Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
El murciano y la gerundense son los dos elegidos para representar a España en la mítica competición de tenis. La española no pudo estar en la edición del año pasado por una lesión de espalda, Carlitos repite
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró una baja en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
El piloto hacía pareja con el golfista Justin Thomas. Después de ganar la competición previa al GP de Las Vegas, al madrileño se le escurre el trofeo y queda destrozado
Medalla plateada, alegría y emoción. Un impacto en un deporte que no es masivo en el país, un enorme impulso con miras al futuro. La inspiración puede mover montañas, a partir de un resultado deportivo. Y desde allí, la proyección puede tomar forma. Disputando la Development Cup 2024, en Polonia, el seleccionado argentino femenino de hockey sobre hielo se tituló subcampeón. Se trata de una competición de relevancia en el campo mundial.Este torneo organizado por la Federación Internacional de Hockey Sobre Hielo no sólo se destaca por la excelencia deportiva, sino que también proporciona una plataforma única para la competencia fronteras afuera, especialmente para países que aún están forjando su identidad en la disciplina, alejados de la arraigada cultura del hielo. Tal el caso de la Argentina.Compacto de la final Argentina vs. Colombia¿Cómo fue la trayectoria hacia la final? Las argentinas mostraron su habilidad y su tenacidad a lo largo de la competición. Más allá de los resultados, la táctica empleada y algunas destrezas individuales, se destacaron en un certamen parejo, que tenía mucho en juego. En el estreno sufrieron un poco, con una derrota por 7-4 a manos de Colombia. Pero en seguida se recuperaron, y vaya cómo: cerraron la etapa inaugural del certamen con dos goleadas. Avasallaron a Irlanda con un 9 a 2, y luego se impusieron a Irán con un 5 a 1. Claro que la semifinal fue mucho más brava. Tuvo lugar frente a las propias iraníes, que parecieron aprender bastante del encuentro previo e hicieron padecer a su rival. Con enorme esfuerzo, las albicelestes se impusieron por 2 a 1, con goles de Iara Haiek y Mila Lutteral. La arquera Florencia Gutiérrez tuvo una actuación formidable al recibir ¡30 tiros al arco! y ser vulnerada una sola vez.En la final el equipo nacional no pudo frente a Colombia. Las chicas tuvieron una tarea a la altura del acontecimiento, pero chocaron frente a un formidable conjunto caribeño, inspirado, goleador y de paso marcial a lo largo del campeonato. El resultado definitivo del partido tomó mucho de su forma en el primer tiempo, ya que las colombianas establecieron una ventaja de 4 a 0. A pesar de los esfuerzos incansables y la indomable determinación de revertir el tanteador por parte de las argentinas, Colombia prevaleció y se consagró campeón, con un marcador inapelable: 6 a 2.Hubo un premio especial. Iara Haiek, la capitana, fue distinguida como la mejor delantera del torneo; fue un faro de liderazgo y habilidad en cada encuentro. Su contribución excepcional resultó fundamental para el desempeño destacado del seleccionado argentino.Con la medalla plateada como emblema, el cuadro albiceleste ahora vislumbra con determinación el horizonte, presintiendo que este logro puede representar el preludio de una esperanzadora travesía en su deporte, el hockey sobre hielo, tan popular en, por ejemplo, Norteamérica. Y se encamina, además, a robustecer la ilusión de participar alguna vez en los Juegos Olímpicos de Invierno.
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Argentina sumó en Bratislava, República Checa, su tercera decepción consecutiva en los playoffs para ascender al Grupo Mundial de la Billie Jean King Cup, la competición femenina por equipos. La derrota por 3-1 sobre una superficie "dura, pero jugable", según las propias tenistas, se suma las caídas ante Kazajistán, en Córdoba (2021) y frente a Brasil en Tucumán (2022). El equipo albiceleste volverá a competir en la Zona Americana el año próximo. En la previa, Eslovaquia era favorita. Pero una vez que las argentinas estuvieron en Bratislava, sede de la serie, la historia fue diferente. La superficie, dura, bajo techo, fue lenta. dicho por las propias protagonistas. Se tornó muy jugable. Las pelotas se agrandaban con el correr de los puntos. No era una dificultad. Y la single 1 de los eslovacos, Karolina Schmiedlova (71 del ránking mundial) no tuvo peso: el primer día perdió con Julia Riera y este sábado directamente no jugó porque acusó una lesión.En ese contexto, la gran decepción argentina fue Nadia Podoroska. La rosarina de 26 años perdió el primer día contra el single 2 de Eslovaquia, Viktoria Hruncakova, y este sábado cayó contra Renata Jamrichova, una muy buena jugadora juvenil que es número 3 del mundo junior, con un puñado de partidos profesionales. De apenas 16 años, la pasó por arriba: fue 6-1 y 6-4 para la local.Después jugó Riera, que fue lo más destacado del fin de semana. El viernes venció a Schmiedlova por un doble 7-5 y este sábado arrancó ganando ante Hruncakova, pero la eslovaca se recuperó y Argentina terminó perdiendo. Así, la Argentina desciende otra vez a la Zona Americana y allí jugará el año que viene. "Creo que teníamos equipo para ganar estos playoffs", dijo Podoroska tras la derrota en tierras eslovacas. Y agregó: "No se nos viene dando en las últimas ocasiones. Hicimos todo lo que estuvo a nuestro alcance para estar en el mejor nivel. Con respecto a mis partidos, el primero fue bueno para mí. Ella lo termina ganando porque sube bastante el nivel. Pero creo que jugué bien. Hoy, no. Por ahí me superó un poco la situación, la circunstancia. No pude poner mi mejor tenis. Ella jugó suelta e hizo lo que tenía que hacer. No estoy nada contenta con mi nivel de hoy", se sinceró la número 78 del ranking mundial.Podoroska continuó el análisis de su partido de este sábado ante la jovencísima Jamrichova: "Me costó ese primer set (lo perdió por 6-1) y en el segundo empecé a jugar mejor. No pude aprovechar las chances que tuve. Fallé muchas bolas simples y no estoy conforme. No creo que haya una diferencia entre mi nivel en el circuito y en la Billie Jean King Cup. Sí es cierto que las últimas veces que jugué no pude ganar muchos partidos. Sí soy consciente de eso. Pero en cuanto al nivel, sacando el partido de hoy, creo que jugué con rivales muy duras, que también jugaron un buen tenis. Ayer se me escapó por poco, pero estoy contenta con ese nivel", estimó la tenista rosarina.Mercedes Paz, la capitana argentina, eligió un mensaje optimista pese a la derrota: "Veníamos con toda la ilusión de poder hacer una 'argentineada'", bromeó Mecha, con una sonrisa. La tucumana añadió: "Y era que sin ser favoritos, poder revertir el resultado. Estoy muy conforme, porque cada vez el equipo se va agrandando, en nivel, en profundidad. Hoy jugamos con un rival muy digno, fueron mejores. Pero las chicas dejaron todo. Y me encantó el profesionalismo, la buena onda. La verdad que fue una semana de mucho trabajo. Perdimos, pero aprendimos", se sinceró.La serie tuvo un momento culminante: Riera había ganado el primer set y estaba quiebre arriba en el segundo ante Hruncakova. La posibilidad de que venciera en ese partido era cierta, por lo que todo podría definirse en el dobles. Paz, entonces, tenía que pensar en quiénes podrían jugar ese partido trascendental. En el caso de que se jugara, claro. "Sí, por momentos empecé a pensar y después me volví y dije: "Esto todavía no se acabó". Así que por un lado empecé a pensar que la haga correr mucho, porque seguro que Hruncakova iba a jugar el dobles. Y después, bueno, me volví. Porque fue solo un momento muy cortito, que ella empezó a jugar muy bien. Ella cuando juega con el marcador abajo saca su mejor nivel. Juli tuvo dos oportunidades, que no las supo aprovechar, y este tipo de jugadoras no te dan muchas oportunidades más. La verdad es que se agrandó después de haber revertido ese momento. Aprender de esos detalles".Lo mejor de la derrota de Julia Riera ante Viktoria HruncakovaLa capitana argentina también contó qué les dijo a las jugadoras tras la derrota y cómo las encontró en el vestuario: "Somos tenistas. No nos gusta perder. Estábamos tristes. Hubo llantos de tristeza. Pero yo estoy convencida de que estamos en el buen camino. Hoy somos fuertes en Sudamérica, sabemos que estamos cerca de ascender, quizás por eso son las lágrimas, porque nos sentimos que estamos cada vez más cerca. Pero todavía no se nos da. Un poco traté de abrir, como para ver si tenían algo que decir, que aprender. Yo estoy muy orgullosa de ellas porque dieron lo mejor que pudieron. A algunos les cuesta más, hay de todo. Pero son un equipo. Cinco años atrás era mucho más difícil armar un equipo. Hoy tenemos un gran equipo y estoy convencida de que ya se nos va a dar. Les dije que no busquemos. Lo vamos a encontrar sin buscarlo. Creo que por ahí viene el tema".
El elenco nacional fue superado 3-1 por las europeas luego de una inesperada derrota de Podoroska y la caída de Riera. Así, continuará un año más en la Zona Americana.
La joven bonaerense derrotó a la N°1 de Eslovaquia, mientras que la rosarina, principal raqueta nacional, no pudo ante Hruncakova. Mañana se definirá quién jugará los Qualifiers 2024.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
La selección argentina femenina de tenis visitará a Eslovaquia en uno de los playoffs de la Billie Jean King Cup con el objetivo de acceder a los Qualifiers 2024 del certamen. La serie al mejor de cinco partidos se disputará el viernes y sábado en Bratislava y se transmitirá en vivo por TyC Sports, por lo que también se podrá ver online en la plataforma digital TyC Sports Play. El canal deportivo, además se puede sintonizar en las plataformas digitales Flow, DGO y Telecentro Play.El equipo nacional capitaneado por Mercedes Paz, que no es favorito al triunfo pero buscará dar el golpe para acceder a la elite del campeonato, lo conforman Nadia Podoroska, Julia Riera, Martina Capurro Taborda y Guillermina Naya. Tal se definió en el sorteo que se realizó en el National Tennis Centre de la capital eslovaca, la pergaminense Riera, doble medallista en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, abrirá el duelo con el primer single frente a Anna Karolina Schmiedlova (71ª en el ranking WTA) mientras que después, la rosarina chocará contra Viktoria Hruncakova (117ª).Cronograma de la serie Eslovaquia vs. ArgentinaViernes 1011: Anna Karolina Schmiedlova vs. Julia Riera.A continuación: Viktoria Hruncakova vs. Nadia Podoroska.Sábado 119: Anna Karolina Schmiedlova vs. Nadia Podoroska.A continuación: Viktoria Hruncakova vs. Julia Riera.A continuación: Viktoria Hruncakova / Tereza Mihalikova vs. Martina Capurro Taborda / Guillermina Naya.Los encuentros se disputarán en una cancha de superficie rápida aunque 'jugable', manifestó en la previa Podoroska, la mejora raqueta albiceleste: "La cancha está en excelentes condiciones, bastante lenta, eso está bueno, y es similar al torneo de Linz, en Austria, que también se juega en indoor. La lentitud de la cancha es más o menos como la del US Open, las pelotas son bastante rápidas al principio pero se van poniendo grandes y pesadas a medida que pasan los puntos, ya que es bastante áspera la superficie".Conocida como Green Set Cushion, fue catalogada por la ITF de categoría 2 (sobre 5), es decir de velocidad media-baja. Riera, quien en la antesala al sorteo prefería abrir la serie, coincidió con su compañera: "Las pelotas están un poco lentas, así que es muy jugable y la cancha no es para nada rápida, me gustó".El local, undécimo en el escalafón de la ITF, compitió en las finales de la Billie Jean King Cup en 2021 y 2022 y busca, tras quedar afuera este año, regresar en 2024. La Argentina, por su parte, está rankeada 21ª y accedió a los playoffs tras imponerse en abril pasada en el Grupo I Américas que se llevó a cabo en Cúcuta, Colombia.
El equipo argentino de la Billie Jean King Cup (ex Fed Cup), liderado por la rosarina Nadia Podoroska (78° del ranking), tendrá, desde este viernes, un valioso desafío cuando se mida con Eslovaquia, sobre la superficie dura y bajo techo del National Tennis Centre Arena de Bratislava, por los playoffs: el vencedor obtendrá un lugar en los Qualifiers 2024 de la competencia (el paso previo a las Finales que reúnen a los mejores doce países); el perdedor, descenderá a la zona regional.Anna Karolina Schmiedlova (71°) vs. Julia Riera (158°), desde las 11, abrirán la serie este viernes. A continuación se jugará el segundo punto: Viktoria Hruncakova (117°) vs. Podoroska. El sábado, la acción comenzará a las 9: se jugarán dos singles (Schmiedlova vs. Podoroska; luego Hruncakova vs. Riera) y, en caso de ser necesario, el dobles (Martina Capurro y Guillermina Naya vs. Hruncakova y Tereza Mihalikova). Los partidos serán televisados por TyC Sports.El conjunto nacional capitaneado por Mercedes Paz celebró el orden de juego sorteado, ya que Riera prefería abrir la serie. "Antes del sorteo, Nachu (Podoroska) me preguntó qué prefería y le dije que quería arrancar y justo salió así. Me puso contenta porque sabés el horario en el que jugás y no tenés que entrar en calor varias veces. Ojalá que sea una muy buena serie. Me voy a apoyar en todo el equipo. Me gustaron mucho las condiciones, me adapté bien. Nunca jugué un partido en indoor, así que será mi primera vez. Pero me sentí cómoda entrenando", apuntó la pergaminense Riera, de 21 años, una jugadora con muy buena proyección, pero que padeció limitaciones económicas, llegó a hacer rifas de 2000 pesos para poder viajar a competir y hasta durmió en un convento.Como suele ocurrir cada vez que un equipo argentino actúa de visitante en canchas duras y bajo techo, la velocidad de la superficie es un tema dominante dentro de la planificación. En este caso, más allá de los temores previos, las jugadoras argentinas se mostraron conformes con las condiciones. La superficie, conocida como GreenSet Cushion, es catalogada por la Federación Internacional de Tenis como categoría 2 (sobre 5), de velocidad media-baja y es utilizada en varios torneos. Además, el court donde se jugará la serie fue remodelado en los últimos meses y eso impactó en la velocidad de la superficie, más lenta que antes. En estas nuevas condiciones sólo se disputaron el Challenger de Bratislava (el mes pasado) y el W60 de la misma ciudad, la última semana.Entrenamiento de Podoroska y Rierað??? @nadiapodoroska @juliriera02 #BJKCup ð??¸ð??°ð???ð??¦ð??· pic.twitter.com/f2Z2gJ36Gr— Asociación Argentina de Tenis (@AATenis) November 8, 2023Podoroska, número 1 del equipo nacional, analizó: "La cancha está en excelentes condiciones, bastante lenta, eso está bueno. Es bastante similar al torneo de Linz, en Austria, que también se juega en indoor. La lentitud de la cancha es más o menos como la del US Open. Las pelotas son bastante rápidas al principio, pero se van poniendo grandes y pesadas a medida que pasan los puntos, ya que es bastante áspera la superficie". Y añadió sobre Hruncakova, su primera rival: "Espero que sea un partido largo. La rival tiene tiros potentes, muy fuertes. Ojalá que sea un partido largo, que yo la haga jugar muchos peloteos. Estoy contenta, muy a gusto con el equipo y las condiciones. Hace un par de semanas que no compito (llegó hasta los 8vos de final del Jamin Open, en Monastir, durante la semana del 16 al 22 de octubre), así que estoy con muchas ganas de luchar, correr y festejar por Argentina".Schmiedlova, la mejor jugadora eslovaca, tiene 29 años y fue 26° del mundo en 2015. Su último partido en el circuito, precisamente, fue ante Podoroska: la rosarina se impuso en la primera ronda de Monastir, por 3-6, 6-4 y 7-5. Se midieron en otras dos oportunidades: en Roland Garros 2020 triunfó la argentina; en el US Open 2022, la europea.La Argentina llegó a los playoffs de Bratislava tras lograr la clasificación en el Grupo I Américas, en abril pasado, en Cúcuta (Colombia). Eslovaquia, asimismo, en la misma fecha perdió 3-2 frente a Italia, de local, por los Qualifiers 2023. Económica y deportivamente, para la Argentina es muy importante poder triunfar y obtener un boleto para los Qualifiers 2024.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
The last World Gymnastics Championships of 2023 is the trampoline championship and starts today in Birmingham. A total of 16 tickets for Paris 2024 will be distributed in the form of a single trampoline.
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
ARCADIA.- De frente a las pistas, desde las tribunas de Santa Anita Park, la atracción comienza en las decenas de caballos que entrenan cada mañana y se extiende hasta ese fondo imponente que representa el Valle de San Gabriel. Está claro que primero hizo su trabajo la naturaleza, pero haber levantado casi a sus pies el hipódromo en la Navidad de 1934 fue otra maravilla que perdura en el tiempo. En ese marco, el escenario californiano es el anfitrión entre viernes y sábado de la 40ª versión de la Breeders' Cup, una serie que repite la sede por undécima vez, más que cualquier otra.Nuevamente será con participación argentina: Didia, una de las 12 yeguas extranjeras que animarán el Filly and Mare Turf (G1-2000m) de la segunda jornada, escribirá el 32° capítulo de la historia con los colores celeste y blanco. Y tiene un refuerzo nacionalista porque su entrenador es Ignacio Correas, que en los años que lleva radicado en Estados Unidos se dio el gusto de levantar una de las copas en 2019, en el Distaff, con Blue Prize, otra yegua que creció en el haras La Manija, fue exportada y lucía la chaquetilla de Merriebelle Stable, de la misma sociedad.OFFICIAL: Post Positions for the $2 Million @MakersMark #BreedersCup Filly & Mare Turf at @santaanitapark. #BC23â?¹ï¸?: https://t.co/9I1h4Ww0QL I @roodandriddle pic.twitter.com/YycfnE6fxe— Breeders' Cup (@BreedersCup) October 31, 2023"Los dueños tienen mucho mérito. Me dejan hacer lo que yo pienso y no me ponen presión. Es una señal clara de confianza. Uno puede proyectar una campaña, pero son los caballos los que te llevan a estar acá. Para mí no es común tener caballos en una Breeders' Cup y menos tener dos, como en esta oportunidad", confiesa Nacho, que también presenta a una chilena, Le Da Vida, en el Distaff. "La teoría puede ser llegar, pero si corren es porque lo hicieron bien en las carreras preparatorias", fundamenta, sentado sobre una cama de viruta en el establo 97, donde las yeguas ocupan boxes vecinos.Sin Belleza de Arteaga, a la que una inflamación en el nudo de una mano dejó afuera, la esperanza argentina se centraliza en Didia, que sale a la pista cada mañana y ejercita en el óvalo de arena con su mandil 401. "Es el único caballo de mi stud que galopa el día de la carrera, porque a ella eso la relaja", informa Correas. En tanto, Belleza de Arteaga camina alrededor del stud del preparador chileno Marcelo Polanco, en el que ocupa el primer box, y reclama zanahorias ante cada cara conocida que se le aproxima. Está clara su principal debilidad alimenticia, permitida con flexibilidad por estas horas por Juan Saldivia, su entrenador, dada la imposibilidad de competir y cumplir dos meses de descanso. Se lo ganó después de tanto triunfo acumulado en Palermo y San Isidro."Didia se fue adaptando a todo lo que le pedimos, incluso al cambio de su forma de correr. En Argentina salía adelante, pero en Estados Unidos correr adelante es difícil. Suelo pedir información a los entrenadores que tuvieron antes, pero nunca supe que fuera apurada. Su primer año acá fue bueno y este segundo hizo todo bien", describe Nacho, con el dato de que de sus seis carreras en suelo norteamericano ganó cinco y en la restante, en Belmont Park, en Nueva York, quedó segunda a tres cuartos de cuerpo.La última victoria de Didia, en Santa Anita"Todas las que corren son rivales fuertes, pero yo pienso en la mía. Sé que esta pista es dura, como le gusta a Didia, aunque también haya ganado en el pasto pesado. A las europeas no se sabe si les va a gustar esta cancha, porque están acostumbradas a las rectas largas y a las pistas blandas", evalúa el preparador, casi pensando en voz alta. Después, está la parte menos conocida de la zaina que se despidió de Argentina ganando la Copa de Plata en tiempo récord para los 2000 metros de San Isidro. Este sábado es la misma superficie y recorrido, pero el trazado es diferente, con un comienzo en diagonal antes de dar una vuelta entera. "Tiene mucha energía, como se ve en el entrenamiento. Y después de trabajar queda relajada, come todo lo que le des, está contenta. Aprendió todo. Y tiene un jockey (el francés Vincent Cheminaud) que la entiende perfecto y supo desde el primer día que había un proyecto", recuerda.En el debut en sus manos, en julio de 2022, la yegua salió al frente en Colonial Downs y era todo lo opuesto de lo planeado. "Era lo único que no queríamos que sucediera, porque la idea era que tuviera al menos dos rivales delante. Pero salieron muy lento y Vincent no tenía como tenerla. La serenó, dejó que la pasaran, atropelló en la recta y ganó igual", revela Correas. Esa tarde, Didia supo que le iban a pedir acelerar en el último tramo. Como este sábado, a las 16.10 (hora argentina), con transmisión en vivo en el canal del hipódromo de San Isidro, que incluyó en su programación a ese cotejo y al Classic en su show de clásicos propios. En una cita dominada históricamente por las europeas, las máximas favoritas son la británica In Italian, una puntera con campaña exclusiva en Estados Unidos y cuatro victorias de primer nivel; la irlandesa Warm Heart, con cinco primeros -todos en hipódromos diferentes- en ocho carreras y la británica Inspiral, dueña de cinco triunfos Premium en Francia e Inglaterra.El último trabajo exigente de DidiaWork of the Day from @santaanitaparkâ??Didia worked 5 Furlongs in 1:01.80 on October 26th, 2023, for trainer @IgnacioCorreas. pic.twitter.com/EWSA0q8Bdo— XBTV (@WatchXBTV) October 26, 2023La Breeders' Cup es el festival internacional que el carismático italiano Frankie Dettori había elegido para retirarse, pero a casi un mes de cumplir los 53 años siente que todavía tiene más conejos en la galera. Así, después de despedirse de Europa el 21 de octubre ganando el Qipco Champion Stakes (G1-2000m) con King of Steel en Ascot, tiene una docena de compromisos entre viernes y sábado, incluyendo la Longines Turf (G1-2400m) con ese mismo caballo estadounidense que regresó a su tierra y otras cinco montas durante la serie. Cambió de idea y estará radicado en California un tiempo más. A 29 años de su primer éxito en la serie, con el irlandés Barathea en la Mile, aquel joven prometedor es hoy una celebridad.King of Steel, de último a primeroFrom last to first ð??® We could watch King Of Steel's QIPCO Champion Stakes victory on repeat ð??¿Can he conquer in ð??ºð??¸ too? pic.twitter.com/Tq5vMJmtNo— Champions Series (@ChampionsSeries) November 2, 2023La serie vive una semana con emociones fuertes. De todo tipo. Eso incluye el retiro de Arcangelo, que era el favorito del Classic. Su propietario no lo vio de la mejor manera luego de un problema en un casco y decidió enviarlo a la cría. Tampoco estará Practical Move en el Dirt Mile, tras sufrir un colapso en su ejercicio del martes pasado. Y este viernes, en la fecha que abarca a los clásicos para potrancas y potrillos, intentará seguir invicta Candied, la hija del argentino Candy Ride que largará junto a los palos en el Juvenile Fillies (1700m) y buscará generarle la primera derrota a Tamara, una de las estrellas del fin de semana."Desde que nuestros fundadores concibieron este campeonato de final de año, la serie se ha mantenido en el tiempo como uno de los eventos más importantes de nuestra industria. La reputación de Santa Anita Park, unido a su imponente paisaje, hacen factible un crecimiento a nivel de audiencia, combinando lo mejor del turf, la hospitalidad y el entretenimiento. Es el escenario perfecto para festejar estos primeros 40 años", manifestó Drew Fleming, presidente y CEO de Breeders' Cup. Habrá 31 millones de dólares en recompensas en los 14 clásicos y dos se reparten en la prueba que disputa Didia.DIDIA ð??¦ð??· galloping with a lot of power this morning at Santa Anita Park for trainer @IgnacioCorreas she's looking really good and comes to the G1 BC F&M Turf with enough credentials to take the win DIDIA mostró mucha fuerza en su galope de esta mañana para su trainer Ignacioâ?¦ pic.twitter.com/1zwteTlRPl— Agentes305 (@agentes305) November 1, 2023Según consigna DRF en español, los organizadores esperan que esta versión tenga un impacto económico cercano a los 100 millones de dólares solamente en la zona del sur de California, con efecto en varios rubros comerciales. El récord de asistencia en una Breeders' Cup se logró justamente en Santa Anita Park, donde en 2016 se contabilizaron 118.484 aficionados. La última vez que se celebró allí, en 2019, hubo apuestas por 175 millones de dólares. La fiesta está por comenzar.
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Entre el viernes y el sábado próximos, la Breeders' Cup cumplirá su 40ª función. La serie itinerante que abrió sus puertas al mundo en 1984 en el hoy desaparecido Hollywood Park regresa a Santa Anita Park, el hipódromo al pie del valle de San Gabriel que será sede por undécima vez. Sus pistas de arena y césped recibieron más que ninguna otra este mundial de turf que se celebra cada otoño boreal en suelo estadounidense y en el que los caballos argentinos dejaron una huella profunda en seis ocasiones, además de obtener grandes resultados. Allí, Bayakoa -dos años seguidos-, Paseana, Invasor, Calidoscopio y Blue Prize inmortalizaron sus nombres.Bayakoa se adjudicó el Distaff (Grupo 1, 1800 metros) el 4 de noviembre de 1989, en Gulfstream Park, el hipódromo ubicado al norte de Miami. Con el panameño Laffit Pincay Jr. en las riendas y la preparación de Ron McAnally, la yegua argentina siguió de cerca a la puntera, aceleró en la recta opuesta para tomar el liderazgo y fue inalcanzable. Había conseguido 10 victorias en Estados Unidos antes de convertirse en la primera extranjera en obtener esa prueba.La conquista de Bayakoa en 1989Un año después, el 27 de octubre de 1990, Bayakoa volvió a imponerse en la versión Distaff pero en Belmont Park, Nueva York. En la que sería la última conquista de su campaña, aquella prueba quedó, además, marcada por la tragedia: en la recta final, cuando estaba cabeza a cabeza con Go For Wand, su gran rival y tres años menor, la norteamericana se quebró y tiró a su jinete a 150 metros del disco. McAnally terminó entre lágrimas por la lesión grave de la adversaria en lo que debía ser el momento de su festejo, otra vez junto a Pincay Jr. Go for Wand fue sepultada tiempo después en el hipódromo de Saratoga, donde por primera vez en 126 años un ejemplar tuvo su lugar en el óvalo interior. Bayakoa murió en 1997 y fue incluida en el Salón de la Fama de la Hípica de los Estados Unidos un año después.McAnally siempre tuvo debilidad por la crianza argentina y volvió a Buenos Aires a buscar alguna otra joya con la idea de repetir la hazaña. Lo logró en 1992, con Paseana, que dominó por cuatro cuerpos el Distaff el 31 de octubre en Gulfstream Park. Tras cinco victorias en San Isidro y Palermo, la zaina llegó a ese compromiso como una de las favoritas, producto de haber conseguido siete primeros puestos consecutivos entre noviembre de 1991 y julio de 1992. Montada por Chris McCarron, apuró el paso en el último codo y frente a las tribunas se dedicó a acumular diferencias ante trece rivales. Al año siguiente, en Santa Anita Park, quedó segunda al hocico de Hollywood Wildcat, tras una intensa lucha, con otra argentina, Re Toss, en el tercer lugar. Un puñado de milímetros la dejó sin emular el doblete de Bayakoa. Se mantuvo en competencia hasta 1995, acumuló 19 triunfos y fue repatriada en 1998.El éxito de Paseana en 1992En Churchill Downs y con el panameño Fernando Jara, Invasor conquistó el Classic (G1, 2000 metros) el 4 de noviembre de 2006 y se convirtió en el primer sudamericano y segundo extranjero en ganar el cotejo más emblemático de la serie. Esos registros están aún vigentes, ya que en las otras 37 temporadas vencieron los locales. Sin campaña en la Argentina y vencedor invicto de la Triple Corona de Uruguay de 2005, el ejemplar preparado por Kiaran P. McLaughlin venció en las cinco ocasiones en las que compitió en Estados Unidos y cerró su campaña ganando la Dubai World Cup (G1) en 2007, cuando era considerado el mejor caballo del planeta. Con 11 éxitos en 12 presentaciones, acumuló ganancias por 7.804.070 dólares, lo que lo ubica como el caballo argentino que generó los mayores ingresos en la historia, e ingresó al Salón de la Fama en 2013. A los 21 años, reside en el haras Cuatro Piedras, de las afueras de Montevideo.La victoria de Invasor en 2006En 2012, la épica de Calidoscopio trascendió las fronteras del turf. Las imágenes del caballo del stud Doña Pancha, que se había clasificado ganando en Palermo y viajó con casi todo el equipo desde la Argentina, se expandieron por el mundo por lo particular de su conquista en el Marathon (G2, 2800 metros), en Santa Anita Park, tras correr último, muy lejos del resto del grupo, y concretar una remontada cinematográfica. Aaron Gryder fue su jockey, y siguió las instrucciones de Pablo Falero, que por una lesión no pudo montarlo pero estuvo en las tribunas aquel 2 de noviembre junto al preparador Guillermo Frenkel Santillán. De regreso al país, Calidoscopio tuvo un homenaje en San Isidro, en el que se paseó frente al público.El triunfo de Calidoscopio en 2012La notable victoria de Blue Prize el 2 de noviembre de 2019 en el Distaff fue la sexta y última de un ejemplar argentino en la historia de la Breeders' Cup. Además, resultó la cuarta en esa versión para hembras adultas con la identificación "(ARG)" en el programa oficial y la bandera albiceleste. Hasta 2021, cuando ganó la japonesa Marche Lorraine, ninguna extranjera había logrado imponerse a excepción de las argentinas en ese cotejo. Preparada por Ignacio Correas -cuya familia creció acumulando los trofeos de Melgarejo, Yatasto y otros cracks de Las Ortigas-, tuvo en ese éxito un plus nacional con la comunión yegua-cuidador. Fue en Santa Anita Park, donde pasó de largo en la recta final y su jinete, Joe Bravo, estuvo concentrado en que la yegua no se distrajera, algo que había sucedido con anterioridad y había estado cerca de costarle uno de sus triunfos. Tras la victoria en la Breeders' Cup fue subastada en Fasig Tipton por 5 millones de dólares.El logro de Blue Prize en 2019Detrás de los ganadores habrá otros campeones. Llegar a competir ya es casi un triunfo, en especial para los que llegan desde otros países para enfrentarse con los locales, afrontando el cambio de hemisferio, viajes largos, nuevos trazados y aclimataciones contrarreloj. Tanto se valora la presencia que las recompensas son proporcionales al puesto que se consigue en la pista y no se reservan sólo a los primeros. Este año hay 31 millones de dólares para repartir en las 14 carreras y una argentina en las gateras. Didia protagonizará el Filly and Mare Turf, que tendrá dos millones para distribuir entre las mejores clasificadas, frente a once adversarias: cuatro irlandesas, cuatro británicas, una francesa, una japonesa y una estadounidense.
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
La semana previa a la disputa de la Breeders' Cup muestra la bandera argentina flameando en un sector muy visible de la tribuna de Santa Anita Park, el hipódromo al pie del Valle de San Gabriel donde ese Mundial de turf vivirá su 40º capítulo entre el 3 y el 4 de noviembre, con 14 clásicos. Asoman adelante los colores celeste y blanco con el sol en el centro casi al pie de una de las escaleras, entre tantas insignias de los países representados en la serie norteamericana itinerante. Y con un golpe y una ilusión para la cría nacional, ya que el sueño de Belleza de Arteaga quedó trunco en las últimas horas y sí se confirmó la anotación de Didia, otra yegua récord, que emigró a comienzos de 2022 después de ganar la Copa de Plata estableciendo una nueva marca para los 2000 metros en el césped de San Isidro.Son de las grandes apariciones de los últimos años entre las yeguas argentinas, aunque no podrán compartir la programación de la jornada reservada a los ejemplares adultos. A Belleza de Arteaga, la representante del stud Chos Malal que viajó desde Palermo, la dilatación de su traslado puede haberle jugado en contra al encarar el desafío con los tiempos muy justos para llegar en la mejor forma. Y la organización la dio de baja del Distaff (G1-2000m) luego de presentar una inflamación en un nudo y tener que ser infiltrada. "Queremos informar que después de haberle hecho una tomografía y estudios radiológicos, en común acuerdo con el equipo profesional del hipódromo y de las autoridades de Breeders' Cup, se decidió no hacernos presente en la competencia por el alto riesgo de una posible lesión grave, priorizando el bienestar de nuestra Reina", comunicaron desde el equipo, golpeados por la ilusión rota. La lesión y el desencanto tienen cura. Una herida más significativa, no. Y las entidades que trabajan alrededor de las carreras de caballos en Estados Unidos están muy pendientes de reducir al máximo los accidentes. View this post on Instagram A post shared by BELLEZA DE ARTEAGA. (@belleza_de_arteaga)Ahora es tiempo de cuidados y de replantear los pasos a seguir. "Se le hizo un tratamiento en la mano y nos dijeron que tiene que hacer reposo unos 60 días. Como estamos atendiendo su salud y el tema de los costos, por no competir, todavía no hemos definido cuál será el futuro", describe su propietario Eduardo "Cacho" Valenzuela, que en esta travesía junto al entrenador Juan Franco Saldivia también se ocupa del rol de peón. Belleza de Arteaga iba a tener su despedida de las pistas en la arena californiana. Es tiempo de mirar hacia atrás (la serie triunfal increíble de nueve primeros puestos seguidos, superando las expectativas) y también, hacia adelante, con las variantes que puedan darse como madre. "El sueño estaba cumplido, íbamos por la yapa", dice su dueño, todavía tratando de digerir el mal trago de quedarse en las puertas de la carrera que ya han ganado otras tres argentinas: Bayakoa, Paseana y Blue Prize.Con esta última tiene lazos Didia, también criada por el haras La Manija, propiedad de Merriebelle Stable y al cuidado de Ignacio Correas, que se radicó allí desde 2010. Otro Nacho, Pavlovsky, fue su primer dueño y se encontró con una yegua que superó todo lo imaginado. "Era chiquita, con un nacimiento tarde. Fue la última de su generación que hice domar y esperé hasta febrero para llevarla al stud de Luciano Cerutti", recuerda sobre la zaina que este jueves está cumpliendo los 5 años reales. En aquel 2021, "había pasado Semana Santa, hablé con el entrenador para saber cómo estaba todo y me dijo que la última que le había mandado era una máquina". Sorprendido, Ignacio le pidió no apurarla, aunque la primera etapa de los clásicos selectivos se esfumaba.OFFICIAL: Pre-Entries for the $2M @MakersMark #BreedersCup Filly & Mare Turf at @santaanitapark. #BC23 pic.twitter.com/amD9xWPVdE— Breeders' Cup (@BreedersCup) October 25, 2023Su campaña en la Argentina fue meteórica, hasta convertirse en la Yegua del Año en apenas seis meses, con cuatro éxitos seguidos en la grama, sólo interrumpidos por el cuarto puesto en la Polla de Potrancas. Antes hubo dos intentos en 1200 metros. "Tenía mucha velocidad; por eso me sorprendió que después llegue bien a las carreras de fondo", admite Pavlovsky, que tendrá por quinta vez una cría suya en la Breeder's Cup, ya que Blue Prize la corrió dos veces y Blue Stripes, segunda al hocico en 2022, también. "Es increíble. Lo normal es que te toque una vez sola en la vida. No sólo tenés que tener un caballo bueno, sino que además sea capaz de aclimatarse y estar en condiciones para semejante desafío. No es nada sencillo llegar hasta ahí", remarca.La despedida con récord de Didia en la Copa de Plata 2021Didia es un fruto de la globalización. Tiene un padre estadounidense, Orpen, que brilló como semental en Argentina y murió, ya de viejo, en enero de 2021, la temporada en la que la yegua comenzó a construir su leyenda. La madre, Delambre, es brasileña e hija de un inglés, Rainbow Corner, con descendencia irlandesa, Kingscote. También hay abuelos canadiense y francés en ese árbol genealógico. "Fue la última cría de Delambre, a la que compré en Brasil cuando estaba terminando su etapa de entrenamiento. Era muy corredora y llegó segunda ante los machos en el gran premio de velocidad de Gávea", repasa. Fue en el Major Suckow (G1), en Río de Janeiro. Pasaron 20 años. "Fue muy noble en la cría. Dio hijos corredores, algunos hicieron campaña en Singapur y una hija es la madre de Tetaze", apunta. Esa última referencia es sobre el ganador del Latinoamericano 2020, en San Isidro, justo antes de que llegue la cuarentena por el Covid.Blue Prize cerró su campaña en 2019 tras ganar el Distaff en su segundo intento, sobre arena. Didia se clasificó para la versión Filly and Mare Turf (G1-2000m) al ganar el Rodeo Drive Stakes (G2) en la misma pista, distancia e hipódromo donde correrá ante yeguas locales, irlandeses, británicas, una francesa y una japonesa. "Físicamente son diferentes, pero en común tienen el gran corazón y la sanidad", analiza Pavlovsky, que estuvo la semana anterior en el Stade de France de Marsella para ver la victoria de los Pumas sobre Gales por los cuartos de final del Mundial de rugby de Francia 2023. Fue la tarde que Matías Moroni evitó con alma y vida un try que dejaba afuera al equipo argentino. Tute es su sobrino, el hijo de una de sus hermanas.El triunfo de Didia en el Rodeo Drive (G2)El partido de este viernes por el tercer puesto, ante Inglaterra, Nacho lo seguirá desde Buenos Aires, mientras palpita el viaje a California para ver de cerca a su yegua en la Breeders' Cup. "Tiene más velocidad que Blue Prize, que era más grandota y le costaba arrancar. Lo más destacable del gran trabajo de Correas es que logró amansarla, que no saliera desesperada adelante como hacía acá, y que se adapte rápido al sistema de entrenamiento americano. ¡Y la campaña, claro! Allá tiene cinco primeros y un segundo, con algunos problemas en el desarrollo cuando fue a Nueva York, en seis carreras", señala, en referencia a las dos pruebas del año pasado y las cuatro de 2023. Sólo queda esperar el gran día, tras la partida final cómoda de 1m1s80/100 los 1000 metros en la arena de Santa Anita, reservando la furia para la carrera.El último trabajo de DidiaWork of the Day from @santaanitaparkâ??Didia worked 5 Furlongs in 1:01.80 on October 26th, 2023, for trainer @IgnacioCorreas. pic.twitter.com/EWSA0q8Bdo— XBTV (@WatchXBTV) October 26, 2023
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior