Es por su novela El simulacro de los espejos y también eran finalistas Selva Almada y Sergio Bizzio. Es uno de los premios más importantes en el ámbito de la narrativa en lengua castellana. Antes lo ganaron Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Roberto Bolaño y Ricardo Piglia, entre otros.
El principal índice de referencia del mercado nacional retrocedió casi un punto porcentual al cierre de mercados de este miércoles
Durante las excavaciones, los especialistas hallaron restos óseos humanos y de animales, así como un conjunto de piezas metálicas fabricadas en plata, cobre y metal dorado
La medicina preventiva ofrece herramientas cada vez más avanzadas para cuidar la salud y anticiparse a la enfermedad. En el campo de la oncología, la detección temprana es uno de los pilares fundamentales, ya que permite identificar ciertos tumores en etapas iniciales, cuando las posibilidades de un tratamiento exitoso son mayores.¿Cuáles son los estudios de detección temprana que salvan vidas?El Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de Estados Unidos, un panel de expertos médicos independientes, se dedica a revisar de forma sistemática la evidencia para guiar a la población. Esta organización aconseja para la prevención del cáncer estudios diagnósticos periódicos de cuatro tipos: de pulmón, de mama, colorrectal y de cuello uterino. Los análisis demuestran que un control frecuente y sostenido de estas zonas es una estrategia eficaz para disminuir la mortalidad sin exponer a las personas a riesgos innecesarios. "El cribado está en primera línea para reducir las muertes por cáncer", le afirmó Robert Smith, epidemiólogo de la Sociedad Estadounidense contra el Cáncer, al diario The New York Times. El cribado, también conocido como tamizaje, es una estrategia de salud pública que consiste en la aplicación de pruebas diagnósticas a personas que no presentan síntomas de una enfermedad. Su objetivo principal es la detección temprana de una patología incluso años antes de que se manifiesten clínicamente, lo que aumenta las probabilidades de un tratamiento exitoso y reduce la mortalidad asociada a la enfermedad.La evidencia científica: por qué estos controles son eficacesLa recomendación de estos cuatro estudios no es arbitraria; se fundamenta en datos que confirman su impacto positivo. Los modelos que utiliza el grupo de trabajo muestran una disminución del 13% en los fallecimientos por cáncer de pulmón y entre un 28% y un 30% menos de decesos por cáncer de mama gracias a la detección temprana.En el caso del cáncer colorrectal y de cuello uterino, el beneficio es aún mayor, ya que los controles no solo detectan, sino que también previenen la enfermedad. Durante los procedimientos, los médicos pueden extirpar pólipos o lesiones sospechosas antes de que se transformen en tumores malignos. Gracias a esta intervención, los modelos indican que el tamizaje reduce entre un 79% y un 85% las muertes por cáncer colorrectal, y entre un 80% y un 87% las de cuello uterino.Para que estos beneficios se materialicen, la regularidad es un factor crucial. Mary Reid, epidemióloga del Centro Oncológico Integral Roswell Park, subraya la importancia de un diálogo constante con el médico. "No eres una persona estática, así que es muy importante que la frecuencia del cribado coincida con el aumento de tu riesgo a lo largo del tiempo", señaló a The New York Times.Guía de controles: quiénes y cuándo deben realizarlosLas directrices del grupo de trabajo son claras y se enfocan en los grupos de edad con mayor beneficio potencial.Cáncer de pulmón: toda persona de entre 50 y 80 años con antecedentes significativos de tabaquismo debe someterse a una tomografía computarizada de dosis baja.Cáncer de mama: las mujeres de 40 a 74 años deben realizarse mamografías periódicas.Cáncer colorrectal: las personas de 45 a 75 años deben someterse a una colonoscopía o a análisis de heces en casa.Cáncer de cuello uterino: las mujeres de entre 21 y 65 años deben realizarse un examen rutinario con una citología vaginal (Papanicolau) o, potencialmente, una prueba del virus del papiloma humano (VPH).Es fundamental que cualquier persona que se considere en una situación de mayor riesgo por antecedentes familiares o por la presencia de mutaciones genéticas como el BRCA (gen de cáncer de mama), converse con su médico para definir un plan de seguimiento personalizado que puede diferir de estas pautas generales.Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Hechos que cambiaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este miércoles
Cuando las personas piensan en Miami, recuerdan los rascacielos, clubs de playa, tiendas de lujo y trajes de baño con colores llamativos. Estas insignias son el resultado de Julia Tuttle, una mujer estadounidense que vio en una zona cubierta de pantano un gran futuro comercial y quien es popularmente conocida como "la madre de Miami".Esta es Julia Tuttle, la "madre de Miami"Julia Tuttle nació el 22 de enero de 1849 en Cleveland, Ohio. Se casó con Frederick Leonard Tuttle el 22 de enero de 1867 y tuvo dos hijos. Desde temprana edad, demostró sus habilidades en el ámbito empresarial. Cuando su esposo enfermó de tuberculosis, Tuttle se asumió la administración de su fundación de hierro, según consignó Secret Miami. Este cargo lo mantuvo hasta 1886, cuando falleció Frederick Tuttle y luego su padre en 1891. Esto dio pie a que Julia vendiera su casa en Cleveland y se mudara a la Bahía Biscayne con sus dos hijos. El "sueño americano" de Julia Tuttle en Miami El primer contacto de Tuttle con Miami fue en 1875, cuando viajó con su esposo a Bahía Biscayne para visitar un naranjal de 40 acres que había adquirido su padre, según consignó Find a Grave. Desde ese momento, la estadounidense vio en esa zona cubierta de pantano un gran potencial en crecimiento. Es por ello que decidió comprar 260 hectáreas donde hoy se ubica la ciudad de Miami, en la orilla norte del río, con parte de las propiedades de la familia. "Quizás te parezca extraño, pero es el sueño de mi vida ver este desierto convertido en un país próspero. Donde ahora hay esta maraña de vides, arbustos, árboles y rocas, ver casas con mejoras modernas rodeadas de hermosos jardines, flores, arbustos y árboles que dan sombra", le expresó Julia a una amiga, de acuerdo con The New York Times. Al comprar los terrenos, Julia se dio cuenta de que la única alternativa de convertir Miami en una gran ciudad era a través del acceso al ferrocarril. Es así como le mandó múltiples cartas al magnate petrolero Henry Flagler para traer el tren a la ciudad. Sin embargo, por mucho tiempo no recibió respuesta. La extensa negociación de Julia Tuttle con Henry Flagler y la inauguración de la ciudadPor muchos años, Flager no respondió a sus cartas, pese a que él contaba con un ferrocarril que se extendía hasta West Palm Beach. No obstante, Tuttle estaba segura de que lo iba a convencer en algún momento. "Algún día alguien construirá un ferrocarril a Miami. Y cuando lo hagan, estaré dispuesta a dividir mis propiedades allí y darle la mitad a la empresa para un terreno en el pueblo", le comunicó Julia a su amigo James E. Ingraham, quien trabajaba para una empresa ferroviaria.Ese momento llegó en 1894, con la Gran Nevada, que afectó los huertos de cítricos que impulsaron el crecimiento económico en Florida. Gran parte de las cosechas se perdieron. Sin embargo, solo una zona logró sobrevivir: los terrenos de Julia. A raíz de esta situación, Tuttle intentó persuadir a Flager otra vez con el ferrocarril, mostrándole que sus tierras eran resistentes a las nevadas. Así fue como el magnate finalmente aceptó, y el primer tren llegó a la zona el 22 de abril de 1896, lo que marcó el inicio del crecimiento económico de Miami.
Frente a temores sobre reemplazo laboral, la visión de Díaz propone un modelo colaborativo en el que la inteligencia artificial potencia habilidades, pero no sustituye el juicio ni la experiencia
Legisladores de la oposición recordaron el deterioro de la relación del presidente de la República, Gustavo Petro, y la saliente canciller
El texto fue publicado en los últimos años de la dictadura porfirista
El principal índice de referencia del mercado nacional avanzó casi un punto porcentual al cierre de mercados de este miércoles
Juan Carlos Adriazola criticó la inasistencia recurrente del alcalde a las sesiones del Consejo Metropolitano. "Si él está pensando que es más que los regidores, está equivocado"
Durante el séptimo mes del año, los colombianos conmemoran el inicio de su lucha por la independencia, a la par que celebran su primera Copa América, así como otras tragedias relacionadas con la guerrilla y el combate al narcotráfico
Expertos sanitarios recalcan la importancia de revisar el esquema de inmunización antes de cualquier desplazamiento, destacando que la prevención es clave para evitar brotes y complicaciones graves en destinos nacionales e internacionales
La compra de un auto no es tarea fácil. La decisión está afectada no sólo por el equipamiento, confort, motorización y seguridad sino también por el diseño.En ese sentido, BMW, marca de lujo alemana, explicó que uno de los motivos principales por los que la gente se vuelva por un modelo de su marca es gracias al diseño.Pocos lo saben: cuál es la presión de neumáticos ideal para salir a la rutaPor ello, LA NACION dialogó en exclusiva con José Casas, responsable de diseño exterior de modelos medianos y de lujo de BMW para BMW Design, persona a cargo del diseñó del M2, M5, Serie 2 Coupé, entre otros tantos modelos de la automotriz alemana.Casas nació en México y desde chico le gustaba la idea de diseñar autos, pese a que no sabía que existía esa carrera profesional enfocada en eso. Cursando el colegio, le ofrecieron un intercambio con una escuela de diseño automotriz en Los Ángeles, Estados Unidos, donde se encontró con el camino para cumplir su vocación."Cuando regresé a México me compré los libros y poco a poco comencé a dibujar sólo", narró Casas, que en ese momento era fanático de autos como el Mustang 65 o el Lotus Elise.Al finalizar su primera carrera de diseño en México se fue a estudiar a Detroit, Estados Unidos, para ser diseñador de autos. "En el segundo año la carrera se dividía en dos, en diseño de transporte y de autos. A mí me manaron al de transporte porque me dijeron que no estaba al nivel (para diseñar autos)", comentó."Cuando me dijeron que no estaba a la altura llamé a mis padres llorando, completamente destruido. Incluso pensé en volverme a México por no tener el nivel. Había dado tanto, no dormía, pasaba semanas y semanas intentándolo, di todo y al final me dijeron que no", contó.Sin embargo, su padre le dijo algo que lo marcó: "Ya estás allá, lo que comenzás lo tenés que terminar y todo va a salir bien". Y así fue. Casas terminó como el mejor estudiante dentro del grupo de diseño de transporte.De hecho, cuando terminó su carrera lo llamaron desde Pininfarina, una famosa firma de diseño y construcción de carrocerías de autos, para realizar una pasantía de seis meses. "Tomé la decisión de ir a Italia y aprendí muchísimo. Hacía mucho que no llamaban por un estudiante de mi escuela de Detroit", agregó.La semana final de su pasantía, recibió el llamado que le cambiaría la vida. Desde California, BMW lo contactó para ser parte del equipo de diseño, cargo que aceptó y se encontró con una extraña particularidad: su tarea no era diseñar autos, sino que lo hacían dibujar aspiradoras y otros elementos. "Eso fue un deja vu de cuando me dijeron que no estaba a la altura en la universidad", dijo entre risas."Por más de que no me hacían diseñar autos, yo todas las noches dejaba en mi escritorio dibujos de modelos similares a los de BMW. Eso lo hice durante dos años", comentó. "Mi jefe lo vio y dijo que me iban a dar una oportunidad para participar en un diseño de autos. Ahí comenzó todo", agregó. Pasó el tiempo y logró diseñar su auto.Cómo es el proceso del diseño de un autoEn la automotriz con casa matriz en Múnich, Alemania, el proceso de diseño de un auto dura alrededor de cuatro años â??desde el primer boceto hasta la comercialización del modelo fabricadoâ??.Primero se hace una competencia interna entre los 10 diseñadores de exterior. De a etapas, se van eliminando los diseños hasta llegar a una tercera donde se modela en 3D. Esa competencia interna entre diseñadores demora nueve meses hasta que se selecciona al diseño ganador.Casas, por ejemplo, atravesó ese proceso hasta resultar ganador de lo que se convirtió en el BMW M2."Por lo general los modelos tienen un predecesor y se mantiene una línea. Pero cuando es un modelo totalmente nuevo, uno puede proponer más, ya que no hay referencias previas", indicó Casas.En todo el proceso, se mantiene entre un 80% y 90% del diseño original del diseñador ganador. Según explica el mexicano, la idea es que se mantenga el carácter y el feeling que el diseñador tiene con su propuesta."A mí me pasó algo muy curioso, mientras diseñaba el M2 una compañera, que estaba en la etapa final contra mí, me decía que yo hacía cosas que no eran realistas, porque mi diseño necesitaba más aire en el frente (parrilla delantera). Me lo dijo enojada, así que yo la desafié a que me diga dónde poner el aire. Cuando me lo dijo, lo agregué a mi diseño y me terminó gustando. De hecho el auto hoy se vende con dos bloques negros por delante tal como me recomendó mi compañera", narró.
Los autos llegan cada vez con más tecnología en términos de seguridad, sobre todo por la aparición de las famosas ADAS (Advanced Driver-Assistance System), que en definitiva son sistemas diseñados para asistir al conductor en determinadas situaciones, pero no para lograr que el auto se maneje sólo.Pocos lo saben: cuál es el auto que más bajo su precio en junio 2025En ese sentido, ante el avance de estas diversas ayudas a la conducción en el mercado global, LA NACION dialogó con Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP, una organización que realiza crash tests, para saber cuáles son las más importantes y qué debe tener un auto para ser seguro.Para comenzar, Furas dijo que "para demostrar que un auto es realmente seguro se le debe realizar un test de seguridad". ¿Por qué? El secretario general de esta asociación comentó que algunos modelos que afirmaban equipar ciertos elementos de seguridad, a la hora de probarlo en una de sus pruebas no se activaban o mismo no brindaban protección alguna.Es por eso que la calificación que realizan desde la organización se elabora en base a los resultados del auto cuando se somete a las distintas pruebas y no por el nivel de equipamiento en sí. "Hemos testeado autos que, por ejemplo, tienen airbags laterales pero que no brindan nada de protección, ejemplificó.Entonces, ¿cómo es posible determinar lo que hace a la seguridad de un auto? Ante esta pregunta Furas elaboró un listado con los elementos de seguridad que suelen tener los autos más seguros del mercado:Al menos dos airbags frontales.Al menos dos airbags laterales.Al menos dos airbags laterales de cabeza (cortina).Control Electrónico de Estabilidad (ESC).Sistemas de Detección de Peatones (PD).Anclajes ISOFIX.Frenado Autónomo de Emergencia (AEB).Detección y Alerta de Punto Ciego (BSD).Asistente de Mantenimiento de Carril (LKA).Limitador de velocidad.Alerta de uso de cinturón en todos los asientos.Los autos más seguros de la regiónDesde 2020 hasta la actualidad sólo los siguientes modelos fueron calificados con la máxima puntuación en América Latina: BYD Dolphin Plus, Chevrolet Tracker, Ford Ranger, Kia K3, Mitsubishi L200/Tritón, Mitsubishi Outlander, Nissan Kicks (el nuevo), Nissan Qashqai, Volkswagen Vento, Nivus, Virtus, Tiguan, Taos y T-Cross. Una curiosidad del listado es que el modelo que encabeza la lista (el BYD Dolphin Plus) fue el primer auto de origen chino en sacar cinco estrellas y el primer eléctrico que se sometió a estas pruebas. Los autos chinos, que fueron fuertemente criticados años atrás, avanzan en todo el mundo desmitificando aquel precepto de "inseguros" que cargaban en sus inicios. "Lo que ocurre con los autos chinos es que en 2005 entraron fuerte en la región, pero con productos que han tenido problemas de calidad y repuestos, eso les quemó la imagen. Ahora aprendieron muchísimo y están sabiendo qué hacer y cómo", sintetizó Furas."El resultado del Dolphin Plus marcó una bisagra de los autos chinos en la región, aunque no quiere decir que todos los autos chinos son buenos. Para saber que un auto es seguro hay que testearlo sea de donde sea", agregó.Cómo se evalúa la seguridad de un autoLos test que realiza Latin NCAP se componen de dos evaluaciones: una para la seguridad pasiva (lo que ayuda cuando el choque ya ocurrió) y la activa (lo que ayuda para prevenir el choque o mitigar el efecto del impacto).Así, se da inicio a las pruebas de choque. La organización coloca muñecos con 40 canales de sensores cada uno y estructura y movimientos similares al cuerpo humano y golpean la unidad para comprobar los daños causados en el muñeco.La tecnología empleada permite diferenciar lo que serían lesiones temporales de permanentes y así determinar qué tan protegidos están los eventuales ocupantes del vehículo. "Lo que se espera en los autos de cinco estrellas es que el muñeco no registre lesiones", comentó Furas.Ahora bien, en las pruebas de seguridad activa el auto se somete a distintas acciones de la realidad, como por ejemplo, un movimiento brusco del volante para comprobar el funcionamiento del Control Electrónico de Estabilidad (esta prueba la hace un robot conectado al volante).En esta parte también se evalúa que la alerta de cinturón de seguridad funcione correctamente cuando hay un pasajero sin estar abrochado, como también el funcionamiento de la Detección y Alerta de Punto Ciego.Otro punto que se evalúa es el Frenato Autónomo de Emergencia, el cual se testea con muñecos de distintos tamaños cruzando por delante de un auto para verificar el correcto funcionamiento del sistema de frenado. "Cuando un auto no tienen estas ADAS se les da 0 puntos y no se los testea para no romper los equipos. Lo mismo ocurre con el choque lateral de poste, si no tiene esa protección no se hace para no romper los muñecos", explicó el especialista.Para cerrar, una vez que se realizan todas las pruebas, el puntaje se basa en cuatro áreas: en el nivel de protección del adulto, del niño, del peatón y la cuarta es asistencias a la seguridad. Las pruebas realizadas en cada caja son las siguientes:Adulto: choque frontal, lateral, lateral de poste, choque trasero, la hoja de rescate y Frenado Autónomo de Emergencia.Niño: choque frontal, lateral y qué tan bien está preparado el auto para instalar las sillas del mercado.Peatón: qué pasa cuando se atropella a alguien, qué lesiones provoca y prueba de Frenado Autónomo de Emergencia.Asistencia a la seguridad: limitador de velocidad, Control Electrónico de Estabilidad, aviso de cinturón, Frenado Autónomo de Emergencia, Detección y Alerta de Punto Ciego y asistencia de mantenimiento de carril.Una vez evaluadas las cuatro áreas, es la peor calificada la que determina las estrellas. Es decir, un vehículo no podrá tener una calificación alta si en una de las cuatro evaluaciones tiene un bajo puntaje. Por otro lado, los modelos evaluados por LatinNCAP siempre son las versiones de entrada de gama y, por ende, las menos equipadas. De esta manera se determina un estándar base de seguridad a partir del cual parte una unidad en el mercado.
En Cataluña, mirando el río Ebro, se da con una fortaleza de 900 años y 700 habitantes.Este castillo templario de la era medieval, tiene una muralla de 25 metros de alto.
Esta nueva versión trae mejoras en la seguridad, privacidad, accesibilidad y gestión de archivos
El calendario señala las fechas más importantes en la historia de la humanidad, aquí las de este sábado
Desde la década de los 80, la infección por VIH ha provocado la muerte de 40 millones de personas
Con un enfoque ambicioso y un elenco estelar, la película busca redimir el legado cinematográfico de la Primera Familia de Marvel. "Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos" se inspira en las raíces del cómic mientras incorpora innovaciones visuales y narrativas.
En abril de 2025, la extracción de oro registró un aumento del 2,9% en relación con abril de 2024, alcanzando su punto máximo en lo que va del año. La Libertad se destacó como la principal productora del mes
Fue su estreno en la 31ª edición de la muestra, que se desarrolló en Armstrong, Santa Fe.Llevó sus últimos lanzamientos en semillas y una evolución en xarvio®, su plataforma de soluciones digitales que está transformando la agricultura.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará cambios significativos en el PSOE y abordará temas internos tras la dimisión de Santos Cerdán por un escándalo de corrupción
El actor y el cónsul de México en Los Ángeles dan guía para enfrentar una detención migratoria.
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, advirtió: "Muy pronto verán aviones de la Fuerza Aérea israelí sobre los cielos de Teherán. Atacaremos todos los objetivos del régimen de los ayatolás". Leer más
De la reunión también participaron Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, el canciller Gerardo Werthein y el embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia
Así lo confirmaron las Fuerzas de Defensa israelíes (FDI).También informaron que murieron el comandante del Mando de Emergencia, dos científicos nucleares y un número indeterminado de civiles.
Cada miembro de la familia pagará por la versión premium, pero a un precio reducido en comparación con la suscripción individual
Los manifestante sostienen hace varios días una protesta en reclamo por la reincorporación de los empleados echados.Habilitarán un solo carril mano a Buenos Aires.
La Fórmula 1 está en evolución permanente buscando que el negocio nunca se detenga y pensando siempre en la globalización del producto. Por eso, el titular de los derechos comerciales de la competencia, la Formula One Management (FOM), y el organismo rector, la FIA, revelaron conjuntamente este martes el calendario para 2026, que mantendrá el formato de 24 fines de semana de carreras pero que tendrá algunos cambios importantes.La temporada comenzará el 8 de marzo en Melbourne, con el Gran Premio de Australia, y terminará en Abu Dhabi, el 6 de diciembre. Uno de los motivos de que Melbourne sea la primera ciudad en recibir al Gran Circo es por la festividad del Ramadán, por lo tanto Bahréin no será la primera fecha del calendario.Tras la carrera del 8 de marzo en el Albert Park, la Fórmula 1 continuará su recorrido hacia China para competir en Shanghái. A diferencia de 2025, Japón no conformará el tradicional "triplete", creando un hueco antes del "doblete" más convencional de Bahréin y Arabia Saudita.Los cambios más notables respecto del calendario de 2025 aparecen en mayo. El Gran Premio de Canadá de Montreal se adelantará para mejorar la logística de transporte con Miami. Con ese cambio, Canadá coincidirá ahora con la carrera de las 500 Millas de Indianápolis, programada para el 24 de mayo.Además, efectivamente en la próxima temporada ya no se correrá el Gran Premio de Emilia-Romagna, en el tradicional circuito popularmente conocido como Imola, que no pudo renovar su contrato y ahora abandona oficialmente el calendario. Además, el Gran Premio de Mónaco se retrasó al primer fin de semana de junio después de alejarse de su fecha tradicional de finales de mayo para adaptarse al deseo de la Fórmula 1 de correr en Miami y Canadá más cerca. A continuación, tendrá lugar la carrera de Barcelona, que pierde el nombre de Gran Premio de España por el ingreso de Madrid, aunque todavía le queda una carrera más en su contrato actual.El resto del calendario se mantiene prácticamente sin cambios hasta el Gran Premio de Hungría, a finales de julio, que marca el final de la primera mitad de la temporada.La competencia se reanudará con el último Gran Premio de Países Bajos en Zandvoort, seguido de una doble cita en Italia y España, esta última en un nuevo circuito en Madrid.Al igual que en 2024, la temporada termina con seis carreras en siete semanas. A las competencias en Austin, México y Brasil les seguirán Las Vegas, Qatar y Abu Dhabi para completar el año.Se espera que la Fórmula 1 continúe con seis pruebas sprint en 2026, mientras que también habrá tres pruebas de tres días cada una previstas en Barcelona y Bahréin para dar a los equipos y fabricantes más tiempo para ponerse al día con los nuevos coches y unidades de potencia del próximo año.El calendario F1 20266-8 Marzo, Gran Premio de Australia, en Melbourne13-15 de marzo, Gran Premio de China, en Shanghái27-29 de marzo, Gran Premio de Japón, en Suzuka10-12 de abril, Gran Premio de Bahréin, en Sakhir17-19 abril, Gran Premio de Arabia Saudita, en Yeda1-3 mayo, Gran Premio de Estados Unidos, en Miami 22-24 mayo, Gran Premio de Canadá, en Montreal5-7 junio, Gran Premio de Mónaco, en Mónaco12-14 junio, Gran Premio de España, en Barcelona26-28 de junio, Gran Premio de Austria, en Spielberg3-5 julio, Gran Premio de Reino Unido, en Silverstone17-19 julio, Gran Premio de Bélgica, en Spa24-26 julio, Gran Premio de Hungría, en Budapest21-23 agosto, Gran Premio de Países Bajos, Gran Premio de Zandvoort4-6 septiembre, Gran Premio de Italia, en Monza11-13 septiembre, Gran Premio de España, en Madrid25-27 septiembre, Gran Premio de Azerbaiyán, en Bakú9-11 octubre, Gran Premio de Singapur, en Singapur23-25 octubre, Gran Premio de Estados Unidos, en Austin 30 octubre - 1 noviembre, Gran Premio de México, en Ciudad de México6-8 noviembre, Gran Premio de Brasil, en San Pablo19-21 noviembre, Gran Premio de Estados Unidos, en Las Vegas27-29 noviembre, Gran Premio de Qatar, en Lusail
El plantel de Miguel Ángel Russo ya piensa en el debut del domingo frente al equipo de Di María en el Hard Rock Stadium.Mientras el equipo se pone a punto en los Estados Unidos, Riquelme encabeza las negociaciones por los refuerzos en nuestro país.La charla con Paredes y qué puede pasar con el volante de la Roma.
El último evento de la Summer Game Fest presentó novedades sobre el esperado Den of Wolves, 007 First Light y más
La petrolera estatal Petroperú atraviesa uno de sus momentos más difíciles, pese al llamado de emergencia que lanzó al Gobierno peruano en más de una ocasión
El senador y precandidato presidencial del Centro Democrático Miguel Uribe fue víctima de un atentado en la localidad de Fontibón, en Bogotá
Desde un nuevo vistazo a Directive 8020 hasta un juego basado en The Expanse, te contamos las noticias destacadas del evento
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, estas son las de este viernes
Se apunta a fortalecer el turismo interno en medio de la temporada alta, en un contexto de fuerte contracción. Todas las promociones Leer más
Eduardo Costantini arrancó el año más activo que nunca y ayer por la tarde cerró la alianza estratégica, que LA NACION había anticipado una semana atrás, con otro de los grandes jugadores del sector inmobiliario. El empresario dueño de Consultatio firmó ayer por la tarde un acuerdo con la desarrolladora Argencons, creadora de la marca Quartier, fundada por Miguel Camps. La alianza había sido formalizada el 23 de mayo y ayer se concretó la firma. Con este acuerdo, Consultatio adquirió 1.275.000 acciones, representativas del 51% del capital social y votos de la desarrolladora inmobiliaria Argencons S.A., por la suma de US$12.750.000 (que corresponde al 51% de los US$25 millones de la valuación total de la empresa), según difundió ayer la CNV. Los precios de las propiedades: el cambio de tendencia en la oferta que podría detener la suba"Esta operación refleja una visión de largo plazo y un compromiso por ampliar y diversificar nuestro alcance en el mercado residencial", afirmó Eduardo Costantini, presidente de Consultatio, quien definió a Argencons como un socio con una cultura sólida, complementaria y con una capacidad comprobada de ejecución.Mercado Libre reveló los tres barrios donde las propiedades aumentaron 15% en un añoEn la misma línea, Miguel Camps, socio de Argencons reconoció a la operación como "un respaldo clave para consolidar y escalar nuestro modelo de negocio, sin resignar la independencia de gestión ni el vínculo cercano que construimos con nuestros inversores a lo largo de los años".Se trata de dos empresas con amplia trayectoria en el mercado del real estate. Eduardo Costantini es uno de los creadores de Nordelta en Tigre y de Puertos en Escobar, y este año se muestra muy inquieto en sus negocios: el mes pasado desembolsó más de US$21 millones en la compra de un megaterreno de 3471,70 m² en Palermo. Además, a principio de año, destinó US$13 millones a la compra de 141 hectáreas en Carrasco, Montevideo, en donde planea crear un barrio abierto residencial. Días después, adquirió el campo que fue de Lázaro Báez. Pagó US$10.800.000 por 145 hectáreas, ubicado sobre el kilómetro 170 de la ruta 10, a 5 kilómetros de Punta Piedra, antes de llegar a la zona de José Ignacio, en Punta del Este.Por su parte, Argencons tiene más de 50 años en el mercado y, desde su fundación en 1969, lleva entregados más de 1 millón de metros cuadrados y cuenta actualmente con 150.000 en ejecución bajo el sistema de fideicomiso al costo. Se trata de un modelo en el que los proyectos comienzan a construirse una vez que esté totalmente suscriptos y los inversores pagan sus unidades al costo en cuotas, un sistema en el que aún no incursionó el creador de Nordelta y que, ahora con esta alianza, planea potenciar. En paralelo, continuará desarrollando emprendimientos bajo su modelo tradicional: compra de la tierra, construcción y venta.Cuánto cuesta construir una casa "barata" de 80 metros cuadrado en junio 2025La compañía fundada por Camps ganó protagonismo en el mercado inmobiliario cuando en la década del 90 creó las torres Quartier, reconocidas por su potencial para revitalizar barrios olvidados de la ciudad. Miguel Camps compró los terrenos donde se construyeron las primeras torres en Palermo Nuevo en la década del 80 cuando la zona era un desierto total. Hoy es uno de los submercados con los precios más altos de la ciudad: el metro cuadrado en las torres de primera categoría de la zona no bajan de los US$8000/m2. La compañía de Camps, que suma actualmente 23 proyectos en desarrollo en puntos como Punta del Este, Colonia, Belgrano, Palermo y San Telmo, entre otras zonas, continuará operando con su marca y equipo actual, mientras suma el respaldo estratégico y financiero de Consultatio, para acelerar su crecimiento y captar nuevas oportunidades de desarrollo. Además, fortalecerá la presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y expandirá operaciones a otras ciudades del interior del país y del exterior, manteniendo la identidad y autonomía operativa de Argencons.
Pocas horas después de la confirmación de su candidatura a legisladora bonaerense, este martes se conoció el primer spot de campaña de Cristina Kirchner. El video fue publicado en redes sociales por la agrupación kirchnerista Nuevo Encuentro. Además, esta mañana aparecieron afiches en la ciudad de Buenos Aires y distintos puntos del conurbano tras el anuncio que hizo anoche la expresidenta. "Cristina Diputada", decían los carteles. También aparecieron pintadas y pasacalles con esa leyenda. Uno de ellos apareció esta mañana sobre Avenida Figueroa Alcorta, con fondo celeste, y "Cristina" escrito en cursiva, como en su libro Sinceramente.El spot campaña fue publicado por la agrupación liderada por Martín Sabbatella. "Ella ya fue casi todo. Primera dama, senadora, presidenta", comienza una voz en off femenina al enumerar los distintos cargos en la política de la exmandataria, pero omite su último rol, el de vicepresidenta en el gobierno de Alberto Fernández. ð?¤?â??ï¸? A la elección de septiembre vamos con #CristinaDiputada, es por vos.#QuieroGanarLaTercera pic.twitter.com/9r13w7Cgnv— Nuevo Encuentro (@NuevoEncuentro_) June 3, 2025Con distintas imágenes de la extitular del Ejecutivo y de la militancia, el relato continúa: "Podría estar en casa disfrutando sus días, pero quien lleva la esperanza terca en el pecho nunca se jubila de la historia. ¿Diputada? Sí, diputada". Noticia en desarrollo
Muchas personas sanas lo hacen como una forma de procesar sus pensamientos, autorregularse emocionalmente o prepararse para situaciones importantes
Irrumpieron con fuerza en la literatura europea en el siglo XIX.Tuvieron gran peso e influencia.
La entidad bancaria estará presente en Armstrong, Santa Fe, con propuestas de financiación destinadas a los productores agropecuarios. Leer más
Hazañas, tragedias, cumpleaños y decesos son los acontecimientos más importantes que pasaron un día como este viernes
La Ciudad Imperial convoca en junio a miles de fieles, turistas y comunidades con una programación que combina religión, cultura ancestral y despliegue folclórico
Son llamativos, únicos y cada vez más populares en viveros y casas argentinas.Requieren más atención que los cactus comunes si queremos que sobrevivan en buen estado.
Es un país con una rica tradición literaria.Cuáles son los cinco autores más famosos y traducidos.
El sindicato que lidera Gerardo Martínez se declaró en estado de alerta y amenazó con protestas, mientras que el gremio encabezado por Rodolfo Daer se movilizará hoy ante la cámara
Mark Ruffalo no solo conquistó al público como Hulk en el Universo Cinematográfico de Marvel, sino que también construyó una carrera sólida con personajes complejos y comprometidos, que lo posicionan como uno de los grandes actores de su generación.
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, aquí las más relevantes de este miércoles
Este lunes comenzó la primera jornada de las Nacionales edición Santander.La raza ratificó el gran presente y y auguró un excelente futuro.
La escena se repite en la historia reciente del Real Madrid: un ídolo del club vuelve a casa para asumir un nuevo rol. Pasó con Zinedine Zidane y ahora es el turno de Xabi Alonso, quien desde este lunes es oficialmente el entrenador del primer equipo. A los 43 años, y luego de conquistar la Bundesliga y la Copa de Alemania con el Bayer Leverkusen, el exmediocampista inicia su etapa como director técnico en el club donde brilló como jugador."Tenemos la convicción de que podemos conseguir cosas importantes, dignas del Real Madrid y de estas Copas de Europa", afirmó en su presentación oficial, en la que no hubo preguntas de la prensa, pero sí una batería de declaraciones con fuerte carga simbólica.Antes de empezar a hablar del futuro, Alonso se tomó un momento para homenajear al pasado reciente. "Carlo (Ancelotti) fue mi entrenador, una gran persona y una gran influencia. Sin su maestría, probablemente no estaría aquí. Tomo el relevo y recojo su legado con mucho honor y con mucho orgullo. Espero poder cumplir con las expectativas y poder llevar al club a todos los sitios donde todos creemos que podemos hacerlo".Del otro lado, Florentino Pérez también fue elogioso con su nuevo DT: "Llega un nuevo entrenador, quien ya es uno de los mejores del mundo y que representa a la perfección lo que es el Real Madrid, porque ya sabe lo que supone este escudo y esta camiseta. Bienvenido a tu casa".â?¨ #WelcomeXabi â?¨ pic.twitter.com/X4wAJmUGIX— Real Madrid C.F. (@realmadrid) May 26, 2025Ideas claras desde el primer díaAunque todavía falta tiempo para que se reencuentre con todos los jugadores, Alonso dejó en claro que ya empezó a imaginarse el funcionamiento de su equipo. "Tengo una idea de cómo queremos jugar, pero la foto fija del sistema puede cambiar", explicó. Y completó: "Quiero que el equipo transmita emoción, energía, jugar de forma ambiciosa y que conecte con la gente. La simbiosis que buscamos es fundamental para que la etapa empiece bien".Sobre las estrellas del plantel, el técnico vasco no esquivó el nombre de nadie. "Es una suerte que tengamos jugadores de ese nivel. No sólo Kylian (Mbappé) o Vinicius, sino otros tantos. Son diferenciales, marcan las diferencias y les tenemos que sacar todo lo que tienen. Tengo ideas. Todavía queda tiempo hasta que nos juntemos con ellos, pero es muy importante esa comunicación de qué es lo que queremos", sostuvo."ES NUESTRO DEBER, QUERER SIEMPRE MEJORAR"ð??? Xabi Alonso tiene clara la exigencia del Real Madrid y dejó en claro sus ganas de trabajar el equipoð??º #DisneyPlus | #SportsCenter pic.twitter.com/eKoHYn8Xga— SportsCenter (@SC_ESPN) May 26, 2025También se refirió a Rodrygo, una de las figuras más determinantes del último tramo de la temporada. "Es jugador del Madrid y con todos vamos a tener una conversación porque la merecen. Es un jugador espectacular y lo necesitaremos".Y a la hora de hablar de uno de los pilares del presente y futuro del club, Jude Bellingham, Alonso no dudó: "Jude puede ser especial en cualquier sitio. Va a ser fundamental para los siguientes proyectos de este club. Yo lo veo claro como mediocampista y vamos a intentar que sea lo más eficiente posible".Lo que viene: Estados Unidos y el primer gran retoEl debut oficial de Xabi Alonso en el banco blanco será en el Mundial de Clubes, que se disputará entre el 14 de junio y el 13 de julio en Estados Unidos. "Se dieron así las circunstancias. Lo veo como una oportunidad por dos partes. Por una, para ir adelantando procesos. Por la otra, para pelear por otro título", resumió.ð?¤³ ¡El primer mensaje de @XabiAlonso como nuestro nuevo entrenador!ð??? #WelcomeXabi pic.twitter.com/Q4d4o6RmhR— Real Madrid C.F. (@realmadrid) May 26, 2025Por lo que expuso, no lo asusta la presión ni el legado de Ancelotti. Al contrario, parece disfrutar del desafío: "La exigencia en el Madrid es máxima y hay que aceptar el reto. Pero es un reto muy bonito y podemos hacer cosas que ilusionen al madridismo, que enciendan a la gente. A eso venimos".Su estilo de liderazgo también fue un eje en su presentación. "Necesito la proximidad y la cercanía con los jugadores. Necesito esa conexión para sentir cómo está el equipo y qué necesita cada jugador".Y cuando le preguntaron si estaba preparado para este momento, no dudó: "Yo lo siento, siento que es el momento en el que encajan todas las partes. Pero sobre todo por la gente. La gente se ilusiona, visualiza y quiere creer. Y eso da mucha energía".La era Alonso ya comenzó en el Real Madrid. Y, como él mismo dijo, es una de esas jornadas que se recuerdan toda la vida: "Sin duda es un día muy emocionante. Solo hay una vez en la vida en la que podés entrenar al Madrid, y hoy es el día".
El presidente norteamericano calificó como "muy buenas" las recientes conversaciones con Teherán
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó que detectaron más de 460.000 productos veterinarios, biológicos y plantas en infracción. Se encontraron irregularidades de usuarios en distintas plataformas de e-commerce y evitó riesgos para la salud y el estatus sanitario. "Mi soja, mi decisión": las reacciones de los productores en las redes sociales por el plan para los dólares bajo el colchónSeñalaron que desde su creación, hace cinco años, el Programa de Fiscalización y Monitoreo en Medios Digitales del Senasa detectó y moderó -en alianza con las empresas de ventas digitales líderes- más de 460.372 publicaciones de productos de origen animal y vegetal en infracción.De ese total de infracciones, dijeron, el 55% correspondió a publicaciones de productos veterinarios y el 32% a agroquímicos, fertilizantes y biológicos en páginas de internet. Mencionaron que el resto fueron plantas, animales de granja, alimentos para animales y para humanos, productos orgánicos, y envases y conexos.En el Senasa destacaron que el Programa, creado en mayo de 2020 a través de la resolución 344, trabaja activamente en la detección temprana de productos irregulares para prevenir riesgos sanitarios, transparentar las transacciones que se realizan en las plataformas digitales y brindar un mayor grado de certezas al consumidor sobre los productos que adquiere.Destacaron que con ese fin se establecieron alianzas estratégicas con las principales plataformas de comercio electrónico y redes sociales que operan en el país, en las que los usuarios suelen ofrecer sus productos, y se trabaja de manera alineada y coordinada junto al sector privado para mitigar los riesgos que puedan generar en la salud pública los productos no seguros.
La agrupación colombiana tocará el 19 de junio en el festival más grande de Dinamarca, donde compartirá cartel con 66 bandas internacionales
Una misión técnica de la Administración General de Aduanas de China (GACC, por sus siglas en inglés) visitará la Argentina el 8 de junio próximo para realizar una inspección al sistema sanitario local. Será en un momento clave para el comercio exterior argentino, ya que el país busca avanzar con la habilitación para exportar menudencias bovinas y cálculos biliares al mercado chino, dos productos que todavía no cuentan con autorización del gigante asiático.La información fue confirmada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), que acompañó a una delegación oficial argentina en reuniones con autoridades de la GACC en Beijing. "El Ipcva tuvo la posibilidad de participar en un tramo de la reunión donde se abordó el estado de situación y próximos pasos para la apertura de menudencias bovinas y el registro para iniciar la exportación de cálculos biliares, logrando avances importantes en ambos productos", comunicó el organismo. De acuerdo con lo que pudo saber LA NACION por fuentes del sector exportador, la próxima inspección será de rutina, ya que China tiene vencida la verificación del Senasa y debe renovarla. Aclararon que no se trata de una auditoría enfocada en frigoríficos específicos, aunque los técnicos chinos visitarán una planta de aves y una de bovinos, "pero más que nada para ver cómo funciona Senasa en cuanto a normas y procedimientos". El mayor enfoque estará puesto en los sistemas de control, trazabilidad y se espera que dediquen la mayor parte del tiempo al laboratorio del Senasa.Actualmente existe un protocolo sanitario con China que permite la exportación de carne bovina sin hueso y carne con hueso, tanto en cortes enfriados como congelados. Este acuerdo se amplió progresivamente entre 2017 y 2018. Sin embargo, las menudencias nunca fueron incluidas en el protocolo vigente, a diferencia de lo que sucede con otros países exportadores como Uruguay, que sí cuentan con esa habilitación. Desde 2022, la Argentina busca incorporar las menudencias en el acuerdo bilateral, pero aún no hay una resolución definitiva."Injustificada": la Comisión Europea calificó a la Argentina como un país de riesgo estándar en deforestaciónVale recordar que, en marzo de este año, el Gobierno argentino había acordado con las autoridades sanitarias chinas la reapertura de las exportaciones de carne aviar, suspendidas en 2023 por un brote de influenza aviar. En ese mismo contexto, también se firmaron protocolos para habilitar la exportación de cálculos biliares y frutos secos, incluyendo nueces de nogal, pecan, almendras, avellanas y pistachos. En aquella oportunidad, se informó que la reunión bilateral también permitió "definir las prioridades de trabajo para 2025 en materia de aperturas sanitarias", entre ellas la pronta firma de protocolos para menudencias porcinas, ciruelas secas y productos de la pesca. Uno de los principales objetivos planteados fue "concluir las negociaciones para la exportación de menudencias bovinas", proceso que ahora se reanuda con la visita oficial programada para junio.En Shanghái, donde se hace Sial China, el Ipcva también firmó un acuerdo de cooperación con JD.com, una de las plataformas de comercio electrónico más grandes del país asiático, que cuenta con más de 600 millones de usuarios."El acuerdo representa un verdadero hito en la estrategia de promoción internacional de la carne argentina, ya que no solo implica una mayor visibilidad de la marca Argentine Beef dentro del ecosistema digital más influyente de China, sino que también abre nuevas posibilidades de relacionamiento directo con el consumidor final", destacaron desde el Instituto. En ese sentido, agregaron que este tipo de acciones "fortalecen las relaciones comerciales entre Argentina y China en el sector cárnico" y permiten no solo mantener el flujo exportador, sino también "mejorar la rentabilidad de toda la cadena, especialmente en el eslabón de la producción"."Injustificada": la Comisión Europea calificó a la Argentina como un país de riesgo estándar en deforestaciónAdemás detallaron que la delegación público privada de la Argentina participó previamente en encuentros de relevancia en Tokio y Yakarta en los que se obtuvieron avances en el proceso de apertura de todo el país para la exportación hacia Japón y en la apertura del mercado de Indonesia para la carne argentina.
El filósofo francés vino a Buenos Aires a dictar un seminario en la UBA.En esta entrevista se explaya sobre los vínculos entre la filosofía y campos como la medicina, la física, la religión, entre muchos otros.También le dice a los terraplanistas que "Desde la Antigüedad se enseñaba que la Tierra es esférica, y algunos filósofos medievales ya teorizaban sobre su movimiento diurno".
Fue fundada como oposición del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
El organismo señaló que se esperan lluvias frecuentes y de alta intensidad en varios departamentos
Cuando faltan pocos días para el Congreso de Maizar 2025, se conoció la grilla del programa con los principales actores de la cadena del maíz y el sorgo, en una jornada que se realizará el 28 del actual en el complejo Goldencenter de Parque Norte, Buenos Aires. En ese marco, se buscará discutir sobre políticas públicas, innovación tecnológica, comercio internacional y sustentabilidad y las oportunidades de los cereales: el evento tendrá un enfoque federal y transformador.Rectificación exprés por Brasil: la jugada sorpresiva por una norma que hizo el Gobierno en medio de la jornada electoralLa apertura estará a cargo de Federico Zerboni, presidente de Mairzar, y Marcelo Mc Grech, presidente del Congreso, junto a Sergio Iraeta, secretario de Agricultura de la Nación.De acuerdo con la organización, el evento se organizará en cinco salas temáticas (Corteva, Bayer, Syngenta, Nord y Sorgo), que funcionarán en simultáneo, con paneles de alto nivel. Entre ellos están los paneles de economía y política argentina. Por ejemplo, Horacio Marín, presidente de YPF, presentará la transformación de la empresa para ganar eficiencia. Mientras tanto, Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA), analizará los fundamentos de las decisiones de las políticas económicas. A lo largo de la mañana, también habrá oportunidad para los "Mercados internacionales": oportunidades y desafíos para una mejor inserción en cadenas globales de valor. Allí estarán Agustín Tejeda (Secretaría de Agricultura), Maximiliano Moreno (Fundación INAI) y María Marta Rebizo (Ciara-CEC). El panel "Hacia una nueva ley de biocombustibles" mostrará un Congreso activo en el debate energético, mientras que se anticipa el camino hacia el E30. Estarán Atilio Benedetti (diputado UCR) y Carlos Gutiérrez (diputado Encuentro Federal), con la moderación de Víctor Accastello (ACA). Sobre comercio exterior y la geopolítica se discutirá la inserción del maíz argentino en cadenas globales, con foco en China, y el impacto de las tensiones China-EE.UU. Estarán Hernán Viola (consejería Agrícola en China) y Leandro Pierbattisti (consultor Internacional), con la moderación del exsecretario de Bioeconomía, Fernando Vilella; se va a destacar el rol del sorgo en ese contexto. Se mostrarán avances en monitoreo de plagas como Dalbulus maidis y en agricultura regenerativa. Por otra parte, habrá lugar para el cambio climático, los desafíos y oportunidades, con Walter Baethgen (Universidad de Columbia) y el potencial de prácticas rentables y sostenibles. También habrá un panel sobre los desafíos tecnológicos del maíz del futuro, con Ricardo Pancelli (BASF), Julián Sudera (Corteva), Maximiliano Cuetto (Bayer), Matías Cardascia (Syngenta) y Laura Lazara (GDM), con la moderación de Carlos Becco.Se hablará también de las oportunidades de emprender en el agro como un outsider, a cargo de Ricardo Negri (ITBA), junto a Matías Micheloud (ZoomAgri), y será moderado por Santiago Garbarino (Proyecto Agroconnect ITBA). A lo largo de la jornada también habrá un panel que se llamará "El maíz como jugador de toda la cancha", donde el exfutbolista de la Selección y River Plate, Leonardo Ponzio será entrevistado por el periodista de AgroTV, Diego Peydro. En la última hora de la jornada, los funcionarios provinciales estarán a cargo del cierre que marcará el protagonismo de las provincias en la agroindustria. Sergio Busso (Córdoba), Gustavo Puccini (Santa Fe), Guillermo "Willy" Bernaudo (Entre Ríos), Javier Rodríguez (Buenos Aires) y moderará la presidenta de Barbechando, Ángeles Naveyra.Además habrá un espacio legislativo del agro y se abrirá el interrogante sobre si el campo tiene voz y voto. Estarán debatiendo los diputados nacionales Pablo Cervi (Neuquén), Rogelio Iparraguirre (Buenos Aires), Francisco Morchio (Entre Ríos), Paula Omodeo (Tucumán). Participarán, el presidente de Acsoja, Rodolfo Rossi; por la Fundación FADA, Carolina Bondolich; por Argentrigo, Luis Urriza; y por Asagir, Enrique Moro.
El día que se subió a un escenario por primera vez en la radio sonaba "La Zarzamora" de Lola Flores. En España aún no existía la televisión, sólo habían pasado tres años desde el final de la Segunda Guerra Mundial y aún faltaban cinco años para la coronación de Isabel II de Inglaterra. En Argentina, Borges escribía el último relato de El Aleph, Julio Cortázar publicaba sus primeros cuentos y Perón llevaba dos años al frente del Gobierno. Era el año 12 a.M. (antes de Maradona). En ese mundo de mediados del siglo XX tan distinto al de hoy, en el Buenos Aires de 1948, Héctor Benjamín Alterio Onorato debutó como actor protagonizando Prohibido suicidarse en primavera, de Alejandro Casona. "Quería entretener a los demás", recuerda. "Solo eso. Me hacía sentir como un rey". Tenía entonces 19 años...Es de noche y chispea en la puerta del teatro Santo Tomé de Ávila. Un coche oscuro se detiene junto a la fachada principal y de su puerta trasera se baja Héctor Alterio. Hoy tiene 95 años, 77 más que aquella primera vez. Viste traje negro y camisa blanca, está muy delgado y se mueve ligeramente encorvado. Entra y camina despacio hacia una sala de butacas aún vacía. Sube al escenario, se prueba unas zapatillas de deporte también negras que le acaban de regalar y se ajusta una gorra azul de marinero. Bromea y ensaya un par de tangos con el pianista Juan Esteban Cuacci."El último organito irá de puerta en puerta / hasta encontrar la casa de la vecina muerta / de la vecina aquella que se cansó de amar".Tiene la barba blanca perfectamente recortada y cuando sonríe cientos de arrugas le dibujan la cara como si fuera un mapa cartográfico. Cuando habla lo hace despacio, como si pensara bien cada palabra. A ratos parece cansado y se queda callado, con sus enormes y profundos ojos azules observándolo todo como un búho. "Tengo 95 años y me sigo divirtiendo entreteniendo a los demás", proclama mirando a su alrededor. "Cuando lo hago, me sigo sintiendo como un rey".Sobre el escenario solo hay un piano, dos sillas y unos atriles. No necesita nada más para la función. Media hora después llega el público y se encienden las luces de escena. Comienza a interpretar Una pequeña historia. De pronto, todo se transforma. Como si una fuerza sobrenatural lo estuviera poseyendo e iluminando, sostiene con una energía inaudita un monólogo de 90 minutos sin apenas puesta en escena que es una suerte de Alterio al desnudo: él hablando, él cantando tangos, él recitando poemas y textos de León Felipe y Cátulo Castillo, recordando historias de su infancia y juventud en Argentina, de su exilio en España. "Hay que estar un poco chiflado para estar aquí, pero yo necesito esta locura", dice. Cuando termina, los espectadores lo aplauden de pie. Muchos se acercan a darle la enhorabuena. Algunos le dan un abrazo que él devuelve. Otros muchos hablan entre ellos: "Qué barbaridad".Su rostro casi centenario refleja una emoción muy honda ante la ovación, pero él se quita importancia de inmediato. "Vámonos a cenar", dice. Su pequeño equipo lo recoge todo en menos de 10 minutos.Semanas después, Alterio nos recibe en su casa, un luminoso chalé cerca del barrio madrileño de Arturo Soria, en cuyo salón se agolpan decenas de premios que ha ganado a lo largo de su carrera. Están presentes su esposa, Ángela Bacaicoa, psiconanalista y autora de Una pequeña historia, y su hija Malena, también actriz, como su hijo Ernesto. Malena, al igual que su padre, ha tenido una carrera de fondo, escalando poco a poco hasta ganar el Goya a mejor actriz en 2024, con 50 años, por la película Que nadie duerma. Ella nos acompaña a lo largo de toda la conversación y ayuda a su padre a completar algunos detalles de sus 95 años de vida que Héctor ha olvidado o le cuesta recordar. A veces la conversación no es fácil. A veces parece cansado rememorando. Pero en ningún momento sus ojos dejan de mirar con esa calidez tan suya, la misma que desprende en la pantalla, una calidez que de inmediato hace sentir bien.-¿Qué le mantiene aún sobre el escenario?-Soy actor. Esta ha sido y es mi forma de ganarme la vida durante casi 80 años.-Pero supongo que ya no lo hace por necesidad económica.-Bueno, también en parte.Su esposa, Ángela, interviene de inmediato: "Pero Héctor, por supuesto que podrías retirarte. Lo haces porque te gusta, porque quieres hacerlo, porque te hace sentir bien".-Cambiemos la pregunta entonces. La mayoría de la gente de su edad lleva varias décadas jubilada. ¿Qué es lo que le gusta tanto de la actuación como para seguir ensayando, actuando y haciendo giras a solo cinco años de cumplir 100?-Me da la posibilidad de expresarme. No tengo otra. Y me sigue gustando muchísimo entretener a los demás. A lo largo de mi vida he buscado sobre todo dos cosas: entretener y que me crean, que crean en lo que estoy haciendo sobre un escenario. Esto es muy importante. Para mí actuar ha sido una búsqueda incesante de la verdad.-¿Qué es la verdad?-No actuar nunca de forma rutinaria ni mecánica. Que cada papel y cada función sean algo nuevo y que el espectador me crea, que realmente crea en lo que hace y vive mi personaje. Si no provoco conmoción, eso significa que he hecho algo mal, que no he llegado a la verdad.-Cuando comienza la función parece como si le quitaran 30 años de golpe.-Me lo paso muy bien. Aunque a veces con cansancio, claro. Lo que más me gusta es notar después la mano fraternal de los espectadores, cuando me miran y lloran, cuando me dicen que se han emocionado, cuando me dan una palmada o me dan las gracias. Lo que me da fuerzas es saber que de alguna manera estuve entreteniendo a alguien. Es lo que he hecho toda mi vida.-¿Siempre quiso ser actor?-Cuando era niño me dedicaba a divertir a mis amigos. Imitaba, cantaba, lo que hiciera falta. Me llamaban el flaco, y me pedían cosas. "Eh, flaco, hacé de mendigo". Y yo me tapaba un ojo, cojeaba, me tiraba a pedir limosna y estiraba la mano para ver si caían monedas. Y caían. Me di cuenta de que sabía hacer cosas que los demás no sabían hacer. Tenía ese poder y eso me hacía sentir muy bien. Las carcajadas de mis amigos eran un regalo que me fascinaba. Luego pasaba semanas y semanas viviendo de esos recuerdos.Alterio nació en 1929 en Buenos Aires, de padres italianos. Era el pequeño de cuatro hermanos. Su padre murió cuando él tenía 12 años y se puso a trabajar muy pequeño limpiando en una farmacia para ayudar a su madre. Estudió interpretación por lo mucho que le gustaba entretener a los demás. Tras su debut en 1948 participó en la fundación de Nuevo Teatro en 1950, un movimiento que marcó su formación, su carácter y el resto de su vida. "Fue una gran escuela para él porque todos hacían de todo", relata Malena. "Eran actores, escenógrafos, se encargaban de las luces, del sonido y hasta de cobrar las entradas. Y tenían muchísima libertad. Fue un teatro realmente independiente y maravilloso".-¿Qué recuerda de aquellos años?-Estaba siempre alegre, contento, con interés por aprender y mejorar. No creo que haya nada mejor que eso. Estuvimos casi 20 años con el Nuevo Teatro.La suya ha sido una carrera larga y a fuego lento, como su vida. Empezó a hacer teatro con 19 pero no comenzó en la televisión y el cine hasta los 36. Y poco a poco fueron llegando los éxitos. Hasta que en 1975, durante un viaje a España para presentar La tregua, de Sergio Renán, basada en la novela de Mario Benedetti y el primer film argentino nominado al Oscar a mejor película extranjera, le llegó un mazazo que le cambió la vida para siempre.-¿Qué ocurrió?-Estaba en el Festival de San Sebastián presentando la película y allí me enteré de que me había llegado una amenaza de muerte. Aún la recuerdo perfectamente: "Si en 48 horas no abandona Buenos Aires, será ejecutado en el lugar en el que se encuentre".El aviso provenía de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), una organización paramilitar de ultraderecha que asesinó a más de 1.000 personas en esos años. "Eran unos momentos muy jodidos en Argentina, muy confusos", añade Malena. "Había desaparecidos, pero nadie sabía muy bien lo que estaba pasando realmente". Ella tenía un año. Su hermano Ernesto, tres. Su madre, Ángela, agarró a los chicos y se plantó en Madrid sin dinero, sin arraigo, sin nada.-¿Qué ha supuesto el exilio en su vida?-Fue muy duro pensar que no podíamos volver a Argentina. Buenos Aires se convirtió en mi paraíso. No hay otros paraísos que los paraísos perdidos, como decía Borges.-¿Y Madrid en qué se convirtió?-En mi cárcel, y también en mi salvación. Cuando te amenazan de muerte, pasás mucho miedo. Piensas que te pueden hacer algo en cualquier momento, en cualquier sitio, aunque no estés ya en Buenos Aires. Pero el exilio también me permitió encontrarme con gente buena, honesta y generosa que tuvo conmigo un comportamiento que aún hoy me cuesta creer. Como el actor Juan Diego, por ejemplo. Yo apenas lo conocía. Un día llegó con una maleta y me dijo: "Héctor, aquí te traigo los recortes que me pediste". Yo me desorienté completamente. No entendía de qué me estaba hablando, porque yo no le había pedido nada. Pensé que me traía los reportajes que se habían publicado en prensa española sobre mi película, o algo así. Cuando lo abrí, había dinero. Un montón de dinero que nos permitió salir adelante. Un gesto que no olvidaré nunca."Y Nuria Espert le dio trabajo en su compañía de teatro â??añade Malena. Nosotros llegamos aquí con una mano delante y otra detrás. Sin esta ayuda desinteresada de toda esta gente que no nos conocía de nada no sé cómo habríamos sobrevivido".Sobrevivieron. Con ayuda y con muchísimo esfuerzo. Ángela abrió su consultorio como psicoanalista. Héctor empezó a triunfar en España en todos los formatos: teatro, cine y televisión, y siguió de tanto en tanto trabajando en Argentina. La historia oficial, Cría cuervos, La guerra de papá, A un dios desconocido, Segunda enseñanza, Vientos de agua... Su rostro magnético creó personajes y escenas difíciles de olvidar, como aquella de El hijo de la novia en la que un Héctor Alterio de 72 años le proponía a su compañera de toda una vida, que padecía Alzheimer, que se casara con él. Un papel que hacía la misma Norma Aleandro a la que 16 años antes había golpeado en La historia oficial por hacer demasiadas preguntas sobre su hija adoptada, un bebé robado durante los años de la dictadura en Argentina. Una escena que se le quedó grabada a Malena por la violencia con la que se comportaba su padre en la pantalla.-¿Por qué cree que es importante contar historias?-Porque entretenerse no es algo menor, es muy importante para el ser humano. Esa ha sido mi misión en la vida. Por eso también les contaba cuentos a mis hijos cuando eran pequeños, antes de dormir."Para mí era fascinante escucharteâ?? le dice Malena. â??Ibas inventando, adornando. Era una maravilla cómo nos llegaban todas las imágenes de lo que nos ibas diciendo. Con tu voz, con tus pausas y con tu sentido del humor viajábamos hasta donde tú nos quisieras llevar"."Yo lo pasaba mejor que ustedes", se ríe él recordando aquellas noches."Me parece que nos usabas como conejillos de indias, que ensayabas con nosotros. Con esa tranquilidad tan tuya. Desde que soy actriz lo que más me impresiona de ti es tu relajación. A todo el mundo le pone tenso una cámara o subirse a un escenario. Pero a ti no. A ti solo te pone cachondo. Y eso se nota", responde ella."La verdad es que lo he pasado muy bien con esta vida tan locaâ?? concede él. â??Y lo sigo pasando".-Mirando hacia atrás, ¿cuáles han sido los momentos más importantes de su vida?-Creo que el nacimiento de mis hijos.Malena se ríe al escuchar esta frase y entre los dos reconstruyen uno de esos momentos que ha pasado de boca en boca como uno de los grandes éxitos del anecdotario familiar."Papá, cuenta cómo te enteraste de mi nacimiento. Estaba rodando La Patagonia rebelde en un lugar muy remoto. En aquella época, en 1974, no había móviles ni nada. Así que mi madre le dijo a alguien de producción que yo había nacido y esa persona mandó a dos personas al set de rodaje para avisar. Fueron a caballo", comienza Malena.[Héctor cierra ligeramente los ojos, sonríe y dice]: "Llegaron dos personas galopando y gritando. Yo estaba arriba de una montaña y veía acercarse a los caballos sin entender nada. En un momento, empecé a oír lo que decían: 'Nació Malena, nació Malena'. Fue increíble. Es parte de la locura de ser actor. Te puede pasar cualquier cosa en mitad de cualquier lugar. Es lo bueno y lo malo. Así es el oficio".-¿Quería que sus hijos fueran actores? Los Alterio se han convertido en una saga.-Bueno, es un trabajo muy inestable. Pero estoy muy orgulloso de su trayectoria. Los dos tienen talento y trabajan muy duro. Veo su evolución, sus ganas de hacerlo mejor, y eso me hace sentir muy bien. Cualquier éxito de ellos, por mínimo que sea, para mí es una satisfacción inmensa.-¿Qué sintió el año pasado al ver a Malena recoger el Goya a mejor actriz?-Mucha emoción. Y mucha "alteración", como mi apellido.-El oficio de actor va acompañado de una exposición pública constante. ¿Ha tenido que controlar su vanidad?-A mí me gusta estudiar bien los papeles y estar tranquilo. El resto no me importa mucho y siempre me ha dado bastante vergüenza el ego del actor. Aunque vete a saber. Igual soy tan vanidoso que digo que no lo soy.Malena, a su lado, lo niega: "Siempre le han dado mucho pudor los premios y la competición entre actores. A nosotros nos ha enseñado que esto es un oficio, que hay que trabajar muy duro y que eso es todo".-¿Qué balance hace de su vida?-Uf. Sobre todo diría que pasa muy rápido. Demasiado rápido. Se va con un soplo. No esperaba llegar a la edad que tengo. Y sé que tengo poco tiempo para seguir trabajando y para seguir viviendo, así que prefiero no pensar demasiado ni en el pasado ni en el futuro. Vivo mi día a día tranquilo.-¿Tiene miedo a la muerte?-Tengo más miedo a estar mal, a no poder un día levantarme de la cama. Bueno, y cuando pienso que el futuro que tengo por delante es corto, que me queda poco tiempo ya, me da un poco de escalofrío. Pero me pego dos cachetazos y sigo con mis rutinas.Las rutinas están sobre la mesa acristalada del salón. Están, por ejemplo, los papeles de Una pequeña historia, que ensaya cada día muy disciplinadamente. "Todo esto tiene que estar en la cabeza", dice. "Lo que más seguridad me ha dado a lo largo de la vida es saberme perfectamente la letra".Come bien y duerme mucho. Dice que lo necesita para estar en forma. Mantiene intacto el sentido del humor y se declara adicto al mate y al periódico de cada día. Lee El País desde 1976. Le molestan los tres días al año que no sale su edición en papel: el 25 de diciembre, el 1 de enero y el sábado santo. Lo lee todo porque todo le entretiene, ese verbo que conjuga tanto y que ha dado sentido a su vida. "El mundo está regular, horrible, pero yo quiero seguir viéndolo".-Y quiere seguir cantando. ¿Por qué le gusta tanto el tango?-El tango es mi infancia, mi adolescencia, mi vejez. Y lo contiene todo. Lo bueno, lo malo, el amor, el desamor. Todo está en el tango.- ¿Qué se desea con 95 años?-Que mi mujer y mis hijos tengan salud y estén bien y contentos. Seguir divirtiéndome. Y que le vaya bien al Real Madrid.-¿Encontró la verdad?-No sé si la encontré. Lo que sí sé es que la sigo buscando siempre, en cada función. Con 95 años, sigo buscando la verdad.-¿Le queda algún sueño por cumplir?-No. Yo ya me entrego mansamente a la vida, como si fuera un tango.
Healthday Spanish
Mike Tyson, una de las figuras más impactantes en la historia del boxeo, es también uno de los casos más emblemáticos de ascenso, caída y redención en el mundo del deporte. El excampeón de peso pesado, no solo fue conocido por su potencial en el ring, sino también por una vida personal llena de excesos, decisiones financieras cuestionables y una recuperación que sorprendió a muchos.Mike Tyson: de las figuras más importantes del boxeo en EE.UU. a la bancarrotaDurante su carrera profesional, Tyson ganó más de US$584 millones de dólares a través de sus combates y acuerdos publicitarios, según lo señalado por Sports Illustrated. Sin embargo, sus años dorados fueron seguidos por una etapa de despilfarro, juicios y escándalos que lo llevaron, en 2003, a declararse en bancarrota con una deuda que superaba los US$28 millones de dólares.En su mejor momento, Tyson era un imán para el dinero. A los 20 años se convirtió en el campeón mundial de peso pesado más joven de la historia, y durante los años 80 y 90 era una superestrella global. Pero con la fama vino una vida marcada por el derroche. Compró autos de lujo, mansiones, joyas exóticas, e incluso tigres de Bengala como mascotas. A esto se sumaron sus múltiples problemas legales, condenas penales, divorcios, gastos sin control y malas inversiones. En pocos años, el ídolo deportivo pasó de tener una fortuna descomunal a estar rodeado de deudas, sin dinero para pagar a sus empleados ni a sus abogados.Tyson tocó fondo en 2003, cuando públicamente admitió estar arruinado. Su situación era tan crítica que debió liquidar propiedades y vender bienes personales para hacer frente a sus obligaciones económicas. El hombre que una vez ganaba decenas de millones por combate ahora luchaba por mantener su estilo de vida.El caso de Tyson se convirtió en un ejemplo claro de cómo una carrera multimillonaria puede desmoronarse si no hay una buena gestión financiera detrás.La lenta pero sólida reconstrucción de una estrella del boxeo mundialTras la bancarrota, Tyson dio un giro radical. Comenzó a participar en programas de televisión, documentales, películas y lanzó su propio pódcast, que rápidamente captó audiencia. La clave fue su autenticidad: el público se sintió atraído por un Mike Tyson más humano, reflexivo y sin filtros.Pero el verdadero resurgimiento económico vino de la mano de su faceta más empresarial y de su participación en combates de exhibición. En 2020, su regreso al ring frente a Roy Jones Jr. fue un éxito de taquilla.En 2024, volvió a hacer historia luego de su impactante enfrentamiento con el youtuber y boxeador Jake Paul, en un evento que captó la atención mundial y le dejó cerca de US$20 millones de dólares en ganancias.Un nuevo estilo de vida que le dio una nueva oportunidad a Mike TysonAunque aprendió de sus errores, Mike Tyson no renunció del todo a los placeres de la vida. Según The Real Deal, gastó más de US$13 millones de dólares en una exclusiva mansión frente al mar en Florida. La propiedad, ubicada en Tierra del Ray Estates, cuenta con más de 12 mil pies cuadrados, seis dormitorios, once baños, una piscina de 24 metros, spa, cine en casa, gimnasio, bodega, salón de peluquería y hasta un estanque privado de pesca.Además, Tyson compró un terreno cercano en una pista de aterrizaje privada y renovó otras áreas de la finca, esto incluye un granero climatizado. Aunque su estilo sigue igual de extravagante, esta vez parece actuar con mayor planificación y asesoramiento.Hoy, a sus 58 años, Mike Tyson no solo es recordado por sus nocauts, sino también por su capacidad de reinventarse. Su patrimonio actual se estima en alrededor de US$10 millones de dólares, una cifra lejana a la cima de su carrera, pero respetable si se tiene en cuenta el abismo del que salió.
Entre la década de los 70 y 80, los artistas latinos recurrían a México como principal escenario gracias al auge de Televisa. Sin embargo, cuando se trataba de "ligas mayores", cruzar a Estados Unidos era una apuesta casi segura, tanto así, que inspiraba a bandas como Los Bukis a concretar hazañas que arriesgaban su libertad (y su vida) frente a la patrulla fronteriza.Los Bukis y su riesgo para tocar en EE.UU.:'Los Alambrados', la canción que relata su paso por la fronteraSegún se cuenta en el documental El Buki, de Amazon Prime, la banda mexicana de Los Bukis, nació en 1975 como propuesta del cantante Marco Antonio Solís y de su primo Joel Solís. En aquel momento, su estilo diversificado entre balada, música ranchera y cumbia les valió el cariño del público.Sin embargo, en búsqueda de la fama internacional y tras los éxitos de canciones como Falso Amor y Me Volví a Acordar de Ti, Marco Antonio Solís y sus compañeros decidieron "saltar el muro" de la frontera entre EE.UU. y México para intentar tocar en tierras estadounidenses (aunque sin el permiso pertinente en ese momento).De acuerdo a testimonios de Marco y Joel en el mencionado documental, todo ocurrió a comienzos de los años 80, cuando Los Bukis buscaban consolidarse en EE.UU. En aquel momento, todos acordaron el intento de cruzar la frontera México-EE.UU. desde Tijuana sin la documentación adecuada.Para ese entonces, todos en la banda pensaron que no se trataba de un problema tan grave si los descubrían, pero en cuanto se percataron de que serían interceptados por la patrulla fronteriza en su vehículo, comenzaron a ponerse nerviosos. En general, su pánico aumentó cuando se percataron de que sus interlocutores eran numerosos.Curiosamente, tanto Marco Antonio como Joel cuentan que lograron escapar al bajar del vehículo y correr a toda velocidad entre los matorrales del área. La idea era poder esconderse en ellos y escabullirse, ya que incluso se percataron de que la patrulla fronteriza también los seguía con helicópteros. ¿Qué dice la letra de 'Los Alambrados', la popular canción sobre cruzar la frontera de Los Bukis?Según los testimonios de Marco y de Joel, ningún miembro de los Bukis fue arrestado en aquella ocasión, e incluso pudieron regresar a Chicago unos años después para su primera presentación legal en Estados Unidos. Dada la curiosa experiencia, también surgió la canción de El Alambrado, cuya letra permanece popular entre los fans de Marco Antonio Solís: Ahora si muchachosA ganar muchos dólaresDe México habían salidoHasta Tijuana llegaronPor no traer sus papelesDe alambrados se pasaronSe cruzaron por el cerroSu rumbo habían agarradoIban rodeando veredasComo lo habían acordadoEra de noche y por esoLa vigilancia burlaronY por allá en Chula VistaDos tipos los esperaronUn helicóptero andabaQueriéndolos encontrarPero entre los matorralesNada pudieron mirarLo que hay que hacer en la vidaPara dólares ganarA puro veneno¡Ahora!Hasta Encinitas llegaronCasi ya de madrugadaDe los que los recogieronNo se volvió a saber nadaAhí pasaron dos nochesY sin poder hacer nadaMás tarde se decidieronA dar la vida o la muertePero la fe que teníanLos llevo con mucha suerteAhora allá andan en ChicagoCon dólares se divierten¿Existen fuentes fuera de Los Bukis que corroboren la historia de 'Los Alambrados'?En general, no existen registros verificables sobre incidentes judiciales contra Los Bukis en términos migratorios. ¿Sabías como fue la primera vez de Los Bukis en Estados Unidos? Ve todos los detalles en el documental de "El Buki: Las letras de mi historia" en Prime VideoPublicado por Marco Antonio Solis en Lunes, 25 de noviembre de 2024Sin embargo, Marco, Joel y otros miembros del grupo hacen referencias humorísticas a este hecho en diversas entrevistas. Esto recuerda también que, dada la intención satírica de la melodía, algunos detalles pueden estar narrados de manera exagerada.
Hechos que transformaron el rumbo de la historia y que se conmemoran este viernes
El intérprete de "Botella tras botella" se sinceró sobre las razones que lo han mantenido lejos de algunos colegas
Las mejores historias requieren que el personaje transite por un sendero de dificultad, que parezca que no tendrá escapatoria o solución y que en realidad todo esta perdido, pero en un impresionante giro de eventos logra recomponerse y volver con un contundente triunfo. La vida de Soichiro Honda, el fundador de la histórica marca japonesa, tranquilamente podría ser digna de libros o la pantalla grande. En sus 85 años de vida transitó por dos guerras (la segunda sino-japonesa y la segunda Guerra Mundial) y un terremoto, que lo terminó golpeando de tal manera que se decidió a vender todo y comenzar a vender whisky, para un año más tarde volver a enfrentar la vida con un nuevo proyecto.Soichiro nació en 1906 en TenryÅ«, un pequeño pueblo japonés a los pies del Monte Fuji. De madre tejedora y padre herrero, comenzó de chico a trabajar en el taller de reparación de bicicletas de la familia, una experiencia que le dio herramientas para años después refundar su vida.Apasionado por los vehículos, siempre fue un creyente de aprender de primera mano todo sobre la ingeniería y los procesos que conlleva. Con ese objetivo se mudó a los 15 años a Tokio como aprendiz al taller mecánico Art Shokai, cuyos dueños, los hermanos Sakakibara, diseñaban coches de carreras durante la noche. Con el pasar de los años, Honda se convirtió en su piloto-mecánico, ayudando a diseñar y construir el Curtiss, un auto de carreras que en 1924 ganó el campeonato nacional. Después de seis años trabajando como mecánico en la capital japonesa, regresó a su provincia natal. En ese entonces el Art Shokai se había convertido en un taller próspero y popular, por lo que decidió abrir delegaciones por todo el país. En esa expansión, Soichiro fue el escogido para abrir el taller de Hamamatsu, la ciudad más cercana a su pueblo.Nunca fue un gran entusiasta de la educación convencional que no tenga un impacto práctico. "Si la teoría promoviera la creatividad todos los profesores habrían sido inventores", solía decir. Sin embargo, tras varios años al mando de su propio taller, se dio cuenta que le faltaban ciertos conocimientos para hacer escalable su actividad e ingresó en la escuela técnica de Hamamatsu, donde al poco tiempo fue expulsado por negarse a hacer el examen. Él fundamentaba que estaba ahí por los conocimientos, no el diploma (a pesar de que se terminó recibiendo como ingeniero). Cuando llegó a las tres décadas desde su natalicio tuvo su primera experiencia cercana con la muerte. Y como no podía ser de otra manera, fue arriba de un auto. En 1938 participó en un rally junto al río Tama, en Tokio, una carrera que casi le costó la vida, cuando, alcanzando los 120 km/h, metros antes de finalizar el trayecto, el auto de adelante clavó los frenos y se generó un brutal choque. Dio tres vueltas en el aire y salió con un brazo roto, el hombro dislocado y la cara dañada, pasando los siguientes tres meses en el hospital.Sin embargo, no sería la única dificultad que le tocaría experimentar al creador japonés. Vivió dos conflictos bélicos casi simultáneos de magnitud: la segunda guerra sino-japonesa (1937-1945) y la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). En 1937 fundó la compañía Tokai Seiki, que se dedicaba a la fabricación de aros de pistón (su cliente principal era Toyota) lo que le permitió subsistir a duras penas durante las guerras. A lo largo del conflicto bélico, la ciudad japonesa de Hamamatsu fue duramente bombardeada por los ejércitos estadounidenses, lo que generó que la fábrica de Soichiro quedara severamente afectada. Si la situación ya era desesperante y hacía difícil pensar en la posibilidad de una recuperación del negocio, un terremoto a comienzos de 1945 dejó la sede industrial totalmente en ruinas. Agotado y después de haber vivido ocho años en un país en guerra, Honda decidió no reconstruir la fábrica y vende el negocio a Toyota. Tras duros años y experiencias fuertes vividas en ese período, decidió tomarse un año sabático. Utilizó parte de las ganancias de la venta para comprar un tanque de alcohol, instalarlo en su patio y pasarse las tardes haciendo whiskey casero para familiares y amigos. Un año después vuelve al ruedo al fundar el Honda Technical Research Institute, con el foco principal motores para motocicletas. Fue en esta época donde Soichiro logró en la tragedia cultivar la genialidad. En un país destruido y en sufrimiento, la movilidad era un enorme desafío, ya que no había opciones accesibles para el ciudadano común. Tomando el motor de una pequeña radio militar, lo reconstruyó por completo y se lo endosó a una bicicleta, dando lugar a la primera "Honda". El invento se popularizó bajo el nombre de "chu-chu" por el ruido que hacía y se vendieron 1500 unidades. En 1947 se mejora la bicicleta motorizada, utilizando un motor diseñado por Honda que se fabricó en su primera cadena de montaje. De esta forma, la "chu-chu" dio lugar a la famosa A-Type. Un año después el inventor se asoció con Takeo Fujisawa y juntos crearon una nueva empresa: Honda Motor Company. Mientras que Soichiro se encargaba del desarrollo de productos, su compañero aportaba la inteligencia empresarial necesaria. Comenzaron con 34 empleados y un sueño común.En 1949 nace la primera motocicleta completamente diseñada y desarrollada por Honda, que recibe el nombre "Dream D-type". Solo seis años más tarde la empresa se convirtió en el mayor fabricante de motocicletas en Japón y en 1959 llegaron a los Estados Unidos.El resto de este relato ya es historia conocida por todos. En 1962 comenzó a fabricar en Europa (en Bélgica) y un año después decidieron expandir la fabricación también a los autos y vehículos comerciales. En 1972 se lanzó pro primera vez el Civic como un auto compacto de tracción delantera ideal para la época; 10 generaciones y 24 millones de unidades vendidas después sigue manteniendo su presencia en varios mercados del mundo.Al año siguiente, tras 25 años al frente de la empresa, los cofundadores Soichiro Honda y Takeo Fujisawa se jubilaron y pasaron a ocupar puestos de asesoramiento en el consejo de administración. Sin embargo, Soichiro permaneció atento a todos los movimientos de su empresa hasta su fallecimiento en 1991, dejando un recuerdo imborrable en la industria japonesa y el mundo de los autos, pero no sin antes darse el lujo de ver a Honda dominar la máxima competición de autos a nivel mundial: la Fórmula 1. En 1988 los monoplazas de McLaren-Honda ganaron 15 de 16 carreras, con el equipo logrando el Campeonato de Constructores y el inigualable Ayrton Senna proclamándose Campeón del Mundo, con su compañero de equipo Alain Prost subcampeón.Hoy en día la empresa de 87 años sigue liderando el mercado de motos (en 2014 consiguió superar la barrera de los 300 millones de motocicletas y scooters) y consolidó su posición en los autos (en 2016 la producción alcanzó las 100 millones de unidades). Tiene modelos históricos que hoy en día se siguen vendiendo como Civic, Accord, CR-V (siglas que significan Compact Recreational Vehicle y es el SUV más vendido del mundo) y el HR-V (High Riding Vehicle). Como si fuese poco, otros hitos de la compañía fueron el lograr tener una marca de lujo independiente (Acura), fabricar robots humanoides y un avión (el HondaJet) con una autonomía de 2200 km y velocidad de punta de 782 km/h. Lejos quedó la época de la bicimotor "chu-chu".
Isco Alarcón lamenta la pérdida de puntos cruciales tras el empate del Real Betis ante Osasuna y destaca la necesidad de seguir luchando por la clasificación a la Champions
Cuando asumió como presidente de Estados Unidos el 20 de enero, Donald Trump prometió que su país sería "la envidia de todas las naciones" a partir de ese día."Estados Unidos recuperará el lugar que le corresponde como la nación más grande, poderosa y respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración del mundo entero", anunció Trump con grandilocuencia.Sin embargo, más de 100 días después, tal vez las cosas marchan en un sentido distinto al que muchos podían imaginar con ese mensaje.En diferentes regiones parece cristalizar un ánimo contrario a Trump y su gobierno, ya sea por sus acciones â??desde buscar guerras comerciales hasta el arresto de inmigrantesâ??, su distanciamiento de viejos aliados de EE.UU. o sus amenazas de tomar territorios de otros países.Aquí tres señales esa actitud anti-Trump que asoma de varias formas en otros países:1. Voto adverso en países aliadosCanadá está casi en la antípoda de Australia, pero las elecciones recientes en ambos lugares tuvieron un elemento que influyó en los resultados: Trump.Hasta que el presidente estadounidense inició su segundo mandato, los líderes conservadores que tienen características similares a la suya en esos países parecían encaminados a triunfar en las urnas.Pero todo cambió en pocas semanas y tanto el canadiense Pierre Poilievre como el australiano Peter Dutton fueron derrotados de forma estrepitosa en los comicios del 28 de abril y 3 de mayo respectivamente.Los vencedores resultaron ser partidos de centroizquierda en el poder, encabezados por el primer ministro canadiense Mark Carney y su homólogo australiano Anthony Albanese.Carney, que sustituyó en el cargo a Justin Trudeau en marzo, se presentó como el líder que podía garantizar la estabilidad de Canadá y enfrentar a Trump en sus ideas de imponer aranceles a las importaciones canadienses o de anexar a ese país como el estado 51 de EE.UU."Poilievre fue visto como cercano a Trump en posiciones políticas y cuando Trump empezó a burlarse de Trudeau y a pedir que Canadá se convirtiera en un estado 51, eso fue demasiado para los canadienses que tienen orgullo de su país", dice Steven Lamy, profesor emérito de relaciones internacionales en la Universidad del Sur de California, a BBC Mundo.Albanese también fue considerado por los australianos alguien más confiable para lidiar con Trump que la alternativa conservadora, según encuestas.En otras partes del mundo se han dado resultados diferentes.En las elecciones de Ecuador fue reelecto en abril el presidente Daniel Noboa, que mostró cercanía con Trump en la campaña, mientras que en la primera vuelta presidencial de Rumania y en comicios locales de Inglaterra ganaron este mes partidos de derecha radical o populista.Pero la forma en que el factor Trump incidió en dos viejos aliados de EE.UU. como Canadá y Australia podría marcar un precedente para elecciones importantes en otros países."Los partidos políticos adoptarán posturas de oposición (a Trump) si les sirve para sus fines", indica Lamy, "pero tienen que tener cuidado porque Estados Unidos sigue siendo un país que dicta normas y un líder económico".2. Pérdida de prestigioWashington ha cuidado durante décadas su reputación como potencia global, pero hay indicios de que bajo el gobierno de Trump su imagen internacional comienza a opacarse.Una encuesta regular de la empresa Ipsos en 29 países alrededor del mundo reveló que en 26 de ellos ha caído la proporción de gente que cree que EE.UU. tendrá una "influencia positiva" en los asuntos mundiales durante la próxima década.Quienes opinan de esa forma a lo largo de todos los países encuestados sumaron 46% promedio en abril, un declive significativo respecto al 59% que el mismo sondeo halló en octubre.El mayor desplome se registró en Canadá (-33 puntos porcentuales), seguido por Países Bajos (-30) y otras naciones europeas.El estudio incluyó a seis países de América Latina donde también ha disminuido la reputación de EE.UU., aunque en diferentes grados: en México cayó 21 puntos (hasta llegar a 46%) y en la Argentina apenas tres.Pese a la baja constatada además en Brasil, Colombia, Chile y Perú, en estos países así como en la Argentina más del 50% de los encuestados aún cree en una influencia positiva de EE.UU.."Nuestra encuesta refleja una percepción negativa de Trump alrededor del mundo", dice Clifford Young, presidente de encuestas y tendencias sociales de Ipsos, en diálogo con BBC Mundo.A su juicio, el fenómeno está asociado a las políticas que puede implementar el gobierno de Trump y "tiene mucho que ver con la incertidumbre, con no saber qué va a pasar de forma exacta, tanto económica como políticamente".Esto coincide con otros sondeos que muestran un creciente escepticismo en algunos países sobre las acciones internacionales de Washington.Ipsos arrojó otro dato llamativo: por primera vez desde que la empresa comenzó a realizar esta medición hace una década, China es considerada una influencia más positiva que EE.UU. a nivel internacional.Una media de 49% de personas en todos los países encuestados dijo en abril que el país asiático tendrá un efecto favorable en el mundo, un aumento de 10 puntos desde octubre.3. Baja de turistasLa cantidad de viajeros de varios países a EE.UU. también parece disminuir con Trump en la Casa Blanca, un fenómeno que podría causar grandes pérdidas a la economía estadounidense.Si bien el declive en los ingresos de turistas extranjeros en marzo ha sido atribuido en parte a que este año hubo una Pascua tardía en abril, algunas proyecciones para el resto de 2025 son sombrías.Tourism Economics, una firma de análisis vinculada a la consultora Oxford Economics, había previsto en diciembre que las visitas internacionales a EE.UU. crecerían 8,8% este año. Pero en abril actualizó el cálculo y pronosticó un descenso del 9,4% para 2025."Las políticas y declaraciones de Trump han producido un cambio de sentimiento negativo hacia EE.UU. entre los viajeros internacionales", indicó y lo atribuyó a factores como las políticas fronterizas y de inmigración, las variaciones en los tipos de cambio o la incertidumbre reinante.Otra vez, el cambio más drástico ocurrió en Canadá, con una baja cercana a 20% en la cantidad de viajeros de ese país a EE.UU.Pero también se han reportado caídas importantes respecto al año pasado en las reservas de vuelos de verano provenientes de Países Bajos, Alemania, Ecuador, México y otras naciones.Young sostiene que esto sin dudas se vincula a la pérdida de reputación de EE.UU. y a medidas anunciadas por Trump, como los aranceles, que son "una confrontación directa contra ciertos países"."Creo que los ciudadanos de esos países se lo toman como tal", explica, "y ajustan su comportamiento debido a eso".
Las y los estudiantes de bachillerato que cumplan los requisitos podrán cursar alguna de las 57 licenciaturas sin examen
El periodista Armando Puente, corresponsal de la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA) en España y Europa, murió el domingo, a los 97 años, en la ciudad de Madrid -donde residía desde hacía varias décadas-, rodeado de su familia: su esposa Michelle, y sus hijos, Leyre y Javier. Licenciado en Ciencias Políticas en la Universidad Complutense, casi de inmediato se despertó en él su vocación por el periodismo. Desde el comienzo de su carrera, fue testigo de importantes acontecimientos del siglo XX. Como corresponsal de distintas publicaciones de España y América Latina, en la década del 50 le tocó cubrir el suicidio de Getulio Vargas, la muerte de Eva Perón, la nacionalización de las minas en Bolivia, el comienzo de la guerrilla en Colombia, el asesinato de Castillo Armas en Guatemala y el derrocamiento de Juan Domingo Perón y de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela, la Revolución Cubana y el asesinato de Rafael Trujillo en República Dominicana. "En los veinte siguientes -relataba en su sitio web, Hilachas de la memoria, donde ponía a disposición de historiadores, periodistas o curiosos, sus reportajes, crónicas, entrevistas y artículos de prensa- estuve como enviado especial en la revolución de los ayatolás, la independencia de Guinea, el conflicto sahariano, la muerte de Nasser, el asesinato de Rabin, la intervención norteamericana en Panamá, la Revolución de los claveles en Portugal; debí informar de elecciones en Francia, Alemania, Italia y Gran Bretaña y el conclave que eligió a Pablo VI, ir a Rumanía, Bulgaria, Irlanda y Marruecos y seguir la actualidad argentina, la española y todo lo relacionado con Perón en Puerta de Hierro".Instalado en Madrid, fue corresponsal de la agencia AFP, del diario France Soir y de la revista Le Point, y también de medios argentinos: Primera Plana, Panorama y Siete Días. Fue, además, presidente del Club Internacional de Prensa y de la Asociación de Corresponsales de la Prensa Extranjera. Entre otros libros escribió sobre el General San Martín (Historia de una amistad. Alejandro Aguado y José de San Martín) y el Papa Francisco (Yo, argentino. Las raíces argentinas del papa Francisco).Había nacido el 4 de diciembre de 1927 en 25 de Mayo, provincia de Buenos Aires.
El actor bogotano, que ha formado parte de varias producciones internacionales, será parte del elenco en la temporada 26 de la popular serie estadoundiense
Desde Pachacutec y Mario Vargas Llosa hasta Yma Sumac y Pedro Paulet, el top 5 de peruanos más importantes se volvió una tendencia que mezcló identidad, humor, emoción y memoria colectiva
El jefe de Estado valoró como positiva la elección del sumo pontífice por su cercanía con los problemas de la región
El principal índice de referencia del mercado mexicano retrocedió casi dos puntos porcentuales de su valor al cierre de mercados de este jueves
Después de 16 días de la muerte del papa Francisco, 133 cardenales se han reunido en Italia para elegir al sucesor de Jorge Mario Bergoglio
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Se abrieron hace unos días los sobres para la licitación nacional e internacional del cerro Chapelco, el centro de esquí ubicado en las afueras de San Martín de los Andes: entre los interesados en quedarse con la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del centro invernal está el empresario Marcelo Figoli, fundador de Fenix Entertainment y titular de Alpha Media, es dueño de Perfeta Producciones SA, y la familia Trappa, que tiene la concesión del cerro Catedral en Bariloche. También se presentó Santiago Casanova. El reconocido empresario de San Martin de los Andes lo hizo junto a Desarrollos Norte SA una empresa de inversión y negocios vinculada comercialmente a LA NACION, S+R Gestión de Negocios de la familia Cinalli e Isela Costantini, ex presidenta de Aerolíneas Argentinas y responsable de la radarización satelital del aeropuerto de Chapelco: un grupo de empresas que ofertó y que, en el caso de ganar la adjudicación, se constituirán en una sociedad anónima para desarrollar el proyecto. En total son siete las firmas que hicieron ofertas: Plumas Verdes, Marcelo Figoli, Transportes Don Otto, Santiago Hernán Casanova, M.A D'Abramo, Tucson Administradora y EIT SA. La empresa Transportes Don Otto SA pertenece al grupo Trappa -dueño de Vía Bariloche- y desde 2019 tiene la concesión del centro de esquí La Hoya, en Chubut.En tanto, Plumas Verdes SA explota comercialmente una ruta de navegación en el lago Lácar, además de poseer infraestructura hotelera en San Martín de los Andes. Tucson brinda servicios inmobiliarios y asesoría gerencial, mientras que M.A D'Abramo también se dedica al rubro de bienes raíces. Pases"Después de 38 años se vuelve a licitar el centro de esquí Chapelco, con la importancia y la magnitud que esto representa para la provincia", indicó Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur. Esa sociedad del Estado se hizo cargo transitoriamente del complejo de esquí: el 7 de abril el anterior concesionario, Nieves del Chapelco SA, entregó el espacio. De cara a la temporada de invierno, las autoridades provinciales activaron una preventa de pases de esquí desde la web oficial del cerro. Durante la semana pasada se vendieron más de 4000 pases, por cerca de 1400 millones de pesos.Tal como explicó el ministro de Turismo de Neuquén Gustavo Fernández Capiet, el objetivo de la venta de pases anticipados es tener los fondos necesarios para costear la transición: "Esto nos va a permitir comprar un stock de repuestos que siempre hay que tener para evitar que, en temporada, haya que salir a comprar de apuro o tener algunos paros que nos impliquen tener días sin operación de algún equipo".Hasta el lunes pasado se pudieron conseguir pases de tres días consecutivos por 324.000 pesos (adultos) para utilizar entre el 13 de julio y el 23 de agosto. A su vez, el pase de tres días para la temporada media (del 29 de junio al 12 de julio, y del 24 de agosto al 6 de septiembre) se ubicó durante la preventa en 292.000 pesos por adulto.ContratoEl futuro concesionario obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, "adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación". Desde el gobierno neuquino indicaron que la licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones."Estamos convencidos de que Chapelco motoriza no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región", expresó el gobernador Rolando Figueroa. Además, el mandatario se mostró expectante sobre quién va a "administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia".En tanto, Capiet celebró la buena recepción de parte de las empresas, con 550 pliegos descargados y siete ofertas presentadas: "Entendíamos que una nueva prórroga y generar un acuerdo que prolongue un contrato que realmente a la provincia le hacía mal no correspondía. Y creemos que la única salida para darle transparencia era generar un pliego de licitación que sea competitivo. Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco lo necesitaba: necesita una inversión inicial realmente fuerte, necesitaba un cambio, y necesitábamos para la temporada que viene realmente mostrar que esto vino para cambiarse".Por otro lado, ya hay más de 20 interesados para la ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes: el proyecto prevé la construcción de más de 1000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales. La apertura de sobres de la licitación se hará el 13 de mayo.
Las personas sin cobertura previsional sufren más enfermedades crónicas y peor calidad de vida
Desde comedias juveniles hasta thrillers psicológicos, Anne Hathaway no deja de sorprender en cada papel.
La nueva ficción del creador de Lost, la vuelta del artífice de Succession y un documental sobre una argentino muy querido en el mundo del fútbol, son algunos de los títulos más relevantes que las plataformas estrenarán este mayo que recién comienza.Tierra de mafia (primera temporada)El director Guy Ritchie tiene preparada una nueva serie. Luego del éxito de Los caballeros, el realizador llega ahora con Tierra de mafia, una ficción que hace foco en una familia vinculada al crimen organizado. Los Harrigan son violentos, tienen el control de buena parte de Londres e intentan fortalecerse a través de oscuros negocios. Al frente de ese clan se encuentra Conrad Harrigan (Pierce Brosnan), un brillante estratega criminal que entablará una relación con Harry Da Souza (Tom Hardy), un peón de su bando que pronto demuestra un gran potencial. Las decisiones de Harry y el rol de Maeve (Helen Mirren), la poderosa matriarca de esa familia, llevará a los Harrigan hacia una terrible encrucijada. La primera temporada de Tierra de mafia es una de las principales apuestas del mes y su estreno está pautado para el 30 de mayo en Flow.Kun por Agüero (miniserie documental)A lo largo de su carrera deportiva, Sergio "Kun" Agüero generó pasiones en varios países del mundo y su paso por la Selección Nacional fue aplaudido por una nación entera. Sin embargo, sus problemas de salud lo llevaron a alejarse del fútbol y a enfrentarse a la necesidad de reinventarse desde otros ámbitos, una prueba que también superó con creces. Por ese motivo es que el documental Kun por Agüero resulta tan prometedor, porque es un recorrido por las muchas vidas que atravesó el Kun, cuando ni siquiera cumplió cuarenta años. A lo largo de cuatro episodios, la miniserie encuentra al propio Agüero recordando los momentos más importantes de su trayectoria personal y profesional, repasando instancias muy conocidas pero también otras que reservó para su intimidad. Y junto a él, en el documental también se encuentran otras figuras de la talla de Lionel Messi, Pep Guardiola, Ibai Llanos y Nicolás Otamendi. Muchísimo material inédito y testimonios imperdibles son el combo que conforma esta imperdible producción. Kun por Agüero se estrena el 7 de mayo por Disney+.Duster (primera temporada) Hace poco más de veinte años, Lost cambió el panorama de las series. La ficción creada por J. J. Abrams y Damon Lindelof fue un adictivo plato que dio pie a toda clase de acaloradas discusiones en la web, que ponían al espectador en un rol muy activo. Y J. J. Abrams intenta ahora repetir ese éxito, con un nuevo titulo que, no casualmente, lo protagoniza también una estrella de Lost. Aquí la acción se ubica en el suroeste de Estados Unidos durante la década de los setenta, en un mundo dominado por las bandas criminales. Jim (Josh Holloway, quien interpretó a Sawyer en la mencionada Lost) es un experto chofer que maneja para un grupo delictivo y cuya habilidad al volante es casi una leyenda. Sin embargo, su trabajo cambiará rápidamente cuando lo contrate Ninca (Rachel Hilson), una agente del FBI que intentará desarticular a una de esas bandas. Entre ambos personajes surge una sociedad inesperada, que terminará por afectar los respectivos mundos en los que ambos se mueven. Detrás de esta serie, se encuentra no solo Abrams, sino también la guionista LaToya Morgan, una de las principales escritoras de las últimas temporadas de The Walking Dead. Duster llega el 15 de mayo a Max.Matabot (primera temporada)Esta es una de las propuestas más originales del mes, que supone una vuelta de tuerca a los tradicionales relatos de robots asesinos. En Matabot, el protagonista es una inteligencia artificial que habita en un poderoso cuerpo preparado para el combate. Su objetivo es cumplir toda clase de misiones mortales y eliminar a las decenas de humanos que intenten detenerlo. Para este androide, obedecer las directivas de sus superiores siempre fue la única opción de vida, hasta que esta inteligencia artificial logra hackear su propio sistema y adquirir voluntad propia. Pero sin intención de revelar su descubrimiento, Matabot disimula que cumple con todas sus misiones, mientras que en realidad solo le interesa ocupar su tiempo reflexionando sobre el abismo de la existencia, a la vez que desarrolla una profunda pasión por las telenovelas. Matabot estará disponible a partir del 16 de mayo en Apple TV+. La fuente de la juventud (película)Guy Ritchie por partida doble durante este mayo. Porque aparte de Tierra de mafia, el director también estrenará su nuevo largometraje, titulado La fuente de la juventud. Se trata de una aventura para toda la familia, con la que el director busca homenajear a títulos clásicos en la línea de Indiana Jones, combinando acción, misterios y viajes por el mundo. El elenco lo encabezan dos nombres muy populares en Hollywood, Natalie Portman y John Krasinski, quienes encarnan a dos hermanos que luego de años de no tener contacto, se juntan para buscar un mítico objeto arqueológico. De ese modo, Luke y Charlotte unen fuerzas con el fin de evitar que la fuente de la juventud caiga en malas manos, sin saber que a lo largo de ese periplo se enfrentarán a toda clase de amenazas y villanos. El film fue realizado a lo largo del 2024 y el rodaje transcurrió en El Cairo y Viena, entre otras locaciones. Estrena el 23 de mayo por Apple TV+.La mejor hermana (miniserie)Chloe (Jessica Biel) y Nicky (Elizabeth Banks) son hermanas muy diferentes. Mientras que la primera es una ejecutiva exitosa que lleva una vida modelo junto a su esposo y a su hija adolescente, la segunda vive con lo puesto y a duras penas logra arreglar económicamente. Pero frente a un asesinato que deja a Chloe al borde de la desesperación, Nicky la ayudará a resolver qué razones se escondieron detrás de ese brutal crimen. En el camino, las dos protagonistas deberán hacer las paces no solo entre ellas, sino también con un pasado que las llevó a tomar caminos separados. La mejor hermana es un drama amargo, que navega a través de los oscuros secretos y rencores que definieron la vida de dos mujeres muy distintas. La miniserie de ocho episodios se estrena el 29 de mayo por Prime Video.Mountainhead (largometraje)Gracias a Succession, el guionista Jesse Armstrong se convirtió es una figura de enorme prestigio. Con una duración de cuatro temporadas, esa serie se consolidó como un verdadero hit para HBO, y su repentino final dejó al público sediento de ver nuevas historias de Armstrong. Y esa espera llega a su fin de la mano de Mountainhead, el primer largometraje escrito y dirigido por el creador de Succession. Con el protagónico de Steve Carell, esta película narra el encuentro de un grupo de amigos multimillonarios durante una importante crisis mundial. De esa forma, el guionista una vez más se asoma al mundo oculto de los poderosos, para reflejar de manera irónica las miserias que se tejen en esos exclusivos círculos sociales. Junto al mencionado Carell, el elenco lo completan Jason Schwartzman, Ramy Youssef y Cory Michael Smith. Mountainhead se estrena el 31 de mayo por Max.
A través de una carta abierta, los empresarios más influyentes del país afirmaron que este cambio no es solo necesario, sino urgente, en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología
La planta, destacada por su eficiencia y contratos con distribuidoras, será un activo clave en la estrategia de crecimiento regional de la empresa chilena tras concretarse la compra pendiente de acciones
El calendario marca las fechas más importantes en la historia de la humanidad, estas son las de este sábado
SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Se abrieron hace unos días los sobres para la licitación nacional e internacional del cerro Chapelco, el centro de esquí ubicado en las afueras de San Martín de los Andes: entre los interesados en quedarse con la concesión de la explotación, inversión y mantenimiento del centro invernal está el empresario Marcelo Figoli, así como la familia Trappa, que tiene la concesión del cerro Catedral en Bariloche.Figoli, fundador de Fenix Entertainment y titular de Alpha Media, es dueño de Perfeta Producciones SA, una de las siete firmas que hicieron ofertas por el Chapelco, junto con Plumas Verdes, Transportes Don Otto, Santiago Hernán Casanova, M.A D'Abramo, Tucson Administradora y EIT SA. La empresa Transportes Don Otto SA pertenece al grupo Trappa -dueño de Vía Bariloche- y desde 2019 tiene la concesión del centro de esquí La Hoya, en Chubut.En tanto, Plumas Verdes SA explota comercialmente una ruta de navegación en el lago Lácar, además de poseer infraestructura hotelera en San Martín de los Andes. Tucson brinda servicios inmobiliarios y asesoría gerencial, mientras que M.A D'Abramo también se dedica al rubro de bienes raíces. Casanova es un comerciante de esa ciudad neuquina y forma parte de la sociedad Pichi Traful: ofrece servicios de hospedaje temporal, servicios de alojamiento en campings y servicios de turismo aventura en Villa Traful.Pases"Después de 38 años se vuelve a licitar el centro de esquí Chapelco, con la importancia y la magnitud que esto representa para la provincia", indicó Sergio Sciacchitano, presidente de NeuquénTur. Esa sociedad del Estado se hizo cargo transitoriamente del complejo de esquí: el 7 de abril el anterior concesionario, Nieves del Chapelco SA, entregó el espacio. De cara a la temporada de invierno, las autoridades provinciales activaron una preventa de pases de esquí desde la web oficial del cerro. Durante la semana pasada se vendieron más de 4000 pases, por cerca de 1400 millones de pesos.Tal como explicó el ministro de Turismo de Neuquén Gustavo Fernández Capiet, el objetivo de la venta de pases anticipados es tener los fondos necesarios para costear la transición: "Esto nos va a permitir comprar un stock de repuestos que siempre hay que tener para evitar que, en temporada, haya que salir a comprar de apuro o tener algunos paros que nos impliquen tener días sin operación de algún equipo".Hasta el lunes pasado se pudieron conseguir pases de tres días consecutivos por 324.000 pesos (adultos) para utilizar entre el 13 de julio y el 23 de agosto. A su vez, el pase de tres días para la temporada media (del 29 de junio al 12 de julio, y del 24 de agosto al 6 de septiembre) se ubicó durante la preventa en 292.000 pesos por adulto.ContratoEl futuro concesionario obtendrá un contrato por 25 años, con opción a prórroga por 5 años más. El pliego de condiciones establece una serie de requisitos orientados a garantizar el desarrollo económico y turístico regional, "adaptados a los cambios que la actividad ha experimentado en los últimos 38 años desde la anterior adjudicación". Desde el gobierno neuquino indicaron que la licitación comprende la explotación integral del centro de esquí, incluyendo la infraestructura existente, los medios de elevación, los edificios, su administración, funcionamiento, mantenimiento, reparación y reposición de bienes, así como la planificación y control de las operaciones."Estamos convencidos de que Chapelco motoriza no solo a San Martín de los Andes, sino a toda una región", expresó el gobernador Rolando Figueroa. Además, el mandatario se mostró expectante sobre quién va a "administrar un cerro que ya tiene su prestigio -fundamentalmente por el lugar en el cual está enclavado-, y que era más que evidente que necesitaba un cambio, y este cambio viene de la mano de más transparencia".En tanto, Capiet celebró la buena recepción de parte de las empresas, con 550 pliegos descargados y siete ofertas presentadas: "Entendíamos que una nueva prórroga y generar un acuerdo que prolongue un contrato que realmente a la provincia le hacía mal no correspondía. Y creemos que la única salida para darle transparencia era generar un pliego de licitación que sea competitivo. Sabíamos que en el pliego estábamos poniendo algunas condiciones que eran bastante exigentes, pero la realidad es que Chapelco lo necesitaba: necesita una inversión inicial realmente fuerte, necesitaba un cambio, y necesitábamos para la temporada que viene realmente mostrar que esto vino para cambiarse".Por otro lado, ya hay más de 20 interesados para la ampliación del Aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes: el proyecto prevé la construcción de más de 1000 metros cuadrados de nueva superficie cubierta, además de diversas mejoras en las instalaciones actuales. La apertura de sobres de la licitación se hará el 13 de mayo.
El fuego afectó aproximadamente el 50% de los muebles y enseres del establecimiento comercial
Desde acontecimientos increíbles hasta lamentables tragedias, aquí algunos de los momentos relevantes en la historia del país colombiano que ocurrieron durante el quinto mes del año
El presidente de la Cámara de Puertos Privados Comerciales resaltó que si se mejora la estructura de la hidrovía, Argentina podría ubicar sus exportaciones agroindustriales en un monto de USD 50.400 millones para 2035. Leer más
Las páginas del calendario marcan conmemoraciones de batallas navales para este mes. Acá te contamos en qué fechas ocurrieron
Las firmas más prestigiosas del mundo de la moda presentaron sus colecciones de otoño-invierno en un sitio completamente renovado dentro de Galerías Pacífico
Juliana Calderón hizo un llamado a los seguidores del formato televisivo, teniendo en cuenta los ataques de los que ha sido víctima la empresaria en redes
La Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) anunció que a partir de mayo quienes viajen desde el Aeropuerto Internacional de Pittsburgh, Pensilvania, y estén inscriptos en el TSA PreCheck podrán tener una revisión más rápida. Así funciona y esto es lo que hay que saber.Cambios en los puntos de control del Aeropuerto Internacional de PittsburghA partir del lunes 5 de mayo, los pasajeros que estén inscriptos en el TSA PreCheck y quieran volar desde el Aeropuerto Internacional de Pittsburgh deberán dirigirse al punto de control de seguridad principal para recibir los beneficios de un control de seguridad más rápido. "El volumen de viajes aumentó enormemente durante el año pasado, la TSA y los funcionarios del aeropuerto exploraron varias configuraciones de puntos de control en un esfuerzo por mejorar la eficiencia de los puntos de control y agilizar el flujo de pasajeros hacia ellos, especialmente durante el período pico de viajes temprano por la mañana", sostuvo la TSA en un comunicado. Los pasajeros que posean el PreCheck deberán dirigirse directamente al punto de control principal, mientras que habrá un punto de control alternativo abierto principalmente para los viajeros que no lo posean. Así, podrán ser revisados por los equipos caninos de control de pasajeros â??importantes para identificar a quienes intenten ingresar con artefactos explosivos al aviónâ?? más rápido para agilizar el proceso. De todas formas, desde la administración explicaron que colocarán letreros en la terminal para informar a los viajeros sobre este cambio a su llegada y para que sepan a dónde se encuentran los controles de la TSA. Por lo que, los pasajeros que no tengan TSA PreCheck y se dirijan al control principal de manera equivocada serán redirigidos al control alternativo. Más cambios en el Aeropuerto Internacional de PittsburghDesde la TSA, además, informaron que a partir del domingo 4 de mayo, los controles de seguridad de pasajeros del aeropuerto permanecerán cerrados todos los días de 22.30 a 02.30 hs (hora local). Es decir, que los pasajeros no podrán acceder a la explanada, ni a la puerta de embarque durante ese horario.Cómo acceder al TSA PreCheck, los beneficiosDe acuerdo a TSA, se puede conseguir el número de PreCheck, necesario para pasar por los controles más rápido en el aeropuerto de Pensilvania, de manera muy simple:Solicitar online: elegir un proveedor con oficinas de inscripción cerca y enviarle la solicitud de TSA PreCheck de manera online, toma solo cinco minutos.Completar la inscripción: en el proveedor elegido, que incluye toma de huellas dactilares, captura de documentos y de fotografías y el pago, toma alrededor de diez minutos.Adquirir el número de PreCheck: una vez aprobado, puedes obtener tu su Número de Viajero Conocido (KTN, por sus siglas en inglés), agregarlo a las reservas de aerolíneas y ahorrar tiempo en el control de seguridad.Además de tardar menos de diez minutos en hacer la revisión de seguridad, entre los beneficios de tener el Pre Check se encuentra la posibilidad de que los pasajeros se dejen puestos los zapatos, cinturones y chaquetas ligeras y también mantener sus dispositivos electrónicos y los líquidos en el equipaje.
Con Miguel Borja y Maxi Meza en la nómina, el Millonario se prepara para recibir a Boca.El Muñeco además contará con Enzo Pérez y Marcos Acuña, que no viajaron a Quito.Juegan en el Monumental este domingo desde las 15.30.
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de este sábado
Silvia Abril destaca el papel del humor en "Las Asambleístas" como herramienta para abordar injusticias sociales, enfatizando la conexión entre actrices y la importancia de la experiencia teatral en vivo
Conozca cuáles son los festejos y días de descanso que están contemplados para el quinto mes del año
Los festejos en honor a los 18 años de la princesa Isabella de Dinamarca empezaron apenas una semana antes del gran día, que es el 21 de abril. La familia real dio comienzo a las celebraciones oficiales el martes 15, con una fabulosa gala para mil seiscientas personas en el emblemático Teatro Real de Copenhague. Y, por supuesto, los reyes Federico X (56) y Mary (53) y sus hijos, Christian (19) -el príncipe heredero del trono- y los mellizos Vincent y Josephine (14), acompañaron a la homenajeada. Vestida con un delicado diseño de tul azul marino con cintura drapeada y falda voluminosa, la princesa caminó por la alfombra roja seguida por algunas de las mujeres de su familia: la reina Margarita (85) -quien tiene una agenda menos intensa desde que abdicó hace un año y medio- y sus tías abuelas, la reina Ana María de Grecia (78) y la princesa Benedicta (80), entre otras. Además de su círculo más íntimo y de sus compañeros del Ã?regÃ¥rd Gymnasium, Isabella recibió a mil jóvenes de entre 17 y 24 años procedentes de Dinamarca, Groenlandia y las Islas Feroe, que tuvieron la fortuna de salir sorteados y ganaron una entrada a la gala. El gran evento comenzó minutos después de las 19, con un show musical que fusionó música clásica y contemporánea: se interpretó una escena del musical West Side Story, un fragmento de la ópera El barbero de Sevilla y también hubo un breve recital de la cantante pop danesa Medina. Y el fin de fiesta llegó con la sala del teatro transformada en una verdadera discoteca gracias a la banda Scarlet Pleasure, que invitó a todos a bailar, incluidos los Reyes. Pero este no fue el único festejo del que disfrutó la cumpleañera. El viernes 11 de abril, la princesa fue honrada por el Ayuntamiento de Aarhus -una de las ciudades más grandes del país-, con un evento en el que, tras soplar las velitas y recibir como regalo una pulsera de oro labrada por un orfebre local, Isabella dedicó unas palabras de agradecimiento a sus anfitriones. "Muchas gracias por una celebración tan especialâ?¦ Que hayan venido tantos a acompañarme me hace feliz y me conmueve. Esto significa mucho para mí", concluyó emocionada. LOS 85 DE MARGARITA IILos últimos días fueron de festejos especiales para la Casa Real danesa. Tras la fabulosa celebración de los 18 años de la princesa Isabella, el miércoles 16 fue el turno de la reina Margarita de soplar las velas. La madre del actual monarca, Federico X, quien ocupó el trono de Dinamarca por cincuenta y dos años, hasta su abdicación, en enero de 2024, reunió a su familia y personas de su círculo íntimo en el Palacio de Fredensborg para una comida privada. En el salón Kuppelsalen, la lujosa y larga mesa estaba cubierta por flores recién cortadas y huevos de Pascua pintados por la propia Margarita II. Alrededor, se ubicaron su hijo, el rey Federico, sus nietos Christian, Isabella, Vincent, Josephine (hijos de Federico y Mary), Nikolai y Felix (hijos del príncipe Joachim, que reside en Washington), y sus hermanas Ana María de Grecia y Benedicta. Llamó la atención que no asistiera la reina Mary, que sí había participado de otros eventos por el cumpleaños ese mismo día, como el tradicional saludo de Margarita a su pueblo desde la puerta del palacio. Luego de la comida se apagaron las luces y la sala se iluminó con el resplandor de 85 velitas puestas en una bandeja, alrededor de una pequeña torta de chocolate y nuez. En honor a la cumpleañera, actuaron el coro de chicas Sankt Anne y el elenco del Teatro Pantomima (que presentó extractos del ballet Klods Hans, del que la propia Margarita ha sido su diseñadora de vestuario). Fue el broche de oro de una noche feliz para Margarita.