Cómo fue la audiencia en donde debe definirse el futuro de la investigación. CFK apuntó al Poder Judicial pero también a los jueces que deben resolver esta cuestión. No quiso pedir el sobreseimiento. "Apliquen la ley", dijo. El fiscal Pleé reclamó avanzar al juicio oral
Las compañías ya le plantearon al ENRE una suba del 30%
Los organismo de control ya recibieron la documentación de parte de las empresas que señalan que el aumento es "o tarifa o subsidio"
En el inicio del juicio, la presidenta del tribunal ordenó una cuarto intermedio para que un facultativo controle el estado de salud de Julieta Estefanía Bonanno, juzgado por los asesinatos de Rodrigo Alexander Naged Ramírez y de su hijo, John Naged Aguilar, ocurridos en junio de 2018
La Cámara de Casación rechazó el pedido de Cristina Kirchner para transmitir el jueves próximo en los medios de comunicación la audiencia en la que se defenderá de la acusación en la causa conocida como Dólar Futuro, pero le encomendó al Consejo de la Magistratura que se encargue de transmitir la audiencia vía Youtube.
La causa ya está elevada a juicio, pero la vicepresidenta quiere evitarlo e insiste con su sobreseimiento.
Casación fijó la cita en forma virtual y no habilitó la difusión de la exposición. Si no se cumple con la exigencia planteada por el abogado defensor, la vicepresidente no irá y recurrirá a la Corte Suprema
El 2021 comenzó como una promesa de más crecimiento para la industria de los videojuegos y el streaming
Federico Bernal, el interventor del Enargas, señaló que se trata del primer paso del proceso de renegociación tarifaria
El secretario de Energía convocó una para el 15 de marzo y ahora Enargas convocó otra para el 16 de marzo. En la primera se analizará el precio de gas en boca de pozo y en la segunda el margen de transportistas y distribuidoras.
Energía ya había convocado para el precio del gas "mayorista". Esta nueva reunión es para las subas que recibirán las distribuidoras. Entre ambas, saldrá la recomposición total de las facturas.
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) convocó hoy a una audiencia pública para el 16 de marzo para aumentar los componente de transporte y distribución de las tarifas de gas. Se trata de un segmento que representa alrededor del 30% de precio final de la factura.
La Secretaría de Energía de la Nación convocó hoy para el próximo 15 de marzo la realización de una Audiencia Pública para analizar, en un "proceso participativo", el costo del gas natural por redes, y la proporción del cual se hará cargo el Estado vía subsidios, en el marco del Plan Gas.Ar.
De esta forma, la secretaría de Energía dio el primer paso para fijar cuáles serán los subsidios y quiénes los recibirán. Las facturas están congeladas desde marzo de 2019
El Secretario de Energía, Darío Martínez, informó que se analizará "en un proceso participativo el costo del gas natural, y la proporción del cual se hará cargo el Estado".
La defensa de la vicepresidenta planteó que la fecha anterior, 1 de marzo, coincidía con la Asamblea Legislativa
Se trata de una audiencia clave en donde Casación debe resolver si se hace o no el juicio oral. Será por zoom el primero de marzo, cuando Alberto Fernández esté en el Congreso abriendo las sesiones ordinarias
El abogado Rod Ponton apareció con un filtro que llamó la atención del juez Roy B. Ferguson, de la Corte 394 del Distrito Judicial en Texas.
La Justicia penal de La Plata convocó para este jueves a una audiencia para definir si continúa detenido Juan Ignacio Buzali, el marido de la diputada provincial Carolina Píparo, acusado de intentar matar a dos motociclistas a los que atropelló el 1° de enero último en La Plata al confundirlos con delincuentes, informó hoy una fuente judicial.
La convocatoria es para las 12 bajo la modalidad virtual y se realizará "a través de la plataforma telemática Zoom App para los oradores inscriptos y por Youtube para el público en general".
Los representantes de los productores agropecuarios la solicitaron tras las afirmaciones del día de ayer del Presidente
Lo definió en una reunión de la que participaron los presidentes de la Sociedad Rural, la CRA y la Federación Agraria.
Cincuenta minutos después de que la Cámara de Apelaciones del Fuero Contencioso Administrativo rechazara la recusación del Gobierno porteño al magistrado, que pedía una audiencia pública con Fernán Quirós y Soledad Acuña, la jueza Ana Paola Cabezas Cescato la dejó sin efecto. Argumentó que el litigio se limita a la existencia de un protocolo de testeos a los docentes y que las autoridades ya lo presentaron por escrito.
Ana Cabezas Cescato declaró abstracto el amparo y dejó sin efecto la audiencia donde tenían que presentarse los ministros de Educación y de Salud. Minutos antes, la Cámara en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la ciudad de Buenos Aires había rechazado la recusación contra Gallardo
Tras la recusación al juez Roberto Gallardo, la Procuraduría porteña presentó un escrito en el que pidió que los ministros de Educación y Salud no sean convocados por la Justicia.
Lo hizo tras presentarle a la jueza Cabezas Cescato la información disponible sobre el plan de testeos a docentes y no docentes.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, luego de entregar la información que había solicitado la justicia, pidió que se suspenda la audiencia a la que habían sido convocados para el próximo miércoles los ministros de Educación y Salud para explicar los protocolos para la vuelta a clases.
El juez Gallardo había citado a los ministros Fernán Quirós y Soledad Acuña para que den detalles de los protocolos sanitarios. Pero fue recusado y ahora actúa una jueza, que deberá decidir sobre el nuevo pedido de la Procuración
El ministro de Salud porteño dijo que el juez Gallardo no tiene motivos para suspender el comienzo del ciclo lectivo, aunque evitó la confrontación política. "Lo que estamos haciendo es de altísima calidad técnica", planteó
El magistrado convocó para el 10 de febrero a los funcionarios porteños para conocer los protocolos frente al coronavirus de cara la vuelta de las clases presenciales.
En el marco de un amparo contra el regreso de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires, el juez porteño Roberto Gallardo citó a una audiencia a los ministros de Educación y de Salud de la Ciudad, Soledad Acuña y Fernán Quirós, y les reclamó información sobre los protocolos previstos para el retorno a las aulas.
Una amplia mayoría rechazó la privatización. De un total de 2.057 oradores, 2.002 se opusieron a la iniciativa. Tres claves para entender cómo sigue la situación.
Iba a terminar ayer pero se agregó un día para 85 oradores que no pudieron presentarse en el primer llamado. Alto rechazo al proyecto impulsado por Horacio Rodríguez Larreta.
El máximo tribunal penal del país estudia el pedido del ex secretario de Transporte, que argumentó razones humanitarias en función del delicado estado de salud de su madre, quien requeriría de su asistencia
Un fallo judicial les permite monitorear las letras de sus canciones antes de que salgan, dado que los acusan de promover la violencia.
La situación de los aislados en la provincia gobernada por Gildo Insfrán está bajo la lupa de la justicia. Hoy hay encuentro por el tema en el máximo tribunal penal del país y desde la PROCUVIN se pidieron informes.
El senador de Juntos por el Cambio sostuvo que en los centros gubernamentales no se respetan las condiciones de privacidad, intimidad, higiene y salubridad, ni las recomendaciones del Ministerio de Salud de la Nación frente al coronavirus
Tras la protesta de los Transportistas Unidos de Argentina (TUDA), que se inició hace más diez días y que complicó el transporte de carga de granos, se acordó que para el 4 de febrero próximo se trate el tema de recomposición tarifaria en la Mesa de Tarifa.
La suba se hará en dos tramos: en marzo se irá a $ 25,50 y 30 días después, llegará a $ 30.
La medidora Comscore dice que el sitio de Roberto Navarro manipuló los datos de visitantes únicos, páginas vistas y minutos de lectura.
El lugar donde se propone el "cambio de uso de suelo" se superpone con el Área de Gestión Territorial Integrada Los Palmares y el Corredor Yaguareté propuesto y zonificado por la provincia.
La provincia tiene un fuerte déficit habitacional y no logró el financiamiento externo para su propio programa. Expectativa por la firma de un convenio para generar respuestas en un año electoral.
BERLÍN.- Alrededor de nueve millones de personas vieron ayer por televisión el decimosexto y posiblemente último discurso de Año Nuevo de Angela Merkel como canciller alemana, que superó los índices de audiencia del año pasado.
Jorge "Tigre" Acosta y Alberto González están imputados por violación, abusos sexuales, manoseos, tocamientos, violencia sexual y sometimientos psicológicos.
Los números del rating televisivo se desplomaron considerablemente en el miércoles previo al inicio de las celebraciones navideñas y marcado por las altas temperaturas. La televisión pagó las consecuencias de todo esto y MasterChef Celebrity, aunque fue el programa más visto del día, bajó varios puntos de su marca habitual alcanzando un promedio de 14,3 puntos por la pantalla de Telefe. En eltrece, Cantando 2020 fue víctima del mismo fenómeno: llegó solo a 4,4 puntos. Por el mismo canal, Noticiero Trece midió 6,5 y se convirtió en lo más visto de la señal.
A diferencia de otros años, la cúpula de la Iglesia prefirió enviarme una misiva al Secretario de Culto y no solicitar un encuentro cara a cara con el jefe de Estado
Con una visita a la Basílica de Luján el 26 de diciembre, un día después de Navidad, los obispos expresarán su rechazo a la sanción de la legalización del aborto . Allí celebrarán una misa, que se transmitirá por las redes sociales, entre otras acciones dispuestas por la comisión permanente del Episcopado, que se reunió hoy, en la semana en que el Senado comenzó a tratar en comisión el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo, que aprobó la Cámara de Diputados.
Estaba prevista para el lunes para ordenar la prueba. Después se iba a conocer la fecha de inicio. Pero se postergó a la espera de una definición sobre la declaración de dos ex funcionarios de Interpol
La jueza Griselda Nieto convocó a vecinos y organizaciones interesados a presentarse en el amparo colectivo que desde el año pasado se tramita en su Juzgado.
La segunda jornada de audiencias públicas por Costa Salguero comenzó hoy con intervenciones de vecinas, arquitectas y ambientalistas que se oponen al proyecto del Gobierno porteño que busca vender tierras en Costanera Norte para construir un proyecto inmobiliario.
Se iniciaron las exposiciones de la primera jornada por el Proyecto de Ley que busca rezonificar la zona, que se estima que terminarán el miércoles 27 de enero del 2021.
Hay más de 7.000 inscriptos. El proyecto ya tiene media sanción de la Legislatura. Cuáles son las principales críticas.