Albert Brooks, me río de la vida (Albert Brooks: Defending My Life, Estados Unidos/2023), Dirección: Rob Reiner. Fotografía: Barry Markowitz y Rocker Meadows, Edición: Bob Joyce. Música: Marc Shaiman. Con: Albert Brooks, Rob Reiner, Judd Apatow, James Brooks, David Letterman, Chris Rock y otros. Disponible en: HBO Max. Duración: 88 minutos. Nuestra opinión: muy buena."Es como un tornado cómico", señala Steven Spielberg. "Sentía que me hablaba directamente a mí", dice Ben Stiller. "Es el caviar de la comedia", añade Sharon Stone. Y mientras tanto, un monólogo reflexivo sobre el futuro culmina en otra hilarante sátira. Ese es el prólogo desde el cual Albert Brooks, me río de la vida presenta la trayectoria de uno de los comediantes más relevantes de la historia del espectáculo norteamericano. Se lo define como "el hombre más gracioso del mundo", pero ese talento -curiosamente- quedó encapsulado en una enorme popularidad local que no trascendió las fronteras de los Estados Unidos con el ímpetu con el cual se lo reconoce como uno de los grandes nombres de toda la historia de la comedia norteamericana. Es solo el prólogo del convencional pero muy simpático documental de Rob Reiner con el cual homenajea a su amigo de la infancia: "Todos, o la mayoría, saben que tu verdadero nombre es Albert Einstein", dice Reiner; "No lo decía porque eso siempre provocaba una discusión hasta que me lo cambié", responde Brooks en una mesa de café que hilvana el trabajo documental y permite la sustentación narrativa de una profusa cantidad de material de archivo y opiniones de periodistas, actores, realizadores y, sobre todo, eminentes colegas del multifacético Brooks. Desde Judd Apatow a Chris Rock todos son elogios para ese gran genio cómico que define en buena medida el vínculo del espectáculo norteamericano con la comedia desde hace medio siglo y lo proyecta al mundo. Esa piedra basal, como en otros tiempos fue Bob Hope, hoy es Albert Brooks para la joven generación. El comediante, de actuales y vitales 76 años, fue figura central de la televisión, donde dirigió segmentos de Saturday Night Live; debutó como actor de cine en Taxi Driver, de Scorsese, consiguió una nominación al Oscar por Detrás de las noticias, y también dirigió sus propias películas. Si Los Simpson es un termómetro de popularidad para los Estados Unidos, su quíntuple participación habla de su enorme influencia en el espectador norteamericano.En 1979, Brooks además debutó como realizador con Real Life, que también escribió y protagonizó, para continuar con Reto al amor (Modern Romance) y su gran Lost in America. Pero las películas de Brooks no consiguieron, pese a tocar en muchos casos temáticas similares y miradas irónicas comunes con el cine de Woody Allen (como es el caso de Visa al paraíso, otra multilabor que protagonizó junto a Meryl Streep), el éxito global que sí conquistó el director de Manhattan. "Creo que Scorsese me había visto mucho en los shows de variedades y él amaba la comedia y sintió que yo podía hacerlo. Pero para mí, ir al set los días que yo no trabajaba y ver a Marty era una gran experiencia", confirma Brooks sobre sus inicios como actor de cine y desde entonces además de las ocho películas como realizador compuso infinidad de papeles: su Norman Robbins en Infielmente tuya, su inolvidable Aaron Altman para Detrás de las noticias y la voz de Jacob, el tigre para Dr. Dolittle, o acaso más popular, la de Marlin -el neurótico padre sobreprotector del pececito protagonista- en Buscando a Nemo. La idea de Reiner de retratar a Brooks en un documental permite reencontrar buena parte de estos extraordinarios momentos que brindó al cine y en buena medida salda una cuenta pendiente, porque el cine reunió a Reiner mucho más con Richard Dreyfuss que con Brooks, a la sazón, todos compañeros de escuela y por lo tanto conocidos desde la infancia. Facetas personales del personaje también se ponen de manifiesto en el documental: "Si alguna vez alguien me pide un consejo al respecto de cómo encontrás al amor de tu vida, la respuesta es: dejás de buscar", dirá sobre su vínculo sentimental que la unió a Kimberly, quien confiesa en el documental: "¿Este hombre escribió, dirigió y protagonizó? Es el tipo de hombre con el que me quiero casar. Juro que lo dije", dirá sobre el enorme talento creativo de Brooks. "Nos enamoramos hablando", añadirá Kimberly. Como charla de amigos, Rob afirma la evolución que significó ese matrimonio.Pero el énfasis local debe señalarse en todo momento porque el documental celebra a un actor, guionista y director enormemente popular en Norteamérica pero, reiteramos, no con tanto reconocimiento en el resto del mundo. Por eso este documental de Reiner (Cuenta conmigo, Cuando Harry conoció a Sally, Misery), si bien carece de creatividad tiene el notable hallazgo de ese diálogo casi íntimo que permite una profunda reflexión sobre la vida, el humor y los secretos de la creación artística. Inevitable, el gran cultor del humor mordaz ofrece tanto en el diálogo como en el profuso material de archivo momentos hilarantes que el fanático celebrará como aproximación a su talento. Para el novato resultará un delicioso descubrimiento que permitirá acercarse mucho más a uno de los nombres referenciales del humor con iguales dosis de inteligencia y extendida irreverencia.
"No me molesta ser 'la esposa de Jaime Bayly'. Estos libros me han permitido crear una identidad de escritora que pienso seguir cultivando", dijo la escritora a Infobae Perú. La autora peruana estuvo en Lima para presentar la reedición de su novela 'Hay una chica en mi sopa'.
"Con el tiempo suspendido" reúne obras del prestigioso artista entre 1960 y 2000.Se exhiben hasta marzo en el Chateau CAC, que él fundo en 1988 y que ahora suma su nombre.
La periodista, escritora y conductora mexicana anunció su retiro temporal del medio a sus 82 años de edad por fuertes problemas de salud
El ministro del Interior del presidente electo Javier Milei, Guillermo Francos, se refirió este sábado a los funcionarios que ya se encuentran confirmados para sumarse a la nueva administración y marcó que Martín Menem es el elegido del líder de La Libertad Avanza para ser postulado al frente de la Cámara de Diputados. Asimismo adelantó que ese mismo puesto, pero en Senadores, será buscado por el formoseño Francisco Paoltroni."Martín Menem va a ser propuesto por el presidente electo como candidato a presidir la Cámara de Diputados y en caso del Senado va a proponer a Paoltroni de Formosa", declaró el funcionario del próximo gabinete en diálogo con radio Mitre y agregó: "En ambos casos van a ser hombres de La Libertad Avanza".Como publicó ayer LA NACION, lo confirmado por Francos esta mañana es en desmedro del conglomerado de dirigentes y legisladores que habían comprometido su apoyo a la sostenibilidad del gobierno libertario. Cristian Ritondo, apadrinado por Mauricio Macri, prometía arrimarle un piso mínimo de 90 diputados, mientras que Florencio Randazzo, apalancado por el propio Francos, mantenía diálogos subterráneos con legisladores y gobernadores del PJ. Frente a estas dos opciones, Milei no elegirá ninguna y abrazará a otro libertario como titular de la Cámara Baja.En el marco de la misma entrevista radial, Francos brindó este sábado detalles del discurso que el presidente electo pronunciará el 10 de diciembre con motivo de su asunción. En ese sentido, señaló: "Ese día es el día en el que Javier Milei le habla a la Asamblea Legislativa, pero fundamentalmente al conjunto de los argentinos. Seguramente hará una evaluación de la situación del país y de su visión de cómo encarar todos los temas que están pendientes de solución en la Argentina".Consultado acerca de la herencia con la que cargará la administración entrante, Francos remarcó: "Recibe una enorme crisis, un país con una situación social muy seria. Es inexplicable que tengamos el 10% de argentinos que no cubren la canasta básica de alimentos y un 30% que la cubre apenas (...) Ese va a ser el primer trabajo que [Milei] va a encarar como presidente de los argentinos, con todas las medidas que se van a tomar para poner a la economía y a las fuentes de producción del país en funcionamiento".Con respecto a la tensión que se generó con Macri tras la designación de Patricia Bullrich como la futura ministra de Seguridad, el ministro del Interior de Milei dijo: "No creo que esté enojado, creo que ha sacado un mensaje de buenos augurios y de felicitaciones. Entonces, a veces se crean discusiones en los medios y el tema de las redes sociales tiene mucha relevancia, pero creo que tanto Bullrich como Macri han tenido gestos de enorme grandeza y desprendimiento, y si el presidente ha incorporado a su equipo a Patricia es porque la considera con las habilidades y capacidades necesarias para enfrentar otro de los temas cruciales que tiene la Argentina".
El caso fue en 2020 y la entidad nunca respondió el reclamo. La víctima que había sido engañada para entregar sus claves personales. Qué hacer en estos casos.
Un paraje en la Puna jujeña con una importancia histórica y cultural para la provincia. Conocé todo sobre este pueblo y la historia detrás del nombre.
Desde colgar un pasacalles hasta arrodillarse en una multitud para declararse, existen distintas formas extravagantes de expresar el amor. Pero una que causa controversia son los tatuajes. Si bien es cierto que hoy estas marcas en la piel ya no espantan a nadie, algo que sí genera polémica es la decisión de hacerse un diseño para toda la vida sobre una persona amada, durante una determinada época, sin saber si aquel vínculo durará para siempre.El polémico video que compartió Felipe Melo en sus redes tras vencer a Boca en la final de la LibertadoresPrecisamente, esto es lo que sucedió con una influencer londinense de 27 años que causó furor en las redes sociales después de publicar un video, donde se la ve haciéndose un tatuaje en la frente con el nombre de su novio, Kevin, en una tipografía cursiva y de gran tamaño. "Me tatué el nombre de mi novio en la cara", escribió con devoción y alegría Ana Stanskovsky, una creadora de contenidos que cuenta con 117 mil seguidores en Instagram. De acuerdo con las imágenes de su perfil, la joven aparenta ser una amante de los tatuajes. View this post on Instagram A post shared by Ana Stanskovsky-Content creator (@ana_stanskovsky)En la filmación se puede ver a Ana sufriendo mientras el tatuador realiza el procedimiento. Al terminar, la influencer se mira al espejo encantada, y se pregunta: "¿Creés que le gustará?". A los minutos de compartir el clip, la publicación se llenó de intensas reacciones que delinearon dos polémicas.Litografía, a $15.000: los precios del merchandising oficial de Taylor Swift que generaron un debate en redesPor un lado, se agruparon los que cuestionaron la impactante decisión: "Creo que tatuarse el nombre de un novio es mala idea y más en la cara". "Esto sin duda entra en la categoría de cosas que nunca debes hacer", expresó otra. Incluso, algunos la consideraron una "delirante" y pusieron en duda su mental: "Ese no es un comportamiento normal. Estás dando vibraciones psicóticas. Kevin debería correr inmediatamente".Más allá la zona y del motivo del tatuaje, otros usuarios sugirieron con escepticismo que, en realidad, podría tratarse de un montaje escenificado con el objetivo de conseguir mayor visibilidad en las redes. "El número de personas que comentan pensando que es real me hace llorar por la sociedad", escribió uno. "Vamos chicos, por supuesto que no es real", agregó otro. "Esto es obviamente falso. No hay ninguna aguja bajando en los primeros planos, solo la parte plástica de la pistola contra su piel. Además, no hay enrojecimiento, hinchazón, sangrado ni limpieza", explicó un tercero.Es azafata y muestra un botón escondido en el avión que cambia la experiencia por completoFrente a la controversia, el periódico británico Metro le preguntó al tatuador Kevin Paul, famoso por haber trabajado con figuras como Harry Styles, Rihanna y Ed Sheeran, su opinión sobre el caso: "Es 100% falso. Es literalmente un rotulador negro. La máquina ni siquiera está funcionando y no sale tinta. En realidad, no hay ninguna aguja que penetre en la piel". El artista también comentó que debería verse sangre y tinta corriendo por la cara y que, habiendo pasado por la experiencia, las reacciones de Ana no son proporcionales al fuerte dolor que provoca realizarse un tatuaje en la cabeza. View this post on Instagram A post shared by Ana Stanskovsky-Content creator (@ana_stanskovsky)Ajena a las críticas y a las miradas de reojo, la influencer redobló la apuesta y publicó un segundo video para confirmar su decisión: "Todo el mundo me decía que iba a arrepentirme y cada vez que me miro en el espejo pienso que estoy enamorada del nuevo tatuaje y de mi novio". Con un descargo indirecto, Ana subrayó que todas las formas son válidas para expresar el amor que, según ella, necesita ser demostrado en una relación.Taylor Swift llegó a la Argentina y las redes estallaron con los mejores memesDispuesta a militar su iniciativa, la joven hasta dio un consejo insólito: "Creo que si tu novia o novio no quiere tatuarse tu nombre en la cara, solo necesitas buscarte una nueva pareja porque no creo que te ame. Esta es la forma de demostrar tu amor".
La estrella de Hollywood compartió detalles inéditos sobre el guión original de la icónica película de los 90 antes de que fuera adquirido por Disney
Los retratos oficiales ocultan unas vidas marcadas por las desdichas y las tragedias personales. Algunas de ellas se encontraban lejos del trono al nacer, pero consiguieron la corona por derecho propio y no por matrimonio. La escritora española Cristina Morató en Reinas de leyenda, se sumerge en las vidas de Isabel I de Inglaterra, hija de Ana Bolena, pasó de ser una princesa bastarda a dar nombre al glorioso siglo en que reinó; Catalina la Grande no dudó en ponerse al frente de un ejército para derrocar a su esposo ; la emperatriz Cixí entró en la Ciudad Prohibida como concubina y gobernó China. Reinas que sobrevivieron en un mundo de intrigas: Catalina de Aragón y la infeliz Carlota de México.Sé que poseo un débil y frágil cuerpo de mujer, pero tengo el corazón y el coraje de un rey, más aún, de un rey de Inglaterra. Isabel I de Inglaterra.A finales de agosto de 1533 Ana Bolena se despidió de su familia y en compañía de sus damas se recluyó en la llamada Cámara de las Vírgenes en el palacio real de Greenwich, a las afueras de Londres. La reina de Inglaterra se encontraba a punto de cumplir su noveno mes de embarazo y en esta habitación, cuyas paredes se decoraron con ricos tapices religiosos, debía esperar la llegada de su hijo. Astrólogos, hechiceros y parteras estaban convencidos de que traería al mundo a un varón. Pero el 7 de septiembre, hacia las tres de la tarde, la reina dio a luz a una niña sana y fuerte. Fue un parto rápido y sin complicaciones. La recién nacida tenía el pelo rojizo y la nariz prominente de su padre y los ojos oscuros de su madre. El rey Enrique VIII estaba tan seguro de que sería un niño que había organizado un espléndido torneo en su honor y ya tenía elegido el nombre del heredero, Eduardo. Su decepción fue tan grande que ni siquiera entró a ver a su esposa, pero enseguida ordenó que la pequeña princesa fuera tratada con toda la dignidad que exigía su rango. Se le dio el nombre de Isabel, en honor a sus dos abuelas, la reina Isabel de York y la noble Isabel Howard.Tres días más tarde fue bautizada con gran pompa en la iglesia franciscana cercana al palacio real. A la desdichada Catalina de Aragón, exiliada en el castillo de Buckden y denigrada al rango de «princesa viuda de Gales», se le pidió que donara para la ceremonia la rica mantilla que había traído de España y había servido para el bautismo de su hija María Tudor.Una humillación más que le causó un profundo disgusto «¡Dios no lo permita â??exclamó indignadaâ??, que yo colabore en un asunto tan horrible y detestable como este!» .El rey obligó a toda la nobleza a asistir al bautismo de Isabel. Eligió como padrino al arzobispo de Canterbury, Thomas Cranmer, y la madrina fue la duquesa viuda de Norfolk, abuela adoptiva de la reina Ana Bolena, que sostuvo en brazos a la recién nacida durante todo el acto religioso.El obispo de Londres ofició la solemne ceremonia por el rito católico y la princesa entró en la iglesia bajo palio y cubierta por un manto de terciopelo púrpura cuya larga cola forrada en armiño era llevada por cuatro lores. Detrás de un tapiz se había instalado un brasero para que la niña no tuviese frío. Tras ser bendecida en la pila bautismal de plata que se alzaba en el centro del templo, el heraldo gritó: «¡Que Dios, en su bondad infinita, otorgue feliz y larga vida a la poderosa lady Isabel, princesa de Inglaterra!», y sonaron las trompetas.A la salida de la iglesia repicaron todas las campanas de la ciudad mientras un largo cortejo formado por guardias reales y nobles desfilaba a la luz de las antorchas de regreso a la cámara de la reina. En las tabernas corrió el vino y hubo bailes y fiestas improvisadas en las calles. Pero este ambiente festivo no era sino una manera de humillar a Ana Bolena por no haber sido capaz de concebir un varón. Enrique lo sabía y fue el gran ausente en las celebraciones. Encerrado en sus aposentos se mostraba afligido y muy preocupado. El destino parecía haberse burlado de él concediéndole otra hija. La presión por dar un heredero a la Corona le había hecho anular su matrimonio con Catalina de Aragón y enfrentarse al emperador Carlos V y a la Iglesia de Roma para casarse con Ana Bolena. Pero esta dama culta, sofisticada y ambiciosa que le había robado el corazón, tampoco le había dado el hijo que necesitaba.Aunque en Inglaterra no existía una ley sálica que impidiera que una mujer pudiera reinar, había una gran oposición contra semejante posibilidad Enrique temía que si se cuestionaba la Corona, podrían estallar peligrosas revueltas como en el pasado. Pero el rey superó pronto su desilusión y recobró la alegría. A sus cuarenta y dos años aún era un hombre fuerte y la joven Ana había demostrado ser fértil y saludable por lo que podían tener más hijos. Tras largas deliberaciones el monarca promulgó la Ley de Sucesión para asegurar la supervivencia de la casa Tudor. Isabel, hasta el nacimiento de un hijo varón, se convirtió en «la única y legítima heredera del trono de Inglaterra» y solo ella podía ostentar el título de princesa de Gales. Con esta decisión su hermanastra María Tudor era despojada de todos sus derechos y declarada ilegítima.A los tres meses de edad, Isabel fue separada de su madre y llevada con un gran séquito al castillo de Hatfield, a treinta y dos kilómetros de Londres. Era el lugar elegido para mantener a los hijos del rey a salvo de las frecuentes epidemias de peste o gripe y también para apartarlos de las intrigas de la corte. Hasta allí llegó la princesa de Gales escoltada por algunos de los caballeros más importantes de Inglaterra, entre ellos el duque de Norfolk, y numerosas doncellas que lucían llamativos y ricos vestidos.El soberano quiso demostrar con este espectacular desfile que si «Dios no le daba un varón, aquella niña se sentaría algún día en el trono». La princesa Isabel tendría su casa propia y quedó al cuidado de su institutriz lady Bryan. Por su rango la niña contaba con un servicio de más de ochenta personas. Entre ellas María Tudor, obligada por su padre a ejercer como dama de honor. Era su forma de castigar su orgullo y rebeldía María solo reconocía a su madre Catalina de Aragón como la legítima reina de Inglaterra.Desde el principio se negó a acompañar a la princesa en sus paseos por los jardines y se encerraba en su habitación. Para mortificarla, la reina ordenó al duque de Norfolk que le confiscase todas sus joyas y guardarropa. El embajador de España en la corte, Eustace Chapuys, aliado de la joven, escribió que su terquedad se convirtió en una obsesión para la nueva soberana. Ana se quejaba al rey de que en Hatfield trataban María con demasiada indulgencia y ordenó a su gobernanta, lady Shelton, tía de Ana Bolena, «castigarla como la maldita bastarda que era». El plan de intentar acercar a las dos hermanas había fracasado y para Ana la hija mayor de Enrique era su peor pesadilla.Su obstinación le parecía una seria amenaza para Isabel y le preocupaban las simpatías y los apoyos con los que contaba. Tras el bautizo de la niña, Enrique VIII había roto definitivamente con Roma y se había proclamado jefe supremo de la Iglesia de Inglaterra para conseguir la anulación de su primer matrimonio. Las ejecuciones de algunos de los hombres católicos más respetados de Londres y la supresión de los monasterios y abadías para reflotar el tesoro real provocaron un gran malestar. Para el pueblo la única responsable era Ana Bolena, a la que los católicos consideraban «un instrumento del demonio», y en toda Inglaterra se detenía y condenaba a hombres por llamarla «bruja» o «la ramera francesa».Ajena a las intrigas y rivalidades que existían en su entorno, la princesa Isabel creció rodeada de privilegios y de los afectuosos cuidados de lady Bryan Mientras, su padre hacía planes para casarla y negociaba su unión con el duque de Angulema, tercer hijo del rey Francisco I, que entonces contaba doce años de edad. Los embajadores franceses fueron invitados a Hatfield para conocer a la candidata que apareció suntuosamente vestida en los brazos de su institutriz. Después la niña fue exhibida toda desnuda para que los enviados del rey de Francia pudieran comprobar que no tuviera ningún defecto físico. La pequeña les pareció una criatura muy vivaz, bien formada y robusta, y se fueron satisfechos llevando buenos informes al rey de Francia.En sus primeros años nunca estuvo enferma y el único hecho relevante que destacan las crónicas fue que «por orden del rey y con acuerdo de su majestad la reina, la princesa fue destetada al cumplir los veinticinco meses de edad». Ana Bolena estaba orgullosa de su hija y no disimulaba el amor que sentía hacia ella. Cuando la visitaba en Hatfield se mostraba muy maternal y solía cogerla en brazos y colocarla a su lado en un cojín hasta que se durmiera. Estas muestras de afecto eran impropias de una soberana y avergonzaban a los cortesanos.Aunque Ana no pudo criar a su hija se aseguró de que su modo de vida fuera digno de su rango. La reina mantenía un estrecho contacto con lady Bryan y ella misma se involucraba en la compra de la ropa y los complementos de Isabel. En su lista de gastos se mencionan, entre otros, «un vestido de terciopelo naranja, refajos de terciopelo color ocre, satén amarillo, un gorro de satén blanco bordado en hilos de oro, cintas de Venecia, mangas bordadas, un cubrecama de damasco azul y satén verde, una gorra de tafetas con redecilla de oro y otra de satén violeta».En la corte la hostilidad hacia Ana Bolena era cada vez más opresiva y lo único que se esperaba de ella es que diera un nuevo hijo al rey. En abril de 1534 se anunció que la reina estaba embarazada y se la veía «radiante de felicidad y con el vientre redondeado». Debido a su estado de gestación se pospuso un viaje de la pareja real que tenía previsto para encontrarse con el rey Francisco I. Pero en verano, Ana Bolena sufrió un aborto y su pérdida fue doblemente dolorosa porque se trataba de un varón de ocho meses.El monarca ya no disimulaba su disgusto y comenzó a cortejar a otras jóvenes. El embajador de Venecia escribió que «el rey está cansado y harto de su nueva reina que no duda en montar en cólera humillada por los celos». La angustia por dar a luz un hijo y las intrigas que se tejían a su alrededor empezaron a pasarle factura. En público la reina se mostraba nerviosa y muy tensa. A medida que perdía las esperanzas de concebir un heredero al trono, su carácter se endureció y «presentaba signos de histeria». También su belleza se había resentido y un cortesano inglés la describía como «sumamente fea, consumida por el esfuerzo constante y la ansiedad». (...) Apenas once días después de la ejecución de Ana Bolena, Enrique VIII se casó con Juana Seymour en el palacio de Whitehall en Londres. En aquel verano de 1536 al rey se le veía relajado y feliz gracias al carácter afectuoso y conciliador de su tercera esposa.Ya antes de su matrimonio Juana manifestó la intención de que su hijastra María recobrara el favor de su padre. La joven tenía veinte años â??siete menos que ellaâ?? y seguía viviendo un humillante e injusto exilio. Pero Enrique solo estaba dispuesto a reconciliarse con su hija si esta admitía la nulidad del matrimonio de su madre Catalina de Aragón. Finalmente y tras fuertes presiones, lady María cedió y aceptó firmar un documento proclamando «que su padre y su madre nunca habían estado casados, y por lo tanto, ella no era más que una bastarda». En recompensa fue autorizada a regresar a la corte y aunque no recuperó su título de princesa, al menos se le concedió una casa digna de su posición con cuarenta y dos servidores.Mientras, el futuro de la pequeña Isabel era muy incierto. La niña permanecía en el palacio de Hatfield al cuidado de lady Bryan pero, tras ser declarada ilegítima, sus privilegios terminaron. Los embajadores extranjeros se interesaban menos por ella y en sus despachos apenas la mencionaban. Isabel tenía solo dos años y nueve meses y había perdido a su madre y el título de princesa y heredera al trono de Inglaterra.
Dice que ahora sí entendió todo y se jacta de no sentir nostalgia. Ricardo Piñeiro, el manager de modelos que marcó, entre otros, la estética de los años 90, asegura estar viviendo uno de los mejores momentos de su vida.Sereno, lejos del campo donde fue muy feliz pero que ahora casi no recuerda, camina con sus "chicas" por las calles de Recoleta: María Jesús, Olimpia, Helena y Amelie, las perras salchicha que lo escoltan noche y día, ya son famosas en el barrio. A veces les sacan fotos, pero en realidad es él quien no para con su antigua Leica, obsesionado, retratando fachadas y cúpulas de edificios. "El mundo de las modelos ya fue. Hice todo lo que quise hasta hartarme. Por suerte me salvó la fotografía y una fuerza de voluntad que no sabía que tenía. Pasé momentos duros, pero hoy lo agradezco. Ya no me interesa el mundo de la moda. Soy más feliz como voluntario en la iglesia Hermanas Esclavas del Sagrado Corazón o inventando recetas proteicas", dice el hombre que se codeó con Mick Jagger, Alberto de Mónaco y muchas de las supermodelos de la Argentina.-¿Te aburrió la moda o la gente de ese mundo?-Me aburrió todo, excepto la gente que quiero y que siempre me ayudó. Que son muchos. Me siento muy querido. Tuve la bendición de conservar amigos de oro. Es cierto que cuando uno está ahí arriba el universo resulta enorme. Después la cosa decae, y es natural. Yo en el campo vivía rodeado de gente, de situaciones sociales. Iba, venía. Pero un día las cosas se terminan y hay que saber reciclarse.-¿Cómo fue ese camino?-Difícil. Me estafaron, pero yo también me equivoqué. Hasta perdí mi nombre. Hubo una época en la que me vinculé con gente que, lejos de nutrirme, me terminó destruyendo. Cuando el mercado de la moda empezó a bastardearse yo quería seguir de una manera que ya no era posible. La realidad es que las cosas cambian y uno debe adaptarse a esos cambios o apartarse. Siempre fui muy idealista y bastante mal empresario. Pero de todo se aprende. Toqué fondo y pude rediseñar mi vida.-¿Qué te pasó?-No me gusta dar detalles ni contar tanto porque después parece que uno es solo eso que relata. Tuve un momento en que sentí que me estaba yendo al diablo con el alcohol. Pero en realidad era todo en un entorno de soledad y depresión. Había dejado el campo, el trabajo, estaba recién instalado en el centro con mis perros. No la veía por ninguna parte. Hasta que me aferré a Dios y eso me sanó. Suena de manual, pero es la verdad. Me acerqué a la iglesia y hoy soy feliz como voluntario. Es una manera de agradecer todo lo que ellos hicieron por mí.-¿Cuál es tu rol en Las Esclavas?-Tengo funciones múltiples. Estoy en la puerta con los números, recibiendo gente en situación de calle. Les pongo alcohol en gel en las manos, colaboro con las voluntarias que son lo más. Al principio fui para ayudar con las comidas, pero enseguida le expresé a la Madre Superiora mi deseo de ir más allá. No sé, sentí que no me servía alcanzar un plato y mandarme a mudar. Me gusta hablar con ellos, ayudar desde mi humilde experiencia.-¿Te enoja cuando te preguntan de qué vivís?-No, tienen derecho. La realidad es que mi vida actual es mucho más austera. Pero no necesito más. Tengo mi departamento divino, chiquito, en un barrio que me encanta. Gasto muy poco para comer porque vivo a clara de huevo, atún, tomate cherry y arroz. Afortunadamente mis fotos del libro de perros que hice hace años se siguen vendiendo. Y surgen muestras, cosa que me encanta. Soy muy gasolero. No necesito mucho para ser feliz.-Vida opuesta a los veranos esteños de los noventa. ¿Alberto de Mónaco comió en tu casa?-Sí, pollo con ensalada de lechuga y tomate, en la casa que alquilaba en Punta Piedras. También recibí al tenista y cantante francés Yannick Noah, que terminó tocando en un escenario que le armamos especialmente. Me codeaba con Claudia Schiffer y Natalia Vodiánova. Mick Jagger me cantó el cumpleaños feliz en un restaurante porteño... Todo me parecía normal.-Hasta que el secretario de un expresidente, helicóptero de por medio, te salvó la vida...-Hasta eso. Sufrí un infarto y tuve ese privilegio. Fue en la época menemista, todos saben el cuento. Yo era amigo de Carlitos Junior y de Ramón Hernández, secretario presidencial. En ese entonces vivía en Derqui. Estuve 11 horas infartado sin darme cuenta de la gravedad. Y bueno, él terminó mandándome un helicóptero. Terminé en la Casa Rosada con una ambulancia esperándome, que luego me llevó al Instituto Argentino del Diagnóstico. Mi agradecimiento será eterno.-¿Le perdiste el miedo a la muerte?-No, le tengo pánico. Admiro a la gente que la comprende, la acepta y se resigna a la idea. Yo no me acostumbro a las pérdidas. En los últimos tiempos perdí muchos seres queridos. Es tan frágil la vida que me impresiona. Por eso rezo y agradezco estar bien.-Adicto al gimnasio, ¿no?-Desde los 18 que no paro. Me encanta, me hace bien, forma parte de mi vida y me ayuda a combatir mi costado hipocondríaco. Nunca me da fiaca entrenar. Además ahí sociabilizo. Estoy con chicos más jóvenes que no tienen idea de mi pasado. Eso está buenísimo. Yo ya colgué los botines de la fama y el mundo fashion. En serio, no extraño nada. Por eso dije que no cuando me ofrecieron hacer mi biografía. Un libro y una posible serie, algo así... ¡Ni loco! Volver para atrás no está en mis planes.-¿Aunque te paguen fortunas?-No me interesa. Me parece una antigüedad nombrar gente que ya no está, o que está en otra. Recrear una época que fue intensa, glamorosa, pero que ya no tiene nada que ver con mi presente. Siento que de alguna manera me volvería a contaminar. Y también se enojarían algunos personajes. Yo ya no compro guerras gratis. El chusmerío me resulta detestable.-¿Por eso no hablás de Pancho Dotto?-Exacto. Si en su momento, que competíamos y era un Boca-River, no lo hice, imaginate si ahora me voy a meter en esa. A mí no me interesa que me nombren en los portales. Simplemente porque no tengo nada que vender. La vida es corta y creo que si uno no sale mejor después de los errores nada tiene sentido. Yo estoy reencontrándome.-Alguna vez dijiste que te gustaría ir por la vida mirando menos. ¿Sos muy exigente con el tema estético?-Se me va la mirada. A muchas de mis top (Mariana Arias, Karina Rabolini, Ginette Reynal, María Vázquez, Carolina Pelleriti, Lorena Ceriscioli, Dolores Moreno, entre otras) las descubrí así. La belleza me puede, tengo como un radar. Siempre me llamó la atención la perfección física, pero eso debe ir de la mano del carisma. Yo caigo muerto ante esa combinación.-¿Te volviste ermitaño?-Por un lado, sí. Pero después salgo por el barrio y soy una especie de intendente en campaña. Soy amigo de los dueños de todos los negocios y de los padres de todos los perros de la plaza. Hasta me enganché con el Mundial. Eso sí es inédito. Nunca me importó el fútbol, pero lo que vivimos fue impresionante. Como a todos, me encanta la alegría colectiva, sin grieta.
Puede ser raro hoy un nombre común hace 100 años.Ahora se permiten nombres que antes eran imposibles.
Alumnos de Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos Nicolás Romero II lograron vencer a jóvenes de Canadá, Estados Unidos, Colombia y Panamá
La periodista tendrá su primer hijo junto a su pareja, Lautaro Mauro."Cuánta felicidad y emoción me produce este momento", aseguró.
En la reciente inauguración de los estudios de Radio Nacional, rebautizada como Monseñor Enrique Angelelli, en La Rioja, autoridades provinciales y nacionales destacaron la importancia de los medios públicos como garantes del derecho a la comunicación y la identidad cultural, en un contexto donde se refuerza el compromiso con la diversidad y la inclusión.
El conjunto antioqueño jugará la primera fase de la Conmebol Libertadores tras quedar campeón de la Copa Colombia y empezó a confeccionar su plantel con miras al evento continental
La aspirante a la presidencia acudió a la FIL Guadalajara, espacio que dijo no es de índole conservador
Si el actual vicepresidente del club de La Ribera consigue ser electo, anunció que el lunes 4 de diciembre nombrará al sucesor de Mariano Herrón.
Columna invitada I Sus fotografías han sido usadas en múltiples engaños cibernéticos para obtener dinero de víctimas
A inicios de este año, la presidenta Dina Boluarte decidió que el 2023 se llamaría "Año de la unidad, la paz y el desarrollo" en los documentos oficiales
Los vecinos de una nueva zona de la ciudad santafesina de Rafaela, denominada hasta ahora Barrio 42, tomaron una tierna decisión para homenajear a Lionel Messi: nombrar el barrio en su honor. De esta forma, resolvieron -mediante una votación- cambiar su nombre al del futbolista rosarino.El Concejo Municipal local es el que deberá determinar si esta decisión puede ser aplicada, ya que las opciones de nombres que tenían los habitantes eran: "Mi tierra, mi casa"; "Ara San Juan"; "Las Colonias" y "Doctor Favaloro". Sin embargo, los vecinos decidieron unánimemente homenajear al astro de la Selección.Rafaela es una ciudad importante de la provincia de Santa Fe y una de las más grandes, con aproximadamente 109.000 habitantes. El barrio 42 comenzó a formarse en 2019, en un loteo municipal que se hizo en conjunto con el gobierno provincial de ese entonces, cuando unas 120 familias se mudaron ahí y solicitaron conformarse como barrio.Damián Vritos, integrante de la comisión vecinal, destacó que el acto eleccionario fue "histórico" y agradeció a las autoridades del municipio por su acompañamiento a la iniciativa. "Fuimos el último barrio que se concretó, formamos la comisión vecinal y, ahora, concretamos el nombre del barrio, que es algo extraordinario, nos va a representar por el resto de nuestras vidas", afirmó.El dirigente vecinal dijo a través de un comunicado que en el barrio viven muchas "familias trabajadoras jóvenes, que es gente extraordinaria, muy buena" y manifestó que "el barrio tiene una idiosincrasia muy linda"."Como equipo de trabajo nos aparecen todos los días un poco más de necesidades: arboleda, terminar de formar la plaza. En poco tiempo vamos a tener 315 lotes que se van a entregar y esas 315 familias van a venir a nuestro barrio". Entonces, la idea es que la infraestructura esté cada vez mejor", remarcó, en relación a los proyectos que tienen como comunidad.Por su parte, la coordinadora de Relaciones Vecinales, Vanesa Macagno, señaló que el proceso se llevó a cabo de manera normal y valoró que "participaron de la elección del nombre del barrio la mayoría de las familias".
Hoy en día puedes hacer un periódico desde la cama, e incluso desde debajo de la cama. Pero el periodismo de papel sigue su curso, desmintiendo las malas profecías.
Paris Hilton y su esposo, Carter Reum, se convertirán en padres por segunda vez. En un anuncio sorpresa en el Día de Acción de Gracias, la heredera afirmó que se siente "agradecida" por la llegada de su segunda bebé.La ex estrella televisiva de 42 años compartió la noticia de la bienvenida a una niña en la familia a través de las redes sociales, donde también dio a conocer el nombre elegido para la nueva integrante de la familia: London. En una publicación de Instagram, Hilton mostró una foto de ropa de bebé en color rosa, junto a unas gafas de sol en miniatura en forma de corazón y un dulce muñeco infantil tejido a crochet. View this post on Instagram A post shared by Paris Hilton (@parishilton)"Agradecida por mi bebé", escribió la mediática en la publicación, que despertó el entusiasmo de los amigos y familiares de la pareja, que dedicaron dulces comentarios al posteo. Entre ellos se incluyeron cálidos mensajes de celebridades como Dakota Fanning, Demi Lovato o Naomi Campbell. "Felicitaciones, @parishilton, y bienvenida, London", destacó esta última.Hilton, que también es madre de Phoenix, nacido el pasado enero a través de un vientre subrogado, publicó asimismo varios videos en su cuenta de TikTok celebrando al "hermano mayor" de la pequeña y anunciando la noticia a sus jóvenes sobrinos. "¿Están emocionados por la llegada de su nueva prima?", pregunta la DJ a los niños en un clip.En una entrevista concedida a la revista People semanas atrás, Paris manifestó la felicidad que siente por su nueva vida en familia e hizo mención a los dulces momentos que comparte junto a los suyos. View this post on Instagram A post shared by Paris Hilton (@parishilton)"Es emocionante esta fase de mi vida y tener a este angelito que ilumina mi día cada mañana, su sonrisa derrite mi corazón, él es mi mejor amigo", mencionó la heredera sobre sus experiencias con la maternidad junto a Phoenix.Hilton y Carter Reum se comprometieron en febrero de 2021 después de más de un año de noviazgo y se casaron en una ceremonia que duró tres días. Su esposo es un viejo amigo de la familia Hilton, nacido en Chicago, que es autor y empresario."Siempre ha sido mi sueño ser madre y estoy muy feliz de que Carter y yo nos hayamos encontrado. Estamos muy emocionados de formar una familia juntos y nuestros corazones explotan de amor por nuestro bebé", afirmaba recientemente la DJ.Un nacimiento en secretoEn su momento, el nacimiento de Pheonix fue un secreto incluso para los familiares más cercanos de la pareja, quienes se enteraron justo antes de que Hilton compartiera la noticia en Instagram. La pareja pasó los primeros días de vida de su bebé completamente solos en una casa que recién habían comprado en Beverly Hills. Desde ahí, disfrutaron de la tranquilidad, mientras se acostumbraban al nuevo miembro de su familia.Hace unas semanas, Hilton fue noticia después de enfrentarse al odio de los haters luego de compartir una imagen en Instagram de su bebé de nueve meses. Tras compartir una foto del pequeño, los comentarios se centraron en una parte del cuerpo de la criatura. View this post on Instagram A post shared by Paris Hilton (@parishilton)Entre varios mensajes de amor, cariño y felicitaciones por el pequeño, se comenzaron a filtrar algunos comentarios cargados de maldad. "Solo puede usar remeras con botones", escribió un hombre. "Tiene muchas cosas en la cabeza, dejen al niño en paz", comentó otro seguidor. "¿Tiene encefalitis?", preguntó un tercero. "En cuanto a lo que realmente está pasando, no estoy tratando de ser grosero porque no parece normal", agregó.Como contracara de esta situación, muchas personas apuntaron contra quienes hablaron del aspecto del pequeño. "¿Son tan miserables que sienten la necesidad de hacer bullying a un bebé? Si crees que está bien acosar a un bebé y a su madre, lo siento por ti", respondió una mujer. "¿Cómo pueden hacer burlas sobre un bebé? Qué malintencionados. Eso no es correcto, ¿qué les pasa? ¿De qué están hechos?", comentó otra.Aunque muchos de los usuarios de la red social fueron muy crueles y dispararon teorías sin sentido ni fundamento, la empresaria reaccionó con templanza: "Mi ángel está perfectamente sano".
Con más de 25 millones de seguidores, la influencer se siente precursora de un fenómeno de nombres infantiles
MAR DEL PLATA.- El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, firmó hoy la cesantía de Magalí Marazzo en el cargo de directora general del Museo Casa del Puente (o Casa sobre el Arroyo) para cerrar el conflicto que se generó cuando ella registró a su propio nombre el logo y la marca de este edificio que es monumento histórico nacional y propiedad del municipio.La hasta hoy funcionaria había presentado el viernes último, con firma ante escribano público, la cesión gratuita en favor de la comuna de esos derechos que, según había asegurado a LA NACION, intentó resguardar de esa manera para eludir demoras burocrática, que no quedaran en manos de ajenos "y siempre con la decisión de que queden en poder del municipio".La trascendencia nacional que tomó el caso derivó en la reacción de sectores de la cultura vinculados a la preservación patrimonial con cartas enviadas al jefe comunal e incluso una campaña pública en Internet para sumar adhesiones en favor de la continuidad de Marazzo en su cargo.El decreto 2576/23 lleva la firma del Montenegro y del titular del Ente Municipal de Turismo y Cultura, Bernardo Martín establece la finalización de las funciones de Marazzo al frente de Casa sobre el Arroyo. Menciona incumplimientos a intimaciones que se le hicieron previamente por este tema. Y luego ratifica su continuidad en la municipalidad pero como agente de planta, ya que era empleada al momento de ser designada en ese ese cargo ejecutivo.Como publicó LA NACION días atrás, Marazzo registró ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI) la marca y logo de Casa del Puente y Casa sobre el Arroyo, las dos denominaciones con la que se conoce a esta obra del arquitecto Amancio Williams y su esposa, Delfina Gálvez, que por su diseño y desarrollo está considerada a nivel mundial como una de las referentes del movimiento moderno.Es un inmueble que data de mediados de los años 40 y que en su último período, ya en manos ajenas a sus dueños originales, sufrió un notorio deterioro, tanto en su fachada como en sus instalaciones interiores. Fue blanco de actos de vandalismo, entre ellos incendios parciales que arrasaron con el mobiliario de época y estilo.La recuperación del espacio se puso en marcha hace poco más de una década, cuando el municipio consiguió que el Estado nacional comprara y cediera en su favor esta propiedad. Desde entonces quedó a resguardo, hasta que hace poco más de tres años se iniciaron las obras de restauración que finalizaron hace pocos meses.La anécdota cuenta que los fondos llegaron a partir de un llamado que hizo el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández, a Marazzo luego de ver un programa de televisión en la que ella contaba la situación del edificio y las dificultades económicas para afrontar cualquier aventura para recuperarla.La inauguración parcial se hizo con presencia del jefe de Estado en abril pasado. Si bien las obras sobre la Casa sobre el Arroyo están terminadas, todavía quedan pendientes otras de acceso al predio y servicios que el municipio está licitando y con las que, una vez concluidas, se habilitarán las visitas a lo que funcionará como museo.Marazzo registró las marcas ante el INPI y a su nombre en octubre pasado. "Mi única intención es que a raíz de riesgos reales de privados o terceros desvinculados al proyecto, al municipio y al museo, a raíz también del apremio para la protección del proyecto que vengo desarrollando y que no se condicen con los tiempos administrativos, decidí resguardar, de posibles complicaciones la gestión, dirección del Museo y del proyecto de Casa sobre el Arroyo", explicó en una carta pública con el caso ya convertido en conflicto.Desde el Ejecutivo municipal le exigieron la renuncia al cargo y la cesión de las marcas y logo en favor del municipio. Solo cumplió con este último pedido, por lo que este mediodía se firmó el decreto que la separa del cargo que ejercía bajo la órbita de la Secretaría de Obras.Marazzo fue Reina Nacional del los Pescadores en 1994 y Reina Nacional del Mar en 1997. En 2013 ingresó a la planta municipal y previa a su designación como funcionaria en 2020, se desempeñaba como responsable de visitas guiadas que se organizaban a Casa sobre el Arroyo. Es técnica en Gestión Cultural egresada de la Universidad Nacional de Mar del Plata y vocal en la Comisión Nacional de Monumentos, Lugares y Bienes Históricos.
En una nota realizada en 2003, por la cadena británica, se escucha la voz del misterioso grafitero y hasta dio su nombre. Cómo se recuperó reportaje.
El cambio de nombre puede deberse a que se es blanco de burlas, faltas de ortografía o contar con un sexo diferente cuando fueron registrados al nacer
La BBC emitió una antigua entrevista de radio con el enigmático grafitero, que nunca había sido difundida íntegramente. Allí parece revelar que el nombre de pila del artista británico sería "Robbie".
Una trabajadora consiguió un nuevo empleo y reveló el inconveniente que sufre.Siempre sufre el mismo problema y le encuentra hallar una solución..
Se recuperó una entrevista radial de Banksy a la BBC de hace 20 años en la que el artista revela su nombre. En la grabación de 2003, el periodista Nigel Wrench le preguntó si se llamaba Robert Banks, a lo que él respondió: "Es Robbie". El misterioso artista callejero se hizo mundialmente conocido por sus intervenciones y precisamente por mantener a rajatabla la incógnita sobre su identidad.Durante años, se especuló sobre si el nombre del artista era "Robin", "Robert" o "Robbie". La entrevista completa ahora se podrá escuchar en una colección de podcast de la BBC que está disponible online, llamado "The Banksy Story".Banksy, el Superman del arte urbano, protagoniza una persecución internacional que llegó hasta Buenos AiresEl nombre recién sale la luz ahora porque la entrevista al artista no se emitió entera en el momento, julio de 2003, cuando Banksy tenía 20 años. La BBC seleccionó una parte del material y prescindió de ese pasaje. Muchos años después, Wrench, el especialista de arte a cargo de la entrevista, escuchó el podcast "The Banksy Story" y decidió recuperar el reportaje completo de un minidisc que tenía en su casa. Fue así como se percató de que el grafitero decía su nombre. En la entrevista, Banksy defendía el vandalismo como arte y lo asemejaba a la comida de microondas: "No me voy a disculpar. Es una forma más rápida de expresar tus ideas, ¿no? Mi madre solía hacer asados todos los domingos y siempre decía: 'Toma horas hacerlo y minutos comerlo'. Ahora come platos calentados en el microondas y parece mucho más feliz. Estoy adoptando ese enfoque respecto al arte".Banksy saltó a la fama a través de una serie de grafitis que aparecieron en edificios de Bristol, Inglaterra, marcados por sus temas satíricos. A pesar de ser uno de los artistas más famosos del mundo, decide mantenerse en las sombras. En 2018, sorprendió al mundo del arte cuando su pintura Niña con globo se "autodestruyó" en Londres, inmediatamente después de haber sido vendida en una subasta por 25,38 millones de dólares, la cifra más alta que se haya pagado por una pieza suya.
El transporte por excelencia de los chilangos ha sufrido varias deformaciones a lo largo de su historia y sus nombres no han sido la excepción
El legislador electo Agustín Romo lanzó una propuesta provocadora, a horas del triunfo de Javier Milei en el balotaje. Leer más
Entre la ironía y la propuesta, Agustín Romo deslizó la idea de rebautizar el Centro Cultural Kirchner en Twitter, en el pico de los festejos libertarios.Es el mismo legislador bonaerense que fue denunciado por Alberto Fernández ante una corrida del dólar blue.
La joven de 17 años se ha convertido en la jugadora más joven en marcar un gol en un Real Madrid- Barcelona con 17 años y 116 días, superando a Ansu Fati
Al finalizar de votar, el hijo de Cristina Fernández y Néstor Kirchner, Máximo Kirchner, habló con la prensa que se encontraba esperándolo en la puerta de la Escuela N°50 de Tolosa, de La Plata. El diputado nacional por el Frente de Todos expresó sus opiniones con soltura, pero con el cuidado de no violar la veda electoral, y se divirtió ante el furcio que cometió uno de los periodistas.Un periodista le dijo "Nestor" a Maximo Kirchner"A Sergio Massa lo conozco hace más de 15, 20 años, así que creo que necesitamos tener una buena gestión de aquí en adelante. Es un mundo complejo y necesitamos a alguien con una gran capacidad de trabajo", dijo Máximo sobre el candidato oficialista. Respecto del anuncio sobre la posibilidad de que Horacio Rodríguez Larreta se sume al equipo de Sergio Massa como ministro de Economía, Kirchner afirmó que "es el presidente y tiene que armar un gobierno con el que él se sienta lo más capacitado para gobernar, en caso que la sociedad lo acompañe". Lali Espósito citó a Raúl Alfonsín y publicó un contundente mensaje: "Nada encontrarán fuera de la democracia"Fue entonces cuando uno de los periodistas enunció: "¿Creés en la unidad nacional Nes..., eh Máximo?". Kirchner se dio cuenta del furcio y estalló de risa. Ante la casi equivocación que cometió el periodista, el diputado nacional agradeció el "elogio" de que lo hubiesen comparado con su padre, el expresidente Néstor Kirchner. Luego, continuó con la respuesta, de modo afirmativo, ya que forma parte de Unión por la Patria.El emotivo mensaje de Darío Barassi por el delicado estado de salud que atraviesa su mamá: "Te prepara para lo que viene""Espero que todos hayamos podido votar en paz, con alegría, sin provocaciones. Cuando el pueblo se expresa, se expresa", afirmó el diputado. Sobre el recuento de votos, indicó que "los votos se van a contar tranquilamente como se hace desde el 83 hasta la fecha". Sobre la actualidad del país, se refirió a que "es una situación complicada para el país" y que teníamos que considerar que el próximo presidente electo deberá hacerse cargo de eso por cuatro años.En represalia a las propuestas de Javier Milei, indicó que "está a favor de un país donde no haya venta de armas, donde a las situaciones de violencia que vivimos a diario no le agreguemos más violencia". Sobre los rumores de fraude electoral, recordó que "en 2017 estuvieron esperando 20 días para conocer el escrutinio en la provincia de Buenos Aires" y que "hay que aceptar lo que elija la sociedad". Asimismo, aseguró: "No ha habido nunca ningún problema cuando elegimos presidente".Los famosos votan en el Balotaje 2023, en vivo: las fotos que compartieron en las redes socialesAcerca de la concurrencia de los electores en esta jornada patriótica e histórica, dijo que "cree que siempre tiene que ir a votar más gente". "Cuando uno milita y pertenece a una fuerza política uno siempre quiere que más gente vote. Es bueno elegir, y más en algo que es tan claro como el día de la fecha", en referencia a la disputa entre Javier Milei y Sergio Massa."Es un mundo complejo, necesitamos a alguien con una amplia capacidad de trabajo y que sepa de qué realmente se trata. Es una situación compleja, no solo en la Argentina sino también en el resto del mundo", aclaró Máximo en torno a qué piensa que pasaría si Sergio Massa es elegido presidente.
El estudio fue llevado a cabo por Brett Pelham.La onomástica es la disciplina que estudia los nombres.
El cambio se realizo por algunos meses tras su fallecimiento aunque no fue del agrado del público
Originalmente el territorio del DF, o "defectuoso", tenía su centro en el Zócalo y su extensión contaba con un radio de 8 kilómetros
El ansiado Gran Premio de Las Vegas comienza con un espectáculo digno de la capital del entretenimiento
La funcionaria Magalí Marazzo hizo el registro a nombre propio para "proteger" al Museo Casa sobre el Arroyo. La prioridad de la Municipalidad es "recuperar la marca".
Están habilitados para votar los 35.844.334 electores que figuran en el padrón electoral ¿Es obligatorio votar? ¿Qué documento es válido?
El escenario tiene similitudes con el balotaje presidencial de este domingo.Entre los nombres hay kirchneristas, peronistas, radicales y libertarios-amarillos.El sábado 2 de diciembre se define el futuro institucional del club de La Ribera.
El presidente de México, Andrés López Obrador, anunció que se cambiará el nombre del Mar de Cortés por Golfo de California de manera oficial, durante la inauguración de una sucursal del Banco del Bienestar en el estado de Sinaloa. "Antes se llamaba el Mar de Cortés pero ya le vamos a cambiar el nombre, es Golfo de California, qué Mar de Cortés ni qué nada!"El Mar de Cortés se ubica entre Baja California y los estados de Sinaloa y Sonora y abarca una serie de islas declaradas Patrimonio de la Humanidad en 2005. Es una de las regiones ecológicas más ricas de México, ya que alberga una gran variedad de flora y fauna, incluidas especies endémicas y en peligro de extinción.AMLO argumenta su decisión en base a la imposición colonial del nombre Mar de Cortés, llamado así por Hernán Cortés, conquistador español del imperio azteca. En 1936 México cambió el nombre del mar a Golfo de California, pero Mar de Cortés sigue siendo el más utilizado.El gobierno de México ha cambiado varias toponimias procedentes del pasado colonial del país y ha criticado con dureza los "abusos" por parte del colonialismo español desde la conquista en 1492 hasta la independencia en 1810, llegando incluso a enviar cartas el rey Felipe VI y al Papa Francisco instándoles a pedir perdón en nombre del Estado español y la Iglesia Católica. También argumentó que previo a la conquista el país ya contaba con vastas costumbres e identidad cultural."La incursión encabezada por Hernán Cortés a nuestro actual territorio fue sin duda un acontecimiento fundacional de la nación mexicana, pero fue tremendamente violento, doloroso, y transgresor; la conquista se realizó mediante innumerables crímenes y atropellos", dice la carta enviada al rey Felipe VI en 2021.En lo que va de su mandato, López Obrador modificó el nombre del "Jardín de la Emperatriz", en el Palacio Nacional de la Ciudad de México, por "Jardín Nezahualcóyotl", en honor a un emperador de la civilización mexicana.
MAR DEL PLATA.- Una funcionaria municipal decidió registrar a su nombre la marca y el logo de Casa sobre el Arroyo -o Casa del Puente-, inmueble que desde 1997 está declarado monumento histórico artístico nacional y es reconocido a nivel mundial como una de las obras arquitectónicas referenciales del movimiento moderno.El amante de la mano izquierda: Cándido López, la Guerra del Paraguay y un amor de caricias tímidasEl trámite lo realizó Magalí Marazzo, que es directora general de Casa sobre el Arroyo, además de vocal de la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos. "Lo hice para proteger la marca antes de que lo haga un privado", dijo a LA NACION sobre el expediente que abrió el pasado 18 de octubre ante el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI).El paso que dio disparó comentarios, quejas, acusaciones, pero por sobre todo varias especulaciones sobre un mecanismo de procedimientos que tendría muy pocos antecedentes, como es que la responsable de un edificio público registre alguna variante de derechos a su propio nombre.Marazzo, que es personal de planta de la comuna y ocupa en la actualidad este cargo de directora dentro de la Secretaría de Obras designada por el intendente Guillermo Montenegro, dijo que las autoridades "estaban al tanto" de esta gestión y que está clara su decisión de ceder esos derechos al municipio. "Está todo listo para ser firmado", aseguró. Sin embargo, desde el gobierno municipal aseguraron a LA NACION que no tenían claro que avanzaría con ese trámite ante el INPI de manera personal. Las reservas las hizo por los nombres Casa sobre el Arroyo y Casa del Puente en cinco de las categorías disponibles que habilitan el registro de esta propiedad de marca. Señaló que solo apuntó a aquellas que involucran la función de museo que la Casa sobre el Arroyo tendrá a la brevedad, apenas se ejecuten, completen y habiliten obras de infraestructura de servicios complementarias que se acaban de licitar. Abarcaría desde publicaciones hasta merchandising, entre otros rubros.Esta mañana hubo una reunión en el palacio comunal entre Marazzo y responsables de la Secretaría Legal y Técnica. Según pudo confirmar LA NACION, allí la funcionaria se habría comprometido a transferir el registro de marca a manos del municipio, acto que deberá plasmar ante escribano público. Pero, al mismo tiempo, desde el Ejecutivo se avanzará con el trámite de oposición ante el INPI para que no prospere el trámite que ella había hecho en su favor. "De palabra se comprometió a hacerlo", confiaron fuentes del gobierno local. Queda por definir ahora si la situación deriva en alguna medida adicional con respecto a sus actuales funciones o continuidad en el cargo.La Casa sobre el Arroyo es una obra de los arquitectos Amancio Williams y Delfina Gálvez Bunge, lograda entre 1943 y 1945. Su diseño tiene como elemento distintivo y y adicional la construcción sobre un curso de agua. Hasta hace poco más de una década sufrió situación de abandono y vandalismo, que deterioraron la imagen de la construcción y arrasaron con gran parte del mobiliario e instalaciones internas.El gobierno nacional atendió un planteo de las autoridades municipales y dispuso los fondos para comprar el inmueble a un particular, que se lo había adquirido a los herederos del dueño original. En los últimos dos años se avanzó y concluyó con un programa de restauración que le devolvió sus mejores condiciones. Si bien había ilusiones de llegar con las obras a este verano, se espera que recién a mediados del año próximo puedan habilitarse las visitas abiertas al público. Faltan construir accesos, oficinas, baños públicos inclusivos y un depósito en general, que demandará inversión de otros $ 92 millones.La inauguración de las obras de restauración se realizó el pasado 20 de abril, acto encabezado por el presidente Alberto Fernández; el ministro de Obras, Gabriel Katopodis, y el de Cultura, Tristán Bauer.Este registro de marca, según explicó Marazzo a LA NACION, lo hizo a partir de contar con información que había otro particular para registrar los derechos a su nombre, lo cual implicaría a futuro una traba para el municipio. "Si quería sacar algún rédito personal hubiese registrado todo a nombre de un tercero", dijo para despejar especulaciones sobre su voluntad de preservar este otro aspecto periférico del inmueble.El abogado Adrián Alveolite, especialista en registro de marcas, advirtió que existe un plazo de 30 días para presentar oposiciones, por lo que el municipio debería formalizarlo antes de este viernes, que se cumple ese plazo. "También el Estado municipal puede intimarla a cederle esos derechos o el propio INPI tiene a disposición herramientas para denegar esa solicitud que la requirente presentó", explicó a LA NACION el titular del Estudio Rawson.Si cumplido el plazo de 30 días no se registran oposiciones, en caso que el trámite siga su curso correspondería que el INPI analice la situación y "deniegue el registro" de esas marcas dado que su titularidad "debe pertenecer al dominio público del Estado y no puede bajo ningún concepto ser pretendida por un particular".Marazzo hizo las reservas sobre las clases de derechos de marca vinculados a celebración de actos de entretenimiento y otros, exposiciones y otros, impresos, variantes de equipaje y prendas sobre ambas denominaciones, Casa sobre el Arroyo y Casa del Puente.El caso despertó también la inquietud sobre la situación de otros inmuebles similares que también son propiedad o dependen del municipio y sobre los que, según se pudo conocer, no existe ningún tipo de derecho de marca registrado. Solo se habría intentado alguna vez con Villa Victoria, la casona histórica que también funciona como museo. Ese trámite nunca se habría concluido.La Casa sobre el Arroyo tiene interés internacional. De hecho, el año próximo será parte de la muestra Crafting Modernity: Design in Latin America, 1940 - 1980 que se presentará a partir del 8 de marzo en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York inaugurará el 8 de marzo de 2024. Llega a esa instancia totalmente refaccionada, con reparación de tanto como se pudo a partir de la utilización de materiales similares a los originales y la reposición de elementos también idénticos a los que utilizaron y dispusieron sus dueños originales. Desde grifería y estufa hasta un piano de cola.
El Emisor invitó a la ciudadanía a extremar sus medidas de seguridad y control para evitar caer en engaños y ser víctimas de la delincuencia
Dos jóvenes decidieron investigar sobre el pasado de su mascota y grabaron un video con su reacción
La autora francesa Aurore Dupin adoptó masculino un seudónimo para poder llegar a sus lectores. La prohibición de la Iglesia no logró alejarla de quienes iban detrás de sus novelas.
Google aseguró que presentó denuncias y buscará proteger a los usuarios contra abusos online
En su novela "La familia" la española Sara Mesa muestra un padre tiránico pero con ideas que muchos de sus lectores compartimos. Y abre muchas preguntas.
Tras una broma que hizo días atrás, el conductor aclaró que no se llamará Juan Román.Además le cumplió el primer antojo a Coni Mosqueira, su mujer.
Este distrito de Lima Norte se ha establecido como una zona rica en historia, enfrentando desafíos significativos y proyectando un futuro lleno de potencial.
Es una de las pocas que hay con sus características y su forma. Está por cumplir cien años y comenzaron a restaurarla.
La modelo viene enfrentando una serie de cuestionamientos desde que su esposo dio a conocer que ella estaba a punto de perder la vista.
A escasos días del decisivo balotaje entre su jefe político, Javier Milei, y el candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, la diputada electa y referente en política exterior de La Libertad Avanza, Diana Mondino, suavizó esta tarde algunas posturas propias y de su espacio político en la eventual relación de Argentina con el mundo, si el diputado libertario llegara a la Casa Rosada.En relación a la discutida relación con el Vaticano, que el "padre del liberalismo" Alberto Benegas Lynch (h) prometió "romper" en caso de llegar al poder, Mondino afirmó que "no hay forma" de cortar vínculos con la Santa Sede, y aseguró que el papa Francisco, a quien Milei llamara en su momento "enviado del maligno en la Tierra", será "bienvenido de todo corazón" si decidiera visitar el país.En relación a la disputa de soberanía por las Islas Malvinas, Mondino obvió su propuesta de tomar en cuenta y respetar "los derechos de los isleños" y sostuvo de modo enfático que la "soberanía argentina sobre Malvinas es imprescriptible" y que "es absolutamente impensable que nos olvidemos de la Constitución", que reafirma precisamente los derechos argentinos sobre esas islas del Atlántico Sur, dónde se produjo la guerra con Gran Bretaña en 1982 que terminó en derrota del gobierno de facto.De buen humor y con paciencia, Mondino enfrentó a distintos medios de prensa en una rueda de prensa en formato híbrido (mitad presencial, mitad vía zoom), organizado por el Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI). Ante una quincena de medios de comunicación locales e internacionales, Mondino arrancó reafirmando los derechos argentinos en Malvinas, uno de los ejes de las críticas que Milei recibió de sus opositores políticos. Además de sostener la defensa de la soberanía, Mondino fustigó la política de la Cancillería, que a su criterio "no ha hecho nada, durante cuatro años no ha habido ningún avance" en la gestión diplomática para recuperar las islas en poder de Gran Bretaña. Propuso negociaciones "Estado a Estado" con Londres para lograr ese fin, y destacó como "solución posible" el caso de Hong Kong, antigua colonia británica hoy convertida en región especial de China.Cuando LA NACION la consultó sobre la ausencia de Milei en el acto de repudio al terrorismo de Hamas, organizado por la DAIA y en el que sí estuvo Massa, Mondino respondió que ella misma "no había sido invitada, y sin embargo fui". Justificó aquella ausencia de Milei en la "escasez de recursos y tiempos" de su fuerza, y desmintió que Massa, como asegura el tigrense, haya sido el primero en prometer que incluiría a Hamas en el listado de organizaciones terroristas. "Lo dijimos varias veces, al fin Massa se dio cuenta y también lo propone", se despachó."Primero, sería bueno preguntarles por qué no lo hacen ahora, que están en el Gobierno", contestó Mondino, y criticó el comunicado de repudio de la Cancillería a un ataque israelí a un campo de refugiados, "porque pone en el mismo nivel al Estados de Israel, los palestinos y Hamas".En relación a la relación con Brasil y el Mercosur, y ante las reiteradas consultas de medios brasileños, Mondino reiteró que el vínculo con ese país será "sobre todo, entre particulares, y no de Estado a Estado". Afirmó que habrá un giro en el vínculo bilateral, y exclamó: "Basta de hacer negocios con los amigos", en dardo directo al vínculo del gobierno de Alberto Fernández con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. ¿Y la recepción a Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño, que llegó a respaldar a Milei antes de la primera vuelta?. "Vino a visitarnos, ¿no lo íbamos a recibir?", retrucó la economista y diputada nacional electa, quien dejó trascender que "no se sabe" quien será el canciller de Milei en caso de triunfar en la segunda vuelta.Apuntando a Massa, quien "deja trascender que el Papa va a visitar la Argentina", recordó que "entre ellos no tenían una buena relación" y que desconoce "cómo está tan seguro de que el Papa va a venir" al país como trascendió días atrás.Antes de cerrar, Mondino expresó que "Argentina puede ser un actor responsable en el concierto internacional, decir que vamos a hacer algo y cumplirlo". Afirmó que LLA y ella "queremos una democracia liberal, el único modelo que funcionó en el mundo", con tono moderado y lejos de los insultos que Milei dedicó, no sólo a Brasil y China, países a los que descalificó por "comunistas", sino también al propio Papa argentino. El CARI también gestiona un encuentro similar con el referente de Massa en la materia, Gustavo Martínez Pandiani, aún con fecha a confirmar.
Ahora será "La Grande" y niegan que el cambio de denominación afecte a las ventas."No valía la pena arriesgar", dijeron desde el organismo oficial del juego uruguayo, ante el pedido de una persona por el cambio.
El intérprete ha sido abalado por su actuación en la última película de Isabel Coixet, por la que consiguió el premio al mejor actor de reparto en el Festival de San Sebastián
Carolina 'Pampita' Ardohain es una de las famosas argentinas que más comparte su vida espiritual y religiosa con el público. La modelo es muy perceptiva y siempre sintió esa conexión especial con los seres queridos que ha perdido. En las últimas horas, sorprendió al revelar el motivo por el que eligió el nombre Ana para su hija mejor, fruto de su matrimonio con Roberto García Moritán.El lado cholulo de Pampita: de viaje en Nueva York, fue a un evento lleno de celebridades y les pidió fotos a todos"Yo me llamo Ana y mi papá me dijo así siempre. Él eligió ese nombre y me llamó así. Mi papá se fue cuando yo era muy chiquita y no me llamaron más así, me empezaron a decir Carolina... Y siempre sentí que había desaparecido esa parte de mí", expresó la jurada del Bailando 2023 (América) en diálogo con Denise Dumas.En ese sentido, también contó que junto al legislador de la Ciudad de Buenos Aires pensaron llamar a la pequeña Carlota o Sofía. Sin embargo, el recuerdo paterno de la conductora fue más fuerte y por eso optaron por ponerle el nombre Ana.Cabe destacar que no solo Pampita es una gran modelo, sino también Anita García Moritán. Es que la beba de dos años tiene su propia cuenta de Instagram, la cual tiene 279.000 seguidores y es administrada por su mamá. En las imágenes que tiene en el feed, se la puede ver disfrutando de varias actividades en familia y modelando con distintos outfits."Boo", escribió debajo de la serie de imágenes que compartieron en la que se la ve con su disfraz de Halloween y una cajita de golosinas característica de la fecha estadounidense. "Ay dios mío, se escapó una princesa"; "No se puede más, esos ojitos"; "Es toda una muñeca!! Fina, delicada! Vestida como niña de su edad. Con una mamá tan delicada no podés esperar otra cosa"; "Hermosa Anita. Estaba esperando tu publicación para alegrar mi día", fueron solo algunos de los comentarios que recibió.Pampita reveló cuál es la propuesta que le hace su madre, pero que ella no quiere aceptarPese a que Pampita no suele esconder su vida privada, de hecho hasta fue plasmada en el reality Siendo Pampita (Paramount +), hay otra parte de la que mucho no habla y entre la que se encuentra su madre, Thania Dos Santos. Sin embargo, hace unos días, la modelo participó de PH Podemos Hablar (Telefe), reveló detalles de su familia y contó que hay una propuesta puntual que le hace constantemente a su mamá y que ella no logra aceptar."A mí me cuesta que no quiera vivir en Buenos Aires. Ella quiere vivir en La Pampa. No he logrado todavía traerla para acá, no me rindo", se sinceró y dejó en claro su deseo de que esté un poco más cerca de ella y sus nietos.Justamente, ante otra pregunta del conductor, la modelo también habló sobre la pérdida de su papá, cuando ella era apenas una niña. "Tuvo un accidente de auto y murió instantáneamente. Él manejaba. Había ido a buscar una silla de ruedas para alguien de nuestro pueblo, Doblas. Llovía mucho y a la vuelta tuvo un accidente fatal. Yo estaba en La Pampa", relató.
La chica, que no aclaró si todo se trataba de una broma, mostró el resultado del "tatuaje" y el video obtuvo más de 20 millones de reproducciones en TikTok
Mercedes Lambre (31) saltó a la fama a los 18 años con el personaje de Ludmila en la serie juvenil Violetta. Tras seis exitosos años, la serie llegó a su fin y con ello la vida de Mechi cambió totalmente. Luego de haber vivido giras mundiales con teatros llenos, se tuvo que enfrentar a la realidad de los artistas que luchan por conseguir proyectos y que sean exitosos. Hoy en día asegura haber aprendido a aceptar esta situación y a "abrazar los fracasos". En 2020 contrajo matrimonió con Ezequiel Freidzon a quien define como "un capo que la banca en todas" y con quien desea formar una familia.SU LLEGADA A VIOLETTA-El año pasado fue la gran celebración por los 10 años de Violetta, ¿cómo lo viviste eso?-Fue emocionante. Cada uno ha trabajado mucho por salir adelante más allá del proyecto y de repente esto nos obligó a revivirlo. Volvimos a cantar las canciones y a hacer las coreografías, yo sentí que volvía a tener 18 años. Fue muy lindo.-¿Cómo llegaste a Violetta?-Yo fui a acompañar a una amiga que quería audicionar y me insistió para que la haga. Yo creía que esas cosas estaban arregladas y además creía que había gente muy talentosa con la que no competía. Escuche una conversación donde una chica le decía a la otra que se mande y ahí pensé "acá se manda cualquiera, ya fue, me mando". Yo igual me prepare siempre, pero tenía la idea de que tenía que ser la mejor en todo para estar en la televisión. Me terminé yendo a comprar un CD, que le descargué una pista para bailar y cantar en un ciber, y entré. Después hubo varios castings durante seis meses donde nos convocaban seis horas por día. Era un ambiente muy intenso de competencia. Pero bueno, terminé quedando.EL DESPUÉS DE LA FAMA ABSOLUTA-Violetta fue furor, fue uno de los productos más fuertes de acá ¿cómo fue el después de todo eso?-Sí, fue muy grande, se vendió a 50 países, fue el show que más Gran Rex hizo, hicimos dos giras mundiales, teníamos un gran equipo. El después claramente fue duro, más que nada porque cuando entras a un sistema así tan de chico, te vas construyendo de esa manera. Si eso me pasara hoy a los 30 años, yo ya se más o menos quien soy y lo vivís de otra manera. Yo después de Violetta empecé a entender lo que era ser un artista de verdad, lo que era remar las entradas. Fue muy duro para mí entender en serio el sacrificio de ser un artista, porque yo había vivido en una burbuja. Me pasaba que estaba haciendo teatro y no entendía porque no estaba lleno. En ese momento me frustre mucho y no la pasé bien, me sentía responsable de que no funcione lo que estaba haciendo. Estaba acostumbrada a que la gente me pregunte dónde me iba a ir de viaje o cuál iba a ser mi mega paso y yo en realidad estaba sin proyectos, eso me afecto a mi fobia social.-¿Qué sería la "fobia social"?-Es algo que surge a través de un trauma por una expectativa social que uno tiene, y yo siempre fui muy diferente. No entendía muchos estándares sociales.-¿Sufrías bullying en la escuela?-Sí, yo en la secundaria la pasé muy mal. Formaba parte de un curso donde había comentarios clasistas, racistas, sexistas. Yo nunca me pude vender a eso y me terminaron aislando.-Bueno hoy se esta hablando un montón más de la salud mental, hasta Tini contó el otro día que estaba acompañada constantemente por una psicóloga y que había sufrido ataques de pánico. Antes capaz esto se ocultaba.-Sí, antes las megas estrellas terminaban con problemas de adicciones y hoy terminamos haciendo un tratamiento psicológico. Los problemas se tapaban y ahora se resuelven, se tratan, si es necesario te medican. Es muy importante tratarse, porque cuando te dan un diagnóstico te libera. A partir de ahí decís: "No es que estoy loca, tengo algo y lo tengo que trabajar".-A mí me sorprende como cada vez son más los que cuentan que sufrieron ataques de pánico.-Sí, yo tuve dos episodios y es muy fuerte. Es como una mentira que se te instala en la cabeza que te dice que te estas a punto de morir. A mí cuando me agarró, me agarró por metros. Yo creía que en dos metros me moría entonces me tenía que quedar quieta. Fueron hechos muy aislados que me pasaron después de situaciones fuertes de ansiedad social y pude resolver con mi psicóloga.-Y en una situación de tanta exposición, como fue Violetta, ¿no lo padeciste?-Ahí pasaba que de alguna manera estaba cubierta y además todo lo que recibía era amor. El amor fue en parte lo que me rescató a mí.-¿Te sorprendió cuando salió lo de Tini y sus ataques de ansiedad?-No, sorprenderme no me sorprendió. Con ella tenemos una relación muy cruzada por el tema de los horarios y todavía no pudimos coincidir para hablar. Pero no me sorprendió porque nos conocemos mucho, y quizás sin un título, en la gira hemos vivido ansiedad. Entre las dos hicimos como un refugio, ella fue mi lugar seguro.MUCHO AMOR PARA DAR-¿Te dan ganas de formar familia, de ser madre, o es algo con lo que no soñás?-Me gustaría adoptar. Hay algo que me pasa con los nenes en situación de calle, me destruye la pobreza en los niños. A veces pienso que para qué traería un bebé al mundo si ya hay muchos nenes que me necesitan. Tendría un hijo propio para experimentar lo que es estar embarazada, pero en realidad que tenga mis genes o no los tenga me da lo mismo. Me gustaría tener mucho dinero para adoptar no sé, cinco chicos, no lo hago hoy porque no tengo la posibilidad económica. Yo estaría dispuesta también a adoptar un adolescente o preadolescente y ofrecerle el tratamiento psicológico que necesite para adaptarse.-¿Y tu marido esta de acuerdo?-Sí, él me banca en todas. A él le gustaría tener un bebé nuestro para experimentar eso, pero si de repente yo no quiero pasar por el proceso de estar embarazada, él esta de acuerdo con que solo adoptemos. Es un capo, por eso me casé.
WASHINGTON.- Cuarenta años después del lanzamiento de Clics Modernos, Charly García volvió a sonar en Nueva York. La esquina de Walker y el callejón Cortlandt, donde se tomó la icónica foto de Charly sentado en la vereda que terminó en la tapa del disco, casi en el límite de Tribeca y el SoHo de Manhattan, reunió una pequeña multitud argentina y fue el escenario de un concierto en vivo de músicos que acompañaron a Charly en su carrera para celebrar un nuevo aniversario de una de las mejores obras del rock nacional, y un hito para la inmortalidad: la ciudad nombró ese rincón "Esquina Charly García".El cónsul argentino en Nueva York, Santiago Villalba, dijo que la ciudad era la fuente de inspiración de un disco al que calificó de una "obra maestra" que inspiró a otros músicos y un "puente cultural y artístico" con Buenos Aires. Villalba leyó un mensaje del músico. "Nos dice Charly: 'Me siento honrado por la invitación y porque me hayan elegido para que una esquina lleve mi nombre. No conozco muchos artistas de fama mundial a los que les haya sucedido esto, nada menos en una ciudad como Nueva York, una metrópolis tan importante para mí, donde solo ahí se podía lograr el sonido de Clics Modernos. Estoy feliz, estoy emocionado, no veo la hora de decirle a un taxista 'déjeme acá, en Walker Street y yo'", cerró el cónsul, en medio de la risa de la gente.La esquinaLa proclama, que lleva la firma del alcalde de la ciudad, Eric Adams, recuerda que Charly vivió en Nueva York en 1983, donde grabó el disco en Electric Lady Studios en el Greenwich Village, y rememora la historia acerca de cómo surgió la tapa de Clics Modernos. Charly le pidió al fotógrafo Uberto Sagramoso que le tomara fotos espontáneas por la ciudad. Su idea era encontrar un rincón que sirviera de imagen para la tapa del disco, que originalmente iba a llamarse "Nuevos trapos". Pero cuando notaron una llamativa imagen de arte callejero de una silueta grande y oscura, Charly posó al lado, sentado en la vereda en la esquina de Cortlandt Alley y Walker Street. La imagen quedó para la posteridad del rock nacional. El grafiti en cuestión resultó ser del fallecido artista canadiense Richard Hambleton, conocido por su serie de pinturas de "Shadowman" en toda la ciudad, y "Modern Clix" terminó por convertirse en el nombre del álbum."Clics Modernos y este talentoso músico continuarán inspirando a nuestra vibrante comunidad argentina y a personas de todos los orígenes en los años venideros", dice la proclama de Adams, que además nombró el 6 de noviembre de 2023 como "Día de Charly García".Además de Argüello, participaron de la ceremonia el cónsul General en Nueva York, Santiago Villalba; los comisionados de Transporte y de Asuntos Internacionales de la Ciudad de Nueva York, Ydanis Rodríguez y Edward Mermelstein; el argentino que impulsó el proyecto, Mariano Cabrera -que fue ovacionado por la gente con un "¡Mariano!¡Mariano!"-, y la hermana del músico, Josi García. Luego de los discursos, Hilda Lizarazu, Fabián Zorrito Von Quintiero, Fernando Samalea, Alfi Martins, Kiuge Hayashida y Toño Silva armaron un concierto en vivo en la calle interpretando cuatro temas del disco Clics Modernos.El proyectoCabrera dijo que la ciudad cautivó, sedujo e inspiró a Charly para su obra, y que el encuentro servía para celebrar el aniversario del disco y "la huella indeleble" que el músico había dejado en la Gran Manzana. La esquina, dijo, "ya es un lugar de peregrinación", y será un valioso punto de referencia para los transeúntes que vean la placa.Cabrera comenzó a darle vida a la esquina el año anterior, el 13 de junio, cuando un amigo le mandó un mensaje: "¿Te enteraste que apareció la esquina donde Charly se sacó la foto para la tapa de Clics?". Cabrera fue a la esquina y la reconoció inmediatamente. Estaba exactamente igual que hace 40 años. "No tuve más que sacarme la foto correspondiente, cholulear con mis amigos, mandárselas y después me quedé un buen rato colgado ahí, pensando en que no podía quedar simplemente en haber encontrado el dato y que un grupo mínimo de gente que supiera que esa era la esquina lo disfrutara", dijo Cabrera a LA NACION. View this post on Instagram A post shared by MARIANO CABRERA (@marianocabrera.ok)Descubierto el rincón de Charly en Manhattan, Cabrera empezó a idear un ambicioso plan con el apoyo del consulado argentino en la Gran Manzana, a cargo de Santiago Villalba. El plan terminó en el concierto, en una mañana neoyorquina otoñal, que termina de cerrar el círculo de la historia de Clics Modernos, Nueva York y Charly.40 años de democraciaEl embajador argentino, Jorge Argüello, viajó en auto con su mujer y su hija especialmente para participar de la ceremonia. Argüello, quien pronto retornará a la Argentina luego de cuatro años como embajador en Washington, agradeció a las autoridades locales, a Cabrera, a Villalba y a los miembros del consulado argentino, a quienes llamó "los artífices" del homenaje. Villalba y Argüello recordaron además que el reconocimiento a Charly y el nuevo aniversario del disco coincide con los 40 años de la democracia."Charly ya es parte de la argentinidad", dijo Argüello. "Charly es nuestro máximo símbolo del rock, en la Argentina, en América latina, y una de las grandes figuras del rock mundial. Hoy celebramos los 40 años de Clics Modernos, y no es una coincidencia que este año los argentinos estemos celebrando también 40 años ininterrumpidos de vida democrática", continuó el embajador. Argüello cerró con la letra de una de las canciones más simbólicas del disco, "Los Dinosaurios", y su mensaje contra la dictadura."Los amigos del barrio pueden desaparecer, los cantores de radio pueden desaparecer, los que están en los diarios pueden desaparecer, la persona que amas puede desaparecer, pero, dice Charly, los dinosaurios van a desaparecer", recitó. La gente lo celebró con vítores y un fuerte aplauso.
Los caminos de Daniela Celis y Thiago Medina se cruzaron el 17 de octubre de 2022, con el inicio de la décima edición de Gran Hermano (Telefe), conducido por Santiago del Moro. Entre idas y venidas de su romance, la pareja que comenzó dentro de la casa más famosa del país anunció su embarazo pocas semanas atrás y, en medio de un baby shower, reveló los nombres de los dos bebés y quiénes serán sus padrinos.Carla Peterson compartió una foto con su hermana en las redes y el parecido entre ambas sorprendió a todosEn un emotivo día, en el que anunciaron que esperan la llegada de gemelas, Thiago Medina y Daniela Celis revelaron ante sus familiares y amigos más cercanos los nombres que eligieron para sus pequeñas. Se trató de Laia y Aime. "¡Dos nenas!", exclamaron los asistentes al festejo, entre los que figuraron varios integrantes de la última edición de la casa más famosa del país, como Romina Uhrig, Julieta Poggio, Ariel Ansaldo, Lucila "La Tora" Villar o Juan Ignacio "Nacho" Castañares.De hecho, dos excompañeros de Gran Hermano personificarán a la madrina y el padrino de las pequeñas, junto a Mara, la hermana de Daniela. "¿Querés ser mi madrina?", leyó Poggio en una tarjeta, mientras no pudo controlar la emoción. La exparticipante porteña rompió en llanto en medio del emotivo momento, para abrazar después a su amiga y agradecerle por el gesto.Descubrí el talento oculto de Matilda Chihade, la hija de Mariana Fabbiani"Amiga, siento tu felicidad como mía. Gracias a la vida por cruzarnos y a vos por elegirme en esta responsabilidad tan hermosa. Te prometo estar siempre, cuidar, malcriar y adorar a estos bebés", escribió la modelo en su perfil de Instagram.A su vez, la pareja reveló que el padrino, junto al también hermano de Daniela -Sebastián-, sería Nacho Castañares, quien acudió vestido de azul para evidenciar que tenía como preferencia el sexo masculino a la hora del anuncio. Por el contrario, Julieta asistió con un top rosado y unos pantalones blancos.Al instante, los exparticipantes de Gran Hermano se fundieron en un sentido abrazo, mientras los futuros papás no podían dejar de sonreír.La sorprendente angustia que manifestó Daniela al anunciar su embarazo en públicoA finales de agosto, Daniela Celis confirmó los rumores que surgieron acerca de su embarazo. En diálogo con Pilar Smith, la conductora del ciclo de streaming de Fuera de Joda (Tronk), en el que participaron tanto ella como otros de sus excompañeros de GH, mostró su angustia ante una situación que vivió en medio de la emoción por su noticia.De Bob Marley a Paul Walker: el estremecedor hilo de X que muestra las fotos de célebres personalidades antes de morir"Una vez que ya te pedí disculpas, te quería preguntar si es verdad de que ya estás embarazada", advirtió Smith. Al instante, Daniela mostró su nerviosismo y no pudo contener las lágrimas. "Se empezaron a viralizar muchas cosas, había cosas que quería que se viralicen y cosas que no. Me re duele... Ay, no puedo, chicos", expresó la modelo. Según trascendió, Celis se refirió a la filtración de los datos de su embarazo de gemelos a través de la clínica médica.La sorprendente angustia de Daniela Celis al anunciar su embarazoY siguió: "Es muy difícil que la vida te cumpla todo lo que vos quieras y lo estoy entendiendo. Sí, voy a ser mamá", ante la emoción de todos los asistentes, que gritaron ante la sorpresa. "Y tengo una noticia más tierna. No me encontré con uno, sino que me encontré con dos. Y no van a ser mellizos, como fue mal filtrado por todos. Van a ser gemelos", expresó la orgullosa mamá.
"Charly está contentísimo, está escribiendo desde Buenos Aires", cuenta Fernando Samalea desde Nueva York. Este sábado dio una charla en el Central Park a la que asistió un grupo de argentinos que vive en la Gran Manzana. La actividad es una de las previas a la gran celebración: la inauguración del Charly García Corner, la esquina donde el genial artista fue retratado para la tapa de Clics Modernos, el álbum que este domingo cumple 40 años. Charly García salió a caminar por las calles de Nueva York con un viejo conocido, el fotógrafo Uberto Sagramoso, que en el país había trabajado para la revista Expreso Imaginario y que, exilio mediante, vivía allí desde 1979. Su idea era encontrar la locación perfecta para la tapa de su próximo disco. Ya tenía las canciones, ya tenía la nueva estética, vinculada a la new wave y ya tenía el título, Nuevos trapos. Pero algo pasaría esa tarde de 1983 que provocaría un "clic" en la cabeza del músico que ya se había plantado como solista con el soberbio Yendo de la cama al living.Mucho antes, muchísimo antes de cambiar la piel y convertirse en Say no More, el autor de "Yo no quiero volverme tan loco" ya se mostraba cercano al floreciente arte callejero del grafiti. Su idea era bien concreta: pintar él una pared neoyorquina con la frase Nuevos trapos y que el registro de ese instante se convierta en la tapa de su segundo álbum solista. Pero la Gran Manzana escondía otra locación que impactaría y modificaría la idea inicial. View this post on Instagram A post shared by Charly Garcia Corner NYC (@charlygarciacorner)"Tenía muy en claro que quería una foto de él con aerosol pintando en una pared el que sería el título de su álbum. Era el comienzo incipiente del street art en Nueva York, una ciudad muy diferente a la de hoy, picante, bastante oscura y estaba empezando a explotar todo eso. Se sacó esa foto y como en esa época el mundo era analógico y la cámara tenía rollo, le quedaba espacio al fotógrafo para sacar algunas imágenes más", cuenta Mariano Cabrera, el ideólogo del proyecto que este lunes se materializará como Charly García Corner, la esquina neoyorquina en la que Charly se sacó la foto que fue a parar a la tapa de Clics Modernos."La tapa del disco era otra foto que sacamos unas cuadras antes. Cuando nos íbamos de ese callejón, vimos otra esquina en diagonal y también nos gustó, entonces tiramos unas fotos allí. Al final, cuando revelamos nos dimos cuenta de que esas eran mucho mejores y Charly, sobre la marcha, también decidió cambiar el nombre del disco", cuenta Sagramoso.Vaya paradoja, la fotografía arrojó toda una revelación. La frase Modern Clix, que tiempo después Charly supo que era el nombre de una banda punk del under neoyorquino y el "Shadowman" (esa sombra negra y amenazante que "escupía" la pared), que él vio parecido a las imágenes que simbolizaban los desaparecidos en la Argentina durante la dictadura que estaba viviendo sus últimas horas. "Él le dio una interpretación diferente, porque Modern Clixs no significa Clics modernos", agrega Cabrera. Pero esa esquina cualquiera en pleno Chinatown optó por llamarse a silencio durante casi cuatro décadas. Ni Charly ni Sagramoso tomaron nota de la ubicación exacta y en ninguno de los tantísimos viajes que el músico haría después a su ciudad norteamericana favorita se volvió a topar con ella."Yo trabajo desde 2015 en Nueva York. Vivo en Buenos Aires y viajo varias veces por año porque tengo escuela de actuación acá y allá. El año pasado, el 13 de junio -me acuerdo la fecha exacta porque es mi cumpleaños_ salgo de dar clases, obviamente tenía el celular apagado y cuando lo prendo me entra un mensaje de un amigo que me dice: '¿Te enteraste que apareció la esquina donde Charly se sacó la foto para la tapa de Clics?'. No sabía nada, pero le pedí que me pasara la dirección. Me meto en Google Maps para ver cuán lejos me quedaba y me di cuenta que estaba a 20 minutos en metro. Decidí ir y mientras viajaba pensaba que iba a tener que estar un buen rato tratando de descubrir cuál de las cuatro esquinas era la correcta, porque después de 40 años no debía quedar ningún vestigio. Mi sorpresa fue mayor porque ni bien estaba llegando divisé la esquina exacta. Estaba exactamente igual que hace 40 años. Es la esquina de Walker St. y Cortlandt Alley. No tuve más que sacarme la foto correspondiente, cholulear con mis amigos, mandárselas y después me quedé un buen rato colgado ahí, pensando en que no podía quedar simplemente en haber encontrado el dato y que un grupo mínimo de gente que supiera que esa era la esquina lo disfrutara".Reconocido coleccionista de objetos, juguetes y todo tipo de memorabilia que remita a la infancia de las décadas del 60, 70 y 80, Cabrera fue uno de los hacedores del grupo que se dio en llamar Operación Fideos con Manteca. Por eso no extraña su respuesta cuando se le pregunta por el instante en que conoció la música de Charly y empezó a hacerse fan de ella: "Yo pasé de Carlitos Balá a García, como muchos en esa época".Una vez descubierto el "corner" en cuestión, Cabrera empezó a idear un ambicioso plan con el apoyo del consulado argentino en la Gran Manzana, a cargo de Santiago Villalba. "Días después volví a Buenos Aires y empecé a preparar un proyecto completo, no solo un petitorio para que a esa esquina se la nombre como Charly García, sino un trabajo con la historia de quiénes habían pintado la pared y comentando la coincidencia que tiempo después, en unos pocos meses, entrábamos en los 40 años de Clics Modernos, por lo que era una fecha ideal para que esto pudiera suceder. Volví a Nueva York, pero yo no conocía a nadie de la administración actual, sí de la anterior. Me contacto, me presento y empiezo a trabajar codo a codo con el consulado, ellos con todo lo que tiene que ver con autorizaciones de la ciudad y yo con la parte operativa y con el contacto con el hotel, porque la pared de la tapa pertenece a un hotel".Para no quedarse solo en la inauguración formal que tendrá lugar este lunes y que, tras el acto protocolar contará con un breve recital de algunos de los "aliados" de Charly, como Hilda Lizarazu, Fernando Samalea, Fabián "Zorrito" Quintiero, Alfi Martins y los chilenos Kiuge Hayashida y Toño Silva, Cabrera planificó otras actividades para los fans de Charly: la mencionada charla de "Sama" en el Central Park y walking tour. "Me enteré que mucha gente iba a viajar de Argentina y de distintas partes de Latinoamérica para la inauguración de la esquina, así que pensé que semejante viaje y semejante hecho cultural ameritaba sumarle actividades para que sea un lindo finde. Primero surgió la charla de Samalea y después la idea de un walking tour, al que le puse 'Huella en el fanky', para recorrer las distintas locaciones del videoclip que Charly filmó en esta ciudad. De repente entraron a caer confirmaciones de músicos que venían y lo enganché al Zorrito y a Alfi Martins, que fueron coprotagonistas del video, así que los sumé como guías invitados. Y también va a estar Alex Pels, el director del video, que vive en Miami.La ceremonia empezará a las 11 hora de Nueva York con la presencia del cónsul y de otras autoridades argentinas en Nueva York. "Primero vamos a cumplir con lo diplomático y con la inauguración oficial de la esquina", cuenta cabrera y añade: "Se va a descubrir una placa sobre la pared, será nombrada oficialmente como Charly García Corner y como todas las esquinas y actividades oficiales de la ciudad se va a colocar en el poste la señal verde con la leyenda Charly García Corner. Después sí el pequeño concierto de los músicos de distintas formaciones de Charly y, finalmente, una recepción para invitados en el consulado".La esquina escondida en pleno ChinatownEstá claro que después de la foto de tapa y de todas las que Sagramoso "disparó", Charly nunca más volvió a pasar por esa esquina. Tampoco recordó dónde había sido y así el "corner" quedó como un tesoro oculto, uno que tardaría casi cuatro décadas en revelarse. "Lo increíble es todo lo que se supo luego de que hiciera esa foto y que la utilizara para la tapa de Clics modernos. Por ejemplo, el que pintó en la pared las palabras Moder Clix fue el cantante del grupo, Alan Power. La traducción literal de esas palabras es clicas modernas. Clicas es muy utilizado en el idioma gangsta; viene a ser Pandillas modernas. Charly hizo un pequeño cambio y poéticamente lo emparentó con el clic de la cámara de fotos que estaba retratando una nueva modernidad. Recordemos que en ese momento él se había cortado el pelo, había empezado a comprar máquinasy así empieza el disco: pum ke tum booin", repasa Cabrera.El Zorrito Quintiero coincide con Cabrera y aporta más datos de aquella etapa clave en la carrera solista de Charly, cuando en lugar de seguir con la inercia de su exitoso primer disco optó un cambio rotundo. Al contrario de lo que había dicho y cantado con Seru, no se contentó con ser parte del mar sino que prefirió tirarse de cabeza a las nuevas olas. "Charly cambió su imagen en esa época, pegó todo un giro y tomó la decisión de viajar solo a Nueva York a grabar el álbum. Después se acercó Pedro (Aznar), pero Charly arrancó solo con la batería electrónica, la Roland TR-808. Es un disco que corta en dos la historia musical de Charly"."Gozar es tan necesario mi amor, gozar es tan diferente al dolor". Como tantas otras veces, Charly García expresaba como pocos -como casi nadie- el clima de su época. En la cuenta regresiva para el tan esperado regreso de la democracia, el artista del bigote bicolor sentaba las bases de lo que estaba llegando: la dicha en movimiento, como llamaría Los Twist a su primer disco, también de la época y también con el sello de García, en este caso como productor."Llegué a Nueva York hace dos meses. Vine a comprar nuevos instrumentos. Estuve diez días y me fui a Los Ángeles, donde están Pino Marrone, Pedro Aznar, Gustavo Santaolalla ... Ahí me picó el bichito de quedarme a vivir una temporada en Estados Unidos. Y aquí estoy. Me moviliza el afán de participar, de integrarme a los movimientos artísticos de Nueva York. No por la vía de las grabadoras, sino tocando en pubs, con grupitos y esas cosas. En síntesis, vine a empezar de nuevo. Además, quería aislarme de lo que en Buenos Aires me estaba asfixiando. Porque los músicos que tienen algún suceso, como me pasó a mí, tienen dos opciones: o seguir a toda máquina, o cortarla y tratar de cambiar. Yo decidí cambiar, estar en un lugar donde nadie me conoce, donde puedo tocar gratis en una plaza si se me canta. Tengo un inmenso escenario a mi entera disposición y todas las horas del día y de la noche. El escenario se llama Nueva York", escribía Charly de puño y letra por aquellos días, cuando sentía que estaba dando un pequeño paso para el hombre pero uno muy grande para el rock argentino. View this post on Instagram A post shared by Charly Garcia Corner NYC (@charlygarciacorner)El primer impacto de Clics modernos, desde ya, provocó que el ala más conservadora del rock local pegara el grito en el cielo. Pero la radio empezó a hacerse eco de "Nos siguen pegando abajo", "No me dejan salir" y, por supuesto, "Los dinosaurios", una canción que Charly inicialmente no había compuesto pensando en esos dinosaurios que estaban a punto de desaparecer, los de la última dictadura militar, sino en el hecho de que prefería moverse libremente, sin "estar atado a nada". Como él mismo había dicho: "Yo soy un tipo que se siente bastante sólo y cuando siento que muchas cosas me están agarrando, me siento mal. Prefiero ser una pequeña unidad móvil que se desplaza"."Agregar una locación oficial es alucinante -se entusiasma Mariano Cabrera-. Además de un regalo para Charly es un regalo para todos nosotros, para todos los amantes de la música de Charly. Como lugar físico, además de Coronel Díaz y Santa Fe, este va a ser el segundo punto de reunión de fans. Va a ser el Abbey Road argentino en tierras foráneas, como le puso un periodista mendocino a la esquina".
ROMA.- Por quinto domingo consecutivo desde el feroz ataque del grupo terrorista Hamas a Israel del 7 de octubre, el papa Francisco volvió a urgir el fin de la violencia, reclamó la liberación de los rehenes, que llegue ayuda a Gaza -donde la situación es "gravísima"- y se mostró especialmente conmovido por la muerte de miles de niños."Sigo pensando en la grave situación en Palestina y en Israel, donde muchísimas personas han perdido la vida. Les ruego, deténganse, en nombre de Dios: ¡que cese el fuego!", imploró, desde la ventana del despacho del Palacio Apostólico, después de la tradicional oración mariana dominical del Ángelus. El papa Francisco ya había hecho el mismo reclamo hace una semana, pero este domingo, cuando se cumplen 30 días de guerra, el llamado fue más contundente."Auspicio que se exploren todas las vías para que se evite absolutamente una ampliación del conflicto, se puedan socorrer los heridos y llegue la ayuda a la población de Gaza, donde la situación humanitaria es gravísima", también pidió Francisco, que reclamó, además, que se liberen "enseguida" los cerca de 240 rehenes capturados por Hamas, entre los cuales "también hay muchos niños", destacó. "¡Que vuelvan a sus familias!", pidió."Sí, pensemos en los niños, a todos los niños involucrados en esta guerra, así como en Ucrania y en otros conflictos: así se está matando su futuro. Recemos para que tengamos la fuerza de decir 'basta'", agregó, evidentemente conmovido.Entre las más de 20.000 personas presentes en la Plaza San Pedro, podían verse pancartas pidiendo "paz" y "detengan la guerra". El nuevo llamado del papa Francisco tuvo lugar mientras crecen los pedidos de un cese del fuego, como el que ayer hicieron los ministros de relaciones exteriores de Jordania, Egipy y Qatar al reunirse con el secretario de Estado norteamericano, Anthony Blinken, en su paso por Amman, Jordania. El mismo clamor se oyó en manifestaciones que hubo en la víspera en decenas de capitales del mundo, incluso en la de Estados Unidos, donde miles de ciudadanos se manifestaron en contra de la cruenta ofensiva terrestre israelí en Gaza, de la que también culparon al presidente Joe Biden.Desde el comienzo de la operación israelí en represalia del salvaje asalto sorpresa de Hamas del 7 de octubre, que provocó 1400 muertes en Israel y más de 240 rehenes -21 argentinos, entre ellos un bebé de 9 meses-, en Gaza hubo 9485 muertos, entre los cuales 3900 niños, según cifras del Ministerio de Salud local. Este consignó este domingo que 1250 chicos siguen desaparecidos debajo de los escombros y calculó que la actual "agresión mata a un niño y hiere a dos cada diez minutos".Al reclamar que se exploren "todas las vías" para evitar una ampliación del conflicto, el papa Francisco reflejó la creciente preocupación, no sólo del Vaticano, de que esta guerra pueda extenderse si Israel sigue su cruenta ofensiva en Gaza. De hecho, grupos que respaldan al grupo terrorista Hamas y a la causa de resistencia palestina en Irak, Siria y el Líbano, como el chiita pro-iraní Hezbollah, así como los rebeldes Hutis de Yemen, en las últimas semanas lanzaron ataques contra el norte y sur de Israel, hasta el momento contenidos.Pero el líder espiritual de Hezbollah, Hassan Nasrallah, en un esperado discurso televisado pronunciado el viernes, en el que también le reclamó a Israel un cese del fuego, advirtió que todos los escenarios estaban abiertos. El líder de Hezbollah estableció dos objetivos propios de cara al conflicto: el primero, detener la guerra en Gaza y, el segundo, que Hamas salga victorioso. Aunque no dio precisiones sobre los próximos pasos, dijo que "todas las opciones están sobre la mesa" e instó a los países árabes y musulmanes a trabajar juntos para detener la guerra. "Todos debemos estar listos y presentes para cualquier posibilidad y cualquier asunción en el futuro", afirmó.Pero hasta ahora el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu -cada vez más cuestionado internamente, tanto es así que hubo una manifestación de protesta anoche ante su residencia de Jersualén-, excluyó públicamente cualquier cese del fuego o "pausa humanitaria", como le pidió el viernes Blinken, hasta que todos los rehenes sean liberados.
En 1983, el 24 de octubre, el músico salió al aire por Radio del Plata desde los Estados Unidos.El autor de la nota, junto a un coleccionista, rescataron ese audio antes de que fuera a la basura.El disco y su tapa son parte de la historia grande del rock argentino.
En una íntima charla con su hija Alabama, el baterista de Blink-182 compartió los significados específicos del nombre del recién nacido
POSADAS-. El empresario productor y exportador de té, Eduardo Goldfart, parece haber encontrado la armonía. Algo denota su mirada y su hablar pausado, sin prisas, como si el tiempo no fuera importante para él.Goldfart es un empresario de Misiones que vende su producto a más de 30 países. Con sus socios, también porteños, tiene una planta productora de té en la localidad de 2 de Mayo y desde hace más de dos décadas va y viene entre la Capital Federal y la tierra colorada. Massa le pidió a su secretario de Agricultura un análisis con el impacto de una baja de impuestos al campoSu empresa se llama Valmitran y es la quinta firma exportadora de té -por volumen-, del mercado argentino, ubicada detrás de las "Big Four" o las cuatro grandes que dominan el mercado tealero desde hace mucho tiempo. Estas son las firmas misioneras Don Basilio, El Vasco, Urrutia y Casa Fuentes, controlada por la multinacional inglesa Finlays. Todas ubicadas en la zona centro de esta provincia.Solo los íntimos saben el significado de ese extraño nombre, que encierra una historia complicada pero con final feliz y, sobre todo, con una enseñanza de vida de esas que quedan grabadas a fuego. Valmitran es el acrónimo de "Vale mi tranquilidad". Llovió: ¿y ahora, qué cultivo sembrar?El nombre surgió luego de que Goldfart se fundiera con sus anteriores socios en el 2008 y atravesara una etapa difícil hasta encontrar a dos laderos adecuados para resurgir: profesionales, amantes del arte, con buen poder adquisitivo como para invertir y confiar en el "know-how" de Goldfart.Uno de ellos, el abogado Hugo Romero, tiene un cuadro en su despacho de Milo Lockett que se llama "Cuánto Vale Mi Tranquilidad". Apenas lo vio, Goldfart supo que ese tenía que ser no solo el nombre de su nueva empresa, sino también su nueva filosofía en los negocios y la vida."A mi me gusta mucho hablar con la gente, tenemos 40 empleados, saber lo que les pasa, no todo tiene que ver con el dinero", explica.Se fundió y resurgió"Yo antes tenía una empresa tealera mucho más grande, pero un socio infiel nos dejó en la ruina. Saldé todas las deudas, pero todavía tengo mi departamento de Buenos Aires embargado", cuenta Goldfart en el Centro del Conocimiento de Posadas.El empresario participó de una jornada de reflexión sobre la cadena agroindustrial de esta provincia que adoptó hace ya muchos años y a la que llegó casi por casualidad. "En las familias judías es muy importante el estudio universitario, están los comerciantes, pero también los profesionales. Tras un inicio fallido en abogacía en la UBA, estudié comercio internacional en la UADE", rememora este hombre, que tiene un hijo y una hija economistas recibidos en la Universidad Torcuato Di Tella.Corría 1974 cuando Héctor Cámpora le había dejado el gobierno a Juan Domingo Perón y Goldfart empezó a buscar trabajo en bancos dedicados al comercio exterior. Le surgieron dos propuestas, una del Banco Nación y otra del también estatal Banco de Misiones y no dudó. "En un lugar chico se aprende más", afirma.Hasta él llegaban en los años 70, los empresarios y cooperativistas yerbateros, tealeros, tabacaleros que querían exportar. Era la época del télex y las comunicaciones telefónicas internacionales carísimas. "Todos necesitaban información sobre la operatoria para exportar", recuerda. Goldfart terminó metiéndose en el mundo del té y dejó atrás su etapa de bancario.Misiones es una potencia productora de té, explica el 95% de la producción argentina, el restante 5% es de la vecina Corrientes. Los Estados Unidos tienen al té como su bebida principal y a nadie le compran tanto como a la Argentina. Más de la mitad de las compras norteamericanas de la infusión son de la Argentina, que supera en ese mercado incluso a China.Durante 2021 se han exportado 72.703 toneladas de té negro y 2415 toneladas de té verde -en crecimiento- por un valor de US$80,7 millones, según datos del Ministerio del Agro de Misiones.En Misiones, hay unos 5000 pequeños productores de té, según datos oficiales, aunque muchos están inactivos por los bajos precios del cultivo. Hay seis cooperativas y 60 empresas, donde tallan fuerte las "Big Four", seguidas de un segundo pelotón de media docena de pymes."Nosotros trabajamos con unos 100 productores de té", señala Goldfart, que cuando viene a Misiones, con estadías más prolongadas en épocas de cosecha (octubre-mayo), vive en un departamento en la localidad de San Vicente. Junto a su mujer, bioquímica y escultora, también dedican parte de su tiempo al trabajo social en una zona rural con mucha pobreza.Cigarrillos de lechugaEn los años 80, Goldfart empezó su periplo empresario asesorando a algunos emprendimientos de distintos rubros, pero siempre vinculados a Misiones. Se asoció con un empresario que hacía cigarros de lechuga. "Eran malos", recuerda."Después vi la veta en las exportaciones del té, primero fui asesor, empecé a vender té al exterior, luego fui broker exportador y con un colega compramos una fábrica en el año 1996 que estaba en Campo Viera", relata. Campo Viera es el epicentro tealero de la Argentina.En el 2001 y 2002, compraron la firma Walter Hermanos que se había fundido con la crisis y asociaron al dueño. No pararon de crecer y exportar. Todo eso tuvo un final accidentado cuando un socio nuevo entró y empezó a manejar los números y terminó "haciendo un vaciamiento".DiversificadosHoy con Valmitran, Goldfart y sus socios buscan ir de a poco, no precipitarse y dar pasos sobre seguro. "Estamos muy diversificados en mercados", explica Goldfart y enumera a los principales destinos del té Valmitran: Estados Unidos, Holanda, Alemania, Inglaterra, Rusia, Ucrania, Bielorrusia, República Checa, Indonesia, India eventualmente, China, Polonia, que es un mercado importante, Bolivia y Uruguay."En algunos no tenemos una alta participación y regularidad pero estamos siempre agregando algún mercado, como ahora Perú", señala.El té de Goldfart y de casi todos los grandes exportadores se envía a granel. En el caso de Valmitran, lo despacha en bolsas de papel (40 a 65 kilos), con interior de aluminio que antes traían de Sri Lanka y ahora las compran en la localidad de Alem, a 40 kilómetros de donde está la planta."Nos salen un poco más caras comprarlas en Alem", apunta Goldfart y en ese ejemplo sintetiza el drama argentino del retraso cambiario.La localidad de Alem tiene empresas productoras de envase muy competitivas, que crecieron con la expansión de las marcas de yerba mate que despachan más de un millón de paquetes por día a los hogares argentinos.Sin embargo, a Goldfart le sale más barato traer una bolsa para envasar su producto de un lugar a más de 15.000 kilómetros que debe llegar tras un largo viaje en barco y camión, que adquirirlo de la localidad vecina, altamente especializada en el rubro envases. Una metáfora de una Argentina donde, sin dudas, cada vez más lo que cotiza en oro es la tranquilidad.
Para el Ministerio Público, el cambio de denominación se llevó a cabo modificando la Constitución, sin llevar a cabo el procedimiento especial para ello
El animal se comió un bocadillo con medicamento que le pusieron sus dueños y fue devuelto a su corral sin ningún problema
SANTIAGO, Chile.- La selección argentina de básquetbol llegó a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en una situación totalmente distinta de aquella en la que arribó a Lima 2019. Entonces, estaba conformada por todas su figuras, incluido el capitán Luis Scola, porque estaba próximo el Mundial China 2019. Esos Juegos, que no forman parte del calendario de la Federación Internacional, le servían como una gran base de preparación y rodaje para esa cita en la que sería subcampeona del mundo, tras jugar la definición con España. En Perú, el equipo ganó la medalla dorada y brilló de la mano de sus figuras. Este presente es distinto: ni siquiera está al frente Pablo Prigioni, el DT principal, y sí lo hace Leandro Ramella, el entrenador de Quimsa, que asumió el desafío. Con una particularidad: el plantel está conformado casi en su totalidad por jugadores de la Liga Nacional (LNB), con apenas un par del exterior. Lo mejor dentro de lo disponible en un año de desazones para el básquetbol argentino, que no logró clasificarse para el Mundial Filipinas-Japón-Indonesia 2023 ni para el preolímpico. Por lo tanto, tampoco estará en París 2024.En la enumeración de pasos en falso no entran estos Juegos Panamericanos, que tienen un rango menor pero a los que Tayavek Gallizzi, por ejemplo, los llama "nuestro mundial". El del santafesino, de 30 años, es el único nombre que se repite respecto a Lima 2019 y fue también parte de ese subcampeonato del mundo. Hoy es el hombre la referencia en un plantel que también tiene caras muy jóvenes y a las que intenta legar los valores de la Generación Dorada, que tuvo en Scola hasta Tokio 2020 (en 2021) a su transmisor ideal. Gallizzi dice que ese es una herencia que va más allá de los nombres, que la selección es "nuestra". Y por eso no se desespera por no haber estado en la consideración de Prigioni en el último tiempo: "La selección argentina es mucho más grande que un nombre propio", dice a LA NACION tras los triunfos ante Venezuela y Panamá, por el grupo B de una cita en la que una medalla siempre es seductora. Aunque no lo único.-¿Cómo está esta selección, que es nueva y tiene poco tiempo de trabajo?-Por un lado, sí, el equipo es nuevo. A su vez, somos jugadores de la Liga Nacional a los que en algún momento nos tocó enfrentarnos o jugar juntos, salvo algunas excepciones. Desde ese lado está muy bueno, es muy lindo esto de compartir equipo con algunos con los que vivimos cosas en otros momentos, y también sentirlo como más nacional que nunca. A su vez, estamos en las mismas condiciones que la mayoría, jugando en la misma liga. Creo que lo disfrutamos diferente. En mi caso tengo la suerte de que estos sean mis terceros Juegos Panamericanos. Entonces, a los que no tuvieron la posibilidad antes trato de decirles que la disfruten al máximo porque es muy difícil estar acá y por todo lo que significan.-¿De qué les hablás?-De esto que es encontrarse con deportistas de distintas disciplinas, de otros países; de que cada deportista nuestro en su disciplina está representando a Argentina. Y que hay que vivirlo, sentirlo, y festejar sus logros; que las derrotas también te duelan a vos aunque no tengas absolutamente nada que ver, más que compartir la patria y la bandera. Son todas esas sensaciones que se despiertan en estos Juegos Panamericanos y algo que no hay que dejar pasar, no hay que hacerlo común. Es en eso que yo más insisto, porque los disfruté de esa manera, y cuando me dijeron de integrar esta lista, obviamente estaba muy contento, porque realmente es un torneo que disfruto mucho. En su momento nos dio una alegría muy grande, la medalla de oro. Pero con medalla o sin medalla es una experiencia muy linda y un recuerdo para cada uno de los deportistas, para llevar en el corazón siempre.-¿Y en lo estrictamente deportivo como encontrás al equipo?-En cuanto al torneo, somos conscientes de nuestras limitaciones. Por ahí, el principal enemigo fue el tiempo [de preparación], pero así y todo tuvimos grandes partidos contra Venezuela y Panamá. Tenemos las dos caras de esa moneda. Pero está bueno que salimos con la idea de juego que tenemos.-En 2019 llegaron a los Juegos Panamericanos de Lima con la zanahoria delante, que era la medalla dorada, y sobre todo con la intención de llegar en óptimas condiciones al Mundial de China. ¿Cuál es la gran motivación que tiene este equipo en formación?-Sí, es verdad que en el 2019 más allá de los Panamericanos venía un Mundial, pero de todos modos ahí teníamos que manejar una presión de ser favoritos, e incluso hubo un partido muy importante, contra República Dominicana, que habríamos perdido si no hubiese sido por el triple de [Luca] Vildoza. La historia habría cambiado bastante si ese triple no hubiese entrado. Hoy la motivación es hacerlo por nosotros, por lo que representa la camiseta, porque puede ser una oportunidad única para muchos. Y qué lindo si, más allá del recuerdo de la experiencia, se puede llevarse una medalla.-Este fue un año difícil para el básquetbol argentino, por no haberse clasificado para el Mundial y los Juegos Olímpicos. ¿Estos Juegos pueden compensar algo de aquello?-También podemos hablar de un 2015 en el que hubo muchas dudas respecto al futuro de la selección argentina, y cuatro años después, en 2019, nos consagramos campeones panamericanos y subcampeones mundiales. Me parece que, a su vez, Argentina fue creciendo y convirtiéndose en una potencia en el básquet, incluso después de una generación tan exitosa como la Dorada. Lo que pasa es que los rivales también van mejorando, el básquet está cada vez más globalizado y hay diferentes métodos, aparecen cosas nuevas. Todos estamos dando un paso hacia adelante y eso lo vuelve mucho más competitivo y difícil. No podemos hablar de ningún equipo sudamericano basándonos en muchos años atrás. Hoy todos son muy fuertes. Así que más allá de que hoy nos toca estar fuera de varios torneos, cuando venimos a los Panamericanos y más adelante a la ventana clasificatoria de la AmeriCup, tratamos de dejar a la Argentina lo más alto posible y entregamos todo por el equipo. Acá nadie viene a destacarse individualmente, sino a hacer todo lo que sea necesario para ganar y darnos esa alegría que tanto necesitamos.ð??ª La Selección Masculina venció 85-77 a Panamá y sigue invicta en los Panamericanosð??? Argentina derrotó a un duro equipo panameño y quedó más cerca de las semis. Martín Cuello fue la figura con 23 puntosð??? Más detalles: https://t.co/NrX12aZ6DL pic.twitter.com/2h3bLrSEnz— Argentina Básquet (@cabboficial) November 1, 2023-¿Hay cierto prejuicio o idea instalada de que al básquetbol no le importan estos Juegos? Entre otras cosas, porque no figuran en el calendario de la Federación Internacional.-Sí. A mí me encantan los Juegos Panamericanos. Son un torneo muy lindo para jugarlo, y qué pena que no se lo ponga en el lugar que corresponde. Por ahí es una cuestión de papeles únicamente, porque los deportistas lo vivimos, lo sentimos y lo disfrutamos al máximo y entregamos absolutamente todo. Nosotros lo sentimos como si fuese nuestro Mundial.-¿Cómo es el grupo puertas adentro?-Esto de que ya nos conocemos muy bien por enfrentarnos o por compartir equipos facilitó mucho las cosas, a pesar de que tuvimos muy pocos días juntos. Hay relaciones de amistad de antes, muy buena predisposición y entrega. El grupo es muy sano, está unido y todos nos llevamos muy bien. Estamos en la misma sintonía y tratando de disfrutar al máximo, con lo que representa para la selección argentina, la tradición nuestra. Compartimos mucho y a pesar del poco tiempo el grupo se hizo sólido.-En las últimas convocatorias no te tocó estar en la consideración de Pablo Prigioni. ¿Cómo te ves y cómo te llevás con la situación?-La selección argentina es mucho más grande que un nombre propio. Es nuestra, no es de uno solo. Entonces, hay que entender que cuando se es parte de la selección, además de tener que representar al país y de la entrega que debe tener cada uno, se está cuidando un estilo de juego que heredamos de la Generación Dorada y de un tipo como Luis Scola, que se encargó mucho de marcarnos el camino y de hacernos entender que éste es un lugar al que se está cuidando, al que hay que respetar y dejar lo más alto posible. Entonces, la selección es mucho más grande que cada uno. El tipo estuvo jugando hasta los 40 años para guiarnos, lo hizo muy bien y nos dio la posibilidad de seguir mostrando este camino a los que vienen.-Se los vio muy cerca de las Gigantes y felices por la medalla de bronce histórica que consiguieron. ¿Qué opinión te merece lo que pasó?-Teniendo en cuenta todo lo que ellas tuvieron que vivir, de por sí por cómo es el deporte, pese a que cada vez se está jugándolo más y se está perdiendo ese prejuicio de quién lo practica, creo que lo que lograron fue un triunfo en todas las áreas. Vivirlo desde la tribuna pero sentirlo con el mismo nerviosismo de como si estuviera jugando fue muy lindo. Es una medalla para la Argentina, una medalla por ellas, una medalla que muestra que cada vez que uno se cae tiene que levantarse y superar los obstáculos. Lo hicieron. Superaron un obstáculo muy grande en su momento, el de quedar afuera; superaron un montón de estupideces, y qué lindo que lo hayan coronado con una medalla, para tapar muchas bocas. Lo merecen, lo recontra merecen. Agradecimiento y felicidad.-¿Con qué deseo llegaste a Santiago 2023 y con qué te irías conforme?-Me encantaría poder decir que culminarlos bien sería hacerlo con una medalla, pero realmente tengo la cabeza más pensando en ganarle al día, que es lo que va a llevarnos a un objetivo mayor. Con el tiempo que hubo de preparación, mi idea era ganarle al entrenamiento. Una vez que fuimos ganándole al entrenamiento, ganarle al juego de equipo. Cuando empezamos a ganarle al juego de equipo -ahora ya estamos en el torneo-, ganarle al rival. En los próximos partidos vamos a tener más información de los rivales, y ellos, de nosotros, entonces va a haber muchos desafíos individuales que a su vez van a llevarnos al juego que queremos. Ojalá lo ganemos.
Un mensaje falso circula por mail invocando al magistrado que pidió condenar a la vicepresidenta. Acusa al usuario de cometer delitos de pornografía infantil o pedofilia y pide 1,5 millones de pesos para que la investigación no avance. Leer más
WhatsApp está trabajando en una nueva opción de privacidad para Android que introduce la posibilidad de configurar un perfil alternativo, con el que se podrá utilizar una foto de perfil y nombre secundarios para mostrarlos a usuarios que no tengan acceso a su perfil principal.La plataforma de mensajería instantánea continúa buscando formas de proteger la privacidad de los usuarios, de cara a ofrecer una experiencia más segura en la aplicación, en este caso, con respecto a sus datos personales.WhatsApp ya dispone desde el año 2022 de una función de privacidad con la que los usuarios pueden decidir quién puede ver su foto, su última conexión o su información personal, a escoger entre todos los usuarios, solo los contactos agregados, los contactos agregados excepto ciertos usuarios seleccionados o nadie.Nueva alternativa de privacidadEn este sentido, la aplicación de mensajería de Meta ha comenzado a trabajar en una nueva opción de privacidad, que permite la creación de un perfil alternativo que se mostrará a usuarios que tengan restringido el acceso al perfil principal. Con esta opción, los usuarios podrán configurar un perfil secundario introduciendo una foto y nombre alternativos.Así lo ha comprobado el medio especializado WaBetaInfo tras analizar la actualización de la beta de WhatsApp para Android 2.23.24.4, en la que se muestra que esta opción en desarrollo está ideada para aquellos usuarios que tengan configurado el acceso a su perfil a un número limitado de audiencia.Es decir, aquellos usuarios que, por ejemplo, hayan configurado que solo los contactos guardados en la agenda puedan ver su foto de perfil, podrán crear este nuevo perfil alternativo, para mostrarlo a los usuarios que no estén guardados entre sus contactos. Se trata de una medida que tiene el objetivo de proteger la información personal.En concreto, esta nueva opción de perfil alternativo se ha implementado en la página de configuración de privacidad, en el apartado de foto de perfil. Desde ahí, los usuarios podrán introducir la nueva imagen de perfil y el nombre alternativo.
El distrito más grande y poblado de Lima Norte, no solo es un testimonio de un presente económico en auge, sino también un reflejo de una rica historia que se remonta a tiempos ancestrales.
El diputado nacional apoyará al candidato de La Libertad Avanza, pese a las diferencias. Para el economista, el postulante libertario "tiene que construir y dejar de dinamitar puentes", aseguró.
Se prevé que la serie se estrene en noviembre de 2023 y cuente algunos detalles pocos conocidos sobre la vida del llamado "niño prodigio"
SANTIAGO DE CHILE.- El Hijo del Viento anda radiante, vivaz, con la chispa de siempre. Mueve las manos, recuerda anécdotas y repasa el atletismo de los '80 y '90, pero no queda anquilosado en sus proezas y gloriosos récords: Carl Lewis, el dueño de nueve oros olímpicos, ocho medallas doradas en mundiales, el primer hombre en bajar de los 9s90 en los 100 metros llanos y récord de salto en largo bajo techo (8m79, 1984), desea que los jóvenes atletas lo superen y hasta los reta: quiere que no sean remolones en busca de su superación. Siente que ya es hora de que su nombre sea tachado de los grandes tableros.Lleva sus 62 años de edad en forma impecable y es la visita más ilustre de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Se pasea simpático por los alrededores del Estadio Nacional con esa aura tan especial; quizás sea el mejor atleta de todos los tiempos. Lo miran, le piden autógrafos, lo adoran. Su palmarés es incontrastable: ganó oros olímpicos en los 100 y 200 metros llanos, en el relevo 4x100 y en salto en largo. Un ex multiatleta que también tiene una alianza de fuego con los Panamericanos: su madre, Evelyn Lawler, participó en la primera cita en Buenos Aires 1951 y culminó sexta en los 80 metros con vallas. Y él, la leyenda del atletismo nacida en Birmingham, Alabama, debutó por primera vez fuera de su país en la realización de San Juan de Puerto Rico, en 1979."Los Panamericanos fueron mi primera competición internacional, allá en Puerto Rico. Yâ?¦ ¿quién hubiera pensado que tendría la trayectoria que vendría después? En ese momento me parecía increíble formar parte del equipo de Estados Unidos, cuando poco antes veía a todas las figuras por TV. Entonces tenía 17 años y la experiencia no pudo haber sido mejor, porque incluso mi familia me fue a ver. Por eso amo a los Panamericanos, porque me llevaron a ciudades a las que nunca había estado antes".-¿Qué le interesa observar en Santiago 2023?-Tengo muchas ganas de pasar toda esta semana viendo atletas, mirando diferentes deportes. Pero al mismo tiempo, siguiendo la actuación de países que no he visto antes. Y por lo que me estuve fijando por televisión, Chile está finalista en todo. Sinceramente es muy lindo ver a los jóvenes y cómo sus sueños se hacen realidad. De esa manera, podemos saber cómo será el futuro del atletismo. Es emocionante ser parte de eso.-¿Por qué los actuales saltadores están tan lejos en largo de batir las marcas que usted supo conseguir junto con Mike Powell, poseedor del récord mundial desde 1991 (8m95)?-La primera razón es porque el salto en largo es muy, muy, muy difícil. Es probablemente la prueba más difícil del atletismo, porque tienes que hacer un salto muy lejos y no estás genéticamente predispuesto para hacerlo. Debe aparecer gente que diga que ganar el torneo olímpico no es suficiente. O que ser campeón mundial no es suficiente. Plantarse y decir: "¡Quiero tratar de hacer historia!".-¿Qué otra razón hay?-El récord en salto en largo que logró Bob Beamon en los Juegos Olímpicos de México '68 (8m90) cambió todos los deportes. Hasta el día de hoy en el universo deportivo, algo sigue siendo 'beamonesco' cuando es sobresaliente, excepcional. Entonces, cuando se produce un punto de quiebre en un deporte y ése es tu evento, resulta extremadamente complicado romperlo. Por eso sostengo: debe aparecer alguien que piense: "Si salto más allá de Mike Powell o incluso me acerco al récord mundial, voy a terminar llevándomelo automáticamente". Es asumir un desafío muy complicado de cumplir.-¿Cómo fue su experiencia en la evolución del salto en largo?-Mi mejor marca personal se detuvo en Indianápolis 1982 y luego lo hice de nuevo en Tokio 1991. Esto lleva mucho tiempo, es muy complicado. Y ahora los chicos no quieren dedicarles el tiempo y la energía necesarios. Y especialmente aquellos que tienen el talento suficiente para hacerlo. Se necesitará a alguien que diga: "Quiero saltar más lejos" y luego el atleta lo hará. Pero esa persona deberá ser consciente de lo complicado que es conseguirlo. Saber algo así como: "Me llevará varios años, pero podré hacerlo". Esto es un tema que me entristece, pero desde 1936 solo hemos tenido cinco poseedores de récords mundiales. El primer récord de salto en largo duró 25 años, el segundo menos de diez y el actual de Mike Powell está durando más de 30. Por eso es que hablo de la dificultad.-¿Y ahora?-Uno quiere ver esos buenos rendimientos, que los jóvenes tengan esas carreras que tuvimos en nuestra época. Así que esperemos que éste sea el momento. Estamos hablando de saltar lejos y de lo que nos gusta hacer, porque nosotros somos los poseedores de los récords y las plusmarcas y me encantaría ver a alguien batirlos. Es un poco embarazoso ir a las competencias y ver que mi nombre siga estando ahí. ¡Tengo 62 años! Es como decir: "¿Qué está pasando?". Esperemos que alguien me esté viendo ahora y me responda: "No me importa lo que digas, yo voy a romper tu récord y ése será mi objetivo". Seguramente esa será la siguiente persona que lo logre.-Usted es entrenador en la Universidad de Houston. ¿Cómo es su metodología de trabajo?-En Houston me veo más como un maestro que como un entrenador, estoy enseñando el sistema que desarrolló mi coach Tom Tellez. Siempre estoy evaluando las carreras con los jóvenes atletas y, en el mismo minuto en que les pasa algo, ya sé lo que sucedió, porque pienso: "Ups, esto me pasó en 1987â?³, "Ups, esto lo hice en el 92â?³. Trato de compartir la experiencia de saber exactamente lo que está ocurriendo en ese preciso momento. Entonces me resulta fácil la comunicación, o mismo elogiar si el alumno hace las cosas bien. Y además trato de que se evalúen ellos mismos. Convivo con gente que cursa en la universidad para ganar dinero en un futuro, pero al mismo tiempo deben estar enfocados en sus estudios universitarios y tienen una vida social. Así que todo es un poco más complicado.
El dirigente radical Ernesto Sanz habló el sábado por la noche en la pantalla de LN+ y se refirió a la interna desatada en Juntos por el Cambio tras perder las elecciones presidenciales y quedar en un camino sin salida entre apoyar a Javier Milei o a Sergio Massa. El exsenador nacional sostuvo que había hablado con Patricia Bullrich antes de su reunión con Mauricio Macri y que pese a no compartir la decisión es "respetable". Sin embargo, consideró que urge un recambio de liderazgos en la coalición y hasta pidió un cambio de nombre. Luego de mantener silencio tras la caiga en las elecciones y las posteriores declaraciones cruzadas entre dirigentes de Pro, UCR y Coalición Cívica, el cofundador de Cambiemos, intentó apaciguar las aguas entre los partidos y formuló que "el 19 de noviembre no se acaba la Argentina". "Es un balotaje. Una segunda vuelta en un país democrático. En un país muy dolido. Con infinidad de cuestiones. Pero hay vida después del 19 de noviembre para los argentinos, la Argentina y el sistema político", explicó.El dirigente mendocino habló de dos "planos" que existen para tratar el tema del apoyo o no hacia los candidatos que obtuvieron la mayor cantidad de votos en las elecciones de hace una semana: el campo de los partidos y el individual."Creo que mientras todos debatimos a quién votar, también debe haber un momento de reflexión sobre que vamos a hacer después del 19 de noviembre", señaló. "Hay dos planos que le deben pesar a quienes estábamos encolumnados detrás de la fórmula de Bullrich", agregó."Hay un plano institucional que se cierne a la decisión de los partidos políticos individuales y de la coalición. Juntos por el Cambio es una coalición con cuatro sectores. Y creo que ha sido correcto que por lo menos tres de ellos hayan decidido la neutralidad", profundizó y criticó a quienes utilizan ese término como una ofensa."Neutralidad es una palabra meneada en los últimos tiempos que la asimilan a tibieza o que hay intención detrás, pero es la preservación de ese espíritu institucional para la vida que empieza después del 19 de noviembre", planteó el expresidente de la Unión Cívica Radical.Así, antes de explicar el segundo plano, definió que en la "preservación" lo importante es resguardar la el marco opositor: "Tenés que preservar tu rol de opositor, y en el cual tenés un activo extraordinario, como hacía mucho tiempo no se tenía con 10 gobernadores, 500 intendentes, más de 100 legisladores nacionales"."En el otro plano está el individual. El mio, el tuyo, el de los dirigentes que como cualquier ciudadano que tenemos la libertad de elegir, que no nos la da nadie. En ese plano de la libertad cada uno va a ejercer su decisión", indicó Sanz. En esa línea, se mostró respetuoso de la decisión de los diferentes dirigentes de la coalición de su elección, a las cuales consideró como "individuales, lógicas y respetables", sin embargo marcó un asterisco. "No las juzgo. Ahora otra cosa es la decisión de los partidos y la de la coalición. Si somos capaces en Juntos por el Cambio de seguir juntosâ?¦ necesitamos aire fresco en los liderazgos y hasta en el nombre", pidió.A su vez, valoró el posicionamiento tanto de la liga de gobernadores como de los senadores de la coalición que en la semana expresaron en sendos comunicados que no emitirían juicio respecto a ninguno de los dos bandos en la carrera presidencial. "Hay una gran vocación institucional en los gobernadores, todos juntos, diciendo que quieren seguir juntos para preservar la gobernabilidad", observó el nacido en San Rafael. "Lo del bloque de senadores nacionales es valioso para el futuro. Esa foto de los senados impide, pensando en el futuro, que el próximo presidente quiera nombrar por ejemplo a nuevos miembros de la Corte Suprema, o hacer juicios políticos por que no tienen dos tercios del senado", enfatizó.Por último, mencionó que sí estaba al tanto de la reunión que iba a llevar a cabo Bullrich con Macri y que pese a que la líder de Pro marcó su posición él no la comparte. "Sí, hablé el día antes de que tomara la decisión y me expresó sus razones. La respeto y no la comparto. La razón que ven muchos en el Pro es que ven que el eventual gobierno de Massa pueda ser un Néstor Kirchner, dicen que el panorama es parecido al 2003, pero no es así. Quien asuma van a tener una economía que dista mucho de 2003â?³.
Leer más
El prematuro y sorpresivo fallecimiento del cantante y actor Aaron Carter sigue generando polémica dentro y fuera del ámbito judicial: si bien se determinó que murió ahogado, medios estadounidenses informaron este sábado que su hijo de un año, Princeton Lyric Carter, presentó una nueva demanda por negligencia.La información, que fue dada a conocer primero por Page Six, indica que a casi un año de que el artista fuera encontrado muerto en una bañera en su casa de Lancaster, California, la madre de Princeton, Melanie Martin, presentó una demanda a su nombre. En documentos judiciales a los que tuvo acceso el medio estadounidense, Princeton alega que los médicos y las farmacias desempeñaron un papel clave en la muerte del cantante de "Fool's Gold". También se afirma que le recetaron y facilitaron medicamentos de forma inadecuada que afectaron y que esas sustancias tuvieron un impacto negativo en el bienestar de Aaron, afectaron su juicio y finalmente provocaron su muerte. "Sobre todo, se combinan con el historial de salud mental y la condición psiquiátrica conocida de Carter", explica el escrito.El cantante de "I Want Candy" fue encontrado muerto a los 34 años por su ama de llaves el 5 de noviembre de 2022. En un primero momento, la causa de su muerte se atribuyó a los efectos del difluoroetano, un gas inflamable que a menudo se usa como propulsor en latas de aire comprimido, así como al alprazolam, una forma genérica de Xanax. El informe de la autopsia que se dio a conocer en abril pasado afirmó que Aaron había quedado incapacitado mientras estaba en la bañera después de resbalarse bajo el agua y ahogarse debido a los efectos de aquellas sustancias.Una vez que se reveló el informe del cuerpo forense de Los Ángeles, la exprometida del músico cuestionó la causa de su muerte. "Esto no es un cierre para mí", adelantó en aquel momento y aseguró que quedaban muchas preguntas sin respuestas. "Los resultados de la autopsia no marcan un cierre para mí. Afirma que la muerte se produjo por ahogamiento, pero también agrega que llevaba una camiseta. ¿Camiseta y collar en la bañera? No tiene sentido. ¿Por qué estaría en una bañera con la ropa puesta? Todavía estoy en estado de shock y extraño a Aaron todos los días. No entiendo la cadena de eventos y este informe solo nos hace hacer más preguntas", expresó Martin.Una muerte inesperadaEl sábado 5 de noviembre de 2023, la policía de Los Ángeles recibió un llamado en el que se informó que un hombre se encontraba ahogado en la bañera de su domicilio ubicado en Lancaster. Aquel hombre era el cantante y actor Aaron Carter, y al momento de morir tenía apenas 34 años.Según informaron los forenses, Carter efectivamente murió ahogado, pero que antes tomó alprazolam, un fármaco de la familia de las benzodiacepinas y se utiliza para el tratamiento de los estados de ansiedad, ataques de pánico y estrés intenso. Además había inhalado gas difluoroetano, el propulsor que se utiliza en los aerosoles. El informe asegura que el cantante quedó "incapacitado mientras estaba en la bañera debido a los efectos" de las drogas y que, finalmente, se deslizó bajo el agua y se ahogó. Por este motivo, se declara oficialmente que su muerte fue accidental. View this post on Instagram A post shared by Melanie martin (@missmelaniemartin)Junto a la bañera se encontraron varias latas de aire comprimido y en el dormitorio de Carter, además, varios frascos de medicamentos recetados. También fueron halladas prendas de vestir cerca de la bañera, incluido un gorro, un buzo y pantalones. La punta de la boquilla de una de las latas de aire comprimido se encontró en un bolsillo delantero de ese buzo.Uno de los motivos por los que el entorno del cantante sigue teniendo dudas acerca de cómo se produjeron los hechos se sustenta en el primer testimonio de los forenses. Luego del hallazgo del cuerpo, según explicaron, las autoridades les aseguraron que no había agua en los pulmones del cantante y que creían que había muerto por una sobredosis.Martin insiste en que el padre de su hijo murió por el abuso de drogas, un hábito que ya le había ocasionado varios inconvenientes en los últimos años. Según la mujer, encontraron un intercambio de mensajes de texto en el teléfono de Aaron, diciendo que le debía a alguien 800 dólares por una sustancia desconocida. Los familiares aportaron ese intercambio a las autoridades para que se incorpore a la investigación.La madre del cantante, Jane, reveló, por su parte, una serie de fotos a principios de marzo del baño de Aaron el día que lo encontraron. En su caso, está convencida de que su hijo no se ahogó ni murió a causa de una sobredosis: ella cree que su hijo pudo haber sido asesinado.En las fotos, que la mujer compartió en su cuenta de Facebook, puede verse una bañera llena de agua verde y, a un costado, toallas del mismo color que dan cuenta del tiempo que pasó hasta que se encontró el cuerpo. "Todavía estoy tratando de que se realice una investigación por la muerte de mi hijo, Aaron Carter", escribió Jane junto a las espeluznantes imágenes y criticó duramente el proceder de los forenses. "No quisieron analizar otras hipótesis ni considerar que estaban en una potencial escena de crimen por el pasado como adicto de Aaron", manifestó respecto a cómo se desestimó rápidamente que su muerte haya sido violenta y se la caratuló como "sobredosis accidental".Asimismo, Jane acusó a la policía de contaminar la escena al permitir el ingreso al baño de personas ajenas a la causa y de no proteger el lugar, además de no ahondar en "información sobre un posible homicidio" que podría haber cambiado el rumbo de la investigación."Aaron fue amenazado de muerte en muchas oportunidades y había mucha gente que estaba haciendo su vida miserable", reveló la mujer, quien aseguró que tuvo el aval de su familia para compartir las crudas imágenes, ya que el objetivo es "ser tomada en serio por las autoridades policiales" de Lancaster, California.
La atleta nacional quiere cerrar con broche de oro su año luego de la obtención de la medalla de plata (marcha atlética 35 km) en el Mundial de Atletismo en Budapest.
En su cuenta de Instagram, respondió a una pregunta que le hizo un seguidor: "¿Qué enfermedad tenés". También dijo: "Perdón a quien sintió que debía anticipar mis propios tiempos".
En julio, Wanda Nara fue internada en Buenos Aires luego de realizarse análisis de rutina. La empresaria manejó con gran hermetismo respecto a su salud, aunque los rumores no tardaron en circular debido a que comenzó un tratamiento. A tres meses de este, decidió confirmar en Instagram que tiene leucemia.La mediática habilitó la caja de preguntas de sus historias de Instagram y allí un seguidor le preguntó sin vueltas: "¿Qué enfermedad tenés?". Sin pasar por alto la consulta, respondió: "Leucemia". En ese sentido, se explayó: "Al principio le decía 'esa cosa que tengo yo'. Después pude decirle 'esa enfermedad'. Y ahora lo llamo por su nombre. Perdón a quien sintió que debía adelantar mis propios tiempos".Sabrina Carballo reveló cuál fue la reacción de "Chanchi" Estévez, su expareja, al enterarse de su embarazoCon esta última frase, Nara hizo alusión sin nombrarlo a Jorge Lanata, quien en el momento en el que comenzaron las especulaciones sobre su salud, dijo durante su programa en radio Mitre que ella tenía leucemia. Sus declaraciones le valieron una ola de críticas, incluidos muchos de sus colegas. Pese a eso, él defendió su postura."Dije al aire el diagnóstico de Wanda Nara. Empezó después una andanada de críticas por parte del periodismo de espectáculos. Yo chequeé la noticia antes de darla. Era cierta ¿Cuál fue el daño que produje? Me encantaría que alguien lo explique. Las personas no son culpables de la enfermedad que tienen. Darlo a conocer no es denunciarlas. Al revés, en todo caso lo que la noticia puede generar es empatía hacia quien sufre la enfermedad", se defendió. Más allá de las críticas y las especulaciones, Wanda decidió no hablar de la enfermedad y lo mismo hicieron desde su círculo íntimo, incluida su hermana Zaira, quien fue consultada en reiteradas oportunidades sobre el tema.Noticia en desarrollo...
La gestión del alcalde limeño dio marcha atrás a su decisión después de que la militancia aprista protestara en cadena y alertara incluso que el cambio de nomenclatura era el inicio de una "guerra" política
El trabajo de Lorena Muñoz revisita la vida del futbolista a partir del vínculo con su primogénita. Hechos públicos, anécdotas desconocidas y un impactante material de archivo configuran un emotivo homenaje al 10.
Fernando Fitz-James Stuart, duque de Huescar y nieto de la legendaria duquesa de Alba, se encuentra ante una decisión complicada: para anotar a su segunda hija en el registro civil debe reducir su extenso nombre de pila. Leer más
En el caso que se conoció hace algunos días también está implicado un alumno, hijo de un candidato a la Alcaldía de la capital de Cesar
En el vertiginoso paisaje de la tecnología y las redes sociales, una nueva tendencia emergió con fuerza: descubrir cómo visualizar tu propio nombre en 3D a través de la inteligencia artificial. ¿Un truco sorprendente o una innovación revolucionaria? La respuesta reside en los entresijos de una manera específica que desató la curiosidad y la creatividad en usuarios de todo el mundo. En la siguiente nota te contaremos cómo poder sumarte a la tendencia.Tendencia: la rutina viral que recomienda mezclar sal y shampoo para obtener resultados mágicos en el peloEn el vertiginoso mundo de las redes sociales, especialmente en la plataforma de moda, TikTok, la fiebre por los trucos que potencian la experiencia del usuario no tiene límites.La última sensación que está arrasando se centra en una temática inesperada pero fascinante: ¡ver tu propio nombre en 3D!Qué pasa en tu cuerpo cuando comés palta todos los días en el desayuno, según la ciencia¿Cómo lograrlo? Aquí te revelamos el secreto en simples pasos:Paso 1: Explora Ideogram AI en tu navegador: Hacé una entrada triunfal en tu navegador preferido y busca la palabra clave "Ideogram AI". Preparate para sumergirte en el fascinante mundo del diseño tridimensional.Paso 2: ¿Correo electrónico? Vos decidís: La página te pedirá tu correo electrónico, pero la decisión de compartirlo está en tus manos. Haz clic en "Estoy de acuerdo" solo si te sentís cómodo proporcionando esa información.Paso 3: En la espera radica el poder: Te dirigirán a una lista de espera, pero recordá que las cosas buenas toman tiempo. ¡Tu turno llegará!Paso 4: Personaliza tu experiencia: Cuando sea tu momento, volvé a ingresar y selecciona el diseño que más hable de vos. La diversidad de opciones te permitirá personalizar tu nombre en 3D según tu estilo.Paso 5: ¡Genera y descarga tu creación! Escribí tu nombre y activá el mágico botón "Generate". Esto significa dar vida a tu nombre en una dimensión nueva. Descargá tu obra maestra y preparate para impresionar.Tu nombre en 3D no es solo una novedad visual. Podés utilizar la imagen descargada en cualquier lugar que desees: trabajos universitarios, presentaciones en PowerPoint o para añadir ese toque especial a tus videos en TikTok.
La idea original nació en la mente brillante del ingeniero italiano Giuliano Astolfoni. En 1972 se propuso construir una ciudad nueva, desde cero. Un núcleo urbano "como La Plata", pero desarrollado de forma privada. Compró un campo a 30 kilómetros de Buenos Aires, en la zona norte, y presentó su proyecto a las autoridades de la Provincia de Buenos Aires. El trámite (la creación del masterplan y su aprobación por parte del Estado) se demoró exactamente 20 años. Después, a través de un amigo en común, encontró el socio perfecto: Eduardo Costantini. Juntos construyeron el proyecto más ambicioso de sus vidas: la "ciudad-pueblo" que llamaron Nordelta."El nombre nos sonaba raro"Veinticinco años después, en aquél campo de 1750 hectáreas viven más de 50 mil personas. Y la tierra se vende como "el metro cuadrado más caro de la Argentina". Julián Astolfoni, quien fuera presidente de Supercemento y Dragados y Obras Portuarias, murió el 14 de octubre de 2017, a los 94 años. Pudo ver cómo su sueño se hizo realidad.Eduardo Costantini construyó su casa en Nordelta para seguir de cerca el crecimiento de su "ciudad-pueblo". Estuvo en cada detalle. Ahora, en charla con LA NACION, revive con mucho orgullo su historia.-Se cumplieron, hace días, 25 años del comienzo de las obras en Nordelta.-Exacto. En septiembre de 1998 empezaron las obras y la primera casa se terminó en el 2000.-¿Cómo llegó usted al proyecto Nordelta?-Me enteré que había una fracción de tierra muy grande, que estaba cerca de Buenos Aires, y que pertenecía a una persona que decían que era un poco excéntrica o difícil acceso: el ingeniero Julián Astolfoni. Nos reunimos en una oficina de Consultatio, en Catalinas, y en ese encuentro los dos tuvimos la misma concepción de Nordelta. Coincidimos desde el primer instante en que lo extraordinario de Nordelta era el tamaño, la escala, y que teníamos que desarrollarla como un todo.-Sobre el nombre, ¿siempre fue Nordelta?-Lo que pasó fue que la sociedad se llamaba Nordelta y cambiar el nombre era un lío. No nos gustaba porque nos sonaba a una flota mercante o una cosa rara... Y "delta" no lo queríamos porque está asociado a los mosquitos. Pero, en definitiva, la calidad del contenido transforma. Si uno piensa en montar una fábrica automotriz, ¿le pondría Mercedes Benz? Probablemente no."Una ciudad parecida a La Plata, con edificios y demás"-Tras aquella primera coincidencia que tuvo con Julián Astolfoni sobre cómo desarrollar Nordelta, ¿llegaron después las diferencias?-Julián tenía en su cabeza una ciudad con mayor densidad y yo pensaba en una ciudad de menor densidad. Él tenía la idea de una ciudad más parecida a La Plata, con edificios y todo lo demás.-¿Cómo formaron la sociedad?-Al principio yo quise tener un porcentaje mayor al 50 por ciento porque mi padre siempre me decía "nunca te asocies 50 y 50 porque si hay diferencias nadie decide, se produce una anarquía". Cuando le dije a Julián que quería más del 50, él se negó. Y nos terminamos asociando 50 y 50 [risas] Mi padre ya no vivía... El acuerdo fue que cada uno de nosotros íbamos a manejar su fortaleza: la mía era la parte comercial y financiera, mientras que la suya era la construcción. Acordamos también que íbamos a rotar la presidencia. Después, cuando yo terminé la primera presidencia, Julián me dijo que quería que siguiera yo. Siempre me dejó la presidencia de Nordelta.-Evidentemente, había armonía entre ustedes.-Nos respetábamos mucho. Los dos teníamos la misma idea de cuidar lo que hacíamos y él estuvo muy receptivo a mis sugerencias de bajar la densidad. El dibujo del masterplan se modificó en función de eso. Nos fuimos acompañando. Yo creo que él valoró, como lo hice yo, el fair play que hubo entre nosotros. La sociedad funcionó muy bien y hoy sigue funcionando con la gente que él dejó, somos un equipo, amigos. Todos en sintonía. Nunca hubo conflicto de intereses porque Consultatio no tiene inmobiliaria ni empresa constructora.-¿Qué hubiese sucedido si usted no convencía a Astolfoni de bajar la densidad? ¿Nordelta sería una ciudad desarrollada en altura, llena de edificios?-Nunca se podría haber materializado. Yo no lo hubiera hecho. Él tenía la tierra pero no tenía el dinero, y nosotros teníamos el dinero y el sentido comercial, lo materializable. Cargar densidad, en ese momento, era utópico. Había que empezar vendiendo terrenos, que era la demanda de ese momento. Hoy Nordelta empezó a cargar densidad, pero lo que más se vende son los lotes, la relación es cada 20 terrenos se vende un departamento. No era viable lo de Astolfoni.-Nordelta nació durante el boom de los barrios privados. Pero era un proyecto distinto, inédito. ¿Cómo lograron atraer la atención del público?-En aquél tiempo estaban los barrios y los clubes de campo, pero no existía el concepto de "ciudad-pueblo". Desde el punto de vista de la comunicación, nuestra estrategia fue acercarnos al diario LA NACION, que tenía el suplemento inmobiliario líder en el rubro. En el centro del suplemento había un plano del Gran Buenos Aires donde aparecían marcados, con puntitos, los barrios cerrados en las distintas zonas. Yo convencí al diario para que pusieran una categoría nueva, la de "ciudad pueblo". Y se me ocurrió poner en escala, entre esos puntitos, el plano de Nordelta, que era notablemente más grande. Además, convencimos al diario de poner en el pie de página un aviso de Nordelta. Al mismo tiempo, en uno de los accesos a Nordelta, pusimos una gran maqueta para comunicar lo que queríamos hacer ahí-¿Cómo fue la recepción del público cuando sacaron los primeros lotes a la venta?-La gente lo recibió muy bien. Tal fue así que en 1999 empezamos ofreciendo uno o dos barrios (La Alameda fue el primero) y terminamos vendiendo siete barrios simultáneamente. Hasta que llegó el 2001..."La pesificación nos mató"-¿Qué pasó cuando llegó la crisis del 2001?-No se vendía nada. Habremos vendido 40 terrenos en todo el año. Todo el mundo sacaba la plata del país. Nosotros teníamos un montón de dólares "a cobrar" y el gobierno nos pesificó las cobranzas. Nos mató. Pero Nordelta no paró ninguna obra, a pesar de que nos demoraban las cobranzas. Estuvimos dos años administrando problemas.-¿Cómo logró Nordelta atravesar la crisis de 2001 sin dejar de construir?-Cuando se quedó sin caja para las obras, yo le presté 25 millones de dólares. Hicimos un acuerdo con Julián, que se portó muy bien, y me devolvió lo que le había prestado a la sociedad con terrenos a los que le hicimos un descuento sobre el valor de venta. Después la Argentina se recuperó y yo recuperé el dinero.-¿Nordelta fue el mayor desafío de su carrera como desarrollador?-En términos de complejidad, sí. Sin dudas. Lo más complejo y también lo más longevo, junto a Puertos, porque son proyectos que llevan alrededor de 40 años en la Argentina. Siempre trabajamos sobre la calidad y el contenido de cada proyecto, pero en Nordelta también tuvimos que trabajar en otros aspectos.-¿A qué otros aspectos se refiere?-La accesibilidad del transporte y los servicios como el gas, la luz, el agua, Internet... Para empezar hicimos un acuerdo con TBA y con un barrio que se estaba construyendo, Santa Bárbara. Hicimos siete kilómetros de asfalto y dos puentes. Así logramos dar vuelta la fracción y nos metimos dentro del ramal que iba a Pilar, que era la estrella de ese momento. El Tigre estaba asociado a los mosquitos... También hicimos un acuerdo con AUSA para que pusieran el cartel de Nordelta en la Panamericana indicando la bajada en el kilómetro 23. Todo esto, algo que ahora parece sencillo, en su momento no lo fue.-¿Qué pasó con el tren eléctrico que iba a tener su estación en Nordelta?-Nosotros hicimos con TBA un aporte de capital para hacer un tren eléctrico que llegara a Retiro, como el Mitre. Pero nunca se materializó por las vicisitudes de la Argentina, nunca se electrificó ni se hizo nada y al día de hoy ese ramal está igual... es una lástima."Todavía nos falta desarrollar el centro de Nordelta, 37 manzanas"Costantini cuenta que el masterplan original de 'la ciudad pueblo' se respetó en un 90 por ciento. Son 1750 hectáreas que tiene como eje un lago central de casi 200 hectáreas sobre el cual balconean los distintos barrios. Además hay siete colegios, una zona comercial, clubes y sanatorio. "La ventaja comparativa de Nordelta viene por el tamaño. El lago central no lo puede tener ningún barrio cerrado porque generalmente son más chicos, tienen alrededor de 150 hectáreas", explica.Detrás de los barrios que balconean sobre el lago, hay otros barrios con terrenos más pequeños y un metro cuadrado más barato. "Así pueden acceder más compradores. De esa forma segmentás el mercado como un supermercado de terrenos. Es una concepción comercial que vi desde el comienzo. A eso hay que agregarle las áreas de servicios, como hospitales y clubes. También están las áreas de media densidad, que son los edificios que no superan los seis o siete pisos. Creo que los edificios más altos, como uno de 20 pisos que hay en Remeros, se van de escala para esta zona", explica Eduardo.-¿Cómo convencieron a los primeros colegios de instalarse en el lugar?-Convocamos a tres colegios y les donamos 10 hectáreas a cada uno cuando todavía no había nada. Fueron el Marín, el Michael Ham y el Northlands. Creamos 30 hectáreas para educación, algo que no existe en ningún lugar de la Argentina. Y con los colegios hicimos un acuerdo de cómo iban a prestar el servicio, en forma escalonada para que no se canibalizaran entre ellos. También hicimos un acuerdo con una universidad de norteamericana pero la CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria), después de dos años, le negó el permiso. Iba a hacer una inversión gigante, pero por un tema ideológico le bocharon el permiso ¡Algo insólito! Recién ahora, después de 25 años, se instala el San Andrés.-¿Qué le falta a Nordelta?-La universidad que está llegando. Y el tren. Nosotros teníamos previstas dos estaciones, pero no están. Es una lástima que con el tránsito y teniendo la traza del tren eso no se aproveche y no haya un buen servicio en la zona. También falta el centro de Nordelta, que es algo que estamos empezando y son cientos de obras: ahí se está haciendo el sanatorio Swiss Medical, el área beta donde se va a instalar la universidad, está el centro judaico norte y una capilla. Son 37 manzanas que va a tener edificios de siete pisos promedio... eso es la frutilla del postre y lo que le va a conferir el carácter de ciudad.-Es llamativo que dentro de Nordelta no haya publicidad.-Lo decidimos desde un principio. Para lograr una buena calidad de vida, porque entendemos que la publicidad es un factor contaminante. De hecho, cuando empezamos a trabajar en Nordelta hicimos un acuerdo con quien era intendente de Tigre, Ricardo José Ubieto, que entendía muy bien lo que aportaban los barrios cerrados, donde establecimos que nosotros construíamos el acceso bajo la condición de que no pusieran carteles... y hoy está lleno de carteles. No debería haber ninguno. Se ve que son todos negociados.-¿Cómo se organiza cívicamente Nordelta?-Están las asociaciones civiles de los barrios que tienen un representante en la asociación civil de todo Nordelta. Eso fue algo que armamos y establecimos un peso político de "Nordelta empresa" para cuidar la misión de Nordelta, para que ningún barrio, el día de mañana, tenga la facultad de independizarse, como Cataluña [risas]. Para mantenerlo como un todo y ordenado está la Asociación Vecinal Nordelta (AVN) que tiene relación directa con el intendente y el municipio.Entre las tareas de AVN, Costantini destaca: "La seguridad es un tema muy complejo porque cada barrio elige su propia seguridad. Pero la seguridad de los lugar comunes, de la vía pública y perímetro, es costeado por la AVN. Entonces las casas pagan las expensas del barrio y las expensas del AVN, que mantiene los caminos y los limpia, porque nosotros no tenemos a la municipalidad haciendo ese trabajo o haciendo el paisajismo. Lo que es "Alumbrado, Barrido y Limpieza" lo hace Nordelta. Después, aparte, el municipio igual les cobra "Alumbrado, Barrido y Limpieza" a todos los propietarios, pero no hace nada. Esa es la realidad. Y también les cobra la tasa de higiene y no sé que otra más... Los propietarios compraron los terrenos, con ese valor costearon toda la infraestructura e hicieron la casa. Cuando Nordelta se valoriza aparece la provincia y, tomando el valor del lote actual, les cobra el impuesto inmobiliario. Pero no invierte nada, ni una moneda. Y Edenor, aguas, etcétera, hacen lo mismo: vos le hacés la estructura troncal y domiciliaria y ellos le empiezan a cobrar a las familias.-¿Ustedes construyen también la red de los proveedores de servicios?-En las relaciones con los proveedores, como Edenor, muchas veces tuvimos que hacer inversiones que no nos corresponderían por la situación de las empresas. Eso fue un común denominador. Nos pasó en Nordelta y nos pasa ahora en Puertos, donde estamos terminando de hacer un tendido de gas troncal que no nos corresponde, pero bueno... En Nordelta tenemos planta potabilizadora de agua que se conectó y que, en caso de emergencia, estaríamos dando agua al municipio. Si no Nordelta no hubiese hecho esas obras, que no le corresponden, los servicios nunca hubiesen llegado."Nordelta es una caja de resonanciaâ?³Eduardo Costantini habla de seguridad. "Es un factor fundamental en Nordelta. Estamos terminando de construir un centro de última generación porque la inseguridad se ha ido complejizando: han habido robos con buzos, se han detenido narcotraficantes...", señala.-A propósito, ¿por qué se ha asociado, en más de una crónica periodística, a Nordelta con carteles colombianos?-Primero, todo lo que pasa en Nordelta se multiplica por 10, es una caja de resonancia. Es anecdótico, pero es real, que hubo narcotraficantes que eligieron Nordelta para sus familias por la seguridad. Esto está documentado. No es que Nordelta le haya vendido a narcotraficantes a sabiendas, pero por el crecimiento de Nordelta hay un mercado secundario de alquiler y venta enorme. Son más de 5000 casas y más de 5000 departamentos que se ofrecen al mercado. Se sabe que, con el nombre de las esposas, hubo narcotraficantes que han alquilado casas, llegaron con autos modestos y se instalaron. Está documentado, es el caso del narco colombiano "Mi sangre" (Henry de Jesús López Londoño), que lo cuenta desde la cárcel.-¿Qué hacen para combatir esto?-Hicimos acuerdos con las embajadas de los Estados Unidos y de Colombia. Nosotros no tenemos poder de policía, pero les dimos acceso a los datos que pedimos cuando alguien alquila una casa.-Algunos dicen, a modo de crítica, que vivir en Nordelta es como vivir "en una burbuja".-Sí, pero también es una burbuja vivir donde yo vivo, en el edificio Grand Bourg, a dos cuadras del Malba. Entonces, no jodamos...-¿Tiene el cálculo de cuánto se valorizó la tierra?-Creo que Nordelta tiene las tierras más caras de la Argentina. Los mejores terrenos sobre el lago central hoy valen más de mil dólares el metro cuadrado, pero cuando se lanzó Nordelta valían 120 dólares. Es decir se valorizó entre ocho y diez veces en dólares la tierra en Nordelta.-¿En algún momento se detiene a contemplar lo que construyó?-Una vez Bernardo Neustadt me dijo que yo iba a ser más conocido por Nordelta que por Malba. ¡Y eso que Nordelta recién comenzaba! En realidad, soy una persona que mira hacía adelante. Además, uno se acostumbra. Tengo proyectos que son muy longevos. Malba es un proyecto 100 o 200 años y yo tengo que prever cuando yo no esté cómo sigue. A Nordelta le faltarán 15 años, seguramente me sobreviva, ya está casi todo constituido. Pero ahí la AVN termina administrando y el desarrollador ya no tiene más tierra que desarrollar. Concibo mi vida como una construcción, que se va dando a través de una cadena de hechos o realizaciones... como Nordelta, que ya ocupó 25 años de mi vida.-La última pregunta excede la historia de Nordelta. De cara a las próximas elecciones, ¿cómo ve el futuro del país?-El futuro lo veo re complicado, que vamos a tener mayores dificultades en el corto plazo, vamos a tener problemas y, en el mejor de los casos, después de tener esos problemas comenzaría un camino en la dirección correcta... pero eso solo en el mejor de los casos.
El radicalismo riojano se declaró prescindente en el balotaje presidencial, el bloque opositor cambia su nombre a UCR y el senador nacional y ex candidato de Juntos por el Cambio, Julio Martínez, anuncia su retiro de la política.
La candidata a vicepresidente quedó en el ojo de la tormenta por viejos tuits despectivos de ella hacia el conjunto de k-pop.Los seguidores de la banda surcoreana emitieron un comunicado al respecto que se volvió viral.
El dirigente aprista Omar Quezada consideró que la acción del burgomaestre "no habla bien de sus modales democráticos" y confió en que su gestión "enmiende error"
Lo hacen los padres ante los peligros de los bombardeos israelíes. Un gesto que han empezado a hacer incluso los propios niños entre ellos, aunque algunos son tan pequeños que ni siquiera entienden lo que esto significa.
El candidato a la Alcaldía de Medellín alertó sobre falsas llamadas que le están haciendo a los ciudadanos en horas inapropiadas para que pedir que voten por él. "No se dejen engañar, están tratando de enlodarnos"