volar

Fuente: Clarín
19/03/2025 06:36

Una low cost suma un nuevo destino para volar de Argentina a las playas de Brasil

JetSmart lanzó una nueva ruta al Nordeste de Brasil que comenzará a operar en julio.Es parte de la estrategia de crecimiento regional de la low cost.

Fuente: Infobae
15/03/2025 16:20

'Ciudad de los Capibara': el destino brasileño al que puedes volar directo desde Lima

La capital del estado de Paraná sorprende con su equilibrio entre urbanismo y espacios verdes. Conoce las atracciones imperdibles de este destino que ahora está más cerca que nunca de los viajeros peruanos

Fuente: Perfil
13/03/2025 19:18

Avances tecnológicos con IA aplicada a la aviación comercial que transforman la experiencia de volar

La inteligencia artificial, el reconocimiento facial, la automatización y la big data revolucionan las operaciones de las aerolíneas mediante la optimización de rutas y el desarrollo de servicios personalizados para cada usuario. Leer más

Fuente: La Nación
13/03/2025 13:00

Así se puede verificar la validez de la identificación Real ID antes de volar en EE.UU.

A partir del 7 de mayo de 2025, todos los viajeros en Estados Unidos deberán presentar una identificación que cumpla con los estándares de la Ley Real ID para abordar vuelos domésticos y acceder a instalaciones federales. Esta medida, derivada de la Ley Real ID de 2005, busca reforzar la seguridad nacional, al establecer criterios mínimos para la emisión de licencias de conducir y tarjetas de identificación, según NBC Chicago.Identificando una Real IDLas licencias de conducir y tarjetas de identificación que cumplen con la Real ID suelen tener una marca distintiva, como una estrella dorada o negra en la esquina superior derecha. Sin embargo, esta característica puede variar según el estado. Por ejemplo, en Nueva York, las Enhanced Driver's Licenses (EDL), que también cumplen con la Real ID, incluyen una bandera estadounidense en lugar de una estrella.Importancia de la Real ID para viajerosA partir de la fecha límite, las identificaciones que no cumplan con la Real ID no serán aceptadas para abordar vuelos domésticos ni para ingresar a ciertas instalaciones federales. Esto significa que, si la licencia de conducir no es una Real ID, se deberá presentar un pasaporte válido u otra forma de identificación aprobada por el gobierno federal para viajar dentro del país.La implementación de esta medida fue pospuesta en varias ocasiones; sin embargo, las autoridades enfatizan que esta fecha límite es definitiva y exhortan a los ciudadanos a actualizar sus identificaciones lo antes posible.Proceso para obtener una Real IDPara obtener una Real ID, es necesario acudir en persona a una oficina del DMV de tu estado, ya que no se puede solicitar en línea ni por correo. Deberán presentarse documentos que prueben la identidad, número de Seguro Social y residencia en el estado. Entre los documentos aceptados se encuentran:Prueba de identidad y estatus legal: certificado de nacimiento original o copia certificada, pasaporte estadounidense vigente, tarjeta de residente permanente o documento de autorización de empleo.Comprobante del número de Seguro Social: tarjeta de Seguro Social, formulario W-2, talón de pago con tu nombre y número de Seguro Social completo, o formulario SSA-1099.Dos comprobantes de residencia: facturas de servicios públicos, contratos de alquiler, estados de cuenta bancarios o documentos médicos que muestren tu dirección residencial.Prueba de firma: licencia de conducir actual, tarjeta de crédito o débito, cheque cancelado u otro documento oficial con tu firma.Es importante consultar la lista específica de documentos aceptables en el sitio web del DMV de tu estado, ya que pueden variar ligeramente según la jurisdicción. Además, algunos estados ofrecen la opción de obtener una Enhanced Driver's License (EDL), que cumple con la Real ID y también permite viajes terrestres y marítimos a Canadá, México y algunas islas del Caribe sin necesidad de un pasaporte.Costos asociados y tiempos de procesamientoEl costo de obtener una Real ID varía según el estado y el tipo de identificación que se solicite. Por ejemplo, en Texas, las tarifas oscilan entre US$9 y US$33 para licencias de conducir y entre US$6 y US$16 para tarjetas de identificación.Es recomendable verificar las tarifas específicas en el DMV del estado. Los tiempos de procesamiento también pueden variar, por lo que se sugiere iniciar el trámite con suficiente anticipación antes de cualquier viaje planeado.Si no se cuenta con una identificación que cumpla con la Real ID después del 7 de mayo de 2025, se enfrentarán restricciones, tales como: no poder abordar vuelos domésticos ni acceder a ciertas instalaciones federales utilizando una licencia de conducir estándar. En esos casos, se debe presentar un pasaporte válido u otra forma de identificación aprobada por el gobierno federal.

Fuente: Infobae
12/03/2025 14:19

Suspenden a un piloto de EasyJet por "volar demasiado cerca de una montaña con 190 personas a bordo"

El piloto voló al menos 800 metros más abajo de lo que debía para sobrevolar la montaña con seguridad

Fuente: Perfil
28/02/2025 01:00

Pasajeros enfurecidos golpearon a una empleada de Flybondi: no podrán volver a volar en la aerolínea

El problema comenzó cuando la pareja llegó tarde al check-in y la trabajadora no le pudo permitir tomarse el vuelo que tenían programado. "¡Callate o te rompo la cabeza!", se escucha en un video que registró otro pasajero. Leer más

Fuente: La Nación
26/02/2025 17:00

La traumática experiencia de una pareja que tuvo que volar varias horas junto al cadáver de una pasajera en un avión de Qatar Airways

Una pareja australiana habló del momento "traumático" cuando en un vuelo de Qatar Airways colocaron junto a ellos el cuerpo de una pasajera muerta.Mitchell Ring y Jennifer Colin, que viajaban a Venecia para unas vacaciones soñadas, le dijeron al Canal 9 de Australia que la mujer murió en el pasillo junto a ellos durante el vuelo de Melbourne a Doha.La pareja contó que la tripulación colocó su cadáver, cubierto con mantas, junto a Mitchell durante las cuatro horas restantes del vuelo sin ofrecerse a cambiarlo de lugar, a pesar de que había asientos vacíos.Qatar Airways indicó que se disculpaba por "cualquier inconveniente o angustia que este incidente pueda haber causado", y agregó que estaba en proceso de contactar a los pasajeros.La pareja dijo que no habían sido contactados ni se les había ofrecido apoyo por parte de Qatar Airways ni de Qantas, la aerolínea a través de la cual reservaron el vuelo. Indicaron que debería haber un protocolo para garantizar que se atendiera a los pasajeros a bordo en esas situaciones."Deber de protección"Mitchell Ring le dijo al programa Current Affair del Canal 9 que el personal había respondido "de inmediato" cuando la mujer se desplomó, pero que "desafortunadamente no pudieron salvarla, y verlo fue bastante desgarrador".Señaló que la tripulación intentó mover el cuerpo hacia la clase ejecutiva "pero era una mujer bastante grande y no pudieron llevarla por el pasillo". Y afirmó que la tripulación vio que había asientos disponibles junto a él."Dijeron: '¿Puede moverse, por favor?' y yo solo contesté, 'Sí, no hay problema. Luego colocaron a la señora en la silla en la que yo estaba".Aunque Jennifer Colin pudo cambiarse a un asiento vacío cercano, Mitchell Ring afirmó que la tripulación no le dio la opción de hacerlo, a pesar de que había asientos vacíos.Indicó que cuando el avión aterrizó cuatro horas después, se pidió a los pasajeros que se quedaran quietos mientras el personal médico y la policía subían a bordo. Contó que cuando los técnicos de la ambulancia le quitaron las mantas a la mujer él vio su rostro.La pareja afirmó que es necesario que exista un "compromiso de protección" para los clientes y el personal. "Se nos debe contactar para asegurarse si necesitamos algún apoyo, alguna orientación".Jennifer Colin calificó la experiencia de "traumática" y dijo: "Entendemos totalmente que no podemos responsabilizar a la aerolínea por la muerte de la pobre señora, pero tiene que haber un protocolo para cuidar a los clientes a bordo".En un comunicado, Qatar Airways indicó: "En primer lugar, nuestros pensamientos están con la familia de la pasajera que lamentablemente falleció a bordo de nuestro vuelo"."Pedimos disculpas por cualquier inconveniente o angustia que este incidente pueda haber causado, y estamos en proceso de contactar a los pasajeros de acuerdo con nuestras políticas y procedimientos".Un portavoz de Qantas añadió: "El proceso para manejar incidentes a bordo de un avión como este lo gestiona la aerolínea operadora, que en este caso es Qatar Airways".Barry Eustance, ex capitán de Virgin Atlantic, señaló que las muertes en el aire "ocurren con más frecuencia de lo que la gente cree", pero dijo que hasta donde él sabe, no hay un protocolo específico para tales situaciones."En un vuelo de larga distancia, tiende a depender en gran medida de cuándo ocurre y dónde ocurre y de qué instalaciones tiene la tripulación para colocar el cuerpo en algún lugar, porque en un avión no hay acceso a la bodega, hay un área de descanso de la tripulación, pero ésta es para la tripulación por lo que puede ser problemático".Se podría bloquear un área de baño o cocina, agregó, pero la tripulación está obligada a mantener una cierta cantidad de baños disponibles. Eustance dijo que si bien no estaba juzgando porque no conocía toda la situación, le sorprendió que la tripulación no moviera a Ring si había asientos libres."Yo creería que la tripulación habría hecho todo lo posible para evitarlo. Se están creando potenciales responsabilidades futuras en términos del trauma de las personas junto a las cuales se colocó el cuerpo", afirmó."En mi experiencia, la tripulación normalmente intentaría aislar el cuerpo, de modo que no haya exposición de los pasajeros al cuerpo y viceversa, por respeto y privacidad, pero también por razones médicas. Tienes un cadáver que no está contenido y todo lo que eso conlleva".BBC Mundo

Fuente: La Nación
26/02/2025 14:00

¿Cómo era volar hace un siglo? El piloto que cambió la historia de la aviación y creó el primer manual de navegación aérea

Hoy en día todos coinciden: la aviación es el medio de transporte más seguro. Pero hace un hace un siglo, sin satélites, GPS ni modernos sistemas de navegación, volar era algo más cercano a una hazaña. Una prueba de coraje. Los pilotos despegaban sin referencias claras, apenas se guiaban por mapas carreteros, brújulas, el viento... y su instinto. Cada vuelo era un desafío. Pero ese tiempo de incertidumbre llegó a su fin cuando un hombre cambió la historia: un pionero, un visionario, un auténtico navegante del aire: Elrey Borge Jeppesen, conocido como "Capt. Jepp".El chico que quería volarJeppesen nació el 28 de enero de 1907 en Lake Arthur, Colorado. Desde chico, su amor por la aviación era evidente. Pasaba horas trepado en los árboles, maravillado por el vuelo de las aves, imaginando cómo sería surcar los cielos como ellas. Lo que comenzó como un juego infantil se convirtió en una obsesión. A medida que crecía, su fascinación por la aviación se volvía más fuerte. Trabajó desde joven en distintos empleos, ahorrando cada centavo para poder pagar sus primeras lecciones de vuelo. Lo logró. A los 19 años, obtuvo su licencia de piloto, firmada por Orville Wright, conocido junto a su hermano Wilbur Wright por haber construido y volado el primer avión a motor. Ese fue el comienzo de una carrera que cambiaría la historia de la aviación.En la década de 1930, Jeppesen comenzó a trabajar en Boeing Air Transport como piloto de correo aéreo, operando en rutas entre Salt Lake City y Cheyenne, así como entre Salt Lake City y Oakland. Estas eran las rutas mejor pagadas de la época, pero también las más peligrosas, especialmente durante los vuelos nocturnos. Los pilotos que las realizaban recibían una remuneración doble (50 dólares a la semana más 14 centavos por milla volada), un salario que reflejaba los enormes riesgos que involucraba.Sin rutas establecidas ni sistemas de navegación confiables, los aviadores dependían de mapas carreteros y de llamadas telefónicas con operadores en tierra que, de manera rudimentaria, les informaban sobre las condiciones climáticas en su destino. Volar era una cuestión de instinto y memoria, confiando en el paisaje, en señales improvisadas y en su propia pericia para sortear montañas, tormentas y corrientes de aire traicioneras. Pero lo cierto era que, todas las semanas, había accidentes de pilotos.Los vuelos nocturnos eran los más complicados. La oscuridad lo envolvía todo y los pilotos no podían contar con referencias claras en tierra. Pero Jeppesen encontró una solución simple y efectiva: cuando volaba de día, al ver una granja en su ruta, aterrizaba cerca y hablaba con el granjero. Le pedía que, si era posible, encendiera una luz por la noche para ayudarlo a orientarse. Así, poco a poco, las granjas iluminadas se convirtieron en una guía improvisada a lo largo de su camino. Un destello aquí, otro más adelante, como un rastro de estrellas en la tierra, Jeppesen lograba seguir su rumbo en la oscuridad. Era una solución rudimentaria, pero efectiva.Una vez aseguradas las rutas, en 1932, Jeppesen quiso garantizar aterrizajes más seguros en los aeropuertos donde llegaba de noche. Para él no bastaba la intuición y la experiencia: se necesitaban herramientas confiables que garantizaran vuelos y aterrizajes más seguros.Para ello ideó un método basado en la observación y la planificación meticulosa. Durante el día, identificaba puntos de referencia cercanos a los aeropuertos, como calles iluminadas o estructuras fácilmente visibles desde el aire. Estos puntos, que anotaba en los mapas cartográficos (y los únicos que existían en ese tiempo) se convertían en su punto inicial de aproximación y desde allí diseñaba la ruta óptima para llegar a la pista de aterrizaje. Para perfeccionar el procedimiento, anotaba cada detalle: altitud, velocidad y tiempos de vuelo. Por ejemplo, registraba que pasaba sobre un punto a 6000 pies, luego giraba y volaba a 80 nudos durante un tiempo determinado antes de iniciar la aproximación final. Lo que hacía no era solo volar, estaba diseñando un sistema de navegación preciso y repetible. Una revolución en la industria de la aviación.Little black book: el nacimiento de las cartas de navegaciónJeppesen documentaba cada detalle de sus rutas con obsesiva precisión en una pequeña libreta negra, que con el tiempo se hizo conocida entre sus compañeros como el "Little Black Book". No era solo una lista de rutas: incluía dibujos detallados de aeropuertos, altitudes de montañas cercanas (que él mismo subía para verificar) y hasta los números de teléfono de granjeros a lo largo de la ruta, por si era necesario consultar las condiciones meteorológicas. Era un tesoro de información en una época en la que volar era un salto al vacío.Pronto los pilotos comenzaron a hablar de esa libreta y todos querían acceder a su contenido. Así, lo que había comenzado como una herramienta personal se convirtió en un recurso invaluable para otros aviadores. Jeppesen, sin imaginarlo, estaba sentando las bases del primer manual de navegación aérea.Para ayudar a sus compañeros, comenzó a vender copias de sus anotaciones por 10 dólares cada una. La demanda creció rápidamente y, al ver la necesidad de una herramienta estandarizada, en 1934 decidió fundar su propia empresa de cartografía aérea, Jeppesen & Co., con sede en Salt Lake City.Jeppesen se dedicó a recopilar datos de aeropuertos, radiofaros y rutas seguras. Diseñó un sistema de navegación que pronto fue adoptado por aerolíneas y pilotos comerciales.La Segunda Guerra MundialDurante la Segunda Guerra Mundial, Jeppesen fue la empresa encargada de proporcionar cartas de navegación al Ejército de los Estados Unidos. De esta forma, consolidó su importancia en la aviación y su negocio creció exponencialmente. Lo que comenzó con un cuaderno de notas en la cabina de un piloto de correo ahora guiaba flotas enteras en misiones de guerra y el transporte aéreo.En 1973, la compañía Jeppesen logró un gran avance al integrar su extensa base de datos de navegación en los sistemas de los primeros aviones comerciales equipados con computadoras de vuelo. Esta innovación permitió a los pilotos acceder a información precisa sobre rutas, aeropuertos y procedimientos de aproximación de manera más rápida y eficiente, mejorando significativamente la seguridad y precisión en la aviación.Con el paso de los años, la empresa continuó modernizando sus servicios. En los 90, hicieron un CD-ROM que contenía información detallada sobre todos los aeropuertos del mundo y representó un hito en la digitalización de la navegación aérea. Antes de esto, los pilotos dependían de manuales impresos actualizados manualmente. Con la llegada del formato digital, las aerolíneas y pilotos podían acceder y actualizar datos de manera más sencilla y rápida, allanando el camino para la transición a los sistemas de navegación electrónicos utilizados en la actualidad.Jeppesen falleció el 29 de noviembre de 1996, pero su impacto sigue vigente. Su nombre está inmortalizado en el Terminal Jeppesen del Aeropuerto Internacional de Denver, un tributo a su contribución a la seguridad aérea.

Fuente: La Nación
25/02/2025 22:00

Qué significa soñar con volar, según un neurólogo

Aunque es posible no recordar qué es lo que se sueña, se cree que todos soñamos entre tres y seis veces cada noche. La gran mayoría de estos están relacionados con cuestiones que nos preocupan o que ocurrieron en el día; mientras que para otros no encontramos explicación. Entre los más recurrentes, está el soñar que se vuela, pero ¿qué significado tiene?Según Manuel Sans Segarra, neurólogo y experto en consciencia, esto podría estar relacionado con un nivel superior de la mente: la supraconciencia. "Las personas que sueñan que vuelan pueden estar experimentando una manifestación de su supraconciencia", explicó en una entrevista para el pódcast Tengo un plan. Y señaló: "Los sueños son relámpagos muchas veces de situaciones afectivas, emocionales y metafóricas que viviste durante el día. Ahora bien, hay sueños y en personas determinadas y que tienen facilidad para manifestar su supraconciencia".Tal como indicó el experto, el sueño se realiza en la fase REM (Rapid Eye Movement), en la que hay movimientos oculares y donde se produce una actividad cerebral más lenta que en vigilia. Además, mencionó que existen dos tipos de sueños: Sueños normales: aquellos en los que el soñador no es consciente de que está soñando. Sueños lúcidos: en los que la persona sabe que está soñando e, incluso, puede controlar lo que sucede en el sueño.Según los estudios mencionados por Sans Segarra, los sueños en los que sentís que estás volando pueden indicar:Una fuerte conexión con la creatividad y la intuición.El deseo de liberarse de preocupaciones o situaciones que nos limitan en la vida real.Un acceso a un estado de mayor consciencia o percepción de la realidad.Pero, ¿por qué olvidamos lo que soñamos? Una investigación realizada por expertos de la Escuela de Estudios Avanzados IMT de Lucca, en conjunto con la Universidad de Camerino, responde esta pregunta.Entre los años 2020 y 2024, más de 200 personas, con edades entre 18 y 70 años, participaron en este estudio en el que registraron sus sueños durante 15 días. Para el análisis, los participantes utilizaron una grabadora de voz para indicar si habían soñado y, en caso afirmativo, si podían describirlo o si solo tenían la sensación de haber soñado sin recordar los detalles. Los resultados fueron sorprendentes:Las personas con una actitud favorable hacia los sueños y mayor predisposición a la divagación mental tenían una probabilidad más alta de despertarse con recuerdos oníricos.Aquellos que pasaban más tiempo en una fase de sueño ligero tendían a recordar mejor sus sueños. Los más jóvenes lograban recordar sus experiencias oníricas con mayor frecuencia, mientras que las personas mayores reportaban con más frecuencia la sensación de haber soñado sin poder precisar detalles, fenómeno conocido como "sueños blancos".Durante el invierno, los participantes registraron menos recuerdos oníricos en comparación con la primavera, lo que sugiere que elementos externos, como la exposición a la luz o los ritmos circadianos, podrían influir en esta capacidad.Giulio Bernardi, investigador principal y profesor de Psicología General en la Escuela IMT, explicó que "nuestros hallazgos sugieren que el recuerdo de los sueños no es una mera cuestión de azar, sino un reflejo de cómo interactúan las actitudes personales, los rasgos cognitivos y la dinámica del sueño".

Fuente: Infobae
21/02/2025 18:01

Miedo a los aviones: los consejos de los expertos para combatir la ansiedad por tener que volar

La aerofobia afecta a muchas personas, pero con las estrategias adecuadas es posible gestionarla. Time consultó a los especialistas

Fuente: La Nación
20/02/2025 14:00

Jetsmart suma tres aviones para volar en el país y busca disputarle mercado a Aerolíneas y Flybondi

La low cost Jetsmart anunció que incorporará tres aviones Airbus A321 Neo a su flota en la Argentina para operar en principio vuelos de cabotaje. Es decir, que, para junio próximo, duplicará la cantidad de aeronaves que tenía a principios de 2024, al pasar de 8 a 15 aviones. El año pasado trajo otros cuatro Airbus A320.En un acto en el Aeroparque Metropolitano en el que se exhibió la aeronave, el CEO de Jetsmart, Estuardo Ortiz, dijo que la llegada del A321 es un hito para la aviación argentina. Hasta agosto del año pasado el avión no estaba certificado en el país y recién en octubre la empresa pudo hacer un vuelo internacional entre Santiago y Buenos Aires, pero no podría operar en Aeroparque porque por la anterior legislación no se permitían aviones de más de 220 asientos. Es decir, que si la low cost usaba un A321 solo podía vender 220 de los 240 asientos, lo cual no era redituable.¿Es una sensación? Por qué la plata no alcanza si baja la inflación y suben los sueldos"Este avión siempre fue parte del plan estratégico de la empresa, pero antes no era el momento oportuno. Ahora sí. Esto muestra el momento que vive la aviación comercial en el país. Es una prueba de la inversión que Jetsmart ha realizado y un testimonio del cambio regulatorio", afirmó Ortiz.El primer avión que comenzará a operar el 13 de marzo próximo está registrado en Chile, pero operará en la Argentina bajo la modalidad interchange (sistema que permite a las aerolíneas operar vuelos utilizando aeronaves de otras flotas), algo que no se podía hacer en la Argentina previo a los últimos cambios regulatorios."Jetsmart opera con esta modalidad en otros países de la región, pero en la Argentina no se podía. El cambio regulatorio le ha abierto la puerta a Jetsmart para crecer aceleradamente. En junio pasado transportamos 120.000 pasajeros y en enero 277.000. Crecimos un 118%. Los cambios traen mejores aeronaves y más conectividad", agregó.En el acto, también estuvo Arturo Barreira, presidente de Airbus para América Latina y el Caribe, que pronosticó que en los próximos años el mercado argentino va a duplicar la cantidad de pasajeros que vuelan al año -se pasará de 0,5 viajes per cápita a un viaje por persona- y sumó que "sin dudas las políticas van a ayudar a ese crecimiento".Por último, Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, también destacó el contexto argentino y dijo que en enero hubo un nuevo récord de pasajeros transportados y que están invirtiendo fuertemente en las distintas terminales que operan en el país.En 2024, el mercado doméstico se repartió entre Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart que detentaron respectivamente los siguientes porcentajes: 59%, 23% y 17%. Sin embargo, el objetivo de Jetsmart sería crecer de mínima unos 3 puntos en participación, según dijo Ortiz en la presentación."Esperaríamos que haya un crecimiento de participación en el mercado doméstico, aunque eso dependerá también de la competencia. Aspiramos a tener un 20% o 25% del mercado. Estas aeronaves nos hacen más competitivos porque tenemos más pasajeros por partida", cerró.

Fuente: La Nación
18/02/2025 21:00

Francisco Paoltroni le aconsejó a Milei "volar de un plumazo" a uno de sus funcionarios

El senador Francisco Paoltroni se refirió al escándalo de las criptomomendas, el cual definió como un "error gravísimo" del presidente Javier Milei, si bien apuntó contra el entorno del mandatario. Es por esta razón que aconsejó al jefe de Estado "desarmar" el triángulo de hierro que lo rodea y "borrar de un plumazo" a su asesor todoterreno Santiago Caputo, a quien volvió a denunciar por haberlo querido silenciar cuando se opuso el año pasado a la candidatura del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema."Si este hombre está en el triángulo de hierro estamos en problemas", advirtió Paoltroni en diálogo con LN+, sobre la asesoría de Caputo, a quien volvió a cruzar por "entregar al Presidente de pies y manos". Y sobre ello amplió: "Exactamente eso lo dije en agosto del año pasado cuando me llamó a la Casa Rosada y me dijo que me calle. Ahí dije que teníamo un gravísimo problema institucional en puerta". De esta forma, el senador formoseño recordó el encuentro que mantuvo con el asesor presidencial luego de haberse manifestado en contra de la candidatura de Lijo en el Senado, lo que le valió su salida del bloque de La Libertad Avanza. "¿Cómo una persona que no es ni funcionario le pide a un senador que se calle?", cuestionó Paoltroni.Por otro lado, el ahora senador del monobloque Libertad, Trabajo y Progreso criticó en duros términos al mandatario por promocionar desde su cuenta de X el criptoactivo $LIBRA que a las pocas horas movilizó millones de dólares y luego se desplomó. "Cualquier persona que se dedica mínimamente a los negocios, que tiene un capital, y que la gente confía, no puede hacer una recomendación así", planteó Paoltroni."Si no sabe que no hable", arremetió Paoltroni al tiempo que expresó su preocupación en torno a las consecuencias suscitadas por el escándalo cripto. "Está traicionando la confianza de la gente y ese es el capital más preciado", alertó el legislador "¿Quién de su entorno lo sentó con esos personajes? Le están haciendo daño al Presidente. Él no puede estar en esa situación", añadió. A raíz de ello, el senador formoseño instó a Milei a actuar rápido y tomar decisiones fuertes. "Se termina el tiempo hace un año que estoy atacando el entorno del Presidente y no toma medidas y sigue con Lijo, con Caputo al lado, y los errores cada vez son más graves", sostuvo. "A Santiago Caputo lo tiene que correr de un plumazo, sino va a continuar la caída y la pérdida de confianza", advirtió Paoltroni y dirigiéndose al Presidente le aconsejó: "Desarmá al triángulo de hierro". Noticia en desarrollo

Fuente: Infobae
15/02/2025 12:05

Pánico en un avión: recibe dos golpes y el piloto se pone a volar en círculos mientras espera instrucciones de la torre de control

El suceso ha ocurrido en un vuelo entre Roma y Cagliari, que finalmente llegó sin más incidencias a su destino final

Fuente: Clarín
12/02/2025 10:18

Empezó a volar una nueva aerolínea argentina que fundaron jóvenes de 20 años y conectará ciudades del Interior

Se llama Humming Airways y ya ofrece servicios desde Aeroparque a Venado Tuerto y Villa María.Antes de fines de febrero, lanzará otra ruta a Tandil y Olavarría.Con precios competitivos, busca llenar el vacío que deja la desconexión aérea entre localidades clave.

Fuente: La Nación
10/02/2025 22:36

¿Cuándo será necesaria la Real ID para volar desde California?

La Real ID se convertirá en un requisito obligatorio para abordar vuelos domésticos en Estados Unidos, un cambio que busca reforzar la autenticidad de los documentos de identificación y mejorar los controles de seguridad. En California operan algunos de los aeropuertos más transitados de EE.UU. y es importante conocer cuál es la fecha límite para cumplir con esta medida.¿Qué es la Real ID y a partir de cuándo será obligatoria?La Real ID es una licencia de conducir o tarjeta de identificación que cumple con los estándares federales de seguridad establecidos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Fue creada con el objetivo de prevenir fraudes y establecer un sistema uniforme en todo Estados Unidos.Desde su aprobación en 2005, su implementación fue pospuesta en varias ocasiones. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) confirmó que, a partir del 7 de mayo de 2025, solo quienes presenten una Real ID o un documento alternativo aceptado podrán abordar vuelos nacionales y acceder a edificios federales restringidos.¿Cómo saber si una licencia de California es Real ID?Las licencias de conducir y tarjetas de identificación compatibles con la Real ID en California tienen un distintivo en la esquina superior derecha: un oso dorado con una estrella blanca. Este símbolo, inspirado en la bandera del Estado Dorado, diferencia a las credenciales que cumplen con la normativa federal de aquellas que no lo hacen.Si una identificación dice "Federal Limits Apply", no es válida para volar dentro de EE.UU. y el portador deberá presentar un documento alternativo, como un pasaporte.Pasos para sacar una Real ID en CaliforniaPara solicitar una Real ID, los californianos deben visitar la página web oficial, completar la solicitud en línea y subir sus documentos. Luego, deberán asistir a una oficina del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) y presentar la siguiente documentación:Documento original o certificado: como prueba de identidad.Documento de cambio de nombre legal: esto si el que aparece en la prueba de identidad es distinto de otros documentos, por ejemplo, el certificado de matrimonio o los documentos de adopción.Comprobantes de residencia en California: pueden ser en papel. Por ejemplo, la factura de servicios públicos o un estado de cuenta bancario.Número de Seguro Social: pueden aplicarse excepciones.Para autentificar la identidad, se puede presentar un documento original o certificado, como el pasaporte estadounidense o su tarjeta, una copia certificada del acta de nacimiento en EE.UU., una tarjeta de residente permanente válida, un pasaporte extranjero con visa estadounidense vigente acompañado del formulario I-94 aprobado, así como certificados de naturalización o ciudadanía, o un acta de nacimiento certificada de un territorio estadounidense.Dado que faltan algunas semanas para que la medida entre en vigor, las citas en las oficinas del DMV son reducidos. Sin embargo, el Departamento recomienda a quienes deseen realizar el trámite verificar los tiempos antes de acudir a su cita presencial.Tras la fecha límite, las agencias federales solo aceptarán licencias de conducir y tarjetas de identificación estatales para acceder a instalaciones federales, incluidos los controles de seguridad en aeropuertos, siempre que estos documentos hayan sido emitidos por un estado que cumpla con los estándares de seguridad de la Real ID.lternativas a la Real ID para viajar en avión en EE.UU.Aunque la Real ID sea uno de los documentos más comunes para volar, no es la única opción. También se pueden usarPasaporte estadounidense o de otro país válido.Tarjeta de residencia permanente (Green Card).Licencia de conducir mejorada emitida por ciertos estados.Tarjetas de identificación militar.Documentos de programas de viajeros confiables de la TSA, como Global Entry.Sin embargo, es importante recordar que la Real ID no es válida para viajes internacionales, cruceros o cruces fronterizos a Canadá o México. Para esos casos, es necesario contar con un pasaporte.

Fuente: Infobae
09/02/2025 11:57

Cómo perder el miedo a volar, según un piloto: "No existe ninguna turbulencia capaz de romper un avión moderno, nunca ha ocurrido"

Pedro Durán, piloto de Iberia con 24 años de experiencia, cuenta a 'Infobae España' las diferentes circunstancias por las que el viajero puede pasarlo mal en un viaje por aerolínea y cómo superarlas

Fuente: La Nación
08/02/2025 08:00

Real ID: cuándo será obligatoria para volar a Texas

La ley Real ID dispuso normas mínimas de seguridad para que los estados emitan las licencias de conducir y los documentos de identidad. En Texas se puede obtener una tarjeta que cumpla con la norma desde octubre de 2016, pero si un residente todavía no la tiene, deberá comenzar el trámite lo antes posible, debido a que se acerca la fecha en la que será necesaria para volar y otros propósitos.Esta es la fecha límite para tener la Real ID en TexasA partir del 7 de mayo de 2025, las licencias e identificaciones estándar de Texas no se aceptarán para fines federales. Los residentes no podrán ingresar a instalaciones del gobierno ni abordar un vuelo nacional a menos que tengan otra forma de acreditación aceptable, como un pasaporte estadounidense.En ese sentido, los funcionarios de la Administración de Seguridad del Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) han recordado la fecha límite a todos los viajeros aéreos de 18 años o más.Las tarjetas que sí cumplen con las normas federales están marcadas con un círculo dorado con una estrella ubicada en la esquina superior derecha.La TSA explica que ley Real ID, aprobada por el Congreso en 2005, tiene como objetivo mejorar la confiabilidad y precisión de las licencias de conducir y tarjetas de identificación, al tiempo que inhibe la capacidad de los terroristas y otros de evadir la detección mediante el uso de documentación fraudulenta.El Departamento de Seguridad Pública (DPS, por sus siglas en inglés) de Texas es el encargado de procesar y emitir las licencias e identificaciones, únicamente a personas que estén debidamente identificadas.¿Qué pasa si no tengo una Real ID para volar?La agencia federal advierte que los viajeros que no tengan una credencial emitida por el estado que cumpla con los requisitos u otra forma de identificación aceptable pueden esperar demoras cuando lleguen al punto de control de seguridad de la TSA.Por su parte, el DPS señala que, si la tarjeta no tiene la estrella, puede seguir en uso después del 7 de mayo de 2025, pero solo se aceptará para fines relacionados con el estado, como conducir, realizar operaciones bancarias y votar.Cuáles son los documentos aceptables por la TSA para abordar un aviónLa TSA cuenta con una lista de formas de identificación aceptables, además de una licencia de conducir o una tarjeta de identificación emitidas por el estado y que cumplan con la Real ID. Estas se pueden presentar en el punto de control de seguridad para la verificación de identidad.Las identificaciones que acepta la TSA:Pasaporte estadounidenseTarjeta de pasaporte de EE.UU.Tarjetas de viajero confiable del DHS (Global Entry, NEXUS, SENTRI, FAST)Identificación del Departamento de Defensa de EE.UU., incluidas las identificaciones emitidas a dependientesTarjeta de residente permanenteTarjeta de cruce de fronteraUna identificación con fotografía aceptable emitida por una nación tribal/tribu india reconocida a nivel federal, incluidas las tarjetas tribales mejoradas (ETC).Tarjeta PIV HSPD-12Pasaporte emitido por un gobierno extranjeroLicencia de conducir provincial canadiense o tarjeta de Asuntos Indígenas y del Norte de CanadáCredencial de identificación de trabajador de transporteTarjeta de autorización de empleo del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (I-766)Credencial de marino mercante de los Estados UnidosTarjeta de identificación sanitaria para veteranos (VHIC)Así se puede tramitar la Real ID en TexasUn residente del estado puede solicitar una nueva licencia de conducir o identificación de forma personal en una oficina del Departamento de Seguridad Pública.Para obtener una licencia de conducir conforme la Real ID, el solicitante requiere:Prueba de ciudadanía estadounidense o presencia legal.Comprobante de residencia en Texas.Documentos de identidad.Número de Seguro Social.Comprobante de registro de vehículo de Texas vigente para cada vehículo que se posea.Comprobante de seguro de cada vehículo que se posea o una declaración que afirme que no se tiene un automóvil.Certificado de Impact Texas Driver, si va a realizar un examen de manejo para la emisión de la licencia de conducir, con fecha de caducidad de 90 días para el examen de habilidades de manejo.Un curso de educación para conductores adultos de seis horas, si el solicitante tiene entre 18 y 24 años y se pide la licencia de conducir del estado por primera vez.El Departamento también emite tarjetas de identificación válidas por hasta seis años para los residentes de Texas. Para solicitar una se deberá proporcionar:Prueba de ciudadanía estadounidense o, si no es ciudadano, evidencia de presencia legal.Comprobante de residencia en Texas.Prueba de identidad.Número de Seguro Social.

Fuente: La Nación
07/02/2025 13:00

¿Cuándo será necesaria la Real ID para volar desde Miami?

Desde mediados de 2025, viajar en avión dentro de Estados Unidos requerirá un documento de identificación más seguro y estandarizado. Si bien la Ley Real ID fue aprobada en 2005, su implementación completa se extendió durante casi dos décadas. Ahora, con la fecha límite cerca, es crucial que los viajeros comprendan cómo les afectará, especialmente en aeropuertos clave como el de Miami, uno de los más transitados de EE.UU.¿Qué es la Real ID y desde cuándo será obligatoria para volar?El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) recordó que a partir del 7 de mayo de 2025, los viajeros en Estados Unidos deberán contar con una identificación Real ID o una alternativa aceptada para abordar vuelos nacionales y acceder a instalaciones federales.La Ley Real ID surgió como respuesta a las recomendaciones de la Comisión del 11 de septiembre, que instó al gobierno federal a establecer estándares más rigurosos para los documentos de identificación. Según el DHS, la normativa tiene como objetivo "mejorar la seguridad de las licencias de conducir y las tarjetas de identificación" para prevenir fraudes y garantizar que estos documentos cumplan con requisitos mínimos de autenticación.La Real ID no solo afecta a los viajeros, sino que también forma parte de un esfuerzo más amplio para proteger la infraestructura crítica de EE.UU. Aunque su implementación ha sido gradual, su impacto será significativo para millones de personas que dependen de vuelos domésticos para sus desplazamientos.¿Cómo saber si una identificación es compatible con la Real ID?No todas las licencias de conducir o tarjetas de identificación cumplen con los requisitos de la Real ID. Para reconocer si un documento es válido, los viajeros deben buscar un símbolo específico, generalmente una estrella, en la parte superior de la tarjeta.Este distintivo indica que el estado emisor cumplió con los estándares de seguridad establecidos por la ley. Además, algunos estados ofrecen licencias mejoradas, conocidas como Enhanced Driver's Licenses, que también son aceptadas como alternativas válidas, aunque no siempre incluyen el símbolo de la estrella.Si la identificación actual de una persona no tiene este marcador, es probable que no sea válida para volar a partir del 7 de mayo de 2025. En ese caso, deberá solicitar una nueva licencia o tarjeta de identificación que cumpla con los requisitos de la Real ID. Cada estado tiene sus propios procedimientos y documentación necesaria, por lo que es recomendable consultar el sitio web de la agencia a cargo, según el lugar de residencia.¿Qué documentos necesitas para obtener la Real ID?Obtener una identificación compatible con la Real ID requiere presentar varios documentos que verifiquen la identidad, residencia y estatus legal. Entre los requisitos mínimos se incluyen:Un documento que acredite el nombre completo y fecha de nacimiento (como un acta de nacimiento o pasaporte).El número de Seguro Social.Dos pruebas de domicilio (como facturas de servicios públicos o estados de cuenta bancarios).Un comprobante de estatus legal en el país.Algunos estados pueden solicitar documentación adicional, por lo que es esencial verificar los requisitos específicos antes de dirigirse a la oficina correspondiente.¿Qué pasa si alguien no tiene una Real ID después del 7 de mayo de 2025?A partir de esa fecha, los viajeros que no presenten una identificación compatible con la Real ID o una alternativa aceptable, como un pasaporte, no podrán pasar por los puntos de control de seguridad en los aeropuertos.Esto significa que, si una persona planea volar desde Miami o cualquier otro aeropuerto de EE.UU., es fundamental asegurarse de tener el documento adecuado. El DHS ha sido claro al respecto: "No se permitirá el acceso a los vuelos comerciales sin una identificación válida".Alternativas a la Real ID para viajar en avión en EE.UU.Aunque la Real ID sea uno de los documentos más comunes para volar, no es la única opción. También se pueden usarPasaporte estadounidense o de otro país válido.Tarjeta de residencia permanente (Green Card).Licencia de conducir mejorada emitida por ciertos estados.Tarjetas de identificación militar.Documentos de programas de viajeros confiables de la TSA, como Global Entry.Sin embargo, es importante recordar que la Real ID no es válida para viajes internacionales, cruceros o cruces fronterizos a Canadá o México. Para esos casos, es necesario contar con un pasaporte.

Fuente: La Nación
06/02/2025 14:00

La low cost Jetsmart comienza a volar a Trelew y a Resistencia

La low cost Jetsmart anunció hoy que empezará a operar dos nuevas rutas nacionales. En concreto, desde el 23 de abril próximo unirá Buenos Aires con Resistencia y desde el 30 de abril, Buenos Aires con Trelew."Siempre estamos analizando rutas nuevas y viendo dónde podemos seguir creciendo. En 2025, vamos a tener más aeronaves y ojalá más frecuencias en rutas domésticas y algunas internacionales que complementen las que tenemos", dijo hoy Gonzalo Pérez Corral, country director de Jetsmart, durante una presentación virtual de las nuevas rutas ante la prensa.La startup argentina que busca resolver el principal problema de la industria de la saludLa aerolínea empezó a operar en el país en abril de 2019 con tres aeronaves y ahora cuenta con 12 aviones, con los que duplicó su oferta de asientos domésticos (en el último tiempo recibió cuatro aviones nuevos y se volcaron más a la operación de cabotaje)."Hoy tenemos 14 rutas domésticas y desde abril serán 16 y cinco internacionales. En la Argentina transportamos 10 millones de pasajeros, casi un tercio de todo lo que transportó Jetsmart en la región. La Argentina es nuestro mercado doméstico más grande y a diciembre de 2024 teníamos el 17% de participación en el mercado de cabotaje", agregó Perez Corral.Según comunicó la firma, los pasajes de las rutas Buenos Aires-Resistencia y Buenos Aires-Trelew estarán disponibles para comprar desde hoy con un precio de $34.600 el tramo.En la presentación participaron también el gobernador de la provincia de Chaco, Leandro Zdero, el gobernador de Chubut, Nacho Torres, y el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli.La semana pasada, Aerolíneas Argentinas anunció que llegó a un acuerdo con Jetsmart para prestarle servicios de rampa. Se inició durante este mes y consiste en la provisión de señalización, colocación de escaleras, alquiler de generadores, movimientos de equipajes y pasajeros, y remolque de aeronaves, entre otras tareas."A partir de la desregulación del sector, y con la aprobación por parte de la ANAC de la solicitud de prestación de servicios a terceros, Aerolíneas Argentinas puede encargarse de estos servicios para compañías locales y extranjeras. Con su experiencia técnica y equipos especializados en los principales aeropuertos del país, Aerolíneas Argentinas está en condiciones de atender operaciones de pasajeros y aeronaves de prácticamente cualquier tipo", agregaron desde la línea aérea de bandera, y dijeron que ya prestan servicios a otras empresas en mantenimiento de aeronaves y en su centro de formación de pilotos y tripulantes (Cefepra).Jetsmart sigue utilizando también los servicios de Intercargo, pero, con el reciente ingreso de su decimosegundo avión, su operación sumó 220 vuelos y esa empresa no tenía la capacidad para atender este crecimiento, sobre todo en el Aeroparque Internacional Jorge Newbery. La low cost chilena también ya había contratado a Flybondi a fines de octubre pasado para que la asistiera en el Aeropuerto Internacional Ezeiza, adonde mudó sus operaciones momentáneamente en medio de medidas de fuerza de Intercargo. Flybondi no presta servicios de rampa en Aeroparque."El actual crecimiento y desarrollo de Jetsmart en la Argentina, particularmente con la llegada del 12° avión, ha llevado a que la capacidad operativa de algunos proveedores no alcance a cubrir la totalidad de nuestra operación. Ese es el caso de los servicios de rampa, que debieron ser reforzados con otros prestadores de la industria", dijeron desde la empresa.

Fuente: La Nación
05/02/2025 13:00

Empieza a volar la nueva aerolínea que conectará ciudades del interior del país

Finalmente, después de meses de anuncios, Humming Airways, la nueva línea aérea que ofrecerá vuelos regulares regionales, comenzará a operar la semana que viene y conectará las ciudades de Venado Tuerto y Villa María. En tanto, desde el próximo 19 de febrero, unirá Tandil con Olavarría.En el caso de la primera ruta, habrá vuelos los días martes a la mañana y miércoles por la tarde, mientras que la segunda tendrá conectividad los miércoles por la mañana y viernes por la tarde."Última carta": con su repentino concurso la láctea SanCor jugó a fondo para evitar un daño mayorSegún Francisco Errecart, CEO de la empresa, cofundador y piloto, ya está vendido el 60% de los pasajes del primer año, mayormente al público corporativo.Para iniciar las operaciones la firma alquiló un avión Fairchild Metro 23 para 19 pasajeros y se financió mediante la preventa de pasajes. Los precios eran de US$150 más IVA (10,5%) el tramo en el caso de viajeros que superen los 150 pasajes; de US$175 más IVA el tramo para entre 101 y 150 pasajes; y de US$200 más IVA el tramo para entre 40 y 100 pasajes. El tramo para el público general cuesta US$225 más IVA."En Olavarría hay empresas como Loma Negra, Cerro Negro y Cementos Avellaneda; en Tandil está Globant, Genneia y Faro Verde; en Venado Tuerto, Essen, Corven, Syngenta y Advanta. Es decir, que hay empresas enormes en todos estos lugares. Junín también tenía un montón, pero tuvimos que sacarla de la lista porque la pista no está en las mejores condiciones. Así que la reemplazamos por Villa María, que es una ciudad espectacular y tiene enormes industrias", explicó Errecart en su momento.La compañía está integrada también por Danilo Massalin Dammann, de 22 años, cofundador y gerente de Recursos Humanos; Francisco Riesgo, de 25 años, gerente comercial; Gastón Terán, de 54 años, gerente informático, e Ignacio Marseillan, de 62 años, coordinador del advisory board."Ya tenemos todo listo en términos operativos. Tenemos oficinas en Aeroparque y en Microcentro y, al usar un avión alquilado, actuamos como una especie de broker, es decir, no necesitamos aún nuestro propio certificado de explotador de servicios aéreos, que estamos tramitando. En cuanto a la asignación de rutas, no hay inconvenientes con el regulador porque no hay competencia y, si la hubiera, no tenemos problemas", agregó Errecart.De acuerdo con empresario, actualmente solo un segmento muy chico dentro de lo que son directivos o presidentes de empresa se moviliza con avión. El 95% restante usa auto, y las rutas no están en muy buen estado."Venimos a solucionar eso. Por otro lado, somos mucho más rápidos. En vez de llegar en cinco, seis horas, llegamos en 40 minutos y la gente viaja cómoda. La persona se sube al avión, se olvida de todo y en 40 minutos ya llega a la reunión a la que tenía que asistir", apuntó.Por último, se refirió a los auspiciosos comentarios que recibió su empresa de distintos funcionarios, como Federico Sturzenegger y Daniel Scioli, en redes sociales. "Hoy todo lo que es aviación es un tema candente. Están viniendo nuevas aerolíneas o las que están traen aviones, entonces eso hizo que Humming resalte y la señalen, sumado a que, los que la armamos, somos un grupo de jóvenes", cerró.

Fuente: La Nación
26/01/2025 14:00

"Solo tuve la necesidad de volar": hizo una apuesta en un bar, robó un avión y lo aterrizó en medio de Manhattan

Los bares en las películas suelen contar con ciertos personajes típicos, casi clichés: un verborrágico, un melancólico, un presumido. Cada uno de ellos juega un rol para hacer de la escena un desastre. El verborrágico ahuyenta clientes, el melancólico entristece a dos o tres en una esquina oscura, el presumido hace una apuesta exagerada para mostrarse mejor a otros y, en un lance, se manda en una penosa excursión a cumplirla: conversar con alguna persona en particular, beber hasta más no poder y, tal vez, trompearse con alguien. Thomas Fitzpatrick fue de estos últimos. No fue violento con nadie, pero sí hizo una apuesta: "A que puedo llegar de New Jersey a Manhattan en 15 minutos", dicen que dijo la noche del 30 de septiembre de 1956. Algo borracho, salió a cumplir la hazaña. Y lo hizo abordo de un avión robado.Tenía 26 años, era excombatienente de la guerra de Corea y aterrizó en una avenida al norte de Manhattan, y no una, sino dos veces, porque no le creyeron que lo había hecho la primera.Bares, tragos y aviones: qué pasó en la madrugada del 30 de septiembre de 1956En la noche del 30 de septiembre de 1956, según el New York Times, Thomas Fitzpatrick se fue de una fiesta hasta un bar en la avenida St. Nicholas, esquina con la calle 191, en el norte de Manhattan, y se sentó a tomar unas copas. En medio de su conversación con otros comensales, se dice que propuso un desafío que él estaba convencido de que podía cumplir."La historia cuenta que le hizo una apuesta a alguien del bar: que podía ir del norte de New Jersey hasta donde estaban en Manhattan en 15 minutos", afirmó Jim Clarke, vecino del local de copas que todavía en 2013 recordaba haber visto la escena posterior.A eso de las tres de la mañana, Fitzpatrick se subió a su auto borracho y manejó hasta la escuela aeronáutica de Teterboro, en New Jersey, se coló en el predio y robó un avión de una hélice. Ya en el aire, todavía borracho, piloteó hasta Manhattan y aterrizó exactamente en la puerta del bar, en una cuadra de edificios y casas de familia.La noticia no pasó desapercibida en los medios de la época, que pronto se hicieron eco de la hazaña. En 1956, el diario Democrat and Chronicle describió la avenida St. Nicholas como "una vía pública muy transitada durante el día", pero destacó que, a esa hora, estaba prácticamente desierta. Los oficiales de policía, más tarde, calificaron el descenso como "casi imposible, una chance entre 100.000", tal como titularon los diarios de la época. En el New York Times se leyó: "Un buen aterrizaje".La hazaña de Fitzpatrick lo llevó ante un juez por un robo de grandes proporciones y por la violación del código de la ciudad. Según el Democrat and Chronicle al juez exclamó: "Podrían haber pasado un montón de cosas terribles. Él podría haber chocado contra un edificio donde dormían familias, niños". Luego, terminó consultándole por qué lo había hecho. Fitzpatrick se explicó con las siguientes palabras: "Solo tuve la necesidad de volar".A pesar de haber sido piloto, alegó su culpabilidad por aterrizar "en un espacio no designado por el departamento de Marina y Aviación de Estados Unidos" y, según The Herald News, "para la corte dicha culpabilidad suplía también los cargos por volar borracho y sin un certificado médico vigente [para pilotear]".Además, el dueño del avión no presentó cargos, lo que solamente llevó a la corte a multar a Fitzpatrick por 100 dólares en 1957, aunque hoy se consideraría tentativa de terrorismo.La necesidad de volar: la noche del 4 de octubre de 1958Hay personas que recaen en errores una y otra vez: podría ser el juego, el tabaco o la comida poco saludable. Fitzpatrick tenía algo no resuelto con los aviones y los aterrizajes, tal vez con la necesidad de presumir algo que sentía que debía demostrar a sus amigos de bar, y así lo demuestra la evidencia, porque la noche del 4 de octubre de 1958 volvió a aterrizar un avión frente a un bar."Fitzpatrick le dijo a la policía que había hecho este segundo vuelo después de que el gerente del local de copas en el que estaba no le creyó que había hecho el primero", describe The New York Times.Otra vez borracho, Fitzpatrick se coló en la escuela aeronáutica de Teterboro, en New Jersey, robó un avión, despegó y pilotó la aeronave hasta la avenida Amsterdam y 187th.Esta vez, Thomas se entregó a la policía y dijo que no tenía la licencia de piloto de avión: se la habían suspendido después del primer episodio y nunca la había renovado "porque no quería volver a volar", como si el gerente del bar lo hubiese obligado a mostrar sus dotes.Esta vez, el juez lo sentenció a seis meses de prisión por entrar posesiones robadas a Manhattan y le aseguró que si le hubiesen metido tras las rejas luego del primer aterrizaje, "posiblemente no hubiese ocurrido una segunda vez".Más tarde, el New York Times conversó con Fred Hartling, amigo de Fitzpatrick, quien lo recordó como un hombre carismático que podía convencer a cualquier con tal de salir a los bares. "Tenía un lado alocado", aseguró.Thomas Fitzpatrick trabajó durante 51 años como colocador de caños y murió en 2009. Cuando el New York Times intentó comunicarse con su esposa, la mujer les cortó el teléfono a los periodistas ni bien le mencionaron los aterrizajes. Tal vez por eso no se le conoció otra hazaña.

Fuente: La Nación
24/01/2025 15:18

Es tetrapléjico, le implantaron un chip en el cerebro y fue capaz de volar un dron virtual

Una interfaz cerebro-computadora, implantada quirúrgicamente en un voluntario con tetraplejia (parálisis en las cuatro extremidades), le permitió control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual: con solo pensar en mover sus dedos pudo volar el dron. Para lograrlo, al paciente se le insertaron microelectrodos en la corteza motora del cerebro. Esos electrodos están, a su vez, conectados a una computadora.Si bien existen enfoques no invasivos para generar una interfaz cerebro-máquina, como el uso de electroencefalografía (EEG) para tomar señales de la superficie de la cabeza del usuario, estas señales tienen información de otras regiones del cerebro. Para lograr un control motor fino, los electrodos deben colocarse más cerca de las neuronas. El estudio señala una mejora de 6 veces en el rendimiento de vuelo del cuadricóptero del usuario al leer señales directamente de las neuronas motoras en lugar de EEG."Toma las señales creadas en la corteza motora que ocurren simplemente cuando el participante intenta mover los dedos y usa una red neuronal artificial para interpretar cuáles son las intenciones para controlar los dedos virtuales en la simulación. Luego enviamos una señal para controlar un cuadricóptero virtual", dijo Matthew Willsey, profesor asistente de neurocirugía e ingeniería biomédica de la Universidad de Michigan, y primer autor de un nuevo artículo de investigación publicado en Nature Medicine. La tecnología divide la mano en tres partes: el pulgar y dos pares de dedos (índice y medio, anular y meñique). Cada parte puede moverse tanto vertical como horizontalmente. A medida que el participante piensa en mover los tres grupos, a veces simultáneamente, el cuadricóptero virtual responde, maniobrando a través de un circuito de obstáculos virtual."Este es un mayor grado de funcionalidad que cualquier cosa basada previamente en movimientos de los dedos", dijo Willsey.La investigación, realizada como parte del ensayo clínico BrainGate2, se centró en cómo estas señales neuronales podrían combinarse con el aprendizaje automático para brindar nuevas opciones de control de dispositivos externos para personas con lesiones o enfermedades neurológicas."La simulación del cuadricóptero no fue una elección arbitraria, el participante de la investigación tenía pasión por volar", dijo Donald T. Avansino, coautor y científico informático de la Universidad de Stanford. Para Nishal P. Shah, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de Rice, explicó: "controlar los dedos es un trampolín; el objetivo final es la restauración del movimiento de todo el cuerpo".Jaimie Henderson, profesor de neurocirugía de Stanford y coautor del estudio, dijo que "la gente tiende a centrarse en la restauración de los tipos de funciones que son necesidades básicas: comer, vestirse, movilidad, y todas ellas son importantes", dijo. "Pero a menudo, otros aspectos igualmente importantes de la vida reciben poca atención, como la recreación o la conexión con los compañeros. La gente quiere jugar e interactuar con sus amigos".

Fuente: Infobae
23/01/2025 14:09

Este fue el error que cometió la turista polaca al momento de volar en parapente que le causo la muerte en Roldanillo, Valle del Cauca

Al parecer, la deportista extranjera no siguió uno de los pasos básicos en el momento de revisar su equipo: olvidó un anclaje, indispensable para iniciar el vuelo con seguridad

Fuente: Perfil
23/01/2025 10:18

El cantante "Perro Primo" bajó en helicóptero a la playa y sancionaron al piloto retirándole la licencia para volar

Ocurrió en "La Olla", en Pinamar y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) le retiró la licencia al piloto por al menos 60 días. Leer más

Fuente: Clarín
21/01/2025 16:18

Otra "low cost" podrá volar desde Córdoba, Mendoza y Rosario hacia el exterior

Es la colombiana Wingo, parte del grupo Copa Holdings. Lo autorizó este martes el Gobierno. Con la política de "cielos abiertos" se incrementa la llegada de aerolíneas regionales que vuelan al exterior, pero no compiten en el cabotaje contra Aerolíneas.

Fuente: Perfil
21/01/2025 13:00

El Gobierno autorizó a la low cost de Copa a volar desde Córdoba a Panamá y Colombia

Se trata de Wingo, que hasta el momento sólo tenía vuelos desde Ezeiza. La aerolínea operará siete vuelos directos y uno a Ciudad de Panamá. Leer más

Fuente: Ámbito
19/01/2025 20:00

El futuro ya llegó: cuál es el invento millonario que desafía a Tesla y con el que podrás volar en la ciudad

Con millones invertidos, el Land Aircraft Carrier de XPENG combina un coche y un eVTOL, revolucionando la movilidad urbana en tierra y aire.

Fuente: Ámbito
19/01/2025 11:39

Para ver con pochoclos: la destacada joya de Netflix en la que Brad Pitt te hará volar hacia las estrellas

La película explora los límites del cosmos y las relaciones familiares, con una actuación destacada de Brad Pitt como astronauta en busca de respuestas.

Fuente: La Nación
19/01/2025 10:36

El documento obligatorio sin el que no podrás volar a Miami este 2025

Desde el 7 de mayo de 2025, la normativa REAL ID, establecida por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, según sus siglas en inglés), requerirá que los pasajeros presenten credenciales compatibles para acceder a vuelos comerciales realizados dentro de Estados Unidos. Esta ley, vigente desde 2008, busca mejorar la seguridad y reducir el fraude de identidad.¿Qué es la ley REAL ID?La medida es un estándar federal aplicado a las licencias de conducir y tarjetas de identificación emitidas por los estados. Florida comenzó a emitir estas credenciales el 4 de enero de 2010. Las licencias y tarjetas compatibles se reconocen por una estrella dorada en la esquina superior derecha.¿Cuáles son los documentos necesarios para obtener el REAL ID?Para obtener una licencia de conducir o tarjeta de identificación compatible por primera vez, es necesario acudir a una oficina de licencias o un centro de recaudación de impuestos en Florida. Además, se requiere una serie de documentos que acrediten identidad, residencia y estatus legal en el país.Para ciudadanos estadounidenses:Pasaporte vigente y sin vencimiento.Original o copia certificada del acta de nacimiento.Certificado de naturalización o ciudadanía emitido por el DHS.En caso de que el nombre actual no coincida con el registrado en los documentos primarios, se deben presentar documentos legales que evidencien el cambio, como actas de matrimonio o decretos de divorcio.Para no ciudadanos:Tarjeta de residencia permanente válida.Pasaporte vigente (excepto en casos de asilo o refugio).Documentos emitidos por el DHS que prueben la estancia legal en el país.En ambos casos, es indispensable presentar:Tarjeta del Seguro Social o evidencia del número de Seguro Social.Dos documentos que confirmen la residencia principal, como recibos de servicios públicos o estados bancarios.Para más detalles, se puede consultar el sitio oficial de Florida Highway Safety and Motor Vehicles (FLHSMV).¿Cómo se hace la renovación y reemplazo de licencias en Florida?Las personas que no cuentan con una licencia compatible no podrán renovarla ni reemplazarla en línea. En estos casos, será necesario hacer una cita en persona. Las licencias de Clase E pueden renovarse hasta 18 meses antes de la fecha de vencimiento.El impacto de la medida en los viajes aéreosLa fase final de la implementación del REAL ID afecta directamente a quienes planeen volar a Miami o cualquier otro destino dentro de Estados Unidos. A partir de la fecha límite, las licencias no compatibles deberán acompañarse de un segundo documento válido, como pasaportes, si se quieren usar como identificación.El DHS enfatizó que esta medida, implementada gradualmente, tiene como objetivo fortalecer la seguridad en los aeropuertos y combatir amenazas de terrorismo. Para evitar contratiempos, el organismo aconseja:Verificar si la licencia actual es compatible. Aquellas emitidas en Florida desde 2010 deberían cumplir con los requisitos si incluyen la estrella dorada.Revisar la documentación necesaria. Asegurarse de contar con todos los documentos requeridos antes de acudir a una oficina.Agendar una cita. Para evitar largas esperas, es recomendable programar una visita en flhsmv.gov/locations.Actualizar información. Cambios de nombre o dirección deben reflejarse en los registros para emitir una licencia válida.

Fuente: Infobae
17/01/2025 16:17

Cómo volar en asiento de primera clase: ¿un lujo al alcance de más viajeros desde internet?

No todas las cabinas premium ofrecen el mismo nivel de confort, investigar antes de pagar puede evitar decepciones y gastos innecesarios




© 2017 - EsPrimicia.com