alberto

Fuente: Perfil
15/09/2025 20:00

Alberto Ruskolekier: "China quiere una Rusia fuerte, pero no demasiado"

Para el experto, Beijing necesita a Moscú como socio estratégico frente a EE.UU., pero busca mantener el control geopolítico en la región euroasiática. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 17:00

Alberto Cormillot: su incursión en el circo, tips para la longevidad y su visión de la Argentina

El médico argentino conversó con Jorge Fontevecchia sobre los límites de la ciencia para extender la vida más, la importancia del deseo y su pasión por la acrobacia. "Me levanto cada mañana porque tengo un 'para qué'", expresó. Leer más

Fuente: Perfil
15/09/2025 11:00

Murió Luis Alberto Sayavedra, el jurista que marcó un antes y un después en la justicia de Corrientes

A la edad de 81 años, falleció en Córdoba el doctor Luis Alberto Sayavedra, ex Fiscal General de Corrientes y autor de la Ley Orgánica del Ministerio Público. Leer más

Fuente: La Nación
14/09/2025 18:18

Alberto Asseff: "El Presidente tiene muchísimas personas que no están a la altura de las transformaciones que propone"

Liberalismo, institucionalidad y confianza. Esa es la fórmula que exige la coyuntura nacional según el exdiputado Alberto Asseff. A dos años de la asunción de Javier Milei, a quien apoyó en su candidatura y por quien guarda estima tras haber compartido dos años en el Congreso, está convencido de que el Gobierno aún tiene deudas pendientes: la corrupción continúa vigente y falta gestión en áreas clave como salud e infraestructura. Sabe, además, que el kirchnerismo tampoco alcanzó a suplir ese déficit en el pasado. Por ese motivo, no titubeó al momento de afirmar que "el país tiene vedado volver atrás si quiere tener un porvenir".Insatisfecho con la propuesta de las dos alternativas mayoritarias, en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre respaldará a un nuevo espacio que lleva en sus listas a viejos conocidos de la escena política. Se trata de la alianza Potencia, que integra su partido UNIR e impulsa las postulaciones de María Eugenia Talerico y Ricardo López Murphy para diputados nacionales."La buena política no es ni vieja ni nueva; es buena. Hay bastante 'política vieja' buena", resumió Asseff en diálogo con LA NACION. López Murphy, a su criterio, recae en esa última categoría. "Si tuviéramos cincuenta como él en el país podríamos activar que la Argentina tenga un futuro luminoso", sostuvo.López Murphy cuenta con una amplia trayectoria profesional. Trabajó como consultor de organismos internacionales como el FMI y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y, durante el último gobierno militar y la presidencia de Fernando De la Rúa, se desempeñó al frente de las carteras de Defensa y Economía, dos áreas que Asseff considera centrales para el progreso nacional. Además, desde 2021, ocupa una banca en la Cámara de Diputados que buscará renovar en octubre.Ese vasto recorrido es uno de los factores por los que el exdiputado respalda su candidatura, pero no el único. "López Murphy es un hombre excepcional porque tiene larguísima experiencia, una formación muy sólida y convicciones profundísimas", explicó. Y no cualquier convicción. Ambos dirigentes comparten un fuerte apego por el ideario liberal y las "virtudes de la economía de mercado".Asseff es tajante en este sentido. "Sin economía de exportación, que es la que agrega valor y permite sostener el ingreso constante y creciente de divisas, no hay posibilidad de prosperidad y de empleo", sentenció: "El gran mercado mundial tiene como punto de partida un gran mercado interno, pero no es a la inversa. No es cerrar las fronteras cómo vamos a conseguir la prosperidad".Tal bienestar también exige, a su criterio, una buena administración económica, un logro que no deja de reconocerle a la gestión libertaria. "El Gobierno ha hecho muy bien sus deberes en materia de sanear las cuentas fiscales y bajar la inflación que son puntos de partida insoslayables para una economía de prosperidad", dijo antes de aclarar que dicho equilibrio no debería traducirse en recortes en áreas clave: "No podemos pensar que la estabilidad es a costa de las obras de infraestructura".Estima que haber avanzado en esa dirección responde a una falta de gestión que excede al propio Milei y alcanza a sus funcionarios: "El Presidente da la orientación pero tiene que haber consejeros y por supuesto, el Presidente tiene que tener capacidad y templanza para recibir los buenos consejos que, muchas veces, no son decir 'todo va bien', sino 'esto hay que enderezarlo por acá'".Minutos antes, había manifestado una crítica al entorno del primer mandatario. "Creo que el Presidente tiene algunas personas que están capacitadas, pero tiene muchísimas que no están a la altura de lo que propone en materia de transformaciones", reflexionó Asseff.Un síntoma de ello fue lo ocurrido en el área de Discapacidad. "¿Por qué no se puede hacer rápidamente una depuración de las pensiones por invalidez mal otorgadas y simultáneamente mejorar las prestaciones de las pensiones legalmente concedidas? Esto no tiene una explicación racional salvo mala gestión", planteó.Respecto de las denuncias por presuntas coimas en esta área, destacó que se debe "afianzar la Justicia", en particular el rol del Consejo de la Magistratura para que proponga "jueces probos" y se destituyan aquellos que "han entrado en complicidad con la corrupción", a la que considera un "cáncer crónico" del país.Además, subrayó que los legisladores deberían abstenerse de usar estos escándalos con fines electorales. "Las comisiones investigadoras pueden ser buenas en la medida de que no sean utilizadas con un sentido político-electoral y es lo que están haciendo. Además, hacen más sesiones que nunca no porque estén sacando mejores leyes, sino para ir desestabilizando al Gobierno", aseguró Asseff. Considera que esto es parte de una degradación que ha ido sufriendo el parlamento en los últimos años y que debería empezar a revertirse en las urnas el próximo octubre.

Fuente: Infobae
14/09/2025 14:19

Fetucini, bromas y miradas: la grabación de Mario Alberto Yepes y Caterin Escobar que incrementa los rumores de un romance

El entusiasmo de los seguidores creció tras ver la dinámica entre ambos en la preparación de un plato especial para el Día de Amor y Amistad

Fuente: Infobae
13/09/2025 17:04

Capturan a exfiscal que habría servido al régimen de Alberto Fujimori: Estuvo más de 20 años prófuga

Según la Fiscalía, Flor de María Maita recibía 2.500 soles mensuales del SIN por haberse sumado a la organización criminal del exdictador y Vladimiro Montesinos

Fuente: Clarín
13/09/2025 12:18

Alberto Cormillot recordó el día que le fueron infiel: "La pesqué con otro..."

El nutricionista se animó a revelar una intimidad de su pasado.Contó que por esa situación llegó a sufrir depresión.

Fuente: La Nación
13/09/2025 00:36

José Alberto García Avilés: "La innovación no es un software ni una herramienta, es una mentalidad"

En Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa, el académico español José Alberto García Avilés propone una metáfora poderosa para pensar el oficio en tiempos de cambio. Las águilas representan a los líderes capaces de elevarse por encima de las adversidades y mantener una visión estratégica, mientras que los colibríes simbolizan la agilidad, la versatilidad y la capacidad de innovación necesarias para transformar el periodismo en plena crisis de credibilidad, modelo de negocio y adaptación tecnológica. El libro reúne entrevistas con 32 referentes de 16 países que comparten una visión de futuro marcada por la resiliencia y la creatividad.Uno de los rasgos que más sorprendió al autor es la combinación de optimismo y humildad de estos líderes, que se definen como aprendices permanentes y no como gurús. Sin miedo a hablar de sus fracasos, entienden el error como una fuente de aprendizaje y no como un estigma. Lejos de la lógica de la competencia feroz, promueven un periodismo colaborativo, convencidos de que el fortalecimiento de cada medio depende también de la solidez del ecosistema en su conjunto. En la entrevista con LA NACION, García Avilés destaca que la verdadera innovación no surge de presupuestos millonarios ni de herramientas tecnológicas brillantes, sino de la claridad en la misión y la relación con la comunidad. Dice que la independencia se sostiene con la confianza de los lectores, y que un propósito definido puede ser más transformador que cualquier avance técnico. En este sentido, subraya que innovar es, ante todo, una mentalidad: experimentar, escuchar, fallar, volver a intentar y mantener a la audiencia en el centro de la estrategia.No se trata tanto de "no llegar tarde al futuro" sino de vivir intensamente el presente y conocer muy bien el pasado. Solo así los periodistas se formarán con la capacidad para adaptarse a lo que venga, sea otro TikTok, un nuevo Gémini o Midjourney o una forma ultrasónica de contar historiaEl autor advierte, sin embargo, que el gran obstáculo en muchas redacciones no es la falta de recursos, sino la cultura del miedo al fracaso y la inercia de las jerarquías. La transformación digital, plantea, debe asumirse como una oportunidad creativa que permita redescubrir el valor diferencial del periodismo: el criterio, la empatía, la verificación y, sobre todo, el rigor ético. En un mundo saturado de información y desinformación, sostiene García Avilés, la confianza es el capital más valioso que tiene el oficio y el criterio ético, su condición indispensable para seguir siendo relevante.- Águilas y colibríes es un título tan poético como sugerente. ¿Qué representan esas dos especies en el nuevo ecosistema mediático que retrata en el libro?- El título del libro surgió de una metáfora que cobró vida después de un viaje a Costa Rica. En ese viaje tuve la suerte de ver águilas y colibríes en plena naturaleza. Los 32 periodistas que he entrevistado son "águilas", líderes que inspiran con su capacidad de elevarse sobre las adversidades y acometer los problemas de la profesión; no son ingenuos, conocen muy bien las dificultades y tienen la energía y el empuje para superarlas. Y también son "colibríes", periodistas versátiles que trabajan con optimismo y capacidad de innovación, que les permite transformar el periodismo en tiempos de crisis económica, tecnológica y de credibilidad. Charlé en profundidad con 32 periodistas de 16 países, en su mayoría mujeres, y fueron muy generosos. El libro retrata este nuevo ecosistema y explora cómo diversos medios europeos están logrando esa transformación que les permite volar alto e innovar y, a la vez, ser lo suficientemente rápidos para crecer y prosperar.El libro reúne entrevistas con 32 referentes de 16 países que comparten una visión de futuro marcada por la resiliencia y la creatividad- ¿Y qué tienen en común los referentes que entrevistó? ¿Cuál es el rasgo que más lo sorprendió de estos líderes del periodismo europeo?- Los periodistas con los que charlé, sin que importe su país de origen ni el tipo de medio donde trabajan, comparten dos características: optimismo a prueba de bombas y humildad profunda. No se ven a sí mismos como dueños de la verdad ni como gurús, sino como eternos aprendices. Tienen una mentalidad de experimentación constante. La mayoría, como la CEO de un diario líder en Suecia o la directora una pequeña redacción en Portugal, no le teme al fracaso, sino que lo ven como una oportunidad de aprendizaje, un dato más en la ecuación. Les pedí que me compartieran sus mayores fracasos y qué habían aprendido. Por ejemplo, uno de los fundadores del medio holandés De Correspondent cuenta por qué fracasó su lanzamiento en Estados Unidos y es muy revelador. Lo que más me sorprendió de estos líderes fue su generosidad porque están convencidos de que el futuro del periodismo es colaborativo. No temen compartir sus estrategias, sus errores o sus modelos de negocio con los demás, incluso con sus competidores. Creen que la mejor manera de fortalecer a su medio es fortaleciendo a todo el ecosistema periodístico. Por ejemplo, la responsable de IA del Grupo Schibsted explica cómo han creado una Alianza Nórdica de Periodismo e IA que aglutina a unos 300 periodistas de todos los medios, que comparten sus avances y experiencias y desarrollan una estrategia conjunta. Esta iniciativa me da mucha envidia porque en España o en Latinoamérica es impensable algo así. Me parece muy inspiradora, porque rompe con la tradición de la competencia feroz y demuestra que con la colaboración se pueden encontrar soluciones más robustas y creativas para los desafíos que enfrenta la industria en su conjunto. Es un enfoque que valora el bien común del periodismo por encima del beneficio inmediato.- ¿Qué aprendizajes de estos profesionales europeos cree que pueden aplicarse hoy a las redacciones de América Latina?- La importancia de la misión y de la comunidad. Muchos de los casos de éxito que analizo en el libro no se diferencian por contar con una tecnología deslumbrante o un presupuesto millonario, sino por tener un propósito muy claro. Saben por qué existen, a quién sirven y qué problema resuelven para su comunidad. Han logrado construir relaciones de confianza tan fuertes que sus lectores y usuarios se sienten parte del proyecto. Recuerdo el caso del diario digital francés Mediapart, fundado en 2008, con un modelo de suscripción que le permite ser rentable y totalmente independiente. La directora, Carine Fouteau, me explicaba su lema: "Sólo nuestros lectores pueden comprarnos"; y cómo el no aceptar publicidad, subvenciones públicas ni ayudas de ningún gobierno les garantiza su independencia. Esto es algo que los medios en América Latina, con su riqueza cultural y su enorme iniciativa pueden replicar e incluso potenciar. La innovación no es un software ni una herramienta, es una mentalidad. Se basa en escuchar a la comunidad, entender sus necesidades y usar la creatividad para satisfacerlas. Los líderes de estos medios demuestran que la innovación es un camino de experimentos constantes, no una inversión gigantesca.El ritmo al que avanza la tecnología y cambian los hábitos de consumo exige que el periodista sea un aprendiz permanente- En un entorno donde cualquiera puede comunicar, ¿qué cualidades o habilidades siguen siendo exclusivamente periodísticas?- En un entorno donde la comunicación está democratizada, las habilidades periodísticas son más valiosas que nunca. Por ejemplo, el criterio y la jerarquía. El periodismo sigue siendo el oficio de la verificación, de la búsqueda de la verdad y de la capacidad de contextualizar. La habilidad de un periodista para investigar, contrastar las fuentes, verificar los datos y presentar la información con un contexto claro y profundo es lo que diferencia al periodista de un "creador de contenido" o de una inteligencia artificial. Hay que potenciar la humanidad, la empatía, la creatividad, la capacidad para ir más allá de los contenidos clónicos que genera la IA. En especial en un ecosistema cada vez más influido por la IA, la capacidad de discernir entre lo relevante y lo trivial, poner el foco en lo que realmente importa a la sociedad y dar voz a quienes no la tienen, son cualidades que no se pueden replicar con un algoritmo. El periodista sigue siendo el que hace las preguntas difíciles, el que busca el contrapunto y el que se rige por un código ético que no es negociable. Por eso, ante el volumen de ruido, la voz del periodismo, si es rigurosa y honesta, resuena más fuerte que nunca. Esto es algo que han entendido muy bien algunos líderes que aparecen en el libro, como David Schraven, fundador y editor de Correctiv, que desarrolla un periodismo transformador en Alemania, o el editor del diario austriaco Der Standard, Gerold Riedmann, que subraya cómo hemos de pensar en el lector durante todo el proceso periodístico.- En el libro habla de modelos innovadores. ¿Hay una receta común en los medios que lograron diferenciarse sin perder calidad?- Aunque no hay una única receta para el éxito, sí hay ingredientes comunes en los medios que destacan. Antes mencionaba que comparten un propósito claro y una estrategia centrada en la audiencia. Sus periodistas no se preguntan "qué podemos producir", sino "qué problema podemos resolver para nuestra audiencia". Ponen el foco en el "para qué" de su periodismo, y a partir de ahí construyen los productos y narrativas. Estos medios han entendido que la innovación no surge sólo de la tecnología, sino de la cultura que impregna la redacción y de potenciar un negocio sostenible. Han logrado diversificar sus ingresos a través de membresías, eventos, o incluso servicios de consultoría, creando una base financiera más sólida. Y lo más importante: han cultivado una cultura de la experimentación. No se trata de ser el más grande, sino de ser el más útil y relevante para una comunidad, y el éxito viene como resultado de esa conexión. Cada medio tiene detrás una experiencia de lograr ser sostenible. Hay algunos volcados en los suscriptores, otros han hecho alianzas, se especializan en branded content o patrocinios, apuestan por la publicidad o los eventos que se financianâ?¦ Lo importante es -como se dice coloquialmente- "no poner todos los huevos en la misma cesta". Hay que diversificar las vías de ingresos. Ni reducirlos a solo una o dos vías, ni tampoco apostar por muchas fuentes de ingresos, porque ahí probablemente acabes dispersándote. Lo mejor es que sean entre tres o cuatro vías de ingresos las que utilices, que sean tu fortaleza para conectar los recursos disponibles con el mejor periodismo posible.- ¿Cuál es el principal freno que encuentra en los medios tradicionales a la hora de innovar, más allá de la falta de recursos?- Más allá de la falta de recursos, el principal freno en muchos medios a la hora de innovar es la cultura. Es el peso de la historia, la rigidez de las jerarquías y, sobre todo, el miedo al fracaso. El periodismo ha sido tradicionalmente una profesión donde los errores se castigan, y este temor paraliza cualquier intento de experimentación. El mantra de "siempre se ha hecho así" es el principal enemigo del cambio. La innovación exige una cultura de la vulnerabilidad, de admitir que no lo sabemos todo y de que debemos probar, fallar y aprender. Esto choca con una cultura de la certeza, donde el periodista debía ser el experto omnisciente. Cambiar esa mentalidad es mucho más difícil que adquirir un CMS o una nueva herramienta. El desafío es crear un ambiente donde los periodistas se sientan apoyados para proponer y liderar proyectos, y donde la jerarquía sea más un facilitador que un obstáculo. Y esto no siempre es fácil. Recuerdo una conversación con Jukka Niva, director del laboratorio de innovación del medio de servicio público finlandés YLE que explica cómo la innovación surge desde donde menos te lo esperas, del responsable de la información musical, de un fotógrafo o de un diseñador porque les dan rienda suelta para experimentar y tener mucha iniciativa.- ¿Por qué cree que a muchos periodistas les cuesta pensar en clave de producto o audiencia, incluso en 2025?- Muchos periodistas aún se forman y piensan en clave de contenido y de fuentes, no de audiencia y producto. La tradición nos ha enseñado a ser excelentes en la investigación y en la redacción, pero no en el "viaje" de la historia hasta que llega al lector o al oyente. A menudo los profesionales se preocupan por el qué y el cómo, pero no siempre por el para qué y el para quién. Este cambio de mentalidad exige que los periodistas desarrollen habilidades que antes eran ajenas a la redacción: entender métricas, hablar con los usuarios, saber de diseño de producto y pensar en la sostenibilidad del proyecto. Es un cambio de paradigma que requiere romper con viejos hábitos y abrazar una mentalidad más holística y emprendedora. Como dice Sam Joiner, que dirige el equipo de historias visuales e investigaciones del Financial Times, la buena noticia es que muchos jóvenes periodistas están llegando con estas inquietudes, y los medios que lo entiendan y lo fomenten serán los que prosperen. - Se suele hablar de transformación digital como una obligación, pero en tu libro aparece también como una oportunidad creativa. ¿Cómo se despierta ese espíritu innovador en redacciones que vienen golpeadas?- Veo la transformación digital como una oportunidad creativa sin precedentes. La tecnología nos da nuevas herramientas para contar historias de maneras que antes eran inimaginables, mediante el periodismo de datos o las narrativas inmersivas. Hay que generar confianza. Hay que dar a los periodistas el espacio, el tiempo y el permiso para usar nuevas herramientas, para probar formatos, para equivocarse. Se debe celebrar cada pequeño éxito, por mínimo que sea, y mostrar cómo la innovación no es un costo, sino una inversión en el futuro. Al final, el espíritu innovador no se compra; se cultiva a través de una cultura que valora el talento de sus profesionales. En el libro hablo de Mario Tascón, muy querido en Latinoamérica, que falleció en 2023. Mario fue un hombre del Renacimiento. Integró las facetas de periodista, escritor, consultor, contador de historias, diseñador, innovador, líder, educador, emprendedor y visionario. Dotado de una curiosidad insaciable, talento descomunal y capacidad para emprender, su huella perdura en toda una generación de periodistas que se formaron con él. Mario lo explicaba así: "Intento analizar todas las partes que integran una compañía y pensar en qué podría innovar en cada parte. Quizá haya que convertir un producto en servicio o un servicio en producto. Trabajar en un único campo o modificar los campos de sitio. La idea es transformar, cambiar el enfoque, dejar de hacer lo que haces. O ampliar lo que ya haces y penetrar en otro campo". Esa auténtica mentalidad innovadora sigue siendo muy necesaria en las redacciones.- ¿Qué lugar ocupa la formación continua en el perfil del periodista actual? ¿Cree que el oficio exige hoy más humildad para reaprender?- La formación continua es un requisito indispensable del periodismo. El ritmo al que avanza la tecnología y cambian los hábitos de consumo exige que el periodista sea un aprendiz permanente. Es un oficio que demanda una enorme dosis de humildad, la de admitir que lo que sabías ayer puede que no sea suficiente para hoy. Hemos de reciclarnos todo el tiempo pues el entorno se transforma continuamente y necesitamos adaptarnos. La humildad para reaprender es la base para la supervivencia profesional. Los periodistas deben estar dispuestos a adquirir nuevas habilidades técnicas, a entender cómo sacarle partido a la IA y a desaprender viejos dogmas. Esto no significa abandonar los principios éticos, sino encontrar nuevas formas de aplicarlos. Es un oficio que ya no premia a quien lo sabe todo, sino a quien tiene la agilidad y la curiosidad para seguir aprendiendo a lo largo de su carrera. - ¿Qué nuevos formatos o narrativas lo entusiasman más hoy como consumidor y como investigador de medios?- Me fascinan el periodismo de audio y las narrativas inmersivas. Los podcasts han logrado crear una intimidad y una conexión con la audiencia que es difícil de replicar en otros formatos. El audio, por su naturaleza, nos permite contar historias de una manera más personal y profunda, y su consumo es perfecto para la vida moderna. Historias de investigación contadas en formato serial, entrevistas y crónicas son las que más me atrapan. Y me encanta el potencial del periodismo de datos. La capacidad de visualización de información compleja a través de infografías interactivas abre un mundo de posibilidades para explicar historias que antes eran difíciles de entender. En un mundo de complejidad creciente, las herramientas que nos ayudan a clarificar y a visualizar la información son las que tendrán mayor impacto. En el libro hay un capítulo dedicado al poder de las historias, que para mí son "la máquina del tiempo" del periodismo, pues nos permiten viajar al pasado, al presente y al futuro y seducir a la audiencia con una relación muy cercana y especial. Analizo muchos ejemplos fascinantes de periodistas que están contando la actualidad de forma innovadora.- En términos de liderazgo, ¿qué modelos están emergiendo en Europa? ¿Se acabó la figura del "editor estrella" omnisciente?- En Europa, el "editor estrella" omnisciente que dictaba la línea editorial desde su torre de marfil, se ha vuelto obsoleto. Surge un liderazgo más colaborativo, empático y orientado a los datos. Los líderes de hoy son gestores de talento, no sólo de noticias. Su principal función es crear el ambiente adecuado para que la innovación florezca, empoderar a sus equipos para que experimenten con libertad, y servir de puente entre la redacción, el negocio y la tecnología. El líder no es el que tiene todas las respuestas, sino el que sabe hacer las preguntas correctas. Es un profesional que entiende que el conocimiento está disperso en toda la organización y que su trabajo es conectar a las personas y a las ideas. Es un liderazgo que valora la transparencia, la comunicación bidireccional y que, sobre todo, tiene profunda empatía por el lector y por los periodistas de su equipo. Entrevisté a Daryna Shevchenko, CEO de The Kyiv Independent. Fundaron el diario en noviembre de 2021; a los tres meses estalló la guerra. Daryna cuenta: "Las bombas caían enfrente de mi casa. Tuve que salir de Kyiv e instalarme en un pueblo a 300 kilómetros. Durante casi un año dirigí en remoto a la redacción de 60 periodistas". Y explica cómo se preocupan por la salud mental de sus equipos en esas circunstancias tan duras.- En este contexto, ¿qué rol debería jugar la universidad frente a este escenario de cambio acelerado? ¿Cómo formar periodistas que no lleguen tarde al futuro?- Debe convertirse en un laboratorio para el futuro del periodismo. Su rol es ser un puente entre la teoría y la práctica, un espacio de experimentación donde los estudiantes no solo aprendan a escribir, sino a programar, a analizar datos, a producir podcasts y a emprender. Las Facultades de periodismo deben inculcar un espíritu crítico y ético, pero también una mentalidad de innovación constante. La universidad debe ser el lugar donde el periodista aprenda a ser un pensador crítico. El plan de estudios debe actualizarse constantemente y la colaboración con los medios de comunicación y las empresas tecnológicas debe ser una prioridad. Creo que no se trata tanto de "no llegar tarde al futuro" sino de vivir intensamente el presente y conocer muy bien el pasado, porque sólo así los periodistas se formarán con la capacidad para adaptarse a lo que venga, sea otro TikTok, un nuevo Gémini o Midjourney o una forma ultrasónica de contar historias. Si no tienes bien anclado el fundamento, la tecnología te hará dependiente y acabará por tener el control. Me preocupa cómo formamos a los futuros periodistas en las herramientas de IA. Los estudiantes usan ChatGPT en sus prácticas y trabajos y será muy difícil que podamos distinguir qué hay de original y de generado por la IA. No es cuestión de prohibirles que usen la tecnología sino de enseñarles a utilizarla. Para contrarrestar la posibilidad del fraude académico, los profesores necesitamos mucha más presencia física y de espíritu. Acompañarlos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, que sirva para conocer mejor a los estudiantes y sus habilidades particulares, para que debatan sobre las diferencias entre los textos humanos y los generados por la IA, para que busquen maneras de enriquecer su escritura y su espíritu crítico. Las máquinas no podrán suplantar la labor del profesor, cada vez más necesaria para mantener la función docente de la universidad.- Si tuviera que elegir solo una cualidad esencial para el periodista que viene -entre la agudeza analítica, la creatividad narrativa, la capacidad técnica o el criterio ético-, ¿cuál elegiría y por qué?- Sin duda el criterio ético. En un mundo saturado de información y desinformación, la confianza es el ancla del periodismo. Y esa confianza solo se puede construir sobre un criterio ético sólido e inquebrantable. Todas las demás habilidades, ya sean técnicas, analíticas o narrativas, son herramientas poderosas, pero se vuelven inútiles sin un criterio que las guíe. El criterio ético es lo que distingue al periodista del simple comunicador o creador de contenido, es lo que garantiza que el oficio siga siendo relevante y necesario para la sociedad. Si prescindimos de la ética -y es muy tentador dejarse arrastrar por lo inmediato, lo impactante, lo viral, poniendo la ética en cuarentena-, tarde o temprano, los propios periodistas nos cargaremos el periodismo.¿Quién es José Alberto García Avilés?Formación: Estudió Artes Liberales en Dublín, donde descubrió la importancia de hacer buenos amigos, hablar bien inglés y amar la cerveza. Aunque no siempre en ese orden. Luego hizo Periodismo en la Universidad de Navarra. Periodista, profesor y "soñador". Dicta clases en el Máster en Innovación en Periodismo de la Universidad Miguel Hernández. Forma parte del equipo que creó los estudios de Periodismo en esta universidad hace 20 años. A mediados de los 90 estudió en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde hizo su tesis doctoral y conoció de cerca el funcionamiento de los medios de comunicación.Carrera: Trabajó en los informativos de televisión local y en una productora audiovisual. Publicó más de un centenar de trabajos sobre periodismo. Cada semana escribe en la Revista sobre Innovación en Periodismo y en su boletín en Substack, donde analiza las tendencias, cuenta historias y entrevista a los profesionales más innovadores. Le encanta escuchar a los Beatles, pasear, observar a los pájaros y escribir microrrelatos. "Águilas y colibríes: periodistas innovadores en Europa" es su tercer libro y del que se siente más orgulloso.

Fuente: Perfil
12/09/2025 21:18

Leonardo Alberto: "Hasta que no se vendan los stocks, no habrá traslado pleno del dólar a precios"

El economista analizó por qué aún no se refleja en la inflación el salto del dólar. Leer más

Fuente: Infobae
11/09/2025 20:22

Kenji se ausenta de misa por aniversario de la muerte de Alberto Fujimori: la escueta respuesta de Keiko al ser consultada

El hijo menor del exdictador no asistió a la misa en el cementerio Campo Fe de Huachipa, donde sí estuvieron presentes familiares y miembros de Fuerza Popular

Fuente: Infobae
11/09/2025 19:53

Inauguran estatua de Alberto Fujimori en el cementerio Campo Fe de Huachipa por el aniversario de su muerte

Mientras Keiko Fujimori encabezó la ceremonia en honor a su padre, el expresidente Alberto Fujimori, su hermano Kenji optó por no asistir al acto conmemorativo

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Murió Alberto "Loro" Yardín, ex diputado provincial y dirigente histórico del peronismo correntino

El reconocido dirigente político fue despedido por el intendente de la ciudad, Martín "Tincho" Ascúa, quien lo definió como "un compañero de todas las luchas". Leer más

Fuente: Perfil
10/09/2025 13:18

Lisandro Catalán, el tucumano que trabajó con Scioli, Macri y Alberto y ahora es ministro del Interior de Milei

Mano derecha de Guillermo Francos, el abogado tucumano asume al frente del Ministerio del Interior tras la derrota en Buenos Aires. Con pasado en el Banco Provincia, en el Registro de Reincidencia y en la Secretaría del Interior, es uno de los funcionarios con mejor vínculo con los gobernadores y con Karina Milei. Leer más

Fuente: Página 12
10/09/2025 02:00

Jorge Dante Bustos, Alfredo Alberto Curutchet, Rosa Cristina Godoy y Carlos Cayetano Cruspeire, Militantes del MR17-FR17, Alicia Ines Rabinovich, Jorge Daniel Raies, Eduardo O. Seghezzo

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Perfil
09/09/2025 20:00

Alberto Ruskolekier: "Se puede eliminar un enemigo físicamente, pero la idea no se extermina con una bomba"

El analista interncioanl advirtió que la muerte de líderes de Hamas no garantiza el fin del terrorismo islámico en Medio Oriente. Leer más

Fuente: Infobae
07/09/2025 00:34

Caterin Escobar compartió la fotografía que le tomó Mario Alberto Yepes y continúa alimentando las sospechas de noviazgo

La ausencia de declaraciones oficiales no ha frenado la curiosidad de los seguidores, que analizan cada detalle en redes sociales

Fuente: La Nación
06/09/2025 09:00

Juan Alberto Mateyko: su vida en Córdoba, su frase registrada y una charla pendiente con el amor de su vida

Su voz marcó generaciones y su impronta se volvió sinónimo de la "La movida del verano". Juan Alberto Mateyko fue testigo privilegiado de la música latina: entrevistó a Luis Miguel, Julio Iglesias, Chayanne y tantos otros. Nació en Buenos Aires, pero eligió Córdoba como su lugar en el mundo, donde construyó una vida entre la radio, la televisión y los afectos. Hoy, se confiesa en CONVERSACIONES coqueto, nostálgico, agradecido a sus padres y con una charla pendiente con el gran amor de su vida.Dejó en su momento Buenos Aires para radicarse en su Córdoba. El verano es suyo, La movida del verano y uno dice Juan Alberto. Acá estás, recién llegado de Brasil por compartir el lindo regalo de compartir un viaje con tus amores.Hace mucho yo no tenía algo que me motivara y yo anduve rondando, dando vueltas y pensando porque me estaba pasando esto. Y yo digo necesito inyectarme de amor y dar amor. Me fui a una agencia de viajes, no anuncié nada, la llamé a mi hija, le digo: "Qué te parece un viaje a Río de Janeiro Juan Bautista, vos y yo?". Así se concretó.Imagino que muchas charlas pendientes.Muchas. Por momentos tu hija vivió muchos años en el exterior, se fue a Barcelona y ahora volvió a Argentina.Sí, lo que pasa es que nunca dejaron de existir las charlas con mi hija. Yo la extrañaba muchísimo y ella de novia enamorada, el novio enamorado, fantástico. Pero, nos faltaba la reunión, el vernos abrazarnos. Yo lo necesitaba, pero el viaje me revitalizó. Yo venía de la medición de audiencia anual que se hace en Córdoba, donde la competencia es fuerte. Por suerte, el resultado, que amerita un brindis, fue bueno. El programa de La Movida de la Noche subió 12 puntos.Hace una década que decidiste vivir en Córdoba Dieciséis años.¿Cómo fue ese día la decisión? Yo había estados unos años solo en Miami y empezó a existir la distanciaâ?¦Yo tenía que cumplir con algunos especiales Casa de Sanz, de Julio Iglesias, de El Puma, de Gloria Estefan y muchos más. Hicimos todo. Más mi historia con Luis Miguel, que son muchas entrevistas desde el año 83 que lo conocí en El Show De La Vida, me encantó, me cayó bien y pegamos buena onda. Después, el manager de Luis Miguel, Hugo López, dijo que me necesitaba. Con él hacíamos todo e avión privado. Cuando muere Hugo mantuvimos la relación, pero cuando terminó en la movida y me fui, nos perdimos un poco. ¿Hoy no tenés contacto con Luis Miguel? No tengo contacto, pero sí lo fui a ver. Sé que me mandó un saludo. Luis Miguel se portó magníficamente bien. Yo me porté bien en general con todos sin ser obsecuente, sino respetuoso porque siempre entendí que abriéndole la puerta del living uno puede sacar más cosas, conocer más. Entendí el límite y que el artista se revela si uno se pone picante. Por eso coseché muchos amigos a lo largo de los años.Volviendo a Córdoba, ¿por qué decidiste irte?Estaba en un mal momento, me estaba divorciando y fue difícil para mí. Pensar que había construido una casa y proyecté mi vida 30 años donde el divorcio no estaba, no es de un día para el otro. Tuvimos indiferencias en ambas partes.Trabajabas mucho.Muchísimo. Y también viajaba. Pero, al mismo tiempo estaba tranquilo porque la persona que se quedaba a cargo de mis hijos era una madre espectacular. Lo fue, lo es y lo sigue siendo. Todo se agudizó cuando yo me instale en Miami. No hubo mentira ni engaño, pero tampoco roce o conexión; todo era por teléfono. Después, cuando llegué a Buenos Aires empezó a agudizar y tomamos la decisión de primero separarnos. ¿Cómo se combinaba el trabajo con lo que te estaba pasando en lo personal? Nadie piensa en separarse, menos vos con tu historia de amor. Siempre decís que es el gran amor de tu vida.Lo es. Es la madre de mis hijos y tenemos una convivencia fantástica; hablamos, nos divertimos y nos reímos. Ahora ella está en pareja. Hubo una transiciónâ?¦ una relación que duró un tiempo, pero con situaciones de fuerza mayor que la interrumpieron como la enfermedad de una persona, que fue la responsable de que yo estuviera en Córdoba. Una suerte de distancia por la adversidad del momento. Después, yo tuve una época en donde estuve algo disperso en mi vida personal. Algo me faltaba y quizás era ella, pero no me atrevía. Una vez la llame para pedirle disculpas, para decirle que estuve mal. Tenemos una charla pendiente.A vos te gusta estar en compañía.Sí, pero no me llevo mal con la soledad, aunque no quiero acostumbrarme a ella porque no es buena compañera. Me gusta la vida social, me gusta salir, me gusta ir al gimnasio, me gusta caminar. Me cuido sin cirugía, pero el tiempo pasa y yo no voy a hacer el desubicado de querer vestirme como un pibe de 30. Escucho a mis hijos y me parece muy importante la interacción entre la juventud y la experiencia. Mi productor tiene 29 años, empezó conmigo y le vi esa pasta de campeón. Sí, soy exigente conmigo mismo y con los demás. Pero también nos reímos y nos divertimos. ¿Viste Homo Argentum, la película de Francella?Me gusto. Me da bronca la grieta que se arma. Cada uno tiene su espacioâ?¦ Por ejemplo, yo puedo tener una buena relación con alguien aunque no tenga el mismo pensamiento, pero no mezclamos la política. Está el respeto. Lo han castigado injustamente a Guillermo.¿Cómo te llevas con las redes sociales?Mi hija me dice que publico mucho, que hay que ser concreto, expeditivo y publicar lo necesario. Me gusta informarme y me gusta ver televisión.Y las aplicaciones de citas, ¿probaste?No soy de esas cosas. Me gusta asistir a una reunión, conocer y que me conozcan. Soy pudoroso y tímido. Aunque la gente me diga "Ah pero con 70.000 personas" y sí, pero ahí estoy trabajando. ¿Sos consciente de lo que lograste a lo largo de tu vida? Venís de una infancia complicada.Cuando me voy a dormir pienso en mis papás, a mis hijos y a la Virgen. Un día El Puma me dijo: "Yo necesito meditar". Y, sí, yo también necesito unos minutos para mí, para invocar, para que me ayuden y para ayudar. Además, tengo señales con el número 8; el cumpleaños de mi mamá, mi número en el servicio militar, navidadâ?¦ Si hay un 8, algo positivo viene. Mi hija dice que es "su abuelita que la guía desde el cielo".Son señales.Mi papá era camionero y cuando terminaba ayudaba a mi mamá a limpiar en lo que era un colegio que ser transformó en un lugar de alquileres. Ahí vivíamos. Así todo, me inculcaron la cultura del deporte y ellos se privabanâ?¦. No comían a la noche y me decían que tomar mate cocido le hacía bien a la gente mayor. Me dieron todo. Mi vida con el mundo de la radio nace porque a mí me encantaba escuchar Radio Teatro y a los nueve años le pedí a mi mamá que me lleve a una prueba. Me llevó y el director artístico me vio con entusiasmo. Después cunado me empezaron a gustar las luces, mis papas dijeron "hasta acá". Una vez que termine el secundario me anote para Derecho, pero después hice la prueba del ISER para locución y quedé.¿De tu carrera que llegaron a ver? Llegaron a escucharme. A ellos les gustaba que me conozcan. Una vez pasamos por el teatro vio un cartel de Luis Sandrini: "¡cómo me gustaría conocerlo!", me dijo mi papá. A los días de la muerte de mi padre en el año 87, me dijeron de hacer teatro con él. Mi mamá se fue joven, 77 años. Pero ella me vio más. Ya me vio en el teatro con Sandrini. Me siguió más, y hasta me corregía. ¿Y qué dirían hoy de vos?Cumpliste. Pero, les habré dado el 0,00001% de todo el caudal que ellos me dieron a mí. Me dieron todo y no les falle. Me enseñaron de la cultura del trabajo y la pasión por lo que hago, eso es lo que le enseño a mi hija. Yo quiero estar bien porque amo lo que hago y me siento bien. Eso contagia. Por ejemplo, no me gusta la gente que llora en rincones, o que se queja. Sí, si me piden una mano la doy, pero no quiero que me lleven con ellos. Ayudo.¿En el público qué sentís que lograste? Amor, muchísimo amor. Y mirá que Córdoba no es fácil, hay dos opciones; o te incorporan o te ignoran. Fui como vida nueva y sin decir que tenía tal premio o tal programa. Me empape con todo para hablar con propiedad. Mirá que hice años de todo, pero Córdoba supera todo. El tema de las mangas estilo Mateyko ¿Cómo nace?Yo estaba haciendo un móvil en la terraza de un hotel, me estaba tapando un rollito cuando me puse el saco, pero vi que estaban todos con remera. Vi a todos transpirados y sentí que me iba a ayudar a quitarme el calor. Terminó la entrevista y el productor me dijo que no me quedaban mal. Desde ahí me arremango ¡y me piden que me arremangue! Quizás están todos callados y yo digo: "Señoras, señores -me arremango- digo, de pronto, me pareceâ?¦"Y esa frase ¿Cómo surgió?Nace con Miguel Ángel Rodríguez, el humorista que me imitaba, digo yo soy muy larguero... hasta mi hija me lo decía con 14 años. Yo lo hacía para ablandar las entrevistas. Pero, un día lo veo a Miguel Ángel Rodríguez arremangarse, poniéndose hombreras y decir: "digo de pronto, me parece, tal vez, quizás, puede ser que yo sea feliz". ¿Vas a hacer un libro? Sí, el libro de mi vida. No está escrito pero se va a llamar Intimidades con las estrellas (digo, de pronto, me parece). Me encanta, me encanta. Y la biopic en algún momento lo tenés que tener, como tantas. Recién lo nombraste a Menem.La biopic la tenés que hacerYo creo que eso digo de pronto me parece... No sé, veremos.¿Cuál fue tu relación con Carlos Menem? Cordial, correcta. No iba a asados ni nada así, pero ha venido a Mar del Plata siento Gobernador de La Rioja. Un día Florencio Iglesias, en un desfile de Giordano, le dice "Ahora voy a poner música y tu vas a salir, vas a ver como te aplauden". Me dijo que lo presente, lo hice y fue una ovación total. Si te digo el Puma Rodríguez, tenés una amistad.Sí. Ahora que viene a la Argentina el día 22 de septiembre. Después de muchos años lo presento en el Movistar Arena. Para él es un gran desafío, un gran reto, porque está recorriendo todo como si tuviese 40 años. Yo te conté algo con el tema de la operación, el diagnóstico era que no iba a poder hablar bien y que no iba a poder cantar. Pero, fui al Gran Rex y está estupendo. Nos llevamos muy bien, pero no lo molesto.¿Y Julio Iglesias?Julio es la persona con la cual he tenido todos los años de 2 a 3 entrevistas. Ese si que la peleó. Primero no entrabaâ?¦ después entró y lo primero que hizo al triunfar de verdad fue llamar a su padre, su máximo confidente cuando estuvo internado. La fuerza lo hizo único. Si supiera de su salud no lo contaría. Por eso me quieren y me respetan.¿Hablando de la música, Te gusta la voz argentina?Me encanta y a mi hija también. Me gusta lo que está haciendo Nico Occhiato porque es sencillo, natural, espontáneo. Se nota que es sincero.¿Es un pendiente hacer algo con música en la televisión? Sí, pero olvídate de La Movida. Mucha plata. ¿Cuánta gente había en ese momento en la movida?Estamos hablando de un promedio de 80.000 personas oficialmente comprobadas por la policía. Cerrarme, cerrarme con lo tuyo. Digo, de pronto,me parece.... Esta fue una charla distendida con mi querida Pía Show aquí, en La Nacion.

Fuente: Infobae
06/09/2025 08:40

Alberto Herrera y Blanca Llandres anuncian que serán padres de su primer hijo en común: "El mayor regalo que nos ha hecho la vida"

El hijo de Mariló Montero y Carlos Herrera y su futura esposa se encuentran atravesando uno de los momentos más dulces de su historia de amor

Fuente: Perfil
05/09/2025 21:00

Leo Alberto: "El lunes puede haber turbulencia si la oposición gana por más de lo esperado"

El economista analizó el escenario poselectoral, la presión sobre el dólar y la persistencia de la inflación. Leer más

Fuente: Página 12
04/09/2025 21:10

El fraude que intenta Alberto González, el "mentor" de Victoria Villarruel

Dijo que cursó sus estudios secundarios mientras estaba en prisión. Sin embargo, él tiene un título universitario en historia. El fiscal Félix Crous denuncia que es una argucia para acortar la pena.

Fuente: Clarín
04/09/2025 16:00

Alberto Fuguet: Buenos Aires me revive

El escritor chileno Alberto Fuguet es otra vez Jurado de Honor del Premio Clarín Novela. Estas semanas hizo una residencia en Malba y publicó Todo no es suficiente, un perfil del uruguayo maldito Gustavo Escanlar. Un paseo por una de sus ciudades dilectas.

Fuente: Infobae
04/09/2025 05:33

Alberto Sánchez, abogado, sobre los gastos en el alquiler: "El propietario le puede cobrar al inquilino, además de la renta, el IBI, la comunidad de vecinos y la tasa de basuras"

El arrendador solo puede repercutir impuestos al arrendatario si el contrato especifica claramente cada concepto y su importe, según la Ley de Arrendamientos Urbanos

Fuente: Página 12
04/09/2025 01:01

Lilia Mabel Lleras Díaz, Adriana Elsa Tasada de Megna y Hugo Alberto Megna

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
03/09/2025 13:14

Jorge Enrique Robledo denuncia que reforma tributaria de Petro es copia de la de Alberto Carrasquilla que generó protestas en 2021: "Si se hubiera sabido, no habría ganado la Presidencia"

Expertos advierten que el proyecto aumentaría impuestos para asalariados con ingresos desde 6.200.000 pesos, eliminaría deducciones por hijos y aplicaría IVA a alimentos, bebidas alcohólicas, servicios culturales y plataformas digitales

Fuente: La Nación
03/09/2025 03:00

Naanim Timoyko reaccionó a los dichos de Juan Alberto Mateyko: "Es el amor de mi vida"

Naanim Timoyko era considerada una de las mujeres más bellas del mundo del espectáculo. Trabajó en cine, teatro y televisión junto a los más grandes de los años setenta y ochenta, pero lo dejó todo para formar una familia junto a Juan Alberto Mateyko. Esta semana, los dos volvieron a ser noticia luego de que el histórico animador se refiriera a ella, su exesposa, en una entrevista. Concretamente, el exconductor de La movida del verano expresó en Caras TV: "Nunca volvería con ella. No quiero hacer esto, porque está mi hija, y es un escándalo, pero hay cosas de la persona que está hoy con ella que a mí no me gustan". Y, refiriéndose a Daniel Secondo, la pareja de la actriz, agregó: "Creo que no la cuida como tiene que cuidarla. Y además, le faltó el respeto a mi hija. Ella tenía 38 grados de temperatura, estaba enferma, el médico le recomendó reposo. Y mi hija me llama para decirme que él le pidió que salir esa noche para ver un espectáculo. Y eso me enervó muchísimo para con esta persona. La sigo protegiendo y ella también a mí. Y no es un tema de generación, porque somos más grandes". Luego, aseguró que Timoyko está "bellísima" y relató: "El otro día fui con mi hijo a buscarla, la acompañé al auto y la vi realmente bellísima. Y se lo dije: '¡Qué linda que estás!'". Mateyko y Timoyko se casaron en 1988 y estuvieron unidos durante dos décadas. Juntos, le dieron la bienvenida a Rosa María y Juan Bautista.Este martes, Timoyko brindó una entrevista en el programa A la tarde, que conduce Karina Mazzocco en la pantalla de América TV. Allí, en principio, la actriz intentó despejar las dudas de la conductora, que, al igual que mucha gente, no entendió del todo la anécdota que contó Mateyko, sobre todo, si la persona que estaba con fiebre era ella o su hija. "El día anterior me habían diagnosticado neumonía. Yo soy una persona bastante fuerte que no demuestra lo que siente, lo que le pasa y lo que le duele, pero mis hijos me cuidan mucho. Y Juan Alberto tenía la información de ellos, que por ahí me ven un poco más débil de lo que soy", comenzó explicando. Y continuó: "Daniel había sacado las entradas desde hacía mucho tiempo. Yo ese día no fui a trabajar porque el médico me dijo que haga reposo. Y bueno, ahí se produjo el entredicho cuando yo dije: 'Mirá, no voy a ir esta noche al teatro porque me dijeron que haga reposo, y no puedo faltar a mi trabajo e ir después al anoche a ver una función'". "Daniel me llamó para convencerme de que saliera, sin mala intención, me dijo que de todos modos iba a estar sentada, porque no sabía que tenía fiebre. Los que estuvieron pendientes de mí fueron los chicos, que me mimaron, me traían tecito, cositas... Ese fin de semana lo pasé acá en casa, muy cuidada y muy mimada", siguió relatando."Entiendo la preocupación de Juan, porque él vivió experiencias muy desagradables conmigo cuando yo estuve enferma. Y entonces, él siente todavía que soy muy frágil y, de alguna manera, me halaga que esté pendiente de lo que me pasa, porque eso habla del cariño que hay en la familia", indicó. Cuando Mazzocco le preguntó si consideraba que Mateyko seguía enamorado de ella, la actriz hizo primero un largo silencio y luego respondió: "No lo sé. Él dice que no. Yo en realidad no lo sé, pero yo estoy con otra persona a la que le debo respeto": "Con Daniel estoy hace 11 años. Creo que este es el primer chisporroteo entre ellos. Se cruzaron otra vez cuando a mí me operaron de vesícula, cuando fueron los dos a verme. En ese momento, cuando salía de la sala de operaciones, me los encontré a los dos charlando... Pero más que un chisporroteo, creo que tienen distintos puntos de vista", explicó la actriz. Además, reveló: "A Daniel lo conozco desde los 16 años. Fuimos novios cuando éramos chicos. Él hizo su vida, tiene tres hijos, tuvo su mujer, se divorció... Pasó la vida entera y ahora nos volvimos a encontrar. Durante ese tiempo, no lo vi nunca. Es más, él me buscó por Facebook, y yo ya estaba separada". "Cada matrimonio y cada relación tiene un lenguaje y una forma, y son distintos. Ellos son distintos, se dedican a cosas diferentes y Juan Alberto se sabe comunicar, indudablemente, mejor. Daniel es físico, no tiene nada que ver con el espectáculo", continuó explicando. Y se refirió al momento en el que se separó del animador: "Al principio, hubo muchos desacuerdos. Este año vendimos la famosa casa del country, y ahí se terminó. No tenemos nada más en común". Sin embargo, aclaró: "Yo nunca me voy a olvidar de que ya estábamos hablando de divorcio cuando recibí mi diagnóstico [de cáncer de mama], y fueron 5 años de tratamiento en los que Juan estuvo al lado mío y protegiendo a los chicos. Y a mí eso me hace borrar las diferencias que podremos haber tenido en el día a día. A pesar de que no estemos juntos, somos familia. Hemos pasado por muchas cosas, algunas realmente hermosas".Después de que la producción pusiera al aire otro extracto de la entrevista realizada a Mateyko en el que él asegura que ella es el amor de su vida, la conductora quiso saber si era recíproco: "Sí. Fue el padre que yo elegí para mis hijos. Sí, es indudable. No sé si hubiera podido formar una familia con otra persona". Al final de la entrevista, Daniel Ambrosino le consultó a Mateyko si seguía enamorado de Naanim, y el conductor le envió un mensaje de texto con una respuesta ambigua: "Está bellísima".

Fuente: Infobae
02/09/2025 23:42

Exparticipante de 'MasterChef Celebrity Colombia' confirmó relación entre Mario Alberto Yepes y Caterin Escobar

La cercanía de la pareja fue notoria durante el 'reality' y las pistas que dejaron en redes sociales no pasaron desapercibidas

Fuente: Infobae
02/09/2025 20:19

Pedro Castillo reclama por sus visitas reveladas y afirma que Alberto Fujimori recibía a "empresarios, jueces y fiscales"

El expresidente rechazó las críticas por las más de 300 visitas recibidas en prisión y comparó su situación con la del exdictador. Entre las personas que lo frecuentan hay exministros, congresistas y familiares, muchos con vínculos políticos

Fuente: Página 12
02/09/2025 14:32

Jorge Alberto Tornay

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
01/09/2025 16:18

De qué murió Alberto Padilla, el expresentador de CNN en Español

El reconocido periodista mexicano Alberto Padilla, figura emblemática de CNN en Español, murió el viernes en San José, Costa Rica. El conductor de 60 años se encontraba en una reunión con amigos cuando se sintió mal y sufrió un desvanecimiento. Fue trasladado al Hospital Cima, donde falleció. La noticia causó conmoción en el ámbito periodístico latinoamericano.La causa de muerte de Alberto PadillaAlberto Padilla falleció a causa de un desvanecimiento repentino mientras se encontraba en una reunión con amigos. Tras el desmayo, fue trasladado de inmediato al Hospital Cima en San José, Costa Rica, pero los médicos no lograron estabilizarlo y murió horas después. Al momento, no se especificaron las causas médicas exactas del desvanecimiento.La trayectoria de Alberto Padilla Nacido el 9 de enero de 1965 en Monterrey, Nuevo León, México, Alberto Padilla se destacó como un influyente periodista y presentador, graduado de la Universidad de Monterrey en Estudios Internacionales y completó el Programa de Alta Gerencia en el INCAE Business School de Costa Rica. Su carrera despegó en CNN en Español, donde condujo durante años el programa Economía y Finanzas, convirtiéndose en un referente en la televisión de habla hispana, dedicado a temas económicos y con un alcance global.Padilla entrevistó a numerosos líderes políticos, empresariales y sociales de todo el mundo, consolidándose como una voz autorizada en el análisis económico. Antes de su etapa en CNN, trabajó como presentador, productor y creador del programa Línea Financiera en Televisión Azteca en Monterrey, así como en Canal 28 y Radio Nuevo León. También fue corresponsal de CNN World Report en la Ciudad de México.Alberto Padilla contó como es entrevistar a Donald TrumpDurante una entrevista con LN+ en 2017, Padilla recordó su experiencia al entrevistar a Donald Trump una década antes de que llegara a la Casa Blanca. Lo definió entonces como "un artista" y "un vendedor", al tiempo que anticipó la manera en que el empresario transformaría su figura mediática en política.Los últimos años en de Alberto Padilla en Costa RicaEn los últimos años, Costa Rica se convirtió en su hogar. Allí, Padilla lanzó el programa radial A las 5 con Alberto Padilla, que se transmitía por CRC 89.1 Radio, un programa que combinaba entrevistas, análisis económico y político, y comentarios de actualidad.Según CRC 89.1 Radio, "su voz crítica, su estilo directo y su capacidad de contextualizar los hechos lo convirtieron en un referente para varias generaciones de periodistas y una fuente de información confiable para el público".La reaccionaron de sus colegas y amigos ante la noticiaLa noticia de la muerte de Alberto Padilla generó una ola de mensajes de despedida y reconocimiento en redes sociales. La periodista Glenda Umaña, quien compartió con él los inicios de CNN en Español en 1997, lo recordó como un hombre vital y apasionado por el periodismo y el golf."Nos conocimos en 1997 cuando ambos fuimos parte del grupo de periodistas y presentadores que fundó CNN en Español, y donde fue sumamente exitoso con su programa Economía y Finanzas", expresó Umaña en su cuenta de Facebook. "Pero fue en los últimos 10 años donde nos unimos más en distintos proyectos profesionales. Era una persona saludable, hacía ejercicio y disfrutaba especialmente del golf, caminando los 18 hoyos sin carrito".El economista Martín Redrado también utilizó su cuenta de X para despedirlo: "Con profundo dolor, despido a mi amigo el periodista Alberto Padilla, quien me entrevistara en innumerables ocasiones en â?¦CNN en Españolâ?© y en otros medios de América Latina, donde él trabajó. Compartíamos la pasión por nuestra región. Te vamos a extrañar".Desde la emisora CRC 89.1 Radio, donde trabajó hasta sus últimos días, publicaron un emotivo mensaje: "Tu memoria vivirá para siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte. Gracias por tu amistad y por todos los momentos compartidos, nunca te olvidaremos".Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
01/09/2025 14:10

Jazmin Grace, hija mayor del príncipe Alberto de Mónaco, termina su relación con el músico Ian Mellencamp tras nueve años de amor

Según ha informado 'The Daily Mail', la pareja habría puesto fin a su noviazgo de forma amigable

Fuente: Clarín
01/09/2025 12:36

De qué murió Alberto Padilla, el reconocido periodista mexicano y expresentador de la CNN

La noticia causó la sorpresa del mundo periodístico, y muchos se preguntas las causas del fallecimiento.La trayectoria de este famoso presentador que se volvió famoso por su participación en CNN.

Fuente: Infobae
01/09/2025 08:25

Murió Alberto Padilla, ex presentador de CNN en Español

El periodista mexicano, conocido por su trabajo en CNN en Español y su programa en CRC 89.1 Radio, murió a los 60 años tras sentirse mal durante una reunión social en San José

Fuente: Clarín
01/09/2025 02:00

Murió Alberto Padilla, reconocido experiodista de CNN en español

El comunicador mexicano de 60 años estaba en una reunión con amigos cuando se desvaneció. Hace cinco años que vivía en Costa Rica, donde tenía un programa de radio.

Fuente: La Nación
31/08/2025 19:00

Murió Alberto Padilla, expresentador de CNN en Español, en Costa Rica

El periodista mexicano Alberto Padilla, uno de los rostros más emblemáticos de CNN en Español, murió este viernes a los 60 años en San José, Costa Rica, donde estaba radicado hace cinco años. El viernes por la tarde, Padilla se encontraba en una actividad social con varios amigos cuando comenzó a sentirse mal y sufrió un desvanecimiento, según consignó CRC 89.1, donde tenía el programa radial "A las 5 con Alberto Padilla". De forma inmediata, fue trasladado al Hospital Cima en San José.Al llegar al centro de salud, intentaron estabilizarlo aunque, a pesar de la atención recibida, se produjo el fatal desenlace en horas de la noche.Padilla nació el 9 de enero de 1965 en Monterrey, Nuevo León, México. Se graduó en Estudios Internacionales en la Universidad de Monterrey y, más tarde, completó el Programa de Alta Gerencia en el INCAE Business School de Costa Rica. Su etapa de mayor visibilidad internacional se desarrolló en CNN en Español, donde durante varios años condujo el programa "Economía y Finanzas", el único espacio diario en la televisión de habla hispana dedicado a temas económicos con gran alcance. Desde esa pantalla entrevistó a líderes políticos, empresariales y sociales de todo el mundo, y fue referente para audiencias que buscaban comprender un escenario global.Previamente, había trabajado como presentador, productor y creador del programa "Línea Financiera" en Televisión Azteca en Monterrey, así como en Canal 28 y en Radio Nuevo León. Además, fue corresponsal de CNN World Report en la Ciudad de México.Cómo fueron sus últimos añosEn los últimos años, Costa Rica se convirtió en su hogar. Allí, Padilla lanzó el programa radial "A las 5 con Alberto Padilla", que se transmitía por CRC 89.1 Radio, donde combinaba entrevistas, análisis económico y político y comentarios de actualidad. "Su voz crítica, su estilo directo y su capacidad de contextualizar los hechos lo convirtieron en un referente para varias generaciones de periodistas y una fuente de información confiable para el público", indicó el medio donde trabajaba.Si la "Trumponomía" es tan mala, porqué mercado accionario sigue subiend... https://t.co/kKABY8hYFC via @YouTube— Alberto Padilla (@PadillaNews) August 29, 2025La despedida en redes socialesColegas y amigos lo despidieron con mensajes cargados de afecto en las redes sociales. La periodista Glenda Umaña, quien fue su compañera desde los inicios de CNN en Español en 1997, lo recordó como un hombre vital y apasionado por el periodismo y el golf, y se mostró sorprendida por la repentina noticia de su muerte."Nos conocimos en 1997 cuando ambos fuimos parte del grupo de periodistas y presentadores que fundó CNN en Español, y donde fue sumamente exitoso con su programa 'Economía y Finanzas'", expresó en su cuenta de Facebook.En la misma publicación, continuó: "Pero fue en los últimos 10 años donde nos unimos más en distintos proyectos profesionales. Era una persona saludable, hacía ejercicio y disfrutaba especialmente del golf, caminando los 18 hoyos sin carrito".Envió, asimismo, un mensaje especial a sus dos hijos, "quienes viven en Atlanta y de quienes estaba sumamente orgulloso", afirmó. "Abrazo a todos nuestros amigos de CNN. Nos abrazamos y celebramos su vida y su llegada a la Casa Del Padre", cerró Umaña.Desde la emisora CRC 89.1 Radio, donde trabajó hasta sus últimos días, publicaron un emotivo mensaje: "Tu memoria vivirá para siempre entre quienes tuvimos el honor de conocerte. Gracias por tu amistad y por todos los momentos compartidos, nunca te olvidaremos".El economista Martín Redrado también utilizó su cuenta de X para despedirlo: "Con profundo dolor, despido a mi amigo el periodista Alberto Padilla, quien me entrevistara en innumerables ocasiones en â?¦CNN en Españolâ?© y en otros medios de América Latina, donde él trabajó. Compartíamos la pasión por nuestra región. Te vamos a extrañar".Con profundo dolor, despido a mi amigo el periodista Alberto Padilla, quien me entrevistara en innumerables ocasiones en â?¦@CNNEEâ?© y en otros medios de America Latina, donde él trabajó. Compartíamos la pasión por nuestra region. Te vamos a extrañar. pic.twitter.com/fwVPaQacWa— Martín Redrado (@martinredrado) August 31, 2025Durante una entrevista con LN+ en 2017, Padilla recordó su experiencia al entrevistar a Donald Trump una década antes de que llegara a la Casa Blanca. Allí, lo definió entonces como "un artista" y "un vendedor", al tiempo que anticipó la manera en que el empresario transformaría su figura mediática en política.Alberto Padilla contó como es entrevistar a Donald Trump

Fuente: Infobae
30/08/2025 18:52

Caterin Escobar volvió a disparar rumores de noviazgo con Mario Alberto Yepes: "Manifestado"

La actriz y exparticipante de "MasterChef Celebrity" protagonizó un momento peculiar con el exfutbolista, con el que se encuentra de viaje

Fuente: Clarín
30/08/2025 10:00

Los 5 datos que pocos saben de Alberto Cormillot, el famoso médico que cumple 87 años

Cormillot es mucho más que un referente en la medicina argentina.Desde su fanatismo por los enanos de jardín y su paso por el Liceo hasta su sueño por ser actor.

Fuente: Infobae
30/08/2025 06:11

Luis Alberto Zamora, nutricionista, desmonta los mitos del 'detox' tras el verano: "Si estás intoxicado, no necesitas un batido, necesitas ir al hospital"

El experto apuesta por la moderación y una alimentación equilibrada frente a los atajos milagrosos que prometen depurar el cuerpo tras los excesos del verano

Fuente: Clarín
29/08/2025 19:00

Alberto Cormillot festejó sus 87 años con un show circense y baile de tango en la radio

Conmemoró su cumpleaños junto a Eduardo Feinmann, y Marcelo Bonelli. Exhibió sus dotes artísticos y realizó un importante anuncio sobre su trayectoria profesional.

Fuente: Perfil
28/08/2025 15:00

Leonardo Alberto: "Los inversores tienen miedo de que haya un cambio de gobierno específicamente en el 2027"

Con respecto a la situación en los mercados, el economista precisó: "Se está recuperando el valor de los activos argentinos, pero entendemos que todavía no es una recuperación que se consolide". Leer más

Fuente: Página 12
28/08/2025 00:51

Oscar Alberto Borobia, Adrián César Bubello, Osvaldo Enrique Grippo, Tomás Bernabé Quinteros, Sonia Von Schmeling

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Clarín
27/08/2025 17:00

Cierra en Florida una muestra de arte homenaje al artista Alberto Trabucco

Estará hasta el 30 en la quinta que lleva el nombre del pintor que integró la generación de 1921.

Fuente: Infobae
25/08/2025 23:19

"Perú entró en una peligrosísima situación" desde que desacató a la Corte IDH al excarcelar a Alberto Fujimori, afirma abogado

El abogado Carlos Rivera cuestionó la designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia y advirtió que Perú avanza hacia un aislamiento internacional similar al de regímenes autoritarios

Fuente: Perfil
25/08/2025 21:18

Alberto Ruskolekier: "Nicolás Maduro es un objetivo prioritario para Estados Unidos"

Según indicó el analista internacional, "hace pocos días subió la recompensa de Nicolás Maduro de 25 millones de dólares a 50 millones de dólares". Leer más

Fuente: Infobae
24/08/2025 18:56

Rafael López Aliaga emula a Alberto Andrade y anuncia que colocará cañón que apunte a Palacio

El alcalde de Lima consideró retomar el gesto implementado en los años noventa a modo de protesta contra el gobierno de Dina Boluarte como "símbolo del pésimo trato y descuido absoluto" hacia la capital metropolitana

Fuente: La Nación
24/08/2025 04:36

La incómoda pregunta de Mirtha Legrand a Alberto Cormillot: "¿Nunca le dijeron en la plaza 'qué lindo su nieto'?"

El sábado por la noche, Alberto Cormillot fue uno de los invitados del programa de Mirtha Legrand. La gran diva de la televisión argentina aprovechó la oportunidad para celebrar su vitalidad y felicitarlo por su reciente debut como artista circense a los 86 años. También mostró su costado más filoso con una pregunta incómoda: quiso saber si cuando lleva a Emilio, su hijo de cuatro años, a la plaza lo confunden con su abuelo."Yo no lo quiero ofender, ¿pero nunca le dijeron en la plaza 'qué lindo su nieto'?", disparó sin vueltas la Chiqui, consciente de la incómoda pregunta que estaba haciendo. Lejos de ofenderse, el reconocido médico respondió con total sinceridad. "Todos los jueves lo voy a buscar y vamos a la plaza, y eso pasa solamente unas 30 o 40 veces por día", reconoció entre risas. "Ya lo tengo asumido", agregó, resignado."¿Por qué quiso ser papá siendo mayor?", continuó con el tema la conductora. "Yo sabía que quería tener un nene. Hice todo lo posible por tenerlo. Los dos queríamos", explicó en referencia a su mujer, Estefanía Pasquini. "Tuvimos la posibilidad, estábamos de acuerdo y sabíamos que la edad no iba a ser un impedimento", sumó. Un festejo diferenteEl viernes 1 de agosto Alberto Cormillot hizo su gran debut en el Circo Servian con un espectáculo que incluyó destrezas en el aire, baile tap y show de magia. La convocatoria surgió por medio de una acción solidaria que tuvo entre el público a niños en espera de adopción.La propuesta, según contó el mismo profesional, surgió casi de casualidad un día que llevó a su propia familia al show. Al terminar la función, fascinado por la puesta en escena de los acróbatas, decidió pasar a saludarlos y les comentó al pasar que él también realizaba acrobacias con arnés desde hace algunos años."Dígame, ¿puede ser que yo lo haya visto colgado?", sacó el tema con gracia la Chiqui en un momento del programa. "¿Por qué lo hace? ¿Le gusta?", quiso saber. "Yo hace mucho tiempo empecé con tap. Después llegó el tango y después danza aérea. Había subido varios videos porque tomo clases todas las semanas. Y un día fui al Circo Servián con la familia, quise felicitar a las acróbatas y al día siguiente me llamaron", repasó. "Me gusta volar, les pido que me dejen más alto pero me dicen que no. A mi me ponen un poco más bajo porque no quieren que me rompa, seguro", lamentó entre risas.En ese momento, Karina Inavícoli, otra de las invitadas, celebró el mensaje que da Cormillot: que la edad no limita, que nada es imposible y que "el que quiere lo puede hacer". "¿Pero usted está trabajando en el circo?", insistió azorada Mirtha, y agregó de inmediato: "No lo puedo creer, un médico prestigioso que esté por los aires, volando". "Estuve en la función de hoy, hace un rato, Mirtha", reaccionó Cormillot con seriedad. "Y el domingo que viene, que cumplo años, voy a estar en las dos funciones", sumó. "El 31 de agosto cumplo 87 y quería celebrarlo colgándome en las dos funciones. Mi celebración va a ser esa", confió."¿Y su mujer qué dice? Lo deja hacer?", continuó Mirtha, fascinada por el tema. "Ella me ve feliz. Ella ha venido algunas veces, se ha colgado un rato con Emilio. Un ratito. Se hamaca y nada más. No es una cosa le que gusta. Pero ella ve que me hace bien a mi y que Emilio lo disfruta. Emilio se engancha mucho. Baila en casa, le gusta", reconoció. "El doctor Cormillot es un personaje", cerró la Chiqui el ida y vuelta. La reacción de Estefanía Pasquini al ver a Cormillot en el circoEstefanía Pasquini felicitó a Alberto Cormillot por su debut en el circoEstefanía Pasquini estuvo en la primera fila el día que Cormillot debutó en el circo. Orgullosa, compartió un video del show en Instagram y le regaló unas sentidas palabras. "Amor de mi vida, te felicito. Y no es una felicitación más. Es un reconocimiento desde lo más profundo. Porque te veo, te admiro y me emociona lo que sos. Porque en un mundo lleno de apariencias, vos elegís ser auténtico. No te detiene el 'qué dirán', no te condiciona el miedo, no te quejas del cansancio, de ningún dolor, ¡de nada! ¡Vos siempre listo!"."Te jugás por lo que amas, por lo que sentís, por lo que querés construir. Y lo haces con esa fuerza serena, con esa humildad que te define, sin buscar aplausos, pero despertando admiración en cada gesto. Te entregas con simpleza, pero lo que haces no es simple: es valiente, es verdadero, es profundo. Me llena el alma verte así, caminando tu camino con decisión, siendo fiel a vos mismo, confiando en tu deseo, siguiendo tu pasión. Yo voy a estar ahí, siempre, al lado tuyo. Sosteniéndote cuando lo necesites, celebrándote cada vez que florezcas", le recordó con cariño.

Fuente: Perfil
22/08/2025 19:36

Leo Alberto: "La única manera que está encontrando hoy el Gobierno de contener el dólar es la tasa de interés"

Según el economista, la estrategia oficial tiene un fuerte costo para el aparato productivo y no es sostenible a largo plazo. Leer más

Fuente: Perfil
22/08/2025 02:18

La Justicia rechazó las recusaciones contra los jueces Alberto Gaig y Pablo Rolón en la causa que investiga la muerte de Diego Maradona

La resolución fue tomada por los integrantes de los distritos tribunales de San Isidro. Leer más

Fuente: La Nación
21/08/2025 04:18

El último adiós. Alberto Martín fue despedido por sus seres queridos en una ceremonia teñida de emoción y de los colores de Racing

Primero fue la sorpresa. Después, el dolor. El anuncio de la muerte de Alberto Martín el fin de semana pasado dejó perplejos a todos: sólo su familia y su círculo íntimo sabían que estaba enfermo [tras manifestar molestias abdominales, los médicos habían evaluado operarlo y, luego, administrarle quimioterapia] y que, en los últimos meses, el cuadro se había agravado [estaba internado y recibía cuidados paliativos]. De 81 años, el actor, pícaro y de gran simpatía, ducho en todos los géneros -había comenzado su carrera a los 18 tras ganar un concurso de fotonovelas conducido por Dolores Pardo de Domínguez [la madre de Rolo Puente] y con el correr de las décadas participó en grandes éxitos del radioteatro, la televisión, el cine y el teatro-, fue despedido el 17 con una ceremonia sobria y cálida que contó con la presencia de María Marta y Juan Martín [dos de los tres hijos que tuvo con Marta, la mujer con la que estuvo casado 47 años], muchísimos amigos y figuras del mundo del espectáculo. "Más allá de su inmensa capacidad actoral, Alberto fue un hombre que mantuvo gran dignidad a lo largo de toda su vida; y fue así también con su partida", dijo, después, Germán Kraus sobre su amigo, de quien marcó su don de gentes y la gran fortaleza con la que dio batalla a la enfermedad. LA DESPEDIDA A UN GRANDE Lloviznaba el domingo cuando el vehículo de la Cochería Boulogne que transportaba los restos de Alberto Martín ingresó al Cementerio de Boulogne, en San Isidro. No bien el vehículo se detuvo, su hijo Juan Martín y su nieto Gonzalo -hijo de María Marta- ayudaron a bajar el cajón y, con la colaboración de Germán Kraus, lo ubicaron en el centro del oratorio. "Te rogamos, Señor, que recibas a 'Chiche' en tu casa (â?¦). Concédele descanso eterno y luz", fueron las palabras con las que la ministra de la eucaristía Patricia Celis inició el responso al actor, que había nacido el 8 de mayo de 1944, en el partido de San Martín, Buenos Aires, con el nombre de Luis Alberto Di Feo y a quien, años más tarde, Alberto Migré definiría con muchísimo cariño como "intuitivo y buenmozote". Tras la lectura de un pasaje del Evangelio según San Juan, Celis -que también fue convocada en 2018 para despedir a Marta, la mujer de Alberto- tomó la palabra el actor Marcelo Di Bellis, quien recordó a su amigo y colega: "Lo vamos a extrañar muchísimo: donde él estaba había risas, amistad sincera y solidaridad", les contó a todos y, antes de acercarse al féretro -que hasta último momento estuvo cubierto con una bandera de Racing, el club del cual era fanático [se había tatuado su escudo en el brazo e, incluso, llegó a conducir La cocina de Racing en un canal de cable]-, recordó cómo Alberto acompañó de manera incondicional la internación de su madre, años atrás.En la sala, que estaba abarrotada, las lágrimas y la emoción de familiares, colegas y amigos era total. Fue entonces cuando la ministra invitó a todos los presentes a despedir al entrañable actor. En ese domingo gris, aquel aplauso pareció no tener fin.

Fuente: Página 12
20/08/2025 00:51

Luis Germán Cirigliano, Liliana Felisa Páez, Ricardo Daniel Tramontini, Carlos Alberto Quieto

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Perfil
19/08/2025 14:18

Diego Reynoso: "Milei está peor que Macri en 2017, pero mejor que Alberto en 2021"

Para el politólogo, "el mapa político argentino podría evolucionar hacia tres tercios si emerge un tercer jugador que equilibre peronismo y antiperonismo". Leer más

Fuente: Clarín
18/08/2025 20:18

Carmen Barbieri quebró en llanto al recordar a Alberto Martín: "Te amo... Te voy a extrañar tanto"

En su programa, la conductora compartió todo su dolor por la muerte de su gran amigo."No te digo adiós, ni chau, te digo 'hasta pronto'", afirmó.

Fuente: Perfil
18/08/2025 19:18

Alberto Ruskolekier sobre la reunión en Alaska: "Parece ser que Trump se acercó más a la posición de Putin"

Para el analista internacional, "Trump entró a la reunión diciendo que quería por lo menos un alto fuego, no lo logró y finalmente se acerca a la posición de Putin". Leer más

Fuente: La Nación
17/08/2025 17:00

La tristeza y los recuerdos se apoderaron de la despedida del actor Alberto Martín, en el Cementerio de Boulogne

La información de la muerte del actor Alberto Martín la dio a conocer el productor Carlos Rottemberg en la tarde de este sábado. A los 81 años, el galán de tantos programas televisivos y comedias teatrales no pudo sobrellevar una larga y penosa enfermedad que se agravó hasta lo irreversible en los últimos días. Hoy, al mediodía se realizó la despedida a este querido actor en el Cementerio Privado de Boulogne, de la provincia de Buenos Aires, a la que concurrieron sus familiares, amigos y compañeros de trabajo entre los que estuvieron Adrián Suar, Marcelo De Bellis, Jorge "Carna" Crivelli, Sergio Gonal, Germán Krauss, Matías Santoianni y Sebastián Almada.

Fuente: Clarín
17/08/2025 11:00

Murió Alberto Martín: la dolorosa despedida de los famosos en las redes sociales

El actor falleció a los 81 años tras una larga lucha contra una enfermedad.De Carmen Barbieri a Racing Club, escribieron sentidos mensajes.

Fuente: Página 12
17/08/2025 02:00

Miguel Bru, Ricardo Alberto Cittadini, María Raquel Guadalupe Laluf-Fernando Héctor Flores, Nicolás Oscar Salerno, Desaparecidos de El Vesubio y Puente 12

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: La Nación
17/08/2025 01:00

Alberto Ades: "En la etapa dos de Milei, no necesariamente tiene que cambiar el equipo económico pero sus habilidades deben ser suplementadas"

"Las reformas no se sostienen porque se aprueben por consenso sino por su éxito", afirma. "Milei piensa que con las reformas hay que ir a fondo porque si no, no funcionan. Y si no funcionan, no se sostienen", plantea. "Entre los inversores, hay preocupación sobre la capacidad del Gobierno para seguir impulsando reformas en la segunda mitad de su mandato. Influyen las elecciones de septiembre y de octubre", analiza. "También hay una preocupación económica desde principios de año: es la apreciación cambiaria", precisa. "La percepción del riesgo hoy tiene que ver con decisiones económicas y también con el contexto político", sintetiza. "El desafío es cómo salir de esa situación y todavía no está claro para la Argentina", advierte. "El inversor está muy sorprendido, positivamente, con la habilidad que ha tenido el Gobierno de impulsar estas políticas aún con poder político institucional muy limitado", destaca. "La acumulación lenta de reservas genera cierta preocupación en algunos inversores", alerta. "Quieren ver un Banco Central y un Gobierno consolidado que acumula reservas de forma más acelerada. Ven las reservas como un reaseguro de que su deuda va a ser pagada", explica. "El inversor financiero, que invierte en bonos del Gobierno, está muy preocupado por lo que llamamos "habilidad y disposición a repagar"", describe. Entre los inversores, hay preocupación sobre la capacidad del Gobierno para seguir impulsando reformas en la segunda mitad de su mandato. Influyen las elecciones de septiembre y de octubre"Este Gobierno tiene disposición: no es un gobierno defaulteador", detalla. "Para los inversores, la habilidad o capacidad de repagar tiene que ver con la capacidad del Gobierno de generar superávits fiscales", agrega. "Hay consenso en Wall Street de que el "riesgo kuka" es un "tail risk", un riesgo de cola: si se da, es muy negativo pero tiene baja probabilidad", señala. "La mayor preocupación está en el riesgo de implementación: que a pesar de que el Gobierno haga una buena elección, no alcance para impulsar las reformas que Wall Street y los argentinos ven como indispensables", reflexiona. "Son reformas que necesitan, idealmente, apoyo político y si no, una combinación de muñeca y recursos", aclara. "Para que resurja el crecimiento, se necesita una caída en la percepción de riesgo o una baja en las tasas de interés, una menor volatilidad", sostiene. "Si pensamos que gran parte de la volatilidad y del aumento de la prima de riesgo y del aumento de las tasas está asociado con las elecciones, hoy no hay mucho que el Gobierno pueda hacer", dice. "Después de las elecciones, hace falta un esfuerzo adicional de ajuste fiscal, o sea, de aumento del superávit fiscal", concluye. El destacado economista Alberto Ades participó de La Repregunta desde Manhattan, donde vive ya hace más de treinta años. Es considerado uno de los expertos financieros que mejor conoce el mundo de los mercados. Ades es director de investigación y estrategia del hedge fund NWI Management. Desarrolló su carrera como responsable de investigación y estrategia en el Bank of America, además de Merrill Lynch y Goldman Sachs, con foco tanto en mercados emergentes como desarrollados. Es doctor en Economía por la Universidad de Harvard, donde también fue profesor, y abogado por la Universidad de Buenos Aires. Es autor de la trilogía Economía conversada. Para no economistas (y economistas también), de reciente lanzamiento. Cada tomo se enfoca en tres áreas clave de la economía: micro, macro y economía internacional. La Argentina de Milei, entre los mercados y los votantes. ¿A qué le teme Wall Street en este año en particular? ¿Cuál es la mayor preocupación hacia adelante, en la segunda etapa del mandato de la presidencia de Javier Milei? ¿Por qué no baja el riesgo país? ¿"Riesgo kuka" vs riesgo Milei? Gobernabilidad política o gobernabilidad económica, ¿qué preocupa más? ¿Cómo va a conectar el ordenamiento macroeconómico con el crecimiento genuino? Del ordenamiento macro al crecimiento genuino, ¿se necesita otro equipo económico? Ades hizo su análisis.Aquí, la entrevista completa. Riesgo país alto y elecciones 2025. ¿Por qué no baja? ¿Problema político o problema económico?-Hay una gran pregunta: ¿cuál es el riesgo más temido en relación a la marcha de la Argentina, que resuena particularmente en este año electoral? ¿Es el riesgo económico o el riesgo político?-Este año, el foco fundamental es el tema político. El inversor está muy satisfecho o bastante satisfecho, porque se pueden ver algunos temas en particular, con la orientación general de la política: está muy sorprendido, positivamente, en forma favorable, con la habilidad que ha tenido el Gobierno de impulsar estas políticas aún con poder político institucional muy limitado. Este es un Gobierno con minorías ínfimas en el Congreso, sabemos. Pero no solamente eso: es un Poder Ejecutivoque no controla al Poder Judicial, que no tiene una mayoría propia en la Corte. No controla ni tiene necesariamente una prensa que lo apoye decididamente. Ayer hablaba con un amigo y le decía: en la época de Alfonsín, que enfrentó la misma situación, los radicales se compraron o fundaron Tiempo argentino: tenían su propia prensa. Milei no tiene su propia prensa, aunque es cierto que estamos en tiempos de redes sociales. No tiene a los sindicatos y no todo el empresariado, sobre todo el empresariado orientado a la economía doméstica, está con él. A pesar de eso, ha impulsado su programa con bastante éxito. Y los inversores extranjero están satisfechos con eso. Sí hay preocupación sobre la capacidad o la habilidad del Gobierno para seguir impulsando estas reformas en la segunda mitad de su mandato. Y acá entran las elecciones de septiembre y de octubre: ésa es la preocupación fundamental, una preocupación sobre la continuidad de este programa. Al margen de eso, hay una preocupación económica que se nota y que se nota desde principios de año: es la apreciación cambiaria y el hecho de que la Argentina se convirtió en un país más caro en dólares de lo que fue en 2022 y 2023, cuando estaba muy barato en dólares, y además sucedió en forma muy rápida. No es inusual que en planes de estabilización se dé una apreciación cambiaria. En todos los planes de estabilizaciónen los que se reduce la tasa de inflación, se aprecia el tipo de cambio, o sea, el país se hace más caro en moneda extranjera. Eso implica el desafío de cómo salir de esa situación. Es un desafío que todavía no está claro para la Argentina. Hubo una corrección estas últimas semanas: el dólar aumentó. Eso es favorable. Habrá que ver cuánto de eso pasa a la inflación.-Usted señala la capacidad política del Gobierno a pesar de su debilidad institucional, el hecho de ser una minoría parlamentaria. Ahora, hay un riesgo país que está instalado en 700 y pico: ¿está conectado con la mayor incapacidad que ha tenido el Gobierno en los últimos meses, especialmente en el último mes, en relación a la negociación política en el Congreso? Me refiero a las dos grandes derrotas que tuvo tanto en el Senado como en Diputados.-Creo que sí. El riesgo país se ha estabilizado entre 720 y 770 puntos básicos después de haber llegado a 500 y pico, 550. Se ha estabilizado en niveles bastante más altos. Entran las dos preocupaciones que mencioné. Está la preocupación política, con las derrotas políticas, para llamarlas de alguna manera, que ha tenido el Gobierno. También está la mayor cercanía de las elecciones que entran en el foco, en el radar de los inversores. Y está también la preocupación por la acumulación lenta de reservas, en su gran mayoría prestadas por el Fondo Monetario: eso genera cierta preocupación en algunos inversores. Quieren ver un Banco Central que acumula reservas, un Gobierno consolidado que acumula reservas de forma más acelerada. En definitiva, ven las reservas como un reaseguro de que su deuda va a ser pagada en el caso de que los mercados se cierren o de que la Argentina pierda acceso al mercado. Como si las reservas fueran una póliza de seguro que los inversores quieren ver. Es algo que tiene la mayoría de los mercados emergentes. Tener reservas altas es mucho menos común en los países desarrollados, pero en los emergentes es más común. En parte, porque hay deuda denominada en moneda extranjera y en parte, porque en ciertas ocasiones tienden a perder acceso al mercado de financiamiento. La mayor preocupación está en el riesgo de implementación: que a pesar de que el Gobierno haga una buena elección, no alcance para impulsar las reformas que Wall Street y los argentinos ven como indispensables¿"Riesgo kuka" o "riesgo Milei"? ¿A qué le teme Wall Street?-Quiero acercar la lupa todavía más a ese riesgo político que los mercados están percibiendo. El Gobierno plantea que el gran riesgo político es el "riesgo kuka", según la definición del ministro de Economía, Luis Caputo, y también del presidente Milei: la posibilidad de que en octubre el Gobierno no muestre un resultado tan contundente, es decir, que gane pero no de una manera tan clara, o que pueda perder en distritos clave. La idea es que cualquier alternancia futura va a ser siempre la alternancia con el kirchnerismo y su concepción macroeconómica, que acarrea tantos efectos colaterales negativos para la Argentina. Ahora, ¿a qué le teme Wall Street específicamente en este contexto particular? ¿A ese "riesgo kuka", como lo denomina el Gobierno, o al riesgo de que el gobierno de Milei no tenga la cintura política suficiente como para manejar las riendas macroeconómicas y económicas de la Argentina en los dos años que le quedan de mandato?-Te voy a dar la respuesta fácil: Wall Street le teme a las dos cosas. En relación al "riesgo kuka", como lo llaman el ministro y el Presidente, hay consenso en Wall Street en torno a eso que los economistas llamamos un "tail risk", un riesgo de cola: es un riesgo que si se da, es muy negativo pero tiene baja probabilidad. Al menos basado en todas las encuestas que hemos visto, no pareciera que al kirchnerismo le va a ir bien en octubre. Tal vez al Gobierno no le vaya todo lo bien que le gustaría. Tal vez no alcanza al 42, 43 o 44 por ciento de los votos que algunos analistas políticos han dicho, un nivel de votos que indicaría una muy buena elección. Pero el "riesgo kuka" es un riesgo de baja probabilidad, aunque sería muy negativo si se diera. La mayor preocupación está en el riesgo de implementación: que a pesar de que el Gobierno haga una buena elección, no alcance para impulsar las reformas que Wall Street y que los argentinos ven como indispensables para la segunda mitad del mandato, las reformas que no se pudieron hacer en la primera mitad del mandato. ¿Cuáles son esas reformas? Son las mismas reformas de las que venimos hablando hace veinte años. La reforma laboral para modernizar la legislación laboral y hacer que el mercado laboral sea más flexible. La reforma impositiva, que es más que nada una simplificación impositiva: el 90 por ciento de la recaudación viene de 6 o 7 impuestos; sobra una cantidad de impuestos ineficientes y distorsivos, y que además recaudan muy poco.Y la reforma previsional para un sistema que todos reconocen que está quebrado: es un sistema actuarialmente quebrado y hay que hacerle algunos cambios, por ejemplo, cambiar la edad de jubilación, entre otras cosas. Esas son las tres reformas primordiales en las que hay un consenso, inclusive hasta entre los "kukas". Son las tres reformas que hay que impulsar. Después, hay otras reformas al régimen de coparticipación, a la apertura para seguir abriendo la economía. Hay reformas sobre las que vos sabés, probablemente, muchísimo más que yo, que sos especialista: reformas del sistema educativo que solía ser el mejor de Latinoamérica y hoy ya no lo es. Hay mucho trabajo por hacer. Son reformas que necesitan, idealmente, apoyo político y si no, muchísima muñeca política y recursos: una combinación de muñeca y recursos, porque sabemos que muchas de esas voluntades se compran a cambio de recursos.¿"Se compran" en el sentido de transferencias a las provincias, por ejemplo? -Sí, transferencias a las provincias y a cambio de eso, se obtiene apoyo en el Congreso. Eso siempre ha sido así y seguirá siendo así. -Sí, la negociación es parte de la clásica rosca política. -Sí, exactamente.Milei, segunda etapa. ¿Qué esperan los mercados? ¿Intransigencia o rosca política?-Su primer análisis es que el Gobierno ha sido muy hábil para conducir este barco, aún en minoría parlamentaria. Pero al mismo tiempo hay algunos signos de alarma en las últimas sesiones legislativas en relación a una incapacidad para tener triunfos legislativos contundentes. Colegas suyos, argentinos del mercado, hacen una lectura preocupada en ese sentido: plantean que es hora de que el presidente Milei incorpore la negociación política clásica como parte de su estrategia diaria de relación con el Congreso. ¿Coincide con esa mirada? -Depende. Expuse mi visión en una nota que publiqué en La Nación hace unas cinco o seis semanas. El título fue algo así como "Audaz alquimia". La estrategia de Milei tiene tres patas. Una primera pata es la sustancia, una agenda de reformas muy agresiva y muy ambiciosa. Y procediendo muy rápido y muy a fondo. Después hablaba de las formas que tiene Milei, una comunicación agresiva y un estilo confrontativo. Y por último, la parte legal: Milei está dispuesto a jugar al fleje, al límite y después, si pasa, pasa y si no pasa, si me lo bloquean, acato, que es lo que ha hecho hasta ahora. Enfocándonos en el fondo, en la sustancia, las reformas no se sostienen en el tiempo porque se pasen por consenso: uno puede ver muchísimas reformas que en la Argentina se pasaron por consenso, negociando con la oposición y cuatro años después, te la dan vuelta. O sea, reformas que pasan con 70 por ciento de los votos y cuatro años después, te la dan vuelta. Las reformas se sostienen por su éxito: si la reforma va a fondo y es una reforma bien estructurada, aunque haya tenido oposición inicial, si es exitosa, no se la van a dar vuelta. Por ejemplo, la convertibilidad: se pasó en 1991. Una cantidad enorme de peronistas, ni qué hablar radicales, la vieron como una entrega de la soberanía: "¿cómo vamos a fijar el peso 1 a 1? ¿Cómo vamos a empezar a pensar en dólares? ¿Cómo vamos a tener una caja de conversión como la Argentina tenía en el siglo XIX? Es ridículo, estamos volviendo en el tiempo". Etcétera. Bueno, esa reforma duró diez años porque fue exitosa. ¿Por qué nadie hizo campaña para revertirla en 1995? ¿Por qué ninguno de los dos hizo campaña para revertirla? Porque funcionaba. ¿Por qué Duhalde hizo campaña en el '99 para revertir la convertibilidad? Porque la Argentina estaba en crisis entonces uno de los candidatos dijo: hay que cambiarla. Es lo mismo con la situación actual. Y Milei piensa lo mismo: Milei piensa que con las reformas hay que ir a fondo porque si no, no funcionan. Y si no funcionan, no se sostienen. Para que resurja el crecimiento, se necesita una caída en la percepción de riesgo o una baja en las tasas de interés, una menor volatilidadAlberto, déjeme plantearle lo siguiente: en todo proyecto de reforma, hay un momento de aprobación de esa reforma y otro momento de puesta en marcha y de recorrido hacia adelante, un segundo momento de sostenibilidad de la reforma. Usted está escribiendo el momento de la sostenibilidad: una reforma se sostiene más allá de la alternancia política porque es exitosa. Ahora, primero hay que aprobarla: si no se alcanzan los consensos parlamentarios necesarios, no hay manera de que se apruebe. -Sí, totalmente. -Coincido con el análisis que plantea en su nota: la leí con mucho interés. Pero me parece que es más la descripción del Milei año uno y no del Milei año dos. Con esa mecánica, esa forma muy intransigente, se ha encontrado con obstáculos para empujar la sustancia: hay obstáculos parlamentarios en el Congreso. El Gobierno lo registra: Milei prometió no insultar más.-Sí, bajó el tono.-Porque las encuestas se lo están diciendo: la gente está cansada, "harta" es la palabra de las encuestas.-Sí.-Hay colegas suyos de los mercados que están viendo lo mismo. ¿Hay algo atendible en esa observación de que para lograr la aprobación de las reformas en el Congreso, y no por un republicanismo "ñoño", hay que entrar en la negociación política razonable, tradicional y clásica?-Si, totalmente hay que entrar en la negociación. La pregunta es: ¿en qué consiste esa negociación? Si pensamos en la Ley Base, inicialmente se rechazó y eventualmente se aprobó con gran parte de lo que Milei consideraba indispensable. ¿Cómo se aprobó? Con eso de: te doy esto, vos dame esto. Pero no se licuó. Por eso digo "depende". ¿Qué entendemos por negociación? En el caso de la negociación sobre la reforma laboral, creo que Milei va a negociar, va a hacer rosca: ¿qué querés? ¿Esto? Bueno, yo te financio esto, te apoyo, no te pongo un candidato en contra, etcétera. Ahora, si me pedís que terminemos aprobando una legislación laboral estilo 1970, ni me molesto. Milei no va a hacer ese tipo de negociación, que fue el tipo de negociación que hizo Macri cuando pasó su reforma impositiva. Vino Massa y le dijo: si te voy a votar, quiero que me metas bienes personales, quiero que me metas impuesto a las ganancias para el sector financiero, etcétera, etcétera. Eso después generó una cantidad de problemas enorme. Y la reforma impositiva se terminó revirtiendo dos años o tres años después. ¿Por qué? Porque no funcionó.Milei y su lluvia de inversiones. Bonistas vs inversores de la economía real, ¿quieren lo mismo de Argentina? -Me parece importantísimo, muy interesante, el punto de que para perdurar, una reforma tiene que ser exitosa. Hoy hay un plan económico en marcha y hay una serie de reformas pendientes que van a contribuir al desarrollo de ese plan económico. Usted dice que los mercados o Wall Street está atento al riesgo político, pero también al riesgo del plan económico. Señaló el tema de las reservas, esa especie de colchón necesario para poder afrontar las responsabilidades con los acreedores. Cuando usted habla de los inversores, ¿en qué tipo de inversores piensa? ¿Inversores del sistema financiero o inversores de la economía real que tienen que hundir capital, por ejemplo, en minería, en petróleo, en el agro, donde fuere? ¿Cada uno de esos dos tipos de inversores hacen un análisis distinto del plan económico?-Me parece que sí. El inversor financiero, que está invirtiendo en bonos del Gobierno, está muy preocupado por lo que llamamos "habilidad y disposición a repagar", "ability and willingness to repay". Este gobierno tiene "willingness", disposición: este no es un gobierno defaulteador. Por su ideología, este Gobierno cree en la propiedad privada, en los contratos. Para los inversores, la habilidad o capacidad de repagar tiene que ver con la habilidad o la capacidad del Gobierno de generar superávits fiscales que le permitan comprar los recursos que se generan en la balanza de pagos para poder repagar la deuda externa. O si no, contar con un colchón.O mejor aún, las dos cosas. Por eso los inversores tienden a favorecer gobiernos que tienen resultados fiscales sólidos, resultado de balanza de pagos sólidos y un colchón de reservas. En el caso de los inversores de la economía real, el análisis depende del sector al que van a entrar. Si es el sector de minería o de energía, el crecimiento de la economía es un factor importante siempre pero en ese caso, y te voy a explicar por qué, es un tema más bien de segundo orden comparado con el que va a invertir en supermercados o en otros servicios. A estos últimos inversores les importa mucho la economía doméstica porque ahí van a generar sus ingresos.-Les importa el mercado interno. -Sí, claro. En el caso de los que invierten en sectores primarios, les importa menos la economía doméstica porque en general exportan. Ahora, ¿en qué sentido sí les importa? Les importa porque si a la economía le va mal, siempre corrés el riesgo de cambios legislativos, regulatorios. En una economía que choca, que está en crisis, siempre corrés el riesgo de que te pongan impuestos especiales, de que te cierren el comercio, de que te pongan un cepo y no puedas sacar tus dólares, de que te pongan retenciones. Para ese sector, la marcha de la economía es de segundo orden, pero es importante. De la macro a la micro. ¿Cómo conecta la macro ordenada con el crecimiento genuino?-Ahora, entre uno y otro, entre los inversores del sistema financiero y los inversores de la economía real, hay vasos comunicantes que confluyen en el mismo río, que es la economía real: el sistema financiero, los bonos también dependen de la capacidad de repago del Gobierno. Si el Gobierno no tiene ingresos genuinos de dólares, de divisas, no va a poder cumplir. No puede vivir siempre pidiendo deuda; tiene que generar su propia riqueza. ¿Estamos de acuerdo con eso?-Totalmente. -Casi estamos haciendo un recorrido por los distintos tomos de su trilogía: de macro a micro y a economía internacional, eventualmente. La oposición más dura, pero también la oposición dialoguista, encuentra un punto de crítica al Gobierno en ese aspecto: muy bien la macro ordenada, la baja de la inflación, el superávit, el ajuste, las cuentas públicas saneadas. Pero en algún momento eso tiene que llegar también a la economía real, al bolsillo de la gente, con salarios por encima de la inflación y consumo que se expanda. ¿Cómo es que una macro ordenada, que logra sostener la inflación a la baja, el superávit, impacta positivamente en lo que el presidente Milei llamó en su última cadena nacional "el crecimiento genuino"? ¿Cómo se da eso y en qué momento se puede dar en la Argentina? -Hay un indicador mensual de actividad, el EMAE, una especie de PBI mensual. El EMAE, no en tasa sino en nivel, hizo un pico en agosto de 2023; después, empieza a caer y sigue cayendo en los primeros cuatro meses de 2024, hasta abril del año pasado, lo cual es razonable porque en diciembre hubo una devaluación, una contracción en el nivel de actividad, un aumento en la tasa de inflación que redujo los ingresos reales de la persona. Por tanto se deprimió el consumo. Empieza a subir hasta febrero de este año y en febrero, el nivel de actividad se aplana. Los últimos datos de febrero, marzo, abril, mayo, muestran que el nivel de actividad está plano. Eso coincide en gran medida con el aumento en la prima de riesgo país, que a su vez coincide con temores surgidos en ese momento, cuando se empieza a negociar con el Fondo Monetario. Se temía que el acuerdo involucraría una devaluación circunstancial del peso. Hubo una mini corrida contra el peso, una suba en las tasas de interés y la economía se aplanó. Y una suba en la prima de riesgo país. ¿Qué es lo que se necesita para que el crecimiento vuelva? Para que resurja el crecimiento, se necesitauna caída en la percepción de riesgo o una baja en las tasas de interés, una menor volatilidad. ¿Qué efectos tiene eso? Y eso va a fomentar la inversión, la acumulación de capital. Con una mejor legislación laboral, eso también va a aumentar las contrataciones. Al aumentar las contrataciones y mejorar el ingreso de las familias, va a aumentar también el consumo.-Pero hoy, con las herramientas que tiene hoy el Gobierno, más allá de las reformas que puedan venir en el futuro, ¿qué puede hacer el Gobierno para potenciar ese crecimiento que quedó frenado o algo estancado?-La verdad es que si pensamos que gran parte de la volatilidad y del aumento de la prima de riesgo y del aumento de las tasas está asociado con las elecciones, hoy no hay mucho que el Gobierno pueda hacer. Inversores y percepción de riesgo. ¿Qué critican del plan económico? ¿Se viene más ajuste?-¿Pero la percepción de riesgo está asociado con las elecciones o está asociado con decisiones económicas dentro del plan? -Creo que con las dos cosas. En parte, está asociado conla apreciación cambiaria de la que hablamos, con el uso de la cantidad de dinero: los planes anti inflacionarios que usan como ancla la cantidad de dinero tienden a generar volatilidad en las tasas de interés, tienden a generar ceteris paribus, o sea, con condiciones similares, tasas más altas y crecimiento más bajo. Y eso es lo que vimos cuando el plan se movió del ancla cambiaria que teníamos hasta abril al ancla monetaria que se adopta con el nuevo programa del Fondo Monetario. Entonces, creo que tiene que ver con decisiones económicas y también con el contexto político. De acá hasta las elecciones, vamos a tener una economía medio planchada, con tasas altas, con volatilidad, con incertidumbre, con prima de riesgo país alto y con poco crecimiento.Después de las elecciones, ¿qué es lo que puede hacer el Gobierno para que resurja el crecimiento? Impulsar las reformas pendientes. Lo ideal sería que el Gobierno tuviera un voto positivo que indicara que el votante argentino está satisfecho con el sendero de reformas y con el sendero de políticas de este Gobierno, que ha generado una baja muy sustancial en la tasa de inflación. Ese voto le permitiría al Gobierno impulsar las reformas. Y creo, y en esto me parece que hay consenso también entre muchos de los economistasâ?¦ Estaba leyendo a Broda, por ejemplo, y ayer estaba escuchando a Melconian; creo que Miguel Kieguel está de acuerdo también: probablemente hace falta un esfuerzo adicional de ajuste fiscal, o sea, de aumento del superávit fiscal. En definitiva, hoy la realidad es que el primario está en 1,6 o 1,7 contando los intereses, que se capitalizan. La mayoría de los economistas estima que hay un pequeño déficit. Entonces sería ideal un esfuerzo fiscal aún mayor después de las elecciones -¿Dónde debería aplicarse ese esfuerzo fiscal? Porque ya hay reclamos de la sociedad en relación a la emergencia pediátrica, a los jubilados que perdieron 7 por ciento, a los empleados públicos y los docentes universitarios, que tienen una caída del 26 por ciento de salario real. ¿Ese ajuste debería salir, por ejemplo, de tocar el régimen de Tierra del Fuego?-Sí, debería. En la Argentina, hay tres o cuatro grandes subdivisiones del gasto público. Una son los intereses, que no se pueden tocar a menos que hagas una reestructuración de la deuda, un default. Eso está dado. Segundo, tenés el gasto social. Parte del gasto social es fraudulento. Cada vez que se hace una auditoría, aparece un gasto que no debería existir. Y otra parte del gasto social está atado al nivel de actividad. Por ejemplo, los planes sociales: es muy difícil reducirlos sin una mejora en el empleo. Por eso volvemos a la reforma laboral. Si vos hablás con empresarios, hoy dicen: "¿pero cómo pretendés que contrate gente? Si pienso que va a cambiar el régimen laboral después de las elecciones, espero. No voy a contratar gente bajo el régimen anterior porque si después lo despido, me hacen un juicio que me cuesta diez o quince o veinte salarios, o lo que sea". Para bajar el gasto social, necesitás que vuelva al crecimiento y que vuelva el crecimiento del empleo. Después, está todo el gasto tributario, todas las exenciones. La de Tierra del Fuego es una de ellas. Cuestan plata. Como ésa, hay varias más que se pueden tocar. Obviamente, todo eso exige apoyo y aprobación parlamentaria.Pero está claro que todavía queda un par de puntos del PBI, del gasto nacional que se puede reducir. Después habrá que ver si en el régimen de jubilaciones se puede hacer algo, porque ahí también hay abuso: hay cantidad de regímenes especiales de gente que se jubila a los cincuenta años sin ninguna lógica.Equipo Milei y los cuatro ex JP Morgan. ¿Se necesitan cambios en el equipo económico para la etapa del "crecimiento genuino"?-Última pregunta, Alberto. ¿Piensa que para esta segunda etapa de la presidencia de Milei, para que efectivamente la economía entre en un proceso de recuperación del crecimiento y del crecimiento genuino que prometió el Presidente, se necesitan otras habilidades en el equipo económico? En la cadena nacional hubo cuatro protagonistas, además del Presidente: estaba el ministro de Economía, Caputo; el viceministro de Economía, José Luis Daza; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y el vicepresidente del Banco, Vladimir Werning. Las redes sociales subrayaron una coincidencia en el currículum de esos cuatro hombres: su paso por los mercados, por JP Morgan. Todos hombres que habían tenido roles muy destacados en mercados emergentes o en otras áreas de JP Morgan. Éste es un equipo económico construido sobre un saber sofisticado y específico del mundo financiero y de los mercados internacionales. ¿Es el equipo necesario para poner una economía real en marcha? ¿Es el mejor equipo para tener una Argentina subida al crecimiento económico de la economía real? -Es una muy buena pregunta. Lo pondría en estos términos: el foco que puso el equipo económico en los primeros dos años fue el foco correcto. Había una situación de emergencia; el paciente estaba en la sala de emergencia y hacía falta un conocimiento muy claro del manejo de caja, de finanzas, de acceso al mercado, de limpieza de balances para emprolijar y normalizar la situación. No creo que haga falta cambiar el equipo. Sí creo que en la segunda parte del mandato de Milei, veremos si reelige después de eso, en los próximos dos años, el foco tiene que estar mucho más en las reformas de fondo, que son cosas de más largo aliento. Armar una reforma laboral lleva más tiempo, lleva más estudio. Armar una reforma impositiva lleva un esfuerzo enorme. Y lo mismo una reforma del sistema de jubilaciones. Entonces no necesariamente tiene que cambiar el equipo, pero las habilidades de ese equipo deben ser suplementadas con gente que tenga esa experiencia o con consultoría externa que traiga esa experiencia al equipo. Hay experiencia internacional de reformas impositivas, laborales o de jubilaciones. Hoy el mundo está súper conectado. El Fondo Monetario y el Banco Mundial han participado en muchas de esas reformas y una posibilidad, por ejemplo, es usarlos como consultores para que ayuden a armar las reformas.

Fuente: La Nación
17/08/2025 00:00

Quiénes son los hijos de Alberto Martín

El mundo del espectáculo está de luto tras conocerse la muerte del reconocido actor Alberto Martín, quien partió este sábado a los 81 años, tras una prolongada internación producto de una grave enfermedad que deterioró su salud en los últimos días. La noticia dejó un profundo vacío tanto en el ambiente como en sus hijos y nietos. Fue Carlos Rottemberg quien confirmó la información por medio de la cuenta de X de Multiteatro: "Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos 'históricos' del espectáculo nacional. Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia". El actor estuvo casado 47 años con Marta, quien murió en 2018, luego de una década con ELA (esclerosis lateral amiotrófica), enfermedad en la que él lo acompañó constantemente. Fruto de aquel matrimonio, Martín se convirtió en padre de tres hijos, María Marta, Juan Martín y Juan Manuel, quienes lo convirtieron en abuelo en cinco oportunidades con la llegada de Gonzalo, Valentín, Bianca, Luca y Valentina. En una entrevista con LA NACION, contó que su esposa habló sobre el duro deterioro de su mujer. "Todo ese período estuvo en mi casa y hacia el final teníamos como una especie de terapia en el living de nuestra casa, hasta la última semana que debimos internarla (...) Estuvimos 47 años juntos y creo que no te reponés nunca, pero me armé una vida sin Marta, con el permanente apoyo de mis hijos y nietos", aseguró. Sobre cómo atravesó el duelo de la muerte, comentó: "Es muy difícil. Vivo en la misma casa que compramos al año de casarnos y que fuimos reciclando. Respeto a la gente que puede armar otra vida, yo todavía no sé cómo es". Incluso, se cuestionó el tiempo que había pasado en el trabajo y no con su familia: "Con el paso de los años puedo ver que me he perdido montones de cosas porque trabajé mucho y de pronto estaba haciendo una tira, un unitario, me iba de gira los fines de semana, hacía temporada en Mar del Plata o en Carlos Paz o en Buenos Aires". Tras aquella partida, sus nietos se convirtieron en un pilar fundamental para él, del mismo modo que él lo fue para uno de sus nietos, a quien acompañó en su transición de género. En reiteradas entrevistas, el actor contó que no le fue difícil comprender lo que sucedía, al contrario, manifestó ser una persona abierta y por eso lo apoyó incondicionalmente en una decisión tan trascendental como el cambio de identidad. Alberto Martín reveló que tuvo relaciones con hombresAdemás, remarcó que lo apoya contra viento y marea, y subrayó que lo acompaña en todo el proceso, del mismo modo en que lo hacen sus padres. Asimismo, dijo que la experiencia de los años le permitió tener una visión más amplia y una comprensión distinta a la de su hija María Marta -la madre de Valentín-. Es que Alberto relató que durante su juventud mantuvo vínculos con hombres en más de una ocasión y remarcó la naturalidad con la que vivió siempre esa situación. Fue en el programa Mañanísima (Ciudad Magazine) en donde dialogó con Carmen Barbieri y habló sobre su vida personal. "La comunidad gay tuvo mucho que ver con mi carrera. He tenido grandes amigos y amores también", expresó en ese momento. Por eso, no es de extrañar que haya apoyado a su nieto en ese proceso tan importante.Lo cierto es que Alberto Martín fue por décadas una de las figuras más queridas por el público argentino, que lo convirtió en uno de sus actores preferidos gracias a sus éxitos televisivos. Con una trayectoria que abarcó teatro, cine y televisión, supo ganarse un lugar destacado en la cultura popular y con su talento logró traspasar la pantalla de televisión.

Fuente: Clarín
16/08/2025 22:00

La sentida despedida de Carmen Barbieri a Alberto Martin: "Mi corazón está roto"

La conductora expresó todo su dolor por la muerte de su colega y gran amigo."Te voy a extrañar mucho", aseguró.

Fuente: La Nación
16/08/2025 22:00

El dolor de Carmen Barbieri por la muerte de su amigo Alberto Martín: "Tengo el corazón roto"

La noticia sobre la muerte de Alberto Martín conmocionó al mundo del espectáculo, sobre todo a aquellas figuras que compartieron momentos con el reconocido actor de 81 años; y Carmen Barbieri fue una de ellas. La humorista no tardó en expresar su pesar por la partida de su gran amigo, quien atravesaba una grave enfermedad desde 2024. "Terrible... Un dolor. Pero también una paz porque estaba sufriendo tanto. Tengo el corazón roto, Guille. Un beso", se la escuchó decir en el audio que le envió al periodista Guille Barrios, quien forma parte de Con Carmen, el ciclo que conduce la capo cómica en El Nueve.Pero ese no fue el único mensaje que dejó la capocómica. Minutos más tarde, por medio de sus redes sociales, compartió una historia y una publicación con una serie de fotos juntos. "Ahora si descansa en paz mi querido @albertomartin.okð??? Te voy a extrañar mucho. Siempre en mí", escribió y lo despidió con un "chau, amigo de mi corazón".Carlos Rottemberg fue quien este sábado a través de la cuenta de X de Multiteatro confirmó la triste noticia: "Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos 'históricos' del espectáculo nacional. Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia".En 2021, Martín había sido sometido a una operación por un tumor en la base del ojo derecho, que él mismo describió con optimismo: "Había que quitarlo o quitarlo". Aquel diagnóstico fue visto por muchos con alivio, pero su estado de salud se agravó con el paso del tiempo y, principalmente, en los últimos días, en los que permaneció internado hasta su partida.Una amistad que muchos creyeron algo másLa amistad entre Alberto Martín y Carmen Barbieri siempre estuvo marcada por coqueteos públicos. Sin embargo, nunca fueron más que amigos e incluso compartieron Mañanísima, ciclo que la humorista condujo primero en Ciudad Magazine y luego en eltrece, y en el que él tenía un segmento de cocina. Alberto Martín y un intercambio subido de tono con Carmen BarbieriEn una de sus visitas del año pasado a La Noche de Mirtha (eltrece), Carmen fue consultada por su estado sentimental y entendió para qué lado iba la pregunta, la cual sorteó con naturalidad. Con la presencia en la mesa de Osvaldo Laport, Claudio Zuchovicki e Iliana Calabró, Legrand le abrió el juego a cada uno de los presentes hasta llegar a Barbieri, a quien le machacó que trabajaba mucho. "¿Por qué trabajas tanto?", expresó la Chiqui.Carmen Barbieri dio detalles de su relacion con Alberto Martin"Amo trabajar, más ahora que no tengo que criar chicos", respondió Carmen. A la espera de la repregunta de la conductora, Laport tomó la posta y cambió completamente el eje de la conversación. "¿Usted tiene pareja?", soltó el actor uruguayo, con una sonrisa pícara."Ah, mi querido Alberto Martín. Somos amigos. Es un gran comediante", lanzó sin vueltas la cómica. A lo que Mirtha acotó: "Era muy buen mozo". Ante el elogio, la exvedette, siguió: "Sigue siendo buen mozo y rompe corazones".Y cerró: "Te voy a dar la primicia a vos... pero todavía no pasó nada. Vamos al teatro juntos, cenamos, me deja en casa y me da un beso. Él vive cerca de donde estoy, creo que en Martínez y yo en Belgrano. Salimos de vez en cuando".

Fuente: La Nación
16/08/2025 21:00

A los 81 años, murió el actor Alberto Martín tras una grave enfermedad

Alberto Martín murió a los 81 años después de sobrellevar una larga y penosa enfermedad, que se agravó hasta lo irreversible en los últimos días. Tuvo que rendirse a esas complicaciones de salud y cerrar antes de lo que hubiese querido una extensa carrera actoral que siempre encontró, desde un reconocimiento permanente y un afecto sincero, el favor del público más inclinado a las expresiones más populares de las artes escénicas. Disfrutó de su apogeo en la década de 1970, cuando su rostro era uno de los más conocidos del espectáculo argentino gracias a la constancia de sus apariciones como galán principal cuando los teleteatros estaban a la cabeza de lo más visto de la programación de los canales de aire. No hacían falta instrumentos mensurables como las planillas de rating para comprobarlo. La certeza estaba en el aprecio de la gente común hacia esas estrellas de la pantalla chica, de las cuales Martín era una de las más populares sin duda alguna. Con el tiempo, cuando entendió que el momento del galán se agotaba, Martín puso en marcha una segunda vida como actor y logró mantener su vigencia reinventándose como un eficaz comediante. Era habitual verlo interpretar personajes expuestos casi siempre a enredos picarescos que casi nunca llegaban a ser procaces. Llevó en el tramo final de su vida algunos de esos juegos escénicos a su propia existencia, apareciendo con frecuencia en los medios con detalles y confesiones (a veces simpáticas y a veces incómodas) de su vida sentimental. Noticia en desarrollo

Fuente: La Nación
16/08/2025 20:00

De qué murió Alberto Martín

Este sábado 16 de agosto murió a los 81 años el actor Alberto Martín. Según trascendió, venía de una prolongada internación producto de una grave enfermedad que deterioró su salud en los últimos días. En 2021, el actor había sido sometido a una operación por un tumor en la base del ojo derecho, que él mismo describió con optimismo: "Había que quitarlo o quitarlo". Aquel diagnóstico fue visto por muchos con alivio, pero su estado de salud se agravó con el paso del tiempo.La noticia fue confirmada por Carlos Rottemberg, quien a través de la cuenta de X de Multiteatro escribió: "Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos 'históricos' del espectáculo nacional.Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia".â?«ï¸? Ante el fallecimiento del actor Alberto Martín, desde esta Casa Teatral despedimos con tristeza a uno de aquellos 'históricos' del espectáculo nacional.Vayan nuestras sentidas condolencias a toda su familia. pic.twitter.com/uTJcto032D— Multiteatro (@multiteatro) August 16, 2025Martín debutó en el cine con apenas seis años de edad en La muerte está mintiendo (1950); fue figura de la televisión en ciclos como Su comedia favorita, Gutierritos y Los hijos de López; brilló en el cine con títulos como Yo, el mejor y Brigada en acción; y en teatro protagonizó piezas emblemáticas como La jaula de las locas. En sus últimos años, participó activamente en el programa Mañanísima (Ciudad Magazine y eltrece), donde se destacó como cocinero junto a Carmen Barbieri, y forjó una dupla que despertó tanto risas como cariño del público.Noticia en desarrollo...

Fuente: Infobae
16/08/2025 08:15

Alberto Chicote explica cómo pasó de 120 kilos a solo 72: "Tantos años hecho un animal y de repente, boom"

A pesar de encontrarse en su mejor forma física hasta el momento, el chef ha tenido que enfrentarse a diagnósticos médicos con los que aún convive a día de hoy

Fuente: Página 12
15/08/2025 02:00

Ana Catalina Abad- José Carlos Perucca - Alberto Marconetto, Luis Oscar Bonfanti y Jorge Luis Duretto, Carlos Alberto Costa, Roberto Luis Cristina, Hugo Manuel Diaz, Juan Omar Durante, Nélida Noemí Moreno y José Luis Goyochea

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
14/08/2025 18:11

Quién es Carlos Alberto Treviño: de qué delitos acusan al exdirector de Pemex

Enrique Peña Nieto lo designó al frente de la petrolera al final de su sexenio

Fuente: La Nación
14/08/2025 15:00

Estefanía Pasquini contradijo a Alberto Cormillot y reveló detalles de su intimidad de pareja

Alberto Cormillot, quien sorprendió al debutar en el circo a los 86 años, volvió a generar repercusión al hablar de su vida íntima pasada la octava década de vida. El reconocido especialista aseguró que sigue sexualmente activo y causó revuelo con sus declaraciones al respecto. De todas formas, sus dichos sobre su intimidad fueron cuestionados por Estefanía Pasquini, su actual pareja, quien contradijo algunos de los datos compartidos.El nutricionista, que se prepara para celebrar un nuevo cumpleaños el próximo 31 de agosto, habló sobre su vida sexual y cómo la edad no afectó su actividad junto a su esposa, con quien tiene a Emilio, su hijo de tres años. Sobre eso, aprovechó para cuestionar los prejuicios que suelen existir sobre la sexualidad en la adultez. "Mi papá murió a los 95 y tuvo vida sexual hasta que falleció", destacó, poniendo como ejemplo que la intimidad puede mantenerse activa durante toda la vida.Respecto a la frecuencia con la que mantiene relaciones con Estefanía Pasquini, Cormillot reveló: "Más de una vez por semana, seguro. A veces dos, tres veces. No todos los días, depende del estado de ánimo y del momento. Pero sí, mucho más de una vez por semana". Además, sobre hasta qué edad se imagina teniendo sexo, aseguró: "Hasta que me dé el cuerpo, me imagino siendo como mi papá". También reflexionó sobre la sexualidad en la adultez: "Seguramente hay un porcentaje significativo de hombres (mayores de 80 años) que siguen teniendo sexo, de distintas formas. No necesitás una erección completa para tener sexo. Hay muchas maneras de estar en pareja y satisfacerse mutuamente".En esa misma línea, Cormillot destacó que su enfoque es dejar que su cuerpo marque los límites y no imponerse barreras innecesarias. En cuanto a la regularidad de su vida sexual, explicó que todavía mantiene un deseo muy similar al de antes, con apenas una leve disminución: "Depende. Pero todavía tengo deseo, casi como antes. Tal vez un 10% menos. Nada más. Lo importante es que funciona".Estefanía Pasquini rompió el silencio sobre el temaLuego de las declaraciones de su esposo, Estefanía Pasquini salió a aclarar algunos puntos sobre su vida íntima. La panelista de Cuestión de Peso (eltrece) negó que las relaciones sexuales con Cormillot se den dos o tres veces por semana, tal como él había asegurado, y sostuvo: "Mintió porque, en realidad, es cada vez que podemos". Además, contó cómo logran mantener la intimidad cuando están en casa, siempre con humor: "Le decimos al chiquito 'vamos abajo a buscar unas cosas, ya venimos'. Así que estuvo muy humilde. Él es así".A pesar de las diferencias sobre la frecuencia, Pasquini coincidió con Cormillot en que las ideas preconcebidas sobre la sexualidad en la adultez son un prejuicio instalado en la sociedad. "Yo creo que este sesgo lo tiene la gente que por ahí anda con un matrimonio que ya está viejo, acabado, que no se aguantan entre los dos y, bueno, lo que menos piensan es en tener relaciones o qué sé yo, qué les pasará", explicó para subrayar que la edad no debería ser un límite para la intimidad.Por último, la nutricionista destacó la energía que mantiene a Alberto activo y cómo esto influye en su vida sexual. Al respecto de eso, afirmó: "Yo pienso en Alberto y el otro día que dijeron que cumplía 87, yo dije 'cualquiera se mandaron' pero es porque no lo relacionoâ?¦ Obviamente que mi abuela, que más o menos tiene la edad de él, es una persona que ni imagino si tiene relaciones, porque ya sé que no". Y concluyó con una reflexión sobre la actividad de su esposo: "Pero no estamos hablando de una persona de edad, como lo que puede ser cualquiera. Si él está en un circo, ¿Cómo no va a tener relaciones?".

Fuente: Página 12
14/08/2025 02:00

Héctor Hugo Cavallo, Familia Pujadas, Miguel Hugo Vaca Narvaja, Hugo Vaisman, Víctor Alberto Voloch Leizerowicz, Daniel Oscar Zonzini Whitton

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
13/08/2025 23:23

Luis Alberto Posada está en el centro de la polémica por incómodo gesto que tuvo su hija con él: "Nunca va a ser algo normal"

La reciente fiesta de quince años de Mhelannye Posada estuvo marcada por un beso en la boca que ella le dio a su padre en agradecimiento a un obsequio que recibió

Fuente: Infobae
13/08/2025 21:28

Por qué los pequeños cambios son clave para adoptar hábitos saludables, según Alberto Cormillot

El médico y divulgador analizó en una entrevista con Infobae en Vivo las mejores estrategias para el bienestar. Además, remarcó el valor de la constancia en la alimentación y la actividad física

Fuente: Infobae
12/08/2025 15:25

Exesposa de Luis Alberto Posada habló de su polémico divorcio y la fortuna que le dejó el cantante: "Me dio lo que quiso"

Katalina Posada afirmó que ya superó su tormentosa separación del artista de música popular que afectó su salud mental, puso en riesgo su vida y fracturó la relación con sus hijos: "Él era todo para mí"

Fuente: Infobae
12/08/2025 03:46

¿Quiénes son Mario Alberto Ávila y Alexandro Rovirosa, empresarios acusados en Texas por sobornos millonarios en Pemex?

Los empresarios mexicanos son señalados como piezas clave en una red de corrupción que involucró el pago de sobornos a funcionarios de la petrolera estatal

Fuente: Infobae
11/08/2025 09:07

Exesposa de Luis Alberto Posada denunció que el cantante no le permitió asistir a los 15 de su hija: "Siento impotencia"

Entre lágrimas, Katalina Posada relató que el artista de música de despecho con el que tuvo cuatro hijos le negó estar presente en la celebración de su "pequeña" Mhelannye: "Se me privaron mis derechos"

Fuente: Infobae
10/08/2025 13:33

Sentencian ejemplar: le dan 362 años de prisión a Mario Alberto "N" en Nuevo León

Las autoridades impusieron una de las penas más altas en la entidad tras comprobar múltiples delitos sexuales y violencia familiar cometida durante siete años

Fuente: Infobae
10/08/2025 13:13

Así reaccionó Michelle Rouillard a la salida de Mario Alberto Yepes en 'Masterchef Celebrity': "Estoy feliz de quedarme"

La exreina no se quedó callada ante los comentarios de los cibernautas, que consideraron injusta la eliminación del exjugador de la selección Colombia, en una contienda contra la también actriz: "Así son las cosas acá"

Fuente: Infobae
10/08/2025 12:53

Alberto Chicote explica la depresión que tuvo por vivir en Suiza: "Las pasé putísimas"

El reconocido cocinero español ha revelado uno de los momentos más difíciles de su vida en el podcast 'Tengo un plan'

Fuente: Infobae
09/08/2025 22:40

Valentina Taguado y su despedida a Mario Alberto Yepes de 'MasterChef Celebrity' conmovió las redes sociales

La comediante y locutora expresó su cariño y admiración al exjugador, y hasta bromeó con el motivo por el que se despidió de la competencia

Fuente: Infobae
09/08/2025 17:40

La salida de Mario Alberto Yepes de 'MasterChef Celebrity' dejó divertidos memes que 'inundaron' las redes sociales

El exfutbolista generó reacciones encontradas entre los televidentes luego de que el jurado decidiera que sería el quinto famoso en despedirse de la cocina

Fuente: Perfil
08/08/2025 18:18

Leonardo Alberto: "Las tecnológicas del Nasdaq rompen récords de ganancias"

El economista y experto en finanzas analizó en Canal E el impacto del Nasdaq, la relación entre riqueza y consumo y la posible burbuja en Nvidia. Leer más

Fuente: Infobae
07/08/2025 16:29

Alberto Plaza regresa a Perú: fecha, lugar y precio de entradas para su concierto sinfónico

El cantautor chileno regresa para presentar sus grandes éxitos junto a una orquesta en vivo, en el marco de su "Tour 40 Años".

Fuente: Infobae
07/08/2025 06:26

Alberto Chicote revela cómo es la relación con sus padres: "Se sienten muy orgullosos de mí y no es porque salgo en la tele"

El famoso chef y presentador de televisión se sincera en el podcast de "Tengo un plan" y habla de la relación con sus padres

Fuente: Perfil
07/08/2025 03:00

Alberto Kornblihtt, biólogo: "Esto no es un ajuste, sino una aniquilación"

Por la pantalla de Bravo TV, el investigador cuestionó duramente la política del Gobierno de Javier Milei en materia de ciencia y tecnología. Denunció recortes, vaciamiento institucional y una ofensiva de corte ideológico desplegada contra la cultura y la producción de conocimiento. Leer más

Fuente: La Nación
06/08/2025 22:00

A los 82 años, murió el librero anticuario Alberto Casares, en cuyo local Borges se despidió de Buenos Aires en 1985

Hoy, a las 82 años, murió en la ciudad de Buenos Aires el librero anticuario Alberto Casares, fundador de la emblemática librería homónima y primer presidente de la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (Alada). Estaba internado en el Hospital Alemán. Había nacido en Montevideo el 21 de junio de 1943, aunque siempre se identificó como argentino. "Súper argentino", remarcó a este diario uno de sus amigos más cercanos. En 2003, la librería que lleva su nombre fue declarada "de valor patrimonial de Buenos Aires" por la Secretaría de Cultura del gobierno porteño. Con su esposa, Marta, tuvo ocho hijos.Banksy: "No tiene sentido portarse bien: igualmente serás castigado"Casares decía que un librero anticuario debía tener cuatro cualidades: ser bibliófilo, tener algo de bibliotecario, algo de investigador y ser un buen comerciante (para sostener el proyecto en el tiempo). "El coleccionista [de libros] sabe que no es más que un poseedor transitorio de bienes que pertenecen a todos", dijo a LA NACION. En su librería convivían libros antiguos y modernos.Entre 1966 y 1975, se desempeñó como gerente editorial de Ediciones Carlos Lohlé y, de manera independiente, editó libros y plaquettes, entre las que se destaca la única edición facsimilar de Fervor de Buenos Aires, poemario de Jorge Luis Borges. Además, dirigió la colección Memoria Argentina, de Emecé Editores, en la que reeditó obras de literatura e historia argentina que estaban agotadas. La sede actual de Alberto Casares está en Suipacha 521 y continuará al cuidado de sus hijos, dignos herederos de la profesión. "Tanto en su profesión como en su vida siempre se guió por el cariño y la generosidad", dice uno de ellos, Francisco Casares.Fundada en 1975, la librería tuvo varias locaciones. Abrió sus puertas en un local de la galería Bond Street (avenida Santa Fe 1670), donde el joven librero empezó a descubrir el fabuloso "reino" del libro antiguo, agotado y difícil de conseguir. En 1976 se trasladó a un local en Arenales 1723 en el que Jorge Luis Borges se despidió de Buenos Aires y de su amigo Adolfo Bioy Casares, el 27 de noviembre de 1985, en una exposición de sus primeras ediciones organizada por Casares. Una foto en la vidriera de la librería testimonia el adiós borgeano. Ese mismo año, Bioy Casares presentó Aventuras de un fotógrafo en La Plata. En 1986, se mudó a otro local más amplio, en Arenales 1739, donde Bioy Casares presentó los cuentos de Historias desaforadas, y en 1989 se instaló en forma definitiva en la sede de Suipacha 521. Entre 1999 y 2000, tuvo una sucursal en la Galería Alvear (avenida Alvear 1761). Intervino en la compra de la biblioteca de Bioy Casares, a quien lo unía un lejano parentesco.Con un grupo de libreros anticuarios, refundó en 2000 la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina -que había sido fundada en 1952- y fue su presidente hasta 2017."Conocí a Alberto Casares en los años 80, cuando tenía su librería en la calle Arenales al 1700, a pasos de donde vivía Bernardo Kordon -dice a LA NACION el escritor y periodista Marcelo Gioffré-. Épocas en que no existía internet y los libros raros se rastreaban a través de las librerías de viejo. En aquel local recuerdo que Bioy Casares presentó uno de sus últimos libros: había pedido que no hubiera agasajo ni champagne. Éramos unos pocos admiradores que Alberto había convocado y conservo una foto de aquel acto. Siempre que pasaba cerca de la librería, ya mudada a Suipacha, me detenía y manteníamos largas charlas; era un caballero muy refinado en el sentido clásico del término, siempre estaba él ahí atendiendo personalmente, en general vestía con corbata y saco y su barba solía estar impecable. Cuando con Juan José Sebreli hicimos un programa de televisión llamado Aguafiestas, en 2009, la primera emisión fue en su librería, que prestó generosamente. Nos había preparado una mesita muy linda con una lámpara y allí charlamos, mientras Alberto nos escuchaba desde el fondo. En los últimos aÅ?os ya era más difícil encontrarlo. Con su partida el mundo cultural de Buenos Aires pierde a uno de sus grandes personajes".El librero anticuario Lucio Aquilanti fue amigo y discípulo de Casares. "Fuimos un dúo inseparable en este mundo del libro antiguo y grandes amigos durante más de treinta años -destaca Aquilanti-. Cuando le propuse refundar Alada, la extinta Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina, me contestó: 'Si es con vos, me anoto'. 'Sin vos, ni empiezo', le respondí. Y así fue que durante veinte años nos llenamos de aventuras y de experiencias que terminaron forjando una hermosa y larga amistad. Su figura para mí es la de un noble amigo, generoso, lleno de risas y abrazos y, de alguna manera, debido al hecho de que por aquellos tiempos yo había perdido a mi padre, también librero anticuario, y a la diferencia de edad entre nosotros, es que él tuvo un lugar muy importante en mi vida. Con su partida el mundo del libro pierde un tesoro, pero nos deja una librería preciosa que continuará en manos de sus hijos, un legado enorme, una familia hermosísima y el recuerdo de un abrazo siempre abierto. Lo extrañaré siempre". View this post on Instagram A post shared by ALADA â?¢ Libros antiguos (@aladalibros)"Las palabras siempre serán pocas para decirle adiós a Alberto que tan amorosamente dedicó mucho de su tiempo para que mi camino como librera fuera más llano, más amable -despide a su amigo la librera Elena Padín Olinik, de Helena de Buenos Aires-. Su disposición permanente para la corrección de mis catálogos, su paciencia infinita y su don de gente deja una huella imborrable"."La segunda etapa de Alada le debe su existencia a Alberto, su refundador y su constante impulsor -dice el librero anticuario Víctor Aizenman, vicepresidente de la entidad-. Actuó con vocación inclaudicable por la jerarquización de nuestro métier, e hizo del libro antiguo y de su difusión entre públicos amplios el eje de su vida. Fue un apasionado borgeano, reeditó facsimilarmente Fervor de Buenos Aires y Borges se despidió de Buenos Aires en su librería. Conquistó con su conducta ética y su versación el afecto y el respeto de los coleccionistas, bibliófilos y lectores que lo frecuentaron".Por su parte, el periodista de LA NACION José Claudio Escribano lo despidió con las siguientes palabras: "Alberto era la quintaesencia de lo que uno imagina como un gran librero. Fue el mejor que conocí en su oficio y aprendí mucho en una larga amistad con el".El velatorio de Casares será esta noche a partir de las 23, en O'Higgins 2842 (Sala Impresionista). Mañana a las 14 desde allí saldrán hacia el cementerio Jardín del Pilar (Parque Memorial), donde se lo despedirá a las 15.

Fuente: Infobae
06/08/2025 06:55

Ayuso se va de vacaciones a Miami con Alberto González Amador y la familia de él

Ha volado al Estado de Florida con su pareja y otros familiares en un viaje personal. EEUU ha sido uno de los destinos favoritos de la presidenta madrileña en su agenda oficial. Él abrió allí una empresa en 2022

Fuente: Infobae
04/08/2025 06:13

Melcochita revela cómo le afectó la muerte de Alberto Fujimori y confiesa el fuerte vínculo con su familia

"Me invitó Kenji, yo era amigo de su mamá", dijo el artista criollo, quien se confesó en televisión sobre su postura política y recordó cómo empezó a apoyar a Alberto Fujimori desde los años 90. Además, criticó a quienes no asumen responsabilidad por su voto

Fuente: Página 12
04/08/2025 00:51

Eduardo Korsunsky, Miguel Alberto Rodríguez

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
03/08/2025 16:31

Alberto Iglesias, premio Master of Cinema: "No me cabe en la cabeza que me llamen maestro"

Tras una carrera consagrada, el creador vasco es homenajeado en el Atlàntida Mallorca Film Fest y afirma sentirse abrumado por el reconocimiento, al tiempo que destaca el papel esencial del arte en tiempos de crisis sociales y políticas

Fuente: Infobae
03/08/2025 15:15

El técnico español Alberto Antuña hace historia en Sudán del Sur al lograr el bronce

Bajo la dirección de Antuña, la selección femenina sudsudanesa sorprendió al continente africano, remontó ante Senegal y selló un histórico pase al premundial tras obtener la medalla en un torneo donde partía entre las últimas del ranking FIBA

Fuente: Perfil
03/08/2025 05:00

La actividad judicial se reanuda con CFK y Alberto en la mira

Leer más

Fuente: La Nación
02/08/2025 19:00

Alberto Cormillot debutó en el circo a los 86 años

Alberto Cormillot es una de las personas que demuestra que la edad no es un obstáculo y que nunca es tarde para cumplir sueños. Es que el reconocido médico debutó como artista circense a los 86 años en el Circo Servian. Todo ocurrió el pasado viernes y para sorpresa de todos los espectadores que se encontraban en la sala. La idea de esta convocatoria del doctor surgió por medio de una acción solidaria que buscaba hacer el circo para niños en espera de adopción. Es así que además de divertir a decenas de personas que compraron la entrada y lo reconocieron en el show, Cormillot le sacó una sonrisa a muchos niños que buscan un hogar en Argentina. La propuesta, según contó el mismo profesional, surgió casi de casualidad un día que llevó a su propia familia al show. Al terminar la función, fascinado por la puesta en escena de los acróbatas, decidió pasar a saludarlos y les comentó al pasar que él también realizaba acrobacias con arnés desde hace algunos años. Al día siguiente recibió el llamado del gerente del espectáculo, quien había visto videos suyos en redes sociales, con una pregunta directa: "¿Te animarías?". La respuesta fue inmediata: "Lo único que estaba esperando era que me llamaran". Desde entonces, empezó a practicar cuatro horas diarias con la ayuda de sus profesores y gente del circo para brindar un espectáculo que incluyó destrezas en el aire, baile tap y show de magia. Otro de los momentos emotivos de su puesta en escena fue que pudo realizarla con dos de sus nietas, Abril y Zoe, quienes, al igual que su abuelo, desde hace algunos años practican acrobacias. Así, la familia Cormillot unida, brindó un show que quedó en el corazón de miles de personas. El orgullo de Estefanía Pasquini, la esposa de Alberto Cormillot, al verlo cumplir su sueñoUna de las personas que estuvo en primera fila y lo alentó en esta nueva aventura de su vida fue su esposa y madre de su hijo Emilio, Estefanía Pasquini. La mujer decidió compartir un video del show de su esposo en Instagram y regalarle unas sentidas palabras: "Amor de mi vida, te felicito. Y no es una felicitación más. Es un reconocimiento desde lo más profundo. Porque te veo, te admiro y me emociona lo que sos. Porque en un mundo lleno de apariencias, vos elegís ser auténtico. No te detiene el 'qué dirán', no te condiciona el miedo, no te quejas del cansancio, de ningún dolor, ¡de nada! ¡Vos siempre listo!"."Te jugás por lo que amas, por lo que sentís, por lo que querés construir. Y lo haces con esa fuerza serena, con esa humildad que te define, sin buscar aplausos, pero despertando admiración en cada gesto. Te entregas con simpleza, pero lo que haces no es simple: es valiente, es verdadero, es profundo. Me llena el alma verte así, caminando tu camino con decisión, siendo fiel a vos mismo, confiando en tu deseo, siguiendo tu pasión. Yo voy a estar ahí, siempre, al lado tuyo. Sosteniéndote cuando lo necesites, celebrándote cada vez que florezcas", le recordó con cariño.Estefanía Pasquini felicitó a Alberto Cormillot por su debut en el circo"Amo verte libre, amo verte pleno, amo verte brillar. ¿Y como te enamoraste con esa diferencia de edad? Y como no hacerlo, tengo al hombre más increíble que conocí en el mundo. Gracias @servianelcirco por haber dejado ser tan feliz a @drcormi", cerró Pasquini sus emotivas palabras a Alberto Cormillot.

Fuente: Clarín
02/08/2025 12:00

El romántico mensaje de Estefanía Pasquini a Alberto Cormillot por su debut en el circo, a los 86 años: "El hombre más increíble"

El médico se sumó al espectáculo Servian, El Circo.Demostró su talento para la danza griega, el tap y las acrobacias aéreas.

Fuente: Perfil
01/08/2025 18:00

El "secreto" de la longevidad del Dr. Alberto Cormillot

A sus 86 años, el médico aceptó el desafío de ser acróbata y bailarín, animándose a sumarse - incluso- a funciones especiales de Servian, El Circo, en las que se lo ve disfrutando de bailar y "volar". Leer más

Fuente: Infobae
01/08/2025 13:31

El Real Oviedo cierra la cesión de Alberto del Moral al Córdoba

Alberto del Moral regresa al conjunto andaluz en calidad de préstamo tras una negociación que involucró a ambas entidades durante semanas, mientras la dirección deportiva asturiana intensifica gestiones sobre otros futbolistas del plantel

Fuente: Página 12
31/07/2025 00:51

Eugenio Alberto Bongiano, Mario Cristian Fleitas

Desde hace más de 30 años, Página/12 publica a diario los recordatorios de los desaparecidos y las desaparecidas que sus familias y amigos acercan a nuestra redacción en cada aniversario. Con el mismo compromiso que hemos asumido en todos estos años, ahora también tienen un lugar en nuestra web

Fuente: Infobae
30/07/2025 14:28

Alberto Herrera y Blanca Llandres, todos los detalles de su boda: la fecha y el histórico lugar en el que se casarán

Tras conocerse que la pareja contraerá matrimonio, la revista '¡Hola!' desvela nuevos datos sobre el que será uno de los enlaces del año

Fuente: Clarín
30/07/2025 06:00

Alberto Chab, el influencer de 97 años: "Para sentirse bien, hace falta hacer muchas cosas"

Psicoanalista de profesión, siempre tuvo una vida sana y en movimiento.Armó un grupo con mayores de 90 años y es furor en las redes sociales.

Fuente: La Nación
29/07/2025 19:18

De qué murió Alberto Julio Fernández Bodue

El domingo pasado, vecinos de José C. Paz encontraron la puerta de la casa de Alberto Julio Fernández Bodue abierta, un detalle que los alertó. Al ingresar, se encontraron con una escena trágica: el historiador de 75 años yacía sin vida en el suelo de su habitación. La noticia desató una investigación policial para esclarecer las circunstancias de su muerte. El fiscal de Malvinas Argentinas, Martín Viscovich, lidera la investigación con la colaboración de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de San Martín.¿De qué murió Alberto Julio Fernández Bodue?Fuentes judiciales confirmaron a LA NACION que la autopsia determinó que Fernández Bodue murió por asfixia. Además, presentaba una fractura de cráneo. El informe forense también reveló que el historiador sufría de una cardiopatía preexistente, lo que pudo haber acelerado el fatal desenlace.Los vecinos de Fernández Bodue, preocupados por la puerta abierta de su casa ubicada en el barrio Alfonsina Storni, ingresaron al domicilio alrededor de las 11 de la mañana del domingo. Tras tocar el timbre sin obtener respuesta, entraron y encontraron el cuerpo del historiador en el piso de la habitación, boca abajo, vestido pero con el pantalón y la ropa interior bajos.La investigaciónEl fiscal Viscovich y los detectives policiales analizan las imágenes de las cámaras de seguridad de la zona para identificar a la persona que estuvo en la casa de Fernández Bodue y olvidó la puerta abierta. La principal hipótesis es que se trató de alguien conocido por la víctima, ya que no se encontraron signos de que la puerta haya sido forzada.En principio, el móvil del robo fue descartado. Según fuentes del caso, en la casa había objetos de valor como una computadora, un televisor y dinero en efectivo. Sin embargo, la ausencia del teléfono celular del historiador es un detalle que llama la atención de los investigadores. Se sospecha que la persona que estuvo con Fernández Bodue se lo llevó para evitar que se rastreen sus últimas comunicaciones.Vecinos del barrio declararon a la policía que Fernández Bodue solía recibir hombres en su casa a diferentes horas, con quienes mantenía relaciones sexuales. Sin embargo, ninguno de ellos escuchó gritos o pedidos de auxilio la noche del sábado, cuando se estima que ocurrió el crimen.Quién era Alberto Julio Fernández BodueFernández Bodue era un reconocido historiador de José C. Paz. El municipio expresó su "profundo dolor" por el fallecimiento y destacó su labor como director del Museo Histórico José Altube. "Con gran vocación de servicio y compromiso con el desarrollo de nuestra comunidad, durante varios años, se desempeñó como director del Museo Histórico José Altube", señala el comunicado oficial.Su trayectoria en la historia local comenzó en 1997, cuando fue invitado a revisar un libro con Mario Segura Salas. Desde entonces, se dedicó a investigar y difundir la historia de su ciudad natal a través de libros, artículos, conferencias y charlas en escuelas y clubes.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: La Nación
29/07/2025 15:18

Educación: falleció Alberto J. Bueres, exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires

El profesor Alberto J. Bueres, exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), falleció este lunes a los 83 años. Con una amplia trayectoria en la docencia, la investigación, la función judicial y la gestión universitaria, Bueres ocupó cargos relevantes en diversas instituciones del ámbito jurídico y académico.Profesor titular regular de Obligaciones Civiles y Comerciales, fue durante años una figura central en la formación de estudiantes en la UBA. En esa casa de altos estudios se desempeñó como vicedecano entre 2010 y 2018, y como decano entre 2018 y 2022, cuando finalizó su mandato. En 2008 fue distinguido como Profesor Emérito por el Consejo Superior de la UBA, a propuesta del Consejo Académico de la facultad.Bueres desarrolló una intensa actividad académica tanto en el país como en el exterior. Fue profesor de Derecho Civil en las universidades de Palermo, El Salvador, Belgrano, Museo Social Argentino y San Juan Bosco de la Patagonia. También dictó clases de grado y posgrado en la Universidad de León y en la Universidad de Salamanca, España, y fue invitado como docente visitante u honorario en más de veinte universidades de Europa y América. View this post on Instagram A post shared by Franja Morada Derecho UBA (@franjaderecho)Publicó más de 350 trabajos académicos entre monografías, artículos y comentarios especializados, y fue miembro fundador del consejo editorial de revistas como Revista de Derecho Privado y Comunitario, Revista de Derecho de Daños y Revista de Derecho Comparado, editadas por Rubinzal-Culzoni. En el ámbito de la formación de posgrado, dirigió doctorados en diversas universidades, entre ellas la Universidad del Museo Social Argentino y la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES).También fue director del Instituto de Derecho de Daños del Colegio Público de Abogados de la Capital y del Departamento de Graduados y Doctorado de la Facultad de Derecho de la UBA. Integró el Consejo de Derecho Ítalo-Latinoamericano del mismo colegio, y fue evaluador de programas de doctorado y posgrado para la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Como docente investigador, estuvo categorizado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y el Ministerio de Educación.En sus últimos años como decano de la Facultad de Derecho, su gestión atravesó momentos de fuerte exposición pública, como el incidente ocurrido en junio de 2022, cuando un grupo de estudiantes impidió el ingreso del economista Ricardo López Murphy a una charla en la facultad. En aquella ocasión, Bueres, cercano al radicalismo universitario, optó por no realizar declaraciones públicas. Fue su última semana al frente de la institución: el 1° de agosto de ese año asumieron las nuevas autoridades.En el plano judicial, se desempeñó como juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil de la Capital hasta el 1° de mayo de 2004, y fue presidente del cuerpo en los años 1987 y 2000. Dictó más de 500 conferencias en el país y en el exterior y participó con ponencias en aproximadamente 300 congresos nacionales e internacionales.Recibió numerosas distinciones, entre ellas el Premio "Justicia 2002â?³ otorgado por la UCES, y el primer premio al profesor joven más distinguido de la Universidad de Belgrano, en 1974.El velatorio se llevó a cabo en el Salón del Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la UBA, entre este lunes y este martes. Luego, sus restos fueron trasladados al Cementerio de la Chacarita, donde recibió el último adiós de familiares, colegas, alumnos y discípulos. Nació el 15 de septiembre de 1941.




© 2017 - EsPrimicia.com