Era reconocida por compartir contenido sobre su estilo de vida y consejos de salud. Las autoridades iniciaron una investigación para esclarecer las circunstancias de su muerte.
La vicepresidenta Victoria Villarruel y la ministra de Seguridad y futura presidenta de bloque de senadores libertarios, Patricia Bullrich, se reunieron este viernes al mediodía en el Congreso, en el primer puente con la actual titular del Senado tras meses y meses de vínculo cortado con el Gobierno. La todavía ministra de Seguridad ingresó al despacho de la vicepresidenta pasadas las 12 y salió a las 13.15. Cuando habló con los medios antes de retirarse, dijo que la actitud de Villarruel fue "colaborativa". Las dos tomaron café y no hubo foto compartida. Según pudo saber LA NACION de fuentes cercanas a Bullrich y otras parlamentarias al tanto del encuentro, Villarruel marcó una postura "institucionalista". Así también se mostró la vice una hora después de finalizada la reunión, cuando eligió dar una conferencia de prensa desde la Sala de Prensa de la Cámara alta, una metodología inusual para la excompañera de fórmula de Milei. "Estoy en un rol institucional", sostuvo, tal como adelantó este medio. Apenas finalizado el cara a cara, fuentes cercanas a la ministra explicaron a LA NACION: "Villarruel se mostró dispuesta a ayudar que logremos la mayoría y que los proyectos del Gobierno salgan". La propia Villarruel aseveró ante la prensa: "De mi parte siempre hubo colaboración y siempre la va a haber. Tiene que primar el acuerdo".Otro tema que formó parte de la reunión fue el nulo vínculo de la vice con Milei y los altos mandos de la Casa Rosada, que tiene como consecuencia un desorden de interlocutores entre el Ejecutivo y los senadores propios durante los primeros dos años de gestión. Bullrich explicó que será el puente del Gobierno con el Senado y tomó un compromiso: que Villarruel pueda conocer el detalle de los temas que la Casa Rosada piensa llevar adelante en las sesiones extraordinarias. "No hubo ningún chispazo", dijeron a LA NACION fuentes al tanto de las conversaciones. Por los pasillos del Senado, después del mitin, se habló de una "buena reunión" entre las dos dirigentes. Bullrich y Villarruel habían tenido múltiples fricciones, que arrancaron desde los albores del gobierno de Milei, cuando la ministra se quedó con la cartera de Seguridad, un área que en primer término iba a conducir la vicepresidenta. En medio de las idas y vueltas, Villarruel planteó ante la funcionaria nacional que quien consigue las mayorías es quien va a dominar las sesiones del Senado y que, por lo tanto, ella no puede interceder en el plan de labor. La aclaración llegó en medio de las duras críticas que le hicieron en la Casa Rosada, sobre todo este año, ya que la acusaron de no estar alineada y jugar contra la agenda libertaria. La vice lo negó cada vez que dio su versión a través de respuestas a comentarios de Instagram. Por estas horas, en ese sentido, Bullrich trabaja en juntar los 37 senadores que le den respaldo en la Cámara alta para los proyectos del Gobierno. Antes de verla a Villarruel, la senadora electa por la Ciudad cumplió una serie de requisitos previos a su ingreso a la Cámara alta: se sacó la foto institucional, le tomaron la huella para votar y le explicaron cómo es el sistema del recinto, entre otras formalidades.
La investigación académica señala que las demandas administrativas y organizativas superan al trauma directo como causa de insatisfacción y agotamiento
En el nuevo episodio del podcast de Jay Shetty, Gabrielle Bernstein, experta en bienestar y facilitadora de Terapia de Sistemas Familiares Internos, reveló cómo este modelo psicológico permite acceder a una vida más plena y consciente
Su rol en la organización criminal era simple, pero no por ello dejaba de ser importante y hasta, se podría decir, clave. Era el encargado de avisar sobre la presencia de personal policial o de "posibles alertas irradiadas en cercanías del lugar de la casa que planeaban robar que pudiesen poner en riesgo a sus cómplices". Para César Adrián C., de 42 años, la "tarea" era sencilla. Podía acceder a información privilegiada: era oficial de la Policía de la Ciudad. Su último destino fue la Dirección Autónoma de Alcaidías. Ahora está en situación pasiva y tras las rejas. En las últimas horas, fue procesado con prisión preventiva por el juez nacional en lo criminal y correccional Darío Bonnano por los delitos de robo y hurto agravados. El magistrado también le imputo ser parte de una asociación ilícita."El oficial César Adrián C. fue sumariado y cesado en sus funciones en el momento de conocerse su implicación en el caso. Se encuentra en situación pasiva", dijeron fuentes de la Policía de la Ciudad ante una consulta de LA NACION.El uniformado no fue el único procesado. El juez Bonanno también dictó la prisión preventiva de Oscar Alberto Z., de 49 años, y para Adrián José D., de 35, por los delitos de robo, hurto, asociación ilícita y privación ilegítima. La causa tiene tres prófugos.Los secretos de la banda que robaba casas en Caballito y Parque Chacabuco"Se conoció que la agrupación presentaría un alto grado de organización y coordinación para concretar las acciones delictivas en cuestión (más allá de la puntual intervención individual de cada miembro en los episodios desplegados en ese contexto), verificándose en la mayoría de los casos un actuar conjunto y con distribución de roles en los desapoderamientos con un mínimo de tres integrantes (aunque en algún episodio se habría detectado la reunión de hasta seis personas), y también el aporte de otras funciones indispensables para el despliegue habitual de los delitos producidos", explicó el magistrado en la resolución donde procesó a los sospechosos.Uno de los robos adjudicados a la banda ocurrió el 17 de junio pasado. Eran las 12.20 cuando comenzó el plan criminal. Primero, César Adrián C. se encargó de averiguar que no hubiera presencia policial en la zona. Después, dos de sus cómplices irrumpieron en una casa de Tejedor al 700, en Parque Chacabuco, donde sorprendieron a una mujer, su hija y una empleada doméstica. Las víctimas fueron atadas con precintos y amordazadas con remeras.Los delincuentes estuvieron 20 minutos en la propiedad. Revisaron todas las habitaciones en busca de dinero y objetos de valor. Se hicieron de una caja fuerte donde había 5000 dólares y se apropiaron de 800.000 pesos, teléfonos celulares, computadoras, una cadena de oro, una consola de juegos y cinco camisetas de Boca Juniors autografiadas por los jugadores del club.Al declarar ante los investigadores, la dueña de la casa contó que mientras los ladrones revisaban las habitaciones, escuchó que uno de los delincuentes hablaba por teléfono y le preguntó a su interlocutor: "¿Primo, todo tranquilo afuera?".Los secretos de la banda que robaba casas con una ayuda especialAntes de escapar con el botín, los ladrones limpiaron el picaporte de la habitación donde habían encerrado a las víctimas con una remera.A partir de las filmaciones aportadas por la familia damnificada y otras imágenes de cámaras de seguridad, se pudo determinar que los delincuentes llegaron y se escaparon en un Peugeot 208 negro. La chapa patente del vehículo fue identificada a partir del trabajo hecho por los operadores del Centro de Monitoreo Urbano (CMU) del gobierno porteño, quienes también lograron reconstruir el trayecto que hizo el auto antes y después del robo.El 27 de junio pasado, la banda volvió a actuar. En esa oportunidad protagonizó un robo en un departamento de un edificio situado al 1200, en Caballito, donde se hizo de un botín de cinco relojes Michael Kors, cuatro relojes Guess, un reloj Buloba, cinco pulseras pandoras con dijes, dos cadenas de oro, dos computadoras, una tablet y un iPhone 14, entre otros objetos de valor.Tras encerrar al dueño del departamento en el baño de una de las habitaciones, los ladrones huyeron en el Peugeot 208 negro.Los secretos de la banda que robaba casas en Caballito y Parque ChacabucoLos sospechosos también fueron acusados de un intento de robo ocurrido en Parque Chacabuco en junio pasado. Los detectives judiciales sospechan que, además, habrían sido autores de otros atracos de similares características que están bajo investigación.En la investigación intervino el fiscal Andrés Madrea y la División Investigación de Organizaciones Criminales de la Policía de la Ciudad."Se comprobó entonces que los delitos cometidos en el marco asociativo aludido se vincularían, fundamentalmente, con el desapoderamiento ilegítimo de bienes y dinero de terceros, la mayoría de veces llevada a cabo dentro de viviendas mediante el montaje de una operatoria compleja y coordinada que involucraría, además de la agresión física e intimidación verbal y mediante la exhibición de armas de fuego a las potenciales víctimas, el seguimiento previo de aquellas personas -o bien la obtención de información personal y patrimonial de relevancia-, el uso ilegítimo de llaves de acceso a unidades funcionales -originales o duplicadas-, así como también de aparatos de telefonía celular móvil, armas de fuego, sus piezas y municiones, además de la obtención de información privilegiada, a través de parte de sus miembros, que resultaban ser personal de la Policía de la Ciudad, respecto a la existencia de alertas o presencia de personal policial que pudiera poner en riesgo la eficacia de las maniobras ejecutadas. Además, se verificó la disposición constante y alternada de vehículos presumiblemente sustraídos o con chapas patentes apócrifas, utilizados para llegar a la zona de los domicilios atacados, concretar el seguimiento de potenciales víctimas y huir de los lugares sin ser alcanzados por la autoridad policial o terceros" afirmó el magistrado en la citada resolución.
La nueva herramienta permite consultas en lenguaje natural y agiliza la localización de expertos y colaboradores sin depender de filtros complejos
El gobierno de Arizona cuenta con un programa para refugiados que otorga ayudas en un período de los primeros 30 a 90 días a los ciudadanos elegibles. El organismo de la administración de Katie Jobs detalló los requisitos y categorías de los servicios esenciales que destina el estado a esta comunidad.En qué consiste el programa para refugiados en Arizona y a cuántos beneficiaEl Departamento de Seguridad Económica de Arizona (DES, por sus siglas en inglés) compartió un informe que indicó que 110.756 ciudadanos de esta categoría llegaron al estado desde 1981, 2381 de ellos este 2025. La iniciativa tiene el objetivo de prestar beneficios y servicios a ciertos elegibles de esa comunidad para realizar una transición exitosa a la vida en Estados Unidos.En colaboración con agencias locales públicas y privadas, el Programa de Reasentamiento de Refugiados de Arizona (RRP, por sus siglas en inglés) brinda servicios esenciales a personas bajo ese estatus y otros beneficiarios elegibles durante los primeros 30 a 90 días de su llegada, según detalló el sitio web del DES.Esta iniciativa vincula a los ciudadanos con programas en base a su cultura e idioma para "alcanzar la autosuficiencia lo antes posible" e incluyen asistencia económica y médica, acceso al empleo, capacitaciones en inglés y otras gestiones de casos."Consciente de los desafíos que enfrentan los refugiados y beneficiarios elegibles durante su reasentamiento, el RRP promueve servicios lingüísticamente compatibles y culturalmente apropiados para facilitar la transición", señaló el organismo.El programa no requiere de una solicitud o inscripción, ya que los beneficiarios elegibles son referidos por las entidades que los acompañan en el proceso de ingreso a EE.UU. y de estatus. Así, al adquirir el estatus se realizó el registro en la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR).Qué programas forman parte de la ayuda para refugiados que llegan a ArizonaEntre los beneficios que se ofrecen a esta comunidad en el estado liderado por Jobs, se encuentran:Asistencia económica: presenta una duración máxima de cuatro meses y está destinada a los refugiados que no reúnen los requisitos para otros programas de este tipo o de ayuda nutricional.Asistencia médica: tiene la misma duración que la anterior y está dirigida a los ciudadanos no elegibles para recibir Medicaid (o se les canceló su cobertura por superar los estándares de ingresos laborales) y sus ingresos se sitúan por debajo del 200% del nivel federal de pobreza.Promoción de la salud: a través de iniciativas de alfabetización y la conexión con proveedores de estos servicios.Capacitaciones en inglés: formación para obtener y mantener un trabajo.Menores refugiados no acompañados: este programa está destinado a menores de 18 años que no cuentan con padre, madre o tutor legal en el país y se les inserta en la iniciativa para recibir un acogimiento familiar seguro.Impacto escolar: acompañamiento en las escuelas públicas, por hasta tres años después de la llegada, para lograr la adaptación cultural y académica de los niños refugiados.Adultos mayores: para los refugiados de 60 años o más, se destinan recursos para ayudar a tramitar la ciudadanía estadounidense.Requisitos para ser elegible en el programa para refugiados en ArizonaLos refugiados bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) son elegibles para el programa estatal. Este estatus hace referencia a las personas que alegaron persecución en su país de origen, según detalló el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), que puede ser por diversos motivos:Raza.Religión.Nacionalidad.Opinión política.Pertenencia a un grupo social.El organismo de Arizona precisó que los ciudadanos asilados, migrantes cubanos y haitianos, los titulares de visas de inmigrante especial, las víctimas de trata de personas y ciertos amerasiáticos también son elegibles para recibir asistencia.
Los postres saludables son tendencia ya que son ideales para quienes buscan equilibrar gusto y bienestar
El agente de policía, de tan solo 20 años, tuvo que asistir el parto con la ayuda de su hermano a través de llamada telefónica
La nueva actualización de la aplicación convierte la IA de Google en copiloto digital, permitiendo comandos por voz y mejoras en la navegación
Hay preocupación por la violencia de género y la inseguridad en la región
La ex OV7 no aceptó la oferta de Yuri para sacar adelante a sus hermanas tras el fatal accidente automovilístico en que murieron sus padres
Capturar al líder de Panamá fue relativamente fácil. Pero las similitudes entre Panamá y Venezuela son peligrosamente engañosas, advierten algunos analistas.
Ideal para fortalecer el organismo de forma natural, este ingrediente milenario también contribuye a reducir molestias leves en épocas de frío o cambios de clima
Mientras descienden las temperaturas en Ohio, el estado puso en marcha un programa especial para ayudar a las familias de bajos ingresos a cubrir los costos de calefacción. Las bajas temperaturas continuarán los próximos días en Estados Unidos. Qué es el programa de Crisis Invernal y a quiénes beneficiaA partir del 1° de noviembre, los residentes que cumplan con los requisitos pueden acceder a un subsidio único para el pago de sus facturas de energía a través del Programa de Crisis Invernal, administrado por el Departamento de Desarrollo estatal.El apoyo está destinado a quienes enfrentan una desconexión del servicio de energía eléctrica, ya fueron desconectados, necesitan restablecer el servicio o pagar por una transferencia.El beneficio es clave para las familias de bajos ingresos. Esta semana se pronostica una tormenta de nieve para la zona de los Grandes Lagos. Según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés), se proyecta "una situación muy peligrosa y potencialmente mortal".El año pasado, el Programa de Crisis Invernal benefició a más de 73.000 familias vulnerables, con una inversión total de US$25,5 millones, informó Peak of Ohio.Cómo solicitar la asistencia para mantener la calefacción El requisito principal para pedir esta ayuda en la época más fría del año es tener un ingreso anual bruto igual o inferior al 175% del nivel federal de pobreza.En el caso de una familia de cuatro integrantes, este límite es de 56.262,50 dólares. Los solicitantes deben iniciar el trámite en línea y luego agendar una cita con su proveedor local de asistencia energética para finalizar el proceso. Según la agencia, las citas pueden concretarse presencialmente, por teléfono o de manera virtual. La documentación necesaria para solicitar la ayuda en Ohio es:Facturas más recientes de energía.Comprobantes de ingresos de los últimos 30 días o 12 meses.Pruebas de ciudadanía o residencia legal de todos los miembros del hogar.Si corresponde, certificado de discapacidad.Quienes reciban el beneficio y aún mantengan una deuda con una empresa regulada por la Comisión de Servicios Públicos de Ohio (PUCO, por sus siglas en inglés) deberán inscribirse en el Plan de Pago por Porcentajes (PIPP, por sus siglas en inglés) u otro esquema de pago autorizado."Estamos orgullosos de estar presentes cuando los habitantes de Ohio más nos necesitan, especialmente cuando los inviernos generan dificultades para las personas y las familias", dijo Lydia Mihalik, directora del Departamento de Desarrollo. Asimismo, la funcionaria agregó que el programa de ayudas es esencial para que la gente pueda "mantenerse segura, saludable y abrigada durante la época más fría del año".El clima frío se apodera de EE.UU.En la zona del valle de Ohio y el Medio oeste superior, un sistema de baja presión de aire amenaza con producir un efecto de nieve continua y de intensidad variable en los estados que rodean los Grandes Lagos. Estas nevadas podrían provocar acumulaciones de entre 30 y 60 centímetros de nieve y de hasta 1,2 metros en sectores específicos. A pesar de que Ohio está bajo la alerta, se prevé que los estados más afectados sean Indiana, Michigan y el oeste del estado de Nueva York.
Los ingredientes con los que se elabora tienen importante valor nutricional a diferencia de los helados tradicionales
La contundente victoria electoral de Javier Milei reconfiguró la escena política y económica, consolidó el poder oficialista en el Congreso y abrió un nuevo capítulo marcado por el respaldo explícito de Donald Trump y un giro estratégico en el gabinete. Leer más
Esta integración de inteligencia artificial y robótica transforma la experiencia de compra y anticipa el futuro del autoservicio
Alexander y Serena Wurm viajaban con insumos esenciales para comunidades afectadas cuando su avión cayó cerca de Fort Lauderdale. Las víctimas lideraban esfuerzos humanitarios tras el paso del huracán que dejó más de una veintena de muertos en la isla
La medicina tradicional resalta por su capacidad para aliviar los dolorosos síntomas que provocan esta masas sólidas
Organizar el tiempo en bloques de trabajo, descanso y vida personal favorece la recuperación de energía y la motivación, de acuerdo con expertos en salud mental
La mayoría de los aires acondicionados modernos incluyen un modo que permite generar calor con bajo consumo energético
El cantante ha presentado su primer trabajo en solitario en el espacio presentado por Pablo Motos, donde ha hablado de sus desencuentros con su excompañero
Se incendió en febrero, reabrió en mayo y exporta a China. Alak impulsó la exención impositiva y los libertarios se opusieron.
Healthday Spanish
Durante la reunión de líderes en Colombia, se acordó profundizar la cooperación comercial y el respaldo a comunidades afectadas, con énfasis en la implementación de tratados
El cantante confesó que en un principio pensó que la "Diva de la banda" había sido secuestrada
Jose se fue con su mujer y sus dos hijos a Remscheid, un pueblo de Düsseldorf, donde lleva 15 años
Un grupo integrado por los representantes Don Bacon, republicano de Nebraska, Tom Suozzi, demócrata de Nueva York, Jeff Hurd, republicano de Colorado, y Josh Gottheimer, demócrata de Nueva Jersey, publicaron un comunicado para definir un marco de consenso sobre el futuro de los subsidios del Obamacare. La iniciativa, presentada en medio del cierre parcial del gobierno federal, representa el primer intento formal de ambos partidos por acercar posiciones en materia de política sanitaria.La propuesta bipartidista para ampliar temporalmente las ayudas del ObamacareEn el comunicado oficial se propone extender por dos años los créditos fiscales para las primas de seguros médicos contemplados en la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA, por sus siglas en inglés). Estos subsidios expiran el 31 de diciembre de 2025, lo que podría generar aumentos significativos si no se renuevan.Según los impulsores, el objetivo es mantener la asistencia mientras se revisan los criterios de elegibilidad y los mecanismos de control. El acuerdo bipartidista prevé la creación de un tope de ingresos gradual, que se aplicaría a quienes perciban entre US$200 mil y US$400 mil anuales."El Congreso está paralizado y muchos estadounidenses han perdido la fe en que podamos trabajar juntos. Pero la verdad es que demócratas y republicanos podemos sentarnos a dialogar, escucharnos y encontrar puntos en común, sobre todo en lo que respecta a la reducción de los costos de la atención médica", detallaron en el comunicado en conjunto.Los representantes aseguraron que esta declaración busca abrir un camino razonable y equilibrado para garantizar la continuidad de los créditos fiscales de la ACA. "Hemos identificado una vía justa y razonable. Llegar a un acuerdo no es complicado y no debe considerarse una debilidad", aseguraron.El documento propone tres líneas de acción principales: Prórroga temporal de dos años de los subsidios actualesNuevo límite de ingresos progresivo para determinar la elegibilidadConjunto de reformas destinadas a mejorar la transparencia y prevenir el uso indebido de los fondosControles y reformas al sistema de subsidios de ObamacareEl plan plantea reforzar la verificación de los beneficiarios mediante la revisión cruzada con el Registro Nacional de Defunciones para evitar los llamados "beneficiarios fantasmas". Además, incluye la implementación de medidas contra el fraude por parte de agentes o corredores, quienes deberán acreditar una "preponderancia de la evidencia" para seguir con las operaciones dentro de los mercados de la ACA.Otra disposición clave es la obligación de los mercados de seguros de informar con mayor precisión a los usuarios sobre el valor y el origen de los créditos fiscales que reciben. La intención es aumentar la claridad en la entrega de los subsidios y garantizar que se apliquen directamente a la reducción de las primas.De acuerdo con Don Bacon, muchos republicanos no buscan eliminar la ayuda sino reformarla. En una entrevista con CNN, explicó que la mayoría de sus colegas se oponen a permitir que las primas "se disparen" cuando venzan los beneficios. "Si pudiéramos conseguir una extensión de dos años, entonces tal vez podríamos trabajar en algunos de los problemas subyacentes de ACA y por qué es tan costoso", aclaró.Los argumentos detrás de la extensión de los créditos fiscalesEl representante Bacon afirmó que la extensión temporal permitiría abordar los problemas estructurales del sistema sin perjudicar a los afiliados actuales. "Si se deja vencer la ayuda, las tarifas aumentarían y muchas personas sanas abandonarían los planes, lo que elevaría aún más los costos", sostuvo.El legislador explicó que el objetivo de los subsidios es compensar las primas y mantener la participación de distintos grupos etarios. Para los impulsores del plan, garantizar la estabilidad del sistema requiere sostener el equilibrio entre los asegurados de bajo y alto riesgo, evitando que las primas suban para quienes enfrentan condiciones médicas preexistentes.Por su parte, el demócrata Tom Suozzi destacó que los estadounidenses necesitan reducir los costos de la atención médica y que la extensión bipartidista puede ofrecer una solución transitoria. "Presentamos un conjunto de principios que pueden conducir a negociaciones honestas sobre la extensión de los créditos fiscales para las primas", anunció en Facebook. "Estamos comprometidos a trabajar con quien pueda ayudarnos a lograrlo", expresó el legislador.El debate sobre la prórroga de los subsidios ocurre en un contexto de cierre gubernamental que se extiende por más de un mes. Las negociaciones sobre el presupuesto federal se mantienen estancadas y han afectado a diversos programas.El desacuerdo entre republicanos y demócratas se centra en la aprobación de nuevos fondos y en la continuidad de las ayudas establecidas durante la pandemia. Mientras el Partido Republicano impulsa una extensión del presupuesto vigente sin modificaciones, los demócratas exigen garantizar los subsidios del Obamacare como condición para avanzar en el acuerdo fiscal.
Investigaciones recientes destacan que legumbres, frutos secos, pescados grasos y cereales integrales podrían asociarse a una mejor salud en adultos y a una mayor longevidad, según expertos citados por The New York Times
La ministra de Seguridad visitó 9 de Julio y se reunió con intendentes y productores afectados por las inundaciones. Prometió ayuda económica, maquinaria y obras hídricas, mientras el campo reclama soluciones estructurales. Leer más
El actor de "Thor" popularizó rutinas cortas, potentes.Solo con una banda elástica y una secuencia bien armada.
La ministra de Seguridad desembarca en el oeste bonaerense para coordinar la asistencia a los damnificados. En Bragado, productores acusan al municipio de inacción y evalúan una rebelión fiscal, mientras la Provincia apunta al Gobierno nacional por frenar obras importantes del Plan Maestro del Salado. Leer más
El tribunal extremeño reconoce que actuó de buena fe y que el cobro indebido fue consecuencia exclusiva de un fallo administrativo, aunque ratifica la incompatibilidad de dos prestaciones concedidas
Investigadores desarrollaron una herramienta biotecnológica que reduce la mortalidad causada por un virus que amenaza a las abejas y mejora la sanidad de las colmenas
La jefa comunal del partido, María José Gentile, advirtió que "el clima no da tregua" y la situación es "crítica"."La Provincia viene desde varios meses atrás aportando maquinaria y trabajando en conjunto", destacó.
Este alimento es rico en antioxidantes, minerales y vitaminas, especialmente la vitamina C y las del grupo B
Con el paso del tiempo, el organismo pierde capacidad para conservar la firmeza de la piel y la salud ósea. Un vegetal especialmente nutritivo puede marcar la diferencia en este proceso
El consumo de probióticos específicos puede ayudar a reducir el estrés en el sistema digestivo y favorecer el bienestar emocional. Los últimos hallazgos de la ciencia
Los de Carles Puigdemont han vuelto a dejar claro que "no van de farol" y que la ruptura es "irreversible"
La intendenta del partido, María José Gentile, advirtió que "el clima no da tregua" para lograr una solución. Apuntó sobre el impacto del agua en las zonas productivas y los accesos. Sin embargo, se mostró agradecida por el apoyo de la provincia de Buenos Aires y de Nación
El cierre presupuestario está afectando a los desplegados en otros países
La Familia Cubana, una organización sociocultural radicada en Florida y creada para representar a Latinoamérica "sin importar el marco geográfico, político o cultural", según su página oficial de Facebook, coordinó una campaña solidaria junto a varios influencers y artistas para enviar ayuda a Cuba tras el paso del huracán Melissa.Los famosos e influencers que colaboraron para enviar asistencia a CubaDe acuerdo con Telemundo, los cantantes Dale Putiti y Alex Duvall, junto con la influencer Samantha Hernández, se sumaron a la iniciativa organizada por La Familia Cubana y la agencia Va Cuba. En conjunto, reunieron más de 1800 kilos de suministros y mercadería que fueron enviados directamente a las familias afectadas en la isla caribeña, sin intervención del régimen local.Tal como detallaron en diálogo con el medio, reunieron más de 1800 kilos de paquetería y la enviarán la semana que viene hacia la isla caribeña.Qué dijo el Departamento de Estado de EE.UU. sobre la crisis climática en CubaPor su parte, el Departamento de Estado de Estados Unidos (DOS, por sus siglas en inglés) emitió un comunicado en el que aseguró que mientras siga el embargo, priorizarán el apoyo al pueblo cubano. Además, el organismo aseguró que habrá exenciones y autorizaciones a las exportaciones de alimentos, medicinas y más bienes humanitarios al país latino.Sumado a ello, el gobierno del republicano Donald Trump dijo que agilizará la revisión de las solicitudes de envío humanitario para la exportación de dichos bienes a través de los Departamentos de Comercio y del Tesoro de Estados Unidos.La diáspora caribeña: desde Miami hasta Nueva York organizados por CubaSumado a los esfuerzos de La Familia Cubana y Va Cuba, tanto en Florida como en Nueva York hay miles de personas nacidas en la isla, así como tantos otros de Jamaica y Haití (otros países afectados por el huracán Melissa) que también se organizaron para enviar ayuda humanitaria.Según detalló AP News, organizaciones sin fines de lucro aconsejan que las donaciones de dinero sean en efectivo. Además, de hacerlo, expertos recomiendan emplear sitios como Wise Giving Alliance del Better Business Bureau o Charity Navigator, para cerciorarse sobre la veracidad de una institución benéfica desconocida.Cuba también se organiza: los esfuerzos locales para mitigar el impacto del huracán MelissaAdemás de las ayudas internacionales que está recibiendo el país caribeño de parte de Estados Unidos, el propio pueblo cubano puso manos a la obra para asistir a los damnificados.Grupos sociales y religiosos como Palomas y Aliento de Vida recolectan donaciones en La Habana para acercar ayuda a las personas más afectadas por el huracán Melissa. Según detalló Cuba Cute, los suministros obtenidos se enviarán a Santiago de Cuba y Holguín, dos de las provincias más afectadas por las fuertes ráfagas de viento y las lluvias.Eric Adams envió su apoyo a Cuba desde Nueva York: esto dijo el funcionarioDías atrás, quien también se expresó sobre el ciclón tropical fue el alcalde de Nueva York, Eric Adams, quien envió un mensaje de apoyo a toda la comunidad latina de la Gran Manzana a través de su cuenta en X."Sé que muchas de nuestras comunidades están siguiendo de cerca el huracán Melissa, especialmente los neoyorquinos jamaicanos, mientras la tormenta avanza por el Caribe. Mantendremos presentes en nuestras oraciones a todos aquellos que se encuentren en el camino de la tormenta", dijo Adams.
El concejal Sebastián Feria destinó su salario para alimentar a 500 perros sin hogar, acción que multiplicó la sensibilidad de la comunidad en internet gracias al emotivo momento
En medio del "shutdown", EEUU había anunciado que iba a pagar la mitad de la ayuda alimentaria del Estado.
El ambiente es el mismo de cada martes o jueves. En la cancha 3 de Newman, la categoría de menores de 19 años se entrena mientras el sol se esconde detrás de los vestuarios y el quincho, todavía teñido de bordó, con banderas y telas colgadas. La luz artificial reemplaza a la natural. Nada fuera de lo común, salvo por un detalle que se observa al acercarse al in-goal aledaño al estacionamiento: la copa del Top 12 de URBA luce radiante detrás de la hache. Manoseada, después de algunos días de festejos, pero resplandeciente para quienes la miran. Arriba de un monopatín llega sereno y sonriente Santiago Piccaluga, el head coach del Newman campeón, que sostendrá una charla para LA NACION un tiempo antes de reunirse con el resto de los entrenadores del plantel superior.El escenario es Benavídez, el mismo en el que se celebró durante largas horas del sábado y el domingo el primer trofeo de la historia del club en la máxima categoría del rugby de Buenos Aires. Pudo ser en Boulogne, donde está situado el colegio, pero en 2025 se tomó la decisión de trasladar los entrenamientos al club. "Lo cambiamos por la cantidad de jugadores. En el plantel superior somos 217 y era imposible entrenarse en dos canchas y media en el colegio. Acá tenemos cuatro canchas con luces, entonces dividimos mejor los 11 equipos que tenemos para tener una calidad de entrenamiento mayor", explica el entrenador. "También ayuda mucho al sentido de pertenencia que esto sea nuestra casa y nuestro lugar. Estar en el lugar donde se juega da un plus", amplía.-¿Ya procesaron todo lo que pasó el sábado?-Fue un nivel de felicidad único. Nunca imaginé tanta emoción, tanta familia y tanta historia juntas en una noche. Ver a los fundadores, jugadores históricos, mujeres, hijos, abuelos... Estaba toda la comunidad de Newman celebrando con un nivel de euforia que nunca había visto. El club tiene 50 años y 240 fundadores y en su gran mayoría ellos están vivos. En mi familia política hay muchos socios fundadores, mi papá es socio fundador, y para ellos, que creyeron en un sueño, hicieron que ese sueño se hiciera realidad y vieron el crecimiento que tuvo el club, es único compartir esto. Se notaba en sus sonrisas y en sus llantos.-Les costó mucho esta conquista. Hubo varias frustraciones en semifinales. ¿Eso hace que valga más el campeonato?-La del club es una historia de crecimiento. Newman nació en 1975 y cada camada aportó lo suyo. La década de los setentas trajo el rugby, la década de los ochentas generó los primeros ascensos, la década de los noventas fue la primera en la que Newman jugó continuamente en la primera, en la década de los dos mil jugó las primeras semifinales, la década de los dos mil diez puso a Newman en un marco más protagónico y está década termina con este hecho de salir campeón. Lo lindo de la historia es ver cómo todas las camadas lograron tener la felicidad máxima cuando jugaron. Verlas representadas el sábado, ver a todos tan eufóricos, fue hermoso.-¿Qué cambió en este año como para lograr desbloquear la etapa de las semifinales y después ganar la final?-No hay dudas de que es todo consecuencia de lo que aprendimos y crecimos. Siempre que perdíamos una semifinal analizábamos mucho los aspectos del juego. Qué nos había faltado: scrum, line, juego con el pie, defensa... Pero también nos faltaba tener raíces más profundas, encontrarnos más con nuestra identidad, con quiénes éramos. Con ese sentido de pertenencia. Ser un colegio que después se transforma en club es único. Desde que tenemos seis años nos ponen el escudo en el pecho, tanto en el colegio como en el club. Ese sentido de pertenencia iba a permitirnos competir de la mejor manera con clubes de una trayectoria y una autonomía cultural gigantescas, que son aquellos con los que nos encontramos en las finales.-¿Esta temporada, por cumplir 50 años el club, fue más especial?-Más allá de las cosas puntuales en el juego, recordar esos 50 años nos hizo profundizar mucho en nuestra esencia y nuestra identidad. Nos conectó mucho y eso nos trajo tranquilidad y nos permitió focalizarnos sólo en el juego, en jugar simplemente un partido de rugby en la semifinal y en la final. Y pensar que, al final del día, si lográbamos tener más acciones positivas que el rival íbamos a tener un resultado favorable. Hace mucho venimos trabajando en la identidad del club. Los 50 años lo engrandecieron, permitieron que se expandiera por todo lo festivo que se hizo en el club durante el año. Nos hizo recordar y aprender mucho de nuestra historia.-¿Encontraron su mejor versión en las instancias finales, después de que en años anteriores pasara al revés?-Tuvimos un año que empezó con muchas contingencias y, más allá de todo, logramos mantener de lado el resultado y seguir focalizándonos en trabajar duro. Esa disciplina de trabajar duro a lo largo del año fue construyendo un equipo que fue de menos a más y llegamos a las instancias finales con cierta consolidación, pero sabiendo que podíamos dar un poco más. Y se logró dar ese extra en la semifinal y, sobre todo, en la final, que tuvo un nivel de intensidad mayor. Jugar físicamente de igual a igual contra SIC habla de que el equipo estaba en su eje y focalizado en lo que tenía que hacer.-Tuvieron un comienzo irregular y fueron evolucionando. ¿Identificás algún partido que marcara un quiebre?-Hubo un partido, que no fue un clic en resultado ni en juego pero sí muy emotivo contra Alumni, en la cuarta fecha. Veníamos complicados y esa semana falleció Carlitos Luelmo, un histórico del club, que había compartido muchísimo con nosotros y era el responsable de las comidas de los ex jugadores. Fue muy emotivo. Creo que también fue uno de los pequeños gestos que nos hicieron conectarnos con nuestra historia y nuestro sentido de pertenencia.Santiago Piccaluga se retiró en el 2013, cerrando una larga trayectoria en la primera de Newman, que incluyó una final en el 2008 (en la semi aportó los 6 puntos en el empate con SIC que clasificó al Cardenal para la definición). Participó en una final del mundo por los Pumas 7s en el 2009 y en el seleccionado de URBA. Un centro dúctil, dotado de un pie de larga distancia, que empezó a entrenar a las juveniles de Newman ya durante su etapa de jugador. En el 2016 se sumó al staff del plantel superior y en el 2018 se incorporó al de Alfredo Cordone y Marcelo Torres en la primera división. En 2025 tomó las riendas como head coach."Todo el plantel superior sigue una misma línea estructural. Tenemos líderes por grupo y después separamos por funciones. Tenemos un responsable del line, que es Mariano Galarza; el del scrum es Marcos Ayerza; el de la defensa es Francisco Montoya, y el del ataque soy yo. De los backs está a cargo mi hermano, Nico Piccaluga, y así abarcamos todas las áreas. Patricio O'Connor es el coordinador general, responsable de que la cultura y los principios que tenemos bajen a cada uno de los grupos", detalla Piccaluga, que mamó desde chico el rugby de Newman. "Mi papá entrenó la primera desde el 1989 hasta el 2001. Yo crecí al lado de la cancha; me emociono cuando lo digo. Crecí con los papás de los chicos que juegan ahora, que eran como tíos míos. Perca Lanfranco, Felipe Llerena, Capocha Lascombes, Churro Marguery... Los quiero como si fueran mis padres, y a sus hijos, como si fueran mis hermanos. Esa conexión que dan los clubes es muy linda", se conmueve.No se sonroja al referirse al estilo de juego de Newman, que fue mutando con el correr de los años y hoy se caracteriza más por sus bases fuertes en las formaciones fijas que por el vuelo de sus backs. "Es un gran cambio cultural. Nosotros, por idiosincrasia, tenemos innato el juego de ataque desplegado. Lo hacemos en el recreo de nuestro colegio. Siempre nos costaron más las bases del juego, sobre todo el scrum. El primer cambio cultural vino a través del scrum y siguió con el line; veníamos trabajando mucho la defensa y con Pancho Montoya logramos darle un salto de calidad. Si tenemos buenas bases y defensa, el ataque viene solo", explica.-¿En las últimas semanas Felipe Contepomi colaboró en los entrenamientos?-Le preguntamos si podía darnos una mano para las semifinales y se abrió por completo. Hubo un entrenamiento mágico: estaban Toro Ayerza haciendo scrum, Flaco Galarza haciendo line, Pancho Montoya con el soporte de Julián, Felipe Contepomi haciendo ataque, Alfre Cordone con Marce Torres haciendo la estrategia y el plan de juego... En este rugby amateur hay que utilizar todos los recursos que hay para competir. Fue muy lindo ver a todos poner su granito de arena.-¿Qué de nuevo les llevó Felipe?-Nos ayudó con distintos tips para jugar contra Belgrano y para enfrentarnos con defensas como la de SIC. Ciertos movimientos que él veía. Es muy detallista. Trajo dos o tres cosas clave: un ejercicio que explicó y llevó adelante, dos movimientos puntuales. Fue increíble tener al entrenador de los Pumas, que es de la casa y fue criado acá.Felipe Contepomi, casi de niño, back de Newman#archivo Felipe Contepomi con la camiseta de Newman recibe la marca de Leandro Lobrauco. pic.twitter.com/iT77r1dGYx— Sebastian E. Perasso (@rugbydidactico) April 5, 2016-¿Hablaron después de la final?-Estaba muy conectado y allá hay cinco horas más. Eran las 5 AM en Irlanda y seguía conectado. Juli Montoya también; a su hermano lo ayuda mucho. Ante cualquier cosa que le pedimos, está predispuesto.-¿Cómo se produjo la llegada de Mariano Galarza, que no es del club y se sumó al staff este año?-Al Flaco Galarza lo conocía Ayerza, que había jugado con él. Llegaron buenas referencias y nos encontramos no sólo con una persona de una capacidad técnica y profesional muy buena, sino también con una humilde, de un corazón único. Desde el día uno su humildad y su simpleza nos impactaron. Nos llenó en lo deportivo y en lo humano. Generó un vínculo de mucha cercanía con todos: dirige el line desde la primera hasta la preintermedia G. Nos dio un upgrade en el line defensivo y en el ofensivo. Con el trabajo que venía haciendo Ayerza en el maul, nos ayudó a engranar en ese line y maul que fue clave en el año.-¿Cómo es el método de trabajo para planificar un año tan intenso?-Planificamos por ventanas, entre fechas libres. La rutina es explicada el lunes posterior a la fecha libre: el físico y las cosas nuevas que vamos a traer, uno o dos detalles de áreas de juego por ventana. El martes hacemos scrum y después trabajamos con mucha intensidad: 20 minutos de defensa, 20 de ataque y 20 de partido, con golpes fuertes. Es una hora, casi como un partido más, de muchísima intensidad. El jueves trabajamos más en el juego aéreo y las salidas. Después nos separamos y hacemos line y juego de backs, y más tarde, lanzamientos desde alguno de los orígenes, ya sea line, scrum o recepción de kicks, para terminar con un captain's run.-¿Dedican mucho tiempo al análisis de video?-Hacemos los martes, muy poco. Quince o veinte minutos antes del entrenamiento, en los que nos focalizamos en lo que estamos trabajando. Del rival no vemos nada, salvo algún campo específico, como el line; hay una devolución del partido y un análisis del otro equipo. En defensa Pancho Montoya siempre marca cosas puntuales que hay que tener en cuenta, pero es acotado el análisis. Preferimos enfocarnos en nosotros mismos.-¿Cómo imaginás el Newman post título de campeón? ¿Puede liberar más a las próximas camadas?-Tenemos un gran desafío, que fue parte de la charla cuando subimos al colectivo de vuelta: era un momento como para ser muy humildes y agradecidos con toda la gente que había hecho que esto fuera posible. Hoy ya hablamos de volver a conectarnos con nosotros y focalizarnos para jugar las finales de intermedia y preintermedia A, y la semana que viene, la del Nacional de Clubes, que para nosotros es importantísima. Otro sueño por cumplir.-¿Hay algún jugador que vaya a retirarse en la final del Nacional de Clubes, frente a Marista?-Puede ser el último partido de [Marcelo] Chelo Brandi. Después de 17 temporadas, nunca va a olvidar ésta. Va a terminar su carrera como jugador, pero va a seguir ligado al club. Un jugador emblemático, que lleva un apellido muy importante. Su abuelo, Pedro, fue uno de los principales socios fundadores. Es lindo lo que va a vivir dentro de unos días en esta cancha.-¿Este es el año en que mejor jugó Newman?-Si lo vemos en resultados, puede ser. Pero la realidad es que los años buenos son los que disfrutamos. Hablo mucho con los que jugaron en los noventas, que recuerdan 1993 como un año extraordinario que disfrutaron mucho. También el 2004 fue extraordinario. Tal vez no llegábamos a esto, pero disfrutábamos mucho el juego. Más allá del juego, focalizarse en disfrutar ayuda muchísimo a no tener una carga por el resultado en sí. A mí, me gustaba muchísimo cómo jugaba el Newman del año pasado; los otros dos que mencioné, también. ¡El de 1993 tenía casi siete Pumas en la cancha! Era otro rugby.-¿Es injusto el formato de playoffs?-Es el que hay y con el que competimos desde hace 27 años. Nos ha tocado salir primeros, segundos, terceros y cuartos [en la etapa regular], y cuando miramos las estadísticas, da lo mismo cómo salimos. Todo depende de esos dos partidos y de cómo está ese día el equipo, la mentalidad... Es el formato y hay que adecuarse.La fiesta que vivió Newman fue una celebración generacional. Una consagración que atravesó camadas, desde los fundadores hasta los infantiles, pasando por un prócer, Agustín Canario Gosio, que subió a la entrega de premios y se emocionó como un jugador más al levantar la copa. "Algo increíble del sábado es que todos se sintieron parte. Todos sabían que habían aportado un granito de arena para esto. Y los que jugaron sabían que no eran únicos responsables. Tenían muchísima conciencia de que si les tocaba a ellos, iba a ser un factor más bien de suerte y de estar en el momento, porque había mucha gente atrás que había dado muchísimo. Eso le dio liviandad al equipo", destaca Piccaluga.
Ideal para quienes necesiten liberar tensiones y reducir el estrés de la rutina diaria, su práctica tiene un sinfín de beneficios para la salud física y mental
Las tensiones entre el Gobierno de Gustavo Petro y la administración Trump completan más de tres semanas sin señales de distensión. En Washington, el debate sobre la cooperación con Colombia se mantiene en el centro de la discusión política
Un psiquiatra consultado por The Washington Post, recomendó aprender a identificar y gestionar estas emociones, en lugar de evitarlas, para promover una vida más libre y saludable
La evidencia científica señala que mantener horarios de sueño estables y exponerse a la luz natural favorece el equilibrio hormonal, la función digestiva y la prevención de enfermedades crónicas
Luego de que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, informaran que se realizará un operativo que permitirá "abrir caminos" en las zonas inundadas del centro oeste de Buenos Aires, los productores y entidades rurales destacaron el anuncio, aunque advirtieron que la ayuda "llega tarde" y que el 80% de los caminos sigue intransitables. En algunos distritos, más de la mitad de la superficie productiva continúa bajo el agua.La ministra aclaró en conferencia de prensa que el Gobierno se hará cargo del envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones en la Cuenca del Río Salado. En sus discursos, ambos funcionarios apuntaron contra el gobierno bonaerense liderado por Axel Kicillof. "Esto es un desorden que tiene que ordenar la provincia, pero como no lo está haciendo, y los intendentes no tienen jurisdicción, estamos en una situación donde no sabemos quién se hace cargo. Por lo tanto, nosotros nos vamos a hacer cargo de la emergencia", señaló Bullrich."La situación es catastrófica": calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campoLa funcionaria aclaró que el Ministerio de Defensa desplegará máquinas viales para movimientos de suelo, limpieza de alcantarillas, cunetas, puentes y caminos inaccesibles. También habrá un despliegue de fuerzas federales con camiones especiales. "Vamos a instalar un centro de operaciones en la ciudad de 9 de Julio. El día de mañana va a viajar el director de la AFE [Agencia Federal de Emergencias], el doctor Santiago Hardie; va a instalarse en esa localidad y el día sábado iremos los funcionarios nacionales para reunirnos con intendentes de la zona y productores agropecuarios, con quienes evaluaremos las medidas a seguir", planteó. El Ministerio de Defensa, a través del Estado Mayor Conjunto, por medio de la Compañía de Ingenieros, van a desplegar medios viales. Tras conocerse la noticia, Ignacio Kovarsky, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), señaló que la responsabilidad primera es del municipio, después de la provincia, y luego de Nación. "Tener a todo el país a cargo es más complicado, pero que haya hecho este anuncio, es espectacular. Esperamos que se concrete. Y va a tener que coordinar con provincia las acciones a seguir, hay algunas cosas ya escritas como proyectos provinciales", indicó. Érica Moro, presidenta de la Sociedad Rural de Carlos Casares, señaló que a la ayuda del gobierno nacional la reciben con mucha expectativa. "Se trata de una medida necesaria, que llega después de más de ocho meses de una situación crítica que afectó a gran parte del distrito y de la región, y que fue visibilizada gracias al esfuerzo conjunto de los productores, las entidades rurales y una intensa movida mediática que logró poner el tema en la agenda pública", dijo.Además, la dirigente valoró que finalmente se reconozca la magnitud del problema y se avance en acciones concretas, aunque destacó que todavía resta conocer los detalles de cómo se implementará la ayuda y qué alcance tendrá en cada zona. "Desde la Sociedad Rural de Carlos Casares vamos a seguir de cerca este proceso, acompañando a los productores y reclamando que las medidas lleguen efectivamente al territorio. La recuperación va a requerir tiempo, compromiso y políticas sostenidas para que el campo pueda volver a producir con normalidad", indicó. En tanto, Hugo Enríquez, presidente de la Sociedad Rural de 9 de Julio, dijo que están agradecidos con la ayuda del Estado. "La ayuda de la provincia llegó tarde y Nación va a llegar tarde, pero más vale tarde que nunca. Si no tenemos ayuda ahora, el año que viene va a ser igual si sigue lloviendo, vengan como vengan, nos sirven. Todavía tenemos 120 días de trabajo, que es la ventana de verano; hoy estamos a tiempo de poder reconstruir para estar en mejor condición que ahora. Tenemos que aprovechar para acomodar un poco lo que es infraestructura", afirmó. Al igual que Moro, se mostró expectante sobre las herramientas que llevará el Estado hasta los distritos más afectados para controlar la situación. "Hay que ver cómo vienen y qué traen de maquinaria. Hay que hacer limpieza de canales y una recuperación de calles y alcantarillas. Acá, un 80% de los caminos están intransitables. Tenés un 50% de la superficie con agua: 205.000 hectáreas con agua de 423.000 productivas. Hay muchos productores que no pueden llegar con su maquinaria. La preocupación más acuciante es poder llegar a sembrar algo, y esperamos que la pérdida sea lo menos impactante para todos", resumió el dirigente. El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, recordó la necesidad de líneas de crédito no solo para reactivar la siembra, sino también para recuperar el capital de trabajo para los productores afectados. Más allá de las pérdidas económicas, precisó que algunos productores se vieron obligados a abandonar los campos, incluso a dejarlos definitivamente. "Está claro que, en pleno siglo XXI, la infraestructura no puede ser una limitante: los caminos, ni el acceso a la salud o la educación. El agua no puede ser una barrera. Estamos viendo campos inundados y situaciones extremadamente complicadas. Tratamos con gente afectada por esta realidad y también lo vemos desde el aire: esto no empezó ahora, viene desde hace meses. En las últimas semanas, la situación se agravó, con lluvias de más de 50 milímetros en zonas que ya estaban complicadas", dijo el dirigente y agregó que se necesitan obras para que quien quiera y deba vivir en el campo pueda hacerlo con las condiciones básicas que correspondan.
El único ocupante de la aeronave ha resultado ileso. El accidente tiene lugar en un contexto de condiciones meteorológicas extremas provocadas por el ciclón tropical Montha
Ocurrió en uno de los campamentos de la base debido a la presencia de fuertes vientos, nieve y muy baja visibilidad
El peronismo y los bloques dialoguistas reconocieron que ya no están buscando convocar a una sesión para la semana que viene. "El escenario no es favorable", sintetizaron. Los libertarios encararán la negociación con más fuerza parlamentaria
Los cambios en las políticas de ayuda social de Donald Trump, se combinan con la crisis del "shutdown" del gobierno estadounidense.
Según un estudio, dedicar unos minutos a reflexionar o escribir sobre valores y reconocer avances, además de planificar metas, refuerza la autoconfianza y el equilibrio emocional. Cómo aplicar esta sencilla herramienta para lograr efectos duraderos
Carlos Carrillo subrayó la diferencia en la reacción política ante la ayuda enviada por Nayib Bukele a Jamaica tras el huracán Melissa, comparando la ausencia de reproches con las críticas habituales hacia Gustavo Petro
Los habitantes de Bogotá tendrán la posibilidad de acceder a subsidios de vivienda, siempre que cumplan con los requisitos establecidos por la administración distrital
El ARC Victoria partió con alimentos, combustible, agua y productos de aseo dirigidos a comunidades afectadas
El martes 4 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones generales en la ciudad de Nueva York. Los residentes previamente registrados definirán al próximo alcalde, junto con otros cargos locales. Debido a la diversidad lingüística de la población, las autoridades en los centros asignados ofrecerán asistencia en distintos idiomas para garantizar que todos los sufragistas puedan participar sin barreras.Asistencia lingüística disponible para votantes en Nueva YorkLa Comisión de Participación Cívica de la Ciudad de Nueva York coordina el Programa de Asistencia Lingüística para Votantes (VLA, por sus siglas en inglés), que proporciona intérpretes en centros seleccionados. Este servicio está destinado a personas con dominio limitado del inglés y estará disponible durante el sufragio anticipado y el día de las generales.Los idiomas incluidos en el programa son:EspañolÁrabeBengalíChino (mandarín y cantonés)FrancésCriollo haitianoItalianoCoreanoPolacoRusoUrduYidisLos intérpretes estarán presentes en los centros designados para facilitar la comunicación entre el sufragista y personal electoral.Fechas y lugares donde se ofrecerá asistencia lingüística durante las elecciones en Nueva YorkLos servicios lingüísticos estarán disponibles durante la votación anticipada, que se desarrolla desde el 25 de octubre y finalizará el 2 de noviembre. En los días previos a la jornada general, se brindará apoyo en distintos idiomas: Viernes 31 de octubre únicamente en yidisSábado 1° y domingo 2 de noviembre en todos los idiomas del programaPara saber si un centro en particular cuenta con intérpretes, la comisión pone a disposición en su sitio web oficial un mapa de servicios de votación anticipada o un mapa de servicios del día de las elecciones. También se ofrecen versiones accesibles de las listas de servicios para ambas etapas del proceso.La comisión presta servicios en todos los condados de la ciudad:Manhattan: dispone de asistencia en español y chinoBrooklyn: en español, chino, coreano y bengalíQueens: en español, chino, coreano, bengalí, hindi, punjabi y tagaloBronx: en españolStaten Island: en español y chinoCada votante debe verificar su lugar asignado antes de acudir a votar. El sitio "Encontrar mi centro" permite ubicar el recinto correspondiente con solo ingresar la dirección registrada ante la Junta Electoral de la Ciudad de Nueva York (BOE, por sus siglas en inglés).Derechos lingüísticos de los votantesLa legislación del estado de Nueva York garantiza el derecho a votar en el idioma de preferencia. Si en el recinto no se ofrece servicio en el idioma requerido, cada persona puede llevar a un intérprete que prefiera. Puede ser un amigo, familiar o funcionario electoral, pero no puede ser su empleador ni un representante sindical.Las personas tienen derecho a solicitar orientación a los funcionarios sobre cómo marcar la boleta o utilizar el escáner de votación. También pueden ingresar a la cabina con materiales informativos sobre los candidatos o las medidas en la papeleta, siempre que los retiren al salir.Además, si una persona no aparece en la lista de su centro, puede emitir su voto mediante una boleta de declaración jurada. En caso de fallas en las máquinas, se puede hacer uso de la opción manual.Las leyes federales y estatales también garantizan asistencia a las personas con discapacidad. Los recintos cuentan con personal capacitado bajo la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA, por sus siglas en inglés) para brindar apoyo a quienes lo necesiten. Si un sufragista considera que se le ha negado ayuda, puede comunicarse al 311 para presentar su reclamo.Cada centro de votación dispone de personal de apoyo que facilita el acceso a las instalaciones y la emisión de la boleta. Además, cualquier persona puede ingresar acompañada a la cabina, salvo su empleador o representante sindical.Para los próximos días, los horarios de los comicios anticipados son los siguientes: Viernes 31 de octubre: de 8 a 16 hs.Sábado 1° de noviembre: de 9 a 17 hs.Domingo 2 de noviembre: de 9 a 17 hs.El día de las elecciones, 4 de noviembre: los centros estarán abiertos desde las 6 hasta las 21 hs. Además de elegir al alcalde, los votantes decidirán sobre otros cargos locales como defensor público, contralor, presidentes de condado y miembros del Concejo Municipal.
Por la parálisis presupuestaria, Donald Trump suspendió un programa de asistencia, arriesgando la alimentación de 40 millones de personas. Las quejas por los gastos ordenados por el presidente, como construir un nuevo salón de baile en la Casa Blanca, en vez de en este programa.
Viajó para estudiar idiomas y fue enviado a la fuerza al gran conflicto. Su padre presentó una nota al ministro de Defensa ruso solicitando su liberación y regreso humanitario.
Rachel Reeves, la ministra de Hacienda, planea anunciar este mes una reforma profunda del programa Motability, que actualmente permite arrendar modelos de alta gama con subsidios estatales
Hay historias que estremecen los corazones y, sobre todo, las que son movilizadas por el amor de una madre hacia sus hijos. Hace unos días, Don Boston, fundador del programa Abilene Stray Animal Program, estaba buscando un perro abandonado en esa ciudad de Texas, Estados Unidos, cuando se topó con algo inesperado. El hombre compartió la historia en la cuenta de Facebook de la organización protectora de animales y se volvió viral rápidamente. Todo comenzó cuando vio a una perra vagando sola al costado de un camino de tierra, con aspecto hambriento, ya que se le notaban los huesos de las costillas y de la cadera. Le dio algo de comida mientras intentaba averiguar quién era y de dónde había salido. Una vez que la perra comió hasta saciarse y comenzó a alejarse, Boston la siguió a la vuelta de la esquina y allí vio a sus cachorros detrás de una reja, en el patio de alguien.Boston se dio cuenta de inmediato de que ese patio no era un lugar adecuado para perros, estaba lleno de chatarras y basura. Había pedazos de metal filosos por todas partes y no se veía comida por ningún lado. Al mirar más de cerca, notó que varios de los perros tenían heridas en las orejas causadas por moscas. En el terreno había otro perro macho, que podía llegar a ser el padre de los perritos. "Estaban hambrientos. Hambrientos, hambrientos", se lamentó Boston en el video de Facebook y arrojó una bolsa grande de alimento balanceado para que la familia pueda salir de ese duro pasar. La perra madre y dos de sus cachorros habían escapado por un agujero en la reja. Al ver el estado de abandono en el que estaban, Boston solo quería llevarse a toda la familia con él. Pero sabía que primero debía hablar con el dueño del terreno."Honestamente, me rompió el corazón", contó Boston a The Dodo. El hombre se enteró por el propietario que los perros originalmente habían pertenecido a su hermano, quien había fallecido. Desde que había acogido a la perra madre, ella había tenido varias camadas de crías, por lo Boston al enterarse de esta información no podía permitir que ese ciclo continuara. "Tengo que ayudar a estos chicos", pensó el rescatista, que filmó todo el proceso con su celular y luego lo compartió en las redes sociales. Finalmente, logró convencer al propietario de que entregara a los cachorros en adopción. Tras varios días de búsqueda, los cachorritos lograron conseguir nuevas familias. Ahora, los pequeños viven en un entorno seguro, donde tienen acceso a agua fresca y comida para crecer sanos y fuertes. En cuanto a la madre, Boston convenció al dueño de permitirle llevarla a esterilizar. El rescatista quería asegurarse de que al menos no tuviera más crías en esas condiciones. Mientras Boston se preparaba para llevar a la perra a su cirugía, recibió una llamada del control animal: uno de sus oficiales la había recogido después de que escapara nuevamente por la reja. Se comunicaron con su dueño, pero nunca obtuvieron respuesta, por lo que el hombre tenía permiso para acogerla temporalmente y cuidarla luego de la castración. Si bien el futuro de la perra y su compañero es incierto, al menos logró que sus cachorros consigan donde crecer lejos de ese lugar abandonado.
Su consumo moderado puede marcar una diferencia en la prevención de enfermedades crónicas.
En cuanto a lo que significa la llegada de descuentos al sector editorial, el country manager de Buscalibre.com, Tomás Meabe, comentó: "Hasta el día de hoy, los libros están caros, si lo comparamos a nivel histórico". Leer más
Los componentes antioxidantes de esta fruta ofrecen múltiples beneficios, desde la prevención de enfermedades hasta el fortalecimiento del sistema inmune
En toda la ciudad de Nueva York, miles de inmigrantes enfrentan a diario el desafío de regularizar su situación migratoria o de acceder a asesoramiento confiable sin incurrir en gastos. Para dar respuesta a esa necesidad, la alcaldía, a través de la Mayor's Office of Immigrant Affairs (MOIA), puso en marcha una red de asistencia jurídica gratuita, segura y disponible en múltiples idiomas.Qué ofrece el programa de asistencia al inmigrante en Nueva YorkDe acuerdo con la información oficial publicada por el portal de la ciudad, los MOIA Immigration Legal Support Centers tienen como misión garantizar que los inmigrantes de bajos recursos puedan recibir asesoramiento de calidad y en su propio idioma. Estas sedes funcionan en escuelas públicas, bibliotecas, centros de salud y organizaciones comunitarias, lo que facilita la cercanía y la confianza con los vecinos de cada barrio.Entre los principales servicios que ofrecen se destacan:Evaluaciones legales gratuitas, para determinar si la persona puede acceder a algún beneficio migratorio disponible.Asesoramiento profesional de un abogado con experiencia o un representante acreditado en casos vinculados con ciudadanía, solicitudes y renovaciones de residencia permanente (green card), programas de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).Derivaciones a recursos locales, tanto financiados por la ciudad como gestionados por organizaciones comunitarias, que ofrecen apoyo social y legal adicional.Requisitos para acceder a la ayuda legal en Nueva YorkLos servicios están destinados a residentes de la ciudad de Nueva York que cumplan con dos condiciones básicas:Vivir dentro de los cinco condados de la ciudad.Contar con un ingreso familiar anual inferior al 200% del nivel federal de pobreza.Según el portal de la Alcaldía, no se exige que la persona tenga estatus legal en el país norteamericano, y toda la información compartida es estrictamente confidencial. La documentación que se entregue durante el proceso será manejada exclusivamente por la organización que atienda el caso.Dónde encontrar centros de ayuda en cada condado de Nueva YorkLa red de Immigration Legal Support Centers cubre los cinco distritos de la ciudad. En cada uno de ellos existen organizaciones asociadas que trabajan en colaboración con la MOIA.En el Bronx, algunos de los puntos de atención son:BronxWorks, en 1130 Grand Concourse, que atiende de lunes a viernes de 9 a 17 horas, con atención en inglés y español.Catholic Charities Community Services, en 402 East 152nd Street, donde se puede acceder a traducción en más de 200 idiomas.Neighborhood Association for Inter-Cultural Affairs (NAICA), ubicada en 181 East 161st Street, con atención en español.En Brooklyn, el servicio es amplio y diverso. Se destacan:Arab American Association of New York, que atiende en inglés y árabe.Bangladeshi American Community Development and Youth Services, con asistencia en español, inglés y criollo haitiano.Make the Road New York, en 301 Grove Street, con horario extendido hasta las 20 horas de martes a jueves.En Manhattan, las opciones incluyen:African Communities Together, en Harlem, que ofrece atención en múltiples idiomas africanos además de árabe y francés.Gay Men's Health Crisis, en 307 West 38th Street, que brinda asesoría gratuita en inglés, español y francés.Urban Justice Center, con sede en el bajo Manhattan, al que se puede escribir a swp@urbanjustice.org para solicitar una cita.En Queens, la red de atención es una de las más completas. Los residentes pueden acudir a:Make the Road New York, en Corona.MinKwon Center for Community Action, en Flushing, con asistencia en inglés, coreano y mandarín.Women for Afghan Women, en Fresh Meadows, que ofrece apoyo en dari, pashto, urdu, turco, ucraniano e inglés.En Staten Island, las principales organizaciones son:Project Hospitality, en 221 Port Richmond Avenue, con atención en inglés, español y yoruba.Make the Road New York, en 161 Port Richmond Avenue.
El Día de San Martín de Porres se celebra cada 3 de noviembre en honor al fraile dominico del siglo XVI también conocido como "el santo de la escoba". Se trata de una figura del catolicismo reconocida por sus valores de humildad y sencillez, como también por sus milagros. Gracias a su historia es considerado patrono de la justicia social, la paz, los pobres, los enfermos, los barberos, los barrenderos, los farmacéuticos y los enfermeros, entre otros. ¿Cuál es la historia de San Martín de Porres?Juan Martín de Porres Velázquez nació el 9 de diciembre de 1579 en Lima, capital del entonces Virreinato del Perú. Su padre era Juan de Porras, un noble español de origen burgalés y su madre, Ana Velázquez, una mujer nacida en Panamá. Debido a las condiciones sociales de la época, desde temprana edad, Martín manifestó una profunda sensibilidad ante el sufrimiento humano y la solidaridad. Aprendió el oficio de barbero, profesión que en esa época incluía conocimientos básicos de medicina y herbolaria, lo que le permitió asistir a los necesitados. A sus 15 años solicitó ingresar a la Orden de Santo Domingo de Guzmán. Sin embargo, al ser considerado hijo ilegítimo, fue admitido como hermano terciario. Bajo este título, se desempeñó como enfermero y destacó por su amabilidad y voluntad de atender a todas las personas por igual, sin importar su estatus social u origen. Gracias a esta labor se comenzaron a difundir sus trabajos milagrosos. Testigos le atribuían curaciones inexplicables, pero Martín de Porres afirmaba que se trataba de la voluntad de Dios. Muchos afirmaban que personas gravemente enfermas se recuperaban al tener contacto con sus manos o incluso con su presencia. San Martín de Porres mantuvo una estrecha amistad con San Juan Macías, otro dominico español radicado en Lima, y colaboró en diversas ocasiones con Santa Rosa de Lima, patrona del Perú. A lo largo de su vida organizó obras de caridad para atender a los más necesitados. Consiguió el apoyo del virrey Luis Jerónimo Fernández de Cabrera y Bobadilla para recaudar fondos para sus misiones. Asimismo, realizaba tareas cotidianas en el convento, como servir en portería, limpieza y oración.San Martín de Porres falleció el 3 de noviembre de 1639. Fue canonizado el 6 de mayo de 1962 por el papa Juan XXIII, quien lo proclamó patrono de la justicia social. Su imagen se encuentra representada junto a una escoba en su mano, símbolo de su espíritu de servicio y sencillez. Qué oración rezar a San Martín de Porres para pedir su ayudaDe acuerdo a la Agencia Católica de Informaciones - ACI Prensa, San Martín de Porres cuenta con su propia novena, una serie de rezos que se llevan a cabo durante nueve días para solicitar su asistencia. Existen también oraciones para pedirle un favor o su ayuda:En esta necesidad y pena que me agobia acudo a ti, mi protector San Martín de Porres.Quiero sentir tu poderosa intercesión. Tú, que viviste solo para Dios y para tus hermanos, que tan solícito fuiste en socorrer a los necesitados, escucha a quienes admiramos tus virtudes.Confío en tu poderoso valimiento para que, intercediendo ante el Dios de bondad, me sean perdonados mis pecados y me vea libre de males y desgracias.Alcánzame tu espíritu de caridad y servicio para que amorosamente te sirva entregado a mis hermanos y a hacer el bien.Padre celestial, por los méritos de tu fiel siervo San Martín, ayúdame en mis problemas y no permitas que quede confundida mi esperanza.Te lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor.Amén.
Una investigación periodística expuso el lento progreso en proyectos financiados con fondos europeos, señalando escaso uso, infraestructura deteriorada y demoras administrativas
El alcalde había solicitado seguridad al gobierno, debido a la retirada de elementos de la GN que habían llegado para reforzar los operativos en Uruapan
El exalcalde de Lima atribuyó a la pandemia y a las medidas de confinamiento el aumento de casos de autismo, tras recibir un pedido de apoyo para niños con TEA
Los influencers hacen mucho más que crear un video viral en redes sociales. Son usuarios que construyen una personalidad digital y generan contenido específico para su audiencia. Para consolidarse en ese sector, es necesario realizar prácticas y experimentos constantes en la plataforma elegida. Este fue el proceso que definió a Alfy Tavarez, un youtuber dominicano que edificó su propia marca para la comunidad migrante en EE.UU. con un objetivo principal: mostrarle a su gente cómo vivir en el país norteamericano de la mejor manera posible.El béisbol y sus enseñanzas: los inicios de Alfy Tavarez antes de ser youtuberAlfy nació en 1983 en Santiago de los Caballeros, República Dominicana. A los diez años, perdió a su padre en un trágico accidente en Nueva York, por lo que su madre se encargó de criarlo a él y a sus dos hermanos. "Fui un muchacho muy respetuoso, un joven relativamente tímido en mi niñez. A mis diez años, perdí a mi papá en un trágico accidente en la ciudad de Nueva York, así que mi madre, con mucho esfuerzo y sacrificio, nos crio a los tres", cuenta el dominicano en diálogo con LA NACION. Durante esa época, comenzó a jugar béisbol y tuvo la oportunidad de conocer diferentes provincias de su país. Uno de los momentos que más recuerda fue cuando lanzó siete entradas contra Puerto Rico y no le hicieron carrera. "Solamente me dieron un hit en todo el juego y para mí fue uno de los momentos más felices porque era contra otro país", rememora con cierta emoción. El béisbol marcó un antes y un después en su vida por dos razones: la disciplina que emanaba cada entrenamiento y la historia de su mánager, a quien llegó a considerar como una figura paterna. "El mánager que manejaba el equipo era una persona extremadamente pobre. Y él nos demostró que siendo una persona de bajos ingresos, se podía llegar lejos porque él llegó a ser scout de los Mets de Nueva York. Eso me enseñó bastante", dice. Su llegada a EE.UU. y los primeros meses En 2006, Alfy viajó por primera vez a Estados Unidos a través del programa Summer Work & Travel (SWT, por sus siglas en inglés) aplicado a todos los estudiantes de carreras terciarias y/o universitarias que quieran aprender el idioma y las costumbres estadounidenses durante el verano. Trabajó por más de cuatro meses en el Hersheypark, ubicado en Pensilvania. Esta experiencia fue su primer impulso para mudarse al país norteamericano, dada la posibilidad de consolidar sus objetivos y aspiraciones. "Me di cuenta de que Estados Unidos era un país de vivir y poder tener una familia, sueños, metas", detalla. Bajo esta premisa, Alfy decidió emigrar cuatro años después a Manhattan, Nueva York, junto a uno de sus hermanos. Pese a ser recibido por uno de sus tíos, el dominicano buscaba independizarse, por lo que decidió buscar trabajo casi al instante. Esos primeros meses fueron complejos para Alfy, debido a que estuvo varias semanas sin conseguir empleo y dependía de los ingresos de su hermano. Sin embargo, sostiene que ese período le sirvió para crecer."Mi hermano y yo comenzamos a tratar de ser independientes y en esa independencia hubo muchos contratiempos, como cualquier otro inmigrante que llega a Estados Unidos", revela. "Hubo momentos que se pasó mucho frío, un poco de hambre y el trabajo no me llegó a mí de la noche a la mañana", agrega, como quien no olvida lo que vivió."Yo duré unos meses sin trabajar. Dependía bastante de mi hermano, así que fueron tiempos difíciles. Pero gracias a Dios pude ir aprendiendo y crecer en esos momentos duros", dice. Pasados los meses, Alfy logró conseguir sus primeros trabajos como seguridad en tiendas y "flotador" en la tienda de velas y jabones Bed Bath & Beyond cerca del Yankee Stadium. En este último trabajo, se movía entre diferentes departamentos o ubicaciones en caso de ausencias de personal o períodos ocupados. Al ser reubicado en la tienda principal de la marca de belleza en Manhattan, conoció a Katherine, quien sería su esposa y madre de sus tres hijos. "Cuando me mandaron para allá [el local de Bed Bath & Beyond en Manhattan], nunca me imaginé que me iba a encontrar a mi esposa, el amor de mi vida", sostuvo. YouTube, el sueño americano de Alfy Tavarez La carrera de Alfy en las redes sociales también pasó por varios niveles. Tras seguir el contenido del youtuber y empresario estadounidense Casey Neistat, decidió publicar vlogs en YouTube en 2017. En ese momento, utilizaba su teléfono para grabar. Meses después, dejó su proyecto por el "desencanto" de que sus videos no captaban a una audiencia específica. En 2020, lo retomó para mostrar contenido de Nueva York durante la pandemia, mientras su esposa estaba embarazada de su segundo hijo. "En Nueva York no se podía salir, había toque de queda, las calles estaban totalmente vacías. Eso fue algo histórico en la ciudad. Mi esposa estaba embarazada en ese momento y me correspondía llevarla a las citas médicas. Fue en ese momento cuando se me ocurrió la idea de salir a grabar contenido ", recordó. Mientras publicaba videos de la ciudad, se trasladó hacia Forest Hills, un barrio en Queens, para visitar a sus suegros. La zona es reconocida por sus casas de estilo Tudor y colonial, por lo que decidió publicar un video titulado "Así viven los millonarios en Nueva York". Este fue el video que lo dio a conocer en la plataforma. "El video yo lo puse normal como los otros, sin esperar ningún tipo de resultado ni nada. Cuando un día, luego de 3 meses, me levanto y comienzo a ver la interacción fuerte de la gente, ahí le dije a mi esposa: 'Dios mío, mi amor, mira esto", recuerda. Tras el éxito del video, Tavarez decidió centrar su contenido para los migrantes que viven en Nueva York. Sus videos buscan ser un servicio para la comunidad hispana que quiere migrar, ligándolo con su vida personal y familiar. "Me di cuenta entonces de que la gente me estaba apoyando por el contenido de Nueva York. Entonces, ¿qué tenía que hacer? Hacer contenido de la ciudad. Ahí comencé a visitar lugares turísticos como Central Park o la Quinta Avenida, y luego hice videos sobre el costo de la canasta básica y todos los problemas que un inmigrante quería saber", explica. "Comencé a estudiar el contenido y vi que ciertos videos estaban teniendo buenos resultados".Uno de sus productos más destacados en su canal son las entrevistas a migrantes que trabajan en ciertos rubros como taxistas o home attending, que parten de un pedido de su comunidad de conocer de qué pueden vivir en EE.UU. "Eso me lo pide la gente. Por ejemplo, en el caso de una persona que sea taxista, viene para acá y quiere saber, por ejemplo, cuánto se gana", explica."Barrio Zombie", uno de los momentos que marcó un antes y después en la carrera de Alfy Entre las historias que más impactaron a Alfy a lo largo de su carrera, fue su visita por Kensington Filadelfia, conocido como el "Barrio Zombie". Al adentrarse por la zona con su cámara, se sintió impresionado por las historias contadas por los residentes, como el uso de las sustancias. Fue así como el video incluso llegó a ser limitado por imágenes fuertes. "Parecía una película de miedo", detalla.Las aspiraciones de Alfy TavarezAlfy Tavarez anhela con poder ayudar a más migrantes por medio de su contenido. Con más de 121 mil suscriptores en YouTube y 64 mil seguidores en Instagram, tiene como aspiración conocer y documentar cómo se vive en todos los estados de EE.UU."Me gustaría mostrarle a la comunidad hispana cómo se vive en cada estado en este país. Hay muchos lugares que son difíciles, donde hay gente que vive mal. Yo quiero mostrar todo eso, para que la persona que quiera emigrar conozca todo", cuenta con anhelo. Tavarez sostiene que, por el momento, ese sueño está en pausa por las responsabilidades que tiene en su familia. Sin embargo, insiste en que eso ocurrirá de la misma forma como se concretó su sueño americano. "A mí se me cumplió el sueño americano. Yo quería venir a este país a tener una bonita familia y un buen trabajo de lo que verdaderamente me gustaba, que era la creación de contenido. Y ahora, tengo mi casa propia que gracias a Dios compré hace alrededor de casi dos años. Tengo una familia hermosa, vivo de lo que me apasiona y ya soy ciudadano americano. A mi entender lo alcancé porque eran las metas que yo tenía", detalla con emoción. Días después de la entrevista, Alfy recibió un reconocimiento en el Mes de la Herencia Hispana por su contribución a la comunidad latina en Pensilvania. Un logro que resume la historia de un dominicano que pasó por varios strikes para conseguir un home run en Estados Unidos.
ABUYA, Nigeria.- El país de África Occidental recibiría con satisfacción la ayuda de Estados Unidos en la lucha contra los insurgentes islamistas, siempre que se respete su integridad territorial. Así lo afirmó este domingo Daniel Bwala, vocero de la presidencia nigeriana, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, amenazara con lanzar una acción militar "rápida y feroz" contra Nigeria, acusando a su gobierno de permitir el asesinato de cristianos."Damos la bienvenida a la ayuda de Estados Unidos siempre y cuando reconozca nuestra integridad territorial", declaró Bwala a la agencia Reuters. "Estoy seguro de que cuando estos dos líderes se reúnan y se sienten, habrá mejores resultados en nuestra determinación conjunta de luchar contra el terrorismo".Nigeria stands firmly as a democracy governed by constitutional guarantees of religious liberty. Since 2023, our administration has maintained an open and active engagement with Christian and Muslim leaders alike and continues to address security challenges which affectâ?¦ pic.twitter.com/mRb9IqKMFm— Bola Ahmed Tinubu (@officialABAT) November 1, 2025El presidente nigeriano Bola Ahmed Tinubu también rechazó las acusaciones de intolerancia religiosa y defendió los esfuerzos de su país por proteger la libertad de culto. "Nigeria se opone a la persecución religiosa y no la fomenta", afirmó Tinubu en un comunicado. "Seguiremos garantizando la seguridad de todos los ciudadanos, sin importar su fe, y estamos abiertos a cooperar con Estados Unidos y la comunidad internacional en la lucha contra el extremismo".De todas maneras, Tinubu intentó evitar una escalada diplomática, insistiendo en la necesidad de diálogo y cooperación. "No necesitamos amenazas, sino colaboración", dijo un funcionario de su gabinete que prefirió mantener el anonimato. "Nigeria ha sufrido enormemente por el extremismo y no aceptará que se cuestione su compromiso con la libertad religiosa", afirmó la misma fuente.La amenaza de TrumpEl sábado, el presidente Trump encendió las alarmas diplomáticas al publicar en Truth Social una serie de mensajes en los que acusó a Nigeria de permitir la "masacre de cristianos" y amenazó con enviar tropas para "borrar por completo" a los "terroristas islámicos" responsables. "Si el Gobierno de Nigeria continúa permitiendo el asesinato de cristianos, Estados Unidos cesará de inmediato toda ayuda y puede muy bien ir a ese país ahora en desgracia con una lluvia de fuego", escribió el mandatario.Trump aseguró que había ordenado al Departamento de Defensa preparar un plan de contingencia y advirtió que una posible intervención sería "rápida, feroz y dulce". También anunció que había designado a Nigeria como un "país particularmente preocupante" por la supuesta persecución contra cristianos, afirmando â??sin presentar fuentes verificadasâ?? que "miles" de ellos estaban siendo asesinados.Las declaraciones del presidente estadounidense se produjeron tras la difusión de informes no verificados y declaraciones de legisladores republicanos, como el senador Ted Cruz, y algunas figuras públicas que denunciaron un supuesto "genocidio cristiano" en Nigeria. Expertos y organizaciones humanitarias, sin embargo, desmienten esa narrativa."Las víctimas de la violencia en Nigeria son tanto cristianos como musulmanes. La geografía del conflicto, más que la religión, determina quién resulta afectado", explicó Taiwo Hassan Adebayo, investigador del Instituto de Estudios de Seguridad (ISS, por sus siglas en inglés).Por su parte, el vocero presidencial Daniel Bwala calificó las afirmaciones de Trump como "engañosas" y parte del "estilo de hablar duro" característico del mandatario. "Cuando se trata de operaciones militares en Nigeria, es un asunto que solo puede decidirse entre líderes soberanos. No es algo que se haga unilateralmente", subrayó.El propio Tinubu reiteró que Nigeria tiene "garantías constitucionales" para proteger a los ciudadanos de todas las religiones. Joseph Hayab, pastor y exdirigente de la Asociación Cristiana de Nigeria en Kaduna, también negó la existencia de una persecución sistemática: "No hay un genocidio cristiano, aunque el gobierno debe hacer más para proteger a las comunidades rurales", afirmó.Riesgos diplomáticos, legales y de seguridadEn Washington, la amenaza de una intervención militar generó preocupación entre legisladores de ambos partidos. Analistas recordaron que el uso de la fuerza requeriría un marco legal y la aprobación del Congreso, así como la cooperación del Consejo de Seguridad de la ONU. "Una operación unilateral violaría la soberanía nigeriana y el derecho internacional", señaló un experto en política exterior del Instituto Brookings.Además, una suspensión de la ayuda estadounidense tendría consecuencias graves en un país que depende del apoyo internacional para programas sociales y operaciones antiterroristas. Nigeria es un socio clave de Estados Unidos en África Occidental, tanto por su rol en la seguridad regional como por su peso económico y demográfico.Nigeria, el país más poblado de África con más de 220 millones de habitantes, está dividido casi equitativamente entre un norte mayoritariamente musulmán y un sur cristiano. En el noreste, grupos insurgentes como Boko Haram y su escisión, el Estado Islámico de África Occidental (Iswap), mantienen desde hace más de 15 años una campaña de violencia que ha dejado decenas de miles de muertos y millones de desplazados.La violencia también se extiende a regiones del centro y noroeste, donde bandas armadas â??formadas en su mayoría por antiguos pastores convertidos en milicianosâ?? atacan aldeas agrícolas en medio de disputas por tierra y recursos. Estos conflictos suelen tener causas económicas y territoriales, aunque con frecuencia adquieren tintes religiosos o étnicos."Reducir la crisis de Nigeria a un enfrentamiento entre cristianos y musulmanes es una simplificación peligrosa", advirtió Adebayo. "La realidad es una red de conflictos locales, pobreza estructural y falta de presencia estatal".Agencias AFP, ANSA y Reuters
Rica en fibra y vitaminas, este alimento de temporada fortalece el sistema inmunológico y es ideal para sumarlo a tus desayunos y meriendas saludables.
Un equipo científico identificó la función de ciertas anticipaciones neuronales que optimizan la ejecución de movimientos, abriendo posibilidades tanto para la rehabilitación como para el desarrollo de tecnología aplicada en neurociencia
Un estudio ha revelado que desde 2016 las donaciones son cada vez más efectivas y los ingresos se han multiplicado hasta 600 veces más
Scott Bessent antes de ser secretario del Tesoro de Estados Unidos fue, entre otras cosas, la mano derecha del mega inversor George Soros.Estados Unidos rescató a la Argentina y no solo garantizó los dólares necesarios para llegar a las elecciones, también el pago de la deuda.
Manzo fue el primer alcalde municipal independiente de la entidad y era conocido por denunciarla violencia en el estado
Esta edición contará con equipos de voluntarios con canes de terapia entrenados, licenciados y asegurados, preparados para manejarse con confianza en grandes multitudes durante la carrera
El abogado laboralista Julián de Diego admitió ayer que colabora activamente con el Gobierno en el diseño del borrador del proyecto de ley de reforma laboral, que sería presentado a mediados de diciembre, con la intención de ser tratado en sesiones extraordinarias. "El borrador en el que estamos trabajando con el secretario de Trabajo [Julio Cordero] tiene tres ejes: salario dinámico, que cobra sentido en un escenario sin inflación y para que se den aumentos de salario por productividad. El otro eje es flexibilizar la negociación colectiva, y que sea por empresa y no por actividad. Por último, está lo del banco de horas, que puede ser útil, dependiendo de qué actividad se trate", dijo el especialista en radio Zónica. De Diego dijo que no está en los planes del oficialismo limitar las indemnizaciones, aunque sí reconoció que el proyecto contempla facilidades de pago de hasta 12 cuotas para afrontar el pago de las mismas. "No hay cambios retroactivos", dijo el abogado, que se desempeña en el sector privado y que colabora ad honorem para el Gobierno. De Diego rechazó que el proyecto de ley quite derechos de los trabajadores y se mostró confiado a que los sindicatos acompañen la iniciativa. "Hay gremios que ya tienen convenios por empresa y les va bien. También los que atan subas salariales a la productividad, como es el caso de los bancarios", precisó. Desde la Secretaría de Trabajo confirmaron a LA NACION el aporte de ideas de especialistas del sector trabajo y aseguraron que no hay inconsistencias ni posible conflicto de interés. Apuestan a tener el borrador lista para diciembre.El Gobierno presentó el año pasado un proyecto de ley de reforma laboral después de haber resignado 42 de los 58 artículos que contenía su propuesta original incluida en la Ley Bases. La iniciativa que cuenta con el aval de la Casa Rosada es la que presentó al cierre de 2024 la diputada libertaria Romina Diez, cercana a Karina Milei.La iniciativa, cuyo título es "ley de promoción de inversiones y empleo" no contempla cambios en lo relativo a la recaudación y a la democracia de los sindicatos, ejes de otros proyectos de ley impulsados por los aliados de Pro y la UCR que no prosperaron por una fugaz tregua que sellaron el Gobierno y la CGT durante el año pasado. La propuesta de Diez, que cuenta con el respaldo del bloque libertario, apunta, sobre todo, a dar incentivos fiscales a pequeñas y medianas empresas para contratar empleados. Una suerte de RIGI para inversores más modestos. En lo estrictamente laboral, permite fragmentar el período de vacaciones, la instrumentación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles a través de convenios colectivos, y la definición de derechos y plazos en casos de enfermedad o accidente.Sin embargo, en la letra chica reproduce algunos de los artículos del capítulo IV del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU)70/23, que fue suspendido por la justicia laboral y está pendiente de una definición de la Corte Suprema.Entre algunos de sus puntos más polémicos, figuran la ampliación de 8 a 12 horas de la jornada laboral; la posibilidad de pagar una parte del salario en "ticket canasta o restaurant", algo ya objetado en fallos de la Corte, y la posibilidad de que los empresarios paguen en hasta 12 cuotas indemnizaciones o multas provenientes de litigios en la justicia.
Nueva York es una de las ciudades que más cantidad de inmigrantes tiene dentro de su población. Para estos puede representar un gran desafío obtener ayuda médica, pero gracias a los distintos programas que se ofrecen a los que se puede acceder fácilmente, tanto para los ya establecidos como los recién llegados.¿Cómo recibir ayuda médica en Nueva York siendo migrante?Un informe realizado por Departamento de Salud de Nueva York, compartió las posibilidades que tienen los migrantes para acceder a los distintos beneficios de salud, que gracias a su calidad de santuario, pueden hacerlo por derecho. Desde NYC Health, las autoridades explicaron: "Todo neoyorquino, independientemente de su estatus o capacidad de pago, tiene derecho a atención médica de calidad". Esto incluye atención de emergencia en cualquier hospital de la ciudad. Para acceder o consultar información sobre algunos de los planes médicos, existen dos formas: Por teléfono: Línea Directa de Asuntos Inmigrantes de Nueva York al 212-788-7654, de lunes a viernes, de 9:00 a. m. a 5:00 p. m. (hora local).En línea: a través del sitio web oficial del NYC Health.El plan médico para migrantes en Nueva York: NYC CareNYC Care es una iniciativa crucial de Nueva York diseñada para proporcionar acceso directo a la atención médica a personas sin seguro. Es considerado el programa más grande de su tipo en la nación. Lanzado en 2019, estuvo inspirado en el éxito en años anteriores de ActionHealthNYC.Proporciona servicios coordinados de atención primaria y especializada a neoyorquinos que no pueden acceder a un seguro de salud asequible. Los beneficios para los miembros incluyen: Proveedor de atención primaria dedicado: asignación de un proveedor de atención primaria enfocado en el beneficiario.Cita inicial rápida: atención primaria garantizada dentro de dos semanas.Servicios de farmacia: acceso a farmacias fuera del horario laboral.Asistencia al cliente: asistencia las 24 horas del día, los siete días de la semana.Tarjeta de membresía: recepción de una tarjeta del programa.Según casos compartidos por el propio programa, facilitó procedimientos cruciales, como el caso de una pareja indocumentada que, tras ser inscrita en el programa, pudo acceder a una cirugía cardíaca que salvó la vida del esposo. Los desafíos de salud que enfrentan los migrantes en Nueva YorkDe acuerdo al informe del Departamento de Salud de Nueva York, la Gran Manzana es el hogar de más de 3 millones de extranjeros, lo que representa más de un tercio (36%) de la población de la ciudad. Entre la primavera de 2022 y enero de 2024, 229 mil llegaron desde la frontera de México-EE.UU.El mismo informe brindó datos sobre el acceso a la atención médica y seguro de estas personas:Falta de seguro: 15% tienen casi el doble de probabilidades que los adultos nacidos en EE. UU. (8%) de carecer de seguro médico.Disparidades del seguro: inmigrantes latinos son más del doble de propensos (26%) a no tener seguro que los adultos de Asia o el Pacífico (11%).Falta habitual de atención: adultos extranjeros son menos propensos (71%) que los nacidos en EE. UU. (79%) a tener un médico o proveedor de atención médica persona.Esperanza de vida: se estima que los migrantes en NYC viven más tiempo desde el nacimiento (83.5 años) que los neoyorquinos nacidos en EE. UU. (79.9 años).
El avión presidencial partió de la base Las Palmas de la Fuerza Aérea del Perú, en horas de la madrugada de hoy, sábado 1 de noviembre
A medida que se difunden avances en nutrición, aumentan las razones para considerar a este alimento como parte de la rutina diaria de quienes desean sentirse más animados y positivos
Una innovación tecnológica basada en inteligencia artificial y robótica abre nuevas alternativas para quienes buscan descendencia biológica
El exministro de Defensa analizó cómo la intervención de un líder extranjero incidió en la elección y reflexionó sobre los desafíos venideros del peronismo. Leer más
Al menos 19 personas murieron en el país como consecuencia del fenómeno. Continúan las labores de búsqueda y rescate, mientras se intenta llegar a zonas más afectadas.
Un grupo de 3 expertos independientes enviados por la ONU acaba de testimoniar ante la Asamblea General, aportando pruebas de que el gobierno de Nicaragua ha "desmantelado sistemáticamente el Estado de derecho y las instituciones democráticas". Leer más
La Ungrd fue la entidad encargada de coordinar las ayudas y determinar la logística para apoyar a los países del Caribe golpeados por el huracán Melissa
Santiago Abascal responsabiliza al Pacto Verde europeo por los fatales efectos de la dana de 2023 en el sureste de España y acusa al presidente Pedro Sánchez de agravar la crisis por cálculos electorales según declaró en X
El Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) es conocido en California como CalFresh. Esta iniciativa ayuda a las familias a acceder a alimentos saludables, pero no es la única del estado, ya que existe un apoyo para migrantes que no son elegibles.CalFresh: el programa SNAP de CaliforniaCalFresh proporciona beneficios alimentarios mensuales a personas y familias de bajos ingresos y brinda beneficios económicos a las comunidades. Es un programa obligatorio a nivel federal y, en el Estado Dorado, está supervisado por la entidad y administrado por los condados.Los beneficios que recibe un hogar depende del tamaño del mismo, los ingresos contables y los gastos mensuales. El programa emite los abonos mensuales mediante una tarjeta de Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT, por sus siglas en inglés)."Las personas y las familias, tanto ciudadanos de EE.UU., residentes legales y no ciudadanos con ciertas condiciones de inmigrante, pueden reunir los requisitos para recibir beneficios de CalFresh", indica BenefitsCal. El programa en California que ayuda a migrantes El gobierno de California ofrece beneficios alimentarios financiados por el estado a través del Programa de Asistencia Alimentaria de California (CFAP, por sus siglas en inglés) para los no ciudadanos que no son elegibles para CalFresh, programa que está subvencionado por el gobierno federal. Requisitos de elegibilidad del CFAP:El Departamento de Servicios Sociales de California (CDSS, por sus siglas en inglés) explica que para recibir CFAP, los no ciudadanos deben no ser elegibles para CalFresh únicamente por su estatus migratorio, bajo la Ley de Reconciliación de Responsabilidad Personal y Oportunidades Laborales de 1996.Algunas personas elegibles para CFAP son los no ciudadanos que:Son residentes permanentes legales que no hayan cumplido con el requisito de residencia de cinco años en Estados Unidos o con los criterios de 40 trimestres de trabajo calificados.Personas en permiso condicional (como parole). Participantes condicionales.Son maltratados o abusados.El CDSS advierte que a partir del 9 de marzo de 2021, CalFresh y CFAP no se consideran programas de carga pública, lo que significa que no afectará la solicitud de visa estadounidense ni de residencia permanente basada en su familia. "CFAP es un beneficio alimentario financiado por el estado y su uso es seguro", agregan.Para solicitar los beneficios es necesario visitar el sitio: CalFreshFood.org o comunicarse con la oficina del condado. Ambos programas de ayuda alimentaria usan la misma solicitud. Al solicitar CalFresh, el condado determinará si la persona es elegible para el CFAP. Cambios en la elegibilidad de CalFreshLa HR 1, conocido como One Big Beautiful Bill Act, es un proyecto presupuestario que describe un plan de gastos para el gobierno federal. Esto incluye el financiamiento del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria.De acuerdo con el CDSS, la nueva ley recorta los fondos federales que ayudan a financiar CalFresh. Lo que significa que:Algunos beneficiarios pueden recibir menos dinero para alimentos.Más beneficiarios tendrán que trabajar para conservar sus beneficios.Muchos inmigrantes presentes legalmente ya no calificarán para CalFresh.Habrá cambios en la forma en que se contabilizan los costos de servicios públicos para algunos beneficiarios (a partir del 1º de noviembre de 2025).California tendrá que pagar más dinero para ayudar a operar el programa, incluso para algunos de los beneficios alimentarios.
El gobierno de California otorga becas y ayuda financiera a los migrantes para que puedan estudiar una carrera universitaria. Las iniciativas buscan apoyar no solo a los residentes legales, ya que ofrecen oportunidad para quienes no tienen un estatus legal.Las becas estatales para estudiar en California si eres migranteLa Comisión de Ayuda Estudiantil de California (CSAC, por sus siglas en inglés) es la agencia estatal que administra los programas de ayuda financiera para el estado. También es responsable de la Solicitud Dream Act (Cadaa, por sus siglas en inglés), que determina la elegibilidad para la ayuda financiera estatal.Los estudiantes pueden presentar la Solicitud Gratuita de Ayuda Federal para Estudiantes (Fafsa, por sus siglas en inglés) o la Cadaa.La mayoría de los programas del organismo basan sus criterios de elegibilidad en la Exención de matrícula para no residentes AB 540, que se refiere a la ley que exime a los estudiantes indocumentados del pago de la matrícula para no residentes (más alta que para residentes) y/o les permite solicitar y recibir ayuda estatal en ciertas universidades públicas y privadas de California.Los programas para migrantes indocumentados en CaliforniaDado que los indocumentados no pueden recibir ayuda federal ni solicitar la Fafsa, la CSAC creó la Cadaa, con la que los inmigrantes elegibles pueden calificar para una variedad de becas, subvenciones y préstamos.En el ciclo de ayuda financiera 2025-26, estos estudiantes, que cumplan con los requisitos para una "exención de matrícula para no residentes" por la ley AB540, puede completar la Cadaa:Estudiantes indocumentados.Beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés), con estatus vigente o vencido.Estudiantes con una visa U.Estudiantes con Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés).Ciudadanos estadounidenses o no ciudadanos elegibles cuyos padres o cónyuge son indocumentados.Beca Cal Grant: no requiere reembolsoEs una ayuda financiera que no requiere reembolso. Los solicitantes deben presentar su solicitud mediante la Fafsa o la Cadaa antes de la fecha límite. Estas becas están dirigidas a estudiantes que asisten a Universidades de California, Universidades Estatales o Colegios Comunitarios, a colegios técnicos o instituciones de formación profesional independientes.Existen tres tipos: A, B y C y la elegibilidad se basará en las respuestas al sistema, el promedio general de calificaciones, el tipo de universidad que se incluya en la solicitud y si el estudiante se graduó recientemente de la preparatoria. Además de cumplir con los criterios financieros, se debe:Ser ciudadano estadounidense o no ciudadano elegible o cumplir con los criterios de elegibilidad de la ley AB540.Ser residente de California durante un año.Asistir a una universidad calificada del estado.No tener título de licenciatura o profesional.Tener necesidad financiera en la universidad de elección.Tener ingresos y activos familiares por debajo de los niveles mínimos.Estar inscrito o planear inscribirse en un programa que conduzca a un título universitario o certificado.Estar inscrito o planear inscribirse al menos medio tiempo.No deber un reembolso de ninguna subvención estatal o federal ni estar en mora con un préstamo estudiantil.No ser encarcelado.Mantener los estándares de Progreso Académico Satisfactorio (SAP, por sus siglas en inglés) establecidos por la escuela. Beca para la Clase Media: quiénes son elegiblesBeca para la Clase Media (MCS, por sus siglas en inglés) proporciona a estudiantes universitarios de ingresos bajos a medios, incluidos aquellos que buscan una credencial docente, una beca para asistir a un programa de licenciatura de la Universidad de California, la Universidad Estatal de California o un colegio comunitario. El monto final se basa en la cantidad de estudiantes elegibles para el programa en todo el estado y en los fondos asignados por el presupuesto estatal.Para optar a la beca para la clase media, los estudiantes deben:Ser residente de California y asistir a un programa de licenciatura en las instituciones aprobadas.Ser ciudadano estadounidense, residente permanente o cumplir con los requisitos para la exención de matrícula (como la ley AB 540).Cumplir con los límites de ingresos y patrimonio, según el año académico.Mantener los estándares de SAP.No estar en mora con un préstamo estudiantil ni estar encarcelado.Beca al incentivo al servicio comunitario: para indocumentadosEl programa de becas de incentivo al servicio comunitario de la Ley Dream de California (DSIG, por sus siglas en inglés) ofrece ayuda financiera a los estudiantes que solicitan Cadaa y que realizan servicio comunitario o voluntario. Ofrece hasta 4500 dólares por año académico. Los estudiantes deben presentar una solicitud para cada ciclo escolar, además del registro en la Cadaa.Las solicitudes para la beca DSIG estarán disponibles a partir del 1º de julio y se aceptarán hasta el 30 de junio del año académico o hasta que se agoten las 1667 becas, lo que ocurra primero. La solicitud Cadaa deberá presentarse antes de la fecha límite prioritaria para la ayuda estatal.Requisitos: demostrar necesidad financiera suficiente y completar 300 horas de servicio en una organización que cumpla con la validez.
La base revestida en fibra de carbono aporta estabilidad y eficiencia, mientras que el motor se incorpora discretamente en el manguito superior
El largometraje tendrá que tener la palabra Madrid en su título. El Gobierno regional asegura que "el turismo cinematográfico está en auge"
Los especialistas en medicina funcional y nutrición explicó que no debe verse como un simple remedio casero, sino como una opción respaldada por la evidencia clínica.
La periodista interpretó la reciente publicación de Alejandra como una señal de distanciamiento y ruptura dentro del clan familiar y no la de preservar su privacidad
Algunos estudios han encontrado que incorporar canela en la dieta podría estar vinculado a una mayor sensibilidad a la insulina