A Amalia Yolanda Scuffi la llamaban "La Pantera Negra" por su estilizada figura y por su delicado andar en la pasarela. Conquistó a El Gitano, quien le compuso dos temas: "Una muchacha y una guitarra" y "Penumbras". Por aquellos tiempos él la definió como "Elegante como un cisne"
El rapero aún enfrenta condena por delitos menores de prostitución, pero se anota una victoria inesperada frente al gobierno federal
Alejandro Arcila, joven tenista de nacionalidad colombiana, tuvo que abandonar el torneo de Wimbledon este lunes tras recibir un fuerte pelotazo de su propio compañero de dobles durante un partido de la categoría junior.Según precisó ABC, el incidente se produjo a poco de iniciado el enfrentamiento de Arcila junto al estadounidense Dominick Mosejczuk ante los italianos Timofei Derepasko y Jacopo Vasami, en All England Club de Londres.Como muestran las imágenes que se viralizaron en redes sociales, fue durante un servicio de Mosejczuk a comienzo del segundo set que la pelota impactó en la parte posterior de la cabeza del colombiano.Luego del golpe, Arcila se tomó la nuca y se tiró al suelo. Tras unos segundos inmovilizado por el dolor, se puso de pie y quiso reanudar el partido, lo que finalmente no ocurrió.Un equipo de médicos ingresó a la cancha, aplicaron hielo en la zona afectada y, tras una rápida evaluación, determinaron que el juvenil no estaba en condiciones de continuar debido por riesgo de conmoción cerebral. La decisión fue comunicada por el juez de silla, quien anunció la retirada del tenista por incapacidad médica.De esta manera, el deportista colombiano quedó fuera del campeonato. En su debut en singles el domingo, Arcila cayó ante el búlgaro Alexanderâ?¯Vasilev. Este resultado lo eliminó de la categoría junior en individuales.No fue el único abandono de la jornada. El búlgaro Grigor Dimitrov (21° del mundo) estaba a un solo set de concretar la hazaña e imponerse ante Jannik Sinner (1° en el mundo) para pasar a los cuartos cuando, de un momento al otro, se sentó sobre el césped mientras hacía muecas de dolor y se tocaba el pectoral derecho.Unos instantes después, Dimitrov abandonó la cancha para recibir atención médica. A su regreso, indicóque no estaba en condiciones de continuar el partido. Es su quinto abandono consecutivo en un torneo de Grand Slam.Quién es Alejandro Arcila, el joven tenista que fue obligado a retirarseNacido en Medellín, Arcila tiene 18 años y es considerado una de las principales promesas del tenis colombiano. Desde 2022 entrena en la Academia de Rafael Nadal, en Mallorca, y representó a Colombia en diversos torneos. Entre sus logros se destacan títulos en torneos ITF J300 como Salinas y Lima, así como en el J200 de Basilea.En 2023 ganó el Roland Garros Junior Series en São Paulo, lo que le abrió las puertas para disputar el cuadro junior del Grand Slam francés. También fue campeón en dobles del Mundial Juvenil de Tenis de Barranquilla. A comienzos de 2024, Arcila figuraba dentro del top 20 del ranking juvenil de la ITF.
La decisión de la Corte Constitucional de devolver la norma a la Cámara de Representantes hizo que el Gobierno no tenga los recursos que esperaba a la fecha
El pastor Jorge Ledesma relató que encontró US$100.000 en una caja fuerte donde tenía registrados $100.000. El testimonio, que él atribuyó a un "milagro", se viralizó en redes. Leer más
Descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales minimiza la exposición a amenazas digitales
Continúa la entrega del apoyo económico de 3 mil pesos las beneficiarias de 60 a 64 años
Según datos de la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Canarias son las regiones con más personas en lista de espera
Miguel Rubio revela en entrevista exclusiva que "hasta 15 personas le escriben por día", detallando cómo la humorista recibe numerosos mensajes y cómo, juntos, manejan la situación con calma y buen humor
MADRID.- Alberto Núñez Feijóo traía los deberes hechos. El líder del Partido Popular (PP) construyó hoy la parte más importante de su discurso de clausura del congreso del PP en respuesta lo que le había pedido José María Aznar el día previo. El expresidente del gobierno popular le pidió el sábado a Feijóo que explicara de forma nítida qué quiere hacer si llega al poder y para qué les pide un apoyo mayoritario a los españoles. Pero además, cómo pretende hacerlo. "Es el momento de ser claros", avisó hoy Feijóo. Y respondió a las preguntas de Aznar.Feijóo dijo que de llegar al poder mantendrá medidas sociales, lanzó guiños ideológicos a la extrema derecha y llamó al PP a no confiarse de lo que dicen las encuestasEl político gallego promete un gobierno en solitario con alianzas parlamentarias sin cerrarse a pactar con Vox ni con el resto de partidos, incluido el PSOE -pero no "con este" PSOE, dijo, el liderado por Pedro Sánchez- y los independentistas catalanes y vascos. El único "cordón sanitario" se lo pone a Bildu, los nacionalistas independentistas vascos. Ante la plana mayor del PP, que acababa de refrendarlo como líder por el 99% de los votos, Feijóo desgranó sus principales compromisos si llega al poder, dijo que mantendrá medidas sociales, lanzó guiños ideológicos a la extrema derecha y llamó al PP a no confiarse de lo que dicen las encuestas.Su discurso fue respondiendo una a una las preguntas de Aznar. "Primera pregunta: ¿Qué gobierno habrá?", planteó Feijóo. "Solo hay dos opciones: Sánchez o yo. No hay más". Un mensaje dirigido a los votantes de la extrema derecha, llamando al voto útil. Y siguió: "Yo quiero un Gobierno en solitario, sí. El único Gobierno de coalición no ha funcionado". A renglón seguido, quiso dejar en claro que no le hará un cordón sanitario a los ultras "¿Vamos a establecer un cordón sanitario a Vox como nos pide la izquierda?", se preguntó Feijóo. "No", se respondió. "Es la tercera fuerza política, sus votantes merecen un respeto y yo no estoy dispuesto a arrinconarlos".Después, el líder del PP hizo lo mismo con el PSOE, pero con importantes matices. "¿Vamos a establecerle un cordón sanitario al PSOE como pide Vox?", volvió a preguntarse a sí mismo. "Con este PSOE es imposible. Con el sanchismo no se puede pactar. Eso no significa que este país no recupere los consensos que necesita", reflexionó Feijóo. Es decir, que se abre a pactar con otro PSOE, no con el liderado por Pedro Sánchez. No, al menos, mientras el presidente socialista siga al mando. El único cordón sanitario al que se comprometió el jefe del PP es a Bildu. Cuando lo dijo, el plenario del congreso se puso de pie para aplaudirlo.Feijóo no se escabulló de la pregunta de qué haría si le faltaran votos para la investidura. En ese caso, dijo, no se cerraría a pactar con los independentistas, un asunto muy polémico en el PP. Pero matizó que no firmaría nada que vaya en contra de la ponencia política aprobada en el congreso. "A mí no se me da bien someterme al independentismo", defendió. Y su relación con los nacionalistas, precisó, estaría marcada por la "claridad" y la "vigilancia". "Fuera de la ley y la Constitución, nada de nada. Y vigilancia, sí. Yo no voy a consentir mas desafíos a nuestro país".El cordón sanitario a la izquierda vasca levantó a los congresistas populares de sus asientos. También la parte sobre la inmigración, con mensajes más duros por el combate con Vox. "Hemos de reducir la inmigración ilegal. ¿Parece razonable, no? ¿Cómo lo ilegal va a tener garantías o va a tener derechos?", defendió refiriéndose a los inmigrantes irregulares. Haciendo equilibrios, Feijóo reconoció también que, sin la inmigración, España sería un país todavía más envejecido y rechazó "el discurso del odio", pero los mayores aplausos los concitó cuando fue duro. "Aquí no vale todo. El respeto es el mínimo exigible y la convivencia se asegura con leyes y control. ¡A quien viene a otra cosa, le diremos con claridad: aquí no!", clamó entre ovaciones.El líder del PP lanzó también un "yo acuso" contra Pedro SánchezEl líder del PP insistió en que pretende gobernar desde la "centralidad", pero lanzó algunos guiños ideológicos a la extrema derecha, que también se han deslizado en la ponencia política aprobada por el congreso. Defendió que es posible combatir la violencia machista "sin criminalizar a todo el género masculino" y "sin convertir a los hombres en un enemigo en potencia". Y habló del "infierno fiscal" español.Feijóo se comprometió también a salvaguardar algunas de las medidas sociales más importantes de la legislatura de Sánchez. Como la subida del Salario Mínimo Interprofesional, aunque no dijo cuánto, y siempre "de la mano de los trabajadores y en acuerdo con las empresas", y la actualización de las pensiones. Habló además de la "cordialidad" lingüística, prometiendo una ley de lenguas si gobierna, y "defender a todas las familias", una evolución del PP desde los tiempos del recurso contra el matrimonio homosexual.El líder del PP lanzó también un "yo acuso" contra Pedro Sánchez. Lo acusó "de intentar quebrar deliberadamente la convivencia entre españoles". Y deseó que "este periodo fatal" del gobierno progresista "sea un paréntesis en nuestra historia".Feijóo cerró el congreso del PP con un largo discurso, de 45 minutos, de tono y escenografía solemnes, con banderas de España y de la Unión Europea en la imagen de la enorme pantalla que tenía detrás en el escenario. Lo leyó en un teleprompter, porque reconoció que su equipo le había pedido: "Por favor, no improvises".No son tiempos para improvisaciones cuando se ve tan cerca la meta de La Moncloa, piensan en el PP, eufórico con la posibilidad de alcanzar pronto el poder tras la crisis del PSOE por el estallido del caso Cerdán. Pero Feijóo quiso cerrar con una advertencia a los suyos para que no caigan en el triunfalismo, porque ya vivieron una vez quedarse a las puertas del poder. "Os lo adelanto", confió a los 3000 congresistas populares, "no va a ser un paseo por el campo". "No nos confiemos con la sonrisa de las encuestas", cerró. "La única sonrisa que vale es la de las urnas".
La víctima, quien fue identificada como Rafael Santiago Suárez, se encontraba en una noche de piques callejeros cuando fue agredido
María Carolina Hoyos mantuvo una relación de cercanía con la ex primera dama luego de la muerte de su madre, Diana Turbay
La agrupación de pop-rock relató los detalles de la situación que llevó a que el cantante recibiera un impacto de bala en el abdomen, del cual se recupera en un centro médico
La selección nacional, conformada por 35 deportistas experimentados, enfrentará a rivales de toda Sudamérica en un evento clave que servirá como preparación para los Juegos Bolivarianos
La estructura criminal presuntamente identificaba a empresarios, comerciantes y operadores turísticos, a quienes les exigía grandes sumas de dinero bajo amenazas
El líder del partido se consolida como referente en el Congreso Nacional
Después de un ataque armado contra la estación de Policía en Nazareth, el derrape de un vehículo con impactos de bala habría llevado a los uniformados a disparar
El jefe de cartera recalcó que, además de alias el Costeño, ya habían sido capturados otros tres presuntos responsables materiales del ataque contra el senador y precandidato presidencial
El líder indio llegó anoche a Buenos Aires. Sólo estará un puñado de horas en Argentina, antes de partir rumbo a Brasil para participar de la cumbre de los BRICS
El primer día de julio de 1874 dos hermanos de cuatro y seis años desaparecieron del patio de su casa en Filadelfia, Estados Unidos. Nadie pensó en la posibilidad de un secuestro porque jamás se había dado un caso semejante. El mayor volvió a las pocas horas, del menor nunca más se supo nada. El intercambio eterno de cartas entre la familia y los captores en la historia de un suceso que infundó terror en la sociedad
El Presidente llegará el lunes 8 a la noche para participar de los actos en la Casa Histórica. La provincia organiza operativos de seguridad y actividades culturales. No habrá desfile nacional este año. Leer más
Joe Carvajal, vocalista de la agrupación, recibió un impacto de bala en un incidente ocurrió en la madrugada del viernes, luego de brindar un concierto con el que iniciaban su gira
A pesar de sus problemas en la apertura, el nuevo terminal asegura que cerca del 80% de los vuelos programados salieron puntuales
Eva Katherine Carrascal Cantillo fue sentenciada a más de tres años de prisión domiciliaria y enfrenta inhabilidad para ejercer cargos públicos por recibir pagos ilícitos a cambio de asesorar a una EPS en el Cauca
Una llamada desde el hospital cambió todos los planes de la pareja
En la segunda parte del video viral, se puede observar el emotivo momento en que la niña recibe un saludo personalizado de su prócer favorito y se volvió tendencia, impulsando reflexiones sobre el valor de la educación y la memoria histórica en la infancia
Una nueva ley en Texas, que entró en vigor el 1º de julio de 2025, integra una regla de 30 días para cambiar las placas de los vehículos para los residentes. En caso contrario, las autoridades pueden emitir multas a los conductores.La nueva ley de Texas sobre las placas de los vehículosEl Departamento de Vehículos Motorizados del Estado de la Estrella Solitaria (DMV, por sus siglas en inglés) es el organismo encargado de las inspecciones bajo el proyecto de ley 718, que implica cambios significativos en las matrículas del territorio.A través de esta norma, los conductores ya no podrán usar placas temporales de papel, sino metálicas de carácter permanente, y poseen 30 días para cambiarlas si provienen de otro estado y se convierten en residentes de Texas, según la ley estatal. Asimismo, se establece el mismo período para registrar un vehículo o tramitar la licencia de conducir.Las nuevas matrículas otorgadas están vinculadas al nombre y domicilio del propietario. La medida, firmada por Greg Abbott en noviembre de 2023, tiene el fin de incrementar la seguridad pública al frenar los actos delictivos y fraudulentos realizados con las placas vehiculares.Los residentes de Texas que no realicen este trámite en el organismo correspondiente pueden enfrentar multas de hasta 200 dólares si conducen con placas vencidas o de otro estado.Cabe destacar que aquellos titulares de vehículos que presenten matrículas emitidas hasta el 30 de junio de este año disponen de 60 días para hacer el cambio o hasta la fecha que coincida con su vencimiento.Esta regla incluye las etiquetas temporales del comprador y del concesionario, los permisos de 30 días y de un solo viaje, las etiquetas del agente del concesionario, las específicas para vehículos y las de internet caída.Otras infracciones que incluyen multas para los conductores de TexasLa ley estatal detalla una serie de sanciones para los conductores de vehículos en el Estado de la Estrella Solitaria, entre las que se encuentran:Conducir sin licencia: multas de hasta US$200 en la primera condena y de hasta US$4000 y una pena de prisión de hasta un año si se comete algún delito en esas circunstancias.Manejar con un permiso no válido: ya sea que fue revocado, suspendido o cancelado, las multas oscilan los US$500 para los conductores, de hasta US$2000 si se comete un delito bajo esas circunstancias y de hasta US$4000 si se ocasiona un accidente de tránsito con heridas graves o muerte.Conducir sin pruebas de responsabilidad financiera: de US$175 a US$350 en la primera infracción.No ceder el paso: representa multas de entre US$500 y US$2000 para los conductores que cometen un delito de tránsito u ocasionan heridas a otro al infringir esta norma. Si las lesiones son graves, la sanción asciende a entre US$1000 y US$4000.No dejar pasar a los autobuses escolares: sanciones financieras de entre US$500 y US$1250 para los primeros infractores, que ascienden a hasta US$2000 en las cometidas entre los siguientes cinco años, y pueden llegar a US$10.000 si es reincidente y ocasiona lesiones graves a otra persona.
El intérprete de "Por mujeres como tú" aseguró que "El Sol de México" es una de las personas más famosas que tiene en su celular
Un jurado de Nueva York determinó que la Autoridad de Tránsito debe pagar la cantidad millonaria a Maruf Hossain, quien perdió parte de su pie y sufrió múltiples lesiones tras un incidente en 2017
Poseer esta tarjeta también sirve para acceder a descuentos y beneficios en distintos establecimiento
Pepe Cibrián llevó tranquilidad a sus seguidores a través de un video que compartió en sus redes sociales. "Nos estamos yendo a casa, después de unos días bastante difíciles", expresó el director teatral, sonriente, mirando a cámara, y tras unos coquetos lentes oscuros. De fondo, podía verse el cuarto de la clínica de Barrio Norte en el que estuvo internado desde el martes por la mañana. "Afortunadamente, tuve una bronquitis aguda y no lo que suponíamos. Así que ahora estamos yendo a casa y agradezco muchísimo sus mensajes y el cuidado de este lugar maravilloso. Gracias y nos vemos pronto", finalizó el mensaje, confirmando la información publicada por LA NACION. El mensaje de Pepe Cibirán tras recibir el altaEste martes, la pareja del artista, el empresario Ezequiel Frezzotti, había brindado a este medio detalles del cuadro que atravesaba. "Se hizo una placa y salió una leve neumonía en el pulmón izquierdo. Por suerte, se equivocaron y en realidad, era una bronquitis que ya está controlada", explicó.Y agregó: "Por suerte, está mucho mejor. Hace una semana hicimos un viaje a Chaco y volvimos con gripe; durante varios días tomamos una medicación que a mí me hizo efecto y a él no; en vez de mejorar, empeoraba. El lunes pasó una noche complicada, con tos y fiebre, así que le dije que lo mejor era ir a la clínica. Le hicieron análisis y por suerte es una bronquitis y no neumonía".Frezzotti también lo acompañó durante la breve internación, contó que "la pasó muy bien, pudo dormir y descansar un poco", pero señaló que aún seguía con tos. Y adelantó: "Ahora estamos esperando que pase la doctora a ver qué dice. Pero está atendido y mejor. Es cuestión que pase el virus. Calculo que hoy o mañana ya le dan el alta y nos vamos a casa".El viernes 4 de julio, Cibrián iba a dar una masterclass sobre dramaturgia, interpretación y dirección en el Teatro Municipal Rosita Ávila en la provincia de Tucumán, pero a raíz de esta internación decidieron reprogramarla. En cambio, cree que sí va a poder cumplir con su compromiso en Pueblo Narakan, en Punta del Este, donde se presentará con su unipersonal Marica, el próximo 24 de julio. View this post on Instagram A post shared by Pepe Cibrian Campoy (@pepecibrianc)Cibrián y Frezzotti se conocieron a través de una aplicación de citas. Pepe estaba en Rosario trabajando y Ezequiel, en Córdoba. Empezaron a intercambiar mensajes, pronto se pasaron sus contactos y siguieron chateando por fuera de la aplicación.A los pocos días de hablarse, Cibrián invitó a Frezzotti a ver Drácula en Rosario y desde entonces no se separaron más. Al principio la relación fue a distancia, pero lejos de ser un problema para ellos, eso los llevó a afianzar el vínculo. "Ezequiel es empresario. Es profesor de tenis. Es cordobés y tiene una agencia de viajes", detalló el artista tiempo atrás cuando se casaron unos meses después de haberse conocido, en febrero de 2024. La boda fue íntima y en el Registro Civil de Pilar y luego los familiares y amigos de la flamante pareja festejaron en un campo de Exaltación de la Cruz, en la provincia de Buenos Aires. La luna de miel fue en Europa.En el programa de Mirtha Legrand, Pepito contó que tiene tres matrimonios, aunque excluyó uno anterior a Ezequiel. "Primero me casé con Ana María Cores, después con Santiago (Zenobi), y ahora Ezequiel, a quien amo profundamente. Es un gran compañero. Apuesto al amor, apuesto al casamiento por una simple razón, que en mi caso tiene que ver con la salud. Si no estamos casados y de golpe me pasa algo, yo le digo a Ezequiel que quiero que me hagan esto o aquello. Y él me dice lo mismo. Y de pronto puede aparecer un primo de la nada y dice 'no, que no se haga eso otro'. Por eso me caso, por amor claro, y porque me parece que es bueno protegernos uno al otro".
El objetivo es ayudar a costear medicamentos, estudios clínicos o aparatos médicos
El jefe de Estado llegó a la casa de la líder peronista pasadas las 12:30 acompañado por una gran escolta policial. Leer más
La cantante recibió comentarios negativos por su cover de Corazón partío.Tras el guiño del español, Flor publicó una profunda reflexión en contra del hate.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ingresó a las 12.30 al departamento de San José 1111, donde Cristina Kirchner cumple con el arresto domciliario. Fue una entrada rauda, reforzada por el jefe de la custodia de la expresidenta, Diego Carbone, que lo esperó en la puerta. Unos pocos militantes se agolparon contra las vallas para saludarlo. Además, de Lula cruzaron la puerta otros miembros de su comitiva. El presidente brasileño, que esta mañana participó de la cumbre del Mercosur, logró el permiso de la Justicia para visitar a la expresidenta, recluida para cumplir con la condena por corrupción en la obra pública.El abogado de Cristina Kirchner,Carlos Alberto Beraldi, debió realizar el pedido formal de permiso para la visita del mandatario brasileño ante los jueces del tribunal oral federal N°2 Jorge Gorini, Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso. Logró ayer la habilitación. El juez Gorini estableció que durante la visita de Lula no se debe alterar la tranquilidad del barrio, como ocurrió en el pasado con manifestaciones de apoyo a la ex presidenta."En virtud de lo peticionado, autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a realizarse el próximo jueves 3 de julio", dice la resolución judicial.Y agrega que "hágase saber que deberá darse estricto cumplimiento a la regla de conducta que fuera impuesta" referida al "deber de abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes".Después del encuentro con Cristina Kirchner, Lula tiene previsto regresar a su país. De hecho, en su agenda, divulgada por el gobierno brasileño, su partida está programada para las 15, desde Aeroparque. La visita de Lula a Cristina generó un contrapunto en Brasil. Generó ruido en el gobierno brasileño, donde conviven sectores que lo alentaron y otros que lo consideraron inoportuno. Mientras algunos sectores más ligados al Partido los Trabajadores (PT) consideran que el gesto es una forma de retribuir el apoyo que Lula recibió cuando fue condenado y preso durante la Operación Lava Jato. Otros, en cambio, más ligados a la diplomacia profesional, alertaron sobre el riesgo de que la visita sea leída como una provocación política o incluso una afrenta a la Justicia argentina, en caso de que el presidente adopte un tono comprometido con la tesis de la persecución judicial.Assumimos hoje a presidência do Mercosul, com o compromisso de concluir o acordo Mercosul-União Européia nos próximos seis meses.O próximo semestre será um período de muito trabalho. O Brasil assumiu a responsabilidade de sediar a COP30 em um momento de graves turbulências paraâ?¦ pic.twitter.com/hlew0Q9rz6— Lula (@LulaOficial) July 3, 2025Hasta el momento, Lula ha sido medido al referirse a la situación judicial de Cristina Kirchner. En un tuit publicado el 11 de junio, tras una conversación telefónica con la expresidenta, manifestó su "solidaridad" en un "momento difícil", pero evitó valorar el proceso que derivó en su condena. "Noté con satisfacción la manera serena como Cristina encara esta situación adversa y cuánto está decidida a seguir luchando", escribió en aquella ocasión, en el mensaje compartido en X.Noticia en desarrollo
Las mujeres de 60 a 64 años recibirán 3 mil pesos en su tarjeta del Banco del Bienestar
WASHINGTON.- Kilmar Ábrego García, el migrante salvadoreño que fue deportado por "error" desde Estados Unidos a su país, donde estuvo preso en la infame cárcel de máxima seguridad del régimen de Nayib Bukele, denunció haber sufrido severas palizas, privación severa del sueño y tortura psicológica en esa instalación penal, según documentos judiciales presentados el miércoles por Los documentos, presentados ante el Tribunal Federal de Distrito de Maryland, donde vive Ábrego García, detallan una serie de horrores que, según los abogados de Ábrego García, este sufrió mientras estuvo recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), y se convierten así en el primer testimonio de una persona que logró salir de esa megacárcel inaugurada a principios de 2023."El demandante Ábrego García denuncia haber sido sometido a graves maltratos a su llegada a Cecot, incluyendo, entre otros, fuertes palizas, privación severa del sueño, nutrición inadecuada y tortura psicológica", declararon sus abogados en el expediente, en el que precisaban que el salvadoreño perdió 14 kilos en sus dos primeras semanas allí.Según el expediente, Ábrego García afirmó que lo patearon y golpearon con tanta frecuencia tras su llegada al Cecot que al día siguiente tenía moretones y bultos visibles por todo el cuerpo. Y relató que él y otros 20 salvadoreños también deportados de Estados Unidos fueron obligados a arrodillarse toda la noche y que los guardias golpeaban "a quien se caía de cansancio".Ábrego García vivía en Maryland cuando fue deportado por "un error administrativo" y se convirtió en un punto álgido de la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump. Los nuevos detalles del encarcelamiento de Ábrego García en El Salvador se añadieron a una demanda contra el gobierno de Trump que su esposa presentó en un tribunal federal de Maryland tras su deportación.El gobierno de Trump solicitó a un juez federal de Maryland que desestime la demanda, argumentando que ahora es irrelevante porque el gobierno lo devolvió a Estados Unidos según lo ordenado por el tribunal.En 2019, un juez de inmigración estadounidense prohibió la deportación de Ábrego García a su natal El Salvador, ya que probablemente enfrentaría persecución allí por parte de pandillas locales que lo habían aterrorizado a él y a su familia. El gobierno de Trump lo deportó a pesar de esa orden, una decisión que posteriormente calificó de "error administrativo". Desde entonces, Trump y otros funcionarios han redoblado sus afirmaciones, sin pruebas, de que Ábrego García pertenecía a la pandilla MS-13.DetallesEl 15 de marzo, Ábrego García fue deportado a El Salvador y enviado a la megaprisión del país."Bienvenido al Cecot. El que entra aquí no sale", le dijo un funcionario cunado lo recibió en la cárcel de máxima seguridad ubicada a las afueras de San Salvador, según los abogados.En los nuevos documentos judiciales, Ábrego García afirmó que los detenidos en el Cecot "estaban confinados en literas metálicas sin colchones, en una celda abarrotada, sin ventanas, con luces brillantes encendidas las 24 horas y un acceso mínimo a servicios sanitarios". Según los abogados, al salvadoreño "se le negó el acceso al baño y se ensució encima". Según el relato, los funcionarios de la prisión le habían advertido repetidamente a Ábrego García que lo trasladarían a celdas con pandilleros que lo destrozarían. El migrante contó que vio a otros detenidos en celdas cercanas agredirse violentamente y escuchó gritos durante toda la noche.El senador norteamericano Chris Van Hollen, demócrata por Maryland, visitó a Ábrego García en El Salvador en abril. El legislador indicó que el salvadoreño le informó que lo habían trasladado de la megaprisión a un centro de detención con mejores condiciones. El gobierno de Trump continuó enfrentando una creciente presión y una orden de la Corte Suprema para que lo devolviera a Estados Unidos. Cuando el gobierno acató esa orden el mes pasado, fue para que Ábrego García enfrentara cargos federales de tráfico de personas en Tennessee.Aunque la descripción del migrante coincide con lo que se sabe sobre la megaprisión, los más de 200 venezolanos que fueron enviados al Cecot en el mismo grupo fueron colocados en un bloque de celdas distinto, lo que no deja claro si estaban sometidos a condiciones diferentes.Los documentos se presentaron a la jueza Paula Xinis, quien había emitido la orden inicial en abril en la que ordenaba al gobierno de Donald Trump que "facilitara" la liberación de Abrego Garcia de El Salvador. La megacárcel de Bukele, por dentroLos nuevos documentos presentados parecían socavar las acusaciones de que era miembro de la MS-13, así como un señalamiento concreto hecho por el propio presidente Trump de que sus tatuajes indicaban que pertenecía a la pandilla.Los documentos señalan que los funcionarios de prisiones salvadoreños reconocieron que Ábrego García "no estaba afiliado a ninguna pandilla" y reconocieron que sus tatuajes "no estaban relacionados con las pandillas". Incluso le dijeron, según sus abogados: "Tus tatuajes están bien".Incertidumbre sobre su futuroCasi desde el momento en que Ábrego García regresó a suelo estadounidense, hay una fuerte incertidumbre sobre su futuro.El salvadoreño se encuentra actualmente bajo custodia de las autoridades federales en Nashville, donde es juzgado por una acusación federal que lo señala de haber participado en una conspiración de un año para contrabandear migrantes indocumentados como miembro de la violenta pandilla callejera MS-13.Una jueza federal en Tennessee dictaminó que Ábrego García puede ser liberado, bajo ciertas condiciones, mientras espera su juicio por los cargos penales. Sin embargo, lo mantuvo en prisión por ahora a petición de sus propios abogados por temor a que sea deportado nuevamente tras su liberación.Los abogados de Ábrego García reiteraron este miércoles su petición a Xinis de que emita una nueva orden que prohíba efectivamente que lo expulsen del país hasta nuevo aviso.Gran parte de la confusión surge de las declaraciones ambiguas â??e incluso contradictoriasâ?? del gobierno de Trump y de lo que parecen ser opiniones enfrentadas del Departamento de Justicia y del Departamento de Seguridad Nacional sobre cómo llevar el caso.La fiscala general, Pam Bondi, anunció en una conferencia de prensa el 6 de junio que Ábrego García había sido devuelto a Estados Unidos para enfrentarse a cargos de contrabando de migrantes e insistió en que solo sería expulsado una vez concluida su causa penal. "Una vez cumplida su condena", dijo, "prevemos que será devuelto a su país de origen, El Salvador".Pero la semana pasada, un abogado del Departamento de Justicia introdujo un nuevo giro. Durante una audiencia celebrada en Maryland, el abogado Jonathan Guynn le dijo a Xinis que el gobierno tenía previsto expulsarlo de nuevo, pero no a El Salvador, sino a un tercer país del cual no se dio el nombre.En los próximos días se celebrarán dos audiencias â??una en Maryland y otra en Tennesseeâ?? que ayudarán a determinar qué ocurrirá con Ábrego García.Agencias AP y The New York Times
SANTA FE.- Las bajas temperaturas que rigen estos días en gran parte del país comienzan a diezmar una producción regional de impacto diario en la mesa de esta provincia. Desde el fin de semana pasado, los productores del cordón hortícola cercano a la capital provincial se encuentran en alerta por el impacto de las pronunciadas heladas en las verduras de hoja (acelga, achicoria, rúcula y lechuga).Si las heladas continúan el resto de la semana se estima que la merma en la producción hortícola de esta parte de la provincia será de un 60/70%, en una superficie de 3000 hectáreas productivas. Teniendo en cuenta que habrá menos oferta e igual demanda, seguramente desde la semana próxima esta situación se reflejará en los precios de tales productos, señaló."Esta ola de frío polar trae dos problemas a los quinteros: las plantas demoran más tiempo para estar a punto de cosecha que en el verano. En verano, en 45 días tenemos esas variedades a punto para comercializarlas porque la siembra se hace rápida. En cambio, en invierno necesitamos de dos a tres meses para que esa verdura esté a punto para ser vendida", explicó a LA NACION el titular de la Sociedad de Quinteros de Santa Fe, Guillermo Beckmann.El productor con explotaciones en Monte Vera, 20 kilómetros al norte de esta capital, resumió la situación: "Con el frío se alargan los ciclos. Además, no es tan seguro tener sembrado con anticipación porque a veces se siembra mucho pensando que viene el invierno, pero el otoño se estira y se pierden producciones ya que se superponen. En invierno siempre hay una merma de oferta de verduras".Retenciones: qué pasó en el mercado tras el aumento de las alícuotas en soja y en maízBeckmann indicó que las verduras más perjudicadas "son las de hoja, principalmente la lechuga. También la acelga que, si bien es una verdura que resiste más, cuando hay heladas el frío 'acuesta' la planta y la quema. Le produce una mancha marrón y pierde calidad", subrayó.Ante una consulta, el quintero dijo que "otro caso es el brócoli, un producto de esta época del año, que se quema en el centro. Cuando aparece la mancha marrón cambia la calidad. Se perjudica bastante con el frío", amplió.En cuanto a otros cultivos de sostenido consumo como coliflor y repollo, el productor zonal admitió que "estamos abastecidos y con buena mercadería". Señaló: "Es decir, que por esta ola de frío vamos a tener una menor oferta porque los ciclos de siembra demoran más".En igual dirección opinó Carlos Otrino, presidente del Mercado de Productores y Abastecedores de Frutas, Verduras y Hortalizas de Santa Fe, quien explicó que "por el intenso frío se verá afectada la producción hortícola de la zona y veremos una merma en los próximos días". Si bien aclaró que "hasta hoy el abastecimiento es normal, si perduran estas heladas seguramente habrá una merma de productos por efecto de las bajas temperaturas y la afectación de los cultivos".Según Otrino, "los precios se moverán en función de la oferta y la calidad de la oferta y se substituirán con producción de otras zonas. En este supuesto, puede haber algún aumento de precios por el tiempo que demore el cinturón verde en recuperarse"."Condiciones justas": fuerte reclamo de la cadena avícola para que baje la presión impositivaFinalmente, el empresario consideró que, "en general, venimos con un mercado con precios estables y deprimidos. Puede que, en algunos casos puntuales, haya una suba de esos valores. Pero, si la demanda no tracciona, y hoy no lo está haciendo, no deberían durar mucho esas distorsiones.
Su estado dejó a todos sin habla. Abandonado en un descampado con el cráneo supurando y gusanos que caían de sus miembros, el estado de desnutrición de ese animal quedó grabada en la memoria de los voluntarios que esa tarde asistieron a su rescate. Era apenas un potrillo de un año de vida que ya había conocido el horror que es capaz de generar el ser humano.Como habían hecho incontable cantidad de veces, un equipo de Caballos de Quilmes -que hace más de diez años rescata animales heridos, exhaustos, golpeados y, muchas veces, al borde de la muerte en la provincia de Buenos Aires- activó un protocolo de urgencia. Luego de acomodar al animal en un espacio seguro para su traslado, lo llevaron de inmediato al hospital que la ONG posee en el predio en el que viven 82 caballos rescatados y donde funciona también el centro veterinario equino, el único del país con quirófano y atención de alta complejidad para animales judicializados. Estaba enferma, no podía caminar y, aunque tenía hogar, la abandonaron a su suerte: "Podría haber muerto ahogada""Los golpes que recibió en la cabeza fueron demasiados. De un lado directamente le habían sacado un ojo y llegó con los nervios expuestos. Del otro tenía una fístula con gran cantidad de pus. La secreción que evidentemente sufrió por días de ese ojo, había quemado, además, gran parte de su piel", detalla Karina Dotto, al frente de la organización que, a pulmón, se propuso darle una segunda oportunidad a los animales víctimas de la tracción a sangre. Son muchas las laceraciones que Hummus, como bautizaron al joven caballo, tenía por todo el cuerpo. "Contrarrestar el infierno que le hicieron pasar y aplacar su dolor, no iba a ser fácil. Cada día intentábamos devolverle todo lo que le habían arrebatado. Le ofrecimos contención y cuidados diarios en un espacio tranquilo, limpio y cerca de otros caballos. Dentro del hospital y refugio, desde el primer día Hummus fue monitoreado por los veterinarios que sigue de cerca su terapia, un programa de alimentación especial y una batería de estudios con el fin de poder asistirlo de forma adecuada". Los golpes que le dieron a Hummus le deformaron el cráneo. Su estado de desnutrición era tan severo que su debilidad era preocupante. Cuando llegó al refugio, pesaba tan solo 142 kg. Eso no era todo. Tenía lesiones en el esfínter anal y base de la cola y heridas en grandes partes del cuerpo compatibles con el uso de sogas. "No sabemos si lo levantaban así o si lo colgaban. El pene estaba cortado parcialmente y evidenciaba una miasis de varios días. Esto le impedía poder retraerlo e incluso orinar correctamente". La radiografía contrastada confirmó que la fístula de la cabeza de Hummus estaba comunicada con la articulación temporomandibular. Para ello, se le realizó una infiltración eco-guiada con antibióticos. Luego de 67 días de internación y cuidados exhaustivos, aumentó 75 kg, las heridas y quemaduras de su piel cicatrizaron y las lesiones en su pene, pasaron de una posible amputación a una regeneración total. Tras seis meses de tratamiento intensivo, Hummus alcanzó los 326 kg. Sin embargo, pese al enorme esfuerzo que hacen a diario todos los que trabajan en Caballos de Quilmes, el predio -cuyo equipo fijo de trabajo está integrado por entre ocho y diez personas, sumado a estudiantes de veterinaria que hacen rotaciones de guardia las 24 horas, los 7 días de la semana-está en riesgo. "El hospital nació en pandemia por la necesidad de seguir salvando caballos que llegaban pendiendo de un hilo y una cirugía era la única solución. Lo hicimos todo para ellos, los caballos del conurbano, los olvidados, los que son descartados de los carros para morir", detalla Dotto. El campo donde funciona Caballos de Quilmes fue prestado, de palabra, por su dueño original. Pero, luego de la muerte de aquel alma noble, sus herederos legales -aunque respetaron la voluntad del fallecido- hoy tomaron otra decisión: vender el campo. El valor fijado es de 2.160 millones de pesos. "Para una ONG es inalcanzable poder juntar semejante cantidad de dinero", confiesa Karina Dotto. El hospital tiene quirófano, área de internación, espacio neonatal y funciona como hospital escuela, con convenios con las facultades de Veterinaria de la UBA y de la Universidad Nacional de La Plata.Por eso, con ayuda de activistas y referentes (entre los que se encuentra Liz Solari), lanzaron una colecta pública. Si 216 mil personas donan 10 mil pesos cada una, llegarán al monto necesario. En este link se puede colaborar con la causa. Como para Hummus al momento de su rescate, el hospital hizo la diferencia entre su vida y su muerte. Si el hospital cierra, caballos como él quedarían en las calles, sin la atención médica que les permita recibir todo lo necesario que intente salvarlos, aún cuando sus vidas pendan de un hilo.Compartí una historiaSi tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
La divulgación no autorizada de información sobre la salud de Shakira llevó a la clínica a recibir una de las multas más altas del sistema por incumplir normativa de privacidad en el sector salud. "Nadie tiene corona", afirmó la superintendencia en diálogo con Infobae Perú
Un sumario del ministerio de Seguridad de la Nación eximió de responsabilidades al cabo Héctor Guerrero que lanzó un cartucho de gas lacrimógeno a Pablo Grillo en una manifestación en el Congreso. Fabián, padre de la víctima, declaró: "Necesitan convencer a la gente de que tienen impunidad". Leer más
La Cumbre del Mercosur comienza este miércoles con reuniones entre ministros y bancos centrales, y culminará el jueves con el encuentro entre Javier Milei y Lula da Silva. El eje será el acuerdo con la Unión Europea. También podría haber una visita de Lula a Cristina Kirchner. Leer más
El cantante ha sido fuertemente criticado tras las indirectas que lanzó contra Cazzu y Emiliano Aguilar
"Esto no es un juicio comercial entre dos empresas, es un caso que involucra a un Estado soberano y su ordenamiento legal interno", expresaron los letrados argentinos en un escrito que solicita que se suspenda el fallo por la expropiación de YPF. Leer más
"Mi primera reacción fue de tristeza absoluta, quedándome en silencio en la mesa. Pero sentí la necesidad de levantarme y salir de la casa para sentarme en una escalera solo a pensar. En un primer momento, eran muchas palabras y no entendía qué era realmente lo que sucedía, hasta que hablando con el hematólogo me dijo de arrancar quimioterapia. Ahí recién caí en la cuenta de que estábamos ante un cáncer y la gravedad de la situación".Hasta los 19 años, Alejandro Stahoski llevaba adelante una vida normal como la de cualquier joven de su edad. Se encontraba estudiando la carrera de técnico y licenciado en Comercio Internacional.Una tarde de noviembre de 2006, luego de afeitarse, descubrió una "pelota" debajo de su mentón. En ese momento, se sorprendió, pero lo primero que hizo fue acudir a su papá que era (y es) visitador médico y enseguida interpretó que eso que tenía no era normal. Al día siguiente comenzaron con análisis y estudios para determinar qué era lo que tenía.Ya habían pasado casi tres semanas desde que a Alejandro le habían realizado la biopsia, cuando una noche vio a su papá llegar muy afligido del trabajo y con un sobre en sus manos. "Nos reunimos en la cocina, papá, mamá, mi hermano Gabriel y mi hermana Natalia. Papá leyó los resultados con voz quebrada y nos enteramos ahí de que lo mío era un Linfoma de Hodgkin de predominio Linfocitario. En un primer momento no sabía si tenía riesgo de vida, ya que en parte se me ocultó el resultado de la punción de médula ósea. Recién me informaron del compromiso que tenía luego de ocho meses de quimio, cada 15 días, que lograron limpiar la médula para poder realizarme el trasplante. No pensé en la muerte en ese momento, sino más bien en qué es lo que me había tocado y a lo que debía hacerle frente. Pensé en ser lo más fuerte posible y darlo todo para salir adelante", recuerda. Entre todo lo que pasaba por la cabeza de Alejandro en esos días, está la recomendación que su médico oncohematólogo, el doctor Carlos Fukiya, le hizo: "Buscá dañar al cáncer, pegándole dónde le dolía, siendo feliz, haciendo deportes, movilizando la sangre y alimentándose sanamente". Y esa es la actitud que tomó.Su mayor apoyó fue su familia, que siempre estuvo a su lado, como si se tratara de un batallón que le dio aliento y fuerzas para que cada quimio la pasara de la mejor manera y la recuperación fuera más rápida.Una pésima noticia: la primera recaídaEn diciembre de 2010 a Alejandro le confirmaron la primera recaída post trasplante de médula, en lo que significó una desilusión y desazón muy grande, ya que volver a arrancar le generaba incertidumbre y el temor de si sería capaz de enfrentarlo dada la inmunosupresión. Además, le preocupaba qué tratamiento le iban a dar luego de haber recibido tantas combinaciones. "Fueron 16 drogas en esos pocos esquemas. Arrancamos con una combinación de drogas que todavía no se habían probado, con buena respuesta. De ahí en más, me dediqué a pegarle dónde le dolía al cáncer: ser feliz, hacer lo que me gustaba, disfrutar del estudio y mi familia. Me terminé recibiendo en poco tiempo de técnico y licenciado en Comercio Internacional, Cocinero Profesional, especialista en Gastronomía y Alta Cocina y también de Agente de Propaganda Médica. Viajé, conocí gente, y puse mis energías en difundir la donación de médula ósea".Parálisis en las piernas y en los brazosSin embargo, con el paso de los años le contaron los especialistas que su enfermedad se trataba de "un caso raro de resistencia a todos los tratamientos". "En realidad, no es algo que haya aparecido de un día para el otro, fue más bien algo que se fue descubriendo con el tiempo y el pasar de los tratamientos, porque nada funcionaba al 100%. Sin embargo, yo seguía con una excelente calidad de vida. En un momento sentí orgullo, era evidente que estaba batallando con todas mis energías, dándolo todo como me enseñaron mis padres. De ahí que algunas personas me apodaron guerrero de la vida".Cuando Alejandro reflexiona, a solas, sobre el recorrido de su enfermedad en estos casi 20 años admite que, tal vez, su vida corrió riesgo en algún que otro momento.Por ejemplo, cuando de Buenos Aires lo mandaron de regreso a su ciudad (Posadas) con la frase "por ahora, no hay nada más que hacer acá en Argentina", lo cual implicaba esperar el desarrollo de alguna medicación nueva en algún lugar del mundo y ver la posibilidad de acceder a ella. "Me dieron una medicación oncológica para el cáncer hepático que en cuestión de cinco a seis meses me produjo una parálisis en las piernas y brazos. Cuando llegué a ese se punto decidí comunicarme con mis médicos en Buenos Aires y notificarles que suspendía la droga. A las 48hs estaba corriendo nuevamente y haciendo deporte. Fue algo extremo, pero jamás estuve mal".En ese momento, sabiendo que tenía un hermano compatible al 100%, surgió la recomendación del segundo trasplante de médula ósea. Alejandro sentía que era la garantía con la que iba a ganar la batalla final, ya que faltaba muy poco para erradicar al cáncer. ¿Y qué pasó después de ese segundo trasplante? "Vinieron momentos muy lindos, volver a una vida bastante normal, volver a socializar, pasear, recuperar el tiempo perdido en el encierro de los trasplantes", responde. La llegada de un amor incondicionalA Yessica la conoció porque coincidieron en la cursada de su última materia de la licenciatura en Comercio Internacional. "En una de mis locuras, cuando me dieron un par de meses libres de quimio, decidí ir a hacer rafting con unos amigos a San Rafael (Mendoza) y, al regresar, le pedí a ella los apuntes de esa semana. Así comenzó todo", sonríe.Alejandro, cuenta, le fue sincero desde el primer día que se pusieron de novios porque su enfermedad era un tema conversado en la facultad. "Su apoyo fue siempre incondicional e invaluable. Incluso, en una oportunidad con una medicación me advirtieron que los efectos secundarios podrían ser graves e incluso fatales por lo que le ofrecí la posibilidad de alejarse sin rencores ni problemas y ella decidió acompañarme. Al día de hoy, las veces que puedo tener un día gris, es ella quien, junto con mi familia, me da las fuerzas para seguir batallando".Y fruto de ese amor inquebrantable nació Sofía Milagros, que hoy tiene dos años. "Es una personita súper dulce e inteligente y, sobre todo, el premio de la vida a tantos años de lucha. Es difícil describir el amor y el sentimiento que me genera, hoy es uno de mis nuevos motores que me ayudan a hacerle frente a la adversidad", llora Alejandro."Fue una experiencia increíble"Alejandro está convencido de que si no hubiese sido trasplantado no hubiera podido formar parte de la delegación de Misiones que participó en dos juegos nacionales y latinoamericanos para deportistas trasplantados, y tampoco haber estado en el mundial disputado en 2015 en Mar del Plata, donde conoció personas de todo el mundo con historias "10 veces más increíbles" que la suya."Fue una experiencia inolvidable, junto a otros dos trasplantados de Misiones nos alzamos con más de 10 medallas y eso nos valió clasificar al Mundial en Mar del Plata, donde hice mi mejor marca (un cuarto puesto) así que estuve muy cerca de sacar una medalla mundial, algo increíble para mí. Pero el premio real fue conocer a esas personas, historias de vida gigantes, verdaderos guerreros que te animaban a seguir batallando".Al día de hoy Alejandro sigue en tratamiento ya que en 2019 tuvo otra recaída con presencia de ganglios en el mediastino, así que desde ese momento está medicado con una aplicación de inmunoterapia por mes en el Hospital Madariaga de Posadas. En mayo del 2024 le cambiaron de medicación ya que ya había hecho resistencia medicamentosa y no se estaban obteniendo los resultados que los médicos esperaban.¿Con qué cosas soñás?Sueño con el día que me digan: "Ya está, ganaste, ganamos, para siempre". Es un anhelo, pero que no cambiaría mucho mi accionar ya que de todos modos soy un agradecido a la vida e incluso al cáncer porque si no hubiese vivido todo lo que viví, no sería la persona que hoy soy. No sería chef, no sería visitador médico, no la hubiese conocido a mí amada esposa, no tendría está hermosa hija. Tantas cosas serían diferentes que si tuviera que elegir un camino distinto, no lo haría.
La convocatoria para el cuarto trimestre del año está cerca de abrirse para nuevos registros
El economista Manuel Beaudroit explicó cómo los argentinos pueden cobrar desde el exterior en monedas estables y gastar localmente en pesos sin comisiones ni complicaciones. Leer más
Si estás trabajando en planilla y te preguntas si te toca gratificación este julio, esta nota te lo explica todo paso a paso.
Las beneficiarias comenzarán a recibir su cuarto depósito del año
Miles de familias en Florida esperan cada mes la llegada del pago de Asistencia Temporal en Efectivo (TCA, por sus siglas en inglés), un programa estatal que brinda ayuda económica a hogares con niños en situación vulnerable. Para julio de 2025, el Estado del Sol ya estableció el cronograma de acreditación, que depende del número de caso de cada beneficiario. TCA de Florida: quiénes pueden accederEl programa Temporary Cash Assistance, gestionado por el Departamento de Niños y Familias de Florida (DCF, por sus siglas en inglés), tiene como objetivo principal asistir a familias con hijos menores de 18 años â??o hasta los 19 si aún cursan la escuela secundaria de forma regularâ?? que cumplan con una serie de requisitos técnicos, financieros y de residencia. También contempla casos de mujeres embarazadas a partir del tercer trimestre si no pueden trabajar, o desde el noveno mes de gestación.Esta ayuda busca promover la autosuficiencia de los hogares, mientras permite que los niños permanezcan en sus propias casas y no deban ser colocados bajo cuidado estatal. Para aplicar, todos los miembros del núcleo familiar, incluidos padres, hijos y hermanos menores de edad que vivan bajo el mismo techo, deben presentar la solicitud conjunta.Calendario de pagos del TCA en julio de 2025El Departamento de Niños y Familias de Florida realiza los pagos del TCA en fechas escalonadas entre el 1° y el 28 de julio, con base en los dos últimos dígitos del número de caso del beneficiario. Los fondos se depositan automáticamente en la tarjeta Electronic Benefit Transfer (EBT), que funciona como una de débito en comercios autorizados.Este es el calendario de pagos correspondiente al mes de julio, según el número de caso:00-03: 1° de julio04-06: 2 de julio07-10: 3 de julio11-13: 4 de julio14-17: 5 de julio18-20: 6 de julio21-24: 7 de julio25-27: 8 de julio28-31: 9 de julio32-34: 10 de julio35-38: 11 de julio39-41: 12 de julio42-45: 13 de julio46-48: 14 de julio49-53: 15 de julio54-57: 16 de julio58-60: 17 de julio61-64: 18 de julio65-67: 19 de julio68-71: 20 de julio72-74: 21 de julio75-78: 22 de julio79-81: 23 de julio82-85: 24 de julio86-88: 25 de julio89-92: 26 de julio93-95: 27 de julio96-99: 28 de julioRequisitos de elegibilidad para acceder al TCAEl programa establece una serie de condiciones estrictas que deben cumplirse para recibir los pagos mensuales. Algunos de los criterios más importantes incluyen:Límite de tiempo: los adultos pueden recibir el beneficio por un máximo de 48 meses a lo largo de su vida. Sin embargo, los casos que involucran únicamente a menores no tienen este límite.Trabajo obligatorio: en la mayoría de los casos, los adultos beneficiarios deben participar en actividades laborales o de capacitación laboral, salvo que tengan una exención. Las Juntas Regionales de Fuerza Laboral (Workforce Boards) son las encargadas de asignar y supervisar estas actividades.Ingresos: el ingreso bruto del grupo familiar no puede superar el 185% del nivel de pobreza federal. Además, el ingreso neto â??después de una deducción estándar de 90 dólares por ingresos laboralesâ?? debe ser inferior al umbral de pago correspondiente al tamaño de la familia.Activos: los bienes contables de la familia no deben superar los US$2000. En cuanto a vehículos, los utilizados por miembros sujetos a requisitos laborales no pueden tener un valor combinado superior a US$8500.Residencia y ciudadanía: todos los solicitantes deben vivir en Florida y ser ciudadanos estadounidenses o no ciudadanos con estatus calificado. También deben presentar o haber solicitado un número de Seguridad Social.Otros requisitos: estar al día con las vacunas infantiles, que los niños entre seis y 18 años asistan a la escuela y que los padres participen en reuniones escolares (Learnfare), además de cooperar con las autoridades para establecer la paternidad y obtener órdenes judiciales de manutención.Asistencia a parientes cuidadores: montos y condicionesEl programa también incluye una variante denominada Relative Caregiver Program, pensada para adultos que tienen bajo su cuidado a niños que fueron declarados dependientes por un tribunal de Florida. Estos chicos fueron colocados en hogares de familiares por el Departamento de Niños y Familias o agencias contratadas. En este caso, se considera únicamente el ingreso y los activos del menor, y el monto mensual depende de su edad:Niños de 0 a cinco años: US$242Niños de seis a 12 años: US$249Niños de 13 a 17 años: US$298Los requisitos son similares a los del TCA tradicional, aunque aquí solo se evalúa al menor. El cuidador debe ser un pariente dentro de los grados de consanguinidad aceptados, y se exige también residencia en Florida, ciudadanía o estatus migratorio calificado, inmunizaciones actualizadas y asistencia escolar en edad obligatoria.
La hija mayor del jefe de Estado colombiano se pronunció a través de su cuenta de Instagram, en la que reaccionó a las constantes críticas que recibe por el origen de sus padres
En cuanto a la sobreregulación que recae sobre la aviación agrícola en Argentina, el presidente de FEARCA, Diego Martínez, recalcó que, "nos afecta cuestiones aeronáuticas obviamente y cuestiones agronómicas". Leer más
La creatividad de los usuarios ya se convirtió en un sello anual con el clásico homenaje al cantante español
Autoridades recomendaron conservar y no desechar las tarjetas activas
Habrá presentación en el Salón Centenario del Gigante el próximo lunes y Holan lo tendrá disponible para el debut en el Clausura, el sábado 12 ante Godoy Cruz.
Al menos tres grupos de parientes â??entre ellos hermanos, primos y hasta madre e hijaâ?? participaron en la recepción y traslado de fondos ilícitos obtenidos del cobro de cupos y la extorsión
El papa recibió una carta durante una audiencia en el Vaticano con una delegación de la Conferencia Episcopal Peruana, liderada por monseñor Carlos García Camader
La capital colombiana se convirtió en un carnaval cardenal el lunes festivo, luego de que Independiente Santa Fe regresara a casa con la Liga BetPlay Iâ??2025 en el bolsillo
La política cambiaria y la dinámica del sector externo de la economía local son dos factores centrales del debate económico: además de las advertencias de analistas locales, el banco JP Morgan planteó a los inversores financieros "dar un paso atrás" y "esperar mejores niveles de entrada" para ingresar en activos argentinos.En ese escenario, el equipo económico defendió el esquema en curso, rechazó las críticas por el "atraso cambiario" y asoció las críticas a "ruido político" y "ruido externo". Así lo planteó hoy Federico Furiase, asesor cercano al ministro Luis Caputo y director del BCRA, quien aseguró que una "macroeconomía sana" con "superávit fiscal" es "el mejor anticuerpo y la mejor medicina" para "minimizar cualquier ruido político".Fue en declaraciones a Radio Rivadavia, donde el economista insistió en los "fundamentos macroeconómicos" del Gobierno. "Tenemos un programa de estabilización donde logramos obtener superávit fiscal, le pusimos fin a la emisión monetaria, y en una tercera fase recapitalizamos al Banco Central con reservas líquidas de libre disponibilidad en un nuevo régimen de libre flotación entre el piso y el techo de la banda", comentó Furiase.El analista también remarcó que "la economía está creciendo 5,8% anual", según el dato del PBI del primer trimestre del Indec, y que "en esas cuentas del PBI el consumo privado creció 11,6% y alcanzó el mayor nivel en la serie desestacionalizada". "La inversión creció 31,8% y las exportaciones, 7,2%", insistió Furiase.Ante la consulta por las observaciones realizadas por el banco JP Morgan, una de las principales entidades financieras de Wall Street, el asesor de Caputo reiteró que el Gobierno mantendrá esos "fundamentos" para "minimizar" shocks externos. "Hoy tenemos mercados internacionales complejos, suben las tasas en el mundo y hay mucha volatilidad", dijo Furiase.También reiteró que el Gobierno fue blanco de "ataques políticos continuamente" que generaron inestabilidad en algunas variables económicas, como el tipo de cambio. "Ni bien asumimos, en enero y febrero de 2024, decían que 'esto no duraba' y el dólar se fue de $1100 a $1300 y después se volvió a estabilizar. En julio del año pasado, lo mismo, y ahora también", dijo Furiase."En la antesala a la salida del cepo, de todos lados, entre economistas y actores políticos, estimaban un dólar de $1400 y meses de inflación al 5% varios meses (sic)", recordó el economista, y agregó: "Los hechos demuestran que cuando tenés una macro sana y estable, cuando hay total sintonía entre el presidente y el ministro en mantener la macroeconomía sana, no hay nada en contra de eso".Furiase también analizó la dinámica de la cuenta corriente, cuyo saldo en el primer trimestre fue negativo en más de US$$5000 millones, y rechazó los cuestionamientos por parte de economistas. "Eso manifiesta que tenemos a un sector privado que puede colocar deuda a tasa sostenible y financiar un proceso de inversión en maquinarias y equipos, y ese es el patrón del déficit de cuenta corriente que tenés, con superávit fiscal", remarcó el economista, en línea con las explicaciones de otros funcionarios.El director del BCRA también negó que haya "atraso cambiario" e insistió en que tras el acuerdo con el FMI a mediados de abril "tenemos un régimen de flotación entre bandas" y aseguró: "Cuando te ponés a hacer las cosas que hay que hacer, la moneda doméstica, en este caso el peso, se fortalece endógenamente, producto del éxito de esta estabilización macroeconómica"."Luego de la recapitalización del BCRA con dólares de libre disponibilidad, querés que el sistema se vaya asentando y que las expectativas se vayan anclando", explicó Furiase, al justificar que la entidad monetaria no realiza compras de divisas. "Si eso ocurriera, podría distorsionar las señales de precios y las expectativas del régimen cambiario y no queremos ensuciar las expectativas del mercado", concluyó Furiase.De todas maneras, el economista confirmó que el Tesoro podría continuar con su esquema de compra de dólares "en bloque". "No hay ninguna meta ni ningún sendero predefinido", dijo.
El sumo pontífice agradeció las muestras de afecto de los niños y niñas. Les dio una bendición y les pidió ser "puentes de paz"
Blanca López acudió con sus hijas a un famoso establecimiento, pero cuando le entregaron su orden había un mensaje referente a su situación migratoria
Con casi 45 kg de comida prohibida, un pasajero pateó al beagle. Herido en un costado, fue trasladado a servicios veterinarios
Hacía más de 10 años que no íbamos. Habían pasado otros tantos intentando organizar un viaje que siempre se frustraba. El clima, los requisitos, la altura, el camino que no se habilitaba, los trámitesâ?¦ Cuando uno lleva deseando algo durante mucho tiempo, concretarlo parece un hecho mágico. Algo así sucedió con el Parque Nacional San Guillermo. Un día sonó el teléfono y, del otro lado, Gustavo Soria, el intendente del área, nos dijo que finalmente podíamos subir. Más aún, como una excepción, ellos mismos nos llevarían. "Ahora o nunca", dijimos en la redacción, y sacamos los pasajes sin pensarlo demasiado.Tesoro sanjuaninoSan Guillermo es un territorio enorme, una Reserva de Biósfera de casi un millón de hectáreas en el noroeste sanjuanino. Una tierra rica por donde se mire, aunque a veces esa riqueza está muy, muy escondida bajo tierra.Fue la primera Reserva de Biósfera de nuestro país, una denominación que adquirió en 1980 en cumplimiento de los estrictos requisitos determinados por la UNESCO. Hoy está dividida en tres sectores: un anillo exterior corresponde a una zona de usos múltiples -donde incluso se practica minería-, un área de amortiguamiento que corresponde al parque provincial y, por último, una zona núcleo, la más protegida, que es Parque Nacional desde fines de los '90. Allí fuimos.Para conocer San Guillermo llegamos a Rodeo, a unos 200 kilómetros de la ciudad de San Juan, que es el centro de servicios más cercano. Allí nos encontramos con Belén Barker y Lara Colleselli, guardaparques encargadas de guiarnos puna adentro.La partidaLa camioneta está lista con los víveres necesarios para afrontar los dos días que nos esperan. La RP 430 nos conduce por asfalto hasta el pueblo de Angualasto, que guarda un museo arqueológico y un circuito de puertas pintadas por artistas sanjuaninos locales que vale la pena visitar. Desde allí hasta el paraje de Malimán, el camino es de ripio, pero transitable. El último tramo es el que lleva más tiempo porque su estado obliga a manejar despacio. Además, hay que cruzar dos vados sobre el río Blanco, con mucha agua, que se vuelven imposibles con las lluvias de verano y los deshielos de primavera. Dos momentos complicados para acceder a la zona. Así, los 140 kilómetros desde Rodeo se cubren en unas cinco horas. Indispensable camioneta 4x4, conductor experto y guía autorizado por Parques, la única manera de acceder.Revelaciones del caminoDespués de cruzar el vado Las Chiguas, encontramos a la última familia de la zona. En El Chinguillo, Iván Solar y los suyos viven desde hace décadas. Más adelante, una casita abandonada nos obliga a parar. Una placa recuerda que allí estuvo Carlos Sánchez. El hombre apareció un día de la nada y vivió como ermitaño durante ocho años. Sólo comía cuando la gente de paso le llevaba alguna vitualla: consideraba que ese era un mensaje de Dios que le indicaba que debía seguir vivo. Algunos cuentan que Sánchez había tenido una vida mundana y se alejó de todo para encontrar a Dios. Durante una crecida del río quedó aislado y murió de hambre.La casita aún conserva sus exiguas pertenencias cubiertas de polvo, objetos que nadie se anima a tocar porque lo consideran una suerte de hombre santo.Hasta Las Chiguas, las mineras mantienen el camino. De ahí en más las rutas se separan porque comienza el parque. Lo cierto es que la mina Veladero está demasiado cerca y la próxima apertura de la mina Josémaría hace pensar en futuros impactos, negativos, por supuesto."Los rumores dicen que pasarán unos 300 camiones al día", cuenta Belén con cierta resignación porque la empresa opera fuera del parque y ellos allí no tienen jurisdicción. Es difícil pensar que el tránsito de las especies no va a sufrir con semejante ir y venir de vehículos", concluye. En Rodeo, la preocupación es grande, sobre todo por el uso del agua que ese emprendimiento demandará. Pero hoy, quizá por eso de disfrutar antes de que venga el temblor, nos dedicamos a exprimir al máximo su belleza y rezar para que lo más temido no suceda.Puna para cuatroEntre la fotógrafa, las guardaparques y yo somos cuatro mujeres en 166.000 hectáreas: pensarlo da vértigo y una profunda sensación de privilegio. El parque recibe muy pocos visitantes al día, nunca superan los 11 viajeros porque esa es la capacidad máxima del refugio Agua del Godo. No se puede acampar; además, regresar durante la jornada resulta muy cansador.No bien trasponemos la puerta de entrada al parque, visitamos una tambería ancestral inca: restos de corrales de piedra que también fueron usados por los pueblos originarios de la región y, más cerca de nuestros días, por los criollos.Avanzamos por la quebrada de Alcaparrosa. Por allí se escurre gran parte del agua de la zona, un hecho que provoca la formación de cárcavas tan altas que obstruyen el camino y obligan a Vialidad a redibujar el trazado de la ruta.A los 12 kilómetros del ingreso aparece el llano de San Guillermo. Se nota por el cambio radical de vegetación, especies más adaptadas a la altura y a la falta de agua, donde el coirón es el rey.De tanto en tanto, a uno y otro lado de la ruta, se pueden ver pequeñas manadas de vicuñas y guanacos. En Rodeo, cuentan que hace una década las vicuñas eran tantas que, cuando llegabas al parque, te veías obligado a detener la camioneta porque los animales obstruían el paso. Después llegó la sarna y redujo sensiblemente la población. Hoy, el proceso parece estar en retroceso, aunque todavía no hay un estudio que lo afirme a ciencia cierta.El refugio de Agua del Godo nos sorprende. Diseñado con un criterio térmico, fue pensado para proteger del frío con grandes ventanales de vidrio que absorben el calor del sol durante el día y calefaccionan de maravilla los ambientes. Aquí no hay energía eléctrica ni gas, sólo la que proveen los paneles solares. Más que un refugio, parece una estación científica.Por dentro, los cuartos son cómodos y los baños espaciosos, provistos con agua caliente. Nosotras nos alojamos en el que corresponde a los guardaparques, pero los turistas cuentan con un segundo edificio muy similar.Los Caserones y El Mirador Actualmente, hay dos circuitos habilitados para recorrer el parque, ambos estrictamente vehiculares.Nosotras empezamos por Los Caserones, al sur del refugio. El camino avanza hasta la vega del mismo nombre, donde puede observarse una llamativa formación geológica. "Fue la chimenea de un volcán. Se solidificó y luego se fue erosionando a través de los siglos", cuenta Lara.Después visitamos unos viejos corrales que se usaron durante las veranadas, décadas atrás, antes de que la zona se convirtiera en Parque Nacional. Allí se piensa habilitar un circuito corto de caminata.Al día siguiente, partimos hacia el norte para recorrer el segundo circuito que lleva hasta una suerte de mirador natural. Un punto panorámico a 3.750 metros de altura. A nuestros pies, aparece el llano de los Leones, una inmensidad suavemente amarilla. Mas atrás, se adivina la depresión por donde corre el río San Guillermo y luego el llano de Chaco, flanqueado por los cerros Imán y de la Gloria. Es el sitio más lindo del parque.Un chinchillón nos mira desde el hueco de una pared de piedra: es una especie de vizcacha de pelaje gris y cola larguísima de color oscuro. Algunos ejemplares tienen los bigotes con pintitas, un detalle que los hace más simpáticos aún.En la vega del llano, el suelo parece hecho de cojines. Uno camina con paso acolchonado y adivina la tierra húmeda debajo de los pies. Unas langostas diminutas saltan como locas a medida que avanzamos. Las vegas generan nuevos hábitats, más amables para los animales por la presencia de agua y plantas herbáceas. Lauchas de las vegas, guayatas, lagartijas, lechuzas, variedad de aves y roedores suelen tener allí su domicilio.Después vamos hasta el río Santa Rosa, que perfila el límite norte del parque. Por allí ingresan los guardaparques cuando el camino desde Rodeo se cierra. La ruta conecta con Guandacol en La Rioja y se tardan unas nueve horas de manejo.Como último regalo del día, nos llevan hasta un sector del Camino del Inca, un tesoro que aún no está puesto en valor para la visita del público.Vicuñas en peligroSan Guillermo fue el reino de las vicuñas argentinas, pero la epidemia que se extendió a partir de 2014 redujo sensiblemente esta población. También diezmó a los guanacos, aunque con un impacto menor.Si bien no hay números actualizados, un estudio realizado por los investigadores del Conicet Paula Perrig y Sergio Lambertucci encontró que la población de vicuñas decreció de 17 individuos por km2 a 1 individuo por km2 en 2020.Cada tanto, cuando estos camélidos aparecen en el horizonte, Lara y Belén hacen su trabajo. "Nosotras vamos registrando lo que vemos a través de los binoculares. En este sentido, tenemos tres parámetros para clasificarlas y volcar esos datos en los informes".El estadío A es el más benigno o inicial, cuando el animal renguea o se rasca mucho, tres o cuatro veces durante el avistaje. En el B presentan peladuras y dificultades para caminar. El C muestra la piel al rojo vivo y es casi terminal."La sarna es muy dolorosa, los animales mueren por inanición porque al final ya casi no pueden moverse", explican las guardaparques. "Felizmente, los casos son cada vez menos; de hecho, los investigadores que estuvieron en febrero (2025) no detectaron ni un solo ejemplar con la enfermedad durante su estadía", señalan.Según las guardaparques, la disminución de vicuñas y guanacos generó un aumento de las pasturas. "Quizá la sobrepoblación de camélidos y la poca alimentación disponible en ese momento favoreció la expansión rápida de la epidemia", conjeturan.Tanto la epidemia como sus posibles consecuencias en el ecosistema están siendo estudiadas por los investigadores. Por ahora, la gente de Parques está concentrada en las estadísticas. Durante el camino de regreso a Rodeo nos cruzamos con otro grupo de guardaparques. Hoy es el día del censo anual y se disponen a trabajar durante toda la jornada. El resultado arrojará un número aproximado porque los individuos se cuentan sólo mediante el avistaje con binoculares y en puntos previamente fijados del área.El mediodía da lugar a la tarde mientras regresamos hacia Rodeo. Con el alma contenta pero llena de preguntas nos detenemos un instante para guardar la última imagen de la puna sanjuanina.Datos útilesPN SAN GUILLERMOEl parque está abierto todo el año, pero el mejor momento es otoño y primavera porque el camino de acceso casi siempre está abierto. En invierno hace mucho frío y en verano las lluvias pueden obstruir la ruta.CÓMO LLEGAREs necesario contar con un vehículo 4x4 doble tracción tipo pick up alta, con suficiente espacio de despeje por las condiciones del camino. Desde Rodeo son 140 km, solo 30 km están asfaltados. Lleva unas 5 horas ya que atraviesa por caminos de cornisa de anchos variables y pendientes pronunciadas.Es importante destacar que el ingreso al Área Protegida se lleva a cabo por la RP 430, cuyo mantenimiento depende del Departamento Provincial de Vialidad. Es un terreno inestable, frágil y dinámico que cambia por derrumbes, deshielos y las crecidas del río Blanco. Estas circunstancias pueden generar que se suspenda la visita la noche anterior o cuando se inicia el ascenso ya sea porque el paso se encuentra bloqueado, intransitable o el río muy crecido. En las fechas que sugerimos ir, este riesgo disminuye.REQUISITOS Y RECOMENDACIONESEs obligatorio contratar un guía habilitado por el parque.Presentar un apto médico, con 30 días de validez. Recuerde que el centro de salud más cercano está a cinco horas de distancia.Es aconsejable permanecer una noche en Rodeo (a 1600 m) antes de subir para aclimatarse ya que el parque se encuentra a 3.400 m de altura.Durante el viaje y la estadía consuma suficiente agua, una práctica que ayuda a la hidratación y a sentirse mejor en altura.Es preciso llevar víveres para la estadía, el refugio cuenta con cocina y parrilla, pero no existe posibilidad de comprar nada. No olvide su botiquín personal.DÓNDE DORMIRRefugio Agua del Godo T: (02647) 40-6307 usopublicosanguillermo@apn.gob.ar Es de uso compartido y gratuito. Cuenta con doce plazas (11 visitantes + el guía). Es preciso reservar con antelación; la reserva se hace efectiva cuando se envía la planilla y la ficha médica. La gestión se realiza con las autoridades de P.N. San GuillermoIntendencia La Colonia s/n, Rodeo. T: (02647) 40-6307 usopublicosanguillermo@apn.gob.ar PASEOS Y EXCURSIONES - GUÍAS HABILITADOSGuido D. Altamira T: (0264) 503-5147. guidodavida@hotmail.comNicolás Meglioli T: (0264) 436-4822. lamoradaaventura@hotmail.com
El mandatario argentino encabezará la cumbre de jefes de Estado en medio de las negociaciones con la Unión Europea. A partir del próximo mes, será Brasil quien estará al frente del organismo
Expertos advierten que las atribuciones de la oficina se superponen ampliamente con competencias propias del presidente y del primer ministro
El Presidente se reunió con el ministro francés de Comercio Exterior, Laurent Saint-Martín.El viernes se firmó un acuerdo de cooperación para fomentar la inversión y el financiamiento en litio y cobre.Se mencionan nuevos desembarcos franceses en ese sector.
El jefe de Gabinete rechazó los cuestionamientos de la expresidenta sobre la crisis social, asegurando que los indicadores muestran avances y que la administración prioriza el equilibrio fiscal para sostener el crecimiento argentino
Para muchos docentes, estos detalles adquieren un valor simbólico particular, y su significado va mucho más allá de una simple formalidad.
El fallo consideró que hubo incumplimiento contractual y una grave omisión de información en perjuicio del demandante, quien había resultado adjudicado en un plan de ahorro pero jamás obtuvo el vehículo prometido
El sumo pontífice respondió "yo también", cuando Vanessa Benavente le reveló su nacionalidad. Jonathan Roumie, actor, quien interpreta a Jesús en la serie, fue el que publicó el video de la interacción
El Presidente recuperó la centralidad esta semana luego de la condena a Cristina Kirchner: cerró un acto libertario y arremetió contra la prensa, repartiendo insultos en ambos casos. Las críticas a su gestión y la denuncia por su posición en el conflicto Israel-Irán. Leer más
El titular del Minjusdh defendió la posibilidad de acoger en cárceles peruanas a reos sin arraigo que provengan de otros países, como parte de acuerdos internacionales
La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici) es conducida por un amigo del presidente y de su hermana Karina. El organismo es financiado con fondos estatales y se dedica a la promoción de Argentina para el comercio exterior. Los montos que recibió fueron obtenidos por PERFIL a partir de un pedido de acceso a la información pública. Las cifras contrastan con la última ampliación presupuestaria dispuesta por el Gobierno para el mayor hospital pediátrico del país, sumido en una crisis sin precedentes por un conflicto salarial. Leer más
ROMA.- Si los lugares de la boda entre Jeff Bezos y Lauren Sanchez, altamente protegidos, se encuentran dispersos por la laguna de Venecia, el menú del banquete se viene del sur de Italia en estos tres días de celebraciones donde, entre lujo, pompa y protestas, también hay caridad por parte de los esposos.Los platos, según los rumores iniciales, parecen provenir directamente de la costa de Campania, con el chef estrella Fabrizio Mellino, del restaurante "Quattro Passi" en Nerano, que estaría en la cocina desde el primer día, y los postres de Sal De Riso.En la mesa, por lo tanto, se espera una receta tradicional de Campania, transmitida de generación en generación en la familia Mellino: espaguetis a la Nerano, a base de zucchini frito y provolone del Monaco. En combinación, los postres de Sal De Riso, el pastelero de Minori, a quien se le encargó preparar mignon, postres en copa y porciones individuales de delicias de limón, ricotta y pera.En total, mil porciones de postres para el bufé. Varias bandejas y barriles con masa de pizza fueron vistos en Venecia para la primera fiesta de la boda de tres días del año. El tema: pizza, por supuesto. También en este caso, nació un juego de adivinanzas para el chef: nombres que ven a Ciro Oliva, el joven pizzero de la histórica pizzería Concettina ai Tre Santi, en Nápoles, como el favorito.Campania, sin embargo, parece ceder ante otras tradiciones culinarias solo por la torta de bodas que debería estar firmado por el pastelero francés Cédric Golet, famoso por sus postres-escultura en forma de flor.En la boda del año, las 250 celebridades más famosas podrán probar sabores mediterráneos tras llegar a Venecia con las manos vacías, tal como pidieron los novios: nada de regalos, solo caridad.De hecho, Bezos y Sánchez han preferido donar tres millones en nombre de los invitados a tres organizaciones venecianas: Corila, el Consorcio para la coordinación de la investigación sobre el sistema lagunar de Venecia, la Universidad Internacional de Venecia y la oficina de la UNESCO en Venecia.La decisión se comunicó directamente en la invitación de boda que ha estado circulando en los últimos días: letras negras en cursiva sobre fondo blanco, rodeadas de decoraciones con palomas, estrellas, plumas y mariposas, y el Puente de Rialto con algunas góndolas.Un gráfico simple que no ha escatimado críticas, sobre todo teniendo en cuenta el contexto. De hecho, es una invitación que parece contradecir las cifras publicadas por la prensa internacional: según los medios estadounidenses, la boda tendría un valor de entre 30 y 50 millones de dólares.Un gasto que convierte el gesto caritativo del multimillonario fundador de Amazon y la periodista estadounidense en una opción casi obligada, incluso con el riesgo de ser acusados de "lavado de imagen". El impacto de la boda en la riqueza total de Bezos es, de hecho, un 0,0217 % â??si consideramos los 50 millonesâ?? menos de lo que costaría el azúcar de un capuchino. El Ministerio de Turismo estimó que la "visibilidad mediática" del acontecimiento generaría 895 millones de euros (1.000 millones de dólares) para la ciudad, aunque advirtió que esto "requiere verificación empírica".Agencias ANSA y AFP
JERUSALÉN.- Pasadas las fanfarrias por la resonante guerra contra Irán, la atención israelí e internacional volvió a centrarse en la Franja de Gaza, donde este viernes estalló una controversia por el "sistema militarizado" de entrega de ayuda humanitaria, que habría causado cientos de muertes de palestinos necesitados en los sitios de distribución.El gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu se desayunó con una nota del diario Haaretz, uno de los medios más prestigiosos del país, referida a la "masacre" de palestinos en esas circunstancias. "Es un campo de masacre: soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) recibieron la orden de disparar deliberadamente contra gazatíes desarmados que esperaban ayuda humanitaria", tituló Haaretz, en un informe que despertó polémica hasta en la sede de la ONU.El diario cita a varios soldados, desde luego bajo anonimato, que afirman haber recibido órdenes de disparar contra las multitudes concentradas cerca de los centros de distribución de ayuda para dispersarlas, incluso cuando no representaban ninguna amenaza.El informe se suma a las denuncias del Ministerio de Salud de Gaza, según el cual casi 550 personas han muerto y más de 4000 han resultado heridas en las enormes colas que se forman para llegar a los centros de distribución de ayuda la cuestionada Fundación Humanitaria de Gaza (GHF). A principios de marzo, Israel impuso un bloqueo humanitario al territorio palestino, lo que provocó una grave escasez de alimentos, medicinas y otros bienes esenciales. El bloqueo se levantó parcialmente a finales de mayo, cuando la GHF, apoyada por Israel y Estados Unidos, empezó a distribuir la ayuda. Los centros de distribución suelen abrir solo una hora cada mañana, explica Haaretz. "Según los oficiales y soldados que prestaron servicio en sus zonas, las Fuerzas de Defensa de Israel disparan contra las personas que llegan antes de la hora de apertura para impedir que se acerquen, o de nuevo después del cierre de los centros, para dispersarlas. Dado que algunos de los incidentes con disparos se produjeron por la noche, antes de la apertura, es posible que algunos civiles no pudieran ver los límites de la zona designada", señala.Un soldado dijo que es "un campo de muerte". "Donde yo estaba destinado, mataban entre una y cinco personas por día. Se las trata como a una fuerza hostil: sin medidas de control de multitudes, sin gas lacrimógeno, solo fuego real con todo lo imaginable: ametralladoras pesadas, lanzagranadas, morteros. Luego, una vez que abre el centro, los disparos cesan y saben que pueden acercarse. Nuestra forma de comunicación son los disparos"."Abrimos fuego a primera hora de la mañana si alguien intenta ponerse en la cola desde unos cientos de metros de distancia y, a veces, simplemente cargamos contra ellos desde corta distancia. Pero no hay peligro para las fuerzas". Según él, "no tengo constancia de ningún caso de fuego de respuesta. No hay enemigo, no hay armas", añadió. Haaretz escribió que el fiscal general militar encargó a una estructura interna del Ejército investigar presuntos "crímenes de guerra" en los casos donde civiles palestinos murieron por disparos israelíes cerca de estos centros. "Gaza ya no le interesa a nadie", dijo un reservista que completó otra ronda de servicio en el norte de la Franja esta semana. "Se ha convertido en un lugar con sus propias reglas". Añadió que "la pérdida de vidas humanas no significa nada", y que ya ni siquiera es un "incidente desafortunado", como se solía decir.Consultado por la AFP el Ejército israelí reconoció que, en varias ocasiones, en este tipo de situaciones, sus soldados abrieron fuego contra "sospechosos" que representaban una "amenaza". "Rechazamos firmemente la acusación planteada en el artículo de Haaretz", indicó sin embargo un vocero.En una declaración difundida tras la publicación de la nota, Netanyahu y su ministro de Defensa, Israel Katz, rechazaron las acusaciones, a las que calificaron de "calumnias sangrientas"."El Estado de Israel rechaza categóricamente las repugnantes acusaciones de asesinato ritual [sic] publicadas en el periódico Haaretz", escribieron en un comunicado conjunto. "Son mentiras malintencionadas diseñadas para manchar a las Fuerzas de Defensa de Israel, el Ejército más moral del mundo", añade el texto.El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, dijo desde Nueva York que buscar comida no debe suponer "nunca" una "condena de muerte", al denunciar el nuevo sistema "militarizado" de distribución de ayuda humanitaria."La gente muere simplemente por intentar alimentarse a sí misma y a sus familias. Recoger alimentos nunca debería ser una sentencia de muerte", dijo a la prensa Guterres."Hay que resolver el problema de la distribución de la ayuda humanitaria. No hay necesidad de reinventar la rueda con sistemas peligrosos", insistió Guterres, en un momento en que la ONU y las ONG humanitarias reconocidas se niegan a trabajar con la GHF por dudas sobre sus procedimientos y su neutralidad.Agencias AFP y Reuters
La UCI confirmó el castigo luego de que el antioqueño diera positivo por Ligandrol, una sustancia prohibida y a ese caso se sumó el de Luis Carlos Chía
El incidente se originó con una "canchereada" de Mauro Schönfeld al marcar el 2-0 final.Alan Buonofiglio no aguantó el enojo y agredió brutalmente a Lucas Chaparro, quien sufrió una conmoción cerebral.El Tribunal de Disciplina emitió el fallo tras haber tomado una medida provisoria con el futbolista del Lila.
El padre Samuel David Miranda, del distrito de La Victoria, entregó de forma personal el obsequio al líder de la Iglesia
"El juego del calamar", éxito global desde 2021, culmina con una crítica favorable que supera a la segunda temporada. El director Hwang Dong-hyuk logra mantener el interés y el suspenso, entregando un desenlace cautivador.
Tres décadas atrás, Puerto Madero era apenas una promesa. Sus diques, sus dársenas y sus grandes docks de ladrillo a la vista representaban una postal de una Buenos Aires de siglo pasado, que recién a mediados de los años 90 comenzaba un proceso de modernización, bajo la idea de constituirse como un nuevo polo urbano, con restaurantes, oficinas y viviendas de lujo. Uno de los primeros lugares que se atrevió a apostar por este nuevo perfil del naciente barrio fue Cabaña Las Lilas, parrilla que desde entonces se mantiene como un emblema de la zona."Abrimos en noviembre de 1995. Acá no había prácticamente nada, Puerto Madero iba desde Córdoba hasta Perón. Estaban los restaurantes Cholila, de Francis Mallmann, Katrine, La Caballeriza, nosotros y algún que otro lugar más. Todo era muy nuevo. Yo empecé a trabajar en el restaurante desde el principio: entré como commis de salón un mes antes de la inauguración", recuerda Gastón del Valle, actual gerente operativo del local. Los números son elocuentes: a lo largo de su historia, más de seis millones de personas comieron en Cabaña Las Lilas, incluyendo músicos locales e internacionales, presidentes de diversos países, deportistas famosos, actores reconocidos. Un número abrumador de clientes en búsqueda de ese mix albiceleste compuesto por carne, vinos y brasas: el combo gastronómico más elocuente del ser argentino.-¿Cómo nació Cabaña Las Lilas? -Este restaurante partió de una idea, la de completar el ciclo que va del campo al plato. Uno de los socios es Estancias y Cabaña Las Lilas, criadores de los mejores reproductores de ganado vacuno de la Argentina. El otro es la familia Iglesias, hoy en su tercera generación, propietarios de los restaurantes Rubaiyat, con sucursales en Brasil, Chile y España. Estos restaurantes son tan conocidos que incluso hay un capítulo de Los Simpson donde se ve a toda la familia de Homero comiendo en Figueira Rubaiyat, en San Pablo. Acá la cabaña es la encargada de proveer las carnes y la trazabilidad, mientras que la familia Iglesias pone la experiencia en la operación gastronómica. Y se llama Las Lilas porque, cuando abrimos, la marca ya era muy reconocida en el país, pionera en comercializar cortes envasados al vacío, tanto tradicionales como kosher, en la góndola de los supermercados. Algo que por ese entonces era muy novedoso. -Se dice que fueron de los primeros en ofrecer ojo de bifeâ?¦-Sí, en los años 90 era muy raro ir a una carnicería y pedir el ojo de bife, sin la tapa ni el hueso. Lo que sí se vendía era el bife ancho, porque nadie quería perder todo el resto de la carne. Estancias y Cabañas Las Lilas empezó a vender este corte al vacío, y de ahí lo sumamos a la parrilla. Nosotros lo extraemos de la séptima, octava y novena costilla del novillo. Es una carne tierna, con buena grasa infiltrada, tan sabrosa que no le hace falta ni chimichurri. Desde que abrimos es nuestro corte más vendido. -Ustedes fueron pioneros en Puerto Madero, ¿cómo cambió el barrio en estos 30 años?-Al principio, todo era más chico. Y el público que venía era más que nada local, de las oficinas del centro. El gran polo gastronómico en ese momento era Recoleta. Luego la zona se fue convirtiendo en un punto turístico muy importante. En nuestro caso empezaron a venir muchos brasileños, al principio tal vez porque conocían la marca Rubaiyat, pero luego por el boca a boca que se armó allá sobre nosotros. Y también turistas de Estados Unidos, Europa, de Chile, Uruguay, Perú y otros. Los extranjeros pasaron a ser un 70% de nuestros clientes. Algunos incluso venían al país solo para comer en Las Lilas: se tomaban el avión, cenaban acá, y al otro día se volvían. -También se convirtieron en el restaurante del jet set.-Sí, tanto del mundo artístico, como de la política y del deporte. El año pasado vino Luis Miguel, primero con su familia, y al otro día con todo su equipo, eran como 80 personas. Él pidió la carne jugosa, muy buenos vinos y flan de postre. Pero la lista de personalidades es infinita. Desde Federer y Alcaraz hasta Leandro Paredes o Schumacher, Metallica, Guns N' Roses y U2. También muchos presidentes y primeros ministros: Macron, Cardoso, López Obrador, Olaf Scholz, entre otros. Una vez vino Bill Clinton, como presidente de los Estados Unidos, y el operativo de seguridad fue como en las películas: helicópteros, perros, detectores de metales, escuadrones antibombas, no faltaba nada. -¿Es verdad que en 30 años atendieron a más de seis millones de personas? -Es la cuenta que nos da, sí. En buenos años hemos tenido hasta 1500 cubiertos en un día, atendidos por 150 empleados. Hoy la realidad es distinta, la gastronomía está en recesión, pero incluso así acá siguen trabajando más de 90 personas. Y cuando hay algún evento en Buenos Aires, el lugar se llena muchísimo. Un buen ejemplo es en las maratones, la de 21k en septiembre y la de 42k en octubre. Muchos de los que vienen a participar nos reservan primero para el viernes, luego el domingo corren la maratón, y a la noche vuelven a cenar acá. Te das cuenta porque algunos llegan rengueando.-¿Cuáles son los platos más famosos de Las Lilas? -Seguro el ojo de bife, así como las papas soufflé, que se hacen desde que abrimos. También el steak tartare, que se incorporó más tarde: fue uno esos cambios que vinieron desde el Rubaiyat de Brasil. Y el pan de queso es infaltable: lo horneamos en el momento, justo antes de llevarlo a la mesa. Y, bueno, todo el resto. Sale mucho el bife de chorizo, el bife de tira y la picaña -dos cortes que sacamos del cuadril-, la entraña, el vacío, los chorizos, la provoletaâ?¦ Y los postres: los clásicos argentinos, la tarte tatin de manzana (mi favorita) y los helados caseros.-¿Los argentinos seguimos comiendo la carne más seca que los extranjeros? -No, hoy la mayoría pide la carne jugosa, incluso muy jugosa. Te diría que los que piden la carne más hecha son los brasileños. Luego, en el otro extremo, tenés a franceses, ingleses y españoles, que la comen vuelta y vuelta, apenas cocida por fuera. Si acá viene un francés y pide un corte jugoso, nosotros ya sabemos que en realidad hay que sacarlo muy jugoso. Y después tenés a los estadounidenses, que también suelen pedir la carne jugosa, como los argentinos. Igual, depende un poco de qué corte sea. El ojo de bife es fantástico cuando sale jugoso, en cambio el asado banderita lo recomendamos a punto, porque ahí la grasa que está junto al hueso se derrite mejor. -¿Qué tan importante es el vino dentro de la experiencia de Las Lilas? -Muy importante. Tenemos unas 7000 botellas de 300 etiquetas distintas, ofrecemos vinos de añadas guardadas por copa, y cada mes elegimos una bodega con la que hacemos catas especiales. Pero si tengo que definir nuestra propuesta, diría que la carne y el vino son importantes, pero lo primordial es la experiencia completa. Buscamos que todo esté a la altura, que desde que entregás tu auto en la puerta sientas que te estamos ofreciendo lo mejor: la vista con todas las mesas orientadas al río, el carrito de quesos artesanales de distintas provincias del país, las opciones para celíacos y vegetarianos, los panes caseros a elección, el respeto por los puntos de cocción, las mesas redondas que están hechas de rodajas enteras del árbol ipê (de la familia del lapacho), que trajimos del Mato Groso cuando abrimosâ?¦ Cuidamos tanto los detalles que para muchos clientes habitués (son más de 300), tenemos cuchillos de filo con sus nombres inscritos, que se los ponemos en la mesa cada vez que vuelven. -¿Qué tiene de especial la carne que ofrecen? -La calidad. Son todos animales de razas británicas, hoy más que nada Angus, de novillos de 400 a 500 kilos alimentados a pasto, con cortes que maduramos un mínimo de 21 días (los cortes con hueso 12 días). Pero lo más importante es que, para saber esto, hay que tener trazabilidad, eso es lo que nosotros garantizamos. -¿Hay alguna anécdota del restaurante que haya quedado en tu memoria? -Muchísimas, porque acá pasó de todo. Vienen clientes de todos lados, incluso hemos hecho casamientos, cumpleaños, bautismos. Y lo que siempre me encanta -y a la vez me sorprende- es que, siendo un restaurante de carnes y de tamaño grande, hubo incontables pedidos de mano, con todo el ritual, con el novio que se arrodilla, y todos mirando ansiosos la escena. Más de una vez nos pidieron que escondiéramos el anillo en un postre, que lo cubriéramos con flores, o que lo pusiéramos en la copa de espumante. Y, lo mejor de todo, es que hasta ahora las respuestas siempre fueron positivas.
El arquero canaya reconoció el entusiasmo que generó el retorno de campeón del Mundo y asumió las expetativas, pero pone la atención en el partido con Unión.
El escritor y periodista regresa a Buenos Aires para una serie de homenajes.El jueves 10 de julio, el Teatro Alvear será sede de "Caparrós y amigos", un evento con entrada libre y gratuita.Dos días antes, la Universidad de Buenos Aires (UBA) le entregará el título de Doctor Honoris Causa.
El jefe comunal mantuvo una reunión con sus pares Guillermo Britos de Chivilcoy; Salvador Serenal de Lincoln; Franco Fleixas de Gral. Viamonte y Nahuel Mittebach de Florentino Ameghino, en las instalaciones del Centro de Operaciones Tigre. Además participaron del encuentro diputados nacionales, provinciales y los ex intendentes de Hurlingham, Juan Zabaleta, y de Ramallo, Gustavo Perié. Leer más
Joaquín Prat y los colaboradores de 'Vamos a ver' han cargado contra la influencer por la actitud que ha mostrado tras su última polémica
Para acceder a la cobertura del 100% en medicamentos de PAMI, los afiliados deberán presentar receta electrónica, DNI y credencial al momento de retirar la medicación en farmacias. Leer más
Los depósitos de este bimestre terminarán el próximo viernes 27 de junio
Un estudio reciente, realizado por Ricardo Ciacci, ha utilizado este fenómeno tan arraigado en la sociedad española como experimento para explorar cómo un repentino aumento de ingresos puede traducirse en un incremento de estas actividades
El ciclo de recitales gratuitos se consolida como una de las propuestas culturales más convocantes de la ciudad con una nueva edición, que recibe músicos nuevos y emergentes.
Deberá pagar una caución de $400 millones, utilizar tobillera electrónica y no podrá tener contacto con la víctima ni realizar declaraciones públicas. Su condena aún está sujeta a revisión.
Así lo resolvió la Sala IV integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.La defensa de la ex presidenta había solicitado que no se impongan límites a las visitas que pueda recibir durante su arresto domiciliaria.
La casilla de correo electrónico del Tribunal Oral Federal N°2, que condenó a Cristina Kirchner en la causa Vialidad, recibió en las últimas horas una avalancha de mensajes luego de que uno de los abogados de la expresidenta, Gregorio Dalbon â??que no actúa en esta causaâ?? publicara en redes la dirección electrónica del Tribunal, criticando su decisión de restringir las visitas al departamento de la expresidenta de Constitución."Tenés que escribirle a los jueces y esperar que te autoricen. Como si fuera una reclusa peligrosa", señaló el abogado en su cuenta de X, y adjuntó el mail del TOF 2. Antes del mediodía, en el tribunal ya contabilizaban más de 900 correos recibidos. En principio, por el mensaje que publicó Dalbon, la mayoría serían pedidos para visitar a Cristina Kirchner en su departamento de Constitución, donde cumple la pena a seis años de prisión por fraude al Estado. Más videos de la salida de Cristina Kirchner a su balcónSin embargo, no habrá respuesta por parte del tribunal puesto que será la defensa de la expresidenta quien deba tramitar las solicitudes. En definitiva, la iniciativa de Dalbon terminó impactando en Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, los abogados de Cristina Kirchner en la causa Vialidad.La reacción del TOF2 motivó una nueva critica por parte de Dalbon. "¿Qué hizo el tribunal? No respondió ninguno. No procesó las solicitudes. No garantizó ningún derecho. En cambio, notificó a sus abogados â??Dres. Alberto Beraldi y Ary Llernovoyâ?? que ella misma debe enviar, los pedidos con los datos personales de cada visitante", se quejó en redes. COMUNICADO MAILS. CFK.El TOF N.º 2 acaba de protagonizar una escena que quedará en los manuales de la infamia judicial:Recibieron 702 mails de ciudadanas y ciudadanos que, de manera espontánea, pidieron visitar a Cristina en su prisión domiciliaria.¿Qué hizo el tribunal?Noâ?¦— Gregorio Dalbon #CristinaLibre (@Gregoriodalbon) June 25, 2025El episodio ocurrió luego de que la Justicia rechazara este martes el pedido de la expresidenta para suspender el régimen de visitas que impuso el Tribunal, acotado solo a sus familiares y el primer cordón de profesionales que la asisten, como abogados y médicos. El resto de las personas que deseen visitarla deberán ser autorizados especialmente por el tribunal. Beraldi y Llernovoy argumentaron que pese a la condena, los derechos políticos y civiles de la expresidenta están en pie, además de que ella es la "principal dirigente de la oposición", por lo que no se le puede negar que se reúna con líderes del peronismo u otras fuerzas políticas. "Lo cierto e incuestionable â??afirmaronâ?? es que en un sistema democrático no puede limitarse el derecho que tiene un dirigente político a mantener contactos directos con personas que desarrollen esta misma actividad, ya sean de su propia fuerza u otra".Los jueces Jorge Gorini, Andrés Basso y Rodrigo Giménez Uriburu sostuvieron que la presentación de la defensa no logró "conmover el razonamiento y los fundamentos que fueron brindados por los suscriptos para proceder como lo hicimos".Además, dijeron que correspondía rechazar el recurso por razones formales, dado que se planteó luego del trámite de sustanciación. "Deviene impertinente", escribió el tribunal al rechazar esa reposición.Con todo, en respuesta al pedido original de los jueces, la defensa de Cristina Kirchner sí presentó este lunes un listado "reservado" de aquellas personas que, siendo de su familia o de su custodia o defensa, podrán visitarla en su casa sin autorización judicial. A su vez, Beraldi planteó un recurso de Casación para llevar su reclamo sobre el régimen de visitas ante los jueces de la Sala IV de ese tribunal.
Un joven de 22 años, preso en Rikers Island, presentó una demanda federal alegando que la combinación de medicamentos suministrados por personal médico y la demora institucional en su tratamiento derivaron en daños físicos irreversibles
La Fuerza Aeroespacial Colombiana incorporará entre 16 y 24 cazas Gripen en una operación de hasta $16,5 billones. La compra será financiada con vigencias futuras y los primeros aviones llegarán al país en julio para una exhibición en la feria aeronáutica de Rionegro
El tribunal Oral Federal N°2 (TOF 2) había rechazado el pedido de la defensa de la expresidenta para permitir visitas sin restricciones. Ahora emitió una resolución en la cual sostienen que la autorización la tiene que pedir Cristina Kirchner. Leer más
El abogado Gregorio Dalbón, que representa a la expresidenta en otra causa, había publicado la dirección de correo del TOF 2, para que la gente pida ir verla.Pero la respuesta de los jueces fue inesperada.
Fue después de que un abogado de la ex presidenta publicara en redes sociales el correo institucional del tribunal para pedir autorización. Ningún correo será contestado