El padre de Felipe VI se encuentra en la localidad de Galicia, donde dos seres queridos han acudido a verle tras publicarse sus polémicas memorias
El testimonio sobre su adaptación, el proceso de postulación y el impacto de su historia en redes inspira a quienes buscan oportunidades en el exterior
El impacto se dio a las 7 de la mañana y el despliegue policial sigue abierto
Según contó Checo Acosta, el maestro del bolero disfruta ahora de un tour de despedida y un nuevo proyecto que le asegura el respaldo económico del que no gozó en sus mejores años
Brugada enfatizó que el acompañamiento gubernamental debe traducirse en "oportunidades reales, en ingresos propios, en redes de apoyo y en condiciones para una vida libre y con dignidad"
La ausencia de la joven en clases por su debut como modelo generó una advertencia formal, dejando claro que la educación va primero y que podrían intervenir las autoridades si se repite la situación.
El presidente estadounidense abrió la posibilidad de una excepción para Budapest durante su reunión con el premier húngaro en la Casa Blanca, al señalar las dificultades de un país sin salida al mar para diversificar su abastecimiento
Fiscales especializados de Ayacucho ordenaron la captura de tres efectivos, quienes enfrentan una investigación por el supuesto cobro de dinero a cambio de liberar a una persona requisitoriada
La activista contra la trata reveló que la llamaron desde el país vecino, "le dieron datos precisos" y la foto de una mujer que podría ser su hija. "Está en una situación horrorosa; para mí como madre es un puñal en el pecho", afirmó durante una entrevista. Leer más
Su vecino le disparó tras una discusión. La víctima se desvaneció en brazos de su esposa.Cómo fue la secuencia de la pelea vecinal que terminó en tragedia.
En los días previos a su pase al Congreso para asumir la banca de diputado nacional a la que accedió en las últimas elecciones, el ministro de Defensa, Luis Petri, terminará su gestión a todo volumen. El viernes 5 de diciembre acompañará al presidente Javier Milei al Área Material Río Cuarto, en Córdoba, para recibir los primeros seis aviones supersónicos F-16 que arribarán al país. Se reforzará, así, el equipamiento de la Fuerza Aérea Argentina con el primer lote de las 24 aeronaves militares adquiridas en abril de 2024 a Dinamarca por US$300 millones, con el sistema de armas provisto por los Estados Unidos, lo que obligó a otra inversión cercana a los US$350 millones. Sera, además, una exhibición para escenificar el alineamiento del gobierno argentino con el presidente norteamericano, Donald Trump.De las seis unidades militares que ultimaron la puesta a punto en la base aérea danesa de Aalborg, cuatro son aviones biplazas y dos monoplazas, explicaron las fuentes especializadas. Se trata de aviones de combate de cuarta generación, cuya hora de vuelo está cotizada en una suma cercana los 20.000 dólares, por el combustible, el mantenimiento y los costos de operación.Mientras aún no hay definiciones sobre quién sucederá a Petri en Defensa, el ministro recibirá las primeras aeronaves F-16 con dos de sus colaboradores cercanos que en el ámbito castrense se mencionan como posibles remplazantes. Se trata de Luciana Carrasco, abogada y actual jefa de gabinete del ministro, y el brigadier general Xavier Julián Isaac, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. Aunque se prevé que para esa fecha la incertidumbre habrá quedado develada.Hay coincidencias en el ámbito castrense en que el futuro ministro deberá enfrentar la grave crisis del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (Iosfa), que arrastra una deuda que supera los $160.000 millones y crece $20.000 millones por mes. A ello se suma la situación salarial y problemas en el complejo científico-industrial de la defensa.Como ya informó LA NACION, Carrasco expuso hace dos semanas sobre los gastos en el área de Defensa en la Cámara de Diputados, donde el Gobierno presentó el proyecto de presupuesto para 2026. "Cada peso invertido refuerza un mensaje político claro: la defensa nacional no es un gasto, es una inversión en soberanía, libertad y futuro", dijo, al reforzar los esfuerzos de la gestión libertaria para que "la Argentina nunca vuelva a quedar indefensa". Abogada y magíster en derecho penal, la jefa de gabinete de Petri tiene un recorrido en el área judicial. Trabajó en estudios privados y en juzgados penales y fue asesora y coordinadora del Observatorio de Víctimas de Delitos durante la gestión de Germán Garavano en el Ministerio de Justicia, en el gobierno de Mauricio Macri. Contribuyó a llevar adelante reformas legislativas, como la ley de víctimas y la actualización del Código Procesal Penal Federal. Entre otros temas delicados, asesoró a Petri en el decreto que dispuso la baja de 23 militares condenados por delitos de lesa humanidad.En tanto, el brigadier Isaac fue jefe de la Fuerza Aérea Argentina durante la gestión ministerial de Jorge Taiana. De larga trayectoria militar, su asesoramiento fue decisivo para que la Argentina se decidiera por la compra de los aviones F-16 y descartara otras opciones, como los MIG 35 de Rusia, los JF-17 de China y los HAL Tejas, producidos por la India. Con la llegada del gobierno de Milei pesó finalmente la determinación de actuar en sintonía con el alineamiento con los Estados Unidos.Tras acompañar a Petri en su visita a Dinamarca para rubricar la compra de los aviones F-16, Isaac declaró que la operación constituye "Un salto de calidad y una vieja aspiración de la Fuerza Aérea". El nombre de Isaac para suceder a Petri circula con más fuerza en las filas castrenses. La designación de un militar al frente del ministerio sería una novedad absoluta en los 42 años que lleva el período de democracia en la Argentina.Instrucción y entrenamientoDesde hace un año, la Fuerza Aérea viene trabajando en la instrucción y el entrenamiento de pilotos y técnicos incorporados al Proyecto F-16, con especial intensidad desde marzo, a partir de la llegada del avión escuela destinado a tareas de capacitación.Las primeras seis aeronaves permanecerán en el Área Militar Río Cuarto, donde se encuentran los principales talleres de la Fuerza Aérea. Su destino final será la VI Brigada Aérea de Tandil, donde avanzan las obras de remodelación de las pistas, hangares y otras instalaciones, para adecuarlos a las exigencias de la nueva etapa. Los especialistas explican que las aeronaves poseen motores muy potentes, con casi el doble de la potencia de un Mirage, el sistema de armas con el que contó la Argentina hasta 2015. "Los F-16 tienen una boca de admisión de aire muy grande debajo del fuselaje y aspira mucho, por lo que las pistas y las plataformas tienen que ser prístinas", aportó una fuente aeronáutica.Desde septiembre de 2024 rige un "secreto militar" sobre las obras de remodelación de la VI Brigada Aérea de Tandil. Así lo estableció el decreto 807/2024, firmado por Milei.En la Fuerza Aérea coinciden en que los aviones caza daneses/norteamericanos son la incorporación de mayor magnitud posterior a la guerra de Malvinas.La compra de los aviones es vista como una equiparación con las capacidades militares de los países vecinos, principalmente Chile y Brasil. Eso podría contribuir a mejorar y planificar una mayor integración regional en seguridad y defensa.La última renovación de envergadura en el equipamiento militar fue en 1997, durante el gobierno de Carlos Menem, cuando la Fuerza Aérea incorporó 36 aviones Skyhawk, conocidos como A4-AR. Eran aeronaves diseñadas en la década del 50, aggiornadas y actualizadas en los 90. Pero no dejaban de ser aviones subsónicos, que no pasan la barrera del sonido. Tienen la misma velocidad que un avión comercial, dijeron a LA NACION fuentes militares.Hoy se conservan cinco o seis A4-AR operativos en la Fuerza Aérea, por lo que la llegada de los aviones daneses con equipamiento militar de los Estados Unidos reaviva el ánimo en las unidades aéreas.
Se trata del programa que sustituirá a Colombia Mayor y que mejorará el monto y el acceso a quienes más lo necesitan: hay tiempo hasta diciembre para registrarse
La intendenta del partido, María José Gentile, advirtió que "el clima no da tregua" para lograr una solución. Apuntó sobre el impacto del agua en las zonas productivas y los accesos. Sin embargo, se mostró agradecida por el apoyo de la provincia de Buenos Aires y de Nación
Es el número al que arribó la Justicia en la primera audiencia del juicio. Quedan otros 160 hechos que sumarían más dinero negro.
"No me quiero ilusionar, pero no puedo mirar para otro lado", sostuvo Susana Trimarco, madre de la joven que tenía 23 años cuando desapareció el 3 de abril de 2002. Leer más
El 11 de noviembre más de un centenar de campañas recibirán sus estatuillas por la excelencia en la calidad de su comunicación.Es el evento más importante del sector profesional de la comunicación institucional, el lobbying y la comunicación interna.
Petro revisará la carta enviada por un presunto vocero del Tren de Aragua, quien pidió incluir a la organización en la política de paz total
Según el IARAF, las transferencias automáticas a Salta crecieron levemente en octubre, en línea con el promedio nacional, que mostró una suba real del 1%. En lo que va del año, los envíos nacionales aumentaron un 2,3% en términos reales. Aun con ese repunte, la provincia sigue afectada por la paralización de la obra pública y la caída de los giros discrecionales.
La conductora ha estado al frente del matutino por más de dos décadas, dejando a un lado la actuación
El concejal Sebastián Feria destinó su salario para alimentar a 500 perros sin hogar, acción que multiplicó la sensibilidad de la comunidad en internet gracias al emotivo momento
El documento, enviado al despacho del magistrado Jorge Ibáñez, contiene información sobre la participación de Carvajal como asesor jurídico de la entidad
El momento tomó por sorpresa a todo el elenco, que no dudó en interrumpir el programa para expresar su apoyo y condolencias
Unidades especializadas, tecnología de punta y coordinación interinstitucional buscan garantizar la seguridad y el éxito del evento internacional
El ataque se produjo cuando la lancha circulaba por el Arroyo Correntino, desde el Río Paraná hacia el Río Luján.Los vecinos apuntan a un hombre que suele amenazar con un arma a quienes pasan por el lugar.
ROMA.- Cuando la más que frágil tregua en la devastada Franja de Gaza está por cumplir la semana próxima un mes, el papa León XIV recibió por primera vez este jueves al presidente de la Autoridad Palestina, Mahumoud Abbas, que recibió un espaldarazo del Vaticano. "Durante las cordiales conversaciones, se reconoció que existe una necesidad urgente de brindar asistencia a la población civil en Gaza y de poner fin al conflicto mediante la búsqueda de una solución de dos Estados", aseguró el Vaticano en un comunicado posterior al encuentro, en el que también se evocó el décimo aniversario del acuerdo global entre Santa Sede y el Estado de Palestina, firmado en junio de 2015.Se trató del primer cara a cara entre el primer pontífice estadounidense -y también peruano- y el líder de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que ya habían hablado por teléfono en julio pasado, después de un ataque por error israelí a la única parroquia católica de Gaza, encabezada por el sacerdote argentino, Gabriel Romanelli, a quien el papa Francisco, que murió en abril pasado, solía llamar todos los días. Abbas, de 89 años, es el presidente de la ANP, que ejerce un control limitado sobre Cisjordania ocupada. Su movimiento político, Al-Fatah, es rival de Hamas, que controla Gaza desde 2007 y que deberá desarmarse, según uno de los 20 puntos del acuerdo impuesto por Donald Trump para detener una guerra que duró poco más de dos años, represalia del brutal asalto del grupo terrorista Hamas del 7 de octubre de 2023.Poco después de su llegada a Roma, el miércoles, el líder palestino fue a la basílica de Santa María la Mayor para rezar ante la tumba del papa Francisco, alguien a quien había conocido muy bien. No sólo durante a su viaje a Tierra Santa, en mayo 2014, sino también, siete veces en las que lo recibió en el Vaticano, la última, en diciembre del año pasado."He venido a verlo porque no puedo olvidar lo que hizo por el pueblo palestino", dijo a los periodistas Abbas, que definió a Jorge Bergoglio "un viejo amigo".Durante su viaje a Tierra Santa, antes de una misa en Belén el papa Francisco, saliéndose de protocolo, hizo detener el papamóvil, se bajó y fue a tocar el muro de cemento que rodea la ciudad donde nació Jesús, un gesto simbólico que tuvo enorme impacto y que cayó muy mal en Israel. Meses más tarde, lo invitó a Abbas a protagonizar junto al entonces presidente de Israel, Shimon Peres, una histórica plegaria interreligiosa por la paz y a plantar un olivo en los Jardines del Vaticano. Cuando lo recibió en 2015, Francisco volvió a causar revuelo cuando le hizo ante cámaras un cumplido que dio la vuelta al mundo: "Usted es un ángel de la paz", le dijo, a la hora del intercambio de regalos. Ese encuentro tuvo lugar días después de la suscripción del tratado bilateral global que mencionó al "Estado de Palestina", un reconocimiento explícito que irritó a Israel. Según el Vaticano, este acuerdo volvió a ser evocado este jueves con su sucesor, que lo recibió muy cálidamente en la Biblioteca del Palacio Apostólico, según pudo verse en las imágenes. Aunque el pontífice estadounidense, de 70 años, desde que fue electo, el 8 de mayo, se mostró más cauto a la hora de las definiciones políticas, más de una vez levantó la voz para reclamar la liberación de los rehenes, un cese del fuego en la devastada Gaza -donde murieron más de 68.000 personas, entre ellas más de 18.000 niños y mujeres-, y ayuda humanitaria para su población. En este aspecto, la frágil tregua no ha cambiado demasiado las cosas, tanto es así que la ONU sigue pidiendo a Israel que abra los pasos fronterizos hacia el territorio, donde los habitantes lidian con una grave escasez de agua y alimentos. "Ruego que se libere a todos los rehenes, se alcance un alto el fuego permanente, se facilite la entrada segura de la ayuda humanitaria y se respete íntegramente el derecho humanitario, en particular la obligación de proteger a los civiles y la prohibición del castigo colectivo, del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzoso de la población", pidió León, por ejemplo, en agosto pasado. Cuando recibió en septiembre pasado al presidente de Israel, Isaac Herzog, le reclamó lo mismo y un cambio de rumbo: le pidió que se respeten las leyes internacionales y, de acuerdo a la posición de siempre de la Santa Sede, también le recordó que la única solución para que haya paz y "la única salida a la guerra actual", es la de los dos Estados. Además, respaldó al secretario de Estado, Pietro Parolin, después de que recibiera fuertes críticas por parte de la embajada de Israel después de una entrevista a L'Osservatore Romano, el diario de la Santa Sede, por el segundo aniversario del 7 de octubre de 2023. Entonces Parolin, si bien condenó esa "indigna" masacre, advirtió que también "la legítima defensa debe respetar el principio de proporcionalidad", criticó la posterior "matanza" y consideró "inaceptable e injustificable reducir a los seres humanos a meras 'víctimas colaterales'".El martes pasado, al salir de la residencia de Castelgandolfo, León no ocultó ante periodistas su preocupación por la actual frágil tregua. "Hay que buscar la manera de pasar a la segunda fase, ver el tema del gobierno, cómo se pueden garantizar los derechos de todos los pueblos", dijo."La cuestión de Cisjordania y los colonos es realmente compleja: Israel dijo una cosa y luego, a veces, hace otra", lamentó, al llamar a "intentar trabajar juntos por la justicia para todos los pueblos".
El domingo por la tarde en el Arroyo Correntino, en Escobar, un cauce que se caracteriza por el canto de los pájaros y el agua serena, se vivió un hecho insólito. Ana Marquis navegaba en una lancha junto a otras siete personas cuando recibió un balazo de un arma calibre 22. LN+ fue hasta el lugar de los hechos y conversó con Martín, uno de los tripulantes para reconstruir la secuencia que casi termina con la vida de la mujer. Escobar: una mujer recibio un disparo"Fue tipo seis de la tarde. En ese momento Ana dice: 'Me pegó algo, me falta el aire'. Después vimos las manchas de sangre, no entendíamos nada", reconstruyó Martín. Según su relato, tanto él como el resto de los tripulantes tardaron varios minutos en percatarse que se trataba de una herida de arma de fuego."Cuando los médicos nos lo confirmaron, nos quedamos en shock. Al parecer se trata de una bala de calibre 22. Un arma que, si el disparo le daba en el cuello o la cabeza, la mataba", relató Martín. El impacto fue a la altura del omóplato de la mujer. ¿De dónde salió el disparo?En su testimonio al móvil de LN+, que brindó sin mostrar su rostro por temor a represalias, Martín expuso: "Fueron varios disparos pero, por suerte, solo impactó uno. Salieron todos de una zona en la que hay varias casillas donde viven isleños". En palabras de uno de los acompañantes de María, "es una zona muy tranquila".Consultado sobre las hipótesis que podrían haber motivado esta acción que por una cuestión de centímetros no terminó en tragedia, Martín dejó entrever que "puede ser o porque les molesta el ruido de las lanchas, o por temor a que le dañen los botes pesqueros, que tienen estacionados en esa parte"."Nos angustiamos tanto que hasta llegamos a pensar en dejar de navegar para siempre", subrayó el Martín. Hasta el momento, por el hecho no hay detenidos y Ana Marquis permanece internada bajo observación en el hospital Otamendi.
El fallecimiento de Harold Sierra Peñate, agredido por varios jóvenes en un parque, ha generado conmoción y críticas sobre la falta de solidaridad por parte de los testigos
El diputado Julio Cobos reaviva el debate sobre el derecho a la vida asistida. La iniciativa, que contempla la eutanasia y el suicidio asistido, busca reformar la Ley de Muerte Digna.
El monto de esta prestación depende del salario y el tiempo laborado, por lo que conocer el procedimiento es clave para anticipar la cantidad que corresponde y exigir el cumplimiento legal
La entrada en prisión de Nicolas Sarkozy, el primer expresidente francés encarcelado desde 1945, ha provocado una oleada inédita de apoyos y donativos que inundan la cárcel de la Santé, donde cumple condena bajo un régimen de aislamiento y vigilancia especial
El Senado reconoció a la hazaña de Bruno Stagnaro, los productoras, los actores y las familias Solano López y Oesterheld. Leer más
El argentino fue homenajeado por el alcalde Francis Suarez por su impacto en la comunidad y en el crecimiento deportivo local
El proceso creativo, la entrega inesperada y un mensaje oculto transformaron la celebración en un recuerdo imborrable para la hija dee Biby Gaytán
Los usuarios de MindsEye pierden temporalmente la opción de explorar libremente su mundo abierto, mientras la compañía apunta a relanzar la modalidad con cambios
Grabaciones de llamadas familiares, ultimátum y exigencias acompañaron la campaña de miedo dirigida a Gaona Cruz poco antes del ataque al recinto judicial, donde murió el magistrado
A raíz de los problemas por el cese del pago de los cupones del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) en Nueva Jersey y otros estados, algunas ciudades comenzaron a tomar medidas. Mediante una publicación oficial, Newark anunció que entregará dinero a los beneficiarios que se vean afectados.Newark entregará hasta US$600 ante el cese del pago de los cupones SNAPJunto con un anuncio del alcalde Ras J. Baraka, en el sitio web nwkassist.com la ciudad ofrece a sus residentes la posibilidad de aplicar para esta ayuda, luego del cese del pago del programa de Estados Unidos causado por el cierre del gobierno federal.El gobierno de Newark aclara que este programa no representa una entrega de alimentos, sino un pago directo a los solicitantes. Cada persona que aplique recibirá el monto que necesite para cubrir su situación de emergencia, con un tope de US$600 por beneficiario.Para tramitar el subsidio, el proceso consta de tres pasos: completar el formulario donde se solicita documentación, aguardar por la revisión que tarda no más de 72 horas y recibir el pago si se obtuvo la aprobación.Requisitos para obtener la ayuda de hasta US$600 en NewarkQuienes quieran aplicar para recibir el beneficio deben compartir documentación que pruebe su estado de emergencia en el sitio web oficial. En detalle, la ciudad exige enviar la siguiente información:Identificación con foto.Una prueba de residencia.Registro de que el solicitante recibe los beneficios de SNAP.Prueba de asistencia de emergencia.Newark reparte alimentos ante el cese del pago de SNAP en Nueva JerseyMás allá de la iniciativa de la ciudad para residentes en situación de emergencia afectados por la suspensión del pago de los cupones, también se anunció el reparto de alimentos, ropa, juguetes y otras ayudas. Para recibir los productos, se necesita mostrar prueba de residencia y de ser beneficiario del programa federal.El reparto se realiza desde el 5 de noviembre entre las 15 y 20 hs (hora local) e inaugura un esquema de tres días semanales (lunes, miércoles y sábados), que la ciudad mantendrá hasta que se regularice el pago de SNAP. Las ubicaciones para recibir los alimentos son las siguientes:South Ward: Belmont Runyon Elementary School, 1 Belmont Way.Central Ward: Dr. E. Alma Flagg School, 150 3rd Streetâ?¯.West Ward: Speedway Academies, 701 S Orange Avenueâ?¯.East Wardâ?¯: South Street School, 44 Hermon Streetâ?¯.North Ward: Rafael Hernandez Elementary School, 345 Broadway.Nueva Jersey no recibirá los cupones SNAP en noviembreAl igual que en otros estados de Estados Unidos, este mes no se pagan las ayudas del programa debido al cierre del gobierno federal. El Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés) confirmó oficialmente la complicación para más de 37.000 beneficiarios solamente en la ciudad de Newark.Más allá del mensaje por parte de la entidad estadounidense, el propio estado también emitió un comunicado en el que notificó a sus residentes que mientras se mantenga el cierre no recibirán pagos del beneficio desde la administración federal.
El Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, informó a LA NACION que en lo que va del año la difusión de la línea 0800-Convivencia Escolar â??destinada a recibir denuncias por casos de "adoctrinamiento" en las aulas bajo el lema "Educar no es imponer"â?? recibió más de 2000 llamados. "Tiene que haber justicia para todos, que no quiere decir ensañamiento", consideró el secretario de Educación Carlos Torrandell, mientras el Gobierno resolvió reforzar la difusión del canal de atención. Apoyada en uno de los discursos más alentados desde el Gobierno, que tiene que ver con sancionar la imposición de pensamientos en la niñez â??principalmente en el ámbito educativoâ??, la línea telefónica gratuita recibe denuncias sobre "situaciones que condicionan y vulneran el bienestar integral de estudiantes y docentes" y busca "fortalecer la protección del libre pensamiento en el aula, para lograr que los docentes transmitan contenidos sin impartir su propia ideología â??ni en un sentido ni en otroâ??, sin importar sus orientaciones o creencias".Según datos oficiales a los que accedió LA NACION, entre enero y octubre de 2025, el sistema de atención recibió más de 2000 llamados, de los cuales un 43% corresponde a situaciones vinculadas directamente a la convivencia escolar. Dentro de esa cifra, el 27% implicó una imposición político-partidaria o adoctrinamiento, lo que derivó en la intervención de la Secretaría de Educación de Carlos Torrendell. Fuentes del ministerio indicaron que en los últimos tres meses se detectó un "crecimiento significativo" de los reportes por presunto adoctrinamiento, con un incremento del 90% entre agosto y octubre. Por este motivo, el Gobierno decidió reforzar la promoción de la línea como "canal de escucha, orientación y derivación inmediata" hacia las jurisdicciones provinciales.Creada en 2014 â??durante la segunda presidencia de Cristina Kirchnerâ??, la línea telefónica se constituyó con el objetivo de atender situaciones de violencia en las escuelas, entre ellas, el acoso, la discriminación y el maltrato. Desde 2024, la gestión actual amplió su alcance a denuncias de imposición ideológica y propaganda político-partidaria. Si bien el mileísmo reforzó el canal especialmente a las denuncias por adoctrinamiento, otros indicadores educativos muestran cifras preocupantes. Según un informe reciente del Ministerio Público Tutelar, el 66,2% de los adolescentes de entre 12 y 18 años en la ciudad de Buenos Aires sufrió o conoce a alguien que padeció situaciones de acoso escolar o conoce a alguien que haya sufrido bullying. El protocolo de intervención estatalEl proceso de intervención de la Secretaría de Educación se realiza en conjunto con la jurisdicción local en donde esté ubicado el establecimiento educativo primario o secundario que haya recibido la denuncia.Cuando una persona se comunica con la Línea 0800-Convivencia Escolar, el llamado es recepcionado por un operador que se identifica y registra a su interlocutor. Una vez que se releva la localidad y provincia desde donde se realiza la comunicación, se procede al registro del llamado en una plataforma de uso interno con la que buscan "asegurar la trazabilidad del caso" y "facilitar su seguimiento posterior", aseguran.Una vez registrado, el llamado es derivado a la jurisdicción o dependencia que corresponda según la naturaleza del caso y la competencia institucional.Ahí entra en juego la etapa de intervención jurisdiccional o provincial, en donde cada equipo actúa conforme al grado de urgencia del caso y de acuerdo con los propios protocolos. "En caso de que no se registre intervención en un plazo de quince días, la plataforma emite automáticamente un correo electrónico recordatorio para promover la continuidad del seguimiento", destacan desde el Gobierno.El seguimiento del avance del caso es realizado por un equipo de Educación que recibe la información enviada por las jurisdicciones y monitorea los avances a través de la plataforma (que también notifica automáticamente los casos que permanecen sin resolución después del plazo de 15 días). Sin embargo, la sanción para el docente denunciado no corre a cargo del Ejecutivo, sino que depende de lo que determine cada institución.El caso de un colegio en la provinciaA raíz de la situación reflejada en este video, en el que familiares de alumnos del Colegio Bertrand Russell de Banfield informaron a las autoridades del establecimiento sobre hechos de adoctrinamiento por parte de un docente, el Ministerio de Capital Humano, a través de laâ?¦ pic.twitter.com/wZJ4LTZYVO— Sandra Pettovello (@SPettovelloOK) November 3, 2025El programa volvió a cobrar visibilidad luego del caso del Colegio Bertrand Russell, en Banfield, donde un docente fue denunciado por familiares de alumnos por presunto adoctrinamiento. El hecho derivó en la intervención del Ministerio de Capital Humano y en la suspensión del profesor.Al respecto habló el secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell, quien dio más detalles sobre el hecho, que se habría originado cuando un grupo de estudiantes comenzó a hacer chistes en alusión al diputado José Luis Espert (que renunció a su candidatura tras quedar involucrado en una presunta maniobra de lavado de dinero) y el titular de la materia de Lengua y Literatura los insultó y criticó a la gestión oficialista. "No sucede todos los días, pero son cosas que pasan. Son episodios que se repiten cada tanto y hay que estar atentos. Pettovello me ordenó desarrollar el protocolo que tenemos para estas cuestiones, y que consisten en comunicarse con las autoridades jurisdiccionales para ponerse en contacto y ver cómo van a proceder", explicó el funcionario el martes.Y, sobre el caso de la institución bonaerense, añadió: "Son cosas que me superan. Tiene que haber justicia para todos, que no quiere decir ensañamiento. Les enseñamos a los chicos que cuando hay una falta, hay que reparar esa falta y tiene que haber una sanción como corresponde". "Es un acto de violencia este, viene acompañado de un insulto, de un acto de minusvaloración del chico porque piensa distinto. No debe suceder y, en caso de que suceda, hay que repararlo", sentenció en diálogo con radio Mitre.Los antecedentes del GobiernoEl 10 de diciembre de 2024, mediante el Decreto 1086/2024, la administración mileísta modificó la reglamentación de la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que había sido aprobada en 2006. La norma estableció que la imposición de una manera de pensar "político-partidaria, especialmente en el ámbito educativo", vulnera el derecho a la dignidad y la integridad personal de los estudiantes.El decreto, sin embargo, no prevé qué sanción le podría corresponder a quien infrinja la norma, más allá de lo que decida la institución en donde trabaja.Esta medida fue aceptada de buena manera por los especialistas de distintos ámbitos que reclaman hace años que la educación no se convierta en una "caja de resonancia" de la política. En línea con esa política, en enero de este año el Gobierno también dispuso una revisión de los materiales digitales de Educación Sexual Integral (ESI) en la plataforma Educ.ar. Se eliminaron aquellos considerados "ideologizados" por el equipo pedagógico de Capital Humano, que los reemplazó por nuevos contenidos "acordes a la normativa vigente".Asimismo, indicaron que se reemplazaron por los considerados correctos por el equipo pedagógico. "Lo eligió un equipo que sabe lo que está bien o no para los chicos. Sólo reemplazamos los que están ideologizados", remarcaron a este medio. Ante la consulta sobre cuáles fueron los eliminados, evitaron dar detalles e insistieron en que "hay gente que sabe y evalúa lo que los niños necesitan".
Se entregarán más de 8 mil apoyos para los mexiquenses
El legendario músico y poeta fue reconocido por su aporte a la cultura contemporánea y su capacidad para transformar las raíces del folk y el rock en un lenguaje universal
El viejo lema de que "si una persona se encuentra algo se lo puede quedar", no aplica para todos los ámbitos. En los últimos días, se viralizó en redes sociales la historia de un empleado de una fábrica en Khanty-Mansiysk, Rusia, que fue demandado por su empresa tras negarse a regresar más de 7 millones de rublos (unos 75.000 euros) que le depositaron por equivocación debido a un fallo informático.Hace unos meses, Vladimir Rychagov se sorprendió al recibir una notificación bancaria. Además de los 46.954 rublos (505 euros) correspondientes a sus vacaciones, tenía acreditados 7.112.254 rublos adicionales. La suma le pareció estratosférica, pero aceptó callado el regalo por parte de sus empleadores. Entre los trabajadores circulaban rumores sobre una posible bonificación especial por un buen año laboral, pero jamás imaginó que sería una suma tan grande. No obstante, la felicidad le duró poco. Pronto comenzaron a llamarlo desde contabilidad para avisarle que la transferencia había sido un error y debía devolver el dinero. Contrario a lo que muchos podrían creen, el obrero decidió no hacerlo, tras investigar por su cuenta qué debía hacer en esa situación. "Busqué información y entendí que si era un fallo técnico, podía decidir si devolverlo o no; pero si era un error contable, estaba obligado. Luego supe que fue un fallo del sistema, así que creí que podía quedarme con el dinero", explicó Rychagov a una televisión local.El dinero correspondía al salario de 34 de sus compañeros, por lo que la relación se puso tensa dentro de la fábrica. "Después de todo, era mucho dinero", reconoció Vladimir, que debió enfrentar un litigio judicial, ya que la fábrica presentó una demanda en su contra y sus cuentas bancarias fueron congeladas."Se presentó una denuncia contra mí, alegando que estaba en complicidad con un contador y que había cometido algún tipo de fraude económico", contó y más tarde aseguró que esas acusaciones fueron desestimadas por falta de pruebas. Según la documentación presentada, la suma correspondía a los salarios de a decenas de trabajadores de otra sucursal, pero un error del software provocó que todo el dinero fuera a la cuenta de Rychagov. En su defensa, el hombre argumentó que el depósito provenía de la empresa principal, no de una filial, y que figuraba como "salario" en la orden de pago, por lo que consideraba legítimo conservarlo, según informaron medios locales.Roman Tudachkov, director ejecutivo interino de la empresa, declaró: "No hubo ningún decimotercer sueldo involucrado; se trató de una transferencia errónea. Tenemos una orden judicial y actuamos dentro del marco legal a través de nuestro departamento jurídico. Su interpretación es extraña, pero repito, resolveremos esto por la vía legal", aseveró, según consignó The Sun. Rychagov apeló ante el Tribunal Supremo, que aceptó analizar el caso. Él insiste en que tiene derecho al dinero recibido y asegura que no piensa devolverlo. La decisión del máximo tribunal del país determinará si el trabajador podrá conservar el dinero transferido por error en esta insólita situación. Mientras tanto, el hombre continúa con su cuantioso regalo.
La esposa de Lionel Messi fue abordada por Ziv Tamir, un creador de contenido.El video se viralizó en las redes sociales y generó infinidad de comentarios sobre la reacción de la modelo.
Las cifras infladas de reproducciones de artistas de alto perfil disminuirían la proporción de dinero disponible para otros artistas. Leer más
Las leyes locales prevén sanciones más severas cuando el abuso sexual ocurre en inmuebles oficiales o lugares solitarios
El conductor de televisión, Kurt Villavicencio 'Metiche', lanzó fuertes declaraciones sobre la candidatura de la hija de Susy Díaz y su preparación como aspirante al Congreso.
Este apoyo busca ayudar a los estudiantes con sus gastos de traslado a sus lugares de estudio
El auge de la automatización y la inteligencia artificial redefine la protección de datos en entidades públicas y privadas de Colombia
La distribución de los recursos comenzó desde el pasado lunes 3 de noviembre
En entrevista con Infobae, la cabildante expuso que el documento presentado solicita determinar si las expresiones de la senadora constituyen faltas disciplinarias y si vulneran la dignidad de quienes sufrieron persecución política
Se ha incrementado la posibilidad de que sea designada como reemplazo del presidente municipal del ayuntamiento de Uruapan
El Gobierno reunió este martes al mediodía a sus diputados electos para trabajar junto a ellos en los lineamientos generales propios de la actividad legislativa, que comenzarán a desempeñar a partir del 10 de diciembre próximo. El encuentro, que originalmente iba a ser encabezado por el presidente Javier Milei, estuvo a cargo de la secretaria general y titular de La Libertad Avanza (LLA), Karina Milei, y del presidente de Diputados y vice del espacio libertario, Martín Menem.También tomó parte de la reunión Eduardo Menem, exsenador justicialista y referente del clan familiar que ahora orbita en el corazón del poder libertario.Karina Milei y Martín Menem son, además de los responsables del partido, dos de las figuras que resultaron más fortalecidas tras el contundente triunfo del oficialismo en los comicios legislativos del domingo 26, tras haber estado detrás del armado y la estrategia electoral que resultó clave para torcer lo sucedido en los comicios bonaerenses. Ambos, además, forman parte de la mesa de política nacional encabezada por el presidente Milei y en el caso de Menem también fue ratificado al frente de la Cámara de Diputados."Fue una reunión preparatoria, para que se conozcan entre ellos y hablar de la dinámica en Diputados", detalló uno de los participantes del encuentro al que asistieron alrededor de sesenta personas, entre ellos la mayoría de los diputados electos a excepción de algunas ausencias por motivos de agenda. Si bien no se abordó específicamente la agenda legislativa, entre lo que estará el Presupuesto 2026 y las denominadas reformas de segunda generación, entre las que están la laboral y la tributaria, sí se hizo hincapié en el funcionamiento de la Cámara y el bloque. Del encuentro, que se extendió por casi dos horas, estuvieron los ministros y legisladores electos, Patricia Bullrich y Luis Petri; y el titular del bloque libertario en la Cámara baja, Gabriel Bornoroni, confirmado en su cargo durante el encuentro. Un obsequio especialLos asistentes recibieron, en bolsas violetas de tela con el logo de la fuerza, ejemplares de la Constitución Nacional. El cónclave se dio a apenas una semana que La Libertad Avanza (LLA) obtuviera una contundente victoria en las elecciones de medio término. Lo que le permitirá mejorar su composición parlamentaria. El encuentro comenzó apenas pasadas las 13 y se extendió hasta casi las 15 y se realizó en el Salón Malvinas, en la planta baja de Casa Rosada, precisaron fuentes oficiales. Tras el encuentro, en Casa Rosada trascendió que este miércoles, el mandatario podría reunir tanto a diputados como senadores, por la mañana, antes de la jura de Manuel Adorni, como flamante jefe de Gabinete, que se dará a las 12 en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Luego de lo cual el mandatario volará por la tarde a Estados Unidos para participar del Miami Economic Forum, este jueves, luego de lo cual volverá al país para luego viajar a Bolivia, el sábado, para la asunción de Rodrigo Paz, presidente electo de ese país.
El Presidente mantiene una reunión en la Casa Rosada con el diplomático. Mañana partirá nuevamente hacia norteamérica para asistir a un evento, pero no coincidirá con Donald Trump
La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático reveló en sus redes sociales la respuesta que recibió de parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, frente a los montos que se giraron al exmandatario local por ejercer como diplomático sin ni siquiera poder establecerse en dicho territorio
Andrea Melissa Morales Cano relató que su rostro fue expuesto en redes sociales por uno de los propietarios, lo que le generó ansiedad y depresión, según su denuncia ante la Fiscalía
La cantante colombiana suma un nuevo logro a su carrera al ser reconocida por Billboard, mientras su gira Las Mujeres Ya No Lloran rompe récords de asistencia y recaudación en todo el mundo
El presidente les dirá de primera mano los objetivos del Poder Ejecutivo en el Congreso, entre los que están el Presupuesto 2026 y las reformas estructurales. Participará Diego Santilli
El comunicado también abordó la colaboración con la Fiscalía General de la Nación, indicando que han ofrecido material audiovisual relevante para la investigación, aunque este aún no ha sido solicitado formalmente
El jefe de Gobierno se reúne con José Luis Martínez-Almeida, como parte de la Asamblea General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas.Seguridad movilidad, cooperación, tecnología y clima, los ejes que trabajarán en conjunto.
El usuario asegura que el hombre se molestó al pensar que él pertenecía a otra religión y comenzó a predicar
Sala Penal Especial también deberá definir si el juicio contra la expremier puede continuar o si se archiva provisionalmente
Este lunes inició la entrega de apoyos correspondientes al bimestre noviembre-diciembre
Deberá disputar al menos tres encuentros sin público. Las bengalas y los fuegos artificiales fueron utilizados durante el recibimiento.
El agente sufrió una fractura durante una intervención policial, pero no existió agresión, delito ni procedimiento penal contra terceros
Se trata de 51 legisladores que consiguieron su banca en octubre y asumirán el 10 de diciembre.Todas las novedades del Gobierno, minuto a minuto.
Su sueldo es de 581 dólares y recibió 87.000.Ya se compró un auto 0 km y cambio de casa con su familia.
La cumbre climática de la ONU enfrenta un reto inesperado: garantizar la movilidad, el alojamiento y la infraestructura para más de 40.000 asistentes en una ciudad con graves limitaciones logísticas
Contrario a lo que mucha gente puede pensar (y no sin alguna culpa implícita) el deseo de no recibir visitas en casa no es necesariamente una señal de retraimiento, antisocialidad o problema emocional. Más bien, desde la psicología y la neurociencia cognitiva, podemos interpretarlo como una legítima estrategia de autocuidado emocional: una forma de cuidar nuestro espacio íntimo, de recuperar energías y de respetar nuestros límites para sostener un bienestar.Para muchas personas, el hogar trasciende su función física para convertirse en un refugio vital donde recargar, revisar, respirar; un "ya basta" a la exposición constante. Por eso, decir "hoy prefiero estar solo/a (o en silencio) en casa" no es rechazo a los demás: es una declaración consciente de respeto a uno mismo.Veamos por qué está tan bien, y a veces tan necesario, que sintamos que no queremos visitas, en lugar de forzarnos o dejarnos llevar por la presión social de "tener que recibir".1. Introversión, estilos de personalidad y energía socialUna de las razones más visibles tiene que ver con el estilo de personalidad: quien se identifica más con la introversión se recarga mejor estando solo o en silencio, y siente que la interacción prolongada o intensa les consume mucha energía.Desde la neurociencia, disponemos de hallazgos que apoyan esta comprensión: por ejemplo, estudios de neuroimagen muestran que los cerebros de personas con puntuaciones más altas de introversión presentan mayor flujo sanguíneo en las regiones frontales y tálamo anterior, áreas relacionadas con el procesamiento interno, planificación, autorreflexión.Por el contrario, en extroversión se observa una mayor activación en regiones ligadas a la emoción, la recompensa social y el procesamiento sensorial externo, lo cual sugiere que las relaciones, la interacción y el estímulo social son energizantes.En este contexto, no recibir visitas puede ser, para ciertas personas, simplemente respetar su estilo: un "sí" a estar en casa, y un "no" a la exposición que les vacía.2. Exposición emocional, hogar y resguardoAbrir la puerta del hogar a otras personas a menudo implica nada menos que abrir el propio mundo interior. Casa + visitas = intercambio de estímulos, ruido, demandas (aunque sean mínimas), estar "a disposición" (aunque solo sea con tu presencia).Si hay falta de energía, desgaste emocional previo, o simplemente deseo de silencio, esta exposición puede generar una sensación de vulnerabilidad o incomodidad. En psicología y neurociencia cognitiva lo comprendemos como una forma de proteger el sistema cognitivo-emocional ante estímulos adicionales.Entonces, decir "prefiero no recibir visitas" puede funcionar como un límite saludable: un acto de auto-resguardo que no implica rechazo a los demás, sino amor por uno mismo.3. Agotamiento social o "resaca" de interacciónVivimos inmersos en contextos que demandan nuestra atención, nuestra energía interpersonal, nuestro "estar con" más que en otras épocas. Familias, trabajo, amistades, pantallas. Después de jornadas con alta demanda de interacción o estímulos externos, lo que muchas personas desean es tranquilidad, un espacio sin tener que "estar a disposición", sin "y ahora recibo visita".Cuando el hogar se convierte en un lugar de desconexión y recarga, el hecho de optar por no recibir visitas es coherente con una necesidad legítima de bajar el ritmo, silenciar el ecosistema, permitirse simplemente ser.Desde la terapia cognitivo-conductual (TCC), se podría conceptualizar este tipo de decisión como un "contrato" personal de protección: "mi casa es mi espacio de recarga, hoy no incluyo visitas", evitando que se convierta en un escenario de sobre-carga emocional innecesaria.4. Qué hacer si te cuesta entender ese deseo o te hace sentir culpableâ?¢ Reconoce tu necesidad: Date permiso para sentir que estar en casa contigo es válido, que no tienes "que conformar" las expectativas de otro, sino mirarte.â?¢ Explora sin juicio: ¿Es solo hoy? ¿O es algo recurrente? ¿Cómo te sientes al recibir visitas vs. al quedarte en silencio?â?¢ Comunica si lo necesitas: Puedes decir algo sencillo: "Hoy prefiero descansar en casa, ¿lo dejamos para otro día?" Así mantienes la relación, sin sacrificar tu recarga.â?¢ Valida lo que pasa en tu cuerpo: ¿Te sientes agotada después de interacción social? ¿Te cuesta recuperarte? Eso puede estar indicando que necesitas ese espacio.â?¢ Evita dramatizar el "no": No es que estés siendo anti-social. Es que estás eligiendo cuidarte. Un "no hoy" no define tu valor ni define tu relación.5. Cuando el autocuidado no es culpa: desmontar mitosâ?¢ No recibir visitas no equivale a "ser antisocial" o "tener algo que ocultar".â?¢ No hacerlo no significa que no quieras a tus amigos o familia.â?¢ Y sobre todo: no es un signo automático de "algo está mal contigo". Más bien, puede ser la manifestación de una persona sólida que conoce sus límites, que se respeta.Desde la neurociencia del temperamento, sabemos que existimos en un continuo entre introversión y extroversión, y que nuestra sensibilidad al estímulo social varía. Reconocerlo es dar un paso clave hacia un autocuidado auténtico â??no impuesto por la "norma social", sino por lo que verdaderamente somos.6. Integración en la vida cotidiana y en la terapiaEn tu práctica o en tu reflexión personal, podrías incorporar este aspecto: "¿Cómo está mi nivel de energía social?" "¿Cuánto estímulo externo tolero / deseo hoy?" "¿Qué significa para mí abrir la puerta del hogar?" A través de la TCC y la neuropsicología, podemos abordar cómo se renegocian los límites personales, cómo se validan los estilos, y cómo se integra en nuestro bienestar.Por ejemplo, en una sesión, podrías explorar: "¿Qué pensamientos tengo cuando digo 'no recibir visitas'? ¿Culpabilidad? ¿Alivio? ¿Qué me dice mi cuerpo?" A partir de ahí, trabajar el diálogo interno compasivo ("Respetaré mi ritmo sin juzgar") y planificar alternativas ("Hoy descanso en casa; mañana puedo ver a X en un café") que respeten tu equilibrio.Cuidarnos no es egoísmo: es sabiduríaAceptar que el hogar es un refugio personal, no solo una sala de estar para visitas constantes, nos abre a una nueva forma de habitar la vida interior sin culpa. Y cuando nos amparamos en nuestras necesidades reales, cultivamos una presencia más auténtica con nosotros mismos y con los demás.Así que la próxima vez que sientas ganas de decir "hoy prefiero no recibir visitas", recuerda: estás haciendo algo valioso. Estás respetando tu energía. Estás creando un espacio donde el silencio, la pausa y la calma tienen lugar. Y al hacerlo, haces una promesa a tu bienestar: que será tan digno de atención como cualquier otra exigencia externa.Recuerda: cuidar de ti es también cuidar de tu capacidad para estar con los demás cuando decidas hacerlo. Esa elección hecha desde el descanso y la fuerza es potente. Y siempre vale la pena.
La conducción del evento estuvo a cargo de Eva Rey, y contó con la participación de comediantes, políticos nacionales e internacionales, pastores, cantantes y bailarines, ofreciendo un espectáculo que reflejó la magnitud de su campaña política
El escritor de 77 años es autor de las novelas "Amor propio", "El viaje sedentario", "Y retiemble en sus centros la tierra", "El metal y la escoria" y "Mentideros de la memoria", así como los ensayos "Los subrayados son míos" y "Cánones subversivos". Leer más
Datos del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) señalan que los costos de producción se han incrementado 46% en los últimos cinco años
La misa de despedida del joven de 20 años se llevó a cabo en la Parroquia Cristo Rey, ubicada al norte de la capital
Un choque entre dos vehículos derivó en una confrontación armada que terminó con la vida de un hombre, mientras la comunidad expresa preocupación por el uso de armas en disputas cotidianas
Deison Enrique Galván Quintana fue atacado por dos sicarios en motocicleta mientras transitaba por una calle del barrio El Bosque
La Comisión Especial sobre los hechos relacionados con la comercialización y utilización en el sistema de salud del fentanilo contaminado y/o adulterado sesiona este lunes en Rosario, donde recibe a familiares de las víctimas. Leer más
Tras la derrota de River ante Gimnasia y Esgrima de La Plata en el estadio Mâs Monumental el domingo por la noche, Miguel Borja es uno de los tantos jugadores apuntados por la parcialidad "millonaria" y como responsable de la mala racha que el club acumula. Esta última fecha, el delantero volvió a ser objeto de críticas cuando no logró convertir el penal al cierre del partido con el conjunto platense. "No quisiera estar pasando por este tiempo de desierto, pero esto aún no termina", escribió el colombiano en sus redes para defenderse."Queda mucha historia por contar y tengo la certeza de que saldré victorioso", aseguró, con confianza, en un posteo que subió a su cuenta de Instagram. Como si ya no hubiera tenido suficiente repudio de parte de los hinchas de River por sus últimas malas actuaciones, ayer desperdició una chance en la última jugada del partido que se disputó en Núñez. Después de agregar 9 minutos, el árbitro Nazareno Arasa sancionó un penal muy discutido de Gastón Suso a Lucas Martínez Quarta, pero el arquero del "Lobo", Nelson Insfrán, contuvo el tiro pateado por Borja y se llevó un agónico triunfo como visitante.Tras el partido, Borja publicó un fuerte descargo en sus redes sociales: "Gloria a ti, mi Dios, por este momento difícil, porque no tengo dudas de que me hará más fuerte y me ayudará a aumentar mi fe. Porque para los que amamos a Dios todas las cosas ayudan para bien (Romanos 8:28). Gracias por los mensajes de apoyo".Esta nueva frustración para los hinchas de River llega justo en la previa al Superclásico que se jugará el próximo domingo en la cancha de Boca. Y eso se notó con claridad en el Monumental, donde la parcialidad riverplatense expuso con énfasis que su paciencia con el equipo que dirige Marcelo Gallardo se agotó. Se oyeron silbidos al cierre del primer tiempo y canciones de repudio dirigidas a los jugadores."Movete, River, movete" y "Pongan más huevo, pongan más corazón", fueron algunos de los temas que se escucharon a lo largo del encuentro, en especial en el segundo tiempo. Ya con el resultado abajo en el marcador luego de que Luis Marcelo Torres (exBoca) marcara el único gol del encuentro desde el punto penal, los hinchas de River comenzaron a cantar "que se vayan todos, que no quede ni uno solo".Tras la caída ante Gimnasia, Gallardo suspendió la conferencia de prensa. La derrota por 1 a 0 como local profundizó la crisis deportiva del equipo.
JERUSALÉN.- Israel anunció este domingo que recibió los restos de tres rehenes que habían sido retenidos por el grupo palestino Hamas en la Franja de Gaza y que serán examinados por expertos forenses, mientras se mantenía un frágil alto al fuego en la zona.Un comunicado de Hamas indicó anteriormente que los restos fueron encontrados en un túnel en el sur de Gaza.Desde que el alto al fuego en Gaza entró en vigor el 10 de octubre, Hamas ha liberado ya los restos de 17 rehenes, y que quedaban otros 11 en Gaza, antes de la entrega del domingo.Los milicianos han liberado uno o dos cuerpos cada pocos días. Israel ha instado a un progreso más rápido, y en ciertos casos ha manifestado que los restos no pertenecen a ningún rehén.Hamas ha dicho que el trabajo se complica por la devastación generalizada.El ejército israelí dijo que la identificación oficial de estos restos se proporcionará primero a las familias.Las emociones en torno a los restos han sido intensas entre las familias, que continúan reuniéndose semanalmente. El sábado por la noche, Moran Harari, amiga de la fallecida Carmel Gat, instó a Israel a mostrar moderación."Esta maldita guerra se ha cobrado muchas vidas de personas queridas a ambos lados de la frontera. No debemos caer en ella de nuevo", dijo Harari durante una manifestación en Jerusalén.Israel, a su vez, ha estado devolviendo los restos de 15 palestinos a cambio de la devolución de los restos de un rehén israelí.Los funcionarios de salud en Gaza han tenido dificultades para identificar cuerpos sin acceso a ADN.Solo 75 de los 225 cuerpos palestinos devueltos desde que comenzó el alto el fuego han sido identificados, según el Ministerio de Salud de Gaza, que ha publicado fotos de los restos con la esperanza de que las familias los reconozcan.No está claro si los palestinos devueltos murieron en Israel durante el ataque liderado por Hamas el 7 de octubre de 2023, murieron bajo custodia israelí o fueron recuperados de Gaza por tropas durante la guerra.El intercambio ha sido la parte central de la fase inicial del alto el fuego mediado por Estados Unidos. El plan de 20 puntos incluye la formación de una fuerza internacional de estabilización de socios árabes que trabajaría con Egipto y Jordania para asegurar las fronteras de Gaza y garantizar que se respete el alto el fuego.Varias naciones han mostrado interés en participar en una fuerza de mantenimiento de la paz, pero han pedido un mandato claro del Consejo de Seguridad de la ONU antes de comprometer tropas.Otras preguntas difíciles incluyen el desarme de Hamas y la gobernanza de una Gaza posguerra, así como cuándo y cómo se incrementará la ayuda humanitaria.El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró el domingo anterior que "todavía hay focos de Hamas" en partes de Gaza controladas por fuerzas israelíes."En realidad hay dos en Raffah y Khan Yunis, y serán eliminados", dijo Netanyahu durante una reunión de gabinete.La guerra más mortífera y destructiva jamás librada entre Israel y Hamas comenzó con el ataque liderado por el grupo palestino en 2023 que mató a unas 1200 personas y tomó a otras 251 como rehenes.La ofensiva militar de Israel ha matado a más de 68.600 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre civiles y combatientes.El ministerio, parte del gobierno dirigido por Hamas y compuesto por profesionales médicos, mantiene registros detallados tenidos generalmente como confiables por expertos independientes.Israel, que ha negado las acusaciones de genocidio en Gaza por parte de una comisión de investigación de la ONU y otros, ha cuestionado las cifras del ministerio sin proporcionar su propio recuento.Mientras tanto, el gobierno de Benjamin Netanyahu amenazó con ejercer el "derecho a la defensa" contra el Líbano si Beirut no se encarga de desarmar a Hezbollah, que las fuerzas israelíes continúan atacando con bombardeos aéreos. Acusa a Hezbollah de intentar reorganizarse a pesar de la tregua en vigor desde hace dos años.Israel ha intensificado sus ataques contra el Líbano en los últimos días con el objetivo de presionar a Beirut para que inicie conversaciones diplomáticas, dijeron funcionarios libaneses al diario Haaretz.En los últimos días, estos funcionarios â??en su mayoría vinculados al gobierno libanésâ?? han estimado que Israel busca avanzar hacia algún tipo de acuerdo con Beirut, lo que ha llevado a una escalada del conflicto y a un aumento en la retórica agresiva de altos cargos israelíes.Los funcionarios agregaron que las declaraciones del enviado especial de Estados Unidos para el Líbano y Siria, Tom Barrack, el sábado pasado â??en las que describió a el Líbano como un Estado fallidoâ?? también están relacionadas con la presión para entablar negociaciones."No hay banco central. El sistema bancario está quebrado. No hay electricidad", dijo. "¿Querés electricidad? Necesitás un generador privado. ¿Querés agua? Necesitás agua privada. ¿Querés educación? Necesitás educación privada. Entonces, ¿qué es el Estado? El Estado es Hezbollah".Los funcionarios libaneses señalaron que la cuestión del desarme de Hezbollah ahora se considera más un asunto interno del Líbano que un tema directamente vinculado a la amenaza contra Israel.
La modelo explicó que no comparte algunas de las decisiones de su padre, Marcelo.Tras su denuncia en la Justicia y posterior descargo en redes, recibió un mensaje de apoyo del conductor.
Es el alma de la historia de Brandsen. Lo que fuera la vivienda del fundador de la ciudad, hoy es propiedad de una familia que la transformó en un exclusivo hotel de campo sin alterar su esencia original. Basta con cruzar la entrada para encontrarse con Débora Vallejo, anfitriona. "Este es el casco histórico de la estancia y ocupa aproximadamente una hectárea entre la casa y el parque con la piscina", explica sobre este sitio que se resiste al paso del tiempo y que llama la atención por su insólita ubicación. Construido en 1856, lo que alguna vez estuvo rodeado de campo abierto ha quedado 'atrapado' en plena ciudad. A eso se le suma un dato histórico: fue residencia de Don Pedro Ferrari, su esposa y sus diez hijos. Desde allí el fundador del partido de Brandsen desarrolló las funciones públicas como Juez de Paz en el siglo XIX. La construcción fue declarada "sitio histórico" de la ciudad en 1987 debido a su valor ambiental, arquitectónico y significativo que tiene para la ciudad. Junto a un rancho de la peonadaLa esquina de Castelli y Rua Segade fue testigo vivo de la evolución de la ciudad. Esta ubicación, que antes era solo campo, lleva más de un siglo organizando la vida a su alrededor. Irma Pourtau es la madre de Débora e integra la Junta de Estudios Históricos de Brandsen. Hace 20 años adquirió la propiedad y es la encargada de relatar su historia. La charla se da en el living de la casa, con estufa a leña y pisos de piedra originales donde conviven libros, fotos y objetos antiguos que hablan del pasado de la propiedad. "Pedro José Ferrari nació en Buenos Aires en 1814 y cuando falleció su papá se fue a trabajar al campo para mantener a su madre y hermanos" cuenta. "Después de trabajar en lo de Gándara y luego con Pastor Obligado, alquiló unos terrenos para la cría de ganado. Entonces levantó su primer rancho para la peonada, con paredes de adobe y techo de paja. Es ese que ves ahí", señala. Años más tarde, en 1856, compró 1.725 hectáreas y construyó su casa al lado del rancho de la peonada. A la estancia le puso El Chañar, en referencia a los árboles que están en el jardín, que fueron plantados en esa época y son únicos en la zona. Ferrari se casó con Rudecinda Vera y tuvo diez hijos. "Construyó habitaciones nuevas con materiales traídos de Francia: tejas, pisos, cerraduras y rejas. Todo lo que ves hoy, es original. Estuvimos dos años restaurando, desde las bisagras y las cerraduras de las ventanas, pieza por pieza", recuerda. "Aquí se gestó el partido y esta ciudad, que es la cabecera. Al crearse el Ferrocarril del Sud, Ferrari donó tierras para la construcción de la estación, que se llamó Estación Ferrari y dio lugar al pueblo homónimo, origen de la actual Brandsen", detalla Irma. Relata que el pueblo fue creciendo, y entre los años 1873 y 1874, Ferrari gestionó la creación del partido ante su amigo el legislador nacional Luis Sáenz Peña -quien tenía una estancia en la zona de Loma Verde-. El 21 de octubre de 1875 se dictó una ley de creación del partido. Pocos días después, Ferrari donó tierras para establecer la plaza, la escuela, la iglesia y la municipalidad. "El gobernador Casares decidió que se llamara Brandsen en honor al Coronel Carlos Luis Federico de Brandsen, un militar francés que luchó en las guerras por la independencia sudamericana", agrega Irma. El renacer de una estanciaTras la muerte de Don Pedro Ferrari, la estancia fue dividida entre los herederos y vendida etapas. Irma Portau y Oscar Vallejo adquirieron la propiedad en 2005. Vivían enfrente de la estancia con sus cuatro hijos y fueron los primeros vecinos de El Chañar. "Se la compramos al sobrino de Don Juan Leutot, un suizo que vivió durante muchos años en El Chañar", cuenta. Tras casi dos años de restauración, la casa fue reconvertida en hotel de campo bajo la gestión de Débora, hija del matrimonio, quien estudió Hotelería en la Universidad de Belgrano y pasó un año en Francia formándose en el rubro. "Yo estaba trabajando en el Palacio Duhau - Park Hyatt de Buenos Aires cuando mamá me ofreció hacerme cargo de El Chañar", cuenta y agrega que dudó mucho, pero se animó al gran cambio. Con mucho bagaje, Débora volvió a su pueblo natal y tomó las riendas del proyecto. Formó una familia (tiene una hija de 13) y, además, se inscribió en el IAG para estudiar pastelería. "En 2007, cuando empecé a gestionar el hotel, contábamos con tres habitaciones y siempre me gustó preparar los desayunos a los huéspedes", comenta Débora, a cargo de las reservas, las comidas, recibir a los huéspedes y estar atenta a todos los detalles. Irma, en tanto, gestiona las visitas educativas y los eventos culturales. Mientras que Oscar se dedica al cuidado del parque y de la piscina. La experiencia A 70 km de la ciudad de Buenos Aires, a Brandsen se accede por RN 2 y luego la RP 215. Las habitaciones se reparten en tres sectores de la estancia. Todas son amplias, con vista al parque e invitan a sentirse como en casa. En total son ocho, entre suites dobles y triples. Todas mantienen el estilo original y han sido recicladas con materiales nobles. La parte antigua, donde se ubica el salón desayunador, tiene las paredes de adobe, los pisos de pinotea originales y aberturas de época. Los desayunos caseros, así como la merienda de los sábados, son un sello de la casa. Débora -que lidera un emprendimiento llamado La Felisa- hornea todas las mañanas y prepara con tostadas con quesos y dulces caseros, porciones de torta brownie, torta vasca, tartas de fruta, muffins, croissants y ensalada de frutas de estación. Las medialunas son excepcionales: 100% de manteca, esponjosas y almibaradas. Todo para que El Chañar sea un oasis de calma, cerca de la ciudad, y con una familia comprometida con mantener viva la historia de un pueblo. Datos útilesEstancia El Chañar. Reciben en habitaciones dobles y triples con desayuno. Las comidas se disfrutan en el salón o en la galería, al aire libre y junto a un hermoso parque con árboles centenarios. Hay bicicletas y pileta, en verano. La estadía de sábado a domingo incluye merienda de sábado. Se ingresa a partir de las 11 del día sábado y el check out es el domingo a las 18 horas. Desde $160.000 la doble. Castelli 1203, Brandsen.IG: @elchaniarhotel
Hasta el momento, las autoridades han informado que tres personas fueron capturadas por el crimen que ha generado indignación a nivel nacional. En Infobae Colombia consultamos a un abogado sobre el caso
El incidente se registró luego de la detención en flagrancia de dos sospechosos. En imágenes que se viralizaron rápidamente, se observa a Flores Tasaico romper un acta policial que contenía información sobre los detenidos
Bárbara Elisa Yabeta Borges viajaba en un vehículo de aplicación sobre una de las principales autopistas de la ciudad brasileña.
Es por los aportes "significativos al pensamiento de las Ciencias Humanas y Sociales en general" que hace el escritor.
Un adolescente de 17 años demostró su honestidad y recibió una gratificación.El hecho ocurrió en Australia.
Claudio "Chiqui" Tapia, presidente de AFA, le dio un ultimátum a la comisión directiva de San Lorenzo para que resuelva sus problemas y vuelva a funcionar. Lo hizo este viernes, y durante una reunión que él convocó, en el predio Lionel Andrés Messi, de Ezeiza. "Pónganse de acuerdo y traigan una solución", emplazó el máximo dirigente del fútbol argentino a la directiva del Ciclón. Tapia quiere alguna propuesta para la semana próxima. Lo más probable, sin embargo, es que no la tenga.Hubo más de 20 dirigentes de San Lorenzo citados para el encuentro en el edificio VAR, allí donde todos los fines de semana tres árbitros por encuentro auditan las jugadas polémicas en directo e intentan ayudar a sus compañeros que actúan en las canchas de la Liga Profesional. Para evitar filtraciones, los presentes debieron dejar sus teléfonos móviles en una cajita antes de ingresar. Además de a los miembros de la comisión directiva, con el presidente Marcelo Moretti a la cabeza, Tapia invitó a dos pesos pesados de la política sanlorencista: los expresidentes Matías Lammens y Horacio Arreceygor.Todos, salvo Moretti, entraron al predio por el ingreso principal. El presidente, en cambio, lo hizo por un acceso lindero a la autopista Riccheri. Y se mantuvo en silencio durante todo el cónclave, que duró cerca de una hora. No pronunció ni una sola palabra.Cuando todos estuvieron en sus lugares, el primero en hablar fue Tapia, el dueño de casa. "Los convoqué porque más que un problema económico, San Lorenzo tiene un problema político. En el club no hay nadie, no funciona. Pónganse de acuerdo y tráiganme una solución", exigió el presidente de AFA. Los presentes sabían que la casa madre del fútbol argentino había colaborado de varias maneras con la tesorería del club. En las últimas semanas, desde las oficinas de la calle Viamonte salió un giro para pagar salarios... pero la cuenta bancaria informada por el club estaba embargada. Así que el Ciclón no puede disponer de ese dinero.Los integrantes de la CD escucharon al presidente de AFA y después hablaron. Hubo unanimidad, aunque sin la minoría que encabeza César Francis, que no fue al encuentro: para los presentes, el futuro es sin Moretti al frente del club. "Le mentiste a la gente durante 22 meses", escuchó el presidente azulgrana de parte de un colega de la comisión directiva, con Tapia como testigo. Algo parecido le endilgó Pablo García Lago, ex secretario general, que recordó que Moretti había llegado a la presidencia y encargado una auditoría "amañada" para expulsar del club a Lammens y a otros directivos.Manuel Agote, integrante de la misma agrupación de Sebastián Pareja, armador de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, también le dejó en claro a Tapia que no habría soluciones posibles con Moretti y Lammens en medio. El líder de AFA le respondió que a su casa podía invitar a quien quisiera. Agote se fue luego al grito de "¡traidor!" (¿para Lammens?). Tapia miró al resto de los presentes y les recordó que no dejará pasar una eventual intervención del Poder Ejecutivo en San Lorenzo. Las reglas de FIFA, que AFA debe cumplir, condenan toda intromisión política en los quehaceres de las instituciones deportivas. Tal maniobra acarrearía una desafiliación de San Lorenzo de AFA. Y Tapia lo advirtió.Hubo, también, un tirón de orejas a Julio Lopardo, el presidente temporario del Ciclón mientras Moretti estuvo de licencia. "¡No hiciste nada de lo que te pedí!", le recriminó Tapia. "Y eso que te ayudé, eh", insistió. En las oficinas del predio de Ezeiza entienden que la normalización de San Lorenzo tiene que nacer de las entrañas del club. Pero mientras la divisoria de aguas siga siendo la figura de Moretti y éste no renuncie, tal solución parece imposible.Después habló Lammens. "Estamos todos de acuerdo en que la mejor gestión de los últimos años fue la nuestra. Y vos la viviste de cerca, Chiqui", dijo. Luego enumeró: "Ganamos la Libertadores, construimos el Pando, compramos Avenida La Plata, hicimos 50.000 socios. Por supuesto que también hubo errores, pero muchos se corrigieron durante la gestión de Horacio [Arreceygor]. Como se reconoció acá, hubo un acuerdo electoral entre Moretti y Pareja para sacarnos del club con una auditoría amañada. Y resultó que ni en la auditoría amañada había nada. Pero hay que dejar de lado el rencor y poner por encima a San Lorenzo. Viene un mercado de pases que puede ser clave; el club no está quebrado ni mucho menos, sus indicadores patrimoniales son buenos y tiene jugadores en todas las selecciones juveniles. Hay que armar una comisión directiva transitoria para los próximos meses, estabilizar y llamar a elecciones" aconsejó el ex presidente, según contaron testigos del encuentro a LA NACION.Luego, Lammens y Arreceygor abandonaron el lugar. Tapia, por su parte, se fue a la presentación del nuevo patrocinador principal de la Liga Profesional (Mercado Libre). Se quedaron los integrantes de comisión directiva. Moretti se acercó a varios de ellos y les aseguró que no piensa en la renuncia. Y que está convencido de que podrá evitar la acefalía, para lo cual precisa que siete integrantes de la CD no renuncien. Así no habría comisión transitoria, como había propuesto Lammens. Tampoco, claro, propuesta de "solución", lo que demandó Tapia. Y todo volvería a fojas cero.
Tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas, y con la mira puesta en los próximos cambios de Gabinete, Mauricio Macri vuelve esta noche a Olivos donde, milanesas de por medio, cenará con el presidente Javier Milei. El encuentro entre ambos podría dejar algo más que una foto. El mandatario ha mantenido públicamente la posibilidad de incorporar figuras del partido amarillo a su equipo. Según pudo saber LA NACION, hasta ayer estaba previsto que solo participaran de la reunión Milei y Macri, aunque no se descartaba un cambio de último momento que incluyera a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en el mitín. A diferencia del encuentro anterior, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quedaría fuera. Este dato podría cobrar cierta relevancia si se tiene en cuenta que el funcionario le pidió a Milei reunirse en las próximas horas para conversar acerca de su futuro en el Gabinete. Según pudo saber LA NACION, Francos reclamará al Presidente una definición concreta sobre el rol que tendrá en la nueva configuración del Gobierno, en medio de las crecientes versiones que ubican al vocero y legislador electo Manuel Adorni como su posible reemplazante al frente de la cartera. "Él está con ganas de seguir", repiten desde el entorno de Francos, quienes no descartan que el mano a mano con Milei pueda darse inclusive hoy después de la cena con Macri. Bajo este contexto, que incluye también la postal de ayer con los gobernadores, el líder de Pro se vuelve a reunir cara a cara con Milei. La resonante victoria del oficialismo el domingo último es otro dato importante El nuevo acercamiento se da luego de que Macri felicitara al mandatario por la contundente victoria electoral a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires. Después de intercambiar varios mensajes y elogios mediante, Milei formalizó su invitación a Olivos. Más allá de la buena sintonía, el jefe de los amarillos se ocupó de aclarar esta semana que el Pro "está más vivo que nunca" y que presentará un candidato propio en las elecciones presidenciales de 2027."Como viene haciendo, Mauricio [Macri] le va a decir lo que piensa de la gestión y después escuchará qué tiene para decirle Milei", señaló un ladero de confianza del expresidente. No excluye, sin embargo, que durante el encuentro puedan surgir algunos nombres de Pro como parte del nuevo armado del Gabinete, algo que ya ocurrió en la última cita en Olivos, cuando el líder amarillo sugirió aJavier Iguacel para el área de Vialidad.Noticia en desarrollo
Después de tres semanas hospitalizada, Catalina Maglio, la niña de 10 años que resultó gravemente herida tras la explosión de un experimento durante una feria de ciencias en la localidad bonaerense de Rancagua, pudo volver a su casa. La alumna evoluciona de forma favorable y continuará su recuperación de manera ambulatoria en la Ciudad de Buenos Aires, según informó La Opinión, medio periodístico de Pergamino.La explosión ocurrió el jueves 9 de octubre en el Instituto Comercial Rancagua, durante una feria de ciencias organizada por ese colegio, ubicado a 15 kilómetros de Pergamino. El evento consistía en la presentación de distintos proyectos estudiantiles coordinados por el profesor de Física y Química del establecimiento.Catalina, alumna de cuarto grado de la Escuela Primaria N°59 de Fontezuela, estaba entre los asistentes cuando uno de los grupos decidió recrear la erupción de un volcán. El experimento debía funcionar como un fuego de artificio, pero al encenderlo las llamas se propagaron rápidamente por la estructura y, en cuestión de segundos, una explosión devastó el lugar.La niña, que se encontraba en primera fila, recibió el impacto directo en el rostro. El golpe le provocó un grave traumatismo craneofacial: un fragmento metálico ingresó por el maxilar superior izquierdo y se alojó a apenas dos milímetros de la arteria carótida, comprometiendo seriamente su vida.Inicialmente, fue atendida en el Hospital San José de Pergamino, pero debido a su estado grave fue trasladada de urgencia en un helicóptero sanitario bonaerense al Hospital Garrahan, en la Ciudad de Buenos Aires.IntervencionesAllí fue intervenida quirúrgicamente el viernes 10 de octubre. El domingo 12 se le practicó una nueva cirugía, también a cargo de un equipo multidisciplinario. Desde entonces permaneció internada en la unidad de cuidados intensivos, bajo seguimiento clínico constante y en contacto permanente con su familia.Algunos días después, la niña fue trasladada al área de Cuidados Intermedios y Moderados (CIM), donde permaneció acompañada por sus padres. Según el equipo médico, se encontraba "vigil, lúcida y colaboradora", con una evolución favorable. Aunque en un principio se estimaba que estaría internada al menos seis semanas, su recuperación fue mucho más rápida de lo previsto.Luego de tres semanas de internación, Catalina fue dada de alta ayer. La noticia fue dada a conocer por su padre, Javier Maglio, a través de sus redes sociales. En una historia de Instagram escribió: "Después de 20 días, así de contentos nos fuimos".El padre de familia compartió dos fotos: en una de ellas, junto cpn su esposa, Ángeles del Valle, y sus dos hijas â??Catalina y su hermana menorâ?? posan sonrientes al abandonar el hospital pediátrico. La segunda imagen los muestra caminando por los pasillos del Garrahan, simbolizando el cierre de una etapa marcada por la angustia y el comienzo de otra, de rehabilitación y esperanza.Con el alta médica, Catalina inicia ahora una nueva etapa de recuperación ambulatoria en la Ciudad de Buenos Aires, rodeada por su familia.
Tras una evolución favorable luego de la operación, el intendente de Córdoba continuará con cuidados ambulatorios y controles médicos programados en su domicilio. Leer más
La medida fue impuesta por la jueza Loretta Preska y se basa en las Reglas Federales del Procedimiento Penal de la Unión Americana para proteger a las víctimas y testigos más sensibles
La centralización de servicios en Lima, la migración forzada hacia la capital y la falta de equipamiento en regiones contribuyen a postergar la atención de quienes requieren tratamientos con urgencia
Un obsequio de Cristian Casablanca a Karina García causó incomodidad en la participante y desató nuevas discusiones entre los concursantes de La mansión: ¿lo aceptó?
La modelo antioqueña fue sorprendida por el dominicano durante una actividad grupal, donde él expresó abiertamente su atracción y reiteró que no tendría interés en ninguna otra participante del 'reality'
La compañía de comercio electrónico más grande de Latinoamérica firmó un acuerdo con la AFA para dar nombre al torneo argentino durante las temporadas 2026 y 2027. El vínculo busca conectar la pasión futbolera con la identidad digital de la marca. Leer más
El encuentro se llevó a cabo en Ezeiza y participaron también Néstor Ortigoza y Matías Lammens, entre otros.En el comienzo, uno de los presentes se cruzó con el Chiqui por una interna política y decidió retirarse del lugar.Mientras esto pasaba, Moretti era citado a indagatoria por las acusaciones de administración fraudulenta.
Los legisladores de la ministra de Seguridad abandonan el armado amarillo.
El evento, organizado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y Promperú, reúne a cocineros, productores y emprendedores que representan toda la diversidad regional
El Presidente logró avances con los mandatarios provinciales, pero seguirán las charlas y habrá condiciones. Los detalles de una cumbre que podría marcar el pulso de la segunda parte de la gestión del gobierno libertario
Araceli Ordaz fue comparada con Lyn May en su reciente publicación en Instagram
El programa busca apoyar a mujeres a lograr mayor independencia
El programa abrirá en el último mes del año una nueva convocatoria para que más personas se integren