nobel

Fuente: Infobae
05/11/2025 22:33

Premio Nobel de la Paz María Corina Machado en CADE: "Perú debe elegir bien para no repetir la tragedia de Venezuela"

La dirigente venezolana compartió su experiencia sobre la crisis de su país, alertando que "la democracia no muere de golpe, sino en silencio", cuando el pueblo deja de reaccionar ante los abusos de poder

Fuente: La Nación
04/11/2025 12:00

El traductor del Nobel: "Krasznahorkai me abrió muchos mundos, como solo pueden hacer los grandes escritores"

El traductor al español (y amigo) de dos Nobel de Literatura -los húngaros Imre Kertész y László Krasznahorkai- nació en Santiago de Chile en 1953. Hijo de inmigrantes húngaros, Adan Kovacsics estudió filología románica e inglesa y filosofía en la Universidad de Viena. En 1980 se trasladó a Barcelona, donde inició una carrera como traductor, corrector y escritor; se nacionalizó español. Además de los Nobel 2002 y 2025, entre otros narradores y pensadores europeos, tradujo obras de Heinrich von Kleist, Ádám Bodor, Hartmut Lange, Arthur Schnitzler, Heimito von Doderer y Péter Esterházy.Es autor de Guerra y lenguaje (2008), Karl Kraus en los últimos días de la humanidad (2015), El vuelo de Europa (2016), Las leyes de la extranjería (2019), El destino de la palabra y Acaece, sin embargo, lo verdadero, ambos publicados este año. Compañero de catálogo de Krasznahorkai en la editorial Acantilado, Kovacsics integra la Academia Alemana de la Lengua y la Literatura."La experiencia es extraordinaria, me ha supuesto un enorme enriquecimiento, tanto en el plano espiritual como en el del lenguaje, del estilo -dice Kovacsics a LA NACION sobre su trabajo como traductor del autor de Tango satánico y El último lobo-. Krasznahorkai me abrió muchos mundos, como solo pueden hacer los grandes escritores. Fue también un aprendizaje importante dejarme llevar por el flujo de su húngaro". Entre sus títulos preferidos del "muy merecido Nobel", menciona especialmente dos. "Me gustan todos, pero le tengo particular aprecio a Y Seiobo descendió a la Tierra y Herscht 07769. Este último no se ha publicado aún, pero creo que saldrá pronto, también en Acantilado. ¡Es una novela genial!". Kovacsis obtuvo varios premios, entre otros, el Premio Nacional del Ministerio de Cultura de España por el conjunto de su obra y el Premio Nacional de Austria, en 2010; el Gran Premio Balassi de Hungría, en 2017, y el Premio Straelen de Alemania, en 2022. Espera visitar la Argentina para hablar de su oficio de traductor y sus libros.Sobre su propia obra, define: "En general, son un híbrido de ficción y ensayo. Es así desde Guerra y lenguaje, lo son también mis últimos libros, El destino de la palabra y Acaece, sin embargo, lo verdadero. En este último, mi amigo Imre Kertész desempeña un importante papel, pues el libro trata de la relación entre experiencia y lenguaje. En el primero trazo el camino del hundimiento de la palabra, que es esencialmente poética, debido a la cantidad ingente de información, que acaba anulándola".

Fuente: Clarín
02/11/2025 08:18

¿Ganó Claudia Sheinbaum el premio Nobel de la Paz 2007?

El grupo ambientalista de expertos con el que trabajaba, IPCC, fue galardonado en 2007 con el Nobel de la Paz.Pero Claudia Sheinbaum no recibió el diploma que acredita el premio.

Fuente: La Nación
29/10/2025 17:00

Estados Unidos revocó la visa del Nobel nigeriano Wole Soyinka

El escritor nigeriano Wole Soyinka, de 91 años, primer africano en recibir el Premio Nobel de Literatura, denunció que el gobierno de los Estados Unidos revocó su visa de no inmigrante y le impidió volver a ingresar al país donde residió y enseñó durante varias décadas. La medida, según contó, le fue comunicada mediante una carta oficial del consulado estadounidense en Lagos, fechada el 23 de octubre, en la que se le solicitaba entregar su pasaporte para proceder a la anulación física del visado.La vida de novela del hombre que quiso matar a PinochetEl documento, según explicó, no brindaba razones concretas. Solo indicaba que se había obtenido "información adicional" después de la emisión de la visa. "Ya no tengo visa. Estoy prohibido, obviamente, de entrar a Estados Unidos", declaró Soyinka a la prensa. "A quienes esperaban verme en algún evento allá, no pierdan su tiempo", agregó con tono irónico.Con humor, definió la notificación diplomática como "una carta de amor bastante curiosa de una embajada", aunque no ocultó su desconcierto. "No tengo antecedentes penales ni he cometido ningún delito", aclaró. El escritor, reconocido por su defensa de los derechos humanos y su crítica a los regímenes autoritarios, sospecha que la decisión podría estar vinculada con sus comentarios públicos sobre Donald Trump, a quien llegó a comparar con el dictador ugandés Idi Amin. En 2016, cuando el republicano ganó las elecciones, Soyinka rompió su tarjeta de residencia permanente como gesto simbólico de rechazo a sus políticas migratorias.A lo largo de su trayectoria, Soyinka vivió por períodos prolongados en Estados Unidos, donde residió y enseñó en distintas universidades, como Harvard. Parte de su carrera académica transcurrió entre Nigeria, el Reino Unido y ese país. Su extensa carrera, que abarca más de treinta obras de teatro, ensayos y novelas, lo convirtió en una de las voces más relevantes de la literatura africana contemporánea.El episodio ocurre en un contexto de endurecimiento de las políticas migratorias hacia ciudadanos africanos. Desde julio, la embajada estadounidense en Nigeria redujo la vigencia de las visas de no inmigrante a tres meses y con entrada única, una medida que fue interpretada por analistas como un retroceso en la relación bilateral.Soyinka aseguró que no planea solicitar una nueva visa ni iniciar reclamos formales. "Esto no se trata de mí. Cuando vemos que la gente es detenida en la calle, que desaparece durante un mesâ?¦ cuando separan a ancianas y a niños, eso es lo que realmente me preocupa", expresó.

Fuente: Clarín
26/10/2025 18:00

El Nobel de la Paz, las razones de su fundador y nuestro compromiso

No es casualidad que este año, la estrella polar del premio Nobel, "la fraternidad entre las naciones", aparezca muy lateralmente en el anuncio del nombre de la galardonada.

Fuente: Infobae
26/10/2025 17:08

Quién fue George F. Smoot, el físico estadounidense que ganó el Nobel por mostrar cómo comenzó el universo

El físico estadounidense falleció en París a los 79 años, dejando un legado decisivo en la cosmología moderna. Con el proyecto COBE de la NASA logró captar la radiación de fondo del Big Bang, hallazgo que Stephen Hawking describió como "el mayor descubrimiento del siglo"

Fuente: Infobae
26/10/2025 12:32

Gustavo Petro se refirió a la cancelación de la ceremonia del Nobel de la Paz a María Corina Machado: "Se resuelven sin invasiones"

El Consejo de la Paz noruego decidió este año suspender la tradicional procesión con antorchas por las calles de Oslo el día de la entrega del Nobel de la Paz

Fuente: Clarín
26/10/2025 11:00

La familia de Albert Einstein: la mujer que "se llevó" el Nobel, el amor con su prima y la monogamia que nunca aceptó

El científico tuvo un apoyo oculto que influyó enormemente en su éxito.Además, la polémica situación en la que se enamoró de la hija de su amante, estando casado.

Fuente: Clarín
24/10/2025 20:00

Mario Vargas Llosa, el Nobel en Palestina

En dos viajes al corazón del conflicto en Oriente Medio, narrados en crónicas periodísticas y un libro, le tocó observar, vivenciar y describir las distintas gradaciones del fanatismo.

Fuente: Infobae
24/10/2025 03:54

Familia de Mario Vargas Llosa evalúa demandar a Isabel Preysler por publicar cartas íntimas del Nobel: "Un auténtico desprestigio"

Según informó El tiempo justo, Álvaro Vargas Llosa estaría indignado por las revelaciones del libro de Preysler, que habrían empañado el homenaje literario celebrado en Cáceres

Fuente: La Nación
23/10/2025 18:36

Otra dura crítica de un premio Nobel de Economía a Trump por el rescate a Milei

El premio Nobel de Economía, Paul Krugman, le dedicó otra dura crítica al presidente Donald Trump por el rescate financiero a Javier Milei. Esta vez, el economista dijo que el republicano "desprecia a sus votantes más leales" -a los productores rurales- y afirmó que el auxilio al país provoca "la sensación de que algo huele mal y corrupto". "Durante décadas, los analistas de políticas públicas como yo hemos señalado que, si los estadounidenses rurales votaran según su propio interés, apoyarían a los demócratas, no a los republicanos", opinó Krugman, en un escrito publicado en su página web titulado: La Argentina y el despertar de la América rural. Al explicar este concepto, agregó que "los republicanos buscan constantemente eliminar programas que fueron por puestos en marcha por los demócratas que benefician a los estados rurales, como el gasto en Medicaid, el SNAP (el programa de asistencia alimentaria, antes conocido como 'cupones de comida') y los almuerzos escolares. Trump, por su parte, está recortando subsidios a programas de energía verde, como las granjas solares y los parques eólicos. Eran subsidios que beneficiaban en gran medida a los estados republicanos. ¡Iowa obtiene el 63% de su electricidad del viento!", ejemplificó.Según Krugman, estos programas subsidian zonas rurales "con dinero proveniente de las áreas urbanas: dado que las zonas rurales tienen ingresos más bajos, los estadounidenses rurales pagan relativamente pocos impuestos para financiarlos. Por lo tanto, el "gran gobierno demócrata es, en realidad, muy beneficioso para el corazón del país".Las zonas rurales -dijo- creen que las élites urbanas educadas no entienden ni valoran la cultura y la vida rural, "y admito que esa creencia tiene algo de cierto", adhirió Kugman y completó: "Las élites urbanas difícilmente comprenden el apego de los estadounidenses rurales a los ritmos antiguos de la vida. Encerrados en empleos asalariados, los habitantes urbanos no conocen la constante ansiedad de ser un agricultor o un pequeño empresario en el interior. Décadas de golpes económicos... han dejado a los estadounidenses rurales sintiéndose a la deriva, marginados y resentidos".La crítica contra TrumpAnte este panorama, el movimiento Make América Great Again (MAGA), "aprovechó el profundo descontento rural para inculcar la idea de que solo los republicanos â??y Trump en particularâ?? respetan a los votantes rurales. Pero eso es falso: el MAGA, en realidad, desprecia a sus votantes más leales", aventuró el economista.Es en este momento cuando el economista hacen entrar en el cuadro la Argentina. Krugman dice que el desprecio del republicano "empieza a hacerse visible... a través de la extraña obsesión del gobierno de Trump por ayudar al presidente argentino Javier Milei". La América rural depende más que la urbana de los programas que ahora están en la mira, explicó el premio Nobel de Economía. Para ejemplificar esta situación, Krugman hizo referencia a un estudio de Economic Innovation Group, que muestra en un mapa qué condados dependen más de los ingresos provenientes de programas gubernamentales: las áreas donde gran parte de los ingresos proviene de la asistencia estatal, marcadas en amarillo, se concentran abrumadoramente en zonas rurales, mientras que las áreas donde esa ayuda es menor (azul claro) corresponden principalmente a grandes centros urbanos.¿Por qué la América rural volvió cada vez más dependiente de la ayuda estatal? Para Krugman, la principal razón es la caída de las oportunidades económicas, que provocan un éxodo de jóvenes, dejando atrás a una población más envejecida que depende de la Seguridad Social y Medicare. "Incluso los jóvenes rurales tienen ingresos tan bajos que los hacen elegibles para programas de asistencia como Medicaid y los cupones de alimentos", aseguró el columnista de The New York Times.En un largo párrafo en defensa de los subsidios, Krugman indicó que "no debería ser una vergüenza que la América rural sea subsidiada por las regiones más ricas del país. Eso, al fin y al cabo, es lo que se supone que debe hacer una red de protección social nacional. Pero eso debería hacer que los votantes rurales se opongan a los políticos que promueven planes como el Project 2025, que busca destruir esa red de protección..."Aun así, los votantes rurales apoyaron abrumadoramente a Trump. ¿Por qué? Entre las razones, esbozó que muchos sintieron que las élites urbanas educadas no entienden su vida ni sus valores, "lo cual es cierto", sostuvo. "Los votantes rurales ignoraron o no creyeron las advertencias de que una victoria de Trump en 2024 sería catastrófica para el corazón agrícola del país, que programas cruciales serían destruidos y que la economía agropecuaria sería devastada por las guerras comerciales de Trump", disparó Krugman.El autor y economista describió un panorama desolador. "Pensé que los votantes rurales finalmente se darían cuenta del engaño cuando los recortes empezaran a sentirse. Eso ocurrirá el próximo mes, cuando los 22 millones de estadounidenses â??muchos de ellos ruralesâ?? que reciben subsidios del Obamacare vean cómo sus primas se disparan, en promedio, más del 100%. Y será aún más dramático a fines del año que viene (después de las elecciones de medio término), cuando entren en vigor los grandes recortes a Medicaid y los cupones de alimentos".En un brote casi humorístico, contó que "cuando busqué los datos sobre los cupones de alimentos en la página del gobierno, me encontré con este aviso: "Este sitio ya no está disponible debido a recortes presupuestarios". Agrega que "así no debería funcionar un gobierno del pueblo, y no debemos perder nuestra capacidad de indignación".El despertar rural y el factor argentinoEn este punto, Krugman advierte que el "despertar rural", podría empezar antes de lo previsto, gracias "al intento de la administración Trump de rescatar al presidente argentino Javier Milei".Para el analista económico el intento de Trump y de su secretario del Tesoro, Scott Bessent, de enviar "rápidamente" US$20.000 millones a la Argentina "no es gran cosa comparado con los recortes que planean hacer a los programas esenciales. Pero es una muestra gráfica de la hipocresía del gobierno. Después de toda la retórica de "América Primero" y de insistir en que había que recortar el gasto, de repente estamos enviando una enorme cantidad de dinero a un país extranjero con el que no tenemos interés alguno, salvo que su presidente es favorito del MAGA. No sé cuántos votantes se dan cuenta de que estos movimientos son, en gran parte, un intento de rescatar a los amigos de los fondos de cobertura de Bessent, pero creo que la sensación de que algo huele mal y corrupto empieza a filtrarse".Por otro lado, advierte que la Argentina es un competidor para los agricultores: "un gran exportador de soja, justo cuando la guerra comercial de Trump ha dejado fuera del mercado chino a nuestros propios productores".Critica también la posibilidad de comprar carne argentina para vender en el mercado estadounidense. "No deberíamos esperar que la América rural dé un giro de 180 grados y abandone a Trump de la noche a la mañana", y agrega que "hay al menos indicios de un despertar rural. Y, por el bien de la nación que los estadounidenses urbanos y rurales comparten, ese despertar no puede llegar lo suficientemente rápido".

Fuente: La Nación
22/10/2025 13:18

Desde una cuenta falsa, dan por muerto al Premio Nobel, que se ausenta por enfermedad de distintos festivales

Tras ausentarse el pasado 14 de la charla inaugural de la Feria del Libro de Fráncfort, que oficiaría como la primera rueda de prensa, el flamante Nobel de Literatura, el escritor húngaro László Krasznahorkai, de 71 años, tampoco participará del festival literario Kosmopolis de Barcelona debido a "problemas de salud que requieren atención inmediata", informó hace horas el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB). Krasznahorkai se iba presentar el viernes a las 17.30 con el escritor y arquitecto Miquel de Palol."El recientemente nombrado Premio Nobel de Literatura agradece a todo el mundo su comprensión y amabilidad", agrega el comunicado del CCCB, que informa que las entradas adquiridas con antelación serán devueltas a través del mismo sistema con el que se compraron.El domingo pasado, el Nobel también canceló su presencia en el Festival Literario Internacional de Óbidos, en Portugal, por las mismas razones. Krasznahorkai debía participar de una charla con la escritora estadounidense Lionel Shriver y el escritor portugués Rui Cardoso Martins.En simultáneo, esta mañana, primero desde la cuenta falsa de la editorial húngara Magveto y luego desde otra llamada "Pino del Gatto", se informó la muerte del autor de Tango satánico. "Nuestro querido autor László Krasznahorkai murió sorpresivamente a los 71 años. El comunicado oficial será lanzado pronto", rezaba la publicación, en el inconfundible estilo del "asesino de X", el italiano Tommaso Debenedetti.Debenedetti confirmó a LA NACION que era el autor de la publicación que repostearon escritores, periodistas y gestores culturales con mensajes de pesar o irónicos, pero que la daban por verdadera, antes de ser eliminada de la red social. "Lo he hecho para ver si alguno desde Hungría nos dice algo sobre la salud de Krasznahorkai -respondió-. Se ausentó de la rueda de prenda inaugural de la Feria de Fráncfort, aduciendo 'causas de salud'; después parece que el mismo Krasznahorkai había escrito en Facebook que él estaba bien de salud, ¿era verdadero o fake? Una semana después Krasznahorkai, renunció a un encuentro en Portugal por causas de enfermedad que necesitaban de atención inmediata y lo mismo se escribió por la renuncia de un encuentro en Barcelona. ¿Dónde esta Krasznahorkai? ¿Cuál es su estado de salud? ¿Por qué no habla desde el día de la entrega del Nobel? Espero que sus editoriales hablenâ?¦ si no, todo es posible".Desde la editorial Sigilo, que publicó dos novelas del húngaro, aún no brindaron información al respecto.

Fuente: Clarín
21/10/2025 17:36

Juan Manuel Santos, ex presidente de Colombia y Nobel de la Paz: "Los egos de los líderes llevados a esos extremos causan un tremendo daño"

Lo dice en una entrevista con Clarín sobre la tensión entre su país y Estados Unidos y la acusación de "líder del narcotráfico" que Donald Trump lanzó contra su par Gustavo Petro.Y dice, también, que no le sorprende que Hugo Chávez quisiera ayudar a los gobiernos afines, a raíz de declaraciones de su ex jefe de inteligencia militar, Hugo Armando Carvajal.

Fuente: Infobae
20/10/2025 21:39

Un Nobel y una rivalidad que se extendió por décadas: la historia nunca contada del origen de la resonancia magnética

Desde los experimentos pioneros de Isidor Rabi hasta la transformación del diagnóstico médico, la evolución del escáner revela cómo la colaboración y la competencia moldearon un descubrimiento fundamental

Fuente: Clarín
20/10/2025 16:36

De no tener agua a ganar el Premio Nobel de Química por producirla en el desierto: la historia de Omar Yaghi

Criado en el seno de una familia humilde en Jordania, se fue a estudiar a los Estados Unidos por insistencia de sus padres.Logró crear una estructura molecular inédita, que sirve para fines impensados, y por ello recibió el Nobel de Química en 2025.

Fuente: Clarín
19/10/2025 20:35

Doctor en Química y colaborador de un Premio Nobel: quién era Alejandro Fracaroli, el científico encontrado muerto en Alemania

De 44 años, el científico era docente de la Universidad de Córdoba e investigador del Conicet.Se encontraba en el país europeo desde fines de agosto, donde trabajaba en una investigación en el Instituto de Tecnología de Karlsruhe.

Fuente: Perfil
19/10/2025 04:00

Un científico japonés impulsa una IA digna del Premio Nobel

Leer más

Fuente: La Nación
19/10/2025 01:18

Un Nobel para la economía del cambio: Joel Mokyr y el misterio del crecimiento sostenido

No es normal que las economías crezcan de forma sostenida. Hasta principios del 1800, los episodios de florecimiento económico y cultural, como el Imperio Romano, la edad dorada del Islam, o el período Song en China, ya de por sí poco frecuentes, siempre acabaron eclipsados por retrocesos, a veces catastróficos. Hace unos dos siglos, esta dinámica cambió profundamente. Primero la economía británica, luego otras europeas, y eventualmente muchas más alrededor del mundo, comenzaron a crecer de manera sistemática. Esta transformación, acompañada por un enorme aumento del estándar de vida de buena parte de la población mundial, es uno de los grandes rompecabezas de la historia económica. Si bien su causa inmediata fue una clara aceleración en la tasa de avance tecnológico, aún no hay acuerdo sobre qué condiciones hicieron posible esa aceleración, y por qué no todos los países del mundo se beneficiaron de ella por igual. Joel Mokyr, el profesor de Economía e Historia de Northwestern University recientemente galardonado con el Premio Nobel en Ciencias Económicas, dedicó las últimas cinco décadas a investigar los orígenes del crecimiento económico sostenido. Es autor de numerosos artículos científicos y cuatro libros esenciales: The Lever of Riches (1990), The Gifts of Athena (2002), The Enlightened Economy (2009) y A Culture of Growth (2016). Sin pretender hacer justicia a una trayectoria tan extensa, creemos que tres ideas fundamentales encapsulan la esencia de su pensamiento.La primera idea gira en torno a qué tipo de invenciones son necesarias para el crecimiento. En The Lever of Riches Mokyr plantea una distinción entre "macroinvenciones", grandes saltos tecnológicos que rompen con los paradigmas del pasado, y "microinvenciones", mejoras incrementales que refinan las innovaciones existentes. Su conclusión es sorprendente: la principal característica de la Revolución Industrial no fue la aparición de las primeras, sino la abundancia de las segundas. Es decir, lo esencial no fue la invención del motor de vapor, sino la aparición de mecanismos que adaptaron esa tecnología para distintos usos y la volvieron rentable. La misma idea se puede aplicar a nuestra época: la invención de internet, por ejemplo, no hubiera tenido el mismo impacto sin las pequeñas cosas que han hecho cada vez más fácil usarla, como mejores buscadores o sistemas de seguridad.Una segunda idea se enfoca en la principal razón detrás de este flujo constante de microinvenciones: la unión entre avances intelectuales e ingenio técnico. Hoy nos cuesta separar los conceptos de ciencia y tecnología. Pero hasta mediados del siglo XVIII, explica Mokyr, estos ámbitos estaban separados. Los artesanos innovaban mediante prueba y error, en general sin entender por qué sus aciertos funcionaban, mientras los eruditos cultivaban el conocimiento teórico sin preocuparse por su aplicación práctica. Estos dos tipos de conocimiento no se comunicaban entre sí. El 'saber cómo' de carpinteros o herreros, es decir, las técnicas, métodos y destrezas prácticas que les permitían generar y refinar sus productos, rara vez se conectaba con el 'saber qué', los principios científicos sobre cómo funciona el mundo natural, como las leyes de la física o la química, que se desarrollaban en ambientes académicos. Esta desconexión hacía que el progreso pre-industrial fuera errático: los descubrimientos se perdían o quedaban estancados. Solo cuando comenzaron a reforzarse mutuamente, cuando la ciencia empezó a informar la práctica y la práctica a inspirar la ciencia, se estimuló el crecimiento sostenido.Y aquí entra la tercera idea. En el fondo, para Mokyr la modernidad económica no fue producto exclusivo de la acumulación de capital o la expansión comercial, sino de una transformación cultural. Su motor fue la "República de las Letras", una comunidad transnacional de científicos, artesanos, y eruditos, que dio a luz a la Ilustración de los siglos XVII y XVIII, estimulando la libre circulación de ideas y la colaboración entre teóricos y artesanos. ¿Qué hizo posible que este desarrollo tuviera lugar en Europa? Mokyr aquí sugiere que fue una combinación excepcional de unidad cultural y fragmentación política. El primer elemento fue apuntalado por el surgimiento de la más peculiar de las organizaciones de occidente: la universidad. Estas casas especializadas en la producción de conocimiento se esparcieron por distintas partes del continente -Bologna, París, Oxford- y crearon una red basada en la presencia de una lengua común (el latín) y en la invención de la imprenta, que redujo el costo de registrar y transmitir conocimiento, facilitando así la comunicación entre sabios de distintos países. El rol de la fragmentación política es menos obvio, pero igual de importante. Desde la temprana edad moderna Europa estaba dividida en muchos pequeños estados, lo que hacía particularmente difícil que una única autoridad pudiera suprimir ideas disidentes. Si un científico era censurado en un país, podía refugiarse en otro sin gran dificultad. Leonardo da Vinci -por ejemplo- dejó Florencia para trabajar con los Sforza en Milán. Pero cuando Ludovico Sforza fue derrocado por Luis XII en 1500, Leonardo se mudó a Venecia, para luego regresar a Florencia, donde continuó su trabajo. Esta "competencia" entre monarquías en un mundo de intelectuales trotamundos generó un ecosistema más tolerante a la innovación. En China, por el contrario, la rígida unidad política dejaba pocos espacios para el florecimiento de ideas heterodoxas. En lugares más fragmentados, como el mundo islámico después de la caída de Bagdad, no persistió una cultura compartida que conectara a sus intelectuales.Al promover una nueva actitud hacia el conocimiento basada en la tolerancia intelectual, la puesta en valor de la experimentación, y la confianza en la razón como medio para mejorar las condiciones de vida, esta revolución cultural permitió que los avances científicos se transformaran en innovaciones tecnológicas productivas y acumulativas. El crecimiento económico industrial es el resultado de un proceso inédito de retroalimentación positiva entre invención, ciencia y crecimiento, cuyas raíces se entrelazan con el nacimiento de la misma cultura occidental.La influencia del trabajo de Mokyr ha sido extraordinaria. Redefinió preguntas fundamentales sobre el origen del crecimiento sostenido y proporcionó un marco analítico para pensar la economía del conocimiento contemporánea. Sus investigaciones sentaron las bases para comprender fenómenos actuales como la innovación tecnológica, la resistencia social al cambio, o la importancia de las instituciones que protegen la libertad intelectual. Al enfatizar que el progreso depende de la apertura al intercambio de ideas y del apoyo sostenido a la ciencia, su obra también ofrece una urgente lección de actualidad: el avance tecnológico no está garantizado, y su continuidad exige mantener vivos la curiosidad, el pluralismo y la cooperación intelectual.Los autores son profesor plenario de la Universidad de British Columbia (Canadá) y profesor asociado de la Universidad de San Andrés, respectivamente

Fuente: Página 12
19/10/2025 00:01

Una primera aproximación a László Krasznahorkai, el flamante Nobel de Literatura

Novelista húngaro en la estela de autores como Samuel Beckett y Thomas Bernhard, dueño de una visión distópica expresada en una escritura de fraseo extremo en forma de remolinos, László Krasznahorkai acaba de recibir el Premio Nobel de Literatura. Aquí, una lectura de Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río, novela que ahora se conoce en Argentina y que, paradójicamente, es una suerte de remanso a su mirada más desencantada del mundo.

Fuente: Perfil
17/10/2025 20:36

El visionario japonés que impulsa a una IA que haga descubrimientos dignos del Premio Nobel

El científico Hiroaki Kitano lidera el Nobel Turing Challenge para desarrollar una IA autónoma que realice hallazgos científicos dignos de un Nobel para 2050, superando límites humanos y acelerando el progreso. Él predice que es muy probable que la IA impacte en campos como la fisiología, la medicina o la química. Leer más

Fuente: Perfil
17/10/2025 20:36

Los espejos de colores del Nobel

"Venezuela -y América Latina en general- no se resume en la figura de una dirigente opositora. Está llena de mujeres y hombres anónimos que sostienen sus comunidades sin cámaras ni discursos, que resisten sin hashtags", dice la autora. ¿Por qué halaga y enorgullece el aplauso sueco? Leer más

Fuente: La Nación
17/10/2025 15:18

Entre Nobel y tregua, votar hacia adelante, un pacto para volver a confiar

Entre Nobel y treguaLa paz se hizo noticia dos veces esta semana: con un Nobel que premia el coraje civil de María Corina Machado y de todo un equipo que lucha por la democracia, y en Gaza, con un alto el fuego que promete tregua donde solo había ruinas. No es casualidad. La paz no depende de grandes acuerdos, sino de quienes deciden creer en ella cuando todo parece perdido. Esta semana vimos que la libertad se defiende con convicción y que incluso los conflictos más largos pueden abrirse a la tregua cuando alguien se atreve a declarar que la guerra debe terminar. La liberación de rehenes, tras más de 700 días de cautiverio, ha traído paz a familias, amigos y al mundo. La paz, la libertad y la convicción de esta semana muestran que lo imposible puede empezar a suceder.Inés GneccoDNI 28.985.896Votar hacia adelantePara triunfar genuinamente en una elección, hay que ser propositivo. No puede ser suficiente solo la obsesión de frenar a una persona. Debe explicitarse claramente cuáles son las propuestas a cumplir y cuál es el camino hacia adelante para mejorar lo que hasta ahora se ha logrado construyendo sobre el enorme sacrificio ya realizado por el país sin dilapidarlo. Basta de bastardear la política como un negocio, basta de desconocer la honestidad, basta de buscar el indulto y de escudarse en los fueros, basta de lucrar con la pobreza, basta de impedir avanzar, basta de promover la inseguridad, basta de querer volver al pasado, basta de rifar nuestro futuro y el de nuestros hijos, basta de recurrir al infame relato, basta a quien no tiene propuestas, basta a quien se opone al cambio, basta al que no condena la corrupción, basta a la aceptación pasiva de la mentira y del engaño, basta a quienes, irresponsablemente, promueven la violencia.El voto que responde a estos principios es un voto hacia el futuro y es el antídoto contra el veneno desestabilizante.Eduardo Pizarroarizorp@yahoo.com.arUn pacto para volver a confiarAristóteles decía que solo una mente educada puede entender una idea o un pensamiento diferentes al suyo sin la necesidad de aceptarlo, algo que el Presidente y los legisladores deberían practicar, porque la democracia es entender sin estar de acuerdo, escuchar sin insultar y convencer sin imponer. Una mente inteligente no se siente amenazada por ideas distintas, observa y piensa. Una democracia fuerte se basa en la capacidad de sus actores en poder vivir con lo contradictorio. Desde hace 70 años, en nuestra nación la dirigencia cavó cientos de trincheras dogmáticas sin importarle que tolerar el pensamiento ajeno es la esencia de la República y su Constitución. Así nos fue y de ello se aprovecharon los disfrazados de presuntos salvadores del país que no hace falta nombrar. Hoy las fuerzas políticas viven preocupadas sobre sus porcentajes de votos posibles en las elecciones. Deberían entender que el 100% de los argentinos deseamos las mismas cosas: un Estado de Derecho, educación, salud, vivir en paz, que los delincuentes vayan presos, invertir con confianza en el futuro. Así que después del 26 de octubre dejen de usar sus mentes estrechas para aplastar al otro como hasta ahora. Necesitamos buenos dirigentes para desenmascarar a los que aparentan serlo. Un Pacto de la Moncloa argentino para de verdad volver a confiar.Matías Aníbal Rossimatiasrossi2014@gmail.comCandidatosUna característica de la campaña electoral que está llegando a su fin es la unanimidad de propuestas. Se hace difícil determinar quién es quién, ya que los distintos candidatos tienen como principal argumento el ya famoso: "hay que frenar a Milei". Luego proponen aumentar los salarios del Hospital Garrahan, las pensiones de los jubilados y defender la universidad pública. Como desde hace décadas, la izquierda clama por echar al FMI, y como novedad se presentan portando la bandera del Estado de Palestina. Nadie explica cómo generar empleo, riqueza, progreso. Cómo mejorar el sistema educativo que produce chicos de 10 o 12 años que no leen ni escriben. Estudiantes secundarios que finalizan sin comprender textos. En este punto deberían preocuparse, y opinar, por los casi 50 docentes que durante 5 años fueron sus maestros. Con precisión quirúrgica tienen la obligación de explicar cómo reformar el sistema tributario y adecuar las leyes laborales a la época de la inteligencia artificial. La respuesta es simple: no saben cómo hacerlo. Sobrevuelan los problemas, no bajan a la tierra y no caminan por las calles del país. Carecen de ideas. El peluquero que tan bien representaba Fidel Pintos, dirigiéndose al público y en referencia a otro actor que participaba en el sketch, cerraba diciendo: "charlatán". Millones de argentinos cierran de igual manera, luego de escuchar, ver o leer a los mediocres candidatos que van a participar en las elecciones del 26 de octubre.Gabriel C. VarelaDNI 4.541.802Ser madre hoyParir es simple, ser madre es lo difícil. Porque si bien es cierto que una mujer mucho tiempo antes de estar embarazada y luego parir ya piensa en cómo será atender al ser humano que traerá a este mundo, a un mundo donde las reglas de juego ya no son las mismas que las de la época de su madre hoy ser madre significa también pensar como padre, porque los valores morales se han trastocado en todos los sentidos y entonces esta nueva madre debe estar preparada también para ser un buen padre. Resulta que en este manicomio de sociedad actual los roles son cambiantes, como también los sexos. Entonces, si bien es cierto que madre hay una sola, también es cierto que sexos hay varios. Pero insisto: qué grado de valía por parte de la mujer de hoy al decidirse a ser madre y al enfrentarse con la crianza de su hijo en una sociedad que vive de contramano a las sociedades que vivieron nuestras abuelas y madres. Quiero decirles que no aflojen y den el ejemplo, que también se puede; de la misma manera que un buen padre, deben pensar como una buena madre. A pesar de la adversidad, les digo a ustedes, mujeres jóvenes, estudiantes de la ley, la construcción, el comercio, amas de casa, etc.: mujer, bendito sea el fruto de tu vientre.Muy feliz día. Armando Torres Arrabalarjt@hotmail.comPopulismoEn la Argentina, el voto populista no responde a la memoria histórica, sino a una ingeniería emocional que convierte la dependencia en lealtad. Es una especie de "síndrome de Estocolmo electoral", que describe cómo un movimiento político, corroído por la corrupción y la mala gestión, sigue siendo percibido como refugio. No es magia: es psicología social en estado puro. El Estado, en su versión populista, no arbitra: protege. Promete subsidios, empleo público y relato. A cambio, exige fidelidad. La lógica es brutal: si el Estado me da, lo defiendo, aunque robe. Así, la corrupción se naturaliza, el clientelismo reemplaza a la justicia y la narrativa suplanta la realidad. La disonancia cognitiva hace el resto: "todos roban, pero estos reparten". El votante defiende a su captor político para no enfrentar el dolor del engaño. El kirchnerismo, en particular, domina el terreno simbólico: victimismo, épica y propaganda. En provincias con pobreza estructural, el voto no se compra: se alquila, indefinidamente. Los ataques externos refuerzan la polarización. La pandemia mostró una moral selectiva: negligencias y corrupción graves fueron toleradas porque "el Estado me da". La política dejó de ser disputa de ideas para convertirse en guerra de identidades. El populismo no infecta: refleja desigualdad, instituciones débiles y elites que blindan privilegios. La ilusión se sostiene con una base fiscal estrecha: se extrae de pocos para distribuir a muchos. Pero la cuenta no cierra. Se financia con promesas incumplidas y enemigos imaginarios. Es una competencia de relatos imposibles que excluye al ciudadano común y erosiona la productividad. Cuando la ilusión se agota, el populismo enfrenta su dilema: moderar o radicalizar. A veces deriva en autoritarismo. La pregunta no es por qué se vota populismo, sino por qué se lo sigue eligiendo sabiendo sus consecuencias. Porque ofrece lo que la política tradicional no: pertenencia y reparación, aunque sean ficticias. Mientras Europa, destruida hasta los cimientos por la Segunda Guerra Mundial, reconstruyó con menos, la Argentina profundiza su decadencia con más. El populismo no planifica ni invierte: simula y distribuye. Cuando el recurso se agota, queda el vacío institucional, la economía estancada y el resentimiento social. El populismo nunca termina bien. La pregunta es si esta vez aprenderemos la lección.Jorge López Airaghilopezairaghi@gmail.com

Fuente: Clarín
17/10/2025 14:18

"¿America First? No, los amigos multimillonarios, primero": la crítica de un premio Nobel al rescate de Trump a Milei

Paul Krugman advierte de los riesgos a los que se somete Trump con el rescate a Milei.Y cuestiona que solo se beneficiarían los amigos de la administración estadounidense que invirtieron en Argentina, al borde del colapso.

Fuente: La Nación
17/10/2025 13:18

El Nobel pica en punta en cadenas de librerías y la editorial argentina Sigilo debió reimprimir ejemplares

El Premio Nobel de Literatura mueve el amperímetro en librerías. Tras el anuncio de que el húngaro László Krasznahorkai había sido el elegido por la Academia Sueca, en cadenas locales como Cúspide y Yenny-El Ateneo se agotaron los dos títulos publicados por la editorial Sigilo: El último lobo ($ 15.000) y Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río ($ 25.000) que, misteriosamente, comienza con el capítulo II después del epígrafe "Nadie lo ha visto dos veces". Ambas fueron traducidas por el chileno-español Adan Kovacsics.¿Por qué el gato ocupa un lugar clave en la capital del imperio romano, bizantino y otomano?En Cúspide, donde el primer puesto lo ocupa la nueva novela de Dan Brown, las dos obras del Nobel lanzadas por Sigilo ocupan el quinto y en el séptimo puesto, respectivamente, y en Yenny-El Ateneo (donde el fin de semana pasado se quedaron sin stock) figuraban entre los diez más vendidos. "Hay demanda en todos lados y el mismo jueves [que se conoció que había ganado el Nobel] se agotaron todos los libros en el depósito", informaron los responsables de Sigilo, que tuvieron que reimprimir 2500 ejemplares de cada título. También se reimprimió en Uruguay. Por ahora, la editorial no tiene previsto publicar otro título de Krasznahorkai, a quien este miércoles se esperaba en una conferencia de prensa en la Feria del Libro de Frankfurt de la que se dio de baja por "motivos de salud".Desde Riverside Agency, que distribuye los sofisticados libros de Acantilado, informaron que las librerías locales cuentan con tres de de las obras más conocidas del Nobel: Tango satánico ($ 37.500), llevada al cine en los años noventa por el director húngaro Béla Tarr (amigo de Krasznahorkai); los "relatos mortales" reunidos en Relaciones misericordiosas ($ 30.000) y El barón Wenckheim vuelve a casa ($ 51.000), todos con traducción de Adan Kovacsics.En breve la casa matriz de Acantilado, ubicada en Barcelona, hará llegar otros títulos notables del Nobel, como Guerra y guerra y su hit -también adaptado por Tarr al cine con el título de Las armonías de Werckmeister- Melancolía de la resistencia.

Fuente: Clarín
17/10/2025 11:18

Gabriela Mistral sigue viva en los escritores chilenos ocho décadas después del Nobel

En la Feria Internacional del Libro de Madrid, Chile rindió homenaje a Gabriela Mistral a 80 años de su Nobel. Escritores y académicos debatieron sobre su vigencia poética, política y pedagógica. El encuentro destacó su papel como madre literaria de América Latina y su audacia lingüística.

Fuente: Infobae
15/10/2025 21:32

La guardiana de los libros de Mario Vargas Llosa: la mujer que resguarda en Arequipa el legado del Nobel y sus más de 23 mil libros

La Biblioteca Personal del escritor abre un nuevo capítulo: más de 11 mil volúmenes con notas y subrayados del autor se ponen al alcance de los investigadores, revelando su universo creativo más íntimo

Fuente: Infobae
15/10/2025 17:53

Un Nobel y un grito en el bosque que se volvió viral: así fue el momento en que Fred Ramsdell fue reconocido por su labor en medicina

El investigador y su esposa estaban realizando una expedición por territorios inhóspitos, al oeste de Estados Unidos. El inmunólogo fue premiado por su trabajo centrado en las células T

Fuente: Infobae
15/10/2025 17:44

En Colombia se estaría haciendo todo lo contrario a lo que dicen los ganadores del Nobel de Economía 2025: esta es la razón

Andrés Bilbao, cofundador de Rappi, advirtió que, "si no dejamos que los nuevos destruyan lo viejo, lo viejo nos termina destruyendo a nosotros"

Fuente: Infobae
15/10/2025 08:00

Innovación, crecimiento económico y otros desafíos: Reflexiones a partir del Premio Nobel de Economía 2025

Ofrecen un diagnóstico fundamental para entender las dificultades que enfrentan diversas economías, en particular aquellas con modelos económicos que han mostrado signos de estancamiento

Fuente: La Nación
15/10/2025 01:18

Merecido Nobel de la Paz

Las controversias en torno de los Premios Nobel son siempre parte de las tradicionales entregas. Este año, 338 fueron los nominados para el codiciado Nobel de la Paz, 244 personas y 94 organizaciones.Buena parte del mundo celebró enterarse, el viernes pasado, de que la galardonada "por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por una transición justa y pacífica hacia la democracia" fue María Corina Machado. "La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia", señaló el Comité Noruego.Fundadora del partido Vente Venezuela en 2012 cuando Hugo Chávez le espetó "Águila no caza mosca", y cofundadora de Súmate -dedicada a velar por la transparencia electoral y la participación ciudadana-, resiste los ataques del narcoestado venezolano. Machado fue parte activa en las manifestaciones contra Nicolás Maduro, duramente reprimidas por una tiranía antipatriótica sostenida militarmente con el apoyo de Cuba.Las libertades más básicas cercenadas y la recurrente violación de los derechos humanos, con feroces torturas, muertes, arbitrarias detenciones, censura y bloqueos informativos, sumados al racionamiento de alimentos, la falta de luz y agua potable, entre otros muchos males, obligaron a casi ocho millones de venezolanos a emigrar, aunque solo 69 mil pudieron votar. Quedarse en el terruño para seguir reclamando derechos se fue convirtiendo progresivamente en un desafío para valientes cuando El Helicoide amedrenta a quienes, acusados las más de las veces sin fundamentos por un Justicia cooptada, encontrarán allí un desgraciado destino. Más de 850 presos políticos están encarcelados en distintos penales.Las últimas elecciones de 2024 habían avivado la esperanza de un pueblo que lleva años soportando el rigor de una dictadura. María Corina Machado logró unificar a la oposición venezolana, superando años de divisiones. Pero el gobierno de Maduro le impidió inscribirse como candidata alegando que pesaba sobre ella una inhabilitación de 15 años para ejercer cargos públicos. Encabezando el clamor de ese pueblo, su voz se agigantó y acompañó entonces la postulación de consenso de Edmundo González Urrutia. Fue sin duda ella quien construyó, sostuvo y organizó la confianza de un pueblo que aún cree que la paz y el restablecimiento del orden democrático pueden estar cerca. Gracias a la movilización consiguieron hacerse del contenido de casi el 85% de las actas de las máquinas de votación que reflejaban el claro triunfo de González Urrutia. Sin embargo, el Comité Nacional Electoral le otorgó fraudulentamente la victoria a Maduro y expulsó al exilio madrileño al legítimo ganador. Pero María Corina Machado sigue su lucha, hace ya 14 meses, desde la clandestinidad, desafiando la persecución política. Su voz nunca dejó de oírse. ¿Qué habría sido de Venezuela sin su liderazgo? Hoy, ella dedica el premio al heroico pueblo venezolano.Disfrazado de nativo, en encendido discurso por el Día de los Pueblos Indígenas, el dictador Maduro se refirió a Machado -sin nombrarla- como la "bruja demoníaca de la Sayona", mítica figura del folclore local. Una vez más, ella incomodaba al poder. Sin demoras, desde Miraflores, se ordenó el cierre de la embajada venezolana en Oslo, sede del comité que entrega los premios Nobel, argumentando políticas de "reasignación estratégica". Amenazado por el avance de Estados Unidos en el Mar Caribe, que se suma al millonario pedido de su cabeza, este galardón debilita aún más al corrupto dictador.El Vaticano deseó que el premio ayude a Venezuela a "redescubrir el camino de la democracia". Por su parte, nuestro Premio Nobel Adolfo Pérez Esquivel, en línea con Putin, expresó su rechazo a que Machado se alzara con la distinción. Ya conocemos el nivel de fanatismo ideológico y la hipocresía de estos personajes que siguen agitando la bandera de la revolución bolivariana entre nosotros, asociados por años con irregularidades financieras y de lavado entre ambos gobiernos.Este premio constituye un fuerte espaldarazo del mundo libre para quien encarna con valentía y decisión el sueño de recuperar un país, al tiempo que condena a la dictadura chavista, un grupo delictivo que violenta el orden jurídico nacional e internacional. El 10 de diciembre será la entrega y aún no se sabe si María Corina Machado podrá hacerse presente. Sí sabemos que esta valiente y encomiable líder sigue convocando miradas en torno de Venezuela y comprometiéndonos a todos a trabajar por la paz y la libertad.

Fuente: Clarín
14/10/2025 22:18

Vargas Llosa en cien palabras, de la A a la Z, un mapa simbólico y afectivo del Nobel

El Instituto Cervantes presentó en el X Congreso Internacional de la Lengua Española el Diccionario Mario Vargas Llosa. Cien autores, familiares y amigos participaron en esta obra coral que recorre el universo del Nobel peruano desde la A hasta la Z. Entre ellos figuran Juan Gabriel Vásquez, Joaquín Sabina, Carme Riera, Javier Cercas y su hija Morgana Vargas Llosa.

Fuente: Infobae
14/10/2025 19:45

Denuncian censura y represalias contra periodistas venezolanos por informar sobre el Premio Nobel a María Corina Machado

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa alertó que el régimen de Maduro también ordenó silenciar en medios radiales la cobertura del atentado contra dos activistas exiliados en Bogotá

Fuente: Infobae
14/10/2025 16:26

El físico que iluminó los huesos: la historia no contada de Wilhelm Röntgen, el creador de los rayos X que donó su premio Nobel a la ciencia

Desde una juventud marcada por la injusticia hasta el descubrimiento que transformó la medicina, la curiosidad y el ingenio de este científico estuvieron guiados por una pasión silenciosa y la convicción de que el conocimiento debe servir al bien común. Así fue el particular origen de una tecnología que permite salvar millones de vidas

Fuente: Infobae
14/10/2025 11:53

María Corina Machado dijo que podrá ir a recibir el premio Nobel de la Paz en Oslo sólo si Nicolás Maduro deja el poder

La líder opositora afirmó que, para que pueda viajar, "Venezuela debe ser libre"

Fuente: La Nación
14/10/2025 09:36

Cachetazo de JB Pritzker a Donald Trump y su mención al Premio Nobel de la Paz: "Carece de integridad"

Los cruces entre JB Pritzker y Donald Trump sumaron este domingo un nuevo capítulo. El gobernador de Illinois aprovechó la entrega del Premio Nobel de la Paz a la líder opositora venezolana María Corina Machado para arremeter contra el presidente de Estados Unidos y su administración. "Carecen de integridad y credibilidad", enfatizó. Las críticas de JB Pritzker a Trump y su administración: "Carecen de integridad y credibilidad"En su cuenta oficial de X (ex Twitter), JB Pritzker lanzó una nueva crítica al mandatario republicano de EE.UU.: "Desde el tribunal federal hasta el Comité del Premio Nobel, todos están de acuerdo en que Donald Trump y su administración carecen de integridad y credibilidad".La publicación la acompañó con el video de un fragmento de su entrevista en ABC News, en la que consideró que "esta administración está liderada por un delincuente convicto condenado 34 veces", en referencia a los cargos de Trump por "falsificación de registros comerciales en 1º grado".Asimismo, el gobernador demócrata acusó al presidente de "amenazar con encarcelar a sus oponentes políticos" y de "inventar cosas para perseguir a la gente". "Lo vemos día tras día", insistió. Por otro lado, se refirió al reciente ataque que recibió de Trump, que consideró que Pritzker y Brandon Jhonson, alcalde de Chicago, "deberían estar en la cárcel". Ante esto, aclaró: "El hecho de que haya lanzado una amenaza contra mí no me asusta: voy a defender a la gente de mi estado. Todos tenemos que mantenernos juntos, porque eso es realmente inconstitucional"."Son acciones que salen de esta administración, dirigidas contra los estados y el pueblo de Estados Unidos, y todos nosotros, demócratas y republicanos, debemos pronunciarnos al respecto", concluyó.Las controversiales declaraciones del presidente de Comité Noruego del Nobel a las que se refirió JB PritzkerEn la entrevista, JB Pritzker señaló que "el presidente del Comité del Nobel dijo que [la administración Trump] carece de integridad". En específico, el gobernador demócrata se refirió a unas declaraciones de Jørgen Watne Frydnes que fueron sacadas de contexto y desataron la polémica. En diversos videos viralizados en redes sociales, se escucha a Watne Frydnes durante una conferencia de prensa en la que, al ser consultado si creía que el presidente de Estados Unidos era merecedor del reconocimiento, parece contestar: "Solo otorgamos el premio a personas de coraje e integridad".Sin embargo, si se observa el video original y el textual completo, el sentido es diferente: "En la larga historia del Premio Nobel de la Paz, creo que este comité ha sido testigo de todo tipo de campañas y atención mediática. Cada año recibimos miles y miles de cartas de personas que quieren expresar lo que para ellas conduce a la paz. Este comité se reúne en una sala llena de retratos de todos los galardonados, una sala que rebosa valentía e integridad. Por lo tanto, basamos nuestra decisión únicamente en la obra y la voluntad de Alfred Nobel".En medio de la controversia, desde el propio Comité Noruego del Nobel salieron a desmentir los clips virales y "sacados de contexto". En diálogo con Newtral.es, enfatizaron: "El presidente del Comité se refería a los retratos de los galardonados con el Premio de la Paz en la pared de la Sala del Comité, que les recuerdan que los premios se otorgan a personas íntegras y valientes".En cuanto a la selección de María Corina Machado como ganadora del Premio Nobel de la Paz, Watne Frydnes explicó que de decisión se basó en "su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela".Críticas de la administración Trump al Comité del Premio NobelEl asesor del presidente estadounidense y director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, lanzó severas críticas contra el Comité Noruego del Nobel.A través de una publicación en la red social X, enfatizó que Trump "seguirá haciendo acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas". Acto seguido, se quejó: "El Comité Nobel demostró que antepone la política a la paz".

Fuente: Infobae
14/10/2025 07:58

Un coronel asegura que el premio Nobel a Machado es la respuesta noruega a la traición de Maduro tras el Acuerdo de Barbados

Ángel Alberto Bellorín está convencido que el galardón fue otorgado "en plena consonancia del reino con su gobierno y el comité"

Fuente: Infobae
14/10/2025 05:37

Sánchez evita felicitar a María Corina Machado por el Nobel de la Paz: "No me pronuncio, respeto y mucho el trabajo que hace"

El líder del Ejecutivo recuerda que su gobierno rechaza desde el principio el resultado electoral en las pasadas elecciones en Venezuela y confía en que la situación en el país "se normalice" y haya "un proceso de democracia profundo"

Fuente: Infobae
14/10/2025 02:42

El día que Martin Luther King recibió el Premio Nobel de la Paz por luchar para que termine "la larga noche de injusticia racial"

El 14 de octubre de 1964 el líder de los afroamericanos fue distinguido por su pelea por la igualdad de derechos en tiempos de racismo virulento en Estados Unidos. Fue asesinado en 1968

Fuente: Infobae
14/10/2025 00:52

"La vanidosa ambición del Nobel": Álvaro Uribe culpa a Juan Manuel Santos por el poder de los violentos

Álvaro Uribe Vélez criticó nuevamente a Juan Manuel Santos por el deterioro de la seguridad en Colombia y pidió una "nueva etapa de autoridad" para recuperar la paz

Fuente: Perfil
14/10/2025 00:36

Un Premio Nobel de Economía advierte sobre los riesgo de la IA: "Tiene potencial para destruir empleos"

Se trata de Peter Howitt, profesor de la Universidad Brown de Estados Unidos, quien declaró tras ser galardonado con el Premio Nobel de Economía. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 22:00

El premio Nobel de economía encendió el debate sobre la apertura económica de Milei

Lo recibieron Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt.Fue por explicar el crecimiento económico impulsado por la innovación,Cruces sobre la "destrucción creativa" y un proyecto opositor.

Fuente: Clarín
13/10/2025 20:00

Un Nobel que anticipa grandes cambios

El Premio de Física este año se lo llevaron tres investigadores que abrieron la puerta a las computadoras cuánticas. Las implicancias.

Fuente: La Nación
13/10/2025 19:18

Qué dice la carta de Pérez Esquivel a Corina Machado tras ser reconocida con el Premio Nobel

El activista y ganador del Premio Nobel de la Paz en 1980, Adolfo Pérez Esquivel, publicó este lunes una misiva dirigida a la líder opositora venezolana, María Corina Machado, tras la designación de esta última con el mismo galardón. El texto, difundido en el diario Página/12 bajo el título "De Nobel a Nobel", contiene una serie de cuestionamientos a las posturas políticas de la dirigente y su vínculo con el gobierno estadounidense.Qué dice la carta de Pérez Esquivel a Corina Machado tras ser reconocida con el Premio NobelAdolfo Pérez Esquivel, de 94 años, expresó su sorpresa por la designación de Machado. "Me sorprendió tu designación", afirmó al inicio de su texto. El dirigente de la organización de derechos humanos Paz y Justicia centró sus críticas en la relación de la líder venezolana con Estados Unidos y su postura sobre el gobierno de Nicolás Maduro.En uno de los pasajes más directos, Pérez Esquivel escribió: "Me sorprende cómo te aferrás a los Estados Unidos: debés saber que no tiene aliados, ni amigos, solo tiene intereses". Acto seguido, formuló una pregunta directa a la galardonada: "Corina, te pregunto: ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela?".El activista argentino también calificó al Ejecutivo del país caribeño. "El gobierno venezolano es una democracia con sus luces y sombras", señaló. Pérez Esquivel argumentó que el gobierno de Nicolás Maduro vive bajo la amenaza y el bloqueo de Washington. "Basta tener presente las fuerzas navales en el Caribe y el peligro de invasión a tu país. No dijiste una palabra o apoyas la injerencia de la gran potencia contra Venezuela", agregó.Otro punto central de la misiva fue la dedicatoria del premio por parte de Machado. Pérez Esquivel le recriminó su gesto hacia el exmandatario estadounidense Donald Trump. "Al recibir el anuncio que te otorgaron el Premio Nobel de la Paz se lo dedicaste a [Donald] Trump. El agresor a tu país que miente y acusa a Venezuela de ser narcotraficante, mentira semejante a la de George Bush, que acusó a Sadam Husein de tener 'armas de destrucción masiva'", detalló.Para el Nobel de 1980, esta acción genera incertidumbre. "Me preocupa que no hayas dedicado el Nobel a tu pueblo y sí al agresor de Venezuela. Creo Corina que tienes que analizar y saber dónde estás parada, si eres una pieza más del coloniaje de Estados Unidos, sometida a sus intereses de dominación, lo que nunca puede ser para el bien de tu pueblo", sostuvo.Hacia el final de la carta, Pérez Esquivel le ofreció un consejo a Machado para su futuro rol. "Ahora tienes la posibilidad de trabajar para tu pueblo y construir la Paz, no provocar mayor violencia, un mal no se resuelve con otro mal mayor. Solo tendremos dos males y nunca la solución del conflicto. Abre tu mente y corazón al diálogo", concluyó. Machado sobre el despliegue de EE.UU. cerca de Venezuela: "Si Maduro quiere la paz que se vaya ya"La reacción de Machado y su agradecimiento a Donald TrumpEl viernes pasado, tras conocerse la noticia de su galardón, María Corina Machado dialogó con LA NACION y se mostró conmovida por el reconocimiento. "Este es uno de los días más increíbles de mi vida y yo sentía que necesitaba que alguien me abrazara y me pellizcara para estar segura de que esto es verdad", expresó durante una entrevista por Zoom.El Comité Noruego le otorgó el premio "por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia" en Venezuela. La dirigente opositora admitió no haber procesado por completo la noticia. "La verdad es que lo que estamos viviendo es tan intenso en Venezuela que nunca me imaginé que podía estar pasando algo de esta magnitud", sumó.En la misma entrevista, Machado justificó su agradecimiento a Donald Trump y reconoció su labor. "En pocos meses logró éxitos excepcionales en materia de política exterior. El secretario Marco Rubio y otros departamentos pudieron desactivar conflictos, prevenir conflictos y, lo más importante para nosotros en este momento, están activamente desmantelando una estructura criminal que le hace muchísimo daño", explicó la líder venezolana.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Fuente: Infobae
13/10/2025 17:29

"A seguir vendiendo lechona por WhatsApp": duras críticas a Petro al conocerse los ganadores del Nobel de Economía de 2025

El trabajo de Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ayuda a comprender cómo la innovación tecnológica y la competencia explican el crecimiento económico de largo plazo en las sociedades modernas

Fuente: La Nación
13/10/2025 16:00

Maduro cerró la embajada en Noruega tras el Nobel de la Paz a María Corina Machado, a quien llamó "bruja demoníaca"

CARACAS.- Días después de que la líder opositora venezolana María Corina Machado obtuviera el Premio Nobel de la Paz por su activismo político y "lucha por la democracia", el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, la calificó el lunes de "bruja demoníaca" y su gobierno anunció el cierre de dos embajadas, una de ellas en Noruega, sede del comité que entrega el galardón. "Alrededor del 90% de la población rechaza a la bruja demoníaca de La Sayona", declaró el presidente venezolano, que citó una encuesta realizada por Hinterlaces, un instituto afín al régimen, y usó el nombre de una popular leyenda latinoamericana para evitar nombrar a Machado.ð??»ð??ªð??¨| ÚLTIMA HORA: Totalmente enloquecido el narcotirano terrorista Nicolás Maduro llama "bruja demoniaca y sayona" a María Corina Machado y luego al siguiente aliento pide "paz". La presión militar tiene loco a Maduro y a todo el Cartel de los Soles. pic.twitter.com/s0QH6EfwV5— Eduardo Menoni (@eduardomenoni) October 12, 2025"Queremos la paz y la lograremos, pero una paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza, ni la paz de la muerte", añadió Maduro durante la celebración del 12 de octubre, que el gobierno ha rebautizado como el Día de la Resistencia Indígena.El mismo día, Venezuela anunció el lunes el cierre de sus embajadas en Noruega y Australia, y la apertura de las de Zimbabue y Burkina Faso, según un comunicado del gobierno, como parte de una reestructuración de su servicio exterior.El régimen venezolano dijo que los cierres son parte de un proceso de "optimizar los recursos del Estado", y agregó que los servicios consulares a los venezolanos en esos países serían proporcionados por misiones diplomáticas, y que los detalles se compartirán en los próximos días.Con esta decisión, Venezuela dijo que "refuerza los lazos históricos con el continente africano" y las misiones "servirán de plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación". "Es lamentable. A pesar de que tenemos diferentes puntos de vista sobre varios temas, Noruega desea mantener abierto el diálogo con Venezuela y trabajará para lograrlo", declaró un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado enviado por correo electrónico a la agencia Reuters."El Premio Nobel es independiente del gobierno noruego y, en caso de preguntas sobre el premio, nos remitimos al Comité Nobel", agregó el vocero.El premio es otorgado por el Comité Noruego del Nobel, compuesto por cinco personas designadas por el parlamento del país nórdico, aunque sus decisiones no se discuten ni son examinadas por las autoridades noruegas.Tensión con EE.UU.Las medidas se dan en el contexto de las crecientes tensiones con Estados Unidos, que no sólo ha establecido un amplio despliegue militar cerca de las costas de Venezuela con el fin declarado de combatir el narcotráfico latinoamericano, sino que también ha puesto una recompensa de 50 millones de dólares sobre la cabeza de Maduro.Venezuela ha solicitado el apoyo de la ONU tras varios ataques militares estadounidenses con consecuencias letales contra lanchas frente a su costa caribeña, que Washington alega transportaban drogas. Algunos aliados de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad pidieron la distensión y el diálogo.El gobierno de Maduro afirma que se encuentra en una situación en la que es lógico esperar un ataque armado contra su territorio a corto plazo y que Estados Unidos busca sacar del poder a Maduro.Los Gobiernos de Zimbabue y Burkina Faso están más alineados con el de Rusia, que ha apoyado a Venezuela en la ONU y ha acusado a Washington de actuar según el principio de "disparar primero"."Estamos activados desde las 00.00 horas en las zonas de defensa integral de Anzoátegui, Monagas y Bolívar, un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el Orinoco y la frontera con Brasil", publicó Maduro en Telegram el sábado, al anunciar la puesta en marcha del plan "Independencia 200", una nueva serie de ejercicios militares para responder al despliegue.. El operativo â??que incluye civiles armados, policías y militaresâ?? se suma a otros cinco desarrollados en los últimos días en los estados costeros de Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia.Machado apoya las operaciones estadounidenses en el Caribe y, además de "al sufrido pueblo venezolano", dedicó su Premio Nobel al presidente norteamericano. Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la Libertad. Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos, los pueblos de Américaâ?¦— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) October 10, 2025"Estamos en el umbral de la victoria y hoy más que nunca contamos con el Presidente Trump, el pueblo de los Estados Unidos", escribió María Corina Machado en su cuenta de X después de ganar el galardón.En una entrevista con LA NACION durante el fin de semana, la flamante Nobel venezolana dijo que "Maduro está absolutamente aislado y tiene los días contados" y aseguró que, en su opinión, la denominación por parte del gobierno de Trump de cárteles de la droga como grupos terroristas "cambió completamente la dinámica" en la región. "Si Maduro quiere la paz, que se vaya ya", sentenció la líder opositora.Agencias ANSA y Reuters

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:53

El régimen de Maduro ordenó el cierre de la embajada de Venezuela en Noruega tras el Nobel de la Paz otorgado a Machado

La dictadura chavista también anunció el cierre de su delegación en Australia, al tiempo que instruyó la apertura de sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso, justificando la medida como parte de una "reasignación estratégica"

Fuente: Infobae
13/10/2025 14:46

El exministro Juan Camilo Restrepo dijo que el Gobierno Petro "se prepara como candidato al premio Nobel de Paz 2026"

Restrepo cuestionó la gestión de Gustavo Petro y sugirió que el mandatario colombiano prepara su postulación al Nobel de la Paz, señalando deficiencias en la implementación de la Paz Total

Fuente: La Nación
13/10/2025 14:00

Premio Nobel de Economía 2025: cuáles fueron los aportes centrales de Mokyr, Aghion y Howitt

El premio Nobel de Economía 2025 tuvo al crecimiento económico como eje. Ese fue el foco de los trabajos de Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, los galardonados por la Real Academia de las ciencias de Suecia, quienes a lo largo de su carrera investigaron sobre los factores que explican y dinamizan el crecimiento sostenido. Y, en ese sentido, explican que el desarrollo de tecnología, la innovación y la disrupción a nivel micro son tres elementos centrales detrás de ese proceso."En los últimos 250 años, el mundo ha visto más crecimiento que nunca antes en la historia de la humanidad. Y la fuerza detrás de eso es el cambio tecnológico", concluyeron los encargados de entregar el Nobel, al explicar los motivos detrás de la elección de los galardonados. En su análisis, también destacaron sus abordajes científicos sobre los procesos de "destrucción creativa" y del "feedback entre la ciencia y la tecnología aplicada", que permite "escapar al destino de los rendimientos decrecientes".El vínculo entre la ciencia y la tecnología, y su impacto en la actividad económica, fue uno de los temas centrales del trabajo de Mokyr, un historiador económico nacido en Leiden (Países Bajos) de nacionalidad israelí y estadounidense. Estudió en la Universidad Hebrea de Jerusalén, y luego completó su doctorado en Yale (Estados Unidos).En su obra, se especializó en los factores que explican el desarrollo económico y tuvo a la revolución industrial como uno de sus procesos clave. Según Mokyr, ese episodio combinó como nunca antes en la historia de la humanidad al desarrollo tecnológico (maquinaria, herramientas, métodos de producción) con innovación científica concentrada en un corto período, y logró desafiar (y vencer) la resistencia de grupos de interés que buscaban bloquear ese cambio tecnológico. Su enfoque combina el efecto y la dinámica macro con el proceso micro que lleva a la práctica esta innovación. "Los profesionales dispuestos a comprometerse con la ciencia, junto con un clima social que acogía el cambio fueron, según Mokyr, las razones clave por las que la Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña", fundamentan las autoridades del Nobel al explicar los aportes de quien es profesor en la Universidad de Northwestern (Estados Unidos). A su vez, agregaron que su elección fue por "haber proporcionado una explicación de cómo los despegues industriales pueden transformarse en procesos de crecimiento económico sostenido y auto-impulsados".Por su parte, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt se especializaron en la dinámica del "cambio tecnológico", las regulaciones y los "ambientes competitivos". Se destacó su teoría del crecimiento alrededor de la "destrucción creativa", que describe el proceso en el cual la innovación y el desarrollo de tecnología que genera condiciones para que nuevas firmas aparezcan en el mercado y superen a las anteriores, en un contexto de competencia que define el ritmo de crecimiento.Ambos "se propusieron entender, mediante la formulación teórica, cómo innovan los emprendedores, cómo crean ideas y presentan mejores productos o procesos en el mercado, y cómo sus acciones están condicionadas por el entorno regulatorio", fundamentaron en la Academia sobre Aghion, formado en la Sorbona (Francia) y en Harvard (Estados Unidos), y Howitt, quien estudió en las universidades McGill, Western Ontario (Canadá) y Northwestern (Estados Unidos). Actualmente, es profesor en Brown University (Estados Unidos), donde fue director de tesis doctoral del exministro de Economía argentino Martín Guzmán.Con un enfoque en la dinámica microeconómica y las decisiones de emprendedores e innovadores, profundizaron en el concepto de la "destrucción creativa" y el "business stealing", que implica que cuando una empresa o individuo capitaliza una innovación significante en un determinado negocio o sector, 'roba' parte de la renta de otros agentes y estimula una dinámica de creación y destrucción de actores (agentes, empresas, etc.) pasados. "Ellos construyeron un modelo matemático diseñado para estudiar cómo las decisiones individuales y los conflictos de intereses en el nivel microeconómico pueden llevar a un crecimiento sostenido a nivel agregado", afirman las autoridades del Nobel, y destacan el aporte de los autores para analizar cuestiones regulatorias y normativas, como las patentes, las políticas de competencia o los subsidios vinculados a investigación y desarrollo. En ese sentido, también advierten por la concentración y el abuso de poder dominante como factores negativos sobre la productividad y el crecimiento.Son factores clave del debate económico actual, cruzado por la innovación en sectores como el farmacéutico o tecnológico, y la disrupción generada por el fuerte avance de la inteligencia artificial. Por eso, al fundamentar la elección del Nobel 2025, desde la Academia advierten que "la supervisión regulatoria es una parte importante del mix de políticas públicas hacia el futuro". A su vez, afirman que "la naturaleza del cambio tecnológico en curso, impulsado en gran parte por la IA, probablemente llevará a ajustes estructurales y generará muchos 'perdedores', al menos en el corto plazo. Y apoyar a quienes necesitan ayuda para cambiar de trabajo u ocupación sin obstaculizar la transición es un desafío importante para los policymakers".

Fuente: Perfil
13/10/2025 13:36

Venezuela: echaron a los dos únicos periodistas que dieron la noticia del Nobel a María Corina Machado

El analista político venezolano Walter Molina denunció que la noticia de la entrega del Premio Nobel de la Paz 2025 a la referente opositora fue censurada en el país. "El reto que tenemos es ponerle fin a esa barbarie", dijo. Leer más

Fuente: Infobae
13/10/2025 10:31

Milei celebró el otorgamiento del Premio Nobel de Economía 2025: "Ganó el crecimiento económico"

El mandatario argentino utilizó sus redes sociales para destacar la premiación internacional y expresó su postura sobre el valor de la innovación en el desarrollo de los países

Fuente: Infobae
13/10/2025 10:22

Efemérides 13 de octubre: ocurre el milagro de Fátima, Bob Dylan gana el Nobel de Literatura y nace Jimin de BTS

Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los acontecimientos más relevantes que pasaron un día como hoy

Fuente: La Nación
13/10/2025 10:00

La dura carta de Pérez Esquivel a Corina Machado tras ser reconocida con el Premio Nobel

"De Nobel a Nobel", así tituló Adolfo Pérez Esquivel una dura carta que publicó este lunes en el diario Página 12 y que dirigió a la líder opositora venezolana María Corina Machado, que este viernes fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. "Me sorprendió tu designación", le dijo quien fuera premiado con el mismo reconocimiento en 1980."El gobierno venezolano es una democracia con sus luces y sombras", escribió Pérez Esquivel, de 94 años, en otro tramo del texto. "Me sorprende cómo te aferras a los Estados Unidos: debes saber que no tiene aliados, ni amigos, solo tiene intereses", arremetió y le preguntó: "Corina, te pregunto ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela?"."En 1980, el Comité Nobel me otorgó el Premio de la Paz; pasaron 45 años y continuamos trabajando al servicio de los más pobres y junto a los pueblos latinoamericanos. [...] La Paz se construye día a día y debemos ser coherentes entre el decir y el hacer", apuntó Pérez Esquivel y le dirigió el mensaje a la líder opositora venezolana: "Me preocupa tu postura y tus decisiones sociales y políticas".El dirigente de la organización de derechos humanos Paz y Justicia escribió: "El gobierno de Nicolás Maduro vive bajo amenaza de los Estados Unidos y del bloqueo, basta tener presente las fuerzas navales en el Caribe y el peligro de invasión a tu país. No dijiste una palabra o apoyas la injerencia de la gran potencia contra Venezuela. El pueblo venezolano está listo para enfrentar la amenaza".Y prosiguió en su extensa carta hacia Corina Machado: "Al recibir el anuncio que te otorgaron el Premio Nobel de la Paz se lo dedicaste a [Donald] Trump. El agresor a tu país que miente y acusa a Venezuela de ser narcotraficante, mentira semejante a la de George Bush, que acusó a Sadam Huseín de tener 'armas de destrucción masiva'. Pretexto para invadir Irak, saquearla y provocar miles de víctimas, mujeres y niños"."Me preocupa que no hayas dedicado el Nobel a tu pueblo y sí al agresor de Venezuela. Creo Corina que tienes que analizar y saber dónde estás parada, si eres una pieza más del coloniaje de Estados Unidos, sometida a sus intereses de dominación, lo que nunca puede ser para el bien de tu pueblo. Como opositora al gobierno de Maduro, tus posturas y opciones generan mucha incertidumbre, recurres a lo peor cuando pedís que Estados Unidos invada Venezuela", le apuntó directamente a la recientemente galardonada con el Nobel de la Paz.Para cerrar su misiva, Pérez Esquivel le dejó un mensaje a Machado: "Ahora tienes la posibilidad de trabajar para tu pueblo y construir la Paz, no provocar mayor violencia, un mal no se resuelve con otro mal mayor. Solo tendremos dos males y nunca la solución del conflicto. Abre tu mente y corazón al diálogo, al encuentro de tu pueblo, vacía el cántaro de la violencia y construye la Paz y unidad de tu pueblo para que entre la luz de la libertad e igualdad"."Oh my godâ?¦ I have no words." Listen to the emotional moment this year's laureate Maria Corina Machado finds out she has been awarded the Nobel Peace Prize.Kristian Berg Harpviken, Director of the Norwegian Nobel Institute, shared the news with her directly before it wasâ?¦ pic.twitter.com/OCUpNz752k— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 10, 2025Qué dijo Corina Machado tras ser premiadaEn una entrevista con LA NACION, la líder opositora se mostró sorprendida por haber obtenido el Nobel de la Paz. "Este es uno de los días más increíbles de mi vida y yo sentía que necesitaba que alguien me abrazara y me pellizcara para estar segura de que esto es verdad", decía Machado, emocionada, en una entrevista por Zoom.Su reconocimiento fue "por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia" en Venezuela, tal como señaló el Comité Noruego. "La verdad es que lo que estamos viviendo es tan intenso en Venezuela que nunca me imaginé que podía estar pasando algo de esta magnitud. Y creo que todavía no lo he procesado", sumó respecto de la premiación.En un tramo de la entrevista, Machado reconoció la labor de Trump y el porqué de su gesto con el mandatario estadounidense: "En pocos meses logró éxitos excepcionales en materia de política exterior. El secretario Marco Rubio y otros departamentos pudieron desactivar conflictos, prevenir conflictos y, lo más importante para nosotros en este momento, están activamente desmantelando una estructura criminal que le hace muchísimo daño, que le cobran miles y miles de vidas de los Estados Unidos, pero que acabó con nuestro país, de modo que es un tema de justicia elemental y le agradecí en nombre de todos los venezolanos".

Fuente: La Nación
13/10/2025 09:00

Quiénes son los investigadores que ganaron el Premio Nobel 2025

ESTOCOLMO.- A primera hora de este lunes, los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt fueron galardonados con el Premio Nobel de Economía por su trabajo sobre el impacto de la innovación tecnológica en el crecimiento económico de los países.Mokyr, de 79 años, nacido en Leiden (Países Bajos) y reconocido historiador económico, recibió la mitad del premio "por haber identificado los requisitos previos para el crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico", según informó la Real Academia Sueca de Ciencias.La otra mitad fue compartida entre el francés Philippe Aghion (69) y el canadiense Peter Howitt (79), "por la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa", detalló el jurado.Cómo la innovación impulsa el crecimientoDurante el anuncio, John Hassler, presidente del comité del Nobel de Economía, explicó que el trabajo de los tres premiados ofrece respuestas clave sobre cómo la tecnología impulsa el desarrollo y de qué manera puede sostenerse en el tiempo.BREAKING NEWSThe Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel to Joel Mokyr, Philippe Aghion and Peter Howitt "for having explained innovation-driven economic growth" with one half to Mokyrâ?¦ pic.twitter.com/ZRKq0Nz4g7— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 13, 2025Mokyr, que actualmente ejerce como profesor de la Universidad Northwestern de Estados Unidos y su principal crianza fue en Israel, "usó fuentes históricas para descubrir cómo las causas del crecimiento sostenido se convirtieron en la nueva normalidad", afirmó el jurado en un comunicado. Por su parte, Aghion y Howitt examinaron el concepto de "destrucción creativa", que se refiere al proceso en el cual "un producto nuevo y mejor entra en el mercado" y "las empresas que venden los productos antiguos salen perdiendo". Tras recibir la noticia, el francés galardonado urgió a los países europeos a apostar por la innovación tecnológica. "Creo que los países europeos deben darse cuenta de que no podemos permitir que Estados Unidos y China se conviertan en líderes tecnológicos y pierdan frente a ellos", afirmó, contactado por el comité de Nobel desde Estocolmo.El Nobel de Economía pone fin a la temporada de premios de este año, que galardonó la investigación sobre el sistema inmunológico humano, las aplicaciones prácticas de la mecánica cuántica y el desarrollo de nuevas formas de arquitectura molecular. El premio de Literatura se otorgó al escritor húngaro László Krasznahorkai, cuyas obras exploran temas distópicos y relacionados con la melancolía.En tanto, la líder opositora venezolana María Corina Machado recibió el muy esperado Premio Nobel de la Paz. La funcionaria dedicó el galardón al presidente estadounidense, Donald Trump, quien no había ocultado su ambición de recibirlo.

Fuente: Perfil
13/10/2025 08:18

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt recibieron el Premio Nobel de Economía

Son académicos de Estados Unidos, Francia y Canadá, cuyas investigaciones se orientaron a explicar cómo la innovación tecnológica impulsa el crecimiento económico en las sociedades modernas. Leer más

Fuente: Clarín
13/10/2025 08:18

Premio Nobel de Economía a las investigaciones que impulsaron el crecimiento económico a través de la innovación

La distinción fue para el estadounidense-israelí Joel Mokyr, el francés Philippe Aghion y el canadiense Peter Howitt.

Fuente: La Nación
13/10/2025 08:00

Premio Nobel de Economía 2025: Mokyr, Aghion y Howitt, reconocidos por explicar el crecimiento impulsado por la innovación

La Real Academia Sueca de Ciencias les otorgó el Premio Nobel de Economía a los economistas Joel Mokyr, oriundo de Países Bajos; al francés Philippe Aghion; y al canadiense Peter Howitt "por explicar el crecimiento impulsado por la innovación". "Durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo experimentó un crecimiento económico sostenido. Esto sacó a un gran número de personas de la pobreza y sentó las bases de nuestra prosperidad. Los galardonados este año en ciencias económicas explican cómo la innovación impulsa un mayor progreso", indicó el jurado que decidió reconocer a estos especialistas con el galardón.BREAKING NEWSThe Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel to Joel Mokyr, Philippe Aghion and Peter Howitt "for having explained innovation-driven economic growth" with one half to Mokyrâ?¦ pic.twitter.com/ZRKq0Nz4g7— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 13, 2025De acuerdo al Comité del Nobel que otorgó el premio, Mokyr utilizó fuentes históricas para descubrir las causas del crecimiento sostenido y "demostró que, para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué". "También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio", se agregó. En el caso de Aghion y Howitt, en un artículo publicado en 1992, los economistas construyeron un modelo matemático para la llamada destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los más antiguos salen perdiendo. "La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia", explicaron.Technology advances rapidly and affects us all, with new products and production methods replacing old ones in a never-ending cycle. This is the basis for sustained economic growth, which results in a better standard of living, health and quality of life for people around theâ?¦ pic.twitter.com/Ggxoy3csA7— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 13, 2025Mokyr trabaja en la Universidad Northwestern, Aghion en el Collage de France y la London School of Economics, y Howitt en la Universidad de Brown. "El trabajo de los galardonados muestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos mantener los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa, para no volver a caer en el estancamiento", dijo Hassler, presidente del Comité para el premio en ciencias económicas.Over the last two centuries, for the first time in history, the world has seen sustained economic growth. This has lifted vast numbers of people out of poverty and laid the foundation of our prosperity. This year's laureates in economic sciences, Joel Mokyr, Philippe Aghion andâ?¦ pic.twitter.com/TJ13YXRSg3— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 13, 2025Parte del trabajo de los economistas es medir el crecimiento económico calculando el aumento del producto interior bruto (PIB). Sin embargo, destacaron desde la Academia Sueca, implica mucho más que solo dinero. Nuevos medicamentos, coches más seguros, mejores alimentos, sistemas más eficientes de calefacción e iluminación en nuestros hogares, internet y mayores oportunidades de comunicación con otras personas a mayor distancia: estos son solo algunos de los factores que componen el crecimiento, añadieron.Aun así, los investigadores consideran que el crecimiento económico basado en el desarrollo tecnológico no fue la norma histórica a pesar de la importante innovación que se produjo. Según Mokyr, esto se debe a que las nuevas ideas no continuaron evolucionando ni dieron lugar al flujo de mejoras y nuevas aplicaciones que ahora damos por sentado, como consecuencia natural de los grandes avances tecnológicos y científicos.Entonces, ¿qué genera el crecimiento económico sostenido? Los galardonados en Economía de este año emplearon diferentes métodos para responder a esta pregunta. A través de su investigación en historia, Mokyr demostró que es necesario un flujo continuo de "conocimiento útil". Más sobre los Premios NobelEl premio del año pasado fue otorgado también a tres economistas -Daron Acemoglu, Simon Johnson y James A. Robinson- que estudiaron por qué algunos países son ricos y otros pobres y documentaron que las sociedades más libres y abiertas tienen más probabilidades de prosperar.El premio de Economía se conoce formalmente como el Premio del Banco de Suecia en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel. Fue establecido en 1968 como un homenaje a Nobel, el empresario y químico sueco del siglo XIX que inventó la dinamita y estableció los cinco galardones en su memoria. Los restantes galardones Nobel fueron anunciados la semana pasada en Medicina, Física, Química, Literatura y Paz.

Fuente: La Nación
13/10/2025 08:00

Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025

Este lunes 13 de octubre se anunció el ganador del Premio Nobel de Economía 2025. Se trata de tres economistas: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. La Real Academia Sueca los reconoció por "haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".En el caso puntual de Mokyr, este obtuvo el galardón con el motivo de "haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico". En tanto, Aghion y Howitt comparte la otra parte del premio por "la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa". Desde la organización destacaron que "ellos muestran cómo las nuevas tecnologías pueden impulsar el crecimiento".Quiénes ganaron el Premio Nobel 2025Es el sexto y último Premio Nobel que se entregó este año. A continuación, el listado de ganadores del Premio Nobel 2025:Premio Nobel de Medicina: el lunes pasado se entregó el galardón destinado a esta disciplina de la Medicina a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.Premio Nobel de Física: ganaron los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis "por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico".Premio Nobel de Química: fue para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por "el desarrollo de estructuras metalorgánicas".Premio Nobel de Literatura: el húgaro László Krasznahorkai fue elegido por la Real Academia Sueca por "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte".Premio Nobel de la Paz: la política venezolana María Corina Machado que fue reconocida por su lucha por la democracia en el país latinoamericano como principal opositora del gobierno de Nicolás Maduro.Premio Nobel de Economía: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por "haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".

Fuente: Infobae
13/10/2025 07:57

Progreso tecnológico y destrucción creativa: quienes son los ganadores del Nobel de Economía 2025 y cuáles fueron sus aportes

Reconocieron aportes en el entendimiento del avance de la prosperidad global y el rol de las nuevas ideas en la dinámica de los mercados

Fuente: La Nación
13/10/2025 06:54

Arequipa, la cuna de Vargas Llosa, recibe a 280 académicos de la lengua española con homenajes al Nobel peruano

A pocos días del inicio del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), Arequipa, la ciudad natal del Nobel peruano Mario Vargas Llosa, se prepara para recibir a 280 académicos hispanos con dos sucesos inesperados que alarmaron a organizadores y participantes. El encuentro, que se desarrollará entre el martes 14 y el viernes 17, está confirmado oficialmente a pesar del tenso clima político que se vive en Perú. Una situación similar había obligado a suspender la realización del congreso en 2023 en la misma ciudad, tras el golpe de Estado de Pedro Castillo y la violencia sociopolítica que se desencadenó por todo el país. Tras la cancelación de Arequipa, ese año la anfitriona fue Cádiz. Desde entonces, la cuna de Vargas Llosa esperaba con ansias que llegara el momento de la revancha para concretar el deseo del autor de Conversaciones en La Catedral de ser la sede hispana. Pero, la muerte del escritor en abril de este año cambió de nuevo los planes y, finalmente, Arequipa será el centro de los homenajes póstumos.La destitución de la (ahora) expresidenta Dina Boluart por parte del Congreso peruano no llevó a los organizadores a cambiar de ciudad anfitriona, pero puso en duda la participación de representantes del Poder Ejecutivo de Perú en las actividades protocolares, como la sesión de apertura, los homenajes a Vargas Llosa y la gala con la presencia del rey de España. "Los cambios ocurridos en la Jefatura del Estado peruano, en el marco de estrictos procedimientos constitucionales, no afectan ni modifican la realización del X Congreso Internacional de la Lengua Española -dice el comunicado oficial-. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha hecho las coordinaciones respectivas con el Instituto Cervantes y la Real Academia Española para garantizar, de acuerdo a lo previsto, el normal desarrollo del conjunto de actividades programadas con ocasión de tan importante encuentro sobre nuestra lengua común".Apenas se reconfirmó la realización del encuentro, al otro día (viernes 10) estalló una polémica mediática entre los directivos de las dos grandes instituciones españolas que impulsan el Congreso: el escritor Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, y el ensayista y letrado Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española (RAE). García Montero describió a Muñoz Machado en una entrevista periodística como "un catedrático en Derecho Administrativo experto en llevar negocios para empresas multimillonarias". La respuesta de la RAE no se hizo esperar: el pleno salió a condenar la "agresión" de García Montero, y consideró sus declaraciones "inoportunas y lamentables". "Ofende a la RAE y a la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale)", sostiene el comunicado.Ambos catedráticos estarán presentes en la sesión solemne programada para el miércoles 15 a las 10 (hora local), en el Teatro Municipal. Participarán también los escritores Javier Cercas y Juan Gabriel Vásquez, entre otros. Luego de las palabras de bienvenida, se proyectará un video en homenaje a Vargas Llosa. Y después del almuerzo oficial, a la tarde tendrá lugar la sesión plenaria dedicada al escritor, donde se volverán a cruzar García Montero y Muñoz Machado. Ejes temáticosLos ejes temáticos de esta edición son el español, lengua mestiza e interculturalidad; el lenguaje claro y accesible como derecho de la ciudadanía; y la Inteligencia Artificial y las culturas digitales. Durante cuatro días, habrá ponencias simultáneas para debatir estos temas. LA NACION participará el jueves 16 de la mesa "Periodismo e Inteligencia Artificial: las fake news y el riesgo de la desinformación".Por parte de la Academia Argentina de Letras, su presidente, Rafael Oteriño, ya se encuentra en Perú. Participó, junto con el académico Javier González, de la II Convención de Lenguaje Claro y Accesible, que tuvo lugar en Lima. En Arequipa, se sumará el resto del equipo nacional: Alicia Zorrilla, Leonor Acuña, Pablo Cavallero y Alejandro Parini. Diccionario y museo del NobelEn tanto, en el marco del programa cultural que ofrece el Congreso (conciertos, muestras, visitas a sitios históricos), el martes 15 a las 12.30 se presentará el Diccionario Mario Vargas Llosa. Habitó las palabras, en la biblioteca local que lleva el nombre del Premio Nobel. La actividad está organizada por el Instituto Cervantes y contará con la participación de García Montero y la hija del escritor, Morgana Vargas Llosa.El mismo día, a las 15, tendrá lugar el acto de relanzamiento de la Casa Museo Vargas Llosa, vivienda natal del autor. Está previsto que García Montero reciba materiales del legado del Nobel para que ingresen a la Caja de las Letras del Cervantes. También se instalará una placa conmemorativa que le dedica la RAE y se inaugurará una sala bautizada El inmortal, en recuerdo de la incorporación de Vargas Llosa a la Academia Francesa. En esa celebración también coincidirán García Montero y Muñoz Machado.

Fuente: Página 12
13/10/2025 00:01

De Nobel a Nobel

Fuente: Ámbito
12/10/2025 23:14

Nicolás Maduro, tras el Nobel a Machado: "Queremos paz pero con libertad, soberanía e independencia"

El presidente de Venezuela cuestionó la condecoración a la líder opositora y aseguró que "el 90% de la población" la repudia.

Fuente: Infobae
12/10/2025 20:28

El dictador Maduro volvió a descalificar a María Corina Machado pero evitó mencionar su Nobel de la Paz

El mandatario chavista arremetió contra la líder opositora en un acto oficial, la llamó "bruja demoníaca" y usó el aniversario de la Resistencia Indígena para lanzar nuevas amenazas en medio de las tensiones con Estados Unidos

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:24

Vicky Dávila respondió a Gustavo Petro por críticas a María Corina Machado tras recibir el Nobel de la Paz: "Sí defiende a Maduro"

María Corina Machado fue galardonada con el Nobel de la Paz el viernes 10 de octubre de 2025, hecho que generó críticas por parte del mandatario colombiano

Fuente: Infobae
12/10/2025 16:21

María Fernanda Cabal respondió al expresidente Evo Morales tras críticas a María Corina Machado por Nobel de la Paz: "Bandido"

La precandidata y senadora del Centro Democrático tildó a Evo Morales como "bandido", y aseguró que su tiempo se acabó en Latinoamérica

Fuente: Infobae
12/10/2025 12:30

Gustavo Petro señaló que el comité noruego del Nobel de la Paz está "influenciado" por factores políticos: "Objetos del momento"

Gustavo Petro retomó el ejemplo del líder vietnamita Le Duc Tho para enfatizar que el comité noruego del Nobel de la Paz actuó bajo supuestas presiones políticas y decisiones ligadas al contexto internacional

Fuente: Infobae
12/10/2025 11:37

Andrés Forero se despachó en contra de Petro por respaldar a Nicolás Maduro tras el Nobel de María Corina Machado: "Mezquino"

El representante a la Cámara calificó de "cobarde" el respaldo que, según él, Petro brinda al régimen de Nicolás Maduro frente a la situación de Venezuela

Fuente: La Nación
12/10/2025 10:00

Fuerte cruce entre Esteban Bullrich y Nicolás Márquez por el Premio Nobel a Corina Machado

Esteban Bullrich, exsenador del PRO, mantuvo un fuerte intercambio el sábado por la noche con el biógrafo del presidente Javier Milei, Nicolás Márquez, a raíz del premio Nobel de la Paz otorgado a la dirigente opositora venezolana María Corina Machado.Bullrich, que padece Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), respondió una publicación de Márquez en la red social X en la que éste último criticaba a Machado. "Qué idiota sos", escribió.Que idiota sos. https://t.co/X18xxDc0Nx— Esteban Bullrich (@estebanbullrich) October 12, 2025 En la publicación el autor de la biografía del presidente Javier Milei "La revolución que no vieron venir" había cuestionado el reconocimiento a Machado alegando que desde hace años aquel premio "es una caricatura para consumo de progres y buenistas: se los dieron a (Barack) Obama, a la guerrillera Rigoberta Menchú, a Juan Manuel Santos, tras entregarse a los narco-marxistas de las FARC, y ahora a esta emisaria de Maduro, que parodia de opositora".Lejos de acabar allí el intercambio, tras el insulto de Bullrich, Márquez le contestó:"No te voy a responder, Esteban Bullrich: ya aprendí que hay situaciones en donde gente equivocada puede insultar sin ser retrucada. Dios te Salve".Sin embargo, el propio Milei felicitó a Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz y aplaudió "su enorme lucha por la defensa valiente de la libertad y de la democracia".Premio Nobel a MachadoDebido a su naturaleza política, el premio suele estar sujeto a diferentes controversias. La Casa Blanca manifestó su disconformidad con la decisión del Comité Noruego de premiar Machado en lugar de al presidente Trump que lleva meses defendiendo sus merecimientos al premio a través de su labor para terminar con los conflictos mundiales."La persona que recibió el Premio Nobel me llamó hoy y me dijo: Acepto esto en tu honor porque realmente lo mereces", indicó el viernes Trump ante los medios.Sobre este punto, Machado en una entrevista exclusiva con LANACION, expresó:"El presidente Trump en pocos meses ha logrado éxitos excepcionales en materia de política exterior. El secretario Marco Rubio y otros departamentos han podido desactivar conflictos, prevenir conflictos y, lo más importante para nosotros en este momento, están activamente desmantelando una estructura criminal que le hace muchísimo daño, que le cobran miles y miles de vidas de los Estados Unidos, pero que ha acabado con nuestro país, de modo que es un tema de justicia elemental y le agradecí en nombre de todos los venezolanos.

Fuente: Perfil
12/10/2025 05:00

La literatura regresó al Premio Nobel

Luego de algunas decisiones pólemicas, la Academia sueca distinguió esta semana al escritor László Krasznahorkai, un autor sofisticado y contundente, reconocido -en palabras del Comité- por su "obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalítico, reafirma el poder del arte". El húngaro, de 71 años, irrumpió en la escena literaria en 1985 con Tango satánico; desde entonces ha publicado veintidós libros, la mitad de ellos traducidos al español. En PERFIL, un sólido y reflexivo análisis de un escritor amparado en su obra, que convive con la visión crítica (y autocrítica) de las herramientas que utiliza, es decir, fluye con teoría y práctica a la vez. Pasen y lean. Leer más

Fuente: Perfil
12/10/2025 02:00

Esteban Bullrich insultó al biógrafo de Milei por criticar el premio Nobel a Corina Machado

Nicolás Márquez había criticado el premio Nobel a Corina Machado: "Es una caricatura para consumo de progres y buenistas: se los dieron a Obama, a la guerrillera Rigoberta Menchú, y ahora a esta emisaria de Maduro, que parodia de opositora". Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 22:19

Petro atacó duramente a María Corina Machado tras Nobel de Paz 2025: "No defiendo a Maduro, pero..."

El presidente lanzó duras críticas a la líder opositora de Venezuela, vinculándola con "amigos nazis", al referirse a Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, y advirtió que su postura podría comprometer la soberanía del país vecino

Fuente: La Nación
11/10/2025 19:36

Nobel en Economía: mañana, fumata blanca

Mañana por la mañana, bien temprano, se conocerá el nombre del, o de los (máximo tres) personas que obtuvieron el premio Nobel en economía. A la ceremonia se accede través de Nobelprize.org. No se asuste si al comienzo no entiende nada, porque primero hablan en sueco, y luego en inglés. Aviso para economistas: terminado el anuncio, en la misma página web se publica scientific background, una muy útil monografía donde se reseñan las contribuciones de los galardonados, y las referencias bibliográficas más importantes. Se aprende mucho leyéndola. La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar a mediados de diciembre.Al respecto, conversé con el norteamericano Douglass Cecil North (1920 - 2015), quien afirmó que recién comenzó a entender la teoría económica cuando consiguió su primer trabajo, en la universidad Washington, en Seattle, y comenzó a jugar ajedrez con Donald F. Gordon. Enseñó en la universidad de California y en la universidad Washington, con sedes en Seattle y St. Louis. El año que pasó en el National Bureau of Economic Research fue muy importante en su carrera profesional. En 1993 compartió el premio Nobel en economía con Robert William Fogel. Según Claudia Goldin, Fogel es principalmente el empiricista, North, el gran teorizador.- Usted jugó un rol importante en el desarrollo de la nueva historia económica, denominada Cliometría. Por Clio, la musa de la historia.- El término fue acuñado por Stanley Reiter, un economista matemático que colaboró con los dos primeros cliometristas, Lance Davis y Jonathan Hughes. En 1937 y 1960 Ronald Harry Coase planteó la conexión crucial entre instituciones, costos de transacción y teoría neoclásica. Los trabajos de Armen Albert Alchian, Steven Ng Sheoug Cheung, Harold Demsetz y otros pusieron sobre la mesa la cuestión de los derechos de propiedad y los costos de transacción. Me encaramé sobre estos precursores y planteé una teoría de las instituciones, mostrando su relevancia para la historia económica. Mi contribución no es una idea única, sino un concepto básico que se fue mejorando y expandiendo de manera continua a lo largo del tiempo, y que mostró su utilidad al ser aplicado a la historia económica. - ¿Cuál es su crítica a la teoría neoclásica?- Es una herramienta inapropiada para analizar y prescribir políticas que induzcan el desarrollo. Hay que retener el supuesto fundamental de escasez, pero modificar el supuesto de racionalidad. La historia demuestra que las ideas, las ideologías, los mitos, los dogmas y los prejuicios tienen importancia. - Mañana se conocerá quién obtuvo el Nobel en economía en 2025. ¿Cuáles son las estadísticas hasta 2024?- Fue creado cuando, al cumplir 300 años de existencia, el Banco Central de Suecia no tuvo mejor idea que conmemorar la fecha, financiándolo. Entre 1969 (primer año que se otorgó) y 2024 96 personas lo obtuvieron, 26 de ellas de manera individual; 40 en grupos de dos y 30 en grupos de tres. Fueron 93 varones, tres mujeres.- ¿Usted tacharía de la lista a algún galardonado?- No. Algunos son más fácilmente explicables que otros, pero no creo que a alguno lo podamos calificar como "inmerecido". Por el contrario, una de los aspectos valiosos del premio Nobel es haberle dado visibilidad a valiosas investigaciones subestimadas u olvidadas por la profesión. A propósito: no todos los galardonados tienen entrenamiento económico. Daniel Kahneman, por ejemplo, estudió psicología.- ¿Qué edad tenían, en el momento de ser galardonados?- En promedio, 66,8 años. Leonid Hurwicz tiene el récord máximo, porque lo recibió cuando tenía 90 años -Lloyd Stowell Shapley se le acercó mucho, ya que lo recibió a los 89 años-; Kenneth Joseph Arrow, galardonado en 1972, fue el "Benjamín" del grupo hasta 2018 inclusive, porque se lo otorgaron cuando tenía 51 años; pero en 2019 fue desplazado por Esther Duflo, quien cuando lo obtuvo todavía no había cumplido 47 años. De los 96 premiados, 47 fallecieron. Vernon Lomax Smith, nacido en 1927, es el más viejo de los que viven. En 2024 falleció Kahneman.- ¿Cuánto tiempo vivieron, luego de recibir el Nobel? - En promedio, 17,6 años. Encabeza la tabla Arrow, quien vivió 45 años más, seguido por Paul Anthony Samuelson, quien vivió 39 años más. William Spencer Vickrey, en el otro extremo, murió pocos días después de que se lo otorgaran, y por consiguiente no pudo pronunciar la conferencia Nobel. 1943 y 1953 fueron los años en que nacieron más premios Nobel: cuatro (en 1943, Kydland, Sargent, Spence y Stiglitz; en 1953, Bernanke, Diamond, Krugman y Tirole); 2013, aquel en que fallecieron más galardonados: cuatro (Buchanan, Coase, Fogel y Klein).- ¿Es cierto que el Nobel de Economía es un "premio americano"?- Cincuenta y cuatro de los 96 galardonados nacieron en Estados Unidos (56,2% del total) y 25 en otros países, pero migraron y desarrollaron su carrera profesional en dicho país (sumados, equivalen a 82,3% del total). Los 17 restantes nacieron tres en Inglaterra, dos cada uno en Alemania, Francia, Noruega y Suecia, y uno cada uno en Chipre, Escocia, Holanda, India, Indias Occidentales y Rusia.- ¿Qué se obtiene con el Nobel: fama, dinero?- Fama seguro, y muchas veces exagerada. Porque, como bien explicaron varios galardonados, les comienzan a preguntar no sólo sobre economía sino sobre cualquier otro tema. ¿Dinero? Ofertas, múltiples y muy suculentas. Cuánto las utilizó cada galardonado, depende de cuestiones personales.- Falta un Nobel argentino.- Veremos. Por ahora no fue galardonado ningún latinoamericano, o ningún japonés.- Tengo muchas ganas de obtenerlo. ¿Le parece que le envíe mi currículum al Comité Nobel, o que algún amigo lo haga por mí?- No se lo recomiendo, para no hacerle perder su tiempo. Assar Carl Eugen Lindbeck, quien durante las primeras décadas gerenció el premio, explicó las rígidas normas que se siguen. Con un año de anticipación el Comité Nobel, a un centenar de economistas les pregunta quiénes serían candidatos. A partir de esa información se confecciona una lista de varias decenas de personas, que se va depurando. Hasta llegar a una "lista corta", de cuatro o cinco, sobre las cuales se pone una exigente lupa.- Samuelson afirmó que el premio Nobel no cumple el criterio de bienestar planteado por Vilfredo Pareto, porque genera a lo sumo tres personas felices, pero varias decenas de desilusionados.- Lo mismo se puede decir de un certamen deportivo. Es cierto que hoy a la noche algunos economistas no podrán conciliar el sueño, sentados al lado del teléfono, esperando el ansiado llamado desde Estocolmo. El resto de los seres humanos dormiremos tranquilos, y mañana nos enteraremos del apellido de los nuevos galardonados, y las razones por las cuales fueron premiados.- Don Douglass, muchas gracias.

Fuente: Infobae
11/10/2025 19:06

Este es el multimillonario premio en pesos colombianos que recibirá María Corina Machado por ganar el Nobel de Paz

La política de oposición al régimen venezolano de Nicolás Maduro expresó su gratitud por el respaldo recibido, destacando el significado de este reconocimiento internacional

Fuente: Infobae
11/10/2025 18:18

Claudia López le cantó la tabla a Petro por explosiva carta contra María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz:"No le da ni a los talones"

La alcaldesa de Bogotá y precandidata presidencial calificó los cuestionamientos del mandatario colombiano a la estrategia de la líder opositora venezolana como una falta de respeto

Fuente: La Nación
11/10/2025 17:36

Maduro ordenó nuevos ejercicios militares y Petro apuntó contra Machado por el Nobel

CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó nuevos ejercicios militares el sábado en respuesta al despliegue de fuerzas de Estados Unidos en el Caribe, un día después del anuncio del premio Nobel de la Paz para la líder opositora María Corina Machado, quien horas más tarde habló con Donald Trump.Aunque Maduro no se pronunció aún sobre el galardón, denunció lo que considera un "asedio" de la administración de Trump y justificó las maniobras para enfrentar lo que describe como una "escalada militar" norteamericana. Washington, por su parte, asegura que el movimiento de tropas busca combatir redes de narcotráfico que, según sus informes, involucran a funcionarios venezolanos."Estamos activados desde las 00.00 horas en las zonas de defensa integral de Anzoátegui, Monagas y Bolívar, un corredor vital del país que va desde el mar Caribe hasta el Orinoco y la frontera con Brasil", publicó Maduro en Telegram, al anunciar la puesta en marcha del plan "Independencia 200". El operativo â??que incluye civiles armados, policías y militaresâ?? se suma a otros cinco desarrollados en los últimos días en los estados costeros de Carabobo, La Guaira, Aragua, Falcón y Zulia.Durante un acto en Monagas, el ministro del Interior, Diosdado Cabello, explicó que la iniciativa busca "preparar a la población, las fuerzas policiales y las Fuerzas Armadas para enfrentar las diversas amenazas que enfrenta el país". Caracas, además, denunció ante el Consejo de Seguridad de la ONU que Estados Unidos podría estar planificando un ataque armado "en el corto plazo" contra Venezuela.Mientras tanto, Machado â??que dedicó el Nobel "al pueblo sufriente de Venezuela" y al presidente Trumpâ?? respaldó las maniobras estadounidenses en el Caribe. Horas después del anuncio del premio, conversó telefónicamente con el mandatario norteamericano, quien se adjudicó parte del reconocimiento. "La persona que realmente ganó el Premio Nobel me llamó hoy y dijo: 'Estoy aceptando esto en tu honor, porque realmente te lo merecías'", relató Trump. "He estado ayudando a Machado en su camino. Venezuela necesita mucha ayuda; la situación es muy complicada", añadió.Trump ha reiterado que "merece" el Nobel por su supuesto papel en la resolución de "ocho guerras", entre ellas la de Gaza, una afirmación que los expertos consideran exagerada. El Comité Noruego justificó la distinción a Machado "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia".El gobierno de Maduro, en cambio, la acusa de promover acciones violentas para deponerlo. Machado denunció fraude en las elecciones de 2024 y reivindicó el triunfo del exembajador Edmundo González Urrutia, exiliado desde hace un año.Críticas de PetroEn el plano regional, el presidente colombiano Gustavo Petro se sumó a la controversia al cuestionar a Machado por una carta de 2018 que ella misma había publicado en redes sociales, dirigida al entonces primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y al expresidente argentino Mauricio Macri, en la que pedía apoyo ante el Consejo de Seguridad de la ONU para "promover un cambio de régimen" en Venezuela."Lo que no entiendo â??escribió Petro en Xâ?? es por qué usted solicita ayuda a un criminal contra la humanidad, con orden de captura internacional, para llevarle democracia a Venezuela". En su mensaje, el mandatario colombiano preguntó además "cómo puede un genocida ayudar a hacer la paz en Venezuela" y criticó al Comité del Nobel por "estimular alianzas que solo pueden significar barbarie y guerra, no paz".Señora María Corina Machado:Está carta que presento abajo fue publicada con su firma y se dirige a Benjamín Netanyahu y a Javier Macri, a Macr agradeciendo que parte de su pueblo haya sido acogido allí, (la mayor parte de la migración venezolana fue acogida en Colombia y leâ?¦— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2025Finalmente, Petro también arremetió contra Washington por los recientes ataques a embarcaciones en el mar Caribe. "Con el debido respeto que usted me merece â??dijo dirigiéndose a Machadoâ??, no es llevando a Netanyahu a una acción por Venezuela como se ayudará al pueblo venezolano. Eso solo puede significar genocidio sobre el pueblo y una agresión ilegal e internacional contra el país".Agencias AFP y ANSA

Fuente: Perfil
11/10/2025 16:00

El Club Político Argentino celebró el Nobel de la Paz a María Corina Machado como un símbolo de la democracia latinoamericana

Desde Buenos Aires, el Club Político Argentino difundió un comunicado en el que valoró el coraje y la perseverancia de Machado, quien recibió la noticia del Nobel "en una inadmisible clandestinidad que duele a todo el mundo democrático". Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 15:16

Ebrard alista Foro Sociedad de Tecnología y Ciencia en México, participarán científicos internacionales y premios Nobel

El secretario de Economía indicó que el foro será en diciembre y en él se presentarán los avances en IA, medicina y aeronáutica

Fuente: La Nación
11/10/2025 10:36

Quién fue Le Duc Tho, la única persona que rechazó el Nobel de la Paz

Pocos premios generan tanto respeto y admiración alrededor del mundo como lo hace el Premio Nobel de la Paz.Desde que se empezó a entregar, en 1901, el galardón se lo llevaron activistas tan influyentes como Nelson Mandela, Martin Luther King Jr., la Madre Teresa, e incluso instituciones tan representativas a nivel global como el Comité Internacional de la Cruz Roja.Es un premio tan codiciado que, en toda su historia, solo hubo una persona que rechazó recibirlo: el negociador vietnamita Le Duc Tho en 1973.En enero de ese año, después de más de 15 años de feroz guerra civil en Vietnam y luego de cuatro años de negociaciones, Le Duc Tho y el entonces secretario de Estado de EE.UU., Henry Kissinger, lograron lo que en ese momento era impensable: firmar un armisticio, conocido como los Acuerdos de Paz de París, con el objetivo de poner fin a la intervención estadounidense en el conflicto y "restaurar la paz en Vietnam".Pero al llegar octubre - mes en el que se anunció que Kissinger y Tho compartirían el premio - el conflicto seguía desenfrenado en todo el sudeste asiático, y la confianza entre las partes estaba hecha pedazos."La paz no se ha establecido realmente en Vietnam del Sur", dijo Tho en respuesta al galardón. "Bajo estas circunstancias, me es imposible aceptar el premio Nobel de la Paz de 1973, con el cual me ha condecorado el comité".Con esta frase, Tho se convirtió en la primera -y hasta el momento, única- persona en no aceptar el Premio Nobel de la Paz.Revolucionario con historiaLe Duc Tho nació en la provincia de Ha Nam, en Vietnam del Norte, en 1911 y estuvo involucrado desde temprana edad en actividades revolucionarias en contra de los colonizadores franceses.Ya hacia la década de 1930, Tho había sido una pieza fundamental para la formación del Partido Comunista de Indochina -nombre que le daban los colonizadores franceses a la península compuesta por Vietnam, Laos, Myanmar, Tailandia y Camboya.Su rol lo había convertido en objetivo de los colonizadores, quienes lo apresaron en dos ocasiones: entre 1930 y 1936 y entre 1939 y 1944.Después de su liberación, se convirtió en un actor clave en la creación del movimiento independentista Viet Minh, el mismo que tomaría el poder en Vietnam del Norte en 1954 con el liderazgo de Ho Chi Minh.Con la toma de Hanoi, Tho se convirtió en una pieza clave de la insurgencia que lideró los esfuerzos por derrocar al gobierno en Vietnam del Sur: operó durante años en secreto como uno de los líderes del movimiento insurgente conocido como el Viet Cong.Pero el rol que le traería reconocimiento internacional llegó en 1969, cuando representantes de Vietnam del Norte y EE.UU. comenzaron las negociaciones de paz en París.Buscando la pazPara muchos historiadores, el comienzo de 1968 marcó un antes y un después en la opinión pública estadounidense con respecto a la guerra en Vietnam: el año comenzó con una agresiva ofensiva por parte de las fuerzas comunistas norvietnamitas, en conjunto con las guerrillas del Viet Cong, en gran parte del territorio de Vietnam del Sur -aliado de EE.UU.El operativo rebelde, conocido como la Ofensiva Tet -llamada así porque se dio durante la celebración del año nuevo lunar en Vietnam, que se conoce como Tet-, fue un golpe decisivo para Lyndon B. Johnson en EE.UU., un presidente al que, a pesar de haber aumentado el número de soldados estadounidenses de 20.000 en 1963, a más de medio millón en 1968, el conflicto en Vietnam parecía estar yéndosele de las manos.Este descontento público con la guerra le abrió las puertas al candidato presidencial republicano Richard Nixon para prometer que él sería quien la acabaría, y de paso, pondría fin a la presencia estadounidense en Vietnam.Al ganar la elección en noviembre de 1968 y asumir el cargo en enero de 1969, Nixon encargó a su entonces asesor de Seguridad Nacional Henry Kissinger que sostuviera conversaciones secretas con el gobierno comunista de Vietnam del Norte mientras las delegaciones oficiales de varios países se reunían para diálogos de paz en París.La contraparte norvietnamita de Kissinger fue Le Duc Tho, a quien el estadounidense de origen alemán describió como "un revolucionario dedicado y austero".Las negociaciones secretas arrancaron en agosto de 1969 y, después de casi cuatro años de charlas, en enero de 1973 alcanzaron un acuerdo que incluyó el intercambio de prisioneros de guerra, un cese al fuego supervisado internacionalmente y un retiro definitivo de las tropas estadounidenses de Vietnam.Pero el acuerdo generó el rechazo del gobierno de Vietnam del Sur, aliado local de EE.UU. en el conflicto, y reavivó la desconfianza entre todas las partes, algo que se vio reflejado en nuevos cruentos combates y una expansión de las tropas del norte en el sur.El NobelPara cuando el comité del Nobel anunció que tanto Le Duc Tho como Henry Kissinger iban a ser los ganadores del premio de la paz el 16 de octubre de 1973, la guerra seguía desarrollándose en grandes partes de Vietnam del Sur.Gracias a que el público estadounidense había perdido el apetito por la guerra y que los prisioneros de guerra habían vuelto a sus hogares, el gobierno de Nixon empezó a ejecutar sus planes de desmontar la presencia militar en el país, lo que le dio espacio a las tropas de Vietnam del Norte para continuar su avanzada hacia el sur.Pero el anuncio del premio generó una gran polémica en la comunidad internacional: ocasionó la renuncia de dos miembros del comité encargado de seleccionar a los ganadores, y se convirtió en el objeto de ataques de la prensa.El diario The New York Times, en su página editorial, se refirió al premio como "el Premio Nobel de Guerra".Tho, por su lado, terminó de avivar la polémica con una carta que le dirigió a la presidenta del comité del Nobel Aese Lionaes, en la que le explicó sus razones para no recibir el premio:"Seré capaz de considerar" aceptar el premio sólo cuando "se respete el acuerdo de París, se silencien las armas y se establezca la paz de verdad en Vietnam del Sur".Para la enviada especial del diario The New York Times a cubrir las negociaciones secretas entre Kissinger y Tho, Flora Lewis, la razón detrás del rechazo al premio tenía más que ver con la percepción que había en Vietnam del Norte sobre los Acuerdos de París."Los norvietnamitas han mantenido la posición consistente de que París no fue un acuerdo de compromisos sino una victoria sobre EE.UU. Por ello, no se puede esperar que estén a gusto con que se le rindan honores por igual a su representante y a Kissinger, a quien sienten como el beligerante al que derrotaron", escribió la periodista.Kissinger no asistió a la ceremonia de entrega temiendo manifestaciones en su contra y, con la caída de Saigón en manos de las tropas de Vietnam del Norte en 1975, hizo un intento por devolver el Nobel que había "aceptado humildemente" dos años atrás.Lionaes fue la encargada de dar el discurso durante la ceremonia de entrega del premio, y en él se refirió a la polémica, diciendo que el galardón estaba dirigido a los esfuerzos por la paz, aunque estos no siempre generen los resultados esperados."Al conceder el Premio en 1973 a dos políticos responsables que estaban en el centro de los acontecimientos, el Comité Noruego del Nobel subraya su convicción de que la solución de las numerosas controversias que han llevado o pueden llevar a la guerra debe ser mediante negociaciones, no mediante una guerra total encaminada a la victoria total".El legado de Le Duc ThoEl legado del conflicto que arrasó Vietnam durante casi 20 años y de sus protagonistas continua siendo tema de discusión actualmente en el país asiático.Y en medio de este análisis, la imagen de Le Duc Tho, un convencido de la causa comunista que lideró el Partido Comunista de Vietnam durante casi 30 años, difiere un poco de lo que se conoce internacionalmente.En un panel de discusiones que sostuvo el Servicio Vietnamita de la BBC para el nacimiento número 110 de Tho, el profesor Nguyen Dinh Cong de la Academia de Ciencias de Vietnam se refirió al rol del revolucionario en la vida del país."La influencia de Tho en el partido fue fundamental durante los 30 años que dirigió el comité central de organización. Él era el único con poder de decisión sobre la organización del partido y construyó un sistema de organización que aún perdura".Hoy, casi 40 años después de que dejara el cargo, el país aún está intentando dejar atrás parte del legado de Tho en el partido comunista que aún gobierna Vietnam, según le dijo el profesor Ngo Ninh Long al panel."Muchos altos funcionarios del partido y del gobierno fueron elegidos por Le Duc Tho y sus padres, así que, ahora que tienen poder, les será difícil democratizarse".Su legado por fuera también sigue siendo objeto de análisis, al igual que los criterios que usa el comité del Nobel para escoger a sus ganadores en su búsqueda de cumplir con la voluntad del creador del galardón Alfred Nobel.Este pidió que el premio fuera para "aquellos que hayan hecho más o los mejores esfuerzos a favor de la fraternidad entre naciones, la abolición o reducción de ejércitos armados y la creación y promoción de congresos de paz".*Por Rafael Abuchaibe

Fuente: Infobae
11/10/2025 09:43

El Vaticano deseó que el Nobel de la Paz a María Corina Machado ayude a Venezuela "a redescubrir el camino de la democracia"

Pietro Parolin, quien fue nuncio en el país caribeño entre 2009 y 2013, también abogó por "la cooperación entre todos los partidos políticos"

Fuente: Perfil
11/10/2025 09:36

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó "vergonzoso" el Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado

Miguel Díaz-Canel acusó al Comité Noruego de premiar a una figura que, según él, promueve la desestabilización en Venezuela. Mientras, los medios oficiales del chavismo acusaron a Machado de haber impulsado golpes de Estado y de estar detrás de actos violentos. Leer más

Fuente: Infobae
11/10/2025 09:03

Ganó el Premio Nobel de Medicina, pero no contestó al teléfono: "Bueno, parecía spam"

La ganadora del premio, Mary Brunkow, se enteró cuando encontró a una periodista de Associated Press en el salón de su casa pocas horas después

Fuente: Infobae
11/10/2025 07:27

Pablo Iglesias compara a María Corina Machado con Hitler tras ser premiada con el Nobel de la Paz: "Si ya total..."

La derecha celebró en bloque el reconocimiento a la labor de la líder opositora venezolana, mientras que Podemos e Izquierda Unida criticaron abiertamente el galardón

Fuente: Infobae
11/10/2025 04:14

María Corina Machado, la "Dama de Hierro" de Venezuela y Nobel de la Paz que sacudió al régimen de Maduro

El premio supone un impulso para la oposición democrática del país

Fuente: Perfil
11/10/2025 03:36

El Presidente felicitó a Machado por el Nobel de la Paz

Leer más

Fuente: Perfil
11/10/2025 01:36

Frustración en la Casa Blanca porque Trump no recibió el Nobel

Pese a que Machado es una figura política respaldada por Estados Unidos, la Casa Blanca mostró su disgusto por no haberlo elegido a Trump. Steven Cheung, director de Comunicaciones, afirmó que "el comité del Nobel probó que pone la política por encima de la paz". Leer más

Fuente: Perfil
11/10/2025 01:36

La opositora venezolana Corina Machado ganó el Nobel de la Paz

El Comité Noruego afirmó que eligieron a la dirigente de derecha "por su incansable trabajo de promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela, y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". Esta ingeniera, casada y con tres hijos, vive en la clandestinidad para evitar ser detenida. Recibió felicitaciones de Javier Milei y otros mandatarios. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 23:29

Vicky Dávila 'estalló' por polémica opinión de Daniel Quintero, que aseguró que el Nobel de Paz debió ganarlo Petro: "Delirante"

La periodista y precandidata presidencial argumentó su postura con información sobre la gestión del presidente en materia de seguridad y reducción de la criminalidad

Fuente: Ámbito
10/10/2025 22:33

Donald Trump aseguró que María Corina Machado aceptó el Nobel de la Paz "en su honor"

El Comité Noruego evitó responder a las declaraciones y destacó su independencia en la elección, luego de que la Casa Blanca protestara ante la decisión de coronar a la venezolana.

Fuente: Infobae
10/10/2025 21:34

Donald Trump agradeció a María Corina Machado por dedicarle el Nobel de la Paz: "Fue muy amable de su parte"

El presidente estadounidense celebró el gesto de la líder opositora venezolana, quien recibió el galardón por su lucha por la democracia en Venezuela. Desde la Casa Blanca, el mandatario reivindicó su papel en acuerdos internacionales y criticó al Comité del Nobel por "anteponer la política"

Fuente: Infobae
10/10/2025 21:12

Mujeres por la Democracia rinde homenaje a María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz: "La fuerza está en las que se levantan cada día"

El colectivo colombiano destacó el liderazgo y la valentía de la opositora venezolana, cuyo reconocimiento, afirmaron, simboliza la esperanza de miles de mujeres que defienden la libertad y la democracia en la región

Fuente: Infobae
10/10/2025 19:22

María Corina Machado lanzó pulla a Petro y a presidentes latinoamericanos tras ganar el Nobel de Paz: "Saben lo que pasa, no hay excusa"

La galardonada del reconocimiento internacional sostuvo que Venezuela está invadida por la criminalidad y la guerrilla

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:44

Andrés Pastrana y Marta Lucía Ramírez criticaron a Petro por su reacción al Nobel de Paz de María Corina Machado: "Escribió desde el odio y rencor"

El exmandatario y la exvicepresidenta coincidieron en que el mensaje del gobernante de los colombianos contradice las posturas públicas que ha optado en apoyo a Nicolás Maduro

Fuente: Perfil
10/10/2025 18:36

"Política": la increíble crítica de la Casa Blanca por el Nobel de la Paz para María Corina Machado

El Comité Noruego del Nobel premió a la opositora venezolana por su "lucha por la democracia", frustrando las expectativas de Trump, quien esperaba ser distinguido este año. Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 18:32

Álvaro Uribe celebró el Nobel de Paz de María Corina Machado y pidió que Donald Trump lo gane en 2026: "No hay Fake Nobels"

El exmandatario colombiano reconoció la labor de la líder política en favor de la democracia

Fuente: La Nación
10/10/2025 18:18

Reacción en Venezuela: qué dicen del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado

CARACAS.- En medio del silencio oficial del gobierno de Nicolás Maduro, la población venezolana y los principales líderes opositores expresaron este viernes con mucha precaución su júbilo por la concesión del Premio Nobel de la Paz a María Corina Machado.Aunque el oficialismo no se pronunció públicamente, los medios alineados con el chavismo sí marcaron posición. La cadena televisiva Telesur, con sede en Caracas, anunció la noticia en su portal con un título elocuente: "De golpista al Nobel de la Paz".Más abajo señaló: "La ultraderechista venezolana que intentó sin éxito llegar al poder por vías no institucionales, recibió el Premio Nobel de la Paz el 9 de octubre de 2025, tras una trayectoria marcada por sus acciones golpista, gestas desestabilizadoras y llamados a intervención militar".También agregaron que el Comité del Premio Nobel le concedió el premio "gracias al impulso del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio", lo cual -si hubiera sido cierto- habría entrado en conflicto con el deseo manifiesto del presidente Donald Trump de ser él mismo quien recibiera el galardón.Antes del amanecer en Caracas, con pocos vehículos aún en las habitualmente concurridas calles de la capital venezolana, algunas personas que se dirigían al trabajo manifestaron incredulidad ante la noticia del premio a la principal líder de la oposición."No sé qué puede hacerse con eso para mejor la situación, pero se lo merece", afirmó Sandra Martínez, de 32 años, mientras esperaba en una parada de ómnibus. "Es una gran mujer".Según los conteos independientes Vente Venezuela, el movimiento que encabeza Machado, ganó abrumadoramente las elecciones de julio del año pasado, en las cuales Maduro se atribuyó la victoria sin presentar hasta ahora ninguna acta que confirme su supuesto triunfo.La brutal represión implementada luego por el chavismo para mantenerse en el poder dejó decenas de muertos y obligó a Machado y a algunos de sus aliados a pasar a la clandestinidad mientras cientos de sus partidarios permanecen en prisión.Así, ante el temor reinante no hubo este viernes celebraciones públicas en las calles por el premio a Machado. De hecho, las redes sociales se inundaron de rumores de que informantes del gobierno monitoreaban las reacciones al premio en los lugares de trabajo para descartar a los simpatizantes de la oposición.De todas maneras, en forma privada, ante las consultas periodísticas desde el exterior, algunos dijeron haber llorado al recibir la noticia.Beatriz, una maestra de 46 años de Valencia, la tercera ciudad más grande de Venezuela, afirmó que el premio era una inusual buena noticia en un país que ha perdido más de una quinta parte de su población debido a la inmigración en la última década, en medio de una creciente pobreza, y donde la hiperinflación ha resurgido con fuerza en los últimos meses tras un período de respiro."En todo momento, intentamos sobrevivir en este entorno tan complejo", dijo Beatriz a The New York Times, que no reveló su apellido para protegerla de represalias. "Así que veo este premio como un respaldo a todos los que siguen resistiendo, desde Venezuela, a pesar de todo".Gustavo Gómez, un obrero de la construcción de Valencia, interpretó el Premio Nobel como el reconocimiento de la comunidad internacional a la victoria del movimiento de Machado en las elecciones, a pesar de los resultados amañados."María Corina ha pasado a las grandes ligas de la historia", dijo Gómez.Reacción de otros líderesLas reacciones sí fueron más explícitas en las redes sociales de los otros líderes de la oposición que viven en el exilio.El excandidato presidencial de Plataforma Unidad Democrática, Edmundo González Urrutia, exiliado en España, consideró que se trata de un "merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia", y subió un video en el que felicita personalmente a Machado por el logro.¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena @mariacorinaya, Venezuela seráâ?¦ pic.twitter.com/jpmrUEujtL— Edmundo González (@EdmundoGU) October 10, 2025El expresidente interino Juan Guaidó, que actualmente vive en Estados Unidos, afirmó en la red X que "María Corina Machado representa la firmeza, la coherencia y la esperanza de un pueblo que no se rinde". Y consideró que este reconocimiento "es también reflejo de la lucha y de la dignidad de todo un país".María Corina Machado representa la firmeza, la coherencia y la esperanza de un pueblo que no se rinde. Su valentía ante la represión y su compromiso con la democracia la hacen merecedora del Premio Nobel de la Paz 2025Tuve el honor de compartir con ella la defensa de laâ?¦ https://t.co/JBf8m2dSEE— Juan Guaidó (@jguaido) October 10, 2025También manifestó su alegría el exalcalde de Chacao (2000-2008), Leopoldo López, exiliado en Madrid."Este premio también honra la fuerza de un pueblo decidido al cambio, que nada ni nadie detendrá hasta alcanzar una Venezuela libre y democrática", escribió en X.Felicitaciones @MariaCorinaYA por este merecido reconocimiento a tu valentía y lucha incansable por la democracia, la libertad y los DDHH. Este premio también honra la fuerza de un pueblo decidido al cambio, que nada ni nadie detendrá hasta alcanzar una Venezuela libre yâ?¦ https://t.co/GqXEzWwN6r— Leopoldo López (@leopoldolopez) October 10, 2025También la Plataforma Unidad Democrática destacó que se trata de "la primera mujer venezolana en ganar este prestigioso galardón, que eleva su compromiso con la libertad, la democracia, la justicia y la paz para Venezuela ante los ojos del mundo".Agencias AP y ANSA

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:51

María Corina Machado ganó el Nobel de la Paz: qué diferencias hubo con la elección de Juan Manuel Santos en 2016

La líder opositora ha sido una de las figuras más destacadas de la lucha que existe en Venezuela contra la opresión de la dictadura

Fuente: Clarín
10/10/2025 16:36

Inventó la lobotomía y un paciente enojado lo dejó paralítico: la historia del Nobel de Medicina más polémico

António Egas Moniz introdujo la leucotomía prefrontal y recibió el Premio Nobel por esa técnica, hoy cuestionada.La práctica derivó en miles de operaciones y secuelas, con impacto duradero en pacientes y familias.

Fuente: Perfil
10/10/2025 16:36

Activista venezolana María Corina Machado gana el Premio Nobel de la Paz

La referente de la oposición venezolana fue reconocida por el comité del Nobel por "promover los derechos democráticos del pueblo de Venezuela". Leer más

Fuente: Infobae
10/10/2025 16:22

La reacción de la Casa Blanca tras el anuncio del premio Nobel de la Paz para María Corina Machado

Su director de comunicaciones, Steven Cheung, remarcó que Donald Trump "seguirá logrando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas"




© 2017 - EsPrimicia.com