Ese día se reunirán en plenario varias comisiones para emitir despachos y poder llevar los temas al recinto.Buscan unificar dos iniciativas para el hospital pediátrico y seis para las casas de estudios.
El Gobierno del Chaco iniciará el martes 8 de julio el pago de los programas provinciales. Los beneficiarios podrán acceder a los fondos a través del Nuevo Banco del Chaco. Leer más
Ya sin "Gran hermano", el prime time de Telefe se reparte entre "La voz Argentina" y "Pasapalabra" versión famosos. Los dos entraron al Top Five del día. Cuánto midió el Mundial de clubes.Los más vistos de cada canal.
El billete de EEUU es vendido a $1.235 en el Banco Nación. Fuerte recuperación de las reservas, en un máximo desde enero de 2023
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de la Cruz Roja
Mega Millions es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganó el pasado viernes 27 de junio un afortunado de Virginia, que se llevó 348 millones de dólares. El pozo para martes 1° de julio es de US$50 millones, con una opción en efectivo de US$22,4 millones. Los resultados de la lotería Mega Millions del martes 1° de julioEste martes 1° de julio por la noche se lleva a cabo el sorteo de Mega Millions, donde se definen las cinco bolas blancas y la Mega Ball dorada. En caso de que un jugador acierte los seis números, se lleva el gran pozo acumulado de US$50 millones, aunque si elige cobrar la recompensa a través de un solo pago inmediato en efectivo, esa cifra desciende a US$22,4 millones.¿Cómo jugar a la lotería de Mega Millions?Cada sorteo de Mega Millions se compone de seis bolas y los jugadores deben elegir primero cinco números diferentes del 1 al 70 (las bolas blancas). También deben seleccionar un número del 1 al 25 para la Mega Ball dorada. Quien logre acertar los seis números, se vuelve el ganador indiscutible. En caso de que varias personas lo consigan, el premio se divide. ¿Cuántos premios ofrece el Mega Millions?El popular juego de lotería ofrece un total de nueve premios, incluido el pozo acumulado, los cuales puede tener múltiples ganadores. Las recompensas económicas van desde US$2 a US$1 millón, con la posibilidad de duplicar el monto con el Megaplier, que requiere una recarga de US$1 al boleto que cuesta US$2.Por otro lado, el pozo mayor empieza con una recompensa de US$20 millones y se acumula cada vez que no hay un máximo ganador.¿Cómo cobrar un premio de Mega Millions?El premio mayor de la lotería Mega Millions se puede cobrar de dos maneras. Una es a través de un pago inmediato, seguido de otros 29 anuales. Cada cobro es un 5% mayor que el anterior, para contrarrestar la inflación. La otra manera de que lo liquiden es en una sola suma, que corresponde al fondo en efectivo. Los premios se pueden reclamar entre 90 días y hasta un año después de la fecha del sorteo.Los premios mayores más importantes de Mega Millions1602 millones de dólares: otorgados el 8 de agosto de 20231537 millones de dólares: otorgados el 23 de octubre de 20181348 millones de dólares: entregados el 13 de enero de 20231337 millones de dólares: ganados el 29 de julio de 20221269 millones de dólares: el 27 de diciembre de 20241128 millones de dólares: el 26 de marzo de 20241050 millones de dólares: el 22 de enero de 2021800 millones de dólares: el 10 de septiembre de 2024656 millones de dólares: el 30 de marzo de 2012648 millones de dólares: 17 de diciembre de 2013552 millones de dólares: 4 de junio de 2024Los impuestos de la lotería en EE.UU.Los residentes o quienes compren sus tickets en ciertos estados y ganen la lotería Mega Millions no tendrán que pagar el impuesto estatal adicional, lo cual se traduce en más dinero. Estos son:WyomingWashingtonTexasTennesseeDakota del SurNew HampshireFloridaCaliforniaDelawareEn contraparte, también hay algunos estados que tienen la tasa impositiva más alta. Cinco son los "peores" para ganar. En algunos casos, el porcentaje varía de acuerdo con el pozo.Nueva York: 10,8%Maryland: 9,5%Nueva Jersey: 8%Oregon: 8%Wisconsin: 7,65%Además, hay estados en los que se gravan los impuestos de la lotería, pero en porcentajes menores que los anteriores:Dakota del Norte: 2,9%Mississippi: 3%Pensilvania: 3,7%Indiana: 3,15%
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que una nueva masa de aire polar trajo un marcado descenso de temperaturas que se extendió por todo en territorio nacional. En algunas ciudades, el organismo emitió alerta roja por frío extremo y brindó recomendaciones para la población. Consultada por LA NACION acerca de si la Argentina es el país más frío del mundo hoy, martes 1º de julio, la meteoróloga Cindy Fernández respondió de forma afirmativa, al tiempo que aclaró: "Sólo si sacamos las zonas polares".Asimismo, realizó una serie de publicaciones en su cuenta de X, donde explicó en detalle la comparación que se realiza entre regiones para llegar a dicha conclusión. "Generalmente faltan las zonas polares, el norte de Rusia, Groenlandia... en fin, las zonas del mundo que suelen ser realmente muy frías", dijo, al mostrar capturas de mapas."Argentina es el país más frío del mundo"Esto es lo que no te cuentan de estos mapas ð?§µð???ð??½ pic.twitter.com/Oz6nHl43Z1— Cindy ð??ª (@cindymfernandez) June 30, 2025En la misma línea, indicó que comparar qué país es "el más frío" entre hemisferios no tiene mucho sentido debido a que, mientras el sur vive el invierno, el norte está en pleno verano. "Es lógico que ahora seamos más fríos. Es una cuestión de estaciones", señaló."¿Querés comparar temperaturas? -preguntó Fernández- Tiene que ser entre pares: Sudamérica (8°C), Australia (16°C) y Sudáfrica (10°C)â?³, subrayó.Precisó, a la vez, cómo se debería hacer una relación correcta de las temperaturas: "Si el mapa muestra la mañana en Argentina, hay que considerar horarios. Estamos viendo nuestras mínimas frente a las temperaturas máximas de la tarde de allá. Una comparación algo tramposa".Por último, aseguró que este lunes la temperatura más baja del hemisferio sur -sin contar a la Antártida-, fue en Balmaceda, en Chile. Le siguió la localidad de Maquinchao, ubicada en Río Negro, que registró temperaturas extremas de entre -16°C y -18°C, convirtiéndose en la ciudad más fría de la Argentina.1 JUL | ð?¥¶ Esta mañana se registraron Tmín bajo cero en gran parte del país. Trelew alcanzó los -12,6â?¯°C y superó el récord histórico anual de toda la serie (1929-2025). Miráð???Maquinchao -18Trelew -12.6Esquel -12.5Puerto Madryn -11.4Puerto Deseado -10.4Cnel Suárez -10.3â?¡ï¸? pic.twitter.com/ld7MQfBULt— SMN Argentina (@SMN_Argentina) July 1, 2025Dónde hará más frío hoyLas temperaturas más bajas se registrarán en la Patagonia. Puerto Madryn tuvo una sensación térmica de -16.9 °C y una máxima de 3 °C. Asimismo, las mínimas descenderán a valores inferiores a los 15 grados bajo cero en algunas localidades. Se prevé cielo algo nublado por la mañana y el mediodía, y parcialmente nublado durante la tarde y la noche, con vientos de hasta 31 kilómetros por hora durante el mediodía, la tarde y la noche.En Chubut rige una alerta roja debido al marcado descenso de las temperaturas, que alcanzan los valores más bajos de todo el país. Según el organismo meteorológico, este nivel implica que las condiciones climáticas pueden afectar incluso a personas saludables.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se esperan temperaturas máximas de 10 °C y mínimas en torno a los 0 °C. El cielo estará despejado durante la mañana y el mediodía, nublado por la tarde y la noche.Recomendaciones para el frío extremoLa recomendación general es estar atentos a las alertas emitidas por el SMN y a las recomendaciones emitidas por las autoridades locales. De esta forma, se podrá estar preparado para afrontar el evento extremo.Ante un día de frío extremo, el Ministerio de Salud de la Nación recomendó evitar la exposición por tiempo prolongado en exteriores. "Se debe generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades) y tomar mucho líquido", destacó.A la vez, afirmó que, ante un síntoma, no hay que automedicarse y se debe consultar a un médico o dirigirse al centro de salud más cercano. "En caso de tener medicación recetada se deberá mantener el plan de acción actualizado", recordó.Finalmente, consideró que es recomendable evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio y en lo posible no fumar en ambientes cerrados.
Como todos los días, la tradicional lotería colombiana anunció la combinación ganadora del primer sorteo del día
Seguí en vivo la cotización del euro oficial y blue. Cuál es el valor en el mercado de la divisa europea hoy, 1 de julio de 2025. Leer más
Seguí en vivo el movimiento del mercado de la divisa brasileña hoy, 1 de julio de 2025. Leer más
Conocé como cerraron los valores de la divisa norteamericana hoy, 1 de julio del 2025. Leer más
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 1° de julio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 1° de julio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 1° de julioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 1° de julio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%
El presidente Petro viajó a Ecuador para asistir a la posesión de su homólogo, Daniel Noboa, pero la prensa de ese país señala que el mandatario colombiano supuestamente se reunió con alias Fito
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un ranking sobre las ciudades más frías. La que registró la temperatura más baja llegó a -16 grados y destacaron zonas del sur.
Este martes 1º de julio de 2025, el precio del dólar en México es de $18,8332, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano es impactado por el retroceso de la moneda de Estados Unidos.Dólar hoy 1º de julio de 2025 en MéxicoSegún Bloomberg Línea, el peso mexicano inicia la jornada de este martes con una tendencia a la apreciación frente al dólar, "tras la mayor caída de la divisa estadounidense en cinco décadas". El tipo de cambio cotiza en $18,66 en el mercado spot, lo que representa una apreciación de 0,40% respecto al cierre del lunes.El sitio añade que el Índice Dólar (DXY), un indicador ponderado que mide el valor de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas, cotiza en 96,619 puntos, lo que representa una baja de 0,26% respecto al cierre previo. "Ayer, el índice del dólar se desplomó 10,8% y marcando su mayor caída semestral desde 1973, en medio de la incertidumbre arancelaria y las presiones del gobierno del presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal (Fed), el banco central estadounidense, para recortar las tasas de interés", advierten.Esta mañana, 10 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg presentan avances frente al dólar; el peso mexicano se ubica en el cuarto lugar.Cómo está el dólar en México este martes 1º de julio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 1º de julio, de la siguiente manera:Afirme: compra $17,90 / venta $19,50Banco Azteca: compra $17,55 / venta $19,44Banco de México, FIX del lunes: $18,8332Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del lunes: compra $18,888 / venta $18,894Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $18,894Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $18,743Bank of America: Compra $17,6991 / Venta: $19,7628BBVA Bancomer: Compra $17,89 / Venta $19,03Citibanamex: Compra $18,17 / Venta $19,22Grupo Financiero Multiva: $18,77Monex: Compra $17,74 / Venta $19,60SAT, Servicio de Administración Tributaria: $18,8332Ve por más: Compra $18,0638 / Venta $19,2788¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del lunes 30 de junio?De acuerdo con un reporte de Monex, el peso avanzó en la sesión del lunes 30 de junio y cerró con una cotización de $18,75, lo que muestra una apreciación de 0,38% respecto al cierre previo. El DXY extendió su retroceso y finalizó la jornada con una depreciación de -0,61% respecto al cierre anterior. "El peso fue impulsado por la debilidad del dólar, considerando las discusiones en el Senado sobre la posible aprobación del paquete fiscal de Trump", señala la firma.Peso mexicano en la apertura del martes 1º de julioEn la apertura de este martes 1º de julio de 2025, Monex señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $18,68, lo que implica una apreciación de 0,37% respecto al cierre previo, un avance semanal de 1,77% y una ganancia de 3,70% con relación al mes anterior.El informe agrega que hoy el peso mexicano "es favorecido significativamente por el retroceso del dólar, mientras los inversores esperan más información sobre el ciclo de política monetaria de la Fed en la reunión de banqueros centrales en Portugal, así como el primer dato de empleo en Estados Unidos".
El invierno golpea con fuerza y Argentina se prepara para una jornada gélida. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advierte sobre una ola de frío extremo que se extiende por gran parte del territorio nacional. La situación exige precaución, ya que las bajas temperaturas pronosticadas representan un riesgo para la salud de la población.¿Dónde hará más frío este martes 1 de julio?Las temperaturas más bajas se registrarán en la Patagonia. Puerto Madryn experimentó una sensación térmica de -16.9 °C. La temperatura máxima será de 3 °C y las mínimas descenderán a valores inferiores a los 15 grados bajo cero en algunas localidades. Se anticipa cielo algo nublado por la mañana y el mediodía, y parcialmente nublado durante la tarde y la noche, con vientos de hasta 31 kilómetros por hora durante el mediodía, la tarde y la noche.En Chubut rige una alerta roja debido al marcado descenso de las temperaturas, que alcanzan los valores más bajos del país. Este nivel implica que las condiciones climáticas pueden afectar incluso a personas saludables.¿Qué significa la alerta naranja por frío extremo?El SMN emitió una alerta naranja por frío extremo para el este de Santa Cruz, el oeste de Río Negro, Neuquén, el sur de Mendoza, el oeste y norte de La Pampa, el sur de San Luis, una zona de Córdoba y áreas específicas de la provincia de Buenos Aires. Esta alerta implica un riesgo importante para la salud, especialmente para bebés, niños pequeños, personas mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.¿Cómo estará el clima en el AMBA?En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se esperan temperaturas máximas de 10â?¯°C y mínimas en torno a los 0â?¯°C. El cielo estará despejado durante la mañana y el mediodía, algo nublado por la tarde y ligeramente nublado por la noche.¿Qué se espera en el resto del país?En el resto del país, se esperan las siguientes condiciones: en el centro y la región pampeana, la máxima será de 12 °C y la mínima de -1 °C, con cielo parcialmente nublado por la mañana y el mediodía, y algo nublado por la tarde y la noche. En la región de Cuyo, la máxima alcanzará los 11â?¯°C y la mínima 1â?¯°C, con cielo parcialmente nublado por la mañana, algo nublado al mediodía, despejado por la tarde y nuevamente parcialmente nublado por la noche. El norte del país tendrá una máxima de 12â?¯°C y una mínima de -2â?¯°C, con neblina por la mañana, cielo parcialmente nublado al mediodía y algo nublado por la tarde y la noche. ¿Qué precauciones debo tomar ante el frío extremo?Ante las bajas temperaturas, el SMN recomienda:Tomar abundante cantidad de líquido caliente.Reforzar las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.Ventilar los ambientes del hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usar ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenerse informado por las autoridades.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 1° de julio, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor hoy, martes 1° de julioA través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 18 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los nueve seis se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a 25 kilómetros de la localidad de Los Banos, California, con 3,5 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en Estados Unidos, incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:Ubicación: 41 kilómetros al norte de Hatillo, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 1 de julio a las 08.12 UTC (4.12 en San Juan).Ubicación: 29 kilómetros al oeste de Petrolia, California. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 1 de julio a las 07.12 UTC (0.12 en California).Ubicación: 3 kilómetros al sur de Round Valley, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 1 de julio a las 06.48 UTC (23.48 del 30 de junio en California).Ubicación: 5 kilómetros al noreste de Fairview, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 1 de julio a las 05.55 UTC (22.55 del 30 de junio en California).Ubicación: 127 kilómetros al noroeste de Yakutat, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 02.51 UTC (17.51 del 30 de junio en Anchorage).Ubicación: 15 kilómetros al oeste de Puako, Hawaii. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 1 de julio a las 02.31 UTC (16.31 del 30 de junio en Honolulu).Ubicación: 25 kilómetros al oeste de Los Banos, California. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 1 de julio a las 01.37 UTC (18.37 del 30 de junio en California).Ubicación: 43 kilómetros al suroeste de Pole Ojea, Puerto Rico. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 30 de junio a las 21.54 UTC (17.54 en San Juan).Ubicación: 54 kilómetros al norte de Breñas, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 30 de junio a las 20.21 UTC (16.21 en San Juan).Ubicación: 55 kilómetros al sur de Whites City, Nuevo México. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de junio a las 18.28 UTC (12.28 en Santa Fe).Ubicación: 207 kilómetros al sureste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 30 de junio a las 18.16 UTC (9.16 en Anchorage).Ubicación: 23 kilómetros al noreste de Point Possession, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 30 de junio a las 16.07 UTC (7.07 en Anchorage).Ubicación: 29 kilómetros al noreste de Willow Creek, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 30 de junio a las 13.55 UTC (6.55 en California).Ubicación: 53 kilómetros al suroeste de Sand Point, Alaska. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 30 de junio a las 12.57 UTC (3.57 en Anchorage).Terremoto en EE.UU.: ¿Qué hacer antes, durante y después?No hay manera de predecir la llegada de un temblor, pero sí existen algunas formas de estar prevenidos, especialmente si se vive en zonas altamente sísmicas o áreas densamente pobladas.Antes de un sismo es importante:Preparar un plan de evacuación pronta y segura.Tener un botiquín básico con desinfectantes, pastillas para el dolor e inflamación, banditas, gasas, agua oxigenada, alguna manta, vendas y un silbato.Una caja o bolsa resistente al agua con los documentos más importantes de identificación.Durante un terremoto:Si se escucha la alerta sísmica, se deben seguir las instrucciones de las brigadas de seguridad y evacuar el inmueble.Si no se puede evacuar el edificio por estar más allá del tercer nivel, entonces las personas deben conocer y ubicar las zonas seguras designadas para protegerse ante la llegada de un terremoto.Tanto al interior como exterior de estructuras, evitar acercarse a las ventanas, escaleras, ascensores y objetos que puedan caerse con el movimiento.Ante todo, mantener la calma.Cuando pase el temblor:Después de que el movimiento telúrico haya pasado, es importante seguir las instrucciones de las autoridades y brigadas, quienes deberán revisar si hubo daños estructurales en los edificios y desarrollos grandes, para luego confirmar si las personas pueden volver a entrar.Asegurarse de que todos los miembros de la familia se encuentren bien, física y emocionalmente. Los expertos recomiendan evitar las llamadas telefónicas para dejar las líneas libres para reportes de emergencia, en cambio, se pueden usar vías alternativas como mensajes de texto.
Desde lluvias torrenciales en la región del Atlántico Medio hasta condiciones extremas de calor en el oeste de Estados Unidos, este martes 1° de julio se anticipa una jornada de contrastes climáticos. La amenaza de tormentas eléctricas severas, crecidas repentinas y condiciones peligrosas en áreas urbanas y rurales motivó alertas específicas por parte del Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) y el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés).Tormentas severas en el Atlántico MedioUna de las zonas más afectadas por la inestabilidad atmosférica será el Atlántico Medio, donde se pronostica el desarrollo de tormentas severas a lo largo del día. Estas condiciones estarán impulsadas por un frente frío que avanzará desde los Grandes Lagos y el valle del Ohio hacia la costa este.Según el Centro de Predicción de Tormentas, se emitió un aviso de riesgo leve por tormentas eléctricas severas para esta región. Estas podrían alcanzar niveles peligrosos, con rachas intensas de viento, descargas eléctricas frecuentes y, en menor medida, granizo o tornados aislados.Las áreas bajo amenaza incluirán partes del sur de Pensilvania y el norte de Virginia, donde se espera que la actividad convectiva aumente hacia la media tarde. Las condiciones atmosféricas, con humedad elevada y un moderado flujo de viento en niveles medios, favorecerán el desarrollo de líneas de tormentas organizadas. Las células podrían desplazarse hacia la costa del Atlántico durante la noche.Riesgo de lluvias excesivas y crecidas repentinasEl NWS declaró un riesgo moderado de lluvias excesivas en partes del Atlántico Medio, lo que podría derivar en inundaciones súbitas. Las lluvias más intensas impactarán áreas que incluyen sectores montañosos de los Apalaches centrales y meridionales, donde ya existe saturación del suelo.En estas zonas podrían activarse flujos de escombros, especialmente en áreas cercanas a terrenos recientemente afectados por incendios forestales. Asimismo, ríos de menor caudal y cursos de agua secundarios podrían salirse de su cauce, lo que afectará incluso a afluentes más grandes en su trayectoria descendente.Se estima que varias corrientes y zonas bajas urbanas se verán comprometidas. La situación requerirá atención especial en:Zonas montañosas de Virginia Occidental y el oeste de Carolina del Norte.Sectores urbanos con drenaje insuficiente.Comunidades cercanas a arroyos o cursos fluviales menores.Lluvias fuertes en el sur de Texas y las Llanuras del SurMientras el frente avanza hacia el este, otras regiones también enfrentarán condiciones climáticas adversas. En el sur de Texas y la costa oeste del golfo, se prevé que la humedad tropical proveniente del Golfo de México alimente tormentas localmente intensas.El NWS emitió un riesgo leve por precipitaciones excesivas en estas áreas. Las tormentas, impulsadas por energía en niveles altos de la atmósfera, descargarán lluvias que podrían provocar inundaciones focalizadas, sobre todo en:Zonas urbanas de San Antonio y Corpus Christi.Caminos rurales y rutas secundarias en áreas de escasa altitud.Arroyos que atraviesan áreas con alta impermeabilidad del suelo.Asimismo, condiciones similares afectarán las Llanuras del Sur, particularmente regiones del este de Nuevo México y el oeste de Texas. En este sector, la combinación de humedad, calor y dinámica atmosférica propiciará tormentas dispersas que podrían generar anegamientos, aunque de carácter localizado.Condiciones extremas de calor en el oeste en EE.UU.En el otro extremo del mapa, la atención se centrará en el calor extremo que azotará varias regiones del oeste estadounidense. Una cresta de alta presión en niveles altos sobre el noroeste del Pacífico mantendrá temperaturas muy elevadas, lo que motivó alertas por temperaturas excesivas en estados como Washington, Oregon e Idaho.En sectores del suroeste, que incluyen partes de Arizona, Nevada y California, se mantendrán advertencias por calor extremo durante toda la jornada. Se prevén marcas térmicas que superarán los 105 °F (40,5 °C), lo que podría representar un peligro para la salud, especialmente en personas mayores, niños y trabajadores al aire libre.Entre las ciudades más afectadas figuran:Phoenix, con temperaturas que podrían superar los 110 °F (43,3 °C)Las Vegas, con máximas cercanas a los 108 °F (42,2 °C)Sacramento, donde se esperan alrededor de 103 °F (39,4 °C)Vigilancia en el Atlántico: posibilidad de desarrollo tropical hacia el fin de semanaEl Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), con sede en Miami, advirtió este martes sobre una posible evolución ciclónica en aguas cercanas al sureste de Estados Unidos, aunque la probabilidad inmediata de formación resulta baja. Una línea frontal que se desplazará hacia el sureste se debilitará progresivamente entre el jueves y el viernes. A partir de este hecho, se podría formar una zona de baja presión sobre el océano Atlántico, en cercanías de Florida o sobre el este del golfo de México.Las proyecciones iniciales del organismo indican lo siguiente:Probabilidad de formación en las próximas 48 horas: baja, cercana al 0%Probabilidad de formación en los próximos siete días: baja, en torno al 30%El sistema, en caso de consolidarse, podría mantenerse casi estacionario durante varios días, lo que aumentaría su interacción con aguas cálidas del golfo y zonas adyacentes, un factor clave para su evolución.
El precio del dólar oficial y de los dólares financieros. En directo, todas las modificaciones de la jornada cambiaria.
Informes de oenegés de defensa de los derechos humanos afirmaron que las autoridades persas practicaron cientos de arrestos y decenas de ejecuciones después de la guerra de doce días contra Israel.Reportaron detenciones de activistas y miembros de minorías en la calle o en sus casas, la aceleración de algunas ejecuciones y traslados de presos a ubicaciones secretas. Iran Human Rights, una organización con sede en Noruega, indicó que seis personas han sido ahorcadas por acusaciones de espiar para Israel desde el inicio del conflicto el 13 de junio.El mandatario norteamericano levantó la mayoría de las sanciones de Estados Unidos contra Siria con el objetivo de reintegrar a ese país devastado por la guerra en la economía global.Lo hizo en respuesta a peticiones de Arabia Saudita y Turquía después de que el excombatiente islamista Ahmed al Sharaa pusiera fin a medio siglo de gobierno de la familia Al Asad.Donald Trump recibirá el próximo lunes 7 de julio al premier israelí en momentos en que el norteamericano intensifica su presión sobre su homólogo hebreo para negociar un alto el fuego, un acuerdo para la liberación de rehenes, y poner fin a la guerra en Gaza.El viaje de Netanyahu se produce después de que el ministro israelí de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, visitara Washington esta semana para dialogar con altos funcionarios del gobierno estadounidense sobre un alto el fuego en Gaza e Irán.
Este martes 1 de julio el dólar oficial en el Banco Nación se vende a 1.215 pesos y cotiza a 1.165 pesos para la compra. Leer más
Mirá la cotización para la compra y venta del euro oficial y del euro blue.Todas las variaciones, minuto a minuto.
Conocé la variación del real para la compra y venta, minuto a minuto.La cotización de la divisa de Brasil en el mercado formal y en el paralelo.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar MEP hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar ahorro hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar CCL hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar tarjeta hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
7.22 | ¿Qué es el "estrés económico", que afecta a casi la mitad de los hogares argentinos?Se trata de una sensación de retroceso en la calidad de vida que se extiende en el tiempo y atraviesa distintas gestiones. Un informe del el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA (Odsa-UCA) muestra que la autopercepción de empeoramiento en las condiciones materiales de vida entre las familias argentinas entre 2022 y 2024. Se trata de un índice que acompañó (y por momentos fue incluso más alta) el incremento en los índices de pobreza e indigencia. De acuerdo con la UCA, a fines de 2024 â??últimos datos disponiblesâ?? casi la mitad de los hogares argentinos (47%) estuvo incluido en el grupo de aquellos afectados por el estrés económico, puesto que no pudieron ahorrar y sintieron que "no llegan a fin de mes".Cada vez más argentinos sufren "estrés económico"7.00 | A cuánto cerró el dólar oficial ayerLa divisa minorista promedió este lunes a $1173 para la compra y a $1217,87 para la venta. En el Banco Nación, el dólar oficial se vendió a $1215, el mismo valor en que cerró el blue.
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar blue hoy.La brecha con el dólar oficial.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que se registrará una ola de frío extremo para este martes 1 de julio que alcanza a casi todo el país. Además, advirtió que los niveles de temperaturas que afectarán a algunos distritos pueden llegar a tener "efecto alto a extremo en la salud".Según detalló el organismo nacional, en Chubut las temperaturas llegarán a lo que está determinado como nivel rojo, lo que indica que estas condiciones pueden llegar a afectar a cualquier persona, incluso a las saludables. En tanto, Santa Cruz, el oeste de Chubut, el oeste de Río Negro, Neuquén, el sur de Mendoza, el oeste y norte de La Pampa, el sur de San Luis, una zona de Córdoba y zonas puntuales de la provincia de Buenos Aires se encuentran bajo nivel naranja de frío extremo, según lo indicado por el SMN.El resto de las provincias, a excepción de Tierra del Fuego, están alcanzadas por temperaturas que están clasificadas por el organismo como de nivel amarillo, lo que implica que pueden generar efectos mayormente en los grupos de riesgo, como niños, mayores de 65 años y personas con enfermedades crónicas.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se esperan temperaturas máximas de 10°C y mínimas de 0°C. El cielo estará despejado durante la mañana y el mediodía, algo nublado por la tarde y ligeramente nublado por la noche.En el centro del país y la región pampeana se prevé una máxima de 12°C y una mínima de -1°C, con cielo parcialmente nublado por la mañana y el mediodía, y algo nublado por la tarde y la noche.En la región de Cuyo, la jornada se presentará con una máxima de 11°C y una mínima de 1°C. El cielo estará parcialmente nublado por la mañana, algo nublado al mediodía, despejado por la tarde y nuevamente parcialmente nublado por la noche.En el norte del país se espera una máxima de 12°C y una mínima de -2°C. Habrá neblina por la mañana, cielo parcialmente nublado al mediodía y algo nublado por la tarde y la noche.Finalmente, en la Patagonia, la temperatura máxima será de 3°C y la mínima de -5°C. Se anticipa cielo algo nublado por la mañana y el mediodía, y parcialmente nublado durante la tarde y la noche. Además, se prevén vientos de hasta 31 kilómetros por hora durante el mediodía, la tarde y la noche.Recomendaciones por frío extremo:Tomá abundante cantidad de líquido caliente.Reforzá las normas de higiene para evitar el contagio de enfermedades como la gripe.Ventilá los ambientes de tu hogar para evitar la inhalación de monóxido de carbono.Usá ropa adecuada para bajas temperaturas.Mantenete informado por las autoridades.
El centro está construido sobre una antigua pista aérea abandonada y se encuentra rodeado de pantanos, manglares y ríos en una zona remota del Parque Nacional de los Everglades
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa que la jornada se presentará con un cielo despejado y vientos que llegarán desde el oeste, a una velocidad de entre 2 y 11 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 23. Leer más
La restricción vehicular en Villavicencio cambia todos los días y depende del tipo de automóvil que se tiene, así como último número de la placa
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El pronóstico extendido durante la jornada.¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Cartagena
Esto le interesa si va a manejar en la Medellin hoy martes
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -5 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -3 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 0 y 9.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -2 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -2 y 9.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 0 y 9.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -3 y 8.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -2 y 9.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre -5 y 7.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
El SMN anticipa para este martes temperaturas entre 0 y 10.El pronóstico extendido durante la jornada. ¿Cómo estará el cielo? ¿Cuál es la probabilidad de lluvias?
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Cali este martes
La ATU anunció que desde las 7 a. m. se modificarán los recorridos de varias unidades de transporte por un desfile escolar en la avenida Brasil. Se recomienda a los usuarios planificar sus traslados.
Qué significa este aspecto de la luminaria y el planeta de los sueños.Cómo te afectará hoy. Cómo estará el resto del cielo.
Conocé qué dice el horóscopo hoy para los signos del zodiaco en este día de la semana.
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 1° de julio de 2025.FÚTBOLMundial de Clubes16 Real Madrid vs. Juventus, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD), DAZN y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)22 Borussia Dortmund vs. Monterrey, por los octavos de final. Dsports (610/1610 HD) y DAZNTENISWimbledon7 La primera rueda, desde el All England, con Alex de Miñaur vs. Roberto Carballés, Jannik Sinner vs. Luca Nardi, Mariano Navone vs. Denis Shapovalov, Francisco Comesaña vs. Corentin Moutet, Sebastián Báez vs. Jack Draper, Camilo Ugo Carabelli vs. Marcos Giron, y Tomás Etcheverry vs. Jack Pinnington Jones. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD), ESPN 3 (CV 104 HD - DTV 1623 HD) y Disney+ BÁSQUETBOLMundial Sub 19 de Suiza6.30 Argentina vs. Mali. Dsports2 (612/1612 HD)La final de la Liga Nacional22.10 Boca vs. Instituto. Juego 1. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HDFIBA Americup femenina15.10 Argentina vs. El Salvador. DSports 2 (612/1612 HD)
Ante la alerta meteorológica emitida por el Servicio Meteorológica Nacional, también otras provincias decidieron no computar inasistencias.
Conozca si su coche puede circular por la capital del país, según las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular
Los alemanes y los mexicanos disputan el último encuentro de los octavos de final del certamen.Cómo llegan ambos equipos al partido y las probables formaciones.
El Merengue y la Vecchia Signora se encuentran en Miami por los octavos de final.Cómo llegan ambos equipos al partido y las probables formaciones.
Esquel fue el punto más gélido del país esta mañana y hubo temperaturas negativas en 15 provincias, según el SMN.Cuáles fueron las ciudades más frías, el pronóstico del tiempo y cómo sigue el clima en Buenos Aires.
El 1 de julio entra en vigor una bonificación fiscal que aumenta del 25 % al 50 % en las operaciones entre hermanos, tíos, sobrinos, bisabuelos y bisnietos
Como cada martes, aquí están los resultados de la Lotería de Cundinamarca
Mega Millions es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganó el pasado viernes 18 de abril, un afortunado de Ohio, que se llevó 112 millones de dólares. El pozo para martes 24 de junio fue de US$326 millones, con una opción en efectivo de US$145,7 millones.Los resultados de la lotería Mega Millions del martes 24 de junioEste martes 24 de junio por la noche se lleva a cabo el sorteo de Mega Millions, donde se definen las cinco bolas blancas y la Mega Ball dorada.En caso de que un jugador acierte los seis números, se lleva el gran pozo acumulado de US$326 millones, aunque si elige cobrar la recompensa a través de un solo pago inmediato en efectivo, esa cifra desciende a US$145,7 millones.¿Cómo jugar a la lotería de Mega Millions?Cada sorteo de Mega Millions se compone de seis bolas y los jugadores deben elegir primero cinco números diferentes del 1 al 70 (las bolas blancas). También deben seleccionar un número del 1 al 25 para la Mega Ball dorada. Quien logre acertar los seis números, se vuelve el ganador indiscutible. En caso de que varias personas lo consigan, el premio se divide. ¿Cuántos premios ofrece el Mega Millions?El popular juego de lotería ofrece un total de nueve premios, incluido el pozo acumulado, los cuales puede tener múltiples ganadores. Las recompensas económicas van desde US$2 a US$1 millón, con la posibilidad de duplicar el monto con el Megaplier, que requiere una recarga de US$1 al boleto que cuesta US$2.Por otro lado, el pozo mayor empieza con una recompensa de US$20 millones y se acumula cada vez que no hay un máximo ganador.¿Cómo cobrar un premio de Mega Millions?El premio mayor de la lotería Mega Millions se puede cobrar de dos maneras. Una es a través de un pago inmediato, seguido de otros 29 anuales. Cada cobro es un 5% mayor que el anterior, para contrarrestar la inflación. La otra manera de que lo liquiden es en una sola suma, que corresponde al fondo en efectivo. Los premios se pueden reclamar entre 90 días y hasta un año después de la fecha del sorteo.Los premios mayores más importantes de Mega Millions1602 millones de dólares: otorgados el 8 de agosto de 20231537 millones de dólares: otorgados el 23 de octubre de 20181348 millones de dólares: entregados el 13 de enero de 20231337 millones de dólares: ganados el 29 de julio de 20221269 millones de dólares: el 27 de diciembre de 20241128 millones de dólares: el 26 de marzo de 20241050 millones de dólares: el 22 de enero de 2021800 millones de dólares: el 10 de septiembre de 2024656 millones de dólares: el 30 de marzo de 2012648 millones de dólares: 17 de diciembre de 2013552 millones de dólares: 4 de junio de 2024Los impuestos de la lotería en EE.UU.Los residentes o quienes compren sus tickets en ciertos estados y ganen la lotería Mega Millions no tendrán que pagar el impuesto estatal adicional, lo cual se traduce en más dinero. Estos son:WyomingWashingtonTexasTennesseeDakota del SurNew HampshireFloridaCaliforniaDelawareEn contraparte, también hay algunos estados que tienen la tasa impositiva más alta. Cinco son los "peores" para ganar. En algunos casos, el porcentaje varía de acuerdo con el pozo.Nueva York: 10,8%Maryland: 9,5%Nueva Jersey: 8%Oregon: 8%Wisconsin: 7,65%Además, hay estados en los que se gravan los impuestos de la lotería, pero en porcentajes menores que los anteriores:Dakota del Norte: 2,9%Mississippi: 3%Pensilvania: 3,7%Indiana: 3,15%
Protección Civil pidió a los capitalinos seguir las recomendaciones y tomar en cuenta los peligros asociados
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del premio de las 14:30 horas
La atención internacional sigue posada en Medio Oriente. Tras jornadas de intensa actividad bélica y diplomática, Israel e Irán, junto con la mediación de Estados Unidos, definen los pasos a seguir en un posible escenario de tregua. Los anuncios recientes desde Washington, Teherán y Jerusalén impactan directamente en un plano de fragilidad.¿Qué sucedió hoy con el alto al fuego entre Israel e Irán?Este martes, Israel declaró la aceptación de un alto el fuego con Irán, impulsada por el presidente estadounidense, Donald Trump. El gobierno israelí comunicó oficialmente la decisión y aseguró que logró todos sus objetivos en la guerra, incluida la eliminación de la amenaza nuclear y balística iraní. Esta información se difundió horas después de la entrada en vigor de la tregua, anunciada por Trump en su red Truth Social. Según Israel, la medida se fundamenta en la neutralización de "la amenaza existencial inmediata". El mandatario norteamericano aseguró el lunes por la noche que ambos países acordaron un "alto el fuego total y completo". El acuerdo establecía una activación por fases desde las 04.00 GMT del martes. Primero cesarían las operaciones iraníes, seguido 12 horas después por el fin de las acciones israelíes.Donald Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán: "La guerra se considerará terminada"Acusaciones cruzadas sobre el respeto a la treguaHoras antes del cese de hostilidades, Irán lanzó misiles sobre territorio israelí. Estos activaron alertas antiaéreas en Tel Aviv y el sur y norte del país. El Magen David Adom, servicio de emergencia israelí, informó que un proyectil impactó un edificio residencial y causó la muerte de cuatro personas. Israel también habría bombardeado zonas del norte iraní, con un saldo de al menos nueve víctimas fatales.Poco después del inicio del alto el fuego, el ejército israelí detectó otro ataque iraní, según la agencia AP. En el norte de Israel sonaron sirenas y se oyeron explosiones. Las defensas aéreas israelíes actuaron. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, ordenó al Ejército "responder con fuerza".Cuáles eran los objetivos de Israel y cuál es su postura actualLas autoridades israelíes afirmaron que buscaban impedir que Irán obtuviera armamento nuclear, objetivo que Teherán niega. El gobierno israelí agradeció a Trump y a Estados Unidos su rol, que incluyó ataques contra instalaciones nucleares iraníes el domingo pasado.El jefe de Estado Mayor de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), teniente general Eyal Zamir, declaró: "Finalizamos un capítulo importante, pero la campaña contra Irán no terminó. Estamos entrando en una nueva fase... Hemos retrasado por años el programa nuclear iraní, al igual que su programa de misiles". Zamir añadió que "el foco retorna a Gaza, para traer a los rehenes de vuelta a casa y terminar con el régimen de Hamas", según Times of Israel.La posición de Irán frente al alto el fuegoEl presidente iraní, Masoud Pezeshkian, aseguró su intención de "respetar el alto el fuego (...) si Israel no viola la tregua". En una conversación con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, Pezeshkian recordó que Israel "atacó a Irán" durante "negociaciones indirectas que tenían lugar con Estados Unidos". El acuerdo generó indignación entre sectores fundamentalistas iraníes. El diputado Hamid Rasai cuestionó la autoridad de funcionarios para acordar la paz, una prerrogativa del líder supremo Ali Khamenei. "No a la guerra impuesta, no a la paz impuesta", recordó Rasai, citando a Khamenei.El impacto de las acciones estadounidenses en el programa nuclear iraníTras días de enfrentamientos, Trump ordenó el bombardeo de tres instalaciones iraníes: la planta de enriquecimiento de uranio en Fordo y las instalaciones de Isfahán y Natanz. El Pentágono calificó estos ataques como "devastadores" para el programa nuclear iraní.El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) indicó que aún no puede confirmar el impacto de los bombardeos y solicitó acceso a las instalaciones. Algunos especialistas sostienen que el material más sensible fue retirado posiblemente antes. Teherán asegura que conserva reservas de uranio enriquecido.En respuesta a los bombardeos estadounidenses, Irán atacó con misiles la base militar de Al Udeid en Catar. El Consejo de Seguridad Nacional de Irán informó el disparo de seis misiles. Qatar afirmó la intercepción de todos los proyectiles.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Seguí en vivo la cotización del euro oficial y Blue. Cuál es el valor en el mercado de la divisa europea hoy, 24 de junio de 2025. Leer más
Seguí en vivo la cotización del dólar oficial, MEP, CCL, Cripto y Blue. Cuál es el valor en el mercado de la divisa norteamericana hoy, 24 de junio de 2025. Leer más
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
Conocé los números ganadores, cuáles salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber.
La tasa de interés de los plazos fijos es útil para los ahorristas que eligen este tipo de instrumentos como un mecanismo para mantener el poder adquisitivo de su dinero depositado. Este martes 24 de junio, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó los porcentajes de ganancias que ofrece cada banco para quienes deseen constituir un plazo fijo en pesos a 30 días, y exhibe una tabla comparativa en la que cada cliente puede corroborar cuál es la tasa más conveniente, según el caso.En el sitio oficial del organismo â??que preside Santiago Bausili y que determina la política monetaria nacionalâ??, se puede consultar cuál es la tasa de interés de cada banco este martes 24 de junio, de acuerdo a una extensa nómina de entidades que operan en el país."Esta tabla está conformada por los 10 bancos con mayor volumen de depósitos e incluye también aquellos bancos que informaron la tasa ofrecida a no clientes", explica el apartado específico de plazos fijos del BCRA. De esta manera, el cliente del banco que ofrece la mejor propuesta puede utilizar el servicio de home banking para constituir su plazo fijo. En el caso de no ser cliente, podrá acceder al enlace del banco elegido para solicitar un plazo fijo en su sitio web.El BCRA aclara que la constitución de este tipo de herramienta de inversión es "sin costo para las personas usuarias, sin papeleo ni otros trámites".A su vez, el pasado 31 de enero el Banco Central anunció una baja en las tasas de interés, que afectan al costo del financiamiento de las entidades bancarias y a otras inversiones en moneda local, como los plazos fijos. La baja que hizo la entidad monetaria fue del 32% al 29% nominal anual (TNA). En ese sentido, las tasas de interés de los plazos fijos rondan ese valor de ahora en adelante. "La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación", explicó el organismo monetario en un comunicado oficial.Vale recordar que el BCRA dispuso el año pasado la desregulación de las tasas mínimas de interés para los depósitos fijos en pesos, por lo que el porcentaje de ganancias que obtiene el cliente queda a criterio de cada entidad bancaria.Cuál es la tasa de interés de un plazo fijo en pesos a 30 días este martes 24 de junioEn el caso de los depósitos en pesos a 30 días, los bancos ofrecen diferentes tasas de interés. Si bien el BCRA dio de baja la tasa mínima para plazos fijos, y ahora queda exclusivamente a criterio de los bancos, la decisión de reducir la tasa de política monetaria al 29% influye en la oferta del mercado para quienes deseen contar con esta herramienta de inversión.A continuación, el listado de los bancos estatales y privados con la correspondiente tasa de interés para este martes 24 de junio que ofrecen a los clientes que constituyan un plazo fijo en pesos a 30 días:Banco Nación: 30,5%Banco Provincia: 30,5%Banco Ciudad: 29%Banco Santander: 28%Banco Galicia: 30,25%BBVA: 29,5%Banco Macro: 30%Banco Galicia Más (ex HSBC): 30,25%Banco Credicoop: 29,5%Banco ICBC: 29,25%Otros bancos con tasa de plazo fijo online para no clientesBanco BICA S.A.: 33%Banco CMF S.A.: 32%Banco Comafi Sociedad Anónima: 30,25%Banco de Corrientes: 31%Banco de Córdoba: 35,5%Banco del Chubut: 31,5%Banco del Sol: 36%Banco Dino S.A.: 32%Banco Hipotecario: 30%Banco Julio Sociedad Anónima: 33%Banco Mariva: 34%Banco Masventas S.A.: 26,5%Banco Meridian: 34%Banco Provincia de Tierra del Fuego: 30,5%Banco Voii S.A.: 35%Bibank S.A.: 32%Crédito Regional Compañía Financiera: 34%Reba: 34%Banco Columbia: 37%
Este martes 24 de junio de 2025, el precio del dólar en México es de $19,1527, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF). En las primeras horas del día, el desempeño del peso mexicano es influenciado por el retroceso de la moneda estadounidense y un menor nerviosismo por el conflicto de Medio Oriente. Dólar hoy 24 de junio de 2025 en MéxicoSegún Bloomberg Línea, en la mañana de este martes, el peso mexicano se fortalece ante el dólar, en medio de un alivio de las tensiones entre Irán e Israel anunciado por el presidente de EE.UU., Donald Trump, y tras la publicación de la cifra de inflación de México.El sitio, especializado en mercados y negocios, añade que el tipo de cambio cotiza en $19,04 por dólar en el mercado spot, lo que representa una apreciación de 0,44% de la divisa mexicana, respecto al cierre del lunes. El Índice Dólar (DXY), que mide el desempeño de la divisa de Estados Unidos frente a una canasta de monedas, registra un retroceso de 0,40%.Esta mañana 15 de las 16 mayores divisas seguidas por Bloomberg avanzan frente al dólar, el peso mexicano se ubica en la décima posición. Cómo está el dólar en México este martes 24 de junio, según los bancosSegún la cotización publicada por el sitio especializado El Dólar Info, el precio del dólar en México arrancó la jornada de hoy, 24 de junio, de la siguiente manera:Afirme: compra $18,20 / venta $19,70Banco Azteca: compra $18,05 / venta $19,74Banco de México, FIX del lunes: $19,1527Banco de México, Interbancario 48 hs, apertura del lunes: compra $19,185 / venta $19,192Banco de México, Interbancario 48 hs máximo del lunes: $19,216Banco de México, Interbancario 48 hs mínimo del viernes: $19,122Bank of America: Compra $18,018 / Venta: $20,1207BBVA Bancomer: Compra $18,27 / Venta $19,40Citibanamex: Compra $18,54 / Venta $19,61Grupo Financiero Multiva: $18,15Inbursa: Compra $18,75 / Venta $19,75Monex: Compra $18,08 / Venta $19,99SAT, Servicio de Administración Tributaria: $19,1527Ve por más: Compra $18,4394 / Venta $19,6544¿Cómo cerró el peso ante el dólar en la jornada del lunes 23 de junio?De acuerdo con un reporte de Monex, el peso avanzó en la sesión del lunes 23 de junio y cerró con una cotización de $19,14, lo que muestra una apreciación de 0,20% respecto al cierre previo. El DXY extendió su retroceso y finalizó con una depreciación de -0.34% con relación al cierre anterior. "El peso se benefició de un relajamiento en las expectativas sobre el impacto del conflicto geopolítico en la economía global, además del retroceso del dólar en la sesión, considerando el ajuste de las posiciones de los inversores", señala la firma.Peso mexicano en la apertura del martes 24 de junioEn la apertura de este martes 24 de junio de 2025, la firma señala que, en la sesión overnight, el tipo de cambio de dólar a peso mexicano mostró volatilidad bajista y ahora cotiza en $19,04, lo que implica una apreciación de 0,46% respecto al cierre previo, un retroceso semanal de -0,19% y una ganancia de 1,03% con relación a mayo.El informe de Monex agrega que hoy el peso mexicano es impulsado por la caída del dólar "y un entorno de menor aversión al riesgo en los mercados", después de que se anunciara un alto al fuego entre Irán e Israel.
Conocé al detalle cuales son los cuatro partidos que se disputarán esta jornada, que definirán dos nuevos clasificados a los octavos de final del Mundial de Clubes.
Una nueva jornada de contrastes extremos marcará el clima en Estados Unidos este martes 24 de junio. Mientras casi 160 millones de personas seguirán expuestas a una peligrosa ola de calor desde el valle del Mississippi hasta la costa este, otros sectores podrían experimentar lluvias torrenciales, tormentas eléctricas severas y riesgo de inundaciones repentinas. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) advirtió que estos fenómenos podrían tener impactos significativos en la salud y la seguridad de la población.Calor extremo de costa a costa en Estados UnidosUna extensa y potente cúpula de alta presión instalada sobre el este extenderá las altas temperaturas durante varios días más. Los valores máximos escalarán hacia niveles históricamente altos en ciudades del valle de Ohio, la costa del Atlántico y buena parte del medio oeste, donde el calor ya fue persistente.Según el NWS, se esperan registros térmicos que alcanzarán fácilmente los 98°F (37°C), y en algunas áreas urbanas del noreste podrían superarse los 100 °F (38 °C). Durante la noche, el alivio será escaso: las mínimas rondarán los 75 °F (24 °C), con ciudades como Nueva York o Washington D.C. que difícilmente bajarán de los 80 °F (27 °C).Las autoridades estimaron que este episodio será particularmente severo en la región del Atlántico Medio, donde se acumularán varios días consecutivos con temperaturas muy por encima del promedio. Desde el martes hasta el viernes, el este de Ohio y sectores del noreste podrían romper récords tanto de temperaturas máximas como mínimas.El NWS advirtió que "este nivel de calor puede ser peligroso para cualquier persona que no tenga acceso a refrigeración adecuada o hidratación suficiente". Los especialistas subrayaron que las enfermedades vinculadas al calor aumentan significativamente cuando la exposición es prolongada.Alerta por lluvias intensas y posibles inundaciones en Nuevo MéxicoMientras el este combate el calor extremo, en el suroeste el foco estará puesto en las lluvias. Una corriente de humedad inusual, asociada a una vaguada en altura, impactará especialmente sobre el centro de Nuevo México, donde se espera una acumulación de precipitaciones superior a los 38 milímetros en tan solo unas horas.El pronóstico indica que la interacción de esta humedad con una línea seca en superficie podría desatar tormentas eléctricas durante la tarde y la noche. El Servicio Meteorológico Nacional declaró un riesgo moderado de inundaciones repentinas (al menos un 40% de probabilidad) en gran parte del centro del estado.Zonas especialmente vulnerables como las cicatrices de incendios en las montañas Sacramento y las laderas de la sierra Sangre de Cristo estarán expuestas a desbordes súbitos, ya que la vegetación arrasada y los suelos compactados no podrán absorber el agua con rapidez.Para el miércoles 25 de junio, se mantendrá un riesgo leve de precipitaciones excesivas (al menos 15%), con especial atención nuevamente sobre las montañas Sacramento.Además de los riesgos por agua, el cielo mayormente cubierto y las lluvias mantendrán las temperaturas diurnas en niveles inusualmente bajos. El NWS anticipó que los valores podrían ubicarse entre 20°F y 30°F (entre 11°C y 17°C) por debajo de lo normal en ese sector.Tormentas severas desde Colorado hasta Illinois: granizo, ráfagas y más lluviaUna línea casi estacionaria que se extiende sobre las Llanuras Centrales y parte del Medio Oeste provocará nuevas tormentas eléctricas durante la jornada del martes. Según el Centro de Predicción de Tormentas (SPC, por sus siglas en inglés), existe un riesgo leve de precipitaciones intensas desde el noreste de Colorado hasta el sur de Wisconsin y el norte de Illinois.La combinación de humedad acumulada y forzamiento en niveles medios favorecerá la formación de tormentas aisladas y algunos sistemas organizados. Para el miércoles, el riesgo se mantendrá, pero con mayor intensidad en un corredor que va desde el sur de Nebraska hasta el este de Wisconsin.El SPC emitió un aviso de riesgo leve de tormentas severas para el martes por la tarde y noche en sectores de las Altas Llanuras centrales y septentrionales. La advertencia incluye la posibilidad de granizo de gran tamaño â??mayor a cinco centímetros de diámetroâ?? y ráfagas de viento que podrían superar los 90 km/h.
Boca Juniors cruza a Auckland City por el Grupo C.Dónde ver en vivo los partidos: hora, canal y TV en Argentina por DAZN.
En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 24 de junio de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).Dónde se registró un temblor martes 24 de junio de 2025A través del mapa interactivo Latest Earthquakes (Terremotos más recientes), disponible en el sitio web de USGS, la agencia presenta los reportes oficiales de los movimientos telúricos que se han registrado en las últimas horas en los estados contiguos de EE.UU., así como los territorios de Alaska y Hawái o Puerto Rico.En las últimas 24 horas, se registraron un total de 29 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cuatro se presentaron en el territorio continental estadounidense. De ellos, el más fuerte fue uno ocurrido a 43 kilómetros de la localidad de Toyah, Texas, con 3 de magnitud.Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:92 km al noroeste de Yakutat, Alaska. Magnitud: 3,1. Fecha y hora: 24 de junio a las 11.20 UTC. (02.20 hs en Anchorage).44 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,2. Fecha y hora: 24 de junio a las 10.57 UTC. (06.57 hs en San Juan).78 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,7. Fecha y hora: 24 de junio a las 09.58 UTC. (05.58 hs en San Juan).85 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,6. Fecha y hora: 24 de junio a las 09.26 UTC. (05.26 hs en San Juan).66 km al noroeste de San Antonio, Puerto Rico. Magnitud: 3,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 09.21 UTC. (05.21 hs en San Juan).27 km al suroeste de Kotzebue, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de junio a las 08.06 UTC. (23.06 hs del 23 de junio en Anchorage).73 km al noroeste de Petrolia, California. Magnitud: 2,9. Fecha y hora: 24 de junio a las 06.56 UTC. (22.56 hs del 23 de junio en Los Ángeles).42 km al noroeste de Anchor Point, Alaska. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 24 de junio a las 01.46 UTC. (16.46 hs del 23 de junio en Anchorage).4 km al noroeste de Orocovis, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 24 de junio a las 01.06 UTC. (21.06 hs del 23 de junio en San Juan).43 km al noroeste de Toyah, Texas. Magnitud: 3. Fecha y hora: 24 de junio a las 00.12 UTC. (19.12 hs del 23 de junio en Austin).54 km al este de Noatak, Alaska. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 24 de junio a las 00.00 UTC. (15.00 hs del 23 de junio en Anchorage).31 km al sur del Parque Nacional Denali, Alaska. Magnitud: 4. Fecha y hora: 23 de junio a las 23.28 UTC. (14.28 hs en Anchorage).180 km al sureste de Chignik, Alaska. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 23 de junio a las 22.06 UTC. (13.06 hs en Anchorage).19 km al noroeste de Jal, Nuevo México. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 23 de junio a las 21.44 UTC. (14.44 hs en Santa Fe).11 km al este de Mina, Nevada. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 23 de junio a las 15.25 UTC. (07.25 hs en Carson City).Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San AndrésLa Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.
Conocé qué números salieron hoy a la cabeza y todo lo que necesitás saber. A cruzar los dedos.
8.20| Nuevo frente fríoLas previsiones meteorológicas pronostican el ingreso de un nuevo frente frío el miércoles que atravesará la región central del país y dejará temperaturas aún más bajas con un poco de nubosidad.8.10 | Ola polar en Buenos Aires y alrededoresLa masa de aire de origen polar que comenzó a ingresar al país a partir del sábado auspicia una semana marcada por temperaturas muy bajas en gran parte del territorio nacional, lo que incluye a la ciudad de Buenos Aires y alrededores, indicó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar cripto hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar MEP hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.
Mirá la cotización para la compra y venta del dólar ahorro hoy.Cotizaciones, evolución, previsiones e información para el cambio de monedas.