El economista destacó que las señales de diálogo político impulsaron la suba de acciones y bonos argentinos. Leer más
Pablo Ferrero es experto en medicina del sueño y autor del libro Buenas Noches. En redes sociales cuenta con más de 200 mil seguidores que le pusieron de apodo "el doctor del sueño" y brinda tips para mejorar el tan ansiado 'buen descanso'.Desde qué tipo de colchón usar hasta qué comidas afectan el ciclo nocturno, Ferrero aborda todos los temas relativos a la higiene del sueño. Por eso, en conversación con este medio y con motivo de su presencia el sábado 1° de noviembre a las 16.30 horas en el Bienestar Fest, el festival que invita a conectar con el lado bueno de la vida organizado por LA NACION junto a OSDE, anticipa 3 tips infalibles para dormir durante toda la noche "como un bebé".Accedé a toda la información de Bienestar Fest y dónde comprar las entradas haciendo clic acá1. Cuanta menos ropa, mejorEn términos de la vestimenta que se usa para dormir, Ferrero recomienda dormir con la menor cantidad de ropa posible, ya que esto altera uno de los factores más importantes en el sueño: la temperatura. "De acuerdo con la evidencia académica, la temperatura ideal para dormir son 18°, aunque muchos expertos consideramos que es mejor estirarla hasta los 20°", dice. Y reconoce que, el hecho de usar pijama, no ayuda a que esta disminuya.No obstante, explica que lo que sí favorece a alcanzar esta temperatura ideal es bañarse antes de recostarse en la cama. "El agua caliente genera un efecto en el que, al entrar a la habitación, uno siente el ambiente fresco. Esa caída drástica de temperatura uno la asemeja con la puesta del sol; lo que hace pensar al cerebro que se fue la luz y esto facilita la producción de la hormona del sueño: la melatonina", revela.2. Oscuridad totalLa habitación donde se duerme no tiene que tener ningún tipo de luz. "Incluso, las luces de los dispositivos tecnológicos hay que taparlos, yo las oculto con un sticker", advierte Ferrero. Para que quede bien claro, el experto lo ilustra de la siguiente manera: "No tenés que saber ni donde está la puerta". 3. Sonidos que síHay ruidos y sonidos de todo tipo, quizá uno se imagine aquellos que 'molestan' y no permiten conciliar el sueño como los que hacen los vecinos moviendo muebles, la televisión con volumen alto en otro cuarto o el sonido de una ambulancia con su sirena por las calles lindantes, pero existe una categoría de sonidos denominados "ruidos blancos" que sí ayudan a dormir mejor. "Se emplean en habitaciones en las que, justamente, hay mucho ruido; por ejemplo, el de los vecinos", dice. Estos ruidos blancos, desarrolla, aunque uno no lo pueda creer, ayudan a enmascarar los demás, por lo que ayuda mucho para el insomnio. "Uno de los más usados, por ejemplo, es el ruido de la lluvia", concluye Ferrero. View this post on Instagram A post shared by Dr. Pablo FERRERO (@eldoctordelsueno)*Las actividades del Bienestar Fest se desarrollarán en cinco espacios en simultáneo y tienen una duración de media hora.La agenda por díaSábado: día 111.30hs: Apertura de puertas.Escenario Principal Flux12hs: Activate. "Salud, el nuevo lujo". Daniel Tangona con Agustín Carmuega (Animal Flow) y Sofi Lofi (Ecstatic Dance).13hs: Yoga Flow by Curflex. Nestor Martínez.14hs: Stretching by OSDE. Agustina Echegoyen. .15hs. Sesión de biohacking y neurolongevidad por Marcos Apud.16hs: Sesión de movimiento con EL Rufián by Rexona.17hs: Intención en movimiento por Dafne Schilling, 18hs: Show musical por Zoe Gotusso.Espacio Inspiración12.30hs: Meditación para manejar la ansiedad por Pinky Zuberbühler13.15hs: Showcooking con la cocinera Karina Gao.14hs: Sesión para atraer abundancia. terapia transformacional rápida (TTR) con Paula Echeverria14.30hs: Terapia postural holística (TPH), el método que mejora la postura y alivia los dolores de espalda con Nacho Monti.15.30hs: Vivir libres de estrés, prácticas para reconectar con el presente . Gaby Piccoli, autora de Del Autosabotaje al Autosalvataje- Manual de desbloqueo cuántico.16.30hs: Tips para dormir bien y descansar con Pablo Ferrero, también conocido como Dr. Sueño17.30hs: "Qué cambiar de tu rutina para vivir mejor" con Dr. Conrado EstolZona Chill12.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc, cuya creación está marcada por el Minimal, el Downtempo y el Progressive House.13.30-14hs: Animate a meditar y a conectar con el arte por PAE con Tere Prieto y Romina Battaglini14.30hs: Práctica de reflexología biodeco con Paula Regazzoni15.30hs: Cómo trabajar nuestra autoestima y la de nuestros hijos por Maritchu Seitún, psicóloga especializada en orientación a padres y Sofía Chas, orientadora familiar16.30hs: Aprender a desaprender-neurosonido epigenética & autoregulación emocional con Laura Muller & Mariano Monzón.17.30hs: Conectá con la música con DJ. Jaroc.Isla Zen13.30hs: Taichi. Federico Vila15.30hs: Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo a cargo de Vicky Salguero.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos por Pilar Pose y Uriel Santos Domingo: día 211.30HS. APERTURA DE PUERTASEscenario Principal Flux12hs: "Habitar el cuerpo a través del yoga", con Micaela Pichniy, mejor conocida como @Yoguilover,13hs: A moverse con Rexona. Maxi Santos y Daniela Nobrego14hs: Stretching by Osde. Diego Real. 15hs: Yogaflow by Curflex. Nestor Martínez. 16hs: 5 ritmos con Brenda Cohen,17hs: Movimientos libres, tapping y ejercicios para elevar tu energía con Naty Franz,18hs: Show musical de Yami SafdieEspacio Inspiración12.30hs: Sesión de respiración consciente con Julieta Rubinstein. 13.30hs: Showcooking con Chantal Abad14.30hs: Sesión de Soundhealing con Belén Ortega15.15hs: Bienestar laboral: del equilibrio a la armonía, un taller organizado por Movistar15.30hs: "Cómo alimentar la microbiota y transformar tu salud" con el Dr. Facundo Pereyra.16.30hs: "Ikigai en acción" con Fer Niizawa.17.30hs: Recetas para vivir mejor y más tiempo con el Dr. Daniel López Rosetti. Zona Chill12.30hs: Conectá con la música de DJ. Jaroc13.30hs: Cómo ganarle a la resistencia al cambio: emociones y manejo del estrés con María Roca.14.30hs: Yoga Facial con Carolina Winograd.15hs: Aprendé a meditar con Nico Iglesias, autor del libro Meditación en zapatillas.15.30hs: Sesión de respiración inteligente para gestionar las emociones con Daniel Fersztand.16.30hs: Animal Flow con Agustín Carmuega17.30hs. Conectá con la música ( DJ.Jaroc).Isla Zen13.30hs: Chi Kung con Luciano Casalla, 15.30hs: "Cómo empezar un camino de bienestar y sostenerlo" con María Victoria Salguero,16.30 hs: Entrenamiento ancestral: DeRose Method con Daniel Fersztand.17.30hs: Pausa consciente y limpieza con sahumos con Pilar Pose y Uriel Santos.Megatlon tendrá dos islas con profesores en las que dará glute trainning, e-funcional, cardio hiit, combat, pilates, stretching, taichí y yoga.Conseguí tus entradas para el Bienestar Fest haciendo clic acá. Cuestan $20.000 y hay dos por uno con Club La Nación y MÁS OSDE.Los astros también serán parte de la jornada con el espacio Ohlalá! Astral, donde los más osados podrán consultar sobre su futuro a Sol Lisdero y su equipo de tarotistas. Pato Vidiella dará una charla sobre astrología.Clave: qué hay que traer*Tu botella de agua: habrá puestos de recarga*Lona o mat para las actividades*Sombrero o gorro*Protector solar*Repelente aunque en el predio habrá*No vengas con tu mascota: no es petfriendly por temas que exceden a la organización*Se suspende solo en el caso de lluvia torrencialPreparate para disfrutar del día entero. Hay patio de comidas, espacio para tomar mates y reconectar con vos mismo. También un paseo de compras. El sábado cierra con un show musical de Zoe Gotusso y el domingo, Yami Safdie.
El especialista en pymes analizó cómo la victoria de La Libertad Avanza impacta en las pequeñas y medianas empresas, y qué desafíos enfrenta Argentina para volver a ser confiable ante los inversores. Leer más
La expresidenta Cristina Kirchner recibió en su casa de Constitución (donde cumple prisión domiciliaria) al abogado Carlos Maslaton. "Hacía años que quería hablar con ella para analizar parte de lo sucedido en la Argentina en especial desde octubre de 2011 cuando, lamentablemente, se genera la grieta nacional por incomprensión mutua de mensajes y de intenciones políticas", escribió el exconcejal de la UCD."Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos". Evangelio según San Mateo, Capítulo 5, Versículo 10, Nuevo Testamento. Estas máximas de Jesucristo fueron expresadas en el año 29 frente a un grupo de judíos queâ?¦ pic.twitter.com/Q5Cx80Qw31— Carlos Maslatón (@CarlosMaslaton) October 30, 2025Maslaton, que es popular en redes sociales por sus provocadores posts, escribió un largo texto sobre el encuentro: "Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos". Evangelio según San Mateo, Capítulo 5, Versículo 10, Nuevo Testamento. Estas máximas de Jesucristo fueron expresadas en el año 29 frente a un grupo de judíos que habitaban las orillas del Mar de la Galilea-Israel, en la Judea del siglo I ocupada por el Imperio Romano.Junto al resto de las Bienaventuranzas, es uno de los mensajes más fuertes de la historia de la humanidad. Forman parte de la cultura universal y son aplicables a las injusticias actuales. Ayer me reuní con Cristina Fernández de Kirchner en San José 1111. Hacía años que quería hablar con ella para analizar parte de lo sucedido en la Argentina en especial desde octubre de 2011 cuando, lamentablemente, se genera la grieta nacional por incomprensión mutua de mensajes y de intenciones políticas.La encontré bien y fuerte, le dije que fui muy crítico de su gobierno en 2012-2013 y que participé de las tres marchas del 13S, 8N y 18A. Que entonces creíamos que el país marchaba hacia el chavismo venezolano, una mala interpretación por cierto pues ella y el peronismo mostraron tolerancia hacia el disidente, comportamiento democrático y condena a todo regreso a formas violentas para la política nacional. Analizamos por supuesto la economía y los errores financieros del gobierno actual. Le ratifiqué, conforme a mis posteos anteriores que considero que fue sentenciada con criterio políticamente motivado y que, perteneciendo yo a la generación política de 1983, no acepto encarcelar al adversario para proscribirlo de la competencia electoral. No estuvo ausente de la conversación el tema Irán y AMIA, y en este sentido le conté de mi reunión con el Presidente de Israel Shimon Peres de noviembre de 2010 donde él me expresó su agradecimiento por las gestiones de Cristina en este aspecto así como las de Néstor Kirchner cuya muerte lamentó fuertemente.Estuvo presente y gestionó la reunión Eduardo Valdés, amigo personal del peronismo desde hace 43 años, con quien conviví en la política universitaria en la transición democrática y en la Ciudad siendo él Secretario General de la Intendencia y yo un concejal por la Ucedé. Le deseo todo lo mejor a CFK, apreciada por gran parte de la población argentina y que merece respeto. En sus 8 años de gobierno tuvo aciertos y equivocaciones, como todos, pero trató de lograr desde su punto de vista lo mejor para el país".
La nutricionista venezolana propone volver a lo simple: escuchar al cuerpo, reducir los procesados y dejar de comer con culpa. En un mundo saturado de reglas, modas y etiquetas, su mensaje es claro: el bienestar real no se trata de restricciones, sino de sentido común
La primera edición del Bienestar Fest va tejiendo ya su marco perfecto. Serán dos días -sábado 1 y domingo 2 de noviembre- dedicados por completo a las nuevas formas de estar bien, con actividades, charlas y un paseo de compras que se integra al espíritu de calma, disfrute y conexión que propone festival. Hablamos de un "mercado boutique del bienestar contemporáneo" en el que cada marca expresa una forma de estar bien: desde lo que comemos y usamos hasta lo que elegimos tener en casa, incluido el diseño con propósito, los materiales nobles, los emprendimientos sustentables y el consumo responsable.La clave en este paseo de compras pasa en gran medida por la curaduría, ya que las marcas y emprendimientos fueron seleccionados por su coherencia con el espíritu del festival. Por eso detrás de cada producto hay una mirada estética, sustentable y ética. Además, muchos de ellos no cuentan con puntos de venta físicos, o solo se consiguen en espacios exclusivos. Será entonces una oportunidad única para probar y descubrirlos en persona.Marcas que nacen de la calma, la belleza y la concienciaCosmética natural, alimentos orgánicos, diseño artesanal y "deco con alma" se convocan en el paseo de compras del Bienestar Fest: una experiencia pensada para disfrutar sin apuro y con los cinco sentidos.En Nectar, Alimento para tu piel están convencidos de que en "cada ritual de cuidado hay una oportunidad de volver a lo esencial y elegir lo real y lo que nutre". De ahí nace su propuesta de cosmética natural y consciente que cuida la piel sin químicos ni agresivos que será parte del paseo de compras del festival. Fronteras Yerba Mate, el emprendimiento de mate más chic de todos (y con packaging hermoso y compostable) estará también ofreciendo sus logradas líneas de productos con un estilo que ya es característico. Otra de las marcas que dirá presente es El Abascay, la firma de quesos y lácteos artesanales y orgánicos hechos en Brandsen que, liderada por madre e hija, viene destacándose con su proyecto que incluye certificación agroecológica y bienestar animal. Kuati (las barras, granolas y snacks que ya tienen un montón de fans) tendrá también un espacio en el que ofrecer sus productos libres de sellos y conocidos por dar con la combinación perfecta entre "rico, crocante y nutritivo", siempre desde una empresa argentina, innovadora y familiar. "Veganos como todos, sin gluten como algunos, ricos como ninguno", se enorgullecen desde Mestizo Hummus, que tampoco desaprovechará la oportunidad de presentar en esta Bienestar Fest sus variedades de hummus siempre y las nuevas como pistaccio, ajo negro y tomates secos y albahaca. Hiroki hidromasaje japonés desplegará sus distintos, novedosos (y desde luego fabulosos) modelos de micropiscinas japonesas, construidas íntegramente en madera y pensadas para la relajación y el disfrute. Al recorrido se suman otras propuestas bien novedosas como Yací, la bebida natural a base de yerba mate orgánica que propone una alternativa saludable y energizante para degustar en el marco del festival. Pureza de Hogar estará presentando sus productos energéticos para armonizar los espacios, mientras que Bloomlife ofrecerá sus suplementos adaptógenos para el equilibrio y la vitalidad.Los emprendimientos que completan el recorrido del bienestarHygge (accesorios para yoga y entrenamiento, con diseño funcional y materiales nobles) invita a sumar calma al movimiento, mientras que Matilda Deco acerca sus manteles y piezas de bazar con estampas exclusivas para alegrar los encuentros cotidianos. Guolis, desde Balcarce, sigue sorprendiendo con su línea (y nuevos sabores) de alfajores premium con ingredientes de bombonería y corazón de fruta fresca.Más para descubrir: Plante y su atractiva apuesta por los "alimentos del futuro" (gluten free, plant based, raw food y keto); en tanto directo desde Mendoza llega Flor Mía con su línea de aceites de oliva virgen extra de calidad premium. También estarán PSA (purificadores de agua), El Pampa Orgánico (nueces y aceite de pecán biodinámicos), Primont (línea capilar con fórmulas avanzadas), Fez (indumentaria customizada con impronta artesanal) y Clarita Inurri (ropa "comfy" y elegante, pensada para todos los cuerpos). Completan el recorrido Quantum Bowls (cuencos de cuarzo para meditación y yoga), Wiki Taste (snacks saludables), Alimentos Libera (tostadas de arroz súper livianas y nutritivas) y Chilly, con su línea de lonas, reposeras y accesorios para disfrutar al aire libre todo el año.Si las charlas, clases y actividades del Bienestar Fest apuntan a reconectarnos con el cuerpo y la mente, entonces el paseo de compras es "el" lugar donde esa filosofía se vuelve tangible: objetos, texturas, aromas y sabores que traducen el bienestar en experiencias concretas.Quienes quieran acercarse a explorar el primer Festival de Bienestar de la Argentina ya pueden sacar sus entradas en este link (www.entradauno.com). Las puertas abrirán el sábado 1 y domingo 2 de noviembre a las 11.30, con un sinfín de experiencias que se extenderán hasta las 18.30.En caso de lluvia torrencial, el evento se reprogramará para los días 28 y 29 de noviembre. Si querés saber más sobre el festival hacé clic acá.
Cuida este elemento de la ofrenda de Día de Muertos para que dure más
El debate sobre la representación y la igualdad de oportunidades en el Congreso fue el tema central en las plataformas digitales tras sus recientes declaraciones, en las que hizo duras observaciones sobre la manera en que se establecerá el orden de las candidaturas al órgano legislativo
La diputada nacional electa por Defendamos Córdoba anticipó que votará contra los proyectos de modificaciones laborales y tributarias del gobierno nacional. También cuestionó la falta de autocrítica del peronismo y propuso una renovación profunda del justicialismo para enfrentar al oficialismo. Leer más
El representante a la Cámara cuestionó la legalidad de los intentos de recolección de firmas de Quintero, asegurando que enfrenta procesos judiciales pendientes
La llegada de la actriz a la serie ha sido recibida con cariño y esperanza, mientras los seguidores celebran la continuidad del personaje y el emotivo respaldo entre ambas actrices.
Entre lágrimas y palabras de agradecimiento, la querida actriz vivió una jornada llena de emociones junto al elenco, dejando claro el cariño que se ganó en el set y entre los fans de la novela
Es uno de los más potentes para desarrollar fuerza y volumen, pero su ejecución incorrecta puede llevar a lesiones.En detalle, la técnica precisa y los errores más frecuentes que debés evitar.
Uno de los líderes de la CGT apuntó contra la ex presidenta por su reacción luego de conocerse los resultados electorales. Además, destacó el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires y se refirió a la reforma laboral
El cosecretario de la CGT cuestionó a la expresidenta por la manera como saludó a los militantes luego de conocerse los resultados de la votación.Consideró que los comentarios de Donald Trump influyeron en los comicios.
Los hermanos Sardelli tocaron en Europa y en una entrevista remarcaron que "la sociedad no es justa".
La actriz peruana agradeció la oportunidad de volver a la ficción después de nueve años y confesó que su salud la obligó a dar un paso al costado
De las relaciones carnales a la promiscuidad tolerable. Dieron vuelta la catástrofe electoral. Triunfa la ostensible idea de ser una colonia. Le sobra vocación. Leer más
Dermatólogos explican que una ducha diaria no siempre es necesaria y que hacerlo con demasiada frecuencia puede dañar la barrera natural de la piel
Hernán Casanova estaba paralizado. La Torre Sur acababa de caer y la otra ardía en llamas. El horror sucedía ante sus ojos, pudo ver a las personas tirarse al vacío y escuchar los gritos desesperados. Apenas estaba a 100 metros cuando la Torre Norte comenzó a inclinarse destinada a colapsar. Junto a su amigo, Alejandro, al fin empezaron a correr sin dirección hasta que dieron con un estacionamiento y un policía logró abrir un auto en el que se refugiaron cinco personas.Hernán creyó que iba a morir bajo los escombros. El día se había transformado en noche, no veía absolutamente nada y tan solo pudo sentir los golpes de los cascotazos que caían sobre ellos. Incapaz de respirar, se cubrió el rostro con su remera con la esperanza de obtener las preciadas bocanadas de aire.¿Cómo había llegado hasta ahí? Cuando la atmósfera se aclaró, otro pensamiento emergió con nitidez y llevaba un solo nombre: Argentina.Enero de 1987La primera vez que Hernán vio al suelo argentino alejarse, soñaba con una vida universitaria de película. Sin embargo, la llegada a Montreal, su nuevo hogar, fue traumática. En Ezeiza había dejado los 35 grados de calor húmedo atrás, para darle la bienvenida a esos 15 bajo cero que cachetearon su cara sin piedad. En ese mes de enero, en ese nuevo mundo, todo a su alrededor estaba tapado de nieve y pronto descubrió que no tenía en dónde vivir, tras esperar en vano una promesa incumplida. Montreal era demasiado cara para su bolsillo de estudiante y, tras horas de incertidumbre, le permitieron dormir un mes en una oficina de la facultad, hasta que pudo acceder a costearse un hostel.A Canadá había llegado para hacer un máster en Ingeniería Minera en la Universidad McGill. Había conquistado la posibilidad gracias a una beca del CONICET, que se transformó en un dolor de cabeza. Oriundo de Mar del Plata, Hernán hasta entonces había vivido en San Juan, donde había estudiado Ingeniería de Minas en la UNSJ, y trabajado como docente e investigador, con un sueldo en ese momento de unos 120 USD (época de Alfonsín). "Casi no había minería en Argentina. Mi familia y amigos se alegraron mucho de que pudiera viajar a perfeccionarme en mi carrera y vivir una experiencia de este tipo".De la beca de CONICET, Hernán había recibido el pasaje de ida, con la promesa de que le girarían el resto a su llegada, algo que nunca sucedió y fue así que el joven quedó a la deriva y con la obligación de pagar 5 mil dólares por semestre (mucho más que los residentes) y costearse casa y comida: "La pasé muy mal el primer año, casi me vuelvo".Trabajar de lo que sea, marihuana libre y transformar la realidad: "Del CONICET todavía estoy esperando el pasaje de vuelta"Ante el panorama inesperado, pero decidido a darle pelea a los contratiempos, Hernán optó por buscar trabajo de lo que fuera. Gracias a su apertura, surgieron diversos empleos en los que se dedicó a barrer la nieve, repartir volantes, trabajar de mozo, de extra, en una mina de carbón e incluso como dibujante.En sus días de supervivencia, el joven argentino pronto quedó impactado por la cantidad de estudiantes de todo el mundo que había en aquella ciudad. Jamás había visto tanta diversidad y se maravilló al comprobar lo solidaria que era la gente allí en el norte del mundo."También muy formal (la palabra es ley)", continúa Hernán. "Fue extraño comprobar que Montreal se divide en dos ciudades, de un lado se habla francés y del otro lado inglés, tuve que aprender ambos idiomas para poder trabajar. Tenían una ley (loi 101) de protección del idioma francés, que prohibía los carteles en inglés. También me impactó que en esa época la marihuana era libre y la gente viajaba a Jamaica y se traía un kilo, y lo fumaban en los bares, facultad...""Otro tema era lidiar con el frío y la nieve. Después de una tormenta, se tapaba la puerta de entrada, y había una pala colgada al lado para cavar la salida", explica. "Por suerte me encontré con algunos argentinos, uruguayos, entre otros, con los que soy gran amigo hasta hoy, y nos juntábamos a ver fútbol, comer asados y tanto más", continúa.En la facultad, mientras tanto, el desempeño de Hernán era muy bueno, por lo que pasado el primer período de grandes dificultades, las autoridades de McGill le otorgaron becas e incluso un cargo de docente que le permitió vivir y estudiar decentemente: "Creo que me tenían un poco de lástima", recuerda con una sonrisa. "Del CONICET todavía estoy esperando el pasaje de vuelta".Una aventura más inesperada con Favaloro, Sting, Micheal Keaton y Sinnead O Connor y un breve pasaje por ArgentinaCanadá se había transformado en una experiencia inolvidable, aunque la aventura más inesperada estaba aún por llegar. Hernán arribó a la Argentina al comienzo de la última década del siglo XX convencido de que su deseo era aguardar la gran noticia de que le habían otorgado la residencia canadiense. Y así, mientras esperaba volver al norte para comenzar su vida como ingeniero, lo impensado sucedió cierto día, cuando acompañó a su primo a una entrevista para trabajar como tripulante de a bordo en American Airlines.Para su sorpresa, los seleccionadores le ofrecieron el puesto a él y desestimaron a su primo. A partir de entonces, el joven emprendió una odisea extraordinaria, en donde viajó a Dallas para entrenarse, le fascinó el trabajo y durante los siguientes cuatro años se dedicó a viajar por el mundo entero, conocer destinos increíbles y a personalidades como Favaloro, Sting, Michael Keaton y Sinnead O' Connor: "La aventura duró hasta un día en el que leí un aviso en el diario de un concurso para ingenieros de minas para trabajar en el INTI, y pensé que era hora de trabajar en lo que había estudiado, me presenté y entré", continúa Hernán.El régimen de empleado público no conquistó a Hernán, quien en aquel puesto duró apenas unos meses. A pesar de todo, aquella experiencia le obsequió un tesoro invaluable: María Delia, una amiga entrañable.Emprender en Nueva York: "Fue una época muy intensa, trabajamos más de 12 horas diarias y fines de semana"El joven aún no se había decidido a renunciar, cuando recibió un llamado de su hermano, que vivía con su enorme familia (Hernán tiene ocho sobrinos de su lado) en Nueva York. Le contó que estaba armando una startup de telecomunicaciones (Call Back), y lo quería en su equipo: "Siempre había querido vivir allí, mis padres, argentinos, se conocieron y se casaron allá, en St. Patricks, así que en 1995 renuncié al INTI, y viajé a Nueva York, donde empezamos en una pequeña oficina con cinco empleados que terminó con más de cincuenta en Wall Street"."Fue una experiencia muy interesante ya que estaba naciendo internet y muchas de las empresas más importantes del mundo eran nuestros vecinos. La corporación me pagó estudios en Diseño Web en la NYU, en el primer curso que dieron, y me mandaron por el mundo a instalar equipos de comunicación (Turquía, República Checa, Polonia, Nicaragua y más)", cuenta Hernán, quien junto a su hermano y Guibert Englebienne fundaron asimismo una empresa que llamada Internet Developers LLC, e hicieron algunos de los primeros sitios web de Estados Unidos: "Guibert, más tarde, sería uno de los fundadores de Globant"."Desde todo punto de vista, New York fue una experiencia increíble por la energía y multiculturalidad que tenía", agrega Hernán, que a su vez, junto a sus amigos Alejandro Vigilante y Pablo Jendretzki, fundaros Zoom4.com, donde sacaban fotos en discotecas que subían al sitio: "Fue un éxito y nos llamaban de todos lados. Fue una época muy intensa, trabajamos más de 12 horas diarias y fines de semana".11 de septiembre de 2001, 20 de diciembre de 2001De todos sus destinos inesperados, hallarse entre los escombros en Nueva York transformó a cualquiera de los recuerdos anteriores de Hernán en un juego de niños. De un día para otro, la vida excitante y acelerada de Manhattan se convirtió en un infierno que impactó de maneras profundas el espíritu del argentino, quien despertó en una nueva realidad, donde los velos rosas cayeron definitivamente para dar paso a una sola certeza: la vida dura un suspiro, la muerte puede llamar a en cualquier momento y no hay tiempo para postergar aquello que realmente tiene importancia.Y tal como las torres habían caído, así lo había hecho de un día para el otro el negocio, golpeado por la gran crisis de las .com a fines del 2000. En los tiempos previos a la tragedia, Hernán había decidido pelear por reflotar la empresa hasta ese fatídico 11 de septiembre de 2001, en el que supo que era tiempo de regresar a la Argentina: "A partir del 11-S, New York cambió mucho, había mucha tristeza y violencia contra los extranjeros, y vinieron los ataque con ántrax, la caída del avión en noviembre, y ya Nueva York no era la ciudad que conocía".Las crisis, sin embargo, parecían perseguir a Hernán, quien mientras varios huían por las puertas de Ezeiza, decidió regresar en diciembre de 2001, justo al momento del colapso de la convertibilidad y la caída de De la Rúa."Irónicamente, lo que fue una desgracia para tantos, para mí, que tenía unos dólares ahorrados, fue una bonanza", cuenta Hernán, quien finalmente junto a otro primo, Ricardo Garbesi, fundó la empresa GX, pequeñas aceiteras que permiten a los productores procesar su propia cosecha y vender equipos para ello.Argentina, hoy: "No importa que tan mal esté tu país, es el único lugar en el que va a sentirse como tu casa"Los años pasaron, en julio de 2025, Hernán volvió con su hijo a Montreal, donde no había estado desde que se fue, en 1990. Quería mostrarle todo lo que le había contado desde chico sobre su vida; visitaron McGill, donde estudió, los lugares donde había vivido, el bar donde había trabajado. Se encontró con gente que hacía cuarenta años no veía, pero se sorprendió por lo distinto que estaba todo a como lo recordaba, quizás, de dijo, cambió la ciudad, quizás lo había idealizado. Sintió una gran melancolía y fue como cerrar una etapa: "Internamente sentí que había elegido bien, que hice bien en volver a Argentina".Lejos quedaron los sueños de película edulcorados y en los recuerdos sombríos yacen los gritos entre los escombros. Lo que para Hernán sí permanece vivo en su memoria son las extraordinarias aventuras por el mundo, travesías que agradece y reafirma como una fuente de enseñanza y riqueza.Sin embargo, a pesar de tantas idas y vueltas por el planeta Tierra, hoy dice que apenas es necesario rescatar dos o tres enormes aprendizajes, que se resumen en una sola palabra: amor. "Lo más importante sin duda, fue que a la vuelta de Nueva York me reencontré con mi querida amiga María Delia y se transformó en mi actual mujer. Con ella formamos una familia hermosa, y en el 2006, yo ya con 48 años, tuvimos a mi hijo, Ricardo, que ya está en la facultad. Ellos me hicieron ver qué era lo realmente importante en la vida", revela Hernán."Un caso que lo refleja es el de mi querido hermano Ricardo, quien se fue a Estados Unidos, crio sus ocho hijos allí, todos exitosos profesionales gracias a la educación pública de excelencia que tienen, pero fue un gran sacrificio para él. Terminó separado y cuando se enfermó de cáncer quiso volver a morir acá, y ser enterrado junto con nuestros padres, en Mar del Plata", continúa pensativo."Y entendí que no importa que tan mal esté tu país, es el único lugar donde vas sentirte en casa, y si trabajás igual de duro en tu país como lo hacés afuera, te va a ir bien. Se paga un alto precio por vivir lejos: pérdidas de amigos, fiestas, cumpleaños, muerte de seres queridos, y si uno habla con gente que hizo su vida afuera, y le fue muy bien, igual necesitan el reconocimiento de sus coterráneos para ser felices", concluye.*Si querés compartir tu experiencia podés escribir a argentinainesperada@gmail.com
Bill Gates, el creador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo, hizo una referencia absolutamente simple pero, de boca de uno de los poderosos del mundo, tiene una lectura distinta. "El tiempo es el único bien que el dinero no puede comprar", dijo. En las últimas semanas, llegó a la Argentina la billetera feroz del Estados Unidos para auxiliar a las finanzas y así darle un apoyo total al Gobierno del presidente Javier Milei. Sin embargo, el tipo de cambio no bajó y el mercado no se calmó. ¿Qué pasó? Pues, así como Gates no pudo comprar silencio, los dólares del Tesoro americano no pudieron hacer lo propio con gobernabilidad. Para eso no hay dinero que alcance sino que se necesitan votos. Y los votos llegaron.Mañana, cuando la campana toque el inicio de la jornada en los mercados, por primera vez empezará a transitarse un camino de confluencia de expectativas. Será el turno de la mano del Gobierno como para poder analizar y canalizar ese mandato popular, una tarea que Milei supo hacer perfectamente gran parte de su mandato. Mientras la política daba los primeros números violetas con la aparición del Jefe de Gabinete, Guillermo francos, los mercados hacían los suyos. La cotización del dólar crypto, el único que se puede transar en día inhábil, caía alrededor de 7% y la acción del Banco de Galicia, por citar un activo argentino, subía el 12%. Se podría decir que eran los momentos previos a la euforia.En Estados Unidos, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, seguramente sonrio satisfecho. En su currículum dice en letras enormes que es especialista en monedas y en administrar fondos de inversión con alto riesgo. El funcionario podrá exhibir en horas una ganancia millonaria por su apuesta a la Argentina. El hombre compró pesos en soledad mientras la gran parte de los argentinos hacían cola para disputarse sus dólares. Pasó las peores semanas del Gobierno en pesos y se desprendió de millones de dólares. Los vendió caro y mañana, si quisiera, los podría comprar más baratos. Muchas voces que lo criticaron el Estados Unidos tendrán menos argumentos para mantener esa crítica. Esa euforia en los mercados, que irremediablemente llegará no es más que el telón de fondo, una escenografía nueva y violeta frente a la cual se moverá el Gobierno. Sin embargo, el libreto del segundo acto de la administración Milei seguramente irá mucho más allá que el descorche en los mercados. Por lo menos, ese parece ser el mandato de las urnas. Claro que en la Argentina pocos se puede proyectar si algunas variables no están ajustadas. Y esta vez, todo parece indicar que lo estarán.Por un lado, las cuestas públicas. La libreta del almacenero donde se registran los ingresos y los gastos, desde el primer mes del mandato libertario, muestran superávit. Las exportaciones también han crecido y han superado a las importaciones. De a poco, otro superávit se construye ahí. La inflación está en el rango de 2% mensual desde hace un tiempo y si bien no ha bajado de ese escalón, pues no ha mostrado los vaivenes del tipo de cambio.Justamente ahí estaba el problema, en el tipo de cambio. Y ese renglón tan importante para el humor económico argentino tendrá a bajar en los próximos días, o al menos, a no subir.Pero la tarea económica del Gobierno pasa por "los cambios que la Argentina pide a gritos", tal como dijo el Presidente en el mesurado discurso de Milei cuando festejó el triunfo en el búnker oficial. Esos cambios son las llamadas reformas de segunda generación, de acuerdo con el vocabulario libertario.Esas reformas son conocidas por todos y tienen, en líneas generales, tres grandes pilares: impositiva, previsional y laboral.Pero, en el corto plazo, la gestión económica tiene un foco en estos días y que aún deberá convivir con el Congreso actual y no con el que se eligió y que recién asumirá el 10 de diciembre. La pelea allí tiene un nombre: ley de Presupuesto. La nueva etapa de la gestión libertaria debería empezar su camino con una "ley de leyes" realizada por el oficialismo y aprobada por el parlamento y no volver a transcurrir otro año con una prórroga de otras dos prórrogas. Es verdad de que los instrumentos legales que tiene el Poder Ejecutivo le permiten modificar esa norma, pero aprobar un presupuesto no solo entrega un crédito concreto a cada repartición del Estado, sino que además, estima los gastos que se van a realizar. Pero por sobre todo, es un enorme respaldarazo de gobernabilidad, justamente lo que el mercado le pedía a Milei.En el marco del debate en la Comisión de Presupuesto, ha sido emplazada por la mayoría kirchnerista a presentar el dictamen en 4 de noviembre, se presentarán varios funcionarios. Los ministros Patricia Bullrich y Luis Petri pasarán en la semana y además, varios funcionarios del Ministerio de Economía. Entre ellos, estaba citado Pablo Quirno, que ahora asumirá como Canciller.Durante el último tiempo, el oficialismo ha estado apenas a la defensiva en el Congreso. El kirchnerismo y sus aliados fue el ofensivo y junto a manos aliadas, consiguió nueve leyes, además de llevar al Gobierno a un tratamiento muy duro de la ley de Presupuesto. Pero ahora, si bien la composición es la misma hasta diciembre, es probable que algunas manos ya no se levanten tan automáticas. El kirchnerismo ha sido el primer derrotado y como se sabe, gran parte de la clase política apuesta a ganador.Mientras se da forma el nuevo Gabinete, seguramente empezará a prepararse el borrador de la Ley Bases Dos. Se trata de una iniciativa que esperaba el resultado electoral para saber qué tan reformista será. Allí volverán a insistir con varios artículos que quedaron en el camino cuando se aprobó la primera, además de varias cosas que se hicieron por decreto y que el Congreso se encargó de dejar sin efecto. Ahora se insistirá con una ley. El 15 de diciembre se presentará el documento del Consejo de Mayo y allí también habrá un compendio de recomendaciones de normas. Finalmente, y lo más importante, empezará la discusión de la reforma impositiva. Eso sí que demandará cintura política ya que con el nuevo sistema de IVA que se diagrama, las provincias tendrán un enrome protagonismo en la discusión, además de la cantidad de votos que tienen en el Congreso. La enorme victoria del Gobierno cambió el escenario. Provincias Unidas difícilmente tenga músculo como para encolumnar una postura única de los gobernadores y el kirchnerismo siempre estuvo fuera de la discusión por la simple razón que no discute sino que simplemente, se opone. Para todo se necesita poder de negociación y el Gobierno lo ganó en una noche de octubre. Se llama gobernabilidad, aquello que no se compra con dinero.
Tras su separación, la actriz y el músico se muestran nuevamente unidos, disfrutando de su faceta como padres de la pequeña Saga Blade
El presidente del PJ bonaerense cuestionó el acuerdo que implica un swap de US$ 20.000 millones entre Estados Unidos y Argentina. Leer más
La artista se refirió al fuerte descargo de su compañera de Bandana.Explicó que esperaba esta respuesta y dijo que no abandonará la denuncia en contra de Leandro García Gómez.
Lissa Vera, la cantante de Bandana que salió a denunciar a Leandro García Gómez para defender a Lourdes Fernández, se refirió este sábado al comunicado que compartió su compañera de banda, en el que rompió el silencio y en el que apuntó a parte de su entorno. Vera sostuvo que se siente "tranquila" de que Lourdes esté enojada con ella porque "era lo que esperaba"."A mí lo único que me importa es que ella esté bien para pelear. Si me está peleando, es porque la estúpida está bien. Y eso a mí me deja tranquila, lo demás me parece un chiquitaje. Yo no me hago cargo [de lo que dijo] porque no está hecho para mí", expresó en C5N, donde también señaló: "Ella está enojada conmigo así que lo que está pasando es lo que esperaba".Vera destacó que está tranquila de que Lourdes haya declarado en el comunicado que quiere volver a cantar y dijo que su misión está cumplida. "Ella está bien y tiene toda la fuerza para ofenderse y hacer todo lo que puede hacer una persona que está con vida. Ahí se terminó el problema", continuó.Por otra parte, la exintegrante de Bandana remarcó que seguirá con su denuncia a García Gómez para que "no pueda volver a salir". "Y aunque [Lourdes] me odie hasta el juicio final, yo voy a ir hasta las últimas consecuencias. Hoy mismo fui a buscar el botón antipánico. Me da miedo un hombre que demostró agresividad frente a una cámara y entre otros hombres. Imaginá cruzarlo en la calle, cuando sabés que te odia porque lo denunciaste. Eso me dio la seguridad de que hice lo acertado", añadió. View this post on Instagram A post shared by Lowrdez (@lowrdez)Al momento de radicar la denuncia, Vera advirtió que García Gómez es "una persona muy peligrosa" y subrayó que avanzaría judicialmente aunque su compañera se enoje con ella por declarar en la Justicia contra su expareja. "Yo prefiero que Lourdes se enoje conmigo a después tener que lamentarme frente a un cajón", había dicho en diálogo con los medios.ComunicadoLourdes publicó este mismo sábado un comunicado en el que dijo estar tratando de entender muchas cosas que debe comprender y apuntó: "Una compañera que hace tres años no sabe de mí y tiene el descaro de llorar en cámara cuando en ningún momento me llamó para saber si estoy bien". Además agregó que se encuentra "acompañada" y "contenida" por sus amigas. Asimismo, reafirmó que se encuentra con anginas, algo que ya había dicho la semana pasada en un video.Me gustaría aclarar y calmar algunas cosas", marcó y explicó: ""Es muy difícil, muy doloroso y muy complicado poder explicar todo lo sucedido, pero soy una persona pública y sé que debo algunas aclaraciones. Todos saben que muchas veces traté de remontar una relación por amor, pero a veces no se puede por más que una intente una y otra vez. Lograr revincularse desde lo lindo que vivimos fue nuestro objetivo, ya que somos dos buenas personas, pero la suma de muchos sucesos dolorosos me llevan a tomar decisiones drásticas. Nadie nos enseña a amar".Luego cerró: "Mi único objetivo es cumplir con la vuelta de la banda que me tiene muy entusiasmada y quiero curar mi garganta para poder hacer lo que mejor sé hacer y lo que más amo que es cantar! Gracias"-
Colocarse el cinturón parece una tarea sencilla, pero hacerlo de forma incorrecta puede alterar la silueta del pantalón y deformar la cintura. Aunque muchos atribuyen este problema a la talla o al diseño, el error suele estar en la manera de abrocharlo.El creador de contenido y aficionado a la moda Valentino López (@valenlopezzl) explicó en uno de sus vídeos que existe "la forma correcta" de colocarlo para mantener el ajuste ideal. Su método consiste en alinear el botón del pantalón con la hebilla del cinturón y, antes de cerrarlo, introducir el agujero dentro del cuadrado de la hebilla. Este gesto, aparentemente menor, consigue que el cinturón siga la línea natural de la cintura sin arrugas ni deformaciones.Video: cómo colocarse bien el cinturónEl procedimiento tiene una lógica práctica. Al centrar la presión del cinturón, se evita que tire el tejido hacia un lado, lo que ayuda a conservar la forma del pantalón y mejora la comodidad sin necesidad de apretarlo demasiado. De este modo, el accesorio cumple su función estética y funcional, manteniendo la prenda en su lugar sin alterar la silueta general del conjunto.Más allá del ajuste, la dirección en la que se coloca el cinturón también tiene relevancia. La firma madrileña Miguel Bellido, con más de 70 años de experiencia en la fabricación artesanal de cinturones, recuerda que la tradición y el protocolo establecen un sentido específico para cada género.En el caso de los hombres, debe colocarse de izquierda a derecha, de modo que el extremo libre quede hacia el lado izquierdo del cuerpo. Esta norma proviene de los uniformes militares y de la confección pensada para personas diestras, pero continúa siendo una referencia de elegancia. "Seguir el protocolo para usar el cinturón no es solo una regla, es una muestra de atención al detalle y respeto por la moda", explican desde la marca.En las mujeres, la orientación se invierte: se abrocha de derecha a izquierda y el extremo libre debe quedar hacia el lado derecho del cuerpo. Este hábito procede de la confección histórica de las prendas femeninas, que solían abotonarse en sentido contrario a las masculinas.Aunque actualmente muchos diseños se han unificado, respetar esta tradición contribuye a mantener la armonía visual del atuendo y a reforzar la coherencia estética del conjunto.Una vez elegido el lado correcto, el siguiente paso es encontrar el punto de ajuste adecuado. Los fabricantes recomiendan usar el tercer agujero del cinturón, ya que proporciona un equilibrio óptimo entre sujeción y comodidad. Además, el extremo libre no debería sobrepasar la segunda presilla del pantalón para evitar pliegues o deformaciones con el uso. También se aconseja pasar el cinturón por todas las presillas, especialmente en pantalones de vestir, verificando que permanezca recto. En modelos más casuales, como los de lona o los trenzados, el truco de Valentino López ayuda a que el cinturón no se desplace al caminar o sentarse, conservando la forma del pantalón durante toda la jornada.Por María Camila Salas Valencia
El presidente de la cadena de supermercados habló en un encuentro de empresas de gran consumo sobre la importancia de cuidar a los empleados, pese a las repetidas reclamaciones por su gestión
Pablo muestra cómo cocinar pollo guisado siguiendo técnicas sencillas pero precisas que garantizan un plato tierno y lleno de sabor.
El presidente de la petrolera de bandera resaltó la eficiencia operativa, la robustez del proyecto LNG y la importancia de la estabilidad fiscal para atraer inversiones extranjeras y consolidar la posición de Argentina en el mercado energético
El actor de El Oso (The Bear) confesó que la aprobación del ícono del rock fue crucial para ganar confianza en el rodaje de la película.
El hombre capturado en Cuba ha sido ligado con el Cártel de Sinaloa y el CJNG
Patty Lorena reveló en Magaly TV, La Firme que los recientes programas del canal no lograron consolidarse en el rating y serán retirados de la parrilla. Además, el matutino "Arriba Mi Gente" afrontará una reestructuración en su equipo de conductores.
La actriz francesa de 91 años aseguró que se encuentra en buen estado tras los rumores sobre su salud
El dirigente del PRO advirtió que el país enfrenta una decisión crucial entre avanzar con las reformas de Milei o retroceder al modelo kirchnerista, y alertó sobre el impacto de la dispersión del voto en el resultado
La empresaria enfrenta uno de los momentos más difíciles en su relación con el futbolista, mientras se recupera de una operación y pone en primer lugar la tranquilidad de su hija menor y su salud emocional.
Registrar la presión arterial en distintos momentos del día permite un mejor seguimiento.Así, en base a los resultados, se pueden ajustar los tratamientos y los hábitos.
El ministro de Salud de Kicillof adelantó cirugías de vesícula para esta semana. Y salió a pedir el voto para el domingo.
Su madre, que está viajando a dicho país, confirmó que hace un rato la contactaron de una Jefatura policial para informarle que la joven se encuentra allí a resguardo. Leer más
Los adeptos a los eufemismos han inventado la expresión "muerte digna", como si las demás no lo fueran, como si sólo lo fueran las que uno mismo decide. El suicidio, tema que había que abordar con gran cuidado y contención en los medios, ¿deja de ser tabú?
Vance hizo estas declaraciones durante un viaje a Israel, como parte de los esfuerzos de la administración Trump para fortalecer la tregua.Confirmó que no habrá tropas estadounidenses sobre el terreno en Gaza.
La jugada armada entre Bessent y el Banco Central no tuvo el "efecto tranquilizador" que esperaban. El dólar casi al techo de la banda y el Banco Central sin reservas para resistir
La madre de la primera hija del cantante rompió su silencio tras las declaraciones de la joven en redes sociales. Respaldó a su hija y acusó al cantante de distorsionar la verdad sobre lo ocurrido entre ellos
Luego de una estadía de casi dos años en España, Fabiola Yañez regresó al país. En medio de las versiones que aseguran que Alberto Fernández pidió la restitución de su hijo Francisco, la exprimera dama rompió el silencio y reveló los motivos que la trajeron de vuelta a la Argentina. "Estoy bien, acomodándome. Vamos a estar acá, vine con Francisco y, por supuesto, que nos vamos a quedar aquí. Extrañábamos mucho. Fue por una cuestión familiar importante. Y también para que Francisco pueda revincularse con su padre, porque hace un año y ocho meses que no lo ve. Su padre no viajó nunca a verlo, a visitarlo, y se hace muy difícil que pueda tener una interacción de calidad a tanta distancia, así que es eso", reveló ante las cámaras de A la Tarde este lunes. Respecto a dónde va a vivir junto a su hijo, Yañez advirtió: "Estamos acomodando cosas, viendo dónde nos instalamos para que todo sea fluido y de la mejor manera para Francisco, que es lo primordial y lo único por lo que me levanto cada día". "¿Cómo es la relación con Alberto?", le preguntó el cronista Oliver Quiroz respecto a su escandalosa separación. "No tenemos relación", respondió rápidamente. "Él dijo que volviste porque tenías de manera ilegal al nene", agregó el movilero de América intentando saber si realmente su vuelta al país tenía que ver con esta información: "Eso no es verdad. ¿Cómo voy a tener de manera irregular a mi hijo en otro país? Eso no es verdad. En Madrid, me otorgaron una residencia por profesional altamente cualificada hasta 2028. El padre podía verlo cuando quisiera. Jamás hubo un impedimento de contacto. Es más, se pusieron días y lugares concretos para que él fuera a ver a Francisco a su centro de vida que era Madrid, España", explicó. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Tras asegurar que no hay ninguna cuestión judicial que exigiera su vuelta, Yañez habló de cómo sigue la causa por violencia de género contra Alberto Fernández. "Eso sigue en la Justicia. Solamente trato de mantenerme fuerte en el día a día. Soy una persona resiliente y he podido salir adelante. He podido estos dos años ocuparme de mi hijo de la mejor manera. Lo demás se encargará la Justicia. Estar alejada de la cuestión también ayuda muchísimo", confesó."Sanar ciertas cuestiones de muchos años. Soy una mujer fuerte y resiliente. Si lo que a mí me sucedió fue más visible y sirve para ayudar a otras personas que quizá no tienen la posibilidad de tenerte a vos para explicar lo que les sucede, buenísimo. Yo tengo un perfil bajo y la verdad es que quizá haya quienes quieran saber muchas cosas de mi vida pero yo hago una vida muy normal. Se han dicho tantas cosasâ?¦", reflexionó con muchas ganas de hablar. Y enseguida remarcó: "Hoy estoy acá por el bien de mi hijo, para que se crie aquí. Y también porque tengo que estar para mi familia". Sobre el rumor de que había comenzado una nueva relación sentimental en España, Yañez negó todo. "No, no es verdad. Me inventaron muchos novios", aclaró. Sin embargo, no descartó la posibilidad de volver a enamorarse: "La vida es amor y hay que apostar a ello siempre. Es de las mejores cosas que los seres humanos podemos experimentar", lanzó. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)Por último, la actriz habló sobre el escandaloso video de Tamara Pettinato junto al expresidente de la Nación en el despacho: "Ustedes ya lo vieron. Por supuesto que yo lo sabía. Me dolió porque es avergonzante, es humillante. Creo que a la gente también le resultó chocante", expresó. "¿Era la otra cara de Alberto?", indagó Quiróz. "No voy a hablar de él", remató antes de seguir camino a una reunión. La palabra de Alberto FernándezTras ver la nota de su exmujer en América, Alberto Fernández se comunicó con Paulo Vilouta (que por estos días está reemplazando a Karina Mazzocco en la conducción del ciclo) y dio su propia versión de los hechos: "Todo lo que se está diciendo es falso", dijo tajante. View this post on Instagram A post shared by AmeÌ?rica TV (@americatv)"Hay una causa por impedimento del vínculo donde Yañez está imputada", advirtió, al tiempo que explicó por qué no pudo tener contacto con su hijo Francisco en este último tiempo. Y enseguida dio a entender el verdadero motivo por el cual su exmujer y su hijo regresaron al país: "La revocación de la residencia de Francisco en Madrid la he pedido y es inminente que así se decrete. Estuve más de un año reclamando el regreso de Francisco", reveló. "Nunca hablé de estas cosas esperando a la Justicia. Ahora que la Justicia desplazó al juez [Julián] Ercolini, se va a saber toda la verdad. Aclaro que la Justicia me impidió salir del país, por eso nunca viajé", remarcó respecto a por qué no ve a su hijo hace tiempo.
El exboxeador y campeón mundial Jorge "Roña" Castro fue el primer eliminado de la nueva edición de MasterChef Celebrity (Telefe). Luego de que el jurado decidiera salvar a Esteban Mirol y a Emilia Attias, la definición estaba entre el exportista y su amigo Luis Ventura, a quien Germán Martitegui, Damián Betular y Donato de Santis decidieron darle una segunda oportunidad."No estoy decepcionado porque esto es un reality, un juego, pero, para mí, yo cocino bien", sentenció Castro esta mañana en diálogo con LA NACION. "Me resultó más dificil de lo que esperaba porque uno cocina a su manera. Yo cocino para mis hijos en mi casa y para los comedores que tengo", señaló.Respecto a la consigna del jueves -que lo llevó a la gala de eliminación del domingo-, en la que debía preparar un plato que le recordara a la comida del colegio, Locomotora Castro sostuvo: "A mí me daban guiso de fideos o de arroz y yo me mandé un guiso. Pero, viste, otros hicieron milanesa, hamburguesa. Digo, estos iban a colegio de ricos". Aunque aseguró no estar enojado, el campeón expresó cierto malestar con la producción del programa: "Lo que pasa es que editan las cosas que decís y después sale lo que ellos quieren. No es que me calenté, estuve en Gran Hermano y en el Bailando, y esto es todo un tejemaneje de ellos. Me eliminaron y yo me lo tomé de diez. Encima, estaba cansado de ir todos los días, son grabaciones muy largas y yo ya pensaba, '¿cuándo se termina esta mi*rda?', y eso que recién empezaba".En ese sentido, comentó que el hecho de no poder dar notas a otros canales por el contrato de exclusividad que tiene con Telefe lo "ata un poquito". "Soy una persona pública y me debo a mi gente, no voy a contar nada del otro mundo. Ahora pedí permiso porque estoy armando un comedor para 500 personas", explicó Castro a este medio. A los cuatro comedores que ya tiene en Lomas de Zamora, y los otros diez que abastece con mercadería, se va a sumar uno nuevo en Morón, adonde se mudó después de separarse. "Me gustaría que vengan y vean la verdadera cosa, cómo es la gente que viene a comer. Ahora no vienen los pibes, viene la gente grande, personas de 70 años que se ponen a llorar porque se jubilaron y no le alcanza la plata", relató, a la vez que se sinceró sobre su situación personal. "A mí tampoco me alcanza, y eso que tengo mi negocio [tiene una parrilla], mi gimnasio. En casa somos 8 con mis hijos y mis nietos. Cuando tenés que comprar churrascos son 2 kilos de carne, 30 lucas, ¿entendés?". Al anunciar su eliminación de MasterChef Celebrity, Martitegui se comprometió con Castro a organizar una jornada en la que los tres miembros del jurado cocinen en uno de sus comedores. "Ojalá vengan, yo le tomo la palabra, pero depende de ellos", dijo al respecto. Wanda Nara también manifestó al aire su intención de colaborar. "Ojalá me dé una mano, que venga a ver el lugar y el día de mañana pueda ser la madrina".A pesar de todo, Roña Castro destacó la "buena onda" de sus compañeros, aunque confesó que, en realidad, "no conocía a nadie". "Solo conocía a Ventura y a Pablito Lescano, que siempre nos encontramos por ahí en algún boliche. Pero, después, a La Joaqui no la conocía, a la mujer de Demichelis [Evangelina Anderson], tampoco, a Momi ni la registraba. Ellos me conocían a mí, me decían 'Hola, Roña', me besaban y yo no sabía quiénes eran", reveló entre risas. A Diego "Peque" Schwartzman "lo veía por televisión porque me encanta el tenis". Consultado sobre si tiene un favorito para consagrarse como ganador de la competencia, el exboxeador resaltó: "Ojalá que gane el mejor, no tengo preferencia por nadie".
El jefe de Estado de Colombia propuso liberar el comercio de marihuana y abrir nuevos contratos agrícolas con Estados Unidos, para favorecer así la producción lícita y la reforma agraria
Hubo un tiempo en donde la ciudad no dormía y decir que era `ecléctica' estaba de moda. Corría la segunda mitad de la década del noventa y las expresiones artísticas callejeras habían transformado a diversos rincones de Buenos Aires en un espectáculo a cielo abierto. Entre monociclos, bailarines, actores, malabaristas, magos, músicos y estatuas vivas, había un lugar de la ciudad que vivía su auge: Plaza Francia. Todos los días, pero en especial los fines de semana de sol, decenas de niños, hombres y mujeres de todas las edades atravesaban Buenos Aires Design, se paseaban por el parque, el Centro Cultural Recoleta, el cementerio, y los bares y restaurantes de sus alrededores, que convocaban a locales y extranjeros hasta altas horas de la noche. Y allí, entre la multitud, estaba Pablo, un joven que trabajaba de estatua viva y que en sus comienzos, en 1996 y gracias a la performance, podía vivir muy bien.Pero los años pasaron, 1999 amaneció con menos ánimos de fiesta y más preocupaciones. Las estatuas vivas se habían multiplicado y, de pronto, el brillo y el bienestar en el día a día de Pablo se habían apagado y su vida toda parecía haberse paralizado. Fue así que ese año decidió emprender un viaje a Europa para renovar las ideas y volver al movimiento. ¿Podría encontrar en el viejo mundo un nuevo aire? Pero, sobre todo, ¿podría volver a encontrar la sensación de libertad perdida?El arte en la sangre y una decisión inesperada: "La situación económica y social se estaba degradando" Pablo Contestabile nació y se crió en un barrio tranquilo de Morón. Hijo de inmigrantes italianos, su padre tenía un supermercado en Rafael Castillo y su mamá era ama de casa. El arte en todas sus formas corría por su sangre y desde niño comenzó a estudiar teatro en una escuelita de barrio. Con el paso de los años, Pablo supo que lo suyo con las tablas era más que un pasatiempo. Y así, a los 18, comenzó a estudiar de forma intensiva con Guillermo Angelelli en Chacarita. Para ganarse la vida, por aquellos tiempos se acercó a la televisión y a la publicidad, pero fue su trabajo como estatua viva lo que le brindó el mayor ingreso: "En el 96 éramos re pocas estatuas y me iba muy bien", asegura hoy mientras rememora su historia.A Europa llegó en la previa a la crisis, el plan era quedarse cuatro meses, pero cuando su visa venció, llamó a sus padres para comunicarles una noticia inesperada: "Decidí quedarme. Mis padres se pusieron tristes cuando les dije que no iba a volver, pero lo entendieron porque la situación económica y social se estaba degradando cada vez más en Argentina, ya se sentían las premisas de la crisis del 2001".Una estatua en movimiento y la llegada a París En los primeros tiempos se quedó en Roma, allí tenía familia y pudo alojarse en la casa de una tía. De inmediato, Pablo se sintió atraído por la idea de aprender cómo se hacían las cosas en una cuna como Italia, una de las fuentes de arte e inspiración europeas. Tomó clases de teatro y optó por ganarse la vida como estatua viva en Piazza Navona. El joven argentino había armado una rutina en una ciudad magnífica, pero sus habitantes no lo conmovieron. Más allá de la calidez de su familia, las personas le resultaron bastante frías y distantes. Pasados los dos meses, decidió que era tiempo de ver qué había más allá. Comenzó a recorrer diferentes capitales y grandes ciudades europeas, y en cada una buscó esa plaza donde pudiera ofrecer su performance como estatua. Viena, Múnich, Berna, París desfilaron ante sus ojos hasta que llegó Londres, la urbe multicultural que lo inspiró a regresar a sus estudios. Se inscribió en la escuela de teatro de Philippe Gaulier, donde permaneció algunos meses. Pero ¿qué ciudad respiraba realmente arte en cada esquina? Pablo volvió a París, la ciudad del amor y de todas las expresiones del alma. Allí decidió estudiar Comedia del Arte y, poco a poco, la capital francesa, con sus claroscuros, comenzó a formar parte de su cotidianidad.París, Atenas, y la estabilidad entre dos tierras: "Poder pasar de una a otra es un lujo"Allí estaba, en otra Francia muy diferente a la plaza que había dejado en Argentina atrás. París. Fascinante, irreverente, sarcástica, peculiar en su forma de ver y respirar el arte. Fue en París donde Pablo halló trabajo como actor. Los días pasaron y se quedó. Otro trabajo llegó y luego otro más, no solo como actor, sino como músico y también cuentacuentos en dos museos parisinos. Y entre roles y shows con un inicio y un final, comenzó a dar clases de música y de teatro, un manto de estabilidad para un oficio nómade y cambiante. Pero, tal como sucedió en ese rincón de la Plaza Francia del país austral, las cosas cambiaron. De Argentina, Pablo se había ido justo antes de la crisis del 2001; de Francia, partió por razones personales a Grecia, justo antes del COVID: "Desde ese entonces comparto mí tiempo entre París y Atenas", revela. "Es muy interesante el contraste entre estas dos ciudades que tienen ritmos y culturas tan diferentes, lo que no me permite cansarme de ninguna de las dos... En París la riqueza cultural que ofrece la ciudad y la belleza arquitecturas son impresionantes", continúa Pablo."Al mismo tiempo el ritmo tan acelerado y el humor un tanto apesadumbrado, ofuscado de los parisinos puede cansar un poco. En Atenas no encuentro la locura creativa y la riqueza cultural que hay en París, pero la gente es más tranquila, más parecida a los argentinos... además tenés el mar y la montaña al lado de la ciudad y el clima es mucho mejor que en París. Poder pasar de una a otra es un lujo".Argentina, arte y movimiento: "Lo más lindo es la sensación de libertad" Para algunos el movimiento constante provoca sensación de inestabilidad, para otros, es el movimiento lo que genera sensación de equilibrio. Para la mayoría, el objetivo es hallar bienestar. Y en el caso de Pablo, el bienestar siempre estuvo en el arte y su movimiento inherente. Como actor, músico, cuentista, estatua viva y tanto más, la expresión artística forma parte de su esencia y lo acompaña desde su infancia, desde esos días cuando buscaba su propio camino en las calles de Morón. Buenos Aires siempre fue una fuente de inspiración, pero como casi todo artista, había mucho mundo que Pablo deseaba descubrir y sensaciones que prefería evitar. Por aquellos años noventa, como estatua viva y desde su propia quietud y perspectiva, pudo contemplar como a su alrededor era Argentina la que se paralizaba. Pero a pesar del movimiento y la distancia, para Pablo, su tierra de origen siempre albergará lo esencial: "Argentina para mí es sobre todo mí familia y son algunos amigos entrañables que duran a pesar del tiempo y de la distancia. Cada vez que vuelvo a Buenos Aires siento que me inyectan un montón de sensaciones y emociones que no tengo en otros lugares", dice. "Me encanta empaparme de cultura cuando voy a Buenos Aires: teatro, música, libros... Estas últimas veces noté la ciudad bastante degradada, y a la gente bastante decaída. Pero los entiendo, si estuviera viviendo en Argentina probablemente estaría igual", dice pensativo. "Yo me fui de Argentina con la intención de volver cuando la situación fuese mejor pero cuando veo cómo está todo, pienso que tal vez las cosas no van a mejorar hasta dentro de mucho tiempo". "Lo más lindo que uno aprende cuando prueba suerte en diferentes países es la sensación de libertad, que a pesar de la adversidad y de lo difícil que es empezar todo de cero en un país nuevo, uno siempre encuentra los recursos necesarios para salir adelante. Eso hace que uno no se sienta atado a ningún lugar y pueda realmente elegir dónde quiere vivir", concluye.
La actriz peruana sorprendió al contar que la enfermedad reapareció en una vértebra, justo durante el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, generando una ola de apoyo y reflexión en redes sociales
CIUDAD DE MÉXICO.- "La pandemia fue un excelente ejemplo de qué pasa cuando no se tiene salud en una sociedad: no se tiene economía. Lo vimos con la recesión: sin salud no hay economía y sin economía no hay salud", sostuvo Rolf Hoenger, licenciado en economía por la Universidad de Sr. Gallen, Suiza y Area Head para Roche Farma en América Latina. El ejecutivo tiene un magíster en Salud Pública Global por la Universidad Queen Mary Londres. Como referente de la industria de medicamentos señaló: "Tenemos que demostrar que las terapias que hacemos son sumamente rentables para la sociedad", porque "es buena inversión tratar a los pacientes tempranamente y acercarnos a la cura, por ejemplo, del cáncer de mama", ya que las personas, una vez sanas, volverán a su actividad laboral y podrán seguir desarrollando tareas socialmente valiosas, como el cuidado de los niños.Gastar mejor en salud, un desafío que se hace mayor con el envejecimiento poblacional y los avances científicosEn diálogo con LA NACION y en el marco del Roche Press Day -un foro sobre el sector que anualmente desarrolla la compañia- Hoenger especificó que las investigaciones para lograr el desarrollo de un medicamento "pueden tomar de 12 a 20 años", a la vez que implican una inversión promedio, en todas las etapas, de US$2000 millones. "Las patentes protegen al innovador que hizo la investigación; para cuando ya no hay que compensar ese costo inicial, existe el mercado de genéricos", definió, al referirse a los precios de los productos farmacéuticos.En la investigación clínica de la compañía de origen suizo, la Argentina es, según definió Hoenger, uno de los tres pilares de la región, junto con Brasil y México. Para este año, la inversión en el país es de US$60 millones y para 2026 se prevé algo similar. Actualmente están activos más de 60 estudios clínicos en más de 250 centros de salud de los sectores público y privado, que involucran a alrededor de 1000 pacientes. El ejecutivo afirmó que en esos estudios hechos para desarrollar productos, "parte de nuestra obligación es pagar la terapia, y muchas veces tenemos que instalar la capacidad necesaria para hacer las pruebas y el seguimiento de los pacientes". "Hay una percepción de que la salud es gasto y no inversión. Y existe suficiente documentación y data para demostrar que no es así. Un informe del Banco Mundial y McKinsey Institute dice que un dólar invertido genera 2 a 4 dólares de PBI", afirmó. En relación con la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para que los países gasten en temas sanitarios el equivalente a al menos el 6% del PBI, afirmó que con eso se busca que los sistemas públicos sean "sostenible y resilientes, porque se quiere evitar el gasto catastrófico que significa que un hogar deba dedicar más del 10% de su ingreso a la salud, por ejemplo, para comprar medicación".Sin embargo, quienes están a cargo de la gestión pública no suelen hacer ese análisis y los costos elevados de la medicación y los tratamientos terminan, en muchos casos, determinando que se recurra a la Justicia. "La pregunta es si está considerada la salud como inversión. Son diálogos que tenemos que tener", afirmó Hoenger al respecto. Consultado sobre los altos precios de los nuevos productos farmacológicos y las posibilidades de acortar la brecha para que las innovaciones lleguen a más personas en plazos más cortos, el ejecutivo regional puntualizó que "como industria, hablamos de valor, y hay que entender cómo nace un medicamento". Entonces, especificó: "Normalmente, el proceso puede tomar de 12 a 20 años, considerando los estudios clínicos y una fase preclínica. Hay mucho riesgo involucrado hasta que hay un medicamento. Y terminado un medicamento, ¿cuál es el valor, si cura un cáncer de mama? Esa persona va a continuar cuidando a sus hijos, va a poder aportar y tendrá una vida totalmente normal. El retorno para la sociedad es alto. Si hay un niño con hemofilia severa, ¿la escuela lo va a aceptar si hace así [se roza el codo], empieza a sangrar y hay que transportarlo al hospital? En muchos de esos casos los niños no van a la escuela y la mamá se queda en casa; el valor de una medicación que pare el sangrado es que el niño tenga una vida normal y la mamá regresa al empleo". Siguiendo esas argumentaciones, señaló que vería bien la puesta en funcionamiento en la Argentina de una Agencia de Evaluación de Tecnologías, que evalúe la efectividad del uso de los productos para que sean cubiertos por los financiadores del sistema de salud. "Si los criterios de evaluación consideran el efecto socio económico integral, holísticamente visto, creo que es una excelente decisión tenerla. Si un ministerio de transporte tiene que decidir si hace el puente o no y qué puente priorizar, hará un estudio económico y de factibilidad... ¿por qué no aplicar lo mismo en salud?".
En una tarde nublada de miércoles a mediados de septiembre, Charlotte Chopin asumió el cargo que ha tenido durante más de 40 años.Vestida con una blusa de algodón a rayas, suelta, y pantalones, su corto cabello blanco algo alborotado, llamó la atención de sus alumnas y comenzó a guiarlas en una serie de estiramientos, alentándolas a seguir su ejemplo.Para una persona nueva en la clase, su contextura menuda y actitud reservada podrían confundirse con fragilidad. Pero eso cambia al verla hacer una serie de posturas del guerrero: sus pies firmemente plantados en el suelo, los brazos rectos como varas, su forma fluyendo sin esfuerzo de una postura a la siguiente."Oro blanco": el alimento milenario que ayuda a restaurar la flora intestinalDesde 1982, Chopin, hoy con 102 años, enseña yoga en Léré, un pueblo francés en la región del Loira. Sus caminos sinuosos están bordeados de casas desvencijadas y negocios locales, muchos con las persianas bajas. Uno puede cruzarse con una oveja o un burro, pero poco más.En medio de ese paisaje se encuentra su estudio: una pequeña sala cuadrada con paredes color durazno, ubicada en lo que alguna vez fue una estación de policía. Sus vestuarios fueron celdas. Aquella noche, sus alumnas eran cuatro mujeres del lugar, de entre 35 y 60 años.Cuando comenzó la clase, Chopin me llamó para hacer un estiramiento en pareja. Ambas tomamos un palo de madera y flexionamos las rodillas, sosteniéndonos en equilibrio. Al principio dudé, temiendo derribarla, pero igualó mi fuerza sin esfuerzo. Más tarde, cuando me negué a intentar un movimiento desafiante que implicaba voltearse sujetada de unas correas en la pared, ella lo demostró sin dudar y luego me hizo señas para que lo intentara.â??Voilà â??dijo cuando lo logré.En los últimos años, Chopin se ha convertido en una celebridad en Francia gracias a su aparición en 2022 en La France a un Incroyable Talent, el equivalente francés de America's Got Talent. Con 99 años, ejecutó una docena de posturas casi perfectas en el escenario. "Me siento bien, con toda esta gente que me aplaude", dijo a cámara en francés. "No me lo esperaba."Aunque no pasó a la siguiente ronda, su participación llamó la atención de los medios locales y del primer ministro de India, Narendra Modi, quien el año pasado le otorgó un honor civil por ser una embajadora destacada del yoga. Desde entonces, recibe entrevistas y solicitudes de aparición constantemente. Uno de sus cuatro hijos, Claude Chopin, ex kinesiólogo y yogui experimentado, se ha convertido en su mánager informal.Charlotte Chopin no se presenta como gurú del bienestar ni parece tener el deseo de predicar su estilo de vida. Pero las personas siguen preguntándole el secreto para envejecer bien.Gratitud y buena fortunaConocí a Chopin en su casa, una cabaña construida en el siglo XIX, que ha estado en su familia por al menos cien años. Claude, de 69 años, estaba con nosotros como traductor. Charlotte habla francés y alemán.Nos reunimos en su sala, decorada con paisajes naturales, fotos familiares y estatuillas en distintas posturas de yoga. Una placa en un mueble decía: "La felicidad no consiste en tener todo lo que deseás, sino en amar lo que tenés". Chopin no probó el yoga hasta los 50, alentada por una amiga como descanso de las tareas domésticas. Empezó a dar clases 10 años después, para evitar el aburrimiento tras mudarse al pueblo.Cuando le pregunté qué le aportó el yoga, respondió simplemente: Serenidad.Eso es lo más filosófico que dirá sobre su práctica o su longevidad extraordinaria. Ella atribuye esta última a la suerte: "No tengo muchos problemas. Tengo una actividad que me gusta", dijo. Y es una actividad sin la que no puede imaginar vivir. Hace dos años y medio, poco después de cumplir 100, se desmayó mientras volvía manejando de una clase. Chocó el auto y se fracturó el esternón. Tres meses después, no solo estaba manejando otra vez, también estaba enseñando yoga nuevamente.Práctica, práctica, prácticaMientras tomábamos té negro que ella misma preparó, le pregunté si sentía que tenía 102 años. Se rió fuerte y respondió con cuidado: solo por la mañana.Pero después de su desayuno habitual â??café, tostadas con manteca y miel o mermelada, y a veces una cucharada de mermelada solaâ??, "ya estoy en marcha; me siento bien", dijo. "Cuando éramos chicos, siempre decía que el desayuno era el mejor momento del día", agregó Claude. "Sigue siendo así".Lo que más la ha sostenido, tanto en su práctica como en su vida, son sus alumnas, dice, y el apoyo social que le brindan. Esto concuerda con estudios que sugieren que las personas que desafían las normas del envejecimiento valoran mucho las relaciones sociales.Para Claude, ver a su madre tan social en la vejez influenció más que nada su propia perspectiva sobre envejecer. "Ama a la gente â??diceâ??, y le resulta fácil conectarse con los demás". Él aspira a lo mismo.Aquella noche, sus alumnas incluían una operaria de fábrica, una empleada de supermercado, una jubilada y una ama de casa. Todas llevaban años asistiendo, y se saludaban con abrazos y alegría.Una vez iniciada la clase, cuando no posaba con nosotras, Chopin caminaba por la sala corrigiendo posturas y empujándonos a ir un poco más allá. En un momento, presionó con tanta firmeza mi cuerpo adolorido por el jet lag en un estiramiento, que empecé a cuestionar mis propios límites.Después, sus alumnas la describieron como "perfeccionista" pero siempre alentadora. "Ella me da ganas de envejecer", dijo una más tarde por mail.Chopin ha bajado el ritmo al entrar más de lleno en sus 100 años. Antes practicaba yoga a diario; ahora solo durante las tres clases semanales que da. Ya no puede hacer todas las posturas; dejó de hacer paradas de manos hace unos años. Pero todavía puede tocarse los pies y se mueve con la firmeza de alguien varias décadas más joven.Le pregunté si sus clases habían cambiado con el tiempo, y no entendía por qué deberían hacerlo. "Siempre doy mis clases de la misma manera", dijo. "Las posturas son las posturas". Para Chopin, esa rutina podría ser el verdadero secreto.
Las recetas devaluatorias en la Argentina tienden a repetirse como mantras, pese a que la experiencia histórica demuestra que no resuelven la raíz del problema de fondo
La periodista de Perfil, Eugenia Muzio, dialogó con Canal E desde el cierre del Coloquio de IDEA y repasó las principales impresiones de los empresarios sobre el programa económico del Gobierno, la ayuda estadounidense y las expectativas cambiarias tras las elecciones. Leer más
LA PLATA.- El gobernador Axel Kicillof encabezó un acto de campaña en la quinta de San Vicente, donde se encuentran los restos de Juan Domingo Perón, al conmemorase los 80 años del 17 de octubre de 1945, recordado como el Día de la Lealtad Peronista. Desde al se dirigió al Presidente y al secretario del Tesoro de los Estados Unidos: "Mirá Milei, mirá nuestro nuevo ministro Bessent (Scott); la plata no alcanza, las familias tienen endeudamiento récord. la gente no llega a fin de mes, es una catástrofe social", denunció Kicillof.El jefe de Estado provincial dijo que está en riesgo la independencia económica y comparó la situación actual con la antinomia: "Braden o Perón". Se refirió así a la elección que llevó por primera vez a Perón a la presidencia, cuando el peronismo buscó asociar al frente opositor con el entonces embajador de los Estados Unidos en la Argentina, Spruille Braden.El gobernador sostuvo que Milei "fue a buscar el cuarto salvataje desde que asumió". "Nadie que está bien, que tiene éxito, necesita que lo salven cuatro veces; es un fracaso", fustigó. Acompañado por los primeros candidatos a diputados nacionales Jorge Taiana y Juan Grabois, el mandatario estuvo rodeado de intendentes y gremialistas. Al acto no asistió el presidente del Partido Justicialista Bonaerense, Máximo Kirchner, con quien Kicillof está enfrentado.El gobernador participará por la tarde de una caravana hacia la casa de Cristina Kirchner, detenida con prisión domiciliaria por corrupción, en San José 1111. "Hoy la presidente del partido peronista está injustamente presa precisamente por honrar nuestras banderas", dijo Kicillof. "Tenemos que atestiguar a un Gobierno nacional que no solo busca llevarnos a una situación del preperonismo sino a la predemocracia", dijo acompañado por la mayoría de los alcaldes del Gran Buenos Aires y legisladores nacionales, como Eduardo "Wado" De Pedro.Kicillof afirmó que son "momentos dramáticos para nuestro pueblo". Después descalificó al Presidente, lo llamó "desvergonzado" y aseguró que "a (Donald) Trump lo asesoran mal; le mienten; le dicen que por un puñado de dólares en este país se va a erradicar un enemigo que es el peronismo; yo le digo que en la Argentina la dignidad se llama peronismo". Para el gobernador, en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre "se rompió un mito; un hechizo con el que tenían engañados a los de acá y a los de afuera". "Faltan pocos días para una elección histórica, el 26 de octubre va a opinar el pueblo sobre la cuestión de la soberanía, este 26 de octubre se le pone un límite a Milei con el voto; es mucho lo que está en juego, lo miran desde el continente, lo miran desde afuera" recalcó Kicillof. En el mismo sentido, el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana calificó la ayuda norteamericana como una "sumisión al poder Estados Unidos".Según Taiana, ante ese acto de sumisión "a muchos les hierve la sangre". Y llamó: "Tenemos futuro para rescatar al pueblo del lugar miserable que lo pone el presidente".Antes de terminar Kicillof dejó claro que comenzó la carrera para sacar a Milei de la Casa Rosada: "Tenemos que dedicarnos a construir con conciencia aquello que el 2027 va a devolver el peronismo a la Casa de Gobierno".
Este jueves se llevó a cabo el evento que atraviesa a 90 establecimientos de la Ciudad. Hubo música en vivo y filas para entrar, hechas de parroquianos y de nuevo público
Lo que debía ser una noche de celebración teatral terminó con un gran susto para Abelito, quien confesó haber temido por su vida y la de los presentes en el evento
Mateo Maffia, ingeniero industrial y especialista en redes sociales, reflexiona sobre el poder del ecosistema digital y cómo la logística puede aprovecharlo para generar confianza, visibilidad y oportunidades reales
Los resultados se han publicado en el barómetro de octubre realizado por el CIS a un mes de que se cumplan 50 años de la muerte de Franco
Ha hablado con naturalidad sobre la transformación física de su ex y ha defendido la importancia de no opinar sobre los cuerpos ajenos
Está realizando una labor encomiable, aunque la gestión está lejos de haber terminado
Los referentes de Fuerza Patria llegan a la última semana de campaña con expectativas de triunfo en el principal distrito del país.Aun así advierten sobre algunas diferencias con septiembre, que podrían achicar la ventaja.
Los influenciadores no han tenido un diálogo cercano, pero están claros que lo importante es respetar el trabajo del otro y no interferir con malos comentarios
El Diamante Negro también dio su punto de vista sobre la controversia respecto al turismo en dicho lugar
María Eugenia y Walter Dorcaz se pronunciaron ante el asesinato de su hijo en las calles de la Ciudad de México
La hija de Marcelo Tinelli habló sobre su relación con la modelo peruana, desmintiendo cualquier incomodidad y resaltando el ambiente positivo que viven juntos en Lima y Cusco.
Las palabras del legendario rockero exploran cómo el aislamiento de las superestrellas y la dificultad de encontrar relaciones auténticas generan un el alto costo humano en las celebridades
El Farrukito de Tepito fue detenido el pasado miércoles cuando vendía droga; el juez que lo liberó le pidió no delinquir y buscar un empleo
Durante su encuentro con alcaldes de Lima Metropolitana, el presidente encargado, José Jerí, lanzó una advertencia a los criminales al interior de las cárceles del Perú y siguen liderando extorsiones
El escritor y académico está en librerías con un libro para chicos El tiempo más feliz y la reedición de Los cautivos. Entre ferias, viajes y polémicas, reflexiona sobre la educación pública y la hostilidad de la época. Con humor y crítica, sigue reescribiendo los mitos nacionales en clave contemporánea.
Los peruanos tienen hasta el martes 14 de octubre para corregir información en su documento de identidad, requisito clave para la correcta asignación de local de votación en las Elecciones 2026
El actor británico, conocido por su versatilidad, reveló en exclusiva con Interview Magazine cómo la exploración de emociones profundas y la autenticidad física transformaron su aproximación a la figura del asesino en serie Ed Gein
"Yo encuentro muy sabio eso de echarse a dormir. A veces todo es cuestión de sueño", dice un personaje de "Las malas", de Camila Sosa Villada. La ciencia respalda esta sencilla idea que una buena cantidad y calidad de sueño se vincula con diversos beneficios para la salud: mejor memoria y funcionamiento cerebral, mejor metabolismo y menor acumulación de grasa en el cuerpo, menor probabilidad de enfermedades cardiovasculares y hasta la prevención de Alzheimer.Aunque lo ideal para los adultos es dormir de 7 a 9 horas por día, la calidad del sueño es más importante que la cantidad. Para lograrla, hay mucho que puede hacerse desde el diseño. De eso hablamos con la Margarita Reynolds, otorrinolaringóloga y Máster en medicina del sueño (Universidad de Sydney).Sin fuentes de "pensamientos rumiantes""Lo ideal es un lugar con colores suaves y poco estimulantes. Pero tal vez más importante es no tener muchos muebles ni cosas apiladas; en lo posible, guardar todo antes de acostarse", dice. "Un ejemplo son los escritorios repletos de tareas pendientes, o relojes que indican la hora, que pueden generar pensamientos rumiantes sobre el tiempo que queda para dormir". Conclusión: una cama con espacio de guardado debajo, mesas de luz con cajones o bien un mueble donde todo puede dejarse detrás de un frente neutro es mejor que dejar las pertenencias expuestas.Atenuar disturbios"Si uno tiene la posibilidad de pensar en estos temas durante la construcción de su casa, lo ideal es ubicar el dormitorio en el ambiente más alejado de la calle, con un sistema eléctrico de cortinas y buen aislamiento acústico en paredes y aberturas", dice Reynolds."Si no se tiene la suerte de tener un cuarto alejado de la calle, se puede recurrir a paredes enteladas, cortinas con peso, paneles acústicos y, por último, ventanas con DVH"."Usar tapones o auriculares con anulación de sonido es una opción, pero también se puede apelar a los 'ruidos blancos' (como el viejo truco de encender el ventilador), que enmascaran los ruidos molestos y ayudan a la relajación".Luz natural, artificialCuando comienza el día, la luz natural debe ser la gran invitada, para dar señales al reloj circadiano. Los ojos tienen receptores que responden a la luz exterior para 'reiniciar' el reloj interno del cuerpo, evitando que 'pierda' o 'gane' horas que alteran nuestras funciones básicas. Ante la presencia de la luz solar, éstos envían señales al cerebro sobre el inicio del día."La luz inhibe la producción de melatonina, una hormona secretada por la noche para bajar la actividad e inducir al sueño continuo y reparador. Por la noche, es clave que el ambiente sea oscuro, con luces tenues, y evitar tener pantallas en la habitación". Preparar el escenario con lámparas de mesa con pantallas suaves, veladores con dimmers o tiras LED indirectas. Todo puede sumar o restar: luces de cargadores, aires y decodificadores; en lo posible, eliminarlos de la habitación o tapar los indicadores luminosos.Para evitar la incidencia de luz natural o artificial proveniente del exterior, se pueden usar cortinas tipo blackout.Cómo ajustar el reloj circadianoSi a uno le cuesta levantarse a la mañana, lo hace con pereza, y tiene dificultad para quedarse dormido, hay que tomar de 15 a 30 minutos de sol dentro de la primera hora inmediata a haberse despertado. Si uno se va a dormir fácilmente y se levanta demasiado temprano a la mañana solo, lo mejor es 30 minutos de exposición fuerte antes del atardecer, idealmente cinco horas antes de la hora de dormir. Si hay sueño fragmentado (despertarse a cada rato) durante la noche, tomar una rutina matutina, pero una hora más tarde de la hora de despertar. Temperatura"Se duerme mejor en ambientes frescos, bien ventilados y que no tengan humedad, ya que el desarrollo de hongos aumenta las alergias y empeora el sueño. La temperatura ideal para la habitación es alrededor de los 21 grados", dice Reynolds.Esto nos trae a un particular problema de pareja: preferencias para dormir muy diferentes. "Las camas individuales arrimadas, con sábanas y abrigo independientes, son una opción válida. También los cuartos independientes, si el espacio y el presupuesto lo permiten. Cuando hay ronquidos, se puede recurrir al uso de tapones u auriculares aislantes o con ruidos blancos diseñados para dormir"."Las sábanas de algodón puro son mas frescas y evitan el aumento de la temperatura corporal, que puede despertarnos".Hay que tener cuidado con las alfombras, que pueden favorecer la prevalencia de humedad si el ambiente no está bien seco.Algunos hábitos recomendadosDormirse y levantarse mismos horarios. Si hay problemas para dormir en la noche, evitar siestas.Comer temprano, evitar estimulantes como café, te, mate y gaseosas en las horas de la tarde.Tener una rutina de desenchufe a la noche: los neurotransmisores que nos mantienen activos de día deben dar lugar a los neurotransmisores que nos hacen dormir. Un buen baño de inmersión con aromas relajantes, leer algo poco estimulante o hacer algún sudoku o palabras cruzadas pueden ayudar.Hacer meditaciones guiadas o de yoga indra ayuda en el proceso de relajación.Evitar hacer tareas como responder mails o contestar chats en la cama. Evitar el uso de celulares.Si hay problemas en la conciliación, hacer deporte por la mañana y no a última hora. Escuchar algún audio de cuentos o historias para dormir.Cuando no se logra conciliar el sueño, salir de la habitación y hacer alguna actividad relajante hasta volver a sentir sueño. Que el cuarto sea sinónimo de descansar.
Los conductores de 'Amor y Fuego' se pronunciaron sobre el nuevo gobierno de Jerí. 'Peluchín' advirtió sobre sus denuncias, mientras Gigi pidió unión nacional y elecciones limpias.
Esta serie explora el bienestar mental desde distintas facetas y momentos mostrando que la ansiedad y la depresión son sentimientos que no se deben vivir en solitario
La editorial reunió a importantes líderes del sector público y privado, diplomáticos, académicos y empresarios
El veterano actor ha sido el último invitado de Pablo Motos de esta semana y ha presentado su nueva obra de teatro, 'El hijo de la cómica'
La creadora de contenido reconoció la importancia de las declaraciones presidenciales sobre la crisis en Palestina y explicó por qué utiliza sus plataformas para ofrecer alivio ante la oleada de malas noticias
Las ensaladas, entre otros platos, pueden no ser tan beneficiosos para las personas que sufren de problemas estomacales
Algunos alimentos pueden favorecer un mejor descanso, aunque esto debe combinarse con rutinas de sueño saludables, horarios de comidas beneficiosos y otros hábitos
El congresista criticó fuertemente al presidente por sus políticas energéticas, que, según él, causaron una dependencia externa de gas y pusieron en peligro la estabilidad de las industrias en la región Caribe
Un psicólogo de Tarragona abusa sexualmente de seis de sus pacientes en las consultas
La mandataria confirmó que aún no hay revisión formal para el acuerdo, por lo que confía en que habrá buen avance con Norteamérica
El reality de competencia alcanzó los 20 puntos de rating y reafirmó su posición como líder del horario estelar. "Es el reflejo del gran esfuerzo que realizamos todos los días", indicó el gerente general de Pro TV.
El líder de la oposición anuncia que citará al presidente del Gobierno a la comisión de investigación en el Senado en octubre porque, acusa, "está tan pringado como ellos"
"¿Es ilegal en Argentina ser fiel?", plantea Valu, quien valora que "la gente es infiel muy a la virulé": "Veo muchas chicas alegremente diciendo: 'No, porque yo le fui infiel a todas mis parejas'"
El sencillo truco de ventilar y desinfectar que ayuda a refrescar los ambientes cargados de las estancias habitadas
El experto en desarrollo infantil destaca que es importante que los niños aprendan responsabilidad y que sus actos tienen consecuencias
El director de cine ha acudido como invitado a 'La Revuelta' para promocionar su última película, 'Vieja Loca'
El político cordobés evaluó la relación entre el gobierno de La Libertad Avanza y líderes de otros espacios políticos, destacando la importancia de los consejos estratégicos. Señaló que la colaboración entre referentes puede aportar experiencia para fortalecer la gestión y anticipar posibles errores. Leer más
Privarse de las horas de sueño no permite la regeneración adecuada de las células, por lo que el envejecimiento no solo se nota en la piel sino en todo el cuerpo
Pasó tres autos en la primera vuelta pero después no pudo aguantar y terminó en el puesto 16.Eso sí, demostró coraje y concentración, y terminó adelante de su compañero Pierre Gasly.El ganador fue Russell y los McLaren se sacaron chispas pero festejaron el título de constructores.
En entrevista con Infobae Colombia, el exfiscal y ahora exprecandidato presidencial rechazó los señalamientos sobre la búsqueda de tratos a cambio de que en el cargo del principal órgano de justicia quedara su entonces vicefiscal
Camila Domínguez estuvo en un live de TikTok donde se refirió a las madres de sus hermanos, sorprendiendo con sur elación con la cumbiambera
Salió de la Argentina en 1997 con la idea de vivir una experiencia distinta y luego regresar. "No era la idea irme para no volver. Quise hacer algo diferente y me fui quedando", confesó Stella Carmen del Soñez, de 58 años. Casi tres décadas después, es dueña de un restaurante emblemático donde los sabores, los vinos y las empanadas al cuchillo mantienen viva la identidad nacional en la ciudad de Luxemburgo.Nacida en Paraná, Entre Ríos, comenzó a estudiar Bioquímica en Santa Fe, pero abandonó la carrera y se mudó a Buenos Aires para dedicarse al cine. "En ese momento era complicado vivir del arte, intenté buscar trabajo en televisión", contó. Trabajó en Cinecolor, empresa que ofrece servicios de posproducción y distribución de contenido audiovisual. El clima político de aquellos años la llevó a tomar la decisión radical de irse de la Argentina. "Sentía que todo estaba muy politizado, que mis opiniones no tenían nada que ver con el arte", recordó Soñez.Esa sensación fue el motor de su partida: primero pasó por París, donde vivía su hermano, y finalmente se instaló en Luxemburgo. El país la sorprendió por el orden y la confianza que transmitía su gente. "Me llamó muchísimo la atención que todavía valía la palabra y que la gente te hacía confianza enseguida", explicó.En ese entonces no existía el espacio Schengen y las residencias eran un trámite complejo. Sin embargo, se inscribió para estudiar idiomas y recibió un permiso indefinido que le permitió establecerse. Rechazó, sin dudarlo, la posibilidad de naturalizarse luxemburguesa a cambio de renunciar a la nacionalidad argentina. "Eso no lo voy a hacer nunca, yo seré argentina para siempre", respondió la empresaria.En el Instituto Nacional de Lenguas colaboró en la biblioteca, creó materiales audiovisuales para el aprendizaje de idiomas y hasta organizó una cantina para estudiantes. Muchos eran adolescentes refugiados de la guerra de Bosnia-Herzegovina, que encontraban allí un espacio para expresarse artísticamente y procesar los traumas del conflicto. Ese compromiso la acercó a las instituciones locales y le abrió puertas en su nuevo país.Con la llegada del acuerdo Schengen, la movilidad en Europa se simplificó y la joven entrerriana empezó a pensar en proyectos propios. Trabajó un tiempo en la televisión, principalmente en el área de montaje, aunque las dificultades con el idioma limitaron sus posibilidades. Más tarde, las leyes cambiaron y necesitaba un permiso de trabajo más estable.Desembarcar en la gastronomíaEn ese contexto intentó revalidar sus estudios de Bioquímica, pero le exigían cursar dos años de Ingeniería Química en Alemania, algo que descartó de inmediato. "Dije: no, déjeme tranquila y me puse a buscar trabajo", sostuvo Soñez. Empezó a buscar trabajo y se presentó en un restaurante brasileño que estaba por abrir: Batucada. "Nunca en mi vida había trabajado en gastronomía, pero el dueño me contrató de gerente al día siguiente. Me presenté y me dijo: 'Empezás mañana'. Y así fue", relató.Trabajó allí durante varios años, hasta que decidió independizarse. Primero lo intentó en sociedad con el dueño del local brasileño, pero la iniciativa no prosperó. Finalmente, abrió su propio espacio, sola, con la ayuda inicial de su antiguo jefe.La oportunidad era única: transformar una casa histórica en un restaurante argentino. Se trataba de un edificio protegido desde 1950 por su valor patrimonial y con varios siglos de antigüedad. La casa, que data de 1150, había albergado a monjas capuchinas, y a algunos metros se construyó la iglesia que hoy funciona como el Théâtre des Capucins. "El dueño era una persona mayor y no quería, de ningún modo, hacer un restaurante. Me llevó casi seis meses convencerlo. Cuando lo logré y vi el estado de la casa, entendí lo que significaba: era una construcción muy histórica, milenial", señaló Soñez.Para poner en marcha el proyecto, se rodeó de especialistas. Convocó a varios ingenieros y a dos estudios de arquitectura con un objetivo clave: reforzar la estructura sin alterar la esencia de la casa. Había que garantizar que el edificio pudiera soportar el peso del público, de una cocina profesional y de todas las instalaciones necesarias, pero sin modificar su carácter original. "Dejamos los techos y muros originales y adaptamos lo necesario para montar un restaurante sin alterar la esencia del edificio", detalló.Incluso la colocación del nombre en la fachada implicó un desafío: Soñez tuvo que atravesar un largo proceso burocrático y solicitar múltiples autorizaciones antes de obtener el permiso para instalar el cartel sobre los muros históricos.En 2010 inauguró su restaurante, Cafetín de Buenos Aires. Desde el primer día buscó autenticidad, empezando por la calidad de la carne. "Como vengo de Entre Ríos, conozco de carne. Hasta ese entonces, la carne que llegaba a Luxemburgo no era de la mejor calidad y yo quería un restaurante de verdad, con la mejor carne, con lo nuestro", remarcó.Descubrió que los alemanes eran los principales importadores de carne argentina y decidió viajar a Hamburgo para reunirse con la empresa Metro. Al inicio del restaurante viajaba todas las semanas para asegurarse la provisión de carne y pagar en efectivo. "Hasta que después de cuatro meses me conocieron, me tuvieron confianza y empezaron a enviarme ellos mismos la carne en camiones, como corresponde", contó. Desde hace 15 años trabaja con esa firma.Cafetín pronto se convirtió en un punto de encuentro para los amantes de la cocina argentina. "Es el único lugar en Luxemburgo que hace empanadas todavía con carne cortada a cuchillo; a la gente le encanta", dijo con orgullo.Pero no es el único producto que seduce a los visitantes: en el restaurante también brillan el lomo argentino, la tira de asado, el entrecote y el choripán con chimichurri. Las carnes tienen tanto éxito que la emprendedora argentina ofrece en venta directa carne cruda para que los clientes pueden cocinarlas en sus casas. "Saben que la calidad que tengo, ellos no la consiguen en ningún otro lado", afirmó.En la carta de postres, los alfajores de Havanna â??que trae directamente de un comercio de Españaâ?? tienen mucho éxito, aunque también triunfa con elaboraciones propias. "El panqueque de dulce de leche es el número uno, con helado de dulce de leche. Hago el panqueque de mi época: en la Argentina ahora es duro, yo lo preparo fino, con el dulce de leche calentito y el azúcar quemada por arriba, como era hace 30 años", explicó la empresaria.La búsqueda de autenticidad también se trasladó a la selección de vinos. Introdujo etiquetas prácticamente desconocidas en Luxemburgo, como Luigi Bosca. "En toda esta parte no había, en el Benelux. No había en Bélgica, no había en Luxemburgo. Y me parecía un súper vino como para empezar", contó. Con el tiempo sumó otras bodegas argentinas, como Bianchi y Familia Schroeder, ampliando la propuesta. En el Cafetín de Buenos Aires solo se venden vinos argentinos. Además de cócteles tradicionales, Cafetín ofrece tragos con nombres bien argentinos: el Maradona, el Malvinas, el Buenos Aires y el Evita.Sin embargo, la pandemia de Covid-19 alteró la dinámica del negocio. "Antes, al mediodía, hacías tres servicios. Todo eso se acabó, no solamente en Cafetín, en la restauración en general. Por las noches sigue muy bien, pero ya no es lo mismo", advirtió. Luego llegaron los efectos de la guerra en Ucrania y la inflación europea. "El estado de ánimo de los europeos no está bien. Cuando la gente no está bien, consume menos", lamentó.Aun así, no dejó de proyectar. Sueña con sumar una heladería argentina en la capital del Gran Ducado y cada año participa en la feria multicultural de Luxemburgo. El stand argentino está presente desde hace más de dos décadas, y la empresaria argentina se sumó algunos años después. "Todo lo que se recauda se manda a la Argentina, a escuelas o geriátricos, según lo apruebe el gobierno luxemburgués. Es una forma de ayudar a la gente sin pasar por la política", contó la entrerriana.Aunque lleva casi tres décadas en Europa, no reniega de su origen. "Yo represento la Argentina que no existe más, la de antes, la de la palabra y la confianza. Estoy contenta de mostrar eso, para que la gente tenga una cara distinta, que no piense que todos los argentinos son tramposos o chantas", sostuvo la dueña del restaurante.Sus hijos, nacidos en Luxemburgo, también heredaron ese vínculo. "Siempre han ido a la Argentina, les encanta. Hablan con acento argentino", destacó. Si hoy en Luxemburgo existen otros negocios argentinos, Cafetín sigue siendo el único restaurante de la zona. Y la regla de bienvenida refuerza esa identidad: todos los comensales son recibidos con un "Hola, ¿qué tal?", en español, antes de adaptarse al idioma de cada uno."Salir de la Argentina no me hizo más argentina. Siempre lo fui. Lo que descubrí estando afuera es todo lo bueno que tenemos: la inventiva, la sociabilidad, el no dejarse echar atrás por ninguna dificultad. Eso abre puertas en todas partes", concluyó.
Pedía el 50 % de la manutención de sus hijas y fue investigada y hostigada por la justicia. La albañil que muestra cómo remodelar casas solo con sus manos y empodera a las mujeres, dice que con un fratacho, una espátula y una pared con humedad su mente no piensa en nada, que es como meditar. Los ataques en las redes, la obsesión por su flequillo "kuka" y cuando le dijeron que le va bien porque es hegemónica
La famosa de OV7 defendió a Ángela Aguilar del hate que recibe en redes y aplaudió a Cazzu