cobrar

Fuente: Infobae
09/07/2025 05:24

"Prefiero que los pasajeros vuelen sin maletas": el consejero delegado de Ryanair defiende a toda costa cobrar un extra por el equipaje de cabina

Michael O'Leary ha asegurado que para mantener sus "billetes más baratos" es necesario prescindir de ese peso adicional

Fuente: Página 12
09/07/2025 00:01

El Messi de cobrar los impuestos sin repartir

El ministro Enrico cuestionó a Toto Caputo porque cobra una tasa para reparar las rutas, que continúan sin mantenimiento.

Fuente: Infobae
08/07/2025 09:06

Pago de la ONP: quiénes pueden cobrar hoy 8 de julio según el cronograma oficial de este 2025

Desde el lunes 7 de julio se empezó a pagar a los jubilados su pensión mensual más un agregado por la gratificación de Fiestas Patrias

Fuente: Infobae
08/07/2025 04:23

Presunto feminicida de madre y niñas en Sonora quería cobrar seguro; hacía "bromas sarcásticas" sobre el crimen

Jesús Antonio "N", pareja de la víctima, fue vinculado a proceso por feminicidio y homicidio infantil

Fuente: Infobae
06/07/2025 10:03

Melissa Gate y Mariana Zapata dividen a sus fans tras polémica por cobrar en un evento: así reaccionó Aida Victoria Merlano

Mientras espera la llegada de su primer hijo, la influenciadora no dudó en pronunciarse sobre el conflicto entre las dos figuras digitales, dejando claro su punto de vista sobre los límites entre lo personal y lo profesional

Fuente: La Nación
06/07/2025 04:18

Trece años después de la expropiación, Repsol y los Eskenazi esperan en España para cobrar millones en el caso YPF

La sombra naranja que proyecta Repsol podría volver a impactar en el debate financiero de la Argentina. Ausente desde hace más de una década del país, cuando cobró la indemnización por la expropiación del 51% de las acciones de YPF, de confirmarse el caso que se tramita en Nueva York, la petrolera española podría volver a sonreír gracias a la billetera argentina.Detrás de los españoles expropiados, están sus exsocios, los especialistas en mercados regulados que alguna vez fueron el Grupo Petersen, el nombre comercial de la familia Eskenazi. Ahora, ¿cómo puede ser que dos viejos actores de la Argentina embolsen una millonada? Pues, hay que ir a Madrid, puntualmente a un juzgado comercial, para entender el asunto.Todo se remonta a 2008, cuando el grupo argentino compra el 25% de YPF con muy poco dinero. En realidad, y pasa ser preciso, puso de su bolsillo US$80 millones que aportó una empresa de los Eskenazi basada en Australia que era la controlante de dos sociedades españolas. Aquel aporte, que también tenía una garantía que no se conoce, fue el único desembolso.Desde Australia, como se apuntó, colgaban aquellas dos empresas, Petersen Energía SAU y Petersen Energía Inversora SAU, que fueron el vehículo de inversión en YPF. Un párrafo aparte: la nacionalización de YPF tenía como vehículo una sociedad de Oceanía. Canguros petroleros. Esas dos firmas europeas fueron las que contrajeron las deudas con un pool de bancos y con la misma vendedora, Repsol. Estas compañías eran las dueñas de las acciones de la petrolera, así como también de la deuda que el grupo tomó para comprarlas.Cuando YPF dejó de pagar dividendos post expropiación, la familia Eskenazi no pagó más su deuda y lo que vino fue el concurso en España. En ese proceso se nombró un síndico que manejó la quiebra y controló el proceso. Fue el síndico el que ubicó ese derecho a hacer juicio, además de las acciones de YPF que tenía la compañía y que nunca fueron expropiadas. Así surgió la posibilidad de un pleito en Nueva York contra el Estado argentino por no haber acatado los estatutos de YPF ante el cambio de control que se dio en la sociedad cuando se nacionalizó.Las acciones se vendieron para pagar parte de la deuda y los bancos cobraron gran parte de sus créditos. En el caso de los derechos litigiosos, Burford se los quedó a cambio de US$15 millones, el comando del litigio y un 30% de lo producido para la quiebra.En este punto es donde hay que mirar el proceso y listar quiénes verificaron sus créditos. Para empezar con un primer importe, de acuerdo al análisis de los montos verificados en la quiebra que se tramita en España, el pasivo verificado total en ambas quiebras asciende a US$2116 millones de dólares, de acuerdo a lo que surge de convertir el importe en euros a dólares al tipo de cambio actual.Ahora bien, ese monto se verificó en 2013, es decir, hay que sumar la actualización de 12 años que sucedieron desde entonces. En Petersen Energía, el total verificado de deudas asciende a US$1147 millones. Por lejos, Repsol es el principal acreedor, con US$1131 millones. Esta suma corresponde al famoso crédito que la petrolera española le concedió a los Eskenazi y que se iba apagar con dividendos de la empresa comprada, YPF.Otros acreedores relevantes, aunque con cifras considerablemente menores, incluyen a Credit Suisse International, con US$7,74 millones, vinculado a "gastos incurridos como agente operación del crédito. Entidades bancarias como BNP Paribas (US$2,1 millones), Goldman Sachs International Bank (US$1,8 millones), Banco Itaú BBA International Limited (US$$2,8 millones) y Natixis, con US$748.081, son otros de los acreedores.Hay además, dos conceptos más. El HSBC (US$375.300) y Merrill Lynch International (US$461.474) completan la lista de acreedores con montos significativos en la quiebra de Petersen Energía.En la otra sociedad, Petersen Inversora, el pasivo verificado en 2013 llega a US$968 millones y, en este proceso, Repsol también emerge como el principal acreedor. Acá aparecen conceptos como, por caso, "capital por préstamo para adquisición del 10%" (US$566 millones); intereses por préstamo (US$8,3 millones) y otro monto pequeño por reembolso por algunos contratos de garantía.Entre los bancos con mayores montos por contratos de crédito de 2011 se destacan el Banco Santander, con US$83,3 millones, el Banco Itaú BBA International Limited (US$64,3 millones) y el Credit Suisse AG New York Branch, que acreditó US$103 millones.El Citibank España, Bradesco, Santander Nueva York, BNP Paribas y Standard Bank pretenden cobrar, entre todos, US$96,7 millones.De regreso a Nueva York, aquel expediente de los US$16.100 tiene una porción que regresará a la quiebra. Este listado de bancos espera ansioso que se termine el pleito, a los que se suma Repsol, que se llevará varios miles de millones de dólares. Si sobra, pues recién deberá levantar la mano el Grupo Petersen, de la familia Eskenazi, especialistas en mercados regulados.

Fuente: Infobae
05/07/2025 10:55

Este es el dinero que tienes que cobrar para ser clase alta en España

Esta es la clasificación que se debe seguir, según el barómetro de la OCDE

Fuente: Clarín
04/07/2025 18:00

Becas Progresar de ANSES: qué cambia, cuáles son los montos y quiénes dejan de cobrar

El monto por ingreso familiar para acceder al programa se actualizó.Conocé los detalles sobre el quinto pago del año de las Becas Progresar.

Fuente: La Nación
04/07/2025 11:00

Los fondos que tienen deuda en default de 2001 también reclaman cobrar con acciones de YPF

Los fondos que todavía tienen deuda soberana que entró en default luego de la crisis de 2001 le pidieron a Justicia de Estados Unidos cobrar también la indemnización con acciones de YPF. La orden "me too" (yo también) se presentó ayer, luego de que la jueza Loretta Preska, del Distrito Sur de Nueva York, sorprendiera con la orden que dispone que el Estado argentino debe girar el 51% de sus acciones de YPF para pagar dos litigios en Estados Unidos.Pese a los canjes de deuda ofrecidos en 2005, 2010 y 2016, hubo una serie de fondos -más conocidos como holdouts- que compraron aquella deuda en default para demandar al país. Entre ellos hay siete compitiendo para lograr que se embarguen los pocos activos argentinos que hay en el exterior.Estos son los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments y White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master. Los primeros dos están representados por el abogado Dennis Hranitzky, que logró confiscar la Fragata Libertad en Ghana, en 2012, cuando asesoraba al fondo NML - Elliott Capital Management."Beneficiarios de un fallo por deuda en default también piden tomar posesión de las acciones de YPF en manos del Estado. Adicionalmente, solicitan prioridad sobre los beneficiarios de los casos expropiación YPF y Bainbridge, ya que sus fallos fueron anteriores", dijo Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior.La jueza Preska ordenó el lunes al país que pague con las acciones de YPF las sentencias de primera instancia por la expropiación de la petrolera a los fondos Burford Capital y Eton Park, y por la deuda en default de 2001 que está en manos del fondo Bainbridge Fund."Vuelve un clásico: los me too. Quedan solo dos fondos buitre que no aceptaron los canjes de deuda de [Nésto] rKirchner y [Mauricio] Macri y tienen sentencias firmes por el default de 2001. Preska ya dictó en favor de uno, Bainbridge (US$95 millones) una orden igual a la que obtuvo Burford por YPF, y ayer el otro, el grupo liderado por Attestor (US$259 millones), le pidió a Preska lo mismo", dijo Sebastián Soler, ex viceprocurador del Tesoro durante el gobierno anterior."Si la Cámara de Apelaciones de Nueva York no revoca el fallo sin precedentes de Preska (objetado hasta por el Departamento de Justicia de Estados Unidos), sus consecuencias serán globales y pondrán en riesgo futuras reestructuraciones de deuda soberana de cualquier otro país", agregó.Pese a que el artículo 10 de la ley 26.741 de la expropiación de YPF prohíbe al Gobierno transferir las acciones de la petrolera, la jueza Preska dijo en su fallo del lunes que "no hay ninguna limitación territorial expresa que prohíba la entrada en vigor de una orden de entrega que requiera [la transferencia de] dinero o propiedad a Nueva York desde otro estado o país".En otra parte del escrito, la magistrada fue más directa con relación a la ley argentina que prohíbe la transferencia de acciones: "La República tiene varias opciones que puede perseguir legalmente: (1) recibir el permiso del Congreso Nacional por dos tercios de los votos, (2) tomar medidas para cambiar la ley, o (3) cumplir con la sentencia a través de un acuerdo separado con los demandantes".Y agrega: "Los gobiernos extranjeros no pueden simplemente invalidar las excepciones a la ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras (FSIA, por sus siglas en inglés), al invocar su propia ley para proteger sus activos de la ejecución en Estados Unidos. Si la cortesía pudiera prevalecer sobre la FSIA y permitir que el derecho extranjero controle qué activos soberanos están sujetos a ejecución, todo estado extranjero podría declararse invulnerable a las sentencias judiciales en los tribunales estadounidenses con solo aprobar una ley que exigiera su propia aprobación para cualquier transferencia de su propiedad".El martes, el Gobierno presentó un escrito ante la jueza de Nueva York en el que pidió la suspensión de la orden hasta que la Cámara revisora se expida sobre la cuestión de fondo. En paralelo, dijeron que están diseñando la apelación sobre la cuestión de fondo, que se presentará antes de mediados de mes. A la espera de esta apelación, de manera paralela, la Argentina ya había apelado el fallo de primera instancia por la expropiación de YPF, que la obliga a pagar una indemnización de US$16.100 millones más intereses.Las tres partes (la Argentina, YPF y los fondos) ya presentaron todos los escritos solicitados ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York y ahora se está a la espera de que la cámara de Apelaciones designe un panel de tres miembros y resuelva la fecha de una audiencia en la cual se tratará el caso, que podría ser en los próximos meses.Los fondos Burford y Eton Capital, quienes compraron el derecho a litigar contra el país, apelaron también porque quieren que se incluya a YPF como culpable de la estatización, mientras que el Estado argentino pidió que se revise la sentencia.La historia de la deuda en defaultEn abril de 2016, a pocos meses de haber comenzado la gestión de Mauricio Macri, el entonces gobierno pagó US$9300 millones a un grupo de holdouts que tenían deuda en default de 2001. Para hacer frente a los primeros compromisos, se emitieron los bonos Globales, que en 2020, el exministro de Economía Martín Guzmán reestructuró junto con los títulos entregados en los canjes de 2005 y 2010.El pago de 2016 permitió que el fallecido juez Thomas Griesa levantara las cautelares que impedían al país pagarle al resto de los bonistas que sí habían entrado en los canjes de 2005 y 2010. De esa manera, ese año el país salió del default técnico en el que estaba. Además, se firmaron nuevos acuerdos que eliminaron juicios en Nueva York, lo que explica que el monto total pagado ascendiera luego a US$11.000 millones para 2019.Sin embargo, quedó un pequeño remanente de holdouts que mantuvieron la demanda vigente contra la Argentina. Eran aquellos que no entraron en los canjes de 2005 y 2010, ni aceptaron la propuesta realizada por el gobierno de Macri.Pese a que la Argentina había logrado con los sucesivos canjes más de un 95% de aceptación de los tenedores de deuda en default en 2001, que hubiese fondos buitres que seguían litigando contra el país popularizó luego en el mundo financiero las cláusulas de acción colectiva (CAC). Este instrumento establece que si el país deudor efectúa una oferta de canje en la cual consigue la aceptación de una mayoría considerable, la propuesta se hace extensible al 100% de los acreedores de forma automática.

Fuente: Infobae
04/07/2025 03:18

Programa Sumar de Anses: cómo cobrar la asignación por embarazo sin trámites adicionales

Se simplificó la percepción del beneficio para las mujeres embarazadas

Fuente: Infobae
03/07/2025 05:45

Este es el aspecto por el que el banco no te puede cobrar, según una experta en finanzas: "Lo siento, pero no pienso pagar nada"

Las comisiones por cancelación anticipada solo son legales si la entidad demuestra una pérdida financiera real. Conocer los derechos del consumidor puede ahorrarte costes innecesarios

Fuente: Infobae
03/07/2025 03:45

La jubilación se retrasa: los jóvenes tendrán que trabajar hasta los 71 años para cobrar el cien por cien de su pensión

Un estudio alerta de pensiones más bajas y carreras contributivas insuficientes si no se demora la edad de retiro debido a la entrada cada vez más tardía de los jóvenes españoles al mercado laboral

Fuente: Clarín
02/07/2025 20:00

ANSES: quiénes no podrán cobrar AUH en julio 2025

El listado de requisitos para recibir el pago de la prestación. Además, el calendario de pagos para julio.

Fuente: Infobae
02/07/2025 16:20

Sicario que asesinó a un periodista le pidió a su abogado que le ayudara a cobrar "lo suyo" y salpicó al alcalde de Cúcuta y al gobernador de Norte de Santander: "Yo fui el que hice el trabajo y arriesgué la vida"

William Villamizar, gobernador de Norte de Santander, aseguró que los audios revelados por el periodista Daniel Coronell son "inciertos"

Fuente: Infobae
01/07/2025 12:09

Indignación por cobrar un euro por el 'take away' de un bocadillo: "¿Qué es, el papel de aluminio?"

El ticket de un pedido de bocadillos para llevar se ha vuelto viral debido a un suplemento polémico

Fuente: Perfil
30/06/2025 15:18

Becas Progresar julio 2025: cómo saber si te corresponde cobrar y cuáles son los montos

ANSES confirmó los pagos de las Becas Progresar para julio. Enterate cómo consultar si te corresponde cobrar, cuáles son los requisitos y a cuánto ascienden los montos según la línea educativa. Leer más

Fuente: Perfil
28/06/2025 23:18

Litvin: "Ingresos Brutos es peor que las retenciones, gobernadores e intendentes se acostumbraron a cobrar lo que querían"

El tributarista César Litvin analizó el proyecto de "Reparación histórica de los ahorros" enviado por el gobierno nacional. Destacó su potencial para blanquear capitales sin costo y señaló que una baja de la presión fiscal también requiere cambios culturales en provincias y municipios y promover la competencia fiscal. Leer más

Fuente: La Nación
28/06/2025 19:18

La nueva ley de Virginia con la que el ganador de Mega Millions puede cobrar US$348 millones sin revelar su identidad

La Lotería de Virginia está de fiesta. Un afortunado jugador se convirtió en multimillonario tras acertar los seis números del sorteo de Mega Millions del pasado viernes 27 de junio, llevándose a casa un premio estimado en US$348 millones. Este es el premio más grande jamás otorgado por la Lotería de Virginia, superando todos los récords anteriores.Los números ganadores del sorteo de Mega Millions del viernes 27 de junioEl boleto ganador, que acertó los números 18-21-29-42-50 y la Mega Ball número 2, tiene un valor en efectivo de US$155,5 millones. Los funcionarios de la Lotería de Virginia aún no han revelado la ubicación exacta donde se vendió el boleto, ni si fue adquirido en una tienda minorista o a través de internet.La nueva ley de Virginia que entra en vigor el 1° de julio"El ganador tiene 180 días para reclamar el premio", informaron desde la Lotería de Virginia. Sin embargo, la identidad del afortunado podría permanecer en secreto. Una nueva ley estatal, vigente desde el 1° de julio de 2025, permite a los ganadores de premios de US$1 millón o más reclamar sus ganancias de forma anónima.De acuerdo con la Lotería de Virginia, si el ganador decide acogerse a esta ley, la institución solo publicará el nombre y la ciudad de origen del ganador, y podría llegar a publicar fotos publicitarias, siempre y cuando se cuente con la autorización del afortunado.Este es el cuarto premio mayor de Mega Millions ganado en lo que va de 2025. El premio es casi idéntico al premio mayor de US$349 millones ganado en Illinois el 25 de marzo. El nuevo precio de los boletos de Mega MillionsMega Millions anunció una importante renovación del juego, aumentando el precio de los boletos de US$2 a US$5 y estableciendo un premio mayor inicial de US$50 millones, en lugar de los US$20 millones anteriores. El pozo para el sorteo del próximo martes 1° de julio se reinicia a 50 millones de dólares.Los cambios también incluyeron una mejora en las probabilidades de ganar, aunque siguen siendo remotas. Las probabilidades de acertar los seis números pasaron de 1 en 302.575.350 a 1 en 290.472.336, según datos de Mega Millions. Por otro lado, la probabilidad de ganar cualquier premio de Mega Millions aumentó a 1 en 23, en comparación con 1 en 24.Poco después de la implementación de estos cambios, se vendió un boleto ganador de US$112 millones en Ohio. Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
28/06/2025 13:25

Cuánto van a cobrar los jubilados en julio con el aumento por inflación

Con actualizaciones atadas al IPC y bonos sin garantía de continuidad, los ingresos previsionales siguen corriendo detrás de la suba de precios

Fuente: Infobae
28/06/2025 05:21

Un abogado aclara si puede cobrar la jubilación y la incapacidad permanente: "Es posible en casos muy concretos"

Víctor Arpa, abogado laboralista, explica en redes sociales cuándo puede acumularse la pensión de incapacidad con la de jubilación y qué condiciones existen según el régimen y el historial de cotización

Fuente: Infobae
27/06/2025 19:10

Bancos pueden cobrar deuda de fallecidos a herederos bajo esta condición: ¿Cómo se realiza y asume el pago?

El gerente legal de la Asociación Peruana de Empresas de Seguros explicó que, aunque las deudas no se heredan, las entidades financieras cuentan con diversas opciones para hacer efectivo el cobro del monto pendiente

Fuente: Infobae
26/06/2025 22:29

Tarjeta del Bienestar: cuándo se pueden cobrar los recursos de la Escuela es Nuestra en el Edomex

El desembolso de los recursos se realiza a través de tarjetas del Bienestar, con un año de plazo para la ejecución de proyectos en los planteles beneficiados

Fuente: Infobae
26/06/2025 14:26

Justicia suspende cautelarmente las multas que Consumo había establecido a Ryanair y Norwegian por cobrar equipaje de mano

Ambas aerolíneas presentaron medidas para evitar el pago inmediato de las sanciones mientras progresa el litigio principal

Fuente: Infobae
25/06/2025 18:24

Bandas criminales internacionales entregarán a 'El Monstruo' para cobrar recompensa de S/ 1 millón, asegura ministro del Interior

Según el ministro Carlos Malaver, las organizaciones criminales de la región están dispuestas a entregar al prófugo para cobrar la recompensa del Gobierno

Fuente: Infobae
25/06/2025 06:02

¿Puedes irte de tu trabajo si tu hijo se ha puesto malo y cobrar esas horas? Un abogado responde: "Muchos pensáis que no"

El permiso retribuido de cuatro días por causa de fuerza mayor es poco conocido por los empleados, pero la empresa está obligada a concederlo

Fuente: Perfil
23/06/2025 16:36

Cupón PBI: bonistas se presentaron en la Justicia de Estados Unidos para cobrar 1.500 millones de euros

Cuatro fondos que obtuvieron un fallo favorable en Justicia británica que no puede ser apelado por Argentina afirman que con el gobierno de Javier Milei enfrentan un cuarto incumplimiento. Leer más

Fuente: La Nación
23/06/2025 16:18

Salta: el impresionante impacto en los hospitales pasado un año de cobrar la atención a extranjeros no residentes

CÓRDOBA.- Salta fue la primera provincia de la Argentina en cobrar a los extranjeros la atención médica que no sea de emergencia, a partir de abril del año pasado. En los primeros cinco meses de este año, solo se asistieron 141 pacientes foráneos no residentes en el sistema público de salud, que pagaron (de sus bolsillos o coberturas sociales) $50 millones. Según datos oficiales, en ese período la baja ronda el 97%.Los precios que deben pagar los no residentes siguen el nomenclador de la obra social local, el Instituto Provincial de Salud (IPS), que van desde una consulta a $10.500 a $335.000 por un día en cama de terapia intensiva. Para tener una idea de la presión que implicaba la afluencia de pacientes de países limítrofes, entre enero y febrero de 2024 los hospitales de la zona fronteriza provincial atendieron a 3800 extranjeros.Ahora el Ministerio de Salud salteño elaboró un comparativo con los volúmenes de no residentes asistidos entre enero y mayo de este año y en el mismo período de los dos anteriores. El resultado es una baja del 42,86% en el Hospital de Tartagal, del 55,26% en el Materno Infantil de la capital provincial, del 95,45% en el Profesor Salvador Mazza y de casi el 90% en el de San Ramón de la Nueva Orán. "Esta drástica reducción en la demanda por parte de pacientes no residentes impactó positivamente en la operatividad de los centros de salud", señalaron desde la cartera sanitaria.Federico Mangione, ministro de Salud, señaló que en los primeros cinco meses del año se registró el ingreso "de solamente de 141 extranjeros a los hospitales públicos de la provincia, lo que significó un recupero de costos superior a los $50 millones. Esta cifra representa un ahorro sustancial que puede ser redirigido para fortalecer aún más el sistema sanitario y mejorar la calidad de las prestaciones".Subrayó que la reglamentación del cobro a no residentes fue una "decisión estratégica y responsable. No solo permitió aliviar la carga económica sobre nuestro sistema de salud, sino que también nos brindó la posibilidad de reinvertir esos fondos en mejoras directas para nuestros hospitales y centros de salud, como la reciente compra de ambulancias". "Además, la notable disminución en la afluencia de pacientes no residentes -agregó- se traduce en una mayor disponibilidad de turnos y una mejor atención para todos los salteños. Nuestro compromiso es con la salud pública de la provincia, y esta medida nos acerca a ese objetivo".En el período computado, la mayor cantidad de ciudadanos extranjeros atendidos se dio en el Hospital de Cafayate, con 31 personas y una facturación de $446.500 por diversas prestaciones. En este caso, no es una institución de frontera, sino que se trata de una de las zonas más turísticas de Salta.Ya en áreas limítrofes, en el Hospital Orán se asistió a 14 pacientes extranjeros, que pagaron $14.018.814,36; en el de San Antonio de los Cobres, 18 atenciones generaron un ingreso de $793.279,05; en el de Salvador Mazza, con 25 no residentes se recuperaron $392.300, y en Rosario de la Frontera, 17 personas extranjeras abonaron $462.431,89.En el hospital Güemes hubo un solo paciente no residente al que se le facturaron $10.398.271,17; en el Hospital de Tartagal, 10 atenciones por $4.697.000; en el Materno Infantil, cinco, por $4.239.179,99; y en el San Bernardo, otro cinco, por $4.919.065,49.El reporte señala que por los hospitales de Santa Victoria Oeste, Iruya, Aguaray, Embarcación, Morillo, Mosconi y Pichanal directamente no pasaron no residentes, "lo que indica una focalización en puntos estratégicos y de mayor afluencia de visitantes".Punto de inflexiónEl debate sobre la atención gratuita a no residentes alcanzó un pico en julio de 2022 con la muerte del salteño Alejandro Benítez en Bolivia, después de habérsele negado la atención en un hospital por no tener pesos bolivianos. En aquel entonces los centros de salud de Jujuy y Salta atendían entre 8% y 20% de pacientes de esa nacionalidad y, aunque había gestiones oficiales, Bolivia no cumplía con el acuerdo "de cooperación" en materia de salud firmado en 2019 con la Argentina.Con el dólar "barato" no solo la atención médica a no residentes era muy fuerte en los hospitales públicos, sino que a nivel privado se recibía también un volumen importante de pacientes extranjeros. Luego de que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunciara en diciembre último en una conferencia de prensa que la Argentina comenzaría a cobrarle a los extranjeros por la atención médica, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, expresó públicamente su respaldo a la medida y comentó que en su provincia, que la aplicó desde abril de 2024, funcionó."Empezamos a cobrarles y cayó un 95% la atención de extranjeros en nuestra provincia, lo que permitió un ahorro importante que va a permitir que los próximos días tengamos 14 ambulancias nuevas, y estamos llamando para comprar 20 más para repartirlas y distribuirlas en todos los rincones de la provincia", dijo.Hasta ahora, son cuatro las provincias que cobran por la atención médica a extranjeros no residentes: Salta, Mendoza, Jujuy y Santa Cruz.

Fuente: Infobae
23/06/2025 10:46

El TSJC reconoce a un policía en Barcelona el derecho a cobrar el complemento que reciben los agentes en Madrid

La sentencia estima que no hay motivos que justifiquen la diferencia retributiva y podría abrir la puerta a nuevas reclamaciones en toda España

Fuente: Infobae
22/06/2025 00:00

Entrevista a Gonzalo Bernardos sobre los bajos salarios en España: "Pronto verás cobrar al yesero 5.000 euros por falta de mano de obra en construcción"

El economista, en una charla con 'Infobae España', no cree que las nuevas generaciones vayan a vivir peor que las de sus padres. Al revés. "Muchísima gente en los próximos años va a vivir mucho mejor de lo que se ha vivido", asegura

Fuente: La Nación
21/06/2025 14:00

COLA 2026: el motivo por el que podrías cobrar más dinero del Seguro Social de EE.UU. el año que viene

Una nueva proyección indica que el Ajuste por Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés) de 2026 sería más alto de lo previsto. La Liga de Ciudadanos Mayores (TSCL, por sus siglas en inglés) calculó que el aumento alcanzaría el 2,5%, en lugar del 2,3% estimado en marzo.El aumento proyectado del COLA para 2026De acuerdo con Fox Business, la TSCL anticipa que el COLA subirá a 2,5% por el repunte de la inflación en mayo. La cifra mejora la estimación previa de abril (2,4%) y marca el cuarto mes consecutivo de ajustes al alza en la proyección.El dato se basa en el Índice de Precios al Consumidor (CPI, por sus siglas en inglés) del Buró de Estadísticas Laborales (BLS, por sus siglas en inglés). El organismo reportó que la inflación anual aumentó un 2,4% en mayo, una décima más que el mes anterior.La Administración de la Seguridad Social (SSA, por sus siglas en inglés) ajusta sus beneficios anualmente para reflejar el impacto de la inflación. Si el aumento de precios es mayor, los cheques también crecen. En 2025, el COLA fue del 2,5%, el más bajo desde 2021.¿Cuánto dinero podría representar este aumento?El incremento del COLA eleva el ingreso mensual de los jubilados. En 2025, el ajuste de 2,5% sumó 48 dólares promedio por beneficiario, según TSCL. Con la misma tasa para 2026, los pagos mensuales volverían a crecer. Aunque el aumento esté lejos de los niveles de 2022, cuando la inflación alcanzó un pico de 40 años, representa un alivio ante la persistente alza de precios. Sin embargo, el informe de TSCL incluyó críticas al proceso de medición de la inflación. El Wall Street Journal reveló que el BLS redujo la cantidad de negocios encuestados para su CPI debido a un congelamiento de contrataciones. Varios economistas expresaron preocupación por la confiabilidad de los datos actuales y futuros.Riesgos para los jubilados por datos imprecisosShannon Benton, directora ejecutiva de TSCL, advirtió sobre los efectos de datos poco confiables. "El uso de datos inexactos en el CPI puede provocar que los adultos mayores reciban un COLA por debajo de la inflación real", señaló en un comunicado.Benton remarcó que esto podría costarle miles de dólares a los jubilados. "Mientras se busca hacer más eficiente al gobierno, no se debe sacrificar la capacidad de medir cómo cambia la economía", agregó.La TSCL indicó que muchos adultos mayores ya sienten los efectos de la inflación. Aunque el gobierno informe subas moderadas, los precios que pagan los jubilados no siempre coinciden con los indicadores oficiales."Si el gobierno dice que los precios están subiendo, probablemente los adultos mayores ya lo estén sintiendo", dijo Benton en Live Now Fox. Esa diferencia puede afectar seriamente el poder adquisitivo de quienes dependen del Seguro Social.El contexto económico y su impacto en 2026La inflación sigue en niveles moderados, pero con tendencia alcista. En mayo, el aumento interanual de esta variable fue de 2,4%, por encima del 2,3% registrado en abril, aunque menor al 2,5% proyectado por analistas.La situación actual plantea un desafío para el próximo año. Si la inflación sigue creciendo y los datos son poco precisos, el ajuste del COLA podría no reflejar el aumento real del costo de vida.Mientras tanto, el TSCL seguirá monitoreando los datos para ajustar sus estimaciones. El próximo informe podría modificar nuevamente la cifra esperada para 2026.

Fuente: Infobae
20/06/2025 08:16

Aerolíneas presionan al Parlamento Europeo para que no impida cobrar el equipaje de mano

Aerolíneas por Europa advierte sobre la enmienda del Parlamento Europeo que limitaría la opción de equipaje de mano gratuito, defendiendo la libertad de elección del consumidor en el ámbito del transporte aéreo

Fuente: Infobae
20/06/2025 07:19

Santos Cerdán pide al Congreso la indemnización por exdiputado: podrá cobrar 3.142 euros al mes durante medio año

El ex secretario de organización ha registrado esta solicitud tras renunciar al escaño. Tiene derecho a esta asignación durante seis meses

Fuente: Infobae
19/06/2025 06:28

Una experta avisa sobre "la trampa de la inmobiliaria" al comprar un piso: "Te pueden cobrar hasta 8.000 euros"

La asesora hipotecaria recuerda que las agencias no pueden obligar a contratar su propia financiera: "Si te presionan, es una mala señal"

Fuente: Infobae
19/06/2025 04:16

Tienes derecho a cobrar un 10% más en tu nómina si tu empresa te paga tarde, según una sentencia del Tribunal Supremo

El fallo lo han conseguido los médicos de la Fundació Privada Hospital Sant Joan de Déu de Martorel, afiliados al Sindicat de Metges de Catalunya

Fuente: La Nación
18/06/2025 16:00

Santa Fe comenzará a cobrar Ingresos Brutos a plataformas de streaming

CÓRDOBA.- Mientras a nivel nacional hay un debate por la necesidad de una reforma fiscal integral, que tiene como uno de los ejes reemplazar Ingresos Brutos (II.BB.) provinciales por un "súper IVA"), la provincia de Santa Fe se suma, desde el 1 de julio próximo, a las jurisdicciones que los cobran sobre los servicios digitales como plataformas de streaming. El cobro será, como es habitual, a través de los agentes de percepción (tarjetas de crédito y débito); la base imponible se calculará sobre el monto total de la operación sin el IVA que aplica Nación.La carga se cobrará sobre empresas no radicadas en la provincia. La alícuota es del 3% para las plataformas de suscripción digital y del 4,5% para otras como las de movilidad o entregas domiciliarias. Entre las primeras están, por ejemplo, Netflix y Spotify, mientras que Uber integra el segundo segmento.La decisión se oficializó sobre la Resolución General N° 30/2025 de la Administración Provincial de Impuestos (API) publicada ayer en el Boletín Oficial. La ley Tributaria vigente había autorizado la percepción.Los usuarios de las plataformas que deban pagar II.BB. tienen la opción de aplicar esa suma a la cancelación del impuesto Inmobiliario y/o la patente de vehículos. También tendrán la posibilidad de pedir el reintegro a través del "Sistema de Gestión de Devoluciones".El Gobierno provincial argumentó la imposición en los cambios de los hábitos de consumo y comercialización producidos por el avance de la economía digital: "Resulta necesario adaptar las herramientas tributarias para asegurar que este tipo de actividades también contribuyan al sostenimiento del Estado".El subsecretario de Ingresos Públicos de la Provincia, Florencio Galíndez, explicó que la medida "busca poner en pie de igualdad a aquellas plataformas que ya tributan II.BB en forma regular por encontrarse radicadas en el país -como Disney+, Google, Facebook, PedidosYa o Cabify- con aquellas que no lo están y, por lo tanto, no pagan impuestos -como Netflix, Spotify o Uber-".El funcionario destacó además que "la alícuota provincial es notoriamente menor a la que aplica Nación, que desde 2018 cobra el 21 % de IVA. Además, ya hay otras nueve provincias que aplican impuestos a estas aplicaciones, llegando al 5 % en algunos casos".II.BB es un impuesto que está en la mira de los especialistas desde hace años por su efecto "cascada". Además, rigen regímenes de pago adelantado que generan saldos a favor de los contribuyentes y que implican un sobrecosto porque los trámites para recuperarlos son largos.Según datos del Ministerio de Economía, el año pasado II.BB. recaudó el 26% de los ingresos totales provinciales; su participación crece en las provincias más grandes y con más actividad privada, como CABA, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, donde representa el 34% de sus ingresos.Desde la consultora Idesa estiman que 60% se recauda a través de los regímenes de pago adelantado, donde el principal es el Sircreb que son las retenciones de II.BB que hacen las provincias sobre las cuentas bancarias de los contribuyentes.

Fuente: Perfil
18/06/2025 15:00

Aguinaldo de junio 2025: hasta qué fecha se puede cobrar y cómo reclamar por incumplimiento

Se acerca el límite para el cobro de la primera cuota del aguinaldo equivale a la mitad del mejor sueldo que el trabajador haya percibido durante el semestre. Leer más

Fuente: Clarín
18/06/2025 04:18

Neuquén: acusan al hijo de un exgobernador de cobrar un salario como empleado público sin trabajar

Se trata de Nicolás Evaristo Salvatori, quien integraba la planta permanente del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de esa provincia.La Fiscalía lo acusa de no registrar actividad laboral durante casi cuatro años y de continuar percibiendo su sueldo.

Fuente: Infobae
18/06/2025 01:14

Denunciaron a un empleado público de Neuquén por cobrar su sueldo sin trabajar: es hijo de un ex gobernador

Se trata de Nicolás Salvatori, quien fue acusado por presunto fraude laboral

Fuente: Infobae
17/06/2025 13:25

Dimite el presidente del TEAC y alto cargo de Hacienda tras recibir acusaciones de cobrar para retirar sanciones a empresarios

Montero niega que la salida de Marco Sanjuán se deba a que haya recibido estas comisiones

Fuente: La Nación
16/06/2025 12:36

La aerolínea de Florida que dejó a miles de pasajeros varados y a sus trabajadores sin cobrar: "Llegué a casa en shock"

Silver Airways, una de las principales aerolíneas regionales que conectaba Florida con el Caribe y las Bahamas, suspendió sus servicios el pasado 11 de junio, lo que dejó a viajeros sin opciones de traslado y a varios trabajadores sin su salario completo. El cierre definitivo llegó tras varios meses en los que la empresa intentó mantenerse a flote bajo la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos.Silver Airways cerró sus operaciones tras la quiebra: "No se presenten en el aeropuerto"Según el comunicado publicado en el sitio web oficial de la aerolínea, Silver Airways cesó sus operaciones luego de que una transacción clave para su reorganización financiera no se concretara como esperaban. El grupo inversor que compró los activos de la compañía decidió no continuar con la operación de sus vuelos, lo que afecta a las rutas en Florida y 11 destinos del Caribe."Lamentamos informarles que cesaremos nuestras operaciones a partir de hoy", comunicó la aerolínea el 11 de junio. "No se presenten en el aeropuerto. Los pasajeros pueden solicitar reembolsos a través de sus emisores de tarjetas de crédito o agencias de viaje", agregó.Silver Airways había sido un enlace esencial entre distintas regiones del sureste de EE.UU. y destinos insulares, con un enfoque en rutas cortas y aeronaves de tipo turbohélice. Aunque alguna vez llegó a contar con 28 destinos activos, al momento del cierre su flota se había reducido a ocho aviones operativos.Empleados denuncian pagos incompletos tras el cierre de Silver Airways: "Me agarró desprevenido"Uno de los efectos del cese fue el impacto directo sobre el personal de la aerolínea. Thomas Durr, exempleado con casi dos décadas de trayectoria en la empresa, relató cómo se enteró del cierre por un correo electrónico del director ejecutivo. "Parecía que nos iba bien y que las cosas iban bien, y de repente, estábamos acabados. Es impactante. Me agarró desprevenido. No me lo esperaba", le dijo a Fox News. "Llegué a casa en estado de shock y me quedé sentado unas horas", agregó.Durr explicó que, a pesar de haber trabajado tres semanas, solo recibió el cheque correspondiente a una. Afirmó también que ha intentado comunicarse con recursos humanos y otros departamentos sin obtener respuestas. "Todos están enojados. Todos están inquietos porque hicimos el trabajo, dimos de baja las aeronaves, las mantuvimos seguras, pero no recibimos el pago que se supone que deberíamos recibir por ello", comentó.El correo enviado por la directiva a los empleados señalaba que, tras meses de intentar reestructurarse bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras, la compañía llegaba a su fin. "Sé que este no es el resultado que ninguno de nosotros deseaba y lamento profundamente el impacto que esto tendrá en todos ustedes", decía el mensaje, según lo retomado por Fox News. Aunque reconocía el esfuerzo del personal, no se brindaba claridad sobre los salarios pendientes ni sobre posibles indemnizaciones.Antes del cierre, la compañía había reducido su plantilla de 608 a 348 empleados al intentar ajustar sus operaciones al mínimo, según lo retomado por Associated Press. Con el fin definitivo, los puestos restantes serán eliminados.Qué pasa con los pasajeros afectados por el cierre de Silver AirwaysSilver Airways informó que aquellos que compraron boletos con tarjeta de crédito pueden iniciar el proceso de reembolso directamente con su banco o entidad emisora. También se recomienda acudir a la agencia de viajes si la compra fue intermediada por un tercero. No se han anunciado líneas directas de atención ni compensaciones adicionales por parte de la empresa.Las personas que tenían itinerarios en curso o reservas activas se han visto forzadas a encontrar alternativas por cuenta propia. Hasta el momento, no hay indicaciones de que otra aerolínea regional asumirá los vuelos cancelados de Silver.El declive de Silver Airways tras casi 15 años operativos en FloridaFundada en 2011, Silver Airways operaba desde su base en Fort Lauderdale, Florida. Desde allí mantenía conexiones clave entre cinco ciudades del estado y una docena de destinos en el Caribe. En 2018, había expandido su red mediante la adquisición de Seaborne Airlines, una empresa con sede en Puerto Rico que opera vuelos en las Islas Vírgenes y otras zonas del Caribe.Aunque Seaborne continuará con sus operaciones, el fin de la aerolínea marca el cierre de una etapa para los vuelos regionales en la zona. Las aeronaves de Silver eran reconocidas por su eficiencia en distancias cortas, y su modelo de negocios se basaba en mantener rutas estratégicas con baja competencia.El colapso de la empresa fue precedido por la presentación voluntaria a la protección del Capítulo 11 en diciembre de 2024, con lo que buscaron ganar tiempo para reorganizarse financieramente. Sin embargo, la venta de sus activos no concluyó como se esperaba. La nueva empresa compradora, cuyo nombre no fue revelado en el comunicado, optó por no continuar con los servicios de Silver Airways.

Fuente: Infobae
16/06/2025 08:16

Santos Cerdán podrá cobrar una indemnización de casi 19.000 euros por sus más de seis años de diputado en el Congreso

Santos Cerdán, tras su renuncia, tiene derecho a recibir una indemnización de 18.853,84 euros por más de seis años en el Congreso, según el régimen de protección social parlamentaria

Fuente: Infobae
15/06/2025 04:17

Fonavi permite a herederos cobrar aportes de exfonavistas fallecidos bajo estas condiciones

Antes de acercarse a una agencia bancaria, los familiares deben asegurarse de que el nombre del titular figure en el padrón oficial aprobado por la comisión encargada del proceso de devolución de aportes

Fuente: Infobae
12/06/2025 09:04

Trabajadores de Perú con descanso médico podrían quedarse sin cobrar su sueldo, pese a tener certificado: las razones detrás

Ante una negativa del empleador o de EsSalud, existen alternativas legales para hacer valer este derecho. El clima está cambiando

Fuente: Perfil
12/06/2025 02:00

Chubut quiere cobrar una tasa por el paso de cargas chilenas y generó críticas de los camioneros del país vecino

El gobernador Ignacio Torres busca aplicar un arancel a los vehículos pesados procedentes de Chile por el deterioro que provocan en la ruta. Leer más

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:37

Mujer trans por poco resulta agredida luego de cobrar por sus servicios sexuales a un conductor : Policia intervino

Según la versión del conductor, esperaba a un amigo cuando la mujer subió a su vehículo y le ofreció un servicio sexual que, aseguró, nunca aceptó

Fuente: La Nación
11/06/2025 18:00

Aumentó la cantidad de trabajadores que quieren cobrar en pesos

Hace algunos años, muchos trabajadores encontraron la forma de irse del país sin irse: trabajando para el exterior desde sus casas y cobrando en dólares. La brecha cambiaria hacía muy apetecible la moneda extranjera, ya que se podía obtener una diferencia al pasarse a pesos, generalmente vía cuevas.Sin embargo, la extinción de la brecha â??que tuvo su último golpe de efecto con el fin del cepo cambiarioâ?? hizo que creciera aún más la preferencia por cobrar en pesos entre los trabajadores argentinos."Eso no es hambre": los ladrones de vacas volvieron a golpear y en una región hay hartazgo por la falta de solucionesEsa es la conclusión de una encuesta online a 943 trabajadores, realizada por la empresa global de recursos humanos y gestión de nómina Deel, junto a la consultora Opinaia.De acuerdo con el relevamiento, realizado entre marzo y mayo a empleados y cuentapropistas de entre 20 y 50 años, tras el fin del cepo creció del 33% al 50% la preferencia por cobrar íntegramente en pesos. Esta elección se ubica por encima del 45% en todos los grupos etarios y niveles socioeconómicos, destacándose particularmente entre personas de entre 30 y 39 años (52%).Sin embargo, la mayoría de los trabajadores sigue eligiendo cobrar parte de sus ingresos en moneda extranjera como expectativa de mediano plazo. Es la alternativa más elegida (46%) en una proyección a cinco años, sin diferencias significativas entre los resultados obtenidos antes de las nuevas medidas (44%) y después del levantamiento del cepo (46%). "Esta preferencia muestra una demanda sostenida por mecanismos de diversificación que permitan combinar estabilidad operativa con resguardo de valor", según el estudio.Quienes prefieren cobrar todo en pesos destacan la practicidad cotidiana y mencionan como principal argumento que se trata de la moneda de uso diario en el país (32%), junto a la facilidad que les brinda para administrar sus gastos (17%). Sólo un 7% menciona tener confianza en la estabilidad del peso.Asimismo, entre quienes prefieren la combinación de monedas, los motivos más importantes son: poder cubrir gastos locales y ahorrar en dólares (36%), y evitar perder poder adquisitivo ante posibles devaluaciones (24%).Al ahondar en la satisfacción con la forma en que perciben los pagos, el 72% de quienes cobran todo en pesos se manifiesta satisfecho. Este nivel de satisfacción crece al 91% entre quienes reciben parte del salario en moneda extranjera y alcanza el 86% entre quienes cobran exclusivamente en divisas, donde además se observa un mayor porcentaje de "muy satisfechos" (54%).Brechas Más allá de las preferencias, la mayoría de los trabajadores no puede elegir la moneda en la que cobra su salario: el 72% de los encuestados afirma que no tiene la chance de elegir si cobrar en pesos, moneda extranjera o en una combinación de ambas.La posibilidad de elegir aparece entre quienes pertenecen al nivel socioeconómico alto (24%), entre los trabajadores más jóvenes de 20 a 29 años (21%) y entre los varones (22%). Sólo el 12% de las mujeres encuestadas afirma que puede elegir en qué moneda cobrar su sueldo.

Fuente: Infobae
09/06/2025 11:40

La película que convirtió a Bruce Willis en el primer actor en cobrar 100 millones de dólares

El éxito impulsó al actor a un acuerdo sin precedentes que, según Far Out, transformó para siempre las negociaciones salariales en Hollywood y marcó una era de contratos millonarios

Fuente: Infobae
09/06/2025 02:36

Una mujer que fingía alquilar un piso en Santander y cobraba reservas falsas, condenada a dos años de prisión: desaparecía tras cobrar la señal

La acusada en ningún momento fue la propietaria real del inmueble, pero podía organizar visitas porque en él residía su hijo

Fuente: La Nación
07/06/2025 03:18

En Arizona: así es el castigo para Family Dollar por cobrar precios más altos a sus clientes en las cajas

Family Dollar deberá enfrentar las consecuencias de un problema detectado en sus tiendas de Arizona: cobraba a los clientes montos superiores a los anunciados en góndola. La diferencia entre el precio exhibido y el final al momento de pagar motivó una investigación estatal. Luego de varios meses de análisis, la empresa accedió a abonar una multa que alcanza los 600 mil dólares, en la que se contemplan sanciones, honorarios legales y acciones correctivas.Cuestionamientos a Family en ArizonaLa Oficina del Fiscal General de Arizona encabezó la investigación que reveló irregularidades en los montos cobrados por Family Dollar. Según declaró la fiscal Kris Mayes, en numerosas ocasiones los valores en las estanterías no coincidían con los registrados en caja.La causa principal era una falla en la metodología interna: los precios en el sistema de cobro se modificaban antes de que el personal actualizara las etiquetas visibles para el público. Esta falta de coordinación ocasionó errores frecuentes y cargos indebidos en varios productos."Mantener de manera errónea los precios de los artículos es simplemente inaceptable", sostuvo la fiscal general a través de un comunicado emitido esta semana por los canales oficiales del estado de Arizona. La situación generó malestar entre los consumidores y derivó en acciones legales, según comenta el medio 12News.La sanción económica que alcanza los US$600 milEl acuerdo firmado entre la fiscalía y Family Dollar contempla una multa civil de 275 mil dólares. A esa suma se añaden 25 mil dólares por honorarios legales y 300 mil dólares dirigidos a mejorar la formación del personal. En total, la cifra asciende a 600 mil dólares.Este monto no solo busca penalizar el accionar de la compañía, sino también garantizar que no se repitan las fallas. Con los fondos asignados, se prevé implementar acciones preventivas y mecanismos de control. Parte del dinero se destinará a capacitar a los empleados en el procedimiento adecuado para actualizar los precios.Family Dollar aceptó las condiciones establecidas en el acuerdo sin reconocer formalmente su responsabilidad, pero se comprometió a cumplir con todos los requerimientos definidos por la fiscalía estatal.Una falla de coordinación, el origen del conflictoEl inconveniente surgió por la forma en que la empresa realizaba los ajustes de precios. Primero modificaba los valores en el sistema de cobro y, tiempo después, cambiaba las etiquetas en las góndolas. Este desajuste perjudicaba al cliente, quien confiaba en los precios a la vista.El problema se identificó en distintas sucursales de Arizona. Aunque las autoridades no calificaron la práctica como intencional, sí la consideraron negligente. Para el estado, cualquier diferencia entre lo anunciado y lo cobrado representa una falla seria en la relación comercial.La ausencia de mecanismos que aseguraran coherencia entre los precios fue una de las razones principales para avanzar con acciones legales. La fiscalía remarcó que estos errores, aunque parezcan menores, deterioran la confianza del consumidor y deben ser solucionados con rapidez.Controles reforzados y políticas nuevasComo parte del compromiso firmado con las autoridades, Family Dollar deberá implementar nuevas medidas de fiscalización. Una de las principales será la formación obligatoria de todo su personal en Arizona. El objetivo es que cada trabajador comprenda cómo aplicar correctamente los cambios de precio, tanto en el sistema como en las etiquetas visibles.Adicionalmente, la compañía colocará carteles informativos en las cajas registradoras. Allí se indicará que, en caso de discrepancias entre el precio en góndola y el cobrado al pagar, el cliente tiene derecho a abonar el monto menor.Family Dollar también deberá enviar reportes periódicos a la fiscalía. Estos informes deberán acreditar que se están cumpliendo las políticas de fijación de precios y que las modificaciones se aplican de forma coherente y transparente.

Fuente: Infobae
05/06/2025 20:05

Zonas comunes y parqueaderos: la Dian fija cuándo los conjuntos deben cobrar el IVA

La Dian aclaró confusiones sobre el uso compartido de zonas internas y cómo las cuotas de administración influyen en la exoneración del impuesto

Fuente: Infobae
05/06/2025 10:16

Congreso propone que bancos y otras entidades no pueden llamar a clientes para cobrar una deuda antes de su vencimiento

La medida fue presentada por Katy Ugarte, de la bancada del Bloque Magisterial. Esta propuesta no aplica cuando el cliente haya dado su concentimiento

Fuente: Infobae
04/06/2025 22:15

El PSOE andaluz pide documentación del consejero acusado de cobrar de una multinacional y exige explicaciones a Moreno

El PSOE-A exige a Juanma Moreno aclaraciones sobre la situación patrimonial de Jorge Paradela, señalando posibles irregularidades en la percepción de ingresos mientras ocupa su cargo gubernamental

Fuente: La Nación
03/06/2025 14:18

Bank of America puso fecha límite: sus clientes tiene hasta el 12 de junio para cobrar este reembolso

Bank of America anunció que redimirá el 12 de junio de 2025 la totalidad del capital pendiente vinculado a bonos sénior, antes de su vencimiento original en 2026.Bank of America anticipará el reembolso de 375 millonesBank of America informó que el próximo 12 de junio de 2025 cancelará de forma anticipada los CHF 375.000.000 pendientes de sus Bonos Senior al 0,2525%, emitidos originalmente en francos suizos para el mercado local.Como la deuda fue contraída en esa moneda, el pago se realizará en la misma divisa. La operación corresponde a títulos que vencían el 12 de junio de 2026 y fue confirmada el 23 de mayo mediante un comunicado oficial.Estos bonos forman parte del Programa de Bonos a Mediano Plazo en Euros, por un valor total de 65.000 millones de dólares, que mantiene vigente la entidad bancaria.Quiénes cobrarán el reembolso de Bank of America el 12 de junioLos beneficiarios de este pago serán los tenedores de los Bonos Senior al 0,2525% con vencimiento en 2026. Es decir, los inversionistas que adquirieron y actualmente poseen esos bonos recibirán el monto correspondiente.Detalles sobre el pago:El precio de reembolso será de CHF 5000 por cada CHF 5000 de Monto de Cálculo, más los intereses devengados y no pagados hasta el 12 de junio de 2025.El pago se realizará en esa misma fecha, y a partir de entonces los bonos dejarán de generar intereses.Esto significa que los tenedores de los instrumentos recibirán su inversión inicial más los intereses acumulados hasta el 11 de junio de 2025, y a partir del 12 de junio de 2025, esos títulos ya no generarán más rendimiento.UBS AG será el agente de pagosSegún informó el Bank of America, la firma UBS AG, sucesora de Credit Suisse AG, se desempeñará como agente de pago principal en Suiza para este proceso. En este sentido, se aclaró que el último día de negociación de estos bonos en SIX Swiss Exchange será el 10 de junio de 2025.Bank of America mejora sus tarjetas de crédito: más cash back y bono de $200 desde junioLa institución financiera anunció además que, desde el 1° de junio de 2025, brinda nuevas tasas de devolución de efectivo para los titulares de sus tarjetas de crédito Customized Cash Rewards y Unlimited Cash Rewards. Según informaron, los nuevos clientes de la Customized Cash Rewards obtendrán un 6% de cash back en la categoría de su elección durante el primer año, lo que duplica el porcentaje anterior. Para quienes elijan la tarjeta Unlimited Cash Rewards, Bank of America aplicará un 2% de reembolso en todas las compras durante el primer año desde la apertura de la cuenta, lo que mejora el 1,5% previo. En ambos casos, los nuevos clientes que gasten US$1000 o más durante los primeros 90 días recibirán un bono de bienvenida de US$200. Según Lora Monfared, Jefa de Productos de Tarjetas de Consumo de Bank of America, el objetivo es "ayudarlos a optimizar sus gastos diarios, ahora con un impulso adicional para afrontar el año que comienza".

Fuente: Infobae
03/06/2025 10:18

Calculadora de aguinaldo: conocé cuánto vas a cobrar en junio y cuándo se paga

El mes próximo, antes de las fiestas de fin de año, los trabajadores en relación de dependencia, jubilados y pensionados deben cobrar la segunda cuota del SAC

Fuente: La Nación
03/06/2025 08:18

La ciudad de Texas que piensa cobrar una tarifa para turistas por un atractivo natural

Los turistas de una ciudad de Texas podrían comenzar a pagar una tarifa cuando la visiten. El municipio evalúa la implementación de un costo adicional que en la actualidad no se aplica.Cuál es la ciudad de Texas que planea implementar una tarifa a los turistasEl Ayuntamiento de la ciudad de San Marcos, ubicada en el condado de Hays de Texas, debate la posibilidad de imponer una tarifa a los turistas que visiten una zona muy popular de la localidad. Este pago se realizaría en un acceso a los famosos manantiales y se aplicaría únicamente a los no residentes.Las autoridades del municipio comunicaron que, durante una reunión del concejo municipal realizada el martes 20 de mayo, los legisladores de la ciudad pusieron la propuesta sobre la mesa. El objetivo principal es obtener financiamiento para el mantenimiento y la conservación de estos espacios de carácter público.De aprobarse la medida, la tarifa se aplicaría a aquellos visitantes que deseen navegar por el río Vista Park. En tanto, los residentes obtendrían un permiso especial para poder realizar esta actividad sin un costo adicional.La razón por la que esta ciudad de Texas impondría una tarifa para navegar por el ríoLas autoridades locales indicaron que los motivos detrás de la propuesta que impera en San Marcos se encuentran en la necesidad de hallar recursos para mantener la conservación y la limpieza del parque del río, así como proteger el medioambiente y mejorar la seguridad ante las multitudes.El Ayuntamiento de la localidad texana detalla que alrededor del 70% de los visitantes que acuden a los parques los fines de semana y días festivos no son ciudadanos residentes, sino que llegan desde otras partes del estado, del país o incluso del mundo. Estos turistas suelen realizar excursiones de un día y no invierten en productos locales, consumen en los restaurantes de la zona o solicitan alojamiento en los negocios de la ciudad.Así, el organismo contempla aplicar una tarifa de US$5 a cada persona mayor de seis años que acceda al parque y desee navegar por el río San Marcos. Para los grupos de un mínimo de 10 personas, el monto a abonar para esta actividad sería de US$25.Normas del río Vista Park y los parques en esta localidad de TexasLas autoridades detallan una guía de reglas implementadas en los espacios naturales, que tienen un horario de 6 horas a 23 horas. Algunas de las normas básicas para los visitantes son:Está prohibido consumir bebidas alcohólicas, así como su exhibición.No está permitido fumar ni utilizar cigarrillos electrónicos o similares.No se pueden introducir envases de vidrio en los espacios.Está prohibida la circulación de vehículos motorizados fuera de las áreas de estacionamiento.No está permitida la recolección de leña.Las parrillas de carbón o de leña no están permitidas, únicamente se pueden utilizar las de propano.Para aquellas personas que realicen un picnic, existe un límite de una parrilla y un refugio o lona por sitio y no están permitidas las mesas portátiles.

Fuente: Infobae
01/06/2025 18:05

Beca Rita Cetina 2025: quiénes serán los primeros en cobrar el pago triple

Debido a los retrasos en la entrega de tarjetas, algunos beneficiarios cobrarán lo de tres bimestres

Fuente: Infobae
01/06/2025 12:28

Demolieron un ecoparque ilegal en San Cristóbal, Medellín: desviaba el cauce de la quebrada La Hueso para crear piscinas y cobrar por su uso

El espacio, que operaba desde 2023 con piscinas construidas dentro del cauce para uso comercial, representaba un riesgo ambiental y para los residentes de la zona, lo que motivó la orden judicial para su destrucción

Fuente: Infobae
31/05/2025 11:01

Mendoza quiere empezar a cobrar por los rescates en la montaña: a quiénes alcanzaría la medida

Se trata de un proyecto de ley enviado por el gobernador Alfredo Cornejo. "Se busca que las personas tomen conciencia de los riesgos y costos involucrados en las operaciones de rescate", señala el texto de la iniciativa oficial

Fuente: Perfil
30/05/2025 08:54

Mendoza impulsa una ley para cobrar los rescates en la montaña "si hay negligencia"

La iniciativa ya despertó cuestionamientos entre deportistas y aficionados a las actividades de montaña, que temen una posible restricción a la práctica. El proyecto prevé un cobro sólo en situaciones de imprudencias. La ministra de Seguridad aclaró que el objetivo es fomentar la prevención, no recaudar. Leer más

Fuente: Infobae
29/05/2025 23:03

Policía de Lima Sur es condenado por cobrar coima de S/ 3.000 a través de la cuenta bancaria de su suegra

El suboficial Christian Aníbal Torres Collao cumplirá la condena de seis años de prisión efectiva y una inhabilitación de seis meses para ejercer funciones públicas

Fuente: La Nación
29/05/2025 23:00

Araba un campo y de casualidad encontró un tesoro de los romanos, pero lleva 73 años sin cobrar la recompensa

Corría el año 1952, cuando Julián Martínez -de 15 años- araba un campo sembrado de avena en Yunquera de Henares, un pueblo de la provincia de Guadalajara, España. Allí se topó con un objeto enterrado. Frenó el trabajo, llamó a otros dos jóvenes y les pidió que lo ayudaran a sacarlo. Así, descubrieron un antiguo tesoro: un centenar de monedas de oro y plata de la época romana. Años después, reclama que no recibió su recompensa.Cómo fue el hallazgo del tesoro romano El 14 de abril de 1952, un adolescente trabajaba la tierra en una finca conocida -casualmente- como El Tesoro, ubicada en el pueblo Yunquera de Henares, España. Pasaba el arado para sembrar avena, cuando la maquinaria chocó contra un objeto duro, sepultado. Julián Martínez Martínez llamó a otros dos jóvenes que estaban a metros de él -Julio Pérez Rojas, dueño del campo, y a Fernando Riofrío Pérez- para que lo ayudaran a desenterrarlo. Entonces descubrieron que lo que había bajo tierra no era ni una piedra ni una raíz, sino una vasija antigua, que en su interior contenía 120 monedas antiguas, de plata y oro.Según detalla El País, las monedas fueron emitidas en Roma. En total se hallaron 118 denarios de plata y dos áureos de oro.La pieza más antigua es un denario de Vespasiano acuñado entre los años 76 y 77 d.C. En tanto que las más recientes corresponden al año 170 d.C., lo que sugiere que el tesoro fue ocultado durante una época de gran inestabilidad en el Imperio romano.Tras el hallazgo, el alcalde de Yunquera le envió una carta al gobernador Miguel Moscardó Guzmán, en la que lo notificó del hecho. Sin embargo, recién cuatro años después, en 1956, el director del Instituto Arqueológico Municipal de Madrid se presentó en el pueblo y se llevó las monedas. La polémica por la recompensa Un año después de que las piezas fueran trasladadas al museo madrileño, las autoridades resolvieron otorgar una recompensa sus descubridores. Para ese entonces, según detalla el medio citado, Julián Martínez Martínez cumplía con el servicio militar en Ceuta, por lo que su padre, Doroteo Martínez, lo representó. Martínez padre habría cobrado como recompensa a su nombre una suma equivalente al valor de 76 denarios y dos áureos, mientras que Riofrío recibió compensación por 28 denarios, y el propietario de la finca, Julio Pérez, por 14. Los tres decidieron repartir el dinero de modo equitativo. Sin embargo, Julián Martínez asegura que él nunca recibió un centavo. "La firma del padre está en el recibo de entrega" de la recompensa, explicó al medio español el archivero de Yunquera, lo que prueba que el pago se hizo. Y agrega: "si luego le dieron el dinero o no, pues eso ya no lo sé".La sospecha del funcionario es que, por su avanzada edad, el hombre ya no lo recuerda. También Ángel Martínez, hijo de Julián, cree que el tiempo borró muchos de sus recuerdos. "Me ha contado mil veces que él no cobró la recompensa y que no recuerda la presencia de Fernando Riofrío. También está muy mayor, eso es verdad", reconoció.Un tesoro olvidado en un depósito del Museo de San Isidro y un homenajeLas monedas fueron trasladadas al Museo Municipal de San Isidro, en Madrid, ya que en Guadalajara no existía una institución apropiada para conservarlas. Sin embargo, nunca fueron exhibidas de forma permanente. Actualmente, se conservan en los depósitos del museo. A principios de 2025, se realizó una exposición temporal para destacar la importancia del hallazgo.Este 21 de mayo, la municipalidad de Yunquera de Henares homenajeó a Julián Martínez, el único de los tres que participó del hallazgo del tesoro que aún vive.El hombre, de 88 años, todavía reclama el pago de aquella recompensa que -según los registros- cobró su padre.

Fuente: Perfil
28/05/2025 19:00

Condenaron a perpetua al podólogo que envenenó a su esposo en una clínica para cobrar una herencia

Guillermo Berjeli fue sentenciado por el homicidio agravado de Roberto Guzmán Jaque. Quedó filmado mientras manipulaba los sueros que tenía su pareja cuando estaba internado, y en el alegato final aseguró que es "totalmente inocente". Leer más

Fuente: Infobae
28/05/2025 01:00

Pensiones para el Bienestar 2025: quiénes faltan de cobrar el apoyo y cuándo será el siguiente depósito

Los pagos de este bimestre terminarán el viernes 30 de mayo

Fuente: Infobae
27/05/2025 15:28

Corredor morado dejará de cobrar pasajes en efectivo desde el 30 de junio: Estos serán los únicos medios de pago autorizados

En un comunicado oficial, el concesionario del servicio indicó que se habilitará un sistema de créditos en caso de saldos insuficientes para las tarjetas nominadas

Fuente: Clarín
25/05/2025 23:18

Dólares del colchón: Kicillof y otros gobernadores mantendrán controles para cobrar impuestos locales

En la Provincia afirman que los cambios no afectan a ARBA.Cobrarán impuestos provinciales por fondos no declarados.En el Gobierno dicen que los gobernadores "tendrán que hacerse cargo".

Fuente: Infobae
23/05/2025 01:31

España sancionará también a Wizzair y Transavia por cobrar equipaje de mano

El Gobierno español multará a las aerolíneas Wizzair y Transavia por prácticas irregulares relacionadas con el equipaje de mano y otras políticas de servicio al pasajero

Fuente: La Nación
21/05/2025 18:00

Cada vez más gente elige al dólar para pagar y cobrar

Cada vez más argentinos eligen pagar y cobrar en dólares. Ante la flexibilización de las restricciones cambiarias y con el Gobierno incentivando la competencia de monedas dentro del país, desde que arrancó el año aumentaron las transacciones hechas en moneda extranjera. Las transferencias en dólares se incrementaron 357% interanual en el primer cuatrimestre del año, de acuerdo con el último informe de la compensadora de pagos Coelsa, que se encarga de procesar transacciones en forma electrónica. Además, las transacciones entre personas crecieron 87% y los importes transferidos, 20%.Los préstamos en dólares siguen en alza y superaron los US$15.000 millonesLos datos surgen en un contexto donde el Gobierno prepara nuevas medidas para incentivar que los argentinos saquen los dólares "debajo del colchón" y los inyecten en la economía. Junto con el blanqueo de capitales (que terminó hace una semana), la flexibilización del cepo cambiario a mediados de abril y la incorporación de los pagos con tarjeta de débito en moneda extranjera a finales de febrero, en el último año el Ejecutivo empujó un mayor bimonetarismo de la economía argentina. Todo ese combo de factores también hizo que aumentara la cantidad de Claves Bancarias Uniformes (CBU) en dólares. Mientras que en diciembre del año pasado existían 33.102.948 de cuentas, a finales de abril la cifra ascendió hasta 36.870.664. Se trató de una diferencia de 3.767.716 CBU en dólares, equivalente a una variación cuatrimestral del 11%.Compras con dólares: el rubro estrella que ya ofrece cuotas en esa moneda y por qué otros comercios tienen dudas sobre el sistemaSigue la expansión del QRMás allá de los pagos en dólares, el sistema de pagos argentino sigue en plena evolución, con los pagos QR a la cabeza. En el primer cuatrimestre del año, el pago con transferencia QR creció a tasa de tres dígitos: las operaciones treparon 143,6% en comparación con el año anterior, y ya es el método de pago más elegido en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la región pampeana. "Esta solución permite realizar pagos mediante una aplicación o billetera (bancaria o no bancaria) sin la necesidad de usar dinero en efectivo. Más del 60% de los usuarios que lo utilizan se encuentran en el nivel socioeconómico C3, D1 Y D2. Este método de pago sigue creciendo sostenidamente, además de generar un impacto positivo en la sociedad por la inclusión financiera", remarcó el indicador Coelsa. Al ver más en detalle la distribución por nivel socioeconómico, el 35,85% de las transacciones se hicieron en la base de la pirámide (D2), mientras que el 9,19% se encontró en el nivel D1. Ya en el nivel medio, el 16,4% de las operaciones se concretaron en el nivel C2 y 16,52% en el C3. Finalmente, a medida que el poder adquisitivo es mayor, menos se usa este medio de pago: el 14,08% del total de las transacciones se hicieron en el nivel C1, el 4,36% en el B y apenas 3,59% en el A.El ticket promedio por operación fue de $17.628,58, y se utilizó sobre todo para pagar en supermercados y almacenes (36,25%). Otras categorías en las que se usó este medio de pago fueron en pequeños comercios (20,99%), gastronomía (12,94%), combustible (6,67%), farmacia (5,14%), servicios profesionales y autónomos (4,69%), servicios públicos y privados (2,62%), turismo y entretenimiento (2,22%) e indumentaria (0,79%).El economista más cercano a Milei pronosticó que la Argentina puede volverse "un país caro"La tendencia al alza también se vio reflejada en las transferencias de CBU (bancos) a CVU (billeteras digitales), las cuales aumentaron 25% interanual. Así, las transferencias inmediatas, que representan el envío de dinero de cuenta a cuenta en el momento, crecieron 30% durante el primer cuatrimestre del año en sus distintas modalidades. Milei sobre el blanqueo de dólares: "Los que tienen la guita debajo del colchón se escaparon de un régimen opresor"

Fuente: Infobae
21/05/2025 05:12

Ryanair, Vueling y otras cinco aerolíneas, denunciadas en Europa por cobrar el equipaje de mano: "Están explotando a los consumidores"

La Organización Europea de Consumidores ha solicitado a la UE una investigación exhaustiva sobre las prácticas de estas compañías

Fuente: Perfil
20/05/2025 19:18

Condenan a la abogada Nadia Podsiadlo por cobrar a cliente la fianza impuesta para otorgarle la libertad

El juez entendió que indujo a error a la madre del preso dando a entender que el dinero era para pagar una coima al fiscal. Le impuso dos años de prisión condicional e inhabilitación para ejercer la profesión por tres años. Leer más

Fuente: Infobae
17/05/2025 14:50

TikTok lanza sistema de pagos en Colombia para creadores de contenido: así puede empezar a cobrar

La nueva estrategia de la plataforma premia la participación en videos y transmisiones en vivo, pero la monetización requiere detalles técnicos específicos y cumplir con las estrictas políticas establecidas

Fuente: Infobae
16/05/2025 09:17

Pensión 65 modifica cronograma de pago: Adelantan fecha para cobrar el nuevo monto de S/350

En junio llega el aumento de la subvención del programa Pensión 65, dirigido a miles de adultos mayores en situación de pobreza

Fuente: Infobae
16/05/2025 07:01

La estafa que utiliza Waze para cobrar hasta 3.500 euros a los conductores, y ya han caído muchos: "La grúa llegó solo en 5 minutos"

Se trata de una práctica ya extendida en Francia y que amenaza las carreteras españolas sirviéndose de herramientas que facilitan el tránsito

Fuente: Clarín
15/05/2025 16:18

Ya no será gratis: Milei habilita cobrar a extranjeros en universidades

La medida fue anunciada por Manuel Adorni: qué dice el nuevo decreto.¿La educación primaria y secundaria seguirá siendo gratuita?

Fuente: La Nación
09/05/2025 21:18

Por qué el papa León XIV no va a cobrar ningún sueldo

Desde que la fumata que marca el resultado de la elección de los cardenales reunidos en el cónclave dejó ver el humo blanco, el mundo entero habla del nuevo papa. León XIV es como se llamará de ahora en más Robert Prevost, el hombre con más rango dentro de la Iglesia Católica. Mientras los fieles esperan saber más de él, algunos se preguntan si recibirá algún salario por su labor. Sin embargo, esta duda es muy frecuente y fue el mismo papa Francisco quien la respondió en el documental Amen. Francisco responde. En la producción dirigida por Jordi Évole, el argentino fue contundente cuando le consultaron si recibía algún apremio económico, sobre todo si se tiene en cuenta que quienes desempeñan importantes funciones dentro de la Curia Romana, la institución encargada de la administración de la Iglesia, reciben un salario mensual. "A mí no me pagan nada", aseguró.Y explicó: "Yo cuando necesito plata para comprarme zapatos o algo así, voy y la pido". A raíz de esta duda es que quedó en claro que pese a que no reciben una nómina mensual, todas las necesidades que tengan quedan cubiertas, una manera de hacer énfasis a que la misión papal es de carácter espiritual y no material. Pero, a diferencia del soberano del Estado de la Ciudad del Vaticano, quienes desempeñan roles de responsabilidad en la Santa Sede cobran un salario cercano de 5000 euros, mientras que los obispos y sacerdotes tienen sueldos más bajos que oscilan entre los 1500 y los 2500 euros.Más allá de la remuneración económica que perciben ciertos integrantes de la Santa Sede, se encuentra el acceso a viviendas dentro del territorio del vaticano, cobertura médica y la posibilidad de realizar compras locales y almacenes más bajos que los de la ciudad de Roma.Una de las principales fuentes que sostienen al Vaticano es Óbolo de San Pedro, una colecta anual que los fieles de todo el mundo realizan para apoyar las obras de caridad del Papa. A esto se suman los ingresos derivados del turismo y la venta de sellos y monedas conmemorativas, donaciones privadas y la gestión de inversiones realizadas por el Estado vaticano.Cuándo será la asunción de León XIV como el nuevo papa Robert Prevost asumirá formalmente el domingo 18 de mayo, según anunció el Vaticano. Roma volverá a ser ese día "caput mundi", la capital del mundo, por la llegada de jefes de Estado y de Gobierno, cabezas coronadas y buena parte de la comunidad internacional.En pocos días, se registrará, por segunda vez, la llegada del presidente argentino, Javier Milei, y también la del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Fuente: Página 12
09/05/2025 00:53

Avanza un proyecto para cobrar la atención médica a heridos por pirotecnia

El proyecto de ley faculta al Ministerio de Salud Pública de Salta a cobrar todas las prestaciones a personas que resultaran lesionadas por uso negligente de la pirotecnia. Quien no pueda pagarlo, deberá realizar trabajo comunitario.

Fuente: Clarín
07/05/2025 15:18

ANSES: quiénes no podrán cobrar AUH en mayo 2025

Los requisitos para recibir esta prestación.Además, los aumentos para el quinto mes del año.

Fuente: Infobae
05/05/2025 19:17

Estafa procesal: un juez descubrió una maniobra para inventar accidentes de tránsito y cobrar el seguro

Por el caso quedaron acusados el responsable del auto y también su abogada. Hasta presentó las mismas fotos para tres demandas distintas

Fuente: La Nación
05/05/2025 12:36

Golpe a los migrantes: republicanos impulsan una ley para cobrar hasta 3500 dólares por trámites del Uscis

Un grupo de legisladores republicanos propuso una iniciativa que podría cambiar radicalmente el acceso a los servicios migratorios en Estados Unidos. El proyecto busca que los extranjeros solicitantes cubran el costo total del sistema, lo que implicaría que cada uno de ellos pague tarifas significativamente más altas para tramitar permisos, renovaciones y otros procesos ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés). En algunos casos, los valores podrían alcanzar los 3500 dólares por persona. Tarifa inédita: US$1000 para solicitar asilo en Estados UnidosUno de los puntos más disruptivos del texto legislativo, presentado por el Comité Judicial de la Cámara baja, reside en la intención de imponer una tarifa de US$1000 a quienes deseen solicitar asilo en Estados Unidos. De aprobarse, esta sería la primera vez que EE.UU. cobre una suma específica a personas que escapan de persecuciones en sus países de origen debido a su raza, religión, nacionalidad u otros motivos reconocidos internacionalmente.El asilo fue un mecanismo de protección humanitaria que, hasta el momento, no implicaba un costo directo por parte del solicitante. Este cambio representaría un giro drástico en la política migratoria, al condicionar el acceso a este derecho a la capacidad económica del extranjero.Además, el texto propone que quienes tengan un pedido de asilo en trámite abonen una tarifa adicional de US$100 anuales mientras esperan la resolución de su caso. En muchos casos, esos procesos se prolongan durante varios años debido al colapso de los tribunales de inmigración, lo que podría implicar un gasto acumulativo considerable para los solicitantes.Cobros adicionales para quienes patrocinan menoresLa propuesta también introduce una tarifa de US$3500 para aquellas personas que quieran patrocinar a un menor no acompañado. Esta medida afectaría principalmente a familiares residentes en Estados Unidos que buscan hacerse cargo de niños que cruzaron la frontera solos y permanecen bajo custodia federal.Actualmente, muchos de estos menores son liberados tras un proceso en el que se verifica la idoneidad de sus familiares o patrocinadores. Sin embargo, el nuevo arancel podría complicar ese procedimiento al elevar significativamente el costo para las familias.Según el documento del Comité Judicial, la tarifa se aplicaría directamente sobre quien actúe como patrocinador, lo que podría dificultar la reunificación familiar.Nuevas tarifas para personas liberadas con permiso especialEl texto también prevé una tarifa de US$1000 para la mayoría de los inmigrantes que ingresen a Estados Unidos bajo la figura de "parole", es decir, aquellos que son admitidos de manera temporal por razones humanitarias o de interés público. En la práctica, esto incluiría a personas liberadas por motivos excepcionales mientras se tramita su situación migratoria.Este tipo de permiso fue una herramienta utilizada por distintas administraciones para responder a crisis humanitarias, como la de afganos evacuados en 2021 o personas provenientes de países con regímenes represivos. El nuevo arancel actuaría como una barrera económica para quienes buscan protección en estas circunstancias.Estatus de Protección Temporal (TPS): otro trámite alcanzado por el proyecto de leyOtro aspecto es la propuesta de cobrar US$550 a personas bajo estatus de protección temporal (TPS, por sus siglas en inglés) o a solicitantes de asilo que requieran autorización para trabajar en Estados Unidos.El TPS es un beneficio otorgado a migrantes provenientes de países que atraviesan guerras, catástrofes naturales o crisis humanitarias severas. La autorización laboral permite que estas personas puedan sostenerse mientras permanece vigente su protección. Sin embargo, la imposición de este nuevo costo implicaría un peso extra para quienes ya se encuentran en situaciones de vulnerabilidad económica.Los motivos detrás del proyecto para aumentar precios de trámites para inmigrantesDe acuerdo con la información publicada por The New York Times, los republicanos incluyeron estas tarifas dentro de una propuesta presupuestaria mayor que busca reforzar la seguridad en la frontera. Según el documento, parte del dinero recaudado por estos nuevos cobros estaría destinado a:US$45.000 millones para construir y expandir centros de detención de inmigrantes.US$8000 millones para contratar más personal en el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).US$1250 millones para aumentar la capacidad de los tribunales de inmigración, entre lo que se incluye la contratación de jueces, personal administrativo y recursos tecnológicos.Si bien el plan general de los republicanos incluye recortes al gasto público y a los impuestos, en el caso de la política migratoria se propone un incremento de recursos que sería financiado, al menos en parte, con los nuevos cargos a inmigrantes.

Fuente: Infobae
05/05/2025 11:19

Bono de $70.000 confirmado: cuánto van a cobrar jubilados y pensionados de ANSES en mayo

El refuerzo económico anunciado va a alcanzar a millones de personas dentro del sistema previsional nacional

Fuente: La Nación
03/05/2025 21:36

El número de la suerte que volvió millonaria a una mujer de Florida: así eligió cobrar el premio

Mary Johnetta Mayers Johnson, residente de Deerfield Beach, se convirtió en millonaria tras comprar un boleto de raspadito del juego 50X The Cash en un supermercado Publix de Pompano Beach, en el condado de Broward, Florida.Compró el boleto en Publix y eligió el pago únicoLa mujer realizó el reclamo oficial el 10 de enero de 2025, fecha en la que decidió acogerse a la modalidad de pago único, una opción que le permitió recibir un total de 640 mil dólares en efectivo, luego de las deducciones fiscales correspondientes. Esta alternativa, contemplada en las reglas de la Lotería de Florida, permite a los ganadores recibir una suma global inmediata en lugar de pagos anuales.El boleto afortunado fue adquirido en el supermercado Publix #0748, ubicado en el 1140 SW 36th Avenue. Por haber vendido el ticket ganador, la tienda será premiada con una bonificación de US$2000, como parte del programa de incentivos que la Florida Lottery otorga a los establecimientos participantes.El juego 50X The Cash, que tiene un costo de US$5 por boleto, ofrece un total de 14 premios mayores de un millón de dólares cada uno. Con su victoria, Johnson se convirtió en la octava persona en alcanzar este premio, según consta en la lista oficial de ganadores publicada por la Lotería de la Florida.50X The Cash: uno de los juegos más vendidos del estadoLa Florida Lottery detalló que las raspaditas como 50X The Cash representaron el 74% de las ventas totales de boletos en el año fiscal 2023-2024. En ese mismo período, los ingresos generados por estos juegos aportaron casi US$19.800 millones al fondo estatal de mejora educativa.En total, la Lotería ha contribuido con más de US$48.000 millones para programas educativos en Florida y permitió que más de 1 millón de estudiantes accedan a becas del programa Bright Futures.¿Cuál fue su número de la suerte?La clave del premio fue el número 1. Según informó CBS News Miami, Mayers Johnson ganó el premio mayor cuando su "Número Ganador #1" coincidió con el premio de un millón de dólares en el juego 50X The Cash. La coincidencia exacta entre el número revelado en el boleto y el número premiado fue lo que activó el monto más alto del juego.Este tipo de juego, conocido como "raspadito", ofrece premios al instante y consiste en raspar una tarjeta para descubrir si los números coinciden. En el caso de Johnson, bastó con que el número 1 apareciera para que obtuviera el premio máximo disponible.¿Cómo se cobra un premio millonario?Para poder cobrar el premio mayor, Mayers Johnson tuvo que acudir de manera presencial a una de las oficinas autorizadas de la Lotería de la Florida, tal como lo exige el procedimiento para montos elevados. Según las reglas del organismo, los premios superiores a US$600 no pueden ser reclamados en tiendas minoristas o puntos de venta habituales, sino que deben procesarse en una sede oficial. De acuerdo con las normas establecidas por Florida Lottery, los jugadores disponen de un plazo de 60 días desde la fecha del sorteo para elegir esta forma de cobro. Es importante destacar que, una vez que se opta por el pago único, la decisión no puede modificarse. Además, el monto entregado al ganador se calcula luego de aplicar las deducciones correspondientes por impuestos federales, en conformidad con los lineamientos establecidos por el Servicio de Impuestos Internos de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés).

Fuente: Perfil
02/05/2025 23:00

Aseguran que, "seis de cada diez comercios no creen que cobrar en dólares haga diferencia"

Lo dijo el especialista en medios de pago, Diego Kufferberg, quien sostuvo que la mayoría de los negocios minimiza el impacto de la cobranza bimonetaria en su flujo financiero. Leer más

Fuente: Infobae
02/05/2025 01:23

Aumentos en jubilaciones y AUH: fechas y nuevos montos para cobrar beneficios de Anses en mayo

El organismo previsional informó el calendario de pagos para todas sus prestaciones. Qué pasará con el bono de 70.000 pesos para jubilados y pensionados

Fuente: Infobae
01/05/2025 21:10

Pensión Mujeres Bienestar 2025: cómo puedo cobrar el apoyo en mayo si perdí mi tarjeta

Algunas personas podrán retirar el dinero aunque no tengan su plástico

Fuente: Infobae
01/05/2025 04:16

Una pareja de jubilados franceses que no ha trabajado nunca puede cobrar 1.600 euros de pensión: qué es el subsidio solidario para personas mayores

Casi el 70% de los trabajadores franceses temen a la jubilación, y dos de cada tres temen que sus ingresos no sean suficientes para cubrir sus necesidades básicas, según una encuesta de la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT)

Fuente: Infobae
30/04/2025 22:38

Mariana Ochoa afirma que Violeta Isfel requiere cobrar 300 pesos por video: "Yo no tengo la necesidad"

Mariana ironizó sobre la situación que tiene a Violeta en el centro de la polémica

Fuente: Infobae
29/04/2025 10:07

Por qué un Nobel de Economía cree que se debe cobrar por usar Instagram o TikTok

El profesor, Simon Johnson, advirtió que el modelo gratuito de las redes sociales convierte al usuario en el producto al recolectar sus datos y buscar mayor atención

Fuente: Infobae
29/04/2025 05:01

Jubilación progresiva: este es el plan de Francia para cobrar una pensión a partir de los 60 años mientras se trabaja la mitad y se cotiza al 100%

El Gobierno francés busca implementar esta medida como parte de un esfuerzo más amplio para abordar los desafíos relacionados con el envejecimiento de la población activa y la sostenibilidad del sistema de pensiones

Fuente: Infobae
27/04/2025 00:52

Leandro Santoro: "En el PRO tienen la sensación de que pueden hacer cualquier cosa y que nadie se los va a cobrar"

En diálogo con Infobae, el candidato a legislador del PJ apuntó contra las gestiones del partido de Macri. "Si estamos competitivos es porque logramos interpelar a votantes que no son del peronismo", aseguró

Fuente: La Nación
25/04/2025 18:00

"Es una locura": revuelo en Tucumán por un proyecto para cobrar peaje en las rutas provinciales

"Es una locura", resumió Hugo Meloni, presidente de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor). Lo dijo ante lo que consideró que podría ser un nuevo golpe para el campo en un contexto especialmente difícil para la región, donde la sequía castigó los cultivos y las expectativas de producción se deterioraron. Se refiere al proyecto de ley que establece el cobro de peajes en rutas provinciales de Tucumán, una iniciativa del oficialismo que encendió las alarmas en plena campaña agrícola. El proyecto, impulsado por el legislador Tulio Caponio (Tucumán para la Victoria) y que también cuenta con el respaldo de los legisladores Carlos Gallia, Sandra Figueroa, Leopoldo Rodríguez (h) y Roberto Moreno, propone la creación de un régimen legal de peajes gestionado exclusivamente por el Estado provincial. La iniciativa faculta a la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) a establecer los valores del peaje en función del tipo de vehículo, la cantidad de ejes, el peso transportado y la franja horaria, y deja en claro que las rutas provinciales no podrán ser privatizadas.El texto establece que lo recaudado se destinará prioritariamente al mantenimiento del tramo donde se cobre el peaje, y que los eventuales excedentes podrán usarse en otras rutas provinciales. También prevé exenciones para vehículos oficiales, de emergencia, escolares o afectados a la atención de personas con discapacidad, y deja afuera del impuesto a los Ingresos Brutos.Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de SudaméricaMeloni cuestionó que se proponga un nuevo peaje cuando, según afirmó, los productores ya pagan impuestos que deberían destinarse al mantenimiento de las rutas. "Si ahora también tenemos que pagar un peaje, entonces nos preguntamos cuál es el impuesto que se va a reducir", planteó con desconfianza. Actualmente, explicó, en Tucumán solo hay peajes en la ruta nacional 9, pero no en las rutas provinciales."Está bien que se cobre un peaje si se arreglan los caminos, pero entonces que bajen algún impuesto. Porque si no, lo único que hacen es empujar más a un sector que ya está en la cuerda floja", agregó.Advirtió, además, que la medida agravaría aún más los elevados costos logísticos que ya enfrenta el sector por la distancia a los puertos. "Un flete desde acá hasta el puerto cuesta entre $55.000 y $60.000 por camión. Con el precio de la soja en torno a los $320.000 la tonelada, uno de cada cinco camiones se va solo en flete", detalló. En ese contexto, insistió en que "sumar un nuevo peaje es incomprensible".CríticasLa medida, además, llega en un momento complejo para el sector. La campaña 2024/2025 viene dejando resultados muy por debajo de lo esperado, en especial en soja. "Las plantas crecieron bien con las lluvias de octubre y noviembre, pero después vino un bache hídrico durísimo en enero y febrero, con temperaturas altísimas. Las plantas estaban grandes, pero dieron pocas chauchas, granos livianos, y el rinde cayó fuerte", explicó.En el caso del maíz, el panorama resultó aún más complicado. Este año se sembró menos de la mitad del área habitual, como consecuencia del fuerte impacto que dejó la chicharrita en la campaña anterior. Ante ese escenario, muchos productores optaron por el poroto negro como alternativa, pero el clima también les jugo en contra. "El poroto necesita amplitud térmica, y esas condiciones no se dieron. Hay productores que perdieron hasta la resiembra", lamentó.Explicó que muchos productores arrastran deudas desde campañas anteriores y esperaban que esta fuera la oportunidad de recomponerse, pero los rindes bajos, los altos costos y la presión impositiva complicaron cualquier intento de recuperación. "Cuando no podés pagar, se te cierra la posibilidad de financiar la próxima campaña. No tenés acceso a agroquímicos, a gasoil, a nada", advirtió.Con este panorama, hay temor con lo que pueda pasar con las retenciones a mitad de año. "Desde el norte venimos pidiendo no solo que no las vuelvan a subir, sino que las eliminen. Nuestros rindes son muy bajos comparados con los de la pampa húmeda, y a eso se suma los costos del flete. Eso nos deja fuera de competencia", advirtió el titular de Apronor.Pacto: firmaron una histórica declaración para consolidar un espacio legislativo del agro de SudaméricaEl legislador José Seleme (Valores Tucumán) también cuestionó la propuesta: "Este proyecto es realmente increíble, no exagero cuando digo que parece un chiste de mal gusto. Sin dudas es una propuesta que castiga a quienes trabajan y representa otro golpe al bolsillo de los tucumanos. No creo que la solución sea por ese lado".Denunció que el presupuesto de Vialidad para 2024 fue de $64.000 millones, pero solo se ejecutaron $7000 millones en obras específicas. "¿Dónde está el dinero del Fondo Provincial de Vialidad que no se ejecutó? Antes de pensar en peajes, deberían mostrar en qué se usaron los fondos que ya tienen", reclamó.Para Seleme, el problema no es la falta de recursos, sino la falta de gestión y transparencia. "Cuando el Estado administra sin transparencia, la plata se pierde y las rutas siguen hechas pedazos. Si no pueden garantizar rutas en condiciones hoy, ¿qué nos asegura que lo van a hacer si encima comienzan a cobrar peaje?", planteó.El legislador también advirtió que la medida impacta directamente sobre quienes trabajan todos los días: productores, transportistas, comerciantes y habitantes del interior provincial. "Lo justo sería que la plata que ya pagamos se use correctamente, no que nos cobren dos veces por lo mismo. No estoy en contra de mejorar las rutas. Estoy en contra de que la solución siempre sea saquear los bolsillos de la gente", sostuvo. LA NACION buscó tener una opinión del gobierno provincial, pero hasta el momento no tuvo respuestas.

Fuente: La Nación
25/04/2025 17:00

Avanza el juicio contra los estafadores que simulaban ser víctimas de la dictadura para cobrar indemnizaciones

La fiscal federal Paloma Ochoa le solicitó a la jueza María Eugenia Capuchetti elevar a juicio oral la causa en la que investigó a un grupo de personas que, simulando ser víctimas del terrorismo de Estado, diseñaron un esquema para engañar a damnificados reales y cobrar los beneficios contemplados en las leyes de reparación.Lo hicieron a través de un estudio jurídico trucho, dirigido por el organizador de la maniobra, Matías Ezequiel López -quien falseaba la firma de un reconocido abogado, además de hacerse pasar él mismo por uno-; y a través de "H.I.J.O.S Paraguay", una asociación civil de su invención, a partir de la cual los miembros de la banda buscaban vincularse con las verdaderas víctimas y producir elementos que pudieran incorporar a los expedientes. Según la fiscal, esa plataforma, de la que también participaron Leticia Concepción Gaete, Nicole Carolina Garrido Piris y Omar Ramón Enrique García, les sirvió para construir y formular denuncias falsas y presentarse en distintos expedientes judiciales con documentos y testimonios también truchos.En total, se les imputa haber participado en más 90 hechos que comenzaron a sucederse desde 2013. López, que llegó a adoptar al menos tres identidades falsas -una de las cuales logro inscribir en el registro- también se hizo pasar por víctima de la tragedia de Once, al sostener que su pareja había fallecido en el accidente ferroviario para recibir un beneficio económico que no alcanzó a cobrar. A López, en particular, la fiscal lo acusa del delito de asociación ilícita, en calidad de organizador; de falso testimonio; de uso falso de documentos públicos; de falsedad ideológica y de estafa procesal, entre otros delitos. López ya está detenido en el marco de otra causa que tramita en la justicia ordinaria, donde se lo juzgará por abuso sexual con acceso carnal. "La operatoria llevada a cabo por López, Gaete y Garrido Piris consistía, por un lado, en hacerse pasar por víctimas del terrorismo de Estado y solicitar en nombre propio y/o por sus supuestos familiares, los beneficios contemplados en las leyes de reparación, pretendiendo así defraudar a la administración pública", describe el dictamen. "Esta organización criminal se contactó con gran cantidad de víctimas de la última dictadura cívico militar y sus familias, a quienes les hicieron creer que también eran familiares de víctimas y militantes de 'Hijos Paraguay' y, tras ganarse su confianza, les brindaban información falsa relativa a sus casos y a los derechos que les otorgaban las leyes [...]", continúa. Con legajos, informes y testimonios falsos, López consiguió engañar a un juzgado en 2014 y cambiar tanto su fecha de nacimiento como su identidad. De Matías Ezequiel López pasó a llamarse Adrián Martínez Moreira. En septiembre del año pasado, con esta investigación en curso, el juzgado volvió sobres sus pasos y declaró la nulidad de aquella resolución. En dos hechos puntuales de la maniobra también habría formado parte Susan Claudia Feldman, acusada por el delito de falsa denuncia. El abogado Enrique García, otro de los implicados en la maniobra desde 2016, falleció el mes pasado mientras cumplía prisión preventiva. Todo ellos, según la acusación, integraron una "organización criminal destinada a cometer delitos indeterminados, cuya principal finalidad estaba orientada a defraudar a la administración pública a través del cobro ilegal de indemnizaciones".

Fuente: Infobae
24/04/2025 16:25

El Gobierno le sacó el monopolio de los sueldos públicos al Banco Nación: en qué bancos podrán cobrar los empleados estatales

La apertura de ese negocio a otras entidades es parte del plan oficial para que las empresas públicas no tengan privilegio a la hora de ser contratadas para brindar servicios al Estado. Los casos de YPF y Nación Seguros

Fuente: Infobae
23/04/2025 20:42

Jaime Bayly revela cuánto llegó a cobrar Mario Vargas Llosa por publicar libros y escribir artículos

El periodista dio a conocer que el escritor peruano se revalorizó tras ganar el Premio Nobel de Literatura, lo que causó que sus obras tengan un mayor valor

Fuente: La Nación
22/04/2025 14:00

Nuevo golpe de Trump a los estudiantes: así busca cobrar las deudas de préstamos estudiantiles

El Departamento de Educación de Estados Unidos reanudará el cobro de préstamos estudiantiles federales en mora, una medida que se pausó en 2020 y que ha generado polémica. Defensores señalan que el anuncio se produce en un momento en que los estadounidenses se enfrentan a una incertidumbre económica sin precedentes.La administración Trump señala 1,6 billones de dólares en deuda estudiantilEn un comunicado, el Departamento señaló que la reanudación del cobro protege a los contribuyentes de asumir el costo de los préstamos estudiantiles federales que los prestatarios contrajeron voluntariamente para financiar su educación superior. La agencia también explica que los préstamos federales para estudiantes son financiados por el pueblo estadounidense, y que en la actualidad:42,7 millones de prestatarios deben más de 1,6 billones de dólares en deuda estudiantil.Más de 5 millones de prestatarios no han realizado un pago mensual en más de 360 â??â??días y se encuentran en mora, muchos por más de siete años.4 millones se encuentran en mora tardía (91-180 días).Solo el 38 % de los prestatarios están al día con sus pagos de préstamos estudiantiles. Casi 1,9 millones de prestatarios no han podido comenzar a pagar debido a una pausa en el procesamiento implementada por la administración anterior. "Los contribuyentes estadounidenses ya no se verán obligados a servir de garantía para políticas irresponsables sobre préstamos estudiantiles", comentó Linda McMahon, la secretaria de Educación de Estados Unidos Cobros involuntarios para prestatarios morosos: desde cuándo y cómo funcionaráLa Oficina de Ayuda Federal para Estudiantes (FSA, por sus siglas en inglés) reiniciará el Programa de Compensación del Tesoro el lunes 5 de mayo de 2025. Todos los prestatarios en mora recibirán comunicaciones por correo electrónico durante las próximas dos semanas para informarles sobre estos cambios.En la comunicación vía mail se les invitará a contactar al Grupo de Resolución de Incumplimiento para realizar un pago mensual, inscribirse en un plan de pago basado en los ingresos o registrarse en la rehabilitación de préstamos. A finales de este verano, la FSA enviará las notificaciones necesarias para iniciar el embargo administrativo de salario. El Departamento también autorizará a las agencias de garantía a comenzar procedimientos de cobro involuntario de préstamos bajo el Programa Federal de Préstamos Educativos para Familias. "Todos los procedimientos de cobro de la FSA son obligatorios según la Ley de Educación Superior y se llevan a cabo únicamente después de que los estudiantes y padres prestatarios hayan recibido suficiente aviso y la oportunidad de pagar sus préstamos, según lo estipula la ley", indica el Departamento.Qué apoyo recibirán los morososLa FSA se compromete a mantener a los prestatarios informados con datos claros sobre las opciones de pago. Durante los próximos dos meses, la Oficina llevará a cabo una sólida campaña de comunicación para concienciar a todos los prestatarios sobre la importancia del pago. La FSA se informará con los prestatarios por correo electrónico y redes sociales, para recordarles sus obligaciones y brindarles recursos y apoyo que los ayuden a seleccionar el mejor plan de pago. Lanzará un proceso mejorado de Pagos Determinados por los Ingresos (IDR, por sus siglas en inglés), que simplificará el proceso de inscripción en los planes y eliminará la necesidad de recertificar sus ingresos anualmente. "En conjunto, estas acciones harán que la cartera de préstamos estudiantiles federales vuelva a estar en condiciones de pago, lo que beneficia tanto a prestatarios como a contribuyentes", indicó el Departamento. Defensores critican la medida: "Esto es cruel, innecesario"Sin embargo, la medida no ha sido bien recibida por todos. De acuerdo con el Centro de Protección al Prestatario Estudiantil (SBPC, por sus siglas en inglés), la decisión marca la primera vez en cinco años que el gobierno federal penalizará a los estadounidenses que se atrasen en los pagos de sus préstamos estudiantiles. La organización advierte que el anuncio no proporcionó información sobre las medidas que tomará la administración para garantizar que el sistema de préstamos estudiantiles satisfaga las necesidades de los prestatarios y cumpla con sus derechos legales y contractuales.El director ejecutivo del SBPC, Mike Pierce, expresó: "Para cinco millones de personas en mora, la ley federal les otorga una salida y el derecho a realizar los pagos de sus préstamos que puedan afrontar. Desde febrero, Donald Trump y Linda McMahon les han impedido salir del impago y ahora los están alimentando con las fauces de la maquinaria de cobro de deudas del gobierno". El directivo añadió que esto "es cruel e innecesario", y avivará aún más el caos económico para las familias trabajadoras de todo el país.Qué pasó con el anterior Pago Determinado por los IngresosEl Centro de Protección al Prestatario Estudiantil explica que a principios de este año, la administración Trump decidió bloquear el acceso a pagos asequibles de préstamos estudiantiles al eliminar el IDR y la solicitud de consolidación. "Ordenó en secreto a las entidades administradoras de préstamos estudiantiles que suspendieran el procesamiento de todas las solicitudes", precisa la organización. Antes de la decisión, más de un millón de prestatarios permanecían en espera de que se procesara su solicitud. Tras la presión ejercida por una demanda, el gobierno restableció la solicitud, pero a la fecha no ha comenzado la tramitación generalizada, lo que señalan ha dejado a los prestatarios en una situación de incertidumbre económica.

Fuente: Infobae
22/04/2025 13:26

Escándalo en Copa Perú: jugadores enfurecen y agreden a árbitro por cobrar penal durante un partido en Trujillo

El árbitro y sus asistentes fueron agredidos por jugadores y miembros del cuerpo técnico de Defensor Jerusalén tras sancionar un penal a favor de Juventud Bellavista, lo que llevó a la suspensión del encuentro

Fuente: Infobae
22/04/2025 12:10

Yape: usuarios podrán recuperar dinero de taxis no utilizados y cobrar recompensas en casas de apuesta a través del aplicativo

Y también recibir vueltos por pagos en efectivo. Infobae Perú conoció que la billetera digital del BCP permitirá a las empresas realizar transferencias instantáneas a los usuarios de su plataforma, eliminando procesos bancarios y el uso de efectivo. Límite mensual de las remesas también se ha incrementado

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:00

Isabel Casares: "El futuro que nos espera es cobrar pensiones más bajas que las de ahora a cambio de trabajar hasta los 70 años"

La secretaria general de la Organización de Consultores de Pensiones (Ocopen) considera que muchos jubilados tienen una pensión mucho mayor que el salario que cobran ahora los jóvenes y eso "no es lo normal"




© 2017 - EsPrimicia.com