definir

Fuente: Página 12
10/07/2025 21:42

El peronismo explora mecanismos para definir candidatos

El problema en los municipios sin tierra y las propuestas sobre cómo encarar la campaña. Axel Kicillof convocó a los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro.

Fuente: Perfil
10/07/2025 07:36

Passerini: "Los senadores nacionales deben definir con su voto si están o no con Córdoba y los cordobeses"

"El compromiso de la senadora @alevigo con la provincia está garantizado, veremos cómo actúan los demás", dijo en referencia al proyecto de ley federal impulsado por los gobernadores. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 12:36

Casas particulares: se fijó fecha para definir los nuevos salarios del empleo doméstico

Con miras al segundo semestre del año, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá el próximo lunes 14 de julio para actualizar los salarios del personal afectado bajo el convenio. Leer más

Fuente: Perfil
08/07/2025 03:36

Kicillof, Massa y Máximo Kirchner se reunieron para definir las fórmulas peronistas, a dos días del cierre de alianzas

El encuentro transcurrió en la gobernación, donde expresaron preocupación por la situación económica en el país. Leer más

Fuente: Infobae
07/07/2025 18:47

Trump cena con Netanyahu en la Casa Blanca para debatir el cese del fuego en Gaza y definir un plan que termine con la iniciativa nuclear de Irán

La libertad de los rehenes secuestrados por Hamas y la destrucción del proyecto atómico de los ayatollahs son prioridad absoluta para el presidente de los Estados Unidos y el primer ministro de Israel

Fuente: Perfil
07/07/2025 13:00

Los tres escenarios que pueden definir la batalla electoral de 2025

La última encuesta de Trends confirma el avance de Milei y la consolidación de la polarización con el kirchnerismo. El peronismo busca espacio entre las dos grandes fuerzas y los aliados de JxC se diluyen. Leer más

Fuente: Infobae
04/07/2025 07:23

El PRO se prepara para validar la alianza con LLA: tras definir que irán a las elecciones con una boleta violeta, se reúne la asamblea bonaerense

Cristian Ritondo y los principales dirigentes provinciales del macrismo se reunirán este viernes para acordar la integración de un espacio "antikirchnerista" con el nombre "Frente La Libertad Avanza"

Fuente: La Nación
02/07/2025 11:36

El viernes se realizará un minijuicio para definir la condena unificada de Lázaro Báez

Este viernes, los jueces del Tribunal Oral Federal N°4 realizarán una suerte de minijuicio para determinar el monto de la condena unificada que recaerá sobre el empresario Lázaro Báez, preso desde 2016.Los jueces que harán este juicio son Néstor Costabel, Ricardo Basílico y Fernando Canero, que fueron los que pusieron la pena más severa al empresario. Báez debe cumplir dos condenas que ya la Corte Suprema de Justicia dejó firmes y por lo tanto se están ejecutando. La fiscalía sospecha que Báez quiso desprenderse de sus bienes para evitar que se los rematenEl primer caso es el de "la ruta del dinero K", por lavado de dinero, donde el empresario ligado a los Kirchner fue condenado por estos jueces a 10 años de prisión.El segundo caso es Vialidad, donde Báez fue condenado por fraude a seis años de prisión, juzgado por los magistrados Jorge Gorini Gonzalo Giménez Uriburu y Andrés Basso.Ahora las condenas deben unificarse, pero las penas no siempre se suman. El Código Penal contempla excepciones a la suma aritmética de las condenas para evitar la acumulación de penas, lo que permite que el condenado no cumpla penas de forma independiente por cada delito.Asimismo, se unifican las penas para que una pena única refleje la magnitud de todos los delitos cometidos y así establecer una sanción que abarque todos los delitos por los que el condenado ha sido encontrado culpable. Báez tiene un argumento en su favor que buscará jugar en este minijuicio: como se lo condenó por lavado de dinero en "la ruta del dinero K" y por fraude en Vialidad, como delito precedente, argumentará que la sanción en el primer caso ya fue agravada por que se consideró la gravedad del caso de corrupción previo.Por eso, Báez pretende que los diez años de la condena en la causa "la ruta del dinero K" subsuman los seis de Vialidad. Es un escenario optimista, pues por otro lado la fiscalía buscará que se ejecuten ambas penas.Báez, además, tiene otros dos procesos donde fue condenado: uno a cuatro años de prisión, por lavado de dinero en la venta del campo El Entrevero, en Uruguay, y otro por no pagar aportes patronales, a tres años. Pero estos dos casos no intervienen en la unificación de penas, pues ninguna de las dos sentencias están firmes. En el caso de "la ruta del dinero K", Báez está condenado por sacar 60 millones de dólares del país mediante la financiera SGI (La Rosadita), depositarlo en cuantas en Suiza, comprar bonos del tesoro, venderlos y regresar al plata al país blanqueada.El origen de esos fondos fue -según los jueces de la mayoría del tribunal oral- la evasión fiscal y el fraude de las obras públicas, pero luego la Cámara de Casación dijo que la plata provino solo de la evasión.En el caso Vialidad, Báez fue condenado por el delito de fraude contra la administración publica por las 51 licitaciones de rutas santacruceñas con sobreprecios, mayores costos e inconclusas.La Corte Suprema de Justicia dejó firme ambas condenas. En la causa conocida como "la ruta del dinero K", la maniobra consistió en haber armado una estructura jurídica, bancaria y financiera para lavar más de 60 millones de dólares entre 2010 y 2013 que provenían de facturación ilegal.Los videos del recuento de dólares en la RosaditaEl caso es recordado por las imágenes en televisión que presentó el periodista Jorge Lanata. Se veía allí a algunos de los principales acusados contando dólares en la Rosadita, como se conocía a la financiera clandestina de Puerto Madero que movía el dinero al exterior. Federico Elaskar y Leonardo Fariña confesaron el hecho.Cristina Kirchner no formó parte del juicio en esta causa y su situación continúa siendo evaluada en instrucción, luego de que la fiscalía y el juez Sebastián Casanello firmaran su sobreseimiento y la decisión fuera cuestionada por una ONG que consiguió convertirse en querellante.El fallo dispone la condena a diez años para Lázaro Báez; seis años y seis meses para Martín Báez; seis años para Jorge Oscar Chueco y Rodolfo Daniel Pérez Gadín; cinco años para Julio Enrique Mendoza; tres años y seis meses para Jorge Leonardo Fariña; cuatro años y seis meses para Juan Alberto De Rasis, César Gustavo Fernández, Fabián Virgilio Rossi, Eduardo Guillermo Castro; tres años de ejecución en suspenso para Federico Elaskar, Claudio Fernando Bustos, Alejandro Ons Costa, Martín Andrés Eraso y Leandro Antonio Báez, y dos años y seis meses para Walter Feliciano Zanzot.También se ratificaron las condenas de Carlos Juan Molinari a tres años y seis meses, y de Daniel Alejandro Bryn, a dos años de prisión. 

Fuente: La Nación
01/07/2025 12:36

Reunión clave en el PJ bonaerense para definir la unidad de la lista peronista

LA PLATA.- A nueve días del cierre de listas, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires se reúne este mediodía para convocar formalmente al congreso que dará lugar a la conformación de alianzas para los próximos comicios del 7 de septiembre y empezar a definir la posibilidad de una lista conjunta.El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, está a cargo del cónclave para ordenar la política partidaria, luego de la reunión que sostuvo el domingo con el gobernador Axel Kicillof y el excandidato a presidente Sergio Massa. A 51 años de la muerte de Juan Domingo Perón el cónclave comenzó con un homenaje formal al fundador del movimiento. Luego se pasará a la convocatoria al Congreso del sábado en Merlo, y a un pedido por la libertad de Cristina Kirchner. Finalmente se hará un análisis de la coyuntura tras el fallo por la estatización de YPF que puso en el centro de la controversia a Kicillof por su papel cuando era ministro de Economía de Cristina Kirchner.La gran duda es si el partido se expresará en apoyo al mandatario, en función de la unidad que pretende sellar, o si lo dejará defenderse sólo en una conferencia que convocó esta tarde en la gobernación.El viernes el peronismo reunió a los partidos aliados que conformaron Unión por la Patria en las últimas elecciones para avanzar con la estrategia a desarrollar por la libertad de Cristina Kirchner, la expresidenta presa en su domicilio con una condena judicial a seis años de prisión. Participaron del encuentro en la sede de la calle Matheu dirigentes del PJ, Kolina, Nuevo Encuentro, Patria Grande y el Frente Renovador, entre otros de los actores del frente que formó Unión por la Patria en 2023. No participó, en cambio, Kicillof. Pero sí asistió Mario Secco, aliado incondicional del mandatario provincial que tiene el sello del Frente Grande. "Todos los partidos están preparados para armar sus congresos con vista al frente electoral", fue la conclusión de ese encuentro que precedió a la reunión entre Máximo Kirchner, Massa y Kicillof el domingo último.De esta manera, el PJ da hoy su primer paso hacia la unidad: resta definir si la Alianza llevará el mismo nombre que en 2023.

Fuente: Página 12
27/06/2025 00:19

Gobierno y sindicatos, en paritarias para definir un porcentaje de aumento

La convocatoria de hoy es general para los sindicatos que representan a los trabajadores de la administración pública provincial. Las mesas sectoriales, iniciadas la semana pasada, continuarán luego de definir el incremento general.

Fuente: La Nación
25/06/2025 17:36

Sucesión de Sarlo: se confirmó quién hará el peritaje del supuesto testamento para definir si es válido

Después de meses de silencio en la sucesión de Beatriz Sarlo, que murió en diciembre de 2024 a los 82 años, esta semana las novedades surgen día a día. Tras informar el lunes, que el encargado del edificio de Hidalgo 140, Melanio Alberto Meza López, se había presentado a mediados de febrero ante el Juzgado Nacional 91 con un presunto testamento ológrafo en el que la autora de Escenas de la vida posmoderna le legaba su departamento [de dos unidades funcionales] y le pedía que cuidara a su gata Nini o Niní, LA NACION pudo saber que la perito caligráfica Liliana Marina Ibáñez fue designada "perito único de oficio" para realizar el informe pericial caligráfico.https://www.lanacion.com.ar/cultura/yo-y-la-que-fui-un-documental-revela-como-transformo-su-vida-una-importante-referente-cultural-nid25062025/Los dos textos escritos en una misma hoja están fechados y firmados. "Buenos Aires, martes 9 de junio. Yo, Beatriz Sarlo [â?¦] quiero dejar certificada mi voluntad de que, en caso de mi desaparición u otro accidente, mi gata Nini deberá quedar a cargo de Alberto Meza [â?¦]. Certifico con mi firma". El otro manuscrito dice: "Alberto Meza quedás a cargo de mi departamento después de mi muerte y también quedás a cargo de mi gata Nini, que te aprecia tanto como te aprecio y valoro yo. Beatriz Sarlo. Hay una firma. 2 de agosto de 2024â?³. A Ibáñez la tarea le llevará diez días a partir del regreso del expediente 2537 desde la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que, a la espera del dictamen del Ministerio Público Fiscal, debe definir si el arquitecto Alberto Sato es excluido de la sucesión, como solicitó el abogado patrocinante de Meza López por considerar que Sato y Sarlo, que se habían casado en 1966 y nunca se divorciaron, estaban separados de hecho. Letrados consultados por este diario dijeron que Sato tenía pocas chances de continuar en la causa como parte. Una vez resuelto y notificado, el expediente volverá al juzgado de primera instancia, es decir, al juez Carlos Hugo Goggi, que retomará el trámite de prueba. Ibáñez deberá peritar letras y luego emitir su dictamen sobre la autenticidad del documento en el que Sarlo "le dejaba a cargo" al encargado el departamento y su gata [que Meza López cuidó desde la muerte de su última pareja, el cineasta Rafael Filippelli]. Con esto, el juez validará o no el testamento y procederá en consecuencia. Consultada por LA NACION sobre el método que utilizará para comprobar la autenticidad de la prueba, Ibáñez se excusó de responder preguntas. "Debo guardar el debido decoro de la función de auxiliar de justicia que me encuentro desempeñando", dijo, y sugirió que las consultas fueran hechas en Colegio de Calígrafos Públicos de la ciudad de Buenos Aires.Según explicaron desde el estudio Ciminelli & Asociados a LA NACION, las decenas de libros que se retiraron de la biblioteca del departamento de Sarlo, con dedicatorias escritas por ella a Filippelli, además de probar el vínculo entre ambos (para desacreditar a Sato), se usarían para el cotejo de la letra manuscrita de la autora. En declaraciones recientes a la prensa, integrantes del "círculo íntimo" de Sarlo, como Hugo Vezzetti y Adriana Amante, estimaron que los escritos podían ser auténticos, aunque no coincidían con la interpretación de Meza López y su abogado sobre la expresión, bien porteña, "quedás a cargo" [seguida por "después de mi muerte"].En el presunto testamento ológrafo, Meza López no es nombrado heredero universal, sino solo de un bien de la autora. Si Sato es excluido de la causa, otros bienes (como los derechos de autor) quedarían vacantes. En ese caso, el juez posiblemente tenga que librar oficios al Registro Nacional de las Personas y la Administración Nacional de la Seguridad Social o citar por edicto a posibles causahabientes; si no los hubiera, debería integrar al gobierno de la ciudad de Buenos Aires por los bienes vacantes. El proceso, que podría demandar meses, se resolvería antes de fin de año.

Fuente: Clarín
25/06/2025 17:18

Casación convocó a una audiencia el 7 de julio para definir si Cristina puede recibir visitas sin restricciones

Así lo resolvió la Sala IV integrada por los jueces Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña.La defensa de la ex presidenta había solicitado que no se impongan límites a las visitas que pueda recibir durante su arresto domiciliaria.

Fuente: La Nación
24/06/2025 21:00

River: Marcelo Gallardo ve al equipo "en buena posición" para definir la clasificación contra Inter

En la conferencia de prensa previa al partido de este miércoles en Seattle con Inter por el Mundial de Clubes, Marcelo Gallardo, el entrenador de River, no confirmó el equipo titular que actuará en el Lumen Field desde las 22 de la Argentina en pos de la clasificación para los octavos de final. "Hay que hacer un partido muy bueno para tener chances de ganar", subrayó el director técnico."Hemos ido de menor a mayor en cuanto a funcionamiento, postura de equipo y calidad de juego", evaluó. Y agregó: "En el resultado hemos sido contundentes en el primer partido y nos faltó contundencia contra Monterrey. Estamos en una buena posición. Es decisivo, más allá de las bajas que hemos tenido [no cuenta con Enzo Pérez, Giuliano Galoppo ni Kevin Castaño, suspendidos]. Vamos a afrontarlo de la mejor manera"."HEMOS ESTADO A LA ALTURA DE LA COMPETENCIA." El Muñeco Gallardo habló sobre la participación de River en el Mundial de Clubes.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/jIIwkKgqyN— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025"Defender bien, atacar bien y ser contundentes", prescribió Gallardo como consignas para sortear el escollo que implicará el subcampeón de la Champions League, al que calificó como un "equipo de fuste". "Esperemos que a los goles los hagamos nosotros. Más allá de la búsqueda del resultado, debemos ser decisivos a la hora de generar las situaciones, ser contundentes", advirtió el preparador.El DT de River se refirió a los futbolistas que tendrán su oportunidad por las suspensiones a habitualmente titulares. "Cuando no venís teniendo continuidad tenés que estar preparado. Esto es una constante de acuerdo con los principios con los que encaramos el año, sabiendo que en un plantel largo siempre hay jugadores que tienen más participación. Todos tienen que estar disponibles. El momento llega. Eso no es de ahora, sino que ya está establecido. El futbolista tiene que estar preparado. Aquellos a los que les toque estarán preparados para aportarle al equipo lo que necesita", enunció."ESPEREMOS QUE LOS GOLES LOS PODAMOS HACER NOSOTROS." Marcelo Gallardo analizó el partido de mañana ante Inter.ð??º Mirá los partidos de #DisneyPlus de la #FIFACWC ð???ð??? en el Plan Premium pic.twitter.com/Xs31kRTCc4— SportsCenter (@SC_ESPN) June 24, 2025Además, evaluó la tarea de sus dirigidos en los dos partidos en el Mundial de Clubes. "Hasta ahora hemos estado a la altura de la competencia. Se qué posibilidades tendremos ante el último finalista de Champions, que ha marcado una tendencia en el fútbol europeo. A ellos tampoco les ha sido fácil. Estamos nosotros como primeros del grupo. Viendo los partidos nuestros, y los que han jugado entre ellos, este grupo no ha sido fácil. Hubo mucha paridad. Por eso nos encontramos en esta posición de tener posibilidades reales de clasificación en el último partido", opinó.Sin adelantar ningún integrante de la formación inicial, Gallardo dijo que intentará ser "lo más lógico posible" a la hora de armar el equipo que presentará frente a Inter. "No hemos llegado a este partido con la disponibilidad de todos los futbolistas. Creo que la definición del armado será de acuerdo con lo que entienda mejor. Estando convencido de que nuestra arma, más allá de quién juegue, tiene que ser un equipo que salga a jugar el partido de igual a igual", estableció el DT.Gallardo recalcó además que River está "muy preparado" para este compromiso. "Enfocados en lo que tenemos que hacer nosotros. En este tipo de competencia, a veces detalles pueden dejarte fuera de camino. Trataremos de que esos detalles jueguen en favor de nosotros, de ser contundentes, defendiéndonos bien contra un equipo de jerarquía. Y sufrir lo menos posible. Estamos muy ocupados en lo nuestro", comentó.La conferencia de prensa tuvo un minuto de tensión cuando a Gallardo le preguntaron por una supuesta "hipocresía" en el fútbol argentino y el supuesto "pacto de caballeros" entre los clubes a la hora de pagar las cláusulas de rescisión de futbolistas. "¿Qué significa eso?", inquirió. La oficial de FIFA que moderaba la conferencia avanzó con un "next question" ("la siguiente pregunta"), que dio abruptamente por terminado el tema.Ante una consulta de LA NACION sobre la posibilidad de "espejar" el 3-5-2 que utiliza Cristian Chivu en Inter, Gallardo respondió: "Está todo en consideración. Opto y decido de acuerdo con lo que nos haga sentirnos más cómodos. No quiere decir que eso no pueda cambiar en el partido. Las características son flexibles. Modificar de acuerdo con lo que va pasando. No descarto ninguna posibilidad de espejar el sistema. Al inicio o durante el partido".Y volvió sobre los dos encuentros de River en el torneo. "Nosotros marcamos en zona, más allá de la calidad de los futbolistas. La falta de eficacia tiene que ver con un solo partido. En el primero fuimos muy eficaces, y en el segundo, no. Pero a las situaciones las hemos generado. No creo que sea el punto de la eficacia, que se ponga sobre la mesa como un tema de debate. En el primero hemos sido muy eficaces. ¿El segundo? Son partidos: a veces llegás y no convertís. Nos ha pasado por momentos. Hemos estado al principio sin esa eficacia, sin conseguir goles. Se trataba de mejores decisiones para finalizar. Ha sido un partido clave el de Monterrey. Tampoco podemos pensar que no la tendremos [a la eficacia]. Tengo la certeza de que mañana pondremos todas las cosas sobre la mesa, recuperaremos la eficacia y tomaremos buenas decisiones", aseguró. Finalmente sí hubo un regreso al tema de Salas, el extremo de Racing. Pero el Muñeco rehusó hablar de transferencias: "Entiendo que quieren estar en el mercado. Después de nuestra participación acá trataré de contestar todas esas preguntas. Les pido: enfoquémonos en el partido de mañana. Entiendo que quieran saber. Lo nuestro está en el partido de mañana. Vamos a enfocarnos ahí", cerró el DT de River, con la mira en Inter y en la clasificación para los octavos de final del Mundial de Clubes.

Fuente: La Nación
24/06/2025 14:00

Axel Kicillof convocará a una mesa de unidad para definir las candidaturas "sin vetos" pero contemplando las encuestas

LA PLATA.- "Sin vetos", Axel Kicillof convocará a una mesa de unidad para armar las listas que deben estar presentadas el 19 de julio. Eso quiere decir que no se opondrá a que Máximo Kirchner reemplace a Cristina Kirchner como candidato por la tercera sección electoral. Tampoco a Sergio Massa como candidato a senador por la primera sección para la Legislatura de la provincia de Buenos Aires. De este modo, el gobernador bonaerense espera situarse como artífice de la unidad entre el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que él encabeza; La Cámpora, como expresión más pura del kirchnerismo, y el Frente Renovador. Estos dos últimos grupos amagaban con sentarse a negociar sin el MDF.Kicillof ya anticipó a Federico Otermin, intendente de Lomas de Zamora y hombre de confianza de Máximo y Cristina Kirchner, la necesidad de sentarse a discutir la unidad en una mesa a la que sumará seguramente representantes Sergio Massa.La convocatoria tendrá lugar antes del arribo del presidente Javier Milei a esta capital, el jueves, al caer la tarde, informaron fuentes al tanto de las conversaciones. Kicillof no se sentará personalmente a negociar. Él ya dialogó los términos del inicio del acuerdo con Cristina Kirchner, sostienen en La Plata.Enviará emisarios. Tampoco espera que participen en persona Máximo Kirchner ni Sergio Massa. Se sentarán intendentes, que serán los protagonistas territoriales de la elección bonaerense del 7 de septiembre, adelantan.Kicillof acordó la convocatoria tras reunirse ayer con su mesa chica del MDF, de la que participan alcandes como Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y Andrés Watson (Florencio Varela), y algunos ministros como Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad) y Carlos Bianco (Gobierno). La idea de ser el artífice surgió ante el convencimiento de que queda poco espacio para dar pelea a Milei, que ya comienza a caminar a provincia de Buenos Aires y pasado mañana encabezará un encuentro para la militancia a las afueras de La Plata. La semana pasada estuvo en la misma ciudad Cristian Ritondo, cercano al gobierno nacional y negociador de Pro con los libertarios para el armado electoral en la provincia. Llegó a un club en el centro de la ciudad el jueves, precedido por una murga con bombos de Altos de San Lorenzo que entonaba "Vamos a volver", el himno que el peronismo hizo sonar el miércoles en la Plaza de Mayo. Los alcaldes deben cuidar su territorio. Y también Kicillof. El mandato a los intendentes es negociar "las candidaturas que sean más competitivas". Es decir, habrá que medir si Máximo Kirchner es más competitivo que Verónica Magario o Fernando Espinoza en la tercera sección electoral. La invitación a negociar no parte de un veto, pero tampoco otorga un cheque en blanco, advierten.Una relación rotaEl vínculo entre Kicillof y Máximo Kirchner no se recompuso tras la detención de la expresidenta. Kicillof le envió un mensaje a Máximo Kirchner el 11 de junio, luego de conocer el veredicto que condenó a la expresidenta a seis años de prisión. Kirchner respondió ese mensaje. Desde entonces, hace diez días, no hubo más diálogo directo. Los dos dirigentes estuvieron el miércoles último en la Plaza de Mayo, liderando distintas columnas de peronistas movilizados para denunciar la "proscripción" de Cristina Kirchner y reclamar su liberación. El calendario electoral urge un diálogo aún suspendido entre los líderes de La Cámpora y el Movimiento Derecho al Futuro. El 9 de julio cierra el plazo para presentar alianzas y el 19 de julio, para presentar candidatos. Máximo Kirchner se instaló como posible reemplazo de Cristina Kirchner por la tercera sección electoral. Pero a diferencia de la expresidenta, que se postuló a sí misma sin que nadie objete su nominación, la nueva cabeza de lista por la tercera sección "se consensuará como todas las cabezas de listas de las ocho secciones", dijeron en la Casa de Gobierno. El argumento es que "Máximo Kirchner no tiene el consenso que tiene Cristina Kirchner". Es decir, no está vetado, pero tampoco se puede autoproclamar antes de negociar, según el MDF.La mesa de unidad pendiente debe reunirse para avanzar en este diálogo. La última vez, participaron del encuentro los intendentes Mayra Mendoza (Quilmes), Mariel Fernández (Moreno), Otermin (Lomas de Zamora) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), en representación del kircherismo duro. Y Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Andrés Watson (Florencio Varela), por el Movimiento Derecho al Futuro.Es posible que algunos de esos intendentes vuelvan a retomar el diálogo interrumpido.En tanto, Kicillof retoma hoy la agenda proselitista en Florencio Varela. No es cualquier sección: es la tercera sección la que comienza a caminar el gobernador esta semana.Ya acordó con los alcaldes aliados al Movimiento Derecho al Futuro los términos para su armado electoral de cara al incipiente acuerdo con Cristina Kirchner. La propuesta es que cada intendente administre la lapicera en su distrito. No tendrá autonomía para armar la lista -que deberá ser de representación compartida-, pero tendrá la última firma a la hora de inscribir los candidatos. "Luego, las cabezas de lista de cada sección serán las que mejor conozcan cada territorio. Y las que mejor midan", dijeron en La Plata. La tercera sección es la única que podría garantizar un triunfo al peronismo. Cristina Kirchner buscará imponer allí, en el territorio que reúne a más de cinco millones de electores, a su sucesor para adueñarse del único triunfo que calculan asegurado en medio de una elección que se anticipa teñida de violeta. Sería una oportunidad única para tratar de instalar a Máximo Kirchner como candidato a gobernador de la provincia de Buenos Aires. Kicillof no puede descuidar ninguna de las ocho secciones. Él pone en juego la gobernabilidad en la Legislatura y su proyecto presidencial para 2027. Perder por muchos puntos lo dejaría fuera de carrera. Con este escenario, los aspirantes a la sucesión del peronismo se preparan para negociar los términos de un armisticio que se vislumbra solo momentáneo.

Fuente: Clarín
22/06/2025 18:18

La Justicia da un plazo clave para definir cuánta plata tienen que devolver Cristina y los condenados por Vialidad

Actualizado, el monto del fraude al Estado ascendería a unos 600 millones de dólares, según estimaciones judiciales.Tras definir el monto, los condenados tendrán 10 días para depositar el dinero sino se iniciará la ejecución de bienes.

Fuente: La Nación
22/06/2025 02:18

Corto de ataque, River no pasó del empate y se cargó de suspendidos para definir la clasificación contra Inter

LOS ÁNGELES (Enviado especial).- Se quedó cortó River de pólvora ofensiva para retribuirle con un triunfo a los más de 30.000 hinchas que lo hicieron sentir local en el Rose Bowl. Las cuentas no le dieron un saldo superavitario. No solo porque el empate sin goles ante Monterrey lo lleva a jugarse la clasificación en la última fecha frente a Inter, sino porque se cargó de tarjetas que lo obligarán a reamar el medio-campo casi por completo. Enzo Pérez y Galoppo acumularon la segunda amarilla y en el final Castaño, para enmendar un mal pase de Montiel y evitar el contraataque mexicano, fue expulsado. Un final con regusto amargo para River, que hizo más que Monterrey por el triunfo, pero se va a dormir con varias bajas.Las presunciones de que Borja no iba a ser el reemplazante del lesionado Driussi se cumplieron. Para Gallardo, el colombiano ya no es la primera alternativa como suplente para el puesto de centro-delantero. O quizá el entrenador también leyó que había que poblar más el mediocampo (fue titular Meza) ante un rival al que le gusta tejer el juego y combinar en esa zona. Las previsiones tuvieron su lógica, pero no las llevó bien a la práctica en buena parte del primer tiempo. Duró un suspiro su comienzo dominante. Por el canal central, que debía controlar Enzo Pérez, Monterrey perforó con profundidad. Ya a los 18 minutos, Pérez fue amonestado por bajar a Deosa y al acumular la segunda tarjeta amarilla quedará al margen frente a Inter.No arrancó bien el triángulo del medio entre Castaño, Pérez y Galoppo, sustituto de Nacho Fernández, de bajo rendimiento contra Urawa. Monterrey estaba mejor plantado con el ex Estudiantes "Corcho" Rodríguez y con Deosa de lugarteniente, más Canales listo para gambetear hacia adelante. Por los costados, Montiel y Acuña tenían que estar muy atentos con Ocampos y Corona.River quiso imponer condiciones, pero le faltó cohesión y pronto se quedó con la pelota. A los 4 minutos, Mastantuono tiró un centro de rabona y acto seguido agitó los brazos de cara a la cabecera para levantar a la numerosa hinchada. El pibe no deja de estar metido en River, pese a que cada día que pasa es uno menos que resta para incorporarse a Real Madrid.Las transiciones de Monterrey empezaron a hacer sufrir a River, que en la primera etapa tuvo respuestas contundentes en Paulo Díaz -se imponía su ingreso por el dubitativo Pezzella- y Martínez Quarta. Armani tuvo que aparecer para controlar remates de Ocampos y Canales, mientras Arteaga disparaba por arriba del travesaño. River se veía en apuros, no encontraba la pelota y, en contra de su filosofía de poner varios hombres en campo rival, quedaba limitado a tirar pelotazos a un Colidio con poca compañía.Por momentos el partido se hizo cortado, hablado, con varios foules para interrumpir avances. Monterrey, fiel a un entrenador (Domenec Torrent) que se formó bajo el ala de Pep Guardiola, siempre intentó salir jugando desde atrás. River lo fue a buscar con presión alta, pero no recuperaba rápido. Mastantuono ejecutó un tiro libre con comba insuficiente para complicar la atajada de Andrada.Se iba el primer tiempo con una mayor posesión de Monterrey, en un rubro que River suele tener mejores índices que el rival. Pero el equipo de Gallardo desató un par de ramalazos en el final del primer tiempo que lo pusieron muy cerca del gol. La situación más clara estuvo en los pies de Martínez Quarta, que definió desviado a metros del área chica. Por una vez consiguió lo que seguramente estaba en su plan: que los volantes pisaran el área contraria. Mastantuono dio una estupenda asistencia para el pique al vacío de Castaño, que cedió atrás para la entrada de un Galoppo que esterilizó todo con un remate débil.Más empuje mostró River en el primer cuarto de hora del segundo tiempo. Se juntó mejor en campo de Monterrey, tuvo más presencia. El conjunto mexicano bajó la intensidad, dio muestras de ser discontinuo, de repente se enchufa y al rato se dispersa.El problema fue que siguió yendo al límite en varias intercepciones, en las pelotas divididas. Se llevaron la amarilla Galoppo -otro que deberá cumplir la sanción frente a Inter- y Meza. River jugaba con un punto de tensión que no lograba controlar. Monterrey había perdido el hilo del juego y su entrenador hizo tres cambios simultáneos, de corte defensivo.El encuentro siempre estuvo abierto, con tendencia favorable para River en el segundo tiempo. Necesitaba ajustar más en los últimos 30 metros. Andrada se lució con un desvío al córner de un remate de Mastantuono, tras una buena maniobra de Colidio, cuya alma de media-punta lo lleva a retroceder para armar juego. Gallardo ventiló la creación y el ataque con los ingresos de Nacho Fernández y Borja. Colidio, pura clarividencia y pie sensible, le puso una estupenda pelota en cortada a Borja, que definió con un zurdazo sin convicción al cuerpo de Andrada. Era la primera vez en todo el Mundial que River conseguía poner a un jugador mano a mano con el arquero. El colombiano volvió a desaprovechar otra oportunidad frente al ex guardavallas de Boca. Le cuesta remar desde atrás a Borja para recuperar un lugar.Después de los tres goles de cabeza a Urawa, River no tuvo piernas certeras para ganar y también perdió a Castaño, expulsado por doble amonestación en el descuento. Sin goles, sin triunfo y con tres futbolistas menos (cuatro si se suma a Driussi) para definir su futuro en el Mundial de Clubes frente a Inter. Un empate le alcanzará para clasificarse, pero campea la incertidumbre.Así están las posicionesLo mejor del partido

Fuente: La Nación
21/06/2025 17:00

A quiénes escucha Trump para definir si ataca Irán: los asesores desplazados y los que ganaron protagonismo

WASHINGTON.- Solo cinco días antes del "ataque preventivo" de Israel sobre objetivos del plan nuclear iraní, Donald Trump mantuvo en Camp David una reunión clave con sus principales asesores, quienes le anticiparon que las probabilidades de una ofensiva de su aliado Benjamin Netanyahu eran muy altas pese a los esfuerzos diplomáticos de Estados Unidos en la crisis.El director de la CIA, John Ratcliffe, le mostró al presidente los mapas elaborados por el jefe del Estado Mayor Conjunto, el general Dan Caine. Ambos expusieron durante dos horas y media, según fuentes citadas por medios norteamericanos. No estaban allí, como podría imaginarse para una situación delicada, la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, ni el jefe del Pentágono, Pete Hegseth. Luego de la presentación en la icónica residencia presidencial en Maryland, Trump escuchó las propuestas de su vicepresidente, JD Vance, y del secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional interino, Marco Rubio. Las opciones de Trump ante una eventual escalada en Medio Oriente estaban sobre la mesa, entre ellas una posible intervención directa con ataques a las instalaciones nucleares subterráneas de Irán. Al día siguiente, el mandatario habló con el primer ministro israelí.La pintura de los asesores que estuvieron cerca de Trump -y los que no- en este momento determinante para su segunda presidencia expone quiénes tienen roles estelares en el círculo íntimo del líder republicano para tomar una decisión militar crucial y quiénes han perdido terreno rápidamente, tras solo cinco meses de gestión.Mientras el presidente puso un plazo máximo de dos semanas para definir si suma a Estados Unidos a la ofensiva israelí contra Irán, Vance, Rubio, Ratcliffe y Caine conforman el cuarteto central de asesores a su alrededor para el conflicto en Medio Oriente, en días en que el presidente aumentó la cantidad de reuniones con el Consejo de Seguridad Nacional en la Sala de Crisis de la Casa Blanca.También hay otro general que ganó protagonismo en los últimos días, a medida que Washington moviliza fuerzas militares adicionales a Medio Oriente para respaldar a Israel y proteger los activos norteamericanos: Michael Kurilla, comandante del Mando Central de Estados Unidos, que tiene autoridad operativa para esa región.Conocido como "El gorila", varios funcionarios citados por medios norteamericanos señalaron que casi todos sus pedidos han sido autorizados, como más aviones militares y buques de guerra en la zona, y sostienen que Kurilla ha desempeñado un papel central a la hora de asesorar sobre cuál debería ser la respuesta de Estados Unidos a la escalada bélica entre Israel e Irán.Hegseth, golpeadoSegún dijo un funcionario al sitio Politico, Hegseth habría cedido a Kurilla incluso cuando el jefe del Pentágno intentó proyectar una imagen de líder duro que ejerció presión para reducir la influencia de los generales de cuatro estrellas, el más alto rango en el Ejército. "Si los militares de alto rango dan la impresión de ser duros y belicosos, Hegseth se deja convencer fácilmente de su punto de vista", explicó la fuente.Otros funcionarios dejaron entrever que Kurilla y el propio Caine han tomado la iniciativa en la discusión sobre las opciones militares con Trump, con el presidente eludiendo en gran medida a Hegseth y su equipo en el Pentágono. La medida crucial pasa por definir si Estados Unidos le proveerá a Israel la bomba Massive Ordnance Penetrator (GBU-57), conocida como el mayor "destructor de búnkeres", y los bombarderos B-2 para transportarla, vitales para destruir las instalaciones nucleares subterráneas iraníes."Nadie está hablando con Hegseth", dijo un funcionario citado por The Washington Post. "No hay interfaz operativa entre Hegseth y la Casa Blanca en absoluto", añadió. En el entorno del secretario de Defensa intentaron quitarle peso a esa versión, y afirman que participa activamente de las reuniones en la Sala de Crisis.Más allá de que públicamente recibió el respaldo de la Casa Blanca, Hegseth sintió el impacto por la polémica que generó el llamado "Signalgate", como se conoció al grupo de chat en el que se compartió información detallada sobre ataques contra los hutíes en Yemen con el editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg. Por el escándalo Trump desplazó a su consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y lo reemplazó con un interinato de Rubio, que sumó un poder inusual. Desde Henry Kissinger, en la década de 1970, que una misma persona no ocupaba ese puesto y el de secretario de Estado a la vez, cargos centrales para el aparato de seguridad del país. Pero Hegseth también quedó en el ojo del huracán tras la revelación de que había creado un segundo chat con información sensible, que incluía a su esposa, su hermano y su abogado personal. Su preocupación por las filtraciones y la desconfianza en el Pentágono lo "distrajeron" de asuntos políticos sustanciales, indicó un allegado a The New York Times.Una figura de pesoEn pleno debate por qué táctica se debería adoptar en la crisis, Kurilla manifestó su apoyo a una postura agresiva contra Irán, que respalda los ataques de distintas milicias en contra de las fuerzas norteamericanas en Medio Oriente, el área de influencia de "El gorila". Según funcionarios, el general presentó una amplia gama de opciones para que sean evaluadas por Trump.Comandante del Mando Central de Estados Unidos desde 2022, Kurilla conoce muy bien la región. Hace dos décadas, como teniente coronel, estuvo en primera línea de combate luchando en Mosul, Irak, mientras dirigía un batallón de infantería. Egresado de la Academia Militar de West Point, también tuvo experiencias en Siria y Afganistán, y tiene una relación de larga data con Israel. Su primera visita al país fue cuando era un joven oficial de 20 años, y desde entonces viajó allí incontables veces, muchas de ellas en los últimos dos años."Es un líder audaz, dinámico e inspirador que infunde miedo en los corazones de los enemigos de Estados Unidos", lo definió el propio Hegseth a Fox News.Junto a Hegseth, otra funcionaria que quedó relegada del círculo de Trump para este momento determinante es Gabbard, quien era considerada una candidata controvertida para dirigir la Inteligencia Nacional, dadas sus viejas críticas a las agencias de inteligencia norteamericanas. El distanciamiento lo hizo público el propio Trump ante los periodistas en el Air Force One, en su regreso anticipado de la cumbre del G-7 en Canadá para atender la crisis en Medio Oriente.Cuán cerca está Irán de desarrollar un arma nuclear es la cuestión central que pesa sobre la decisión del presidente para unirse o no a la campaña militar de Israel.Trump criticó la evaluación de la directora de Inteligencia Nacional de que Irán no ha buscado desarrollar un arma nuclear con su programa de enriquecimiento de uranio. Reporter asks about Iran building a nuclear weapon: "Your intelligence community has said they have no evidence that they are at this point.Pres. Trump: Well then my intel community is wrong. Who in the intelligence community said that?Q: Tulsi Gabard. Trump: She's wrong. pic.twitter.com/HvV6myFfgy— CSPAN (@cspan) June 20, 2025Cuando se le mencionó que Gabbard había dicho ante el Congreso, en marzo pasado, que la comunidad de inteligencia norteamericana seguía considerando que Teherán no estaba trabajando en una ojiva nuclear, Trump respondió: "No me importa lo que ella haya dicho. Creo que estaban muy cerca de tener una". Fue la primera vez que la contradijo en público en lo que va de su nuevo mandato. La segunda no tardó en llegar. "Está equivocada", reforzó este viernes el presidente.

Fuente: Infobae
21/06/2025 02:01

Sin aliados libertarios ni peronistas, la UCR bonaerense inicia una semana clave para definir la estrategia electoral

Las autoridades partidarias se preparan para anunciar la construcción de centro, pero un sector no le cierra la puerta a La Libertad Avanza. El reclamo a Elisa Carrió

Fuente: Perfil
18/06/2025 09:00

Corrientes: la UCR tendrá su convención para definir alianzas y candidatos

El plazo del cierre de alianzas será el próximo 30 de junio. El oficialismo oficializó a diferentes partidos. Quiénes son los nombres que hay en carpeta para suceder a Valdés. Leer más

Fuente: Perfil
17/06/2025 09:36

Reunión clave entre la CGT y el PJ para definir el apoyo sindical en la movilización en defensa de Cristina

La CGT irá la sede del PJ nacional para detallar su participación en la movilización del miércoles que acompañará a Cristina Kirchner a Comodoro Py. Otros gremios cercanos al kirchnerismo confirmaron paro de actividades. Leer más

Fuente: Infobae
16/06/2025 23:43

Causa Vialidad: Luciani y Mola se preparan para rechazar el pedido de arresto domiciliario de Cristina Kirchner y deberá definir el Tribunal

A poco tiempo de que venza el plazo para que los condenados en el marco de la causa por corrupción en la Obra Pública se presenten en Comodoro Py, la ex presidenta aguarda la decisión de la Justicia sobre su solicitud de cumplir la pena en su departamento del barrio porteño de Constitución

Fuente: Página 12
16/06/2025 00:01

"La elección va a definir el perfil de la ciudad y el liderazgo que se necesita"

"Javkin, Pullaro y Milei son funcionales, se alinean ante la proscripción de Cristina", remarcó la edila peronista que va por la reelección el 29 de junio.

Fuente: Infobae
14/06/2025 02:20

La Libertad Avanza y el PRO volverán a reunirse esta semana para definir el color y nombre de la lista en PBA

Las autoridades de ambos partidos en la provincia de Buenos Aires retomarán el diálogo luego del último encuentro, en el que no hubo coincidencias. Será la primera vez que negocien con Cristina Kirchner fuera de competencia

Fuente: Clarín
13/06/2025 23:36

Después del triplazo de aro a aro, Ferro no pudo con Boca y habrá quinto partido para definir al semifinalista de la Liga Nacional

El campeón ganó 74-72 y la serie se definirá en la Bombonerita.Cuando al encuentro le restaban seis décimas, nada estaba definido.Quimsa, ya clasificado, conocerá a su rival el lunes.

Fuente: Infobae
13/06/2025 02:00

Macri reúne al PRO para ratificar la alianza bonaerense con LLA y definir la estrategia en el resto del país

El expresidente encabezará este viernes la reunión del Consejo Nacional del partido, la primera que se realiza tras la dura derrota en CABA. Se prevé la difusión de un documento que podría incluir un respaldo el fallo judicial contra Cristina Kirchner. Las críticas por las intervenciones en 5 provincias

Fuente: Infobae
12/06/2025 16:29

Tras la condenada a CFK, Massa, Moreno y Grabois se suman al consejo nacional del PJ para definir un plan de acción en todo el país

El encuentro es en la sede histórica de calle Matheu. Coordinarán actividades en las principales ciudades argentinas en los próximos días. Axel Kicillof fue convocado a través del senador formoseño José Mayans, pero no confirmó su presencia

Fuente: Infobae
11/06/2025 20:17

Tras la condena a CFK, el consejo nacional del PJ se reunirá para definir un plan de acción en todo el país

El encuentro será mañana, a las 16, en la sede histórica de calle Matheu. Coordinarán actividades en las principales ciudades argentinas para los próximos días

Fuente: La Nación
11/06/2025 12:00

El juez Marcelo Bailaque renunció y Milei deberá definir si la acepta

ROSARIO.-El juez federal de Rosario Marcelo Bailaque presentó hoy su renuncia al cargo que ocupa desde 2008, luego de que quedara acorralado por tres investigaciones judiciales, en las que se ordenó su prisión preventiva -que cumplirá en su domicilio- y tras un proceso abierto en el Consejo de la Magistratura, que estaba llegando a la etapa final. El próximo 17 de junio Bailaque debía presentarse para exponer los argumentos de su defensa antes de que lo suspendieran, paso previo a su destitución. El magistrado elevó su renuncia al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien la debe enviar al presidente Javier Milei, que es el que debe definir si la acepta o no. La renuncia es a partir del 1° de julio y podría ser rechazada por el Consejo de la Magistratura. La estrategia del juez apunta, según fuentes judiciales, a dimitir para evitar perder su jubilación como magistrado, en momentos en que su situación judicial es muy complicada por la cantidad de pruebas que hay en su contra.Bailaque está acusado en tres causas judiciales que se investigan en la justicia federal de Rosario, una de ellas se originó luego de que LA NACIÓN publicara el 12 de junio pasado que el contador del juez, Gabriel Mizzau, también llevaba las finanzas y cuentas del principal narco de Rosario Esteban Alvarado, a quien el magistrado estaba investigando. Además, el hijo del contador Sebastián Mizzau trabajaba en el juzgado federal N°4 y tenía contacto con las causas que implicaban a Alvarado.Bailaque también está siendo investigado por una causa por extorsiones, junto con el financista Fernando Whpei y el exjefe de ARCA Carlos Vaudagna. Durante la imputación los fiscales acusaron al magistrado y a estas dos personas de tramar una estrategia judicial para perjudicar al empresario Claudio Iglesias, al que le pidieron una coima de 200.000 dólares.Además, Bailaque está imputado por otro episodio oscuro, en el que favoreció a su "amigo" Whpei con la administración de los fondos de una cooperativa que estaba intervenida por su juzgado.Estas investigaciones mostraron otros puntos oscuros que exceden el mal desempeño de un magistrado. Bailaque, junto con el financista Whpei, titular del Grupo Unión, y el extitular de ARCA armaron una estrategia con todo el aparato del Estado -el ente recaudador y la justicia- para perjudicar al empresario Iglesias. Inventaron una causa, según admitió Vaudagna en su declaración como arrepentido, y pusieron en marcha a todo el engranaje judicial, con allanamientos y peritajes, con directivas a Prefectura para buscar documentación, con el objetivo de fondo de sacarle 200.000 dólares de soborno a este empresario. Parte del dinero, unos 120.000 dólares los pagó Iglesias en el Museo de la Democracia, un extraña ONG que conducía Whpei en el exPalacio Fuentes, un edificio emblemático de Rosario.Bailaque encendía la maquinaría judicial y también la apagaba, como hizo con el narco Alvarado, a quien tardó por lo menos tres años en investigar seriamente. En ese lapso, entre 2016 y 2019, Alvarado engrosó su fortuna, con los cargamentos de cocaína que traía desde Paraguay a Rosario en su flota de avionetas, y ordenó matar a decenas de personas. En su declaración como testigo, su examigo y mecánico Carlos Arguelles describió una serie de atrocidades que llevaba adelante Alvarado con sus víctimas, algunas de las cuales diluyeron en ácido y otras enterraron vivas. Arguelles fue asesinado en setiembre de 2021, después de declarar en contra de su exjefe.

Fuente: Clarín
10/06/2025 10:00

Cristina convoca de urgencia a los senadores K para definir medidas ante el posible fallo de la Corte Suprema

El encuentro será en la sede del PJ.El Senado discute una ampliación del máximo tribunal.

Fuente: Página 12
09/06/2025 19:09

Las 3 alternativas de la Corte Suprema para definir sobre Cristina Kirchner

Una a una, las principales opciones que tiene el máximo tribunal para definir el futuro de la expresidenta. El polémico artículo 280 y el pedido de uno de sus abogados.

Fuente: Perfil
09/06/2025 12:54

Caso $Libra: el oficialismo acordó destrabar la comisión investigadora para definir la presidencia

Martín Menem aceptó que la segunda reunión del cuerpo investigador sea comandada por el secretario parlamentario Adrián Pagán. El kirchnerismo negó pacto con LLA para otorgarle la titularidad al oficialismo. Leer más

Fuente: Página 12
09/06/2025 10:28

Mariano Recalde: "Esta semana se va a definir si en Argentina hay democracia"

El presidente del PJ porteño y senador nacional aseguró que si se confirma la condena contra Cristina Kirchner "tres personas" van a estar decidiendo "por el resto" de la sociedad quién los representa.

Fuente: Infobae
09/06/2025 02:27

Sebastián Pareja y Cristian Ritondo comienzan a definir la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires

Las autoridades de La Libertad Avanza y del PRO se reunirán para empezar a discutir el panorama en la tercera sección, donde competiría la ex mandataria. La Casa Rosada ya tiene el perfil que quiere para encabezar la lista en ese distrito

Fuente: Perfil
05/06/2025 22:36

Cristina Kirchner y Axel Kicillof se vieron cara a cara para empezar a definir las listas para septiembre

La presidenta del PJ y el gobernador bonaerense se reunieron a última hora de la tarde en la Ciudad de Buenos Aires. Representantes de ambos elaborarán la estrategia para conformar listas conjuntas para las elecciones del 7 de septiembre. Leer más

Fuente: Página 12
05/06/2025 20:02

Kicillof espera a los intendentes para definir el rumbo del MDF

Jefes comunales de distintas fuerzas políticas firmaron convenios en la Gobernación. Los alineados al PJ dieron respaldo a la gestión bonaerense, pero reforzaron que la conducción es de CFK. No habrá cumbre entre ella y Kicillof hasta la próxima semana.

Fuente: Infobae
05/06/2025 10:26

Cristina Kirchner convocó a Kicillof a una reunión para definir la estrategia electoral en la provincia de Buenos Aires

El encuentro se realizará este mediodía, según anticiparon fuentes a cargo de las negociaciones a Infobae. Es el segundo contacto directo tras el lanzamiento de la ex presidenta como candidata

Fuente: Infobae
04/06/2025 17:15

La Corte Suprema rechazó la recusación de Cristina Kirchner contra Lorenzetti y ya puede definir la causa Vialidad

Ahora los tres jueces deben decidir si rechazan el recurso de la ex presidenta para que quede firme la condena a seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos, o si revisan el caso

Fuente: La Nación
31/05/2025 21:00

El fiscal espera el resultado del peritaje que comenzó hoy para definir el caso como un estrago doloso o culposo

Una fábrica de pañales quedó ayer destruida por un incendio que afectó casi la totalidad de las instalaciones situadas en la localidad de Lomas del Mirador, en La Matanza. El fuego y el humo no causaron lesiones a trabajadores o vecinos y las llamas fueron contenidas por el esfuerzo de varias horas realizado por 10 dotaciones de bomberos. Queda por delante conocer el origen del siniestro, tarea que peritos empezaron a realizar ayer, según contaron a LA NACION fuentes de la investigación.Mientras el fuego consumía ayer la línea de montaje y el depósito de la empresa Liberty en Alvear al 3700, voces oficiales usaban las redes sociales para advertir las sospechas que les despertaba el incendio, ya que las llamas afectaban a una de las empresas que debía abastecer pañales al nuevo sistema de reparto, definido tras una licitación que buscó cortar un nicho de corrupción en el PAMI. Frente a esas dudas, la fiscalía decidió preservar la escena del hecho. Fuentes de la investigación aseguraron que el fiscal Matías Marando, a cargo de la UFI 12 de La Matanza, ordenó que el predio fuese vallado y que tuviese una permanente vigilancia por parte de personal de la policía bonaerense. Pasado el mediodía empezaron las tareas de peritaje en el sector afectado, tarea que será realizada por personal de Bomberos, ingenieros, arquitectos y otros especialistas.Solo con el resultado de esa serie de peritajes -el de Bomberos será clave, ya que apuntará a establecer el origen del siniestro- la fiscalía avanzará en la calificación del hecho, que podría ser estrago doloso, en caso de definirse que el fuego empezó por una acción intencional, o estrago culposo, si la evidencia apuntala la teoría de un accidente que fue la primera hipótesis escuchada al mismo tiempo en que el incendio destruía la fábrica. En declaraciones a un móvil de LN+ realizadas poco después de controlarse las llamas, Damián Díaz, jefe de la dotación de bomberos La Matanza, aseguró que aún no tenía mayores precisiones sobre el origen del fuego. "Se vino abajo todo el techo, que era mampostería de chapa y el entrepiso de losa también cedió", relató en ese momento.Aunque la causa del incendio aún no está clara, un empleado de la pañalera del turno mañana dijo ayer que sus colegas de la noche estaban tratando de calentar una máquina para poder comenzar la jornada laboral. Al ser inflamables la mayoría de los artefactos que manipulan allí, cuando agarraron los matafuegos para extinguir las llamas ya era tarde. La magnitud del incendio fue tan grande que los 30 empleados que se encontraban trabajando allí se vieron obligados a huir del predio.Funcionarios del Gobierno Nacional, em cambio, alertaron sobre una extraña coincidencia: el daño alcanzó a la fábrica de pañales que debía aportar su producción al nuevo sistema de reparto de esa mercadería, promovido para dejar atrás prácticas corruptas con la compra de pañales para adultos por parte de PAMI.Así lo había expresado en su cuenta de la red X el ministro de Transformación del Estado, Federico Sturzenegger: "El Ministerio de Salud obviamente hizo la licitación y tuvo oferentes porque una empresa estuvo dispuesta a quebrar el acuerdo y proveer los pañales a un precio más barato. El lunes esa empresa empezaba a proveerle al PAMI.Hoy está en los medios porque su empresa fue devorada por un incendio. ¿Casualidad o causalidad? Que cada uno saque sus propias conclusiones."El resultado del peritaje será entonces, clave para confirmar hipótesis o despejar sospechas.

Fuente: Infobae
27/05/2025 18:01

La incógnita de la última jornada de la Liga Endesa: dos cruces de cuartos por definir

La última jornada de la Liga Endesa definirá el destino de equipos como La Laguna Tenerife, Valencia Basket, Joventut Badalona y Dreamland Gran Canaria en los playoffs

Fuente: Perfil
26/05/2025 21:00

OPEP+ adelantó la reunión para definir la producción petrolera de julio: cuándo será

El subgrupo de ocho países liderado por Arabia Saudita y Rusia mantuvo conversaciones preliminares sobre un nuevo aumento extraordinario de la producción de alrededor de 411.000 barriles diarios por tercer mes consecutivo. Leer más

Fuente: Ámbito
25/05/2025 16:54

San Lorenzo y Platense se miden en el Bajo Flores para definir el segundo finalista del Torneo Apertura

El Ciclón recibe al Calamar en la otra semifinal del Torneo Apertura 2025. Huracán venció ayer a Independiente por penales y ya es finalista del certamen.

Fuente: Infobae
19/05/2025 23:05

María Eugenia Vidal habló tras la elección en CABA: "Los únicos que pueden definir si el momento de Macri pasó o no, son los que votan"

La referente del PRO expuso un primer análisis tras la derrota en las elecciones y sostuvo que "la gente que votó el cambio en 2023, quiere que se siga prevaleciendo y eligió acompañar al Presidente"

Fuente: La Nación
15/05/2025 18:36

Cómo marcar y definir la mandíbula sin operaciones quirúrgicas: así podría mejorar su expresión

Desde hace un tiempo se habla del mewing en las redes sociales, un método que se basa en hacer movimientos y ubicar la lengua dentro de la boca en ciertas posiciones para lograr que la mandíbula se defina y mejore el aspecto del rostro.La genética es definitiva en la forma de la mandíbula, no hay duda, y como no se ha comprobado científicamente la eficacia del mewing, hay algunos ejercicios y procedimientos que se pueden hacer para mejorar el aspecto y la expresión. A continuación, algunas recomendaciones de los expertos:Tres alimentos ideales para regenerar la flora intestinal y mejorar las defensasUsar ácido hialurónico. Se inyecta en pequeñas cantidades en los músculos maseteros, responsables de la masticación. De esta forma, se aumenta el volumen de la zona, creando una definición más pronunciada de la línea mandibular.Masticar chicle (sin azúcar, para evitar las caries) durante 15-20 minutos al día. Es efectivo para fortalecer los músculos maseteros.Sacar la lengua al máximo e intentar empujar la punta contra la barbilla; mover la mandíbula inferior hacia la derecha e izquierda, y abrir la boca lo más que se pueda y cerrarla con fuerza, son ejercicios que tonifican la zona de la mandíbula.Un último ejercicio consiste en poner una bola de tenis entre los dientes frontales y morderla con fuerza. Esto aumentará la resistencia de la mandíbula.La historia del mewingEl ortodoncista británico John Mew, en la década de los 70 del siglo pasado, empezó a tratar a los niños que acudían a su clínica, en las afueras de Londres, con un tratamiento alternativo diseñado por él llamado ortotropía. Con este prometía no solo alinear los dientes sino también "mejorar el rostro".La ortotropía se basa en la idea de que la postura oral puede influir en el desarrollo facial, mejorar la forma de la mandíbula e incluso la alineación de los dientes. A través de ciertas prácticas, como la expansión del paladar y una postura oral correcta, se pretende guiar el crecimiento facial hasta conseguir un rostro perfecto.Cinco alimentos que debes evitar y cinco que deberías comer másJonh Mew practicó la ortotropía durante 30 años, pero esta técnica no se popularizó hasta el año 2012, cuando Mike Mew, el hijo de este ortodoncista, comenzó a difundirla en su canal de Youtube.En 2018 la técnica contaba ya con millones de seguidores, que decidieron rebautizarla como mewing en honor a sus creadores. Son estos seguidores, desde sus canales, cuentas y videoblogs, los que proponen usar esta terapia, en un principio pensada para niños, como tratamiento de belleza para adultos.

Fuente: La Nación
13/05/2025 00:00

Tres señales de un ánimo anti-Trump que cristaliza en el mundo (y puede definir elecciones importantes)

Cuando asumió como presidente de Estados Unidos el 20 de enero, Donald Trump prometió que su país sería "la envidia de todas las naciones" a partir de ese día."Estados Unidos recuperará el lugar que le corresponde como la nación más grande, poderosa y respetada de la Tierra, inspirando el asombro y la admiración del mundo entero", anunció Trump con grandilocuencia.Sin embargo, más de 100 días después, tal vez las cosas marchan en un sentido distinto al que muchos podían imaginar con ese mensaje.En diferentes regiones parece cristalizar un ánimo contrario a Trump y su gobierno, ya sea por sus acciones â??desde buscar guerras comerciales hasta el arresto de inmigrantesâ??, su distanciamiento de viejos aliados de EE.UU. o sus amenazas de tomar territorios de otros países.Aquí tres señales esa actitud anti-Trump que asoma de varias formas en otros países:1. Voto adverso en países aliadosCanadá está casi en la antípoda de Australia, pero las elecciones recientes en ambos lugares tuvieron un elemento que influyó en los resultados: Trump.Hasta que el presidente estadounidense inició su segundo mandato, los líderes conservadores que tienen características similares a la suya en esos países parecían encaminados a triunfar en las urnas.Pero todo cambió en pocas semanas y tanto el canadiense Pierre Poilievre como el australiano Peter Dutton fueron derrotados de forma estrepitosa en los comicios del 28 de abril y 3 de mayo respectivamente.Los vencedores resultaron ser partidos de centroizquierda en el poder, encabezados por el primer ministro canadiense Mark Carney y su homólogo australiano Anthony Albanese.Carney, que sustituyó en el cargo a Justin Trudeau en marzo, se presentó como el líder que podía garantizar la estabilidad de Canadá y enfrentar a Trump en sus ideas de imponer aranceles a las importaciones canadienses o de anexar a ese país como el estado 51 de EE.UU."Poilievre fue visto como cercano a Trump en posiciones políticas y cuando Trump empezó a burlarse de Trudeau y a pedir que Canadá se convirtiera en un estado 51, eso fue demasiado para los canadienses que tienen orgullo de su país", dice Steven Lamy, profesor emérito de relaciones internacionales en la Universidad del Sur de California, a BBC Mundo.Albanese también fue considerado por los australianos alguien más confiable para lidiar con Trump que la alternativa conservadora, según encuestas.En otras partes del mundo se han dado resultados diferentes.En las elecciones de Ecuador fue reelecto en abril el presidente Daniel Noboa, que mostró cercanía con Trump en la campaña, mientras que en la primera vuelta presidencial de Rumania y en comicios locales de Inglaterra ganaron este mes partidos de derecha radical o populista.Pero la forma en que el factor Trump incidió en dos viejos aliados de EE.UU. como Canadá y Australia podría marcar un precedente para elecciones importantes en otros países."Los partidos políticos adoptarán posturas de oposición (a Trump) si les sirve para sus fines", indica Lamy, "pero tienen que tener cuidado porque Estados Unidos sigue siendo un país que dicta normas y un líder económico".2. Pérdida de prestigioWashington ha cuidado durante décadas su reputación como potencia global, pero hay indicios de que bajo el gobierno de Trump su imagen internacional comienza a opacarse.Una encuesta regular de la empresa Ipsos en 29 países alrededor del mundo reveló que en 26 de ellos ha caído la proporción de gente que cree que EE.UU. tendrá una "influencia positiva" en los asuntos mundiales durante la próxima década.Quienes opinan de esa forma a lo largo de todos los países encuestados sumaron 46% promedio en abril, un declive significativo respecto al 59% que el mismo sondeo halló en octubre.El mayor desplome se registró en Canadá (-33 puntos porcentuales), seguido por Países Bajos (-30) y otras naciones europeas.El estudio incluyó a seis países de América Latina donde también ha disminuido la reputación de EE.UU., aunque en diferentes grados: en México cayó 21 puntos (hasta llegar a 46%) y en la Argentina apenas tres.Pese a la baja constatada además en Brasil, Colombia, Chile y Perú, en estos países así como en la Argentina más del 50% de los encuestados aún cree en una influencia positiva de EE.UU.."Nuestra encuesta refleja una percepción negativa de Trump alrededor del mundo", dice Clifford Young, presidente de encuestas y tendencias sociales de Ipsos, en diálogo con BBC Mundo.A su juicio, el fenómeno está asociado a las políticas que puede implementar el gobierno de Trump y "tiene mucho que ver con la incertidumbre, con no saber qué va a pasar de forma exacta, tanto económica como políticamente".Esto coincide con otros sondeos que muestran un creciente escepticismo en algunos países sobre las acciones internacionales de Washington.Ipsos arrojó otro dato llamativo: por primera vez desde que la empresa comenzó a realizar esta medición hace una década, China es considerada una influencia más positiva que EE.UU. a nivel internacional.Una media de 49% de personas en todos los países encuestados dijo en abril que el país asiático tendrá un efecto favorable en el mundo, un aumento de 10 puntos desde octubre.3. Baja de turistasLa cantidad de viajeros de varios países a EE.UU. también parece disminuir con Trump en la Casa Blanca, un fenómeno que podría causar grandes pérdidas a la economía estadounidense.Si bien el declive en los ingresos de turistas extranjeros en marzo ha sido atribuido en parte a que este año hubo una Pascua tardía en abril, algunas proyecciones para el resto de 2025 son sombrías.Tourism Economics, una firma de análisis vinculada a la consultora Oxford Economics, había previsto en diciembre que las visitas internacionales a EE.UU. crecerían 8,8% este año. Pero en abril actualizó el cálculo y pronosticó un descenso del 9,4% para 2025."Las políticas y declaraciones de Trump han producido un cambio de sentimiento negativo hacia EE.UU. entre los viajeros internacionales", indicó y lo atribuyó a factores como las políticas fronterizas y de inmigración, las variaciones en los tipos de cambio o la incertidumbre reinante.Otra vez, el cambio más drástico ocurrió en Canadá, con una baja cercana a 20% en la cantidad de viajeros de ese país a EE.UU.Pero también se han reportado caídas importantes respecto al año pasado en las reservas de vuelos de verano provenientes de Países Bajos, Alemania, Ecuador, México y otras naciones.Young sostiene que esto sin dudas se vincula a la pérdida de reputación de EE.UU. y a medidas anunciadas por Trump, como los aranceles, que son "una confrontación directa contra ciertos países"."Creo que los ciudadanos de esos países se lo toman como tal", explica, "y ajustan su comportamiento debido a eso".

Fuente: Infobae
12/05/2025 20:28

Anemia: cómo médicos y laboratorios articulan el diagnóstico para definir la causa y el tratamiento

El abordaje multidisciplinario de distintos equipos de salud permite una identificación más precisa de esta condición. Cuáles son los síntomas más comunes

Fuente: Infobae
12/05/2025 19:53

Paro nacional 14 de mayo: Transportistas formales de Lima y Callao se reunirán con congresistas antes de definir su participación en protesta

Martín Valeriano, presidente de Anitra, confirmó que participarán en una mesa técnica de trabajo este martes 13 con diversos parlamentarios, con el objetivo de analizar el balance de la lucha contra la inseguridad ciudadana durante los últimos 30 días

Fuente: Infobae
10/05/2025 19:49

El corte bob ondulado con efecto rejuvenecedor para controlar el frizz y definir los rizos en pocos minutos

Ideal para melenas rebeldes, este estilo aporta volumen, movimiento y armoniza rostros al tiempo que integra las canas con elegancia

Fuente: Infobae
10/05/2025 01:44

La UCR espera los resultados de la elección en CABA para definir alianzas con libertarios en tres provincias claves

Córdoba, Mendoza y PBA dilatan decisiones sobre candidaturas y socios, a la espera de la resolución de la pelea del Gobierno con el PRO. El pase de la vice de Alfredo Cornejo a las "fuerzas del cielo"

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:40

Esta la manera correcta de preparar un licuado de proteína con avena si quieres definir en lugar de aumentar de peso

Prepara tu batido de la mejor forma para que todos sean beneficios

Fuente: Infobae
08/05/2025 00:17

Actriz de Televisa revela algunas de las claves para definir los sueldos de los famosos

Una de las protagonistas de "Las hijas de la señora García" compartió una de las reglas no escritas entre los actores

Fuente: Infobae
07/05/2025 10:24

Partidos de oposición harán 'cónclave' para definir su estrategia ante la consulta popular de Gustavo Petro

El encuentro será entre los directivos de los partidos Centro Democrático, Cambio Radical y el Partido Conservador, aunque este último había declarado su independencia al Gobierno Petro

Fuente: Infobae
05/05/2025 09:28

Paro de colectivos: horas finales para definir si habrá transporte el 6 de mayo

El conflicto entre la UTA y las cámaras empresariales amenaza con paralizar más de 300 líneas de colectivos en el AMBA, mientras el Gobierno intenta mediar para evitar la medida de fuerza

Fuente: Infobae
04/05/2025 09:48

Canarias cree que esta semana será "decisiva" para definir criterios de distribución de menores migrantes no acompañados

Clavijo afirma que esta semana se abordarán los criterios de distribución de menores migrantes no acompañados, destacando la importancia de un informe legal y la financiación del Gobierno de España

Fuente: Infobae
04/05/2025 02:00

La Corte ya está en condiciones de avanzar con la causa Vialidad, un caso clave para definir el futuro de Cristina Kirchner

El tribunal no está obligado a esperar la respuesta del Procurador para tratar alguno de los recursos que ingresaron hace más de un mes, entre el 27 de marzo y el 1 de abril. Sin embargo, los planteos aún no empezaron a circular para ser estudiados por los jueces

Fuente: Infobae
30/04/2025 15:13

Caso Ungrd: Corte Suprema citó a Carlos Ramón González para definir si mantienen las pruebas en su contra

La Sala de Instrucción del alto tribunal definirá una apelación presentada por la defensa del exdirector del Dapre, ante la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que ordenaba la búsqueda selectiva de base de datos de su cliente

Fuente: Clarín
29/04/2025 21:18

Se demora el acuerdo para definir el cierre de listas en Provincia y crece la presión de Kicillof a La Cámpora

Arrancó el debate en comisión de los plazos electorales, pero por ahora no hay fecha de sesión para avanzar.Cruces entre funcionarios bonaerenses y legisladores kirchneristas.

Fuente: Infobae
29/04/2025 13:22

Militantes del Centro Democrático proponen encuestas para definir candidato presidencial y conformar coalición contra el "socialismo del siglo XXI"

Un sector del uribismo plantea un mecanismo anticipado y más dinámico para escoger aspirante a la Casa de Nariño, evitando métodos tradicionales que podrían restringir alianzas clave frente a los comicios de 2026

Fuente: Infobae
26/04/2025 23:02

Armando Benedetti justificó desapariciones de Petro y aseguró que nadie puede definir sus horarios: "Te dice que eres fascista"

El ministro del Interior afirmó que el presidente de la República organiza su tiempo como prefiere, por lo que no permite que otras personas se inmiscuyan en sus planeaciones. El jefe de Estado ha sido señalado, sin pruebas, de tener problemas de consumo de alcohol y drogas, así como de tener un gusto por las fiestas que le impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones

Fuente: Infobae
24/04/2025 20:54

Fijan audiencia para definir preclusión de investigación contra Álvaro Uribe por "chuzadas": no encontraron pruebas

La Fiscalía General de la Nación pedirá el archivo del caso por interceptaciones ilegales en el proceso de paz en La Habana, Cuba, puesto que no hay sustento probatorio que vinculen al exmandatario

Fuente: Perfil
24/04/2025 11:00

Antes del 1° de Mayo, el Gobierno convocó para definir un nuevo salario mínimo que hoy es menos de $300 mil

El próximo 29 de abril se reunirá el Consejo del Salario para definir un nuevo piso salarial para los próximos meses. Leer más

Fuente: Infobae
24/04/2025 09:25

Caso Epa Colombia: El Juzgado Tercero ordenó recopilar pruebas para definir posibilidad de prisión domiciliaria

El proceso judicial de Daneidy Barrera Rojas incluye recolección de pruebas, informes institucionales y una revisión de su caso por resocialización

Fuente: Infobae
22/04/2025 00:00

El plan de Francia, el país con más gasto en pensiones, para que los jubilados paguen más impuestos: "No es tu edad la que debe definir tu contribución, sino lo que tienes"

Se trata del país de Europa con el mayor gasto en pensiones de jubilación en relación con su PIB. Allí, los jubilados, cuentan con una deducción fiscal automática del 10% sobre la base imponible de sus pensiones declaradas. Una ventaja que podría tener los días contados

Fuente: Infobae
19/04/2025 01:26

Atentado a la AMIA: la Justicia empieza a definir si se aplica la ley de juicio en ausencia para los acusados

El martes vence el plazo para que den su opinión las querellas que representan a las víctimas. La Fiscalía ya dictaminó que sean juzgados por la nueva norma. Luego el juez Daniel Rafecas quedará en condiciones de resolver

Fuente: Perfil
16/04/2025 20:18

Vialidad: la Corte Suprema envió la causa al Procurador para definir la condena a Cristina Kirchner

Eduardo Casal deberá determinar si corresponde revisar o agravar la pena de seis años de prisión contra la expresidenta, al sumar el delito de asociación ilícita al de administración fraudulenta. Leer más

Fuente: Infobae
16/04/2025 13:27

Por concesión de agua a Coca-Cola en La Calera, la CAR convocó audiencia pública para definir su futuro

La autoridad ambiental analizará el 15 de mayo la solicitud de prórroga presentada por la planta de Coca-Cola, en medio de tensiones por el uso del recurso hídrico en la región

Fuente: La Nación
11/04/2025 11:36

Karina Milei movió su ficha, corre el tiempo y el macrismo convocó a una cumbre para definir su futuro

Luego de que Axel Kicillof confirmara su decisión de desdoblar los comicios bonaerenses, una jugada con la que desafió a Cristina Kirchner y alteró el mapa electoral, comenzó la cuenta regresiva para que La Libertad Avanza (LLA) y Pro definan si harán o no un acuerdo para confluir en la provincia de Buenos Aires, el gran bastión peronista. Si Kicillof logra suspender las PASO, los macristas y libertarios tienen plazo hasta el 14 de mayo para inscribir un frente electoral. Como el Gobierno decidió difundir la foto de un nuevo encuentro entre Karina Milei y los acuerdistas de Pro en Buenos Aires, Cristian Ritondo apresuró la convocatoria a una cumbre para el martes próximo en Balcarce 412. Asistirá la plana mayor de Pro en la provincia y representantes de los intendentes. Les urge discutir y conciliar visiones respecto de un eventual esquema para confluir con los libertarios: ¿alianza, fusión o migraciones individuales? "El diálogo con LLA es positivo y lo hemos incentivado; todos queremos ganarle al kirchnerismo, pero tiene que haber un acuerdo de estructuras y partidos, como hicimos con Juntos por el Cambio", advierten desde el búnker macrista. Asumen que Karina Milei, quien apuesta a preservar la marca de La Libertad Avanza y la pureza en sus listas, intentará que las figuras más taquilleras de Pro se pinten de violeta sin un pacto institucional. Al separar las elecciones locales de las legislativas nacionales, Kicillof dio vuelta el reloj de arena. El tiempo corre, sobre todo, para los que negocian para resolver su oferta en el vasto territorio bonaerense. Después de meses de incertidumbre, Karina Milei, quien tiene la última palabra en la conducción partidaria de LLA, agilizó las tratativas con Ritondo, jefe de la filial de Pro en Buenos Aires y emisario de Mauricio Macri; el diputado nacional Diego Santilli, el más libertario en las filas de los amarillos; y el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, un libertario sin culpa, para llegar a un entendimiento en la provincia. Tanto los representantes de Pro como los ingenieros electorales de LLA admiten que pretenden aunar fuerzas para enfrentar a Kicillof en la madre de todas las batallas. Sin embargo, aún no definieron los términos del trato ni activaron la discusión más engorrosa: los lugares en las listas. Desde hace tres semanas, Sebastián Pareja, brazo ejecutor de los Milei en Buenos Aires y los acuerdistas Ritondo-Santilli articularon la estrategia para que ambos espacios puedan converger en las urnas. Chatean a diario y mantienen un diálogo fluido. Sin embargo, Pro y LLA no logran ponerse de acuerdo alrededor de un asunto nodal: ¿harán una alianza y competirán dentro de un frente electoral o los libertarios mantendrán su sello e integrarán dirigentes de Pro en sus listas de candidatos?Karina Milei no da el brazo a torcer e insiste ante propios y extraños que solo dará el visto bueno a un pacto entre dirigentes. Es decir, aquellos representantes del partido fundado por Macri que aspiren a figurar en la boleta de LLA deberán seguir el camino de Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, o la tropa de Patricia Bullrich en Buenos Aires y saltar el cerco. Por lo tanto, los armadores libertarios ponen como condición que Pro prescinda de su sello en la provincia. Siempre dispuesto a encontrar una vía para destrabar el acuerdo, Santilli propuso replicar el esquema que utilizó Macri en 2013, cuando coló postulantes en la nómina de Sergio Massa y el partido amarillo no participó de la contienda. Mauricio Macri repite que solo aceptará un acuerdo institucional entre ambos partidos, algo que rechaza Karina Milei. Es la misma postura que tiene su primo y jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, quien ejerce influencia sobre cuatro o tres municipios que están pintados de amarillo: Soledad Martínez (Vicente López); Pablo Petrecca (Junín); María José Gentile (9 de Julio) y Javier Martínez (Pergamino), cercano al Daniel "Tano" Angelici. La mayoría de ellos se queja por el trato que le propinan en sus terruños o Concejos Deliberantes los representantes de LLA. En cambio, Santilli y Montenegro asumen que la prioridad es pactar con LLA para evitar una división opositora e incrementar las chances de amenazar el predominio del kirchnerismo en Buenos Aires. La pulseada, que desató esta tarde, se vislumbra tensa, sobre todo, por los Macri están en medio de una cruzada para revalidar sus títulos en la Capital, su base de poder, que está bajo amenaza de los libertarios. Los Macri desconfían de la actitud de Karina Milei. Es que el jefe de Pro responsabiliza a la hermana del Presidente por el fallido pacto para confluir en la ciudad. "Es esquizofrénico", lanzó el expresidente en diálogo con LN+. En la Casa Rosada tienen otra versión: creen que Jorge Macri es el responsable de la ruptura al haber desdoblado los comicios porteños sin consensuar con LLA. Lo cierto es que Macri espera que haya un acuerdo razonable en la provincia. Es escéptico porque Pro y LLA no lograron aunar fuerzas en ninguna de las siete provincias que ya cerraron alianzas -la excepción es Chaco, donde el macrismo debió conformarse con firmar como adherente, por pedido de LLA-. No obstante, Macri dice que queda un puente aún en la provincia. Y delegó en Ritondo las gestiones. Ansía que haya un convenio integral, entre partidos, y no quiere prescindir del sello, como procuran los Milei.Este jueves recibió a su primo, Jorge; Petrecca y Ritondo para analizar el escenario bonaerense. En el ala dura del macrismo, más allá de los resquemores, celebran la apertura al diálogo de Karina Milei en Buenos Aires, pero advierten que solo aceptarán un acuerdo partidario. "Aún no hay nada cerrado. No hay posibilidad alguna de que no usemos el sello", expresan. Los macristas pedirán que Martínez, mano derecha del jefe porteño, se siente en la mesa de negociación con Pareja y "Lule" Menem como representante de los intendentes. ð??? pic.twitter.com/YOXajVSSPf— Pablo Petrecca (@petreccapablo) April 10, 2025En última reunión de "El jefe" con Ritondo y Santilli -hay diversas versiones en Pro y LLA respecto de si se produjo ayer o el lunes- bosquejaron una hoja de ruta para unificar las propuestas en Buenos Aires. Los acuerdistas amarillos asumen que están obligados a entenderse con las "fuerzas del cielo" de Milei para la disputa férrea con el peronismo. Les inquieta que la creciente tensión y ruido político por los choques en la campaña porteña afecte el negocio en la provincia. Más que nada asumen que si la pelea es sangrienta en la Capital será complejo edificar un relato para no confundir al electorado en el suelo bonaerense. Entre los promotores del pacto con Milei asumen que si bien la competencia en la ciudad atenta contra la posibilidad de un acuerdo partidario en la provincia, un posible triunfo de Leandro Santoro, el retador del PJ en el suelo porteño, sería ordenador o allanaría el camino a la convergencia en Buenos Aires. Entre tanto, los intendentes del sector de la UCR que lidera Maximiliano Abad también inflan el pecho con el desdoblamiento y aguardan que se acomode el tablero para negociar. Libertarios y macristas no descartan que los radicales se sume formalmente a las conversaciones. En los cuarteles generales de LLA reconocen que las conversaciones están avanzadas y confían en que podrán sumar a Santilli o Montenegro sin necesidad de firmar una alianza con Macri. En el encuentro que transcurrió en el despacho de la presidencia de la Cámara de Diputados se evaluó el efecto que tendrá en el tablero bonaerense el desdoblamiento. Dicho de otro modo: analizaron que habrá una puja de poder en las ocho secciones electorales. Por volumen e impacto electoral, las contiendas clave se darán en la tercera, donde podría competir Cristina Kirchner, y la primera sección. Respecto de cómo deben abordar ese reto, hay "visiones diferentes" entre los amarrillos peluca y Milei. Desafío a MacriCon la foto que difundió Karina Milei, los operadores libertarios intentaron enviar dos mensajes. Primero, Montenegro, que había estado ausente en la cumbre en la Casa Rosada con Milei de hace tres semanas, tiene vocación de cerrar filas con los violetas. En segundo lugar, la cúpula libertaria intentó marcarle la cancha a Macri, quien volvió a responsabilizar a Karina Milei, vértice vital del "triángulo de hierro", por la división de la oferta de la derecha en la Capital. "La foto habla del comportamiento de este hombre", lanzan cerca de "El jefe".En su último raid mediático, el expresidente lamentó que Milei haya delegado en su hermana la conducción política de LLA y haya apostado por un "proyecto de poder, no de país". Macri está embroncado porque, cuando comían milanesas en Olivos, el primer mandatario le prometió trabajar en un proyecto conjunto denominado 1870, para que el país regrese a la "época de gloria" del liberalismo y eclipse definitivamente un eventual retorno del kirchnerismo al poder. Machaca con que está de acuerdo con el rumbo económico, pero reclama más institucionalidad y que Milei aplique un método de trabajo y arme equipo con cuadros técnicos de Pro para mejorar la capacidad de gestión.A sabiendas de que Macri solo avala un pacto institucional, los libertarios creen que la pelota ahora quedó del lado de Pro. ¿Cómo harán para contentar a Valenzuela, Bullrich y los acuerdistas de Pro a la hora de repartir lugares en las listas? "De Valenzuela nos encargamos nosotros porque ya se afilió, pero Pro se tendrá que poner de acuerdo con Patricia", avisan desde el búnker de LLA. Cerca de la ministra de Seguridad ya se ponen en guardia. Dicen que ellos pactaron que tendrán la segunda posición, en orden de prioridad, cuando se discuta la conformación de las nóminas. ¿Cumplirá Karina Milei con Bullrich o privilegiará a Santilli y Ritondo?Por lo pronto, la hermana del Presidente, que tendrá este fin de semana en Santa Fe el primer test como armadora política de LLA, ya sufre desprendimientos en Buenos Aires. Son exaliados del oficialismo que fueron excluidos, como Ramiro Marra, Joaquín de la Torre, Francisco Paoltroni o María Eugenia Talerico, y ahora apuestan por armar una escudería propia. Hoy se lanzó el Frente Liberal Bonaerense, que aspira a participar de los comicios en la provincia. Lo conforman Unión Liberal (exUcedé), sectores del partido Demócrata y agrupaciones vecinalistas o libertarias. Los promotores del espacio son Hugo Bontempo y Guillermo MacLoughlin, quienes prometen plantar candidatos "verdaderamente comprometidos con las ideas de la libertad, los principios del libre mercado".

Fuente: Infobae
10/04/2025 14:09

Alfonso Durazo respalda a Sheinbaum y convoca a Consejo de Morena para definir reglas en procesos electorales

El gobernador de Sonora respondió a las recomendaciones de la presidenta para implementar un protocolo que respete las normas internas del partido

Fuente: La Nación
05/04/2025 23:00

El Gobierno espera conocer el desembolso inicial del préstamo del FMI para definir el levantamiento del cepo

El Gobierno espera que el Fondo Monetario Internacional (FMI) defina el monto del adelanto del préstamo que le otorgará a la Argentina. Esa cifra será la clave para decidir el ritmo del levantamiento del cepo. Según pudo saber LA NACIÓN de altas fuentes gubernamentales, en la Casa Rosada creen que el visto bueno de la titular del organismo multilateral , Kristalina Georgieva, sobre un posible primer desembolso del 40% del monto pedido por la Argentina, hace pensar que podría concretarse de esa forma. Pero también hay expectativas de que el número llegue a ser aún mayor teniendo en cuenta el apoyo de algunos países.La posibilidad de que la Argentina reciba un desembolso inicial mayor al declarado públicamente por las partes se empezó a manejar en las últimas horas. Fue en medio de un contexto de fuerte inestabilidad de los mercados globales, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, impusiera nuevos aranceles al resto del mundo, una medida de fuerte impacto internacional.La directora de la CPAC se desligó del escándalo del avión no revisado en Ezeiza y reivindicó el foro conservadorEn Balcarce 50 se muestran tranquilos y expectantes sobre lo que pueda suceder con el adelanto del préstamo. "La única diferencia en los montos (que adelantan) es a qué velocidad se puede sacar el cepo", dicen en las altas esferas gubernamentales. Agregan que el momento del desembolso dependerá de la burocracia del organismo.La semana última, en conferencia de prensa, el portavoz Manuel Adorni recalcó que el levantamiento de las restricciones cambiarias no será inmediato. "Todo el mundo sabe que el programa con el FMI no implica inmediatamente el levantamiento del cepo en su totalidad al otro día de la firma del acuerdo. El Presidente explicó las condiciones que se tienen que dar, una de las patas es resolver la hoja de balance del Banco Central", aclaró el también candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA)."Kristalina dio el visto bueno al 40 por ciento. Eso fue una tremenda definición", dicen con expectativa y satisfacción muy cerca del presidente Javier Milei. "Es una petición razonable. Se la han ganado, dado su desempeño", dijo la mandamás del FMI a comienzos de la última semana.Las declaraciones de Georgieva fueron en una entrevista con la agencia Reuters. Aseguró que espera cerrar el nuevo acuerdo, por 20.000 millones de dólares, antes de las próximas reuniones de primavera del organismo y del Banco Mundial, entre el 21 y el 26 de abril.En el Gobierno agregan que a la declaración de Georgieva se le suma que "hay países que apoyan que (ese adelanto) sea aún mayor". Entre ellos mencionan a Estados Unidos, Francia e Italia. Ese es otro motivo de expectativa en el corazón libertario, en el primer piso de la Casa Rosada.Si el adelanto se fija en el 40%, estaría en el orden de los 8000 millones de dólares, pero, si se supera, las versiones indican que el desembolso inicial podría llegar a ubicarse entre 10.000 millones y 12.000 millones de dólares.Para el Gobierno destrabar el cepo tendrá dos consecuencias muy importantes: "Una que permite mejorar los ratings de inversión, precipita la caída del riesgo país, salir a los mercados de capitales y rollear la deuda sin problema. La segunda, que habilita ingresos de empresas, inversiones y sostenibilidad en el tiempo", definen.Por el caso argentino, se prevé que puede haber una nueva reunión entre los representantes de los países miembros del FMI hacia finales de esta semana. Sobre ese encuentro se considera que podría acelerar los tiempos para un Staff Level Agreement y posterior votación formal de los países.El nuevo préstamo y el CongresoA fines de marzo, el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, reveló que el préstamo del FMI a la Argentina sería de US$ 20.000 millones. Fue durante una exposición en la Conferencia Anual sobre Regulación y Supervisión de Seguros en América Latina. Entonces se indicó que que restaba la aprobación final del FMI, pero por primera vez se hizo oficial el monto de este posible nuevo crédito.Dos semanas antes de la revelación del titular de Hacienda, el presidente Milei había firmado el decreto que habilitaba a la negociación con el FMI. Por entonces no dio a conocer la cifra. Milei envió, para su aprobación, un decreto al Congreso, que poco después fue ratificado allí.La Argentina es el principal acreedor del organismo, con una deuda superior a los 40.000 millones de dólares otorgados durante la administración de Mauricio Macri.

Fuente: Clarín
04/04/2025 20:00

A Axel Kicillof le queda poco tiempo para definir el desdoblamiento electoral en Provincia

La semana que viene se suspenderían las PASO, pero se desconocen los condicionamientos que impondrán los K.Comienzan a correr los plazos electorales

Fuente: Infobae
02/04/2025 16:05

Tensión en el peronismo bonaerense por la sesión en la Legislatura que podría definir el calendario electoral

Este jueves se tratará la suspensión de las PASO. Se trabajan modificaciones de último momento al proyecto para establecer la concurrencia electoral. A la misma hora, el gobernador cierra un plenario en el que se esperan señales claras por el desdoblamiento

Fuente: Clarín
02/04/2025 07:18

Vialidad: Ricardo Lorenzetti propondrá definir "rápido" si la Corte acepta la apelación de Cristina Kirchner para no ir presa

Según fuentes judiciales, el juez de la Corte hará el planteo este jueves a sus colegas en la reunión de acuerdo e intentará que se vote "en el primer semestre" antes de las elecciones del 26 de octubre. De todos modos, falta definir la recusación de la ex presidenta contra el juez Manuel García-Mansilla y otros pasos procesales.

Fuente: Infobae
01/04/2025 14:19

En medio de la turbulencia global, Werthein se reunió con Marco Rubio para definir un encuentro entre Milei y Trump

El canciller argentino y el secretario de Estado dialogaron en Washington para avanzar además en la agenda común vinculada al intercambio comercial, la dictadura en Venezuela y la lucha contra el terrorismo internacional

Fuente: Clarín
30/03/2025 19:00

Los intendentes presionan a Kicillof para que desdoble y el gobernador debe definir antes del 10 de abril

El mandatario acordó con 45 jefes comunales un documento para pide separar el comicio local del nacional. Cristina y Massa se oponen y cuentan con un aliado impensado: el presidente Milei.

Fuente: La Nación
26/03/2025 16:00

Horas cruciales en el macrismo de la Ciudad para definir la cabeza de lista y la estrategia para evitar el escenario más temido

Balcarce 412. Van y vienen sobre los adoquines de esa esquina del centro porteño los popes de Pro. Como en las viejas épocas, en las campañas de Mauricio Macri, ahora la sede está activadísima también para una campaña macrista, en este caso la de Jorge. El jefe de la Ciudad quiere refrendar su gestión y conseguir una cantidad de legisladores que le permitan asegurarse la gobernabilidad, pero sobrevuelan dos miedos que tienen algún asidero en lo concreto (o al menos en las encuestas): que el peronismo salga primero con Leandro Santoro a la cabeza; y quedar terceros, con el segundo puesto para los libertarios, que por estas horas barajan como opciones al vocero Manuel Adorni y al ministro desregulador Federico Sturzenegger para liderar la oferta capitalina, que terminarán de anunciar por redes el viernes. El plazo para presentar los nombres de los candidatos para la elección del 18 de mayo vence el sábado a las 23.59.En la sede ubicada a tres cuadras de la Casa Rosada están los más y los menos optimistas. Sin embargo, el grupo completo se encuentra aferrado a la estrategia de un hombre que no lleva el apellido Macri. Se trata de Antoni Gutiérrez-Rubí, exasesor catalán de Sergio Massa para las presidenciales que, instalado en en Buenos Aires, los reúne con frecuencia en el búnker para bajar las directivas. Pululan con frecuencia por ahí la jefa de campaña, María Eugenia Vidal; la número dos del Gobierno porteño, Clara Muzzio, que tendrá a cargo la agenda de los candidatos; Fernando de Andreis, hombre de Mauricio Macri que oficia como nexo entre la gestión y la campaña; y Hernán Lombardi, la última incorporación del Ejecutivo porteño. El expresidente Macri también va seguido. El objetivo: dar el batacazo que, sorpresivamente, sería que Pro gane en su bastión histórico, donde triunfa y administra desde hace 17 años.Trazó el gurú catalán dos líneas de acción: una, la principal, es "la gran conversación", como denominó el eje central de esta carrera hacia mayo. No le gustan los timbreos ni los globos amarillos ni las sombrillas... todas esas cosas que se utilizaron en su momento y que llevaron a Mauricio Macri hasta la Casa Rosada, con el sello de Jaime Durán Barba. Por eso hubo una rápida reacción en el búnker de Pro cuando algunos interpretaron que las imágenes de Macri y Vidal junto a vecinos implicaban el regreso de los timbreos. Dicen que no. La pauta que bajó el asesor es ubicar a los vecinos en las veredas, en los parques, en los comercios y en los bares para hacerles preguntas sencillas: ¿cómo ves la Ciudad? ¿Qué problema tenés?Primera recorrida para escuchar. Mucha gente, buena onda, mucho afecto. También me contaron sin vueltas los problemas y cómo la ven. pic.twitter.com/6foaVadDA2— Mauricio Macri (@mauriciomacri) March 22, 2025 View this post on Instagram A post shared by MariÌ?a Eugenia Vidal (@mariuvidal)En las fotos difundidas por las redes aparecen los dirigentes más importantes, como el expresidente y la exgobernadora bonaerense. Dicen que eso les suma. Gutiérrez-Rubí también bajó a territorio a Muzzio -quien todavía no es identificada por la mayoría de los vecinos pero tiene fuertes ambiciones personales-, a los ministros y a los legisladores. Sin videos y sin micrófonos. "Basta de marketing", cuentan que pidió el catalán, quien diseñó el nombre Buenos Aires Primero, que aglutina al espacio oficialista.Es emocionante escuchar las historias de personas que su trabajo y compromiso transforman vidas ð??? pic.twitter.com/ZwJ2vAtQ3t— Sergio Siciliano (@sergesiciliano) March 15, 2025Hoy estuve recorriendo la comuna 3. Me encontré a Rosa y a Ester, tomamos un café y charlamos sobre cómo ven la Ciudad. ¡Gracias por el tiempo! ð???@ProCiudadBsAs pic.twitter.com/BrwNMFNIQ3— Ignacio Baistrocchi (@ibaistrocchi) March 25, 2025Asimismo, mandó a caminar a 938 militantes amarillos y a relevar las respuestas a los mismos cuestionamientos que salen a hacer los políticos de más alto perfil dentro del partido. La idea es buscar una solución y resolver los dramas de cada uno. Mostrar la gestión de Jorge Macri en las pequeñas cosas.Los candidatosEn estos comicios, Pro pone en juego seis escaños de los 35 que se renuevan. Entre los legisladores a los que se les vence la banca están Darío Nieto -que responde a Mauricio Macri e integrará la nómina este año-, Juan Pablo Arenaza -dirigente de Patricia Bullrich que se incorporará a otra lista, la libertaria- y Emmanuel Ferrario -que va a jugar con Horacio Rodríguez Larreta-. Los otros tres no pueden volver a candidatearse porque ya tienen dos mandatos. A los seis se suman otros seis que ganó el conjunto de aliados de Juntos por el Cambio en 2021.A tres días del cierre de listas, en Pro el número uno del listado no está definido. Siguen las conversaciones y sobre todo también las mediciones. Calculan que tal vez el viernes lleguen a presentar los primeros cinco integrantes de la nómina y que terminarán de definir el resto el sábado. Al contrario que las demás apuestas porteñas, Pro buscará cinco personas que estén plenamente identificadas con el espacio y no un apellido único resonante, aunque pretenden que quien encabece tenga peso, por eso picó en punta Vidal. Sin embargo, ella resiste y dice que quiere quedarse como jefa de campaña. Como seguros para integrar hasta ahora no solo lo dan a Nieto sino también al exministro de Seguridad, Waldo Wolff. En danza están también Fernán Quirós y Laura Alonso. Hay algo claro: ya ultiman un acto de presentación de lista para el 3 de abril próximo, en un sitio al aire libre de Palermo. La idea en el búnker amarillo para estas elecciones es capitalizar el voto duro de Pro. Van por ese 25-30%, sabiendo que les queda lejos el +50% necesario para las ejecutivas.ContrasteLa segunda vertiente de la carrera para estas elecciones porteñas buscará caerle de lleno a la campaña de Santoro, pero no directamente hacia él, sino activar el "fantasma del kirchnerismo" que suele fogonear Pro y que intentará sacudir al electorado porteño que rehúye a los 12 años K en la Casa Rosada y al dominio territorial de esa fuerza en el conurbano bonaerense. Lo resumen así: "Si no nos votás y te vas a los libertarios, el kirchnerismo se puede quedar con la Ciudad".El contraste con La Libertad Avanza (LLA), en tanto, apuntará a la hermana presidencial, Karina Milei, y no al presidente, Javier Milei. "Si quieren votar a Milei en la nacional, todo bien, pero ¿están seguros de dejar la Ciudad en manos de Karina?", es otra de las preguntas que se escuchará seguido de parte de la dirigencia amarilla, que asimismo refrendará -sobre todo en voz de Jorge Macri- que acá no se para la obra pública, que invierten en cultura y que atienden a los jubilados.Que Rodríguez Larreta haya decidido ir para la Legislatura no pasó desapercibido en Balcarce 412. "Varios dirigentes lo llamaron para putearlo", aseguran. El tema del "olor a pis" que asegura sentir el exjefe de Gobierno cayó pésimo. "Eso Horacio lo leyó en alguna encuesta y lo usó para lanzarse", trinan, pese a que admiten que la relación entre el exalcalde y el actual nunca fluyó. Están los que creen que Rodríguez Larreta le quita sufragios a Pro y los que consideran que los votantes amarillos ya le pasaron factura y lo dejaron ir, por lo que los más afectados serán Santoro y el radicalismo. En la Ciudad deslizan que Juan Manuel Olmos, estratega del peronismo, estaría enojado con Jorge Macri porque habrían pactado acompañar la anulación de las PASO si no se abría una vertiente de Pro en las candidaturas.Una parte del partido amarillo cree que, si se efectiviza un tercer lugar en las elecciones, llegará una fuerte intervención del gabinete porteño. ¿Más macrismo? Pero de Mauricio, aventuran algunos. Otros mencionan que perderían la Ciudad, su casa histórica, la que siempre ganaron "caminando"; que tendrían menos poder de negociación para trazar un acuerdo con los libertarios en la provincia de Buenos Aires; que implicaría esto un desgaste (¿hasta qué punto?) de la fuerza. Eso nutre las charlas. De momento, solo potenciales. La tropa de Balcarce 412 acelera ante un futuro incierto.

Fuente: Perfil
22/03/2025 23:00

Con el clásico Belgrano-Talleres, los equipos cordobeses empiezan a definir su futuro en el Torneo Apertura

El duelo del próximo fin de semana puede ser determinante para el Pirata y del Albiazul, ya que ambos precisan sumar puntos para tratar de meterse en la discusión. Instituto, que lleva una racha de siete partidos sin victorias, tampoco tiene demasiado margen para recuperar el tiempo perdido. Leer más

Fuente: Infobae
21/03/2025 09:24

Mauricio Macri reunirá al PRO para definir la estrategia electoral en CABA y la provincia de Buenos Aires

El encuentro está previsto, para las 11:30, en la sede de la calle Balcarce, en el barrio de San Telmo

Fuente: La Nación
20/03/2025 21:36

Inundaciones: productores convocaron a una asamblea para definir los pasos a seguir ante la crítica situación

El partido de 9 de Julio enfrenta una situación crítica. Más de 50.000 hectáreas siguen bajo el agua, los caminos están intransitables y la producción agropecuaria sufre un fuerte impacto. La combinación de lluvias excesivas y la falta de mantenimiento en la infraestructura vial dejó a muchos productores con serias dificultades para sacar sus cosechas y trasladar hacienda. Ante este escenario, la Sociedad Rural de 9 de Julio convocó a una asamblea abierta para analizar la situación y definir los próximos pasos.El encuentro se realizará el próximo jueves a las 19:30 en la sede de la entidad y reunirá a productores afectados. Según el comunicado de convocatoria, el objetivo es compartir testimonios, evaluar el impacto de las inundaciones, exponer las gestiones realizadas y elaborar un documento que será presentado a las autoridades municipales, provinciales y nacionales."La situación es grave": la sequía arrasa en dos provincias que ya tienen 6,7 millones de hectáreas muy comprometidasEn diálogo con LA NACION, Fernando Mato, representante de la Sociedad Rural de 9 de Julio, explicó el objetivo de la convocatoria. "La idea de la asamblea es que los productores puedan contar su situación. A partir de allí, intentaremos elaborar un informe que presentaremos al municipio", apuntó.El encuentro también buscará identificar problemas específicos, como caminos intransitables y otras dificultades que enfrenta el sector. "Queremos aportar un panorama claro sobre la situación y plantear soluciones. Además, informaremos sobre el trabajo que venimos realizando en relación con la problemática de los caminos", agregó Mato.El deterioro de la infraestructura vial es una de las mayores preocupaciones del sector. "Hay caminos que hoy pueden ser transitados con camionetas 4x4, pero a la hora de pasar un camión para sacar cereal o trasladar hacienda, es imposible", señalaron desde la entidad rural.Desde el INTA trabajan en la evaluación del impacto de las inundaciones. Lisandro Torrens, jefe de INTA 9 de Julio, explicó que recién el martes 18 lograron obtener imágenes satelitales sin nubes, lo que les permitió avanzar con el análisis de la superficie afectada.Si bien los cultivos en general se mantuvieron en buen estado, se perdió parte de la superficie productiva, aunque aún no se ha cuantificado el impacto total. Sin embargo, el mayor problema lo enfrenta la ganadería. "Los campos bajos, donde se encuentra la hacienda, quedaron completamente inundados. Muchos productores han tenido que sacar el ganado en plena campaña de vacunación contra la aftosa, con el agravante de que varios caminos principales siguen cortados", advirtió.Si bien aclaró que en algunas zonas el agua comenzó a retirarse, en el suroeste del partido la situación sigue complicada. "Hay caminos que antes eran una laguna tras otra y hoy ya se pueden transitar, pero hay otras áreas donde siguen inhabilitados", comentó."Cuando aparece uno, vuela": el mercado de campos presenta una velocidad inusual y la actividad está encima de la media históricaSi bien se están realizando tareas para mejorar la situación, alertó que todavía hay muchos caminos que continúan intransitables. "Obviamente, estos trabajos en una situación como esta son mucho más difíciles que cuando las condiciones eran más favorables. Lo que se está haciendo son intervenciones paliativas para permitir que el agua fluya y garantizar que las personas puedan acceder a los campos y salir de ellos", sostuvo."Aún falta mucho trabajo, todavía hay que buscar caminos y recorrer para ver por donde sacar el cereal", indicó Torrens. "El clima nos está acompañando y, si sigue así, la situación mejorará mucho hasta la cosecha. Sin embargo, para la próxima semana se pronostican lluvias, y esperamos que no se den", precisó.Guillermina Maas, productora tambera, participará en la asamblea para analizar la situación y definir reclamos. "Veremos qué surge de la reunión y qué se solicita en conjunto. Sabemos que el municipio no cuenta con máquinas ni fondos suficientes, pero sin equipamiento será difícil reparar los caminos con la urgencia que se necesita", expresó.El principal problema es el acceso a los campos. "Lo productivo se puede resolver, pero si no podemos entrar o salir, se complica todo", afirmó. Su tambo, ubicado a 2,5 km de la ruta 5 en esa zona, está en un camino secundario con varios puntos críticos. "Es angosto y tiene tres zonas bajas donde deberían colocarse tubos o alcantarillas. En 2018 hubo un proyecto para mejorarlo, pero nunca avanzó", explicó.Otra vía de acceso, la ruta provincial que conecta French con la ruta 65, quedó bajo el agua. "Tiene un canal al costado que estaba tapado y no permitía el escurrimiento. La Municipalidad lo limpió y ahora el agua corre, pero el camino sigue en muy mal estado, con pozos profundos donde quedan atascados camiones y camionetas", detalló.La preocupación aumenta con el pronóstico de lluvias para el domingo. "La situación cambia día a día. Nunca estamos fuera de peligro de no poder sacar la leche", indicó. Para Maas, el problema es generalizado en la región. "Si esto ocurre en un tambo cerca de la ruta, imaginate lo que pasa en los más alejados. Es un reflejo de lo que viven muchos productores", concluyó.

Fuente: Infobae
20/03/2025 01:58

La CGT se reúne para definir los detalles del paro general: movilización y apoyo del sector del transporte

El encuentro tendrá a lugar a las 15 en la sede histórica de Azopardo. Se decidirá si realizan una marcha y si los gremios de colectivos y trenes adhieren

Fuente: La Nación
19/03/2025 16:36

Senado: Villarruel busca demorar hasta abril la sesión para definir la suerte de los pliegos de Lijo y García-Mansilla

La vicepresidenta Victoria Villarruel dejó sin respuesta el pedido de sesión especial para este jueves formulado por el kirchnerismo y postergará, al menos por una semana, la posibilidad de que el Senado pueda tratar el rechazo de los pliegos que nominan a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema como forma de represalia a la decisión de Javier MIlei de nombrar por decreto "en comisión" a ambos candidatos.La apuesta de Villarrruel, que cuenta con el aval de los jefes de bloque de la oposición dialoguista, es mantener cerrado el recinto de la Cámara alta hasta la primera semana de abril, ya que la semana próxima tendrá dos bajas por viaje en las bancadas aliadas y dispuestas a apoyar al Gobierno en su pulseada con el Senado por las designaciones en el máximo tribunal.La vicepresidenta tampoco le dio curso al reclamo de sesión especial formulado por el bloque de La Libertad Avanza, que pretendía discutir este jueves los proyectos de Ficha Limpia y de declaración de emergencia en Bahía Blanca y la zona afectadas por las inundaciones. La propuesta fue impulsada por el oficialismo para tratar de bloquear la ofensiva del kirchnerismo contra Lijo y García-Mansilla.Además de alinearse con la Casa Rosada, que busca por todos los medios evitar el cachetazo político que implicaría el rechazo de los candidatos que nominó para la Corte, la decisión de mantener cerrado el recinto se explica en la endeble situación numérica que atraviesa el Gobierno en el Senado, producto del malestar de algunos legisladores con las políticas de la Casa Rosada y del desgaste de la relación con la vicepresidenta y presidenta de la Cámara alta.De hecho, Villarruel no pudo reunir quorum para habilitar la sesión preparatoria del pasado 24 de febrero con la intención de ratificar las autoridades elegidas el año pasado y reemplazar a la renunciante secretaria Administrativa, María Laura Izzo, por el empresario cordobés Emilio Viramonte, quien ocupó el casillero de asesor político que quedó vacío tras la salida del diputado Guillermo Montenegro del entorno de la vicepresidenta.Esa falta de número también conspiró para que se pudiera concretar la sesión especial pedida por el oficialismo. Para sancionar el proyecto de ley de Ficha Limpia se requiere el apoyo de la mitad más uno del total de los miembros del Senado (37 votos), una cifra que la iniciativa no tiene asegurados.La decisión de dejar sin respuestas los pedidos de sesión especial y de postergar hasta abril cualquier posibilidad de abrir el recinto del Senado fue adoptada por Villarruel en consulta con los jefes de los bloques dialoguistas en una serie de contactos mantenidos en la últimas 48 horas en los que analizaron los diferentes escenarios políticos que afrontaría el Gobierno en el caso de que los pliegos de Lijo y García-Mansilla fueran sometidos a una votación.Sin un acuerdo político del Gobierno con otras fuerzas políticas a la vista, ambos candidatos corren serio riesgo de ser rechazados en el caso de que sus postulaciones sean expuestas al escrutinio del recinto de la Cámara alta. Tal como los establece la. Constitución Nacional, para convertirse en jueces de la Corte se necesita el apoyo de los dos tercios de los presentes.Hasta el momento, ninguno de los dos postulantes alcanzaría esa mayoría agravada. El más complicado es García-Mansilla, que ya juró como juez de la Corte y que siempre contó con el rechazo de la gran mayoría de la bancada de Unión por la Patria por su perfil conservador.El caso de Lijo es más complejo, aunque por el momento tampoco tendría los apoyos necesarios para llegar al máximo tribunal. Desde el kirchnerismo aseguran que cuentan con más de 20 votos dispuestos a rechazar su pliego por haber aceptado ser designado en la Corte por decreto. Si se suman la decena de legisladores de otros bloques que ya han manifestado su oposición a darle su voto, el juez federal tendría cerrada la puerta de entrada al tribunal de manera definitiva.

Fuente: Infobae
17/03/2025 02:38

El Ejecutivo deberá definir si abre una negociación por Lijo y García Mansilla o enfrenta una inoportuna derrota política

El kirchnerismo tiene mayoría para rechazar ambos pliegos en el Senado. Los pedidos secretos de cuatro "dialoguistas", el rol de Victoria Villarruel y la cuenta regresiva que enfrenta la Casa Rosada

Fuente: Infobae
15/03/2025 16:00

Asociación de Sociedades Científicas denunció exclusión de mesas técnicas para definir la UPC: "Nuestro derecho a participar es fundamental"

La agremiación ha expresado en repetidas ocasiones su contrariedad con las políticas del Gobierno con respecto a los temas de la administración de la salud en Colombia

Fuente: La Nación
15/03/2025 02:00

¿Rompe con Pro? Larreta está cerca de definir su candidatura a legislador porteño y los Milei buscan al retador de Macri

"Se pegó un tiro en el pie". A fines de diciembre, apenas Jorge Macri anunció su decisión de separar las elecciones porteñas de las nacionales, una jugada con la que buscó contener la ofensiva de las fuerzas de Javier Milei en la Capital e intentar revitalizar el sello de Pro, Horacio Rodríguez Larreta se convenció de que el jefe porteño había cometido un error estratégico en su cruzada por defender los intereses del macrismo. Interpretó que su sucesor en la Ciudad le había servido en bandeja una oportunidad para resurgir de las cenizas y tratar de recuperar la relevancia política: competir como candidato a legislador de la ciudad de Buenos Aires para discutir sobre la "gestión" local y evitar la licuadora del debate nacional.Dos meses y medio después de que Jorge Macri confirmara el desdoblamiento de los comicios porteños, el excandidato a presidente se alista para comunicar una definición crucial para su futuro: si rompe o no de manera formal sus lazos con Pro y se anota en la grilla de postulantes para la Legislatura de la Capital con una escudería propia.La decisión de Larreta es clave para el futuro de los Macri, quienes se enfrentan a un test de fuego en su intento de blindar su poder en la Capital. Dado que se alistan para una contienda reñida con el peronismo y La Libertad Avanza, los armadores macristas creen que la posible candidatura de Larreta trastocaría el tablero porteño y expondría a Pro al serio peligro de una derrota dolorosa -o una mala performance- en el distrito que gobierna desde 2007.Está claro que salir malherido de los comicios del próximo 18 de mayo, en los que se elegirán 30 legisladores porteños, pondría en riesgo el plan de supervivencia que activaron los Macri ante la consolidación del proyecto político de Milei, la nueva contracara del kirchnerismo en el universo de votantes no peronista. En la cúpula de Pro asumen que un resbalón en su emblemático bastión tendrá un efecto político en la negociación de las listas para la carrera de octubre. Es decir, minimizaría la expectativa de Macri de influir en la hoja de ruta de LLA desde una posición de fuerza. Son momentos en que las conversaciones para confluir en las legislativas están congeladas.Está previsto que Larreta comunique si jugará o no en la elección del 18 de mayo antes del próximo miércoles, cuando cierra el plazo para la inscripción de alianzas en la ciudad.Atento al nerviosismo que impera en los cuarteles generales de Pro, Larreta mide los tiempos. En las últimas horas mantuvo reuniones con integrantes de su mesa chica e intensificó sus recorridas por los barrios. Escuchó los argumentos de sus colaboradores más cercanos, analizó los números de los últimos sondeos para evaluar el horizonte más redituable para volver al ruedo y anticipó que se tomará unas 48 o 72 horas para tomar la decisión final. En paralelo, atendió las recomendaciones de Guillermo Seita, un consultor que supo despertar la ira de Macri, y del exestratega de Pro Jaime Durán Barba.La mayoría de los dirigentes que lo acompañan desde que volvió al llano se inclinan por recomendarle que juegue por fuera del macrismo. Concuerdan en que todo político "necesita territorio" y que una actuación discreta le permitiría iniciar la reconstrucción. La elección porteña sería un buen banco de pruebas para Larreta. Le permitiría, presumen sus promotores, medir si conserva o no algo del capital político que supo tener en el distrito. "El foco va a estar en la gestión; es su activo y le fue bien en las recorridas", arguye un larretista. Asumen que el clima de época hace atractiva su propuesta de centro y su perfil acuerdista. ¿Imaginan un eventual regreso a la jefatura porteño en 2027? "Necesitamos sacar diez puntos, eso sería un papel digno, dado que hace un año Horacio estaba muerto", retrataron cerca del exalcalde.En las últimas horas, el exalcade negó ante sus leales que se haya reunido con Mauricio Macri o el primo del expresidente, Jorge. Sin embargo, sus confidentes deslizan que fue tanteado para abrir la puerta de una negociación. Por ahora, Larreta repite que aún debe meditar. En definitiva, debe resolver si corta lazos o no de manera definitiva con Pro, el partido que cofundó junto con Macri y que le sirvió de trampolín para llegar la jefatura porteña y pelear por la presidencia."Creo que ya no hay acuerdo posible, ni que le ofrezcan el oro y el moro", aventura un interlocutor habitual de Larreta, quien apuesta a capitalizar el malestar con la gestión de Jorge Macri. "La situación de la Ciudad es irreversible y no hay garantías de que Pro no vaya con Milei en octubre", resumieron cerca del exjefe porteño. De hecho, Larreta volvió a diferenciarse de Macri al referirse a los graves incidentes en los alrededores del Congreso tras la marcha convocada inicialmente por jubilados.Siempre a favor de la democracia y en contra de toda violencia, venga de donde venga.— Horacio Rodríguez Larreta (@horaciorlarreta) March 13, 2025La posibilidad de que Larreta se anote en la compulsa porteña encona los ánimos en la sede gubernamental de Parque Patricios. En el círculo íntimo de Jorge Macri deslizan que el exjefe de gobierno podría ser "funcional" a los intereses de Karina Milei, dueña de la lapicera de LLA, quien se propuso quebrar la hegemonía de Pro en la Capital, al dividir la oferta de la centroderecha. Dicho de otro modo, calculan que si Larreta están en la góndola de postulantes, le restará votos a la propuesta del partido amarillo."¿Va a que quedar como el responsable de una derrota de Pro en la Capital? ¿Otra vez, como en 2023, antepondrá su objetivo personal sin importar que eso divide?", braman cerca de Jorge Macri. El escenario de tres tercios que reflejan las encuestas entre UxP, LLA y Pro refuerzan en buena medida las razones de esos recelos. Por lo pronto, Mauricio Macri, María Eugenia Vidal y Clara Muzzio salieron a "charlar con vecinos" en los últimos días. El Pro arriesga mucho, por lo que planea una campaña amarilla: ¿estarán Vidal, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Fernán Quirós y Waldo Wolff en la boleta?Entretanto, la Casa Rosada evalúa alternativas para encabezar la boleta de LLA en la Capital. La filial porteña del oficialismo está a cargo de Pilar Ramírez, alter ego de Karina Milei en el distrito. Las únicas certezas son por ahora que irán solos -rechazaron anotar otros sellos en una alianza- y que apuestan a poner un candidato competitivo al frente de la nómina. Ante las intrigas de sus aliados, prometieron que pondrán una figura "taquillera". Los libertarios interpretaron el desdoblamiento como una declaración de guerra de Pro. "El Gobierno va a jugar fuerte en esta elección porteña", avisan en Balcarce 50.Tras la expulsión de Ramiro Marra -cree que no se atreverá a desafiar a Milei y competir por afuera-, no tienen una figura relevante en el staff porteño que aspire a renovar en este turno. En principio, analizan "tres o cuatro opciones" para ser el frontman de la campaña. "Todos son buenos candidatos y el elegido va a representar al Presidente y al espacio", sintetizaron en las filas libertarias.En el mundillo libertario se jactan de que la marca de LLA logró instalarse en el electorado porteño. Si bien trascendió que mandaron a medir a Iván de Pineda u Horacio Cabak, entre otros outsiders, no descartan que el vocero presidencial Manuel Adorni se termine calzando el traje de candidato a legislador. "En esta vida lo imposible es posible", comentó hoy un alto funcionario en la Casa de Gobierno. Hoy, el vocero integró la comitiva oficial durante la visita de Milei a Expoagro. Allí, el primer mandatario se mostró junto a otros dos eventuales candidatos: Patricia Bullrich y José Luis Espert.De los dilemas a la "tropa propia"La mayoría de los guardianes de Larreta lo alientan a romper con Pro. Creen que los Macri no lo defendieron frente a los ataques de Milei y Bullrich. Al primo Jorge le reprochan desde la "cacería de brujas" que sufrieron exlarretistas hasta las críticas públicas a su antecesor.Larreta se siente con las manos libres tras la digestión de una derrota estrepitosa en las primarias de 2023 frente a Patricia Bullrich, cuando se jactaba de partir como el gran favorito a llegar a la Casa Rosada. No obstante, medita su jugada por el vínculo "emocional" que lo liga a Pro hace unos veinte años. Si bien se guarda el resultado de su decisión y estira la incógnita, ya hizo gestos explícitos de un dirigente que se alista para salir al campo de batalla. Por caso, ya consiguió un sello -Partido Federal, una gestión que llevó adelante el legislador Claudio Romero- para competir en las elecciones. Y mantiene conversaciones con el Partido Integrar, que promueve la postulación de Mauricio D'Alessandro, quien fue sondeado por emisarios libertarios.En cambio, las charlas con Elisa Carrió (Coalición Cívica), Graciela Ocaña (Confianza Pública) y Ricardo López Murphy o el sector del radicalismo vinculado a Martín Lousteau no prosperaron. En rigor, coinciden distintas fuentes cercanas a Larreta, el exjefe de gobierno prefiere volver a la disputa con un vehículo propio, sin un set de aliados. De esa manera, podrá presentar una lista que exhiba renovación -Emmanuel Ferrario debe renovar y es un número puesto en la nómina- y, sobre todo, "nitidez", un concepto al que apela ante sus consejeros. La prioridad de Larreta es garantizarse que tendrá una "tropa propia" en su eventual desembarco en la Legislatura. "Equipo que pierde, se cambie", ha comentado en la intimidad.En ese contexto, Carrió, que promovió a Paula Oliveto; se enrola para dar pelea en soledad. También competirá sola la UCR de Daniel Angelici y Lousteau. La irrupción de Milei obligó a reordenar el mapa político de la Capital.

Fuente: Infobae
14/03/2025 16:23

Vicky Dávila reveló cuál es su rutina especial para cuidar la piel, sus trucos de belleza y en qué se basa para definir sus 'looks'

La periodista y actual precandidata a la presidencia estuvo en entrevista con Infobae Colombia y reveló detalles de su cuidado personal, que pocos conocen

Fuente: Perfil
14/03/2025 15:36

Argentina debe definir su estrategia energética en un mercado global cada vez más fragmentado

Durante años, la transición energética fue el eje de las discusiones en CERAWeek, pero en 2025 el panorama cambió drásticamente. Y Argentina, que tiene una riqueza energética incomparable, debe marcar una estrategia para aprovechar el cambio global. Leer más

Fuente: Infobae
14/03/2025 00:37

La hacienda de Carabayllo, que fue clave para definir la independencia: en el lugar se desarrolló la primera cumbre diplomática

Dos personajes históricos entablaron una conversación el 2 de junio de 1821, fecha en la que se buscaba una salida pacífica a la guerra de la independencia

Fuente: Infobae
13/03/2025 02:26

Acuerdo con el FMI: qué se sabe, qué falta conocer y cuál es la reunión en Washington puede definir la negociación

El decreto que autorizó la concreción del programa definió la duración, un período de gracia en que el país no tendrá que hacer pagos de capital y qué uso le deberá dar Economia a los dólares. Continúan las conversaciones técnicas a distancia

Fuente: La Nación
11/03/2025 22:00

Dividida, la UCR sigue sin definir una posición unificada sobre Lijo y García-Mansilla en el Senado

El radicalismo sigue sin encontrar una posición común sobre qué camino seguir con la designación por decreto de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte y volvió a postergar una definición que, ahora, quedó supeditada a una reunión de la que participarán la mesa de conducción del Comité Nacional, el bloque de senadores y los cinco gobernadores provinciales que tiene el centenario partido.El encuentro todavía no tiene día ni hora, aunque se espera que se concrete en las próximas 48 horas, y fue la salida que encontraron los senadores de la UCR luego de una extensa reunión en la que volvieron a quedar expuestas la posiciones encontradas que tienen sus representantes en la Cámara alta en torno a cómo completar las vacantes en el máximo tribunal de Justicia.En realidad, el jefe de la bancada radical de la Cámara alta, Eduardo Vischi (Corrientes), tomó el guante que apenas unas horas antes le había lanzado el Comité Nacional, que en una reunión propiciada por su presidente, el también senador Martín Lousteau (Capital), habia decidido convocar al presidente del bloque de senadores para que brinde un informe de situación.Ante el convite del Comité Nacional, el correntino Vischi propuso que toda la bancada se reuniera con la conducción del partido y que se sumara a los gobernadores provinciales para así, en conjunto, definir una posición unificada sobre la crisis institucional generada por el Gobierno al designar dos jueces en la Corte Suprema por decreto.Lousteau es, desde la semana pasada, uno de los principales impulsores de que se rechace las nominaciones de Lijo y de García-Mansilla, cuyos pliegos el Poder Ejecutivo envió en mayo del año pasado a la Cámara alta, por haber aceptado integrarse al tribunal "en comisión", es decir por decreto y sin esperar el acuerdo que establece la. Constitución Nacional debe otorgarles la Cámara alta.Representante de los radicales con terminal política en los gobernadores, Vischi es la punta de lanza de los senadores radicales que, en virtud de la buena relación que mantienen las provincias conducidas por la UCR con la Casa Rosada, están dispuestos a validar con la inacción la decisión de Javier Milei de nombrar por decreto jueces en la Corte.Entre estos dos extremos se encuentra otro grupo de legisladores que dice rechazar la jugada del Gobierno y estar dispuesto a votar en contra de los pliegos de ambos postulantes, pero que, sostienen, teme quedar entrampados en una maniobra del kirchnerismo para darle luz verde a Lijo y vetar a García-Mansilla y piden seguridades antes de bajar al recinto.En medio de una puja de poder interna, los sectores del radicalismo alineados con los gobernadores provinciales vieron en la citación a Vischi una maniobra para presionar al correntino e imponerle el rechazo a los pliegos de Lijo y García-Mansilla que impulsa el jefe partidario.Desde el sector de la conducción del Comité Nacional que responde a Lousteau quieren que Vischi blanquee su postura en el entuerto constitucional que generó el Poder Ejecutivo al nombrar como jueces de la Corte por decreto "en comisión" a los dos postulantes. Sospechan, o tiene la certeza, de que el senador está jugando con el Gobierno.En ese sentido, en las últimas horas circuló la versión en varios despachos del Senado de que Vischi estaría trabajando en tándem con el jefe del bloque libertario de la Cámara alta, Ezequiel Atauche (Jujuy), que responde a las ordenes de Santiago Caputo, para que el Poder Ejecutivo retire los pliegos de ambos candidatos y desactivar así la movida opositora para rechazarlos.García-Mansilla ya es juez de la Corte, Juró en una ceremonia a las apuradas y sin anuncio previo el pasado 27 de febrero. Lijo no lo hizo porque el máximo tribunal decidió exigirle que renuncie al juzgado federal que conduce en Comodoro Py antes de convertirse en cortesano.

Fuente: Infobae
11/03/2025 21:24

Gustavo Petro anunció que convocará a una consulta popular para definir el futuro de la reforma laboral y de la salud

En una declaración a medios de comunicación, el presidente de la República indicó que recurrirá a un mecanismo avalado por la ley, que buscaría destrabar las dos proposiciones que tendrían que ser discutidas en su tercer debate por la comisión Séptima del Senado

Fuente: Clarín
11/03/2025 19:00

En medio de fuertes cruces, el radicalismo convocó a la convención del partido para definir sus alianzas electorales

La decisión de reunir al cuerpo partidario el 25 de abril fue tomada en una reunión de la mesa directiva que encabezó Martín Lousteau.Se debatió sobre la controversia de los jueces de la Corte designados por decreto y el escándalo cripto.

Fuente: Perfil
11/03/2025 18:00

La Comisión de Acuerdos del Senado se reúne este jueves para definir la situación de Manuel García-Mansilla

La sesión se dará en un contexto de fuerte rechazo por la decisión del presidente Javier Milei de nombrarlo sin el aval legislativo previo. Leer más

Fuente: La Nación
11/03/2025 09:00

Champions League: un menú muy atractivo para definir a los primeros cuatro clasificados a cuartos de final

Este martes se conocerán los primeros cuatro clasificados para los cuartos de final de la Champions League, que ya dejó atrás la primera etapa de su nuevo formato, con una liguilla de 36 equipos, play-offs y el recorrido habitual a partir de los octavos de final. En estas cuatro series hubo ganadores (tres visitantes) en los encuentros de ida. El siguiente es el panorama para los desquites.Inter (2) - Feyenoord (0): ¿llega Lautaro Martínez?Finalista en 2023, cuando perdió ajustadamente con el Manchester City de Pep Guardiola, Inter continuó con la consolidación del proyecto de Simone Inzaghi y se siente con fundamentos un candidato al título. Tras compartir el segundo puesto con Barcelona y Arsenal en la Liguilla de 36 participantes, el conjunto de Milán volvió de Países Bajos con un triunfo por 2-0 que acentuó su condición de favorito para seguir adelante.Ante el equipo de Rotterdam, Lautaro Martínez marcó uno de los goles y se quedó con el récord de máximo anotador histórico del club en la competencia, con 18 tantos. El trajín de la temporada está dejando huella en el físico del Toro, que arrastra una sobrecarga muscular y este lunes se entrenó en el gimnasio. "Trabajó aparte por precaución. En la activación de mañana veremos si está disponible o no. Con la nueva fórmula de la Champions y el Mundial de Clubes, vamos a disputar 60 partidos, la temporada es muy larga. Cuando se juega y se viaja tanto, hay que cuidar a los jugadores, tanto física como mentalmente y utilizar todos los recursos disponibles, algo que no es fácil", expresó Inzaghi.En la Serie A, Inter viene de conservar el primer puesto al vencer 3-2 a Monza, tras remontar un 0-2. A principios de abril disputará las semifinales de la Copa Italia en el clásico con Milan, que a principios de año le infligió una dura derrota por la Supercopa de Italia al revertir el resultado en los últimos 10 minutos. A mitad de año, Inter compartirá con River la zona en el Mundial de Clubes.Feyenoord cumple una discreta campaña en la Eredivisie, en la que ocupa el quinto puesto, a 19 puntos del líder Ajax. Se presume que será titular el argentino ex-Banfield Julián Carranza, que dio la gran nota al hacer el gol que eliminó a Milan en los play-offs. En el torneo local, Carranza suma cuatro tantos en 14 presencias (siete de titular). El equipo que avance de rueda se encontrará con Bayern Munich o Bayer Leverkusen.Horario: 17 de la Argentina, transmiten Fox Sports y Disney Plus.Liverpool (1) - Paris Saint Germain (0): emoción garantizadaPocas veces el resultado de un partido dijo tan poco sobre lo que fue el desarrollo. La victoria en el Parque de los Príncipes de Liverpool, que fue líder en la Liguilla y ocupa la cima en la Premier League, fue milagrosa. Se erigió en el primer equipo en la historia de las eliminatorias de la Champions que gana un partido tras recibir 28 remates y responder solo con uno, el de Harvey Elliot para la victoria a tres minutos del final.El vendaval ofensivo del conjunto de Luis Enrique no pudo con la descollante actuación del arquero brasileño Alisson Becker, descripto por el diario Daily Telegraph como el protagonista de "un show sobrehumano". La producción llevó a Arne Slot, entrenador de Liverpool, a reconocer que "PSG es el equipo que juega mejor fútbol en la Champions". "Fue el partido de mi vida", expresó Alisson."Creo que este martes se verá un choque entre los dos mejores equipos de Europa, sin ninguna duda. Evidentemente uno de ellos podría ser campeón", manifestó en la última conferencia de prensa Luis Enrique, que recibe elogios por la reconstrucción que hizo de PSG, ya sin las figuras de Mbappé, Neymar, Messi y Sergio Ramos. El conductor español construyó una formación ágil y ambiciosa, con un mediocampo muy productivo entre los aportes de Vitinha, João Neves y Fabián Ruiz. En la delantera, el extremo Barcola es incontrolable por la izquierda, Ousmane Dembelé -ya sin sus lagunas en Barcelona- está muy centrado en explotar su potencial y el georgiano Kvaratskhelia llegó para sumar agresividad.De comienzo irregular en la Champions, PSG se encarriló en las últimas dos fechas, con triunfos sobre Manchester City y Stuttgart. Ya en los play-offs, barrió a Brest con un global de 10-0 y el sorteo lo cruzó con Liverpool. En la Ligue 1 manda con puño de hierro, es puntero con 16 puntos de diferencia sobre Olympique Marsella y un promedio de 2,8 goles por cotejo.Prevenido por lo que fue la ida, Slot dijo sobre la revancha en Anfield Road: "Creo que necesitaremos de nuestra mejor actuación de la temporada porque este es el equipo más completo contra el que hemos jugado hasta ahora. Seamos honestos, estamos hablando probablemente del club económicamente más rico, tienen mucha calidad y un gran entrenador, que deja que el equipo juegue de una manera que no es fácil y saca lo mejor de sus jugadores". Seguramente Alexis Mac Allister estará entre los titulares. El vencedor de la serie se encontrará en cuartos con el ganador de Aston Villa-Brujas.Horario: 17 de la Argentina, transmiten Fox Sports y Disney Plus.Barcelona (1) - Benfica (0): Di María aun no se recuperóÁngel Di María continúa recuperándose del desgarro que sufrió en el duelo frente a Monaco, el 12 de febrero. Benfica no lo tendrá para la compleja misión de revertir ante Barcelona en Montjuic la derrota 1-0 sufrida en la ida en Lisboa. Es un encuentro en el que el plantel catalán aun se encuentra bajo los efectos de la consternación que el último sábado causó la muerte de Carles Miñarro, médico del equipo, unas horas antes del encuentro frente a Osasuna, que obviamente fue suspendido.La mayoría de los futbolistas de Barcelona transmitió sus condolencias en las redes sociales. Este lunes, el entrenador Hansi Flick reflejó el impacto que tuvo la infausta noticia: "Es una gran pérdida, era una gran persona y doctor. Era increíble para el equipo y el club, una pieza fundamental en nuestro equipo. Lo extrañaremos, pero a veces así es la vida. Queremos jugar por él. En esta situación, es muy importante ganar por Carles".Bruno Lage, director técnico de Benfica, lamentó lo del médico de Barcelona e hizo un extraño paralelismo con la baja de Di María en su equipo, según un despacho de la agencia DPA: "Siento la muerte del médico del Barça. No sé cómo reaccionarán, es un momento muy difícil. Es duro dedicar una victoria a una persona tan cercana. Nosotros también tenemos cosas muy importantes en este partido. Tenemos un jugador de 37 años que se ha quedado en casa; hablo de Di María, que quiere conseguir un récord en la Champions y no ha podido viajar por su lesión. Queremos seguir adelante, tiene mucho prestigio, tanto deportivo como económico. Nosotros también tenemos nuestras razones para querer ganar mañana".En el estadio Da Luz, Barcelona consiguió una meritoria victoria tras quedarse con 10 jugadores desde los 22 minutos del primer tiempo por la expulsión del zaguero central Pau Cubarsí. El gol lo hizo Raphinha, con un remate desde fuera del área que se desvió levemente en Nicolás Otamendi, que volverá a ser titular. Ambos equipos ya se habían enfrentado en la Liguilla, en Portugal, con un espectacular 5-4 de Barcelona. Quien siga en carrera se medirá en cuartos de final con Borussia Dortmund o Lille.Horario: 14.45 de la Argentina, transmite ESPN.Bayer Leverkusen (0) - Bayern Munich (3): la invocación a un milagroBayer Leverkusen fue la gran revelación europea de la temporada pasada. Dentro de Alemania cortó la hegemonía de Bayern Munich en la Bundesliga y también se quedó con la Copa Alemania. Estuvo a un peldaño de conquistar la Europa League al caer en la final frente a Atalanta, en su única derrota oficial del curso.Xabi Alonso pasó a ser uno de los técnicos más codiciados en el continente, sondeado inclusive por Bayern Munich, pero decidió extender su contrato con el club que pertenece al fabricante de medicamentos. Finalmente, los bávaros se inclinaron por confiarle la conducción del equipo a Vincent Kompany.Esta temporada, Bayern retomó su habitual dominio en la Bundesliga, que encabeza con ocho puntos de ventaja sobre el Leverkusen. Por la competencia local, los dos encuentros terminaron empatados y el Leverkusen festejó haberlo eliminado en la Copa de Alemania, en diciembre.El sorteo de la Champions los volvió a cruzar y Bayern fue contundente en la ida, con un 3-0 (dos de Harry Kane, uno de penal, y uno de Musiala). Mermado por la baja por lesión de Florian Wirtz, un delantero con una habilidad de estilo sudamericano, Leverkusen deberá abocarse a un milagro, circunstancia que Xabi Alonso vivió como jugador, cuando siendo volante de Liverpool disputó la final de la Champions League en la que pasó de un 0-3 frente a Milan a un 3-3 y la conquista del título en la definición por penales."A veces, en una situación muy difícil, se puede crear algo épico. Este martes puede ser un partido épico para nosotros. Sabemos que no es fácil, pero tenemos que creer. Hemos logrado algo más difícil que remontar tres goles, como lo es ganar la Bundesliga sin perder ningún partido. Los jugadores sienten que es posible", expresó Alonso. Exequiel Palacios fue titular en la ida y se estima que volverá a estar desde el comienzo.Bayern Munich tiene el estímulo y la presión de que la final está programada en su estadio, el Allianz Arena, el 31 de mayo. El ganador del pulso alemán se cruzará en cuartos de final con Inter o Feyenoord.Horario: 17 de la Argentina, transmiten Fox Sports y Disney Plus.

Fuente: Perfil
10/03/2025 20:00

$LIBRA: Diputados confirmó la sesión para definir una comisión investigadora de Milei y una interpelación a Francos

Será este miércoles al mediodía, convocada por los radicales de Democracia para Siempre y el bloque que encabeza Miguel Pichetto. Además, se sumaron los pedidos de Unión por la Patria, la Izquierda y la Coalición Cívica y podrían citar al Congreso a Karina Milei, Adorni y Cúneo Libarona. Leer más

Fuente: Página 12
10/03/2025 19:46

La Legislatura inicia el camino para definir qué hacer con las PASO

Se pondrán en consideración cinco proyectos. Aseguran que será un encuentro clave para definir las pautas de acción sobre el destino de las primarias en la Provincia.

Fuente: La Nación
09/03/2025 04:36

La Corte se prepara para recibir el último recurso de la causa Vialidad y definir si Cristina Kirchner queda presa

La condena contra Cristina Kirchner a seis años de prisión por corrupción en las licitaciones de la obra pública santacruceña llegará en las primeras semanas de abril a la Corte Suprema. Si rechaza el recurso, la expresidenta puede ser detenida y quedar inhabilitada para ocupar cargos públicos. Pero la Corte Suprema enfrentará el debate cuando todavía es incierta su integración.La oposición en el Senado tiene previsto la semana próxima pedir una sesión especial para votar si rechazan o confirman los pliegos del juez Ariel Lijo y el catedrático Manuel García-Mansilla, los dos candidatos del Gobierno para el máximo tribunal.García Mansilla y Lijo fueron designados por Javier Milei por decreto en comisión por un año. García Mansilla ya juró y participa de las decisiones de la Corte Suprema. Pero a la oposición solo le falta una firma para llevar su pliego al recinto y rechazarlo.Ariel Lijo no juró porque la Corte rechazó su pedido de licencia, y el magistrado ya anunció que no renunciará a su juzgado federal. La única posibilidad que le queda en pie es que dos tercios del Senado voten su pliego para la Corte Suprema y lo conviertan en juez vitalicio. Hoy por hoy tiene chances de quedar en el máximo tribunal, así como hay chances de que la oposición voltee la designación de García-Mansilla. Pero el desenlace es incierto.El Gobierno insiste con que si la Cámara alta anula el pliego de García-Mansilla, igual se deberá quedar en el máximo tribunal, al menos hasta noviembre. Así lo volvió a sostener este sábado el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.Sin embargo, hay precedentes del Senado, avalados por la Corte Suprema donde fueron revocados los pliegos antes de finalizar el año parlamentario.Con esta incertidumbre, la Corte espera la llegada del expediente Vialidad, donde un tribunal oral federal ya condenó a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación absoluta y perpetua para ocupar cargos públicos y luego la Cámara de Casación confirmó esa condena. Es decir que ya hay un doble conforme en ese fallo.Si la Corte Suprema deja firme la condena a Cristina Kirchner rechazando todos sus recursos, la expresidenta deberá ir a prisión y no podrá ser candidata nunca más. Como tiene mas de 70 años puede pedir cumplir su condena en arresto domiciliario.Luego de que la Cámara de Casación, con el voto de los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Diego Barroetaveña, confirmaron la condena, los abogados de los condenados y el fiscal Mario Villar presentaron ante el propio tribunal un recurso extraordinario.Mediante este recurso, el fiscal Villar y los defensores quieren ir a la Corte Suprema para que revise la condena. La fiscalía quiere que la duplique y la eleve a dos años, agregándole el cargo de asociación ilícita, al de fraude por el que ya fue condenada. Y las defensas quieren la absolución.La Cámara de Casación ya le dio vista a la fiscalía. Los plazos para responder vencen el 24 de marzo, que es feriado, por lo que se computan las dos primeras horas del 25 de marzo. Por lo tanto, el plazo para responder se extiende hasta las dos primeras horas de atención en los tribunales del día 26, que es miércoles. Los jueces de la Sala se reúnen para decidir los días jueves.El 3 de abril, los jueces de la Cámara de Casación podrían estar en condiciones de tomar una decisión sobre los planteos. Aquí, la Casación tiene dos opciones: concede o rechaza los recursos extraordinarios. Difícilmente, la Casación diga que su propia sentencia que confirmó la condena a Cristina Kirchner fue arbitraria.La concesión del recurso extraordinario suspende los efectos del fallo, en este caso, la aplicación de la condena y la inhibición para ocupar cargos público de Cristina Kirchner. Eso se activará cuando defina la Corte Suprema.Si la Casación no concede el recurso extraordinario quedan firmes los efectos de la sentencia, en este caso ir a prisión y la inhabilitación. Es el escenario mas probable.Pero la excepción se da ahora porque entró en vigor con el kirchnerismo el artículo 375 del nuevo Código Procesal Penal Federal que indica que la sentencia condenatoria y la pena quedan firmes cuando la Corte Suprema de Justicia rechaza el último recurso.Si la Casación rechaza el recurso extraordinario, las defensas pueden interponer directamente ante la Corte un recurso de queja. Y pagar un depósito para su viabilidad que se eleva a poco mas de un millón de pesos.¿Cómo y cuando puede fallar la Corte? El máximo tribunal no tiene plazos. Puede decidir resolver la causa apenas le llegue, con los jueces que en ese momento integren el tribunal o puede tomarse un tiempo.En paralelo corre el calendario electoral de este año, con la definición de las candidaturas, incluida la eventual postulación de Cristina Kirchner, que en caso de ganar, la dotaría de fueros.El principio general en la Corte es que cuando llega un caso con una sentencia condenatoria con un doble conforme, se rechaza el recurso extraordinario mediante lo que se conoce en la jerga judicial como un "280â?³. Alude al artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación que permite a la Corte rechazar el recurso sin dar mayores explicaciones ni motivos.Si se trata de un recursos de queja, es más difícil aun de conmover el resultado y "casi de manual" es que la resolución se dicta aludiendo a este artículo del Código procesal civil y comercial, sin dar mas explicaciones, explicaron en los tribunales funcionarios judiciales que son a su vez profesores de derecho.Con esas pocas líneas el fallo quedaría firme, y Cristina Kirchner camino a prisión o al arresto domiciliario, siempre y cuando no tenga fueros para ese momento.

Fuente: Ámbito
08/03/2025 21:18

Alemania: negociaciones contrarreloj entre dos coaliciones para definir al futuro canciller

Conservadores y socialdemócratas anunciaron un documento base para comenzar las negociaciones par formar gobierno.

Fuente: Infobae
06/03/2025 22:12

Así es como el salario mínimo y el IPC fueron claves para definir lo máximo que deben pagar en salud los pensionados en 2025

La ley en Colombia establece que lo que se restará para el servicio se aplique de manera proporcional al nivel de ingresos de la persona

Fuente: Ámbito
06/03/2025 18:45

Loan Peña: se realizó una audiencia clave para definir la situación de los siete detenidos

Los acusados son el excomisario Walter Maciel, Laudelina Peña, Mar­a Victoria Caillava, el exmarino Carlos Pérez, Daniel "Fierrito" Rami­rez, Antonio Ben­itez y Mónica Millapi.




© 2017 - EsPrimicia.com