Un inusual episodio relacionado con el servicio de agua en Bogotá generó inquietud entre habitantes y llevó a las autoridades a responder las dudas de la ciudadanía
La disminución de inversiones y la falta de infraestructura adecuada agravan la vulnerabilidad del sistema energético, lo que generó una nueva alerta de la Contraloría
En la apertura de la Asamblea Plenaria, el presidente de la Conferencia Episcopal instó a la dirigencia a construir consensos y defender a los sectores más vulnerables en medio de la crisis social y política
Ante el inminente vencimiento de los mandatos de sus representantes en febrero de 2026, organizaciones de derechos humanos advierten que el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura podría quedar paralizado si no se inicia de inmediato el proceso de renovación. Este martes brindarán una conferencia de prensa para exigir respuestas al Ejecutivo.
Diego Santilli se reunió esta tarde con Javier Milei en la quinta de Olivos tras ser nombrado como nuevo ministro del Interior y consideró que tiene por delante un "trabajo enorme" en su nuevo cargo en el Ejecutivo. Antes de ingresar a la reunión, el diputado electo por la provincia de Buenos Aires, dijo que le "sorprendió" el llamado del Presidente y que el objetivo será "sacar reformas importantes"."Estuve con el Presidente, trabajando", manifestó Santilli, tras concluir su reunión de aproximadamente una hora con Milei, en la que, según confirmó, también estuvo presente Karina Milei. "La agenda es enorme", evaluó. "La tarea es sumar para lograr los objetivos de importantes reformas con las que el Presidente, que viene cumpliendo y que hay que seguir para adelante".Diego Santilli ¿Cómo Le Voy A Decir Que No A Milei Entre las que mencionó están: el presupuesto, la reforma laboral, la baja de impuestos, un nuevo código penal. "Esos son los temas importantes, después está toda la agenda ordinaria para el año que viene", indicó Santilli.Respecto a la actualidad del gobierno, sostuvo que "la primera etapa fue la de estabilización, la de los primeros dos años del gobierno, fue una etapa enorme. Ahora viene la etapa del despegue del crecimiento", indicó el candidato electo por la provincia de Buenos Aires. El recientemente seleccionado por el Presidente también fue consultado por la comunicación con Mauricio Macri y referentes del Pro. "Hablé con Mauricio Macri, y también con Cristian Ritondo, es lo que corresponde y lo que tuve que hacer. Obviamente, nosotros hicimos una alianza Pro-La Libertad Avanza y estamos yendo en la misma dirección, como lo hicimos desde Acassuso hasta la fecha", sostuvo.Noticia en desarrollo.
la controversia sobre la respuesEl dirigente lamentó en sus mensajes: "No tendríamos que estar hoy lamentando su muerte"ta estatal ante el crimen abre un nuevo capítulo en la discusión pública
El actor organiza una fiesta mexicana para recaudar fondos
"El comunismo llega para no irse jamás. Que lo digan en Venezuela, en Cuba, en Nicaragua, para solo referirme a Latinoamérica, tantas veces azotada por esta tragedia", aseguró el líder político del partido Cambia Radical tras el resultado de la consulta del Pacto Histórico que dejó vencedor al senador Iván Cepeda
Estos primates enfrentan serios desafíos debido a la pérdida de hábitat, la fragmentación de sus territorios y la caza furtiva, amenazas que ponen en riesgo su existencia
En su informe se precisó que "el uso inadecuado de estos medicamentos puede causar efectos negativos graves en el funcionamiento físico y mental"
El magistrado Octavio Tejeiro insistió en que la justicia, "no se intimida ni se somete a intereses ajenos"
En un mensaje público, Angélica Pacheco manifestó su preocupación por la salud de su padre y de los demás cautivos, y solicitó acciones humanitarias urgentes que permitan su regreso con vida
En el documento, el Gobierno nacional â??liderado por el presidente Gustavo Petroâ?? busca que la discusión no se prolongue más y que el Legislativo concentre sus esfuerzos en aprobar una transformación que considera clave para el país
El debate sobre la propuesta del Gobierno para convocar una asamblea nacional constituyente volvió a escalar, tras un cruce de declaraciones entre el presidente y el reconocido constitucionalista
Buscan sancionar a diputados que no cumplan con su deber, debido a los últimos escándalos de legisladores del Congreso de la Unión, donde sesionan entre juegos de pádel, hablando por teléfono o viendo partidos de fútbol
El DT le pidió a la hinchada que se acercara este lunes a las 19 al Cilindro para despedir al equipo que se concentrará en Pilar hasta el miércoles.Cerca de 4 mil almas coparon la calle Milito en las afueras del estadio Presidente Perón.El miércoles, desde las 21.30, la Academia se juega el pase a la fina de la Libertadores ante Flamengo.
El organismo advierte que el proceso anunciado por la guerrilla viola los principios del derecho internacional y los convenios de Ginebra, y pide la intervención urgente de autoridades estatales
El exalcalde enfatizó la necesidad de una transformación profunda del sistema político y de las instituciones del Estado, planteando cambios estructurales que incluyan el cierre "de un Congreso corrupto"
El Presidente comenzó a pensar en el nuevo Gabinete, que tendrá bajas importantes, con el objetivo de equilibrar el poder entre los diferentes sectores de su entorno y terminar con la interna
Pese a los esfuerzos del mandatario de Bolívar por mejorar la calidad de vida de los habitantes, el Gobierno nacional no ha avanzado en el arreglo de la vía del corregimiento
El objetivo de su testimonio es aportar información relevante sobre los hechos investigados en el mencionado caso, en el marco de los procedimientos de la Jurisdicción Especial para la Paz
Maximiliano Pullaro encabezó un acto en Rosario y Juan Schiaretti en Córdoba, ambas provincias renuevan 9 diputados en el Congreso Nacional. Leer más
El candidato a senador por Para Adelante publicó un spot en el que se adjudicó ser "el voto independiente". "Si no armamos nuevas opciones políticas, les dejamos el país a los mismos de siempre" afirmó.
El presidente colombiano rechazó las acusaciones del mandatario estadounidense, defendió su gestión democrática y confirmó que recurrirá a la justicia norteamericana tras los señalamientos públicos
El exgobernador busca revertir su derrota en las primarias frente al demócrata Zohran Mamdani.
Lourdes de Bandana protagonizó un llamativo momento en la mañana de este jueves. Tras conocerse la denuncia de su mamá en la Comisaria Vecinal 14 B de la Policía de la Ciudad, la cantante atendió una llamada en vivo del noticiero TL9 al amanecer (elnueve) y generó aún más dudas acerca de su estado de salud.En medio de un clima de sospechas, dudas e incógnitas sobre su paradero, el periodista Alexis Puig llamó, en reiteradas oportunidades, a Lourdes. La comunicación que se dio en vivo acaparó la atención de los presentes, hasta que, del otro lado del teléfono, se escuchó una voz entrecortada de la cantante."Ahora no puedo agarrar, ¿me estás jodiendo?. Pará que me está llamando Alexis", dijo la cantante con un tono balbuciente. A pesar de que la llamada duró apenas segundos, los periodistas del noticiero llegaron a la conclusión de que Lourdes estaba con una persona al lado. Eso acrecentó también las dudas acerca de si estaba en compañía de Leandro Esteban García Gómez ,su expareja, quien le aseguró a la Policía que no vivía más junto a la integrante de Bandana.En un clima de completa incertidumbre, la cantante reapareció en su cuenta de Instagram con un video donde aclaró que se encontraba atravesando un cuadro gripal. "Me acabo de levantar. Estoy con gripe desde el lunes". Apareció Lourdes de BandanaUbicada en un ambiente oscuro, con un pequeño hilo de voz, la cantante tomó dimensión de lo ocurrido y exclamó: "No puedo creerlo, esto es terrible... Me siento muy mal, chicos".Los últimos posteos de Lourdes en InstagramTras conocerse la denuncia de la mamá de Lourdes, quien aseguró no ver a su hija desde el 4 de octubre, la cantante, en sus redes sociales, hizo varios posteos, entre ellos, uno por el Día de la Madre y dos referidos a Leandro Esteban García Gómez, su expareja, a quien acusó, años atrás, de violencia de género.Una de las historias temporales que publicó Lourdes muestra una imagen de dos manos, haciendo la forma de un corazón, seguido de una dedicatoria especial para García Gómez, a quien lo menciona con las dos iniciales de su doble apellido."Grax Lean GG con mucho amor", exclamó Lourdes, quien, agregó: "Es importante sol... tenemos una sola vida y un solo amor". También, en señal de agradecimiento por su compañía, la cantante le deseó un feliz cumpleaños a su expareja en Instagram: "Feliz cumple. Pasé malos momentos, sin embargo, estuviste y te bancaste como un caballero a todo. Siempre te voy a amar. Amo tu militancia y tu compromiso con la sociedad y sos de los empresarios que necesita nuestro país. Tenes dos hijas hermosas y sos un ejemplo de Padre. Te amo".Según pudo saber LA NACION, cuando fue a la comisaría, la mamá de la ex Bandana sostuvo que su hija había pasado por situaciones de violencia de género con su expareja.
El Ministerio de Relaciones de Colombia propuso a Estados Unidos, bajo el liderazgo de Donald Trump, iniciar un diálogo diplomático para coordinar acciones contra el narcotráfico
Cada 23 de octubre el mundo conmemora el Día Internacional del Leopardo de las Nieves, proclamado por la ONU para impulsar la protección de este felino que habita las cumbres asiáticas y enfrenta graves amenazas por el cambio climático y la caza furtiva
La incertidumbre y el miedo que rodeó durante más de una semana a la familia de Paola Mariana Lens terminó con una escena breve y contundente: la joven argentina, de 26 años, ingresó por sus propios medios a la sede central de la Policía Nacional en Palma de Mallorca, mostró su documentación, confirmó que estaba bien y se retiró. Así se cerró un caso que nunca tuvo encuadre penal, pero que había generado alarma en su entorno y movilizado gestiones diplomáticas.Según informó la Policía Nacional de España a LA NACION, recién ayer por la tarde noche recibieron "una comunicación del consulado argentino en Mallorca por la no localización de una persona". La fuerza aclaró que "no se trató de una denuncia por desaparición", sino de un aviso formal para verificar el paradero de una ciudadana extranjera mayor de edad. Ese mismo día, por la noche, el Grupo de Homicidios logró hablar por teléfono con la joven y le informó que se la estaba buscando. "Se le explicó la situación y se le pidió que se presentara para acreditar su identidad", detallaron.Esta mañana, Paola Lens se presentó en forma voluntaria en la sede central de la Policía en Palma, situada en la calle Simón Ballestor N°8. "Compareció acompañada por una amiga que avaló sus dichos", indicaron las fuentes a este medio. El primer informe revelado por la fuerza de seguridad indicó que no se trató de una "desaparición forzosa", sino que la joven se había ausentado por voluntad propia. "Estaba haciendo su vida normal y en plena libertad de movimientos como cualquier persona mayor de edad", explicaron.La verificación duró aproximadamente media hora: la joven mostró los papeles que acreditaban que era ella y no otra persona, y luego se retiró. "Una vez comprobado que no existía delito y que la ciudadana estaba en libertad de movimientos, se levantó la investigación", confirmaron.Consultados sobre si la joven dejó una dirección para que se compartiera con su familia, ya que su madre está viajando a Palma, los voceros respondieron: "No podemos precisarlo. Al ser mayor de edad y no pesar ninguna denuncia en su contra, no tiene obligación legal de facilitar esos datos". También señalaron que desconocen si hubo problemas familiares que motivaran la decisión de la joven de interrumpir el contacto con sus padres. "Este tipo de denuncias son poco habituales en mayores de edad", añadieron.También indicaron que no hubo medidas coercitivas ni restricciones sobre la circulación de la joven; tampoco se ordenaron diligencias adicionales, dado que no se configuró un hecho penal.Hasta entonces, la familia de Paola llevaba más de una semana intentando ubicarla tras perder toda comunicación el martes 14 de octubre. Ese esfuerzo incluyó gestiones ante Cancillería, consultas en medios periodísticos y pedidos en redes sociales. Según relató su madre, Gabriela Protti, esta mañana antes de viajar a España, una comisaría de Palma de Mallorca se comunicó con ella para informarle el paradero de su hija. "Me llamaron y me dijeron que estaba con ellos. No sé más nada", contó.ð??¹ España: apareció la joven argentina que estaba desaparecida"Me avisaron que estaba en la comisaría", contó su mamá.ð???Con Jean Libares en LN+ pic.twitter.com/jBzgunrBp9— La Nación Más (@lanacionmas) October 22, 2025En paralelo, allegados a la joven habían manifestado su preocupación por la forma en que se habían dado los últimos intercambios: pocas comunicaciones, tono esquivo y, por momentos, sensaciones de angustia o apremio. Ante la falta de certezas y la ausencia de respuestas directas, el entorno expresó públicamente su temor de que Paola hubiera sido engañada por sus empleadores y pudiera ser víctima de trata de personas. Esa hipótesis, instalada por la incertidumbre y la interrupción de contactos, no encontró respaldo en la verificación posterior de la Policía de España.En las últimas horas previas al cierre del caso, la joven publicó un mensaje en su cuenta de Instagram: "Me hicieron llegar audios y videos que no son ciertos y quiero decir que nada está más alejado de la realidad. Yo estoy bien. Nunca pasó nada más que haber estado un tiempo incomunicada. Hubo gente que estuvo divulgando y tergiversando información. Estoy en Palma, trabajando con chicos y muy bien. Por favor, dejen de divulgar informaciones falsas". La familia había puesto en duda la autoría de ese posteo: algunos allegados sospechaban que alguien pudo haber utilizado la cuenta para hacerse pasar por ella con el objetivo de desactivar la búsqueda.Otro dato que alimentó la inquietud fue que la joven había bloqueado la cuenta de WhatsApp con la que mantenía comunicaciones habituales y que no respondía por mensajería de Instagram. Esa falta de canales activos complicó la verificación familiar hasta que intervino la Policía de España, se produjo la presentación voluntaria y finalmente se cerró la actuación por inexistencia de delito.Paola Lens había viajado a España el 6 de octubre. Llegó a Madrid y siguió a Palma de Mallorca, donde dijo haber sido contratada a través de una aplicación de empleos por una familia alemana radicada recientemente en la isla. Antes de aceptar, mantuvo dos entrevistas virtuales y acordó un esquema que incluía alojamiento, comida, pase a un gimnasio, un curso de idioma alemán y un salario de â?¬300 por ocho horas diarias de trabajo para cuidar al hijo menor de la pareja.La madre describió que el objetivo de su hija era ahorrar para viajar en el invierno boreal a Andorra, uno de los centros de esquí más importantes de los Pirineos. Paola practica snowboard y se capacita para ser instructora de deportes de nieve. "Cuando decidió ir a Europa me sorprendí, ella agarró toda su ropa y con un carry on [valija de mano] se fue", relató. Además, no era novata en este tipo de experiencias: ya había trabajado en el Reino Unido en un intercambio similar, y también en establecimientos turísticos de Bariloche y Tierra del Fuego durante temporadas de nieve.Con la presentación voluntaria, la acreditación de identidad y la falta de elementos penales, las autoridades españolas cerraron un expediente que nunca tuvo encuadre de desaparición. Para la familia, que atravesó días de incertidumbre y temor, el foco está puesto ahora en restablecer el contacto y aclarar los malentendidos que rodearon la interrupción voluntaria de las comunicaciones.Una argentina viajó a Mallorca por trabajo y desapareció; sospechan que fue secuestrada
Muchas cosas me indignan. El maltrato contra personas y animales. La corrupción. El mito de que la radicheta tiene buen sabor. Y la gente que se pasa todo un recital con el teléfono en la mano.Quiero ser claro: no hablo de los que sacan el celular para registrar una postal con amigos o un clip potencialmente viral. No. Me refiero a los que graban todo: desde el momento en que se apagan las luces y el músico sale a escena hasta su emotiva despedida. Esos que eligen mirar un show en una pantalla de seis pulgadas, a pocos metros de la banda. Los que bloquean la visión de los otros con su smartphone. Justo a mí, que corro con la desgracia de ser petiso en un deporte -los espectáculos en vivo- en el que siempre ganan los altos.Trabajo con redes sociales y entiendo muy bien el impulso de dar testimonio en stories o posteos de una experiencia vivida. Pero todo tiene un límite: ¿por qué pagar una pequeña fortuna para ir a un concierto en el que vas a pasar dos horas con los brazos alzados como ramas artríticas para grabar un video que no va a mirar nadie? ¿Para decir "yo estuve ahí"? ¿Para darle envidia a un tipo que te cae mal y no consiguió entrada? Ojo, son todas buenas razones, pero con una foto alcanza.Recuerdo un recital que Björk dio en 2007 en el Gran Rex, cuando la obsesión del público pasaba por las cámaras digitales. En ese entonces se usaban para hacer videos que luego se subían a Facebook, que recién comenzaba a ganar popularidad en el país. Shockeada por la cantidad de pantallas encendidas, la islandesa detuvo el show. "Los necesito acá conmigo", dijo en ese inglés medio tierno tan suyo. Muchos guardaron sus dispositivos, pero una persona de la primera fila persistió y ella -ya no tan tierna- le dio una cachetada a su cámara. Fue en vano: ese mismo año, Steve Jobs presentó el nuevo producto insignia de Apple, el primer iPhone. Todo estaba por cambiar.Cada vez son más los artistas que se oponen a esta nueva realidad. En el cierre de su gira estadounidense con los Bad Seeds, un Nick Cave exasperado le sacó el celular a un hombre que ignoró su pedido de conectar con la experiencia en vivo. Otros, como Tool y Madonna, llegaron al extremo de obligar a sus fans a guardar sus dispositivos en bolsas selladas antes de los shows. Incluso Fito Páez se queja de estas tecnologías, a las que acusa de haber "domesticado a la juventud".Vuelvo a recordar las palabras de Björk. Ese "estar ahí" junto al intérprete, ¿no debería ser una parte fundamental de la experiencia artística? ¿Qué pasa si, además de los recitales, inundamos de celulares las obras de teatro, las muestras de arte o las funciones de cine? Antes de que me lo digan, sí, ya sé: estas cosas también están pasando. Hasta en la fila 1 del Colón, hace pocos días un par de brazos resistieron el calambre con tal de llevarse un "souvenir" audiovisual de Marianela Núñez. Justamente el público argentino tiene fama de ser "el mejor del mundo" por esa comunión perfecta entre artista y audiencia. De los Rolling Stones a Megadeth, de Pet Shop Boys a Taylor Swift, abundan las alabanzas de grandes estrellas al entusiasmo nacional. Pero ahora nuestro público corre el riesgo de parecerse a esas audiencias del hemisferio norte: poco más que un ejército de maniquíes alelados por la luz azul, grabando el mismo video una y otra vez para el deleite de nadie.En las próximas semanas habrá en la Argentina una avalancha de recitales. Cazzu, Oasis, Andrea Bocelli, Duki, Dua Lipa y Massive Attack, entre otros, se presentarán en escenarios porteños. A vos, persona que graba todo por alguna razón: ¿te animás a soltar un poco los dispositivos para conectar más con la música? ¿O preferís ir con la batería bien cargada y la vaga esperanza de que tus brazos no se desintegren en un arrebato de fatiga? Es tu decisión, no te juzgo. Solo correme el telefonito, porfa, que me tapás el escenario.
A los 16 años fue al teatro por primera vez. Su abuelo, un gran fanático de este arte, lo invitó a ver el clásico Cyrano de Bergerac. Hoy, cinco décadas después, Gabriel "Puma" Goity protagoniza esta pieza de la literatura francesa sobre las tablas. "Todo el mundo sabía que esta obra fue la que me llevó a mí a ser actor y me llegó de una manera increíble. Se dieron un montón de circunstancias hermosas y amorosas que llevaron a este llamado que esperé casi cincuenta años", confiesa quien ya hace dos años que está al frente de este clásico y por el que recibió varios premios.A pesar de contar con un gran recorrido por el mundo del cine y la TV, el teatro es su lugar. Ese para el que estudió, se preparó y aún sigue apostando. "Yo el teatro lo milito, yo soy actor de teatro", advierte en una época donde muchos colegas se refugiaron en él ante la falta de ficción. Mientras se prepara para regresar a la pantalla con la cuarta temporada de El Encargado, Goity asegura que no hay grieta entre los actores, defiende a su amigo Guillermo Francella de los detractores y asegura: "Yo actúo con los mejores que se pueda actuar y después cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera y votar a quien quiera".Gabriel "El Puma" Goity en Conversaciones-Acabás de ganar un Martín Fierro por tu rol en El Encargado y previamente lo ganaste por Cyrano en teatro. ¿Qué te pasa con los premios? ¿Te gustan?-A todos nos gustan los premios, ¿a quién no le gustan? Cuando lo ganás está buenísimo y cuando lo perdés es una injusticia. Pero, este último de televisión, la verdad que me resultó raro porque para mí era para Guillermo (Francella), así que realmente me sorprendió.-¿No fuiste porque no estabas en Buenos Aires? -No, no estaba. Justo tenía programada otra cosa afuera, así que por suerte no estaba (risas). -¿Pero hubieras ido?-Sí, hay que ir, hay que apoyar a la industria. Si no te gustan los premios, rechazalos. Si no estás de acuerdo, avisale a la gente de Aptra que no te nomine. Pero, en este caso, ya tenía programado este viaje. -Esta es la primera nota que hacés después de ganar. Hagamos un juego: ¿qué dirías en el escenario?-¡Ay, no lo esperaba! (risas). No me quito mérito, no me voy a hacer el humilde pero sí soy ubicado. Hay que ser ubicado. Sinceramente estar nominado con Guillermo y con Benjamín (Vicuña), que es un amigo, fue hermoso. Pero sinceramente me parecía que lo tenía que ganar Guillermo. Lo agradezco pero lo siento absolutamente compartido. No siento que lo gané yo, lo gané junto a Guillermo sin duda. -¿Cómo te enteraste de que habías ganado? -Me llamó Guillermo. "Mi amor, lo felicito. Ganó usted", me dijo (risas). -¿Qué te pasó con ese personaje de El Encargado? -Bueno, Guillermo me llamó. No es que a mí me llamó Pampa Films o Disney, me llamó Guillermo en persona. Me convocó, me habló del personaje. Fue el día de mi cumpleaños, el 23 de octubre. El primero que me llama siempre es él y me dijo: "Hola, mi amor. Feliz cumpleaños, mi vida. ¿Cómo está mi cielo? ¿Qué dice mi bebé?". Yo le contesto de mal humor hasta que me dice: "Bueno, mi vida ¿tenés ganas de trabajar con el tío?". No, capaz que no (risas). A partir de ahí me llegaron los guiones, los leí y me encantó. Ser antagonista de él y en ese programa fue un premio en sí mismo. -¿Hace cuánto son amigos con Guillermo? -Y muchos años, más de veinte seguro. Hacía mucho que no laburábamos juntos. Hicimos Poné a Francella y después nunca más. Como amigos que somos hablamos poco de trabajo, la verdad. Así que fue divino el reencuentro. Todo lo que pasa con El Encargado a nivel mundial es hermoso. He tenido la suerte de viajar últimamente y lo que ha pasado en Colombia y en España con el programa es increíble. -Cuando salió, los encargados estaban enojados... -No, los encargados no estaban enojados. Aclaremos: los encargados casualmente no estaban enojados. Pero bueno, vino bien eso de alguna manera para darle más publicidad si se quiere al tema, más visibilidad. Ayudó de alguna manera esa polémica que armaron unos poquitos pero fue fantástico. Muy pronto se viene la cuarta temporada.-¿Es la última? -Parecería que no. Parece que hay ganas de seguir pero bueno, en principio la cuarta ya está. Me parece que es la mejor. Tiene de todo. Los encuentros con Eliseo. Esas escenas son gloriosas. Como yo digo, hay mucho del coyote y el correcaminos, nos divertimos muchísimo.-Hoy las plataformas y el teatro son un poco el refugio de los actores. El teatro es realmente lo que a vos te gusta, ¿no? -Sí, claro. Es lo que uno estudió, para lo que uno se preparó. Yo quise ser actor de teatro. Después, bueno, uno es invitado y va con mucho gusto al audiovisual o al cine, pero no es que yo elegí ser actor de cine o ser actor de plataforma; yo quiero ser actor de teatro. Para eso estudié, para eso me preparé y me sigo preparando. Esencialmente es mi lugar. Aparte, como siempre digo, el teatro depende de nosotros. En el audiovisual necesitás de cámaras, de producción y demás. En teatro, nos sacamos la ropa y actuamos. Yo me hice actor viendo a Ernesto Bianco en un teatro, no me hice actor viendo a algún actor norteamericano en una pantalla. Yo vi ese actor argentino nuestro diciendo esos textos hermosos y me enamoré, así que sin duda el teatro es mi lugar. -A mí me impresiona cuando uno recorre un poco tu historia que hoy estés haciendo Cyrano, una obra que vos viste con tu abuelo...-Sí, claro; 16 años tenía. La primera obra que yo vi fue esa. Me bajaron de un árbol en El Palomar, yo estaba trepado y me dijeron: "Vamos al teatro". Y yo dije: "Uy, Dios mío... ¿Qué hice?". En esa época ir de Palomar a Capital era como irte a otro país, te despedías de los familiares. Llegué al San Martín, a la sala Martín Coronado, y ahí me enteré que era un clásico. En esa época la obra duraba cuatro horas y media y dije: "Ay, Dios. Quiero un abogado ya". Y la verdad es que fue un antes y un después. -¿Te bancaste las cuatro horas y media? -¡Se me pasaron volando! Es que tiene tantas cosas, pasa por tantas cuestiones. Es una obra que tiene comicidad, tiene drama, tiene comedia, tiene tragedia; de todo. Entonces, vos estás extasiado, es un viaje. Los clásicos son para que te pase eso, si no te pasa eso está mal hecho. Los que dicen: "Yo al teatro no voy porque me aburro", no. El teatro no aburre. Te habrán aburrido algunos impostores o delincuentes que dicen que son actores y te estafaron. El teatro está hecho para conmover. Si está mal no es culpa del autor sino de quien lo hace. -¿Sos exigente como espectador de teatro? -Como cualquier espectador. Uno sale de su casa, se pega una ducha y espera pasarla bien. Por eso, hay que entregar todo. Hoy por hoy, con lo que cuesta sacar a la gente de la pantallita, que te vengan a ver, que saquen una entrada, tenés que dejarlo todo. El teatro tiene que ser una experiencia intransferible. Vos tenés que entrar de una manera y salir de otra, si no, no sirve.-De ese chico de 16 años que vio con su abuelo Cyrano al llamado para protagonizar la obra, ¿qué pasó? -Uy, bueno, fue hermoso. Yo soy un agradecido de la carrera que tengo. No vivo con asignaturas pendientes. Yo era muy agradecido con lo que tenía y muy feliz. Obviamente que todo el mundo sabía que esta obra fue la que me llevó a mí a ser actor y me llegó de una manera increíble también. Se dieron un montón de circunstancias hermosas y amorosas que llevaron a este llamado que esperé casi 50 años. -¿Lo esperabas? -No, la verdad que no soy de esperar. No me gusta. Yo voy con lo que tengo, juego con las cartas que tengo y disfruto lo que tengo. Que era un deseo, sí. Por eso me gusta tener deseos, no sueños. Los deseos se pueden materializar. Cuando me convocó en ese entonces la directora del teatro que era Gabriela Ricardes (actual ministra de Cultura de la ciudad de Buenos Aires) y me dijo: "El Cyrano es tuyo", fue una emoción enorme. Ahí pensé: "Ojo con lo que deseás porque se cumple" (risas). Porque la realidad es que cuando me encontré con el libreto en mi casa, no me quedaba una frase. "¿Y ahora qué hago?", pensé. Tuve una semana que tuve, no te digo un ataque de pánico, pero no podía estudiar la letra. De repente, me encontré en chancletas en la base del Himalaya, diciendo: "Bueno, tenés que subir". Así que me atornillé y lo saqué. Era para hacerlo tres meses porque siempre el teatro oficial son tres meses nada más y ahora en noviembre vamos a cumplir dos años. Más de 225 funciones, más de 200.000 espectadores. Ganamos todos los premios, hicimos temporada en Mar del Plata, y ahora estamos de gira por todo el país. Es increíble lo que pasó.-¿Qué diría tu abuelo hoy?-Mi abuelo era muy sencillo. Mi abuelo tenía una frase que era hermosa, que decía: "Te gusta a vos, me gusta a mí". Era hermoso Modesto. -Lo debés recordar cada vez que te subís al escenario... -Todo el tiempo. Todo el tiempo lo veo ahí sentado con su traje y su corbatita. Cyrano me dio mucho más de lo que había deseado. Ya con estrenarla en la Coronado, la misma sala que la vi con el gran Blanco, estar más de tres meses y luego, en una temporada histórica en Mar del Plata, es como tirar la camiseta a la tribuna. Fue un suceso. Entre actores, músicos y técnicos somos 57 personas que nos trasladamos y es un riesgo enorme, pero cuando salimos de gira yo quiero que la gente vea la obra que vio en Capital. -¿Por qué resulta un éxito un clásico? -Porque un clásico es una gran obra. ¿Por qué ha durado? Porque es excelente, porque ha conmovido. Si vos ves un clásico y no te conmueve, está mal hecho. Si la platea no se levanta, hiciste mal la función. No tiene margen de error. No son obras que están hechas para que vos la pases bien, yo tengo que salir y te tengo que romper la cabeza. La sensación tiene que ser que vos salgas y digas: "¿Este chabón hace esto mañana?". Eso es lo que tenemos que lograr.-¿La obra hoy cuánto dura? -Dos horas y media con un intervalo. Es apta para todo público. Lo más lindo que nos ha pasado es salir y ver las familias que te dicen: "Mirá, Puma, nos vinimos desde La Matanza, nos tomamos tres colectivos con la familia, nunca habíamos ido al teatro y fue un espectáculo maravilloso, estamos conmovidos". Genial el Martín Fierro, genial el Estrella de Mar, pero ese es realmente el premio.-¿Cómo es ese reencuentro con el público? -Y bueno, por eso amo el teatro. Es la base de los actores tener el público ahí. Es una ceremonia única e intransferible. Y lo que más me gusta también es viajar con mi laburo. No soy viajero, no necesito conocer el Taj Mahal pero si es por laburo, vamos donde sea. Me encanta recorrer y más mi país. Lo he hecho siempre en diferentes etapas: pasando la gorra con cooperativas o como ahora con esta gran producción, así que lo conozco de punta a punta. Y siempre con las mismas ganas o más todavía porque como siempre digo: si tenés la suerte de que te vaya bien y te reconozcan, tenés más obligación todavía. Porque te van a ver a vos, entonces hay más presión.-¿Te gusta salir de gira o extrañás tu casa? -Me encanta. Yo quiero volver a casa cuando me voy a un viaje familiar, estoy contando los días para volver. La verdad que lo hago por mi familia, porque para mí mis vacaciones son en casa. Yo duermo bien en mi cama, tengo mi parrilla, una piletita divina. Pero cuando voy de gira, estoy feliz. Me encanta porque vivir de gira es el estado ideal, porque para lo único que estás es para hacer teatro a la noche. Siempre hago analogías con el fútbol y pienso: "Qué lindo estar concentrados, jugando al ping-pong antes del partido, que te lleven la comidita". Bueno, de alguna manera en el teatro pasa lo mismo con este tipo de producciones. Te llevan, te esperan, te alojás en un buen hotel, te aplauden de pie, te dicen "qué fenómeno que sos". ¿Cómo no te va a gustar? La temporada lo mismo. Yo amo Mar del Plata. Ves, ahí sí te voy de vacaciones. No soy tan playero, voy un poquito a la playa, pero me gusta estar en Mar del Plata. Si Dios quiere, este verano volvemos a hacer temporada. Hay una posibilidad también de hacer Córdoba, así que combinar los dos lugares sería genial. La verdad es que este espectáculo nos ha dado mucho más de lo que deseábamos y nos sigue sorprendiendo.-¿Se vienen más proyectos en tele o plataformas?-Sí, hay algunas cositas pero viste que hacen unas cláusulas más raras que no puedo contar nada. Pero realmente soy un privilegiado. -En esto de que no hay ficciones, el teatro fue un lugar de refugio para los actores, ¿no?-Sí, Argentina es un lugar culturalmente muy fuerte de teatro. Estamos considerados de los mejores de habla hispana, tenemos maestros de teatro excelentes. Igual, ojo, hay que ver quienes hacen teatro porque no hay laburo en televisión y quienes lo hacen porque les gusta. Yo el teatro lo milito, yo soy actor de teatro. Para mí el teatro es religioso. Yo no me banco la de hacer teatro porque no tengo laburo en audiovisual y cuando me sale una peli me voy. El teatro es un compromiso. Por eso, ojo con los impostores. El teatro es sagrado, háganlo con responsabilidad y cumplan. No ocupen un lugar que no van a defender con dignidad.-¿Has llamado a alguno para decirle eso? -No, porque yo ya sé con quién trabajo. -Cuando le pegan mucho a Francella, ¿cómo lo vivís?-A mí cuando le pegan a un colega me parece totalmente desleal. No está bueno criticar a un colega, sea quien fuere. Obviamente que en el caso de un amigo ni hablar. Así como los jugadores de fútbol arreglan las cosas en el vestuario, el actor tiene que arreglar las cosas (si hay diferencias) en el camarín. Hacerlo público no me parece leal, más allá de que tengan razón o no. De un colega no se habla así y menos de una primerísima figura como Francella. Me parece una deslealtad enorme. A mí no me gusta opinar de las opiniones, no me parece digno. Que seas noticia por lo que dijo otro, me parece de una rascada sin igual. Encima hablar de un compañero que no está ahí para contestarte, no me parece. -¿Hablás de alguien en particular?-Del que sea. Si vas a hablar de un colega, decíselo en la cara pero en público con un micrófono, la verdad que no está bueno. Yo no abono esa cultura de la opinión de la opinión y menos de un colega.-¿Sentís que este año se dio más esto?-No, no hay ninguna grieta entre los actores. Cero. Todos trabajamos con diferentes pensamientos, o como lo quieran llamar, y no hay ningún problema. Si ves los elencos de Guillermo, vas a ver distintas extracciones, por llamarlo de alguna manera. -¿La política no dividió a los actores? -No, nunca. -¿El cine, el Incaa?-No, estamos todos mancomunados. Todos queremos que el Incaa funcione. ¿Cómo vamos a estar divididos en eso? Yo no veo eso de "no laburo con él porque no piensa como yo". La verdad que no. Por lo menos no tengo esa experiencia y tampoco jamás lo haría. Yo actúo con los mejores que se pueda actuar y después cada uno tiene derecho a pensar lo que quiera y votar a quien quiera.-¿Cómo estás viendo el país? -Un desastre. La verdad que no puedo aportar nada nuevo a lo que todos vivimos. Lamentablemente venimos arrastrando esto hace mucho tiempo y yo trato, como siempre hice, de agachar el lomo e ir para adelante. Si no tengo cosas, las invento.-¿Cómo te llevás con las redes sociales? -Tengo Instagram, lo manejo muy caseramente para mi trabajo. Pero no es que estoy todo el tiempo fijándome.-¿Qué otras cosas te gustan además de estar arriba de un escenario? -Me gusta ir al súper. Me encanta no hacer nada. Todo lo que sea en el sofá, ahí me encontrás.-¿Cuál es tu mayor virtud?-No soy muy virtuoso, la verdad.-¿Qué rasgo de tu personalidad te enorgullece? -Creo que la acción responde a la palabra y la palabra a la acción. -¿Qué parte de la infancia volverías a vivir? -Toda.-¿Qué paisaje de Argentina llevás siempre adentro?-El paisaje de la placita de los aviadores en Palomar. Yo vivía enfrente y nos despertábamos y estaba ahí el ombú y el avión en Ciudad Jardín; esa visión me acompaña siempre y me relaja. -¿Qué libro, película u obra te marcó para siempre? -Obra: Cyrano, sin ir más lejos. Libros, un montón. Me gusta mucho leer. Novelistas, por decirte uno, Saramago.-¿Qué te da bronca con facilidad?-La falta de educación, la falta de consideración por el otro. El no entender que estamos en una sociedad y que no se puede hacer lo que a vos se te canta. No podes ponerme música a las 7 de la mañana a full, eso es agresivo.-¿Estás en el chat del barrio? -No, no. Yo te toco el timbre. Me gusta esa cosa personal. Yo tengo una política: si yo la paso mal, vos también (risas). -¿Qué te hace reír con ganas sin culpa? -Capusotto me hace reír mucho. Cuando estoy ahí paveando con el Instagram y aparecen las cosas de él y Saborido es una tregua con la vida. Son dos monstruos. -¿Con quién te gustaría tener una última charla y por qué?-No sé si charla porque no hace falta charlar pero con mis hijos.-¿Sos un lindo papá? -Lindo soy (risas). Como papá no sé, ellos dirán. Pero los amo profundamente.-¿Qué te gustaría que digan de vos dentro de cien años? -Me importa un pito. No me importa nada la posteridad.
El expresidente fue exonerado de fraude procesal y soborno; sin embargo, sigue bajo la lupa judicial tras las declaraciones de Monsalve, quien lo vincula con la supuesta creación y operaciones del Bloque Metro
Encabezado por Fafi Ricagno y Adrián Werthein, el lanzamiento propuso repensar cómo transmitir la memoria del Holocausto en tiempos de redes y discursos de odio, con una mirada hacia los jóvenes y un panel que analizó el 7 de octubre y el avance del antisemitismo. Fotogalería. Leer más
La Cancillería afirmó que Daniel García-Peña está en la capital del país para cumplir con el llamado del jefe de Estado
El oficialismo convocó a una reunión para iniciar las conversaciones este lunes, en la previa de la elección.Busca mostrar predisposición para esta vez aprobar el proyecto y aislar a la oposición dura.
Entre los organismos estatales que han salido en respaldo al primer mandatario se destacan, entre otras, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y otros organismos del Ejecutivo, que acusaron al Gobierno de EE. UU. de violar la soberanía nacional
El director de Asocapitales, Andrés Santamaría, propuso ajustar el modelo de financiación penitenciaria para reflejar la realidad fiscal y las necesidades de cada municipio
"U+. Diseños de futuro en la educación superior privada", de Rodolfo De Vincenzi y Hugo Pardo Kuklinski, reúne la voz de rectores de toda América Latina para reflexionar sobre los nuevos desafíos de las instituciones. La obra plantea una mirada estratégica sobre gestión, innovación y cultura en tiempos de cambio
Para el economista, el resultado electoral debe ser el punto de partida para un nuevo ciclo de acuerdos, sin los cuales se profundizará la volatilidad y la crisis de confianza. Leer más
La información oficial apunta a que los elementos aún se encuentran trabajando para liberar calles en este municipio afectado por el desbordamiento del río Cazones
La periodista compartió detalles sobre la dinámica interna del programa y la importancia de las reuniones para corregir errores, destacando el esfuerzo del equipo por mejorar cada emisión en vivo
En la era de la obsolescencia programada, el 80% de la basura electrónica global no se gestiona formalmente, según el Monitor Global de la ONU y el WEEE Forum (2024). Frente a un riesgo ambiental masivo, la solución ya está en marcha: la Minería Urbana se presenta como el camino para recuperar el "oro urbano" en Perú y construir una verdadera economía circular
El mandatario local exigió una respuesta inmediata del Gobierno frente al avance de las disidencias de las Farc en la región y advirtió que los municipios del sur del país enfrentan una escalada de violencia sin la presencia suficiente del Estado
Un antro mexicano renombró su baño de mujeres como 'Dolidas' e incluyó un collage con imágenes de artistas mediáticas que atravesaron rupturas amorosas
El tradicional encuentro empresario se hace en Mar del Plata. "¿Cómo podemos hacer para que en Argentina tengamos reglas más claras a largo plazo?", preguntó Mariano Bosch, presidente del evento
El movimiento Generación Z, que agrupa diversos colectivos sociales, convocó para la tarde de este miércoles a una gran movilización contra la clase política
En una estrategia que busca replicar la iniciativa de Gavin Newsom en California, los legisladores republicanos de Carolina del Norte decidieron impulsar una nueva votación para redibujar el mapa de distritos de la Cámara de Representantes federal. La propuesta fue presentada como una respuesta directa al llamado del presidente Donald Trump, quien pidió a los congresos estatales republicanos de todo Estados Unidos actuar para "anular los esfuerzos de redistribución demócratas".La maniobra republicana para modificar el mapa electoral de Carolina del NorteEl pasado lunes 13 de octubre, los principales líderes republicanos de Carolina del Norte informaron que llevarán a votación la próxima semana un nuevo diseño del mapa electoral del estado. Según reportó Politico, la decisión surgió en un contexto de enfrentamientos partidarios en varios estados que buscan asegurarse ventajas en los comicios legislativos de 2026.La iniciativa tiene como antecedente el mapa aprobado en 2023, con el cual los republicanos obtuvieron diez de los 14 escaños en la Cámara de Representantes en las elecciones de 2024. Bajo la versión anterior, utilizada en 2022, la distribución había sido más equilibrada, con siete bancas para cada partido.El nuevo plan apuntaría a reforzar la mayoría republicana y, potencialmente, arrebatar una banca demócrata más. El distrito más vulnerable es el 1.º, que hoy cuenta con la representación del demócrata Don Davis, quien obtuvo su reelección por un margen inferior a los dos puntos porcentuales.Esa zona, que abarca más de 20 condados del noreste, podría modificarse levemente para favorecer a un candidato republicano en un año de fuerte voto conservador. Sin embargo, la medida podría también debilitar otros distritos hoy controlados por legisladores del propio Partido Republicano.El presidente de la Cámara estatal, Destin Hall, justificó la acción al asegurar que se trata de una respuesta a la "demanda del presidente Trump para asegurar una representación justa", según consignó Politico. "Trump ganó un mandato claro de los votantes de Carolina del Norte y del resto del país, y lo defenderemos dibujando un distrito republicano adicional", enfatizó.El modelo de California y el papel de Gavin Newsom en la lucha por los mapas electoralesEl enfrentamiento por la redistribución de distritos no se limita a Carolina del Norte. La pugna comenzó meses atrás en Texas, cuando Trump instó a las legislaturas estatales controladas por el Partido Republicano a modificar sus mapas para asegurar más bancas en el Congreso. Los legisladores texanos aprobaron un nuevo esquema tras superar un boicot demócrata, que le dio al partido la posibilidad de ganar hasta cinco escaños más.Esa ofensiva desató una reacción en cadena. En California, los demócratas siguieron el ejemplo y aprobaron un plan de redistribución propio, diseñado para incrementar su representación en cinco distritos adicionales. El gobernador Gavin Newsom impulsó activamente la propuesta, que aún requiere aprobación de los votantes en noviembre.Su protagonismo provocó el enojo de los republicanos de otros estados. En Carolina del Norte, el líder del Senado estatal, Phil Berger, apuntó directamente contra el mandatario estatal californiano al anunciar la sesión de octubre en la que se votará el nuevo mapa. "Tomaremos el relevo de Texas para asegurarnos de que Gavin Newsom no decida la mayoría en el Congreso", declaró.La respuesta de Newsom llegó a través de su cuenta en la red social X, donde calificó a Berger como "otro perro faldero republicano" y acusó al partido opositor de "amañar las elecciones y tratar de encubrirlo con mentiras".
La presidenta de la Asociación Gamarra Perú, Susana Saldaña, indicó que, ante la ausencia de una asamblea general que respalde la participación, el emporio no se sumará a las marchas, aunque los comerciantes son libres de decidir si desean acompañar la marcha
La divisa norteamericana se mantiene cerca de la línea de los $3.900, pero expertos ven que no sería por mucho tiempo
Kevin Arturo Ferreira, hermano del uniformado, confesó que se enteró del atentado contra su hermano gracias a uno de sus colegas policías
La prevención empieza por escuchar, se sostiene con la cercanía afectiva y se concreta con un pedido de ayuda a tiempo
A casi dos años de gestión de Javier Milei y luego de la intervención de EE.UU conviene repasar la historia de Crafton, New Hampshire. Leer más
El Ministerio de Minas y Energía pidió a grandes usuarios disminuir su consumo de energía entre el 10 y el 14 de octubre, durante el mantenimiento de la planta de regasificación Spec en Cartagena
La jefa del Ejecutivo pidió a los legisladores ajustar el dictamen en comisiones para evitar interpretaciones erróneas sobre la retroactividad en la nueva ley
En los puntos de reclutamiento instalados en Caracas las filas fueron escasas y estuvieron compuestas principalmente por empleados del sector público. "Esto es solo una formalidad para no perder el trabajo", declaró un trabajador de la alcaldía al Financial Times, bajo condición de anonimato
El mensaje del alfonsinista Martín Lucas también va dirigido a las diputadas Brouwer de Konig y Carrizo. El candidato pidió que los radicales con banca en la Cámara Baja se sumen al compromiso asumido por la Lista 3-UCR ante el CONICET delegación Córdoba. Leer más
El representante a la Cámara recordó que el jefe de Estado colombiano atacó en reiteradas ocasiones al fallecido senador Miguel Uribe Turbay, así como a múltiples miembros de la oposición
El 10 de septiembre pasado, en un viaje de egresados, se escuchó un cántico que hiela la sangre: "Hoy quemamos judíos". No se trató de una broma ni de una travesura adolescente, sino de una expresión de odio con clara connotación discriminatoria, que se hizo visible por Dani Lerer a través de redes sociales. Lo más grave es que contó con la participación activa de un coordinador de la empresa de viajes y de un padre que acompañaba la excursión.Ante ello, presenté formalmente una denuncia penal en los términos de la Ley 23.592, que sanciona actos discriminatorios y la incitación al odio religioso o étnico. En esa presentación pedí medidas urgentes: preservación de la evidencia digital, pericias informáticas que garanticen la cadena de custodia, identificación de los responsables y citación a indagatoria de quienes resulten implicados. El derecho no puede llegar tarde: cuando la incitación al odio se materializa, el Estado tiene la obligación de intervenir.Los hechos provocaron reacciones inmediatas. La Academia Nacional de Educación se pronunció rechazando toda forma de violencia y discriminación, exhortando a docentes, familias y directivos a reforzar la enseñanza de valores humanistas, respeto a los derechos humanos y cultura de paz. La propia escuela involucrada emitió varios comunicados, reconociendo la gravedad del episodio y comprometiéndose a trabajar en talleres de reflexión junto con la comunidad educativa y organizaciones como la DAIA.La sociedad civil, los medios y el mundo académico también se expresaron. En recientes editoriales se advirtió que el antisemitismo y la discriminación no dañan solamente a la comunidad judía: erosionan la convivencia democrática, ponen en riesgo la igualdad y socavan el respeto mutuo. Cada manifestación de odio que se tolera abre la puerta a que resurjan las peores páginas de la historia.El derecho argentino, con la Ley 23.592 y con la jerarquía constitucional de la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, establece un compromiso ineludible: sancionar la incitación al odio y proteger la dignidad humana. La figura penal se consuma con la sola instigación, sin necesidad de que el acto discriminatorio se concrete.Frente a esto, como abogado, pero sobre todo como ciudadano, hago un llamado claro y urgente:1. A LAS ESCUELAS Y UNIVERSIDADES: que incorporen en sus planes de estudio una formación explícita sobre derechos humanos, memoria y prevención del prejuicio.2. A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: que informen con responsabilidad y sin relativizar expresiones de odio y agradeciendo su labor esta tarea. 3. A LA CIUDADANÍA: que rechace el antisemitismo y toda forma de discriminación en las redes, en la vida cotidiana y en cualquier espacio social.4. A LAS AUTORIDADES JUDICIALES Y EJECUTIVAS: que actúen con firmeza, aplicando la ley con celeridad y ejemplaridad.EL ANTISEMITISMO NO ES UN PROBLEMA JUDÍO: es un problema argentino. Y si como sociedad lo permitimos, estaremos erosionando los cimientos mismos de la democracia y la igualdad.La lucha contra la discriminación no admite neutralidad. Es hora de transformar el repudio en acción, el silencio en palabra, y la palabra en Justicia. El autor es abogado y doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales
El procurador advirtió sobre el impacto negativo de la polarización durante el proceso electoral y pidió a funcionarios abstenerse de intervenir en política para garantizar la transparencia
Desde las redes sociales de Luisa Alcalde se ha reforzado el mensaje para asistir al evento de la presidenta de México
Según National Geographic, actualmente existen más de 7,7 millones animales en el planeta, de los cuales más del 20% está en riesgo de desaparecer
El Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal señala que los cambios en la actitud de los votantes podrían afectar los resultados de las elecciones de octubre. Añadió que la situación económica y social del país también influye directamente en el ánimo de la ciudadanía. Leer más
Manuela Bedoya y Luna Barreto, las dos connacionales que se encontraban en la embarcación, están retenidas luego de que la misma, que iba rumbo a Gaza, fuera interceptada
Una historia que refleja la compasión humana y el surgimiento de segundas oportunidades comenzó de la manera menos esperada. A principios de este año, Fiona Begg estaba de vacaciones con su familia en Muskoka, en Canadá, cuando su tranquilo paseo matutino se transformó de repente en una misión desesperada por salvar una vida en peligro. Lo que ella no sabía era que ese fortuito encuentro significaría un gran cambio en su vida. Todo comenzó cuando Begg cruzó miradas con un gato gris al costado de la ruta, que de inmediato le robó el corazón. Siguió caminando y, segundos después, escuchó "el sonido más desgarrador" y allí se dio cuenta de que algo le estaba pasando al pequeño felino. "Había sido atropellado por un camión grande y estaba en el medio de la calle mientras los autos seguían pasando", contó Begg a The Dodo. "Fue una de las escenas más tristes y traumáticas que presencié en mi vida", aseguró. Sin pensarlo, Begg corrió hacia el medio de la ruta y detuvo el tránsito, poniendo en peligro su integridad física. Apenas pudo acercarse, alzó al gato entre sus brazos y lo llevo a un lugar resguardado del peligro. "En ese momento ni siquiera sabía si estaba vivo, pero no podía permitir que lo golpearan otra vez o dejarlo solo en ese dolor", dijo Begg.Con cuidado, lo sostuvo contra su pecho, tratando de no causarle más daño. A pesar de sus heridas, el gato parecía entender que estaba en manos seguras. "Me aterraba que estuviera tan frágil y no quería lastimarlo más. Cuando lo abracé, se aferró a mi hombro como si se jugara la vida. Ese instante jamás se borrará de mi memoria. Solo pensaba: 'Si estos son sus últimos momentos, no los pasará solo'. Quería que sintiera amor, que supiera que importaba", contó la joven, visiblemente emocionada por la escena. Con el corazón en la boca, Begg corrió hacia la clínica veterinaria más cercana. Cuando llegó, el gato lloraba y sangraba, pero se aferraba a ella más fuerte que nunca. "Cuando lo entregué, tuvieron que despegarlo de mí", recordó Fiona. El equipo veterinario comenzó a atenderlo de inmediato, aunque advirtió que quizás no se recuperaría de sus heridas. Begg salió de la clínica entre lágrimas, convencida de que nunca volvería a ver al gato y que iban a tener que sacrificarlo por la gravedad de su cuadro clínico. Sin embargo, cuatro días después, recibió una llamada con la noticia más inesperada: el gato había sobrevivido y ahora necesitaba un hogar. "Cuando me avisaron que había salido adelante, lo sentí como un verdadero milagro", sostuvo Fiona. "Era como si la vida le hubiera dado una segunda oportunidad, y quizás a mí también", reflexionó. Begg volvió a la clínica, esta vez para adoptarlo oficialmente. Lo llamó Lucky Chance. Siempre se había considerado una persona de perros, pero había algo en Lucky Chance que era diferente. "Algo en mí supo al instante que este chico estaba destinado a ser mío. Desde entonces, se convirtió en la parte más hermosa de nuestra vida", sostuvo la joven que comparte asiduamente fotos de su gato en su cuenta de Instagram @feespaack y divierte a todos sus seguidores con sus gestos de cariño y diversión en el hogar.
La alta cocina mexicana cuenta con ingredientes únicos que llaman la atención tanto de gourmets como de científicos
La directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana advirtió sobre el riesgo de sanciones internacionales y pidió al mandatario "anteponer, sin excepción, el interés nacional sobre cualquier ideología"
Durante su intervención ante la ONU, el primer ministro Kamil Idris pidió la cooperación de Colombia para detener el reclutamiento, señalando que el conflicto se agrava por la participación de mercenarios extranjeros
Alicia Bárcena instó a los países a dejar atrás los modelos extractivistas y a adoptar una visión en la que el planeta y las comunidades sean la prioridad
Según datos recogidos durante la semana epidemiológica número 37, correspondiente al periodo del 7 al 13 de septiembre, en todo el país se han acumulado 6.222 casos de covid-19 en lo que va de 2025.
Las personas afectadas podrán obtener un reembolso o sustitución del producto
Tras el pedido por parte de la Casa Blanca al presidente Javier Milei para que convoque a gobernadores y aliados con el objetivo de hacer sustentable la política económica, la Casa Rosada relativizó el pedido y sostuvo que por el momento el mandatario argentino no tiene previsto ponerse al frente de una convocatoria. Leer más
El alcalde caleño solicitó al Ejecutivo aumentar recursos en el sector defensa, tras un mes del ataque con explosivos en la base militar que dejó siete muertos y más de 70 heridos
La decisión del organismo judicial permitirá que Diego Marín Buitrago, el temido personaje del crimen organizado, sea buscado en cerca de 196 países; luego de la petición formal enviada por la Fiscalía General de la Nación
El titular de la SRE hizo un llamado a proteger los derechos de los migrantes, destacando que este es uno de los retos más grandes para los sistemas democráticos actuales
La salud de Thiago Medina genera una gran preocupación y su familia espera por un milagro. El exparticipante de Gran Hermano sufrió un accidente de tránsito el viernes 12 de septiembre mientras circulaba con su moto por la intersección de la avenida San Martín y La Providencia, en la localidad de Francisco Álvarez, en el partido de Moreno. Al llegar a esa esquina, impactó contra la parte trasera de un auto. Fue trasladado de urgencia al Hospital Mariano y Luciano de la Vega en Moreno, donde continúa internado en terapia intensiva. Según el último parte médico, los pulmones están altamente comprometidos. En las últimas horas, su hermana Camila Deniz pidió una cadena de oración y no pudo evitar quebrarse en llanto al hablar del difícil momento que atraviesa su hermano. "Nos llamaron del hospital, necesitamos un milagro", dijo entre lágrimas.El lunes 22 de septiembre, Daniela Celis, expareja de Medina y madre de sus dos hijas, Laia y Aimé, reveló que Thiago continúa internado en terapia intensiva con antibióticos. "Se presentó un tapón de mocos, atelectasia, que está siendo tratado con kinesióloga", indicó. Al día siguiente reveló que este cuadro se resolvió y dio el nuevo parte médico: "Thiago hoy se encuentra cursando un episodio de injuria pulmonar bajo cobertura antibiótica. Sigue sin requerimiento de droga para mantener la presión. Se resolvió la atelectasia con kinesio-terapia. El pronóstico es reservado".Asimismo, el martes Camila Deniz, quien junto a Celis y el resto de su familia no se despegan de al lado de Medina, pidió una cadena de oración y dio nuevos detalles sobre la situación del joven. "Mi hermano se encuentra en un momento muy delicado de salud. Los médicos nos informaron que los pulmones no están saturando bien y tuvieron que colocarlo boca abajo", escribió en sus historias de Instagram."Estamos esperando un milagro y creemos en la fuerza de la fe y en la unión de muchas oraciones. Les pedimos que se unan a nosotros, que eleven una plegaria por su vida, por su recuperación y por la fortaleza de todos los que lo amamos", continuó. "Confiamos en que la fe mueve montañas y qué juntos podemos acompañarlo con luz, esperanza y amor. Gracias de corazón por cada palabra, cada pensamiento y cada oración que le dediquen en este momento", cerró.Acto seguido, Deniz publicó un video en el que, entre lágrimas, pidió una nueva cadena de oración para el exparticipante de Gran Hermano. "Nos llamaron del hospital, necesitamos un milagro. Por favor se los pido, con la mano en el corazón, que le oremos a Dios, por favor. Que Dios va a hacer un milagro sobre su vida, pongamos todos en oración a Thiago, por favor. Yo sé que va a ser un milagro y que Dios va a tocar sus dos pulmones", expresó la mujer, completamente invadida por la tristeza, la angustia y la esperanza de que su hermano se recupere.A su vez, Celis también pidió una nueva cadena de oración e hizo énfasis en que Thiago Medina atraviesa "un momento muy delicado de salud". "Estamos esperando una señal de Dios, una evolución y creemos en la fuerza de la fe, en los milagros y en la unión de muchas oraciones. Les pedimos que se unan a nosotros, que eleven una plegaria por su vida, por su recuperación", escribió la influencer. "Confiamos en que la fe mueve montañas y qué juntos podemos acompañarlo con luz, esperanza y amor. Gracias de corazón por cada palabra, cada pensamiento y cada oración que le dediquen en este momento", sentenció.
El director de El Español acudió al programa para presentar su nuevo libro, 'Por decir la verdad. El precio de un periodismo insobornable'
Los congresistas de las extintas Farc cuestionaron la baja implementación del acuerdo firmado durante el gobierno de Juan Manuel Santos
La princesa Marta Luisa de Noruega y su marido, Durek Verrett, enfrentan la polémica tras el estreno de "Rebel Royals: An Unlikely Love Story". El chamán se retractó de sus comentarios sobre la familia real y aseguró que "ama" a los reyes Harald y Sonja. Leer más
Viajó desde San Juan a Mendoza para cerrar negocios, pero en la madrugada encontró la muerte, dentro de su camioneta, en una calle oscura de Las Heras. Así comenzó la investigación por el crimen de Sergio Nacenta, empresario agropecuario sanjuanino de 59 años, fue asesinado de un disparo mientras estaba dentro de su Toyota Hilux. Por el hecho fue detenido Matías Exequiel Alonso Jara, de 32, quien quedó imputado por homicidio criminis causa en concurso real con robo agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, según informó el Ministerio Público Fiscal de Mendoza.El cuerpo de la víctima fue localizado pasada la 1 de la madrugada del sábado, cuando una camioneta apareció en un zanjón de calle Paso Hondo, al sur de calle Recuero, en el distrito de El Algarrobal. Personal policial constató que el conductor presentaba una herida de arma de fuego en la espalda; la ventanilla trasera izquierda tenía un impacto compatible con calibre 9 milímetros, de acuerdo con las primeras pericias.La investigación quedó a cargo de la Fiscalía de Instrucción Nº 21, conducida por la fiscal Andrea Lazo, con intervención de la UFI de Homicidios. El allanamiento que derivó en la captura de Alonso Jara se realizó en una vivienda del barrio Santo Tomás de Aquino y fue autorizado por la jueza Florencia Didier, del Juzgado Penal Colegiado en turno. Allí se secuestraron dos teléfonos celulares, un tubo cañón calibre 22, una caja de mecanismo de disparo, tres cargadores, dos resortes recuperadores de gases, una mira telescópica y componentes de arma de fuego que serán peritados.De acuerdo con fuentes del caso, Nacenta había viajado desde San Juan a Mendoza el viernes por la noche por motivos comerciales. Al momento del ataque mantenía una comunicación telefónica mediante el sistema bluetooth del vehículo con una adolescente; esa interacción y el tráfico del celular son consideradas pruebas clave para reconstruir la secuencia previa al disparo y el recorrido de la víctima.Las autoridades enfatizaron que el móvil del homicidio se encuentra bajo análisis y evitaron difundir hipótesis para no afectar la investigación. Una de las líneas de trabajo indaga si Nacenta fue atraído hasta la zona y, ante un intento de robo, intentó escapar y recibió un disparo por la espalda. Otras versiones que circularon fueron descartadas por fuentes judiciales. La fiscalía incorporó además el testimonio de una persona que dijo haber visto al agresor, aportó su domicilio y describió un posible funcionamiento de grupo delictivo que contacta a hombres por redes sociales para emboscarlos y asaltarlos; ese aporte está en análisis.Según el registro penal de Alonso Jara, pesan sobre él causas por amenazas coactivas, amenazas simples, coacciones agravadas por el uso de arma de fuego, homicidio agravado por el uso de arma de fuego en grado de tentativa, lesiones agravadas y violación de domicilio, entre otras. Con los elementos reunidos, la fiscalía procura establecer si actuó solo o con partícipes y si hubo encubridores.En las próximas horas se definirá la indagatoria del imputado y nuevas medidas: pericias balísticas comparativas, autopsia con determinación de trayectoria y distancia de tiro, análisis genéticos y dactiloscópicos, y el cruce de comunicaciones y cámaras en accesos y salidas del barrio. La fiscalía pidió colaboración a posibles testigos que hayan estado en la zona.
La portavoz de Donald Trump, Karoline Leavitt, afirmó que la postura de la administración sobre el régimen de Venezuela se mantiene sin cambios y describió al chavista como "ilegítimo"
Las autoridades informaron que el grupo armado residual GAOR-r Fernando González Acosta estaría detrás de la asonada, para consolidar el control de corredores estratégicos en la región
Hace apenas unos meses, Donald Trump reveló que quería que el programa conducido por Jimmy Kimmel fuera levantado, y su deseo se cumplió. El miércoles pasado la cadena ABC decidió no poner más al aire el ciclo de entrevistas nocturno Jimmy Kimmel Live como represalia a las declaraciones que el animador realizó sobre la muerte del influencer de extrema derecha Charlie Kirk. Y si bien hasta el momento el comediante no se refirió públicamente al tema, Mark Ruffalo y otras grandes figuras del espectáculo compartieron sus pareceres.En una publicación en la red social Threads, Ruffalo compartió un informe en el que afirma que las acciones de Disney cayeron un 7 por ciento después de que ABC dejara de emitir el programa Jimmy Kimmel Live! y escribió: "Van a caer mucho más si cancelan su programa. Disney no quiere ser quien destrozó a Estados Unidos". Cabe destacar que Ruffalo es una figura clave en el Universo Marvel de Disney -apareció por primera vez en Los Vengadores, de 2012, como Bruce Banner alias "Hulk", y posteriormente repitió el papel en siete películas más- y su palabra representa un peso fuerte en la industria. Las figuras que respaldaron a Jimmy KimmelRuffalo no fue el único en expresar públicamente su apoyo a Kimmel. Wanda Sykes, quien iba a participar de Jimmy Kimmel Live! el día que se canceló la grabación, publicó un video en Instagram en defensa de Kimmel y en contra de la administración de Trump. "No puso fin a la guerra de Ucrania ni resolvió el problema de Gaza en su primera semana. Pero sí acabó con la libertad de expresión en su primer año. Para quienes rezan, ahora es el momento de hacerlo. Te quiero, Jimmy", expresó la actriz y escritora estadounidense en sus redes sociales. View this post on Instagram A post shared by WS (@iamwandasykes)Algunos de los conductores más destacados de la televisión estadounidense también reaccionaron a la decisión de la cadena ABC. Durante la noche del jueves, Jimmy Fallon, Seth Meyers, Stephen Colbert y Jon Stewart respondieron en vivo con una mezcla de sátira y tono desafiante. Además, otro reconocido colega, Conan O'Brien, también compartió su opinión en X: "La suspensión de @jimmykimmel y la promesa de silenciar a otros presentadores de programas nocturnos por criticar a la administración deberían inquietar a todos, tanto en la derecha como en la izquierda y en el centro. Está mal y cualquiera con conciencia lo sabe", escribió el conductor. The suspension of @jimmykimmel and the promise to silence other Late Night hosts for criticizing the administration should disturb everyone on the Right, Left, and Center. It's wrong and anyone with a conscience knows it's wrong.— Conan O'Brien (@ConanOBrien) September 19, 2025La estrella de Marvel Tatiana Maslany, reconocida por su papel en Orphan Black y protagonista de la serie de Disney+ She Hulk, fue otra de las celebridades que alzó la voz y arengó a sus seguidores a que cancelaran las suscripciones a Disney+. "¡Cancelen su suscripción a @disneyplus @hulu @espn!", escribió debajo de una foto suya durante un rodaje de la exitosa serie de Marvel. Pedro Pascal fue otros de los que expresó su apoyo a Kimmel, pronunciando en sus redes sociales que la democracia y la libertad de expresión deben protegerse. El productor Damon Lindelof, uno de los creadores de la serie Lost -que se emitió en ABC y está disponible en Disney+- también compartió su apoyo a Kimmel y la preocupación por las medidas que pudiera tomar la empresa. "Me sorprendió, entristeció y enfureció la suspensión de ayer y espero que termine pronto. De lo contrario, no puedo tener la conciencia tranquila de trabajar para la empresa que la impuso", señaló. La estrella de Transparent Amy Landecker compartió una captura de pantalla que muestra la página de cancelación de su cuenta de Disney +, mientras que el actor Frances Fisher anunció planes para protestar contra la suspensión del programa.Muchos otros famosos, como Ben Stiller, Amy Landecker y Kathy Griffin, también se manifestaron en contra de la decisión de ABC. Tras ganar un Emmy el fin de semana, la estrella de Hacks, Jean Smart, escribió: "Estoy horrorizada por la cancelación de Jimmy Kimmel Live. Lo que Jimmy dijo era libertad de expresión, no incitación al odio", reflexionó.Qué fue lo que dijo Jimmy KimmelKirk, activista político de extrema derecha, fue asesinado a tiros el 10 de septiembre mientras daba un discurso en la Universidad del Valle de Utah. Tenía 31 años.Las declaraciones de Jimmy Kimmel sobre la utilización política del asesinato de Charlie KirkEl lunes, Kimmel habló brevemente sobre el asesinato, afirmando que la "pandilla MAGA" (por Make America Great Again) de Trump estaba usando el asesinato para ganar rédito político. "Hemos tocado fondo durante el fin de semana con la pandilla MAGA intentando caracterizar a este chico que mató a Charlie Kirk como algo distinto a uno de ellos", dijo en directo.
Se realiza en Mar del Plata entre el 15 y 17 de octubre. Milei lo cierra, Caputo hablará desde Washington y varios empresarios top contarán en primera persona cómo hacen para poder competir. Van gobernadores y sindicalistas. Y las elecciones dominarán las charlas de pasillo.
Bajo el lema "Viví la energía transformadora", Fernando de Nevares destacó el poder de la red para impulsar cambios en las empresas, las comunidades y en la Argentina. El encuentro se desarrolla en Tecnópolis hasta mañana viernes.
Mauricio Macri transita un tiempo de silencio. Aún no dejó trascender sus sensaciones e impresiones respecto del duro revés que sufrió el gobierno de Javier Milei en la elección bonaerense, donde el peronismo le sacó una ventaja de casi catorce puntos al frente que conformaron La Libertad Avanza (LLA) y Pro. Tampoco dijo una palabra sobre el caso de Spagnuolo, que desató una tormenta política en la Casa Rosada, o se refirió a la decisión del Presidente de suavizar su discurso y ensayar un giro conciliador tras la derrota del oficialismo nacional en el test crucial de la provincia de Buenos Aires. Menos aún salió a responder los gestos que ensayaron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para reconstruir los puentes con él y, sobre todo, seducir a los votantes del macrismo que lucen desencantados con el Gobierno. Macri no rompe el hermetismo y mantiene un repliegue estratégico. Mientras Milei se muestra comprensivo con los que sufren el ajuste de las cuentas públicas e intenta recuperar el vínculo con los gobernadores para sortear un momento crítico por el golpe en las urnas, el titular de Pro prefiere quedarse al margen, pero comienza a mandar mensajes cifrados a sus aliados. Por caso, Macri pone condiciones ante un eventual llamado al diálogo del jefe del Estado. En la intimidad repite que ningún integrante del Ejecutivo intentó comunicarse con él para emprender un acercamiento. Desconfía y toma distancia porque quiere saber cuál será el contenido de esas conversaciones. Es decir, precisa conocer un "esquema de trabajo" o una "hoja de ruta", según señalan fuentes de Pro, antes de iniciar las charlas. "No sabemos de qué quieren hablar", retrata un dirigente de confianza de Macri. En el cuartel general de Pro asumen que los últimos movimientos en el tablero de Milei son sugestivos. Por caso, tomaron nota de que Bullrich salió a plantear ante la opinión pública que Milei debería dialogar con Macri. Y sorprendió que Francos, en una entrevista con el diario Clarín, haya calificado como un "error" que el gobierno de los libertarios no haya incorporado a su gestión a "cuadros técnicos" de Pro y le haya dado continuidad a funcionarios que habían sido designados durante el mandato de Alberto Fernández. Durante el fin de semana, el ministro coordinador también había insistido en que era importante para Milei "tenerlo en cuenta" al expresidente. En Pro entrevén que la Casa Rosada busca reivindicarse con sus aliados naturales. No obstante, quieren que Milei fije reglas claras para la convivencia. "¿Hablar sobre qué? ¿Para qué?", replican en el campamento del macrismo. El exmandatario no oculta su "desilusión" o frustración con Milei después de las cenas que compartieron el año pasado en Olivos. Macri nunca vio que las charlas se tradujeran en resultados concretos. "Le habló de la Argentina de 1870, pero el proyecto de país se convirtió en un proyecto de poder", grafican en el búnker de los amarillos en Balcarce 412. En la cúpula de Pro recuerdan que Karina Milei había buscado escenificar la alianza porteña con Macri con un retrato del apretón de manos. Pero el titular de Pro evitó asistir al hotel Libertador y aceptó verse a solas con la hermana del Presidente en la quinta de Olivos. ¿Todavía masculla la bronca por las condiciones severas que le fijó la gerente de LLA para sellar el pacto? Cerca de Macri remarcan que el exmandatario no está dispuesto a prestarse para una simple foto o grabar un mensaje para motivar a sus seguidores para que acompañen al Gobierno en las elecciones del 26 de octubre sin que haya una instancia previa de discusión sobre una agenda programática con Milei. "Tiene que haber una charla, un esquema de trabajo o una hoja de ruta. ¿O esto es solo una alianza electoral?", dicen allegados al exmandatario. Más allá de las especulaciones, como consignó LA NACION semanas atrás, Macri prefiere por ahora autoexcluirse de la campaña en la Capital o Buenos Aires con vistas a octubre. En otras palabras, no quiere ponerle el cuerpo a un proceso que funcionará como un plebiscito de la gestión de Milei. En enero pasado, después de que Milei lo invitara a negociar un "acuerdo total" para "terminar con el kirchnerismo", Macri le propuso armar una mesa de diálogo para debatir una agenda de "transformaciones" y reformas. En un tuit, le sugirió armar un equipo de trabajo y le acercó los nombres de cinco dirigentes: los diputados Cristian Ritondo, Ana Clara Romero, Silvia Lospennato, el exministro de Economía Hernán Lacunza y la intendenta de Vicente López, Soledad Martínez. La respuesta del Gobierno fue el silencio. El macrismo lo tomaron como una nueva señal de destrato. "Mauricio le dijo a Milei que tenía que conducir a Pro, así como él lo hizo con la UCR en la gestión de Cambiemos. Pero la negativa siempre fue de una persona: Karina", infieren. Si bien el expresidente no se refirió a la mala performance del frente encabezado por Milei en la elección del 7 de septiembre en Buenos Aires, sus leales están convencidos de que hubo un sector "masivo" del electorado de Pro que no respaldó a LLA. Creen que esos votantes se reflejan en el aumento del nivel de abstención o se inclinaron por otras alternativas opositoras a Axel Kicillof. Consideran que Milei pagó un costo algo por sus ataques a la oposición dialoguista o a sus agresiones a los "ñoños republicanos" de Pro. La herida más grande se abrió en mayo, cuando Milei lanzó una ofensiva contra sus socios después de que se cayera la ley de ficha limpia en el Senado. El episodio ocurrió en plena campaña en la Capital, donde Manuel Adorni doblegó a Lospennato, la candidata promovida por los Macri. Lospennato es una de las macristas desilusionadas con Milei. Ayer, horas después de que el Presidente presentara la ley de presupuesto en cadena nacional, Macri autorizó un comunicado escueto de Pro para respaldar el envío del proyecto al Congreso. "Desde el inicio respaldamos el equilibrio fiscal como base del cambio. Que el Congreso discuta el Presupuesto después de dos años es una señal de madurez institucional: ordenar las cuentas y fijar prioridades, con reglas claras. Ese es el rumbo que necesita la Argentina", apuntaron las autoridades de Pro.Los arquitectos del posteo buscaron dejar un mensaje entrelíneas. Por un lado, quisieron ratificar que Macri seguirá apoyando el rumbo económico de Milei y su apuesta por blindar el equilibrio fiscal. Pero también subrayar que el país requiere "reglas claras" para dar seguridad jurídica y generar confianza, activos vitales para atraer inversiones. "Esa es nuestra línea", señalan los interlocutores habituales de Macri. El expresidente insiste en que respalda el equilibrio fiscal y la política de desregulaciones económicas, pero se diferencia en temas institucionales o repudia los ataques del Presidente a medios y empresarios. Pese a los desencuentros, los macristas más fieles repiten que el expresidente no se arrepiente de haber autorizado el acuerdo para confluir en Buenos Aires -empujado por sus dirigentes territoriales, ante todo, el ala acuerdista de Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro- o de haber aceptado el entendimiento en la Capital. Es más, Macri está convencido de que Milei lo seguirá necesitando como aliado más allá del 10 de diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo. En una etapa crítica para los libertarios, asume que su partido será una pieza clave para asegurar la gobernabilidad. ¿Lo peor ya pasó?
La presión política llevó a la suspensión de un proyecto municipal clave y a la intensificación de operativos de seguridad en la ciudad
Diego Orlando Pinzón Perilla, docente del colegio Gimnasio Campestre Los Laureles de Cajicá, hará presencia en las instalaciones del ente investigativo en la jornada del 16 de septiembre de 2025
La influencer rompió su silencio ante las cámaras de Amor y Fuego y fue consultada sobre la supuesta llamada de su expareja, así como su postura frente a la relación que sus hijos podrían tener con Pamela Franco, actual pareja del futbolista
La precandidata presidencial rechazó la difusión de mensajes que insinúan su retiro de la consulta interna, e instó a sus competidores a actuar con honestidad y respeto durante la campaña
CÓRDOBA.- Con Lisandro Catalán como ministro del Interior, y tras la derrota en las elecciones bonaerenses, la Casa Rosada se propuso "recuperar el diálogo" con los gobernadores que le sirvieron de paraguas en el Congreso durante un año y medio de gestión y cuyo corrimiento se tradujo en duras derrotas parlamentarias. El abogado tucumano, un interlocutor habitual de los mandatarios provinciales desde diciembre de 2023, cuando asumió como secretario de Interior y, luego, como vicejefe de Gabinete de Interior, estrenó su nuevo rango con encuentros cara a cara con cinco gobernadores y llamadas con el resto de las provincias.Sin embargo, la mayoría de los gobernadores esperará hasta después de las elecciones legislativas de octubre para encarar negociaciones con la Casa Rosada que vaya más allá de "una foto".La competencia electoral con La Libertad Avanza (LLA) en sus propios territorios es un factor decisivo para estirar los tiempos. El incumplimientos de promesas de fondos y obras que en el pasado les hicieron llegar el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el propio Catalán, también condiciona a las provincias para aceptar el llamado de la Casa Rosada.En su primera semana como ministro, de hecho, Catalán logró mostrarse en la Casa Rosada con tres aliados electorales de los libertarios: Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza). El cuarto mandatario que comparte un frente con La Libertad Avanza, el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, no estuvo en ese encuentro, que contó con la particularidad de sumar a la mesa al ministro de Economía, Luis Caputo: un incentivo que el Gobierno ofreció para dar a entender que se reabría la discusión por los fondos con los gobernadores que se acerquen a dialogar. La confirmación del veto de Javier Milei a dos leyes sensibles para las provincias -la de coparticipación de los ATN y el financiamiento de las universidades- impactó de lleno contra el renovado espíritu declamado por la Casa Rosada. La decisión administrativa 23/2025, que el jueves pasado podó $17.477 millones en concepto de transferencias corrientes a las provincias, completó el combo.Además de la foto con los tres mandatario aliados, Catalán sumó una charla con el gobernador Osvaldo Jaldo, cuando fue a hacer campaña a Tucumán con Karina Milei y Martín Menem. Y otra con el salteño Gustavo Sáenz, quien más crudamente expuso la decepción de los gobernadores aliados con la gestión libertaria. Son "palomas de iglesia", dijo, porque "cagan a los fieles". De local, le reiteró a Catalán sus reclamos por obras y convenios firmados pero no ejecutados.La desconfianza germina hace tiempo. A comienzos de julio, cuando se cayó lo que parecía un acuerdo electoral cerrado entre los libertarios y el correntino Gustavo Valdés, en otros distritos tomaron nota de que la estrategia violeta iba a ser competirles directamente aun cuando hubieran sido sus aliados en el Congreso. Así se desgastó particularmente el vínculo con los mandatarios de Tucumán, Catamarca, Salta y Misiones, que habían respaldado al Gobierno en casi todas las batallas legislativas.Frigerio, Zdero y Cornejo le pidieron a Catalán, Francos y Caputo que abran una instancia de contactos antes de que el veto de la ley de distribución de los ATN llegue al Senado, como está previsto que suceda este jueves. En diálogo con LA NACION, desde este grupo indicaron que la mentada "mesa federal" lanzada por Milei tuvo "nada que ver" con el encuentro: "Fue por el proyecto de ATN, el del impuesto a los combustibles líquidos y el presupuesto", aclararon.En medio del descrédito general, el sanjuanino Marcelo Orrego se anotó públicamente para ser convocado. "No he recibido aún una invitación formal. Pero si soy convocado, estaré presente para defender los intereses de San Juan", planteó en sus redes, donde añadió la "importancia" de "consolidar un modelo de país que potencie los sectores productivos, la inversión y el empleo privado en la provincia y en la Argentina". Por cuerda separada, los gobernadores kirchneristas mantienen la distancia de siempre. A una semana de la victoria en Buenos Aires, desde la Casa Rosada no hubo ninguna señal de querer hablar con Axel Kicillof.El pampeano Sergio Ziliotto, quien recordó que participó en otras instancias de "diálogo institucional", afirmó que si la primera acción del Gobierno fue vetar la ley de ATN, "empezamos mal". En declaraciones a radio Kermés, dijo que la Casa Rosada "necesita gobernabilidad, se han dado cuenta, pero lo habíamos anunciado: el modelo económico no cerraba y la gente lo hizo saber en las urnas de Buenos Aires". La media docena de mandatarios que integran Provincias Unidas (Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Valdés) subrayaron que no irán para una "foto electoral" a la Casa Rosada. Todos ellos acompañaron en muchas oportunidades a los libertarios en el Congreso y venían insistiendo en el "cansancio" ante las promesas incumplidas. Los mencionados Sáenz y Jaldo, y Raúl Jalil (Catamarca) no descartan que haya "gestos institucionales", pero también prefieren esperar hasta después de octubre para entablar una negociación concreta. Una posición similar tiene el misionero Hugo Passalacqua, aunque su sucesor Oscar Herrera Ahuad adelantó que trabaja para poner en marcha la "Gran Mesa del Norte Grande Federal, junto a Córdoba, Santa Fe y las provincias patagónicas". Hay quienes interpretaron esa frase como un guiño a Provincias Unidas.Desde Nación dejaron trascender que están dispuestos a ofrecer préstamos a los mandatarios; en las provincias el interés está â??primeroâ?? en recuperar los fondos que, insisten, les "pertenecen". Más allá del test que esta semana enfrentará Milei en Diputados y el Senado para sostener los vetos a las leyes de ATN, el financiamiento universitario y la emergencia pediátrica, la mira de las provincias estará puesta en el proyecto de presupuesto 2026 que el Presidente presentará este lunes. Aunque debería estar sancionado el 30 de noviembre por ambas cámaras, los gobernadores creen que los libertarios intentarán que lo discuta el nuevo Congreso, convencidos de que tendrán más fortaleza.Desde el oficialismo deslizaron que se incluirá en la iniciativa del presupuesto la distribución de los fondos de ATN y los cambios en el reparto del impuesto a los combustibles líquidos. Sería un gesto para que los mandatarios provinciales acompañen.
Se dispuso que la Regional Bogotá del Icbf analizará la posibilidad de iniciar un proceso sancionatorio contractual y revisará la operación administrativa del hogar
Las elecciones de la provincia de Buenos Aires del domingo pasado volvieron a abrir el debate sobre el peso en las urnas de la actividad agropecuaria. La victoria del peronismo en los distritos donde la producción agrícola y ganadera tiene un fuerte peso llevó a decir a algunos que el campo había votado al peronismo.Drama en Buenos Aires: hay más de dos millones de hectáreas bajo el agua y un total de tres millones comprometidasSi bien es cierto que Fuerza Patria ganó en algunas de esas secciones electorales, lo cierto es que esa conclusión tiene más de visión sesgada, y quizás mal intencionada, sobre la actividad agropecuaria. Acaso este malentendido haya nacido en los años posteriores al conflicto por la 125. Cuando el kirchnerismo gobernante, allá por 2009, perdió en las elecciones legislativas de medio término en la región pampeana muchos analistas políticos dijeron que hubo un "voto soja".No había una precisión numérica sobre aquella decisión, pero se entendía que el extenso conflicto que significó ponerle un freno al proyecto populista logró vincular a los productores agropecuarios con la población urbana. Dos años después de esa elección, cuando Cristina Kirchner obtuvo una arrasadora victoria en las urnas para su segundo mandato, desde las filas políticas de la oposición, particularmente el PRO que no había llevado candidato a presidente, se dijo que el campo había votado por el kirchnerismo porque la candidata justicialista había triunfado en el interior.Desde entonces se equipara al voto del interior de la región pampeana con el campo. ¿Es correcto esto? Quienes intentaron explicar este panorama destacan que una cosa son los productores y otra la llamada ruralidad, que incluye las comunidades donde el agro es relevante en términos económicos. Un comerciante, un empleado o un profesional que puede o no estar cerca del campo. Señalaban que no siempre coincidían en este voto.Si se observan los datos, se puede concluir que el campo no tiene peso electoral. Las cifras reflejan que la proporción de productores agropecuarios respecto del padrón de votantes es ínfima. Según el último Censo Nacional Agropecuario de 2018, con datos actualizados a 2022, en la provincia de Buenos Aires hay 36.694 explotaciones agropecuarias en 23,5 millones de hectáreas, de las cuales 31.887 son administradas cotidianamente por un productor. El domingo pasado fueron a las urnas 8,6 millones de personas. En otras palabras, los productores agropecuarios representan el 0,3% del conjunto de votantes bonaerenses.El malentendido de que todo lo que no es Gran Buenos Aires es campo pasa por alto la población urbana del interior bonaerense. En localidades importantes como Pergamino, por ejemplo, viven 115.000 personas y, según el mismo Censo, hay no más de 650 explotaciones agropecuarias."El productor agropecuario y todo lo que circunda alrededor de él, el contratista, el empleado rural, no les gusta el peronismo y menos el kirchnerismo: no les cae bien", dice el productor agropecuario Santiago del Solar, que fue secretario de Agricultura, desde Rojas.En su visión, en estas elecciones tuvieron un mayor peso los intendentes con todo su aparato electoral. No obstante, consideró que hubo una distancia con las formas del presidente Milei en esta elección. "No generó mucho entusiasmo y no se lo entiende mucho. Entonces, ganó lo local", explica.Está claro que hay un respaldo de buena parte de los productores con el rumbo económico del Gobierno, más allá de que la presión impositiva sigue siendo elevada, particularmente por los Derechos de Exportación (DEX). La otra conclusión evidente y que ya se vislumbraba en la campaña electoral es que los problemas de la provincia de Buenos Aires no fueron motivo de discusión entre los candidatos. Ni la presión impositiva, ni los problemas de infraestructura o la inseguridad rural despertaron discusiones que motivaran a los electores. La excepción estuvo en los pocos candidatos con origen en el agro que encabezaron listas de oposición al oficialismo bonaerense, aunque finalmente no alcanzaron los votos suficientes como para ingresar en la Legislatura provincial.Queda pendiente el desafío para el agro de cómo lograr un mayor nivel de influencia en las decisiones políticas y económicas. Con el sistema electoral vigente de listas sábana no es sencillo hacerlo. El camino es más largo de lo que se supone y requiere de un esfuerzo mayor.
Tras el triunfo electoral del domingo, el diputado provincial y referente de La Cámpora pidió no quedarse en la "comidilla berreta" de la interna peronista y centrarse en lo importante
La nueva edición en español del periódico vaticano reúne mensajes del Papa, reflexiones sobre la paz y el conflicto en la Franja de Gaza. Leer más
En una escalada de críticas, el gobernador de Corrientes advirtió que la falta de diálogo con las provincias podría costarle una derrota electoral al Gobierno Nacional. Leer más
El gobernador bonaerense fustigó al Presidente, pero dijo que debe haber diálogo institucional. Leer más
El Presidente le dará inicio a una nueva etapa de diálogo con diferentes sectores, tras la derrota que sufrió La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. El rol del PRO y de "Las Fuerzas del Cielo"
El gobernado bonaerense dijo que Milei "está incumpleino con la Cosntitución Nacional". Leer más
Los dirigentes de Provincias Unidas optaron por compartir un mensaje unificado, mientras que los mandatarios peronistas celebraron la victoria de Fuerza Patria
Cuando el corazón electoral de la Argentina decide darle la espalda a un Gobierno, lo que está en juego no es solo un número en el escrutinio, sino la legitimidad de un rumbo