El sindicato Infermeres de Catalunya ha convocado una huelga indefinida a partir del 12 de diciembre
Miles de personas han participado en las distintas movilizaciones celebradas este jueves para denunciar la precarización y privatización del sector de los cuidados.
Timothée Chalamet está pasando un gran momento. El actor nominado al Oscar encabeza, con tan solo 27 años, algunas de las producciones más ambiciosas de Hollywood, entre ellas, la flamante Wonka.El musical del realizador Paul King, con guion de Simon Farnaby, retrata la historia de origen del personaje de Willy Wonka, que nació en la novela de 1964 de Roald Dahl, Charlie y la fábrica de chocolate.El largometraje, que se estrena el próximo jueves 7 de diciembre en la Argentina, tuvo su premiere mundial en Londres el martes. Allí se pudo ver al joven actor y al resto del elenco del film.El protagonista se destacó con su look en el Royal Festival Hall, lugar donde se presentó la película -ambientado con temática navideña-, ya que optó por un traje de terciopelo púrpura, sin remera y con un colorido collar a tono con el largometraje que comanda.Chalamet suele aludir en entrevistas a la importancia que les da a sus looks para diferentes red carpets y esta no fue la excepción, ya que se llevó todas las miradas, incluso las de sus colegas, Olivia Colman y Keegan-Michael Key, quienes también forman parte de la producción de Warner Bros.La actriz ganadora del Oscar posó sonriente para las fotos y no dudó en acercarse a todos los fans que estaban aguardando al elenco. En el musical, la intérprete británica que encandiló a Hollywood con sus grandes trabajos en La favorita y con la serie The Crown, personifica a la Señorita Scrubbit.Chalamet hizo lo propio y posó con la audiencia que aguardaba en el lugar. Por su parte, Hugh Grant, quien interpreta a Lofty, uno de los famosos Oompa-Loompas, asistió a la premiere acompañado de su esposa, la productora Anna Elisabet Eberstein, y se lo vio muy relajado.Entre el espíritu navideño y el activismoEn otras latitudes, más precisamente en Los Ángeles, California, la cantante y compositora Jordin Sparks, reconocida por ser la sexta ganadora del reality American Idol, eligió un look navideño acorde al evento al que asistió: la proyección de la comedia navideña Candy Cane Lane.En la misma premiere fueron vistos los actores Adrian Pasdar y Amanda Righetti, y los protagonistas del film, Eddie Murphy -acompañado de su pareja, Paige Butcher-, y la comediante Tracee Ellis Ross.El largometraje de Reginald Hudlin pone el foco en la vida de un hombre que tiene como misión ganar el concurso navideño anual de decoración de casas de su vecindario. Para lograrlo hace un trato con una elfa.En la misma ciudad fue vista la actriz de CODA, Marlee Matlin, quien formó parte del evento Media Access en Avalon Hollywood, para el que usó un vestido estampado, botas, y el cabello suelto.En Washington, la actriz de And Just Like That..., Cynthia Nixon, brindó un discurso frente a la Casa Blanca en un acto junto a legisladores en el que anunció que iniciaba una huelga de hambre para pedir el alto el fuego en Gaza.
El líder mapuche se manifestó en contra de la extradición a Chile que aprobó la Corte Suprema de Justicia Leer más
El activista mapuche sostenía la protesta a la extradición a Chile que confirmó la Corte Suprema de Justicia.
Se niega a ingerir líquidos y alimentos en reclamo por la decisión de la Justicia de extraditarlo a Chile. Reclama la libertad porque le quedan pocos meses en prisión.
El líder mapuche Facundo Jones Huala quedó internado en el hospital zonal de Esquel a causa de la huelga de hambre sin consumo de líquidos ni de alimentos sólidos que comenzó el 18 de noviembre en la Unidad Federal Penitenciaria Nº9 de Esquel. La medida, que derivó en un deterioro de su estado de salud, la tomó luego de que la Corte Suprema de Justicia confirmara su extradición a Chile. No es la primera vez que el activista, al frente del movimiento indígena Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), inicia una acción del estilo, ya que en marzo de este año realizó otra huelga de hambre durante 49 días, también en el Penal de Esquel.Mientras tanto el caso de Jones Huala continúa. Tras el pronunciamiento de la Corte Suprema que concedió la extradición a Chile, debe pasar a la cancillería argentina: será el Ejecutivo el que podrá denegarla o concederla. En caso de aprobarla, un equipo de la policía chilena deberá viajar a la Argentina para trasladar a Jones Huala y entregarlo a las autoridades locales con el objetivo de que termine de cumplir su condena.El pedido de la Justicia A fines de septiembre, el procurador general de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó la extradición a Chile de Jones Huala, en una causa por la que está condenado por el incendio de una casa en la región de Los Ríos, en el sur del país vecino .La Justicia chilena había requerido que el activista termine de cumplir una condena de nueve años impuesta por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia, el 21 de diciembre de 2018, por ese incidentes y por tenencia ilegal de armas de fuego. Jones Huala había estado preso en Temuco, pero se fugó a comienzos del año pasado durante un período de libertad provisoria. Finalmente, fue detenido en enero de este año en El Bolsón.Fue en este marco que la Corte Suprema determinó que el dirigente deberá cumplir "el remanente de la pena", que es de un año, cuatro meses y 17 días, en Chile, según indica la sentencia.Por su lado, la defensa del activista aseguró que sufre una "persecución ilegítima". Acusado de liderar el grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), el hombre de 37 años nacido en la Argentina ya había sido detenido por primera vez en el país en 2017 y extraditado a Chile un año después. Además, y también en la Argentina, encabezó la ocupación mapuche de 500 hectáreas en la Patagonia.
Comisiones Obreras ha tomado esta decisión tras una larga negociación con la empresa de casi 14 horas
CCOO aprovecha estas fechas de más compras para protestar por las condiciones de los empleados y los "numerosos problemas de gestión" que sufren. La empresa asegura a 'Infobae España' que respeta la huelga
El empresario mostró su rechazo por el cese de tareas de empleados que está afectando las operaciones de la compañía en Suecia. La medida de fuerza es para apoyar al sindicato de trabajadores industriales del país. Leer más
Desde hace un mes los trabajadores de 10 talleres del fabricante de vehículos eléctricos se encuentran en paro
Los días afectados por los paros de 24 horas eran el 24 y el 30 de noviembre y el 1, 4 y 5 de diciembre
Según los 11 gremios de Salud, plegados a la paralización, no levantarán la medida hasta que el ministro César Vásquez formalice el incremento salarial que se les prometió. Han coordinado atención únicamente para las áreas de emergencia y UCI.
Los maestros buscan mayor presupuesto para el sector Educación. En algunas regiones se ha suspendido las clases, mientras que en otras la jornada educativa transcurre con normalidad
El traspaso de Rodalies acordado entre el PSOE y ERC ha sido el detonante de este parón
La intención de las empresas es que los usuarios puedan acogerse a un tren inmediatamente anterior o posterior si el original se ve afectado, de manera que se noten lo menos posible los paros. Los trabajadores tienen que negociar de cero con el nuevo equipo de Transportes
Lucio Castro, secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú, confirmó la participación de los integrantes del gremio al paro nacional de 24 horas. ¿Se suspenderán las labores?
El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación del Perú, Lucio Castro, manifestó que pueden dejar sin efecto la movilización cuando exista un diálogo con las autoridades
Reclaman una regulación jurídica de la profesión y retribuciones dignas mientras defienden su derecho a la huelga
Pese a que el titular del Minsa, César Vásquez, pidió tregua, distintos profesionales del sector ratificaron que dejarán de atender desde este jueves. Estos son los gremios que, hasta el momento, confirmaron su participación
Docentes de universidades públicas llevan más de 50 días de protestas. Si bien el pedido de aumento salarial fue aprobado en la mesa de trabajo, los sindicatos esperarán a que sea ley ratificada en el pleno del Congreso para levantar el paro. A su vez, piden la censura de la ministra de Educación, mientras que miles de estudiantes son afectados
El líder mapuche apela a una última estrategia para evitar que las autoridades lo envíen al país trasandino, donde debe seguir purgando una condena hasta mediados de 2024
El sindicato que defienda a los empleados de Amazon plantea la convocatoria en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (Sima) con el único fin de evitar la huelga y negociar mejoras para los trabajadores
Como medida para buscar una solución a su pliego de reclamos, los sindicatos de Salud y Educación marcharán en todo el país para pedir respuestas al gobierno de Dina Boluarte.
ROMA.- Manifestaciones, escuelas cerradas, retrasos y cancelaciones de algunos colectivos, polémicas, pero ninguna parálisis ni caos del país provocó este viernes en Italia una huelga de ocho horas en los sectores de sanidad y educación, y de cuatro horas en transportes. La huelga fue convocada por CGIL y UIL, dos de los sindicatos mayoritarios -no se sumó la CISL-, para protestar en contra de la ley de presupuesto aprobada por el gobierno de derecha de Giorgia Meloni, que, según los gremios, castiga a la salud pública, los salarios y las pensiones.La movilización le devolvió visibilidad a Matteo Salvini, aliado de Meloni, líder del partido derechista Liga, vicepremier y ministro de Transportes, que en los últimos días en cierta forma se anotó una victoria: tras una pulseada con los sindicatos en pie de guerra, en efecto, logró una "precettazione", es decir, a través de una autorización del ente que maneja estos temas, obtuvo el visto bueno para que la huelga quedara limitada a cuatro horas -de 9 a 13- en lugar de 24, en el sector de los transportes. Algo que significó una ruptura con los gremios, que durante las manifestaciones no ocultaron su furia."Todas las plazas están llenas como no se veía desde hace años y esta jornada es la respuesta más linda, fuerte, inteligente y firme que le podían dar a quien pensó en poner una 'precettazione' y en discusión el derecho a la huelga, un verdadero ataque a la democracia", clamó, refiriéndose a Salvini, el secretario general de la CGIL, Maurizio Landini, desde un palco levantado en la emblemática Piazza del Popolo de esta ciudad.Allí, unas 60.000 personas, según los organizadores, con globos rojos y azules -los colores de los dos sindicatos-, banderas y pancartas, se manifestaron en contra del gobierno de Meloni bajo la consigna de "¡Ahora basta!". Otras manifestaciones similares, con estudiantes que se sumaron a la protesta y marcharon por Milán y Florencia, tuvieron lugar en diversas ciudades de Italia.Los trabajadores protestaron no sólo en contra de la ley de presupuesto, considerada "pobre" de recursos hacia sectores clave como educación, salud, bienestar social y salarios, sino también por la falta de seguridad en el trabajo. En la Piazza del Popolo, de hecho, desplegaron decenas de cruces blancas, junto a cascos de trabajo y dos rosas, para recordar a los trabajadores muertos en los puestos de trabajo, una verdadera plaga en Italia, donde se estima que el año pasado murieron tres personas por día, según Inail (la agencia de seguros contra accidentes de trabajo)."Este gobierno no hizo nada en cuanto a la seguridad en el trabajo", denunció el secretario general de la UIL, Pierpaolo Bombardieri, quien en su intervención también atacó a Salvini, que en días pasados acusó a los gremios de haber planteado la huelga justo un viernes para tomarse un fin de semana largo. "Salvini, mirá esta plaza, estudiala bien y respetá a quien está aquí y paga con una jornada de trabajo. Quien está no se toma un fin de semana largo, aquí hay gente que trabaja mientras usted se toma los fines de semana", denunció Bombardieri desde el palco. Al margen de agaradecer a los asistentes por "una jornada de democracia" y reclamar respeto por las organizaciones sindicales y por los trabajadores, Bombardieri también desafío al gobierno de Meloni. "Si quieren sindicatos silenciosos, se equivocaron, no nos vamos a doblegar", advirtió."No vamos a detenernos hasta traer a casa resultados", le hizo eco Landini, en una manifestación que concluyó en Roma poco después de las 13 (hora local) con "Bella Ciao", la canción de los partisanos que se volvió célebre con la serie española La Casa de Papel.AcatamientoSi bien los sindicatos involucrados decían que la adhesión a la huelga ación había sido "altísima", con "puntas del 100% en algunos sectores como los puertos y hasta el 80% en la logística", desde el gobierno relativizaban las cifras."Mientras una parte de los sindicatos [de izquierda] cree que es útil hacer huelga insultando, oponiéndose al gobierno en lugar de discutir sobre las cuestiones, los números -con pocas adhesiones, sobre todo en el sector de los transportes-, nos dice que, gracias a nuestra intervención, millones de italianos han podido viajar, trabajar, cuidar su propia salud y la de sus seres queridos sin molestias", celebró Salvini en la red social X (ex Twitter).Mentre una parte di sindacati (di sinistra) trova utile scioperare insultando, opponendosi pregiudizialmente al governo anziché discutere le questioni nel merito, i numeri (con poche adesioni, soprattutto nel settore dei trasporti) ci dicono che, grazie al nostro intervento,â?¦ pic.twitter.com/Iox6oONIsR— Matteo Salvini (@matteosalvinimi) November 17, 2023Salvini, que destacó "el pragmatismo que los italianos esperan de parte de instituciones serias", sumó a su posteo fotos de las manifestaciones de protesta de este viernes, en las que muchas pancartas le lanzaron dardos por haber logrado la "precettazione", es decir, la limitación de la huelga, algo que no ocurría desde hace tiempo, según los sindicatos.Aunque es aliado del gobierno de coalición de Meloni, Salvini internamente es un rival y está intentando volver a levantar de la debacle a su partido también de derecha, la Liga, que perdió miles de votos ante Hermanos de Italia, de la premier. Salvini apunta a recuperar consensos en vista de las elecciones para renovar el Parlamento europeo del año que viene.Desde Zagreb, Croacia, donde se encontraba de gira, Meloni aseguró que respetaba el derecho a la huelga de los trabajadores y, consciente de las polémicas, constató que no había requisitos para una huelga general. Se manifestó satisfecha con la ley de presupuesto aprobada por su gobierno más allá de los recursos limitados, según admitió, y subrayó que "los sindicatos comenzaron atacarla ya en el verano, cuando aún ni siquiera estaba preparada".
La iniciativa de las artistas Cecilia Leegstra y Silvina Babich propone mirar desde otra óptica aquel gran acontecimiento vecinal de la ciudad y ponerlo en el prisma contemporáneo, donde los precios de los alquileres están por las nubes. La escoba como símbolo de lo doméstico pero también del arquetipo brujeril abre sus significados para pensar colectivamente en esta crisis social y política.
Los huelguistas aseguran que las autoridades educativas y del Colegio los tratan como trabajadores de segunda
Según indicaron, las instalaciones mantienen sin servicio de agua potable y no existe un control sobre la salud de los internos. Además, les estarían decomisando las encomiendas enviadas por familiares
Las concentraciones han contado con un manifiesto del PP leído por alguno de sus dirigentes y han durado alrededor de una hora. La de Madrid ha sido la protesta más multitudinaria, y muchos de sus asistentes han improvisado una marcha hasta Ferraz
La intérprete de The Nanny defendió su estilo negociador y reveló los detalles que llevaron al éxito su gestión tras liderar el histórico acuerdo con los grandes estudios
Luego de 118 días de huelga, el sindicato de actores de los Estados Unidos (SAG-AFTRA) anunció el levantamiento de las medidas de fuerza a partir de la medianoche del jueves pasado. Fue una medida como desde hacía mucho tiempo no se veía en Hollywood y que tuvo en pausa a toda la industria del cine y la televisión. Ya con el conflicto resuelto, las estrellas de la pantalla grande celebraron la posibilidad de volver al ruedo y retomar sus proyectos. Sin embargo, de entre todos los posteos hubo uno protagonizado por Kevin Bacon que tocó una fibra muy especial en el público y que rápidamente se viralizó.Strike over! @sagaftra pic.twitter.com/BshR7GIwGZ— Kevin Bacon (@kevinbacon) November 10, 2023Durante el día en el que se anunció el fin de la huelga, Bacon publicó un video en sus redes sociales, en el que baila al ritmo de una canción muy vinculada a uno de sus mayores éxitos en cine. En el clip, se observa al actor en un granero, danzando al ritmo de "Footlose". Junto a ese video, Bacon escribió: "¡La huelga terminó!".Interpretada y compuesta por el músico, Kenny Loggins, "Footlose" fue una canción lanzada a la par de la película homónima, estrenada en 1984. En ese largometraje, Bacon interpretó a Ren McCormack, un adolescente que decide ser fiel a su amor por el rock y por el baile, cuando se muda a un pequeño pueblo en el que la música está prácticamente prohibida. Como es sabido, ese film hizo del actor una gran estrella, y dicha canción aún es un himno pop para muchas generaciones de espectadores. Por ese motivo, el video de Bacon recreando ese mítico baile, no tardó en ser compartido infinidad de veces en redes sociales. Y a casi cuarenta años de ese largometraje, Kevin demostró que su talento y su carisma siguen intactos.Un baile en conjuntoEsta no es la primera vez que Bacon utiliza el baile como forma de expresión, muy a tono con el espíritu de su personaje en Footlose. En abril de este año, el actor protagonizó un video junto a su esposa, Kyra Sedgwick, por una causa muy importante. Ambos realizaron un baile en TikTok, al ritmo de una coreografía al ritmo de "Karma", la canción de Taylor Swift que integra el álbum de estudio, Midnights.En cuanto al motivo detrás del baile en cuestión, se trata de uno muy valioso en apoyo a la comunidad LGBTQI+: los actores usaron jeans y las mismas remeras en las que se podía leer: "El drag (transformismo) es una forma de arte y el drag es también un derecho". Ese apoyo llegó en un momento clave, dado que en los Estados Unidos se estaba hablando de avanzar con una legislación que restringiera los shows de transformismo. @kevinbacon Drag bans are bad karma. Right now, drag performers and the LGBTQIA+ community need our help. Tap the link in my bio to shop the #SixDegreesOfKB campaign supporting the @aclu Drag Defense Fund in the nationwide effort to protect creative expression or make a gift. #DragIsARight â?¬ Karma - Taylor Swift En la leyenda del video subido a las redes, Bacon escribió: "La prohibición del transformismo traerá mal karma (de esta forma, hizo alusión al tema elegido para el baile). Ahora mismo, los artistas y la comunidad LGBTQIA+ necesita de nuestra ayuda. No soportaremos la intolerancia; por favor, sean amables en sus comentarios".Esta no es la primera vez que la pareja se pronuncia en apoyo de la comunidad queer. En otra ocasión, el actor aludió a las terapias de conversión. "Es muy doloroso que se sigan practicando, el hecho de poner a alguien, sobre todo a personas jóvenes, en un proceso vergonzoso y doloroso cuando no es algo que se tenga que solucionar me parece terrible", manifestó y se preguntó: "¿Por qué lo hacen? ¿Por qué se sienten amenazados? ¿Por qué la orientación sexual de una persona es un problema para los demás?".
En la aridez del desierto de Mojave, en el estado de Nevada, de repente y como si se tratara de un espejismo se levanta Las Vegas. La Capital del Entretenimiento Mundial, la Ciudad del Pecado y el Patio de Recreo de América, algunos de los nombres con la que se la conoce a la urbe que sobre el boulevard Strip ofrece los mejores hoteles, casinos, restaurantes y el icónico cartel de neón que desde 1959 distingue a la metrópoli. El 19 de noviembre, y después de 41 años, será nuevamente sede de un Gran Premio de Fórmula 1, el tercero en el historial. El espectáculo está garantizado, aunque la avalancha de shows apabulla a la fecha asignada para el Gran Circo y se convirtió en un gran festival con una carrera dentro del programa. El renovado atractivo para una ciudad que se agita con el turismo como ninguna en el planeta también esconde sus grises: el gasto de 435 millones de dólares para la gestación del circuito supera en US$ 35.000.000 al presupuesto original, mientras que un conflicto con los trabajadores de los hoteles amenaza con una huelga que no pone en riesgo la carrera, según los organizadores, aunque podría derivar en un caos que perjudicaría la imagen y la proyección que realizó Liberty Media, puntal para la nueva aventura en los Estados Unidos.La primera experiencia en Las Vegas fue un fiasco. La pista, entre muros de material en el estacionamiento del Caesars Palace, un dibujo que exprimía el físico. El calor, otra arista negativa, al extremo que Nelson Piquet vomitó en el auto mientras apuraba la marcha para vencer a Carlos Reutemann y consagrarse campeón en 1981. Eran otros tiempos, como le contó el suizo Marc Surer a GP Racing: "Salías del hotel y ya estabas en el paddock y hasta era posible ir de los boxes a la piscina. Después de un entrenamiento, si tenías calor hacías una pasada por el agua y volvías", relató quien en el primer episodio abandonó -al manejo de un Theodore- y en la segunda visita -ganó Michele Alboreto (Tyrrell)- terminó séptimo, con un Arrows.Ferrari, con decoración particular en Las VegasAn historic look for an all-new track.Say hello to our SF-23 #LasVegasGP livery ð??? pic.twitter.com/tLXsPhkq1T— Scuderia Ferrari (@ScuderiaFerrari) November 9, 2023Poco más de cuatro décadas más tarde, el escenario será diferente: la pista tiene como eje central el boulevard de Las Vegas -el famoso Strip-, frente a las fuentes del Bellagio. Un auténtico circuito urbano con la firma de Hermann Tilke, que proyectó los trazados callejeros de Singapur y de Azerbaiyán. Y de los rayos de sol los pilotos pasarán a la luz artificial: será la primera carrera nocturna de F.1 en los Estados Unidos, que recibió al Gran Circo en Watkins Glen, Austin, Indianápolis, Detroit, Phoenix, Sebring, Riverside, Dallas, Long Beach y Miami. "Cuando Liberty Media compró la F.1 hace siete años, ésta era nuestra intención: llevar la fibra de la cultura estadounidense. Será un acontecimiento épico", apuntó Renee Wilm, CEO del GP de Las Vegas, pero también director jurídico y administrativo de Liberty Media.Los gastos de la compra de los terrenos donde se emplazan los boxes y el paddock, levantar los edificios permanentes -la torre de control-, tarea de promoción y difusión y la contratación de los espectáculos resultó una inversión que se salió de caja. El desembolso, hasta septiembre, ascendía a 435 millones de dólares, superando en US$ 35.000.000 la estimación original del proyecto. "En el primer año, el del lanzamiento, tuvimos gastos extraordinarios que incluyen las disposiciones adicionales en materia de seguridad, protección y planificación que exigen los organismos reguladores locales. También está la ceremonia de apertura, el diseño y lanzamiento de nuestra aplicación multiusoâ?¦ La rentabilidad estará en el segundo año y los siguientes", admitió Greg Maffei, CEO de Liberty Media. Las estimaciones indican que Las Vegas desea permanecer en el calendario de la F.1 al menos hasta 2032.El Gran Premio empezará el miércoles y no el jueves, como es costumbre. Los 20 pilotos deberán estar presente el 15 de noviembre en la ceremonia de apertura de la que tomarán parte artistas como J. Balvin, Major Lazer, Mark Ronsonen, Andra Day, Bishos Briggs, Journey, Keith Urban, Steve Aoki, Swedish House Mafia, Thirty Seconds to Mars y will.i.am, que se repartirán en los seis escenarios distribuidos a lo largo de la recta principal, de 1,8 kilómetros. Blue Man Group y Cirque du Soleil -su fundador Guy La Liberte fue socio de Lawrence Stroll (Aston Martin)- también se unirán a la fiesta en Las Vegas. "Es importante crear una atmósfera única que fusione el espíritu de Las Vegas y la F.1â?³, comentó Wilm. Los shows estarán acompañados con espectáculos de luces y sonidos y también habrá fuegos artificiales.La promoción de Red Bull Racing para el Gran Premio de Las VegasAutos con decoraciones especiales, cascos con diseños exclusivos, vestimenta particular para la carrera, una señal de que los equipos y los pilotos se preparan de modo singular para una fecha que se augura llena de magia y de colores. "Va a ser el mayor espectáculo del mundo", lanzó Gunther Steiner, el jefe de Haas, el equipo con sede en los Estados Unidos. "Será el mayor reto, porque no tenemos datos: nunca estuvimos en esa pista. Creo que será un Mónaco de alta velocidad", estimó. Menos altisonante fue el discurso del tricampeón Max Verstappen, quien especuló que la cita "tiene más de espectáculo que de carrera". Y desestimó que resulte atractivo como el GP de Mónaco: "Es histórico. Todos los pilotos desean ganar una vez en esas calles. No se puede comparar", atacó el neerlandés, que presentará un casco que lucirá unas fichas de póquer en la parte posterior.Las próximas horas serán decisivas para una arista que podría empañar el desenvolvimiento natural de Las Vegas: 25 mil trabajadores de hoteles podrían comenzar una huelga si el sindicato no logra un acuerdo con MGM Resorts y Wynn Resorts; el Caesars Entertainment superó el conflicto y, tras el pacto, 10 mil empleados no tienen motivos para plegarse al reclamo. El último año, la ciudad recibió la visita de 38.800.000 turistas, un 20,5% más que en 2021, aunque todavía lejos del récord de 42,9 millones de personas de 2016.La Fórmula 1 y una apuesta fuerte. Una movida para atrapar a nuevos jugadores en la Ciudad del Pecado.
La huelga del sindicato, que representa a unos 160.000 actores, había comenzado en julio y luego de alcanzar un acuerdo sobre un nuevo contrato de tres años, se dio por finalizada este jueves en Los Angeles. Leer más
Un minuto después de la medianoche de hoy, la larga huelga de los actores de Hollywood llegó a su fin. Con el acuerdo alcanzado entre el Sindicato de intérpretes y la AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión), la asociación que nuclea a los estudios de cine y TV y las plataformas de streaming, la industria audiovisual por fin podrá reiniciar su marcha luego de 118 días de pausa. Más allá de los detalles del compromiso que se firmará mañana y los modos en que modificará a la industria de aquí en adelante, la prioridad de creativos y productores es retomar el trabajo para poder anunciar fechas de estreno de películas y series que los espectadores empezaban a dudar que alguna vez llegarían a ver.Así, a pocas horas del histórico acuerdo el calendario de lanzamientos ya empezó a tomar forma. Entre los films que volverán al trabajo luego de haber detenido sus rodajes y, por ende, perdido sus fechas de estreno asignadas, están Deadpool 3, la nueva entrega de Capitán América que podría llegar a los cines el último fin de semana de julio de 2024 y Beetlejuice 2 que tendría su lanzamiento en septiembre. Por otro lado, a principios de 2024 comenzarán los rodajes, postergados primero por la huelga de guionistas y luego la de actores, de Tron 3, la película de Minecraft protagonizada por Jason Momoa, Mortal Kombat 2 y la comedia Good Fortune que encabezarán Keanu Reeves y Seth Rogen.Entre los proyectos más esperados que quedaron en suspenso por las huelgas están Superman Legacy, la nueva vuelta del superhéroe que dirigirá James Gunn quien ya adelantó que su idea es comenzar a filmar la película en marzo con el objetivo de llegar a estrenarla en junio de 2025. Mientras tanto, The Brave and the Bold Batman, el film sobre las aventuras de Bruce Wayne y su hijo Damien que tendrá a Andy Muschietti como director deberá esperar a que el realizador argentino complete la producción de la serie de HBO Max Welcome to Derry, precuela de It. Las complicaciones y superposiciones entre los planes de los proyectos televisivos y los cinematográficos serán la norma en los meses por venir. Especialmente cuando involucren a los actores y realizadores más solicitados en ambos medios. Ese es el caso de Pedro Pascal quien tenía había armado su año laboral con el tiempo justo para filmar primero la secuela de Gladiador a las órdenes de Ridley Scott para luego dedicarse a la segunda temporada de la serie The Last of Us. Con esos planes postergados por las medidas de fuerza de los sindicatos de guionistas y actores, ahora el intérprete chileno tendrá que darle prioridad, así lo establece su contrato, a la producción de la película por sobre la ficción de HBO cuya grabación tendrá que organizarse alrededor del rodaje del film lo que inevitablemente atrasará el lanzamiento de la nueva temporada de la serie.La televisión aumenta la velocidadSi la industria cinematográfica está apurada por retomar su actividad para tratar de evitar el colapso de las salas de cine en peligro de quiebra en el mercado norteamericano, la televisión tiene sus propias necesidades. En el caso de Netflix, con el volumen de sus estrenos notablemente reducido y la falta de capítulos nuevos de sus grandes éxitos causados por las huelgas, la necesidad de ponerse a trabajar era imperiosa. Por eso, apenas se conoció la noticia del acuerdo entre el sindicato de los actores y los estudios también se supo que la producción de Stranger Things estará lista para retomar las grabaciones de su última temporada en un par de semanas. Otros proyectos de alto perfil en la vía rápida incluyen a la tercera temporada de la comedia Hacks y la esperada serie El pingüino, protagonizada por Colin Farrell, ambas de HBO Max, la segunda temporada de The Old Man (Star+), con Jeff Bridges, los episodios finales de Yellowstone y la nueva temporada de Mayor of Kingstown protagonizada por Jeremy Renner (Paramount+).Algunas producciones televisivas tendrán sus propios desafíos en los meses por venir. En el caso de Emily en Paris, de Netflix, y la anunciada Etoile, el nuevo proyecto de Amy Sherman-Palladino, ambas programadas para grabarse en la capital francesa, las demoras ocasionadas por las huelgas no solo afectaron sus fechas de estreno ya programadas sino que resultaron en una carrera contra el tiempo de sus realizadores para terminar los rodajes antes del comienzo de los Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en París entre julio y agosto del año próximo.
El acuerdo terminó con una huelga de más de 100 días, que paralizó producciones de cine y televisión y provocó millonarias pérdidas.
Pactaron aumentos salariales y protecciones contra el uso de inteligencia artificial.Hubo repercusiones inmediatas y varios protagonistas que celebraron, como Zack Efron.
Tras 118 días de huelga, el sindicato de actores de los Estados Unidos (SAG-AFTRA) anunció el levantamiento de las medidas de fuerza a partir de la medianoche del jueves, luego de que el comité negociador del gremio aprobara, de forma unánime, el acuerdo propuesto por los grandes estudios cinematográficos, las productoras, los canales y las plataformas de streaming nucleadas en la AMPTP (Alianza de Productores de Cine y Televisión).Después de arduas negociaciones, en los últimos días las partes habían comenzado a encontrar puntos en común. Entre las cláusulas del acuerdo figuran dos puntos claves: medidas que protegen a los actores ante la utilización de inteligencia artificial y un aumento salarial en el sueldo básico de un 7%, dos puntos más que los alcanzados por los afiliados al sindicato de guionistas, el Writers Guild of America y el Directors Guild of America.El acuerdo, que se espera que el viernes sea aprobado por la junta nacional de SAG-AFTRA, también incluye un bono de participación por las transmisiones y un aumento en los aportes en las pensiones y la salud. "Hemos llegado a un contrato que permitirá a los afiliados de todas las categorías construir carreras sostenibles. Muchos miles de artistas, ahora y en el futuro, se beneficiarán de este trabajo", señaló el sindicato en un comunicado que hizo llegar a los medios.Kevin E. West, miembro del comité, indicó a su vez que dijo que una vez que hubo "lágrimas de euforia y alegría" en la sala del comité después de que se aprobó el contrato. "La votación final fue unánime. Eso es algo difícil de lograr", dijo West, en una improvisada conferencia de prensa afuera de la sede del sindicato. "Honestamente, han sido dos semanas realmente largas. El acuerdo final no es perfecto, porque nada lo es, pero llegar a este resultado fue un logro extraordinario", señaló.Otro de los miembros, Ben Whitehair, agregó que el acuerdo es una "gran victoria" para el sindicato. "Es increíblemente emotivo. Hemos hecho historia. Cuando los artistas comprendan lo que se ganó, estarán emocionados", dijo Whitehair. Según consigna Variety, otro de los dirigentes, Sean Astin, explicó que fue muy gratificante poder comunicar en una reunión vía Zoom con delegados que el esfuerzo había rendido sus frutos. "La gente puso mucho de sí misma y el precio que esto supone es real. Estamos todos muy emocionados", indicó.A medida que el acuerdo se acercaba a la meta, la IA seguía siendo una de las cuestiones más complicadas de resolver. Duncan Crabtree-Ireland, el principal negociador del sindicato, se reunió con Carol Lombardini, directora ejecutiva de la Alianza de Productores de Cine y Televisión, a través de Zoom el miércoles para trabajar en los últimos detalles.Más allá de los reclamos económicos, la inclusión de un nuevo código que reglamente el uso de la inteligencia artificial se convirtió en uno de los puntos más conflictivos. De hecho, este miércoles existió una reunión entre un negociador del sindicato y otro de la AMPTP para tratar específicamente ese tema. El resultado de ese encuentro fue el que terminó destrabando toda la negociación.El viernes pasado, los productores habían entregado la que anunciaban como "la última y definitiva propuesta", que contemplaba una mayor bonificación para los actores que forman parte de los elencos de las ficciones de streaming más vistas, pero todavía no incluía la distribución de parte de los ingresos de cada plataforma de transmisión.Con esta propuesta en sus manos, el comité de negociación de SAG-AFTRA pasó 12 horas el domingo elaborando su respuesta. Hasta el lunes, desde el sindicato informaban que seguían existiendo diferencias sobre "varios puntos clave". Uno de esos puntos era el uso de inteligencia artificial. Finalmente, la AMPTP accedió en incorporar una nueva normativa en el acuerdo el lunes por la noche, lo que llevó a nuevas reuniones del comité del sindicato el martes y el miércoles.Los miembros del sindicato aún tendrán que votar para ratificar un acuerdo, un proceso que probablemente llevará al menos una semana, pero la huelga ya fue levantada. De esta manera, uno de los conflictos más importantes de la historia de la industria del entretenimiento de los Estados Unidos llegó a su fin, luego de que a finales de septiembre los guionistas decidieran, también, levantar el paro de seis meses.Antes de este doble conflicto gremial que paralizó Hollywood, la huelga más larga de actores contra las compañías cinematográficas y de televisión había tenido lugar en 1980, con un paro que se resolvió a los 95 días.
Primo Dothé Mata ha encabezado manifestaciones del magisterio en la CDMX; pero ha sido ingnorado
Las empresas ofrecen mejoras salariales, pero se niegan a dejar de potenciar herramientas tecnológicas.La contraparte exige cláusulas que los protejan ante ellas.Las remuneraciones por retransmisión vía streaming también son parte de la negociación que lleva más de 100 días.
La película estará protagonizada por Mason Thames y Nico Parker
DUBAI.- La última ganadoras del premio Nobel de la Paz, la activista iraní Narges Mohammadi, inició una huelga de hambre en prisión para protestar contra la falta de atención médica para los presos y el velo obligatorio para las mujeres, anunció este lunes su familia.La decisión de Mohammadi, de 51 años, aumenta la presión sobre la teocracia iraní por su encarcelamiento, un mes después de recibir el Nobel por sus años de activismo a pesar de una campaña del gobierno de décadas contra ella.Por otro lado, se reportó que otra activista encarcelada, la abogada Nasrin Sotoudeh, necesita atención médica que aún no ha recibido. Ella fue arrestada cuando asistía al funeral de una adolescente que murió en circunstancias cuestionables en el Metro de Teherán sin llevar hiyab.La campaña "Liberen a Narges Mohammadi" indicó que ella envió un mensaje desde la Prisión de Evin e "informó a su familia que había iniciado una huelga de hambre hace varias horas". La campaña agregó que Mohammadi y su abogado han solicitado durante semanas su traslado a un hospital especializado para recibir atención cardíaca y pulmonar. View this post on Instagram A post shared by Narges Mohammadi (@narges_mohamadi_51)No dio más detalles sobre las condiciones que padece Mohammadi, aunque indicó que se realizó un ecocardiograma."Narges inició hoy una huelga de hambre... protestando por dos cosas: la política de la República Islámica de retrasar y descuidar la atención médica a los reclusos enfermos, lo que resulta en la pérdida de la salud y la vida de las personas. La política de muerte o hiyab obligatorio para las mujeres iraníes", según el comunicado.Añadió que la República Islámica "es responsable de cualquier cosa que le suceda a nuestra querida Narges".Las autoridades iraníes y la cadena de televisión controlada por el Estado no han reconocido la huelga de hambre de Mohammadi, lo que es común en los casos que involucran a activistas. La misión de Irán ante Naciones Unidas no respondió de momento a una solicitud de comentarios.Si bien las mujeres ocupan empleos, puestos académicos e incluso nombramientos gubernamentales, sus vidas están estrictamente controladas. Las mujeres están obligadas por ley a usar un pañuelo en la cabeza para cubrirse el cabello. Irán y el vecino Afganistán siguen siendo los únicos países que exigen eso. Sin embargo, desde la muerte de Amini, más mujeres están optando por no usarlo a pesar de una creciente campaña de las autoridades dirigida a ellas y a los negocios que las atienden.Mohammadi ha mantenido su activismo a pesar de numerosos arrestos por parte de las autoridades iraníes y de pasar años tras las rejas. Ella ha seguido siendo una figura destacada de las protestas encabezadas por mujeres en todo el país -provocadas por la muerte el año pasado de una mujer de 22 años bajo custodia policial- que se han convertido en uno de los desafíos más intensos al gobierno teocrático de Irán.Agencias AP y AFP
El 14 de abril se realizará sus tradicionales ceremonias simultáneas en Los Ángeles y Nueva York. Las nominaciones se anunciarán el 21 de febrero.
El titular César Vásquez aceptó que existe acuerdos, pero se dieron en otras gestiones, por lo que desde su sector será evaluado
El acuerdo alcanzado incluye aumentos del 25% a los miembros del sindicato United Auto Workers, además de otros incentivos. Leer más
Las tres grandes empresas del sector rubricaron un entendimiento preliminar con el gremio United Auto Workers para un incremento del 25% en cuatro años. El presidente de EEUU celebró el acuerdo.
La empresa ofreció incrementos del 25% a los miembros del sindicato United Auto Workers, además de otros incentivos. La medida de fuerza ya lleva seis semanas de extensión y ha generado pérdidas multimillonarias a las compañías afectadas. Leer más
La senadora acusó que la bancada morenista la dejó sola en la discusión por la Ley de Ingresos
REIKIAVIK.- La primera ministra de Islandia y varios miembros de su gabinete se sumaron a miles de mujeres de toda la nación insular volcánica en la primera huelga general en 48 años el martes para reclamar el final de la brecha salarial, la violencia de género y reivindicar la igualdad entre hombres y mujeres."Aún no hemos alcanzado nuestros objetivos de igualdad plena de género y aún combatimos la brecha salarial de género, lo que es inaceptable en 2023â?³, dijo la premier, Katrin Jakobsdottir, al sitio web de noticias mbl.is. "Aún seguimos combatiendo la violencia de género, una lucha que ha sido una prioridad para mi gobierno".La mandataria aseguró que se quedaría en su casa como parte del "día libre de las mujeres" y que esperaba que otras mujeres de su gobierno hicieran lo mismo.La jornada de protestas arrancó con varias concentraciones en una decena de ciudades de todo el país, como la ciudad de Akureyri, en el norte, donde cientos de personas se han reunido para mostrar su solidaridad con la causa.En Reikiavik, la capital, ya se han producido algunas marchas en torno a la avenida Hverfisgatu de cara a la protesta prevista para mediodía en la calle Arnarhol, también céntrica, según informaciones del diario islandés Visir."[Estoy aquí] para defenderme a mí y a otras mujeres, para ser valorada tanto como los hombres. Lo importante es llamar la atención sobre el hecho de que las mujeres somos consideradas inferiores a los hombres en términos de empleo y oportunidades, por no hablar de la violencia de género", respondió una manifestante al medio islandés.Women on strike in #Reykjavik at 14:00 today. Women on #strike all over #Iceland. Protesting gender gap,and want equal pay. @cnni @latimes @BBCNewsPR @angie_weather @MargaretOrr #news #protest pic.twitter.com/oAFfzlguIQ— Iceland Photos (@dorisig) October 24, 2023El presidente del país, Guoni Thorlacius Johannesson, subrayó que el "activismo de las mujeres sigue cambiando la sociedad a mejor" y ha recordado la gran marcha de 1975, que propició que Vigdis Finnbogadottir fuera elegida presidenta en 1980, convirtiéndose en la primera jefa de Estado de la Historia.La primera dama, Eliza Reid, ha señalado que "las mujeres y personas no binarias en Islandia han dejado de trabajar hoy para demostrar la importancia de la contribución de las mujeres a la sociedad"."Es la séptima huelga, la primera que supone un paro general de una jornada entera desde 1975, cuando el 90 por ciento de las mujeres islandesas decidió no acudir al trabajo. Casi medio siglo después, la igualdad está lejos aún de ser alcanzada, y esto sirve de recordatorio", zanjó.Las escuelas y el sistema de salud, que tienen cupos con mayoría de mujeres, dijeron que se verían muy afectadas por el paro. La televisora nacional RUV dijo que reduciría la programación de televisión y radio durante la jornada.Los paros del martes se describieron como los más grandes desde la primera acción similar en Islandia, el 24 de octubre de 1975, cuando el 90% de las mujeres se negaron a trabajar, limpiar o cuidar a los niños, para expresar su enojo por la discriminación en el lugar de trabajo. Al año siguiente, Islandia aprobó una ley que garantizaba igualdad de derechos al margen del género.La huelga original inspiró protestas similares en otros países, como Polonia, donde las mujeres boicotearon empleos y clases en 2016 en protesta por una iniciativa para prohibir el aborto.Islandia, una isla escarpada con unos 340.000 habitantes justo debajo del Círculo Polar Ártico, fue clasificada 14 años seguidos como el país con mayor igualdad de género por el Foro Económico Mundial, que valora los salarios, la educación, la atención médica y otras factores. Ningún país ha alcanzado la igualdad plena, y sigue habiendo una brecha de género en Islandia.Agencias DPA y AP
Los moderadores de esta red social aseguran que están expuestos a "daños psicológicos" por ver "contenido delicado"
Federaciones, que agrupan a 52 universidades nacionales, afirman que el paro continuará y no hay fecha para el retorno a clases. Reclaman aumento salarial y el Ministerio de Economía no les ha garantizado acuerdos. Mientras tanto, miles de estudiantes se ven perjudicados.
Con el peor escenario posible planteado para sus protagonistas en el corto plazo, la huelga de actores que mantiene paralizada a la industria de Hollywood cumplió este sábado 21 de octubre sus primeros 100 días. Ya es la más extensa de toda la historia (la de 1980 concluyó a los 95 días) y también la más incierta en relación a sus efectos en el futuro inmediato de la producción cinematográfica y televisiva más poderosa del planeta.Hoy el diálogo está roto. Hace una semana, después de una inesperada y abrupta ruptura en las negociaciones, las partes dejaron de hablarse. "Después de varias conversaciones significativas está claro que la brecha es demasiado grande las conversaciones no nos llevan a ninguna dirección productiva", fue lo último que dijo oficialmente la Alianza de Productores de Cine y Televisión (Amptp), que nuclea a los principales estudios, productoras y generadoras de contenidos en la industria de Hollywood.Del otro lado está el Sindicato de Actores de Hollywood (SAG-Aftra), cuyos 160.000 afiliados redoblaron la huelga que se inició el 14 de julio. Los reclamos irresueltos son siempre los mismos: más ingresos por emisiones y repeticiones de películas y series en las plataformas de streaming, un nuevo acuerdo salarial con mejoras económicas y, sobre todo, mayores controles en el uso de la inteligencia artificial (IA). "Los estudios se niegan a proteger a los artistas para que no sean reemplazados por la IA", es uno de los reclamos más firmes de los huelguistas.En medio de toda esta tensión (o para aumentarla todavía más, como señaló más de un agudo observador), algunas de las estrellas de cine más cotizadas del mundo se metieron en el tema con el propósito de encontrar una solución. George Clooney, Scarlett Johansson, Tyler Perry, Meryl Streep, Bradley Cooper, Jennifer Aniston, Robert De Niro, Ben Affleck, Laura Dern, Ryan Reynolds, Reese Witherspoon y Ariana DeBose compartieron el martes pasado una reunión vía Zoom con Fran Drescher, la presidenta del SAG.Aumento del descontentoEl grupo declaró en público todo el apoyo a sus colegas en huelga, que reciben sumas de dinero infinitamente más bajas a las que obtienen ellos como actores "clase A", pero en reserva deja trascender un creciente descontento por la prolongación del conflicto y la falta de un acuerdo. Algunos de sus integrantes son también productores y manejan desde el otro lado del mostrador grandes cifras y un movimiento considerable de recursos técnicos y humanos que permanece inmóvil desde hace más de tres meses. Sin ir más lejos, Perry es dueño de un estudio en Atlanta en el que trabajan cientos de personas para producir películas destinadas especialmente al público afroamericano.El punto crucial de la discusión es el llamado "pago residual" a los actores, como compensación por las emisiones de cine y series que se hacen vía streaming. El sindicato reclama 500 millones de dólares anuales que se distribuiría a los actores a través de un fideicomiso administrado por ambas partes (el SAG y los estudios), tomando como referencia los números de audiencia de cada programa. Ese monto se obtendría a partir de un aumento de 57 centavos en el pago mensual que hace cada suscriptor a los servicios de streaming. "Es un impuesto que va demasiado lejos", consideró Ted Sarandos, uno de los máximos responsables de Netflix.Los estudios y las plataformas rechazan de manera tajante esa propuesta, sobre todo porque se niegan terminantemente a compartir los números de audiencia o rating de sus contenidos disponibles vía streaming. Netflix está a la cabeza en esta postura. "Es parte de nuestra promesa con los creadores. Cuando comenzamos a crear programación original, nuestros creadores se sentían bastante atrapados en el mundo del rating del prime time y la taquilla de fin de semana que define sus éxitos y fracasos", justificó Sarandos.El sindicato mantiene una posición de fuerza, sobre todo después de recibir el respaldo explícito de otro grupo importante de actores "clase A" del que forman parte Glenn Close, Ben Stiller, Laura Linney, Rami Malek, Julia-Louis Dreyfus, Ellito Page, Liam Neeson, Neil Patrick Harris y Amy Schumer, entre otros. En una carta abierta, unos 400 actores instaron al SAG a mantener "una línea dura" en las negociaciones. "Una huelga trae consigo dificultades increíbles para muchas personas y nadie la quiere. Pero estamos preparados para atacar si es necesario", afirmaron.Millonarias pérdidasEl muy bien informado portal de noticias de Hollywood Deadline estimó que la huelga, al cumplir sus primeros 100 días, dejó como saldo una pérdida de 5000 millones de dólares para la economía de California, asiento tradicional de la más poderosa industria del entretenimiento de todo el planeta. En ese mismo lapso se perdieron 45.000 empleos y los ingresos de taquilla en los cines se redujeron en unos 400 millones de dólares.La preocupación crece en la medida en que empieza cada vez más a correr serio peligro la continuidad de los empleos para quienes llevan adelante las actividades técnicas y menos vistas en la producción y el rodaje de películas y series: de camarógrafos a peluqueros y de encargados de catering a iluminadores y transportistas. Los estudios afirman que muchísimos empleos corren peligro en el corto plazo de continuar el paro.La huelga forzó demoras y postergaciones cada vez más frecuentes en el plan de estrenos de Hollywood, porque los estudios no quieren quedar con fechas vacantes debido a la falta de nuevas producciones. Pero al mismo tiempo, la parálisis también convirtió en fracasos algunos de los estrenos más recientes como Los indestructibles 4, Cacería en Venecia y Resistencia, títulos de alto perfil que funcionaron muy por debajo de las expectativas.Los estudios atribuyen esos fracasos a la falta de promoción que tuvieron dichas películas, ya que los actores se niegan mientras están en huelga a dar entrevistas o hacer cualquier tipo de actividad promocional o de difusión. Al menos en Estados Unidos, los observadores estiman que la recaudación por boleterías bajará este año un 30% respecto de un 2019 que había marcado elevadas expectativas después de la crisis casi terminal de la exhibición cinematográfica que se vivió durante la pandemia.La extraordinaria repercusión alcanzada en los cines por los dos grandes estrenos del año, Barbie y Oppenheimer, no alcanzó para compensar esa manifiesta tendencia a la baja. Disney, por ejemplo, proyecta para The Marvels, el nuevo gran estreno de Marvel Studios previsto para comienzos de noviembre, un ingreso equivalente a la mitad de lo que recaudó Capitana Marvel, su antecesora directa, en 2019. Esta vez no estarán Brie Larson y Samuel L. Jackson para acompañar y respaldar el estreno. La huelga dejó a la vista lo importante que es para la industria contar con las estrellas principales de su elenco como elemento clave para mostrar una nueva superproducción al mundo.Excepciones insuficientesNo alcanza en tanto con los permisos y dispensas que el sindicato otorgó a varios estudios y productoras independientes para que los principales intérpretes de varias películas importantes realizadas al margen de los estudios afiliados a la Amptp puedan apoyarlas cada vez que un festival importante decide programarlas. Esto fue lo que ocurrió en Venecia con Priscilla, de Sofia Coppola, y Ferrari, de Michael Mann, entre otros contados casos. Un total de 200, según las estimaciones del SAG.Son dos de las películas que ya aparecen en el radar temprano de la temporada de premios, otro escenario que complica todavía más la situación general de la industria planteada por la huelga. Al contar con una visibilidad que mientras dure la huelga de actores no tienen los estudios grandes para promocionar los títulos que ya sueñan con el Oscar y los otros galardones importantes de la temporada alta, las expectativas generales frente a esta carrera se complican todavía más. A la industria, y mucho más a quienes están a cargo de toda la estrategia de marketing y promoción de sus principales protagonistas (incluida la propia Academia de Hollywood), les preocupa cada vez más encontrarse ante un escenario inesperado: poner toda la actividad de difusión de estas posibles candidatas sobre las espaldas de los directores. Es el caso de Martin Scorsese con Los asesinos de la luna.Mientras todo esto ocurría en Hollywood, este mismo sábado, en Francia, Thierry Frémaux (el máximo responsable artístico del festival de Cannes) y el director alemán Wim Wenders respaldaron la huelga en el cierre del Festival de cine Lumiére, que Frémaux lleva adelante cada año en la ciudad de Lyon. "Entiendo a los actores que quieren ganar un poco más en lugar de que haya solo una docena de grandes nombres con salarios altos, mientras todos los demás ganan nada o muy poco", dijo Wenders al recibir el premio como invitado de honor de la muestra.La situación se complica día tras día, pero por ahora nadie imagina una temporada de premios con la ausencia casi completa de estrellas en las alfombras rojas de las principales ceremonias. Hasta el momento la Academia de Hollywood mantiene casi todas las fechas de su calendario original con la excepción de la tradicional fiesta conocida como Governors Awards, donde se entregan cada año los Oscar honorarios. Originalmente prevista para el 18 de noviembre, se postergó para el 9 de enero de 2024.Pero el calendario apura a todos. El 21 de diciembre deberían anunciarse, según el calendario oficial de la Academia, los finalistas (listas cortas) de varias categorías importantes del Oscar, entre ellas la de película internacional (la que más interesa en nuestro país, según lo que pasó en la temporada pasada con Argentina, 1985). La fecha del anuncio oficial de todas las nominaciones es el 23 de enero y la ceremonia de entrega número 94 del Oscar se programó para el 10 de marzo.¿Qué pasará si la huelga se mantiene inalterable hasta fin de año, por ejemplo? ¿Habrá que posponerla como hizo la Academia de la Televisión de Hollywood con la fiesta del Emmy, confirmada ahora para el 15 de enero cuando la fecha original era la del 18 de septiembre? Las preguntas están abiertas, mientras el nerviosismo se extiende en un escenario de por sí bastante agitado.Al SAG no parece preocuparle demasiado el calendario. En una nota de opinión difundida este sábado (el día 100 de la huelga), Drescher dijo que los afiliados al sindicato que ella preside llevan adelante una "lucha justa propia de David contra Goliat por el futuro de nuestra profesión y nuestra industria". Y acusó a los estudios y las productoras de comprimir tanto las oportunidades laborales que los actores ven comprometida su capacidad para pagar el alquiler, poner comida en la mesa y vestir a sus hijos."El orgullo de ser un actor en actividad que puede ganarse la vida como profesional quedó empañado. Es un recuerdo desvaído de los viejos tiempos de la televisión lineal", dijo antes de denunciar a la Amptp como única responsable de prolongar la huelga. "Con la existencia misma de la profesión de actor en juego sería irracional conformarse con algo que no sea una estructura de pagos justa y una serie de barreras de seguridad contra la IA", concluyó Drescher, al exigir el regreso de los estudios a una negociación completamente paralizada.Ni en disfracesTan preocupada está la SAG en mantener todas sus banderas elevadas frente a la "insensibilidad" de los estudios que inclusive dispuso expresamente para sus afiliados en huelga la prohibición de usar en los próximos festejos de Halloween disfraces específicamente relacionado con películas producidas por sus adversarios en esta huelga. Así lo instruyó en una declaración difundida a todos sus miembros.Mandy Moore calls out SAG-AFTRA for strict Halloween costume rules:"Is this a joke? Come on @sagaftra. This is what's important? We're asking you to negotiate in good faith on our behalf. So many folks across every aspect of this industry have been sacrificing mightily forâ?¦ pic.twitter.com/2LO0THjYm6— Pop Crave (@PopCrave) October 21, 2023El sindicato no quiere, en otras palabras, que los actores se saquen fotos para las redes sociales mientras disfrutan de la Noche de Brujas vestidos con la indumentaria típica de Barbie, Merlina Addams o de otros personajes famosos del cine animado, de superhéroes o de terror. Recomienda, en cambio, "disfraces inspirados en personajes o figuras genéricas: fantasmas, zombis, arañas, etc."Algunos actores de nombre reaccionaron con enojo o ironía frente a estas instrucciones del sindicato. "¿Esto es una broma? ¿Esto es lo importante?", escribió Mandy Moore. También cuestionaron por exageradas estas nuevas normas Ryan Reynolds y Melissa Gilbert, la actriz que interpretó a Laura en la serie La familia Ingalls y fue presidenta del SAG entre 2001 y 2005. "A nadie le importa lo que se pongan para Halloween. ¿Realmente creen que este tipo de cosas infantiles va a acabar con la huelga? Parecemos una broma", dijo desde su cuenta de Instagram.En el peor escenario posible, para una huelga que mantiene paralizada a Hollywood también hay tiempo para la ironía.
La propuesta de George Clooney, de que las estrellas aporten más al sindicato, no funcionó.¿La Academia haría la ceremonia sin los actores?
SAG-AFTRA se declaró en huelga el 14 de julio.Actores de primera línea se reunieron para pedir una pronta solución al conflicto.
Bill Ford le solicitó a la United Auto Workers que ponga fin a la medida, que ya lleva más de un mes de extensión. En este sentido, advirtió que si el paro laboral continúa perjudicará tanto a las comunidades locales como a la economía norteamericana en general. Leer más
Las mejoras para los sectores "más feminizados y precarizados" y las subidas salariales ligada a la evolución del IPC son algunas de las reivindicaciones de los sindicatos que han convocado varias jornadas de paro en la región, tanto este mes como en diciembre
Wilfredo Ponce, secretario general de la FED-CUT, realizó sus descargos acerca de la postura del Fonafe. Asimismo, se mostró sorprendido por la designación de María Elena Aguilar como presidenta de EsSalud.
El secretario general de la FED- CUT aseguró que el personal seguirá atendiendo en el área de hospitalización y emergencia, pero que no habrá atenciones ambulatorias
El acuerdo entre sindicatos y estudios de Hollywood podría ser el detonante de este nuevo cambio en las suscripciones
La medida de protesta se realizaría a mediados de octubre y busca que la entidad financiera corrija las deficiencias que presentan algunas agencias, como la falta de baños en algunas oficinas al interior del país.
La compañía se vio obligada a tomar créditos para apuntalar la liquidez tras dos semanas de huelgas por reclamos salariales de los trabajadores. Leer más
A través de un comunicado, la Federación Centro Unión de Trabajadores del Seguro Social de Salud del Perú (FED-CUT) advirtió que paralizarán sus funciones en los próximos días.
Healthday Spanish
El gobierno quiere forzar a los docentes a dar clases pese a sus reclamos salariales que llevan meses.Cobran entre 5 y 30 dólares por mes, que apenas alcanza para el transporte hacia su trabajo.
El mandatario anunció que se logró un consenso después de mucho tiempo de conflicto interno en la extinta agencia de noticias
Luisa María Alcalde aclaró que aunque llegar a un punto en común llevó tiempo, fue a favor de los trabajadores