Nadie se atreva a tocar a mi vieja, escrita, protagonizada y dirigida por Sebastián Badilla, sube a escena del Multiescena los domingos. Conversamos con su partenaire, la bella Michelle Masson para que revele la trama de esta propuesta. Leer más
El Gobierno anunció ayer y publicó hoy en el Boletín Oficial un decreto que reduce los plazos de las investigaciones y medidas antidumping (un recurso que los países pueden utilizar frente a un tipo de competencia desleal que consiste en la exportación de productos a un precio más bajo que el precio de venta normal) para evitar que empresas locales restrinjan "la competencia de afuera imponiendo una barrera arancelaria extra", según dijo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Frente a esto, los industriales destacaron algunos aspectos como positivos, aunque pidieron no demonizar la herramienta."Enfrentar un proceso antidumping es sumamente complejo para las ramas productivas. Las investigaciones solían demorar alrededor de un año o más. La simplificación del procedimiento y la reducción de los plazos máximos a ocho meses es un cambio positivo, así como la eliminación de la obligatoriedad de la etapa de asesoramiento y la unificación de los procedimientos de investigación en un solo organismo, la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE)", dijeron fuentes de la Unión Industrial Argentina (UIA).Por qué 2025 podría ser el año del robot cortapastoPero fuentes de la institución también advirtieron que "la herramienta no debe ser confundida como la causante de mayores precios en la industria local versus la importada, ya que es la combinación de estrategias comerciales agresivas de algunos países y la alta carga impositiva local, falta de infraestructura, falta de financiamiento, costo de la energía y una historia de inestabilidad macroeconómica lo que explica la diferencia entre productos similares".Por caso, señalaron como ejemplo a una pyme local "que produce en un municipio con altas tasas municipales, que paga ingresos brutos en cascada en todo su proceso productivo, que cuenta con una carga impositiva de las más altas del mundo y exporta impuestos, que paga la logística el triple que otros países y con altísimos costos financieros". "¿Cómo podría competir con economías donde se subsidia la materia prima y prácticamente no hay leyes laborales?", se preguntaron.Según la UIA, en la actualidad, la Argentina tiene 94 medidas antidumping vigentes y, de este total, 50 son contra China. En todos los casos por vender a un precio inferior al que tienen en sus mercados, que suele ubicarse incluso por debajo del costo de producción.Cumbre De La Uia Guillermo Francos Hablo Ante Los Industriales"Aun teniendo economías de gran escala, con macroeconomía estable y ordenada, infraestructura de nivel mundial, altos niveles de crédito, entre otras, los países desarrollados resguardan la producción, el empleo, y la inversión local frente a la competencia desleal. Más del 21% de las medidas antidumping registradas en la Organización Mundial de Comercio (OMC) son de los Estados Unidos, seguido por India con cerca del 14%. Argentina se ubica en el sexto lugar por debajo de Brasil, Turquía y China, país contra el que se aplican el 33% de las medidas antidumping", agregaron.Consultado por LA NACION, el dueño de Goldmund y de la histórica marca local de electrodomésticos Peabody, Dante Choi, también coincidió en que el acortamiento de los plazos para obtener una medida antidumping es para festejar, pero sostuvo que es erróneo que solo se pueda imponer el instrumento por única vez (se pasó de una vigencia máxima de 5 años con renovaciones ilimitadas a una de 3 años con una única posibilidad de extensión por 2 años más) porque si la práctica desleal sigue, la medida antidumping debería continuar.Más allá de esto, dijo que si un producto fabricado localmente cuesta más que uno en el exterior, no es por la medida antidumping, sino por las prácticas abusivas de los municipios, provincias y la nación en materia impositiva."Lo que propone China es cerrar todas las empresas del mundo y que se importen sus autos, pero el debate en Europa es quién va a comprarlos si no hay trabajo. En la Argentina, en cambio, el nivel de discusión es muy primario. Si desaparecen las medidas antidumping, las empresas no se van a perjudicar, van a importar. Las perjudicadas van a ser la cadena de valor y la mano de obra. Lo que hay que discutir es por qué el costo argentino es más caro. La presión fiscal no se desmantela con la velocidad en que se van sacando las trabas a las importaciones. Si eliminamos esos costos, ¿por qué seríamos más caros para producir que China?", cerró.En tanto, uno de los principales empresarios industriales del país que pidió no ser citado dijo que hay que ver qué es lo que hace el gobierno de Donald Trump en términos de comercio exterior y si la Argentina sigue en parte o totalmente los pasos de los Estados Unidos o si irá en una dirección diferente. "El punto fuerte de esta discusión creo que se va a dar en los próximos meses cuando Estados Unidos fije sus políticas tarifarias", opinó.
Los tres órdenes de gobierno firmaron un acuerdo para destinar recursos federales directamente a los municipios y sus comunidades indígenas
Los expertos en la salud señalan que cada persona debe dormir entre siete y nueve horas al día para garantizar una buena salud. No poder dormir es verdaderamente una pesadilla para muchas personas, pero esto tiene un significado, según la psicología.El significado de no poder dormir bien, según la psicologíaDe acuerdo con la psicología, la dificultad para descansar adecuadamente puede ser un reflejo de diferentes factores emocionales y mentales que afectan el bienestar general.El insomnio, caracterizado por la dificultad para conciliar o mantener el sueño, es más que una simple molestia, ya que indica problemas subyacentes en la salud mental.La psicología identifica varios factores emocionales y psicológicos que pueden interferir con un sueño reparador. Entre ellos, los trastornos de salud mental juegan un papel clave.Condiciones como la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático influyen en las alteraciones en el patrón del sueño. Para las personas con depresión es difícil dormirse como permanecer dormidas, experimentando despertares frecuentes o un sueño poco reparador.El estrés es otro de los grandes factores que no permite a las personas poder dormir de manera adecuada, ya que cuando se está estresado, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina. Estas sustancias químicas elevan el ritmo cardiaco y la respiración, y provocan tensión muscular, lo cual hace que sea difícil relajarse y, por ende, dormir bien.Recuerda que cuando una mente está agitada y el cuerpo se encuentra en alerta impiden que el ciclo del sueño se desarrolle de manera natural.¿Qué hacer para poder dormir bien?Dormir bien es fundamental para la salud física, mental y emocional. Por lo que a continuación, te dejamos algunos hábitos para poder dormir bien:Establecé un horario regularAcostarte y levantarte a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, ayuda a regular tu reloj biológico y mejora la calidad del sueño.Creá una rutina relajante antes de dormirRealiza actividades relajantes, como leer un libro, meditar, practicar ejercicios de respiración o tomar un baño tibio, para preparar tu cuerpo y mente para el descanso.Limitá el uso de dispositivos electrónicosEvitá el uso de teléfonos, computadoras o televisores al menos 1 hora antes de dormir. La luz azul que emiten puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.Cuidá tu alimentación antes de dormirEvitá las comidas pesadas, picantes o muy azucaradas antes de acostarte. También limita el consumo de cafeína y alcohol, ya que pueden interrumpir tu ciclo de sueño.Hacé ejercicio regularmenteLa actividad física ayuda a dormir mejor, pero evita entrenamientos intensos justo antes de dormir, ya que pueden activar tu sistema nervioso.Fernando Guevara
Tras los rumores de una nueva relación con un joven cantante, ahora circula video de Marbelle junto a uno de sus pupilos en el 'reality' musical, mientras compartían en restaurante de Bogotá
La constructora está en la mira de clientes por fuertes demoras y falta de entrega de unidades. Según la Justicia tienen contratos con cláusulas abusivas e información deficiente. La empresa insiste: "tenemos 800 obras en marcha y un galpón con material. No somos un Ponzi". Leer más
La mayor economía de la eurozona tuvo su segundo año al hilo de recesión y las perspectivas no son alentadoras para el 2025. Qué factores tuvieron peso en este resultado. Leer más
El consejo base es fijar la temperatura a 24 grados, pero combinado con otros tips de uso eficiente se puede ahorrar mucho en la factura de energía y cuidar el consumo. Repaso por los más destacados. Leer más
Muchos movimientos políticos de derecha tienen un ala complementaria -puede ser de centro o incluso de izquierda, puede ser radicalizada o moderada- que lo ayuda a llegar al poder e inmediatamente, salvo que se someta de modo incondicional, se convierte en un incordio. Ese apéndice siempre es eliminado. Pasó con los niveladores y los cavadores en la Revolución Inglesa de Cromwell en el siglo XVII; pasó con los enragés en la Revolución Francesa en el siglo XVIII; pasó con Ernst Röhm y la organización paramilitar Sturmabteilung (las SA) en 1934, cuando Hitler los fulminó en la Noche de los Cuchillos Largos; y pasó, salvando las distancias, con los montoneros imberbes a partir de la masacre de Ezeiza de 1973.Después de caído el Imperio Chino, con la revolución de 1911, hubo un gobierno dominado por un movimiento llamado Kuomintang, compuesto por una minoría, pocas personas alrededor de dos líderes carismáticos: Sun Yat-sen, primero, y su cuñado, Chiang Kai-shek, después. Ambos con sus respectivas mujeres, y en el caso de Sun también las hermanas de su mujer. Era una reunión casi familiar, otra nota que en la Argentina conocemos bien.Se trataba de un movimiento conservador y nacionalista, con rasgos fascistoides. Sin embargo, el Partido Comunista chino -por orden de Moscú y a regañadientes- debió aliarse al Kuomintang. En 1926, se confirmaron las prevenciones de los chinos que habían confrontado infructuosamente contra la idea de Moscú: Chian Kai-shek, ayudado por fuerzas parapoliciales, realizó una purga sangrienta de los comunistas que estaban dentro del Kuomintang. Es una ley histórica, pero increíblemente el centro y la izquierda no extraen lecciones, recaen en el mismo error y vuelven a adherir a los movimientos de extrema derecha.Un discurso reciente que pronunció el presidente Javier Milei en el Festival Fratelli D'Italia Atreju, y que pasó un poco inadvertido, puede resultar útil para los que estén pensando en armar un frente único con él. Luego de hablar de "familia" y "lazos de sangre" (conceptos tan tribales como los de Sun y Chiang), hizo una serie de afirmaciones que, si no hubiéramos normalizado el populismo, deberían resultar escandalosas para la tradición liberal. Comenzó diciendo: "Hay que usar las armas del enemigo. La batalla cultural se rige por las reglas universales y atemporales de la política". Primera pista: el kirchnerismo cultural es su verdadero faro.Luego agregó que, para conformar alianzas políticas con otros espacios, no sirve el concepto norteamericano de partido catch-all, lo que en la práctica significa que solo aceptará adhesiones, no aportes conceptuales. Finalmente remató, en el colmo de la excitación iliberal: "Tenemos que ser como una falange de hoplitas, que siempre se impone sobre ejércitos más grandes, precisamente porque nadie rompe la formación". El lenguaje es revelador: los hoplitas solo en Esparta se constituyeron como soldados profesionales y su rasgo decisivo era que no tenían individualidad, iban siempre abroquelados, sin porosidad. También Sun Yat-sen usaba este tipo de metáforas: "Tenemos que desembarazarnos de la idea de libertad individual y unirnos en un cuerpo similar a la sólida masa formada por la mezcla del cemento con la arena".Milei cerró aquel discurso en Italia (que no es cualquier país) diciendo que no hay que perder el tiempo buscando diálogos, ni dando explicaciones a quienes no las merecen, porque no hay consenso posible entre "el bien" y "el mal". Es decir que enarbola una religión, un dogma. Sostuvo además que deben ser implacables porque el enemigo es muy poderoso; el mismo argumento que usaba Perón contra la "oligarquía beligerante" para justificar su autoritarismo. Aquí está la idea de descomplejizar el problema: si todo se reduce a un enemigo, basta abatirlo para alcanzar el éxito. ¡Cómo no se nos ocurrió antes!Esta filosofía contradice la idea misma de partido político, que asume que la verdad en una democracia se construye de modo coral, porque el acierto no puede anidar en un manojito vip de iluminados. El mileísmo, como el peronismo canónico, no es un partido. La idea de parte lo espanta: para ellos la verdad es una sola y, por ende, ser tolerante con los que piensan distinto implica ser tolerante con el error. Son unanimistas, en tanto solitaria expresión del "ser nacional". Como consecuencia de esta tendencia hay un total menosprecio por las instituciones, especialmente por el Congreso: el sitio plural de producción del debate público pasa a ser, bajo su cosmovisión, una entidad decadente donde se amotinan las "ratas".Cuando la retórica peronista hablaba de "pueblo" hacía un recorte, no se refería a todos los ciudadanos, sino exclusivamente a los obreros, a los "descamisados". Dejaba afuera al resto. Por eso Perón, parafraseando a Mao, decía: "Al amigo todo, al enemigo ni justicia". ¿Qué operación ejecuta Milei con su expresión "gente de bien" si no la misma que Perón con el vocablo "pueblo"? Otro recorte. Una vez que definen quién es el pueblo o la gente de bien, todo el saldo va al tacho de basura. Lo que ambos hacen es desconectar a más de la mitad de la sociedad y quedarse con el ajuar seleccionado, condensado y sintetizado en el líder providencial.¿Quiénes representan el mal para los mileístas? Los mandriles sodomizados. Los viejos meados. Los que no la ven. Los periodistas profesionales. Los tibios. Los socialdemócratas. Los republicanos de café que, al querer denunciar la corrupción, lo único que hacen es poner palos en la rueda. El líder estigmatiza este lote en paquete, con un rotundo rótulo, "zurdos", y sus acólitos (muchachos que se excitan con la idea simplista de que todo el problema se resuelve borrando al enemigo) pasan de la exclusión al odio: nace el hater. A diferencia del fascismo clásico, en la posmodernidad la violencia y la desaparición física ya no son imprescindibles, basta la erradicación simbólica, la opacidad social, el escarnio en las redes.Pero hay algo más inquietante. El día de Navidad ocurrió ese episodio en el que un policía retirado mató a un colectivero que tenía puesta la música alta y muchos referentes libertarios defendieron al asesino. Uno dijo que el policía le dio una oportunidad y el colectivero "no lo leyó"; otro fue aún más explícito: "Se lo merecía por marrón incivilizado". Es decir que el mal son también "los marrones". Por serlo. Este dictamen racista no lo formuló cualquiera, este matón de teclado suele caminar de lo más campante por los pasillos de la Casa Rosada y es apañado por el Presidente, que no parece sentirse incómodo con la discriminación, tal como ya lo había probado cuando recibió -sin alarmarse- un regalo homofóbico del hijo de Bolsonaro.En este escenario, ¿qué es lo que le propone Milei al macrismo cuando lo invita a sumarse a esta falange de hoplitas discriminadores? Lo invita a someterse. A ser vampirizado y disuelto en un frente único para arrasar a un enemigo imaginario. Y digo imaginario porque con ningún enemigo se negocian jueces, de ninguno se toman cuadros para puestos decisivos, a ninguno se lo plagia en la "batalla cultural". Difícil pensar en un engendro tal como un liberalismo análogo al kirchnerismo.Los humores del electorado son lábiles. Un partido es básicamente una idea de país: entre dos populismos que se mimetizan, uno de derecha y otro de izquierda, es necesario reconstruir una alternativa liberal y republicana que admita el poder limitado, el pluralismo y la defensa de las minorías. En política, la oferta crea la demanda, más allá de las efímeras mareas.Ã?
Gonzalo Montiel, ahora sí, regresa a River, al Monumental, al gigante de esta parte del mundo que lo lanzó a la fama, largos años antes del penal más famoso de la historia. El héroe definitivo de Qatar, luego de tres temporadas y media en Europa con más luces que sombras, está próximo a aterrizar en Buenos Aires. "Estoy feliz de volver a casa", afirmó, un rato antes de embarcarse rumbo a la Argentina para hacerse la revisión médica y firmar el contrato hasta diciembre de 2028 en el club millonario.El lateral derecho, de 28 años, una debilidad para Marcelo Gallardo, dejó otras frases con su sello. "Ahora hay que tratar de descansar y disfrutar de la gente. Estoy muy ilusionado y con ganas. Es el club donde estuve desde chico, ahí hice casi toda mi carrera y gané cosas muy importantes", les advirtió a un grupo reducido de cronistas españoles, sorprendidos por el regreso a la Argentina en plenitud.El defensor actuó en Sevilla y Nottingham Forest, aunque sin el suceso esperado si se tienen en cuenta sus pergaminos y que, además, suele ser un elegido para el seleccionado que conduce Lionel Scaloni. Si bien en los últimos partidos, el titular casi siempre fue Nahuel Molina, Montiel aporta soluciones desde el banco en el campeón del mundo.De todos modos, se mostró muy agradecido. "Siempre me trataron muy bien. Estoy feliz de haber jugado en una institución tan grande", expresó, en referencia a Sevilla. Los dirigentes españoles aceptaron la oferta de 4.500.000 euros, más otros 500.000 en variables. Si bien el defensor llega con ritmo de competencia, la idea de Gallardo es que se sume cuanto antes a la pretemporada con el resto de sus compañeros. El plan puede ser arriesgado: una defensa con tres integrantes, con Montiel como un zaguero disfrazado o como volante por el sector derecho.Lo cierto es que Cachete vuelve al Monumental luego de tres años y medio. El defensor debutó como profesional en River en 2016, año en el que solo jugó un partido. Con el transcurso del tiempo, se fue haciendo un lugar entre los titulares y terminó siendo determinante para la obtención de títulos históricos, como la Copa Libertadores 2018.Los trofeos en la carrera de Montiel son abrumadores: Copa Argentina 2016, 2017 y 2019, Supercopa Argentina 2017 y 2019, torneo de Primera División 2021, Recopa Sudamericana 2016 y 2019 y Copa Libertadores 2018. En el seleccionado, Copa América 2021 y 2024, Finalissima 2022 y Mundial de Qatar 2022. Y en Europa solo uno: con Sevilla conquistó la UEFA Europa League 2023. Con una particularidad: también marcó el penal decisivo, en la definición contra la Roma.Ese es un punto central: se trata de un jugador "ganador", con un aura especial, tocado por la varita mágica en la definición por penales ante Francia en 2022. Sin embargo, tuvo un paso gris por Europa. No descolló, como muchos imaginaban.La Liga de España, Premier League, Liga de España. El último año fue seguramente el peor, con 6 partidos en la liga local y 3 encuentros en la Copa del Rey. En la temporada anterior, en Inglaterra, tampoco se destacó: 14 en la Premier, 4 en FA Cup y uno en la Copa de la Liga. El problema, en realidad, es que no era tenido en cuenta de primera mano por la mayoría de los entrenadores que lo tuvieron en sus filas. Más allá de sus desempeños (no solía brillar, pero tampoco era un despiste), los técnicos no lo tenían como primera opción. Tal vez, su mejor temporada fue la 22/23, en Sevilla, con 28 partidos en la liga, 7 encuentros en la Europa League, 4 en la Copa del Rey y 4 en la Champions League.¡¡EN SEVILLA SON TODOS MONTIEL!! ¡¡EL CAMPEÓN DEL MUNDO, COMO EN QATAR, DEFINIÓ EL PARTIDO!! ð??º La final de la #UELxESPN, en vivo por #ESPNenStarPlus pic.twitter.com/u2pcaQK3ue— SportsCenter (@SC_ESPN) May 31, 2023Mientras tanto, en diciembre pasado recibió una buena noticia. El juez de Garantías en lo Penal N° 5, Gustavo Banco, resolvió el sobreseimiento por una causa judicial. La decisión fue precedida por el pedido que había hecho la fiscalía en el marco de la causa que lo investigaba por abuso sexual contra una joven que, en el momento de los hechos, era su novia. El juez y el fiscal Luis Alberto Brogna coincidieron en que el hecho denunciado por la joven "no existió".Tras conocer la decisión de Banco, Montiel se desahogó: "Hoy fui sobreseído de una acusación totalmente falsa. Usaron mi nombre para darle notoriedad y hacer pública una causa en la cual no tuve absolutamente nada que ver".En cuanto a lo deportivo, su último gol fue de penal, el 5 de diciembre pasado, en la victoria por 3 a 1 sobre Olot, por la Copa del Rey. Y su última tarjeta roja ocurrió bastante más atrás, el 6 de noviembre de 2022, cuando Sevilla igualó 1 a 1 con Betis en el clásico."Es importante que vuelvan exjugadores. La capacidad de adaptación del que ya conoce River es más sencilla. Conoce lo interno, los colores. Siempre para nosotros repatriar jugadores es importante", sostiene Jorge Brito, el presidente, no solo en referencia a Montiel. Tal vez, algo de eso le pasó en España e Inglaterra: la adaptación nunca fue total. Jugó contra grandes equipos y figuras mundiales, pero había una parte de su cuerpo que seguía extrañando los días y las noches del Monumental.
Las llamas, impulsadas por fuertes vientos, arrasaron con viviendas y dejaron una profunda huella en la comunidad, destacando los riesgos de los incendios forestales en zonas vulnerable
El mandatario de los medellinenses anunció un acuerdo con los artistas, debido a que, según dijo, no tenían permiso de realizar el acto conmemorativo en ese punto de la ciudad
La colaboradora de 'Ni que fuéramos' no ha podido evitar emocionarse al ver las imágenes de su amiga junto a la pequeña Alma
Nancy Ballestin, del Observatorio Tuberculosis Argentina, explicó que por la falta de inversión en la contención de esta enfermedad los casos confirmados están registrando un aumento.
En el contexto económico actual de la Argentina, donde la estabilidad cambiaria y el control de precios parecen haber encontrado un cierto equilibrio tras años de inflación desbordada, las cuotas sin interés están resurgiendo como una herramienta clave para estimular el consumo. Esta estrategia, que trae a la memoria las prácticas comunes de los años '90, es utilizada por empresas que buscan revitalizar el mercado y atraer a más compradores. A primera impresión, optar por financiar una compra en cuotas sin interés podría parecer una oferta irresistible para los consumidores. No obstante, detrás de este aparente beneficio, pueden esconderse desafíos y costos que ameritan un análisis más profundo. A lo largo de este artículo, examinaremos las implicancias reales de este tipo de financiamiento, identificaremos posibles costos ocultos y evaluaremos si realmente se trata de una opción tan conveniente como parece a simple vista. ¡Comencemos!Cuotas sin interés como una herramienta para impulsar el consumoLa estabilidad cambiaria y una desaceleración inflacionaria, en torno al 2%-3% mensual, parece haber instalado un clima de relativa calma. Sin embargo, esta "pax cambiaria" no ha sido suficiente para contrarrestar la caída del consumo, lo que ha llevado a muchas empresas a recurrir nuevamente a estrategias tradicionales para fomentar las ventas. Entre ellas, se destaca el regreso de las cuotas sin interés. Este sistema de financiamiento, que permite diferir compras en varios pagos sin cargos adicionales aparentes, se presenta como una alternativa atractiva para los consumidores. Por ejemplo, optar por financiar una compra en 6 cuotas sin interés puede generar un ahorro efectivo de entre el 12% y el 18% frente al pago al contado, dependiendo de la inflación acumulada en ese período. En un contexto de mayor aceleración inflacionaria, el beneficio potencial de este mecanismo aumenta, ya que el valor real de las cuotas tiende a reducirse con el tiempo. Sin embargo, aunque sus ventajas son claras, es fundamental analizar cada operación con detenimiento para evitar posibles riesgos ocultos que podrían comprometer el ahorro esperado. Veamos algunas consideraciones que un consumidor no debería pasar por alto si quiere tomar las mejores decisiones para sus finanzas personales.1) El lado oculto de las cuotas sin interés: precios infladosLas cuotas sin interés suelen presentarse como una opción atractiva para financiar compras sin aparentes costos adicionales. Sin embargo, detrás de esta propuesta seductora, muchos comercios recurren a una práctica poco evidente pero muy común: incrementar los precios de los productos antes de ofrecer esta modalidad de pago. En muchos casos, el precio de los productos financiados en cuotas sin interés puede estar inflado entre un 15% y un 20% en comparación con el precio real al contado. Esto implica que, aunque no haya intereses explícitos, el costo final de la compra puede ser considerablemente más alto de lo que parece a simple vista. Por ello, es fundamental que los consumidores se mantengan atentos y comparen detenidamente los precios financiados con los valores al contado en diferentes comercios. Este hábito no solo ayuda a identificar posibles sobreprecios, sino que también permite evaluar si las cuotas sin interés realmente representan un beneficio o si, en realidad, son una ilusión de ahorro. La solución es simple pero efectiva: antes de optar por pagar en cuotas, investigá en distintas tiendas, tanto físicas como online. Compará el costo total financiado con el precio al contado y elegí la opción que más te convenga. Este enfoque puede marcar la diferencia entre hacer una compra inteligente y caer en un gasto innecesario.2) El impacto real sobre tu límite de créditoLas cuotas sin interés pueden ser una excelente herramienta para financiar compras, pero es esencial entender antes cómo afectan tu límite de crédito disponible. Cuando realizás una compra en cuotas, el monto total financiado â??no el valor de cada cuota mensualâ?? se descuenta automáticamente del límite de tu tarjeta, lo que puede reducir significativamente tu capacidad de compra. Esto quiere decir que, aunque pagues la cuota de forma mensual, el total de la operación seguirá bloqueando una parte importante de tu crédito hasta que finalices el plan de pagos. Esto puede convertirse en un problema si necesitás hacer frente a un gasto inesperado o aprovechar una oferta que requiera crédito disponible. Por ejemplo, imaginá que tu tarjeta tiene un límite de $2.000.000 y decidís financiar una compra de $1.000.000 en 6 cuotas. Aunque la cuota mensual sea de solo $166.666, el crédito restante será de $1.000.000 hasta que termines de pagar las cuotas. Esto podría complicar tus finanzas si el crédito disponible no alcanza para cubrir otras necesidades. Por eso, antes de optar por financiar en cuotas, evaluá cuánto crédito te quedará y si podrías necesitarlo para gastos esenciales o emergencias. Si el límite de tu tarjeta es ajustado, esta estrategia podría ser más una complicación que un beneficio. La clave está en utilizar las cuotas con cuidado, evitando comprometer toda tu capacidad crediticia en una sola compra.3) Exceso de cuotas y pago mínimoEl verdadero beneficio de una financiación a largo plazo en cuotas sin interés depende de un detalle crucial: tu capacidad para pagar el total del resumen de la tarjeta cada mes. Si no podés hacerlo y recurrís al pago mínimo, las ventajas iniciales de esta modalidad desaparecen rápidamente. Cuando no se cancela el total del resumen, el saldo pendiente comienza a generar intereses que, en la Argentina, pueden superar los tres dígitos anuales. Estos intereses terminan por absorber cualquier ahorro inicial de las cuotas sin interés, transformando una compra que parecía accesible en un gasto mucho mayor. Por eso, la recomendación es simple: antes de elegir esta forma de financiación, asegurate de que podrás pagar el total del resumen de la tarjeta cada mes. Si tus ingresos no te permiten asumir ese compromiso, es preferible evitar financiar compras. De lo contrario, el riesgo de acumular una deuda creciente con intereses altos puede comprometer seriamente tu estabilidad financiera.4) El impacto de costos ocultos y renovaciones obligatoriasLas cuotas sin interés pueden esconder costos adicionales que, aunque no siempre son evidentes, terminan afectando directamente tus finanzas. Entre los más comunes se encuentran los costos de renovación de la tarjeta y los recargos ocultos aplicados por algunos comercios. Si al llegar la renovación anual de tu tarjeta todavía estás pagando cuotas, muchas entidades financieras exigen que aceptes el costo de renovación para mantener activa la tarjeta y, con ello, la posibilidad de seguir abonando las cuotas pendientes. Este gasto, que puede ser significativo, limita tu capacidad de buscar alternativas más económicas o incluso de cancelar la tarjeta si lo deseas. Otra práctica frecuente es la aplicación de cargos adicionales, como "gastos administrativos" o recargos asociados al pago en cuotas. Aunque suelen aparecer en la letra chica, pueden pasar desapercibidos hasta que ya se ha concretado la compra, incrementando el costo total sin que lo notes a tiempo. Para evitar sorpresas, es fundamental que revises cuidadosamente los términos y condiciones de cualquier plan de financiación. Esto incluye tanto las políticas del comercio como las condiciones impuestas por la entidad emisora de la tarjeta.ConclusiónLas cuotas sin interés pueden ser tanto una solución como un desafío financiero. Más allá de los números y los cálculos inmediatos, el verdadero impacto de esta modalidad de pago depende de cómo la utilizamos y de nuestra capacidad para planificar. Cada decisión de consumo no solo afecta nuestro presente, sino que también condiciona las oportunidades de nuestro futuro. ¿Estamos satisfaciendo necesidades reales o simplemente cediendo a la tentación de un consumo que podríamos evitar? En definitiva, elegir financiar en cuotas sin interés no debería ser una respuesta automática, sino el resultado de un análisis consciente. En una economía tan impredecible como la nuestra, gestionar las finanzas personales de manera inteligente puede marcar la diferencia entre construir una base sólida de estabilidad o enfrentarse a serias complicaciones económicas. ¡La seguimos la semana que viene con más material de finanzas personales e inversiones!
"En Amnistía Internacional Argentina entienden perfectamente lo que está haciendo el Gobierno", afirmó el exministro de Cultura macrista Pablo Avelluto en su cuenta de X. En su publicación, el exfuncionario apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, quien criticó este lunes un informe que publicó la ONG, en el que advirtió un "uso excesivo e ilegítimo de la fuerza" en las protestas sociales y un discurso del Gobierno que avala la "represión"."Por eso la ministra de seguridad los desacredita, tal como se hacía durante la última dictadura militar", planteó Avelluto. La referencia a la dictadura no es por lo que dice el informe sino por la actitud de desacreditarlo.En el documento que, al llegar a los ojos de la ministra causó rechazo, Amnistía indicó que desde el inicio de la gestión del presidente Javier Milei, al menos 15 protestas en la Ciudad de Buenos Aires fueron reprimidas de manera excesiva e ilegítima por las fuerzas de seguridad contra personas que ejercen el derecho a manifestarse pacíficamente, restringiendo el ejercicio de la libertad de expresión. "La verdad, Amnistía Internacional no entiende nada", dijo Bullrich, consultada al respecto.En @amnistiaar entienden perfectamente lo que está haciendo el gobierno. Por eso la ministra de seguridad los desacredita, tal como se hacía durante la última dictadura militar. https://t.co/QCRV689WRW— Pablo Avelluto (@pabloavelluto) January 13, 2025Durante una entrevista con El Observador, la ministra sostuvo: "En un país que hace 25 años que tenía piquetes, que además eran con la gente extorsionada, con la gente yendo para que le dieran un sueldo, presos de los gerentes de la pobreza, hemos logrado terminar con eso, con la mínima violencia. Que salgan con un informe así es porque están del lado de los delincuentes". Y agregó que Amnistía está siendo influenciada por una mirada absolutamente alejada de lo que le pasa a la sociedad."Nosotros creemos que Amnistía Internacional es pura ideología. Una ideología de proteger siempre a los victimarios. Y a los 46 millones de argentinos, que son víctimas de los piquetes, de las extorsiones y demás, a esos no los protege nadie. Pero, tranquilos, Amnistía, que nosotros los protegemos", concluyó Bullrich.
Personajes como Javier Lozano han criticado la entrega de apoyos como Jóvenes Construyendo el Futuro
El funcionario aseguró que hay dinero asignado a concesiones que en la actualidad permanece en fiducias y podría destinarse a programas fundamentales que carecen de fondos suficientes
Los productos para ahorrar, cuándo conviene comprar, qué sistema de pago es el más adecuado y cómo planificar un presupuesto efectivo para construir con éxito
Mark Zuckerberg, CEO de Meta y creador de Facebook, señaló que más de 400.000 personas han utilizado la función 'safety check'en medio de esta emergencia
La actriz dijo que pronto ella y su ex marido serán abuelos, lo que seguramente los unirá
Yolanda Díaz destaca la eficacia de los servicios públicos en la gestión de la crisis de la dana en Valencia y anticipa que se depurará la responsabilidad en el futuro
Durante una entrevista, Chumbe contó detalles de su experiencia en el reality chileno 'Palabra de Honor' y aclaró que un beso no define orientación sexual
La conductora de Paren Todo sorprendió al expresar su apoyo hacia el boxeador, instándolo a no prestar atención a los comentarios negativos tras su rinoplastia
La lider opositora indicó que serán los colombianos quienes evalúen al actual gobierno colombiano sobre las determinaciones que tomen con respecto a la dictadura de Nicolás Maduro
La empresaria paisa se cansó de que Gabriel Coronel no le permita conciliar el sueño y lo grabó haciendo las terapias que debe hacer en la noche cuando su afección lo despierta y afecta su desempeño laboral durante el día. "Ponte seria amor", expresó el presentador venezolano
La exbailarina indicó que de lejos, su expareja es mejor cantante y profesional que sus excompañeros de 'Skándalo'
El mandatario colombiano señaló que el régimen de Maduro no presentó las actas oficiales que certificaran su victoria ante Edmundo González, aunque sostuvo que esto no interferirá en las relaciones comerciales con el vecino país
La jurado de 'Yo me llamó' encendió la discusión entre los seguidores del programa de canto que busca al nuevo imitador de un artista
Antes de alcanzar la fama como cantante urbano, 'el Conejo Malo' estudió comunicación, carrera que puso a prueba en directo como conductor de uno de los informativos matutinos más vistos en su natal país: al artista le llovieron elogios por su buen desempeño
Miremos con grandes expectativas el tenso y complejo panorama mundial con grandes oportunidades e inmensos riesgos que comienzan este viernes. Feliz año, y amárrense el cinturón de seguridad que la carretera va a ser despiadada y peligrosa
La pareja viajó al caribe aprovechando las vacaciones de verano. Lo que llamó la atención de este escape es que no llevaron a sus hijos, por lo que se presumen que fueron a una nueva luna de miel
Este estampado se consolida cada temporada como un esencial del verano y una opción preferida por las celebridades. Tips para saber qué tipo elegir
En plena temporada de verano quienes deciden tomar la ruta para disfrutar de las vacaciones deben revisar que el estado del vehículo.El primer punto a tener en cuenta es que si bien existe una ley, que por control debe realizarse periódicamente, a través de la Revisión Técnica Obligatoria (RTO), más conocida como Verificación Técnica Vehicular (VTV), un conductor que piensa en la integridad de los pasajeros debe efectuar otras revisiones antes de tomar la ruta."Hay quienes sí tienen conciencia de lo que es andar en la ruta y están quienes no. Además, hay personas que solo se ocupan cuando salen de viaje y no lo hacen el resto del año. Por ejemplo, la presión de inflado de neumáticos es importante todo el año, lo mismo aplica con los niveles de fluidos", relató Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM).A partir de qué edad habría que dejar de conducir, según un estudioEste no es un detalle más si se tiene en cuenta que, un auto en mal estado puede provocar un siniestro vial con consecuencias impensadas. De hecho, un promedio diario de 17 personas pierden su vida en accidentes automovilísticos según la asociación civil Luchemos por la Vida. Por caso, en 2023, 6245 personas fallecieron por siniestros viales, muchas de ellas evitables.Respecto a las recomendaciones, Pons aclara que viajar de noche triplica la posibilidad de tener un siniestro por la reducción en la visibilidad, por ende, aconseja viajar de día. Pero hay más.Qué hay que revisarle al auto antes del viaje1) Revisar los líquidosInvolucra la revisión del aceite, la de la dirección asistida en niveles adecuados y el correcto funcionamiento del limpiaparabrisas, con su líquido correspondiente."Los niveles de fluidos son algo indispensable de revisar antes de viajar, tanto el líquido de aceite, el refrigerante como el de freno, entre otros", dijo Pons, quien aconseja llevar un "poco" de aceite que sea del mismo tipo y rango térmico del que se está usando para poder agregarlo sin ningún inconveniente en caso de que sea necesario.2) Probar los frenos y neumáticosLos frenos son otro aspecto clave para esta guía. ¿Cómo se pueden revisar? "La existencia de chirridos al frenar indica que las pastillas están gastadas, lo mismo que si se percibe una vibración del volante o en el pedal", detallaron desde el Automóvil Club Argentino (ACA) a LA NACION.Otro tip que brindó el ACA para revisar es "verificar que el pedal del freno responda con firmeza", es decir, no se tiene que notar flojo o inconsistente, ni tampoco que "vaya muy al fondo", porque eso puede indicar que hay alguna falla en el sistema.Hay que tener en cuenta que en el funcionamiento de los frenos, también tiene injerencia el estado de los neumáticos. Por ende, se debe revisar que el dibujo de los mismos nunca sea menor de 1,6 mm de profundidad, ya que es fundamental que tengan buen agarre, incluso con el suelo mojado. Además, hay que examinar que la banda de rodamiento y los lados estén en buen estado sin que haya grietas, sugiere el ACA.Otra recomendación para los neumáticos es revisar la presión de los mismos, incluyendo la rueda de auxilio. "Todos los neumáticos deben estar en perfecto estado antes de salir a la ruta", afirmaron los especialistas de Neumen Performance Center, especializado en neumáticos quienes agregaron: "La alineación y balanceo â??que también es relevanteâ?? se debe hacer cada 10.000 km"."Por sobre todas las cosas, algo que muchas veces se omite, es darle la presión que corresponde a los cuatro neumáticos. Para ello, hay que darle la presión en función de la carga que voy a llevar, porque si no se hiciese, el problema que se presenta es la inestabilidad al momento de doblar y al momento de frenar, ya que pierde la distancia de frenado", afirma Pons.4) Controlar la suspensiónOtro aspecto en relación la seguridad son la suspensión y la dirección. ¿Cómo se hace el chequeo de suspensión? Es sencillo, se puede probar el estado empujando hacia abajo la carrocería cerca de cada rueda y el auto debería regresar a su posición inicial rápidamente "sin rebotar". Por el lado de la dirección se percibe en la vibración del volante a alta velocidad.5) Chequear los cinturones para niños y mascotasPara viajar seguros en familia â??según CESVI Argentinaâ?? en el auto deben haber la misma cantidad de cinturones de seguridad que ocupantes. Si hay menores, deben ubicarse en los asientos posteriores.A su vez, si son menores de 12 años deben viajar con el dispositivo acorde según su peso, altura y desarrollo del niño: para bebés, huevito, y para niños de hasta 36 kg, sillas de seguridad homologadas. Estadísticamente, el lugar más seguro es el centro de las butacas traseras y, en segunda instancia, el asiento trasero del acompañante.En lo que respecta a las mascotas, las mismas deben ir sujetas con un arnés o una jaula fija, dado que si van sueltas representan un riesgo para sus ocupantes, según la Federation Internationale de L'Automobile (FIA)."Veo mascotas que van sueltas en el auto y eso es un peligro, porque si uno tiene un siniestro es un elemento suelto dentro del auto que te puede ocasionar una lesión grave tanto a la persona como para el animal. Por eso es importante el uso del cinturón canino", señaló Martín Viñas, jefe técnico del ACA.6) Contar con kit de seguridadEl matafuegos es obligatorio por ley, de hecho, es uno de los puntos que se revisan cuando uno realiza la VTV. El mismo debe estar cargado y hay que procurar que no se haya pasado de su fecha de vencimiento.El Gobierno porteño prevé cambios en los impuestos para los autos y pick ups: cuál sería su impactoEn la misma línea, en el auto debe haber también un gato (para cambiar los neumáticos), una llave de tuercas y, por las dudas, un cable de arranque, según el ACA. Además, se debe contar con un chaleco reflectante y con balizas triangulares, que en caso de que sea necesario utilizarlas, deben colocarse a 75 metros del vehículo en cada sentido de la ruta, según el CESVI.Otras recomendacionesUno de los principales motivos de multas en las rutas es tener apagadas o en mal funcionamiento las luces exteriores del auto. "Por ello, además de ver que funcionen, tienen que estar alineadas porque capaz no nos damos cuenta pero molestamos al resto y se corre el riesgo de generar un siniestro por encandilamiento", agrega Pons.Otra recomendación que brinda el presidente de OVILAM es algo que puede parecer obvio, pero que no lo es; quien maneja debe estar "bien descansado". En esta misma línea del descanso, CESVI recomienda parar a descansar cada dos horas o 200 kilómetros recorridos, con paradas de por lo menos 15 minutos.Por último, se puede realizar un revisión de los elementos eléctricos, tales como el aire acondicionado o la calefacción.
Inolvidable, su EP debut, se publicará el 9 de eneroCon un estilo similar al de María Becerra, la cantante busca empoderar a las mujeres
Para el periodista, a diferencia de lo que se afirma desde el espacio libertario, Javier Milei no "ganó la batalla cultural""sino el resultado de la crisis de las estructuras anteriores. "No quiero darle en un sentido por conquistado a lo que todavía no logró conquistar", sostuvo. Leer más
El cantante de Nancys Rubias es el protagonista de la promoción de la nueva temporada de 'Lo de Évole'
Jaka Lakovic destaca el esfuerzo del Dreamland Gran Canaria en la victoria contra Bàsquet Girona, resalta el rendimiento individual de Brussino, Homesley y Conditt, y aborda los próximos desafíos del equipo
Mucho tiempo después regresó, pero no por nostalgia sino porque iba a hacer un trámite (la VTV, la verificación técnica vehicular, una revisión del auto obligatoria) y el GPS (al que obedeció mientras conducía ese vehículo donde desde hace años lleva lo necesario para estar fuera de su casa durante horas: ropa para el día y la noche, zapatos, maquillaje) la envió a una dirección levemente errada. Le resultó extraño. No estaba en el barrio de Barracas, donde siempre había hecho la VTV, sino en el de Parque Patricios, pero condujo siguiendo las indicaciones por avenida de Jujuy hasta que, en una esquina, la voz narcótica del GPS dijo: "Has llegado". Entonces, azorada, se preguntó: "¿Qué hago acá?", porque estaba en el pasaje Cooperación, una calle adoquinada de una sola cuadra como hay tantas en Buenos Aires. Qué hacía ahí, en ese pasaje al que no había regresado nunca, tantos años después, tantas telenovelas y series y discos después. Depositada por obra de un error a metros de la casa en la que había vivido con sus padres y sus dos hermanos a los ocho, nueve, diez años, ataviada con ropa oversize siglo XXI muy distinta a la de aquel tiempo en que bailaba y cantaba en la terraza (sin saber que haría de eso una profesión), se bajó del auto."Caminé por esa calle como cuando volvés de grande al patio de la escuela y decís: 'Esto es una poronga, una mierda', porque cuando yo era chica para mí ese pasaje era Disney. Y vi la subidita donde jugaba con los patines, la casa de la vecina bruja, y era una casita de mierda, y mi propia casa".-¿Tocaste timbre?-No. Estaba llegando tarde a la VTV, el GPS me había dejado a cinco cuadras -dice Lali Espósito en la sala de un departamento de Buenos Aires-. Nosotros nos mudábamos mucho. Alquilábamos, no había plata. Pero esa casa del pasaje Cooperación es la que más siento como la casa de la infancia. No por cantidad de tiempo. Por intensidad de vida. En esa casa vivía cuando fui al casting con mi hermana.Dos décadas más tarde regresó, por error de la máquina, al sitio del comienzo. "Has llegado", dijo el GPS. Pero ella no había llegado. Ella no llega nunca: siempre va más lejos.Comenzó su carrera en programas juveniles y telenovelas haciendo roles de huérfana, de niña angelical, de falsa monja, una chica simpática y desenvuelta a quien nadie hubiera relacionado con palabras como "provocación" o "rebeldía". Más de 20 años después, en 2024, se unió a la rapera española Ptazeta en la canción A oscuras, cuya letra dice: "Ese culo y tú / hacen que yo pierda la cabeza (â?¦) nadie me la ha comido como tú". No fue una mutación. No muta lo que siempre ha sido así. Sentada en un sofá, pantalón negro de un material brillante, buzo enorme, uñas de acrílico larguísimas, los antebrazos apoyados en los muslos, habla sin titubear a toda velocidad.La hija de una madre con mil trabajos y un padre futbolero"Mi vieja, toda mi infancia, tuvo siete trabajos a la vez. Vendía ensalada en la calle, fue visitadora médica".Su madre, Majo, y su padre, Carlos, profesor de fútbol, se conocían desde chicos por contacto entre ambas familias pero se reencontraron en Santiago del Estero, de donde ella era oriunda. Majo tenía 19 años y estaba embarazada de su primera hija, Ana."Mi hermana es hija de un tipo queâ?¦ le mandamos un saludo muy grande -dice con ironía-. No sabemos nada de él".Sus padres se mudaron a Buenos Aires y llegaron dos hijos más: Patricio y, 13 meses después, Mariana, Lali."A veces faltaba para comer. Mi vieja tenía 60 laburos y nosotros tuvimos unas infancias un poco solitarias. Estábamos sueltos onda salvaje. Calle, bicicleta, pelota, patines. Full esa".Full esa, hay data, "natu" por "natural", "perfo" por "performance". Mezcla esas expresiones con una abundancia de palabras fuertes (orto, choto) y un histrionismo repleto de matices que van de la ironía al arte de reírse de sí misma, sin hacer nunca una épica del pasado humilde."No teníamos juguetes. Era pura imaginación. Mi hermana me maquillaba y yo hacía coros, full show. En esa casa del pasaje Cooperación había un espejo en el comedor y yo estaba adelante del espejo bailando todo el tiempo".La voz grave, experta en inflexiones, imita al hermano roto, a la madre enojada, los ojos oscuros definidos por el blanco sin mácula que los rodea.-La figura de tu madre está muy firme.-Sí.-La de tu padre está un poco más desdibujada.-Sí. Eso es loco porque yo tenía full Edipo con mi padre. A mi mamá la empecé a registrar a los 14 años. Antes, si yo quería un consejo, lo buscaba a mi viejo. Un señor argentino, peronista, nostálgico, llorón, tanguero. Era mi gurú. Eso cambió mucho cuando empecé a entender el power de mi vieja. La energía femenina en mi familia es muy potente.-¿Pasó algo para que hubiera ese cambio?-No.Su abuela materna, Nelly, había muerto antes de que ella naciera. El abuelo paterno, Coco, cuando ella tenía dos años. Jorge, el abuelo materno viudo, y Elsa, la abuela paterna viuda, empezaron a vivir en la misma casa.-No eran pareja, pero vivían juntos. Nosotros fuimos a vivir ahí un tiempo. Mi abuelo Jorge era piola. Nos compró a mi hermana y a mí la primera Barbie. Mirábamos pelis con él. Muy lector. Murió cuando yo tenía ocho años. También tenía su data. Era timbero, ludópata. Y con el tiempo mi vieja y su hermano descubrieron que había trabajado como el hombre forzudo del circo. Datas, viste. Historias de familia.Cosas que no se cuentan. Que se descubren de casualidad.En 2024 participó como jurado en el concurso de talentos Factor X, emitido por Telecinco en España. Allí se presentó un hombre llamado Tete Pineda que se recuperaba de un cáncer y cantó Soy afortunado. Pasaron 30 segundos desde el comienzo del tema ("tengo otro amor (â?¦) / que peina canas y se apellida igual que yo") y Lali Espósito empezó a llorar. Su rostro, en el arco que va desde una agresividad desafiante y pornohúmeda de una dominatriz hasta el aspecto de una muchacha del siglo XIX, puede reflejar altivez, ternura, lujuria. Ese día se revistió de trémula elegancia con la pequeña desgracia de las lágrimas. Cuando el hombre llegó al final ("porque los mayores tesoros que tengo / no los he comprao"), ella no podía hablar. Solo dijo "gracias". Es posible que sean muchas las cosas de esa canción que provocaron el llanto. Empezando por, o terminando en, aquello de "los mayores tesoros que tengo no los he comprao"."Me cuesta pensar en la infancia sin mi vida ya tomada por el trabajo, porque fue muy corta esa vida sin trabajar".La rebelde que entró a la tele por una puerta equivocadaEn los primeros años de este siglo, Cantaniño era un programa en el que, como indica su nombre, los niños cantaban. En 2001, a sus diez, Lali Espósito vio un anuncio en la televisión."Era un casting de Cantaniño: 'Si bailás y cantás, presentate'. Le pedí a mi vieja que me llevara y me dijo: 'Ni en pedo'. Entonces mi hermana, que tenía 15, me dijo a escondidas: 'Yo te llevo'. Tomamos un colectivo y bajamos en un lugar que no era. Caminamos buscando la calle hasta que vimos una fila de niños. Pensamos: 'Es acá'. Esperamos, entro. Me dicen: '¿De dónde venís?'. 'De mi casa'. 'No, corazón, qué agencia tenés, quién te trajo'. 'No, nadie'. Te tomaban el perfil, te filmaban, chau, te vamos a llamar.Ella no lo sabía, pero estaba en el casting equivocado. La productora Cris Morena, que había realizado éxitos descomunales (los programas infantojuveniles Chiquititas, Verano del 98, Rebelde Way), preparaba el que sería su próximo suceso, Rincón de luz, empezando por esa convocatoria destinada a niños con experiencia en la actuación. Lali Espósito era una nena sin ninguna experiencia que quería cantar, que había ensayado durante horas y a la que le estaban diciendo: "Muchas gracias, adiós". Reaccionó indignada: "¿No voy a cantar? ¡Yo hice todo un viaje para venir hasta acá!"."Les causó gracia mi caradurez y dijeron 'anotémosla'. A la semana llaman por teléfono a mi casa. Atiende mi vieja. Cuando le dijeron que eran del grupo de Cris Morena nos cagó a pedos. Le dije: 'Pero me están llamando'. 'Sí, te quieren ver'. 'Llevame'. 'No'. Y yo: 'Por favor, por favor'. Me llevó, me vieron, me pidieron que fuera a las pruebas. Pensándolo desde hoy, qué fatal lo que hacían. Salían a la puerta del canal todos los viernes y decían: 'Marcelo, Claudia y Sofía no vienen más. A los demás, ¡nos vemos la semana que viene!'. Padres y chicos llorando. A mi mamá le daba tanto pudor ese mundo que me esperaba adentro del auto. Yo iba y le decía: '¡No me nombraron!'. Y mi mamá, pobrecita, decía: 'No, andá a preguntar de vuelta, seguro que te nombraron'. Yo bajaba, iba: 'Disculpame, ¿yo estaba en la lista?'. 'No, mi amor, te veo la semana que viene'. Volvía al auto y le decía: 'No. Yo tengo que volver'. Era lógico rechequear. En nuestra familia no había nadie en el arte. Era algo imposible lo que pasaba conmigo. Mi mamá me llevó, me llevó. Y un día estaba ella, Cris Morena. Su metro ochenta, su pelo rubio, era una entidad. Entró, nos miró. Doce nenes. Y dijo: 'Ustedes ¡son el elenco!'. Y yo no entendía qué significaba la palabra elenco. ¿Sabés de qué me acuerdo mucho? Del olor del estudio de televisión de Rincón de luz. Ese estudio tenía un olor particular. Cada mucho tiempo entro en un lugar y lo huelo. Y es el olor de la infancia".La tira salió al aire en 2003 y fue lo que se esperaba: una máquina de generar rating y fama.Majo Riera, la madre de Lali Espósito, tiene el pelo rubio atado en una cola, ropa deportiva. En el año 2000 perdió su trabajo como visitadora médica. A través de una amiga entró en una productora hasta que, 15 años atrás, su hija le pidió que la ayudara a producir un videoclip."Y con el tiempo armé una productora propia. El principal trabajo es con el proyecto de Lali, pero yo nunca pensé que esto iba a ser su profesión -cuenta la madre-. Yo pensaba: 'Va a ser una experiencia y ya está'. Laburaba 12 horas. Yo hago el chiste de que soy Luisito Rey, el padre de Luis Miguel, y que me faltó drogarla nada más. Uno lo mira hoy y dice: 'Pero yo soy una hija de puta, ¿cómo hice eso?'".El estudio donde se rodaba Rincón de luz quedaba en Martínez, zona norte del conurbano, a una hora de viaje desde Parque Patricios y una hora y media desde Banfield, donde se mudaron después. Lali Espósito entraba a la escuela a las siete. A mediodía su padre la pasaba a buscar en auto y la llevaba hasta Martínez. Ella repasaba el guión mientras comía algo de un táper. El padre la dejaba en el estudio y le llevaba el auto a su mujer, que trabajaba cerca. Él regresaba en colectivo a Banfield. Su mujer salía del trabajo a las siete, iba en el auto hasta Martínez y allí esperaba a su hija hasta las diez de la noche, cuando emprendían el regreso. Cenaban y, a medianoche, Lali se ponía a estudiar."Yo lloraba y decía 'ay, no entiendo', pero no le podía decir a mi mamá porque me iba a decir 'bueno, no actúes más'. Entre la escuela y esto, era la escuela".En Rincón de luz interpretaba a Malena Cabrera, hija de un hombre viudo que la dejaba en casa de una tía que la maltrataba. Huía y se escondía en un orfanato, disfrazada de varón para que no la encontraran. Luego su padre también moría y ella quedaba huérfana total. Siguieron, siempre dentro de la maquinaria de Cris Morena, Floricienta (2004-2005), otra historia de huérfanos; Siempre chiquititas (2006), más huérfanos; y Casi ángeles (2007-2010), un grupo de adolescentes sin familia obligados a robar. De ese programa surgió la banda musical Teen Angels, con la que hicieron cientos de funciones de teatro. Desde 2001 y durante 11 o 12 años, vivió dentro de un estudio de televisión o en aviones que la llevaban de gira, embestida por el aullido de fanáticos preadolescentes."Podría haber salido cualquier cosa. Siempre digo: 'Che, agradezcan que no tomo farlopa, porque un adolescente en situación de éxitoâ?¦'. Eras un beatle".A los 16 decidió instalarse en la ciudad de Buenos Aires, para acortar el viaje hasta los estudios, y empezó a buscar departamento para alquilar."A los 17 quedábamos dos o tres que íbamos al colegio. Los demás lo habían dejado. Y Cris nos dijo: 'Chicos, necesito que hagan quinto año libre, los necesito rodando a las ocho de la mañana, como adultos'. Así que empecé a hacer una escuela a distancia. Dormía tres horas por día. Parece terrible. Pero estaba feliz.La que está en pareja con quien nunca vio Casi ángelesTuvo parejas largas, casi siempre compañeros de trabajo. Ahora, desde noviembre de 2023, está en pareja con el periodista Pedro Rosemblat, que propone para el encuentro un bar cercano a Gelatina, el estudio de streaming donde hace su programa. Nunca miró Casi ángeles, lleva tatuado el nombre de un rockero primordial (ÂCharly García), en su olimpo están los Rolling Stones, los Beatles, Fito Páez y Andrés Calamaro. Su mundo es el periodismo político. Trabaja desde los 22 años. No hay en esa vida puntos de contacto con la precariedad económica, las 12 horas de trabajo diarias desde los 10 años y el universo artificial de huérfanos felices en el que se crio Lali Espósito. Se conocieron en una fiesta de disfraces a la que él fue sin disfraz y ella vestida de Barbie hecha pedazos con peluca despeinada."Estaba realmente bonita. Conversamos. Habrá pasado una semana o dos y nos encontramos en su casa. Mariana desarmó, por lo menos conmigo, a Lali en un instante. Cuando la vi por primera vez en vivo, en 2024, le dije a una amiga de ella que si yo hubiera visto eso antes no me hubiera animado a ir a la casa, porque la ves ahí arriba y decís: 'Me va a matar'. Creo que carga con algo de inseguridad por el prejuicio que tiene la intelectualidad sobre lo masivo y lo popular, y entonces tiene una necesidad de exhibir su inteligencia. No sé si eso tiene que ver con lo que representó el mundo de Cris Morena como construcción cultural. Pero podría ser una persona con una visión alterada de la realidad. Que tenga clara esa disociación entre la persona privada y la pública me parece impresionante. Le interesa escuchar, que es algo que a los artistas tan conocidos quizás no les pasa porque tienen una inclinación a hablar de sí mismos, una adoración por sus propias anécdotas que en ella no veo. Me acostumbré a unos niveles de felicidad sostenidos desde que salgo con ella, muy infrecuentes en mi vida. Creo que el mayor aporte que hace a mi vida es eso de 'vení que te llevo a vivir con un poco más de felicidad, no tan enroscado'. Ella claramente no se deja llevar, no es una pluma que va donde sopla el viento. Es más parecida al viento".En 2012, con giras y haciendo teatro con los Teen Angels, supo de un casting para la obra de teatro Las brujas de Salem, de Arthur Miller, y se presentó."Me miraban raro porque eran actrices de teatro y yo full Teen Angels. Pero quedé. No me acuerdo cómo estaba yo en la obra, te soy sincera. Yo creía que estaba bien, porque nadie va a estar haciendo algo creyendo que lo hace mal. En la crítica había una cosa medio durita, decían: "'Todos fabulosos, y la chica de la tele no está tan mal'".Durante un tiempo fluctuó entre las funciones de los Teen Angels y la obra de Miller, hasta que fue a ver al productor de la banda adolescente y le dijo: "Yo ya estoy". Y se fue. El mismo año en que había interpretado el salto de la comedia juvenil al teatro clásico, hizo un malabar del que pocos salen vivos: pasar de la actuación a la música como solista.La actriz y cantante que nunca estudió ni actuación ni canto"Me enfrentaba a la mirada de "la pibita que es actriz pero quiere cantar". Nunca estudié nada, ni música ni actuación. No me siento ni muy actriz como para tomar clases de teatro ni muy cantante como para querer ser Celine Dion. Me siento una farsante. Pero tengo mucha intuición"·.En 2014 lanzó un álbum independiente, A bailar, que resultó disco de oro en la Argentina y ganó los premios Gardel al mejor álbum de nuevo artista pop y mejor álbum de pop femenino."Mi primo Lautaro, que es el director artístico del proyecto, tiene una cosa medio mesiánica. Yo no tengo esa mirada, pero él dice: 'Vos tenés la misión, sos un canal'".Su misión ahora es conducir una hora hasta su casa, donde invitó a cenar a una amiga, y, al día siguiente, partir hacia México.El estudio donde graba su sexto álbum (saldrá en abril) está en el barrio de la Paternal. En torno a una mesa sobre la cual se dispusieron medialunas están Lali Espósito, la compositora BB Asul, el Dietas, que maneja la consola, y Mauro de Tommaso, el productor. En una pizarra, bajo la inscripción "Disco El Flaquito", figuran los títulos de algunos temas: "Lokura", "Mejor que vos", "Libertad". El Flaquito es ella, que intentó imponer otro apodo (el Negro), pero no tuvo éxito. La charla parece el diálogo de una sitcom, un delta de temas que arrancan en la búsqueda de una palabra que rime con "amigo" y derivan en una situación acontecida durante un viaje a Israel, hasta que BB Asul dice: "Che, ¿vemos el estribillo?".Un par de horas más tarde, Lali entra a la cabina para grabar y queda sumida en semioscuridad, el rostro iluminado por la pantalla del teléfono donde sigue la letra. Cuando canta la frase "pero no gusto de vos", Mauro de Tommaso, desde afuera, dice: "Una frase de mierda, Flaquito. Es una canción adulta".Mencionan distintas opciones: "no te quiero a vos, no me gustás vos". BB Asul dice: "No quiero con vos". "Hermo"·, dice Mauro. Que quiere decir "hermoso".Al otro lado de la puerta de entrada de un edificio, mientras espera que le abran, Lali Espósito se toma un selfi con un hombre que la ha reconocido. No es difícil reconocerla aunque use un gorro de lana encasquetado. A partir de 2021 formó parte del jurado de La Voz Argentina, un programa de televisión que buscaba cantantes talentosos. Entre comentarios lúcidos, guiños barriales (pasó buena parte de su vida dentro de un set de televisión pero se perciben en ella las actitudes de quien "tiene calle"), simulacros de coqueteo con los participantes adoptando una actitud de looser desesperada, se hizo conocida más allá de quienes escuchaban su música o la habían visto actuar."La gente tiene una sensación de 'sé cómo es', pero realmente no conocen tanto de mí", dice, quitándose con habilidad, a pesar de las garras, una pelusa de la pestaña.Cuando abandonó el mundo de Cris Morena, empezó a trabajar en Polka, productora exitosísima de Adrián Suar, donde hizo un papel secundario en la telenovela Solamente vos. En 2015, su rol de monja falsa en la telenovela Esperanza mía, enamorada de un cura verdadero interpretado por Mariano Martínez, la puso en un papel protagónico que tuvo repercusión nacional. La telenovela fue llevada al teatro con éxito y Adrián Suar le propuso hacer una gira con la obra."Me decía: '¿Sabés la plata que vas a ganar?'. La lógica indicaba que yo me tenía que ir dos años por el mundo haciendo Esperanza mía. Ni en pedo. Lo dejé. Hice Acusadas, una película que era un drama. El mánager me odiaba".Nadie entendía esas decisiones: abandonar un éxito, insistir en el drama cuando era buena en la comedia, correr el riesgo de ser siempre "la actriz que quiso cantar". En 2016, ya con Sony, lanzó el disco Soy. En 2018, Brava. En 2020, Libra."Al disco le fue bárbaro. A mí no. La compañía dice: 'A esta chica argentina le está yendo bien, tiene que ir a grabar a Miami'. Era un proceso creativo donde no había construcción afectiva. Dije: 'Che, no está bueno, a Miami metételo en el orto'".Ese mismo año le ofrecieron ser parte del elenco de Sky Rojo, la serie española que se vio por Netflix desde 2021 y que contaba la historia de tres prostitutas que huían de un burdel. Tuvo que instalarse en España y, como se atravesó la pandemia, el rodaje se extendió. Volvió a la Argentina en marzo de 2020 con un vuelo de repatriación pero un mes más tarde regresó a Madrid para seguir rodando."Estábamos en minifaldas y corpiños en pleno invierno europeo, filmando en rutas en menos de siete grados. Pero esa experiencia en España fue positiva por donde la mires. Yo misma me clavé la etiqueta de 'Niña Cris Morena'. Soy la mejor nuera, la mejor amiga. Y en España dije: "Ah, yo soy mucho más capa levantándome a alguien de lo que pensaba". Ir a un bar, que una persona no tenga ni puta idea de quién soy y te pregunte: "¿A qué te dedicas?". Y la bisexualidad, la experimentación. No paré de levantarme seres humanos en la vorágine madrileña.Sola, libre, un satélite sin comunicación con planeta Argentina. Donde estaban sucediendo cosas que ella no menciona."Estoy escribiendo un libro a raíz de que tuve cáncer de mama hace tres años y en ese momento me separé -dice Majo Riera, la madre de Lali- . Me diagnosticaron en 2020 y me separé después de 34 años. Decidí no bancarme la angustia del otro porque tenía que bancar mi propia angustia. Como Lali estaba en España, le pedí permiso para instalarme en su casa. La verdad, no sé cómo vivió Lali todo eso. Nunca me dijo si había estado angustiada o no. Yo sentí su aliento, su apoyo. Igual, el linaje femenino de esta familia es fuerte, nos fagocitamos a los muchachos".La que cosecha fanáticos y haters a la vezDurante años había sido noticia porque salía con tal actor, porque iba a protagonizar una película. Se concentraba en su trabajo y en las reglas que ese trabajo imponía: imagen limpia, declaraciones que no la metieran en problemas. Pero el personaje virginal empezó a descascararse cuando participó activamente de la defensa de la ley de aborto, que se aprobó en la Argentina en 2020."El primer hate que recibí fue con la ley del aborto: había carteles con mi cara que decían "Asesina matabebés'".Mientras permanecía en España, trabajó en los guiones de una serie que iba a producir y protagonizar: El fin del amor, basada en el libro homónimo de la argentina Tamara Tenenbaum. Se emitió en 2022 por Amazon Prime Video y tocaba temas que le interesan: el cuestionamiento de la familia tradicional, la pareja tradicional. Huyendo de la experiencia Miami, grabó su quinto álbum, Lali, en un pequeño estudio de Buenos Aires. "Disciplina", el sencillo principal del álbum, que fue lanzado en 2023, alude a prácticas BDSM y el video del tema juega con referencias sadomasoquistas. Los shows de presentación se agotaron uno tras otro y los organizadores le dijeron: "Estás para un estadio de Vélez"."Yo me reí. Me parecía una locura".Pero se le puso fecha y, en marzo de 2023, el estadio se llenó a su máxima capacidad: 45.000 personas. Si bien Mercedes Sosa se había presentado allí mucho antes, Espósito fue la primera mujer argentina en hacerlo rebosar."Cuando te llega al '¡¡ahhh!!' de 50.000 personas hay un momento rarísimo. Por momentos estás re focus en el show y por momentos tenés una sensación muy loca de ser un niño jugando a que canta. Es como si por un segundo nadie tuviera la vida que tiene, ni el laburo que tiene. Es como que por un rato nadie es nada. Es un detenimiento de la vida. De esa gente y de la tuya".La chica ideal para ser la novia ideal empezó a llenar su Instagram de imágenes en donde aparece vestida como una diabla de látex, a intervenir en la conversación pública en cuestiones de género y en defensa del colectivo LGTBIQ+. En agosto de 2023, Javier Milei ganó las elecciones primarias y ella escribió en X: "Qué peligroso. Qué triste". Eso la puso en la mira de los militantes libertarios, que empezaron a llamarla Lali Depósito y a acusarla de "vivir del Estado" por actuar en festivales organizados por gobiernos provinciales y municipales, una actividad usual para los artistas del país. En 2024, con Milei ya en la presidencia, se presentó en el Cosquín Rock, cantó su tema "¿Quiénes son?" y alteró la letra: "Que si fumo, que si vivo, que si bebo, que si vivo del Estado". Por esos días Milei dio una entrevista al canal LN+ cuestionando los subsidios a la cultura: "(â?¦) en Córdoba hacen el Cosquín Rock, que es privado, pero en el subsidio le dan 1.000 millones de pesos. Por ejemplo, Lali Depósito cobró de la del Estado. En uno de los recitales cobró 350.000 dólares", dijo, sin dar precisiones y sugiriendo que ese dinero le sacaba "el alimento a los chicos pobres de Chaco"."Yo lo estaba viendo en vivo, en mi casa, y cuando dijo eso tardé unos segundos en reaccionar. Me parecía una imagen muy Black Mirror. Pero rápidamente lo coloqué en un lugar medio zen. La violencia es un delirio, y este lugar de héroe popular exagerado en el que me puso la gente también. Me fui de vacaciones y cuando estábamos por bajar del avión de Aerolíneas Argentinas el piloto empezó a gritar: '¡Vos, Lali, tenés unos huevos así, hermana!'. Yo solo quería tirarme por la ventana. Eso también es un delirio.Días después, llega un mensaje proponiendo que el siguiente encuentro sea en su casa.El vestidor del cuarto, el de su estudio, los placares, todo está repleto de zapatos de tacos siderales y atuendos artificiosos."Mundo pop. Todo para los shows".La casa está amueblada con modernidad escueta y tranquila. En la sala hay sillones color crudo, un hogar a leña, una butaca cubierta por una manta tejida sobre la que se apoya una guitarra. Hasta aquí, hasta este barrio cerrado, la trajo un casting en el que no tenía que estar."Ese es el primer eslabón. Entonces, siempre puede pasar cualquier cosa. Porque ya pasó cualquier cosa. Mi vida es un poco una vida viviéndose. No puedo proyectar. Siempre pensé que voy a morir joven. ¿Ya hablamos de mi prima que falleció?".No, porque no habla de tragedias, pero Ana, su hermana, ha mencionado a Virginia, que enfermó a los 26 y murió a los 30 de cáncer de mama.La que teme crecer con la sensación de aburrimiento"Cuando pasó lo de mi prima fue un cambio de paradigma. Te das cuenta de que enfermarte y morirte no tiene que ver ni con ser una mala persona, ni con tener una vida loca. Hay algo muy básico, que es estar vivo o no estar vivo".-Tu madre me contó que tuvo cáncer.-Sí. Yo estaba en España cuando me dijo. Me acuerdo de la desolación y de estar tiesa en un departamento donde no había ni un adorno que fuera mío. Me daban ganas de decirle a la producción de Sky Rojo: 'Me voy'. Pero hice lo que tenía que hacer. Trabajé.Cuando regresó con aquel vuelo de repatriación, en plena pandemia, su madre estaba haciendo el tratamiento.-La rapamos con mi hermana, las dos. En esta casa. O sea, viví eso. Yo le di un abrazo, yo la rapé, yo estuve acá.-Se separó de tu padre cuando la diagnosticaron.-¡Sí! Se tendrían que haber separado hace 15 años. Yo veía eso y decía: "Qué aburrido". Lo único que me da miedo del paso del tiempo es crecer con la sensación de estar aburrida, aburrida de mí misma, de lo que haya creado.Una niña va a un casting equivocado, queda seleccionada, vive subida a una ola de éxito más de 10 años y decide abandonarla para hacer una obra de teatro clásico, protagoniza una telenovela que hace arder el rating, se niega a continuarla, graba un disco independiente, se incorpora a una serie de acción en un país que no es el suyo, se convierte en feminista, en icono de la comunidad LGTBIQ+ y, como artista de una discográfica internacional, llena un estadio. ¿Cuál es la estrategia? ¿La hay?"La gente sabia no es solo inteligente para sí misma, le hace bien a alguien. ¿Viste esas viejas que están al sol, tiradas panza arriba con un taparrabo, como una especie de mono, y te reciben con todas sus canas espectaculares y te dicen dos cosas y eso te ilumina y su única preocupación son las calas que tienen en el jardín?".El pelo oscuro, recogido en la nuca, hace que el rostro adquiera el esplendor de lo que parece recién hecho."Mi sueño es ser esa vieja" confiesa.
Javi Calleja analiza el próximo partido frente al Tenerife, destacando su sistema defensivo y la importancia de incorporar a Francisco Portillo para fortalecer el juego ofensivo del Real Oviedo
La controversia por el gasto en salud per cápita expone una creciente polarización en el debate sobre el sistema de salud colombiano, sobre todo tras el pronunciamiento de la exministra de salud, que sigue en el centro de las críticas
ROMA.- El papa Francisco tendrá un 2025 muy intenso debido al Jubileo recién inaugurado, que atraerá a Roma a más de 30 millones de peregrinos y que significará una agenda aún más densa de eventos que lo normal. En una entrevista con LA NACION, el cardenal estadounidense Blase Cupich, arzobispo de Chicago, una de las mayores diócesis de Estados Unidos, no se mostró preocupado: "El papa Francisco está bien físicamente, más que lúcido mentalmente y muy fuerte espiritualmente. Realmente me alienta ver esa vitalidad en una persona de 88 años", dijo.Primer cardenal designado por Francisco en 2016 y alineado con su visión de Iglesia, Cupich, de 75 años, en la entrevista abordó varios otros temas y aseguró que el reciente sínodo sobre sinodalidad, que comparó con el Concilio Vaticano II, "tendrá un impacto en el futuro cónclave".-El papa Francisco cumplió el 17 de diciembre 88 años, y abrió la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro la noche del 24 de diciembre, sentado en su silla de ruedas. ¿Cómo lo ve en vista de este intenso 2025, marcado por el Jubileo?-Lo vi al papa Francisco abrir la puerta Santa de San Pedro sentado en su silla de ruedas, pero no me preocupó porque días después, el 26 de diciembre, lo vi parado, con su bastón, abriendo la Puerta Santa en la prisión de Rebibbia. Es decir, lo hemos visto así ya desde hace tiempo y no veo ningún motivo de preocupación en vista de este intenso 2025. El papa Francisco está bien físicamente, más que lúcido mentalmente y muy fuerte espiritualmente. Realmente me alienta ver esa vitalidad en una persona de 88 años.-Usted ha participado en el sínodo sobre sinodalidad de octubre pasado, que duró un mes y en el que asistieron cardenales de todo el mundo: ¿hubo allí un clima de ensayo general en vista del cónclave que deberá elegir al sucesor del papa Francisco?-No. Pero lo que sí puedo decir es que tendrá un impacto en el futuro cónclave porque el sínodo logró que toda la Iglesia y los cardenales que formaron parte de esta reunión dieran a luz una nueva visión de la Iglesia, que deberá ser el punto de referencia para cualquier futura elección de un Papa, porque todos nos fuimos convencidos en forma unánime de la necesidad de tener una Iglesia misionera y sinodal. Y por lo tanto esto va a ser algo que los cardenales en el futuro deberán recordar y tener en cuenta en cualquier futuro cónclave, no sólo en el próximo, sino en los siguientes. Es similar a lo que ocurrió con el Concilio Vaticano II (1962-65), este sínodo va a tener un impacto de largo plazo en la vida de la Iglesia y en las decisiones que se harán en la Iglesia.-¿Cuál cree que es hoy el máximo desafío de la Iglesia?-Bueno, me parece que el mayor desafío ahora es reproducir exactamente esta experiencia del sínodo en nuestras propias diócesis y en nuestros países. El desafío es crear un ambiente de corresponsabilidad en la vida de la Iglesia, en el cual la gente, todos los bautizados, tengan una verdadera participación.-¿Quedó decepcionado por el hecho de que al final la cuestión de la mujer en la Iglesia, que estuvo presente en el sínodo, terminó siendo puesta en un grupo de estudio aparte?-El Santo Padre decidió poner algunos temas bajo estudio porque se dio cuenta que son más complejos y necesitan más tiempo para ser analizados y lo hizo porque no quiso que el sínodo se viera sobrepasado o incluso bloqueado por esto. Además, él dejó en claro que los cambios no ocurren tan rápido como algunos quisieran. No deberíamos tener el horario ni el reloj del mundo para hacer las cosas. Cuando tienes una Iglesia global como la nuestra, tenemos que ser respetuosos del hecho de que el objetivo clave es la unidad en la vida de la Iglesia. No se trata sólo de terminar una agenda en un cronograma determinado, y él quería asegurarse de que se preservara la unidad, por lo que se debería dar el tiempo necesario para eso. Y estoy de acuerdo con él. Creo que logramos avances porque se puso el tema sobre la mesa. Y espero con ansias los resultados del grupo de estudio.-¿Cree que en el futuro veremos mujeres diaconizas o es algo imposible?-Creo que, como dijo el cardenal Fernández (el argentino Víctor Manuel "Tucho", prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, que está al frente del grupo de estudio creado por el Papa para analizar justamente este delicado tema), la cuestión está abierta y hay factores a tener en cuenta. Pero diría también que las mujeres tienen un rol más que importante en la vida de la Iglesia. Y el Santo Padre, al reorganizar la curia ha dejado en claro que no sólo los ordenados pueden tener roles de poder y va a ser interesante ver cómo esto evoluciona: ya hay mujeres que son secretarias y creo que la puerta está abierta para que puedan ser prefectas de algún dicasterio.El Jubileo 2025 se abrió oficialmente el 24 de diciembre con el rito de Apertura de la Puerta Santa de la Basílica Papal de San Pedro por parte del Santo Padre. Acompáñenme para una misa de apertura del Jubileo hoy en @HolyNameChicago a las 12:30 p.m. pic.twitter.com/Xw53SHTBke— Cardinal Cupich (@CardinalBCupich) December 29, 2024-Cambiando de tema ¿qué espera de la nueva presidencia de Donald Trump? ¿Está preocupado?-Pienso que siempre hay que esperar y ver cuando hay un nuevo presidente electo. Le deseamos lo mejor y que tenga éxito para el bien del país. La Conferencia Episcopal y yo de todos modos hemos expresado nuestra preocupación en cuanto al tema de la deportación de personas indocumentadas, algo que podría dividir familias y que hace que muchos vean a los recién llegados como enemigos. Creo que sería algo intolerable, sobre todo en un país donde todos somos inmigrantes. ¡Yo soy un producto de la inmigración! Por lo tanto, creo que nosotros los obispos vamos a tener que ser proféticos y denunciar cualquier abuso a la dignidad humana que pueda darse. Vamos a estar atentos y vamos a defender la dignidad humana de los inmigrantes.-¿Vio la película Cónclave?-No, tampoco vi Barbie, pero por lo que oí, las dos películas tienen mucho en común, al ser una mezcla de fantasía y ficciónâ?¦-¿Cómo se imagina el cónclave?-Me parece que cualquier cosa que imagine nunca estará a la altura de la realidad, muy en la línea con lo que escribió el papa Francisco: "la realidad es superior a la idea".-Suele decirse que es imposible que haya un papa norteamericano, porque vendría de una de las superpotencias del mundoâ?¦ ¿Usted de dónde cree que podría venir el sucesor de Francisco, el primer papa del fin del mundo?-Para ser honesto, cuando fui nombrado cardenal en 2016 brindé por tener una vida larga, pero nunca tener que votar en un cónclave. Le deseo a este Papa muchos años más, así que espero que ese sea el caso. Pero en el futuro, al ver cómo crece la Iglesia en Asia, África y en el hemisferio sur, no me sorprendería un papa de ese origen. Al mismo tiempo, la Iglesia enfrenta desafíos reales, todavía tenemos mucho trabajo por hacer en cuanto el escándalo de abusos de niños, en cuanto a cuestiones financieras, en cuanto a la eliminación de cualquier tipo de clericalismo. Necesitamos más vocaciones, llegar más a los jóvenes y tenemos que buscar maneras para que las mujeres se sientan incluidas y no excluidas. Así que el próximo papa de alguna manera deberá tener la experiencia, pero también las aptitudes para liderar una Iglesia que aborde estas diversas cuestiones de modo sinodal. Es una gran tarea, pero necesitamos a alguien con buen carácter, pero también con la sabiduría y la fuerte espiritualidad que está representada en el papa Francisco. Pero, como dije, espero que ese brindis que hice cuando fui nombrado cardenal se haga realidad.
La presidenta descartó que haya alguna preocupación entorno a la labor y experiencia de los embajadores mexicanos
Wally Diamante está considerado el mejor organizador de eventos de Punta del Este. Relacionista público y discípulo de Javier Lúquez, dice: "Yo represento la opulencia".Qué buscan las marcas de lujo y su rol en el escándalo de Pandora.
A todos nos gustan los animales, pero tener un perro o un gato en nuestro hogar requiere de una gran responsabilidad. Los animales pasan a formar parte de nuestra familia y como tal necesitan de su cuidado y atención. Para ser un tutor responsable debemos saber qué necesidades básicas tiene el animal que tenemos en casa, no es lo mismo un perro o un gato porque tienen requerimientos de alimentación y entretenimiento distintos.A continuación te explicamos las respuestas de la trivia:Alimentación y aguaNo es lo mismo el alimento de un cachorro que de un adulto o un geronte que necesita más vitamina y un mayor cuidado de sus órganos. Hoy existen muchos tipos de alimentación: están las dietas balanceadas comerciales que son según la especie y el tamaño y los alimentos caseros formulados por un nutricionista veterinario (están las dietas naturales cocidas o naturales crudas llamadas barf que llevan un procesamiento previo para eliminar las bacterias de las carnes). Un buen indicador de que la alimentación es adecuada es el aspecto de las heces: en el caso de los perros deben ser firmes, también se puede notar una mejoría en el pelaje, que debe lucir brillante y no grasoso.El consumo de agua potable es muy importante en todos los animales. En ciertas zonas como el delta argentino o toda la costa rivereña de zona norte hay parásitos que vienen por consumir agua de río, por eso es importante que tengan a su disposición agua potable todo el día.Acerca de las vacunasLos perros deben recibir, desde los tres meses de vida y hasta que mueren, dos vacunas por año como mínimo: la antirrábica que es obligatoria y la séxtuple que incluye la prevención de seis enfermedades. Estas vacunas no solo protegen a los perros sino también a la familia porque previenen enfermedades zoonóticas de gravedad. Además de las vacunas hay que darles regularmente los antiparásitos para evitar que tengan parásitos externos como pulgas y garrapatas e internos de otro tipo.En el caso de los gatos las vacunas también son anuales desde los tres meses de vida y durante toda su vida: la antirrábica y la vacuna triple viral felina. En algunos casos también se recibe la vacuna contra la leucemia felina.Para lograr una buena conductaPara evitar que los animales nos muerdan debemos evitar tocarlos cuando están comiendo, descansando y cuando una madre está con cría porque son momentos en que están más susceptibles y se pueden sentir invadidos.Para que los perros tengan una buena salud mental los tenemos que sacar a pasear, olfatear y conocer nuevos lugares, no pueden estar encerrados dentro de una casa todo el día porque van a tener problemas de conducta. Siempre es importante que los saquemos a pasear con correa y una chapita con nuestros datos en el collar.En el caso de los gatos no se recomienda sacarlos a pasear con correa pero sí debemos garantizarle un ambiente enriquecido donde pueda cumplir con sus actividades e instintos felinos para mantener un correcto estado de salud mental. Para lograrlo podemos poner estantes o muebles altos donde se puedan subir porque les gusta las alturas, tener una zona para afilar sus uñas como lo son los rascadores, zonas donde tenga algún juguete, una ramita o pluma y puedan desarrollar su instinto cazador. Todos estos estímulos favorecen a que sea un animal activo y así evitar el sedentarismo y la obesidad.Es nuestra responsabilidad el cuidado físico y mental de nuestros animales, para eso los debemos llevar al veterinario para chequeo y análisis de sangre como mínimo una vez al año aunque lo ideal es dos veces al año.Asesoraron: Médica Veterinaria Leila Peluso @veterinariaislenaok y el equipo de especialistas de CanCat.
La Asociación de Peñas Racinguistas solicita al Gobierno de Cantabria la declaración del Racing como Bien de Interés Cultural y anuncia la inauguración de un panel informativo en recuerdo a Pancho Cossio
El éxito suele medirse por largas jornadas laborales, estrés constante y elevados ingresos. Steve Menking, un joven operador de acciones en una prestigiosa firma, parecía estar encaminado a cumplir con esos estándares. Sin embargo, a los 25 años, decidió replantearse su futuro y dejó atrás el ritmo vertiginoso de las finanzas para construir una carrera basada en la enseñanza y el equilibrio personal. Una década más tarde, su elección le brinda satisfacción personal y le permite ganar más de US$500 mil al año trabajando desde casa.La decisión de renunciar a Wall StreetMenking comenzó su carrera en SMB Capital, convencido de que había encontrado su camino profesional definitivo. Pero el ritmo agotador y las exigencias de su entorno laboral despertaron dudas. Según comentó, la idea de pasar noches enteras en la oficina no era el futuro que deseaba para sí mismo, y fue entonces cuando decidió abandonar la carrera financiera para dedicarse a su verdadera vocación: enseñar.Durante su etapa universitaria, había descubierto el placer de la enseñanza como tutor y asistente de cátedra. Esa experiencia lo llevó a replantearse sus objetivos profesionales y buscar un camino que no solo le permitiera ayudar a otros, sino también desarrollar una vida más equilibrada.Construcción de una nueva carreraEn 2014, Menking comenzó a trabajar como tutor a tiempo completo, creando su propio nicho especializado en matemáticas, finanzas y contabilidad para estudiantes de secundaria y universitarios. Sus credenciales en Wall Street lo ayudaron a destacar en el competitivo mercado de la tutoría, y rápidamente comenzó a construir una red de clientes leales.En sus primeros años, ofrecía clases a través de plataformas como Wyzant y colaboraba con agencias de tutoría en Nueva York. Al principio, cobraba tarifas cercanas a los US$100 por hora, pero con el tiempo y la experiencia, estas aumentaron significativamente, según Huffington Post. En 2017, Thomas Howell, fundador de Forum Education, le propuso trabajar para su agencia, lo que duplicó sus ingresos y le permitió ampliar su red de estudiantes, incluyendo alumnos de universidades Ivy League.Hoy, Menking maneja su negocio, Menking Tutoring LLC, que combina clases particulares, cursos de preparación para exámenes y capacitación corporativa. Sus tarifas actuales alcanzan los US$1000 por hora, reflejando tanto la calidad de su enseñanza como su especialización en temas complejos.Un modelo de negocio flexible y rentableEl éxito de Menking no se limita al ámbito económico. Trabaja entre 20 y 25 horas semanales desde su casa en Connecticut, donde vive con su esposa y tres hijos. Su horario varía según la temporada: en verano, dedica menos tiempo al trabajo, mientras que en invierno y primavera, antes de los exámenes finales, su carga laboral aumenta.Aunque las noches y los fines de semana son los momentos más demandados por sus estudiantes, Menking reserva tiempo para su familia, asegurando un equilibrio entre su vida profesional y personal. Este modelo de trabajo le permite mantener un estilo de vida sostenible y gratificante.El éxito personal y profesionalPara Menking, el éxito no se mide únicamente en términos financieros. Su carrera como tutor le ofrece la posibilidad de contribuir al desarrollo académico y profesional de sus estudiantes, mientras disfruta de la libertad de ser su propio jefe. Además, su historia demuestra que es posible construir una carrera exitosa y significativa fuera de los moldes tradicionales."La tutoría me ha permitido ser creativo, servir a los demás y emprender nuevos desafíos", indicó a Cnb Make It. "Cada día me despierto con el propósito de ayudar a otros, y eso es invaluable".La experiencia de Menking subraya la importancia de alinear las decisiones profesionales con los valores personales. Su trayectoria demuestra que replantearse un camino puede llevar no solo a mayores ingresos, sino también a una vida más plena y equilibrada.
La sexualidad y el placer tienen sus secretos y sus especialistas.Expertos hablan sobre sexo tántrico, posiciones sexuales, masajes eróticos, mindfulsex y más.
En un mensaje desde el icónico Pescaito, el presidente resaltó la redistribución de 440.000 hectáreas y la formalización de títulos de propiedad, superando 13 veces los resultados del gobierno anterior
El dueño del establecimiento, descontento con las formas empleadas en la reseña, utilizó la ironía para responder al cliente insatisfecho
La panadería familiar, la infancia de pueblo, la pasión militante y la irrupción del terrorismo de estado como tragedia familiar en el libro "Heridas del porvenir".
Nelson Castro se conmovió al aire de TN tras conocerse este lunes la muerte de Jorge Lanata a sus 64 años. El periodista y médico, que compartió la misma señal televisiva, se refirió a su trayectoria y reflexionó acerca del aporte que hizo al periodismo de la Argentina."Estoy conmovido por esta noticia devastadora, realmente. Tenía un gran afecto por Jorge y, por supuesto, admiración. Viví de cerca esta agonía que recorrió los últimos seis meses. Es una noticia malísima aunque no sorpresiva. Tengo contacto con el Hospital Italiano y sabía de la gravedad progresiva que tenía, que desde que se ingresó, no pudo salir. Fue una pérdida irreparable", empezó Castro.Y agregó: "Yo le hice la última entrevista, es fuerte para mí. Lanata fue un número uno. Talentoso, creativo, culto, inquietoâ?¦ Sin dudas, un número uno". Sobre ese encuentro que tuvo con su colega en junio cuando tuvieron un mano a mano, Nelson recordó: "Tenía un tema con él, porque era alguien que no se cuidaba nunca. Entonces era un diálogo cortado. Cuando yo le preguntaba por su salud, decía que estaba bien y yo no lo veía así. Todo el tema del tabaquismo fue letal y fatal. Nunca tuvo la actitud de cambiar, incluso cuando los familiares sufrían de verlo así"."Yo llegué a decirle: 'Una persona inteligente como vos, ¿cómo puede ser que no entiendas esto?'. Pero no había caso. Lo que te impactaba era la irracionalidad. Esta rebeldía lo iba a llevar a algoâ?¦ Jorge sufría mucho los dolores de los estudios. Era paradojal", expresó Nelson Castro.Hacia lo último de su reflexión, habló de los días previos a su fallecimiento: "Yo tenía contacto con los médicos. Tenía un conocimiento detallado de todo y su padecimiento era tremendo. Los que conocíamos el cuadro verdadero, era un final que se acercaba. La isquemia intestinal fue algo bisagra".Murio Jorge Lanata, el anuncio de LA NACION
Uno de los temas más álgidos políticamente en la agenda política de De Francisco es el desfinanciamiento del Gobierno Petro para el 2025
Tarek William Saab calificó este domingo de "nacido en cuna de oro", "vulgar advenedizo de la política" y "vocero del inframundo" a Gerardo Werthein. La respuesta del canciller: "Los crímenes de lesa humanidad no prescriben". Leer más
Juan Lobato critica la comparecencia de Begoña Gómez en la comisión de investigación en la Asamblea de Madrid, señalando el papel del PP en el "acoso" político hacia el Gobierno español
Mario Hezonja destaca el enfoque del Real Madrid en la Euroliga, resaltando que la clasificación de los rivales no influye en su preparación para cada partido
Camilo Pardo, conocido popularmente como 'El Mago' en el programa 'F*cks News', ha generado controversia debido a su estilo de humor negro
El cantante recibió el galardón por el escándalo del año tras su controversial ampay. El incidente marcó un 2024 de rupturas, críticas y rumores sobre su reconciliación con Karla Tarazona
Vladislav Klimovich, un joven que se dedica a la compra venta de autos importados en México, reveló un oficio poco conocido, pero altamente rentable: ser "chofer de Tijuana". Así es como se conoce a las personas que se dedican a cruzar vehículos en la frontera entre México y Estados Unidos.Según explicó el joven, se trata de una tarea sencilla y rápida, con la que se pueden obtener "unos 4000 pesos mexicanos en 15 minutos", casi 200 dólares. Sin embargo, remarcó que solo pueden cumplir con este trabajo quienes cumplen un requisito clave.Contó cómo es el trabajo bien pago que no es para todosEl requisito clave para ser "chofer de Tijuana"Klimovich comentó de qué se trata este negocio lucrativo en un clip grabado para el podcast de Jonathan G., un tiktoker conocido como @dobleggusgri. En esa red social, se refirió a la tarea que llevan adelante "los famosos choferes de Tijuana", que solo pueden realizar "gente que tiene la doble nacionalidad, mexicana y americana".El joven detalló en qué consiste la tarea que hacen. "Tú le das 200 dólares y le dices: 'Echame el carro para acá y te doy la lana y te pago los viáticos de gasolina'". Así, estos transportistas se dedican a llevar de un lado al otro de la frontera diferentes tipos de vehículos.Además, de ser ciudadanos de ambos países, los "choferes de Tijuana" deben contar con una licencia de conducir vigente, algo que pueden obtener muchas personas."Chofer de Tijuana": un servicio con alta demanda, rápido y bien remuneradoVladislav afirmó que en Tijuana, en la frontera con Estados Unidos, la demanda por este servicio de transportistas es alta. Al igual que los beneficios económicos que obtienen quienes lo llevan a cabo."Son muchas las personas que les pagan a los choferes", dijo. En este sentido, mencionó: "Todas las compañías importadoras y todos lo que, como yo, se dedican a la compra venta de autos importados de Estados Unidos, porque es algo que yo no puedo hacer, tú no lo puedes hacer, mi compañero no lo puede hacer... pero ellos sí".El hombre remarcó que como este negocio es solo "para gente de Tijuana, que tenga licencia de conducir y la doble ciudadanía" de EE.UU. y México, se puede ganar una buena suma de dinero por día. "Se tardan apenas unos 15 minutos en la fila de la frontera, sacaron el carro y se ganaron 4000 pesos".Requisitos y documentos para exportar un auto desde Estados Unidos a MéxicoPara exportar un vehículo desde Estados Unidos a México es necesario cumplir con una serie de trámites y requisitos establecidos por las autoridades mexicanas, incluido el Servicio de Administración Tributaria (SAT).Para que un coche estadounidense sea importado de manera permanente a México, los interesados deben tener en cuenta las normativas vigentes del SAT. Según explica la ANAM (Agencia Nacional de Aduanas de México) estos son los requisitos:Año del vehículo: el coche no debe ser anterior al modelo 2015.Número de Identificación Vehicular (NIV): este debe demostrar que el vehículo fue fabricado en México, Estados Unidos o Canadá.Permisos autorizados: el coche debe estar permitido por las autoridades para su regularización.Costos e impuestos: es necesario cubrir el costo de importación equivalente al 10% del valor del automóvil, además de los impuestos correspondientes por su ingreso al país.Asimismo, los interesados en regularizar su automóvil deben presentar estos documentos:demostrar que son ciudadanos mexicanos.Presentar identificación oficial y CURP.Contar con el título de propiedad del vehículo a nombre del importador.Certificado de emisión de gases, que garantice que el coche cumple con las normativas ambientales.Comprobar que el automóvil está en regla para circular en su país de origen.
Raphael admitió en una entrevista que su excesivo consumo de alcohol pudo haberle costado la vida
El reconocido actor recordó qué canciones marcaron su juventud y la importancia de la familia a lo largo de su vida
Luego de que el régimen chavista informara que Nahuel Gallo se encontraba detenido en El Helicoide, su familia reiteró el pedido para que sea liberado
DARÍN: AVANZADA FAMILIAR EN EL ESTEHabitués de Punta del Este, Ricardo Darín (67) y Florencia Bas (58) hacen pie en su casa del barrio privado Pinar del Faro a mediados de diciembre y, tras celebrar Navidad y Año Nuevo en familia y con amigos, suelen quedarse descansando en Uruguay hasta fines de enero. Esta vez viajaron con su hija Clara (31, quien goza del perfil más bajo; tiene una marca, Teta Stuff, en la que vende desde accesorios y velas hasta bolsos), se sumó Chino (35), que voló hace unas semanas desde Madrid -donde vive con su pareja, la actriz Úrsula Corberó (35)- para estar con los suyos en Nochebuena, y toda la familia perruna de los Darín, como los consentidos Vicente, el perro de Clara, y Kenya, una bulldog francés que es la dueña y señora de la casa. Así, el domingo 22, los cuatro estrenaron playa en el parador Samudra, ubicado en la laguna de José Ignacio y meca de los fans del kitesurf. Llegaron con dos de sus mascotas, almorzaron en el lugar y pasaron el día en plan relax, a orillas del mar y protegidos del sol bajo un gazebo. Pendientes en todo momento de sus perros, Vicente y Kenya, Clara y Ricardo fueron los encargados de cuidar de los mastines, que disfrutaron de un baño de mar.UN DESCANSO ORIENTAL TRAS UN AÑO BRILLANTEA poco más de un año de confirmar su relación, que empezó con algunas idas y vueltas (la primera vez que se los fotografió juntos fue en enero de 2023, en Punta del Este, pero recién lo hicieron público en octubre de 2023), Zaira Nara y Facundo Pieres volvieron a las arenas orientales para hacer un minibreak prenavideño. Sonrientes después de un año que cierra de la mejor manera para los dos (él se coronó bicampeón del Abierto de Polo de Palermo defendiendo los colores de La Natividad, y ella revalidó su título entre las modelos más buscadas por las marcas y diseñadores), el sábado 21 aprovecharon que el día estaba nublado y la playa no era el plan más tentador (aunque Zai, debajo de sus jeans, tenía puesto el bikini, según se aprecia en las fotos), salieron a pasear muy relajados por José Ignacio, donde estaban parando. Zaira recorrió a pie algunos de los pintorescos locales del pueblo y entró en el de A.Mar, donde se vende parte de la colección de ropa que diseñó para la marca Caro Criado y donde además funciona un espacio de Zaira Beauty, su línea de make up. Facu, muy caballero, la buscó a bordo de un Citröen Mehari, cargó las bolsas con las que la top salió y recibió de su novia el mejor de los premios: un beso y un abrazo.LORENZO Y EL MARMágico sol del atardecer", escribió Marcelo Tinelli (64) desde Punta del Este en una de sus historias de Instagram. Como suele suceder a esta altura del año, el conductor se trasladó a su chacra "Guanahani", ubicada en La Boyita, para darle rienda suelta a sus días de verano muy cerca de la playa y el mar. La semana pasada, Marcelo tomó un vuelo privado junto al menor de sus hijos, Lorenzo (10), rumbo a Uruguay e inauguró una nueva temporada estival. Lo cierto es que esta vez lo hizo solo acompañado de "Lolo", aunque en unos días hará su desembarco la troupe familiar para despedir este 2024 juntos. También será de la partida su novia Milett Figueroa (32), con quien sale desde hace algo más de un año.
La actriz prefirió no revelar la identidad de la persona con la que tuvo conexión, pero en la entrevista en Desnúdate con Eva surgió el nombre de un colega en particular. La modelo no negó los hechos
Con un aire de comedia negra que recuerda películas como Esperando la carroza y La nona, la primera novela de Juan Ignacio Bruzzo (Buenos Aires, 1979), Noche de paz (Bärenhaus, $ 25.000), transcurre en la ciudad de Buenos Aires, en la proximidad de la Nochebuena, cuando los integrantes de una familia desunida por diversas circunstancias -rivalidades, secretos y mentiras- deciden celebrarla juntos y en cierta armonía. "Inflación, recesión, paros, cortes de calles, luz, de salariosâ?¦ más cortes de calles. Algún escándalo mediático y un calor como no hacía en décadas", se lee en las primeras líneas de lo que parece una descripción del pasado reciente.La novela -que se integra a una tradición de narrativa navideña donde sobresalen autores como Hans Christian Andersen, Charles Dickens, Guy de Maupassant, Paul Auster, Alejandro Zambra, Francisco Bitar y Samanta Schweblin, entre otros- es una adaptación de la obra musical homónima estrenada en el Teatro del Globo en 2015, con guion de Bruzzo y música de Damián Malher. "Finalizada la temporada, siempre tuve ganas de volver a hacerla, pero era y sigue siendo muy costoso llevar adelante una producción tan grande y en un contexto artístico tan complicado. Pasaban los años y un día me di cuenta que la única forma de volver a verla era haciendo la novela", dice Bruzzo a LA NACION."Cuando una productora me encargó escribir una obra de teatro musical sobre la Nochebuena, acepté rápidamente, ya que me pareció interesante la temática: estaba frente a la posibilidad de narrar una de las cosas que más me divierten, que es escribir sobre los insights, los detalles, los clichés, los lugares comunes de cualquier escenario social -señala el autor-. Los actores, después de leer el guion, lo primero que me decían es que se sentían reflejados con la historia y con sus personajes. Lo que más se escuchaba después de cada función era gente diciendo 'fue como ver a mi familia'. A pesar de las diferencias, las familias tienen muchas cosas en común". Le llevó un año adaptar la obra al género novelesco. Además de escribir en su blog Hijo del medio, Bruzzo trabaja en el área de comunicación y relaciones institucionales de una empresa de energía solar.En el prólogo, la escritora Elsa Drucaroff (con quien Bruzzo trabajó en la adaptación) señala que la mayoría de las familias comparten un carácter "disfuncional" y destaca el mérito de Bruzzo al abordar los estereotipos familiares con sensibilidad e inteligencia. "Noche de paz es divertida, sarcástica, tiene momentos de incorrección política, pero toca algo más que tiene que ver con la poesía, el amor y la reparación", observa."Para que la historia tuviera fuerza, partí de un conflicto menor durante otra Nochebuena, que se entremezcla con un hecho muy doloroso del pasado y que durante la trama se va revelando muy lentamente -cuenta Bruzzo, evitando cualquier espóiler-. Esos antecedentes son funcionales para que los personajes lleguen a la Nochebuena cargados de tensión. La reunión surge por la incomodidad y el miedo de uno de sus miembros a tener que presentarle su novia al resto y, utilizando la avanzada edad de la madre como excusa, propone olvidar esa conflictiva última Nochebuena todos juntos".La matriarca, bebedora y "sin filtro", se llama Olga, y sus hijos, Pablo, Mercedes, Santino y Olivia; Pipo y Lautaro son los nietos de una familia tocada por "el don del escándalo". Por medio de los diálogos, se perfila el temperamento de los personajes."No hay un álter ego en sentido estricto, pero sí puedo decir que las Navidades me marcaron mucho -revela el autor-. Desde muy chico me gusta el cine argentino. No tengo idea cuántas veces debo haber visto Esperando la carroza [que este año se adaptó del cine al teatro] y otras tantas películas bien argentinas. Absorbí bastante esa melancolía, esa cosa dramática que te hace reír y emocionar a la vez. Por otro lado, tengo muchos recuerdos de las Nochebuenas en casa. Éramos pocos, apenas cinco primos, mis tíos, mis padres y mis abuelos. Mi mamá, antes de las doce, todavía pone la televisión a todo lo que da para escuchar la cuenta regresiva. Admiraba a mi viejo y a mi tío, que nos llevaban a tirar cañitas voladoras por la calle, o a mi tía, que siempre se encargaba de las cosas dulces. Ninguno de mis familiares son los personajes de esta novela, pero de todos tomé algo: las frases, los chistes, las reacciones frente a los regalos".Bruzzo, autor de la obra teatral Embarazados, ecografía de una espera, reflexiona sobre las familias como material narrativo. "Los vínculos, el pasado, los secretos -dice-. Qué cosas las moviliza o las escandaliza. Qué cosa las une y qué las separa. Las familias tienen una fuerza de atracción muy fuerte, tanto las que se llevan bien como las que se llevan mal. Por más peleadas o separadas que estén, lo que no pueden es ignorarse. Me imaginé una soga elástica en la que sus puntas se alejan y tiran cada una para su lado, y por más fuerza que hagan, la soga no se corta, y en algún momento esa fuerza cede y las puntas se vuelven a juntar. Lo mismo pasa entre familiares. Aun cuando hay rencores entre sus miembros, a nadie le gusta que hablen mal de su familia. La fuerza de la familia es tan grande que cuando uno crece y deja su familia de origen empieza a ser otra persona".La novela explora las particularidades de una Nochebuena "a la argentina". "Llegamos a esta fecha cansados y estresados, agobiados por el calor y, muchas veces, los paros, las protestas, los cortes de luz -enumera el autor-. A eso se le puede sumar que habitamos un país acostumbrado a vivir y sobrevivir las crisis. Eso se refleja en el ánimo, el humor, la paciencia. Otro factor es el nivel de expectativa que se maneja para las Fiestas. Se le presta mucha atención a dónde lo pasamos, con quién, si con los tuyos o con los míos, a no dejar a los viejos solos o dónde se divierten más los chicos. Hay gente que se aferra mucho a las tradiciones y al menú, los regalos. Creemos que la Navidad es un derecho a pasarla bien y en paz. Y como son demasiadas variables las que entran en juego, es casi imposible que nada ni nadie se interponga en el camino".En Noche de paz hay escenas donde se retrata a aquellas personas que pasan en soledad las Fiestas. "Mis abuelos vivían en un séptimo piso de la avenida Cabildo con balcón a la calle -recuerda el autor-. Siempre me llamó la atención ver la calle tan vacía y silenciosa. Busqué contar también esa Buenos Aires desierta y qué pasa con los que trabajan, con los colectiveros o los que juntan cartones en la calle. Para ellos también es Nochebuena, aunque no estén sentados frente a una mesa".No le resultó fácil publicar su ópera prima en otro año de crisis en el sector editorial en la Argentina. "Pasé varios meses escribiendo a editoriales, entrando a sus sitios web -cuenta-. La mayoría no recibía manuscritos por estar sobrecargados, sumado a que la industria editorial, según algunas respuestas, estaba muy complicada. No tenía apuro, pero eso no funcionaba como consuelo. Una tarde me llegó un mail de la editorial Barënhaus para decirme que les había gustado el material y que querían hablar conmigo para publicarlo. Yo no escribo para ganar plata, pero me gustaría poder hacer de la escritura mi profesión. Trabajé durante muchos años como creativo publicitario hasta que descubrí el teatro. Escribí y hasta produje algunas obras en paralelo a mi trabajo de publicista y diseñador independiente".
Los estados acordaron una nueva hoja de ruta con el Pacto del Futuro.
Laila Ripoll asume la dirección de la Compañía Nacional de Teatro Clásico tras la salida de Lluís Homar y planifica una programación centrada en el patrimonio cultural español y el público joven
Real Madrid venció a Sevilla por 4 a 2 este domingo en el duelo correspondiente a la fecha 18 de la Liga de España y en el equipo andaluz no estuvo convocado Valentín Barco. Al parecer, el exlateral izquierdo de Boca estuvo ausente por una sobrecarga en los aductores del muslo izquierdo, según confirmó el sitio oficial del club. Sin embargo, el entrenador Xavier García Pimienta habló en la previa del choque en el estadio Bernabéu y la situación del futbolista parece ir más allá de un problema físico, dejando entrever que su continuidad en el equipo español está en duda.Barco llegó a Sevilla a préstamo desde Brighton, equipo la Premier League. En el conjunto inglés jugó solo siete partidos, bajo la dirección técnica de Roberto De Zerbi. Luego llegó al cuadro de Andalucía a préstamo, como una oportunidad para ganar continuidad, pero no cumplió con las expectativas. En lo que va de su cesión, el lateral argentino jugó nueve partidos y nunca logró consolidarse como una pieza clave en el esquema del DT.Previo al duelo frente a Real Madrid, el DT Xavier García Pimienta fue contundente al referirse a la situación del ex futbolista de Boca: "Es uno más del plantel. Tengo muchos: unos juegan más y otros menos. Si no tiene más minutos es porque considero que hay dos compañeros que son más provechosos para el equipo. No tengo más que decir. Cuando se abra el mercado sucederán cosas". Las declaraciones del entrenador dejan en claro la falta de protagonismo de Barco en el equipo. También sugieren que su futuro en Sevilla podría definirse en el próximo mercado de pases de invierno que se inicia en enero en Europa.Vale destacar que Valentín Barco tiene contrato en el equipo de España hasta la mitad de 2025, al finalizar la temporada actual. Su cesión no incluye una opción de compra, ya que Brighton confía en el potencial del jugador de 20 años y espera que pueda rendir a un nivel más alto en el competitivo fútbol europeo. Además, el club inglés buscará recuperar la inversión de 10 millones de dólares que realizó al adquirirlo de Boca.Sin embargo, la posibilidad de que el préstamo se interrumpa antes de tiempo no está descartada, lo que dejaría al jugador con un futuro incierto. Vale destacar que Barco fue uno de los futbolistas llamado por Lionel Scaloni en algunas convocatorias de este 2024. Luego de los minutos que sumó en un amistoso contra El Salvador el pasado 23 de marzo no volvió a ser tenido en cuenta por el DT argentino. Incluso para la Copa América como también para los Juegos Olímpicos.La situación actual de Barco no tiene nada que ver con las expectativas que había generado en su último paso por Boca, con una gran Copa Libertadores del año 2023. Pese a que su situación contractual con el club xeneize no era la ideal, el DT Jorge Almirón le había dado la chance y él la había aprovechado con rebeldía y buenas actuaciones. Pero fue de mayor a menor. Su adaptación tanto en Inglaterra como en España fueron complicadas y su rendimiento no alcanzó el nivel esperado.
Jordi Ribera elogia la defensa de los 'Hispanos' en el segundo tiempo y destaca la actuación clave de Djordje Cikusa en la victoria ante Letonia en la clasificación para el Europeo 2026
Chus Mateo resalta el papel fundamental de Facundo Campazzo en la victoria del Real Madrid ante Dreamland Gran Canaria y analiza el rendimiento de Abalde y las preocupaciones por la salud de Llull
Tanto encuestas domésticas como informes económicos internacionales le sonríen a Javier Milei. El último estudio de opinión pública de la consultora Poliarquía, correspondiente a diciembre, arroja un crecimiento de tres puntos mensuales en el nivel de aprobación del Presidente, que alcanza un sorprendente 59%, al tiempo que el 51% de las personas consultadas creen que el Gobierno sabe cómo resolver los problemas. Otra encuesta, realizada por la consultora Analogías, cercana a la agrupación kirchnerista La Cámpora, no es menos favorable para el primer mandatario argentino: interrogada la población acerca de cómo cree que será la situación económica en los próximos dos años, el 60,6% de los consultados estima que estaremos mejor y solo el 26,5% considera que estaremos peor. Un dato adicional de este último relevamiento potencia la euforia de los seguidores de Milei: el 45% de los encuestados sostiene que el sacrificio de estos meses está sirviendo para resolver los problemas de la economía, contra el 41% que opina lo contrario.Para quienes solo miran los mercados, las noticias no podrían ser más alentadoras. En tal sentido, basta detenerse en el informe elaborado por especialistas en mercados emergentes del principal banco de inversión suizo sobre la Argentina, difundido entre sus clientes el 12 de diciembre. Según la UBS, "la recesión de la Argentina parece haber terminado, preparando el escenario para una recuperación en 2025â?³. Señala que el país "está experimentando un notable cambio económico, impulsado por los ajustes y reformas fiscales del presidente Milei" y que espera que "las reservas netas de divisas mejoren en 2025, impulsadas por una sólida cosecha de cultivos de invierno, un incremento de los depósitos en dólares y el aumento de los precios de exportación, a pesar de los desafíos que plantea un tipo de cambio real fuerte". Afirma que "las políticas de Milei están a punto de convertirse en una piedra angular del nuevo marco económico y los desequilibrios crónicos del país están a punto de seguir disipándose". Confirma que "la Argentina podría recuperar pronto el acceso a los mercados internacionales de capitales, dada la creciente confianza de los inversores mundiales en la trayectoria macroeconómica del país" y que "podría entrar en un círculo virtuoso a medida que los éxitos de este año conduzcan a nuevos logros". Finalmente, conjetura que "la coalición política de Milei podría obtener una representación significativa en el Congreso en las elecciones de octubre de 2025â?³. Música para los oídos del Presidente.¿Justifica la bonanza económica mirar para otro lado frente a evidentes desprolijidades de altos funcionarios?Hay más datos para celebrar en la Casa Rosada. Por un lado, estimaciones privadas proyectan que este fin de año podría cerrar con un porcentaje de pobres e indigentes inferior al de un año atrás. Paralelamente, el FMI anunció que se negocia un nuevo programa con la Argentina, que podría incluir el envío de fondos frescos, que posibilitarían levantar el cepo cambiario."Es la economía, estúpido", podrían decir los mileístas, parafraseando a Bill Clinton, para explicar que no habría escándalo de corrupción que pueda eclipsar la buena imagen de la que goza la gestión presidencial. Ni la maniobra oficialista para postergar el tratamiento de la ley de ficha limpia en la Cámara de Diputados, ni las derivaciones del caso del exsenador Edgardo Kueider, ni las propiedades del titular de la Dirección General Impositiva (DGI), Andrés Vázquez, no declaradas ante la Oficina Anticorrupción, impactarían por ahora en la imagen de Milei.Resulta particularmente grave que, en nombre de la libertad, se coarte la propia libertad del periodista para expresar sus ideas y criticar al poder ¿Justifica la supuesta bonanza económica mirar para otro lado frente a evidentes desprolijidades por parte de altos funcionarios vinculados al oficialismo que deberían dar el mejor ejemplo, como el jefe de la DGI? Sin duda que no. Sin embargo, para algunos de los más pintorescos seguidores del Presidente, el trabajo de los periodistas debería limitarse a "verla" o "no verla", como acaba de puntualizarlo Marcelo Longobardi, tras su sospechoso despido de Radio Rivadavia, que el prestigioso comunicador atribuye a las presiones del Gobierno y, en particular, a los adversos comentarios que Karina Milei le habría hecho llegar al dueño de la emisora.Independientemente de la motivación de un despido, lo cierto es que el trabajo de un periodista no puede limitarse a seguir los dictados de la opinión pública, al extremo de ver cercenado el derecho a ofrecer su propio punto de vista. Del mismo modo que ningún líder político puede permitir que la ira se apropie de él, ni sus improperios pueden justificarse por un supuesto clima de época signado por el fin de la moderación o por corrientes de pensamiento que revalorizan el estilo pendenciero característico de ciertas redes sociales. Resulta particularmente grave que, en nombre de la libertad, se coarte la propia libertad del periodista para expresar sus ideas y criticar al poder.
La exvicepresidenta exhortó a los demócratas del mundo a acompañar la toma de posesión de Edmundo González como presidente de Venezuela, el 10 de enero de 2025
La tendencia podría reflejar la voluntad de la ciudadanía por dar un voto de confianza a la suerte al final del año y al inicio del siguiente
Los maíces sembrados temprano y en fecha intermedia están evolucionando muy bien. Los implantados a fines de agosto-principios de septiembre, como primicia, están en plena floración, con la panoja emergida descargando polen hacia las mazorcas, en plena definición del rendimiento. "Ya tienen una parte del potencial alcanzable porque es sabido que el rendimiento depende principalmente de las lluvias de 20 días antes y 20 días después de plena floración. Las últimas precipitaciones, aunque de bajos acumulados, permitieron salir airosos del primer tiempo de ese partido. Se necesitarían 50 milímetros o más en los próximos días, en el segundo tiempo, para asegurar rindes de tendencia o superiores al promedio", asegura un productor futbolero.Contrabando de huevos: hablaron con Patricia Bullrich para frenar el auge de este delito y ya lograron bajarlo un 70%Los de siembra más tardía, implantados desde principios hasta mediados de octubre, van a florecer más adelante, alrededor de en Navidad, y también están en muy buen estado, pero esperan más agua para la definición del partido del rendimiento. Por ahora vienen 1 a 1, aunque con chances de ganar si el evento La Niña finalmente resuelve dejar su expresión para otro campeonato.En esta etapa particular del cultivo de maíz, los productores deben monitorear dos factores principales. Por un lado, caminar mucho los potreros para controlar la presencia de roya, cuyos ataques pueden comprometer el área foliar. "Por ahora no se verifican desarrollos importantes porque el hongo que lo causa necesita mucha agua libre y alta humedad ambiente durante varios días seguidos para proliferar", condiciona un técnico del sur de Santa Fe. Sin embargo, aconseja revisar los lotes y, ante el riesgo de desarrollo de la enfermedad, hacer una aplicación de fungicida, que se justifica plenamente porque entre producto y aplicación no se gastan más de dos a tres quintales por hectárea.En cultivos con alta tecnología también es necesario asegurar una buena provisión de boro. Este nutriente influye positivamente en la calidad de tallos y granos; se aplica habitualmente antes de la floración y el tratamiento demanda de 12 a 18 dólares por hectárea. Ambas precauciones son muy importantes en esta campaña porque circulando por las rutas se ve muy pocos maíces de primera, lo que genera perspectivas de muy buenos valores durante los próximos meses.
La casa de Mario Siperman tiene colores. Pero no beigecitos ni granates sino arcoiris. Sillas de colores, vasos de colores, posters beatlemaníacos, murales psicodélicos, cuadros pop, selectivamente distribuidos en un PH cálido cuya única ostentación es la vibración cromática. Mucho antes de convertirse en el tecladista de Los Fabulosos Cadillacs, su padre lo llevaba a visitar a sus únicos amigos "hippies", el fotógrafo Leone Sonnino y la bailarina Ana Kamien, del Instituto Di Tella, que habitaban un pequeño departamento lleno de discos (de vinilo, claro) con tapas y sonidos extraordinarios para un nene a la búsqueda del asombro."Era una casa en colores mientras mi casa era blanco y negro. En realidad, el mundo empezó a ser en colores con los Beatles. Antes era blanco y negro, incluso con Elvis", dice Siperman, un privilegiado si por tal se entiende a quien recibe la temprana epifanía de saber qué quiere. "Me crié entre dos formatos: por un lado, una educación muy formal, con la impronta de mi papá abogado, medalla de oro del Colegio Nacional Buenos Aires y de la UBA y, por otro lado, cierta libertad, influencia del Mayo francés y de toda la atmósfera años 60 y 70, siempre y cuando no dejaras tus estudios. Por tradición judía de la posguerra, mi viejo solía decir que su único capital era su intelecto, lo que nadie podía sacarle. Así que, en resumen, me dejaron hacer música mientras me fuera bien en el colegio", cuenta Mario, exegresado del Buenos Aires y arquitecto recibido de la UBA.Miembro fundador de Los Fabulosos Cadillacs (fue en la casa de veraneo de los padres en Mar del Plata donde se cocinó la primera presentación), músico y productor con carrera propia, su nombre es mucho menos reconocido que el del cantante Vicentico e incluso que el de Flavio Cianciarulo (bajo y segunda voz), ambos además compositores y partícipes históricos. Acerca de esa cuestión, Siperman responde con su estilo, un caballero de fina estampa: "El instrumento que tocás tiene que ver con tu personalidad. Soy un tipo introvertido y el teclado te protege; estás en un área protegida, de confort. Mientras que los que cantan tienen el rol principal y aún más si son los compositores. Personalidad e instrumento van de la mano".-¿Qué se escuchaba en tu casa?-Mucho jazz, Beatles hasta Jimi Hendrix, nada de rock nacional. Había muchos discos de Harry Belafonte, la música de la película Morir en Madrid, sobre la Guerra Civil Española, el guitarrista brasileño Baden Powell.Tengo un recuerdo muy raro de chico. A la hora del almuerzo, en la radio de música clásica que se escuchaba, siempre pasaban la Sinfonia Del Nuevo Mundo, de Antonín Dvorák; todos los días comía con eso. Tango, folklore, música popular como Sandro, por ejemplo, en mi casa era considerado "grasa". Podía ser hasta un Theodorakis, el de Zorba el griego, que estaba de moda; o Joan Manuel Serrat, el disco de los poemas de Machado, después ya no.-¿Mirabas televisión?-Sí, pero medida porque, como decía el papá de Mafalda, era "la caja boba". Telenovelas jamás. Olvidate de Canal 9. Sí las películas en los Sábados de superacción. Y series como Tarzán, El túnel del tiempo, Yo soy espía, Viaje a las estrellas, Ladrón sin destino, aprobados; Olmedo, si, aprobado.-¿Mucho Les Luthiers, por ejemplo?-Sí, íbamos todos los años. El papá de Daniel Rabinovich fue el obstetra que me trajo al mundo. Fuimos a ver a Ravi Shankar, el músico, no el "gurú"; al Colón a ver a Rudolf Nuréyeb; también al San Martín, ese tipo de cosas. Algo impresionante que compartí con mi hermana, la única que tengo, fue un recital de Joe Cocker, en el 77, en el Luna Park.-¿Puede decirse que eras un cheto de esa época?-¡No! Un cheto clásico escuchaba Gilbert O'Sullivan, o Electric Light Orchesta -que ahora me encanta pero, en ese momento, no-, o a Barry Manilow...-¿Cuándo empezaste a estudiar música?-A los 11 o 12 años empecé piano. En el primario tenía un amigo con quien ya fantaseábamos con ser músicos de rock y tocar en el Luna Park. Escuchábamos mucha música. Además de Leone que confiaba en mí y me prestaba sus discos, mi amigo tenía una hermana mayor que tenía muchos discos de Spinetta, de Almendra, que en la casa de mis viejos no estaban.-¿Había algún músico en la familia?-El primo de mi mamá es Daniel Barenboim. Lo vi una sola vez en mi vida, en París, en 1977 o 78. El piano que estaba en mi casa había sido, hacía mucho, usado por él (ese piano ahora está en Brasil, en casa de una tía). Esa influencia está buena pero, a la vez, genera un exigencia a la que no puedo estar a la altura ni en pedo. Por suerte, Dios inventó el rock and roll para que los seres humanos "normales" pudiéramos dedicarnos a la música. Porque la música clásica es para una elite muy chiquita con un talento y una disciplina enormes que los rockeros podemos evitar. Gracias a Dios existieron los Beatles y pudimos zafar de esa exigencia. El jazz está en el límite de ambas.-¿Tuvo alguna influencia el secundario en tus elecciones?-La pasé mal en el Buenos Aires, los seis años durante la dictadura, una exigencia desmedida, arbitrariedades e injusticias. Pero, a su vez, tuve amigos muy copados con la música y eso fue un muy buen refugio para volar la cabeza en momentos de cosas horribles. Después me tocó el servicio militar y era lo mismo. No le tengo ni un poco de cariño al colegio, solo rescato a ese grupo de amigos con los que fuimos a ver a Hermeto Pascoal, (Egberto) Gismonti, (Astor) Piazzolla, a los 14 o 15 años.-¿La arquitectura cuenta solo como "cumplir con papá"? ¿O ahí conociste a quienes formarían los Cadillacs?-La arquitectura me gusta y era una forma de tener un plan B por si el A fallaba. Previsión o falta de confianza, ponele el nombre que quieras. Nunca ejercí, salvo los arreglos de esta casa. Y mis padres se quedaron tranquilos y felices cuando la terminé. Pero no fue ahí donde nos conocimos con los chicos; fue antes, alrededor de los 15 o 16 años. Pero coincidimos en la misma facultad. El otro que se recibió fue el Vaino (Aníbal Rigozzi, el primer guitarrista y ahora manager). Gabi (Gabriel Fernández Capello, no lo llaman Vicentico) y Flavio (Cianciarulo) duraron unos meses.Antes de los Cadillacs, a principios de los 80, Mario tuvo su debut a los 16 años con Los Encargados, la banda de Daniel Melero y Luis Bonatto, a la que ingresó para suplantar por un tiempo a Hugo Foigelman. Todas las noches ensayaba, con permiso y conocimiento de sus padres: el adolescente iba en el colectivo 92 de Palermo a Flores donde estaba la sala de ensayo y volvía a la medianoche. "Los Encargados, muy influenciados por la new wave, eran pibes de pelo corto, con camisitas lindas, imagen que tranquilizó a mis viejos, supongo, y me dejaron hacerlo", dice Mario, el más chico del grupo. De aquella experiencia quedó la anécdota de los naranjazos y piedrazos que recibieron al presentarse en el festival BA Rock 1982, donde sólo duraron medio minuto. "Hoy en Lollapalooza pueden estar Pulp con la Mona Giménez y Trueno, antes no. La buena onda del rock era muy discutible", reconoce.-Sin ánimo de repetir lo tantas veces contado pero, ¿de dónde salen los Cadillacs?-Porque con amigos te juntabas a jugar al fútbol o a hacer música. Futbolero nunca fui. Mi papá era fanático de San Lorenzo y fuimos una sola vez a la cancha juntos, cuando volvió a Primera A. De chico me llevó el portero a ver a River. Y fui a ver un partido del Mundial 78 porque alguien me regaló una entrada. Pero nunca me interesó.-¿Por qué ska?-Alguien trajo unos discos de Europa y empezamos a escuchar y nos pareció que podíamos tocarlo, nos gustó mucho.Siperman, Cianciarulo, Vicentico, Rigozzi es el núcleo fundador al que poco después se sumó el saxofonista Sergio Rotman y otros nombres y recambios. Debutaron en Mar del Plata en un pub y siguieron el entonces caminito de las bandas: conseguir fechas en lugares, consolidar un público, tener a mano algún hit y esperar que cayera un productor para grabar disco. El pasaje fue muy rápido. Desde la primera aparición hasta el primer disco (Bares y fondas, 1986) apenas pasó poco más de un año.-¿A qué le adjudicás esa velocidad?-Varias cosas. Era un música que casi nadie hacía y tenía potencial; además, eran los primeros años de la democracia, había mucha movida y ganas de hacer cosas, y a la suerte, sí, la empujamos con persistencia. Ensayábamos mínimo dos veces por semana, no existía faltar porque tenías que estudiar.-El primer Obras, show consagratorio en aquel momento, ¿cuándo llegó?-Con el segundo disco (Yo te avisé!), en 1988. Hicimos tres.-¿Te cambió la vida?-A los 21 o 22 años no te cambia la vida porque esa fue mi vida. Que un tipo de clase media gane la lotería le cambia la vida. En mi caso, a los 20 años empezamos y nos fue bien, era lo que yo hacía y es la vida que se armó así desde el principio.-¿Por qué te llaman Tío Spiker?-A ciencia cierta, no lo sé. Tío, supongo, porque ser el más serio; Spiker, no lo sé.-En los 80, ¿a qué tribu pertenecían los Cadillacs?-A ninguna, pero sí estábamos cerca de algunos grupos. A Virus y a Los Abuelos íbamos a verlos muchas veces. Pero de quienes estábamos más cerca era de Sumo.-¿Soda Stereo o Los Redondos?-A los Redondos los fui a ver un par de veces, cuando recién empezaban. Todavía estaba en la secundaria y tenía una compañera cuya hermana era novia de Willy Crook y conseguía entradas gratis. No es una banda que me haya interesado demasiado. Soda más o menos lo mismo, me gustaban algunas cosas pero no era fan, por más que (Gustavo) Cerati era muy amigo de Melero y teníamos contacto con el grupo en salas de ensayo y estudios de grabación. Creo, sí, que Gustavo tenía muy claro lo que quería con su música y contaba con la energía para llevarlo adelante.-¿Tenés alguna teoría acerca de por qué músicos como Melero, por dar un ejemplo ya que vos fuiste parte de Los Encargados, no alcanzaron popularidad y a otros, como los Cadillacs, les llegó rápido?-Melero es un genio y supermúsico. Y no estoy tan seguro de cuánto él hizo por explotar, no tiene mucha importancia, tiene una carrera discográfica que todos respetan. El ser o no popular es solo un accidente. Es la magia de la música, nadie lo sabe.-Es del 63 igual que vos y también tecladista, ¿qué te parece Fito Páez?-Me gusta más ahora que antes. Prefiero sus canciones menos rockeras, cuando se pone rockero me gusta menos.-¿Viste su serie autobiográfica?-Sí, muy buena, me encantó. Fito tiene canciones increíbles y yo conocía muchas de las historias que aparecen en la serie. Aunque debe ser raro prender la tele y ver a alguien que actúa de vos.La banda que ganó el primer premio internacional para el rock argentino, el Grammy como Mejor artista de rock alternativo latino, en 1998, se tomó unas largas vacaciones con el nuevo siglo, período en que cada uno hizo sus propios pasos. En ese lapso, Siperman -que había producido el primer disco de Turf en 1997 y ya tenía su sala de grabación, Loto azul- grabó los primeros discos de Mimi Maura, compuso la música del film Tesoro mío y trabajó con bandas como Mambrú y Bandana, entre otras muchas cosas.Desde que regresaron, en 2008, los Cadillacs no pararon. El año pasado hicieron 30 shows mientras que en este completaron alrededor de 20, incluidos México y Chile. Hacen constantes giras y no tocan mucho en la Argentina. "Cuando nos presentamos acá, ya no hace falta publicidad como antes. Se anuncia en el sitio oficial y se agotan rápido. Si no estás al tanto, te lo perdés", avisa el tecladista. Efectivamente, en 2023 llenaron dos Movistar Arena y una cancha de Ferro con gente enterada. El último disco publicado es La salvación de Solo y Juan, de 2016. Nunca pueden faltar, en cada presentación, los temas más populares. Pero, dice Siperman, eso no le cansa ni le aburre: "Para nada, cada show es distinto, hay improvisaciones, pasan cosas, no son shows armados. Lo disfruto y creo que soy mejor músico ahora que cuando empecé".Para el próximo año, la ruta marca la continuidad de la "nave nodriza" en varias presentaciones (habrá Cadillacs en Colombia, Perú, el Quilmes Rock, España y Ecuador, desde febrero hasta mediados de año). Y para Siperman, además, la continuidad de un proyecto muy especial que se empezó a gestar hace más de una década, junto con el guitarrista y amigo Gustavo Roca, y que acaba de sacar su tercer volumen. Se trata de versiones en español de las canciones de Leonard Cohen (músico y escritor canadiense que murió en 2015), cantadas por distintos artistas invitados."La idea fue rescatar la lírica, la poesía, algo que se dejó de lado en la música los últimos años. Al estar cantadas en español permite al público en general disfrutar de lo que se dice y que es muy variado en la discografía de Cohen", dice sobre el artista a quien conoció, igual que a Bob Dylan, gracias a la influencia de su querido Leone.-¿Esto lo habían pensado para Vicentico?-Esa fue la idea original que a él le gustaba pero con todo lo que hace y su nivel de compromiso, no podía. Entonces lo diversificamos a distintos cantantes y con eso también ganamos porque cuando tenés un autor con una temática tan diversa podés encontrar la persona perfecta para esa letra y esa melodía. Por ejemplo, para "Chelsea Hotel", que nos parecía un tema retanguero, llamamos a Hernán "Cucuza" Castiello y para "Famous Blue Raincoat", que es una canción amorosa, la canta Raul Lavié. El eslogan del proyecto es que con canciones buenas, todo es fácil, porque es una propuesta tentadora. Lo único a convenir son los tiempos y compromisos de cada uno. Ninguno de los que participó me pidió un peso. Yo no gané un peso y puse de mi bolsillo, pero no importa, porque queremos hacerlo. Si en algún momento el proyecto empieza a ganar, los llamaré a todos los que participaron y repartiremos.Nito Mestre, Víctor Heredia, Teresa Parodi, Silvina Garré, Leo García, Emilio Del Guercio, Antonio Birabent, Andrea Echeverry (Aterciopelados), Beto Cuevas, Richard Coleman, Ariel Minimal (guitarrista que fue parte de los Cadillacs) y el periodista de música Claudio Kleiman, quien también tradujo y adaptó "First We Take Manhattan", entre tantos otros. Ya realizaron presentaciones en La Trastienda y en Café Berlín, con casi todos los cantantes participantes. Los temas pueden escucharse por Spotify y también se encuentran en CD. Filmaron el mediometraje Ensayos de Poeta, sobre un ensayo, que se proyectó en Paseo Alcorta. En total, grabaron unas 40 canciones pero no siempre con gente famosa. "Si veo por la calle cantando a alguien increíble y que me parece puede ir, lo invito", dice Mario que pide por favor se nombre a los músicos que los acompañan a Roca (guitarra y voz) y a él (teclados), en el proyecto: Nicolás Fontimpe en bajo, Lucas Becerra en bateria, Guillermo Gómez en guitarra y Marcela Hatsatourian y Mayra Cordonnier en voces.-¿Cómo ves la música "joven" hoy?-Te digo la verdad, creo que no me gusta pero debo haber escuchado el 0,0001 de lo que se hace y que es mucho. No la estoy escuchando. Estoy lejos de mis 15 años, cuando me estudiaba las tapas de cada disco, conocía las marcas de los instrumentos, la ropa que usaban, todos los nombres de cada rubro. Hay tanto en las plataformas y todo parece igual pero es porque me faltan los códigos de los pibes de 20 años.-¿Tus hijos, Teo (25) y Ema (22), qué escuchan?-No tengo la menor idea, no sé qué escuchan ni qué ven ni quiénes son sus amigos porque están en sus pantallas y con auriculares. Hay algo que pasa -que me hubiera gustado vivirlo cuando yo estaba en el colegio- pero no sé si está bueno. En las clases escuchan a Spinetta, Charly García, Soda, Redondos y cantan esas canciones. Yo tenía que cantar 'La marcha de San Lorenzo', que era un bajón. Repito, si en 1977 un profesor de música hubiera traído un disco de Frank Zappa me habría vuelto loco de feliz. Pero, creo, que eso les sacó un poco de sangre, de bronca a los músicos actuales: no tienen rebeldía. Los padres quieren que los hijos sean estrellas de rock, no ingenieros. No hay oposición. Si a Lennon la tía en lugar de decirle que con esa guitarrita se iba a morir de hambre, le decía que estudiara guitarra, que tocara con sus amigos, habría sido mucho peor músico. El 80 por ciento de la música se basa en la bronca generacional. En la música, para que haya progreso, tenés que odiar a la generación anterior. Tendrás que ir al psicólogo tal vez pero vas a tocar mejor. Y eso no está pasando, en el mundo de la música, por lo menos.-Padre de dos hijos y con la misma pareja, Natacha, hace más de dos décadas, ¿los Cadillacs son familia?-Si, somos una familia, con las ventajas y desventajas que eso conlleva.-¿Se critican entre ustedes? Que Vicentico cante boleros, por ejemplo, ¿produjo "reacciones"?-No, al contrario, cero. Los proyectos de cada uno suman y si no tienen nada que ver con los Cadillacs, más. La curiosidad musical individual es algo premiado. A diferencia de un matrimonio, la infidelidad está bien vista. Claro que a veces nos criticamos: "Che, esta canción tuya tal cosa...", pero no pasa nada, es un intercambio más.-¿Cuando Valeria Bertuccelli (actriz pareja de Vicentico) estrena una película van a verla todos?-A veces vamos todos, a veces no, pero yo creo que las vi todas.
¡Los rumores eran ciertos! La presentadora de televisión se despidió del matutino de Imagen Televisión este viernes 20 de diciembre
La actriz mexicana defendió a la también cantante de pop de las críticas de Eugenio Derbez, y otros espectadores, por su desempeño en la cinta 'Emilia Pérez'
Ernesto Valverde enfatiza la necesidad de estar "bien activados" para enfrentar al Real Valladolid, un equipo que presenta "argumentos" competitivos tras el reciente partido en Europa
La embajadora argentina en Ucrania, Elena Mikusinski, intentó transmitir tranquilidad en diálogo con Infobae, en medio de la ofensiva de Vladimir Putin contra la capital de Ucrania que afectó también otras sedes diplomáticas
El hijo de Pepe Aguilar mostró nuevamente su apoyo por la cantante argentina