El empresario y escritor considera que modificar el espacio puede favorecer la construcción de rutinas saludables que sean fáciles de adoptar y mantener a largo plazo
"El Garrahan atraviesa la peor crisis de su historia", afirmaron desde el escenario ubicado frente al Congreso de la Nación. Ese fue el primer reclamo que copó la marcha que convocaron personal del hospital, universitarios, gremios y agrupaciones políticas para repudiar los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Además, del pedido a los diputados para rechazar las anulaciones a las dos normas que se debatieron en la cámara, los trabajadores del centro médico insistieron con el reclamo de un paro general. Protestaron también contra la modificación al sistema de residencias y pidieron la renuncia del ministro de Salud, Mario Lugones. Finalmente, con una mayoría aplastante, la oposición en Diputados dio el primer paso para insistir con la ley de emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. Aún resta la votación en el Senado. La primera obtuvo 181 votos a favor, 60 en contra y una abstención. La segunda logró 174 votos a favor, 67 en contra y 2 abstenciones. Así se rechazaron los vetos del presidente Javier Milei, con la ayuda de exaliados del oficialismo."Basta de ajuste a la salud y a la educación pública. Renuncias crecientes [en el hospital]. Ingresos de pobreza. El vaciamiento es concreto y constante poniendo en riesgo la continuidad de la atención de cientos de niñas, niños y adolescentes", leyeron, mientras la tarima ubicada en el centro de la plaza se copaba de manifestantes. "Nadie del hospital debería cobrar menos que la canasta básica de $1.300.000. Basta de trabajadores por debajo de la línea de pobreza. El Garrahan es insustituible", siguieron. La leyEl presidente Javier Milei vetó la ley N°27.796, que había sido sancionada por amplia mayoría el 22 de agosto pasado. La norma de emergencia pediátrica disponía una recomposición salarial para todo el personal del área, eliminaba el impuesto a las ganancias sobre guardias y horas extras, habilitaba compras directas de insumos y financiamiento con fondos de contingencia. También reforzaba el sistema de residencias médicas. Definía que se financiaría con una reasignación de fondos y uso de reservas.El Gobierno argumentó que la norma carecía de financiamiento genuino, que su redacción era ambigua y que creaba distorsiones salariales. También objetó la exención de Ganancias para el personal, que según sus cálculos implicaba una pérdida de más de 115.000 millones de pesos. La Oficina de Presupuesto del Congreso, en cambio, había estimado un costo de 65.573 millones."No cesaron ni un momento de mentir sobre el Garrahan. Nos han acusado de ñoquis, engañaron sobre el presupuesto, apuntaron contra los paros. Y el hospital, en realidad, se esta sosteniendo por asambleas de trabajadores. ¿Por qué mienten? Tal vez, porque no soportan ver que una institución pública pueda ser de vanguardia y con una lógica que no se rige por el mercado", apuntaron contra el Gobierno. Y luego describieron lo que consideran un ataque al sistema público: repudiaron los despidos en los hospitales nacionales Bonaparte y Sommer, el desfinanciamiento a los hospitales universitarios y el cierre del Instituto Nacional del Cáncer. Y también la modificación del régimen de residencias. "Debilita la formación, precariza las condiciones laborales y rompe un sistema probado, justo y eficaz", consideraron. "No soportamos más que nos digan que no hay plata mientras la familia presidencial está involucrada en escándalos de corrupción como el ya conocido 3% de Karina Milei de fondos de la discapacidad", dijeron."Estamos sobrecargados por la falta de personal y por la migración de colegas que, frente a salarios de miseria, se ven obligados a renunciar, emigrar o cambiar de profesión. Esto genera jornadas agotadoras y desgaste físico y emocional. Nos dejan, además, sin insumos adecuados para atender la creciente demanda de paciente. Tenemos pacientes de alta complejidad que requieren un manejo específico y continuo lo que agrava aún más la sobrecarga. Por eso defendemos nuestro hospital", agregaron.
La entidad informó que la cédula digital solo puede tramitarse de manera presencial en las sedes de la Registraduría Nacional y en los consulados
El actor Alex Hernandez fue blanco de insultos tras el mal debut de MindsEye, reflejando el costo humano tras los fracasos comerciales en el gaming
Filósofos y psiquiatras exploran cómo la automatización de tareas creativas puede transformar la experiencia de crecimiento y el sentido de logro en la vida cotidiana
Charlize Theron, nacida en Benoni, Sudáfrica, enfrentó una tragedia familiar que cambiaría su vida. Ahora celebrada como una de las grandes figuras del cine, su historia personal resalta la resiliencia en medio de la adversidad.
Sam Hopes asegura que son especialmente útiles para prevenir lesiones
Momentos de tensión se vivieron en la madrugada de este lunes en la sede del canal Crónica, en el barrio porteño de San Telmo, cuando un hombre con antecedentes penales irrumpió en el edificio y amenazó con que iba a atacar al personal con un arma blanca. Finalmente, fue detenido. En ese momento, y debido a la situación, las autoridades de la señal debieron cortar unos minutos la transmisión.Según pudo saber LA NACION, el violento hecho tuvo lugar poco después de las 5 de esta mañana. Personal de la Policía de la Ciudad fue convocado a concurrir a los estudios que tiene el canal en la avenida Juan de Garay al 100 ante la presencia de un hombre amenazante. Ante la negativa del sospechoso a retirarse, fue convocado el grupo especial de la División de Operaciones Especiales Metropolitanas, que logró reducirlo. Los trabajadores del canal resultaron ilesos.El hombre, que según fuentes policiales dijo quería que le hicieran una nota en el canal, fue asistido por personal del SAME psiquiátrico y derivado al hospital Argerich. En su página web, el medio de noticias sumó que a raíz del hecho "el primer noticiero de la señal debió ser interrumpido de manera abrupta tras el ingreso a las instalaciones de un sujeto armado y absolutamente fuera de sí"."El joven increpó al personal de seguridad, logró sortear el ingreso y se dirigió directamente al estudio al grito de 'soy el mejor y me quieren matar'", añadió Crónica, que aclaró que las fuerzas de seguridad actuaron con celeridad y que tras varios minutos de "pánico" lograron detenerlo y llevarlo a un centro de salud.El aprehendido cuenta con antecedentes penales por drogas, robo, tentativa de robo y hurto, y registra una condena en suspenso por robo dictada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N.º 59.Por el hecho de esta mañana, la Unidad de Flagrancia Este labró actuaciones por violación de domicilio y daños, ya que el hombre rompió un vidrio al ingresar de manera intempestiva al edificio.
Aunque estas puedan ofrecer mejoras en la organización del tiempo, ninguna representa un avance real en derechos laborales
Google ha potenciado su herramienta mediante una colaboración con OpenStax, una entidad destacada en la provisión de recursos académicos gratuitos
Un equipo de archivistas halló una nota manuscrita y materiales inéditos que aportan nuevas perspectivas sobre la creatividad y el legado del Duque Blanco
El nacimiento de Annan estableció un hito en el Hospital St. Joseph's South, generando asombro por su tamaño inusual y la reacción de toda la comunidad médica
Es el bebé con más peso en los diez años de historia del hospital
Greg Abbott transformó un accidente de su juventud en una historia de resiliencia.
Conocer los propios límites. La autora, junto con otros deportistas, realizó una travesía en un río tan bello como inhóspito en Santa Cruz. Además había un propósito simbólico que la alentaba.
El actor argentino se sinceró en 'Habla Chino' sobre cómo la presión mediática y los comentarios sobre su rol de padre lo llevaron a perder la calma en público.
La 'influencer' decidió actuar legalmente contra el creador de contenido, en un nuevo capítulo de la controversia que sacudió a sus seguidores en plataformas digitales por la filtración de un video íntimo
Las ganancias siderales de la época de Two and a half men.Las pérdidas generadas por sus extravagancias y derroches.
La Resolución 1843 de 2025 establece lineamientos claros para pruebas de alcohol y drogas, exige personal médico certificado y resguardo estricto de datos
Las empresas industriales atraviesan un escenario complejo con más despidos, caída de ventas y dificultades financieras. La menor demanda interna y el aumento de costos son las principales preocupaciones, según un análisis del Centro de Estudios de la UIA. Leer más
Cómo estas disciplinas transforman la vida cotidiana, fortalecen el carácter y promueven valores esenciales en quienes las practican
Hasta el momento se reporta una persona detenida por estos hechos
En caso de omitir los pasos puede dar posibilidad a que ciberdelincuentes accedan a información personal, contraseñas y datos bancarios almacenados en el disco duro, facilitando fraudes y robos de identidad
Coviandina señaló que el incidente se dio durante los trabajos de remoción de tierra tras un deslizamiento en la vía al Llano, que mantiene la carretera cerrada
El escritor redefine el amor como una práctica activa basada en tres pilares fundamentales: comprender, cuidar e inspirar, alejándose de las meras palabras y apostando por acciones que transforman
Un preparador físico dio a conocer su historia y captó la atención de los usuarios. Tuvo varias vidas en una: fue doble de riesgo, modelo, fotógrafo y vendedor, entre otras profesiones.
Los gendarmes que realizan su tarea en todo el país cuentan en el mes de septiembre con un incremento salarial, dado que se actualizaron los valores de las diferentes categorías y se pactó una suba escalonada para los próximos meses.Mediante la resolución 944/2025, que se publicó en el Boletín Oficial, el Ministerio de Seguridad dispuso la nueva escala salarial para la Gendarmería Nacional, con valores actualizados que van de junio a noviembre. Esta medida también incluye a la Policía Federal, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria y personal auxiliar de Seguridad y Defensa.La medida determina el monto de los haberes de agosto para las distintas categorías de esta fuerza de seguridad. En el artículo 1 se remarca: "Fíjase, a partir del 1° de junio de 2025, del 1° julio de 2025, del 1° agosto de 2025, del 1° septiembre de 2025, del 1° octubre de 2025 y del 1° de noviembre de 2025 el haber mensual y los importes correspondientes al suplemento particular "por Funciones de Prevención Barrial" y de la compensación "por Recargo de Servicio" para el personal con estado militar de gendarme en actividad de la Gendarmería Nacional, conforme los importes que para los distintos grados se detallan en el anexo I".Cuánto gana un gendarme a partir de septiembre de 2025El personal de la Gendarmería Nacional Argentina recibe en el noveno mes del año los siguientes montos, según el cargo que ocupen:Comandante General: $2.578.183Comandante Mayor: $2.347.036Comandante Principal: $2.106.999Comandante: $1.733.606Segundo Comandante: $1.422.446Primer Alférez: $1.200.189Alférez: $1.066.172Subalférez: $969.247Suboficial Mayor: $1.499.823Suboficial Principal: $1.357.306Sargento Ayudante: $1.233.914Sargento Primero: $1.121.740Sargento: $1.019.764Cabo Primero: $927.058Cabo: $842.780Gendarme: $766.164Gendarme II: $696.512.Cuánto ganan los gendarmes con funciones de prevención barrial en septiembre 2025En tanto, los gendarmes que cumplan tareas de prevención barrial cuentan con un esquema suplementario especial para calcular sus ingresos:Comandante General: $1.075.955,35Comandante Mayor: $935.615,29Comandante Principal: $803.103,07Comandante: $692.332,24Segundo Comandante: $591.733,85Primer Alférez: $514.550,58Alférez: $472.065,56Subalférez: $437.095,21Suboficial Mayor: $633.770,51Suboficial Principal: $592.308,87Sargento Ayudante: $553.561,51Sargento Primero: $512.556,83Sargento: $461.764,76Cabo Primero: $401.532,70Cabo: $375.264,73Gendarme: $350.714,97Gendarme II: $336.045,02Condiciones para ingresar a la Gendarmería Nacional ArgentinaSer argentino, nativo o por opción.Poseer el Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.Tener entre 17 y 25 años de edad al 31 de diciembre del año en curso de su postulación (los postulantes menores de edad deberán presentarse acompañados de ambos padres o tutores indefectiblemente, con documentación que lo acredite).Poseer una estatura: femenino: entre 1,60 y 1,85 cm y masculino: entre 1,66 y 1,95 cm.
La cadena de supermercados busca reforzar su departamento IT para continuar con la transformación digital de la empresa
Este incidente, que tuvo lugar en Zúrich, es solo el ejemplo más reciente de un servicio con problemas estructurales, según empleados y familiares afectados
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) añadió otro elemento en su lista de alertas antes de volar.
El especialista apunta un enfoque sobre la amistad que no se basa como un simple sentimiento pasajero, sino como un proceso consciente basado en la confianza absoluta
A través de su cuenta de TikTok, el creador de contenido explica que la memoria muscular facilita la recuperación tras las interrupciones del entrenamiento habitual
El nuevo acuerdo formaliza procedimientos estrictos para el personal penitenciario, con sanciones administrativas para quienes incumplan los exámenes de control de confianza
Las medidas de seguridad en las instalaciones de estos lugares fueron anunciadas por Cuitláhuac González Galindo, titular de la Secretaría de Salud del estado
El empresario intentó sin éxito captar clientes de último momento para cubrir la ausencia
Las personas detenidas fueron identificadas por su presencia y trabajo ilegal en Estados Unidos y puestas a disposición del ICE
La investigada por el delito de rebelión permanecerá en libertad, luego de que la Fiscalía presentara en plena audiencia el desistimiento formal de la prisión preventiva contra Chávez Chino
Su comentario en la conferencia previa al partido entre Argentina y Venezuela descolocó al DT.Está acreditado en AFA, trabaja para una radio de Venado Tuerto y se hizo viral en las redes. En charla con ESPN contó también que debe sumar otras tareas para llegar a fin de mes.
Los hermanos fundaron en los años setenta Keka SA, una sociedad inmobiliaria que se convirtió en el pilar de su patrimonio común
Atresmedia ha presentado en el FesTVal el regreso del formato presentado por Gonzo, que en su primera entrega cambiará excepcionalmente de horario
La influencer muestra cómo organiza su hogar para mantenerse cerca de sus intereses, desde la música y los rituales de cada mañana hasta la renovación de ideas a través de redes sociales
La licitación para el mantenimiento de los vehículos fue cancelada hace unos días, debido a que todas las propuestas superaban el presupuesto estipulado
La jornada contará con la presencia de la atleta de lucha estilo libre Ámbar Michell Garnica Flores
Se confirmaron los montos para el noveno mes del año. Además, el incremento del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Se confirmaron los montos para el noveno mes del año. Además, el incremento del SMVM.
El Gobierno nacional formalizó los nuevos salarios para los integrantes de las Fuerzas Armadas correspondientes al mes de septiembre. La actualización de haberes, que impacta en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, surge de una normativa publicada en el Boletín Oficial y firmada por los ministerios de Defensa y Economía.¿Cuáles son los nuevos sueldos para cada jerarquía militar?Los importes varían según la jerarquía dentro de cada fuerza. El rango más alto, correspondiente a Teniente General, Almirante o Brigadier General, percibirá un sueldo de $2.749.104. La escala salarial completa restante atribuye los siguientes montos:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.749.104General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.451.595General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.233.647Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.956.478Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.701.062Mayor, Capitán de Corbeta: $1.340.154Capitán, Teniente de Navío: $1.109.913Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $987.202Teniente, Teniente de Corbeta: $889.995Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $806.045Suboficial Mayor: $1.374.550Suboficial Principal: $1.218.571Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.080.280Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $950.227Sargento, Cabo Principal: $853.088Cabo Primero: $765.596Cabo, Cabo Segundo: $708.603Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $645.442Voluntario 2da., Marinero 2da.: $597.297Qué establece la resolución sobre la actualización salarialLa actualización se oficializó a través de la resolución conjunta 63/2025, publicada en el Boletín Oficial. El documento lleva la firma de las carteras de Defensa y Economía. El texto fundamenta la decisión en la necesidad de adecuar los salarios del sector. "En virtud de la evaluación escalonaria, correspondiente al personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales resulta necesario fijar una nueva escala de haberes", indica la resolución. El incremento de septiembre es parte de un plan de actualizaciones mensuales que se extiende hasta fin de año.La medida se enmarca en los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional. El escrito oficial fija "el haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I".La actualización de la Policía de Establecimientos Navales en septiembreLa normativa también especifica los nuevos montos para los integrantes de la Policía de Establecimientos Navales. Los sueldos para este personal también se ajustan a una escala jerárquica. La categoría más alta, Comisario Inspector, pasa a percibir un haber mensual de $847.444. Los valores para cada cargo son los siguientes:Comisario Inspector: $847.444Comisario: $813.414Sub Comisario: $756.588Oficial Principal: $659.846Oficial Inspector: $600.275Oficial Subinspector: $502.044Oficial Ayudante: $415.856Oficial Subayudante: $365.742Subescribiente: $597.188Sargento Primero: $451.153Sargento: $432.326Cabo: $346.665Agente de Primera: $335.079Agente de Segunda: $329.655Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El esperado retorno de Zoolander decepcionó en taquilla y crítica, afectando drásticamente a Ben Stiller. El actor no solo enfrentó un revés económico, sino también un cuestionamiento profundo sobre su carrera.
Un tribunal cordobés determinó que el "cuidado personal" es una figura exclusiva para hijos e hijas. Leer más
Los miembros de la Policía Federal Argentina que realizan su tarea en todo el país reciben en septiembre una actualización salarial, de acuerdo al esquema de haberes que figura en la más reciente resolución del Ministerio de Seguridad.Así, mediante la resolución 944/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece la nueva escala salarial para la Policía Federal Argentina, con valores actualizados que van de junio a noviembre; y que incluyen a otras fuerzas como la Gendarmería Nacional, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria y personal auxiliar de Seguridad y Defensa.Con este reajuste es posible conocer el valor exacto, según la jerarquía, que cobran los integrantes de la Policía Federal en septiembre de 2025."Fíjase, a partir del 1° de junio de 2025, del 1° julio de 2025, del 1° agosto de 2025, del 1° septiembre de 2025, del 1° octubre de 2025 y del 1° de noviembre de 2025, el haber mensual, los importes correspondientes al suplemento particular por zona, como así también el valor del Servicio de Policía Adicional y de las Compensaciones, que percibe el personal con estado policial en actividad y el personal Auxiliar de Seguridad y Defensa de la Policía Federal Argentina", subraya la normativa que adjunta el detalle salarial.Cuánto gana un policía a partir de septiembre de 2025El personal de la Policía Federal Argentina recibe en septiembre los siguientes montos, según el cargo que ocupen:Comisario General: $2.834.897,33Comisario Mayor: $2.577.179,39Comisario Inspector: $2.272.295,80Comisario: $1.812.063,29Subcomisario: $1.483.922,70Principal: $1.243.547,04Inspector: $1.132.308,18Subinspector: $1.029.371,08Ayudante: $935.791,89Suboficial Mayor: $1.674.151,14Suboficial Auxiliar: $1.521.955,58Suboficial Escribiente: $1.383.595,98Sargento 1ro.: $1.257.814,53Sargento: $1.143.467,76Cabo 1ro.: $1.039.516,14Cabo: $945.014,67Agente: $859.104,25Aspirante: $656.885,72Cadete 3er Curso: $644.652,68Cadete 2do y 1er Curso: $617.323,93Capellán General: $1.525.564,81Capellán Principal: $1.161.463,00Capellán: $1.036.821,14Auxiliar Superior de 1ra: $1.320.181,34Auxiliar Superior de 2da: $1.145.736,08Auxiliar Superior de 3ra: $1.033.593,96Auxiliar Superior de 4ta: $942.797,44Auxiliar Superior de 5ta: $909.058,79Auxiliar Superior de 6ta: $839.545,61Auxiliar Superior de 7ma: $785.057,03Auxiliar de 1ra: $1.043.355,50Auxiliar de 2da: $976.927,26Auxiliar de 3ra: $924.830,16Auxiliar de 4ta: $864.722,91Auxiliar de 5ta: $790.960,18Auxiliar de 6ta: $751.433,95Auxiliar de 7ma: $719.108,86El adjunto de la normativa para la Policía Federal clasifica los salarios por regiones y detalla los montos para cada cargo, de acuerdo a la zona en la que se presta el servicio. En esa grilla aparece el monto diferenciado para la región Tucumán, Corrientes, Cuyo, Santa Fe, Córdoba, Comodoro Rivadavia, Neuquén y Mar del Plata.Los montos de septiembre para las empresas que contraten personal policialCon la nueva actualización, los siguientes son los valores que deben abonar las empresas que requieran el servicio de policía adicional, de la Policía Federal Argentina:Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio continuo: $15.513,05Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio discontinuo: $20.711,81Servicio de Policía Adicional, modalidad servicio en ámbito ferroviario: $21.687,44Adicional por Servicios, bajo la modalidad servicio explosivista: $21.798,06
En entrevista con Record Collector, el músico repasó su carrera, explicó su nueva etapa de autogestión y remarcó que lo esencial es mantener la pasión intacta en el arte musical
La accesibilidad económica y la reducción de horas trabajadas son las características que una ciudad debe tener para ser referente en bienestar, aunque también priman la oferta cultural y la calidad de vida
El sacerdote Edgard Rimaycuna afirmó que Chiclayo se perfila como uno de los primeros destinos en el regreso del pontífice al Perú. Durante un homenaje en el Colegio San José, destacó el cariño del pontífice por la ciudad
Personas con amplia trayectoria profesional podrán encontrar alternativas laborales en sectores como salud, comercio y servicios, además de recibir asesoría personalizada
Los integrantes de las Fuerzas Armadas reciben un incremento salarial en el mes de septiembre, producto de las actualizaciones mensuales contempladas en la última resolución del Ministerio de Defensa y el Ministerio de EconomíaPublicada en el Boletín Oficial, la resolución señala que "en virtud de la evaluación escalonaria, correspondiente al personal militar de las Fuerzas Armadas y de la Policía de Establecimientos Navales resulta necesario fijar una nueva escala de haberes en el marco de los criterios adoptados para la Administración Pública Nacional, para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025".Mediante la resolución conjunta 63/2025 se resuelve fijar "el haber mensual del Personal Militar de las Fuerzas Armadas para los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2025, conforme los importes que para las distintas jerarquías se detallan en el anexo I", señala el escrito oficial de la medida.Estos incrementos de septiembre abarcan al personal del Ejército Argentino, la Armada y la Fuerza Aérea.Cuánto ganan los miembros de las Fuerzas Armadas en septiembre de 2025El personal de las Fuerzas Armadas Argentinas a partir de septiembre recibe los siguientes montos, según la jerarquía, que se liquidan al mes siguiente:Teniente General, Almirante, Brigadier General: $2.749.104General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $2.451.595General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $2.233.647Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $1.956.478Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $1.701.062Mayor, Capitán de Corbeta: $1.340.154Capitán, Teniente de Navío: $1.109.913Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $987.202Teniente, Teniente de Corbeta: $889.995Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $806.045Suboficial Mayor: $1.374.550Suboficial Principal: $1.218.571Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $1.080.280Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $950.227Sargento, Cabo Principal: $853.088Cabo Primero: $765.596Cabo, Cabo Segundo: $708.603Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $645.442Voluntario 2da., Marinero 2da.: $597.297Cuánto cobran los miembros de la Policía de Establecimientos Navales en septiembre de 2025La normativa también abarca a quienes integran la Policía de Establecimientos Navales, que en septiembre tienen las siguientes cifras:Comisario Inspector: $847.444Comisario: $813.414Sub Comisario: $756.588Oficial Principal: $659.846Oficial Inspector: $600.275Oficial Subinspector: $502.044Oficial Ayudante: $415.856Oficial Subayudante: $365.742Subescribiente: $597.188Sargento Primero: $451.153Sargento: $432.326Cabo: $346.665Agente de Primera: $335.079Agente de Segunda: $329.655
En el nuevo capítulo del pódcast de Mel Robbins, la autora y el músico Phil Cook exploran cómo recuperar el ingenio personal a cualquier edad mediante principios sencillos que acercan a una vida más auténtica y emocionalmente equilibrada
Trabajadores de la institución medica denuncian un "vaciamiento". En contrapartida, convocaron a un "ruidazo" a realizarse el próximo viernes desde las 11 en la sede del hospital.
Las imágenes han recorrido el mundo por el inusual comportamiento del animal
La actividad física enfocada a la fuerza mantiene la musculatura, fortalece los huesos y favorece una mayor calidad de vida
El fundador de Microsoft comparte enseñanzas extraídas de sus libros favoritos sobre pasión, ética, previsión y responsabilidad social que guían su éxito económico
En respuesta a la solicitud de la Fiscalía, Iván Paredes Yataco confirmó que el expresidente no contaba con autorización para el enlace telefónico que realizó previo a ser trasladado del penal de Barbadillo
La suba de las tasas de interés también alcanzó a los préstamos personales. En un contexto de tasas volátiles que arrancó con el desarme de las Letras de Liquidez Fiscal (LEFI) en julio, en esta última semana los bancos encarecieron los créditos de cara a las familias. Hoy, endeudarse implica tener que devolver más del triple que la inflación, situación que enciende las alertas en momentos donde la mora bancaria va en aumento.La tasa de interés de préstamos personales alcanzó este lunes una tasa nominal anual del 79,39%, de acuerdo con el promedio de las operaciones concretadas, según el relevamiento diario que hace el Banco Central (BCRA) sobre las entidades financieras. A modo de comparación, el viernes pasado se ubicaba en 74,07%, más de cinco puntos porcentuales menos.Aperturas, cierres y el gran desafío para los restaurantes: cómo construir clientela en el nuevo mapa gastronómicoSi se suman el capital, los intereses e impuestos, el costo financiero efectivo total (es decir, lo que el usuario realmente tendrá que pagarle al banco) alcanza cifras que van desde el 149% hasta el 261%, dependiendo de la entidad financiera. Del otro lado, la inflación proyectada para este año es del 27,3%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM)."Los préstamos personales tienen una tasa real muy positiva y, en vistas de la inflación futura, no es conveniente. Pero en un préstamo no solo hay que tener en cuenta la inflación, sino también el rendimiento que tenés con esa plata. Por ejemplo, si se me rompe la heladera, el costo de no tenerla es mucho más grande. Sin embargo, creo que la tendencia al crecimiento de los créditos va a seguir al alza en el mediano plazo, más allá de este corto período de tasas más altas que tal vez nos enfríe un poquito el crecimiento. No hay que olvidarse que la Argentina tiene el nivel de préstamo sobre PBI por el subsuelo, de los más bajos de la región y del mundo", analizó Guillermo Barbero, socio de First Capital Group. En los últimos 15 meses, la cartera de préstamos a la familia más que se duplicó en términos reales, incluso a pesar de que la tasa no acompañó el descenso que tuvo la inflación. Desde mayo de 2024, la tasa nominal rondó entre el 59% y el 72%. Pese a ello, los argentinos siguieron endeudándose y en julio pasado esta línea alcanzó un saldo que llegó a $17 billones, un alza real del 2,3% frente a junio y del 143,4% en comparación con el mismo mes del año anterior. Sin embargo, también creció la mora bancaria. Según el último informe del BCRA, con datos a fin de junio, la irregularidad en el pago de las créditos personales ya llega al 6,4%. A comienzos de este año la cifra era del 3,4% y del 4,1% doce meses atrás. Daza dijo que al Gobierno le cuesta volver a los mercados voluntarios de deuda por el programa fallido de Macri"La mora no es preocupante, viene de un piso muy bajo. Subió, es cierto. Pero no a niveles preocupantes", contaron en confianza desde una entidad financiera. La mora de todo el sector privado es del 2,9% y, si bien es el sexto mes consecutivo en ascenso, sigue por debajo del promedio histórico en la Argentina. "La incertidumbre monetaria generada ciertamente no es gratuita: las tasas de interés posiblemente se ubiquen bastante por encima de lo que hubiese sido necesario para estimular la demanda de pesos y contener la demanda de dólares. Estas tasas reales bastante positivas restringirán el crédito, aumentará la mora y mantendrá el dinamismo económico anestesiado", advirtieron desde la consultora económica LCG. El análisis de la economía del gobierno de Milei con Martín Rappalini, presidente de la UIAPara Barbero, la mora es un tema a seguir de cerca, aunque también el aumento viene aparejado por la expansión del crédito en estos últimos meses. El analista indicó que a la hora de tomar un préstamo se tiene que armar un presupuesto realista de todos los gastos que tengan los miembros del hogar, para contemplar realmente cuánto de los ingresos quedan libres para pagar la cuota y el interés bancario. "Si pueden pagar la cuota del préstamo con ese monto que les queda libre, se tiene un préstamo que podrá afrontar. Si no, está pateando solamente un problema hacia adelante. Si no te alcanza para cancelar el préstamo, a fin de mes se va a tener que pedir uno mayor y el problema irá creciendo. Se forma una bola de nieve y cada vez la dificultad es mayor. En ese caso, hay que parar la pelota y sentarse con el acreedor financiero para tratar de llegar a un cambio en la política de refinanciación", concluyó.
La entidad advirtió que en la aplicación circulan identidades completas, vínculos familiares y registros de niños desde los dos años, lo que alimenta a bandas de extorsionadores y delitos digitales en el país
En entrevista con Infobae Colombia, el actor agradeció el respaldo del público, destacó el aprendizaje y los vínculos formados durante su participación en el 'reality' del Canal RCN
Quattro, hallado en la calle y recuperado de una enfermedad, fue adoptado rápidamente tras hacerse viral
Los cocineros y el personal de tareas específicas reciben un aumento del 1% en el mes de septiembre, ya que impacta el último tramo de incrementos del más reciente acuerdo paritario. Además, las empleadas del servicio doméstico reciben un bono extraordinario este mes.En el noveno mes del año corresponde un incremento del 1% y esta actualización incorpora, además, una suma no remunerativa que se paga una única vez durante los meses de julio, agosto y septiembre de 2025, con el objetivo de compensar la ausencia de aumentos entre los meses de febrero a junio de este año.La Upacp (Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares) difundió en su sitio los incrementos para el personal que trabaja por hora y por mes en sus distintas categorías. Pese a que el acuerdo aún no está homologado por el Gobierno, estos valores funcionan como referencia de pago, hasta que se celebre una nueva negociación.Así, este mes rigen nuevos valores para el cálculo del salario de los cocineros y del personal de tareas específicas, que corresponde a la segunda categoría del sector e incluye a los cocineros y cocineras contratados en forma exclusiva para desempeñar esa labor y a todo quien realice tareas del hogar que requieran especial idoneidad.Salario por hora de los cocineros en septiembre 2025Según la grilla publicada por el Upacp, para liquidar los salarios de las personas que realizan tareas específicas en casas particulares y están contratadas por hora o por jornada, se toman como referencia los siguientes valores mínimos:Por hora con retiro: $3487,00Por hora sin retiro: $3822,91Estos valores sirven para quienes trabajen para un mismo empleador menos de 24 horas semanales. Salario mensual de los cocineros en septiembre de 2025En el noveno mes del año, quienes trabajan con un esquema mensual reciben los siguientes montos de referencia, de acuerdo a la grilla publicada por el Upacp:Mensual con retiro: $426.875,19Mensual sin retiro: $475.184,56 Estas cifras están destinadas a los trabajadores comprendidos en el régimen establecido por la ley n° 26.844, que trabajen 24 o más horas semanales para un mismo empleador, en forma proporcional a la cantidad de horas efectivamente trabajadas.Los valores precedentes responden únicamente al salario, por lo que el empleador deberá además abonar los conceptos de antigüedad, aportes jubilatorios y obra social.De cuánto es la suma no remunerativa en septiembreAdemás de definir nuevos valores de los salarios de los empleados domésticos, también se estableció el pago de una suma no remunerativa para compensar por los meses en que no se hicieron ajustes en la grilla de referencia para el cálculo del salario de los trabajadores. Esta está a cargo del empleador y se paga una sola vez junto a los haberes del mes de julio, agosto y septiembre.Este monto extra se determina según la cantidad de horas semanales que trabaja el empleado. Estos son los valores que corresponde al mes de septiembre:De 0 a 12 horas semanales: $4000De 12 a 16 horas semanales: $6000Más de 16 horas semanales y para el personal sin retiro: $9500
Un análisis detallado revela cómo aparatos cotidianos, desde televisores hasta altavoces y cámaras, generan perfiles de usuarios, comparten datos sensibles y alimentan un mercado global con escasa regulación
Según un estudio privado, la mayoría de las empresas planea aumentos salariales solo por inflación y crece la visión negativa sobre las políticas laborales
La problemática incluye denuncias por despidos sin finiquito y la falta de respuesta por parte de las contratistas
Ponderó que su patrimonio ha sido fruto de su trabajo "no he robado a nadie, lo he ganado; no me han dado una concesión de una televisora, nadie podrá cuestionarme nunca"
El líder político exigió a la vicepresidenta Francia Márquez y a la UNP que investiguen el presunto empleo irregular de vehículos asignados a su esquema de seguridad
La medida fue tomada como una provocación, en especial por los sectores más combativos. Esta semana habrá audiencias en el marco de la conciliación obligatoria.
En otra ocasión, la empleada atendió a su marido e hijo, aplicando de forma indebida el descuento del 50% reservado para empleados del grupo Alsea
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) prohibió tres nuevos elementos en el equipaje despachado a la bodega.
Según su representante sindical, la huelga está respaldada por los 80 trabajadores y los partidos de la oposición de la ciudad
Las precandidatas presidenciales encabezaron uno de los conversatorios del congreso de Asobolsa
En poder de los delincuentes se halló dinero en efectivo, joyas y un vehículo utilizado para cometer los atracos
El Ministerio de Economía resolvió que trabajadores de planta permanente por las recientes reformas institucionales quedarán en situación de disponibilidad, en el marco del proceso de reestructuración del Estado.Esto alcanza también al Instituto Nacional de Semillas y al Instituto Nacional de Vitivinicultura.
Las ventas y la fabricación nacional de productos textiles están en retroceso por la caída del consumo y el aumento de la presión importadora. Piden medidas de gobierno que ayuden a revertir la situación.
La rutina de fuerza y constancia puede hacer que adultos mayores superen a jóvenes en capacidad física
Las autoridades alertan sobre el agotamiento del personal sanitario y piden respeto a la misión médica en medio de la crisis hospitalaria regional
El alcalde de Lima no confirmó si renunciará a la MML para postular a la presidencia en 2026 y calificó como personal esa decisión. Además, minimizó su liderazgo en la última encuesta de Ipsos
La próxima edición del podcast de la periodista tendrá a Keiko Fujimori como invitada especial. La lideresa política abordará momentos difíciles de su vida, su separación, el duelo por su madre y aprendizajes tras su paso por prisión.
Los cambios se oficializaron en una resolución publicada en Boletín Oficial
Camilo Andrés Escobar aseguró que Alfredo Saade manifestó molestia cuando le informaron que no era posible implementar el nuevo modelo de pasaportes a partir del 1 de agosto de 2025
La intoxicación ocurrió luego de que reemplazara la sal común en su dieta con bromuro de sodio, decisión que tomó tras recibir información errónea de ChatGPT
Ed Helms, quien creció en un hogar socialmente conservador, revela su inquietud al mostrar "¿Qué pasó ayer?" a sus padres. La comedia fue un momento decisivo tanto en su carrera como en su relación familiar.
Visitantes se percataron de que los elementos querían sacar al animal, por lo que impidieron el acto y se registró una multitud de personas
La influencer peruana se sentará en el famoso sillón rojo para responder preguntas sobre su vida, relaciones y polémicas, en un episodio que ya genera expectativa entre los seguidores del programa
Para denunciar extorsiones se pueden utilizar las líneas 089 y 911
Curada por Rafael Cippolini, "Yo soy esto" reúne casi 400 obras, entre ellas collages, pinturas y bocetos guardados en el acervo del artista, nunca antes exhibidos. Presentado en trece series diferentes, se trata de trabajos realizados a lo largo de toda su carrera, y que muestran una llamativa coherencia.
Desde ensayos exhaustivos en el gimnasio hasta un menú que equilibra comidas sanas y antojos, la artista se apoya en un plan integral que combina trabajo físico, nutrición y autocuidado
La Cámara Civil porteña responsabilizó a la empresa por no verificar la identidad ni antecedentes de la trabajadora. La verdadera titular del DNI fue falsamente acusada y perdió su empleo y vivienda
El psicólogo Adrián Chico sostiene que tratar de ser auténtico puede convertirse en una prisión mental y limita la identidad