La Comisión Sexta avaló reformas para evitar sanciones sin pruebas, exigiendo identificar al conductor responsable y regulando la participación de operadores privados
La cantante colombiana arremetió contra su hermana por las declaraciones dadas en una entrevista, dejando abierta la posibilidad de tomar acciones legales.
Pese a las lluvias, la entidad prevé heladas nocturnas en áreas rurales de la capital del país y en municipios cercanos, por cuenta de la humedad acumulada y las bajas temperaturas
La hija del presidente Gustavo Petro, Andrea, desata polémica al responder a la exconcejal tras críticas por una foto en ropa interior que publicó desde su hogar en París
Teléfonos cerrados, rostros de circunstancia y hasta el muy norteamericano "no comments", fueron la constante del oficialismo desde el anochecer de ayer, cuando primero la prensa venezolana y luego el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, dieron cuenta del "rescate" y traslado a ese territorio de los opositores al chavismo asilados desde marzo de 2024 en la sede de la embajada argentina en Caracas. En medio de un cerrado hermetismo, que incluyó a la Casa Rosada y la sede de la Cancillería, desde el Gobierno sugirieron que el presidente Javier Milei estaba al tanto del operativo de la administración de Donald Trump que puso fin al encierro de los dirigentes, cercanos a María Corina Machado, quien calificó de "épica" la "operación por la libertad de cinco héroes de Venezuela"."Estábamos trabajando [en ese tema] desde que asumió [Donald] Trump", contestaron, escuetos, muy cerca del Presidente, quien también estuvo al tanto del comunicado que su oficina emitió, horas después de confirmada la noticia. Un comunicado formal en el que, sin dar detalles del operativo que permitió la salida de los asilados, expresó su "reconocimiento a la exitosa operación", en especial a Rubio, "por su compromiso personal en esta operación, que ha hecho posible que estos verdaderos héroes recuperen finalmente su libertad". Sin mencionar a Brasil, la oficina del Presidente señaló que "valora profundamente los esfuerzos realizados para garantizar la seguridad y el bienestar de quienes por mucho tiempo estuvieron bajo protección argentina de la persecución del régimen de Nicolás Maduro". La residencia del embajador argentino en Venezuela, en la que estuvieron asilados los opositores, está desde agosto pasado a cargo de Brasil, quien se hizo cargo de la sede diplomática (y de alimentar y cuidar a los asilados) luego de que la delegación argentina fuera expulsada del país caribeño por el gobierno de Maduro. Días atrás, fuentes del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva dejaron trascender que tenían "serias dificultades" en "sostener" el cuidado de la sede diplomática, un punto más de divergencia entre Caracas y Brasilia, mientras los lazos entre Milei y Maduro están definitivamente rotos."No hubo acuerdo", contestaron, enfáticos, desde la Casa Rosada, cuando la consulta giró sobre un eventual acuerdo entre Estados Unidos y Venezuela para viabilizar la salida de los opositores. Un acuerdo que sí se logró, por ejemplo, en febrero pasado, cuando seis ciudadanos norteamericanos fueron liberados y enviados a su país, luego de una reunión personal entre el presidente Nicolás Maduro y Richard Grenell, enviado especial de Trump.En marzo pasado, al cumplirse un año de su estadía en la sede diplomática, el vocero de los asilados, Pedro Urruchurtu, afirmó a LA NACION: "Somos rehenes y estamos viviendo una especie de secuestro en la que somos fichas de canje, mientras deterioran nuestra situación". Además de quejarse por las condiciones de su vida allí -sin agua, a veces sin luz, asediados por fuerzas chavistas en los alrededores de la sede diplomática-, Urruchurtu reconocía a este diario que "las gestiones para lograr (el salvoconducto) no han parado, pero es necesario coordinar mucho más para concretarlo". Según afirman las fuentes locales, no se trató de una salida consensuada con el régimen de Maduro, que hasta esta hora no ha emitido opinión alguna sobre lo ocurrido. Originalmente eran seis dirigentes ligados a María Corina Machado los que buscaron refugio en marzo de 2024 en la embajada argentina: Magalli Meda, mano derecha de la líder opositora; Pedro Urruchurtu, coordinador internacional de Vente Venezuela (VV), partido que encabeza Machado; el exdiputado Omar González y el experto electoral Humberto Villalobos aguantaron durante más de 13 meses el hostigamiento constante de las fuerzas policiales, que no sólo cortaron los suministros de luz y agua, sino que también concedían de forma arbitraria las entradas de alimentos y medicinas.En diciembre de 2024, Fernando Martínez Mottola abandonó la embajada con su salud muy deteriorada y dos meses después falleció en Caracas. Aunque la información, por precaución, no había sido confirmada oficialmente, Claudia Macero, encargada de Comunicación de VV, habría conseguido escapar hace semanas de la embajada.
María Fernanda Cabal también hizo referencia a la nueva carta de Álvaro Leyva en la que llama enfermo a Petro
Cantante y actriz, la joven de 22 años cuenta cómo se siente ser parte de este éxito.También habla de su futuro en el medio, pero no larga prenda sobre la segunda temporada.
La española presentó Animales difíciles ante un público multitudinario en Buenos Aires, que le expresó su cariño de siempre.La autora reflexionó sobre la muerte, la tecnología y el impacto de la ciencia ficción.Despidió a Bruna Husky, su icónica replicante, con humor e introspección.
Existen muchas teorías sobre el humor, entre ellas, que es una forma de cohesión grupal y de supervivencia. Cuáles son los beneficios de una buena carcajada y qué situaciones la desencadenan, según los expertos
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires vivió este viernes no laborable una nueva jornada marcada por una afluencia masiva de público, con salas colmadas y la presencia de autores destacados como el español Javier Cercas, quien brilló en la presentación de su libro El loco de Dios en el fin del mundo. La gran silla eléctrica de Andy Warhol: ¿arte o escándalo?En la sala Victoria Ocampo, con asistentes de pie detrás de las últimas filas, Cercas profundizó en la figura del Papa Francisco, protagonista de su libro, y en el proceso que lo llevó a escribir la obra, cuya promoción coincide con la muerte del pontífice. La actividad, organizada por Penguin Random House, contó con la participación de la periodista Hinde Pomeraniec como moderadora.El escritor bromeó sobre el hecho de presentar un libro sobre el Papa argentino frente a argentinos; "es como si estuviera presentando una obra sobre Diego Armando Maradona frente a los propios argentinos", comparó. Luego, relató una anécdota clave en la gestación del volumen: mientras firmaba ejemplares en Italia, su editor le comunicó que un miembro del Vaticano deseaba verlo. Esa persona, que aparece retratada en El loco de Dios en el fin del mundo, le ofreció pleno acceso al Vaticano para escribir lo que quisiera, sin censura ni condiciones. "Les dije: '¿pero saben que soy peligroso? Soy ateo, anticlerical'", recordó con humor su sorpresa al recibir la invitación. "La Iglesia nunca había abierto tanto sus puertas a un escritor", aseguró.Vida y legado de Julio César Strassera, el hombre gris que gritó justiciaEl loco de Dios en el fin del mundo es, en palabras de su autor, un libro "mestizo e híbrido": mezcla de crónica, ensayo, biografía y, sobre todo, novela. El motor del relato es un enigma existencial: la duda sobre la vida después de la muerte. Cercas compartió que, al escribir, pensaba en su madre, creyente profunda, que tras la muerte de su esposo decía que volvería a verlo. "Como un loco sin Dios, fui a ver al loco de Dios para preguntarle si esa pregunta tenía respuesta", explicó el autor, refiriéndose a Francisco y a su interrogante sobre la resurrección y la vida eterna.El español también recordó que Francisco cuestionaba con firmeza la jerarquización excesiva dentro del clero y reveló aspectos menos conocidos del pontífice, como su amor por la literatura y su vínculo con Jorge Luis Borges, "más estrecho de lo que suele decirse". Recetas para vivir mejorMás temprano, con la Rural ya repleta de visitas, el doctor Daniel López Rosetti presentó su libro Recetas para vivir mejor y más tiempo en una sala José Hernández repleta, combinando rigor científico con consejos prácticos para una vida más saludable y reflexiones sobre cómo ciertos pasos sencillos pueden generar verdaderos cambios.Aclaró que, si bien no todas las soluciones sirven para todos, algunas pueden marcar la diferencia. Invitó a evitar "el ego patológico, ese que nos vuelve inflexibles y vulnerables", y recetó para ello, siguiendo su libro, pensar en tres elementos: "un telescopio, para recordarnos lo pequeños que somos frente al universo; un reloj, para aceptar que no podemos frenar el paso del tiempo, y una bacteria, que no llegaríamos a apretar con los dedos de lo pequeña que es, pero en contacto con la sangre puede matarnos". Finalmente, pidió al público que levantaran la mano quienes tenían algo que agradecer a alguien; enseguida, casi toda la sala lo hizo. Los animó entonces a enviar un mensaje de WhatsApp a esa persona, asegurando que un gesto tan simple como agradecer algo puede mejorar el día.Borges para centennialsEn el transcurso de la tarde, la sala Tribuna Juvenil del Pabellón Azul fue escenario, por otra parte, de una propuesta original: Borges para centennials. Organizada por AZ Editora, la actividad estuvo a cargo de Daniel Mecca, quien presentó su libro Borges, la gran bestia pop de la literatura argentina. El periodista y escritor abordó múltiples facetas del escritor, desde la dificultad de spoilearlo, hasta su inesperada relación con conceptos contemporáneos como los multiversos, las fake news o la idea del Aleph como un antecesor de Google. Con anécdotas y referencias actuales, el autor logró acercar a Borges a una audiencia joven que, en muchos casos, aún no había tenido contacto con su obra. "¿Alguien se anima a contar si no lo leyó o si lo leyó y no lo entendió?", lanzó Mecca. Una joven se animó a responder y reveló que pronto comenzará a leer Ficciones como parte del programa escolar. Mecca también repasó datos curiosos como el destino de la casa donde nació el escritor o el hecho de que recién comenzara a "pegarla" pasados los 60 años, tras décadas de escritura. La colección 1.01, en la que se enmarca el libro, busca ofrecer un primer acceso a grandes autores desde una mirada actual, según explicó la editora Laila Desmery. Política en la FeriaEn un año electoral, la política no podía estar ausente en la Feria. En la sala José Hernández, el economista y periodista Alejandro Bercovich presentó el libro El país que quieren los dueños (Planeta), ante una audiencia multitudinaria que desbordó el lugar, con una cola descomunal y numerosas personas de pie. El acto estuvo moderado por la periodista Ángela Lerena y contó con una emotiva apertura musical a cargo de Liliana Herrero, quien interpretó Los ejecutivos, de María Elena Walsh. El cierre de la jornada continuó con el tono político con la presencia del periodista Ernesto Tenembaum y su libro Milei, también en la sala José Hernández, mientras en la sala Victoria Ocampo, Martín Redrado y José Urtubey, junto a Luciana Geuna, conversaban sobre la publicación Argentina federal.Para el segundo sábado de la Feria, se espera una jornada todavía más cargada de política: a las 17.30, en la sala José Hernández, el politólogo Agustín Laje presentará su ensayo Globalismo. Ingeniería social y control total en el siglo XXI.A las 19, el periodista y editor Jorge Fontevecchia hablará sobre Milei vs. Fonteveccia. Bitácora del surgimiento de un presidente extremo (Planeta), en la Sala Victoria Ocampo y, en el mismo horario, la autora de Karina. La Hermana. El Jefe. La Soberana (Sudamericana), la periodista Victoria De Masi, conversará con su colega Iván Schargrodsky en la Sala Rodolfo Walsh. A las 20.30, Carlos Pagni y Diego Sehinkman acompañarán a Maia Jastreblansky y Manuel Jove en la presentación de El monje. La verdadera historia de Santiago Caputo (Planeta), en la Sala Ernesto Sabato. Los tres títulos fueron lanzados este año con gran repercusión.Un 20 por ciento arribaLlegando al segundo fin de semana desde el inicio de la Feria en la Rural y en coincidencia con los feriados, tanto ayer como anteayer hubo muchísimos asistentes. Cristian Rainone, presidente de la Fundación El Libro, resaltó la masiva afluencia de público: "Los números de ingreso son un éxito; el jueves superamos en un 32% en relación al 1 de mayo del año pasado, llevamos en ingresos un 20% arriba con respecto a 2024, y así esperamos cerrar esta edición. Estamos superando las expectativas".
En una imagen viral, las trabajadoras del hogar fueron fotografiadas junto al futbolista y la cantante de cumbia, en un conocido restaurante
"Los nazis han usado tanto la mentira como parte de su política y los informes sobre los supuestos dobles de Adolf Hitler están tan extendidos que esos anuncios van a dejar en muchas mentes la sospecha de que el maestro de la mentira intenta cometer un gran fraude final ante el mundo en un esfuerzo por salvarse". La advertencia publicada hace 80 años por el diario The New York Times se cumplió.La impactante noticia de la muerte del líder nazi y el inminente fin de la II Guerra Mundial fue recibida con una incredulidad que duraría décadas. El fallecimiento fue informado en la noche del 1 de mayo de 1945 por Radio Hamburgo, detallando que había sucedido esa tarde "en su puesto de comando en la Cancillería del Reich luchando hasta su último aliento en contra del bolchevismo y por Alemania".Pero, el corresponsal de The New York Times reseñaba al día siguiente: "Los presos políticos alemanes con los que conversé, en general, no confían en la información. Sospechan que hay un truco detrás del anuncio. Hitler había sido tan bandido que algunos creen que era incluso incapaz de morir honestamente". Y, en efecto, había varias mentiras allí encerradas.Las muchas muertes del FührerCon la ocupación soviética de Berlín, afloraron distintas versiones sobre lo ocurrido. Las historias cambiaban y se contradecían entre sí. El 3 de mayo de 1945, el Ejército Rojo informó que Hans Fritzsche, el número dos del ministro nazi de Propaganda, Joseph Goebbels, había dicho que este y Hitler se habían suicidado en el búnker del líder nazi en la sede de la cancillería en Berlín.Ese mismo día, una emisora de radio en París afirmó haber recibido reportes según los cuales el Führer había sido asesinado la noche del 21 de abril, tras una disputa con sus propios generales sobre la conveniencia de continuar la guerra. Las versiones se multiplicaban con los días.La agencia de noticias japonesa Domei informó que había muerto durante un ataque de artillería soviética sobre su residencia. Un despacho de la agencia informativa UP citaba a un ex alto funcionario del Ministerio de Exteriores nazi que creía que Hitler había fallecido varios días antes a causa de una hemorragia cerebral y que había sido llevado a la capital alemana para morir como un héroe. "Pueden estar seguros de que el cuerpo de Hitler no será descubierto", vaticinó.Los esfuerzos por encontrar el cadáver parecían fracasar. El 4 de mayo la prensa soviética indicó que el Ejército Rojo no había logrado entrar en la sede de la Cancillería alemana -donde estaban las oficinas de Hitler- pues se encontraba en llamas y sus estructuras estaban al borde del colapso.Dos días más tarde, los soviéticos afirmaron que habían hallado gran cantidad de cadáveres en la Cancillería, pero ninguno coincidía con Hitler ni con Goebbels. "Entre los rusos persiste la creencia de que la información sobre sus muertes es otro truco nazi y que Hitler y sus allegados están vivos y ocultos", señalaba desde Moscú la agencia AP.El 8 de mayo, un general ruso anunció el hallazgo en las ruinas de Berlín de un cuerpo abaleado que fue identificado como Hitler por miembros de su propio servicio doméstico, aunque un chofer aseguraba que era el cadáver de uno de los cocineros que también servía como "doble" del Führer.En junio de 1945, las autoridades soviéticas informaron que los restos de Hitler no habían sido encontrados y que, probablemente, él aún estaba con vida. Ese mismo verano, empezaron a circular informaciones según las cuales el líder nazi había sido visto en diferentes lugares y muy distantes entre sí."Se informó que Hitler estaba viviendo como ermitaño en una cueva cerca del lago Garda, en el norte de Italia. Otro reporte decía que ahora era pastor en los Alpes suizos. Una tercera versión apuntaba que era croupier en un casino en Evian (Francia). Fue visto en Grenoble, en St. Gallen (Suiza) e incluso frente a las costas de Irlanda", escribieron los historiadores Ada Petrova y Peter Watson en el libro La muerte de Hitler.Las autoridades estadounidenses interceptaron, en julio de 1945, una carta en la que se aseguraba que Hitler vivía en una hacienda en Argentina, ubicada a unos 700 kilómetros de Buenos Aires. El caso llegó hasta las manos del jefe del FBI, Edgar J. Hoover, quien terminó por desestimarlo.El engaño soviéticoPero ¿qué sucedió en realidad con Hitler? Tras el éxito de su ofensiva sobre Berlín en abril de 1945, las fuerzas soviéticas se hicieron con el control del refugio que el Führer tenía en la sede de la Cancillería alemana.El 2 de mayo, miembros del cuerpo de contrainteligencia soviética -conocido como Smersh- sellaron el jardín de la Cancillería y el búnker donde el líder nazi se había instalado desde enero cuando el Ejército Rojo avanzaba sobre Polonia rumbo a Alemania.La operación de búsqueda del cadáver fue ejecutada bajo el más absoluto secreto al punto de que, según el historiador Anthony Beevor, incluso al mariscal Georgy Zhúkov, comandante de las fuerzas soviéticas que ejecutaron el asalto sobre Berlín, le fue negado el acceso con el argumento de que "el lugar no era seguro".Al mismo tiempo, iniciaron los interrogatorios a todo el personal que lograron identificar. De acuerdo con Beevor, el proceso era seguido con mucha atención e interés desde Moscú. "(Josef) Stalin estaba tan desesperado por recibir noticias que un general del NKVD, predecesor de la KGB, fue enviado a supervisar los interrogatorios. Él recibió una línea telefónica segura con un codificador para que pudiera informar a Moscú después de cada entrevista", contó Beevor en un artículo publicado en The New York Times.El 5 de mayo, los agentes del Smersh hallaron el cadáver de Hitler y de su pareja, Eva Braun, enterrados en un hueco abierto por una bomba en el jardín de la Cancillería. Los cuerpos habían sido rociados con gasolina y estaban parcialmente quemados. El de Hitler era difícil de reconocer, por lo que una vez en la morgue le removieron la mandíbula para intentar identificarlo a partir de la dentadura.Esto pudo hacerse pocos días después, cuando los soviéticos ubicaron a Käthe Heusermann, asistente del dentista del Führer, quien les facilitó su historial médico y los datos requeridos con los que confirmaron que, en efecto, se trataba de él. Posteriormente, un estudio de odontología forense ratificó en 1973 que el cadáver recuperado era, en efecto, el de Adolf Hitler.De una tumba a otra"La estrategia de Stalin, evidentemente, era asociar a Occidente con el nazismo y hacer ver que los británicos o los estadounidenses debían estar ocultándolo", escribió Beevor en su libro Berlín, la caída 1945.Para Luke Daly-Groves, historiador en la Universidad de Leeds, fue una jugada política del dirigente comunista. "Él sabía que los soviéticos habían hallado los restos del Führer cuando decía que Hitler podía haber escapado a España o a Argentina. Pero, diciendo esto ayudaba a debilitar a sus oponentes políticos y fortalecía su posición en las disputas territoriales", escribió Daly-Groves en la revista NewStatesman. Al final de cuentas, la derrota del nazismo abrió las puertas al inicio de la Guerra Fría.Moscú contaba con una gran ventaja para defender su versión: tomaron y controlaron Berlín de forma exclusiva de mayo a comienzos de julio de 1945, cuando se establecieron las zonas de ocupación. Además, detuvieron y mantuvieron cautivos por años a varios de los sobrevivientes del búnker, incluyendo al ayudante de cámara de Hitler, Heinz Linge; a su asistente de campo, Otto Günsch, y a su piloto, Hans Baur.En su empeño por ocultar la verdad, detuvieron en secreto a Heusermann, la asistenta dental que les ayudó a identificar el cadáver. Tras seis años en aislamiento, la condenaron por haber participado voluntariamente en el tratamiento odontológico del Führer.Los restos de Hitler permanecieron al cuidado de la unidad Smersh que los encontró. Cada vez que esta se trasladaba, los llevaba consigo. Así, estuvo enterrado en un bosque a las afueras de Berlín, luego en la localidad de Rathenow (en el estado de Brandemburgo) y finalmente en una base que los soviéticos instalaron en 1946 en Magdeburgo, en el centro este de Alemania.No fue sino hasta 1968 cuando en un libro escrito por Lev Bezymenski, un periodista y agente de inteligencia soviético que participó en el asalto final a Berlín, se dieron a conocer públicamente detalles de los archivos que Moscú tenía sobre Hitler, así como de su autopsia. Y recién en 2009 Rusia informó que los restos de Hitler fueron incinerados en 1970 y las cenizas lanzadas al río Biederitz para evitar que la tumba se convirtiera en un santuario nazi.La medida fue recomendada por el entonces jefe de la KGB, Yuri Andropov, después de que la Unión Soviética acordó traspasar a Alemania oriental el control de la base en Magdeburgo. Moscú, sin embargo, conservó en la sede de la FSB (sucesora de la KGB) la mandíbula con la dentadura de Hitler y en el Archivo del Estado un fragmento de su cráneo.Entre el veneno y la balaUn informe presentado en noviembre de 1945 por el historiador Hugh Trevor-Roper, quien durante la II Guerra Mundial sirvió como oficial de inteligencia británica y estuvo a cargo de investigar la muerte de Führer, sostuvo que este se suicidó en torno a las 15:30 del 30 de abril de 1945, junto a Eva Braun, con quien se había casado el día anterior. Él se quitó la vida detonando una pistola en su boca, mientras que ella habría ingerido una cápsula de cianuro. Esta versión fue puesta en duda en el libro de Bezymenski, en el que se menciona además que al cadáver de Hitler le "faltaba una parte del cráneo".En 2016 Jean-Christophe Brisard y Lana Parshina tuvieron acceso parcial y controlado a los archivos de Estado de la Federación Rusa, así como a archivos militares y de la policía secreta relacionados con el caso. Según informaron, en la dentadura de Hitler se hallaron trozos de vidrio, lo que sugeriría que tomó cianuro, y pusieron en duda que se haya pegado un tiro.En una entrevista en 2018 con el diario Times of Israel, Parshina dijo que el líder nazi daba muestras de sufrir Parkinson durante sus últimos días, por lo que se preguntaba cómo pudo dispararse con su mano derecha en esas condiciones.Brisard, por su parte, destacó que no hallaron rastros de bala en la boca de Hitler, aunque cree posible que él haya pedido a alguien de confianza -como su asistente Heinz Linge- que le diera un tiro de gracia tras tomarse el veneno.Otras versiones sugieren que se suicidó ingiriendo veneno y, luego, disparándose en la sien. En todo caso, en general, los expertos coinciden en que el cadáver hallado por las fuerzas soviéticas es el de Hitler y en que la versión que ofreció la radio de Hamburgo aquel 1 de mayo de 1945 erraba en dos cuestiones centrales: el líder nazi no había muerto aquel día y, más importante aún, no lo hizo en combate.*Por Ángel Bermúdez / Este artículo se basa en uno escrito por el mismo autor, publicado en 2020 con motivo de los 75 años de la muerte de Hitler y que se puede leer acá.
A pesar de haber trabajado durante décadas, un número creciente de personas se encuentra en la necesidad de seguir trabajando tras su jubilación para poder llegar a fin de mes
Un nuevo escándalo estalló este fin de semana en torno a Mauro Icardi y la China Suárez, tras la fallida revinculación del futbolista con sus hijas, la cual había sido pautada con intervención judicial y que se vio puesta en cuestión a raíz de la desobediencia de las condiciones impuestas por el Ministerio Público Tutelar. La presencia de Suárez, expresamente prohibida en ese marco, fue el detonante de un nuevo enfrentamiento entre Wanda e Icardi y, además, desató varias críticas hacia la actriz. Periodistas y panelistas del espectáculo cuestionaron la conducta del delantero del Galatasaray y se refirieron a la polémica participación de su actual pareja en el reencuentro. En el programa A la Barbarossa (Telefe), Analía Franchín arremetió sin filtro contra la actriz, a quien acusó de obstaculizar el proceso judicial y no mostrar empatía frente a una situación delicada que involucra a menores. "Digo yo, María Eugenia Suárez, ¿tanto te cuesta quedarte en tu casa cinco horas? Solo cinco horas, flaca, dale. Dejá que el padre esté con las nenas, por favor", expresó la panelista, que también pidió sensatez en este tema.La periodista Nancy Pazos intentó relativizar las críticas hacia Suárez y llamó a no responsabilizar siempre a las mujeres, pero Franchín fue tajante: "Empecé diciendo que la culpa es de él, que no piensa en las nenas, pero la que es externa es ella, que también es mamá y podría correrse", opinó. La panelista insistió en que Suárez no debería haberse presentado en el mismo lugar, en donde Icardi debía encontrarse con sus hijas y siguió: "China, ¿no podés correrte un poco y no ser tan tóxica? ¿Tanto te cuesta? ¿No hay alguien que sea más coherente que estos dos?".Desde el programa Mujeres argentinas (Eltrece), donde se dio a conocer el documento oficial del Ministerio Público Tutelar, se informó que el incumplimiento por parte de Icardi provocó la inmediata suspensión del nuevo encuentro previsto para este martes. El objetivo, según menciona el organismo, es resguardar el bienestar emocional de las niñas y evitar que situaciones externas interfieran en el proceso.La periodista Pía Shaw reforzó este punto durante su intervención en A la Barbarossa: "Era requisito que Icardi cumpliera. Específicamente se le indicó que su pareja actual no tenía que estar presente en este encuentro, el cual se iba a producir por primera vez fuera de la Fiscalía", detalló.La palabra de Wanda Nara: "Mis hijas están angustiadas"Recién llegada de Brasil, donde viajó para grabar un videoclip, Wanda Nara opinó sobre el tema. Desde el aeropuerto, la empresaria habló con el programa LAM (América) y expresó su malestar por lo ocurrido."Me pone mal por todo el tiempo que gastó el Ministerio Público Tutelar, porque se involucró mucha gente, yo, mis hijas. Fue una pérdida de tiempo y me lastima mucho que se haya arruinado el trabajo de tanta gente, la ilusión de mis hijas, la mía", remarcó.Wanda Nara llegó a Buenos Aires y habló con la prensaLa empresaria también hizo hincapié en que las decisiones sobre las condiciones del encuentro fueron determinadas por la Justicia: "Siempre intervenidas por una profesional. Somos adultos y cada uno toma las decisiones que quiere tomar, pero las consecuencias están a la vista", dijo.Además, la mediática se refirió a cómo se encuentran las niñas tras el delicado momento que vivieron: "Me toca contener a mis hijas. Sé que están muy mal, muy angustiadas. Volvieron muy sorprendidas, nada fue como lo soñaron, como lo planearon. Cada uno se maneja como quiere, pero fue difícil para ellas. Obviamente, son chicas, la habrán pasado bien porque ellas se mueren por estar con su papá, lo quieren ver, pero...", mencionó. A continuación, Nara también consideró que el encuentro "no tenía que ser una fiesta, tenía que ser una revinculación". Y añadió: "No estaban los abuelos paternos de mis hijas, se chocaron con abuelos de otros nenes, no había amigos de ellas. Hubiera estado bien que el padre priorice esta revinculación", zanjó.
A veinte años de su muerte, pasarán actores, actrices, escritores, escritoras y directores de teatro que leerán fragmentos de la obra del autor de Glosa.
El joven cantante monteriano reitera su éxito en Europa al ser elegido como la cuota colombiana en el selecto grupo de jueces en el concurso infantil: "Nos vamos a divertir mucho"
"La diversidad es la columna vertebral de nuestras comunidades, compuestas por un mosaico de culturas, géneros, orientaciones sexuales, creencias y perspectivas", dice la autora. Un tema imprescindible. Leer más
El 11 de abril pasado el Gobierno anunció que eliminaba el cepo cambiario y que el dólar oficial iba a flotar en una banda entre $1000 y $1400, valores que se irán actualizando un 1% mensual de forma divergente. De acuerdo con esto, el 14 de abril arrancó el nuevo régimen con un tipo de cambio mayorista oscilante que primero se movió más cerca de los $1200, con remarcaciones de precios que hacían pensar que la inflación mensual podría llegar al 5%. Sin embargo, con el correr de los días el dólar bajó hasta menos de los $1100 (el 21 de abril cotizó a $1070, cuando el día de las medidas había cerrado a $1078) y algunas empresas retrotrajeron aumentos. Ante este panorama, el índice de precios al consumidor (IPC) de abril no solo no se aceleraría frente a marzo (3,7%), como habían pronosticado algunas consultoras privadas con la información de ese momento, sino que incluso podría ubicarse por debajo de ese número, según los últimos relevamientos. El Gobierno barrerá áreas y fusionará organismos por decreto y se desata la pelea de los funcionarios por sobrevivirPor caso, Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados, dijo que el IPC de abril va a estar en torno a 2,5%. "Hubo pocos aumentos y baja de precios en algunos estacionales, como tomates y otros productos que habían saltado en marzo por cuestiones climáticas", agregó. Por su parte, el director de C&T Asesores Económicos, Camilo Tiscornia, dijo que a su consultora el mes le da 2,7%.Por otro lado, la fundación Libertad y Progreso señaló que su medición de inflación para abril por ahora no muestra que haya habido un impacto significativo de la unificación cambiaria en los precios. "Con medición hasta la tercera semana de abril, el IPC Libertad y Progreso está apuntando hacia el 3% mensual. La realidad es que posunificación cambiaria el tipo de cambio oficial mayorista tuvo un salto relativamente pequeño, lo que reduce la probabilidad de que se traslade a precios, poniendo un techo al IPC. Al mismo tiempo, consideramos poco probable que se repitan los aumentos de precios particulares de marzo, en particular en el rubro de verduras, e incluso podríamos ver alguna corrección a la baja restando presión al IPC", consideró Eugenio Marí, economista jefe de la fundación. Melisa Sala, economista de LCG, explicó por su parte que marzo estuvo muy influenciado por la suba de productos estacionales, y aun si la inflación núcleo se acelerara por efecto del cambio de régimen, entiende que en el promedio la inflación de abril daría por debajo del 3,7% de marzo, aunque el número estaría todavía arriba del 3%. Convergencia"No proyectamos una desaceleración marcada en los próximos meses. Vemos más bien una convergencia gradual hacia niveles más bajos, sujetos a la dinámica cambiaria en un régimen que tiene bandas con una amplitud del 40% y una puja distributiva que empieza a tensionarse. Es muy difícil estimar un número puntual", completó. Sebastián Menescaldi, director de EcoGo Consultores, dijo que abril probablemente dé en torno a 3% o 3,2%, mientras que Lorenzo Sigaut Gravina, director de análisis macroeconómico de Equilibra, habló de un 3,3%. "Esta última semana registramos una inflación muy moderada de 0,1%. Cabe recordar que, al principio de la semana, el dólar oficial estaba debajo de $1100 y después se terminó acelerando, sobre todo en los últimos días. Así que es probable que esta semana captemos nuevamente alguna aceleración, sobre todo en los rubros que dependen del tipo de cambio oficial. Pero está oscilando. Nosotros teníamos proyectado un 3,5% para abril y con la semana que pasó, que nos dio baja, lo bajamos a 3,3%. Y ya esta semana vamos a tener el mes cerrado y ahí veremos si se mantiene la proyección de 3,3% o si volvemos al 3,5%. Pero todo indicaría que estamos un poquito abajo de marzo", sumó. En tanto, Claudio Caprarulo, director de Analytica Consultora, dijo que ellos tienen estimado un 3,8% para abril, apenas por encima de marzo. "Durante la cuarta semana de abril registramos una variación semanal del 0,4% en los precios de alimentos y bebidas en el Gran Buenos Aires. De esta forma, el promedio de cuatro semanas es de 2,8%. Para el nivel general de precios proyectamos una suba mensual del 3,8% durante abril", dice el correo que enviaron el viernes pasado. Para Analytica, el mayor aumento en el promedio de las últimas cuatro semanas se dio en verduras (+7,9%) y carnes y derivados (+3,2%). Entre las categorías con menores aumentos se encuentran azúcar, dulces y chocolates (+1,2%) y café, té, yerba y cacao (+1,2%). Por otro lado, se registraron reducciones en los precios de las frutas (-1,1%).El viernes pasado también el director del Indec, Marco Lavagna, dijo que no ve que el IPC de abril sea muy diferente del de marzo. "Hay que esperar el dato porque el cambio del esquema cambiario se dio a mitad de mes. No veo una inflación muy distinta [a la de marzo]", aseguró en una entrevista radial en la que dio detalles de cuáles serán los cambios que se implementarán en el índice
En el año 2018, Selma Blair compartió con su público una noticia que generó preocupación. En ese momento, la actriz informó que había sido diagnosticada con esclerosis múltiple, un trastorno crónico en el que las células del sistema inmunitario atacan al sistema nervioso central. Y con el paso del tiempo, de manera relativamente regular, ella brinda notas en las que cuenta cómo es vivir con ese diagnóstico. Y en una reciente entrevista, Blair contó que su cuadro se encuentra "en remisión".En el marco de una nota con la revista People, Blair se mostró optimista al expresar que siente una mejoría en aquellos dolores que la aquejaban a diario. "Estoy notablemente bien. Me estoy sintiendo muy bien desde hace más o menos un año" expresó la actriz, y luego detalló: "Pero finalmente estoy lo suficientemente bienâ?¦ yo siempre intenté sentirme lo mejor posible, pero ahora realmente tengo resistencia y energía, y salir a la calle ya no da tanto miedo". Estas declaraciones van en sintonía con el deseo de Blair por volver a trabajar, luego de un largo paréntesis en el que no actuó en ninguna producción. De esa manera, ella tiene en carpeta tres largometrajes: un drama bélico titulado Stay Forte, un thriller sobrenatural llamado Silent, y otro film que lleva el nombre There There. En enero, Selma había compartido una evolución positiva sobre su salud, y en charla con Variety afirmó: "Este año me siento mejor y por eso estoy de regreso al trabajo y haciendo otras cosas, así que pronto tendré novedades que anunciar"."El simple hecho de envejecer nos duele" Hace poco más de un año, la situación se mostraba mucho más desalentadora para Selma Blair. En ese momento, la actriz de 52 años, le dedicó unas palabras a los que atravesaban algo similar: "Lo digo sólo para ustedes, gente que también siente dolor. Los entiendo. A todos nosotros, el simple hecho de envejecer nos duele". Luego Blair dio detalles sobre sus limitaciones corporales: "Me resulta difícil estirarme debido al Ehler-Danlos. Tus músculos simplemente no son tan estables"."El Ehler-Danlos me pone muy, muy, muy rígida porque estiro mis músculos con demasiada facilidad y luego se aflojan y se quedan ahí. Entonces sufro algunas lesiones", comentó después. Ante esa situación física adversa, Blair aseguró que se lo toma con calma y agregó: "Esto no es nada horrible, aterrador ni nada por el estilo. Es como una de esas cosas adicionales que se convierten en algo crónico y hay que tener cuidado porque la gente piensa que estirarse es muy bueno para uno y técnicamente no tengo permitido estirarme".En cuanto a la esclerosis múltiple, ella se había mostrado positiva: "La EM está bien. Todavía estoy en remisión. Aunque me canso y estoy rígida todo el tiempo", explicó Blair en un video que la captaba en una cama recibiendo una vía intravenosa, que, según ella, "ayuda mucho" y destacó que en vistas de monitorear la enfermedad se realiza distintos estudios de rutina y que todo pareciera mantenerse estable. De hecho, la actriz había realizado un viaje a Washington, D.C., con su hijo Arthur, de 12 años, y calificó el viaje, como "un momento hermoso"."Si estoy sola, me muevo y camino mejor", compartió Blair, y concluyó: "Noto que cuando salgo, todavía es muy pronunciado (...) Sé que puede parecer extraño". "Como no hablé con nadie más que tuviera EM, no sabía que podía aparecer y desaparecer de esa manera. Estaba acostumbrado a que las cosas fueran un poco más lineales".
Impossível de ser enquadrado em uma definição taxativa, o Papa deixa uma igreja diferente e uma mensagem que marca o futuro.
La joven costarricense Jessica Campos, identificada como @jecaaa06 en TikTok, relató que fue rechazada al solicitar la visa americana tras una entrevista breve en la embajada de Estados Unidos. Aunque se presentó con toda la documentación requerida, el funcionario que la atendió a ella y a su pareja, concluyó que no cumplían con los requisitos.¿Cómo fue la entrevista para la visa de EE.UU.?Campos explicó en su video que contrató a una persona para gestionar la cita y asesorarse sobre las posibles preguntas. Llegó media hora antes de la hora asignada, pero el ingreso fue lento y el proceso incluyó múltiples filas para registrar datos, tomar huellas digitales y hacer la entrevista final.La entrevista ocurrió tras casi dos horas de espera. "Pensé que me iban a revisar todos los papeles, pero no fue así", relató. A ella y a su pareja les preguntaron únicamente a qué se dedicaban, si la vivienda era alquilada y si el trabajo era por servicios profesionales. Al terminar, el cónsul guardó silencio por unos segundos, para finalmente decirles que no aplicaban.Campos había planeado un viaje a Orlando para septiembre. "Tenía la ilusión de que saliera bien. Estaba segura de que lo lograríamos", explicó. Según su relato, llevó constancia salarial, estados de cuenta y otros respaldos financieros, pero ninguno fue solicitado durante la cita. "Tanto papel para nada", comentó sobre su experiencia.¿Qué motivo dio el cónsul para rechazar la visa?La hoja entregada al finalizar la entrevista indicaba que no cumplían con los criterios necesarios para garantizar el retorno a Costa Rica. Esta es una de las causas más frecuentes de rechazo, vinculada a los "motivos de arraigo".Según Campos, el rechazo pareció depender de una percepción subjetiva: "Para mí todo está en hacer clic con el cónsul. Y no lo hicimos". El relato, que dura más de seis minutos, fue compartido en TikTok y recibió miles de visualizaciones y comentarios.Reacciones en TikTok: "Con este video ya nunca te la van a dar"La publicación generó división de opiniones. Muchos usuarios le brindaron apoyo, pero otros marcaron errores en su proceso.Una de las críticas más repetidas fue que viajó con su novio, algo que, según varios comentarios, es un "red flag" para las autoridades. "Ellos asumen que pueden ir a casarse o quedarse", comentó una usuaria. Otra señaló: "Solo aceptan entrevistas conjuntas a esposos o familiares directos".También se cuestionó el hecho de tener un viaje pago a Orlando sin tener la visa aún. "Eso da una señal negativa. Pareciera que uno quiere saltarse pasos", opinó una seguidora.Otros usuarios defendieron la idea de que el resultado ya está decidido antes de la entrevista: "El clic no existe, ya uno está aprobado o rechazado desde que entra", sostuvo un comentario con más de 200 me gusta.Algunos compartieron experiencias similares. "Me la negaron una vez, pero en el segundo intento me la aprobaron con una buena asesoría", indicó una usuaria. Otra agregó: "Yo fui sin trabajo y me la dieron por diez años. Todo depende del lenguaje corporal".Un comentario que generó polémica advirtió: "Con este video ya nunca te la van a dar". Varios usuarios coincidieron en que hacer público el rechazo podría jugarle en contra en futuras solicitudes.
Después de 26 años, la icónica serie de SNK recibe una nueva entrega, pero algunas decisiones hacen dudar sobre qué aprendió en ese tiempo
A pesar de las promesas de mejorar la atención a los pacientes, estos afirman que la respuesta del Ministerio de Salud sigue siendo insuficiente y que las mejoras anunciadas no resuelven la crisis actual
El economista destaca el éxito del Gobierno Nacional en estabilizar el mercado cambiario y controlar la inflación. Leer más
Este movimiento se dio en simultáneo con una suba en los bonos en dólares, lo que revalorizó las carteras dolarizadas, aunque en términos de pesos se reflejó como una pérdida. Leer más
Desde Estados Unidos hasta China y Rusia, el activo digital comienza a consolidarse como moneda de intercambio en acuerdos energéticos estratégicos. Leer más
La creciente demanda de alimentos rápidos y la influencia de la industria alimentaria generan dudas sobre la calidad de lo que consumimos
La nueva temporada de la exitosa serie "Black Mirror" habla de lo que ya conocemos: vínculos digitales, recuerdos que cambian, artificialidad y lejanía de lo humano. La patética paradoja es, sin embargo, que se vive como una ficción ya conocida y próxima. Leer más
El norirlandés soportó la presión y, tras pasar por un desempate inesperado con Justin Rose, cortó una racha de 11 años sin títulos en majors.Es el sexto hombre que consigue ganar los cuatro grandes.El camino al Salón de la Fama está más que garantizado.
El linaje de este perro sorprendió a sus dueños al descubrir que tiene ascendencia de pastor alemán, de perro de presa canario e incluso de lobo gris
El animal estaría sobreviviendo con los restos de comida de quienes pasan por la parroquia e intentan alimentarlo por entre la reja
El 90% de los padres peruanos reacciona con críticas o castigos cuando descubre el uso excesivo de redes por parte de sus hijos
El máximo juez de la administración pública ordenó al presidente Gustavo Petro no transmitir las reuniones con su gabinete ministerial en los canales privados de televisión por la vulneración del derecho a la información
Si bien hay un consenso generalizado sobre su aporte a la productividad, todavía no se vislumbra una adopción acorde a lo que los líderes empresariales afirman al respecto Leer más
La última mujer asesinada en España por su pareja tenía 76 años. La antropóloga Mónica Ramos explica a 'Infobae' por qué las mayores son un grupo especialmente vulnerable y destaca la necesidad de aplicar un enfoque interseccional en las políticas
El artista colombiano J Balvin vivió un momento insólito en Boston, Massachusetts, durante su gira por Estados Unidos. El artista colombiano llegó al lugar de su propio concierto disfrazado de Spiderman, pero los encargados de seguridad no lo reconocieron y le impidieron el paso. El episodio quedó registrado en un video que rápidamente se volvió viral en redes sociales.J Balvin se disfrazó para sorprender a sus fanáticos en BostonDurante su presentación en Boston, J Balvin decidió hacerle una broma a sus seguidores. Se vistió como Spiderman, y le agregó un toque colombiano a su atuendo: un poncho de arriero y un sombrero aguadeño en los colores de la bandera de Colombia.J Balvin quiso ingresar disfrazado de SpidermanLa intención del artista era ingresar de manera anónima y sorprender al público. Sin embargo, el plan no resultó como esperaba. El equipo de logística del evento, al no identificarlo, consideró que podía ser una amenaza, por lo que intentó detenerlo en la entrada.Ante la insistencia del personal de seguridad, el reguetonero se quitó la máscara para revelar su verdadera identidad, lo que inevitablemente desató la euforia de los presentes.La sorpresa de los organizadores fue inmediata. Hasta ese momento, nadie había sospechado que quien estaba disfrazado era el propio protagonista del show. Algunos fanáticos, al reconocerlo, comenzaron a acercarse para pedirle fotos y autógrafos. Sin embargo, J Balvin, acompañado por su equipo, se retiró rápidamente por una puerta lateral para evitar aglomeraciones y prepararse para el espectáculo.El video viral del Spiderman colombianoEl video del incidente fue compartido en la cuenta oficial de Instagram del artista y replicado por cientos de usuarios en otras plataformas. Las imágenes muestran el instante exacto en que J Balvin revela su rostro, y filma con detalle la sorpresa de los asistentes.Las redes sociales no tardaron en llenarse de reacciones. Muchos usuarios celebraron el sentido del humor del cantante, mientras otros criticaron la falta de reconocimiento por parte del equipo de seguridad.Algunos seguidores destacaron la creatividad de la escena con frases como: "Humor, drama, chisme y acción. Me dieron todo. Ni Marvel tiene tanto cine", en referencia al despliegue de emociones que provocó el episodio.El disfraz también generó bromas entre los usuarios, quienes comentaron: "Miguel decía que no debía quitarse la máscara porque podían verlo los villanos, pero el de seguridad lo miraba sin entender nada" y "Se quita la máscara y todos descubren que era J Balvin, qué sorpresa".Desde su cuenta oficial, el propio artista se refirió al episodio de forma divertida: "Intentando entrar a Spiderman al concierto. Esto de ser superhéroe tiene su ciencia. Gracias Boston, sold out", escribió junto al video.La gira de J Balvin por Estados UnidosJ Balvin sigue su tour por varias ciudades de Estados Unidos, donde lleva su música a miles de fanáticos. Con éxitos como Mi gente, Río y Ginza, el artista colombiano se consolida como uno de los principales referentes del reguetón a nivel mundial. A pesar del malentendido en Boston, el show no tuvo inconvenientes y fue un éxito en convocatoria.Según su sitio oficial, la gira continuará con las siguientes fechas: El 10 de abril en el Prudential Center de Newark, Nueva Jersey.El 13 de abril, se presentará en el United Center de Chicago, Illinois.El 17 de abril, en el Toyota Center de Houston, Texas.El 19 de abril en el Payne Arena de Hidalgo, Texas.El 23 de abril en el Dickies Arena de Fort Worth, Texas.El 24 de abril en el Moody Center de Austin, Texas.El 26 de abril en el Don Haskins Center de El Paso, Texas.El 1° de mayo en el Footprint Center de Phoenix, Arizona.El 3 de mayo en el Michelob ULTRA Arena de Las Vegas, Nevada. El 4 de mayo en el Pechanga Arena de San Diego, California.El 8 de mayo en el Toyota Arena de Ontario, California.El 9 de mayo en el Kia Forum de Inglewood, California.El 10 de mayo en el SAP Center de San José, California.El 11 de mayo en el Golden 1 Center de Sacramento, California.El 16 de mayo en el Climate Pledge Arena de Seattle, Washington.El 17 de mayo en el Moda Center de Portland, Oregon.
El joven de 22 años, identificado como Sebastián Andrade, fue dado de baja por un uniformado de Policía, que disparó en defensa propia. Al parecer, estaba atracando a una mujer
Según el informe, durante marzo de 2025 la inflación presentó una leve disminución y se ubicó en 5,09 %
La cantante agotó sus dos primeras presentaciones y ya agregó una nueva fecha para el 31 de octubre."No están listo para lo que va a ser este show. Yo avisé", expresó.
El economista explica cómo la caída de los precios de los commodities podría afectar a Argentina. Leer más
La actriz compartió detalles de su sentir respecto a lo que ha vivido en temas del amor con la exposición mediática a la que está expuesta una figura pública, y mencionó cómo lo manejaría actualmente
La salud de nuestras mascotas abarca múltiples aspectos: una alimentación adecuada, higiene, chequeos veterinarios y, entre ellos, un cuidado que muchas veces pasa desapercibido, pero que es fundamental: la desparasitación. Tanto en gatitos como en adultos, este hábito preventivo no solo protege al animal, sino también al entorno familiar en el que vive.Para empezar, es clave saber qué son exactamente los parásitos y cómo afectan a nuestros felinos. Se trata de organismos que viven a expensas de otro ser vivo, que se alimentan de él y perjudican su salud. Estos pueden ser internos, como lombrices intestinales o protozoos, o externos, como pulgas, garrapatas y ácaros, según explica un centro de salud felino. Ambos tipos pueden comprometer seriamente la salud del gato, al afectar diversos órganos y sistemas.La presencia de estos parásitos puede provocar desde molestias leves hasta consecuencias graves, según el tipo y la carga parasitaria. Algunos de los síntomas más frecuentes incluyen diarrea, vómitos, pérdida de peso, anemia, problemas respiratorios en casos de migración larvaria y lesiones cutáneas.Los gatos no tienen el mismo nivel de riesgo frente a los parásitos. Los más vulnerables son los bebés, debido a su sistema inmunológico inmaduro, así como los gatos ancianos o aquellos que padecen enfermedades crónicas. También se encuentran más expuestos los gatos que tienen acceso al exterior. Sin embargo, incluso los que viven exclusivamente dentro del hogar pueden contagiarse, ya que los parásitos pueden ingresar a través del calzado, otros animales o alimentos contaminados.Detectar la presencia de parásitos a tiempo puede ser decisivo. Algunos signos frecuentes son cambios en el apetito, pérdida de peso, abdomen abultado, diarrea o vómitos persistentes, pelaje sin brillo, lombrices visibles en las heces, rascado excesivo o caída del pelo. Sin embargo, muchos parásitos no generan síntomas visibles en las primeras etapas. Por esta razón, los controles veterinarios regulares son fundamentales, incluso en ausencia de señales evidentes.El tratamiento debe estar supervisado por un profesional veterinario, quien indicará el antiparasitario más adecuado. Las opciones pueden incluir comprimidos, pastas o pipetas tópicas para los parásitos internos; y pipetas, collares o sprays en el caso de los externos. La elección y frecuencia del tratamiento dependerán del estilo de vida del gato, su edad y estado de salud.Para la organización Internacional Cat Care, las recomendaciones varían según la etapa de vida. En los gatitos, se aconseja comenzar con la desparasitación desde las tres semanas de vida, y repetirla cada quince días hasta los tres meses. Los gatos adultos requieren un tratamiento cada tres a seis meses, aunque puede intensificarse si están expuestos a riesgos mayores. En el caso de gatos mayores, se sigue el mismo esquema que en los adultos, pero con especial atención a posibles enfermedades preexistentes.Los parásitos que cruzan la línea y afectan a las personasAdemás de ser fundamental para el bienestar del animal, la desparasitación regular en gatos cumple un rol esencial en la protección de toda la familia. Algunos parásitos intestinales o externos que pueden afectar a los felinos son zoonóticos, lo que significa que tienen la capacidad de transmitirse a los humanos.Esta transmisión puede ocurrir por contacto directo con el animal, con sus heces o con superficies contaminadas, y representa un riesgo particular en hogares con niños pequeños, personas con el sistema inmunológico comprometido (como pacientes oncológicos o personas con enfermedades crónicas) y mujeres embarazadas, para quienes ciertas infecciones pueden tener consecuencias graves.Por este motivo, mantener una rutina de desparasitación interna y externa, indicada por un veterinario, no solo es una práctica de cuidado responsable hacia el animal, sino también una forma activa de prevenir enfermedades y promover un entorno más saludable para todos los miembros del hogar. En este sentido, la desparasitación también debe entenderse como una medida de salud pública, clave para evitar la propagación de infecciones.Pequeñas acciones que podrían tener un gran impacto en la prevenciónAdoptar ciertos hábitos en la vida cotidiana puede marcar una gran diferencia en la prevención de parásitos en los gatos, según el sitio especializado Pet MD.Evitar que el gato cace y coma presas: el contacto con ratones, aves u otros animales puede ser una vía directa de contagio.Mantener limpio el arenero: una higiene adecuada del recipiente previene la proliferación de parásitos, bacterias y hongos.Cepillar al gato y revisar su piel con frecuencia: esta práctica favorece la detección temprana de pulgas, garrapatas o lesiones cutáneas.Controlar la presencia de pulgas y garrapatas en el entorno: revisar alfombras, muebles, mantas y rincones donde el gato suele estar es clave.Evitar el contacto con heces de otros animales: es recomendable no dejar que el gato acceda a patios o terrenos donde pueda encontrarlas.No permitir que tome agua de fuentes contaminadas: el agua estancada puede contener huevos de parásitos o bacterias dañinas.
La estrella colombiana presentó oficialmente a su más fiel compañera durante el tour 'Las mujeres ya no lloran' y que aseguró permanece a su lado 24/7: "El arquetipo de la madre y amiga empoderada"
Pese a que firmó exclusividad con la 'influencer' para vestirla en el 'reality' de convivencia, Abel Andrade dijo adiós a la tarea que le ha traído problemas por sus polémicos diseños: "Tengo otros compromisos"
El restaurante Ancestral abandona Toledo para probar suerte en Madrid, una decisión que se hará efectiva el próximo 30 de marzo
La vicepresidenta y exministra de la Igualdad, habló claro de lo que sería su futuro político, luego de su evidente distanciamiento del presidente de la República y la tensa relación con la canciller Laura Sarabia y el ministro del Interior, Armando Benedetti
La actualización de tarifas afecta a varios procedimientos, incluyendo la cédula de extranjería, como parte de un esfuerzo para adaptar los costos operativos a las necesidades del sistema migratorio
El vocero del Gobierno Javier Lanari fue el primero de los funcionarios oficialistas en reaccionar a las polémicas imágenes proyectadas por la banda Dum Chica durante el festival Lollapalooza que se desarrolla este fin de semana en Argentina y en la que expusieron imágenes del presidente Javier Milei como si se tratara de un "demonio". "En los países que tanto admiran estarían presas o muertas", criticó el segundo de Manuel Adorni."Dum Chica logró sus cinco minutos de fama. Tienen suerte de vivir en un país con libertad de expresión y democracia plena. En 24/48 horas vuelven al más absoluto ostracismoâ?¦", agregó Lanari en su cuenta de la red social X.Dum Chica logró sus 5 minutos de fama. Tienen suerte de vivir en un país con libertad de expresión y democracia plena. En los países que tanto admiran estarían presas o muertas. En 24/48 horas vuelven al más absoluto ostracismo...— Javier Lanari (@javierlanari) March 23, 2025Noticia en desarrollo
La transformación de la calle 72 incluye mejoras significativas en infraestructura y accesibilidad para rendir homenaje a la artista y revitalizar la zona
Su hijo, Víctor Yaipén, 'Vitocho', conversó con Infobae Perú contando detalles de su vida, su visión musical y los valores que les inculcó. Además, del concierto que realizarán el 29 de marzo, reuniendo por primera vez a las tres agrupaciones de la dinastía Yaipén.
En ambas plazas reina la incertidumbre y las cotizaciones no pueden sostener una tendencia definida. El Banco Central no intervino en los dólares alternativos
Darío Villagrasa propone un nuevo enfoque socialista en Aragón, con la meta de alcanzar la presidencia autonómica y fomentar la unidad interna en el PSOE frente a la polarización actual
Tenga en cuenta que el uso de las tarjetas de crédito puede causarle más de un dolor de cabeza por no planear de manera adecuada sus gastos a la hora de viajar
'Pinuccia', como era conocida, guardaba en una agenda sus intenciones sentimentales y económicas. Su pareja está en el banquillo por fraude y su familia disputa el dinero
Estudios en los humanos que trabajan en la órbita terrestre revelan notorios efectos de vivir fuera del planeta
"Vamos a ver un impacto positivo en los Cedears solo por el tipo de cambio, pero también hubo retrocesos en los mercados internacionales, lo que no permite un panorama optimista", explicó el analista Agustín Turri. Leer más
El azúcar ha sido señalado como un producto que debe reducir su presencia en la dieta para prevenir estas patologías. Sin embargo, hay quienes intentan eliminarlo sin éxito
La entrevista con The Hollywood Reporter fue la primera vez que el actor se pronunció abiertamente sobre las secuelas del juicio en el que fue condenado por agredir a su ex novia, de los ataques que sufrió en su infancia y su vuelta a la gran pantalla
La investigación del año 2020 revela los efectos que puede tener el sexo cuando se llega al clímax
El Gobierno aprobó la subida del salario mínimo interprofesional en un 4,4% para 2025, hasta alcanzar los 1.184 euros mensuales, que quedan lejos de la propuesta del dueño del local
Los expertos sostienen que una característica de estos sucesos es tener "predictibilidad retrospectiva", ya que es a partir de que se producen cuando se toma conciencia de que se podría haber hecho algo para evitarlos.
Healthday Spanish
La actriz ha elegido una pieza de la firma española Charo Ruiz que cuesta 665 euros
Margarita Stolbizer solicitó la interpelación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Argumentó que "ocupa un cargo de alto nivel, estuvo involucrada en reuniones sobre criptoestafas y nunca ha dado explicaciones públicas." Leer más
Muchos estudios científicos han estudiado la influencia de las condiciones climáticas sobre el estado anímico de las personas
El PP introduce en el Congreso enmiendas a la ley de prevención del desperdicio alimentario con apoyo de Vox y Junts, mientras se prevé una votación sobre el gravamen a las energéticas
Según un informe, el crédito comercial lidera la demanda en moneda extranjera, mientras que los préstamos personales y prendarios muestran un fuerte repunte en términos reales
Albares defiende los esfuerzos del Gobierno español por Venezuela y responde a las críticas del PP sobre la situación de Edmundo González y la protección de venezolanos en España
Juan Espadas confirma su conocimiento sobre las negociaciones entre el PSOE y 'Jaén Merece Más' para la moción de censura en Jaén, aunque ignora los términos discutidos en las conversaciones
Paco y Trini, tal y como se les conoce en las redes sociales, han expuesto el abuso que ejercen las marcas automovilísticas con los precios
Isabel Díaz Ayuso destaca la situación política actual y los casos de corrupción que involucran al PSOE, subrayando que "no hay pan para tanto chorizo" en su discurso navideño en Rivas-Vaciamadrid
Isabel Díaz Ayuso critica al Gobierno de Pedro Sánchez en cena del PP en Rivas, señalando la corrupción y la falta de confianza en las instituciones, y augura un difícil 2025 para España
Un coleccionista consigue el objeto y encuentra a su dueño a través de las redes sociales
La cerveza es la bebida alcohólica que más se consume a nivel mundial, pese a que su sabor amargo suele desagradar a las personas que la prueban por primera vez
La incursión de Richards también dio mucho de qué hablar debido a que poco antes su hija Sami abrió su propia cuenta en la plataforma
Una investigación ha observado que, tras siete días comiendo ultraprocesados, la región del cerebro relacionada con la memoria se ve socavada
El experto en empleabilidad afirma que las empresas esperan que el trabajador "esté dando dinero" en los primeros días
La panelista relató que Wanda le envió una serie de mensajes vía WhatsApp y luego le prohibió ver sus publicaciones en Instagram.De Brito leyó al aire los chats que ambas intercambiaron.
El caso de la mujer que quedó cuadripléjica luego de recibir un botellazo en un bar de Pasto le ha dado la vuelta a todo el país, a un día de haberse confirmado su deceso
Olga Carmona quedó definitivamente en la historia del fútbol español por haber sido la autora del gol que le dio a España el primer título a la selección española en un Mundial femenino. Después de marcarle a Inglaterra el 1 a 0 definitivo en la final de la cita que se disputó en Australia y Nueva Zelanda en 2023, la sevillana de 24 años reconoció lo que significó esa consagración: "Me ha cambiado la vida prácticamente en todos los niveles. Me reconocen por la calle: voy a cenar y no tengo la misma tranquilidad".Ahora, aquella heroína de la última Copa del Mundo vuelve a dar que hablar, pero a nivel clubes: anotó un golazo para Real Madrid ante Athletic Bilbao, que derivó en la victoria por 2 a 1 del conjunto merengue. La defensora lateral andaluza le robó la pelota a Vilariño en el centro del campo, vio adelantada a Adriana, la arquera del Bilbao, y desde 40 metros le pegó de zurda para clavarla de emboquillada. Los gritos de celebración se escucharon fuerte porque es uno de los mejores goles de su carrera, aunque no el más importante. Ése, está claro, fue el de la final del Mundial ante las inglesas.El golazo de Olga Carmona ante Athletic de BilbaoEl gol de Carmona en el San Mamés llegó en el minuto 80 y revirtió el marcador, ya que primero había celebrado para el equipo local Nahikari García, de penal, y después equilibró el score la francesa Maelle Lakrar, justo antes del descanso. El triunfo le permite a Real Madrid seguir en su persecución a un Barcelona que tiene a cinco puntos de distancia, mientras que al Athletic la derrota le expone a perder la tercera plaza, puesto de Champions League, ante el Atlético de Madrid y/o la Real Sociedad.Los medios españoles se hicieron eco enseguida de una similitud, porque la conquista de Carmona en La Catedral ante el Athletic trajo a la memoria viejos recuerdos: aquel mítico tanto de Santi Aragón, mediocampista de Real Madrid en la década del '90.El diario Marca señaló: "Hace 35 años, el 12 de diciembre de 1990 el Real Madrid goleó en el Santiago Bernabéu (4-1) al Barcelona y conquistó su tercera Supercopa de España consecutiva. Pero en el recuerdo siempre quedará aquel magnífico gol algo más retrasado, a Andoni Zubizarreta, el cuarto, tras otro robo de balón, esta vez a Eusebio, mirada al frente y precisión en el golpeo. 'Sabía que Zubi jugaba adelantado y tuve suerte de pillarle adelantado", comentó Santi Aragón.El golazo de Olga Carmona ante Athletic de BilbaoFue un gol que no era nada habitual entonces, aunque sí especialidad de Aragón, y que se midió en 42 metros y a 72 kilómetros por hora de velocidad media. "Han pasado muchos años, fue muy repetido entonces, empezaban las cadenas privadas y tuvo mucha repercusión, era un título y era el Barcelona también, el arranque del Dream Team de Cruyff. La gente todavía me lo recuerda y se agradece".Tras su gol, Olga Carmona se marchó con ovación tras recibir un fuerte golpe tras una acción fortuita. La situación que vivió la sevillana generó preocupación y provocó que entraran las asistencias médicas, pero se retiró por su propio pie y apareció después con normalidad. La victoria da aliento a Real Madrid de cara a un mes de marzo en el que tendrán nueve encuentros, con tres Clásicos -el primero, el próximo jueves- y la eliminatoria de cuartos de la Champions incluidos.
Un creador de contenido describió en redes sociales cómo la diversidad cultural y artística de la ciudad dejó una impresión duradera en su viaje
La Quinta Vergara se rindió los shows en vivo de la banda bogotana y el intérprete de 'Tacones rojos': ambos artistas fueron galardonados por el público chileno en el cierre de la edición número 64 del Festival Internacional de la Canción
A diferencia de los actuales dirigentes, Carlos Pellegrini y Lisandro de la Torre jamás hubieran votado algo en contra del ideario de sus partidos, porque "el compromiso del voto no debía ser roto" señala el autor. Cómo los opositores se enfrentaron al poder aun arriesgando su vida, pero sin manchar la dignidad política. Leer más
El empresario de la carne Alberto Samid advirtió que "esta película" ya la vio con Martínez de Hoz. "Todo se abrió, todo. Y terminamos sin empresas, terminamos dándole trabajo a los de afuera... vamos a tener una desocupación enorme", señaló. Leer más
El escándalo comenzó con un tuit."El mundo quiere invertir en Argentina", publicó Javier Milei, presidente de Argentina, a las 7:01 p. m. del Día de San Valentín, ofreciendo un código para comprar una nueva criptomoneda.La moneda digital se llamaba $Libra, y había sido creada 23 minutos antes.Durante las horas siguientes, miles de personas invirtieron. El valor de $Libra se disparó.Luego se desplomó rápidamente. Los principales actores habían vendido sus monedas, dejando a casi todos los demás con pérdidas colectivas de 250 millones de dólares.Para los veteranos de las criptomonedas, fue un clásico rug pull ("tirón de alfombra"). Una celebridad promociona una nueva moneda digital, los precios se disparan y, entonces, las personas con información privilegiada que poseen la mayoría de las monedas tiran de la alfombra: venden sus participaciones obteniendo grandes ganancias a expensas de los inversores aficionados que entraron más tarde.Para Argentina, fue un escándalo nacional. El presidente, dijeron los críticos, acababa de estafar a sus electores. La oposición pidió un juicio político. Los ciudadanos argentinos presentaron una decena de denuncias penales. Un fiscal federal abrió una investigación, con Milei como objetivo.Acto seguido, Milei viajó a Washington. El sábado, en la Conferencia de Acción Política Conservadora, pronunció un combativo discurso antes que el presidente Donald Trump, el otro presidente que promovió este año una nueva criptomoneda que se disparó y luego se desplomó. Esa moneda, $Trump, generó enormes ganancias para los iniciados y un acumulado de 2000 millones de dólares en pérdidas para más de 800.000 otros inversores.Trump ha alegado ignorancia. "No sé si me benefició", dijo. "No sé mucho al respecto". (La familia Trump y sus socios comerciales ganaron casi 100 millones de dólares solo en comisiones de negociación con la moneda).Tras el creciente escándalo de $Libra en Argentina, Milei adoptó una postura similar. No ganó ni un céntimo, dijo. En su lugar, culpó a una pequeña empresa emergente de Singapur, KIP Protocol, de la que pocos en el sector de las criptomonedas habían oído hablar."Vos fijate, la propia empresa que armó el lanzamiento, que es KIP, dice claramente que yo no tengo nada que ver", dijo en una entrevista en horario de máxima audiencia la semana pasada.Pero la historia de Milei ha empezado a desvelarse, mostrando cómo las criptomonedas y la política se han mezclado cada vez más para enriquecer a los poderosos y quitarle a casi todos los demás.Los orígenes del escándalo de $Libra se remontan a una conferencia celebrada en Argentina el año pasado, en la que un consultor de criptomonedas estadounidense y un socio comercial argentino de Milei intentaron vender acceso al presidente, según entrevistas y documentos revisados por The New York Times. Eso condujo finalmente a reuniones en los despachos presidenciales y a un proyecto de asociación con Dave Portnoy, fundador de Barstool Sports.Desde el colapso de la criptomoneda, han aparecido pruebas que contradicen las afirmaciones del presidente; los críticos en Argentina han acusado a su círculo íntimo de aceptar sobornos; y el consultor estadounidense, a quien Milei se refirió el mes pasado como asesor, ha admitido haber amasado 100 millones de dólares con la artimaña."Esto es un juego para iniciados", dijo el consultor estadounidense, Hayden Davis, sobre las criptomonedas en un video la semana pasada. "Esto es como un casino sin reglas".'Un poco de algo'El mundo de las criptomonedas estaba entusiasmado con Milei.Economista libertario, había dicho que quería abrir su país, marcado por las dificultades financieras, a las nuevas monedas. Así que cuando se anunció que hablaría en una conferencia sobre criptomonedas en Buenos Aires en octubre, los líderes de la industria acudieron.La conferencia fue organizada por Mauricio Novelli, un pulido corredor de bolsa de 29 años con conexiones de años con Milei.En 2020, Milei empezó a dar clases en la pequeña academia de inversión de Novelli y se convirtió en el promotor de la escuela, publicando repetidamente sobre ella en internet, hasta que llegó a la presidencia. En 2022, hizo una publicación sobre un nuevo proyecto de criptomonedas de Novelli, calificándolo de "diagrama económico sostenible en el tiempo". Poco después, se desplomó.En la conferencia, Novelli le cobró a los patrocinadores 50.000 dólares por una intervención y un encuentro con Milei, según cuatro asistentes que pagaron esa cantidad.Sin embargo, esas personas dijeron que la reunión con el presidente resultó ser una rápida foto grupal. Para conseguir más tiempo, dijeron dos de ellos, los organizadores de la conferencia les dijeron que costaría más."Nos dijeron: 'Oye, ya sabes, danos un poco de algo y podremos conseguirte una reunión", dijo Charles Hoskinson, multimillonario de las criptomonedas que fundó una de las mayores plataformas del sector, Cardano.Otro asistente dijo que Novelli ofreció una reunión con el presidente si la persona firmaba un contrato de 500.000 dólares por vagos "servicios de consultoría", según una copia del documento vista por The Times.Pero Novelli no era el único que vendía acceso a Milei.Davis â??un joven de 28 años con el pelo rubio rizado y gafas doradas vistosas al que Novelli había conocido en un evento sobre criptomonedas en Denverâ?? también decía a los asistentes a la conferencia que tenía "control" sobre Milei y podía negociar acuerdos, según los mensajes vistos por el Times."Todo, desde los tuits de Milei" hasta "todo lo relacionado con Milei, básicamente, hacer apariciones, etc.: tengo control sobre muchas de esas palancas", dijo Davis en un mensaje de audio a un empresario, obtenido por el Times."Pero", añadió, "hay un costo". Insinuó que ese costo podría ser de millones de dólares. "No estoy intentando fastidiar a nadie", dijo, utilizando un improperio.Otro empresario afirmó que Davis hizo una oferta aún más descarada por escrito: ofrecería una reunión con Milei y una asociación con el gobierno argentino a cambio de unos 90 millones de dólares en criptomonedas en 27 meses, según una copia de la propuesta vista por el Times.No hay pruebas de que Milei tuviera conocimiento de las propuestas. Davis y Novelli, a través de portavoces, declinaron hacer comentarios.Tres meses antes de la conferencia, en julio, Novelli y Davis visitaron las oficinas presidenciales de Argentina, según los registros gubernamentales obtenidos por el periódico argentino LA NACION. Los registros muestran que su anfitriona fue la hermana del presidente y jefa de gabinete, Karina Milei.En noviembre, volvieron a visitar las oficinas presidenciales. Después, Novelli y Davis brindaron con champán en el Four Seasons de Buenos Aires, y les dijeron a los demás que acababan de firmar un acuerdo con el presidente, según LA NACION.Luego, el 30 de enero, Milei publicó una foto de él y Davis, diciendo que el estadounidense "me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de" la tecnología relacionada con las criptomonedas.El proyecto del Protocolo KIPDos semanas después de esa publicación, un empresario tecnológico de Singapur recibió una llamada inesperada de Novelli.El empresario, Julian Peh, fundador de una start-up llamada KIP Protocol, dijo que había conocido a Novelli en la conferencia de octubre. Peh fue uno de los pocos asistentes que pudo reunirse con Milei. (Dijo que solo pagó para patrocinar el evento).Pero durante los meses siguientes, dijo Peh, no tuvo ningún contacto con el presidente argentino ni con su despacho. Entonces Novelli le llamó el 13 de febrero para proponerle un nuevo proyecto, afirmó: el lanzamiento de una criptomoneda llamada $Libra que, en última instancia, financiaría pequeñas empresas en Argentina.Novelli describió un plan en el que Davis lanzaba $Libra y la empresa de Peh, KIP, distribuía los fondos a las empresas, dijo Peh.No era el fuerte de su empresa: KIP creaba tecnología relacionada con la inteligencia artificial. Pero Peh dijo que aceptó de todos modos.Un día después, $Libra se lanzó con el tuit de Milei. El presidente enlazaba a un sitio web en el que se describía el proyecto $Libra como uno que tenía "una misión clara: impulsar la economía Argentina". En la parte inferior había un único descargo de responsabilidad: "Proyecto de iniciativa privada desarrollado por KIP Network Inc © 2025â?³.Aún no amanecía en Singapur. Peh dijo que se despertó con mensajes confusos de sus colegas: ¿Qué era $Libra?Como el precio se desplomó tras el auge inicial, Peh dijo que Novelli le indicó entonces que publicara un mensaje en X apoyando la moneda. Novelli le proporcionó el texto exacto en inglés y español, dijo.Peh dijo que siguió las instrucciones. "La moneda $LIBRA ha sido un éxito, y queremos agradecer a todos por su confianza y apoyo", publicó la cuenta de KIP. "Queremos aclarar que el presidente Milei no estuvo ni está involucrado de ninguna manera en el desarrollo del proyecto, que es absolutamente privado".Dos minutos después, la cuenta de Milei se distanció de $Libra. "Obviamente no tengo vinculación alguna", publicó en su cuenta en X. "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto". Borró su publicación inicial en la que promocionaba a $Libra.Diez horas después, la oficina de Milei publicó una declaración en la que culpaba a Peh y calificaba $Libra de "proyecto del Protocolo KIP". La declaración decía que Peh había presentado el proyecto a Milei, y que Peh había presentado al presidente a Davis como representante de KIP."El Sr. Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación vigente con el Gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto", dijo la oficina del presidente.Esto parecía contradecir las anteriores visitas de Davis a las oficinas presidenciales, incluso antes de que Milei y Peh se conocieran.La empresa de Novelli también emitió una declaración en la que culpaba a Peh y Davis de $Libra. Decía que no había ganado nada.Peh afirmó que se había dado cuenta de que se había convertido en el chivo expiatorio. KIP "se convirtió en una parte conveniente para encubrir a otras partes", dijo la empresa en un comunicado.'Profundamente amañado'Parte del atractivo de las criptomonedas es que las transacciones son públicamente rastreables. Así que los expertos investigaron $Libraâ?¦ y descubrieron un desastre.Más de 10.000 cuentas de criptomonedas, que representan el 86 por ciento de los inversores, perdieron un total de 251 millones de dólares, según Nansen, una empresa de datos sobre criptomonedas.Al mismo tiempo, los datos mostraron que las cuentas vinculadas con el lanzamiento de $Libra cosecharon enormes sumas.Normalmente, los creadores de una nueva criptomoneda controlan un gran porcentaje de la oferta. Pero las reglas programadas en la moneda a menudo impiden que esas acciones se vendan durante un periodo de tiempo determinado, evitando que los iniciados obtengan ganancias y hundan el precio.Sin embargo, las cuentas de criptomoneda que crearon $Libra podían vender inmediatamente. En cuestión de horas, esas cuentas â??que controlaban el 80 por ciento de las monedasâ?? habían cobrado casi 90 millones de dólares, según Bubblemaps, una empresa de análisis de criptomonedas.Otros 33 millones de dólares en ganancias fueron a parar a cuentas que se crearon apenas unas horas antes del lanzamiento â??y que luego compraron y vendieron rápidamente $Libra tras su lanzamientoâ??, lo que sugiere que quienquiera que las controlara podría haber sabido que la moneda estaba en camino.Los inversores estaban furiosos. "No se trataba solo de las pérdidas, sino de la actividad interna", dijo Nicolas Vaiman, director ejecutivo de Bubblemaps. "Demuestra lo profundamente amañado que estaba el juego".'¿De quién es el dinero?'Un rug-pull de criptomonedas suele ser misterioso: el dinero desaparece y nadie sabe quién se lo ha llevado.Sin embargo, un día después de que $Libra se desplomara, Davis dio la cara. "Estoy aquí para aclarar las cosas", dijo en un video publicado en X. "Efectivamente, soy el asesor de Javier Milei".Luego criticó a Milei. En una declaración, Davis dijo que Peh era "completamente inocente" y que "solo puedo suponer que los socios de Milei intentaron echarle la culpa a Julian para escudarse".Después concedió dos entrevistas en YouTube, una de ellas a Dave Portnoy, fundador de Barstool Sports. Portnoy dijo que tenía un acuerdo con Davis para promocionar $Libra, pero que se retiró en el último momento. "Gracias a Dios", dijo, añadiendo un improperio.En las entrevistas, Davis dijo que había controlado enormes cantidades de $Libra y que había vendido esas participaciones cuando los precios estaban altos. También dijo que el equipo que creó Libra había comprado rápidamente la moneda justo después de que saliera al mercado, una práctica denominada sniping, ampliamente considerada engañosa en los círculos de criptomonedas.Ahora tenía el control de 100 millones de dólares, dijo, y quería enmendar las cosas."¿De quién es el dinero?", preguntó Portnoy."Es decir, es, es, es, es decir, es el", respondió Davis, tartamudeando. "No sé. Es decir, definitivamente no es mío. Es, es de Argentina".No hay indicios de que Davis haya devuelto dinero alguno, salvo a Portnoy, quien dijo haber perdido 5 millones de dólares con $Libra.En las entrevistas, Davis dijo que las denominadas memecoins como $Libra y $Trump â??criptodivisas burdas y especulativas ligadas a famosos o memes de internetâ?? estaban esencialmente amañadas.Los datos muestran que algunas memecoins recientes pueden haber estado respaldadas por las mismas personas.Un análisis de Bubblemaps mostró que la criptocuenta que creó $Libra estaba estrechamente vinculada a la cuenta que creó $Melania, una memecoin promovida por Melania Trump que también se desplomó. Las dos cuentas eran piezas clave de una red de criptocarteras que se transferían fondos entre sí, mostró el análisis.En YouTube, Davis dijo que estaba implicado en $Melania, pero no dio más detalles sobre su papel exacto.La oficina de Melania Trump declinó hacer comentarios.Un presidente 'descuidado'Mientras el criptoverso estallaba en indignación, Milei se veía sacudido por la crisis en Argentina.La bolsa cayó. Un aliado político clave, el expresidente Mauricio Macri, le llamó "descuidado". La prensa etiquetó el escándalo como "Criptogate".Un fiscal federal abrió una investigación, incluso sobre la conducta de Milei, estete ordenó a la oficina anticorrupción de Argentina que investigara.Entonces llegó una acusación más condenatoria: La Nación y el sitio de cripto noticias CoinDesk publicaron mensajes de texto en los que decían mostraban que Davis le decía a alguien que "era el dueño" de Milei porque "le envié $$ a su hermana".La hermana de Milei ha actuado durante mucho tiempo como guardiana del presidente, y él se refiere a ella regularmente como "la jefe".El portavoz de Milei, Manuel Adorni, dijo que las acusaciones de soborno eran "insultantes". Ningún Milei respondió a las preguntas del Times. Davis ha negado desde entonces haberle pagado a alguno de ellos.Cuando le preguntaron en televisión si algún funcionario había ganado dinero con $Libra, Milei respondió: "Eso no me corresponde a mí. Yo tengo plena confianza en todos los funcionarios míos". Respaldó a Novelli y volvió a culpar a Peh.Pero añadió que, a pesar de todo, sentía poca simpatía por las víctimas de la estafa. "Si vos vas al casino y perdés todo, te digo, ¿qué respuesta?", dijo. "Es como alguien que va y juega a la ruleta rusa y le tocó la bala, daleâ?¦"Tres días después, otro multimillonario de la criptomoneda publicó que quería traer una nueva conferencia sobre criptomonedas a Argentina."MUCHAS GRACIAS", respondió Milei. "Sería una gran oportunidad para nuestro país".David Feliba, Daniel Politi y Lucía Cholakian Herrera colaboraron con reportería desde Buenos Aires y Natalie Alcoba desde Toronto. Kitty Bennett colaboró con investigación.
Al hablar de la astrología, uno de los sucesos más temidos por las personas es Mercurio retrógrado. Es un fenómeno que se trata de una ilusión óptica, en la cual desde la Tierra se observa a un cuerpo celeste que se encuentra en dirección contraria a su sentido de órbita. Es decir, a través de la percepción desde nuestro planeta, se percibe que hace marcha atrás. Este tránsito planetario posee una fama particular, que se asocia a peleas, malos entendidos, problemas de comunicación e imprevistos. Sin embargo, existe otro planeta que cuando retrógrada posee grandes efectos en la vida cotidiana. Se trata de Venus retrógrado, que toma lugar aproximadamente cada 18 meses y este año ocurrirá. El planeta del amor, las relaciones y la belleza se encuentra asociado con la vida sentimental, la pareja y la autoestima, por lo que posee un impacto tan grande como el de Mercurio cuando se comporta de esta manera.¿Qué significa Venus Retrógrado?En el sistema solar, Venus posee una velocidad mayor a nuestro planeta para completar su órbita. Durante el período en el que se encuentra retrógrado, pareciera que la Tierra es más veloz y, por lo tanto, este se ralentiza. Esta explicación es esencial para comprender sus efectos en las personas, ya que implica ciertos obstáculos, pausas o retrocesos en ciertas situaciones asociadas al amor.Durante su temporada de retrogradación, es probable que muchas parejas experimenten peleas, cambios de humor repentino, discusiones frecuentes o dudas acerca de su relación. Es que estos días los hace sentir inseguros acerca de su manera de sentir, verse y desenvolverse en los vínculos afectivos. La impulsividad es uno de las grandes amenazas en Venus retrógrado, ya que provoca que muchas personas se sientan ansiosas e impacientes.Para comprender mejor la influencia de este tránsito planetario, es necesario comprender en qué signo se ubicará. De esta manera, afectará a cada uno de los signos del Zodíaco según la casa en la que se sitúe y el ámbito de su vida que representa. Este fenómeno astronómico se da este 2025 entre el 2 de marzo y el 13 de abril, en las constelaciones de Aries y Piscis. En el caso del signo de Fuego, puede traer conflictos en relaciones por ego o impaciencia. Esto puede provocar una búsqueda de mayor independencia y una revisión en los deseos y pasiones. En el caso del signo de los Peces, este es sentimental y espiritual, por lo que dará paso una etapa de melancolía, nostalgia y cuestionamiento de viejos sentimientos. Puede haber desilusiones amorosas, pero también se abre la oportunidad de reconectar con el amor propio.Consejos para aprovechar Venus retrógradoReflexión: esta temporada es ideal para mantener la calma y dedicar tiempo a conectar con nuestro interior. Es momento de conocer cuáles son nuestros deseos, necesidades y proyectos relacionados con el amor. Es un aprendizaje que servirá para crecer y lograr conectar con los demás de una mejor manera, lo que ayudará a alcanzar vínculos significativos.Trabajar en el amor propio: si la persona dedica tiempo y energía a cuidar de sí mismo desde adentro, sentirá que brillará al exterior. Es tiempo de considerar nuestra autoestima y fortalecer nuestro vínculo interno.Creatividad: como planeta de la belleza y los deseos, Venus retrógrado ayuda a explorar el arte, la música y todo proyecto asociado con la belleza. Es una etapa ideal para aprender nuevas habilidades que satisfagan y ayuden a conectar con las emociones.Qué no hacer en Venus retrógradoIniciar relaciones sentimentales: es mejor no generar nuevos acuerdos en nuestros vínculos, ya que esta temporada podría nublar el juicio. En la astrología, se cree que aquellas parejas que comienzan durante Venus retrógrado enfrentarán varios problemas.Cambios de imagen: es preferente no cortarse el pelo, realizar una modificación en la apariencia o tratamiento estético durante estos días, puesto que los asuntos asociados a la belleza se verán conflictuados.Comprometerse, casarse, mudarse con la pareja o reconciliarse con un ex: es mejor esperar a que finalice esta etapa para poder comprender con mayor claridad los deseos asociados a las relaciones afectivas y poder comunicarlo con el entorno.
DETROIT.- Estados Unidos busca garantizarse el acceso a la crucial riqueza mineral de Ucrania en virtud de un acuerdo que se espera que ambos países firmen este viernes, en una visita de Volodimir Zelensky a la Casa Rosada. Los minerales críticos son clave para la transición a la energía limpia y también para muchas tecnologías utilizadas en la industria médica, militar, aeroespacial, de transporte y comunicaciones, ente otras. Asimismo, permitirá reducir la dependencia de China, que actualmente controla la oferta de estos minerales.El presidente Donald Trump, que impulsó el acuerdo, ha sido muy crítico de la transición a las energías verdes desde hace mucho tiempo, que incluyen la energía eólica y solar, junto con la electrificación del transporte y otros dispositivos, todas cosas que requieren los diversos minerales a los que Estados Unidos tendrá acceso en este acuerdo. Entonces, si Trump está en contra de esta tendencia, ¿por qué ir tras estos minerales? La respuesta rápida podría ser que también se utilizan en muchos otros ámbitos.La riqueza mineral de UcraniaLos países varían en cuanto a qué minerales consideran estratégicamente críticos. El Departamento de Interior de los Estados Unidos ha designado 50 y Ucrania tiene más de 20 de ellos."Las diversas zonas geológicas de Ucrania la convierten en uno de los diez principales proveedores mundiales de recursos minerales, con cerca del 5% del total mundial", explicó al Foro Económico Mundial Nataliya Katser-Buchkovska, del Instituto Ucraniano para el Futuro. "El país cuenta con unos 20.000 yacimientos minerales de 117 tipos, y de estos yacimientos 3055 (15%) estaban activos antes de la invasión rusa", agrega.Los depósitos de titanio, que tienen una gran demanda, están repartidos por todo el país. Según The Economist, Ucrania tiene entre el 10% y el 20% de las reservas globales. El titanio se utiliza para fabricar alas de aviones y otras manufacturas aeroespaciales, para usos marinos, procesos químicos y dispositivos médicos.Ucrania tiene litio, clave para varias tecnologías de baterías actuales, y uranio, utilizado para energía nuclear, equipos médicos y armas. El país también tiene grafito y manganeso, ambos utilizados en baterías para vehículos eléctricos.Sin embargo, los datos sobre la geología de Ucrania son incompletos, según Tom Moerenhout, profesor adjunto asociado de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad de Columbia. Los mapas datan de cuando Ucrania era parte de la Unión Soviética, que se disolvió en 1991. Por lo tanto, no está claro cuán fácil o rentable será extraer los recursos deseados del suelo."Una cosa es tener un acuerdo que hable sobre cómo podemos gestionar su extracción y sus ingresos", dijo Moerenhout sobre el acuerdo y "otra completamente distinta es tener proyectos de extracción, tener operaciones mineras en marcha, y eso es algo que el acuerdo no garantiza".Además, algunos de los recursos minerales se encuentran en partes del país actualmente ocupadas por Rusia. Por ejemplo, uno de los depósitos de litio se encuentra en Berdiansk, localizada en la provincia Zaporiyia ocupada por Rusia.Los metales de tierras raras de Ucrania"Ucrania es un proveedor potencial clave de metales de tierras raras, como titanio, litio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel", explica Katser-Buchkovska.Las tierras raras son un subconjunto de minerales críticos, hay 17 de ellos y ninguno es una palabra común. Por ejemplo, el iterbio y el prometio son tierras raras. Son importantes para muchos tipos de tecnologías electrónicos relacionados con la industria médica, militar, aeroespacial, así como usos de energía limpia. El iterbio se utiliza en láseres infrarrojos, reacciones químicas, baterías recargables y fibra óptica.El lantano se utiliza en baterías, vidrio especial para anteojos y lentes de cámaras y en la refinación de petróleo. Una sola pieza de equipo militar puede requerir cientos de libras de tierras raras.Al contrario de lo que sugiere su nombre, las tierras raras no son necesariamente raras. Sin embargo, a menudo se encuentran en bajas concentraciones, lo que hace que su procesamiento sea complicado. Actualmente, China es el principal país que se destaca en este procesamiento.Razones geopolíticasEl gobierno de Trump ha renegado de la política de energía limpia en favor de su agenda de "dominio energético" centrada en el petróleo y el gas. Como prometió durante su campaña, las primeras órdenes ejecutivas del presidente redujeron el apoyo a las tecnologías, la financiación y los programas relacionados con el clima y la energía limpia.Los vehículos eléctricos, las turbinas eólicas, los paneles solares fotovoltaicos y otras tecnologías de energía limpia requieren tierras raras para componentes como imanes y baterías; en términos generales, la energía renovable y la descarbonización están generando una gran demanda de minerales en todo el mundo.Pero claramente, los usos de los minerales que posee Ucrania van mucho más allá de la transición energética. Y Ucrania se ha esforzado por interesar a la nueva administración en su riqueza mineral.Además, China controla gran parte del suministro mundial de estos materiales. Abrir el acceso al suministro de Ucrania podría reducir la dependencia de Estados Unidos en otras partes. Según Katser-Buchkovska, "China ha alcanzado el dominio global en minerales críticos gracias a inversiones estratégicas a largo plazo, políticas industriales y ventajas como costes laborales más bajos y regulación más permisiva". Y agrega que "este control se extiende al 85-90% de los elementos de tierras raras mundiales, desde la minería hasta el refinado"."Hay que darle crédito al primer gobierno de Trump, ya que siempre han puesto los minerales críticos como una prioridad política muy importante porque sabían que dependían en gran medida de China", dijo Moerenhout. "Esa prioridad para la administración Trump no cambia en absoluto porque sean menos, digamos, agresivos en cuanto a los objetivos de implementación de energía limpia en el futuro".Agencia AP
Ticmas conversó con las autoridades del prestigioso instituto que abrió sus puertas en 1975 para brindar un entorno laico, bilingüe y mixto; con el objetivo de proveer un desarrollo integral de sus alumnos.
El expresidente Mauricio Macri, jefe de Pro, se refirió esta noche por primera vez a la designación a la corte de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, que el Gobierno oficializó a través de un decreto publicado este miércoles. "Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo", expresó. "La confianza en la justicia y en las instituciones es una condición indispensable para la estabilidad de la democracia y la prosperidad del país. Mi posición es la mayoritaria dentro del PRO, como quedó plasmada en el informe producido por la Fundación Pensar", comunicó a través de su cuenta de X.La experiencia empírica me indica que la designación de jueces a través de un mecanismo como el utilizado por el gobierno no es correcta. Ratifico mi posición de que los jueces que ocupen los cargos más altos del Poder Judicial no pueden ser objeto de tanto rechazo. La confianzaâ?¦ pic.twitter.com/R8jhPcSfNc— Mauricio Macri (@mauriciomacri) February 27, 2025El expresidente hizo referencia a su intento de nombrar a Rosatti y Rosenkrantz con el mismo mecanismo: "Mi experiencia empírica me lo demuestra", advirtió, al recordar que nombró a ambos jueces por decreto, pero luego debió dar marcha atrás y mandar los pliegos al Senado. El exmandatario reunió a la mesa ejecutiva de su partido en un encuentro en el que no hubo acuerdo para sacar un comunicado sobre el tema. Macri había salido sin hacer declaraciones y se fue sin responder las preguntas de los cronistas que lo esperaban. Eligió el silencio hasta esta noche, al igual que la mayoría de los dirigentes principales del partido. Había expresado tiempo atrás su desacuerdo con Lijo, pero desde que se conoció el decreto optó por no opinar en público.Noticia en desarrollo
Luego de sus revelaciones en una reciente entrevista, el empresario Álvaro Rodríguez utilizó su pódcast para hablar junto con su pareja del problema de salud mental que padeció