viviana Canosa, en su vuelta a la tv abierta, con Viviana en vivo pero la pelea de fondo estuvo en el prime time.Después de varios intentos, el canal que comanda Adrián Suar decidió apostar nuevamente por Guido Kaczka, su figura más fuerte, y por el formato que mejor le queda que es el de entretenimientos. The Balls se estrenó el año pasado en la cadena americana Fox con gran éxito. Originalmente llamado The quiz with balls, el ciclo de preguntas y respuestas, se basa en dos equipos que compiten por episodio, cada uno compuesto por cinco miembros de una familia o amigos que harán de todo para ganar el premio mayor de diez millones de pesos. Se colocan seis bolas gigantes numeradas en la parte superior de un conjunto de rampas paralelas que llevan hasta el borde de una pileta. Estas esferas gigantes corresponden a posibles respuestas a las preguntas que se harán durante el juego sobre diez categorías. Cada uno de los tópicos tiene seis opciones o tantas respuestas correctas como miembros aún están en el juego. Cada posibilidad se asigna a una rampa diferente, y los participantes deben pararse en la parte inferior sobre las opciones que creen que son correctas, de espaldas y sobre la pileta. Luego se sueltan las pelotas, ya sea todas a la vez, en grupos o individualmente, según lo solicite el conductor. Si una es correcta, un mecanismo la detiene antes de que pueda llegar al fondo; si no, golpea al concursante, lo arroja al agua y lo deja fuera del juego.De los mismos creadores de The Floor, Kuarzo Argentina armó el único set en Latinoamérica para este formato que requiere de un espacio enorme, con pelotas gigantes y una piscina. El estándar técnico es altísimo: el formato requiere de una cámara por cada persona que juega en cada andarivel y esto llevó a la producción a instalar treinta cámaras dentro del estudio mayor de Pampa de mil cuatrocientos metros cuadrados y diez metros de altura que se necesitaban para montar toda la estructura. Cuentan con más de cincuenta micrófonos resistentes al agua y cuatro pantallas gigantes que rodean el estudio.Gran Hermano apostó todas sus fichas al ingreso de dos participantes, votados por el público, beneficio que obtuvieron gracias al Golden Ticket. Durante toda la semana, el reality de Telefe estuvo palpitando la eliminación de veintidós jugadores de las diferentes ediciones que se anotaron para la contienda. Finalmente, Ariel 'Big Ari' Ansaldo, Maxi Giudici, Alan Simone, Catalina Gorostidi, Emma Vich, Juliana Furia Scaglione, Rosina Beltrán, Brian Alberto, Claudio 'Papucho' Di Lorenzo y Luca Figurelli quedaron en carrera con la posibilidad de volver a la casa.Pasadas las 21.30 arrancó el estreno de The Balls con un piso de 5.3 que le dejó Telenoche, mientras Telefe Noticias lideraba la franja con 10 puntos. Minutos después empezó la gala del Golden Ticket de Gran Hermano con 10,5 mientras que el ciclo de eltrece subía a 5,9. A las 22, con 12.9, el primero en salir de la placa fue Maxi con 2.1% de los votos, seguido de Big Ari con 2.9%. En tercer lugar bajó Alan con 3.2%, luego llegó el turno de Brian con 4.4%, Emma 6.9%, Cata con 8.3% y Luca con el 10.2%. A esa altura, el reality trepó a 14.7 versus 7,1 de Guido Kaczka. A esa altura de la noche ya se podía advertir que el encendido había subido considerablemente comparado con el lunes anterior. Mientras los jugadores iban perdiendo la posibilidad de entrar, en la tribuna gritaban los nombres de Furia y Papucho. Ambos, juntos con Rosina quedaron a un paso de ingresar nuevamente al juego.En The Balls Fernando se llevó el premio mayor de diez millones de pesos cuando acertó, entre todas las opciones, que Port Moresby era la única capital que se encuentra en el hemisferio sur del planeta. El ciclo de entretenimientos se mantuvo segundo en la franja con un pico de 7,1 puntos. A las 22.30, Santiago del Moro anunció que Papucho era el primer ganador del Golden Ticket y el reality subió a 15,4 versus los 5,4 que obtuvo el último capítulo de El Encargado.Gran Hermano decretó el 'Congelados' y Claudio hizo su regreso triunfal para alegría de algunos y desconfianza de otros. Cabe recordar que tuvo que retirarse de urgencia de la casa por una apendicitis que lo obligó a abandonar el juego. Juliana fue la exparticipante que obtuvo el mayor porcentaje al ganar el Golden Ticket con el 59,8% de los votos. Furia ingresó, para sorpresa de todos, y la pantalla de Telefe trepó a una marca máxima de 17.4 puntos, números que no se veían desde el debut. Dos canales poniendo lo mejor de sí para calentar a una pantalla chica que demuestra que cuando el contenido es atractivo, el público aparece.
Vox condiciona su apoyo a los presupuestos murcianos a la reversión de políticas migratorias y plantea la necesidad de adelantar elecciones ante la crisis económica en la Región de Murcia
Ante su regreso a las telenovelas, ha surgido la información de que la actriz y el abogado que fue señalado por lavado de dinero se estarían separando
Las playas de Florida presenciaron el regreso de los dragones marinos azules, unos pequeños animales marinos que son peligrosos al tacto. Estos son conocidos científicamente como Glaucus atlanticus y se destacan principalmente por su llamativa combinación de colores azul y blanco. Sin embargo, por más bello que sea, una picadura de estos es venenosa y capaz de provocar dolor intenso y hasta una reacción alérgica.Bandera morada en las playas de FloridaDe acuerdo con Fox Weather, durante los últimos años, los avistamientos de dragones marinos azules se volvieron cada vez más frecuentes en las costas de Florida, Texas y Carolina del Norte. Estos animales son arrastrados a las playas por los fuertes vientos y los grandes oleajes. Esta situación obligó a los salvavidas a tener que izar las banderas moradas para alertar a los visitantes sobre la presencia de fauna marina peligrosa.A pesar de su tamaño diminuto, los dragones marinos azules poseen un veneno eficaz. Esta capacidad tóxica no es propia, sino que es adquirida, ya que se alimentan de animales como la carabela portuguesa, conocida por sus peligrosas toxinas. Al consumir a estas presas, este animal almacena y concentra las células urticantes para defenderse. El Departamento del Interior señaló que su picadura puede ser dolorosa y puede llegar a causar complicaciones severas.Por qué los dragones azules aparecieron en las playas de FloridaEl comportamiento de los dragones azules también es intrigante para los biólogos marinos. Estos suelen desplazarse en grupos denominados "flota azul", dejándose llevar a la deriva por las corrientes superficiales del océano. Este hábito aumenta las probabilidades de que sean empujados hacia la costa en grandes cantidades. El Servicio de Parques Nacionales recomendó evitar el contacto directo, ya que incluso las que parecen muertas pueden conservar sus toxinas.La expansión de los dragones azules parece estar relacionada con el aumento de las temperaturas oceánicas. Estos moluscos se solían distribuir en aguas cálidas de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico, pero el calentamiento global podría estar facilitando su presencia en otras regiones. Este cambio en los patrones de distribución llevó a los expertos a considerar que los encuentros con estos animales podrían volverse más comunes durante temporadas de alta afluencia turística.Otro aspecto llamativo de estos animales es su ciclo reproductivo. Las hembras pueden depositar hasta dos docenas de huevos a la vez, generalmente sobre restos flotantes o cadáveres de otros animales. Estos huevos pueden tardar apenas unos días en eclosionar. Este rápido ciclo de vida, sumado a las condiciones favorables del océano, podría explicar por qué están apareciendo con mayor frecuencia en las playas estadounidenses.
Tras un 2024 con muchos movimientos en las principales radios, este nuevo año ratifica esta tendencia incluso para las emisoras líderes del prime time que en estos días presentan sus grillas renovadas y con algunas sorpresas. Se calcula que 12 millones de personas, solamente en el AMBA, consumen radio en algún momento del día. Y las señales lo saben, por eso con la llegada de marzo, cuando arranca la temporada alta, los distintos medios se preparan para lanzar nuevas apuestas.Una de las grandes revelaciones de la programación estreno de este mes vino de la mano de Mariano Closs: el relator anunció su regreso a la radio. Afianzado en ESPN, el periodista deportivo confirmó que desembarcará con un nuevo programa en Radio Splendid. En este contexto dinámico, Radio Mitre busca consolidar su podio indiscutido y sorprendió con el lanzamiento de un nuevo programa de actualidad a cargo de Gabriel Anello. Después de su sonada salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi diseñó para 2025 una novedosa propuesta en alianza con Grupo Perfil que apunta a competir con las emisoras líderes.Mariano Closs y un esperado regreso a la radioTras varios años abocado a la televisión con su programa F12 emitido por ESPN, Mariano Closs, una de las voces más reconocidas del periodismo deportivo nacional, regresa a la radio. El relator conservará su espacio en ESPN de 11 a 13, pero además estrenará un nuevo ciclo diario llamado Closs Sport en Splendid AM 990, de 14 a 17 que tendrá su debut el próximo lunes 10 de marzo. "Aquí estoy, feliz de la vida. La verdad que tenía muchas ganas de volver y la gente de Splendid me abrió las puertas", señaló Closs tras la firma de su contrato con Silvia Marina, CEO del grupo Alpha Media y Guillermo García, director de Splendid.Entusiasmado con el nuevo proyecto que marca un esperado regreso al formato radial, el periodista de 54 años conversó con LA NACIÓN sobre el desafío: "El grupo Alpha Media ya me había convocado para empezar este año en Rivadavia, pero en los horarios tradicionales de tiras deportivas (18-19 horas) que para mí, ya no son lo que era antes. No me cerraba. Demasiado tarde para el ritmo con que pasa el fútbol y la opinión sobre partidos. Después, surgió la propuesta de tomar el espacio de las 14 en Splendid y me pareció un lindo desafío. Una elección personal saliendo de lo tradicional. Es un horario relajado, ameno, más cercano donde aún se charla de lo que se vio ayer. Lo imagino para aquel que va en el auto, tranquilo, y le vamos haciendo compañía, o en una oficina con la app de la radio, y también para la gente que no quiere o no puede ver tele tradicional y se anima a vernos por YouTube", destacó Closs en diálogo con LA NACIÓN.La nueva apuesta de Closs contará con la participación de Martín Costa, Nicolás Distasio, Leo Paradizo, Agustín Caviglia, Leo Uranga, Nico Brusco y con la locución de Noe Novillo. "Me gusta elegir el grupo de trabajo como lo hice desde Un buen momento en 1998 hasta ahora en la televisión. Me gusta disfrutar de ellos y que la gente se sienta cómoda con mis compañeros. Quiero que se destaquen y progresen en sus carreras", señaló sobre su equipo en dialogo con este medio."Volver al mismo edificio donde estuve con Rock and Pop y Radio América fue espectacular. ¡Me encontré con tanta gente amiga: desde técnicos hasta administrativos y autoridades! ¡Era el plus que faltaba y cerró por todos lados! Lo que queda es que la gente nos acompañe. Que no es poco", cerró el periodista.Marcelo Longobardi: "Por un largo tiempo abandono los medios tradicionales y voy a hacer todo por YouTube"Tras su salida de Radio Rivadavia, Marcelo Longobardi apostará este año a un nuevo formato. A partir del 10 de marzo, de lunes a viernes a las 7, el conductor analizará las noticias nacionales e internacionales desde su canal de YouTube y ese contenido estará, a partir de las 8, disponible en las redes sociales y en las plataformas del Grupo Perfil. En diálogo con LA NACIÓN, el reconocido periodista dio detalles del próximo lanzamiento.â??¿De qué se trata su nuevo proyecto y por qué decidió emprenderlo en alianza con Perfil?â??Resolví trabajar de manera digital. Voy a hacer mi trabajo básicamente en YouTube. Con Jorge Fontevecchia mantengo una amistad de más de 30 años y siempre pensamos en hacer cosas juntos. Es un editor de raza y tenemos coincidencias profesionales en términos de valores y de la defensa de la expresión. No queda mucha otra gente que piense de esta manera en un contexto tan adverso para la Argentina en materia de libertad pública. Entonces, eso me motiva a conectarme con Perfil. ¿Viste que las radios AM que están todas en una suerte de crisis generalizada? Todas se están volcando al streaming. Esos productos de streaming de la radio son inmirables porque no son productos activos para YouTube, son transmisiones televisivas de un programa de radio que tienen el formato de otra época. Vamos a hacer un producto mucho más contemporáneo, más moderno, y mucho más breve que va a durar una hora. Por lo tanto, va a ser una cosa diseñada especialmente para Youtube y Perfil Radio va a tomar mi transmisión de YouTube. Además voy a hacer un reportaje a la semana y una serie de comentarios diarios que tendrán cierta frecuencia: desde recomendaciones de libros hasta comentarios sobre música. No va a ser solamente política. Un programa de radio de 5 o 4 horas me parece que es algo que no volvería hacer, ya no tiene sentido.â??¿Su salida de Radio Rivadavia lo impulsó a pensar en otros formatos fuera de los medios tradicionales?â??Si, es una gran oportunidad. Tal vez haya sido mi despedida de los medios tradicionales.â??¿Cómo será la financiación del nuevo proyecto?â??Esto está financiado por mis sponsors que van a ser no muchos pero todos importantes y eventualmente por la monetización futura. No tengo pauta, nunca tuve pauta pública. Jamás en mi vida.Gabriel Anello y una nueva apuesta en Radio MitreLuego de 13 temporadas, Gabriel Anello decidió darle fin a Súper Mitre Deportivo y el primer lunes de marzo a las 21 comenzó, siempre en Radio Mitre, con Lo que queda del día, un nuevo programa diario enfocado en el análisis de la actualidad. "La primera hora y media hacemos actualidad y después sumamos la parte deportiva con Federico Bulos, el Polaco Caími, Cholo Sottile, seguirán también las transmisiones de fútbol", detalló Anello en diálogo con LA NACIÓN.El equipo lo completan Ezequiel Spillman, Adriana Verón, Martin Amestoy y Paulo Filippini. "Es importante para mi y un crecimiento en la carrera y un horario mucho más central que el que teníamos. Me siento más cómodo en actualidad que en deporte. Por más que mis comienzos fueron en lo deportivo, me gusta mucho más. En el contexto de hoy es más fácil hacer actualidad que deporte porque los futbolistas casi no te hablan y no quieren dar notas. Estoy re contento. Radio Mitre hace rato no lidera la franja de las 21 y el desafío es volver a poner a la emisora como líder en ese horario", destacó el conductor.Conmovido, la semana pasada Anello se despidió de los históricos oyentes de su programa deportivo y les dedicó un sentido mensaje: "Todo concluye al fin, nada puede escapar, todo tiene un final, todo termina. Y hoy le toca al Súper Mitre. Un final de un capítulo muy especial en mi historia, en mi vida, es un hijo que se va. Es difícil despedirse, y aunque la tristeza me inunda, también hay un destello de alegría en este momento. Estoy cerrando una puerta, pero al mismo tiempo, abriendo una nueva ventana hacia el futuro. En definitiva, cada final es, en realidad, un nuevo comienzo. Gracias por haberme acompañado en este viaje. Gracias oyentes, compañeros, autoridades de la radio, familiaâ?¦ construimos juntos el Súper Mitre, y no tengo dudas, que de la misma manera lo haremos a partir del próximo lunes a las 21, cuando le demos la bienvenida a Lo que queda del día, siempre en mi casa, en Radio Mitre", había adelantado el conductor en sus redes sociales.
El PP critica la reelección de Junqueras y demanda claridad en los presupuestos, mientras solicita comparecencia de la consellera Martínez Bravo por la larga lista de espera en discapacidad
Este producto, enfocado en las necesidades de los consumidores actuales y en la sostenibilidad, es apto para veganos, hipoalergénico, sin TACC y no está testeado en animales
En estos tiempos hay que tomar decisiones a cada momento, nunca sabemos lo que va a pasar, y hay que tirar adelante hasta el abrupto final. Nadie dijo que fuera fácil -a veces puede resultar atroz-, pero tiene sus momentos entretenidos. Lo que más se le acerca a esa descripción es la palabra aventura. Eso se desprende de las lecturas de Corto Maltés, alter ego soñado y personaje creado por Hugo Pratt, grandísimo dibujante, escritor, también soldado adolescente con Mussolini, intérprete de los aliados en Italia durante la Segunda Guerra Mundial, investigador de las guerras indias en la Guerra de la Independencia norteamericana, reconocido masón, delicado guitarrista y actor ocasional en telenovelas argentinas y películas como Mala sangre, de Leos Carax.La trágica vida del hijo de Tupac Amaru, testigo de una atrocidad que se revela en sus cartasComo Pratt (Rímini, 1927-Lausana, 1995), Maltés hace lo que puede para moldear su destino. El mismo personaje lo explicó en La balada del mar salado -su primera historia- que transcurre en los meses finales de 1913, a bordo de un submarino alemán cerca de las islas Melanesias, en el Pacífico: "Cuando era niño me di cuenta de que me faltaba en la mano la línea de la fortuna. Entonces cogí la navaja de afeitar de mi padre, y ¡zas!... Me hice una a mi gusto".Ahora, en La línea de la vida (Norma, 2024), el nuevo álbum de Maltés, firmado por los españoles Juan Díaz Canales y Rubén Pellejero, el marino de La Valeta se enfrenta otra vez a la espinosa cuestión del destino. Esta vez la historia transcurre en México durante las guerras cristeras, ocurridas entre 1926 y 1929, una década después de la revolución de Pancho Villa y Emiliano Zapata, y que enfrentó al ejército mexicano contra milicias de insurgentes católicos que se oponían a la legislación anticlerical de la Constitución de 1917.En esas tierras, Corto se reencuentra con la hechicera vudú Boca Dorada, quien al leerle la mano le advierte que la línea de la vida se le está acortando, a lo que el marino responde: "Puedo alargarla con una navaja. No sería la primera vez que lo hago". Así empieza su nueva aventura, tratando de ganarle días a la muerte.En esta ocasión, Corto se muestra algo más adulto, más consciente del dolor de la violencia y, a la vez, quizás un poco más cínico. Pero sigue siendo el mismo. "A veces actúa de forma desinteresada, y otras de forma individualista. Vive de lleno el conflicto entre las revoluciones sociales y el capitalismo, que entonces aún era incipiente", dice Díaz.Autor del célebre cómic Blacksad, Díaz es el guionista responsable de inventar las nuevas aventuras de Maltés. Para ello sigue el rastro en los relatos anteriores firmados por Pratt, a la busca de huecos en su biografía ficticia, como esos turbulentos años mexicanos de finales de la década de los años 20."México es un sitio donde te imaginas perfectamente a Corto Maltés", explica Díaz, entre otras cosas porque América Latina fue fundamental para Pratt en su formación como persona y como contador de historias. "Era un mundo completamente diferente a la Europa de la que venía él, lleno de posibilidades, con mucho por conocer y por explorar", advierte Díaz.Luz y libertadComo en anteriores episodios, en La línea de la vida, Corto también se ve vapuleado por las corrientes de la Historia, reflejando retazos de la intrahistoria más cotidiana, acompañado siempre por personas con nombres propios o apodos, pero nunca con multitudes amorfas. Esta vez, Corto trata de conseguir dinero para arreglar su velero La Niña de Gibraltar -el nombre con el que se conocía a su madre- vendiendo piezas de jade en Yucatán, pero acaba envuelto en ese conflicto civil olvidado. En sus andanzas, se tropieza con personas reales como el aviador Charles Lindbergh, el cura guerrillero José Reyes Vega o el arqueólogo estadounidense Edward Herbert Thompson.Y, como en relatos anteriores, se reencuentra también con personajes ficticios ya conocidos por los lectores. Son figuras como la de Banshee O'Danann, revolucionaria irlandesa y antiguo amor de Corto en Las Célticas, que en el trazo de Pratt y también en el de Pellejero tiene los labios exactos de Gisela Dester, una novia de Pratt de Buenos Aires. O figuras como la de Rasputín, asesino buscavidas y amigo-enemigo de Maltés, tal vez su reflejo más oscuro, aquí reconvertido en el padrecito Raspa, un cura católico que apoya a los insurgentes por su propio interés.Como ya hacía Pratt, en La línea de la vida, Díaz y Pellejero privilegian los espacios abiertos, y nos sumergen el mar, los desiertos y el cielo. El álbum transmite una luz casi cegadora, una omnipresencia solar que es buscada: "Sí, es un factor creativo mío. El guion es una pista de las cosas que dibujaré. A partir de ahí intento transmitir sensaciones, el ambiente que me imagino de ese momento y ese tiempo concreto", detalla Pellejero.A través de la investigación, de la documentación, del guion, del trazo, del color y de la composición de cada página, prestando mucha atención al arte secuencial de las viñetas, tal y como hacía el maestro Pratt, Díaz y Pellejero nos llevan hasta allí. Y en ese ambiente abrasador, como un prisma atravesado por un rayo de sol, Corto ilumina las múltiples perspectivas políticas, sociales y morales de las personas con las que se cruza en su camino.Fue con una figura tan poliédrica como la de Corto Maltés con la que Pratt se inventó el comic para adultos. Con él, la historieta alcanzó una dimensión inédita, un nuevo lugar donde evocar atmósferas, deseos y pensamientos más allá de los esquemas de la infancia. Porque a lo largo de sus sucesivas aventuras logra transmitir conceptos tan etéreos como los compromisos éticos que aparecen y luego se esfuman, los vaivenes de la amistad, el coste de ser libre, los trémulos amores, las infinitas necedades de la guerra, las dudas morales y el placer del encuentro con otras personas en distintas tierras.De Alaska a la guerra en EspañaAños después de fallecer Pratt, Díaz y Pellejero, autores de cómic de renombre internacional, fueron escogidos por Cong -la compañía que administra y promociona el patrimonio artístico prattiano-, para emprender las nuevas aventuras de Maltés y publicarlas por todo el mundo. Y así lo hicieron en Bajo el sol de medianoche (2015), Equatoria (2017), El día de Tarowean (2019) y Nocturno Berlinés (2022), publicados por Norma Comics. Un trabajo de una gran responsabilidad porque Maltés es un icono cultural."Sí, es un sueño que no es sueño pero es sueño", sonríe Pellejero frente a un café en un bar de Badalona. A la hora de enfrentarse al marinero maltés y a su mundo "no hay que ponerse corsés y hay que dejar revolotear la sensación de riesgo", afirma el dibujante catalán, autor de la serie Dieter Lumpen. "Juan y yo respetamos ciertos códigos. Pero por suerte desde el principio nos dieron mucha libertad, y quedó claro que no teníamos que hacer una copia de la obra de Pratt, y que era interesante también mostrar nuestra propia personalidad", detalla.De la exploración de las extensiones heladas del Gran Norte, de la República de Weimar y de las guerras cristeras hace ya mucho tiempo, pero como pasa con otros personajes de talla universal, la figura de Corto es contemporánea. "Es un personaje que aporta una mirada muy moderna, por eso es un clásico. Tiene una mirada realista, muy poco maniquea, y vive conflictos de hace cien años pero que nos resultan muy actuales", reflexiona Díaz. Tal vez es porque mantiene una esencia humana que nos interpela también ahora. "Es muy evocador, un personaje que pertenece a un momento de la Historia en que era un poco bisagra, como ahora", dice el historietista madrileño.Corto vive en la búsqueda permanente de momentos, de sensaciones, de tesoros y lugares. Es un tipo que sigue siendo libérrimo, un apátrida que sabe muchas cosas, pero no quiere responsabilidades, y tira adelante, porque, como dice él mismo, "quedarse en el pasado es igual que custodiar un cementerio". Pero Díaz subraya un detalle: los años pasan, pero en sus aventuras Corto continúa viajando en velero. "Parece una especie de resistencia a la industrialización del mundo, y también los medios de comunicación de masas", apunta.Ahora, como antes, sigue siendo un antihéroe realista, que a veces dice "no lo sé" y que se reconoce cobarde ante circunstancias que lo superan. Es alguien que sabe que no puede cambiar el mundo y al que solo le importa su círculo más cercano. "Aunque en el fondo siente mucha empatía por los demás, y también tiene arrebatos idealistas", señala Díaz.En La línea de la vida, al acabar de leerle la mano, Boca Dorada le dice que la muerte le acecha y habla español, pero aún no sabemos si las próximas historias de Corto transcurrirán por tierras españolas. "Las primeras pistas que fue dejando Pratt es que Corto desaparecía en la Guerra Civil española, no que moría. Así que ya veremos. No tenemos ningún tipo de prohibición, y si queremos explicar la presencia de Corto en la Guerra Civil, lo podemos hacer", apunta Díaz. Y prosigue: "De hecho, Corto en la guerra española es algo pertinente. Los dos últimos álbumes siguen un cierto orden cronológico. No sabemos si será el número siguiente, o de aquí dos o tresâ?¦ Es una posibilidad".Hay tiempo por delante. Según advirtió el propio Pratt en una entrevista en 1991 con este mismo periódico, Corto Maltés muere loco en 1967, en Chile. Por tanto, hasta la próxima historia, el secreto se mantiene. En este compás de espera, se puede hacer caso al personaje de Rasputín, quien en una ocasión, cuando un compañero de desventuras le preguntó a dónde había que ir, contestó: "¿Dónde vamos? ¡Pues... hacia la vida! ¡Vamos cretino!".
El actor se encuentra totalmente enfocado en la creación de este icónico villano para la siguiente película de 'Avengers'
Mil golpes (A Thousand Blows, Inglaterra/2025) Creado por: Steven Knight. Fotografía: Milos Moore, Catherine Derry. Elenco: Malachi Kirby, Stephen Graham, Erin Doherty y Francis Lovehall. Disponible en: Disney+. Nuestra opinión: buena.Steven Knight carga con la mochila de su pasado. Porque el creador de Peaky Blinders logró, con esa serie protagonizada por Cillian Murphy, un piso de calidad tan elevado que cada una de sus obras posteriores sufre irremediablemente el peso de la comparación. Y si bien la épica de los hermanos Shelby es insuperable, Mil golpes logra varios aciertos que la establecen como un sólido complemento.La acción transcurre a finales del siglo XIX. En la zona más peligrosa de Londres hay un submundo en el que ni siquiera llega el brazo largo de la ley: ladrones, estafadores y delincuentes de toda clase se dan cita en esa jungla denominada el East End londinense. Y a ese lugar llegan Hezekiah (Malachi Kirby) y Alec (Francis Lovehall), dos jóvenes jamaiquinos que huyeron de la precaria situación de su país con el objetivo de encontrar mejor suerte en Inglaterra. Pero pronto, a ambos la situación se les revela dramática: víctimas de un racismo rampante, y con unos pocos chelines en sus bolsillos, ellos no encuentran lugar donde dormir, ni una ducha caliente, ni un plato de comida. Todo el mundo parece ignorarlos y la suerte se les presenta esquiva, hasta que descubren el negocio del boxeo clandestino.En un carril simultáneo, una peligrosa ladrona llamada Mary Carr (Erin Doherty) es la jefa de Los cuarenta elefantes, una peligrosa banda criminal integrada por mujeres que controla el bajo mundo londinense. Mary pelea por su territorio, y una pieza muy importante de ese lugar es la práctica del boxeo y la popularidad de los hermanos Goodson, Henry "Sugar" (Stephen Graham) y Edward "Treacle" (James Nelson-Joyce). Ambos son de los púgiles más famosos de esa zona atravesada por el crimen, y todas las noches se enfrentan a cualquier anónimo que quiera retarlos a duelos. Pero cuando a ellos les toque pelear con los dos muchachos jamaiquinos, quienes a su vez llaman la atención de la peligrosa Mary, la situación en el East End y la balanza del poder criminal cambiará de forma contundente.Ante todo, Mil golpes evidencia la fascinación y facilidad con la que Steven Knight se mueve en los mundos marginales, esos rincones de la sociedad en los que el orden llega de forma caótica y en donde los criminales son los referentes y los directivos. En estos márgenes, las reglas establecidas no tienen cabida, y el espectador se sumerge en un ecosistema en el que prevalece la ley del más fuerte. De esa forma, Mil golpes es un satélite perfecto para Peaky Blinders, y dialoga con ella de manera directa, a pesar de contar otra historia, ubicada en otro lugar, y con otros personajes. La firma de Knight es el único puente entre dos títulos que respiran una misma energía, más allá de las evidentes diferencias. La saga de Hezekiah y su llegada al East End le permite al espectador meterse, junto al protagonista, en los rincones más hostiles de la sociedad londinense. Y la aparición de Mary (que dicho sea de paso, se trata de un personaje basado en una figura histórica de esa época) y el boxeo clandestino, termina de establecer a quienes serán los jugadores principales de la saga. Con esas cartas repartidas, Knight necesita apenas unas pocas pinceladas para retratar la esencia de cada uno de sus protagonistas, mostrar sus rasgos vitales y poner en marcha la trama sin perder el tiempo en subrayar información innecesaria. Porque este es un guionista de pulso muy firme, que comprende de qué manera construir un mundo rico, poblado por criaturas que rápidamente conquistan el entusiasmo del espectador.En su temporada inicial, Mil golpes muestra características sólidas de personajes que hacen de las cloacas su hábitat natural. No hay historias de superación (o al menos no las tradicionales "historias de superación"), y la corrupción que atraviesa a todos sus protagonistas da por resultado un relato tan fascinante como caótico. De ese modo, la imprevisibilidad que domina la trama, como los guantazos de Sugar que amenazan con derrumbarlo todo en cualquier momento, son el motor de esta épica criminal que no tiene miedo de hundir de lleno la cara en el barro.
El integrante de 'Esto es Guerra' arremetió el regreso de Curwen al canal de YouTube y lo tildó de 'divo' y no ser congruente con sus acciones.
En solo tres temporadas, la creación de Mike White mantiene intacto su carácter corrosivo. Una exégesis directa a la elite del poder y el dinero en los Estados Unidos podría ser un buen tagline para quienes quieren asomarse a ese mundillo desde afuera y ver cómo sus entrañas se consumen en magníficos desastres naturales y crisis sociales autoinfligidas. Pero White hace algo más: las filiales de su hotel exclusivo situadas en distintas locaciones paradisíacas -Hawái, Taormina, y ahora Tailandia-, reciben cada nueva temporada a un grupo de turistas millonarios que anhelan un refugio del mundo, una escapatoria a sus "obligaciones", un tiempo de relax o disfrute, para verse confrontados con sus miedos y ansiedades, para estrellarse con un entorno que creían ajeno y que resulta pegajoso y cercano, y para ver la más estridente y divertida colisión con la realidad que ocultaban sus máscaras ante la atenta mirada de los espectadores. Esos somos nosotros, a los que la serie incluye como voyeurs del caos más desesperado, aquel en el que los privilegiados ven escurrirse sus seguridades sin remedio, con la carcajada perfecta para cada explosión.Como suele ocurrir en todas las series contemporáneas, un hecho inesperado y un salto temporal instalan la intriga y el misterio. Una sesión de meditación en las puertas de un templo budista es interrumpida por lejanos disparos y un ataque sorpresivo. Maestra y alumno se escabullen para evitar el desastre y un rezo angustiado pide a la imagen del buda una respuesta que nunca llega. Paraíso y silencio. "Una semana antesâ?¦", y así comienza la tercera temporada de la serie de antología The White Lotus, con nuevo elenco y nuevos escenarios. Un barco llega a un espléndido hotel destinado al descanso y la meditación, con una agenda nutrida de terapias antiestrés y sesiones de masajes, cercano al corazón de la cultura budista y alejado del centro urbano de Bangkok. En ese paraíso del bienestar no hay wifi, cada grupo turístico tiene su guía de salud y bienestar, y corre el champagne tanto como abunda la ropa blanca y los sombreros de ala ancha. El descanso los espera, aunque aguarde alguna que otra sorpresa.Distintas líneas narrativasComo en las temporadas anteriores, son tres los grupos que arriban y tres las líneas narrativas que se van a ir enredando a lo largo del relato. El primero está integrado por la familia Ratliff: Timothy (Jason Isaacs) es un empresario exitoso, incapaz de dejar unos minutos el celular, preocupado por una investigación sobre fraude impositivo que será eje de una publicación inminente de un prestigioso diario en los Estados Unidos; Victoria (Parker Posey), una señora sureña orgullosa del garbo de su familia, envuelta en los presagios de sus sueños y en los efectos de los somníferos en el desayuno; y sus tres hijos, el mayor Saxon (Patrick Schwarzenegger), un crypto bro afecto a los batidos de proteínas y a una soberbia pegajosa, la joven Piper (Sarah Catherine Hook), ocupada en su tesis sobre budismo y promotora de incursionar en la espiritualidad tailandesa, y el todavía adolescente Lochlan (Sam Nivola), tímido y concentrado en una sexualidad abierta a nuevos estímulos.En el mismo barco, y con algún que otro altercado de por medio, llegan la extraña pareja que forman Rick Hatchett (Walton Goggins) y la joven Chelsea (Aimee Lou Wood). Él, ya maduro y desmejorado, absorto en los cigarrillos y las cervezas, parece perseguir algún secreto del pasado de Sritala Hollinger (Patravadi Mejudhon), una de las dueñas del hotel y antigua beldad de la canción tailandesa. Ella, con su acento de Manchester y su entusiasmo agotador, no tarda en hacer migas con una escort de la región, compañía de un hombre calvo y adinerado, como parece moneda corriente en las afueras de Bangkok. El panorama de los recién llegados lo completan tres amigas que hace tiempo no se ven y han decidido pasar juntas unas vacaciones y ponerse al día con chismes, envidias y rencores pendientes. Son Jaclyn (Michelle Monaghan), una estrella de la televisión, recién casada con un hombre más joven; Kate (Leslie Bibb), ama de casa de Austin, votante de Trump, dedicada a la vida texana y a sus vaivenes sociales; y Laurie (Carrie Coon), abogada exitosa que lidia con un divorcio controvertido y una hija rebelde. Copas, sonrisas y una fachada de complacencia que parece desmoronarse a medida que el calor derrite bondades y pudores.Lo que vuelve a traer esta tercera incursión de White en el formato upstairs-downstairs de los resorts vacacionales son las intrigas entre ese grupito selecto que parece vivir en su burbuja de manjares y masajes, y el personal que habita en el lugar, integrado esta vez por los guías del bienestar, los guardias de seguridad, el gerente con aspiraciones de artista, y la misteriosa Sritala, dividida entre el hotel y la ciudad, donde parece esperarla su marido enfermo. Las tensiones se escalonan y delinean un escenario premonitorio: primero un robo en la joyería del hotel, luego la persistente amenaza de la periferia, con sonidos de animales que parecen insinuar un desequilibrio inminente y la presencia de Belinda (Natasha Rotwell), personaje que marca la continuidad entre las temporadas y que junto con su entrenamiento en terapias locales y asesoramiento espiritual, también asomará como termómetro de una tensión sexual que atraviesa a locales y visitantes.El interrogante que recorre esta tercera temporada, más allá del que mueve la intriga sembrada con el disparo del comienzo (¿De dónde provienen los disparos? ¿Son maleantes? ¿Terroristas? ¿Algún empleado cansado del maltrato y la explotación?) es el que yace detrás de la promesa del bienestar y la paz interior al elevado precio de un resort de lujo. La pregunta parece trasladarse a la esfinge del buda en la primera escena. ¿Qué expresa esa vacía mirada de piedra y silencio? La presencia de la naturaleza en su dimensión amenazante es uno de los mejores ejes que trabaja Mike White, quien además de autor de los filosos diálogos, cargados de creciente envidia y subterráneo desprecio entre los recién llegados, es el director de todos los episodios, dispuesto a concentrar en la exuberancia visual del paisaje una carga siniestra que se va haciendo medular. Los contornos de la imagen se pueblan de sombras, los sonidos reverberan con cierta agónica anticipación, el sol se ensombrece en cada noche, cuando corre el champagne y los secretos salen a la luz.El peso del budismo como elemento novedoso de esta temporada permite expandir la exploración de ese anhelo de encontrar salud, armonía y bienestar por una buena suma de dinero. Hasta ahora los resorts de las temporadas anteriores eran espacios paradisíacos que se convertían en trampas para los desprevenidos turistas: un escenario de enfrentamiento con aquel mundo que pretendían dejar atrás y, al mismo tiempo, una sátira impiadosa de la vacuidad de esa búsqueda, que siempre apuntaba a la superficie y nunca a la profundidad. Ahora esa lógica se hace evidente en tanto el disparador es el anhelo no solo de contacto con la naturaleza y alejamiento del mundo conocido, sino el acceso a una sabiduría esquiva, concentrada en aquel lugar remoto y justamente en el despojo de lo material. El personaje de Piper es el eslabón de conexión, aquel que ha arrastrado a su familia a Tailandia con el propósito de conocer y estudiar la religión budista. Pero lo que ocasiona esa convivencia forzada es la crisis de sus propias convicciones, y la revelación del absurdo de esas pretensiones. "¿Por qué no estudia su propia religión?", se pregunta su madre mientras intenta dormir pese a los sueños y el Lorazepan.Las amigas de la infancia que buscan allí la verdad de su vínculo no encuentran conversación posible que no sea el chisme y el secreto a espaldas de las otras. Son los quirúrgicos planos de White los que develan su soledad existencial, aquella que exudan sus perfectas fachadas, los llantos a escondidas, los vidrios que intervienen cualquier conexión. Y lo mismo ocurre con el sinuoso comportamiento de Rick, ataviado con un pesar que será el tic-tac definitivo para la explosión final. Son los pequeños detalles los que entretejen la mirada de White, aquellos que destilan un precario equilibrio entre quererlo todo y destruirlo en el intento. Más allá del espíritu antológico que atraviesa a la serie -cuyo eje es el camino inevitable hacia el pandemónium-, persiste un pulso karmático que une sus temporadas, volviendo a traer a Belinda al centro de la escena, y descubriendo al misterioso Greg (ahora devenido Gary e interpretado por Jon Gries) entre la "fauna" del lugar. Aquel personaje, asociado a la muerte de Tanya (la genial Jennifer Coolidge, un emblema de la serie en sus primeras dos temporadas), resurge para cerrar el círculo de su destino. ¿Será también para pagar sus culpas?Con grandes actuaciones (el esperado regreso de Parker Posey, la inesperada performance de Christian Friedel, el actor de La zona de interés, acá como un ansioso gerente de hotel, la siempre impecable Carrie Coon y la revelación de Aime Lou Wood, que había sorprendido en Sex Education), una puesta efectiva y cuidada por parte de la dirección de Mike White y el ingenio satírico de sus diálogos, The White Lotus muestra su mejor forma, un retrato impiadoso de las ilusiones de nuestro presente, de la mercantilización de la espiritualidad y del creciente vacío que define a los vínculos afectivos. Un disparo certero que atraviesa toda forma de previsión y seguridad.
Este martes 4 de marzo, se terminó la espera para los fanáticos de Marvel: se estrenó la serie Daredevil: Born Again. Como pasa desde hace ya un tiempo con todos los títulos de la franquicia, se puede ver a través de Disney+; y, una vez más, el actor Charlie Cox es quien interpretará a Matt Murdock. Según explicaron antes del lanzamiento, la trama está inspirada en el comic "Born Again" de 1986, escrito por Frank Miller y David Mazzucchelli.Si bien en los últimos años los fanáticos de Daredevil vieron pequeñas apariciones de su superhéroe enmascarado favorito en otras producciones, como Spider-Man: Sin camino a casa o She-Hulk, con esta historia el personaje se integra oficialmente con su propia historia individual al MCU (Universo Cinematográfico de Marvel). La serie, creada por Dario Scardapane, Matt Corman y Chris Ord, volverá a seguir la historia de Matt Murdock, un abogado ciego de día y vigilante en Hell's Kitchen, Nueva York, de noche. Asimismo, se puede ver en la pantalla chica a Wilson Fisk, interpretado por Vincent D'Onofrio, un exjefe de la mafia que persigue sus propios objetivos políticos en la ciudad. Inevitablemente, sus identidades pasadas empezarán a salir a la luz y ambos se encontrarán en una inevitable colisión. Actualmente, ya están disponibles en Disney+ los dos primeros episodios de esta serie que promete estar cargada de misterio, drama y acción. Posteriormente, se estrenará un episodio cada martes, por lo que no es una producción apta para ansiosos que prefieren maratonear la temporada completa en un fin de semana. Según informó la franquicia hasta al momento, la historia contará con dos temporadas de nueve episodios cada una. Además, ya adelantaron que la segunda entrega tiene previsto su estreno en 2026. Cabe destacar que Daredevil, estrenada en 2015 y con el mismo personaje como protagonista, también tiene sus tres temporadas disponibles en Disney+, ideales para aquellos que necesitan un poco de contexto para conocer su historia antes de arrancar a ver este nuevo lanzamiento de Marvel.
La popular 'Rulitos' aclaró que su influencia en la nueva versión de su icónico espacio de Panamericana ha sido significativa, revelando que, incluso, fue ella la que propuso como conductor a Nilver Huárac y su hija
En medio de expectativas, la actriz pisa de nuevo el escenario. Mientras tanto, su contexto familiar genera interés nacional
El conductor de televisión evidenció su molestia con una cibernauta que criticó la llegada del sillón rojo a Panamericana
La última partición de Yadhira en la pantalla de San Ángel fue en 2008 con el melodrama 'Palabra de mujer'
Ocho ejemplares han sido liberados por primera vez en milenios en Portugal, marcando un nuevo capítulo en la recuperación de la especie
El icónico programa de entrevistas vuelve a la televisión con una temporada que promete generar impacto. La primera emisión ya fue grabada y su protagonista revelará detalles inéditos sobre una de las relaciones más comentadas del espectáculo peruano
Mientras almuerza con fruición una ensalada, observa con atención las imágenes que le devuelve un monitor encendido que reproduce el vivo de LN+. El crimen de una niña en La Plata conmueve. Luis Majul aprovecha ese rato en su oficina de Margen del Mundo -su empresa de medios, ediciones literarias y ferias- para adueñarse de cierta soledad, tan buscada como necesaria.Sin embargo, no son pocos los asistentes que ingresan al recinto para resolver algunas urgencias ni los mensajes que aparecen en su WhatsApp de manera incesante. Hace unos minutos finalizó Majul 1079, su programa en El Observador, una de las emisoras de radio de su propiedad, y aprovechará el "impasse" del almuerzo para conversar con LA NACIÓN. Hay mucho para hablar con Majul. Y él se dispone a todo. Aún cuando deba cumplir con varias reuniones de preproducción con vistas al estreno de la nueva temporada de La cornisa, su histórico ciclo periodístico que regresará a la pantalla de LN+ este domingo, a las 20.30, y que contará con la presencia del presidente Javier Milei. View this post on Instagram A post shared by L U I S M A J U L (@luis_majul)-Alguna vez has sostenido que, en el inicio de una entrevista, se debe enumerar el temario a abordar.-Me parece importante, en los medios audiovisuales, recrear lo que en gráfica sería un "copete" o una "bajada" para adelantar algunos temas que le puedan generar a la audiencia cierta tensión; sobre todo porque todos estamos más dispersos y los públicos más fragmentados.Tomando esa idea enarbolada por Luis Majul en su propio manual de estilo, podría decirse que esta entrevista lo llevará a pensar en voz alta el presente de la señal de noticias LN+, el rol de los medios y las consecuencias que el tema $LIBRA le acarreó al Presidente.También la entrevista se detendrá en el vínculo estrecho -aunque no exento de peleas- que mantuvo con Jorge Lanata y las críticas que recibió la reedición de la biografía que escribió sobre su colega recientemente fallecido. Cuidados físicos, el legado en sus hijos y hasta su "imposibilidad" de llorar a "moco tendido" se inmiscuirán a lo largo de la hora en la que Luis Majul dedicará a desovillar la actualidad y algunos rasgos de su privacidad.-Al estilo Majul, podríamos decir que las cartas están echadas. ¿Avanzamos?-Vamos. Te voy a responder todo y, lo que no te quiera responder, te lo voy a responder con mucha elegancia.-El que avisa no traiciona."La disciplina es la parte más importante del éxito", sostuvo el escritor norteamericano Truman Capote. No hay dudas que Majul hace un culto obsesivo del trabajo y el método.Un clásicoEste domingo, cuando La cornisa regrese a la televisión, estará iniciando su vigesimosexta temporada, una performance de permanencia nada habitual.-¿Nunca hubo una interrupción en la continuidad?-Jamás, ni en la crisis de 2001 ni con la pandemia.-Pensando en el título del formato y en la realidad nacional, podríamos afirmar que para Sigmund Freud sería una "profecía autocumplida". Argentina casi siempre ha vivido haciendo equilibrio como un funámbulo.-Le puse el nombre en 1998, mientras descansaba con mi familia en una casa que habíamos alquilado en Cariló. Estaba haciendo flexiones y me apareció el nombre.Así suceden algunos hechos que revisten cierta trascendencia: "Muchos me decían que era demasiado sugerente, pero yo respondía que tanto la Argentina como los periodistas vivíamos permanentemente en esa zona de cornisa".-El desafío es no caerse.-Estamos acostumbrados a caminar por esa línea, pero del lado de adentro. Eso no solo quiere decir que vivimos en el país que vivimos, sino que somos bastante audaces.Además de La cornisa, el comunicador es el responsable de conducir +Nación, el instalado ciclo que va de lunes a jueves, a las 20, en el prime time de LN+. View this post on Instagram A post shared by La Nación Más (@lanacionmas)-¿Cómo es informar hoy?-Apasionante y desafiante. Tengo una naturaleza competitiva y el actual contexto hace que se multiplique exponencialmente la competencia. En LN+ no tenemos que fingir nada, somos diversos, pero manteniendo el respeto por las instituciones y la democracia; no es poco ya que se percibe cierta arrogancia del medio periodístico cuando se pone en el lugar de sommelier de lo que tiene que pensar la gente.-Este domingo, el presidente Javier Milei inaugurará el nuevo año de La cornisa.-Posiblemente sea el presidente que más entrevisté porque concede muchas entrevistas. Alguien dirá que le concede entrevistas a los periodistas con los que se siente cómodo, ese es un problema de él. Yo les pedí entrevistas a todos.-¿Cómo sentís que lo afectó el tema $LIBRA?-Le pegó mal, cometió un grave error, debe ser investigado. A mi entender, no es suficiente la explicación que dio.-Entre tantísimos momentos que transitó La cornisa, ¿cuáles rescatarías?-Cuando estábamos en América, pusimos al aire un documental sobre Diego Maradona que llegó a medir 15 puntos de rating. Fue después del homenaje que se le hizo en la "Bombonera" (Boca Juniors) y donde se agitó aquella frase "la pelota no se mancha". También rescato las entrevistas con Lionel Messi y, ya en lo político, con todos los presidentes, menos con Cristina Kirchner, quien nunca aceptó.-Claudicar no es lo tuyo.-Pienso seguir pidiéndole entrevistas a ella y a Máximo Kirchner, ¿por qué, no?La primera temporada de La cornisa se estrenó en el marco del ciclo Tierra de periodistas por la pantalla del entonces Canal 7: "La primera entrevista fue a Jorge Lanata y midió 8,2 puntos. Fuera de los mundiales, fue uno de los programas que más midió en la televisión estatal".El periodista también recuerda la charla con el cantante Rodrigo Bueno: "Fue la última entrevista antes del accidente que le costó la vida".-¿Qué otro entrevistado recordás especialmente?-Cuando entrevisté a Gerardo Sofovich, que era casi el enemigo público número uno, luego de su gestión al frente de ATC (Argentina Televisora Color), el sindicato de televisión se negó a salir al aire desde el canal, así que me tuve que ir a hacer el programa a un estudio privado.-¿Cuál fue el balance?-Resultó una entrevista con poco contexto y bastante agresiva, sin paciencia para escuchar sus respuestas, lo cual hizo que Sofovich terminara en el lugar de víctima. Midió un montón, pero fue una mala entrevista.En el periodista también resuena el trago amargo que significó reportear al actor Fernando Peña. "Llegó muy eufórico... Ni bien se sentó, no paró de insultar a todo el mundo. No tuve la templanza ni el profesionalismo para detener eso tan agresivo. La entrevista midió un montón, funcionó, pero fue muy mal vista. Cuando terminó el programa, lo llamé a Gustavo Yankelevich para preguntarle qué le había parecido y me respondió 'estuvo todo mal'".-Streaming, ¿sí o no?-A favor, por supuesto. 107.9 es una radio que "streamea".-De hecho, el streaming amalgama cierta idiosincrasia de la radio con lo visual y en El Observador siempre hubo cámaras registrando el piso.-Lo mismo sucede en radio Berlín 107.7. Todo el tiempo estamos cambiando formatos y escenografías. Seguramente, pronto tendremos un canal de streaming y será muy competitivo, no será para jugar entre nosotros.-Algunos espacios del streaming, incluso en las señales líderes como Olga y Luzu TV, parecieran no poder despegarse de ese concepto de "encuentro de amigos" y que los contenidos se sostengan en la espontaneidad de lo que surge en el momento sin ningún trabajo de producción previo.-Hay un poco de eso, pero que se diviertan. A esta industria la llamo "industria de la atención". Se compite por la atención del planeta. La atención por sobre el celular, las series de las plataformas, la televisión abierta, los eventos deportivos, los conciertos multitudinarios -me perdí el de Sting y espero poder verlo la próxima vez que venga-, las señales de noticias y la home de los medios como LA NACIÓN. Lo que tengo que lograr es robarte parte de esa atención. Jeff Bezos (presidente ejecutivo de Amazon), dijo: "Netflix es la herramienta para captar la mayor atención de los habitantes del planeta, competimos con las demás plataformas y hasta contra el sueño, al que, algunas veces, le ganamos". Por eso digo que, bienvenidos los streaming y los nuevos medios.-¿Qué no harías?-Nunca me planteo eso.Referente, amigo, objeto de estudio-Si se escribe la biografía de alguien y esa persona fallece, lo lógico y esperable, en el mercado editorial, es que ese material se reedite. ¿Por qué creés que se te criticó cuando se volvió a lanzar tu biografía de Jorge Lanata?-Se trató de una versión ampliada. No le presté atención a las críticas.-Más allá de la dinámica de la industria editorial, ¿qué te motivó?-Con Jorge (Lanata) tenía un vínculo muy lindo, honesto, sincero, que fue producto de los años que trabajos juntos o separados, de cuando competimos, y hasta de nuestras peleas. Para realizar la biografía no autorizada que hice con él, influyó mucho el tipo de relación que tuvimos y la preocupación mía porque se cuidara. En innumerables oportunidades me mandó a la mierda...-¿Por qué?-Le ponía en evidencia algunas cosas.-¿Por ejemplo?-Después de trasplantado, lo fui a ver a su departamento de Avenida del Libertador para darle un abrazo. Era junio o julio, hacía mucho frío y él tenía las ventanas abiertas en el piso 20. Primero me pregunté las razones por las que no estaban cerradas, pero, rápidamente, me di cuenta que había olor a cigarrillo.-¿Se lo hiciste notar?-Sí, le dije "dejate de hincharâ?¦". Tuvimos una agarrada fuerte.-¿Qué te respondió?-Me dijo: "quién sos para meterte en mi vida", así era Jorge.Esos cruces entre Majul y Lanata también se dieron al momento de lanzarse la primera edición de la biografía del creador de PPT acontecida en 2012. "Tuvimos diferentes miradas y, antes de ser publicada, él se dio cuenta que no iba a publicar solamente su versión". View this post on Instagram A post shared by L U I S M A J U L (@luis_majul)-Decís "biografía no autorizada", pero fue trabajada con él.-Claro, con un diálogo consentido, pero donde también aparecieron cosas que a él no le gustaban. Arranco la biografía con su segundo intento de suicidio y también reflejo su encuentro con (Enrique) Gorriarán Merlo, que fue el primer financista de Página 12. Hay un montón de cosas que sabía que no le iban a gustar. Cuando le llevé un ejemplar del libro, me lo agradeció, pero me dijo que no lo iba a leer. Le pedí que lo leyera porque prefería pelearme por lo que él leyera y no le gustara y no por lo que le contaran.-Entonces...-Me dijo que, dado el tipo de relación que teníamos, nunca más nos íbamos a pelear.-¿Le creíste que no leyó el libro?-Sí, porque me dijo "no voy a tener la templanza para leerlo". Se lo debe haber contado "Kiwi" (Sara Stewart Brown, exesposa de Jorge Lanata).-¿Cuándo lo viste por última vez y cuándo fue la última charla que mantuvieron?-La última vez que lo vi fue cuando, el verano pasado, lo entrevisté en Punta del Este. Ya estaba más lento y con dificultades en la respiración.-¿Lo percibiste como una despedida de tu parte?-Hubo una doble despedida, esa fue una. Soy toquetón, así que lo abracé fuerte, lo besé, le dije que lo quería.-¿Cuál fue la otra despedida?-Siento que su casamiento también lo fue. Ese acto fue una especie de ordenar su vida y ahí también lo abracé fuerte.-¿Cómo atravesaste el día de su fallecimiento?-A pesar que todos esperábamos un desenlace, nos dejó de ser un shock. Estaba de vacaciones y Esteban Talpone, que estaba a cargo de LN+, me dijo que tenía que volver para hacer mi programa y que interpretara eso como un homenaje.-¿Aceptaste rápidamente?-No, entendía que no iba a poder. Entonces le pedí a Talpone que también convocara a Alfredo Leuco, porque, en caso que me quebrara, me podría ayudar a seguir en el aire.El jefe"Si voy a una fiesta, soy el primero que baila. Me muevo, hago deportes, nado. Y me divierto con la gente que trabajo. Todo eso para contrarrestar lo formal de tener que dar noticias tan duras por televisión", argumenta el hombre de atuendo deportivo y de estricto "total black".-¿Te divertís con tus colaboradores?-Sí y, respetando los rangos, trato de ser empático con la gente que trabaja conmigo. Soy una persona intensa, exigente.-¿Es difícil trabajar con Luis Majul?-Hay un mito que dice que soy jodido y autoritario.-¿y vos qué respondés a eso?-La palabra "jodido" la puedo aceptar porque soy muy exigente y me manejo con una organización muy horizontal donde todos podemos decir lo que nos parece mal. Incluso me lo dicen a mí y eso, en otro tipo de empresa, podría ser hasta un pecado. Pero, además, tengo, como líder, una preocupación excesiva por las cuestiones personales de la gente que trabaja conmigo.-Más allá de tus espacios en LN+, en la radio y como director de medios, ¿cuáles son tus intereses hoy?-Retomar la escritura.-¿Estás trabajando en algo?-Siempre hay ideas.-¿Alguna primicia para dar?-Mi fantasía es hacer un libro grande, de la categoría "suspense", que sea abarcador, que suceda en Argentina y que pegue también en alguna ciudad de Europa, que mezcle el periodismo, lo policial.-Ensayo y ficción. Rápidamente pienso en A sangre fría de Truman Capote como referente del género.-Esto sería la versión "low cost" de A sangre fría, pero con el contexto actual, con las redes sociales de por medio. De hecho, House of Cards ya quedó vieja.-¿Vamos con un ping pong?-Adelante.-¿Cuándo fue la última vez que lloraste?-Hace un ratito, en esta entrevista, cuando hablábamos sobre Jorge Lanata.-No fue un llanto, fue emoción. ¿Cuándo lloraste realmente?-No lloro a los gritos. Lloré fuerte con mi familia cuando hablamos sobre la muerte de Jorge (Lanata), todos lo conocían.LegadoLuis Majul es padre de Octavio y Victoria. Su hijo varón se para en sus antípodas ideológicas, aunque eso no implica que el periodista se refiera a él con admiración por su trabajo: "Puede hacer todo lo que se le antoje, no tiene límites. Es doctor en Ciencias Políticas, muy respetado en los círculos académicos; escribió un libro maravilloso, Registro desordenado de una época caótica. Además, es músico, está en dos bandas, Fonso y las paritarias y Correo Argentino; y trabaja en streaming. Tiene un montón de laburos para llegar a fin de mes".-Sale al padre, trabajás un montón, aunque no para llegar a fin de mes.-No tanto.-Tenés la llama muy encendida.-Mi hijo me recuerda a cuando comencé, pero, en aquel tiempo, y, sobre todo en los noventa, con el uno a uno, se podía ahorrar, comprar un departamentito, un auto o viajar.Su hija Victoria maneja otro perfil: "Es médica, vinculada a la psiquiatría y juega al hockey. Es muy abierta, inteligente, una locomotora". Luis Majul se casó en 1991 con María "China" Conte-Grand, la madre de sus hijos. Ella y su hija fundaron DulceAndo, un emprendimiento de mermeladas artesanales que logró gran aceptación en el mercado. Llega un mensaje y el periodista responde rápidamente. "Buenísimo mi vida, te mando un besito" y aclara "mi mujer".Aquella disciplina de la que hablaba Capote es enarbolada por el conductor de LN+, incluso a la hora de pensar en el respeto a su físico de 63 años de trajín. "Me cuido", reconoce y, rápidamente, se pone a hacer flexiones de brazos y a hablar sobre la calistenia, disciplina que practica, aunque aclara que anda con alguna dificultad en el doloroso "manguito rotador".Para agendar* La cornisa, domingos, a las 20.30, en LN+* +Nación, de lunes a jueves, a las 20, en LN+* Majul 1079, de lunes a viernes, a las 10, en radio El Observador, 107.9.
Contar con un servicio de movilidad escolar para tus hijos ofrece múltiples beneficios, pero algunos vehículos pueden no contar con las autorizaciones necesarias
El reggaetonero fue sumamente popular a inicios de los 2000
Todos quieren a Kate Hudson. Basta con nombrarla para que alguien diga: "Ay, ella me encanta". Desde su aparición en la pantalla grande como Penny Lane, en Casi famosos, el público se sintió atraído por el indudable carisma de la actriz.Después de varios años de una carrera ascendente, en especial por su participación en algunas comedias románticas exitosas, entre ellas Cómo perder a un hombre en 10 días, Hudson bajó el ritmo de su trabajo en la pantalla, sin dejarlo por completo. Durante esos años, se dedicó a sus negocios y a criar a sus tres hijos.Ahora, Hudson está de vuelta en el centro de las miradas con una doble faceta de actriz y cantante. Al mismo tiempo que editó la edición de lujo de su primer disco, Glorious, la intérprete está estrenando la serie que protagoniza, Una nueva jugada, que ya se puede ver en Netflix.El papel de Isla Gordon, la mujer que tiene que hacerse cargo del equipo de básquetbol de su familia, está hecho a su medida. En la nueva comedia creada por Mindy Kaling (The Mindy Project, La vida sexual de las universitarias), Ike Barinholtz y David Stassen, la familia Gordon entra en crisis cuando el hermano mayor, interpretado por Justin Theroux, se ve obligado a ir a rehabilitación y debe alejarse de la dirección de los Waves, el equipo de básquetbol de Los Ángeles (en la ficción).En vez de dejar el mando en manos de sus hermanos, Sandy (Drew Tarver) y Ness (Scott McArthur), que ocupan cargos mayores en la organización, decide delegar sus obligaciones en Isla, la hermana con un pasado de chica fiestera y que nunca encontró un rumbo profesional. Con la ayuda de su mejor amiga y encargada de relaciones públicas, Ali, interpretada por Brenda Song, el personaje de Hudson emprende un camino de empoderamiento, en el que se va a encontrar con múltiples obstáculos, tanto externos como internos."Creo que siempre me atraen las mujeres ambiciosas y siempre me atraen las desfavorecidas -dice la creadora Mindy Kaling, sobre el personaje de Isla, durante una conferencia de prensa virtual, de la que participó LA NACIÓN-. Lo realmente divertido de Mindy Lahiri o de Isla es que son, a la vez, glamorosas, pero también defectuosas. Es decir, tienen mucho que aprender. Creo que eso es realmente divertido en un personaje. Lo bueno de un personaje femenino moderno es que podés verlas querer grandes cosas y decir cosas que son un poco escandalosas. Y si conseguís a alguien como Kate Hudson para interpretar al personaje, igual te va a caer bien. Y eso es algo con lo que nos encanta jugar, ¿hasta dónde podemos llevar a este personaje en lo que dice y aún así seguir apoyándola? Y Kate, como tiene tanto talento y es tan agradable y tiene ese brillo, es como si pudiera salirse siempre con la suya"."Su lugar y su confianza"Aunque a primera vista parecería que Hudson nunca tuvo problemas de confianza en sí misma y que su popularidad era inevitable, la actriz ofrece otra mirada sobre su propia vida. Hudson es hija de la maravillosa Goldie Hawn y el músico Bill Hudson, y fue criada por su madre y el marido de ella, Kurt Russell. En una familia con varios hermanos y padres famosos, la actriz tuvo que encontrar su lugar, algo que la conecta con su personaje en Una nueva jugada."He estado alzando la voz y tratando de encontrar mi poder desde que era chica -dice la actriz, en la conferencia de prensa-. Quiero decir, es lo que pasa cuando crecés con hermanos varones. Es como si tuvieras que gritar por todo, porque simplemente no te escuchan. Creo que para el programa, con Mindy, hicimos un buen trabajo al hacer que eso comenzara a suceder desde el principio, para que supieras que Isla tiene la capacidad de tomar sus propias decisiones en medio de lo que son muchas batallas cuesta arriba. Y tal vez ser muy ignorada. Entonces, creo que ese primer trato que hace demuestra que tiene la capacidad de liderar y que ahora realmente necesitamos que Isla encuentre su lugar y su confianza. Creo que esto es algo con lo que muchas mujeres se identifican cuando llegan a puestos de alto nivel en los que les falta confianza, o tal vez saben que saben lo que tienen que hacer, pero su confianza no está a la altura de lo que saben o de lo que creen que es mejor".El personaje que interpreta Hudson y la idea general de la serie están inspirados en la vida de Jeanie Buss, quien, tras la muerte de su padre Jerry Buss, dueño de Los Ángeles Lakers, se convirtió en presidenta de la organización y fue la primera dueña mujer en llevar a su equipo a ganar un campeonato de la NBA.Fue la propia Jeanie, a quien Hudson conoce desde hace muchos años, la que se acercó a Kaling con la propuesta para hacer una serie inspirada en su vida. A partir de su historia real, Kaling y sus socios crearon una ficción, que se centra en la disfuncionalidad de la familia Gordon y en el camino de Isla a convertirse en una poderosa ejecutiva y poner su conocimiento del básquet en práctica.En ese sentido, Una nueva jugada no es una serie sobre básquet, sino sobre las relaciones humanas entre la familia y el equipo, además de la transformación que atraviesa su protagonista. "Se trata más de la dinámica familiar y de cómo te ves a vos mismo fuera de esa dinámica familiar -dice Hudson-. Porque las dinámicas familiares son realmente complicadas. Y cuando estás atrapado en ellas, a veces solo querés salir de ellas. Pensas que ya no querés vivir en esta dinámica familiar porque fuera de ella, me siento bien. Pero luego entrás en la dinámica familiar y te ves obligado a verte a vos mismo de manera diferente, y creo que hay una especie de gran vacío para Isla dentro de ella para desear realmente la validación de su familia y sus hermanos y su padre, que ya no está presente, para verla como alguien que es capaz. Y por eso creo que eso es algo importante. Quiere que su familia la vea como alguien que es una parte viable de la organización en esta historia. Creo que inevitablemente, se trata de que Isla crezca, en todos los aspectos, ya sea en el trabajo, su confianza, su relación con el equilibrio en su vida personal y en su vida laboral".Hudson sabe lo que implica buscar ese difícil equilibrio. Aunque siempre siguió trabajando en algún proyecto de cine o televisión, desaceleró su trayectoria ascendente, después de ser una de las actrices más requeridas de los 2000, década en la que tuvo varios éxitos. Aunque parecía que iba a convertirse en la nueva reina de la comedia romántica, el momento de crisis que atravesó el género durante esa época, no le permitió que esto siguiera creciendo.Por otro lado, la actriz tomó la decisión personal, según ella misma contó en entrevistas, de dedicarse más tiempo a la crianza de sus hijos, Ryder, de 21 años, fruto de su matrimonio con Chris Robinson, de The Black Crowes; Bingham, de 13, cuyo padre es su expareja Matt Bellamy, el cantante de Muse; y Rani, de 6, a quien tuvo junto con su pareja actual, el músico y actor Dani Fujikawa.Además, se dedicó a sus negocios, entre los que se cuenta la marca de ropa deportiva Fabletics y comenzó un podcast con su hermano Oliver, también actor, reconocido por series como Nashville y Scream Queens, titulado Sibling Rivalry (algo así como "rivalidad fraternal"), en la que ambos entrevistan a otros hermanos famosos.La música, una de sus grandes pasionesTal como le sucedió a muchas personas, la pandemia marcó un cambio de rumbo para Hudson. La actriz decidió que era el momento indicado para compartir con el mundo una de sus grandes pasiones, la música.La conexión entre Hudson y la música no nació en el momento en que decidió poner sus canciones en un disco. No solo por su cercanía personal con músicos, desde su padre hasta los padres de sus hijos; ni por su papel como musa de un rockero en Casi famosos, de Cameron Crowe. Ya en varias de sus interpretaciones en el cine y la TV, la actriz tuvo oportunidades para demostrar su talento como cantante.De hecho, su primer crédito en la pantalla grande fue como cantante de coro en Mi pobre angelito 2 - Perdido en Nueva York. Aunque Hudson no aparece en la película, su voz sí está presente en la banda de sonido, como parte de ese coro.Su momento de brillar como cantante ante el gran público llegó en la escena del karaoke de Cómo perder a un hombre en 10 días, otro de los films que cimentó su carrera, en la que canta a dúo con Matthew McConaughey el tema "You Are So Vain", de Carly Simon. A pesar de que la recordada escena está jugada para la comedia, se puede apreciar el alcance de su voz.Varios años después, Hudson tuvo la oportunidad de probar sus habilidades como cantante y bailarina, con un nivel de exigencia mayor, en Nine - Una vida de pasión, el musical de Rob Marshall, basado en 8 1/2 de Federico Fellini.Otro perfil de público conoció esta faceta de Hudson en Glee, la serie de Ryan Murphy, sobre un grupo de adolescentes que forman parte de un club musical escolar. Allí, la actriz participó de algunos episodios, interpretando a la instructora de danza de Rachel, el personaje de Lea Michelle, en la New York Academy of the Dramatic Arts. Este rol le dio la oportunidad de hacer un número de "All That Jazz", que a la actriz le encantó, según contó en una entrevista.Más allá de estas interpretaciones, sumadas a su papel en la película Music, de la cantante SIA, en las que pudo cantar y bailar, Hudson no había dado a conocer al público su propia música. Aunque compone canciones desde hace años, hasta ahora la actriz no se había animado a exponerlas a la opinión pública.Después de trabajar durante dos años en este proyecto, Hudson lanzó su primer disco, Glorious, en 2024. Recientemente, sorprendió con una edición de lujo del mismo, que incluye una canción dedicada a su madre, Goldie, titulada "Right on Time". En su gira para promocionar esta nueva edición del disco, Hudson cantó una poderosa versión de ese tema junto con la orquesta de la BBC.A las presentaciones con su banda y su trabajo como actriz en Una nueva jugada, Hudson, que es productora ejecutiva de la serie, también se hizo cargo de la selección musical de la misma."Fue mucho trabajo y divertido -dice Hudson, sobre este aspecto del trabajo-. Me encanta la música y creo que tengo una fuerte convicción de que la música es una parte importante de un espectáculo. Pero podés establecer un tono muy diferente en lo que respecta a la banda sonora, las pistas musicales y todo lo demás. Y también encontrar los lugares donde no haya música. Así que eso es algo que siempre hago cuando veo algo, siempre es un aspecto en el que me gusta involucrarme más, o al menos tengo opiniones firmes al respecto".Con su flamante incursión como cantante y compositora, Hudson parece estar entrando en un nuevo acto de su carrera profesional. Si bien la música ocupa un lugar central en sus intereses creativos, está claro que la actuación no quedará atrás. Su excelente trabajo en Glass Onion. Un misterio de Knives Out, la película de Rian Johnson, estrenada en 2022, que también se puede ver en Netfilx, le recordó al público lo graciosa y carismática que la actriz puede ser, aun cuando tiene a su cargo un papel que resulta muy empático.Ahora en la piel de Isla, un personaje un poco caótico, pero por el que el espectador estará hinchando para que gane, Hudson prueba otra vez esa capacidad singular para que la sola mención de su nombre siga generando una reacción positiva en el público.
Una mujer se sienta en una cafetería a disfrutar de su dosis matutina de cafeína. Un joven intenta sacarle charla con el objetivo de seducirla. Ella le menciona a Jack Kerouac, y luego le muestra indiferencia. El mismo joven habla luego con otra mujer que aparece en escena, pero tampoco logra interesarla. Resulta que las dos se conocen, y una de ellas le dice al muchacho que son madre e hija, y él no puede evitar la sorpresa. En esa escena inicial está el espíritu de Gilmore Girls, que bien puede abreviarse en café, referencias culturales y un afiladísimo diálogo que desdramatiza con humor las relaciones afectivas más complejas. Y bajo esa fórmula, esta serie se convirtió en uno de los clásicos de la televisión modelo siglo XXI.Un pueblo perfectoDespués de varios años de trabajar en distintas sitcoms, la guionista Amy Sherman-Palladino comenzaba a darle forma a un proyecto propio. Se trataba de la historia de Lorelai, una mujer de 32 años, su vínculo con su hija Rory, de 16, y con su propia madre, Emily, de muy buena posición pero con la que no dejaba de chocar. Era la saga de tres generaciones de mujeres, de personalidades muy opuestas, pero a las que unía una notable tenacidad. El telón de fondo de ese relato se poblaba con infinidad de personajes secundarios encantadores entre los que no había villanos, sino las agridulces experiencias diarias de crecer y darse la cabeza contra la pared una y mil veces, sin importar la edad.Mientras escribía su ficción, Sherman-Palladino realiza un viaje en el que pasa una noche en un pueblito de Connecticut, que termina por ordenar sus ideas. "Si logro que la gente sienta eso mismo que yo sentí caminando por ese lugar de ensueño, pienso que sería maravilloso" reconoció la escritora cuando ideó Stars Hollow, ese hermoso pueblo en el que transcurre la historia de las chicas Gilmore, y que forma parte del ADN de la serie.Luego de numerosas reuniones con la cúpula del canal WB, Sherman-Palladino obtuvo luz verde para comenzar las grabaciones. La primera persona a la que ella convocó, fue a su mejor amiga de la infancia, la productora televisiva Helen Pai (que dicho sea de paso, sirvió de modelo para el personaje de Lane Kim, la mejor amiga de Rory). Para el elenco, la guionista necesitaba actrices que tuvieran una energía muy marcada, y que fueran capaces de pronunciar aquello que parecía impronunciable, esos diálogos veloces con los que Sherman-Palladino homenajeaba el estilo de las comedias de Cary Grant y Rosalind Russell (las famosas screwball comedies).Sherman-Palladino quería a Sherilyn Fenn para el rol de Lorelai, pero la actriz de Twin Peaks tenía otros compromisos laborales (más adelante, ella sí pudo actuar y por partida doble, en temporadas posteriores de Gilmore Girls). De ese modo apareció Lauren Graham, una intérprete que le dio a Lorelai el encanto que el personaje exigía. La joven Alexis Bledel fue la afortunada que obtuvo el papel de Rory, en el que fue prácticamente su primer trabajo profesional. Otra candidata a Rory fue Liza Weil, y aunque su audición no convenció para componer a ese personaje, a Sherman-Palladino le gustó tanto su desempeño que escribió para ella a la gran Paris Geller.Kelly Bishop, de gran trayectoria en televisión, se convirtió en la matriarca del clan, Emily Gilmore, mientras que la producción no encontraba a la mujer que pudiera personificar a la dueña del bar de Stars Hollow. En ese momento, la guionista pensó que quizá era mejor agregar alguna figura masculina, y así nació Luke Danes. Interpretado por Scott Patterson, Luke iba a ser un personaje casi de fondo, pero la gran química entre Patterson y Graham llevó a Sherman-Palladino a escribir con ellos la gran historia de amor de la serie.Recrear Stars HollowEl proceso de grabar una serie como Gilmore Girls no era nada sencillo. Las dificultades no estaban en cuestiones de producción, sino más bien en los ajustados tiempos que requerían guiones tan extensos. Porque la marca de agua de Sherman-Palladino tenía que ver con libretos mucho más largos que los de cualquier otro drama. Los personajes de esta ficción tenían textos marcadamente extensos, y el guion de cada episodio promediaba las ochenta páginas (cuando, por lo general, en otras series no superaban las 45). La velocidad de los diálogos llevó incluso a que Lauren Graham y Scott Patterson dejaran de fumar, para mejorar su capacidad pulmonar y poder así hablar durante una mayor cantidad de segundos sin necesitar de detenerse a tomar aire. De más está decir que en las grabaciones no había ningún tipo de improvisación debido a la precisión de los libretos, y que los intérpretes necesitaron un coach de diálogo para regular las velocidades indicadas al momento de hablar.En el elenco nació un espíritu de compañerismo muy afín al mundo de Stars Hollow. Todos los actores y actrices se convirtieron en una gran familia, y aprendieron a convivir durante esas prolongadas horas de grabación. Lauren Graham en más de una oportunidad confesó que grabar las cenas de los viernes por la noche eran su momento favorito del trabajo. Las reuniones de todo el pueblo, otra postal muy habitual de la serie, exigía jornadas de doce horas de filmación, otra instancia en la que el elenco se ponía al día con charlas y chimentos. Pero quienes más tiempo pasaban juntas, desde luego, eran Graham y Bledel, madre e hija en la ficción.Entre ellas surgió una relación de mucha complicidad, y debido a que era la primera experiencia importante para Alexis, Lauren la ayudó a aprender a trabajar en un set. Uno de los problemas usuales de Bledel en la primera temporada era que nunca sabía cuál era su posición o hacia qué dirección debía mirar. "Recuerdo que una vez le dije a Lauren que amaba la ternura con la que ella siempre abrazaba o tocaba a Alexis, pero luego me respondió que en realidad hacía eso porque de esa manera le indicaba en dónde debía pararse", reveló Kelly Bishop en una entrevista.El adiós de la creadoraA lo largo de seis temporadas, emitidas entre 2000 y 2005, Gilmore Girls se consolidó como una de las series más vistas en los Estados Unidos y otras regiones del mundo (en América Latina, por ejemplo, siempre gozó de enorme popularidad). La relación entre hija, madre y abuela, nunca dejó de ser el motor de una ficción en la que había amores y desamores, situaciones de gran emotividad pero también dramatismo, sin necesidad de caer en golpes bajos y siempre haciendo del humor una firma. Sherman-Palladino logró darle una impronta única a esta serie, basándose en el estilo de las mencionadas screwball comedies, pero sumándole la irreverencia de Dorothy Parker, y una catarata de referencias pop que iban de Spinal Tap a The Velvet Underground. Sin embargo, al finalizar el sexto año, se produjo un divorcio inesperado.Por motivos que no trascendieron, la creadora de Gilmore Girls renunció al show y el canal, lejos de cancelar todo, decidió avanzar con una séptima y última temporada. La sospecha alrededor de esa sorpresiva decisión, más allá de cuestiones económicas, fue que los directivos de la señal no autorizaron el final que Sherman-Palladino quería darle a su relato. Frente a ese panorama, Lauren Graham se convirtió en productora y cabeza creativa de la ficción. "Cuando quien creó una serie se va, los actores se convierten en los que llevan más tiempo involucrados con el show. Y yo estaba muy comprometida con el lugar hacia donde estaba yendo la historia, y vi que tenía un rol mucho más activo. Entonces sentí que mi nuevo rol estaba justificado", explicó. El 15 de mayo de 2007 y en su episodio número 153, Gilmore Girls se despidió de la televisión, con un cierre que dividió aguas y que aún hoy provoca discusiones entre los fans.Una vuelta agridulceLos años pasaban y, en numerosas entrevistas, Sherman-Palladino expresaba la frustración que le significaba no haberle dado a Gilmore Girls el final que había soñado (del que solo dijo que consistía en cuatro palabras pronunciadas por Rory). Por ese motivo fue que la alegría resultó mayúscula cuando, en 2016, Netflix estrenó cuatro episodios de larga duración, que servían como epílogo a la serie. Gilmore Girls: un nuevo año es un grupo de especiales que revelan qué sucedió con estos entrañables personajes, devolviéndole a los televidentes muchos de los rituales más emblemáticos de esa ficción. Las reuniones del pueblo, los festivales extravagantes, el amor de Rory por el café (tazas que en realidad contenían gaseosa, porque Alexis Bledel no consume cafeína) y otras tantas situaciones y personajes regresaban una última vez.Sin embargo, los cuatro episodios dejaron en un sector del público un sabor algo amargo. Sí, era enormemente emotivo reencontrarse con Lorelai y Rory, pero el destino de ellas era desangelado y contrastaba con el tono amable de la serie original. Quizá Emily, ahora viuda, era la única que lograba un camino más revelador, al decidir intempestivamente cambiar por completo su estilo de vida, mientras que su hija y su nieta parecían atoradas en decisiones que no terminaban de ejecutar. Aunque era innegable que muchos celebraban volver a ver a Jess (Milo Ventimiglia), Dean (Jared Padalecki), el gran Kirk (Sean Gunn) y hasta al exasperante pero querible Taylor Doose (Michael Winters).Un nuevo año era disfrutable porque era una reunión de amigos que nos habían acompañado durante muchas temporadas y a los que habíamos extrañado. Y aunque al día de hoy el público pide algo más de Gilmore Girls, ese cierre apático en el que finalmente Rory pronuncia las tan esperadas cuatro palabras, terminó por abrir una puerta que, lamentablemente, quizá nunca se descubra qué esconde detrás.
La salsera reveló que, a los 17 años, intentó suicidarse tras quedar embarazada de una persona mayor. Años después, logró superar la depresión, formó una familia y hoy se prepara para regresar con un nuevo disco
Poco después de confirmarse su presencia en la próxima temporada de 'Masterchef Celebrity', la caleña compartió nuevas fotos de su personaje
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, llamó a la calma y garantiza que el nuevo periodo pedagógico iniciará sin inconvenientes
El proyecto de "Ley del Sueño y la Promesa Estadounidenses" regresa al Congreso de EE.UU. con el objetivo de aportar una solución para los migrantes de los programas de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que podrían estar en riesgo de deportación tras las medidas de Donald Trump.Presentaron una ley para beneficiar a los migrantes de DACA y TPSEl proyecto, que en el pasado no logró avanzar en el Congreso y ahora fue presentado una vez más por parte de un grupo de legisladores demócratas, busca otorgar estabilidad a personas que llegaron a EE.UU. como menores de edad y construyeron su vida en territorio estadounidense, según NBC Washington.La iniciativa también incluye a beneficiarios de la Salida Forzosa Diferida (DED, por sus siglas en inglés), un estatus migratorio especial otorgado a ciertos grupos de inmigrantes.La congresista demócrata Sylvia García anunció la reintroducción de la ley junto a más de dos centenares de copatrocinadores. Durante la conferencia de prensa, la legisladora enfatizó la urgencia de aprobar la normativa: "Ya tenemos más de 200 patrocinadores, así que no estoy aquí solaâ?¦ vamos a luchar arduamente para asegurarnos de que llegue al presidente y le vamos a decir que si quiere una solución, la tenemos y tenemos un plan".Qué propone la "Ley del Sueño y la Promesa Estadounidenses"El proyecto está dividido en dos secciones principales:Sueño Estadounidense: otorga residencia permanente condicional por diez años a quienes llegaron a EE.UU. como menores de edad y poseen estatus de DACA, TPS o DED. Los requisitos incluyen haber residido de forma continua en EE.UU., aprobar una verificación de antecedentes y haber completado o estar inscritos en programas educativos.Promesa Estadounidense: extiende protecciones a quienes llegaron cuando eran mayores de edad y estuvieron en EE.UU. por al menos tres años bajo el TPS o el DED.Cumplido el período de residencia permanente, los beneficiarios podrían solicitar la ciudadanía tras cinco años, a través del proceso regular de naturalización.Cómo impactaría la ley en la comunidad migrante de EE.UU.Según consignó Voz de América, la congresista Nydia Velázquez resaltó el esfuerzo de los beneficiarios de estos programas: "Los dreamers y los beneficiarios del TPS han hecho todo bien. Siguen las reglas, trabajan duro. Han hecho sacrificios".Para muchos, la posibilidad de obtener la residencia representa la estabilidad que han buscado por años. Alexis Toro Juárez, beneficiario de DACA, compartió a ese medio su perspectiva: "Cuando escuché por primera vez que se iba a volver a presentar la Ley del Sueño y la Promesa Estadounidense, sentí una sensación de esperanza nuevamente".Qué le espera a los beneficiarios de DACA y TPSHistóricamente, los intentos por aprobar esta legislación enfrentaron obstáculos en el Congreso. En 2019 y 2021, la iniciativa pasó la Cámara de Representantes, pero no logró ser considerada en el Senado. En 2023, el proyecto quedó detenida en las comisiones de Justicia y Educación.Pese a anunciar el fin del TPS para ciertos grupos durante las primeras semanas de su nueva gestión, el presidente Donald Trump indicó en diversas ocasiones que podría colaborar con los demócratas en lo que respecto al DACA. Durante una entrevista en diciembre de 2024, reconoció que los "dreamers" merecen una solución, pero culpó a la administración de Joe Biden por no haberla implementado antes.Actualmente, las solicitudes iniciales para DACA están suspendidas tras una decisión judicial que declaró ilegal el programa en enero de 2025. Sin embargo, quienes ya estaban inscritos pueden renovar sus beneficios.
Tres menores de edad resultaron entre los lesionados, al parecer, por la imprudencia del conductor de una camioneta que colisionó un articulado del sistema de transporte masivo
En videos y fotos quedaron registrados los mejores momentos de la primera noche de Las mujeres ya no lloran en Bogotá
La derrota en el clásico ante Huracán (2-0), la pérdida del invicto y el fin del liderazgo en el Torneo Apertura fueron un cachetazo que en las entrañas de San Lorenzo catalogan como "inesperado". Nada es casualidad. Esa serenidad que había proporcionado un comienzo cercano al ideal en resultados y solidez, de repente pasó a ser incomodidad. El mercado de pases azulgrana, ayudado por una venta post cierre que le permite incorporar hasta el 12 de marzo, puede encontrar dos llaves en la urgencia permanente de reducir los números rojos de la tesorería.El equipo dirigido por Miguel Ángel Russo estaba jugando bien, y, cuando lo hacía, se adueñaba de los tres puntos por meras inteligencia, practicidad y contundencia. Por eso, lo ocurrido el domingo en Parque Patricios sorprendió. La actitud y la viveza que venían caracterizándolo, de pronto quedaron escondidas en su casa y San Lorenzo fue casi entregado a otro terreno. Los integrantes del "doble 5â?³, hasta hoy compuesto por Nicolás Tripichio y Elián Irala, siguieron sin encontrarse y, por ende, esa estructura fue lo menos lúcido en este andar inicial. Conclusión que también saca la dirigencia, más allá del clásico perdido.Néstor "Pipo" Gorosito y el día después del Bombonerazo: "Lo tomo como una cosa épica para el fútbol peruano"Así las cosas, por estas horas la directiva está negociando el arribo de un viejo conocido, Jalil Elías, que fue azulgrana desde 2021 hasta fines de 2023. Su nombre trasciende por el escenario y ante esta inusual posibilidad de incorporar, pero los diálogos con el volante de 28 años habían comenzado antes de la derrota a manos de Huracán. Luego se dieron las aprobaciones de Russo y Carlos "La Roca" Sánchez, el manager del club.¿Qué ocurrió como para que, poco más de un año después, Elías esté dispuesto a volver? Cuando se fue tenía una determinación indeclinable de marcharse en libertad de acción, para hacer diferencia económica. Johor, equipo de Malasia, le ofreció números mucho más atractivos que los de la dirigencia de San Lorenzo entre la finalización de la gestión de Horacio Arreceygor y el triunfo elecctoral de Marcelo Moretti, el actual presidente.A Elías le costó adaptarse en su primera etapa en el club, al punto de llegar a ser resistido. Hasta que, variando de posiciones, encontró la versión que pretendían de él. Tan importante fue que llegó a ponerse la cinta de capitán y, asimismo, en 2023 consiguió goles memorables: uno a Huracán en el Tomás Ducó para un 1-1 definitivo y uno a Central Córdoba triunfar en la última fecha de la Copa de la Liga y clasificar al Ciclón para la Copa Libertadores del año pasado. Así se despidió.Su experiencia en la liga malaya no fue la soñada. Incómodo y entre algunos conflictos con directivos, a los pocos meses le dio el sí a Vélez para formar parte por unos meses del plantel que terminó coronándose en la última Liga Profesional, pero fue titular en apenas un puñado de encuentros. Volvió a Malasia e inmediatamente mostró la intención de vestir otra vez la ropa azulgrana. Tan entusiasmado está que en las últimas horas subió una foto de su hija sobre el césped del Nuevo Gasómetro.¿Cómo arribaría? San Lorenzo no está en condiciones de comprarle el pase, y entonces negociando con buena predisposición de los malayos un préstamo hasta diciembre, con una opción de compra accesible e intentando que Johor "se haga cargo, al menos, de la mayor parte del salario", según comentaron desde Avenida La Plata para LA NACION. ¿Por qué San Lorenzo puede incorporarlo? Gonzalo Luján fue transferido a Inter Miami cuando el mercado local ya se había cerrado, y eso abrió la prórroga hasta el 12 de marzo.¡PERO QUE DESPEDIDA, JALIL! ¡Elías abrió el pie y la clavó en el ángulo para marcar el 1-0 de San Lorenzo vs. Central Córdoba sobre el final del primer tiempo! ¡Golazo infernal! pic.twitter.com/IRd6YP1TPR— SportsCenter (@SC_ESPN) November 27, 2023Y hay otra operación dando vueltas que encaja para seguir abriendo ventanas. Irala es el hombre por transferir desde hace un tiempo. Parecía que se mantendría durante este semestre, pero sin un gran rendimiento del volante que tiene "ganas de salir a otro lado para cambiar de aire", según confiaron para este medio, el presidente y compañía están en tratativas con Inter, de Porto Alegre.Eso sí: lo hacen contrarreloj, debido a que el mercado brasileño concluirá este viernes. La oferta rondaría los U$S 4.000.000 brutos por casi la totalidad del pase, cifras que San Lorenzo quiere seguir debatiendo para que ingrese un monto más satisfactorio, pero sin correr el riesgo de que la operación se trunque. La necesidad de alimentar las arcas, la voluntad del jugador y la buena suma que está dispuesto a poner el club brasileño hacen que el Ciclón crea que la gestión terminará siendo exitosa. "No van de la mano. Puede darse una y no la otra, pero queremos que se concreten ambas", agregaron desde la directiva.San Lorenzo desea renovar la mitad del campo, entre bajos rendimientos en el eje y tras un clásico que resultó un cachetazo impensado.
El hijo de Sancho Gracia vuelve por todo lo alto a la televisión gracias a una de las series más queridas por la audiencia, 'Entre tierras'
La edición 14 de 'Un Mundo Distinto' continúa dejando sorpresas, y esta vez lo hace con una programación paralela a los grandes artistas del evento
El defensor Cristian "Cuti" Romero está cada vez más cerca de volver a jugar y el Tottenham compartió un video en sus redes sociales donde se lo ve entrenando a la par de sus compañeros, marcando el tramo final de su recuperación.
Vélez emitió un fuerte comunicado a través de su página oficial sobre la situación del defensor Valentín Gómez, tras la frustrada transferencia al Udinese de Italia. El club exigió el regreso del futbolista a los entrenamientos y señaló al entorno del jugador y al empresario Foster Gillett, quien se había comprometido en pagar la cláusula de salida para reubicarlo en Europa, como responsables del incumplimiento contractual. En las últimas horas, el presidente del club de Liniers, Fabián Berlanga, habló de la situación del jugador.La novela entre el Fortín y el defensor central sumó un nuevo capítulo. El comunicado comienza con una clara postura institucional: "Vélez Sarsfield expresa su profunda preocupación por la situación contractual de Valentín Gómez y por el accionar de su entorno y del grupo empresario liderado por Foster Gillett".ð??µ Con relación al jugador Valentín Gómez, el Club Atlético Vélez Sarsfield informa lo siguiente.ð??¨ð??»â??ð??» https://t.co/EQvb2EyZSi pic.twitter.com/qZzpWxkXIn— Vélez Sarsfield (@Velez) February 24, 2025Desde el club, remarcaron que se cumplieron todas las condiciones pactadas para concretar la transferencia, pero que el incumplimiento financiero hizo inviable la operación. El club detalló el extenso recorrido de negociaciones fallidas: "En marzo de 2024, luego de extensas negociaciones con el jugador y sus representantes, se acordó la renovación del contrato laboral hasta el 31/12/2026. Dicha firma incluyó una importante mejora en las condiciones salariales, así como un compromiso verbal... para que el mismo sea transferido en la ventana de mitad del 2024â?³.La primera oportunidad de salida se dio en julio del año pasado, cuando Gómez estuvo a punto de ir a Palermo, de Italia, club que iba a cederlo a préstamo a River. Sin embargo, Vélez detalla: "Luego de realizar la revisión médica en Italia, Palermo desistió de la operación", expresó el comunicado, frustrando así una venta por 10 millones de euros brutos. Las causas de la decisión del club italiano, tuvieron que ver con una observación durante la revisión médica del jugador, que presentaba una lesión en un menisco.Posteriormente, en enero de 2025, se negociaron los términos con Cruzeiro, de Brasil. Aunque las primeras ofertas eran cercanas a los 10 millones de dólares, la falta de garantías financieras llevó a Vélez a aceptar una segunda propuesta de 8,5 millones de dólares brutos en un solo pago. Sin embargo, los brasileños también se retiraron de la negociación y dejaron nuevamente al defensor sin transferencia.Tras ese revés, "el jugador manifestó a la Comisión Directiva su voluntad de no continuar en el club y de buscar una nueva alternativa de traspaso en la ventana en curso", aclara el comunicado. Y fue el propio Valentín Gómez quien acercó la propuesta de que el grupo empresario Foster Guillett pagara su salida para reubicarlo en otro club. "El jugador manifestó que había conseguido quién le solventara la ejecución de su cláusula de rescisión... por un monto de USD 8.500.000 netos". En este punto, el club dejó en claro que "nunca firmó ni acordó ningún documento con otro club, con un grupo inversor, fondo privado o similar de cualquier tipo. Los únicos documentos suscriptos fueron entre Vélez y el jugador, y el único obligado al pago era el jugador".La fecha límite para realizar el pago era el 28 de enero, pero ante reiteradas prórrogas solicitadas por el entorno del jugador, la espera se extendió sin éxito. "Durante este período el Club realizó contactos y gestiones con el Grupo Gillett, a pedido del jugador, para lograr que la operación pudiera concretarse y se cumplieran los compromisos asumidos", señaló Vélez.El 24 de febrero venció el plazo para ser inscripto en la Serie A, el Udinese era quien lo pretendía e incluso había empezado a entrenarse en el predio, por lo que Vélez dio por finalizada la operación y le comunicó a Gómez que debía regresar a la Argentina para reincorporarse a los entrenamientos del primer equipo. Sin embargo, el defensor aún permanece en Italia, aumentando las tensiones.El club también destacó que "nunca autorizó el viaje del jugador a Italia, su revisión médica en otra institución ni el entrenamiento en ningún club". Todas estas situaciones fueron toleradas únicamente "ante la voluntad de poder concretar la transferencia que beneficiaba al Club, y que había sido especialmente solicitada por el jugador".El presidente fortinero, Fabián Berlanga, habló sobre la situación: "El comunicado es algo frío. Si tomamos en cuenta la parte humana, Valentín está sufriendo por las transacciones que se cayeron o no se fueron dando. Lo que estamos tratando de hacer es que el jugador vuelva, ponernos a disposición de él, que él se ponga a disposición de nosotros y volver a intentarlo en la ventana de junio en la que hay mucho más movimiento en el mercado europeo", dijo en el programa F12 de ESPN."Valentín firmó una acuerdo con Vélez en el que quedaba libre a los dos días de depositado el dinero, pero nunca se depositó la plata y el acuerdo estaba caído. Decidimos tener paciencia porque el club necesitaba la plata de esa venta y queríamos darle la posibilidad a él de cumplir su sueño de jugar en Europa. Pasaron los días, la plata nunca se depositó y llegó el momento en el que no tenía ningún lugar donde inscribirse, por eso se frustró la transferencia", explicó Berlanga.Además, aseguró que podría ser vendido al fútbol argentino: "¿Si venderíamos a Valentín a otro equipo de Argentina? No habría problema, habría que ver los términos y si el jugador quiere o no ir. Si el deseo del jugador es ese, yo no tengo problema, mientras que sea por el dinero que pedimos".El comunicado fijó el 3 de marzo como fecha límite para el regreso de Gómez, recordando que es un jugador surgido de las inferiores y que fue co-capitán del equipo campeón, apelando a su compromiso con la institución. Ante esto, Berlanga dejó más incertidumbres que certezas: "La situación es incierta. Tendremos que charlar con el padre y con el jugador. Si él cree que están las condiciones dadas para volver a jugar en Vélez, yo no tengo problema y creo que el técnico tampoco".Para Sebastián Domínguez, sin dudas sería un refuerzo de lujo. Su equipo tuvo un comienzo de año y de torneo impensado: lleva siete partidos sin ganar y sin marcar goles, el peor comienzo para un campeón vigente. Con contrato aún vigente hasta fines de 2026, la vuelta del central zurdo podría ser clave para un plantel que no encuentra su funcionamiento y que, tras esta frustración, también deberá lidiar con el golpe anímico que representa para el jugador y el plantel"No se borró"En medio de esta controversia, Guillermo Tofoni, apoderado de Foster Gillett en Argentina, salió al cruce de las acusaciones y defendió la postura del grupo inversor. Según explicó: "Se cumplió con todos los pasos necesarios para concretar el pase de Valentín Gómez al Udinese, pero surgieron dificultades financieras inesperadas que escaparon a nuestro control", en diálogo con Beo Sport.Tofoni aseguró que desde el entorno de Gillett siempre hubo voluntad de que la operación se concretara, y deslizó cierta sorpresa ante la decisión de Vélez de dar por finalizado el acuerdo: "Lamentamos profundamente la postura adoptada por el club en su comunicado, ya que nuestro objetivo siempre fue ayudar al jugador a dar un salto en su carrera y lograr una transferencia beneficiosa para todas las partes".Respecto a las dificultades financieras mencionadas, Tofoni detalló: "Hubo demoras en la disponibilidad de los fondos debido a cuestiones administrativas y bancarias internacionales. Se hicieron todos los esfuerzos posibles para que el dinero llegara en tiempo y forma, pero no se logró completar la transacción antes del cierre de la ventana de transferencias". Además, añadió que "el compromiso económico estaba garantizado, pero el proceso burocrático fue más complejo de lo esperado".El representante de Gillett también se refirió al contexto general de las inversiones del empresario estadounidense en Argentina, donde recientemente se cayó otro pase importante, el de Rodrigo Villagra. "La situación de Villagra y Gómez se parecen, pero no son iguales. En ambos casos se buscó avanzar con inversiones serias, aunque los obstáculos financieros y legales terminaron impidiendo que se concreten", explicó Tofoni. Y agregó: "Foster Gillett sigue comprometido con el fútbol argentino. Estos inconvenientes no significan que vaya a retirarse del mercado, sino que se tomarán mayores recaudos en futuras operaciones".Pese a las dificultades, Tofoni insistió en que el grupo inversor actuó de buena fe: "Entendemos la preocupación de Vélez, pero en ningún momento hubo mala intención".
El proyecto será independiente de la participación del personaje en Daredevil: Born Again y tendrá un formato similar al de Werewolf by Night
Después de someterse a un tratamiento por su lesión en la columna, el cantante peruano regresa a los escenarios
Es necesario conversar cómo interactuamos con las pantallas. El desafío no es eliminar la tecnología sino repensar su uso, sobre todo en menores, los más expuestos a su impacto negativo. Leer más
El significado clave de la foto con el presidente de Estados Unidos.La valoración de Cristina Kirchner en la provincia y el dirigente que podría vencerla.La encrucijada electoral en la Ciudad con un candidato que reaparece.
En la nueva edición del festival que combina artistas consagrados y talentos emergentes, la banda de Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur decidió volver "solo por una noche", tras siete años de su último recital. Leer más
En su último programa desde Mar del Plata y un día antes de su cumpleaños número 98, Mirtha Legrand se convirtió en la protagonista absoluta de la velada: sorprendió con un look de gala, revivió una de sus frases más virales -"¿Vos te hiciste algo en la carita?", le consultó sin vueltas a una de sus invitadas- y hasta se permitió bromear con su edad al momento del brindis.Un look tendenciaLa gran diva de la televisión argentina apareció en escena puntual parada junto a su clásico escritorio. Luego de la presentación de rigor, compartió los detalles de su outfit. "Miren qué bonito lo que tengo puesto hoy. Es un vestido bordado en mini pallets de colores. ¿No es una belleza?", preguntó. De inmediato contó que el diseño con estampado floral fue una creación de Iara y mostró los accesorios que eligió para completar su look.Una frase que ya es un clásicoPara cerrar sus especiales desde La Feliz, la Chiqui decidió realizar una mesa llena de figuras del mundo del espectáculo, actores que hicieron temporada en la ciudad balnearia con sus obras de teatro. Fueron de la partida los actores Miguel Ángel Rodríguez, Silvia Kutica, Alejandro Paker, Luisa Kuliok y Mauricio Dayub. En un momento de la noche, mientras la mujer que alcanzó la fama con su personaje de Gina en la exitosa novela de fines de los 80 La extraña dama hablaba de su actualidad, la conductora la interrumpió para halagar su figura. "Estás muy bien físicamente", exclamó. De inmediato, sin esperar respuesta, redobló la apuesta: "¿Vos te hiciste algo en la carita?", disparó, pícara, y despertó las carcajadas de todos. Kuliok, lejos de molestarse, le mostró su cara y contestó, orgullosa: "Nada".Brindis de cumpleañosSobre el final del envío, Mirtha anunció, con una mezcla de alegría y emoción, su cumpleaños. "Quiero que sepan que mañana cumplo años", contó y todos la aplaudieron. Luego de chocar su copa con la de sus invitados, agregó: "Muchos años, bien vividos". "Ay, cuántos años cumplo, qué horror", soltó algo compungida, pero luego corrigió. "Qué horror no, qué maravilla". "Feliz cumpleaños Chiqui, los espero el sábado que viene", se despidió.Cómo será el cumpleaños de MirthaSegún publicó LA NACION, los invitados al festejo de la gran diva serán 60. Se trata de convidados elegidos con rigurosa lupa por Mirtha y con cierta anuencia de su núcleo familiar más cercano. Como sucedió en más de una oportunidad, este año, nuevamente, la fiesta se llevará a cabo en la mansión que Marcela Tinayre posee en el Barrio Parque porteño. El domicilio de la hija de Mirtha permite una veintena más de invitados en relación al piso de Avenida del Libertador de la conductora. Además, la residencia de Barrio Parque ofrece un espacio al aire libre rodeado de vegetación y, algo no menor, está ubicada a muy pocas cuadras de la casa de la homenajeada.Como sucede habitualmente, Ramiro Arzuaga será el responsable de la ambientación del espacio. Siempre respetando el estilo elegante de Chiquita, las flores y los centro de mesa con velas serán parte de la escenografía.Se sabe que las mesas serán de estilo con sillas tapizadas en pana gris. Como el eje de la fiesta será en el jardín que enmarca la piscina, Arzuaga colocará a modo de "techo" una lluvia de luces diminutas que generará el efecto de caer sobre las mesas. El año pasado, Arzuaga -profesional distinguido de notable manejo de la estética- diseñó abanicos con imágenes de la diva y algunas de sus frases recurrentes: "Como te ven, te tratan", "Este programa trae suerte", entre otras.Esta vez, cada invitado tendrá un mini poster con su nombre que recordará los films de Legrand. Estarán ubicados en las mesas para que cada cual sepa qué lugar tiene asignado y luego pueda llevarse el diseño a modo de recuerdo. Y, ya un sello de Arzuaga, volverán los abanicos, esta vez con la impresión de una foto de Mirtha y la leyenda, "yo, ya soy una leyenda".En relación al outfit, Mirtha Legrand lucirá, como es su costumbre, dos vestidos especialmente diseñados para la ocasión. Como sucede en su programa televisivo, el look de la diva será responsabilidad de Iara y de Claudio Cosano. La Chiqui siempre fue una gran difusora de los diseñadores nacionales y lanzó a varios de ellos al estrellato tal como sucedió con Roberto Piazza y Jorge Ibáñez.
El Presidente le demostró a los críticos que el asesor y su hermana siguen firmes, al sumarlos al viaje a Washington y posteriormente al encuentro con Elon Musk
El Gobierno espera el regreso de Javier Milei de los Estados Unidos, previsto para este domingo, para poner en marcha la designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, los dos candidatos que no consiguieron pasar la valla del acuerdo del Senado."Tiene que volver el presidente para decirlo, pero la idea es que se firmen los dos decretos esta semana", dijo a LA NACION una fuente del Gobierno que lleva adelante las negociaciones.Una fuente oficial del Ministerio de Justicia fue mas ambigua, aunque admitió que Lijo y García-Mansilla siguen en carrera y no los otros nombres que circularon la semana pasada. "Está todo en estudio, estamos analizando todas las alternativas legales para que los candidatos propuestos por el Gobierno lleguen a la Corte", argumentó.Si es que finalmente ambos son designados de esta manera, los decretos deberían ser firmados antes del 28 de febrero. Los días corren.Esto se debe a que la jugada se apoya en el artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional que prevé entre las atribuciones del Poder Ejecutivo "llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura".Si Milei quiere designar a los dos jueces por decreto debe hacerlo mientras el Congreso se encuentra cerrado, es decir, antes del 1 de marzo, cuando se inaugura el período de sesiones ordinarias con un discurso presidencial.La pretensión de Milei es que ese día estén sentados en el recinto Lijo y Garcia-Mansilla junto a Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.El camino habitual, previsto en la Constitución para designar a un juez de la Corte Suprema, es que el Poder Ejecutivo propone a los candidatos, se abre un período de impugnaciones y adhesiones, hay entrevistas personales con la comisión de acuerdos del Senado y los senadores, finalmente, deben votar para darle acuerdo con los dos tercios de los presentes.Este trámite comenzó con la postulación de Lijo y García-Mansilla, tuvieron adhesiones y objeciones, pasaron las entrevistas públicas y el pliego de Lijo consiguió los votos para ser tratado en el Senado. El de García-Mansilla, no.TensionesEl tratamiento de la candidatura de Lijo iba a tener lugar la semana pasada. El Gobierno presionó para incluir el tema en el orden del día. Si embargo, ante las advertencias de los aliados sobre las dificultades para lograr el número para sesionar, lo retiró.Así las cosas, el Gobierno reflotó la idea de nombrarlos a ambos por decreto. La designación es por un año parlamentario, es decir, unos 9 meses hasta fin de noviembre.Para que ambos puedan asumir, Lijo primero debe renunciar a su cargo de juez federal, según los antecedentes de la propia Corte Suprema. La posibilidad de una licencia no está contemplada.Además, está por verse si la Corte Suprema les toma juramento. Es una decisión que deben tomar por mayoría los tres miembros del máximo tribunal. La postulación de Lijo es auspiciada por Ricardo Lorenzetti, por lo que se descuenta su apoyo, pero Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti no piensan lo mismo. Se verá qué decisión toman.Es toda una disyuntiva para Lijo asumir en la Corte Suprema, renunciando a su cargo de juez federal, que ocupa desde hace 21 años cuadro fue designado por Néstor Kirchner.El riesgo está en que su situación es frágil. Por un lado es una limitación a su independencia, ya que llegaría por un decreto presidencial y necesitaría los votos de los senadores para seguir en el cargo.El otro motivo de su fragilidad es que, si en un año no consigue acuerdo del Senado, se queda sin nada. Ni juez de la Corte, ni juez federal.Y para colmo el kirchnerismo ya avisó que en caso de que Milei nombre por decreto a ambos jueces, está dispuesto a intervenir para revocar sus designaciones.La postura del principal bloque de oposición de la Cámara alta, fue oficializada por el jefe de la bancada, José Mayans (Formosa), quien el 27 de noviembre pasado le entregó en mano una nota firmada por la totalidad del bloque de Unión por la Patria al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando fue al Senado."Los abajo firmantes asumimos el compromiso público de impulsar el inmediato rechazo del pliego de Acuerdo de cualquier persona que acepte ser designado como juez o jueza de la Corte Suprema de Justicia de la Nación 'en comisión", bajo el supuesto amparo de los términos del artículo 99 inciso 19 de la Constitución Nacional", sostiene la nota.Esa cláusula constitucional fue a la que apeló Mauricio Macri cuando nombró en diciembre de 2015 por decreto a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz en la Corte. Al final, el procedimiento nunca llegó a completarse porque meses después y acuerdo político mediante, ambos recibieron el acuerdo de la Cámara alta.Para que no quedaran dudas, Mayans aclaró en el recinto: "Que se sepa públicamente que la persona que acepte ser designada por decreto, inmediatamente nuestro bloque va a pedir sesión para votar la destitución". El alineamiento en el rechazo de la totalidad de los 33 senadores kirchneristas sería letal para el Gobierno. El antecedenteLa Corte avaló que los jueces designados en comisión pueden removerle antes de finalizar el año parlamentario en el caso del juez Belisario Montero, de 1958, pero con sus particularidades. Este juez nacional de Paz de primera instancia de la Capital fue designado en comisión en 1955 por medio del Decreto-ley 112/55 del gobierno militar del General Eduardo Lonardi, que declaró en comisión a todo el Poder Judicial.Luego del dictado de ese decreto-ley, el mismo gobierno había establecido por medio del Decreto-ley 487/1955 que los jueces declarados en comisión gozarían de la garantía de inamovilidad "hasta tanto se constituyan los poderes constituidos".Cuando asumió el gobierno de Arturo Frondizi en 1958 y comenzó a nombrar jueces para los cargos que estaban "cubiertos" en comisión, el Senado brindó acuerdo a otra persona para el cargo que ocupaba el juez Belisario Montero.El magistrado fue a la Corte reclamando quedarse hasta el final del "período legislativo". Su recurso fue desestimado, pero la Corte consideró pertinente hacer una aclaración respecto de cómo había que interpretar aquella "declaración en comisión".Dijo que los nombramientos en comisión -aludiendo, en realidad, a las declaraciones en comisión de un gobierno de facto- caían cuando el Senado brindaba acuerdo al "nombrado" en comisión o a otra persona.
Las autoridades migratorias advierten que ausencias prolongadas y documentos incompletos pueden generar inspecciones adicionales al reingresar al país
El gasto difiere dependiendo del estrato socioeconómico, con cifras que van desde S/ 730 en el nivel D hasta S/ 1.452 en el nivel A
Está en el top 10 de lo más visto. Es un éxito del cine de animación.
WASHINGTON.- ¿Qué pasará con el famoso programa espacial Artemis? Un mes después del regreso del republicano Donald Trump al poder, aún reina la incertidumbre sobre el futuro de este proyecto que apunta a que los estadounidenses regresen a la Luna.Ya durante el primer mandato del magnate (2017-2021) se había anunciado que el programa podría ser dejado de lado o revisado seriamente para reorientar los esfuerzos hacia Marte, un objetivo compartido de Trump y su gran aliado, el empresario multimillonario Elon Musk."Llevaremos nuestro destino hasta las estrellas, enviando astronautas para plantar la bandera de Estados Unidos en el planeta Marte", declaró el presidente en su discurso de investidura el 20 de enero, sin mencionar el regreso planificado a la Luna.Trump: "We will pursue our manifest destiny into the stars by launching American astronauts to plant the Stars and Stripes on the planet Mars." pic.twitter.com/s2h53SgszO— unusual_whales (@unusual_whales) January 26, 2025Musk, dueño de la compañía aeroespacial SpaceX y con gran influencia sobre el líder republicano, ha sido un firme defensor de centrar los esfuerzos en Marte, considerando innecesario el paso intermedio por la Luna. Esta visión choca con el programa Artemis, que busca establecer una presencia sostenida en la superficie lunar antes de emprender misiones al planeta rojo.Asimismo, un nuevo enfoque con objetivo Marte haría correr el riesgo de dejar vía libre a China, potencia rival, que ya anunció que quiere enviar una nave tripulada a la Luna en 2030.Pero para los críticos del gasto gubernamental, como Musk, Artemis representa un modelo de ineficiencia: su presupuesto ha escalado hasta los 93.000 millones de dólares en 2025, superando con creces las estimaciones iniciales, mientras que cada misión lunar costaría más de 4000 millones debido a que el cohete SLS y la nave Orion son de un solo uso.A falta de noticias de las autoridades sobre el tema, los recientes anuncios de salidas y posibles despidos han reavivado las especulaciones sobre una reestructuración de este programa insignia de la NASA.Recortes en la agencia espacialLa NASA ya está bajo la supervisión del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), dirigido por el propio Musk. Así lo confirmó la administradora interina de la agencia espacial, Janet Petro, en un correo enviado a todo el personal. En el mensaje, adelantó que los enviados de Musk revisarán los contratos de la NASA y que la institución acatará el mandato presidencial de aplicar "reducciones de plantilla a gran escala, entre otras medidas".Además, en las últimas semanas, la agencia ha suspendido la actividad de varios comités asesores para asegurarse de que cumplen con las nuevas directrices presidenciales. Entre los afectados está el grupo Mexag, encargado de coordinar la investigación y exploración de Mercurio. Su sitio web ha sido desactivado y muestra únicamente un mensaje: "El sitio web de Mexag está siendo revisado en respuesta a la recomendación dada por el liderazgo de la NASA".Los miembros del comité también se vieron obligados a cancelar una reunión presencial programada para este mes, según reveló SpaceNews. Esto ocurrió pese a que ya habían eliminado previamente las sesiones sobre diversidad, igualdad de género e inclusión, en un intento por ajustarse al decreto de Trump que prohíbe estos criterios en la contratación pública. Además, han desaparecido páginas del sitio web de la NASA, como la que conmemoraba la promoción de astronautas de 1978, la primera en incluir mujeres y representantes de minorías étnicas.Por su parte, el DOGE anunció el lunes su intervención en la agencia a través de un tuit, en el que instó a la ciudadanía a colaborar en la identificación y corrección del "despilfarro, fraude y abuso de poder" dentro de la NASA.Mientras tanto, la agencia espacial estadounidense formalizó el miércoles el retiro de uno de sus principales funcionarios y un acérrimo defensor de Artemis, Jim Free."Ya sea que haya decidido irse o que lo hayan obligado a hacerlo, su partida es una prueba más de que el liderazgo en la agencia está cambiando", declaró a la AFP la analista de la industria espacial Laura Forczyk.Musk, que es dueño de la empresa SpaceX, que recibe millonarios contratos de la NASA, ha criticado duramente el enfoque del programa de la agencia espacial para reconquistar la Luna: "La arquitectura de Artemis es extremadamente ineficiente. Es un programa que maximiza los puestos de trabajo, no un programa de maximización de resultados. Se necesita algo completamente nuevo", declaró en su red social X el pasado diciembre.En este sentido, el gigante estadounidense Boeing, que desarrolla el megacohete SLS de la NASA dedicado al programa, anunció este mes que podría despedir a unas 400 personas hasta abril "para alinearse con las revisiones del programa Artemis y las proyecciones de costos"."Han aceptado los hechos", expresó Keith Cowing, excientífico de la NASA que dirige el sitio web especializado Nasa Watch."Impredecible"Reina la incertidumbre, pero estos anuncios hacen pensar "que habrá un cambio", afirma Forczyk, quien espera modificaciones más o menos significativas del programa más que su cancelación directa. Entre las posibles medidas se encuentran el abandono del costoso cohete SLS, cuyo desarrollo se ha retrasado, para dar prioridad a la participación de empresas privadas, con SpaceX en primer lugar, o incluso la cancelación de algunas misiones lejanas del programa.Sin embargo, un eventual abandono del cohete SLS en favor de uno Starship, actualmente desarrollado por SpaceX, reduciría el margen de maniobra de las autoridades en caso de dificultades y podría causar varios problemas legales y políticos.Uno en particular sería el posible conflicto de intereses, pero otro sería la amenaza sobre decenas de miles de puestos de trabajo en estados conservadores afines a los republicanos como Texas, Alabama, Misisipi y Florida.Ted Cruz, senador republicano por Texas, ya ha dicho que el programa debería seguir adelante intacto durante por lo menos un año, y que piensa promover una votación pronto para garantizarlo. A pesar de haber recibido duras críticas por sus retrasos â??la misión está ahora prevista para "mediados de 2027â?³ y sobrecostes, el programa SLS es un ejemplo de consenso entre demócratas y republicanos, que en el Congreso siempre han votado juntos su financiación.NASA and America's commercial space industry have a symbiotic partnership that makes both stronger and exponentially increases our ability to explore space. That partnership is huge for the Texas economy and critical for taking America back to the moon and beyond! pic.twitter.com/rgBJti1ATi— Senator Ted Cruz (@SenTedCruz) December 17, 2024Es por eso que aunque el equipo de Musk acabase recomendando abortar el programa Artemis, el presidente estadounidense no tiene competencia para ejecutar esa cancelación.A pesar de estos argumentos, todo es posible, advierte Forczyk, que recuerda: "El gobierno de Trump es impredecible y no tenemos ni idea de lo que Donald Trump o Musk tienen en mente".Habrá que esperar a la llegada de Jared Isaacman en los próximos meses. El multimillonario y astronauta comercial es el candidato de Trump para dirigir la NASA, aunque su nombramiento aún debe ser confirmado por el Senado. Isaacman tampoco parece ser un defensor del actual programa lunar estadounidense. Al aceptar su nominación en diciembre, mencionó los desafíos en la exploración de Marte y la Luna, pero evitó cualquier referencia a las misiones Artemis. Su postura al respecto ya había quedado clara en octubre, cuando respaldó una contundente crítica del empresario y político Michael Bloomberg, señalando a Artemis como un ejemplo de los problemas de la agencia espacial.Agencia AFP y diario El País, SL
Ante la confirmación de la muerte de Shiri, Ariel y Kfir Bibas y Oded Lifschitz, secuestrados y asesinados por el grupo terrorista Hamas, el Museo señala que Hamas replica el objetivo nazi de exterminar a los judíos, ahora en el siglo XXI. "No debemos ceder ante la barbarie", señaló su presidente.
En la antesala del duelo en Italia ante el Porto, por la vuelta de los playoffs de la Europa League (la ida salió 1-1 en Portugal), Leandro Paredes aprovechó la entrada en calor para charlar con un periodista de ESPN sobre su frustrado regreso a Boca Juniors. "Jamás di a entender que volvía ahora", aclaró el mediocampista, en referencia a los rumores que circularon durante el último mercado de pases.El encuentro entre Roma y Porto, que definirá un boleto a los octavos de final, llega en un contexto particular para Paredes. Desde comienzos de año, las redes sociales se llenaron de especulaciones y el hashtag, como #ParedesABoca, que se volvió tendencia en X (ex Twitter), alentado por la ilusión de los hinchas Xeneizes. Sin embargo, el jugador fue tajante: "En noviembre, cuando tuve la oportunidad de decirlo, fui muy claro. Dije que yo tenía un contrato al cual tenía que respetar y lo hice"."JAMÁS DI A ENTENDER QUE VOLVÍA AHORA. FUI MUY CLARO"ð??¨ Leo Paredes, mano a mano con #SportsCenter, sobre su no regreso a Bocað??º Toda la #UEL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/xW3D5htjpp— SportsCenter (@SC_ESPN) February 20, 2025Además, en medio de las especulaciones, trascendieron supuestas negociaciones entre Boca y el futbolista que no llegaron a buen puerto. Según se supo, las tratativas fueron directas con Juan Román Riquelme, y también involucraron al entrenador, Fernando Gago, tan cuestionado en las últimas horas. El propio presidente del club habló al respecto semanas atrás: "¿Cómo voy a pensar si puede venir, si tiene contrato con otro equipo?", sostuvo en diálogo con la prensa, enfriando las expectativas de los hinchas.Aunque, destacó que "tiene las puertas abiertas" para cuando desee volver. "Sabe todo lo que lo quiero. Nosotros siempre vamos a tener la ilusión de contar con él. Pero renovó con la Roma, entonces...", concluía Riquelme.Sin embargo, lejos de cerrar la puerta a un futuro regreso, Paredes dejó una luz de esperanza para los hinchas: "Obviamente, siempre lo digo. Fui muy claro con mis declaraciones", reafirmó. La frase alimenta la idea de que, aunque no sea en lo inmediato, Boca podría ser un destino para finalizar su carrera.Por otro lado, el volante de la Roma también se refirió al desafío que representa enfrentar al Porto: "Tenemos por delante un equipo muy bueno, un equipo que realmente está en crecimiento, que nos ha puesto en dificultad la semana pasada y creo que hoy será otro partido igual". Asimismo, destacó el trabajo de su entrenador, Martín Anselmi, que lleva apenas cinco partidos dirigidos: "Seguramente nos ha estudiado, vi también que estudia mucho a los rivales"."TENEMOS UN PARTIDO MUY IMPORTANTE POR DELANTE", Leo Paredes habló mano a mano con #SportsCenter en la previa del duelo vs. Porto.ð??º Toda la #UEL, por #DisneyPlus pic.twitter.com/QfsboZ4zXr— SportsCenter (@SC_ESPN) February 20, 2025En un cruce de alta tensión, la Roma necesita un buen resultado en casa para seguir con vida en la Europa League. Paredes, que será titular en el equipo del veterano entrenador, Claudio Ranieri, se perfila como una pieza clave en el esquema del equipo italiano. El choque, además, tendrá el condimento especial del duelo con Alan Varela, el ex Boca, que milita en el conjunto portugués desde hace más de un año y medio.Mientras la pelota rueda en el estadio Olímpico de Roma, los hinchas Xeneizes siguen soñando con un futuro en el que Leandro Paredes vuelva a vestir la azul y oro, como cuando debutó allá por 2010, apadrinado por el actual presidente del club. El mediocampista, por ahora, se mantiene enfocado en su presente europeo, pero sin cerrar del todo la puerta a un regreso al club que lo vio nacer futbolísticamente.¿Qué dijo Leandro Paredes en noviembre?El mediocampista de la Roma, equipo que actualmente se encuentra en la novena posición de la Serie A, ya había abordado el tema de su regreso frustrado a Boca a fines de 2024. En aquel entonces, Paredes fue contundente respecto a su continuidad en el club italiano: "Tengo contrato en Roma hasta junio de 2025, y hasta ese momento lo cumpliré. Estaré con Roma, que la verdad es una ciudad increíble y un club espectacular", expresó en diálogo con la prensa, buscando despejar cualquier tipo de especulación.La decisión de seguir en Italia no fue casualidad. Según trascendió, el entrenador Claudio Ranieri, quien asumió las riendas de la Roma a mediados de 2024, le habría asegurado a Paredes que sería una pieza clave en su esquema táctico. Esta promesa no solo le garantizaba minutos en cancha, sino también un rol protagónico en un equipo que tenía como objetivo regresar a los puestos de copas internacionales. Algo que, hasta el momento, viene cumpliendo por la cantidad de minutos disputados."Obviamente que uno siempre se prepara para jugar. Después, la decisión del entrenador hay que respetarla, como lo hice siempre en toda mi carrera. Ahora toca esperar, obviamente, llegar a Roma para hablar con el entrenador nuevo", había señalado el mediocampista en aquel entonces. Sus palabras reflejaban la paciencia y la madurez de un jugador que, pese a las ilusiones de los hinchas de Boca, priorizó su presente europeo y la posibilidad de consolidarse bajo las órdenes de un técnico experimentado.Además, la Roma atravesaba un proceso de reconstrucción deportiva. Tras una temporada con altibajos, la directiva del club había apostado por reforzar el plantel y darles continuidad a futbolistas con trayectoria internacional como Paredes y su compatriota, Paulo Dybala. Su permanencia en el club no solo le daba estabilidad al mediocampo, sino que también aportaba jerarquía y liderazgo a un vestuario joven.
El alcalde de Nueva York, Eric Adams, enfrenta el momento más crítico de su carrera política. En los últimos meses, su administración estuvo marcada por escándalos de corrupción y una ola de renuncias de alto nivel. La creciente crisis abrió la puerta a nuevas candidaturas dentro del Partido Demócrata. Adrienne Adams, presidenta del Consejo Municipal de Nueva York, se perfila como una alternativa.Adrienne Adams: la demócrata que podría convertirse en alcaldesa de Nueva YorkCuatro vicealcaldes claveâ??María Torres-Springer, Meera Joshi, Anne Williams-Isom y Chauncey Parkerâ??renunciaron en los últimos días a sus cargos, lo que aumentó la incertidumbre sobre el futuro del liderazgo de la ciudad con Adams. La presión política crece dentro del Partido Demócrata, y la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, dejó entrever su preocupación por la estabilidad del Ayuntamiento.Por todas esas razones comenzó a sonar con más fuerza entre los demócratas el nombre de Adrienne Adams. Demócrata y representante del Distrito 28 en Queens, ha centrado su gestión en equidad social, vivienda y seguridad pública.Criada en Hollis, Queens, estudió Psicología en Spelman College y trabajó en gestión de capital humano antes de entrar en política. En 2022, fue elegida presidenta del Concejo, enfrentándose al alcalde Eric Adams, con quien ha mantenido tensiones en temas clave.Su mayor logro fue la aprobación de una reforma de zonificación para construir 80.000 nuevas viviendas. Mientras la crisis en la administración de Eric Adams se agrava, su nombre gana fuerza como posible sucesora en la alcaldía.El respaldo hacia ella ha ido en aumento. Durante el evento anual del Caucus de Legisladores Negros, Puertorriqueños, Hispanos y Asiáticos, la asambleísta estatal Chantel Jackson reveló que su nombre fue ampliamente discutido como una posible sucesora de Adams. Además, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, le expresó públicamente su apoyo en un evento reciente, donde exclamó: "Corre, Adrienne, corre", en señal de respaldo, según expuso una periodista del New York Times en X.Aunque aún no confirmó su postulación, fuentes del partido demócrata indicaron a New York Post que Adrienne Adams evalúa seriamente la posibilidad de competir por la alcaldía si la crisis en la administración de Eric Adams se agrava.El posible regreso de Andrew Cuomo complica el panorama políticoMientras crece el respaldo a Adrienne Adams, otro nombre comienza a resonar: el del exgobernador Andrew Cuomo. A pesar de haber renunciado en 2021 tras acusaciones de conducta indebida, ha logrado recuperar influencia en ciertos sectores demócratas.En este sentido, el exfuncionario recibió el apoyo del Village Reform Democratic Club. Su presidente, Ray Cline, afirmó que Cuomo está mejor preparado para abordar las crisis de calidad de vida en la ciudad, incluyendo la seguridad en el metro, la situación de las personas sin hogar con enfermedades mentales y el consumo de drogas en espacios públicos."La gente de aquí está harta de vivir de esta manera", declaró Cline. "Cuomo es lo suficientemente duro como para enfrentarse al presidente Trump", añadió al New York Post.Además, el exgobernador cuenta con el respaldo de líderes políticos de Staten Island, quienes lo consideran una opción viable para competir contra Eric Adams en una eventual elección.El posible regreso de Cuomo complica el panorama para Adrienne Adams y otros aspirantes demócratas, ya que su nombre sigue generando divisiones dentro del partido.¿Puede la gobernadora de Nueva York destituir al alcalde Eric Adams?La Carta Orgánica de Nueva York permite a la gobernadora Kathy Hochul iniciar un proceso de destitución contra el alcalde Eric Adams, aunque este mecanismo nunca se ha utilizado en la historia de la ciudad. Hochul ha manifestado que no tomará una decisión apresurada, pero enfatizó que "las denuncias recientes en el Ayuntamiento son demasiado graves para ser ignoradas".Ante la creciente crisis, la gobernadora convocó a una reunión de emergencia con líderes políticos en su oficina de Manhattan para evaluar la situación. Si el proceso de remoción avanza, Adams deberá enfrentar cargos formales y tendrá la oportunidad de defenderse antes de cualquier resolución.El futuro político de Adams, en la cuerda flojaA medida que la presión aumenta, la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul reiteró que su prioridad es garantizar la estabilidad de los 8,3 millones de neoyorquinos y advirtió: "No permitiré que esta crisis comprometa el bienestar de la ciudad".
La AP-7 y carreteras de montaña como la C-16 y la C-162 acumulan retenciones kilométricas hacia Barcelona, con un fuerte aumento de tráfico que afecta a miles de vehículos en su regreso