importantes

Fuente: La Nación
04/02/2025 19:00

Empezó la remodelación de dos importantes avenidas de San Isidro: cuáles son, los plazos y una multimillonaria inversión

Este lunes comenzaron las obras en la transitada avenida Sir Alexander Fleming, en Martínez, partido de San Isidro, que buscan renovar la totalidad de la vereda -para dar espacio a los peatones- y la calzada, así como sumar vegetación y alumbrado.Según informaron desde la Municipalidad de San Isidro a LA NACIÓN, la transformación, que irá desde la calle Monseñor Larumbe hasta Dorrego, tendrá un costo de 4000 millones de pesos. La obra se extenderá hasta mediados de año y mantendrá dos carriles vehiculares por sentido, mejorará la demarcación de cruces, e incorporará semáforos peatonales en todas las intersecciones que cuentan con dispositivos.Con esta puesta en valor, el objetivo consiste en reordenar la avenida Fleming, renovando las veredas y dando prioridad al uso de los locales. Además, se ajustarán las reglas de estacionamiento para que los peatones cuenten con más espacio para transitar, se mejorará el alumbrado con 68 luminarias viales y se plantarán 84 nuevos árboles. En total, habrá 9800 m2 de veredas nuevas, con lo que espera beneficiar a 108 comercios y viviendas que cuentan con acceso directo a la avenida.Respecto a los espacios de espera de colectivos, se instalarán ocho nuevos paradores con asientos, protección para los días de sol y lluvia, cartelería nueva y canteros en la parte trasera de las paradas que beneficiarán a las líneas 60, 407 y 707.Actualmente, según el diagnóstico oficial, el estado de esta avenida troncal es precario: no cuenta con demarcación, las infraestructuras están deterioradas, el alumbrado es discontinuo, los cruces peatonales no son seguros y las veredas están ocupadas por autos mal estacionados.En la primera etapa de las obras, se renovarán las veredas de manera progresiva y, en forma paralela, se ejecutarán las tareas de alumbrado, paisajismo, arbolado e incorporación de paradas de colectivo.La segunda etapa, que se prevé para los dos últimos meses, se destinará a la repavimentación completa de la calzada y la demarcación de los carriles. Durante toda la ejecución, estará presente el cuerpo de agentes de tránsito. Además, se aclaró, los cortes no serán totales, con lo cual los autos podrán seguir circulando por la avenida.En la remodelación de Fleming trabajan cinco empresas: dos de obra civil, una de paisajismo, otra de alumbrado y una de arbolado. El proyecto se realiza a partir de una licitación en el marco del Plan de Reparación de Calles y Veredas de San Isidro, para el cual se presentaron 28 empresas, y de las licitaciones del Plan de Arbolado (seis oferentes) y de Mantenimientos de Espacios Públicos (14 oferentes).El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, señaló que el plan busca "convertir a la avenida Fleming en un espacio ideal para pasear, hacer compras y disfrutar del barrio".Mejoras en la avenida RolónAdemás de las obras de la avenida Sir Alexander Fleming, la intendencia inició esta semana la puesta en valor de la avenida Andrés Rolón, en Béccar, uno de los principales accesos al municipio de San Isidro. El proyecto, que tendrá una duración de ocho meses, prevé la incorporación de un bulevar de dos metros de ancho que dividirá los dos sentidos de circulación de la arteria y de una rotonda a la altura de la calle José Ingenieros.El proyecto también prevé un reordenamiento del estacionamiento y la incorporación de nuevo espacio para los peatones. Por otra parte, busca mejorar la seguridad, con 136 nuevas luminarias, a la vez que se añadirán ocho nuevas paradas de colectivos y espacios verdes."El proyecto del nuevo corredor Rolón es una obra que cambiará para siempre esta avenida. Vamos a ordenar el tránsito, sumando espacio en veredas y lugares de estacionamiento, mejorando la fluidez y la seguridad vial", detalló el intendente sobre estas obras, que tendrán un costo de 11.000 millones de pesos y se extenderán por ocho meses.Según el diagnóstico municipal, al igual que Fleming, la avenida Rolón cuenta con una infraestructura deteriorada, falta de demarcación en la calzada, cruces inseguros para los peatones, y falta de alumbrado y arbolado.

Fuente: Infobae
04/02/2025 09:19

Efemérides del 4 de febrero: las celebraciones más importantes de hoy

Hechos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se conmemoran este domingo

Fuente: Infobae
03/02/2025 11:23

Las acciones argentinas registran bajas importantes en medio de la preocupación global por los aranceles en EEUU

El S&P Merval cae 4%, a 2.460.000 puntos. Los indicadores de Wall Street bajan hasta 1,9% en el "pre market" y los ADR argentinos bajan hasta 3 por ciento. Los efectos de las medidas en la economía local

Fuente: Infobae
02/02/2025 20:54

El hallazgo de importantes piezas arqueológicas retrasó obras de renovación de la avenida Caracas, en Bogotá, aseguró el alcalde Galán

En la mañana del 31 de enero de 2025, el alcalde hizo la entrega oficial de los 4.2 kilómetros que se habían intervenido para ampliar a cuatro carriles por sentido en ese sector de la capital colombiana

Fuente: Clarín
02/02/2025 10:00

Febrero de 2025: efemérides y fechas importantes de la Argentina este mes

De los 19 feriados nacionales de 2025, ninguno cae ni en febrero ni en septiembre.De todos modos, febrero es un mes con muchos significados. 10 días del mes que celebran algo importante.

Fuente: Infobae
01/02/2025 20:44

Grammys 2025: quiénes son los peruanos nominados a estos importantes premios y en qué categoría

La 67.ª edición de los Premios Grammy se realizará este domingo 2 de febrero en Los Ángeles y los peruanos Tony y Mimy Succar son los unicos representando a Perú.

Fuente: Infobae
01/02/2025 14:45

Los secretos de la "tumba 7â?³ que escondía uno de los hallazgos más importantes de la arqueología

Después de un arduo trabajo, un equipo de arqueólogos hizo historia al encontrar un sitio que permaneció oculto durante mucho tiempo

Fuente: La Nación
31/01/2025 12:00

Netflix en febrero: cuáles son los estrenos más importantes que llegan durante el mes

El 2025 asoma la cabeza, pero en materia de estrenos en plataformas, siempre hay nuevas propuestas para descubrir. Desde el esperado regreso de una muy conocida envidiosa, pasando por la conclusión de una ochentosa saga karateca y un thriller político protagonizado por Robert De Niro, Netflix tiene muchos lanzamientos programados para febrero a los que conviene prestarles atención.Envidiosa (segunda temporada)El final de la primera tanda de episodios dejó a Vicky (Griselda Siciliani) acorralada entre la espada y la pared. Aunque ella estaba dispuesta a intentar disfrutar del amor junto a Matías (Esteban Lamothe), la reaparición de Dani (Martín Garabal) con un anillo de compromiso puso a la protagonista ante una difícil decisión. Y en la segunda temporada de esta gran serie escrita por Carolina Aguirre, Vicky deberá cargar con el peso del camino que eligió tomar, a medida que su entorno, sus amigas y su hermana, la sostienen (¡y la aguantan!) más desde el cariño incondicional que desde la empatía. A pesar de sus miserias y su egocentrismo, Vicky no deja de ser una (anti)heroína adorable, que refleja en los espectadores ese lado que a tantos les cuesta asumir. Envidiosa presenta entonces así una segunda temporada, a la altura de las expectativas. Estrena el 5 de febrero.Algo embarazada (película)Amy Schumer es la protagonista de esta comedia que gira alrededor de una mujer que decide llevar adelante una mentira hasta sus últimas e inesperadas consecuencias. Lainy (Schumer) soñó desde siempre con una familia feliz y una vida perfecta, pero cuando ese deseo se derrumba de forma inevitable, ella decide fingir un embarazo. Atrapada en la infinita telaraña de esa mentira, Lainy deberá ingeniárselas para sostener esa falsa realidad, sin saber que eso la llevará a conocer nuevas amistades e incluso a quien podría convertirse en el amor más sincero de su vida. Presentada así, Algo embarazada es una propuesta ideal para maridar con Envidiosa. Junto a Amy Schumer, el elenco lo completan Will Forte, Jillian Bell, Damon Wayans Jr. y Brianne Howey. Este largometraje estará disponible a partir del 5 de febrero.Vinagre de manzana (miniserie)Las redes sociales, desde sus inicios y hasta la actualidad, siempre fueron un escenario inmejorable para que los presuntos gurúes de la salud difundan tratamientos inútiles para curar enfermedades o mejorar la calidad de vida. Y esta historia gira precisamente alrededor de ese tema. Belle Gibson (Kaitlyn Dever) es una influencer australiana que utiliza su cuenta de Instagram, para convencer a sus seguidores de haber sido capaz de curarse de un tumor cerebral a través de la vida sana y una dieta natural. Ese discurso impacta en millones de personas que le creen a la mujer y llevan a la práctica todos sus consejos. Pero como es de esperar, Belle esconde un secreto que podría desmoronar todo su discurso: ella jamás tuvo cáncer y todas sus lecciones están amparadas en una mentira enorme. La creadora de Vinagre de manzana es Samantha Strauss, una guionista que basó su serie en la figura de la verdadera Belle Gibson, una estafadora condenada que abogó por la medicina alternativa asegurando que de esa forma se había curado de un diagnóstico terminal que, en realidad, era absolutamente falso. Estrena el 6 de febrero.Cassandra (primera temporada)Desde hace décadas (¿se acuerdan de 2001: Odisea en el espacio?) el relato de la inteligencia artificial tomando el poder de las cosas es una pesadilla recurrente en el cine, la televisión o las historietas. Pero en el contexto actual, desde luego que esa premisa tiene un peso mucho mayor, a la vista de los veloces avances de esa tecnología. Y atenta a la sensibilidad de esta época, Cassandra vuelve a ese planteo, pero en un marco doméstico. Esta producción alemana hace foco en una familia que se muda a una casa inteligente, en la que habita una asistente virtual llamada Cassandra, programada para hacer de la cotidianidad de sus huéspedes, una experiencia totalmente placentera. Claro que como es de esperar, Cassandra pronto será más la dueña que la asistenta, y utilizará todos los recursos que tiene a su alcance para manipular a las personas que habitan en esa casa. Estrena el 6 de febrero.Cobra Kai (sexta temporada, tercera parte)Final de recorrido para la saga de Daniel LaRusso (Ralph Macchio), Johnny Lawrence (Wiliam Zabka) y todos los estudiantes y villanos que encarnan la eterna lucha entre el Miyagi Do y el Cobra Kai. El mundial de karate está a pocos días de distancia, y jóvenes y adultos deberán resolver sus diferencias para siempre, poniéndole punto final a una lucha que lleva a cuestas cuatro décadas. El destino de los protagonistas de esta ficción llega a su clímax, y Johnny y Daniel comprenderán la importancia de legarle a sus seguidores un mensaje de paz que honre el verdadero espíritu de las artes marciales. Desde su debut en el año 2018, Cobra Kai se convirtió en una serie muy querida por el público, que continuaba de forma inmejorable la franquicia original de películas que, durante los años ochenta, llevaron a millones de chicos a practicar karate. Por ese motivo, y aunque a futuro hay una película confirmada, de momento esta temporada será un adiós al mundo televisivo de Karate Kid. Disponible desde el 13 de febrero.Día cero (miniserie)La importancia de Día cero es que marca el primer protagónico televisivo del mítico Robert De Niro. El actor de Taxi Driver y Fuego contra fuego, entre otras decenas de títulos imprescindibles del cine, llega a la pantalla chica para ser la estrella central de un impactante thriller tecnológico. De Niro interpreta a George Mullen, un expresidente que es convocado para asumir el liderazgo de una compleja investigación. Un ciberataque contra los Estados Unidos afectó a miles de computadoras necesarias para garantizar el funcionamiento de la vida cotidiana en ese país. El saldo de muertes que dejó ese ataque fue de casi 3500 personas, entre aviones caídos, trenes descarrilados y otros tantos sistemas que se vieron afectados por el atentado tecnológico. Ante la amenaza de una segunda embestida, el Gobierno convoca a Mullen para que investigue quién fue el autor del hecho, y si se trata de una potencia enemiga o si es alguien que, desde adentro, quiere ver tambalear el poder establecido. Bajo esa premisa, Día cero se presenta como un thriller adictivo, que combinará suspenso, drama y acción. Junto a De Niro, el elenco lo completan Angela Bassett, Lizzy Caplan y Jesse Plemons. Estrena el 20 de febrero.One Piece: DressrosaNetflix sigue adelante en su ambiciosa misión de doblar íntegra una de las series animadas más extensas de todos los tiempos (ya superó los 1100 episodios, y sigue adelante). De esa forma, en febrero llega Dressrosa, uno de los arcos argumentales más ambiciosos de One Piece, una imperdible aventura que es la favorita de millones de espectadores alrededor del mundo. Ya disponible.

Fuente: La Nación
31/01/2025 11:00

De novios a dupla creativa: cómo la ruptura de Gwen Stefani y Tony Kanal convirtió a No Doubt en una de las bandas más importantes de los 90

Las rupturas y las crisis amorosas han dado discos increíbles, como Blood On The Tracks, de Bob Dylan o Rumours, de Fleetwood Mac, que es fruto de conflictos, engaños e infidelidades de las parejas que integraban el grupo. En los 90, un caso emblemático fue Tragic Kingdom, de No Doubt, que en 2025 cumple 30 años. El álbum describe el fin de la relación entre la cantante Gwen Stefani y el bajista Tony Kanal tras siete años juntos, con la particularidad de que ambos continuaron siendo el motor creativo de la banda hasta su separación en 2015. Este jueves, tras su fugaz reunión de 2024, volvieron a los escenarios en el marco del Fire Aid L.A, un festival a beneficio de las comunidades afectadas por los incendios en Los Ángeles. ¿Fue el puntapié para una reunión oficial con más conciertos?Kanal entró a No Doubt en 1987, tras haber presenciado sus primeros shows, invitado por el baterista original Chris Webb. Por ese entonces, el líder era el tecladista Eric Stefani, hermano de Gwen, quien se ocupaba de los coros, mientras que John Spence era la voz principal. Gwen se sintió atraída por Tony y ambos empezaron una relación que mantuvieron en secreto durante un año, temiendo que su noviazgo atentara contra la estabilidad de la banda.Sin embargo, los inicios de No Doubt fueron tortuosos por otras razones. Empezaron haciendo ska punk, influenciados por el 2 tone británico de Madness y The Specials. El género tuvo un pequeño revival a finales de los 80 y principios de los 90 en la costa oeste de los Estados Unidos y el grupo de los Stefani fue parte de esa oleada. Pero el suicidio de Spence los llevó a una separación temprana. Decidieron volver a intentarlo con el trompetista Alan Meade como cantante, que duró poco en ese rol y renunció, dejándole el puesto a Gwen. Con la incorporación del guitarrista Tom Dumont y el baterista Adam Young, el quinteto inició su etapa profesional.Tras hacerse un nombre en la escena underground de California, captaron la atención del incipiente sello Interscope -célebre por sus fichajes de hip hop, rock y pop-, que editó su primer álbum homónimo en 1992. El apoyo de la discográfica fue nulo y el disco fue un fracaso debido a que el grunge había acaparado la atención de todos.En 1993 empezaron a trabajar en lo que sería su álbum consagratorio, Tragic Kingdom, pero el sello rechazó el material y los obligó a trabajar con el productor Matthew Wilder. Eric, que no estaba dispuesto a ceder el control creativo, se fue alejando y en 1994 dejó la banda para seguir su otra pasión, el dibujo: fue contratado como animador de Los Simpson. Parte de esas canciones descartadas por Interscope, No Doubt las sacó de forma independiente a sus espaldas a principios de 1995. The Beacon Street Collection solo se conseguía en sus recitales y en las disquerías independientes del condado de Orange, California, de donde el grupo es oriundo. Aún así, vendieron cien mil copias, más del triple que su antecesor.Al advertir que habían desarrollado un sonido más agresivo, su discográfica volvió a apostar por ellos y designó más recursos para su tercer disco, pero No Doubt había cambiado. Su fundador se había ido, pero también Kanal había decidido terminar su relación de siete años con Gwen porque necesitaba más espacio, cuando ella estaba lista para formalizar. Cualquier otra banda se habría separado frente a esos embates, pero para la cantante fue un momento de epifanía: descubrió que podía aliviar su dolor escribiendo canciones. "Antes, todo lo que me importaba era estar enamorada de mi novio. No tenía ningún poder creativo. Había sido muy mala en la escuela y no sabía qué hacer, solo cantaba en la banda de mi hermano. Tras la ruptura, empecé a escribir todas esas canciones y de pronto sentí que podía hacerlo", confesó en una entrevista.Una de esas composiciones catárticas fue "Don't Speak", que expresa sin tapujos el efecto devastador que tuvo en Gwen el fin de su noviazgo. El tema es el mayor éxito de No Doubt, llegó al número uno en varios países y los convirtió en estrellas a escala planetaria. Tragic Kingdom vendió 16 millones de copias en todo el mundo. Siete de sus catorce canciones fueron sencillos, por lo que el álbum, que vio la luz a finales de 1995, siguió sonando sin parar hasta 1998.Tony Kanal mantuvo su puesto como bajista y hasta colaboró en la composición de canciones que hacían referencia a él o que hablaban de los sentimientos de su ex, como "Sunday Morning" y "Hey You!". Pasó el resto de su carrera escuchando sobre el escenario los lamentos de su antigua novia. "Estuvimos de gira 28 meses presentando Tragic Kingdom. Estábamos atravesando la separación y en cada entrevista hablábamos de eso, así que la herida se abría a toda hora. Fue tan brutal que no sé cómo lo hicimos", admitió años después. Lo cierto es que con el tiempo Stefani y Kanal se hicieron grandes amigos y se consolidaron como equipo creativo, casi siempre secundados por Tom Dumont.Return To Saturn, editado en 2000, fue el siguiente álbum. Con un sonido más oscuro y alternativo, no tuvo ni por asomo el éxito de su trabajo anterior, pero mostró una importante maduración musical y los mantuvo vigentes en un período de transición en el que el nü metal y el R&B habían ganado terreno. Gwen esta vez no concentró sus letras en Kanal, sino en su nuevo novio, Gavin Rossdale, líder de Bush.Al año siguiente sacaron Rock Steady, que volvió a ponerlos en el centro de la escena. Con este disco, influenciado por la new wave y el dancehall jamaiquino, No Doubt se alineó con el pop del momento y recuperó la frescura de la mano de hits como "Hey Baby" y "Hella Good", escrita en colaboración con The Neptunes, el dúo integrado por Pharrell Williams y Chad Hugo, que en esos años convertían en oro todo lo que tocaban.En 2004 decidieron parar un tiempo para dedicarse a sus proyectos personales y a la vida familiar, no sin antes cerrar una etapa con un compilado de grandes éxitos que incluyó una versión del hit de Talk Talk, "It's My Life".Con No Doubt en pausa, Gwen Stefani inició su carrera solista con dos discos, Love. Angel. Music. Baby. y The Sweet Escape, que contaron con la producción y la composición de Tony. El primero tiene una canción titulada "Cool" que habla de su historia de amor y de cómo su noviazgo se transformó en una gran amistad.El grupo volvió a sacar material nuevo recién en 2012. El éxito en solitario de Stefani y su segundo embarazo retrasaron su regreso, aunque en 2009 se habían juntado para una gira. Les llevó más de una década hacer Push and Shove y el desgaste en ese álbum es evidente. Por eso, más allá de alguna presentación esporádica en algunos eventos puntuales entre 2014 y 2015, la banda entró en un parate que, hasta su reunión del año pasado, parecía definitiva. "No sé qué va a pasar con No Doubt. Cuando Tony y yo estamos conectados creativamente, es mágico, pero creo que nos hemos distanciado en cuanto al tipo de música que queremos hacer", admitió Stefani en 2016 a Rolling Stone. Cuando hicieron Push and Shove "estaba realmente agotada y quemada y tenía mucha culpa". "Me decía: 'tengo que hacerlo', y esa no es la forma adecuada de hacer música".Con la fiebre de reuniones que hubo en los últimos años y tras su sorpresiva aparición en el festival Coachella el año pasado, la vuelta de No Doubt en el marco del Fire Aid L.A. generó expectativas ni bien se los anunció. El público ya demostró que quiere volver a verlos y ellos ya probaron en 2024 que su conexión sigue intacta. ¿Será 2025 el año en el que finalmente decidan volver a los escenarios?

Fuente: La Nación
30/01/2025 14:00

Cuatro pasos importantes para ser más organizado en tu hogar según expertos en orden

Tara Bremer vive del desorden de los demás. Es una organizadora doméstica profesional y acomete a ayudar a gente con grandes problemas en sus hogares. Pero los proyectos pequeños a veces consiguen las mejores reacciones. Hace poco ayudó a una adolescente con su desbordante colección de perfumes.Ese tipo de minireorganización puede bastar para darnos a muchos lo que buscamos cuando pensamos en organizar: una carga mental más ligera, un antes y un después para saborear. "A veces, necesitás un poco de control en un mundo que parece caótico", acota Bremer, y agrega: "Si se trata de un cajón de cachivaches convertite en el jefe de ese cajón".Es tentador, por supuesto, convertir este tipo de tarea manejable en una misión existencial. "En lugar de pensar, 'voy a dedicar una hora esta semana al papeleo', empezás a pensar 'voy a ser una persona organizada'", comenta Stephanie Preston, profesora de psicología.Ella subraya que, para algunas personas, la "limpieza furiosa" de todas las habitaciones durante un fin de semana funciona. Ciertas personalidades están programadas para ese tipo de tareas, del mismo modo que a algunos hombres y mujeres les gusta el desafío de pasar un mes entero sin beber alcohol para poner en marcha hábitos de consumo más saludables.Pero, ¿y si preferís un enfoque más light? Los pequeños proyectos dan satisfacción, ya sea limpiar la mesa del comedor para poder organizar una cena, u ordenar los juguetes lo suficiente para que sea más fácil pasar la aspiradora. ¿Cómo empezar? Acá te contamos cómo en cuatro pasos.1. Enfocate"Preguntate: '¿Qué hay en mi casa que realmente me molesta ahora mismo?'", dice Tyler Moore quien comparte consejos en su cuenta de Instagram Tidy Dad. Vive en un apartamento de dos dormitorios con su mujer y sus tres hijas, por lo que sus proyectos suelen ser a pequeña escala. "Concentrate en un área que pueda hacer la diferencia en poco tiempo", recomienda y agrega: "Quizá sea la caja en donde guardás los condimentos. O tu bolso de trabajo".Si mirás alrededor de tu casa y tenés varios espacios con un desorden similar, puede que el problema sea uno o unos objetos en lugar de un espacio. Algunos culpables habituales: libros, cables de carga, incluso los zapatos de deporte de los adolescentes. En ese caso, identificar la cosa que está causando problemas puede conducirte a una solución específica ("Necesito guardar mejor los zapatos") en lugar de una sensación de agobio ("Soy un haragán").Cuando le preguntaron qué espacio le solía dar más problemas a sus clientes, Bremer respondió rápidamente: los armarios de la cocina. "La gente guarda demasiados envases", dijo, y señaló que ella decanta la comida de los aperitivos en recipientes transparentes.Moore afirmó que el pequeño proyecto más satisfactorio de abordar era el cuarto de baño, tirar los productos duplicados y acorralar las cosas en un sitio. "Te prepara bien para el día", dijo. Otras tareas modestas a considerar: un cajón de medias, un espacio de juguetes, un armario de ropa blanca, contenedores de comida y la colección de biromes en un solo recipiente.2. Expresá tu objetivo"Hacé un poco de introspección antes de empezar", exhorta Elliot Berkman, profesor de psicología, quien estudia la motivación: "¿Qué intentás conseguir? ¿Querés que tu casa esté linda para los invitados? Guardá cosas en los cajones, aunque no las organices dentro de ellos. ¿Querés que tus hijos le den de comer al perro? Guardá el alimento del perro en recipientes en un estante bajo".Establecé también un objetivo en términos de tiempo. Para los organizadores reacios, decir "el martes voy a dedicar una hora a revisar la ropa de la temporada pasada" tiene más probabilidades de dar resultado que "tengo que ocuparme del armario la semana que viene".3. A veces podés resignarteLas fotos en las redes sociales no muestran pilas de correspondencia o libros sin leer junto a la cama, pero la mayoría de nosotros las tenemos. Preston admite que no le gusta ordenar y luego archivar papeles. Entonces, los aparta de la vista en otra habitación cuando viene gente a casa. "Me molesta, pero no tanto como para hacer algo al respecto", reconoce.No te dejes influir para depurar objetos sentimentales (o incluso inútiles) si no te molestan. Por supuesto, la ecuación cambia si los libros de texto universitarios de los que no puedes desprenderte invaden el espacio de algún miembro de la familia. En una casa compartida, "hay que llegar a algún tipo de acuerdo", dice Preston.4. Retirate a tiempoMoore cuenta que hace poco pasó media hora organizando una caja de cargadores y cables. "Cuando terminé, estaba listo para seguir con otra cosa, y mi mujer me dijo: 'Vamos a dejarlo'", relata. "Disfrutá de ese pequeño proyecto", enfatiza.Aunque tu objetivo a largo plazo sea acabar ordenando todas las habitaciones de la casa, estos pequeños proyectos son bloques de construcción cruciales. "A lo que tenés que apuntar es a esas pequeñas victorias", concluye Berkman. "Así es como se crea un hábito", cierra.

Fuente: Ámbito
30/01/2025 09:20

Robert Kiyosaki, uno de los gurúes financieros más importantes de Wall Street predijo un colapso financiero en febrero

El autor de "Padre rico, Padre pobre" aseguró que la profecía está a punto de cumplirse y sugirió que se aproveche la oportunidad para comprar activos más baratos.

Fuente: Perfil
28/01/2025 12:00

Salvador Femenia: "Hace años que no se construyen rutas importantes nuevas y esto genera mayores costos para la economía"

El secretario de prensa de la CAME criticó el estado de las principales rutas que se encargan de la logística para la conexión del país y destacó que, "la infraestructura es esencial para el desarrollo económico". Leer más

Fuente: Infobae
27/01/2025 12:25

BMV abre la semana sin cambios importantes

El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores se mantuvo estable durante las primeras horas de este lunes

Fuente: Infobae
25/01/2025 20:34

Cambios en el ranking de los equipos más valiosos del fútbol colombiano 2025: nombres importantes valorizaron el fútbol local

La contratación más destacada, según Transfermarkt, fue la de Juan Fernando Quintero al América de Cali, proveniente del Racing de Argentina, con el que fue campeón recientemente de la Copa Sudamericana

Fuente: Infobae
25/01/2025 09:31

Efemérides: estos son los acontecimientos más importantes que se celebra hoy 25 de enero

El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Fuente: La Nación
24/01/2025 18:18

Ford retira más de 270 mil vehículos de estos modelos por fallas importantes

Ford Motor Company emitió un retiro masivo que afecta a 272.817 vehículos debido a fallas relacionadas con las baterías de 12 voltios en sus camionetas. Según informó la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), este problema de fabricación podría generar riesgos significativos para los conductores y pasajeros.Modelos afectados de FordLos vehículos incluidos en el retiro son los SUV Bronco Sport fabricados entre 2021 y 2023 y las camionetas Maverick de los años 2022 y 2023. De acuerdo con la NHTSA, la batería podría experimentar "degradación y fallar repentinamente", lo que podría derivar en pérdida de funciones eléctricas como las luces de emergencia e, incluso, una pérdida total de potencia de conducción. Estas condiciones aumentan considerablemente el riesgo de un accidente.Detalles de la falla en las camionetas FordEl problema se atribuye a un defecto de fabricación del proveedor de las baterías. Ford explicó que la falla podría provocar que los accesorios eléctricos del vehículo se apaguen de manera inesperada. Aunque no se han reportado incidentes graves relacionados con este problema, la compañía decidió actuar de manera preventiva para garantizar la seguridad de sus clientes.La NHTSA destacó que los propietarios de los vehículos afectados recibirán cartas de notificación a partir del 3 de febrero de 2025. En estas comunicaciones se les informará sobre los pasos a seguir para la inspección y, de ser necesario, el reemplazo de las baterías defectuosas.Soluciones para los propietariosFord ha instruido a sus concesionarios para que inspeccionen los vehículos incluidos en el retiro y, si es necesario, reemplacen la batería de 12 voltios sin costo alguno. Los propietarios también tienen la opción de comunicarse directamente con el servicio de atención al cliente de Ford al 1-866-436-7332 o con la Línea Directa de Seguridad Vehicular de la NHTSA al 1-888-327-4236 para obtener información adicional.Cabe mencionar que algunos de estos vehículos ya habían sido reparados previamente bajo el retiro identificado como "24V-267â?³, pero ahora requieren una nueva solución para garantizar su correcto funcionamiento.Contexto y medidas preventivasEl retiro subraya la importancia de los controles de calidad en la industria automotriz, especialmente en componentes esenciales como las baterías. En los últimos años, los retiros de vehículos han sido más frecuentes debido al uso de tecnologías avanzadas que, aunque mejoran el desempeño, también presentan nuevos desafíos técnicos.Para los consumidores, es fundamental mantenerse informados sobre los avisos de retiro emitidos por los fabricantes y las autoridades de seguridad vehicular. Consultar el sitio web de la NHTSA, informa la entidad, o contactar directamente a los fabricantes son pasos clave para garantizar la seguridad en la carretera.Se espera que las inspecciones y reemplazos necesarios se realicen sin inconvenientes, garantizando así la tranquilidad de los propietarios de los modelos Bronco Sport y Maverick afectados.

Fuente: La Nación
23/01/2025 17:18

Los cinco consejos más importantes si querés adoptar un gato

Los gatos son mascotas muy populares que, con su gracia y misterio, conquistaron los corazones de millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, detrás de su apariencia independiente se esconden animales con necesidades específicas. Atenderlas correctamente no solo asegura su bienestar, sino que también evita problemas que podrían afectar tanto a los felinos como a sus dueños. Por eso, es importante saber qué no hacer para garantizar su salud.1. Alimentos que noUn aspecto esencial para garantizar la salud de cualquier gato es la alimentación. Al ser carnívoros estrictos, los gatos tienen requerimientos nutricionales únicos que deben respetarse. Si bien es conocido que alimentos como el chocolate y la cebolla son tóxicos para ellos, hay otros menos evidentes que también representan riesgos.En este sentido, es clave no ofrecerles comidas muy grasosas que, como el cerdo o aquellas cocinadas con mucho aceite, pueden causar pancreatitis, una enfermedad dolorosa y potencialmente grave. Además, los huesos, aunque puedan parecer inofensivos, se astillan fácilmente y podrían provocar obstrucciones intestinales. A su vez, si se decide cocinar para el gato, hay que evitar agregar sal, ya que puede generar problemas renales. Según el sitio especializado PetMD, aunque popularmente se cree que los gatos disfrutan de la leche, muchos son intolerantes a la lactosa, lo que puede causarles malestar digestivo.2. Evitar los ambientes insegurosAdemás de una alimentación adecuada, es importante considerar el entorno en el que vive cada gato. Los felinos son exploradores innatos, y su curiosidad los lleva a trepar, saltar y esconderse en lugares inesperados. Por esta razón, tener una casa sin ninguna clase de protección anti accidentes es un gran no.Es importante asegurar ventanas y balcones para evitar caídas, proteger cables eléctricos y prestar atención a las plantas en el hogar, ya que muchas son tóxicas para los gatos. Algunas opciones seguras, según la página Gardeners World, incluyen la planta de ananá, el helecho de Boston y la planta cebra.3. Ojo con dejar sucia la caja de arenaOtro elemento esencial en la vida de un gato es su arenero, que cumple la función de baño y espacio personal, por eso jamás se debe dejar que se mantenga sucio por más de 24 horas. Y no solo es una cuestión de higiene, sino también de salud. Un arenero en malas condiciones puede derivar en infecciones urinarias y otros problemas médicos. Además, la falta de un lugar adecuado puede llevar al gato a hacer sus necesidades en otros lugares de la casa.La recomendación general es tener un arenero por cada gato, más uno adicional. Por ejemplo, si se tienen dos gatos, se necesitan tres areneros. Para mantenerlos en óptimas condiciones, se debe retirar los desechos sólidos diariamente y realizar una limpieza profunda con agua caliente y jabón al menos una vez por semana.4. Que el gato no se aburraLa salud emocional de los gatos es tan importante como su bienestar físico, y dejar que un gato se aburra es un problema al que se enfrentan muchos dueños primerizos. Al igual que las personas, los gatos pueden experimentar aburrimiento, lo que a menudo se traduce en comportamientos indeseados, como arañar muebles o morder cables. Esto suele ocurrir cuando su entorno carece de estímulos adecuados, de acuerdo al sitio Preventive Vet.Para evitarlo, es fundamental enriquecer su ambiente con juguetes interactivos, rascadores y escondites. También es clave dedicar tiempo diario a jugar con ellos, para mantenerlos entretenidos, fortalecer el vínculo con tu mascota y construir una relación duradera.5. Nunca salir sin supervisiónPor último, aunque muchos gatos disfrutan de explorar el exterior, es importante no permitirles salir sin supervisión, ya que puede ser extremadamente peligroso. Su rapidez y naturaleza asustadiza los hacen vulnerables a accidentes de tránsito. Además, si no están acostumbrados, existe el riesgo de que se pierdan y no puedan encontrar el camino de vuelta.Los gatos que frecuentan la calle también están expuestos a ataques de otros animales, como perros, gatos o incluso fauna autóctona. Estos encuentros pueden resultar en heridas graves e infecciones que requieren tratamientos costosos y prolongados.

Fuente: Infobae
21/01/2025 15:30

Gustavo Petro llegará a Barranquilla para lanzar programa con el que pretende acabar con los 'gota a gota': "Vienen sorpresas muy importantes"

El evento también estará apoyado por el Departamento de Prosperidad Social y su director, Gustavo Bolívar. Entretanto, desde el Gobierno nacional invitaron a la ciudadanía a participar del encuentro con el jefe de Estado

Fuente: Clarín
20/01/2025 20:18

Murió Martín Garrahan, ex polista y comentarista de los torneos más importantes

Tenía 57 años y luchaba contra un cáncer de páncreas.La sentida despedida de la Asociación Argentina de Polo.

Fuente: Infobae
18/01/2025 15:23

Comer con distracciones: un hábito moderno con importantes riesgos para la salud

La tendencia se convirtió en una práctica común, pero sus efectos adversos sobre el bienestar van desde el aumento de peso hasta la pérdida de disfrute con los alimentos. En un informe de The Washington Post, los expertos ofrecieron estrategias para combatir el fenómeno

Fuente: Infobae
16/01/2025 22:39

No pierda el chance a la preinscripción para el programa 'Jóvenes con Oportunidades', estas son las fechas importantes

La juventud bogotana recibe una nueva oportunidad en 2025. Con beneficios sociales y laborales como promesa, el programa busca transformar vidas con su impacto

Fuente: Infobae
16/01/2025 12:16

Sheinbaum reacciona a declaraciones de Marco Rubio, nominado como próximo secretario de Estado de EEUU: "Dijo cosas importantes"

La presidenta de México dijo sentirse positiva sobre la colaboración que tendrá con su próximo homólogo estadounidense, Donald Trump

Fuente: La Nación
15/01/2025 22:00

La hoja de una verdura posee importantes nutrientes y potentes antioxidantes

En los alimentos que consumimos a diario podemos encontrar todos los nutrientes con los que el cuerpo garantiza su funcionamiento. Vitaminas, fibra, minerales y proteínas forman parte de los componentes que el organismo recibe, principalmente, de los productos de origen natural que componen nuestra alimentación.Los alimentos le aportan al organismo los materiales y la energía necesaria para el desarrollo de sus procesos biológicos, remarca la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Sus expertos afirman que preparar y cocinar los alimentos en forma adecuada ayuda a proteger el aporte nutricional de los mismos.Es en este marco que no solo las frutas y las verduras se destacan entre los alimentos de origen natural que pueden beneficiar a nuestra salud. Las plantas, semillas, hierbas y hojas forman parte de los hábitos alimenticios de muchas personas debido a que son fuente de importantes nutrientes.La Organización Mundial de la Salud manifiesta que existen las denominadas platas medicinales que son todas aquellas especies vegetales que contienen, en alguno de sus órganos, principios activos que producen efectos curativos en las enfermedades de las personas. Al respecto, hoy te contaremos sobre hojas que suelen ser desechadas, pero que pueden beneficiar a nuestra salud.Las hojas señaladas son las del rábano, una planta que contiene compuestos de azufre considerados como potentes antioxidantes que ayudan a prevenir enfermedades, según la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México. La planta en sí, recomendada entre muchos otros alimentos, contiene nutrientes como proteínas y vitamina C, de acuerdo a la Fundación Española de la Nutrición.La hoja que posee nutrientes importantes y contiene potentes antioxidantesPero más allá de lo que ofrece el rábano, son sus hojas las que también poseen nutrientes muy importantes. Esta parte de la planta, que comúnmente desechamos, aporta vitaminas A y C por lo que ayuda a reforzar el sistema inmunológico, además de cuidar la piel y los ojos. Su contenido de fibra colabora con la salud digestiva, mientras que su aporte de hierro y calcio resultan fundamentales para reforzar los huesos y prevenir la anemia.Las hojas del rábano reducen el riesgo de padecer enfermedades crónicas, ya que aporta antioxidantes y además ofrece propiedades diuréticas, por lo que colabora con los intestinos y la eliminación de toxinas. Estas hojas pueden incluirse como cualquier otro alimento y muchas personas las consumen en ensaladas, pesto, smoothies, sopas y omelettes.Autor: Mariana Sánchez

Fuente: Perfil
15/01/2025 19:00

Córdoba estará presente pero Argentina no figura en la agenda de una de las ferias más importantes del mundo

El próximo miércoles se inaugurará la Feria Internacional de Turismo de Madrid. En el dossier de prensa previo no figuran las actividades ni acciones promocionales de nuestro país. Leer más

Fuente: Infobae
15/01/2025 18:05

PGA TOUR 2K25 prepara su esperado regreso para febrero, trayendo importantes novedades

La nueva entrega de la popular franquicia de golf de 2K Games incorpora mejoras jugables, herramientas de personalización y prestigiosos torneos

Fuente: Infobae
15/01/2025 01:47

El Gobierno especula con las candidaturas en los distritos más importantes y posterga las definiciones

Karina Milei dio señales vagas en la primera visita del partido a la provincia de Buenos Aires. El espejo entre Mar del Plata y CABA y las contradicciones de LLA

Fuente: Ámbito
13/01/2025 22:00

Emigrar: ¿qué país de Europa busca trabajadores que hablen español y ofrece importantes sueldos en 2025?

Con más de 15,000 vacantes y sueldos de hasta 5,400 euros mensuales, este país europeo lidera las opciones para hispanohablantes.

Fuente: Perfil
12/01/2025 16:18

Haruki Murakami cumplió 76 años: por qué es uno de los escritores japoneses más importantes del mundo

Un creador prolífico que en 2024 publicó "La ciudad y sus muros inciertos", apasionado por la música, los cafés, el deporte sigue cosechando admiradores con los años. Sus historias, en general, parten de puntos pequeños que crecen con la profundidad de los personajes. Leer más

Fuente: Infobae
11/01/2025 01:21

"Súper martes": por qué la semana que viene el mercado espera medias importantes sobre inflación, dólar y tasa de interés

El Indec publicará la variación del IPC correspondiente a diciembre y cómo finalizó el primer año calendario de la gestión Milei. Si el dato mensual se ubica cerca del 2,5% el BCRA tiene previsto reducir el ritmo de crawling peg

Fuente: La Nación
10/01/2025 18:36

La policía de Nueva York comenzó la persecución de estos conductores y los castiga con importantes multas

El nuevo sistema de tarifas por congestión en Manhattan, creado para reducir el tráfico en el centro de la ciudad, lleva pocos días en marcha y ya enfrenta resistencia. Las cámaras instaladas para registrar los peajes captan a los vehículos que ingresan a la zona central, pero algunos conductores comenzaron a ingeniárselas para evitar pagar. En respuesta, la policía intensificó los operativos y refuerza los controles.Desde el miércoles pasado, la policía de Nueva York intensificó los operativos en la Zona de Alivio de Congestión, el área al sur de la calle 60 en Manhattan, donde se aplica el nuevo sistema de peajes para reducir el tráfico.Durante la jornada, los agentes del Departamento de Policía realizaron estrictos controles y detectaron numerosas irregularidades. Este esquema busca recaudar US$15.000 millones, destinados a mejorar el transporte público de Nueva York.El balance de la nueva tarifa en Nueva YorkSegún un informe de NBC, se emitieron 113 multas, se confiscaron 10 vehículos y se sancionó a más de 50 conductores por modificar o cubrir sus matrículas para evadir el cobro. Entre las estrategias descubiertas, algunos automovilistas utilizaron dispositivos electrónicos para ocultar las placas, mientras que otros recurrieron a métodos caseros, como cintas adhesivas o bolsas de plástico.La policía advirtió que los controles continuarán con el objetivo de garantizar el cumplimiento del nuevo sistema, que busca aliviar el tráfico y financiar mejoras en el transporte público.Multas y estrategias: el ingenio (y el costo) de esquivar el sistemaDesde que entró en vigor el nuevo sistema de tarifas por congestión en Manhattan, la policía intensificó los controles para evitar que los conductores lo eludan.Las multas no son menores: pueden superar los US$1000, una cifra que ya dejó sorprendidos a decenas de automovilistas.Según informaron las autoridades, algunos conductores recurrieron a dispositivos para cubrir sus matrículas, mientras que otros optan por soluciones más simples, como bolsas de plástico o cinta adhesiva.La respuesta de Eric Adams a las nuevas tarifasEn este sentido, Eric Adams, alcalde de la ciudad, respaldó las medidas y fue contundente en su defensa del sistema: "No podemos permitir que unos pocos saboteen un proyecto diseñado para el beneficio de todos. Este peaje es una inversión en el futuro de Nueva York", señaló en conferencia de prensa."Esto es algo nuevo y todo lo nuevo genera cierto nivel de ansiedad y opiniones, esa es la realidad. Esto es algo completamente nuevo, nunca se había hecho en nuestra ciudad antes y necesitamos ver cómo avanza el proceso. No importa lo que pase aquí, siempre habrá personas a favor, personas en contra, algunos tuitearán", indicó el funcionario en su mensaje sobre la medida.Sin embargo, el impacto del nuevo peaje no se limita a Manhattan. En Nueva Jersey, el gobernador Phil Murphy expresó su enojo por las tarifas adicionales que ahora enfrentan los conductores de su estado al cruzar a la Gran Manzana. "Nos quieren hacer creer que US$6 extra por viaje es algo razonable. Es una burla", declaró Murphy a Bloomberg hace algunas semanas, a la vez que aseguró que explora vías legales para detener el plan.

Fuente: Infobae
09/01/2025 12:19

BMV revierte notas negativas y comienza el día con importantes ganancias

El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó casi un punto porcentual durante las primeras horas de este jueves

Fuente: Infobae
09/01/2025 11:15

Seguridad presume baja en delitos de alto impacto entre septiembre y diciembre de 2024: "Son reducciones importantes"

El Gabinete de Seguridad presentó este jueves un reporte con las acciones relevantes y resultados obtenidos al cierre del año pasado

Fuente: Ámbito
08/01/2025 08:46

Por qué son tan importantes las celebraciones en las empresas

Celebrar es uno de los nueve comportamientos clave del liderazgo de alta confianza. A través de estas acciones, los líderes pueden crear un ambiente donde los empleados se sientan conectados y comprometidos con los objetivos colectivos.

Fuente: La Nación
08/01/2025 00:18

Estos serán los eventos astronómicos más importantes que podrán verse en 2025

El año 2025 promete brindar un verdadero espectáculo astronómico para los amantes del cielo nocturno. No hará falta contar con equipos especializados ni recorrer grandes distancias: muchos de estos eventos podrán apreciarse a simple vista, siempre y cuando las condiciones meteorológicas lo permitan.Aquí se repasan los fenómenos más destacados que marcarán el calendario astronómico de 2025, según AccuWeather.Posiciones planetarias y lluvias de estrellasEl año comienza con un protagonismo especial del planeta rojo. Durante todo enero, Marte estará en oposición, un fenómeno que ocurre cuando el planeta está más cerca de la Tierra. Esto permitirá observarlo con mayor claridad en el cielo nocturno, destacándose por su característico brillo rojo anaranjado. Las mejores noches para admirarlo serán hacia mediados de mes.El 17 y 18 de enero, Venus también se lucirá al alinearse con Saturno en el cielo del suroeste tras el anochecer. Ambos planetas ofrecerán un baile celestial apreciable a simple vista, ideal para iniciar el año con un show estelar.La primavera será escenario de dos lluvias de meteoros muy interesantes. Las Líridas, con hasta 20 meteoros por hora, alcanzarán su pico entre el 21 y 22 de abril, mientras que las Eta Acuáridas lo harán la noche del 3 al 4 de mayo, con hasta 30 estrellas fugaces por hora. Estos espectáculos serán visibles en cielos despejados y lejos de la contaminación lumínica, ofreciendo un show inolvidable para los observadores.El 12 de agosto será un día doblemente especial. En la madrugada, Venus y Júpiter estarán en conjunción, separados por un pequeño espacio que se podrá medir con el ancho de un dedo meñique extendido.Más tarde, las Perseidas, una de las lluvias de meteoros más populares, iluminarán el cielo con su característico esplendor. Aunque la luna llena podría opacar parte del espectáculo, en áreas oscuras será posible disfrutar de este fenómeno en todo su esplendor.También, el 21 de septiembre, Saturno alcanzará su punto más brillante del año. En el día que le datá comienzo al otoño, se podrá admirar sus famosos anillos utilizando telescopios medianos o disfrutar del planeta a simple vista en noches despejadas.El año cerrará con las Gemínidas, una de las lluvias de meteoros más intensas del calendario. La noche del 13 al 14 de diciembre será particularmente favorable para observar hasta 120 estrellas fugaces por hora, ya que no habrá interferencia de la luz lunar.Lluvia de meteoritos GemínidasEl juego entre el Sol y la LunaEn 2025, tanto el Sol como la Luna serán protagonistas de cuatro eventos astronómicos destacados: dos eclipses lunares y dos solares. El primero será un eclipse lunar total el 14 de marzo, visible en América del Norte, América del Sur y el Océano Pacífico, conocido como "Luna de sangre" por su característico tono rojizo.A este le seguirá un eclipse solar parcial el 29 de marzo, observable en el noreste de Estados Unidos, Canadá, Europa, el noroeste de África y el norte de Rusia.La actividad continuará en septiembre con un segundo eclipse lunar total el día 7, que podrá apreciarse desde Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.Finalmente, el 21 de septiembre, un eclipse solar parcial cerrará el ciclo, siendo visible desde el Pacífico Sur, incluyendo Nueva Zelanda y partes de la Antártida. Estos eventos no solo son espectáculos visuales, sino también una oportunidad para aprender más sobre los movimientos celestes.Así, el 2025 será un año cargado de oportunidades para disfrutar de los secretos del cosmos. Sin importar si es desde el balcón de casa o en una oscura zona rural, los eventos astronómicos prometen conectar a miles de personas con la inmensidad del universo.

Fuente: Clarín
07/01/2025 21:00

Emigrar a Italia: estas son las fechas más importantes de 2025 para solicitar permisos de trabajo

El Decreto de Flujos es el que ordena la presentación de postulaciones para obtener alguna de las vacantes laborales que ofrece Italia para emigrar.Qué requisitos se piden.

Fuente: Clarín
07/01/2025 16:00

Por primera vez una marca argentina, entre los 10 vermouth más importantes del mundo

La Fuerza entró en el top ten del informe global anual del medio británico Drinks International.Es la primera vez que una firma latinoamericana convive en el ranking con firmas como Martini y Cinzano.

Fuente: La Nación
06/01/2025 20:18

Desembarco: Menzies, uno de los prestadores de servicio de rampa más importantes del mundo, llega al país

El viernes pasado se publicó en el Boletín Oficial la constitución de la empresa MNZS S.A., que tiene como objeto realizar la prestación de servicio de atención de aeronaves en tierra en todos los aeródromos y aeropuertos de la Argentina, dirigidos a todas las operadoras aéreas nacionales o extranjeras, sea que operen vuelos domésticos o internacionales. Y si bien la noticia pasó inadvertida, se trata del desembarco de la compañía Menzies Aviation, uno de los prestadores de servicios de rampa más importantes, con presencia en 300 aeropuertos de 65 países."Ya estamos constituidos como empresa y vamos a iniciar a la brevedad el proceso de obtención de licencias y permisos con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Nos gustaría creer que en seis semanas aproximadamente estaremos operativos", dijeron fuentes de Menzies Aviation ante la consulta de LA NACION.MNZS S.A. es una subsidiaria de Menzies. Como es habitual en los desembarcos de firmas extranjeras, en una primera instancia, los accionistas y el directorio está representado por sus abogados locales, en este caso Diego Ferrari y Sebastián Villa, del estudio Cambiaso & Ferrari.Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este domingo 5 de eneroMenzies Aviation es una compañía británica con capital kuwaití que viene desarrollando en los últimos dos años la región de las Américas, donde ha experimentado un crecimiento significativo, ampliando su presencia para incluir siete nuevos países y más de una docena de aeropuertos.En particular, el objetivo en el mercado argentino es iniciar y desarrollar sus operaciones de servicios especializados aeroportuarios con altos estándares de seguridad, confiabilidad y profesionalismo."Nuestros objetivos son convertirnos en socios estratégicos de Aeropuertos Argentina y las aerolíneas que operan en toda la red de aeropuertos, crear una sinergia importante con aerolíneas y generar puestos de trabajo", dijeron en una presentación de diciembre pasado y agregaron que el plan de negocios de Menzies Aviation contempla una participación gradual en el mercado como base para el desarrollo de las diferentes áreas de negocios y servicios tanto para las aerolíneas de bajo costo como las de servicio premium y cargueras.A partir de la resolución 326/24 que fue publicada el 18 de septiembre pasado, el Gobierno eliminó y simplificó los requisitos para la habilitación de más operadores aerocomerciales y estableció que las empresas no solo pueden autoproveerse el servicio de rampas en los aeropuertos, sino también ofrecerlo a otras compañías terminando con el monopolio de Intercargo. De esta forma, habilitó a prestar el servicio a terceros a operadoras que se autoprestaban el servicio como Flybondi y American Airlines, y luego agregó la posibilidad de que comiencen a operar nuevas empresas como Air Class Cargo S.A. habilitada el viernes pasado.Air Class es una línea aérea con base en Montevideo, Uruguay, que se dedica a transportar carga. Según pudo saber LA NACION, la empresa se va a prestar servicios de rampa a sí misma y a otras cargueras en el aeropuerto de Ezeiza y luego en el resto del país.

Fuente: La Nación
06/01/2025 12:18

Series de enero: cuáles son los estrenos más importantes de MAX, Disney+, Prime Video y más

Comenzó 2025 y las plataformas streaming tiene todo listo para una gran cantidad de jugosos lanzamientos. Desde el esperado reality de Marcelo Tinelli, pasando por Spider-Man, hasta llegar a un nuevo título ambientado en el mundo de la medicina, enero será cuna de importantes debuts en materia de ficción.The Pitt (primera temporada)A comienzos de los años noventa, Noah Wyle se hizo mundialmente conocido por encarnar al querido Doctor Carter, uno de los protagonistas de E.R. Emergencias. Y a poco más de treinta años del debut de esa ficción, Wyle regresa a un drama médico con The Pitt. Los 15 episodios iniciales de esta serie retratan todo lo que sucede en un turno de guardia de quince horas, en el que doctores y enfermeros deben salvarle la vida a las personas que ingresan a una sala de emergencia. Sin mucho tiempo en sus manos y con pacientes moribundos a quienes les quedan pocos minutos, los especialistas deben recurrir a sus conocimientos e instintos para lidiar con graves problemas de salud. The Pitt es un relato atravesado por la velocidad y la adrenalina que se respira en una guardia. Disponible a partir del 9 de enero.Goosebumps: la desaparición (miniserie)El universo de las series que adaptan los cuentos de terror Goosebumps, se expande a través de esta nueva historia, protagonizada por David Schwimmer. En esta producción, el actor de Friends interpreta a Anthony, el padre de dos niños que viven con mucha angustia el divorcio de su papá y su mamá. Pero los conflictos familiares quizá pasen a un segundo plano, cuando los hermanos descubran oscuros y terroríficos secretos, que los llevarán a vivir una tétrica aventura en la que deberán demostrar toda su valentía. Sin saberlo, el camino personal de esos jóvenes hermanos, les permitirá descubrir el misterio detrás de la desaparición de un grupo de adolescentes, durante una tenebrosa noche de 1994. Disponible a partir del 10 de enero, en Disney+.Doctor Odyssey (primera temporada)El actor Joshua Jackson (un nombre siempre vinculado a la televisión, y protagonista de grandes series como Dawson's Creek, Fringe y The Affair) lidera esta nueva producción, centrada en las vivencias de un médico a bordo de un crucero a kilómetros de cualquier costa. Max, el doctor que conduce este relato, deberá encontrar la forma de resolver crisis de todo tipo, en un contexto que poco tiene que ver con el de los hospitales. Pero aunque su entorno esté entregado al placer y la diversión, las enfermedades y los delicados cuadros de salud interrumpen, y Max junto a su equipo tendrá que resolver todas las posibles crisis de salud que surjan en ese contexto. Con ligeros ecos que remiten inevitablemente a la recordada El crucero del amor, Doctor Odyssey llega este mes a Disney+. Estrena el 15 de enero.Los Tinelli (miniserie)Mucho se habló hace un año sobre el comienzo de las grabaciones de un reality dedicado a Marcelo Tinelli y su familia. Y finalmente la espera llegará a su fin, cuando el próximo 17 de enero, Prime Video ponga a disposición de sus usuarios Los Tinelli. En esta serie docureality, las cámaras se acercan a la intimidad del clan liderado por el popular conductor televisivo para mostrar cómo son unas típicas vacaciones de este grupo, cuando se instalan en su casa de Punta del Este. Pero ese momento, que siempre es reservado para los más íntimos del clan, se ve interrumpido con la llegada de Milett, la nueva novia de Marcelo. Para colmo, la inminente boda de Cande Tinelli con Coti Sorokin también le agrega nervios a una convivencia familiar en la que existirán los momentos de emoción, pero también algunos conflictos. Finalmente, Tinelli llega al streaming, y lo hace con un producto que promete estar a la altura de las expectativas. Disponible a partir del 17 de enero, en Prime Video.Prime Target (primera temporada)El director Ridley Scott produce este thriller en el que un joven matemático llamado Edward Brooks (Leo Woodall), se encuentra detrás de una auspiciosa investigación. Si su teoría es cierta, Brooks podría encontrar un patrón numérico, que le permitiría desbloquear las claves de todas las computadoras del mundo. Pero como es sabido, la información es poder y por ese motivo es que el protagonista se convertirá en el blanco de una cacería cuyo objetivo es destruir el avance de su tesis. La situación del matemático es un callejón sin salida hasta que aparece en escena una agente de Seguridad nacional, que lo ayudará a seguir adelante con una tarea, que amenaza con revelar una conspiración de alcance mundial. Disponible a partir del 22 de enero, en Apple TV+.Tu amigo y vecino Spider-Man (primera temporada)A la espera de la próxima película animada de Spider-Man (la conclusión de la imprescindible A través del Spider Verso), esta serie bien puede ser el alivio ideal para los seguidores del arácnido, que buscan nuevo material del personaje. Aquí la acción transcurre en los días inmediatamente posteriores a la picadura de la araña de laboratorio, que le otorgó al adolescente Peter Parker, insospechados poderes. Por un lado, Peter es el nerd con el que los matones del colegio no dejan de meterse, pero cuando se pone su capucha, se convierte en el divertido trepamuros que cuida las calles de Brooklyn. De esa forma, Tu amigo y vecino Spider-Man propone desarrollar los inicios en el camino de este héroe, con sus errores e inseguridades, pero también con sus aciertos y aquellos primeros villanos contra los que le tocó medir fuerzas. Un título que bucea en el origen del héroe, a través de una animación que homenajea a los cómics fundacionales de Spidey, realizados por Stan Lee, Steve Ditko y John Romita. Disponible a partir del 29 de enero, en Disney+.El mejor infarto de mi vida (miniserie)Basada en el libro homónimo de Hernán Casciari, El mejor infarto de mi vida sigue las desventuras de Ariel (Alan Sabbagh). El protagonista es un escritor en medio de una crisis personal y una cotidianidad notablemente desordenada, quien para colmo de males, sufre un infarto mientras se encuentra en el exterior. A partir de ese episodio, la realidad de Ariel se sumerge en un cambio que lo llevará a una seguidilla de grandes y pequeños replanteos, y todo narrado con un atípico humor. El mejor infarto de mi vida es una de las propuestas más atractivas de enero, que llega durante el transcurso de este mes a Disney+.

Fuente: Infobae
06/01/2025 12:11

BMV abre la semana con importantes ganancias

El principal índice de referencia de la Bolsa Mexicana de Valores avanzó más de dos puntos porcentuales durante las primeras horas de este lunes

Fuente: La Nación
04/01/2025 19:00

Susana Giménez volvió a ser la cara de uno de los eventos más importantes de Punta del Este y sorprendió con su estilo

Susana Giménez, la diva indiscutida de la televisión argentina, volvió a captar todas las miradas al lucirse en uno de los eventos más destacados de Punta del Este. Con su característico carisma y elegancia, la conductora se convirtió en el centro de atención durante la celebración del 110º aniversario de una prestigiosa marca de joyas, con lo que dejó en claro que su legado sigue más vigente que nunca.Tras despedir un año colmado de éxito con su ciclo en Telefe, que concluyó con una emotiva entrevista a Tini Stoessel, Susana se refugió en su icónica mansión La Mary, ubicada en el exclusivo balneario uruguayo Rincón del Indio. Allí celebró las fiestas en compañía de su familia, pero no tardó en retomar su lugar en la escena pública.La llegada de Susana Giménez al exclusivo evento de joyería no pasó desapercibida. La conductora de 80 años manejó personalmente su vehículo hasta el lugar, deteniéndose para saludar a los fans y fotógrafos que esperaban su entrada triunfal. Una vez dentro, deslumbró con un look que combinó elegancia y frescura.El glamuroso look de Susana Giménez para el evento en Punta del EsteDebido al clima inestable, la conductora eligió un abrigo de gamuza con detalles de piel, que complementó con una blusa rosa brillante y un pantalón de diseño artístico con estampados de paisajes en tonos azules, naranjas y dorados. La elección, de una reconocida marca de ropa argentina, fue acompañada de joyas icónicas que realzaron su presencia, lo que evidenció que todavía es una referente de estilo y sofisticación.La gala también contó con la presencia de grandes personalidades como Valeria Mazza, Carolina 'Pampita' Ardohain, Nicole Neumann, Guillermo Andino, Carolina Prat y Franco Masini. La ambientación musical estuvo a cargo de Catarina Spinetta, quien sumó un toque moderno y exclusivo al evento.En sus redes sociales, Susana compartió un video de la velada, donde se la vio sonriente para los paparazzis. En una de las imágenes más destacadas aparece rodeada de otros invitados, pero como imagen central del evento.Rápidamente, el posteo de la conductora se volvió viral, con cientos de mensajes de personas que le agradecían por su labor en la televisión desde hace más de 50 años y por ser una de las representantes argentinas más importantes en el exterior.

Fuente: Infobae
04/01/2025 09:29

Efemérides de hoy: las celebraciones más importantes de este 4 de enero

Hazañas, tragedias, nacimientos y decesos son los eventos más relevantes que pasaron un día como hoy

Fuente: Infobae
04/01/2025 01:59

Las misiones más importantes que llevará a cabo la NASA en el 2025

Con pruebas cruciales y alianzas estratégicas, la NASA busca cimentar su posición en la exploración lunar y marciana mientras revoluciona la comprensión del espacio profundo a través de innovadoras misiones científicas y tecnológicas

Fuente: La Nación
03/01/2025 20:00

Angelina Jolie admitió que tomó una de las decisiones más importantes de su vida para contentar a su madre: "Lo hice para cumplir su sueño"

Hay personas que desde su más tierna infancia sueñan con ser famosos, con actuar en exitosas películas y que el mundo entero conozca su nombre. Angelina Jolie acaba de dejar en claro que ella no pertenece a ese grupo de personas. En una reciente entrevista, reveló que tampoco se vio tentada a seguir los pasos de su padre, el mítico Jon Voight; según reveló, comenzó a dedicarse a la actuación para cumplir el sueño de su madre, Marcheline Bertrand."Lo hice al principio porque era el sueño de mi madre", reveló la protagonista de Tomb Raider y Maléfica en una entrevista para la edición de Mejores Actuaciones de la revista W. "Ella se dedicó a la actuación, pero cuando tenía 25 años, ya estaba divorciada y tenía dos hijos, y decidió centrar su vida únicamente en la maternidad", explicó.Jolie, de 49 años, aclaró que Bertrand nunca le hizo sentir que su retiro de los sets y los escenarios fue "un sacrificio". "A ella le encantaba quedarse en casa y dedicarse un cien por ciento de su tiempo a nuestra crianza", aseguró. E inmediatamente, agregó: "Pero ella realmente quería que yo fuera actriz. No recuerdo haber tomado yo misma la decisión. Sí recuerdo que fue algo que hizo feliz a mi madre. Ella era mi representante y éramos un equipo". La ganadora del Oscar admitió que "siempre quiso" comprar una casa para su madre e incluso "empezó a pagar las cuentas" de Bertrand. View this post on Instagram A post shared by Angelina Jolie (@angelinajolie)"Después de que ella murió, encontré un video de ella actuando en un cortometraje. Era buena. Todo era posible para ella", indicó Jolie. En un ensayo publicado en el New York Times en 2020, la actriz comparó la pérdida de Bertrand â??que lanzó su propia compañía de producción, Woods Road Production, a principios de la década de 2000â?? con alguien a la que "le arrancan una manta protectora"."Cuando recuerdo ese momento, puedo ver cuánto me cambió su muerte", confesó. "No fue algo repentino, pero cambió mucho en mi interior. Perder el amor y el abrazo cálido y suave de una madre es como si alguien te quitara una manta protectora", expresó Jolie.Bertrand y Voigth tuvieron a Angelina y a James Haven, pero se divorciaron poco tiempo después del nacimiento de la actriz, luego de una infidelidad del actor. "Cuando mi padre tuvo una aventura, la vida de mi madre cambió. Eso hizo que su sueño de tener una vida familiar se hiciera realidad, pero ella seguía amando ser madre", escribió la protagonista de María en aquel ensayo.La relación entre Angelina y su padre ha tenido altibajos a lo largo de los años. Por momentos se muestran cercanos, hasta que alguno de los dos hace declaraciones que demuestran que no todo es color de rosa y vuelve la distancia. Si bien hoy en día mantienen un vínculo cordial, hay muchas cosas en las que no coinciden, sobre todo en las posturas políticas.Durante una entrevista con Variety, el actor de 85 años criticó el continuo apoyo de Jolie a Palestina, afirmando que su hija ha sido víctima de la retórica antisemita. "Ha estado expuesta a la propaganda", dijo al medio. "Ha sido influenciada por gente antisemita", añadió.Voight, que desde hace tiempo apoya abiertamente a Israel, admitió que el antiguo papel de su hija como enviada especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados también ha influido en lo que ella piensa hoy. "Angie tiene conexión con la ONU, y le gusta hablar a favor de los refugiados", expresó. "Pero estas personas no son refugiados", continuó en su discurso. A pesar de su trabajo con la organización internacional, Voight aseguró que la actriz de El sustituto está mal informada porque la gente en Hollywood "no tiene ni idea de lo que está pasando"."Están muy equivocados", afirmó Voight, conocido por sus opiniones políticas más próximas a la derecha. "Viven en una burbuja". Cuando la periodista le hizo notar que él también vivía en la misma burbuja, que su casa estaba en Beverly Hills y también trabajaba en Hollywood, el actor culpó a Naciones Unidas por todo."Amo a mi hija y no quiero pelearme con ella", dijo poniéndole un freno a sus declaraciones. "Pero la verdad es que creo que ha sido influenciada por la ONU. Lo que pasa en Medio Oriente ha sido horrible con los derechos humanos. Lo llaman derechos humanos, pero no son más que ataques contra Israel", continuó. "Ella ignora cuáles son los verdaderos intereses en juego y cuál es la verdadera historia porque está en el círculo de las Naciones Unidas", redobló.Según el medio, durante la entrevista, Voight criticó la "ignorancia" de Jolie en numerosas ocasiones. Una fuente cercana a ella, le dijo a Variety que la actriz le desea "lo mejor" a su padre, pero que "no habla de él públicamente".Aunque padre e hija ha tenido varias reconciliaciones a lo largo de su tensa relación, también han vivido muchos momentos turbulentos que les han llevado a distanciarse y a no hablarse por muchos años. En 2001, padre e hija tuvieron un acercamiento durante el rodaje de Lara Croft: Tomb Raider, pero al parecer Jolie volvió a romper los lazos con su famoso padre poco tiempo después. "Ya no hablamos mucho", declaró la estrella a Vogue en 2002.Tiempo después, con el nacimiento y la adopción de sus nietos, Voight volvió a acercarse a su hija. Según los medios, Pitt fue el responsable de que volvieran a tener trato. "Reunirme con Angie es muy valioso para mí", aseguraba él. Voight alabó el papel de Jolie como madre y declaró que la actriz de Inocencia interrumpida era una "madre muy atenta". "Está con ellos, está siempre con los niños. Les da amor cada segundo de sus días", dijo.

Fuente: Perfil
03/01/2025 19:00

Crédito hipotecario: los puntos más importantes a tener en cuenta a la hora de sacar un préstamo

Entre las características más importantes que se deben tener en cuenta a la hora de averiguar sobre un crédito hipotecario en un banco se encuentran el tiempo que se da, que ronda entre los 15 y 30 años, además de la tasa de interés que va variando. Leer más

Fuente: La Nación
03/01/2025 18:00

Costco abrirá nuevas tiendas en estas importantes ciudades: así es su plan de expansión

Costco anunció que la apertura de sus primeras tiendas del año 2025 se producirán en el mes de marzo. Estos supermercados estarán repartidos en seis ciudades de los Estados Unidos: Brentwood y Highland, en California; Prosper y Weatherford, en Texas; Genesee, en Michigan; y Sharon, en Massachusetts.Según consigna Business Insider, Ron Vachris, CEO de Costco, comentó en el marco de la inauguración de la nueva sucursal de Pleasanton, California, en septiembre de 2024: "Esa apertura tuvo las ventas de día de apertura más altas de la historia para un almacén de EE.UU. a 2,9 millones de dólares ese día". Además, adelantó: "Seguimos proyectando 29 vacantes durante el año fiscal de 2025â?³.Durante los últimos años, la compañía tuvo una gran consistencia con su plan de expansión y logró abrir alrededor de 30 nuevas sucursales al año. Sin tener en cuenta los detalles sobre los permisos de construcción que tiene cada localidad, la cadena de tiendas elige no revelar las nuevas ubicaciones hasta 90 días antes de la apertura programada para mantener las expectativas.La estrategia de expansión de CostcoComo parte de un proyecto innovador, Costco decidió abrir nuevos almacenes en las cercanías de sus tiendas existentes debido a una estrategia para intentar aliviar la presión a la que están sometidas las ubicaciones populares. Un ejemplo de esto fue la nueva ubicación de Pleasanton, la cual se encuentra ubicada en las proximidades de tres almacenes de gran volumen en el Área de la Bahía.La finalidad de esta planificación es mejorar la experiencia del cliente tanto en los estacionamientos de sus distintos recintos como en las colas a la hora de pagar. Y, según indica la marca, estas nuevas medidas ya están mostrando resultados positivos, ya que los compradores tienen más espacio para poder hacer las compras con tranquilidad. "Vemos que la base de miembros existente viene con más frecuencia y la recuperación es bastante buena para nosotros", comentó Vachris.Más oportunidades para los trabajadoresLa apertura de estas seis tiendas en California, Texas, Massachusetts y Michigan, no solo trae buenas noticias para los compradores, sino que también será una gran oportunidad para los trabajadores que están interesados en trabajar para Costco. "Si en serio quieres ser ascendido y quieres crecer en la empresa, muévete a algunas de las áreas en las que están creciendo", le dijo un gerente de la cadena de tiendas a Business Insider.Costco ya no venderá más libros en sus sucursalesA partir de 2025, Costco eliminará la venta de libros de casi la totalidad de sus tiendas, dejando este producto únicamente disponible en momentos específicos del año como la Navidad. Esta disposición va a afectar a más de 500 tiendas de Estados Unidos, lo que incluye a estas seis nuevas aperturas, en gran medida al auge de la tecnología, según indicó The New York Times.La venta de libros impresos en las tiendas físicas disminuyó en gran medida por el aumento de la venta de e-books en las plataformas en línea. Además, la logística detrás de este producto representa un desafío complejo para la marca si se tienen en cuenta otros productos.

Fuente: Ámbito
03/01/2025 11:46

La arqueología confirmó uno de los hallazgos "más importantes del año"

Se trata de una pieza un accesorio manufacturado. La misma data del siglo VII y ya se considera uno de los descubrimientos más destacados del año.

Fuente: Infobae
03/01/2025 09:25

Efemérides del 3 de enero: las celebraciones más importantes de este viernes

El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este miércoles

Fuente: Infobae
02/01/2025 22:11

Ministro Iván Velásquez reveló importantes resultados en 2024: aumentaron las incautaciones y bajaron las masacres

Entre enero y diciembre de 2024, las autoridades lograron decomisar 861.766 kilogramos de clorhidrato de cocaína, lo que representa un aumento del 15% en comparación con 2023. También incautaron más de 500 máquinas amarillas utilizadas para la minería ilegal

Fuente: Clarín
02/01/2025 13:36

Calendario de feriados 2025 de la colectividad judía: cuáles son las festividades más importantes

El calendario judío es lunisolar y cuenta con sus propias celebraciones.En qué fecha caen los feriados.

Fuente: Infobae
02/01/2025 12:53

Eduardo Salhuana dará "importantes anuncios" en medio de escándalo por red de prostitución y su viaje a China

El presidente del Congreso fue cuestionado por la cercanía de su partido con el principal involucrado en una presunta red de prostitución que funciona al interior de la entidad

Fuente: Infobae
02/01/2025 09:20

Efemérides: los acontecimientos más importantes del 2 de enero

Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como hoy

Fuente: La Nación
02/01/2025 04:18

"En el año 2050 no va a haber ninguna economía europea entre las 10 más importantes del mundo"

Con su economía estancada y una creciente fragilidad política en Francia y Alemania, Europa atraviesa momentos difíciles. A eso se suma la guerra en Ucrania y el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles a las industrias europeas, que podría desatar una guerra comercial muy dañina para los exportadores de la región."Europa es la envidia del mundo. Tenemos la mejor sanidad, la mejor educación, las mejores carreteras, pero eso es carísimo. ¿Cuánto tiempo podemos mantenerlo?", se pregunta Jorge Dezcallar de Mazarredo, embajador y exdirector de los servicios de inteligencia españoles."Europa está en decadencia y con la pérdida de su influencia se irá también su altísimo nivel de vida", dice el diplomático español en una entrevista con BBC Mundo.Para Dezcallar asistimos al fin de una era geopolítica. Así lo refleja en su último libro titulado "El fin de una era. Ucrania: la guerra que lo acelera todo", en el que habla de cómo el conflicto de Ucrania está precipitando el fin del dominio occidental en el mundo."La guerra va mucho más allá de una disputa fronteriza por asegurar unos territorios estratégicos y responde a fuerzas muy profundas de cambio en la geopolítica que ha regido el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hoy, Occidente pierde fuerza, el sur global gana peso", asegura.La fragilidad política de Europa llega en un momento de estancamiento económico: se espera que en 2024 la economía crezca un débil 0,9% y coloque a un área que representa una quinta parte del PIB mundial a la zaga de otras regiones del mundo.Los analistas citan varias razones para explicar lo que está sucediendo, como la pérdida de competitividad, la creciente competencia extranjera y las austeridad pública.Europa necesita muchas reformas: ampliar su capacidad militar, reconfigurar su sistema energético, reinventar su industria tecnológica y replantear su postura frente a Rusia y China. Todo mientras el descontento de sus ciudadanos aúpa a partidos populistas o de extrema derecha en varios países del continente.¿Qué está pasando en Europa?En esta entrevista con Jorge Dezcallar de Mazarredo analizamos qué factores han provocado que el Viejo Continente esté sumido en su actual crisis geopolítica.¿Por qué atraviesa Europa momentos tan turbulentos?En pleno siglo XXI, asistimos a un conflicto bélico en el corazón del continente que parece una guerra absurda de expansión territorial de tipo napoleónico.La invasión de Ucrania es consecuencia del descontento de Rusia con la arquitectura de seguridad europea heredada de la Segunda Guerra Mundial.Pero este es un fenómeno mucho más amplio que tiene alcance global: buena parte de los países del mundo están cuestionando el reparto de poder y las reglas que establecieron las potencias vencedoras después de 1945.Y eso significa que estamos al final de una era geopolítica.Ese año algunas potencias occidentales crearon las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad, el Banco Mundial, el Fondo Monetario, es decir, se repartieron el poder.Ahora han pasado casi 80 años y resulta que Francia o Reino Unido están en el Consejo de Seguridad, pero no está India, por ejemplo, que tiene 1.400 millones de habitantes y es además una potencia nuclear.África no tiene ningún representante y tampoco América Latina.EE.UU. no renuncia al control del Fondo Monetario Internacional e Italia tiene tantos votos como China en el Banco Mundial.¿Dónde queda China en este orden?China dice "soy un Estado de civilización, estamos por encima del bien y del mal". Y EE.UU. no lo dice, pero lo ha hecho siempre. Solo hay que fijarse en Irak y en otros sitios.Europa es hoy un reflejo de lo que pasa en el mundo, solo que nos extraña más porque nos parece una concepción un tanto pretenciosa.Que se maten en África nos parece natural, pero que nos matemos en Europa nos parece un escándalo. No deja de haber un cierto racismo en esa idea.¿Cree que Europa está mirando todavía de forma pretenciosa al resto del mundo?Yo no tengo ninguna duda. Europa ha dominado el mundo durante muchos años. Lo ha hecho gracias a la máquina de vapor que inventaron en Inglaterra y gracias al dominio de los mares y, en buena medida, también gracias a la esclavitud.Y sigue habiendo esa concepción, pero Europa se equivoca y va a perder relevancia.En este momento el 62% del PIB mundial y el 65% de la población está en el Indo-Pacífico.Los mapas muestran a Europa en el centro, pero el continente mira hacia un océano donde cada vez pasan menos cosas porque el centro de gravedad económica del mundo se ha ido del Atlántico al Indo-Pacífico.Europa está claramente en decadencia.Le he escuchado decir que Europa tiene el 6% de la población mundial, pero el 50% del gasto social del mundo. ¿Es insostenible? ¿Ha llegado demasiado lejos con el modelo de Bienestar Social?Sí, hemos llegado demasiado lejos. En 1900 tenía el 25% de la población mundial y ahora no llega al 6%. Con ese 6% todavía retiene el 17% del PIB mundial. Tenemos la mejor sanidad, la mejor educación, las mejores carreteras, pero claro, eso es carísimo. ¿Cuánto tiempo podemos mantener eso?Somos la envidia del mundo. Hemos podido mantener mucho tiempo este sistema porque dominábamos el panorama internacional. Pero la realidad es que en el año 2050 no va a haber ninguna economía europea entre las 10 más importantes del mundo.India acaba de pasar en Producto Interno Bruto a Reino Unido.Otro de los factores que apuntan a la decadencia de Europa es su población envejecida y además cada vez más reducida porque mueren más personas de las que nacen.¿En qué se traduce esta decadencia?En una pérdida de influencia. Europa no tiene una política exterior común, ni una capacidad de proyección militar común, ni tenemos una política energética o migratoria común..Europa tiene que integrarse más si queremos seguir teniendo peso en el mundo.En su libro dice que la guerra de Ucrania ha unido más a Europa, pero con Reino Unido fuera de la UE por el Brexit y la probable reticencia de Alemania a seguir aportando tantos fondos como consecuencia de su debilidad económica, parece que lo que espera a Europa es más desunión. ¿Qué opina?Es verdad que el Brexit ha debilitado Europa y la fragilidad alemana y francesa en este momento tampoco ayuda. No creo que el presidente francés, Emmanuel Macron, acabe su mandato, francamente. Pero el apoyo a Ucrania es inquebrantable.Putin quiere recuperar para Rusia la influencia global que tuvo la Unión Soviética en su día. Ese es su objetivo. Y no se da cuenta de que no puede. No puede jugar en la élite internacional cuando no tiene el PIB necesario, tiene una población envejecida, cuando solo produce materias primas.Y entonces, a fuerza de voluntad y de su potencia nuclear, quiere imponerse. Y eso es muy peligroso. Cuando Europa defiende a Ucrania, se está defendiendo a sí misma.El gran fracaso de todos los europeos es el de no haber sido capaces de incorporar a la Rusia post soviética a una estructura de seguridad que nos una a todos.Pero es cierto que Rusia no lo ha puesto fácil, porque en vez de abrazar la democracia se ha ido hacia formas cada vez más autoritarias.A lo mejor la expansión de la OTAN habría que haberla hecho más despacio o con otro tipo de cautelas o con otro tipo de compensaciones.El 8 de diciembre Donald Trump reiteró que estaba dispuesto a permanecer en la OTAN sólo mientras los europeos "paguen sus cuentas". ¿Qué pasaría si, como ha amenazado Trump, Estados Unidos se retira de la OTAN?EE.UU. no se puede ir de la OTAN porque aunque Trump ha amenazado con ello necesita dos tercios del Senado de su país y no cuenta con esa mayoría.Lo que sí puede hacer es vaciarla de contenido, es decir, darle menos dinero, darle menos tropas o renunciar a la aplicación automática del artículo quinto de defensa automática.Y si lo hace, Europa se queda sin dinero, sin armas y sin protección nuclear, y se encuentra sola ante Rusia y sin capacidad militar porque no tiene una defensa común.Las balas que hacen los belgas no entran en los fusiles que hacen los checos. O los tanques que hacen los franceses no se entienden con los que hacen los alemanes. No tenemos una industria unida.Pero según el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz, el gasto militar de Europa superó al de China.EE.UU. se gasta en defensa más de US$900.000 millones, China US$296.000 millones y Rusia US$109.000 millones.Y entre los 27 países de la Unión Europea se gastan juntos US$321.000 millones. Efectivamente más que China. Pero no unidos. Cada uno por su lado. Europa tiene que unirse y si no lo hace perderá su influencia en el mundo y con esa influencia se irá también su altísimo nivel de vida.Y en el plano económico ¿qué puede pasar en Europa con la llegada de Trump?Unos aranceles de entre el 10% y el 20% dañarán la economía europea pero hay más.Trump no cree en el calentamiento global. En consecuencia es probable que disminuya la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.Si es así, los europeos estaremos en malas condiciones para competir económicamente con las empresas estadounidenses porque tendremos que pagar por nuestra carbonización de la atmósfera mucho más que lo que pagarán los estadounidenses.Y eso nos pondrá en desventaja en el momento de competir en los mercados internacionales.¿Y a Trump le interesa eso?Sí. Trump no cree en Europa tampoco. Cree en países europeos como Alemania, Francia, Italia, o España, pero no piensa en la Unión Europea como tal.A menudo se ha dicho que Estados Unidos no quería una Europa fuerte y es verdad. Sin embargo, tampoco le conviene una Europa demasiado débil, como está ahora.Le he oído decir que Europa cometió tres errores al poner su seguridad en manos de EE.UU., la energía en manos de Rusia y el comercio en manos de China. ¿Hay alguna forma de revertir estas realidades?El informe Draghi ha sido muy claro al respecto. Europa necesita invertir 800.000 millones de euros anuales y crear una estructura industrial (para salvar su economía).Además, por primera vez hay un comisario que se encarga de asuntos de defensa que va a intentar armonizar y hacer economías de escala con la industria militar en Europa.Se están haciendo cosas, lo que pasa es que hay que hacerlas más deprisa. Creo que es el momento de dar un gran salto y quizás la llegada de Donald Trump puede ser el estímulo que Europa necesita para de una vez tomar las decisiones que sabe que tiene que tomar.Más unión, más integración, más Europa. Cuanto menos Europa haya, menos influencia mundial tendremos y más deprisa se acelerará nuestra decadencia. La única forma de evitarla es integrarnos.

Fuente: La Nación
01/01/2025 10:18

Qué Mundiales se juegan en 2025: una por una, las citas más importantes del deporte

No son pocos los fanáticos del deporte que ordenan cronológicamente su vida en relación a los Mundiales deportivos. Los torneos suelen ser de gran ayuda para ubicar momentos en la memoria y volver al pasado o planificar el futuro. En 2025, si bien no se desarrollará ninguna de las citas ecuménicas más trascendentes del planeta, hay eventos que acapararán la atención antes y durante su curso.El listado de copas del Mundo del año en curso tiene 24 campeonatos entre los que sobresale el de Clubes de la FIFA que tendrá lugar en junio y julio en Estados Unidos con, por primera vez 32 equipos. El nuevo formato y la participación de conjuntos de varios países, entre ellos Boca Juniors y River Plate de la Argentina, genera una gran expectativa en la previa de la temporada en la que Norteamérica será sede del de selecciones.La nómina tiene otros Mundiales atractivos, incluso de disciplinas en las que cada año se desarrolla una cita ecuménica. Habrá certámenes de handball para ambas ramas, masculina y femenina; rugby para mujeres, natación, esgrima, atletismo, canotaje de velocidad y slalom; remo, vóleibol femenino y gimnasia artística, entre otros.Además, aunque no se trata de un torneo para deportistas 'mayores', el Mundial Sub 20 de selecciones de la FIFA que se realizará en Santiago de Chile también tendrá su relevancia por la participación de futuras promesas del fútbol.Una curiosidad es que de los 24 Mundiales registrados para este año ninguno será en la Argentina. Estados Unidos es una las naciones que más torneos acaparará mientras que Sudamérica será anfitriona solo con Chile en el mencionado Mundial Sub 20 y el de ciclismo de pista a finales del calendario.Todos los Mundiales que hay en 202514 de enero al 2 de febrero: Mundial de handball masculino en Noruega, Dinamarca y Croacia.4 al 16 de febrero: Mundial de esquí alpino en Saalbach (Austria).21 al 23 de marzo: Mundial de atletismo en pista en Nanjing (China).24 al 30 marzo: Mundial de patinaje sobre hielo en Boston (Estados Unidos).17 al 25 de mayo: Mundial de tenis de mesa en Doha (Qatar).13 al 20 de junio: Mundial de judo en Budapest (Hungría).14 de junio al 13 de julio: Mundial de Clubes de la FIFA en Estados Unidos.11 de julio al 3 de agosto: Mundial de natación en Singapur.20 al 30 de julio: Mundial de esgrima en Tiflis (Georgia).20 al 24 de agosto: Mundial de canotaje velocidad en Milán (Italia).22 de agosto al 7 de septiembre: Mundial de vóleibol femenino en Tailandia.22 de agosto al 27 de septiembre: Mundial de rugby femenino en Inglaterra.25 al 31 de agosto: Mundial de bádminton en París (Francia).5 al 12 de septiembre: Mundial de tiro con arco en Gwangju (Corea del Sur).13 al 21 de septiembre: Mundial de atletismo en Tokio (Japón).21 al 28 de septiembre: Mundial de remo en Shanghái (China).21 al 28 de septiembre: Mundial de ciclismo de ruta en Kigali (Ruanda).21 al 28 de septiembre: Mundial de escalada en Seúl (Corea del Sur).26 al 28 de septiembre: Mundial de atletismo de carrera en ruta en San Diego (Estados Unidos).27 de septiembre al 19 de octubre: Mundial Sub 20 de fútbol masculino en Chile.1 al 6 de octubre: Mundial de canotaje slalom en Penrith (Australia).19 al 25 de octubre: Mundial de gimnasia artística en Yakarta (Indonesia).22 al 26 de octubre: Mundial de ciclismo de pista en Santiago (Chile).27 de noviembre al 14 de diciembre: Mundial de handball femenino en Alemania y Países Bajos.

Fuente: Infobae
31/12/2024 09:26

Efemérides del 31 de diciembre: las celebraciones más importantes de hoy

Acontecimientos que transformaron el camino de la historia y que se conmemoran este sábado

Fuente: Infobae
30/12/2024 08:13

Los acuerdos empresariales más importantes en 2024, según Forbes

Hubo operaciones estratégicas que transformaron mercados globales, destacando en un año marcado por desafíos regulatorios y financieros

Fuente: Infobae
29/12/2024 00:21

Sin renovación ni cambio, el poder sindical se prepara en 2025 para una nueva CGT y una maratón de elecciones en importantes gremios

Héctor Daer, Gerardo Martínez, Luis Barrionuevo, Sergio Palazzo y Juan Carlos Schmid son algunos de los dirigentes que buscarán su reelección en los comicios del año que viene. Aún hay incertidumbre sobre las autoridades cegetistas que se elegirán en noviembre

Fuente: La Nación
28/12/2024 17:18

Este conocido parque de California, cerca de Santa Bárbara, cierra en 2025 para realizar importantes mejoras

Capitan State Beach, ubicado a unos 32 kilómetros al oeste del centro de Santa Bárbara, se preparará para un cambio significativo. Este popular parque estatal cerrará sus instalaciones destinadas a acampar durante todo el año para llevar a cabo un proyecto de renovación valorado en 5,5 millones de dólares. Aunque seguirá abierto para paseos durante el día, los visitantes deberán enfrentarse a varias limitaciones.El proyecto, liderado por California State Parks, incluye mejoras esenciales como la construcción de un nuevo quiosco de entrada, la renovación de un puente y la ampliación de las carreteras internas del parque.Al respecto, Kate Wilson, directora de planificación del distrito Channel Coast de California State Parks, destacó en declaraciones a SFGATE que también se trabajará en la modernización de las instalaciones y en medidas para mitigar el escurrimiento de aguas pluviales. Las obras comenzarán en enero de 2025 y están programadas para concluir en enero de 2026.El tiempo se agota para los campistas en este parque de CaliforniaAunque el parque permanecerá abierto hasta que inicien las obras, las reservas en línea se suspendieron. Los campistas interesados en una última noche en El Capitan antes del cierre podrán intentar acceder por orden de llegada, según confirmó Wilson a SFGATE.Cómo es el parque Capitan State BachEl Capitan State Beach es conocido por su impresionante costa, acantilados y vistas al océano Pacífico, que atrae a visitantes locales y turistas de todo el mundo. Su nombre proviene de José Francisco Ortega, un capitán de la expedición de Gaspar de Portolá, quien exploró California en el siglo XVIII, según California State Parks.Con áreas de pícnic bien equipadas y acceso a una playa ideal para familias, este lugar es también una opción predilecta para quienes buscan campamentos junto al mar.Impacto de las remodelaciones del Capitan State Beach en el público visitanteEste cierre se produce en un contexto de múltiples obras y renovaciones en la costa de Santa Bárbara, una región que ha enfrentado cierres prolongados en otros parques estatales debido a tormentas e infraestructura obsoleta.Por ejemplo, Refugio State Beach, a cinco kilómetros al oeste de El Capitan, estuvo clausurado gran parte de 2024 tras las tormentas del invierno pasado. Además, un proyecto de mejora de carreteras de tres años iniciado recientemente también impacta en el acceso a la zona.Un enfoque de renovación por etapasPara minimizar las molestias, California State Parks coordina las renovaciones de forma escalonada. Mientras El Capitan permanezca cerrado, los parques cercanos como Refugio y Gaviota State Park deberían mantenerse operativos.Además, El Capitan Canyon Resort, pionero del "glamping", seguirá con la oferta de una alternativa más lujosa para quienes deseen disfrutar de la naturaleza sin perder comodidades.Con estas mejoras, se espera que El Capitan State Beach regrese en 2026 con instalaciones modernizadas que ofrezcan una mejor experiencia para los visitantes, y asegure la preservación de este icónico destino californiano. "Es difícil equilibrar las necesidades de renovación con las expectativas del público", explicó Wilson a SFGATE, quien reconoció que los comentarios sobre estas obras suelen ser variados.

Fuente: Infobae
28/12/2024 09:44

Efemérides de hoy: los acontecimientos más importantes del 28 de diciembre

Hazañas, tragedias, cumpleaños y muertes son los hechos más importantes que se conmemoran este miércoles

Fuente: Infobae
28/12/2024 08:17

La patronal valenciana reconoce "caídas importantes" ya en la facturación por la dana

Representantes de la Confederación Empresarial Valenciana informan sobre "caídas importantes" en facturación y plantean dificultades de movilidad y logística tras las inundaciones en la región de Valencia y municipios vecinos

Fuente: Infobae
28/12/2024 02:00

Cuáles fueron los 10 avances en medicina más importantes de 2024

Los desarrollos creados para mejorar la salud humana fueron protagonistas este año, permitiendo esperanzadores nuevos tratamientos en la actualidad y a futuro. Hubo desde un análisis para detectar Alzheimer, pasando por vacunas contra ciertos tipos de cáncer y hasta un medicamento inyectable para prevenir el VIH

Fuente: Infobae
27/12/2024 09:26

Efemérides del 27 de diciembre: todos los eventos más importantes que se celebran hoy

El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este miércoles

Fuente: Infobae
27/12/2024 02:00

Qué se celebra el 27 de diciembre en el Perú: independencia, deporte y otros eventos importantes

Entre gestas heroicas y avances políticos y deportivos, este día ocupa un lugar especial en la historia peruana como una fecha cargada de significado e identidad.

Fuente: La Nación
24/12/2024 21:00

Medida: una multinacional de la maquinaria redujo entre 3 y 7% sus precios y acumula importantes bajas en los últimos cuatro meses

La multinacional de la maquinaria agrícola John Deere informó en las últimas horas que anunció a sus concesionarios en la Argentina una baja en los precios de sus maquinarias y soluciones para la agricultura que ronda entre un 3% y un 7%, según el producto."Esta medida, vigente a partir del 23 de diciembre, que se suma a una reducción de precios realizada en el mes de septiembre, refleja el compromiso de la compañía con el desarrollo del sector agropecuario argentino, ya que facilita el acceso a tecnología de vanguardia y contribuye a la modernización del parque automotor actual para lograr una mayor productividad", informó la empresa.Revuelo en un municipio: aprobaron la suba de tasas que generó un escándalo, pero en el agro se aferran a una instancia para frenarlaSegún detalló, con los dos anuncios "la reducción de precios promedio acumulada en los últimos cuatro meses para los tractores y cosechadoras de producción nacional fluctúa entre el 5,1% y 9,7%. En los productos importados la baja acumulada llegó hasta el 17,5%".La compañía destacó que "invertir en tecnología se traduce en beneficios económicos para los productores y en un uso cada día más eficiente de los recursos". Detalló: "Un equipo a la vanguardia permite producir un 25% más que uno con 10 años de antigüedad y significa también una producción más rentable y cuidadosa con el medio ambiente".Concluyó: "Basada en las Leap Ambitions, la estrategia de John Deere, integra intencionalmente objetivos de sustentabilidad con objetivos económicos para brindarle a los clientes la oportunidad de operar de la manera más productiva, rentable y sostenible posible".

Fuente: Infobae
24/12/2024 12:22

Efemérides: los acontecimientos más importantes del 24 de diciembre

El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este día

Fuente: La Nación
22/12/2024 02:00

Sebastián Mazzuca: "Elon Musk y los CEO de Mercado Libre o Amazon son mucho más importantes como actores de mercado que como actores políticos, incluso si llegan a presidente"

"Los países de América Latina no pueden salir de la pobreza bajo el "formato país": los Estados de América Latina nunca van a ser fuertes", afirma. "El Mercosur es una alianza entre dos Estados para proteger a los capitalistas ineficientes de los dos países", cuestiona. "Cuando un país promueve la globalización, en el fondo está promoviendo su autodisolución", afirma. "En el caso de los empresarios que están colaborando con Milei en la función pública, es mucho más importante su función privada. Y ni siquiera por ellos mismos: es por el mercado que abren para los consumidores", precisa. "No conocemos organización que haya manejado la violencia y la provisión de la defensa tan bien como el Estado", dice. "El comercio y las guerras, los dos forman Estados. Pero el comercio forma Estados débiles", analiza. "Por eso, también Estados Unidos es superpoder, porque vio prematuramente que el futuro estaba en la fusión militar", agrega. ""EEUU es un Estado de segunda generación, un "latecomer", pero desarrolló capacidades que no logró ningún país de América Latina", compara. ""EEUU forma su ejército y comienza su historia de independencia cien años antes que América Latina", señala y contrasta: "En América Latina, no hay guerras y hay mucho comercio: la debilidad está doblemente determinada". "La clave es que un Estado sea mínimamente capaz. Y en América Latina, nunca fueron capaces, nunca jamás", advierte. "En América Latina, las islas de prosperidad pasan por Estados pequeños: Costa Rica, Uruguay y un poquito Chile", sostiene. "La erosión de la democracia tiene que ver con que los Estados no dan abasto", define. "El futuro va a girar en torno a entidades supranacionales y a entidades subnacionales", sostiene. "Para muchos bienes públicos, la escala óptima de provisión no es ni siquiera una provincia sino un municipio", concluye. "Elon Musk es un desregulador: quiere un Estado mínimo y está pensando en futuros interplanetarios sin Estados", imagina.El destacado politólogo Sebastián Mazzuca estuvo en La Repregunta. El foco de su original trabajo de investigación está puesto en economía y política y en el futuro del nearshoring y en la formación de los Estados nacionales de segunda generación, las capacidades estatales y la influencia de las guerras en la formación de Estados fuertes. Es investigador en la Johns Hopkins University, en Estados Unidos, y en el Instituto Tecnológico de Monterrey, en México. Es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de California, en Berkeley. Es autor de Latecomer state formation. Political geography and capacity failure in Latin America¿Qué significa la llegada de Milei en la evolución de los Estados "latecomer"? Vínculo Milei y Elon Musk, ¿una señal de una nueva etapa en esa evolución? Estados Unidos súper, América Latina y Estados débiles: el poder de las guerras. La Argentina de la Generación del '80, ¿Estado débil o no? "Formato país", ¿no vás más en la globalización imparable? De las provincias a las ciudades: la posibilidad de prosperidad. CEO en el gobierno de Milei: ¿por qué importan más los mercados que su llegada a la función pública? Mercados versus guerras: ¿cuál de los dos definirá el nuevo orden mundial? Mazzuca hizo su análisis.Aquí, la entrevista completa.De Milei a Elon Musk y Trump. Estado mínimo y proteccionismo, ¿una contradicción lógica?-Es muy interesante lo que está sucediendo en la Argentina centrada en la presidencia de Javier Milei y el diálogo que tiene esa presidencia con figuras clave del mundo, no sólo de la política tradicional, es decir, jefes de estados como Donald Trump, sino también con Elon Musk, los dueños del capital tecnológico que se han convertido en figuras centrales, también, en términos de la influencia en los Estados. Allí está el nombramiento de Elon Musk en el Departamento de Eficiencia de Gobierno, una especie de Ministerio de Desregulación de la Argentina. ¿Qué significa eso? ¿Significa algo en el panorama de la formación de los Estados nacionales en América Latina y en otros lugares del mundo, que usted ha reconstruido muy bien?-Qué buena pregunta. Estoy pensando sobre la marcha porque nunca me planteé esa pregunta exactamente así. En principio, estoy viendo una contradicción entre Trump y Elon Musk de primer orden. No sé cómo se va a resolver. Elon Musk es claramente un desregulador: quiere un estado mínimo. Además, está pensando en futuros sin Estados cuando habla de un futuro interplanetario. En la práctica, está achicando el Estado y ése es su propósito, obviamente, mientras que por otra parte es un partícipe muy activo de la economía global, globalizada. Es el epítome de la globalización. Y por otro lado, está Trump, que amenaza con aranceles. Ahí veo una contradicción: hay una alianza política muy interesante, que implicó poner a Twitter al servicio de Trump, muy orientada a medios de campaña. Pero no sé cómo se va a resolver el proteccionismo de Trump, que en buena medida es antagónico con el programa de Milei en la Argentina y la desregulación de Elon. ¿Se puede achicar el Estado y hacerlo proteccionista a la vez? En principio, sí. No sé cuán sustentable es. No sé cuánto puede durar en el tiempo ese tipo de alianzas.-En el mundo, a lo largo de la historia o en el presente, ¿existe algún Estado mínimo con proteccionismo y prosperidad?-Dejame pensar. Creo que no existe un Estado que tenga política industrial que promueva las fábricas, que es lo que promete hacer Trump, con foco en el empleo industrial nacional a través de tarifas, y que sea un Estado pequeño. En este momento, no se me viene ningún caso a la cabeza. A lo mejor algún colega o historiador economista tiene algún ejemplo. Yo no lo veo. Además, independientemente de la contradicción que pueda surgir entre el achicamiento que propone Musk y el proteccionismo que propone Trump, aunque no estuviera Elon Musk en el en el escenario, tampoco veo cómo el proteccionismo de Estados Unidos puede sostenerse en el futuro: lle va a costar muchísimos votos a Trump en el mediano plazo. Obviamente, va a aumentar el apoyo de trabajadores protegidos, pero habrá gran cantidad de consumidores que se van a ver restringidos en sus opciones de consumo por el proteccionismo porque aumentan los precios, porque no hay productos chinos ni mexicanos, los dos grandes castigados con los aranceles de Trump. Eso va a ser mucho más grande que el beneficio de corto plazo que va a proveer a los trabajadores. Aunque no estuviera Elon Musk, Trump tiene una contradicción. No se puede ir tanto contra la globalización como amenaza Trump. Si no se puede ir de ese modo, a lo mejor eso es perro que ladra no muerde, o no muerde tanto.Globalización vs Estados nacionales. Elon Musk y la nueva Guerra Fría. ¿Un proceso irreversible?-Usted ha estudiado el modo en que se van formando los Estados nacionales. ¿Cómo se inscribe el proceso que atraviesa el mundo en el que la globalización está escalando a estos niveles casi galácticos, como usted decía? ¿Cómo describiría el recorrido de Estados Unidos en esa conformación hasta constituirse en un Estado fuerte en términos de la capacidad de consolidar políticas públicas?-Ése es un tema fascinante. Estados Unidos es un superpoder. Lo ha sido desde la Primera Guerra Mundial. Los Estados de América Latina, como digo en mi libro, son débiles porque son "latecomer", es decir, son de segunda generación, nacieron después de los Estados fuertes de Europa, como Suecia, Alemania, Estados con Estado de Bienestar, burocracias muy robustas, capacidad de coordinar a toda la sociedad. América Latina es un "latecomer", es de segunda generación, por lo tanto no es como Europa. Pero lo curioso es que Estados Unidos también es "latecomer" pero a pesar de eso, desarrolló capacidades que no desarrolló ningún país de América Latina. Es un caso muy extraño. Estados Unidos es sin dudas el promotor de la globalización. Quizás sea el principal promotor de la globalización. Cuando un país o un Estado promueve la globalización, en el fondo está promoviendo su auto disolución. En el extremo, la globalización va a terminar con los Estados.En el caso de los empresarios que están colaborando con Milei en la función pública, es mucho más importante su función privada. Y ni siquiera por ellos mismos: es por el mercado que abren para los consumidores-Está planteando cosas muy interesantes. ¿Por qué la globalización en su último desarrollo va a terminar con los Estados? Elon Musk, este súper empresario ultra poderoso, global e intergaláctico, haciéndose cargo, por ejemplo, de la conquista del espacio, ¿es un ejemplo de ese desarrollo eventual que puede tener la globalización? Ya no se trata de la conquista de un nuevo territorio indómito, como puede ser el espacio, por parte de una empresa estatal como fue la conquista de América por parte de la Corona española sino particulares con poderosos capitales, asumiendo los roles del Estado. ¿Ése sería un ejemplo de esa evolución de la globalización?-Quizás el caso de Musk y la carrera espacial es un ejemplo un poco exótico, no tan sistemático. También es futurología: da un poco de vértigo pensar que empresas privadas encaran el espacio como, en el fondo, lo hizo la East Indian Company, los primeros grandes colonizadores. ¿Una empresa privada va a terminar haciendo vida interplanetaria? Podría ser. En Estados Unidos, las colonias originales también tuvieron mucho de iniciativa privada. Hay algo más obvio: una vez que hay mercados transnacionales, que se cruzan fronteras, esos incentivos invisibles a la Adam Smith, el incentivo de ganar más plata o de consumir mejor o de vivir más tiempo, a todos esos incentivos que son muy micro, la globalización los hace mundiales, sin llegar a lo extra planetario, y ahí se terminan los bordes. Marx, en el Manifiesto Comunista, dice: los precios bajos demuelen todas las murallas de China. Está hablando de globalización. China es un Estado y las murallas son las fronteras geográficas de un Estado. Pero los precios bajos son la artillería pesada, o sea, es una fuerza muy irresistible. Por eso, yendo a lo básico, tratando de ir a algo más tangible, menos de ciencia ficción o de futurología que lo interplanetario de Elon Musk, llegamos a un punto en donde la desaparición de bordes para la economía, por más que estemos en un momento medio oscuro y se haya dado un paso atrás, me parece muy fuerte. Realmente hay que tomárselo muy en serio, mucho más en serio que en los '90s, mucho más serio que en la época posterior a la Segunda Guerra Mundial. Reimponer los bordes como quiere Trump o cualquier intento proteccionista tiene tantos costos políticos que es inviable no ya en el largo plazo de veinte años sino en el largo plazo de una reelección. La Guerra Fría fueron dos bloques económicos, políticos y militares, esencialmente, enfrentados, la Unión Soviética por un lado y Estados Unidos por el otro. Pero estaban desconectados: eran autárquicos económicamente. ¿Cómo se hace hoy para que Estados Unidos se desacople de China? Sería como hacer una cirugía. Trump está demasiado globalizado como para subir las tarifas. Cualquier fábrica de autos de Estados Unidos, porque Trump imagina reactivar el empleo produciendo más autos en Estados Unidos, usa en su mayoría autopartes o maquinarias chinas. Esta es una Guerra Fría y una bipolaridad emergente entre China y Estados Unidos que en ningún sentido puede reproducir la bipolaridad de la Guerra Fría porque China y Estados Unidos están demasiado acoplados.-Usted está planteando el escenario de un mundo extremadamente tramado, donde mover una pieza implica generar efectos: cada pieza se vuelve difícil de mover precisamente por eso. Ahora, una cosa es llegar a la globalización extrema siendo un superpoder, como usted define a Estados Unidos, y otra cosa es llegar en las condiciones en que llegue el Estado argentino. ¿Cómo hizo ese Estados Unidos que fue un Estado tardío como lo es Argentina y América Latina para convertirse en un superpoder? Y esa condición de superpoder, ¿le da un beneficio para encarar el nuevo orden, a pesar de que ahora los Estados no tengan tanto peso?-Estados Unidos es un superpoder. Y eso es súper interesante: en casi todas las dimensiones, Estados Unidos es sorprendentemente parecido a América Latina si uno lo mira con ojo weberiano, mirando el Estado. ¿Por qué? Estados Unidos nació como país del mismo modo en que nació América Latina, con dos condiciones muy importantes: primero, ser un Estado de segunda generación respecto de los primeros Estados de Europa. Eso implica que estos países no pueden parecerse a los de primera generación de Estados simplemente porque nacen cuando ya hay imperios: nacen periféricos. Segundo, como América Latina, Estados Unidos nace cuando el capitalismo ya es semi global. Es decir, las condiciones de partida son sorprendentemente parecidas en Estados Unidos y en América Latina. Entonces, ¿cómo es que para el caso de América Latina, partiendo de esas mismas condiciones, ya estaba determinado en el mazo de cartas que le iba a salir el cuatro de copas, es decir, que iban a ser Estados débiles? Sin embargo, para Estados Unidos, salió un as, un superpoder. ¿Cómo es eso? Hay dos razones. Primero cuando uno define que Estados Unidos nació como segunda generación y bajo capitalismos, es correcto lo segundo pero no está tan claro "bajo segunda generación". En realidad, Estados Unidos comenzó a formarse con la llamada "French Indian Wars", una guerra de 1750, unos diez años antes de las guerras de la independencia de Estados Unidos, donde intervino Francia. Ahí comenzó la conquista del desierto, entre comillas, con el sojuzgamiento de tribus nativas. Hubo alianzas entre Francia y algunas tribus nativas en Estados Unidos contra Inglaterra. En ese momento, Estados Unidos forma su primer ejército cien años antes que los ejércitos de América Latina. Comienza su historia de independencia cien años antes. Además, fue mucho más exitoso porque América Latina comienza su independencia en 1810, o con la invasión francesa y Napoleón, y es un caos hasta cincuenta años más tarde. Eso no pasa en Estados Unidos.-Lo que usted plantea tiene que ver con esa tesis muy interesante suya de que en realidad los Estados fuertes nacen de guerras muy sistemáticas y no tanto de las capacidades del comercio.-Sí, exactamente. El comercio es un incentivo soft para formar Estados porque forma Estados débiles. La guerra y el comercio, las dos forman Estados, pero en América Latina no hay guerras, hay mucho comercio. En América Latina, no hay amenazas externas y hay mucho comercio: su debilidad está doblemente determinada. En Estados Unidos, hay mucho comercio, pero fijate esto que apasionante: Estados Unidos nace en el corazón de la Guerra Fría entre Francia e Inglaterra por el dominio mundial, cuando Inglaterra todavía no era primera potencia. América Latina nace con la Pax Britannica, cuando Inglaterra ya había establecido su superioridad. Estados Unidos nace en medio de la guerra entre Francia e Inglaterra por el predominio mundial. Y el principal escenario era América del Norte. O sea, ya había dos superpoderes en disputa. Y Estados Unidos está en el medio. Especialmente, la América Latina española se desprende de un imperio que está en declive irreversible. Napoléon le dio un cachetazo y no se recuperó más. Al contrario, Estados Unidos se independiza de un poder emergente, de un superpoder. Si quiere ganar independencia de Inglaterra, tiene que armar un súper ejército. Hay dos súper ejércitos en América Latina, el de San Martín y el de Bolívar, pero los dos se terminan desarmando. En cambio, el de Washington nunca se desarma: no hay militares desmovilizados de Washington que se peleen entre sí. Se arma un súper ejército que nunca se desmoviliza. La geopolítica del nacimiento de Estados Unidos es mucho más interesante y mucho más compleja de lo que yo creía. No es "latecomer". Entra en un contexto geopolítico de alto voltaje que América Latina no tiene.-Por la complejidad y el poder de esos imperios enfrentados, Estados Unidos está demandado y obligado a ser muy fuerte y muy organizado.-Para hacerlo más tangible, imaginate que la Argentina se independiza de España pero además, que España tiene todo su poderío ahí nomás, cruzando la frontera: en vez de tener a Paraguay, tenés al imperio español. Bueno, eso es lo que afronta Estados Unidos. Se independiza de un poder mucho más fuerte: no es España, es Inglaterra, y lo tiene al otro lado de la frontera. Se tiene que proteger de Canadá, tienen que proteger su costa de Canadá y tiene que protegerse hacia el norte de Canadá, que es el Imperio Británico. La presión geopolítica bajo la cual nace Estados Unidos es fenomenal.El futuro va a girar en torno a entidades supranacionales y a entidades subnacionalesGuerras vs comercios: EE.UU., superpoder vs América Latina, débil. ¿También la Argentina de la Generación del 80 fue un Estado débil?-Lo quiero traer al presente. Hoy, Estados Unidos llega a este mundo, a este desorden global que se está recomponiendo y no sabemos bien en qué tipo de composición ni en qué categoría sociológica y politológica se va a resumir de ahora en más. Pero la Argentina, y los distintos Estados de América Latina, es un Estado de formación tardía con todas las debilidades derivadas de esa particularidad. ¿Perdió entonces la chance de convertirse en superpoder o hay algún otro tipo de evolución posible?-Yo me metí en la historia y me hice excesivamente histórico y perdí conexión con el presente precisamente porque veo que los Estados de América Latina son débiles, no importa cómo lo midas. La principal fuente de los problemas de América Latina en desarrollo e igualdad social, las cosas más importantes, que son los estándares básicos de desarrollo humano como expectativa de vida, salud, ingreso, no es como dicen Acemoglu y Robinson, que son muy amigos, que son las instituciones. Tampoco que el Estado sea más grande o más pequeño, que es el gran debate. La clave es que sea un Estado mínimamente capaz. Y cuando uno rastrea la historia y va al archivo, se encuentra con que nunca fueron capaces, nunca jamás.-¿Tampoco en el siglo XIX, la Generación del '80?-Fue selectivamente capaz. Para algunas políticas públicas, funcionó muy bien.-La educación pública de Sarmiento, por ejemplo.-La educación pública de Sarmiento. También todo el roquismo es un gran proveedor no sé si de bien público pero por lo menos de un "club good" para inversores: provee un marco regulatorio impresionantemente robusto. Hubo mucho de suerte, pero no todo fue magia. Hubo un Estado que acompañó esa oportunidad. Esas dos políticas, tanto la política de educación como la política de seguridad jurídica y también, aunque con sus tropiezos, la política monetaria, fueron poderosas. Yendo hacia atrás, uno no encuentra muchas excepciones sistemáticas: se ve una debilidad crónica con algunas desviaciones muy puntuales. Frente a esa debilidad crónica, la pregunta es: ¿cómo se sale de esa debilidad crónica? La verdad, no veo que se pueda salir bajo el "formato país". Los países de América Latina no pueden salir de la pobreza con formato país. Tienen que pensar en ser otra cosa porque hay muchas razones para pensar que los Estados de América Latina nunca van a ser fuertes.Argentina y América Latina: ¿condenadas a la periferia? ¿O un laberinto que se salta por arriba? el "post país"-Si el formato país no va, ¿cuál sería un formato posible? El Mercosur, una especie de asociación de países, tampoco funcionó.-El Mercosur no funcionó porque es una alianza de dos países para fortalecer los Estados individuales. No es la Unión Europea. Es esencialmente una alianza entre dos Estados para proteger a los capitalistas ineficientes de los dos países. Son los que más empleo dan. Nunca fue algo distinto de eso. Es una zona de libre comercio de la industria del automóvil, que es súper protegida y súper ineficiente, con lo cual hay muy poco de globalización. No es algo serio. El futuro se ve muy claramente en todo el mundo: se ve en la erosión de la democracia. La erosión de la democracia no tiene que ver con la democracia; tiene que ver con Estados que no dan abasto. Porque los Estados no dan abasto frente a nuevas realidades, incluida la globalización, hay políticos que terminan afectando al régimen. Cambian el régimen en vez de cambiar el Estado porque es muy complicado. Eso se ve en todo el mundo. En América Latina, que nunca tuvo un Estado fuerte, hay algo notable: las islas de prosperidad pasan por Estados pequeños. Panamá, entre comillas, pero pensemos en Costa Rica, Uruguay y un poquito Chile, que son microestados. ¿Qué sería el "post país"? El post país no es una cosa. Habrá formaciones multinacionales o de bloques. Es un poco lo que está pasando o lo que pasó. Europa es una respuesta a Estados Unidos, es una fusión. Estados Unidos mismo no es un Estado nacional; es una fusión y también es una confederación, con lo cual ya comenzó el debilitamiento del Estado mucho antes. China, que nunca fue un Estado, fue siempre un imperio.-Para pensar en las chances de la Argentina, ¿se debería volver a pensar de una manera muy moderna y muy original su federalismo?-Sí, absolutamente. El futuro va a ser de entidades supranacionales y de entidades subnacionales. Fijate cuán estadísticamente improbable es que la escala territorial óptima para la provisión de bienes públicos, desde defensa, que es la esencial, a educación, justicia, derechos de propiedad, que todo eso pase por una misma escala: es históricamente una locura. Te das cuenta de que es una aberración. Ya se puede atisbar algo del futuro: hay supranacional y hay mucho invisible subnacional, que lo estoy viendo de una manera increíble. Cuántos Bancos de Desarrollo del mundo, como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y el CAF, para hablar de América Latina, están en realidad apoyando no a gobiernos nacionales sino a ciudades, ni siquiera subnacionales. Para muchos bienes públicos, la escala óptima de provisión no es ni siquiera una provincia sino, a veces, un municipio. Por un lado, el futuro es supranacional. La pandemia necesitó una solución supranacional. Si hubiera habido mejores mecanismos supranacionales, habría sido menos dolorosa. Putin necesita una solución supranacional. Si China es una amenaza, necesita una solución supranacional. Eso, desde el punto de vista militar. Desde el punto de vista de todos los demás bienes públicos, lo subnacional funciona mucho mejor, y se está haciendo. América Latina nunca va a tener algo parecido a Suecia. La cuestión es cómo saltea Suecia y cómo pasa directamente, y menos traumáticamente, al post Suecia, algo que la misma Suecia está haciendo. Pero tampoco sé si es una decisión: la decisión de auto liquidarse de un Estado no es una decisión que ningún Estado vaya a tomar. No es una decisión que va a tomar un Presidente: listo, nos auto disolvemos. Es una decisión que va a ir tomando el mercado, van a ir tomando agentes multilaterales. Es más complicado.En América Latina, las islas de prosperidad pasan por Estados pequeños: Costa Rica, Uruguay y un poquito ChileEstado fuerte y "post país". de Elon a Werthein y Oxenford. ¿Qué significa el desembarco del poder tecnológico en el gobierno?-Si no la toma el Estado porque no puede pensar y decidir contra sí mismo, ¿cuánto de caballo de Troya significa la aparición de un Elon Musk como funcionario público en esa suerte de ministerio de Desregulación en Estados Unidos, o cuánto significa, por ejemplo, la presencia de Gerardo Werthein como canciller, uno de los hombres más ricos de la Argentina, o de Alex Oxenford como embajador argentino en Estados Unidos, que también llega a la función pública con sus antecedentes de hombre del capitalismo tecnológico exitosísimo y multimillonario. ¿Cuánto de eso representa esta especie de deconstrucción del Estado que usted está planteando?-La pregunta es demasiado buena, pero mi respuesta va a ser demasiado mala.-Le tengo fe.-Para ir en contra del espíritu de lo que planteás, no creo que Musk, Mercado Libre, Amazon, sean más importantes como actores de mercado que como actores políticos. Incluso si los hacen presidente. Y no me estoy refiriendo a la importancia de ellos como CEOS sino a los consumidores que usan Amazon, los consumidores que usan Tesla, los consumidores que usan Twitter: ellos son la fuerza que escapa al poder de esos CEOs aún como miembros de un gobierno, como el caso de Elon Musk o de los empresarios que están colaborando con Milei en la función pública: es mucho más importante su función privada. Y ni siquiera por ellos mismos: es por el mercado que abren para los consumidores. Las motos de Rappi, los consumidores y la gente que quiere tener su regalo a tiempo para Navidad o su medicamentos, porque en Estados Unidos Amazon ofrece medicamentos.-En esta tesis suya que sostiene que las guerras han sido clave en la conformación de Estados eficientes y fuertes y no tanto el comercio, en el presente, ¿el mercado es mucho más poderoso que cualquier Estado en la regulación de la sociedad y en el modo en que funciona la sociedad?-Sí, desde luego que sí. Tenés toda la razón. Y si no lo es ya, lo va a ser muy pronto. Pero hay una dimensión de la existencia humana que es vida o muerte. Y frente a la vida o muerte, más que los medios de producción o de comercio, están los medios de destrucción. Desde Tucídides, o desde que éramos pre humanos, la violencia juega un rol muy importante. No conocemos organización que haya manejado la violencia tan bien como el Estado. No conocemos maneras de proveer defensa que no sea en organizaciones que monopolizan la violencia. En el fondo, no conocemos otra más eficiente que el Estado. Ahí viene el nacionalismo, que en realidad es algo pasajero. Como Europa separada no puede enfrentar a Putin, quizás haya alguna guerra que fuerce al Estado a auto disolverse en una OTAN seria, o en una OTAN 2.0: que haya una confederación que no sea sólo una confederación comercial sino una fusión militar, algo que todavía no hemos conocimos. La única que conocimos es Estados Unidos bajo la amenaza de Inglaterra. Ni el ejército ni el Congreso de Estados Unidos se llamó "americano". Se llamó "continental." Tenían claro que se estaban fusionando. Ya ahí emerge una nueva figura. Quizás por eso también Estados Unidos es superpoder, porque vio prematuramente que el futuro estaba en la fusión militar.

Fuente: Infobae
21/12/2024 09:31

Efemérides de hoy: los acontecimientos más importantes del 21 de diciembre

El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este sábado

Fuente: Perfil
20/12/2024 16:36

Planificación estratégica y tecnología: cuál es el impacto de los ERP en las empresas y por qué son tan importantes

La planificación es uno de los pilares fundamentales para el crecimiento de cualquier empresa, especialmente en las etapas de desarrollo y consolidación. Leer más

Fuente: Infobae
19/12/2024 11:27

Mañanera de hoy 19 de diciembre | En economía el año cierra bien con empleo récord e inversiones importantes: Sheinbaum

Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará de diversos temas y responderá preguntas en la conferencia matutina

Fuente: La Nación
18/12/2024 14:00

"La clave del éxito": el viaje de un joven que fue determinante en la creación de una de las consignatarias más importantes del país

Mucha agua pasó bajo el puente luego de ese viaje que realizara en 1937 Julio Colombo de La Pampa a Buenos Aires para vender en el mercado de lanares una tropa de borregos. Ese momento fue el puntapié que cambió para siempre la historia de la familia.Fue en 1937 cuando el joven de 22 años llegó a esa plaza comercializadora en Avellaneda y observó como una firma consignataria prestigiosa le compraba sus animales a $8,5 y pocas horas después se daba vuelta y los vendía a $12.Entusiasmado, volvió a Eduardo Castex y le dijo a sus hermanos mayores: "Muchachos, si queremos defender nuestros productos y la de los hijos de los inmigrantes que están produciendo y comprando campos en la zona, tenemos que ir a representarlos a ellos en Buenos Aires".Alimentos: la Argentina está más barata que Brasil en 10 de 18 productos y hay un notorio contraste en tres rubrosPoco duró su ilusión cuando Juan Colombo, el mayor de todos, le tiró por tierra su idea: "Mocoso, andá a subir los lienzos de lana y no hables estupideces. Ni locos vamos a poder pelear contra esos monstruos que hay en Buenos Aires".Pero el tesón y la perseverancia del más chico de la familia daría sus frutos dos años después cuando, recién casado, a los 24 años, decidió mudarse a vivir a Buenos Aires. Llegó en tren, se alquiló una casa en Garay y Boedo y se puso de consignatario, junto a su cuñado Magliano, como socio. Así nació la firma que hoy está cumpliendo 85 años de vida."De muy buena calidad": la Argentina producirá, por primera vez, café a gran escala para atender el consumo internoEnseguida, sus cuatro hermanos, Juan, Defenda, Carlos José y Delia, decidieron apoyarlo, mandando sus animales desde La Pampa hasta integrarse a la sociedad en partes iguales. "Se acoplaron y comenzaron a tirar todos para el mismo lado. El tío Julio tenía mucho carácter pero, con una gran inteligencia y generosidad con sus hermanos, compartió la empresa entre todos", dice a LA NACION, Carlos José Colombo, de la segunda generación.En un principio solo fue la comercialización de ovinos en Avellaneda junto a una barraca de lanas a unas 10 cuadras de ese mercado, pero luego sumaron de a poco a los vacunos y los porcinos en el exMercado de Liniers.Con 16 años, en los años 60, Elvio Colombo, hijo de Julio, ingresó a la empresa que fundó su padre. Como buen alumno que era y un gran promedio en el Colegio Carlos Pellegrini, los últimos dos años decidió estudiar de noche y trabajar de día. Su incorporación a la consignataria fue casi "de prepo"."Yo tenía 10 años y a su vuelta del mercado, un día mi padre le preguntó a mi madre donde estaba yo (que estaba aprendiendo piano en el Conservatorio) y cuando volví me dijo que tenía que dejar eso y debía acompañarlo al mercado de lanares. Eran muy machistas en ese tiempo. Ahí empecé a arrear tropas con el sonajero. Si bien cuando me recibí de la secundaria empecé a estudiar, enseguida mi padre me compró un coche para que salga a recorrer y visitar clientes. Así fue que me arreó a la firma", describe."Como papá tenía mucho carácter y yo también, un día, para no chocar más conmigo, decidió dejarme a mí rematando en el mercado y hacerme cargo de todo. Fue muy inteligente", agrega.Sin embargo, en los 70, la creciente liquidación de majadas de ovejas paridas que iban al mercado encendió una luz de alarma en los Colombo que vislumbraban el final de ese negocio y despertó la necesidad de buscar un rumbo más promisorio con los vacunos. Eso los llevó al NEA y, con la visión de diversificar los negocios, con el tiempo también compraron campos.Con 83 años, Néstor Nervi Colombo también pertenece a la segunda generación. Se sumó a la firma en la década del 60, porque su padre, casado con Delia Colombo, ya trabajaba allí. De muy joven, junto a sus tíos, comenzó a rematar cerdos en el viejo Mercado de Liniers. "Fui aprendiendo el estilo de subastar de mi tío Juan Colombo que me decía 'vos chiquito, metele para adelante, nomás'. Y así hice fue, me enseñaba a tomar las ofertas en los corrales hasta que aprendí y me largó solo. Para mi fue una gran satisfacción empezar a rematar siendo un muchachito joven", cuenta.Pero el camino de la consignataria no iba a ser perfecto sino más bien serpenteante. Y fue la crisis de los 90 que los iba a golpear duro, al igual que a otras consignatarias. Varias firmas del sector de mucho renombre quebraron y fueron cerrando sus puertas."De 90 casas consignatarias que había en el mercado en ese entonces solo quedaron 30. Pudimos sobrevivir gracias a todas las familias de los socios que hipotecaron sus casas donde vivían y los campos de La Pampa. Fue un gran esfuerzo de las tres familias que nos quedamos y pusimos el hombro, otras tres prefirieron irse", detalla Elvio."Mi padre me decía que primero había que hacer un semi cierre de la empresa y luego una apertura de una nueva consignataria. De 125 empleados, bajamos a 25. Fue muy dura la cosa", añade.Tercera generaciónUn par de décadas atrás, la tercera generación comenzó a asomarse en la empresa. Ya era tiempo para que los más jóvenes, con el mismo espíritu de armonía, unidad y cordialidad que pregonaba la familia, empiecen a desandar el camino de sus abuelos.Carlos José destaca su satisfacción de haber compartido y aprendido de la primera generación y también de haber transmitido a la tercera generación sus saberes y el respeto por los espacios de cada uno para que no haya desavenencias.Desde chico, Juan Pedro Colombo, hijo de Elvio, amaba el campo y la agricultura, por eso estudió Agronomía y arrancó trabajando en producción de los campos de la familia. Vivía ahí y se dedicaba al 100% pero ocho años después, casi por casualidad, se vio arriba de un atril, martillo en mano, rematando en una feria en Bahía Blanca. En el 2002 se volvió a vivir a Buenos Aires ya para dedicarse de lleno a la actividad."Y la vida me fue trayendo a la empresa. De a poco empecé a acompañar a mi padre a todos los remates, a viajar al sur bonaerense y al norte del país. En un principio la consignataria estaba en plan de achicamiento, pero luego empezamos a darle empuje y comenzamos a crecer lentamente en periodo de 25 años", señala.Hoy la firma tiene 70 representantes y se triplicó el volumen de venta de hacienda. Juan Pedro señala que la consignataria debió adaptarse no solo al cambio generacional sino también a la vertiginosa transformación tecnológica del negocio.Carlos "Carle" Colombo (h) hizo su ingreso a la empresa en un momento, donde el panorama que le daba su padre y sus tíos era "negro". "El consejo que nos daban era que estudiemos y que nos hagamos de un oficio porque la consignataria parecía tener fecha de vencimiento y no era una opción. Estudié Técnico en Producción Agropecuaria en la UCA y en los tiempos libres para no andar vagueando por ahí, iba al Mercado de Liniers a la mañana que era lo que mamé de muy chico en todas mis vacaciones que acompañaba a mi padre", detalla."En el 98, dos días a la semana y los veranos enteros estaba en Liniers. Y en el 2000 quedé como efectivo en el mercado que me encantaba. No me veía martillero porque me daba bastante vergüenza pero un día me largaron solo: primero remataba las categorías de vaca flaca y conserva y luego me fueron dando más espacios. Con 21 años, tuve que imponerme entre esos varones del conurbano en el mercado, no fue fácil para mi", agrega.Nunca desde sus inicios ni a Juan Pedro ni a Carle, siendo tan jóvenes, le fue una carga portar el apellido. Enseguida, cada uno con su personalidad, supieron hacerse de un nombre, de un lugar en el sector y de un estilo para rematar.En el 2007, iba a ingresar más sangre joven a la consignataria y fue Federico Colombo, hijo de Carlos José, que arrancó aprendiendo en Liniers con su hermano Carle. Pero, al año siguiente, por idea de Elvio, se pasó a la sección cereales de la firma: "En el 2020, con la pandemia, se reconfiguró el tablero y me pasé a la parte administrativa financiera de la casa central y acá estoy ahora trabajando".El futuroPara Elvio, el desafío que viene será continuar en la posición de liderazgo que tiene la empresa, porque "es fácil llegar, pero después cuando uno está en la cima mantenerse es más difícil todavía". "Mi deseo es mantenernos en armonía, en respeto mutuo, en el cumplimiento del compromiso contraído y seguir con este nivel de ventas", dice.Juan Pedro coincide con su padre y señala que tienen un gran desafío por delante; pero sabe que mucho depende de cuestiones externas a la empresa familiar, de lo que pasa con la macroeconomía en el país."Más allá de que se mantengan muchas cosas básicas como el trato entre personas, que es irreemplazable, las cosas en el sector agropecuario se van modernizando y la tecnología va a jugar un papel importante en un sector donde los costos de comercialización tienden reducirse en el mundo entero y en la Argentina también. Hay que ser cada día más eficientes y estar mejor preparados para lo que viene", destaca.En esa línea, Federico asegura que el mercado y la forma de comercializar está cambiando y que como empresa de servicio ya vislumbran que el cliente va a tener otras demandas de servicios: "Estamos hace un año trabajando en la transformación digital, para mejorar los procesos para mejorar y estar a la altura de este cambio de paradigma".Para Carle, en 85 años el mayor atributo que tuvo la firma fue reinventarse permanentemente desde el arranque con los lanares: "Fue adaptándose a los diferentes escenarios, gobiernos, dictaduras, economías, hasta pandemia que hubo en la Argentina y hoy seguimos acá por grandes decisiones que se tomaron en cada momento".Por último, Carlos José les dio un consejo a las futuras generaciones:"Traten de copiar lo que nosotros hemos hecho, que se respeten unos a otros y busquen ponerse de acuerdo en todo, porque esa es la clave esencial del éxito de cualquier compañía".

Fuente: Perfil
18/12/2024 11:00

ARCA explica como facturar en dólares: a qué tipo de cambio hacer el comprobante y fechas importantes

La Resolución General 5616/2024, publicada en el Boletín Oficial, aclara el tipo de cambio a considerar en esas operaciones y actualiza las distintas modalidades de emisión de comprobantes para quienes realicen operaciones en moneda extranjera. Leer más

Fuente: Infobae
18/12/2024 09:25

Efemérides de hoy: las celebraciones más importantes del 18 de diciembre

Sucesos que cambiaron el camino de la humanidad y que se recuerdan este lunes

Fuente: Infobae
17/12/2024 16:20

Otro habitante de calle en Medellín reveló que fue modelo masculino para importantes marcas: "Antes era una gran persona"

El exmodelo paisa insiste que su proyecto de vida se vio estropeado por las drogas y su falta de voluntad

Fuente: Infobae
17/12/2024 15:22

Así es la privada pero lujosa vida de Emilio Azcárraga Jr, el heredero de una de las fortunas más importantes de México

El joven e 19 años de edad se perfila para ser el siguiente al mando de la televisora de San Ángel, como lo ha marcado la tradición de más de 3 generaciones que le anteceden

Fuente: La Nación
17/12/2024 04:00

Un fuerte terremoto de 7.3 provocó importantes destrozos en Vanuatu: se reportan heridos

Un terremoto de magnitud 7.3 en la escala de Richter sacudió este martes el archipiélago de Vanuatu, ubicado en el sur del Pacífico, y provocó importantes destrozos en edificios como la embajada de Estados Unidos. Además se reportaron heridos y se decretó un estado de emergencia ante el desastre natural.El fuerte sismo afectó con diferente magnitud a las 83 islas de origen volcánico que conforman el archipiélago, pero en especial a la capital Port Vila en donde un testigo aseguró a AFP que había visto "muertos en la calle".Los daños en la embajada de Estados UnidosSegún preciso el servicio geológico de Estados Unidos, el evento sísmico tuvo lugar a las 12.47 horas (hora local) a 57 kilómetros de profundidad y con epicentro a 30 kilómetros de la costa oeste de Port Vila."Hay gente en los edificios de la ciudad. Había cadáveres allí cuando pasé", aseguró este hombre en una conversación por teléfono satelital con la mencionada agencia, aunque el gobierno local, hasta el momento, no confirmó la cifra de fallecidos.Escombros y vehículos destruidosA través de distintas imágenes y videos compartidos en las redes sociales, se pudo observar las consecuencias de los temblores: diferentes construcciones y edificaciones colapsaron, hubo desprendimientos de tierra (uno de ellos sepultó a un autobús) y hasta se reportaron pequeñas grietas en las calles.Una de las más afectadas fue la recientemente establecida embajada de Estados Unidos, y que también alberga a los diplomáticos de Francia, la cual cedió sobre los pisos inferiores. Allí, una pared colapsó sobre un conjunto de autos estacionados.La embajada de Estados Unidos en Papúa Nueva Guinea, un país de la zona, anunció el cierre de su misión en Vanuatu por el "daño considerable" provocado por el terremoto.Las autoridades trabajan para rescatar heridosEn un principio se había activado la alerta por riesgo de tsunami, pero posteriormente el centro de alerta de tsunamis del Pacífico la canceló. También había avisado de posibles olas de 30 centímetros en otras naciones de la zona como Fiyi, Kiribati, Islas Salomón, Tuvalu y en el territorio francés de ultramar Nueva Caledonia.Las autoridades de Nueva Zelanda, a través del ministro de Defensa Civil, Mark Mitchell, señalaron a través de su perfil en la red social X que están monitorizando "de cerca" la situación en el archipiélago y que están preparados para enviar ayuda".Hubo desplazamientos de tierras, una de ellas en el puertoLos terremotos son habituales en este archipiélago de baja altura con unos 320.000 habitantes. El país se encuentra en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de intensa actividad sísmica y volcánica.Vanuatu es uno de los países más expuestos a desastres naturales como terremotos, tormentas, inundaciones o tsunamis, según el informe World Risk Report.Las cámaras de seguridad de un local grabaron los efectos del sismoEste pequeño país insular es conocido por su impresionante belleza natural, que incluye playas de arena blanca, arrecifes de coral y selvas tropicales. Su capital, Port Vila, es el centro económico y cultural, además de un popular destino turístico.Vanuatu es hogar de una rica herencia cultural melanesia, con tradiciones ancestrales aún vigentes y numerosos idiomas locales. Además, el país se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y sus esfuerzos para preservar su biodiversidad y cultura.Con información de AFP.

Fuente: Clarín
16/12/2024 19:00

Cristina, AMIA y Formosa: en la Corte terminan el año con los escritorios limpios de casos importantes

Antes de la partida de Juan Carlos Maqueda y el posible ingreso de Lijo y García-Mansilla, el máximo tribunal está resolviendo expedientes sensibles.

Fuente: La Nación
16/12/2024 00:00

Cristina Pérez se incorpora a LN+: "Si los periodistas no fuéramos tan importantes, el Presidente no se pelearía con nosotros"

Cristina Pérez se suma a la pantalla de LN+ a partir de febrero de 2025. Así lo confirmó la conductora de radio y televisión en diálogo con José Del Rio y Luis Majul en el programa Comunidad de negocios el domingo por la noche. "Estoy muy feliz", afirmó la tucumana, quien reflexionó sobre el papel que cumple la prensa en democracia, y la actualidad política de la Argentina: "Si los periodistas no fuéramos tan importantes, el Presidente no se pelearía tanto con nosotros".Pérez consideró que su llegada a LN+ se trata de "un hito" para su carrera luego de un año de no haber salido por televisión, tras su decisión de dejar el noticiero de Telefé. "Esta es una oportunidad de seguir construyendo periodismo en LN+, que es la televisión de la gran casa de LA NACION, una casa de periodismo histórica. Me llena de ganas de ser parte de este equipo", indicó y enfatizó: "Estoy dispuesta a dar lo mejor en un año que va a ser muy especial y en un momento en el que hay mucho para analizar".En ese sentido, recordó que se trata de su tercera etapa en un canal de alcance nacional y señaló: "Para poder hacer análisis político y el tipo de periodismo que a mí me gusta, no encuentro un espacio mejor que el de LN+, al lado de colegas que nos conocemos desde hace tantos años".Pérez, que tiene 51 años y cuenta con cinco Premios Tato por mejor conducción de noticiero y labor periodística, ponderó el trabajo de la prensa y estimó que si bien los profesionales deben rendir cuenta de lo que dicen "también deben ir de frente con lo que piensan y defender sus compromisos"."Jugamos un rol muy importante", dijo y agregó: "Nos toca hacer de perros guardianes. Es normal que haya tensión con el poder. Pero cuando él se pelea con nosotros, no tenemos que pelear con él, sino hacer periodismo. Hay que tener honestidad intelectual, elogiar lo que haya que elogiar y ser implacables con la crítica. Ese es nuestro rol y el que le hace bien a la democracia".Tras ello, habló sobre el contacto que permite la televisión con la gente: "Tengo más de 30 años de carrera en televisión. La TV es poder mirarnos a los ojos, decir las cosas y establecer una relación de confianza para contar las cosas que nos pasan. Las noticias son las cosas que nos pasan. La tele es la posibilidad de generar la síntesis de lo humano. Si pensamos que hay una cámara, esto no es nada. En cambio, si pasamos por encima de la cámara y logramos mirar a los ojos de una persona, con sus sueños, sus preocupaciones y su realidad, la cosa cambia".El primer año MileiEn otro tramo de la entrevista, Del Rio le preguntó a Pérez acerca de la actualidad política, a poco más de un año de iniciado el mandato de Milei y La Libertad Avanza en el Gobierno. La periodista de 51 años, señaló que "hay un gran consenso en la gente de no volver al pasado. De que el modelo que terminó depositando al país en un empobrecimiento de la mitad de la población es un modelo agotado". Cristina Pérez Identificó que allí el presidente Milei tiene una "oportunidad" para trabajar pero que para el 2025 llegan nuevos desafíos. "La gente desliza la palabra 'estabilidad'. ¿Si ganaba Massa, qué iba a pasar? Porque Cristina no lo iba a dejar hacer algo distinto. ¿Cuántos pobres habría? ¿Qué estaría haciendo? ¿Armando el asilo político para Al-Assad? ¿Dónde estábamos parados en el mundo?", se preguntó la periodista.En esa línea, la autora de los libros "La Dama Oscura" y "Tiempo De Renacer", enumeró algunas de las iniciativas que debería ponderar la administración libertaria de acá en adelante: "Emparejar la cancha bajando impuestos para que las empresas argentinas puedan competir y generar más trabajos. Además, apurar el HUB tecnológico y los procesos educativos para que los jóvenes se incorporen". Destacó: "La Argentina tiene cuatro pilares que pueden ser un gran viento para adelante. La soja ya lo sabíamos, pero ahora se suman la energía, la minería y lo tecnológico. Somos el país de la región con mejor inglés. Hay chicos que no pudieron terminar el colegio, pero que los podés incluir en ese desarrollo tecnológico".No obstante, criticó la forma en la que la progresía trata a las personas, según su óptica: "Si algo me molestaba de la falsa progresía es que dicen preocuparse por el pueblo, pero lo subestimaban todo el tiempo. No creen que la gente sea capaz de ser autónoma y generarse su propio progreso. La consideraban un objeto de lástima y victimización permanente. Pero hay que lograr que los argentinos puedan salir adelante con dignidad y trabajo. Ahí el país despega y sale para adelante".Año de elecciones: "Se puede venir un choque de planetas"Por otro lado, Cristina Pérez, quien en mayo 2023 se casó con el actual ministro de Defensa, Luis Petri y por entonces precandidato a gobernador de Mendoza, vaticinó qué podría ocurrir durante 2025, un año que se verá teñido por las elecciones legislativas. "El día a día de la gente termina decidiendo las elecciones", puntualizó y definió: "Lo bueno para el Gobierno es que cambió el tiempo verbal en la Argentina. Con la inflación recalentándose, veníamos huyendo del dinero porque te condena a un presente perpetuo. El Gobierno logró dar una expectativa de futuro".Pérez subrayó algunas cuestiones que la Casa Rosada debería replantearse, en búsqueda de una victoria electoral que los potencie en el Poder Legislativo. "Se viene un año donde todo el Gobierno y el Presidente tendrán que seguir muy estrechos con un Congreso en el que lo tienen a tiro para una mayoría para juicio político", estableció."Tienen que rearmar filas, unificarse, unificar estrategias; la falta de organización se demostró en la sesión por Kueider", remarcó la periodista nacida el 17 de agosto de 1973 en San Miguel de Tucumán. "El Gobierno no puede permitirse el lujo de pasos en falso a lo largo de un año donde también enfrentarán una oposición muy complicada, por lo menos hasta las elecciones, donde, si es que les va bien, podrán tener una cancha más sólida en el Congreso". En ese sentido, alertó sobre las negociaciones que El Poder Ejecutivo podría estar llevando a cabo con el kirchnerismo. "Cristina [Kirchner] va a hacer todo para perjudicarlo. El Gobierno no le tiene que creer a los negociadores de ella. La estadística indica que siempre tiene la lógica del escorpión. Cristina lo va a traicionar a mitad del río. En tanto, tampoco vislumbró una posible unión electoral entre La Libertad Avanza y el Pro: "No lo veo a Milei negociar con [Mauricio] Macri. Dijo que negociar alianzas es ceder. Ahí se puede venir un choque de planetas".

Fuente: Infobae
15/12/2024 14:09

José Antonio Ocampo analizó lo bueno y lo malo que deja la economía colombiana en 2024: "Hay importantes interrogantes"

El exministro de Hacienda mencionó que las tareas urgentes del Gobierno Petro es el déficit fiscal y una política de reactivación

Fuente: Infobae
13/12/2024 10:06

Con la presencia de Macri, comenzó la última reunión del año del PRO con varios temas importantes en la agenda

El expresidente se reúne junto al Consejo Nacional de su partido para deliberar la situación interna y la relación con La Libertad Avanza. En la previa, María Eugenia Vidal habló sobre el caso Kueider: "Lamentablemente, el Senado no tomó el camino del debido proceso"

Fuente: Infobae
13/12/2024 09:28

Efemérides del 13 de diciembre: todos los eventos más importantes que se celebran hoy

Eventos que cambiaron el camino de la humanidad y que se conmemoran este martes

Fuente: Infobae
13/12/2024 09:10

EN VIVO - Sismos en Colombia: este es el reporte diario de los movimientos telúricos más importantes en el país

En la madrugada del jueves 12 de diciembre de 2024, se presentaron novedades en la Mesa de Los Santos, Santander

Fuente: Infobae
11/12/2024 23:25

Contrabando de explosivos en la frontera de Perú y Bolivia: dinamita de ferias clandestinas llega a regiones mineras importantes

El tráfico ilegal de materiales explosivos cruza la frontera andina y abastece operaciones extractivas informales, aprovechando vacíos en el control estatal y redes clandestinas que operan con total discreción

Fuente: Infobae
11/12/2024 23:24

"El camarada Jorge y el Dragón": novela de Rafael Dumett narra la vida de uno de los personajes peruanos más importantes del siglo XX

Infobae Perú habló con el ganador del Premio Nacional de Literatura, donde brindó detalles importantes del perfil de Eudocio Ravines, una figura controvertida de las décadas anteriores, pero que influyó mucho en la política peruana actual

Fuente: La Nación
11/12/2024 13:36

Un año de Milei: los avances del equipo desregulador y sus medidas más importantes

Si al presidente Javier Milei se lo identificaba con el grito de "Afuera!" o con la motosierra, a uno de sus ministros favoritos, al que apodó "el coloso", la palabra desregulación lo obsesiona. A punto tal que en sus oficinas, Federico Sturzenegger tiene un calendario que le marca cuántos días le quedan para impulsar nuevas reformas. A su equipo se suman los secretarios de Coordinación de la Producción y de Industria y Comercio, Pablo Lavigne y Esteban Marzorati, a quienes les gusta la etiqueta de "los desreguladores". Su tarea en conjunto, según documentos oficiales, consolidó la derogación o modificación de 400 normas. Es decir, más de una por día.Ley de AlquileresSegún números del Gobierno, después de la derogación de esta ley, a la que catalogaron como "nefasta", la oferta de propiedades se triplicó y sus precios se redujeron un 30% en términos reales. Esta es una de las medidas que el Ejecutivo más utiliza para "bajar a tierra" el concepto de libertad económica presente en su "batalla cultural".Ley de Góndolas y de AbastecimientoA través del famoso "megadecreto", que hace referencia al DNU 70/2023, el Gobierno eliminó normativas que regulaban a los supermercados, ya que, tal cual describieron fuentes oficiales, "ponían precios máximos, cantidad de productos exhibidos y obligaba a informar sobre las etiquetas, precios y ventas de sus productos".El fin de Precios JustosHabía sido implementado por la gestión de Sergio Massa al frente del Ministerio de Economía y buscaba congelar precios de productos de la canasta básica. En la práctica, ya estaba en desuso, pero a través de una resolución oficial en noviembre el Gobierno profundizó su "batalla cultural" y eliminó este programa. "Se ha demostrado que no sirvieron a los fines que fueron dictadas, utilizando ingentes recursos humanos y materiales que no han generado resultados positivos", firmó el ministro de Economía, Luis Caputo, en el Boletín Oficial.Competencia de medicamentosEste ha sido uno de los puntos que más sonaron en los discursos de Sturzenegger: las desregulaciones farmacéuticas. De hecho, el propio ministro explicó que su gestión cambió "la ley de genéricos, la famosa ley de Ginés González García, que él intento poner para que la receta fuera por droga, y la ley terminó saliendo por droga y/o marca". De este modo, el Gobierno estableció que poner marcas en una receta es ilegal. Así apuntó contra un sector, como el de los laboratorios, al que denominó "casta".Desde el Ministerio de Desregulación dijeron que esto "permitió la venta de medicamentos online para que la gente pueda comparar precios, y se habilitó que los medicamentos de venta libre se exhiban en las góndolas y se puedan vender fuera de las farmacias".Contrataciones en empresas públicasLuego del escándalo judicial de Nación Seguros, y en medio de un año conflictivo con los gremios aeronáuticos, el Gobierno quitó ciertas obligaciones que regían en las compras del sector público. En consecuencia, a través de distintas medidas, dio marcha atrás con el decreto de Alberto Fernández que estipulaba que los seguros del Estado debían pasar por Nación Seguros. Incluso, abrió las posibilidades de compra de pasajes aéreos para otras empresas, además de Aerolíneas Argentinas.Eliminación de las SIRAEl presidente Javier Milei habló de "cleptómanos", en relación al sistema de gestión y pago de importaciones implementado durante la gestión massista, y que fue eliminado en el primer mes de la gestión del binomio desregulador Lavigne - Marzorati. En su lugar se implementó el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI) y, según datos del Gobierno, se "regularizó la deuda comercial de US$50.000 millones que tenían las empresas con los proveedores".Reglamentaciones técnicasEl Gobierno simplificó unos 46 reglamentos técnicos, a los que calificó como "barreras paraarancelarias". De todas esas reglamentaciones, que impactaron en distintos productos, la que cobró mayor trascendencia fue la de la importación del acero. "Antes, la importación cuya finalidad no fuera la construcción requería un trámite especial. Afueeera!", posteó Sturzenegger en la red X. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Comercio, dicha medida redujo costos en el 31% de las importaciones del material.Valor criterio y estampillas de la ex AFIPCon la eliminación de los valores de referencia para importar o exportar productos, sobre cuyos precios se pagan impuestos, en el Gobierno dijeron que buscaron bajar "sobrecostos". ¿Qué pasaba antes? Se utilizaban como parámetros "valores criterio" que tenía la Aduana para evitar que hubiera evasión fiscal. Es decir, que el precio del producto que desea ingresar al país sea razonable y coincida con dicho "valor criterio". En los casos en los que no coincidía el precio declarado con el valor criterio, los productos en cuestión eran retenidos en el canal rojo de Aduana, lo cual generaba un costo.A su vez, los productos importados ya no exhiben la estampilla verde que decía AFIP, ahora devenida en ARCA. Fuentes oficiales indicaron que "no todos los productos la tenían, esto demuestra que dependiendo del sector había o no un interés, entonces lo que estamos haciendo es igualar"Apertura aeronáuticaEste es uno de los sectores que más resoluciones de la gestión libertaria acumuló. Es por ello que desde el Ministerio de Desregulación destacaron: "Liberamos la oferta de rutas aéreas, y facilitamos la incorporación de aeronaves pequeñas para ofrecer transporte de pasajeros. Las empresas empezaron a conectar ciudades previamente aisladas como Olavarría, Tandil, Venado Tuerto y Villa María". Todo esto convivió con la conflictividad que enfrentó al Gobierno con los gremios que operan en Aerolíneas Argentinas.Transporte terrestreLa última medida en este segmento se conoció esta semana. Fue una desregulación del transporte de pasajeros. A través de la Resolución 57/24, el Gobierno permitió que entren a ese mercado cualquier conductor con seguro y VTV al día. En consecuencia, abrió el Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP) para que las empresas y particulares puedan anotarse de manera online y gratuita. "Una vez inscriptos, en un máximo de 5 días hábiles tendrán el Certificado de Alta de Transportista que los habilita al registro de los servicios a prestar. Y listo! A rodar!", puntualizó el secretario de Transporte, Franco Mogetta.

Fuente: Infobae
11/12/2024 12:24

"Hubo resultados muy importantes", destaca Sheinbaum sobre la presencia de Harfuch en Sinaloa

El titular de la SSPC se reunió con el Gabinete de Seguridad debido a la violencia que se vive en el estado

Fuente: Infobae
11/12/2024 09:22

Efemérides del 11 de diciembre: los eventos más importantes que marcaron la humanidad

El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de hoy

Fuente: La Nación
10/12/2024 14:00

El "enloquecido" pronóstico de uno de los compradores más importantes de bitcoin

El pasado jueves, bitcoin alcanzó su máximo récord histórico al romper la barrera de los US$100.000. En este contexto de euforia y optimismo, Michael Saylor, el presidente ejecutivo de MicroStrategy, una empresa de asesoría financiera que tiene alrededor del 2% de la totalidad de btc -lo que la convierte en una de las mayores "ballenas" del sector; sus tenencias valen US$40.000 millones-, aventuró un pronóstico sobre el valor de la criptomoneda en 2025. Y opinó que la volatilidad del bitcoin no disminuirá."La volatilidad de bitcoin es como el fuego. Y algunas personas huyen del fuego. Pero Henry Ford puso el fuego en un carruaje a través de un motor, creó una industria entera y le dio alas a la humanidad", señaló Saylor en una entrevista en CNBC.En este sentido, explicó que la volatilidad de bitcoin, aunque pueda asustar a algunos, puede ser una vía para impulsar avances y crecimiento en el ecosistema financiero y tecnológico, lo que generará nuevas oportunidades y transformará la economía global.Con respecto al futuro de la criptodivisa, dijo: "Creo que se disparará por las nubes. Subirá a US$180.000 y se desplomará a US$140.000. Y la gente enloquecerá".Esto, indicó el ejecutivo, tiende a ocurrir ya que se trata de un "activo global 24/7/365â?³. "Podés venderlo por pánico el sábado por la noche, podés comprarlo con entusiasmo el domingo por la mañana. Ese es el futuro, no es un error", añadió.A su vez, destacó el rol activo de MicroStrategy para construir un puente entre los mercados de capitales y el sector, con bitcoin como principal herramienta. "Principalmente nuestro trabajo es tender un puente entre los mercados de capital tradicionales que quieren bonos o renta fija, o renta variable, u opciones. Y nosotros conectamos eso a la economía de las criptomonedas y usamos bitcoin como vehículo para hacerlo", precisó.Además, Saylor hizo mención a que la compañía posee una tesorería de bitcoin. "Estamos titulizando bitcoin, estamos proporcionando acciones de alto rendimiento. También ofrecemos bonos convertibles, y hemos ofrecido otros tipos de bonos en el pasado", concluyó.Hoy, bitcoin caía por debajo de la tan esperada barrera de los US$100.000. Sin embargo, se esperaban dos noticias que podrían volver a disparar el valor de la criptodivisa. Tanto Microsoft como Amazon programaron reuniones de accionistas en donde se discutirá la posibilidad de evaluar la compra de btc como inversión corporativa. Un voto a favor de la evaluación sería un nuevo empuje para la criptomoneda, en un año que fue sumamente positivo, desde la inclusión del btc dentro de ETFs a principio de año hasta la victoria del candidato pro-cripto Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

Fuente: Infobae
09/12/2024 21:08

Tras fracaso en liga, Santa Fe conmemoró una de las fechas más importantes de su historia y del fútbol colombiano

El conjunto Cardenal ocupó la última casilla del grupo A de los cuadrangulares, luego de sumar un solo punto en seis partidos disputados

Fuente: Infobae
07/12/2024 16:07

Barcelona deja ir puntos importantes frente al Real Betis

Los blaugranas dejaron escapar la ventaja en dos ocasiones en el Benito Villamarín y se distancia a cinco puntos del Real Madrid en LaLiga

Fuente: La Nación
06/12/2024 19:00

Uno por uno: así quedan los productos más importantes el agro en el acuerdo Mercosur-Unión Europea

El acuerdo Mercosur-Unión Europea [UE], anunciado hoy en Uruguay, contempla diversos plazos para su implementación, que van desde lo inmediato hasta un término de diez años en algunos productos de los países de la región. Las negociaciones de libre comercio siempre tienen como objetivo la baja de los derechos de importación. No obstante, el cronograma de reducción para llevar a cero los aranceles es más extendido en el tiempo. Esto al margen de la aplicación de cuotas."Gran logro": la agroindustria celebra el acuerdo Mercosur-UE y destaca una perspectiva de exportaciones a 10 añosEn el primer año de vigencia del acuerdo Mercosur-UE van a quedar eliminados los derechos de importación a los productos como la harina de soja y el poroto de soja, aceites para uso industrial (soja, girasol y maíz), despojos comestibles de especie bovina, porcina y ovina. También se contemplan las menudencias, grasas y semen bovino.En el caso de las frutas quedarán excluidas de la aplicación de aranceles en el plazo de un año aquellas como las manzanas, peras, duraznos, cerezas y ciruelas. Le siguen las legumbres, frutos secos, pasas de uvas, uvas de mesa, el maní y las infusiones (café, mate y té). Además están las especias y bebidas (agua mineral, cervezas y espirituosas). También los productos de la pesca, como la merluza, vieiras y calamares.En ese sentido tendrán una desgravación entre cuatro y diez años los productos de la pesca como los langostinos y conservas de pescado. Le siguen las hortalizas, plantas y tubérculos alimenticios y las frutas cítricas. En este último caso están también los limones, naranjas y mandarinas. Así como las frutas finas: arándanos, frutillas. Y la harina de maíz, el almidón y el arroz partido. Ese mismo tiempo tendrán una desgravación las preparaciones alimenticias y pastas, las golosinas, las mermeladas, jaleas y otras preparaciones con base de frutas, las hortalizas en conserva, los helados, el alimento para mascotas, la manteca y preparación de maní y los vinos.En este marco, quedaría establecido que los aceites vegetales envasados, como la soja, girasol y maíz tendrán siete años hasta su desaparición. Por último le siguen el biodiésel con 10 años hasta su eliminación.El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), Gustavo Idígoras, señaló que, en general, para los productos de mayor interés que tiene la agroindustria nacional recién entre los siete y los 10 años van a eliminar los derechos de importación a Europa. "Hay algunos productos que van a ir a cuota, por ejemplo, el bioetanol, la carne vacuna y la carne aviar. Por eso, no vemos que haya ningún efecto negativo para los productores agropecuarios de Europa. Creo que están exagerando en sus expresiones contrarias al Mercosur, porque el Mercosur tiene todas las condiciones para cumplir en materia de sanidad, inocuidad, ambiente y legislación laboral", precisó.CuotasPara el caso de los productos que tendrán una cuota están el arroz con una porción de 60.000 toneladas. Esto con un arancel del 0%, sin cambio en las condiciones, sin segmentación, e implementación en seis años. La Cuota Hilton, cuya cuota es de 28.346 toneladas tendrá un arancel del 0% a la entrada en vigor del acuerdo. En tanto, la UE ofrece una nueva cuota de 99.000 toneladas CWE, 55% refrigerada y 45% congelada, con arancel intracuota de 7,5% (EIF), y el volumen "phase in" en cinco años, en seis etapas. Mientras que para la carne aviar sería de 180.000 toneladas, arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo (EIF). La segmentación es "50% deshuesada" y "50% otros". Con volumen "phase in" en cinco años en seis etapas. La cuota en el caso de la miel será de 45.000 toneladas con arancel 0% a la entrada en vigor del acuerdo. Con volumen "phase in" en cinco años y en seis etapas. Mientras tanto, el azúcar tendrá una cuota de 180.000 toneladas arancel intra-cuota del 0%. Así como el bioetanol, que será de 450.000 más 200.000 en cinco años.En ese sentido, Idígoras, agregó que la forma en que se hizo el acuerdo no genera beneficios sustanciales para la agroindustria argentina, pero remarcó la importancia de cerrarlo. "Puede generar la adopción de reglas en el Mercosur que promuevan inversiones. Hay que apostar a eso porque podrían venir inversiones europeas en los próximos años, por ejemplo, a invertir en biocombustibles de segunda generación. Invertir en la transformación del maíz, trigo en distintos productos procesados o la transformación en proteínas animales para el caso del maíz y la soja. Claramente, la adopción de reglas que fija el acuerdo puede promover ese tipo de atracción de inversiones", amplió.El presidente de Ciara-CEC resaltó: "Mientras el Mercosur no hacía ningún acuerdo, a nivel mundial se hicieron más de 260 acuerdos de libre comercio, liderados por Europa y sobre todo Chile en América Latina, con un plan muy fuerte de acuerdos internacionales. China o países como Vietnam también hicieron acuerdos de libre comercio; es una condición política hacer acuerdos. El Mercosur ahora tiene su oportunidad de redimirse, firmar y cerrar este acuerdo en la cumbre", añadió.

Fuente: La Nación
05/12/2024 13:00

Burger King ofrece 31 días de comida gratis y con importantes descuentos: lo que debes saber

Los clientes frecuentes de Burger King tienen motivos para celebrar antes de Navidad, ya que la popular cadena de comida rápida lanzó un evento especial que dura todo diciembre. Se trata de "31 Days of Deals", una promoción exclusiva para los miembros del programa de fidelidad Royal Perks, que ofrece descuentos, comida gratis y otras sorpresas festivas hasta el 31 de diciembre.Las ofertas y fechas destacadas de lanzamiento de promocionesEntre las ofertas destacadas se encuentran una hamburguesa con queso gratis con una compra mínima de 1 dólar, el 6 de diciembre; un Croissan'wich por solo US$2, el 16 de diciembre; y un sándwich de pollo original sin costo con una compra de US$1, el 27 de diciembre. Además, los miembros pueden disfrutar de envíos gratuitos los domingos restantes del mes con compras superiores a 5 dólares y acumular puntos adicionales conocidos como "Coronas".Los participantes también podrán explorar el "BK Village", un espacio digital en la aplicación de Burger King donde encontrarán recompensas diarias y podrán participar en sorteos, incluido uno para ganar Whoppers gratis durante un año. Los interesados en estas promociones deben registrarse de manera gratuita en el programa Royal Perks y consultar las condiciones en el sitio oficial de la cadena.Volvieron los Cini MinisPero esto no es todo: Burger King también trajo de vuelta sus icónicos Cini Minis tras 12 años de ausencia, según informa All Recipes. Estos bocadillos de canela y azúcar con glaseado dulce están disponibles por tiempo limitado en restaurantes selectos de Miami y Fort Lauderdale, Florida. Si tienen éxito, los fans podrían esperar un lanzamiento nacional en el futuro.Los icónicos Cini Minis, que hicieron su debut en 1998, son pequeños rollos de canela diseñados para ser disfrutados en un solo bocado. Elaborados con una mezcla perfecta de azúcar y canela, y acompañados de un glaseado dulce ideal para sumergir, rápidamente se convirtieron en un favorito entre los clientes de Burger King. Sin embargo, a pesar de su popularidad, estos deliciosos bocadillos fueron retirados del menú hace más de una década, dejando un vacío en los corazones de muchos fanáticos.A lo largo de los años, los Cini Minis han regresado de manera intermitente, pero siempre como una oferta de tiempo limitado, lo que ha mantenido vivo el deseo de su stock permanente. Este anhelo por los Cini Minis no ha desaparecido; de hecho, su ausencia ha llevado a algunos seguidores a tomar medidas para demostrar su amor por este producto. Un fanático en particular logró reunir más de 6000 firmas en una petición oficial, para exigir que Burger King reincorpore definitivamente esta opción dulce al menú. Este acto es un claro reflejo de la devoción que los Cini Minis continúan generando entre quienes los probaron y aun los recuerdan con nostalgia.Cómo impactó la inflación en los precios de Burger KingEste restaurante, que es la competencia directa de McDonald's, logró mantener sus precios estables a diferencia de su rival.Además, lanzó importantes ofertas en 2024. El menú US$5 Your Way Meal permite construir un combo personalizado por ese módico precio. Las opciones van desde una hamburguesa Whopper Jr. a una Chicken Jr., con bebida y una porción pequeña de papas fritas.Con descuentos exclusivos, comida gratuita y la nostalgia de los Cini Minis, la empresa le dio el mejor regalo de Navidad a sus clientes más fieles.




© 2017 - EsPrimicia.com